martes, 29 abril 2025

Mejores campus virtuales de centros de formación deportiva: El ejemplo de Fivestars

0

/COMUNICAE/

Los centros de formación cuentan con una plataforma virtual en la que articular y organizar su programación. Algunos centros educativos españoles como la Universidad Internacional de Valencia (VIU) o Fivestars IGS han recibido distinciones por su campus virtual

Universidades, escuelas y centros de formación de diversos ámbitos han observado en los últimos años la necesidad de contar con una plataforma virtual en la que articular y organizar su programación, a la que la mayoría de estas instituciones denominan “campus virtual” y que tiene el objetivo de dar un valor añadido a la enseñanza presencial.

En los últimos tiempos han aparecido diversas clasificaciones en Internet que destacan los “campus virtual” de centros de formación y universidades, como el Blackboard Catalyst Awards, que entrega la compañía estadounidense de tecnología educativa Blackboard junto a la empresa Anthology.

Esta clasificación, que se divide en diferentes secciones, destacó en 2021 la versión móvil del campus virtual de la Universidad Internacional de Valencia (VIU) distinguiéndole como uno de los mejores del mundo en flexibilidad, experiencia de usuario y adaptabilidad a distintos perfiles y dispositivos.

Otros centros online que destacan en este sector son la Universidad en Internet (UNIR), la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) o de la Universidad Virtual de Salamanca (USAL), tres escuelas de enseñanza online distinguidas como algunas de las mejores por el Centro Europeo de Postgrado, CEUPE.

En relación a la formación deportiva existen otros importantes centros que basan su enseñanza en lo digital y en la importancia de tener un buen campus virtual. Algunos de estos son la Escuela Europea del Deporte, European Sports Business School (ESBS), la Escuela de Formación Abierta del Deporte (EFAD) o Fivestars International Graduate School, cuyo campus virtual ha sido destacado como el mejor del mundo en habla hispana por Mundo Posgrado.

Fivestars es un centro de formación deportiva telepresencial que ofrece másteres y cursos deportivos a través de módulos teóricos vía webinars o mediante un revolucionario sistema de realidad virtual interactiva en 360º grados, que cuenta con un importante campus virtual.

Mundo Posgrado destaca que está disponible en esta plataforma el temario en formato audio y otras novedades como, por ejemplo, que a través de éste los alumnos podrán ser valorados en conocimientos, destrezas y actitudes, generando una puntuación que los hará competir por curso, por país e incluso a nivel mundial por ser el mejor de cada especialidad.

Fivestars IGS cuenta con destacados docentes, entre los que se encuentran expertos, deportistas profesionales, analistas deportivos, médicos e incluso medallistas olímpicos, entre otros. Destacan algunos como Mintxo Lassaosa, Xavier Reche, David Gil o Demetrio Lozano

Webgrafía y Bibliografía

  1. FiveStars (s.f). Profesores. https://fivestarsfitness.com/profesores/

  2. C, Carlos. M (s.f). FiveStars otorga Premio al mejor Entrenador Personal de España 2018. Mundo posgrado. https://www.mundoposgrado.com/que-hay-detras-de-un-master-de-five-stars-international-graduate-school/

  3. Ecoaula.es (11 de junio de 2020). El Campus Virtual de VIU reconocido como el mejor de España, y uno de los mejores del mundo en experiencia de usuario. El Economista.es. https://www.eleconomista.es/ecoaula/noticias/10599360/06/20/El-Campus-Virtual-de-VIU-reconocido-como-el-mejor-de-Espana-y-uno-de-los-mejores-del-mundo-en-experiencia-de-usuario.html

  4. Ceupe (s.f). Ranking de las mejores universidades online en España. CEUPE Magazine. https://www.ceupe.com/blog/ranking-de-las-mejores-universidades-online-en-espana.html

Blackboard (2021). 2021 Catalyst Award Winners. Blackboard. https://community.blackboard.com/catalystwinners2021

Fuente Comunicae

notificaLectura 78 Merca2.es

Diez productos de Ikea que jamás vas a encontrar en Leroy Merlin

0

Cada vez que se necesita cualquier tipo de artículo para el hogar, lo más habitual es acudir a cualquier centro de Ikea en su busca. Y todo por lo extenso de su catálogo y lo económico de sus precios. Pero además, son artículo que están fabricados con materiales de alta calidad, por lo que son muy duraderos. Es cierto que hay gente que prefiere comprar en Leroy Merlin, que también está muy bien. Pero en el gigante sueco hay artículos super exclusivos imposibles de encontrar en otras tiendas. Precisamente a continuación te mostramos diez de ellos que nos han encantado.

Funda de cojín Hembjuden, de Ikea

screenshot www.ikea .com 2022.04.10 12 10 31 Merca2.es

Son muchas las personas que consideran que la personalidad de un hogar proviene de los detalles. De ahí que a tantas personas les guste poner mucha atención en estos detalles a la hora de decorar sus hogares. Y claro, uno de estos detalles que más peso tiene a la hora decorar cualquier hogar son las fundas de los cojines. Nosotros acabamos de ver el catálogo de Ikea y nos ha gustado mucho esta funda que puedes ver en la imagen. Destaca por tener un amplio conjunto de colores que son muy vistosos. Pero también por tener unos estampados geométricos de estilo marroquí. Pero lo mejor es su precio, ya que si decides comprarlo tan solo tendrás que pagar por él 5 euros. A continuación te mostramos muchos más artículos para el hogar que no vas a poder encontrar en Leroy Merlin.

Cojín para la espalda o para la cabeza Hembjuden

Ikea

Nos encanta este cojón que acabamos de ver en el catálogo de Ikea. Y ya no solo porque tiene un diseño muy bonito. Sobre todo porque es muy cómodo. Tanto que te van a entrar ganar de abrazarlo cada vez que te sientes con él en tu sillón. Es tan cómodo que es ideal para todas aquellas personas que tengan dolores de espalda. Además, tiene una funda extraíble, por lo que vas a poder lavarla cada vez que se te ensucie. Y atención, porque sale muy bien de precio, solo cuesta 17 euros.

Alfombra de pelo corto Hembudjen, de Ikea

Ikea

Hay que ver lo importante que son las alfombras para crear ambientación en un hogar. Muchas personas suelen comprarlas en Leroy Merlin. Pero es cierto que en Ikea se encuentran diseños mucho más bonitos. Y un buen ejemplo de ello es esta que puedes ver en la imagen que está inspirada en Marruecos. Destaca por tener el pelo denso y por ofrecer una superficie muy suave y blanda cada vez que quieras apoyar los pies en ella. Su precio es de tan solo 119 euros.

Toalla de baño Hembjuden

Ikea

Si estás aburrido de los diseños habituales de las toallas de baño, desde aquí te animamos que acudas a cualquier centro de Ikea. Y todo porque en cualquiera de ellos vas a poder encontrar esta que tiene un relieve inspirado en Marruecos. Está fabricada a base de felpa, tiene un grosor medio y es muy suave. Su precio es de tan solo 12 euros.

Cuenco Hembjuden, de Ikea

Ikea

Nos encanta este cuenco que hemos visto en el catálogo de Ikea. Y ya no solo porque nos parezca muy práctico, también porque tiene un diseño inspierado en Marruecos que es muy bonito y que dará mucha personalidad a tu vajilla. Además es muy barato, ya que solo cuesta 3’50 euros.

Tetera Hembjuden

screenshot www.ikea .com 2022.04.10 12 20 54 Merca2.es

Si eres una de esas personas a las que les encanta beber té, estamos convencidos de que te va a encantar este producto que acabamos de ver en el catálogo de Ikea. Se trata de una tetera cuyo diseño está inspirado en Marruecos y que está fabricada a base de porcelana. Tiene una capacidad de un litro y medio y su precio es de tan solo 17 euros.

Farol para vela Hembjuden, de Ikea

screenshot www.ikea .com 2022.04.10 12 21 45 Merca2.es

Si lo que de verdad quieres hacer es conseguir una ambientación exótica en tu hogar, deberías de pasarte por cualquiera de los centros que Ikea tiene repartidos a lo largo del país. Y todo porque en cualquiera de ellos vas a poder encontrar este farol de diseño marroquí. Cuesta 29 euros.

Portavela Hembjuden

screenshot www.ikea .com 2022.04.10 12 22 55 Merca2.es

Si en lugar de meter una vela encendida en un farol, eres más de ponerla en un portavelas, pásate por Ikea y echa un vistazo a este portavelas de diseño marroquí tan bonito. Su precio es de tan solo 3 euros.

Jarra termo Hembjuden, de Ikea

screenshot www.ikea .com 2022.04.10 12 23 53 Merca2.es

Gracias a este termo de diseño marroquí que puedes comprar en Ikea no se te enfriará nunca más el té. Su precio es de 25 euros.

Servilletas de papel Hembjuden

screenshot www.ikea .com 2022.04.10 12 24 43 Merca2.es

Y terminamos este artículo con este pack de 20 servilletas de Ikea que tienen un bonito diseño marroquí y que solo cuesta 2’50 euros.

El tiempo que tarda en crecer el pelo si te sometes a un injerto

Las personas que sufren alopecia han encontrado en el injerto de pelo una manera de poner fin a este problema. Solo así se entiende que cada vez sean más las personas que sufren la caída de pelo las que se someten a este tipo de intervención. Sin embargo, a pesar de esta tendencia cada vez más extendidas, todavía hay muchas dudas en torno a ellas, como por el ejemplo la del tiempo que tarde de nuevo en crecer el pelo. Por eso, a lo largo de este artículo y para que lo tengas claro, vamos a resolver las dudas más frecuentes.

El tiempo que tarda en crecer el pelo tras un injerto

Tras el injerto capilar sales con una hermosa mata de pelo

Antes de someterse a una operación de trasplante de pelo, lo más habitual es tener diferentes tipos de dudas al respecto. Pero lo cierto es que una de las más recurrentes, si no las que más, es saber el tiempo que vuelve a tardar a crecer el pelo tras haberse uno sometido al injerto. Por eso mismo queremos resolver esta duda en este artículo. Pues bien, si estás pensando en someterte a esta operación, desde aquí te recomendamos que te armes de paciencia, pues según apuntan los expertos en este tema, el pelo vuelve a tardar en crecer, de media, aproximadamente unos 100 días. A continuación resolvemos el resto de dudas más recurrentes que giran en torno a este tipo de operación, así que sigue leyendo si quieres enterarte de todo.

No todas las personas con alopecia pueden someterse a esta operación

Resultao de un buen Injerto capilar

Otra de las dudas más frecuentes en torno a la operación de trasplante de pelo es si todo el mundo puede someterse a ella. Y la respuesta es que no. Solo podrán hacerlo aquellas en las que la zona de la que nace el pelo que se vaya a trasplantar tenga un cierto nivel de densidad. De ahí que no todo el mundo sea apto para un injerto de pelo.

Las mujeres también puedes hacerse injertos

Experimentan una mejor autoestima Injertos capilares

Otra de las dudas más frecuentes respecto a la operación de trasplante de pelo tiene que ver con si las mujeres también pueden someterse a él. Y la respuesta es que por supuesto que sí. Un injerto se puede realizar en personas de cualquier sexo.

Esta operación no conlleva ningún tipo de dolor grave

Injertos capilares hidratado y en forma

Si eres de los que tendría ganas de someterse a un injerto, pero que no lo hace por miedo al dolor, no te preocupes. Y todo porque en este tipo de operaciones no se produce ningún tipo de dolor en el paciente. Te recordamos que para someterse a él es necesario afrontarlo bajo los efectos de un tipo de anestesia local.

No hay una mejor época para hacerse un injerto, pero…

Injertos capilares

No hay una época mejor que otra para someterse a un injerto de pelo. Todas ellas son igual de efectivas. Pero también es verdad que en verano, por el tema del calor, puede volverse una época un poco más molesta que otras.

Para someterse a esta operación no es necesario raparse toda la cabeza

Injertos capilares técnica de cirugía

No, no te preocupes. Porque en contra de los que muchas personas piensan, no es necesario afeitarse toda la cabeza antes de someterse a un injerto de pelo. Si das con un buen profesional con rasurar la zona de la que se va a extraer el pelo a injertar, será más que suficiente.

Tras recibir un injerto sí pueden aparecer costras

Injertos capilares el tratamiento tras la intervención

Si te estás preguntado si tras recibir un injerto de pelo te pueden salir cicatrices, la respuesta es que no. Sin embargo, lo que sí te pueden salir son unas pequeñas costras que te desaparecerán al poco tiempo. Generalmente a los dos días. Eso sí, requieren curas con suero fisiológico.

El tiempo que permanecerás de baja si te sometes a esta operación

Injertos capilares y sus efectos favorables

Si estás pendiente de cuadrar tus compromisos laborales con el injerto de pelo que desde hace algún tiempo estás pensando hacerte, has de tener en cuenta que tras recibirlo vas a tener que pasar unos cuantos días de baja. En concreto, son cuatro los días que vas a tener que ausentarte del trabajo.

Tras someterte a un injerto sí debes de tomar precauciones

Injertos capilares factores hombres y mujeres

Una vez que te hayas sometido a un injerto es importante que tengas en cuenta que has de tomar precauciones. Por ejemplo, no debería de darte el sol en la zona durante los primeros 15 días. También deberías de evitar el gimnasio y no montar en moto, ya que el casco puede interferir en tu recuperación

No es bueno a nivel estético donar pelo a otra persona

Quienes pueden hacerse un injerto capilar

La última duda que queremos resolver sobre el trasplante de pelo es sobre la idea de donar pelo. Y lo cierto es que no es muy buena, ya que a nivel estético nunca va a funcionar.

Los accionistas de Airbus reeligen a Guillaume Faury como consejero delegado

0

Los accionistas de Airbus, en el marco de la junta anual, han aprobado la reelección de Guillaume Faury como consejero ejecutivo de la compañía, mientras que en una reunión posterior, el consejo de administración ha renombrado formalmente a Faury como consejero delegado, según ha informado la empresa.

Durante la junta de accionistas también se ha reelegido a Catherine Guillouard y Claudia Nemat como consejeras no ejecutivas y se ha autorizado el nombramiento de la vicepresidenta ejecutiva de Marketing, Midstream & Processing de energética noruega, Equinor ASA, Irene Rummelhoff, como consejera no ejecutiva.

Para asegurar una transición fluida en la composición del consejo, el fabricante de aeronaves ha afirmado que un tercio de los 12 consejeros son reelegidos o reemplazados cada año, por períodos de tres años.

Durante la junta general de accionistas, se ha anunciado que, tras cinco años como no consejero ejecutivo, Lord Paul Drayson ha decidido abandonar el consejo de Airbus para operar en sus intereses políticos y empresariales. El Comité de Remuneración, Nombramientos y Gobernanza ha iniciado la búsqueda de un sustituto adecuado.

Asimismo, también se ha dado ‘luz verde’ al pago propuesto de un dividendo bruto para 2021 de 1,50 euros por acción. La fecha de abono de esta retribución al accionista será el 21 de abril de 2022, siendo el 20 de abril de 2022 la fecha de registro.

Según Airbus, los accionistas han mostrado un alto nivel de compromiso, con un total de 573 millones de votos que representan alrededor del 73% del capital social en circulación.

Iberdrola obtiene los derechos para el desarrollo de 5.000 MW de eólica flotante en Escocia

0

Iberdrola ha dado un nuevo paso adelante en su apuesta por la eólica flotante en aguas de Escocia con la firma de los derechos del fondo marino para la construcción de dos ‘megaproyectos’ de esta tecnología que sumarían un total de 5.000 megavatios (MW).

En concreto, el grupo presidido por Ignacio Sánchez Galán, a través de su filial Scottish Power, cuenta con una alianza con la petrolera anglo-neerlandesa Shell para el desarrollo en la costa de Escocia de los proyectos ‘MarramWind’, de 3.000 MW, y ‘CampionWind’, de 2.000 MW, que serán los primeros parques eólicos marinos flotantes a escala comercial del mundo y tendrán capacidad suficiente para suministrar energía a hasta seis millones de hogares, informó la empresa.

Ambas compañías se adjudicaron estos proyectos el pasado mes de enero en la mayor licitación llevada a cabo hasta la fecha por la Crown Estate Scotland, la corporación pública responsable de la gestión de tierras, zonas costeras y marinas.

Además, en esta subasta Iberdrola se hizo, a través de ScottishPower, con el desarrollo de ‘MachairWind’, de 2.000 MW con cimentaciones fijas en aguas próximas a la isla de Islay, en las Hébridas, al Oeste del país.

La compañía cuenta ya también con permisos para el fondo marino de esta instalación, que tendrá el potencial de abastecer de energía limpia a más de dos millones de hogares.

UNOS 22.500 MILLONES DE INVERSIÓN EN LOS TRES PROYECTOS

Los tres proyectos en los que participa Iberdrola, cuya puesta en marcha está prevista a partir de 2030, forman parte del programa ScotWind y suponen una inversión conjunta de unos 22.500 millones de euros, de los cuales casi 12.000 millones se han comprometido con empresas e instituciones escocesas, incluyendo un Fondo de Estímulo de la Cadena de Suministro de casi 90 millones de euros. Con estos proyectos, la energética triplica su cartera de energía eólica marina en el Reino Unido, que rebasa los 10.000 MW.

Iberdrola tiene una capacidad operativa, en cartera y desarrollos en fase inicial de aproximadamente 37.000 MW de desarrollo de energía eólica marina. La compañía espera contar con 12.000 MW de energía eólica marina en funcionamiento en 2030 y unas inversiones acumuladas por encima de los 30.000 millones de euros en todo el mundo.

El emprendedor Pep Gómez, entre los jóvenes destacados menores de 30 años de la lista ‘Forbes’ España

0

Pep Gómez ha pasado a formar parte de la prestigiosa lista de los 30 jóvenes menores de 30 años más influyentes elegidos por ‘Forbes’ España. La reputada publicación destaca la trayectoria y éxito de diferentes jóvenes que “son ya líderes, profesionales influyentes en muy diversos sectores productivos, desde la tecnología, la cultura o la sostenibilidad hasta el emprendimiento social. Son brillantes”.

Con tan solo 19 años fundó Fever, la plataforma a líder a nivel mundial de descubrimiento de alternativas de ocio en las diferentes ciudades, dependiendo de los intereses del usuario, cuya valoración ha alcanzado en 2022 los 1.000 millones de dólares, gracias a una ronda de inversión financiada por Goldman Sachs. Con esta operación, Pep Gómez se convertía en el emprendedor español más joven en fundar una ‘startup unicornio’.

También es fundador y presidente de Reby, ‘startup’ que lanzó en 2018 y que se dedica a diseñar vehículos eléctricos para uso compartido. Posicionada como empresa líder en micromovilidad en el sur de Europa, ya opera en más de 20 ciudades y tiene como objetivo transformar la movilidad urbana hacia un modelo sostenible.

VISIONARIO DESDE LOS 14 AÑOS

Cuando era tan solo un adolescente de 14 años empezó a asomar su espíritu emprendedor con el impulso de pequeños proyectos. Nada más acabar la selectividad, se fue de la mano de Bernardo Hernández, CEO de Verse, cofundador de Idealista y exdirector de producto de Google, a Silicon Valley para colaborar en uno de sus proyectos. Fue en Silicon Valley donde entró en contacto con el mundo de las ‘startups’ y las aplicaciones, y justo un año después de cumplir la mayoría de edad, Pep Gómez fundó Fever en 2011.

Su trayectoria le ha conducido a invertir en distintas compañías y convertirse en asesor de otras, como la firma Asics o Prisa. Pep Gómez fue nombrado presidente de NUMA Growth, un programa de inversión en ‘startups’ y empresas tecnológicas del Barcelona Mobile World Capital y también cofundador de la incubadora de negocios The Collider, un ‘venture builder’ que impulsa proyectos de transferencia de tecnología de las universidades españolas.

En la lista elaborada por ‘Forbes’ España destacan figuras reconocidas del panorama musical como Rosalía, así como el polifacético ‘streamer’ y ‘youtuber’ Ibai Llanos. También se encuentra la futbolista del FC Barcelona Alexa Putellas, que se ha convertido en la primera mujer española en conseguir el Balón de Oro. Entre otros emprendedores, pese a su corta edad, están jóvenes como Guillermo Alén de Getlife o Belén de Jaime, cuya ‘app’ Flipeat se ha convertido en un modelo de éxito.

Boeing entregó 95 aviones comerciales en el primer trimestre del año

0

El fabricante estadounidense de aviones Boeing entregó 95 aviones comerciales a lo largo del primer trimestre del año, de las que 86 aeronaves eran de la familia 737, según ha informado la compañía en un comunicado.

Boeing ha indicado que de esas 95 entregas, 86 pertenecen a los 737, cinco son Boeing 767, tres de la familia 777 y el avión restante es un Boeing 747.

Además, dentro del programa de Defensa, Espacio y Seguridad, Boeing ha entregado siete AH-64 Apache (nuevos), quince AH-64 Apache (remanufacturado), cuatro CH-47 Chinook (nuevo), tres CH-47 Chinook (renovado), un modelo F-15, un modelo F/A-18, cuatro cisterna KC-46 y tres modelos P-8.

Además, la compañía aeronáutica ha recordado que los resultados financieros detallados del primer trimestre estarán disponibles el próximo 27 de abril.

Orange llega a un acuerdo con Rakuten TV para ofrecer hasta 6.000 películas

0

Orange ha llegado a un acuerdo con la plataforma de Video On Demand (VOD) Rakuten TV para ofrecer películas de dicha plataforma en una sección dedicada en Orange Tv, llamada ‘Videoclub by Rakuten TV’, que incluye los títulos que Rakuten TV pone a su disposición en su servicio TVOD (Transactional Video On Demand).

Gracias al ‘Videoclub by Rakuten TV’, los clientes de Orange TV podrán disfrutar de hasta 6.000 títulos, incluidos los grandes estrenos (que se pueden disfrutar pocas semanas después de su llegada a las salas de cine), así como grandes películas de siempre.

«Todo esto convierte a Orange TV en una de los más variadas y extensas plataformas de agregación de contenidos del mercado audiovisual español, con opciones y géneros para todos los públicos gracias a los acuerdos a los que ha llegado con los principales proveedores audiovisuales, tanto nacionales como internacionales, para sumar sus contenidos a su oferta», señala Ignacio García-Legaz, director general del área de televisión de Orange.

Para Rakuten TV, este acuerdo marca el primer paso en su estrategia de colaboración con los operadores de telecomunicaciones a través de su consolidada experiencia en la gestión del contenido (gratis o de pago) y servicios VOD (AVOD y TVOD), así como su compromiso con el crecimiento internacional en los 43 países donde actualmente esté presente.

«Estamos encantados de trabajar con Orange como un socio comprometido a proporcionar una oferta de entretenimiento de alta calidad a sus clientes, igual que lo hace Rakuten TV. Este acuerdo es un hito importante en nuestra estrategia, en la que planeamos asociarnos con empresas de telecomunicaciones en toda Europa y proporcionar a los usuarios entretenimiento accesible también a través de sus operadores preferidos», comenta Jorge del Puerto, European Head of Partnerships and Distribution at Rakuten TV.

Repara tu Deuda Abogados cancela 174.282€ en Barcelona (Catalunya) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 174.282? en Barcelona (Catalunya) con la Ley de Segunda Oportunidad

El despacho de abogados especializado en la Ley de Segunda Oportunidad lidera el mercado de cancelación de deudas

Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado cancelar una deuda que ascendía a 174.282 euros en Barcelona (Catalunya) aplicando la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA.

Se trata del caso de OR, divorciado. Los abogados de Repara tu Deuda explican su historia: “el deudor se encontraba en situación de insolvencia dada la imposibilidad de hacer frente a todas sus obligaciones dinerarias. Solicitó los préstamos cuando era el administrador de una empresa pero la compañía de la que dependía en gran medida su actividad cambió su política de precios. No pudo mantener el nivel de actividad y tuvo que recurrir a la financiación externa para poder cubrir los gastos de la empresa y el salario de sus trabajadores. Desgraciadamente el montante de deuda que ello acarreó fue muy elevado y con sus ingresos no pudo asumir la devolución de las cuotas de los préstamos”.

Ahora, gracias a Repara tu Deuda Abogados y a la Ley de Segunda Oportunidad, puede empezar de nuevo sin deudas, tras dictar el Juzgado de lo Mercantil nº1 de Barcelona (Catalunya) Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI).

Como él, cada día más personas piensan en la Ley de Segunda Oportunidad como única salida a sus problemas de deudas. Sin ir más lejos, ya son más de 18000 los particulares y autónomos que han iniciado su proceso con Repara tu Deuda para poder levantarse cada día sin pagos que no pueden asumir.

Repara tu Deuda Abogados puso en marcha su actividad en septiembre de 2015, año en el que entró en vigor la ley en España. Hay que destacar que en la actualidad ha superado la cifra de 70 millones de euros en concepto de cancelación de deuda de sus clientes con la aplicación de la Ley de la Segunda Oportunidad.

El despacho de abogados cuenta con un porcentaje de éxito del 100% en los casos que cumplían los requisitos para acogerse a esta legislación y que ya han sido presentados ante los juzgados españoles.

Muchos de los particulares y autónomos que acuden a esta herramienta son, simplemente, personas que se han tropezado con alguna piedra en su camino, ya sea por haber avalado un negocio, a un familiar o amigo, por haber vivido una situación de ERE, o por haber realizado una inversión sin éxito.

Fuente Comunicae

notificaLectura 77 Merca2.es

Erum Vial presenta la primera Luz de Emergencia V16 en Motortec 2022

0

/COMUNICAE/

Erum Vial presenta la primera Luz de Emergencia V16 en Motortec 2022

Erum Vial empresa especializada en la fabricación de señales y sistemas de prevención de accidentes presentará entre 20 a 23 de Abril su baliza PF LED ONE V16 en la Feria MOTORTEC, mayor plataforma comercial sobre automoción del sur de Europa y punto de encuentro de los profesionales de la postventa. MOTORTEC presentaran las últimas novedades sobre el mundo del aftermarket, repuestos de vehículos y proveedores de servicios que atienden y surten a los más de 20.000 talleres de reparación que hay en España

Motortec, el gran evento del sector del aftermarket
Motortec celebra su vigesimosexta edición en IFEMA Madrid los días 20, 21, 22 y 23 de abril. En ella se reunirán diferentes empresas y entidades del servicio postventa de automoción, en los pabellones 1, 3, 5, 7 y 9 del recinto ferial de Madrid.

Esto se traduce en más de 73.800 m2 en el que estarán presentes más de 700 empresas, con más de 200 horas de jornada y actividades.

Motortec contará además con más de 1.300 marcas asociadas al mundo automovilístico de la postventa, esperando un total de más de 60.000 participantes de toda la geografía española.

El motivo de esta feria es reactivar el punto de encuentro del sector e incentivar el intercambio comercial, de conocimiento de las empresas y particulares que acudan a esta edición de Motortec Madrid.

La feria contará además con una plataforma digital para que las personas que no puedan acudir al recinto puedan seguir las novedades del evento. En la página web de Motortec podrán encontrar toda la información relativa a este novedoso avance, llamado MotorMeetings Live Connect.

Uno de los puntos más importantes de esta edición de Motortec será que este año se lleva a cabo la revisión de las ITVs en España, lo que sin duda traerá cambios significativos en el futuro de las revisiones técnicas.

Stand PF LED ONE en Motortec
PF LED ONE estará presente en el Pabellón 7 gracias a Erum Vial, división de seguridad vial de Erum Group, ,multinacional española referente en la industria de la seguridad vial e inyección de plástico a nivel global.

Cualquier persona podrá acercarse para conocer en vivo y en directo la baliza V16 más innovadora del mercado llamada PF LED ONE, fabricada en España, conectada a la Dirección General de Tráfico y que sustituye de forma oficial el uso de los actuales triángulos de emergencia.

Además, todas aquellas personas que no puedan asistir a la 16ª edición de Motortec de forma presencial tendrá la oportunidad de asistir virtualmente a través de la plataforma LIVE CONNECT y conocer en detalle los productos que se expondrán en el stand físico de la marca.

Conocer la baliza PF LED ONE V16 Conectada
La principal función de la nueva baliza PF LED ONE V16 es balizar cualquier vehículo que ha sufrido una avería o accidente, o se encuentra detenido en una vía de circulación donde existe alto riesgo de colisión, e informar a la Dirección General de Tráfico sobre la posición del vehículo averiado o accidentado. Gracias a esta luz de emergencia se minimiza los atropellos causados cuando el conductor desciende del vehículo para colocar los triángulos de emergencia y se reduce el riesgo de choque entre vehículos.

Las principales características de esta señal de emergencia son:

  • Conexión a plataforma DGT 3.0
  • Geolocalización. Envía señal de socorro a la DGT con la ubicación del vehículo.
  • Luz intermitente de alta intensidad. Visibilidad a más de 1 kilómetro de distancia.
  • Baliza sobreelevada. Diseño único patentado apto para vehículos que disponen de barras de techo laterales.
  • Fácil de usar. Instalación y activación con un simple gesto.
  • Doble sistema de fijación magnético y adhesivo. Apto para todo tipo de vehículos.
  • Protección IP54 Producto resistente a condiciones meteorológicas adversas como lluvia, viento, nieve o niebla.
  • Ligeras y portátiles. Tamaño reducido y poco peso hace que se pueda guardar fácilmente en la guantera del coche.
  • 12 años de garantía oficial de producto y 12 +1 años de servicio de datos incluidos.
  • Versión 100% ECO disponible. ISO 14006 ECODISEÑO
  • Aplicación móvil PF RESCUE solo para usuarios de baliza PF LED ONE. Permite a conductor contactar con su aseguradora y solicitar servicio de grúa, buscar talleres cercanos, y acceder a gran cantidad de servicios relacionados con su vehículo.

Visitar Motortec 2022
Motortec es el evento aftermarket más importante de España. Acudir a conocer todas las novedades de Erum Vial, o conocerles a través de su web. Si se quiere saber más acerca de su participación contactar con su equipo de Erum Vial.

Fuente Comunicae

notificaLectura 76 Merca2.es

El Abogado D. David Sanchez Arrollo, recibe el Premio San Ivo a la Justicia Social

0

/COMUNICAE/

El Abogado D. David Sanchez Arrollo, recibe el Premio San Ivo a la Justicia Social

El abogado de Valdemoro D. David Sánchez Arroyo, recibe el premio San Ivo a la Justicia social, por su labor continuada en favor de todas las clases sociales sin exclusiones

El prestigioso abogado de Valdemoro D. David Sánchez Arroyo, ha recibido el Premio San Ivo a la Justicia Social, que otorga la Asociación Europea de Industria, Tecnología e innovación, este premio se ha creado con e fin de galardonar a los profesionales de la Justicia que como Ivo de Kenmartin ayudan a la población sin importarles su posición social.

David Sánchez Arroyo empezó tarde con la profesión, pero pronto demostró su vocación y afán de superación, se especializo en derecho de extranjería y en divorcios, en sus ratos libres colabora con una asociación contra el maltrato animal y además entrena a un equipo de baloncesto infantil, de niños de 10 años, en Valdemoro.

La entrega del premio se realizó en el hotel Marriott Auditorium de Madrid, el pasado viernes 1 de abril de 2022, es un premio limitado a 10 premiados en su primera edición, David Sánchez Arrollo ha entrado entre estos 10 premiados, entre más de 60 candidatos, lo que demuestra su valor profesional.

La Asociación Europea de Industria, Tecnología e innovación, conocida como AEITI, se fundó en 2019, con el fin de ayudar y apoyar a la empresa española en su competitividad en Europa y el mundo, a pesar de la pandemia han logrado seguir adelante con sus cometidos, el 26 de Diciembre de 2021, firmaron un acuerdo de colaboración mutua con la Asociación China, EU China, science, technology committe, participada por la Unión Europea y el Gobierno chino, en base al acuerdo de colaboración firmado en 2017.

Así mismo han firmado un acuerdo de colaboración cultural y empresarial con la Fundación de Miami, international Network of social journalism, que es una Fundación de referencia allí.

AEITI, tiene como presidente a D. Jordi Bentanachs y vicepresidenta a Dña. Rosa María Puentedura, reputados empresarios españoles.

Fuente Comunicae

notificaLectura 75 Merca2.es

La construcción y reforma de hoteles en auge por Diego Emiliano Fittipaldi

0

/COMUNICAE/

1649674174 Diego Emiliano Fittipaldi Merca2.es

La actividad hotelera ha sido una de las más golpeadas durante la pandemia del coronavirus, junto con otros sectores del turismo en general. Sin embargo, ya durante el año 2021 se comenzaba a ver una incipiente recuperación de la actividad en general, lo que fue generando nuevas expectativas para la industria. Hoy en día, se espera que la inversión en construcción y reforma de hoteles para el año 2022 sea muy importante. A continuación, Diego Emiliano Fittipaldi cuenta todo sobre esta situación

La recuperación del sector hotelero
De acuerdo al informe H Refcon 2021 publicado por Colliers International, a lo largo del año 2021, las transacciones hoteleras han logrado recuperar un protagonismo que se había perdido el año anterior. De esa manera, no solamente se alcanzaron sino que se superaron los volúmenes de inversión que se habían visto durante 2019.

Basándose en eso, se espera que, durante 2022, las inversiones para construcción y mejora de establecimientos hoteleros continúen creciendo. Se estima que estas podrían llegar a los 2.850 millones de euros. De estos, un 80% se canalizaría en proyectos de construcción de hoteles y alojamientos mientras que el restante iría a la renovación y reforma de establecimientos ya existentes. De acuerdo con Diego Emiliano Fittipaldi, esto permitiría la finalización de proyectos paralizados por la pandemia de Covid-19 y habilitaría nuevos proyectos.

La actividad hotelera ha sido una de las más golpeadas durante la pandemia del coronavirus, junto con otros sectores del turismo en general. Sin embargo, ya durante el año 2021 se comenzaba a ver una incipiente recuperación de la actividad en general, lo que fue generando nuevas expectativas para la industria. Hoy en día, se espera que la inversión en construcción y reforma de hoteles para el año 2022 sea muy importante. A continuación:

¿Cómo desarrollar proyectos de construcción y reforma de hoteles según Diego Emiliano Fittipaldi?
Las cifras anteriormente mencionadas representan un incremento significativo respecto de los números de años anteriores. Supera no solamente las cifras anuales de otros momentos, sino también la acumulada a lo largo de la pandemia del coronavirus. Sin embargo, de acuerdo a lo que explica Diego Emiliano Fittipaldi, encarar tanto la construcción como la reforma de un hotel es algo complejo que debe cumplir con ciertas fases.

Tanto para reformar un hotel como para construirlo desde cero es necesario un trabajo cuidadoso que sea llevado a cabo por especialistas en el área capaces de desarrollar la ejecución de una manera meticulosa y siguiendo paso a paso el proyecto del arquitecto, ingeniero y decoradores. Por eso, este tipo de proyectos requieren de inversión en personal altamente calificado para poder convenir exitosamente las distintas fases de los proyectos.

Diego Emiliano Fittipaldi habla de las características de los nuevos hoteles
De la mano de lo mencionado anteriormente, lo cierto es que los hoteles que se construyan a partir de ahora, como así también las reformas en hoteles existentes, deben tener en cuenta a un nuevo público. Un público que ha ido cambiando con el tiempo y que tiene nuevas necesidades y exigencias para con los establecimientos hoteleros.

Conectividad
En este sentido, la conectividad y el acceso a áreas de trabajo es una de las claves de los nuevos hoteles, explica Diego Emiliano Fittipaldi. Cada vez es más común el teletrabajo y la posibilidad de trabajar desde distintos lugares del mundo. Por eso, los hoteles deben estar preparados para brindar espacios cómodos de trabajo, como así también acceso impecable a la red.

Personalización
Otro de los aspectos a considerar tiene que ver con la personalización. Hoy en día, los usuarios ya no buscan hoteles que sean solamente espacios en los que ir a dormir. Buscan espacios con identidad y que sean parte de la experiencia del viaje. Por eso, el hotel necesita estar conectado a la identidad local y regional de donde se encuentra, pudiendo ofrecer desde alimentos característicos de la misma hasta un estilo arquitectónico y de decoración que se hermane con las tendencias de la zona.

Adaptación
Finalmente, a estas búsquedas se suma la necesidad de hacer sentir al huésped la importancia que tiene para el establecimiento. Desde el diseño de habitaciones cómodas y funcionales a la vez hasta una atención personalizada que pueda tener en cuenta los detalles y dar una respuesta a las particularidades de los usuarios, los nuevos hoteles y los establecimientos reformados, según Diego Emiliano Fittipaldi, deben poder adaptarse a un nuevo modelo de huésped que ha ido cambiando con el tiempo y que lo continuará haciendo. Es eso lo que garantizará el éxito de los nuevos establecimientos en un contexto de mayor competencia.

Fuente Comunicae

notificaLectura 74 Merca2.es

El subastero Jordi Cuxart explica la digitalización en el mundo de las subastas

0

/COMUNICAE/

Merca2.es

Desde comienzos de 2020, la pandemia del coronavirus y las respectivas medidas de confinamiento han generado que la mayor parte de las actividades de la vida diaria se trasladen al mundo digital. Esto ha generado que las distintas empresas y comercios deban adaptarse y construir nuevas posibilidades para facilitar la digitalización de sus servicios. En este sentido, Jordi Cuxart subastero cuenta respecto de la digitalización en el mundo de las subastas y cómo esto se ha desarrollado

El caso de las casas de subastas en un contexto digitalización, según Jordi Cuxart subastero
Ciertamente, cuando la pandemia envió a los diferentes sectores al entorno digital, las casas de subastas no han sido la excepción. Muchas de estas han trasladado parte de sus ventas a las plataformas digitales. O, en algunos casos, han dado los primeros pasos para ello, según cuenta Jordi Cuxart.

Uno de los casos más emblemáticos de ello es el de Christie’s. La casa de subastas, que es una de las más importantes de la actualidad, ha triplicado la programación en línea en los primeros meses de 2020 posteriormente al comienzo de la emergencia sanitaria. Lo que han explicado es que la compañía ya llevaba años trabajando en una estrategia digital, lo que les permitió contar con cierta ventaja a la hora de tener que aggiornarse a una nueva situación. Se estima que, antes de ese año, ya el 64% de sus clientes había comprado al menos una vez a través de dichas plataformas. Sin embargo, en el contexto digital han continuado ampliando estas posibilidades.

El caso Bonhams
Otro de los casos de los que habla Jordi Cuxart subastero es el de la casa de subastas Bonhams. Esta vio suspendida su actividad en los primeros tiempos de la pandemia. Sin embargo, posteriormente, retomó sus ventas en un formato nuevo donde estas pudieran seguir siendo en vivo pero con una diferencia: el equipo trabajando en remoto y la ausencia de postores en la casa física. En su momento, explicaron esta decisión sosteniendo que la digitalización es el seguro de las casas de subastas en general.

Las subastas de arte
Además de los ejemplos mencionados con anterioridad, no se hablará de modificaciones en el campo de las subastas sin hacer referencia a las clásicas subastas de arte. Las subastas de arte, cuenta Jordi Cuxart, existen desde tiempos inmemoriales y han ido cambiando y adaptándose con el tiempo. Esta no ha sido la excepción.

En España, el mercado del arte se caracteriza por tener una gran cantidad de ventas. Sin embargo, este se ha visto afectado también por las restricciones sanitarias. Sin embargo, con el tiempo, estas se fueron trasladando también al entorno digital, modificando las formas tradicionales de llevar a cabo esta actividad.

El mundo de las subastas online
Hoy en día, debido a aspectos mencionados con anterioridad, es mucho más común escuchar hablar acerca de subastas online. Según cuenta Jordi Cuxart, estas han permitido la eliminación de las restricciones de tiempo y lugar que caracterizaban, antes, a las subastas presenciales. Esto trajo algunos beneficios, como fue el de posibilitar que más personas pudieran formar parte de estas instancias.

Si bien el concepto de subasta online es algo que ya existía algunos años atrás, ha tenido una fuerte proliferación a lo largo de los últimos años y especialmente luego de la pandemia. De hecho, ya era posible encontrar ciertas referencias a este concepto en el año 1995, cuando surgió la gran revolución y las subastas dejaron de ser solamente de forma presencial, empezando a hacerse a través de un incipiente Internet. Por eso, hoy, se pueden encontrar subastas online tanto de arte como de joyas, de inmuebles, de coches, de equipos tecnológicos, entre otras cosas. De hecho,

Explica Jordi Cuxart subastero que, en la actualidad, si bien siguen existiendo las subastas presenciales, especialmente a raíz de las aperturas de las actividades luego de la pandemia, lo cierto es que las subastas digitales mantienen su fuerza e importancia. Esto, debido a que son opciones que permiten ampliar las posibilidades de los usuarios y abren la puerta a más personas que deseen particular, independientemente del lugar en el que estas se encuentren.

Fuente Comunicae

notificaLectura 73 Merca2.es

BlaBlaCar alcanza un nuevo récord con más de 350.000 viajes publicados para esta Semana Santa

0

BlaBlaCar ha registrado más de 350.000 viajes publicados para estos días de Semana Santa por toda España, lo que supone alcanzar un nuevo récord histórico de actividad para la compañía, impulsado por el aumento del precio de la gasolina.

Debido a los altos precios que todavía siguen marcado los carburantes, BlaBlaCar ha defendido que el coche compartido se ha posicionado «como uno de los actores principales de todos los desplazamientos que se van a realizar con motivo de estas fiestas».

En cuanto a las comunidades autónomas que más viajes han registrado para estos días festivos, destacan los 107.000 que se realizarán desde Andalucía, los 60.000 desde la Comunidad Autónoma de Madrid y los 43.000 viajes desde la Comunidad Valenciana.

«La comunidad de más de siete millones de usuarios de BlaBlaCar se está movilizando en estos días para desplazarse de forma económica y sostenible, llegando a cualquier rincón de la Península de la forma más eficiente posible», señala el director de operaciones de BlaBlaCar para España y Portugal, Florent Bannwarth.

El ataque de Mercedes Milá a TVE: el motivo

El pasado 23 de marzo la famosa periodista y presentadora Mercedes Milá acudía para charlar con María Casado en el programa de La 1 ‘Las Tres Puertas’. Si hace unas semanas la propia María Casado era la protagonista, y no el invitado, al abrirse en canal y desahogarse con Pedro Ruiz sobre las exigencias de televisión y la espada de Damocles de la audiencia, esta vez ha sido Mercedes Milá la que ha vuelto a dejar en mal lugar no solo al medio, sino también señalando directamente a RTVE. Veamos qué dijo y a cuenta de qué era. Te va a sorprender.

TODO A CUENTA DE ‘MILÁ VS. MILÁ’

Las tres puertas: Mercedes Milá

En ‘Milá vs. Milá’ la periodista catalana hace lo que mejor sabe, la que le dio esa fama y reconocimiento, y no hablamos de ‘Gran Hermano’, sino del difícil género de las entrevistas. Es una maestra y entrevistó en las décadas de los 70, 80 y 90 a grandes personalidades nacionales e internacionales. En su programa de Movistar+ retoma a esos invitados tras años sin verse las caras en un plató, como es el caso de Lola Herrera, Massiel, Manuela Carmena o Joan Manuel Serrat, que ya han acudido al programa. Obviamente, el quid de la cuestión es recuperar esas antiguas entrevistas y relacionarlas con las actuales, para ver la evolución y cambios de los invitados. ¿Dónde está el problema que criticó Mercedes Milá en ‘Las Tres Puertas’?

INDIGNACIÓN Y DENUNCIA DE MERCEDES MILÁ

mercedes milá

El tema es que para comparar las entrevistas y retomar el hilo era obviamente necesario tirar del archivo de RTVE, propietaria de todas ellas. Hablamos de más de 3000 entrevistas, según confesó Mercedes Milá que había hecho. «Bueno, eso lo contabilicé hace unos años, ahora saldrán más. Con todas las que he hecho también en Mediaset España y en Movistar Plus+…», puntualizó la catalana a Casado. 

Pero esa no es la cuestión. Milá confesó algo que sorprendió a la audiencia: RTVE cobra a su programa por esos vídeos, y la presentadora señaló que era desproporcionado. Aprovechó por tanto su paso por ‘Las Tres Puertas’ para denunciar el hecho. El morbo es que lo hacía precisamente en el canal principal del ente público.

LAS PALABRAS QUE DEJAN EN MAL LUGAR A RTVE

mercedes mila en las tres puertas Merca2.es

Mercedes Milá no dudó en explayarse con el tema y la denuncia: «Ahora estoy viendo algunas de las entrevistas que hice para el programa de Movistar Plus+, ‘Mila vs. Mila’. Que, por cierto, las compramos aquí en TVE y nos roban a mano armada, porque son carísimas. Cada metro cuesta un montón», denunció la periodista. María Casado intentó minimizar la escena y el hecho: «Hay que cuidar el archivo», espetó la presentadora de ‘Las tres puertas’. La cosa no se zanjaba así como así…

PERO MERCEDES MILÁ SIGUIÓ…

1 2 Merca2.es

«Yo, al mismo tiempo, pienso que son entrevistas que he hecho yo. ¿Por qué no me las puedo llevar sin más?«, preguntó Milá, para a continuación cerrar el tema y no meter en más aprietos a Casado. Tuvo piedad. Sin embargo, para sorpresa de todos, la conductora de ‘Las tres puertas’ volvió a sacar el tema de las imágenes de archivo al proyectar un vídeo del programa ‘Jueves a jueves’, de 1986. En él se veía a una joven Mercedes Milá entrevistando a Adolfo Suárez. «Del archivo que tu tanto te quejas», bromeó irónicamente Casado.

YA QUE LE SACAS EL TEMA DE NUEVO, MERCEDES MILÁ RESPONDE…

Nos roban a mano armada": Mercedes Milá

María Casado se lo había buscado. Mercedes Milá recogió de nuevo el guante y respondió: «El archivo de esta casa es la joya de la corona, pero sois demasiado caros, perdonadme», defendió de nuevo Mercedes Milá. Casado respondía: «¿Te das cuenta de que son entrevistas, que a día de hoy, no se podrían dar por no ser correctamente político? Las entrevistas actuales han perdido frescura».

Pero la periodista catalana seguí arremetiendo contra RTVE: «No nos hemos sabido defender, María. La responsabilidad de Televisión Española en ese terreno es gigantesca. Porque ellos son esa televisión del estado, la televisión de todos. Son ellos quienes tendrían que estar haciendo ese trabajo tan importante. Que la población note que se le está escuchando. Eso es importantísimo», sentenció Mercedes Milá.

¿POR QUÉ ACUDIÓ A ‘LAS TRES PUERTAS’?

Mercedes Milá

Hablábamos antes de lo que le sucedió a María Casado cuando charlaba con Pedro Ruiz. Pocas veces una presentadora se mostraba tan vulnerable ante las cámaras y menos aún delante de un invitado. Pues eso es lo que hizo que Mercedes Milá, que reconocía que apenas concedía entrevistas, se animara a ir a ‘Las Tres Puertas’.

“¿Sabes lo que me pasó contigo?”, dice la catalana, «lo voy a contar porque me parece emocionante». Relató como cuando la vio llorar en la entrevista con Pedro Ruiz por su preocupación con la audiencia y él le intentó dar una perspectiva de la televisión, “que no es la misma que la nuestra”, “yo había dicho que no iba a venir aquí porque hago ya muy pocas entrevistas, pero como te vi así, me dio tal pena y me dio tan empatía que le dije a mi jefa de prensa ‘Amparo, llama inmediatamente al programa de María Casado y diles que voy’».

¿POR QUÉ DEJÓ MERCEDES MILÁ ‘GRAN HERMANO’?

Mercedes Milá ha vuelto a su especialidad, la entrevista, pero al menos la televisión actual siempre la recordará como el rostro de ‘Gran Hermano’. Sin embargo, decidió dejarlo, tras 15 ediciones nada menos. ¿Por qué? En una entrevista que Jordi Evolé le hizo en ‘Salvados’, la catalana tocó diferentes temas relacionados con su vida profesional. En un principio, la versión oficial de su marcha del reality era que ella ya estaba «muy quemada» y que pidió a Telecinco una motivación económica y profesional para seguir presentando el programa, unas peticiones a las que no accedió la cadena. Pero había otro motivo más grave…

LOS PROBLEMAS MENTALES DE MERCEDES MILÁ

De los que también habló en ‘Las Tres Puertas’. Con Évole también confesó la verdadera razón, una fuerte depresión: «Me doy cuenta de que tengo una depresión en la última etapa de ‘Gran Hermano’, porque lo único que quería era estar en la cama y llorar. Solo me levantaba para hacer el programa«.

«Solo tenía fuerzas para hacer el programa sin que se notara y, era un esfuerzo tan bestia, que me rompí la cabeza. Y por eso me fui. Me pidieron que no me fuera, que buscáramos un camino, pero los médicos me dijeron no podía seguir haciendo ‘Gran Hermano’. Yo no podía hacerlo más y me fui a vivir con mi madre», desveló.

EDP crea un programa global para invertir más de 300 M€ en proyectos de impacto social

0

EDP ha anunciado que invertirá en iniciativas para combatir la pobreza energética, promover el acceso a la energía y la eficiencia energética e implementar soluciones para acceder a la energía solar o la movilidad eléctrica. Para ese apuesto EDP se compromete a invertir más de 300 millones de euros hasta 2030 a través de un nuevo programa global de inversión social, que desarrollará, impulsará y coordinará las distintas iniciativas en este ámbito.

La compañía explica, a través de una nota de prensa, que se demuestra así su compromiso en acelerar la descarbonización y conseguir la neutralidad en carbono, pero sin dejar a nadie atrás. Se espera que estas iniciativas para promover una transición energética justa representen alrededor del 45% de la inversión total hasta 2030.

De forma paralela, EDP mantiene el acceso a la cultura como eje clave de su estrategia social. El grupo tiene una larga trayectoria de inversión en esta área.

Todos los proyectos sociales desarrollados por el grupo tendrán, a partir de ahora, una nueva identidad común – EDP Y.E.S. – You Empower Society -, una marca global y transversal que permitirá contar con una narrativa integrada sobre los diferentes proyectos sociales de EDP, destacando su impacto positivo en la sociedad.

La inversión, superior a los 30 millones de euros anuales, se realizará a través de las fundaciones en Portugal, España y Brasil y las distintas unidades de negocio.

«La emergencia climática que estamos viviendo requiere ambición, compromiso y la colaboración de todos para una transición energética más rápida y justa. EDP refuerza su apuesta por un nuevo programa social más ambicioso y con mayor impacto social en las comunidades porque este es un camino en el que nadie puede quedarse atrás. Queremos hacerlo a través de iniciativas para combatir la pobreza energética y el acceso a la energía, al mismo tiempo que promovemos la educación y la cultura. En EDP, estamos comprometidos con esta misión de generar un cambio positivo y confío en que Y.E.S. será una brújula importante para alcanzar estos objetivos», ha dicho el presidente ejecutivo de EDP, Miguel Stilwell d’Andrade.

En 2022, entre las acciones previstas, se encuentra el programa Futuro Ativo Sines, ejemplo de proyectos para convertir centrales termoeléctricas en centros de producción de energía verde, con apoyo a iniciativas de emprendimiento sostenible, formación en energías renovables o mejora de las condiciones energéticas de las familias.

Otra de las iniciativas previstas es la promoción de la energía solar solidaria en diferentes geografías, a través de las fundaciones en Portugal, España (con la Fundación EDP) y Brasil (con el Instituto EDP), que consiste en ofrecer paneles fotovoltaicos para la producción de energía a organizaciones no gubernamentales, familias o grupos en situación de vulnerabilidad.

Con la nueva estrategia, EDP también asume como una de sus prioridades la lucha contra la pobreza energética y el fomento de la eficiencia energética en las comunidades más necesitadas. En España ya se han puesto en marcha varios proyectos en este ámbito, estando previsto el desarrollo de iniciativas similares este año en Portugal con una inversión global superior al millón de euros.

Además, EDP reforzó su alianza con la organización no gubernamental Just a Change, con la que colabora desde 2018 en la lucha contra la pobreza energética. La creación de un área de coordinación de impacto social (SICO – Oficina de Coordinación de Impacto Social) que tendrá la misión de maximizar el impacto social del grupo EDP, a través de la definición de la estrategia global y la coordinación de proyectos en el ámbito social en diferentes geografías y áreas de actividad, incluyendo acciones de voluntariado y colaboraciones con otras entidades, refuerza esta inversión.

La apuesta por proyectos que promuevan el acceso a energías limpias en países en vías de desarrollo es otro compromiso que se refuerza con la nueva estrategia de impacto social de EDP. Creado en 2018, el Fondo A2E (Access to Energy) lanza este martes, 12 de abril, su cuarta edición contando con el doble de financiación: un millón de euros para apoyar proyectos en cinco países africanos: Mozambique, Nigeria, Malawi, Angola y Ruanda.

Además de aumentar la cuantía global, también se incrementa la cifra a otorgar a las candidaturas seleccionadas, que oscilará entre los 50.000 y los 150.000 euros.

La fase de inscripciones arranca este martes, a través de la web de EDP, y finaliza el 16 de mayo. Entre junio y julio comenzará la segunda fase de esta edición y se espera que los resultados se publiquen a finales de este año. En las últimas tres ediciones, el Fondo A2E ha destinado 1,5 millones de euros a 20 proyectos, generando beneficios directos e indirectos a más de un millón de personas en siete países africanos.

Las alitas de pollo a la cerveza que no te sirven en ningún bar

En España cada vez se estila más eso de acudir a restaurantes sofisticados, gracias a la repercusión y el alcance internacional que han logrado chefs de vanguardia como Jordi Cruz o Dabiz Muñoz. Sin embargo, en las casas se opta por recetas sencillas, sin renunciar nunca al sabor. Las alitas, que ahora viven un auge en muchos establecimientos, siempre han sido un producto al que se ha recurrido con frecuencia. Eso sí, quizás no con esta receta. Te mostramos los ingredientes y la receta de estas alitas de pollo a la cerveza.

Las alitas, de mil formas

La receta más clásica de alitas es a la barbacoa, ya sea con la salsa adquirida en un supermercado o casera. No obstante, se pueden hacer también al ajillo, con miel y mostaza… Al horno quedan muy ricas, y ahora están de moda los restaurantes que las preparan a baja temperatura. Otra alternativa es hacerlas a la sartén, fritas sin ningún añadido o hasta rebozadas. Pero te prometemos que estas alitas de pollo a la cerveza te van a apasionar. Ahora sí te mostramos los ingredientes.

Alitas de Pollo en Coca Cola Merca2.es

Ingredientes

  • 1 Kg de alitas de pollo
  • 1 lata de cerveza
  • 3 dientes de ajo
  • Orégano molido
  • Pimentón rojo molido
  • Pimienta negra molida
  • Aceite de oliva
  • Sal

Estos ingredientes están calculados para cuatro personas. Como puedes observar, son productos básicos que casi todo el mundo tiene en casa. Así que esta receta te servirá también para una emergencia. Estas son las especias que más nos gustan, aunque siempre puedes añadir tomillo o cualquier otra. Te enseñamos la receta.

alitas de pollo para barbacoa

Preparar el adobo

Lo primero y más importante es realizar el marinado que van a llevar nuestras alitas. Para ello pelamos y cortamos los ajos, en láminas finas. Cuando los tengamos, los incorporamos a un recipiente. Acto seguido echamos la cerveza, un poco de pimienta negra, orégano, pimentón dulce y sal. Puedes añadir también algo de tomillo si te gusta. Es importante que después remuevas bien todo para que se integren a la perfección todas las especies que hemos utilizado para la receta. Atento al siguiente paso.

La cerveza es funciona como un diuretico y evita el envejecimiento Merca2.es

Sazonar las alitas y cubrirlas

Antes de nada, parte las alitas si las tienes enteras y vigila que no quedan restos de plumas. Agrégalas sal y pimienta. Acto seguido, mételas en el bol en el que has preparado la salsa o en cualquier otro recipiente. El objetivo es que queden bien cubiertas con el marinado. Tapa con un film o una tapa y lleva todo a la nevera. Lo deberás dejar durante una hora aproximadamente. No escatimes con el tiempo en este paso. Lo puedes incluso preparar la noche anterior. Pero es importante que las alitas cojan bien todo ese sabor.

Alitas de pollo

Hornear las alitas

Ahora es el momento de darle calor a las alitas. Para ello colócalas sobre una bandeja de horno, previamente untada con un poco de aceite de oliva. Añade algo del marinado por encima. Introdúcelas en el horno, previamente precalentado a 200 ºC. Las dejaremos que se hagan 25 minutos por cada lado. Si quieres que se tuesten, en lugar de tenerlas más tiempo, ponlas un poco arriba del todo en el horno. Cogerán ese color que tanto te gusta rápidamente. Cuando estén listas sácalas y disfruta. Ahora te contamos con qué las puedes acompañar y si son saludables.

Alitas de pollo 1 Merca2.es

Guarnición

La mejor forma de acompañar este plato, como casi todos, es con unas buenas patatas. Hechas de cualquier forma (a lo pobre, panadera, fritas en bastones…) estarían ricas, pero te aconsejamos que las hagas al horno, ya que lo vas a usar igualmente. Lo mejor es que las incluyes en la base, y después arriba las alitas. Tan sencillo como eso. También se impregnarán de la cerveza y todo el marinado y tendrán un sabor espectacular. De esta forma, además, nos evitaremos hacer un primer plato. Pero, ¿es saludable esta receta?

Patatas ajillo carne

Saludables

Esta receta es una opción de lo más saludable. El pollo es una carne con pocas calorías. Si queremos que sea más sana, además, podemos retirar la piel de las alas. No obstante, están cocinadas al horno y sin nada de aceite, por lo que no tienes que alarmarte. Lo mismo pasaría con las patatas si finalmente nos decantamos por hacerlas con guarnición. No debes tener ningún miedo en tomar este plato un par de veces por semana. Otra historia sería si optas por hacerlas fritas en abundante aceite. Anímate, prepara la receta y disfruta.

primera cita

Air Europa incorporará once nuevos aviones a su ‘hub’ de Barajas a lo largo del año

0

Air Europa incorporará once nuevos aviones a su ‘hub’ de Barajas a lo largo del año dentro de una etapa de expansión que comienza este abril y que va encaminada a la recuperación de la rentabilidad operativa.

La aerolínea ha señalado en un comunicado que, tras culminar «con éxito» el proceso de transformación iniciado hace más de un año para alcanzar la rentabilidad, la nueva etapa de expansión está sustentada sobre un incremento «notable» de las ventas desde finales del año pasado.

Así, aumentará en el segundo semestre del año las plazas disponibles en sus principales rutas desde el ‘hub’ de Barajas e incorporará estos once nuevos aviones con los que podrá operar en la totalidad de su red de destinos en América. De esta forma, espera afrontar la temporada de verano en las mejores condiciones posibles.

Air Europa sumará a sus unidades de fuselaje ancho cinco nuevos Boeing 787 Dreamliner, cuatro de ellos gracias al acuerdo de arrendamiento alcanzado con Norse Atlantic Airways.

La ampliación de flota de larga distancia se completará igualmente con un aumento de su flota de fuselaje estrecho con seis nuevas unidades del modelo Boeing 737, que se sumarán progresivamente a lo largo de los próximos meses.

Su capacidad de plazas contribuirá a dar respuesta al incremento del número de pasajeros. Este año, la flota de largo radio volverá a ser la misma que en 2019.

Este plan de expansión reforzará el papel estratégico de Air Europa en el ‘hub’ del aeropuerto de Madrid-Barajas. La actividad desde este nodo alcanzará los niveles previos a la aparición de la pandemia en las rutas históricas de la compañía, mejorando incluso la oferta disponible y el número de pasajeros transportados. Las plazas ofertadas para este segundo semestre superarán en un 5% las de 2019.

Los datos corroboran una importante recuperación de la actividad en los últimos meses, especialmente en el largo radio. El incremento de la demanda de viajeros ha permitido la reactivación de rutas desde Barajas superando niveles de 2019 y demostrando de nuevo la importancia de la compañía en el corredor aéreo entre Europa y América.

A lo largo de 2022 se alcanzarán un total de 23 destinos en el continente americano, a los que se suman otros 33 en España y Europa

Catkchi, un token a tener muy presente

0

La criptomoneda Catkchi (CTK) desarrollada por el equipo de Chia™TK lanza su segunda ronda en pre-venta tras el éxito en su lanzamiento.

La preventa de esta segunda ronda que ha arrancado el pasado 20 de marzo y tiene una duración de 30 días, incluye diferentes recompensas como una garantía de depósito del 250% anual, que permitirá por cada 100 dólares invertidos obtener 350 a los doce meses.

Catkchi (CTK) es el primer token eco-sostenible desarrollado por profesionales hispanohablantes en el mercado de las criptomonedas, que permite reducir en un 80% el consumo eléctrico a la hora de minarlo, junto con la eliminación de las altas comisiones que cargan por su uso las blockchains mas tradicionales como Ethereum.

Catkchi no mina, como la mayoría de las criptomonedas, por lo que no consume grandes cantidades de energía; utiliza en los ordenadores de los “granjeros” una parte de sus discos duros que no utilizan, para la red. Debido a este proceso de cultivo (análogo a la minería), Catkchi se ha convertido en la “blockchain” más descentralizada del planeta.

Solución de blockchain para países concienciados con el cambio climático

Gracias a la tecnología descentralizada de Catkchi y su bajo impacto medioambiental, se están desarrollando acuerdos con gobiernos hispanoamericanos para incorporar la trazabilidad y transparencia de procesos, mediante tecnologías descentralizadas, que ayuda al cuidado del medio ambiente y atrae inversión extranjera.

Costa Rica ha cerrado recientemente un acuerdo para aprovechar la tecnología Blockchain de Chia para desarrollar una plataforma de software de código abierto que sirva para rastrear de manera efectiva el cambio climático. Debido a su naturaleza de código abierto, la plataforma se compartirá de forma gratuita con otros países y operará registros nacionales para administrar el inventario de carbono, el registro climático y registrar los ajustes bilaterales correspondientes con intercambios para transferir créditos entre países.

Un entorno completo de soluciones, con productos y servicios respaldados por el token de utilidad Catkchi (CTK)

Chia™TK es la mayor agrupación de mineros de Chía, y actualmente desarrollan seis proyectos:

●         BioPool: Pool Oficial de ChiaTK para cultivar y ganar dinero con el espacio no usado en el disco disco duro de los “granjeros”.

●         Ozone: Wallet ligera multiplataforma (Android, IOS, Web, Windows, Mac y Linux) que permite a los usuarios utilizar de forma segura sus criptomonedas.

●         MySeed: Plataforma de Crowdfunding, que permite conectar a emprendedores con inversores.

●         StoneTrace: Plataforma que permite llevar a cabo procesos de trazabilidad y transparencia en el desarrollo de contratación y compras en el área gubernamental y en sectores privados.

●         BitGreen: Exchange que permite realizar intercambio entre las principales criptomonedas.

●         OpenPlot: Mercado libre de plots, que permite tanto a los compradores, como a los vendedores de plots, realizar transacciones entre ellos de forma fácil, rápida y segura.

●         Heroes of Quantum: Juego multiplataforma de tipo Tower Defense que combinará la tecnología NFT con formas de Juego tradicionales como el Skill to Earn y el Free to Play.

Adif Alta Velocidad recorta en un 7,6% sus pérdidas en 2021, hasta los 425 M€

0

Adif Alta Velocidad (Adif AV), la entidad pública que gestiona las vías de tren de alta velocidad de España, obtuvo unas pérdidas de 425,4 millones de euros, lo que supone recortar en un 7,6% los ‘números rojos’ de 460,8 millones de euros registrados el año anterior.

El principal impulso provino del incremento del 22,8% en el tráfico ferroviario, toda vez que se iban levantando las restricciones a la movilidad impuestas para frenar el Covid-19, lo que repercutió en los cánones que cobra a los operadores por el uso de la red.

Así, según se refleja en las cuentas anuales aprobadas por su consejo de administración, los ingresos crecieron un 19,3%, hasta 390,6 millones de euros, en línea con el incremento del 21,7% registrado en el cobro de cánones, que ascendieron a 326 millones de euros.

El mayor dinamismo en el tráfico se dio en las líneas Madrid-Valladolid-León-Zamora, que creció un 38,84%; Madrid-Barcelona-Frontera francesa (+32,03%) y Madrid-Levante (+31,28%). Actualmente, la red que gestiona Adif AV concentra 3.762 kilómetros, por la que circulan una media de 783 trenes al día, así como 46 estaciones y un número de usuarios cercano a los 100 millones.

La mejora en los tráficos, sumada al plan de optimización del gasto implementado por la empresa, elevó el resultado bruto de explotación (Ebitda) a 58,7 millones de euros y permitió a la compañía volver a las cifras positivas, tras la pérdida en el Ebitda de 8,5 millones de euros registrada en el ejercicio anterior.

MÁS DE 2.000 MILLONES EN LICITACIONES

A pesar de un contexto aún marcado por el impacto negativo de la crisis sanitaria, Adif AV realizó un total de 396 licitaciones por un importe de 2.229 millones de euros, en contraste con los 1.001,5 millones de euros del año precedente.

El número de adjudicaciones se situó en 394, con un montante global de 1.885 millones de euros, multiplicando por cuatro los 476,3 millones de euros de 2020. Asimismo, las inversiones de construcción en nuevas líneas totalizaron 1.090 millones de euros.

El gasto en labores de mantenimiento de la red de alta velocidad ascendió a 327,7 millones de euros, con una media de 87.900 euros por kilómetro, una cifra por encima del destinado en 2019, antes de la pandemia.

La reducción de emisiones de gases de efecto invernadero durante el ejercicio ascendió a 15.016 toneladas de dióxido de carbono (CO2) y el porcentaje de energías renovables utilizado se elevó al 89,8%, en línea con su objetivo de ser neutra en carbono en 2050. Además, todas sus compras tuvieron como base criterios responsables.

¿Por qué son importantes los seguros para directivos?

0

Al tener en cuenta las normas regulatorias cambiantes, una sociedad cada vez más dinámica, los marcos de empleo igual de heterogéneos, y por supuesto, una gran responsabilidad, cabe destacar que ser un directivo de una empresa implica estar sometido a presiones, decisiones y un gran peso, como resultado de las acciones que se deben tomar. Por esas razones, los seguros para directivos y altos cargos son indispensables en la actualidad.

Obligatorios, tal vez no, pero desde luego que son indispensables. Contar con un seguro D&O para Administradores y Altos Cargos es una cuestión inteligente en la actualidad, y no son pocos los directivos que afrontan la situación relacionada con su contratación, con absoluta naturalidad.

Y es que las decisiones que debe tomar un directivo de empresa, a menudo afectan positiva o negativamente a diferentes partes involucradas en la misma, desde accionistas hasta empleados. Los seguros D&O están pensados para otorgar tranquilidad y cobertura ante gastos legales, defensa jurídica, indemnizaciones, fianzas y demás, a los directivos que cuentan con uno, evitando que tengan que responder con patrimonio propio en caso de reclamaciones.

Posibles reclamaciones para directivos y altos cargos

Como se indicaba, las decisiones y acciones que pueda tomar o dejar de tomar un directivo o un alto cargo empresarial, pueden afectar a otras partes involucradas en la organización. Es por eso que los accionistas, acreedores, la competencia, otros involucrados, trabajadores, la Administración Pública, bancos, entre otros, pueden realizar reclamaciones muy distintas, siendo las más comunes:

  • Incumplimiento de obligaciones, uso indebido de información confidencial o mala situación financiera.
  • Violar contratos o romper acuerdos de manera injustificada.
  • Competencia desleal o violar prácticas asociadas con derechos o patentes.
  • Despidos nulos o que vulneren derechos fundamentales, acoso, discriminación, empeoramiento injustificado de las condiciones de trabajo.
  • En general, acciones u omisiones contrarias a la ley, los estatutos o incumpliendo los deberes propios del cargo.

Coberturas de los seguros D&O

Los seguros D&O son muy diversos, por lo que las coberturas en general, podrían definirse como una responsabilidad civil al uso, para que los altos cargos y directivos no tengan que responder con su patrimonio personal y familiar ante los perjuicios económicos que su práctica pueda derivar en otros, ya sea por violación de la ley, prácticas desleales, omisiones, errores estratégicos, entre otros tantos.

Pero, siendo más específicos, las coberturas suelen guardar relación con:

  • Gastos legales, gastos de defensa y constitución de fianzas para garantizar su responsabilidad civil.
  • Indemnizaciones en caso de daños y perjuicios.
  • Gastos de gestión de crisis.
  • Gastos de reclamaciones por prácticas laborales indebidas.
  • Responsabilidad concursal.

Al estar dirigidos a todos los directivos de empresas, juntas y altos cargos, los seguros D&O pueden ofrecer diversas coberturas y beneficios de acuerdo con sus pólizas, que en ningún caso guardarán relación, incluso de empresa a empresa.

Tipos de pólizas D&O de Markel España

Markel España es una de las empresas especializadas en los seguros D&O, por lo que su recomendación puede resultar clara para este tipo de situaciones. Además, cuentan con la ventaja de que sus pólizas son adaptables a cada situación, pudiendo incluso solicitar algunas coberturas adicionales de acuerdo con cada caso específico:

  • Póliza individual: la Póliza D&O Individual es posiblemente la más básica de las que ofrece, pero no por ello carente de ventajas. Su utilidad principal está orientada dentro de la acción individual de responsabilidad, la responsabilidad tributaria y concursal.
  • Excellence Plus: adicionalmente a lo ofrecido por la póliza D&O Individual, esta póliza de Markel España ofrece cobertura ante acciones sociales de responsabilidad, deudas de la sociedad, procedimientos sancionadores por órganos administrativos y prácticas de empleo, por lo que posiblemente sea la cobertura más buscada por los directivos en la actualidad.
  • Póliza de seguro de Comisiones de Control de Planes y Fondos de Pensiones: posiblemente, se trate de una de las pólizas mejor orientadas de Markel España, por la responsabilidad que tienen los miembros de una Comisión de Control de Planes y Fondos de Pensiones. Su cobertura es similar a la que ofrece Excellence Plus, pero orientada a miembros de este tipo de Comisiones de Control.

Turespaña y Tripadvisor se unen para generar nueva demanda de viajes a España

0

El metabuscador de viajes Tripadvisor ha anunciado este martes el lanzamiento de una nueva iniciativa estratégica junto a Turespaña, denominada campañas Co-Ops, cuyo objetivo es generar nueva demanda de viajes internacionales hacia destinos españoles, así como mejorar su posicionamiento en los principales mercados emisores europeos y Estados Unidos.

La campaña se ha puesto en marcha inicialmente en cinco destinos esta semana: Canarias, Cataluña, Madrid, Benidorm y el País Vasco. Estos destinos se presentaron para participar en estas campañas cooperativas de marketing internacional en una convocatoria lanzada por Turespaña para todos los destinos, el pasado mes de enero.

Esta nueva herramienta permitirá a Turespaña reforzar las iniciativas de marketing internacional con los socios regionales, maximizando el impacto de sus presupuestos de publicidad y ofreciendo una experiencia de marca consistente para los posibles visitantes.

Los socios regionales participantes trabajarán con Tripadvisor para desarrollar páginas de destino personalizadas que ofrezcan contenido relevante para la región, promoviendo la diversidad de sus destinos a los viajeros internacionales, dando a conocer y animando a los usuarios a reservar experiencias y hoteles en España.

Para proporcionar una mayor visibilidad y llevar a los usuarios a las páginas de los destinos, los socios participantes se beneficiarán de visibilidad única en la web de Tripadvisor.

Las campañas ofrecen la posibilidad de dirigirse a los compradores de viajes de una serie de mercados entrantes claves de Europa Occidental y Norteamérica, lo que permite a los socios adaptar la actividad a las audiencias más relevantes para su destino. Se podrán mostrar activos creativos en inglés, alemán, italiano y francés.

El modelo de financiación permite a los destinos triplicar de forma efectiva su gasto publicitario inicial, que se ve igualado por las aportaciones de Turespaña y Tripadvisor. Los socios también tendrán acceso a detallados informes de resultados de Tripadvisor, que ayudarán a seguir y medir el rendimiento de toda laactividad de la campaña.

Cepsa estudia una alianza con Adnoc para impulsar su apuesta por el hidrógeno verde

0

Cepsa está en conversaciones con la compañía nacional de petróleo de Abu Dabi (Adnoc, por sus siglas en inglés) para formar una alianza con la que impulsar su apuesta por el hidrógeno verde.

La compañía española, cuyo principal accionista con más del 60% del capital es Mubadala, el fondo soberano de Abu Dabi, lanzó a finales de marzo su nuevo plan estratégico a 2030, con el que prevé invertir hasta unos 8.000 millones de euros en su transformación para ser líder en la transición energética e impulsar el negocio del hidrógeno verde, biocombustibles y renovables.

El consejero delegado de Cepsa, Maarten Wetselaar, ha indicado que la energética está en conversaciones con Adnoc para está posible alianza, que podría tomar forma a través de inversiones conjuntas en el desarrollo de toda la cadena de valor del hidrógeno desde Oriente Medio hasta Europa y el Norte de África o en la opción de que la empresa se centre en generar demanda e infraestructura en España y otras partes de Europa, ya que la estatal de Abu Dabi sigue centrado en la producción de hidrógeno.

«En realidad, estamos hablando exactamente sobre eso con Adnoc en este momento», dijo Wetselaar, añadiendo que el mayor valor añadido que puede ofrecer Cepsa es el acceso al mercado. Tenemos clientes en España, podemos desarrollar clientes en el resto de Europa«, añadió al respecto.

No obstante, el consejero delegado de Cepsa consideró que todavía es «un poco pronto» para decir cómo se formará la posible alianza con Adnoc.

Wetselaar destacó el potencial de España para convertirse en el principal foco de hidrógeno en Europa, debido a su ideal ubicación para erigirse también en el puerto de entrada para las importaciones de hidrógeno desde el Norte de África y Oriente Medio.

Por supuesto, nuestra relación con Masdar, con Adnoc y Mubadala nos brinda una muy buena oportunidad de ser la empresa que recibe el flujo de hidrógeno que proviene de Abu Dabi«, apuntó.

OPORTUNIDADES EN RENOVABLES CON MASDAR.

Asimismo, Cepsa ha tenido acercamiento con varias empresas, entre las que figura Masdar, también participada por Mubadala, para explorar opciones de coinversión para el desarrollo de su cartera de renovables.

«Masdar es absolutamente un socio potencial en algunos o todos los parques. Eventualmente, solo estamos interesados en obtener electrones verdes lo más barato posible», dijo el directivo al diario.

De todas maneras, Wetselaar aseguró que todavía no se ha hecho ninguna inversión y en «este momento es una discusión sobre en qué términos haríamos una inversión conjunta, si lo hiciéramos.

En 2020, Cepsa ya firmó un acuerdo con Masdar para crear una empresa conjunta (‘joint venture’) para desarrollar proyectos de energías renovables en España y Portugal, con un objetivo inicial de entre 500 y 600 megavatios (MW).

HASTA 8.000 MILLONES DE INVERSIÓN EN ESTA DÉCADA

La ‘hoja de ruta’ de Cepsa para abordar la transformación de la compañía prevé unas inversiones de entre 7.000 y 8.000 millones de euros hasta 2030, de las cuales un 60% se destinará a negocios sostenibles a partir de 2023. Todo ello, se traducirá en una mayor contribución de los negocios sostenibles al resultado bruto de explotación (Ebitda) del grupo, pasando del 14% en 2022 a más de la mitad en 2030.

En hidrógeno verde, la energética aspira a convertirse en líder en esta tecnología en España y Portugal, con una capacidad de producción equivalente de dos gigavatios (GW) al final de la década.

Dentro de esta estrategia, transformará sus refinerías en Energy Parks, que confía que se conviertan en la puerta de Europa para la exportación de hidrógeno verde.

En lo que respecta a las renovables, desarrollará una cartera de proyectos de energías renovables, solar y eólica, con una capacidad de siete GW, para consumo propio, de los que 1,5 GW ya tienen conexión a la red.

¿Sabías que la Agencia Tributaria también juega en los casinos?

0
#Apuestas | Contenido para mayores de 18 años

La Agencia Tributaria también ingresa unos importantes beneficios a través de los juegos de azar. No únicamente porque un determinado premio quede huérfano de ganadores (como sucede en la afamada Lotería de Navidad) sino porque todas las personas ganadoras deben tributar por estos ingresos, y no nos estamos refiriendo a los afortunados de los juegos de azar, sino a aquellos que rebuscan en estadísticas, hacen sus cábalas o se fían de una corazonada a la hora de hacer un pronóstico deportivo o darse una vuelta por alguno de los casinos en vivo y tener la suerte de cara al hacer girar la ruleta o demostrar sus conocimientos en algún juego de naipes.

Las ganancias que obtienen estos jugadores (sean o no profesionales) también deben incluirse en su Declaración de la Renta, tan propia de estos próximos meses. De la misma manera, en esta forma normativa de ponerse en cuentas con el Estado de España, el jugador deberá también registras sus posibles pérdidas económicas. Esta tributación, y sus baremos, hacen que muchos jugadores profesionales emigren a otros países (Gran Bretaña y Malta, fundamentalmente) en donde encuentran una tributación más benévola con sus intereses económicos. Obviamente, a una persona que no se dedica al juego de manera profesional no le sale a cuenta convertirse en un inmigrante.

¿Cómo se tributa?

El juego en España es completamente legal y está regulado normativamente a través de la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ), que depende del Ministerio de Consumo. En consecuencia, al ser el juego una actividad legal, tanto empresas del sector como jugadores deben declarar sus ingresos y pérdidas ante el máximo organismo económico de España. ¿Y qué normativa hay establecida? A grandes rasgos (siempre es recomendable consultar con un gestor), la legislación establece que todos los jugadores que obtengan anualmente unos beneficios superiores a los 1.600 euros deberán computarlos en su casilla de beneficios patrimoniales. O cuando sus ingresos patrimoniales superen los 22.000 euros anuales y sus ganancias del juego rebasen los 1.000 euros. Son los dos supuestos.

Salvo excepciones y el caso de jugadores de carácter profesional, la Agencia Tributaria establece una tributación por ganancias en premios que oscila desde un mínimo del 19% hasta un máximo de un 45%, el cual, como imaginan, es aplicable a aquellas personas que hacen del juego una profesión. Ahora, a buen seguro, que entenderán el motivo de instalarse en paraísos fiscales como lugar de residencia.

Más allá de valoraciones personales acerca de esta normativa, esa misma ley indica que saltarse estas obligaciones patrimoniales serán sancionables (siempre y cuando lo estime una resolución) con el 50% de los ingresos percibidos. Y esto es el mínimo de sanción, puesto que en algunos casos se puede alcanzar el 100% de las ganancias. Asimismo, esa persona sancionada deberá acatar cualquier otra sanción por no presentar sus cuentas en su Declaración de la Renta. En consecuencia, es más recomendable conocer esta casilla ‘G1 del modelo 100 del IRPF’ y saldar cuentas con el fisco, el cual también gana en los casinos sin necesidad de adentrarse en ellos, puesto que las empresas del sector también deben presentar sus ingresos patrimoniales, aunque esto, como entenderán, es otro debate tan interesante como controvertido al existir los paraísos fiscales.

Los aeropuertos de Aena cierran marzo con una recuperación del 78,1% del tráfico

0

Los aeropuertos de la red de Aena han cerrado el mes de marzo con un total de 15,5 millones de pasajeros, lo que supone una recuperación del 78,1% respecto a los datos del mismo mes de 2019, año prepandemia, y un aumento del 387,1% con respecto a marzo de 2021, ejercicio que ya se vio afectado en su totalidad por la Covid-19.

En el mes de marzo de 2019 los aeropuertos españoles recibieron un total de 19,96 millones de pasajeros, en marzo de 2020, la cifra cayó hasta los 8,1 millones y en marzo de 2021 apenas se alcanzaron los 3,2 millones de pasajeros.

En marzo de este año 2022, los aeropuertos de la red de Aena gestionaron un total de 152.779 aeronaves, lo que significa una recuperación del 86,2% sobre 2019 y una subida del 95,2% con respecto a 2021; y se movieron 92.309 toneladas de mercancía, lo que representa un descenso del 2,3% con respecto al mismo mes de 2019 y un incremento del 8,8% frente a marzo de 2021.

El acumulado hasta marzo supone una recuperación del 71,8% del tráfico de pasajeros con respecto al mismo periodo de 2019 y un aumento del 359,7% respecto a 2021.

Durante los tres primeros meses de 2022, han pasado por los aeropuertos de la red de Aena un total de 37,89 millones de pasajeros, se registraron 414.341 movimientos de aeronaves (un 15,6% menos que en 2019 y un 107,9% más que en 2021), y se transportaron 247.804 toneladas de mercancía, un 1% menos que en el mismo periodo de 2019 y un 14,4% más que en 2021.

Del total de viajeros registrados en marzo, 15,5 millones correspondieron a pasajeros comerciales, de los que 9,8 millones viajaron en vuelos internacionales, un 24,6% menos que en marzo de 2019 y un 674,9% más que en 2021; y 5,6 millones lo hicieron en vuelos nacionales, un 17% menos que antes de la pandemia, pero un 197,6% más que el año pasado.

BARAJAS SUPERÓ LOS 3,5 MILLONES DE PASAJEROS

El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró el mayor número de pasajeros en el tercer mes del año, con 3,5 millones, lo que representa un descenso del 27,5% sobre marzo de 2019 y un aumento del 266,2% frente a marzo del año pasado.

Le siguen Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 2,7 millones (-31,9% con respecto a 2019 y +537,5% sobre 2021); Málaga-Costa del Sol, con 1,1 millones (-12,9% y +606,5%); Palma de Mallorca, con 1 millón (-15,6% y +303,4%); Gran Canaria, con 1 millón, (-18,9% y +283,5%); Tenerife Sur, con 995.773 (-10,1% y +858,9%), Alicante-Elche Miguel Hernández, con 830.474 pasajeros (-16,7% y +1240,8%); César Manrique-Lanzarote, con 607.643 pasajeros (-9,2% y +615%); Sevilla, con 542.690 pasajeros (-15,4% y + 940,6%), y Valencia, con 540.916 pasajeros lo que supone un 19,1% menos con respecto al mismo mes de 2019 y un 658% más sobre los pasajeros alcanzados en marzo de 2021.

En cuanto al número de operaciones, el aeropuerto que alcanzó un mayor número de movimientos en marzo fue Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con un total de 26.715 (-22% en 2019 y +134% en 2021), seguido de Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 19.934 vuelos (-23,2% y +276,6%); Palma de Mallorca, 10.670 (+2,2% y +144,4%); Gran Canaria, con 10.268 (-13,5% y +122,9%); y Málaga-Costa del Sol, con 9.677 (-1,1% y +221,4%).

Le siguen Tenerife Sur, con 6.746 (-0,9% y +408%); Alicante-Elche Miguel Hernández, con 5.892 (-12,9% y +532,9%); Tenerife Norte-Ciudad de la Laguna, con 5.648 (-10,2% y +58,1%); y César Manrique-Lanzarote, con 5.336 y un 1,8% menos que en el mismo mes de 2019 y un incremento del 233,9 % con respecto a marzo de 2021.

SE INCREMENTA EL TRÁFICO DE CARGA

Respecto al tráfico de mercancías, el aeropuerto que registró mayor tráfico de carga durante el mes de marzo fue Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con 51.970 toneladas, un 6,5% más con respecto al mismo mes de 2019 y un aumento del 21,8% sobre el tercer mes de 2021.

Le siguen los aeropuertos Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 13.542 toneladas (-14,3% en relación a 2019 y +20,5% con respecto a 2021); Zaragoza que registró 13.349 toneladas (-23% y -25,8%) y Vitoria, con 6.736 toneladas y un 24,4% más que en el mismo mes de 2019 y un 1,7% menos que en marzo de 2021.

Publicidad