Para adelgazar, además de tener una buena alimentación y ejercicio aeróbico y anaeróbico, es recomendable recurrir a tecnologías desarrolladas especialmente para eso. En la actualidad, existen diversos métodos y formas de ejercitarse, pero pocos logran resultados contundentes y duraderos.
Wonder Medical es un sistema revolucionario y hecho en España que, a través de fuertes y profundas contracciones musculares, logra activar la pérdida de grasa en zona localizada y ayuda a tener un abdomen plano y saludable.
Recomendaciones para perder grasa abdominal en hombres
Tener un abdomen de impacto en hombres requiere alimentarse bien, pero también realizar ejercicios adecuados que se centren en dicha zona. Los expertos recomiendan tomar agua, bajar el consumo de bebidas alcohólicas, evitar el azúcar, ingerir más alimentos ricos en proteína y fibra y dormir bien. Igualmente, se insta a realizar algún tipo de rutina o entrenamiento de manera regular y, si la situación no mejora, visitar a un especialista en nutrición para que idee una dieta personalizada. Además de esto, también están en tendencia las terapias antiestrés y tratar de llevar un estimado de las calorías que se consumen cada día. Es aconsejable apropiarse de nuevas metodologías y estrategias tecnológicas para bajar de peso, por lo que estar al tanto de las novedades en ese campo es oportuno.
La opción más conveniente para tener el abdomen y cuerpo deseado: Wonder para hombres
La metodología Wonder actúa en músculos esqueléticos como abdomen, femoral, glúteos, cuádriceps, oblicuos y brazos. Está desarrollado para lograr un crecimiento radical de la masa muscular en pocas sesiones. Además, este sistema no ocasiona dolor, no tiene ningún riesgo y no necesita recuperación. Con esta tecnología se ahorra una gran cantidad de dinero en cirugías y su sello distintivo es que se centra en el músculo al tiempo que quema la grasa. Además, puede ser controlado a distancia, no requiere contacto físico y es a la medida. Se trata de un tratamiento de remodelación corporal del futuro al que se puede acceder hoy.
Otro factor positivo de este sistema y que resulta de gran utilidad para el hombre, es el poco tiempo de duración de cada sesión, ya que se trata de solo 25 minutos que permiten que se pueda seguir con el día a día recibiendo un tratamiento de estimulación electromagnética y de neuroestimulación selectiva de alta intensidad. Wonder puede ser contactado a través de su página web y cuenta con proveedores en más de 30 países del mundo.
Las juntas de vecinos son un evento muy importante para la correcta administración de una comunidad de propietarios. Sin embargo, las restricciones derivadas del COVID-19 han provocado que la frecuencia de estas reuniones presenciales se haya reducido.
La empresa Communitas, especializada en la administración de fincas, ofrece a las comunidades la posibilidad de celebrar las juntas de vecinos de forma online. Además, ofrece a sus clientes un conjunto de herramientas informáticas que permiten a los propietarios participar en las reuniones con totales garantías.
¿Qué elementos son imprescindibles para llevar a cabo una junta de vecinos online?
Es necesario contar con tres herramientas tecnológicas imprescindibles para realizar una reunión online. La primera es una aplicación de videoconferencia como Microsoft Teams, Zoom, Google Meet o Webex Meet, entre otras. La mayoría contienen planes gratuitos, por lo que las posibilidades de acceso están garantizadas.
En segundo lugar, es esencial contar con una aplicación o plataforma web donde los vecinos registren su asistencia, realicen la votación previa y la votación final. Estos software suelen tener versiones de pago como Adminet o Sufragium. De acuerdo con los datos que miden la participación en procesos de decisión colectiva, estas herramientas incrementan en un 70 % los niveles de cooperación.
Asimismo, el lugar de la reunión necesita una conexión mínima 4G estable que garantice una conexión sincrónica con los dispositivos utilizados por todos los integrantes.
La legalidad de realizar una junta de vecinos mediante aplicaciones de videoconferencia
Debido a las restricciones obligatorias dictaminadas a raíz de la pandemia del COVID-19, las juntas de vecinos virtuales han adquirido protagonismo en la administración de fincas. Sin embargo, una vez superada la etapa más estricta de confinamiento, las reuniones online continúan siendo una opción muy útil para los vecinos, ya que les permiten ahorrar tiempo sin dejar de lado sus responsabilidades como propietarios.
Desde un punto de vista legal, el Ministerio de Justicia todavía no contempla las juntas de vecinos online en la vigente Ley de Propiedad Horizontal, salvo en la Comunidad de Cataluña. A pesar de ello, la estructura técnica posibilita desarrollar este sistema, por lo que el único requisito es adaptar elementos como la convocatoria, la asistencia, la celebración y la votación de los temas a tratar, a las condiciones que exige la ley.
En ese sentido, en la convocatoria, debe constar una dirección física como lugar de la reunión donde deben acudir el presidente y secretario – administrador, de forma obligatoria. Dado que se utilizará una aplicación para el proceso de votación, el resto de asistentes debe delegar su asistencia en el Presidente o Administrador y proceder a ejercer su voto de manera telemática.
Las múltiples posibilidades que ofrece la tecnología también abarcan cuestiones administrativas como la gestión de una comunidad de vecinos. La guía de personas especializadas en el sector es muy importante para conseguir aquellos objetivos, siendo Communitas una de las empresas líderes en gestionar este tipo de procedimientos.
Con el mismo poder de limpieza que las primeras marcas de detergentes convencionales, pero sin el uso de plásticos contaminantes, las tiras de detergente ecológico Natulim son una alternativa para lavar la ropa mientras se contribuye con el cuidado del medioambiente.
Estas tiras, que simplemente se introducen en la lavadora, contienen ingredientes no tóxicos capaces de dejar la ropa limpia, suave y con buen olor sin necesidad de usar suavizante.
Ventajas del uso de Natulim frente a los detergentes tradicionales
Nacido de la creatividad y la conciencia ecológica de dos jóvenes emprendedores españoles, este producto se distribuye en toda España vía online, en cajas de cartón 100 % biodegradables. Cada caja, cuyo peso es menor a 100 gramos, contiene tiras para hasta 36 lavados. Esta cantidad supone un gran ahorro de espacio y agua en comparación con las botellas de plástico en las que se transporta el detergente líquido convencional, cuyo peso para lavar la misma cantidad de ropa equivaldría a unos 3,5 kilos.
Asimismo, la compra de las eco-tiras de detergente asegura la reducción de la huella de carbono, al poder ser transportadas más fácilmente que los limpiadores líquidos o en polvo. Otra ventaja sobre los contenedores plásticos es que se evita el goteo o derrame de producto, ya que no se necesita medir el mismo. Basta con usar media tira para cargas de 3 a 5 kilos de ropa y una tira completa para ciclos de mayor volumen, en lavadora o a mano.
Natulim no solo libera capacidad de almacenamiento en el armario, sino que también evita la carga de peso en el momento de hacer la compra en el supermercado. Las cajas de la marca, de 2 cm de grosor, se envían a domicilio y llegan al buzón del cliente.
Estos jóvenes emprendedores han querido hacer un detergente con un precio asequible para competir con las grandes marcas, a 27 céntimos el lavado.
Fórmula eficaz en un producto vegano y eco-friendly
A diferencia de los productos de limpieza tradicionales, la fórmula de baja espuma de este detergente no contiene parabenos, fosfatos, ni colorantes añadidos. Tampoco incluye en su composición cloro ni dioxano, lo que lo convierte en un producto sin ingredientes de origen animal. Además, no deja residuos, al ser 100 % biodegradable. Estas características de pureza y empatía con el ecosistema permiten que Natulim sea un producto hipoalergénico, apto para estar en contacto con todo tipo de piel, incluyendo la de los bebés.
Para comprar las tiras ecológicas con descuento adicional, los usuarios pueden suscribirse a la página web y solicitar que el producto llegue a su domicilio con frecuencia mensual, bimestral o trimestral, indicando el número de cajas que deseen.
Parece que Natulim ha conseguido desarrollar un producto de limpieza ecológico y cero residuos, con el mismo poder de limpieza que los detergentes tradicionales. Sin duda, ha logrado su objetivo de realizar un gran aporte en cuanto a la posibilidad de descartar el uso del plástico, que cada día contamina más la tierra y los océanos.
Opiniones de los usuarios sobre esta nueva forma de lavar
Los cambios a nuevos productos pueden dar un poco de miedo y siempre dan lugar a debate. En este caso, las opiniones del detergente Natulim son muy buenas. En su web, tiene más de 800 reseñas de 5 estrellas.
EDP Renewables (EDPR) obtuvo un beneficio neto de 655 millones de euros en 2021, cifra un 18% superior a la del ejercicio anterior, según ha informado este miércoles la compañía de energías renovables, cuyos ingresos totales aumentaron un 2% en el año, hasta los 1.758 millones de euros.
El impacto en 198 millones de euros de los megavatios de capacidad adicionales logrados por la empresa y el mayor precio medio de venta, que le generaron 33 millones de euros, no fueron compensados por el recurso renovable ligeramente inferior (-12 millones de euros), las operaciones de rotación de activos y la conversión desfavorable de divisas, ha explicado EDPR.
Su resultado bruto de explotación (Ebitda) creció un 6%, hasta los 1.760 millones de euros, mientras que el resultado neto (Ebit) avanzó un 9%, situándose en 1.151 millones de euros.
La compañía ha señalado que estos resultados se han visto impulsados principalmente por el aumento de las plusvalías, efecto parcialmente compensado por el rendimiento de los ingresos en Norteamérica como consecuencia de acontecimientos meteorológicos durante el primer trimestre en Estados Unidos, la reducción de los recursos renovables medios en el país y la desfavorable conversión de divisas.
La deuda neta de EDPR alcanzó al finalizar 2021 los 2.935 millones de euros, 508 millones menos que en el ejercicio anterior, tanto por los ingresos derivados de la rotación de activos como por la ampliación de capital acometida por el grupo.
«A pesar del difícil contexto en el que hemos tenido que operar durante 2021, EDPR ha alcanzado una cifra récord de crecimiento. Estos datos son reflejo de nuestro avance firme hacia la consecución de los objetivos establecidos dentro del plan estratégico», ha destacado Miguel Stilwell d’Andrade, CEO de EDP y EDPR.
A cierre de 2021, la compañía gestionaba una cartera de 13,6 gigavatios (GW), de los que 12,5 GW estaban consolidados y 1,1 GW lo están por el método de puesta en equivalencia (España, Portugal, Estados Unidos y ‘offshore’).
En el conjunto del año pasado, EDPR incrementó en 2.584 megavatios (MW) su capacidad eólica y solar, de los que 2.273 MW están totalmente consolidados, concretamente 682 MW en Europa, 1.204 MW en Norteamérica 359 MW en Brasil y 28 MW en Asia Pacífico.
La compañía ha destacado que el capital consolidado aumentó en 311 MW gracias a proyectos ‘offshore’ que entraron en funcionamiento, lo que refleja «el avance progresivo» de EDPR hacia el objetivo de alcanzar 20 GW de capacidad hasta 2025.
EDPR prosiguió en 2021 con su estrategia de rotación de activos, tanto en Estados Unidos, como en Europa, situándose la variación neta de su cartera consolidada en +1.411 MW a lo largo del año.
Al finalizar el año pasado, la compañía contaba con 1,8 GW de capacidad en construcción, con 1.592 MW de energía eólica terrestre y 232 MW de energía solar.
Durante 2021 EDPR produjo 30,3 teravatios/hora (TWh) de electricidad limpia, un 6% más interanual, evitando 18 millones de emisiones de CO2. «La evolución interanual se beneficia de las adiciones de capacidad de los últimos 12 meses junto con un recurso renovable bastante estable», resalta la empresa.
El inglés es un idioma universal que permite comunicarse con diversas personas alrededor del mundo. En ese sentido, existen certificaciones reconocidas a nivel internacional, que permiten demostrar el dominio del idioma inglés que tiene una persona. Unos de los más reconocidos son los exámenes de Cambridge.
Estas pruebas son bastante rigurosas y han sido elaboradas por expertos en la materia. En Velvet School ofrecen cursos de inglés que se ajustan a diferentes necesidades. Los exámenes de Cambridge y su historia es algo que muy pocas personas conocen, por lo cual resulta de gran utilidad ahondar un poco más en el tema.
La historia de los reconocidos exámenes de Cambridge
Cambridge English Language Assessment es parte de la Universidad de Cambridge. El primer examen creado por Cambridge English, fue el Certificate of Proficiency in English (CPE), en el 1913 al módico precio de 3 libras y todos los candidatos debían tener, al menos, 20 años y figurar dentro del mundo docente.
El examen se podía realizar solamente en Cambridge o Londres y tenía una duración de 12 horas, aunque hoy en día el tiempo se ha reducido a 4 horas. Las partes del examen eran las siguientes. La traducción del inglés al francés o alemán tenía una duración de 2 horas y más tarde se amplió al español e italiano. También se incluía la traducción del francés o alemán al inglés y la gramática inglesa, con una duración de 2,5 horas y que también más tarde se amplió al español e italiano. Además, las pruebas incorporaban ensayos que, con 2 horas de duración, se establecían como escritos en lo que se analizaban y se comentaba algún concepto, dando su propia visión y opinión personal. También la literatura inglesa (3 horas) y la fonética (1,5 horas) formaban parte del examen. Finalmente, se realizaba una prueba oral de 30 minutos y una lectura en voz alta y conversación, también durante 30 minutos.
Como se puede observar, en aquellos tiempos se daban mucha importancia a la traducción cosa que luego fue paulatinamente cambiando con el paso de los años.
En el 1945 se hicieron varios cambios para que fuera más liviano y se amplió también a los estudiantes extranjeros. Los principales cambios fueron la eliminación de la fonética y los ensayos fueron más bien una prueba de competencia en escritura y no sobre cultura británica.
En el 1932 se abrieron los primeros centros examinadores fuera de Inglaterra, como por ejemplo en Hamburgo, París, Roma, Oslo, Zúrich.
En 1939, debido a la gran afluencia de refugiados españoles de la guerra civil y de la Europa en guerra, Cambridge vio la necesidad de una evaluación del idioma a nivel inferior al CPE. Nació “The lower Certificate in English (LCE)”
En el 1975, con la evolución de la enseñanza y sobre todo a nivel comunicativo, LCE fue revisado y renombrado como First Certificate in English (FCE).
Quienes deseen presentar alguno de estos exámenes, pueden acudir a Velvet School, en donde encontraran todo lo necesario para aprender este importante idioma y prepararse para estas reconocidas pruebas.
El consejero delegado de Repsol y único miembro ejecutivo del consejo de administración de la compañía, Josu Jon Imaz, percibió una retribución total de 4,24 millones de euros en 2021, un 15% más que los 3,685 millones de euros del ejercicio precedente, mientras que el presidente, Antonio Brufau, ganó 2,773 millones de euros, un 0,47% menos.
Según consta en el informe anual de remuneraciones de los miembros del órgano rector de la petrolera remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), de esta cifra total percibida por Imaz, 1,2 millones de euros correspondieron al sueldo, mientras que 1,36 millones de euros fueron en concepto de retribución variable a corto plazo y 773.000 euros a largo plazo.
Además, el directivo percibió 177.000 euros en otros conceptos de remuneración fija, así como otros 177.000 euros por pertenencia a comisiones del consejo.
Asimismo, en la retribución se incluyen 254.000 euros por remuneración por sistemas de ahorro, cantidad que no ha sido percibida en metálico en este ejercicio, sino que son aportaciones que realiza la compañía a un fondo a acumular por el directivo, otros 265.000 euros en concepto de beneficio bruto de las acciones o instrumentos financieros consolidados y otros 34.000 euros por otros conceptos.
Repsol obtuvo unas ganancias récord de 2.499 millones de euros en 2021, cerrando así la crisis por la pandemia en 2020 y volviendo a niveles preCovid, impulsado por su modelo de negocio integrado y el alza de las materias primas.
IMAZ MANTENDRÁ SU RETRIBUCIÓN FIJA EN 2022
En el caso de la retribución fija de Imaz para 2022, el consejo del grupo ha acordado mantener el mismo importe de 2021, es decir 1,2 millones de euros. Esta retribución fija del consejero delegado no ha variado desde su nombramiento, en 2014.
En lo que respecta a la retribución variable anual a corto plazo para el ejecutivo de la compañía, el consejo de administración de Repsol aprobó en su reunión del pasado 16 de febrero un esquema basado en objetivos, métricas y ponderaciones vinculadas a los resultados económicos, pero también a metas en la implantación de la estrategia del grupo y a objetivos de descarbonización y sostenibilidad -con un peso del 25% en el total incluyendo medidas como el desarrollo de capacidad de generación renovable y otras plataformas ‘Low Carbon’ o el índice de accidentabilidad-.
No obstante, en el escenario de cumplimiento de objetivos del 100%, Imaz percibirá 1,2 millones de euros en concepto de retribución variable a corto plazo, aunque el consejo tiene la facultad de modular, hasta un máximo de un 20% al alza o a la baja, el resultado final de esta retribución, en atención de la calidad de los resultados, el desempeño individual u otras cuestiones, pudiendo alcanzar esta retribución los 1,44 millones de euros.
VINCULACIÓN A OBJETIVOS DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA
Por otra parte, el órgano rector de la compañía también aprobó las métricas, objetivos y pesos para el tercer ciclo de su incentivo a largo plazo, para el periodo 2022-2025, incluyendo una vinculación del 40% de esta retribución variable a largo plazo de los directivos de la empresa a objetivos alineados con la transición energética.
En concreto, se ponderará un 30% la reducción del índice de intensidad de carbono respecto a 2016, en línea con los nuevos objetivos marcados por la compañía a finales del año pasado en su ‘Low Carbon Day’ (15% en 2025) y en un 10% el alcanzar una capacidad de generación renovable en línea con sus nuevos objetivos (6 GW en 2025).
En este sentido, el incentivo a largo plazo 2022-2025 fijado para Imaz es del 120% de su retribución fija, en una proporción de 68.090 acciones de Repsol y 720.000 euros.
Este importe se podrá modular, hasta un máximo del 20% al alza o a la baja también, de acuerdo con la calidad de los resultados o el desempeño individual, pudiendo así ascender hasta 81.708 acciones del grupo y 864.000 euros en caso de sobrecumplimiento de los objetivos.
Por su parte, la retribución total del presidente de la compañía, Antonio Brufau, en 2021 fue de 2,773 millones de euros, un 0,47% menos que en el año anterior.
De esta retribución de Brufau, 2,5 millones de euros correspondieron a la remuneración fija que tiene estipulada y 273.000 euros a otros conceptos. La remuneración fija del presidente no ha variado desde 2015.
La remuneración total del consejo de administración de Repsol en 2021, en el que se contabiliza la retribución de las 17 personas que a lo largo del ejercicio han sido miembros del órgano rector, ascendió a un total de 11,13 millones de euros, un 5,4% más que los 10,56 millones de euros del año pasado.
Algunos aún se acordarán de aquella edición de Gran Hermano donde participó una desconocida Nagore Robles. Una anónima que ha terminado siendo uno de los rostros más conocidos de Mediaset España, participando en numerosos programas de Telecinco y Cuatro, además de convertirse en pareja de otra de las presentadoras más relevantes de la cadena: Sandra Barneda.
¿Sin embargo, recuerdas cómo era Nagore en su primera aparición y cómo ha ido cambiando a lo largo de estos años?
¿Quién es Nagore Robles?
ElNacional.cat
Nagore Robles Gutiérrez nació en Basauri, Vizcaya. Lo hizo un día 10 de febrero de 1983. Una niña que creció en el seno de una familia normal, y que pocos imaginaban que se transformaría en uno de los rostros más conocidos de televisión.
Y seguro que mucho menos se imaginaron las polémicas en las que estaría envuelta y que le valieron para ser objetivo de la prensa rosa…
¿Qué estudió Nagore?
No se conoce muy bien dónde o qué estudió Nagore Robles, pero sí que se sabe que uno de los primeros trabajos fue como monitora de fitness en un centro deportivo. Allí organizaba y supervisaba los entrenamientos de los clientes.
Además, también empezaría a abrirse hueco en el mundo de la moda desde muy joven, aunque no tuvo éxito, por lo que decidiría dar el salto a Gran Hermano.
Salto a Gran Hermano
En 2009 decidiría presentarse al casting para entrar en Gran Hermano 11. Una completa desconocida para la audiencia que se daba a conocer en la casa, con sus virtudes y sus defectos.
Pero lo cierto es que Nagore Robles no pasaría por este reality show como una de las favoritas ni mucho menos…
Su paso por Gran Hermano
En Gran Hermano 11, Nagore Robles sería una de las primeras expulsadas. La vasca saldría como tercera expulsada de la casa de Guadalix de la Sierra. Y seguro que más de uno recordará sus roces con Arturo Requejo…
Tras menos de un mes, saldría. Pero no hizo una salida con poca diferencia, sino con el 95% de los votos de la audiencia, por «la puerta grande», lo que supuso una gran unanimidad sobre lo que opinaban de ella.
Resultado final de Gran Hermano
Nagore fue la tercera expulsada de Gran Hermano 11, pero lo cierto es que sería la cuarta en salir de la casa, dado Lis Valenzuela se fue de forma voluntaria.
Solo se pudo conformar con ver desde fuera cómo en la final Saray Pereira quedaba en 2º posición tras 143 días en la casa, y Ángel Muñoz se transformó en el ganador en la gala de 2010 que ponía fin a esta edición.
De anónima a personaje de TV
Pero lo cierto es que a Nagore le importó bien poco ser la 4º expulsada, ya que la polémica que había arrancado en Gran Hermano y su carácter le valdría para hacerse un hueco en televisión. Uno de los primeros trabajos sería como colaboradora en el polémico De buena ley.
Estuvo allí entre 2010 y 2013, compaginando este trabajo con su colaboración en El Debate de Gran Hermano de entre 2010 y 2017. Luego vendrían Sálvame, Acorralados, El programa de Ana Rosa, Mujeres y Hombres y Viceversa, Hable con ellas, y tantas otras participaciones.
Desde Gran Hermano rumbo a otros concursos
Pero Gran Hermano 11 no fue el único reality show en el palmarés de Nagore Robles. También la vimos pasar por otros concursos como Acorralados en 2011. En 2017 llegaría a Me lo dices o me lo cantas, siendo finalista.
También ganó Ven a cenar conmigo: Gourmet Edition, el concurso en el que varios famosos se invitan y muestran sus dotes en la cocina en el canal Cuatro.
Su relación con Sandra Barneda
En varios de los programas compartiría plató con Sandra Barneda, otra de las presentadoras de Telecinco. Y lo cierto es que hicieron muy buenas migas, tanto que iniciaron una relación sentimental que no han ocultado.
La de Gran Hermano 11 comenzaría dicha relación en 2016, tras 3 años de calma tras la ruptura con Sofía Cristo, la hija de Bárbara Rey con quien coincidió en Acorralados e inició la relación en 2011.
Su primer trabajo como presentadora
Además de pasar por realities como Gran Hermano, las tertulias de varias de sus ediciones, y como colaboradora por diferentes espacios de Telecinco y Cuatro, también hemos visto a una Nagore mucho más madura y debutando en MYHYV de Cuatro en 2019.
Y no lo debió hacer demasiado mal, ya que repetiría como presentadora de Sobreviviré un programa tipo after show que es exclusivo para clientes de Mitele Plus.
Sus últimos trabajos
Las últimas apariciones de Nagore Robles han demostrado una maduración en todos los sentidos de aquella joven de Gran Hermano, y también una mayor experiencia profesional.
Secret Story: La casa de los Secretos en esta segunda edición de 2022 ha sido una de sus últimas participaciones en Mediaset España, asistiendo como colaboradora y como invitada.
La decoración del hogar es muy importante porque genera comodidad y tranquilidad en las personas. La renovación o los retoques periódicos contribuyen a que esas sensaciones se potencien.
En esta línea, Iglú Tiendas ofrece una sección de artículos de decoración con rebajas de temporada que llegan hasta el 70 % del precio de cada uno de ellos. Dentro de los productos promocionados, hay complementos de cocina, textil hogar, cuadros, iluminación y accesorios varios.
Se trata de una gran oportunidad para aquellos que buscan ahorrar y a la vez son apasionados del interiorismo. Iglú Tiendas ofrece algunos de los mejores precios en su web y una alta calidad, para conseguir una decoración perfecta que se adapte a sus gustos.
Productos decorativos para dormitorios y comedores
Los cuadros aportan armonía a los espacios porque logran que sean más acogedores y habitables. Su uso es un recurso visual que genera una sensación de mayor amplitud en cada habitación. En Iglú Tiendas, es posible conseguir cuadros pintados a mano, como Paseo en el parque, ideal para colocar sobre el cabecero de una cama para mejorar el aspecto de un dormitorio, o Mercado de las flores, perfecto para la pared del comedor.
A su vez, tanto en el salón como en los dormitorios, los portafotos dan un toque muy personal, ya que en ellos es posible guardar la imagen de los seres queridos y de los momentos especiales en la vida de una persona. En Iglú Tiendas, hay de distintos estilos, para que cada persona pueda elegir el que mejor le sienta a su vivienda.
Sección textil hogar en Iglú Tiendas
Otros artículos de decoración que permiten crear ambientes personalizados, de gran belleza y confort, son los de la sección textil hogar. Se trata de ropa para las camas, cubre sofás, cortinas, cojines, alfombras, caminos de mesa y felpudos. Con ellos, es posible diseñar distintas combinaciones para cada estación del año. Por ejemplo, los cojines y cubrecamas más mullidos van mejor en invierno, mientras que los que vienen con motivos florales se adaptan de forma óptima al verano.
Pensando en los comedores, en la sección rebajas de Iglú Tiendas es posible conseguir varios modelos de caminos de mesa, un artículo cuyo uso es tendencia. Son versátiles, se pueden combinar de distintas formas y dan un aire moderno al espacio en el que se despliegan.
En la sección de rebajas de Iglú Tiendas, es posible encontrar los mejores artículos de decoración para transformar los distintos ambientes del hogar en espacios más confortables y acogedores.
El cuidado de las mujeres va mucho más allá del factor estético. La belleza y el rejuvenecimiento forman un concepto integral que se debe trabajar desde dentro para conseguirlo.
En un contexto en el que la estética, los cuidados y los filtros están a la orden del día, cada día hay más mujeres que quieren sentirse más jóvenes a través de tratamientos de belleza.
Tras dos décadas de experiencia como profesional en el mundo de la ginecología y el constante contacto con el cuerpo femenino, la doctora Alfonsina Uriburu ha podido comprender cómo viven las mujeres la etapa de la menopausia. Los cambios hormonales que esta conlleva acarrean una serie de cambios físicos que hace que muchas de ellas opten por tratamientos estéticos. La experta explica que la gran mayoría de pacientes que acudían a ella pretendían encontrar soluciones mágicas, que realmente tenían resultados efímeros. «Noté que la medicina estética tradicional se enfocaba solo en lo que se veía, ofreciendo parches concretos que no mantenían en el tiempo verdaderos resultados que les hiciera sentirse rejuvenecidas.” Siempre enfocándose en la salud de la mujer, la doctora comenzó a centrarse en la regeneración funcional y la medicina estética para ofrecer tratamientos innovadores. “Dejé de ver solo la punta del iceberg de la estética para entrar de lleno en un concepto más profundo: la Juventud Femenina.”
Existe una tendencia de centrar la belleza únicamente en lo que los demás pueden ver a través del tratamiento de zonas muy específicas. Tal y como explica la experta, este rejuvenecimiento es irreal: “la juventud debe empezar desde dentro y hacia la superficie, en función de cómo te quieres ver y cómo quieres lucir”.
Siguiendo esta línea, la Clínica Femme recurre a un método de Medicina Estética Integral de la Mujer que tiene el objetivo de reducir los años biológicos. Se trata de una técnica de rejuvenecimiento real que va mucho más allá que aquella medicina centrada en rellenar pómulos o quitar arrugas. La Dra. Uriburu pone la atención en los 4 puntos donde los signos del envejecimiento prematuro se hace más evidente para las mujeres: corporal, de suelo pélvico, facial y capilar. “No se trata únicamente de verse joven, también de sentirse y vivir joven”. De esta forma, la experta consigue encontrar la juventud desde todas sus vertientes, escapando de los tratamientos diseñados para mejorar únicamente la faceta exterior. Para conseguirlo, conocer los objetivos, necesidades y metas de las mujeres es imprescindible. Mediante este modus operandi personalizado, Uriburu ha revolucionado la estética a través de su método. “Conseguimos que las mujeres sean 10 años más jóvenes biológicamente, pero sin cambiarlas: siguen siendo ellas”, afirma.
Este aspecto es fundamental para ganar la confianza en la imagen propia. La Medicina Estética Integral consigue que las pacientes se sientan bien, abracen su belleza y reconozcan la imagen que ven en el espejo, siempre respetando su aspecto físico. “Para ser realmente joven, una mujer debería verse y sentirse así incluso cuando se apaga la luz” asegura la experta.
Todas las mujeres deciden qué edad quieren aparentar y cómo quieren lucir y esto se puede lograr optimizando los aspectos mejorables hasta llegar a la juventud real. “Siempre siendo realmente tú. Un resultado de rejuvenecimiento totalmente natural basado en tu propia apariencia juvenil.”
Femme cuenta con sedes en varias clínicas de Galicia, como Milladoiro, Gondomar, Moaña, Lalín y Boiro, entre otros. Recientemente el centro de Vigo abrió sus puertas en la Calle Príncipe, 43. Este cuenta con las técnicas y tecnología de vanguardia de la medicina estética. Aun así, lo más relevante según los pacientes es el equipo de profesionales liderado por Alfonsina Uriburu.
A lo largo de este mes de febrero, la Clínica Femme de Vigo brinda un 10% de descuento para todas aquellas personas interesadas en conocer el método para tratar la juventud de forma integral.
A lo largo de un curso escolar, los niños padecen una media de entre 5 y 6 catarros. Para los más pequeños, esta media sube hasta los 7 u 8. A lo largo de los nueve meses de colegio, los niños van encadenando mocos, tos y estornudos, a veces acompañados de fiebre y dolor de garganta.
Los mocos son el sistema de protección natural con el que cuenta el organismo para atrapar los gérmenes que provienen del exterior. Cuando se contrae una infección, el cuerpo empieza a fabricar un exceso de moco que se acumula en las vías respiratorias, dificultando la respiración, la alimentación y el sueño. Los bebés son los más afectados en ese sentido. En ese contexto, la recomendación de muchos pediatras es realizar lavados nasales con soluciones salinas de forma frecuente. Sin embargo, se ha demostrado que se trata de un procedimiento bastante invasivo para los pequeños. Por este motivo, se han ido desarrollando nuevos métodos más respetuosos, como las cuevas de sal.
¿Hay algún método que acabe con los mocos sin ser invasivo?
Un excelente elemento antiséptico, antiinflamatorio y antibacteriano es la sal. Gracias a sus propiedades, respirar micropartículas de sal puede ayudar a mantener limpio el sistema respiratorio de bacterias y virus (incluido el COVID-19), acompañado de una buena alimentación e higiene y frecuente lavado de manos.
Esta técnica, conocida como haloterapia, puede ayudar a proteger a los pequeños de forma natural con solo dos sesiones a la semana. Este soporte es de gran ayuda para que, mientras, su sistema inmunitario vaya madurando, lo cual es fundamental teniendo en cuenta la inmadurez del mismo durante los 3 primeros años de vida.
Jugar para reforzar el sistema inmunitario
Para sacar el máximo partido a las propiedades de la sal, la compañía Salt Room ha creado cuevas de sal perfectas para ayudar a los niños a defenderse de las infecciones a través de un tratamiento sin contraindicaciones ni molestias. Además, también les ayudará a impedir la transmisión de bacterias y virus a sus compañeros de colegio o guardería.
Una de las principales ventajas de las cuevas de sal de Salt Room es que permiten respirar una sal micronizada que permite limpiar la piel y el sistema respiratorio de patógenos, alérgenos y partículas contaminantes. Tanto techo como suelo y paredes están recubiertos de sal, ofreciendo así un espacio totalmente aséptico. El aire limpio que se respira dentro de cada sala con sal pulverizada crea un ambiente salino saludable y seguro que impide la propagación y contagio de cualquier virus o bacteria, tal y como ha demostrado un informe del CSIC. Por todo ello, las cuevas de sal de Salt Room se están consolidando como el medio perfecto para proteger la salud de los más pequeños haciendo lo que mejor saben hacer: jugar.
La coctelería sigue imponiéndose en los bares del mundo y no deja de sorprender por las permanentes invenciones que proponen los bartenders. Enbabia Infused es un local que, desde hace más de 20 años, invita a degustar diferentes tipos de cócteles.
El grupo empresarial Party Area es el encargado de hacer que esta iniciativa comercial continúe teniendo éxito dentro de la noche madrileña. Enbabia Infused está calificada como un lugar que no puede dejar de visitarse en la Puerta del Sol en diferentes plataformas virtuales dedicadas a la promoción de hoteles, bares y restaurantes.
Amplia experiencia en el sector de la coctelería
Party Area es un grupo empresarial que tiene una experiencia de 25 años en el mundo de la coctelería y el entretenimiento. Ellos ofrecen varias salas en Madrid, entre las que se encuentra Enbabia Infused, que ofrece entre sus novedades un licor artesanal exclusivo para el deleite de los clientes. Por otra parte, una de las premisas del bar es que sus visitantes salgan de allí más contentos de lo que llegaron, después de experimentar nuevos olores y sabores con las bebidas exóticas y pequeños platos que componen la oferta gastronómica del pub. Para acudir al bar es necesario realizar una reserva a través de las redes sociales y así disfrutar de sus fusiones cocteleras. Enbabia Infused invita a los españoles y a los turistas a desconectar de la rutina laboral y regalarse un rato de ocio para recargar energías con las amistades o la pareja.
Cócteles tradicionales y propuestas modernas e innovadoras
Enbabia Infused cuenta con un extenso abanico de propuestas para sus clientes, que va desde cócteles tradicionales como los mojitos hasta preparaciones de gran demanda como Bramble, uno de los combinados preferidos de los cocteleros que es elaborado con ginebra, zumo de limón y crema de frutos rojos. Al igual que en otras salas de entretenimiento de Madrid, este establecimiento también ofrece talleres de coctelería que le brindan a los participantes la opción de conocer todas las técnicas usadas en la coctelería tradicional y artesanal. Las fusiones son el pan de cada día: en la música, las artes plásticas, la moda y en los licores, bebidas en las que se continuarán viendo mezclas interesantes y retadoras. Enbabia Infused pertenece a esos grupos de creativos que les apuestan a nuevos desafíos en el mundo de los cócteles y a la fabricación de alcohol macerado.
Julián Ávila y Marcos Amadeo crearon una tecnología de personalización única en el mundo.
Hace poco más de 20 años, Marcos Amadeo hacía magia por propinas en Palermo, una zona plagada de bares y restaurantes en Buenos Aires, Argentina. Cuando llegaba a su casa, lavaba las cartas con un «trapito» con detergente, porque no tenía dinero para comprarse unas nuevas. Julián Ávila soñaba con ver un mago, pero ni en los cumpleaños, ni en la tele, ni en la calle encontraba alguno. Hasta que un verano, a los 12 años, con enormes manchas en la piel que ningún médico podía diagnosticar, visitó a un pediatra que le hizo un truco de magia para sacarle el miedo. Al día siguiente las manchas desaparecieron y quedó fascinado. Un año después, hacía shows entre conocidos.
Tras haber obtenido en 2013 el Merlín Magic Award en 2013, el galardón que otorga la Sociedad Internacional de Magos, los dos artistas dieron un giro de 180 grados pasando de ser exitosos ilusionistas a expertos en tecnología.
En 2014, tuvieron una idea para una campaña publicitaria y se la ofrecieron a Coca-Cola en Argentina. Al principio, les costó bastante ser escuchados, pero cuando lograron concretar la reunión fascinaron con sus ideas a los ejecutivos de la marca.
Campaña de éxito, basada en una tecnología de personalización propia
Julián y Marcos diseñaron y presentaron una campaña digital utilizando una tecnología de personalización que habían desarrollado para sus espectáculos de magia.
La campana fue un éxito. Ganaron más de 35 premios en concursos internacionales de Marketing y Publicidad. Al año siguiente, Coca-Cola los contrató para diseñar la campaña Mundial de Navidad.
Con semejante éxito, Julián y Marcos decidieron enfocarse en la tecnología de personalización y crearon una gran compañía.
Hoy cuentan con oficinas en Argentina, México, Miami y Madrid y presencia en otros siete países.
En 2019, Asombro Extremo ha desembarcado en España en donde ya ha diseñado reconocidas campañas personalizadas para grandes marcas como El Corte Inglés, Mapfre, Real Madrid, Iberia, Konzum, etc.
En este momento, su compañía se encuentra trabajando en tecnología vinculada a la Inteligencia Artificial y a la personalización de IOT (Internet of Things).
Desde 1763, La Primitiva es el juego de azar que sigue apasionando a los españoles. Según las estadísticas, más del 25 % de los ciudadanos de España juegan a La Primitiva actualmente.
Para todos los amantes de los juegos de azar, La Lotera ha desarrollado una aplicación que permite jugar y comprar La Primitiva online. Además, a través de esta plataforma, los jugadores pueden realizar apuestas de Primitiva múltiple de manera fácil y sencilla para multiplicar las probabilidades de ganar el premio.
¿Qué son las apuestas múltiples de La Primitiva?
Las apuestas múltiples son las apuestas que combinan 5 o más de los 6 números permitidos en un mismo bloque, para facilitar la validación del boleto y no tener que jugar una cantidad elevada de apuestas simples para combinar todos los números deseados, sin excepción.
A través de las apuestas múltiples, se pueden jugar entre 5 y 11 números y los precios oscilan entre los 7 € y los 462 €, según la cantidad de números marcados. Si se desea participar en los dos sorteos de la semana a través de La Lotera, el importe del boleto se multiplica por 2 en motivo del abono semanal. Si el usuario acierta los números de la combinación ganadora, siempre obtendrá como mínimo el premio acertado y, dependiendo del número de apuestas, el premio se puede multiplicar.
Si se realiza una apuesta múltiple, ¿hay más posibilidades de ganar?
Si el usuario decide realizar una apuesta múltiple de La Primitiva, sus probabilidades de ganar el premio se multiplican, ya que puede obtener más de un premio de cada categoría. Esto se debe a que jugar apuestas múltiples permite jugar a los números deseados con todas las combinaciones posibles. Por ello, si se obtienen resultados positivos, el usuario puede ganar varios premios, ya que, al jugar diferentes combinaciones con números similares, es posible que se obtengan varios premios dentro de una misma categoría. A mayor cantidad de números jugados en un mismo bloque, mayor será la asignación de premios a cada categoría por números acertados.
A través de la guía que ofrece la aplicación de La Lotera, jugar La Primitiva múltiple online será mucho más sencillo y cómodo. De este modo, cualquiera podrá participar en este juego de azar, donde las probabilidades de ganar un premio son muy elevadas.
Para un negocio o empresa, su posicionamiento en internet es fundamental, así lo han demostrado varios estudios. Según estos, el 63% de los clics tras teclear en Google u otros buscadores son para los primeros 3 resultados, mientras que el porcentaje de usuarios que accede a la segunda página de una búsqueda es ínfimo. Los negocios que aparecen más arriba logran generar más tráfico para sus sitios web y, como consecuencia, consiguen más suscripciones a sus servicios o ventas de sus productos.
En este sentido, una forma de mejorar el posicionamiento de un sitio web es mediante el conjunto de diferentes técnicas, como la propuesta porSETROI. Se trata de una empresa española que cuenta con un método innovador para mejorar la visibilidad de los negocios a través de la publicación de notas de prensa en distintos medios digitales. El equipo de redactores trabaja para asociar palabras clave con los sitios de los clientes, y de esta manera conseguir más tráfico para ellos.
Ahora bien, antes de contratar cualquier tipo de servicio, y sobre todo uno que resulte innovador, la mayoría de los usuarios realizan una búsqueda para conocer las experiencias de los clientes de una determinada empresa. Si se introduce “opiniones SETROI” en cualquier buscador es posible encontrar comentarios positivos en la absoluta mayoría de los casos. Gran parte de ellos destacan el servicio al cliente y la atención permanente que se consigue en SETROI.
Casi cualquier negocio puede formar parte de SETROI
El método de posicionamiento que diseñó SETROI es adaptable a cualquier tipo de negocio que desea aumentar su visibilidad, sin importar el sector ni el tamaño. De hecho, su cartera de clientes cuenta con start-ups, pequeños negocios familiares, empresas establecidas y compañías reconocidas con una larga trayectoria. Además, abarcan todo tipo de áreas, desde la estética, la publicidad y la gastronomía hasta la inmobiliaria, el diseño y el arte, pasando por la salud, la ciencia, la tecnología, el ocio y cualquier otro tipo de sector. Los únicos temas que no se pueden tratar son aquellos considerados por la ley como delicados.
Las notas de prensa publicadas en los medios de comunicación online producen un impacto positivo tanto para pequeñas marcas como para grandes corporaciones, lo que es posible comprobar a partir de las opiniones SETROI disponibles en internet. En cada nota de prensa las empresas comparten información relevante sobre sus productos o servicios. También es posible abordar lanzamientos, eventos o sucesos corporativos.
La estrategia de SETROI para mejorar el posicionamiento de sus clientes
El objetivo es que toda esta información llegue a muchos lectores. Las notas mejoran la reputación onlinede las empresas, y además proveen de enlaces externos a los sitios web de los clientes, lo que sirve para ganar tráfico, pero también para mejorar la reputación ante buscadores como Google. Todas las piezas están redactadas por profesionales bajo una estructura periodística que consigue destacar lo que es relevante para los objetivos que las marcas pretenden conseguir.
Antes de su publicación, las notas atraviesan un proceso de elaboración en el que también participan los clientes. Lo primero que se hace es un análisis de los contenidos más relevantes y palabras clave para cada negocio. De esta forma, se busca asociar a las páginas de cada empresa con los términos que buscan sus potenciales clientes en internet. Tras ser redactado, el texto se envía al cliente que contrata el servicio para que se realice una revisión. Cuando el contenido está aprobado se pasa a la fase de publicación.
Las notas elaboradas por SETROI se divulgan en cientos de periódicos digitales. La estrategia de posicionamiento se apoya en la buena reputación de todos estos sitios. Cuando son mencionadas en este tipo de medios, los buscadores como Google consideran que la empresa, y su sitio web, son confiables y relevantes. De esta forma escalan de posición ante las búsquedas de determinadas palabras clave.
Más tráfico y otras ventajas del servicio de SETROI
Las empresas que recurren a los servicios de este equipo logran aumentar el tráfico hacia sus sitios web, lo que también se puede comprobar en las opiniones SETROI online, porque los periódicos digitales reciben miles de visitas por mes de lectores de todas partes del mundo. A su vez, es muy posible que esos usuarios que leen las notas hayan llegado allí mientras buscaban referencias sobre un producto o servicio que buscan adquirir. Obtener información sobre algo que se quiere comprar a través de una nota periodística aporta confianza y puede terminar de impulsar una venta.
SETROI logró terminar con la idea que indicaba que las notas de prensa eran una forma de promoción exclusiva de las grandes empresas. Ahora todas pueden acceder a vender más a través de este método, que es eficaz y se adapta a distintos presupuestos. La cuota es mensual y no tiene permanencia.
La importancia de las opiniones de los clientes sobre el servicio de SETROI
Las opiniones de los clientes, en la sociedad actual, son un medio de información muy importante tanto para los usuarios como para las propias empresas. Quienes buscan adquirir un bien o un servicio desean conocer la experiencia de otros para tener una referencia fiable acerca de una marca. A su vez, las compañías que reciben comentarios positivos se benefician porque adquieren credibilidad y fiabilidad ante el resto del público.
Además de su carácter informativo, las opiniones de los clientes tienen implicaciones prácticas. En el caso puntual de SETROI, son utilizadas como base para optimizar los servicios. Esto es así porque las palabras que vierten los clientes en distintos sitios web contribuyen a medir de manera eficaz su satisfacción. Una vez que se recaban las opiniones SETROI, la empresa es capaz de afianzar el vínculo con los usuarios y motivarse para continuar por el sendero de la excelencia. También es posible tomar nota sobre los aspectos a mejorar en función a lo que expresan los clientes.
Parte del crecimiento que experimentó SETROI, constante durante todo el 2021, es el resultado de las opiniones de sus clientes, que refuerzan la profesionalidad, calidad y excelencia de su trabajo. En particular, la firma da mucha relevancia a este aspecto. Las compañías que no se preocupan por las opiniones que se emiten sobre sus servicios pierden una herramienta orientadora muy importante. Al tenerlas en consideración es posible medir el impacto que se está teniendo en las personas y valorar los esfuerzos que se realizan cotidianamente.
¿Qué dicen los clientes sobre SETROI?
Una forma de averiguar qué opinan los usuarios de SETROI sobre los servicios de la empresa es realizar una búsqueda en internet. Por el interés cada vez mayor que despiertan sus servicios y el excelente trabajo que permitió un gran crecimiento, dicha búsqueda es cada vez más frecuente. Uno de los primeros resultados lleva a una nota publicada en un diario digital que se interesó por los servicios que ofrece la firma. En los comentarios distintos usuarios valoraron sus experiencias.
Uno de ellos destaca que el contrato del servicio es sin permanencia y relata: “Probé un mes y pedí la baja, pero cuando me entregaron el informe con los resultados solicité seguir, llevo ya 5 meses y pienso continuar por lo menos por un año más si todo sigue igual”. Otra usuaria, que se identifica como Susana, calificó al servicio de “muy bueno” y destacó que en una de las notas había una frase que no le apetecía. De inmediato, cuenta la clienta, el departamento de periodistas se comunicó con ella para realizar los cambios necesarios.
Todas estas entradas calificaron al servicio de SETROI con cinco estrellas. Lo mismo hizo otra usuaria que cuenta que empezó contratando los servicios para un sitio web y ya lo amplió a otras tres páginas. Algunos también destacan la atención personalizada que reciben de algunos de los empleados de la firma. Aitor, otro cliente, además expresó que desea que “hicieran páginas web”, porque le encanta el trato que recibe por los servicios de SEO y prensa.
Otra de las revisiones menciona “la buena atención y disponibilidad”. Justamente, la atención al cliente es un aspecto que los clientes destacan con frecuencia en las opiniones SETROI. Por otra parte, una de las revisiones más optimistas de los servicios de la compañía dice lo siguiente: “No he visto nada tan organizado como SETROI, nada más pagar llega un email con un vídeo que explica todo, te llama alguien, una chica en mi caso, para darte la bienvenida y te envían copia de todo por correo”. “Se puede manejar todo desde el móvil”, agrega este mismo cliente. “Cuesta muy poco para todo lo que ofrecen”, asegura otro.
Cómo acceder a los servicios de SETROI
Para disfrutar de las ventajas que ofrecen los servicios de SETROI es posible completar el formulario que se encuentra en su sitio web o llamar a las oficinas que la firma tiene. Pocas horas después del contacto, un profesional del equipo de la compañía llamará al cliente para explicarle todos los detalles del servicio, presentarle todas las opciones con las que cuenta, asesorarle sobre el plan más adecuado para él y resolver cualquier tipo de duda.
La cartera de clientes de SETROI está integrada por más de 1000 empresas, tiendas online, marcas y negocios. Todos ellos ya cuentan con una mejor reputación en internet y son capaces de llegar a nuevos y potenciales clientes tanto en España como en el exterior.
Atención adecuada y una técnica efectiva
Tras repasar las opiniones SETROI obtenidas de distintas fuentes es posible resaltar dos aspectos del servicio de la compañía que se repiten en los comentarios. En primer lugar, muchos aprecian el trato, la rapidez y la eficiencia con la que se desempeña el equipo de trabajo de la empresa. En este rubro no hay ninguna opinión negativa o crítica.
En segundo lugar, los usuarios aprecian el método de posicionamiento SEO que diseñó SETROI y los resultados que se obtienen. Queda claro que las opiniones más frecuentes indican que el servicio es innovador, atractivo y efectivo. De esta manera, las marcas encuentran en él una herramienta para promover el desarrollo y el crecimiento de su operación. Las opiniones favorables de los clientes y el relato de los casos de éxito permiten concluir que SETROI, en estos momentos, es una de las empresas de marketing más relevantes y trascendentes de España.
La gestión pasiva está de moda. Desde que en 1975 John Bogle fundara el Vanguard Group, esta metodología de inversión no deja dejado de crecer. En 2021 los activos gestionados por fondos indexados superaron los 20 billones de dólares, el equivalente a 16 veces el PIB de la economía española. Hoy gigantes especializados en este tipo de productos como BlackRock o el propio Vanguard Group se han convertido en los grandes reyes de la industria financiera.
Pese a ello cada vez son más los expertos señalan que podemos estar ante el escenario más favorable para la gestión activa. Esto es así porque los fondos indexados podrían estar alimentando las modas bursátiles y los múltiplos excesivos.
En este vídeo te contamos cómo está evolucionando la industria, cuándo surgieron los primeros fondos de inversión y cuándo conviene optar por la gestión activa y cuándo por la gestión pasiva.
Suscríbete a nuestro canal y descubrirás las claves para invertir tu dinero, así como para estar al día de todo lo que pasa en los mercados.
Mango tiene una enorme colección de moda y complementos que son tendencia, y que va renovando con cada estación. Miles de productos entre los que podrás elegir para completar tus looks y llenar tu fondo de armario con estos maravillosos artículos. Sin embargo, existen algunos productos que no se venden en tiendas, y solo podrás comprar a través de su página web en exclusiva.
Y aquí tienes un vestido espectacular y otros 9 productos fantásticos que solo están en su web y no te puedes perder:
Vestido asimétrico con nudo de Mango
Por 39,99€ tienes este vestido fucsia asimétrico con nudo en Mango. Una prenda extraordinaria que solo encontrarás en la modalidad de venta online. Está disponible en varias tallas, y se ha usado un 98% de algodón y un 2% de elastano.
Un diseño con tirantes anchos, tipo slim fit, de tamaño mediano, cierre lateral, sin forro interior, con cuello drapeado, corte asimétrico, recto, corto en su falda, de manga larga, y con un detalle de nudo. Un complemento ideal para las fiestas. Atenta a estos otros chollos.
Vestido de punto con abertura
Si te gustan otros colores algo menos llamativos, Mango también te ofrece este otro vestido negro por 49,99€ en venta exclusiva online. Disponible en varias tallas y confeccionado con un 64% de viscosa y un 36% de poliéster, lo que le da una textura muy agradable y que no se arruga con facilidad.
Pertenece a la serie Committed, para ser más respetuoso con el medio ambiente. Y usa un diseño evasé, con tejido de punto fino, tipo midi, con cuello redondo, manga larga, y abertura en la parte delantera. También pertenece a la colección fiesta.
Mono con cuello drapeado
Si prefieres algo diferente a los vestidos, pero que también se a un total look, entonces puedes llevarte por otros 49,99€ este mono de cuello drapeado de Mango. Combina el color blanco y negro en contraste y está disponible en varias tallas.
Una prenda que también pertenece a la serie Committed y que se ha confeccionado usando solo poliéster. Tiene un diseño de cuello redondo, tejido ligero, recto, sin forro interno, largo, estilo flare, cuello drapeado, sin mangas, y cierre trasero con botones.
Jersey con canalé y nudo de Mango
La siguiente prenda de Mango de venta exclusiva online es este bonito jersey de canalé con nudo que venden por 29,99€. Disponible en tono beige y con varias tallas.
Tiene una textura suave, con un tejido de punto muy fino, tipo slim fit, sin cierres, asimétrico, entallado, largo, cuello redondo, manga larga y detalle del nudo.
Vestido con estampado retro
Si te gusta lo vintage, seguro que te encantará este otro vestido con estampado retro de Mango. Disponible por 49,99€, en todas las tallas.
Este vestido usa fibras de algodón entre su composición, sin forro interior, tamaño mini, espalda abierta, estilo slim fit, tejido de punto fino, corte recto, y corto, cuello perkins, manga larga, y abertura en la espalda con cierre de botón.
Abrigo de lana oversize
Este abrigo largo tan elegante solo está disponible en la web de Mango, por 159,99€, con un tono beige y con varias tallas para elegir.
Esta prenda de abrigo para esta época del año también pertenece a la colección Committed. Con un tejido con lana, diseño oversize, diseño largo, solapas con muesca, manga larga abullonada, bolsillos con solapas laterales y cierre con botones.
Americana estructurada oversize de Mango
Mango también tiene esta americana estructurada por 99,99€. Disponible en varias tallas y en tono beige, para que acompañes a tus looks más formales.
Tiene manga larga, tejido ligero, solapas, con lana en su composición, forro interno, cierre delantero, diseño oversize, cuello con pico con solapa, manga larga abotonada, bolsillos de solapa laterales, y ribete decorativo.
Jeans skinny flare
Mango también tiene estos atractivos pantalones vaqueros en crudo por 39,99€. También se encuentran disponebles en denim negro, azul oscuro, y azul, y varias tallas para elegir.
Pertenece a la serie Committed, y está confeccionado de un 99% de algodón y un 1% de elastano para darles algo más de flexibilidad. Con diseño largo, cómodo, estilo flare, tiro medio, cinco bolsillos, y cierre con cremallera y botón.
Top talle con abertura de Mango
También puedes comprar online este top con detalle de abertura por 12,99€ en Mango. Disponible en varias tallas para elegir, pero con un solo color de acabado: blanco roto.
Tiene un tejido elástico y cómodo, con mezcla de algodón y elastano. Posee un diseño entallado, cruzado, cuello redondo, sin mangas, y abertura en la parte delantera y trasera.
Vestido fruncido cruzado
Por último, en la web de Mango también puedes comprar este fantástico vestido fruncido cruzado para las mejores galas. Su precio es de 59,99€, disponible en color negro y varias tallas.
Tiene una textura muy fina y agradable, con tejido ligero de viscosa, tipo slim fit, diseño corto, recto, y con cuello escotado, detalle de fruncido lateral, tirantes finos cruzados, manga larga, y cierre con cremallera por la parte posterior.
El protagonismo invernal tiene como resultado que todos los hombres contemos con un buen arsenal de prendas en casa entre las que elegir cada día. Ellas se dan desde jerséis, sudaderas, camisas… pero también para los que son los pantalones chinos y que ahora vemos en Amazon. Estos se dan dentro de una moda cada vez más popular (y que gusta especialmente)
De gran éxito, contamos con ellos por ser un tipo de pantalón que tienen colores para triunfar en cada una de las propuestas de nuestro armario. Muy cómodos y versátiles, se dan bastante bien porque son menos rígidos que los pantalones de traje y más elegantes que los vaqueros de toda la vida. Te los presentamos a continuación desde nuestro portal de MERCA2.
PANTALONES CHINOS PARA HOMBRE DE VARIOS COLORES, EN AMAZON
AJUSTE ATLÉTICO: Espacio extra en la cadera y el muslo para...
CHINO DE ALGODÓN: Este tejido de sarga de algodón se ha lavado...
PANTALÓN CHINO DE COLOR CAQUI: Estos clásicos pantalones chinos...
DETALLES: Presenta bragueta con cremallera y cierre de botón,...
ABERTURA DE LA PIERNA: La talla 42 mide 19 cm.
Pantalones chinos con o sin cinturón, pantalones straight, slim, slack, skinny de varios colores… todas son unas prendas que se hacen muy accesibles porque son las que están más de moda.
Y eso lo vemos en Amazon muy bien con este tipo de pantalones que tenemos, y que se amoldan perfectamente a nosotros. Para hombre, son ideales porque se complementan para vestir con todas nuestras prendas.
Muy accesibles y en varios colores, los tenemos de una manera muy ventajosa (y provechosa) en estos momentos desde la tienda de Amazon, también porque están mostrados para tener un estilo más propio y a la moda con el que conjuntar día a día. A un precio muy económico, se pueden comprar desde aquí.
Detalles: longsleeve de fabricación de calidad de !SOLID,...
Corte: Regular Fit el modelo mide 1,82m y lleva la talla M. Si...
Los chinos de la marca Blend son unos pantalones clásicos,...
Sea con una camiseta corta o una chaqueta de punto de modo...
Los pantalones estilo ‘retro’ han causado sensación entre las distintas marcas, alentadas por un público que cada vez pide más estilos vintage con adaptaciones al presente, y estos de Blend son perfectos para nuestras pretensiones.
Así, contamos con ellos para que disfrutemos de precios más bajos de lo normal para lo que será este momento y vestir bien para lo que será este día de hoy.
Caracterizados por un estilo fit muy adecuado para lucir con cualquiera de nuestras mejores prendas, son unos vaqueros bien diferenciados del resto que podrás encontrar, sobre todo por su definido corte de ajuste moderno, así como una abertura de pierna. Disponible en varias tallas y colores, los puedes comprar en la tienda aquí.
PANTALONES HOMBRE DE COLORES REGULAR FIT, EN AMAZON
Moda de alta gama: estos pantalones chinos slim-fit son...
Materiales seleccionados: Los pantalones slim fit para hombre...
Excelente ajuste: el chino de tiro bajo con la parte superior de...
Estilo versátil: combina estos vaqueros con una camiseta o una...
Especificaciones del producto: Estos elegantes pantalones chinos...
Y es que desde hace un tiempo se han puesto de moda los jeans ajustados con cortes o roturas, ideales para crear un estilo casual. Pero si buscas los colores ideales, un pantalón chino también será capaz de lograr diferentes ‘looks’ para tu día a día.
Es lo que ocurre, en su mejor expresión, con estos otros que te taremos en esta ocasión y que se compran en Amazon en conjunto con el resto de pantalones estilo chinos que hemos visto anteriormente.
Con cortes a la moda, tobillos ajustados y cinturas amoldables a nuestro cuerpo y figura, estos que tenemos son también chinos, pero esta vez con unas aberturas más pronunciadas. También en varios colores, están disponibles en diferentes tallas a elegir. Los podemos comprar desde la tienda de Amazon aquí.
Pantalones chinos diseño de 4 bolsillos, corte regular fit.
Ligereamente más holgado en la parte superior y se estrecha en...
Cierre de botón y cremallera, dos bolsillos en los laterales y...
Diseño elegante y versátil en colores clásicos.
Diseño elegante y versátil en colores clásicos.
Más allá de las prendas en pantalones más clásicos que podemos hallar, como los vaqueros azules de toda la vida, en Amazon también tenemos prendas de ropa tan protagonistas como estos chinos de colores…
Y que son más baratos y económicos que las marcas que se dan habitualmente. Hablamos del modelo de Tex Leaves, con el que más se ha distinguido del resto de firmas de moda. De corte slim, tienen un estilo ajustado para lucir a la última en toda su expresión, y para tu mayor comodidad.
De gran diseño, colores y varios estilos aptos para todos, tendrás así unos pantalones de buen corte que harán que vislumbres en cualquier momento. Están en oferta, al igual que el resto de los que hemos visto anteriormente. En color kaki, los tenemos disponibles en varias tallas a elegir. Puedes comprarlos aquí.
Este chino de corte recto está prelavado para un aspecto fácil...
Straight-Fit cuenta con una pierna clásica de corte recto con...
Bolsillos traseros con botones, bolsillos laterales fuera de la...
La modelo mide 6'2" y lleva una talla 32x32.
Es hora de cambiar nuestros pantalones por los chinos de algodón. Aunque en estos casos el camel es el color rey, las posibilidades son muy variadas: todos los tipos de azul, casi todos las tonalidades verdes o colores más atrevidos como el amarillo o el naranja pueden darnos mucho juego.
Uno de ellos, y que se da de una manera muy accesible en todos los sentidos, contamos desde la tienda online de Amazon con estos otros que tenemos ahora de una manera muy conveniente para nuestros intereses.
Hablamos, en su caso, de unos pantalones que se presentan de un modo más provechoso porque permiten darse y conjuntarse con prendas desde sudaderas, jerséis, tops de manga larga… es de color marrón kaki de corte recto, el cual está prelavado para un aspecto fácil de usar. Cómpralo desde aquí.
✔ ESTILO: pantalones de correr, bolsillos laterales, un...
✔MATERIALI - Mano de obra elaborada y de alta calidad....
✔Diseño: cintura elástica, tejido de algodón, dos bolsillos...
✔ OCASIÓN Y ADECUADO PARA TODO EL AÑO Y Prefecto para...
Los siguientes, también de estilo chino como el resto que hemos comentado, son unos pantalones que vemos dentro de la tienda de Amazon a un precio rebajado y totalmente accesibles para todos.
Y que, como ya hacen de la misma forma con los que hemos visto, se hacen bien distinguibles en estos momentos de cara al uso cotidiano. Son unos pantalones joggers con los que tendremos el mejor resultado.
Con ellos, además de tener una figura y cuerpo realzado gracias a su técnica, tendrás la mejor comodidad y estilo ofreciéndote calidad y también flexibilidad. De tipo joggins, estos pantalones chinos están confeccionados en algodón, poliéster, viscosa y elastano modelan tus piernas mientras que alisan la zona de atrás. Disponible en varios colores, se pueden comprar desde aquí.
PANTALONES CHINOS TIPO CARGO
Al mismo tiempo, también observaremos estos otros pantalones chinos multicolores que se hacen realmente bien para todos nuestros intereses desde Amazon. Son de tipo cargo y disponibles en varias tallas.
Porque los chinos nos gustan por su comodidad y porque consiguen ser más elegantes que los vaqueros y menos rígidos que los pantalones de traje. Son fáciles de combinar, y quedan bien con prendas neutras como los polos negros, las camisas blancas o azules.
En esas, los que vemos en este lugar con Amazon destacan también porque permiten acomodarse de formas totalmente distintas gracias a que se ven con distintos colores, como podemos apreciar. Así, podemos añadir todavía más color a nuestros pantalones, dado que el buen tiempo invita a ello. Cómpralos aquí.
AJUSTE CEÑIDO: Entallado en la cadera y el muslo, con pierna...
Chino resistente a las arrugas: tejido chino de mezcla de...
ESTILO CLÁSICO: Pantalones chinos sin pliegues con un aspecto...
DETALLES: Bolsillos delanteros oblicuos y bolsillos traseros con...
Abertura de pierna: 19,7 cm en la talla 32 de EE. UU.
Como estamos viendo en todas estas prendas conocidas que te presentamos de una manera fabulosa a partir de la tienda de Amazon y todo su catálogo, tenemos los últimos pantalones chinos para hombre (y que más nos han gustado).
La razón es porque estos pantalones chinos son las prendas más versátiles y confiables del armario de hombre. Son la herramienta multipropósito de la moda masculina.
Con todo, Los chinos son el único estilo de pantalón que se adapta bien tanto con una camiseta y unas zapatillas de deporte como con una camisa, un blazer y unos brogues. Lo que significa que, si te encuentras con estos que vemos de tipo ajustado y resistente a las arrugas, deberás comprar varios en colores diferentes. Lo puedes comprar desde aquí.
Club de Vacaciones, primer turoperador español especializado en turismo para viajeros + 60 años, ofrece experiencias únicas, exclusivas, seguras y adaptadas a todas las necesidades. ¡Anímate a viajar!, disfruta de este placer tan beneficioso.
En Club de Vacaciones dedican todo su trabajo a ofrecer experiencias únicas, exclusivas, seguras y adaptadas a todas las necesidades. Por eso, entre otras modalidades, ofrecen viajes en los que un guía de confianza te acompaña durante todo el recorrido para ayudarte con los idiomas o simplemente para resolver dudas. La tranquilidad es importante, y a la hora de realizar un viaje mucho más.
Su nivel de especialización les permite ofrecer una amplia gama de opciones que se adaptan a cualquier necesidad o preferencia, tanto en coste como en tipo de viaje. De los más “Premium” a los de precios más ajustados; viajes organizados o viajes a medida. El objetivo es dar la cobertura más amplia y especializada a todos los viajeros +60.
Para que tengas el mayor número de opciones posibles, han lanzado el folleto “Selección de alojamientos y paquetes a medida | Circuitos, escapadas y experiencias temáticas” con validez hasta diciembre de 2022. En el que, como novedad de este año, podrás encontrar en un mismo catálogo tanto la selección de alojamientos como la de viajes organizados.
En este folleto, además del producto habitual de Club de Vacaciones, encontrarás una nueva gama “Club Premium” aplicable a varios destinos como, por ejemplo: una ruta enológica por la Ribera del Duero, Polonia, Turquía y Noruega. Consulta a tu agente de viajes las ventajas y mejoras de esta modalidad.
Encontrarás también el producto habitual de Club de Vacaciones, “Club Classic”, con la alta calidad de siempre. En él podéis encontrar una selección de productos exclusivos como la nueva “Pass Seniors” de Paradores que te permite comprar tres noches en Paradores y decidir posteriormente en cuál de los 80 Paradores te alojarás (con vigencia hasta junio de 2023); una amplia selección de alojamientos, viajes con visitas; excursiones y entradas incluidas; viajes a medida, viajes a Canarias y Baleares, más de 150 fechas de salida para experiencias temáticas que te sorprenderán y en las que descubrirás: la “Feria del Marisco” o “Conoce los patios de Córdoba”, entre otros.
Por no hablar de sus sugerentes experiencias gastronómicas relacionadas con Francia e Italia, descubrir los destinos a través del paladar te permitirán disfrutarlos desde un punto de vista diferente., circuitos nacionales e internacionales y nuevos destinos y productos como Costa Rica, así como el seguro de viaje ampliado.
Además, ya puedes reservar las programaciones de “Turismo Social”, en su catálogo» Vacaciones ECOnómicas » basado en precios muy competitivos; una gran variedad de opciones de viajes para disfrutar de las islas y las costas españolas y circuitos nacionales e internacionales. Podrás disfrutar desde los paisajes y la gastronomía de Asturias a emocionarse con la delicada belleza de los pueblos de la Toscana. Cada opción es una vivencia que recordarás siempre.
Conscientes de la importancia que tienen los agentes de viajes en la labor de asesoramiento y de atención a los viajeros sénior, Club de Vacaciones fomenta una estrecha relación con ellos. Para que os ofrezcan el mejor servicio posible, desde el 1 de febrero disponen de un renovado sistema de reservas ágil y con un mayor nivel de información. Además, les mantienen las comisiones por cada venta para que, tanto el viajero como los profesionales que les dan servicio, estén satisfechos.
El compromiso de calidad de Club de Vacaciones también se refleja en sus servicios y proveedores, que han pasado un control de cumplimiento de medidas sanitarias para mantener su seña de identidad de ofrecer un producto seguro y de asistencia al viajero.
Atendiendo a los posibles imprevistos derivados de la pandemia, una de las medidas estrella es la mejora de las coberturas de su póliza de seguro incluido, con coberturas específicas alusivas a la Covid 19.
En definitiva, Club de Vacaciones es mucho más que una forma de viajar: es una solución para esos viajeros sénior que plantean esta nueva fase de su vida como una etapa enriquecedora, en la que les queda mucho por descubrir. ¡No te prives del placer de viajar!
En los últimos 10 años, España ha invertido más de 2.000 millones de dólares en la República Dominicana. Se trata del «tercer socio por importancia en inversión en el país tras Estados Unidos y México, al menos en el sector del turismo y, en la industria, que es lo que promovemos en esta ocasión, tenemos importantes inversiones en energías renovables, en agua (canales de riego y acueductos), también en proyectos de movilidad así como en el ámbito de la agricultura», apunta el dirigente económico. «!– /wp:paragraph –>
Entre las ventajas del país, Bisonó destaca la ubicación privilegiada de República Dominicana en el mapa, «en el centro del Caribe, de paso para el resto de América y muy cerca del principal mercado de consumo del mundo: Estados Unidos».
«!– /wp:paragraph –>
Además, «esta relación se puede potenciar con las estructuras y propuestas de leyes e incentivos que tenemos», afirma el representante del Gobierno dominicano en referencia «al régimen de zona franca, donde se puede trabajar, ensamblar, producir y exportar a los mercados libres de impuestos, para poder enviar de vuelta los capitales y beneficios».
Además del acuerdo con España «por el que se evita una doble tributación y el régimen de incentivos para temas agrícolas, contamos con otras exenciones de impuestos y, además, contamos con el mejor recurso de todos los que podíamos tener que es nuestra gente», manifiesta Bisonó.
El escenario pospandemia abre un amplio abanico de oportunidades para los inversores en República Dominicana, más allá del tradicional nicho del turismo. En pleno 2022, «la reestructuración en la cadena logística, de suministros, o la búsqueda de nuevos aliados necesarios para generar confianza y crear empleo y riqueza» son los retos que afronta el país caribeño, según Víctor Bisonó, ministro de Industria, Comercio y Mipymes de República Dominicana. Y entre los principales reclamos que ofrece la economía dominicana a los inversores extranjeros la «garantía jurídica» es «esencial» para los empresarios.
Las cifras avalan las buenas expectativas del dirigente dominicano: «de acuerdo con al Fondo Monetario Internacional y al Banco Mundial el país ha registrado un crecimiento del 12% en 2021 y eso que hablamos de un año de pandemia». En relación a 2019, el año prepandemia de referencia, en República Dominicana «hemos recuperado todo el empleo y lo hemos aumentado», apunta Bisonó.
Y esto responde al «refuerzo por parte del Gobierno de la base institucional de garantía jurídica algo esencial para los inversores extranjeros» a los que se traslada «la protección de su capital y los derechos sobre sus inversiones», incide el responsable de Industria, Comercio y Mipymes de República Dominicana.
ESPAÑA, EL TERCER SOCIO
En los últimos 10 años, España ha invertido más de 2.000 millones de dólares en la República Dominicana. Se trata del «tercer socio por importancia en inversión en el país tras Estados Unidos y México, al menos en el sector del turismo y, en la industria, que es lo que promovemos en esta ocasión, tenemos importantes inversiones en energías renovables, en agua (canales de riego y acueductos), también en proyectos de movilidad así como en el ámbito de la agricultura», apunta el dirigente económico. «!– /wp:paragraph –>
Entre las ventajas del país, Bisonó destaca la ubicación privilegiada de República Dominicana en el mapa, «en el centro del Caribe, de paso para el resto de América y muy cerca del principal mercado de consumo del mundo: Estados Unidos».
«!– /wp:paragraph –>
Además, «esta relación se puede potenciar con las estructuras y propuestas de leyes e incentivos que tenemos», afirma el representante del Gobierno dominicano en referencia «al régimen de zona franca, donde se puede trabajar, ensamblar, producir y exportar a los mercados libres de impuestos, para poder enviar de vuelta los capitales y beneficios».
Además del acuerdo con España «por el que se evita una doble tributación y el régimen de incentivos para temas agrícolas, contamos con otras exenciones de impuestos y, además, contamos con el mejor recurso de todos los que podíamos tener que es nuestra gente», manifiesta Bisonó.
Si DIA decidiese montar un circo, le crecerían los enanos. La compañía de supermercados no para de acumular problemas y ya son demasiados los frentes que tiene abiertos. Además de la multa interpuesta por la Audiencia Nacional por infringir la Ley de Cadena Alimenticia y los juicios que aún tiene abiertos contra su antigua cúpula, los accionistas minoritarios de la entidad le están quitando el apoyo.
Parece que DIA está envuelta en una vorágine perfecta para que su futuro sea aún más negro que lo previsto. Los últimos en dar la puntilla han sido los accionistas minoritarios. En concreto, ha sido Western Gate, uno de los que está dentro de la cadena de supermercados desde su primera ampliación de capital.
El grupo de inversión familiar capitaneado por el portugués, Luís Amaral, era uno de los principales aliados de Letterone, accionista mayoritario de DIA. Sin embargo, a partir de la última ampliación de capital, su posición se tambaleó. Western Gate apoyó al segundo accionista de DIA, Naturinvest, ante la petición en la CNMV para que se vigilase con especial atención la ampliación de capital que tuvo lugar en verano del pasado año.
A pesar de este recelo, el fondo portugués acepta la operación y las medidas que se han implantado a posteriori. Sin embargo, su principal queja es la falta de transparencia por parte de DIA. Francisco Santos, director ejecutivo de Western Gate, explica a Cinco Días que «desde que se cerró la ampliación, no ha habido comunicación, ni con nosotros ni con el mercado. La compañía tiene que trasladar qué plan tiene para el futuro».
Western Gate afirma que la última información financiera de DIA es de junio de 2021
WESTERN GATE DENUNCIA FALTA DE COMUNICACIÓN EN DIA
A ojos de los accionistas, una vez se ha solucionado el problema del capital, desde DIA deberían de explicar los pasos que va a dar la compañía para impulsarse y poder recuperar la cuota de mercado que había ganado durante la pandemia y que ha ido perdiendo a lo largo de estos escasos dos años.
Sin embargo, DIA tampoco está poniendo de su parte para ganarse la confianza de los inversores. De hecho, la cadena de supermercados debería de haber presentado los resultados del último semestre, sin embargo, el supermercado no los ha presentado todavía. Espera hacer el balance anual el próximo 28 de febrero.
Lo máximo que ha hecho la entidad presidida por Fridman ha sido hacer públicos los ingresos totales que suman una cuantía de 6.647,7 millones, un 3,4% menos que en 2020. «La última información financiera que tenemos es del primer semestre de 2021», apunta Santos.
Ante todas estas quejas, Western Gate considera que los accionistas minoritarios, que tienen en total el 20% de las acciones, se encuentran en situación de desventaja y de desprotección. «Yo espero del regulador que articule modelos para proteger a estos accionistas, que se garantice un nivel de información para que no salgan perjudicados», explica el representante al medio económico.
A pesar de esta situación de momentánea inestabilidad, Western Gate niega que la falta de información sea algo deliberado. Además, apuntan que no van a salir del accionariado de la compañía. Es más, incluso se están planteando incrementar su participación, que actualmente es de un 2,18%. Lo único que exige el grupo es una mayor transparencia y representatividad en el consejo de administración, aunque esto no signifique tener una silla de por sí.
Esta es la nueva traba que se le ha puesto a DIA en el camino de su recuperación. La ampliación de capital no ha sido el revulsivo que esperaban, los números cada vez caen más, al igual que sus ventas. Tendremos que esperar a finales de mes para hacernos una imagen completa de la compañía y poder empezar a imaginar su futuro.
La promotora con más historia de España se ha sabido mantener como una de las más importantes entre las cotizadas. Aunque su cartera de suelo es la más grande de entre todos los grupos inmobiliarios españoles, todavía está a años luz de las otras dos grandes, Aedas y Neinor. Igualmente, Metrovacesa se mantiene a la cola entre las nuevas promotoras, sobre todo como la que menos apoyo encuentra entre los analistas. Por otro lado, su potencial es del 16%, el más limitado de todas, y desde inicio de este año ha perdido un 2% en el parqué.
Por otro lado, la mayor parte del banco de suelo de la compañía, exactamente el 78%, comprende uso residencial, siendo en más del 80% suelo finalista. Madrid, Barcelona, Málaga, Valencia y Sevilla comprenden el 50% de las viviendas proyectadas, tratándose de provincias con un mayor dinamismo inmobiliario. Pero según un informe de Renta 4, en comparación con Aedas o Neinor, Metrovacesa todavía se encuentra aproximadamente un año y medio por detrás en cuanto a alcanzar “velocidad de crucero” en su ritmo de entregas. Desde Renta 4 prevén que el número clave para la entrega de viviendas serán entre las 2.000 y las 2.100 entregas anuales, algo que la compañía conseguirá en 2024.
Igualmente, y gracias a su amplia herencia que ha conseguido en todos sus años de existencia, la compañía puede mantener el desarrollo sostenido de su actividad de promoción residencial. Así, tampoco tiene necesidad de realizar inversiones adicionales en suelo a corto plazo. Esto tendrá un impacto positivo en la generación de caja de la compañía. Pero, sin embargo, según Renta 4, a medio plazo Metrovacesa comenzará a realizar pequeñas inversiones de reposición de suelo residencial.
Ahora mismo, el ritmo de construcción y unidades en comercialización, junto con el nivel pre-ventas y la cartera de ventas actual, dan mucha visibilidad al negocio de promoción residencial. Además de la demanda de vivienda de cliente final, cabe destacar la creciente demanda institucional de promociones residenciales para posteriormente dedicar al alquiler. Con ello, Renta 4 señala que la compañía consolidará su fase de ‘ramp-up’ durante 2022 y 2023. A su vez, para 2024 se espera que Metrovacesa alcance un ritmo de entregas de 2.000 unidades anuales.
Para 2024 se espera que alcance un ritmo de entregas de 2.000 unidades anuales
SUELOS DE USO TERCIARIO
Dentro de la amplia cartera de la compañía, la principal línea de negocio por contribución a resultados es la residencial. Por otro lado, la división de venta de suelos y desarrollo terciario es considerada residual y no estratégica para Metrovacesa. Dada la gran cartera de suelo que tiene en su poder la inmobiliaria, desde Renta 4 apuntan que continuará realizando desinversiones a futuro, tanto en suelos de uso residencial no estratégicos como terciario.
Y es que algunos de estos suelos que tiene en su poder la compañía son considerados no estratégicos. Estos activos no incluyen únicamente los suelos de uso terciario, si no también determinados suelos de uso residencial considerados no estratégicos para el desarrollo de promociones, según Renta 4. Igualmente, el objetivo de Metrovacesa es desinvertir por completo los suelos de uso terciario, pero no existe un calendario concreto de ejecución de las desinversiones.
Por ello, apuntan desde Renta 4 que teniendo en cuenta el descenso de demanda de esta tipología de activos durante 2020 y 2021 a consecuencia de la pandemia, Metrovacesa comience a desinvertir en 2022 suelo para uso terciario. E, incluso, también se acelerará el ritmo de desinversión de suelos residenciales no estratégicos.
Algunas de estas promociones destinadas a uso terciario son un edificio de oficinas en Madrid que será para Catalana Occidente, por importe aproximado de 40 millones de euros y entrega prevista hacia finales de 2022. Por su parte, otros proyectos como el edificio de oficinas de Puerto Somport, en Las Tablas, Madrid, del cual la compañía ostenta una participación minoritaria a través de una ‘joint venture’.
Jaguar Land Rover y BNP Paribas acaban de convertirse en socios exclusivos para la comercialización de servicios financieros a todos los distribuidores y clientes de la marca automovilística. El partenariado tiene como objetivo expandir y mejorar la distribución de soluciones financieras competitivas para automóviles con nuevos servicios innovadores en nueve mercados europeos.
Franck Vignard, CEO de BNP Paribas Personal Finance España (Cetelem España) explica en una entrevista a MERCA2 que «se trata de un acuerdo enmarcado dentro de una estrategia de BNP Paribas en la cual se suman la propuesta de valor de Cetelem, en financiación, Arval en leasing y gestión de flotas y BNP Paribas Cardif en seguros. Es una oferta completa y la verdad es que no hay muchos bancos capaces de ofrecer una propuesta así».
«Con los cambios de comportamiento con una clara tendencia más dirigida al uso y menos hacia la adquisición, y en este mundo en el cual lo imprevisible también cuenta, es importante añadir el tema de la aseguradora, de Cardif. Esto es lo que queremos desarrollar una propuesta de valor completa», explica Vignard.
El objetivo de esta alianza por parte de Jaguar Land Rover y BNP Paribas se basa en que «queremos acompañar una transición hacia un modelo de movilidad más sostenible, en el cual los coches van a ser eléctricos o híbridos, pero la movilidad va a ser de pago al uso». «Eso es lo que queremos revolucionar dentro de un customer journy, que sea realmente el diferencial», añade.
Para Vignard, la recuperación del consumo es importante para la recuperación de la propia economía. «Hay cambios en la forma de consumir que hay que acompañar. Nosotros nos hemos hecho el propósito de acompañar las nuevas necesidades. Celetem ha crecido en la parte de préstamos un 20% en 2021», con respecto a un mercado que ha crecido un 7%, afirma. «!– /wp:paragraph –>
El CEO de BNP ParibasPersonal Finance España estima que 2022 será un año de recuperación. «Todavía estamos muy por debajo de los niveles precrisis y creemos que progresivamente la recuperación llegará y la actividad en las cadenas de suministros se va a recuperar», en particular, los microchips. «Pensamos que en 2023 se puede estar por encima de los niveles precrisis».
Vignard ve en la crisis una motivación puesto que ha supuesto una aceleración de tendencias que creíamos que iba a tardar mucho más, pero para las cuales nos estábamos preparando. «El e-commerce supone casi un 30% de nuestro negocio», explica el directivo de Cetelem. «Hemos visto una evolución brutal hacia el comercio electrónico, como ocurre con la digitalización», afirma.
«Tenemos sectores tradiciones como es el de la automoción en el que el 96% de las firmas son digitales, porque la gente ya no quiere tener un montón de papeles, al contrario, quiere firmar en una tablet cómodamente» y, en este sentido, «en Cetelem nos viene particularmente bien porque estábamos preparándonos ya para esto, aunque vino más rápido de lo esperado».
Por último el directivo augura que «la normalización no será la vuelta a lo que era antes». Los cambios son «profundos» en el consumo, «como por ejemplo la preocupación de tener placas solares para abaratar el gasto en energía, la eficiencia del hogar, el hecho de que el hogar pueda ser un lugar de trabajo», comenta Vignard.
Todo esto conlleva que el comercio de proximidad vuelva a tener otra razón de ser. «La adaptación a estos cambios será lo que nos permita volver a estar en niveles precrisis pero de una manera totalmente distinta y, considero, que más positiva».
Los ‘roboadvisors’, gestores automatizados de inversiones a través de carteras de fondos, están de moda. Permiten a cualquier persona sin conocimientos financieros invertir en productos diseñados por profesionales con comisiones mínimas y desde cantidades pequeñas de una forma muy sencilla. 2021 fue un año de altas rentabilidades para los roboadvisor y, aunque este año el mercado ha comenzado con curvas, los expertos subrayan que son productos pensados para el medio y largo plazo y que lo más conveniente es aguantar el tirón sin deshacer posiciones.
MYINVESTOR, EL MÁS RENTABLE
En 2021, MyInvestor fue el roboadvisor que logró mayor rentabilidades: un 27% con su cartera Metal, 100% renta variable.El neobanco participado por Andbank España, El Corte Inglés Seguros y Axa España también lidera las rentabilidades de las carteras más conservadoras junto a Finizens, con un avance del 2,6%. Estos son datos que miden la rentabilidad del 31 de diciembre de 2020 al 31 de diciembre de 2021.
LA CARTERA METAL DE MYINVESTOR ENCABEZA EL RANKING ENTRE LAS DE ALTO RIESGO
En el ránking de las carteras de alto riesgo, tras la Cartera Metal de MyInvestor, le sigue en rentabilidad la de Popcoin, con un 23,1%; Finanbest, con un 21,8%; ING, con un 21,3%; Finizens, con un 20,4%; Indexa, con un 19,7% (clientes con más de 100.000 euros invertidos); InbestMe, con un 19,2% (clientes con más de 5.000 euros invertidos) , y Openbank Dubai, con un 16,6% (clientes con más de 100.000 euros invertidos), según los datos que publica cada gestor automatizado.
CARTERAS CONSERVADORAS
Entre las carteras más conservadoras, el liderato vuelve a ser para MyInvestor, junto a Finizens, al lograr una rentabilidad del 2,6% en 2021. Le sigue Fiinanbest, con una rentabilidad del 2,5%. Le siguen Indexa, con un avance del 1,9% (clientes con más de 100.000 euros invertidos); Popcoin, con un 1,1%; ING, con el 0,5%, y Openbank, con un 0,2% (clientes con más de 100.000 euros invertidos). InbestMe fue la única entidad que registró pérdidas, al dejarse el 1,1% (clientes con más de 5.000 euros invertidos).
El servicio más accesible para el pequeño ahorrador es el de ING, pues no exige un mínimo de inversión, mientras que el de MyInvestor puede contratarse desde 150 euros, el de Openbank desde 500 euros, los de Finizens, Popcoin e inbestME desde 1.000 euros y los de Indexa y Finanbest desde 3.000 euros.
Según defienden desde estas entidades, que han proliferado en España durante los últimos años, las comisiones mínimas son un factor clave en la rentabilidad a largo plazo.
La gestión indexada se pone en valor frente a la activa y las comisiones mínimas son un factor clave para la rentabilidad
GESTIÓN INDEXADA
Asimismo, ponen en valor la gestión indexada frente a la activa: un estudio realizado por Indexa y publicado en octubre revela que estos fondos han ofrecido en los últimos 15 años una rentabilidad entre dos y cinco veces superior a los fondos de gestión activa.
«Menos costes es más rentabilidad. A medida que aumenta tu horizonte de inversión, es menos probable que un fondo de gestión activa supere a un fondo indexado», ha señalado el co-consejero delegado de Indexa Capital, Unai Ansejo.
Por su parte, el responsable de ‘asset allocation’ e investigación de Finizens, Kevin Koh Maier, ha destacado en un comunicado que pese a que los analistas auguraban oportunidades para la gestión activa, los datos son mejores en la pasiva.
«Analistas y gestoras tradicionales auguraban que el aumento de la volatilidad y la divergencia entre los resultados de distintos sectores, empresas y mercados deberían de presentar una oportunidad para la gestión activa. Sin embargo, los datos reales de mercado siguen demostrando consistentemente año tras año que la gestión indexada de Finizens ofrece mejores resultados para la mayoría de los inversores», explicó.
OFERTA MÁS COMPETITIVA
De este modo, para muchos roboadvisor, MyInvestor, que ocupa el primer puesto en rentabilidad, es el objetivo a batir. Su oferta es la más competitiva en costes y su estrategia de indexación máxima está dando buenos resultados, aunque no se debe perder el largo plazo. Aplica una comisión de gestión del 0,15 % y 0,15 % de custodia. En total, 0,30 % anual (IVA incluido). Permite realizar aportaciones puntuales y periódicas automatizadas son a partir de 150 euros al mes.
LOS ROBOADVISOR EN 2022
Por su parte, el director de inversiones de MyInvestor,Ignasi Viladesau, señala que los movimientos de mercado de 2022 están siendo difíciles, pero también están aumentando los ingresos recurrentes de las carteras, permitiendo invertir futuras aportaciones a precios inferiores. «Históricamente, ambos aspectos han augurado un buen comportamiento a medio plazo», señala. El directivo explica que MyInvestor es el único roboadvisor fuera de Estados Unidos (EE.UU.) -que sepamos- que no construye la cartera en base a una predicción de rentabilidad futura, sino que parte de la indexación máxima y mira solamente el riesgo y cómo minimizarlo en situaciones de grandes caídas. ¿Qué significa eso? «.
Manuel López Torrents es periodista de formación y ha forjado su carrera trabajando para medios de comunicación como El Economista, El Confidencial, Vozpópuli, Onda Cero o La Política Online y actualmente para Estrategias de Inversión. Tras su primera obra De la bolsa a la gloria (Ediciones Destino, 2013), acaba de publicar su segundo libro, De las ‘punto com’ al bitcoiny las ‘meme stocks’(Gestion 2000, 2022). Junto a Juan Carlos Ureta, fundador y presidente de Renta 4 Banco, relata los hitos económicos y sociales que han marcado a la sociedad y a nuestro sistema financiero durante el siglo XXI.
La idea de escribir este libro surge de las conversaciones mantenidas entre Torrents y Ureta, quien fuera Abogado del Estado, presidente del Instituto Español de Analistas financieros y de la Fundación de Estudios Financieros entre otros desempeños de relevancia. Una persona a quien Torrents define como «una de las mentes económicas más brillantes del país». El libro guía al lector a través de extractos de artículos publicados por el propio Ureta en la web de Renta 4 Banco y contextualizados a modo de crónica socioeconómica por la pluma de Torrents.
«La riqueza surge cuando se genera renta, no dinero«, es la frase que da sentido al libro y una de las premisas del autor para abordar las principales cuestiones de las dos últimas décadas. El viaje abarca períodos intensos como la burbuja creada al rededor de las empresas denominadas puntocom, un período donde se empezó a crear uno de los mayores imperios económicos españoles, Inditex.
«Lo que tenemos es un peso asfixiante de los estados que ha provocado 10 años sin crecimiento»
Ahora no sorprende, pero en 2001 que saliera una empresa de consumo, española 100%, no perteneciente a grandes grupos financieros ni al estado, ni a sectores tradicionales como la energía, el petróleo o la banca con tanto potencial era inaudito. Se trató de una super salida a bolsa llamada a convertirse en la mejor empresa de este país como así ha sido. Inditex supuso una nueva forma de ver la economía«, comenta Torrents a Inversión.es.
Para el periodista, Inditex fue el «oasis» en un año «terrorífico» para la bolsa. «Inditex ha democratizado la moda en todo el mundo. Un señor gallego que un día decidió montar su tienda de ropa y la convirtió en líder mundial y rentable para el accionista. Siempre digo que necesitamos tres o cuatro Amancios Ortegas más y unos cuantos políticos menos«, añade.
ECONOMÍA ZOMBIE TRAS LA CRISIS
Otro de los puntos que refleja la visión compartida por Torrents y Ureta sobre el momento en el que se encuentra la economía mundial y, especialmente la Europea, tiene que ver con el desarrollo que se ha ido dando tras la crisis crediticia de las hipotecas subprime en 2008.
«Todo empieza cuando quiebra Lehman Brothers. El mundo no es consciente del borde del abismo al que estuvimos. Si no la rescata públicamente Estados Unidos no solo quiebra el banco, sino que en tres días quiebra toda la banca de inversión, en dos semanas toda la banca americana, tendríamos corralitos, colapso de liquidez en Estados Unidos, colapso de suministros, supermercados vacíos…Lo que podría extrapolarse al resto del mundo ni nos lo imaginamos. Lo frena la Reserva Federal y el tesoro americano con un gran caos político. Para los republicanos era socialismo, para los demócratas era salvar a los bancos, pero si no se hacía nos íbamos a la edad de piedra«, explica Torrents.
«HAY QUE HACER POLÍTICAS DE CRECIMIENTO, QUE ES EL GRAN AUSENTE DEL DEBATE»
A cambio de este rescate la sociedad se vio sometida, según el periodista, a «un control de los estados que no se ha soltado hasta el día de hoy». Una situación que ha provocado el freno del crecimiento económico. No hay crecimiento, no tanto en Estados Unidos porque allí tienen líderes como Facebook o Google, pero Europa está en un momento de crecimiento zombie. Los bancos centrales están sufragando la financiación de los estados a cambio de defendernos».
Una situación que también afecta a España, tal y como relata Torrents, quien asegura que es un problema que no se está tratando en los foros de debate. «Llevamos dos años que toda la deuda pública española la compra el Banco Central Europeo, no mucha, toda. La deuda es con lo que financias las pensiones, la sanidad, etc. ¿Y si el BCE deja de pagar? Antes salía España a los mercados, colocaba sus bonos y sus letras y se financiaba, ahora no. España técnicamente está intervenida. A cambio de este control de los bancos centrales lo que tenemos es un peso asfixiante de los estados que ha provocado diez años sin crecimiento«.
EL CRECIMIENTO COMO PIEDRA ANGULAR
Pero, más allá de los grandes conflictos y tensiones entre la política y la economía, el libro también trata de aportar una mirada positiva, o al menos de abrir la puerta a la esperanza para que las cosas cambien. «El gran debate es que la sociedad civil y la vida privada crezcan, sin crecimiento no hay solución. Eso pasa por un menor control de los estados, reformas estructurales, bajada de impuestos (algo que está totalmente fuera del discurso político) y volver a crecer. Porque creciendo arreglas los problemas de las pensiones, la inmigración y el gasto público. El libro incide mucho en que hay que hacer políticas de crecimiento, que es el gran ausente del debate«, asegura el periodista.
Es por ello que Torrents cree que el avance de la tecnología, la sostenibilidad, la inteligencia artificial y la digitalización abren un abanico de posibilidades infinitas, pero son las personas las que deben tomar la iniciativa. «Depende de nosotros mismos. Si apostamos por crecimiento, desarrollo circular de la economía y avance de la sociedad civil el abanico es amplio. Históricamente la humanidad ha tenido momentos de luces y sombras, pero siempre ha avanzado».
Aunque las opciones también pasan por una confrontación de modelos de vida que actualmente conviven entre tensiones geopolíticas. «Hay muchas teorías que comparto que hablan de una guerra sistémica entre el modelo de vida occidental liberal democrático y el modelo autoritario. Entre las democracias liberales y las estructuras autoritarias en las que se enmarcan Rusia, China, los populismos o el fundamentalismo árabe. El 11S fue un ataque directo al corazón de este modelo de vida. A partir de entonces empezaron las inyecciones de liquidez, el control de los bancos centrales y empezamos a enfilar la economía hacia el mundo zombie que comentaba antes, que es el paso previo hacia el autoritarismo».
El autor tampoco rehúye la aparición de las criptomonedas y como han cambiado la sociedad en los últimos años. «La tecnología blockchain tiene un recorrido tremendo y no acertamos a verlo. Por otro lado, el dinero es todo mecanismo de pago generalmente aceptado. Veremos a ver donde aceptan las criptomonedas y como evoluciona en este sentido. En cuanto al bitcoin, no hay constancia de un activo más rentable, pero ¿qué lo respalda? La realidad es que hace tiempo que en lo económico estamos en terreno de lo desconocido.»
Casos como el de la quiebra de Enron, el Brexit, la economía financiera en las eras de Trump y Biden son temas contextualizados también de manera profunda en el libro. Además de las principales claves para entender la economía en la época de las FAANG (Facebook, Apple, Amazon, Netflix y Google) y Tesla o las acciones meme, que completan la obra de Torrents y Ureta en un libro que recorre más de dos décadas de cambios intensos en la economía mundial.
El expresidente de Telefónica César Alierta, presentó su dimisión ayer como máximo responsable de la Fundación Telefónica. Aunque continuará con sus funciones como patrono y presidente de la Fundación Profuturo, este hecho es una desvinculación de todas sus posiciones en el Grupo Telefónica y el punto y final de la trayectoria de un exitoso directivo.
Cuando Alierta llegó a Telefónica a principios de siglo, el operador azul empezaba una serie de cambios que, dos décadas más tarde, se ha encargado de ejecutar y finalizar su heredero y actual presidente del grupo, José María Álvarez-Pallete.
La dimisión de Alierta solventa una extraña anomalía, ya que el presidente del Grupo Telefónica ha sido generalmente máximo responsable de su fundación. No obstante ese status quo varió tras la salida de Alierta de la presidencia del Grupo Telefónica y el nombramiento de Alvarez-Pallete, y ahora, todo queda de nuevo normalizado.
El patronato de la Fundación ha agradecido al presidente saliente los servicios prestados, presentándolo como “una figura única, con una capacidad de trabajo infatigable y clave para haber alcanzado las más altas cotas de excelencia, y quien seguirá contribuyendo a mantener la Fundación Telefónica a la vanguardia y a transformar la vida de las personas con su inigualable aportación profesional y personal a la institución”.
Si bien eran conocidas tensiones en el seno de la fundación en los últimos años, la salida de Alierta ha sido voluntaria y supone la toma de control por parte de la corporación que se dispone a ejecutar un ambicioso plan de crecimiento y contenido para los próximos años.
Para ello, el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, asume la Presidencia de la Fundación Telefónica para para acelerar su impacto en el nuevo contexto económico y social y situarla como «líder innovador y de referencia».
La dimisión de Alierta solventa una anomalía, ya que el presidente del Grupo Telefónica ha sido generalmente máximo responsable de su fundación
En esta nueva etapa, la Fundación Telefónica impulsará las capacidades digitales, con foco en la «empleabilidad para los colectivos que más lo necesiten, fomentando proyectos emblemáticos potentes e innovadores, que construyan sobre las iniciativas existentes y asegurando su escalabilidad y sostenibilidad en el tiempo».
La Fundación Telefónica ha pecado en los últimos dos o tres años de falta de acciones concretas, lo que había sumido a sus profesionales en cierto desanimo y baja actividad. Posiblemente la enfermedad del propio Alierta, que tuvo una larga y paulatina recuperación de sus problemas cardiacos, ha tenido mucho que ver.
Se abre ahora una nueva etapa expansiva para la Fundación Telefónica, con el objetivo de poner el foco en nuevos proyectos con implicación social y en la digitalización.
Así, la Fundación Telefónica se integra en la estrategia del Hub mundial de Innovación y Talento, que fruto de la ejecución del plan estratégico de la operadora en su camino hacia la Nueva Telefónica, da ahora otro paso determinante tras su lanzamiento en octubre del pasado año como apuesta global para las nuevas necesidades de la sociedad digital.
LEGADO DE ALIERTA HABLA POR SI MISMO: SU TRAYECTORIA EMPRESARIAL
Figura representativa del éxito empresarial en los últimos treinta años, pero también controvertida, Alierta llegó a la compañía en el año 2000, con el Gobierno ejerciendo una especial presión, recién aterrizado desde la antigua Tabacalera y con mucha más experiencia en el mundo financiero que en telecomunicaciones, si bien supo asesorarse por Luis Lada y Julio Linares, dos de los ingenieros históricos de la compañía. La misión que tenía que abordar el aragonés no era sencilla: enderezar el rumbo después del pinchazo de las puntocom y los bandazos de su predecesor, Juan Villalonga.
En su haber, tres logros que elevan su figura. Fue el responsable de llevar a Telefónica en el difícil tránsito desde el monopolio hasta el libre mercado, y el hecho de que su sucesor fuera por elección propia y no del Gobierno es clave para entender hasta qué punto supo hacer suya la compañía.
Asimismo, el aragonés fue el gran responsable de cimentar la expansión internacional de Telefónica, convirtiéndola en uno de los dos grandes operadores de América Latina, y en uno de los pocos que pueden aspirar a algo interesante en el proceso de consolidación europea que estamos comenzando a vivir, y que es tan necesario.
Por último, se puede afirmar con certeza que sus decisiones, continuadas por su predecesor Alvarez-Pallete, han llevado a España a asumir un liderazgo europeo en el despliegue de fibra óptica hasta el hogar, un compromiso a largo plazo ejemplar en todo el continente y que siempre tuvo más de apuesta país que de decisión puramente financiera.
En este sentido, suyo ha sido el empuje para lograr la transformación digital de la compañía, con iniciativas como la creación de un ecosistema de startups, y su empeño casi quijotesco en liderar la guerra regulatoria en Bruselas contra empresas como Google, Apple o Facebook. Su pugna para conseguir un marco regulatorio que equipare los derechos y obligaciones de las compañías tradicionales de telecomunicaciones y los nuevos entrantes ha sido su último gran esfuerzo personal antes de abandonar el poder.
Espacio «Fundación Telefónica»
LAS SOMBRAS DE UNA BRILLANTE GESTIÓN
La mayor sombra que ha rodeado siempre a su figura fue el «caso Tabacalera». Alierta fue declarado culpable de uso de información privilegiada en la compra de acciones de Tabacalera en 1997, si bien fue absuelto junto a su sobrino, debido a que el delito había prescrito.
Por otra parte, precisamente por su peso incontestable en el operador de telefonía, tomó decisiones difícilmente justificables desde el punto de vista puramente empresarial, como el continuado respaldo -más allá de lo razonable- de figuras amortizadas en lo político y en lo público tales como Rodrigo Rato e Iñaki Urdangarín. El primero abandonó el consejo asesor de la compañía por su propio pie y con la etiqueta de “temporalmente”. Que, por cierto, también se apuntó Urdangarín cuando se cogió una excedencia en agosto de 2012.
Hasta el final de sus días en la fundación el maño se ha mantenido agresivo con las grandes compañías tecnológicas. Algunos de sus enfrentamientos con ellas se hicieron virales. No hace mucho, Alierta calificó de «atentado a la libertad» que los idiomas más hablados del mundo sean (los sistemas operativos) Android e iOS, y que sus algoritmos finales sólo los conozcan las empresas propietarias.
Nunca tuvo miedo de decir lo que pensaba. De hecho gustaba de hacerlo con tremenda vehemencia sin importarle las consecuencia ni lo delicado de asunto que se tratara. Jamás tuvo problemas en aconsejar y dar indicaciones a cualquiera. Incluso en público a los actuales Reyes de España sobre sus problemas familiares con tanta naturalidad como lejanía del más mínimo protocolo institucional: «Así es César» -era una frase que resonaba con frecuencia por los cenáculos madrileños-.
Y efectivamente, así ha sido César, una fuerza de la naturaleza, que en ocasiones actuaba sin filtro ni control, lo que ha provocado a veces situaciones simpáticas y espontaneas, y otras intensos incendios que, posteriormente profesionales que le acompañaron en su trayectoria, cargados de paciencia, como Luis Abril o Marisa Navas, tenían que apagar. Nadie puede negar que muchas de sus opiniones, a veces cargadas de razón en el fondo, excedían con sus formas las más elementales normas de representación corporativa.
Alierta en plena acción: una fuerza de la naturaleza
UN EMPRESARIO PARA LA HISTORIA
El hasta ahora presidente de la Fundación Telefónica tuvo que dejar el mando del operador azul porque su tiempo había pasado y los inversores necesitaban a un nuevo gestor que llevara a la compañía al siglo XXI y la profesionalizara, sacándola de la arena política de la que nació. Y es que Alierta es de esos empresarios de vieja escuela, a los que les gustan los métodos antiguos, muy hábil en el cuerpo y cuerpo, con dotes de encantador de serpientes y, sobre todo, con una agenda que en su día querrían para sí muchos jefes de Estado.
Con el acaba una generación de directivos que nos hizo confundir -confusión que aún continua- el término «empresario» y el termino «directivo» y que marcó una época en España. Periodo en el que hubo casos de gestión de éxito empresarial, pero también decisiones más que discutibles en términos de compliance, con decisiones muy personales que hoy no serían aceptables ética y públicamente, y que sería difícil juzgar desde un prisma actual. A está generación de empresarios pertenecieron Francisco González, Emilio Botín o el propio Alierta entre otros. Unas pocas mesas en las que durante dos décadas se dibujó el destino de las principales empresas, pero también en ellas se gestaron numerosas tramas políticas, empresariales y de comunicación. De aquellos polvos aún hoy quedan algunos lodos.
Con el acaba una generación de directivos que nos hizo confundir el término «empresario» y «directivo»
En la figura de Alierta se da la paradoja de que huye de las nuevas tecnologías. Se jactaba en privado de usar su viejo Nokia, porque quería evitar que las multinacionales tecnológicas norteamericanas accederían a sus datos personales. Hábil gestor y lenguaraz personaje abandona su última posición representativa dentro del Grupo Telefónica, y su cruzada contra Google ya queda para la historia.
A nivel personal, sus más cercanos, siempre señalaron que César Alierta vivió un punto de inflexión vital tras el fallecimiento de su esposa lo que precipitó su deseo de abandonar la presidencia de Telefónica dejando como sucesor a un José María Álvarez-Pallete que en más de una ocasión, desde su nueva posición, ha tenido que armarse de mucha paciencia ante las embestidas de un temperamental Alierta, difícil en el trato y al que le costó acostumbrarse a su nuevo rol.
Ahora se abre para él una nuevo tiempo desvinculado de la primera línea, no ya ejecutiva, sino también representativa, de la que ha sido la empresa que marcó su exitosa trayectoria empresarial. Feliz nueva etapa.