miércoles, 23 abril 2025

De olvidada a imprescindible: la legumbre que deja a las lentejas por los suelos

0

La búsqueda de alimentos nutritivos y versátiles ha tomado un nuevo rumbo en la gastronomía española. Los garbanzos, esa legumbre a menudo eclipsada por la popularidad de las lentejas, están experimentando un renacimiento en nuestras cocinas. Esta humilde legumbre, que durante años ha permanecido a la sombra de su prima más famosa, emerge ahora como un superalimento cuyas propiedades nutricionales y versatilidad culinaria la posicionan como un ingrediente estrella en la dieta mediterránea. Con un perfil nutricional que rivaliza y en muchos aspectos supera al de las lentejas, el garbanzo está reclamando su lugar de honor en la mesa española, demostrando que esta legumbre tradicional tiene mucho más que ofrecer de lo que habíamos reconocido hasta ahora.

El garbanzo, cultivo presente en España desde tiempos ancestrales, está experimentando una renovada atención por parte de nutricionistas, chefs y consumidores preocupados por su alimentación. Y no es casualidad: mientras que tradicionalmente las lentejas han sido la legumbre recomendada por excelencia para combatir la anemia o como fuente de proteína vegetal, los análisis nutricionales más recientes revelan que el garbanzo no solo iguala sino que supera a las lentejas en muchos componentes esenciales. Esta legumbre ha pasado de ser considerada un simple acompañamiento o ingrediente secundario a posicionarse como protagonista de platos innovadores y saludables que conquistan paladares de todas las edades, reconciliando a muchos españoles con un alimento que forma parte de nuestra identidad culinaria pero que había quedado relegado a un segundo plano en la era de la comida rápida y procesada.

GARBANZOS VS LENTEJAS: LA BATALLA NUTRICIONAL QUE ESTÁ CAMBIANDO NUESTRA ALIMENTACIÓN

GARBANZOS VS LENTEJAS: LA BATALLA NUTRICIONAL QUE ESTÁ CAMBIANDO NUESTRA ALIMENTACIÓN
Fuente Freepik

Durante décadas, las lentejas han mantenido su reinado como la legumbre por excelencia cuando pensamos en una alimentación saludable. Sin embargo, los garbanzos han emergido como un rival formidable que desafía esta hegemonía. Al comparar ambas legumbres encontramos datos sorprendentes: mientras las lentejas contienen mayor cantidad de proteínas y menor proporción de grasa, los garbanzos las superan significativamente en contenido de fibra e hidratos de carbono de absorción lenta, proporcionando una energía sostenida a lo largo del día.

Este dato resulta especialmente relevante en un momento en que la sociedad española busca alimentos que no solo nutran, sino que también contribuyan al bienestar general. Los garbanzos contienen cantidades notables de folatos (vitamina B9), superando hasta cinco veces el contenido presente en las lentejas. Esta vitamina resulta fundamental para la formación de glóbulos rojos y el correcto desarrollo del sistema nervioso. Además, los garbanzos destacan por su aporte de calcio, triplicando la cantidad presente en las lentejas, así como en magnesio y fósforo, minerales esenciales para la salud ósea y el funcionamiento adecuado de numerosos procesos corporales, desde la regulación de la presión arterial hasta el mantenimiento de la función muscular.

LA REVOLUCIÓN SILENCIOSA DEL GARBANZO EN LA COCINA ESPAÑOLA

LA REVOLUCIÓN SILENCIOSA DEL GARBANZO EN LA COCINA ESPAÑOLA
Fuente Freepik

El garbanzo está experimentando una auténtica revolución en las cocinas españolas, trascendiendo su tradicional presencia en cocidos y potajes para convertirse en protagonista de creaciones innovadoras. La versatilidad de esta legumbre ha conquistado a cocineros profesionales y aficionados que la incorporan en formatos que hace unos años eran impensables. El hummus, esa cremosa preparación de origen mediterráneo que ha ganado popularidad mundial, ha servido como embajador de esta legumbre, introduciéndola en hogares donde antes apenas se consumía.

Pero la revolución va mucho más allá del popular hummus. Los garbanzos están apareciendo en hamburguesas vegetales, ensaladas frescas, snacks crujientes e incluso en preparaciones dulces. Su capacidad para absorber sabores los convierte en una base ideal para experimentar con especias y condimentos diversos. Además, la harina de garbanzo se está posicionando como una alternativa sin gluten para elaborar crepes, tortitas o rebozados más nutritivos. Este renacimiento culinario ha permitido que los garbanzos encuentren su lugar en dietas vegetarianas y veganas, donde su aporte proteico resulta fundamental, pero también en mesas omnívoras que buscan reducir su consumo de proteína animal sin renunciar al sabor y la textura.

PROPIEDADES SALUDABLES QUE REVOLUCIONAN LA MEDICINA PREVENTIVA

PROPIEDADES SALUDABLES QUE REVOLUCIONAN LA MEDICINA PREVENTIVA
Fuente Freepik

Si hay un campo donde el garbanzo está demostrando todo su potencial es en el de la medicina preventiva. Numerosos estudios científicos avalan sus beneficios para la salud, posicionándolo como un auténtico aliado contra diversas enfermedades. El alto contenido en fibra del garbanzo no solo favorece el tránsito intestinal, sino que también contribuye a la reducción del colesterol LDL, conocido como «colesterol malo», una propiedad particularmente valiosa en un país donde las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de mortalidad.

Los hidratos de carbono complejos presentes en los garbanzos tienen un bajo índice glucémico, lo que significa que se digieren lentamente y proporcionan energía sostenida sin provocar picos de glucosa en sangre. Esta característica los convierte en un alimento ideal para personas con diabetes o predisposición a desarrollarla. Además, su aporte de magnesio y potasio contribuye a mantener niveles saludables de presión arterial. El contenido de antioxidantes en el garbanzo también juega un papel importante en la prevención del envejecimiento celular y ciertas enfermedades degenerativas. Es precisamente este conjunto de propiedades lo que ha llevado a muchos profesionales de la salud a recomendar el consumo regular de garbanzos como parte de una estrategia de medicina preventiva, reconociendo que esta legumbre supera en muchos aspectos a otras tradicionalmente más valoradas.

LA SOSTENIBILIDAD COMO VALOR AÑADIDO DE ESTA LEGUMBRE ESPAÑOLA

LA SOSTENIBILIDAD COMO VALOR AÑADIDO DE ESTA LEGUMBRE ESPAÑOLA
Fuente Freepik

En tiempos de crisis climática y creciente preocupación por la sostenibilidad alimentaria, el garbanzo emerge como un cultivo ejemplar. España lidera la producción de garbanzos en la Unión Europea, representando el 61% del total, un dato que no solo tiene relevancia económica sino también medioambiental. Como todas las legumbres, los garbanzos tienen la capacidad de fijar el nitrógeno atmosférico en el suelo, mejorando su fertilidad y reduciendo la necesidad de fertilizantes químicos para cultivos posteriores.

El cultivo de garbanzos requiere menos agua que muchas otras fuentes de proteína, especialmente las de origen animal, contribuyendo así a la conservación de recursos hídricos cada vez más escasos. Además, su producción genera una huella de carbono considerablemente menor que la asociada a la producción de carne o lácteos. Esta combinación de beneficios medioambientales, sumada a su capacidad para ser almacenados durante largos períodos sin necesidad de refrigeración y su precio asequible, convierte al garbanzo en un alimento estratégico para un futuro sostenible. Consumir garbanzos de producción local no solo aporta beneficios nutricionales sino que también contribuye a la economía rural española y a la reducción del impacto ambiental asociado al transporte de alimentos, aspectos cada vez más valorados por consumidores conscientes.

LA SOSTENIBILIDAD COMO VALOR AÑADIDO DE ESTA LEGUMBRE ESPAÑOLA

LA SOSTENIBILIDAD COMO VALOR AÑADIDO DE ESTA LEGUMBRE ESPAÑOLA
Fuente Freepik

Mientras el garbanzo recupera protagonismo, otras legumbres menos conocidas comienzan a asomar en el panorama nutricional español. Los altramuces, esa legumbre amarilla tradicionalmente consumida como aperitivo en algunas regiones españolas, están captando la atención de nutricionistas y consumidores por su excepcional perfil nutricional. Con un contenido proteico que puede alcanzar el 40% de su composición, los altramuces superan incluso a los garbanzos y las lentejas en este aspecto, ofreciendo una proteína vegetal completa que contiene los nueve aminoácidos esenciales.

Esta legumbre, históricamente asociada a tiempos de escasez y destinada principalmente a la alimentación del ganado, está experimentando una revalorización gracias a sus múltiples beneficios para la salud. Rico en fibra, vitaminas del complejo B y minerales como potasio, fósforo y magnesio, el altramuz presenta un bajo índice glucémico y elevadas propiedades antioxidantes. Su versatilidad culinaria, que va más allá del tradicional consumo como aperitivo, lo posiciona como un potencial competidor tanto para garbanzos como para lentejas en un futuro cercano. Sin embargo, por el momento, el garbanzo mantiene su ventaja gracias a su mayor accesibilidad, tradición culinaria y versatilidad en la cocina española, aunque deberá estar atento a estos emergentes rivales que comienzan a ganar adeptos entre los consumidores más innovadores.

No te pierdas los nuevos personajes de la segunda temporada de ‘Valle Salvaje’

0

Las sobremesas televisivas empiezan a prepararse para la segunda temporada de «Valle Salvaje». La serie, que ha cautivado a millones de espectadores con su cóctel de romance, traición y poder, vuelve con nuevos personajes, giros sorpresivos y también un poco de comedia que promete dar un vuelco al valle. Después de la exitosa primera etapa, La 1 estrena este miércoles 26 de marzo (16:15 horas) una remesa de capítulos que marcará un hito en la vida de los Gálvez de Aguirre y de sus rivales.

Producida por STUDIOCANAL, Bambú Producciones y creada por Josep Cister Rubio (autor de «La Promesa»), la ficción se ha propuesto ampliar su universo dramático con historias más atrevidas y su elenco reforzado. El baile de máscaras con el que se inicia esta nueva temporada no será una simple fiesta social, sino un detonante de una guerra silenciosa porque todos los participantes no saldrán ilesos de ella. ¿Qué secretos se esconden tras las mascarillas que danzan en el salón? ¿Quién caerá en la trampa de su propia ambición?

NUEVOS PERSONAJES EN VALLE SALVAJE

NUEVOS PERSONAJES EN VALLE SALVAJE
Fuente: RTVE

La llegada de María (Claudia Oslé) contribuirá a romper el frágil equilibrio emocional de Bárbara y de Leonardo. Esta joven misteriosa, de mirada afilada y palabras calculadas, se volverá un nuevo freno que afrontar, provocando que Leonardo decida tomar una decisión drástica: abandonar el valle para ir en busca de fortuna en la Corte. Pero el precio de su huida será alto, pues tendrá que renunciar también al apoyo de su familia, viéndose obligado a trabajar como jornalero, un giro humillante para alguien que fue considerado heredero.

María no es una intrusa más; su relación con Bárbara es más profunda de lo que podemos imaginar, y su presencia severa como el detonante para que se desaten las revelaciones que pondrán a prueba la estabilidad emocional de la protagonista. ¿Logrará Bárbara mantener la cabeza fría en cuanto esta mujer le haga descubrir el verdadero origen de sus intenciones? Lo cierto es que su relación con Leonardo no será la misma a partir del embarullado terremoto emocional que supone esta situación.

Otra incorporación explosiva lo constituye Úrsula (Cristina Abad), la sobrina de Victoria y prima de Adriana. Con su voluntad de hacer uso de su audacia en belleza, no parará en seco una vez que decida que romper el idilio de Adriana y Rafael es lo que persigue; tiene muy claro que es su intención conquistar al joven a toda costa, rompiendo incluso corazones y relaciones. ¿!– /wp:paragraph –>

Úrsula es un nuevo tipo de antagonista: sí, inteligente; sí, calculadora, pero lo que la hace verdaderamente peculiar es su impredecibilidad. La llegada de Úrsula no solo afecta el futuro de Adriana y Rafael, sino que viene a tumbar viejas riñas entre las dos casas. Lo mejor es que, hasta que sea demasiado tarde, nadie parece sospechar de su verdadera intención… Y también está la nueva criada de la Casa Pequeña, cuya biografía es un misterio. Si bien nadie la ve como una amenaza, muy dentro de ella habitamos la certeza de que su único objetivo es el de conseguir vengar la duquesa y en ello no cesará hasta que haya rescato los secretos de mayor oscuridad del valle.

TRAGEDIA Y COMEDIA EN VALLE SALVAJE

TRAGEDIA Y COMEDIA EN VALLE SALVAJE
Fuente: RTVE

Sin embargo, mientras la Casa Grande disfruta del lujo del baile de máscaras, la Casa Pequeña se prepara para la tragedia que se avecina. Victoria y José Luis han ideado un plan para eliminar a Pedrito, pero evidentemente algún fallo humano causará que algo salga completamente mal. El resultado será una muerte inesperada y que nadie vio llegar. Una muerte que conmocionará a ambas familias. ¿Quién pagará por ello? ¿Cómo influirá en las ya torcidas relaciones entre ambas casas?

La muerte de un personaje importante funcionará también como punto de retorno en la temporada, obligando a los protagonistas a tomar ciertas decisiones que jamás imaginaron que eventualmente tendrían que tomar. Algunos buscarán la venganza de tal o cual manera, otros esconderán la culpa, y todos, en definitiva, se verán atrapados en un torbellino de consecuencias imprevistas.

Lo que en un principio se trataba de un simple plan para eliminar a un enemigo, terminará dividiendo aún más a un valle fracturado. Pero no solo habrá drama. Uno de los puntos fuertes de esta temporada es la introducción de la cocina como un nuevo espacio narrativo; el humor tendrá un lugar importante también. Chiqui Fernández y César Maroto interpretarán a Eva y Amadeo, un matrimonio de cocineros (cocinera y cocinero) que tendrá que lidiar con las exigencias de los paladares de los Gálvez de Aguirre.

No se trata solo de personajes secundarios, sino que su relación amorosa y su historia de superación encajan de una manera enigmática con las historias principales. En la relación con los mismos, el público verá que luchas y batallas muy complicadas, incluso en el mundo del lujo y de los privilegios, se libran en ocasiones en la cocina, en las cacerolas y en algunas recetas, siendo su propio ser un contrapunto perfecto a la frialdad de la nobleza.

A ellos se les une Rafa Álamos como Francisco, el hijo de Amadeo que entra en el palacio en busca de oportunidades, su juventud y su ambición lo convertirán en una pieza más accidental de las estrategias que tienen lugar en el valle y esto demuestra que ni aún los criados son inmune a las termitas intrigas.

EL PASADO DEL DUQUE

EL PASADO DEL DUQUE
Fuente: RTVE

La segunda temporada explorará los oscuros secretos de Valle Salvaje del duque (José Manuel Seda), cuyo pasado parece alcanzarle como una sombra. Su anuncio de boda con Victoria (Sabela Arán) no solo dará lugar a rivalidades, sino a enemigos ocultos que llegarán. La misteriosa criada que llega a Casa Pequeña no es una simple sirvienta; es una mujer con una cuenta pendiente y su venganza podría ser la perdición del hombre más poderoso del valle.

Cualquier capítulo irá aportando un nuevo trozo de este rompecabezas. Justo hasta qué punto el duque va a llegar para defender su legado. Lo interesante es que cuanto más intenta controlar la situación, más se le escapan las cosas de las manos. Sus actos no tendrán repercusiones solo para él, también para todos aquellos a su alrededor, incluida Victoria, quien se puede llegar a ver pagando el coste más alto.

¿Qué esconde el duque? ¿Qué crimen del pasado se ha de desbaratar? Las respuestas prometen ajustar las lealtades y enemistades en un lugar donde nadie es plenamente inocente. Mientras tanto, la relación entre Victoria y el duque se verá sometida a pruebas extremas, concretamente cuando los nuevos personajes comiencen a mover sus piezas en el tablero.

Victoria, en su trayectoria, siente un aprecio por un hombre que (podría) hacerla desaparecer, o bien, ella volverá a ser la dueña de su vida justo en este momento en la evolución de su personaje la transformará en una de las más multidimensionales de la serie. ¿Víctima o verdugo? El concepto que da respuesta a esta pregunta también puede convertirse en la respuesta de su forma de hacer mudarse a la zona para siempre.

Con una narración más arriesgada, personajes memorables y una gran dosis de equilibrio entre drama y comedia «Valle salvaje» confirma que es una de las inversiones más sólidas de la televisión en el territorio español. Su capacidad de respuesta, o bien no cambiar su esencia, es lo que la hace transcender el género de la sobremesa.

Cuando leas esto de la OCU se te van a quitar las ganas de comprar esta empanada

0

En muchas casas, las empanadas ya no son solo un plato tradicional: se han convertido en una solución rápida para resolver comidas y cenas sin apenas esfuerzo. El ritmo de vida actual hace que muchos españoles se apoyen en este recurso fácil, económico y que, aparentemente, cumple con las expectativas. Pero la OCU acaba de lanzar un aviso que podría cambiar por completo tu forma de mirar estas bandejas listas para llevar.

Y es que no todas las empanadas de supermercado son iguales. Algunas esconden ingredientes y niveles de sal tan preocupantes que te harán pensar dos veces antes de volver a meter una en tu cesta de la compra. Y ahora, tras un estudio exhaustivo, la OCU ha dejado claro cuál es la que debes evitar a toda costa.

La OCU analiza el plato preparado más socorrido del supermercado

La empanada de atún es uno de los productos estrella en la sección de platos preparados. Pero la Organización de Consumidores y Usuarios ha querido saber realmente qué hay detrás de ese hojaldre dorado que tanto se vende. Y los resultados no han sido precisamente esperanzadores. El informe de la OCU ha examinado factores como el tipo de ingredientes, la cantidad de sal, los aditivos presentes o la calidad del relleno.

De las ocho empanadas analizadas, muchas suspenden en aspectos fundamentales que tienen que ver con la salud. La organización lo deja claro: no se trata solo del sabor o del precio, sino del impacto real que tiene en tu organismo lo que estás comiendo.

Una empanada, muchos problemas

Una empanada, muchos problemas
Fuente: Merca2

Las conclusiones del estudio son demoledoras. Muchas empanadas de supermercado tienen un nivel excesivo de sal y aditivos que las convierten en una bomba nutricional. La presencia de ingredientes de baja calidad, como aceites refinados y masas ultraprocesadas, ha hecho saltar las alarmas entre los expertos de la OCU.

Y no se trata de alarmismo injustificado. Las empanadas, cuando se elaboran mal, pierden su esencia de producto casero y nutritivo. Lo que te llevas a casa, muchas veces, es un alimento con alto contenido en grasas saturadas, saborizantes artificiales y un relleno muy lejos de lo que esperas encontrar.

Esta es la empanada que deberías evitar según la OCU

Esta es la empanada que deberías evitar según la OCU
Fuente: Merca2

Tras analizar los resultados, la OCU ha sido contundente. La empanada de atún vendida en los hipermercados E. Leclerc se lleva el dudoso honor de ser la peor valorada del estudio. Con un precio de 8,28 euros el kilo, no solo es una de las más caras, sino también una de las que presenta peor composición nutricional.

El fallo no está solo en el precio: el bajo porcentaje de atún en el relleno, la calidad cuestionable de los ingredientes y un exceso de sal hacen que esta empanada quede retratada. Según la OCU, su consumo habitual podría convertirse en un hábito poco saludable y alejado de una dieta equilibrada.

No todo es negativo: estas empanadas sí aprueban

No todo es negativo: estas empanadas sí aprueban
Fuente: Merca2

No todas han salido mal paradas en el análisis. Entre las que sí reciben el visto bueno de la OCU, destacan las vendidas en supermercados Hiperusera, Mercadona y El Corte Inglés. En especial, la de Hiperusera se posiciona como la mejor empanada de atún del supermercado español, con un precio de 7,08 euros el kilo y una composición mucho más cuidada.

Eso sí, su disponibilidad es limitada, ya que Hiperusera opera principalmente en Madrid. Aun así, si tienes la oportunidad de hacerte con una de ellas, es una alternativa más razonable que las que han sido directamente desaconsejadas.

La empanada de DIA también suspende

La empanada de DIA también suspende
Fuente: Merca2

Otra de las grandes decepciones ha sido la empanada El Molino de DIA, que tampoco sale bien parada. La OCU la sitúa entre las peores del estudio, con un precio más bajo, pero una calidad similar a la de Leclerc. En este caso, el bajo coste no justifica un producto con tantos puntos negativos.

El problema con estas empanadas es que su bajo precio puede inducir a error. Muchos consumidores las consideran un “apaño” barato para salir del paso, sin saber realmente que están incorporando a su dieta un alimento de escaso valor nutricional.

La advertencia de la OCU es clara: con moderación o mejor no

La advertencia de la OCU es clara: con moderación o mejor no
Fuente: Merca2

No se trata de demonizar las empanadas, sino de saber cuándo y cómo consumirlas. La OCU insiste en que estos productos no deberían formar parte de una dieta habitual. Están pensados como soluciones puntuales, no como alternativa recurrente para sustituir platos caseros.

Además, la organización recuerda que su consumo excesivo puede estar vinculado con problemas de salud a largo plazo, como hipertensión, obesidad o alteraciones digestivas. Lo mejor es dejar las empanadas para ocasiones contadas y elegir con criterio cuál meter en el carro de la compra.

¿Merece la pena pagar más por una buena empanada?

¿Merece la pena pagar más por una buena empanada?
Fuente: Merca2

En este caso, la respuesta parece clara. Gastar un euro más puede suponer una diferencia notable en calidad y salud. Las empanadas mejor valoradas por la OCU no solo contienen más atún o mejores ingredientes, también presentan un equilibrio nutricional más acertado y menos aditivos artificiales.

Así que si eres de los que no puede renunciar a este plato tradicional, vale la pena mirar con atención la etiqueta y no dejarte llevar únicamente por el precio o la apariencia del envase.

Las recomendaciones finales de la OCU

Las recomendaciones finales de la OCU
Fuente: Merca2

Como ocurre con muchos productos preparados, la Organización anima a los consumidores a informarse bien antes de comprar. Leer las etiquetas, comparar precios por kilo y fijarse en el orden de los ingredientes son pasos fundamentales para tomar una decisión consciente.

Y si puedes permitirte el tiempo y los ingredientes, nada como hacer una empanada casera. Con una buena masa, un relleno generoso y el control total de lo que estás comiendo, es difícil fallar. Al menos así sabrás exactamente qué hay dentro.

Más estudios, más conciencia

Más estudios, más conciencia
Fuente: Merca2

Este tipo de investigaciones demuestran por qué la OCU sigue siendo un referente en el consumo responsable. Gracias a su labor, miles de personas pueden evitar productos de baja calidad y optar por opciones más seguras para su salud y la de su familia.

Ahora que sabes cuál es la peor empanada que puedes comprar, tienes la información en tus manos para tomar decisiones más inteligentes. Y desde Merca2 te invitamos a que sigas atento, porque este no será el último producto que pase por el filtro de la organización de consumidores.

Ya se sabe cuándo va a entrar en vigor la nueva tasa de alcohol permitida de la DGT

0

La DGT está a punto de dar un paso decisivo que podría cambiar para siempre la forma en la que se entiende la conducción en España. Tras años de debate y advertencias sobre los peligros del alcohol al volante, el Congreso ha aprobado la toma en consideración de una proposición de ley que reduce el límite legal de alcohol en sangre. La propuesta, impulsada por el PSOE, busca rebajar la tasa máxima de 0,5 a 0,2 gramos por litro en sangre, una medida que ya aplican otros países europeos con éxito.

Este primer paso parlamentario marca un antes y un después en la lucha contra los siniestros de tráfico. El respaldo de la mayoría de los grupos políticos, salvo algunas abstenciones y votos en contra, demuestra que el mensaje cala cada vez con más fuerza. Beber y conducir ya no es una combinación tolerable, y las nuevas sanciones podrían ser más duras que nunca.

España sigue la estela de los países más estrictos

Noruega, Suecia o Polonia ya han implementado medidas similares con buenos resultados. Ahora le toca a España sumarse a este frente común por la seguridad vial. Con esta nueva tasa, el país se sitúa al nivel de los estándares más rigurosos de Europa, enviando un mensaje claro: tolerancia cero con el alcohol al volante.

El portavoz del PSOE, Manuel Arribas, ha sido rotundo al explicar que no se trata de beber poco, sino de no beber nada. La evidencia científica lo respalda: con una tasa de entre 0,1 y 0,5 gramos por litro, el riesgo de accidente mortal se triplica. La DGT, como organismo encargado de velar por la seguridad, apoya la iniciativa desde su raíz.

La propuesta ha superado su primer gran obstáculo

La propuesta ha superado su primer gran obstáculo

Con 177 votos a favor, 32 en contra y 135 abstenciones, la Cámara Baja ha dado luz verde a la tramitación del proyecto de ley. Aunque no todos los grupos están completamente de acuerdo, el clima político favorece que la propuesta llegue a buen puerto. El siguiente paso será debatir los detalles en comisión antes de volver al Congreso.

La DGT todavía no ha confirmado una fecha exacta, pero se prevé que la norma entre en vigor durante 2025. Si el Senado la aprueba sin grandes modificaciones, el nuevo límite será una realidad dentro de pocos meses. Hasta entonces, continúa la campaña de concienciación para preparar a los conductores.

No es solo una cuestión de cifras, sino de vidas

No es solo una cuestión de cifras, sino de vidas
Funte: Merca2

El objetivo principal de esta medida de la DGT es salvar vidas. Cada año, cientos de personas mueren en accidentes relacionados con el consumo de alcohol. Aunque las campañas de la DGT han reducido los siniestros, el porcentaje de positivos sigue siendo preocupante. Con un límite más estricto, se espera un descenso significativo de las cifras.

El alcohol, incluso en pequeñas dosis, afecta a los reflejos, la visión y el tiempo de reacción. Por eso, desde la DGT insisten en que ninguna cantidad es segura. Si vas a conducir, la única cantidad aceptable de alcohol es cero. No hay excusas cuando lo que está en juego es la vida.

Un nuevo frente contra los avisos de controles

Un nuevo frente contra los avisos de controles
Funte: Merca2

Además de la rebaja en la tasa de alcoholemia, la ley contempla otra medida polémica: la prohibición de difundir en redes sociales la ubicación de los controles de tráfico. Este hábito, cada vez más extendido, permite a los infractores esquivar la vigilancia policial.

Con esta prohibición, la DGT pretende blindar la efectividad de sus controles y reforzar su autoridad. Alertar a otros conductores de un control no es solidaridad, es sabotaje. Y las nuevas sanciones irán dirigidas a quienes difundan esa información.

Un país que quiere conducir sin miedo

Un país que quiere conducir sin miedo
Funte: Merca2

El respaldo parlamentario a la propuesta muestra que hay voluntad política para actuar con contundencia. Para el PSOE, la seguridad vial no es una bandera partidista, sino una causa común. Y en eso la DGT tiene mucho que decir: su experiencia y datos son la base de este cambio de rumbo.

La reducción del límite no es una improvisación. Es la respuesta a años de informes, estudios y tragedias evitables. Con esta medida, España avanza hacia una conducción más consciente, en la que la imprudencia no tenga cabida.

Los conductores responsables saldrán ganando

Los conductores responsables saldrán ganando
Funte: Merca2

Lejos de ser una medida punitiva, esta nueva tasa premia a los conductores que ya respetan las normas. Muchos de ellos, conscientes del peligro que implica mezclar alcohol y volante, llevan años practicando la tolerancia cero. Ahora, la ley se adapta a ellos.

Además, la nueva legislación permitirá que las campañas de la DGT sean aún más efectivas, al contar con un marco normativo más claro. Y los controles policiales serán más contundentes, sabiendo que la ley respalda cada una de sus actuaciones.

La presión social también jugará su papel

La presión social también jugará su papel
Funte: Merca2

A partir de la entrada en vigor, la percepción social sobre el alcohol al volante cambiará radicalmente. Lo que hoy algunos ven como una permisividad aceptada, pasará a ser un comportamiento rechazado por la mayoría. El estigma se desplazará del que no bebe al que aún se atreve a hacerlo.

La DGT espera que esta transformación social refuerce la normativa. El objetivo no es solo multar, sino generar una cultura de responsabilidad. Porque cuando todos entendemos lo que está en juego, las normas se cumplen casi solas.

Un paso más hacia la seguridad total

Un paso más hacia la seguridad total
Funte: Merca2

La seguridad vial es uno de los grandes retos del siglo XXI. Con millones de vehículos circulando a diario, cada decisión cuenta. Esta nueva tasa, impulsada por la ley y defendida por la DGT, es una pieza más del puzle que aspira a reducir las víctimas a cero.

Y no se queda ahí. La Dirección General de Tráfico planea nuevas acciones en los próximos meses. Desde tecnología de detección más precisa hasta nuevas campañas educativas, el objetivo es claro: ningún conductor bajo los efectos del alcohol en las carreteras.

Aún queda camino por recorrer

Aún queda camino por recorrer

Aunque la ley avanza, su aplicación requerirá esfuerzo y coordinación. La Dirección ya trabaja en la logística necesaria para que todos los cuerpos policiales actúen de forma homogénea, sin dejar vacíos legales. Y, sobre todo, en que la información llegue a todos los conductores.

Porque no basta con cambiar el límite. Hay que cambiar la mentalidad. Y eso solo se logra con campañas persistentes, educación vial desde la infancia y un compromiso colectivo con la seguridad.

El futuro será sin alcohol al volante

alcohol 3 Merca2.es
Funte: Merca2

El mensaje es claro y contundente: si vas a conducir, no bebas nada. La DGT y el Gobierno lo tienen claro. Y ahora, con el respaldo del Congreso, están un paso más cerca de hacerlo realidad. La entrada en vigor de esta nueva tasa no es un simple trámite. Es una declaración de intenciones. Una promesa de futuro. Y, sobre todo, una oportunidad para que cada uno de nosotros forme parte del cambio.

Cuenta atrás para que los repartidores de Glovo demuestren que pueden trabajar en España

0

Los repartidores de Glovo siguen avanzando en su proceso de contratación y han dado un paso más para informar a los repartidores de cómo será el proceso de contratación. En particular, la empresa se ha acercado a los autónomos que se mantienen en la plataforma y ha solicitado los documentos que confirmen que tienen también el permiso de trabajo por cuenta ajena. Es un paso que acerca más a la empresa a completar un proceso que esperan esté listo para el verano. 

El mensaje, que han ido recibiendo durante la semana un alto porcentaje de los repartidores, les da unos 10 días para presentar estos documentos. Lo cierto es que además de que algunos deben revisar su situación como autónomos y tomar decisiones sobre su futuro inmediato, en otros casos los que han recibido el aviso son usuarios que tienen su cuenta subarrendada, de forma legal o no, y que, por tanto, ya no podrán seguir contando con los ingresos que Glovo les generaba en los últimos años. 

Los mensajes además son un buen ejemplo de cómo la plataforma de entrega de alimentos se ha comunicado con sus repartidores en todo este proceso, a través de la app y mostrando un paso a la vez, sin adelantar más información de la necesaria. Se suma que les ha ido pidiendo su información de a poco, y que no ha interferido en las ofertas que han presentado otras empresas para construir flotas externas que trabajen para la plataforma, un proceso de subcontratación que ha recibido críticas y denuncias por parte de varios sindicatos. 

En cualquier caso, incluso si la empresa no ha iniciado este proceso de contratación de buena gana, este mensaje sirve como un paso más para quitarse de encima uno de sus principales problemas como plataforma: la presencia de repartidores sin documentos de trabajo. Lo cierto es que es la mejor noticia posible para una plataforma que había asumido su presencia como un problema sin solución a pesar de haber dado varios pasos para evitarla, algo discutido por los demás repartidores que aseguran que para Glovo una plantilla más grande gracias a los migrantes era una buena noticia para mantener su inmediatez de entregas durante todo el día. 

GLOVO Y SU NUEVO MODELO SIGUEN EL DE LAS VTC

Lo cierto es que Glovo está dando pasos para un modelo parecido al de las VTC, aunque sumando estos contratos directos. La plataforma ha asumido que una parte de los repartidores que operan con las míticas mochilas amarillas serán contratados por empresas externas, con algunas como Easy Rider o Job And Talent publicando ya las condiciones básicas que le está ofreciendo a los trabajadores que sumen al nuevo modelo y se adelanten a las contrataciones de la empresa. 

En el camino, los riders que siguen operando como autónomos han asegurado que la plataforma los ha ido dejando de lado poco a poco. En las últimas semanas, estos riders, cuyos ingresos dependen únicamente de la facturación al no tener un sueldo base, aseguran que poco a poco se han ido reduciendo sus pedidos. Esto se ha traducido en varios de ellos buscando otras fuentes de ingresos y otro tipo de empleos, o bien en algunos casos dando el salto para trabajar con Uber Eats, el principal competidor de Glovo en España y el único servicio similar que aún usa autónomos en su trabajo. 

En cualquier caso, la empresa está en un momento complejo de su evolución. El paso de contratar a sus repartidores no es solo un cambio radical en su modelo de negocio, que siguen defendiendo a pesar de la decisión, sino que además es un cambio costoso cuyo precio puede ascender hasta los 100 millones de euros, monto que ha repetido varias veces el fundador y consejero delegado de la aplicación, Oscar Pierre, quien se encuentra en pleno juicio por una acusación de fiscalía por abusar de los derechos de sus trabajadores. 

UBER EATS SIGUE SIN COMENTAR SOBRE LA SITUACIÓN

Por su lado, la única empresa del sector que sigue operando con riders autónomos, Uber Eats, no ha hecho comentarios sobre los movimientos de Glovo. De momento defienden que sus riders son autónomos, que además cumplen con la Ley Rider, aunque en la práctica se trata de una situación laboral prácticamente idéntica a la de los repartidores del unicornio español, como lo ha señalado el propio Pierre. 

Un repartidor de Uber Eats durante el Toque de queda del confinamiento. Fuente: Agencias
Un repartidor de Uber Eats durante el Toque de queda del confinamiento. Fuente: Agencias

Por su lado, Just Eat, la tercera pata del sector y la única que ha empezado a trabajar con repartidores contratados cuando se aprobó la ley rider, sigue manteniendo su posición sobre sus competidores. La empresa además ha denunciado a Glovo por competencia desleal, una denuncia que sigue pendiente y que puede volver a afectar el tablero de juego. 

Los pequeños avances en la estrategia de Nike siguen frenando su impulso

0

El nuevo CEO de Nike, Elliott Hill, está consiguiendo su gran reto, eso sí, poco a poco. La firma deportiva, necesitaba volver a sus raíces y su gerente está poniendo todos sus esfuerzos en una estrategia que logre el objetivo. Dentro de las estrategias nos encontramos la innovación en el producto, liderar con deporte, ser fuerte en marketing, y una distribución equilibrada.

En este sentido, hace una semana la compañía deportiva informó de los resultados del tercer trimestre de 2025, que finalizó el 28 de febrero. Si bien, aunque la estrategia tenga signos positivos, los ingresos no le fueron muy bien, ya que alcanzaron los 10.468 millones de euros, es decir, una disminución del 9% sobre una base informada en comparación con el mismo trimestre de 2024.

«Estoy orgulloso del progreso que hemos logrado en las acciones clave que hemos tomado. Nos comprometimos hace 90 días Si bien cumplimos con las expectativas que establecimos, no estamos satisfechos con nuestros resultados, podemos y seremos mejores. Para el trimestre, la gran conclusión para mí fue clara: cuando lideramos con el deporte, creamos impacto para Nike», añade el CEO de Nike.

Oficina Nike
Fuente: Nike.

LOS AVANCES DE NIKE PARA SEGUIR SIENDO EL LÍDER

En este contexto, las ventas del tercer trimestre no fueron gran cosa, pero sí mejores de lo que el mercado y los analistas temían. Lo que es importante es que Nike se está alejando de la amplitud del producto, y se está moviendo hacia una arquitectura de producto más amplia de nuevo, que como bien señala su CEO, es el movimiento correcto.

Hace unos meses, la directiva y el nuevo CEO de Nike, compartieron cinco acciones prioritarias, con un enfoque claro en cinco campos de juego, tres países y cinco ciudades clave. Unas prioridades estratégicas a las que desde la compañía deportiva les llaman ‘Gana Ahora’. Si bien, un cambio de rumbo con unas estrategias que llegan en un momento crítico, ya que competidores como Hoka y On Running están reduciendo la cuota de mercado de Nike, lo que obliga a aumentar la inversión en I+D y marketing, lo que presiona los márgenes.

«NUESTRAS ACCIONES PRIORITARIAS SEGUIRÁN IMPULSANDO EL PROGRESO DE NIKE»

Elliott Hill

En cuanto a la primera acción, desde la firma deportiva hablan de impulsar su cultura ganadora. A día de hoy, están construyendo impulso, junto a sus equipos. «Nos estamos apresurando y siendo oportunistas», añade Hill. Si nos centramos en la segunda estrategia de Nike, la acción era moldear la marca para que se distinga; es decir, el impacto que generan cuando alinean todas sus ventajas en un momento determinado.

La tercera estrategia de Nike, era acelerar un portafolio completo de productos. Actualmente, están totalmente comprometidos, creando más amplitud y profundidad, temporada tras temporada. No obstante, el CEO de la compañía ha recalcado que este trimestre no ha sido suficiente para compensar los continuos vientos en contra de sus franquicias clásicas.

«Elevar y hacer crecer el mercado, la cuarta acción, es un enfoque equilibrado donde estamos apoyando a los socios mayoristas para impulsar un crecimiento saludable y devolver Nike Direct a un destino premium. Estamos en las primeras etapas del reposicionamiento digital de Nike y estamos restaurando nuestra organización de ventas y procesos de salida al mercado», añade Hill.

Nike apuesta por modelos futuristas apoyándose en la tecnología
Fuente: Nike

En cuanto al último punto, desde la firma deportiva señalan la importancia de la victoria sobre el terreno de juego, haciendo nuevos aportes culturales, conexiones y apoyos a las comunidades base de la mano de atletas. Las acciones de ‘Gana Ahora’ son las medidas correctas para crear un mejor equilibrio en el negocio y reavivar el impulso de marca.

Hay que recordar que Elliott Hill está ofreciendo cambios tanto dentro como por fuera de Nike. Lo que está realizando el nuevo CEO es un regreso a las raíces de lo que hizo Nike especial. Desde Jefferies señalan que sienten que una mejora inmediata en la cultura de la empresa ya ha tenido lugar en el interior, y en el exterior, los socios mayoristas han expresado optimismo en torno a lo que viene de la compañía deportiva por delante.

POR DONDE PASA EL FUTURO DE NIKE

«Una parte importante de nuestra estrategia de cara al futuro será aprovechar todo el poder de nuestro portafolio de marcas. Logramos avances significativos en elevar las voces y las distintivas posiciones de nuestras marcas en el Super Bowl y el All-Star Weekend», hace hincapié el recién aterrizado de ‘nuevo’ a Nike, Elliott Hill.

Siguiendo esta línea, Nike tiene claro que camino seguir a futuro. Ahora, quieren generar un fuerte impacto inmediato a través de sus prioridades estratégicas, y empezarán en tres países clave, Estados Unidos, China, y el Reino Unido. Unos países donde Nike invertirá para asegurarse de que cada producto innovador y codiciado sea presentado »orgullo y en voz alta». Hay que hacer hincapié en qué cada país tiene una dinámica única y está en un estado diferente de desarrollo.

«LA URGENCIA DE VOLVER A UN RITMO DE ENTREGA EN TODAS LAS DIMENSIONES»

Elliott Hill

«Nike ha caído, pero no está fuera de combate. Elliott Hill tiene una ardua tarea por delante. Necesita volver a las raíces de la firma, mejorando las alianzas con los mayoristas tras una desastrosa estrategia directa al consumidor, reconectando con los consumidores más jóvenes, que cada vez más consideran el logo como la marca de sus padres, y gestionando los retos de inventario. El inigualable valor de marca y la presencia global de Nike proporcionan una base sólida, pero la ejecución en los próximos dos trimestres será crucial para determinar si esta icónica marca puede recuperar su impulso», concluyen desde eToro.

De cara al futuro fiscal de la compañía deportiva, la propia directiva espera que los ingresos del cuarto trimestre se sitúen en torno al 15%, aunque en el extremo inferior. Por otro lado, esperan que los márgenes brutos del cuarto trimestre bajen aproximadamente entre 400 y 500 puntos básicos, incluyendo cargos por reestructuración durante el mismo período del año pasado.

Miguel Gómez Prado, nuevo consejero delegado de Grupo Leche Río

0

Grupo Leche Río ha nombrado a Miguel Gómez Prado como su nuevo consejero delegado y también asumirá la Dirección General de Transleche, empresa del grupo que se encarga del transporte de la leche por carretera, según ha informado la empresa.

La presidenta ejecutiva de Grupo Lence, Carmen Lence, ha enmarcado este movimiento dentro de la «ambiciosa estrategia de crecimiento que está siguiendo la compañía láctea donde el servicio al cliente es clave». «Buscamos contar con los mejores profesionales en nuestro equipo para seguir creciendo y fortalecer nuestra posición en el sector», ha afirmado.

«Desde que tomé las riendas de la compañía hace casi seis años, la idea ha sido rodearme de un equipo de dirección compuesto por excelentes profesionales. Así hemos conseguido doblar la facturación en los primeros cinco años y crecer en el 2024 a doble digito», ha resaltado.

Por su parte, Miguel Gómez Prado, procedente de Logista Pharma, ha comentado que «es un placer» unirse a «un proyecto en el que se respira pasión por todo lo que se hace». «Quiero agradecer a todas las personas de la compañía y, en especial, a Carmen Lence su acogida y la confianza que han depositado en mí», ha remarcado.

«Grupo Leche Río ha vivido un lustro de gran crecimiento y, entre mis funciones, estará poner las bases para que este crecimiento vaya en aumento y siga siendo una referencia en el lácteo español», ha concluído.

TRAYECTORIA

Lucense de nacimiento, Miguel Gómez Prado es licenciado en Ingeniería Industrial (especialidad de Mecánica) por la Universidad de Navarra y cuenta con un MBA por IESE Business School.

Es un profesional con amplios conocimientos en las áreas de distribución, logística y transporte, con una especialidad muy marcada en el sector farmacéutico, productos de ‘healthcare’, material sanitario y médico, entre otros.

Además, cuenta con amplia experiencia en proyectos de emprendimiento, reestructuración de empresas y operaciones de M&A. Durante su trayectoria profesional, ha desempeñado diferentes responsabilidades a nivel internacional en compañías como SMS INNSE (Milán, Italia) y Mar-Lauquen (Buenos Aires, Argentina), donde fue ingeniero de proyectos de máquinas herramienta y responsable de las operaciones en Italia y Argentina, respectivamente.

Entre 1997 y 2000 formó parte de STEF, compañía dedicada a la cadena de suministro del sector de la alimentación. Durante este tiempo fue director en el sur de Madrid, Andalucía y Canarias, a la vez que trabajó en el lanzamiento de la empresa en Italia. Tras esta experiencia, pasó casi ocho años en Logista, donde fue director de Consultoría de Negocio y responsable de Transporte.

Desde mediados de 2006 y hasta octubre de 2024 ha ocupado el cargo de director general de Logista Pharma hasta que ahora, en 2025, se une al equipo de Grupo Leche Río. En paralelo, sigue formando parte del consejo asesor de Friday Systems, empresa de la que también es miembro fundador.

Bosch se apunta al negocio del hidrógeno ‘verde’

El pasado miércoles, Bosch anunció su entrada en la que, con todas sus incertidumbres y lagunas, es la tecnología renovable de moda: el hidrógeno ‘verde’ (H2). La compañía con sede en Stuttgart (Alemania) comenzará a fabricar componentes de electrolizadores para la producción de este elemento, informa Reuters.

La cúpula de la compañía confía en el potencial lucrativo de la iniciativa, que según sus estimaciones generará miles de millones de euros en ingresos para 2030.

Alemania busca ampliar su dependencia del hidrógeno como fuente de energía del futuro para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en sectores industriales altamente contaminantes que no pueden electrificarse, como el acero y la industria química, y para disminuir su dependencia de los combustibles fósiles importados.

BOSCH INNOVA EN ELECTROLIZADORES

Los electrolizadores, que utilizan energía para separar el hidrógeno del agua, son clave para la producción de hidrógeno. Bosch planea aprovechar su experiencia en celdas de combustible y su capacidad de producción a gran escala para fabricar hidrógeno de manera más eficiente y a menor costo.

Bosch confirmó que presentará dos nuevos módulos de electrólisis en la feria industrial de Hannover: los prototipos llevarán el nombre de Hybrion PEM y comenzarán a ser producidos en asociación con el proveedor de equipos industriales FEST, con una capacidad total del sistema de 2,5 megavatios (MW).

«El hidrógeno es un campo estratégico de crecimiento para Bosch; esperamos que los ingresos por ventas alcancen miles de millones para 2030»

Markus Heyn, presidente de Bosch Mobility

«El hidrógeno es un campo estratégico de crecimiento para Bosch; esperamos que los ingresos por ventas alcancen miles de millones para 2030», afirmó Markus Heyn, presidente de Bosch Mobility, en un comunicado.

Los módulos Hybrion se fabricarán inicialmente en una planta en la ciudad de Bamberg, en el sur de Alemania, y la venta oficial de los componentes comenzará en abril. Bosch ya ha recibido pedidos por aproximadamente 100 MW, añadió la compañía.

LA UE CONFÍA CIEGAMENTE EN EL HIDRÓGENO

Pese a que han corrido ríos de tinta sobre la inmadurez de la tecnología de hidrógeno y su incapacidad para ser competitiva en el mercado energético, la Unión Europea (UE) apoya sin ambages su desarrollo, que forma parte integral de la taxonomía comunitaria de transición energética.

La punta de lanza de este respaldo es el Banco Europeo del Hidrógeno, cuyo camino legislativo comenzó el 16 de marzo de 2023 con la Comunicación 156 de la Comisión al Parlamento Europeo (PE). Esta institución tendrá la función de canalizar la creación de un mercado doméstico de hidrógeno renovable.

La actividad del mercado doméstico se articula a través de subastas organizadas por el Fondo de Innovación a partir de otoño de 2023, destinadas a proveer a las iniciativas solicitantes de la financiación necesaria para materializar sus propuestas.

LA PUNTA DE LANZA DEL APOYO DE LA UE AL DESARROLLO DEL H2 ES EL BANCO EUROPEO DEL HIDRÓGENO, CUYA FUNCIÓN SERÁ CANALIZAR LA CREACIÓN DE UN MERCADO DOMÉSTICO EN TORNO A ESTA TECNOLOGÍA

En su primera subasta, realizada en noviembre de 2023, el Fondo de Innovación asignó 694 millones de euros en subvenciones para apoyar seis proyectos que producen hidrógeno que califica como Combustibles Renovables de Origen No Biológico (RFNBO); es decir, que se generan utilizando electricidad renovable y cumplen los criterios de sostenibilidad de la UE.

La segunda subasta ha recibido 61 ofertas de proyectos para la producción de gas renovable, con un montante total de financiación solicitada de 4.800 millones de euros. Esta cantidad es seis veces superior al presupuesto disponible en el Fondo de Innovación de la UE.

Wopke Hoekstra, Comisario de Clima, Neutralidad Climática y Crecimiento Limpio, declaró: «La cantidad de ofertas en esta segunda subasta del Banco Europeo del Hidrógeno demuestra nuevamente la atracción del Fondo de Innovación como una herramienta para la descarbonización industrial y la competitividad de Europa«.

Legalpin, la compañía gallega que convierte tus SMS y mails en pruebas judiciales

0

Legalpin es una compañía gallega que se distingue por estar especializada en ofrecer comunicaciones digitales certificadas, a las que otorga plena seguridad jurídica, porque certifica a través de sus diversas soluciones qué se envía, a quién, cuándo y quién lo recibe sin ningún tipo de injerencia externa que pueda distorsionar la realidad. Lo interesante de sus soluciones es que son válidas para SMS, y correos electrónicos, pero mediante la certificación de estos, también para mensajería tipo WhatsApp o audios y llamadas grabadas. La entrada en vigor de la ley que pretende descongestionar los juzgados, va a hacer imprescindibles este tipo de documentos a partir del próximo 3 de abril.

Entre sus clientes se encuentran grandes compañías que necesitan cuidar sus comunicaciones digitales, como Telefónica, Real Madrid, Vitaldent o HM Hospitales. Pero otro gran nicho para su negocio, como no puede ser de otra manera, son los despachos de abogados que precisan certificar contenidos digitales como pruebas procesales, y ahí tienen como clientes a Legálitas o Gómez-Acebo y Pombo.

Su trabajo es certificar a través de distintas soluciones «qué se envía, a quién, cuándo y quién lo recibe sin ningún tipo de injerencia externa que pueda distorsionar la realidad»

Su trabajo es certificar a través de distintas soluciones «qué se envía, a quién, cuándo y quién lo recibe sin ningún tipo de injerencia externa que pueda distorsionar la realidad», lo que permite a las empresas y a los particulares también contar con la tranquilidad y la garantía de que todas la comunicaciones «efectuadas contra terceros ostentan absoluto respaldo legal», explican desde la compañía con sede en Pontevedra.

En efecto, su director general, Javier Meizoso, describe que ellos pueden conseguir «desde los clásicos SMS, hasta las versiones digitales de Burofax, denominados Buromail, y las facturas electrónicas, de obligado cumplimiento éstas a partir de julio de 2025 para todas las empresas y autónomos.

La revolución que ha introducido esta compañía ha sido la utilización del correo electrónico certificado, transformándolo en un canal de comunicación de plena seguridad. Meizoso destaca que este tipo de soluciones cuentan con el atractivo de «la sencillez de uso del Buromail y la seguridad que aporta al usuario. En Legalpin un Buromail es cualquier correo electrónico que ciframos, certificamos y lo enviamos a su destinatario, donde se descifra, cumpliendo con la normativa de la Ley de Protección de Datos y acreditando la entrega y apertura (lectura) del correo».

Legalpin, la compañía gallega que convierte tus SMS y mails en pruebas judiciales
Código QR para probar Legalpin gratis. Fuente: Legalpin

Utilizan para ello determinada tecnología de cifrado, que permite que el contenido de cada mensaje sea cifrado en su entrada, haciendo imposible que pueda ser desvirtuado en su camino hacia el buzón del destinatario. De manera cifrada se recoge quién y cuándo lo envía y cuándo y quién lo recibe, así como la IP y navegador del receptor.

Y para ello no hace falta descargarse ningún software adicional. El usuario sólo tiene que enviar su mensaje tanto al destinatario como a una dirección de correo electrónico de Legalpin. Esto ofrece la consiguiente garantía en materia de tratamiento de datos. Según indica su director general, «trabajamos todo en cloud, y quedan todas las comunicaciones cifradas y certificadas. Además, los usuarios pueden crear carpetas y organizar todos los documentos sensibles que quieran almacenar de manera cifrada con total seguridad«.

La compañía emplea tecnología SSL/TLS, protocolos criptográficos que garantizan la seguridad de la comunicación en Internet mediante el cifrado de los datos. De este modo, las comunicaciones cifradas por la empresa garantizan una comunicación 100% segura, con tres premisas imprescindibles: «No son repudiables, ya que un usuario que ha hecho/dicho algo, no pueda a posteriori decir que no lo ha hecho/dicho. Garantiza su integridad, puesto que «se asegura que el mensaje que el emisor ha querido transmitir llegue inalterado al receptor, y también la autenticidad, porque las identidades de ambos extremos (emisor y receptor) están debidamente identificadas», indica Meizoso.

Legalpin, la compañía gallega que convierte tus SMS y mails en pruebas judiciales
El CEO de Legalpin, Javier Meizoso. Fuente: Legalpin

LEGALPIN Y LAS PRUEBAS PROCESALES

Una de las facetas más interesantes de este trabajo con los mensajes digitales es que pueden servir como pruebas procesales. Debido al inmenso atasco que la Justicia por la proliferación de demandas civiles y mercantiles, a partir del este próximo 3 de abril entrará en vigor la nueva Ley Orgánica 1/2025, por la que antes de interponer una demanda, y para que se admita a trámite, hay que demostrar que se ha intentado resolver el litigio mediante un intento de mediación con la otra parte.

«Esto implica que a partir de ahora nadie podrá ir directo a un juzgado a interponer una demanda sin haber pasado de manera previa por ese intento. Para ello, el demandante tendrá que presentar pruebas como actas, certificados, correos electrónicos o mensajes, y nuestras soluciones son idóneas para ratificar que ha puesto todos los medios necesarios a su alcance», explica el abogado especializado de Legalpin, Nicolas Senderowicz. En caso de no presentar alguna de estas evidencias, el juez podrá inadmitir la demanda de entrada según el artículo 399.3 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, actualizado por esta nueva norma.

a partir de ahora nadie podrá ir directo a un juzgado a interponer una demanda sin haber pasado de manera previa por ese intento. Para ello, el demandante tendrá que presentar pruebas como actas, certificados, correos electrónicos o mensajes, y nuestras soluciones son idóneas

El objetivo de esta nueva ley es doble: descongestionar los tribunales y fomentar que las partes alcancen acuerdos sin tener que llegar a pleitos extremadamente largos y costosos. En este sentido las soluciones de Legalpin «se erigen como una poderosa herramienta para abogados, departamentos legales y de Recursos Humanos de empresas y agencias de recobro», nos indica sus responsables.

CÓMO CERTIFICAR WHATSAPP Y AUDIOS

En el derecho procesal, «tanto el e-mail certificado, como el SMS certificado, en este caso de Legalpin, lo que hacemos como tercero de confianza oficial acreditado en el Ministerio de Industria es ‘dar fe’ de que A ha enviado a B una comunicación con X escrito. Así, damos fe del contenido y de la veracidad de este«, explica su director general.

Así, una vez se puede acreditar que la captura de un mensaje de WhatsApp, o un audio, por ejemplo, que A se la ha enviado a B, eso no da veracidad al contenido, porque aunque se envíe por mail, es captura puede ser falsa. A la pregunta de si sirve no obstante como prueba, desde la empresa nos indican que el simple certificado de Legalpin, en ese caso, no va a servir. Sin embargo, en términos legales, y en la legalidad procesal, cualquier comunicación que se intercambie con un abogado por medio de un mail certificado por esta compañía, valdría.

Así, para conseguir que mensajes de redes como WhastApp, o audios incluso de conversaciones grabadas, se puede envía un mail certificado normal, utilizando los servicios de estos «terceros», «cuando la otra persona no sabe que se trata de un mensaje certificado, y en ese mensaje se incluye como contenido la captura de pantalla o el audio de sonido de una conversación, diciendo a la otra persona algo así como ‘esto que me dijiste es intolerable’ o un texto alusivo a ese contenido».

De esta manera, en el momento en el que la otra persona conteste a ese mail y sigue el hilo de la conversación, y confirma mediante la respuesta que si es el interlocutor de esos WhatsApp o audios, la presentación del mail certificado ya serviría como prueba de lo que realmente pasó en esas conversaciones, y la contestación como prueba de la veracidad del documento que hay dentro.

se puede envía un mail certificado normal, utilizando los servicios de estos «terceros», «cuando la otra persona no sabe que se trata de un mensaje certificado, y en ese mensaje se incluye como contenido la captura de pantalla o el audio de sonido de una conversación

En el día a día en procesal, cuando se presentan este tipo de certificados como prueba de comunicación, los jueces los suelen ver y dar todo el contenido por bueno «a no ser que el abogado de la otra parte impugne la prueba» lo que ocurre en un pequeño porcentaje de casos, porque al existir un tercero de confianza oficial, los abogados y los jueces ya conocen este tipo de certificados, que ofrecen garantías como la inalterabilidad, etc., «y no suelen entrar en el pequeño detalle de este tipo de pruebas«.

Si alguien impugnase un certificado de Legalpin con este tipo de pruebas «porque dice que la captura de WhatsApp es falsa, por ejemplo», el juez pediría a esta empresa especializada una pericial, con el que sus profesionales demostrarían al juez la veracidad del contenido y el continente de los mensajes, «y después pediría una pericial técnica sobre el móvil de la persona para que demuestre que esos mensajes se produjeron. Con ambas periciales confirmadas, la prueba va a valer».

La marquesa de ‘La Promesa’ explica los motivos de su marcha de la serie

0

Las grandes ausencias de la ficción no siempre son anunciadas a bombo y platillo, sino que se producen incluso de una manera silenciosa, como esas brisas que perduran mucho después de que se apaguen los focos. Así ha sido la despedida de Eva Martín de «La Promesa» como Cruz Ezquerdo, la marquesa implacable, en un personaje que durante más de dos años ha dejado una impronta de grandes dimensiones, cuya villanía queda relegada por su legado.

Y la despedida no ha sido un mero giro argumental, sino que ha sido un capítulo cargado de simbolismo: una caída literal que nos hablaba de un derrumbe emocional, una imagen poderosa que contrastaba con su primera aparición, desprendiendo altivez, dominante. Martín ha roto el silencio que llevaba acarreando desde su despedida con una entrevista con RTVE Play; las palabras de la actriz destilan gratitud y sensación de tristeza. «Me da mucha pena marcharme y os voy a echar muchísimo de menos», declaró.

LA MARQUESA, UNA VILLANA CON MATICES

LA MARQUESA, UNA VILLANA CON MATICES
Fuente: RTVE

Entre un conjunto de personajes antagonistas que reducen a caricatura el mal, Cruz Ezquerdo encontró su excepción. Eva Martín no quiso conformarse con el retrato de una déspota sin grietas, sino que buscó los claroscuros, esos momentos en que la máscara del imperio se rompía. «Nunca había interpretado a alguien tan oscuro» aseguraba la actriz Marta, consciente de que la historia la había llevado a lugares desconocidos. Su Cruz era fría, calculadora, pero a la vez vulnerable y era capaz de desfallecer en fugaces momentos que la hacían inexplicablemente cercana.
La clave estuvo en el humor.

Sí, en medio de las intrigas palaciegas y las órdenes mayestáticas, la marquesa tenía grandes chascarrillos que rezumaban una ironía casi cómica. «Era importante no hacer un monstruo de una sola pieza» explica Martín, «el humor humaniza incluso a quienes parecen invulnerables». Esa capa de complejidad convirtió a Cruz en un personaje acabable, a quien se le podía temer, pero a quien a la vez le podía dar tristeza en ciertas ocasiones.

El reto no fue únicamente actoral, sino emocional. La actriz confesó que hubo días en que el peso de lo demoníaco le era motivo de cansancio: «Interpretar tanta oscuridad cuenta con la complicación de tener que hacer frente a tus propios linderos». Sin embargo, fue esta misma honestidad la que proyectó a Cruz más allá del arquetipo. Su caída final —literalmente, con el rostro contra el suelo— no fue solamente un golpe de efecto, sino la cristalización de un viaje: «Aquella imagen lo decía todo: del orgullo a la ruina, sin red», meditaría la actriz.

Detrás de cada gesto de la marquesa calculado, había un trabajo laborioso. Martín explica que estudiaba cada escena hasta dar con la mediación de la crueldad y la sutileza: «Si lo gritas todo el tiempo, el personaje se agota. A veces el susurro puede ser más terrorífico que al grito». Este modo de aproximación psicológica convirtió a Cruz en algo más que una amenaza ante el espectador, y la convirtió en un enigma, ¿qué secretos escondía realmente tras esos silencios elocuentes? La respuesta estaba en esos pequeños detalles: una mirada huidiza, un puño breve cuando creía que no la observaban.

UNA DESPEDIDA EN LA PROMESA

UNA DESPEDIDA EN LA PROMESA
Fuente: RTVE

Las despedidas en televisión nunca son limpias, por lo general, los personajes desaparecen, a veces aparecen y desaparecen hasta el final. La marcha de Cruz Ezquerdo fue de distinta naturaleza, se puede calificar, de hecho, de consciente, tanto en la ficción como fuera de ella, los mensajes de sus compañeros se trasladan a una despedida —»Se dijo adiós a una etapa preciosa», escribía Enrique Fortún—, a cierre y no a pausa. Hasta el creador, Josep Cister, manteniendo la puerta entreabierta de «la marquesa va a tener mucho juego», asumió que, de verdad, se estaba cerrando un capítulo.

Pero es curioso porque más allá del guion el equipo de «La Promesa» vivió la marcha de Martín como una pérdida real. Daniel Schröder lo explicaba con una frase cargada de cariño: «Espero que en un futuro nos volvamos a ver». No era simplemente despedir a un personaje, sino despedirse de una persona que había seguido el ritmo de la serie. Cruz era el caos que movía los hilos, la amenaza que mantenía la tensión, sin ella el universo de «La Promesa» deberá inventarse a sí mismo.

El proceso fue, para la actriz, intensísimo. «Ha sido un reto grande y un buen aprendizaje de mis límites tanto como actriz como persona», reconoció. A diferencia de otros proyectos, este la llevó a abrirse a emociones incomodísimas, a ser muy visitada por su sombra. Pero, huelga decirlo, sin victimismos: “He probado en terrenos que no conocía y he intentado pasármelo bien en cada momento”. Esta actitud —profesional pero disfrutona— explica por qué su interpretación nunca se sintió forzada, ni en los más extremos momentos.

El último día de rodaje fue, paradójicamente, uno de los más luminosos. Martín recordó cómo el equipo preparó una sorpresa improvisada; «hubo flores, abrazos y hasta un pastel con una leyenda que decía ‘La marquesa nunca cae… ¡excepto hoy!». Este choque entre la penumbra del personaje y la calidez del entorno real muestra una evidencia básica del oficio: encarnar una persona detestable no significa hacerlo en un ambiente tóxico. Muy al contrario, la actriz también insistió en lo mucho que le empujaron los correos de sus compañeros en lo que ella definió como escenas muy crudas.

EL LEGADO DE CRUZ

EL LEGADO DE CRUZ
Fuente: RTVE

¿Qué es lo que hace que un personaje negativo perviva? La respuesta es su humanidad. Cruz Ezquerdo no será recordada solo por sus maldades, sino por esos reflejos de fragilidad que la hacían humana. Eva Martín lo había entendido desde el primer momento: «Una villana sin matices es un disfraz, a la larga, nadie se la cree». Por eso muchas veces insistió en dar visión a su personaje; el miedo a caer, la ironía como escudo, e incluso un tantito de ternura soterrada hacia las escenas que contaba con algunos personajes.

La secuencia que más define el arco de Cruz Ezquerdo no es un momento de violencia, sino un momento de derrota: «Que cayera de cara al suelo fue idea mía», confesó Martín. «Era la manera más honesta de poder mostrar que las personas poderosas se rompen». Esa imagen, tan alejada de la primera que tuvo en la serie marcando el espacio por las escaleras, cerró su historia con una poética brutal. Hacía falta una escena final sin discursos grandilocuentes ni lágrimas evidentes. También prescindía del exclamado silencio de un cuerpo abatido.

Ahora, la cuestión es: ¿regresará Cruz? La actriz no se cierra a nada, pero prefiere quedarse con lo que ha vivido. «Los personajes, cuando están bien escritos, terminan por ser del público», reflexionó. Y Cruz, sin ninguna duda, ya es de quienes la amaron, la odiaron o simplemente no pudieron o no quisieron quitarle la vista de encima; porque al final, las mejores villanas no son las que dan terror, sino las que nos obligan a preguntarnos: ¿qué les pasó para llegar a ser así?

El impacto de Cruz va más allá de la ficción. Académicos de estudios de género han comentado su personaje como modelo de «poder femenino distorsionado por el patriarcado». La actriz se mostró sorprendida, aunque honrada por estos estudios: «Nunca pretendía dar una declaración sociológica, pero resulta muy interesante que Cruz active estos debates». La actriz afirma que, sin darse cuenta, su interpretación logró dar cuenta de las contradicciones de muchas mujeres que ocupaban puestos de poder: «A veces, para sobrevivir en un mundo de hombres terminabas por convertirte en algo peor que ellos».

Se avecina una guerra comercial global con los aranceles recíprocos de Donald Trump

0

Raphael Olszyna-Marzys, economista internacional en J. Safra Sarasin Sustainable AM analiza el impacto de los aranceles recíprocos.

Raphael Olszyna Marzys JSS SAM Merca2.es
Raphael Olszyna-Marzys

Donald Trump está revisando la política comercial estadounidense introduciendo aranceles «recíprocos» para contrarrestar lo que la Administración considera prácticas comerciales desleales. Esto supone un distanciamiento del sistema comercial multilateral de posguerra.

Aunque el presidente Trump considera a los aranceles como una herramienta para corregir los desequilibrios comerciales y financiar recortes fiscales, es probable que desencadenen represalias. Una nueva guerra comercial afectará al crecimiento económico mundial e incrementará los precios. La incertidumbre política continuará siendo elevada, lo que de por sí es perjudicial para el crecimiento.

Trump ha presentado una amplia revisión de la política comercial estadounidense, lanzando lo que denomina un plan «justo y recíproco» para remodelar las relaciones con el resto del mundo. Un elemento central de esta estrategia es la introducción de aranceles recíprocos diseñados para igualar los aranceles impuestos a las exportaciones estadounidenses en el extranjero y otras políticas que Washington considera injustas. Estos aranceles se sumarán al 10% adicional ya impuesto a las importaciones chinas. A principios de esta semana, Trump también anunció que, a partir del 2 de abril, se aplicará un arancel del 25% a las importaciones de automóviles, productos farmacéuticos y semiconductores.

Esta escalada se produce tras las amenazas de imponer aranceles a los socios comerciales norteamericanos de EE.UU. y nuevos gravámenes a las importaciones de metales.

Los aranceles recíprocos supondrían el fin del sistema multilateral de comercio que Estados Unidos puso en marcha tras la Segunda Guerra Mundial. Según las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC), los miembros deben aplicar el mismo arancel a un determinado producto independientemente de su origen -principio de la nación más favorecida-, excepto a aquellos países con los que tienen un acuerdo de libre comercio. El objetivo era crear igualdad de condiciones.

Maersk perdidas guerra comercial
Maersk perdidas guerra comercial Agencias

El sistema no está exento de defectos: permite a los gobiernos proteger determinadas industrias siempre que los aranceles se apliquen de manera uniforme, lo que provoca asimetrías. Estados Unidos tiene uno de los tipos arancelarios medios más bajos del mundo, en torno al 3%, mientras que muchas economías de mercado emergentes imponen aranceles considerablemente más altos a los productos estadounidenses. Sin embargo, la disparidad es mucho menos pronunciada cuando se trata del comercio con las economías avanzadas. Y la diferencia se reduce aún más cuando los aranceles se ponderan por los flujos comerciales reales (Gráfico 1).

Gráfico 1: en general, EE.UU. se enfrenta a aranceles más altos que los que cobra

image 3 Merca2.es

En teoría, los aranceles recíprocos podrían presionar a otros países para que redujeran sus barreras comerciales. En la práctica, es más probable que provoquen represalias. Cuando Trump acusa a Europa de bloquear las exportaciones estadounidenses, no se equivoca del todo. La Unión Europea mantiene una serie de barreras no arancelarias, como normas de envasado y etiquetado, que la OMC considera más restrictivas que las de Estados Unidos.

Sin embargo, muchas de estas normas sirven a objetivos políticos legítimos, como la protección de la salud pública o el medio ambiente, y se aplican por igual a los productores extranjeros y nacionales, lo que significa que no son discriminatorias ni injustas, como afirma la administración Trump. Lo mismo ocurre con el impuesto sobre el valor añadido (IVA). Aunque Europa puede ofrecer algunas concesiones, es poco probable que acepte el principio de aranceles recíprocos sin responder del mismo modo. Se avecina una guerra comercial.

Para la Administración Trump, los aranceles no son solo una herramienta de política comercial, sino también un medio de recaudar ingresos para compensar los recortes fiscales internos. En términos más generales, forman parte de un esfuerzo por remodelar un orden económico mundial que la Casa Blanca considera cada vez más sesgado en contra de los intereses nacionales de Estados Unidos. Es difícil predecir cuánto aumentarán los aranceles, ya que depende de los detalles de su aplicación. El simple reflejo de los aranceles medios a los que se enfrenta EE.UU. elevaría el tipo arancelario medio en unos tres puntos porcentuales (%pts).

Donald Trump 2 Merca2.es
Donald Trump. Aranceles y guerra comercial. Europa Press

Si se tienen en cuenta los flujos comerciales reales, el aumento efectivo se acercaría más al 1,5%. Incluyendo los aranceles adicionales del 10% sobre las importaciones chinas que se introdujeron a principios de este mes, el tipo arancelario efectivo de EE.UU. se elevaría a alrededor del 6%, el doble del nivel del año pasado.

Si la Administración sigue adelante con su propuesta de imponer aranceles del 25% a las importaciones mexicanas y canadienses, el tipo efectivo podría dispararse hasta el 12%, un nivel no visto desde la década de 1940 (Gráfico 2). La cifra podría aumentar aún más si la administración opta por considerar el IVA de alrededor del 20% aplicado por muchos países ricos como un arancel de facto sobre los productos estadounidenses.

Gráfico 2: el tipo arancelario efectivo de EE.UU. podría aumentar mucho más

image 2 Merca2.es

Una guerra comercial frenaría el crecimiento

Calcular el impacto exacto es complicado. Las comparaciones históricas ofrecen una orientación limitada, ya que el alcance y la escala de los nuevos aranceles superan con creces los de disputas anteriores. Durante la primera Administración de Trump, la tasa arancelaria efectiva de EE. UU. aumentó solo un punto porcentual, en parte porque muchos productos chinos se desviaron a través de terceros países.

Esta vez, las consecuencias podrían ser más graves. Con la economía estadounidense funcionando a pleno rendimiento, las empresas pueden estar más inclinadas a repercutir costes más elevados en la cadena de suministro. Las estimaciones del Instituto Peterson ofrecen una orientación aproximada. Imponer aranceles del 25% a Canadá y México, y añadir otro 10% de gravámenes a los productos chinos, restaría menos de medio punto porcentual al crecimiento del PIB estadounidense y añadiría aproximadamente la misma cantidad a la inflación. México y Canadá, que dependen en gran medida de EE.UU. para sus exportaciones, caerían en una grave recesión y experimentarían un gran aumento de la inflación.

Nuestro propio modelo de inflación subyacente en EE.UU. muestra que un aumento del 10% de la tasa arancelaria efectiva podría elevar la inflación en un punto porcentual, aunque esta estimación supone que no hay desviación del comercio y que se repercute plenamente en los precios al consumo, lo que la convierte en una previsión al alza más que en una previsión central. Al final, la única certeza es que la incertidumbre política será una característica permanente de los próximos años. Y esto en sí mismo es malo para el crecimiento mundial.

En Carrefour están locos y tiran el precio de esta freidora de aire de Cecotec

Debes visitar Carrefour para buscar el mejor modelo de freidora aérea de Cecotec, deja de buscar y ve hoy mismo. Carrefour ha comenzado a vender el Cecotec CeCofry Full inoxblack 5500 Pro a un precio muy barato rápidamente Si usted está entre los que buscan una alternativa para prepararse de manera más saludable, esta solución es ideal para usted Esta freidora de aire ofrece un descuento significativo de hasta el 60%, lo que lo hace excepcionalmente asequible

Al considerar la preparación rápida y nutritiva de las comidas, las freidoras de aire siguen siendo influyentes. Estos dispositivos han ganado una popularidad significativa como una alternativa más saludable a los métodos de cocina tradicionales, facilitando la preparación de alimentos sin el uso del aceite

La opción premium para tu cocina es la freidora de aire Cecotec y Carrefour la tiene de oferta

La opción premium para tu cocina es la freidora de aire Cecotec y Carrefour la tiene de oferta
Fuente: Carrefour

Al emplear estas innovadoras herramientas culinarias, puede disfrutar de una variedad de platos sabrosos, mientras mantiene una dieta más saludable, sin un uso excesivo de aceite. Si discutimos el Cecotec CeCofry Full Inoxblack 5500 Pro, confrontamos una selección de mercado totalmente completa disponible.

En Carrefour, este horno ha ganado elogios de los usuarios debido a su técnica de cocción perfecta, asegurando incluso la dispersión del calor y los resultados consistentes a lo largo de su uso Esto significa que puede saborear la corteza crujiente mientras saborea el interior aterciopelado, sin intervención de aceite sustancial

Cocina saludable con el Cecofry Inox Negro 5500 Pro

Cocina saludable con el Cecofry Inox Negro 5500 Pro
Fuente: Carrefour

Si está buscando una manera para disminuir los lípidos saturados en su comida sin perder el sabor, este dispositivo culinario es la alternativa. Gracias por su naturaleza amigable con la buena dieta, sólo necesitarás, si acaso, un aceite en spray para freír y puedes cocinar de todo, desde papas regulares hasta pollo y tiene un diseño moderno y compacto, elegante y moderno

El Crystal Cryotek Thermo-Xpert Pro ofrece 8 configuraciones automatizadas que te permiten preparar varias recetas únicamente con la presión de un interruptor. Para aquellos que prefieren el comando completo sobre su cocción, la perilla de calor ajustable de hasta 200 ° C y el temporizador de hasta 60 minutos ofrecen la adaptabilidad esencial para alterar cada plato a su preferencia

Diseñado expresamente para tu comodidad

Diseñado expresamente para tu comodidad
Fuente: Carrefour

Incluyendo sus atributos técnicos, el Cecotec Cecofry Full Inoxblack 5500 Pro también está diseñada para garantizar un escenario de manejo superior. Su empuñadura de lujo te permite comprender el cubo sin peligro de abarrote La base de la freidora no es deslizamiento para garantizar su estabilidad mientras está en uso

Y no olvidemos su tamaño. El Cecofry Full Inoxblack 5500 Pro es de 26 cm, 316 cm y 305 cm, ocupando una habitación mínima en cualquier cocina

¿Por qué debería aprovechar esta oferta de Carrefour?

¿Por qué debería aprovechar esta oferta de Carrefour?
Fuente: Carrefour

Si ya has reconocido los beneficios de la freidora de aire, te explicaremos por qué el modelo CECOTEC de Carrefour es una opción indispensable. Este modelo, que en su precio original puede superar los 120 euros, está exclusivamente en el sitio web de Carrefour por la modesta suma de 49.90 euros. El descuento del 60% es una oferta difícil de superar.

Además, la adquisición de Cecotec CeCofry Full inoxblack 5500 Pro a través de la plataforma en línea de Carrefour le da derecho a entrega nacional gratuita con un seguro integral de español Las entregas en lugares como Madrid, Jerez o Vigo se envían dentro de 5 a 6 días

Ideal para toda la familia y cualquier ocasión

Ideal para toda la familia y cualquier ocasión
Fuente: Carrefour

Esto es ideal para personas ocupadas o para aquellos que buscan un restaurante rápido y delicioso sin problemas de aceite. Para los entusiastas de una simple máquina de freír, este aparato es perfecto, ya que permite freír, asar, hornear y tostarse La versatilidad es su gran punto fuerte

Venta, envíos rápidos y pago seguro: todo lo que necesita en un solo clic. Carrefour ofrece ahorros y comodidades considerables para comprar en línea desde su residencia en el Cecotec CeCofry Full Inoxblack 5500 Pro. Con un simple pago en la página web, puede entregar tu freidora directamente a tu casa en solo unos días

Usa en las principales ciudades españolas como Madrid o San Sebastián el beneficio de la entrega anticipada de tu freidora de aire, te aseguramos que va a superar tus expectativas Si le preocupa la entrega o el artículo que compró, el equipo de ayuda Carrefour está listo para ayudarlo cuando lo necesite

Las características de la freidora Cecotec Cecofry Full Inox Black 5500 Pro en oferta en Carrefour

Las características de la freidora Cecotec Cecofry Full Inox Black 5500 Pro en oferta en Carrefour
Fuente: Carrefour
  • Diseño moderno con acabados de acero inoxidable oscuros
  • Bucket de 55 litros para preparar grandes cantidades de alimentos
  • Tecnología perfecta para cocinar uniforme
  • 8 modos preconfigurados para facilitar la cocina
  • Termostato ajustable hasta 200 ° C Paz • Temporizador de hasta 60 minutos
  • Mango de toque frío para una mayor seguridad
  • Base que no es de SLIP para la estabilidad
  • Dimensiones: 26 x 316 x 305 cm
  • Precio exclusivo en Carrefour: 4990 euros (reducción de hasta el 60%)
  • Envíos a domicilio gratuitos en toda España

Razones para comprar el Cecotec CeCofry Full Inox Black 5500 Pro

Razones para comprar el Cecotec CeCofry Full Inox Black 5500 Pro
Fuente: Carrefour

Sin duda, debes comprar esta freidora de aire Cecotec que Carrefour tiene en oferta, porque es un trato excelente en cuanto a relación calidad-precio. Con esta estufa negra, tu cocina será rápida y fácil de limpiar. Con un tamaño de 55 litros, te permite cocinar suficientes comidas para todos con solo un toque de un botón.

Si ya te has convencido, recuerda que el precio de 49,90 euros es exclusivo de Carrefour online, así que no pierdas tiempo y hazte con tu freidora de aire Cecotec Cecofry Full Inoxblack 5500 pro ahora. ¡A disfrutar de una cocina más saludable y deliciosa!

¿Es el fin de la edad de oro del dólar estadounidense?

0

Benjamin Dubois, responsable de gestión overlay en Edmond de Rothschild AM se pregunta si estamos viviendo el final de la edad de oro del dólar.

BenjaminDubois EdRAM Merca2.es
Benjamin Dubois, Edmond de Rothschild AM

La elección de Donald Trump a principios de octubre impulsó inicialmente al dólar al alza, ya que la divisa se vio respaldada por la perspectiva de mayores aranceles y medidas de estímulo para la economía estadounidense.

Sin embargo, es probable que la intención del nuevo presidente de reformar el sistema comercial y financiero mundial haga retroceder al billete verde a medio y largo plazo. La reciente caída de la divisa podría ser el inicio de una tendencia subyacente más profunda y, el segundo mandato de Trump podría hacer que la moneda estadounidense perdiera el estatus dominante del que ha disfrutado durante la última década.

¿El fin de la edad de oro del dólar estadounidense? Anunciado a menudo -a causa de la disparada deuda del país-, el billete verde ha vencido casi sistemáticamente los pronósticos durante los últimos 15 años.

Reforzado por su condición de divisa de reserva y refugio seguro en medio de un contexto geopolítico tenso (conflicto Ucrania-Rusia), por el excepcionalismo estadounidense y por el impulso positivo de los tipos de interés, el dólar no ha dejado de subir y ahora está ampliamente sobrevalorado. Combinados, estos factores llevaron a muchos inversores internacionales a mantener una gran parte de sus inversiones expuestas a la moneda. Con el tiempo, han olvidado los riesgos que puede entrañar esta sobreexposición.

Desde 2008 y la crisis de las hipotecas, el índice del dólar (precio medio del dólar en relación con una cesta de divisas globales) ha subido más de un 40%, con sólo unos pocos episodios de debilidad (sólo 4 años bajistas en los últimos 15)1 .

El oro alcanza los 3.000 dólares: 3 factores a favor y 3 en contra del rally

Corrección a la baja del dólar

Sin embargo, en los últimos días, el debilitamiento de los fundamentales económicos ha llevado al dólar a una corrección a la baja. Los recientes datos económicos estadounidenses, que se situaron por debajo de las expectativas y, la preocupación por el sector tecnológico del país ha suscitado dudas sobre la resistencia de la economía estadounidense.

Mientras tanto, el histórico anuncio de un vasto plan de inversiones en Alemania y de un plan de gastos de defensa en Europa -que implicaría una probable revisión de las normas fiscales- y las esperanzas de que el conflicto en Ucrania llegue pronto a su fin, han mejorado el ánimo de los inversores en Europa. El dólar ha sufrido las consecuencias de este cambio de percepción y ya ha perdido un 4% frente a la divisa europea (desde su máximo de principios de año), mientras que el índice global del dólar ha caído un 5%2.

Aunque el impacto de estos factores ya es considerable, la guerra comercial de Trump y sus planes para reestructurar el sistema financiero mundial están poniendo al dólar en un riesgo aún mayor.

Esta reestructuración, teorizada por S. Miran, principal asesor económico de Donald Trump se basa en la convicción de que el dólar debe depreciarse para permitir la reindustrialización de Estados Unidos. Los aranceles son un elemento central de su estrategia, que incita a otros países a llegar a un acuerdo sobre las divisas. Es lo que se conoce como el acuerdo «Mar-a-Lago», similar a los anteriores acuerdos sobre divisas denominados según el lugar donde se firmaron (como Bretton Woods (1944), Plaza (1985) y Louvres (1987)).

Dolares Fed Unsplash Merca2.es
Dólares. Unsplash

La teoría de Miran se basa, entre otros, en los siguientes factores: 

  • En 2018, el impacto de la guerra comercial se había visto mitigado en gran medida por el desvío de parte de las importaciones chinas a través de países de tránsito. Esto ha llevado a Trump a establecer aranceles generales, sobre todo porque su objetivo es también aumentar el peso de los aranceles en el conjunto de los ingresos del Estado federal.
  • A diferencia de 2018, los aranceles no se conciben como un mero instrumento de negociación, sino como una herramienta económica con varios objetivos: restablecer la balanza comercial del país, sancionar a países por razones económicas o de seguridad nacional y, generar ingresos fiscales para reducir el déficit del país.
  • La sobrevaloración del dólar se debe a la acumulación de reservas en dólares por parte de gobiernos que buscan un refugio seguro. Sin embargo, esta tendencia ya se ha invertido en los últimos años y podría acelerarse aún más si se cuestiona el sistema financiero mundial.
  • La «desdolarización» ya está en marcha. El peso decreciente del dólar en las reservas globales de divisas se ha acelerado desde las sanciones contra Rusia y, se espera que la tendencia continúe a causa de la lucha libre iniciada por la administración Trump.

La primera consecuencia de la «desdolarización» ha sido la subida vertiginosa del precio del oro, que se ha convertido en el principal activo de reserva a falta de una moneda que pueda ofrecer una verdadera alternativa al dólar. La onza de oro ha subido más de un 60% hasta alcanzar los 2.920 dólares3.

Sin embargo, un acuerdo «Mar-a-Lago» será difícil de conseguir

Los tiempos han cambiado desde el acuerdo del Plaza. Hoy en día, gran parte de las reservas mundiales de dólares están en manos de países asiáticos y de Oriente Medio, y ya no de países europeos. Es probable que los primeros se muestren menos conciliadores con Estados Unidos que los europeos durante la guerra fría.

La guerra comercial y las tensiones y negociaciones que la seguirán deberían alimentar una mayor volatilidad en los mercados de divisas en los próximos meses.

Las políticas monetarias de tipos cero aplicadas por los principales bancos centrales del mundo entre 2011 y 2022 habían anestesiado los mercados de divisas. Esta falta de volatilidad, combinada con un dólar fuerte, había llevado a muchos inversores a alejarse del riesgo cambiario y a pasar por alto las estrategias de cobertura de divisas de los últimos años. Hoy ya no se puede ignorar este riesgo.

Notas:

[1] Fuente: Bloomberg – 06/03/2025

2 Fuente: Bloomberg – 06/03/2025

3 Fuente: Bloomberg – 06/03/2025

No te pierdas todas las novedades de la semana en Zara, colores pastel, tejidos de lino y mucho más

Cada jueves, Zara da la bienvenida a una nueva semana con una explosión de nuevas tendencias que establecen el ritmo de la alta costura. La colección de primavera nunca falla. Colores pastel, telas de algodón y accesorios para la primavera, vestidos para verse perfectos ¿Estás listo para convertir tu estilo? ¡Descubra todo lo que Zara tiene para ti esta semana! En este próximo jueves, la tienda comparte con nosotros sus opciones de barrio más refinadas para la temporada, equilibrando una comodidad excepcional con elegancia sofisticada

Si se crees que tu armario para el clima ya estaba preparado, reconsidera una vez más antes terminar tus compras. No lloverá mucho, ¿no? ¿Qué ayudará a asegurarte de que ya tienes todo lo que necesitas? Lo que ayudará a largo plazo para mantenerte al día es que utilice estas colecciones como tu toque final, para establecerlo como la verdadera tendencia de la última moda.

Prendas clave para la temporada de primavera: comodidad y estilo

Prendas clave para la temporada de primavera: comodidad y estilo
Fuente: Zara

Zara ha introducido las prendas fundamentales para convertirse en sus embajadoras para la temporada, con sus faldas vibrantes hasta exhibir la prístina, más cómoda y hermosa de la temporada y la puedes ver en su página oficial. Uno de los grandes éxitos de Zara esta semana es la falda de vuelo. Con controles laterales y en un tono azul pastel, es la elección perfecta si desea un toque de color para su estética, pero evitando el blanco estándar que prevalece anualmente.

¿Cómo combinarla? Para cultivar una apariencia armoniosa y de moda, una debe complementarla con un suéter azul marino o una parte superior oscura. La disparidad entre la falda azul y el top tipo Armada creará un conjunto armonioso y contemporáneo que seguramente hará que las miradas volteen. Perfecto para una salida casual o para una cita de primavera.

Sastre Suit: la prenda que barrerá los eventos esta temporada

Sastre Suit: la prenda que barrerá los eventos esta temporada
Fuente: Zara

Ciertos colores aparecerán prominentemente en las tendencias este año. Dentro de ese rango, es probable que el amarillo y la vainilla se consideren los favoritos. El traje a medida encarna la gracia y el equilibrio para la opción discernible. Seleccionando los pantalones más personalizados para una experiencia refinada y sublime, la colección ideal reinará suprema, asegurando el equilibrio, la sofisticación y la distinción. Entre el pantalón de atuendo con una chaqueta que tenga caída, esta prenda fusiona la gracia y la novedad, sirviendo, así como una excelente alternativa para asuntos ceremoniales y reuniones significativas.

¿Cómo combinarlo? Con un pantalón de tiro medio, también con los detalles de apertura, es el adorno final integrará un elemento de refinamiento y sofisticación para el lujoso espacio de las zapatillas que esta apariencia te otorga. Un lujo de estar a gusto y de moda simultáneamente, con un toque contemporáneo que distingue tu presencia.

El vestido Midi Lino de Zara que te hará enamorarte

El vestido Midi Lino de Zara que te hará enamorarte
Fuente: Zara

Este otoño, Zara lo elevó a un nivel más alto con un patrón de granate, MIDI, que integraba adornos drapeados y un toque dorado, lo que lo convierte en el atuendo por excelencia para varias ocasiones, desde reuniones casuales hasta unas vacaciones de primavera. ¿Cómo combinarlo? Para un enfoque mejorado, combina con unas sandalias cómodas que tengan accesorios únicos, haciendo un aspecto destacado que exuda elegancia y estilo.

Esta combinación es la opción perfecta, ayudando a elevar tu aspecto con un toque genial, agregando un acento sutil pero memorable a tu atuendo. Eso se complementa bien con esta prenda que te dará comodidad y dotará de un look sofisticado y relajado. Durante los días de calor, el lino transpirable emerge como la opción superior para la comodidad de tu piel. Esta tela transpirable permite la transpiración, proporcionando alivio natural en el calor de su piel

Sandalias versátiles para todos tus looks. Sólo en Zara

Sandalias versátiles para todos tus looks. Sólo en Zara
Fuente: Zara

No podemos discutir las novedades sin hacer referencia a las sandalias presentadas esta semana. Desde las sandalias clásicas hasta las que tienen toques metálicos, todas tienen la capacidad de elevar tu outfit, lo que las hace significativamente más sofisticadas. ¿Cómo combinarlas? Estas sandalias sofisticadas, repletas de delicados patrones bordados y reflejos metálicos sutiles combinan con todo.

Otros imprescindibles de Zara esta semana

Otros imprescindibles de Zara esta semana
Fuente: Zara

Zara también proporciona ropa adecuada para estilos y requisitos variados, además de los artículos prevalentes que hemos esbozado, entre los cuales podemos encontrar:

Jackets y blazers para noches frescas

Jackets y blazers para noches frescas
Fuente: Zara

La noche puede sentirse excepcionalmente refrescante durante esta época del año, incluso a principios de la temporada. Los suéteres de jean y los blazers son atuendos ideales, para pulir tu conjunto, mientras conservan la sofisticación. Zara introdujo una nueva colección de chaquetas en tonos apagados, complementando a casi todos los atuendos y ayudando a formar conjuntos más refinados.

Baño y accesorios para sus vacaciones

Baño y accesorios para sus vacaciones
Fuente: Zara

Zara ha presentado su última serie de trajes de baño, perfecta para tus planes de playa o vacaciones de primavera. Estas prendas, adornadas con colores vívidos y detalles contemporáneos, muestran sin esfuerzo su estilo de tendencias, independientemente del sol ardiente. Además, no omitas los accesorios como pareos y sombreros. Son ideales para tu apariencia de verano.

¿Cómo crear un aspecto completo con las novedades de Zara?

¿Cómo crear un aspecto completo con las novedades de Zara?
Fuente: Zara

Simplificando tu manera de expresarte sería una respuesta corta a esta pregunta. Puedes combinar los tonos de lino y pastel, porque deberían servir como tus socios clave para crear conjuntos modernos, acogedores y refrescantes. No obstante, te queremos dejar algunas ideas:

  • Un mono azul pastel unido a unas sandalias blancas. Puedes agregar una chaqueta ligera para las tardes más geniales y refrescantes.
  • Opta por el traje beige o blanco, combinado con una camisa lisa y zapatos de cuero.

Zara tiene todo lo que necesitas para esta primavera

Zara tiene todo lo que necesitas para esta primavera
Fuente: Zara

Este jueves, Zara ya ha lanzado una completa colección de primavera, siguiendo las modernas tendencias y ofreciendo prensas de calidad con gran versatilidad. Con tejidos de lino y prendas muy especiales hechas en colores pastel, Zara te ofrece todos los detalles necesarios para crear los mejores y más cómodos outfits, estilosos y sofisticados.

¿Ves como no lo tienes todo comprado ya? No dudes más, aprovecha este instante, termina de actualizar tu clóset y dale la bienvenida a la primavera con piezas que realmente harán una diferencia, gracias a Zara.

Pilar Eyre, detalla las pagas que reciben los nietos del rey emérito Juan Carlos I de su abuelo

Pilar Eyre nos vuelve a hacer una revelación en su más reciente publicación en la revista Lecturas, lo que ha sido revelado tiene que ver con la información sobre las generosas asignaciones mensuales que los nietos del rey emérito Juan Carlos I reciben de su abuelo.

Un tema que ha generado interés en los medios, dado que, como asegura la periodista, todos los nietos de las infantas Elena y Cristina reciben estos pagos, excepto las hijas del rey, Leonor y Sofía, quienes no figuran en este esquema económico. Esta información fue obtenida del portal web www.eleconomista.es.

Las asignaciones mensuales: ¿quiénes reciben pagas y quiénes no?

Las asignaciones mensuales: ¿quiénes reciben pagas y quiénes no?
Fuente: Agencias

Pilar Eyre destaca que, entre los nietos del rey Juan Carlos, todos los hijos de las infantas Elena y Cristina reciben mensualmente una asignación de su abuelo. Esto incluye a los primos de Leonor y Sofía, las hijas de los reyes actuales. Según la periodista, los nietos que reciben estas pagas mensuales son: Victoria Federica, Froilán, Juan Urdangarin, Pablo Urdangarin, Miguel Urdangarin e Irene Urdangarin.

Este hecho resalta una de las particularidades de la familia real española, pues se sabe que, a pesar de los escándalos y la distancia mediática que algunos de ellos mantienen, los pagos siguen siendo una constante. A pesar de las diferencias políticas, personales y de estilo de vida, estos pagos siguen siendo una fuente de ingresos importante para ellos.

¿De qué montos hablamos?

¿De qué montos hablamos?
Fuente: Agencias

Aunque no se han revelado cifras exactas, la periodista menciona que, dada la magnitud de la fortuna de Juan Carlos I, especialmente en un paraíso fiscal, no cabe duda de que estos jóvenes no tendrán nunca problemas económicos.

Se trata de una peculiaridad que establece una notable diferencia en la vida que llevan los nietos que tiene el rey emérito Juan Carlos I, porque, de todos es conocido que tienen un bastante cómodo estilo de vida por causa de la generosidad de su abuelo y las asignaciones que les tiene a cada uno de ellos.

Froilán es el nieto que más se ha dado a conocer y no por las mejores razones

Froilán es el nieto que más se ha dado a conocer y no por las mejores razones
Fuente: Agencias

Froilán, sin duda, es el nieto del rey emérito Juan Carlos del que más se ha hablado, gracias a sus ocurrencias y escandalosos hechos en los que ha participado. Todos los medios conocen al hijo mayor de la infanta Elena con Juan de Marichalar. Con el paso del tiempo, Froilán se ha convertido en el centro de muchos focos mediáticos.

El hecho de que se haya tenido comportamientos que podrían considerarse inapropiados, hasta para un individuo de a pie, hizo que Froilán decidiera mudarse con su abuelo Juan Carlos a Abu Dabi, alejándose de esta forma de los medios de comunicación españoles. A pesar de su aparente retiro, se sabe que vive cerca de su abuelo, Juan Carlos I, y mantiene una vida privada bastante reservada. Se sabe que, en 2023, participó en la Cumbre del Clima, pero no está claro a qué se dedica exactamente en Emiratos Árabes Unidos.

Pilar Eyre afirma en su publicación que Froilán ha querido adoptar un nombre nuevo, el de «Pau», y que solo es utilizado en los medios laborales, para mantener alguna clase de discreción respecto a su verdadera identidad. Ahora parece que Froilán desea tener una vida que sea más privada, alejada del bullicio que ocasionó en el pasado frente a los reflectores y a la prensa.

Victoria Federica: la influencer

Victoria Federica: la influencer
Fuente: Agencias

Por otro lado, Victoria Federica, hija de la infanta Elena, ha optado por estar mucho más expuesta al público. Con una gran presencia en redes sociales, ha trabajado como influencer y ha participado en programas como El Desafío en Antena 3. Su imagen en el cartel de la Feria de San Isidro la posiciona como una de las jóvenes de la familia más visibles.

A pesar de que su fama podría parecer más bien por mérito propio, Pilar Eyre es clara al afirmar que, si no fuera por su segundo apellido, nada de esto sería posible. El apellido Borbón pesa y eso le tiene que haber abierto muchas puertas, aunque no puede negarse que la muchacha tiene talento para las redes sociales. De esta forma, Victoria Federica ha sabido sacar partido de su ascendencia borbónica, pero poniendo en práctica lo que ha aprendido del mundo de las redes, para volverse toda una influencer de las más prestigiosas en España.

También hay un jugador de balonmano, que es Pablo Urdangarin

También hay un jugador de balonmano, que es Pablo Urdangarin
Fuente: Agencias

Pablo Urdangarin es hijo de la infanta Cristina con Iñaki Urdangarin, y ha tenido una carrera en este deporte en la que llama la atención, aunque ciertamente no parece que posea el mismo talento que tuvo su padre, quien en sus tiempos fue un jugador bastante destacado en el balonmano profesional. Aunque existe una diferencia, Pablo Urdangarin disfruta de una vida cómoda económicamente, por causa de la asignación económica que le pasa su abuelo, el emérito Juan Carlos I.

Otra cosa que nos llama la atención de Pablo es que puede expresarse perfectamente en catalán, de modo que, demuestra, que tiene una gran conexión y respeto por las raíces culturales y familiares. En su entorno laboral, también es conocido por el nombre de «Pau», un nombre que refleja su deseo de llevar una vida más discreta.

Juan Urdangarin: la vida discreta en Londres

Juan Urdangarin: la vida discreta en Londres
Fuente: Agencias

El hermano mayor de Pablo, Juan Urdangarin, ha mantenido un perfil bajo. Si se lo compara con los demás miembros de su familia, se diría que Juan es de los que prefiere tener una vida mucho más privada, totalmente alejado de los medios. En la actualidad, vive en Londres, lugar en el que tiene una vida más tranquila con su pareja.

Esta discreción de Juan contrasta mucho si se la compara con la de su hermano Pablo, porque, debido a su actividad deportiva, tiene un perfil más público, pero eso es nada en comparación a los perfiles públicos y notorios que tienen Victoria Federica o Froilán.

Miguel Urdangarin: estilo de vida de lujo

Miguel Urdangarin: estilo de vida de lujo
Fuente: Agencias

Miguel Urdangarin, otro de los hijos de la infanta Cristina, ha optado por vivir en Zarzuela con su abuela, la reina Sofía. Este joven ha sido vinculado a la millonaria venezolana Olympia Beracasa, y algunos medios han reportado que estudió en Londres, mientras que otros han asegurado que tomó un curso de esquí en Suiza. Miguel disfruta de un estilo de vida lujoso, respaldado por la fortuna familiar, y sigue siendo una de las figuras menos mediáticas entre los hijos de la infanta Cristina.

Irene Urdangarin: la más joven

Irene Urdangarin: la más joven
Fuente: Agencias

Por último, Irene Urdangarin, la más joven de todos los nietos, ha completado su graduación en Ginebra y, al igual que su hermano Miguel, ha vivido un tiempo con su abuela en Zarzuela. Se sabe que Irene ha pasado un tiempo haciendo voluntariado en Camboya, lo que le ha permitido vivir una experiencia única. Aunque se rumorea que estudia en EE. UU., esta información no está confirmada, como ocurre con otras partes de su vida.

Las asignaciones mensuales que reciben los nietos del rey emérito Juan Carlos I reflejan el nivel de riqueza de la familia real española. Aunque algunos de ellos prefieren una vida más discreta, otros han sabido aprovechar su nombre para destacarse en el mundo mediático. A pesar de las diferencias en sus carreras y personalidades, todos parecen tener en común la certeza de que, gracias a su abuelo, no tendrán nunca problemas económicos.

Jessica Bueno estalla tras los ataques que ha recibido por parte de Jessica Bueno

0

Jessica Bueno ha decidido alzar la voz y responder con firmeza a los ataques que ha recibido en los últimos días. En un momento crucial de su vida, la modelo sevillana ha querido compartir una profunda reflexión ante la inminente entrevista de Jota Peleteiro, su expareja, quien por primera vez se sentará en un plató de televisión para hablar abiertamente sobre su divorcio y los conflictos que han surgido entre ellos. Esta situación no ha pasado desapercibida para Jessica, quien se ha mostrado fuerte y preparada para afrontar lo que venga, asegurando que no tiene «miedo» y que está lista para «la guerra que se avecina».

La guerra de la expareja

jessica bueno y jota peleteiro 88d74da3 1280x720 Merca2.es

Desde su participación en ‘Supervivientes’, Jessica ha mantenido un perfil mediático que la ha llevado a convertirse en comentarista del reality en el programa ‘De Viernes’, el mismo espacio televisivo donde su exmarido ha dado su esperada entrevista. Para ella, esta aparición de Peleteiro representa un nuevo capítulo en una historia que ha estado marcada por el desencuentro, especialmente en lo que respecta a la crianza y el bienestar de sus hijos. La modelo ha acusado en más de una ocasión al exfutbolista de no asumir las responsabilidades paternales como debería, afirmando que en numerosas ocasiones se ha visto obligada a asumir sola el peso económico y emocional de la crianza.

Jessica ha encontrado apoyo y fortaleza en la astrología, una práctica que le ha permitido reflexionar sobre su situación y encontrar respuestas en un momento complicado. Su reciente consulta al horóscopo negro le ha advertido de una etapa de grandes cambios y de la necesidad de luchar por su paz mental. La modelo, nacida el 17 de agosto de 1990 bajo el signo de Leo, ha compartido en redes sociales una parte de su predicción mensual, en la que se le recomienda estar preparada para la «guerra silenciosa» que se avecina. Según esta lectura, Jessica deberá hacer frente a las cargas emocionales y responsabilidades que le han sido impuestas sin su consentimiento. La modelo ha encontrado en estas palabras un mensaje de empoderamiento y un recordatorio de que debe poner límites para proteger su bienestar.

En medio de esta tormenta mediática, Jessica también ha tomado decisiones importantes en su vida personal. Recientemente, ha decidido eliminarse un tatuaje que se hizo en su momento por Jota Peleteiro, un símbolo de que está lista para cerrar definitivamente ese capítulo de su vida. Para ella, esta acción representa un paso hacia su independencia y un acto de reafirmación personal.

Jota Peleteiro ha hablado

jota peleteiro Merca2.es

El conflicto entre Jessica y Jota no se limita a lo personal, sino que también tiene implicaciones legales. La modelo ha dejado entrever que pronto se verá las caras con su exmarido en los juzgados, lo que suma una nueva dimensión a su batalla. Según sus declaraciones, Peleteiro ha incumplido en varias ocasiones con sus obligaciones económicas respecto a sus hijos, realizando pagos de manera intermitente y dejándola a ella sola al frente de los gastos familiares. Esta situación, unida a la carga emocional que ha tenido que soportar, ha derivado en una fuerte depresión, algo que Jessica ha admitido abiertamente en sus redes sociales.

A pesar de la difícil situación que atraviesa, Jessica Bueno está determinada a salir adelante y a proteger lo más importante en su vida: sus hijos. La modelo ha enfatizado que no permitirá que la entrevista de su exmarido afecte a su relación con ellos ni a su estabilidad emocional. En su mensaje en redes, ha dejado claro que ya no permitirá que la utilicen como «escudo» ni como «saco emocional», una declaración que refleja su firmeza y su decisión de no dejarse manipular.

La emisión de la entrevista de Jota Peleteiro en ‘De Viernes’ promete generar un gran revuelo mediático, y Jessica Bueno estará presente en el programa como comentarista, lista para reaccionar en directo a las declaraciones de su exmarido. La tensión entre ambos es palpable, y el público espera con expectación lo que pueda suceder en esta nueva confrontación televisiva.

Jessica Bueno ha demostrado que, a pesar de los desafíos, sigue en pie de lucha. Su historia es un testimonio de resiliencia y fortaleza, y su determinación de no dejarse doblegar por las circunstancias es un ejemplo para muchas personas que atraviesan situaciones similares. En este camino hacia la reconstrucción personal, la modelo se muestra más decidida que nunca a escribir su propio destino, dejando atrás el pasado y enfocándose en un futuro donde su bienestar y el de sus hijos sean la prioridad absoluta.

Ana Obregón habla como nunca de Alessandro Lequio y cuenta una cosa que nadie conocía

0

Ana Obregón ha vuelto a ser el centro de atención mediática tras sus recientes declaraciones sobre Alessandro Lequio y su implicación en la vida de Ana Sandra, la hija de su fallecido hijo, Aless. Durante meses, se ha especulado sobre hasta qué punto el aristócrata italiano estaba al tanto de la existencia de su nieta y si había tomado parte en las decisiones relativas a su crianza. La actriz y presentadora siempre había preferido guardar silencio al respecto, pero este jueves, por primera vez, se ha pronunciado sin rodeos y ha dejado claro cuál es la verdadera situación.

El nuevo escándalo de Ana Obregón

Ana Obregón

Esta semana, además, Ana Obregón ha sido noticia por otro motivo: su 70º cumpleaños. Un acontecimiento que ha estado marcado por la nostalgia y el dolor de la pérdida, pero también por la alegría de contar con su nieta en su vida. Sin embargo, la celebración también ha venido acompañada de críticas. En los últimos días, la actriz ha protagonizado la portada de una conocida revista junto a la pequeña Ana Sandra y ha compartido imágenes en sus redes sociales, lo que ha generado un intenso debate sobre la exposición de menores en los medios. Ante esta polémica, ha querido zanjar la cuestión con una decisión tajante: a partir del próximo año, su nieta no aparecerá más en los medios ni en sus redes sociales.

Ana Obregón ha sido una figura recurrente en los programas de televisión, y este jueves hizo una aparición en «Y ahora Sonsoles» para compartir sus sentimientos respecto a su cumpleaños. La actriz confesó que, desde la muerte de su hijo, no había celebrado ningún evento familiar, llegando incluso a evitar fiestas de bodas de sus sobrinos. Sin embargo, el nacimiento de Ana Sandra le ha dado un motivo para seguir adelante. Durante su intervención en el programa, Ana explicó que su cumpleaños coincidía con fechas significativas: el Día del Padre y el aniversario del nacimiento de su nieta. Para ella, esto ha sido una señal de que su hijo sigue presente en su vida de alguna manera.

Por otro lado, Alessandro Lequio también había hablado recientemente sobre el cumpleaños de Ana y sobre la aparición de Ana Sandra en la prensa. Ante las continuas especulaciones sobre si el italiano había conocido o no a su nieta, la actriz decidió despejar dudas. Inicialmente, tuvo que salir del plató por asuntos personales, pero pidió al equipo del programa que la llamasen a las siete de la tarde. Cuando llegó el momento de la llamada, Sonsoles Ónega, la presentadora, se sorprendió al verla responder desde el baño, lo que generó un momento de espontaneidad y humor en el programa. Tras una breve pausa para atender a su nieta, Ana finalmente abordó la cuestión de Lequio.

La verdad ha visto la luz

alessandro lequio 2 Merca2.es

Ana Obregón afirmó con claridad que Alessandro Lequio no solo estaba al tanto del nacimiento de Ana Sandra, sino que había sido un pilar fundamental en la decisión de traerla al mundo. Según sus palabras, el italiano fue la persona que más la apoyó en este proceso, la motivó y la ayudó a cumplir el último deseo de su hijo. También aseguró que Lequio se ha preocupado por su nieta y que mantienen comunicación frecuente en la que él se interesa por la pequeña. No obstante, al abordar la cuestión clave de si el aristócrata ha conocido personalmente a su nieta, Ana prefirió guardar discreción y simplemente se limitó a decir que esa era una parcela privada de su vida sobre la que no podía dar detalles.

Con estas declaraciones, Ana Obregón deja claro que, más allá de las especulaciones, Lequio ha estado presente de alguna manera en la vida de Ana Sandra y que su relación con la pequeña no es inexistente, como algunos han sugerido. A pesar de ello, la actriz respetó la petición del italiano de no revelar ciertos detalles.

Antes de finalizar su intervención, Ana también habló sobre la decisión de no exponer a su nieta en medios y redes a partir del próximo año. Aseguró que su intención nunca ha sido hacer daño a nadie y que simplemente ha cumplido el último deseo de su hijo, que era ser padre. Ante las críticas, respondió de manera contundente, afirmando que la pequeña es su nieta y que ella toma las decisiones sobre su crianza. No obstante, en un ejercicio de reflexión y tras escuchar opiniones diversas, ha optado por mantener a Ana Sandra al margen de la esfera pública en el futuro.

La postura de Ana sobre la exposición de menores en los medios también ha generado debate, ya que en el pasado fue una de las mayores defensoras del derecho a la privacidad infantil. Ante esto, explicó que su lucha siempre ha sido contra el acoso de la prensa a los menores y que la situación de su nieta es diferente, ya que en este caso se trata de una decisión tomada por su familia.

Ana Obregón ha vuelto a demostrar que, a pesar de las críticas y las controversias, sigue firme en sus convicciones y decisiones. Sus recientes declaraciones no solo aclaran el papel de Alessandro Lequio en la vida de su nieta, sino que también reflejan su determinación de proteger a Ana Sandra en el futuro. Lo que queda claro es que la actriz sigue adelante con la ilusión de criar a su nieta y honrar la memoria de su hijo Aless, sin importar las opiniones ajenas.

Estas son las principales novedades en la campaña de la Renta 2025 ¿las conoces?

El próximo 2 de abril se dará el pistoletazo de salida a la campaña de la declaración de la Renta 2025.

Como suele ocurrir todos los años, la campaña arranca con cambios de última hora que complican a los contribuyentes estar al tanto de las novedades o, incluso de saber si están o no obligados a presentar la declaración de la Renta 2025.

  • Aumento de la reducción por rendimientos del trabajo, pasando de 6.498 euros a 7.302 euros.
  • No estarán obligados a declarar los contribuyentes con dos pagadores que perciban rentas inferiores a los 15.876 euros a diferencia de los 15.000 euros anteriores.
  • Aumentan las ventajas fiscales sobre las donaciones: ahora se puede deducir el 80% de los primeros 250 euros donados, frente a los 150 euros del año pasado.
  • Hasta ahora, los propietarios de viviendas en alquiler con contratos superiores a un año contaban con una única reducción del 60%. Esa reducción baja este año al 50% en la mayoría de los casos.
  • Se mantienen solo en 2024 las deducciones en materia de eficiencia energética y compra de coches eléctricos.
Renta 2025 Europa Press 2 Merca2.es
Renta 2025. Fuente: Europa Press

Por otro lado, el Ejecutivo español informó el pasado viernes 14 de marzo que se eximía de la obligación de presentar la declaración del IRPF a las personas que hayan estado en situación de desempleo durante 2024. Dicha modificación de última hora está generando muchas dudas entre la ciudadanía.

Claves para la gestión de herencias e impuestos sucesorios

De hecho, según el sondeo elaborado por TaxDown, un 53% de los ciudadanos tiene dudas acerca de si las personas en situación de desempleo están obligadas a presentar su Renta, mientras que otro 24% mantiene que esta obligatoriedad sigue vigente.

En este sentido, TaxDown, ha realizado una encuesta a más de 1.500 contribuyentes de la que se desprende que el 77% de los españoles afirman desconocer cuáles son las novedades que se han implementado este año. De hecho, solo un 3,5% de los españoles asegura conocer todos los cambios, mientras que el 19% restante afirma estar al tanto de alguno de ellos.

Renta 1 Merca2.es

Renta 2025: se desconocen las deducciones autonómicas

El barómetro elaborado por TaxDown también desvela otros datos que ponen de manifiesto el reducido conocimiento que tiene la ciudadanía sobre la existencia de las deducciones autonómicas para la Renta 2025.

La encuesta revela que el 81% de las personas encuestadas afirma que no sabe cuántas deducciones autonómicas hay en España. De hecho, sólo un 35% asegura haberse aplicado alguna vez una de estas deducciones, ya que hay tener en cuenta que el Borrador que ofrece la Agencia Tributaria para la Renta 2025 no las incluye.

Por este motivo, quienes vivan en alquiler en Madrid y acepten el borrador de Hacienda directamente no podrán acceder a la deducción del alquiler que les puede suponer un ahorro de más de 1.200 euros.

Renta 2 Merca2.es

Otro ejemplo, lo podemos encontrar en la Comunidad Valenciana, el territorio que cuenta con más deducciones autonómicas en España, con un total de 40. Este año dado a la catástrofe de la DANA se han creado nuevas.  De hecho, una de ellas cubre el 100% de los gastos relacionados con la reparación de daños materiales en la vivienda por las consecuencias de esta devastadora catástrofe.

En este sentido, Enrique García, CEO de TaxDown, ha afirmado que “este año, con más de 300 deducciones autonómicas, incluirlas o no en la declaración de la renta puede marcar una gran diferencia en el resultado final. De hecho, puede representar un alivio económico importante para muchas familias que están lidiando con el aumento del precio de la vivienda o que han tenido un hijo, entre otras situaciones.”

Por otro lado, TaxDown y Banco Santander han firmado esta semana un acuerdo para facilitar la declaración de la renta a los clientes del banco, ofreciéndoles condiciones especiales y un acceso preferente a los servicios fiscales de la plataforma de Taxdown que presta el servicio. Esta alianza refuerza el compromiso de ambas entidades en la digitalización y simplificación de los procesos fiscales, permitiendo a los clientes gestionar su declaración de forma rápida y sencilla de acuerdo con la normativa fiscal vigente.

Telefónica, MasOrange y Vodafone aceleran el 5G real en España para captar nuevos clientes

Telefónica ha anunciado esta misma semana que la compañía ya cuenta con 5G de de altas prestaciones (3.500 MHz) en más de 2.000 municipios de toda España. MasOrange acaba de iniciar la actualización de los equipos radio de su red 5G, con lo que podrá incrementar un 40% la velocidad a sus clientes y alcanzar picos de hasta 2 Gbps por usuario. Días antes, era Vodafone la que anunciaba que se iba a apoyar en Ericsson como socio tecnológico para la provisión de su red core 5G standalone destinada a clientes particulares en más de 3.700 municipios a finales de este año.

El 5G real acelera el paso en España, donde hasta ahora ha avanzado muy lentamente, ya que hoy por hoy esa tecnología solo la usa en 11,52% del tráfico móvil, según el último #Barómetro telco de la consultora especializada en telecomunicaciones Nae.

Sus especialistas destacan como de un tráfico de datos que se desacelera en España, y solo ese 11,52% del mismo se produjo en la red 5G, lo que supone «un patrón de sustitución donde el crecimiento del 5G se da a costa del 4G, sin un aumento significativo del tráfico total«. Indican que este dato se ha producido justo cuando todavía se está desplegando 5G en España, y con «unas redes móviles que ofrecen más capacidad que nunca, lo que añade una capa de incertidumbre sobre la evolución del consumo y el modelo de negocio del sector«.

el mercado está pasando de una competencia puramente basada en el precio, a otra fase en la que las capacidades del 5G están teniendo un impacto real en las decisiones de compra de los clientes

Desde la consultora ven cómo ocurre esa migración gradual del tráfico 4G hacia 5G, «comportamiento que refuerza la idea de que, por ahora, no han surgido nuevas aplicaciones que impulsen un uso diferencial de la nueva red por parte de los clientes». Desde Nae explican que la evolución de «la curva del tráfico 5G indica un crecimiento robusto, pero no exponencial, sino más bien cercano a un modelo lineal». Según indican, «resulta difícil conciliar las cifras de cobertura, el porcentaje de clientes 5G de los operadores y el consumo de tráfico. Todo apunta a que una parte significativa del tráfico sigue cursándose en 4G, aun cuando técnicamente podría trasladarse a 5G».

Para el director y analista de Nae, Joaquín Guerrero, con este avance lineal de la implantación de esta tecnología, «el mercado está pasando de una competencia puramente basada en el precio, a otra fase en la que las capacidades del 5G están teniendo un impacto real en las decisiones de compra de los clientes.

Telefónica, MasOrange y Vodafone aceleran el 5G real en España para captar nuevos clientes

Ese crecimiento no exponencial, se podría decir que casi perezoso de España, no corresponde con la idea que el sector tiene de todo lo bueno que nos va a aportar el 5G como tecnología. España comenzó a instalar 5G en 2020 junto a Corea del Sur, y allí ya superan el 82% del tráfico móvil con esa tecnología. Guerrero, cree que España y Europa podrían llegar tarde y perder el liderazgo de la revolución del 5G que se va a producir, y que podrían ganarnos economías como la china o la india en el aprovechamiento de las bondades de esta tecnología.

Según otro informe recientemente publicado por la patronal mundial de las telecos, GSMA, las redes 5G prometen enormes mejoras en velocidad, alcance y capacidad, pero entiende que los operadores se enfrentan a un «desorbitado» gasto de capital para implementarlo, y que necesitan monetizar cuanto antes esta tecnología, para lo que apuntan a las redes privadas como solución para ello.

España y Europa podrían llegar tarde y perder el liderazgo de la revolución del 5G que se va a producir, y que podrían ganarnos economías como la china o la india en el aprovechamiento de las bondades de esta tecnología

También indican que la conectividad, en general, impulsa el crecimiento económico. Y es ahí donde las telecos españolas están haciendo un esfuerzo de cobertura para coger ritmo y que España cuente con 5G real al nivel que tiene de cobertura de fibra óptica (en la que es el primer país europeo en grado e implantación).

Cabe recordar que el 5G SA potencia las capacidades del 5G al emplearlo en toda la infraestructura de red (core y acceso radio), lo que implica mayores velocidades de datos, menor latencia y mayor fiabilidad. Esta tecnología es de especial interés para las empresas, ya que permite facilitar la implantación de funcionalidades como el Network Slicing o el Edge Computing, que son de gran relevancia en sectores como la industria o la logística (puertos o transporte por carretera) y en servicios públicos como la atención al ciudadano (Smart Cities).

Telefónica, MasOrange y Vodafone aceleran el 5G real en España para captar nuevos clientes
Logo de la tecnología 5G de Telefónica. Fuente: Telefónica

TELEFÓNICA Y SUS 2.000 PUEBLOS CON 5G

Telefónica acaba de anunciar que cuenta ya con 5G de altas prestaciones (3.500 MHz) en más de 2.000 municipios de toda España. A cierre del pasado año, Telefónica contaba con 1.500 municipios con despliegue en 3.500 MHz y «en apenas tres meses ya ha superado el hito de las 2.000 localidades (+33%)»,según la compañía.

La operadora asegura que con este «nuevo impulso» afianza la «capilaridad de su red de altas prestaciones, conocida como 5G+ para los clientes de Movistar y O2, y de este modo ofrecerla en la práctica totalidad del territorio, desde grandes ciudades con miles de habitantes y las principales vías de comunicación hasta poblaciones medianas y pequeñas localidades rurales con decenas de vecinos.

Telefónica cuenta ya con cobertura 5G en la banda de 700 MHz, presente en más de 4.000 municipios, que ya alcanza el 91% de la población, de los cuales más de la mitad cuentan también con despliegue en la banda de altas prestaciones de 3.500 MHz. Recuerda que la banda de 700 MHz mejora el servicio en interiores y alcanza una cobertura de red móvil en exteriores más extensa. En definitiva, ha activado el 5G Stand Alone (SA) en todos los municipios que cuentan con 5G de la operadora, ya sea a través de la banda de 700 MHz, de la de 3.500 MHz o en ambas.

Telefónica, MasOrange y Vodafone aceleran el 5G real en España para captar nuevos clientes
MasOrange aumenta la velocidad de su 5G. Fuente: MasOrange

MASORANGE AUMENTA LA VELOCIDAD 5G

Por su parte MasOrange acaba de anunciar que va a actualizar sus equipos radio de su red 5G, lo que permitirá incrementar un 40% la velocidad a sus clientes y alcanzar picos de hasta 2GBPS por usuario. Y estas velocidades son posibles, según explica la compañía, porque «tras la fusión de Orange y MásMóvil, MasOrange es el operador «con mayor espectro en la banda de 3,6 GHz (140MHz), que es la que ofrece la mayor capacidad y velocidad en la tecnología 5G».

La empresa ha comenzado esta renovación en Madrid y Valencia, y continuará con Barcelona y Sevilla hasta extender estas mejoras a lo largo de toda España. Según explican, los nuevos equipos radio incorporan para esta tecnología la funcionalidad de Carrier Aggregation, que optimiza el espectro disponible, y combina con eficiencia múltiples bloques de frecuencias, lo que «permite aprovechar la totalidad de los 140 MHz de MasOrange en 3,6 GHz, ya que hasta ahora el máximo ancho de banda disponible para la transmisión de datos móviles sobre 5G era de 100 MHz debido a la configuración de las bandas de espectro».

las telecos españolas están haciendo un esfuerzo de cobertura para coger ritmo y que España cuente con 5G real al nivel que tiene de cobertura de fibra óptica, en la que es el primer país europeo en grado e implantación

Según el operador, esto va a permitir a sus usuarios disfrutar de una experiencia «inédicta, fluída y de alta calidad» en videoconferencias y videollamadas en alta definición, juegos online multijugador con una experiencia de juego continua, streaming en 4K y 8K sin interrupciones ni tiempos de carga, descargas ultrarrápidas, subidas «instantáneas» de ficheros pesados a la nube, las futuras aplicaciones basadas en experiencias inmersivas, con soluciones de realidad virtual y aumentada en tiempo real, en conexiones de múltiples dispositivos IoT en el hogar, negocio, en cadenas de montaje, o en la extensión de las consultas médicas online transmitiendo imágenes de alta calidad.

VODAFONE SE PONE AL DÍA CON ERICSSON

También Vodafone se va a poner al día en lo que a despliegue de red 5G SA (Standalone). Para ello ha seleccionado a Ericsson como principal socio tecnológico para la provisión de su red core con esta tecnología, destinada a clientes particulares.

Con el acuerdo, Vodafone España podrá dotarse de una red 5G móvil totalmente independiente. La solución seleccionada se basa en la tecnología dual-mode 5G Core de Ericsson, que aprovecha toda la infraestructura y cobertura ya desplegada con tecnología 5G y que Vodafone continúa desplegando para llegar al 90% de la población y más de 3.700 municipios a finales de este año.

El acuerdo tiene una vigencia de 4 años y permitirá la mejora de los procesos operativos de la red de Vodafone y de la experiencia de sus clientes.

La fusión del ‘upstream’ con Neo Energy es un estímulo competitivo para Repsol

El acuerdo alcanzado entre Repsol y la británica Neo Energy para fusionar sus negocios de exploración y producción (upstream) en el Mar del Norte ha recibido el plácet de Renta 4. La financiera, en su análisis, considera que la operación es coherente con los objetivos estratégicos de la petrolera española, que se enfoca en «jurisdicciones previsibles y con ventajas competitivas».

El comentario de Pablo Fernández de Mosteyrín, equity research analyst en Renta4, destaca además que la fusión concede a Repsol «la posibilidad de compensar 1.240 millones de euros en bases imponibles negativas, adicionales a los 498 millones anteriores, que con la dimensión anterior sería imposible de compensar».

Por otra parte, esta operación estratégica «mejora significativamente la escala operativa, con una producción que aumentará desde los 34.000 barriles de petróleo equivalentes por día (boe/d) de 2024 hasta unos 58.000 boe/d esperados para 2030, y unas reservas que crecerán hasta unos 90 millones de barriles (frente a los 57 millones de barriles de 2024)».

Renta 4 reitera la recomendación de Sobre ponderar para la acción de Repsol, a la que concede un precio objetivo de 17,80 euros por título.

REPSOL Y NEO ENERGY, JUNTOS EN EL MAR DEL NORTE

Este jueves se conoció el acuerdo entre Repsol y Neo Energy, que crearán la empresa conjunta Neo Next, en la que Repsol tendrá una participación minoritaria del 45%. Ambas mercantiles prevén sinergias por valor de 1.000 millones de dólares (alrededor de 93 millones de euros).

La comunicación enviada por la petrolera española a la CNMV para informar de la operación califica de «histórico» el pacto, cuya forma jurídica consiste en la formación de una joint venture mediante un canje de acciones.

NEO NEXT, LA EMPRESA RESULTANTE DE LA FUSIÓN, SE CONVERTIRÁ EN UNO DE LOS MAYORES PPRODUCTORES INDEPENDIENTES DEL MAR DEL NORTE, con una producción proyectada para 2025 de aproximadamente 130.000 BARRILES DE CRUDO

Repsol destacó que la empresa resultante está destinada a convertirse «en uno de los mayores productores independientes en la Plataforma Continental del Reino Unido», con una producción proyectada para 2025 de aproximadamente 130.000 boe/d.

El cierre de la operación, sujeto al cumplimiento de las condiciones habituales en este tipo de transacciones, está previsto durante el tercer trimestre del año.

La nueva compañía contará con una cartera de activos altamente diversificada, con 11 hubs de producción y sustanciales reservas sin desarrollar. Este portafolio garantiza un flujo de producción constante y la flexibilidad para capitalizar oportunidades futuras. Además, Repsol consideró que «esta sólida base de activos permitirá a la compañía continuar operando con eficiencia, a la vez que crece de forma orgánica».

GESTIÓN CONJUNTA HISPANO-BRITÁNICA

Además, Repsol E&P mantendrá un compromiso de financiación de hasta 1.800 millones de dólares (unos 1.671 millones de euros) en términos nominales, que representa aproximadamente el 40% de las obligaciones de decomisionado de sus activos aportados, y seguirá proporcionando garantías de decomisionado para los activos que aporte a la joint venture.

Asimismo, Repsol indicó que la transacción no aumentará la exposición actual y garantizará un enfoque sostenible y responsable del decomisionado de los activos, respaldado por el portafolio de activos generador de un flujo de caja creciente, con sinergias en las operaciones y en los costes generales y administrativos.

Por otra parte, la nueva compañía estará liderada por un equipo ejecutivo de Repsol UK y NEO UK, con una estructura de gobierno equilibrada, con un consejo de administración con miembros nombrados por Repsol UK y NEO Energy Holdings Limited (vehículo de inversión gestionado por HitecVision), así como por consejeros independientes.

LA OPERACIÓN DEL MAR DEL NORTE SE SUMA A OTRO GRAN MOVIMIENTO ESTRATÉGICO DE REPSOL: LA VENTA DEL 49% DE UNA CARTERA DE ACTIVOS RENOVABLES A SCHRODERS GREENCOAT

La operación en el Mar del Norte se suma al otro gran movimiento estratégico llevado a cabo por Repsol esta semana: la venta del 49% de una cartera eólica y solar de 400 megavatios (MW) en España a la firma Schroders Greencoat, gestora especializada en infraestructuras renovables de Schroders Capital.

En concreto, esta cartera incluye ocho parques eólicos, con 300 MW en total, situados en Huesca, Zaragoza y Teruel, y dos plantas fotovoltaicas de 100 MW en total en Palencia, y ha sido valorada en 580 millones de euros, informó la energética.

La marca blanca de Alcampo incumple la Agenda 2030

La cadena de distribución francesa Alcampo no está siguiendo las pautas que exigía la Agenda 2030. El supermercado francés sigue vendiendo en sus formatos de marca blanca, bricks de caldo de verduras, sin el llamado, ‘tapón solidario’. Una acción que expone al supermercado a graves consecuencias tanto económicas como reputacionales.

En 2015, todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas aprobaron 17 Objetivos como parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en la cual se establecía un plan para alcanzar los objetivos explicados y tratados en 15 años. Los Objetivos y las metas son de carácter integrado e indivisible y conjugan las tres dimensiones del desarrollo sostenible: económica, social y ambiental.

Los tapones adheridos, o también llamados solidarios, son una solución para favorecer su reciclado, y así evitar que los tapones se pierdan o no lleguen a ser reciclados, algo que desde la Unión Europea quieren evitar. Un cambio hacia la innovación que desde Alcampo han decidido no formar parte y afrontar las posibles sanciones que se le impongan.

descarga Merca2.es
Fuente: Alcampo.

LAS METAS QUE MÁS SE LE COMPLICAN A ALCAMPO

En este contexto, una de las metas de la Agenda 2030 es reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire, y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo. Si bien, centrándonos en el compromiso de Alcampo señalaban que el 100% de los envases plásticos serán reciclables y/o compostables y/o reutilizables en 2025.

No obstante, desde la cadena de distribución francesa, en los últimos indicadores dentro de la memoria del ejercicio 2023-2024, señalan que el 90% de envases de marca propia son reciclables, compostables y/o reutilizables. Un hecho que nada tiene que ver con lo que se están encontrando los clientes cuando compran bricks de la marca blanca de Alcampo, es decir, de Auchan.

ALCAMPO CUENTA CON 44 CENTROS DE RESIDUO CERO, CUANDO SU OBJETIVO ES LLEGAR A CONSEGUIR EL 100% DE SUS LOCALES

Otra de las propuestas de Alcampo era incorporar material reciclado a sus envases, y reducir un 50% en 2050 los envases de plástico que se ponen en el mercado. Un objetivo que les sería más fácil si cumplieran con el ‘tapón solidario’. «Las tapas y tapones de plástico utilizados en recipientes para bebidas de plástico son algunos de los artículos de plástico de un solo uso que más se encuentran en las playas», señalan desde la Unión Europea.

Los consumidores que están realizando sus compras en Alcampo al llegar a casa se están dando cuenta que la cadena de distribución francesa no está respetando ciertos objetivos que persigue la Agenda 2030. «Compré un caldo de verduras de la marca Auchan y cuando llegué a casa me di cuenta de que el tapón iba suelto y que se tenía que reciclar de manera separada. Una acción que recordaba que ya no era apta para ciertos envases, que tienen que contar con el ‘tapón solidario’, es decir, el tapón debe ir junto al brick», explica un cliente a MERCA2.

1280x1280 Merca2.es
Fuente: Alcampo

No obstante, expertos consultados por MERCA2 apuntan a que la empresa podría estar priorizando el ahorro económico a corto y mediano plazo frente a la sostenibilidad a largo plazo. Por otro lado, cabe la posibilidad de qué la cadena de distribución francesa esté a la espera de que se relajen las medidas o de que se establezcan unas excepciones a las que poder sumarse.

La decisión de Alcampo de no incorporar el tapón solidario a sus bricks podría tener consecuencias negativas para la cadena de distribución. Por un lado, se expone a sanciones económicas que podrían ser cuantiosas. Por otro lado, su imagen de marca podría verse afectada, ya que los consumidores son cada vez más conscientes de la importancia de la sostenibilidad y podrían optar por productos de empresas más comprometidas con el medio ambiente.

LAS SANCIONES POR INCUMPLIMIENTO A LAS QUE SE EXPONE ALCAMPO

Las sanciones en Alcampo están a la orden del día. No cumplir con los ODS de La Agenda 2030, dificulta la obtención de financiamiento, reduce el interés de inversores y afecta la competitividad. En cuanto a las sanciones que se marcan desde el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.

Sin ir más lejos, La Secretaría General de Consumo y Juego actúa bajo diversas leyes, como la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras normativas relacionadas. Las infracciones pueden ser leves, graves o muy graves, dependiendo de la naturaleza del incumplimiento. Ejemplos incluyen la publicidad engañosa, la falta de información adecuada, o la venta de productos no conformes.

alcampo tender casa sin espacio alcampo politica Merca2.es
Fuente: Alcampo

Centrándonos en el procedimiento sancionador, el proceso implica la instrucción de un expediente, donde se recogen pruebas y se da la oportunidad al infractor de presentar alegaciones. Las sanciones pueden incluir multas, la obligación de cesar conductas irregulares y otras medidas correctivas.

Por otro lado, en el documento de las Naciones Unidas sobre la Agenda 2030, señalan que «estamos decididos a tomar las medidas audaces y transformativas que se necesitan urgentemente para reconducir al mundo por el camino de la sostenibilidad y la resiliencia. Al emprender juntos este viaje, prometemos que nadie se quedará atrás».

Carrefour rebaja a la mitad este fantástico secador de pelo con 7 cabezales 

¿Ya viste lo último de Carrefour para el mantenimiento de tu cabello? La primavera ha comenzado, y quieres peinar tu cabello para que sea brillante, de moda y bien mantenido En este sentido, Carrefour ha asombrado una vez más con una propuesta que no puede pasar por alto ¿Busca un dispositivo de peinado en el hogar para obtener excelentes resultados?

El secador de cabello 7 en 1 de Klack es lo que buscas y actualmente tiene descuento. Estos artículos ahora son mucho más baratos en el sitio web de Carrefour, y las personas los aman. Si está intrigada, continúa leyendo para obtener detalles completos sobre este secador de cabello.

¿Por qué son tantas las ventas de Klack’s 7 en 1 secador de pelo en Carrefour?

¿Por qué son tantas las ventas de Klack's 7 en 1 secador de pelo en Carrefour?
Fuente: Carrefour

Primero, hablemos de lo que hace que este secador sea tan especial. Con 7 cabezas intercambiables, un motor rápido y un flujo de aire iónico, la secadora Klack Hot Air Styler 7 en 1 asegura mimar su cabello, ofreciendo la comodidad del tratamiento doméstico sin un viaje fuera ¡El cabello no importa, este dispositivo funciona muy bien para todos!

Una de las principales ventajas de este secador es su increíble versatilidad. Gracias a las 7 cabezas conmutables, puedes crear numerosos peinados. Desde un alisado perfecto hasta los rizos voluminosos o la ondulación estructurada, este secador de pelo permite una exploración rápida y sin esfuerzo de diversas formas y texturas. Además, una de sus cabezas tiene como objetivo aumentar el calibre de los rizos y enderezarlos, mientras que su mecanismo cristalino disminuye las torceduras y presta eco-sheen a sus cierres son quemar tu pelo.

Motor de alta velocidad

Motor de alta velocidad
Fuente: Carrefour

El secador Klack viene con un motor rápido que gira en 110,000 revoluciones por minuto, prometiendo secado rápido y efectivo. Tu cabello se volverá completamente seco rápidamente. Gracias a esta velocidad, la desecación es mucho más eficiente, lo que lo convierte en una elección ejemplar para aquellas con tiempo escaso, pero desean un acabado perfecto.

Un atributo clave de este secador es que utiliza un proceso de ionización, que no solo garantiza un secado rápido, sino que también protege tu cabello. Los iones negativos dispersos por el dispositivo de vapor eliminan el frizz y mantienen las puntas humectadas, lo que lleva a una melena más suave y radiante Este dispositivo es perfecto para mujeres con cabello volátil o muy lacio, ya que sella las cutículas y garantiza un resultado más elegante y bien humedecido.

Tres niveles de calor y velocidad

Tres niveles de calor y velocidad
Fuente: Carrefour

Otra característica vital del Klack Hot Air Styler 7 en 1 fue su capacidad para modificar tanto el calor como la velocidad del flujo de aire. Al tener tres gradaciones de modificación, uno puede seleccionar la coincidencia preferible para su variedad de cabello. Además, la calidez del gadget más alto permitido es de 130 ° C, asegurando la seguridad de su cabello al usar el dispositivo. Estas configuraciones atienden a diversos tipos de cabello, desde elegantes hasta gruesos, asegurando la temperatura ideal para mantener la salud de su cabello, ya sea recta u ondulada.

El secador Klack Hot Air Styler 7 en 1 es sorprendentemente pequeño y fácil de transportar. Tiene un diseño fácil de usar y puedes encender su eje sin ninguna molestia. Esto lo convierte en una excelente opción para el uso doméstico y recreativo.

Klack Hot Air Styler 7 en 1: secador de precio y disponibilidad

Klack Hot Air Styler 7 en 1: secador de precio y disponibilidad
Fuente: Agencias

Si digo que Carrefour ahora ofrece el secador de pelo a un precio casi la mitad de su costo original Con un trato sustancial, el secador de pelo de Klack se ofrece por solo 71,95 euros, un acuerdo que no debe pasar por alto para obtener este artículo premium económicamente

Otro beneficio de comprar este artículo en Carrefour es el servicio de entrega a domicilio que cubre toda el área de España, asegurando que pueda recibirlo convenientemente en el hogar, independientemente de su ubicación Las entregas son rápidas, generalmente llegan allí en uno o dos días de trabajo en muchos lugares españoles. Además, mientras compra la plataformade Carrefour, obtendrá acceso a todas las promociones y precios únicos disponibles en la tienda en línea de Carrefour

Klack Hot Air Styler 7 en 1, características

Klack Hot Air Styler 7 en 1, características
Fuente: Carrefour

Te diremos cuáles son las claves de este secador para que no te pierdas nada:

  • 7 cabezas intercambiables para diferentes peinados.
  • Tecnología iónica para reducir el frizz y proporcionar brillo natural.
  • Motor de alta velocidad con 110,000 revoluciones por minuto.
  • 3 velocidades de calor y aire para diferentes tipos de cabello.
  • Temperatura máxima de 130 ° C, sin riesgo de cabello dañino.
  • Diseño compacto y ergonómico, fácil de manejar.
  • Cable giratorio de 360º para mayor comodidad.
  • 365 cm de largo, y las cabezas varían de 88 cm a 14 cm de espesor.
  • Precio: 7195 euros (con un descuento de casi el 50%).

En compañía de usuarias satisfechas

En compañía de usuarias satisfechas
Fuente: Agencias

Varias personas que ya han utilizado el Klack Hot Air Styler 7 en 1 están de acuerdo es un excelente dispositivo de secado para el cabello que han encontrado. Destacan especialmente su facilidad de uso, resultados profesionales y acabados duraderos. El cociente por valor por dólar considera mucho su valía, dado su alto costo, ofreciendo funcionalidades comparables a los electrodomésticos más caros de la competencia. Los comentarios de los clientes en la página Carrefour predominantemente se inclinan fuertemente hacia la evaluación positiva, posicionando el producto como una compra obligada.

Para un secador de cabello integral con una experiencia de salón de belleza en el hogar, el Klack Hot Air Styler 7 en Carrefour Dryer se destaca como una opción superior disponible hoy. Con tecnología de vanguardia, cabezas desmontables variadas y costos de primer nivel, este secador te permitirá mantener tus cabellos elegantes y saludables en solo minutos. Obtén una ganga en Carrefour, y no pases por alto esta oportunidad de poseer este maravilloso y útil secador de pelo por solo 71.95 euros. ¡No lo dejes escapar!

HBX Group anuncia el cierre con éxito de la refinanciación de la deuda

0

Merca2.es

HBX Group ha anunciado este jueves que ha terminado con «éxito» la refinanciación de su deuda pendiente con la finalización de la sindicación del préstamo a plazo B


Esta operación extiende los vencimientos de las facilidades crediticias del Grupo hasta 2030 y 2032, mejorando su flexibilidad financiera.

El acuerdo de crédito refinanciado incluye las siguientes facilidades:

  • Un Préstamo a Plazo A (Term Loan A) de 600 millones de euros, con vencimiento en 2030 y un tipo de interés de Euríbor + 2,00%.

  • Una Línea de Crédito Revolvente Multidivisa de 400 millones de euros, con vencimiento en 2030 y un tipo de interés de Euríbor + 2,00%.

  • Un Préstamo a Plazo B (Term Loan B) de 600 millones de euros, con vencimiento en 2032 y un tipo de interés de Euríbor + 2,75%.

Moody’s ha otorgado a HBX Group una calificación Ba3 de Corporate Family Rating a largo plazo y una calificación Ba3 para el Préstamo a Plazo B de 600 millones de euros con vencimiento en 2032. Por su parte, S&P ha asignado una calificación de BB- tanto al Grupo como al Préstamo a Plazo B garantizado senior. Ambas agencias han otorgado una perspectiva estable.

«Estamos encantados con la exitosa refinanciación de nuestra deuda, lo que refleja la gran confianza que el mercado tiene en nuestra compañía», declaró Brendan Brennan, Director Financiero de HBX Group. «Con los fondos recaudados en nuestra salida a bolsa y la posterior refinanciación de nuestra deuda, ahora nos encontramos en una posición financiera sólida para acelerar nuestra estrategia de crecimiento y continuar siendo una fuerza innovadora en la industria de TravelTech.»

Los Coordinadores Globales bajo el acuerdo de crédito incluyen a BBVA, Banco Santander, Bank of America, Barclays, BNP Paribas, Citi, Deutsche Bank, Intesa Sanpaolo, Morgan Stanley y UBS. Deutsche Bank actuó como único Physical Bookrunner para la sindicación del Préstamo a Plazo B.

Sobre HBX Group

HBX Group es una empresa global líder en TravelTech B2B que posee y opera Hotelbeds, Bedsonline y Roiback, entre otras marcas. Ofrecen una red de productos y servicios tecnológicos interconectados a socios como marketplaces en línea, turoperadores, asesores de viajes, aerolíneas, programas de fidelización, destinos y proveedores de viajes.

Su visión es simplificar la industria de los viajes, que es compleja y fragmentada, a través de una combinación de soluciones tecnológicas basadas en la nube, datos seleccionados y un amplio portafolio de productos diseñados para maximizar los ingresos. HBX Group está presente en 170 países y cuenta con más de 3.600 empleados en todo el mundo. Están comprometidos con hacer del viaje una fuerza para el bien, creando un impacto social y ambiental positivo.

 

 

notificaLectura Merca2.es

El oro en máximos históricos impulsa los anillos de compromiso

0

34d79610 34f3 47ec 985d 694dba5b6a9d Merca2.es

El precio del oro marca máximos históricos y dispara la demanda de anillos de compromiso de oro amarillo, según Joyería Nicols


El precio del oro ha alcanzado máximos históricos en los primeros meses de 2025, y este fenómeno económico está teniendo un impacto directo en el mundo de la joyería, especialmente en los anillos de compromiso. Según Joyería Nicols, líder en anillos de compromiso hechos en España, esta subida está impulsando una clara tendencia: el regreso triunfal del anillo de compromiso de oro amarillo como la opción favorita para las parejas que buscan una joya con carácter, atemporalidad y elegancia.

«En los últimos meses se han observado un crecimiento sin precedentes en la demanda de anillos de compromiso de oro amarillo, especialmente en diseños clásicos como los solitarios con diamantes naturales, rosetones, y también combinaciones más modernas como el solitario de oro amarillo acompañado de una banda de diamantes pavé o incluso los codiciados eternity band«, señala Dani Nicols, director comercial del Grupo Nicols Joyeros, joyería centenaria especializada en anillos de pedida hechos en España.

El oro amarillo conquista a las nuevas generaciones.
Tras años de dominio del oro blanco y el platino, el oro amarillo vuelve con fuerza. Inspirados por iconos como Dua Lipa, Zendaya o Hailey Bieber, los futuros novios apuestan por piezas que combinan el diseño clásico con un toque contemporáneo. Esta tendencia no solo se refleja en los anillos de compromiso, sino también en otras piezas de alta joyería como pendientes, colgantes y alianzas.

«Las parejas quieren que su anillo de compromiso no solo sea bello, sino que también tenga un valor simbólico y emocional. El oro amarillo representa calidez, autenticidad y conexión con lo eterno», explican desde Joyería Nicols.

Tendencias 2025: Clásicos con alma y diseños personalizados.
Los anillos de pedida para las bodas de 2025 se caracterizan por la fusión entre tradición y modernidad. El estilo vintage sigue en auge, con monturas delicadas, engastes florales y piedras de color. Pero los auténticos protagonistas siguen siendo los solitarios con diamantes, ahora en versiones renovadas: tallas ovaladas, en pera o incluso hexagonales, montadas con brazos pavé o engastes de seis garras que maximizan el brillo de la piedra central.

«La personalización está en el centro de todo. Cada pareja busca una joya que cuente su historia, hecha en España con amor, que dure para siempre y que sea tan única como su amor», concluye Dani Nicols.

Con más de 100 años de experiencia en la creación de anillos de compromiso, Joyería Nicols reafirma su posición como referente del sector, ofreciendo colecciones que reflejan el espíritu de cada época sin renunciar a la excelencia artesanal.

notificaLectura Merca2.es

El 25% las víctimas de accidentes de tráfico no reclama indemnización por desconocimiento; 6 situaciones

0

Gracias a su sistema de recogida de macrodatos, el despacho online especializado en reclamaciones por accidentes de tráfico, Calculatuindemnizacion.es, ha identificado que un 25% las víctimas de accidentes no reclaman una indemnización simplemente por desconocimiento. Además, el 60% los afectados desconoce aspectos legales clave sobre los derechos que les asisten al sufrir un accidente. Esta falta de información provoca que muchas personas no reciban la compensación que les corresponde para su recuperación y bienestar.  

Cuando se habla de reclamaciones por accidentes de tráfico, es común pensar en siniestros graves con daños evidentes. Sin embargo, existen muchas otras situaciones en las que las víctimas pueden tener derecho a una indemnización, aunque no siempre sean conscientes de ello. 

6 situaciones desconocidas en las que tienes derecho a reclamar una indemnización por accidente de tráfico 

Conocer los derechos es clave para no perder una compensación que puede cubrir gastos médicos, rehabilitación y otros perjuicios tras un accidente. A continuación, los abogados de Calculatuindemnizacion.es, especialistas en reclamaciones de indemnizaciones por accidentes de tráfico, comparten información relevante sobre seis situaciones desconocidas en las que también se puede reclamar una indemnización. 

Pasajeros de un vehículo culpable 

Si una persona viaja como pasajero en un coche cuyo conductor ha sido el responsable del accidente, también tiene derecho a reclamar una indemnización por los daños sufridos, incluso si el conductor es un familiar o amigo. 

Concurrencia de culpas 

En muchas ocasiones, el accidente puede involucrar una concurrencia de culpas, donde ambas partes implicadas tienen algún grado de responsabilidad. Aunque la víctima haya cometido algún error o imprudencia, sigue teniendo derecho a una indemnización, pero de forma proporcional al daño sufrido. La compensación se ajustaría a la responsabilidad que se determine para cada parte, y por ello, es muy recomendable contar con abogados expertos en reclamaciones de accidentes de tráfico. El equipo jurídico de Calculatuindemnizacion.es se especializa en este tipo de análisis, asegurando que la víctima reciba la máxima compensación posible de acuerdo con las circunstancias del accidente. 

Accidentes en transporte público 

Un frenazo brusco o una caída dentro de un autobús o tren pueden considerarse responsabilidad de la empresa de transporte, y se puede tener derecho a reclamar por las lesiones sufridas. 

Colisiones con animales en la carretera 

Los accidentes causados por la irrupción de un animal en la carretera pueden ser responsabilidad del propietario del animal o de la administración responsable si no ha tomado medidas adecuadas para evitar su presencia en la vía. 

Atropellos en pasos de peatones o aceras 

Uno de los tipos de accidentes más comunes son los atropellos a peatones, que suele implicar lesiones muy graves, ya que las víctimas se encuentran totalmente desprotegidas frente al impacto de un vehículo. La normativa de tráfico obliga a los conductores a ceder el paso y extremar la precaución en zonas urbanas, especialmente cerca de colegios, hospitales y áreas con alta afluencia de personas. Si el atropello ocurre en un paso de peatones debidamente señalizado, la responsabilidad suele recaer sobre el conductor. En casos en los que un vehículo invade una acera y atropella a un peatón, la culpabilidad es aún más clara. En particular, los cruces entre localidades son puntos especialmente peligrosos, pues los vehículos suelen circular a mayor velocidad que en vías urbanas y, en ocasiones, algunos conductores se saltan los semáforos, poniendo en riesgo la seguridad de los peatones. No obstante, existen situaciones de concurrencia de culpas, como cuando el peatón cruza fuera del paso de peatones o con el semáforo en rojo, pero el conductor iba a una velocidad inadecuada o distraído; en estos casos, la compensación se ajusta según el grado de responsabilidad de cada parte.  

Accidentes con bicicletas y patinetes eléctricos 

Los accidentes que involucran bicicletas o patinetes eléctricos se rigen por la normativa de vehículos de movilidad personal, la cual varía dependiendo de la localidad. Si un ciclista o usuario de patinete sufre un accidente contra un vehículo, otro ciclista o un peatón, puede reclamar una indemnización dependiendo de la responsabilidad del siniestro. En particular, se ha detectado el aumento de accidentes con patinetes eléctricos involucrados. En muchos casos, estos vehículos invaden carriles en rotondas o se saltan semáforos en cruces, generando situaciones de riesgo tanto para ellos mismos como para terceros. Sin embargo, estos accidentes pueden ser complejos de reclamar, especialmente cuando el patinete es el responsable, ya que muchos no cuentan con un seguro específico. En algunos casos, el seguro del hogar puede ofrecer cobertura, pero no todas las pólizas lo incluyen, lo que dificulta la reclamación de indemnizaciones. 

Caso de éxito: Peatón atropellado en Asturias 

Uno de los recientes casos resueltos de manera extrajudicial por Calculatuindemnizacion.es demuestra la importancia de una gestión integral en la reclamación de indemnizaciones. Se trató de una mujer de 37 años atropellada en Asturias por un vehículo en una colisión lateral. A pesar de contar con un atestado policial, no se registró parte amistoso. La víctima sufrió poli-fracturas en la rodilla y la pelvis, así como hematomas graves en la cadera, y requirió rehabilitación. 

Gracias a la coordinación entre el equipo jurídico de Calculatuindemnizacion.es y el departamento de Centros Médicos, que trabajó con Nuba, uno de sus asociados, se logró un control preciso de la rehabilitación y de los informes médicos. Esto permitió mejorar la argumentación legal y optimizar la cuantificación del daño, lo que resultó en una indemnización extrajudicial de 3.876,83 €. 

Según Carla Tonín, responsable jurídica de Calculatuindemnizacion.es: «Muchas personas desconocen sus derechos y, por miedo o desinformación, no reclaman indemnizaciones a las que tienen derecho. Contar con asesoramiento legal especializado es clave para garantizar una compensación justa». 

Maximizar la indemnización con expertos en accidente de tráfico 

Contar con profesionales especializados en reclamaciones por accidentes de tráfico puede marcar la diferencia. La correcta gestión de la documentación, el conocimiento de los plazos y la estrategia jurídica adecuada son factores determinantes para obtener una indemnización justa. Calculatuindemnizacion.es ofrece un servicio online que optimiza los procesos y agiliza los trámites, además de acompañar a las víctimas durante todo el proceso con la atención de su equipo humano especializado. No tiene costes iniciales, ya que la víctima solo paga al obtener la indemnización, con una tasa de éxito del 98%. La media del despacho es aumentar la indemnización un 25% frente a lo que ofrece la compañía aseguradora. Además, si la póliza del seguro incluye defensa jurídica, gracias al derecho a la libre elección de abogado, los costes por los servicios jurídicos pueden estar completamente cubiertos, ocupándose de esta gestión el equipo de facturación. Antes de descartar la posibilidad de reclamar, es recomendable consultar con expertos que puedan evaluar cada caso de manera precisa. 

Publicidad