martes, 29 abril 2025

Galán (Iberdrola) sufre en América por la presión de los fondos

El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, está dispuesto a hacer de Norteamérica uno de sus principales mercados aprovechando la apuesta de la Casa Blanca por promover el desarrollo de energías renovables. El grupo español logró el pasado año elevar sus inversiones y márgenes en la región, a pesar de lo cual las pugnas en el accionariado, los riesgos regulatorios en México y las batallas corporativas llevadas casi al terreno personal son elementos que generan incertidumbre sobre el prometedor futuro de la empresa al norte y al sur del Río Grande.

BLACKROCK QUIERE UN CEO

En clave interna, fuentes financieras confirman a MERCA2 que los fondos de inversión siguen presionando a Sánchez Galán para que nombre un CEO y cumpla con el principal criterio que define todo gobierno corporativo: tener una bicefalia en la que se repartan los papeles entre presidente y consejero delegado.

Hasta ahora el máximo responsable de Iberdrola se ha resistido a ceder una parte de su enorme poder en el grupo y ni siquiera la imputación por los contratos con Villarejo ha servido a BlackRock (principal impulsor de esta reorganización en la directiva) para lograr su objetivo.

Y es precisamente en la Audiencia Nacional donde se libra una de las más importantes batallas corporativas, que se derivan del enfrentamiento entre el directivo vasco y el presidente de ACS, Florentino Pérez, que tiene capacidad para, al mismo tiempo que prepara una OPA sobre Atlantia, mandar un escrito al tribunal para acusar a Iberdrola de mentir a los reguladores de EEUU para eludir el riesgo reputacional derivado de haber contratado al excomisario.

En concreto, el documento de ACS hace referencia a las manifestaciones que hicieron los directivos de Iberdrola a la Comisión Federal de Servicios Públicos de Texas, que ha tumbado el intento de fusión de Avangrid (la filial estadounidense de la eléctrica española) y la local PMN Resources. El consejo de administración de la empresa norteamericana dio su visto bueno pero el regulador frenó la adquisición argumentando, entre otros elementos, que existían riesgos derivados de la imputación de Iberdrola Renovables (y del propio Sánchez Galán) en el caso Villarejo.

LA FRUSTRADA COMPRA DE PMN

Los equipos jurídicos de Iberdrola denunciaron ante el juez Manuel García Castellón que esta fusión se había ido al traste precisamente «como consecuencia del devenir» del caso Villarejo. De hecho, la negativa del regulador de Texas se produjo pocos días después de que el titular del juzgado central de Instrucción número 6 pusiera fecha a la declaración de Sánchez Galán como investigado (imputado) por presuntos delitos de cohecho, contra la intimidad y falsedad en documento mercantil.

Y es en este contexto en el que ACS presenta el escrito en el que acusa a varios directivos de Avangrid de haberse negado «de forma reiterada» a asumir los problemas reputacionales que tiene su matriz en los tribunales españoles.

ACS dice al juez que hay «indicios racionales de criminalidad en la actuación de Iberdrola y sus ejecutivos de forma continuada durante casi una década»

Además, los abogados de Pérez apuntan que la operación de compra no se ha frustrado por «un anormal funcionamiento de la Administración de Justicia española, sino por su normal funcionamiento ante la existencia de indicios racionales de criminalidad en la actuación de Iberdrola y sus ejecutivos de forma continuada durante casi una década».

LA REFORMA EN MÉXICO: IBERDROLA EN LA DIANA

Mientras, un poco más al sur, los problemas para Iberdrola vienen del Palacio Nacional de México, sede del Gobierno del país que ha impulsado una reforma del sector eléctrico que o gusta ni a las empresas que operan en el país ni al Gobierno de Estados Unidos. Y que además ha puesto en el foco a Iberdrola, que está siendo usada por Andrés Manuel López Obrador para demonizar al sector privado y acusarle de haber creado leyes a medida en el pasado «para lucrarse y corromperlo todo».

La reforma implica cambios en la Constitución de México y, por lo tanto, necesita ser aprobada por dos tercios de los legisladores, lo cual no está claro que se produzca ya que el presidente no tiene el apoyo de la oposición. El objetivo es limitar la participación de empresas privadas al 46% en el caso de la generación eléctrica, lo cual es un golpe directo a los intereses de Iberdrola. El nombre de la empresa española aparece de forma habitual en los debates políticos, sobre todo en boca de los partidarios de AMLO, que lo usan como diana.

EL RIFIRRAFE ENTRE SHEINBAUM Y LA MUJER DE CALDERÓN

Un ejemplo de ello es el intercambio de acusaciones entre la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, Margarita Zavala, esposa del expresidente Felipe Calderón, que se enzarzaron la pasada semana en las redes sociales y que concluyó en una rueda de prensa con la siguiente declaración de Sheinbaum:

«La señora Zavala está muy preocupada porque [la reforma eléctrica) no la redactó Iberdrola, ahí donde trabaja su esposo. Porque la reforma (energética) del 2013 no fue redactada ni siquiera en México, fue redactada fuera de México e Iberdrola tuvo una participación muy importante, entonces ahí donde trabaja Felipe Calderón pues claro que están muy preocupados (…) y ¿por qué están preocupados? Porque se está haciendo una ley y una reforma constitucional que garantice el futuro de la nación, no el futuro de Iberdrola».

En caso de que la modificación legislativa salga adelante, el grupo español tendrá que replantearse su estrategia en México, donde tiene tres centrales fotovoltaicas y cinco de cogeneración, con una potencia de 642 MW y 202 MW, respectivamente. Además de nueve parques eólicos (693 MW) y doce centrales de ciclo combinado (gas), con 2.103 MW propios y 7.043 MW para terceros. El pasado año Iberdrola invirtió en el país 244 millones de euros, casi la mitad que en 2020 y el Ebitda se situó en los 779 millones de euros.

EL «AMIGO» BIDEN Y LA APUESTA POR E EUU

Y si para AMLO la compañía española es uno de sus principales enemigos, en el caso de EEUU la situación es justo la contraria, ya que la Administración Biden ha mostrado su interés en que sea una de las receptoras del dinero público que empleará el país en su objetivo de descarbonización de la economía.

A este respecto, Iberdrola recuerda en su informe anual integrado, publicado hace unas semanas, que durante su primer año de mandato, el Presidente Biden ha impulsado su apuesta por la reducción de emisiones a través de la aprobación de varias órdenes ejecutivas. «Entre las acciones destacan: el compromiso a nivel federal de alcanzar las emisiones netas cero para 2050, un objetivo de electricidad 100 % libre de emisiones de carbono para 2030, la de desplegar 30 GW de eólica marina para 2030, o diversas iniciativas en materia de seguridad del sistema eléctrico».

En la actualidad Iberdrola tiene en EEUU 69 parques eólicos (7.945 MW), una central de cogeneración (636 MW), cinco centrales fotovoltáicas (232 MW), tres centrales de ciclo combinado (204 MW) y nueve centrales hidroeléctricas (118 MW).

Captura de pantalla 2022 04 12 a las 8.59.28 Merca2.es
IBERDROLA EN EEUU (Fuente: Informe anual integrado 2021)

Además, el pasado noviembre el Congreso de EEUU aprobó la Ley de Inversiones en Infraestructuras y Empleos por valor de 1,2 billones de dólares. El grupo español destaca que «la medida incluye la financiación de una serie de áreas, entre las que destaca la mejora de la resiliencia de la red y la inversión en redes inteligentes, la infraestructura de carga de vehículos eléctricos, proyectos piloto de hidrógeno limpio y las mejoras portuarias.

ACS, morir matando: nuevos movimientos para cercar Atlantia

0

Cuando a principios de abril ACS, el fondo australiano GIP y el gigante Brookfield confirmaron que habían lanzado un órdago sobre Atlantia todo saltó por los aires. Primero por el tamaño, que alcanza los 17.000 millones de euros, como mínimo. En segundo lugar, porque los actores son más que reconocidos, Florentino Pérez y la familia Benetton. Pero principalmente, porque la operación escondía demasiadas aristas más allá de abalanzarse sobre Abertis. Al fin y al cabo, resultaba muy difícil creer realmente que los italianos dejarían escapar a su gallina de los huevos de oro.

UNA ACCIÓN CON SENTIDO

Ahora, una semana más tarde, sin embargo, el movimiento no para de ganar sentido. Así, el mayor accionista del grupo italiano ha terminado por pasar al ataque. La familia Benetton que está aliada con uno de los actores económicamente más poderosos del mundo como es Blackstone, estaría a punto de añadir a su apuesta a otros dos socios de la firma como GIC y el banco local Cassa di Risparmio di Torino, lo que les permitiría alcanzar el 46% de Atlantia. Con ello, les colocaría en la casilla de salida para la toma total de control que acabará con una exclusión de la Bolsa de Italia.

La familia Benetton está aliada con uno de los actores económicos más poderosos del mundo: Blackstone

Un desenlace para muchos esperado. Pero ¿a qué se debe entonces las maniobras de ACS? Probablemente a la idea de morir matando. Y es que pese a que hay muchos interrogantes todavía abiertos, también hay una certeza: la operación será mucho más cara tras la estrategia ideada por Pérez. Sin ir más lejos, los títulos de Atlantia han subido desde entonces casi un 20%, esto son apenas cinco sesiones, pero desde hace un mes el acumulado asciende casi al 50%.

ACS COMPLICA TODO: ¿VALE ATLANTIA 50.000 M€?

Y obviamente la nueva oferta de los Benetton a los accionistas no solo deberá recoger toda ese revalorización, sino que deberá incrementarla. En concreto, las últimas noticias al respecto ya hablan de un precio que rondaría los 24 euros por acción, eso supone pagar un 60% más que hace mes. También cerca de un 25% por encima del precio objetivo que le dan los bancos de inversión. Además, solo sería una oferta inicial, ya que iniciar una guerra de contraofertas con ACS podría elevar aun más ese coste hasta cifras poco atractivas, incluso para la máquina de generar recursos que es Abertis.

En concreto, las cifras que ya se están manejando suponen valorar la operación en cerca de 50.000 millones, si se incluye la deuda. En principio, el dinero nunca ha sido realmente el problema y menos cuando detrás está Blackstone. También porque hay decenas de fondos de capital privado que suspiran por activos de infraestructuras, con contratos a largo plazo e indexados a la inflación. De hecho, ese el gran valor de Abertis. Pero si ACS fuerza la máquina podría terminar por desalentar a muchos de ellos. Al fin y al cabo, los 50.000 millones con los que se juega en la actualidad no se recuperarían, por ejemplo, hasta dentro de más de 30 años con el actual flujo de dividendos.

las cifras que se manejan suponen valorar la operación en cerca de 50.000 millones de euros

Aunque hay un pequeño secreto que parece pasarse por alto, pero que está marcado en rojo en los papeles que manejan tanto los Benetton como ACS: un pago de unos 8.000 millones de euros que recibirá Atlantia próximamente. Así, el gobierno italiano obligó a la compañía a vender su participación mayoritaria en Autostrade per l’Italia, el operador italiano de autopistas de peaje, tras el derrumbe del puente Morandi en 2018. Una asociación entre Blackstone, Macquarie y el servicio postal de Italia acordó comprarlo. De ahí, por ejemplo, que el fondo estadounidense está también detrás de los Benetton.

UNA CUESTIÓN DE PULMÓN FINANCIERO

Entonces, la suma de todo ello, unos activos muy apreciados y un enorme pago pendiente, llevan a que ni uno quiera ceder (ACS) ni que otro vaya arrojar la toalla (los Benetton). La solución final puede ser, de nuevo, un pacto de no agresión que incluiría, por ejemplo, la salida de Atlantia de la Bolsa bajo el control de ambas firmas. Algo que ya pasó con Abertis hace un lustro. Ese es el escenario que más gusta a Pérez, pero también exige una feroz batalla que debe elevar el precio de la firma italiana hasta hacerla muy poco atractiva para fondos de corto recorrido temporal de inversión como Blackstone.

Para ello, la constructora española se ha asegurado tener recursos suficientes, ya sea para mejorar las ofertas de sus rivales o para afrontar un posible pago en un acuerdo. El paso clave fue  la venta de su división industrial (Cobra) al grupo francés Vinci por cerca de 4.902 millones de euros, lo que supuso una plusvalía neta de unos 2.900 millones. Eso le permite, por ejemplo, mantener una ratio de deuda sobre el capital del 61% y una deuda sobre Ebitda por debajo de 2,5 veces, lo que demuestra “cómo su liquidez y balance podrían acomodar la adquisición de Atlantia”, se explica en un informe interno de Bloomberg.

DIVIDENDO DESDE ATLANTIA

Aunque hay más. Próximamente, el grupo debería recibir cerca de 600 millones extras en forma de dividendo, precisamente desde Atlantia. Además, mantiene en la caja fuerte como autocartera cerca de 700 millones más. Al final, tras años de elevado apalancamiento, ACS parece que está en mejores condiciones que nunca para intentar el asalto a la firma italiana. Y eso mismo es lo que ha percibido el mercado que ha dado crédito a esa posibilidad, lo que también explica porqué los Benetton están dispuestos a llegar tan lejos.

ACS parece que está en mejores condiciones que nunca para intentar el asalto a la firma italiana

En definitiva, que la partida parece haber hecho solo empezar. ACS pretende elevar el precio de la operación todo lo posible para buscar una salida pactada con los Benetton que le ofrezca la posibilidad de incrementar su posición. Aunque sea a un coste mayor, ya que probablemente después de hacerla se podría pagar un dividendo extraordinario con esos 8.000 millones extras que deben llegar. Por su parte, la familia italiana está adhiriendo más socios dentro del capital para impedir ese incremento de precio que desaliente a sus otros socios. Así, lo único seguro es que durante los próximos meses a cada movimiento le va a seguir otro todavía más hostil.

Metrovacesa: nueva área de compra por otro 40% de beneficio

0

Desde el pasado 23 de marzo, cuando se dio a conocer la noticia de la OPA que la empresa del magnate Carlos Slim, propietario de FCC decidió hacer sobre la compañía, las acciones de Metrovacesa generaron un gap al alza de más del 17% en el precio de la acción. Sin embargo, unos pocos días antes, más exactamente el 18 de marzo, compartíamos a través de nuestra web inversión.es, un artículo denominado «Metrovacesa está blindada ante Putin, es hora de comprar«, artículo en el cual aún no teníamos conocimiento de la oferta pública de adquisición que Carlos Slim haría, pero que gracias a la estructura financiera de la compañía y a su componente técnico, nos permitíamos estimar un precio de compra para las acciones de Metrovacesa desde los 6 euros en los que se encontraba que hacían referencia a un punto de giro por encontrarse sobre el área de regularidad en el que tanto énfasis hacemos.

Justo el 18 de marzo el precio retesteó el nivel de regularidad en el 61,8 de retroceso de Fibonacci en inmediaciones de 6,1 euros con lo cual, indicó el pistoletazo en compras sobre la acción de Metrovacesa para recibir con manos abiertas una OPA que impactaría el precio al alza y llevaría nuestras operaciones al primer y segundo objetivo sumando un 23,9% de beneficios.

METROVACESA MUESTRA UN MOVIMIENTO DE RETROCESO A CORTO PLAZO

Sin embargo, y como a gráfico pasado todos somos expertos, lo que vamos a hacer es detallar el movimiento actual de la acción de Metrovacesa la cual en primera instancia, no ha logrado superar la resistencia macro mensual de mediados de noviembre de 2019 en inmediaciones de 7,7 euros por acción, precio donde actualmente se encuentra trabajando y que puede ser rechazado entre otras cosas, porque el índice de fuerza relativa en gráfico semanal se encuentra cercano a áreas de sobrecompra extremas con lo cual automáticamente podría percibirse un movimiento de retroceso en el corto plazo. Este retroceso será en primera instancia por toma de utilidades y en segunda, por cubrimiento del gap alcista que la acción ha creado por la OPA de Carlos Slim.

Metrovacesa

Ahora bien, lo que debemos hacer es una nueva medición para definir la regularidad del mercado entre el mínimo de marzo hasta el máximo alcanzado, lo cual nos permite identificar niveles de 6,6 euros como área de compra o de adhesión con nuevos objetivos los cuales identificamos, el primer objetivo en el área de regularidad del ciclo macro creado entre julio de 2019 y enero de 2020 en inmediaciones de 8,38 euros. El segundo objetivo lo ubicamos justamente en el cierre del ciclo macro en inmediaciones de 9,6 euros por acción. Esta operación nos permite obtener entre un 25% y 43% de beneficio estimado a un mediano y largo plazo.

CaixaBank tambalea el estatus bursátil de BBVA en un trimestre

0

CaixaBank y BBVA mantienen el rumbo en el Ibex 35. Ambas entidades son dos de las grandes exponentes de la banca privada en el país. En el caso de BBVA, su figura se extiende lejos de nuestras fronteras. Dejando a un lado la presencia en el mercado, la realidad es que ambas empresas son dos de las firmas más grandes del Ibex 35. Tanto CaixaBank como BBVA cuentan con buenas perspectivas, motivadas por el buen momento de la banca y, sobre todo, por la subida de tipos que está al caer. La banca goza de un buen estado de salud, algo que es visible en la cotización de las entidades bancarias cotizadas del mercado de valores. 

El sector bancario es el que más peso tiene el Ibex 35. Banco Santander es la compañía del sector más valiosa del mercado de valores con una capitalización bursátil superior a 54.000 millones de euros. Su perseguidor más «cercano» es BBVA, quien tiene un valor en Bolsa de 32.400 millones de euros. Tras ella encontramos a CaixaBank, que cuenta con una capitalización en el selectivo español superior a los 25.100 millones de euros. Lejos de estas tres entidades podemos encontrar a Banco Sabadell, Bankinter y a Unicaja, aunque esta última cotiza en el Mercado Continuo.

la subida de tipos beneficiará a toda la banca, especialmente a aquella que desarrolla su actividad en el mercado doméstico

Antonio Castelo, analista de iBrokers.es

Dejando fuera de la ecuación a Banco Santander, que posee la corona de la banca en el mercado de valores, los competidores por la segunda plaza son BBVA y CaixaBank. Y aunque sobre el papel es la entidad presidida por Carlos Torres es la que ocupa esa posición, la realidad es que BBVA no deja de decrecer en el mercado de valores. La guerra entre Rusia y Ucrania ha sido el mayor escollo al que han tenido que hacer frente dichas compañías. CaixaBank ha sabido aguantar mejor la embestida del conflicto bélico. 

CAIXABANK CRECE DESDE EL COMIENZO DE LA GUERRA 

Desde que comenzase el conflicto bélico, BBVA se deja más de 2.500 millones de euros en Bolsa. La otra cara de la moneda está en CaixaBank, que crece más de 1.600 millones de euros desde Putin ordenase invadir Ucrania. Dos situaciones distintas de compañías que pertenecen al mismo sector. 

BBVA DECRECE UN 8% EN EL IBEX 35 DESDE QUE COMENZASE LA GUERRA

En la misma línea, CaixaBank ha crecido más de un 7% en Bolsa desde el pasado 24 de febrero, mientras que BBVA se ha dejado más de un 8% desde que comenzase el conflicto armado. Pese a que la guerra ha sido el principal obstáculo de ambas entidades, la realidad es que BBVA cuenta con más quebraderos de cabeza. Debe cerrar operaciones de gran escala como la OPA a Garanti, un proyecto que poco a poco ha ido perdiendo brillo, sobre todo por la endeble economía turca. 

BBVA MANTIENE LA TENDENCIA BAJISTAS DESDE INICIOS DE AÑO

Los problemas de BBVA se han extrapolado al mercado de valores. De hecho, la compañía vasca se deja en Bolsa más de un 7% desde comienzos de año, un dato que ejemplifica que la guerra en el este de Europa no ha sido su único problema. 

Por el contrario, CaixaBank no se baja de la tendencia alcista desde principios de año. La entidad catalana marca un crecimiento superior al 29% desde el pasado 1 de enero. Los títulos de la compañía no paran de crecer, algo que tiene una correlación directa con la capitalización bursátil de CaixaBank. Es por ello por lo que la entidad con sede en Valencia se ha revalorizado más de 5.700 millones de euros en los primeros cuatro meses de año. 

BBVA VALÍA 14.000 MILLONES MÁS QUE CAIXABANK 

Aunque BBVA sigue valiendo 7.323 millones de euros más que CaixaBank, la realidad es que la compañía catalana le ha ganado terreno a la empresa vasca. Todo un hito teniendo en cuenta que BBVA valía más de 14.000 millones de euros que CaixaBank hace cuatro meses. Dicho de otro modo, CaixaBank ha recortado a la mitad su diferencia con BBVA

BBVA - CaixaBank
Carlos Torres, presidente de BBVA

Pese a que la empresa bilbaína sigue siendo la segundad entidad bancaria más valiosa de la bolsa española, CaixaBank ha recortado mucho terreno en poco tiempo. Al hilo de los datos, es evidente que la compañía catalana ha sabido conjugar el buen hacer comercial con una gran resistencia al impacto de la guerra. 

BUENAS PERSPECTIVAS PARA LA BANCA 

La banca sigue creciendo y todo apunta a que lo que resta de 2022 será un buen año para el sector. Los analistas coinciden en la idea de que la subida de tipos es uno de los grandes impulsos de la banca. Antonio Castelo, analista de iBrokers.es explica que «la subida de tipos beneficiará a toda la banca, especialmente a aquella que desarrolla su actividad en el mercado doméstico». Siguiendo las palabras del analista, todas las entidades se verán impulsadas, no sólo comercialmente, sino bursátilmente. Es por ello por lo que no sería extraño ver como BBVA revierte su actual situación y, en su caso, CaixaBank sigue haciéndose más grande en el mercado de valores. 

Técnicas Reunidas suma y sigue gracias al petróleo y al gas

0

Técnicas Reunidas suma y sigue en el Mercado Continuo. Después de un 2021 acumulando pérdidas superiores al 35%, especialmente por el rescate de la SEPI, las acciones de la compañía se recuperan a buen ritmo. Uno de los motivos principales tiene que ver con el alza del precio del petróleo y del gas, sectores donde la compañía tiene parte importante de su negocio. De este modo, los títulos de Técnicas Reunidas se revalorizan de este año un 17%, consolidando el rally alcista en el que está inmerso la empresa desde enero de este año.

El contexto internacional marcado por la guerra entre Rusia y Ucrania sumado al temor por las disrupciones en la cadena de suministros «pone de manifiesto la necesidad de invertir en petróleo y gas», según explican los analistas de Bankinter, que creen que las inversiones en estos sectores son «el principal catalizador para Técnicas Reunidas, puesto que de ello depende su cartera de pedidos.

Aunque en los últimos años la compañía de ingeniería e infraestructuras ha ido virando sus inversiones hacia las energías renovables en detrimento de las materias primas mencionadas, la crisis actual ha puesto de manifiesto la necesidad de seguir invirtiendo en el sector, que supone el 8% de su cartera de oportunidades.

LA DEUDA Y EL RESCATE PUEDEN CONDICIONAR CONTRATOS

«La Cartera de Pedidos se vio muy afectada durante la pandemia, pero los proyectos que fueron reprogramados se han reactivado y detectan una mayor actividad comercial. Además hoy está más diversificada, con menor dependencia de Oriente Medio (35% de la cartera) e incrementa progresivamente su presencia en energías renovables, aunque todavía representa un pequeño porcentaje de su cartera. No obstante, por la propia naturaleza de su actividad, tiene una elevada dependencia del petróleo. El área de Upstream y Downstream representa el 77% de la cartera», destacan desde Bankinter.

Es por ello que los expertos del banco estiman que Técnicas Reunidas verá una recuperación de los márgenes progresiva, aunque creen que será lenta por el alza de los costes a raíz de la guerra. La entidad elevan su recomendación de vender a neutral y su precio objetivo hasta los 8,8 euros por acción, otorgando un potencial del 16% a la firma liderada por Juan Llado Arburua.

No obstante, los analistas destacan que el préstamo recibido por la SEPI supone la entrada del organismo público en la empresa como observador y limitará el pago de dividendos durante el período establecido. Asimismo, señalan que es conveniente monitorizar la evolución de sus márgenes por las disrupciones en los suministros y el aumento de la inflación, así como su deuda, «puesto que impacta a la hora de acceder a determinados contratos».

El consenso de mercado otorga un precio objetivo por acción de 9,5 euros, lo que supone un potencial del 18,6%. Cinco de las firmas de análisis que siguen la evolución de Técnicas Reunidas recomiendan comprar sus títulos, mientras que son cinco también las que aconsejan vender el valor. Por su parte, cuatro creen que lo mejor es mantener las acciones de la compañía en cartera.

La venta de los López-Belmonte castiga la cotización de Rovi

0

La familia López-Belmonte, propietaria de Laboratiorios Rovi, ha vendido un 1% de las acciones de la compañía a un inversor institucional. A través de la sociedad Norbel Inversiones, han vendido en bloque un total de 560.690 acciones de Rovi a un precio de venta de 67,5 euros por acción, con un descuento del 1,1% respecto al cierre de la sesión del lunes. Se trata de una operación por valor de casi 38 millones que no ha sentado bien al mercado y ha provocado la caída de los títulos de la compañía un 3%.

En opinión de los analistas de Bankinter, la transacción llevada a cabo por los López-Belmonte es una «noticia negativa» para la empresa que opera en el sector farmacéutico. De esta manera, la entidad asegura que la operación «señala los niveles a los que el principal accionista está dispuesto a vender acciones de Rovi«. Desde enero de este año Rovi pierde un 10,5% de su valor en el Ibex 35, perjudicada también por la reciente retirada de un lote de sus vacunas de Moderna por parte de la Agencia Española del Medicamento al encontrar impurezas en uno de los viales.

Tras la venta de este paquete accionarial, la familia López Belmonte continuará con su posición mayoritaria en la farmacéutica, ostentando un 53,17% del capital social que, después de la amortización de las acciones recompradas por Rovi mediante los programas de recompra ya finalizados, se elevaría a un 55,5%. Los otros accionistas principales de la firma son Indumenta Pueri, el holding familiar de los hermanos Domínguez de la Maza (dueños de la marca de moda infantil Mayoral) y al fondo T. Rowe Price Associates, que suman en torno al 8% del capital social.

SEGUNDA VENTA EN A PENAS UN MES

Se trata de la segunda venta de acciones que realiza Norbel Inversiones en apenas un mes. Los López-Belmonte se desprendieron de otro 5% del capital que controlaban a través de la venta de un paquete accionarial de 2.803.448 acciones de Rovi a 64,5 euros por título. La familia fundadora de la farmacéutica se embolsó gracias a esta operación un total de 180,8 millones de euros.

La entidad intermediaria entre vendedor y comprador (que no ha sido revelado) en las dos operaciones ha sido Bestinver. A pesar de que la venta realizada en marzo la sociedad de los López-Belmonte se comprometió con Bestinver a mantener un ‘lock up’ de su participación durante un periodo de 180 días, la entidad ha accedido al levantamiento puntual de la restricción de venta. El motivo es que es la una única operación de venta que responde a la demanda de un único inversor institucional y a un precio superior al de dicha colocación.

El consenso de mercado recogido por Bloomberg es optimista respecto al potencial que ostenta la firma española para los próximos meses. De este modo, ocho de las firmas de análisis que siguen la evolución de Rovi recomiendan comprar sus acciones y cuatro aconsejan mantener el valor en cartera. El precio objetivo establecido por el consenso se sitúa en los 73,05 euros frente a los 66 actuales, lo que supone un potencial del 10,6% a doce meses.

Putin le hace ganar dinero a José Elías impulsando el precio Audax

0

En la muy comentada entrevista del fin de semana que le hicieron a José Elías, presidente y mayor accionista de Audax Renovables y número 30 de los milmillonarios españoles según Forbes, culpaba de cierta forma a Vladimir Putin y la invasión rusa sobre Ucrania de la volatilidad negativa que las acciones de Audax Renovablesestaban presentando con caídas y subidas del 8%. Sin embargo, cabe aclarar que con la llegada de la pandemia las acciones perdieron un -56% del valor y que posterior a ello, para agosto del año pasado las acciones comenzaron una nueva tendencia bajista que alcanzó a desvalorizarla un 53% después de un largo período de lateralización. Inclusive ese 8% negativo que comenta José Elías se dio por la venta que hizo de más de 277 mil acciones de Audax a precios entre 1,33 y 1,28 euros la semana pasada, no fue por culpa de Putin.

Aunque la entrevista parecía un rifirrafe entre el entrevistador y José Elías, parecía más un compendio de desinformación para evitar cometer errores. Lo cierto es que desde la apertura semanal las acciones de Audax Renovables se han caído cerca de un 7,3% y es clarísimo que este movimiento está apoyado en las palabras de José Elías más que en los actos de Putin. Si revisamos en el gráfico, en la fecha desde la incursión rusa en Ucrania que comenzó el 24 de febrero, las acciones de la compañía renovable generaron dos impactos al alza llevándole a una revalorización de más del 48%. Es claro que la tensión que ha generado Rusia directamente con el suministro de gas y petróleo como fuente de energía en Europa ha repercutido favorablemente en las empresas del sector energético renovable con lo cual ese movimiento al alza José Elías debería agradecérselo a Putin.

AUDAX MUESTRA LA CREACIÓN DE UN PATRÓN ALCISTA

Ahora bien, lo que tenemos de frente en cuanto a la estructura de la acción de Audax Renovables, es precisamente la creación de un patrón psicológico de continuación alcista que confluye con áreas técnicas de punto de giro al alza. 

Debido a la guerra de Rusia, el precio desarrolló una formación de truco con su posterior nuevo máximo el cual, al desarrollar retrocesos de manera más lenta que la subida que lo antecede en áreas de regularidad del mercado en el 61,8 de retroceso de Fibonacci en 1,18 euros que confluye con precios de referencia mínimos creados por la pandemia, indican el área de compra como punto de giro alcista el cual irá a buscar un primer objetivo en los máximos de marzo en inmediaciones de 1,44 euros y un segundo objetivo en el pulso del mercado del cierre de ciclo de la estructura macro mensual en inmediaciones de 1,75 euros.

Imagen 1 7 2 Merca2.es

Por ende, si el precio visita y respeta niveles de 1,18 euros, significa el potencial alcista con lo cual otorgará entre un 20% a un 45% de beneficio en el mediano plazo de acuerdo con los objetivos planteados. 

El Corte Inglés: estas son las chaquetas vaqueras más cool y económicas

Las cazadoras vaqueras no dejan de ser una magnífica tendencia, por eso cuando llegan los días de primavera es de lo primero que tenemos que llevar a nuestro armario. Y lo bueno es que en el catálogo de El Corte Inglés puedes encontrar una gran variedad de diseños para lucir espectacular esta temporada. 

Las cazadoras vaqueras son ideales para combinarlas con una gran variedad de prendas, desde unos leggings hasta un vestido floral. Claro que ahora son muchos los diferentes diseños que puedes encontrar, y en el gigante de la distribución tienes de toda clase de estilos. Es por ello que, para ponerte las cosas más fáciles, te hemos preparado una lista a continuación para que puedas hacerte con tu preferida desde la comodidad de tu hogar. 

Cazadora de mujer vaquera elástica Vero Moda en El Corte Inglés

cazadora vaquera elastica vero moda el corte ingles

Damos comienzo a esta lista de cazadoras vaqueras que tienes disponibles en el catálogo de El Corte Inglés por precios muy asequibles con un diseño de la marca Vero Moda. Desde luego, se trata de una prenda que podrás combinar fácilmente con diferentes modelitos, ya que su color negro te lo pone más sencillo con el resto de colores. 

Esta es una cazadora vaquera de diseño básico, la cual tiene cierre de botones en la parte frontal, además de detalle de botones en puños y bolsillos falsos en los laterales. Si quieres hacerte con esta magnífica prenda, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarla.

Cazadora vaquera de mujer de manga larga Noisy May

cazadora manga larga noisy may el corte ingles

En segundo lugar en esta lista de chaquetas vaqueras con precios económicos y magnífico estilo que tienes en el catálogo de El Corte Inglés, hemos seleccionado un diseño de la marca Noisy May. Este diseño tiene además un increíble descuento del 16%, por lo que más vale que no dejes escapar tu oportunidad. 

Se trata de una cazadora en color azul claro de estilo clásico, con detalle de botones en puños, cierre en la parte frontal y bolsillos de solapa. Además, los botones de la prenda son a contraste en color negro. Si quieres hacerte con este diseño, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Cazadora vaquera básica de mujer Noisy May en El Corte Inglés

cazadora basica noisy may el corte ingles

Seguimos con esta lista de cazadoras vaqueras que tienes en el catálogo de El Corte Inglés por un precio de lo más asequible. Además, presumen de diseños ideales para combinar con multitud de prendas, como este modelo, el cual también es de la marca Noisy May. 

Se trata de una chaqueta vaquera de manga larga y con cierre de botones en la parte frontal. El modelo se presenta en color azul, y tiene dos bolsillos en la parte frontal con cierre de botón, además de un descuento del 16%. Si quieres hacerte con esta cazadora, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarla.

Cazadora vaquera oversize Green Coast

cazadora oversize green coast el corte ingles

Vamos ahora con una cazadora vaquera de la marca Green Coast que tienes disponible en el catálogo de El Corte Inglés. En cuanto a diseños de esta clase de prendas, son muchos los estilos que vas a poder encontrar, y lo mejor es que combinan fácilmente con diferentes tipos de looks. 

A continuación hemos seleccionado una cazadora vaquera de color azul claro de efectos desteñidos, con tamaño oversize. La prenda tiene manga larga, y cierre en la parte frontal además de dos bolsillos. Si quieres hacerte con esta, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarla.

Cazadora de mujer en denim y con capucha Noisy May en El Corte Inglés 

cazadora denim con capucha noisy may

Volvemos con una cazadora vaquera de la marca Noisy May que tienes en el catálogo de El Corte Inglés con un diseño que marca la diferencia con respecto a lo que puedes encontrar de forma habitual.

En este caso, se trata de una prenda que presume de un descuentazo del 30%, la cual tiene capucha denim, cierre de botones en la parte frontal y bolsillos en los laterales. Si te quieres hacer con este diseño en azul oscuro, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Cazadora vaquera de mujer en color negro Noisy May

cazadora color negro noisy may

La última de las cazadoras vaqueras de la amrca Noisy May que hemos seleccionado del catálogo de El Corte Inglés es un diseño con un descuento del 16%, por lo que si te gusta, mejor no dejar escapar la oportunidad. 

Esta es una cazadora vaquera básica, en color negro, cierre frontal de botones y bolsillos con el mismo cierre. Si quieres hacerte con esta prenda, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarla.

Chaqueta de mujer estilo denim y con bolsillos Jack & Jones en El Corte Inglés

cazadora vaquera jack & jones

Como habrás podido comprobar, en el catálogo de El Corte Inglés tienes una gran variedad de diseños entre los que poder elegir, de forma que no tendrás problema a la hora de elegir la que más te guste. 

A continuación hemos seleccionado un diseño de la marca Jack & Jones, el cual está disponible en color marrón, es oversize y tiene cierre de botones que quedan ocultos en la parte frontal. Si quieres hacerte con esta, aquí es donde vas a poder encontrarla.

Chaqueta de mujer corta con mangas abullonadas Jdy

chaqueta corta mangas abullonadas jdy

Llegamos al final de esta lista de cazadoras vaqueras que tienes en el catálogo de El Corte Inglés por precios de derribo con un diseño de la marca Jdy que tiene un descuento del 30%.

Se trata de una cazadora disponible en color gris oscuro, y a diferencia de las anteriores, es un modelo crop con mangas abullonadas y cuello redondo. Si quieres hacerte con esta, aquí es donde vas a poder encontrarla.

Repara tu Deuda Abogados cancela 42.780 € en Viladecavalls (Barcelona) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 42.780 ? en Viladecavalls (Barcelona) con la Ley de Segunda Oportunidad

El despacho de abogados especializado en la Ley de Segunda Oportunidad es pionero en su aplicación en toda España

Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado cancelar una deuda que ascendía a 42.780 euros en Viladecavalls (Barcelona, Catalunya) aplicando la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA.

Se trata del caso de MI, casado. Los abogados de Repara tu Deuda nos explican su historia: “el exonerado pidió una serie de créditos para poder asumir gastos extras que tenía. Se le hizo una montaña muy grande que fue incapaz de asumir. Todo ello le llevó a una situación extrema. Además, no pudo unificar las deudas”.

Ahora, gracias a Repara tu Deuda Abogados y a la Ley de Segunda Oportunidad, puede comenzar una nueva vida sin deudas tras dictar el Juzgado de Primera Instancia nº3 de Terrassa (Barcelona) Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI).

La Ley de Segunda Oportunidad fue aprobada en el año 2015. Ese mismo año, en septiembre, fue fundado Repara tu Deuda Abogados con el objetivo de ofrecer una salida a las personas en situación de sobreendeudamiento. En la actualidad, el despacho ha superado la cifra de 70 millones de euros en concepto de cancelación de deuda de sus clientes con la aplicación de la Ley de la Segunda Oportunidad.

El despacho de abogados cuenta con un porcentaje de éxito del 100% en los casos presentados ante los juzgados españoles en los que se cumplían los requisitos para acogerse a esta legislación. Los abogados de Repara tu Deuda llevan a cabo la mayor parte de los casos de la Ley de la Segunda Oportunidad en nuestro país y más de 18000 personas han puesto su caso en sus manos.

Repara tu Deuda lucha para que cualquier persona con problemas de deudas pueda acceder a la Ley de la Segunda Oportunidad. Por esta razón, adapta los pagos en función de la capacidad económica del cliente para que no se quede sin su segunda oportunidad.

“Muchas personas tienen miedo de iniciar los trámites ya que no pueden hacer frente a los honorarios que les requieren algunos abogados”, afirman. “En nuestro caso -añaden- intentamos ser flexibles con los pagos ya que sabemos que son personas arruinadas y que, por tanto, hay que ser comprensivos con su situación”.

Fuente Comunicae

notificaLectura 82 Merca2.es

Repara tu Deuda Abogados cancela 217.833€ en Gijón (Asturias) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

1648639548 REPARAminBEPI DVM y GDP Merca2.es

Los abogados líderes en la Ley de la Segunda Oportunidad gestionan casos de personas en toda España

El Juzgado de Primera Instancia nº1 de Gijón (Asturias) ha dictado Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso del matrimonio formado por DP y MM, vecinos de Gijón (Asturias), quedando exonerados de una deuda de 217.833 euros. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA.

“En su caso -explican los abogados de Repara tu Deuda– se gestionó por parte del administrador concursal la dación en pago del piso. Además, se tramitó la venta de uno de los dos coches que tenían. Una vez liquidado el préstamo hipotecario, le seguían quedando acreedores que fueron contratando para hacer frente a los pagos sin darse cuenta del sobre- endeudamiento al que estaban llegando. Por esta razón, los concursados acudieron a Repara tu Deuda abogados en busca de una solución”.

La Ley de Segunda Oportunidad entró en vigor en España en el año 2015. Desde entonces, muchos particulares y autónomos han visto en esta legislación la salida a todos sus problemas económicos ya que pueden cancelar las deudas que han contraído y a las que no pueden hacer frente.

Ponerse en manos de un despacho de abogados profesional y especializado es clave para triunfar en el proceso. Una de las claves para saber con garantías que se ha elegido correctamente es contar con casos de éxito que puedan demostrarse. En este sentido, según explica Ana Isabel García, abogada directora del despacho, “muchos cuentan su historia en primera persona, lo cual ayuda a otros a tener esperanza de lograr vivir sin deudas. Las sentencias de los casos en los que hemos trabajado pueden además consultarse en nuestra página web”.

Repara tu Deuda Abogados es el despacho de abogados que más casos ha llevado en España y el que más deuda ha cancelado a sus clientes En la actualidad, ha superado ya la cifra de 70 millones de euros exonerados a sus clientes.

Bertín Osborne colabora con el despacho de abogados para que la ley llegue a más personas. “Estamos ante una herramienta fundamental -declaran los abogados– que puede servir a muchas personas a salir de la situación de sobreendeudamiento. El hecho de que figuras conocidas ayuden en esta difusión es una ayuda muy importante”.

Fuente Comunicae

notificaLectura 81 Merca2.es

Se inaugura el ‘Playground L’Aljub’, el parque interior infantil más grande de Alicante

0

/COMUNICAE/

1649766792 presentacionPlayGround Aljub 2 Merca2.es

La reforma integral del centro supone una mejora sustancial de la imagen y el confort de las instalaciones, que deriva en una mejor experiencia de visita para los clientes. Este servicio está dentro de las acciones del nuevo posicionamiento del centro comercial ‘Destino Oasis’ que busca la conexión emocional con diferentes públicos

El Centro Comercial L’Aljub, propiedad de DWS, uno de los principales gestores de activos del mundo, y gestionado por Cushman & Wakefield, ha inaugurado el parque de aventuras infantil interior más grande de la provincia de Alicante. El ‘Playground L’Aljub’ está ubicado entre las dos plantas del centro comercial, en la plaza central y ocupa una superficie de más de 100 m2 y una altura de más de 6 metros. Este nuevo espacio dedicado al ocio de los más pequeños cuenta con dos grandes loops que incluye un tobogán de más de 4 metros, una zona de escalada, una zona de juegos múltiples y un túnel de acceso a una divertida red.

El ‘Playground L’Aljub’ está dotado en su totalidad con un suelo especial que absorbe los impactos a fin de dotar de mayor seguridad, confort y jugabilidad a la zona. Además, el parque está dividido en dos zonas: el área del segundo piso adecuada para niños mayores de 5 a 12 años y la zona del primer piso que es un espacio que está habilitado para niños más pequeños.

El nuevo servicio es la última pieza de la ambiciosa reforma realizada en L’Aljub, cuyo espíritu ha consistido en humanizar los espacios y buscar que la experiencia de los clientes sea lo más amable posible. Esta acción se integra perfectamente dentro del nuevo posicionamiento ‘Destino Oasis’ del centro, que busca una mayor interacción con sus visitantes. .

Además, se han reforzado los espacios exteriores de modo que ahora el protagonista es el peatón frente al vehículo, dándole importancia a la accesibilidad. Entre las mejoras cabe destacar el nuevo sistema de iluminación, más moderno y eficiente que contribuirá al ahorro energético y a la reducción de emisiones nocivas y las zonas ajardinadas inspiradas en el bosque Mediterráneo y la flora del entorno.

Fernando Domínguez, Head of Real Estate Asset Management Iberia en DWS, ha declarado que “gracias a las mejoras realizadas y a las que continuaremos ejecutando en un futuro, el Centro Comercial L’Aljub es más accesible, sostenible y responsable energéticamente. Desde DWS, mantenemos una apuesta firme por el entorno que rodea nuestros activos y entre nuestros valores se encuentran tanto la sostenibilidad medioambiental como el compromiso con la comunidad local. En particular, el principal objetivo del proyecto de reforma desde el inicio ha sido una mejora sustancial de la imagen y el confort del inmueble, lo que se traduce directamente en una mejor experiencia para nuestros clientes, tanto desde un punto de vista de los propios arrendatarios como de los consumidores finales”.

Con toda esta gran reforma, el Centro Comercial L’Aljub es un claro ejemplo de cómo los centros comerciales pueden ser un lugar experiencial pensados para las personas, accesibles y comprometidos con la sostenibilidad.

El Centro Comercial L’Aljub está gestionado por Cushman & Wakefield, líder global en servicios inmobiliarios que asesora a sus clientes la manera en que la gente trabaja, compra y vive. Además, está comprometido con el proyecto ‘Origen’ que supone un cambio social, medioambiental y económico amparado en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. http://www.cushmanwakefield.es – Twitter: @CushWakeSPAIN

Sobre DWS – Real Estate
El negocio de inversión inmobiliaria de DWS lleva más de 50 años invirtiendo en activos inmobiliarios. Como parte de la plataforma de Alternativos, el negocio inmobiliario cuenta con más de 450 empleados en todo el mundo y 65.000 millones de euros en activos gestionados (a 31 de diciembre de 2020). Proporcionando una diversa gama de estrategias y soluciones a través de los espectros de riesgo/rendimiento y geográficos, ofrecen activos inmobiliarios core y de valor añadido, valores inmobiliarios, deuda inmobiliaria y activos inmobiliarios oportunistas. El negocio de inversión inmobiliaria emplea un enfoque de inversión disciplinado y tiene como objetivo ofrecer una atractiva rentabilidad ajustada al riesgo a largo plazo, la preservación del capital y la diversificación a sus inversores, entre los que se encuentran gobiernos, empresas, compañías de seguros, dotaciones, planes de jubilación y clientes privados de todo el mundo

Fuente Comunicae

notificaLectura 80 Merca2.es

Record go consolida su posicionamiento en Málaga con una nueva oficina

0

/COMUNICAE/

1649771246 M laga Mar a Zambrano Alquiler de coches Record go Merca2.es

La firma ya estaba presente en el aeropuerto malagueño desde 2005, donde cada año pasan más de 75.000 personas

El alquiler de vehículos en Málaga tiene nombre inglés con origen español: Record go. La firma acaba de inaugurar una nueva oficina de alquiler de coches en las inmediaciones de la estación de tren de Málaga María Zambrano, afianzando así su posicionamiento local como rent a car de referencia. Y es que, la compañía también dispone de oficinas en el aeropuerto de Málaga, en las que cada año se atienden a más de 75.000 personas.

La nueva oficina, ubicada en el número 6 la calle Explanada de la Estación, se encuentra a escasos dos minutos a pie de la estación, una ubicación estratégica que piensa tanto en los turistas y viajeros que lleguen a Málaga en tren o AVE como en los propios malagueños, ya que se encuentra a unos 15 minutos caminando del centro de la ciudad. Así, la compañía afianza su posición como una opción de movilidad flexible, cómoda y cercana.

Un negocio que se expande
Esta reciente inauguración, que se enmarca en el plan de expansión de la compañía, se suma a las 16 oficinas propias con las que ya cuenta Record go, situadas tanto en núcleos urbanos como vacacionales en las principales ciudades de España y Portugal. Todas ellas son pioneras en la incorporación de servicios tecnológicos punteros, como su quiosco digital Just go box, la digitalización total de procesos o la generación de aplicaciones con las que ofrecer al usuario un alquiler transparente y accesible, minimizando los tiempos de gestión.

Dispone de una flota de vehículos de coches y motos
Orientada a ofrecer soluciones de movilidad personalizadas, la oficina da respuesta a una creciente demanda del servicio y ofrece una flota de vehículos moderna y variada, en la que incluye desde coches pequeños y fáciles de aparcar, prácticos y cómodos SUVs, hasta la última incorporación de la compañía, las motos scooters y estilo vespa con las que desplazarte por la ciudad sin limitaciones.

Los modelos elegidos para iniciarse en el mundo de las dos ruedas son las Vespa Primavera y la Piaggio Liberty, cuyo alquiler se ofrece como una oferta cerrada cuyo precio incluye dos cascos, un baúl, kilometraje ilimitado y cobertura total con su Just go motos.

Ya es posible reservar un vehículo en la oficina de Málaga María Zambrano a través de su página web o en la propia delegación y disfrutar de las ventajas que ofrece la compañía.

Fuente Comunicae

notificaLectura 79 Merca2.es

Mejores campus virtuales de centros de formación deportiva: El ejemplo de Fivestars

0

/COMUNICAE/

Los centros de formación cuentan con una plataforma virtual en la que articular y organizar su programación. Algunos centros educativos españoles como la Universidad Internacional de Valencia (VIU) o Fivestars IGS han recibido distinciones por su campus virtual

Universidades, escuelas y centros de formación de diversos ámbitos han observado en los últimos años la necesidad de contar con una plataforma virtual en la que articular y organizar su programación, a la que la mayoría de estas instituciones denominan “campus virtual” y que tiene el objetivo de dar un valor añadido a la enseñanza presencial.

En los últimos tiempos han aparecido diversas clasificaciones en Internet que destacan los “campus virtual” de centros de formación y universidades, como el Blackboard Catalyst Awards, que entrega la compañía estadounidense de tecnología educativa Blackboard junto a la empresa Anthology.

Esta clasificación, que se divide en diferentes secciones, destacó en 2021 la versión móvil del campus virtual de la Universidad Internacional de Valencia (VIU) distinguiéndole como uno de los mejores del mundo en flexibilidad, experiencia de usuario y adaptabilidad a distintos perfiles y dispositivos.

Otros centros online que destacan en este sector son la Universidad en Internet (UNIR), la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) o de la Universidad Virtual de Salamanca (USAL), tres escuelas de enseñanza online distinguidas como algunas de las mejores por el Centro Europeo de Postgrado, CEUPE.

En relación a la formación deportiva existen otros importantes centros que basan su enseñanza en lo digital y en la importancia de tener un buen campus virtual. Algunos de estos son la Escuela Europea del Deporte, European Sports Business School (ESBS), la Escuela de Formación Abierta del Deporte (EFAD) o Fivestars International Graduate School, cuyo campus virtual ha sido destacado como el mejor del mundo en habla hispana por Mundo Posgrado.

Fivestars es un centro de formación deportiva telepresencial que ofrece másteres y cursos deportivos a través de módulos teóricos vía webinars o mediante un revolucionario sistema de realidad virtual interactiva en 360º grados, que cuenta con un importante campus virtual.

Mundo Posgrado destaca que está disponible en esta plataforma el temario en formato audio y otras novedades como, por ejemplo, que a través de éste los alumnos podrán ser valorados en conocimientos, destrezas y actitudes, generando una puntuación que los hará competir por curso, por país e incluso a nivel mundial por ser el mejor de cada especialidad.

Fivestars IGS cuenta con destacados docentes, entre los que se encuentran expertos, deportistas profesionales, analistas deportivos, médicos e incluso medallistas olímpicos, entre otros. Destacan algunos como Mintxo Lassaosa, Xavier Reche, David Gil o Demetrio Lozano

Webgrafía y Bibliografía

  1. FiveStars (s.f). Profesores. https://fivestarsfitness.com/profesores/

  2. C, Carlos. M (s.f). FiveStars otorga Premio al mejor Entrenador Personal de España 2018. Mundo posgrado. https://www.mundoposgrado.com/que-hay-detras-de-un-master-de-five-stars-international-graduate-school/

  3. Ecoaula.es (11 de junio de 2020). El Campus Virtual de VIU reconocido como el mejor de España, y uno de los mejores del mundo en experiencia de usuario. El Economista.es. https://www.eleconomista.es/ecoaula/noticias/10599360/06/20/El-Campus-Virtual-de-VIU-reconocido-como-el-mejor-de-Espana-y-uno-de-los-mejores-del-mundo-en-experiencia-de-usuario.html

  4. Ceupe (s.f). Ranking de las mejores universidades online en España. CEUPE Magazine. https://www.ceupe.com/blog/ranking-de-las-mejores-universidades-online-en-espana.html

Blackboard (2021). 2021 Catalyst Award Winners. Blackboard. https://community.blackboard.com/catalystwinners2021

Fuente Comunicae

notificaLectura 78 Merca2.es

Diez productos de Ikea que jamás vas a encontrar en Leroy Merlin

0

Cada vez que se necesita cualquier tipo de artículo para el hogar, lo más habitual es acudir a cualquier centro de Ikea en su busca. Y todo por lo extenso de su catálogo y lo económico de sus precios. Pero además, son artículo que están fabricados con materiales de alta calidad, por lo que son muy duraderos. Es cierto que hay gente que prefiere comprar en Leroy Merlin, que también está muy bien. Pero en el gigante sueco hay artículos super exclusivos imposibles de encontrar en otras tiendas. Precisamente a continuación te mostramos diez de ellos que nos han encantado.

Funda de cojín Hembjuden, de Ikea

screenshot www.ikea .com 2022.04.10 12 10 31 Merca2.es

Son muchas las personas que consideran que la personalidad de un hogar proviene de los detalles. De ahí que a tantas personas les guste poner mucha atención en estos detalles a la hora de decorar sus hogares. Y claro, uno de estos detalles que más peso tiene a la hora decorar cualquier hogar son las fundas de los cojines. Nosotros acabamos de ver el catálogo de Ikea y nos ha gustado mucho esta funda que puedes ver en la imagen. Destaca por tener un amplio conjunto de colores que son muy vistosos. Pero también por tener unos estampados geométricos de estilo marroquí. Pero lo mejor es su precio, ya que si decides comprarlo tan solo tendrás que pagar por él 5 euros. A continuación te mostramos muchos más artículos para el hogar que no vas a poder encontrar en Leroy Merlin.

Cojín para la espalda o para la cabeza Hembjuden

Ikea

Nos encanta este cojón que acabamos de ver en el catálogo de Ikea. Y ya no solo porque tiene un diseño muy bonito. Sobre todo porque es muy cómodo. Tanto que te van a entrar ganar de abrazarlo cada vez que te sientes con él en tu sillón. Es tan cómodo que es ideal para todas aquellas personas que tengan dolores de espalda. Además, tiene una funda extraíble, por lo que vas a poder lavarla cada vez que se te ensucie. Y atención, porque sale muy bien de precio, solo cuesta 17 euros.

Alfombra de pelo corto Hembudjen, de Ikea

Ikea

Hay que ver lo importante que son las alfombras para crear ambientación en un hogar. Muchas personas suelen comprarlas en Leroy Merlin. Pero es cierto que en Ikea se encuentran diseños mucho más bonitos. Y un buen ejemplo de ello es esta que puedes ver en la imagen que está inspirada en Marruecos. Destaca por tener el pelo denso y por ofrecer una superficie muy suave y blanda cada vez que quieras apoyar los pies en ella. Su precio es de tan solo 119 euros.

Toalla de baño Hembjuden

Ikea

Si estás aburrido de los diseños habituales de las toallas de baño, desde aquí te animamos que acudas a cualquier centro de Ikea. Y todo porque en cualquiera de ellos vas a poder encontrar esta que tiene un relieve inspirado en Marruecos. Está fabricada a base de felpa, tiene un grosor medio y es muy suave. Su precio es de tan solo 12 euros.

Cuenco Hembjuden, de Ikea

Ikea

Nos encanta este cuenco que hemos visto en el catálogo de Ikea. Y ya no solo porque nos parezca muy práctico, también porque tiene un diseño inspierado en Marruecos que es muy bonito y que dará mucha personalidad a tu vajilla. Además es muy barato, ya que solo cuesta 3’50 euros.

Tetera Hembjuden

screenshot www.ikea .com 2022.04.10 12 20 54 Merca2.es

Si eres una de esas personas a las que les encanta beber té, estamos convencidos de que te va a encantar este producto que acabamos de ver en el catálogo de Ikea. Se trata de una tetera cuyo diseño está inspirado en Marruecos y que está fabricada a base de porcelana. Tiene una capacidad de un litro y medio y su precio es de tan solo 17 euros.

Farol para vela Hembjuden, de Ikea

screenshot www.ikea .com 2022.04.10 12 21 45 Merca2.es

Si lo que de verdad quieres hacer es conseguir una ambientación exótica en tu hogar, deberías de pasarte por cualquiera de los centros que Ikea tiene repartidos a lo largo del país. Y todo porque en cualquiera de ellos vas a poder encontrar este farol de diseño marroquí. Cuesta 29 euros.

Portavela Hembjuden

screenshot www.ikea .com 2022.04.10 12 22 55 Merca2.es

Si en lugar de meter una vela encendida en un farol, eres más de ponerla en un portavelas, pásate por Ikea y echa un vistazo a este portavelas de diseño marroquí tan bonito. Su precio es de tan solo 3 euros.

Jarra termo Hembjuden, de Ikea

screenshot www.ikea .com 2022.04.10 12 23 53 Merca2.es

Gracias a este termo de diseño marroquí que puedes comprar en Ikea no se te enfriará nunca más el té. Su precio es de 25 euros.

Servilletas de papel Hembjuden

screenshot www.ikea .com 2022.04.10 12 24 43 Merca2.es

Y terminamos este artículo con este pack de 20 servilletas de Ikea que tienen un bonito diseño marroquí y que solo cuesta 2’50 euros.

El tiempo que tarda en crecer el pelo si te sometes a un injerto

Las personas que sufren alopecia han encontrado en el injerto de pelo una manera de poner fin a este problema. Solo así se entiende que cada vez sean más las personas que sufren la caída de pelo las que se someten a este tipo de intervención. Sin embargo, a pesar de esta tendencia cada vez más extendidas, todavía hay muchas dudas en torno a ellas, como por el ejemplo la del tiempo que tarde de nuevo en crecer el pelo. Por eso, a lo largo de este artículo y para que lo tengas claro, vamos a resolver las dudas más frecuentes.

El tiempo que tarda en crecer el pelo tras un injerto

Tras el injerto capilar sales con una hermosa mata de pelo

Antes de someterse a una operación de trasplante de pelo, lo más habitual es tener diferentes tipos de dudas al respecto. Pero lo cierto es que una de las más recurrentes, si no las que más, es saber el tiempo que vuelve a tardar a crecer el pelo tras haberse uno sometido al injerto. Por eso mismo queremos resolver esta duda en este artículo. Pues bien, si estás pensando en someterte a esta operación, desde aquí te recomendamos que te armes de paciencia, pues según apuntan los expertos en este tema, el pelo vuelve a tardar en crecer, de media, aproximadamente unos 100 días. A continuación resolvemos el resto de dudas más recurrentes que giran en torno a este tipo de operación, así que sigue leyendo si quieres enterarte de todo.

No todas las personas con alopecia pueden someterse a esta operación

Resultao de un buen Injerto capilar

Otra de las dudas más frecuentes en torno a la operación de trasplante de pelo es si todo el mundo puede someterse a ella. Y la respuesta es que no. Solo podrán hacerlo aquellas en las que la zona de la que nace el pelo que se vaya a trasplantar tenga un cierto nivel de densidad. De ahí que no todo el mundo sea apto para un injerto de pelo.

Las mujeres también puedes hacerse injertos

Experimentan una mejor autoestima Injertos capilares

Otra de las dudas más frecuentes respecto a la operación de trasplante de pelo tiene que ver con si las mujeres también pueden someterse a él. Y la respuesta es que por supuesto que sí. Un injerto se puede realizar en personas de cualquier sexo.

Esta operación no conlleva ningún tipo de dolor grave

Injertos capilares hidratado y en forma

Si eres de los que tendría ganas de someterse a un injerto, pero que no lo hace por miedo al dolor, no te preocupes. Y todo porque en este tipo de operaciones no se produce ningún tipo de dolor en el paciente. Te recordamos que para someterse a él es necesario afrontarlo bajo los efectos de un tipo de anestesia local.

No hay una mejor época para hacerse un injerto, pero…

Injertos capilares

No hay una época mejor que otra para someterse a un injerto de pelo. Todas ellas son igual de efectivas. Pero también es verdad que en verano, por el tema del calor, puede volverse una época un poco más molesta que otras.

Para someterse a esta operación no es necesario raparse toda la cabeza

Injertos capilares técnica de cirugía

No, no te preocupes. Porque en contra de los que muchas personas piensan, no es necesario afeitarse toda la cabeza antes de someterse a un injerto de pelo. Si das con un buen profesional con rasurar la zona de la que se va a extraer el pelo a injertar, será más que suficiente.

Tras recibir un injerto sí pueden aparecer costras

Injertos capilares el tratamiento tras la intervención

Si te estás preguntado si tras recibir un injerto de pelo te pueden salir cicatrices, la respuesta es que no. Sin embargo, lo que sí te pueden salir son unas pequeñas costras que te desaparecerán al poco tiempo. Generalmente a los dos días. Eso sí, requieren curas con suero fisiológico.

El tiempo que permanecerás de baja si te sometes a esta operación

Injertos capilares y sus efectos favorables

Si estás pendiente de cuadrar tus compromisos laborales con el injerto de pelo que desde hace algún tiempo estás pensando hacerte, has de tener en cuenta que tras recibirlo vas a tener que pasar unos cuantos días de baja. En concreto, son cuatro los días que vas a tener que ausentarte del trabajo.

Tras someterte a un injerto sí debes de tomar precauciones

Injertos capilares factores hombres y mujeres

Una vez que te hayas sometido a un injerto es importante que tengas en cuenta que has de tomar precauciones. Por ejemplo, no debería de darte el sol en la zona durante los primeros 15 días. También deberías de evitar el gimnasio y no montar en moto, ya que el casco puede interferir en tu recuperación

No es bueno a nivel estético donar pelo a otra persona

Quienes pueden hacerse un injerto capilar

La última duda que queremos resolver sobre el trasplante de pelo es sobre la idea de donar pelo. Y lo cierto es que no es muy buena, ya que a nivel estético nunca va a funcionar.

Los accionistas de Airbus reeligen a Guillaume Faury como consejero delegado

0

Los accionistas de Airbus, en el marco de la junta anual, han aprobado la reelección de Guillaume Faury como consejero ejecutivo de la compañía, mientras que en una reunión posterior, el consejo de administración ha renombrado formalmente a Faury como consejero delegado, según ha informado la empresa.

Durante la junta de accionistas también se ha reelegido a Catherine Guillouard y Claudia Nemat como consejeras no ejecutivas y se ha autorizado el nombramiento de la vicepresidenta ejecutiva de Marketing, Midstream & Processing de energética noruega, Equinor ASA, Irene Rummelhoff, como consejera no ejecutiva.

Para asegurar una transición fluida en la composición del consejo, el fabricante de aeronaves ha afirmado que un tercio de los 12 consejeros son reelegidos o reemplazados cada año, por períodos de tres años.

Durante la junta general de accionistas, se ha anunciado que, tras cinco años como no consejero ejecutivo, Lord Paul Drayson ha decidido abandonar el consejo de Airbus para operar en sus intereses políticos y empresariales. El Comité de Remuneración, Nombramientos y Gobernanza ha iniciado la búsqueda de un sustituto adecuado.

Asimismo, también se ha dado ‘luz verde’ al pago propuesto de un dividendo bruto para 2021 de 1,50 euros por acción. La fecha de abono de esta retribución al accionista será el 21 de abril de 2022, siendo el 20 de abril de 2022 la fecha de registro.

Según Airbus, los accionistas han mostrado un alto nivel de compromiso, con un total de 573 millones de votos que representan alrededor del 73% del capital social en circulación.

Iberdrola obtiene los derechos para el desarrollo de 5.000 MW de eólica flotante en Escocia

0

Iberdrola ha dado un nuevo paso adelante en su apuesta por la eólica flotante en aguas de Escocia con la firma de los derechos del fondo marino para la construcción de dos ‘megaproyectos’ de esta tecnología que sumarían un total de 5.000 megavatios (MW).

En concreto, el grupo presidido por Ignacio Sánchez Galán, a través de su filial Scottish Power, cuenta con una alianza con la petrolera anglo-neerlandesa Shell para el desarrollo en la costa de Escocia de los proyectos ‘MarramWind’, de 3.000 MW, y ‘CampionWind’, de 2.000 MW, que serán los primeros parques eólicos marinos flotantes a escala comercial del mundo y tendrán capacidad suficiente para suministrar energía a hasta seis millones de hogares, informó la empresa.

Ambas compañías se adjudicaron estos proyectos el pasado mes de enero en la mayor licitación llevada a cabo hasta la fecha por la Crown Estate Scotland, la corporación pública responsable de la gestión de tierras, zonas costeras y marinas.

Además, en esta subasta Iberdrola se hizo, a través de ScottishPower, con el desarrollo de ‘MachairWind’, de 2.000 MW con cimentaciones fijas en aguas próximas a la isla de Islay, en las Hébridas, al Oeste del país.

La compañía cuenta ya también con permisos para el fondo marino de esta instalación, que tendrá el potencial de abastecer de energía limpia a más de dos millones de hogares.

UNOS 22.500 MILLONES DE INVERSIÓN EN LOS TRES PROYECTOS

Los tres proyectos en los que participa Iberdrola, cuya puesta en marcha está prevista a partir de 2030, forman parte del programa ScotWind y suponen una inversión conjunta de unos 22.500 millones de euros, de los cuales casi 12.000 millones se han comprometido con empresas e instituciones escocesas, incluyendo un Fondo de Estímulo de la Cadena de Suministro de casi 90 millones de euros. Con estos proyectos, la energética triplica su cartera de energía eólica marina en el Reino Unido, que rebasa los 10.000 MW.

Iberdrola tiene una capacidad operativa, en cartera y desarrollos en fase inicial de aproximadamente 37.000 MW de desarrollo de energía eólica marina. La compañía espera contar con 12.000 MW de energía eólica marina en funcionamiento en 2030 y unas inversiones acumuladas por encima de los 30.000 millones de euros en todo el mundo.

El emprendedor Pep Gómez, entre los jóvenes destacados menores de 30 años de la lista ‘Forbes’ España

0

Pep Gómez ha pasado a formar parte de la prestigiosa lista de los 30 jóvenes menores de 30 años más influyentes elegidos por ‘Forbes’ España. La reputada publicación destaca la trayectoria y éxito de diferentes jóvenes que “son ya líderes, profesionales influyentes en muy diversos sectores productivos, desde la tecnología, la cultura o la sostenibilidad hasta el emprendimiento social. Son brillantes”.

Con tan solo 19 años fundó Fever, la plataforma a líder a nivel mundial de descubrimiento de alternativas de ocio en las diferentes ciudades, dependiendo de los intereses del usuario, cuya valoración ha alcanzado en 2022 los 1.000 millones de dólares, gracias a una ronda de inversión financiada por Goldman Sachs. Con esta operación, Pep Gómez se convertía en el emprendedor español más joven en fundar una ‘startup unicornio’.

También es fundador y presidente de Reby, ‘startup’ que lanzó en 2018 y que se dedica a diseñar vehículos eléctricos para uso compartido. Posicionada como empresa líder en micromovilidad en el sur de Europa, ya opera en más de 20 ciudades y tiene como objetivo transformar la movilidad urbana hacia un modelo sostenible.

VISIONARIO DESDE LOS 14 AÑOS

Cuando era tan solo un adolescente de 14 años empezó a asomar su espíritu emprendedor con el impulso de pequeños proyectos. Nada más acabar la selectividad, se fue de la mano de Bernardo Hernández, CEO de Verse, cofundador de Idealista y exdirector de producto de Google, a Silicon Valley para colaborar en uno de sus proyectos. Fue en Silicon Valley donde entró en contacto con el mundo de las ‘startups’ y las aplicaciones, y justo un año después de cumplir la mayoría de edad, Pep Gómez fundó Fever en 2011.

Su trayectoria le ha conducido a invertir en distintas compañías y convertirse en asesor de otras, como la firma Asics o Prisa. Pep Gómez fue nombrado presidente de NUMA Growth, un programa de inversión en ‘startups’ y empresas tecnológicas del Barcelona Mobile World Capital y también cofundador de la incubadora de negocios The Collider, un ‘venture builder’ que impulsa proyectos de transferencia de tecnología de las universidades españolas.

En la lista elaborada por ‘Forbes’ España destacan figuras reconocidas del panorama musical como Rosalía, así como el polifacético ‘streamer’ y ‘youtuber’ Ibai Llanos. También se encuentra la futbolista del FC Barcelona Alexa Putellas, que se ha convertido en la primera mujer española en conseguir el Balón de Oro. Entre otros emprendedores, pese a su corta edad, están jóvenes como Guillermo Alén de Getlife o Belén de Jaime, cuya ‘app’ Flipeat se ha convertido en un modelo de éxito.

Boeing entregó 95 aviones comerciales en el primer trimestre del año

0

El fabricante estadounidense de aviones Boeing entregó 95 aviones comerciales a lo largo del primer trimestre del año, de las que 86 aeronaves eran de la familia 737, según ha informado la compañía en un comunicado.

Boeing ha indicado que de esas 95 entregas, 86 pertenecen a los 737, cinco son Boeing 767, tres de la familia 777 y el avión restante es un Boeing 747.

Además, dentro del programa de Defensa, Espacio y Seguridad, Boeing ha entregado siete AH-64 Apache (nuevos), quince AH-64 Apache (remanufacturado), cuatro CH-47 Chinook (nuevo), tres CH-47 Chinook (renovado), un modelo F-15, un modelo F/A-18, cuatro cisterna KC-46 y tres modelos P-8.

Además, la compañía aeronáutica ha recordado que los resultados financieros detallados del primer trimestre estarán disponibles el próximo 27 de abril.

Orange llega a un acuerdo con Rakuten TV para ofrecer hasta 6.000 películas

0

Orange ha llegado a un acuerdo con la plataforma de Video On Demand (VOD) Rakuten TV para ofrecer películas de dicha plataforma en una sección dedicada en Orange Tv, llamada ‘Videoclub by Rakuten TV’, que incluye los títulos que Rakuten TV pone a su disposición en su servicio TVOD (Transactional Video On Demand).

Gracias al ‘Videoclub by Rakuten TV’, los clientes de Orange TV podrán disfrutar de hasta 6.000 títulos, incluidos los grandes estrenos (que se pueden disfrutar pocas semanas después de su llegada a las salas de cine), así como grandes películas de siempre.

«Todo esto convierte a Orange TV en una de los más variadas y extensas plataformas de agregación de contenidos del mercado audiovisual español, con opciones y géneros para todos los públicos gracias a los acuerdos a los que ha llegado con los principales proveedores audiovisuales, tanto nacionales como internacionales, para sumar sus contenidos a su oferta», señala Ignacio García-Legaz, director general del área de televisión de Orange.

Para Rakuten TV, este acuerdo marca el primer paso en su estrategia de colaboración con los operadores de telecomunicaciones a través de su consolidada experiencia en la gestión del contenido (gratis o de pago) y servicios VOD (AVOD y TVOD), así como su compromiso con el crecimiento internacional en los 43 países donde actualmente esté presente.

«Estamos encantados de trabajar con Orange como un socio comprometido a proporcionar una oferta de entretenimiento de alta calidad a sus clientes, igual que lo hace Rakuten TV. Este acuerdo es un hito importante en nuestra estrategia, en la que planeamos asociarnos con empresas de telecomunicaciones en toda Europa y proporcionar a los usuarios entretenimiento accesible también a través de sus operadores preferidos», comenta Jorge del Puerto, European Head of Partnerships and Distribution at Rakuten TV.

Repara tu Deuda Abogados cancela 174.282€ en Barcelona (Catalunya) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 174.282? en Barcelona (Catalunya) con la Ley de Segunda Oportunidad

El despacho de abogados especializado en la Ley de Segunda Oportunidad lidera el mercado de cancelación de deudas

Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado cancelar una deuda que ascendía a 174.282 euros en Barcelona (Catalunya) aplicando la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA.

Se trata del caso de OR, divorciado. Los abogados de Repara tu Deuda explican su historia: “el deudor se encontraba en situación de insolvencia dada la imposibilidad de hacer frente a todas sus obligaciones dinerarias. Solicitó los préstamos cuando era el administrador de una empresa pero la compañía de la que dependía en gran medida su actividad cambió su política de precios. No pudo mantener el nivel de actividad y tuvo que recurrir a la financiación externa para poder cubrir los gastos de la empresa y el salario de sus trabajadores. Desgraciadamente el montante de deuda que ello acarreó fue muy elevado y con sus ingresos no pudo asumir la devolución de las cuotas de los préstamos”.

Ahora, gracias a Repara tu Deuda Abogados y a la Ley de Segunda Oportunidad, puede empezar de nuevo sin deudas, tras dictar el Juzgado de lo Mercantil nº1 de Barcelona (Catalunya) Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI).

Como él, cada día más personas piensan en la Ley de Segunda Oportunidad como única salida a sus problemas de deudas. Sin ir más lejos, ya son más de 18000 los particulares y autónomos que han iniciado su proceso con Repara tu Deuda para poder levantarse cada día sin pagos que no pueden asumir.

Repara tu Deuda Abogados puso en marcha su actividad en septiembre de 2015, año en el que entró en vigor la ley en España. Hay que destacar que en la actualidad ha superado la cifra de 70 millones de euros en concepto de cancelación de deuda de sus clientes con la aplicación de la Ley de la Segunda Oportunidad.

El despacho de abogados cuenta con un porcentaje de éxito del 100% en los casos que cumplían los requisitos para acogerse a esta legislación y que ya han sido presentados ante los juzgados españoles.

Muchos de los particulares y autónomos que acuden a esta herramienta son, simplemente, personas que se han tropezado con alguna piedra en su camino, ya sea por haber avalado un negocio, a un familiar o amigo, por haber vivido una situación de ERE, o por haber realizado una inversión sin éxito.

Fuente Comunicae

notificaLectura 77 Merca2.es

Erum Vial presenta la primera Luz de Emergencia V16 en Motortec 2022

0

/COMUNICAE/

Erum Vial presenta la primera Luz de Emergencia V16 en Motortec 2022

Erum Vial empresa especializada en la fabricación de señales y sistemas de prevención de accidentes presentará entre 20 a 23 de Abril su baliza PF LED ONE V16 en la Feria MOTORTEC, mayor plataforma comercial sobre automoción del sur de Europa y punto de encuentro de los profesionales de la postventa. MOTORTEC presentaran las últimas novedades sobre el mundo del aftermarket, repuestos de vehículos y proveedores de servicios que atienden y surten a los más de 20.000 talleres de reparación que hay en España

Motortec, el gran evento del sector del aftermarket
Motortec celebra su vigesimosexta edición en IFEMA Madrid los días 20, 21, 22 y 23 de abril. En ella se reunirán diferentes empresas y entidades del servicio postventa de automoción, en los pabellones 1, 3, 5, 7 y 9 del recinto ferial de Madrid.

Esto se traduce en más de 73.800 m2 en el que estarán presentes más de 700 empresas, con más de 200 horas de jornada y actividades.

Motortec contará además con más de 1.300 marcas asociadas al mundo automovilístico de la postventa, esperando un total de más de 60.000 participantes de toda la geografía española.

El motivo de esta feria es reactivar el punto de encuentro del sector e incentivar el intercambio comercial, de conocimiento de las empresas y particulares que acudan a esta edición de Motortec Madrid.

La feria contará además con una plataforma digital para que las personas que no puedan acudir al recinto puedan seguir las novedades del evento. En la página web de Motortec podrán encontrar toda la información relativa a este novedoso avance, llamado MotorMeetings Live Connect.

Uno de los puntos más importantes de esta edición de Motortec será que este año se lleva a cabo la revisión de las ITVs en España, lo que sin duda traerá cambios significativos en el futuro de las revisiones técnicas.

Stand PF LED ONE en Motortec
PF LED ONE estará presente en el Pabellón 7 gracias a Erum Vial, división de seguridad vial de Erum Group, ,multinacional española referente en la industria de la seguridad vial e inyección de plástico a nivel global.

Cualquier persona podrá acercarse para conocer en vivo y en directo la baliza V16 más innovadora del mercado llamada PF LED ONE, fabricada en España, conectada a la Dirección General de Tráfico y que sustituye de forma oficial el uso de los actuales triángulos de emergencia.

Además, todas aquellas personas que no puedan asistir a la 16ª edición de Motortec de forma presencial tendrá la oportunidad de asistir virtualmente a través de la plataforma LIVE CONNECT y conocer en detalle los productos que se expondrán en el stand físico de la marca.

Conocer la baliza PF LED ONE V16 Conectada
La principal función de la nueva baliza PF LED ONE V16 es balizar cualquier vehículo que ha sufrido una avería o accidente, o se encuentra detenido en una vía de circulación donde existe alto riesgo de colisión, e informar a la Dirección General de Tráfico sobre la posición del vehículo averiado o accidentado. Gracias a esta luz de emergencia se minimiza los atropellos causados cuando el conductor desciende del vehículo para colocar los triángulos de emergencia y se reduce el riesgo de choque entre vehículos.

Las principales características de esta señal de emergencia son:

  • Conexión a plataforma DGT 3.0
  • Geolocalización. Envía señal de socorro a la DGT con la ubicación del vehículo.
  • Luz intermitente de alta intensidad. Visibilidad a más de 1 kilómetro de distancia.
  • Baliza sobreelevada. Diseño único patentado apto para vehículos que disponen de barras de techo laterales.
  • Fácil de usar. Instalación y activación con un simple gesto.
  • Doble sistema de fijación magnético y adhesivo. Apto para todo tipo de vehículos.
  • Protección IP54 Producto resistente a condiciones meteorológicas adversas como lluvia, viento, nieve o niebla.
  • Ligeras y portátiles. Tamaño reducido y poco peso hace que se pueda guardar fácilmente en la guantera del coche.
  • 12 años de garantía oficial de producto y 12 +1 años de servicio de datos incluidos.
  • Versión 100% ECO disponible. ISO 14006 ECODISEÑO
  • Aplicación móvil PF RESCUE solo para usuarios de baliza PF LED ONE. Permite a conductor contactar con su aseguradora y solicitar servicio de grúa, buscar talleres cercanos, y acceder a gran cantidad de servicios relacionados con su vehículo.

Visitar Motortec 2022
Motortec es el evento aftermarket más importante de España. Acudir a conocer todas las novedades de Erum Vial, o conocerles a través de su web. Si se quiere saber más acerca de su participación contactar con su equipo de Erum Vial.

Fuente Comunicae

notificaLectura 76 Merca2.es

El Abogado D. David Sanchez Arrollo, recibe el Premio San Ivo a la Justicia Social

0

/COMUNICAE/

El Abogado D. David Sanchez Arrollo, recibe el Premio San Ivo a la Justicia Social

El abogado de Valdemoro D. David Sánchez Arroyo, recibe el premio San Ivo a la Justicia social, por su labor continuada en favor de todas las clases sociales sin exclusiones

El prestigioso abogado de Valdemoro D. David Sánchez Arroyo, ha recibido el Premio San Ivo a la Justicia Social, que otorga la Asociación Europea de Industria, Tecnología e innovación, este premio se ha creado con e fin de galardonar a los profesionales de la Justicia que como Ivo de Kenmartin ayudan a la población sin importarles su posición social.

David Sánchez Arroyo empezó tarde con la profesión, pero pronto demostró su vocación y afán de superación, se especializo en derecho de extranjería y en divorcios, en sus ratos libres colabora con una asociación contra el maltrato animal y además entrena a un equipo de baloncesto infantil, de niños de 10 años, en Valdemoro.

La entrega del premio se realizó en el hotel Marriott Auditorium de Madrid, el pasado viernes 1 de abril de 2022, es un premio limitado a 10 premiados en su primera edición, David Sánchez Arrollo ha entrado entre estos 10 premiados, entre más de 60 candidatos, lo que demuestra su valor profesional.

La Asociación Europea de Industria, Tecnología e innovación, conocida como AEITI, se fundó en 2019, con el fin de ayudar y apoyar a la empresa española en su competitividad en Europa y el mundo, a pesar de la pandemia han logrado seguir adelante con sus cometidos, el 26 de Diciembre de 2021, firmaron un acuerdo de colaboración mutua con la Asociación China, EU China, science, technology committe, participada por la Unión Europea y el Gobierno chino, en base al acuerdo de colaboración firmado en 2017.

Así mismo han firmado un acuerdo de colaboración cultural y empresarial con la Fundación de Miami, international Network of social journalism, que es una Fundación de referencia allí.

AEITI, tiene como presidente a D. Jordi Bentanachs y vicepresidenta a Dña. Rosa María Puentedura, reputados empresarios españoles.

Fuente Comunicae

notificaLectura 75 Merca2.es

La construcción y reforma de hoteles en auge por Diego Emiliano Fittipaldi

0

/COMUNICAE/

1649674174 Diego Emiliano Fittipaldi Merca2.es

La actividad hotelera ha sido una de las más golpeadas durante la pandemia del coronavirus, junto con otros sectores del turismo en general. Sin embargo, ya durante el año 2021 se comenzaba a ver una incipiente recuperación de la actividad en general, lo que fue generando nuevas expectativas para la industria. Hoy en día, se espera que la inversión en construcción y reforma de hoteles para el año 2022 sea muy importante. A continuación, Diego Emiliano Fittipaldi cuenta todo sobre esta situación

La recuperación del sector hotelero
De acuerdo al informe H Refcon 2021 publicado por Colliers International, a lo largo del año 2021, las transacciones hoteleras han logrado recuperar un protagonismo que se había perdido el año anterior. De esa manera, no solamente se alcanzaron sino que se superaron los volúmenes de inversión que se habían visto durante 2019.

Basándose en eso, se espera que, durante 2022, las inversiones para construcción y mejora de establecimientos hoteleros continúen creciendo. Se estima que estas podrían llegar a los 2.850 millones de euros. De estos, un 80% se canalizaría en proyectos de construcción de hoteles y alojamientos mientras que el restante iría a la renovación y reforma de establecimientos ya existentes. De acuerdo con Diego Emiliano Fittipaldi, esto permitiría la finalización de proyectos paralizados por la pandemia de Covid-19 y habilitaría nuevos proyectos.

La actividad hotelera ha sido una de las más golpeadas durante la pandemia del coronavirus, junto con otros sectores del turismo en general. Sin embargo, ya durante el año 2021 se comenzaba a ver una incipiente recuperación de la actividad en general, lo que fue generando nuevas expectativas para la industria. Hoy en día, se espera que la inversión en construcción y reforma de hoteles para el año 2022 sea muy importante. A continuación:

¿Cómo desarrollar proyectos de construcción y reforma de hoteles según Diego Emiliano Fittipaldi?
Las cifras anteriormente mencionadas representan un incremento significativo respecto de los números de años anteriores. Supera no solamente las cifras anuales de otros momentos, sino también la acumulada a lo largo de la pandemia del coronavirus. Sin embargo, de acuerdo a lo que explica Diego Emiliano Fittipaldi, encarar tanto la construcción como la reforma de un hotel es algo complejo que debe cumplir con ciertas fases.

Tanto para reformar un hotel como para construirlo desde cero es necesario un trabajo cuidadoso que sea llevado a cabo por especialistas en el área capaces de desarrollar la ejecución de una manera meticulosa y siguiendo paso a paso el proyecto del arquitecto, ingeniero y decoradores. Por eso, este tipo de proyectos requieren de inversión en personal altamente calificado para poder convenir exitosamente las distintas fases de los proyectos.

Diego Emiliano Fittipaldi habla de las características de los nuevos hoteles
De la mano de lo mencionado anteriormente, lo cierto es que los hoteles que se construyan a partir de ahora, como así también las reformas en hoteles existentes, deben tener en cuenta a un nuevo público. Un público que ha ido cambiando con el tiempo y que tiene nuevas necesidades y exigencias para con los establecimientos hoteleros.

Conectividad
En este sentido, la conectividad y el acceso a áreas de trabajo es una de las claves de los nuevos hoteles, explica Diego Emiliano Fittipaldi. Cada vez es más común el teletrabajo y la posibilidad de trabajar desde distintos lugares del mundo. Por eso, los hoteles deben estar preparados para brindar espacios cómodos de trabajo, como así también acceso impecable a la red.

Personalización
Otro de los aspectos a considerar tiene que ver con la personalización. Hoy en día, los usuarios ya no buscan hoteles que sean solamente espacios en los que ir a dormir. Buscan espacios con identidad y que sean parte de la experiencia del viaje. Por eso, el hotel necesita estar conectado a la identidad local y regional de donde se encuentra, pudiendo ofrecer desde alimentos característicos de la misma hasta un estilo arquitectónico y de decoración que se hermane con las tendencias de la zona.

Adaptación
Finalmente, a estas búsquedas se suma la necesidad de hacer sentir al huésped la importancia que tiene para el establecimiento. Desde el diseño de habitaciones cómodas y funcionales a la vez hasta una atención personalizada que pueda tener en cuenta los detalles y dar una respuesta a las particularidades de los usuarios, los nuevos hoteles y los establecimientos reformados, según Diego Emiliano Fittipaldi, deben poder adaptarse a un nuevo modelo de huésped que ha ido cambiando con el tiempo y que lo continuará haciendo. Es eso lo que garantizará el éxito de los nuevos establecimientos en un contexto de mayor competencia.

Fuente Comunicae

notificaLectura 74 Merca2.es

El subastero Jordi Cuxart explica la digitalización en el mundo de las subastas

0

/COMUNICAE/

Merca2.es

Desde comienzos de 2020, la pandemia del coronavirus y las respectivas medidas de confinamiento han generado que la mayor parte de las actividades de la vida diaria se trasladen al mundo digital. Esto ha generado que las distintas empresas y comercios deban adaptarse y construir nuevas posibilidades para facilitar la digitalización de sus servicios. En este sentido, Jordi Cuxart subastero cuenta respecto de la digitalización en el mundo de las subastas y cómo esto se ha desarrollado

El caso de las casas de subastas en un contexto digitalización, según Jordi Cuxart subastero
Ciertamente, cuando la pandemia envió a los diferentes sectores al entorno digital, las casas de subastas no han sido la excepción. Muchas de estas han trasladado parte de sus ventas a las plataformas digitales. O, en algunos casos, han dado los primeros pasos para ello, según cuenta Jordi Cuxart.

Uno de los casos más emblemáticos de ello es el de Christie’s. La casa de subastas, que es una de las más importantes de la actualidad, ha triplicado la programación en línea en los primeros meses de 2020 posteriormente al comienzo de la emergencia sanitaria. Lo que han explicado es que la compañía ya llevaba años trabajando en una estrategia digital, lo que les permitió contar con cierta ventaja a la hora de tener que aggiornarse a una nueva situación. Se estima que, antes de ese año, ya el 64% de sus clientes había comprado al menos una vez a través de dichas plataformas. Sin embargo, en el contexto digital han continuado ampliando estas posibilidades.

El caso Bonhams
Otro de los casos de los que habla Jordi Cuxart subastero es el de la casa de subastas Bonhams. Esta vio suspendida su actividad en los primeros tiempos de la pandemia. Sin embargo, posteriormente, retomó sus ventas en un formato nuevo donde estas pudieran seguir siendo en vivo pero con una diferencia: el equipo trabajando en remoto y la ausencia de postores en la casa física. En su momento, explicaron esta decisión sosteniendo que la digitalización es el seguro de las casas de subastas en general.

Las subastas de arte
Además de los ejemplos mencionados con anterioridad, no se hablará de modificaciones en el campo de las subastas sin hacer referencia a las clásicas subastas de arte. Las subastas de arte, cuenta Jordi Cuxart, existen desde tiempos inmemoriales y han ido cambiando y adaptándose con el tiempo. Esta no ha sido la excepción.

En España, el mercado del arte se caracteriza por tener una gran cantidad de ventas. Sin embargo, este se ha visto afectado también por las restricciones sanitarias. Sin embargo, con el tiempo, estas se fueron trasladando también al entorno digital, modificando las formas tradicionales de llevar a cabo esta actividad.

El mundo de las subastas online
Hoy en día, debido a aspectos mencionados con anterioridad, es mucho más común escuchar hablar acerca de subastas online. Según cuenta Jordi Cuxart, estas han permitido la eliminación de las restricciones de tiempo y lugar que caracterizaban, antes, a las subastas presenciales. Esto trajo algunos beneficios, como fue el de posibilitar que más personas pudieran formar parte de estas instancias.

Si bien el concepto de subasta online es algo que ya existía algunos años atrás, ha tenido una fuerte proliferación a lo largo de los últimos años y especialmente luego de la pandemia. De hecho, ya era posible encontrar ciertas referencias a este concepto en el año 1995, cuando surgió la gran revolución y las subastas dejaron de ser solamente de forma presencial, empezando a hacerse a través de un incipiente Internet. Por eso, hoy, se pueden encontrar subastas online tanto de arte como de joyas, de inmuebles, de coches, de equipos tecnológicos, entre otras cosas. De hecho,

Explica Jordi Cuxart subastero que, en la actualidad, si bien siguen existiendo las subastas presenciales, especialmente a raíz de las aperturas de las actividades luego de la pandemia, lo cierto es que las subastas digitales mantienen su fuerza e importancia. Esto, debido a que son opciones que permiten ampliar las posibilidades de los usuarios y abren la puerta a más personas que deseen particular, independientemente del lugar en el que estas se encuentren.

Fuente Comunicae

notificaLectura 73 Merca2.es

Publicidad