viernes, 25 abril 2025

5 retos de las empresas en el año 2022

0

Las empresas tienen siempre que ir un paso por delante de los retos que surgen en el ecosistema empresarial, especialmente en un mundo cada vez más interconectado y globalizado. Este año 2022 son muchos los retos que tienen por delante, y es que el final de la pandemia trae consigo nuevas oportunidades, pero también nuevos retos que afrontar.

La economía se encuentra en plena fase de recuperación y según la Encuesta de Dirección Financiera en Europa elaborada por Deloitte, hasta un 46 % de los directivos financieros se sienten optimistas con las perspectivas financieras de sus empresas para este año. Pero ¿a qué retos se tienen que enfrentar las empresas? Estos son los más importantes:

Crisis de suministros

Las tensiones en las cadenas de distribución y de suministros están provocando retrasos en la producción de muchas fábricas y en la entrega de productos a los clientes. Es algo que está afectando a las materias primas, pero también a productos elaborados y a componentes electrónicos como los microchips. Esto está suponiendo un gran reto, pues obliga a las empresas a adaptarse a la situación para verse afectadas lo menos posible.

Auge del e-commerce

Se estima que durante 2022 se alcanzará por primera vez la cifra de billones de dólares en ventas online en todo el mundo. El auge del e-commerce está transformando la forma en que los consumidores adquieren los productos y las empresas tienen el reto de dar el salto hacia el ecosistema digital para no perder este tren que puede influir de forma notable en su crecimiento presente y futuro.

Irrupción de los Bienes No Fungibles

La irrupción de los bienes no fungibles, más conocidos por sus siglas en inglés NFT, es una de las principales novedades este año. Es una tecnología que permite utilizar el blockchain para vender obras de arte digitales y todo tipo de servicios y productos utilizando las criptomonedas. Muchas empresas están creando sus propios NFT y famosos artistas, personajes públicos y empresas ya están haciendo anuncios al respecto.

Apuesta por la sostenibilidad

La apuesta por la sostenibilidad y la protección del medio ambiente se ha vuelto algo imprescindible. Es uno de los retos más importantes que tienen ante sí las empresas, pues necesitan reducir el impacto de su actividad en el medio ambiente para responder a esta emergencia climática, pero también a la demanda de los consumidores de productos y servicios sostenibles medioambientalmente.

Auge del teletrabajo

Aunque la pandemia ha obligado a introducir el teletrabajo en muchas empresas, el año 2022 será el año de la consolidación de esta modalidad. Si bien se ha usado de forma eventual, el reto durante este año es convertir algunos empleos en puestos de teletrabajo de forma indefinida, con el objetivo de seducir a esos trabajadores que han probado esta modalidad y que la prefieren frente al trabajo presencial en oficina.

Estos son algunos de los retos más importantes de las empresas este 2022. Una oportunidad para adaptarse a las nuevas demandas de los consumidores y a los cambios en el mercado a nivel global.

Agile Content se dispara en bolsa tras facturar un 160% más en 2021

0

El proveedor de servicios televisivos Agile Content se disparaba por encima del 4% en el BME Growth tras facturar 52 millones de euros en 2021, un 160% más que en el año anterior.

Agile, que vende sus servicios de OTT a operadores de telefonía europeos con el grupo MásMóvil como uno de sus principales clientes, ha registrado un beneficio bruto de explotación (Ebitda) de 5 millones de euros, lo que supone un incremento interanual del 145%.

La compañía acometió la mayor operación de la historia en 2021 con la compra del servicio televisivo de Euskaltel por 32 millones de euros tras su integración con MásMóvil.

El proveedor televisivo ha sumado 43.000 nuevos suscriptores en el cuarto trimestre a su base de clientes, que llega así a los 710.000 y le permiten colocarse entre los 30 mayores proveedores de televisión de pago de Europa con servicios diponibles en más de 50 millones de hogares.

La compañía ha concluido el año con una cartera de pedidos de 280 millones de euros con contratos de entre tres y ocho años, y ha logrado un 70% de ingresos recurrentes con más de 60 millones de euros.

Asimismo, gracias a la integración de la unidad de Euskaltel, la firma ha aumentado en un 60% la inversión en I+D.

El director ejecutivo de Agile Content, Hernan Scapusio, ha asegurado que la compañía seguirá realizando «inversiones selectivas» para impulsar su escalabilidad.

El ‘unicornio’ GoStudent compra la compañía española Tus Media

0

La empresa austriaca de educación digital GoStudent, valorada en 3.000 millones de euros, ha comprado la compañía española Tus Media, grupo que engloba a TusClasesParticulares.com, Voscours.fr, Letuelezioni.it y Classgap.com.

La compañía recaudó hace dos semanas 300 millones de euros para seguir creciendo y su consejero delegado, Felix Ohswald, ya adelantó en declaraciones a Europa Press que veía «oportunidades de negocio» en España y América Latina.

Tus Media agrupa a la mayor comunidad de tutores del mundo con cuatro millones de estudiantes y se convierte así en la primera adquisición de GoStudent en España, según un comunicado.

La empresa española cuenta con una plantilla de 50 personas y opera a nivel global con foco en el Sur de Europa y América Latina. El consejero delegado de Tus Media, Albert Clemente, seguirá en la compañía y ha destacado el potencial fortalecimiento de la empresa con la integración con GoStudent.

Entre los planes de GoStudent está también contratar otras cien personas en España para duplicar su plantilla en su oficina de Madrid. Ohswald ha destacado que España es un «mercado prioritario» para la firma y ha destacado que está en «constante escucha de las necesidades» de clientes.

Netflix, HBO y Amazon Prime: los mejores estrenos de febrero

0

Las plataformas de streaming dan a conocer los estrenos que tendrán lugar durante el mes de febrero. Descubre los mejores contenidos de entretenimiento que encontrarás en Netflix, HBO y Amazon Prime. Estas son las nuevas películas, series y documentales que no te puedes perder.

¿Quién es Anna?

La miniserie, basada en hechos reales y protagonizada por Julia Garner, llegará el 11 de febrero a la plataforma de streaming Netflix. La historia gira en torno a la periodista Jessica Pressler que se centra en la investigación del caso de Anna Delvey, «la legendaria heredera y estrella de Instagram que robó el corazón y el dinero a la élite social de Nueva York». La joven estafó, a través del misterio y de la red social, a la clase alta de la gran manzana haciéndose pasar por quien no era.

YouTube video

A través de mi ventana

Los jóvenes actores Clara Galle y Julio Peña protagonizan la película de Netflix que se estrenará este viernes 4 de febrero en la plataforma de streaming. Se trata de una adaptación a la pantalla del libro juvenil homónimo que firma la venezolana Ariana Godoy. Clara Galle interpreta el papel de Raquel, una joven enamorada locamente de su vecino Ares, al que da vida Julio Peña. Ella se dedica a observarle en secreto sin atreverse a hablar con él, sin embargo entablarán una relación por la clave del wifi. Comenzarán a coincidir inesperadamente en diversos lugares y surgirá un amor imposible. Pertenecen a distintas clases sociales por lo que tendrán difícil que su romance prospere.

YouTube video

El timador de Tinder

Es un documental de Netflix sobre un estafador que, mediante una identidad falsa, se hacia pasar por un millonario para seducir a chicas en Tinder. A través de esta aplicación para ligar por internet consiguió increpar a diversas mujeres con amenazas. Sus vidas cambiaron pasando de un escenario idílico a otro terriblemente oscuro. Además de denunciarlo ante la policía, las víctimas han querido vengarse reuniendo sus testimonios y haciéndolos públicos. Podrás verlo en la plataforma de streaming a partir de hoy miércoles 2 de febrero.

YouTube video

La chica de antes

Es la adaptación a la pantalla de la novela homónima de J.P. Delaney que protagoniza la actriz Gugu Mbatha-Raw. Se trata de un thriller de cuatro capítulos en los que Jane se encapricha de una casa ideal minimalista, en la que se mantiene el hechizo del arquitecto que la diseñó. De pronto descubrirá que solo tres años antes murió en la vivienda una mujer y empezará a preguntarse si su destino tendrá el mismo final repitiéndose la historia. El próximo jueves 10 de febrero pasará a formar parte del catálogo de HBO.

YouTube video

Raised by Wolves

Es la segunda temporada de la serie, que se desarrolla en un futuro en el que ha sido destruida la Tierra y en un planeta tan misterioso como extraño que parece deshabitado. Durante la trama dos androides intentarán cumplir con la misión encomendada de educar y proteger a un grupo de niños humanos. A través de la historia se refleja la complejidad de las personas. A partir de este viernes 4 de febrero podrás verla en la plataforma de streaming HBO.

YouTube video

Dune

La película de ciencia ficción es una adaptación nueva de la exitosa novela de Frank Herbert. Cuenta con un reparto de actores espectacular entre los que se encuentran Javier Bardem, Zendaya, Timothée Chalamet, Oscar Isaac, Rebecca Ferguson o Josh Brolin. La sinopsis resume la historia de Arrakis, también denominado «Dune», que se ha convertido en el planeta más importante del universo. A su alrededor comenzará una gigantesca batalla por el poder que culmina en una guerra interestelar. La ficción se estrenará el día 17 de febrero en HBO.

YouTube video

Reacher

Amazon Prime Video estrenará este viernes 4 de febrero en su plataforma de streaming la serie basada en un retirado policía militar que está reintegrándose en la sociedad civil. Viajará por EEUU sin teléfono móvil y únicamente con el equipaje necesario. Intentando limpiar su nombre Reacher tendrá que enfrentarse a una conspiración moral que requiere tanto de su mente como de su fuerza para conseguir una solución. Esta película está basada en la saga policiaca homónima de libros del británico Lee Child.

YouTube video

La maravillosa Sra. Maisel

La cuarta temporada de la emocionante y divertida serie, protagonizada por Rachel Brosnahan, es la continuación de la historia que, a través de sus personajes, refleja sutilmente los prejuicios de la época. Esta comedia dramática ambientada en la sociedad de mediados del siglo XX cuenta con personajes realmente complejos que se salen de los estereotipos. Ha logrado obtener reconocidos premios entre los que se encuentran 20 Emmy. Pasará a formar parte del catálogo de contenidos de Amazon Prime Video el viernes 18 de febrero.

YouTube video

Ómicron: restalia lanza el Plan Salida

0

Esta iniciativa, que se llevará a cabo durante los meses de febrero y marzo, consta de una medida principal de apoyo a los franquiciados en productos estratégicos. Todo ello sin olvidar que la compañía, ante las oscilaciones inflacionistas en el mercado, anunció medidas para no registrar subidas de precios a sus franquiciados en materias primas en los próximos meses.

El holding de neorestauración Restalia vuelve a posicionarse al lado de los franquiciados que emprenden bajo las marcas de sus restaurantes, esta vez para paliar los efectos de la última variante del coronavirus y las restricciones en hostelería que se han puesto en marcha en muchas comunidades autónomas afectando nuevamente al aforo de interiores y al horario de aperturas, lo que contribuye a limitar los beneficios.

Restalia presentó la semana pasada un nuevo proyecto de apoyo en gran parte de sus enseñas al que ha denominado Plan Salida y ha confirmado que se pondrá en marcha durante los meses de febrero y marzo.

Restalia brindará a su red de franquiciados apoyos en productos estratégicos. Todo ello sin olvidar que la compañía, ante las oscilaciones inflacionistas en el mercado, anunció en diciembre medidas para la contención de precios en materias primas para los franquiciados, y también en interés de los clientes de sus marcas. Asimismo, activó medidas reforzadas de seguimiento de la cadena de suministros de los productos.

Queremos seguir demostrando a nuestros franquiciados que emprender con nosotros aporta la confianza de un grupo de restauración que apuesta por su negocio tanto en los buenos momentos como en los no tan buenos”, declara José María Capitán, fundador y presidente ejecutivo de Restalia Holding y añade “Desde Restalia trabajaremos siempre para optimizar la posición de los franquiciados, nuestra prioridad es velar por sus intereses, ya que son el pilar de nuestro negocio, y ese es el objetivo del Plan Salida, una acción más para intentar facilitar la recuperación a nuestros emprendedores y superar juntos este último bache que nos trae el COVID

Estas medidas por parte de la compañía se suman a las puestas en marcha con anterioridad, un total de seis grandes paquetes de apoyo a su red de franquiciados que incluían acciones como bonificaciones en royalty, bonificaciones de producto, apoyo en acondicionamiento de terrazas, ayudas en la reapertura de los locales, medidas ante la subida de la luz y con las cuotas de delivery.

Así, Restalia anuncia que no cesa en su lucha por ofrecer apoyo y estabilidad a sus franquiciados y porque la recuperación económica y los objetivos que buscan conseguir tras el periodo de pandemia no se vean perjudicados por ningún escenario.

La llegada de turistas internacionales crece un 64,4% en 2021

0

España recibió la visita de 31,1 millones de turistas internacionales en 2021, lo que supone un 64,4% más que en 2020, año negro para el sector turístico por la irrupción del Covid, según datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Pese a este fuerte repunte, el número de turistas registrado en 2021 es un 62,7% inferior al existente en 2019, antes de la pandemia, cuando alcanzó los 83,5 millones de viajeros.

Además, el gasto realizado por los turistas extranjeros que visitaron España el año pasado también se disparó respecto a 2020, en este caso un 76%, hasta alcanzar los 34.816 millones de euros. No obstante, en comparación con 2019, el gasto realizado por los turistas extranjeros en 2021 fue un 62,1% inferior.

Para la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, «diciembre se ha comportado mejor de lo previsto y eso nos permite cumplir las previsiones de cierre de año, que son muy buenas si tenemos en cuenta la incertidumbre que generó ómicron, que no ha tenido el impacto negativo esperado».

Respecto a los datos globales de 2021, la responsable de Turismo añadió que «2022 se va a consolidar una recuperación del sector y España va a aprovechar sus fortalezas frente a otros destinos competidores».

En el último mes del año pasado España recibió la visita de 2,9 millones de turistas internacionales, más de cuatro veces más que en el mismo mes de 2020. Estos turistas gastaron 3.542 millones de euros, lo que supone multiplicar por más de cinco el gasto de diciembre de 2020.

Los principales países de residencia de los turistas que visitaron España durante el año 2021 fueron Francia, Alemania y Reino Unido. La llegada de turistas residentes en Francia aumentó un 49,7%, la de los procedentes de Alemania un 117,3% y la de los que vinieron del Reino Unido un 36,3%.

En cuanto a la forma de entrada a España, 24,4 millones de turistas utilizaron la vía aérea en 2021, con un aumento del 78,9%. Por carretera llegaron cerca de 6,4 millones, un 28,7% más.

BALEARES, LÍDER EN TURISTAS Y GASTO

Baleares fue la principal comunidad autónoma de destino principal en 2021, con el 20,3% del total de los turistas. Por detrás se situaron Cataluña (con el 18,5%) y Canarias (con el 16,9%).

Por tanto, a Baleares llegaron más de 6,3 millones de turistas, un 267,4% más que en 2020. Los principales países de residencia fueron Alemania (con más de 2,3 millones) y Reino Unido (con más de un millón).

El número de turistas que visitaron Cataluña aumentó un 48,6% y se sitúo cerca de los 5,8 millones, mientras que Canarias, con cerca de5,3 millones, creció un 38,9%.

Durante ese mismo periodo, las comunidades autónomas que concentraron mayor gasto total en el conjunto del año 2021 fueron Baleares (con 7.272 millones, un 295,5% más que en 2020), Canarias (con 7.184 millones y un aumento del 49%) y Cataluña (con 5.503 millones, un 50,6% más que en 2020).

En diciembre, Canarias fue el primer destino principal de los turistas, con el 30,6% del total. Le siguieron Cataluña (18,9%) y Comunitat Valenciana (13%). A Canarias llegaron 902.961 turistas, un 336,1% más que en diciembre de 2020. Los principales países de residencia fueron Reino Unido (con 208.618) y Alemania (con 196.040).

EL GASTO MEDIO POR TURISTAS AUMENTÓ UN 7%

El gasto medio por turista alcanzó los 1.118 euros, lo que supone un aumento del 7,0% Respecto a 2020. Por su parte, el gasto medio diario creció un 2,7%, hasta los 137 euros.

La duración media de los viajes de los turistas internacionales fue de 8,2 días, lo que supuso un aumento de 0,4 días respecto a la media del año 2020.

El país que más gasto realizó en 2021 fue Alemania, con 6.014 millones de euros, un 129,4% más que en 2020. Le siguieron Reino Unido (con 4.757 millones y un aumento del 52,3%) y Francia (con 4.431 millones, un 82,9% más).

En diciembre, las comunidades autónomas de destino principal con mayor peso en el gasto de los turistas fueron Canarias (con el 35,1% del total), Cataluña (15,5%) y Comunidad de Madrid (12,6%). El gasto de los turistas aumentó un 371,2% en Canarias respecto a diciembre de 2020, un 543,8% en Cataluña y un 567,4% en Comunidad de Madrid.

EL GASTO EN ACTIVIDADES COPA EL 21,2% DEL TOTAL

Por otro lado, el gasto en actividades (deportivas, culturales) fue la principal partida en 2021, con un 21,2% del total del gasto anual y un aumento del 71,6% respecto a 2020.

Las siguientes partidas fueron el gasto en alojamiento y el gasto en manutención, con un 18,8% y un 17,2% del total, respectivamente. El primero aumentó un 110,2% en tasa anual y el segundo un 83,9%.

El 61,6% del gasto total en el año 2021 lo realizaron turistas que pernoctaron en alojamientos hoteleros, con un aumento anual del 88,4%. Por su parte, el gasto de los que pernoctaron en alojamientos de no mercado creció un 53,1%.

El gasto de los turistas que no viajaron con paquete turístico (que representó el 79,0% del total) creció un 82,3%. Por su parte, el de los que contrataron paquete turístico aumentó un 55,6%.

En cuanto al motivo del viaje, el mayoritario de los turistas en sus viajes a España durante 2021 fue el Ocio, recreo y vacaciones. Por esta causa llegaron 26,3 millones, con un aumento anual del 69,4%. Por Negocios, motivos profesionales llegaron más de 2,0 millones (un 53,5% más).

La pista de RTVE que anticipa el regreso de ‘El Ministerio del Tiempo’

0

La serie de Televisión Española que fue un éxito entre los espectadores, alcanzando buenas cifras de audiencia, pronto volverá a estar en antena. El Ministerio del Tiempo será una de las ficciones que, tras haber quedado en el aire su continuidad, se emitirán próximamente en televisión.

Sinopsis de la serie

Una tablet aparece en un cartel de una obra de teatro sobre don Juan Tenorio, realizada en la residencia de Estudiantes en 1924. La patrulla debe viajar allí para recuperarla. Pero al llegar allí, pronto se darán cuenta de que todo es una trampa.

1 Merca2.es

Temporadas de ‘El Ministerio del Tiempo’

La serie cuenta con un total de 42 episodios divididos en 4 temporadas. Entre las distintas temporadas transcurría un tiempo excesivo que complicaba la compaginación de compromisos entre los protagonistas. De esta manera no quedaba garantizada su personaje en la siguiente temporada, facilitando los cambios de actores. Uno de los cambios que se produjeron fue cuando Rodolfo Sancho se ausentó abriendo la puerta a Hugo Silva o cuando Aura Garrido se fue entrando en ese momento Macarena García. Las 3 primeras temporadas de El Ministerio del Tiempo cuentan con episodios de 70 minutos de duración, mientras que la última son de 60 minutos.

velazquez en el ministerio del tiempo Merca2.es

El primer ‘RTVE Responde’ del año

El pasado domingo 30 de enero José Pastor, el director de Cine y Ficción de RTVE , fue el invitado especial. Durante su participación en el programa de La 2 conducido por María Escario, en el que el público tiene la posibilidad de interactuar en directo para resolver sus dudas, pudo abordar el futuro sobre los contenidos de ficción que se prevén emitir en La 1 de Televisión Española durante el año. Algunas de las series mas aclamadas y sobre las que habló el directivo fueron Acacias 38, El Ministerio del Tiempo, Estoy vivo o HIT. La hoja de ruta en ficción que seguirá la cadena pública este años ha sido detallada sorprendiendo a los espectadores.

2130284?w=800&preview=1626340574138 Merca2.es

La vuelta de la serie ‘El Ministerio del Tiempo’

La intención de la cadena pública es ampliar la historia de ficción que llegó a su fin a mediados del año 2020 tras emitirse la cuarta temporada. Durante el paso de José Pastor por RTVE Responde afirmó «El Ministerio del Tiempo es una serie que nos encanta y que debemos plantear la manera de hacer que vuelva al espectador, como ha ocurrido recientemente con Los misterios de Laura». Esta información oficial ha alegrado a los seguidores de la serie de ficción, sin embargo el directivo también comentó que «son muchas las series que han pasado por TVE y que funcionan muy bien. Desgraciadamente, no podemos recuperar todas».

El Ministerio del Tiempo

¿Habrá una quinta temporada?

Tras anunciar la vuelta de la historia de ficción a la programación televisiva surgen las dudas acerca del formato en el que se presentará. Todavía se desconoce la forma en la que Televisión Española traerá de nuevo la serie El Ministerio del Tiempo para los espectadores. La cadena pública en el mes de octubre del año 2020 aseguró «nos planteamos una temporada 5, pero aún está sin definir». José Pastor en sus últimas declaraciones públicas, el pasado domingo 30 de enero, añadió «es una serie maravillosa y hay que ver la manera de recuperarla». Siguen sin concretar el formato en el que regresará a la cadena, pero es probable que sea distinto. Desde el departamento de ficción comentaban que «Tenemos que acostumbrarnos a que no siempre vamos a hacer ficciones de 13 capítulos. A lo mejor tenemos que pensar en otro tipo de recorridos».

El Ministerio del Tiempo

La última temporada emitida de ‘El Ministerio del Tiempo’

La serie terminaba en el mes de junio del 2020 sin una despedida, dejando abierta una posible continuación en la historia. Javier Olivares, el creador de la ficción, aseguraba que todavía quedaba parte de la historia por contar. De esta forma si TVE quiere incluir en la programación nuevos capítulos se emitirá una nueva temporada de El Ministerio del Tiempo, aunque igual estos capítulos llegan en un formato distinto al que tanto el creador como el espectador acostumbra. Independientemente de la manera en la que vuelva la historia a la parrilla televisiva ha supuesto una gran noticia para los seguidores de la ficción.

El Ministerio del Tiempo

Restalia lanza el «Plan Salida»

0

Restalia Holding, dueño de 100 Montaditos, Cervecería La Sureña, The Good Burger, Panther Organic Coffee y Pepe Taco, lanza el ‘Plan Salida’ para proteger a sus franquiciados de los efectos de ómicron, que se pondrá en marcha durante los meses de febrero y marzo.

De esta forma, la compañía vuelve a posicionarse al lado de los franquiciados que emprenden bajo las marcas de sus restaurantes, esta vez para paliar los efectos de la última variante del coronavirus y las restricciones en hostelería que se han puesto en marcha en muchas comunidades autónomas afectando nuevamente al aforo de interiores y al horario de aperturas, lo que contribuye a limitar los beneficios.

Así, Restalia brindará a su red de franquiciados apoyos en productos estratégicos. Todo ello sin olvidar que la compañía, ante las oscilaciones inflacionistas en el mercado, anunció en diciembre medidas para la contención de precios en materias primas para los franquiciados, y también en interés de los clientes de sus marcas. Asimismo, activó medidas reforzadas de seguimiento de la cadena de suministros de los productos.

«Queremos seguir demostrando a nuestros franquiciados que emprender con nosotros aporta la confianza de un grupo de restauración que apuesta por su negocio tanto en los buenos momentos como en los no tan buenos», ha subrayado el fundador y presidente ejecutivo de Restalia Holding, José María Capitán.

«Desde Restalia trabajaremos siempre para optimizar la posición de los franquiciados, nuestra prioridad es velar por sus intereses, ya que son el pilar de nuestro negocio, y ese es el objetivo del Plan Salida, una acción más para intentar facilitar la recuperación a nuestros emprendedores y superar juntos este último bache que nos trae el Covid», ha añadido.

Estas medidas por parte de la compañía se suman a las puestas en marcha con anterioridad, un total de seis grandes paquetes de apoyo a su red de franquiciados que incluían acciones como bonificaciones en ‘royalty’, bonificaciones de producto, apoyo en acondicionamiento de terrazas, ayudas en la reapertura de los locales, medidas ante la subida de la luz y con las cuotas de ‘delivery’.

Así, Restalia anuncia que no cesa en su lucha por ofrecer apoyo y estabilidad a sus franquiciados y porque la recuperación económica y los objetivos que buscan conseguir tras el periodo de pandemia no se vean perjudicados por ningún escenario.

Sateliot última el cierre de una ronda de diez millones de euros con Indra y Cellnex como socios

0

La empresa de nanosatélites Sateliot ultima el cierre de una ampliación de capital de diez millones de euros en la que Indra y Cellnex entrarán como socios.

En un comunicado, la compañía señala que la empresa presidida por Marc Murtra se hará con un 10,5% del capital, mientras que la empresa catalana de torres de telecomunicaciones con un 3,5%.

Ambas compañías entraron a finales de diciembre en una ampliación de capital de 6,5 millones de euros, cuyo segundo tramo se realizará en febrero para llegar a los diez millones de euros.

Indra ya había mostrado antes su apuesta por los nanosatélites al constituir Startical con Enaire, una constelación para el control del tráfico aéreo. Además de las dos cotizadas españolas se han unido como inversores a la empresa danesa especializada en desarrollo de software satelital GateHouse, la aceleradora estadounidense Evonexus, apoyada por Qualcomm y Verizon, y el fondo británico Sheraphim.

Con los fondos obtenidos, Sateliot continuará desarrollando su tecnología para fusionar redes móviles y satelitales en un estándar que permita tener cobertura global a equipos de Internet de las Cosas.

Según su plan de negocio, Sateliot contará con una facturación de 1.000 millones de euros y un beneficio bruto de explotación de 370 millones de euros en 2025.

La entrada de socios industriales como Indra y Cellnex permitirá a la empresa trabajar con la primera en soluciones aplicadas a la defensa y con la segunda en su aproximación comercial al mercado.

El consejero delegado de Sateliot, Jaume Sanpera, ha destacado que la inversión de Indra «valida» la tecnología de la firma y le aporta la «solidez que necesitaba», mientras que ha destacado también la visión transversal del negocio de Cellnex.

Los alquileres subieron casi un 1% en enero hasta los 10,6 euros el metro cuadrado

0

El precio del alquiler en España subió de media un 0,9% en enero, hasta establecerse en 10,6 euros el metro cuadrado, según el último informe de precios publicado por idealista. Desde Idealista han recordado que en el último trimestre de 2021 el precio ha subido un 1,3%, mientras que, por el contrario, en el último año el precio ha bajado un 2,8%.

Además, algunas de las principales ciudades, que suelen marcar los precios del alquiler por encima de la media del país, cuentan con rentas superiores a la registradas en diciembre: Barcelona (2,5%), Valencia (1,9%), Madrid (1%), Palma (0,2%) y Sevilla (0,1%).

Asimismo, 26 capitales de provincia han experimentado subidas en el precio de la vivienda en alquiler. Los incrementos más pronunciados son los de Soria, donde las rentas subieron un 5,5%, seguida de Segovia (3,5%), Jaén (3,3%), Teruel (3,1%), Zamora y Almería (3% en ambos casos).

En el lado contrario, Badajoz es la capital en la que más ha bajado el precio del alquiler durante el último mes (-2,2%), seguida de Lugo (-2%), Girona (-1,6%), San Sebastián (-1,3%) Vitoria y Valladolid (-1,2% en ambas capitales).

Con esta subida, Barcelona se desmarca como la capital con los alquileres más caros con un precio de 15,8 euros el metro cuadrado. Le siguen San Sebastián (15,3 euros el metro cuardado), Madrid (14,7 euros el metro cuadrado), Bilbao (12,5 euros y Palma (11,5 euros). Zamora, por el contrario, es la capital más económica de España con 5,7 euros, seguida de Ciudad Real y Ourense (5,8 euros en ambos casos).

ASCENSOS EN 37 PROVINCIAS

El precio del alquiler asciende en 37 provincias con respecto al registrado en el mes de diciembre. Las mayores subidas se han vivido en las provincias de Soria (4,3%), Segovia (3,3%), Jaén y Ourense (2,2% en ambas provincias). En el lado contrario, las mayores caídas en las rentas en el último mes se han producido en las provincias de Lleida (-13,2%), Guipúzcoa y Huesca (-1,2% en ambos casos), Valladolid (-1%), Badajoz (-0,6%) y Guadalajara (-0,4%).

Barcelona (14,4 euros el metro cuadrado) se establece como la provincia más cara, por delante de Guipúzcoa con 14,1 euros 13,7 euros respectivamente. Jaén, por el contrario, es la provincia más económica (4,6 euros el metro cuadrado), seguida por Zamora y Cáceres (5,2 euros el metro cuadrado en ambas provincias).

SUBE EN DOCE COMUNIDADES

El precio medio del alquiler de vivienda ha subido en 12 autonomías en el último mes. La Comunidad Valenciana (1,6%), Región de Murcia (1,3%), La Rioja (1,2%) y Cataluña (1,1%) lideran los incrementos de precio. Les siguen la Comunidad de Madrid y Andalucía (0,9% en ambas regiones), Canarias y Cantabria (0,8% en los dos casos), Castilla y León (0,5%), Galicia (0,4%), Asturias (0,3%) y Castilla-La Mancha (0,1%).

Por otro lado, las rentas de las viviendas en alquiler se mantuvieron sin cambios durante el último mes en Aragón, Euskadi y Baleares, mientras que descendieron un 0,1% en Navarra y Extremadura.

La Comunidad de Madrid y Cataluña (13,7 euros el metro cuadrado) son las regiones más caras, seguidas de Euskadi (12,2 euros) y Baleares (12,1 euros). En el lado opuesto de la tabla encontramos a Extremadura (5,5 euros el metro cuadrado) y Castilla-La Mancha (5,9 euros el metro cuadrado) que son las comunidades más económicas.

Cyclone, aparatología puntera en el mercado gracias a DeCastro Cosmetic Medicine Center

0

Los tratamientos de remodelación corporal son los más buscados por muchos pacientes que quieren sentirse mejor consigo mismos porque no requieren, por lo general, de cirugía ni de un tiempo de recuperación. Cada vez son más las personas que recurren a especialistas en medicina estética para corregir ciertas partes de sus cuerpos con las que no se sienten a gusto.

En este sentido, DeCastro Cosmetic Medicine Center aplica a sus pacientes el tratamiento Cyclone, que no es invasivo y resulta el más completo del mercado, ya que combina cinco tecnologías distintas en una misma plataforma. La Clínica DeCastro, ubicada en Vigo, cuenta con un amplio departamento de medicina estética capaz de llevar adelante los procedimientos faciales y corporales más complejos.

Características y tecnologías incluidas en Cyclone

Cuando están realizados por expertos, como los que trabajan en DeCastro Cosmetic Medicine Center, los tratamientos de remodelación corporal son seguros, los resultados se consiguen en poco tiempo y las sesiones resultan prácticamente indoloras. Todas estas ventajas se amplifican con la plataforma Cyclone, que permite una remodelación corporal de 360 grados.

Una de las tecnologías que incluye Cyclone es la de los ultrasonidos, utilizados para romper las células de grasas y conseguir reducir su tamaño. Una vez finalizada la aplicación, la grasa perdida comienza a eliminarse naturalmente a través del sistema linfático. Esto permite tratar la grasa localizada y combatir la flacidez.

A su vez, la vacuumterapia contribuye a drenar, eliminar líquidos y toxinas retenidas por lo que resulta ideal para combatir la celulitis edematosa, que se produce cuando el sistema linfático no funciona adecuadamente. Precisamente, este tratamiento lo desbloquea y aporta oxigenación al tejido en el que se aplica.

Otro tratamiento incluido en Cyclone, que también corrige imperfecciones como la celulitis, es la radiofrecuencia, que reafirma el tejido tanto a nivel superficial como en las capas más profundas de la piel.

Todos los tratamientos de Cyclone pueden aplicarse tanto en hombres como en mujeres a partir de los 18 años. Solamente está contraindicado en pacientes oncológicos, personas que sufran de hipercolesterolemia, pacientes con marcapasos y aquellos que tengan trastornos de coagulación. Tampoco se indica en mujeres embarazadas o lactantes.

Ventajas adicionales de Cyclone sobre otros tratamientos de remodelación corporal

Con la plataforma Cyclone es posible reducir el volumen corporal, eliminar la celulitis, drenar el exceso de líquidos y reafirmar la piel en la misma sesión. Su aplicación, además, incrementa la actividad metabólica del tejido adiposo, activa la microcirculación y reduce el tamaño de las cámaras de grasa.

Las tecnologías de Cyclone no solo sirven para avanzar en la remodelación corporal, sino que también son aplicables al rostro, donde logran reafirmar el cutis, rejuvenecer tanto la cara como el cuello, disminuir la aparición de arrugas pequeñas, aumentar el grosor de la piel y eliminar los signos de fatiga.

La aplicación de Cyclone facial por parte de los especialistas en medicina estética de Clínica DeCastro da luminosidad al rostro y remodela el cuerpo, provocando resultados positivos que se comienzan a manifestarse rápidamente.

Este año tendrá lugar la 1ª edición de la Tunisie Challenge

0

Para los amantes de las carreras, la competencia y la adrenalina, el Rally Raid es una disciplina. Además, existen eventos como el Rally Dakar o el África Race, los cuales congregan a una gran cantidad de personas de todo el mundo.

Precisamente, pensando en los seguidores y simpatizantes de estos eventos es que nace Tunisie Challenge. Se trata de un nuevo evento, hermano del reconocido Marroc Challenge, que lleva la fuerza y destreza de esta pasión a Túnez. Se presentan como «el Dakar de los años 70’s para los aventureros de hoy» y cada vez gana más seguidores.

Un acontecimiento de talla mundial en el norte de África

En un territorio cercano a Europa y con garantía de seguridad se llevará a cabo esta primera edición de la Tunisie Challenge del 28 de octubre al 5 de noviembre. Esta es una prueba abierta para todos, independientemente de la preparación del vehículo y de la experiencia. Sus organizadores son enamorados del mundo del motor y de los primeros raids de los años 70 y 80, así que las grandes emociones están aseguradas. Lo que empezó como una apuesta de amigos es hoy una prueba de referencia y gran connotación internacional.

La elección de Túnez se ha gestado por todas las cualidades y características físicas que ofrece este país lleno de desiertos y paradisíacos sitios turísticos, en los que además se hallan pistas convenientes para el desarrollo de la competición. En esta zona se mantiene la esencia del Marroc Challenge, pero en un nuevo escenario. De hecho, los seguidores del Maroc notarán que en este nuevo evento sigue el ambiente de compañerismo sin reñir con la competitividad y la misión de recuperar el ambiente más clásico de los primeros Rally Dakar, vehículos utilitarios 4×2 y todoterrenos más clásicos, es decir, vehículos poco preparados con pilotos deseosos de superarse a sí mismos.

El enfoque es brindar a gente común la oportunidad de disputar competencias de talla mundial a precios asequibles y sin importar que no tengan el vehículo apropiado. De la misma manera se da cabida a los más experimentados, uniendo así a equipos noveles con equipos veteranos en diversas categorías de acuerdo a la preparación y habilidades.

¿Cómo participar en Tunisie Challenge?

Existen varios tipos de vehículos para participar, estos son: coches, SUV y todoterrenos. Aquellos participantes que no tengan vehículo tienen la posibilidad de obtener packs donde estos vienen incluidos. Las categorías se dividen en ‘Rookie’, ‘Adventure’ y ‘Raid’.

Se trata de un espectáculo que requiere espíritu de aventura, ganas de competir, capacidad de superación y un ambiente de compañerismo. Para conocer las tarifas de inscripción de cada vehículo se puede consultar la página web del evento y prepararse para disfrutar. Túnez está esperando a todos los fanáticos de la hazaña.

Cómo rebozar y freír los calamares para que estén sabrosos

¿Demasiado tiernos? ¿Correosos? Cocinar unos calamares y que estén en su punto no es tan sencillo como parece. Si no cuidamos no solo los ingredientes sino la forma de prepararlos y cocinarlos, nos arriesgamos a que nos queden blandos o duros. Si quieres conseguir unos calamares tiernos, sabrosos y con el rebozado auténtico, anota los consejos que nos han compartido los chefs más importantes de España para rebozar y freír los calamares para que estén sabrosos.

Ya sea a la plancha, rebozados a la andaluza o a la romana, tres son los secretos que nos ayudarán a conquistar la mesa con los calamares: la materia prima, la preparación de ésta y la cocción. Si te gustan los calamares fritos, toma buena nota de las recomendaciones de los maestros de los fogones.

LOS CALAMARES, MEJOR FRESCOS

Cuando hablamos de calamares rebozados y fritos, casi siempre nos referimos a los calamares y pota congelada que venden los supermercados. Dado que es un pequeño manjar gourmet, y no siempre hay en la pescadería buenos calamares, tirar de los congelados es muchas veces la única posibilidad. Ahora bien, siempre que sea posible, es mejor utilizar calamares frescos para rebozar, ya que tienen todo su colágeno y todas sus propiedades nutricionales intactas.

Por otra parte, si cocinamos los calamares frescos nos evitamos tener que secar el calamar, agua donde se pierde también parte de su sabor.

calamares frescos

CÓMO CORTAR EL CALAMAR PARA QUE SEA UNA RACIÓN GENEROSA PERO JUGOSA

En el caso de los calamares frescos, lo ideal es utilizar unos 800 gramos de calamar para cuatro personas, sabiendo aprovechar bien cada parte. Separa primero la cabeza del cuerpo y corta este en rodajas de 2 a 3 cm. De esta forma, con el rebozado, que también suma volumen, tendremos un plato bien presentado, bien hecho y muy tierno. El tamaño de los calamares importa. No deben ser ni muy grandes ni muy pequeño para que tenga buena pared pero no sea excesivamente fina o gruesa.

La cabeza se cortará en dos o tres porciones según el tamaño del animal. Ten en cuenta que si son muy pequeños, tendremos problemas para encontrar el punto exacto entre muy blando o muy duro. Del mismo modo, los que tienen una pared muy gorda, es más fácil que nos queden demasiado poco hechos.

el tamaño importa

SECAR Y ENHARINAR, EL ORDEN PERFECTO

La receta tradicional de calamares a la romana no incluye el marinado previo a ser rebozado. Algunos chefs como Dani García, por ejemplo, sí optan por esta vía para potenciar los sabores. Lo que es irrenunciable es secar el calamar antes de introducirlo en la harina, sea esta del tipo que sea. El motivo que hay detrás es muy simple: a mayor humedad de la pieza, peor se reboza. De hecho, se pierde el rebozado y queda más blando de lo deseado. Así que ya sabes, antes de rebozarlos y freírlos, es importante secar bien cualquier rastro de agua de las piezas si queremos que nos quede un plato perfecto.

En cuanto a la harina, no hay una específica para hacer el rebozado. Tanto la de trigo, la de maíz o la de garbanzos será adecuada siempre y cuando no «empapemos» de harina al calamar. Demasiada harina hará que el aceite se queme antes y se «ensucie».

Calamares Ensalada

LA TEMPERATURA DEL ACEITE CORRECTA

Otro de los grandes secretos de los mejores bares y restaurantes con las raciones de calamares rebozados reside en la temperatura del aceite en el que se fríen. Todos los fritos necesitan un aceite muy caliente, que cuando añadas la pieza gorgotee inmediatamente y produzca ese bonito sonido de las freidoras. El tipo de aceite, siempre mejor de oliva que de girasol, aunque hay que tener cuidado con los fritos de aceite de oliva virgen, pues sueltan también toxinas. Al hacerlos, cuanto más caliente esté el aceite, más probable es que se dore bien el rebozado y la carne quede tierna pero jugosa.

Calamar Fritos

DOS TRUCOS EXTRA PARA CONSEGUIR UNOS CALAMARES REBOZADOS EN SU PUNTO

Además de utilizar el papel absorbente para eliminar los restos aceitosos, antes de hacerlos puedes probar a dejarlos sumergidos en leche durante 12 horas o bien media hora a temperatura ambiente marinados con cerveza. En ambos casos se consigue lo mismo: se hidrata el pescado pero sin aportar líquidos que se evaporen o pierdan antes de añadir la harina. De hecho, son dos elementos que consiguen que la harina permanezca alrededor del aro sin caerse. 

Por otra parte, piensa siempre que si no te atreves con los rebozados tradicionales, puedes utilizar los preparados especiales para rebozado. Los hay para tempura, y también específicos para rebozar. Si es un calamar tierno, puedes incluso atreverte con una tempura con gaseosa y/o cerveza. Conseguirás que parezca un rebozado profesional de restaurante, pero en tu casa. Esperamos que con estos pequeños y sencillos trucos, triunfes con los próximos calamares rebozados. 

Antes de rebozar, ¿marinar?

La mala gestión de la empresa durante la moratoria concursal llevará a la cárcel a los empresarios

0

En el marco de la jornada de trabajo sobre La administración de la crisis empresarial en el escenario postcovid, organizada por Eactivos, magistrados mercantiles y penales de España denunciaron que la actual Ley Concursal criminaliza el fracaso empresarial.

Los motivos fueron que, además de considerar como insolvencia punible la actuación de mala fe, también sanciona penalmente la mala gestión de la empresa por falta de diligencia. Durante el debate, los funcionarios destacaron que se mantiene un escenario de incertidumbre en cuanto a la nueva prórroga de moratoria concursal, por la cual los empresarios con problemas de insolvencia ahora tienen oportunidad, hasta el 30 de junio, de encontrar liquidez y negociar su deuda o, de lo contrario, declarar el concurso de acreedores.

En este contexto, MZG Asesores surge como un aliado necesario para grandes empresas, pymes, autónomos y startups que presenten dudas sobre cómo avanzar en el proceso de moratoria concursal.

Crecen las dudas sobre la conveniencia de declarar concurso de acreedores

Con la decisión del gobierno español de mantener activa la moratoria concursal que permite a los empresarios encontrar una solución a sus problemas de insolvencia en el tiempo establecido, crecen las dudas sobre cómo reaccionarán los acreedores una vez que esté vencida esta medida, según opinaron los magistrados.

Por ejemplo, se preguntan si, cuando finalice la moratoria concursal, se incrementarán las denuncias por la vía penal por gestiones que los acreedores consideren poco diligentes o si convendría anticipar la declaración de concurso y prevenir acciones más agresivas.

Magistrados instan por una definición clara del delito de insolvencia punible

El grupo de magistrados rechazó que, de acuerdo con la reforma realizada a la Ley Concursal en el año 2015, son sancionados no solo los deudores de mala fe que voluntariamente disminuyeron su patrimonio para perjudicar a los acreedores, también se sanciona la falta de diligencia en la gestión empresarial que conlleva a la ruina.

«Esta criminalización del fracaso empresarial lleva al empresario a tener aversión al riesgo, todas las decisiones que adopta tienen carácter preventivo. Si puede generar un riesgo como administrador, pero en el fondo es beneficiosa para la sociedad, siempre ante el peligro de la sanción penal dejará de adoptar decisiones que son mejores para la empresa», apuntó el juez decano de Las Palmas, Juan Avelló.

Por estas razones, los magistrados consideran necesario un concepto claro del delito de insolvencia punible, ya que aquellas personas que hayan devenido en insolvente por falta de diligencia en la gestión podrían ser sancionadas con pena de multa y pena de prisión.

Diferentes productos de Apple, como sus nuevos iPhone, están disponibles en Movimur

0

Apple y sus nuevos iPhones han estado revolucionando el mercado electrónico y tecnológico debido a sus funciones avanzadas y múltiples características que los convierten en dispositivos de última generación.

Además de esto, la compañía sigue estando entre las marcas de móviles más importantes del planeta porque siempre consiguen innovar en seguridad, diseño, navegación, conexión, etc.

Movimur es una tienda online que ofrece teléfonos de la marca Apple a precios económicos con pagos seguros, garantías, devoluciones, envíos express y servicio técnico incluido.

¿Dónde se pueden conseguir los nuevos iPhones en España?

Movimur es una tienda online que actualmente se encuentra vendiendo los nuevos teléfonos móviles de la famosa marca Apple. Estos iPhones están disponibles en diferentes modelos, tamaños y colores, aunque los más destacados son el iPhone 13, iPhone 13 Mini, iPhone 13 Pro y el iPhone 13 Pro Max. Cada uno de ellos ha sido creado con una tecnología de última generación, unas cámaras muy potentes y una alta calidad en seguridad y diseño.

Para facilitar a sus usuarios la compra de estos teléfonos, Movimur agrega valoraciones a cada uno de ellos, desde 1 hasta 5 estrellas, y brinda detalles acerca de sus características y funciones.

Además, pone a disposición de los clientes varias fotos que permiten apreciar de mejor manera el teléfono para determinar si es o no lo que el cliente está buscando en cuanto a color y estilo. También es importante mencionar que los dispositivos electrónicos que ofrece esta marca son nuevos, 100 % originales y han sido distribuidos directamente por el fabricante.

Los beneficios de comprar los nuevos teléfonos iPhone

Los dispositivos móviles iPhone durante años han destacado en el mercado por ser rápidos, sencillos y personalizables. Esto es algo que continúa presente en sus nuevos productos, agregando otras funciones que los convierten en teléfonos de última gama. Esto se puede apreciar en el nuevo procesador A15 Bionic del iPhone 13 que permite un mayor rendimiento y rapidez al de los móviles anteriores.

De igual forma, están incorporados con tecnología 5G, la última hasta el momento, e inteligencia de datos para ahorrar más batería cuando se realizan múltiples tareas. Por otra parte, los iPhone 13 Pro y Pro Max ofrecen una gran fluidez aún en las aplicaciones y juegos que requieren de altos niveles de gráficos y memoria.

Con Movimur, los españoles pueden encontrar estos nuevos iPhones con garantía de 3 años incluida, devolución en 14 días y pagos seguros online. Además, cuenta con servicios extra como envíos express a domicilio para todo el territorio nacional y un servicio técnico profesional propio.

En conclusión, Movimur este año ha incluido en su catálogo de dispositivos electrónicos los nuevos teléfonos iPhone 13, iPhone 13 mini, iPhone 13 Pro y el iPhone 13 Pro Max. Estos están destacando por la incorporación de la tecnología 5G, cámaras de alta calidad, funciones avanzadas y otras características.

Originalidad, espontaneidad y profesionalidad para inmortalizar los momentos del día de la boda, con Dani Dávila

0

Toda pareja quiere inmortalizar su boda a través de fotografías, ya que este es uno de los momentos más especiales en su vida como pareja. Estas fotografías pueden escaparse de la forma clásica y tradicional y estar dotadas de espontaneidad. Este aspecto depende esencialmente de lo que pida la pareja y del fotógrafo de bodas.

Para quienes busquen imágenes reales y escenas naturales, sin poses pensadas, los servicios profesionales de Dani Dávila son una excelente opción. Este fotógrafo de bodas de La Coruña cubre la fiesta como si fuera un evento periodístico, intenta pasar desapercibido y obtiene como resultado una gran cantidad de fotografías originales, vivas y reales.

El estilo de Dani Dávila

Dani Dávila trabaja sin posados. Su búsqueda en una boda es que la pareja, los invitados y las localizaciones luzcan reales. No interviene, no le pide a nadie que mire a cámara y tampoco molesta a los novios con requisitos extravagantes. Según como comenta él mismo en su sitio web, no prepara bodas ficticias ni perspectivas editoriales como las que salen en las revistas de moda.

Por lo general, salvo que se trate de un evento muy grande, no lleva asistente. Nuevamente, la idea es que no haya gente revoloteando alrededor de los novios y que se rompa la normalidad de la fiesta. El producto que obtiene es real. En sus fotos se pueden ver sonrisas y expresiones espontáneas. Se trata del testimonio de un día especial pero desde un punto de vista distinto al convencional.

Por lo general su trabajo concluye una hora después del baile de los novios, aunque, según las circunstancias, puede quedarse hasta más tarde. En promedio suele tomar entre 400 y 500 fotos por boda. Para confeccionar el álbum, si es requerido, puede formar parte del proceso para asesorar a los novios. Las fotos de bodas se entregan entre 7 y 8 semanas después de la fiesta y la mejor opción es colocarlas en una galería personal con contraseña, para que sea de fácil acceso para los clientes.

¿Qué trayectoria y formación tiene Dani Dávila?

Antes de posicionarse como fotógrafo de bodas en La Coruña, Dani Dávila publicó muchos trabajos en prensa, revistas o páginas web, como La Voz de Galicia, El Correo Gallego, Mia y Lecturas, entre otros medios. Sus trabajos también se pueden ver en publicaciones específicas del sector, como el portal bodas.net, donde tiene la calificación más alta, de cinco estrellas y excelentes reseñas escritas por sus clientes.

Además, está afiliado a distintas asociaciones profesionales como la International Society of Professional Wedding Photographers, a nivel internacional y a Wedphotospain, en España.

Dani Dávila es un fotógrafo de bodas profesional y con experiencia, que busca retratos genuinos y reales del evento más importante en la vida de una pareja.

¿Cómo la promoción inmobiliaria puede poner en valor el patrimonio?, por BSA Consult

0

En ocasiones, es necesario el papel de una promotora inmobiliaria que considere el valor potencial de una estructura e invierta en ella para su posterior venta. Con el paso de los años, los edificios empiezan a presentar deficiencias que afectan su estadía y que les restan valor. Una manera de mejorar las condiciones de habitabilidad y seguridad de estas construcciones es mediante una rehabilitación.

Un caso conocido es el del edificio histórico del Colegio Niño Jesús en Burgos, cuyas obras de recuperación fueron exitosas, añadiendo valor al inmueble. El proyecto se realizó bajo la dirección de la compañía BSA Consult y de sus fundadores; José Manuel Barrio Eguíluz y Alberto Sainz de Aja del Moral.

Una rehabilitación que aumenta el valor del patrimonio

Uno de los aspectos más atractivos del antiguo edificio del Colegio Niño Jesús es su ubicación. Este está situado a pocos pasos del casco histórico de Burgos y a orillas del río Arlanzón, la zona más exclusiva de la ciudad. Son, precisamente, estos motivos los que hicieron que BSA Consult pusiera la mira para implementar un nuevo concepto de vivienda. Esta compañía desempeñó su labor como promotor delegado integral para dar valor a la obra. El proyecto fue puesto en marcha manteniendo la esencia de la arquitectura del lugar, aunque añadiendo un toque contemporáneo que le aporta mayor calidad.

Al finalizar el proceso de rehabilitación se obtuvieron 24 viviendas exclusivas, seguras y cómodas. Tanto las fachadas como los cerramientos fueron modificados, procurando siempre mantener la naturaleza del lugar. Los cambios en su interior han permitido crear zonas comunes que servirán para el disfrute y relajación de los inquilinos. Salón gourmet, gimnasio, sauna, piscina y jardines son algunas de las áreas anexadas que incentivarán la socialización de quienes harán vida en este renovado edificio.

Gracias a ello, BSA Consult ha conseguido devolver el valor que merece un edificio histórico; aportando una chispa moderna, pero preservando su encanto.

BSA Consult y sus mentes maestras

Desde sus inicios en 1991, BSA Consult ha basado sus esfuerzos en ofrecer un servicio técnico de calidad en el campo de la arquitectura, la ingeniería y la consultoría inmobiliaria. Cuenta con un amplio y versátil equipo, capaz de resolver cualquier inconveniente que se presente en su sector. Este equipo multidisciplinar y con amplia experiencia, es guiado por los cerebros detrás de la organización. Se trata de sus fundadores José Manuel Barrio Eguíluz y Alberto Sainz de Aja del Moral, quienes, con su empeño, han hecho crecer la compañía. Estos arquitectos egresados de la Escuela Técnica de Arquitectura (ETS) de Navarra han conseguido consolidar la marca BSA, convirtiéndose en una referencia en el norte de España.

Con la experiencia, visión integradora y creatividad de los miembros de BSA Consult, son capaces de ofrecer un trabajo excelente y, por ende, un alto nivel de satisfacción en sus clientes.

Santander gana 8.124 M€ y prevé distribuir este año el 40% del beneficio en dividendos y recompras

0

Banco Santander obtuvo un beneficio atribuido de 8.124 millones de euros en 2021, frente a unas pérdidas de 8.771 millones el año anterior, cuando el banco realizó una actualización del fondo de comercio y de los activos fiscales diferidos (DTAs) sin efecto en caja.

«Los resultados de 2021 muestran una vez más el valor de nuestra escala y diversificación, con una presencia equilibrada entre mercados desarrollados y emergentes, lo que nos permite aumentar el beneficio atribuido un 25% con respecto a 2019, antes de la pandemia», ha resaltado la presidenta de Banco Santander, Ana Botín, quien ha destacado además que la retribución al accionista es importante para Santander y en 2021 ha sido el primer año que ofrece recompra de acciones como parte de su remuneración.

«Tenemos el objetivo de distribuir el 40% del beneficio ordinario en 2022 con dividendos en efectivo y recompra de acciones», ha afirmado.

Excluido el cargo neto por valor de 530 millones de euros por costes de reestructuración realizado en el primer trimestre de 2021, el beneficio ordinario en 2021 fue de 8.654 millones, un 78% más que el año anterior.

En el cuarto trimestre estanco, el banco obtuvo un beneficio atribuido y ordinario de 2.275 millones de euros, un 5% más que el trimestre anterior y el mejor resultado ordinario trimestral en doce años.

DIVERSIFICACIÓN GEOGRÁFICA

Los resultados reflejan, según la entidad, las ventajas de la diversificación geográfica y de negocios de Santander, con sus tres regiones (Europa, Norteamérica y Sudamérica) contribuyendo de forma similar al beneficio total del grupo.

Así, el beneficio ordinario se duplicó en Europa, hasta los 2.978 millones de euros (+110%), y Norteamérica, hasta 3.053 millones (+109%), mientras que en Sudamérica creció un 24%, hasta los 3.328 millones de euros. Digital Consumer Bank también creció de forma significativa (+16%) hasta los 1.332 millones de euros.

El beneficio ordinario antes de impuestos marcó su récord al situarse en los 15.260 millones de euros, un 65% más que el año anterior.

Por su parte, los impuestos sobre beneficios alcanzaron los 5.076 millones de euros, un 51% más, lo que se traduce en una tasa fiscal efectiva del 33%.

«En 2021, conseguimos un beneficio antes de impuestos récord en la historia del banco al alcanzarlos 15.260 millones de euros gracias a nuestra disciplina en la asignación de capital, la gestión prudente del riesgo y una mejora en la eficiencia y solidez del balance», ha destacado Botín, quien ha añadido además que el banco aspiramos a un crecimiento «rentable y responsable».

«Las cuestiones medioambientales, sociales y de gobernanza tienen cada vez mayor importancia para nuestros grupos de interés. Por eso, en los próximos años apoyaremos a nuestros clientes en su transición hacia una economía verde, impulsando la inclusión y el empoderamiento financiero, y manteniendo siempre un buen equilibrio entre el corto y el largo plazo», ha señalado.

PRÉSTAMOS Y DEPÓSITOS

Al crecimiento de los préstamos en un 4% y de los depósitos en un 6% se suma una mejora de la calidad del crédito, lo que normaliza el nivel de dotaciones para insolvencias, que bajan un 37%. Esta reducción se debe en parte a una liberación de provisiones constituidas para hacer frente a la pandemia por valor de unos 750 millones de euros, gracias al crecimiento en las economías en las que opera Santander y a la buena evolución de la cartera de crédito.

En cuanto a las partidas de ingresos, el margen de intereses creció un 7% en el ejercicio, debido principalmente a mayores volúmenes tanto en créditos como en depósitos, y al menor coste de estos últimos, al tiempo que los ingresos por comisiones aumentaron el 8%, consecuencia de una continua recuperación desde los niveles más bajos registrados en el segundo trimestre de 2020, gracias al crecimiento en los productos de mayor valor añadido.

CRECE UN 9% EL MARGEN NETO

Como consecuencia y gracias al crecimiento en todas las regiones y casi todos los países, los ingresos totales crecieron un 7%, hasta los 46.404 millones de euros.

Ello, sumado al control de costes, permitió un crecimiento del 9% en el beneficio antes de provisiones (margen neto), que se situó en los 24.989 millones de euros. Para 2022, el objetivo de Santander es elevar los ingresos en torno al 5%.

Asimismo, la ratio de mora bajó cinco puntos básicos en el año, hasta el 3,16%, y la ratio de cobertura se situó en el 71%. El coste del crédito (lo que el banco provisiona en función de la pérdida esperada de la cartera) fue mejor de lo previsto, con una reducción de 51 puntos básicos respecto al año pasado, hasta el 0,77%, gracias a las menores dotaciones, que totalizaron 7.436 millones de euros, un 37% menos.

RETRIBUCION AL ACCIONISTA

El pasado septiembre, el banco anunció su política de retribución al accionista relativa a los resultados de 2021, que establece una remuneración total de aproximadamente el 40% del beneficio ordinario, dividida a partes iguales entre dividendo en efectivo y recompra de acciones, con dos abonos: un pago a cuenta en noviembre de 2021 y, sujeto a las autorizaciones internas y regulatorias pertinentes, un pago final durante 2022.

De acuerdo con esta política, en el cuarto trimestre Santander ha distribuido un pago a cuenta de los resultados de 2021 de unos 1.700 millones de euros, repartido entre un dividendo en efectivo de 4,85 céntimos de euro por acción y una recompra de acciones por 841 millones de euros.

Esta retribución ya se ha hecho efectiva y en las próximas semanas se anunciará una retribución adicional con cargo a 2021.

A largo plazo, el banco aspira a aumentar la remuneración total al accionista por encima del 40%, con aproximadamente el 50% a través de la recompra de acciones y un dividendo en efectivo cada vez mayor, al tiempo que mantiene una ratio de capital CET1 ‘fully loaded’ de en torno al 12%.

La aplicación de la política de remuneración a los accionistas está sujeta a futuras decisiones internas y aprobaciones regulatorias.

Por ultimo, en España, el beneficio ordinario en 2021 fue de 957 millones de euros, un 85% más que en 2020, apoyaDO en el crecimiento de los ingresos (+3%) y los menores costes (-7%).

La reactivación de la actividad que se vio en la primera mitad del año entre clientes particulares se consolidó en la segunda parte del ejercicio.

Este incremento ha sido «especialmente significativo» en hipotecas y crédito al consumo, segmentos en los que el banco ha recuperado sus niveles pre-covid y mejorado su cuota de mercado.

Los créditos permanecieron estables en términos interanuales, con crecimientos en particulares y empresas, al tiempo que los depósitos aumentaron un 5% interanual y los fondos de inversión, un 16%.

La fiebre por las oficinas se dispara en España con la rentabilidad en mínimos

0

La demanda de las oficinas continúa mostrando un buen comportamiento tanto en Madrid como en Barcelona. La fiebre desatada años atrás parece no tener fin y las rentabilidades continúan al alza con un incremento de los precios del 1,4% en la capital y del 1,9% en la Ciudad Condal. Sin embargo, las rentabilidades se están resintiendo.

El incremento de precios no casa esta vez con la disponibilidad. Y es que, la entrada de un nuevo producto en todos los submercados ha elevado la superficie disponible, aunque no en todas las zonas. Asimismo, los altos precios abonados han provocado una bajada de la rentabilidad a mínimos históricos.

Habrá una reducción significativa para 2024, con tan sólo 117.886 metros

Entre el 9,9% y el 8,5% de la superficie total de Madrid y Barcelona, respectivamente, se encuentra a la espera de un inquilino en el último trimestre del pasado año, según un reciente informe de JLL. La contratación entre ambas ciudades alcanzó en la última parte del pasado año los 246.879 metros cuadrados y las previsiones para los próximos meses apuntan a un incremento de la oferta hasta 2024.

De esta forma, solo en Madrid y de cara al 2022 se espera que entren en el mercado 310.200 metros cuadrados y otros 310.000 para el 2023. Eso sí, habrá una reducción significativa para 2024, con tan sólo 117.886 metros. En Barcelona, la oferta se disparará este año hasta rondar los 423.000 metros, mientras que bajará a 289.000 de cara al 2023 y tan sólo se esperan poco más de 83.660 metros en 2024.

LOS ALQUILERES SUBEN ANTE LOS DISPARADOS PRECIOS

Los precios de los alquileres de oficina han remontado con fuerza tras la incertidumbre provocada por la pandemia del Covid-19. De hecho, la cuota de los alquileres se situaron a niveles previos a la crisis sanitaria entre julio y septiembre del pasado año, y en el sprint final han vuelto a ascender. Las empresas relacionadas con las finanzas, tecnología y firmas de Servicios Profesionales buscan las mejores ubicaciones y hay una auténtica guerra de ofertas. Por esta razón, se han incrementado los precios, según apuntan fuentes consultadas por MERCA2.

oficinas arima Merca2.es
La oficinas atraen inversión en Madrid y Barcelona

Para este año, los inquilinos serán muy selectivos, mientras que la fijación de las rentas «será gradual», según el estudio. Las cuotas del alquiler dependerán de la calidad del inmueble, su ubicación y exclusividad. Los centros de negocio de Madrid exigen una alta renta, de 36,5 euros por metro cuadrado al mes, un 55% más que las rentas pedidas para los inmuebles situados en la zona secundaria. En la periferia, las cuotas bajan a 17,25; mientras que en la zona satélite se sitúan a 11 euros. Y es que, los inquilinos salen del centro en busca de zonas menos congestionadas y presionadas para ahorrar costes y encontrar una mayor superficie.

En Barcelona, por su parte, las rentas en los núcleos económicos alcanzan los 27,5 euros, con especial interés en el distrito 22@. En el centro de la ciudad es un 21% más barato, con 21,5 euros mensuales. Sin embargo y debido a la escasez de superficie, en la zona secundaria es más caro que en el centro, con 25,5 euros. En la denominada ‘Greater Barcelona’, la periferia de la ciudad, la cuota es más alta que en Madrid, con 14 euros por metro cuadrado al mes.

LA INVERSIÓN EN OFICINAS DE BARCELONA DOBLA A MADRID

Con estas cifras, el apetito inversor por las oficinas no afloja en las dos ciudades más importantes de España. Sólo en el último trimestre del año se alcanzó una inversión de 800 millones de euros, un 116% más en tasa interanual y tan sólo un suave recorte del 2% respecto al tercer trimestre del año.

En esta parte del año pasado se produjeron importantes transacciones, como los más de 47 millones por las oficinas de Tánger 66, o los cerca de 47 millones que se ofrecieron por la madrileña Ronda de Poniente 2-16. Cabe destacar que la inversión de oficinas alcanzó cifras históricas en Barcelona durante el 2021. El volumen acumulado solo en este mercado se situó en los 2.500 millones, un 45% más, de los que 1.700 millones se registraron en Barcelona, frente a los 750 millones de Madrid.

La inversión no alcanza, por ahora, el nivel de la burbuja inmobiliaria, pero se acerca a los vistos en 2015, cuando se rondaron los 3.000 millones de euros. Tan sólo se encuentra un 10% por debajo respecto a hace siete años.

Las alzas de precios está ejerciendo presión sobre la rentabilidad en las zonas más exclusivas. En Madrid, se sitúa ahora en el 3,25% frente al 3,5% de Barcelona. Se trata de niveles similares a los registrados antes de la pandemia y de mínimos históricos. En comparación con el verano, la rentabilidad ha bajado en 10 puntos básicos en ambas ciudades. Respecto al 2019, la caída de la rentabilidad es de 25 puntos básicos tanto en Madrid como en Barcelona.

LOS VALORES DE MERCADO, EN NIVELES RÉCORD

La comprensión de las rentabilidades prime, unida a los incrementos de las rentas desde julio han impulsado los valores de mercado hasta recuperar «niveles récord» tanto en Madrid como en Barcelona. Por otro lado, las previsiones apuntan que las rentas crecerán muy lentamente en los centros de negocio en España respecto a otras ciudades europeas durante los próximos cuatro años. De esta forma, el valor de mercado bajará de cara a los cuatro próximos años, entre el 0,6% y el 0,5%, según las estimaciones de JLL.

Madrid sumará un 0,1% frente al 3,9% de Lisboa, una ciudad que está siendo el nuevo foco de la inversión debido a sus políticas más conciliadoras con los negocios. Amstérdam, por su parte, verá incrementadas las rentas en un 3,7%, mientras en Londres crecerán en un 3,3%. En este particular ránking, Madrid y Barcelona se situarán en los puestos 44 y 43, respectivamente.

Cavitación, una técnica eficaz para deshacerse de la grasa, según Rambla 6

0

Hoy en día, uno de los tratamientos más efectivos a nivel estético es la cavitación, un procedimiento enfocado en la eliminación de grasa localizada sin tener que someterse a una cirugía. Debido a los resultados obtenidos, esta técnica ha escalado en popularidad, convirtiéndose en una de las técnicas imprescindibles de los profesionales de Rambla 6.

Rambla 6 es un centro de estética y salud natural especializado en diferentes procedimientos que ayudan a conseguir y mantener el bienestar y la belleza potenciando la salud. Este centro dispone de una amplia lista de tratamientos faciales y corporales, apoyados de la tecnología más avanzada, enfocado cada uno de ellos en una rigurosa personalización.

Ventajas de la cavitación

La cavitación es considerada como una alternativa a la liposucción, pero sin los inconvenientes y peligros que esta conlleva. Esta técnica no quirúrgica se caracteriza por el uso de ultrasonidos de baja frecuencia para lograr su objetivo de disminuir el exceso de grasa de forma localizada, indolora, y sin producir daños en los tejidos circundantes.

Se trata de una técnica no invasiva y muy cómoda para el paciente, con resultados objetivamente rápidos, permitiendo al paciente reincorporarse a su actividad normal después de cada sesión. 

Tratamientos eficaces y seguros en Rambla 6

Enfocados en proporcionar alternativas no invasivas para la salud y el cuidado de la piel, los profesionales de Rambla 6 cuentan con diferentes tratamientos, técnicas y equipos de última tecnología que les permiten brindar comodidad, bienestar y calidad en cada uno de sus servicios.

Dentro de su amplia lista de tratamientos, la Cavitación Ultracavi DK se ha caracterizado por proporcionar resultados rápidos y en algunos casos espectaculares. El tiempo y número de sesiones dependerá del estado de cada paciente y lo que este se involucre en su cuidado día a día. Por su seguridad y eficacia esta técnica es muy recomendada diariamente, pero antes de empezar cualquier tratamiento, los profesionales de Rambla 6 llevan a cabo una cita informativa con el objetivo de brindar toda la orientación que el paciente requiera.

En su portal web, este centro de estética y salud natural ofrece las diferentes vías de contacto y la oportunidad de solicitar una cita para las personas interesadas en conocer más acerca de sus servicios.

Secret Story: la concursante a la que quieren expulsar por «falsa»

Hace dos semanas comenzó el nuevo reality en Telecinco, Mediaset España presentó uno de sus espacios más esperados desde hace meses. Era Secret Story 2: La casa de los secretos, pero esta vez con anónimos en vez de famosos como en la primera edición. Un cambio que sigue el mismo formato que GH VIP y GH, y que veremos cómo van evolucionando.

Los nuevos rostros de Guadalix de la Sierra ya han comenzado a generar polémica y comentarios de todo tipo en las redes sociales. Desde concursantes anónimos que no lo son, hasta otros a los que ya no tragan, pasando por algunos que acusan de falsos.

Secret Story 2: nueva edición, nuevas polémicas

secret story anonimos

El 13 de enero de 2022 se inició la primera gala de presentación de Secret Story 2, y durará hasta el 7 de abril de 2022. Un nuevo reality show lleno de personajes anónimos sacados del casting The Genuine realizado hace meses por la productora Zeppelin TV.

Un formato con algunos cambios respecto a la primera edición, y no solo en sus presentadores, también en algunas dinámicas y en el premio final, que ha crecido. Pero, por el momento, la media de espectadores está por debajo de la media de la primera edición, con 1.3 frente a los 1.7 millones de espectadores. Y no será por falta de polémica…

La maquinaria de las redes sociales calentaba motores

secret story Merca2.es

Tras lo poco que lleva el programa Secret Story 2, las redes sociales ya han sentenciado a algunos de los concursantes de esta edición. Ya hay favoritos y odiados, como suele ser habitual.

Además, la polémica ya está servida, ya que el programa ha colado a una supuesta anónima que no lo es, ya que era un rostro conocido de muchos seguidores de los contenidos de Mediaset…

Brenda: no muy anónima

Brenda

Una de las primeras polémicas de Secret Story 2 ha sido la de Brenda Bolarín, una de las concursantes que han entrado en la casa y que supuestamente era barrendera en Alcorcón, Madrid.

Sin embargo, de anónima tenía poco. La de 40 años ya había salido en un programa de la misma cadena con anterioridad. Algo que pasó desapercibido para algunos espectadores, pero no para otros…

De Mujeres Y Hombres y Viceversa a Secret Story

De los más de 1.5 millones de espectadores que vieron la primera gala, no demasiado se percataron de algo, y es que Brenda ya había salido en televisión, no era lo anónima que Secret Story 2 decía.

Y es que era una de las colaboradoras del público en MYHYV. Allí fue donde debutó en TV, por lo que los de Telecinco eran totalmente conscientes de ello. Pese a eso, la metieron junto con el resto de concursantes.

Héctor, el villano de Secret Story 2

Héctor Cruz, Secret Story

Secret Story 2 ya tiene su villano, y ese es Héctor Cruz. Este concursante se ha ganado el desprecio de una buena parte de la audiencia. Las redes sociales no parecen muy felices con él.

Héctor tenía aires que no gustaron ni un pelo, además de lo que llamó a Álvaro en una de las pruebas de inmunidad, cuando le dijo «subnormal y gilipollas». Por eso sería el primer expulsado en la Gala 3.

Carmen Nadales

Carmen

Otra de las concursantes que tampoco cuenta con demasiado apoyo es Carmen Nadales. Esta estudiante de matemáticas extremeña está entre las más votadas para la expulsión en las nominaciones que hubo.

Pese a que podría ser la primera expulsada, finalmente le ha quitado ese «merito» Héctor. Pero tal vez no se siga salvando.

Álvaro, el «búho», positivo y con entrada retrasada

Secret Story 2 comenzó con un concursante menos, la primera gala tuvo un ausente. Se trataba de Álvaro, un interventor de Albacete que entraría en la segunda gala, el que poseía la máscara de búho.

El motivo de su retraso no fue otro que un positivo en Covid-19. Afortunadamente, se recuperó y pudo entrar. Aunque en su entrada no se encontraba 100%, ya que seguía con tos…

Las redes se vuelven a incendiar por Secret Story

Laila Lahr de Secret Story

Otras de las concursantes que más están dando que hablar en las redes sociales, y no precisamente por bueno. Laila Lahr es de origen marroquí, aunque vive en Málaga. Tiene 27 años y es secretaria.

A la audiencia no le gusta nada la falsedad, y es probable que sean las próximas de Secret Story 2 en desfilar fuera de la casa.

y su hermana Nissrine “Nissy” Lahr 

Hermanas árabes de Secret Story

Nissrine «Nissy» Lahr es hermana de Laila, y también tiene 27 años, ya que son hermanas gemelas. En cambio, ésta otra vive en Murcia, y trabaja como camarera. 

Y, como su hermana, tampoco es que haya conectado demasiado bien con la audiencia. ¿Hará las maletas junto a Laila? ¿Aguantará más que su hermana o menos? Todo eso se resolverá en las próximas galas de Secret Story 2.

El CEO de Eactivos.com, Joaquín Oliete, ‘Es necesario utilizar una entidad especializada cuyos datos sean demostrados y demostrables para garantizar la obtención de buenos resultados en una liquidación concursal’

0

El valor de realización de Subastas BOE, la plataforma pública, decae hasta el 36% frente al casi 70% por parte de Eactivos.com.

Además de estar auditada para conocer su tráfico web, esta entidad especializada desarrolla campañas de marketing online y offline de cada activo publicado de manera individualizada.

Si por algo se caracteriza la entidad especializada Eactivos.com, es por haber sido pionera en crear una plataforma de liquidación concursal y no dejar de innovar desde entonces para lograr que los activos publicados consigan el mayor valor de realización posible. Para ello, cada día se realizan tareas de marketing tanto offline como online que tienen un impacto evidente tanto en las visitas a cada uno de ellos como en las pujas, con un aumento de las ofertas por parte de pequeños y grandes inversores. ‘’Eactivos.com es una opción real y confiable para cancelar la mayor cantidad de deudas posible’’, explica Joaquín Oliete, CEO de Eactivos.com.

Para el CEO, los resultados son importantes y así se refleja en los datos. Mientras Eactivos.com cerró el 2021 con uno de sus mejores resultados y con cerca de un 70% de los activos que superaban el valor de realización, la plataforma pública estatal de subastas, Subastas BOE, apenas alcanzaba el 40%. Esto afecta directamente al valor de los inmuebles porque acaba por devaluarlos completamente. ‘’Utilizar una entidad especializada cuyos datos son demostrables es una garantía para obtener los mejores resultados en una liquidación concursal y así lo hemos demostrado desde Eactivos.com’’, afirma el CEO.

¿Qué diferencia a Eactivos.com de su competencia?

Eactivos.com está auditada mensualmente y su audiencia es consultable a través de un documento certificado y que se publica en la web con acceso libre para cualquier cliente. Además, esta plataforma cuenta con un valor añadido cuya no implantación supone un riesgo: la certificación ISO 27001:2013, a través de la cual se establece una metodología de gestión de la seguridad clara y estructurada para reducir el riesgo de pérdida, robo o corrupción de información.

Asimismo, esta entidad especializada cuenta con otra ventaja, además de su plantilla formada por abogados, publicistas, periodistas e ingenieros, y es que está localizada en la mayoría de los puntos estratégicos del país por lo que puede atender de manera presencial y en todo momento a los postores que tengan dudas o que quieran visitar el inmueble. De esta manera, se extienden por Cataluña, Madrid, Aragón, Galicia, Andalucía, País Vasco, Islas Baleares e Islas Canarias y su sede central está en la Comunidad Valenciana, concretamente en Valencia. ‘’Conocemos la complejidad de un proceso de subasta por lo que tratamos de ser proactivos y de transmitir confianza a los postores que acuden a nosotros’’, cuenta Oliete.

Por último, el pasado año, esta entidad fue premiada por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) que la incluyó en el Mapa de Cooperación Empresarial e Innovación de la Comunidad Valenciana. Actualmente, se encuentra desarrollando la versión 4.0 de la plataforma cuyas novedades y aplicación basada en inteligencia artificial (IA) mejorará la experiencia de uso a la Administración Concursal, juzgados, letrados de la Administración de Justicia y Postores.

Estudiar acupuntura online con profesores chinos y posgrados en China

0

En Europa, la medicina alternativa está ganando terreno. Hoy en día, para aquellas personas que prefieren prevenir o curar enfermedades a través de técnicas medicinales chinas, terapias como la acupuntura se han convertido en una gran opción.

Ofrecer servicios de acupuntura se ha convertido en un oficio con gran salida laboral en el país, por eso, cada día aumenta el número de personas interesadas en adquirir un curso de Acupuntura Online | Formación Online Acupuntura con los conocimientos más actuales y eficaces de esta disciplina.

La escuela Europea Parasanitaria ESPS, ofrece el curso de acupuntura online con profesorado nativo chino y docentes de más de 30 países. De esta manera, los alumnos aprenderán a aplicar esta terapia con verdaderos expertos que supervisarán el correcto desarrollo de la profesionalización.

Curso de acupuntura y moxibustión online con prácticas clínicas

La formación en acupuntura y moxibustión que ofrece la escuela Europea Parasanitaria ESPS se adapta a las necesidades de los estudiantes. El curso puede impartirse en la modalidad presencial en Coruña, Pontevedra, Vigo, Santiago de Compostela o de forma online a través de prácticas intensivas en verano.

Para garantizar el aprendizaje, el equipo de docentes de la escuela, se encargan de impartir las clases con rigor y profesionalidad. A su vez, expertos acupuntores de China se encargan anualmente de supervisar el avance de las clases y el rendimiento de los alumnos en España. La formación dispone de un temario muy completo que contiene módulos de enseñanza práctica y exhaustiva en los cuales los alumnos conocen cómo aplicar la terapia medicinal con eficacia.

Asimismo, ofrecen un campus virtual disponible las 24 horas del día en la que los alumnos pueden acceder a recursos educativos, webinars y material práctico de la medicina tradicional China que les ayuda a reforzar sus conocimientos. Todos los contenidos están traducidos en español e inglés, adaptándose al idioma de cualquier persona.

La formación tiene una duración de 3 años. Sin embargo, los estudiantes tienen la opción de realizar solo el primer año y recibir una titulación en Digitopuntura. Mientras que quienes lo terminen, reciben la certificación en acupuntura con avales nacionales e internacionales. También, tienen la posibilidad de hacer un posgrado en universidades en China, así como en hospitales y clínicas del país asiático.

El curso de acupuntura de calidad

El curso de acupuntura del centro cuenta con el aval de la Fundación Europea de Medicinas Alternativas que respalda la calidad del temario, el profesorado y el certificado de los cursos. Las capacitaciones también están aprobadas por la Fundación Europea de Medicinas Alternativas, pudiendo optar al diploma conjunto con dicha fundación.

El programa de la escuela también ofrece apadrinamiento de empleos. Se trata de un beneficio que ofrecen a los estudiantes para ayudarlos a mejorar su empleabilidad en instituciones públicas y privadas del país.

Vodafone España eleva sus ingresos entre rumores de fusión con MásMóvil

0

Vodafone España ha rendido cuentas ante el mercado con una leve mejoría en el apartado de ingresos, pero rodeada de rumores corporativos ante una posible unión con MásMóvil. En concreto, el operador rojo ha facturado 1.077 millones de euros entre octubre y diciembre, el tercer trimestre de su año fiscal, lo que eleva sus ingresos en 2021 hasta los 4.224 millones de euros, un 1,39% más que en 2020.

Pero todo eso, incluido que su remontada financiera esté siendo más lenta de lo esperado, queda orillado ante los nuevos rumores aparecidos este martes en diversos medios que aseguran la reactivación de la fusión entre Vodafone y MásMóvil. Básicamente se trata de la introducción de un runrún en el mercado para calentar la operación, que existe, pero que todavía está lejos de fraguarse.

Además, coincide justo con la presentación de resultados del operador rojo en la que se vuelve a constatar que su base de clientes se reduce, y que los ingresos por servicios todavía no han recuperado niveles previos a los ajustes ejecutados. En concreto, los ingresos por servicio han caído un 1,6% hasta los 940 millones de euros por las promociones y la hipercompetitividad comercial del mercado español, según los datos notificados a inversores este miércoles.

En los nueve primeros meses del año fiscal, la compañía acumula crecimientos en ingresos cercanos al 2% gracias también a su buen desempeño en el sector de empresas, mientras que los ingresos por servicio anualizados caen un 1,3%.

El operador ha reducido su base de clientes en 53.000 líneas móviles y una cantidad similar en banda ancha, mientras que los clientes de TV han caído en 44.000. Fruto de esto, el número de clientes convergentes se ha reducido en torno a 22.000 para los 2,2 millones.

Vodafone comenzó 2022 con 11,4 millones de clientes móviles, 3,1 millones de clientes de banda ancha y 1,5 millones de televisión, no obstante, el ‘churn’ de la compañía (tasa de cancelación) se ha reducido en 3,3 puntos porcentuales hasta el 21,6%.

Por su parte, Lowi, la segunda marca del grupo, ha ganado 83.000 clientes móviles y ya supera los 1,4 millones.

El trimestre ha estado marcado también por la externalización de las tiendas propias y el ERE en torno a 400 empleados. A nivel de grupo, el operador ha ingresado 11.684 millones de euros en el trimestre, un 3,7% más que en el mismo periodo que el año anterior.

APUESTA DE VODAFONE POR EL 5G

La compañía ha reforzado la apuesta por el 5G con la apertura de su 5G Lab y el desarrollo del primer metaverso en abierto en español, así como ha renovado su acuerdo en exclusiva con HBO Max.

Durante este periodo, también encendió su primer nodo de 5G el Parque Científico Tecnológico de Almería (PITA) y concluyó, 30 meses después, el piloto 5G más grande de España.

Además, el pasado lunes, presentó su centro de innovación en Málaga en el que invertirá 225 millones de euros en los próximos cinco años y donde creará 600 empleos que desarrollarán productos tecnológicos para el grupo.

La compañía encara un primer trimestre del año natural — y último de su ejercicio– que se antoja clave para las operadoras de telecomunicaciones por la llegada de los fondos europeos para digitalizar pymes, cuya primera convocatoria se espera para febrero.

¿Qué ventajas ofrecen los cubetos de retención plegables de Absorbentes y Cubetos?

0

Las empresas que trabajan con productos químicos, sujetos a posibles derrames, deben contar con cubetos de retención, es decir, sistemas de retención adecuados para proteger tanto los empleados y al medioambiente.

Los cubetos de retención plegables son bandejas provisionales para colocar de forma temporal los envases de sustancias peligrosas, al realizar labores de trasiego, trabajos de mantenimiento o como cubetos de emergencia ante posibles roturas de envases.

Las características de un cubeto de retención plegable de alta calidad

Un cubeto de retención plegable es un almacenamiento para la colocación de envases que contienen productos químicos, con el fin de retener posibles derrames. Están hechos con una estructura de metal ligero que los hace fáciles de mover y colocar.

Los cubetos de retención plegables de Absorbentes y Cubetos están fabricados con PVC de alta resistencia, son ligeros y están reforzados con lona en las esquinas.

Este producto ha estado en constante evolución, lo que se traduce en un modelo muy práctico y funcional. Tiene elementos muy intuitivos para su utilización, se puede usar en lugares en los que el acceso sea limitado y es adaptable a los ambientes más adversos.

Es importante destacar que un cubeto siempre debe de cumplir con un volumen de retención adecuado, siendo este el 10 % del volumen total de los recipientes que hay dentro del mismo o el 100 % del recipiente de mayor volumen.

En Absorbentes y Cubetos se ofrecen más de 11 modelos diferentes para adaptarse a las necesidades de la industria

Absorbentes y Cubetos es una tienda online especializada en la venta y distribución de productos para control de contaminación en industria. Para conocer los modelos de este y demás productos como elementos de seguridad industrial, kits emergencia ante derrames, reciclaje, tanques, envases y demás, Absorbentes y Cubetos cuenta en su sitio web con un amplio catálogo de productos detallado y realiza atención personalizada a las empresas interesadas.

Publicidad