martes, 29 abril 2025

Máxima preocupación por la situación que está atravesando David Bustamante

0

La situación que está atravesando David Bustamante ha generado una profunda preocupación en el ámbito público y entre sus seguidores. La devastación provocada por el paso de la DANA en la Comunidad Valenciana y Albacete ha dejado un rastro de tristeza y desolación. Cada vez son más los fallecidos y desaparecidos, y muchos rostros conocidos han experimentado en carne propia las consecuencias de este terrible temporal. Entre ellos se encuentra Bustamante, quien ha compartido su angustia al ver cómo su mujer, Yana Olina, se encontraba en Valencia durante el caos que ha desatado la tormenta.

El drama de David Bustamante

david bustamante ot colonias Merca2.es

David Bustamante se mostró visiblemente afectado en su cuenta de Instagram, donde relató cómo su esposa estaba de visita en Valencia con sus padres cuando la situación se tornó crítica. La inminente preocupación del cantante fue evidente, especialmente porque las comunicaciones se interrumpieron y era prácticamente imposible mantenerse en contacto con ellos. “Hemos pasado una noche muy dura, porque todo lo que está pasando en Valencia nos afecta a todos, además a nivel personal. Yana está allí de visita con sus padres, le ha pillado todo allí”, comenzó diciendo, revelando la angustia que siente al no saber de sus seres queridos en un momento tan delicado.

Afortunadamente, el desenlace fue positivo para Bustamante, quien respiró aliviado al confirmar que su mujer y sus suegros se encontraban a salvo. “Gracias a Dios los tres están a salvo”, añadió, aliviado pero aún preocupado por los demás afectados. Sin embargo, David no se limitó a expresar su propio alivio; también envió un mensaje de aliento a quienes han sufrido en esta tragedia. “Quiero mandarles muchísimo ánimo, un abrazo gigante. Ánimo a los afectados, esto ha sido terrible. No entiendo cómo no se puede prever algo así. Valencia, estoy con vosotros, un abrazo gigante”, finalizó, dejando claro que su corazón está con las personas que enfrentan pérdidas y daños significativos.

Aunque Bustamante no ha tenido que lamentar pérdidas personales, su suegro ha sufrido daños materiales debido a la DANA. La tormenta arrasó con una de sus furgonetas, que era esencial para su movilidad tanto personal como laboral. Este tipo de incidentes ilustra la magnitud de la tragedia que ha causado el fenómeno meteorológico, afectando no solo a la población en general, sino también a las vidas de las familias de figuras públicas como el cantante.

«Esa angustia que debe estar viviendo mucha gente»

David Bustamante vídeo

Risto Mejide también ha sido otro de los famosos que ha vivido de cerca los estragos de la DANA. En su programa ‘Demos: el gran sondeo’, el presentador compartió su angustia al saber que varios miembros de su familia estaban en las zonas afectadas. “Hoy ha sido un día complicado para mucha gente y quizás yo he vivido un trocito muy pequeño de esa angustia que debe estar viviendo mucha gente”, comenzó a decir con la voz entrecortada, visiblemente emocionado. Su relato, lleno de sinceridad, dejó entrever el impacto que ha tenido en él la incertidumbre sobre la seguridad de sus seres queridos.

Mejide reveló que había intentado contactar con su familia durante varias horas, sin éxito. “Las comunicaciones no funcionaban… Hasta que finalmente he podido saber que estaban todos bien”, aseguró, transmitiendo un alivio que contrastaba con la angustia acumulada. Sin embargo, el presentador también enfatizó que muchas personas no han tenido la misma suerte y están lidiando con pérdidas irreparables. “Se trata de una tragedia que nos afecta a todos, pero para algunos va mucho más allá. Han perdido familiares, amigos y obviamente está el tema material, aunque es el que menos nos preocupa en estos momentos”, declaró, visiblemente conmovido.

Además de Bustamante y Mejide, otros presentadores como Toñi Moreno, Joaquín Prat y Patricia Pardo no pudieron contener sus emociones en directo mientras informaban sobre la situación. Cada uno de ellos ha mantenido breves conversaciones con personas afectadas por el temporal, escuchando relatos desgarradores. Los testimonios incluyen historias de quienes tienen a sus seres queridos en paradero desconocido, lo que genera un ambiente de tensión y tristeza en los platós de televisión. Los periodistas, que suelen estar en control de sus emociones, se vieron sobrepasados por la realidad que se les presentaba, lo que llevó a momentos de profundo dolor y lágrimas.

El impacto de la DANA ha sido devastador, y las imágenes de las zonas afectadas reflejan la magnitud de la catástrofe. Las lluvias torrenciales y los desbordamientos han arrasado con infraestructuras, viviendas y vidas, dejando a muchos en la incertidumbre. Mientras los equipos de rescate trabajan arduamente para ayudar a las víctimas, la comunidad se une para ofrecer apoyo a quienes lo necesitan. La situación ha recordado a todos la fragilidad de la vida y la importancia de estar unidos en tiempos de crisis.

La DANA ha desencadenado una ola de solidaridad entre los ciudadanos y personalidades del espectáculo, quienes se han manifestado en redes sociales para expresar su apoyo y empatía. A medida que los días avanzan, se espera que la situación mejore, pero las secuelas de esta tragedia quedarán grabadas en la memoria colectiva. La lucha por reconstruir lo perdido comenzará, y figuras como David Bustamante y Risto Mejide continuarán siendo voces que den aliento y esperanza en medio del dolor.

Paz Padilla envía un comunicado tras la muerte de su hermano: está destrozada

0

Paz Padilla atraviesa uno de los momentos más difíciles de su vida tras la inesperada muerte de su hermano Luis, conocido cariñosamente como “el Trompeta” en su amada Zahara de los Atunes. Han pasado poco más de diez días desde que la actriz recibiera la devastadora noticia, justo cuando se encontraba en medio de su trabajo en Tarragona. Al enterarse de la pérdida, no dudó en abandonar sus compromisos profesionales para viajar a Cádiz y despedirse de su hermano, un trayecto que hizo completamente desolada.

Un golpe muy duro

paz padilla vestido mas sexy para las campanadas Merca2.es

Desde Cádiz, Paz ha decidido enviar un comunicado en sus redes sociales, donde ha expresado el profundo dolor que siente en estos momentos. La humorista ha acompañado su mensaje de un vídeo que muestra una fuerte tormenta sobre la ciudad, comparando su tristeza con el estado del tiempo. “No me puedo dejar arrastrar por la tristeza, pero mi corazón llora como Cádiz hoy”, comienza diciendo. Sus palabras reflejan la mezcla de fortaleza y tristeza que intenta sobrellevar: “Sé que tengo que recordar con amor, que tengo que empujar mi gran molino, pero la vida de nuevo me clavó las uñas y cada vez lo hace más profundo”, escribe, dejando claro que, aunque su espíritu se mantiene firme, el dolor de la pérdida no es menor.

Paz conoce bien el camino de la despedida, pues en los últimos años también perdió a su madre y a su esposo. En su mensaje, la actriz habla con claridad sobre el proceso que le espera y cómo pretende apoyarse en el amor y los recuerdos compartidos con su hermano. “Sé por dónde tengo que transitar, agarrarme a su amor, a los 55 años que pasamos juntos de felicidad y buenos momentos”, confiesa en su comunicado. A pesar de su habitual sentido del humor, Paz asegura que esta tristeza no implica que amara menos a su hermano. Al contrario, insiste en que su risa es un homenaje a la alegría que su hermano representaba en su vida, igual que su madre, doña Lola. “Muchos pensáis que porque me río no lo amaba, pero os aseguro que él era alegría, como doña Lola, nuestra gran fuente de sabiduría”, añade, recordando la fortaleza que su madre le enseñó y que ahora intenta aplicar en esta situación.

En homenaje a su hermano, Paz ha hecho algo muy significativo: se ha tatuado una trompeta en su muñeca, un símbolo que llevará siempre consigo como recuerdo. Este gesto no es solo un homenaje, sino un modo de mantener presente el vínculo especial que la unía a él. Luis, un trompetista conocido y querido en Zahara de los Atunes, era una figura esencial en la vida de la actriz. La decisión de tatuarse fue motivada, en parte, por el vacío que siente al saber que ya no podrá compartir más momentos con él. Paz acompaña su mensaje con una pregunta recurrente que recibe estos días: “¿Cómo estás?” Su respuesta, sincera y breve, refleja el dolor que todavía la acompaña: “Regular, gracias a Dios. Te quiero”, concluye, dejando ver que aún le cuesta afrontar esta despedida.

La hija de Paz Padilla da su versión

paz padilla anna ferrer d6bf81dc 1280x720 Merca2.es

Anna Ferrer, la hija de Paz, también ha compartido su dolor con sus seguidores, aunque ha optado por retomar su vida en Madrid tras el funeral. En un momento de apertura, la influencer habló sobre cómo recibió la noticia, la cual le llegó a través de una llamada telefónica de su madre. “Me quedé en shock. Una noticia así es muy difícil de asimilar…”, recuerda Anna, visiblemente afectada. Desde ese momento, admite que el sentimiento de “rabia” ha crecido cada vez más, pues siente que la vida ha sido muy dura con su familia en los últimos años. “Estaba tan cabreada con la vida… por qué nos tenía que pasar otra vez un palo así de gordo”, expresa, dejando ver el dolor profundo que la pérdida de su tío ha provocado en ella.

Anna también ha reflexionado sobre el duelo, un proceso que describe como complicado y lleno de fases que deben pasarse para poder seguir adelante. A pesar de la tristeza, se siente afortunada de contar con una familia tan unida y amorosa que se apoya en los momentos difíciles. “Sé que seguiremos adelante, que lo superaremos porque la vida es así. Todavía nos quedan muchas despedidas”, reflexiona la joven, consciente de que, aunque la pérdida duele, su familia seguirá encontrando el modo de superar las adversidades.

El apoyo que Paz y su hija han recibido en estos días ha sido fundamental para ambas, y aunque su tristeza es evidente, sus mensajes dejan ver un intento de seguir adelante sin renunciar al recuerdo y al amor que sienten por Luis. Las palabras de Paz y Anna son un testimonio de la resiliencia de una familia que, a pesar del dolor, sabe que el amor y los recuerdos serán siempre su mayor consuelo en estos momentos.

Esta es la verdadera familia de Isa Pantoja: ya no necesita ni a su madre ni a su hermano

0

La vida de Isa Pantoja ha dado un giro radical en los últimos meses, marcando un nuevo capítulo en su vida personal y profesional. Tras pasar por el quirófano y enfrentar un periodo complicado, la hija de Isabel Pantoja decidió romper su silencio en una entrevista impactante. En esta conversación, desveló detalles inéditos sobre su vida y expresó su decepción por la falta de apoyo de su madre y su hermano, Kiko Rivera, durante su convalecencia. Sin embargo, a pesar de estas ausencias, Isa no está sola, ya que su esposo, Asraf Ben, ha sido su gran apoyo incondicional.

Isa Pantoja se casó con Asraf en un evento en el que tanto su madre como su hermano estuvieron ausentes. Antes de su enlace matrimonial, la joven ya se había integrado plenamente en la familia del modelo. A pesar de que la familia de Asraf no es tan mediática como la de Isa, han conseguido brindarle un refugio y el calor familiar que tanto necesitaba en esos momentos difíciles. Asraf ha demostrado ser un compañero excepcional, y los gestos de amor que han compartido confirman que su unión fue una de las mejores decisiones de Isa.

En su reciente entrevista en el programa ‘¡De viernes!’, Isa habló abiertamente sobre su situación personal y la falta de apoyo que sintió durante su hospitalización. Acompañada por su marido, quien también apareció en el programa para respaldarla, la joven hizo hincapié en que es momento de pasar página y dejar atrás las decepciones familiares. La ausencia de su madre y su hermano durante un momento crítico de su vida ha llevado a Isa a tomar decisiones que la alejan de ellos y que marcan el fin de una etapa.

Por otro lado, la familia de Asraf ha jugado un papel importante en la vida de Isa. Aunque se sabe poco de los padres del modelo, su madre, Amina, ha expresado en ocasiones su alegría por la unión de su hijo con Isa. Ella y su esposo emigraron a Ceuta, donde criaron a sus tres hijos antes de trasladarse a Fuenlabrada, donde tuvo lugar la boda civil de Isa y Asraf. A pesar de la tristeza por la ausencia de la madre de Isa en su gran día, Amina dejó claro que considera a Isa como una parte valiosa de su familia.

Isa Pantoja vuelve a ser feliz

isa pantoja asraf beno 1603884639 1 Merca2.es

Los hermanos de Asraf también han mostrado un apoyo significativo hacia Isa, convirtiéndose en sus “apoyos en la sombra”. A pesar de que Anuar, uno de los hermanos, inicialmente no veía con buenos ojos la relación, con el tiempo, Isa se ha ganado su lugar en la familia. En su boda, Anuar fue quien dio un emotivo discurso, evidenciando la buena relación que existe entre él y su cuñada.

La situación con Monsif, el hermano menor de Asraf, es diferente, ya que este ha optado por mantenerse alejado de los medios y la fama. Sin embargo, su relación con Isa parece ser buena, aunque se sabe poco sobre su vida personal. Al regresar de su paso por ‘Supervivientes’, Asraf sorprendió a su hermano en el plató de Telecinco, un momento emotivo que también incluyó a su cuñada, con quien comparte momentos de cercanía y alegría.

A pesar de los retos que ha enfrentado, Isa Pantoja ha logrado forjar su propio camino tanto en lo personal como en lo profesional. Además de participar en programas de televisión, la joven también está enfocada en sus estudios universitarios. La familia de Asraf ha sido crucial para que Isa pueda sobrellevar la falta de apoyo familiar que ha sentido, brindándole un entorno más cálido y acogedor. La joven se ha convertido en un ejemplo de superación, y su nueva vida en El Puerto de Santa María, donde han adquirido una propiedad para criar a su hijo, marca un nuevo comienzo en su historia.

Con el respaldo incondicional de Asraf y la aceptación de su nueva familia, Isa se siente más fuerte que nunca para enfrentar lo que venga, dejando atrás las sombras de su pasado familiar y mirando hacia un futuro lleno de esperanza y amor.

La desesperación de Jorge Berrocal, la vaca de Fresita y otros momentazos de la historia de ‘Gran Hermano’

En abril del año 2000 se estrenó un formato que cambiaría para siempre la historia de la televisión. Aterrizaba en España ‘Gran Hermano’, la versión patria del famoso ‘Big Brother’, cuyo origen se encuentra en Países Bajos y presentaba algo nunca visto hasta entonces. En nuestro país obtuvo un éxito sin precedentes, tanto que actualmente Telecinco está emitiendo su decimonovena edición con anónimos. Tantos años han dado lugar a momentazos icónicos que hoy queremos recordar.

‘Gran Hermano’: el principio de una era

Como decíamos, ‘Gran Hermano’ se presentó en abril del año 200 augurando un enorme éxito. Así había sido en las ediciones de otros países por los que el formato había pasado previamente, rompiendo récords de audiencia y haciendo de sus concursantes auténticas estrellas. Nada volvería a ser igual en la historia de la televisión, pues se había abierto la veda y ahora era posible grabar las 24 horas de la vida de una persona.

Aunque solo durante los meses que durara el concurso. Lo que nos presentaba Telecinco era algo completamente novedoso en nuestro país. Dieciséis concursantes anónimos entraban en una casa repleta de cámaras en la que serían grabados las 24 horas hicieran lo que hicieran. Todo ello combinado con diversas pruebas para ganar determinadas comodidades, teniendo que luchar incluso por su comida.

A millones de personas les entusiasmó el formato. Los concursantes de aquella primera edición llegaron a protagonizar portadas de revistas, incluso de aquellas destinadas a un público adolescente. Las aventuras y desventuras de los habitantes de la casa se convirtieron en tema central de constantes tertulias e incluso al finalizar el reality muchos de los propios concursantes comenzaron a trabajar de tertulianos. El gaditano Ismael Beiro fue el primer ganador de muchos, pues a esta primera edición seguirían muchas más, incluyendo especiales con concursantes famosos.

Veinticuatro años llenos de anécdotas

Maria Jose Galera y Jorge Berrocal vuelven a Gran Hermano 1 Merca2.es

Más de dos décadas de grabaciones durante las 24 horas han dado lugar a numerosos momentos que ya podemos considerar icónicos de la historia de ‘Gran Hermano’. En este artículo recordamos algunos de ellos que, seguro, en su momento te hicieron reír o te impactaron. Te invitamos a hacer este viaje al pasado con nosotros.

“¿Quién me pone la pierna encima?”

No podía faltar este clasicazo de ‘Gran Hermano’. La primera edición fue mítica en muchos sentidos y nos regaló momentos que quedaron en la memoria de la mayoría de los televidentes para siempre. Jorge Berrocal y su romance con María José Galera fue uno de los grandes atractivos en aquel primer ‘Gran Hermano’ que nos cautivó a todos.

En realidad, no se trataba de ningún drama, pero Jorge Berrocal actuó como si de una auténtica tragedia se tratara. Recordemos la famosa frase que los concursantes recalcan una y otra vez: “todo se magnifica dentro de la casa”. Todo ocurrió cuando su pareja, María José Galera, fue expulsada del reality. Berrocal, completamente hundido, se dejó caer en el sofá y gritó su famosa frase: “¿Quién me pone la pierna encima para que no levante cabeza? ¿Quién?”

Lo que parecía una expresión sin más hizo tanta gracia al público que se convirtió en un auténtico emblema del programa. Recordemos que incluso salieron temas musicales que incluían esta y otras frases míticas de los concursantes. En definitiva, una reacción improvisada que convirtió a Jorge Berrocal en un símbolo de ‘Gran Hermano’.

Eva y Emilio: la primera boda de ‘Gran Hermano’

Emilio y Eva boda Gran Hermano Merca2.es

A lo largo de la historia de ‘Gran Hermano’ ha habido mucho tiempo para el amor. En concreto, en la segunda edición fuimos testigos de cómo Emilio Lozano y Eva Paz se enamoraban dentro de la casa de Guadalix, hasta el punto en que decidieron “casarse” en una ceremonia oficiada por otro compañero, Fran García (muy famoso por su popular albornoz).

En realidad, Eva y Emilio nos regalaron dos momentos icónicos, pues fue la primera pareja de la historia de ‘Gran Hermano’ en hacer “edredoning”. Sus compañeros les prepararon a los recién casados un rincón romántico en la habitación formando una especie de cabaña con varias sábanas que les ocultaban de las cámaras; así fue cómo Emilio y Eva vivieron su luna de miel y como popularizaron el clásico término “edredoning”.

La “cagada” de Aída Nízar

Saltamos a 2017 con ‘Gran Hermano VIP’ y una de las concursantes más polémicas de su historia: Aída Nízar. Ya conocíamos a la vallisoletana por su participación en la quinta edición de ‘Gran Hermano’ y sabíamos que tenía un fuerte carácter, pero no esperábamos que cruzara ciertos límites. Todos nos quedamos sorprendidos por su broma escatológica.

En realidad, todo comenzó con una broma de mal gusto de dos de sus compañeras, Aylén y Elettra, que se encerraron en el baño y simularon haber defecado fuera del retrete esparciendo cacao en polvo con agua. A Aída no le gustó nada la broma y decidió vengarse defecando ella misma en el suelo. Por supuesto, esto desató una acaloradísima discusión entre todos. “Si empiezas una broma, hay que saber acatar otras y terminar con la broma”, afirmó.

A este se suman otros míticos momentos de Aída Nízar, como aquel en el que hablaba con Dios dentro de la casa o aquella ocasión en la que en un enfrentamiento con una compañera acabó tirándole un vaso de agua encima.

Cuando ‘Fresita’ fue “atacada” por una vaca

Gran Hermano Fresita y vaca Merca2.es

La quinta edición de ‘Gran Hermano’ tuvo como concursante y ganadora a Nuria Yáñez, más conocida por su apodo, ‘Fresita’. La joven se mostraba inocente y soñadora, a veces incluso infantil, algo que al contrario de lo que se creyó en un principio, la ayudó a sobrevivir en la casa. Nuria a menudo lloraba, se enfadaba y también disfrutaba, demostrando que era pasional y sensible.

Nadie lo sabe mejor que la vaca que tuvo la mala suerte de protagonizar un encontronazo con ella. Antonia (ese era el nombre del animal) quiso entrar en un pequeño cuarto en el que se encontraba ‘Fresita’, quien se refugió detrás de la puerta asustada. Al ver que la vaca seguía adelante, la chica gritó con tal fuerza que fue el propio animal quien se asustó tanto que rápidamente empezó a recular. Este vídeo pasó por todos los programas de Telecinco despertando carcajadas y a día de hoy podemos encontrarlo en Youtube.

Los papeles de la paella de Nicky

Años después los papeles de la paella siguen sin aparecer. Hablamos de una prueba de la sexta edición de ‘Gran Hermano’ que desencadenó una fuerte discusión entre Nicky Villanueva y su archienemiga dentro de la casa, Eloísa. Este debía decirle a su compañero cómo debía entregarse una paella según dictaba dicha prueba.

Mientras cocinaba, Eloísa comenzó a gritar, a lo que Nicky contestó que “no voy a permitir que me levantes la voz”. En pocos segundos la conversación había adquirido un tono agresivo, con frases del tipo “no me toques los huevos” y un cara a cara entre los dos que bien podría haber terminado en un enfrentamiento físico.

Durante esta discusión, Nicky llegó a preguntar hasta en ocho ocasiones “¿Dónde están los papeles de la paella?” a su odiada compañera, que acabó marchándose. Esto forma una parte importante de la videoteca del reality y son muchos los que todavía hacen bromas con ello. De nuevo, en bendito Youtube rescata este momentazo para que las generaciones más jóvenes puedan disfrutar de él y comprender por qué se ha convertido en un icono.

Bankinter, Abanca, Banco Sabadell y Openbank marcan la pauta de las cuentas remuneradas

Aunque han bajado los tipos, hay buenas ofertas en cuentas remuneradas. Bankinter, Abanca, Banco Sabadell y Openbank llevan el paso en este producto de cara a la disputa por captar clientes.

Bankinter y otras cuentas

Bankinter ofrece una cuenta al 1,5% para la cuenta digital. El banco da «el 1,01% TAE hasta 24.999,99 euros; 1,25% TAE de 25.000 € a 49.999,99€. y 1,50% TAE a partir de 50.000 € y sin límite. Es una oferta exclusiva hasta el 31 de diciembre». «Con tarjeta de débito sin comisión de emisión ni mantenimiento, sin comisiones y sin necesidad de domiciliar ingresos o recibos», agregan.

También dispone de la ‘Cuenta Nómina‘. «Con la Cuenta Nómina llévate hasta 680€ los dos primeros años. Incluye una tarjeta de crédito o débito y 2 cuentas adicionales (0% TAE) sin comisiones para compartir con quien elijas. Una cuenta sin gastos ni comisiones. Disfruta de hasta 680€ los dos primeros años. (5% TAE el primer año y 2% TAE el segundo año, límite de saldo remunerado 10.000€)», apuntan.

Para ello, hay que ingresar en la cuenta, en concepto de nómina, al menos 800€ netos mensuales, realizar tres pagos con tu nueva tarjeta al trimestre (del importe que quieras) y domiciliar al menos tres recibos al trimestre.

Bankinter ofrece una cuenta al 1,5% para la cuenta digital y una cuenta nómina que puede dar hata 680 euros

Es una oferta para nuevos clientes o para ya clientes que no sean o hayan sido titulares de una Cuenta Nómina/Pensión/Profesional/No Nómina/Nómina joven durante los 12 meses anteriores a la contratación y que no hayan recibido remuneración por alguna de estas cuentas. Un cliente solo puede ser titular de una cuenta remunerada 5% y de un máximo de dos cuentas Nómina/Nómina Joven, Cuenta Pensión, Cuenta Profesional y Cuenta No Nómina.

Para acceder y mantener las ventajas de las cuentas remuneradas 5% deben cumplirse los siguientes requisitos:

Para la ‘Cuenta Nómina/Profesional’ el cliente debe domiciliar su nómina/ingresos profesionales por un importe mínimo de 800€ mensuales, 3 recibos al trimestre y realizar 3 pagos con la tarjeta asociada al trimestre.

Para la ‘Cuenta Pensión’ deberá domiciliar la pensión por un importe mínimo de 800€ y 3 recibos al trimestre.

Para la ‘Cuenta No Nómina’, realizar un gasto anual de 3.000€ con la/s tarjeta/s asociadas a la cuenta y el cargo de 10 recibos/trimestre.

«Saldo máximo remunerado 10.000€. 1º año TIN 4,94% (5% TAE). 2º año: TIN 1,99% (2% TAE). Liquidación semestral. Ejemplo para saldo en cuenta nómina diario de 10.000€ calculado para un periodo de liquidación de 180 días, remuneración bruta: 1º semestre 243,62€, 2º semestre 243,62€, 3er semestre 98,14€, 4º semestre 98,14€», explican.

cuentas de ibercaja y otros competidores

«La cuenta ‘Vamos’ está disponible para nuevos clientes de Ibercaja Banco, S.A. (se entiende por nuevo cliente aquel que no figura como titular de algún producto de Ibercaja) o con una antigüedad máxima de 6 meses, mayores de edad y con residencia fiscal en España que contraten desde el 5 de septiembre hasta el 31 de diciembre de 2024 una ‘Cuenta Vamos’, una tarjeta financiera de débito (excepto prepago) o de crédito», destacan.

Ofrece una retribución con una TAE 5,09% (TIN 5%) durante el primer año desde la apertura de la cuenta para los primeros 20.000€ de saldo.

ibercaja ofrece una retribución con una TAE 5,09% (TIN 5%) durante el primer año desde la apertura de la cuenta para los primeros 20.000€

Pone como ejemplo que la cuenta siempre mantiene un saldo de 20.000€ cumpliendo requisitos, suponiendo una fecha de apertura coincidente con alguna de las liquidaciones de intereses. La Liquidación es de 250€ brutos al trimestre.

Estas son condiciones aplicables cumpliendo los requisitos previstos en el contrato: realizar al menos 6 movimientos con contenido económico con la tarjeta financiera de débito (excepto prepago) o de crédito asociada a la cuenta, recibir 6 cargos de recibos domiciliados al semestre en la cuenta, contratar el servicio de Banca Digital Ibercaja (gratuito) desde la fecha de apertura de la cuenta y domiciliar una nómina, pensión o prestación por desempleo igual o superior a 600€ a nombre del titular de la Cuenta Vamos.

El primer ingreso de esa nómina, pensión o prestación de desempleo deberá recibirse dentro de los dos meses naturales siguientes al mes en el que se realiza la apertura de la Cuenta Vamos debiendo mantenerse la domiciliación para considerarse cumplido el requisito.

La retribución será una TAE 3,03% (TIN 3%) durante el segundo año desde la apertura de la cuenta para los primeros 20.000€ de saldo siempre y cuando se cumplan las condiciones anteriores.

La retribución que da ibercaja es una TAE 3,03% (TIN 3%) durante el segundo año desde la apertura de la cuenta para los primeros 20.000€ de saldo

La ‘Cuenta Vamos’ no tiene comisión de mantenimiento ni de administración de cuenta. Además, permitirá contar con una tarjeta financiera de débito (excepto prepago) o de crédito asociada a la Cuenta Vamos sin comisión de emisión ni de mantenimiento de la tarjeta y tres reintegros a débito (con cargo inmediato en la cuenta) gratuitos al mes en cajeros de las entidades EURO 6000 con acuerdo (CecaBank, Abanca, Unicaja, KutxaBank, Cajasur, Caja Ontinyent, Caixa Pollença, EVO, Cardtronics, Novo Banco, Bankinter, Caja de Ingenieros y Caja de Arquitectos), Banco Sabadell, Euronet, ING y Targobank en todo el territorio español (salvo Aragón, La Rioja y provincias de Guadalajara, Burgos y Badajoz, donde existe una amplia red de cajeros Ibercaja).

Son condiciones aplicables cumpliendo los requisitos previstos en contrato: domiciliar nómina, pensión o prestación de desempleo por importe superior a 600€, realizar al menos 6 movimientos al semestre con la tarjeta y recibir 6 cargos de recibos domiciliados al semestre en la cuenta. Si el titular incumple los requisitos se aplicarán las condiciones según la tarifa vigente en el momento del incumplimiento.

ABANCA y más cuentas

En el caso de Abanca, la entidad señala que su oferta comprende un incentivo de 300€ netos, que son 370€ brutos, hasta el 31 de diciembre de 2024 para nuevas domiciliaciones de nómina o pensión con un importe mínimo de 1.200€/mes. Si la nómina está entre 800€ y 1.200€ el incentivo será de 150€, que son 185€ brutos. Deberás mantenerla durante 24 meses y firmar el compromiso de permanencia. Es un rendimiento de capital mobiliario dinerario sujeto a retención.

Si la domicilias, puedes lograr hasta 670 euros brutos, pues ofrecen un 2% TAE hasta 15.000 euros, que se unen a los 300 por una nómina igual o superior a 1.200 euros al mes.

Si domicilias la nómina en abanca puedes lograr hasta 670 euros brutos, pues ofrecen un 2% TAE hasta 15.000 euros, que se unen a los 300 por una nómina igual o superior a 1.200 euros al mes

Esta oferta no es acumulable a otras campañas de nómina. No se aplicará la promoción a clientes que ya hayan tenido su nómina o pensión domiciliada en Abanca en algún momento de los últimos 12 meses.

En el caso de incumplir el requisito de permanencia, deberás reembolsarnos la parte proporcional del incentivo bruto a los meses que resten para alcanzar la permanencia de 24 meses.

Cuentas

La remuneración de la ‘Cuenta Online Clara’ se llevará cabo para nuevos clientes que domicilien una nueva nómina o pensión de un importe mínimo de 800€. «La remuneración será TIN 2% TAE 2% durante el primer año, a contar desde el día 1 del mes siguiente a la fecha de contratación de la cuenta, para saldos de hasta 15.000€. Liquidación mensual de intereses», señala el banco.

la propuesta de sabadell para disputar clientes a más cuentas

Banco Sabadell ofrece en la cuenta online sin comisiones una rentabilidad del 2,5% TAE para un saldo máximo de 50.000 € y, además, 300 adicionales por domiciliar tu nómina y tener Bizum. Asimismo, «te devolvemos el 3% de tus recibos domiciliados de luz y gas, sin límite de importe y hay tarjeta de débito y crédito gratis, sin comisiones de emisión ni mantenimiento».

Se remunerará el 2,53% TAE hasta 50.000 € de saldo medio conjunto de la Cuenta Online Sabadell y de las Cuentas Ahorro Sabadell de los titulares vinculados a la misma con finalidad particular.

BANCO SABADELL OFRECE EN LA CUENTA ONLINE SIN COMISIONES UNA RENTABILIDAD DEL 2,5% TAE PARA UN SALDO MÁXIMO DE 50.000

El banco utiliza un ejemplo representativo de remuneración en un año calculado para un saldo medio mensual conjunto de 50.000 €: «2,5% TIN anual, 2,53% TAE, 1.250,04 € de intereses liquidados en el año. Liquidación mensual y abono en la Cuenta Online Sabadell el día 15 del mes siguiente (o primer día hábil anterior)».

El segundo año volverás a las condiciones de la Cuenta Online Sabadell: aplicará la rentabilidad vigente en ese momento para un saldo máximo de 20.000 €.

La cuenta se puede contratar hasta el 14 de noviembre.

Por su parte, la ‘Cuenta Bienvenida’ de Openbank es «un producto donde tus ahorros generan intereses que recibes mensualmente. Puedes abrirla desde 1 € y rentabilizar hasta 100.000 €, e ir añadiendo el dinero que quieras y cuando quieras. Además, en cualquier momento puedes retirar todo o parte de tu dinero, mediante una transferencia o traspaso estándar en euros en la Unión Europea, junto con los intereses generados mediante transferencia o traspaso y sin comisiones».  

Para abrir la ‘Cuenta de Ahorro Bienvenida’ será necesario contratar también una Cuenta Corriente Open que lleva asociada una Tarjeta de Débito Open Debit gratis para el primer titular. Dos cuentas y una tarjeta sin comisiones que te permiten ahorrar y gestionar tu dinero. La Cuenta Corriente Open no tiene comisiones de mantenimiento, administración ni de cancelación y la Tarjeta de Débito Open Debit no tiene comisiones de emisión ni renovación para el primer titular apunta el banco.

PARA ABRIR LA ‘CUENTA DE AHORRO BIENVENIDA’ SERÁ NECESARIO CONTRATAR TAMBIÉN UNA CUENTA CORRIENTE OPEN QUE LLEVA ASOCIADA UNA TARJETA DE DÉBITO OPEN DEBIT GRATIS PARA EL PRIMER TITULAR

Los 12 primeros meses, solo por hacerte cliente, recibirás el 2,27 % TAE1 y 2,25 % TIN anual. Transcurridos los doce  primeros meses, la Cuenta de Ahorro Bienvenida se convertirá en la Cuenta de Ahorro Openbank y se le aplicarán los tipos de interés nominal vigentes en cada momento. “Te recibimos con hasta 2.250 €. Con la Cuenta de Ahorro Bienvenida al 2,27 % TAE1 y 2,25 % TIN anual (máximo 100.000 €)”.

Cada mes, recibirá los intereses en tu ‘Cuenta de Ahorro Bienvenida’. Desde 1 € y hasta 100.000 € de saldo y podrá retirar todo o parte de tu dinero, junto a los intereses generados, en cualquier momento.

Naturgy resiste pese a la volatilidad del gas y la electricidad

«A pesar de un entorno menos favorable de los precios del gas y la electricidad en 2024, Naturgy será capaz de mantener los resultados a un nivel parecido al del año pasado gracias a la mejor contribución de la actividad regulada de redes, a las nuevas inversiones en renovables y la mejora del margen de comercialización». Así saluda Bankinter las cuentas comunicadas por la gasística que encabeza Francisco Reynés el pasado 30 de octubre.

La entidad financiera califica de «buenas noticias» los resultados reportados por Naturgy, correspondientes al período comprendido entre enero y septiembre del presente año. Los balances reflejan un beneficio neto de 1.580 millones de euros y un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 4.292 millones de euros en los primeros nueve meses del año.

Este performance, indicó el comunicado de Naturgy, refleja la habilidad de la empresa para adaptarse a un mercado energético fluctuante, caracterizado por una fuerte caída de los precios de la energía tanto en España como en el escenario internacional.

LA PROYECCIÓN DE EBITDA ES EL ÚNICO ‘PERO’ DE NATURGY

El análisis de Bankinter, firmado por Aránzazu Bueno, respalda en líneas generales la interpretación contable de Naturgy, a la espera la actualización del plan estratégico que el grupo realizará en febrero. Eso sí, el informe de Bueno indica que el consenso del mercado apunta a un Ebitda algo inferior a las guías, de 5.200 millones de euros.

Y es que la compañía presidida por Francisco Reynés ha reafirmado sus expectativas para el conjunto del año, esperando superar los 5.300 millones de euros de Ebitda y los 1.800 millones de euros de resultado neto. Respecto a este último punto, Bankinter también muestra escepticismo, previendo que la métrica no superará los 1.806 ‘kilos’.

A finales de 2025, Naturgy presentará un nuevo plan estratégico. Esta nueva hoja de ruta, anunció la compañía, buscará ser ambiciosa y atractiva para todos sus stakeholders, lo que incluye a accionistas, empleados y la comunidad en general. Este enfoque busca continuar la transformación que la compañía ha emprendido y, al mismo tiempo, crear valor continuo para sus accionistas.

INVERSIONES E ‘IMPUESTAZO’

Naturgy ha invertido un total de 1.444 millones de euros en los primeros nueve meses del año, lo que representa un 40% de la caja generada antes de impuestos y tributos. Estas inversiones han permitido que la empresa aumente su capacidad instalada de generación renovable hasta aproximadamente siete gigavatios (GW) en total.

Además, se prevé que las inversiones, que incluyen tanto el capex como fusiones y adquisiciones, alcancen unos 2.400 millones de euros a finales de 2024. Esta estrategia de inversión sitúa a la compañía en línea con la tendencia general de descarbonización en el sector energético, especialmente en el ámbito de las energías renovables.

Al igual que Repsol, Naturgy ha aireado el menoscabo que el ‘impuestazo’ supone en sus balances, señalando que el tipo efectivo del gravamen ha estado entre el 25% y el 27%

Al igual que Repsol, Naturgy ha dedicado un apartado de su presentación de resultados a airear el menoscabo que el impuesto extraordinario a las energéticas (el famoso ‘impuestazo’) inflige a sus balances.

Según los datos, indicó, el tipo efectivo de impuesto sobre beneficios para la actividad global de Naturgy ha estado entre el 25% y el 27% en los últimos dos años, mientras que en España, este tipo ha oscilado entre el 23% y el 26%.

El ‘impuestazo’ a banca y energéticas ha sido motivo de fricción entre el Ejecutivo y las grandes compañías de ambos sectores durante años. Aprobado para los ejercicios 2023 y 2024 en el marco de las medidas extraordinarias para atenuar la crisis energética, se aplica a compañías que superen los 1.000 millones de euros anuales. Fue concebido como un gravamen temporal, aunque acabó prorrogándose, lo que despertó la ira de empresas como Endesa y, sobre todo, Repsol.

En total, Naturgy ha desembolsado 740 millones de euros en impuestos y tributos durante los primeros nueve meses de 2024.

Cuándo Raúl ‘borró’ su pasado con un partidazo con el Real Madrid con Teka como testigo

Raúl mostró en su debut destellos de jugador al que la camiseta del Real Madrid no le quedaba grande. Una semana después salió por la puerta grande del estadio Santiago Bernabéu. Se van a cumplir 30 años del encuentro ante el Atlético de Madrid, club del que se fue al Madrid para jugar en la cantera blanca. El 5 de noviembre de 1994 Raúl González Blanco conquistó a la afición del Madrid. Los blancos ganaron 4-2. Casi 30 años del golazo del 7 merengue.

RAÚL, POR LA PUERTA GRANDE

Fue un partido de los antes. Nueve de la noche. Sábado. Madrid camino del invierno y paralizado por el derbi. El Madrid era claro favorito al título. Lo era por méritos propios y porque el Barcelona de Cruyff estaba viviendo el final de un ciclo: el del Dream Team.

Raúl se enfrentó a su pasado. El Madrid recibía al Atlético de Madrid, club en el que se crio y del que se fue porque el presidente de los colchoneros, Jesús Gil, decidió ‘cagarse’ la cantera. Raúl fue titular. El Real jugó ese día con Buyo; Quique Sánchez Flores, Hierro, Sanchis, Lasa; Fernando Redondo, Michel, Amavisca, Laudrup; Raúl y Zamorano.

Raúl fue titular, protagonista del choque durante toda la semana y decisivo en el terreno de juego para que los blancos se llevaran la victoria ante el vecino del río Manzanares.

El cuadro merengue abrió el marcador en el primer tiempo tras un penalti de Iván Rocha a Raúl. Míchel marcó y después Raúl dio un gran pase a Zamorano, que marcó un golazo de cabeza. El delantero, haciendo labores de interior, la puso perfecta para el remate frontal del chileno, que la reventó de cabeza. Era el 2-0 y solo se llevaban 22 minutos de partido.

Recortó distancias Kosecki para los colchoneros, pero la alegría no le duró mucho a los visitantes, que acabarón el primer tiempo por detrás en el marcador y perdieron el choque.

El encargado de dejar claro que el Madrid ganaría el partido fue Raúl, que dejó por primera vez su sello en forma de gol en el estadio del Real.

El encargado de dejar claro que el Madrid ganaría el partido fue Raúl, que dejó por primera vez su sello en forma de gol en el estadio del Real

El joven delantero la puso en la escuadra después de un pase de Laudrup mirando al tendido. Un clásico. El delantero merengue la puso en el ángulo con un remate frontal cerca del punto de penalti y el portero del Atleti solo pudo mirar.

YouTube video

Zamorano volvió a anotar antes del descanso. El Madrid ganó 4-2.

Raúl debutó con el Real Madrid de modo oficial el 29 de octubre de 1994. Fue en La Romareda, en Zaragoza. Fallo unos cuantos goles cantados y dio una asistencia a Zamorano, que anotó entonces, como tantas veces, de cabeza. El Madrid perdió, pero ganó un delantero de categoría. Teka patrocinaba entonces al Real Madrid y Pikolin, al Zaragoza.

RAÚL, TITULAR EN ZARAGOZA

Treinta años, 10 años más que el famoso tango. Es el número de años que secumplirá este martes desde que un joven delgado, con cara de niño bueno y pillo, con el alma de jugador de calle que sabe dónde se cuecen los goles, saltara al terreno de juego de La Romareda, el campo del Real Zaragoza, club presidido entonces por Alfonso Solans (padre). Lo hizo con el 17 a la espalda, pues el 7, que ya no le pertenecía a Emilio Butragueño, ‘El Buitre’, estaba ocupado.

El Zaragoza se adelantó muy rápido por medio de Esnáider. Entonces apareció Raúl que falló varias ocasiones, sobre todo una, donde tras superar al portero Cedrún, marró lo más fácil, solo ante la portería, pero con su pierna menos buena, la derecha.

raullllllllll Merca2.es

Luego, el portero le sacó un nuevo mano a mano. Raúl dejó otro selló de calidad con una pared en la que Zamorano se quedó en posición franca, pero la echó fuera . Esnáider puso el 2-0 para los maños y Raúl se quitó el mal sabor de boca con un gran pase que Zamorano convirtió en el 2-1. Empató Amavisca para los blancos, pero Poyet, marcó un golazo desde fuera del área y dio la victoria a los locales.

Raúl dejó buen sabor de boca. Tenía buena pinta. No se achicó por los fallos ante el arco rival. Valdano tomó nota. Ese chico no necesitaba 50 partidos para demostrar que valía para el Madrid.

Las promociones de ahorro enfrentan a Alcampo con sus clientes antes de Navidad

El comienzo de la campaña de Navidad para Alcampo no está siendo nada feliz ni tranquilo y sus ‘promociones’ están causando descontentos y enfrentamientos directos con los clientes, que han decidido no mirar hacia otro lado y exponer a la cadena de distribución francesa que no son fieles al ahorro que presumen tener.

No es la primera vez que Alcampo se encuentra en una tensa situación con sus clientes por el enfoque puesto en los ‘pack ahorro’. Los usuarios que suelen comprar en el supermercado francés creen que están siendo ‘engañados’, ya que lo que la cadena de distribución nombra como pack ahorro, no tiene ahorro para sus bolsillos.

Sin ir más lejos, la campaña de Navidad en los supermercados suele empezar a finales de octubre con precios más bajos y promociones que captan la atención del consumidor, que decide no esperar a más tarde y empezar a realizar ciertas compras navideñas en los supermercados como suelen ser los turrones y polvorones, que en diciembre no suelen contar con ofertas y suelen tener un precio más alto.

alcampo navidad Merca2.es

ALCAMPO DESAFÍA LA CONFIANZA DE LOS CONSUMIDORES

En este contexto, algunas de las promociones, como las recientemente lanzadas por Alcampo han generado controversia y enfrentamiento con sus clientes, quienes denuncian publicidad engañosa y prácticas comerciales poco claras. Un conflicto que pone de manifiesto la creciente tensión entre la necesidad de ahorrar y la complejidad estratégica comercial de las grandes superficies, en este caso de Alcampo.

La cadena de distribución francesa lleva tiempo optando por paliar la subida de precios con los packs ahorros de dichos productos que suelen contar con mayores ventas, o que cuentan con precios muy superiores y no consiguen captar la atención de los consumidores. Siguiendo esta línea, los packs de ahorro de las cadenas de distribución suelen servir para llevar el ahorro como bien dice el nombre al ticket final del consumidor.

LOS CLIENTES SE HAN DADO CUENTA QUÉ EN ALCAMPO LOS PAQUETES FORMATO ‘AHORRO’ NO SIEMPRE SALEN MÁS BARATOS

Sin ir más lejos, Alcampo ya está promocionando una gran cantidad de productos alimentarios ambientados en Navidad como puede ser el turrón. Algunos clientes se han lanzado a comprar las promociones de la cadena francesa en los productos navideños, pero se han encontrado con una sorpresa que les ha enfadado y pone entre la espada y la pared la confianza del cliente con el supermercado.

«Pero como podéis tener tanta jeta Suchard y Alcampo. Una tableta 3,99 euros, y el pack ‘formato ahorro’, es decir, dos tabletas a 9,39 euros. ¡Caraduras! Es más barato comprar dos tabletas sueltas», señala un cliente enfadado en sus redes sociales. En este sentido, el cliente se ha dado cuenta qué el pack ahorro de Alcampo no es más que dos palabras, pero que no afectan en el ahorro real de su bolsillo.

IMG 4115 Merca2.es
Los precios de Suchard en Alcampo.

En este caso, una tableta de turrón Suchard de chocolate en Alcampo tiene un precio de 3,99 euros; pero al lado cuentan los clientes con el formato ahorro de Suchard que tiene dos tabletas por el precio de 9,39 euros, es decir, 5,4 euros más por la segunda tableta de turrón. Sin embargo, si el cliente toma la decisión de comprar dos tabletas por separado y no con el pack ahorro, el total de las dos tabletas le saldrá por 7,98 euros, es decir, 1,41 euros más económicos que el supuesto ‘pack ahorro’ de Alcampo.

En este caso, el cliente sí se guía y solo se fija por el patrocinio que pone en el envase de ‘pack ahorro’, caerá en la trampa de Alcampo. Una trampa que disgusta a los clientes y pone en duda la transparencia y la fiabilidad de la cadena de distribución francesa frente a los consumidores.

Sin embargo, esta no es una situación que se le escape a los clientes, ya que, en la actualidad los consumidores se fijan con mucho detenimiento en las ofertas y en las promociones. Por lo que si ven que alguna cifra del precio no es correcta o un descuento que no está bien aplicado, rápidamente se percatan de la situación y reflejan su descontento en las redes sociales.

EL AHORRO: LA PRIORIDAD DE LOS CONSUMIDORES

Acercándose las fechas navideñas, los supermercados e hipermercados ya han lanzado sus pesos pesados, en lo que se refiere a las ofertas y promociones. Así, estos establecimientos de alimentación ya están compitiendo por ofrecerle a sus clientes los mejores descuentos y las oportunidades de ahorro más jugosas. Sobre todo, teniendo en cuenta la época de inflación y subida de precios, unos incrementos que han provocado que puede que nos encontremos antes una de las cestas más caras.

Por otro lado, la Navidad ‘exige’ una cierta cantidad de gasto en cuanto a comidas de fiestas y regalos en fechas señaladas. Actualmente, estos gastos no son una prioridad, el consumidor busca el mayor ahorro en una época donde la inflación y los altos precios están a la orden del día como un lastre.

Alcampo

El 80% de los hogares españoles afirma comprar productos de marca propia de supermercado, como pueden ser en Alcampo para sus celebraciones navideñas, por su precio y la relación calidad-precio. Estamos ante otra victoria de la marca propia que se posiciona como una opción de ahorro también en Navidad.

No obstante, como norma general, las mayores subidas de precios en esta época se concentran, sobre todo, en los productos más demandados por los consumidores, como es el caso de los mariscos y los pescados. Pero, los turrones, polvorones y bombones últimamente también se suman al listado de productos que aumentan el precio en Navidad.

Luce rejuvenecida y a la moda con estas 5 chaquetas versátiles de Cortefiel ideales para el otoño

Aprovechando que todavía no han llegado las temperaturas más bajas del año, podemos dar rienda suelta a nuestra imaginación y tirar de la gran variedad de prendas para el frío que ofrecen cadenas como Cortefiel. Aunque llegará el punto en el que resulte necesario usar únicamente abrigos y chaquetones debido al descenso térmico, por el momento todavía es posible utilizar diferentes prendas que también protegen contra el frío no tan extremo y, además, le aportan estilo y un aire rejuvenecedor a cualquier look sin mayor esfuerzo. Las gabardinas representan la pieza por excelencia de las mujeres más estilosas, sin embargo, ha llegado el momento de dar paso a otras alternativas.

Cortefiel chaquetas

Una de las opciones más llamativas es la correspondiente a las chaquetas, las cuales te vienen de lujo para ir más acorde a las tendencias actuales y te quedan bien con prácticamente todo: por ejemplo, una buena chaqueta de punto combina con pantalones vaqueros, de vestir y hasta faldas. No obstante, esta no es la única alternativa, pues sitios como Cortefiel también cuentan con gabardinas minimalistas, blazers XXL y chaquetas tipo bomber y biker. Todos estos modelos pueden quedar perfectos con tus diferentes outfits, ya que pertenecen a una de las tendencias más fuertes de este otoño. ¡Échale un vistazo a las que te mostraremos hoy!

Las chaquetas más a la moda de Cortefiel que deberías fichar sí o sí

Chaquetas Cortefiel

Aunque hay piezas que sin importar el año siguen funcionando con los looks diarios, algunas chaquetas sí que se renuevan con cierta frecuencia con la finalidad de adaptarse a las necesidades femeninas y buscar convertirse en una de las tendencias del momento. Por esta razón, a continuación te daremos la selección que hemos hecho sobre las chaquetas en tendencia que deberías tener en cuenta a la hora de fichar una prenda de este estilo de cara a las próximas semanas. ¡Lo mejor es que todo esto lo encuentras en Cortefiel!

Chaqueta doble faz: teniendo en cuenta que es una de las más populares no solo actualmente sino de los últimos años, la chaqueta doble en tonos como beige, negro y camel resulta ideal para combinar con jeans y botines para un look informal y con vestidos de punto y botas altas para una apariencia más femenina y sofisticada.

Gabardina minimalista: como lo hemos dicho antes, la gabardina es la prenda para el frío que suele reinar durante esta temporada, no obstante, esta se ha renovado con versiones más minimalistas, elegantes y cortitas. La puedes encontrar sobre todo en tonos neutros como gris, crudo o beige.

Chaqueta tipo biker: detalles como tachuelas, cremalleras visibles y efectos envejecidos conforman la línea renovada de este tipo de chaqueta. En este caso, el negro sigue siendo el color por excelencia, aunque también podemos verla en tonos tierra y gris para apuestas más suaves.

Blazer XXL: con hombros estructurados y cortes rectos, esta chaqueta trae el espíritu de la década de 1990 de vuelta y lo materializa en una prenda para el frío. Las propuestas más buscadas son las de color azul marino y gris, aunque los estampados y los cuadros también juegan un rol importante.

Chaqueta de punto: como una apuesta más elegante y estructurada, esta chaqueta emerge como la acompañante ideal para cualquier look, siendo perfecta para combinar principalmente con faldas midi plisadas o con jeans. Sobre todo se consigue en tonos como blanco, beige y gris.

Así como estas opciones, también tenemos las chaquetas acolchadas, las tipo bomber, aquellas con efectos de piel, entre otras que no solo te ayudarán a protegerte de las bajas temperaturas, sino que también resultan útiles para aportarte un aire fresco, juvenil y sofisticado sin importar el outfit con el que las uses. Para que te hagas una idea más clara, a continuación hablaremos sobre cinco alternativas específicas relacionadas con esta prenda que están disponibles en el Cortefiel.

Chaqueta acolchada y reversible

Cortefiel acolchada

Pensada principalmente para los días en los que el frío empiece a sentirse con más vehemencia, esta chaqueta ligera, acolchada y reversible es una de las mejores opciones que puedes encontrar para protegerte de las bajas temperaturas más notorias sin necesidad de propuestas más abultadas e incómodas. Fíchala en Cortefiel por 99,99€.

Chaqueta clásica

Cortefiel clásica

Saca provecho del otoño y juega con los diferentes estilismos y capas que tienes a tu disposición antes de que el invierno aparezca con fuerza. Si quieres apostar por un punto extra de elegancia y feminidad, esta chaqueta clásica es ideal para dotar tus outfits de un aire más coquette y sofisticado de forma sencilla y discreta. Está disponible en Cortefiel por 79,99€.

Chaqueta roja

Cortefiel roja

Ideal para cortar con la sobriedad característica de los colores tendencia de este otoño-invierno, esta chaqueta de punto cortado y en color rojo te vendrá de lujo para combinarla con tus prendas grises, celestes y, en general, con todas aquellas que no cuenten con tonalidades tan vibrantes y llamativas. Encuéntrala en Cortefiel a cambio de 119€.

Chaqueta tipo bomber en piel de serpiente

Cortefiel serpiente

Si eres fanática del animal print o, por el contrario, apenas quieres empezar a sumarte a esta tendencia y las típicas alternativas con estampado de leopardo no te convencen, qué mejor opción que esta bomber en piel de serpiente, la cual, además de todo, emana un aire de elegancia y sofisticación que se detecta a kilómetros de distancia. Es tuya por 89,99€ y la puedes comprar en Cortefiel.

Chaqueta con efecto piel de serpiente

Cortefiel piel

Finalmente, nos encontramos con una propuesta similar a la anterior, pero en este caso no se trata de un diseño con estampado animal print sino con esta tendencia presente en tejidos y texturas. En el caso de esta bomber, nos encontramos con una cuya composición refleja un efecto y un brillo similar al que se percibe en la piel de las serpientes. Si tu rollo tira hacia lo retro, puedes usarla con una falda de tubo, como si estuvieras en la década de 1980. Está disponible en Cortefiel por 69,99€.

De esta forma, si te ha resonado la idea de aprovechar el entretiempo para darle uso a tus prendas para climas frescos o, en su defecto, para hacerte con algunas de estas piezas, qué mejor que sacarle provecho al listado de chaquetas de Cortefiel que te acabamos de dar, ya sea para quedarte con el modelo que más te ha gustado o para animarte a explorar más alternativas. ¡Mira que el otoño se nos va y con su partida llegarán los meses repletos de abrigos y chaquetones, no esperes a que sea muy tarde para usar otras opciones!

Renfe restablecerá mañana el servicio en dos líneas de Cercanías Valencia y la conexión Euromed con Barcelona

0



El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha adelantado que mañana volverán a prestar servicio dos líneas de Cercanías Valencia y la conexión ferroviaria con Barcelona.

A través de una publicación en su perfil de X, Puente ha explicado que mañana, desde las 6.00 horas, se restablecerá el servicio de las de las líneas C5 y C6 de Cercanías de Valencia, en tanto que las circulaciones se han activado de «forma limitada» para facilitar la «movilidad imprescindible».

Con todo, el ministro ha recordado que se mantiene la recomendación de «evitar los desplazamientos» y ha aprovechado para manifestar su agradecimiento a los trabajadores de Renfe y Adif por sus labores y esfuerzos.

En paralelo, el ministro ha comunicado que mañana volverá a prestar servicio la conexión ferroviaria Valencia-Barcelona mediante el servicio de Renfe Euromed.

En concreto se establecerán dos servicios por sentido: desde la estación valenciana Joaquín Sorolla saldrán dos trenes a las 15.02 y las 18.55 con destino a Barcelona-Sants, mientras que desde la capital catalana saldrá un tren a las 16.10 y otro convoy hará lo propio desde Figueres a las 18.15 horas, en ambos casos con destino a Valencia.

SITUACIÓN DEL FERROCARRIL

El ministro ha señalado esta mañana, respecto a la situación del ferrocarril, que se espera recuperar la Alta Velocidad en dos o tres semanas, aunque es la situación que «menos preocupa».

Así, ha destacado que se está a «falta de limpiar 200 metros del túnel de Torrent, se está avanzando por ambos lados del Túnel de Chiva, se ha reconstruido los caminos de acceso y ya hay maquinaria pesada en vía».

Por contra, el problema «más grave» a nivel ferroviario se centra en los Cercanías, ya que tres de las cinco líneas –C1, C2 y C3– han «desaparecido».

La que peor está es la C3, ya que de sus 90 kilómetros 45 de ellos «caían de lleno en la denominada zona cero y están devastados».

«No tenemos ninguna posibilidad de recuperar un solo metro de vía y vamos a tener que reconstruir prácticamente entera la línea», ha apuntado. La C1 y en la C2 tienen un menor trazado afectado, unos 33 kilómetros en total de vía, y «el esfuerzo va a ser grande».

Alicante y Antequera, finalistas del certamen Capital Española de la Gastronomía 2025

0

Alicante y Antequera son las ciudades finalistas del certamen Capital Española de la Gastronomía 2025 tras el proceso de selección realizado entre las diversas precandidaturas.

En la recta final, Castelló optó por no presentar su candidatura al considerar que sus opciones se reducían al competir dos ciudades de la Comunidad Valenciana. Asimismo, otras ciudades decidieron aplazar su propuesta a nuevas convocatorias.

El jueves, 31 de octubre, finalizó el plazo de entrega de la documentación elaborada por las ciudades que aspiran a ser designadas CEG 2025.

Después de ser examinadas por el Comité Técnico, el próximo 6 de noviembre, el Jurado procederá a la elección de la ciudad que en 2025 brillará como CEG y que el 1 de enero de 2025, relevará a Oviedo, capital del Principado de Asturias como Capital Española de la Gastronomía.

El proceso de elección arrancó el pasado junio cuando se remitieron a las ciudades aspirantes las bases para la participación, debiendo cumplimentar un extenso dossier en el que se solicita una detallada radiografía de la gastronomía y hostelería locales; inventario de platos tradicionales, productos de calidad y denominaciones de origen; rutas y atracciones turístico-gastronómicas; calendario anual con las principales actividades programadas y exposición de los argumentos para convencer al jurado, poniendo de relieve sus principales fortalezas y las razones por qué se consideran merecedores del título de Capital Española de la Gastronomía.

El título se adjudica a las ciudades y territorios que más hayan destacado en la defensa de la cocina propia y debe contar con el respaldo institucional del Ayuntamiento correspondiente.

Capital Española de la Gastronomía es una iniciativa de carácter profesional que cuenta con la colaboración de Periodistas Turísticos y Gastronómicos, el Fórum Iberoamericano de Periodistas de Turismo, y el apoyo de Hostelería de España.

Cuenta con el reconocimiento de la Secretaria de Estado de Turismo, el ministerio de Agricultura, el Instituto de Calidad Turística (ICTE), la Organización Mundial de Turismo y las principales organizaciones profesionales de cocineros (Eurotoques), agentes de viajes (CEAV) y organizaciones gastronómicas como Restaurantes Centenarios y la Cofradía del Pincho y la Tapa.

Transportes activa nuevas rebajas de los peajes de la AP-66 a los vehículos ligeros que circulen habitualmente

0

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible activa hoy, 1 de noviembre, las nuevas bonificaciones de los peajes de la AP-66 para los vehículos ligeros que circulen habitualmente por la autovía que une Campomanes (Asturias) y León.

Así, desde hoy, se incrementan los descuentos con rebajas progresivas desde el primer viaje a los usuarios que realicen más de tres recorridos completos o cinco parciales de la autovía al mes. En concreto, se aplican descuentos del 15% en el primer trayecto, del 30% en el segundo trayecto y del 60% a partir del tercero.

Hasta ahora, las bonificaciones se aplican sólo a partir del tercer trayecto. Las rebajas progresivas se aplican todos los días de la semana por cada recorrido, independientemente del sentido.

Por ejemplo, un usuario que realice seis viajes al mes entre Oviedo y León en un vehículo ligero debería pagar, sin descuentos, 90 euros en peajes. Con las nuevas bonificaciones tendrá que abonar 47,25 euros, lo que implica 42,75 euros de ahorro, ya que a las rebajas del 60% a partir del tercer trayecto vigentes actualmente, se suma un descuento adicional de 2,25 euros en el primer viaje y de 4,5 euros en el segundo. Con el sistema de bonificaciones vigente desde 2022, abonaría 54 euros.

Para poder optar a estos descuentos, los vehículos ligeros deberán realizar al menos tres recorridos completos (entre Campomanes y León o La Magdalena) en el mes o cinco parciales y realizar el pago mediante un sistema dinámico o telepeaje (VIA-T).

Se consideran recorridos parciales aquellos que se realizan entre: Campomanes-Villablino; Villablino-La Magdalena; Villablino-León; y La Magdalena-León

En cuanto a los recorridos parciales, los usuarios se beneficiarán de los descuentos del 15% a partir del segundo paso de barrera o recorrido parcial al mes, del 30% a partir del cuarto paso de barrera o recorrido parcial al mes, siempre y cuando se alcance el número de tránsitos para beneficiarse del 60% (cinco).

En el caso de los recorridos parciales, una persona que vive en Campomanes y trabaja en Villablino se ahorrará 122,63 euros al mes en peajes con las nuevas bonificaciones. Cada recorrido parcial cuesta 5,45 euros, por lo que si realiza los viajes sin telepeaje (OBE o VIA-T), pagará hasta 218 euros al mes por utilizar la autopista los cinco días de la semana (40 trayectos parciales). En cambio, si cumple las condiciones, la factura del peaje alcanzará los 95,38 euros al mes.

Así, se refuerza el esquema de bonificaciones aprobado en 2022 (RD 605/2022), que recoge rebajas del 60% a los peajes a partir del tercer recorrido completo de la AP-66 en un mes para los vehículos ligeros, para fomentar el uso de esta infraestructura que presenta unas condiciones menos exigentes de circulación y una mayor seguridad vial. Desde su entrada en vigor y hasta el 30 de septiembre de 2024 se han bonificado 812.043 tránsitos de vehículos ligeros, generando ahorros de unos 5,6 millones de euros.

La autopista AP-66 es la única alternativa a la carretera N-630, de un carril por sentido, a su paso por el Puerto de Pajares. La infraestructura está gestionada por Aucalsa y tiene 77,8 kilómetros de longitud, de los que 16,9 kilómetros son túneles.

Wellington Management Group aflora una participación del 3,013% en Línea Directa, valorada en 38 millones

0

Wellington Management Group ha aflorado una participación 3,013% en el capital social de Línea Directa, según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) consultados por Europa Press.

La posición actual de la entidad es más baja de entre los accionistas significativos de la compañía dirigida por Patricia Ayuela, que encabeza Cartival, el ‘brazo’ inversor de Jaime Botín, el histórico presidente, fundador e impulsor de Bankinter que falleció el pasado mes de agosto, con un 20,055%.

De este modo, el fondo de inversión ostenta un paquete de 32.797.434 acciones de la constructora a través de derechos de voto atribuidos a los títulos y de instrumentos financieros, valorado en más de 38 millones de euros según los actuales precios de mercado.

Línea Directa Aseguradora obtuvo un beneficio neto de 40,7 millones de euros en los nueve primeros meses del año, frente a las pérdidas de 12,5 millones de euros del mismo periodo de 2023.

BME suspende la cotización de Asturiana de Laminados (elZinc) por no publicar cuentas semestrales

0

BME ha acordado hoy suspender la cotización de las acciones de Asturiana de Laminados, que opera bajo la marca comercial elZinc, al no haber atendido su obligación de publicar, en el plazo previsto por la normativa los estados financieros intermedios del primer semestre de 2024, sometidos a revisión limitada de su auditor.

Las acciones de Asturiana de Laminados cerraron ayer a 0,09 euros por título, con lo que acumulan una caída de casi el 45% (-44,78%) en lo que va de año. Su capitalización actual se sitúa así en 12,32 millones de euros, de acuerdo con los datos de BME.

Intel vuela un 6% después de publicar sus cuentas del tercer trimestre del año

0

Las acciones de Intel se disparaban más de un 6% en el Nasdaq, índice tecnológico por excelencia, después de haber publicado sus cuentas correspondientes al tercer trimestre del año, cuando perdió 15.322 millones de 16.639 millones de dólares (15.322,2 millones de euros), en el marco de su plan de reestructuración.

Intel ha achacado estos resultados a los gastos de reestructuración a los que está haciendo frente, pues afectaron «significativamente» a la rentabilidad del tercer trimestre. «Dimos pasos importantes hacia nuestro objetivo de reducción de coste», ha afirmado el director financiero de Intel, David Zinsner.

En concreto, La compañía estadounidense de procesadores abría la jornada bursátil de este viernes, según el horario estadounidense, con una subida del 6,17%, hasta los 22,85 dólares por acción (21 euros).

Además, las pérdidas básicas por acción en el tercer trimestre de 2024 se situaron en los 3,88 dólares (3,57 euros) frente a las ganancias básicas registradas doce meses antes de 0,07 dólares (0,06 euros) por título.

Por su lado, los ingresos de la compañía en el trimestre fueron de 13.284 millones de dólares (12.233,1 millones de euros), lo que supone un descenso del 6,2% en la facturación de la empresa. Por segmento del negocio, la división de computación retrocedió un 7%, hasta los 7.300 millones de dólares (6.722,5 millones de euros), mientras que la de datos e inteligencia artificial (IA) creció 9%, hasta los 3.300 millones de dólares (3.038,9 millones de euros).

Después, el área de redes vio crecer su facturación un 4%, hasta los 1.500 millones de dólares (1.381 millones de euros), al tiempo que Mobileye, la unidad de vehículos autónomos, y los servicios de fundición redujeron ingresos en un 8% en ambos casos. Así, sus cifras de negocio fueron de 485 millones de dólares (446,6 millones de euros) y 4.400 millones de dólares (4.052 millones de euros).

Del lado de los costes, los asociados a las ventas fueron de 11.287 millones de dólares (10.394,7 millones de euros), un 38% más, y los de I+D alcanzaron los 4.000 millones de dólares (3.683,7 millones de euros), otro 4,6% más.

En la misma línea, los gastos de marketing, generales y administrativos se aumentaron un 3,2%, hasta los 1.383 millones de dólares (1.273,7 millones de euros), pero los de reestructuración se dispararon en un 589%, hasta los 5.622 millones de dólares (5.177,7 millones de euros).

De su lado, el consejero delegado de Intel, Pat Gelsinger, ha destacado los resultados obtenidos entre julio y septiembre subrayan los sólidos progresos que la firma está realizando en el plan que anunció el trimestre pasado para reducir costes, simplificar su cartera y mejorar la eficiencia organizativa.

«Hemos obtenido unos ingresos superiores al punto medio de nuestras previsiones y estamos actuando con urgencia para posicionar el negocio de cara a una creación de valor sostenible en el futuro», ha añadido.

El último día del trimestre, el 29 de junio, Intel contaba con una plantilla de 124.100 trabajadores, de los que 115.000 estaban destinados en las operaciones principales de Intel y el resto en Mobileye, otras filiales o en unidades pendientes de venta.

En este contexto, la compañía comunicó el pasado trimestre que llevaría a cabo un plan de ahorro de costes, que pasaba por llevar a cabo cambios organizativos, de gasto y el despido del 15% del personal, esto es unas 18.000 personas.

Finalmente, la multinacional estadounidense ha anunciado que espera para el último trimestre del año unos ingresos de entre 13.300 millones y 14.300 millones de dólares (12.249-13.170 millones de euros).

Amazon se dispara un 6% tras ganar un 55% más en el tercer trimestre

0

Las acciones de Amazon se disparaban más de un 6% en el Nasdaq, índice tecnológico por excelencia, después de haber publicado sus cuentas correspondientes al tercer trimestre del año, cuando logró un beneficio neto de 15.328 millones de dólares (14.141 millones de euros), un 55,1% más.

En concreto, el gigante del comercio electrónico Amazon abría la jornada bursátil de este viernes, según el horario estadounidense, con una subida del 6,13%, hasta los 197,8 dólares por acción (182 euros).

La cifra de negocio de Amazon en el trimestre alcanzó los 158.877 millones de dólares (146.570 millones de euros), un 11% más que en el mismo periodo de 2023, con un crecimiento del 7% de las ventas de productos, hasta 67.601 millones de dólares (62.365 millones de euros), y del 14,2% de la comercialización de servicios, hasta 91.276 millones de dólares (84.206 millones de euros).

Los ingresos de Amazon en Norteamérica alcanzaron en el tercer trimestre un total de 95.500 millones de dólares (88.103 millones de euros), un 9% más, mientras que a nivel internacional la compañía facturó 35.900 millones de dólares (33.119 millones de euros), un 12% más. De su lado, AWS alcanzó una cifra de negocio de 27.500 millones de dólares (25.370 millones de euros), un 19% más.

De este modo, en los nueve primeros meses del ejercicio, Amazon obtuvo un beneficio neto de 39.244 millones de dólares (36.204 millones de euros), un 98,2% por encima del resultado contabilizado un año antes, mientras que los ingresos de la compañía sumaron 450.167 millones de dólares (415.297 millones de euros), un 11,2% más.

Las ventas de productos hasta septiembre reportaron a Amazon un total de 190.085 millones de dólares (175.361 millones de euros), un 6% más que un año antes, mientras que la compañía ingresó por servicios 260.082 millones de dólares (239.936 millones de euros), un 15,3% más.

«A medida que nos acercamos a la temporada navideña, estamos entusiasmados por lo que tenemos reservado para los clientes», dijo Andy Jassy, presidente y consejero delegado de Amazon.

En este sentido, de cara al último trimestre del año, la multinacional espera que sus ventas netas se sitúen entre 181.500 y 188.500 millones de dólares (167.441 y 173.900 millones de euros) o que crezcan entre un 7% y un 11% en comparación con el cuarto trimestre de 2023, asumiendo un impacto desfavorable de aproximadamente 10 puntos básicos de los tipos de cambio.

Asimismo, Amazon espera que los ingresos operativos se sitúen entre 16.000 millones y 20.000 millones de dólares (14.760 y 18.450 millones de euros), frente a los 13.200 millones de dólares (12.177 millones de euros) del cuarto trimestre de 2023.

Suspendida la cotización de SolarProfit, que registra un Ebitda negativo de 14 millones

0

El BME Growth ha decidido este viernes suspender la negociación de las acciones de SolarProfit después de que la compañía comunicara al mercado alternativo la imposibilidad de presentar dentro del plazo previsto las cuentas auditadas del primer semestre.

La firma catalana dedicada a la instalación de placas solares asegura que publicará el informe de la primera mitad del ejercicio el próximo lunes 4 de noviembre, aunque avanza que ha registrado hasta junio un Ebitda negativo de 14,3 millones de euros con una cifra de negocio consolidada de 9,9 millones de euros.

SolarProfit prevé que el informe de auditoría incluya dos salvedades, una referida al desarrollo de una herramienta informática y otra relacionada con el inventario.

Sobre el inmovilizado intangible correspondiente al desarrollo de la herramienta informática valorado en 1,2 millones de euros, la auditoría considera que «existen indicios de deterioro debido a la incertidumbre material relacionada con la empresa».

La empresa asegura que ha presentado un plan de reestructuración, que le permitiría, en caso de ser homologado, salir de la situación de insolvencia, que las cuentas han sido formuladas bajo el principio de empresa en funcionamiento y en base a lo anterior, «se ha considerado mantener activado el valor sin aplicar deterioro.

Por otro lado respecto al inventario, el auditor indica que debido al cierre de gran parte de los almacenes en los últimos meses, se ha producido una reubicación y agrupación progresiva del inventario y de los utillajes que estaban a disposición de los equipos de operarios que la sociedad tenía en dichos almacenes «estando este proceso en curso a la fecha de la revisión, quedando una parte menor de este pendiente de recuento».

La compañía asegura que para poder reducir «de forma drástica» su estructura de costes ha trabajado «intensamente» en la reubicación y agrupación de todos los stocks de las más de 10 delegaciones cerradas como almacén, y de todos los utillajes de los trabajadores afectados por los ERE, y ha concentrado todo este material en los almacenes principales.

«Una vez realizado esto, ha procedido a contabilizar de nuevo todos los materiales, no pudiendo completar el proceso antes de la revisión por parte del auditor, debido al gran volumen de referencias reubicadas, y a los recursos de personal cualificado para ello actualmente disponibles», explica SolarProfil.

La compañía estima finalizar el proceso antes del 31 de diciembre, pudiendo disponer de la información completa a cierre del ejercicio.

PLAN DE REESTRUCTURACIÓN.

SolarProfit presentó el pasado lunes en los juzgados mercantiles de Barcelona un plan de reestructuración en el que propone a sus acreedores quitas de la deuda. El plan, que la compañía comunicó el domingo, contempla quitas de entre el 86% y el 100% de la deuda a sus acreedores, y comprende las sociedades del grupo SolarProfit Energy Services, SolarProfit Sales, Profithol, SolarProfit FV SEV y SolarProfit FV ZAR.

La empresa recordó que los planes de reestructuración de SolarProfit FV SEV y SolarProfit FV ZAR son consensuales, por lo que tienen el voto a favor del 100% de los acreedores afectados. Sobre las otras tres sociedades, los planes son no consensuales, por lo que no ha habido un acuerdo con la totalidad de los acreedores.

En el caso de SolarProfit Energy Services, el acuerdo es con dos de los siete acreedores, lo que significa el «apoyo suficiente para arrastrar al resto de clases a las condiciones negociadas con los acreedores que han votado a favor».

La empresa ha añadido que este lunes, una entidad financiera de una de las clases ordinaria arrastradas ha votado a favor del plan, y que esta entidad representa el 56% de la clase ordinaria a la que pertenece.

En el caso de SolarProfit Sales, ha alcanzado un acuerdo con una de las clases de acreedores de las cinco existentes, por lo que tiene el apoyo suficiente para arrastrar al resto de clases.

Por último, en Profithol, el acuerdo ha sido con dos clases de acreedores de las cinco que hay, por lo que también se arrastra al resto.

En ambos casos, el plan cuenta con las certificaciones de un experto sobre la suficiencia de las mayorías que se exigen para aprobar el mismo y la valoración de la empresa en liquidación y en funcionamiento.

La empresa está en preconcurso desde abril y se ha visto castigada por la caída del autoconsumo fotovoltaico en España.

El mercado laboral estadounidense crea 12.000 empleos en octubre y la tasa se mantiene en el 4,1%

0

La economía estadounidense generó 12.000 nuevos puestos de trabajo no agrícolas durante el pasado mes de octubre, una cifra inferior a los 254.000 creados en septiembre, mientras que la tasa de paro, que no experimentó variación, se situó en el 4,1%, según ha publicado este viernes el Departamento de Trabajo.

Este ligero crecimiento en el empleo se ha conocido solo a cuatro días de que se celebren las elecciones de Estados Unidos.

Así, el mercado laboral estadounidense lleva encadenados 46 meses consecutivos creando empleo y deja el registro de octubre por debajo de la media de los últimos doce meses, que es de 194.000 nuevos puestos de trabajo.

Además, Trabajo ha revisado a la baja la lectura de agosto en 81.000 empleos, desde 159.000 a 78.000, y la de septiemnbre en otros 31.000, desde 254.000 hasta 223.000. Con estas modificaciones, han aflorado 112.000 puestos de trabajo respecto a lo informado anteriormente.

En el caso de la tasa de desempleo, esta se situó en octubre en el 4,1%, tres décimas más que en el mismo mes de 2023.

El número de desempleados alcanzó en el décimo mes del año los 6,984 millones frente a los 6,834 millones de agosto, incluyendo 1,608 millones de parados de larga duración (aquellos sin trabajo durante 27 semanas o más) que representaron el 24% del total de desocupados.

Después, el número de empleados a tiempo parcial por motivos económicos retrocedió en 67.000 personas, hasta los 4,557 millones. Asimismo, la tasa de participación de la fuerza laboral se situó en el 62,6%, rompiendo con tres meses consecutivos en los que esta tasa no experimentó cambios.

PETICIONES DE SUBSIDIO

Trabajo informó ayer de que las peticiones de subsidio por desempleo en Estados Unidos alcanzaron la semana pasada un total de 216.000 solicitudes, lo que supone una bajada de 12.000 personas respecto de la cifra anterior, según revelan los datos publicados este jueves por el Departamento de Trabajo.

Los perceptores de esta prestación sumaron en la semana finalizada el 19 de octubre un total de 1,862 millones, equivalente a un descenso en el número de beneficiarios de 26.000 personas, frente a los 1,888 millones de la semana previa. En el mismo periodo comparable de 2023, los ciudadanos con prestaciones alcanzaron los 1,816 millones.

Mango apuesta este invierno por los abrigos calentitos y el color burdeos

En este momento ya no existen dudas: el burdeos es el color rey de la temporada. Esta tonalidad sofisticada y profunda se ha apoderado de las pasarelas más importantes y cada vez está más presente en firmas como Mango. Esta marca en particular se ha encargado de implementar el cherry red, como también es conocido, en una gran variedad de prendas de su catálogo. No obstante, sin temor a equivocarnos, podemos decir que algunas de las que más se destacan son los abrigos; ideales para los climas que estamos enfrentando.

Abrigos Mango

Pensando en quienes buscan una pieza versátil, atemporal, elegante y cálida para protegerse del frío, Mango ha incorporado una gran variedad de abrigos en color burdeos, con el objetivo de que sus clientas entren en la tendencia más fuerte del momento. Aunque no ha sido una tarea fácil, hemos seleccionado para ti los tres abrigos más interesantes y destacados por su suavidad que Mango ha incluido en su nueva colección. ¡Toma nota porque lo más probable es que se agoten apenas caiga el invierno!

Abrigo de lana con bufanda de Mango

Mango lana

Empezamos con este abrigo de lana con bufanda XXL perfecto para las amantes de la versatilidad en una sola prenda. Además de mantenerte calentita durante los días más fríos, esta pieza también te dará la posibilidad de jugar con diferentes looks gracias a su bufanda desmontable. Justamente este elemento se encarga de agregar un punto de calidez extra a cualquier outfit, ya que lo puedes convertir en una capa que cae desde uno de tus hombros, llevarla suelta o enrollarla alrededor de tu cuello.

Combínalo con unos pantalones vaqueros y unas botas de suela gruesa para una jornada casual, o con unos pantalones de vestir y unos mocasines para ocasiones más formales. Fíchalo en Mango por 199€.

Chaqueta de pelo

Mango pelo

Cuando hablamos de suavidad y comodidad a la hora de abrigarse, tenemos que hacer referencia a este abrigo de pelo en color burdeos que Mango ha incluido en su colección. Si prefieres las chaquetas cortas, esta alternativa te va a encantar, puesto a que se ubica justo por debajo de la línea de la botonadura del pantalón. Además, su corte oversize posibilita superponer capas de forma cómoda; ideal para cuando las temperaturas empiezan a bajar más de lo que nos gustaría.

Un look total black te quedaría chulísimo con esta pieza, convirtiéndola en el centro de atención de tu outfit. Está disponible en Mango a cambio de 89,99€.

Abrigo sirenita

Mango sirenita

Por último, si buscas una alternativa más sofisticada y elegante, este abrigo sirenita con un cierre de dos solapas asimétricas en color burdeos es perfecto para ti. Su solapa asimétrica se cierra y se convierte en un cuello alto-chimenea, lo cual añade un toque de elegancia diferencial con respecto al que aportan otros tipos de abrigo. Lo puedes llevar tanto a la oficina como a una cena formal. Cuesta 149,99€ y lo encuentras en Mango.

Abanca dona un millón de euros a las víctimas de la DANA

0

Abanca ha realizado una donación de un millón de euros para las víctimas de la DANA que ha asolado la Comunidad Valenciana, con el objetivo es ayudar a las numerosas personas que atraviesan una situación crítica y que necesitan la colaboración de todos para paliar los efectos de la catástrofe. La donación será distribuida entre Cruz Roja Española y Cáritas Española.

A mayores, Abanca ha activado una cuenta solidaria para todas aquellas personas o entidades que quieran hacer donativos: ES80 2080 7208 3385 3000 7122.

La donación económica realizada este viernes se une al resto de medidas adoptadas desde el primer momento, como la prioridad en la atención de los siniestros, una línea de financiación con condiciones preferentes y una labor de apoyo sobre el terreno a clientes, empresas y personas damnificadas para ofrecerles la ayuda que necesiten.

Desde Abanca Seguros se continúa dando prioridad a los siniestros ocasionados por los daños causados y se ha habilitado una línea de atención telefónica 900 815140 para que todas las personas puedan ser atendidas a la mayor brevedad. Además, la entidad financiera tiene activa una línea de financiación de hasta 150 millones para atender a clientes y empresas por los daños ocasionados, especialmente en el sector agro de la Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía oriental.

Finalmente, Abanca tiene otra línea de ayuda abierta, a través del programa solidario ‘Cultura por alimentos’ de su Obra Social. Se trata de una línea de donación mientras resulte necesario de toda la recaudación en productos no perecederos a los bancos de alimentos de las zonas perjudicadas y para quienes se encuentren en situación de mayor vulnerabilidad.

La Generalitat y entidades sociales abren un canal de WhatsApp con cinco números para canalizar la ayuda

0



La Generalitat, en colaboración con las entidades sociales, ha abierto un canal de comunicación vía WhatsApp, con cinco números a disposición de los ciudadanos y sociedad civil, para vehicular la solicitud de ayudas, así como el envío de aquellas entidades, empresas e instituciones que quieran ayudar, con el fin de analizar, canalizar y distribuir «de manera eficaz» los recursos y atendiendo a las prioridades en los plazos y momentos más adecuados.

La iniciativa, que se anunció este jueves tras la reunión del CECOPI, se concreta a través de los números de teléfono, según las comarcas de origen: Utiel: 659289726; Horta Sur: 682177249; la Ribera: 619975059; Hoya de Buñol: 690027099 y Castellón: 679161664.

La vicepresidenta del Consell, Susana Camarero, se ha reunido con responsables de ONG, voluntarios, municipios y Diputación para «abordar necesidades, establecer prioridades y marcar un protocolo de actuación, para coordinar las acciones y llegar a todas las personas afectadas por la DANA que ha asolado la Comunitat Valenciana», ha señalado la Generalitat.

Las entidades sociales han trasladado la necesidad de hacer un llamamiento a la organización de todas las personas que quieren ayudar, «para canalizarlo de la mejor manera y que la solidaridad llegue a las personas que mayor urgencia tienen, sea compatible con las labores de emergencia y se prolongue en el tiempo para actuar con cada necesidad a su debido tiempo».

Por ello, es conveniente el establecimiento de una vía de comunicación «directa» entre los representantes implicados para «agilizar los procesos y centralizar y supervisar las ayudas y necesidades con el objetivo de ser ágiles, eficientes, evitar duplicidades y no colapsar entradas o zonas bloqueadas donde la prioridad son aún los servicios de emergencias.

Asimismo, la ayuda, tanto la gestión de necesidades como de envío de provisiones, se va a canalizar a través de los ayuntamientos, que es la administración más cercana a los ciudadanos, y estos serán coordinados mediante la Diputación y Federación Valenciana de Municipios y Provincias.

Castellana Properties aplaza las negociaciones con URW para la compra del centro valenciano Bonaire por DANA

0

Castellana Properties ha retrasado las negociaciones para comprar un centro comercial en Valencia debido a las inundaciones torrenciales que se han producido en España por el paso de la DANA.

En este sentido, la compañía aseguró a finales de octubre que el centro comercial Bonaire, ubicado en Valencia y propiedad actualmente de Unibail Rodamco Westfield (URW), representaría «un porcentaje relevante» de su cartera, valorada actualmente en unos 1.000 millones de euros.

La sociedad ha explicado que la firma de la transacción, que rondaría los 240 millones de euros, se ha visto retrasada debido a las inundaciones torrenciales que se han producido en toda España y que una vez se haya estabilizado la situación meteorológica, «se evaluará el estado del inmueble para determinar próximos pasos».

No obstante, ha afirmado que el acuerdo de exclusividad entre URW y la sociedad para la adquisición del inmueble continúa «en vigor».

Asimismo, la firma ha asegurado que ningún otro activo de la cartera actual de la Sociedad se ha visto afectado negativamente por inclemencias meteorológicas.

Por otro lado, Castellana Properties ha expresado sus más sinceras condolencias a aquellas personas que hayan perdido a seres queridos. «Nuestros pensamientos y apoyo están con todos los afectados», ha declarado.

MasOrange ha recuperado el servicio del 65% de los clientes afectados por el temporal

0

MasOrange ha recuperado el servicio del 65% de los clientes afectados por la DANA. La compañía tecnológica asegura que siguen reforzando su red móvil en la región de Valencia con 2 estaciones móviles portátiles desplegadas en la zona.

La empresa asegura que ha puesto en funcionamiento a todos sus equipos humanos y técnicos «con el fin de restablecer las comunicaciones para los afectados y aliviar también los efectos devastadores de esta emergencia».

Además, el Grupo Orange ha proporcionado dos unidades móviles más que envía desde Francia con Wifi extendido, y enlace satelital y continúan recuperando centrales de fijo.

Por otra parte, se ha decidido suspender el cobro de los servicios fijos de sus clientes afectados, medida que se suma a la decisión de ampliar los bonos móviles de los clientes de todas sus marcas en la zona afectada.

Finalmente, desde el área de voluntariado de MasOrange se han coordinado distintas acciones para movilizar la solidaridad de sus empleados en apoyo a las personas afectadas. Así, los profesionales de MasOrange pueden ya realizar sus donaciones directas a Cruz Roja o a Cáritas a través de los mecanismos internos que ha habilitado la compañía a tal efecto y entregar materiales tales como sudaderas, mantas o tiendas de campaña a Cruz Roja directamente en el terreno para la ayuda urgente a aquellos que se han quedado sin hogar.

MasOrange quiere mostrar así su solidaridad con todos los ciudadanos y sus familias «en estos momentos tan difíciles», así como expresar su deseo de que «se restablezca la normalidad cuanto antes en las zonas afectadas».

Repsol facilita al Centro Coordinador de Emergencia de España todos los recursos para ayudar ante la DANA

0

Repsol ha puesto a disposición del Centro Coordinador de Emergencias de España todos los medios disponibles para ayudar en las zonas afectadas por la DANA, según ha informado este viernes la compañía en un comunicado.

En este sentido, el grupo ha puesto recursos a disposición de las autoridades, desde los complejos industriales de Cartagena, Tarragona y Puertollano, los más próximos a las zonas afectadas por el temporal.

En concreto, la primera petrolera del país se ha referido tanto a equipos materiales, como ambulancias, bombas de extracción de agua, generadores, camiones o grúas. También ha facilitado profesionales especializados, desde técnicos de emergencias sanitarias, hasta especialistas en rescates y emergencias.

En las estaciones de servicio de Repsol, se está suministrando combustible de forma gratuita a los efectivos de los cuerpos de seguridad y emergencia, así como a Tragsa, la empresa pública responsable de la reparación de las infraestructuras.

Igualmente, se les está ofreciendo alimentación, bebida y aseo, y paara ayudar de una manera «más intensa», Repsol ha reforzado la atención en sus estaciones de servicio cercanas a las zonas afectadas y también el transporte de comida y bebida a estos puntos.

Asimismo, está aumentando la disponibilidad de butano, manteniendo las factorías operativas e intensificando los repartos.

El Ministerio de Industria y Turismo crea el Comité Antifraude tras la nueva estructura departamental

0

El Ministerio de Industria y Turismo ha creado el Comité Antifraude, al tiempo que ha determinado su composición y funciones tras la nueva estructura del Departamento, que ya no cuenta con la cartera de Comercio, según la orden de creación de órgano, publicada este viernes en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

El Departamento de Jordi Hereu ha explicado que esto se ha producido por que hay que modificar la composición del citado Comité Antifraude según la nueva organización departamental, para que este órgano colegiado pueda desarrollar con eficacia las funciones de lucha contra el fraude que tiene encomendadas.

Por ello, se ha actualizado la denominación de esta institución antifraude, a la par que se ha cambiado su composición para eliminar la vocalía del representante de la Secretaría de Estado de Comercio y actualizar la vocalía del representante de la Secretaría General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa al rango actual de la misma, que pasa a ser Secretaría de Estado de Industria.

Asimismo, en vista de la experiencia adquirida en estos dos años de funcionamiento, se prevé la incorporación de terceras personas a las sesiones del Comité Antifraude o sus grupos de trabajo.

Finalmente, la orden publicada este primero de noviembre entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el BOE.

Publicidad