martes, 29 abril 2025

Abierto el plazo de solicitudes para las ayudas al alquiler de vivienda 2024 en la Comunidad de Madrid

0

La Comunidad de Madrid ha abierto este 1 de noviembre hasta el 15 de diciembre el plazo para pedir las ayudas de 2024 destinadas a contribuir al pago de la renta de la vivienda habitual o el precio de cesión de la vivienda o de una habitación.

Estas ayudas se enmarcan en el Plan Estatal de accesibilidad a la vivienda 2022-2025, que incluye los programas de ayuda al alquiler de vivienda para aquellos sectores de población con escasos medios económicos y mayores de 65 años y para los jóvenes menores de 35 años, mediante ayudas directas a las personas arrendatarias o cesionarias, recoge el Ejecutivo regional en un comunicado. Las condiciones para la solicitud pueden consultarse en la página web de la Comunidad de Madrid.

De igual forma, la Comunidad de Madrid publica el próximo lunes, 4 de noviembre, el listado definitivo de admitidos a las ayudas al alquiler de vivienda 2023. La Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras publicará también la lista de solicitantes que han sido excluidos en el proceso de concurrencia competitiva para la obtención de estas subvenciones convocadas para el año 2023. La consulta podrá llevarse a cabo en la página https://www.comunidad.madrid/servicios/vivienda.

El PP pide en el Congreso la devolución al Gobierno de la Autoridad del Cliente Financiero

0

El PP ha presentado en el Congreso una enmienda de totalidad al proyecto de ley por el que se crea la Autoridad Administrativa Independiente de Defensa del Cliente Financiero, una nueva agencia de supervisión que tiene por objeto unificar los criterios para gestionar las reclamaciones entre clientes y entidades bancarias.

Un organismo que estuvo a punto de crearse en la legislatura pasada, pero el adelanto electoral hizo que muriera en el Senado ante la disolución de las Cortes. El Gobierno recuperó en esta legislatura el texto que decayó en la Cámara Alta, y ahora el PP pide devolver al Ejecutivo el documento por diferentes motivos.

La autoridad en cuestión ejercería unas competencias en resolución de reclamaciones de los clientes financieros que, en la actualidad, ya llevan a cabo el Banco de España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores y la Dirección General de Seguros.

Aunque el PP ve «loable» el objetivo de reforzar el sistema extrajudicial de resolución de conflictos en el ámbito financiero, la formación no comparte el procedimiento elegido por el Gobierno para ello. «Creemos que se puede proteger a los clientes financieros, en especial a los más vulnerables, como son los mayores o los del entorno rural, sin realizar una reforma administrativa de tanto calado y con un coste económico tan alto», esgrime el PP.

El Grupo Popular esgrime en su enmienda, recogida por Europa Press, que la nueva autoridad no cumple con el principio de mantener la «mayor eficiencia en el uso de los fondos públicos», teniendo en cuenta la ausencia de Presupuestos y la entrada de las nuevas reglas fiscales europeas.

Y es que, dice la formación de Alberto Núñez Feijóo, en Reino Unido una autoridad similar a la que quiere crear el Gobierno ha ido aumentando su tamaño todos los años y ya supera los 4.000 funcionarios.

OPTAN POR UN MODELO DIFERENTE

Asimismo, frente a la propuesta de unificación del Gobierno, el Grupo Popular defiende el modelo «twin peaks» de supervisión, donde el responsable de la supervisión de solvencia fuera el Banco de España y el de conducta la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). «Esta solución sería técnicamente más sencilla y económicamente más eficiente», expone el PP.

Otro argumento que el partido suma a su enmienda de totalidad es que el Gobierno ha demostrado «ser incapaz» de mantener «la más mínima neutralidad e independencia» de las instituciones, tras el reciente nombramiento del exministro José Luis Escrivá como gobernador del Banco de España.

«Estamos seguros, de que la nueva Autoridad Independiente no sería una excepción a esta vergonzosa colonización de las instituciones», zanja el PP.

Más de 20.000 viajeros han usado el Programa Museos en Red,con los de Madrid y Valencia a la cabeza

0

Un total de 24.656 viajeros de Más Renfe han utilizado el descuento que otorgaba el Programa Museos en Red, en el que colaboran el Ministerio de Cultura y Renfe. El museo más visitado en el marco del proyecto ha sido el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias ‘González Martí’ de Valencia, al que sigue el Museo Arqueológico Nacional de Madrid (MAN).

Así lo señala el Ejecutivo en una respuesta por escrito, a la que ha tenido acceso Europa Press, en respuesta a una pregunta registrada en el Congreso por el Grupo Popular.

Concretamente, la pinacoteca valenciana recibió a un total de 13.136 personas portadoras de billetes de Renfe, mientras que el MAN acogió a 5.412 beneficiarios. A continuación, se sitúan los dos museos de Valladolid, el Museo Nacional de Escultura y el Museo Casa de Cervantes, muy probablemente debido a la frecuencia e intensidad de tráfico de los trenes AVE entre Madrid y Valladolid.

Por otro lado, el museo estatal menos visitado en el marco del programa es el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida. El Gobierno ha destacado el «progresivo crecimiento» del impacto del programa desde su puesta en marcha, pues se ha pasado de 224 beneficiarios en 2016, hasta 8.120 en 2023 y 9.107 en el período de enero a julio de 2024.

Museos en Red permite a los clientes del programa de fidelización Más Renfe beneficiarse de ventajas especiales como el descuento del 50% en el precio de la entrada a los museos estatales del Ministerio de Cultura, entre los que se encuentra también el Museo de América, el Museo del Traje, el Centro de Investigación del Patrimonio Etnológico, el Museo Cerralbo, el Museo del Romanticismo, el Museo Sorolla, el Museo Nacional de Antropología y el Museo Nacional de Artes Decorativas, todos ellos en Madrid.

Asimismo, se reparten por el territorio el Museo del Greco y Museo Sefardí, en Toledo; el Museo Nacional de Cerámica y de las Artes Suntuarias ‘González Martí’, en Valencia; el Museo Nacional de Escultura y el Museo Casa de Cervantes, en Valladolid; el Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira, en Santillana del Mar (Cantabria); el Museo Nacional de Arqueología Subacuática. ARQVA, en Cartagena (Murcia); y el Museo Nacional de Arte Romano, en Mérida (Badajoz).

Los promotores musicales se defienden de las acusaciones del Santiago Bernabéu tras las quejas vecinales

0

La Asociación de Promotores Musicales (APM) defendió este viernes a quienes han organizado eventos o reservado fechas en el Santiago Bernabéu tras las acusaciones por parte de los responsables del estadio a raíz de las quejas de los vecinos.

«En los últimos meses, los promotores musicales que han organizado eventos o reservado fechas en el estadio Santiago Bernabéu se han visto expuestos a las cancelaciones de sus reservas y a sanciones económicas generando un grave perjuicio al público, los artistas, las empresas promotoras y los trabajadores del sector», dice la APM.

Las últimas declaraciones acusando a los promotores musicales como responsables de las infracciones acústicas por los conciertos celebrados en el estadio «están generando un clima de desconfianza en nuestro sector, un sector responsable de impulsar la cultura de la música en vivo en nuestro país así como de posicionar la marca España en el ranking de países con mayor actividad cultural de música en vivo de Europa».

Asegura la APM que los promotores no tienen control sobre la estructura, el acondicionamiento o la insonorización de un recinto y que «todos los eventos realizados en el estadio Santiago Bernabéu contaron con los permisos y autorizaciones pertinentes y han sido gestionados en colaboración directa con los responsables del estadio».

«La responsabilidad de acondicionar acústicamente un recinto que cohabita con un entorno urbano corresponde a los responsables del recinto, garantizando que el espacio cumple con los niveles de sonido antes de su uso para la celebración de conciertos de música en vivo. Señalar a los promotores por los problemas de ruido es, como bien señalan los vecinos, ‘tirar balones fuera'», apuntan desde la APM.

Recuerdan que desde el pasado mes de abril los promotores que han organizado conciertos en el Santiago Bernabéu «han recibido once sanciones que ascienden a 801.000 euros por exceder los límites sonoros a pesar de cumplir con todos los requisitos y permisos. Esta dinámica pone en peligro la actividad cultural de la música en vivo de nuestro país, además de generar un debate altamente contraproducente que afecta directamente a la industria musical de España y a la imagen positiva que hemos consolidado como uno de los países con mayor actividad cultural de música en vivo de Europa.

Los conciertos celebrados en el Santiago Bernabéu con estrellas como Manuel Carrasco, Luis Miguel, Taylor Swif o Karol G, entre otras muchas, prosigue el comunicado, han desplazado a la capital a cientos de miles de amantes de la música en vivo y la cultura, quienes, a la vez, han generando un gran impacto económico para sectores como la hostelería, el comercio y el turismo.

RESPONSABILIDAD Y VISIÓN CONSTRUCTIVA

La APM, en representación del centenar de empresas promotoras que componen la Asociación, hace una llamada a los responsables del estadio Santiago Bernabéu «para que asuma su responsabilidad y adapte el estadio acústicamente a las peculiaridades de su entorno, aplicando las medidas necesarias de insonorización y garantizando así el bienestar de los residentes».

Madrid merece ser una capital que acoge eventos culturales de gran escala, respetando tanto la convivencia vecinal como la vitalidad de su sector cultural para que esta actividad no cese», apunta, al tiempo que expresa a los afectados, tanto vecinos como amantes de la cultura, «nuestro compromiso como promotores musicales altamente cualificados para seguir produciendo espectáculos de calidad en Madrid y colaborar activamente con las instituciones pertinentes.

Considera la APM que la convivencia de la cultura de la música en vivo y el bienestar de la comunidad «es vital para el desarrollo de nuestro país». “Los promotores musicales continuaremos trabajando en pro de una ciudad abierta y culturalmente activa, a la espera de que cesen las acciones que afectan injustamente a una industria que solo busca contribuir al desarrollo y bienestar de Madrid», concluye.

La cuantía de las reducciones de capital cae un 10% en los nueve primeros meses del año

0

El importe de las reducciones de capital disminuyó un 10% hasta septiembre de 2024 respecto al mismo periodo del año anterior, con una cifra de 7.109 millones de euros, según el estudio realizado por Iberinform basado en los datos publicados por el Registro Mercantil.

Las operaciones destinadas a reducir el capital social pueden estar motivadas por varias situaciones. La razón más frecuente es buscar el equilibrio entre el patrimonio neto y el capital social tras incurrir en pérdidas, es decir, la compensación de estas pérdidas. Otros motivos son la dotación de reservas legales o el aumento de las voluntarias.

Por comunidades autónomas, Madrid es la que se sitúa a la cabeza, suponiendo casi la mitad del total del importe de estas operaciones, un 49%, seguido de Cataluña, con un 10% del total, y la Comunidad Valencia con un 8% de la cuantía total.

Por sectores, destacan el sector financiero y la construcción, que concentran en cada caso el 20% del importe de las reducciones de capital, seguido de inmobiliario, con un 16%, y servicios a empresas (13%).

En cuanto a las operaciones de capital destinadas a su ampliación, también experimentan una bajada en los nueve primeros meses del año, una reducción del 3,3% en cuanto al importe y del 1,1% respecto al número de operaciones.

Por comunidades, Madrid y Cataluña concentran el 46% y 15%, respectivamente, del total de la cuantía de las ampliaciones de capital. Y en cuanto a los sectores, predominan el sector financiero y la construcción con un 20% del total del importe cada uno.

Las ampliaciones de capital se presentan para reequilibrar la estructura financiera en medio de una crisis o bien con el objetivo de ampliar la inversión y la oportunidad de crecimiento en fases expansivas de la economía.

Los empresarios de autocares activan la colaboración sectorial con los operadores damnificados por la Dana

0

La Asociación Nacional de Empresarios de Transportes en Autocares (Anetra), «consternada por los efectos de la DANA», ha activado la colaboración sectorial con los operadores damnificados y se pone a disposición de las administraciones locales y autonómicas «para aportar cuantos recursos a su disposición puedan propiciar la recuperación de la movilidad del transporte de viajeros en la zona».

Los empresarios españoles han mostrado su «consternación» por los efectos catastróficos causados por la DANA que ha recorrido el levante y el sudeste de España. En este contexto traslada su apoyo a los damnificados y sus familias y apela «a la solidaridad y colaboración de las empresas del sector con los operadores valencianos afectados».

«El temporal que ha afectado al levante español ha ocasionado importantes daños, especialmente en la provincia de Valencia, a numerosas empresas del sector del transporte de viajeros. En muchos casos, el impacto sobre sus instalaciones, vehículos y capacidad operativa ha sido de tal envergadura que les está impidiendo prestar sus servicios con normalidad», explica la organización.

Por ello se ha puesto a disposición de las administraciones locales y autonómicas competentes «para aportar cuantos recursos a su disposición puedan propiciar la recuperación de la movilidad del transporte de viajeros en la zona».

La asociación apela, también, a la colaboración solidaria de las empresas del sector con los transportistas afectados de manera que estos puedan, en la medida de lo posible, «reiniciar su actividad y cumplir con los compromisos de servicio con las personas de las zonas damnificadas».

Qué es la inteligencia artificial generativa y por qué es tan importante para el futuro tecnológico

La inteligencia artificial generativa (AGI), también conocida como inteligencia artificial general, es un tipo de tecnología que de un tiempo hacia acá no ha hecho más que generar interés y, cómo no, polémica. Mientras que la IA tradicional se centra en labores específicas guiadas por la indicaciones que le otorgan los seres humanos, la AGI pretende ir más allá y dar paso a sistemas que cuenten con una inteligencia similar a la de nuestra especie.

IA futuro

Esto, como es apenas lógico, ha generado un sinnúmero de opiniones diversas que van desde posturas apoyando al cien por cien una tecnología que sería capaz de aprender y razonar, por ejemplo, hasta otras que argumentan que en vez de tratarse de un avance destacable, estaríamos ante un grave peligro para la existencia de la humanidad. Sea como sea, la AGI apunta a ser una realidad global más temprano que tarde, por lo que resulta importante conocer sobre ella.

Una inteligencia artificial más inteligente

Inteligencia artificial

A diferencia de lo que sucede hoy por hoy cuando interactuamos con un chatbot, que se limita a recopilar y resumir información para responder nuestras consultas, la inteligencia artificial generativa es capaz de adquirir nuevos conocimientos y habilidades sobre distintas áreas por sus propios medios. Además, tiene la capacidad de adaptarse a nuevas situaciones, es decir, puede aprender de la experiencia, comprender el contexto y ajustar su comportamiento incluso en circunstancias inesperadas.

La AGI tiene el potencial de cambiar por completo todos los aspectos de nuestra sociedad tal y como los conocemos hoy en día, ya que en resumidas cuentas estamos hablando de máquinas capaces de pensar y actuar como un ser humano, pero que no se agotan como nosotros. Por esta razón, las empresas tecnológicas más importantes del mundo tienen el pie en el acelerador en lo que respecta al desarrollo de la inteligencia artificial generativa, ya que son conscientes de que tiene lo necesario para revolucionarlo todo.

Beneficios y preocupaciones

Generativa IA

Si bien es cierto que entre las aplicaciones de la AGI estarán aquellas dedicadas a ayudar a resolver problemáticas relacionadas con la pobreza, las enfermedades y el cambio climático, así como también se empleará para automatizar tareas repetitivas y acelerar investigaciones médicas y científicas, como todos los avances tecnológicos este también despierta varias preocupaciones de cara al futuro.

Entre lo que más preocupa se encuentra el tema del empleo, el cual ahora está más invadido de incertidumbre que nunca debido a que las máquinas que posean AGI serán capaces de replicar nuestro trabajo de forma casi perfecta; también tenemos el tema de la ética y seguridad, ya que si se decide usar este tipo de inteligencia artificial para hacer el mal podríamos estar en graves problemas como humanidad; y la posibilidad de que la AGI se vuelva incontrolable tras superar nuestra inteligencia, lo cual podría incluso amenazar con acabarnos como especie.

Puente espera que se pueda restablecer la alta velocidad a Valencia en menos de dos semanas

0

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha destacado este viernes que espera que se pueda restablecer la línea de alta velocidad entre Madrid y Valencia «en menos de dos semanas».

No obstante, Puente ha considerado que el problema «más grave» a nivel ferroviario está en la red valenciana de trenes de cercanías, pues tres de las cinco líneas han desaparecido, según ha avanzado en una entrevista en TVE, recogida por Europa Press.

«Espero que en menos de dos semanas seamos capaces de poner en marcha de nuevo la línea de alta velocidad», ha indicado Puente, en un contexto marcado por los graves daños que ha provocado la DANA en los últimos días.

Puente ha explicado que ayer se consiguió entrar en el túnel de Torrent, que tiene tres kilómetros y que estaba «completamente inundado». No obstante, ha expresado que se han encontrado una situación «razonablemente buena», por lo que va a ser necesaria la reposición de la vía.

Por contra, el ministro de Transportes ha subrayado que los daños «son más graves» en el túnel de Chiva, el que sí habrá que reconstruir. «La vía se ha quedado sin cimentación en un trazado de aproximadamente 1,2 kilómetros, por lo que hay que reconstruirla y ponerla», ha explicado.

Respecto a la red de trenes de cercanías de Valencia, el ministro ha recordado que han desaparecido más de 45 kilómetros de los 90 de los que se compone la línea C-3, por lo que se tardará meses en repararla. A ello se suman otros 32 kilómetros dañados en la C-1 y otros 8 kilómetros en la C-2.

Así, Puente ha confirmado que tratarán de establecer planes alternativos de transporte, «que en este momento ni siquiera pueden plantearse porque el problema es que las vías alternativas que son las carreteras no están operativas». «En este momento sobre todo lo que tenemos que seguir instando a la población es a que no se mueva», ha defendido.

Mubadala adquiere una participación del 49% del negocio de OCTG de Tubacex por 184 millones de euros

0

Mubadala, el hólding empresarial estatal del Emirato de Abu Dabi, se ha hecho con un 49% del negocio de soluciones tubulares para la exploración y producción de gas y petróleo (OCTG) de Tubacex por 184,2 millones de euros.

El fondo anunció el pasado mayo el acuerdo para comprar a Tubacex el 49% de ese negocio. Ambas compañías aclararon que la operación no afectará a los centros de decisión y actividad en las plantas vascas.

Tras su examen, Bruselas concluyó hace unas semanas que la fusión no plantea problemas de competencia por el impacto «limitado» en el área económica europea.

La inversión permitirá a Tubacex acelerar el crecimiento en su negocio de Low Carbon y explorar oportunidades de fusiones y adquisiciones (M&A), contribuyendo a su objetivo de alcanzar un ratio de endeudamiento inferior a 2x Deuda Financiera Neta/EBITDA.

Tubacex amplía significativamente su presencia en la región con una tercera instalación en los Emiratos; una planta de última generación dedicada al acabado y roscado de tubos CRA OCTG.

Esta alianza apoya directamente el plan estratégico NT2 de Tubacex, que busca atraer socios estratégicos para impulsar el crecimiento y lograr sus objetivo financieros de superar los 200 millones de euros en EBITDA y alcanzar entre 1.200 y 1.400 millones de euros en ingresos para 2027.

Al integrar esta nueva instalación de producción, Tubacex aspira a aumentar los ingresos de su negocio OCTG a aproximadamente 350 millones de euros bajo su plan estratégico NT2, un salto significativo desde los 150 millones de euros alcanzados en 2023.

El segmento CRA OCTG es uno de los sectores de más rápido crecimiento a nivel global, ya que la región requiere soluciones tubulares para la extracción de gas que satisfagan la demanda interna, apoyen la transición energética y posicionen a Abu Dabi como un centro clave de exportación de gas.

Durante su reciente Capital Markets Day, Tubacex destacó su enfoque en tecnologías de captura de carbono (CCUS) e hidrógeno. Este acuerdo impulsará aún más la transformación de Tubacex hacia un perfil enfocado en la multi-energía y la movilidad. Tubacex fue asesorado en esta transacción por JB Capital (asesor financiero), Cuatrecasas (asesor legal) y Deloitte (asesor fiscal).

CaixaBank habilita una línea de 2.500 millones para empresas valencianas afectadas por la DANA

0

CaixaBank ha habilitado una línea extraordinaria de financiación de más de 2.500 millones de euros para empresas de la Comunitat Valenciana afectadas por la DANA, con el objetivo de reparar los daños originados por el temporal y garantizar la continuidad de la actividad empresarial en la comunidad.

Según ha explicado la entidad financiera este viernes en un comunicado, la medida refuerza las iniciativas que, a través de MicroBank, ya ha impulsado para apoyar a autónomos y pequeñas empresas con una facturación de hasta dos millones de euros y menos de 10 empleados, con un importe máximo de 50.000 euros a pagar en 72 meses.

Estas iniciativas quieren brindar el apoyo financiero necesario a las empresas y negocios que se hayan visto afectados por los efectos de la DANA, y asegurar así una actividad comercial imprescindible para la recuperación económica de todo el territorio.

Para evitar desplazamientos innecesarios, la entidad permitirá la retirada de efectivo sin comisiones a clientes con tarjetas de otros bancos en 785 cajeros de CaixaBank de la provincia de Valencia durante los próximos siete días.

PLAN DE APOYO POR LA DANA

Estas medidas se suman al plan de apoyo que CaixaBank anunció el pasado miércoles para los afectados de la Comunitat Valenciana, Castilla-La Mancha y Andalucía, como la línea de financiación en condiciones preferentes que ha puesto a disposición de sus clientes particulares hasta que lleguen las ayudas del Consorcio de Compensación de Seguros.

En ese sentido, SegurCaixa Adeslas ha habilitado una línea telefónica exclusiva (900 103 500) para agilizar el contacto con la aseguradora y, en el caso de los asegurados que lo necesiten, ocuparse de facilitar la gestión de los siniestros consorciables.

En concreto, para la gestión relativa a los seguros de automóvil, se ha reforzado el servicio para proporcionar la asistencia necesaria a través del teléfono 900 301 900, que está operativo las 24 horas.

Asimismo, AgroBank ha habilitado una línea de más de 300 millones de euros dirigida al sector agroalimentario para ayudar en aquellos casos en los que las explotaciones y cultivos hayan resultado dañados y, también, anticipar ayudas e indemnizaciones para rehabilitar daños causados por el temporal.

ACCIONES SOLIDARIAS

Por su parte, el programa Voluntariado CaixaBank se ha activado desde diferentes puntos de España para asistir y dar cobertura en aquellos municipios que se han visto más afectados por la DANA para colaborar en las necesidades prioritarias.

La entidad también ha habilitado una plataforma gratuita de captación de donativos que ya está en marcha en favor de Cruz Roja España y Caritas Diocesanas de Valencia, para recoger donativos que se pueden hacer desde la web de CaixaBank o a través de Bizum.

El coche deportivo de Xiaomi deja de ser un prototipo y se revela su fecha de lanzamiento oficial

Hace algunos meses hablamos sobre un lujoso coche de la marca Xiaomi que lucía como uno de los que estamos acostumbrados a ver en películas como A todo Gas, sin embargo, en aquel entonces la firma china todavía no tenía planeado sacarlo a la venta como un producto oficial. Gracias al recibimiento y a la aprobación que ha tenido por parte del público general, este asunto ha dado un giro inesperado.

Deportivo Xiaomi

Y es que además de presentar hace unos días los Xiaomi 15 y 15 Pro, la Smart Band 9 Pro y el Xiaomi Watch S4, la compañía asiática ha dado a conocer que su revolucionario coche deportivo, el Xiaomi SU7 Ultra, también saldrá a la venta. Con este anuncio, el proyecto que hace un tiempo solo era un prototipo acaba de hacerse realidad y más temprano que tarde será posible verlo rodando por las calles de las ciudades.

Todos los detalles sobre el nuevo Xiaomi SU7 Ultra

Xiaomi coche

Estamos hablando de un coche deportivo eléctrico construido sobre la base del SU7 estándar y que cuenta con un sistema de tres motores que ofrecen una potencia máxima de 1.548 caballos de vapor (CV), una velocidad máxima de 350 kilómetros por hora (km/h) y una aceleración de 0 a 100 km/h en solo 1,98 segundos y de 0 a 200 km/h en 5,87 segundos.

Estas especificaciones le han permitido convertirse en el coche eléctrico de cuatro puertas más rápido del mundo, después de marcar un récord con el tiempo que tardó en dar una vuelta al circuito de Nürburgring (6’46″874). Además, su sistema de frenado está compuesto por frenos de disco carbonocerámicos de gran tamaño capaces de obtener una distancia de frenado de 30,8 metros (m) pasando de 100 km/h a 0.

Fecha de lanzamiento

Xiaomi deportivo

Asimismo, está recubierto por un armazón de fibra de carbono, lo que lo hace más ligero, cuenta con un sistema de amortiguación de alto rendimiento y tiene un interior premium compuesto, entre otras cosas, por una pantalla de grandes dimensiones para controlar los parámetros del coche, un altavoz externo de 40 watts (W) y un volante también hecho de fibra de carbono.

Trae incorporada una batería de 93,7 kilovatios (kWh) y un voltaje de 897 voltios (V) que permite recargarse del 10 % al 80 % en solo 11 minutos. En este momento, el Xiaomi SU7 Ultra ya se puede reservar en China a cambio de 814.900 yuanes (105.648€ al cambio) y saldrá oficialmente al mercado en marzo del 2025. Por el momento, no se conoce información con respecto a su hipotético lanzamiento en otras partes del mundo.

Las SPACs, beneficiosas para grandes inversores pero no para minoristas, según el Banco de España

0

Las sociedades de adquisición con propósito especial (conocidas como SPAC, por sus siglas en inglés), un vehículo que se convirtió en la principal vía para salir al mercado en los ejercicios de 2020 y 2021 pero que ya ha caído en desuso en detrimento de la tradicional Oferta Pública de Venta (OPV), sirvieron para que los grandes inversores obtuvieses rendimientos positivos, mientras que los minoristas tuvieron que lidiar con pérdidas.

Así lo ha expresado el Banco de España a través de un informe titulado ‘Navegando el auge y caída global de las SPACs’ y en el que se aborda el periodo en el que este medio atrajo el interés de los inversores al presentarse como una alternativa potencialmente más rápida y flexible para la salida a bolsa de ciertas empresas.

En ese sentido, el organismo ha expuesto que este modelo acarrea importantes preocupaciones para los inversores debido a la asimetría de información inherente y los posibles conflictos de intereses, ya que su estructura incentiva a los patrocinadores a completar una combinación de negocios para asegurar una participación accionarial sustancial y supone costes a menudo «ocultos» que deben asumir los accionistas finales.

Además, la separación de ‘warrants’ y acciones permite a algunos inversores, principalmente los fondos de cobertura (‘hedge funds’, en la jerga), minimizar estratégicamente el riesgo (es decir, rescatar sus acciones) y maximizar el potencial de ganancias (manteniendo sus derechos de ‘warrant’).

«Esto crea una situación en la que los patrocinadores y los fondos cobertura pueden beneficiarse de manera desproporcionada en comparación con los inversores minoristas», ha remachado el Banco de España para seguidamente atribuir que los primeros generalmente han obtenido rendimientos positivos con esta fórmula mientras que los segundos han sufrido pérdidas.

En un plano más amplio, el informe ha englobado que estas preocupaciones sobre la estructura de las SPACs y los resultados negativos para los inversores minoristas han llevado a un aumento de la supervisión regulatoria y han contribuido a la rápida disminución de la actividad de las SPAC desde 2022.

Con todo, en algunas jurisdicciones esta herramienta se sigue utilizando -si bien en menor medida- para dar el salto al parqué, como ejemplifica Truth, la red social del candidato a las elecciones estadounidenses Donald Trump, que se estrenó el pasado marzo en el índice Nasdaq de la mano de una SPAC con Digital World Acquisition Corp.

Puente descarta que el Gobierno vaya a tomar el control de la gestión en Valencia: «Tenemos que colaborar»

0

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha descartado que el Gobierno vaya a tomar el control de la gestión en Valencia tras los graves daños que ha provocado la DANA en los últimos días.

«En este momento, lo único que el Gobierno está pensando es en la colaboración», ha defendido Puente en una entrevista en RNE, recogida por Europa Press, donde ha recordado que España es un país descentralizado, con unas competencias legales «claras». «Tenemos que colaborar, tenemos que coordinarnos», ha reiterado.

En este contexto, el titular de Transportes ha explicado que el Gobierno ha incorporado al ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, y al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, a esa coordinación junto con la Generalitat Valenciana.

Yo creo que de la mano las cosas se hacen mejor», ha comentado Puente, a la par que se ha mostrado confiado en que «entre todos se pueda dar una solución lo más pronta posible a la gente que está sufriendo.

Con todo, el ministro de Transportes ha asegurado que están trabajando «a destajo». «En mi caso, prácticamente no he dormido», ha subrayado, a la par que ha defendido que «están dando todos el 100% de lo que son capaces».

LA RED DE CARRETERAS DEL ESTADO TIENE DAÑOS EN 80 KILÓMETROS DE SU TRAZADO

Respecto a las carreteras, el titular de Transportes ha indicado que solo las del Estado tienen daños en 80 kilómetros de su trazado. En concreto, se ha referido a la autovía A7, considerada una de las arterias principales de España.

Ha explicado que hay un punto, en concreto, en el que un viaducto ha colapsado. «Los daños son tan graves que tenemos la A7 en este momento cortada e imposible de transitar por ella», ha detallado.

En este contexto, Puente ha avanzado que van a dar una solución provisional a la A7, a través de unos cajones que van a permitir hacer una especie de ‘bypass’ y poder transitar por ahí a 40 kilómetros por hora.

Finalmente, el Ministro de Transportes ha destacado que este viernes a las 12 del mediodía habrá una reunión del Gabinete de Crisis en Moncloa, en la que se analizará la situación y se podrán «todos los medios a disposición de Valencia para paliar esta situación».

Intel pierde 15.322 millones de euros durante el tercer trimestre en pleno plan de reestructuración

0

La compañía estadounidense de procesadores Intel obtuvo unas pérdidas netas atribuidas de 16.639 millones de dólares (15.322,2 millones de euros) en el tercer trimestre de este año, lo que contrasta con los beneficios de 297 millones de dólares (273,5 millones de euros) del mismo periodo de 2023, según ha comunicado la firma, que se encuentra enfrascada en su plan de reestructuración.

Intel ha achacado estos resultados a los gastos de reestructuración a los que está haciendo frente, pues afectaron «significativamente» a la rentabilidad del tercer trimestre. «Dimos pasos importantes hacia nuestro objetivo de reducción de coste», ha afirmado el director financiero de Intel, David Zinsner.

Además, las pérdidas básicas por acción en el tercer trimestre de 2024 se situaron en los 3,88 dólares (3,57 euros) frente a las ganancias básicas registradas doce meses antes de 0,07 dólares (0,06 euros) por título.

Por su lado, los ingresos de la compañía en el trimestre fueron de 13.284 millones de dólares (12.233,1 millones de euros), lo que supone un descenso del 6,2% en la facturación de la empresa. Por segmento del negocio, la división de computación retrocedió un 7%, hasta los 7.300 millones de dólares (6.722,5 millones de euros), mientras que la de datos e inteligencia artificial (IA) creció 9%, hasta los 3.300 millones de dólares (3.038,9 millones de euros).

Después, el área de redes vio crecer su facturación un 4%, hasta los 1.500 millones de dólares (1.381 millones de euros), al tiempo que Mobileye, la unidad de vehículos autónomos, y los servicios de fundición redujeron ingresos en un 8% en ambos casos. Así, sus cifras de negocio fueron de 485 millones de dólares (446,6 millones de euros) y 4.400 millones de dólares (4.052 millones de euros).

Del lado de los costes, los asociados a las ventas fueron de 11.287 millones de dólares (10.394,7 millones de euros), un 38% más, y los de I+D alcanzaron los 4.000 millones de dólares (3.683,7 millones de euros), otro 4,6% más.

En la misma línea, los gastos de marketing, generales y administrativos se aumentaron un 3,2%, hasta los 1.383 millones de dólares (1.273,7 millones de euros), pero los de reestructuración se dispararon en un 589%, hasta los 5.622 millones de dólares (5.177,7 millones de euros).

De su lado, el consejero delegado de Intel, Pat Gelsinger, ha destacado los resultados obtenidos entre julio y septiembre subrayan los sólidos progresos que la firma está realizando en el plan que anunció el trimestre pasado para reducir costes, simplificar su cartera y mejorar la eficiencia organizativa.

«Hemos obtenido unos ingresos superiores al punto medio de nuestras previsiones y estamos actuando con urgencia para posicionar el negocio de cara a una creación de valor sostenible en el futuro», ha añadido.

El último día del trimestre, el 29 de junio, Intel contaba con una plantilla de 124.100 trabajadores, de los que 115.000 estaban destinados en las operaciones principales de Intel y el resto en Mobileye, otras filiales o en unidades pendientes de venta.

En este contexto, la compañía comunicó el pasado trimestre que llevaría a cabo un plan de ahorro de costes, que pasaba por llevar a cabo cambios organizativos, de gasto y el despido del 15% del personal, esto es unas 18.000 personas.

Finalmente, la multinacional estadounidense ha anunciado que espera para el último trimestre del año unos ingresos de entre 13.300 millones y 14.300 millones de dólares (12.249-13.170 millones de euros).

El Ibex 35 inicia noviembre con una ligera subida del 0,04% para superar los 11.600 puntos

0

El Ibex 35 ha iniciado el mes de noviembre con una ligera subida del 0,04%, lo que ha llevado al selectivo situarse en los 11.677,7 puntos en una jornada festiva en España, por el Día de Todos los Santos.

De esta forma, tras cerrar el mes de octubre con un una caída del 1,7% con respecto a septiembre, lo que le permitió situarse por encima de los 11.600 enteros, el selectivo madrileño iniciaba la sesión de noviembre acercándose a la cota psicológica de los 11.700 puntos.

No obstante, el Ibex 35 se daba la vuelta minutos después del arranque bursátil, con una subida del 0,23% hacia las 9.10 horas de este viernes, hasta los 11.699 puntos.

Bajo el paraguas empresarial internacional, el gigante del comercio electrónico Amazon comunicó este jueves tras el cierre de las Bolsas europeas que logró un beneficio neto de 15.328 millones de dólares (14.141 millones de euros) en el tercer trimestre del año, lo que representa una mejora del 55,1% respecto del resultado anotado por la multinacional entre julio y septiembre del año pasado.

De su lado, la compañía estadounidense de procesadores Intel obtuvo unas pérdidas netas atribuidas de 16.639 millones de dólares (15.303,3 millones de euros) en el tercer trimestre de este año, lo que contrasta con los beneficios de 297 millones de dólares (273,2 millones de euros) del mismo periodo de 2023, según ha comunicado la firma, que se encuentra enfrascada en su plan de reestructuración.

Apple, además, obtuvo un beneficio neto de 93.736 millones de dólares (86.475 millones de euros) al cierre de su año fiscal, lo que representa un descenso del 3,3% respecto del ejercicio precedente y supone acumular dos cursos consecutivos con las ganancias a la baja, según ha informado la multinacional, cuyas cuentas se han visto lastradas por el impacto de la multa impuesta en la UE por las ventajas fiscales de la multinacional en Irlanda.

En los primeros compases de la sesión de este viernes, el mayor ascenso dentro del Ibex 35 se lo anotaba Grifols, que subía un 0,73% en la apertura, seguido de Unicaja Banco (+0,69%), Acciona Energía (+0,69%) y Acciona (+0,51%).

Por contra, en el lado de los descensos sobresalía Rovi, que cedía un 0,38%; Telefónica, un 0,37%, y Cellnex, un 0,3%.

Las principales Bolsas europeas abrían la jornada en ‘verde’, con subidas del 0,37% para Londres, del 0,33% para París, del 0,21% para Francfort, y del 0,03% para Milán.

En la apertura del mercado bursátil, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 74,28 dólares, un 2,02% más, mientras que el Texas subía un 2,21%, hasta los 70,79 dólares.

En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0871 ‘billetes verdes’, en tanto que en el mercado de deuda, el interés exigido al bono a 10 años escalaba hasta el 3,103%.

Bosisio (CEO de Banco Mediolanum): «2024 va a ser el mejor año de nuestra vida en España»

0

El consejero delegado de Banco Mediolanum, Luca Bosisio, ha aseverado esta semana que «2024 va a ser el mejor año de nuestra vida en España» gracias a un crecimiento que se sitúa en el 140%.

Así lo ha expresado el máximo dirigente de la filial española, negocio centrado en el asesoramiento financiero que desembarcó en el país en el año 2000 procedente de Italia, en una entrevista concedida a las agencias Europa Press y Efe en la sede del grupo en el municipio de Basiglio, en las cercanías de Milán.

Entrando al detalle, Bosisio ha puesto el foco en datos como que la entidad había registrado 930 millones de euros en captaciones netas al cierre de septiembre, cantidad ya superior a la suma de los ejercicios completos de 2022 y 2023, cuando se cosecharon, respectivamente, 518 y 403 millones. «Es evidente que estamos en una aceleración que no tiene nada que ver respecto a un negocio tradicional», ha valorado.

«Pensamos que es un rumbo que cada año va a ir a más», ha comentado para, seguidamente, desgranar su modelo de asesoramiento financiero, que consiste en cultivar de manera natural la filosofía y valores corporativos en los agentes de su red (los denominan ‘family bunkers’ y es la más numerosa de España con 1.600 agentes) para que posteriormente permeabilice a la base de clientes.

De hecho, ha señalado que, en lo que va de 2024, la red española de ‘family bunkers’ está registrando un crecimiento medio del 35%, en tanto que la cartera media que gestiona cada uno es de 7 millones de euros. En un plano más amplio, Banco Mediolanum dispone en la actualidad en España de casi 250.000 clientes que atesoran un volumen de activos por valor de unos 12.000 millones de euros.

«Este es un tema que cuesta tiempo hacerse», ha englobado sobre esa manera de crecer de manera orgánica, pues desechan el crecimiento inorgánico mediante la compra de otras empresas o competidores: «Aquí en Italia se nos han ofrecido un montón de veces», ha indicado como ejemplo.

Ligado a esto, en la comparecencia de prensa previa a esta entrevista, el consejero delegado de Banca Mediolanum, Massimo Doris, líder de la matriz italiana e hijo del fundador y uno de los padres del desarrollo del asesoramiento financiero, Ennio Doris, expuso que el crecimiento que vaticinan para el mercado español reside, precisamente, en la visión histórica que ofrece el caso italiano.

Así, Doris expresó que España no tiene «una competencia fuerte e importante» como sí tienen a día de hoy en Italia, a lo que Bosisio ha acompasado que, siendo países muy parecidos, en España apenas «estamos al principio» de esta historia.

«En España queremos crecer mediante ‘family bankers’ y clientes, no mediante compras de otras entidades, que no tiene sentido, y en Italia igual. Seguiremos creciendo, como hemos hecho hasta ahora. Se necesita más tiempo, pero, en mi opinión, es un crecimiento más sólido», resumió el máximo ejecutivo de la firma italiana, Massimo Doris.

Sobre este punto de incorporaciones, Bosisio ha apuntado que ya están fichando a profesionales de la competencia de la banca privada de grandes bancos. «Esto ya te dice que nos ven como un modelo referente», ha agregado sobre estos profesionales que aceptan dar el salto.

Preferimos claramente construir a estos profesionales desde el principio o fichar gente de mucha de calidad», ha remachado sobre esa modo de afrontar el crecimiento, toda vez que ha expuesto que, en lo que va de ejercicio, se está produciendo una rotación importante en su red al son de un centenar de llegadas que se ha visto contrarrestada por un número similar de salidas.

Preguntado por cómo afectaría a su negocio la consecución de la OPA de hostil del BBVA sobre Banco Sabadell, una de las mayores operaciones corporativas del sector financiero español de la historia, Bosisio ha declarado que, para ellos, el escenario supondría «una oportunidad» para seguir creciendo.

En concreto, ha argumentado que la operación corporativa intensificaría la tendencia de los últimos año de cerrar oficinas comerciales cuando lo que necesitan los clientes es «tener a alguien al lado que pueda ayudarlos», pues este es un punto en el que Mediolanum quiere erigirse como referente con su modelo de asesoramiento financiero.

«Es algo que nos interesa porque tendrás más clientes que necesitarán un apoyo por parte de modelos como el nuestro», ha razonado para recordar que España ha pasado en dos décadas de disponer de 46.000 oficinas de la banca tradicional a 17.000 sucursales.

Con todo, ha reivindicado también que, salga o no adelante la operación, van a «crecer independientemente de ellos».

Finalmente, cuestionado sobre posibles alianzas con otras entidades como la que firmaron con Correos para dar servicios de gestión de efectivo, Bosisio ha apuntado que «sin duda estamos mirando todo lo que es posible ofrecer a nuestros clientes».

En esa línea, ha puesto como ejemplo que en Italia se puede recibir y entregar dinero en estancos y que pueden mirar en España si posibilidades así pueden tener sentido: «El estanco es un ejemplo; puedes ser un supermercado o donde quieras, porque no es necesario tener banqueros para hacer esta operatividad y servicio».

AleaSoft; Los PPA continúan siendo una pieza fundamental para la financiación de las renovables

0

AleaSoft Energy Forecasting, 31 de octubre de 2024. En el webinar de AleaSoft con la participación de Deloitte se destacó que los PPA continúan siendo fundamentales para garantizar la viabilidad económica de los proyectos renovables en los próximos años. Además, se subrayó la importancia de impulsar la hibridación de las renovables con almacenamiento en baterías para optimizar la rentabilidad de estos proyectos.

El pasado 17 de octubre se celebró la edición número 48 de la serie de webinars mensuales de AleaSoft Energy Forecasting. En esta ocasión, además del habitual análisis de la evolución de los mercados de energía en Europa en las últimas semanas y de las perspectivas para los próximos meses, se contó con la participación de ponentes de Deloitte, por quinta vez desde que se comenzaron a realizar estos webinars, quienes analizaron la actualidad de la financiación de proyectos renovables, las perspectivas de las baterías y la hibridación, así como las implicaciones financieras y contables de los PPA.

Financiación de proyectos de energías renovables

El quinquenio que está llegando a su fin ha estado marcado por un desarrollo sin precedentes de las energías renovables, especialmente de la solar fotovoltaica, demostrando que estos proyectos son viables y rentables sin la necesidad de ayudas. No obstante, este nuevo contexto ha generado nuevas incertidumbres, como el riesgo de curtailments, la canibalización de precios y la alta volatilidad del mercado, factores que amenazan la financiación de futuros proyectos renovables. Esta situación ha evidenciado la necesidad de impulsar el almacenamiento de energía con baterías y su integración con las renovables. Además, el contexto es muy favorable, ya que las baterías han experimentado una significativa reducción de precios, llegando a disminuir casi a la mitad en el último año.

En el ámbito de la financiación de proyectos, actualmente son pocos los bancos que están dispuestos a financiar proyectos full merchant, y los que lo hacen aplican criterios muy conservadores. Por esta razón, los PPA siguen siendo una herramienta clave para asegurar la financiación de proyectos renovables. Con los precios de mercado y las condiciones actuales, los PPA ofrecen una TIR ligeramente inferior a la de los proyectos 100% merchant, pero con la ventaja de ser más robusta y proporcionar mayor estabilidad con menor riesgo.

Nuevas tendencias en los PPA

En cuanto a las tendencias observadas entre los offtakers que están firmando PPA en la actualidad, aunque las empresas tecnológicas continúan acumulando el mayor volumen de energía negociada a través de este tipo de acuerdos a nivel global, cada vez más sectores están apostando por los PPA. Grandes consumidores industriales y electrointensivos, como las compañías mineras, metalúrgicas y químicas, están ganando terreno, y el consumidor industrial está comenzando a liderar la firma PPA en muchos países.

En los próximos años, el desarrollo de las energías renovables dependerá de la evolución de los mercados, las subastas y el avance en las tecnologías de almacenamiento de energía.

Análisis de AleaSoft Energy Forecasting sobre las perspectivas de los mercados de energía en Europa, las baterías, la hibridación y el almacenamiento de energía

El próximo webinar de AleaSoft Energy Forecasting, el número 49, se llevará a cabo el 14 de noviembre y volverá a centrarse en las perspectivas de las baterías, la hibridación y el almacenamiento de energía, dada la importancia que tendrán estos vectores de la transición energética durante los próximos años. En esta ocasión, se contará con la participación de Luis Marquina de Soto, presidente de AEPIBAL, la Asociación Empresarial de Pilas, Baterías y Almacenamiento Energético. Además, se realizará el análisis habitual sobre la evolución y las perspectivas de los mercados de energía europeos.

Diviértete en familia con estos juegos en oferta gracias a El Corte Inglés

Diviértete en familia con estos juegos en oferta gracias a El Corte Inglés y en la que no te faltarán opciones para pasar un rato de lo más divertido.

El calendario de Adviento de Guardianes de la Galaxia que enamorará a tus hijos y otros juegos para disfrutar en familia que ahora puedes comprar al mejor precio en la web de El Corte Inglés.

Calendario de Adviento Guardianes de la Galaxia con personajes y accesorios de LEGO Marvel en El Corte Inglés

Calendario de Pokemon Merca2.es

Este calendario de adviento es perfecto para los fans de Pokemón, combinando lo mejor del juego y las manualidades. Con el Calendario de Adviento Pokemon con 24 regalos, uno para cada día del mes. Todos los días de diciembre se convierten en una sorpresa emocionante al descubrir nuevas figuras y accesorios de tus personajes favoritos. Incluye personajes icónicos como
Pikachu, Charmander, y Rowlet, así como divertidos elementos para recrear emocionantes escenas del juego.

El diseño del calendario está pensado para que disfrutes de 24 días de pura diversión, descubriendo una nueva sorpresa cada día hasta la llegada de la Navidad. Además, es una excelente oportunidad para fortalecer la creatividad de los más pequeños, mientras juegan y crean sus propias aventuras. Si te interesa este calendario de adviento en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.

Set del Callejón Diagon Universo Harry Potter – Diagon Alley Wizarding World

set harry Merca2.es

Sumérgete en el mágico mundo de Harry Potter con el increíble Set del Callejón Diagon de la colección Wizarding World. Este detallado set incluye los icónicos establecimientos del Callejón Diagon, como la tienda de varitas de Ollivanders y el banco de Gringotts, permitiendo a los pequeños fans de la saga recrear sus momentos favoritos de las películas. Cada rincón de este set está lleno de detalles que hacen de la experiencia de juego algo inmersivo y emocionante.

Los niños podrán vivir la magia de este lugar emblemático y jugar con los personajes más queridos de la serie. Con una construcción sólida y piezas fáciles de manipular, este set es perfecto para incentivar la imaginación y la narración de historias mágicas. Si te interesa este set en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.

Trampas en la Comisaría Pinypon Action en El Corte Inglés

pinypon Merca2.es

El juego Trampas en la Comisaría de Pinypon Action es perfecto para los pequeños que aman la acción y los desafíos. Este set incluye una comisaría llena de trampas y secretos que harán del juego una aventura sin fin. Con varios personajes y accesorios, los niños pueden recrear emocionantes escenas de persecuciones, capturas de ladrones y, por supuesto, emocionantes escapes. Las múltiples trampas ocultas en la comisaría garantizan horas de diversión.

Además, la calidad de los juguetes Pinypon siempre destaca por su durabilidad y detalles coloridos, ideales para niños a partir de 4 años. Si estás buscando un regalo que despierte la imaginación y creatividad de los más pequeños, este set es una excelente opción. Si te interesa este set en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.

Centro de Juegos de Peppa Pig

La guarderia de peppa pig Merca2.es

La guardería de Peppa Pig es una delicia para los más pequeños que son fanáticos de esta popular serie infantil. Con este set, los niños podrán recrear sus momentos favoritos con Peppa y sus amigos en la escuela. Incluye la clase de música, instrumentos y varios accesorios que permiten recrear una experiencia de juego completa, además de incluir figuritas de los personajes más queridos.

Este set no solo es divertido, sino que también fomenta el desarrollo de habilidades motoras finas y la imaginación. Perfecto para jugar solo o en compañía, este centro de juegos se convertirá en la pieza clave de cualquier sesión de juego. Si te interesa este centro de juegos en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.

Akedo Battle Arena en El Corte Inglés

Batalla final lego marvel Merca2.es

¡Prepárate para la batalla con el set de Lego de la Batalla Final de Endgame (Los Vengadores) de Marvel! Este set está diseñado para ofrecer emocionantes momentos donde se une la ilusión de montar el Lego y la batalla final entre los personajes más característicos en miniatura, donde la habilidad y la estrategia son clave. La batalla final de Marvel es un juego interactivo que permite a los niños controlar a sus personajes y desarrollar su capacidad de solución en cuanto al montaje del juego. El set incluye personajes exclusivos, accesorios y varias plataformas del combate.

Este juego es perfecto para niños que disfrutan de la competición y además, cuentan con una apasionante destreza que hará que puedan construir el Lego en tiempo récord. Además, el diseño vibrante y las figuras detalladas harán que el juego final se convierta en una experiencia visualmente atractiva. Si te interesa este juego en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.

Juego de habilidad Atrapa los Huevos Dinopeligro en El Corte Inglés

atarapa Merca2.es

El Juego de habilidad Atrapa los Huevos Dinopeligro es una propuesta emocionante y divertida para poner a prueba los reflejos y la rapidez de los jugadores. En este juego, los niños deben atrapar los huevos de dinosaurio antes de que caigan, utilizando agilidad y destreza. Con un diseño colorido y llamativo, este juego es perfecto para entretener a los más pequeños mientras desarrollan habilidades motoras.

El desafío aumenta conforme avanza el juego, garantizando risas y emoción para toda la familia. Es una excelente opción para disfrutar de momentos compartidos en casa. Si te interesa este juego en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.

Caja Multijuegos 8 en 1 de madera sostenible

multijuegos Merca2.es

La Caja Multijuegos 8 en 1 de madera sostenible es el juego ideal para quienes buscan una opción versátil y duradera. Este set incluye ocho juegos clásicos como el ajedrez, las damas, el parchís y más, todo fabricado en madera de origen sostenible. La calidad de los materiales asegura que este set será un compañero de juego por mucho tiempo, mientras que el diseño compacto lo convierte en una opción perfecta para llevarlo a cualquier lugar.

Con juegos para todas las edades, esta caja es ideal para pasar tardes en familia, promoviendo la diversión y el aprendizaje en cada partida. Si te interesa esta caja multijuegos en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.

El nuevo subsidio por desempleo entra hoy en vigor: cuantías más altas y más colectivos beneficiarios

0

El nuevo subsidio por desempleo acordado entre el Gobierno y CCOO y UGT entrará en vigor este viernes, 1 de noviembre, con cuantías más elevadas y un universo mayor de beneficiarios.

En concreto, las cuantías de los subsidios durante los 12 primeros meses de percepción se mejoran en tres tramos: el subsidio será del 95% del Iprem durante los primeros seis meses de cobro (570 euros mensuales con el Iprem actual); del 90% durante los siguientes seis meses (540 euros) y del actual 80% durante el resto de la duración de la prestación (480 euros).

Al subsidio podrán acceder ahora personas víctimas de violencia de género o sexual desde los 16 años, así como emigrantes retornados, menores de 45 años sin cargas familiares y trabajadores eventuales agrarios de todo el Estado.

Además, los trabajadores residentes en Marruecos que hayan desempeñado su última relación laboral en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, amparados por autorización de trabajo para trabajadores transfronterizos, podrán acceder a la protección por desempleo de nivel contributivo sin necesidad de acreditar residencia en España, siempre que reúnan todos los requisitos establecidos.

La reforma elimina los subsidios parciales para quienes hubieran trabajado a tiempo parcial, pudiendo cobrarlos íntegros, al tiempo que permitirá que las personas con menos de 12 meses cotizados (que son los necesarios para acceder a una prestación contributiva) puedan acceder al subsidio, medida que beneficiará fundamentalmente a los jóvenes.

Se facilita además el cumplimiento del requisito de insuficiencia de rentas para las personas que acceden al subsidio, al permitir el acceso tanto por insuficiencia de rentas personales como de la unidad familiar, alternativamente, y se ampliará la cobertura al permitir el acceso de las parejas de hecho a la unidad familiar.

En concreto, se modifica el cómputo de renta de tal manera que no se excluirá al solicitante que supere el 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), sino que se tendrá la consideración de responsabilidades familiares cuando el total de rentas de la unidad familiar entre el número de personas que la forman, incluido el solicitante, no supere el 75% del SMI.

SE SIMPLIFICAN LOS TRÁMITES PARA COBRAR EL SUBSIDIO

Al mismo tiempo, se establece un régimen de compatibilidad entre los subsidios agrarios de Andalucía y Extremadura con los del Régimen General y se reducen a diez el número de jornadas necesarias para que los trabajadores agrarios por cuenta ajena de carácter eventual incluidos en el Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Ajena Agrarios puedan beneficiarse del subsidio por desempleo.

La reforma permitirá también que aquellos que están cobrando subsidios puedan agotar sus prestaciones actuales y, posteriormente, pasar a incorporarse al Ingreso Mínimo Vital (IMV), una pasarela de la que quedarán excluidas las víctimas de violencia de género y los emigrantes retornados, que se mantendrán en el subsidio.

Asimismo, se introduce como causa de suspensión del subsidio que los trabajadores fijos-discontinuos sean llamados a reiniciar su actividad y no se reincorporen a su puesto de trabajo, salvo causa justificada.

Adicionalmente, la prestación se coordinará con un itinerario personalizado de activación para el empleo con la suscripción de un acuerdo de actividad (conocido anteriormente como compromiso de actividad) con los Servicios Públicos de Empleo, estableciéndose como prioritario el colectivo de parados de larga duración para los programas y acciones de inserción laboral.

La nueva reforma simplifica los trámites administrativos para acceder al subsidio, con la eliminación del mes de espera para las personas que hayan agotado su prestación contributiva y quieran solicitar el subsidio. Así, la ayuda se podrá cobrar desde el primer día.

El derecho al subsidio por desempleo se reconocerá por periodos trimestrales, exigiendo que los requisitos de carencia de rentas o de responsabilidades familiares se cumplan en el mes natural anterior a la fecha de la solicitud inicial del subsidio y de cada una de sus prórrogas, sin que proceda la revisión del derecho para verificar si se mantiene durante los tres meses reconocidos.

Se mantiene además en el 125% del salario mínimo interprofesional (SMI) la base de cotización para los subsidios de mayores de 52 años.

REFORMA DEL RÉGIMEN DE SANCIONES: OBLIGACIÓN DE PRESENTAR LA RENTA

La reforma contempla modificaciones en el régimen de sanciones a los perceptores de prestaciones y subsidios por desempleo.

Una de las más llamativas es que los parados beneficiarios de la prestación por desempleo tendrán que presentar la declaración de la renta a partir del año que viene, con independencia de que cumplan o no el importe mínimo para hacerla, como era preceptivo hasta ahora.

No obstante, el Ministerio de Trabajo ha dejado claro que esta obligación es «documental» y no supone que tengan que contribuir a Hacienda.

La no comunicación por parte del desempleado de que ya no se reúnen los requisitos para cobrar la prestación o el subsidio ya no será sancionada con la extinción de la prestación, sino que será sancionada con tres meses de suspensión para la primera infracción, seis meses para la segunda y la extinción para la tercera.

Asimismo, el Gobierno ha eliminado la consideración como infracción leve la falta de inscripción como demandantes de empleo de las personas beneficiarias de prestaciones.

Además, la norma sustituye la infracción leve de falta de acreditación de la búsqueda activa de empleo por el incumplimiento de las exigencias del acuerdo de actividad, de competencia de los servicios públicos de empleo de las comunidades autónomas, excepto en las ciudades de Ceuta y de Melilla, donde la competencia reside en el Servicio Público de Empleo Estatal, o en el Instituto Social de la Marina para las personas trabajadoras del mar en las comunidades autónomas en las que dichas funciones no se hayan traspasado, así como en Ceuta y Melilla.

El texto introduce nuevas causas de suspensión de la prestación y del subsidio por desempleo, entre ellas la interrupción del acuerdo de actividad. Con ello, argumenta el Ejecutivo, se pretende reafirmar la vinculación de las prestaciones por desempleo con el seguimiento de medidas de inserción laboral.

La prestación también se suspenderá cuando los beneficiarios de las prestaciones por desempleo incumplan la obligación de presentar, en los plazos establecidos, los documentos que les sean requeridos, así como durante los periodos en los que los beneficiarios no figuren inscritos como demandantes de empleo, salvo que se encuentren trabajando por cuenta ajena a jornada completa y compatibilizando la prestación o el subsidio con un empleo.

También se suspenderá la prestación por desempleo cuando los trabajadores fijos-discontinuos que sean llamados a reiniciar su actividad no se reincorporen a su puesto de trabajo, salvo causa justificada.

Asimismo, se amplía de 15 a 30 días el plazo en el que no se considerará estancia ni traslado de residencia la salida ocasional al extranjero de los perceptores del paro a fin de que no se les suspenda el pago de la prestación en esos casos.

El Real Decreto-ley del subsidio contempla también medidas para reforzar el control en el supuesto de que la prestación se perciba en un único pago (capitalización por desempleo).

Por su parte, el nuevo régimen de compatibilidades de los subsidios y las prestaciones por desempleo con un puesto de trabajo, a tiempo parcial o completo, no entrará en vigor hasta el 1 de abril de 2025.

Zara Home lanza su nueva colección de decoración otoñal transforma tu hogar en un refugio acogedor

0

Con la llegada del otoño, Zara Home nos sorprende una vez más al presentar su nueva colección de decoración, diseñada para transformar nuestros espacios en auténticos refugios acogedores. A medida que las temperaturas bajan y los días se acortan, es el momento perfecto para renovar nuestro hogar y crear un ambiente cálido y confortable. Esta colección invita a aprovechar la magia de la temporada, fusionando la elegancia con la calidez que caracteriza a la marca.

Los elementos de la colección incluyen una variedad de texturas y colores inspirados en la naturaleza, que reflejan la belleza del otoño. Desde suaves mantas y cojines hasta delicadas velas y piezas decorativas, cada artículo ha sido seleccionado cuidadosamente para aportar un toque de calidez y estilo a cualquier habitación. Zara Home entiende que, en esta época del año, nuestros hogares deben ser un refugio donde podamos relajarnos y disfrutar de momentos especiales con nuestros seres queridos.

Además de su estética atractiva, la nueva colección también destaca por su compromiso con la sostenibilidad y la calidad de los materiales. Zara Home se esfuerza por ofrecer productos que no solo embellecen nuestros hogares, sino que también respetan el medio ambiente. Al incorporar esta colección en tu decoración, no solo estarás creando un ambiente acogedor, sino que también estarás haciendo una elección consciente y responsable. Prepárate para redescubrir la calidez del otoño y transformar tu hogar en un lugar donde cada rincón invite al descanso y la convivencia.

MANTA FLECOS DE ZARA HOME

MANTA FLECOS

Transforma tu hogar en un espacio acogedor con la manta flecos, una pieza decorativa que combina estilo y confort. Disponible en una variedad de colores como marrón, multicolor, crudo, rojo y azul, esta manta se adapta a cualquier esquema de decoración, aportando un toque cálido y elegante a tus espacios.

Con una textura suave al tacto, esta manta es perfecta para envolverte en momentos de relax en el sofá o añadir un elemento acogedor a tu cama. Los flecos en los extremos no solo añaden un detalle estilizado, sino que también realzan su atractivo visual, convirtiéndola en una pieza que se destaca en cualquier rincón de tu hogar. Por 49,99 €, esta manta flecos es una inversión ideal para aquellos que desean disfrutar de la calidez y el estilo que solo una manta de calidad puede ofrecer.

No te pierdas la oportunidad de incluir esta manta en tu colección de decoración otoñal. Es el complemento perfecto para disfrutar de noches acogedoras, ya sea mientras lees un libro, disfrutas de una película o simplemente te relajas. ¡Haz de tu hogar un refugio lleno de confort y estilo con esta maravillosa manta!

MANTA PELO LARGO

MANTA PELO LARGO

Eleva la decoración de tu hogar con la manta pelo largo en un elegante color beige. Esta manta no solo destaca por su textura muy suave, sino que también aporta un toque de lujo y confort a cualquier espacio. Su diseño único, con forma irregular, la convierte en una pieza original que atraerá todas las miradas y será el complemento perfecto para tus momentos de relax.

Ideal para colocar en el sofá, la cama o incluso en una silla, esta manta se convertirá en tu aliada favorita para abrigarte en las noches frescas. Su suave tejido te envolverá en una calidez inigualable, haciendo que cada momento sea especial. Con un precio de 29,99 €, la manta pelo largo es una opción asequible que no sacrifica la calidad ni el estilo.

No dejes pasar la oportunidad de añadir esta manta a tu hogar. Perfecta para disfrutar de una tarde de películas o simplemente para decorar tu espacio, su diseño y confort la convierten en un elemento esencial para la temporada. ¡Transforma tu hogar en un refugio acogedor y estilizado con esta maravillosa manta!

FUNDA COJÍN LINO

FUNDA COJÍN LINO

Añade un toque de sofisticación a tu hogar con la funda de cojín lino, disponible en elegantes tonos rosa y marrón. Confeccionada en 100% lino, esta funda destaca por su diseño liso, que le da un aire minimalista y contemporáneo, perfecto para complementar cualquier decoración.

Aunque no incluye relleno, su calidad de tejido garantiza durabilidad y un acabado elegante, convirtiéndola en una opción ideal para quienes buscan actualizar sus espacios de forma fácil y asequible. Por 29,99 €, la funda de cojín de lino es una forma económica de refrescar el ambiente de tu sala de estar, dormitorio o cualquier rincón de tu hogar.

Incorpora esta funda a tus cojines existentes o combínala con otras texturas para crear un ambiente acogedor y estilizado. La versatilidad de su diseño liso permite adaptarse a diferentes estilos, desde lo moderno hasta lo clásico. ¡Transforma tu hogar con esta hermosa funda de cojín y disfruta de la elegancia del lino!

COJÍN SUELO LANA x COLLAGERIE

COJÍN SUELO LANA x COLLAGERIE

Renueva tu espacio con el cojín de suelo rectangular de lana y algodón de Collagerie, un accesorio que combina comodidad y estilo. Este cojín presenta un atractivo diseño de rayas en estilo color block, acompañado de detalles de flecos a lo ancho, que añaden un toque divertido y moderno a cualquier habitación. Además, incluye relleno, lo que lo convierte en una opción perfecta para sentarse o descansar.

Fundado por Lucinda Chambers y Serena Hood, Collagerie se distingue por su enfoque creativo y estético, ofreciendo una cuidada selección de productos que reflejan las tendencias contemporáneas y un estilo perdurable. Cada artículo es elegido personalmente por sus fundadoras, garantizando que cada pieza, incluido este cojín, cumpla con los más altos estándares de calidad y diseño.

Por 89,99 €, este cojín no solo es una declaración de estilo, sino también un elemento funcional que aporta calidez y confort a tu hogar. Ideal para cualquier rincón, desde el salón hasta el dormitorio, este cojín se convierte en el aliado perfecto para disfrutar de momentos de relajación o de reunión con amigos. ¡Haz de tu hogar un espacio acogedor y sofisticado con este exclusivo cojín de suelo de Collagerie!

MANTEL LINO CUADROS Y FLECOS

MANTEL LINO CUADROS Y FLECOS

Aporta un aire rústico y elegante a tu mesa con el mantel de lino con diseño de cuadros y bordes desflecados. Confeccionado en 100% lino, este mantel no solo es duradero, sino que también destaca por su textura natural y suave, perfecta para cualquier ocasión, desde cenas informales hasta celebraciones especiales.

El atractivo diseño de cuadros añade un toque de estilo clásico, mientras que los bordes desflecados aportan un elemento moderno y desenfadado que lo hace único. Por 79,99 €, este mantel es una excelente inversión para quienes desean crear un ambiente acogedor y chic en su comedor.

Ya sea que lo uses para una comida familiar o para una reunión con amigos, el mantel lino cuadros y flecos será el centro de atención en tu mesa. Combínalo con platos y accesorios decorativos para completar la ambientación de tus eventos y disfruta de una experiencia culinaria que refleje tu estilo personal. ¡Transforma tus comidas en momentos memorables con este encantador mantel!

Así funciona la regla del pulgar que está revolucionando nuestra forma de conducir

0

La regla del pulgar ha surgido como una innovadora técnica para mejorar la seguridad vial al facilitar la evaluación de la distancia entre vehículos. Este método, fácil de implementar, consiste en extender el brazo derecho y utilizar el pulgar para cubrir el vehículo que está delante. Si el pulgar logra tapar completamente el coche de adelante, significa que se mantiene una distancia adecuada; de lo contrario, es un indicativo de que se está demasiado cerca. La sencillez de este truco visual permite a los conductores, independientemente de su experiencia, adoptar una postura más segura al volante. Su introducción en España busca complementar técnicas tradicionales como la regla de los 2 segundos, promoviendo una conducción más consciente y menos ansiosa.

LA MALDICIÓN DE LOS CHOQUES DE ALCANCE

La maldición de los accidentes de alcance

Los accidentes por alcance son uno de los incidentes más comunes en carretera. Aunque se consideran como accidentes menores debajo a su bajo potencial de mortalidad, no deberían pasar por debajo de la mesa. Recientemente en España, se registró cerca de 20.000 siniestros de este tipo, lo que nos lleva a cuestionar la eficacia de nuestras prácticas de conducción y distancia de seguridad, tanto para nosotros como para las otras personas que nos acompañan durante el viaje.

Si bien los choques por alcance suelen resultar en lesiones leves, el costo de las reparaciones para las aseguradoras y el tiempo perdido ante los atascos que generan son problemas significativos. La mayoría de estos accidentes son ocasionados por dos factores primordiales: la distracción y el incumplimiento de la distancia de seguridad. A medida que avances en la lectura de este post, descubrirás cómo este truco podría resultar vital para tu seguridad y cómo implementarlo adecuadamente para reducir estos riesgos.

CONOCE LA REGLA DE LOS 2 SEGUNDOS

Conoce la regla de los 2 segundos

En España, uno de los esfuerzos por mejorar la seguridad en carretera se centra en la implementación de la conocida «regla de los 2 segundos». Este método es sencillo y práctico: consiste en mantener una distancia mínima de dos segundos respecto al vehículo que se encuentra delante. Para aplicarla, el conductor debe seleccionar un punto de referencia en la carretera y, tras el paso del coche del frente, contar mentalmente «1.001» y «1.002».

Si se llega al punto de referencia antes de finalizar la cuenta, se está circulando demasiado cerca. Sin embargo, su aplicación puede resultar complicada en situaciones de tráfico intenso o en carreteras con múltiples vehículos. Muchos conductores, al centrar su atención en el tiempo, pueden olvidarse de otros factores esenciales, como los cambios en las condiciones climáticas o el comportamiento impredecible de otros automovilistas. Por eso, las autoridades buscan maneras de complementar este método con técnicas que sean más visuales y menos cognitivas.

EL TRUCO DEL PULGAR EN ESPAÑA

El truco del pulgar en España

La campaña reciente de la Direccion Danesa de Tráfico propone una alternativa ingeniosa: el «truco del pulgar». Este método invita a los conductores a extender su brazo derecho y, utilizando su pulgar, intentar cubrir el vehículo que se encuentra adelante. Si el pulgar logra ocultar completamente el coche de delante, significa que se está manteniendo una distancia adecuada. En caso contrario, si el coche no puede ser tapado, el conductor está demasiado cerca.

Esta sencilla regla visual elimina la necesidad de cálculos mentales que pueden llevar a errores, algo que a menudo agrava la situación en carretera y contribuye a la falta de atención. De esta manera, se reduce no solo la posibilidad de accidentes, sino también la ansiedad que puede generar la conducción. Al integrar factores visuales en la confección de nuestra distancia de seguridad, se fomenta un enfoque más natural y, potencialmente, más efectivo. Además, esta regla puede ser fácilmente adoptada por automovilistas de todos los niveles de experiencia.

ADAPTACIÓN DE LA REGLA DEL PULGAR EN ESPAÑA

Adaptación de la técnica del pulgar en España

La introducción del «truco del pulgar» en el contexto español plantea un interesante reto: cómo podemos educar a los conductores sobre esta nueva metodología y hacer que se convierta en una práctica habitual. La implementación de la regla del pulgar podría complementarse con campañas informativas en medios de comunicación y plataformas digitales para explicar su origen, su función y su efectividad, lo que podría ser eficaz para combatir esta problemática que involucra a todos los conductores en general.

Además, es crucial que las escuelas de conducción consideren integrar este concepto en sus formaciones para nuevos conductores. Aprender a evaluar la distancia de manera visual desde el inicio de la formación podría resultar en conductores más seguros y conscientes de su entorno. La DGT y las corporaciones locales deberían trabajar de la mano para desarrollar materiales educativos que incluyan este método, asegurándose de que se convierta en un estándar en la conducción diaria.

LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN VIAL Y EL TRUCO DEL PULGAR

Importancia de la educación vial y el truco del pulgar

Los accidentes de tráfico no solo afectan a los involucrados en el momento del siniestro, sino que también tienen un impacto duradero en las familias y la comunidad. La educación vial es, por tanto, de suma importancia para construir una cultura de seguridad. Esto incluye no solo la promoción de técnicas como la «regla de los 2 segundos» o el «truco del pulgar«, sino también la creación de una conciencia colectiva sobre los impactos de nuestras acciones al volante.

Es fundamental que los organismos pertinentes estén alineados y apoyen estas iniciativas, promoviendo prácticas responsables y seguras entre los conductores españoles. La colaboración entre autoridades de tráfico, escuelas de conducción, y otros entes sociales pueden marcar la diferencia en la formación de conductores más competentes y responsables que prioricen la seguridad vial en su día a día.

La seguridad vial es un campo en constante evolución que demanda creatividad e innovación para abordar sus desafíos. Aunque los métodos tradicionales, como la regla de los 2 segundos, son útiles, la introducción de nuevas técnicas como el «truco del pulgar» proporciona una forma accesible de mejorar la forma en que los conductores evalúan su distancia en la carretera. Promover este tipo de iniciativas puede construir un entorno de conducción más consciente y seguro.

Te contamos la manera de personalizar Android 15 para que tengas un móvil superexclusivo

0

Muchas personas prefieren Android por su flexibilidad y personalización. El sistema operativo permite a los usuarios adaptar sus dispositivos según sus necesidades, desde la elección de launchers hasta la instalación de aplicaciones no disponibles en tiendas oficiales. Además, Android ofrece una amplia variedad de dispositivos de diferentes marcas y precios, lo que lo hace accesible para un público diverso. La integración con servicios de Google, como Gmail y Google Drive, facilita la sincronización y el acceso a datos. Asimismo, la comunidad de desarrolladores es activa, lo que resulta en una constante innovación y actualización de aplicaciones y funciones, atrayendo a más usuarios. A continuación, te contamos la manera de personalizar Android 15 para que tengas un móvil superexclusivo.

Android cada vez como más terreno a IOS

Android está ganando terreno frente a iOS en el mercado de los smartphones, impulsado por varios factores clave. La diversidad de dispositivos Android, que abarca desde opciones asequibles hasta modelos de alta gama, atrae a una amplia gama de consumidores. Además, la flexibilidad del sistema operativo permite una mayor personalización, algo que muchos usuarios valoran. Las actualizaciones constantes y la amplia disponibilidad de aplicaciones también han contribuido a su popularidad. Por otro lado, el crecimiento en mercados emergentes, donde Android ofrece opciones más accesibles, está ampliando su base de usuarios, consolidando su posición como líder en el ecosistema móvil.

Así es como puedes elegir entre modo claro u oscuro en Android 15

Ciberdelincuentes Android

Para elegir entre el modo claro y oscuro en Android 15, abre la configuración de tu dispositivo y dirígete a Pantalla o Apariencia. Busca la opción de Tema o Modo oscuro y selecciona Claro u Oscuro según tu preferencia. También puedes activar el modo oscuro automáticamente en horarios específicos. Recuerda que algunas aplicaciones permiten ajustar el tema de forma independiente, así que verifica cada una para personalizar aún más tu experiencia.

Y así puedes cambiar el fondo de pantalla

Android barra

Para cambiar el fondo de pantalla en Android 15, comienza tocando y manteniendo presionada una área vacía de la pantalla de inicio. Aparecerá un menú; selecciona Fondo de pantalla. Desde allí, puedes elegir entre las imágenes predeterminadas, fotos de tu galería o incluso fondos de pantalla de aplicaciones de terceros. Una vez que hayas elegido tu imagen favorita, toca Establecer como y selecciona si deseas aplicarlo a la pantalla de inicio, la pantalla de bloqueo o ambas. Ajusta la imagen según tu preferencia y toca Aceptar para guardar los cambios.

Cambia los colores de la interfaz de Android 15 así

Buenas Android

Para cambiar los colores de la interfaz en Android 15, ve a la configuración del dispositivo y selecciona Apariencia o Pantalla. Busca la opción Tema y elige entre los estilos disponibles, como claro u oscuro. Para personalizar aún más, puedes seleccionar Colores o Temas para ajustar los tonos y acentos de la interfaz. Algunas marcas ofrecen opciones adicionales para modificar colores de menú, iconos y fondos. Después de hacer tus selecciones, asegúrate de guardar los cambios para disfrutar de una experiencia visual única y adaptada a tus gustos.

Y los iconos temáticos puedes cambiarlos de esta manera

Dispositivos Android

Para cambiar los iconos temáticos en Android 15, mantén presionada un área vacía de la pantalla de inicio y selecciona Configuración de inicio o Ajustes de inicio. Busca la opción Iconos o Estilo de iconos. Allí, puedes elegir entre diferentes paquetes de iconos disponibles o seleccionar uno personalizado si tienes instalado un lanzador que lo permita. Algunos dispositivos ofrecen la opción de cambiar los iconos de manera individual, así que puedes tocar y mantener presionado un icono específico para reemplazarlo. Asegúrate de aplicar los cambios para disfrutar de tu nuevo diseño.

Puedes configurar las aplicaciones de la pantalla de Android 15 de esta manera

Funciones Android

Para configurar las aplicaciones en la pantalla de inicio de Android 15, comienza tocando y manteniendo presionada un área vacía de la pantalla. Selecciona Configuración de inicio o Ajustes de inicio. Desde ahí, puedes elegir entre Añadir aplicaciones para agregar nuevos íconos o Organizar aplicaciones para moverlas a diferentes posiciones o crear carpetas. También puedes ajustar la cuadrícula de la pantalla de inicio para mostrar más o menos aplicaciones. Una vez que hayas realizado los cambios, toca fuera del menú para guardar la configuración y disfrutar de un acceso más personalizado a tus aplicaciones.

Y así es como has de personalizar el sonido y la vibración

Ortografía Android

Para personalizar el sonido y la vibración en Android 15, ve a la configuración del dispositivo y selecciona Sonido y vibración. Aquí podrás ajustar el volumen de los tonos de llamada, notificaciones y multimedia. Para cambiar el tono de llamada, toca en Tono de llamada y elige uno de los sonidos predefinidos o selecciona uno de tu galería. Para personalizar la vibración, selecciona Vibración y elige entre las opciones disponibles. También puedes activar o desactivar las vibraciones para notificaciones específicas. No olvides guardar los cambios para aplicar tus preferencias.

Si quieres notificaciones personalizadas en Android 15, puedes cambiarlas de esta manera

Android buenas

Para establecer notificaciones personalizadas en Android 15, abre la configuración y dirígete a Aplicaciones. Selecciona la aplicación para la que deseas personalizar las notificaciones. Dentro de su menú, busca Notificaciones y activa la opción si está desactivada. Luego, toca en Sonido, Vibración o Luz LED para ajustar cómo se mostrarán las notificaciones. Puedes elegir un tono específico, cambiar la intensidad de la vibración o modificar el color de la luz de notificación. Una vez realizados los cambios, asegúrate de guardarlos para aplicar tus preferencias.

También puedes descargar temas de terceros en la Play Store

Android dispositivos

Para descargar temas de terceros en la Play Store, abre la aplicación y utiliza la barra de búsqueda para escribir «temas» o «lanzadores». Explora las opciones disponibles y selecciona el tema que más te guste. Lee las descripciones y las reseñas para asegurarte de que se adapte a tus preferencias. Una vez que encuentres uno adecuado, toca Instalar. Después de la instalación, abre el tema y sigue las instrucciones para aplicarlo a tu dispositivo. Algunos lanzadores también permiten personalizar los iconos y colores, brindando una experiencia visual única y personalizada.

Si sigues todos estos consejos, sacarás todo el provecho a Android 15

Android funciones

Si sigues todos estos consejos, podrás sacar el máximo provecho a Android 15. Personaliza la interfaz eligiendo entre modos claro y oscuro, y ajusta los colores y los iconos temáticos para que se adapten a tu estilo. Configura el sonido y la vibración según tus preferencias, y no dudes en descargar temas de terceros desde la Play Store para una apariencia única. Además, establece notificaciones personalizadas para mantenerte informado sin ser abrumado. Con estos ajustes, tu experiencia en Android será más eficiente y placentera, adaptándose perfectamente a tus necesidades.

La OCU desvela cuál es el mejor café que puedes comprar en el supermercado

0

La OCU sabe que es una de las bebidas más consumidas. Hay quienes encuentran en el café la chispa perfecta para comenzar el día. Para muchos, el aroma del café recién hecho se convierte en un ritual matutino, una promesa de energía y claridad mental. La calidez de la taza en las manos y el primer sorbo se asocian a momentos de tranquilidad antes de enfrentar la rutina diaria. Este pequeño placer no solo despierta los sentidos, sino que también ofrece un instante de conexión con uno mismo.

Así, el café se transforma en un compañero indispensable, marcando el inicio de jornadas llenas de oportunidades y desafíos por descubrir. Y ahora, desde la Organización, desvelan cuál es el mejor café que puedes comprar en el supermercado.

La OCU facilita mucho las decisiones de compra

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) juega un papel crucial al facilitar las decisiones de compra. Ofrece análisis exhaustivos de productos y servicios, brindando información clara y objetiva que ayuda a los consumidores a comparar opciones. A través de sus informes y guías, la OCU destaca la calidad, precio y rendimiento de diferentes artículos, lo que permite a los usuarios tomar decisiones informadas.

TE INTERESA: La OCU desvela los mejores productos para quitarse el maquillaje sin dañar la piel

Además, su defensa de los derechos del consumidor garantiza que las empresas mantengan estándares justos y transparentes. En un mercado saturado, la OCU se convierte en una herramienta valiosa para quienes buscan hacer compras acertadas y seguras.

Te lo contamos todo a continuación.

En España se bebe más café que té

CAFE 3 Merca2.es

En España, el café es la bebida más consumida, superando ampliamente al té en popularidad. Esta preferencia se refleja en la cultura del café, que se manifiesta en bares y cafeterías donde los españoles disfrutan de diversas variantes, como el espresso, el café con leche o el cortado. Las pausas para el café son momentos sociales y de encuentro, arraigados en la vida diaria. A pesar de los beneficios del té, el café sigue siendo el protagonista en la mesa española, simbolizando energía y tradición en cada sorbo.

En las cestas de la compra de cualquier supermercado, se suelen ver paquetes de café

CAFE torrefacto Merca2.es

En las cestas de la compra de cualquier supermercado, los paquetes de café son una constante. Esta bebida, fundamental en la rutina diaria de muchos, se elige en diversas presentaciones, desde grano hasta molido, y en diferentes intensidades. Su presencia refleja la cultura cafetera de España, donde disfrutar de una buena taza de café es más que una costumbre; es un ritual. Además, el café se asocia a momentos de encuentro y conversación, lo que lo convierte en un elemento esencial en la despensa de los consumidores, siempre listo para ser disfrutado.

En la actualidad existen muchas marcas de café en los supermercados

cafe torrefacto 6 Merca2.es

En la actualidad, los supermercados ofrecen una amplia variedad de marcas de café, reflejando la creciente demanda de esta popular bebida. Desde reconocidas marcas nacionales hasta opciones internacionales, los consumidores pueden elegir entre diferentes tipos de granos, métodos de preparación y sabores. Esta diversidad permite que cada persona encuentre su café ideal, ya sea en formato molido, en grano o en cápsulas. Además, muchas marcas ofrecen cafés de origen único, resaltando la procedencia y calidad de los granos. Esta variedad no solo enriquece la experiencia del café, sino que también fomenta la competencia en el mercado.

Pero no todas tienen ni el mismo sabor, ni la misma calidad, ni el mismo precio

cafe torrefacto 4 Merca2.es

Sin embargo, no todas las marcas de café ofrecen el mismo sabor, calidad o precio. La variedad de productos puede llevar a confusiones entre los consumidores, ya que algunos cafés destacan por su riqueza de aromas y sabores complejos, mientras que otros pueden resultar más simples o menos agradables al paladar. La calidad también varía según la procedencia de los granos y el proceso de tostado. Además, los precios pueden diferir considerablemente, lo que invita a los consumidores a investigar y probar diferentes opciones para encontrar el café que mejor se adapte a sus gustos y presupuesto.

La OCU acaba de publicar una lista con los mejores cafés de supermercado

cafe torrefacto 2 Merca2.es

La OCU ha publicado recientemente una lista con los mejores cafés de supermercado, ofreciendo a los consumidores una guía valiosa para elegir entre la amplia variedad disponible. Este estudio, basado en análisis de sabor, calidad y relación precio-calidad, destaca las marcas que ofrecen un café excepcional y accesible. La OCU se enfoca en brindar información objetiva, lo que permite a los compradores tomar decisiones informadas. Gracias a esta lista, los amantes del café pueden descubrir nuevas opciones que se ajusten a sus preferencias, mejorando así su experiencia de compra y disfrute.

Para ello, la OCU ha analizado un total de 37 marcas de café

cafe bulletproof 1 Merca2.es

Para elaborar esta lista, la OCU ha analizado un total de 37 marcas de café, evaluando diversos aspectos como el sabor, aroma y calidad de los granos. Cada café fue sometido a pruebas sensoriales por un panel de expertos que puntuó las diferentes características de cada producto. Además, la OCU consideró el precio de cada marca para determinar su relación calidad-precio. Este riguroso proceso de análisis permite a los consumidores confiar en las recomendaciones, facilitando la elección de un café que se ajuste a sus gustos y necesidades en el supermercado.

Y, según la OCU, hay uno que destaca por encima de todos

CAFE Merca2.es

Y, según la OCU, hay una marca que destaca por encima de todas las demás en su reciente análisis de cafés de supermercado. Esta marca ha sido valorada positivamente por su sabor, aroma y calidad, logrando captar la atención de los expertos. Su excepcional relación calidad-precio también ha sido un factor determinante en su evaluación. Los consumidores que buscan un café de gran calidad a un precio razonable encontrarán en esta recomendación una excelente opción. Así, la OCU facilita la tarea de elegir el café perfecto para disfrutar en casa.

Para la OCU este es el mejor café de supermercado

café torrefacto

Para la OCU, el mejor café de supermercado es el café molido mezcla de la marca Auchan, disponible en Alcampo. Este café ha logrado una puntuación de 77 sobre 100, destacándose por su sabor equilibrado y su aroma persistente. Los expertos elogian su capacidad para ofrecer una experiencia satisfactoria en cada taza, convirtiéndolo en una opción atractiva para los amantes del café. Además, su precio de 5,8 euros por kilo lo convierte en una elección accesible, lo que refuerza su relación calidad-precio y lo posiciona como un favorito entre los consumidores.

Recuerda esta elección de la OCU la próxima vez que vayas a comprar café

que hace cafe bulletproof popular Merca2.es

Recuerda esta elección de la OCU la próxima vez que vayas a comprar café. Optar por el café molido mezcla de la marca Auchan, disponible en Alcampo, puede ser una excelente decisión si buscas calidad y buen precio. Con una puntuación destacada de 77 sobre 100, este café ofrece un sabor equilibrado y un aroma persistente que satisfacen a los paladares más exigentes. No dudes en incluirlo en tu lista de compras y disfrutar de una experiencia cafetera superior, convirtiendo tus momentos de café en algo aún más especial.

¿Qué fue de Natalia Ferviú? La nueva vida de la estilista y examiga de Pelayo Díaz

Si recuerdas el breve aunque mítico programa ‘Cámbiame’ de Telecinco, recordarás a sus tres estilistas estrellas: Cristina Rodríguez, Pelayo Díaz y Natalia Ferviú eran los encargados de elegir a un candidato para hacer un cambio de look y sacarle el máximo partido con labores de peluquería, maquillaje y diseño. Muchos se acordarán de la polémica dimisión de Natalia Ferviú, pero, ¿qué ha sido de ella? ¿Por qué ya no la vemos tan a menudo en televisión? Te lo contamos.

Natalia Ferviú: estilista, DJ y profesora

Muchos conocen a Natalia Ferviú, pero pocos conocen todas sus facetas profesionales. Un dato curioso bastante desconocido para el público en general es su licenciatura en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid. De vez en cuando, la tinerfeña hace uso de sus conocimientos para editar vídeos y demostrar que también es muy válida en este campo.

Sin embargo, Natalia siempre vio esta opción como un plan B, pues en realidad desde muy joven supo que quería encaminar su vida al mundo de la moda. Por ello se formó en costura y diseño y, poco a poco, comenzó a hacerse un hueco en el sector. Con su esfuerzo logró trabajar para importantes cabeceras como Glamour, Rolling Stone, El País o Cosmopolitan. También ha participado en campañas de firmas tan prestigiosas como Nike, Loewe o Adolfo Domínguez, y fue directora creativa de la firma de complementos masculinos SOLOio.

A diferencia de otros compañeros, su trabajo siempre estuvo más bien alejado de las pasarelas. Sin embargo, sí ha llegado a cubrir importantes pasarelas para revistas y medios digitales, siendo enviada especial a varios eventos relacionados con la moda. Como vemos, Ferviú ya tenía un buen currículum antes de la irrupción de ‘Cámbiame’.

‘Cámbiame’, un antes y un después

Cambiame Telecinco Merca2.es

Si bien Natalia Ferviú ya era conocida en el mundo de la moda y el estilismo, era una completa desconocida para el gran público. Esto cambió en junio de 2015 con el estreno de ‘Cámbiame’, un programa que recuperaba los clásicos formatos de cambio de imagen con algunas novedades adaptadas a las tendencias del momento.

En primer lugar este programa llegó con Marta Torné a la cabeza, aunque más tarde fue sustituida por Carlota Corredera. Producido por La Fábrica de la Tele, se emitió en las sobremesas de Telecinco desde 2015 a 2018 con un éxito que, a lo largo del tiempo, se fue desinflando. Sin olvidar que en su primera temporada, supuso un auténtico éxito para la cadena.

En cada programa una persona anónima se posicionaba sobre una pasarela y trataba de convencer a los tres estilistas con un discurso personal para que le ayudaran a cambiar su imagen. Pelayo, Natalia y Cristina elegían a uno de ellos, quien a su vez escogía a uno de los estilistas para el cambio. Al final este mismo participante presentaba su nuevo look y afirmaba si le gustaba o no. Los otros dos estilistas jugaban el trabajo de su compañero.

Una polémica dimisión

Nadie podía predecir lo que iba a pasar, pues en ‘Cámbiame’ todo parecía buen rollo y compañerismo. De hecho, los tres estilistas llegaron a dar las campanadas 2015 junto a Marta Torné, dado el rotundo éxito del espacio. De hecho, más tarde pasó al prime time de Telecinco con una mayor duración y muchas novedades, como más estilistas y más cambios de imagen por programa.

Fue entonces, en enero de 2018, cuando ocurrió algo que supuso un cambio de rumbo radical para Ferviú. El detonante fue un comentario que hizo una tercera estilista también muy mediática, Paloma González Durántez, sobre el físico de una de las mujeres que había acudido al programa para someterse a un cambio de imagen. Ferviú le recriminó estas palabras, protagonizando un fuerte desencuentro.

Pero lo peor vino en el siguiente programa, cuando Pelayo Díaz, compañero y entonces muy amigo de Natalia, le dijo a su amiga que sus fans habían sido muy injustos con Paloma en las redes sociales. “Si por algo se caracterizan mis fans es por ser gente buena y empática, así que por ahí no voy a pasar porque os juro que me quito el micrófono y me voy a casa”, aseguró Natalia. Y así lo hizo. Desde entonces no hemos visto demasiado a Natalia en televisión, pero eso no quiere decir que no haya estado ocupada, pues ha emprendido una nueva vida en medios menos masivos.

Un período de crecimiento personal

Natalia Ferviu y Pelayo Diaz Merca2.es

Tras su salida de ‘Cámbiame’, Natalia no desapareció por completo de los medios. Siguió siendo fiel a su colaboración en ‘Yu no te pierdas nada’, el programa de streaming en Youtube de 40 Principales, hasta su desaparición en 2022. Fue en este programa donde mantuvo su sonado conflicto con el ecologista, veterinario y entrenador de tenis Frank Cuesta, algo que dio mucho que hablar en aquel momento.

Tras la desaparición de este programa, Natalia se mantuvo en un perfil bajo, sin demasiada presencia en los medios, pero siempre ha estado en contacto con sus seguidores a través de sus redes sociales. En ellas nos enseña algunos detalles de su casa y, en concreto, en su cuenta de X, se muestra especialmente reivindicativa con asuntos como el feminismo o el bienestar animal.

De hecho, fue a través de las mismas como anunció que iba a ser madre de su primer hijo en 2021. La estilista compartió algunas imágenes de su embarazo, y a día de hoy, nos muestra tiernos momentos con su pequeño Marcelo, a quien adora y de quien no duda en hablar en todas las entrevistas que concede. “Tener un hijo te obliga a vivir en el aquí y en el ahora. Le agradezco que me haya hecho estar pendiente de otra persona que no soy yo”, dijo en unas declaraciones concedidas a Vogue el año pasado.

Y es que poco a poco Natalia ha ido volviendo a la escena pública. Eso sí, se mantiene al margen de polémicas y grandes exclusivas, pues prefiere conservar cierto anonimato, aunque adora el cariño de sus fans.

‘Que si quiero o que si tengo’

Natalia Ferviú no solo disfruta al máximo de su maternidad, sino que le encanta hablar sobre ella. Es algo que hace desde 2023 en un videopodcast propio en Spotify llamado ‘Que si quiero o que si tengo’, aunque ella misma afirma que no se trata de “el típico podcast sobre maternidad”, sino que abarca diferentes temas sobre psicología, bienestar y entretenimiento. Todo ello acompañada de varios profesionales e invitados.

Pero no ha abandonado su pasión por la moda ni mucho menos. Actualmente ejerce como profesora en el IED (Instituto Europeo de Diseño) en la asignatura de Especialización de Estilismos de Moda. Además, en agosto de este año se unió como colaboradora en el programa ‘Zapeando’ de La Sexta, donde una vez a la semana acude para analizar los looks más destacados de las celebrities.

Otra de las facetas más populares de Natalia Ferviú es su trabajo como DJ en eventos y fiestas que organizan marcas como Oysho, Aristocrazy, Kling o Dolce & Gabbana, entre otras muchas. También para la revista Glamour, medio que la vio crecer como estilista. En su cuenta de Instagram nos hace partícipes de sus proyectos del día a día, pues siempre se muestra muy cercana con sus seguidores sin sacrificar su privacidad.

La agenda de hoy viernes gira en torno a la creación de empleo no agrícola en EEUU

0

El principal dato macroeconómico de hoy viernes pasa por la creación de empleo no agrícola en Estados Unidos correspondiente al mes de octubre y por los resultados trimestrales de las petroleras estadounidenses Exxon Mobil y Chevron.

Además, en Chile se celebra la festividad del Día de todos los Santos y en India, el Diwali o Festival de las Luces.

Benoit Anne, Managing director del Grupo de Estrategia e Insights de MFS Investment Management, habla sobre las elecciones presidenciales estadounidenses:  “todos hemos oído que, históricamente, las elecciones estadounidenses no han tenido mucha importancia para los mercados o el contexto macroeconómico. Y es cierto. Pero esta vez puede ser diferente. Existe el riesgo de que la volatilidad de los tipos aumente aún más debido a las elecciones estadounidenses ¿Por qué? Todo depende de las condiciones iniciales. Entramos en la recta final de la campaña electoral con una economía estadounidense que va particularmente bien. Algunos incluso dirían que demasiado bien, dado que los recientes resultados macroeconómicos no parecen sostenibles”.

“En caso de victoria republicana, y si la agenda política se parece a lo que ya se ha anunciado, existe un claro riesgo de que la economía estadounidense se incline de nuevo hacia un régimen de inflación más elevada, echando leña al fuego de la inflación mediante perturbaciones de la oferta, aranceles más elevados y estímulos de la demanda. En este contexto, es muy posible que la volatilidad de los tipos, que ya es bastante elevada, aumente aún más. Las buenas noticias para la renta fija vienen del otro lado de la ecuación: el panorama del riesgo crediticio sigue siendo favorable, y los diferenciales de crédito parecen comportarse bien.”

El mercado se prepara para los riesgos políticos: del limbo jurídico en EE.UU a la deuda francesa o la incertidumbre británica

Empleo EEUU Merca2.es

Creación de empleo no agrícola en EEUU y resultados

Las referencias del viernes son la creación de empleo no agrícola en EEUU y algunos resultados trimestrales, pero la agenda arranca en Australia con los permisos de construcción, las hipotecas sobre viviendas y la financiación para inversiones en vivienda de septiembre y el IPP del tercer trimestre.

Continua en Japón con el PMI manufacturero de octubre, el PMI manufacturero de Nikkei de octubre en Indonesia, China e India, la inflación de octubre en Indonesia, el balance presupuestario de Francia, el índice Nationwide de precio de la vivienda en Reino Unido (octubre), las ventas minoristas de septiembre y la inflación de octubre en Suiza, el PMI manufacturero de España en octubre y el PMI procure.ch suizo de octubre.

Hong Kong publica las ventas minoristas de septiembre, Reino Unido el PMI manufacturero de octubre, la evolución de los préstamos bancarios, crecimiento de los depósitos y la reserva de divisas en India, la tasa de desempleo de septiembre en México más la producción industrial de septiembre en Brasil.

Por la tarde, llegarán los ingresos medios por hora, el promedio de horas de trabajo semanales, nóminas del Estado, nóminas del sector manufacturero, nóminas no agrícolas, la tasa de participación laboral, nóminas privadas no agrícolas, tasa de desempleo U6, y tasa de desempleo de octubre en EEUU.

El posible miedo a invertir cuando la bolsa está en máximos históricos

Posteriormente, se conocerán el PMI manufacturero de S&P Global de octubre en Brasil, el PMI del sector manufacturero de octubre en Canadá, EEUU y México, el gasto en construcción mensual estadounidense de septiembre, el ISM de empleo en el sector manufacturero, el índice ISM de nuevos pedidos del sector manufacturero, el PMI manufacturero del ISM, el número de plataformas petrolíferas y el recuento de yacimientos activos en EEUU de Baker Hughes.

Por el lado corporativo, si bien más ligera que en los días precedentes, la agenda tiene previstos los resultados de Exxon Mobil, Chevron, Mitsubishi Corp., Mitsui & Company, T Rowe o Ezentis.

Por el lado de los resultados trimestrales de empresas del S&P 500: con 231 compañías publicadas, el incremento medio del BPA es +5,7% frente al +5,1% esperado (antes de la publicación de la primera compañía). Baten resultados el 74,5% de las compañías, decepciona el 17,3% y el restante 8,9% está en línea con lo esperado. En el trimestre pasado (segundo de 2024) el BPA fue +14,0% frente al +9,1% esperado inicialmente.

Y en lo que respecta a los dividendos, hoy es la fecha ex dividendo en Aon, Costo, Thor Industries y Webster Financial.

Publicidad