BBVA Seguros registró un beneficio de 238 millones de euros en el ejercicio 2021, el primero en el que ya no forma parte de su balance el negocio de no vida que fue segregado a la ‘joint venture’ formada con Allianz.
BBVA y Allianz crearon en diciembre de 2020 una sociedad para impulsar de manera conjunta el negocio de seguros de no vida, excluyendo el ramo de salud, llamada BBVA Allianz Seguros y Reaseguros. BBVA Seguros aportó entonces a la sociedad cerca de 1,18 millones de pólizas aseguradas y, en el marco de este acuerdo, contabilizó en 2020 una plusvalía neta de 304 millones de euros.
El resultado de BBVA Seguros en 2021 no es comparable con el de 2020, cuando la sociedad alcanzó un beneficio de 594,7 millones de euros, debido a que dicho resultado incorporaba la plusvalía extraordinaria de 304 millones y también el negocio generado entre enero y noviembre por los seguros de no vida (excepto salud), que en 2021 ya no formaban parte del perímetro de dicha compañía.
Tras la segregación de la ‘joint venture’ con Allianz, BBVA Seguros desarrolla soluciones aseguradoras de vida, protección de pagos, ahorro y salud, este último negocio desarrollado conjuntamente con su socio Sanitas, con el que ha ampliado su alianza hasta 2033.
Según los datos internos facilitados a Europa Press, BBVA Seguros alcanzó 860 millones de euros de ingresos por primas, de los que 227 millones de euros procedieron de negocios de vida-ahorro.
En cuanto a los 633 millones del negocio de riesgo, BBVA Seguros obtuvo primas de 423 millones de euros en el ramo de vida-riesgo (+4% interanual) y de 108 millones en el ramo de salud (+16%). Al cierre de 2021, el stock de pólizas aseguradas de BBVA Seguros alcanzó las 3,33 millones de pólizas, un 3,1% más que un año antes.
JOINT VENTURE
El informe anual consolidado de BBVA recoge información adicional sobre participaciones en empresas asociadas y en negocios conjuntos del grupo a 31 de diciembre de 2021.
Según desvela, la ‘joint venture’ BBVA Allianz Seguros y Reaseguros, que se centra en los seguros de no vida excluyendo el ramo de salud, obtuvo un resultado de 5 millones de euros en 2021. La compañía contaba con activos por importe de 805 millones y pasivos de 253 millones al cierre de su primer año de vida.
BBVA alcanzó un beneficio atribuido de 1.581 millones de euros en España en 2021, con un incremento interanual del 142,6%, debido principalmente al crecimiento de los ingresos recurrentes procedentes de las comisiones y del ROF en 2021. Los resultados de BBVA en España incluyen, fundamentalmente, la actividad bancaria y de seguros que el grupo realiza en el país, incluyendo los resultados de la nueva sociedad BBVA Allianz Seguros y Reaseguros.
Ocho empresas han pasado a la siguiente fase de licitación de la primera área de desarrollo logístico de la Airport City Adolfo Suárez Madrid-Barajas (Área 1), cuya adjudicación se prevé llevar a cabo a lo largo del primer trimestre de 2022. Así lo ha anunciado la responsable del Área de Desarrollo de Ciudades Aeroportuarias de Aena, Elena del Villar, en la conferencia internacional ‘The Future of Real Estate in Madrid’.
En concreto, ocho empresas de diez que se presentaron a la primera fase, de calificación, y cuyo plazo finalizó el pasado noviembre, pasaron a la siguiente. Se trata de Prologis, Logicor, P3 Logistic Parks, Goodman, Panattoni, Selp European Holdings, VGP y Merlin Properties. El Área 1 comprende 28 hectáreas de suelo para desarrollar, con 152.914 metros cuadrados edificables y 4 hectáreas destinadas a zonas verdes asociadas y se sitúa adyacente a la primera línea de carga aérea del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas y en pleno Corredor del Henares, uno de los mayores polos logísticos de Europa, con buenas comunicaciones, tanto aéreas como terrestres. Esta zona ofrece, además, las infraestructuras necesarias para garantizar la urbanización y conexiones de la misma.
La segunda fase, de adjudicación, consiste en la publicación de un pliego específico al que accederán solo las empresas que hayan superado la primera fase, con información detallada del proyecto para que los inversores puedan preparar su plan de negocio y presentar sus ofertas técnicas y económicas, así como la documentación acreditativa de su solvencia técnica.
En esta sociedad, Aena tendrá una participación no mayoritaria. Para ello, está previsto que el operador aeroportuario, como titular de los terrenos del Área 1, constituya sobre ellos un derecho de superficie a favor de una nueva sociedad creada conjuntamente entre Aena y el inversor como sociedad anónima.
La aportación de Aena a esta sociedad conjunta será en especie, con un derecho de superficie a 75 años, mientras que la aportación del inversor será dineraria, para financiar todos los costes durante el periodo de desarrollo previstos en su oferta y, en su caso, aportaciones dinerarias adicionales para equilibrar la distribución de la sociedad.
‘HUB’ 360 GRADOS
En la presentación del proyecto el pasado mes de julio, el presidente de Aena, Maurici Lucena, destacó que este proyecto servirá para que el aeropuerto madrileño se posicione como un ‘hub’ 360 grados. El proyecto global de la Airport City engloba, con una edificabilidad de 2,1 millones de metros cuadrados asociados, en diferentes actividades diferenciadas de desarrollo.
Habrá un nodo logístico: con diferentes tipologías de activos como naves de almacenaje y logística, crossdocking, BPO (externalización de procesos de negocio-Business Process Outsourcing) o empresas proveedoras de servicios a la aviación. También habrá una parte de oficinas, hoteles y servicios asociados destinados a pasajeros y usuarios, así como otra destinada a actividades aeronáuticas y de carga.
Este plan se caracteriza, además, «por su ubicación y conexiones estratégicas, las sinergias y atracción de diferentes actividades con el aeropuerto como nexo y la oportunidad que ofrece de desarrollo de nuevos productos, con la sostenibilidad medioambiental, social y económica y como premisas».
Las dimensiones del proyecto hacen necesario su desarrollo por fases, para asegurar la puesta en valor de cada una de ellas. Por ello, tras esta primera licitación, que prioriza actividades de mayor demanda como es la logística, que está capitalizando nuevos hábitos de consumo y el auge del e-commerce, Aena seguirá lanzando de forma progresiva el resto de áreas que componen la Airport City hasta completar la totalidad de superficie destinada a actividades aeroportuarias complementarias con un horizonte temporal a largo plazo.
Uno de los pescados blancos más vendidos y apreciados, por su sabor, propiedades, y también por su precio, es la merluza. Es muy versátil, y se puede comer tanto en ensaladas, como en asados, a la plancha, con salsas, e incluso los famosos fritos y rebozados que se pueden hacer con este pescado. Una de las recetas más populares es sin duda la merluza a la romana, y aquí tienes algunos consejos y claves para bordar la receta y encontrar un sustituto para los ricos calamares a la romana.
Origen de la merluza a la romana
Existen muchos tipos de tempuras, uno de ellos es la merluza a la romana, que es popular en España. Este pescado frito lleva mucho tiempo entre nosotros, y según se cree, su origen data del siglo XVI. Entonces algunos misioneros jesuitas portugueses fueron a Japón para llevar el catolicismo.
Allí descubrieron la tempura, y comenzarían a freír en tempura también verduras y pescados durante el tiempo de vigilia, lo que le daba más sabor a los alimentos. A la vuelta de oriente, llevaron estas nuevas recetas por Europa.
Propiedades de la merluza
Evidentemente, la merluza a la romana es un frito, y como tal no es de lo más saludable y hay que moderar su consumo. Pero en cuanto a la merluza en sí, aporta proteínas completas y de alto valor biológico. Y también son fuente de otros nutrientes.
Por ejemplo, las vitaminas del grupo B (B1, B2, B3, B9, B12) y minerales como el hierro, calcio, potasio, yodo, magnesio, y fósforo. Por tanto, es saludable, a excepción del frito…
Cómo elegir una buena merluza
Para elegir una buena pieza para la merluza a la romana, deberías optar por una fresca de una pescadería de confianza o una ultracongelada. En caso de ser fresca, algunos la piden en rodajas, pero eso deja las espinas y puede ser peligroso.
Lo mejor es retirar la espina y dejar solo los filetes limpios. Además, fíjate que las escamas estén intactas, que tenga un aspecto rosado natural, los ojos brillantes, y que sea europea (Merluccius merluccius).
Ingredientes para la merluza a la romana
Para los ingredientes de la merluza a la romana, necesitarás lo siguiente para cuatro personas:
Aceite
Preparar la merluza
Para comenzar con la receta de merluza a la romana, deberás lavar bien los trozos de merluza sin espinas. Luego, pon los filetes a secar sobre un papel absorbente para que se seque bien antes de proceder.
Luego, pon sal y pimienta en ellos y resérvalos en la nevera mientras tanto. Puedes ponerlos en un plato con film o en un tupper.
Preparando la pasta para el rebozado
Para la mezcla del rebozado para la merluza a la romana, tienes que comenzar batiendo huevos en el bol, con una pizca de sal, pimienta y perejil picado. Bate bien todo los ingredientes.
Ahora, mezcla esto con un poco de harina y bate para ir integrando y crear una pasta. Pon un poco de agua fría y sigue mezclando hasta qu todo quede homogéneo.
Rebozado de la merluza a la romana y fritura
Lo siguiente es poner una sartén o freidora con abundante aceite a calentar a fuego medio. Cuando esté caliente, pasa los filetes de merluza por la mezcla anterior y fríe los trozos. Si hay muchos, no los hagas todos juntos.
Una vez estén dorados por ambos lados, están listos para extraer y poner en un plato con papel absorbente para eliminar el exceso de grasa. Y a degustar, así caliente, ya que es el mejor momento para comerla, pudiendo apreciar el sabor y la textura en su punto óptimo.
Trucos y consejos adicionales
Fuente: RTVE
Si tienes intolerancia al gluten, recuerda que puedes usar algunas harinas sin gluten como la de arroz o la de garbanzo, e incluso una mezcla de ambas. No hay problema.
Por otro lado, también deberías usar un aceite con un sabor suave para la fritura. Esto ayuda a que no aporte demasiado sabor y que no reste sabor a la merluza, que no es de los pescados más sabrosos, ni tampoco a la tempura.
Acompañamiento
Por último, la merluza a la romana deberías acompañarla con algo más para que sea un menú completo. Por ejemplo, podrías aportar algo más de hidratos de carbono como un trozo de pan, ya que la harina no es suficiente.
Y para acompañamiento, podrías optar por hacer una ensalada verde, y además acompañar los trozos de merluza con una guarnición de vegetales, como una menestra, o tal vez un puré de patatas. Eso hará de este plato algo más completo, y la combinación también estará deliciosa.
Actualmente, existen empresas que ayudan a los propietarios a conseguir un mayor número de clientes y turistas interesados en alquilar un piso o una casa. El alquiler de viviendas y apartamentos en España se ha convertido en un nuevo negocio para las personas que buscan ganar dinero extra con sus propiedades.
Una buena opción entre ellas es la compañía Rock Rentals, la cual se especializa en el alquiler de viviendas y apartamentos para vacaciones en Lanzarote y Tenerife. Estas dos islas son muy visitadas por los turistas y españoles debido a sus parques temáticos, playas y otros paisajes naturales.
Lanzarote y Tenerife: gestión de alquiler de casas y apartamentos
Una excelente forma de ganar dinero en Lanzarote y Tenerife es a través del alquiler de propiedades, ya que estas islas son visitadas de forma constante por turistas extranjeros y de todos los rincones de España. Rock Rentals ofrece a los propietarios un servicio de gestión del alquiler de sus villas, viviendas vacacionales, apartamentos turísticos, etc. Esto significa que las personas pueden contratar a esta empresa para que se encargue de realizar los contratos y verificar la legalidad de cada uno de los documentos a firmar.
De igual manera, incluyen en sus servicios un seguro para casas y alojamientos turísticos, con el objetivo de proteger la propiedad de sus clientes. Además, Rock Rentals cuenta con profesionales del sector inmobiliario que conocen cada una de las técnicas y métodos de ventas y marketing que son necesarios para sacar la mayor rentabilidad al alquiler de una propiedad. Por otra parte, su servicio de gestión incorpora un manejo profesional de portales de búsqueda de alquileres como Airbnb, Booking, etc.
Las ventajas de alquilar una propiedad en las islas Lanzarote y Tenerife
España es un país que cuenta con islas paradisíacas que cada año son visitadas por turistas de todos los rincones del mundo. Entre ellas, Lanzarote y Tenerife han destacado por su clima, hermosas playas, atracciones turísticas, restaurantes con excelente gastronomía, fiestas locales, etc. Por supuesto, cada una de estas islas cuenta con características distintivas que pueden atraer a un tipo de turista en específico.
Por ejemplo, en Tenerife las fiestas son más animadas mientras que en Lanzarote se pueden encontrar mejores playas y estancias más cortas para dar un paseo con los más pequeños. La agencia de alquiler Rock Rentals utiliza cada uno de estos puntos clave para atraer a los turistas durante sus servicios como gestor de alquileres para ambas regiones de España. Esto incluye un servicio de diseño de interiores y toma de fotos profesionales para que los turistas puedan apreciar el apartamento turístico, en el cual pasarán sus vacaciones.
Rock Rentals es una empresa que ofrece servicios de gestión inmobiliaria en Canarias, además de otras zonas de España, específicamente aquellos relacionados con el alquiler de villas y apartamentos turísticos en Lanzarote y Tenerife. Esta destaca de otras empresas por su eficiente conocimiento de portales, seguros para casas, atención al cliente las 24 horas, etc.
El mundo de la moda está muy cotizado y, dentro de este, el modelaje es una de las profesiones más deseadas. No obstante, ya sea para ser modelo de pasarela o modelo de publicidad, es imprescindible contar con una buena preparación para lograr destacar en el sector de la moda.
Por esa razón, la escuela de modelos en Madrid FAMA Academy realiza cursos de modelaje profesional, en los cuales proporciona una preparación integral de calidad.
FAMA Academy lidera la formación de modelos en España
FAMA Academy es una escuela de modelos ubicada en Madrid, que tiene 12 años de experiencia en formación a través de su Máster de Modelo Profesional, en el cual ofrecen todas las herramientas y conocimientos. Esta academia se considera una de las mejores escuelas para formar modelos, debido a múltiples razones que avalan su prestigio en España.
Una de ellas es la extensión de sus instalaciones. Se trata de una de las escuelas de modelaje más grandes del país, ya que cuenta con 3 estudios de fotografía, una gran sala de maquillaje y una pasarela de modelaje de 100 m².
Además, la FAMA Academy dispone de una sala de maquillaje para aplicar y desarrollar estas habilidades. Cabe destacar que el personal que trabaja en la empresa y todos sus profesores son model coaches altamente cualificados. Por otra parte, en esta escuela, se forman decenas de modelos al año, que reciben prácticas y ofertas de trabajo y pueden incorporarse al mercado laboral una vez finalizado su formación.
Acerca del Máster de Modelo Profesional que ofrece FAMA Academy
El máster de modelo profesional de FAMA Academy cuenta con clases online y presenciales. Estas últimas son impartidas en las instalaciones de la escuela en Madrid. Allí, los alumnos/as modelos aprenderán todas las técnicas y secretos del modelaje, cómo desarrollar las habilidades personales e incrementar la confianza, la seguridad y la actitud. Igualmente, aprenden a desfilar en pasarela, a posar como una modelo profesional, a maquillarse, estar ante las cámaras y a utilizar vestuarios y estilos de los mejores diseñadores.
La escuela, al finalizar el curso, entrega un book de fotos, para mostrarlo a empresas que solicitan los servicios de modelos profesionales, y vídeos grabados en las clases, que podrán emplear para promocionarse en las redes sociales. De igual forma, la persona que apruebe el curso recibe un diploma que la acredita como modelo profesional. FAMA Academy también dicta otros cursos para formar azafatas de eventos, congresos y ferias.
VidaCaixa registró un beneficio neto consolidado de 793,8 millones de euros en 2021, lo que supone un 6% más que hace un año, sin tener en cuenta el impacto extraordinario registrado en 2020 procedente del acuerdo de ‘earn out’ de SegurCaixa Adeslas.
En rueda de prensa este miércoles, el consejero director general de VidaCaixa, Javier Valle, ha asegurado que están «tremendamente satisfechos» con los resultados obtenidos en 2021 ya que considera que ponen de manifiesto que van por el buen camino.
El margen de explotación se situó en los 871,4 millones de euros, un 11% más, y la entidad superó los 100.000 millones de euros de patrimonio gestionado, con 114.009 millones, lo que supone un 18,2% más.
En concreto, 61.783 millones corresponden a seguros de vida, 44.249 millones a planes de pensiones y EPSV, y 7.978 millones a BPI Vida e Pensões, y la entidad también cerró el año pasado con una cuota de mercado total del 13,78% y ha superado los 11.000 millones de euros de facturación.
«Es un año extremadamente positivo en términos financieros», ha añadido Valle, que también ha calificado de extraordinarias las rentabilidades de los planes de pensiones, ya que cuentan con una media del 5,4% en los últimos diez años, frente al 4,5% del mercado y superior a la inflación.
Ha destacado que la integración del negocio de pensiones ha sido «un éxito» porque se ha llevado a cabo sin ninguna incidencia con la incorporación de más de 750.000 clientes activos y la movilización de 8.500 millones de euros de patrimonio.
CLIENTES
VidaCaixa abonó un total de 4.816 millones de euros en prestaciones en España y Portugal, lo que supone un 15% más que en 2021, de los que 2.188 millones se han cobrado en forma de rentas, 1.509 millones en forma de capital y 1.119 millones han sido vencimientos.
Ha cerrado el ejercicio con 5,7 millones de clientes en España y Portugal, ocupa la primera posición en los rankings de vida y pensiones con una cuota del 31,6% del total de provisiones y el 33,9% del patrimonio en planes.
Los seguros de ahorro y los planes de pensiones han acumulado 10.218,1 millones de euros en primas y aportaciones, un 19,7% más que hace un año, mientras que en el segmento de individuales, las aportaciones a planes de pensiones han caído un 19,8%, hasta los 1.195,1 millones.
También ha destacado Valor Activo Unit Linked y Valor Futuro 10, que han alcanzado los 1.664 millones de euros en primas, un 39% más que hace un año.
La Prueba del Polígrafo se basa en registrar los cambios neurofisiológicos que experimenta una persona durante el tiempo que se realizan las preguntas acordadas. Esto se hace después de una entrevista elaborada específicamente para cada caso en concreto. Este método se usa para ayudar a compañías y personas a detectar engaños, aclarar dudas y demostrar la verdad.
La prueba comienza con un test que permite conocer si el organismo de la persona que va a contestar las preguntas responde a los cambios neuro-lingüísticos que se precisan para hacerla con todas las garantías.
En este sentido, en internet circulan una serie de mitos en torno a la posibilidad de engañar al detector de mentiras. Según sostienen en poligrafiaprofesional.com, empresa que realiza pruebas de polígrafo en Madrid, es imposible que esto suceda, ya que se trata de un método probado y fiable.
Mitos sobre la prueba del polígrafo
En internet, es posible leer mucha información que se presenta como fidedigna, pero que en verdad no está basada en fuentes contrastadas. Tal es el caso de los mitos que circulan en torno a la posibilidad de engañar al polígrafo. Por ejemplo, algunos relatos afirman que es posible ingerir sedantes naturales o fármacos para llegar a un estado de relajación. Al respecto, los poligrafistas profesionales, como los que están disponibles en Madrid a través de PoligrafiaProfesional.com, son capaces de detectar cualquier tipo de estado depresivo o de excitación.
También se ha dicho que morderse la lengua o poner en el zapato una pieza punzante que genere dolor ante cada pregunta podría anular la prueba. Los equipos de poligrafía que se utilizan en la actualidad cuentan con sensores que identifican cualquier movimiento y alertarán al entrevistador, por lo que un intento de este tipo también fracasaría.
Por otra parte, circula la idea de que una persona puede esquivar la prueba del polígrafo mediante técnicas mentales que permitan llegar a un estado de relajación mental. También es imposible porque la entrevista y el test demandan atención y concentración.
Un método que realmente funciona
En países desarrollados como Estados Unidos, el uso del polígrafo se engloba dentro de la psicología forense, se aplica de forma extendida en procesos judiciales y su fiabilidad solamente es superada por las pruebas de ADN.
Asimismo, instituciones de prestigio como la Universidad John Hopkins y la Universidad de Utah han desarrollado recientemente nuevas metodologías y técnicas de interrogación.
La experiencia de los expertos de PoligrafiaProfesional.com también refuerza la fiabilidad de la prueba del polígrafo. Muchas personas acuden semanalmente a sus instalaciones en Madrid para someterse al test y algunos de ellos creen que pueden engañar al detector de mentiras. Pero después de realizar la prueba, se dan cuenta de su gran error, ya que engañar al polígrafo es imposible.
Por casualidades de la vida, dos amigos granadinos se reencuentran años después con una misma meta. Ambos motivados por seguir creciendo tanto a nivel profesional como personal, rompiendo con el convencionalismo del sector. Así es comoJavi Da Corsa (fundador de Aticco Properties) y Antonio Guijarro(fundador de Selling inmobiliaria) deciden poner en marcha su know how.
Javi Da Corsa, natural de Granada, con necesidad de no romper la vinculación con su ciudad natal y parte de su familia, y Antonio, con un sentimiento de pertenencia muy fuerte por su ciudad, se encuentran con el mismo propósito y pasión por su trabajo. Ambos con una larga experiencia en diferentes líneas dentro del sector: coliving, administración de fincas, comercialización de venta y alquiler de media estancia, etc.
Esta apuesta por la unión de sus dos marcas da como resultado una amplia cartera de clientes fuertemente fidelizada gracias a su buena praxis. En su cartera de inmuebles a la venta y alquiler, abunda un producto con carácter, emblemático y especial. Serán la primera agencia inmobiliaria certificada como 100% digital, contando con lo último en tecnología y herramientas digitales: Metaverso, matterport, dapps y lo último en programática. Gracias también al fuerte apoyo de la londinense Aveon.
El equipo humano de la fusión que hay detrás, está formado por expertos en materia inmobiliaria, abogado inmobiliario, arquitecto técnico, especialistas en marketing, agentes multilingües (inglés, alemán, holandés, francés), línea de negocio propia especializada en desarrollo inmobiliario, etc.
Como dato curioso, el uso de lo último en tecnología y herramientas digitales, que pueden hacer el trabajo de varios agentes inmobiliarios con varios clics, marcará un cambio significativo frente al resto de agencias y corredores, que quedarán obsoletas con el tiempo. Se les puede visitar en calle Príncipe 5, junto al Ayuntamiento de Granada.
En pleno centro de Valencia se encuentra el Centro Clínico Viasalud, donde se ofrece atención médica personalizada en diferentes áreas tales como fisioterapia, podología, odontología, entre otras. Algunos de los profesionales de la clínica, basados en su experiencia, buscan explicar a las personas cuándo es necesario que los niños acudan al odontopediatra en Valencia para garantizar su buena salud bucodental. La infancia temprana es un buen momento para comenzar a inculcar hábitos saludables de higiene bucal, ya que esto será determinante una vez aparezca la dentadura permanente.
¿Cuándo es necesario acudir al odontopediatra?
La odontopediatría es un área de la odontología que se encarga tanto de los cuidados preventivos como de los terapéuticos en función de la salud bucal de los niños, desde la etapa del nacimiento hasta la adolescencia. La dentición temporal, por lo general, suele aparecer a los 6 o 7 meses de vida. Comúnmente, para los padres hay muchos aspectos desconocidos respecto a la salud dental del niño o niña y es por eso que es importante poder contar con la orientación de un especialista acerca de los cuidados dentales necesarios y las posibles consecuencias de no aplicar buenos hábitos de higiene desde la niñez. Se recomienda que la primera visita al odontopediatra se haga entre los 6 meses y el primer año de vida del bebé. Este primer examen consta de una exploración inicial a nivel intraoral y extraoral para verificar el estado de crecimiento de los primeros dientes y para descartar la existencia de alguna patología.
Los tratamientos de odontopediatría realizados en Viasalud
Los especialistas en odontopediatría de Viasalud realizan todo tipo de tratamientos preventivos y terapéuticos. Concretamente, se encargan de llevar a cabo procedimientos para la corrección de maloclusiones en los niños, es decir, la mala alineación dental, que puede traer consecuencias incluso después de la aparición de la dentadura permanente. También son especialistas en tratar traumatismos dentales, ya sea que se trate de lesiones en los tejidos de sostén, huesos o el propio diente. Los odontopediatras de Viasalud también son reconocidos en Valencia por ser expertos en la colocación de ortodoncia infantil tanto fija como removible. Además, se encargan de realizar la personalización de los aparatos de ortodoncia con el nombre del niño y divertidos dibujos, para generarles mayor confianza en el tratamiento.
Con la consulta regular al odontopediatra, los niños podrán prevenir eficazmente la formación de caries y otras enfermedades bucodentales a tiempo, evitando que esto influya de manera negativa en su salud dental futura y su desarrollo.
La adaptación de la red europea de gas para la distribución de hidrógeno podría representar unos ahorros de 41.000 millones de euros en infraestructura energética, según un informe realizado por Ready4H2, iniciativa de la que forman parte 90 distribuidoras gasistas de 17 países europeos, entre ellas las cinco españolas (Nedgia, Nortegas, Madrileña Red de Gas, Redexis y Gas Extremadura).
Según el estudio, en un escenario futuro de descarbonización que incluya volúmenes significativos de hidrógeno y metano verde, la inversión en una infraestructura combinada de electricidad y gas sería capaz de reducir en 41.000 millones euros las inversiones anuales de 2031 a 2050 en infraestructura energética, si se compara con un escenario que dependa en gran medida de la electrificación.
El presidente de Ready4H2, Peter Kristensen, defendió la necesidad de buscar en el camino hacia la descarbonización en Europa «la forma más rentable» de alcanzarla descarbonización, a lo que puede contribuir la conversión de las redes de distribución de gas a hidrógeno.
Además, el informe destaca que la incorporación del hidrógeno en la infraestructura de gas permite la integración de la creciente producción de energía renovable «intermitente», ya que problema futuro para el sistema eléctrico europeo es «la vulnerabilidad frente a patrones climáticos inestables, ya que se conectan a la red grandes volúmenes de fuentes de energía renovable, como la solar y la eólica».
De esta manera, el estudio subraya que para garantizar el suministro continuo de energía durante los períodos nublados o sin viento, «se necesita una capacidad de almacenamiento duradera y de acción rápida a gran escala».
«En las próximas décadas, el sistema energético europeo se volverá cada vez más dependiente de fuentes de energía no gestionables, con una previsión de capacidad eólica y solar que aumentará a casi 1.000 gigavatios (GW). Las condiciones climáticas cambiantes pueden conducir a una reducción sostenida de la generación de energía eólica y solar. Esto ocurre varias veces al año durante varios días consecutivos, mucho más tiempo del que las baterías pueden proporcionar como respaldo», añadió Kristensen.
La compañía cervecera holandesa Heineken obtuvo un beneficio neto de 3.324 millones de euros en 2021, frente a las pérdidas de 204 millones contabilizadas en el ejercicio anterior, informó la multinacional, que ha advertido de que las subidas de precios en respuesta al alza de los costes pueden afectar al consumo.
Los ingresos de Heineken durante el pasado ejercicio sumaron 26.583 millones de euros, un 11,8% más que en 2020, mientras que el volumen de cerveza comercializado aumentó un 4,3% en el año, hasta los 231,2 millones de hectolitros.
Descontando atípicos y amortizaciones, los ingresos de Heineken en África, Oriente Próximo y Europa del Este aumentaron un 13,6%, hasta 3.159 millones; en América las ventas sumaron 7.226 millones, un 14,3% más; en Europa alcanzaron los 9.494 millones, un 10% más; y en Asia Pacífico un 2,1% más, hasta 2.764 millones.
Heineken destacó que a finales de 2021 había logrado ahorros brutos de cerca de 1.300 millones, en referencia al programa de productividad lanzado a finales de 2020 con el objetivo de lograr un ahorro bruto estructural de 2.000 millones de euros para 2023 en relación con la base de costes de 2019 y que incluía un ajuste de plantilla de unos 8.000 trabajadores.
«De cara al futuro, aunque la velocidad de la recuperación sigue siendo incierta y enfrentamos importantes desafíos inflacionarios, nos sentimos alentados por el sólido desempeño de nuestro negocio y la forma en que EverGreen está tomando forma», declaró Dolf van den Brink, presidente y consejero delegado de la empresa.
De cara al futuro, Heineken ha subrayado que «existe una mayor incertidumbre» ante la evolución de los costes por que actualizará sus proyecciones para más adelante.
En 2022, la compañía prevé seguir atravesando un entorno incierto y asume que la Covid-19 seguirá teniendo impacto en los ingresos, con una recuperación progresiva de los mercados de Asia Pacífico durante el año, mientras que la recuperación total del comercio en Europa puede llevar más tiempo.
También esperamos vernos afectados significativamente por la inflación y las presiones de la cadena de suministro», ha anticipado la multinacional, que compensará los aumentos en el coste de los insumos a través de la fijación de precios, «lo que puede conducir a un consumo de cerveza más suave.
ING duplicó su beneficio neto en España y Portugal en 2021, hasta 182 millones de euros, e incrementó su base de clientes de la cuenta nómina en 307.000 personas, alcanzando cifras récord tanto en captación de clientes como en el resultado obtenido.
El beneficio antes de impuestos creció un 70%, hasta los 267 millones de euros, con un aumento del 12% del margen bruto, hasta 776 millones de euros. La rentabilidad sobre recursos propios (ROE) en el mercado español fue del 12%, frente al 7,4% de 2020, gracias a los crecimientos de doble dígito en ingresos en banca mayorista (+25%), banca de inversión (+24%) e hipotecas y seguros (+21%).
En cuanto al volumen de clientes, la cuenta nómina ganó 307.000 usuarios en 2021, lo que supone ganar alrededor de 50.000 clientes más que un año antes y triplicar la captación anual respecto a 2010.
El banco alcanzó las 550 millones de interacciones con los clientes en 2021, un 23% más que un año antes, y las comunicaciones personalizadas a clientes alcanzaron el 29% del total, cuatro puntos más que en 2020. De su lado, las ventas digitales crecieron un 24%, hasta las 794.000, de las que el 60% fueron ventas móviles.
El consejero delegado de ING España y Portugal, Ignacio Juliá, ha afirmado durante la presentación de resultados anuales que 2021 fue «un año de aceleración» en el que la entidad ha comprobado que está preparada para afrontar los retos del futuro. «Estamos en plena ebullición y muy satisfechos porque ha sido un año récord en la mayoría de los parámetros que medimos», ha destacado.
En cuanto al escenario actual, Juliá ha apuntado que aquellas entidades que sean capaces de tener una relación «muy personal y digital» con los clientes y que cuenten con un modelo «muy eficiente» serán las que lideren el sector, pues podrán dar un mejor servicio a los clientes.
«En ING nos sentimos fuertes para liderar ese nuevo entorno y esa nueva forma de hacer banca en el futuro», ha asegurado Juliá, quien ha señalado que de 2022 el banco sigue comprometido a seguir acompañando a los clientes y avanzando en su crecimiento.
De su lado, la directora de Banca para Particulares de ING España y Portugal, Almudena Román, ha avanzado que el objetivo para 2025 es volver a duplicar las ventas a través el móvil y que la mitad de las ventas sean personalizadas.
El ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha reiterado su oposición al modelo de macrogranjas en España, al tiempo que ha criticado a Vox por difundir «bulos y mentiras» y le ha acusado de «incendiar» a la gente con este asunto.
«Me reafirmo absolutamente en lo que dije. Pero a usted le dan igual los argumentos y los datos, al final lo único que les interesa es difundir bulos, mentiras e incendiar a la gente y que todo acabe como la violencia política del Ayuntamiento de Lorca que todavía no han condenado», ha subrayado Garzón en la sesión plenaria del Congreso de los Diputados, donde ha sido cuestionado por el diputado de Vox, Javier Ortega Smith.
Garzón ha vuelto a reiterar su «crítica» al modelo de macrogranjas por la crisis que provocan por los «costes económicos, ecológicos y sociales». «Si usted defendiera a los ganaderos pequeños y medianos o a la clase media trabajadora, estaría de acuerdo con que este modelo está desplazando a la ganadería familiar, social y extensiva. Pregúntele a los vecinos de toda España que sufren la contaminación del suelo, agua y olores y se están marchando de su población», ha señalado.
«Le da igual, usted no ha venido a contrastar datos sino a seguir incendiando con mentiras, ustedes que han votado en contra de los ERTE o del ingreso mínimo vital. Están en contra de la clase trabajadora», ha recalcado Garzón.
VOX PIDE LA DIMISIÓN DE GARZÓN
Por su parte, el diputado de Vox ha indicado que es un «verdadero delito» que un ministro de España «se atreva a atacar un sector como la ganadería y la alimentación, pero que lo haga en el exterior es un delito de alta traición».
Es absolutamente falso lo que dijo, y como nos decían cientos de ganaderos de Castilla y León le voy a contestar en su nombre cuando dicen que lo único que hay de mala calidad es un ministro como usted y un Gobierno ignorante sobre la situación del medio rural», ha recalcado Ortega Smith en el Congreso.
El diputado de Vox ha vuelto a criticar las declaraciones del titular de Consumo en la prensa extranjera sobre el maltrato de los animales en España. «Cuando habla de que se maltratan a los animales, lo único que se maltrata es a los españoles con su sectarismo político o su reforma fiscal. No mienta, que está en juego la economía de España, y si no tiene categoría de ministro dimita», ha señalado.
Una línea de relojes ha llegado al mercado europeo para unir la elegancia y la resistencia en una sola pieza. La joven marca española Reinat propone piezas con cristal de zafiro en su colección Evolution.
Creada en Barcelona, la empresa dispone desde su tienda online, diversos modelos para que hombres y mujeres puedan lucir un complemento ideal en toda ocasión.
Un salto de calidad con los mejores precios
A la altura de las mejores firmas de relojes de alta gama en el ámbito Internacional, Reinat ha lanzado el cristal de zafiro en sus pantallas, por ser un material de extrema dureza, comparable con la del diamante. Este material sintético proviene de la cristalización del óxido de aluminio, a altas temperaturas, con las que se logra la misma composición química del zafiro, al ser increíblemente transparente y muy resistente a golpes o rayaduras.
Otro elemento que resalta en la colección Evolution es que el cristal tiene un revestimiento interno antirreflectante para dar una visión impecable de las manecillas y de todo el diseño de la esfera. El mecanismo diseñado por la famosa casa Miyota, en acero inoxidable 316L, está totalmente protegido con este material de lujo y funciona con una batería Sony, cuya duración se estima de entre 2 y 3 años.
Los 14 modelos Evolution del catálogo online también se caracterizan por ser resistentes al agua, con capacidades desde 5 hasta 10 atmósferas. Correas de cuero 100 % genuino o de eslabones de acero 316L, adaptables a todos los tamaños de muñeca, convierten estos relojes en el accesorio perfecto para dar el toque elegante a cualquier outfit, tanto en eventos o actividades más formales, como en la dinámica del día a día en la jornada laboral.
Diseño, calidad y servicio para toda Europa
Los relojes Reinat son fabricados minuciosamente, con mecanismos fuertes y a la vez livianos, una condición que aporta comodidad al llevar la prenda. Con diseños y colores adaptables a diversos estilos, enmarcados en el buen vestir, los líderes de esta firma de relojería se han posicionado en el mercado internacional por garantizar una excelente relación precio-calidad, al ofrecer piezas de alta gama a precios asequibles.
Las correas de cuero son tratadas para brindar diversos colores; las esferas para dama se presentan en un hermoso color rosegold, plata o dorado, entre otros; y las de caballero se pueden encontrar en tonos vibrantes como el azul intenso. Modelos clásicos, vanguardistas, formales o más casuales, todos los relojes de la colección Evolution de Reinat se distinguen por representar la personalidad del hombre y de la mujer, en tiempos en los que la imagen cuenta tanto como la durabilidad a la hora de elegir un buen reloj.
El móvil se ha convertido en nuestro dispositivo más utilizado y el que más nos ayuda en el día a día. Desde él efectuamos todo tipo de operaciones; tanto para las que son más de ocio y entretenimiento, como las que tienen que ver con las de nuestro trabajo donde mandamos correos, así como nos valemos de los smartphones para navegar por internet. De ahí que su correcto funcionamiento sea algo primordial y sumamente importante.
Con todo, este tipo de dispositivos se han hecho cada vez más inteligentes, también en lo que tiene que ver, propiamente, con la que es su batería, su recarga y, sobre todo, su vida útil. Es por eso que siempre se ha recomendado que a la hora de realizar la carga del móvil se haga siempre con las máximas garantías. Entre ellas, se tiene especial precaución con cómo lo recargamos durante la noche. ¿Sabes lo que le puede ocurrir entonces? Lo conocemos desde MERCA2.
Cargar el móvil es algo cotidiano, pero es frecuente hacerlo de manera incorrecta
En la actualidad, nuestro móvil, el smartphone, y el resto de dispositivos inteligentes, nos avisan de que les queda poco para apagarse y los conectamos a la corriente para que se carguen. O, tal vez, somos de los que lo reservamos para la noche y conectar el móvil al cargador es lo último que hacemos antes de acostarnos. Así, por la mañana, siempre lo encontramos completamente cargado.
Y es que sí; cargar el móvil es una acción tan cotidiana que la hemos automatizado y convertido en una de esas tareas que hacemos todos los días casi sin darnos cuenta ni plantearnos. Sin embargo, si lo hacemos de una mala manera en forma de una práctica incorrecta, podemos hacer porque el dispositivo termine viéndose afectado, tanto con su batería como con su vida útil general.
El mal uso que se dé al móvil afecta considerablemente a su funcionamiento
Así, el acelerado avance en la industria del teléfono móvil ha hecho que hoy en día existan equipos con gran capacidad de almacenamiento, rapidez en sus funciones operativas, nitidez de las cámaras y duración de la batería. En este último punto, la innovación tecnológica ha producido teléfonos móviles cuya duración de batería es de varios días, incluso, hasta una semana, dependiendo del uso.
Sin embargo, el mal uso que se le dé a los equipos afecta considerablemente su funcionamiento; por ejemplo, por más que nuestro móvil sea a prueba de agua, si constantemente lo golpeamos o se nos cae por error, esto hará que el sellado se debilite y en caso de exposición al agua, ya no resista igual.
Las baterías del móvil suelen ser de iones de litio: más ligeras y rápidas, pero más débiles
Hoy en día existen varios tipos de baterías, pero la más popular en la actualidad es la de iones de litio. Ésta, en comparación con las tradicionales, se carga más rápido y ofrece una mayor autonomía, además de ser mucho más ligera. Por todas esas razones son las que se utilizan en los teléfonos móviles.
Sin embargo, como ocurre con todo, también tienen sus puntos débiles. Uno de ellos tiene que ver, concretamente, con el uso que le damos al cargar el móvil durante la noche o, también, si utilizamos nuestro dispositivo mientras que está cargando. Ello termina reflejando una duración de su vida más corta, lo que puede requerir cargas mucho más frecuentes.
Un uso óptimo de la batería, como la precaución de la carga nocturna, evitará riesgos en el móvil
Algo importante a recalcar es cómo han avanzado este tipo de baterías que contamos en nuestros smartphones más modernos. De hecho, si comparamos las más actuales y modernas con las que teníamos hace un lustro, veremos que el problema de la carga se ha subsanado. O lo que es lo mismo: ya no es el gran inconveniente de nuestro teléfono móvil que teníamos hasta entonces.
De este modo, con las baterías de litio que se usan actualmente ya no es necesario descargar por completo el teléfono antes de volver a cargarlo, tal y como sucedía hace unos años. Sin embargo, hay algunas normas y consejos que como usuarios deberíamos conocer para poder darle un uso óptimo a nuestros móviles y evitar riesgos. Algunos de ellos, como el que tiene que ver con la carga nocturna, son muy importantes para la salud del equipo.
Mantén la batería entre el 20 y el 80% de carga.
Controla la temperatura de la batería.
No uses el móvil mientras lo cargas.
Usa el cargador original siempre que puedas.
Ten cuidado con la carga nocturna.
Dejar toda la noche conectado el móvil al cable de carga puede resultar perjudicial para nuestro teléfono
Y es que sí; es algo muy habitual cargar el móvil durante la noche. De este modo, aprovechamos mientras dormimos para completar la carga de la batería de nuestros móviles. Esto sobre todo era muy habitual cuando las baterías tardaban varias horas en completar la carga.
Un tiempo en el que teníamos que estar pegados al enchufe. Pero hoy en día las cosas han cambiado la mayoría de los móviles tardan al alrededor de una hora o en algunos casos menos en completar este cometido por lo que dejar toda la noche conectado el móvil al cable de carga puede resultar perjudicial para nuestro teléfono.
Cuando el móvil alcanza el 100%, la energía sigue entrando
Podemos pensar que dejar conectado el teléfono al cargador puede sobrecargar la batería, pero ese no es el caso más frecuente ya que los fabricantes de los móviles incluyen medidas de seguridad que evitan que esto suceda. Pero lo que si sucede es que cuando el teléfono alcanza el 100%, no deja de cargar como podíamos llegar a creer, sino que la energía sigue entrando.
Aunque de forma más lenta para compensar constantemente la pequeña perdida de carga que supone para el dispositivo estar encendido. Además de esto, la mayoría de los fabricantes de baterías nos recomiendan hacer varias cargas cortas no llegando a completar la totalidad de la capacidad de la batería y si dejamos toda la noche enchufado el teléfono, seguramente superaría la carga recomendada que normalmente es alrededor del 80%.
La consecuencia es un aumento de temperatura y que afecte a su vida útil
Hay que tener en cuenta que un móvil no necesita más de dos horas para lograr tener una carga completa, por lo que dejarlo conectado durante toda una noche no sería nada beneficioso para la batería. Lo que ocurre es lo siguiente: cuando el teléfono alcanza el 100%, el cargador sigue trabajando. En consecuencia, no da tiempo a que el teléfono vaya perdiendo carga, pero el cargador sigue recargando el teléfono al mismo tiempo.
Esto supone que la batería del móvil vaya «rebotando» entre una carga completa y una casi completa. La consecuencia negativa que esto tiene es que se puede dar un aumento de temperatura del móvil y, por lo tanto, afectar a la vida útil del teléfono. A su vez, determinados fabricantes dicen que «no se deben meter los teléfonos debajo de las almohadas ni tampoco cargarlos sobre la ropa de cama» por lo que se llama fuga térmica en la batería, lo que daría lugar a consecuencias más graves.
Cuando es recomendable realizar su carga
Como hemos mencionado, la mayoría de móviles de última generación contienen baterías de litio capaces de resistir diferentes tipos de carga. Por norma general, es recomendable tenerlo cargado al menos al 50%. Mantener el teléfono en cargas entre el 20% y el 80% es una de las mejores opciones para alargar su vida útil.
Teniendo en cuenta esta premisa, no es malo cargar mucho el móvil si lo mantienes en estos niveles de batería y, sobre todo, no abusas de las cargas completas. Ocasionalmente, puedes cargarlo hasta el 100% de capacidad, pero hacerlo de manera habitual influye, al mismo tiempo, de manera negativa en la durabilidad del teléfono. También es especialmente importante evitar que la batería esté por debajo del 20%; así, el momento en el que disminuya al 20% será el idóneo para conectarlo.
No es bueno abusar de la carga rápida: también los deteriora más rápido
En relación a ello, es importante mencionar que tenemos que tener precaución con los tipos de carga, como la conocida ‘carga rápida‘, las cuales hoy pueden llegar hasta 120 W. Esto nos permiten carga la batería del móvil en apenas 20 minutos. Como aspectos positivos sin duda alguna encontramos la reducción de los tiempos de espera, el factor principal por el que ha sido desarrollada… pero también tiene sus puntos negativos.
Uno de ellos, por ejemplo, se da en que este método es muy bueno para el día donde necesitamos su utilización, pero no para la noche. El motivo es que puede afectar considerablemente a la batería del dispositivo, dado que se produce un aumento muy rápido de esta. Y es que esta no es lineal, sino que utiliza su máxima potencia cuando la batería está en niveles muy bajos para restablecer la autonomía en el menor tiempo posible. Ello repercute directamente, lo que en un corto periodo reduce el tiempo de uso y, sobre todo, puede afectar a la frecuencia con que el teléfono necesita ser cargado.
Juguear es una empresa especializada en la venta de juguetes de madera, así como en juguetes que promueven la creatividad y la imaginación de los pequeños. Esta compañía, fundada por unos padres preocupados por los valores y el desarrollo de sus hijas, lleva años seleccionando juguetes que ayudan a sacar el potencial de los más pequeños. Los expertos explican qué son y para qué sirven los juguetes STEAM.
Juguear es una empresa nacida en el año 2016 del esfuerzo y el trabajo de Xènia y Roger, sus fundadores. Esta juguetería online trabaja seleccionando todo tipo de juguetes buenos, como ellos se refieren a los juegos que potencian la creatividad y la imaginación de los más pequeños y que, además, transmiten valores positivos para que los menores crezcan de manera libre y feliz. Entre su catálogo de productos destacan, sobre todo, los que están hechos de madera y aquellos que son del tipo apilables y encajables, de artes plásticas, las bicicletas sin pedales, los de bloques y construcciones, los disfraces, los juguetes musicales, las manualidades y otros muchos más. Todos ellos seleccionados en base a los valores de un buen juguete que utilizan para conformar su catálogo.
La tienda de Juguear también ofrece juguetes del tipo STEAM. Estos últimos, según explican, son aquellos que están centrados en potenciar diferentes habilidades en diversas áreas concretas para desarrollar las capacidades de los más pequeños. “Los juguetes STEAM ayudan a crear, a diseñar, a aprender a pensar y a razonar”, subrayan desde la empresa especializada. STEAM es una sigla en inglés que proviene de las palabras Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas (Science, Technology, Engineering, Art y Mathematics, respectivamente). Estos juguetes son de lo más variados, como pueden ser los kits de construcción, los microscopios, los telescopios, las probetas, los juegos de tecnología para hacer pruebas con electricidad, los juegos de mecánica y de construcción, los juguetes relacionados con la pintura, las manualidades, la escultura, la música y el baile, y los juguetes que ayudan a mejorar el cálculo mental de los pequeños, entre otros.
“Este tipo de juguetes son muy educativos y útiles para desarrollar la imaginación y la creatividad de los pequeños, formando un razonamiento científico y lógico”, destacan desde Juguear. Los responsables de esta tienda de juguetes son conscientes de todas las ventajas que ofrecen estos juegos, por ello cuentan con una extensa colección de juguetes STEAM, como los de la marca The Offbits que pueden encontrarse el catálogo de la web Juguear. “La marca de juguetes The Offbits es todo un referente en los juguetes de construcción y montaje. Sus juegos se caracterizan por un sistema de construcción de lo más ingenioso y entretenido para los niños”, expresan.
Entre las ventajas de este tipo de juguetes para menores destaca, también, la capacidad de aumentar la autoestima de los más pequeños al lograr sus proyectos, aprender a afrontar problemas y a mejorar la concentración, entre otras. Recomiendan a los padres y madres que regalen este tipo de juguetes para que los más pequeños de la casa puedan descubrir cuáles son sus habilidades y qué se les da mejor. “Los juguetes STEAM pueden ayudar a los más pequeños a saber qué es lo que más les gusta y qué cosas se les dan mejor que otras, pudiendo descubrir de esta forma cuál es su verdadera pasión”, puntualizan.
Los kits de construcción de Juguear para potenciar la creatividad y el desarrollo
Aparte de los juguetes de madera, la especialidad de esta juguetería, los juguetes STEAM ocupan también una posición muy destacada dentro de su catálogo. Juguear cuenta con una completa colección de juguetes STEAM de la marca The Offbits y de otras muchas más. Esta última es referente en la fabricación de juguetes de construcción, así como de montaje. Una de las cualidades más destacadas de este fabricante es que diseña productos con piezas que pueden combinarse entre sí. “Las piezas de los diferentes kits de construcción que ha creado The Offbits pueden combinarse entre ellas y ser transformadas en algo totalmente único y novedoso, lo que da lugar a un claro desarrollo del ingenio y de la creatividad de los niños y niñas que juegan con ellas”, expresan desde la tienda online.
“Además de poder seguir las instrucciones para crear diferentes modelos, también pueden dar rienda suelta a su imaginación creando sus propios personajes. Todos los kits llevan una súper herramienta con la que tu hijo podrá ir ensamblando todas las piezas, las cuales están fabricadas en aluminio y plástico de la mejor calidad”, detallan. En su catálogo de productos, Juguear cuenta con juguetes diferenciados entre los grandes bloques de ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas. Sus productos incluyen kits de construcción de animales, robots, vehículos, transporte y misiones espaciales, así como también manualidades, juguetes musicales y artes plásticas, entre otros. Todos ellos potencian de una o de otra manera, tal como exaltan desde la web, la pasión y el conocimiento por el área en cuestión.
Beneficios de los juguetes STEAM para menores
Son muchos los beneficios de los juguetes del tipo STEAM, Juguear es consciente de ello. En primer lugar, destaca que estos están disponibles para todas las edades, en función de los años del menor. Expresan que los juguetes STEAM ayudan, principalmente, a desarrollar la imaginación, así como la creatividad, pero también a potenciar un razonamiento científico y lógico, este último aplicado a las mates. Además, refuerzan algunos conocimientos que se explican en el colegio y permiten a los pequeños investigar con ellos por su cuenta despertando su curiosidad y desde un punto de vista divertido. Por otro lado, los juguetes STEAM aumentan la autoestima de niños y niñas al conseguir desarrollar y lograr los diferentes proyectos y retos. Otra de las ventajas, aclaran desde Juguear, es que les enseñan a afrontar problemas y a solucionarlos por ellos mismos, mejorando de manera paralela la capacidad de concentración. Por último, este tipo de juguetes permite a los menores descubrir cuáles son sus pasiones e intereses e ir probando nuevos retos en las distintas materias. “Son juguetes muy recomendados para todas las edades debido a la gran cantidad de ventajas que ofrecen”, concluyen desde la tienda online.
El programa de Telecinco de Emma García, Viva la vida, sigue generando titulares por algunos de sus colaboradores y por otros asuntos que se tratan en el programa. En la pasada emisión se volvió a liar por otro motivo y es probable que la presentadora no se sienta nada cómoda si vuelve alguien que ya pasó por el plató del programa, y se sigue con la reducción de posibles colaboradores…
El momento crítico de Viva la Vida
El pasado domingo 13 de febrero, en el programa de Viva la Vida, se comenzó con una información de última hora. Y es que la polémica Oriana Marzoli, que pasó por MYHYV, y por otros formatos de Mediaset, estaría detenida.
El motivo de esta detención en la comisaría se debía presuntamente a que habría tenido un altercado con su exnovio sobre las 8:00 de ese mismo domingo en su casa. Algo que impactó a todos en el plató.
La intervención telefónica de Iván González en Viva la Vida
La información la daba el periodista Juan Luis Galiacho, y todos en esos momentos pensaron en Iván González, el último chico que se supo que había estado con la venezolana. Por eso, decidieron hacer una llamada en directo al influencer y aclarar dudas.
Pero lo cierto es que no había sido él quien había tenido ese encontronazo con Oriana: «Pensábamos que habías tenido tú el altercado con Oriana«, comentaba Emma García durante la intervención telefónica.
Iván González responde
«De hecho, familia y amigos se han empezado a preocupar bastante y he llamado a todo el mundo. Me he extrañado porque yo estaba con un amigo comiendo y no sabía de qué hablaban. Me he quedado en shock«, decía Iván conformando que él no había sido.
Además, también aclaró que actualmente no tiene apenas relación con Oriana: «El tema de nuestra ruptura se lo tomó un poco mal. Cuando hablamos, siempre intenta volver conmigo. Es una persona a la que le tengo bastante cariño y estoy preocupado por ella«.
¿Quién es el chico con el que tuvo ese encontronazo?
Iván aseguró que cree conocer la identidad del detenido junto a Oriana el pasado domingo: «Intuyo que sí, que es él. Tiene una relación bastante rara. Cuando la dejé volvió con esa persona.»
Además, asegura que la relación no era demasiado buena: «Siempre están discutiendo… Una vez coincidimos en un local y hubo un conflicto. Me metieron a mí de por medio. Lo que pasa es que tampoco quiero hablar de esto, no quiero perjudicar a nadie. No sé realmente qué ha pasado, pero os puedo asegurar que siempre están igual.«.
El ataque a Oriana en Viva la vida
Iván aprovecha la intervención telefónica en Viva la Vida para lanzar un ataque a Oriana. El ex de la venezolana asegura que: «Oriana es una persona muy impulsiva. Cuando se pone nerviosa, no controla. Yo alguna vez me he llevado un buen susto.»
Esto sucedía justo cuando otro colaborador, José Antonio Avilés, insinuaba que la culpa podría haber sido, supuestamente, de los celos de ella, y no del él hacia ella como se pensaba. Y aseguraba: «A ver, todos la conocemos. Es una persona bastante celosa«.
La defensa de Oriana
Tras escuchar esta conversación, Alejandra Rubio quiso salir en defensa de Oriana en Viva la Vida. La colaboradora no vio justo lo que se estaba insinuando, y que parecía que al final se iría todo de madre.
La colaboradora quiso puntualizar: «Bueno, Iván. Tampoco… Que yo me llevo genial con Iván, ¿eh? Pero tampoco puedes dejarla así«, quitándole algo de hierro al asunto.
Viva la Vida corta en seco
Ante lo que se estaba sugiriendo, Emma García y la dirección de Viva la Vida toman una decisión totalmente repentina e inesperada, y es cortar la llamada telefónica con Iván González y que no fuese la cosa a más.
Y la presentadora vasca explicaba: «Iván, ¿sabes qué pasa? Que no sabemos lo que ha pasado. Como no sabemos más, llamaremos a Galiacho para que nos dé más información«. Así ponía fin a todo lo que se estaba insinuando.
Iván González tiene otra puerta cerrada
Iván González fue uno de los tronistas de Mujeres y Hombres y Viceversa con más tirón mediático, además de hacerse hueco en televisión como finalista de Supervivientes 2017. Sin embargo, parece que cada vez se le cierran más puertas.
Al menos, en Viva la Vida, por ahora, no es muy probable que vaya. Ya estuvo hace tiempo, hablando de su padre, pero quizás tenga que alejarse de este espacio de fin de semana o rectificar…
¿Acciones legales?
La periodista y colaboradora de Viva la Vida, Isabel Rábago, completó la información que se había dado, sobre cuándo ocurrieron los hechos, ya que fue un vecino quien alertó a la policía.
Además, Rábago aseguraba que se estaba viendo si Oriana iba a presentar alguna denuncia contra la otra persona implicada, pese a que presuntamente «ha sido un intercambio de actitudes violentas«.
Lo que se sabe de Oriana por el momento
Por el momento no ha trascendido demasiado sobre el caso, solo lo comentado en Viva la Vida y el eco que se han hecho otros programas del corazón. Simplemente se sabe que la policía tuvo que irrumpir en el domicilio de la venezolana y que tanto ella como su pareja fueron trasladados a dependencias judiciales.
Parece que fue una discusión y situación muy tensa y por eso las fuerzas de seguridad se vieron obligadas a tomar esta decisión.
Iberdrola sigue reforzando su liderazgo mundial en el sector de la eólica marina, esta vez en Massachusetts. El grupo invertirá más de 10.000 millones de dólares en el desarrollo de tres complejos eólicos marinos.
El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha presentado esta inversión en una reunión mantenida hoy con el gobernador de Massachusetts, Charlie Baker en la que también ha explicado el plan de crecimiento del grupo en Estados Unidos para el periodo 2020-2025, que le permitirá duplicar la capacidad de generación renovable e impulsar la descarbonización del país.
«Nuestros proyectos en Massachusetts serán básicos para hacer realidad el objetivo de Estados Unidos de alcanzar 30.000 MW de energía eólica en 2030, y con ellos generaremos desarrollo industrial y empleo», explicó Ignacio Galán.
Especialmente relevante ha sido el encuentro con la fiscal general del estado, Maura Healey, que ha mostrado su plena satisfacción ante las inversiones de la compañía presidida por Ignacio Sánchez Galán. Además, ha destacado el interés de la empresa española por la tecnología eólica marina, que tiene un gran potencial de crecimiento en el país, donde está previsto alcanzar una capacidad instalada de 30 GW en 2030.
PIONERA EN EÓLICA MARINA
En Massachusetts, Iberdrola está desarrollando 2.800 MW de eólica marina en tres proyectos distintos y está desarrollando una línea de interconexión de 1.200 MW de capacidad para transportar energía hidroeléctrica desde Canadá. En su conjunto, los proyectos de Iberdrola permitirán cubrir con energía limpia y competitiva el 35% de la demanda eléctrica del estado a la vez que contribuyen a crear alrededor de 4.000 puestos de trabajo durante su construcción en los próximos años.
Recientemente ha iniciado la construcción de Vineyard Wind One, el primer gran parque eólico marino del país. El proyecto de 800 megavatios (MW), situado a unos 24 km al sur de la costa de Martha’s Vineyard, generará energía eólica suficiente para cubrir la demanda de más de 400.000 hogares. Además, su puesta en marcha evitará también la emisión de más de 1,6 millones de toneladas de dióxido de carbono al año, el equivalente a retirar 325.000 vehículos de las carreteras.
Asimismo, en diciembre, Avangrid se adjudicó un contrato para el parque eólico marino Commonwealth Wind, en Massachusetts. El proyecto de 1.232 megavatios (MW), el mayor proyecto eólico marino de Nueva Inglaterra hasta la fecha, supondrá una inversión de 4.000 millones de dólares y creará 11.000 puestos de trabajo. Como parte del proyecto, Iberdrola está promoviendo la instalación de una fábrica de cables submarinos en el estado en el antiguo emplazamiento de una central eléctrica de carbón.
También está desarrollando en la misma área Park City Wind, un proyecto de 804 MW que suministrará energía limpia a los clientes de Connecticut, a la vez que revitalizará el puerto de Bridgeport, sede de la oficina de operación y mantenimiento y almacén de los componentes de cara a la construcción. Se espera que el proyecto esté terminado en 2027.
Por otra parte, la compañía es también propietaria del área de desarrollo Kitty Hawk (2.500 MW), en aguas de Carolina del Norte y Virginia y ha iniciado el proceso de obtención de permisos por parte de la Oficina Federal de Gestión de la Energía Marina (BOEM) para el parque Kitty Hawk North (800 MW), el primer proyecto planteado en esta zona.
IBERDROLA, COMPAÑÍA ENERGÉTICA LÍDER EN EEUU
La historia de Iberdrola en Estados Unidos es una historia de crecimiento. En menos de dos décadas, la compañía presidida por Ignacio Galán no solo ha conseguido cotizar en la bolsa de Nueva York, sino colocarse como uno de los mayores grupos eléctricos del país con activos de 40.000 millones de dólares y presencia en 25 estados. Esto se debe a la importante apuesta que realizó hace 17 años por las energías limpias en el país, donde ya tiene instalados cerca de 10.000 MW de energías renovables dando servicio a una población de casi 10 millones de personas a través de 8 compañías de distribución en los estados de Nueva York, Connecticut, Maine y Massachusetts propietarias de una red de 170.000 kilómetros”.
El reloj inteligente huawei gt runner sigue de cerca al Watch GT 3. Aunque comparte algunas similitudes básicas, el reloj centrado en el rendimiento incorpora un diseño simple, funcionalidad GPS mejorada y otros ajustes que lo convierten en uno de los relojes más eficientes que existen. El reloj aparecerá en 2022. Como hay muchas similitudes entre el reloj inteligente GT Runner y el Watch GT 3, nos centraremos más en las características que funcionan aquí.
Diseño:
Aunque el reloj inteligente Huawei GT Runner tiene mucho en común con el Watch GT 3, el diseño general no es uno de ellos. Huawei ha diseñado un reloj GT Runner simple con características sofisticadas ideal para corredores. La pérdida de peso significativa se debe a las selecciones de Huawei. El cuerpo de desgaste de 46 mm está hecho de fibra compuesta, liviana y duradera, con una mínima distorsión de GPS para obtener una franja mate más precisa que se siente divertida al deslizar el dedo. En cuanto a los datos de salud recopilados, ambos son similares en frecuencia cardíaca y distancia, pero difieren en la ascendencia. La aplicación de fitness de Apple reporta 86 pies de aumento de altura, mientras que la aplicación Huawei Health reporta 144 pies. Huawei Health ciertamente le brinda una gran cantidad de datos para digerir, incluida la velocidad media, paso a paso, datos de VO2 Max, gráfico completo de frecuencia cardíaca y tiempo de recuperación. La aplicación Apple Fitness es simple.
El compañero de carrera definitivo:
El Huawei Watch GT Runner es un reloj inteligente muy respetado que ofrece una selección de aplicaciones, relojes personalizados, seguimiento de la salud y el sueño, y compatibilidad con iOS y Android. Sin embargo, la mejor experiencia es el teléfono Huawei. Incompleto tiene soporte de notificación esencial y la incapacidad de mostrar emoji en los mensajes, pero funcionará para la mayoría. Puedes elegir correr en interiores o exteriores (y en más de 100 carreras más) en la aplicación Watch GT Runner’s Workout, a la que se accede presionando un botón lateral, pero también hay algunas lecciones de carrera que puedes tomar.
Temporización de la batería:
El Huawei Watch GT Runner lidera el camino en cuanto a duración de la batería, pero dada la reputación de durabilidad de Huawei, esto no debería ser una sorpresa. Huawei dice que puede congelar hasta 14 días usando el Watch GT Runner antes de que necesite una instalación adicional, pero tiene muchas funciones para elegir, como siempre encendido o apagado. En cuanto a la carga, el Huawei Watch GT viene con un cargador inalámbrico que se ajusta fácilmente y carga al usuario en unos 90 minutos. Útil para admitir la carga inalámbrica, lo que le permite instalar el Watch GT Runner en la parte posterior de su teléfono inteligente con un cargador de respaldo para completarlo más tarde.
Al elegir un Huawei p50 pro, es esencial comprender el límite de energía y, si el dispositivo falla, cómo se reparará. Por ejemplo, para reemplazar la batería del Samsung Galaxy J5, debe comprar una nueva y reemplazarla usted mismo. Aquellos acostumbrados a resolver todos los problemas técnicos de sus teléfonos inteligentes deberían considerar la elección. Para reemplazar la batería del Huawei GR3, el propietario debe buscar ayuda profesional.
¿Víctima de la publicidad?
No olvidemos cómo las empresas en cuestión se comunican con sus clientes 4 mil millones de dólares estadounidenses. Esta es la cantidad que Samsung gasta cada año para comercializar sus productos. Apple es demasiado pequeña para esto, gastando $ 400 millones al año. El presupuesto anual de publicidad de Huawei es de solo US $ 11 millones. La empresa expresa sus dudas sobre el uso de excelentes precios en publicidad que Huawei prefiere gastar dinero en innovación y desarrollo de nuevas tecnologías en lugar de publicidad.
Diseño:
El diseño te hace «consciente» del dispositivo. Existe una disputa en curso entre los fabricantes de teléfonos inteligentes por cuestiones de diseño. Los nuevos modelos se desarrollan utilizando nuevos conceptos e ideas de diseño que deben prevalecer sobre los antiguos. Huawei tiene un centro único (centro de diseño de belleza) en París, donde los empleados de la empresa están siempre en contacto con los principales diseñadores del mundo y siguen las tendencias de la moda en todo el mundo. Sobre la base de sus ideas y conocimientos, los expertos del centro se esfuerzan por desarrollar ideas de diseño para alcanzar nuevas alturas y crear nuevas imágenes únicas de los modelos de Huawei.
¿Es inteligente?
El Huawei P9 tiene solo 7 mm de ancho. Este modelo es más pequeño que el iPhone 6S y el Samsung Galaxy S7. ¿Pero es tan importante? Después de todo, es cuestión de gustos. Algunos pueden encontrar que ser delgado es un factor determinante, mientras que otros pueden ser más selectivos. Idéntico a la pantalla. El área de la pantalla del smartphone indicado es del 72,9 % y supera la del iPhone 6S y el Samsung Galaxy S7. ¿Importa si eliges un smartphone? Realmente depende de usted decidir.
¿Hay algún problema de seguridad con el Huawei p50 pro?
Huawei ha confirmado que sus teléfonos preinstalados seguirán calificando para las actualizaciones de seguridad de Google hasta que finalicen el ciclo de renovación (generalmente dos años). Los teléfonos después de la prohibición también recibirán actualizaciones de seguridad, aunque el propio Huawei las emitirá.
Los sindicatos independientes van a tumba abierta para reducir la fuerza de Comisiones Obreras y UGT en el sector financiero. Según ha sabido MERCA2, en unas horas se hará público el nacimiento de Federación Independiente Bancaria (FIB), que será el gran adversario de las centrales de clase en las próximas elecciones sindicales. El objetivo final que tienen es contar una fuerza que les haga ser decisivos cuando llegue el momento de negociar en las mesas de los convenios de Banca y Ahorro. También ponen el foco en el convenio colectivo único del sector financiero, pero para este marco queda tiempo porque la fusión de la AEB y la CECA está lejos, al menos, en este momento.
ALTERNATIVA AL SINDICALISMO CLÁSICO
La Federación Independiente Bancaria «nace como una alternativa a unos sindicatos de clase politizados y subvencionados desde el gobierno, que cada día se encuentra más alejados de la realidad que viven los trabajadores de este país y a aquellos sindicatos profesionales que se encuentran “auspiciados por la empresa y son una herramienta de esta para alcanzar acuerdos laborales».
De este modo, esta federación tiene muy claro que su meta es lograr representación en las mesas de los convenios de banca y ahorro, donde CC OO y UGT son los sindicatos dominantes en el caso de Banca, mientras que en Ahorro, Comisiones ocupa la primera plaza y FINE es el segundo sindicato, dejando a UGT en la tercera posición.
Ambos comicios se presentan decisivos porque los convenios colectivos de las antiguas cajas y los bancos vencen el 31 de diciembre de 2023.
LOS PRINCIPALES BANCOS Y CAJAS
Los sindicatos que conforman FIB son ACB – BBVA (128 delegados), ACCAM (Federada en ACEEC y que está en Caixabank 86 delegados), ALTA, de Banco Sabadell, que tiene 45 delegados; ACI (Ibercaja), 31 delegados; STS, Banco Santander (abandona FINE para unirse a FIB), 29 delegados); SESFI (Federada en ACEEC y que desempeña en CaixaBank), 17 delegados, y, por último, ACB– CAIXABANK (Federada en ACEEC), 8 delegados.
El total de delegados de este proyecto, actualmente, es de 344 entre Banca y Ahorro, siendo las organizaciones con más peso las que abandonaron FINE (STS y ACB-BBVA) con el 47,4% y los sindicatos federados a ACEEC con el 41,3%.
De este modo, FIB tendrá presencia en los bancos más importantes de España y complica la tarea a FINE, aunque en esta central quitan hierro a la fortaleza de la nueva federación. «FIB tiene ahora 202 delegados en banca y nosotros 219. No van a tener fácil entrar en la mesa del convenio de Banca ni en Ahorro, donde cuentan con 142 delegados». Si hay convenio único, lo tendrán aún más complicado», auguran fuentes de FINE».
MESAS DE LOS CONVENIOS
La intención de conformar lo más rápido posible la Federación Intersindical Bancaria es para acudir bajo un mismo código a las elecciones sindicales y acumular apoyos para cuando haya que negociar un convenio único. No obstante, esta cuestión depende de muchos factores y en este momento se antoja casi imposible porque la patronal las cajas, la CECA, que preside Isidro Fainé no quiere que haya una única patronal bancaria.
Este paso llega al poco de conocerse la lucha a tumba abierta que tienen los sindicatos de cuadros de CaixaBank con los dos sindicatos de clase que tienen representación en la entidad: CC OO y UGT, así como con el sindicato de empleados de CaixaBank. Está por ver si esta batalla de los cuadros con las centrales de clase se reproduce en otras entidades.
CAIXABANK Y LA DISPUTA
Las relaciones entre los sindicatos procedentes de CaixaBank y los de Bankia ya salieron tocadas de las negociaciones que hubo con el banco derivadas de la fusión. Y no han mejorado. De hecho, están en una guerra sin cuartel, si bien es más notoria en los sindicatos de cuadros procedentes de Bankia.
Las elecciones sindicales de 2018 las ganó CC OO en CaixaBank (40,58%), mientras que el SECB obtuvo el 37% y UGT el 18%. Es decir, entre los tres, las dos centrales de clase y el SECB, sumaron más del 95%. De cara a los próximos comicios, los sindicatos de cuadros que proceden de Bankia aspiran a que estás distancias se reduzcan y ganar peso en las mesas de negociación.
OTROS ÁMBITOS
El ámbito profesional de FIB comprenderá a las organizaciones sindicales que además de bancos y cajas estén en el Banco de España, sociedades cooperativas de crédito, entidades de financiación de arrendamiento Financiero (leasing), de factoring y establecimientos financiero, sociedades y agencias de Valores y bolsa, gestoras de fondos de pensiones e inversiones, entidades aseguradoras, reaseguradoras, corredoras y entidades de mediación, mutuas de accidentes de trabajo, enfermedades profesionales de la seguridad social, mutualidades de previsión Social y en general todas aquellas de la rama aseguradora y oficinas en general. Además, estarán estudios y despachos profesionales y asesorías empresariales, oficinas y servicios de cambio de moneda, asociaciones profesionales, entidades y asociaciones sin ánimo de lucro, fundaciones. Asimismo, cuentan con estar en entidades y empresas de consultoría en general, entidades de organización de empresas y contables. También estarán en las empresas sobre las que éstas ejerzan el control, formando o no con aquellas un grupo empresarial y contact centers así como cualquier otra entidad relacionada directa o indirectamente con el Sector Servicios Financieros.
El consumo de cemento ha iniciado el año con un crecimiento en enero del 21%, lo que supone alcanzar, en valores absolutos, el millón de toneladas, es decir, 175.613 más que en el mismo mes de 2021, según recogen los últimos datos publicados en la Estadística del Cemento.
No obstante, el presidente de Oficemen, José Manuel Cascajero, precisa que hay que analizar este dato con cautela, puesto que el mes pasado fue uno de los meses con menos lluvias de las últimas décadas, frente al mismo mes de enero del año pasado, cuando tuvo lugar la borrasca Filomena, que paralizó todas las obras en la zona centro del país durante quince días.
En concreto, la patronal estima que este temporal supuso el 2021 una pérdida de más de 200.000 toneladas de consumo de cemento, por lo que, sin este impacto y sumando el clima favorable para la construcción en enero de 2022, no se habrían superado las cifras del año pasado.
En cualquier caso, la tendencia es al alza, haciendo patente la recuperación económica, ya que entre febrero de 2021 y enero de 2022, el crecimiento se sitúa en un 14,1%, con un total de 15 millones de toneladas de cemento consumidas en el país durante los últimos 12 meses.
Mientras que las importaciones crecieron un 13%, las exportaciones cayeron un 6,8% en enero, principalmente por el descenso en las ventas exteriores de clinker, que perdieron 73.000 toneladas, con una caída del 35,4% respecto al mismo mes del año anterior.
«En el acumulado de los últimos 12 meses, las exportaciones han caído un 11,7%, mientras las importaciones han crecido un 244,3%. Estas cifras reflejan claramente la pérdida de competitividad y el grave impacto en nuestra actividad industrial», explica el presidente de Oficemen.
Por esta razón, cree urgente concretar las subastas de tecnologías inframarginales previstas en el Real Decreto-ley 17/2021, para favorecer precios «más previsibles y competitivos» para los consumidores industriales, algo que considera «imprescindible» si se pretende disminuir la brecha energética que sufre la industria española frente a la de otros países europeos.
«La incorporación de políticas de compensación y exención impositiva, equivalentes a las que ya disfrutan nuestros competidores en Alemania, Francia e Italia, serían otras de las medidas que deberían implementarse con urgencia», concluye José Manuel Cascajero.
Coca-Cola Europacific Partners (CCEP) obtuvo un beneficio neto de 988 millones de euros en 2021, lo que supone un aumento del 98,5% respecto a un año antes, tras «exitosa» adquisición e integración de la embotelladora australiana Coca-Cola Amatil, según ha informado la compañía este miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
En términos comparables, el beneficio neto de la compañía aumentó un 58,5% en 2021, hasta 1.302 millones de euros, al tiempo que los ingresos contables ascendieron en términos comparables a 13.763 millones de euros, un 30% más que en 2020.
El beneficio operativo contable de 2021 fue de 1.516 millones de euros, un 86,5% más, mientras que en términos comparables se situó en 1.772 millones de euros, un 48,5% superior.
En el área Iberia, que aglutina España, Portugal y Andorra, la compañía logró unas ventas de 631 millones de euros en el cuarto trimestre de 2021, un 22% más, y cerró el año con unos ingresos de 2.495 millones de euros, lo que supone un ascenso del 15% respecto a 2020.
La compañía ha resaltado que el volumen del año completo y del cuarto trimestre de 2021 reflejan las menores restricciones y un comparables cíclicos más suaves.
En este contexto, según la firma, se ha registrado una fuerte recuperación del canal fuera del hogar (AFH), aunque Ómicron ralentizó la recuperación en el cuarto trimestre debido a la reinstauración de las restricciones en el canal Horeca.
Asimismo, los volúmenes anuales también se vieron afectados por unos niveles inferiores de turismo y el incremento del IVA en España en el canal de alimentación.
En este contexto, los volúmenes de Coca-Cola Zero Azúcar y de Monster se incrementaron en 2021 en comparación con 2019, tanto en el conjunto del año como en el cuarto trimestre, al tiempo que los ingresos anuales por caja unidad crecieron como resultado de un positivo mix de envases y canales liderado por la recuperación aún en marcha del canal fuera del hogar (AFH) y un favorable precio subyacente.
AÑO «EXTRAORDINARIO»
«El año 2021 ha sido extraordinario para CCEP. Contamos con un negocio fuerte, más diverso, basado en nuestra gente, un gran servicio y grandes bebidas (Great People, Great Service and Great Beverages), hecho de manera sostenible», ha subrayado el consejero delegado de la compañía, Damian Gammell, quien ha resaltado además que la «sólida» recuperación de los ingresos, el aumento de la cuota de valor, un crecimiento del margen operativo y una «notable» generación de flujo de caja libre demuestran el «buen desempeño» de la firma, pese a un entorno desafiante.
Asimismo, el consejero delegado ha afirmado que los resultados de la compañía también reflejan el «éxito» de la adquisición e integración de Coca-Cola Amatil, un negocio «fantástico» que la firma incorpora en el momento correcto, a la vez que «busca cosechar juntos un futuro aún más brillante».
«Estamos bien posicionados para afrontar 2022 y los próximos años. Nuestro objetivo es ser una empresa eficiente y sostenible -centrada en las personas, que impulsa el uso de los datos y la digitalización-. Las inversiones aplicadas en estas áreas, así como las que acometemos en nuestro porfolio, nos ayudarán a reforzar nuestra ambición de crecimiento a largo plazo», ha señalado Gammell.
El directivo ha añadido que, a corto plazo, la firma prevé una mayor recuperación del volumen y del mix, a la vez que gestiona «palancas clave» como los precios o los gastos promocionales e impulsa la eficiencia en su negocio con miras a reducir el impacto de las presiones inflacionistas.
«Es un momento excepcional para liderar CCEP. Estamos marcando la diferencia. Creemos que contamos con unas bases sólidas para potenciar un crecimiento sostenible del negocio y ofrecer mayor valor a nuestros accionistas, como se demostró al anunciar nuestro dividendo de 2021, que fue superior a los de 2020 y 2019», ha resaltado.
Los pequeños altavoces Bluetooth Huawei son uno de los dispositivos más bonitos que puedes disfrutar mientras viajas, ya sea en casa o con amigos. El altavoz huawei será tu amigo mientras escuchas música arriba. Y es que este invento y el Bluetooth hacen posible escuchar música en cualquier lugar sin preocuparnos de cables ni comunicaciones. Este dispositivo es adecuado para computadoras portátiles, ya que puedes llevarlo contigo donde quiera que vayas. Existen varios tipos de mini altavoces Bluetooth a prueba de agua, como el Huawei mini, que puedes llevar contigo a la piscina. El pequeño altavoz Bluetooth también es pequeño, tiene un diseño encantador y es simple. Lo que es más importante, ofrece un sonido estéreo de bajos con el sonido más claro que pueda disfrutar, además de su valor sónico.
Características:
El estado es ovalado
De color negro
Compatibilidad con todos los dispositivos
Tipo de puerto inalámbrico
4.2 Versión Bluetooth
Frecuencia 20-21000Hz
Capacidad de la batería de 660 mAh
El peso del paquete es de 240 gramos
N º de Modelo. CM510
Tipo de altavoz: altavoz Bluetooth
3W de potencia
Ventajas:
Tiene un tamaño compacto para transportar y moverse con él rápidamente. Viene con alambre trenzado para colgarlo fácilmente en su bolso.
El altavoz comparte un volumen de graves sólido con graves profundos y ruido fuerte. Puede contar con un altavoz completo de 3 W para obtener neumáticos fuertes y potentes.
Cuando conectas dos auriculares estéreo del mismo tipo, los auriculares estéreo con tecnología Ture Wireless te proporcionarán una compatibilidad perfecta con un potente sonido estéreo de 360 grados.
Está equipado con parlantes incorporados y un subwoofer para brindar un sonido robusto y claro.
El altavoz es compatible con todos los dispositivos y funciona con tecnología inalámbrica Bluetooth. Esto facilita el uso de altavoces fácilmente desde cualquier fuente conectada.
Muy simple y fácil de manejar, el altavoz Bluetooth solo tiene un botón de encendido que se puede presionar. Para que puedas disfrutar de la música en cualquier lugar. Además, tiene una luz indicadora de estado y un pequeño puerto de carga USB.
El auricular a prueba de agua tiene clasificación IPX4 para uso diario en el agua y es resistente al sudor. Puede usarlo en la ducha o usarlo en días lluviosos sin preocupaciones.
Una potente batería de 660 mAh durará 4 horas de uso continuo. Las llamadas se pueden recibir a través de los altavoces.
Los altavoces son de gran importancia, de gran tamaño y alto rendimiento.
El ruido puede ser mucho más pesado que el anterior, pero no caigas en la tentación de comprarlo para el escritorio de tu oficina. No está sintonizado para escuchar en un campo cercano; este altavoz necesita espacio para respirar: la claridad y la música mejoran con la distancia.
España ya no es un reclamo para los turistas únicamente por su clima. Ahora, la gastronomía se ha convertido en otro de los puntos fuertes de nuestro país. A ello han contribuido chefs como Martín Berasategui o Dabiz Muñoz, con un gran reconocimiento internacional. Sin embargo, más allá de sus platos vanguardista, en España se apuesta por recetas clásicas. O al menos, por productos ricos y baratos. En este caso nos vamos a centrar en uno que siempre arrasa, la berenjena, con un relleno espectacular que no lleva nada de carne.
La berenjena, un clásico
Casi todo el mundo piensa que los grandes clásicos son la tortilla de patatas, las croquetas y la ensaladilla rusa. Y lo son. Pero casi a su nivel se posiciona ahora la berenjena. Probablemente, por la multitud de variantes que ofrece. Frita, rebozada, al horno, al microondas… y combinando con otros muchos productos. Las más comunes son las rellenas. Pero en este caso, el relleno que te vamos a mostrar se aleja de lo habitual y tiene un sabor que va a conquistar tu paladar. Te contamos esta receta.
Ingredientespara las berenjenas rellenas
4 berenjenas grandes
4 latas de atún (unos 300 g. atún en migas (escurrido de aceite))
100 ml. de salsa de tomate frito
2 cebollas grandes
Aceite de oliva virgen extra
Sal y pimienta negra recién molida (al gusto de cada casa)
Una cucharadita de comino
Una cucharadita de pimentón dulce
Queso para gratinar
Como podrás observar, la lista de ingredientes no es muy elevada. Pero lo mejor de todo es que se trata de productos que habitualmente tenemos en casa, y cuyo coste es realmente bajo. Además de sabrosa, esta receta es barata y exquisita. Lo tiene todo. Te contamos cómo prepararla.
Calentar las berenjenas
Lo primero de todo será cortar las berenjenas a la mitad y agregar sal. Aunque no es muy habitual, te recomendamos que las dejes en torno a treinta minutos en un escurridor para que suelten todo el agua. Después, realízalas unos cortes en diagonal y ponlas en una bandeja con un chorro de aceite e introdúcelas en el horno (precalentado) a unos 180ºC. Tras sacarlas, quita toda la sustancia sin destrozar la piel. Y reserva, pues lo usaremos para el relleno.
El sofrito para el relleno
En una sartén, agrega un chorro de aceite e incorpora la cebolla. Es importante freírla a fuego medio o lento, sin prisa, para que tome mucho más sabor. Cuando esté lista, transcurridos diez minutos, incorpora la carne de la berenjena que hemos reservado anteriormente. Después, en última instancia, añade el atún, el comino, el pimentón dulce, la sal y la pimienta. Remueve y deja que se mezclen todos los sabores. Por último añade la salsa de tomate y espera cinco minutos antes de apagar el fuego. Te contamos el siguiente paso.
Elaborar la bechamel
En este caso no buscamos una textura espesa como la de las croquetas, sino más bien algo ligero. Por lo que es recomendable agregar en torno a 40 gramos de harina y mantequilla por litro de leche. Con medio litro y 20 gramos será más que suficiente. Primero la mantequilla con un chorro de aceite para que no se queme, después cocina la harina unos minutos y para acabar agrega leche caliente y remueve bien. Sal y un poco de nuez moscada.
Montar y hornear las berenjenas
Con todo listo, será el momento de rellenar las berenjenas con el sofrito que hemos preparado. Después, por encima, incorpora la bechamel. Por último agrega queso rallado para gratinar o fundir, el que más te guste. Con el horno precalentado a 200ºC, introduce las berenjenas de nuevo, en esta ocasión tan solo cinco minutos para que se haga el queso. Pasado este tiempo puedes retirar las berenjenas y servirlas en una bandeja. El plato es exquisito y sin nada de carne. Pero, ¿es realmente sano? Te lo contamos.
Un plato semanal
Las berenjenas son de lo más saludables. Con un chorro de aceite al horno serían un plato del que poder abusar. La cebolla, el atún y el tomate frito tampoco son ningún impedimento. Lo que hacen menos sano este plato es la bechamel y el queso, dos ingredientes de los que realmente podemos prescindir. Aunque en pequeñas cantidades no son ningún problema. Te aconsejamos que disfrutes de este plato de forma semanal sin ningún remordimiento. Prueba la receta y verás qué rica.