martes, 29 abril 2025

Las mejores ofertas de Descenso del Sella para este verano 2022 con Jaire Aventura

0

/COMUNICAE/

Las mejores ofertas de Descenso del Sella para este verano 2022 con Jaire Aventura

Con la llegada de la primavera, muchos españoles comienzan a preparar sus vacaciones de semana santa y verano, siendo los destinos con actividades de agua las más demandadas

La primavera ya ha llegado, el verano está a la vuelta de la esquina y, con la llegada del buen tiempo, muchos españoles empiezan a planificar sus vacaciones. Las propuestas que incluyen agua, montaña y divertidas actividades para realizar con familia y amigos son las más demandadas.

Dentro de estas actividades hay una que destaca sobre el resto por su reclamo turístico, el descenso del Sella. Esta actividad es una de las favoritas del público, pues es ideal para disfrutar del paisaje de Asturias mientras se divierten bajando barrancos, viendo cuevas y dándose un remojón.

El descenso del Sella en canoa es una divertida experiencia de quince kilómetros que tiene lugar desde Arriondas a Llovio, en las inmediaciones de Ribadesella. Esta actividad es ideal para realizar con amigos, familia, niños e incluso mascotas.

Las personas más atrevidas pueden optar por el descenso de Cañones o barranquismo disponible para varios niveles en función de los conocimientos y la experiencia en este tipo de descensos.

Pero la actividad más demandada para esta temporada 2022 tras 14 años de sequía es el Rafting en Asturias, toda una aventura efectuando el descenso del Sella por los rápidos en balsas hinchables.

Estas actividades, aunque sean aptas para todo tipo de personas incluyendo a los niños, siempre conllevan algún tipo de riesgo por lo que es recomendable realizarlas con empresas que cuenten con monitores formados y expertos como Jaire Aventura.

Jaire Aventura es una de las empresas más conocidas y reputadas en Asturias con las que hacer el descenso del sella con total confianza y tranquilidad. Además, esta empresa ofrece a sus clientes la posibilidad de hacer su experiencia 100% personalizable, permitiendo reservar paquetes de aventuras personalizados al gusto de sus clientes y alojamiento.

Descenso del sella en canoa, barranquismo, rafting, parque aventura, canoaratf, espeleo, lucha amarilla, coastering, espeleobarranco, despedidas de soltero/a y mucho más. Jaire Aventura ofrece todo un verano lleno de diversión. Descubrir todas las experiencias que ofrece es muy sencillo, basta con visitar la web https://jairecanoas.com/ y reservar la actividad para este verano 2022.

Fuente Comunicae

notificaLectura 88 Merca2.es

El vestido corto estampado de Sfera que parece de Mango

0

Hay muchos motivos para comprar la ropa en cualquiera de las tiendas que Sfera tiene repartidas a lo largo del país. Uno de ellos es que los diseños de sus prendas siempre están a la última, y además están fabricados con materiales que son de alta calidad. Pero a pesar de ello, sus precios son bastante económicos. Nosotros acabamos de echar un vistazo a su catálogo y hemos visto varias prendas que nos han encantado. Como por ejemplo un vestido corto estampado que parece de Mango. Te lo mostramos a continuación, así que sigue leyendo si quieres enterarte de todo.

Vestido midi con estampado de rayas, de Sfera

screenshot www.sfera .com 2022.04.08 08 37 16 Merca2.es

Por si no te habías dado cuenta, ya está aquí la primavera. Y por si tampoco te habías dado cuenta, con su llegada se está produciendo un ascenso generalizado de las temperaturas en todo el país. De ahí que se antoje tan importante hacerse con prendas que sean adecuadas para estas condiciones. Como los vestidos cortos. A nosotros nos ha gustado mucho este que acabamos de ver en el catálogo de Sfera. Destaca por tener un estampado de rayas negras y blancas y por tener un diseño corto. Es tan elegante que hasta parece de Mango. Por lo demás tiene un sistema de cierre con lágrima en la parte posterior y sale muy bien de precio, ya que tan solo cuesta 25’99 euros. A continuación te mostramos más prendas que merecen la pena.

Top de rayas

Sfera

No hay mejor época que la primavera para lucir un top que sea bien bonito y que te permita no achicharrarte con el ascenso de las temperaturas que suele traer consigo esta estación. Así que si quieres comprarte uno te recomendamos que te pases por cualquiera de las tiendas de Sfera y que te hagas con este, que es tan especial. Destaca por tener un cuello de pico y unas rayas bien bonitas de color blanco y negro. Su precio es de tan solo 25’99 euros.

Mono corto, de Sfera

Sfera

Ya llegó la primavera y es momento de guardar en el armario los monos largos y sacar los cortos. Si no tienes y necesitas comprarte uno te recomendamos que te pases por Sfera y que eches un vistazo a este de color rojo. Destaca por tener una abertura trasera y un cinturón a tono con la hebilla redonda. Su precio es de solo 49’99 euros.

Vestido tirantes tablas

Sfera

Nos encanta este vestido de Sfera. Y lo cierto es que se están vendiendo tantas unidades que es fácil suponer que también está teniendo mucho éxito entre todas sus consumidoras. Destaca por tener un diseño largo, un estampado de hojas y unos prácticos tirantes. Además sale muy bien de precio, ya que tan solo cuesta 21’99 euros.

Vestido túnica cremallera

Sfera

Este es uno de los vestidos más originales que hemos visto en mucho tiempo. Y todo porque tiene un diseño que se asemeja más bien al de una túnica. Es muy original, ¿no crees? Por lo demás, destaca por tener un detalle de trabillas y un sistema de cierre frontal con cremallera. Su precio es de tan solo 39’99 euros.

Falda calada de flecos, de Sfera

screenshot www.sfera .com 2022.04.08 08 46 18 Merca2.es

Si buscas una falda que tenga un diseño que sea lo más original posible, y que además sea elegante, cómoda y también barata, deberías de pasarte por cualquiera de las tiendas que Sfera tiene repartidas a lo largo del país. Y todo porque en ellas vas a poder encontrar esta que justo cumple con estas cuatro características. Si te decides a comprarla tan solo vas a tener que pagar 29’99 euros por ella.

Top doble cut

screenshot www.sfera .com 2022.04.08 08 47 11 Merca2.es

Este top es una de las prendas que más se están vendiendo durante las últimas semanas en cualquiera de las tiendas de Sfera. Se trata de una prenda que destaca por tener unas tiras en el cuello y unas bonitas aberturas que le darán a tu look mucha fuerza y personalidad. Su precio es de tan solo 15’99 euros.

Top de botones, de Sfera

screenshot www.sfera .com 2022.04.08 08 48 26 Merca2.es

Si lo tuyos son los tops abotonados, en Sfera vas a poder encontrar este tan bonito y elegante que tiene un sistema de cierre que consta de cuatro botones. Además, tiene un cuello tipo caja y un práctico botón delantero. Y si te decides a comprarlo te va a salir muy barato, ya que solo vas a tener que pagar por él 25’99 euros.

Chaqueta canalé cadena

screenshot www.sfera .com 2022.04.08 08 49 20 Merca2.es

Hay que ver lo bonita que es esta chaqueta de punto de Sfera. ¿Has visto que apertura tan original tiene? Se cierra con una cadena y su precio es de 19’99 euros.

Falda larga, de Sfera

screenshot www.sfera .com 2022.04.08 08 50 38 Merca2.es

Y terminamos este artículo con esta falda midi de punto que destaca por tener un color amarillo muy bonito y un efecto plisado muy original. Su precio es de tan solo 29’99 euros.

El truco para adelgazar más cuando sales a andar

0

El buen tiempo se está haciendo esperar, pero está ya a la vuelta de la esquina, lo que significa que muchas personas tienen ya la mente puesta en la famosa ‘operación biquini’. Después de un invierno sedentario por el frío, con el cuerpo enterrado bajo capas de ropa, y sumando tardes de sofá, manta y excesos, ahora llega la preocupación por el estado físico. Aunque los buenos hábitos deberían mantenerse todo el año, nunca es tarde para reforzar las rutinas de ejercicio. Una de las formas más sencillas de mantener el cuerpo activo es, simplemente, andar, al fin y al cabo, es algo que ya hacemos a diario, así que, ¿por qué no hacerlo a conciencia para obtener mejores resultados?

ANDAR PARA ADELGAZAR, ¿FUNCIONA?

andar

Otra pregunta que surge a menudo es, si de verdad se puede adelgazar solamente saliendo a andar. Como todo, depende. Hay que tener en cuenta que no existen los milagros, y aunque incrementar la actividad física es un punto importante para perder peso, es fundamental también cuidar la alimentación. Si se complementan estas dos pautas es posible mejorar la forma física, además, caminar es un buen ejercicio porque no genera lesiones. Pero para sacarle todo el partido, conviene aplicar algunos trucos.

RECOMENDACIONES DE LA OMS: ANDAR 10.000 PASOS AL DÍA

andar

Si se desea perder peso, caminar, junto con una dieta cuidada, puede ser una gran opción, ya que una buena caminata de una hora puede ayudarnos a quemar unas 300 kcal. Según las recomendaciones de la OMS, deberíamos caminar unos 10.000 pasos al día, que son más o menos unos siete kilómetros. Para hacernos una idea, una persona sedentaria que apenas se mueve más que para lo básico, camina unos 3.000 o 4.000 pasos al día. En realidad no hay un límite máximo, siendo lo ideal caminar unas dos horas diarias, donde podemos incluir los trayectos para ir al trabajo, la compra, los recados del día a día.

PERDER 175 KCAL POR 30 MINUTOS DE CAMINATA

andar

A lo que caminemos durante las responsabilidades de nuestra jornada, le podemos sumar un paseo extra, ya sin tener que ir a ningún sitio, con el único objetivo de hacer ejercicio. No todo el mundo tiene tiempo cada día para ajustarse a las recomendaciones de la OMS, pero según algunos estudios, con solo media hora, una persona de unos 70 kilos puede quemar hasta 175 calorías, lo cual no está nada mal si se complementa con unos buenos hábitos de alimentación. Además, hay un truco para que las caminatas sean más eficaces.

EL MEJOR TRUCO PARA PERDER PESO ANDANDO

andar

Si queremos favorecer la quema de calorías, y por consiguiente la pérdida de peso, uno de los mejores trucos que hacer intervalos. Es decir, implementar cambios de ritmo durante nuestra caminata. Por ejemplo, comenzamos andando a una intensidad baja o media, y cada dos minutos, incrementamos el ritmo todo lo posible durante 30 segundos. Según algunos estudios, estos intervalos pueden conseguir un incremento del gasto calórico. Si solemos caminar escuchando música, podemos utilizar las canciones que suenan como guía. Dos canciones a ritmo moderado y una canción a ritmo intenso.

EL CUERPO SIGUE QUEMANDO CALORÍAS

andar

Este proceso se puede repetir durante toda la caminata. Las personas más sedentarias pueden empezar con intervalos más breves, y una vez que los vayan aguantando con menos esfuerzo, incrementar la intensidad o el tiempo de estos aumentos del ritmo. Al sacar a nuestro cuerpo de su zona de confort, el gasto calórico se incrementa rápidamente. Además, existe un efecto llamado «consumo excesivo de oxígeno» que hace que el cuerpo sigue quemando calorías una vez terminado el esfuerzo físico.

ALTERNAR INTENSIDAD FUNCIONA, SEGÚN LOS ESTUDIOS

caminar rápido Merca2.es

La idea de andar aplicando intervalos fue apoyada en 2013 por la revista Physiological Reports, con un estudio que confirmaba su efectividad. Se ha comprobado que un deportista puede consumir hasta 200 calorías en 2 minutos y medio cuando introduce cambios de ritmo. Por lo tanto, este mismo mecanismo se puede introducir, a menor escala, en una sencilla caminata, donde se puede ir alternando una marcha ligera, e incluso pausada, con periodos breves de marcha rápida e intensa.

OTROS TRUCOS PARA SUMAR PASOS

escaleras Merca2.es

Además de estos paseos, podemos seguir sumando pasos en nuestro día a día. ¿Trabajas en una oficina delante del ordenador y no sabes cómo hacerlo? Esto son algunos trucos que te van a ayudar mucho a incrementar el movimiento del cuerpo.

  • Escaleras, mejor que ascensor. Si tienes que subir al piso 12 y te parece demasiado, baja del ascensor en el 8º o 9º, por ejemplo, y haz el resto andando.
  • Aparca el coche un poco más lejos, si vas con tiempo, para caminar, aunque sean 10 minutos más.
  • Camina por casa mientras atiendes el teléfono o actualizas tus redes sociales.
  • No te dejes llevar por la pereza, si puedes hacer dos viajes, mucho mejor que uno. ¡Todo suma!

La defensa de Ron carga contra la Fiscalía por solicitar la aplicación retroactiva de normas contables

0

Los resultados de 31 de diciembre de 2015, utilizados para la realización de la Ampliación de Capital del Banco Popular, reflejaban la “imagen fiel” de la entidad de acuerdo con la normativa contable aplicable en ese momento y no pueden ser recalculados de manera retroactiva. Así se ha expresado la defensa de Ángel Ron en un escrito presentado ante la Audiencia Nacional a tenor de las informaciones que han trascendido en las últimas semanas en torno al caso y los últimos movimientos del Ministerio Fiscal.

La pieza arremete contra la Fiscalía y subraya la “imposibilidad manifiesta de retrotraer el resultado de las inspecciones a los resultados de diciembre de 2015, como solicita el Ministerio Fiscal” ya que en ese momento y, según se desprende del informe de los peritos del Banco de España, las cuentas «respondían a los criterios contables derivados de la normativa en vigor en ese momento».

Para la defensa de Ron “llama poderosamente la atención” que la Fiscalía afirme que “las reclasificaciones de normal a dudoso y las consecuentes provisiones habrían tenido impacto en las cuenta de resultados a 30 de junio de 2015” y le pida a los peritos del Banco de España que se “recalcule el importe que a su juicio debería reflejarse en la cuenta de resultados a 31 de diciembre de 2015, cuestionando la imagen fiel de la entidad, pretendiendo dar carácter regulatorio a los ‘hallazgos’ de los inspectores y aplicarlos con carácter retroactivo».

Después de exponer que los estados consolidados de Banco Popular estaban obligados a cumplir las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), no los criterios introducidos por el Banco de España, la pieza recupera el informe forense del Banco de España de abril de 2019 respecto a las cuentas de 2015, que sirvieron de base para la ampliación de capital de 2016, y donde se indica que “no es claro mantener que una entidad incumple la normativa contable si, en su información consolidada pública, no sigue la normativa del Banco de España, pero sigue un criterio permitido por las NIIF”.

En este sentido, el escrito también aclara que las cuentas de 2016 reflejaban los resultados registrados de forma prospectiva y “no retrospectiva” y que la pretensión por parte de la Fiscalía “de un registro retrospectivo de las provisiones de la Inspección de Crédito” resulta contraria a la normativa contable. Asimismo, la defensa considera aún “más descabellado” hacer lo propio con respecto a las conclusiones de la inspección del BCE sobre los inmuebles adjudicados, ya que considera que fueron “desvirtuadas” en su día, no solo por los propios peritos del Banco de España, sino también por el propio Banco Santander.

PARALIZACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO

El “sesgo retrospectivo” del escrito presentado el pasado 5 de abril por los representantes de su sucesor al frente de la entidad, Emilio Saracho, centra la segunda parte de la pieza. En ella, la defensa de Ron remarca que en este sentido que el Consejo de Administración, ya presidido por Saracho, no ejecutó las medidas previstas en el Plan de Negocio planteado por sus predecesores, que hubiesen evitado la intervención e inmediata resolución del Banco.

Según el escrito, “la decisión del Sr. Saracho de aparcar, sin fundamento, y sin alternativa, el Plan de Negocio sin duda perjudicó los niveles de solvencia de la entidad, además de la liquidez”, una paralización que “fue causa de la resolución del Banco y venta por un euro de un patrimonio de 11.000 millones de euros”, subrayan.

En esta línea se ha pronunciado recientemente la Aemec (Asociación Española de Entidades Cotizadas), que ha solicitado a la Audiencia Nacional que practique las diligencias correspondientes contra Emilio Saracho por su supuesta “gestión maliciosa” al frente de la entidad y posible “delito de administración desleal”.

La asociación ha remarcado en su escrito presentado a la Audiencia las “incomprensibles actuaciones” realizadas por Saracho a su llegada a la entidad entre las que destaca la orientación “a la venta o ampliación de capital como única solución, desechando el plan de negocio en marcha y sin aportar ninguno alternativo” y la “exagerada filtración de noticias” que se produjeron desde el consejo presidido por el banquero de inversión.

El escrito añade que el denominado Plan Sunrise fue “deliberadamente postergado”, ya que era contrario a la orientación de “trasmitir el banco a corto plazo a un tercero a bajo precio, aún a costa del valor de los accionistas”, esgrimen desde Aemec.

Así lo afirma también el inspector del Banco Central Europeo, Jesús Fernando Martínez Usano, que afirma que no vio “ningún plan de negocio implementado en la época del señor Saracho” y así se pronunciaron los inspectores del BCE y los presidentes de mecanismos de resolución bancaria como la JUR y el FROB.

En esta línea el magistrado José Luis Calama habría solicitado de urgencia al BCE las conclusiones del perito en relación con tres puntos clave de la inspección como son la clasificación del riesgo de crédito de ciertos acreditados, y los déficit de cobertura y de provisiones.

Qatar Sports Investment no pagará el 100% de las sanciones que reclama World Padel Tour a los jugadores profesionales

0

Qatar Sports Investment (QSI) no pagará el 100% de las sanciones que reclama World Padel Tour (WPT) a los jugadores profesionales de pádel por incumplimiento del marco contractual, en el caso de que la justicia falle a favor del principal circuito internacional de pádel.

Así, los jugadores deberán hacer frente a una parte de las sanciones por infringir su contrato con World Padel Tour.

“No lo paga todo, ni mucho menos. QSI nos avala, pero no por el total. La otra parte se saca de un bono común de los jugadores que se irá pagando poco a poco”, afirmó el palista Álvaro ‘Chiqui’ Cepero (Cádiz, 1991), a preguntas de Servimedia sobre el actual contexto del pádel profesional.

Unas declaraciones que añaden más presión, si cabe, sobre los jugadores, que aconsejados por la Federación Internacional de Pádel, FIP, con Luigi Carraro y su nuevo socio Nasser Al-Khelaïfi (QSI) a la cabeza, han empezado una guerra en el pádel profesional que tiene visos de ser larga y de acabar resolviéndose en los juzgados.

“Siempre hay tiempo para, entre todos, sacar algo bonito adelante pero creo que no va a pasar de momento”, afirmó el gaditano, que se pronunció así sobre si ve posibilidad de acuerdo entre las partes. Cepero, que tiene contrato en vigor con WPT, considera que la norma de no poder jugar siete días antes o después en un torneo ajeno a WPT es “abusiva”, pero “entiende” que WPT esté luchando “por lo suyo” y remarcó que los jugadores tienen contrato hasta 2024 y ese contrato “hay que cumplirlo”.

NUEVO CIRCUITO

Las imágenes del torneo de la Federación Internacional de Pádel y QSI celebrado en Doha a principios de abril pusieron de manifiesto la notable falta de afición local con gradas prácticamente vacías durante todo el torneo, algo que contrasta con la nueva dimensión que, según afirman desde la FIP, se le quiere dar al pádel con la creación de este circuito alternativo a fin de impulsar el deporte a nivel global.

Preguntado a este respecto, el palista de Cádiz ha confirmado que sintió “poco calor alrededor” de la pista en Doha, a pesar de jugar contra una de las parejas destacadas del circuito, la formada por ‘Bela’-Coello, y lo atribuye a que se trata de un país “con escasez de pádel” a la vez que añadió que en Doha va a ser “muy difícil” ver las gradas llenas como en el tenis “a corto plazo”.

LESIONES

La estrategia de confrontación empleada por los jugadores no sólo está impactando a todo el mundo del pádel, con la ruptura unilateral de los compromisos alcanzados de mutuo acuerdo entre las partes, sino que también podría poner en peligro la salud de los propios deportistas que, ante un calendario más apretado y poblado con la disputa de varios torneos, podrían acumular mayor cansancio y lesiones.

“Ya se está notando”, afirmó Cepero quien subrayó que “son muchos torneos y muchas pruebas”. “Ya con el primer torneo se notó el cansancio de lo que es el viaje y el aspecto deportivo. Imaginamos que a mitad de año va a ser duro porque en la semana de descanso tendremos que jugar otro circuito. Hay que estar mentalizado y prepararse lo mejor posible”, concluyó.

La expansión internacional de LaLiga, clave en su revalorización

0

La edición española de la revista ‘Forbes’ ha elegido a LaLiga como la competición ‘premium’ con mayor potencial de revaloración, superando a otras competiciones como la Premier League, MLS, Fórmula 1 o la ATP, que también figuran en el ranking.

El Comité de expertos de ‘Forbes’ ha tenido en cuenta distintas variables para la realización de este ranking como el actual volumen de negocio, la sostenibilidad económica, el modelo de gobernanza, la presencia en entornos digitales, la atracción de capital y el seguimiento a nivel internacional. El análisis de estos aspectos ha dado como claro ganador a LaLiga como negocio más atractivo para los inversores.

La expansión y proyección internacional es uno de los factores determinantes para valorar el potencial de revalorización de las competiciones deportivas, una vez que han alcanzado su máximo potencial en los mercados locales. Y este ha sido precisamente uno de los aspectos más valorados por los expertos de la publicación en el caso de LaLiga.

LaLiga inició su proceso de internacionalización hace tan solo cinco años, pero cuenta ya con presencia en 41 países, con 44 delegados en destino y otras 11 personas en la sede de LaLiga en Madrid. Además, para su proyecto de globalización, LaLiga cuenta con 11 oficinas internacionales, así como dos ‘joint ventures’ en Norte América y China, y una ambiciosa estrategia de expansión internacional que abarca ya a 90 países.

El creciente interés por el fútbol español y la mayor visibilidad sobre el terreno se han traducido en un aumento de un 30% en las audiencias globales de las retransmisiones de los partidos de LaLiga desde la temporada 2015/16. Lo que, a su vez, ha significado un aumento de un 247% en el valor de los derechos audiovisuales internacionales desde 2013/14, y un aumento del valor de marca de LaLiga, quintuplicando el número de patrocinadores en los últimos ocho años.

Los últimos concursos en regiones estratégicas como Estados Unidos, México o India han revelado avances de más del 50% respecto a los contratos previos, y en regiones como Latinoamérica, Centroamérica y Japón ya valen más las retransmisiones del fútbol español que el inglés.

La expansión internacional es una prioridad para la competición española y uno de los ejes del plan inversor que LaLiga y CVC han definido en el marco de LaLiga Impulso, por el que se han inyectado 1.994 millones de euros en el conjunto de los clubes.

La entrada de la firma ha valorado la competición en más de 24.000 millones de euros en el marco de la operación, más del doble que la liga francesa valorada en 11.500 millones, o la Serie A, que no consiguió la unidad necesaria de la mayoría de clubes, y fue tasada en 17.000 millones de euros.

Por su parte las competiciones de motor MotoGP y Fórmula 1, con potencial para crecer con la introducción de más grandes premios, han sido valorados por el banco de inversión Rothschild en 1.800 millones y 4.400 millones, respectivamente.

Repara tu Deuda Abogados cancela 65.299 € en Lleida (Catalunya) con la Ley de la Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 65.299 ? en Lleida (Catalunya) con la Ley de la Segunda Oportunidad

Es el despacho de abogados que más deuda ha exonerado en España, al superar los 70 millones de euros

Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado otra cancelación de deuda mediante la Ley de Segunda Oportunidad. Se trata del caso de HH, vecino de Lleida (Catalunya), soltero. El Juzgado de Primera Instancia nº1 de Lleida (Catalunya) ha concedido el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI), liberándole de una deuda que ascendía a 65.299 euros. VER SENTENCIA

Su deuda se vio afectada cuando sufrió un periodo largo de desempleo. Aumentó los créditos y, aunque luego logró tener más ingresos, ya se le hizo imposible asumir todo. Por esta razón, no tuvo más remedio que acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad para empezar una nueva vida desde cero.

La Ley de la Segunda Oportunidad continúa siendo una de las grandes desconocidas en nuestro país. Aprobada hace siete años en España, cada vez son más las personas que empiezan a ser conscientes de que existe una herramienta legal que les permite tener una segunda oportunidad en la vida.

Más de 18000 particulares y autónomos han empezado el proceso con Repara tu Deuda Abogados para lograr levantarse sin deudas. Estas personas corresponden a todas las comunidades autónomas de España.

Repara tu Deuda Abogados es el despacho especializado en la Ley de la Segunda Oportunidad en España que más casos ha llevado en el país y el que más deuda ha cancelado, al lograr superar la cifra de los 70 millones de euros de deuda.

“Hemos hecho grandes esfuerzos por acercar la Ley de la Segunda Oportunidad a personas necesitadas de acogerse a esta herramienta desde nuestros inicios en septiembre de 2015 en Catalunya”, explican los abogados.

La Ley de la Segunda Oportunidad permite la cancelación de las deudas de particulares y autónomos que están en situación de sobreendeudamiento. Para ello, es necesario cumplir con una serie de requisitos como son actuar de buena fe, haber intentado un acuerdo previo para el pago a plazos de la deuda o que ésta no supere los 5 millones de euros.

Fuente Comunicae

notificaLectura 87 Merca2.es

Wagestream levanta 160M€ en la mayor ronda de financiación de una fintech fundada por ONGs

0

/COMUNICAE/

1649340120 Ronda.Financiacion.Wagestream.2022 Merca2.es

Inversores, ONGs e instituciones públicas se alían para mejorar la salud financiera de los trabajadores. Más de 1 millón de empleados ya usan Wagestream, gracias a empresas como Burger King, Hilton o Pizza Hut

Wagestream, la plataforma de salud financiera fundada por ONGs, ha cerrado una ronda de financiación serie C de 160 millones de euros. Estas cifras convierten a Wagestream en la fintech de bienestar financiero fundada por organizaciones benéficas mejor financiada a nivel mundial. Con esta nueva ronda, la aplicación, creada en 2018, eleva su financiación a 231 millones de euros.

La ronda, la más grande jamás recaudada para una fintech de impacto social, comprende una inversión de capital de 55 millones de euros liderada por dos nuevos fondos: Smash Capital, inversor de empresas como The Walt Disney Compay, y BlackRock, el mayor gestor de fondos del mundo, así como 105 millones de euros de financiación de deuda por parte del banco americano Silicon Valley Bank.

“Los niveles extremos de inflación están provocando una pérdida significativa de poder adquisitivo a nivel mundial, obligando a muchos a recurrir a microcréditos para hacer frente a gastos imprevistos” comenta Brad Twohig, socio gerente en Smash Capital. “Hemos invertido en Wagestream porque su equipo ha reinventado la forma de cobrar, ofreciendo un servicio justo e inclusivo que no genera endeudamiento”.

En un país en el que el 20% de las rentas medias no llegan a final de mes y hasta 6 millones de españoles cuentan con un microcrédito, Wagestream apuesta por cuidar de la salud financiera de los trabajadores a través de herramientas de salario bajo demanda, ahorro y educación financiera.

Esta herramienta integral de bienestar financiero aporta al empleado la tranquilidad de saber que puede acceder al sueldo devengado cuando lo necesite además de herramientas para mejorar la gestión de su dinero, reduciendo su estrés financiero, y así lo sienten el 77% de sus usuarios.

“Cuando lanzamos Wagestream, el 51% de las empresas no veían el bienestar financiero como una necesidad inminente. Hoy, según un estudio propio, el 93% de las empresas confirma su intención de implementar un programa de salud financiera en 2022.” comenta Borja Vara, Director General de Wagestream España.

Paula Monge, directora de Recursos Humanos de Volapié o MasQMenos (Foodbox), implementó la aplicación para sus empleados en 2021 y afirma que “Colaborar con Wagestream nos ha permitido ser más competitivos en nuestra oferta de beneficios sociales y agilizar la contratación”.

Desde su fundación, Wagestream se ha consolidado como la solución líder en Europa y está presente en mercados como Estados Unidos y Australia. En España, ha triplicado los puestos de trabajo desde que aterrizó en 2020, instalándose en el centro de Madrid. Además, ya cuenta con más de 800 clientes como Burger King, Hilton o Pizza Hut y 1,5 millones de usuarios.

Tras el cierre de esta ronda, Wagestream España pretende seguir trabajando con las empresas más influyentes del país y expandirse por el sur de Europa. Ya tiene el foco en países como Italia y Portugal, donde ya han comenzado negociaciones con posibles clientes. Además, planean desarrollar su “superapp” lanzando nuevas funcionalidades para cubrir las necesidades financieras de los empleados para que cada uno se convierta en su propio banco.

Fuente Comunicae

notificaLectura 86 Merca2.es

La ruta de los telares argentinos y sus tejedoras: un viaje para recorrer la cultura textil y artesanal del país

0

/COMUNICAE/

1649772303 El telar es el espacio de encuentro entre el presente y el pasado de estos pueblos scaled Merca2.es

Descubrir los caminos de la historia textil latinoamericana es una de las más hermosas experiencias turísticas para disfrutar

En Argentina, desde los ancestros hasta la actualidad, el ritual de las familias tejedoras transmitido generación en generación, todavía mantiene vivo su legado en diferentes provincias del país, e invita a un cálido recorrido por el simbolismo cultural de esta tradición de artesanos locales. Por su dedicación y proceso de producción, la diversidad de texturas y evolución de su desarrollo, hoy es una tradición de gran valor cultural.

Salta. Esta provincia del norte argentino en la localidad de Seclantás, ha sido cuna de una de las prendas más importantes de la tradición argentina: el poncho. Se trata de una tela pesada y gruesa con un corte en el medio para que pueda pasar la cabeza. El abrigo ideal para cualquier campesino. El camino de los artesanos El Colte -un paraje ubicado a 20 km de la ciudad de Cachi- es un gran paseo turístico para conocer la labor manual de sus tejedoras. Con técnica precisa, constancia y tramas únicas, se puede ver la producción desde tapices hasta ponchos en un paseo que cuenta con varios talleres dedicados a esta actividad.

Jujuy. Cada telar tiene su encanto y cada región su especialidad. La fauna jujeña inspira y otorga la materia prima para realizar los tejidos que, con lana de oveja, vicuña y fibra de llama, logran magistrales piezas de telares de diferentes tipos: de pedal, de cintura o a dos agujas. La localidad de Huacalera del departamento de Tilcara, invita a apreciar diversos espacios de emprendedores que se nuclearon para mostrar su arte con esta técnica milenaria en un paseo de gran calidez y conexión con la cultura local.

La Pampa. Visitar los telares pampeanos es una experiencia representativa de la cultura argentina. La riqueza de los tejidos en telar y sus tinturas naturales, destaca el patrimonio de esta provincia y la identidad de sus piezas únicas. Este laborioso proceso comienza con un ovillo de lana en crudo, su lavado, y luego la formación del hilo de lana que se retuerce con dos hebras para dar curso al hilado, el teñido y por último su paso al telar. Para este teñido, se usa una mezcla de anilina y plantas como papa de monte, jarilla, piquillín, cáscara de nuez, eucaliptus, entre otras especies que generan una paleta de ocres, amarillos y marrones. Un recorrido por sus mercados, es una oportunidad para adentrarse en esta hermosa y dedicada labor.

Catamarca. En el departamento de Belén, la ruta del telar catamarqueña se convierte en una oportunidad para recorrer espacios de producción y técnicas textiles de tradición indígena. Revalorizando el trabajo de los hilanderos y tejedores, en 2003 la UNESCO distinguió a los artesanos como «Tesoros Humanos Vivos» y la provincia los declaró Patrimonio Cultural. Pasear por los lugares que unen a las familias de tradición tejedora, es un encanto por descubrir y admirar, como también una invitación a llevarse algún recuerdo con el cálido valor de acervo cultural.

Neuquén. La tradición tejedora atraviesa muchas rutas de Argentina. No sólo como parte de su economía local, sino también como un ritual artístico que combina colores naturales, con una habilidad manual y el cuidado de la fauna local de la que se obtiene la materia prima. Hoy la producción textil de la provincia de Neuquén ha logrado altos estándares de calidad e innovación que la posicionan en el segundo lugar del Registro Nacional de Artesanos. De orígenes mapuches el telar evoca mitos originarios que se pueden descubrir en visitas a telares y en la capital de esta provincia.

Descubrir la historia de esta actividad, es una oportunidad para viajar al origen de rituales autóctonos que lograron cruzar fronteras y ser reconocidos mundialmente. El proceso artesanal de cada prenda es, sin duda, parte de una oportunidad turística para conectarse con la tierra, la cultura y los ancestros.

https://www.argentina.travel

Fuente Comunicae

notificaLectura 85 Merca2.es

Curiosidades de la poesía del siglo XX por Josep Cornadó

0

/COMUNICAE/

1649841403 Josep Cornad Merca2.es

La poesía es un género literario que ha ido acompañando las transformaciones sociales a lo largo de la historia. Sin embargo, en lo que respecta a sus propias características, no ha tenido grandes mutaciones con el paso de los siglos, como sí ha sucedido con otros géneros. En esta ocasión, Josep Cornadó cuenta todo sobre la poesía del siglo XX y algunas curiosidades del género

Las tendencias literarias en la poesía según Josep Cornadó
A la hora de analizar las distintas líneas de la literatura, cuenta Josep Cornadó, es posible hablar de movimientos como es el caso del surrealismo o de grandes escuelas como el romanticismo. Pese a ello, la poesía ha ido siempre de la mano de personas individuales que han logrado trascender, en la mayor parte de los casos, los límites de una determinada tendencia en un contexto histórico. Esto es lo que ha permitido, además, que la poesía pueda leerse y entenderse en diferentes tiempos sin que ello represente una sensación de ruptura respecto del momento de la historia.

Sin embargo, no puede decirse que la poesía haya sido ajena a los cambios sociales y cómo estos se han introducido en la literatura. Un gran ejemplo de ello es el caso de Dante y la Divina Comedia; un libro que puede leerse en pleno siglo XXI trayendo a la actualidad el rol de Dante en la construcción del italiano moderno y sus participaciones políticas. Además, puede decirse que el predominio de las tendencias clásicas ha dado lugar a una poesía de tono más directo para el lector, mientras que los períodos revolucionarios han influido en una poesía más hermética.

Los grandes poetas del siglo XX
De la mano de lo mencionado anteriormente, hay algunos nombres que no pueden dejarse de lado a la hora de hablar de la poesía del siglo XX. De acuerdo con Josep Cornadó, uno de los entornos más fructíferos para el surgimiento de nuevos escritores del género que han marcado un interesante camino a lo largo del siglo fue la poesía anglosajona. Esta estuvo marcada por grandes nombres como R. Brooke y W. Owen, como así también por el norteamericano Thomas Stearns Elliot.

Otro de los movimientos que se debe destacar fue el protagonizado por un grupo llamado el “grupo de Oxford”, donde participaban poetas que se oponían a la poesía más cientificista que era propuesta por otro grupo, llamado el “grupo de Cambridge”. Los nombres más destacados en el primer grupo son los de Stephen Spender, W. H. Auden y Carl Day Lewis.

Sin embargo, el español ha dado también mucho de qué hablar, siendo la lengua por excelencia de la poesía en el siglo XX. Uno de sus puntos más importantes llegó con la llamada “generación del 27”, con grandes aportes que llevaron a que se considere el segundo siglo de oro español, cuenta Josep Cornadó. De esta tendencia participaron grandes nombres como Federico García Lorca, Vicente Aleixandre, Pedro Salinas, Rafael Alberti, Luis Cernuda, Jorge Guillén, Miguel Hernánez, entre otros.

Latinoamérica y la poesía del siglo XX según Josep Cornadó
Pero, además de España, otros países han influido considerablemente a generar grandes escuelas de la poesía del siglo XX en español. Cuenta Josep Cornadó que Chile, por ejemplo, ha sido considerado como el “país de los poetas”, lo cual se debe a grandes nombres que han influido en la poesía mundial a lo largo del anterior siglo.

Uno de los primeros nombres que se puede destacar es sin dudas el de Pablo Neruda, quien ha logrado tocar todos los registros de la lírica a la épica y ha consolidado grandes monumentos de la literatura en este sentido. Pero también se pueden destacar nombres como Gabriela Mistral y como Vicente Huidobro, cuyos aportes son fuente de estudio para los poetas y los escritores en general de la actualidad.

Saliendo de Chile pero manteniéndose en el “Cono Sur”, se puede hablar de otros grandes nombres como el de Alfonsina Storni y Baldomero Fernández Moreno. Y otros que han tenido una gran influencia tanto en su época como para los escritores de la actualidad y los futuros, como son Oliverio Girondo, el revolucionario Raúl González Tuñón, Enrique Molina, Edgar Bailey, entre otros.

Fuente Comunicae

notificaLectura 84 Merca2.es

Leslie Shasha da las claves del apoyo en la economía colaborativa

0

/COMUNICAE/

1649841720 Leslie Shasha Merca2.es

La economía presenta grandes desafíos de adaptarse a los distintos momentos históricos y a las necesidades de las poblaciones en el mundo. En este sentido, la economía colaborativa aparece como una alternativa de excelencia ligada al contexto socioeconómico real mucho más que a una globalización que puede pensarse forzada. Es un modelo que presenta grandes desafíos pero también oportunidades, especialmente para las economías en desarrollo. Leslie Shasha cuenta todo lo que hay que saber

¿Qué es la economía colaborativa, según Leslie Shasha?
Para entender la economía colaborativa, Leslie Shasha cuenta que hacer para comprender que es un modelo económico con fuertes bases tecnológicas. En otras palabras, es una economía que vive en Internet y, particularmente, en el móvil. Pero, además, tiene grandes bases sociales y comunitarias. Entonces, busca entender la importancia del impacto social y económico en la comunidad, pensando a esto como el centro de muchas de las estrategias e iniciativas que se desarrollan.

Otra forma de entenderla es como una economía que es conformada por modelos de producción, de financiación y de consumo que se basan especialmente en la intermediación entre la oferta y la demanda generada en relaciones entre iguales o también en relaciones entre particular y profesional. Ello, mediante plataformas digitales. De esa manera, lo que se busca lograr es un mejor aprovechamiento de los recursos y bienes existentes, pero infrautilizados.

En otras palabras, sostiene Leslie Shasha que la economía colaborativa lo que permite es utilizar, compartir, invertir o intercambiar bienes y recursos, pudiendo haber o no una contraprestación monetaria entre los usuarios en este sentido.

El lugar de la economía bajo demanda
Un concepto que está directamente relacionado a la economía colaborativa, cuenta Leslie Shasha, es el de economía bajo demanda o gigeconomy. Dentro de este modelo, encontrar esos tipos de consumo y de provisión de servicios que se basan, especialmente, en la intermediación entre la oferta y la demanda que se genera por lo habitual entre profesionales y consumidores mediante plataformas digitales. Es importante aclarar que se trata de plataformas que no prestan, en sí mismas, este servicio subyacente.

De esa manera, las prestaciones se originan de acuerdo a una necesidad concreta del usuario. Esto es lo que hace que se trate de un servicio a demanda. Así, los servicios son ofrecidos a cambio de una contraprestación con ánimo de lucro y se brindan adaptados a las preferencias de cada persona en particular.

¿Cuál es la diferencia entre el modelo de economía bajo demanda y el de economía colaborativa?
Pese a que se trata de conceptos que están directamente ligados entre sí, lo cierto es que hay diferencias entre lo que se ve como economía colaborativa y economía a demanda. La principal diferencia entre ellos, cuenta Leslie Shasha, tiene que ver con que, en el modelo bajo demanda, existe una relación comercial entre los usuarios. Esto quiere decir que se trata de plataformas en las que hay una prestación de un servicio, sea por parte de un profesional o de un particular.

Además, hay que tener en cuenta lo que se entiende como economía de acceso. Se considera que forman parte de ella los modelos de negocio en los que una empresa con claros fines comerciales pone a disposición un conjunto de bienes para uso temporal de los usuarios. Ello, adaptándose al tiempo de uso efectivo que estos usuarios realmente necesitan, pudiendo de esa manera flexibilizar la localización espacial de estos.

El futuro de la economía colaborativa
Leslie Shasha dice que, de acuerdo a diversos estudios, la economía colaborativa es algo que se va extendiendo de a poco en todas las regiones del planeta. Por ejemplo, viene teniendo un rol cada vez más importante en la recuperación en ciertos sectores de América Latina. Sin embargo, todavía presenta grandes desafíos que se deben afrontar para su adecuada instalación.

Pese a ello, el optimismo de cara a un futuro de creciente modelo de economía colaborativa es muy grande. Esto se debe a que se trata de fórmulas que se vienen probando desde hace tiempo y que, si logran romper las barreras del desconocimiento y de la desconfianza entre las personas, el futuro de este tipo de economía puede ser muy prometedor en todo el mundo.

Fuente Comunicae

notificaLectura 83 Merca2.es

Vuelve la Fiesta del Cine con entradas a 3,50: fechas y cómo conseguirlas

0

Con la llegada de la primavera y del buen tiempo también abundan más los acontecimientos y eventos culturales. Nos animamos más a salir, y más aún con la casi normalidad absoluta respecto al covid, con el fin de las mascarillas en interiores, incluidos los cines. Precisamente hay una fiesta que se espera cada año y con más razón en este de subidas de precios. Hablamos de la Fiesta del Cine, con entradas a precios de otra época: 3,50 euros. Sepamos todo sobre este acontecimiento tan deseable, tras dos años interrumpido debido a la pandemia.

UN EVENTO PARA REFLOTAR EL SECTOR

fiesta del cine

Si ya la asistencia del cine había caído mucho, con las nuevas costumbres, los precios de las entradas y sobre todo la llegada de las plataformas de streaming, la pandemia ya puso al sector contra las cuerdas. Pero tras ella, la gente ha recuperado sus ganas de ir al cine, tras tanta estancia en casa, y revivir de nuevo la sana costumbre de cena y peli o comida y peli, las palomitas y todo el ritual alrededor.

La Fiesta del Cine pretende empujar en esa dirección, con preciso populares. Y es que, según datos del Comscore Movies Spain, hubo una caída media de asistencia a las salas del 47,3% entre enero y marzo respecto a la media del mismo periodo entre 2015 y 2019.

UN POCO SOBRE LA FIESTA DEL CINE

La fiesta del cine se celebraba semestralmente hasta octubre de 2019, cuando tuvo lugar la última edición previa a las restricciones debido a la pandemia del covid, y reunió a más de 2,2 millones de espectadores en tres días.

Está organizada por FECE, junto a la federación de distribuidores (Fedicine) y el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), y la iniciativa cumplió justo en 2019 una década desde su puesta en marcha. Ahora toca darle un nuevo impulso y ojalá no se vuelva a interrumpir este gran evento cultural.

¿CUÁNDO TENDRÁ LUGAR LA FIESTA DEL CINE?

Vuelve la Fiesta del Cine

La nueva edición de la Fiesta del Cine, tras dos años de ausencia, tendrá lugar los días 3, 4 y 5 de mayo (martes, miércoles y jueves). Será la edición número 18 y hay tantas ganas que se llenarán los cines hasta la bandera, como en otras ediciones, así que más vale adelantarse y reservar tus entradas para que no te pierdas tu película elegida por 3,50 euros y no tener que hacer enormes colas. Veamos cómo hacerlo.

¿QUÉ NECESITAS PARA PARTICIPAR?

La Fiesta del Cine

Puedes comprar entradas en taquilla, pero lo más recomendable es hacerlo online. De una manera u otra, es necesario una acreditación previa en la web de la Fiesta del Cine, excepto para los mayores de 60 años y los menores de 14 años.

Si quieres ser de los primeros, ya el lunes 2 de mayo podrás comprar anticipadamente las entradas para los tres días del evento, si bien exclusivamente por Internet. Podrás hacerlo en las webs tradicionales de venta de entradas de cine o en las del cine correspondiente. Ya el martes 3 de mayo, primer día de la Fiesta del Cine, las entradas también se podrán adquirir en taquilla y en los quioscos situados en las entradas de los cines.

GRANDES ESTRENOS A 3,5 EUROS

La Fiesta del cine 2022

Además, la Fiesta del Cine llega en una época de grandes estrenos y títulos para disfrutar. Lo malo es que por poco no llega a acontecimientos cinematográficos como la nueva de Marvel, ‘Doctor Strange en el multiverso de la locura’, que se estrena el próximo 6 de mayo, justo después del evento.

Sin embargo, podremos recuperar en la gran pantalla a precio inmejorable películas muy esperadas como ‘El hombre del norte’, de Robert Eggers; ‘París, distrito 13’, de Jacques Audiard; ‘X’, de Ti West; ‘Compartimento Nº6’, de Juho Kuosmanen; ‘Arthur Rambo’, de Laurent Cantet; ‘¿Dónde está Anne Frank?’, de Ari Folman; y dos de los estrenos españoles más grandes del año: ‘Veneciafrenia’, de Álex de la Iglesia, y ‘Alcarràs’, de Carla Simón, ganadora del Oso de Oro del Festival de Berlín.

LA FIESTA DEL CINE EN CIFRAS

16492403299280 Merca2.es

La primera edición se celebró 2009 con carácter anual y en 2011, debido a su éxito, pasó a semestral, como hemos señalado. En 2019 el evento registró más de 4 millones de espectadores: 1.82 millones en mayo y 2,2 millones en octubre, la segunda mejor edición histórica después de la de octubre de 2016 (2,65 millones de espectadores).

Esta nueva edición llega en condiciones muy diferentes con la taquilla muy tocada por la pandemia. El 2021 cerró con un total de 41 millones de espectadores, un 45% más que el nefasto 2020, pero muy lejos de los 105 millones de entradas vendidas en 2019, antes de la llegada del virus.

Marketing digital: una herramienta indispensable

0

Si una empresa quiere ser competitiva en internet, debe usar las herramientas de marketing digital a su alcance para tener éxito en su sector. Es tal la importancia de la transformación digital que, incluso, el Gobierno de España ha impulsado la digitalización de los autónomos y pymes con Kit Digital, un plan de ayudas para implantar soluciones digitales en los negocios.

El marketing tradicional y online conviven y, en cierta manera, se pueden complementar. Pero, con el boom de internet y las redes sociales, han cobrado mayor relevancia las estrategias digitales, gracias al uso de métodos y técnicas que permiten la medición real.

Las ventajas de la formación en marketing digital 

Hoy en día, nadie se cuestiona ya las ventajas del marketing digital para cualquier tipo de negocio. Desde tener una página web o tienda online, su posicionamiento orgánico, la comunicación a través de las redes sociales o la geolocalización, son solo algunos de los aspectos, que debe valorar cualquier empresa para ser competitiva en internet.

Incluso, la Universidad Complutense de Madrid ha incluido el Máster Marketing Digital. Una formación que garantiza la titulación para trabajar en este sector laboral. Esta modalidad es presencial en el campus de Madrid, aunque también, tiene la opción online. En el temario se abordan aspectos claves relacionados con las habilidades y herramientas necesarias para poner en marcha un negocio digital con éxito.

Sin duda alguna, contar con el título de una de las universidades más prestigiosas del país, es una excelente opción para aquellos que piensen formarse en esta materia. El alumnado podrá usar las metodologías más innovadoras y trabajar en proyectos de forma individual y en equipo.

La importancia de implementar una estrategia de marketing digital en las empresas

Son millones los usuarios que se conectan al día a través de su smartphone, PC, tablet o portátil para trabajar, buscar información o realizar gestiones online. Por lo tanto, el marketing digital no debería ser la asignatura pendiente en ninguna empresa, si tenemos en cuenta el público objetivo y los hábitos del consumidor actual.

Además, en términos económicos, las acciones de marketing online requieren menos inversión. Gracias a la segmentación local se puede ampliar la red de contactos en menor tiempo. Si bien es cierto, que es necesario contar con una agencia especializada o un experto en este sector para lograrlo.

Gracias al marketing online, un profesional, autónomo o pyme puede ser más competitivo y tener mayor presencia publicitaria. Esto le permitirá promocionarse y tener más oportunidades para atraer a su target o público objetivo. Esto era casi impensable con los medios de comunicación tradicionales.

En última instancia, se puede decir que gracias a la tecnología se ha democratizado el acceso al mercado publicitario. Hoy en día, se puede hacer una buena planificación para conseguir unos resultados satisfactorios con menos recursos. Esto, indudablemente, favorece a cualquier marca y beneficia a su reputación online.

En definitiva, las empresas necesitan profesionales que puedan implementar estrategias efectivas para conseguir tener éxito en internet. Por dicho motivo, se abren un gran número de posibilidades en un sector con gran demanda debido al auge de internet y las ventas online.

Catkchi garantiza un 350% en los primeros 12 meses

0

La criptomoneda Catkchi (CTK) desarrollada por el equipo de Chia™TK lanza su segunda ronda en pre-venta tras el éxito en su lanzamiento.

La preventa de esta segunda ronda que terminará a finales de abril, incluye diferentes recompensas como una garantía de depósito del 250% anual, que permitirá por cada 100 dólares invertidos obtener 350 a los doce meses.

Catkchi (CTK) es el primer token eco-sostenible desarrollado por profesionales hispanohablantes en el mercado de las criptomonedas, que permite reducir en un 80% el consumo eléctrico a la hora de minarlo, junto con la eliminación de las altas comisiones que cargan por su uso las blockchains mas tradicionales como Ethereum.

Catkchi no mina, como la mayoría de las criptomonedas, por lo que no consume grandes cantidades de energía; utiliza en los ordenadores de los “granjeros” una parte de sus discos duros que no utilizan, para la red. Debido a este proceso de cultivo (análogo a la minería), Catkchi se ha convertido en la “blockchain” más descentralizada del planeta.

Solución de blockchain para países concienciados con el cambio climático

Gracias a la tecnología descentralizada de Catkchi y su bajo impacto medioambiental, se están desarrollando acuerdos con gobiernos hispanoamericanos para incorporar la trazabilidad y transparencia de procesos, mediante tecnologías descentralizadas, que ayuda al cuidado del medio ambiente y atrae inversión extranjera.

Costa Rica ha cerrado recientemente un acuerdo para aprovechar la tecnología Blockchain de Chia para desarrollar una plataforma de software de código abierto que sirva para rastrear de manera efectiva el cambio climático. Debido a su naturaleza de código abierto, la plataforma se compartirá de forma gratuita con otros países y operará registros nacionales para administrar el inventario de carbono, el registro climático y registrar los ajustes bilaterales correspondientes con intercambios para transferir créditos entre países.

Un entorno completo de soluciones, con productos y servicios respaldados por el token de utilidad Catkchi (CTK)

Chia™TK es la mayor agrupación de mineros de Chía, y actualmente desarrollan seis proyectos:

●         BioPool: Pool Oficial de ChiaTK para cultivar y ganar dinero con el espacio no usado en el disco disco duro de los “granjeros”.

●         Ozone: Wallet ligera multiplataforma (Android, IOS, Web, Windows, Mac y Linux) que permite a los usuarios utilizar de forma segura sus criptomonedas.

●         MySeed: Plataforma de Crowdfunding, que permite conectar a emprendedores con inversores.

●         StoneTrace: Plataforma que permite llevar a cabo procesos de trazabilidad y transparencia en el desarrollo de contratación y compras en el área gubernamental y en sectores privados.

●         BitGreen: Exchange que permite realizar intercambio entre las principales criptomonedas.

●         OpenPlot: Mercado libre de plots, que permite tanto a los compradores, como a los vendedores de plots, realizar transacciones entre ellos de forma fácil, rápida y segura.

●         Heroes of Quantum: Juego multiplataforma de tipo Tower Defense que combinará la tecnología NFT con formas de Juego tradicionales como el Skill to Earn y el Free to Play.

Mapfre y Grupo Catalana Occidente son las marcas aseguradoras españolas más valiosas, según Brand Finance

0

Mapfre y Grupo Catalana Occidente son las marcas de seguros más valiosas de España y se colocan en las posiciones 40 y 96, respectivamente, del informe ‘Brand Finance Insurance 100 2022’ de la consultora Brand Finance, que elabora un ranking con las 100 marcas de seguros más valiosas y fuertes del mundo.

El informe coloca a la china Ping Anrepite a la cabeza del ranking global, con un valor de marca de 37.020 millones de euros (-2,9%), seguida de la alemana Allianz, con un valor de marca de 19.950 millones de euros (+16%), y de China Life, con 19.731 millones de euros (+2,6%).

Entre las compañías españolas, el informe revela que Mapfre ha aumentado un 3,8% su valor de marca, hasta 3.219 millones de euros, por lo que se sitúa en el puesto número 40 del ranking global.

Mapfre lidera las categorías más relevantes (visibilidad, reconocimiento de marca y consideración por parte de los consumidores en España) de las aseguradoras españolas, siendo solo superada por Mutua Madrileña en la categoría de reputación.

Grupo Catalana Occidente, por su parte, ocupa el puesto 96 y su valor de marca ha caído un 4,9% respecto a 2021.

En cuanto a la fortaleza de marca, las dos aseguradoras españolas han mejorado su puntuación. Mapfre ha mejorado en 0,5 puntos su fortaleza de marca, hasta los 85,6 puntos sobre 100, manteniéndose en la sexta posición dentro del ‘top 10’ de las aseguradoras más fuertes del mundo, con una calificación de ‘AAA’. En comparación con las cifras prepandemia, la fortaleza de Mapfre ha mejorado en 4,3 puntos.

De su lado, Grupo Catalana Occidente ha aumentado su fortaleza en 2,5 puntos, hasta situarla en 69,8 puntos sobre 100, con una calificación que ha pasado de ‘-AA’ a ‘AA’ en 2022. También ha registrado una mejora de 5,7 puntos desde antes de la pandemia.

En general, el informe ha mostrado una cierta recuperación del valor de marca de las aseguradoras. Mientras que el año pasado perdieron 46.000 millones de valor de marca, este año las 100 arcas más valiosas suman un valor de 410.240 millones de euros, un 11% más.

Según ha apuntado la directora gerente de Brand Finance España, Teresa de Lemus, las marcas del sector seguros tienen la mirada puesta en la transformación digital, la sostenibilidad y en operar para una futura población cada vez más envejecida, entre otros retos. «Saber interpretar los datos será clave para la digitalización de las marcas del sector asegurador y se verá reflejado en mejor atención al cliente», ha señalado.

ASEGURADORAS QUE NECESITARÍAN AJUSTAR SU ESTRATEGIA

Al margen del ranking sectorial, Brand Finance ha advertido de que los datos de la investigación de mercado arrojan «algunas alarmas en algunas marcas que necesitarían de ajustes en la estrategia».

En este sentido, ha apuntado a Caser Seguros, pues aunque su consideración se ha duplicado desde 2019, sigue manteniendo bajos niveles de recomendación y de reputación. Aegón o Helvetia también se encuentran entre las últimas posiciones, tanto en familiaridad con la marca como en consideración por parte de los consumidores encuestados en España.

Por otro lado, Sanitas está dentro del ‘top 3’ de las aseguradoras incluidas en el estudio de Brand Finance, gracias a «los altos niveles de visibilidad, familiaridad y consideración que posee en España».

El mejor producto para eliminar el acné por menos de 20 euros

El acné es una de las enfermedades de la piel más comunes que existen, que afecta especialmente a los adolescentes pero que puede aparecer a cualquier edad. Se manifiesta con la aparición de espinillas que suelen ser dolorosos y molestos, tanto a nivel físico como estético, y que normalmente se producen en la cara y el cuello, aunque también son muy comunes en la espalda, los hombros y el pecho. Con el uso de las mascarillas para prevenir el COVID, esta enfermedad de la piel se ha hecho todavía más presente tanto en jóvenes como en adultos, por eso cada vez es más importante dar importancia a las rutinas de limpieza facial para evitar que se produzca.

Causas del acné

El acné puede manifestarse de diversas formas. Aunque lo más común es que aparezcan granos de pus por la zona de la mandíbula y las mejillas, también puede manifestarse a través de la aparición de puntos negros, puntos blancos o quistes. Es decir, cualquier alteración o protuberancia que se produzca en tu piel puede ser un síntoma de esta enfermedad. Aunque puede estar relacionado con ciertos cambios hormonales e incluso con el estrés, esta afección cutánea suele darse por cuatro causas fundamentales: exceso de sebo, obstrucción de los folículos pilosos, bacterias o inflamación. Para evitar esto, debemos mantener una adecuada rutina de limpieza y utilizar productos específicos. Si quieres saber cuál es el producto para eliminar el acné por menos de 20 euros, sigue leyendo.

Acne Merca2.es

Youth Lab, la marca especializada en eliminar el acné

Youth Lab es una marca de cosmética especializada en la creación de productos y tratamientos para combatir el acné. El objetivo de sus tratamientos e acelerar el metabolismo de la piel para un resultado saludable y joven. Su gama de productos es muy amplia, desde cremas hidratantes hasta mascarillas faciales, toallitas limpiadores o protectores solares. Youth Lab utiliza ingredientes 100% naturales en todos sus productos para garantizar un adecuado tratamiento de la piel. La marca destaca por sus fórmulas únicas que hidratan, protegen y garantizan la seguridad y la salud de tu piel.

youth lab productos Merca2.es

Blemish Foam, la espuma limpiadora para prevenir el acné

La espuma limpiadora Blemish Foam que ha lanzado Youth Lab es un producto formulado a base de ingredientes activos que crea una película protectora sobre la piel, de forma que evita que las bacterias se adhieran a ella. Además, calma y controla las espinillas y las imperfecciones del ancé gracias a su contenido en Undecylenoyl Glycine, que proporciona una limpieza profunda y eficaz a la vez que protege la piel y previene la deshidratación. Su precio es de solo 19,99 euros y puedes encontrarla en diversas perfumerías, como Primor o Maquillalia.

youth lab Merca2.es

Ventajas de Blemish Foam

Una de las principales ventajas de Blemish Foam respecto a otros productos para tratar el acné es que no produce irritación ni enrojecimiento, ya que calma la piel y proporciona una sensación de hidratación y elasticidad. Para aplicarla deberás primero humedecer el rosto y frotar suavemente con las palmas de las manos durante algunos segundos, asegurándote de que tu piel queda completamente limpia. La fórmula está probada dermatológicamente y no contiene parabenos. Además, es un producto vegano y cruelty free.

No te lavas la cara antes de acostarte Piel Merca2.es

Otras formas de eliminar el acné

El acné puede surgir muchas veces por la forma en la que nos alimentamos. El consumo excesivo de comida rápida, grasas saturadas y conservantes tiene efectos muy nocivos sobre nuestra piel y desestabilizará la producción de sebo. Al contrario, hay determinados alimentos con efectos antioxidantes que ayudan a proteger la barrera natural de nuestra piel y equilibrarla. Sin embargo, hay veces que los factores son otros que no podemos evitar, por lo que necesitaremos recurrir a un dermatólogo especializado para curar esta afección. Antes de probar productos más agresivos que necesitarán prescripción médica, aquí te dejamos algunas alternativas de farmacia a precios asequibles.

Los alimentos ricos en antioxidantes que no deben faltar en tu dieta Merca2.es

Anti-Blemish Solutions de Clinique

Clinique es una de las marcas de cosmética más reconocidas en todo el mundo. Uno de sus mejores productos para luchar contra el acné es el gel Anti-Blemish Solutions, especificado para todo tipo de piel propensa al acné. Este producto ayuda a retirar la suciedad y el exceso de grasa de la piel, contribuyendo a mantener nuestros poros limpios. Además, calma el enrojecimiento y reduce la inflamación provocada por los granos. Sus ingredientes exfoliantes eliminan las células muertas de la piel. Este gel ayuda a controlar la grasa y evitar su acumulación, así como a calmar nuestra piel.

clinique Merca2.es

Micro-Foam Cleanser de Foreo

Si estás buscando una solución más asequible, una buena idea es probar el Micro-Foam Cleanser de Foreo, especialmente destinado a eliminar las impurezas de la piel y tratar los síntomas del acné. Este limpiador facial actúa en tu piel en profundidad, purificándola, a la vez que tiene propiedades hidratantes gracias a su contenido en aminoácidos. Además, es una espuma muy ligera y puede utilizarse hasta dos veces al día sin irritar la piel. Tu rostro quedará suave, hidratado y equilibrado, y todo ello por menos de diez euros.

foreo Merca2.es

¿Qué es el análisis estructural y cómo puede ayudarte?

0

daniel mccullough HtBlQdxfG9k unsplash Merca2.es

Si has oído hablar de la computación de texturas pero no sabes qué es ni para qué sirve, te damos las claves que debes saber sobre la tecnología que te puede ayudar a como hacerlo.

Qué es el cálculo estructural

Pues bien, a esto se le llama cálculo estructural del trabajo realizado para lograr un diseño más eficiente de estructuras capaces de soportar su propio peso, es decir, de cargas muertas, además de las cargas ejercidas a través del uso, las llamadas cargas vivas y de las cargas que se pueden producir por los eventos de la naturaleza, como pueden ser rachas de viento, sismos, nieve, etc.

Por qué es importante el trabajo de cálculo estructural

En lo relativo al trabajo de cálculo estructural decir que es un tipo de labor fundamental para realizar cualquier construcción, independientemente de si se va a llevar a cabo algo nuevo o si se va a hacer lo propio con una ampliación; puesto que lo que se hace es tener en cuenta cuál es la estabilidad que tiene el terreno, cómo es la construcción previa que pueda haber ya y si se está ante una zona sísmica y de qué tipo sería en tal caso.

Para lograr un trámite de licencia para realizar una construcción o ampliación, tener un proyecto estructural será fundamental si la superficie que se va a realizar supera los 200 m2, en el caso de si hay unos muros que contienen tierra o si la construcción llega a los 3 niveles de altura, entre otros.

Este trabajo se plasma a través de la memoria de cálculo estructural que se suele sacar de manera impresa, siendo un documento de extensión variable en el que se desarrollan todos los elementos de dicha estructura, además de los planos. Por lo tanto, aquí no solo se considerará el esqueleto del edificio, sino también otros aspectos como una base sólida o una losa, así como un sinfín de otros aspectos como los muros de carga.

Ventajas del cálculo de estructuras

Contar con el cálculo de estructuras supone una serie de beneficios, tal y como a continuación vamos a detallar. 

Por un lado supone un ahorro de los costes. Al lograr minimizar los tiempos, también se reducen los costes económicos del mismo. Por otro lado, las garantías también son más elevadas, tanto en lo relativo a la propia seguridad como a la estabilidad que en su conjunto tendría la construcción en cuestión. 

También, en un aumento de la productividad. Esto tiene lugar porque ayuda a reducir los plazos de la construcción, al tiempo que el desarrollo del proyecto es más eficiente. 

Se fomenta la innovación en el propio modo de trabajar, de tal modo que se abre la puerta a implementar nuevos métodos de trabajo que son capaces de mejorar la eficiencia del proyecto, a la vez que reducen los errores humanos y se mantienen los archivos completamente actualizados.

Se produce una optimización tanto de los recursos como de los materiales, dando lugar a una innovación en el diseño que puede llevar a tener un mayor control sobre los datos. pudiendo innovar en las estructuras a la vez que apostar por el fomento de los datos más innovadores. 

Ahora que ya sabes qué es y para qué se utiliza el cálculo estructural madrid no lo dudes y si consideras que puedes necesitar este tipo de servicio, acude a los profesionales del sector. Como ves, es un estudio que ofrece numerosas ventajas a la hora de trabajar en la construcción de edificios así como en sus ampliaciones y resultará fundamental también ante determinados supuestos que no puedes pasar por alto en ningún caso.

Hippy Collective CBD, revolucionando la industria legal del cannabis

0

descarga Merca2.es

Hippy Collective CBD es una marca de CBD y lifestyle fundada por Marc Momplet, Lucas Larripa y Pol Buch. 

Tres emprendedores multidisciplinares de Barcelona con ganas de cambiar la industTres emprendedores multidisciplinares con sede en Barcelona buscan transformar la industria del cannabis. La startup catalana es sinónimo de buen rollo, amigos, felicidad, acción, e inconformismo. Inspirada en las firmas líderes de CBD de la industria norteamericana, Hippy Collective es el híbrido perfecto entre la marihuana legal y la moda urbana. Una marca con un toque hippie propio de aquellos felices sesenta adaptada al siglo XXI. 

La compañía nace con una doble misión. En primer lugar, Primero, democratizar el uso de las flores de CBD y convertirnos en el líder europeo en el campo. En segundo lugar, proporcione a los usuarios una transición sin problemas del THC al CBD. Con ello se pretende favorecer la calidad del producto para el usuario final. 

La ventaja competitiva más destacable respecto a su competencia española es que ofrece una suscripción mensual. Esto permite ofrecer precios más bajos y premiar la fidelización de sus clientes. 

La revolución del CBD con su llegada al mercado ha hecho que, por ejemplo, solo en California un 33% de los consumidores de THC sustituyan esta por el CBD. Hippy Collective viene, justamente para eso, cambiar las reglas del juego y hábitos del consumidor. 

Los productos de Hippy Collective se cultivan en Suiza con la mejor experiencia para garantizar la mejor legalidad y calidad del mercado.

Además, la visión futurista de la joven empresa prevé ampliar sus productos de CBD a aceites, cremas y gotas. 
El 10 de abril Hippy Collective realizó su lanzamiento formal a través de su venta online hippy-collective.com, ofrece su servicio insignia a todas las audiencias principales mediante suscripción mensual.

Endesa suministrará energía a AC Hotels by Marriott e instalará 160 cargadores eléctricos

0

Endesa y la gestora de AC Hotels by Marriott en España, ACHM Spain Management, han sellado una alianza en materia energética por la que la eléctrica suministrará energía a la firma durante los dos próximos años y, además, instalará 160 cargadores de vehículos eléctricos en la red hotelera de la cadena en España.

En concreto, la gestora hotelera ha firmado un contrato flexible de suministro para los próximos dos años, una fórmula que permite a los clientes de gran consumo diversificar el riesgo de mercado, ya que la fijación del precio del contrato no se lleva a cabo en un único momento (como es habitual en muchos grandes contratos) sino que se distribuye en distintos momentos del tiempo, pudiendo aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado, informó la eléctrica.

En total, el contrato se ha cerrado por 28 gigavatios (GW), lo que cubre el 100% de las necesidades energéticas de los 69 hoteles que el grupo tiene en España.

El consejero delegado de Endesa, José Bogas, puso en valor que la compañía lleva varios años «apostando por acompañar a sus clientes en la gestión de su contratación energética, teniendo en cuenta que el mayor riesgo vinculado a la misma proviene de la volatilidad de los mercados mayoristas, y fomentando contratos de larga duración que les ofrezca estabilidad».

En concreto, el directivo destacó que durante 2021 la empresa ha incrementado en más de 4 teravatios hora (TWh/a) su cartera de contratos con duración igual o superior a 5 años, duplicando la energía comprometida a dicho plazo.

Junto a este contrato de suministro, ACHM Spain Management y Endesa, a través de sus líneas de negocio Endesa X y AC Hotels by Marriott, han sellado una alianza en materia de movilidad eléctrica.

De esta forma, Endesa X desplegará una red de 160 puntos de recarga para vehículos eléctricos en hoteles de la cadena en España. Toda la infraestructura de recarga instalada en los hoteles es de acceso público y abierta a todos los usuarios. Así, cualquier persona podrá hacer uso de ellos, incluso si no van a alojarse en el hotel ni si es cliente actual de Endesa.

Inicialmente, están previstas cuatro plazas electrificadas en cada parking de los hoteles, donde contarán además con una zona exclusiva de aparcamiento y recarga para los coches eléctricos. Los clientes que están alojados en los hoteles donde se está desplegando la infraestructura de recarga disfrutarán además de ventajas exclusivas.

Por el tipo de ubicación y al ser zonas de paso donde el tiempo medio de estacionamiento de los clientes es algo más elevado, se ha elegido además una tecnología semirrápida para los cargadores que, con sus 22 kilovatios (kW), permiten recuperar el 80% de la batería del vehículo en una hora y media aproximadamente.

Esta alianza se enmarca dentro del plan de desarrollo de infraestructura pública de recarga de vehículo eléctrico de Endesa, que ha puesto ya en operación cerca de 2.200 cargadores públicos por toda España.

Telefónica cerrará la compra de los activos móviles de Oi en Brasil

0

Telefónica, Telecom Italia (TIM) y Claro cerrarán la compra de los activos móviles de Oi el próximo miércoles 20 de abril, según ha notificado este miércoles el vendedor a sus accionistas en un comunicado remitido a la Bolsa de Sao Paulo.

Telefónica desembolsará así 5.500 millones de reales brasileños (1.085 millones de euros al cambio actual tras el fortalecimiento de la moneda) por añadir a su balance 10,5 millones de clientes, 43 MHz de espectro y 2.700 emplazamientos de acceso móvil.

En un informe publicado el pasado martes, Bank Of America calculaba que la suma de los clientes de Oi otorgaría 152 millones de euros en beneficio bruto de explotación (Ebitda) este año y más de 200 millones de euros en los tres siguientes.

En un comunicado, Telefónica Brasil, ha asegurado que el acuerdo acelerará el crecimiento y la generación de eficiencias, dadas las sinergias operacionales, al tiempo que mejorará la experiencia de los clientes.

Además, ha recalcado que la aprobación del acuerdo refuerza la capacidad de inversión, competitividad e innovación tecnológica de todo el sector.

La operación, aprobada con condiciones por el Consejo Administrativo de la Defensa Económica (CADE) de Brasil, supone un desembolso conjunto por parte de los tres principales operadores del país de 16.500 millones de reales brasileños (3.258 millones de euros).

Esta supondrá la consolidación de tres grandes operadores en el segmento móvil del país sudamericano que, como condición por la compra, tendrán que ceder el uso de sus redes a operadores de menor tamaño.

Por su parte, el vendedor, que se encuentra en proceso de reestructuración judicial, utilizará la entrada de efectivo para amortizar parte de su deuda.

Patatas a la importancia: Arguiñano reinventa esta mítica receta

Karlos Arguiñano es uno de los cocineros más prestigiosos del panorama culinario actual de nuestro país. Lo cierto es que el vasco lleva ya muchos años sentando cátedra con sus recetas de cocina. Y prueba de ello es que desde hace más de 30 años tiene un espacio de cocina propio en el que enseña a su audiencia a preparar sus mejores recetas. Precisamente a lo largo de este artículo queremos ofrecerte una con la que ha reinventado la mítica receta de patatas a la importancia. Así que sigue leyendo si quieres saber cómo se prepara.

Karlos Arguiñano es el chef más mediático de la televisión

Arguiñano

Si hay alguien en nuestro país que no sepa quién es Karlos Arguiñano, lo más probable es que sea porque no tiene televisión. Y es que el chef vasco es uno de los más mediáticos de todos lo que cocineros famosos que hay en nuestro país. Piensa que tiene un espacio propio en televisión, Cocina Abierta, desde hace más de 15 años. Pero es que además, debido a su buena narrativa y a su gusto por opinar, también suele aparecer en muchas tertulias televisivas. Para que te hagas una idea, piensa que incluso ha llegado a tener una sección propia en un programa de máxima audiencia como es El Hormiguero.

Las propiedades de las patatas

Patatas a la importancia 4 Merca2.es

Antes de pasar a contarte cómo se prepara esta deliciosa receta de Karlos Arguiñano, creemos que es importante detenernos en la absoluta protagonista de este plato. Queremos ponerla en valor. Y ya no solo porque se trate de un alimento muy versátil y económico, que también. Queremos destacarla porque tiene una gran cantidad de propiedades que son muy beneficiosas para el organismo humano. Así, por ejemplo, contienen una gran cantidad de proteínas, pero también de hidratos de carbono. Además, también tienen muchas vitaminas, sobre todo las de tipo C. Y por último, tienen una gran cantidad de fibra.

Los ingredientes que necesitas para preparar esta receta de Karlos Arguiñano

Arguiñano receta espaguetis salsa española Merca2.es

Una de las cosas que más nos gustan de esta receta de patatas a la importancia de Karlos Arguiñano es que, además de ser muy fácil de preparar y de que si se siguen los pasos que te vamos a contar a continuación, siempre queda muy rica, es que conseguir los ingredientes para prepararla es una tarea muy sencilla. Tanto que vas a poder encontrarlos en cualquier mercado o supermercado. Toma nota, porque son los siguientes. Cuatro patatas, 200 gramos de gulas, una cebolleta, tres dientes de ajo, 200 mililitros de vino blanco, 400 mililitros de caldo de verdura, un poco de harina, un huevo batido, una cayena, un chorro de aceite de oliva virgen extra, perejil y sal al gusto.

Lo primero que has de hacer para preparar esta receta

manchas en la piel

Lo primero que has de hacer para preparar esta receta de Karlos Arguiñano es bien sencillo. Pela las patatas, córtalas en rodajas y fríelas en abundante aceite.

A continuación fríe los ajos y las verduras

Una vez que ya hayas frito las patatas, lo siguiente que hace Karlos Arguiñano es freír los ajos ya pelados y laminados junto con la cebolleta en una sartén.

Lo siguiente que hace Karlos Arguiñano es añadir el vino blanco

Cómo hacer paso a paso el escandaloso pastel de carne de Arguiñano

Cuando veas que la cebolleta ya se está empezando a poner transparente, lo siguiente que hace Karlos Arguiñano para continuar con su receta es añadir un chorro de vino blanco a la sartén. No te preocupes por el alcohol que lleva, ya que se evapora a los pocos segundos.

Acto seguido tienes que añadir las patatas y cocinarlas

patatas 1 696x435 1 Merca2.es

Tras haber añadido el vino blanco, lo siguiente que has de hacer para continuar con esta receta de Karlos Arguiñano es añadir las patas que tenías reservadas del primer paso y cocinar todo un par de minutos.

Después Karlos Arguiñano añade las gulas

Karlos Arguinano Merca2.es

Una vez que todos los ingredientes que tienes en la sartén se hayan mezclado bien, lo siguiente que tienes que hacer para continuar con esta receta de Karlos Arguiñano, es abrir las latas de gulas y verterlas en la sartén. Eso sí, ten mucho cuidado porque si llega a caer el aceite de la conserva quedaría un plato demasiado pesado.

Remueve todo y añade el perejil

Patatas a la importancia 2 Merca2.es

Por último, lo que hace Karlos Arguiñano para finalizar con la preparación de esta receta es darle su toque personal. Es decir, que le añade un poco de perejil y lo remueve para que se integre junto con el resto de ingredientes.

Y listo, ya estaría esta receta de Karlos Arguioñano

Arguiñano

Y listo, ya estaría lista esta receta de patatas a la importancia de Karlos Arguiñano. Ya solo faltaría lo mejor, que es sentarse a la mesa para disfrutar de este rico plato antes de que se enfríe.

Industria lanza un programa de ayudas de 140 millones para la transformación digital

0

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha lanzado la línea de ayudas ‘Activa Financiación’, dotada con 140 millones de euros, para apoyar la transformación digital de la industria.

La convocatoria para este año ha sido publicada este miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE). De los 140 millones de euros con que está dotada la línea de ayudas, 100 millones están destinados a préstamos y 40 en subvenciones, informó el Ministerio.

El secretario general de Industria y de la Pyme, Raül Blanco, consideró «fundamental el acompañamiento del Gobierno en estos procesos de modernización de la industria». Queremos modernizar y hacer más resistente y competitivo nuestro modelo productivo a través de la transformación digital, la economía verde y la innovación», dijo.

En concreto, el programa tiene como objetivo incentivar la incorporación de conocimientos, tecnologías e innovaciones destinadas a la digitalización de los procesos y a la creación de productos y servicios tecnológicamente avanzados y de mayor valor añadido en las empresas industriales.

Está dirigido a empresas que desarrollen una actividad industrial productiva durante un periodo de al menos tres años. Se apoyarán proyectos de investigación industrial, desarrollo experimental e innovación en materia de organización y procesos.

Los ámbitos temáticos de la convocatoria abarcan desde plataformas de interconexión de la cadena de valor de la empresa hasta soluciones para el tratamiento avanzado de datos, pasando por soluciones de inteligencia artificial, proyectos de simulación industrial, diseño y fabricación aditiva, realidad aumentada, realidad virtual, robótica colaborativa y sensórica.

CaixaBank, elegido mejor banco en España y en Europa Occidental 2022 por Global Finance

0

CaixaBank ha sido reconocido como mejor banco en España por octavo año consecutivo y mejor banco en Europa Occidental por cuarta vez en los ‘Best Bank Awards’ de la revista estadounidense Global Finance.

En un comunicado este miércoles, la entidad bancaria ha explicado que los editores de la revista han destacado a CaixaBank entre bancos de más de 150 países tras llevar a cabo consultas con analistas, consultores y ejecutivos del sector bancario en todo el mundo.

El jurado ha valorado, entre otros factores, la fusión con Bankia, su solidez financiera y su compromiso con la sociedad a través de la financiación sostenible, y su apoyo a colectivos vulnerables.

Los ‘Best Bank Awards’ premian a las mejores entidades bancarias del mundo que destacan por su liderazgo y por la innovación de sus productos y servicios, entre otros aspectos.

El presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, ha sostenido que todo reconocimiento internacional es «un orgullo» para la entidad.

«Especialmente en un año en el que, a pesar de un entorno complejo, no solo hemos reforzado nuestro liderazgo en España con altas cuotas de mercado, sino también nuestro compromiso con la sociedad», ha señalado.

El CEO de la entidad, Gonzalo Gortázar, ha destacado que el premio es un reconocimiento a todo el equipo que ha permitido cerrar «un año extraordinario culminando la mayor fusión del sector en España en un tiempo récord».

«La fusión nos ha dado la escala, la posición competitiva y la eficiencia para poder crecer de manera sostenible en un entorno incierto como el actual», ha añadido.

CaixaBank cerró 2021 con activos por más de 600.000 millones de euros, y con una liquidez que sigue entre los niveles más altos del sistema financiero español, superando los 168.000 millones de euros.

Cepsa ya ofrece a sus clientes fidelizados el precio de los combustibles de 2021

0

Cepsa ha conseguido que una buena parte de sus clientes pueda repostar con precios de los combustibles similares a los que tenían en 2021, anteriores a la escalada del coste producida por el conflicto en Ucrania, que ha provocado un aumento de más 30% desde comienzo del año 2022, situando el precio del litro de la gasolina 95 y del gasóleo por encima de los 2,00 euros en algunos puntos de venta durante el mes de marzo.

Sumando los descuentos por la bonificación del Gobierno (20 céntimos) a los programas de fidelización de la compañía, los clientes pueden acceder a un ahorro de hasta 45 céntimos, lo que a precios de hoy, 13 de abril, implicaría un descuento del 25% en el precio medio de los combustibles en todas las estaciones de servicio de Cepsa en España.

Con estas medidas, puestas en marcha para afrontar la situación excepcional en el precio de la energía a nivel internacional, los clientes particulares fidelizados obtienen un descuento de hasta 16 euros para un repostaje convencional de 35 litros, aproximando los precios al de hace un año para gasolina 95 (1,356 €/L) y al del pasado mes de octubre para el gasóleo A (1,375 €/L).

Los usuarios de la compañía adheridos al programa ‘Porque Tú Vuelves’ disfrutan desde el 1 de abril de un descuento de 30 céntimos por litro (20 céntimos de la bonificación aprobada por el Gobierno de España a los que se suman 10 céntimos adicionales que ofrece la compañía), de manera directa, sin necesidad de vincularlo a próximos repostajes, ni a ninguna app. Si además utilizan el método de pago de la tarjeta Visa Cepsa y la tarjeta del Club Carrefour, añaden un 10% adicional de descuentos, que se traduce en los 45 céntimos por litro.  

Cualquier cliente particular puede adherirse al programa ‘Porque Tú Vuelves’ de manera inmediata, gratuita y sencilla, a través de la página web de la compañía o en el propio punto de venta al efectuar su repostaje. Este programa cuenta actualmente con más de un millón y medio de usuarios.

Los transportistas que utilicen las tarjetas profesionales de Cepsa se benefician de un ahorro de hasta 30 céntimos por litro, además de los descuentos comerciales vigentes.

Por su parte, los clientes particulares y profesionales que no utilizan el programa ‘Porque Tú Vuelves’ o las tarjetas profesionales también obtienen un descuento más allá de la bonificación establecida por el Gobierno. En concreto, estos usuarios se benefician de un descuento de 5 céntimos adicional, alcanzando un ahorro de 25 céntimos por litro.

Los descuentos especiales, que entraron en vigor el 1 de abril y estarán vigentes hasta el 30 de junio, no están condicionados a próximos repostajes, y se implementan para cualquier tipo de combustible (gasolinas, gasóleos, gas natural vehicular y gas licuado) en toda la red de estaciones de servicio de Cepsa, que cuenta con 1500 establecimientos en España.

Cepsa ofrece a sus clientes fidelizados precios de carburantes de 2021

0

Cepsa ofrece en sus estaciones de servicio a sus clientes particulares fidelizados carburantes a precios de 2021, sumando los descuentos por la bonificación del Gobierno (20 céntimos) a los programas de fidelización de la compañía, que elevan así el ahorro posible hasta los 45 céntimos por litro.

En concreto, los usuarios adheridos al programa de fidelización de Cepsa ‘Porque Tú Vuelves’ disfrutan desde el 1 de abril de un descuento de 30 céntimos por litro –20 céntimos de la bonificación aprobada por el Gobierno de España a los que se suman 10 céntimos adicionales que ofrece la compañía–, de manera directa, sin necesidad de vincularlo a próximos repostajes, ni a ninguna aplicación.

Además, si utilizan el método de pago de la tarjeta Visa Cepsa y la tarjeta del Club Carrefour, añaden un 10% adicional de descuentos, que se lleva así el ahorro hasta esos 45 céntimos por litro, lo que implicaría un descuento del 25% en el precio medio de los combustibles en todas las estaciones de servicio de Cepsa en España.

Con estas medidas, puestas en marcha para afrontar la situación excepcional en el precio de la energía a nivel internacional debido a la escalada del coste producida por el conflicto en Ucrania, estos clientes obtienen un descuento de hasta 16 euros para un repostaje convencional de 35 litros, aproximando los precios al de hace un año para gasolina 95 (1,356 euros/litro) y al del pasado mes de octubre para el gasóleo A (1,375 euros/litro), indicó la energética.

Cualquier cliente particular puede adherirse al programa ‘Porque Tú Vuelves’ a través de la página web de la compañía o en el propio punto de venta al efectuar su repostaje. Este programa cuenta actualmente con más de un millón y medio de usuarios.

Los transportistas que utilicen las tarjetas profesionales de Cepsa se benefician de un ahorro de hasta 30 céntimos por litro, además de los descuentos comerciales vigentes.

Por su parte, los clientes particulares y profesionales que no utilizan el programa ‘Porque Tú Vuelves’ o las tarjetas profesionales también obtienen un descuento más allá de la bonificación establecida por el Gobierno. En concreto, estos usuarios se benefician de un descuento de cinco céntimos adicional, alcanzando un ahorro de 25 céntimos por litro.

Los descuentos especiales, que entraron en vigor el 1 de abril y estarán vigentes hasta el 30 de junio, no están condicionados a próximos repostajes, y se implementan para cualquier tipo de combustible (gasolinas, gasóleos, gas natural vehicular y gas licuado) en toda la red de estaciones de servicio de Cepsa, que cuenta con 1.500 establecimientos en España.

Publicidad