El cachopo es un plato típico asturiano que se ha hecho muy famoso en el resto de la geografía española. Tanto, que existe una auténtica competición por saber cuál es el restaurante que lo elabora mejor.
Ya conocemos al más destacado de este año. Vamos a contarte dónde lo elaboran y también cómo lo hacen, por si te animas a meterte en la cocina y a hacer tu propia versión. Seguro que te quedará para chuparse los dedos.
En busca del mejor cachopo

Se acaba de celebrar el V Concurso nacional en busca del mejor cachopo elaborado con ternera asturiana I.G.P. (Indicación Geográfica Protegida). Un evento que quiere dar más visibilidad a la elaboración de calidad de este plato típico asturiano.
Otro de sus objetivos es poner en valor la ternera asturiana, que sigue siendo una de las más valoradas del mercado por los consumidores, y un ingrediente fundamental si se desea elaborar un buen cachopo.
La edición de este año

El plazo de inscripción para participantes estuvo abierto entre el 24 de enero y el 6 de febrero. El premio para el ganador ha sido de 1.200 euros, mientras que el segundo y el tercer clasificado se llevan 500 y 300 euros, respectivamente.
El número máximo de participantes admitidos en esta edición ha sido de 70. Entre febrero y abril el jurado visitó de forma anónima a los participantes y seleccionó a los 12 mejores, que han competido entre ellos en el Salón de Gourmets de Madrid.
Medalla de plata y de bronce en la elaboración de cachopo

Este año el segundo premio ha recaído en el restaurante La Sauceda (Peñamellera Baja), con un cachopo relleno de jamón serrano ahumado, nata, queso de cabra, espárragos trigueros y setas silvestres.
El tercer puesto se lo ha llevado el restaurante El mono que lee (Oviedo). Su cachopo está elaborado con ternera ecológica, espárragos blancos, queso ovín y rebozado a base de pan de zanahoria rallado y harina de maíz.
El ganador de la edición de 2022

El premio al mejor cachopo de este año ha sido para la sidrería La Manzana (Oviedo). Elaborado con ternera asturiana, jamón serrano, quesos oscos y vidiago, y regado con salsa de cabrales.
Todo un manjar cuyo éxito, Alfonso Méndez, el creador, cree que se debe a la mezcla única de quesos, en combinación con la calidad de la ternera asturiana.
Un plato muy versátil

El cachopo ha tenido algunos detractores, pero poco a poco ha ido ganando peso en la gastronomía española. Y hoy en día es uno de los platos más apreciados, incluso fuera de nuestras fronteras.
La clave de su éxito es que es una receta muy versátil. Partiendo de la elaboración básica, podemos conseguir cientos de resultados diferentes añadiendo nuevos ingredientes. Ya solo con elegir otro queso, notaremos el cambio.
Cómo hacer un cachopo en casa

Estamos ante un plato de dificultad media que, sin embargo, no te hará pasar demasiado tiempo en la cocina. Eso sí, ten en cuenta que el resultado final va a depender en gran medida de la calidad de los ingredientes.
Te recomendamos hacerlo siempre con ternera asturiana, fileteada tipo libro. También te hacen falta unas lonchas de jamón serrano, y lonchas de queso de tipo a tu elección. Así como huevos, pan rallado y harina de trigo para hacer el rebozado.
Elaboración de esta receta

Coge cada uno de los libritos de ternera (o dos filetes de más o menos el mismo tamaño) y limpia las telillas de los bordes para que no se encojan al freír. Golpealos con una maza para ablandarlos y aplanarlos.
Extiende el filete, sálalo a tu gusto y coloca una loncha de jamón y una de queso. Si quieres que sea un poco más consistente, puedes poner dos lonchas de cada cosa. Coloca el otro filete encima y aprieta bien los bordes.
Reboza el cachopo

El siguiente paso es rebozar la carne. Pasa los filetes ya rellenos por harina, huevo y pan rallado. Tú decides si le pones una sola capa de rebozado o dos. Pero con dos capas hay menos riesgo de que se salga el relleno.
Después solo te queda pasar el cachopo por la sartén. Si ves que han quedado muy justos y no cierran bien, sujétalos con un palillo durante la fase de fritura. Cocina de dos a tres minutos por cada lado y deja escurrir en papel absorbente.
¿Qué acompañamiento ponerle?

El cachopo es un plato consistente. Si no quieres añadir muchas más calorías, puedes comerlo acompañado de una buena ensalada o de unos pimientos o unas verduras a la plancha.
Por supuesto, también lo puedes servir acompañado de unas patatas fritas, porque nadie se va a resistir a ellas. Incluso puedes servir a parte un poco de salsa de cabrales para que se la añada quien quiera.
¡A disfrutar!

Como has comprobado, la receta básica del cachopo no es nada complicada, y tampoco resulta demasiado laboriosa. Una vez que la tengas dominada, puedes empezar a hacer variaciones sobre ella.
Los participantes en el concurso han demostrado que dentro del relleno podemos poner prácticamente lo que se nos ocurra.