sábado, 26 abril 2025

El mejor cachopo de España: ¿Dónde está y cuál es la receta?

El cachopo es un plato típico asturiano que se ha hecho muy famoso en el resto de la geografía española. Tanto, que existe una auténtica competición por saber cuál es el restaurante que lo elabora mejor.

Ya conocemos al más destacado de este año. Vamos a contarte dónde lo elaboran y también cómo lo hacen, por si te animas a meterte en la cocina y a hacer tu propia versión. Seguro que te quedará para chuparse los dedos.

En busca del mejor cachopo

1366 2000 Merca2.es

Se acaba de celebrar el V Concurso nacional en busca del mejor cachopo elaborado con ternera asturiana I.G.P. (Indicación Geográfica Protegida). Un evento que quiere dar más visibilidad a la elaboración de calidad de este plato típico asturiano.

Otro de sus objetivos es poner en valor la ternera asturiana, que sigue siendo una de las más valoradas del mercado por los consumidores, y un ingrediente fundamental si se desea elaborar un buen cachopo.

La edición de este año

9327 Merca2.es

El plazo de inscripción para participantes estuvo abierto entre el 24 de enero y el 6 de febrero. El premio para el ganador ha sido de 1.200 euros, mientras que el segundo y el tercer clasificado se llevan 500 y 300 euros, respectivamente.

El número máximo de participantes admitidos en esta edición ha sido de 70. Entre febrero y abril el jurado visitó de forma anónima a los participantes y seleccionó a los 12 mejores, que han competido entre ellos en el Salón de Gourmets de Madrid.

Medalla de plata y de bronce en la elaboración de cachopo

cachopo Merca2.es

Este año el segundo premio ha recaído en el restaurante La Sauceda (Peñamellera Baja), con un cachopo relleno de jamón serrano ahumado, nata, queso de cabra, espárragos trigueros y setas silvestres.

El tercer puesto se lo ha llevado el restaurante El mono que lee (Oviedo). Su cachopo está elaborado con ternera ecológica, espárragos blancos, queso ovín y rebozado a base de pan de zanahoria rallado y harina de maíz.

El ganador de la edición de 2022

620698887 212108432 1024x576 Merca2.es

El premio al mejor cachopo de este año ha sido para la sidrería La Manzana (Oviedo). Elaborado con ternera asturiana, jamón serrano, quesos oscos y vidiago, y regado con salsa de cabrales.

Todo un manjar cuyo éxito, Alfonso Méndez, el creador, cree que se debe a la mezcla única de quesos, en combinación con la calidad de la ternera asturiana.

Un plato muy versátil

cachopo adobe t Merca2.es

El cachopo ha tenido algunos detractores, pero poco a poco ha ido ganando peso en la gastronomía española. Y hoy en día es uno de los platos más apreciados, incluso fuera de nuestras fronteras.

La clave de su éxito es que es una receta muy versátil. Partiendo de la elaboración básica, podemos conseguir cientos de resultados diferentes añadiendo nuevos ingredientes. Ya solo con elegir otro queso, notaremos el cambio.

Cómo hacer un cachopo en casa

cachopo k26 1248x770@El Comercio Merca2.es

Estamos ante un plato de dificultad media que, sin embargo, no te hará pasar demasiado tiempo en la cocina. Eso sí, ten en cuenta que el resultado final va a depender en gran medida de la calidad de los ingredientes.

Te recomendamos hacerlo siempre con ternera asturiana, fileteada tipo libro. También te hacen falta unas lonchas de jamón serrano, y lonchas de queso de tipo a tu elección. Así como huevos, pan rallado y harina de trigo para hacer el rebozado.

Elaboración de esta receta

Donde Comer En Gijon Sidreria Restaurante Rio Astur Cachopo Merca2.es

Coge cada uno de los libritos de ternera (o dos filetes de más o menos el mismo tamaño) y limpia las telillas de los bordes para que no se encojan al freír. Golpealos con una maza para ablandarlos y aplanarlos.

Extiende el filete, sálalo a tu gusto y coloca una loncha de jamón y una de queso. Si quieres que sea un poco más consistente, puedes poner dos lonchas de cada cosa. Coloca el otro filete encima y aprieta bien los bordes.

Reboza el cachopo

ternera asturiana cachopo finalistas Merca2.es

El siguiente paso es rebozar la carne. Pasa los filetes ya rellenos por harina, huevo y pan rallado. Tú decides si le pones una sola capa de rebozado o dos. Pero con dos capas hay menos riesgo de que se salga el relleno.

Después solo te queda pasar el cachopo por la sartén. Si ves que han quedado muy justos y no cierran bien, sujétalos con un palillo durante la fase de fritura. Cocina de dos a tres minutos por cada lado y deja escurrir en papel absorbente.

¿Qué acompañamiento ponerle?

www.cocinayvino.com los asturianos son unos enamorados del cachopo cocinayvino cachopo porlavanguardia 1024x576 1 Merca2.es

El cachopo es un plato consistente. Si no quieres añadir muchas más calorías, puedes comerlo acompañado de una buena ensalada o de unos pimientos o unas verduras a la plancha.

Por supuesto, también lo puedes servir acompañado de unas patatas fritas, porque nadie se va a resistir a ellas. Incluso puedes servir a parte un poco de salsa de cabrales para que se la añada quien quiera.

¡A disfrutar!

x 13 VAA 4649 Merca2.es

Como has comprobado, la receta básica del cachopo no es nada complicada, y tampoco resulta demasiado laboriosa. Una vez que la tengas dominada, puedes empezar a hacer variaciones sobre ella.

Los participantes en el concurso han demostrado que dentro del relleno podemos poner prácticamente lo que se nos ocurra.

‘La que se avecina’: el cambio físico de Loles León en 30 años

Desde los comienzos de Aquí no hay quien viva hasta las últimas temporadas de La que se avecina ya han pasado décadas, aunque parezca que todo ha pasado muy rápido. Por eso, algunos de sus actores han pasado de ser niños cuando empezaron hasta ser adultos, otros han envejecido con la serie o cambiado de forma muy considerable.

Muchos cambios del elenco de actores que componen el reparto de esta mítica serie, como es el caso de Loles León. Una actriz que estuvo desde los comienzos del primer proyecto, y que se incorporaría a las últimas temporadas de La que se avecina con un cambio físico palpable…

La evolución física de Loles León: De Aquí no hay quien viva a La que se avecina

Los comienzos de Loles León en TV

Loles León
Fuente: As

María Dolores León Rodríguez, más conocida como Loles León, nació en Barcelona, un día 1 de agosto de 1950. Desde muy pronto comenzó a interesarse por el ámbito de la interpretación, y a lo largo de su carrera ha pasado por cine, series de televisión, teatro e incluso se ha atrevido con la radio.

Fue uno de los descubrimientos del director Pedro Almodóvar, de hecho, es conocida por dos cosas: por ser una de las chicas Almodóvar y por su desparpajo tanto a un lado como al otro de las cámaras.

Allá por donde ha pasado ha despertado simpatías, desde sus primeras películas, hasta su paso por Aquí no hay quien viva o La que se avecina, así como su paso por MasterChef Celebrity.

Pero sus primeros papeles están muy lejos de esos títulos, y se remontan a 1978, cuando comenzaría con las primeras películas. No obstante, sus papeles más relevantes no llegarían hasta la década de los 80, como el de Mujeres al borde de un ataque de nervios y ¡Átame!. Entonces se podía ver a una Loles León con un aspecto mucho más joven, casi desconocida, como en esta imagen… ¿Cómo ha ido cambiando hasta ahora? 

Su aspecto en Aquí no hay quien viva

Aquí no hay quien viva

Después llegaría la antesala de La que se avecina. La serie Aquí no hay quien viva fue uno de los papeles más importantes de Loles León. Esta serie significó un antes y un después para muchos de sus actores. Una catapulta hacia otros grandes trabajos.

En esta serie, Loles León ya aparecía con un aspecto algo más cambiado a sus primeros papeles. Con este look doméstico encarnaba a Paloma, una ama de casa de armas tomar y mujer de Juan Cuesta, el presidente de la comunidad.

A todos nos hizo reír la forma que tenía de tratar a tu marido, que era casi un muñeco en sus manos, o sus cotilleos con las vecinas, las peleas con «la pija», etc.

El rechazo a La que se avecina

La que se avecina

Después se iniciaría La que se avecina, una nueva serie en la que deberían de haber estado casi todos los actores de Aquí no hay quien viva. En cambio, hubo grandes bajas que no se dejaron ver en las primeras temporadas, como el caso de Loles León, Luis Merlo, etc., y otras tantas que se irían marchando a las primeras de cambio.

Loles León aseguró que recibiría la oferta de esta nueva serie hace unos años, pero que rechazaría. Lo mismo que el caso de Luis Merlo. De hecho, ha seguido los mismos pasos que el actor, incorporándose a las últimas temporadas.

Parece que el miedo de que fuese otro infierno como el de la serie anterior alejaría a muchos actores importantes. Pero al ver que la nueva serie es un mundo completamente diferente, han accedido finalmente a formar parte del nuevo elenco.

Su incorporación en La que se avecina

Loles León La que se avecina

Loles León llegó a La que se avecina en 2016, y allí sigue hasta el presente. La incombustible Loles ahora con una apariencia más envejecida, se nota que la edad ha pasado también por ella.

En cuanto a los looks, lo cierto es que sigue con un estilo de cierta inspiración a aquella Paloma de la otra serie. Pero esta vez metida en el papel de María del Carmen Carrascosa, más conocida como Menchu.

Pese al cambio de personaje, el parecido es muy grande. Y es que se meta en el papel que se meta, siempre sobresale la Loles natural que hay detrás. Algunos actores cambian para transformarse en el personaje, Loles cambia al personaje para ser ella misma… 

La incombustible Loles seguirá más allá de La que se avecina

Loles León

Loles León no piensa en retirarse. Sigue en La que se avecina, trabajo que también compatibiliza con otros proyectos en paralelo, como el rodaje de otras series y películas, además de su aparición en programas como Ven a cenar conmigo: Gourmet edition, o MasterChef Abuelos.

La actividad de esta actriz es incesante. Una de las más solicitadas y con más trabajo del panorama español. Y es que se hace mucho querer, ya ella en sí misma es todo un espectáculo.

Así que seguiremos viendo los cambios de Loles más allá de esta serie, y seguro que llegará un momento en el que la veamos mayor, pero con la misma energía y desenfado de siempre. Esa es Loles…

Huawei: servicios y dispositivos innovadores para digitalizar la empresa

0

Huawei celebró de forma presencial, por primera vez tras la pandemia, el Huawei Enterprise Day, evento en el que Huawei mostró a sus socios y partners más destacados en España las últimas novedades y servicios para empresas, además de debatir y analizar las tendencias del sector. La apertura de la jornada la hizo el director general de Huawei España, Jack Heliang, que, en su intervención, y bajo el lema “A new value Together”, destacó el compromiso de la compañía con las empresas y la sociedad española, poniendo en valor su gran esfuerzo inversor en innovación.

Según Heilang, “durante las más de dos décadas que llevamos trabajando en España hemos tenido claro la relevancia de ir siempre un paso más allá en el impulso de las tecnologías y servicios que ofrecemos, para lo que debemos situarnos en la vanguardia de la innovación. Esta estrategia es el pilar fundamental que nos permite ofrecer los servicios más punteros, precisamente en un momento en el que la digitalización, la conectividad y la eficiencia tecnológica se han convertido en una necesidad imperiosa para todo el mundo”.

Esta nueva edición del Huawei Enterprise Day, a la que asistieron numerosas empresas de todo el país, contó con Wavecome, Econocom, Izertis, Inetum, Nemix, Getronic, Revenga, Bechtle, COS Global, Main Memory, DT, Comsa, Esprinet Iberica S.L.U. como principales patrocinadores.

CASOS DE ÉXITO

Huawei aprovechó la celebración del evento más importante del área de empresa para exhibir ejemplos y casos de éxito de su amplio porfolio de soluciones en materias clave para la industria como la conectividad a través del WIFI 6, así como las últimas novedades en servicios cloud o en el campo de los data centers, un sector cada vez más en auge en el mercado español y en el que nuestro país está llamado a ser el referente dentro del continente europeo.

en el Huawei Enterprise Day también estuvo representada la unidad de consumo de la compañía

Además, por primera vez, en el Huawei Enterprise Day también estuvo representada la unidad de consumo de la compañía, exhibiendo las últimas novedades en materia de tablets y ordenadores para negocio y empresas. Así, el B2B Head Consumer BG de Huawei, Emilio Adeva, presentó las últimas novedades de esta área (tablets, monitores, impresoras y portátiles de última generación), para empresas, poniendo especial foco en la calidad y durabilidad de los productos.

LA IMPORTANCIA DE LA NUBE EN EL ACTO DE HUAWEI

En este sentido, el director de Research de IDG, José Antonio Cano, expuso los retos a los que se enfrentará el mercado español durante el 2022 y cómo abordarlos en un sector clave para el desarrollo digital y la conectividad de nuestro país, destacando que el puesto de trabajo y la experiencia del empleado son elementos centrales de la transformación digital, siendo “la nube la pista de despegue” de la digitalización.

El evento también contó con las intervenciones de Huawei Soluciones

Por su parte, el responsable de Ciberseguridad de Huawei España, Gonzalo Erro, reveló los factores que han impulsado a Huawei al liderazgo para ser un socio de confianza en el sector: su seguridad integrada en los procesos E2E, su sólida trayectoria en ciberseguridad, la relación de confianza establecida con sus clientes y partners basada en la transparencia, además de haber superado las pruebas más exigentes. De hecho, Erro ha confirmado que Huawei ha sido certificado en los estándares de seguridad más estrictos del sector.

HUAWEI E INNOVACIÓN

El evento también contó con las intervenciones del equipo de Huawei Soluciones, liderado por el director de esta área, Ethan Zhangyi, a través de las que se han mostrado las últimas novedades y soluciones de Huawei en materia de Intelligent Campus, Data Center, Wide Area Network y servicios Cloud, entre otros.

Igualmente, han realizado un análisis del sector y de su capacidad de resiliencia, explicando cómo los problemas de conexión impulsaron las innovaciones en las redes IP, cómo la capacidad de computación potenció la innovación tecnológica en las soluciones de los centros de datos, y cómo el almacenamiento de datos y la virtualización hicieron avanzar la innovación tecnológica en la industria del almacenamiento. Dentro de este contexto, no han querido desaprovechar la oportunidad de recordar que Huawei seguirá apostando por la inversión a largo plazo en estas materias, aportando un valor añadido para sus clientes y la sociedad. 

QUIRÓN, CASER, SANDETEL EN EL ACTO DE HUAWEI

Además, el evento contó con una mesa redonda formada por varios Chief Experience Officer (CXO) de diferentes empresas e instituciones (Quirón Salud, Caser, IMI del Ayuntamiento de Barcelona, Sandetel), donde se han analizado las últimas tendencias del sector y se han abordado temas tan importantes como el papel de la IA o el Big Data en la economía digital o la necesidad de impulsar la sostenibilidad y la eficiencia energética a través de la tecnología y la innovación.

Cómo mejorar tu piel y tu cabello con el aceite de romero

0

Con la llegada del buen tiempo nuestra piel se expone parte del día por estar más al aire libre y con poca ropa al fuerte sol, el viento, etc. Y más que nunca nos preocupamos del correcto estado y prevención del que es nuestro órgano más grande, que en realidad es lo que es. Hay muchos productos naturales o no que compramos y usamos todo el año, y especialmente en estos meses, pero algunos de ellos apenas los conocemos y ni siquiera están en nuestra lista, a pesar de ser más eficaces y económicos. Es el caso del aceite de romero. Veamos sus bondades no solo para la piel, sino también para tu cabello.

 

¿QUÉ ES EL ACEITE DE ROMERO?

Se obtiene la planta del mismo nombre, del romero, y desde tiempo inmemorial sus efectos beneficiosos para la salud y la belleza son bien conocidos. Pero destaca por sus bondades sobre la piel y el cabello, con una simple aplicación básica sobre ellos.

Además se suele aplicar también a modo de loción para masajes o aliviar determinadas zonas de la piel. Pero no solo eso, muchos os sonará su aplicación en la gastronomía, si bien es menos común, en forma de especia para dar sabor. En definitiva, la planta del romero cuenta con grandes propiedades para el organismo. 

 

MÁS SOBRE ÉL

Propiedades del aceite romero

El romero, se caracteriza por ser una especie vegetal común en la península Ibérica y, en toda la cuenca mediterránea. Esta planta se utiliza desde la antigüedad en la medicina tradicional, gracias a las diferentes propiedades que se le han atribuido históricamente. Además, los intereses que está despiertan en la actualidad radican en el potente efecto antioxidante de algunos de sus componentes.

Por lo que, es una planta aromática conocida y utilizada desde la antigüedad por personas, como condimentos y con fines medicinales. Hace muchos años los faraones egipcios, hacían poner sobre sus tumbas ramilletes de romero para perfumar los viajes al país de los muertos. Mientras que, los griegos y romanos lo consideraban como un símbolo de la regeneración.

Es empleada para los problemas digestivos y, por vía externa como rubefaciente. Además, existen estudios que han demostrado que el romero tiene otras propiedades terapéuticas que pueden resultar interesante.

 

LOS BENEFICIOS EL ACEITE DE ROMERO PARA LA PIEL

los 5 mejores aceites para el pelo y como aplicar de forma correcta Merca2.es

El aceite de romero es eficaz y por tanto más utilizado para el cuidado de la piel, formando parte además de otras lociones y cremas antiedad. Y es que posee una gran capacidad antioxidante, siendo rico en ácido romarínico, ácido caféico o flavonoies.

¿En qué se expresa todo ello en la piel? Pues como mejor deseamos: reduciendo arrugas y las temidas líneas de expresión, síntoma inequívoco de la edad. Pero lo mejor es que es transversal, es decir, para todo tipo de pieles (seca, mixta o grasa).

 

OTRAS PROPIEDADES COMPROBADAS

hacer aceite de romero Merca2.es

También se le atribuyen propiedades descongestivas, refrescantes y astringentes. Es por lo que el aceite de romero es tan beneficioso para la piel. Asimismo, el aceite de romero tiene propiedades calmantes y antiinflamatorias, generando una sensación de relajación para la piel una vez aplicada. Además, ayuda a hidratar las células cutáneas mejorando nuestro aspecto.

Finalmente, es importante resaltar que el aceite de romero proporciona elasticidad, frescura y brillo a la piel. Sin olvidar sus propiedades cicatrizantes, antibióticas y antisépticas. Pero vamos a ver ahora que no solo beneficia a la piel…

 

EL ACEITE DE ROMERO Y SUS BONDADES EN EL CABELLO

Aceites esenciales que nos pueden servir para bajar de peso | Lifestyle

No es menos eficaz para el cuidado de tu cabello. Enumeremos las propiedades más destacadas en este aspecto del aceite de romero: Lo primero es que estimula la circulación, favoreciendo el crecimiento y fortaleciendo las raíces; también ayuda a frenar la caída del cabello y estimula la oxigenación de los folículos capilares.

Como pasa con la piel, que vale para cualquier tipo, el uso del aceite de romero es ideal para todo tipo de cabellos, con lo que no tendrás que andar buscando qué producto te conviene o en virtud de tu pelo. La realidad es que muchos champús y lociones incluyen aceite de romero como ingrediente. Pero hay más en cuanto al pelo…

 

PARA TUS CANAS

Las personas que desean ocultar las canas es de gran ayuda porque las matiza sin necesidad de tener que recurrir a los tintes de cabellos. Con el aceite de romero se debe agregar 10 gotas en el shampoo y usarlo diariamente. Otra manera es hacerlo sobre el cuero cabelludo y dar masajes durante unos 15 minutos en toda la cabeza. Esto ayudará para que el matiz en el color sea parejo.

También puedes usarlo como infusión. Solo se debe de colocar en una cacerola, agua hervida más el romero, hasta que hierva. Se tiene que bajar del fuego y dejar reposar por 10 minutos, para luego ser aplicada en el cabello con masaje. Por último, dejamos reposar por 20 minutos para que fije el cabello y procede a retirar con agua fría.

 

EL ACIETE DE ROMERO PARA TU ORGANISMO

Perfecta para la reumática y problemas circulatorios, en algunos casos se suele aplicar por vía tópica la esencia de romero en forma de aceites dérmicos. Además, como pomadas o simplemente alcohol de romero, es perfecta para realizar fricciones de efecto analgésico. Inclusive ayuda aliviar reumatismo muscular y articulares; se utiliza en infusión o decoración para la preparación de baños de acción hiperemizante y estimulante.

La planta de romero se caracteriza por ser considerada tradicionalmente como uno de los tópicos generales que favorece la circulación sanguínea. Se emplea en los casos de disminución de la irrigación periférica e hipotensión. Además, se utiliza en los casos de estrés e incluso en las depresiones leves, gracias a su efecto tonificante del sistema nervioso que se le atribuye. Gracias a todas las propiedades emenagogas, se muy utiliza en los casos de amenorrea, oligomenorrea y dismenorrea.

Para ser usada en la parte externa, la medicina popular ha aplicado la decoración de la planta en compresas para la cicatrización de heridas, y sobre todo para tratar los eccemas. Inclusive, con esa misma decocción se utiliza como antiparasitario

La que se avecina: el radical cambio físico de Nathalie Seseña en 30 años

Con 12 temporadas ya a sus espaldas (y una 13ª en proceso) ‘La que se avecina’ no ve tan cerca su fin. Es más: gracias a los buenos registros que aún cosecha, y tras más de 14 años en antena, sigue situándose entre las series de más éxito en nuestro país, esto debido a los vecinos de Mirador de Montepinar, quienes como Nathalie Seseña (Berta), han abierto y continuado el camino.

De hecho, la actriz que interpreta el papel de la mujer de Antonio Recio (Jordi Sánchez) se muestra como una de las protagonistas más longevas de la misma ‘La que se avecina’. Donde, al igual que algunos de sus compañeros han notado algunos cambios físicos, Nathalie Seseña ha hecho lo propio, y hasta en mayor medida. Lo repasamos desde MERCA2. También te mostraremos cómo era hace más de veinte años, antes de esta reconocida ficción.

Berta Escobar, la cordura del matrimonio Recio en ‘La que se avecina’

Berta, Nathalie Seseña La que se avecina T1

Sobre Berta Escobar, el personaje de Nathalie Seseña (Madrid, 1967), tenemos que decir que es una de las más queridas por los seguidores más fieles de ‘La que se avecina. Ya no sólo por su lado más frágil, sino porque, de vez en cuando, pone algo de cordura ante Antonio Recio.

Desde que Berta y Nathalie Seseña irrumpieran en Mirador de Montepinar llegando como un matrimonio bien avenido, cristiano y fiel (o al menos al principio), se le ha visto junto a su marido como una de las parejas predilectas por muchos.

A lo largo de la historia desde ‘La que se avecina’, hemos visto a una Berta que quería ser, en toda su expresión y cometido, la mujer perfecta. Pero bien es cierto que las locuras de su marido no facilitaron nunca las cosas. Católica devota, Dios la pone continuamente a prueba con tentaciones carnales. Así empezaba en el episodio 1 de la primera temporada. Pero, ¿Cómo ha cambiado a lo largo de la serie? ¿Cómo era en otras ficciones como ‘¡Ala…Dina!’, donde ni siquiera la recuerdas?

Berta Escobar ha tenido pocos pero importantes cambios a lo largo de ‘La que se avecina’

Berta Escobar, La que se avecina Nathalie Seseña, T2

Como se ha podido comprobar a lo largo de las 12 temporadas desde que ‘La que se avecina’ lleva en emisión en Telecinco y Mediaset, el de Nathalie Seseña ha sufrido pocos cambios si los comparamos con el resto del elenco.

La del 1ºC de Mirador de Montepinar siempre se ha dirigido como la más cristiana y Devota del edificio. Aunque ello, a la larga, le costara algún que otro desbarajuste con sus vecinos y con su marido, Antonio Recio.

En esas, Berta Escobar se ha mantenido en su posición idealista desde que entraran en escena, pero lo cierto es que, con el paso de las temporadas (y el difícil papel de ser la mujer del pescadero), se le ha visto mucho más despierta en muchos sentidos. Tanto es así que nunca pensaríamos que a la Berta y Nathalie Seseña de la temporada 1 podría sucederle que tomara la decisión de separse de Antonio. Y así fue.

Con los diversos romances en ‘La que se avecina’ llegaron también los primeros cambios de Berta

Berta, Coque, Nathalie Seseña, La que se avecina

Berta era un personaje que, tal como Antonio, eran muy religiosos y nunca cometían errores, y siempre creían que el Señor les ponía a prueba cuando algo malo les pasaba. Hasta que, un día, el personaje de Nathalie Seseña no pudo evitar las tentaciones carnales.

En primer lugar, y como ya venía pasando con algunos otros en los primeros compases de ‘La que se avecina’ (Maite y Sergio, por ejemplo), Berta cayó rendida a los encantos del jardinero y posterior conserje, Coque.

Este romance, del que ya se vieron algunos significativos cambios en Berta, trajeron una auténtica detective en la temporada 3. Ella tenía la mosca detrás de la oreja y el haber visto a su marido salir varias veces de casa de la psicóloga aumentaba aún más la incertidumbre.

Solo podía desahogarse con el padre Alejandro. Hasta que un día se puso el mundo por montera y se lanzó a los brazos de Coque. Era su única forma de olvidarse de que el mayorista podría haber sucumbido «al diablo pelirrojo». Luego llegaron los Fermín Barreiros, Leo, Araceli… y Ongombo.

Salvo pequeñas alteraciones, su ‘look’ tampoco se ha modernizado demasiado

Cambios look Berta Nathalie Seseña La que se avecina

Suerte que la que da vida a Nathalie Seseña en la ficción tiene al cura cerca para centrarla en los malos momentos y recordarla que el Señor está en todas partes. Aunque por Mirador de Montepinar… se pasa más bien poco, si es que pasa alguna vez. Su marido no es una gran ayuda, pero no puede evitar quererlo.

Es por eso que, centrándose en su siempre lado más cercano a Dios y al cristianismo, sus cambios se dirigen más en cuestiones estéticas o, en alguna ocasión, de llevar un cambio de armario, como puede ser su ropa más estilizada o a la moda.

Por lo tanto, y pasados los años en ‘La que se avecina’, tampoco es que se haya modernizado muy mucho. Al menos en su look, porque en su vida pasó de ser una mujer muy conservadora a cometer varias infidelidades y hasta a tener una relación homosexual. Y es que, como diría Enrique Pastor, esas cosas que solo pasan en Mirador de Montepinar…

El estreno de Nathalie Seseña llegó en 1991 con ‘Las chicas de hoy en día’

Las chicas de hoy en día, TVE

Más allá de ‘La que se avecina, Nathalie Seseña ha dado vida a una gran lista de personajes de los que se ha visto como la gran actriz que es hoy en día. Para ello nos remontamos hasta 1991, año en el que acababa de empezar.

Allí la madrileña se incorporaba a ‘Las chicas de hoy en día’ (TVE) en el que interpretó a una chica con su mismo nombre: Nathalie Denise. Varias mujeres que se desmarcaban del resto de su época fueron las protagonistas de esta ficción que no dejó indiferente a nadie.

Todas ellas trataron temas que eran considerados tabú y que nadie imaginaba que una mujer de los 90′ fuera capaz de hacer. Diana Peñalver y Carmen Conesa dieron vida a las dos protagonistas indiscutibles de la ficción de Fernando Colomo, Charo y Nuria. Dos mujeres que se dan cuenta de que son polos opuestos pero que pueden complementarse de la mejor manera posible. Una revolución en toda regla.

Su papel en ‘El día de la bestia’, de Álex de la Iglesia

The Day of the Beast (1995)

Sobre todo recordamos a Nathalie Seseña por las series de televisión, pero no olvidemos que como actriz tiene un extenso bagaje también en cine y en teatro. Seguro que muchos la recordaréis en el entre divertido y macabro papel de Mina en ‘El día de la bestia’, uno de los clásicos de nuestro cine contemporáneo.

Como vemos el look y sobre todo el lenguaje corporal de la actriz es muy distinto al de hoy en día. Allí todavía era una joven intérprete que apenas había rodado antes otras tres películas. Luego llegarían otras muchas, destacando ‘La Celestina’, ‘Airbag’, ‘Atómica’, ‘Cásate conmigo, Maribel’ (de la que hablaremos luego) o ‘Marujas asesinas’.

Nathalie Seseña de época

Exploradores P2P • Ver Tema - La Celestina (1996 Comedia Gerardo Vera)

No sse ha prodigado mucho en el cine de época pero poco después de ‘El día de la bestia’, y siendo ya una de las actrices más solicitadas, fue elegida para participar en el elenco de lujo de la adaptación al cine de un clásico de la literatura: ‘La Celestina’, con una jovencísima Penélope Cruz.

En ella hacía el importante papel de Lucrecia, la dama asistente de Melibea. Un papel secundario pero muy importante en la trama y donde Nathalie Seseña mostraba sus dotes para la interpretación clásica. Y por supuesto aparecía muy diferente a como lo hace en el filma de Álex de la Iglesia, como puedes ver en uno de los fotogramas de la película dirigida por Gerardo Vera.

El fichaje de Nathalie Seseña por ‘¡Ala…Dina!’

¡Ala...Dina!

Casi diez años más tarde, en el año 2000, Televisión Española también estrenaba una de las series donde más y mejor recuerda su paso Nathalie Seseña antes de trabajos como el de ‘La que se avecina’.

Hablamos aquí de ‘¡Ala… Dina!’. Dina, la genio protagonista de esta serie, aparece en la casa del protagonista de manera imprevista. Entonces se convierte en un miembro más de la familia. Dina es contratada como personal de la casa y tiene como misión encargarse del cuidado de los niños, Álvaro y Eva.

Aunque le prohíben usar los poderes que descubren que tiene, no puede evitar utilizarlos en cualquier situación. Esto provoca problemas constantes. Es al final de la primera temporada cuando Nathalie Seseña ficha por la serie. En los dos últimos capítulos ella aparece como esporádica y no es hasta la segunda tanda de capítulos cuando la podemos ver de manera habitual en la casa.

Un look muy diferente para ‘Cásate conmigo, Maribel’

Nathalie Seseña

Nathalie Seseña tiene una gran habilidad para cambiar de registro, y hacer igual de creíble una mujer de armas tomar que una mujer apocada y débil. Pero también ha tenido que cambiar su aspecto físico como en esta película, donde luce un peinado diferente y el pelo más corto.

En esta ocasión, si veis la película os costaría reconocer a la Berta de ‘La que se avecina’, ya que interpreta a una mujer totalmente diferente y bastante alejada de sus papeles más habituales, demostrando también sus dotes una vez más para la comedia.

Su papel en ‘Mis adorables vecinos’ motivó su llegada a Mirador de Montepinar

Mis adorables vecinos

Luego de ‘¡Ala…Dina’, Nathalie Seseña empezó a codearse con actores y actrices con los que posteriormente iba a encaminar y adentrarse en ‘La que se avecina’. Es el caso de ‘Mis adorables vecinos’, (2004) en Antena 3.

Allí, la madrileña dio el paso ante una de las series que más recuerdan en España. Sobre todo por la gran dinámica que se llevó a cabo por personajes como el de Loli (Paz Padilla), Ernesto (Francis Lorenzo), o Mariano (Juanjo Cucalón).

Por entonces, ‘Mis adorables vecinos’ dieron el gran salto a las audiencias de las que tuvo una gran repercusión con Nathalie Seseña en el papel de Yessi, desde donde tuvo un peso notorio a partir de la cuarta temporada. Sin duda, una de sus interpretaciones estrella antes de dar el paso a ‘La que se avecina’. Antes llegaron ‘De moda’ (TV3) o ‘Teletipos’ (Telecinco).

¿Cómo enviar dinero a Colombia?

0

Muchas son las razones por las que puede ser necesario enviar dinero a otro país. Sea porque se necesita ayudar a otra persona o por otro motivo, en la actualidad, las tecnologías han ido avanzando para permitir nuevas posibilidades. Hoy, te queremos contar acerca de una de las mejores opciones disponibles en el presente para enviar dinero a Colombia.

Enviar dinero a Colombia con Sendvalu

Una de las mejores alternativas disponibles en la actualidad si lo que se quiere es enviar dinero a Colombia es Sendvalu. Es una forma de enviar dinero en línea de manera segura, rápida y también a costos accesibles. Además, ofrece la alternativa de hacer un primer envío de forma completamente gratuita.

¿Cómo funciona Sendvalu?

Sendvalu es una plataforma en línea que permite realizar transferencias de dinero a distintas sucursales bancarias ubicadas en Colombia. En la actualidad, permite llegar de esa manera a un total de 591 sucursales bancarias de Bancolombia sin tener una cuenta bancaria. En el caso de no tener cuenta, Sendvalu entrega a través de las sucursales de Bancomia.

Además, es una alternativa ágil para quienes necesitan que el dinero enviado sea recibido en el día. Por lo general, el plazo de entrega del dinero de la transferencia es de 1 hora en los días laborables si la transferencia se realiza en horario de oficina. Sin embargo, hay que tener en cuenta que son plazos que se aplican a los clientes que han sido ya verificados. En los casos de clientes nuevos, esta transacción puede demorar algo más, debido a que Sendvalu busca garantizar la seguridad de todos los usuarios. Es un servicio que está autorizado de forma oficial por la Autoridad de Servicios Financieros de Malta (MFSA).

Cuando se hacen transferencias con Sendvalu, el pago es seguro y rápido. Se puede realizar con tarjeta de crédito tanto de VISA como de MasterCard. Al mismo tiempo, en algunos países en particular, Sendvalu ofrece la opción de pagar a través de transferencia iDEAL o Nordea.

Los principales beneficios de enviar dinero a Colombia con Sendvalu

Ya hemos visto anteriormente algunos de los beneficios que Sendvalu ofrece para transacciones a Colombia. Pero estos no son los únicos. Además, podemos mencionar algunas ventajas tales como:

Envíos veloces

En los casos de usuarios que hacen su primer envío, no solamente ofrece transacción gratuita en este, sino que el dinero puede estar listo para que el destinatario lo recoja dentro de 1 o 2 días hábiles de hecha la transacción. Además, en los casos de clientes verificados, el dinero puede estar listo solamente 1 hora después en día hábil y horario de oficina.

Diversidad de formas de pago

La persona que va a recibir el dinero tiene distintas opciones disponibles para ello. Puede elegir que el dinero sea transferido a su cuenta bancaria o puede elegir que sea pagado en efectivo a través de las múltiples sucursales del BANCOLOMBIA. Esto es especialmente útil para los casos de personas que no poseen una cuenta bancaria.

Hoy en día, Sendvalu es una de las mejores alternativas disponibles para quienes desean enviar dinero a Colombia.

Muestra del interés que tiene Sendvalu en facilitar las transferencias de dinero a Colombia es la promoción vigente hasta el 25 de mayo que consiste en ofrecer a sus clientes hasta dos transferencias sin cargos. Para ello, es necesario introducir el código promocional MERCA2 mientras se lleva a cabo el proceso de transacción.

Patatas arrieras: cómo flipar a tus invitados con la tapa de moda

España está entre los países referentes a nivel gastronómico. Por la calidad de sus productos, por sus innumerables recetas que han traspasado las fronteras, y por el nivel de sus chefs. Dabiz Muñoz, reconocido como el mejor cocinero del mundo, o el Asador Etxebarri, escogido como tercer mejor restaurante, dan buena muestra de ello. En esta ocasión, eso sí, no nos vamos a centrar en una receta vanguardista, sino clásica. Unas patatas arrieras. Enseguida te contamos cómo se hace.

Ingredientes de las patatas arrieras

Una de las grandes ventajas de esta receta, es que los ingredientes no son para nada especiales. El fundamento, la clave, son las patatas y las gambas, además de la salsa, lógicamente. Pero se trata de una receta barata y sencilla que puedes preparar en cualquier momento. Te contamos cómo se elabora para que esté de sobresaliente.

  •  4 patatas
  •  200 gramos de gambas peladas
  •  2 dientes de ajos
  •  1 cayena
  •  1 vaso de aceite de oliva
  •  1 pizca de sal
  •  1 cucharada postre de pimentón dulce o picante

Para el alioli – mayonesa con ajo

  •  1 vaso pequeño de aceite de girasol
  •  1 diente de ajo
  •  1 pizca de sal
  •  1 unidad de huevo
patatas ficha kWWG Merca2.es

La fritura, importante

Para que el resultado de nuestras patatas arrieras sea excelente hay que cuidar hasta el más mínimo detalle. Por eso es clave cortar las patatas finas, como si elaborásemos unas patatas panadera. Después, no te cortes con el aceite. Echa bien de cantidad en una sartén y cuando está caliente, agrega las patatas. Déjalas hasta que estén doradas y crujientes. Después retíralas de la sartén y deja que escurran todo el exceso de grasa.

freir-tortilla-de-patatas

Preparar las gambas

Después, o mientras elaboras las patatas, corta los ajos en láminas y agrégalos a una sartén con un chorro de aceite. Te recomendamos, aunque es opcional, que le metas un poco de cayena para darle más chispa. Cuando empiecen a dorarse los ajos, agrega las gambas peladas (pueden ser congeladas). Deja que cojan todo el sabor y cuando estén bien salteadas, apaga el fuego y retira.

recetas gambas al ajillo

El alioli, clave para las patatas arrieras

Aunque el alioli original solo necesita aceite y ajo, en esta ocasión vamos a usar la versión más habitual. Agrega en un vaso batido aceite de girasol, el huevo, un diente de ajo y un poco de sal. Mete la batidora y mantén en el fondo unos segundos para evitar que se corte nuestra salsa. Cuando veas que se empieza a ligar, sube y baja unos segundos hasta que veas que todo está unido y la salsa tiene una textura correcta. Pruébala por si tienes que rectificar de sal. Ahora quedaría unir todo y presentar las patatas arrieras, algo vital. Te contamos cómo.

alioli

Presentación de las patatas arrieras

Este plato es concebido como una tapa, así que lo ideal es presentarlo en pequeñas cazuelas de barro para cada comensal. Pero también puede hacerse sobre una fuente. Lo ideal es agregar en la base las patatas. Después, en medio, el alioli. Arriba, coronando nuestro plato, estarían las gambas al ajillo. También puedes echar un chorro del aceite resultante por todo el plato para que tenga ese plus de sabor. Pero, ¿de donde es típico este plato? ¿Qué variaciones le puedes hacer?

presentacion patatas arrieras Merca2.es

Plato típico en Andalucía

Este plato, cuyo nombre quizás pase desapercibido en muchas zonas de España, es típico de Andalucía. Y aunque os hemos comentado la receta como más habitualmente se elabora, hay quien opta por agregar perejil picado o pimentón, que puede ser incluso picante (algo que no recomendamos si ya has agregado la guindilla o cayena a las gambas). Otra forma es mezclarlo todo y gratinarlo. Hay muchas variaciones, incluso puedes crear una propia agregando queso o algo que le pueda ir bien. Pero, ¿es saludable?

Rutas turisticas para ver lo mas interesante de Andalucia estas vacaciones Merca2.es

Un plato para consumir de forma ocasional

No, las patatas arrieras no son un plato que se deba comer de forma habitual. Aunque las gambas a la plancha no son un impedimento, las patatas fritas sí. De igual forma, el alioli, realizado con abundante aceite, tampoco es el ejemplo de una dieta saludable. De la misma forma se recomienda tomar este plato en pequeñas cantidades, como una tapa, sin abusar en exceso. Ahora te contamos una forma de degustarlo plácidamente, sin ningún tipo de grasa, y con un sabor bastante similar.

aceite de oliva 1

Patatas arrieras saludables

Solo hay que pensar un poco. No abuses del aceite en la fritura de las gambas y ponlas en papel absorbente una vez estén fritas. Acto seguido, las patatas, en lugar de elaborarlas a la sartén, hazlas cocidas o incluso al horno. Te llevará algo más de tiempo, pero no contendrán ningún tipo de grasa. Por último, puedes hacer un alioli con leche, una variación que hace de esta famosa salsa un aderezo de lo más sano. Así, con estos cambios, sí podrás tomar las patatas arrieras, aunque estés a dieta.

Mayonesa con ajo espesa

Tierra amarga: las escenas de la serie que se han censurado en España

La serie Tierra amarga está dando mucho de qué hablar. Aunque en realidad lo lleva haciendo desde que comenzase a emitirse en Antena 3 allá por verano del año pasado. Desde entonces ha conseguido aglutinar frente a la pequeña pantalla a una buena parte de la audiencia. Pero lo cierto es que desde hace unos días es cuando más se está hablando de esta producción turca. Y todo porque en los últimos capítulos se han censurado varias escenas que en otros países sí que se han podido ver. Y precisamente de eso es de lo que vamos a hablarte a lo largo de este artículo, de las escenas de la serie que no has podido ver.

La serie Tierra amarga ha tenido un punto de giro muy importante en los últimos capítulos

nueva serie Antena 3

Si eres de los que sigue habitualmente en Antena 3 la serie de origen turco Tierra amarga ya sabrás que en los últimos capítulos que se han emitido ha habido en el guion un punto de giro muy importante, de esos que cambian por completo la línea argumental de una serie de ficción. Y si no lo sabes, te lo contamos nosotros ahora. Resulta que el protagonista de esta serie a quien se encarga de dar vida el actor Ugur Gunes, Yilmaz ha muerto. Se trata de una decisión muy controvertida y arriesgada que los guionistas han tomado. Pero esta decisión ha tenido una consecuencia muy importante en las emisiones de nuestro país. Si quieres saber de qué se trata, sigue leyendo, porque te lo vamos a contar a continuación.

Ello ha provocado que varias escenas hayan sido eliminadas

ibrahim celikkol y furkan palali tierra amarga Merca2.es

Cuando decimos que una de las consecuencias directas más impactantes de la muerte de Yilmaz, el protagonista de la serie Tierra amarga ha dado de lleno en nuestro país, nos referimos a lo siguiente: se han eliminado varias escenas que tienen que ver con este deceso del que te hablamos en esta ficción.

La decisión de censurar varias escenas ha sido tomada por Antena 3

mujeres zu tierra amarga Merca2.es

El caso es que esta censura de varias de las imágenes de la muerte de Yilmaz, el protagonista de Tierra amarga, ha sido tomada por la cadena que tiene sus derechos de emisión en nuestro país. Es decir, que la ha tomado Antena 3.

En otros países sí que se han podido ver estas escenas censuradas

yilmaz tierra amarga Merca2.es

El caso es que la decisión de haber censurado estas escenas de la serie Tierra amarga, al haber sido tomada por Antena 3, ha dejado a la audiencia de nuestro país sin poder verla. Cosa que, por ejemplo, no ha ocurrido en el extranjero, ya que en otros países no ha habido ningún tipo de censura.

¿Qué escenas de Tierra amarga habrán sido censuradas?

Huncar y Fekeli de Tierra amarga

Si eres de los que se está preguntado por cuáles son las escenas de la serie Tierra amarga que han sido censuradas, estás de enhorabuena. Porque vamos a hacer un repaso de todas ellas justo a continuación, así que sigue leyendo si quieres enterarte de cuáles son.

El ataque de ansiedad de Zuleya ha sido censurado

Tierra Amarga, HIla

La muerte de Yilmaz, como no podía ser de otra manera, tuvo un fuerte impacto en su pareja. Tanto es así que sufrió un ataque de ansiedad. Sin embargo, esta escena de la serie Tierra amarga fue censurada por Antena 3. Así que los espectadores de nuestro país no hemos podido verla.

También se eliminó de Tierra amarga la escena de Yilmaz sin vida en la morgue

amores de la actriz Hila

Otra de las escenas que Antena 3 ha censurado de la serie Tierra amarga es la del cuerpo sin vida de Yilmaz en la morgue. Una vez más, los espectadores de nuestro país nos hemos quedado sin la posibilidad de ver una escena tan impactante como lo es esta.

Además, esta última escena fue muy larga y dio para varios momentos

Tierra amarga capítulos

El caso es que la escena en la que aparece el cuerpo sin vida de Yilmaz en la serie Tierra amarga y que Antena 3 ha censurado es muy larga. Tanto que la escena ha tenido varios momentos de tensión y llenos de drama que muchos espectadores de la serie hubiesen querido tener la posibilidad de ver.

Las quejas por la censura de varias escenas de Tierra amarga no se hicieron esperar

Temporadas Tierra Amarga

El caso es que las quejas por esta censura de algunas escenas de la serie Tierra Amarga no se han hecho esperar. De hecho, durante la emisión de la misma, fueron muchos los internautas que utilizaron su cuenta de Twitter para expresar este malestar.

A pesar de la muerte del protagonista, la serie turca va a continuar

personajes de Tierra amarga

Lo bueno es que, a pesar de la muerte de Yilmaz y de las escenas censuradas, la serie Tierra amarga va a continuar sus emisiones.

Making Science aumentó un 34,1% su Ebitda proforma recurrente en el primer trimestre en España

0

Making Science registró en España durante el primer trimestre del año un crecimiento del Ebitda proforma recurrente del 34,1% en tasa interanual, hasta situarse en 1,6 millones de euros, con un incremento de su margen bruto del 47,3%, según ha informado la compañía en la presentación de sus resultados financieros.

En el global, la consultora de tecnología y marketing digital alcanzó una facturación de 40,9 millones de euros durante el primer trimestre de 2022, un 88,9% más que en el mismo periodo del año anterior, mientras que obtuvo un crecimiento anual de su Ebitda proforma recurrente de un 34,8% hasta situarse en 2,5 millones de euros en su negocio ‘core’. El margen bruto proforma ascendió a 11,7 millones de euros.

Desde la compañía han destacado que el crecimiento de estos indicadores refleja «la progresión de la ambiciosa expansión geográfica» realizada por la compañía en los últimos 18 meses, con un especial impulso en su ejercicio 2021. Por otro lado, en línea con los trimestres anteriores, durante los tres primeros meses del año, la consultora ha invertido de forma significativa en la integración de las compañías adquiridas, con el objetivo de dotarlas de estructura y llevar a cabo programas de integración que se traduzcan en una aportación a la cuenta de resultados.

AMPLIACIÓN DE CAPITAL

En este sentido, el desempeño internacional de la empresa registró un crecimiento del Ebitda proforma recurrente del 35,9%, es decir, 1,3 millones de euros en comparación con los 800.000 euros del primer trimestre de 2021. Asimismo, el margen bruto proforma aportado por esta línea de negocio ha sido de cinco millones de euros, lo que supone un crecimiento cercano al 255% interanual.

La consultora ha anunciado en 2022 una ampliación de capital de hasta 12 millones de euros para continuar impulsando su plan de expansión geográfica y de servicios.

El presidente y consejero delegado de Making Science, José Antonio Martínez Aguilar, ha destacado los «importantes avances» realizados durante el primer trimestre del año, que han quedado recogidos en los resultados.

«Durante los primeros meses del año hemos continuado trabajando para integrar las nuevas compañías, con el objetivo de aprovechar al máximo las sinergias y ofrecer a nuestros clientes servicios innovadores en un mercado altamente competitivo y dinámico», ha añadido.

inbestMe se asegura 2 millones de euros en una nueva ronda para preparar su expansión internacional

0

El roboadvisor inbestMe se ha asegurado dos millones de euros en una ronda de financiación que está a punto de cerrar y en la que han participado Mutual Médica y GVC Gaesco, según ha informado la fintech a través de un comunicado.

El objetivo es superar la barrera de los seis millones de euros de capital social que le permita afrontar su plan estratégico, acelerando su crecimiento y preparando su expansión internacional.

La ronda ha sido liderada por Mutual Médica y GVC Gaesco, que reafirman su compromiso con el modelo de inversión de inbestMe, junto a sus socios fundadores y otros inversores minoritarios.

Asimismo, la fintech barcelonesa ha lanzado su primera ronda de microfinanciación abierta al público a través de Crowdcube, una plataforma de ‘crowd equity’, que estará activa hasta finales de mes.

La inversión eleva el importe total del capital social hasta la fecha de 3,5 a 5,5 millones de euros, de los cuales entorno al 70% pertenece a los socios fundadores; 12% a Mutual Médica y 9% a GVC Gaesco; y el resto a accionistas minoritarios.

inbestMe se lanzó en 2017 y, desde entonces, ha construido una oferta de carteras de inversión que ofrecen alrededor de 100 opciones basadas en ETFs, fondos indexados y planes de pensiones.

La plataforma ha acelerado su crecimiento durante 2021, triplicando su volumen de patrimonio baj

Amper registró beneficios, pero aún no sale del canal bajista

0

Amper regresó a números verdes con la entrega de los resultados del primer trimestre de 2022. La compañía especialista en defensa e ingeniería facturó 74,2 millones de euros, es decir, un 15% superior al primer trimestre de 2021 alcanzando un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 4,4 millones correspondientes a un incremento del 39%. De esta forma, la compañía registró 423,000 euros de beneficios que, aunque no suponen un gran valor de cara a los inversionistas, significa la vuelta en más del 100% frente a las pérdidas de más de un millón de euros en 2021.

La cartera de proyectos alcanzó 290 millones de euros lo que corresponde a una disminución del -18,7% frente a los 357 millones registrados en el mismo periodo de 2021. Sin embargo, la compañía destaca que la cartera asociada al sector tecnológico se viene incrementando, dando el mayor peso en el resultado total del grupo equivalente a un 38%.

De esta forma, la compañía reafirma sus objetivos del plan estratégico a 2024, donde pretenden alcanzar 700 millones de euros de facturación y 100 millones de euros de ebitda. Este año ha sido memorable para las acciones de Amper, las cuales desde el primer día de cotización hasta su máximo alcanzado para la semana del 11 de abril se revalorizó cerca del 60,2% y se mantiene arriba del 40% de revalorización al momento de la realización de este artículo. Resultado entre otras cosas por la fuerza que retoma con la adquisición de la alemana Atlas Engineering y los nuevos negocios con Telefónica con quienes no trabajaba desde 2013.

ANÁLISIS TÉCNICO

Una de las razones técnicas de este movimiento fue la ruptura de la directriz bajista interna que se desarrolló dentro del canal bajista macro que la acción viene creando desde inicios de 2017. Una vez se realiza la ruptura de dicha directriz, el precio se apoya sobre ella para generar el impacto al alza que lleva al precio justamente al nivel superior del canal bajista.

AMPER 2 Merca2.es

Ahora bien, de acuerdo con la estructura técnica general del precio y su ubicación dentro del canal, es muy probable un retroceso de la acción a una primera zona de regularidad en inmediaciones de 0,2045 euros. Es importante tener en cuenta que, si el precio desarrolla dicho retroceso de manera más lenta que la subida que lo antecede, podría indicar punto de giro al alza en 0,2045 euros para compras en busca de su máximo anterior, es decir, en 0,2755 euros lo que corresponde a un 34% de revalorización.

Si, por el contrario, el precio desarrolla la caída de manera rápida, muy probablemente realizará la ruptura del área de regularidad y del soporte en los 0,2045 euros que datan de septiembre de 2021 con lo cual, podría tomar impulso en busca del nivel inferior del canal bajista, lo que representa una pérdida de valor superior al -60%.

El sencillo producto de Ikea por 7 euros que se vende a lo bestia

0

La cadena de muebles y artículos para el hogar Ikea es una de las favoritas de muchos consumidores en nuestro país. Y todo se debe a que en cualquiera da sus tiendas se puede encontrar una gran variedad de producto que está fabricado con materiales de alta calidad y que encima tienen muy buenos precios. Nosotros acabamos de echar un vistazo a su catálogo y lo cierto es que hemos visto varios productos que nos han encantado y que te queremos mostrar a continuación. Atención, porque uno de ellos solo cuesta 7 euros y se está vendiendo a lo bestia.

Juego de 6 cajas Skuub, de Ikea

Ikea

No solo te pasa a ti. A muchas personas les llega a poner muy nerviosos el hecho de entrar a una casa y encontrarse muchos objetos y artículos desperdigados alrededor de cualquier habitación. Pero esta situación es más irritable todavía si ocurre en la casa de uno mismo. Si a ti te está ocurriendo una situación parecida, no te preocupes. Porque tiene fácil solución. Tan solo tienes que pasarte por cualquiera de los centros que Ikea tiene repartidos a lo largo del país y hacerte con este set de 6 cajas de diferentes tamaños. Con ellas podrás aportar orden en el caos y guardar en su interior lo que necesites. Además, que al ser de color blanco puedes ponerlas en la habitación que quieras. Incluso en el baño. Y lo bueno es que salen muy baratas, ya que tan solo cuestan 7 euros. A continuación te mostramos otros muchos productos que merece la pena que veas.

Bolsa de almacenaje Parkla

Ikea

En Ikea no solo vas a encontrar cajas de almacenaje para guardar tus cosas. También vas a encontrar bolsas como estas que ves en la imagen. Se trata de un sistema de almacenamiento que es ideal para guardar de todo, adornos, ropa de cama o lo que sea. Su precio es de tan solo 2’50 euros.

Cubertería de 16 piezas Mopsig, de Ikea

Ikea

Uno de los artículos más imprescindibles para cualquier tipo de cocina es la cubertería. Y si quieres comprar una que sea de calidad pero que a la vez sea muy económica, lo mejor que puedes hacer es pasarte por cualquiera de los centros que Ikea tiene repartidos a lo largo del país. Y todo porque en cualquiera de ellos vas a poder encontrar esta que tiene un precio de solo 16 euros.

6 euros.

Sábana bajera ajustable

ikea

Siempre es conveniente tener alguna sábana bajera de repuesto en el armario. Y ya no solo para cambiarla por la que usas cada semana, también por si hay alguna mancha imprevista y necesitas cambiarla de repente. A nosotros nos ha gustado mucho esta que hemos visto en el catálogo de Ikea que está hecha de algodón y que es muy suave. Tanto que podrás dormir sobre ella muy a gusto. Además es muy barata, ya que solo cuesta 15 euros.

Sofá cama de tres plazas Asarum, de Ikea

Ikea

Este sofá de Ikea es uno de los más vendidos en Ikea. Y ya no solo porque sea muy cómodo o porque tenga un color que es muy bonito. También porque es de medidas reducidas, por lo que se adapta a la perfección a cualquier tipo de espacio pequeño. Además sale muy bien de precio, ya que tan solo cuesta 249 euros.

Base para monitor con cajón

screenshot www.ikea .com 2022.05.11 11 10 49 Merca2.es

Ya no es necesario que te dejes la espalda cada vez que te sientes a trabajar o que hagas esfuerzos con el cuello. Y todo gracias a este soporte con cajón que es ideal para elevar la pantalla del ordenador de manera que quede a la altura de tus ojos. Su precio es de tan solo 29 euros.

Espejo vertical Nissedal, de Ikea

screenshot www.ikea .com 2022.05.11 11 11 40 Merca2.es

Si estás buscando un espejo de diseño vertical que sea bonito, elegante y que sea económico, lo mejor que puedes hacer es pasarte por cualquiera de los centros que Ikea tiene repartidos a lo largo del país y hacerte con este que ves en la imagen. Y todo porque justo cumple con estas cuatro características. Además sale muy bien de precio, ya que tan solo cuesta 39 euros.

Estructura diván con 2 cajones

screenshot www.ikea .com 2022.05.11 11 12 50 Merca2.es

Esta estructura de diván es una gran solución dos en uno. Tanto como para sentarte o tumbarte sobre ella como para almacenar en sus cajones lo que quieras. Su precio es de tan solo 259 euros.

Mesa de centro Lack, de Ikea

screenshot www.ikea .com 2022.05.11 11 13 54 Merca2.es

Todo un clásico de Ikea: su mesa de centro, pero con forma rectangular y con una balda para que pongas sobre ella lo que necesites. Su precio es de solo 29 euros.

Alfombra Lohals

screenshot www.ikea .com 2022.05.11 11 15 09 Merca2.es

Y terminamos este artículo con esta alfombra de yute natural que dará a cualquier estancia de tu hogar un toque especial. Su precio es de 129 euros.

BUX nombra a Dan Zbijowski nuevo director de marketing

0

BUX, el neobroker de mayor crecimiento de Europa, ha anunciado el nombramiento de Dan Zbijowski como su nuevo director de marketing. Zbijowski deja atrás Delivery Hero SE, decacornio con sede en Berlín y miembro del DAX, para incorporarse al equipo directivo de BUX, liderando los esfuerzos de marketing de la compañía, que continua en expansión por toda Europa.

«A medida que continuamos expandiendo nuestra huella en Europa, estamos preparados para una nueva fase de crecimiento expansivo», ha explicado el CEO de BUX, Yorick Naeff.

«Hemos alcanzado un momento crucial en nuestro viaje y Dan nos aportará su experiencia de llevar un proyecto innovador a una empresa unicornio. Su profundo conocimiento acerca de los pasos necesarios para escalar un nuevo modelo de negocio va a ser crucial para que BUX alcance sus ambiciosos objetivos de crecimiento en los próximos meses», ha asegurado Naeff.

Zbijowski posee 15 años de experiencia en el desarrollo de equipos internos y multidisciplinares de startups de gran crecimiento, con dos casos de éxito más que contrastados. Recientemente ha sido vicepresidente de marketing de Delivery Hero en Berlín.

«.

«!– /wp:paragraph –>

La incorporación de Zbijowski llega tras un excelente año de avances para BUX. BUX anunció en 2021 una ronda de inversión de 80 millones de dólares que se ha destinado a ampliar los esfuerzos de crecimiento además de aportar una mayor experiencia. Para reforzar el trabajo en el ámbito de la negociación de derivados, BUX también incorporó en 2021 a Salim Sebatta, CEO de la compañía en el Reino Unido, y a Jean-Rafael Nahas, Director General de BUX en Chipre, hace tan solo unos meses.

LA MEJOR FORMA DE INVERTIR

Con más de 700.000 clientes, BUX es el neobroker con el crecimiento más rápido de Europa y desde 2014 ha estado contribuyendo a que los europeos puedan realizar operaciones con su dinero de forma fácil y asequible. BUX Zero, la plataforma insignia de esta compañía, está haciendo que las inversiones sin comisiones sean accesibles, intuitivas y asequibles por primera vez y permitiendo que los inversores puedan invertir en una gran cantidad de empresas o fondos cotizados (ETFs).

BUX Zero está disponible actualmente en los Países Bajos, Alemania, Austria, Francia, Bélgica, Irlanda y España. La amplia gama de productos de BUX, incluido BUX Crypto, que permite a los usuarios invertir en criptomonedas reales, y BUX X, donde los usuarios pueden negociar por contratos por diferencia (CFDs), están disponibles en multitud de territorios de Europa. La compañía tiene sus oficinas centrales en Ámsterdam, Países Bajos, y la compañía recibe el apoyo de algunos de los principales fondos de capital riesgo internacionales.

Diez fundas geniales de Amazon que harán que tu viejo sofá parezca nuevo

Si quieres evitar el desgaste o, en caso de ser demasiado tarde, buscas una solución para cubrir las imperfecciones de tu sofá, existen soluciones como las fundas de Amazon tan prácticas como las que pueden encontrarse en su catálogo. Un catálogo el del comercio electrónico que se ha visto aupado en ventas en los últimos tiempos para esta clase de textiles.

Así, y como veremos a continuación desde nuestro portal de MERCA2, contamos con varias propuestas más que accesibles y atractivas para incorporar a nuestro sofá de una manera agradable. Ya sean sofás de una, dos, tres o hasta cinco plazas, todas ellas se adecuarán perfectamente a tu mueble. ¡No las pierdas de vista!

FUNDA PARA SOFÁ DE TRES PLAZAS MARTINA HOME, EN AMAZON

Oferta
Martina Home Funda Sofá Elástico Túnez 3 Plazas Gris
  • Composición del tejido: 50% poliéster, 45% algodón, 5%...
  • Contiene: 1 x funda sofá elástica tunez 3 plazas
  • Lavado: lavar a máquina máximo (30ºc)
  • Fabricado en españa por enguitex home
  • Sofá 3 plazas desde 170 a 220 cm de ancho

La primera de estas fundas de sofá que tenemos en Amazon, y que nos ha parecido una elección más que correcta para todos, es esta de Martina Home, que está destinada para los muebles de tres plazas.

De color gris, aunque está disponible en varios colores y tonos, están confeccionados con material de poliéster y algodón, los cuales son bien robustos pero quedan perfectamente para decorar. Tanto el tejido como el diseño son de muy buena calidad y se lavan con facilidad.

Estas fundas se complementan en varias situaciones, entre ellas ser muy vistosas también para lo que es nuestra cama, pero también pueden complementarse de manera ideal para el sofá del jardín, entre otras. De gran durabilidad, la funda es muy respetuosa del medio ambiente y muy cómoda y agradable para la piel. La puedes comprar aquí.

FUNDA CUBRE SOFÁ ADELE CON COLCHADO REVERSIBLE, EN AMAZON

Oferta
Textilhome - Funda Cubre Sofá Adele, 3 Plazas, Protector para Sofás Acolchado Reversible. Color Gris
  • Medida 3 Plazas 150cm. Mida el ancho de su sofá sin contar con...
  • Composición: Reverso y Anverso 100%Poliéster - Relleno 100%...
  • Muy práctico y funcional. Decora y protege tu sofá sin...
  • La presentación en una bolsa con cremallera facilita el...
  • Protege tu sofá – Decora tu hogar – Ajuste perfecto.

En siguiente lugar, y formando parte de las fundas de sofá que más nos han gustado de la tienda, damos en Amazon con una que es adaptable con facilidad a sofás de varias plazas. Es de Textilhome.

Apto para sofás de tres plazas, tiene unas medidas de 150 cm, lo que lo hace ideal para la mayoría de los que podemos contar en nuestras casas, como puedes apreciar. De todos modos, está disponible en varias tallas y colores. Es de acolchado reversible.

Hecho con material de poliéster, destaca porque es una pieza de gran elasticidad que permite adaptarse a diferentes tamaños. Al mismo tiempo, debes considerar que hay una gran variedad de colores disponibles con pequeñas variaciones en el precio. En oferta, la puedes comprar desde la tienda aquí.

FUNDA DE SOFÁ HECHA DE TELA, EN AMAZON

Oferta
Martina Home Funda Sofá Elástico Túnez 1 Plaza Azul Électrico
  • Composición del tejido: 50% poliéster, 45% algodón, 5%...
  • Contiene: 1 funda sofá elástica 1 plaza, modelo tunez color...
  • Tejido elástico de alta calidad; contiene gomas de sujeción
  • Lavado: lavar a máquina máximo (30ºc)
  • Fabricado en españa por enguitex home

Sin importar si lo que estás buscando es un sofá para un salón de casa, una habitación o la entrada de la oficina, esta solución que nos ofrece Amazon es una alternativa ideal en todos los sentidos. Las características que ofrece este sofá son estupendas, además de tener unas muy buenas valoraciones.

Hablamos de una funda completa para tu mueble, la más vendida en Amazon, donde acumula más de 7.000 valoraciones de los usuarios. Disponible en 25 colores y cuatro tamaños, este textil del hogar se adapta perfectamente a cualquier sofá.

Además, su gran variedad de tonos hará que se integre en todo tipo de salones. La funda, que es ligera y elegante, incluye unas gomas de sujeción para poder colocarla fácilmente. Elástica y resistente, también se puede lavar a máquina sin mayor dificultad. Y una vez usada, se podrá meter en la bolsa con cremallera que incorpora. Se puede comprar en la tienda desde aquí.

FUNDA DE TELA ELÁSTICA PARA SOFÁ, EN AMAZON

Fansu Funda elástica de sofá, Funda de Sofá Universal Elástica Tejido Elástico Sofá Proteger Decoración del Hogar Antideslizante (1pcs Funda de Almohada(45 * 45cm),Pintada)
  • Tejido elástico de alta calidad:Poliéster, según el contorno...
  • Ajuste Elástico inferior. Para evitar desplazamientos, la funda...
  • Multifunción? Perfecta protección total contra los ácaros del...
  • Antideslizante: El estilo de tela elástica de Check tiene buena...
  • Fácil de instalar y limpiar ? Esta funda de sofá es muy fácil...

Esta que tenemos en Amazon es la que se da como la funda de sofá entre las fundas más vendidas de Amazon. Viene en un lindo color gris plomo y se adapta con facilidad a sofás de varias plazas gracias a su gran composición y elasticidad, la cual adquiere de sus materiales de poliéster, algodón y elastómero.

Es de fabricación nacional y viene con las gomas de sujeción que permiten mejor adaptación de la funda al mueble. Mide aproximadamente 120×190 cm y cubre toda la pieza, incluyendo posa brazos.

Es muy suave y puedes conseguirlo con un 6% de rebaja. Destaca, además, porque es una pieza de gran elasticidad que permite adaptarse a diferentes tamaños. Con todo, hay que considerar que hay una gran variedad de colores disponibles con pequeñas variaciones en el precio, pero todas por debajo de los 5 euros. La puedes comprar desde aquí.

FUNDA DE SOFÁ IMPERMEBALE, EN AMAZON

Odot Home Funda de Sofá Elástica, Cubierta Antideslizante Universal Tejido Cubre Sofá Proteger Decoración del Hogar Fundas de Sofa (45x45cm Funda de Almohada,Hermosa)
  • Tejido elástico de alta calidad: 100% Poliéster, según el...
  • Antideslizante: El estilo de tela elástica de Check tiene buena...
  • Multifunción: Perfecta protección total contra los ácaros del...
  • Ajuste Elástico inferior. Para evitar desplazamientos, la funda...
  • Fácil de instalar y limpiar ? Esta funda de sofá es muy fácil...

Esta que vemos nos ha parecido una de las mejores propuestas de Amazon en cuanto a fundas para el sofá, sobre todo por su diseño, estilo… y que parecerá que tu mueble está nuevo.

Como tal, se trata de una funda, pero en este caso será especial para cubrir cada uno de los asientos o respaldos. Es decir, que no es una funda completa, aunque tiene todas sus mismas funciones. De nuevo diremos que parecerá cómo si tuvieras un sofá nuevo y además, de cuero sintético.

Es una manera muy especial de poder cubrirlo, porque también es impermeable y económica. Lo que hace que puedas adaptarla tanto a sofás de dos plazas como de tres e incluso 4. Tan solo tienes que hacer tu selección y dejarte llevar por los colores que prefieras. La puedes comprar a un precio rebajado desde aquí.

FUNDA PARA SOFÁ CUBREMANCHAS DE GRAN CONFORT Y SUAVIDAD, EN AMAZON

SofaCamaleon® – Funda Sofá Elástica 3 Plazas | 2 reposapies multirelax | Protección Antimanchas | Adaptación Resistente | Fácil Limpieza| Helena Color Lino (180-230 cm)
  • 🏠 "Transforma tu espacio con SofaCamaleon" - Nuestra funda de...
  • 💺 "Comodidad y protección en un solo producto" - Esta funda...
  • 🎨"Un diseño versátil para tu hogar" - Con nuestras fundas de...
  • 🌟 "Calidad que se siente y se ve" - Nuestras fundas de sofá...
  • 🧼 "Fácil de limpiar y mantener" - Nuestras fundas son...

Las fundas de sofá, como estas de Amazon, se han convertido en las mejores aliadas de cara a evitar que este tipo de muebles se deterioren. Y la funda de SofaCamaleon, que tenemos a continuación, es el complemento perfecto.

Apta para sofás de una, dos, tres y hasta cinco plazas, tiene un diseño exclusivo para cada uno de ellos, así como para su respectivo tamaño. Lo hace con una tecnología 3D transpirable y antiácaros que es hipoalergénica.

Dentro del gran abanico de fundas para sofá que existe, esta destaca por su adaptabilidad y fácil ajuste, lo que hace que se adapte de la mejor forma a tu mueble. Entre las muchas valoraciones que se da en la tienda, se observa que gran parte de los usuarios están contentos porque es una funda muy cómoda, práctica y resistente. Fácil de quitar y poner, la podemos comprar desde la tienda aquí.

FUNDA DE TERCIOPELO PARA SOFÁ-CAMA SIN BRAZOS

Mingfuxin Fundas De Sofá Cama Sin Brazos, Funda De Sofá De Futón De Terciopelo Elástico Fundas para Sofá Plegables Sin Brazos, Suaves, Gruesas Y Acogedoras
  • 【Material suave y elástico】 92% fibra de poliéster + 8%...
  • 【Adecuado para sofá sin brazos】 Longitud del sofá 180-210...
  • 【Fácil de instalar y limpiar】 La funda del sofá sin brazos...
  • 【Fácil de combinar】 Patrones brillantes, tela suave, diseño...
  • 【Proteja sus muebles】 Todas nuestras fundas de sofá se...

Todas estas fundas que damos en Amazon para nuestro sofá destacan porque cada una de ellas está hecha con un diseño, color, material y estilo diferente. Y esta otra opción, de terciopelo, también está gustando mucho.

Hablamos de una funda de terciopelo, perfecta para equipar en nuestro mueble de una forma cómoda, sencilla, llena de confort y con mucho estilo para darle a ese sofá una línea nueva y moderna, como ves. Es ideal, sobre todo, para los sofá-cama sin brazos.

Con diferentes tamaños y colores, esta funda de sofá de terciopelo está hecha de poliéster de spandex. Con gran elasticidad y durabilidad, es extra suave, gruesa y cómoda, versátil para cualquier temporada. La gran elasticidad hace que la funda de sofá sea fácil de poner y quitar. Al mismo tiempo, si nuestro está dañado, esta funda hará por darle un nuevo aspecto. Se puede comprar desde aquí.

FUNDA SOFÁ DE DOS PLAZAS ANTIDESLIZANTE E IMPERMEBALE 

Poligino Funda para sofá con reposabrazos, 2 plazas, Extensible, Impermeable, Blanco
  • Material de alta calidad: estas fundas de sofá están hechas de...
  • ️Excelente impermeabilidad: la tela de la funda de sofá...
  • ️Amplia variedad: estas fundas están disponibles para sofás...
  • ️Montaje sencillo: nuestra funda de sofá es muy fácil de...
  • ️Cuidado fácil: puedes cuidar fácilmente estas fundas de...

Disponible en Amazon en diferentes colores vibrantes u opacos, esta funda para sofá de la marca Poligino que se comercializa en Amazon puede ser la salvación de tu sofá de una o dos plazas.

Mide 70×120 cm y cuenta con un sistema de impermeabilización que evita las manchas. La misma, en su caso, se ha elaborado en una composición de poliéster y de microfibra de excelente calidad, resultando con gran elasticidad y resistencia.

Se instala y se mantiene sin mucho esfuerzo, porque es flexible, permite lavado y secado a máquina, pero sin el uso de detergentes corrosivos. Uno de sus grandes fuertes es que evita la aparición de ácaros y permite el paso de aire a través de las fibras, manteniendo la pulcritud y sorteando la aparición de humedad y de hongos. Se puede comprar en la tienda aquí.

FUNDA PARA SOFÁ DE ALTA ELASTICIDAD DE CUERO SINTÉTICO

Funda de sofá de alta elasticidad con funda antideslizante de cuero sintético impermeable para muebles de 2 3 4 plazas, cojín de silla ajustada, funda para sofá de patio
  • Alta calidad: la funda de cojín de asiento de sofá para cojines...
  • Protector de muebles: la funda de cojín de sofá puede proteger...
  • Diseño de cobertura completa: el protector decorativo para...
  • Decoración moderna para el hogar: la funda de sofá de repuesto...
  • Fácil de instalar y limpiar: la funda de sofá sin brazos se...

Uno de los fuertes que tenemos en Amazon con todas estas fundas que se dan es que se presentan con un montón de diseños, acabados y estilos, y este que vemos es uno de los que más se están vendiendo, precisamente por su notorio diseño.

Y es que en este caso será especial para cubrir cada uno de los asientos o respaldos. Es decir, que no es una funda completa, aunque tiene todas sus mismas funciones. De nuevo diremos que parecerá cómo si tuvieras un sofá nuevo y además, de cuero sintético.

Es una manera muy especial de poder cubrirlo, porque también es impermeable y económica. Lo que hace que puedas adaptarla tanto a sofás de dos plazas como de tres e incluso 4. Tan solo tienes que hacer tu selección y dejarte llevar por los colores que prefieras. Disponible en varios tamaños, puedes comprarla aquí.

FUNDA DE SOFÁ DE TEJIDO SUAVE Y DURADERO

TIANSHU Funda Elástica para Sofá, Funda Sofa 3 Plaza, Ajustables Fundas Sofa Elasticas, Proteger el sofá, Funda de Sofá con Reposabrazos Antideslizante Antimanchas Lavable (Azul Oscuro)
  • ✔Recordatorio cálido: esta es una funda de sofá, no el sofá...
  • ✔ Manténgase en su posición, las piezas de espuma permanecen...
  • ✔ Elástico La parte inferior elástica cubre la funda del...
  • ✔Lavar a mano o lavar a máquina con agua fría; Caída seca;...
  • ✔ Paquete incluido: 1 x Instrucciones de montaje; 1 funda de...

Como tal, y como vemos en esta lista de Amazon, las fundas elásticas para sofá son la solución perfecta para mantenerlos protegidos, pero también son una excelente alternativa para la renovación de su estética.

Es lo que vemos, en su caso, con esta funda elástica es la mejor opción para tu sofá, fabricada en tejido elástico compuesto de poliéster, algodón y de elastómero, donde garantiza una gran durabilidad y ofrece un bonito y exclusivo acabado.

Esta funda puede ser lavada a máquina a una temperatura de 30 grados. Se trata de una funda de 3 plazas de 180 cm a 240 cm, disponible en una variedad de colores que se adaptará perfectamente a tu estilo decorativo, además es una de las fundas más vendidas dentro de la tienda online. La puedes comprar desde aquí.

Jaque al futuro urbanístico de los antiguos terrenos de Repsol en Málaga

0

Un defecto de tramitación podría llevar al traste el proyecto urbanístico en los antiguos terrenos de Repsol en Málaga, según se desprende de un informe jurídico de un prestigioso despacho nacional de abogados. En dicho informe se afirma que parte de la documentación del Estudio de Detalle no ha sido publicada en el Boletín Oficial de la Provincia, por lo que podría ser declarado nulo, debido a esa irregularidad.

El Ayuntamiento de Málaga tiene abierto un proceso de venta de los citados terrenos, en los que pretende levantar tres torres de viviendas y oficinas, y 25.000 metros cuadrados para uso comercial. La parcela lleva décadas siendo noticia cada cierto tiempo, y ahora parece que el Ayuntamiento está empeñado en dar una salida a la misma, pero se está topando con muchas trabas, a pesar de que según fuentes del propio consistorio, el proyecto ha despertado el interés de casi una veintena de empresas.

RIESGOS QUE PUEDEN PROVOCAR LA NULIDAD

Varios son los riesgos que ha detectado el despacho de abogados y que ha querido plasmar en el informe redactado, «el informe tiene muchísimos riesgos que podrían afectar tanto a la nulidad del mismo como a un retraso importante en su ejecución», afirman a MERCA 2 desde el propio despacho de abogados, que ha preferido que no trascienda su nombre.

Los riesgos más evidentes, según los juristas, pasan por que parte de la documentación del Estudio de Detalle no ha sido publicada y, a falta de cumplimiento, es una irregularidad que determina la nulidad. Además, en el expediente no consta informe en materia de dominio público hidráulico, que es exigible. Esto podría ser alegado y el Estudio de Detalle acabar declarándose nulo.

Por otro lado, el proyecto de reparcelación también podría declararse nulo por la falta de publicación de parte de la documentación del Estudio de Detalle. Y tampoco se dispone de una confirmación de las servidumbres aeronáuticas, ya que todavía no se ha aprobado el Real Decreto correspondiente al aeropuerto de Málaga, por lo que existe un riesgo sobre la limitación de alturas de los edificios que se pretenden construir.

Otro riesgo expuesto es que existe un arroyo colindante con el ámbito del que no consta su deslinde, lo que puede afectar a la edificación, como también puede afectar a la edificación el hecho de que en el norte del solar se encuentra un yacimiento arqueológico protegido. Esto condiciona las licencias de obra.

Por último, entre los riesgos más reseñables, los abogados destacan que otra zona del solar presenta suelos contaminados y eso requiere que la junta de Andalucía emita un informe sobre las medidas a tomar para mejorar la calidad del terreno.

UNA ZONA MUY CODICIADA

Málaga está cambiando a pasos agigantados y la zona oeste, donde situados los terrenos podría recibir un gran espaldarazo de llevarse a cabo el proyecto que pretende el Ayuntamiento y para el que lleva trabajando varios meses.

El consistorio de Málaga pretende que a finales de verano o principios del otoño se lleve a cabo la subasta pública de los aprovechamientos de esos terrenos, pero los posibles defectos de tramitación de la documentación presentada están poniendo en jaque el ambicioso proyecto.

La Gerencia Municipal de Urbanismo reconoce que está esquivando los escollos que se le van presentando, a la espera de que su proyecto pueda convertirse en una realidad.

La plataforma Bosque Urbano es una de las organizaciones que no ve con buenos ojos la propuesta del Ayuntamiento para el aprovechamiento de esos codiciados terrenos, ya que su objetivo es que se convierta íntegramente en una zona verde.

El Ayuntamiento de Málaga también contempla dedicar una buena parte del terreno a zonas verdes, pero su interés principal es el de levantar las torres de viviendas y oficinas, por las que pujan algunas de las mayores empresas constructoras y fondos de inversión.

Bosque Urbano ha informado en sus redes sociales este mismo miércoles que ha conseguido, mediante donaciones, los 10.000 euros que necesitan cómo mínimo para llevar a los tribunales la venta de los terrenos por parte del consistorio malagueño. «Ahora vamos a por el óptimo (21.000 euros), para afrontar el proceso legal con mas garantía».

La campaña de crowdfunding creada por la plataforma, que sigue abierta, ha conseguido que casi 200 personas o entidades colaboren para alcanzar esos 10.000 euros.

Hay que recordar que las alegaciones al proyecto de descontaminación de los antiguos terrenos de Repsol, que presentó la plataforma, no fueron admitidas, aunque según reconoce la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, fue debido a un error humano, según informó Bosque Urbano desde sus redes sociales.

La batalla está servida, los próximos meses van a ser cruciales para determinar finalmente si en Málaga se construye una nueva zona urbana (viviendas, oficinas, comercial, ocio y zona verde) o se lleva a cabo un gran pulmón verde. Los tribunales dictarán sentencia.

Las redes estallan contra Balenciaga y sus zapatillas

0

Las redes sociales, en esta ocasión, no están del lado de Balenciaga y sus estilismos sumamente arriesgados. Recientemente, la marca de alta costura ha sufrido una nueva crisis de reputación, lo que ha provocado que internet se llene de memes sobre el último y exclusivo diseño de sus zapatillas.

En concreto, Balenciaga lleva un tiempo marcando un cambio en sus tendencias y apostando en demasía por la ropa y el calzado de estilo desgastado.

De esta forma, los seguidores de Balenciaga se han visto de nuevo decepcionados. De hecho, lo que ha resultado más escandaloso de la colección ‘Paris Snakers’ son las zapatillas llamadas ‘Full Destroyed’ que, además de su apariencia de ‘calzado usado’, han destacado por su elevado precio, que oscila cerca de los 1.500 euros.

Aunque, puede que la marca de alta costura, Balenciaga, en realidad haya conseguido su objetivo de llamar la atención del público y colocarse en el centro del espectador, gracias a la gran repercusión que ha tenido su producto en las redes sociales. Debido a que las susodichas zapatillas, ya no se encuentran a la venta, pero el motivo de la escasez de este producto no han sido las criticas, sino que se han agotado en cuestión de horas.

En su página web se indica que se trata de una edición limitada, que solo tendrá a la venta 100 pares de zapatillas, de momento, en Europa. Sin duda, los adeptos de la firma Balenciaga no han perdido el tiempo y rápido se han hecho con estas extrañas zapatillas.

Así, podríamos decir que Balenciaga ha logrado su objetivo de que sus ‘Paris Snakers’ no pasen desapercibidas y aumentar sus ventas, ya que este producto único se encuentra agotado.

EDICIÓN LIMITADA DE ZAPATILLAS ‘DESTRUIDAS‘ BALENCIAGA

Las zapatillas de la polémica de Balenciaga, para ser más exactos el modelo ‘Full Destroyed’, han salido al mercado como una edición limitada. En concreto, en su página web se indica que estas zapatillas ‘destruidas’ están disponibles en blanco o negro, hasta agotar existencias. De hecho, se podían comprar a partir del pasado 9 de mayo en Europa, hasta que se agotaron.

La demanda se ha disparado, hasta el punto de llegar a colapsar la página web de la compañía en Europa

Aunque, también se indica que el modelo ‘Full Destroyed’ de la colección ‘París Snakers’ llegará a Estados Unidos y Oriente Medio el 16 de mayo y en las tiendas de Japón se encontrará a partir del 23 de mayo. Por lo que todavía, están planeados nuevos lanzamientos de este modelo, que ha tenido un gran éxito, tanto para bien como para mal.

La demanda se ha disparado, hasta el punto de llegar a colapsar la página web de la compañía en Europa. Asimismo, hay distintas opciones porque las zapatillas tienen varias versiones, algunas no tan rotas o desgastadas. Aunque, en esta colección cápsula, las zapatillas totalmente ‘destruidas’ son las más caras. Mientras que las menos desgastadas oscilan entre un precio de 495 y 625 euros.

OTRAS POLÉMICAS DE LA FIRMA BALENCIAGA

Esta no ha sido la única polémica de Balenciaga, ya que, en septiembre de 2021, afrontó una nueva crisis en las redes sociales. En esta ocasión, los internautas mostraron en sus perfiles sociales quejas hacía la marca por unos pantalones de estilo caído.

El motivo fue que los usuarios acusaron a la marca de apropiarse, con unos pantalones deportivos, de la cultura afroamericana. Se trataba del modelo Trompe-L’Oeil, que se encontraba a un precio de 1.190 dólares.

En concreto, estos pantalones presentaban lo que parecían unos bóxers rojos y verdes asomando desde la parte superior de los pantalones deportivos de color gris, un estilo que es popular en los artistas y cantantes de hip-hop.

EL MERCADO DE LUJO CRECIÓ EN ESPAÑA

El mercado de la moda de lujo creció un 15,5% en España, durante el 2021. Aunque, esta subida no ha sido suficiente para que las marcas más lujosas se recuperen de las pérdidas que experimentaron. Ya que, la caída sufrida por el sector del lujo fue de un 26.6% con la llegada de la pandemia, según el estudio ‘Mercado de lujo’, elaborado por EAE Business School.

Este estudio también indica que los equipos comerciales y de marketing de las grandes firmas de lujo se están centrando en atraer a los ‘millennials’ hacia sus productos. Por lo que con estas estrategias, como las que utiliza la marca Balenciaga, se cumple este objetivo.

Asimismo, la apuesta de Balenciaga por un estilo de ropa desgastado, moderno y más casual, cumple con muchos de los puntos que atraen a la juventud actual, lo que permite a la marca llegar a un público que es más difícil de alcanzar, como son los ‘millennials’ y la ‘generación Z’.

Respecto al ‘retail’, con la pandemia, el informe señala que ha habido «pocos cambios», aunque destaca a dos empresas de origen español como Balenciaga o Loewe. Debido a que estas dos marcas son las que han experimentado un mayor crecimiento en los últimos cinco años.

Acciona: despacio y con buena letra gracias a sus nuevos proyectos

Los resultados obtenidos por Acciona en el ejercicio terminado a 31 de diciembre de 2021 muestran un fuerte crecimiento en todas las partidas, con una positiva evolución operativa de las diferentes actividades y una reducción significativa del apalancamiento financiero del Grupo. Las perspectivas de negocio de Acciona para este nuevo ejercicio continúan en marcha a pesar de un «desafiante entorno actual, con grandes tensiones en la cadena de suministros a nivel global y crecientes tasas de inflación». La compañía ha reiterado ante la CNMV que espera un incremento de doble dígito en el ebitda, sobre los 1.483 millones obtenidos en 2021.

La división inmobiliaria de Acciona prevé aumentar la entrega de viviendas en un 55% en 2022 con un precio medio de 350.000 euros. La compañía que preside José Manuel Entrecanales, tuvo una recaída en el año 2020 como consecuencia de la crisis provocada por el coronavirus. Sin embargo, parece que ha dejado atrás definitivamente ese pasado oscuro, del que ya salió bien parada a cierre de 2021. Con una subida del 5% en bolsa aproximadamente desde enero, continúa haciendo los deberes despacio y con buena letra gracias a los nuevos proyectos.

Además, Acciona tiene depositadas grandes expectativas en el negocio de concesiones. El grupo español prevé generar de su actual cartera de activos en explotación y en desarrollo casi 2.000 millones de dividendos y ha identificado oportunidades por valor de 75.000 millones de euros.

En el capítulo de la inversión prevé desplegar una cifra bruta de 1.700 a 1.900 millones, al tiempo que anticipa una mejora en su perfil crediticio. El grupo viene de invertir 800 millones en los tres primeros meses (600 millones por Acciona Energía).

A medio y largo plazo, la firma que preside José Manuel Entrecanales dice ser optimista con las políticas de apoyo a la transición energética y la revolución que se avecina de la mano de hidrógeno verde.

Acciona Energía cuenta con una capacidad instalada de 11,3 GW (9,2GW consolidados), con la suma de 18 MW hasta el 31 de marzo. La capacidad en construcción es de 1.596 MW, frente a los 691 MW de finales de diciembre de 2021. Esto refleja, esencialmente, el comienzo de la construcción del proyecto eólico australiano de MacIntyre (923 MW).

REMODELARÁ EL AEROPUERTO DE MALLORCA

Acciona se ha adjudicado un contrato de Aena valorado en 200 millones de euros para llevar a cabo las obras de remodelación del módulo A y de la terminal del aeropuerto de Son Sant Joan (Palma de Mallorca), el tercero con más tráfico de su red.

Los trabajos incluyen las plataformas de estacionamiento de aeronaves asociadas a las ampliaciones oeste y este del módulo A. También de la reforma y ampliación del edificio del terminal del aeropuerto, así como sus conexiones con el resto de módulos, según ha informado la compañía.

El contrato tiene un plazo de ejecución de 39 meses. Asciende a la cifra de 200 millones de euros y supone el principal de los lotes en el concurso para el proceso de ampliación y mejora del aeropuerto balear, veinticinco años después de su inauguración.

Además, Acciona ha resultado adjudicatario del otro contrato en licitación para la ampliación del módulo D del aeropuerto, consistente en la construcción de tres nuevos embarques que sustituyen los remotos actuales, por otros 19 millones de euros.

El contrato principal prevé que las instalaciones continúen operativas con un nivel de servicio óptimo y guardando los niveles de seguridad, por lo que se ejecutará mayoritariamente en horario nocturno, compatibilizando la obra con el mantenimiento del servicio y habilitando locales provisionales para dar continuidad de los negocios a los distintos concesionarios.

Acciona ya se ocupó de la construcción del edificio terminal del aeropuerto Adolfo Suárez de Madrid, de la nueva pista de aterrizaje del aeropuerto de Málaga y la nueva terminal del aeropuerto de Alicante.

También en el extranjero, ha ejecutado obras como la pista de aterrizaje del nuevo aeropuerto internacional Western Sydney (Nancy Bird Walton), en Australia; la torre de control del nuevo aeropuerto de Lima (Perú) o la ampliación del Aeropuerto Fiumicino de Roma. Asimismo, presta servicios aeroportuarios y de handling en diversos aeropuertos internacionales.

A través del Consorcio Línea 1 Metro de Quito, Acciona ejecuta la Fase II de la primera línea del metro de la capital ecuatoriana. El proyecto integrará el Sur, Centro y Norte de la ciudad en 34 minutos, con 18 trenes de 6 vagones cada uno, los mismos que transportarán hasta 400 mil personas al día, dinamizando el sistema de transporte de pasajeros de la ciudad de Quito. Se trata de un proyecto de prioridad local y nacional, que conduce a la mejora de la movilidad, la productividad y la calidad de vida de los habitantes de Quito, sus alrededores y el país en general.

El trazado de la primera línea del suburbano de la capital ecuatoriana discurre entre la actual terminal de autobuses de Quitumbe al sur de la ciudad hasta la estación de El Labrador al norte,  con trece nuevas estaciones que se suman a las dos ya construidas por Acciona, suponiendo un total de 15 estaciones.

El proyecto supondrá el ahorro de 50 Millones de dólares al año en combustible por las mejoras en el transporte urbano, con la consiguiente reducción de 67.000 toneladas de CO2, así como la creación de 32.700 puestos de trabajo al año.

Carrefour apuesta todo al aceite de oliva en la reinvención de su marca

0

El aceite de oliva virgen extra es un elemento fundamental en la alimentación de cualquier español y un componente indispensable de la dieta mediterránea. Carrefour, conocedor de estos detalles, ha hecho una gran apuesta por su línea de aceites de oliva virgen extra de marca propia.

En concreto, Carrefour se ha querido diferenciar del resto de supermercados e hipermercados, a través de una estrategia que tiene en el punto de mira al aceite de oliva virgen extra. Y seguro que os preguntareis, ¿Cuál es la decisión que ha tomado la marca para destacar sobre sus competidores?

Carrefour ha ampliado, en gran medida, su gama de aceite de oliva virgen extra, ya que, además de la edición habitual de su conocido ‘oro líquido’, también cuenta con esta opción en formato BIO.

Carrefour apuesta por el aceite de oliva virgen extra de variedad Arbequina, hojiblanca y picual

Pero eso no es todo, igualmente, Carrefour ya cuenta con diferentes variedades de aceite de oliva virgen extra, según el tipo de aceituna con la que se ha elaborado. Así, ya está a disponible para los consumidores de este hipermercado, el aceite de oliva virgen extra arbequina, hojiblanca y picual.

Asimismo, estas tres opciones de ‘oro líquido’ que se diferencian según el tipo de aceituna del que proceden también se encuentran en formato BIO.

CARREFOUR AMPLÍA SU GAMA DE ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA

La multinacional francesa, cada vez, incluye más productos de origen BIO entre sus ofertas de alimentación. Con esta estrategia, Carrefour trata de satisfacer a un tipo de público que presta más atención al proceso de producción de los alimentos y a su impacto en la sostenibilidad del medio ambiente.

Mientras que con su apuesta por el aceite de oliva virgen extra de variedad Arbequina, hojiblanca y picual, Carrefour quiere atraer a un tipo de consumidor que está creciendo en la actualidad. Estamos hablando de aquellos clientes que, cada vez, se preocupan más por conocer el origen y la elaboración de los alimentos, y que, incluso, reclaman más información acerca de la composición de los alimentos.

Sin duda, la marca Carrefour ha visto un nicho, que es el aceite de oliva virgen extra de distintas variedades de aceituna. Una opción a la que el resto de sus competidores, que disponen de marca propia, aún no se han sumado. Pero, que puede que, a partir de los próximos meses, empecemos a ver como una dinámica que se está extendiendo al resto de supermercados e hipermercados.  

Sin embargo, actualmente, al recorrer otros supermercado o hipermercados solo encontramos la opción habitual del aceite de oliva virgen extra, ni siquiera en su fórmula BIO. Así como otros tipos de aceite de oliva de diferentes categorías, como es el aceite de oliva virgen o el aceite de oliva intenso o suave.

ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA, SEGÚN EL TIPO DE ACEITUNA

La aceituna Arbequina es originaria de la zona de Lérida, Tarragona y del Alto Aragón. El aceite de oliva virgen extra de esta aceituna es dulce y con aroma frutado.

Mientras que la aceituna picual es la variedad más abundante a nivel nacional e internacional. Aunque, en España, se produce en Jaén, Granada y Córdoba. Es un aceite de oliva virgen extra que tiene cuerpo y dispone de un sabor con un ligero picor y amargor.

Asimismo, la aceituna hojiblanca proviene de Sevilla, Córdoba, Granada y Málaga. Su aceite de oliva virgen extra cuenta con un sabor amargo y picante.

LA REINVENCIÓN DE LA MARCA PROPIA ES EL FUTURO

Tras la crisis sanitaria del coronavirus, el elevado precio de los carburantes y la subida de los precios de la luz, se ha producido un cambio en las tendencias de los consumidores.

Los clientes de los súper e hiper, ahora, están dispuestos a comprar más productos de marca propia de estos establecimientos. Y el motivo es que, actualmente, los clientes buscan la cesta de la compra más barata que puedan encontrar, a raíz también del aumento de los precios de los alimentos.

Por tanto, Carrefour ha ampliado su oferta comercial del conocido como ‘oro líquido’, para poner a disposición de sus consumidores un abanico más amplio de opciones y satisfacer sus necesidades.

Además, la cadena de distribución, Carrefour, ha anunciado que tiene la intención de proteger el poder adquisitivo de sus clientes y se compromete a no subir los costes de sus productos. Una oferta que no puede pasar desapercibida para los consumidores, dado que, ya son muchas las compañías del sector distribución de la alimentación que han elevado los precios de los productos.

Así, Carrefour se resiste al fuerte embiste de la inflación y no se deja amedrentar por el incremento de los costes de las materias primas, causadas por la guerra de Ucrania. Además, tampoco cede ante el elevado precio de la luz y de los carburantes, dos factores que afectan de lleno al sector de la distribución alimentaria.

Pep Gómez (Reby), la piedra de Colau: «No queríamos vender»

0

Pep Gómez fundó Reby junto a Guillem Pagès, Cristina Castillo y Kiran Thomas en 2018. La empresa revolucionó Barcelona con su negocio de patinete eléctrico compartido y ha sido vendida recientemente a la canadiense de House of Lithium por 94 millones de euros. Sin embargo, el cofundador de la compañía no pretendía desprenderse de su empresa en ese momento. «No queríamos vender«, ha afirmado a preguntas de MERCA2.

Sin embargo, la oferta de House of Lithium era una clara «oportunidad» para el equipo de cofundadores. De hecho, Gómez permanecerá en el equipo porque cree que el ‘sharing‘ es el «presente» y «futuro». «Hay mucho recorrido» y por esto «seguiremos apostando por él desde Reby con la fuerza de House of Lithium detrás».

Seguiremos apostando por el sharing desde Reby con la fuerza de House of Lithium detrás

Tras la venta, Gómez se mantendrá en Reby, cuya venta a House of Lithium permitirá tener una mayor capacidad financiera y una experiencia en mercados de capitales. «Creo que las dos empresas se pueden complementar muy bien«, ha sostenido este joven emprendedor. Asimismo, tiene claro que el foco continuará centrado en la rentabilidad como la métrica más importante, «a diferencia de la mayoría de los competidores».

HOUSE OF LITHIUM ALCANZÓ EL 17% DE REBY EN NOVIEMBRE

El fondo canadiense es uno de los principales protagonistas en el negocio de la micromovilidad. El pasado mes de noviembre, entró en la ronda de financiación de Reby con 4,7 millones de euros. En esa operación, alcanzó casi el 17% de Reby. La inversión se fundamentó en el auge de este mercado en los últimos años. De hecho, también alcanzó un acuerdo a finales del año pasado con Kimoa, la firma del Fernando Alonso, el piloto de F1 ahora en Alpine.

reby Merca2.es
Patinete de Reby en Tarragona

Según Sheer Analitycs, supuso un volumen de 13.600 millones en 2020, un año marcado por las restricciones. Este mercado se disparará en 29 veces, según las estimaciones, en 2031, para alcanzar los 396.849 millones de euros, es decir, casi un tercio del PIB de España y sólo en Europa.

Reby ingresa cerca de 15 millones anuales, con un resultado operativo positivo de tres millones. Su apuesta por la exclusividad es uno de sus secretos, pero no el único. Gómez no es uno de los nuevos emprendedores al uso. Su visión de negocio se centra en la rentabilidad, con un eficiente uso del capital, según apuntan fuentes del mercado. «Evita pedir dinero si no es estrictamente necesario», han sostenido.

UN PATINETE HECHO PARA DURAR Y CON BAJOS COSTES DE MANTENIMIENTO

De hecho, Gómez fabricó y diseñó un patinete resistente, para durar lo máximo posible, pero vigilando los costes de mantenimiento y reparación. De hecho, sus vehículos están fabricado con componentes reciclables en un esquema en el que todas las piezas pueden recomponerse, sin tener que retirarlo definitivamente. Esta gran ventaja no la tienen sus competidores. Además, los patinetes son de fabricación propia, sin depender de terceros.

Esta filosofía dista y mucho de las nuevas empresas de vehículo compartido que tan sólo ven el negocio por la gran cantidad de usuarios existentes. Sin embargo, mantener una empresa de patinetes eléctricos no sólo conlleva tener una fiabilidad del uso por las personas, sino también vigilar que estos vehículos no queden tirados en la calle como ha ocurrido hasta ahora. Además, se enfrentan a las regulaciones y normativas municipales.

Reby es un ejemplo de ello. Durante el año de su fundación, se las vio y deseó para aterrizar con buen pie en Barcelona. Sin embargo, Ada Colau, alcaldesa de Barcelona, le puso todo tipo de trabas para evitar competir con el ‘bicing’, el alquiler de bicicletas instalado en la ciudad desde hace más de una década.

COLAU PUSO EN LA DIANA A REBY, QUE AHORA SE EXPANDE POR EUROPA

En aquel verano, Colau puso en la diana a Reby, que también actuaba contra la normativa vigente, para proseguir con el negocio. En sus primeros meses de vida, Reby competía con verdaderos gigantes, como Bird, cuyos patinetes aparecían esparcidos por las calles, tirados e incluso en algunos carriles de las carreteras. Fue un verdadero boom, pero el Ayuntamiento de Barcelona tenía otros planes.

Comenzó entonces una regulación y una persecución a este tipo de empresas, todo para evitar perjudicar al bicing y otras empresas que actuaban bajo licencia municipal. Finalmente, Gómez recogió el carrete y marchó de Barcelona, dejando a la ciudad sin una empresa que brilla ahora con luz propia.

PEP GÓMEZ, DE BECARIO EN SILLICON VALLEY A CREADOR DE UNICORNIOS

Reby, por otro lado, no es el primer negocio que monta Gómez. Con tan sólo 17 años pasó a trabajar de becario en Sillicon Valley. Dos años más tarde montó Fever, una plataforma de ocio reconocida y por la que han apostado Goldman Sachs, Caixa Capital, Atresmedia, Rakuten y Fidelity, entre otras empresas. En sus rondas ha captado más de 200 millones, con un valor superior a los 1.000 millones. En plantilla cuenta con más de un millar de empleados.

La empresa comprada por la firma canadiense opera en 18 ciudades de Italia y España, con planes para abrir nuevos mercados en Europa. Asimismo, espera que estas aperturas se realicen mediante franquiciados, un sistema que dota de agilidad y tan sólo exige resultados; mientras que evita completamente el de las grandes flotas aparcadas, como el bicing de Barcelona. Este modelo conlleva un elevado coste debido a los robos y vandalismo.

Peralada reimpulsa la DO Empordà en pleno cisma del cava

0

Perelada Vins i Caves relanza la Denominación de Origen Empordà con una inversión de 45 millones de euros para mejorar no sólo la calidad del vino, sino impulsar el etnoturismo en la zona de Vilamalla (Girona). La operación se produce en pleno cisma en la DO Cava, iniciada por Freixenet al querer impulsar cambios en el reglamento para incrementar la producción por hectárea desde los 12.000 a los 15.000 kilos, una petición que ha generado dudas en el sector.

La bodega, perteneciente al Grupo Peralada de la familia Suqué-Mateu, ha levantado una icónica instalación para dar un nuevo impulso a estos caldos espumosos gerundenses. Las obras en la misma han durado tres años y para ello se contrató al despacho de arquitectos RCR de Olot, ganador del premio Pritzker de 2017 -el Nóbel de la Arquitectura-.

La instalación cuenta con la primera certificación europea Leed Gold, la primera bodega en Europa en conseguirla, y toda la inversión se ha realizado con fondos propios. Desde hacía un lustro no se había visto una gran inversión en este grupo. En la última adquirió las bodegas de Chivite, Gran Feudo y Viña Salceda. También distribuye el champagne Taittinger.

EL CAVA CALIENTA LA PRETEMPORADA CON FUERTES MOVIMIENTOS

El cava comienza así una pretemporada con fuertes movimientos en un sector que busca dejar atrás la guerra interna del pasado. Con esta inversión, Peralada espera alcanzar los 2,5 millones de botellas sólo en el Empordà, un 31% más de la producción actual. Con el resto, espera incrementarla hasta los 6 millones, una cifra que duplicaría la producción de Corpinnat, una de las grandes asociaciones de bodegueros al margen de la DO Cava.

peralada cerller cava Merca2.es
Cava de Peralada

Las botellas de Peralada facturan unos 20 millones de euros, un tercio del total del grupo. Entre las marcas más famosas del grupo destacan Blanc Pescador, Castell de Peralada y Casa Gran del Siurana, éste último en tierras tarraconenses.

Esta inversión tratará de levantar aún más los ingresos de la compañía que da empleo a más de 1.200 personas. Sus tintos, blancos espumosos y rosados son reconocidos en Girona, pero aún se esperan los de la más alta calidad. La maduración en barrica de los nuevos alcanza los 36 meses de maduración, el doble que el mínimo estipulado en la DO Cava. De hecho, la última propuesta de Freixenet es acortar el tiempo del cava en barrica a tan sólo nueve meses, con la finalidad de producir más botellas.

DIFERENCIAS ENTRE LAS BODEGAS EN LA VISIÓN DEL NEGOCIO

Esta visión de negocio presiona a la baja los precios por el lado de la oferta con el objetivo de introducirse en la cesta de la compra de los consumidores. Sin embargo, según fuentes del sector, también provoca una bajada de la calidad. Y es que, no es lo mismo un cava de reserva que uno de crianza. Sin embargo, los espumosos de Freixenet continúan ganando galardones y sus ventas han alcanzado los 100 millones de botellas. A nivel empresarial, la estrategia funciona con creces, aunque el sector observa dubitativo las consecuencias.

Un de ellas afecta directamente a los precios por kilo de uva. En concreto, los precios en la DO Cava oscilan en los 0,4 euros por kilo, aunque hay agricultores que se quejan por ingresar menos de esta cantidad en un tiempo en el que los costes están disparados. Fertilizantes y combustible, así como otros productos, están reduciendo los márgenes a su mínima expresión. En Corpinnat, por ejemplo, el precio mínimo este año es de casi el doble, a 0,75 euros por kilo.

PRECIOS BAJOS PARA SUBIR LA DEMANDA

El principal problema de la DO Cava es su apuesta por el bajo precio y una oferta excesiva. De hecho, Freixenet es uno de los máximos exponentes de esta premisa al sacar una marca propia con uva de Castilla-La Mancha y fuera de la DO Cava, que lo permite. En otras corporaciones bodegueras este tipo de negocio está terminantemente prohibido.

El objetivo de Peralada ahora pasa por incrementar las exportaciones con una mayor calidad en el vino elaborado. De conseguirlo, la DO Empordà obtendría un mayor prestigio fuera de nuestras fronteras y podría competir de tú a tú en el mercado con sus pares italianos.

AUMENTAR LAS EXPORTACIONES, OBJETIVO DE PERALADA

No obstante, todo dependerá del auge del prosseco, muy apreciado por los consumidores internacionales y que está dañando las ventas de cava español en el extranjero. La bodega pretende superar con creces el 20% que exporta actualmente, imitando así a otras asociaciones bodegueras del Penedès.

Pero en Peralada están inmersos en la apertura de su bodega cara al público. Lo hará en una de las fechas señaladas en rojo en el calendario catalán, San Juan. Por primera vez en tres años abrirá esta bodega para albergar unas 20.000 visitas anuales, eso sí, en un inicio los grupos serán reducidos. La entrada costará 20 euros por persona e incluirá tres copas de cava. La voluntad es alargar las visitas a todos los meses del año y no sólo a la temporada estival.

El edificio del despacho de arquitectos de Olot se podrá visitar en su totalidad. . En ese mismo terreno existe ya un hotel de lujo, un spa dedicado al vino, campo de golf y el castillo del s.XIV, que aún conserva el claustro gótico y una importante colección de arte.

Un showrunner de Mediaset se pasa a A3M para romper el tabú monárquico

Atresmedia continúa acrecentando su apuesta sobre Atresplayer Premium, que próximamente estrenará ambiciosas series de ficción como ‘UPA Next’ (que intentará resucitar el espíritu de ‘Un paso adelante’), ‘Dos años y un día’ (que liderada por Arturo Valls versará sobre los límites del humor), ‘La ruta’ (que intentará romper los clichés sobre la ruta del bakalao) y ‘Cristo y Rey’ (basada en la vida de Ángel Cristo y Bárbara Rey). 

La joven plataforma también estrenará próximamente la serie documental ‘Los Borbones: una familia real’, que se convertirá en el primer trabajo en la industria española que ahonde en esta polémica familia que durante décadas ha disfrutado de una insólita impunidad mediática.

Esta situación, visto lo visto, facilitó la colección de escándalos que le costaron la corona al exiliado Juan Carlos de Borbón, convertido en los últimos tiempos en diana de todos los males de esta opaca institución en contraposición con Felipe VI. 

El actual jefe del Estado, inviolable jurídicamente, ha heredado la inmunidad mediática, ya que es casi imposible encontrar críticas contra su figura en la prensa española a pesar de que ha recibido varias acusaciones de haberse aprovechado personalmente de los ‘negocios’ de su progenitor (luna de miel pagada por un testaferro de su padre; Ferrari regalado por el emir de Abu Dhabi; y siniestra herencia en Suiza de la que figuraba como receptor y a la que solo renuncio públicamente cuando la prensa extranjera destapó el asunto).

EL SHOWRUNNER ESTRELLA DE MEDIASET EN ATRESMEDIA

‘Los Borbones: una familia real’ está dirigida por Ana Pastor, rostro habitual de Atresmedia, y Aitor Gabilondo, showrunner estrella de Mediaset y creador de series como ‘Vivir sin permiso’, ‘Madres’ o ‘Patria’. 

La serie constará de 6 episodios y estará coproducida por Atresmedia TV, Newtral y Exile Content, en colaboración con Alea Media. Cabe recordar que esta última compañía está participada por Mediaset, por lo cual será la primera vez que una productora de confianza de Paolo Vasile trabaja para su rival directo.

EL PRIMER CAPÍTULO, EN LA SEXTA

Explica Atresmedia que el primer episodio de ‘Los Borbones: una familia real’ se podrá ver también en abierto, pues se emitirá en simultáneo tanto en La Sexta como en Atresplayer Premium. Al finalizar, los suscriptores de la plataforma ya tendrán disponible el segundo capítulo.

La serie, aseguran sus responsables, «muestra una mirada única y sin precedentes sobre la Familia Real Española, con imágenes y testimonios de gran impacto e interés público». Que añaden: «‘Los Borbones: una familia real’ cuenta la historia reciente de la corona española, una de las monarquías más antiguas de Europa y pone el foco en la sucesión y en el reinado de Juan Carlos I, que concluyó con la abdicación del monarca».-

El relato de este producto se construye a partir del archivo histórico, imágenes y documentos inéditos, recreaciones y los testimonios de historiadores, escritores, periodistas, colaboradores y personas cercanas a la Casa Real. 

EXILE CONTENT

Junto a Newtral y Alea Media ha colaborado Exile Content, que es un estudio de cine y televisión en español y en inglés con sede en Los Ángeles, Ciudad de México y Miami, enfocado en desarrollar y producir contenido premium creado por talento hispano para el público global. 

El equipo, dirigido por el ex Chief Content Officer de Televisa y Univision, Isaac Lee, ha producido tres temporadas de ‘El Chapo’ para Netflix, la primera serie premium para Amazon Prime en la región, docuseries como ‘A Real Dream’ o ‘Who Killed Malcolm X?’ y el documental galardonado con un Emmy, ‘Science Fair’, el cual también fue ganador de Sundance.

En el corto tiempo de existencia, Exile se ha convertido en la casa de las voces creativas más importantes de Latinoamérica, firmando acuerdos con Alejandra Márquez (Una de los 10 directores a seguir según Variety), Fernando Frías (aclamado director de ‘Ya no estoy aquí’), Mauricio Katz (cocreador de ‘ZeroZeroZero’ para Amazon), Sebastián Hofmann (director galardonado en Sundance por ‘Tiempo Compartido’), Nicolás Celis (productor de ‘Roma’) y Diego Enrique Osorno (documentalista de ‘1994’ para Netflix).

Las incógnitas de la nueva Ley del Deporte: ni rastro del aseguramiento deportivo

La Ley del Deporte es una de las tareas pendientes de los organismos gubernamentales. Pese a que la reforma de la norma legal está al caer, por el momento se desconoce una fecha exacta para la entrada en vigor de la nueva Ley del Deporte. En Merca2.es venimos informando acerca de la problemática que genera el marco regulatorio aún vigente a los deportistas. Se trata de una norma que cuenta con más de 30 años. Nunca se ha actualizado y este año se antoja clave para reformar la ley. 

Y es que, tras más de tres décadas, es hora de que la nueva Ley del Deporte entré en vigor. La realidad de los años 90 dista enormemente de la actualidad. Todo evoluciona, y el deporte no es una excepción. Ahora hay más deportistas federados, más deportes que se ha profesionalizado, otros que ya están en vías de profesionalización… Es decir, una norma legal que data de 1990 no puede imperar en la actualidad. Es una cuestión de adaptación, y en el caso de la actual Ley del Deporte, resulta clave que esté actualizada para que garantice un buen porvenir a los deportistas.

EL ASEGURAMIENTO DEPORTIVO, UN LASTRE

Otro de los lastres que arrastra la actual Ley del Deporte es el Real Decreto de 1993 sobre el aseguramiento deportivo. Y es que la cobertura que ofrece la actual ley a sus deportistas es ínfima. Cabe destacar que las indemnizaciones que percibirían los atletas en caso de lesión grave o medular son ligeramente superiores a los 12.000 euros. En la misma línea, en caso de fallecimiento, la indemnización es de 6.000 euros. Sea como fuere, ambas cantidades distan en gran medida de lo que debería ser una Ley del Deporte justa. Y este problema viene a raíz de que la norma legal está obsoleta. 

«NO PODEMOS ESPERAR OTROS 30 AÑOS PARA ASUMIR LA REFORMA DE LA LEY DEL DEPORTE»

Pese a que el nuevo marco regulatorio ya está en el Congreso de los Diputados para su reforma, son varias las dudas que levitan en torno a la norma legal. De base, parece que todos los actores que tienen peso en esta historia están de acuerdo en que la Ley del Deporte se actualice. Juan Luis Soto, diputado y portavoz de deportes del Grupo Parlamentario Socialista, argumentó que es un proyecto que entrañaba un gran diálogo entre todas las partes. Y no es para menos puesto que se trata de una ley que debe actualizarse prácticamente por completo

El presidente del CSD, José Manuel Franco, argumentó el pasado 28 de marzo que «no podemos esperar otros 30 años para asumir esta tarea, por dificultosa que sea…», refiriéndose a la actualización de la Ley del Deporte. Pese a que, previsiblemente todas las partes están alineadas en actualizar la norma legal, la realidad es que el tema del aseguramiento deportivo no lo han abordado. Y es que éste es uno de los puntos conflictivos de la ley. En Merca2.es se ha informado acerca de casos en los que los deportistas se ven desamparados por la ley por el seguro deportivo. 

VARIAS CUESTIONES SIN RESOLVER 

Llegados a este punto, y estando en la antesala de la nueva Ley del Deporte, son varias las preguntas que acompañan a la norma legal que está por llegar. La primera es evidente: ¿cuándo entrará en vigor la nueva Ley del Deporte? Fuentes políticas aseguran a Merca2.es que antes de que finalice el año entrará en vigor la nueva regulación acerca del deporte. Pese a esto, no añaden ninguna fecha exacta

LA NUEVA LEY DEL DEPORTE TRERÁ CONSIGO UNA REVISIÓN DEL SEGURO DEPORTIVO

Por otro lado, se ha hablado mucho acerca de las mejoras y actualizaciones que va a traer consigo la nueva Ley del Deporte. Son puntos de suma importancia que se antojan clave resolver. Políticos, CSD, presidentes de federaciones…han hablado acerca de la importancia de que exista una ley que asegure la igualdad en el deporte, la diversidad, la protección contra la lgtbifobia…

Por otro lado, se ha hablado de que la nueva Ley del Deporte servirá para modernizar la práctica deportiva. También abordará e incluirá una nueva ley antidopaje. Un sinfín de actualizaciones y adaptaciones de suma importancia para los deportistas. 

LA LEY DEL DEPORTE DEBE TENER UN ASEGURAMIENTO DEPORTIVO CORRECTO 

Aún ello, ninguna de las figuras que tienen un peso relevante en este proyecto se ha pronunciado acerca del aseguramiento deportivo. Paradójicamente, uno de los apartados que ha generado más problemas a los deportistas no ha sido abordado. Fuentes políticas aseguran a este medio que la actualización de la Ley del Deporte contempla una revisión del aseguramiento deportivo. Y es que una no actualización del aseguramiento deportivo pondría en un brete a federaciones y organismos gubernamentales. 

LA ACTUAL LEY DEL DEPORTE DATA DE 1990 Y EL ASEGURAMIENTO DEPORTIVO DE 1993

Tras esto, otra de las incógnitas que suscita la actualización del aseguramiento deportivo es si las indemnizaciones se van a acoger a algún baremo ya existente. En Merca2.es planteamos que una posible solución sería adaptar las indemnizaciones por accidentes deportivos a los baremos de los accidentes de tráfico. Lejos de hipótesis, uno de los puntos clave es adaptar las retribuciones de los deportistas en función del riesgo que entrañe la práctica deportiva. 

Varias cuestiones que hoy por hoy no tiene una respuesta clara. Sólo queda esperar a que la nueva Ley del Deporte entre en vigor. Lo único que se espera de ella es que sea una norma legal justa, equitativa, que trate a todos los deportistas por igual y que se ciña perfectamente a lo que debe ser: una ley que ampare a los atletas de una forma correcta. 

Medel compromete la posición de Menéndez en Unicaja Banco

Unicaja es un culebrón que no acaba. Por acción y omisión, el consejero delegado (CEO) de Unicaja Banco, Manuel Menéndez tenía en el presidente saliente de la Fundación Bancaria Unicaja, Braulio Medel, un apoyo que ha sido fundamental para que el CEO cuente con mucha fuerza en el consejo de administración, entre otras cosas, gracias a los consejeros nombrados a propuesta de de la Fundación. Sin embargo, el cambio en la presidencia de la Fundación -primer accionista del banco, ya que tiene el 30%- abre la vía para que haya un marcaje mucho más estrecho a Menéndez. Está por ver si Menéndez y el bloque asturiano perderán apoyos en el consejo, lo cual puede ser clave para el camino que siga la entidad financiera de origen andaluz.

EL HISTÓRICO MEDEL

Braulio Medel es ya historia de Unicaja y de la Fundación Bancaria Unicaja. Medel, que siempre ha tenido muchos detractores, aún conserva apoyos y reconocimientos, entre otros en las filas de los socialistas pata negra de Andalucía, cederá el testigo de la presidencia de Fundación a José Manuel Domínguez Martínez. Este tiene un perfil universitario, vinculado a Unicaja y a Málaga, unas características que coinciden con las que MERCA2 avanzó en su día como claves para el recambio de Medel. Ahora, si este nombramiento fuera fruto del pacto del PP y PSOE con Medel, pudiera ser que no hubiera tantos cambios en la Fundación como esperan en muchos ámbitos. Martínez fue jefe de gabinete de Braulio Medel desde 1991 hasta 2016 y luego pasó a la Fundación, según VozPópuli. De este modo, tendrá que demostrar su independencia.

LAS POSIBILIDADES EN UNICAJA

A partir de ahora se abren muchas posibilidades en la Fundación.  Lo primero que hay que ver es si Medel deja su puesto de patrono o solo la presidencia. Esto dependerá del informe de Baker Mckenzie, que evaluará la idoneidad de Medel para el cargo. Si Medel sigue, la crisis de gobernanza sera el elefante siempre presente.

Todas las miradas se dirigirán al recambio de Medel en la presidencia

Todas las miradas se van a dirigir al recambio de Medel en la presidencia. La cuestión es si este cambio se puede plasmar en algún tipo de efecto sobre el CEO del banco, Manuel Menéndez, que acumula mucho poder en el consejo de administración gracias al apoyo del bloque conocido como el de los asturianos –los procedentes de Liberbank y a los de los consejeros a propuesta de la Fundacion. El excesivo poder de Liberbank en Unicaja Banco tiene preocupada a la sociedad civil malagueña por si Unicaja, de origen malacitano, queda desvirtuada y acaba siendo “un banco madrileño”, como apuntan fuentes del ámbito financiero de la Costa del Sol.

 La clave es si puede haber un viraje en los consejeros designados por la Fundación, una opción factible porque «están ahí porque les propuso la Fundación Bancaria Unicaja», dijo un ex patrono a MERCA2.

CONSEJEROS DE UNICAJA EN EL PUNTO DE MIRA

Los consejeros del banco que vuelven a estar en el punto de mira son Juan Fraile Cantón, Petra Mateos-Aparicio Morales, Manuel Muela Martín-Buitrago y Teresa Sáez Ponte. Se trata de os consejeros dominicales nombrados, en su momento, a propuesta de la Fundación cuya renovación contó con el apoyo de la junta de accionistas. Los votos de estos consejeros son muy relevantes. En verano del año que viene, salvo sorpresa mayúscula, Menéndez pasará a ser el primer ejecutivo de la entidad. No obstante, tendrá que someterse a una reevaluación cuando llegue el momento. Esta tarea iba a realizarla Ana Bolado, consejera independiente, pero Bolado, decidió dejar su silla en el consejo de administración.

En verano del año que viene, salvo sorpresa mayúscula, Menéndez pasará a ser el primer ejecutivo de la entidad

El relevo en la presidencia puede conllevar la salida de patronos de la Fundación y otro asunto que está por ver si irá adelante es una jugada que, según “El Confidencial”, estaba en el tapete por parte del bloque asturiano: valorar la posible salida del presidente del banco, Manuel Azuaga, en los próximos meses. Esta idea se estaba manejando al margen del consejo del banco y de su comisión de nombramientos, valorándose ya distintos candidatos para sustituir a Azuaga. Las fuentes citadas por “El Confidencial” añadían que el presidente de la Fundación Unicaja, Braulio Medel, estaba al tanto y apoyaba la idea, pero la llegada de un nuevo presidente a la Fundación puede suponer el fin de esta jugada, que busca aumentar el apoyo a Menéndez en el consejo y quitarse de encima a la persona que puede controlarle y hacerle sombra.

LA ACTIVIDAD EN BOLSA

Mientras estas jugadas se desarrollan, el banco sigue su actividad y, pese a su crisis de gobernanza, no sufre un excesivo castigo en bolsa por parte del mercado. Es más, hay inversores que refuerzan su apoyo. Ahí está el caso de BlackRock (179.000 acciones compradas y 0,78% del capital) y Dimensional Fund (5 millones de títulos comprados y 1,09% del capital). UBS, sin embargo, sigue reduciendo posiciones en Unicaja Banco(-1,1 millón de acciones y 0,37% del capital) y en la banca española en general. El que todavía no ha movido ficha es Norges Bank. Por ahora, los noruegos no compran ni venden acciones de Unicaja Banco. De hecho, han sido noticia por el hecho de aflorar una participación en Banco Santander que les convierte en el tercer accionista de la entidad que preside Ana Botín.

Telefónica aplaza la entrada de un inversor en Tech pese al interés del mercado

Telefónica sigue configurando lo que debe ser uno de sus pilares futuros. La compañía que preside José María Álvarez-Pallete dio un giro radical a su estructura operativa con la creación de Telefónica Tech. La filial debía convertirse en un segmento de rápido crecimiento que en pocos años pudiera sostener la decadente parte alta de la cuenta de pérdidas y ganancias del grupo. Para ello, Pallete pensó en dar la entrada a un socio industrial que impulsase ese crecimiento. Pero ahora, tras dos años y medio de crecimiento ininterrumpido, la teleco española prefiere mantener el accionariado sin cambios por un tiempo.

EL GIRO

Una opinión que supone un giro de 180 grados a lo que hasta ahora se había especulado. La idea de buscar un socio industrial que adquiriese hasta un 49% de Tech estuvo encima de la mesa desde la creación de la compañía. Aunque ganó más predominancia, después de que la pandemia zarandease a Telefónica. Al fin y al cabo, una filial de rápido crecimiento exigía unas inversiones ambiciosas para seguir adquiriendo pequeñas empresas tecnológicas que el grupo no podía permitirse, ya que estaba lastrado por unos ingresos presionados a la baja y con un endeudamiento todavía demasiado elevado.u

una filial de rápido crecimiento exigía unas inversiones ambiciosas

Así, a finales del 2020 el grupo parecía poner hincapié en buscar un comprador con el que impulsar a la compañía. En concreto, Telefónica habría contratado en aquel entonces a KPMG para preparar la documentación necesaria para presentársela a los inversores de cara a una posible venta de su capital al año siguiente. Más tarde, el grupo contrato también a Morgan Stanley y se puso como objetivo la colocación de un 49% del accionariado de Tech para después del verano de 2021. Pero esa venta no se produjo ni parece que vaya a producirse, al menos, durante un tiempo.

TELEFÓNICA PREFIERE NO VENDER PESE AL INTERÉS DEL MERCADO

Una de las razones a la negativa de Telefónica es que considera que no es el momento para seguir gastando más dinero en adquisiciones. Al fin y al cabo, la entrada de un inversor buscaba precisamente eso. Así, el consejero delegado de Telefónica, Ángel Vila Boix, aseguraba que la filial ahora debe centrarse en “integrar” las adquisiciones realizadas. “No habrá más gastos significativos en fusiones y adquisiciones (…) nuestro enfoque es integrar las adquisiciones para seguir generando impulso que refleje trimestre a trimestre la buena evolución de Telefónica Tech”, explicó el CEO ante los analistas durante la conference call tras los resultados del primer trimestre.

Así, sin necesidades acuciantes de nuevas inversiones, el grupo puede permitirse dejar de la lado la búsqueda de ese inversor. Aunque esa puerta no se cierra: “Elegiremos el momento adecuado para atraer a alguien, pero probablemente ese momento no es ahora”, explicó Vila. Al fin y al cabo, el mercado parece tener apetito por participar en la operación. Una ambición que el propio consejero delegado de la compañía corroboró al señalar que la firma ha recibido oferta en firme para participar: “Hemos visto el interés de distintos inversores potenciales”.

No solamente se debe valorar a la compañía y su área tecnológica como la suma de dos partes

Pero el cambio de decisión del grupo en torno a la entrada de un inversor tiene una arista más para Telefónica: lograr incrementar su valor. Así, otro de los mensajes que Vila transmitió en reiteradas ocasiones a los analistas fue el de que tanto el grupo como la filial tenían el “objetivo” de “comunicar y explicar” el valor de dicha área. También el de hacer ver al mercado que no solo se debe valorar a la compañía y su área tecnológica como la suma de dos partes, sino que las sinergias entre ambos balances y actividades debe elevar esa valoración. “Debemos tratar de convencerlos [a los inversores] de que es más que la suma de las partes”, concluyó el consejero delegado.

TECH SE PONE COMO OBJETIVO LOS 1.500 M€

Para ello, la filial tecnológica del grupo parece estar lanzada. Los ingresos en el primer trimestre de 2022 se aceleraron a una tasa del 80,6%, respecto a los mismos meses del año pasado. Un avance “sólido” que se dio “en todos los negocios apoyados por la integración de las operaciones en 2021”, explicó la propia Telefónica. Entre las áreas que más sobresalieron destaca la de ciberseguridad que “está funcionando por encima de las expectativas”. También está creciendo “a dos dígitos” el segmento de IoT. Además, el grupo pone de relieve que “las adquisiciones recientes reforzaron el potencial de crecimiento de Ttech como lo muestran las cifras del primer trimestre”.

Entre las adquisiciones destacan la expansión internacional del grupo que le está llevando a territorios claves como Alemania o Reino Unido. De hecho, los últimos movimientos corporativos destacados del grupo se realizaron en dichos territorios. En concreto, hace solo un par de días Telefónica anunció la compra de la tecnológica alemana Acceleration Holding por hasta 350 millones de euros. Por su parte, la filial de la operadora española inició esa internacionalización, el verano pasado, en territorio inglés al adquirir Cancom Uk&I por hasta 400 millones, en la que fue su mayor adquisición desde 2015.

La integración de las nuevas compras y las sinergias dentro del grupo ayudarán a disparar los ingresos en 2022. De hecho, Vila se comprometió con los analistas a que la filial superará los 1.500 millones de ingresos para final de año. Un crecimiento importante de cara a una futura colocación a inversores, que podría llegar cuando el grupo crea conveniente que debe volver a abrir el grifo de las inversiones. Hasta entonces, Telefónica ya ha dado la orden que dice: ‘se puede mirar, pero no tocar’.

El desplome del Bitcoin desata las alarmas por suicidios

0

El mercado se mueve entre la codicia y el miedo; y éste lleva en algunos casos al suicidio. Esta máxima es válida para cualquier activo de la renta variable y también para las criptomonedas. El reciente desplome del 55% desde máximos en el bitcoin junto con más del 99% en Luna (Terra), una de las criptos más en auge, ha desatado todas las alarmas entre los inversores. La magnitud de la caída es comparable con la del S&P 500, el índice más seguido del mundo, en la crisis subprime, cuando perdió casi un 40% de su valor en el año.

La angustia y desesperación tras haber perdido todo ha puesto en alerta a todos los moderadores

Las criptomonedas se han convertido en el nuevo dorado, especialmente entre los jóvenes que creen que con dos cursos de Bolsa, haber operado en Fórex y sin un perfil definido de inversión sobre su aversión al riesgo. Muchos de ellos, confiados en las promesas de ganancias estratosféricas y en un muy corto periodo de tiempo, ha sucumbido a este nuevo canto de sirenas. Si bien, aún está por ver si las ‘criptos’ son en su conjunto una nueva burbuja financiera o bien esta volatilidad es inherente a ellas y por tanto se trataría de ciclos.

UN OLÍMPICO ESPAÑOL ARENGA A LA COMUNIDAD A COMPRAR MASIVAMENTE

Sin embargo, los mensajes de perfiles verificados pidiendo y exigiendo «mantener» y evitar vender en el mercado proliferan por las redes sociales. Son los mismos recursos que se utilizaron en prácticamente en todas las burbujas. «Eso buscan los tiburones -como se denominan a las manos fuertes del mercado-«; «este mercado no es para los débiles«; «hay que mantener hasta llegar a cero«; «la comunidad debe unirse para levantar al bitcoin«… Frases que pondría los pelos de punta a cualquier inversor experimentado o para aquellos que han llegado a perderlo todo al menos alguna vez en su vida en los mercados.

Criptomonedas

Uno de los mensajes más sonados en la red del pájaro azul incita a «un movimiento masivo por parte de toda la comunidad cripto. Dejemos atrás la especulación y compremos bitcoin». Su autor es el exdeportista de élite olímpico Jesús Tortosa, metido ahora al blockchain y profesor para cómo generar ingresos con las criptomonedas. A su juicio, «no es momento de querer hacernos millonarios». Ahora su reto es «recuperar la dominancia de bitcoin y la confianza en el mercado».

LOS AHORROS SE DESVANECEN Y SE HA PEDIDO PRESTADO PARA INVERTIR

Las últimas tres jornadas para el bitcoin y el resto de criptomonedas no sólo han sido frenéticas, sino que han volatilizado la inversión de miles de personas. Muchas de ellas habían pedido préstamos personales con el fin de invertirlos en el mercado esperando que el dinero lloviera del cielo. Si bien, esto ha sido así a principios de la última década, cuando el bitcoin tan sólo valía apenas unos céntimos de euro, quienes se han sumado al carro recientemente tienen una historia bien distinta. Las pérdidas son su único ‘track récord’ y dependiendo del volumen de la inversión no sólo afecta a su posición en las criptos, sino también al pago de deudas, gastos corrientes e imprevistos. Este es uno de los errores más comunes que se comete en la inversión.

De hecho, el consejo de expertos y analistas es justo el contrario. «Tener claro el perfil de riesgo, una disciplina, invertir en activos que conocemos bien y no endeudarse son las claves para evitar quedarnos atrapados», han apuntado algunos de ellos consultados por INVERSIÓN.

El caso de Luna es uno de los más sangrantes en este mercado. Pocas veces se visualizan desplomes del 99% en apenas 72 horas y detrás de estas caídas no hay ‘bots’ ni algoritmos, sino personas. La angustia y desesperación tras haber perdido todo ha puesto en alerta a todos los moderadores en los diálogos sobre esta criptomoneda en la red social Reddit. La inmensa mayoría de ellos publica un listado telefónico con todos los teléfonos de ayuda para evitar suicidios de cada país.

MENSAJES MUY PESIMISTAS OBLIGAN A ACTUAR A LOS MODERADORES DE REDDIT

Las caídas en Luna han desatado los mensajes más pesimistas. En esta conocida red social, donde se inició el boicot a los fondos bajistas de Gamestop, se han publicado gruesos mensajes sobre el desplome de Luna. «Esta es una de las razones por las que no deberías invertir dinero que no puedes permitirte perder», explica un moderador. La mayoría de la gente parece que ha visto el embarque para salir de la pobreza, pero mantengo que no se debe invertir el dinero que necesita para sobrevivir o vivir durante las próximas semanas, meses e incluso el año entero», ha desgranado. «Este es un mercado muy volátil y nadie sabe lo que va a pasar», ha destacado.

Sin embargo, cree que la inversión a largo plazo, como hacen la mayoría de estos inversores, «definitivamente valdrá la pena, pero a corto plazo puede hacerte sentir como una mierda y espero que entiendas que no lo eres«. «Si siente la necesidad de hablar con alguien y no sabe con quién busca el teléfono de tu país y llama», adjuntando así el listado de todos los teléfonos de la esperanza de todos los países ordenados alfabéticamente.

SIEMPRE HAY SOLUCIÓN PARA LOS PROBLEMAS

El mensaje va dirigido a un conocido al que sólo pretende ayudar, más cuando «siempre hay solución para todos los problemas». «No te rindas», zanja. Un usuario respondía al comentario con su propia experiencia en estas últimas horas en este criptocrash. En concreto, no veía otra solución que el suicidio tras perder más de 425.000 dólares en pocas horas. Los mensajes de apoyo y ánimo no se hicieron esperar, mientras otros continuaron dando los consejos fundamentales antes de tomar cualquier decisión de inversión. La situación recuerda a los 10.000 muertos por suicidio durante la crisis de 2008, según un estudio de British Medical Journal publicado en 2014. 

Otros usuarios, sin inversión en criptomonedas, se han animado a contar sus propias experiencias en el mercado de valores sobre los efectos que ha tenido en su salud mental tras haber duplicado su inversión en unos pocos meses. «Perdí la felicidad y estuve al borde del colapso», ha relatado.

Sin embargo, también se cuelan los textos de usuarios que piden la unión de la comunidad para tratar de levantar el mercado. «La gente tonta está actuando de forma inteligente en otras comunidades», señala un usuario de Reddit. «Nuestro objetivo es prosperar en las operaciones de alto riesgo para obtener la máxima recompensa», ha asegurado. «Solo intentamos hacernos ricos o explotar en el intento -normalmente lo segundo-«, prosigue tras apuntar una estrategia salvaje e inverosímil.

CUANDO LOS TIBURONES HABLAN DE LA MAYOR BURBUJA DE LA HISTORIA

En Twitter, algunos usuarios mantienen la idea de mantener en cartera la inversión en criptos con la esperanza de una recuperación del mercado. Es otro de los errores más comunes a la hora de invertir. Tener claros los stops de pérdidas y esperar de nuevo el momento oportuno para volver a entrar al mercado es el consejo de los expertos. Y es que, una de las máximas en cualquier inversión es que el último céntimo se lo lleve otro en las subidas, como también mantenerse en liquidez con los desplomes.

«La verdad es que es todo un orgullo poder decir que soy holder de verdad. La mayor caída que he vivido desde que tengo una cantidad importante en criptos y no he vendido absolutamente nada. Es más le he metido más al bitcoin», ha asegurado un usuario. No obstante, otros muchos han invertido todo y no tienen la suficiente liquidez para poder compensar pérdidas, pero esto sólo sucede cuando el activo sube, no cuando se dirige a cero. Es un riesgo innecesario.

Quizá las palabras de Richard Berstein, uno de los mayores tiburones que existe en Wall Street, haga ver más claras las criptomonedas: «Son la mayor burbuja de la historia«. Una declaración que hizo en 2017. Su pronóstico entonces era una caída del 90% para el bitcoin. En ese año, el bitcoin registró por primera vez los 20.000 dólares, para después hundirse un 75% y bajar a niveles cercanos a los 5.000. En los meses siguientes, la caída fue a 3.000 dólares por unidad.

EL DESPLOME DE TERRAUSD

La caída de Luna se explica por la subyacente y considerada moneda estable TerraUSD. Esta cripto fue creada por Terraform Labs, con sede en Singapur, con la esperanza de mantener siempre la paridad con el dólar. Es decir, tener una TerraUSD equivaldría tener un dólar. Sin embargo, este miércoles la caída supuso una cotización de 0,23 dólares por cada una de estas monedas estables. Su principal cripto, Luna, se vio inmediatamente afectada.

Y es que, la plataforma de Singapur había creado un sistema de incentivos para intercambiar la Luna por TerraUSD cuando ésta se encuentra por debajo del dólar. De esta forma, el arbitraje permite una ganancia y mantiene la paridad. Sin embargo, Luna comenzó a desplomarse hasta el punto que sus creadores desinvirtieron en otras criptomonedas para mantener liquidez en el sistema. El resto, una espiral hacia cero o niveles muy cercanos. Su valor actual es de apenas un centavo, tras superar los 120 dólares hace apenas unas semanas.

Publicidad