Hoy en día resulta extraño ver una casa en la que no haya un microondas, pues al igual que otros electrodomésticos como la nevera, por ejemplo, este dispositivo se ha convertido en una de las principales herramientas hogareñas, ya que resulta de gran utilidad a la hora de calentar alimentos en cuestión de segundos, incluso cuando están congelados. Sin embargo, hay una parte secreta de este aparato que muchas personas desconocen pero que no por eso es menos importante.
El secreto detrás del microondas tiene que ver con el hecho de mantenerlo conectado a la energía incluso cuando no lo estamos usando. Esta práctica es más común de lo que parece, lo cual no quiere decir que esté bien ni mucho menos que no tenga relevancia alguna. Los expertos han hablado y han revelado los motivos por los que no se recomienda dejar este dispositivo enchufado por largos períodos de tiempo.
El consumo fantasma, una de las razones
Inicialmente, como una de las razones principales por las que no deberías mantener el microondas enchufado a la electricidad todo el tiempo aparece el consumo fantasma, el cual tiene que ver con aquella energía que se fuga sigilosamente de los dispositivos electrónicos cuando estos se encuentran en modo de espera o aparentemente inactivos. En el caso del microondas, este consumo se efectúa debido a componentes como su panel de control, su reloj digital y los circuitos electrónicos que lo conforman.
Entonces, al desenchufarlo estarás eliminando totalmente este consumo innecesario, logrando así emplear la energía de forma más eficiente y, por ende, disminuir considerablemente lo que debes pagar mes a mes en la factura de la luz.
Uso seguro e inteligente del microondas
El consumo fantasma no es el único inconveniente al que te enfrentas al dejar enchufado el microondas, pues el riesgo de incendios y descargas eléctricasincrementa enormemente cuando esta práctica se convierte en un hábito. Debido a que se trata de un dispositivo electrónico, siempre que esté conectado a la energía existirá la posibilidad de que se presenten fallas eléctricas o cortocircuitos, por lo que mantenerlo enchufado no hace más que incrementar la probabilidad de que esto suceda.
Asimismo, desenchufar el microondas mientras no está en uso puede contribuir a extender su vida útil, ya que al estar conectado permanentemente a la corriente los componentes electrónicos se exponen a un desgaste continuo e innecesario,que podría generar que este dispositivo rinda como se debe por menos tiempo del que tendría que hacerlo.
No descarta que el PSOE busque al PP para aprobar la norma pero cree que los ‘populares’ pueden no entrar porque «huelen la sangre»
El diputado de Podemos Javier Sánchez Serna ha remarcado este sábado que su formación está abierta a negociar «medida a medida» la ley para establecer un impuesto mínimo a las multinacionales que incluye la reforma del impuesto extraordinario a la banca, pero ha dejado claro que no podrán apoyarla si el Gobierno elimina el impuesto extraordinario a las energéticas.
El Gobierno finalmente ha decidido hacer decaer el impuesto extraordinario a las energéticas, que vencía el próximo 31 de diciembre, aunque ha acordado con el PNV mantener el que se puso a la banca que podrá ser gestionado por las haciendas forales.
En una entrevista a programa ‘Parlamento’ de RTVE, recogida por Europa Press, Sánchez Serna ha querido dejar claro que rechazarán la reforma del impuesto de sociedades «si en ella se mete la eliminación del tributo a las energéticas.
«Siempre hemos mantenido una cosa muy clara: los cuatro votos de Podemos en el Congreso estaban para avanzar y no estaban para retroceder en esta legislatura. Puede que una reforma del impuesto de sociedades sea interesante, pero no se puede engañar a la gente. No se puede hacer a costa de eliminar la tasa que pusimos a las energéticas en la legislatura pasada», ha enfatizado.
Tras recordar que empresas como Naturgy o Iberdrola aumentaron sus beneficios en 2023 cerca del 20%, el diputado ‘morado’ ha subrayado que, «siguiendo el principio de fiscalidad progresiva» que mandata la Constitución, esas ganancias «extraordinarias» debe ser gravadas.
«Entendemos que el PSOE, que es quien gobierna, tenga que negociar con todas las fuerzas, también con el PNV, que sabemos que representa mucho a Iberdrola, pero también tiene que negociar con Podemos y con la izquierda de la Cámara», ha recordado Sánchez Serna.
En este punto, ha denunciado que el Gobierno no ha hablado con ellos de la eliminación de un tributo que, ha destacado, sirvió para recabar unos fondos que ahora pueden servir, por ejemplo «enfrentar catástrofes como la de la DANA.
EL PSOE TIENE QUE ELEGIR SOCIOS
En este contexto, ha añadido que parece que el PSOE en esta legislatura «está más cómodo con las propuestas que le hacen el PNV o Junts» que con las de Podemos. «Tienen que elegir», ha apostillado, antes de añadir que «a veces no se puede contentar a todo el mundo en política», pero si «llegar a puntos de equilibrio».
«Lo que pasa es que esto no es ningún punto de equilibrio en el que nosotros podamos entrar y, desde luego, si se queda así, aunque nosotros hablaremos y negociaremos, no podrán contar con los cuatro votos de Podemos», ha aseverado.
Respecto a los cambios que el Gobierno quiere introducir en el impuesto a la banca, ha indicado que tienen que estudiarlo, pero que para ellos lo grave es que se renuncie al impuesto a las energéticas.
Preguntado si cree que el PSOE puede tener la tentación de sacar esas enmiendas con el PP si ve que no le dan los números con los socios de investidura, el diputado de Podemos ha dicho que «podría tenerla» y que no sería la primera vez que el «bipartidismo» se encuentra en esta legislatura, aludiendo a la renovación del CGPJ.
«El problema es que yo creo que el PP huele sangre. Si el PP tuviera tan claro que la legislatura va a ser larga, que el PSOE lo tiene hecho, a lo mejor apoyaba estas medidas, pero creo que también va a tener muchas dificultades para encontrar ese apoyo del PP, aunque en muchos casos se parecen a las que propone el PP», ha indicado.
Escoger la carrera universitaria que vamos a estudiar es una de las decisiones más complicadas que debemos tomar en nuestras vidas. Además, tras el arribo de ChatGPT la inteligencia artificial (IA) ha estado cambiando por completo la forma en la que se comportan diferentes industrias, llegando al punto de amenazar con acabar con diferentes tipos de empleo.
Antes de optar por una u otra licenciatura no solo debemos centrarnos en aquello que nos gustaría hacer todos los días por el resto de nuestras vidas, sino que también es necesario fijarnos en las salidas laborales que ofrece cada opción. Bajo esta lógica, si la IA está y seguirá acabando con diferentes trabajos, lo lógico es que suceda lo mismo con aquellas carreras universitarias que están directamente relacionadas con cada uno de estos empleos. Para que te hagas una idea, ChatGPT ha analizado cuáles serían las tres profesiones que se podrían «extinguir» en los próximos años.
Según ChatGPT, las profesiones administrativas y contabilidad desaparecerán
Por un lado, el análisis realizado por ChatGPT ha arrojado que las carreras centradas en el secretariado y la asistencia ejecutiva tenderán a desaparecer, debido a que muchas de las funciones que cumplen este tipo de profesionales están siendo automatizadas por la inteligencia artificial. Hoy en día la coordinación de reuniones, la organización de documentos, la gestión de agendas y demás labores son hechas por la IA/asistente virtuales.
Por otra parte, la contabilidad es una de las profesiones más afectadas por la automatización, según ChatGPT. Esto se debe a que las labores de los contadores están siendo reemplazadas por programas contables avanzados y diversas herramientas de IA, capaces de realizar balances, cálculos de impuestos, auditorías y un largo etcétera. Sin embargo, se espera que esta profesión no desaparezca sino que se transforme, dando como resultado futuros contadores expertos en análisis de datos y en interpretación financiera.
Las telecomunicaciones no se quedan atrás…
Asimismo, para ChatGPT el sector relacionado con el mantenimiento y la instalación de redes físicas no tiene el futuro asegurado. La razón detrás de esto radica en que avances como la aparición de las redes de fibra óptica y el desarrollo de tecnologías como el 5G han provocado que cada vez sean necesarios menos técnicos que se encarguen de los cables y las conexiones físicas. El panorama está demandando reemplazar a estos profesionales por expertos en programación, administración de redes virtualizadas y ciberseguridad.
De esta forma, si por tu mente está rondando la idea que estudiar alguna de estas tres carreras, depende de ti seguir adelante con este pensamiento o no, tomando bajo consideración lo que ha dicho ChatGPT al respecto, lo cual, dicho sea de paso, ha sido posible comprobar incluso en el propio entorno de cada persona. Piénsatelo bien, pues elegir una licenciatura no es tan fácil como parece, y menos en pleno auge de la inteligencia artificial.
Si eres de las mujeres que va constantemente a la oficina o simplemente te gusta lucir zapatos con tacón con la mayor frecuencia posible, en Amazon puedes encontrar la alternativa ideal para que lo sigas haciendo, pero dejando a un lado la incomodidad y el perjuicio para tus pies que suelen traer consigo los botines tradicionales. Se trata de una opción que, además, demuestra que también tienes a tu alcance posibilidades buenas y bonitas que no tienen por qué representar una gran inversión para ti.
No hay nada más frustrante que anhelar con todas tus fuerzas llevar puesto algo que sabes que tarde o temprano le hará daño a tu salud, en este caso, a la de tus pies. Por ello, para que no sea necesario dejar a un lado tu pasión por los tacones, puedes optar por una de las creaciones de Camper que en este momento se encuentra disponible en Amazon por un precio sumamente asequible.
Estos son los botines de Amazon que sí o sí deberías tener en tu zapatero
Firmados por Camper (marca de calzado de Mallorca, España), estos botines disponibles en Amazon están fabricados en piel, lo cual permite que tus pies se acoplen de forma cómoda y perfecta a ellos. Además, gracias a su diseño general y a la altura de este modelo, resultan ideales para llevar con cualquier look, tanto informal (con unos jeans, por ejemplo) como más sofisticado (con una falda midi).
Tienen una cremallera que facilita enormemente el proceso de poner y quitar, y su color marrón viene de lujo para la temporada del año en la que estamos, además de que se trata de una tonalidad que queda bien con absolutamente todo. Su tacón en bloque resulta comodísimo gracias a que mide pocos centímetros (cm), por lo que los puedes usar a diario para ir a la oficina sin ningún inconveniente.
Disponibilidad y precio
Este par de botines está disponible en Amazon en tres colores (dos tonalidades marrón y en negro) y en tallas desde la 35 hasta la 41. Sin embargo, te recomendamos que te hagas con los tuyos tan pronto como puedas, pues seguramente con la llegada del invierno el stock habilitado arrasará por completo y estarás en riesgo de quedarte sin tu par para hacerle frente al frío (si los piensas comprar con esta intención).
En este momento los puedes comprar en el sitio web de Amazon por 142,57€; un precio apenas lógico para la versatilidad y resistencia que ofrecen estos botines, y más si tenemos en cuenta que se trata de un modelo totalmente atemporal que podrás seguir usando con frecuencia sin importar la etapa del año en la que estemos.
El invierno se acerca y los momentos en los que ya no sabemos dónde esconder las manos y los pies para apaciguar la sensación generada por las bajas temperaturas, también. Por ello, MediaMarkt está ofreciendo una solución que, aunque no es tan popular, puede venirte muy bien para combatir el frío que se aproxima, y más todavía si eres de las personas a las que les gusta controlarlo todo desde el móvil, pues se trata de un dispositivo más avanzado tecnológicamente hablando de a lo que estamos acostumbrados en estos casos.
Aunque en oportunidades anteriores ya te hemos dado soluciones para hacerle frente al invierno de diferentes maneras y obteniendo distintos beneficios secundarios con cada opción, el día de hoy hablaremos sobre una que te ofrecerá una de las tecnologías más avanzadas en este ámbito, y lo mejor, por un precio que ni siquiera supera los 100€: ¡y todo gracias a MediaMarkt!
Así es el radiador eléctrico que está arrasando en MediaMarkt
Firmado por Gridinlux, este radiador eléctrico disponible en MediaMarkt es perfecto para quienes buscan una calefacción eficiente y moderna para su casa. Tiene una potencia de 1.500 vatios (W), por lo que es ideal para calentar habitaciones de forma rápida y uniforme. Además, su diseño compacto y elegante se acopla a la perfección (tanto en términos de tamaño como en cuanto a la estética) a cualquier espacio.
Aunque las anteriores características ya demuestran el valor de este dispositivo, sin duda alguna la que más logra destacarse en este sentido corresponde a sutecnología avanzada de conectividad Wi-Fi, la cual le permite al usuario tener el control total de este producto y, por ende, de la temperatura del hogar desde el móvil o cualquier equipo compatible.
¿Cuánto cuesta?
Gracias a esta conectividad, este radiador le permite al usuario gestionar la temperatura y programar su encendido y apagado desde cualquier parte, teniendo así la opción de optimizar el consumo energético y de disfrutar de su servicio de calefacción según las circunstancias. Además, trae consigo un sistema de seguridad que lo protege contra sobrecalentamientos e incluye una función de apagado automático, lo que garantiza un uso seguro en todo momento.
Actualmente lo puedes conseguir en la página web oficial de MediaMarkt por 89,79€, es decir, casi 45€ menos de lo que cuesta originalmente (134,97€). Es compatible con Google Home y Alexa, y gracias a su diseño minimalista y moderno queda bien en cualquier tipo de decoración sin ocupar demasiado espacio (dimensiones: 47 x 92 x 24 centímetros).
El de Halloweenes el momento perfecto para dejar volar tu imaginación y lucir un disfraz que realmente sorprenda, como los que se encuentran en Amazon. Porque los disfraces para Halloween pueden ser tan variados como tu creatividad lo permita.
Bien desde los clásicos como vampiros y brujas hasta personajes más modernos de películas y series. Esta celebración es la oportunidad ideal para mostrar un look muy original. Esto es lo que vamos a conocer desde este listado que hemos elaborado para ti desde nuestro portal de MERCA2, sobre todo si aún no sabes cuál elegir para esta noche terrorífica.
A esto nos referimos. Un disfraz de payaso sí, pero como este. Si has visto la película ‘It’ sabrás a lo que nos referimos.
Estamos totalmente convencidos de que este va a ser el disfraz estrella de este Halloween. Es decir, tienes mucha competencia, asegúrate de ser el que mejor lo luce. Se puede comprar desde la tienda online de Amazon este Halloween aquí.
DISFRAZ JOKER HALLOWEEN, EN AMAZON
Los Joker de Jared Leto o el de Heath Ledger siempre estarán en nuestros corazones, pero para esta noche de Halloween es el turno de Joaquin Phoenix.
Qué mejor disfraz que este para este Halloween. Asegúrate de ver primero la película para meterte bien en el papel en este Halloween, como puedes comprobar en la tienda online de Amazon desde aquí.
El producto incluye: Camiseta naranja, pantalón a juego y...
Este disfraz de adulto está disponible en tallas S, M, L, XL y...
Disfraz cómodo de llevar, resistente y de excelente calidad.
Nuestra empresa fue fundada en 2009 por 3 amigos apasionados por...
Perfecto como disfraz Halloween, disfraz carnaval, disfraz...
Para ser más exactos, diríamos que el primero que vemos en Amazon es un disfraz de presidiaria en Estados Unidos.
Pero es una opción más original que el disfraz tópico a rayas blancas y negras. Este además incluye las esposas con las que seguro que puedes aprovechar para ligar en Halloween. Lo que más nos gusta: es como si fueras en pijama. Se puede comprar aquí.
Contiene: vestido con capa, guantes, antifaz, cinturón y...
El disfraz adecuado para convertirte en Batgirl
Adecuado para ocasiones como bodas, año nuevo, sesión de fotos,...
Fácil de poner y quitar
Si te encantan los superhéroes y te apetece llevar un disfraz original, este de Batgirl está genial, y se encuentra ahora desde el catálogo de la tienda de Amazon a un precio más barato de lo que suele estar.
Es ceñido al cuerpo en un material tipo latex, lleva un cinturón a ala cadera muy favorecedor y cuenta con todos los detalles para creerte en una película de acción: desde la capa hasta la máscara. Lo podemos comprar en Halloween aquí.
DISFRAZ ORIGINAL PARA HOMBRE MURCIÉLAGO DE HALLOWEEN, EN AMAZON
【Se Puede llevar por Ambos Lados Capa de Vampiro】El Capa de...
【Printed Vintage Shirt】La camisa de vampiro es una falsa de...
【Bat Scepter and Vampire Teeth】Cuando piensas en vampiros,...
【Sizes】Estos disfraz vampiro hombre está diseñado con la...
Y en la categoría de disfraces cómodos, originales (y un poco) terroríficos, damos en Amazon con este que se está llevando todos los honores en este momento. Y no solo por su estructura, sino también por su estilo.
Hablamos del disfraz de murciélago. Nos encanta lo sencillo y eficaz que es. Se compone de una chaqueta-vestido con alas en las mangas y garras en los puños, que además cuenta con una capucha peluda con las orejas. Adorable e identificable al momento. Cómpralo aquí.
Nuestro equipo interno de seguridad asegura que todos nuestros...
Smiffys es un proveedor líder de disfraces y una empresa...
Tenga en cuenta que todos nuestros productos Smiffys siempre...
En Amazon también nos ha sorprendido el nivel de detalle de este disfraz de pirata, que no llega a los 40 euros.
A diferencia de los disfraces similares de Carnaval, este es en tonos grisáceos y cuenta con telas deshilachadas y telas de araña que le dan ese toque tétrico. Perfecto para la noche y la fiesta de Halloween, lo puedes comprar aquí.
🔴 Incluye: Disfraz para adultos. Americana, pantalón,...
🟠 Talla: L. Si es una persona muy alta o corpulenta o si tiene...
🟡 En FUNIDELIA diseñamos los disfraces más originales para...
🟢 Disfraces Beetlejuice diferentes y únicos para Carnaval,...
🔵 El disfraz más original y divertido. ¡Siembra el terror el...
Prepárate para torturar a Fester y electrocutar a Pugsly este Halloween con estilo con el atrevido disfraz de Darling gótica de Leg Avenue.
El icónico disfraz de Wednesday incluye un vestido clásico con cuello y una peluca trenzada a juego con lazos de satén para el cabello. Lo podemos comprar en Amazon desde la tienda aquí.
Disfraz alien niño incluye: El disfraz hinchable niño con...
Disfraz de alienigena en talla única y le queda a la mayoria de...
Disfraz inflable niño cómodo de llevar,resistente,impermeable y...
Nuestra empresa fue fundada en 2009 por 3 amigos apasionados por...
Perfecto como disfraz Halloween, disfraz carnaval y cosplay....
Este es uno de los disfraces que más se están vendiendo para la noche de Halloween en Amazon, y eso que es de lo más simple.
El disfraz inflable es liviano y cómodo de llevar. Eso sí, solo apto para los más atrevidos, ya que este look de ciencia ficción único hace girar cabezas.
Tanto si tu objetivo es asustar como sorprender a tus amigos, este disfraz es la mejor opción para no dejar indiferente a nadie. Perfecto para este carnaval, se encuentra disponible en varias tallas y colores para el gusto de todos. Se puede comprar en Amazon desde aquí.
La OCU es muy consciente de que contratar fibra óptica a veces se convierte en una auténtica odisea, llena de trámites, demoras y promesas de velocidad que parecen inalcanzables. Entre papeleo, llamadas y esperas eternas, la instalación se retrasa por permisos o falta de cobertura en ciertas zonas. Muchas veces, el técnico tiene que volver varias veces por errores de instalación, y los clientes descubren que la velocidad prometida es apenas un espejismo. Además, las condiciones de permanencia pueden atrapar a más de uno, dejándolo atado a un servicio insatisfactorio. En lugar de facilitar nuestra conexión al mundo, el proceso se vuelve una aventura complicada. Y ahora, desde la Organización, nos cuentan la que para ellos es la mejor fibra.
La OCU está para ayudar al consumidor
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) está para proteger y guiar al consumidor en sus derechos. Ofrece asesoría frente a problemas de facturas inesperadas, contratos abusivos o productos defectuosos, actuando como intermediaria en situaciones complicadas. Además, investiga y publica informes que ayudan a comparar productos y servicios, promoviendo la transparencia en el mercado. Con su apoyo, los consumidores pueden enfrentar a empresas que incumplen la ley, recibiendo orientación legal y recursos de reclamación. La OCU es una aliada clave para lograr decisiones de compra informadas y justas, velando siempre por la defensa del consumidor frente a abusos.
Hace tiempo que la fibra ocupó el lugar del ADSL
Hace tiempo que la fibra óptica ha desplazado al ADSL como la opción preferida para la conexión a internet. Su mayor velocidad y estabilidad han cambiado la forma en que nos comunicamos y consumimos contenido en línea. Mientras el ADSL ofrecía limitaciones en términos de velocidad, la fibra permite disfrutar de streaming en alta definición, videoconferencias sin interrupciones y descargas rápidas. Además, su capacidad para soportar múltiples dispositivos conectados simultáneamente la convierte en la solución ideal para hogares y empresas. Esta evolución tecnológica ha transformado nuestra experiencia digital, haciendo la navegación más fluida y eficiente.
La fibra es muy importante para trabajar y entretenerse
La fibra óptica es fundamental tanto para trabajar como para entretenerse en la actualidad. Su alta velocidad y conexión estable permiten realizar tareas laborales, como videoconferencias y el intercambio de archivos pesados, sin interrupciones ni retrasos. Además, facilita el acceso a plataformas de streaming, videojuegos en línea y redes sociales, mejorando la experiencia de entretenimiento. En un mundo donde el teletrabajo y el ocio digital son cada vez más relevantes, contar con una buena conexión de fibra se ha vuelto esencial para mantener la productividad y disfrutar del tiempo libre de manera satisfactoria.
En la actualidad, hay muchas compañías de fibra
En la actualidad, existen numerosas compañías de fibra óptica que ofrecen diversas opciones de conexión. Esta competencia ha llevado a una mejora en los servicios y a precios más accesibles para los consumidores. Cada empresa presenta diferentes planes y velocidades, adaptándose a las necesidades de hogares y empresas. Además, muchas compañías ofrecen promociones atractivas para captar nuevos clientes, lo que facilita la elección. Sin embargo, es importante comparar las ofertas y leer opiniones antes de decidirse, ya que la calidad del servicio puede variar considerablemente entre proveedores. La diversidad de opciones beneficia al usuario final.
Pero no tienen el mismo servicio, atención al cliente y precio
Sin embargo, no todas las compañías de fibra óptica ofrecen el mismo nivel de servicio, atención al cliente y precios. Aunque la competencia ha impulsado mejoras, algunas empresas aún presentan deficiencias en la calidad de su soporte técnico y la resolución de problemas. Además, los precios pueden variar considerablemente, lo que a veces genera confusión al comparar planes. Es fundamental investigar y leer reseñas de usuarios para tomar decisiones informadas. Un servicio excepcional no solo depende de la velocidad de la conexión, sino también de la capacidad de respuesta y el compromiso de la empresa con sus clientes.
La OCU acaba de publicar un informe sobre las mejores fibras ópticas de la actualidad
La OCU ha publicado recientemente un informe sobre las mejores fibras ópticas disponibles en el mercado. Este análisis detalla las opciones más destacadas, evaluando aspectos como la velocidad, la estabilidad de la conexión y la atención al cliente ofrecida por cada proveedor. Además, se comparan precios y condiciones de contratación, lo que permite a los consumidores tomar decisiones informadas. Con este informe, la OCU busca ayudar a los usuarios a encontrar la mejor opción que se adapte a sus necesidades, promoviendo la transparencia y la competitividad en el sector de las telecomunicaciones.
Para ello, la OCU ha preguntado a 14.000 socios de la OCU
Para elaborar este informe, la OCU ha consultado a 14.000 socios, quienes compartieron sus experiencias con diferentes proveedores de fibra óptica. Estas opiniones han sido fundamentales para evaluar la satisfacción del cliente en aspectos como la calidad del servicio, la atención al cliente y la relación calidad-precio. Al reunir esta valiosa información, la OCU puede ofrecer un análisis más preciso y realista sobre las opciones disponibles en el mercado. Este enfoque participativo refuerza su compromiso con la defensa de los derechos del consumidor y la promoción de un mercado más transparente y justo.
Y la OCU ha llegado a la conclusión de que hay una que destaca por encima del resto
La OCU ha llegado a la conclusión de que hay una compañía que destaca por encima del resto en su informe sobre las mejores fibras ópticas. Esta empresa ha recibido elogios por su combinación de velocidad, estabilidad de conexión y atención al cliente, lo que la convierte en la opción preferida de muchos consumidores. Además, su relación calidad-precio ha sido un factor decisivo en la evaluación, ya que ofrece un servicio que se ajusta a las expectativas de los usuarios. La OCU continúa promoviendo la transparencia y la información para ayudar a los consumidores en sus decisiones.
Para los usuarios de la OCU, esta es la mejor fibra a día de hoy
Para los usuarios de la OCU, la mejor opción de fibra a día de hoy es Movistar. Según el reciente informe, esta compañía se destaca por ofrecer una conexión rápida y estable, además de un excelente servicio de atención al cliente. Los encuestados valoran positivamente la calidad del soporte técnico y la eficacia en la resolución de problemas, lo que contribuye a una experiencia satisfactoria. A pesar de que existen otras alternativas en el mercado, Movistar se ha posicionado como la favorita entre los socios de la OCU por su compromiso con la calidad y el servicio.
Ten en cuenta esta encuesta de la OCU si estás pensando en instalar fibra
Si estás considerando instalar fibra óptica, ten en cuenta la reciente encuesta de la OCU, que evalúa las mejores opciones disponibles en el mercado. Este informe proporciona información valiosa sobre la satisfacción de los usuarios con diferentes proveedores, destacando aspectos como la velocidad, la estabilidad de la conexión y la atención al cliente. Analizar estas recomendaciones te ayudará a tomar una decisión informada y a elegir la compañía que mejor se adapte a tus necesidades. No subestimes la importancia de contar con un servicio de calidad que garantice una buena experiencia de navegación.
Zara ha lanzado un vestido largo que promete ser el favorito de esta temporada y, según las tendencias actuales, se agotará en cuestión de días. Con un estilo boho encantador, este vestido se ha diseñado pensando en las mujeres que buscan un equilibrio entre comodidad y elegancia. Perfecto para cualquier ocasión, desde una salida informal hasta un evento especial, su versatilidad lo convierte en una pieza imprescindible en el armario de cualquier amante de la moda.
La atención al detalle en el diseño de este vestido es evidente. Con tejidos fluidos que realzan la silueta y estampados vibrantes que evocan un aire bohemio, cada elemento está pensado para brindar un look fresco y chic. Los acabados cuidadosamente elaborados y el toque desenfadado permiten que el vestido se adapte tanto a un día de campo como a una cena con amigos, lo que lo convierte en una opción ideal para cualquier momento del día.
No es de extrañar que la demanda por este vestido esté aumentando rápidamente. Las fashionistas de todo el mundo están buscando piezas que ofrezcan estilo y funcionalidad, y este vestido de Zara cumple con ambas expectativas. Si buscas una prenda que te haga destacar y que, al mismo tiempo, puedas llevar en diversas situaciones, no pierdas la oportunidad de conseguir este vestido antes de que se agote. ¡No te quedes sin el tuyo!
VESTIDO BORDADO JACQUARD ZW COLLECTION
Descubre la elegancia del vestido bordado jacquard de la colección ZW de Zara, una prenda que eleva cualquier guardarropa. Con un precio de 89,95 EUR, este vestido midi está confeccionado en hilatura de viscosa, ofreciendo una textura suave y un ajuste cómodo. Su cuello redondo y las mangas largas abullonadas con acabado en volante añaden un toque romántico y moderno, ideal para quienes buscan un estilo contemporáneo.
El detalle del bordado en el delantero y el tejido jacquard no solo aportan un aire de sofisticación, sino que también garantizan que cada mirada se centre en ti. Este vestido es perfecto para una variedad de ocasiones, desde eventos formales hasta cenas especiales, gracias a su diseño versátil y elegante. Además, el cierre en la espalda con abertura y botón permite un acceso fácil y añade un detalle chic al conjunto.
No pierdas la oportunidad de incorporar esta pieza única a tu colección. El vestido bordado jacquard de la colección ZW de Zara no solo es un símbolo de estilo, sino también una inversión en calidad y distinción. ¡Hazte con el tuyo y deslumbra en cada ocasión!
OTRAS OPCIONES QUE PUEDES ENCONTRAR EN ZARA
VESTIDO LARGO TUL FLOCADO
Descubre el vestido largo de tul flocado de Zara, una prenda que combina elegancia y estilo boho a la perfección. Con un precio de 49,95 EUR, este vestido es una inversión que elevará cualquier look. Diseñado con un cuello redondo y mangas largas, presenta un encantador detalle de flores flocadas que añade un toque romántico y femenino. Su escote fluido en la espalda, acompañado de un cierre con botón, permite una sofisticada apertura que realza la figura y agrega un aire de misterio.
El forro interior garantiza comodidad y un ajuste perfecto, lo que lo convierte en una opción ideal para diversas ocasiones. Desde una cena elegante hasta un evento más casual, este vestido se adapta a cualquier entorno. La combinación de su diseño y la calidad de los materiales utilizados aseguran que no solo luzca bien, sino que también te sientas increíble al llevarlo.
No esperes más para añadir esta pieza esencial a tu colección. Con su atractivo estilo boho y su versatilidad, el vestido largo de tul flocado de Zara está destinado a convertirse en uno de tus favoritos. ¡Hazte con el tuyo antes de que se agote!
VESTIDO JACQUARD BORDADO ZW COLLECTION
Descubre el elegante vestido jacquard bordado de la colección ZW de Zara, una opción perfecta para quienes buscan sofisticación y estilo en cada ocasión. Con un precio de 69,95 EUR, este vestido midi está confeccionado en hilatura de viscosa, lo que garantiza un ajuste cómodo y fluido. Su escote en pico y las mangas largas acabadas en línea evasé añaden un toque de feminidad y distinción, convirtiéndolo en una prenda ideal tanto para eventos formales como para ocasiones especiales.
El detalle del bordado en el delantero y el tejido con jacquard floral hacen que este vestido destaque entre las demás opciones del mercado. Estos elementos decorativos no solo realzan su belleza, sino que también aportan una textura rica y un estilo único. Además, el bajo acabado en línea evasé proporciona movimiento y fluidez, lo que permite que el vestido se adapte elegantemente a cada paso.
No te pierdas la oportunidad de añadir esta joya a tu guardarropa. El vestido jacquard bordado de la colección ZW de Zara no solo es un símbolo de elegancia, sino que también es una inversión en estilo que podrás lucir en diversas ocasiones. ¡Hazte con el tuyo y marca la diferencia en cada evento!
VESTIDO LARGO VOLANTES CINTURÓN
Descubre el encantador vestido largo con volantes y cinturón, una opción que combina estilo y comodidad por solo 39,95 EUR. Este vestido presenta un elegante cuello con cordón adornado con abalorios, que añade un toque de sofisticación al diseño. Su escote en pico y las mangas largas con acabado elástico ofrecen un ajuste cómodo y favorecedor, mientras que la cintura elástica, complementada con un cinturón, resalta la figura de forma sutil y elegante.
El detalle de acabados con volantes y el tejido efecto arrugado aportan un aire romántico y desenfadado, convirtiendo este vestido en una prenda ideal para cualquier ocasión, ya sea una salida casual con amigos o un evento más formal. Además, cuenta con un forro interior que garantiza confort y libertad de movimiento, permitiéndote lucir espectacular en todo momento.
No dejes pasar la oportunidad de incorporar este vestido a tu colección. Con su diseño versátil y atractivo, el vestido largo con volantes y cinturón es la elección perfecta para quienes buscan un look chic y actual sin comprometer la comodidad. ¡Hazte con el tuyo y deja que tu estilo hable por ti!
La Dirección General de Tráfico (DGT) actúa con rigor en la detección de infracciones viales. Si te pillan cometiendo una falta, como exceder el límite de velocidad o usar el móvil al conducir, no dudarán en multarte. Las sanciones son una herramienta clave para fomentar la seguridad en las carreteras y reducir el número de accidentes. La DGT no discrimina; independientemente del conductor, si hay una infracción, hay una consecuencia. Por eso, es fundamental respetar las normas de tráfico y ser conscientes de que, al volante, cada decisión cuenta. La seguridad vial es responsabilidad de todos. Y la Dirección no tendrá piedad al multarte si te pilla haciendo este gesto en el coche.
No pagar las multas no es una buena idea
Ignorar el pago de una multa de tráfico puede salir mucho más caro de lo que parece. No solo se acumulan intereses, sino que el caso puede llegar a embargo de bienes o retenciones en cuentas bancarias. Además, la Administración puede aplicar recargos de hasta el 20% sobre el importe original, haciendo que la deuda crezca rápidamente. Las multas impagadas también afectan al historial del conductor, lo cual podría dificultar trámites futuros, como renovar permisos o realizar gestiones administrativas. Evitar el pago puede parecer fácil, pero a largo plazo, es mejor cumplir con la sanción y evitar problemas mayores.
La mayoría de los conductores pagan las multas a la DGT
La mayoría de los conductores optan por pagar las multas impuestas por la DGT, reconociendo que es una forma eficaz de evitar problemas mayores. Aunque algunas personas pueden intentar recurrir las sanciones, la realidad es que, en muchos casos, la evidencia está a favor de la Administración. Además, pagar a tiempo puede permitir acceder a descuentos, lo que resulta atractivo para muchos. La cultura del cumplimiento se ha extendido, y la conciencia sobre la importancia de respetar las normas de tráfico ha llevado a un alto porcentaje de conductores a regularizar sus deudas con la DGT.
Cada vez hay más controles en las carreteras
Cada vez hay más controles en las carreteras, una medida implementada por la DGT para aumentar la seguridad vial. Estos dispositivos permiten detectar infracciones como el exceso de velocidad, el uso del móvil al conducir y la conducción bajo los efectos del alcohol. La presencia constante de patrullas y radares disuasorios busca concienciar a los conductores sobre la importancia de respetar las normas de tráfico. A medida que la tecnología avanza, también lo hacen los métodos de control, lo que contribuye a reducir el número de accidentes y a promover una conducción más responsable en nuestras vías.
La DGT los pone para aumentar la seguridad vial
La DGT implementa controles en las carreteras con el objetivo de aumentar la seguridad vial y proteger a todos los usuarios. Estos dispositivos permiten detectar infracciones y actúan como un elemento disuasorio, instando a los conductores a respetar las normas de tráfico. Al reducir comportamientos de riesgo, como el exceso de velocidad o la conducción bajo los efectos del alcohol, se busca minimizar el número de accidentes. Además, estos controles contribuyen a crear una cultura de responsabilidad al volante, promoviendo un entorno más seguro en nuestras vías. La seguridad vial es una prioridad para todos.
Con esto también se pretende que haya menos víctimas
Con la implementación de controles en las carreteras, la DGT busca no solo mejorar la seguridad vial, sino también reducir el número de víctimas en accidentes de tráfico. Al disuadir comportamientos peligrosos, como el exceso de velocidad o el consumo de alcohol, se espera disminuir la gravedad de los incidentes. Menos infracciones se traducen en menos colisiones y, en consecuencia, en menos heridos y fallecidos. La prevención es clave, y cada acción que promueva el respeto por las normas de tráfico es un paso hacia la protección de la vida de todos en las vías.
Pero, a su vez, hay más multas de la DGT
Sin embargo, a medida que aumentan los controles en las carreteras, también se registran más multas de la DGT. Esto puede generar preocupación entre los conductores, ya que las sanciones se han vuelto más frecuentes. Aunque el objetivo es mejorar la seguridad vial, muchos conductores sienten que la presión para cumplir es intensa. Sin embargo, estas multas son una herramienta fundamental para fomentar una conducción responsable. Al final, el aumento de las sanciones busca no solo castigar, sino también educar y concienciar a la población sobre la importancia de seguir las normas de tráfico.
Y hay un gesto que, si te pillan haciéndolo, te caerá una buena multa
Y hay un gesto que, si te pillan haciéndolo, puede resultarte en una sanción considerable. Este comportamiento se ha vuelto cada vez más vigilado por las autoridades de tráfico, que están atentas para identificarlo en las carreteras. La DGT ha intensificado los controles para disuadir a los conductores de realizarlo, con el fin de promover la seguridad vial. Ignorar este aspecto puede no solo afectar tu bolsillo, sino también poner en riesgo tu seguridad y la de los demás. Por lo tanto, es importante ser consciente y evitar este gesto al volante.
Se trata de este gesto que no gusta nada a la DGT
Se trata de un gesto que no gusta nada a la DGT: ponerte el cinturón de seguridad solo cuando detectas un control. Esta práctica, conocida como «cinturón de emergencia», es vista como una falta de compromiso con la seguridad vial. La DGT busca fomentar el uso del cinturón en todo momento, no solo cuando hay supervisión. Esta actitud puede poner en riesgo la vida del conductor y de los pasajeros. La seguridad debe ser una prioridad constante, y el uso del cinturón es fundamental para proteger a todos en la carretera.
Esta es la sanción que te puede caer
Esta es la sanción que te puede caer: 200 euros y la pérdida de cuatro puntos del carnet de conducir. Esta penalización se aplica a quienes no usan el cinturón de seguridad de manera adecuada, y es un recordatorio de la importancia de cumplir con las normas de tráfico. La DGT implementa estas sanciones para fomentar la seguridad en las carreteras y reducir el número de accidentes. Ignorar la obligación de llevar el cinturón no solo es una infracción, sino que también puede tener graves consecuencias para la salud y la vida del conductor y sus acompañantes.
Y recuerda: respeta siempre las normas de la DGT
Y recuerda: respeta siempre las normas de la DGT. Cumplir con las regulaciones de tráfico es fundamental para garantizar la seguridad de todos en la carretera. Las reglas están diseñadas no solo para evitar sanciones, sino también para proteger vidas. Al seguir las indicaciones de la DGT, contribuyes a un entorno vial más seguro y responsable. No olvides que un pequeño gesto, como usar el cinturón de seguridad, puede marcar la diferencia en caso de un accidente. La responsabilidad al volante es clave para prevenir tragedias y promover un viaje seguro para todos.
Quince temporadas lleva ‘La que se avecina’ en antena. Se dice pronto. La serie derivada de la mítica ‘Aquí no hay quien viva’ nació en abril de 2007 inmersa en un complicado período de cambios y con un futuro muy incierto. Sin embargo, al contrario de lo que muchos auguraban, la ficción no solo salió adelante, sino que se convirtió en una de las más exitosas de la historia de nuestro país. Ahora acaba de renovar por dos temporadas más. Te contamos todo lo que sabe sobre su próximo estreno hasta el momento.
‘La que se avecina’ hace historia de la televisión
Miles de espectadores lamentaron el final de ‘Aquí no hay quien viva’ en julio de 2006. La serie de Antena 3 todavía contaba con una gran audiencia cuando llegó a su fin, y es que este no ocurrió de forma natural, sino que se vio precipitado por temas legales. Telecinco se había hecho con los derechos para emitirla, así que dio el salto a esta cadena bajo el nombre de ‘La que se avecina’. Un cambio que no gustó a la mayoría, pues los datos de audiencia de sus primeras temporadas diferían mucho de su antecesora.
Así es como ‘La que se avecina’ llegó a Telecinco en 2007. Se inspiraba en la anterior, manteniendo parte de su reparto, así como a sus mismos guionistas y directores. A su vez, heredó el espíritu de ‘Aquí no hay quien viva’, basada en el cómic de Francisco Ibáñez ’13, rue del Percebe’, nos presentaba un antiguo edificio de pisos pequeños en una zona céntrica de Madrid, mostrándonos la vida de cada vecino y sus interacciones con los demás.
‘La que se avecina’ se presentaba con nuevos rostros y un nuevo escenario. La céntrica calle Desengaño daba paso a una urbanización a las afueras llamada Mirador de Montepinar, que sería el escenario de infinitas situaciones marcadas por el surrealismo y la diversión. Una nueva propuesta que se enfrentaba al difícil reto de conquistar a los espectadores.
Un éxito creciente y multipremiado
Con el cambio a Telecinco, ‘La que se avecina’ no las tenía todas consigo ni mucho menos. La audiencia echaba de menos a los personajes clásicos de su antecesora, como Belén, Emilio, Juan, Bea, Mauri o Fernando. Aunque muchos actores pasaron de una ficción a otra, sus personajes eran diferentes y al público les costó ubicar los mismos rostros en roles diferentes.
Por ello a ‘La que se avecina’ le costó arrancar, pero finalmente lo hizo, y de qué manera. Gran parte de su resurrección se debió a la llegada de un personaje icónico, Estela Reynolds, en su tercera temporada. Magistralmente interpretada por Antonia San Juan, dotó de vida a la serie, que poco a poco fue remontando hasta ganar millones de espectadores incluso fuera de nuestro país.
No solo los magníficos datos de audiencia respaldan esta producción. Cuenta con múltiples nominaciones a los Premios Iris y Premios Zapping, entre otros muchos, y es ganadora en la categoría de Mejor serie de humor en los premios Berlanga y en los Premios Ondas de 2022, por poner solo algunos ejemplos. Sus principales actores también se han hecho con varios galardones en estos años y se han convertido en grandes estrellas del sector, además de ser, por lo general, muy queridos por el público.
Más cambios y colaboración con Amazon Prime Video
Por si hubiera sido poco la difícil adaptación a Telecinco y los cambios en el reparto, ‘La que se avecina’ se vio obligada a adaptarse a nuevos cambios de cara a su temporada 13, en el año 2022. Debido a ciertos problemas de la productora con el alquiler del espacio, los vecinos de la ficción se tuvieron que mudar de nuevo, esta vez a un viejo y humilde edificio de la calle Contubernio de Madrid. En este tránsito perdió a varios personajes míticos, como Raquel o Nines, aunque ganó otros.
Fue en este período cuando los creadores establecieron un acuerdo con Amazon Prime Video por el cual las temporadas de la serie serían emitidas en primer lugar a través de la plataforma, para después pasar a su tradicional cadena Telecinco. Una muestra más de la capacidad de adaptación de esta producción.
Pero estas no serían las únicas modificaciones. Una vez más, los personajes deben mudarse, y lo harán a la mítica calle Desengaño, 21, justo el edificio donde se encontraban los personajes de ‘Aquí no hay quien viva’. Este es precisamente el nuevo escenario que nos espera de cara a las próximas temporadas.
Adiós a un personaje clásico de ‘La que se avecina’
Hace algunos días conocíamos la buena noticia: ‘La que se avecina’ acababa de renovar por una decimosexta y una decimoséptima temporada. Y es que aunque la serie ya no cuenta con el mismo éxito que hace algunos años, sigue siendo una apuesta fuerte de Telecinco. De hecho, sus creadores aseguran que “tenemos ‘La que se avecina’ para rato”.
Pero por el momento, muy pronto se estrenará la decimoquinta temporada. Entre las novedades que se han anunciado encontramos una importante baja. Vicente Maroto, interpretado por Ricardo Arroyo, ya no estará en la serie. Según se ha podido saber, Vicente morirá y su amigo Amador esparcirá sus cenizas en el estadio del Atlético de Madrid, el Cívitas Metropolitano. Como recordarán los fans de la ficción, Vicente era un futbolero empedernido. Desde luego, se trata de una baja importante en la serie.
El regreso de Adriá Collado
Unos se van y otros regresan. Hace años que Adriá Collado abandonó su papel de Sergio Arias en la serie para volver tiempo después. Tras esto, volvió a marcharse, y de nuevo podremos verle junto al resto de personajes de ‘La que se avecina’. Al parecer, Sergio volverá a la vida de Maite para ejercer como padre de Amador Jr. Pero no podemos confiar en él, pues recordemos que es un personaje bastante egoísta e interesado.
Por otro lado, protagonizará un emotivo reencuentro con Bruno, el personaje de Luis Merlo. Un detalle sin importancia para quien no sepa que en la desaparecida ‘Aquí no hay quien viva’ ambos actores interpretaban a la pareja más querida de la serie: Mauri y Fernando. A los espectadores más veteranos seguro que les encantará este reencuentro.
María Adánez volverá en el papel de Rebeca
También podremos ver a otra actriz icónica de ‘Aquí no hay quien viva’ en las nuevas temporadas. María Adánez ya interpretó a Rebeca Ortiz en la séptima y octava temporadas de ‘La que se avecina’, y tiempo después, regresa con una sorpresa impactante. Y es que aparecerá junto Leonardo Romaní, interpretado por Luis Miguel Seguí, quien se supone que murió en un accidente de paracaidismo en la novena temporada.
Lo que dan a entender las primeras imágenes es que ambos son pareja, pero el nuevo Leo presenta un importante cambio de look. ¿Puede que se trate de un personaje diferente? Habrá que esperar un poco para saberlo.
Otras novedades y fecha de estreno
No son las únicas novedades que se han dado a conocer sobre la próxima temporada de ‘La que se avecina’. Veremos a Amador trabajando como chófer de turistas, y a Lola retomando su carrera como actriz. Mientras tanto, Fermín será contratado como portero del edificio en un claro guiño a su antiguo papel de Emilio en ‘Aquí no hay quien viva’.
Los tres primeros episodios de la decimoquinta temporada se estrenarán el 18 de noviembre en Amazon Prime Video y estrenará un nuevo episodio cada lunes. Por el momento se emitirá la primera parte de la temporada, compuesta por ocho episodios. Para los siguientes ocho habrá que esperar aún unos meses.
Humor, crítica social y mucha sátira política eran tres de los ingredientes claves de ‘Caiga quien caiga’, un programa que hizo historia en los años 90. Y volvería a hacerlo años después con tres etapas más y varios saltos de cadena, además de cambios en sus presentadores y reporteros. Aunque no se ha mantenido estable en televisión, es uno de esos espacios que nunca llegan a morir y siempre vuelven, pues muy pronto regresará a Telecinco con muchas novedades. Te contamos todo lo que sabemos hasta el momento.
‘Caiga quien caiga’, un hito en la televisión
Los programas de humor satírico en España tienen un rey indiscutible, y este es ‘Caiga quien caiga’. Se trataba de la adaptación de un formato argentino de igual nombre que llegaba por primera vez a nuestro país para analizar, siempre desde un punto de vista humorístico e irónico, la actualidad política y social. Este espacio aterrizó en Telecinco en el año 1996 con El Gran Wyoming, Javier Martín y Juanjo de la Iglesia como presentadores. Pablo Carbonell y Arturo Valls fueron dos de sus reporteros más famosos.
Estos tres presentadores se sentaban cada semana en su mítica mesa y comentaban las noticias de actualidad, dando paso diferentes reportajes. Estos eran el alma ‘Caiga quien caiga’, pues eran capaces de hacer cualquier pregunta, por muy atrevida que fuera, a los políticos y celebrities que encontraran por el camino. En todos los eventos se presentaban estos “hombres de negro”, llamados así por ir vestidos con un traje de chaqueta negro y gafas de sol. Más tarde encontraríamos también algunas “mujeres de negro”.
Estos reporteros no se cortaban un pelo a la hora de formular sus preguntas, y eso le encantaba a la audiencia. Trataban las cuestiones que el público quería escuchar, por muy controvertidas que fueran. Las críticas hacia los políticos eran constantes y, poco a poco, ‘Caiga quien caiga’ se convirtió en un programa de culto.
Segunda etapa con Manel Fuentes
El Gran Wyoming lideró ‘Caiga quien caiga’ hasta 2002, cuando desapareció por falta de audiencia. Pero como decíamos antes, este programa siempre acaba reviviendo, y en 2005 volvió en una segunda etapa que, al igual que la primera, también es muy recordada, aunque fue menos longeva. En esta ocasión los presentadores principales eran Manel Fuentes, Arturo Valls y Eduardo Aldán, y se incorporaba Deborah Ombres, la primera mujer del equipo. Edu Arroyo era el director.
En 2006 Juana Bonet sustituyó a Eduardo Aldán en la mesa, y se incorporaron Toni Garrido, Gonzo, Eugeni Alemany y Christian Gálvez como reporteros. En esta etapa encontramos secciones tan míticas como el CQTest, un test de inteligencia que los reporteros hacían a los famosos y que Carme Chaparro acabó ganando. ‘Quién dijo qué’ era otra de las secciones más divertidas en la que Manel Fuentes pronunciaba una frase y sus compañeros tenían que averiguar qué famoso la dijo.
La cuarta temporada fue la última de esta etapa de ‘Caiga quien caiga’, en la que se incorporó Leandro Rivera sustituyendo a Arturo Valls. Pasó de ser un programa diario a ocupar el prime time de los viernes, y poco a poco, su audiencia fue descendiendo. Al final, el programa fue cancelado, aun habiendo prolongado su contrato con la productora por una temporada más.
La Sexta, Cuatro y desaparición
En mayo de 2008 ‘Caiga quien caiga’ inició una nueva fase en La Sexta de la mano de Mediapro con Edu Arroyo en la dirección. Por aquel entonces el clásico trío de presentadores estaba conformado por Toni Garrido, Juanra Bonet y se incorporaba al equipo Frank Blanco. Sin embargo, la audiencia no correspondió a esta nueva etapa y en diciembre se anunció la cancelación del programa.
Pero ‘Caiga quien caiga’ siempre tiene más vidas, así que en abril de 2010 renació en la cadena Cuatro con una dinámica similar pero cambiando a los tres presentadores por tres mujeres: Ana Milán, Silvia Abril y Tània Sàrrias. Pero al igual que ocurrió con La Sexta, no funcionó, y el 25 de julio se emitió su último programa.
Hablamos de 2010, por lo que ‘Caiga quien caiga’ se ha mantenido 14 años en el recuerdo. Durante este largo período, el formato no ha dado señales de vida y muchos lo habían relegado al olvido, pero hace algunos meses se anunció que Telecinco iba a volver a apostar por él. Ahora se han dado a conocer más detalles que están despertando la curiosidad del público.
Vuelve ‘Caiga quien caiga’ a Telecinco
En los últimos años hemos podido ver como varios programas clásicos de nuestra televisión volvían a la palestra. Puede que el ejemplo más representativo sea ‘Grand Priz’, que regresó hace dos años después de una larga ausencia y rompió récords de audiencia. Mediaset España y Warner Bros.ITVEP España también se unen a esta tendencia y han decidido recuperar ‘Caiga quien caiga’ para la cadena que la vio nacer, Telecinco.
Poco a poco vamos conociendo más detalles de esta nueva etapa. Al parecer, la dinámica del programa será muy similar, ya que según indican desde Telecinco, “los presentadores serán los encargados de desmenuzar la actualidad política, social, deportiva y del mundo del espectáculo nacional e internacional con su particular punto de vista, así como de dar paso a los reportajes realizados por los reporteros que acudirán a los eventos y presentaciones más importantes con sus inconfundibles trajes negros, sus características gafas de sol y los micrófonos del programa para plantear todo tipo de preguntas, incluidas las más incisivas”.
Lo que no conocemos es la fecha de estreno, aunque la cadena afirma que será “muy pronto”. Según medios como verTele, el equipo ya está en marcha para encontrar a los colaboradores y reporteros perfectos para alimentar este mítico formato.
Los presentadores del nuevo ‘Caiga quien caiga’
Todo el mundo se preguntaba quiénes se sentarían en la famosa mesa de ‘Caiga quien caiga’ hasta que hace unos pocos días Mediaset lo desveló. En esta ocasión encontramos tres rostros muy conocidos.
Santi Millán. El actor y presentador Santi Millán es muy conocido por series como ‘7 vidas’, ‘El chiringuito de Pepe’ o ‘El pueblo’. También hemos podido verlo en cine, en películas como ‘Amor idiota’ o ‘Di que sí’. Asimismo, cuenta con una larga experiencia como presentador, destacando ‘Got Talent’, talent show que conduce desde hace años. Ahora se enfrenta a este reto en el que, por primera vez, tratará información política.
Lorena Castell. Presentadora, actriz y show-woman, Lorena Castell llegó a nuestras vidas hace décadas con programas como ‘Vamos a llevarnos bien’ o, mucho más recientemente, ‘Zapeando’. Además, ha concursando en ‘MasterChef Celebrity’ y ‘El Desafío’, y triunfa con espectáculo ‘Bingo para señoras’.
Pablo González Batista. Quizás es el menos conocido de los tres. Presentador, director y guionista, tiene experiencia tanto en radio como en televisión. Ha trabajado delante y detrás de las cámaras, siendo actualmente colaborador de ‘Todo es mentira’. También hemos podido verlo en ‘Días de tele’ y ‘La última noche’.
Habrá que esperar un poco para conocer más detalles sobre el nuevo ‘Caiga quien caiga’. Los tiempos han cambiado, y mucho, desde su última edición hace 14 años, por lo que será interesante ver cómo un programa tan satírico y gamberro se adapta a las tendencias actuales y abarca los temas tan controvertidos que marcan la actualidad política de nuestro país.
Microsoft ha anunciado el nombramiento de Juan Chinchilla como nuevo director de pymes en España, un paso que refuerza el compromiso de la compañía con el crecimiento y modernización de este sector clave en el tejido productivo y económico del país. Desde esta posición, el directivo liderará las iniciativas de Microsoft para el impulso de la transformación digital de las pequeñas y medianas empresas españolas, que se desarrollan a través de la red de más de 12.000 partners colaboradores.
Desde su incorporación a Microsoft en 2019, Juan ha liderado proyectos de transformación digital e implementación de soluciones empresariales de CRM, ERP y Low Code en compañías de España y Portugal, con el objetivo de capacitar a organizaciones de todos los sectores y tamaños en la adopción de soluciones como Dynamics 365 y Power Platform.
Juan Chinchilla cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector tecnológico. Antes de incorporarse a Microsoft, ocupó cargos directivos en empresas globales como Dell y Lenovo. En ambas compañías ocupo cargos de dirección en las áreas de ventas, marketing y desarrollo de negocio, tanto para el mercado español como para la organización internacional europea.
Licenciado en Gestión Comercial y Marketing por ESIC Business & Marketing School, Juan Chinchilla cuenta con un máster en Dirección Internacional de Empresas por la Universidad Autónoma de Madrid, además de estar diplomado en Gestión de Fundaciones por la Universidad CEU y la Asociación Española de Fundaciones. Además, es cofundador de la Asociación ANDA YA, una organización que promueve el acceso al deporte para personas con discapacidad.
El reto de conseguir aumentar los volúmenes ante el aumento de precios es una gran guerra entre las marcas de fabricantes que por el momento lidera Unilever, consiguiendo este tercer trimestre números favorables. Desde la compañía destacan que han logrado otro trimestre de crecimiento impulsado por el volumen.
La expansión en volúmenes de Unilever se eleva a un 6,8%, mientras sus rivales como son Nestlé es de 1,3% y Coca-Cola con un -1% en cuanto a la expansión de volúmenes. Concretamente, en Unilever los volúmenes fueron positivos en todos los grupos de negocios, con los mejores resultados en belleza, bienestar y helados.
«El crecimiento del volumen en el trimestre se vio compensado por un precio negativo a medida que aumentaba la intensidad de las promociones. Seguimos esperando que el crecimiento de las ventas subyacentes para 2024 se sitúe dentro de nuestro rango plurianual del 3% al 5%, y la mayor parte del crecimiento provendrá del volumen», indica el director financiero de Unilever, Fernando Fernández.
Unilever saca músculo y gana volumen frente a sus competidores.
UNILEVER LIDERA EL VOLUMEN POSITIVO EN TODAS SUS MARCAS
En este contexto, Unilever publicó un sólido informe a nivel de grupo, con un 4,5% de ganancias brutas, superando el consenso de +4,3%, y un crecimiento del volumen que aumentó hasta el 3,6%, superando el consenso de +3,1%. Este es el cuarto trimestre consecutivo de crecimiento de volumen y la primera vez que los cinco grupos de negocio de la compañía publicaron un volumen positivo.
No obstante, el impulso del crecimiento de los ingresos debería seguir impulsado por el volumen, con precios todavía moderados, mientras que se reiteró la orientación sobre los márgenes. Unilever se encuentra en el camino para cumplir con un crecimiento del 3-5% en ventas comparables para el año fiscal de 2024, con la mayoría de esto en volúmenes.
LOS EXPERTOS VEN UNA ACELERACIÓN EN EL CRECIMIENTO DE 2024/2025 LIDERADO POR LOS VOLÚMENES
Sin ir más lejos, los analistas de JP Morgan observan una aceleración en el crecimiento del año fiscal de 2024-2025 liderado por los volúmenes, junto con la mejora del margen operativo impulsada por el margen bruto que conduce al crecimiento de las ganancias por acción. A medio plazo, la economía y los mercados alcanzarán un nivel más normalizado en términos de equilibrio entre volumen y precios.
«Estamos invirtiendo para que el negocio siga una senda consistente de crecimiento del volumen superior al 2%. Llevamos cuatro trimestres con un volumen positivo y un crecimiento del volumen en el negocio que va mejorando. Y esperamos que, después de dos o tres trimestres, los precios vuelvan a niveles más normalizados, más cercanos al IPC», indica Fernando.
Los volúmenes de Unilever no han crecido solos, es decir, desde la compañía este 2024 han puesto un mayor énfasis en Europa y están viendo resultados. El énfasis se ha centrado principalmente en la introducción de innovaciones significativas y están observando que el consumidor europeo realmente responde a eso.
No obstante, los volúmenes mucho tienen que ver con los precios. «Dados los mercados más débiles, los precios fueron moderados y la gerencia de Unilever espera precios moderados para los próximos trimestres, aunque advirtió un aumento de los costes que debería conducir a precios más altos con el tiempo», explican los analistas de JP Morgan.
LAS INNOVACIONES Y UNA SÓLIDA CARTERA
«Estamos empezando a ver el impacto positivo de la implementación de menos innovaciones, pero de mayor envergadura, en nuestros mercados. Junto con las mejoras operativas, también seguimos tomando medidas bien pensadas cuando es necesario para perfeccionar y fortalecer la cartera», indica Fernando. Unilever, este trimestre, por ejemplo, salieron del negocio de purificación de agua en China con la finalización de la venta de su participación en Truliva.
Bien es cierto, la dirección de Unilever se ha mostrado especialmente satisfecha con el crecimiento en Europa, dado el énfasis en la innovación en la región de interés. Además, en Estados Unidos, se observó un impulso similar con la innovación detrás de Dove, y otras marcas de la cartera de Unilever.
Sin ir más lejos, la calidad de las innovaciones de Unilever y un mejor control operativo de los precios y la distribución han comenzado a traducirse en una mayor competitividad en los Estados Unidos, y en varios mercados europeos.
A pesar de la debilidad de los mercados en varias geografías clave, Unilever ha visto un retorno constante a un crecimiento saludable de los ingresos. Y esto, ha permitido a la compañía invertir en sus marcas, innovaciones, y en otros impulsores de crecimiento comprobados. No obstante, esto no evita algunos problemas y la implementación de ajustes cuando la compañía la precisa.
Este otoño, Lidl se convierte en el destino favorito para los amantes del calzado deportivo. La cadena ha lanzado una nueva línea de zapatillas que promete revolucionar tu rutina diaria. Con su enfoque en la comodidad y el diseño moderno, estas zapatillas están diseñadas para adaptarse a tu estilo de vida activo, brindándote el soporte y la ligereza que necesitas para moverte con libertad.
Lo que realmente destaca de esta oferta es su precio increíble. En un mercado donde la calidad a menudo viene acompañada de un alto costo, Lidl rompe con esta norma, ofreciendo productos que no solo son asequibles, sino que también cumplen con altos estándares de comodidad y durabilidad. Esto significa que podrás disfrutar de un calzado excelente sin comprometer tu presupuesto.
Además, las nuevas zapatillas deportivas de Lidl no solo son perfectas para hacer ejercicio, sino que también se adaptan a tus looks cotidianos. Su diseño versátil te permite combinarlas con diferentes outfits, desde deportivos hasta más casuales. Así que, si estás buscando un par de zapatillas que te acompañen en todas tus aventuras este otoño, no busques más: Lidl tiene justo lo que necesitas.
Deportivas para mujer – 12,99 euros
Las nuevas zapatillas deportivas para mujer de Lidl son la combinación perfecta de estilo y comodidad. Disponibles en sofisticados colores beis/azul y negro, estas zapatillas están diseñadas para brindar una experiencia de uso excepcional. Su característica más destacada es el acolchado en el borde de la lengüeta y de la caña, que proporciona una suave sensación al contacto con el pie, evitando cualquier tipo de rozadura durante su uso.
Estas deportivas ofrecen una gran comodidad gracias a su interior textil, que se adapta perfectamente a la forma del pie. Además, cuentan con una plantilla extraíble con efecto de memoria, que se amolda a la forma del pie, ofreciendo un soporte personalizado en cada paso. La suela perfilada de TPR, combinada con una entresuela de EVA, garantiza una amortiguación óptima y una gran estabilidad, ideal para actividades diarias o sesiones de entrenamiento.
Comprometidas con el medio ambiente, estas zapatillas están fabricadas con PU a base de agua, lo que asegura una producción sostenible de materiales. Con tallas que van del 37 al 41 y un cierre de cordones que permite un ajuste seguro y personalizable, estas deportivas son una opción versátil y funcional para cualquier mujer activa que busque un calzado que no solo luzca bien, sino que también cuide del planeta.
Otras opciones de Lidl
Zapatillas deportivas – 14,99 euros
Lidl presenta dos modelos de zapatillas deportivas que no solo destacan por su comodidad, sino también por su compromiso con el medio ambiente. Confeccionadas con material PU a base de agua y fabricadas de manera sostenible, estas zapatillas son una opción consciente para quienes buscan calzado responsable y de calidad. Además, su diseño incorpora material reciclado, alineándose con las tendencias actuales de sostenibilidad y respeto por el planeta.
Disponibles en números del 41 al 45, estos modelos cumplen con la norma Global Recycled Standard, lo que garantiza que su producción respeta altos estándares ambientales. Los clientes pueden confiar en que cada par de zapatillas no solo ofrece un ajuste cómodo y probado, sino que también contribuye a reducir el impacto ambiental de la moda.
Es importante tener en cuenta que las tallas, modelos y colores pueden variar, así como el diseño de los envases. Además, los precios no incluyen decoración, lo que permite que cada cliente elija la opción que mejor se adapte a su estilo y necesidades. Con estas zapatillas, Lidl demuestra que es posible combinar funcionalidad, estética y responsabilidad ecológica en un solo producto.
Zapatillas deportivas -29,99 euros
Las nuevas zapatillas deportivas para hombre de Lidl se han convertido en un producto estrella, perfectas para quienes disfrutan de carreras de trote suave y entrenamientos ligeros. Su diseño se centra en la comodidad, con un forro de tejido que proporciona una sensación agradable al tacto y un acolchado en el borde de la caña que evita rozaduras y mejora el ajuste. Con una plantilla flexible y una suela gruesa, estas zapatillas ofrecen una mayor amortiguación, ideal para proteger tus pies durante cada paso.
Disponibles en tallas del 41 al 46, estas zapatillas cuentan con un exterior de malla transpirable que permite una óptima circulación del aire, manteniendo tus pies frescos y cómodos incluso en los entrenamientos más exigentes. Fabricadas con material FlyKnit y un talón 3D integrado,garantizan un soporte excelente, brindando flexibilidad y estabilidad en cada movimiento. Con un nivel de rendimiento A2 intermedio, son la elección perfecta para corredores que buscan una experiencia ligera y confortable.
Los modelos están disponibles en una variedad de colores, incluyendo gris claro, azul, negro, gris y verde, lo que permite a los usuarios elegir el estilo que mejor se adapte a su personalidad. La composición de las zapatillas incluye un exterior de tejido con aplicaciones de TPU, un forro de tejido, una plantilla de EVA muy flexible y una suela de mezcla de goma que asegura durabilidad y adherencia. Con estas zapatillas, Lidl combina calidad y funcionalidad para satisfacer las necesidades de los deportistas más exigentes.
Zapatillas deportivas -9,99 euros
Las zapatillas deportivas para mujer de Lidl son la opción perfecta para quienes buscan estilo y comodidad en cada paso. Disponibles en elegantes colores azul y negro, estas zapatillas están diseñadas para brindar un confort óptimo gracias a su forro textil y su exterior de malla transpirable. Su particularidad, la hechura Strobel, permite que el material exterior se cose directamente a la plantilla, lo que proporciona una gran flexibilidad y un ajuste excepcional.
La comodidad se eleva con el acolchado en el borde de la lengüeta y de la caña, que evita roces y garantiza una experiencia placentera durante todo el día. Además, cuentan con una plantilla extraíble, lo que facilita su limpieza y mantenimiento. La suela de EVA ligera y flexible asegura que cada paso sea suave y amortiguado, haciendo de estas zapatillas la elección ideal para actividades diarias o entrenamientos.
Con tallas que van del 36 al 41, estas zapatillas son accesibles para muchas mujeres que buscan un calzado que combine funcionalidad y estética. Su cierre de cordones proporciona un ajuste seguro y personalizable, adaptándose a las necesidades de cada usuaria. En resumen, las zapatillas deportivas para mujer de Lidl ofrecen una fusión perfecta de diseño moderno, confort superior y versatilidad, convirtiéndolas en una opción imprescindible para cualquier guardarropa activo.
¿Están los daños causados por la DANA cubiertos? ¿Quién me indemniza? Sí, los daños causados por la DANA o gota fría sobre personas y bienes asegurados están cubiertos? La patronal de las aseguradoras(Unespa) da algunas claves informativas relacionadas con el seguro que son de interés.
LA DANA Y EL CONSORCIO DE COMPENSACIÓN DE SEGUROS
Según sea su naturaleza, serán las aseguradoras, el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) o Agroseguro quien procederá a indemnizar los daños. La gota fría ha podido afectar a personas (fallecidos, heridos…), cosas (inmuebles, vehículos), cosechas y ganado. Estas tres instituciones (Aseguradoras, CCS y Agroseguro) han creado un portal web donde se explica esto con más detalle (Naturalmente protegidos).
¿Qué seguros intervienen en este tipo de circunstancias? Las lluvias han provocado fallecimientos y heridos, así como daños en inmuebles, vehículos, cosechas y cabañas ganaderas. Estos son los seguros que intervendrán a raíz de la gota fría; seguro de vida: si el fallecido tenía seguro de vida, el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) indemnizará a los beneficiarios que hubiera designado en el contrato.
Seguro de accidentes: si una persona que ha resultado lesionada tenía seguro de accidentes, el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) le indemnizará; seguro del hogar: cubre los daños sufridos en la vivienda (paredes, puertas, ventanas, techos, forjados, estructura…) y su contenido (muebles, electrodomésticos y enseres que hubiera dentro). Los propietarios de las viviendas que se destinaban a alquiler podrían recibir, además, una indemnización por la pérdida de las rentas en las condiciones estipuladas en el contrato (importe, días…).
si una persona que ha resultado lesionada tenía seguro de accidentes, el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) le indemnizará
También puede estar cubierta la inhabitabilidad de la vivienda por sus propietarios. El seguro de la comunidad de propietarios: cubre los daños en las zonas comunes del edificio (portal, escaleras, ascensores, cuartos de instalaciones, jardines, piscina…). Está cubierto tanto el continente (paredes, puertas, ventanas, techos, forjados, estructura…) como el contenido (mobiliario del portal, decoración de las zonas comunes…). • Seguro de comercio, empresas e industrias: cubre los daños de continente del local (paredes, puertas, ventanas…) y los de su contenido (muebles, mercancías que hubiera dentro…).
la póliza y los beneficios
Adicionalmente, si la póliza incluía la cobertura de pérdida de beneficios por inundación por parte del Consorcio de Compensación de Seguros (CCS), el negocio asegurado podrá recibir una indemnización por la paralización de su actividad empresarial en las condiciones estipuladas en el contrato (importe, días…) por tratarse de un daño material. Por su parte, los propietarios de inmuebles alquilados (locales, naves industriales…) podrían recibir una indemnización por la pérdida de las rentas en las condiciones estipuladas en el contrato (importe, días…) si hubieran contratado esta cobertura.
Seguro de automóvil: todos los seguros del automóvil incluyen la cobertura frente a riesgos extraordinarios. Así pues, todos los propietarios que hayan visto su coche arrastrado por las riadas o dañado por vientos de más de 120 km/h serán indemnizados por parte del Consorcio de Compensación de Seguros (CCS). Los daños ocasionados por el granizo sobre la chapa y las lunas de los vehículos serán indemnizados por la aseguradora si el vehículo incluía la cobertura de rotura de lunas (cristales) o de daños propios (cristales y chapa).
Mientras, «el seguro agrícola cubre los daños que la gota fría haya causado sobre las cosechas, animales (aves, ganado, etc…) e instalaciones agrícolas aseguradas».
Todos los seguros del automóvil incluyen la cobertura frente a riesgos extraordinarios. Así pues, todos los propietarios que hayan visto su coche arrastrado por las riadas o dañado por vientos de más de 120 km/h serán indemnizados por parte del Consorcio
Todos los seguros del automóvil incluyen la cobertura frente a riesgos extraordinarios
¿Debe declararse ‘zona catastrófica’ para recibir la indemnización del Consorcio de Compensación de Seguros? El Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) es un organismo único en Europa que, entre otras cosas, permite afrontar con tranquilidad la indemnización de daños causados por catástrofes en bienes y personas aseguradas.
Su intervención es clave ante grandes pérdidas, ya sean causadas por el hombre, como el terrorismo; o por la naturaleza, como las inundaciones, las tempestades o los terremotos. Cuando se produce un desastre natural muchos asegurados que se han visto afectados se pueden hacer esta pregunta: ¿es necesaria la declaración de zona afectada gravemente por riesgos de protección civil (antes llamada “zona catastrófica”) para que las pérdidas sean cubiertas por el CCS? La respuesta es “no”.
la declaración
Ni es necesario que se declare la zona catastrófica, ni hay que esperar a dicha declaración, en caso de que se vaya a producir, para empezar las gestiones. Las aseguradoras y el CCS tienen el compromiso de atender a toda persona o bien que esté asegurado y haya quedado afectado. Ya sea un coche, una casa, un local comercial, etc.
Esta atención es automática y completamente independiente al hecho de que, ante los daños generales, la Administración decida declarar un territorio como zona catastrófica y conceder algún tipo de ayuda o subvención pública. Por lo tanto, los asegurados podrán tramitar sus reclamaciones al CCS o a su aseguradora (que actuará en su nombre) de manera independiente de las acciones que adoptará la Administración sobre el territorio.
cobraR DEL CONSORCIO
Para cobrar las indemnizaciones del Consorcio es obligatorio, eso sí, que la persona o el bien dañado se encuentren asegurados. El CCS se financia con el recargo cobrado a los asegurados y desembolsa las indemnizaciones acordadas en las pólizas. ¿Cómo me entero de con quién tenía el seguro? Si el asegurado no recuerda con quién tenía el seguro de hogar o comercio, puede contactar con su mediador habitual para que le informe (agente, corredor o entidad bancaria).
Otra opción es consultar los movimientos en la cuenta corriente para ver qué aseguradora emitió el cargo. ¿Cuánto me van a pagar? El Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) y las aseguradoras de las viviendas, los locales y la comunidad de propietarios indemnizarán los daños producidos, pero los importes desembolsados no podrán superar en ningún caso el valor del bien destruido o del límite estipulado en el contrato. Es decir, del llamado “capital asegurado” o “suma asegurada”.
Para cobrar las indemnizaciones del CCS es obligatorio, eso sí, que la persona o el bien dañado se encuentren asegurados.
Para cobrar las indemnizaciones del CONSORCIO es obligatorio que la persona o el bien dañado se encuentren asegurados
¿Qué es el capital asegurado? El “capital asegurado” o “suma asegurada” es la cuantía máxima que pagará el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) o la aseguradora por los daños que se han producido en un bien.
En este caso, hay que considerar el capital asegurado de la póliza de la comunidad de propietarios, por un lado, y el que figura en cada uno de los seguros de hogar o comercio de los propietarios de la comunidad. «Tenía un inmueble alquilado y he perdido la renta que me pagaban los inquilinos. Los propietarios que destinaban su vivienda o local a alquiler y lo tenían así especificado en su contrato de seguro, podrían recibir una indemnización por la pérdida de las rentas en las condiciones estipuladas en el contrato (importe, días…)», apuntan.
«Me he quedado sin casa: ¿Dónde me voy a vivir?». Según apunta Unespa, «es posible que los seguros de los propietarios de viviendas que tuvieran un seguro de hogar incluyan la cobertura de inhabitabilidad. En estos casos, su aseguradora les proporcionará ayuda para buscar un alojamiento temporal. Habitualmente, para unos días». El alcance de esta protección dependerá de las condiciones estipuladas en el contrato (importe, días, etc.). Es importante conservar los recibos de los gastos en que se incurra para acreditarlos después. Soy familiar de uno de los fallecidos: ¿Cómo me entero de si tenía seguro de vida o accidentes?
Es importante conservar los recibos de los gastos en que se incurra para acreditarlos después
Ministerio de Justicia
El Ministerio de Justicia dispone de un Registro de seguros con cobertura de fallecimiento donde se informa de si un fallecido tenía un seguro de vida o accidentes a título individual y, en tal caso, con qué aseguradora. Con esta información, las personas interesadas pueden consultar a la entidad si ellos son, efectivamente, el beneficiario del contrato.
En caso de serlo, la aseguradora procederá a desembolsarles la indemnización correspondiente. Por otra parte, si el fallecido se encontraba en activo, es posible que su empresa contara con un seguro de vida colectivo.
Por esta razón, es conveniente consultar al empleador. En caso de ser beneficiario de un seguro de vida colectivo, se debe contactar con la aseguradora en cuestión, que se ocupará de entregar la indemnización a los beneficiarios designados. ¿Es este suceso el más grave ocurrido en la historia reciente de España? La DANA que ha afectado al sureste peninsular es un evento de gran impacto. En el pasado se han producido desastres de magnitud semejante.
Los datos del Consorcio de Compensación de Seguros muestran que en 2019 se produjo una DANA especialmente severa (737 millones de euros). El otro gran referente es la gota fría de 1983 que afectó, especialmente, al País Vasco (inundaciones de Bilbao), Navarra y Cantabria (821 millones).
las ayudas y los importes
¿Qué determina el importe de las ayudas públicas y de las indemnizaciones del seguro? Las ayudas públicas pueden tomar distintas formas. Pueden ser ayudas a particulares, empresas y producciones. Las ayudas pueden ser por fallecimiento, pérdida de vivienda, de enseres, etc. También se contemplan beneficios fiscales, medidas laborales, etcétera.
Las categorías de las ayudas vienen determinadas en la Ley 27/2015, de 9 de julio, del sistema nacional de protección civil. El importe y demás detalles de estas ayudas los determina la Administración según las circunstancias.
Las ayudas públicas pueden tomar distintas formas. Pueden ser ayudas a particulares, empresas y producciones
El Ministerio del Interior es el departamento responsable de declarar si una zona se ha visto gravemente afectada y suele hacerlo a través de un real decreto.
el contrato
Las indemnizaciones del seguro, entre tanto, vienen determinadas de antemano en el contrato que el asegurado ha suscrito con su entidad aseguradora. ¿Cuál es la presencia del seguro en las provincias afectadas por la DANA? Presencia del seguro en las zonas afectadas: • Seguro de coche: el seguro a terceros es obligatorio. Consecuentemente, todos los vehículos dañados por riadas (inundación) o vientos de más de 120 km/h estarán cubiertos. Entre tanto, los daños causados por el granizo estarán indemnizados sólo cuando el propietario tuviera contrata la cobertura de rotura de lunas (cristales) o de daños propios (chapa y cristales).
Las indemnizaciones del seguro, entre tanto, vienen determinadas de antemano en el contrato que el asegurado ha suscrito con su entidad aseguradora
Seguro de hogar: el 74% de las viviendas están aseguradas en España. En la página 27 de la Memoria social del seguro 2023 aparece un mapa en el que se detalla el nivel de aseguramiento de las viviendas por provincias en España. En la provincia de Valencia, la ratio de aseguramiento de viviendas es del 77,4%. ¿Hay que pagar impuestos por las indemnizaciones o las ayudas públicas? Las indemnizaciones y las ayudas públicas están exentas de impuestos.
Las rebajas y las ofertas son un buen momento promocional para las firmas como El Corte Inglés, Nike e Inditex, entre otras; pero también corren el riesgo de que el usuario se deje llevar por los precios más económicos y después se lo piense de manera fría en casa y decida devolver la mayoría de compras realizadas.
En este contexto, ‘Black Friday’ es uno de los eventos comerciales más esperados del año. Exportada de Estados Unidos, esta tradición marca el inicio de las compras navideñas con grandes descuentos en torno al ‘viernes negro’, que este año cae en el 29 de noviembre, una fecha que la gran mayoría de consumidores tendrán señalada en sus calendarios.
Tanto Navidad como el Black Friday son épocas donde el volumen de compras y devoluciones aumenta notablemente y las expectativas de los consumidores están claras, es decir, recibir su dinero de vuelta de inmediato. En España, el 50% de los productos adquiridos durante el Black Friday se devuelven.
Un estudio ha revelado cuáles son los productos más devueltos en el Black Friday. Sin ir más lejos, la ropa con grandes firmas como Inditex encabeza el ranking de productos más devueltos; seguido de los zapatos donde podríamos encontrar empresas como Nike; y en tercer lugar de productos devueltos nos encontramos los accesorios.
Zara, una de las marcas de Inditex.
INDITEX, EL CORTE INGLÉS Y NIKE QUIEREN EVITAR LAS DEVOLUCIONES EN BLACK FRIDAY
El Black Friday en algunas firmas solo dura 24 horas, como en Inditex, entonces las firmas se benefician de compras impulsivas, que más tarde resultan un enorme aumento en los rendimientos de las compras en línea. En este sentido, tanto El Corte Inglés como Nike e Inditex, no quieren seguir aumentando su tasa de devolución ejerciendo una serie de estrategias que favorezcan a qué el cliente no haga compras compulsivas que después serán devueltas.
«El Black Friday a menudo permite la tasa insostenible al contenido de qué artículos están siendo devueltos, en última instancia causando a las empresas a perder dinero debido al coste de entrega, al coste de embalaje, y a una posterior limpieza de los artículos devueltos», señala el redactor jefe de InstantCasinos, Kenneth Moore.
UN 24% DE CONSUMIDORES HA DEVUELTO ROPA QUÉ COMPRO EN EL BLACK FRIDAY
Si nos centramos en cuáles son los motivos que mueven a los consumidores para aprovechar los descuentos del Black Friday, nos encontramos con qué muchos son los usuarios que deciden comprar regalos adelantándose a Navidad, la oportunidad de adquirir artículos de alto valor con precios reducidos, y un menor porcentaje de clientes buscarán gracias al Black Friday darse un capricho ya sea en Inditex, el Corte Inglés o Nike, entre otras firmas.
Siguiendo esta línea, tanto El Corte Inglés como Nike e Inditex, entienden que las devoluciones instantáneas se consolidan como un elemento clave para construir la fidelización y mejorar la experiencia del cliente en un mercado cada vez más competitivo. No obstante, muchos son los clientes qué para después no tener que devolver artículos se tejerán un plan de presupuesto en el que se considerarán sus finanzas y así adherirse a un presupuesto razonable para ayudar a reducir las compras innecesarias.
«El Black Friday de este 2024 se presenta con un panorama mixto. Mientras que los jóvenes y aquellos con menor poder adquisitivo continúan siendo fieles a las compras, los mayores y aquellos más críticos con las ofertas parecen cada vez más alejados del evento. Con un gasto promedio previsto de 185 euros, los retailers y marcas deberán ser estratégicos en sus ofertas para atraer a aquellos consumidores más escépticos», explica el country manager Iberia en ShopFully, Damián Blanco.
EL INTERÉS DEL CONSUMIDOR ANTE LAS DEVOLUCIONES DE DINERO RÁPIDO
En este contexto, durante 2023, las devoluciones aumentaron significativamente en este periodo, especialmente en categorías como productos electrónicos, moda y juguetes, lo que ha demostrado la importancia de facilitar para el cliente los procesos de devolución rápidos y eficientes. Según el reciente estudio de Instant Economy Payment Insights de Brite, España es uno de los países más impacientes en Europa a la hora de recibir el dinero de vuelta.
Para muchas marcas, como pueden ser El Corte Inglés, Inditex y Nike, las devoluciones rápidas son esenciales, sobre todo para gestionar el volumen creciente de compras online, que sigue siendo a día de hoy el canal elegido por los consumidores con un 58%. Una agilidad en los reembolsos que no solo mejora la experiencia de compra, sino que también impulsa la confianza de los usuarios.
Establecimiento de El Corte Inglés.
Una gestión rápida de las devoluciones es un factor positivo para la fidelización. Los consumidores valoran especialmente la capacidad de una marca para resolver sus solicitudes sin demoras, convirtiendo esta rapidez en un diferenciador clave y logrando que los clientes vuelvan y mantengan su confianza en las marcas que ofrecen este servicio.
Iñaki Urdangarin se ha convertido en un verdadero dolor de cabeza para la monarquía española y también para Juan Carlos I, cuya reciente vida en Abu Dabi, lejos de las miradas críticas de la prensa española, parece ser un alivio tanto para Felipe VI como para la reina Letizia. Sin embargo, su presencia en el extranjero no ha disminuido la atención sobre sus actividades y el impacto que pueden tener en la reputación de la corona.
El silencio de Iñaki Urdangarin: ¿a qué precio?
Según informes recientes reportados por EnBlau de ElNacional.cat, Juan Carlos I, el rey emérito, ha estado involucrado directamente en asegurar que Urdangarin mantenga la boca cerrada tras su salida de prisión y el anuncio de su divorcio de la infanta Cristina. Se ha revelado que Iñaki Urdangarin está recibiendo pagos significativos de la Casa Real, lo que plantea serias preguntas sobre la transparencia y la ética de estas transacciones.
Se ha informado que Urdangarin está recibiendo dos millones de euros como indemnización por renunciar a una oferta editorial, además de un estipendio mensual de 25,000 euros de por vida. Sin embargo, parece que este monto no es suficiente para él, ya que ha comenzado a exigir más dinero. Fuentes cercanas indican que podría estar buscando el doble de la cantidad que actualmente recibe.
Estrategias de ocultamiento
Uno de los aspectos más preocupantes de esta situación es cómo Iñaki Urdangarin ha estado manejando sus finanzas. Se ha sugerido que está utilizando una sociedad en Suiza para recibir estos pagos, lo que le permite evadir el control de Hacienda y evitar el pago de impuestos. Esto no solo plantea cuestiones legales, sino que también podría desencadenar un nuevo escándalo que afectaría gravemente la imagen de la monarquía.
Felipe VI es consciente de que cualquier revelación sobre estas transacciones podría provocar un clamor público por la abolición de la monarquía. La ciudadanía ha mostrado una creciente desconfianza hacia la familia real, y cualquier indicio de corrupción o encubrimiento podría llevar a una crisis aún mayor.
La presión sobre la monarquía
La situación de Urdangarin es solo una parte de un rompecabezas más grande que enfrenta la monarquía española. Con cada nuevo escándalo, la presión sobre Felipe VI y la Casa Real aumenta. La percepción pública está cambiando, y muchos ciudadanos exigen una mayor transparencia y responsabilidad de sus líderes.
Iñaki Urdangarin, lejos de ser solo un problema personal para la familia real, se ha convertido en un símbolo de los desafíos que enfrenta la monarquía española en la actualidad. La combinación de escándalos financieros y la falta de confianza del público presenta una amenaza significativa para la estabilidad de la institución. Felipe VI y Juan Carlos I deben actuar con cautela para evitar que la situación se convierta en un escándalo aún mayor que pueda poner en peligro la continuidad de la corona.
Nuevas revelaciones sobre Iñaki Urdangarin: exigencias y chantajes
Recientemente, el periodista Juan Luis Galiacho ha hecho públicas sorprendentes revelaciones sobre las demandas de Iñaki Urdangarin, el exduque de Palma. Según Galiacho, Urdangarin ha recibido una indemnización de dos millones de euros por renunciar a la publicación de un libro que contenía sus memorias, además de un pago mensual de 25,000 euros. Estos fondos, que se dice provienen del rey emérito Juan Carlos I, se estarían gestionando desde Suiza, lo que añade una capa de complejidad a la situación.
La insatisfacción de Urdangarin y la motivación detrás de los pagos
Sin embargo, parece que Iñaki Urdangarin no está satisfecho con los términos de este acuerdo. Fuentes cercanas al exduque indican que está buscando duplicar la cantidad que recibe actualmente. «Urdangarin pretende aumentar significativamente su compensación a cambio de mantener el silencio sobre ciertos secretos de la Casa Real», afirman los informantes. Esta situación ha generado una creciente preocupación en Zarzuela, ya que las exigencias de Urdangarin podrían poner en riesgo la estabilidad de la monarquía.
Los pagos que Urdangarin recibe en el extranjero parecen estar motivados por el deseo de Juan Carlos I de mantener a su exyerno alejado de la atención pública. Se rumorea que Urdangarin posee información comprometedora sobre la infanta Cristina, lo que podría ser una herramienta poderosa en su negociación. Según fuentes cercanas al entorno real, hay rumores que sugieren que Cristina pudo haber tenido encuentros con otra persona durante el tiempo que Urdangarin estuvo en prisión, lo que podría complicar aún más la situación.
Chantaje y secretos
La situación ha escalado a lo que muchos consideran un nuevo chantaje por parte de Iñaki Urdangarin hacia Juan Carlos I. Según el medio ‘El Cierre Digital’, Urdangarin no solo está buscando más dinero, sino que también podría estar utilizando información sensible sobre su exesposa como parte de su estrategia. Este tipo de maniobras no son nuevas en el entorno de la Casa Real, pero la gravedad de las acusaciones podría tener repercusiones significativas.
La infanta Cristina también se encuentra en una posición delicada. Se ha informado que está involucrada en esta trama, lo que ha llevado a especulaciones sobre la posibilidad de que se le exija un pago mensual a cambio de mantener el silencio sobre los asuntos familiares. Este tipo de situaciones no solo afectan a los individuos involucrados, sino que también pueden tener un impacto duradero en la percepción pública de la monarquía.
Iñaki Urdangarin: nuevas exigencias económicas a la Infanta Cristina, en un divorcio que no termina
La separación entre Iñaki Urdangarin y la infanta Cristina, que se formalizó en enero de este año, parecía haber cerrado un capítulo complicado en la vida de ambos. Este proceso se extendió durante meses, justo después de que su hija Irene alcanzara la mayoría de edad. Sin embargo, lo que debería haber sido un final pacífico ha derivado en una nueva serie de escándalos que involucran exigencias monetarias y secretos familiares.
Cristina tomó la difícil decisión de firmar un acuerdo que, aunque implicó un desembolso considerable, le permitió regresar a la vida pública y mejorar su relación con su hermano, el rey Felipe VI. Este pacto no fue sencillo de alcanzar; desde el inicio del proceso, Urdangarin se sintió traicionado y expresó su descontento por las repercusiones del Caso Nóos, que había expuesto a la familia real a un escrutinio indeseado. En este ambiente de tensión, Iñaki reclamaba compensaciones por el dolor emocional que había sufrido, argumentando que él había cargado con las consecuencias de un escándalo que afectó a todos.
La vida de Iñaki Urdangarin tras el divorcio
Iñaki Urdangarin, tras su tiempo en prisión, comenzó a redactar unas memorias que podrían poner en jaque la estabilidad de la monarquía española si llegaran a publicarse. Consciente de las posibles repercusiones, el rey emérito Juan Carlos I aconsejó a su hija aceptar las demandas de su exmarido para evitar un escándalo similar al de Corinna Larsen. Según el periodista Juan Luis Galiacho, las exigencias de Urdangarin incluían un pago inicial de dos millones de euros, además de una pensión mensual que variaba entre 25,000 y 50,000 euros.
Cristina, buscando mantener la paz familiar y restaurar su vínculo con Felipe VI, decidió ceder ante estas exigencias. Sin embargo, esta decisión tuvo un alto costo, ya que se comprometió a realizar pagos sustanciales a Urdangarin, cerrando así un capítulo de su vida en un intento por asegurar una estabilidad familiar.
Nuevas exigencias de Iñaki Urdangarin
Lo más alarmante de esta situación es que Iñaki Urdangarin ha comenzado a exigir aún más dinero. Recientemente, se ha revelado que pretende duplicar los pagos que recibe. Según Galiacho, estos nuevos reclamos están motivados por su intención de permanecer en silencio sobre ciertos secretos que conoce de la Casa Real, especialmente aquellos que involucran a Cristina. Se especula que ella pudo haber tenido una relación extramatrimonial durante el tiempo que Urdangarin estuvo en prisión, un tema que podría resultar explosivo si llegara a hacerse público.
Las implicaciones de este nuevo escándalo son profundas. Las relaciones extramatrimoniales, aunque no siempre son ilegales, suelen ser muy perjudiciales para la reputación de quienes están involucrados. En este contexto, Cristina se encuentra en una posición vulnerable, ya que cualquier revelación podría dañar su imagen y, por extensión, la de la monarquía española.
Felipe VI y el silencio sobre el escándalo suizo: una estrategia de protección
Recientemente, Felipe VI ha tomado medidas drásticas para proteger la imagen de la monarquía española, instando a su padre, Juan Carlos I, a mantener en secreto lo que ocurrió en Suiza hace un año, al menos eso afirma el portal EnBlau de ElNacional.cat. Esta decisión surge en un contexto donde el emérito ha causado múltiples preocupaciones a la corona, revelando que ha establecido una fundación en Abu Dabi con el fin de facilitar su herencia a las infantas Elena y Cristina, evitando así que esta pase por las manos de la Hacienda Pública. Esta situación ha reavivado la indignación de los ciudadanos hacia la monarquía, que ya se encuentra bajo un intenso escrutinio.
Las controversias de Juan Carlos I
Juan Carlos I ha estado viviendo al margen de la ley, especialmente desde su traslado a los Emiratos Árabes, donde parece tener más libertad para manejar sus asuntos financieros. Algunos críticos sugieren que su estancia en el extranjero no es solo una cuestión de polémicas, sino una estrategia para proteger su fortuna y eludir responsabilidades, como se evidenció en la situación del divorcio entre Cristina e Iñaki Urdangarin. En 2020, la familia real ya anticipaba este desenlace, ya que el exduque de Palma, Urdangarin, había recibido el tercer grado y, al salir de prisión, la infanta Cristina optó por quedarse en Ginebra en lugar de reunirse con él en Vitoria.
El matrimonio entre Iñaki Urdangarin y Cristina de Borbón había estado deteriorándose durante años. Las visitas de la infanta a la prisión se volvieron cada vez más raras hasta desaparecer por completo. Iñaki Urdangarin, quien siempre ha sostenido que no es el culpable del Caso Nóos, se consideraba un peón que pagó un alto precio por proteger la imagen de la familia real. En ese momento, cualquier revelación sobre sus actividades podría haber tenido consecuencias devastadoras para la institución.
Las exigencias económicas de Iñaki Urdangarin
Actualmente, Iñaki Urdangarin ha comenzado a chantajear a Juan Carlos y Felipe VI, exigiendo una suma considerable de dinero. Según informes, está pidiendo dos millones de euros como indemnización por una oferta editorial que rechazó, además de una pensión mensual de 25,000 euros de por vida. Sin embargo, recientes declaraciones de Juan Luis Galiacho sugieren que Urdangarin podría estar buscando el doble de esa cantidad.
Para llevar a cabo estas transacciones, Juan Carlos I podría verse obligado a regresar a Ginebra, un hecho que Iñaki desea mantener en secreto. Según la periodista Maica Vasco, el exduque de Palma está recibiendo estos pagos a través de una sociedad en Suiza, lo que le permite eludir impuestos y mantener su riqueza oculta de la Hacienda.
Consecuencias para la Monarquía
Felipe VI es consciente de que cualquier transacción entre Juan Carlos e Iñaki podría desatar otro escándalo que afectaría gravemente la reputación de la corona. La presión sobre la familia real es intensa, y los ciudadanos están cada vez menos dispuestos a tolerar lo que perciben como engaños y manipulaciones. La situación actual pone de manifiesto la fragilidad de la monarquía española y la necesidad urgente de una gestión transparente y ética.
La relación entre Felipe VI, Juan Carlos I e Iñaki Urdangarin es un reflejo de los desafíos que enfrenta la monarquía española en tiempos de crisis. A medida que surgen nuevas exigencias y secretos, la presión sobre la familia real aumenta. Felipe VI debe navegar cuidadosamente estas aguas turbulentas para proteger no solo su imagen, sino también la estabilidad de la institución que representa. La historia continúa desarrollándose, y el futuro de la monarquía depende de cómo se gestionen estos complejos y delicados asuntos.
Para Microsoft,el canal de distribución es «clave para impulsar la adopción de la inteligencia artificial (IA)«, porque la disruptiva tecnología impacta «en todas las áreas de negocio». Suspartners en España se beneficiarán de las líneas de trabajo de su RAIIC (Responsible AI Innovation Center) en España, que ayudará a que las empresas incrementen un 39% los ingresos relacionados con la comercialización de la IA. El gigante del software apuesta por los casos de uso para las organizaciones de la IA, tras haber realizado también una multimillonaria inversión en Open AI, la creadora de ChatGPT, e implantar su IA Copilot por defecto en los PC de la mayor parte de las marcas de dispositivos.
Según los responsables de la multinacional en España, el Centro de Innovación en IA Responsable de Microsoft, va a ser un «actor clave para la transformación digital de las organizaciones españolas», y pretenden con él acelerar la adopción y el despliegue de proyectos de IA en general, y en especial de IA generativa, pero responsable y segura para las empresas y administraciones de nuestro país.
el Centro de Innovación en IA Responsable de Microsoft, va a ser un «actor clave para la transformación digital de las organizaciones españolas»
La apuesta en marcha del centro se anunció el pasado mes de febrero, y funciona inicialmente con la colaboración y el trabajo de 16 partners de la compañía de Redmond en España: Accenture, Avanade, Capgemini, DXC Technology, Encamina, EY, Insight, KPMG, Minsait, NTT Data, Plain Concepts, PwC, Seidor, SoftwareOne, Telefónica Tech y Tokiota, a los que se ha sumado también IBM Consulting.
A través de esta iniciativa, la multinacional pone a disposición de todas estas empresas involucradas un acceso a su plataforma, con materiales en información estratégica «sobre los avances en tecnologías y soluciones de Microsoft basadas en IA responsable», además de poder acceder a formación y certificación en las tecnologías de IA que ha desarrollado la compañía.
El RAIIC español creado por Microsoft está enfocado en el estudio de la IA generativa, con el fin de identificar oportunidades de innovación en IA a escala, y también de «promover casos de uso en sectores clave, y de todos los segmentos del mercado», extendiendo su uso allí donde puede ser útil. Así, las empresas y administraciones españolas que quieran desarrollar los casos de uso que les interesen, podrán mejorar su eficiencia y contar con ayuda para que al implementar la IA responsable, puedan obtener el máximo retorno de sus inversiones.
La iniciativa ya ha elaborado una hoja de ruta con esos casos de uso de la IA que son prioritarios según las distintas industrias. Y lo han convertido en un conjunto de «entregables» que detallan las mejores prácticas para ayudar a todos los clientes de Microsoft a lo que les interesa a posteriori; maximizar su inversión.
Microsoft ha elaborado una hoja de ruta con esos casos de uso de la IA que son prioritarios según las distintas industrias
Tal y como señala el director de partners (socios) de Microsoft en España, Antonio Budia, «en este nuevo año fiscal que comenzó en julio hemos creado el Elite AI Program, con el que queremos acelerar los proyectos de lo que hemos llamado «AI Desing». Se trata de un concepto de diseño de IA que contribuye a cambiar y adaptar las aplicaciones críticas del negocio de nuestros clientes para que aprovechen la innovación que conllevan todas nuestras soluciones», teniendo en cuenta a los usuarios finales «y siempre de forma segura», indica Budia.
Tras desarrollar estas áreas en una primera fase, la siguiente fase pasará a ser la del estudio y desarrollo de la seguridad de cualquier aplicación de la IA responsable.
Con el programa se quiere identificar esos casos de uso que aportan un alto valor y estudiar el proyecto y su arquitectura, y el resto de aspectos, incluido el del retorno de la inversión necesaria. El programa se inicia con 12 de los 16 partners arriba indicados, «con los que ya se está trabajando en la organización de ‘Prompt a Thon’ con los clientes, hackatones para la creación de prompts«, explican desde la empresa.
En este sentido, según un estudio hecho público por Repsol,la IA generativa ya ahorra dos horas a la semana por persona y ofrece resultados de mayor calidad, tal y como ha hecho público la energética española.
LA RELACIÓN ENTRE PARTNERS Y MICROSOFT
Microsoft ha compartido algunos datos que revelan la importancia de la relación entre la compañía norteamericana y su canal de distribución en general, pero en particular en lo que se refiere a la implantación de la IA. Esta tecnología ha irrumpido por completo en el mercado español, ya que el 62% de las grandes empresas ya la están utilizando, y un 77% de los líderes empresariales de nuestro país reconocen que la IA es esencial para mantener la competitividad de sus empresas, según los datos analizados por la consultora IDC.
La consultora también ha calculado como «por cada dólar de facturación global de Microsoft, los partners generan 8,45 dólares en productos, soluciones y servicios asociados». En el caso de los partners que desarrolla su propio software, «llegan a multiplicar casi por once cada dólar que factura el gigante de la informática.
el 62% de las grandes empresas ya la están utilizando, y un 77% de los líderes empresariales de nuestro país reconocen que la IA es esencial para mantener la competitividad
Precisamente, la apuesta por la IA ha supuesto un aumento de la rentabilidad en el ecosistema de los socios respecto a 2023. Así, el 81% de estos considera que sus ingresos aumentarán este año 2024 gracias a las soluciones de IA de Microsoft, y el 71% cree que la venta de proyectos de IA va a generarle un incremento de sus beneficios. Los partners de Microsoft se frotan las manos porque ya esperan un subida del 39% de los ingresos relacionados con la comercialización de soluciones de IA de la compañía que fundó Bill Gates.
¿Hasta cuándo se puede consumir un producto alimenticio pasada su fecha de consumo preferente? Para saber esto, debes comprender las fechas de consumo. Es esencial distinguir entre la fecha de caducidad y la fecha de consumo preferente. La fecha de caducidad indica el último día en que un alimento puede ser consumido de manera segura, mientras que la fecha de consumo preferente sugiere hasta cuándo el producto mantendrá su mejor calidad.
La realidad de la despensa olvidada
Esto significa que, en muchos casos, los alimentos pueden ser seguros para el consumo incluso después de que esta fecha haya pasado. Imagina esta situación: llegas a casa después de un largo día y, al abrir la nevera, te topas con una bandeja de lasaña que compraste hace unas semanas. Al ver que su fecha de consumo preferente ya ha pasado, sientes un nudo en el estómago. Sin embargo, antes de descartarla, es importante evaluar si realmente está en condiciones de ser consumida.
Un estudio realizado por la Comisión Europea en 2018 reveló que aproximadamente el 10% de los alimentos que desechamos se tiran a la basura debido a la falta de comprensión de las fechas indicadas en las etiquetas. Esta confusión no solo contribuye al desperdicio, sino que también tiene implicaciones económicas y ambientales significativas. Los investigadores concluyeron que, si se abordaran ciertos aspectos relacionados con la información de las fechas en los envases, se podría reducir esta problemática de manera considerable.
La importancia de entender las fechas
Es fundamental que los consumidores sepan diferenciar entre la fecha de caducidad y la fecha de consumo preferente. ¿Tienes claro lo que significan estas fechas? La fecha de caducidad indica el último día en que un alimento puede ser consumido de manera segura, mientras que la fecha de consumo preferente sugiere hasta cuándo el producto mantendrá su mejor calidad. Esta distinción es crucial para evitar el desperdicio innecesario.
La vida útil de un producto alimenticio es establecida por la industria que lo produce. Esta decisión no es arbitraria; se basa en un profundo conocimiento de las materias primas, los procesos de producción y las pruebas científicas de durabilidad. Por ejemplo, aunque la normativa exige que los huevos tengan una fecha de consumo preferente que se fije 28 días después de su puesta, para la mayoría de los alimentos, la elección de la fecha recae en el fabricante.
Mejoras necesarias en el etiquetado
Según el estudio mencionado, hay varias acciones que la industria alimentaria puede implementar para reducir el desperdicio. Primero, las fechas deben ser claras y fáciles de leer. No es práctico que los consumidores tengan que buscar en cada rincón del envase para encontrar la información relevante. La claridad en el etiquetado es esencial para facilitar la toma de decisiones informadas.
Además, las fechas deberían establecerse únicamente en función de criterios de calidad y seguridad alimentaria, evitando influencias como el marketing. Algunas empresas pueden optar por acortar la vida útil de sus productos para fomentar una mayor rotación, pero no todos los fabricantes tienen los recursos para realizar estudios exhaustivos sobre la durabilidad de sus productos. Por ello, muchos eligen seguir prácticas conservadoras que pueden resultar en fechas más cortas de lo necesario.
Iniciativas para mejorar la información al consumidor
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha tomado medidas para ayudar a la industria a ofrecer información más precisa sobre la durabilidad de los alimentos. Han publicado directrices para una evaluación de riesgos más precisa, incluyendo un árbol de decisiones que ayuda a determinar si un producto debe llevar la fecha de caducidad o la de consumo preferente. Esta iniciativa busca clarificar la información que se proporciona al consumidor.
Además, se planea revisar la normativa relacionada con el etiquetado de alimentos para abordar la confusión entre las fechas de consumo preferente y caducidad. Aunque se esperaba que esta revisión se completara a finales de 2022, aún no hay actualizaciones al respecto.
Lo que puedes hacer mientras tanto
Mientras esperamos que se implementen estas mejoras, es esencial que los consumidores se eduquen sobre las fechas en los envases. Aquí te ofrecemos algunos consejos:
Infórmate sobre las diferencias: conocer la diferencia entre fecha de caducidad y consumo preferente te permitirá tomar decisiones más informadas.
Inspecciona tus alimentos: antes de desechar un producto, verifica su apariencia, olor y textura. Muchos alimentos son seguros para consumir incluso después de la fecha de consumo preferente.
Planifica tus compras: Evita comprar más de lo que necesitas para reducir el riesgo de desperdicio.
La falta de comprensión sobre las fechas de consumo en los alimentos contribuye significativamente al desperdicio alimentario. Al educarnos y exigir claridad en el etiquetado, podemos reducir este problema y contribuir a un futuro más sostenible. Así que la próxima vez que te enfrentes a un producto cuya fecha ha pasado, recuerda que no todo está perdido. ¡Infórmate y actúa con sabiduría!
¿Existen diferentes tipos de fechas en los alimentos?
Cuando se trata de la seguridad alimentaria, es crucial entender que hay dos tipos principales de fechas que encontramos en los envases de productos: la fecha de caducidad y la fecha de duración mínima. Cada una de ellas tiene un propósito específico y es fundamental para garantizar que los alimentos que consumimos sean seguros.
La fecha de caducidad se aplica a aquellos alimentos que son altamente perecederos desde el punto de vista microbiológico. Esta fecha no solo se refiere a la calidad del producto, sino que está relacionada directamente con la seguridad del consumidor. Si decides consumir un alimento después de esta fecha, que generalmente es corta (a menudo solo unos días), podrías estar en riesgo de sufrir una intoxicación alimentaria.
¿En qué productos la encontramos?
Encontramos esta fecha en productos como embutidos, ensaladas envasadas, carne y pescado envasados, bollería rellena y platos preparados. Es importante recordar: si un alimento ha superado su fecha de caducidad, NO DEBES CONSUMIRLO.
Puede que te preguntes: “¿Y si el alimento huele bien, tiene buen sabor y se ve en perfectas condiciones?” La respuesta es clara: en el caso de los productos con fecha de caducidad, tus sentidos no son un indicador fiable. Esto se debe a la presencia de dos tipos de microorganismos que pueden contaminar los alimentos:
Microorganismos alterantes: estos son los responsables de deteriorar el producto, provocando cambios en el sabor, color y apariencia. Su presencia suele ser un buen aviso para rechazar el alimento.
Microorganismos patógenos: estos son más insidiosos, ya que pueden causar intoxicaciones alimentarias sin alterar las características organolépticas del alimento. Ejemplos de estos son la Salmonella, la Listeria y las toxinas de Bacillus cereus. Aunque el alimento pueda parecer y saber bien, puede estar cargado de bacterias peligrosas.
La fecha de duración mínima: consumo preferente
Por otro lado, la fecha de duración mínima, también conocida como fecha de consumo preferente, se expresa con la frase “consumir preferentemente antes de…”. Esta fecha indica el periodo durante el cual el producto mantendrá su mejor calidad. La forma en que se presenta esta fecha varía según la duración del alimento:
Si el producto dura menos de tres meses, se indica el día y el mes.
Para productos con una duración de entre tres y 18 meses, se muestra el mes y el año.
Si la duración es superior a 18 meses, solo se menciona el año.
Caducidad y consumo preferente
Cuando compramos alimentos, es común encontrar etiquetas que indican fechas específicas, pero ¿qué significan realmente? Comprender la diferencia entre la fecha de caducidad, la fecha de duración mínima y la caducidad secundaria es esencial para garantizar que consumimos productos seguros y de calidad. En este artículo, exploraremos cada uno de estos conceptos en profundidad, proporcionando información útil que te ayudará a tomar decisiones informadas sobre lo que comes.
La fecha de duración mínima se refiere a alimentos que son estables y cuya calidad se mantiene durante un periodo específico, siempre que se almacenen correctamente. Esta fecha se encuentra en productos como alimentos congelados, conservas, galletas, bollería (excepto la que tiene relleno), pan envasado, leche y bebidas vegetales con tratamiento UHT, entre otros.
¿Qué significa esta fecha?
Esta fecha indica el tiempo durante el cual el alimento conserva sus propiedades organolépticas, incluyendo textura, aroma, sabor y olor. A diferencia de la fecha de caducidad, los alimentos que superan esta fecha no representan un riesgo inmediato de intoxicación alimentaria, siempre que se hayan mantenido en condiciones adecuadas. Por ejemplo, aunque las galletas puedan volverse más blandas o las alcachofas congeladas puedan perder algo de textura, no hay peligro en consumirlos si han sido almacenados correctamente.
Caducidad secundaria: ¿Qué ocurre después de abrir el envase?
Es importante destacar que la fecha indicada en la etiqueta solo es válida mientras el envase esté cerrado. Una vez abierto, el tiempo de conservación puede cambiar drásticamente, lo que nos lleva a la caducidad secundaria. Esta se refiere al tiempo que un alimento puede durar una vez que se ha abierto el envase.
La caducidad secundaria puede aparecer en las etiquetas con frases como “una vez abierto, conservar en el frigorífico y consumir en un plazo de tres días”. No todos los fabricantes están obligados a incluir esta información, por lo que es recomendable asumir que la mayoría de los alimentos abiertos durarán entre tres y cuatro días en la nevera.
Plazos para consumir productos «pasados de fecha»
Es fundamental tener en cuenta que los plazos para consumir alimentos que han pasado su fecha de consumo preferente no se aplican a aquellos que tienen fecha de caducidad. La European Food Safety Authority (EFSA) establece ciertas condiciones para evaluar si un alimento puede ser consumido después de su fecha:
Verifica el envase: asegúrate de que no esté dañado ni abierto.
Condiciones de almacenamiento: los alimentos deben haber sido conservados adecuadamente (por ejemplo, los congelados no deben haber superado los -18ºC).
Propiedades organolépticas: examina el olor, sabor, textura y aspecto del alimento. Si notas alguna alteración, lo mejor es descartarlo.
Referencias de plazos para productos alimenticios
Diversas organizaciones han proporcionado guías sobre los plazos de consumo después de la fecha de duración mínima. A continuación, se presentan algunas recomendaciones:
Hasta un año: pasta seca, arroz, legumbres secas, productos enlatados, mermeladas, café, té, sal, azúcar, harina y chocolate.
Hasta tres meses: salsas envasadas, galletas, cereales, pan tostado, y lácteos UHT.
Hasta un mes: bebidas refrescantes sin azúcar, bollería sin relleno, y embutidos curados.
Hasta 15 días: yogur.
Hasta una semana: pan de molde.
Consejos para la gestión de alimentos en casa
Revisar regularmente tu despensa es clave para evitar el desperdicio alimentario. Aquí tienes un consejo útil: si encuentras un producto con una etiqueta de precio en pesetas, es hora de desecharlo. Recuerda que, en caso de duda sobre la seguridad de un alimento, lo mejor es optar por la precaución y tirarlo.
La planificación es fundamental para combatir el desperdicio. Aquí hay algunas estrategias efectivas:
Compra lo que necesitas: haz una lista antes de ir al supermercado para evitar compras innecesarias.
Cocina en porciones adecuadas: prepara solo lo que vas a consumir para evitar sobras.
Organiza tu despensa: coloca los alimentos más antiguos al frente y los nuevos detrás para asegurar que consumas primero lo que ya tienes.
Reaprovecha las sobras: encuentra formas creativas de utilizar las sobras en nuevas comidas.
Hay que consumir de manera consciente
Conocer las diferencias entre las fechas de caducidad, duración mínima y caducidad secundaria es vital para garantizar la seguridad y calidad de los alimentos que consumimos. Al seguir estas pautas y consejos, no solo protegerás tu salud, sino que también contribuirás a reducir el desperdicio alimentario. ¡Planifica, organiza y disfruta de tus alimentos de manera segura!
Alternativas innovadoras al papel de cocina: un cambio necesario. El papel de cocina ha sido, durante mucho tiempo, un elemento esencial en nuestros hogares. Desde limpiar derrames hasta envolver alimentos, su versatilidad es innegable. Sin embargo, en la actualidad, su uso excesivo plantea serias preocupaciones ambientales y económicas. Por ello, es fundamental explorar alternativas que no solo sean efectivas, sino que también contribuyan a un estilo de vida más sostenible.
La dependencia del papel de cocina: un problema emergente
La dependencia del papel de cocina se ha convertido en un tema de discusión relevante. A medida que aumenta la conciencia sobre el impacto ambiental de los productos desechables, muchos se preguntan si es hora de replantear su uso. El papel de cocina, aunque práctico, contribuye significativamente a la generación de residuos, lo que puede tener consecuencias negativas para nuestro planeta.
El proceso de fabricación del papel de cocina implica la tala de árboles, el uso de productos químicos y un alto consumo de agua. Esto no solo afecta a los ecosistemas, sino que también incrementa la huella de carbono. Por lo tanto, reducir su uso es un paso crucial hacia la sostenibilidad.
Alternativas ecológicas al papel de cocina
Paños de microfibra: los paños de cocina microfibra son una opción excelente para reemplazar el papel de cocina. Son reutilizables, lavables y, gracias a su capacidad de absorción, son ideales para limpiar superficies y secar platos. Además, al ser duraderos, contribuyen a disminuir la cantidad de residuos generados.
Servilletas de tela: las servilletas de tela son otra alternativa efectiva. Disponibles en diversas texturas y colores, no solo son funcionales, sino que también añaden un toque estético a la mesa. Al igual que los paños de microfibra, son lavables y reutilizables, lo que las convierte en una opción económica a largo plazo.
Esponjas naturales: las esponjas naturales son perfectas para la limpieza de utensilios y superficies. Son biodegradables y, al ser un recurso renovable, su uso contribuye a la reducción de residuos plásticos y papeleros.
Papel de cocina ecológico: si bien se trata de una opción más convencional, existen papeles de cocina fabricados con materiales reciclados y procesos sostenibles, creados como productos ecológicos para el día a día. Aunque no eliminan completamente el problema, son una alternativa menos perjudicial para el medio ambiente.
¿Por qué es importante hacer el cambio?
Hacer el cambio hacia alternativas más sostenibles no solo beneficia al medio ambiente, sino que también puede resultar en un ahorro significativo a largo plazo, como el uso de un paño de cocina. Al reducir la compra de productos desechables, se disminuyen los gastos del hogar, lo que permite destinar esos recursos a otras áreas.
La transición hacia un estilo de vida más sostenible es una responsabilidad colectiva. Al adoptar alternativas al papel de cocina, no solo estamos haciendo un cambio en nuestros hogares, sino que también estamos contribuyendo a un futuro más saludable para el planeta.
Es evidente que el papel de cocina, aunque útil, tiene los días contados en un mundo que busca ser más consciente de sus decisiones. La adopción de alternativas sostenibles no solo es posible, sino necesaria. Así que, ¿por qué no dar el primer paso hoy mismo? Al hacerlo, no solo mejorarás tu hogar, sino que también contribuirás a un futuro más verde y responsable.
Descubre el sorpresivo sustituto del papel de cocina
En el hogar, es posible que tengas a tu disposición un sustituto del papel de cocina que quizás no habías considerado. Este elemento, que solemos utilizar en la cocina, el comedor y prácticamente en cualquier rincón, se ha vuelto un recurso indispensable en nuestra vida diaria. Sin embargo, es hora de reflexionar sobre su uso y los cambios que podemos implementar para mejorar nuestra calidad de vida y la salud del planeta.
Aunque durante los últimos años hemos avanzado en el reciclaje, es crucial prestar atención al papel que consumimos en casa. La dependencia del papel de cocina puede convertirse en un problema significativo, dado que, aunque es un producto natural, su producción y desecho generan una serie de complicaciones ambientales.
El sorpresivo sustituto: servilletas de tela
Estamos ante una transformación en la forma en que percibimos y utilizamos el papel. Es el momento adecuado para considerar alternativas que no solo sean efectivas, sino que también promuevan un estilo de vida más sostenible. Con esto en mente, es esencial identificar opciones que puedan sustituir al papel de cocina y que ofrezcan beneficios tanto prácticos como ecológicos.
Una de las alternativas más efectivas y sorprendentes son las servilletas de tela. Este elemento, que solía ser común en nuestros hogares, está resurgiendo como una opción viable y sostenible. Si deseas un cambio que marque una diferencia, apostar por las servilletas de tela puede ser el primer paso hacia un estilo de vida más ecológico.
Ventajas de utilizar servilletas de tela
Reutilizables y ecológicas: las servilletas de tela son completamente reutilizables, lo que significa que puedes lavarlas y usarlas una y otra vez. Este enfoque no solo reduce la cantidad de residuos generados, sino que también disminuye tu huella ecológica. En un mundo donde la sostenibilidad es más importante que nunca, optar por productos que se pueden reutilizar es un paso crucial hacia un futuro más verde.
Materiales de alta calidad: las servilletas de tela están fabricadas con materiales como algodón 100% o lino, lo que les confiere una durabilidad y apariencia superior en comparación con el papel de cocina. Estos materiales no solo son agradables al tacto, sino que también añaden un toque de elegancia a tu mesa, elevando cualquier comida o evento que organices.
Variedad de diseños y colores: una de las grandes ventajas de las servilletas de tela es la amplia gama de diseños y colores disponibles. Puedes elegir entre una variedad de estampados y tonalidades que se adapten a cada ocasión, desde cenas formales hasta comidas informales. Esta versatilidad te permite personalizar tu mesa y hacer que cada comida sea especial.
Ahorro económico a largo plazo: aunque la inversión inicial en servilletas de tela puede ser mayor que la de papel, a largo plazo, el ahorro es significativo. Al ser reutilizables, no tendrás que comprar constantemente papel de cocina, lo que se traduce en un menor gasto a lo largo del tiempo.
Reflexionando sobre nuestros hábitos
Es fundamental que empecemos a cuestionar nuestros hábitos y considerar cómo pequeños cambios pueden tener un gran impacto. La transición de papel de cocina a servilletas de tela no solo es una decisión inteligente para el medio ambiente, sino que también puede aportar un aire fresco y renovado a nuestra experiencia culinaria.
En la actualidad, es fundamental considerar la calidad de los materiales que utilizamos en nuestra cocina. Más allá de seguir los consejos de expertos, la elección de telas adecuadas se convierte en un pilar esencial para un hogar más sostenible y eficiente. Este cambio no solo mejora la estética de nuestra cocina, sino que también representa un compromiso claro con el medio ambiente.
Hacia una cocina más sostenible, sin el papel de cocina
La calidad de las telas que incorporamos en nuestra cocina puede ser un factor decisivo en nuestra vida diaria. Al optar por materiales de alta calidad, no solo estás invirtiendo en la durabilidad de los productos, sino que también estás contribuyendo a una reducción significativa en el uso de productos desechables, como el papel de cocina. Este cambio es un paso hacia la sostenibilidad, ayudando a minimizar el impacto ambiental.
El papel de cocina, aunque ha sido un recurso común en muchos hogares, está llegando al final de su era. Es momento de replantearnos nuestras opciones y buscar alternativas que sean más amigables con el medio ambiente. La transición hacia el uso de telas de calidad en lugar de papel desechable no solo es beneficiosa para el planeta, sino que también puede mejorar la funcionalidad de nuestra cocina.
Un cambio necesario para un futuro más sostenible
Es evidente que debemos empezar a pensar en el futuro de nuestra cocina y en cómo podemos hacerla más sostenible. La calidad de las telas es un aspecto clave que no debemos pasar por alto. Al adoptar esta práctica, no solo estarás mejorando tu hogar, sino que también estarás tomando una decisión que beneficia al planeta.
La transición del papel de cocina a telas de calidad es un paso hacia un estilo de vida más consciente y responsable. A medida que avanzamos hacia un futuro más sostenible, es esencial que cada uno de nosotros haga su parte. Al invertir en materiales duraderos y reutilizables, no solo mejorarás la funcionalidad y estética de tu cocina, sino que también contribuirás a la salud del planeta. ¡Es hora de dar el salto hacia un hogar más sostenible y eficiente!
La situación que está atravesando David Bustamante ha generado una profunda preocupación en el ámbito público y entre sus seguidores. La devastación provocada por el paso de la DANA en la Comunidad Valenciana y Albacete ha dejado un rastro de tristeza y desolación. Cada vez son más los fallecidos y desaparecidos, y muchos rostros conocidos han experimentado en carne propia las consecuencias de este terrible temporal. Entre ellos se encuentra Bustamante, quien ha compartido su angustia al ver cómo su mujer, Yana Olina, se encontraba en Valencia durante el caos que ha desatado la tormenta.
El drama de David Bustamante
David Bustamante se mostró visiblemente afectado en su cuenta de Instagram, donde relató cómo su esposa estaba de visita en Valencia con sus padres cuando la situación se tornó crítica. La inminente preocupación del cantante fue evidente, especialmente porque las comunicaciones se interrumpieron y era prácticamente imposible mantenerse en contacto con ellos. “Hemos pasado una noche muy dura, porque todo lo que está pasando en Valencia nos afecta a todos, además a nivel personal. Yana está allí de visita con sus padres, le ha pillado todo allí”, comenzó diciendo, revelando la angustia que siente al no saber de sus seres queridos en un momento tan delicado.
Afortunadamente, el desenlace fue positivo para Bustamante, quien respiró aliviado al confirmar que su mujer y sus suegros se encontraban a salvo. “Gracias a Dios los tres están a salvo”, añadió, aliviado pero aún preocupado por los demás afectados. Sin embargo, David no se limitó a expresar su propio alivio; también envió un mensaje de aliento a quienes han sufrido en esta tragedia. “Quiero mandarles muchísimo ánimo, un abrazo gigante. Ánimo a los afectados, esto ha sido terrible. No entiendo cómo no se puede prever algo así. Valencia, estoy con vosotros, un abrazo gigante”, finalizó, dejando claro que su corazón está con las personas que enfrentan pérdidas y daños significativos.
Aunque Bustamante no ha tenido que lamentar pérdidas personales, su suegro ha sufrido daños materiales debido a la DANA. La tormenta arrasó con una de sus furgonetas, que era esencial para su movilidad tanto personal como laboral. Este tipo de incidentes ilustra la magnitud de la tragedia que ha causado el fenómeno meteorológico, afectando no solo a la población en general, sino también a las vidas de las familias de figuras públicas como el cantante.
«Esa angustia que debe estar viviendo mucha gente»
Risto Mejide también ha sido otro de los famosos que ha vivido de cerca los estragos de la DANA. En su programa ‘Demos: el gran sondeo’, el presentador compartió su angustia al saber que varios miembros de su familia estaban en las zonas afectadas. “Hoy ha sido un día complicado para mucha gente y quizás yo he vivido un trocito muy pequeño de esa angustia que debe estar viviendo mucha gente”, comenzó a decir con la voz entrecortada, visiblemente emocionado. Su relato, lleno de sinceridad, dejó entrever el impacto que ha tenido en él la incertidumbre sobre la seguridad de sus seres queridos.
Mejide reveló que había intentado contactar con su familia durante varias horas, sin éxito. “Las comunicaciones no funcionaban… Hasta que finalmente he podido saber que estaban todos bien”, aseguró, transmitiendo un alivio que contrastaba con la angustia acumulada. Sin embargo, el presentador también enfatizó que muchas personas no han tenido la misma suerte y están lidiando con pérdidas irreparables. “Se trata de una tragedia que nos afecta a todos, pero para algunos va mucho más allá. Han perdido familiares, amigos y obviamente está el tema material, aunque es el que menos nos preocupa en estos momentos”, declaró, visiblemente conmovido.
Además de Bustamante y Mejide, otros presentadores como Toñi Moreno, Joaquín Prat y Patricia Pardo no pudieron contener sus emociones en directo mientras informaban sobre la situación. Cada uno de ellos ha mantenido breves conversaciones con personas afectadas por el temporal, escuchando relatos desgarradores. Los testimonios incluyen historias de quienes tienen a sus seres queridos en paradero desconocido, lo que genera un ambiente de tensión y tristeza en los platós de televisión. Los periodistas, que suelen estar en control de sus emociones, se vieron sobrepasados por la realidad que se les presentaba, lo que llevó a momentos de profundo dolor y lágrimas.
El impacto de la DANA ha sido devastador, y las imágenes de las zonas afectadas reflejan la magnitud de la catástrofe. Las lluvias torrenciales y los desbordamientos han arrasado con infraestructuras, viviendas y vidas, dejando a muchos en la incertidumbre. Mientras los equipos de rescate trabajan arduamente para ayudar a las víctimas, la comunidad se une para ofrecer apoyo a quienes lo necesitan. La situación ha recordado a todos la fragilidad de la vida y la importancia de estar unidos en tiempos de crisis.
La DANA ha desencadenado una ola de solidaridad entre los ciudadanos y personalidades del espectáculo, quienes se han manifestado en redes sociales para expresar su apoyo y empatía. A medida que los días avanzan, se espera que la situación mejore, pero las secuelas de esta tragedia quedarán grabadas en la memoria colectiva. La lucha por reconstruir lo perdido comenzará, y figuras como David Bustamante y Risto Mejide continuarán siendo voces que den aliento y esperanza en medio del dolor.
Paz Padilla atraviesa uno de los momentos más difíciles de su vida tras la inesperada muerte de su hermano Luis, conocido cariñosamente como “el Trompeta” en su amada Zahara de los Atunes. Han pasado poco más de diez días desde que la actriz recibiera la devastadora noticia, justo cuando se encontraba en medio de su trabajo en Tarragona. Al enterarse de la pérdida, no dudó en abandonar sus compromisos profesionales para viajar a Cádiz y despedirse de su hermano, un trayecto que hizo completamente desolada.
Un golpe muy duro
Desde Cádiz, Paz ha decidido enviar un comunicado en sus redes sociales, donde ha expresado el profundo dolor que siente en estos momentos. La humorista ha acompañado su mensaje de un vídeo que muestra una fuerte tormenta sobre la ciudad, comparando su tristeza con el estado del tiempo. “No me puedo dejar arrastrar por la tristeza, pero mi corazón llora como Cádiz hoy”, comienza diciendo. Sus palabras reflejan la mezcla de fortaleza y tristeza que intenta sobrellevar: “Sé que tengo que recordar con amor, que tengo que empujar mi gran molino, pero la vida de nuevo me clavó las uñas y cada vez lo hace más profundo”, escribe, dejando claro que, aunque su espíritu se mantiene firme, el dolor de la pérdida no es menor.
Paz conoce bien el camino de la despedida, pues en los últimos años también perdió a su madre y a su esposo. En su mensaje, la actriz habla con claridad sobre el proceso que le espera y cómo pretende apoyarse en el amor y los recuerdos compartidos con su hermano. “Sé por dónde tengo que transitar, agarrarme a su amor, a los 55 años que pasamos juntos de felicidad y buenos momentos”, confiesa en su comunicado. A pesar de su habitual sentido del humor, Paz asegura que esta tristeza no implica que amara menos a su hermano. Al contrario, insiste en que su risa es un homenaje a la alegría que su hermano representaba en su vida, igual que su madre, doña Lola. “Muchos pensáis que porque me río no lo amaba, pero os aseguro que él era alegría, como doña Lola, nuestra gran fuente de sabiduría”, añade, recordando la fortaleza que su madre le enseñó y que ahora intenta aplicar en esta situación.
En homenaje a su hermano, Paz ha hecho algo muy significativo: se ha tatuado una trompeta en su muñeca, un símbolo que llevará siempre consigo como recuerdo. Este gesto no es solo un homenaje, sino un modo de mantener presente el vínculo especial que la unía a él. Luis, un trompetista conocido y querido en Zahara de los Atunes, era una figura esencial en la vida de la actriz. La decisión de tatuarse fue motivada, en parte, por el vacío que siente al saber que ya no podrá compartir más momentos con él. Paz acompaña su mensaje con una pregunta recurrente que recibe estos días: “¿Cómo estás?” Su respuesta, sincera y breve, refleja el dolor que todavía la acompaña: “Regular, gracias a Dios. Te quiero”, concluye, dejando ver que aún le cuesta afrontar esta despedida.
La hija de Paz Padilla da su versión
Anna Ferrer, la hija de Paz, también ha compartido su dolor con sus seguidores, aunque ha optado por retomar su vida en Madrid tras el funeral. En un momento de apertura, la influencer habló sobre cómo recibió la noticia, la cual le llegó a través de una llamada telefónica de su madre. “Me quedé en shock. Una noticia así es muy difícil de asimilar…”, recuerda Anna, visiblemente afectada. Desde ese momento, admite que el sentimiento de “rabia” ha crecido cada vez más, pues siente que la vida ha sido muy dura con su familia en los últimos años. “Estaba tan cabreada con la vida… por qué nos tenía que pasar otra vez un palo así de gordo”, expresa, dejando ver el dolor profundo que la pérdida de su tío ha provocado en ella.
Anna también ha reflexionado sobre el duelo, un proceso que describe como complicado y lleno de fases que deben pasarse para poder seguir adelante. A pesar de la tristeza, se siente afortunada de contar con una familia tan unida y amorosa que se apoya en los momentos difíciles. “Sé que seguiremos adelante, que lo superaremos porque la vida es así. Todavía nos quedan muchas despedidas”, reflexiona la joven, consciente de que, aunque la pérdida duele, su familia seguirá encontrando el modo de superar las adversidades.
El apoyo que Paz y su hija han recibido en estos días ha sido fundamental para ambas, y aunque su tristeza es evidente, sus mensajes dejan ver un intento de seguir adelante sin renunciar al recuerdo y al amor que sienten por Luis. Las palabras de Paz y Anna son un testimonio de la resiliencia de una familia que, a pesar del dolor, sabe que el amor y los recuerdos serán siempre su mayor consuelo en estos momentos.
La vida de Isa Pantoja ha dado un giro radical en los últimos meses, marcando un nuevo capítulo en su vida personal y profesional. Tras pasar por el quirófano y enfrentar un periodo complicado, la hija de Isabel Pantoja decidió romper su silencio en una entrevista impactante. En esta conversación, desveló detalles inéditos sobre su vida y expresó su decepción por la falta de apoyo de su madre y su hermano, Kiko Rivera, durante su convalecencia. Sin embargo, a pesar de estas ausencias, Isa no está sola, ya que su esposo, Asraf Ben, ha sido su gran apoyo incondicional.
Isa Pantoja se casó con Asraf en un evento en el que tanto su madre como su hermano estuvieron ausentes. Antes de su enlace matrimonial, la joven ya se había integrado plenamente en la familia del modelo. A pesar de que la familia de Asraf no es tan mediática como la de Isa, han conseguido brindarle un refugio y el calor familiar que tanto necesitaba en esos momentos difíciles. Asraf ha demostrado ser un compañero excepcional, y los gestos de amor que han compartido confirman que su unión fue una de las mejores decisiones de Isa.
En su reciente entrevista en el programa ‘¡De viernes!’, Isa habló abiertamente sobre su situación personal y la falta de apoyo que sintió durante su hospitalización. Acompañada por su marido, quien también apareció en el programa para respaldarla, la joven hizo hincapié en que es momento de pasar página y dejar atrás las decepciones familiares. La ausencia de su madre y su hermano durante un momento crítico de su vida ha llevado a Isa a tomar decisiones que la alejan de ellos y que marcan el fin de una etapa.
Por otro lado, la familia de Asraf ha jugado un papel importante en la vida de Isa. Aunque se sabe poco de los padres del modelo, su madre, Amina, ha expresado en ocasiones su alegría por la unión de su hijo con Isa. Ella y su esposo emigraron a Ceuta, donde criaron a sus tres hijos antes de trasladarse a Fuenlabrada, donde tuvo lugar la boda civil de Isa y Asraf. A pesar de la tristeza por la ausencia de la madre de Isa en su gran día, Amina dejó claro que considera a Isa como una parte valiosa de su familia.
Isa Pantoja vuelve a ser feliz
Los hermanos de Asraf también han mostrado un apoyo significativo hacia Isa, convirtiéndose en sus “apoyos en la sombra”. A pesar de que Anuar, uno de los hermanos, inicialmente no veía con buenos ojos la relación, con el tiempo, Isa se ha ganado su lugar en la familia. En su boda, Anuar fue quien dio un emotivo discurso, evidenciando la buena relación que existe entre él y su cuñada.
La situación con Monsif, el hermano menor de Asraf, es diferente, ya que este ha optado por mantenerse alejado de los medios y la fama. Sin embargo, su relación con Isa parece ser buena, aunque se sabe poco sobre su vida personal. Al regresar de su paso por ‘Supervivientes’, Asraf sorprendió a su hermano en el plató de Telecinco, un momento emotivo que también incluyó a su cuñada, con quien comparte momentos de cercanía y alegría.
A pesar de los retos que ha enfrentado, Isa Pantoja ha logrado forjar su propio camino tanto en lo personal como en lo profesional. Además de participar en programas de televisión, la joven también está enfocada en sus estudios universitarios. La familia de Asraf ha sido crucial para que Isa pueda sobrellevar la falta de apoyo familiar que ha sentido, brindándole un entorno más cálido y acogedor. La joven se ha convertido en un ejemplo de superación, y su nueva vida en El Puerto de Santa María, donde han adquirido una propiedad para criar a su hijo, marca un nuevo comienzo en su historia.
Con el respaldo incondicional de Asraf y la aceptación de su nueva familia, Isa se siente más fuerte que nunca para enfrentar lo que venga, dejando atrás las sombras de su pasado familiar y mirando hacia un futuro lleno de esperanza y amor.
En abril del año 2000 se estrenó un formato que cambiaría para siempre la historia de la televisión. Aterrizaba en España ‘Gran Hermano’, la versión patria del famoso ‘Big Brother’, cuyo origen se encuentra en Países Bajos y presentaba algo nunca visto hasta entonces. En nuestro país obtuvo un éxito sin precedentes, tanto que actualmente Telecinco está emitiendo su decimonovena edición con anónimos. Tantos años han dado lugar a momentazos icónicos que hoy queremos recordar.
‘Gran Hermano’: el principio de una era
Como decíamos, ‘Gran Hermano’ se presentó en abril del año 200 augurando un enorme éxito. Así había sido en las ediciones de otros países por los que el formato había pasado previamente, rompiendo récords de audiencia y haciendo de sus concursantes auténticas estrellas. Nada volvería a ser igual en la historia de la televisión, pues se había abierto la veda y ahora era posible grabar las 24 horas de la vida de una persona.
Aunque solo durante los meses que durara el concurso. Lo que nos presentaba Telecinco era algo completamente novedoso en nuestro país. Dieciséis concursantes anónimos entraban en una casa repleta de cámaras en la que serían grabados las 24 horas hicieran lo que hicieran. Todo ello combinado con diversas pruebas para ganar determinadas comodidades, teniendo que luchar incluso por su comida.
A millones de personas les entusiasmó el formato. Los concursantes de aquella primera edición llegaron a protagonizar portadas de revistas, incluso de aquellas destinadas a un público adolescente. Las aventuras y desventuras de los habitantes de la casa se convirtieron en tema central de constantes tertulias e incluso al finalizar el reality muchos de los propios concursantes comenzaron a trabajar de tertulianos. El gaditano Ismael Beiro fue el primer ganador de muchos, pues a esta primera edición seguirían muchas más, incluyendo especiales con concursantes famosos.
Veinticuatro años llenos de anécdotas
Más de dos décadas de grabaciones durante las 24 horas han dado lugar a numerosos momentos que ya podemos considerar icónicos de la historia de ‘Gran Hermano’. En este artículo recordamos algunos de ellos que, seguro, en su momento te hicieron reír o te impactaron. Te invitamos a hacer este viaje al pasado con nosotros.
“¿Quién me pone la pierna encima?”
No podía faltar este clasicazo de ‘Gran Hermano’. La primera edición fue mítica en muchos sentidos y nos regaló momentos que quedaron en la memoria de la mayoría de los televidentes para siempre. Jorge Berrocal y su romance con María José Galera fue uno de los grandes atractivos en aquel primer ‘Gran Hermano’ que nos cautivó a todos.
En realidad, no se trataba de ningún drama, pero Jorge Berrocal actuó como si de una auténtica tragedia se tratara. Recordemos la famosa frase que los concursantes recalcan una y otra vez: “todo se magnifica dentro de la casa”. Todo ocurrió cuando su pareja, María José Galera, fue expulsada del reality. Berrocal, completamente hundido, se dejó caer en el sofá y gritó su famosa frase: “¿Quién me pone la pierna encima para que no levante cabeza? ¿Quién?”
Lo que parecía una expresión sin más hizo tanta gracia al público que se convirtió en un auténtico emblema del programa. Recordemos que incluso salieron temas musicales que incluían esta y otras frases míticas de los concursantes. En definitiva, una reacción improvisada que convirtió a Jorge Berrocal en un símbolo de ‘Gran Hermano’.
Eva y Emilio: la primera boda de ‘Gran Hermano’
A lo largo de la historia de ‘Gran Hermano’ ha habido mucho tiempo para el amor. En concreto, en la segunda edición fuimos testigos de cómo Emilio Lozano y Eva Paz se enamoraban dentro de la casa de Guadalix, hasta el punto en que decidieron “casarse” en una ceremonia oficiada por otro compañero, Fran García (muy famoso por su popular albornoz).
En realidad, Eva y Emilio nos regalaron dos momentos icónicos, pues fue la primera pareja de la historia de ‘Gran Hermano’ en hacer “edredoning”. Sus compañeros les prepararon a los recién casados un rincón romántico en la habitación formando una especie de cabaña con varias sábanas que les ocultaban de las cámaras; así fue cómo Emilio y Eva vivieron su luna de miel y como popularizaron el clásico término “edredoning”.
La “cagada” de Aída Nízar
Saltamos a 2017 con ‘Gran Hermano VIP’ y una de las concursantes más polémicas de su historia: Aída Nízar. Ya conocíamos a la vallisoletana por su participación en la quinta edición de ‘Gran Hermano’ y sabíamos que tenía un fuerte carácter, pero no esperábamos que cruzara ciertos límites. Todos nos quedamos sorprendidos por su broma escatológica.
En realidad, todo comenzó con una broma de mal gusto de dos de sus compañeras, Aylén y Elettra, que se encerraron en el baño y simularon haber defecado fuera del retrete esparciendo cacao en polvo con agua. A Aída no le gustó nada la broma y decidió vengarse defecando ella misma en el suelo. Por supuesto, esto desató una acaloradísima discusión entre todos. “Si empiezas una broma, hay que saber acatar otras y terminar con la broma”, afirmó.
A este se suman otros míticos momentos de Aída Nízar, como aquel en el que hablaba con Dios dentro de la casa o aquella ocasión en la que en un enfrentamiento con una compañera acabó tirándole un vaso de agua encima.
Cuando ‘Fresita’ fue “atacada” por una vaca
La quinta edición de ‘Gran Hermano’ tuvo como concursante y ganadora a Nuria Yáñez, más conocida por su apodo, ‘Fresita’. La joven se mostraba inocente y soñadora, a veces incluso infantil, algo que al contrario de lo que se creyó en un principio, la ayudó a sobrevivir en la casa. Nuria a menudo lloraba, se enfadaba y también disfrutaba, demostrando que era pasional y sensible.
Nadie lo sabe mejor que la vaca que tuvo la mala suerte de protagonizar un encontronazo con ella. Antonia (ese era el nombre del animal) quiso entrar en un pequeño cuarto en el que se encontraba ‘Fresita’, quien se refugió detrás de la puerta asustada. Al ver que la vaca seguía adelante, la chica gritó con tal fuerza que fue el propio animal quien se asustó tanto que rápidamente empezó a recular. Este vídeo pasó por todos los programas de Telecinco despertando carcajadas y a día de hoy podemos encontrarlo en Youtube.
Los papeles de la paella de Nicky
Años después los papeles de la paella siguen sin aparecer. Hablamos de una prueba de la sexta edición de ‘Gran Hermano’ que desencadenó una fuerte discusión entre Nicky Villanueva y su archienemiga dentro de la casa, Eloísa. Este debía decirle a su compañero cómo debía entregarse una paella según dictaba dicha prueba.
Mientras cocinaba, Eloísa comenzó a gritar, a lo que Nicky contestó que “no voy a permitir que me levantes la voz”. En pocos segundos la conversación había adquirido un tono agresivo, con frases del tipo “no me toques los huevos” y un cara a cara entre los dos que bien podría haber terminado en un enfrentamiento físico.
Durante esta discusión, Nicky llegó a preguntar hasta en ocho ocasiones “¿Dónde están los papeles de la paella?” a su odiada compañera, que acabó marchándose. Esto forma una parte importante de la videoteca del reality y son muchos los que todavía hacen bromas con ello. De nuevo, en bendito Youtube rescata este momentazo para que las generaciones más jóvenes puedan disfrutar de él y comprender por qué se ha convertido en un icono.
Aunque han bajado los tipos, hay buenas ofertas en cuentas remuneradas. Bankinter, Abanca, Banco Sabadell y Openbank llevan el paso en este producto de cara a la disputa por captar clientes.
Bankinter y otras cuentas
Bankinter ofrece una cuenta al 1,5% para la cuenta digital. El banco da «el 1,01% TAE hasta 24.999,99 euros; 1,25% TAE de 25.000 € a 49.999,99€. y 1,50% TAE a partir de 50.000 € y sin límite. Es una oferta exclusiva hasta el 31 de diciembre». «Con tarjeta de débito sin comisión de emisión ni mantenimiento, sin comisiones y sin necesidad de domiciliar ingresos o recibos», agregan.
También dispone de la ‘Cuenta Nómina‘. «Con la Cuenta Nómina llévate hasta 680€ los dos primeros años. Incluye una tarjeta de crédito o débito y 2 cuentas adicionales (0% TAE) sin comisiones para compartir con quien elijas. Una cuenta sin gastos ni comisiones. Disfruta de hasta 680€ los dos primeros años. (5% TAE el primer año y 2% TAE el segundo año, límite de saldo remunerado 10.000€)», apuntan.
Para ello, hay que ingresar en la cuenta, en concepto de nómina, al menos 800€ netos mensuales, realizar tres pagos con tu nueva tarjeta al trimestre (del importe que quieras) y domiciliar al menos tres recibos al trimestre.
Bankinter ofrece una cuenta al 1,5% para la cuenta digital y una cuenta nómina que puede dar hata 680 euros
Es una oferta para nuevos clientes o para ya clientes que no sean o hayan sido titulares de una Cuenta Nómina/Pensión/Profesional/No Nómina/Nómina joven durante los 12 meses anteriores a la contratación y que no hayan recibido remuneración por alguna de estas cuentas. Un cliente solo puede ser titular de una cuenta remunerada 5% y de un máximo de dos cuentas Nómina/Nómina Joven, Cuenta Pensión, Cuenta Profesional y Cuenta No Nómina.
Para acceder y mantener las ventajas de las cuentas remuneradas 5% deben cumplirse los siguientes requisitos:
Para la ‘Cuenta Nómina/Profesional’ el cliente debe domiciliar su nómina/ingresos profesionales por un importe mínimo de 800€ mensuales, 3 recibos al trimestre y realizar 3 pagos con la tarjeta asociada al trimestre.
Para la ‘Cuenta Pensión’ deberá domiciliar la pensión por un importe mínimo de 800€ y 3 recibos al trimestre.
Para la ‘Cuenta No Nómina’, realizar un gasto anual de 3.000€ con la/s tarjeta/s asociadas a la cuenta y el cargo de 10 recibos/trimestre.
«Saldo máximo remunerado 10.000€. 1º año TIN 4,94% (5% TAE). 2º año: TIN 1,99% (2% TAE). Liquidación semestral. Ejemplo para saldo en cuenta nómina diario de 10.000€ calculado para un periodo de liquidación de 180 días, remuneración bruta: 1º semestre 243,62€, 2º semestre 243,62€, 3er semestre 98,14€, 4º semestre 98,14€», explican.
cuentas de ibercaja y otros competidores
«La cuenta ‘Vamos’ está disponible para nuevos clientes de Ibercaja Banco, S.A. (se entiende por nuevo cliente aquel que no figura como titular de algún producto de Ibercaja) o con una antigüedad máxima de 6 meses, mayores de edad y con residencia fiscal en España que contraten desde el 5 de septiembre hasta el 31 de diciembre de 2024 una ‘Cuenta Vamos’, una tarjeta financiera de débito (excepto prepago) o de crédito», destacan.
Ofrece una retribución con una TAE 5,09% (TIN 5%) durante el primer año desde la apertura de la cuenta para los primeros 20.000€ de saldo.
ibercaja ofrece una retribución con una TAE 5,09% (TIN 5%) durante el primer año desde la apertura de la cuenta para los primeros 20.000€
Pone como ejemplo que la cuenta siempre mantiene un saldo de 20.000€ cumpliendo requisitos, suponiendo una fecha de apertura coincidente con alguna de las liquidaciones de intereses. La Liquidación es de 250€ brutos al trimestre.
Estas son condiciones aplicables cumpliendo los requisitos previstos en el contrato: realizar al menos 6 movimientos con contenido económico con la tarjeta financiera de débito (excepto prepago) o de crédito asociada a la cuenta, recibir 6 cargos de recibos domiciliados al semestre en la cuenta, contratar el servicio de Banca Digital Ibercaja (gratuito) desde la fecha de apertura de la cuenta y domiciliar una nómina, pensión o prestación por desempleo igual o superior a 600€ a nombre del titular de la Cuenta Vamos.
El primer ingreso de esa nómina, pensión o prestación de desempleo deberá recibirse dentro de los dos meses naturales siguientes al mes en el que se realiza la apertura de la Cuenta Vamos debiendo mantenerse la domiciliación para considerarse cumplido el requisito.
La retribución será una TAE 3,03% (TIN 3%) durante el segundo año desde la apertura de la cuenta para los primeros 20.000€ de saldo siempre y cuando se cumplan las condiciones anteriores.
La retribución que da ibercaja es una TAE 3,03% (TIN 3%) durante el segundo año desde la apertura de la cuenta para los primeros 20.000€ de saldo
La ‘Cuenta Vamos’ no tiene comisión de mantenimiento ni de administración de cuenta. Además, permitirá contar con una tarjeta financiera de débito (excepto prepago) o de crédito asociada a la Cuenta Vamos sin comisión de emisión ni de mantenimiento de la tarjeta y tres reintegros a débito (con cargo inmediato en la cuenta) gratuitos al mes en cajeros de las entidades EURO 6000 con acuerdo (CecaBank, Abanca, Unicaja, KutxaBank, Cajasur, Caja Ontinyent, Caixa Pollença, EVO, Cardtronics, Novo Banco, Bankinter, Caja de Ingenieros y Caja de Arquitectos), Banco Sabadell, Euronet, ING y Targobank en todo el territorio español (salvo Aragón, La Rioja y provincias de Guadalajara, Burgos y Badajoz, donde existe una amplia red de cajeros Ibercaja).
Son condiciones aplicables cumpliendo los requisitos previstos en contrato: domiciliar nómina, pensión o prestación de desempleo por importe superior a 600€, realizar al menos 6 movimientos al semestre con la tarjeta y recibir 6 cargos de recibos domiciliados al semestre en la cuenta. Si el titular incumple los requisitos se aplicarán las condiciones según la tarifa vigente en el momento del incumplimiento.
ABANCA y más cuentas
En el caso de Abanca, la entidad señala que su oferta comprende un incentivo de 300€ netos, que son 370€ brutos, hasta el 31 de diciembre de 2024 para nuevas domiciliaciones de nómina o pensión con un importe mínimo de 1.200€/mes. Si la nómina está entre 800€ y 1.200€ el incentivo será de 150€, que son 185€ brutos. Deberás mantenerla durante 24 meses y firmar el compromiso de permanencia. Es un rendimiento de capital mobiliario dinerario sujeto a retención.
Si la domicilias, puedes lograr hasta 670 euros brutos, pues ofrecen un 2% TAE hasta 15.000 euros, que se unen a los 300 por una nómina igual o superior a 1.200 euros al mes.
Si domicilias la nómina en abanca puedes lograr hasta 670 euros brutos, pues ofrecen un 2% TAE hasta 15.000 euros, que se unen a los 300 por una nómina igual o superior a 1.200 euros al mes
Esta oferta no es acumulable a otras campañas de nómina. No se aplicará la promoción a clientes que ya hayan tenido su nómina o pensión domiciliada en Abanca en algún momento de los últimos 12 meses.
En el caso de incumplir el requisito de permanencia, deberás reembolsarnos la parte proporcional del incentivo bruto a los meses que resten para alcanzar la permanencia de 24 meses.
La remuneración de la ‘Cuenta Online Clara’ se llevará cabo para nuevos clientes que domicilien una nueva nómina o pensión de un importe mínimo de 800€. «La remuneración será TIN 2% TAE 2% durante el primer año, a contar desde el día 1 del mes siguiente a la fecha de contratación de la cuenta, para saldos de hasta 15.000€. Liquidación mensual de intereses», señala el banco.
la propuesta de sabadell para disputar clientes a más cuentas
Banco Sabadell ofrece en la cuenta online sin comisiones una rentabilidad del 2,5% TAE para un saldo máximo de 50.000 € y, además, 300 adicionales por domiciliar tu nómina y tener Bizum. Asimismo, «te devolvemos el 3% de tus recibos domiciliados de luz y gas, sin límite de importe y hay tarjeta de débito y crédito gratis, sin comisiones de emisión ni mantenimiento».
Se remunerará el 2,53% TAE hasta 50.000 € de saldo medio conjunto de la Cuenta Online Sabadell y de las Cuentas Ahorro Sabadell de los titulares vinculados a la misma con finalidad particular.
BANCO SABADELL OFRECE EN LA CUENTA ONLINE SIN COMISIONES UNA RENTABILIDAD DEL 2,5% TAE PARA UN SALDO MÁXIMO DE 50.000
El banco utiliza un ejemplo representativo de remuneración en un año calculado para un saldo medio mensual conjunto de 50.000 €: «2,5% TIN anual, 2,53% TAE, 1.250,04 € de intereses liquidados en el año. Liquidación mensual y abono en la Cuenta Online Sabadell el día 15 del mes siguiente (o primer día hábil anterior)».
El segundo año volverás a las condiciones de la Cuenta Online Sabadell: aplicará la rentabilidad vigente en ese momento para un saldo máximo de 20.000 €.
La cuenta se puede contratar hasta el 14 de noviembre.
Por su parte, la ‘Cuenta Bienvenida’ de Openbank es «un producto donde tus ahorros generan intereses que recibes mensualmente. Puedes abrirla desde 1 € y rentabilizar hasta 100.000 €, e ir añadiendo el dinero que quieras y cuando quieras. Además, en cualquier momento puedes retirar todo o parte de tu dinero, mediante una transferencia o traspaso estándar en euros en la Unión Europea, junto con los intereses generados mediante transferencia o traspaso y sin comisiones».
Para abrir la ‘Cuenta de Ahorro Bienvenida’ será necesario contratar también una Cuenta Corriente Open que lleva asociada una Tarjeta de Débito Open Debit gratis para el primer titular. Dos cuentas y una tarjeta sin comisiones que te permiten ahorrar y gestionar tu dinero. La Cuenta Corriente Open no tiene comisiones de mantenimiento, administración ni de cancelación y la Tarjeta de Débito Open Debit no tiene comisiones de emisión ni renovación para el primer titular apunta el banco.
PARA ABRIR LA ‘CUENTA DE AHORRO BIENVENIDA’ SERÁ NECESARIO CONTRATAR TAMBIÉN UNA CUENTA CORRIENTE OPEN QUE LLEVA ASOCIADA UNA TARJETA DE DÉBITO OPEN DEBIT GRATIS PARA EL PRIMER TITULAR
Los 12 primeros meses, solo por hacerte cliente, recibirás el 2,27 % TAE1 y 2,25 % TIN anual. Transcurridos los doce primeros meses, la Cuenta de Ahorro Bienvenida se convertirá en la Cuenta de Ahorro Openbank y se le aplicarán los tipos de interés nominal vigentes en cada momento. “Te recibimos con hasta 2.250 €. Con la Cuenta de Ahorro Bienvenida al 2,27 % TAE1 y 2,25 % TIN anual (máximo 100.000 €)”.
Cada mes, recibirá los intereses en tu ‘Cuenta de Ahorro Bienvenida’. Desde 1 € y hasta 100.000 € de saldo y podrá retirar todo o parte de tu dinero, junto a los intereses generados, en cualquier momento.