lunes, 28 abril 2025

Lamborghini logra un récord de ventas mundiales en 2021 al matricular 8.405 vehículos

0

El fabricante de vehículos deportivos Lamborghini vendió 8.405 automóviles en todo el mundo durante el año pasado, lo que supone un récord y un aumento del 13% en comparación con 2020, gracias a una estrategia de crecimiento dirigida a su público objetivo, según ha informado la compañía.

Por regiones, Estados Unidos se confirmó como el principal mercado para Lamborghini, con 2.472 unidades y un crecimiento del 11%, seguido de China (935 unidades; +55%), de Alemania (706 unidades; +16%) y del Reino Unido (564 unidades; +9%). Italia, ‘casa’ de la marca, registró una cifra de 359 unidades matriculadas el año pasado, lo que supone un crecimiento del 3%.

En este sentido, la marca registró un crecimiento de dos dígitos en las tres «macrorregiones» en las que está establecida: América (+14%), Asia Pacífico (+14%) y EMEA (Europa, Oriente Medio y África), con una subida del 12%.

Por modelos, Lamborghini entregó 5.021 unidades del todocamino Urus Super a cierre de 2021, seguido del Huracán con motor V10, que experimentó un fuerte aumento de las ventas hasta 2.586 unidades gracias al fuerte impulso del Huracán STO. Además, se entregaron 798 unidades del Aventador (modelo V12) en todo el mundo.

Este récord nos ha servido para confirmar cuatro factores: la solidez de nuestro plan estratégico, la excelente reputación internacional de nuestra marca, la competencia y la pasión de nuestro personal y la excepcional profesionalidad y dinamismo demostrados por nuestros 173 concesionarios en 52 mercados, que han seguido invirtiendo junto a nosotros en un momento difícil e incierto», ha reivindicado el presidente y consejero delegado de Lamborghini, Stephan Winkelmann.

GRAN CARTERA DE PEDIDOS

Asimismo, la marca ha destacado que de cara a 2022 las perspectivas de ventas siguen siendo positivas en el nuevo año, gracias a una importante cartera de pedidos que ya cubre casi toda la producción prevista en 2022. Además, tiene previsto presentar cuatro nuevos productos en los próximos 12 meses.

La compañía invertirá más de 1.500 millones de euros en electrificación en cuatro años, un monto que permitirá a Lamborghini lanzar su primer modelo híbrido en 2023 y electrificar toda su gama a finales de 2024, con el objetivo de reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en un 50% a partir de 2025.

«En 2022 haremos todo lo posible para consolidar el rendimiento actual y prepararnos para la llegada de nuestra futura gama híbrida a partir de 2023», ha subrayado Winkelmann.

¿Las tiendas de techo son seguras?, por Fox Camper

0

Para aquellas personas amantes de pernoctar en medio de la naturaleza, las tiendas de campaña para techo de coche son uno de los accesorios más funcionales. Estas carpas se montan sobre una plataforma que se instala encima del vehículo y están elaboradas con materiales muy resistentes a los cambios de clima.

Su fácil forma de montar y sus precios accesibles han convertido a este tipo de tiendas en las favoritas de quienes quieren estar en contacto con el ambiente. Incluso para aquellos que no tienen tanta destreza o experiencia para levantar tiendas en un campamento. En Fox Camper, las personas que deseen adquirirlas disponen de un amplio catálogo de productos relacionados con la acampada.

Por qué son más seguras las carpas de techo para acampar

El primer elemento a tener en consideración en relación con los efectos de seguridad es la altura a la que se tienen que instalar estas tiendas. Al estar separadas del suelo, los ocupantes permanecen alejados de la nieve, el lodo o del agua, en caso de presentarse una lluvia nocturna. Además, como no tienen contacto con el suelo las cobijas se mantendrán limpias de arena y restos vegetales. También esa misma altura protege de visitantes indeseados al interior de la tienda de campaña, como animales.

Por otro lado, estas carpas son efectivas para protegerse de los insectos como arañas y mosquitos que también es común que perturben el sueño. Los cierres son herméticos y las mallas que sirven de ventanas tienen el tejido preciso para impedir el paso de plagas. Asimismo, otra ventaja es que la mayoría de las tiendas para techo de coches vienen equipadas con sistemas de flujo de aire para regular la temperatura interna.

Protegen contra los cambios de temperatura

Acampar en medio de la naturaleza supone el riesgo de pasar frío o mucho calor si se hace a la intemperie. Por esta razón, la mayoría de los modelos de este tipo de accesorios vienen equipados con dispositivos de flujo de aire. Gracias a ellos, se puede regular la temperatura interna para mantenerla en niveles cómodos para las personas.

Otro de los elementos atmosféricos a los que se exponen los campistas son los rayos ultravioletas del sol. Los materiales con los que se elaboran estos accesorios protegen contra esas emisiones solares dañinas para la piel. Esto garantiza lograr una temperatura interna de la tienda más benevolente para los ocupantes.

Lo más aconsejable para una persona que va a comprar una es buscar un sitio especializado que tenga un buen catálogo de opciones. Uno de ellos es Fox Camper, que son importadores y distribuidores exclusivos en España. Los pedidos al detal se pueden hacer directamente en su e-commerce, eligiendo entre una gran cantidad de alternativas.

‘El Hormiguero’: así fue la primera vez de ‘Los Morancos’ en televisión

0

Hoy acuden al plató de ‘El Hormiguero’ el dúo humorístico ‘Los Morancos’, formado por los hermanos Jorge y César Cadaval. Mientras siguen su participación desternillante en ‘Tu cara me suena’, acuden a divertirse con Pablo Motos y las hormigas para presentar su último proyecto, ‘Todo por la matria’, que se estrenará el próximo 4 de febrero en el Teatro Rialto de Madrid. Un espectáculo más tras más de 40 años de carrera. Seguro que pocos recuerdan su debut en televisión, y de eso hablaremos, entre otras cosas.

NO PARAN Y REPITEN EN ‘EL HORMIGUERO’

Y no es la primera vez, pero es que además lo hacen con asiduidad, y siempre para presentar nuevos proyectos. La última vez fue precisamente para celebrar sus 40 años de carrera. ‘Los Morancos’ acudían al show nocturno dirigido por Pablo Motos una vez más para promocionar a su vez su nueva función: ‘X 40 años más’, una propuesta a modo de homenaje propio con algunas de sus mejores actuaciones en estos años de actividad y humor, incluidas no solo las más clásicas del Josua que nunca se conoció ni tuvo rostro, sino también algunos de sus vídeos más virales y sus chistes más polémicos.

SUS PRIMEROS PASOS ANTES DE APARECER EN TELEVISIÓN

2021092612445427031 Merca2.es

Antes de saber cuándo debutaron en televisión y con qué actuación, decir que ‘Los Morancos’ ya tenían tablas, aunque desde hacía solo unos meses. Era el año 1984 y habían comenzado realizando actuaciones por su querida Andalucía. Decir que muchos que sepan todo sobre el dúo, dirán que el verdadero debut televisivo fue ese año en el programa ‘Un, dos, tres…’, pero era en un sketch con Analia Gadé y Forges donde eran personajes secundarios. Fue, como veremos ahora, meses después cuando ya hubo una ‘puesta de largo’ solos como dúo humorístico, al menos en televisión.

EL DEBUT TELEVIVISO DE ‘LOS MORANCOS’

YouTube video

Fue en el ya lejano año 1985, concretamente en una gala de fin de año llamada ‘Viva 85’, donde unos Morancos muy jóvenes y estilizados aparecían en el escenario de esmoquin para interrumpir a la presentadora Concha Velasco. Su apariencia de ‘guiris’ la explotaban haciéndose pasar por americanos, y sin duda al principio muchos ni se imaginaban que eran en realidad sevillanos y de Triana. Y qué mejor que juntar el flamenco con el inglés. Esa era la original actuación y bautismo televisivo de ‘Los Morancos’.

UNA ACTUACIÓN MUY COMENTADA Y ACLAMADA

los morancos

Lo cierto es que algo tan sencillo y absurdo a la vez gustó mucho y se convirtió en una de esas actuaciones que pasan a la historia humorística de la televisión, junto al teléfono de Gila o las empanadillas de ‘Martes y Trece’. Fue el comienzo de una carrera exitosa que ya, aunque con baches, no han abandonado desde entonces.

HIZO QUE CHICHO IBÁÑEZ SERRADOR LES HICIERA FIJOS

1542662233183 Merca2.es

Como vimos antes, ya había actuado de manera secundaria en ‘Un, dos, tres…’, pero la actuación de ‘Los Morancos’ en la gala de Nochevieja hizo que Chicho decidiera hacerles fijos en el programa. Realizaron caricaturas de personajes famosos, a las que sumaron las que elaboran de su propia cosecha y que se hacen famosas en poco tiempo.

Esto les hace saltar a otros programas de televisión, ya que se convierten en un dúo humorístico famoso. En 1989 y 1990 pasaron por el programa de entretenimiento ‘Pero ¿esto qué es?’ donde participaron como humoristas parodiando a personajes famosos con una duración de 10 a 15 minutos aproximadamente.

DEBUTARON TAMBIÉN EN EL CINE

Los Morancos

Era habitual por entonces que los humoristas acabaron realizando papeles en el cine o incluso, como pasó con ‘Martes y Trece’, acabaran siendo protagonistas. ‘Los Morancos’ también pueden presumir de tener su propia película, ‘Sevilla Connection’, realizando también labores de guionistas. Era el año 1992 y su fama estaba ya en lo alto y consolidada, con el mérito de ser una época donde había mucha competencia en el humor.

‘LOS MORANCOS’ SUSTITUYEN A ‘MARTES Y TRECE’

los morancos

Aún así, sin duda ‘Martes y Trece’ eran los reyes de la comedia en España. Sin embargo, todo acaba y precisamente son ‘Los Morancos’ los elegidos para sustituirles en el especial humorístico habitual de Nochevieja. Era el año 1993 y era fruto de un contrato que habían firmado con Televisión Española para realizar varios programas y especiales para la cadena pública. Estaban en pleno auge y no paraban tampoco de realizar actuaciones en teatros como el Imperial de Sevilla, donde lo llenaban en cada actuación.

SU MÍTICA ANTONIA Y OMAÍTA

los morancos en su ultima parodia la nueva normalidad Merca2.es

Sin duda, entre tantos personajes y parodias, ‘Los Morancos’ son recordados por los sketchs protagonizados por Antonia y Omaíta, y el famoso grito de «Josuaaaaa». Fue tanto el éxito, que protagonizaron la serie ‘El retorno de Omaíta’, también en TVE, añadiendo nuevos personajes y tramas, además de haciendo famosos a personajes secundarios como Santiago de los Reyes o Nicolás López, Kiki y Juanillo, respectivamente.

MIL Y UNA APARICIONES DE ‘LOS MORANCOS’

Los Morancos

Obviamente son ya un referente histórico del humor en España, con muchos seguidores pero también con detractores. Pero el éxito está ahí, siempre solicitados. Solo en televisión, la lista de apariciones desde ese debut en ‘Viva 85’ es inmensa: varios especiales de Nochevieja, programas como ‘Llévatelo calentito’ o ‘Vaya veranito’, ‘El burladero’…, además de numerosos montajes teatrales, el último en 2017 llamado ‘Antónimos’. Recientemente han recibido la Medalla de Andalucía de las Artes.

DIERON MUCHO QUE HABLAR DURANTE LA PANDEMIA

YouTube video

A pesar de las críticas que recibieron, a lo largo de la pandemia ‘Los Morancos’ siguieron haciendo humor con la actualidad, eso sí, sin tocar a los afectados y dirigiéndose más a los políticos y las nuevas situaciones que se crean, como consecuencia de la convivencia con el virus. Así, entre sus grandes éxitos, se encuentran su versión del ‘Ya no puedo más’, de Camilo Sesto, pidiendo a Fernando Simón que nos dejara salir en plena cuarentena, o unas ‘Sevillanas de la Cuarentena’ para animar la no Semana Santa andaluza, o su Nueva normalidad, el último gran hit de la pareja de humoristas sobre el tema.

El Grupo Iberia operó más de un 75% de vuelos que en 2020

0

El Grupo Iberia, Iberia, Iberia Express e Iberia Regional/Air Nostrum, ha cerrado la campaña de Navidad, que se inició el pasado 22 de diciembre y finalizó el 10 de enero, con cerca de 1,2 millones de clientes en estas dos semanas frente a los 478.000 de 2020 y operando 5.700 vuelos, casi un 75% más que en 2020.

En un comunicado, el Grupo Iberia ha destacado a Canarias como una de las grandes apuestas, donde Iberia Express ha programado 180.000 asientos para este período, un 4% más de capacidad que, incluso, antes de la pandemia.

Respecto a los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), la empresa comenzó diciembre de 2021 con un 17% de su plantilla de vuelo (TCP y pilotos) acogido a esta herramienta y terminó con solo un 4% de su plantilla en esas condiciones.

A esto se ha sumado que, tanto en diciembre como en enero, Iberia ha reforzado la plantilla dedicada a incidencias y que, durante toda la pandemia, ha decidido mantener las habilitaciones de sus tripulantes con cursos de refresco, para poder incorporarles a la programación en cuanto fuera necesario.

Según FlightStats, durante toda la operación de Navidad, Iberia ha mantenido un alto índice de regularidad del 99,4%, lo que significa que apenas se han producido cancelaciones; y también de puntualidad, con una media del 93,5% de vuelos en hora, lo que ha situado a la compañía durante este período como «la aerolínea de red más puntual de Europa y la tercera del mundo».

3,1 MILLONES DE PASAJEROS ATENDIDOS POR IBERIA AIRPORT SERVICES

El negocio de ‘handling’ de Iberia, que este año se enfrenta al reto de la renovación de su licencia en los aeropuertos españoles, también ha cerrado la campaña de Navidad con «excelentes resultados». En total, ha atendido a cerca de 11.200 vuelos y 3,1 millones de pasajeros, el triple que en la Navidad del 2020/2021, y que incluyen los del Grupo Iberia y los de todas las compañías a las que presta sus servicios en España.

También, Iberia Airport Services ha desafectado del ERTE a todos sus trabajadores en 19 aeropuertos españoles y, además, contrató a cerca de 1.000 trabajadores de su bolsa habitual de eventuales, sobre todo, en Barcelona, Madrid y Tenerife.

Por último, la compañía ha querido agradecer a sus empleados el compromiso, la dedicación y la profesionalidad que «han vuelto a demostrar para sacar toda la operación de Navidad adelante, y para que millones de clientes se hayan podido volver a reencontrar con sus familiares y disfrutar de unos días de descanso».

Si el sector salud es lo tuyo, estos son los estudios que te recomendamos

0

Nos encontramos inmersos en la sociedad del conocimiento, por lo que debemos estar a la altura de lo que el mercado laboral demanda. Si te dedicas a algo relacionado con el tema de la salud, es el mejor momento para realizar los cursos y másteres de IVIRMA, puesto que es una de las mejores plataformas para empezar ampliar tu formación.

Másteres

Máster universitario en biotecnología de la reproducción humana asistida

Es un máster de carácter presencial en Valencia y cuenta con 40 plazas. Este máster cuenta con contenidos teóricos y prácticos. En el caso de las prácticas se realizan en uno de los grupos de clínicas dedicados específicamente a la reproducción asistida más conocidos y populares a nivel mundial por el número de tratamientos que realiza.

Máster propio en bases teóricas y procedimientos de laboratorio en la reproducción asistida

Con la realización de este máster contarás con la formación perfecta para empezar la integración en los distintos laboratorios dedicados a la reproducción asistida, así como en centros de investigación directamente relacionados con este sector. Además, estarás al tanto de las nuevas técnicas gracias a la formación actualizada sobre recientes investigaciones. Podrás compatibilizarlo con tu trabajo gracias a su modalidad online.

Máster universitario en biología y tecnología aplicada a la reproducción humana asistida

Cuando acabes este máster podrás ser capaz de diseñar un protocolo para conocer el por qué se da el caso de que una pareja sea infértil, así como identificar el por qué de las alteraciones del aparato reproductor de la especie humana.

Cursos online

Si eres una persona que prefiere quedarse en casa para ampliar su conocimiento y así poder conciliar el trabajo con ampliar la formación que ya posees, puedes realizar algunos de los cursos que ofrece IVIRMA; como el curso de donación de óvulos, de estimulación ovárica y transferencia embrionaria o el de suelo pélvico en la mujer. Además, esta institución educativa está especializada en el campo de la reproducción humana asistida contando con más de 70 clínicas en 14 países diferentes.

El objetivo de la realización de estos cursos y másteres es actualizar a los profesionales de la salud que muestren interés en esta rama.

Lo cierto es que una vez conoces el tema de la reproducción asistida solamente sabes nociones generales y acerca de investigaciones y proyectos que se estaban realizando décadas atrás, pero es un ámbito de la salud reproductiva que está en constante evolución e investigación. Por este motivo es necesario reciclarse y conocer cuáles son los procesos que se realizan actualmente para estar al tanto de las últimas metodologías.

En IVIRMA no solamente se limitan a los másteres y cursos online, también ofrecen formación de otro tipo como son los webinars, workshops, rotaciones, cursos en streaming y cursos en clínicas. Si necesitas renovarte en algún tema de salud, especialmente en la reproducción humana asistida, es la plataforma educativa idónea para formarte. La adaptación personalizada y la atención que proporcionan es una cualidad que destacar, pero sobre todo su especialización en este ámbito.

Cuidados de Botica apuesta por la cosmética natural

0

La cosmética natural tiene, para muchas personas, un valor agregado y es que les resulta satisfactorio el hecho de poder encontrar en el mercado productos ecoamigables, es decir, libres de ingredientes químicos que pueden ser tóxicos y, por lo tanto, perjudiciales para la salud.

El auge de estos artículos para el cuidado personal es significativo, porque cada vez son más los individuos que los solicitan. Antes, había que acudir a lugares específicos para comprarlos, pero ahora se ha expandido su comercialización. Por ejemplo, en la parafarmacia online Cuidados de Botica, ofrecen a sus clientes una variedad de opciones para complacer todo tipo de necesidades, siempre apostando por lo ecológico.

Los productos de cosmética natural satisfacen todo tipo de necesidades 

La cosmética natural, al parecer, llegó para quedarse. Cada vez son más los hombres y las mujeres de todas las edades que recurren a ella para el cuidado del cabello y de la piel corporal y facial.

Existen muchas marcas que fabrican productos de cosmética eco-friendly como, por ejemplo, Weleda, que cuenta con cremas hidratantes para el rostro, contorno de ojos, lociones corporales, aceites, exfoliantes, champús, acondicionadores, cremas limpiadoras, cremas de noche, entre otros productos hechos a base de ingredientes como la rosa mosqueta, la caléndula, la avena, la salvia, las almendras o el onagra.

Mi Rebotica es otro de los tantos fabricantes de cosmética ecológica que cuenta con artículos como el champú de cebolla, que evita la caída del cabello, al mismo tiempo que le aporta brillo y vitalidad.

En Cuidados de Botica, apuestan por la cosmética natural, por ello, disponen de una variedad de productos de las mencionadas marcas y de otras tantas más para cubrir las necesidades de quienes quieren cuidarse de los pies al cabello, respetando siempre el medio ambiente.

Ventajas de la cosmética ecológica 

La cosmética ecológica tiene un sinfín de beneficios que parecieran ser evidentes, pero que muchas personas no los tienen muy claros.

Este tipo de cosmética se elabora con ingredientes naturales, por lo general, derivados de las plantas. Es por ello que puede ser utilizada por individuos de cualquier edad, incluso por niños y adultos mayores, ya que no contiene parabenos ni ingredientes químicos que puedan causar problemas en la piel. De hecho, son muy recomendados para personas con piel sensible y delicada, ya que evitan alergias e irritaciones. 

La cosmética eco-friendly es 100 % respetuosa con el medio ambiente, ya que no se prueba en animales y los envases son biodegradables o elaborados a partir de materiales reciclables.

Escoger entre la cosmética natural puede ser una decisión muy acertada, puesto que no solo beneficia a la piel, sino que también contribuye a la preservación del planeta.

Citi venderá sus operaciones de banca de consumo y empresas en México

Citigroup ha anunciado su intención de vender sus operaciones de banca de consumo y pequeñas empresas en México para enfocarse en su grupo de clientes institucionales, según ha informado en un comunicado.

Los negocios incluyen las operaciones de banca de consumo y de pequeñas empresas y el negocio de banca de mercado medio en México. El grupo ha aclarado que continuará operando en México mediante una licencia bancaria local a través de su negocio de clientes institucionales.

Las operaciones de banca de consumo y de pequeñas empresas de México representan la totalidad de la unidad de Banca de Consumo Global de América Latina. En los primeros tres trimestres de 2021, estos negocios facturaron aproximadamente 3.500 millones de dólares (3.081 millones de euros), registraron beneficios antes de impuestos por valor de 1.200 millones (1.056 millones de euros), sumaron 44.000 millones (38.734 millones de euros) en activos y 4.000 millones (3.521 millones de euros) en capital tangible promedio asignado.

«Citi ha operado en México por más de un siglo y el país seguirá estando entre los mayores mercados institucionales del banco fuera de los Estados Unidos. Citi continuará invirtiendo y fomentando el crecimiento de dichas operaciones en México, junto con su franquicia de Citi Private Bank», ha destacado la firma.

La consejera delegada de Citi, Jane Fraser, ha explicado que la decisión de salir del negocio de banca de consumo y empresas de México está «completamente alineada» con los principios estratégicos del grupo. Mediante esta medida, el banco asignará sus recursos a oportunidades que encajen en sus principales fortalezas, así como a sus ventajas competitivas que permitan simplificar la estructura del banco.

Fraser ha asegurado que México «es un mercado prioritario para Citi y espera que el país norteamericano «sea un importante receptor de inversiones y flujos comerciales globales en los próximos años».

«Continuaremos realizando inversiones significativas en nuestro negocio institucional en México para mantenernos como líderes en dicho mercado», ha apostillado Fraser.

Las desinversiones planificadas de Citi de sus negocios en México, Asia y Europa están alineadas con el reposicionamiento de sus operaciones de consumo para enfocarse en centros de riqueza a nivel mundial, así como en pagos y préstamos y una presencia minorista específica en los Estados Unidos.

Con respecto a los efectos sobre clientes y empleados, el director corporativo de desarrollo institucional, estudios económicos y comunicación de Citibanamex, Alberto Gómez, ha afirmado que no se verán afectados, ya que el banco seguirá con sus operaciones normales.

«Los clientes que tengan una tarjeta, una hipoteca, etcétera, por supuesto que los vamos a seguir atendiendo (…) el día a día sigue. Si quieres un crédito hipotecario, o una tarjeta, tocas nuestra puerta y te vamos a atender», ha subrayado en una videoconferencia.

Just Eat Takeaway superó los 1.000 millones de pedidos en 2021, un 33% más

0

Just Eat Takeaway.com, el gigante holandés del reparto de comida a domicilio, incrementó un 33,1% los pedidos procesados en 2021, alcanzando un total de 1.086,4 millones de encargos, según ha informado la compañía.

En concreto, durante el pasado ejercicio los pedidos procesados en Norteamérica aumentaron un 19%, hasta 373,9 millones, mientras que en el norte de Europa sumaron 295,9 millones, un 35% más, y en el sur del Viejo Continente alcanzaron los 127,7 millones, un 37,7% más. De su lado, los encargos en Reino Unido e Irlanda crecieron un 51,9%, hasta 288,8 millones.

En el último trimestre del año, los pedidos de la plataforma aumentaron un 14% interanual, hasta 273,7 millones de encargos, incluyendo un crecimiento del 6% en Norteamérica y del 23% en Reino Unido e Irlanda, mientras que en el norte y el sur de Europa los pedidos procesados aumentaron un 17% y un 11%, respectivamente.

Asimismo, la compañía informó de que el valor bruto de las transacciones (GTV) procesadas en el conjunto del pasado ejercicio alcanzó los 28.200 millones de euros, un 31% más, incluyendo un total de 7.300 millones en el cuarto trimestre, un 6,2% más.

«Tras la fusión de Just Eat y Takeaway.com hace casi dos años, realizamos importantes inversiones para hacer crecer nuestras posiciones de liderazgo, y la compañía es ahora seis veces mayor en términos de pedidos», declaró Jitse Groen, consejero delegado de Just Eat Takeaway.com.

«Hemos mejorado notablemente nuestro Ebitda ajustado a lo largo del segundo semestre de 2021, y seguiremos mejorando este año», añadió, expresando su confianza en que la empresa reforzará aún más su posición en el mercado.

Asimismo, la empresa ha reiterado sus expectativas de incrementar en torno al 15% interanual el GTV en 2022, con el objetivo de aumentar en más de 30.000 millones esta referencia en los próximos cinco años y subrayando que el pasado ejercicio supuso el techo de las pérdidas para la compañía.

Planas reitera el apoyo del Gobierno al sector ganadero y pide a Bruselas medidas ante el alza de los costes

0

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha reiterado el apoyo del Gobierno al sector ganadero y volverá a plantear a la Comisión Europea que estudie medidas en favor de los sectores más perjudicados por el incremento de los costes de producción, entre los que se encuentra de forma especial el ganadero.

Así lo ha puesto de manifiesto ante los consejeros del ramo de las comunidades autónomas, a quienes ha explicado además las prioridades de la presidencia de turno francesa de la Unión Europea, entre las que destaca avanzar en la reciprocidad en las relaciones comerciales con terceros países.

Francia y España son partidarias de la aplicación de las denominadas ‘cláusulas espejo’ para garantizar que los productos importados cumplen las mismas exigencias ambientales, sanitarias o de bienestar animal que las que se requieren a los producidos dentro de la Unión Europea.

El ministro ha presidido este miércoles el Consejo Consultivo de Política Agrícola y Política Pesquera para Asuntos Comunitarios, celebrado por videoconferencia, con las participación de las comunidades autónomas, en el que ha reiterado el apoyo del Gobierno al sector ganadero, caracterizado por la competitividad, sostenibilidad y calidad de sus producciones, y que desempeña un papel clave en la prosperidad económica y social del medio rural.

Planas ha instado a las comunidades autónomas a trabajar de forma conjunta con las organizaciones sectoriales y las distintas administraciones en la defensa y mejora de las condiciones de la ganadería.

Asimismo, ha anunciado que en el próximo Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea, que se celebrará el 17 de enero, volverá a insistir en la necesidad de que la Comisión Europea ahonde en el seguimiento pormenorizado de la situación de los mercados agrarios afectados por el encarecimiento de los costes de producción, entre los que se encuentra de forma especial el ganadero.

En cuanto a las prioridades durante los seis meses de presidencia francesa, Planas ha comentado que se centrarán en la suficiencia alimentaria, con el planteamiento de alinear políticas comerciales y agrarias, por lo que se considera necesario la aplicación de ‘cláusulas espejo’ en los acuerdos comerciales con terceros países.

El relevo generacional, la reducción de las emisiones de carbono de la actividad agraria y la mejora del bienestar animal forman también parte de la agenda prioritaria de la presidencia de turno.

Planas ha explicado que el inicio de la presidencia francesa es un momento idóneo para plantear el debate sobre la revisión de los acuerdos comerciales con terceros países y que, en el caso del nuevo tratado para el desarrollo del África Meridional no se contemplen mayores concesiones en las importaciones de cítricos.

El ministro ha informado también de que pedirá a la Comisión Europea que intensifique los esfuerzos para alcanzar una solución negociada con los Estados Unidos para acabar con los aranceles a la importación de aceituna negra, una vez que la Organización Mundial del Comercio (OMC) ha resuelto en favor de la Unión Europea en este contencioso.

Además, ha detallado que el pasado 29 de diciembre se presentó formalmente a la Comisión Europea el Plan Estratégico Nacional de la Política Agraria Común (PAC), un documento de 4.492 páginas, fruto del trabajo y la colaboración entre el ministerio y las comunidades autónomas.

Calamares a la riojana: el plato para sorprender a todos un domingo

La receta de calamares a la riojana es una de las más tradicionales de nuestra gastronomía, de esas que llevan preparando hace años nuestras abuelas y cuyo secreto ha pasado de generación en generación. Además de comerse en familia, es una tapa muy popular en España, con una salsa deliciosa para tomar con un poco de pan y un buen vino, en el aperitivo. Asimismo, es una preparación bastante económica, aunque dependerá de la calidad de las materias primas, así que cada cual puede poner el límite donde considere.

RECETA DE CALAMARES A LA RIOJANA

Calamares a la riojana

Es un plato fácil de preparar en el que los calamares quedan muy tiernos y muy sabrosos. Además, se pueden ir incorporando algunas variaciones en la salsa, como añadir un poco de pimentón picante para darle un toque especial, o bien añadir patatas al guiso para hacer un plato más completo y contundente, aunque la versión original realmente es sin patatas. Realmente merece la pena que la incorpores a tu recetario habitual para disfrutar de una receta de calamares diferente. A continuación te explicamos paso a paso como preparar unos riquísimos calamares a la riojana.

INGREDIENTES PARA LOS CALAMARES A LA RIOJANA

Calamares a la riojana

Estos son los ingredientes para 4 personas. En unos 40 minutos puedes tener la receta lista.

  • 1 kilogramo de calamares de tamaño mediano
  • 1 cebolla grande
  • 1 pimiento verde
  • 300 gramos de tomate triturado
  • 1 cucharada postre de pimentón dulce
  • 3 dientes de ajo
  • 1 vaso de agua
  • 200 mililitros de vino blanco
  • 1 chorro de aceite de oliva
  • 1 hoja de laurel
  • 1 pizca de pimienta
  • 1 pizca de sal

PREPARACIÓN DEL SOFRITO

Calamares a la riojana

En primer lugar, limpiamos bien los calamares retirando las aletas y los tentáculos y cortándolos en rodajas de unos 2 centímetros de grosor. Si no te apañas demasiado bien con esto, puedes pedir en tu pescadería de confianza que te los preparen y te los vendan limpios y troceados. Una vez listos, comenzamos a preparar el sofrito. Para ello, pelamos y picamos la cebolla, los ajos y el pimiento verde. En una olla ponemos al fuego 3 cucharadas de aceite de oliva y cuando esté caliente añadimos el pimiento y la cebolla. Cuando estén bien pechados y tengan algo de color, añadimos los dientes de ajo picados.

LA SALSA DE LOS CALAMARES A LA RIOJANA

calamares tapa Merca2.es

A continuación agregamos el tomate triturado y dejamos que se cocine durante unos minutos. Es mucho más recomendable en este punto, utilizar tomate natural, ya sea envasado, o triturando tomates frescos en casa. No se aconseja usar tomate frito para esta receta de calamares a la riojana, ya que no quedarán tan sanos ni sabrosos. El siguiente paso es añadir la cucharada de pimentón dulce y removemos para que se mezcle bien en la salsa. Si quieres darle ese toque picante, este es el momento de añadir también un poco de pimentón picante. Después vertemos el vino blanco y dejamos que hierva unos minutos para que se reduzca el alcohol.

COCCIÓN DE LOS CALAMARES

Calamares a la riojana

Este es el momento de incorporar los calamares cortados, tanto las rodajas como los tentáculos. Removemos bien para que quede todo integrado y empapado con la salsa. Añadimos una pizca de sal al gusto, un poco de pimienta negra y la hoja de laurel, que le dará un toque muy especial al guiso. Después añadimos el vaso de agua y dejamos que cueza todo durante unos 15 minutos o el tiempo necesario hasta que los calamares estén tiernos. El tiempo de cocción dependerá del tamaño de las piezas. Si la preparación se queda sin salsa o espesa demasiado, se puede añadir un poco más de agua para que quede más suelto.

LISTOS COMER CON PAN

patatas 1 Merca2.es

Transcurrido el tiempo de cocción comprobamos si está bien de sal y rectificamos si es necesario. Si los calamares están cocidos, el plato ya está listo para servir. El resultado de esta receta es delicioso porque los calamares quedan tiernos y jugosos, y la salsa es de esas en las que no quieres dejar de mojar pan. Como decíamos, puedes añadir unas patatas cortadas a cachelos al mismo tiempo que incorporamos el calamar, y dejar cocer según la receta que hemos descrito. Esta opción también está muy rica, además el almidón de la patata hará que la salsa quede más ligada y con más cuerpo. Prueba esta receta de ambas formas.

CON QUÉ TOMAR LOS CALAMARES A LA RIOJANA

calamares arroz Merca2.es

Si se preparan solos, los calamares a la riojana pueden servirse como tapa o como primer plato, ante de un plato principal que deje a todos los comensales satisfechos. Si se quiere servir con guarnición, esta receta combina muy bien con arroz, especialmente el arroz basmati, así que podríamos elaborar de esta manera un plato bastante completo y con una deliciosa mezcla de sabores. Para beber, el vino blanco es el más indicado como con cualquier otro tipo de pescado. Un rosado suave también marida muy bien y realza el sabor de esta rica receta.

Los vestidos de novia en Madrid

0

Uno de los elementos fundamentales para cualquier novia es el vestido de boda, ya que este es uno de los protagonistas del evento y es el encargado de que la futura esposa luzca como siempre lo soñó en este día tan importante.

María Vega es una diseñadora española especializada en la confección de vestidos de novia. Su larga trayectoria en la creación de diseños exclusivos y deslumbrantes la ha posicionado como una de las mejores opciones para adquirir vestidos de novia Madrid.

Vestidos de novia para todos los gustos

El día de la boda es uno de los momentos más relevantes y esperados para la pareja y sus seres queridos. Por ende, la elección del vestido siempre debe ir de la mano de profesionales en el sector, para que la prenda sea recordada por su belleza y elegancia.

Aunque no lo parezca, elegir el vestido de bodas correcto, a nivel simbólico, es una de las decisiones más complejas que puede existir para una mujer. Esto se debe a que el vestido tiene que transmitir la esencia de la novia y sus gustos.

En la actualidad, existen diseñadores enfocados únicamente en la creación de vestidos para boda. Sin embargo, es ideal seleccionar a aquel que tenga experiencia y reconocimiento en el sector como la diseñadora María Vega. Esta, a través de su marca, ofrece y confecciona vestidos de novia muy representativos en Madrid. Lo más llamativo de su línea es que brinda a sus clientas múltiples opciones para que escojan la que más se adapte a ellas.

Entre sus diseños, resaltan los vestidos de boda tradicionales que siguen las últimas tendencias de la moda y, a su vez, Vega también confecciona vestidos de novia cortos o vestidos para las bodas civiles. Sin mencionar que estos modelos han sido pensados para que puedan ser usados por todas las personas que lo deseen, por lo tanto, ofrecen tallas plus size para sus usuarias.

María Vega, diseños exclusivos y de alta calidad

María Vega posee más de 30 años de experiencia en la creación y confección de vestidos para novia. Su gran trayectoria la ha llevado a vestir a celebridades y a que sus diseños formen parte de producciones musicales, teatrales y cinematográficas.

Vega tiene como objetivo que cada clienta logre encontrar su estilo ideal, ya que la española es consciente de que los vestidos de boda deben representar a la novia. Por ese motivo, busca que cada uno de sus diseños goce de detalles excelentes y muy característicos para la ocasión. No obstante, si la novia lo anhela, María puede confeccionar el vestido junto a la usuaria para que esta le dé sus opciones e ideas para obtener el vestido de boda que siempre deseó.

El reconocimiento de la marca ha crecido exponencialmente, ya que sus piezas destacan por ser exclusivas y únicas en el sector. Esto es debido a que la diseñadora busca brindar, a todas sus clientas, vestidos de novia de alta calidad y elaborados a mano con los mejores materiales del mercado. En la página web de Vega, se puede observar todo el catálogo de vestidos prefabricados y reservar una cita para la creación de un diseño personalizado.

Bankinter ha ayudado a más de 1.000 empresas españolas en la captación de fondos europeos

0

Bankinter ha dado asesoramiento y soporte a 1.076 empresas españolas para la captación de fondos europeos a través del servicio que lanzó para este fin el pasado mes de julio.

Según ha informado este miércoles, el banco está reforzando su apoyo a los proyectos empresariales españoles para que logren fondos europeos dentro del programa Next Generation EU aprobado por la Comisión Europea.

Una cuarta parte de las empresas (268) está radicada en Madrid, mientras que 180 compañías (el 17% del total) son clientes de la Organización Territorial de la Comunidad Valenciana, Murcia e Islas Baleares. Un total de 149 empresas beneficiarias son de Andalucía, 134 de Cataluña y 116 de País Vasco. El resto de las empresas clientes de este servicio están situadas en Castilla y León, Galicia, Castilla-La Mancha, Extremadura, Navarra y La Rioja.

Entre las empresas que optan a proyectos enmarcados o ligados a las ayudas de Bruselas figuran tanto compañías de gran tamaño, como también pequeñas y medianas. Asimismo, las beneficiadas pertenecen a diversos sectores, como el energético, el químico y el sector industrial en general, entre otros.

El apoyo que suministra Bankinter se centra tanto en el asesoramiento como en el anticipo de la financiación para proyectos empresariales que opten a las ayudas europeas, como los que se desarrollen en los ámbitos de la innovación, la digitalización, la industrialización o la eficiencia energética.

Este servicio de Bankinter no conlleva un coste para las empresas clientes hasta que reciban las ayudas, les facilita los trámites necesarios y les da apoyo en la estructuración y redacción de los proyectos, asistencia técnica y presentación de las solicitudes en las ventanillas públicas correspondientes, además de proporcionarles una auditoría dirigida a la verificación y justificación económica de la financiación obtenida, entre otras ventajas.

Para el servicio de asesoramiento, Bankinter mantiene un acuerdo con la consultora especializada en gestión de fondos europeos FI Group, que concentra más del 36% de las ayudas gestionadas, según datos del Ministerio de Ciencia e Innovación.

El banco considera «esencial» contribuir a una rápida captación y canalización de los fondos europeos que imprima una mayor velocidad a la recuperación de la economía española hasta niveles prepandemia.

BBVA se suma a una alianza liderada por el MIT para luchar contra el cambio climático

0

BBVA se ha adherido al Consorcio por el Clima y la Sostenibilidad liderado por el Massachusetts Institute of Technology (MIT Climate and Sustainability Consortium, o MCSC, por sus siglas en inglés) con el objetivo de acelerar el desarrollo de soluciones a gran escala para luchar contra el cambio climático, según ha informado la entidad a través de un comunicado.

Señala que es el «único banco del mundo» en esta alianza en la que 15 grandes empresas de diferentes sectores compartirán procesos y estrategias de innovación medioambiental.

Además de BBVA, se han sumado a este consorcio Accenture, Apple, Biogen, Boeing, Cargill, Dow, Holcim, IBM, Inditex, MathWorks, Nexplore (Hochtief), Pepsico, Rand-Whitney, Containerboard (Grupo Kraft) y Verizon.

Los objetivos de sostenibilidad de la alianza están enfocados en la descarbonización de los medios de transporte; incrementar la resiliencia de la cadena de valor; promover soluciones de eliminación de CO2 basadas en la naturaleza; y consolidar la circularidad en toda la cadena de valor para potenciar el reaprovechamiento de materiales, mediante dos vías: los datos y la dimensión social de las soluciones sostenibles y climáticas.

Las actividades incluyen la organización de talleres, redacción de documentación técnica, llamadas a la acción, desarrollo de herramientas, entre otras.

BBVA ya está asistiendo a los grupos de trabajo que el MCSC ha identificado desde una perspectiva transversal y ha suscrito los objetivos de sostenibilidad de los miembros del consorcio.

El enfoque funcional de Clínica UMEBIR sobre el tratamiento de enfermedades autoinmunes

0

El Dr. Fernando Ruger Viarengo, presidente de la Sociedad Española de Medicina Funcional y Nutrición de Precisión (SEMEFNUP), fundador y director médico de un centro médico de referencia en España como Clínica UMEBIR, es uno de los máximos exponentes de la medicina funcional en España y habla de la autoinmunidad en la actualidad, categoría donde entra una gran parte de la enfermedad tiroidea.

Hay dos tipos de enfermedad autoinmune en la tiroiditis, básicamente la tiroiditis de Hashimoto y la enfermedad de Graves, el máximo exponente del hipotiroidismo y del hipertiroidismo respectivamente, aunque puede haber comportamientos no tan clásicos en cada una de ellas.

Según un reciente estudio de población en España, la prevalencia de disfunción tiroidea es del 10 % (0,8 % hipertiroidismo y 9,1 % hipotiroidismo), la mitad de origen autoinmune. Considerando que existe un alto porcentaje de casos de hipotiroidismo sin diagnosticar, se trasforma en un problema importante de salud.

«¿Quién no conoce a una persona que, al preguntarle como está, no responda cansado/a?», pregunta el doctor. «Aquí se inicia un estudio adecuado de la función tiroidea. En UMEBIR, nos encontramos con el 90 % de los pacientes con fatiga crónica, sin estudios adecuados de tiroides. ¿Por qué me centro en la palabra adecuados? Porque pocas veces recibimos pacientes estudiados adecuadamente«. Lamentablemente, con una TSH y una T4 normal, suelen descartar la disfunción tiroidea y esto realmente no es correcto. Se deben pedir T3 y T4 totales, T3 y T4 libres, T3 reversa, Zinc, Selenio, Iodo, Cobre, Eco doppler tiroidea, ecografía abdominal, un perfil metabólico y lipídico completo, un perfil de nutrigenética que hable del gen DIO, anticuerpos, un estudio completo del intestino y también otros que nos indiquen la conversión de hormonas tiroideas a nivel periférico y su acción a nivel celular, algo completamente independiente a los niveles de hormona que pueden estar normales, ya sea medicado o no medicado. y el paciente continuar con síntomas de hipotiroidismo porque sufre un hipotiroidismo molecular. Es decir, plasmáticamente todo es normal, pero la acción de estas hormonas en las células es deficiente, ya sea por la propia hormona, los receptores o por condiciones externas, insulina, hígado graso, déficit mineral etc. «Esto nos da el caso del paciente medicado, pero extremadamente sintomático que, pese a subir la dosis, no mejoran sus síntomas. Es lo que suelo llamar el paciente normotiroideo de laboratorio e hipotiroideo clínico«, comenta el doctor.

«Desconozco realmente el motivo por el cual muchos compañeros no estudian adecuadamente a los pacientes desde el enfoque tiroideo, las aseguradoras es real que no autorizan ni el 10 % de estos exámenes, solo estudian TSH Y T4 y, si es normal, no se realiza otro examen, pero esta actitud me suele extrañar en los compañeros de servicios públicos de salud. Nosotros, como profesionales no podemos dejar que una empresa nos limite nuestra buena praxis. Nosotros hacemos medicina, no números, y bien es real que todo esto luego hay que saberlo interpretar adecuadamente, para lo que se requiere formación y experiencia clínica».

«En el momento que diagnosticamos hipotiroidismo y un origen autoinmune, se inicia el enfoque terapéutico o la estrategia terapéutica, el tratamiento de enfermedades autoinmunes. A diferencia de lo habitual, siempre les explico a mis pacientes que, en estos casos, lo que debemos tratar es el sistema inmune y, como consecuencia, la tiroides, y no al revés, que es lo habitual y lo que suelo ver en el 100 % de los pacientes. Es decir, reemplazar la función tiroidea con hormona, olvidando que el problema está en la inmunidad y que, si no se solventa esta, será hoy la tiroides, mañana el colágeno con un lupus y pasado la mielina con una esclerosis. Más allá de que la gran mayoría de los pacientes con hipotiroidismo solo están tratados con hormona de sustitución, sin valorar ni el resto de exámenes ni el resto de situaciones o parámetros que influyen en la función tiroidea y mucho menos en realizar una regulación del sistema inmunitario a través del estudio y tratamiento del intestino y una suplementación y dieta adecuada para estos casos».

Es imposible seguir escuchando: «Coma lo que desee, tome la hormona y, si la TSH y su T4 está normal, no puedo hacer más nada por usted» o «Los síntomas ya no son de la tiroides, no se preocupe por los anticuerpos que estén altos, lo importante es su nivel de hormonas y está bien». Se siguen escuchando, por parte de los pacientes, estas frases de sus endocrinos o médicos de cabecera, atrocidades técnicas.

«Nuestro enfoque en UMEBIR es el tratamiento de enfermedades autoinmunes«, añade el doctor. «En especial, como ejemplo de estas, la tiroiditis de Hashimoto. Aunque el protocolo de tratamiento de enfermedades autoinmunes lo aplicamos con excelentes resultados en todas las enfermedades con origen autoinmune, es completamente distinta o diría lo contrario a todas estas frases que hemos mencionado anteriormente». Este tratamiento de enfermedades autoinmunes incluye: un estudio diagnóstico adecuado, exámenes genéticos específicos, un control periódico adecuado, una dieta adecuada, un estudio del intestino y la permeabilidad, una reparación de la barrera intestinal y la permeabilidad, un tratamiento inmunomodulador, una suplementación mineral y de vitaminas adecuada y una regulación adecuada de la vitamina D como eje regulador de la inmunidad.

«De esta forma, logramos un éxito adecuado en el tratamiento de enfermedades autoinmunes en UMEBIR, con una mejoría sustancial de la calidad de vida de los pacientes que padecen este tipo de trastornos», concluye el Doctor Fernando Ruger Viarengo.

Alcampo apuesta por su marca propia mejorando la oferta

0

A lo largo de 2021, Alcampo desarrolló más de dos centenares de productos bajo su marca. De ellos, 44 pertenecían a la categoría Alcampo Producción Controlada y 171 a Auchan, representados con el conocido logo del pájaro.

Alcampo Producción Controlada acoge productos de alimentación desarrollados en colaboración con pequeños productores que recuperan sabores y olores de antaño, ofreciendo un plus de calidad, trazabilidad y cuidando el medio ambiente y el entorno social. Durante los doce meses del pasado año, se han incluido en los lineales, bajo esta marca, 44 productos de los que 12 son ecológicos, alcanzando una gama total de 238 productos.

Entre las novedades se pueden encontrar platos de jamón y paleta cortados en tapas, añojo Angus y elaborados Angus de origen nacional y algas. Asimismo, se ha continuado impulsando el surtido de productos ecológicos con pollo, embutido y cítricos.

NUEVAS GAMAS

Por otro lado, se han incorporado 171 productos bajo la marca Auchan, superando las 4.000 referencias. Del total, 90 se han creado bajo su gama presentada bajo el conocido pájaro rojo, que agrupa productos que facilitan el día a día y son siempre concebidos con un plus de valor añadido. Además, han desarrollado gamas como Auchan BIO, donde se han creado 11 nuevos productos, o las referencias específicas sin gluten que se han visto incrementados en 13 productos. La gama gourmet, representada con un pájaro dorado para los productos de alimentación de personas y bajo la marca Auchan Expert para productos de alimentación para animales, ha incorporado 37 productos.

Entre las novedades de marca propia introducidas en los lineales se puede encontrar una gama para deportistas, así como cafés refrigerados, bolsas de basura con material 100% biodegradable, etc. De esta manera, Alcampo refuerza su propia marca, aumentando la calidad y acercándose aún más a las necesidades que demandan los clientes.

Ence valorizó millón y medio de toneladas de biomasa en 2021

0

Las plantas de generación de energía renovable con biomasa de Ence valorizaron, en el conjunto del ejercicio 2021, más de 1,5 millones de toneladas de material vegetal. Con el objetivo de proporcionar al sistema nacional una fuente de electricidad renovable firme y gestionable, la compañía movilizó restos vegetales por un importe total de más de 60 millones de euros, que se distribuyeron principalmente en el medio rural cercano a las instalaciones de la compañía, donde se produce y se recoge el combustible renovable que permite la actividad de estas instalaciones.

Ence valoriza, para la generación de energía renovable, biomasa de origen agrícola, forestal e industrial. Del conjunto del material vegetal movilizado, cerca de un 45 por ciento procede de la actividad agrícola, como son cultivos de algodón y cereales, hortalizas, frutales, viñedos y olivares en el entorno de las instalaciones de Ence. Por su parte, la biomasa forestal (restos de cortas, cortezas y leñas forestales) ha supuesto más de un 35 por ciento en todo el año 2021.

Finalmente, la biomasa procedente de la industria transformadora, como orujillo resultante del proceso de extracción del aceite de oliva, hueso de aceituna, raspón de uva, cáscara de almendra, cáscara de arroz, granulado de corcho o serrín vegetal, entre otros, ha aportado en torno a un 20 por ciento de la biomasa total gestionada por Ence el pasado año.

La generación con biomasa es uno de los ejemplos más claros del desarrollo y la aplicación de la economía circular, realizando una doble labor: producir una energía limpia, renovable y gestionable, y, además, recuperar restos de origen vegetal, evitando una mala gestión de los mismos, como la quema o el abandono en espacios naturales. El liderazgo de Ence en la generación de electricidad renovable con biomasa se basa en su exitosa diversificación, lo que le confiere una ventaja competitiva clave.

Además, el papel esencial de la biomasa pasa por su carácter gestionable, al margen de factores meteorológicos como el viento o las lluvias, y por la creación de empleo y actividad en el medio rural. Al mismo tiempo, permite acercar la producción energética a los centros de consumo.

Es prioritario para Ence garantizar la sostenibilidad de la biomasa que valoriza en sus instalaciones. De este modo, en 2021 se ha llevado a cabo un exitoso proceso de certificación mediante el esquema de verificación SURE, que ha permitido a la compañía ser pionera en Europa en su adaptación a las más exigentes normativas ambientales.

Las plantas de generación de energía con biomasa de la compañía en las provincias de Huelva, Mérida, Jaén y Ciudad Real, así como las biofábricas de Pontevedra y Navia, han obtenido esta certificación, convirtiendo a Ence en la primera empresa de Europa en iniciar la verificación de la sostenibilidad de su proceso productivo de energía con biomasa mediante este estándar.

La compañía ha comenzado a desplegar un Plan de Asesoría y Colaboración con todos los suministradores sus plantas, con el objetivo de lograr que todas las biomasas que suministran a las plantas adquieran esta certificación. Para ello ya se está trabajando en poner en marcha las tareas de formación, implantación y certificación de toda la cadena de colaboradores.

Las carteras de Finizens obtuvieron rentabilidades de hasta el 20% en 2021

0

Las carteras del gestor automatizado de inversiones Finizens obtuvieron rentabilidades de entre el 2,6% y el 20,4% en 2021, correspondiéndose estas cifras respectivamente con la cartera uno, más conservadora, y con la cinco, más atrevida.

La cartera dos, por su parte, obtuvo un rendimiento del 8,1%, en tanto que la tres y la cuatro tuvieron una rentabilidad del 12,2% y del 16,5%, respectivamente.

La firma ha señalado en un comunicado remitido este miércoles que la rentabilidad adicional generada por las carteras de Finizens respecto a la media del sector se sitúa en un promedio del 3,8%.

En este panorama macroeconómico, nuestras carteras de fondos de inversión indexados han obtenido durante el 2021 unas rentabilidades netas excelentes, volviendo a demostrar un año más como nuestra estrategia indexada aporta valor a nuestros inversores en cualquier entorno de mercado», ha destacado el responsable de ‘asset allocation’ e investigación de Finizens, Kevin Koh.

Finizens ha incidido en que uno de los factores decisivos para obtener estas rentabilidades ha sido su habilidad para trasladar a sus inversores comisiones muy bajas, lo que les ha permitido ahorrar más de 4,5 millones de euros en comisiones desde que empezó a operar en el mercado, según calcula la firma.

Iberdrola desembarca en Filipinas con una opción para participar de 3,5 GW de eólica marina

0

Iberdrola ha firmado un acuerdo con el grupo suizo de energías renovables Stream Invest Holding y con el promotor eólico filipino Triconti ECC Renewables para entrar en el mercado eólico marino de Filipinas a través de una opción para participar en cinco proyectos de tecnología ‘offshore’ con una capacidad conjunta de hasta 3,5 gigavatios (GW) que se encuentran en un estado muy temprano de desarrollo.

Según informó la energética, todos los proyectos han conseguido las primeras autorizaciones del Ministerio de Energía de Filipinas para su desarrollo, que se llevará a cabo de forma conjunta por Iberdrola y Triconti ECC Renewables.

Esta alianza abre la oportunidad para que el grupo presidido por Ignacio Sánchez Galán entre en un nuevo mercado eólico marino que cuenta con buenas perspectivas de crecimiento en las próximas décadas y amplia además la presencia de la compañía en la región de Asia-Pacífico, donde en los últimos tiempos ha entrado en mercados como el de Australia, Japón, Taiwán o Corea.

Además, el acuerdo pone de manifiesto el interés inversor de Iberdrola por materializar el enorme potencial del sector de las renovables en Filipinas y ayudar al país a cumplir con su Programa de Energías Renovables (NREP) para 2020-2040, que establece como objetivos alcanzar una cuota del 35% de energía renovable en el ‘mix’ de generación para 2030 y del 50% en 2040.

Con un rating de ‘BBB+’ (S&P Global), unas previsiones de crecimiento del PIB superiores al 6% anual y una demanda de electricidad que aumentará casi el 6% cada ejercicio hasta 2040, Filipinas es para la energética una de las economías más dinámicas de la región de Asia-Pacífico.

ESTRATEGIA DE DIVERSIFICACIÓN DEL GRUPO

Así, la entrada de Iberdrola en el mercado filipino está alineada con la estrategia de diversificación del grupo, que aspira a convertirse en líder global en eólica marina y consolidar su posición como la mayor empresa de energías renovables del mundo.

Este acuerdo se suma a otras operaciones en el sector ‘offshore’ realizadas por la compañía en los últimos años que han permitido el desarrollo de parques eólicos en el mar Báltico (Wikinger, Windanker, Baltic Eagle), el mar del Norte (East Anglia Oone, Flagship), el mar de Irlanda (West of Duddon Sands), la costa de Massachusetts (Vineyard Wind, Park City Wind, Commonwealth Wind) y la costa de Bretaña en Francia (Saint Brieuc).

En concreto, la energética tiene activos operativos, proyectos en curso y otros desarrollos en fase inicial de aproximadamente 35 GW en el Reino Unido, Estados Unidos, Alemania, Francia, Polonia, Suecia, Noruega, Taiwán, Japón, Corea y Brasil. El grupo opera 37,4 GW de energías renovables en todo el mundo y tiene una cartera de más de 81,5 GW de proyectos renovables.

Tipos de nodos en la red Bitcoin

0

No es ningún secreto que la red Bitcoin es próspera y revolucionaria. Esta tecnología descentralizada comprende una red distribuida con nodos conectados. Los nodos de esta red son ordenadores que ejecutan el software de Bitcoin. Aunque esto parezca sencillo para algunas personas, la red Bitcoin tiene diferentes tipos de nodos, cada uno de los cuales desempeña un papel diferente para garantizar el correcto funcionamiento del sistema.

En términos sencillos, un nodo es un ordenador conectado a una red, y un teléfono o un portátil pueden funcionar como un nodo en el contexto doméstico y de Internet. Una cámara IP inalámbrica y un router también pueden ser un nodo. Por tanto, los nodos tienen diferentes formas, tamaños y figuras. Y cada nodo tiene un papel en la red.

Pero la Blockchain de Bitcoin tiene cuatro nodos principales. Este artículo explica los principales tipos de nodos en la red Bitcoin.

Nodos de minería

Al principio, la minería era la única forma de conseguir Bitcoin. Sin embargo, ahora la gente puede comprar esta moneda virtual en plataformas como el sitio BitIQ utilizando dinero fiduciario. Esencialmente, estas plataformas permiten a la gente intercambiar dinero fiduciario con Bitcoin. Y esta es una de las formas más frecuentes de conseguir Bitcoin.

Los nodos de minería de Bitcoin generan bloques que se adjuntan a la cadena de bloques. Así, los nodos de minería confirman la validez de los nuevos bloques a través del proceso de minería. La red Bitcoin se refiere a la conexión de dispositivos integrados de aplicación específica o máquinas ASIC y mineros cuando se trata de consumo de energía. Esencialmente, los nodos de minería crean y añaden nuevos bloques a la cadena de bloques de Bitcoin.

Nodos ligeros

Los nodos ligeros contienen una parte de la copia de la cadena de bloques. Estos nodos descargan la cabecera del bloque de las transacciones anteriores para confirmar la validez de la Blockchain. Además, pasan estos datos a los demás nodos. La cabecera del bloque resume el bloque, incluyendo la información del bloque anterior, el tiempo de minería y el nonce o número de identificación único.

Un nodo ligero se conecta al nodo padre, en su mayoría un nodo completo. Esto se debe a que el nodo completo tiene una copia completa de la cadena de bloques.

Nodos completos

La red Bitcoin tiene nodos completos que mantienen y distribuyen las copias del libro de contabilidad de la cadena de bloques. Así, los nodos completos juegan un papel crucial en la red Bitcoin porque son el punto de referencia para validar el historial de Blockchain. Un nodo completo puede validar una transacción o rastrearla hasta su bloque génesis. Algunos estiman que la red Bitcoin tiene más de 10.000 nodos completos. Tener más nodos hace que la red esté más descentralizada y sea más difícil de hackear.

Supernodos

Los supernodos operan las veinticuatro horas del día para conectar los nodos completos y difundir la Blockchain de Bitcoin en toda la red. Así, los supernodos son los relés de redistribución que garantizan que cada participante de la red obtenga una copia exacta de la cadena de bloques.

Seguridad de los nodos

Un nodo puede estar fuera de línea o en línea. Los nodos online reciben, guardan y transmiten los últimos bloques de transacciones hacia y desde los otros nodos. Por otro lado, los nodos offline no pueden hacer eso, sino que comienzan a ponerse al día con la Blockchain una vez conectados a Internet a través del proceso de sincronización.

En teoría, el mundo puede ejecutar toda la Blockchain utilizando un solo nodo. Sin embargo, eso significa que la Blockchain estaría en un solo dispositivo, haciéndola vulnerable a los hackers, a los fallos del sistema y a los cortes de energía. Por lo tanto, tener muchos nodos hace que la cadena de bloques de Bitcoin sea más segura. Dado que muchos dispositivos almacenan los datos de la Blockchain de Bitcoin, corromper una entidad para borrarla no es fácil. E incluso si muchos nodos fallan a la vez o se vuelven inaccesibles, un solo nodo puede mantener las operaciones de toda la red.

Palabras finales

Los nodos forman una parte esencial de la red Bitcoin. Son un aspecto fundamental que mantiene la cadena de bloques en funcionamiento. Es más, aseguran la red Bitcoin porque garantizan que nadie pueda corromperlos todos a la vez o borrar los datos de las transacciones.

Nordex (Acciona) entregará 9 turbinas a RWE Renewables para su parque eólico de Soria

0

Nordex, el fabricante alemán de aerogeneradores participado por Acciona, ha recibido un pedido de la también alemana RWE Renewables para la entrega de nueve turbinas en su parque eólico ‘Rea Unificado’, que se encuentra en la provincia de Soria.

El contrato también incluye el servicio durante un periodo de dos años, según informa la compañía, cuyo centro de producción en España se encuentra a apenas 150 kilómetros de este parque eólico, en Barásoain (Navarra).

En esta planta construirá las nacelles de estos aerogeneradores N149. Nordex también cuenta con otras tres principales fábricas en España: otra en Navarra dedicada a las palas de rotor, otra de nacelles en La Vall d’Uixó (Castellón) y una nueva de torres de hormigón en Montilla del Palancar (Cuenca).

El parque de ‘Rea Unificado’ tendrá una capacidad de 43,2 megavatios (MW) y Nordex espera que la instalación de sus turbinas tenga lugar este próximo verano sobre unos tubos de acero de 105 metros de longitud, con el objetivo de que entren en operación a finales de año.

Estamos encantados con el nuevo pedido de RWE y el renovado voto de confianza en nuestra tecnología Delta4000. Con este último pedido, ampliamos aún más nuestra cuota de mercado en España, donde recibimos pedidos por una potencia total de 400 MW en 2021″, ha señalado el director de estrategia de Nordex, Patxi Landa.

Hispasat y Repsol se alían para labores de reforestación y compensación de CO2

0

Hispasat y la Fundación Repsol han suscrito una alianza estratégica para el desarrollo de tecnologías de alta gama aplicadas al sector de la reforestación para la compensación de CO2, informaron ambas sociedades.

La firma del acuerdo ha contado con la participación de los presidentes de Hispasat, Jordi Hereu; de Repsol, Antonio Brufau, y del Grupo Sylvestris, Enrique Enciso.

En concreto, estas nuevas soluciones tecnológicas se aplicarán al proyecto ‘Motor Verde’ de Fundación Repsol, el mayor programa de reforestación para la compensación de emisiones en España, que prevé reforestar 70.000 hectáreas de terreno en los próximos 5-7 años con la captura de 16 millones de toneladas de CO2.

Así, la iniciativa promovida por el grupo multienergético se convertirá en un referente en innovación tecnológica aplicada a la ingeniería forestal para la absorción de CO2.

El uso de la tecnología satelital de Hispasat, el operador de telecomunicaciones por satélite del Grupo Red Eléctrica, en ‘Motor Verde’ permitirá el desarrollo de soluciones orientadas a controlar el crecimiento de los bosques y certificar con gran precisión la cantidad de carbono absorbido por los árboles a lo largo de los años, aportando un rigor clave en la certificación de la compensación de emisiones.

En este sentido, se trabajará con las últimas tecnologías de generación de información satelital, incluyendo imágenes de observación de la Tierra en alta resolución y soluciones de Internet de las Cosas (IoT) cuyos sensores transmiten vía satélite la información recogida, así como ‘big data’, ‘blockchain’ e inteligencia artificial para el análisis y procesamiento de los datos obtenidos.

ACELERAR LA INICIATIVA ‘MOTOR VERDE’

El acuerdo también persigue acelerar ‘Motor Verde’, iniciativa lanzada en 2021 por Fundación Repsol y su participada Sylvestris, y para ello se contempla la posibilidad de extender el proyecto a nuevos mercados, así como aplicar nuevas fórmulas de crecimiento dentro del territorio nacional.

Asimismo, abarca el impulso del crecimiento del mercado voluntario de carbono mediante la aplicación de metodologías que mejorarán la eficiencia de los proyectos de compensación de emisiones a través de reforestaciones a gran escala.

El presidente de Hispasat, Jordi Hereu, consideró que el satélite es «la herramienta idónea para proporcionar una conectividad eficiente y universal» que garantice un control y seguimiento preciso deestos nuevos bosques.

«Estamos muy orgullosos de poder participar junto a la Fundación Repsol y el Grupo Sylvestris en una iniciativa de tanto calado para el desarrollo sostenible de nuestro país como ‘Motor Verde’; un proyecto que nos permitirá combinar aplicaciones por satélite de gran componenteinnovador que podrán desplegarse en cualquier punto bajo nuestra huella de cobertura», dijo.

Por su parte, Brufau destacó que la actividad de reforestación a gran escala que ya estamos llevando a cabo a través del Proyecto ‘Motor Verde’ «necesitaba un ‘partner’ tecnológico de primer nivel que ayude a poner en valor todo el potencial del proyecto y de las masas forestales como sumideros naturales de carbono».

España tiene un enorme potencial de desarrollo de economía verde e inclusiva y de protección de la biodiversidad a través de nuevos bosques y, este acuerdo convierte a ‘Motor Verde’ en un referente en innovación tecnológica aplicada a la ingeniería forestal para la absorción de CO2″, añadió.

¿Quién mantiene la red Bitcoin?

0

Ya sabes que los gobiernos y los bancos centrales controlan el dinero fiduciario. Pero Bitcoin está descentralizado, lo que significa que ninguna autoridad central lo regula o controla. Sin embargo, la red Bitcoin requiere de algunas entidades para funcionar de la manera que Satoshi Nakamoto pretendía. Entonces, ¿quién mantiene la red Bitcoin?

La descentralización es la respuesta

La descentralización de Bitcoin significa que todo el mundo y nadie al mismo tiempo gestionan su red. Descentralización significa que el control de esta moneda virtual no recae en un único gobierno u organización. En su lugar, varios nodos más pequeños controlan y mantienen esta moneda digital. Tal vez, esto explica por qué tanta gente quiere comprar y vender esta moneda digital en los intercambios de criptomonedas como bitcoin-buyer.app/es/. Casi todo el mundo quiere tener una parte de esta moneda digital.

Esencialmente, la red Bitcoin delega su control a miles de nodos en diferentes ubicaciones geográficas. Los nodos son personas que optan por ejecutar el software de Bitcoin en ordenadores. La red Bitcoin no tiene una única autoridad que decida lo que ocurre. En su lugar, cada nodo toma las decisiones. Y como nadie es dueño de la tecnología Bitcoin, ningún cerebro puede mantener o controlar esta criptomoneda en solitario.

Nadie puede mantener a Bitcoin por su cuenta

Basada en el concepto de descentralización, la red Bitcoin depende del consenso de cada participante. Las reglas del juego de Bitcoin permiten a cada participante de la red minar y utilizar esta moneda virtual. Aunque Satoshi Nakamoto introdujo esta moneda virtual, su identidad, que sigue siendo un seudónimo, no es esencial para su fracaso o éxito. Esto se debe a que probablemente Nakamoto no podría controlar el desarrollo futuro de esta moneda virtual.

Actualmente, Andresen mantiene el software de Bitcoin como un proyecto de código abierto. Sin embargo, este no es el software que todo el mundo en la red Bitcoin utiliza. Algunas personas han creado implementaciones independientes de Bitcoin. Además, la gente puede modificar el software oficial de Bitcoin para adaptarlo a sus necesidades.

La Fundación Bitcoin contrató a Andresen. Esta organización sin ánimo de lucro promueve Bitcoin representando las opiniones de la comunidad Bitcoin. Sin embargo, esta organización no tiene autoridad formal o control sobre la red Bitcoin.

Gobernanza de Bitcoin

Los usuarios de Bitcoin controlan esta criptomoneda. Esencialmente, Bitcoin permite a cualquier persona de la red mejorar o desarrollar su software. Es más, cualquiera puede seleccionar la versión de software para ejecutar en su ordenador. Sin embargo, hacer que la red Bitcoin sea utilizable requiere que los usuarios ejecuten las versiones de software compatibles.

Esencialmente, el fortalecimiento de la red Bitcoin requiere que cada participante se adhiera a reglas similares. Y así es como la red Bitcoin alcanza un consenso. El voto mayoritario gobierna Bitcoin. Así, el voto mayoritario controla esta moneda virtual.

Todos los nodos de la red Bitcoin son iguales. Por lo tanto, lo que la mayoría decide es lo que sucede. Y cualquier nodo que se oponga al cambio puede unirse a los otros sistemas. Por eso existen muchas bifurcaciones de Bitcoin. La red ganadora es la más fuerte. Por esta razón, los mineros, desarrolladores y mineros tienen el incentivo de proteger y respetar el acuerdo mutuo. Mantener la red Bitcoin segura, sana y activa es lo mejor para todos los participantes.

Influir sobre la red Bitcoin

Tal vez quieras saber más sobre cómo controlar o influir en la red Bitcoin. Es fácil argumentar que los desarrolladores deciden cómo mejorar y desarrollar el sistema. Algunos dicen que los mineros seleccionan la versión de software a ejecutar. Sin embargo, la mayoría decide el futuro de Bitcoin. Eso es porque ningún participante o nodo tiene un trato preferente o especial.

Palabras finales

La tecnología de base de Bitcoin mantiene su red. Esto se debe a que esta tecnología crea un sistema descentralizado con datos de transacciones disponibles públicamente. Muchos expertos de todo el mundo han promocionado Bitcoin como una tecnología revolucionaria y descentralizada. Y la descentralización significa que nadie puede mantener o controlar en solitario esta moneda virtual. En su lugar, los nodos o participantes deciden lo que ocurre con Bitcoin. La red Bitcoin tiene diferentes tipos de nodos, y cada uno de ellos desempeña un papel diferente para mantener el correcto funcionamiento de la red Blockchain. Así, ninguna persona o entidad controla o mantiene la red Bitcoin, ni siquiera Satoshi Nakamoto, que introdujo esta moneda virtual.

Más de 20.000 consumidores se apunta a la nueva compra colectiva de energía de OCU

0

Más de 20.000 consumidores se han inscrito a la VI Compra Colectiva de Energía organizada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que estima que podrá obtener un ahorro medio de 241 euros para el suministro de gas y electricidad.

Según informó la asociación, entre los inscritos, el 52% lo hace para poder acceder a una buena oferta de electricidad y el 47% para una oferta dual que incluye gas y electricidad.

De los inscritos a esta nueva compra colectiva de energía de OCU, en lo que respecta al suministro eléctrico, un 39% de ellos tienen activo un contrato en el mercado regulado con la tarifa PVPC y que, por lo tanto, están afectando tarifas elevadas desde las primeras subidas en junio del pasado año, y un 61% está en el mercado libre, que puede verse afectado en estos momentos por fuertes incrementos de precios a medida que llegan las revisiones de sus contratos.

Asimismo, la asociación indicó que del análisis de los datos provistos por los inscritos también se desprende, que, en el mercado libre, un tercio de los hogares tiene una tarifa con precio único durante 24 horas al día, a pesar de que formalmente desde el 1 de junio todos los contratos de acceso tienen tarifas con tres tramos horarios.

OCU denuncia que un 50% de los consumidores registrados en la sexta compra colectiva de energía desconoce cuándo su compañía le puede revisar el contrato.

Asimismo, destaca que, aunque en la mayoría de los casos los contratos se revisan anualmente, cada vez más se encuentran tarifas con revisión trimestral, o contratos en los que la compañía que deja abierta la puerta a actualizar la tarifa en cualquier momento cumpliendo con los preavisos legales.

En este sentido, la asociación advierte de que esta situación, con la coyuntura actual de precios, «resulta muy peligrosa, pues las compañías en el mercado libre están trasladando ahora a sus clientes fuertes subidas del precio de la electricidad».

Así, OCU ha detectado incrementos de hasta un 159% con respecto a las tarifas vigentes doce meses antes. Un 21% de los inscritos reconoce que le han revisado de forma reciente su tarifa.

EL SUMINISTRO DE GAS

En el caso del suministro de gas, los contratos con la tarifa regulada TUR representan el 27% de los inscritos a la compra colectiva un porcentaje mayor que el que tiene el mercado global. Estos consumidores cuentan con el respaldo de la tarifa regulada TUR que este trimestre tiene precios reducidos al haber limitado temporalmente sus subidas.

El 73% en el mercado libre esta expuesto a fuertes subidas en el precio del gas que provocarán facturas que podrían duplicar o triplicar los inviernos pasados.

En el gas, OCU subraya que el desconocimiento sobre la renovación es incluso mayor que en el mercado eléctrico, con un 52% de los consumidores que desconoce cuándo se revisa la tarifa de su contrato.

Gortázar (CaixaBank) señala que el gasto con tarjetas supera en un 7% los niveles prepandemia

0

El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, ha afirmado que este miércoles que el gasto a través de tarjetas fue, en el cuartro trimestre de 2021, un 7% superior con respecto a los niveles registrados antes de la pandemia de Covid-19, al tiempo que también ha indicado que el consumo de tarjetas extranjeras se está recuperando.

Durante su intervención en el Spain Investors Day, Gortázar ha asegurado que en 2022 continuará la recuperación económica y ha señalado hacia ciertos indicadores, como el de empleo, que ya han recuperado niveles anteriores a la pandemia.

Sin embargo, a rasgos generales, la actividad económica en España «está ligeramente por debajo de los niveles previos» y ha apuntado a la incertidumbre «a corto plazo» que produce la variante ómicron.

En este sentido, ha afirmado que esta variante puede impactar en la demanda de algunos sectores, como el turismo, y empeorar la situación de las cadenas de suministros. Ha recordado así que «gran parte de Asia continúa con la estrategia de ‘cero contagios’, lo que puede llevar a retrasos en las exportaciones».

Con respecto a los fondos europeos, Gortázar ha señalado la importancia de que lleguen a tiempo, si bien ha considerado «más importante» el que lleguen «de manera adecuada».

En concreto, ha destacado que la deuda pública española ha aumentado en 300.000 millones en los últimos tres años, mientras que las transferencias directas para España de los fondos NextGeneration EU son 70.000 millones.

«Seguimos teniendo un impacto muy significativo de la pandemia sobre la actividad. Tenemos que recuperar esa actividad y los 300.000 millones de deuda pública», ha afirmado el consejero delegado de CaixaBank.

Por ello, ha considerado que los fondos tienen que llegar de «forma adecuada», aunque sea «de manera más lenta», para impulsar el crecimiento al sector privado y captar financiación en el mercado o de los bancos para que esos 70.000 millones tengan más impacto». «Es más importante repartir los fondos de manera adecuada que hacerlo demasiado rápido», ha añadido.

SOSTENIBILIDAD

Gortázar ha participado en el Spain Investors Day dentro de la mesa redonda sobre el valor de la gestión ESG en las empresas. Al respecto, ha remarcado que el problema del sector financiero es que la inversión se ha medido «históricamente» por el retorno y el riesgo.

«Estamos en un mundo globalizalido y, si queremos optimizar esa inversión, tenemos que observar la imagen completa y hay muchos aspectos que no están incluidos en las cuentas de resultados y en los balances, como es el medioambiental y que son también muy importantes a la hora de tomar una decisión de inversión», ha asegurado.

Además, se ha referido a la necesidad de saber «qué medir y cómo hacerlo», en referencia a la «famosa taxonomía», y ha pedido involucrar en este proceso a pequeños emprendedores e inversores, pymes y el sector financiero en conjunto.

Por su parte, el presidente de Mapfre, Antonio Huertas, ha señalado la necesidad de contar con todos los grupos de interés en la transición hacia la sostenibilidad, incluyendo la diversidad de situaciones de los países en los que se operan, empleados, distribuidores, clientes y sociedad en general.

El presidente del Instituto de Crédito Oficial (ICO), José Carlos García de Quevedo, ha señalado que la nueva estrategia del organismo para el periodo 2022-2027 «toma como referencia el marco sobre clima y energía para 2030» desarrollado por la Comisión Europea, y ha resaltado el papel del ICO como «emisor de referencia» de bonos verdes.

En este sentido, el organismo que preside García de Quevedo ha realizado en total ocho emisiones de bonos sociales y tres de bonos ‘verdes’ por un importe de 5.550 millones.

Por último, el presidente de Endesa, José Bogas, ha destacado el papel de la descarbonización y la electrificación de la actividad económica como dos procesos «que harán más factible el objetivo de cero emisiones de la Unión Europea para 2050», ha recordado.

Ha señalado que Endesa históricamente «se ha basado en el uso del carbón», haciendo que se situara como una de las empresas con mayores niveles de emisiones, si bien ha resaltado que en 2021, y todavía más en 2022, se ha colocado como «la compañía verticalmente integrada con menores niveles de emisiones de la Península Ibérica».

Asimismo, ha indicado el papel del sector financiero, a través de las finanzas sostenibles, y de los reguladores para llevar a cabo la transformación de la economía hacia una más sostenible.

Iberdrola competirá en la ‘megasubasta’ de eólica marina en Nueva York

0

Iberdrola participará en la ‘megasubasta’ para el desarrollo de energía eólica marina que se celebrará el próximo mes de febrero, y que pondrá en juego arrendamientos para el desarrollo de entre 5,6 y 7 (GW) de potencia en aguas de la costa de Nueva York y Nueva Jersey.

La Oficina de Administración de Energía Oceánica (BOEM, por sus siglas en inglés) anunció el lanzamiento de esta subasta para el próximo 23 de febrero, fecha en la que se pondrán en juego más de 480.000 acres (194.250 hectáreas), la mayor superficie ofertada en el país en una subasta, para el desarrollo de eólica marina en el área conocida como New York Bight.

Esta será la primera subasta de energía eólica marina bajo el Gobierno de Joe Biden y la primera venta de arrendamiento de energía eólica marina en el país en más de tres años.

Avangrid, la filial estadounidense de Iberdrola, confirmó que acudirá a esta subasta para una tecnología como la ‘offshore.

«Dada nuestra cartera de proyectos eólicos marinos de 4,9 gigavatios (GW), esperamos participar en esta subasta histórica», indicó el consejero delegado de Avangrid, Dennis V. Arriola, que puso en valor el «sólido historial» de la compañía en el desarrollo de estos proyectos.

De esta manera, el grupo presidido por Ignacio Sánchez Galán reafirma su apuesta por Estados Unidos, a pesar del revés que sufrió a finales del año pasado, después de que el regulador del estado de Nuevo México tumbara la compra por parte de Iberdrola de PNM Resources, decisión recurrida judicialmente, por lo que se ha dado de plazo hasta 2023 para poder culminar la operación.

UNA CARTERA DE EÓLICA MARINA DE 4,9 GW EN ESTADOS UNIDOS

La eólica marina representa una apuesta estratégica para Iberdrola, especialmente en un mercado como el estadounidense, donde es líder en el país tras elevar su cartera a 4.900 megavatios (MW), después de hacerse con el control de la cartera de más 2.000 MW de capacidad eólica marina que compartía con el fondo danés Copenhagen Infrastructure Partners (CIP).

La Administración Biden ha mostrado su decidida apuesta por la eólica marina con un plan para instalar 30 GW de esta tecnología a 2030 en el país.

En Estados Unidos, Iberdrola es propietaria al 100% de ‘Commonwealth Wind’, un proyecto de 1.232 MW en Nueva Inglaterra, que fue seleccionado en diciembre para suministrar energía eólica marina a las compañías eléctricas de Massachusetts.

Igualmente, tiene la propiedad en exclusiva de ‘Park City Wind’, un proyecto de 804 MW en Connecticut, en avanzado estado de desarrollo, con un contrato a largo plazo (‘PPA’, por sus siglas en inglés) asegurado y permisos del BOEM en tramitación.

Además, la energética conserva el 50% del parque ‘Vineyard Wind 1’, de 800 MW en Massachusetts, cuya construcción comenzó en el último trimestre del año pasado, así como el derecho a tomar el control de este durante la fase de explotación. Cuando entre en operación en 2024, ‘Vineyard Wind 1’ será el primer parque eólico marino a escala comercial que opere en el país.

También es propietaria del área de desarrollo Kitty Hawk (2.500 MW), en Carolina del Norte; y ya ha iniciado el proceso de obtención de permisos BOEM para el proyecto Kitty Hawk North (800 MW), el primer proyecto que se desarrollará en esta zona y gestiona otros parques en una fase anterior de desarrollo.

INVERSIÓN DE MÁS DE 13.000 MILLONES EN ‘OFFSHORE’ EN EE.UU.

En total, la inversión de Iberdrola en su cartera ‘offshore’ en Estados Unidos podría superar los 15.000 millones de dólares (unos 13.232 millones de euros) en los próximos años.

En dos décadas operando en Estados Unidos, el grupo español ha crecido en el país a través de Avangrid, estando presente en 25 estados y gestionando más de 8.000 MW de capacidad de generación y más de 170.000 kilómetros de líneas eléctricas a través de ocho empresas de servicios públicos en Nueva York, Connecticut, Maine y Massachusetts, dando servicio a una población de siete millones de personas, con 3,3 millones de clientes directos.

El grupo tiene previsto invertir más de 30.000 millones de dólares (unos 26.463 millones de euros) entre 2020 y 2025 en redes de transporte y distribución, y en renovables, lo que le permitirá casi duplicar su capacidad renovable en 2025.

Publicidad