martes, 29 abril 2025

Aplicaciones de la bomba de vacío en la industria

0

El proceso de vacío está presente en muchos de los procesos que llevamos a cabo diariamente, tanto a nivel particular como en la industria. Para poder desempeñar esas funciones se necesitan las bombas de vacío.

Hemos hablado con los expertos de Pedrogil.com, para explicarte las aplicaciones de la bomba de vacío en la industria.

Qué es y cómo funciona una bomba de vacío industrial

Las bombas de vacío industrial son dispositivos que extraen moléculas de aire, gas o líquido de un espacio para crear un vacío, de manera que se reduzca su presión a valores inferiores a los de la propia atmósfera.

Las bombas de vacío pueden funcionar con aceite o sin aceite, dependiendo de la estanqueidad que se necesite a la hora de hacer el vacío.

Aplicaciones de la bomba de vacío industrial

Como hemos comentado anteriormente, las bombas de vacío estás presentes prácticamente en cualquiera de los elementos del día a día, pero las bombas industriales son mucho más potentes y tienen unas aplicaciones específicas en el sector de las empresas.

Industria alimenticia

Las bombas son utilizadas en el sector industrial de la alimentación para vaciar las cámaras donde los alimentos se tratan a través de la liofilización. Además, también es muy útil para crear todos aquellos alimentos concentrados por medio del vacío.

Industria eléctrica

El vacío permitirá eliminar cualquier tipo de humedad en los elementos eléctricos de alto voltaje. También ayuda a eliminar el gas de los barnices y resinas, para evitar que se formen burbujas con el tiempo.

Industria farmacéutica

Los productos farmacéuticos son generados a través de procesos químicos que emiten muchos gases y líquidos. Por eso son necesarias las bombas para asegurar el correcto secado y la eliminación de los gases en cada uno de los artículos.

Industria de juguetería

La mayoría de juguetes llevan impregnada una capa final de pintura a través de un plástico. Para evitar burbujas con el tiempo es necesario hacer el vacío a través de bombas industriales.

Industria mecánica

El revestimiento metálico de los coches se calienta en una cámara antes de aplicarse en la estructura del automóvil. Para que quede con la forma deseada se utilizan bombas de vacío en un proceso llamado metalización.

Industria metalúrgica

Para que no haya porosidad en las piezas de fundición se emplea la impregnación, para la cual se necesita hacer el vacío a través de una bomba. Además, para poder incrementar la densidad del metal se deberá eliminar todo el gas de su composición.

Industria óptica

El vacío se usa para poder aplicar las capas más finas de la manera más eficiente en la industria óptica.

Industria papelera

En el proceso de producción de las hojas de papel se necesita una gran cantidad de agua. Al final del proceso esa agua deberá ser secada a través de una bomba de vacío, que también eliminará los gases residuales.

Ahora ya conoces algunas de las aplicaciones de la bomba de vacío en la industria y sabes su funcionamiento. Echa un vistazo a la página web de Pedro Gil para informarte más sobre el tema y conseguir las bombas de vacío que necesitas para tu proceso industrial específico.

¿Cómo preparar la nueva oposición para profesor de autoescuela de la DGT?

0

Las convocatorias para ser profesor de autoescuela de la DGT se suceden continuamente, al ser uno de los ámbitos en los que más profesionales se requiere.

Es una oportunidad muy interesante para todos aquellos candidatos que deseen especializarse en este servicio y quieran conseguir un puesto de trabajo en esta profesión. El problema es que hay muchos candidatos que optan a las pocas plazas convocadas en cada ocasión, por lo que es imprescindible contar con la mejor preparación posible.

¿Cómo estudiar para ser profesor de autoescuela de la DGT?

Para ser profesor de autoescuela de la DGT hay que aprobar una convocatoria basada en dos fases.

La primera es una prueba previa de sección por examen teórico tipo test y una prueba de conducción.

La segunda consiste en un conjunto de exámenes teóricos que pueden realizarse a distancia o por correspondencia.

Estas pruebas se pueden preparar por cuenta propia o con la ayuda de un centro formativo especializado como la Academia MasterD.

Hacerlo por tu cuenta requiere no solo disciplina, sino también organización del horario, saber guiarte por el temario y contar con los recursos necesarios para que no te falte nada por preparar para el examen.

Con un centro de formación tienes todo el temario completo y actualizado a la normativa vigente desde el primer momento, algo que no siempre es precisamente sencillo de obtener.

Cuentas así de inicio con todo lo necesario para preparar la convocatoria, sin fisuras y sin material obsoleto.

Gracias a los recursos online y un campus virtual, puedes tener acceso también a otros recursos de la oposición, del propio centro, comunicarte con profesores y alumnos y disfrutar de una experiencia mucho más completa.

Ventajas de una Academia de Oposiciones

Contar con una Academia especializada en Oposiciones como MasterD ofrece más ventajas, ya que saben las necesidades específicas de los alumnos para superar este tipo de pruebas.

Por ejemplo, uno de los recursos mejor valorados de MasterD es la de ofrecer a sus estudiantes simulacros de exámenes.

Son recomendados para todos los estudiantes, pero sobre todo para aquellos que se presentan por primera vez a las pruebas para ser profesor de autoescuela de la DGT.

Al hacer un simulacro de examen, puedes aprender cómo se estructuran las preguntas y las pruebas, cómo organizar mejor el tiempo que tienes y cómo reducir los nervios ante una prueba tan importante.

Por descontado, los simulacros de exámenes de oposiciones también sirven para medir el grado de preparación del estudiante, respecto a los estudios que ha realizado hasta ahora.

Por otro lado, contar con una Academia de Oposiciones, también permite obtener el apoyo de «entrenadores» como los profesionales de MasterD, que están contigo desde el mismo inicio, con el fin de ayudarte en todo lo que necesites, incluso en mantener al máximo nivel tu motivación por alcanzar tu objetivo.

Ventajas de MasterD para ser profesor de autoescuela de la DGT

MasterD no solo cuenta con recursos de formación basados en el temario de cada convocatoria, sino que en sus más de 25 años de experiencia ha conseguido desarrollar una metodología propia, identificada como P8.10.

Lo que plantea esta metodología es que se debe exigir al alumno un mínimo de conocimientos de 8 sobre una nota máxima de 10. En la práctica esto supone hacer que se esfuerce siempre por obtener la mayor puntuación posible.

En el ámbito de las oposiciones esta metodología demuestra ser la más eficaz de todas, ya que en estas convocatorias no basta con aprobar. De hecho, el aprobado es solo un requisito más para tener en cuenta al candidato, pero tendrá también que superar en puntos al resto de personas que se han presentado a la misma convocatoria.

Estudiar con una metodología formativa que incentiva obtener la mejor nota posible, es el camino adecuado para aprender todo el temario con opciones de superar al resto de los que se presentan.

¿Funciona esta metodología en las oposiciones a profesor de autoescuela de la DGT? Podemos remitirnos a la última convocatoria para hallar una respuesta.

En ella hasta 11 alumnos de MasterD consiguieron su objetivo y pudieron ejercer profesionalmente como deseaban, como profesores de autoescuela.

Es más, el 100% de los alumnos de MasterD que consiguen esta titulación son contratados por autoescuelas en parte también gracias a la ayuda que la Academia ofrece para la inserción de los estudiantes en el mercado laboral, con acuerdos con autoescuelas presentes en todo el país.

Por descontado, esto no quita ningún mérito a los estudiantes, es más su disciplina e iniciativa debe permanecer intacta o incluso en aumento, desde el principio de curso hasta obtener la titulación.

La enseñanza de MasterD tiene muchas ventajas, pero es el alumno quien tiene que sacrificar su tiempo y dedicación al estudio. Para facilitarle esa tarea existen recursos muy interesantes, entre los que se encuentran por ejemplo las clases online.

El alumno puede asistir en directo a esas clases online e incluso interactuar cuando es posible. Pero si quiere volver a ver la clase o no ha tenido ocasión de estar presente en directo, los profesores de MasterD suben la clase en formato audiovisual para que los estudiantes interesados puedan consultarla a lo largo de todo el año.

La motivación del estudiante, su dedicación a esa clase y lo que aprenda de ella será gracias a cómo aprovecha los recursos que la Academia le brinda, para mejorar su preparación todo lo posible.

El buscador Traductores Nativos es de libre acceso, de habla hispana para la traducción y sin registro

0

Hay disponibles muchas páginas web que ofrecen un servicio de traducciones profesionales, sin embargo, pocas ofrecen el beneficio de encontrar especialistas sin engorrosos procesos de espera. Es aquí donde son esenciales los servicios que brinda Traductores Nativos, uno de los primeros buscadores de libre acceso de habla hispana que permite a particulares y a empresas contratar a profesionales en idiomas de manera rápida, sin registro y libre de intermediarios.

La plataforma dispone de una amplia base de datos conformada por traductores nativos en idiomas como español, inglés, alemán, francés, italiano, ruso y ucraniano. Estos profesionales tienen un amplio dominio en el lenguaje escrito y oral, por lo que son capaces de realizar traducciones de diversos tipos, según las necesidades de los clientes.

Buscador libre para encontrar traductores independientes

Traductores Nativos surge con el propósito de conectar a empresas y autónomos que necesitan un servicio de traducción de idiomas con traductores profesionales independientes. La aplicación se ha convertido en poco tiempo en una gran aliado para las personas que necesitan un servicio de traducción, ya que encuentran al especialista que necesitan en poco tiempo y con beneficios que no consiguen en otras ofertas similares.

Una de las características relevantes de esta aplicación es que dentro de ella, se puede acceder a múltiples servicios como traducciones juradas, creación de contenido o copywritting, rewritting, transcreación y localizaciones de páginas web, entre otros, abarcando así diversas áreas del sector empresarial.

Para solicitar los servicios de un traductor nativo, los interesados pueden consultar la página web de la empresa y contactar a su equipo de ventas rellenando un formulario. Después, una vez que ellos han recibido la solicitud, sugieren en el menor tiempo posible los perfiles más adecuados que podrían ayudar al cliente.

Para garantizar la calidad de los servicios de sus traductores, la compañía dispone de una selecta red de traductores expertos, cuyos perfiles y certificaciones han sido previamente revisados y aprobados por ellos. De esta manera, avala que sus habilidades son certeras.

Beneficios de contratar a un traductor en Traductores Nativos

Algo que distingue a Traductores Nativos es que su metodología de servicio es transparente y profesional. La plataforma ofrece un servicio libre de intermediarios. De esta manera, evitan los sobrecostes, ya que el traductor es quien establece una tarifa por sus honorarios. Además, el cliente puede ponerse en contacto con el especialista cada vez que requiera conocer más detalle del trabajo o ajustar algunos cambios pertinentes.

Sumado a esto, la compañía tiene experiencia y conocimiento en los diversos mercados de idiomas. Domina muy bien la mentalidad y requerimientos de cada país, por lo que su red de expertos están capacitados para adaptarse a cualquier tipo de proyecto que requiera de una traducción. Así es como se convierte en una gran alternativa para las personas que buscan traductores profesionales.

Coche de segunda mano o nuevo

0

El mercado de la segunda mano en el motor está creciendo considerablemente, no obstante, la compra de vehículos nuevos no deja de ser la prioridad para todas aquellas personas que quieren renovar su coche. En ambos casos, una buena opción para comprar coches nuevos y coches de segunda mano es el grupo de concesionarios de Murcia Grupo M Gallego. No obstante, siempre es aconsejable saber cuáles son las principales diferencias entre ambos tipos de compra.

Porque los automóviles nuevos gozan de ciertas características y, en algunas ocasiones, son diametralmente opuestas a las de los automóviles de segunda mano. Son precisamente esas características las que determinan cuál es la opción a seguir cuando se plantea la compra. Pero, ¿cómo decidirse entre una u otra? Es la gran pregunta de todo comprador, y la respuesta puede ser bastante fácil de averiguar.

¿Qué comprar: coche nuevo o coche de segunda mano?

El gran dilema de todo comprador cuando se acerca el momento de estrenarse en el motor, o de renovar su vehículo, es saber si optar por un modelo nuevo o uno de segunda mano. Hay claras diferencias entre los vehículos de ambos frentes, y aquí vamos a repasar las más destacables para todo aquel que no tenga claro qué dirección seguir.

Una cuestión de ahorro

Generalmente, el precio de un coche de segunda mano siempre será más bajo que el precio de un coche completamente nuevo. El kilometraje y el desgaste del vehículo son mayores en la segunda mano, y eso siempre tiene sus consecuencias en el precio a pagar. Ahora bien, ese no es el único ahorro que ofrecen este tipo de compras, porque también se ahorran las visitas iniciales habituales en los talleres cuando se compra un coche nuevo.

Cabe decir, también, que un coche nuevo suele tener un seguro más caro que uno seminuevo. El ahorro es mayor de nuevo en el caso de los vehículos usados, ya que las aseguradoras establecen cuotas más bajas incluso con las mayores coberturas. Por ejemplo, un conductor con la misma antigüedad, con aparcamiento en garaje y sin accidentes o incidencias, siempre pagará menos por el seguro de un coche de segunda mano que por uno recién sacado del concesionario.

¿Cuánto dura todo el proceso de compra?

El proceso de compra de un coche de segunda mano es particularmente breve. De hecho, se pueden firmar los papeles del contrato de compra y cerrarla prácticamente al momento, lo único que puede alargar esta espera es la necesidad de consultar con uno o varios mecánicos para corroborar el buen estado del vehículo o incluso negociar su precio en base a eso.

Con la compra de un coche nuevo, en cambio, es necesario esperar a que el modelo solicitado llegue al taller. Después, deben prepararse papeles para el préstamo que lo abone, establecer las condiciones para el seguro (en caso de que vaya ligado al concesionario) y esperar a realizar varios trámites para determinar la titularidad del automóvil. Generalmente, siempre es más rápido comprar un coche de segunda mano. Se puede ver, negociar, pagar y tener en propiedad en cuestión de horas, no de días.

Visitas a los talleres

Un coche nuevo, aunque requiera unas primeras revisiones obligatorias en función del fabricante al que pertenece, suele tener garantizados unos primeros años de vida con menos visitas a los talleres. El gran problema de la segunda mano en este frente es que pueden disponer de algún tipo de garantía para el primer año tras la compra, no obstante, siempre hay cierta inseguridad porque se desconoce el uso previo que se le ha dado y el malestar de sus componentes en general.

Aun así, y como se suele decir, la compra de un coche siempre es una «lotería». Un coche nuevo puede pasar más veces por el taller en menos tiempo que uno de segunda mano, y viceversa. En este frente, siempre es aconsejable tener una buena garantía y tener claro que se puede llegar a reclamar a los vendedores en caso de problemas mayores.

Disponibilidad de modelos y/o marcas

Otro punto especialmente favorable para los coches de segunda mano es que sus catálogos son mucho más amplios y flexibles. Los coches nuevos suelen tener una disponibilidad más limitada, porque siempre hay modelos que quedan descatalogados o dejan de fabricarse y, por ende, dejan de venderse en concesionarios. A diferencia de este caso, los seminuevos pueden ser modelos que lleven años sin venderse como nuevos o que ni siquiera se fabriquen.

Para quienes quieran comprar un modelo de coche muy concreto, la segunda mano suele ser mejor aliada. Hay una disponibilidad mucho mayor y, además, los precios suelen ser más bajos.

En el caso de querer conocer más diferencias y/o contrastes entre los coches nuevos y los seminuevos, recomendamos echar un vistazo al extenso desglose realizado por el portal Test Coches, especialistas en el sector del motor.

Teléfonos de contacto de Adeslas

0

Hoy en día, contar con un seguro de salud debe ser una prioridad para cualquier persona, ya que permite acceder a la atención médica necesaria en el momento que se necesite, sin largas esperas ni exorbitantes gastos. Además, ahora es aún más necesario dado que el sistema de salud pública se encuentra colapsado debido a la pandemia por coronavirus.

En el mercado de los seguros de salud, la firma Adeslas es una de las más importantes y, aunque hay diferentes formas de contactar y contratar los seguros de esta empresa, la manera más rápida y directa es a través de su teléfono de atención.

Teléfono de contacto de Adeslas

Para cualquier persona que desee ponerse en contacto con esta aseguradora para solicitar información acerca de sus seguros, sus diferentes coberturas, costes mensuales, etc. se dispone de los teléfonos de Adeslas, disponibles para atención al cliente.

Además, hay otros teléfonos que están destinados a atender a diferentes tipos de gestiones. Para lo relacionado con los seguros de salud, hay un número disponible así como para atender urgencias y otro para consultas, autorizaciones y reembolsos. Por otro lado, para los problemas que requieren asistencia en carretera, siniestros o gestión de pólizas disponen de otro número. Para los seguros de hogar de Adeslas, existe un número de asistencia único, así como también uno para cada uno de sus otras pólizas como las dentales, de decesos, negocios, etc.

Otras formas de contacto

Por medio de todos estos teléfonos las personas no solamente pueden informarse acerca del servicio o la gestión específica que desean realizar, sino que además pueden también solicitar un presupuesto sin compromiso a través del teléfono de Adeslas Contratación. Su horario de atención es de lunes a domingo desde las 09:00 hasta las 21:00 horas, excepto los teléfonos de urgencias o asistencia en carretera, los cuales están disponibles las 24 horas. Además de estos, la aseguradora dispone de otras opciones de canales de contacto como el formulario dispuesto en su página web, que permite contactar con la compañía de forma online. Allí se puede escribir la consulta que el cliente desee realizar y el personal de la empresa se encargará de responder a su dirección de correo electrónico en el menor tiempo posible. Esta opción es ideal para quienes prefieren hacer gestiones en línea menos urgentes.

Contar con un seguro es no tener que preocuparse por incidentes en el futuro, es protegerse ante sucesos que puedan comprometer la salud, el bienestar o la economía individual o familiar. Por eso, contactar con la compañía para conocer todos sus productos es una buena manera de informarse para contratar la póliza ideal.

Cepsa y Binter se alían para impulsar la descarbonización del transporte aéreo

0

Cepsa y Binter han suscrito hoy un acuerdo para impulsar la descarbonización del sector aéreo mediante el desarrollo e investigación de combustibles sostenibles para la aviación (SAF, por sus siglas en inglés). Asimismo, a través de esta alianza también se desarrollarán otras alternativas energéticas, como el hidrógeno renovable y la electrificación, para las flotas terrestres de la aerolínea (vehículos para el suministro, las operaciones de carga y descarga de equipajes, asistencia a los aviones, etc).

Este acuerdo, que fomentará la sostenibilidad del transporte aéreo desde una de las principales regiones turísticas de España y del mundo, ha sido firmado esta mañana en un acto celebrado en Gran Canaria, en el que han estado presentes representantes de ambas compañías.

Durante la firma del acuerdo, el presidente de Binter, Rodolfo Núñez, ha subrayado: “Con esta alianza, damos un paso muy importante en el objetivo de Binter de prestar el servicio de transporte aéreo de la forma más sostenible posible, para lo que es esencial impulsar el consumo de nuevos combustibles con bajo impacto medioambiental, que pronto podremos empezar a aplicar a nuestros vuelos, gracias al trabajo conjunto con Cepsa”.

Pierre-Yves Sachet, director de Mobility y New Commerce de Cepsa, ha destacado: “En Cepsa trabajamos para proporcionar soluciones innovadoras que fomenten la movilidad sostenible. Este acuerdo es un buen ejemplo, con el que contribuimos además a la competitividad del sector turístico en España, siendo Canarias su principal referente”.

Por su parte, Carlos Barrasa, director de Commercial & Clean Energies de Cepsa apunta que “con esta alianza continuamos acelerando la descarbonización del transporte aéreo y de nuestros clientes. Además, reforzamos el compromiso de Cepsa con el crecimiento económico y sostenible de Canarias, región en la que estamos presentes desde hace más de 90 años”.

El desarrollo de combustibles sostenibles para la aviación (SAF) es una prioridad para ambas compañías como herramienta para continuar reduciendo la huella de carbono del transporte aéreo y contribuir así a la lucha contra el cambio climático y la consecución de la Agenda 2030.

En concreto, esta alianza apoya varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: ODS 7 (garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna), ODS 8 (promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo digno), ODS 12 (garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles) y ODS 13 (adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos).

Cepsa está trabajando en un ambicioso plan para dar un giro verde a todos sus negocios y convertirse en un referente de la transición energética. La compañía es uno de los principales suministradores de combustibles para la aviación del mercado español y, en particular de las Islas, donde tiene una presencia relevante en todos sus aeropuertos.

Además, Cepsa cuenta con una amplia experiencia en la producción de combustibles sostenibles en sus centros industriales y desarrolla estudios pioneros a nivel mundial para convertir desechos y aceites usados en combustibles de origen renovable de alto valor energético.

Binter ha convertido la sostenibilidad en uno de sus ejes de actuación y desde hace años estudia e implanta medidas para reducir el impacto de su actividad sobre el medio ambiente. La aerolínea ha sido líder en España en la implantación de una flota de tierra ecológica compuesta por equipos eléctricos y de menor consumo y ha abanderado medidas como la sustitución de los plásticos de un solo uso en el servicio a bordo por elementos menos contaminantes. Además, cuenta con una de las flotas de aviones más jóvenes del país, lo que le permite aprovechar las mejoras introducidas por los fabricantes para reducir tanto el consumo como las emisiones.

APUESTA POR LOS COMBUSTIBLES SOSTENIBLES

Este acuerdo entre Cepsa y Binter está en línea con el conjunto de medidas Fit for 55 de la Comisión Europea, que incluye una iniciativa legislativa denominada ‘RefuelEU Aviation’, que pretende impulsar la oferta y demanda de combustibles sostenibles para la aviación en la Unión Europea, alcanzando un uso de, al menos, el 2% en 2025, el 5% en 2030 y el 63% en 2050.

Los combustibles sostenibles para la aviación (SAF) tienen un papel clave en la descarbonización del turismo y del transporte aéreo. Estos combustibles se producen a partir de materias primas circulares que no compiten con la alimentación, como aceites usados de cocina, desechos animales de uso no alimentario o restos biodegradables procedentes de distintas industrias. En comparación con el combustible convencional, el SAF puede reducir las emisiones de la aviación hasta en un 80% respecto al queroseno convencional, según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).

Además, aportan otros beneficios: impulsan la economía circular, aumentan la independencia energética (y, con ella, la seguridad de suministro), aseguran el mantenimiento de un importante motor de la economía española (200.000 empleos de calidad) y pueden utilizarse de manera inmediata sin necesidad de renovar la flota y aprovechando las infraestructuras de suministro actuales.

COMPROMISO CON CANARIAS

El acuerdo suscrito es una muestra más del compromiso de Cepsa con Canarias, región con la que mantiene un vínculo muy estrecho desde el origen de la compañía (que tuvo lugar en 1929 en Tenerife), donde ha permanecido como garante del abastecimiento energético y ha favorecido su crecimiento económico y social.

La presencia de Cepsa en Canarias ha contribuido al desarrollo de las comunicaciones aéreas, manteniendo la garantía de abastecimiento de combustibles de aviación y fomentando con ello el turismo, principal motor económico de las Islas, así como la movilidad de los canarios.

Recientemente, la compañía ha recibido la autorización para iniciar la primera fase de la desinstalación de la Refinería Tenerife, un proyecto englobado dentro del compromiso con la sostenibilidad y la transición energética del Gobierno canario y Cepsa, que comenzará en las próximas semanas y que se llevará a cabo de forma escalonada hasta 2025, garantizando en todo momento el suministro energético de las Islas.

Binter es una compañía aérea creada en 1989 en el archipiélago canario para ofrecer conexiones entre las islas con un claro enfoque de servicio público. La aerolínea también opera fuera de Canarias, con vuelos a 11 destinos del resto de España -Vigo, A Coruña, Asturias, Santander, San Sebastián, Vitoria-Gasteiz, Pamplona, Zaragoza, Mallorca, Murcia y Jerez de la Frontera- y una programación internacional que ha ido creciendo hasta contar con 16 rutas para conectar con África -Casablanca, Marrakech, Agadir, Dakhla, El Aaiún, Nuakchot, Dakar, Banjul y Sal-, Portugal -Madeira y Lisboa-, Italia -Turín y Venecia- y Francia -Toulouse, Marsella y Lille-.

Como resultado de su espíritu constante de renovación y progreso, Binter ha obtenido en siete ocasiones el reconocimiento de la Asociación de Aerolíneas Regionales Europeas (ERA), con la que el pasado año organizó unas jornadas sobre la sostenibilidad en la aviación.

El máster de modelo de FAMA Academy ofrece la oportunidad de cumplir un sueño

0

Vivir grandes experiencias como desfilar en grandes pasarelas o aparecer en las revistas de moda es el deseo de mucha gente. Esto es posible con el modelaje, un mundo lleno de oportunidades y una profesión con la que sueñan muchas personas.

Para tener éxito, se requiere de mucho esfuerzo, tanto en el período formativo como durante la carrera profesional.

Antes de ejercer, el primer paso para ingresar al mundo del modelaje es la formación como la que brinda FAMA Academy a través de su Máster de Modelo Profesional. Con más de 10 años de trayectoria, FAMA Academy forma profesionales capaces de trabajar en cualquier agencia de modelos Madrid o de otra ciudad del mundo.

El aprendizaje del Máster de Modelo Profesional

En FAMA Academy no solo se hace hincapié en las cuestiones técnicas de la profesión, sino que también se busca que cada alumno pueda sacar lo mejor de sí mismo para que pueda desempeñarse como profesional en una agencia de modelos Madrid o de cualquier otro lugar.

Para afrontar una sesión o un desfile, es importante que un modelo sea consciente de lo que vale y que esté seguro de sí mismo para causar sensación entre quienes lo observan. Por eso, uno de los objetivos del máster es que cada uno pueda transmitir lo mejor de sí a la cámara o al público.

Además, durante la formación en FAMA Academy, los alumnos aprenden por completo las técnicas necesarias para afrontar cualquier tipo de trabajo. De esa manera, cada aspirante podrá conocer cuál es el maquillaje que mejor le sienta a sus facciones o el vestuario que más favorece su figura.

La escuela también le permite a cada alumno contar con material de calidad con el que podrá acudir a cástines y entrevistas de trabajo en agencias de modelaje. El único requisito para inscribirse en el Máster es ser mayor de 14 años.

Preparación para adentrarse al mundo de la moda

FAMA Academy está considerada como una de las mejores escuelas de modelos del mundo por la gran cantidad de profesionales que se forman allí cada año. Es una de las más destacadas en cuanto a instalaciones, la capacidad y experiencia de las model coaches que integran su equipo. Además, después de completar el curso sus alumnos reciben ofertas laborales de distintas agencias de modelaje y prácticas con diferentes diseñadores y empresas.

El objetivo del Máster de FAMA Academy es que todos los alumnos estén completamente preparados para lanzarse a la experiencia de la moda en una agencia de modelos de Madrid o en cualquier otra parte del mundo. 

Miel y Sabor respeta a las abejas, un animal imprescindible en el mundo

0

Las abejas cumplen un papel muy importante en el ciclo de la vida. Ellas tienen la misión de transportar polen desde la parte masculina a la parte femenina de las plantas, lugar donde se fecunda, originando nuevas semillas y frutos. Además, estos insectos son responsables de la producción de miel, un néctar de impecable sabor que conquista muchos paladares y es muy beneficioso para la salud.

Este animal es, por tanto, importante en el mundo, por lo que su cuidado es esencial para garantizar la reproducción de las plantas. En Miel y Sabor llevan más de 140 años trabajando la miel, manteniendo el respeto por el animal, para preservar su existencia dentro del planeta y a la vez obtener un producto artesanal puro y de alta calidad.

Producto 100 % artesanal que respeta el cuidado de la especie

Miel y Sabor es una empresa familiar nacida en la provincia de Castellón que desde 1880, se ha dedicado a trabajar la agricultura y el cultivo de las abejas con el respeto y la armonía que ellas merecen. Ese mismo cuidado lo mantienen durante el proceso de producción de la miel. Para ello, llevan las colmenas a sitios alejados de la presencia humana para que puedan producir mejor y evitar cualquier tipo de sustancias peligrosas como pesticidas y fertilizantes que pongan en riesgo su vida.

La recolección del néctar se realiza de forma 100 % artesanal, manteniendo la tradición ancestral y envasándola sin mezclarlo con algún otro ingrediente. De esta manera, garantizan su pureza y ofrecen al cliente un producto natural con un sabor inigualable.

Más allá de su buen sabor, la miel tiene importantes propiedades cicatrizantes, antiinflamatorias y es rica en vitaminas y aminoácidos necesarios para la buena salud. Por ello, desde Miel y Sabor miman el producto para mantener intactos sus beneficios.

Miel y Sabor dispone de una gran variedad de productos

La empresa es especialista en elaborar mieles con variedad de sabores para el disfrute de todo tipo de paladares. Dentro de su catálogo, tienen mieles florales como romero, azahar, tomillo, bellota de roble y flores de otoño. También, ofrecen packs con sabores surtidos, recomendados para regalar. Los productos están disponibles en presentación de 500 gramos y un kilo para el disfrute de los comensales.

Para adquirir cualquiera de la variedad de mieles de la marca, los usuarios pueden ingresar a su página web y comprar el producto de su preferencia, pagando de forma segura con tarjeta de crédito y PayPal. Además, ofrecen servicio de envío a domicilio a través de agencias de transporte de mercancía.

Tradición familiar, calidad y pureza son algunos de los sinónimos que describen a Miel y Sabor, una empresa que se postula como una gran opción para los amantes de la miel que desean probar un producto con sabor inigualable.

La relevancia de las transformaciones ágiles para acelerar la entrega de resultados

0

Las empresas a nivel internacional se encuentran en un cambio constante con el objetivo de mejorar el proceso de su labor y ofrecer un servicio de mejor calidad. Existe una metodología para alcanzar este fin que especifica las tareas y brinda a la empresa una consciencia colectiva para que cada empleado trabaje contribuyendo a unos objetivos comunes.

Por esta razón, la empresa Manager in Motion se especializa en reforzar los equipos de trabajo para obtener resultados excelentes.

Acelerar la entrega de resultados a través de la filosofía Agile

El proceso Agile se comenzó a aplicar en el año 2001 por las compañías de software más importantes del mundo. En la actualidad, se puede adaptar a cualquier empresa que busca reforzar su equipo de trabajo o afrontar una transformación.

Para obtener los resultados esperados, Manager in Motion aplica un proceso en diferentes fases, que puede durar una media de 8 meses, dependiendo de la envergadura del proyecto. Principalmente, se realiza una auditoría flash para identificar las causas raices de la problemática, entendiendo cuál es la situación actual que se necesita resolver y después, teniendo en cuenta el ecosistema se elabora el plan de acciones con mayor impacto para el negocio a seguir, donde se especifica cómo se mejorarán los procesos en cada aspecto de la empresa. Finalmente, se ejecutan las acciones y se evalúan los resultados según los KPIs definidos y se traza un plan para asegurar la sostenibilidad de la mejora.

En España, este tipo de servicio apenas se están dando a conocer. Por esta razón, Manager in Motion se ha especializado en soluciones personalizadas para las empresas que buscan expandirse y reforzar sus procesos.

Los beneficios de trabajar con Manager in Motion y su filosofía Agile

Trabajar con la filosofía Agile brinda múltiples beneficios a las empresas que requieren agilizar la entrega de resultados como mejorar la calidad, mientras se disminuyen las incidencias. Además, también genera el desarrollo, despliegue y compromiso del equipo con la empresa.

Por otro lado, permite acelerar las incertidumbres y las soluciones en retos claves como aumentar ventas, reducir costes o recuperar la posición en el mercado.

Quienes cuenten con un equipo que se enfrenta a un reto donde se requiera agilizar la implementación de un cambio pueden entrar a la página web de Manager in Motion y contactar con los profesionales.

El metaverso es la siguiente generación de la publicidad

0

Hoy en día, el consumidor moderno quiere vivir nuevas experiencias cuando compra, por lo que la publicidad y el metaverso se han convertido en dos de los aspectos más importantes dentro de las empresas. La realidad virtual es una de las herramientas más usadas, ya que con esta se puede crear un contacto más cercano y estrecho con las marcas y los usuarios.

Toda empresa que desee incorporarse al ecosistema del metaverso, debe contar con una estrategia publicitaria y apoyarse en un equipo de profesionales dispuestos a desarrollar ideas innovadoras para cada público. Lypsum es un estudio creativo conformado por un equipo de profesionales creativos que ha diseñado una metodología propia de conceptualización de campañas promocionales capaces de ayudar a las empresas a conseguir sus resultados.

El futuro de la publicidad gracias al metaverso

El metaverso es tendencia, en especial entre las empresas que quieren ganar una posición privilegiada dentro de su sector. Gracias a esta tecnología, las compañías tendrán la oportunidad de realizar campañas publicitarias cada vez más personalizadas e interactivas que atraigan al público.

Dentro de este espacio virtual, los consumidores podrán probar productos y servicios desde cualquier lugar con la ayuda de gafas de realidad virtual o auriculares y tener una idea más aproximada de cómo será la experiencia al comprarlo. Los expertos en el mercado aseguran que la publicidad en el metaverso no tendrá límites, ni de usuarios, ni de mundos. Además, destacan que será posible replicar las mismas estrategias que se hacen hoy día en el mundo físico, pero ahora en el mundo virtual, por lo que podrían comenzar a verse vallas publicitarias, así como promociones más interactivas y creativas dentro del universo virtual.

Cultivar ideas innovadoras con esta metodología

Lypsum es un estudio creativo con más de 10 años de experiencia en el sector de la publicidad y la comunicación, que ha entendido el concepto de las ideas como algo que hay que sembrar para poder cultivar. Esta metodología propia la denominan ‘emocultivo’ y consiste en definir las ideas y ‘plantarlas’. Luego, aseguran que es necesario cuidarlas en cada etapa de su desarrollo a corto, mediano y largo plazo y, finalmente, cosecharlas una vez que se han conseguido los resultados esperados.

Este equipo es especialista en contextualizar campañas emocionales a partir de relatos tradicionales que se van actualizando a partir de los objetivos cada organización. Su mercado está dirigido al sector de la gastronomía y turismo y, a lo largo de su trayectoria, han desarrollado importantes campañas publicitarias en empresas como Amar Vinarós, Eurotoques, entre otras.

De esta manera, Lypsum se consolida como una gran opción para las empresas que desean cumplir sus objetivos a través de estrategias publicitarias emocionales y con alto nivel de creatividad.

ISDIN conquista el mercado internacional y lidera el de China

0

ISDIN, la empresa dermocosmética española, ha sorteado la crisis provocada por la pandemia con excelentes resultados y se ha convertido en la compañía líder a nivel global en fotoprotección y cuidado de la piel.

Las cifras que presenta el CEO de la compañía, Juan Naya, revelan el crecimiento de la compañía, sobre todo en los mercados internacionales, con especial relevancia en China y Estados Unidos donde esperan aumentar la cuota de negocio.

En 2020, ISDIN facturó 302 millones de euros, aumentando la cifra a 340 millones en 2021 (dos años marcados intensamente por la pandemia del Covid). Y en 2022, según desveló Juan Naya, el objetivo es alcanzar los 400 millones de facturación lo que significaría un crecimiento del 13% con respecto al ejercicio anterior.

Naya, consejero delegado de ISDIN desde 2015, es uno de los artífices del gran crecimiento internacional y confirmó que “ya en 2019 el negocio internacional pesaba más que el negocio en España”. El CEO de ISDIN predice que en 2022 la compañía aspira “a llegar a los 400 millones de euros y a una cuota de mercado internacional del 60%”, algo que mantendrá a ISDIN como líder en fotoprotección y cuidado de la piel a nivel numdial.

La compañía, nacida en Barcelona en 1975 a raíz de una ‘joint venture’ de las empresas Puig y Esteve, cuenta actualmente con más de 1.300 trabajadores, 14 filiales y está presente en más de 50 países. Por ejemplo, en el mercado chino, muy sensible al tema de la fotoprotección, ISDIN es líder. “Se vende más ‘Fusion Water’ en China que en el resto del mundo”, aseguró.

Juan Naya, para quien “los problemas son retos y detrás de los retos siempre hay una oportunidad”, explicó cómo el hecho de haber tenido que reinventarse durante la pandemia les ha hecho “salir más fuertes de la crisis sanitaria”. “En un mundo cambiante y tan incierto como el que nos toca vivir, es importante tener la cultura y los equipos preparados para evolucionar y adatarse a cualquier situación con rapidez”.

SOSTENIBILIDAD

Juan Naya afirma que uno de los pilares del modelo de éxito de ISDIN es la sostenibilidad. Sostenibilidad entendida no solo como respeto y cuidado del medio ambiente, sino también de las personas y la sociedad. “En ISDIN estamos cada vez más comprometidos con la sostenibilidad y por ello es crucial nuestra contribución en la salud de la piel de las personas, independientemente de dónde vivan y de su condición social”.

En esta línea la compañía recibió en 2021 la certificación B Corp, que la reconoce como una empresa comprometida con el entorno a todos los niveles. Este reconocimiento es motivo de orgullo para la empresa y la sitúa «como una compañía que, en lugar de ser parte del problema, es parte de la solución”, poniendo en valor la labor didáctica de ISDIN, que no solo se centra en soluciones para la salud de la piel, sino que también invierte importantes esfuerzos en “concienciar, educar e impulsar el conocimiento, la investigación y la ciencia”.

De hecho, en 2021 vio la luz la Cátedra UB-ISDIN Live Young, en colaboración con la Universidad de Barcelona y que pone bajo estudio el exposoma, es decir todos aquellos elementos externos que influyen en la salud de la piel. Juan Naya también recuerda la colaboración que ISDIN lleva a cabo con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) apoyando el Proyecto COLPLAI, que contribuye a la investigación sobre la cuantificación y caracterización de la materia orgánica liberada por los plásticos y sus efectos sobre los microbios marinos.

Además, ISDIN ha sido reconocida por la organización internacional CDP como una de las empresas líderes en la acción climática en su cadena de suministros. El ranking, elaborado en colaboración con Boston Consulting Group, sólo incluye a 16 empresas españolas entre las que junto a ISDIN están Telefónica, Acciona, Iberdrola o NH.

Naya describe ISDIN como una compañía que busca el cambio. “Nuestra contribución no hace más que dar sentido a ISDIN en el mundo que vemos a futuro”, asegura este astrofísico nacido en Villanueva de Sigena (Huesca) que ahora lidera el laboratorio español. “Cada compañía tendrá que buscar su rol. Y aquellas que no lo encuentren tendrán un reto: determinar para qué existen”, sentencia Naya, para quien la fuerza de ISDIN conseguirá “que todos podamos vivir en un mundo más sostenible”.

Stoneweg Hospitality y Bain Capital Credit adquieren el hotel Don Carlos en Ibiza

0

Stoneweg Hospitality y Bain Capital Credit, LP, a través de su ‘joint venture’ inmobiliaria de hostelería han adquirido el Palladium Hotel Don Carlos en la localidad costera de Santa Eulalia del Río (Ibiza). El hotel de cuatro estrellas cuenta con 168 habitaciones, 32 de las cuales son suites, y está situado a 20 minutos en coche del aeropuerto de Ibiza. Su ubicación frente al mar tiene acceso directo a la playa y está rodeado de montañas, un frondoso bosque de pinos y el río Santa Eulalia. Cuenta con excelentes instalaciones, como dos restaurantes, un bar, un gimnasio y una gran piscina de 250 metros cuadrados.

La ‘joint venture’ planea reposicionar el hotel hacia un concepto ‘lifestyle’, abriendo las zonas comunes hacia el mar y estableciendo opciones gastronómicas innovadoras. Palladium Hotel Group continuará gestionando el hotel hasta el final de la temporada 2022, cuando se iniciará la renovación del hotel y la gestión por parte de un nuevo operador.

Miguel Casas, director general de Stoneweg Hospitality, mostró su satisfacción por esta nueva adquisición. «Esta es nuestra tercera adquisición de hoteles con Bain Capital Credit en lo que va de año, lo que demuestra la solidez de nuestras relaciones sobre el terreno y nuestro compromiso con el sector de la hostelería, en el que seguimos viendo interesantes oportunidades para adquirir activos de alta calidad y bien ubicados con un importante potencial de valor añadido. Estamos deseando trabajar con ellos en este último proyecto y en la consecución de una sólida rentabilidad para nuestros inversores», señaló.

Por su parte, Fabio Longo, director general de Bain Capital Credit asegura que «el Hotel Don Carlos es un gran hotel en una ubicación privilegiada. Nuestra experiencia en el sector hotelero español nos permitirá invertir estratégicamente en sus instalaciones y rehabilitar el recinto hasta su máximo potencial, en colaboración con Stoneweg.»

La compra del Palladium Hotel Don Carlos en Ibiza es la tercera adquisición de la ‘joint venture’ de Stoneweg Hospitality y Bain Capital Credit en estos primeros meses de 2022. En enero, anunciaron la compra del Hotel Los Monteros SPA & Golf Resort en Marbella y del hotel Mimic en Barcelona.

A finales de 2021 cerraron la adquisición del Hotel h20 Andalucía Plaza, que se encuentra en plena remodelación para convertirse en el Hard Rock Hotel Marbella con 384 habitaciones, incluyendo 50 suites que espera recibir sus primeros huéspedes en junio de 2022, confirmando su firme apuesta por el sector y aumentando su cartera de instalaciones hoteleras.

AFR-IX telecom invierte en un cable submarino para conectar el sur de Europa con el norte de África

0

La empresa española AFR-IX telecom, operador de infraestructuras y telecomunicaciones líder en la región del Mediterráneo, ha anunciado la construcción de Medusa, una nueva infraestructura de comunicación submarina que quiere ser un referente en el Mediterráneo por su carácter neutral, de acceso abierto e independiente.

Para ello, AFR-IX ha firmado un acuerdo con Alcatel Submarine Networks (ASN), parte de Nokia y con más de 650.000 kilómetros de sistemas de cable submarino desplegados en todo el mundo, para la construcción de los 8.700 km de cable de fibra óptica de Medusa.

Este ambicioso proyecto, que implica una inversión de 326 millones de euros (AFR-IX es el fundador e inversor mayoritario) será el cable submarino de fibra óptica más largo del Mediterráneo. Es una infraestructura que reforzará la red de cables submarinos de fibra óptica ante una demanda creciente de tráfico de datos (incremento de un 40% anual) y en un contexto en el que los cables submarinos sostienen el 98% del tráfico de Internet.

El proyecto Medusa está avalado por la experiencia y ‘know how’ de AFR-IX en el sector de las telecomunicaciones submarinas. Con nueve años de recorrido, la compañía ya es líder en el sector, es una de las empresas de crecimiento más rápido según ‘Finantial Times’ y cuenta con una gran penetración en el mercado africano.

En España, está finalizando las obras de construcción de Barcelona Cable Landing Station, la estación de aterrizaje de cables submarinos de fibra óptica que entrará en funcionamiento este año y que pretende ser una alternativa a Marsella y una pieza clave para construir un ‘hub’ tecnológico en el Sur de Europa.

ECONOMÍA DIGITAL

Medusa dará respuesta a tres necesidades urgentes de conexión, ya que conectará el sur de Europa con el norte de África; reforzará las comunicaciones entre el Mediterráneo y el Océano Atlántico, y enlazará las principales islas del Mediterráneo como son Sicilia y Creta.

El cable se inicia en Lisboa y finalizará su recorrido en la ciudad egipcia de Port Said, pasando por diferentes países del Mediterráneo. En este sentido, contará con 16 puntos de aterrizaje en países como Portugal, Marruecos, España, Francia, Argelia, Túnez, Italia, Grecia y Egipto.

Concretamente, en España tendrá 3 puntos de conexión: en Zahara de los Atunes y Torreguadiaro, estaciones ubicadas alrededor del estrecho de Gibraltar, y en la futura Barcelona Cable Landing Station (Barcelona CLS), actualmente en fase de construcción.

La infraestructura de fibra óptica submarina entrará en funcionamiento en 2024, con la activación del primer tramo que conectará Lisboa, Barcelona y Marsella, con segmentos que alojan hasta 24 pares de fibra con una capacidad de 20 Tbit/s por par de fibra. Específicamente, se espera la llegada de Medusa a la estación Barcelona CLS para julio de 2024.

Norman Albi, CEO de AFR-IX telecom, destacó el valor estratégico de Medusa para mejorar la conectividad en el Mediterráneo y señaló que “Medusa nace con el objetivo de mejorar la conectividad de los dos márgenes del Mediterráneo y hará posible, por ejemplo, que la latencia de la conexión entre Barcelona y Sicilia sea solamente de 5,57 milisegundos. Esta capacidad es clave en un contexto en el que la pandemia ha evidenciado la necesidad de reforzar las redes para sostener una economía cada vez más digital”.

CABLE INTELIGENTE

Medusa es un cable de nueva generación (un ‘open cable’) y, como tal, el proyecto quiere dar respuesta a los retos actuales de las conexiones submarinas: establecer nuevas rutas para diversificar y descongestionar el tráfico de datos, ganar capacidad con un mayor número de fibras por cable y potenciar el acceso abierto (0open access0) a todas las estaciones de aterrizaje, esto último siempre sujeto a las regulaciones locales de cada país.

Más allá de la mejora de la conectividad, el cable contará en alguno de sus segmentos con una tecnología de monitorización inteligente pionera. Se trata de un sistema con sensores acústicos DAS (Detección Acústica Distribuida), que permite prevenir daños en el cable, que tiene una vida útil prevista de 25 años, mediante la alerta temprana de actividades potencialmente dañinas.

Asimismo, este sistema podría tener una aplicación muy positiva en el terreno de las mediciones sísmicas submarinas e incluso estudiar el comportamiento de mamíferos marinos en peligro de extinción. Este ambicioso proyecto, del que Medusa es un elemento clave, nace de la colaboración de un consorcio público-privado que integran AFR-IX telecom, la Universidad de Alcalá, el Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) y Aragón Photonics.

Innovación en el alquiler de barcos, de la mano de Boat Experience

0

Hoy en día, las empresas de todos los sectores han implementado acciones innovadoras para reinventarse. Esto se debe a la imperante necesidad de satisfacer las necesidades y expectativas de clientes actuales y potenciales, los cuales forman parte de una sociedad cada vez más exigente.

Un ejemplo claro de innovación se ha dado en el sector náutico, cuya necesidad de reinventarse ha llevado a cientos de empresas a mejorar notablemente sus servicios. Muestra de ello es Boat Experience, una compañía especializada en alquiler de barco Barcelona, que brinda la posibilidad a sus clientes de disfrutar experiencias únicas sobre el mar a través de su sistema de reservas por horas, lo que resulta una excelente opción para llevar a cabo cualquier evento.

En la innovación, está la fuerza

La innovación y reinvención se han convertido en dos de los términos más populares en el sector empresarial, aún más en los últimos años cuyos acontecimientos han sido determinantes para el desarrollo de diferentes industrias, debido a la pandemia y los efectos que ha causado.

El sector náutico no ha salido ileso, viendo sus actividades ampliamente afectadas por la crisis económica originada por el COVID-19. Tan solo en mayo del año 2020 el servicio de alquiler de embarcaciones sufrió una caída del 71,4 % de sus funciones, lo que significó un duro golpe para las compañías que aún se mantenían a flote haciendo frente al crítico escenario. 

Lo anterior evidenció la necesidad de reinvención en esta industria, para lo cual la innovación ha sido un recurso fundamental, ya que ha permitido elevar la calidad de servicio, aspecto que le ha dado paso a una recuperación progresiva.

En este aspecto, Boat Experience ha enfocado sus esfuerzos en proporcionar diferentes opciones dentro de sus servicios que contribuyan a mejorar la experiencia del cliente y garantizar resultados positivos en cada una de sus contrataciones.

Especialistas en brindar experiencias náuticas a medida

Con amplia experiencia en el sector, Boat Experience, dirigido por Jorge Portas e Inma Abellan, ha centrado sus servicios en ofrecer experiencias náuticas ajustadas a las preferencias y necesidades de cada persona que les contrata.

Conocedores de la industria náutica y en continua innovación de sus servicios, el equipo de esta compañía brinda diferentes alternativas para la gestión de eventos durante todo el año.

Aunque su principal fuerte es la organización de eventos y fiestas en barcos, los especialistas de Boat Experience también disponen de alquiler de embarcaciones a medida de cada cliente, personalizando cada una de los servicios que ofrecen.

Desde sus inicios, esta empresa ha fijado su punto en la satisfacción de sus clientes, adaptándose a cada una de sus necesidades para hacer posible una celebración o evento corporativo único y que sorprenda a cada uno de los asistentes.

A través de su plataforma digital, Boat Experience ofrece mayores detalles acerca de sus servicios, así como también la posibilidad de contactar con el personal especializado para contratar sus servicios de forma rápida y fácil. 

Keyzell y Lãberit desarrollan inteligencia artificial para personalizar los tratamientos contra el cáncer

0

KeyZell, empresa biotecnológica española que se centra en el descubrimiento y desarrollo de una nueva generación de medicamentos contra el cáncer, así como de un innovador sistema de inteligencia artificial para medicina de precisión oncológica, ha firmado un acuerdo de colaboración con la multinacional Lãberit para seguir con el desarrollo de un sistema basado en inteligencia artificial para analizar biomarcadores y personalizar tratamientos contra el cáncer.

“Desde KeyZell, estamos convencidos que es un paso importante para liderar en los próximos años la medicina de precisión en el sector oncológico. Es un paso realmente importante, que puede ayudar a que miles de pacientes no tengan que pasar innecesariamente por tratamientos agresivos como la quimioterapia o radioterapia, y poder tratar inicialmente al paciente con aquel tratamiento de mayor probabilidad de éxito”, señaló Jose del Corral, CEO de la compañía.

El sistema, bautizado como O.P.S. (Oncology Precision System), pretende aumentar la eficiencia, productividad y la confianza clínica en el diagnóstico del mejor tratamiento para pacientes oncológicos. El objetivo es conseguir un flujo de trabajo inteligente y automatizado que proporcione un procesamiento y una interpretación de la información capaz de convertir los datos en información procesable y extraer el conocimiento médico oncológico necesario para ofrecer el tratamiento más adecuado contra el cáncer según las características únicas de cada paciente.

“Con este sistema confiamos en generar predicciones sobre tratamientos a medida y además esperamos aumentar significativamente la esperanza y calidad de vida de los pacientes”, apuntó Del Corral.

Juan Tatay, account manager eHealth de Lãberit, manifestó que “la transformación digital en el sector sanitario es hoy en día un paso más hacia la mejora de los tratamientos. Con este acuerdo, podemos seguir avanzando en la investigación y aplicación de la inteligencia artificial a tratamientos oncológicos y lograr poco a poco una readaptación cultural de todo el sector a este nuevo mundo que abre un gran abanico de posibilidades para la medicina como es la tecnología”, señala Juan Tatay, Account Manager eHealth de Lãberit.

LaLiga es tercera competición deportiva del mundo más seguida en redes sociales

0

LaLiga, con más de 140,6 millones de seguidores entre todas sus plataformas digitales, entre las que se encuentran las más extendidas, tales como Facebook, TikTok e Instagram, y más locales como en el caso de Weibo (China), VK (Rusia) y Line (Indonesia), se sitúa como la tercera competición deportiva a nivel internacional más seguida en redes sociales, lo que refuerza el carácter global del campeonato doméstico, según indica el último informe de mercado del mundo del fútbol realizado por la consultora KPMG.

En este sentido, la competición española solamente es superada por la liga de baloncesto por antonomasia, la NBA de Estados Unidos, que alcanza el liderato ‘social’ con la suma de 214.3 millones de seguidores en todas sus plataformas online, seguida muy de cerca por la UEFA Champions League, en segunda posición, con más de 211,4 millones de ‘followers’.

Por detrás de LaLiga se encuentra la Premier League de fútbol inglesa, la máxima rival de la competición española a nivel europeo, que se sitúa en cuarta posición del ranking con una legión de 140 millones de fans. Ya a una diferencia considerable, y bajando de los 100 millones de seguidores, se sitúan los perfiles de la FIFA y su World Cup, con más de 97 millones de seguidores.

El ranking elaborado por KPMG también señala qué otros deportes generan interés entre las comunidades de fans en las redes. Ese es el caso de la NFL, la liga de fútbol americano estadounidense, la cual ha conseguido más de 87,8 millones de seguidores en sus perfiles, un número considerable teniendo en cuenta que no es un deporte muy extendido fuera de los Estados Unidos.

Además, la F1 (Formula 1) es la primera competición deportiva sin balón que entra dentro de la clasificación de los deportes más seguidos en sus perfiles de redes sociales con más 46.1 millones de followers en todo el mundo. En la misma línea, se situaría el One Championship, el campeonato de referencia en artes marciales, principalmente en el continente asiático, alcanzando el número de 37,3 millones de seguidores. Cierran el ranking la otra competición de la UEFA, la Europa League, consiguiendo 36.8 millones de fans en sus redes, y la Indian Premier League de criquet, con más de 35,6 millones de seguidores.

LALIGA, INFLUENCIA INTERNACIONAL

El éxito de LaLiga en las redes sociales no es más que el reflejo del incremento de importancia de la competición en todo el planeta. Este hito se suma también al conseguido este año en la subasta de derechos televisivos con operadores internacionales, afianzándose en mercados tan importantes como el estadounidense o el de la India.

Además, durante las últimas temporadas, LaLiga ha alcanzado una audiencia potencial de 2.700 millones de espectadores durante las últimas temporadas, lo que demuestra el gran atractivo para el público de otros países de lo que sucede en el campeonato futbolístico español de referencia.

Rubios perfectos llenos de naturalidad en tendencia con DIM Salón

0

Aclararse el cabello aporta algunas ventajas como el afinar las facciones, dar luminosidad al rostro y crear una imagen fresca y más juvenil.

Con las técnicas más avanzadas y productos de máxima calidad, el equipo de profesionales de DIM Salón, en Madrid, asegura rubios perfectos, mediante el estudio en profundidad de las características y necesidades de cada clienta.

Técnicas de vanguardia y variedad de estilos

Conseguir el efecto que más se adapte al estilo personal de quienes apuestan por un rubio luminoso es la especialidad del líder de este centro de estilismo, Dimitri Barm, quien se ha especializado en la aplicación de las últimas tendencias en melenas rubias con ese toque de naturalidad.

Con productos que proporcionan nutrición, brillo y durabilidad, los expertos de DIM Salón realizan procedimientos como babyligths, basadas en la elaboración de mechas en distintas tonalidades de rubio cuyo efecto aporta mayor volumen y luz. Esta opción necesita un retoque poco frecuente y es recomendable para el verano.

La estrella de las técnicas es el color melt balayage. Cada vez más solicitado por quienes desean un rubio natural. Este tratamiento simula un baño de luz permanente en el pelo y muestra la habilidad del estilista en el arte de aplicar los productos con pinceladas en diferentes niveles de intensidad. Se trata de un trabajo minucioso con el que la raíz queda totalmente difuminada y abre paso a medios y puntas que se van aclarando en descenso.

Como un servicio exclusivo, creado por Dimitri Barm, la técnica California blonde también destaca entre las opciones de rubios perfectos de este salón, ubicado en la Calle Manuela Malasaña, 25, local derecha. Con este tratamiento, se alcanza un rubio muy llamativo, cuya iluminación se enfatiza según los puntos del rostro que se quieran destacar para dar fuerza y movimiento.

Trato cercano y profesionalidad

Ponerse en manos de los profesionales de este centro de estilismo es lograr el look más favorecedor para la fisionomía y el estilo de vida. El trato cercano de todo el equipo, el uso de productos que no maltratan el cabello, sino que, por el contrario, lo nutren e hidratan, y la dedicación en la aplicación de las técnicas de última tendencia se conjugan en unas instalaciones que invitan a vivir una experiencia de plena comodidad y satisfacción al cambiar de imagen.

El rubio es y será el color favorito, más cuando tienen una base natural de color castaño claro o rubio oscuro o se necesita ocultar la llegada de las canas. La opción de sacar provecho a la coloración capilar lucirá fabulosa con la intervención de los coloristas de DIM Salón, quienes harán posible una melena llena de destellos llenos de vida y naturalidad.

Esta es la advertencia que la DGT ha lanzado a todos los copilotos

0

La Dirección General de Tráfico (DGT) es el estamento encargado de velar por la seguridad de las personas durante los desplazamientos que se producen en los vehículos en todas las carreteras de nuestro país. Y si bien es verdad que de primeras muchas de son normas parecen impopulares, lo cierto es que las establecen por el bien y por la seguridad del conjunto de la sociedad. Pero además de normas, también suelen compartir consejos y advertencias. Precisamente a lo largo de este artículo queremos ofrecerte algunas de ellas entre las que destaca una que va dirigida a los copilotos. Así que sigue leyendo si quieres enterarte de todo.

El consejo de la DGT tiene que ver con el uso del teléfono móvil

Velocidad límite cinemómetros móviles

En la actualidad existen muchos factores tanto internos como externos que pueden provocar accidentes en la carretera. Pero sin duda uno de los que más peso tienen a la hora de influir en que se produzcan fatalidades es la distracción. Y si bien es cierto que al volante puede haber muchas distracciones, sin duda la más peligrosa es la falta de atención que se deja de poner en la carretera por atender el teléfono móvil. Y precisamente sobre eso va el consejo de la DGT del que queremos hablarte a lo largo de este artículo y que tiene que ver con los copilotos. ¿Quieres descubrir cuál es? Pues entonces sigue leyendo porque te lo vamos a desvelar a continuación.

La conducción distraída fue la causa del 31% de las muertes al volante en 2020

A qué velocidad dispara

Antes de pasar a contarte cuál es el consejo de la DGT que tiene que ver con los copilotos, te vamos a ofrecer algún que otro dato que sirve como argumento a todo lo que te hemos explicado en el punto anterior. Uno de ellos es, por ejemplo, que durante el año 2020, una conducción distraída fue lo que provocó el 31% de accidentes que se produjeron en total.

Según la advertencia de la DGT, si eres copiloto tienes una misión importante

dgt radares tipo via Merca2.es

Lo habitual es que toda la responsabilidad de la conducción recaiga sobre el piloto. Pero lo cierto es que el copiloto también tiene mucho que decir en la conducción, al menos de manera indirecta. Tanto es así que el consejo de la DGT del que te vamos a hablar a continuación tiene mucho que ver con esta figura.

Y esa es que recrimines al conductor si usa el teléfono móvil

sanciones control drogas dgt Merca2.es

Ahí va el consejo de la DGT: si en alguna ocasión te toca ser copiloto y por casualidad ves que la atención del piloto se centra en el teléfono móvil en lugar de la conducción, tu deber es el de señalárselo y recriminárselo. Te explicamos el por qué a continuación.

Según la DGT el uso del móvil al volante multiplica por cuatro las opciones de tener un accidente

Valores externos conducción

Y es que según datos de la DGT, el uso del teléfono móvil mientras se conduce es muy peligroso. Tanto que, siempre según sus estadísticas, el uso del móvil multiplica por cuatro las opciones de sufrir algún tipo de accidente de tráfico.

También se recomienda conducir despacio por zonas escolares

dgt movil coche Merca2.es

Además de advertir sobre el uso del teléfono móvil, la DGT también suele ofrecer con cierta frecuencia otro tipo de consejos que, de cumplirlos, se minimizan las posibilidades de sufrir un accidente de tráfico. Uno de ellos es, por ejemplo, el hecho de reducir la velocidad cada vez que se circule cerca de una zona escolar.

La DGT recomienda que reduzcas la velocidad al acercarte a un paso de peatones

tecnologias adas conduccion coche dgt Merca2.es

Otro de los consejos que en los que la DGT suele hacer bastante hincapié es el de vigilar todo lo que sucede en las zonas de peatones. Y para ello lo mejor es reducir la velocidad cada vez que, como conductor, te acerques a uno de ellos.

Si ves a un niño corriendo extrema la precaución

luces coche dgt multa Merca2.es

Todos sabemos que los niños se suelen mover por impulsos. Y más cuando juegan en la calle. Por eso si estás conduciendo y ves niños alrededor, lo mejor que puedes hacer según la DGT es reducir la velocidad al máximo. Ello hará que el porcentaje de sufrir un accidente sea menor.

Parece obvio, pero la DGT recomienda respetas las indicaciones de los agentes de tráfico

Seguridad coche

Este consejo de la DGT es una obviedad, pero no por ello es menos importante. Si ves a un agente de circulación mientras conduces, hazle siempre caso.

Mantén la distancia de seguridad siempre en la carretera

En qué situaciones llevar luces coche día DGT

Y el último de los consejos de la DGT que te vamos a ofrecer en este artículo tiene que ver con el respeto hacia el resto de conductores. En concreto se recomienda que mantengas siempre la distancia de seguridad en la carretera.

Ikea, Fujitsu, Accenture, Viewnext y NTT Data, opciones de prácticas alumnos de Cesur

0

Cesur, centro líder de la Formación Profesional en España, según el último ranking de FP publicado, cuenta ya con acuerdos de colaboración con más de 2.000 empresas nacionales e internacionales e instituciones de toda España.

Gracias a estos convenios, el centro destacó que los alumnos de todos sus ciclos de FP acceden a una primera experiencia profesional de la mano de empresas líderes en su sector, lo que les proporciona una alta garantía de inserción laboral.

Es el caso de empresas de distintos sectores como IKEA, Fujitsu, Accenture, Viewnext y NTT Data, entre otras muchas, en las que los alumnos de Cesur realizan sus prácticas formativas, “optimizando” así su curriculum vitae con una primera experiencia en compañías que, en la mayoría de los casos, acuden a estos alumnos para cubrir sus vacantes de empleo.

Este es el caso de NTT Data (antes Everis), sexto proveedor mundial de servicios de consultoría tecnológica y transformación digital. Según explicó Ignacio Guajardo, gerente del sector Utilities en la sede de la compañía en Sevilla, “desde hace años estamos apostando e invirtiendo muchos recursos en formar a alumnos de FP, tanto en sus prácticas en el centro de trabajo como en colaborar con los programas de Formación Dual, ya que es la mejor manera de formar a los futuros profesionales que necesitamos. De hecho, el 80% de los alumnos que hacen prácticas con nosotros se incorporan a la plantilla una vez finalizada su formación y el objetivo es que en el caso de los alumnos de formación dual lo hagan el 100%”.

También consideran la formación profesional una apuesta estratégica desde Viewnext, compañía del grupo IBM especializada en servicios gestionados de aplicaciones, consultoría tecnológica y transformación digital con quien Cesur tiene un acuerdo para formar a futuros profesionales en Informática y Tecnología en un nuevo centro de FP para las titulaciones de informática en Cáceres donde la compañía cuenta con un Centro de Innovación. “La Formación Profesional ofrece unos estudios muy cercanos a la realidad del mercado de trabajo y dan respuesta a la necesidad de profesionales de una empresa como la nuestra», señalaron.

Las FCTs (Formación en Centros de Trabajo) o la reciente FP Dual son una muestra de la realidad empresarial que los estudiantes adquieren en sus estudios y un modelo que se ajusta a la perfección a nuestra dinámica de trabajo. Además, propicia que los alumnos se puedan incorporar al finalizar sus prácticas a nuestra compañía lo cual es una continuidad natural a su formación”, señaló Jorge Jiménez, director general de Viewnext.

RAMA SANITARIA

Solo en la rama sanitaria, Cesur tiene acuerdos con más de 600 empresas e instituciones, entre las que se encuentran hospitales de referencia en las distintas comunidades autónomas como el Hospital Gregorio Marañón, la Fundación Jiménez Díaz y el Hospital Gómez Ulla de Madrid; la Clínica Universitaria de Navarra o el Servicio Extremeño de Salud, además de decenas de clínicas dentales y sanitarias para las titulaciones de Laboratorio Clínico y Biomédico, Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear, Radioterapia y Dosimetría o Higiene Bucodental, entre otras.

Aunque según los últimos datos del Observatorio de las Ocupaciones del SEPE la empleabilidad de la Formación Profesional se sitúa en el 42,2%, en el caso de los alumnos de Cesur, 3 de cada 4 encuentran su primer trabajo en el primer año tras finalizar sus estudios.

Una de las claves del éxito de la Formación Profesional que hace que sus niveles de empleabilidad superen al de otros estudios superiores, es la rapidez con la que es capaz de adaptarse a las necesidades y exigencias reales de competencias y habilidades que requieren las empresas a sus trabajadores.

Para ello, la colaboración entre los centros de formación profesional y las empresas e instituciones, principales demandantes del talento, es clave a la hora de diseñar conjuntamente los planes formativos y dar acceso a los alumnos a horas de formación en el propio centro de trabajo.

El anteproyecto de la nueva Ley Orgánica de Ordenación de la Formación Profesional establece que en la formación general el periodo de formación en las empresas debe estar entre el 25% y el 35% del tiempo total de formación de los estudiantes y que las empresas asuman hasta el 20% de los contenidos formativos y de aprendizaje.

Así lo afirma también Ignacio Guajardo, que señalaba que “colaborar con los centros de formación en el desarrollo de los programas formativos es clave. En nuestro caso formamos a los alumnos en aquellos lenguajes de programación que necesitarán dominar para incorporarse a nuestra plantilla. Se trata de un modelo de éxito en el que ganamos todos, las empresas, que formamos a los alumnos en las habilidades y competencias que necesitamos, y los alumnos que garantizan su acceso al mercado laboral al finalizar su formación”.

Cesur, con más de 30 centros en toda España, lleva más de 20 años estableciendo alianzas con empresas e instituciones líderes, tanto para que sus alumnos realicen el módulo correspondiente a Formación en Centros de Trabajo (FCT), que puede ser realizado también en el extranjero a través de una beca Erasmus, como para los ciclos de Formación Dual, con un mayor peso de formación práctica y en el centro de trabajo.

“Queremos que nuestros alumnos se formen en las empresas líderes del sector para que adquieran las competencias y habilidades necesarias de la mano de las compañías más punteras. Los acuerdos de colaboración, con compañías tanto nacionales como internacionales, nos ayudan a garantizar una formación de calidad tanto en la parte teórica como en la práctica”, manifestó Carlos Martín, director general de Cesur.

El Gobierno pagará 1.070 millones a Abertis por el fin de los peajes en la AP-7

0

El Gobierno pagará 1.070 millones de euros a Abertis por la reversión al Estado del tramo catalán de la AP-7, que en agosto del año pasado eliminó sus peajes y pasó a ser gratuita, un pago que tendrá que hacerse antes de que concluya este mes de febrero.

Así lo ha aprobado el Consejo de Ministros extraordinario de este viernes, en línea con lo que ya anunció el Ejecutivo el año pasado, toda que vez que se ha eliminado la indemnización por el descenso del tráfico derivado de la crisis financiera a la que el Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero se comprometió en 2006.

Por eso, esta cantidad contrasta con los 4.200 millones de euros que la concesionaria de la autopista (Acesa, de Abertis) reclama al Estado como consecuencia de las inversiones realizadas y por los descuentos en el peaje que la compañía realizó en este tramo de la AP-7 que discurre entre Tarragona-Barcelona y Barcelona-La Junquera, pero también por las compensaciones al descenso del tráfico durante la crisis financiera y la nueva crisis originada por el Covid-19.

El cálculo del Gobierno recoge solo el saldo por las inversiones realizadas y no la compensación por el descenso del tráfico, ya que, en 2017, el Consejo de Ministros del Gobierno de Mariano Rajoy acordó no abonar ninguna compensación derivada de la caída del tráfico como consecuencia de la crisis.

Acesa interpuso un recurso contra esta resolución para anular este acuerdo del Gobierno, pero el Tribunal Supremo lo desestimó en junio de 2019, un decisión con distinta interpretación para las dos partes. Mientras Abertis sigue calculando para su reclamación los descensos de los tráficos, tal y como acordó el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero en 2006, el Ministerio se escuda en el acuerdo de 2017 y en la sentencia del Supremo.

De los 1.069,9 millones de euros, el Ejecutivo explica que 505,5 millones de euros corresponden a la inversión ejecutada, 143,5 millones de euros corresponden al efecto impositivo, y el resto a la capitalización del saldo de compensación.

ORIGEN DEL CONFLICTO

En 2006, la concesión de modificó por real decreto para la construcción de un tercer y cuarto carril dependiendo del tramo de la autopista y la implantación de un sistema de peaje cerrado con el fin de eliminar las barreras troncales y evitar así los atascos que generaba.

El coste de estas obras fue asumido por la empresa, aunque compensado con el peaje recaudado del tráfico adicional que se generase por el aumento de la capacidad de la autopista, algo que no pasó tras el estallido de la crisis en 2008. En caso de que este incremento del tráfico no fuese suficiente, el Estado se comprometió a abonar a la empresa la parte proporcional al vencimiento de la concesión, es decir, en agosto de 2021.

No obstante, en 2011, el nuevo Gobierno comenzó a plantear dudas sobre la interpretación de este acuerdo en cuanto a las compensaciones por tráfico, lo que abrió un infructuoso intercambio de consideraciones e informes entre Abertis y el Gobierno, derivando finalmente a los tribunales.

Cuatro consejos para dormir a un bebé con música en pocos minutos

0

Es probable que tu bebé llore con frecuencia porque no consiga dormirse, pero existen una serie de sonidos que le relajarán. Se ha demostrado que dormir a un bebé con música es beneficioso, siempre que se trate de una melodía envolvente y repetitiva. Esto permite bajar su ritmo cardiaco y mejorar su saturación de oxígeno en sangre. En un periodo comprendido entre los 5 y los 10 minutos de escucha conseguirás que concilie el sueño. El sonido debe ser tranquilo para calmar su llanto de forma que reaccione relajándose al estímulo auditivo. En cualquier caso es recomendable que le duermas en brazos con la música de fondo e incluso tarareándosela con tu voz mientras le meces. Toma nota de los sonidos que más le relajarán así como de la forma correcta de reproducirlos.

La cadencia debe ser la misma y debes pausarla antes de que se duerma

Propicia un buen ambiente con luces tenues y una temperatura agradable. Antes de poner el sonido es importante que te asegures que no existan diversas variaciones en la secuencia. El sonido elegido debe repetirse de manera uniforme evitando las alteraciones en la melodía. De esta manera podrá instaurarse la calma en su interior consiguiendo alcanzar el sueño en menos de 10 minutos. La música suave permite la relajación profunda siempre que se mantenga al mismo volumen. Es recomendable que no se emitan sonidos de otros aparatos electrónicos cerca de la habitación del bebé que impidan su sueño o provoquen su despertar. La reproducción deberás pausarla antes de que se quede dormido por completo y aunque sea bueno dormir a un bebé con música no lo hagas a diario ya que creará dependencia. Puedes encontrar diversos sonidos y listas de música especializadas para bebés en plataformas como Spotify o YouTube.

bebe musica 3 Merca2.es

Ruido blanco

Este tipo de sonido contiene la totalidad de frecuencias audibles que existen por lo que es ideal para dormir a un bebé con música. El llanto puede calmarse fácilmente con sonidos vibrantes, silbantes y ásperos. Se aconseja que el volumen cubra el sonido ambiente del exterior pero no esté demasiado alto para evitar que el efecto sea contraproducente. Se han realizado estudios que confirman que los bebés con dificultad para dormir han conseguido hacerlo con el ruido blanco en tan solo 5 minutos. Los sonidos más agradables que puedes utilizar para inducir al sueño al bebé son los procedentes de la naturaleza. Dentro de estos sonidos, los más relajantes son los que representan las olas del mar, la montaña o una lluvia suave. Este ruido para que sea efectivo debe estar como máximo a unos 200 cm del bebé.

Bebe durmiendo e1537216113342 Merca2.es

La música clásica

Los expertos consideran que además de ayudar a dormir, este tipo de música escuchada con periodicidad estimula el desarrollo tanto cognitivo como emocional. Uno de los mayores genios del género es el compositor alemán Mozart que compuso una gran cantidad de piezas musicales. La canción más famosa de cuna es la Op. 49, nº4 de Johannes Brahms. Pero al igual que esta puedes encontrar un montón de sintonías para dormir a un bebé con música clásica.

dormir a un bebé con música

Las nanas

Se han utilizado tradicionalmente para dormir a un bebé con música, ya que su tierno ritmo logra que consigan relajarse cayendo rendidos. El compás de estas melodías es concebido con la intención de adormecer al bebé en el menor tiempo posible. Además, los estudios realizados utilizando nanas para dormir a los bebés han demostrado que sirven también para otras funciones como potenciar el desarrollo neurológico, regular tanto sus funciones fisiológicas como la alimentación y aumentar la calidad del sueño.

dormir a un bebé con música

La industria española del pádel traspasa fronteras y crece en triples dígitos impulsada por el escaparate del World Padel Tour

0

Después de superar en 2019 en España el número de licencias de su “hermano mayor”, el tenis, y de experimentar el pasado año el mayor crecimiento de su historia en cuanto deportistas federados, el pádel se está convirtiendo en un fenómeno global, gracias en parte al escaparate que le brinda una competición, creada y gestionada desde nuestro país, como el World Padel Tour.

Su condición de deporte seguro en tiempos de pandemia, unida al enorme interés que despierta el World Padel Tour en nuevos mercados que ya acogen pruebas del circuito como son Reino Unido, Dinamarca, Países Bajos y Suecia, entre otros países, se ha traducido en nuevas oportunidades de negocio para sus patrocinadores.

Alrededor de este circuito pionero se ha ido generando un ecosistema de empresas españolas, que ha cristalizado en la creación de un clúster internacional del pádel, con sede en Sant Quirze del Vallès (Barcelona), y que cuenta entre sus asociados a firmas de prestigio como Star Vie, una de las marcas que mayor crecimiento ha experimentado en los últimos años de la mano del World Padel Tour.

Desde sus instalaciones recientemente ampliadas en Azuqueca de Henares (Guadalajara), la producción del primer fabricante de palas ‘kilómetro cero’ de España se ha multiplicado por mil, pasando las 1.000 palas fabricadas al mes en 2015 a las 120.000 anuales previstas para este año.

El caso de Star Vie no es el único ya que, mientras algunos espónsor técnicos del WPT como Bullpadel no solo han logrado mantener su facturación anual en torno a los 30 millones de euros, sino que han ampliado claramente esta barrera a pesar de las restricciones causadas por la pandemia; otros, como el también fabricante de palas Nox, el constructor de pistas PadelGalis o la plataforma de comercio electrónico Padel Nuestro, han podido diversificar su negocio a raíz de la expansión internacional de este deporte y de las oportunidades de networking surgidas en los torneos WPT con crecimientos del 124, el 138 y el 253%, respectivamente, entre 2016 y 2020.

Mención aparte merecen las cifras de Playtomic, patrocinador oficial del circuito que, a través de su plataforma de reservas de pistas, ya está presente en 4.500 clubes y supera el millón de usuarios activos en 34 países.

Más allá de estas cifras, la mejora en los valores de marca de las empresas que confían y apuestan por World Padel Tour hacen que el retorno de la inversión en el circuito esté más que asegurado, tal y como revela un estudio de la consultora Relevance, que concluye que los patrocinadores del WPT pueden experimentar una mejora de hasta 10 puntos porcentuales en aspectos como el conocimiento sugerido, la consideración del cliente, la intención de compra o la tasa de recomendación. Un dato que certifica la condición del circuito como eje vertebral de un ecosistema ‘made in Spain’ que continúa conquistando el mundo.

Protección de Datos multa con 200.000 euros a la Federación de Fútbol por filtrar el audio de una reunión de AFE y LaLiga

0

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha impuesto una multa por un total de 200.000 euros a la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) por ceder a determinados medios de comunicación parte de los audios de una reunión celebrada durante el confinamiento de la covid-19 en abril de 2020.

En una resolución, a la que ha tenido acceso Servimedia, la AEPD asegura que la RFEF grabó «sin consentimiento» expreso de los participantes una reunión que se celebró el 7 de abril de 2020 con diferentes representantes deportivos para hacer un “seguimiento de la covid-19″ y para tratar el impacto de pandemia en el fútbol. Entre los asistentes a este encuentro estaban el presidente de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE), David Aganzo, y el director adjunto a la presidencia de LaLiga, Carlos del Campo.

La reunión se celebró de forma telemática a través de la plataforma Zoom. Era la segunda reunión celebrada sobre la covid-19 ya que la primera fue presencial y tuvo lugar el 2 de marzo de 2020.

En su momento, la RFEF emitió un comunicado en el que señalaba que tenía la grabación de la reunión y afirmaba que contaba con la autorización de las otras partes. Decía que «la reunión había sido grabada con el conocimiento de todos los asistentes y sin oposición por parte de ninguno de ellos».

Este comunicado provocó la reacción de la AFE y LaLiga ya que sostenían que no fueron avisadas ni autorizaron la grabación de dicha reunión. El 8 de abril la Cadena Ser, y posteriormente la Cope, difundieron el audio de la reunión y una transcripción de la misma sin “el consentimiento de sus participantes”, según la resolución de la AGPD, y lo descubrieron cuando se emitieron en antena.

Por tanto, la AGPD considera que “la cesión de los datos personales de los asistentes a la segunda reunión a los medios de comunicación debió ser precedida del correspondiente consentimiento de los afectados, tal y como establece el artículo 6.1.a) del RGPD, donde se indica que “el tratamiento de los datos personales será lícito si el interesado dio su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales para uno o varios fines específicos”. Una situación que “en este caso, no se produjo», concluye la AGPD.

Finalmente, la directora de la Agencia Española de Protección de Datos, Mar España, resuelve imponer a la RFEF una sanción total de 200.000 euros: 100.000 euros por una infracción del artículo 13 del RGPD y otros 100.000 euros por una infracción del artículo 6.1 del RGPD.

El metaverso, un aspecto clave para las compañías del siglo XXI

0

El término “metaverso” se escucha en todos los medios a día de hoy como consecuencia de las recientes declaraciones de Mark Zuckerberg, creador de Facebook. No es un nuevo concepto, ya que nació incluso antes de que la mayoría de personas enviaran su primer correo electrónico. No obstante, esta idea ha comenzado a materializarse en los últimos tiempos. Se basa en una red virtual permanentemente activa donde las personas pueden interactuar entre sí y con objetos virtuales, operando mediante avatares de sí mismos. Esto ha transformado la forma de ver el mundo y las finanzas. De hecho, compañías como Interim Manager Consulting han apostado por el metaverso como una nueva alternativa para los negocios.

Metaverso: una tecnología con futuro

El metaverso es una especie de realidad alternativa en la que pueden hacerse prácticamente las mismas acciones que en el mundo real, sin incluir sus limitaciones físicas. Puede incluir espacios de ciencia ficción y entornos conocidos, como oficinas, centros comerciales u hogares. Con este nuevo sistema se busca aumentar la interactividad e interoperabilidad con otros usuarios.

Este ciberespacio lo abarca todo, permitiendo que los usuarios puedan jugar, hacer ejercicio, trabajar, salir a pasear o divertirse. Por otro lado, también les permite comprar sus propios NFT (o token no fungible), una pieza virtual con un código único que puede venderse o traspasarse. Estos son propiedad de los avatares y pueden traducirse en ropa, arte o música, entre muchas otras posibilidades.

Para poder realizar las compras, cada metaverso cuenta con sus propias criptomonedas o tokens. Estas monedas virtuales cumplen un papel fundamental, tanto como método de intercambio como para resguardar la seguridad de las plataformas.

Para que el metaverso pueda llevarse a cabo es fundamental la Web 3.0, un movimiento tecnológico cuyo objetivo es descentralizar la red. Esto daría al usuario el poder y propiedad sobre aspectos como sus datos de identidad, transacciones y seguridad.

Una nueva forma de ver los negocios

Uno de los aspectos de la sociedad que cada vez tiene mayor importancia en el metaverso es el mundo de los negocios. De hecho, actualmente hay metaversos con bancos, universidades, casinos y tiendas donde hay muchas posibilidades de inversión.

Alguna de las formas con las que se puede ganar dinero en este mundo virtual es hacer publicidad de un negocio online o físico, lo cual podría multiplicar las ventas de sus productos o servicios. Otra opción sería crear tiendas de artículos donde se puedan intercambiar NFT por tokens, los cuales se pueden transformar en dinero real. Además, el valor de esos tokens puede dispararse, de manera que representan una buena inversión si se venden a un precio superior al que se han adquirido.

El metaverso y la Web 3.0 son tecnologías de futuro que prometen traer consigo grandes cambios para la vida social y los negocios. Consciente de ello, el equipo de Interim Manager Consulting apuesta por esta tecnología como un pilar fundamental para afrontar los retos de las empresas del siglo XXI.

El curso Jaque Mate a la Ansiedad de Next Level Mind

0

La mayoría de las personas han experimentado ansiedad en algún momento de su vida. Si aparece de forma esporádica, a raíz de algún acontecimiento específico, puede considerarse como algo normal.

Sin embargo, cuando se experimenta de manera frecuente, se convierte en un trastorno que debe tratarse, pues puede influir de forma negativa en la salud del individuo. Por esta razón, en Next Level Mind ofrecen un curso especializado sobre la ansiedad, el cual ha sido creado para ayudar a que las personas puedan dejar de sentir ansiedad o puedan aprender a controlarla.

Curso Jaque Mate a la Ansiedad para aprender a controlar esta peligrosa emoción

Sobre la ansiedad es importante entender que esta es una emoción capaz de paralizar, bloquear o distorsionar la realidad de una persona. Por tal motivo, es imprescindible buscar diversas alternativas para dejar de sentirla o controlarla. Más allá de tomar medicinas para ello, es recomendable recurrir a otras opciones que puedan contribuir a manejar esta emoción de forma adecuada. Una de ellas es acudir a un curso en el cual sea posible conocer todo lo necesario para ello.

En Next Level Mind tienen a la disposición el curso Jaque Mate a la Ansiedad, en el cual se podrán aprender conceptos indispensables para afrontarla y una serie de ejercicios prácticos para reducir los efectos de esta emoción. Además, se conocerán técnicas de contención para implementar en momentos en los que la persona tenga altos niveles de ansiedad, además de comprender cuál es el mensaje que está dejando este trastorno. 

Masterclass gratuita sobre la ansiedad disponible en la plataforma de Next Level Mind

Conscientes de la importancia de manejar de manera adecuada esta emoción, en Next Level Mind ofrece la masterclass gratuita realizada en diciembre para todos aquellos que deseen conocer más sobre la ansiedad y las técnicas para afrontarla. Para acceder a esta solo es necesario inscribirse en la plataforma y después de ello será posible adentrarse en el mundo de la ansiedad por medio de un webinar grabado muy completo de 2 horas de duración.

Asimismo, se podrá entender cómo se manifiesta la ansiedad y los tipos que existen para, de esta forma, poder transformarla y aprender a controlarla. Esta formación es dictada por la reconocida psicóloga Laia Giménez y ofrece un regalo exclusivo a todos los asistentes. 

La masterclass ya está disponible en la plataforma de Next Level Mind.

Además, como novedad de lanzamiento, ya está disponible en libro de Jaque mate a la Ansiedad en formato físico firmado, físico en Amazon y en versión eBook en formato Kindle.

Publicidad