sábado, 26 abril 2025

María Patiño corre peligro: la periodista que puede relevarla en ‘Socialité’

María Patiño es una de las periodistas del mundo del corazón más prestigiosas de todas las que en la actualidad hay en nuestro país. Y lo cierto es que ella misma se ha ganado a pulso este prestigio a lo largo de su carrera. Sobre todo en sus colaboraciones en el programa Sálvame. Desde hace unos años la hemos podido ver presentando el programa Socialité. Pero esto podría cambiar muy pronto. Y es que hay una periodista que lo está haciendo tan bien desde hace un tiempo a esta parte que no nos extrañaría que desde Mediaset la propusiesen para que la sustituya. Te contamos más a lo largo de este artículo.

María Patiño es una de las periodistas el corazón más prestigiosas

Sálvame María Patiño redacción

En la actualidad existen muy pocos nombres de periodistas en el mundo del corazón que tengan tanto peso en como el de María Patiño. Y lo cierto es que este prestigio se lo ha ganado a pulso a lo largo de toda su carrera en la que ha destapado una gran cantidad de exclusivas de la vida de los famosos de nuestro país. En los últimos años ha destacado, sobre todo, por su trabajo en Sálvame. De ahí que María sea una de las colaboradoras asiduas del programa que presenta Jorge Javier Vázquez. Y además, desde hace un tiempo hasta esta parte, también hemos podido ver a la periodista gallega presentar el espacio de Socialité. Aunque esto podría tener sus días contados. Te contamos el por qué a continuación. Así que sigue leyendo si quieres enterarte de todo.

Debutó como colaboradora en Sabor a Verano

María Patiño antes de Sálvame

Antes de pasar a contarte cuál es el motivo por el que los días de María Patiño podrían llegar a su fin al mando del programa de Telecinco Socialité, creemos que es un buen momento para hacer un breve repaso a la carrera de la periodista. Y uno de sus primeros trabajos que merece la pena destacar fue su colaboración, en el año 1998, en el programa Sabor a verano.

Desde el año 2014 María Patiño colabora con Sálvame

retoques maria patiño

Pero el gran hito en la carrera de la periodista gallega es, sin lugar a dudas, el hecho de haberse ganado un puesto como colaboradora en uno de los programas del corazón más importantes de la historia de la televisión de nuestro país. Nos referimos a Sálvame, en el que María Patiño lleva colaborando desde el año 2014.

Y desde el 2017 presenta el programa Socialité

maria patino apoya kiko rivera

Además, María Patiño compagina su trabajo en el programa que presenta Jorge Javier Vázquez con Socialité. La periodista gallega presenta este programa desde el año 2017.

Aunque no sería de extrañar que María Patiño dejase de presentar pronto el programa

enfado maria patiño en salvame

Aunque lo cierto es que los días de la periodista gallega María Patiño al frente del programa Socialité podrían estar contados. Si quieres saber cuál es el motivo por el que podría despedirse de manera definitiva de este programa, sigue leyendo. Porque te lo vamos a explicar justo a continuación.

Hay una periodista que podría sustituirla con garantías

enfado maria patiño salvame

Cuando decimos la presencia de María Patiño al frente del programa Socialité podría tener los días contados lo decimos por un motivo en concreto. Y ese motivo es que hay otra periodista que podría llegar a sustituirla con garantías.

Nuria Marín podría ocupar el lugar de María Patiño

nuria marina Merca2.es

Y es que la periodista Nuria Marín podría llegar a ocupar el puesto que en la actualidad ocupa María Patiño. De hecho no sería de extrañar, ya que Nuria cada vez está acumulando más y más experiencia y además está demostrando que tiene mucho potencial y que se le da muy buen su trabajo.

Ambas se encargan de presentar el programa Socialité

nuria marin 2 Merca2.es

Además, hay que puntualizar que Nuria Marín ya sabe lo que es estar al frente del programa de Mediaset Socialite. Y todo porque se encarga de presentarlo junto con María Patiño. En unas ocasiones lo presenta ella y en otras la gallega. Así que ya sabría lo que significa estar al frente de un programa de tanta exigencia.

Pero tanto Mediaset como la audiencia del programa están muy contentos con el trabajo de Nuria Marín

Nuria Martín

Pero hay más. Porque tal y como hemos podido enterarnos, los directivos de Mediaset están muy contentos con el trabajo de Nuria Marína al frente de Socialité cada vez que la periodista gallega María Patiño no puede presentarlo. Pero además, la audiencia del programa también está muy contenta con su trabajo.

¿Acabará Nuria Marín sustituyendo a María Patiño?

maria patino rebolucion Merca2.es

Y terminamos este artículo preguntándonos de nuevo si María Patiño tiene sus días al frente de Socialité contados. ¿Acabará Nuria Marín siendo la única presentadora de este programa?

Dakhla: la ciudad del desierto que trata de acaparar la inversión española 

0

La bandera española vuelve a ondear en el Sahara marroquí. El motivo es la celebración de un Foro de Inversiones entre España y Marruecos en el que se está tratando de impulsar la ciudad de Dakhla, un enclave un medio del desierto en pleno desarrollo. La riqueza de esta ciudad del sur de Marruecos proviene de la pesca, el turismo y la agricultura. Asimismo, las energías renovables y los recursos naturales son puntos clave para invertir de Dakhla. De este modo, la ciudad marroquí se presenta a los empresarios españoles como un destino estratégico donde invertir. Hasta la ciudad ubicada en pleno Sahara marroquí han llegado más de 200 empresarios españoles que han querido participar en el foro. Las inversiones de España colonizan el Sahara. 

Las autoridades marroquíes se han volcado con esta cita. El ministro de comercio del Gobierno de Marruecos ha querido participar en la misma y también lo ha hecho el presidente regional Yanja El Khattat que ha presentado a Dakhla como un territorio con importantes posibilidades de inversión para España. “Ofrecemos garantías a los inversores, un español puede abrir una empresa solo, tenemos varios modelos para ofrecerles. Dahkla es un trampolín hacia África subsahariana”, explica el presidente de la región Yanja El Khattat en una entrevista con Merca2.es

Con todos estos atractivos, Marruecos presenta a Dakhla ante los inversores españoles en este foro. Más de 200 emprendedores se han trasladado hasta la ciudad del Sahara para identificar oportunidades de negocio. “Tienes la sensación de estar en casa, es una tierra de acogida que quiere colaborar con su país vecino”, explica la empresaria española María José Tato Mera que ya se ha lanzado a invertir en el sur de Marruecos. Asimismo, el foro ha contado con la presencia de importantes empresarios como Rachad Andaloussi Ouriaghli que ha intervenido durante la mesa redonda del encuentro. «El nuevo contexto político abre muchas puertas a los empresarios españoles, tenemos más derecho que obligación de estar aquí respecto a otros países, no se puede llegar más tarde” ha explicado Andaloussi Ouriaghli.

266E8E91 EDA9 4660 A779 FBBE57FC45C4 Merca2.es
Rachad Andaloussi Ouriaghli

Actualmente, más de 1.000 empresas españolas ya han desembarcado en el país del norte de África. Según datos oficiales, 635 compañías cuentan con un 10% de capital de sociedades de derecho marroquí además de que casi medio millar de filiales españolas ya operan en Marruecos. Desde el centro regional de inversores de Marruecos presentan a la ciudad del Sahara como un territorio estable, próximo a España, rico en recursos naturales y que cuenta con un sólido marco legal. Asimismo, Dakhla ya supera los 200.000 habitantes entre los que se encuentra mano de obra joven y cualificada con ganas de trabajar. 

Para tratar de impulsar estas sinergías económicas, el Ejecutivo marroquí ofrece subvenciones estatales a los inversores y asesoramiento en un régimen fiscal favorable para el empresario. “Queremos dar importancia a promover nuestros vínculos geográficos. Tenemos la firme voluntad de trabajar juntos para fortalecer la cooperación, la cordialidad y el entendimiento para favorecer la competitividad de la región” explica el Wali de la región de Dakhla, Lamine Benomar. 

LOS SECTORES ESTRATÉGICOS DE DAKHLA

Uno de los sectores más interesantes para invertir en la ciudad marroquí es el turismo. Llama la atención como a lo largo de su kilométrica península yacen cimientos de obra que un día serán instalaciones hoteles. Y es que los amantes del kitesurf cuentan con un paraíso en medio del desierto para realizar este deporte. Los parapentes de los surferos inundan el cielo de la península de Dakhla a diario en unas playas de agua cristalina con muy poca profundidad. Actualmente, la ciudad marroquí cuenta con 2.500 camas para pernoctar instaladas en pequeños hoteles respetuosos con el medio ambiente a lo largo de la bahía. 

Asimismo, el sector pesquero también es de vital importancia para la ciudad del Sahara. Dakhla es el primer puerto pesquero de Marruecos. Más de 40.000 personas trabajan en la industria pesquera de la ciudad ya sus aguas son una de las zonas más ricas del mundo en cuanto a volumen y variedad de peces. Ostras, piscifactorías y buques pesqueros de alta mar explotan las aguas cristalinas de Dakhla. También la agricultura desértica y resiliente es un sector clave para la economía de Dakhla. 

Además del turismo, la pesca y la agricultura, Dakhla es un lugar idóneo para impulsar el negocio ecológico de las energías renovables. El viento constante y las más de 3.000 horas de sol al año favorecen las condiciones meteorológicas que se deben dar para obtener este tipo de energías limpias. De este modo, sobre el desierto sahariano de Dakhla yace un parque eólico de gran extensión capaz de abastecer de energía eólica a los hogares. Asimismo, desde el Gobierno marroquí también apuestan por la producción de hidrógeno verde y por la descarbonización de las zonas industriales.

Mediterranean Superfoods presenta el caldo proteico, vegano y sin gluten Magic Broth

0

La alimentación sana y balanceada es la clave para mantenerse en forma y con las defensas altas. En este sentido, la incorporación de frutas y verduras en la dieta puede aportar una gran cantidad de vitaminas y minerales muy importantes.

Sin embargo, en ocasiones, no es posible mantener un ritmo constante y hábitos sanos. Por ello, en el mercado existen complementos alimenticios y superalimentos que facilitan la obtención de las sustancias requeridas por el cuerpo diariamente.

Entre estas opciones se encuentra el caldo proteico Magic Broth, un plato muy fácil de preparar y saludable, que puede adquirirse en la tienda Mediterranean Superfoods.

Magic Broth, un caldo proteico

El caldo proteico Magic Broth de Mediterranean Superfoods es un producto que contiene nutrientes biodisponibles para el cuerpo humano. Esto quiere decir que son elementos que el organismo puede absorber y utilizar más fácilmente para mantenerse saludable. A su vez, supone un menor trabajo para los riñones e hígado, ya que la mayor parte de lo que se consume es utilizado y no deja residuos.

Este caldo deshidratado contiene proteínas completas, vitaminas y minerales. Además, no contiene aditivos, saborizantes o conservantes. Tanto los macronutrientes como los micronutrientes son extraídos de la levadura nutricional. De acuerdo a su composición, el producto es similar al caldo de pollo, aunque mucho más rico en proteínas. Además, esta es una versión vegana, sin gluten ni lactosa, por lo que atiende la necesidad de un público más amplio.

En cuanto a su preparación, se trata de un alimento fácil y rápido. Tan solo se debe verter agua caliente a punto de ebullición sobre el producto, remover y comer. Esto representa una ventaja importante en las rutinas agitadas.

¿Dónde comprar caldo proteico?

La comida es la fuente de energía que todos los seres humanos requieren para vivir. En Mediterranean Superfoods es posible conseguir suplementos alimenticios y productos sanos, con nutrientes biodisponibles que optimicen el funcionamiento del organismo.

Este proyecto surgió gracias a la asociación de Diego De Castro, dietista y coach nutricional, con la empresa de importación Valimex y los emprendedores Ignacio Gubianas y Kim Sorensen. Cada uno de ellos se planteó el objetivo de poner al alcance de los consumidores una nutrición ecológica y sustancial, que mejore los hábitos alimenticios.

Además del caldo proteico anteriormente mencionado, el catálogo de la empresa incluye diversos complementos nutricionales, productos de nutrición deportiva, super shakes, harinas sin gluten, entre otros. No obstante, consultar a un nutricionista antes de añadir alguno de estos alimentos ayudará a sacar el máximo provecho de los nutrientes.

Impulsar empresas a asesorar en inversiones a largo plazo, con EI2VALUE

0

La familia Sarto creó, hace más de 80 años, la empresa EI2VALUE, la cual forma parte del holding Estudios e Inversiones Dos. Esta, con el paso del tiempo, se ha acabado convirtiendo en un fondo de inversión consolidado.

La compañía señala que ya ha cumplido con su principal objetivo: generar rentabilidades a largo plazo, basándose en la filosofía del value investing. A lo largo de su trayectoria, Alfredo Sarto Pina, ha impulsado el lanzamiento al mercado de reconocidas marcas. Por ejemplo, destaca el caso de Balay Electrodomésticos, que el pasado mes de abril celebró su 75 aniversario. Este logro se suma a sus resultados dentro de distintos rankings, que lo sitúan entre los fondos con mejor rentabilidad, a nivel europeo y mundial.

Creación de valor a largo plazo, con la filosofía value investing

El término value investing fue divulgado por el popular inversor y empresario Warren Buffett, y se refiere a la adquisición de valores de calidad a precios bajos que, a través del tiempo, generan una rentabilidad superior. Esta metodología ha sido puesta en práctica con éxito por la familia Blanco Sarto. El CEO de Estudios e Inversiones Dos, Rafael Blanco Sarto, es quien se encarga de asesorar al fondo Alcalá Multigestión EI2VALUE.

La inversión en valores es muy fácil de entender, y eso ha permitido que muchos inversores se sientan atraídos por esta estrategia. Sin embargo, es una modalidad que no tiene por qué funcionar para todo el mundo. Estos fondos están dirigidos a personas que no busquen una ganancia inmediata, sino beneficios a largo plazo.

¿Cómo generar valor a largo plazo?

El principal objetivo del value investing es conseguir la mejor rentabilidad posible a medida que se vaya construyendo una inversión sólida. Para ello, se buscan beneficios a través de la revalorización de los activos en el mercado. Las inversiones a largo plazo deben plantearse bajo un perfil conservador o moderado. Los fondos indexados en el mercado de valores, por su parte, también suelen ser una buena inversión a largo plazo, ya que tienden a subir con el tiempo.

Es importante destacar que no todas las acciones son iguales. Por ello, es necesario contar con la experiencia de gestores que solidifiquen las inversiones. Con la ayuda de los profesionales de EI2VALUE, se evitan riesgos por baja rentabilidad; así, los accionistas no pierden los beneficios que esta inversión pueda generar. Por estos motivos, es importante optar por inversiones estables, que se mantengan en el tiempo sin sufrir graves caídas.

Servicios subvencionables con el bono Kit Digital pymes, por Ideo

0

Independientemente del área de trabajo, la digitalización se ha convertido en un aspecto imprescindible para las pymes.

Según los expertos de la agencia digital Ideo, las nuevas plataformas y herramientas aportan agilidad, visibilidad, control y eficiencia a las empresas de cualquier tamaño. Es por eso, que los gobiernos de la Comunidad Europea se han embarcado en la tarea de apoyar los procesos de transformación digital de empresas. El objetivo es que las economías de la región se mantengan competitivas facilitando a su aparato productivo el Kit Digital pymes para crear, subsistir y crecer.

Subvención para la transformación digital de empresas

Uno de los grandes retos de un proceso de digitalización en una compañía es la inversión necesaria para adquirir equipos, softwares y formación. Como respuesta a ese desafío, se ha creado NextGenerationEU, un fondo que se entrega a través de subvenciones a las empresas que decidan obtener un kit digital.

La agencia digital Ideo señala que para acceder a estos recursos las empresas deben cumplir una serie de requisitos para probar su idoneidad. Lo primero es ser una pequeña empresa, microempresa o autónomo y deben contar con la antigüedad mínima establecida por la convocatoria. Lo segundo es demostrar que el emprendimiento no esté en condición de crisis, ya que no se trata de una recapitalización.

Asimismo, la empresa solicitante debe estar al día con todas las obligaciones tributarias y de Seguridad Social establecidas por las leyes. No puede haber incurrido en ninguna de las prohibiciones previstas en la Ley y tampoco haber superado el límite de ayudas o auxilios. El fondo establece este límite en la suma de 200.000 euros.

Los servicios digitales subvencionables

El equipo de Ideo explica que a través del fondo NextGenerationEU, las empresas que cumplen los requisitos pueden conseguir fondos hasta por 12.000 euros. Con este dinero, agencias de desarrollo digital pueden implementar para las beneficiarias las herramientas que están enmarcadas dentro de este kit digital. Dos de ellas, son la página web y las apps, que son fundamentales para darle visibilidad a cualquier negocio o marca.

Otros de los servicios subvencionables son los de tiendas online, la creación y monitoreo de redes sociales. Igualmente, el diseño y uso de plataformas Costumer Relationship Management (CRM) y las facturas electrónicas. También se han tenido en cuenta las plataformas para el teletrabajo y los softwares de gestión tipo Enterprise Resource Planning (ERP). Ideo destaca que tampoco se ha dejado de lado el tema de la ciberseguridad.

Gracias a esta oportunidad, agencias digitales como Ideo han desarrollado un servicio 360º que acompaña a los interesados en su proceso de transformación. Desde el inicio, asesoran para determinar si la empresa es elegible para la subvención. Después hacen la solicitud y asesoran para determinar cuáles son los servicios digitales idóneos para la compañía. Por último, se encargan de implantar esos servicios para que la empresa entre a la era de la digitalización en el menor tiempo posible.

Las subvenciones en la compra de motos eléctricas, de la mano de la firma Emotobike

0

En suelo español, la movilidad sostenible gana cada vez más protagonismo. Una clara muestra de esto es el acceso a las subvenciones que han implementado las administraciones públicas para hacer más accesible la compra de bicicletas, patinetes y motos eléctricas, siempre que los solicitantes reúnan los requisitos establecidos para beneficiarse de la ayuda.

En ese sentido, Emotobike dispone de un equipo especializado para gestionar el acceso a las subvenciones y favorecer a los interesados en optar a este beneficio.

Comprar motocicletas eléctricas con la ayuda de las subvenciones

El propósito de reducir el uso de vehículos que utilizan combustibles fósiles se mantiene como prioridad en las agendas gubernamentales en el país aplicando estrategias como el Plan Moves III y Cambia 360.

El Plan Moves III representa la tercera fase del programa iniciado por el Gobierno de España y cuyo presupuesto es de 400 millones de euros, ayuda que se entregará hasta el 2023 y que está orientada a beneficiar a grandes empresas, autónomos, particulares y pymes en consideración del vehículo que elijan. Específicamente, para la compra de motocicletas, la subvención será de hasta 1.300 € si el usuario cuenta con un vehículo con más de 7 años de antigüedad que pueda achatarrar. Para acceder a esta ayuda, es necesario que las motos eléctricas cuenten con una potencia superior a 3kW, cuya autonomía supere los 70 kilómetros y que, además, el peso bruto no sobrepase una tonelada.  

Por otra parte, desde el 8 de junio hasta el 30 de septiembre, es posible postularse a la nueva línea de ayuda que ha sido aprobada por el Ayuntamiento en la ciudad de Madrid en el marco del plan Cambia 360. La subvención puede cubrir hasta un 50 % del precio total para vehículos de mercancías, y para motos eléctricas el crédito puede ser hasta de 1.300 €. En este plan se incluyen motos de categorías L3e, L4e y L5e que deben cumplir requisitos esenciales como tener una autonomía mínima de 70 kilómetros, capacidad de al menos 2 kWh, batería de litio, entre otros.

Gestión del Plan Moves III por Emotobike

Como un comercio especializado en la distribución de motos eléctricas, bicicletas y patinetes en Madrid y todo el territorio peninsular, Emotobike ha destacado en la industria por ofrecer atención personalizada y garantizar no solo la calidad de sus productos sino también la satisfacción de sus clientes. En esta misma línea, los profesionales de esta empresa ofrecen servicios de asesoramiento y gestión del Plan Moves III, contribuyendo a que los usuarios puedan acceder a las subvenciones y ahorrar dinero al comprar la moto eléctrica.

Lo anterior ha permitido a esta compañía consolidarse como una de las principales alternativas de quienes buscan contribuir con la sostenibilidad mediante la adquisición de bicicletas o motos eléctricas.  

Manicura para este verano 2022, los trucos y tendencias de Hair Shop para estar a la última

0

El verano, caracterizado por el calor, el sol y las vacaciones, es la época del año en la que más gusta lucir la manicura. Durante estos tres meses se pueden probar diferentes estilos, tonalidades y trucos.

En ese sentido, Hair Shop recalca que es fundamental conocer la manicura para este verano 2022, los diferentes trucos para conservarla bien y las tendencias para estar a la última. Dentro de este ámbito, si hay una marca que sabe adelantarse a las tendencias, esa es Andreia Professional, una marca portuguesa que cuenta con una amplia gama de esmaltes y productos para el cuidado de las uñas

¿Cuáles son las uñas que más se van a llevar este verano 2022?

Los colores y diseños en tendencia este verano 2022 se materializan en la nueva colección de edición limitada de Andreia Professional, que conoce lo que se va a llevar en verano y ha acertado de lleno con su propuesta “Color Block”. En primer lugar, la gama de rosas triunfa en moda y en manicuras. Tonalidades como el rosa chicle, en este caso el CB6 de Andreia, o el rosa barbie están en tendencia para estar a la última este verano y se recomiendan para las uñas más cortas.

Por otra parte, los conocidos Tonos Vitamina (mandarina, amarillo limón, rojo coral o verde lima) son tonos veraniegos con los que se acierta seguro. Además, el verde flúor en manicura francesa o verde manzana como protagonista son muy chics.

La manicura francesa, al no tener estacionalidad, no pasa de moda, pero añadir un color en tendencia como el verde CB2 de Andreia marca totalmente la diferencia.

El very Peri (morado pastel, lavanda o lila claro) ha sido elegido color Pantone del año. Cuando se trata de la manicura, hay que estar a la moda, por eso añadir este tono dándole un toque personal marcará tendencia. El tono CB1 de Andreia es perfecto para este tipo de manicura.

Además, hay que tener en cuenta que no solo son los colores los protagonistas, sino también los diseños. En este caso, los azules con flores en tonos pasteles, las ondas amarillas combinando con naranja y rosa, formas geométricas como cuadrados, el estilo craquelado son ideales. Este último diseño, el craquelado, funciona genial en verano. Andreia lo pone facilísimo con sus 4 tonos disponibles de “Crackle Effect”.

Trucos para manicuras perfectas

Para conseguir manicuras totalmente perfectas solo basta con seguir algunos trucos sencillos y rápidos. En primer lugar, es importante limpiar bien la uña antes de aplicar cualquier esmalte. Sobre todo, en uñas con tendencia grasa, ya que así creará mejor capa.

También hay que cuidar las cutículas en todo momento, es superimportante, ya que es la piel que protege a la uña. Mantenerlas hidratadas y cuidadas hará que la manicura quede mejor o peor. Además, es fundamental poner mínimo dos capas de esmaltado, sobre todo en colores neones para conseguir una manicura intacta durante más tiempo.

Ahorrar en productos de uñas es posible

Obtener esmaltes como los de Andreia permiten ahorrar sin complicaciones. En Hair Shop saben que sus productos son buenos, pero no solo eso, también ayudan a obtenerlos de la manera más económica, sin renunciar a la calidad. A través de su programa de puntos se pueden obtener cupones descuento para comprar esmaltes de uñas, ya que al comprar, los puntos se acumulan en la cuenta y al finalizar la compra se pueden canjear para poder comprar siempre al mejor precio.

Stradivarius: este mono rústico es fresco, moderno y no cuesta ni 20 euros

0

Con la llegada del calor no hay nada mejor que vestir prendas un poco holgadas, confeccionadas en tejidos frescos y, además, bonitas y a la moda, que es justo lo que nos propone Stradivarius en su nueva colección.

Hoy te destacamos un mono espectacular, pero te vamos a mostrar otras nueve prendas que, seguro que vas a apuntar en tu lista de deseos, porque no te vas a poder resistir a ellas. ¡Vamos a verlas!

Mono rústico

stradivarius 1 1 Merca2.es

Las prendas de estilo rústico están más de moda que nunca este verano. En esta ocasión se trata de un mono con escote de pico y tirante fino, con detalle de lazada en los laterales. Puedes llevarlo solo o con tu top favorito debajo, como si fuera un pichi.

Una prenda muy cómoda y versátil con la que puedes crear diferentes estilismos en función de los accesorios que utilices en cada momento. Además, está disponible en varios colores. Ahora veamos otras novedades espectaculares.

Top con escote de corazón

stradivarius 2 1 Merca2.es

Los tops tipo corsé son tendencia esta temporada, y lo bueno es que puedes combinarlos fácilmente con shorts, pantalones largos y todo tipo de faldas. y Mucho más si tienen inspiración romántica como este que te mostramos.

Es un top con escote corazón y manga corta abullonada, con detalle de copas y varillas. Lo tienes disponible en blanco y también en color negro.

Mono largo de Stradivarius

stradivarius 3 1 Merca2.es

Si te gustan las prendas de efecto corset, aquí tienes un mono que está a la última en cuanto a tendencias, porque incluye detalle de corset en la cintura, combinado con escote de pico y manga ranglán.

Diseño ajustado por la parte de arriba que se remata con perneras anchas que acaban a la altura del tobillo. Disponible tanto en azul eléctrico como en negro.

Mono largo rústico

stradivarius 4 1 Merca2.es

Si te ha gustado el diseño de tipo rústico, en Stradivarius también puedes hacerte con una versión de esta prenda con la pernera larga. Concretamente, con pierna ancha fluida, escote recto y tirante fino.

La parte de arriba es especialmente original, porque tiene un diseño que nos recuerda al de un corset. Lo tiene todo para que vayas a la moda y además fresca y cómoda.

Top de punto de brillos

stradivarius 5 1 Merca2.es

El top de punto es un clásico que nunca pasa de moda, y que puedes lucir tanto en verano como en invierno. Pero en esta ocasión le han dado un toque algo más actual gracias a la incorporación al tejido de hilos brillantes.

Se trata de una camiseta con escote de pico y tirantes anchos que tienes disponible en varios colores. No te resultará nada complicado combinarla con los pantalones y faldas que ya tengas en tu armario.

Pantalón parachute popelín

stradivarius 6 1 Merca2.es

El verano también es buen momento para llevar pantalones largos, pero debe tratarse de prendas que sean ligeras, como este modelo largo y fluido de Stradivarius. Un diseño sin costuras y con cierre de goma ajustable tanto en la cintura como en los tobillos.

El colo kaki pega con todo y está muy de moda, pero también tienes este mismo diseño disponible en color negro. Una prenda cómoda y fresca que se convertirá en una de tus favoritas esta temporada.

Jeans flare vintage de Stradivarius

stradivarius 7 1 Merca2.es

Unos vaqueros al más puro estilo clásico, de tiro alto, con cinco bolsillos y cierre mediante cremallera y botón metálico. El toque diferente lo aporta el bajo acabado en línea evasé. Disponibles en denim claro y oscuro.

Un pantalón que puedes poner en tu armario con la seguridad de que nunca va a pasar de moda y que podrás ponértelo tanto en verano como cuando llegue el invierno.

Vestido halter crochet

stradivarius 8 1 Merca2.es

Esta prenda de Stradivarius reúne varias de las tendencias de la temporada. Para empezar, está confeccionada en crochet y, además, tiene cuello halter, rematado con un tirante fijo que crea un efecto de espalda de nadadora.

Un vestido de corte midi que vas a poder lucir en todo tipo de ocasiones, solo tienes que probar diferentes complementos.

Short balloon

stradivarius 9 1 Merca2.es

Los shorts son las prendas estrellas cuando llega el calor, y podemos lucirlos en cientos de versiones diferentes, pero en esta ocasión hemos escogido este modelo balloon por ser especialmente cómodo y fresco.

Se trata de un pantalón corto de tiro alto y ancho de pierna, con un cierre frontal mediante cremallera y botón. Perfecto para lucirlo en combinación con todo tipo de tops y camisetas.

Vestido halter corto

stradivarius 10 1 Merca2.es

Si en verano prefieres lucir pierna, entonces no puede faltar en tu armario un vestido corto, y mucho menos si es tan bonito y llamativo como este, porque su color rojo te impide pasar desapercibida.

Con cuello halter y espalda descubierta, incluye detalle de abertura en el bajo para que puedas caminar más cómodamente.

El departamento de oftalmología del Hospital Universitari Dexeus explica qué es la presbicia o vista cansada

0

El irremediable paso del tiempo ocasiona que diversas partes del cuerpo se vayan desgastando y aminorando la efectividad de sus funciones básicas.

La presbicia o vista cansada es, precisamente, una patología que está ligada con el proceso de envejecimiento y cada vez es más común, teniendo en cuenta que la esperanza de vida ha aumentado en casi todo el mundo.

Definir con precisión las características específicas en cada caso es fundamental para encontrar soluciones eficaces que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas que padecen este problema. En ese sentido, el servicio de oftalmología del Hospital Universitari Dexeus dispone de profesionales con una amplia trayectoria en el tratamiento de esta anomalía ocular que ha demostrado tener excelentes resultados en sus pacientes.

Las características de la vista cansada o presbicia

La presbicia es la disminución de la capacidad de enfoque de los ojos cercanos. Se trata de una pérdida progresiva de la visión próxima e intermedia, entre 30 a 60 cm de distancia. La deficiencia visual tiene lugar en el cristalino del ojo, al disminuir la elasticidad de la lente natural que cumple la función de enfoque. Esta patología puede ser detectada a tiempo, lo cual repercute de forma beneficiosa en la persona afectada, ya que aumentan las posibilidades de mejoría, mediante tratamientos específicos para cada estado.

La vista cansada ocasiona fatiga visual, dificulta realizar actividades cotidianas como leer y aumenta su incidencia en personas con edad igual o superior a los 40 años. Cuando este problema no es tratado, pueden generarse dolores de cabeza y afecciones más graves, por eso es conveniente acudir a expertos como el departamento de oftalmología del Hospital Universitari Dexeus. Este servicio de oftalmología en Barcelona implementa tratamientos de vanguardia especializados en la presbicia para proveer soluciones eficaces a todos sus pacientes.

Intervención de los dos ojos en una misma sesión

En la Ciudad Condal, se encuentra uno de los centros de oftalmología líderes en el tratamiento de la presbicia. Ubicado en el Hospital Universitari Dexeus, presta servicios personalizados centrados en las características específicas de cada paciente.

Entre los tratamientos más destacados se encuentra la cirugía de la presbicia con implante de lentes intraoculares multifocales. Dicha cirugía consiste en una solución permanente al problema y, adicionalmente, evita la aparición de la catarata. El hecho diferencial de este Servicio de Oftalmología, es que intervienen los dos ojos en la misma sesión quirúrgica. El paciente se somete a una leve sedación para evitar posibles molestias y, una vez completada la intervención, el paciente puede ir a casa sin necesidad de ingreso hospitalario.

Esta técnica quirúrgica avanzada para eliminar la presbicia permite al paciente una recuperación visual más rápida, una considerable reducción del tiempo de baja laboral así como evitar entrar dos veces al quirófano.

Fernando Abril-Martorell, nuevo consejero delegado de Urbaser

0

Urbaser, uno de los mayores prestadores de servicios medioambientales a nivel mundial, ha anunciado el nombramiento de Fernando Abril-Martorell como nuevo consejero delegado, quien comenzará a ocupar dicho cargo a partir del 15 de junio de 2022.

El nombramiento se produce tras la finalización de un amplio proceso de búsqueda internacional que se anunció previamente en enero.

Fernando Abril-Martorell ha ocupado cargos ejecutivos de responsabilidad en diferentes empresas del IBEX 35. Recientemente, ha sido presidente y consejero delegado de Indra y anteriormente fue consejero delegado del Grupo Prisa, consejero delegado de Credit Suisse, y director financiero y posteriormente consejero delegado del Grupo Telefónica. Además, durante 10 años formó parte de JP Morgan en Madrid, Londres y Nueva York.

«Nuestro compromiso es el de a aportar a Urbaser todos los recursos necesarios para maximizar su potencial, lo que incluye la contratación del mejor talento directivo para hacer que la compañía pueda seguir creciendo», dijo Louis Samson, socio de Platinum Equity, que adquirió Urbaser el año pasado.

“Fernando es un líder excepcional y un CEO consolidado, que encaja perfectamente en Urbaser por sus fuertes valores y su impresionante trayectoria construyendo y gestionando equipos de alto rendimiento en diferentes sectores”, comentó Daniel Madden, director general de Platinum Equity.

Las soluciones circulares que ofrece la compañía se centran en los pilares de las principales tendencias de la sostenibilidad y, en concreto, de la economía circular y la transición a la economía de residuo cero en el mundo.

«Urbaser es un líder reconocido en soluciones de economía circular y una empresa excelentemente posicionada, con la oportunidad de tener un impacto aún mayor a medida que siga creciendo de forma sostenible en otras partes del mundo», aseguró Fernando Abril-Martorell. «Estoy encantado de unirme a este equipo y de tener la oportunidad de trabajar junto a más de 60.000 hombres y mujeres comprometidos con la creación de un impacto real en sus comunidades».

Fernando Abril-Martorell es actualmente miembro del Consejo de Administración de Energía y Celulosa, S.A. y de Adevinta ASA. Es licenciado en Derecho y Administración de Empresas por ICADE (Madrid).

SOLUCIONES DE ECONOMÍA CIRCULAR

Urbaser es un actor fundamental en la sostenibilidad global, que desarrolla e implementa soluciones de economía circular. Con una facturación superior a los 2.500 millones de euros, Urbaser generó en el último ejercicio más de 2.885 GWh de energía a partir de residuos y cuenta ya con un 32% de flota ecológica en sus operaciones.

Presta servicio a más de 70 millones de personas en 21 países a través de una red de más de 59.719 empleados, actualmente limpia más de 8 millones de kilómetros de calles en todo el mundo y mantiene 25 millones de metros cuadrados de infraestructura verde. La organización gestiona 75 instalaciones de tratamiento de residuos con un total de 20,4 millones de toneladas tratadas y en el último año ha evitado la emisión de casi 2,2 millones de toneladas de CO2 equivalente.

Muebles Industria ofrece el confort adecuado con sus colchones de látex

0

Un buen descanso es capaz de contribuir al bienestar y la salud de cualquier persona. Por lo tanto, es importante considerar el tipo, el material y la calidad del colchón que se utiliza, ya que este es uno de los elementos indispensables para garantizar un descanso adecuado.

Al respecto, empresas como Muebles Industria, especialistas en interiorismo y decoración para el hogar, han lanzado al mercado productos novedosos que garantizan excelencia en descanso. Entre ellos se encuentra su colchón de látex 100 % natural, que además de ser un producto enteramente sostenible, ofrece un gran confort y descanso a las personas que duerman en él.

Características del colchón de látex

La principal característica de este colchón, en comparación con otros similares del mercado, es que se trata de un producto totalmente sostenible, fabricado con materiales de origen 100 % natural, sin incorporar ningún tipo de material sintético. Tanto el colchón como el topper están fabricados utilizando 4 materiales principales, que son el tejido de viscosa bambú de alto gramaje, fibra natural de camello, fibra natural de algodón y un núcleo de látex natural. Está diseñado para ser confortable para cualquier tipo de persona, aunque es ideal para los amantes de la naturaleza. En la página web de Muebles Industria, los usuarios pueden consultar todas las medidas disponibles. En cuanto a su altura, esta es de 28 cm.

¿Cuáles son los beneficios de comprar el colchón de látex?

Además de las características únicas que tiene este colchón, también es capaz de ofrecer una gran variedad de beneficios a las personas que duerman en él. Por un lado, se trata de un colchón sumamente cómodo, elaborado con lo último en tecnología y con un diseño que hacen que descansar en él sea confortable y placentero. Por otro lado, es un colchón muy suave, con un diseño agradable y una altura adecuada. Además de eso, viene con un topper que se puede utilizar a conveniencia del usuario, según la firmeza que quiera dar al colchón o, incluso, de acuerdo a la temporada del año. Otro de sus beneficios es que el látex natural con el que está fabricado es un material muy elástico, capaz de adaptarse adecuadamente al peso y cuerpo de cada persona y así ofrecer mayor bienestar durante el descanso. También es hipoalergénico, resistente a las bacterias, moho y ácaros, es transpirable, ofrece una gran durabilidad y, por supuesto, es un producto amigable con el medioambiente.

Para adquirirlo a través de Muebles Industria, solo hay que acceder a su sitio web y hacer la compra desde allí. La empresa tiene disponible un sistema de envío gratuito en toda el área metropolitana de Barcelona, para que el cliente pueda recibirlo de inmediato en su domicilio.

Aires acondicionados portátiles de Amazon para sobrellevar el calor sin gastarte los ahorros

Para combatir el calor extremo existen varios métodos, pero pocos tan eficientes como adquirir un aire acondicionado de los de Amazon que nos será realmente útil para afrontar unos meses que ya nos avisan que serán muy sofocantes. Pero, ¿sabías que también puedes incorporar en casa los que son de estilo portátil? Es lo que hemos encontrado dentro de la tienda online.

Estos son unos equipos que podemos mover por todas las habitaciones de la casa de forma cómoda, los cuales nos sirven para enfriar un área específica de nuestra casa, oficina o tienda, por ejemplo. Un caso concreto, entre varios, es el de Finvangin, un aire acondicionado de lo más provechoso (y económico) que puedes adquirir por menos de 55 euros. Este y otros los conocemos a continuación desde MERCA2.

AIRE ACONDICIONADO PORTÁTIL FIVANGIN CON LUCES LED Y MULTIFUNCIÓN, EN AMAZON

Abrimos esta selección para ti con el que es el aire acondicionado portátil más vendido de Amazon, y no es para menos. La razón fundamental de ello no es otra que lo podemos adquirir ahora por un bajo precio.

Hablamos, en este caso, del de Fivangin, que lidera líder del top del momento, siendo una opción bastante mucho más barata que otros de talla similar. De hecho, tiene ahora un precio de apenas 54 euros.

Tiene un muy buen diseño, cuenta con luces LED y es multifunción, así que se aprovecha bastante. Con un modo de viento natural y dos de enfriamiento atomizado, en el modo de viento natural el flujo de aire es suave y más cercano al viento natural. En los 2 modos de enfriamiento, el ventilador aspira aire caliente y lo convierte en aire frío, luego la niebla de agua ultrafina. Se puede comprar desde aquí.

AIRE ACONDICIONADO PORTÁTIL 4 EN 1 CON CONTROL REMOTO, EN AMAZON

Aire Acondicionado Portatil - Climatizador Portatil, Enfriador de Aire con 4000mAh Batería Control Remoto Temporizador para Oficina Hogar
  • 【Aire Acondicionado Portatil 4 en 1】agregue agua/hielo...
  • 【Batería de 4000 mAh Enfriador de Aire】 batería integrada...
  • 【Ultra Silencioso / Control Remoto】 el ruido es ≤50DB, el...
  • 【Tanque de agua de 450 ml/3 Velocidades/7-color Luces】 cuando...
  • 【Garantía de 1 Año】 un regalo de verano perfecto para...

El siguiente es otro aire acondicionado muy popular en Amazon, también por su disposición portátil. Se trata de un 4 en 1, pues se puede utilizar como un aire acondicionado, ventilador de mesa, humidificador y luz de noche.

Este aire acondicionado permite añadir agua o hielo (incluye un tanque de agua de 450 ml) para mejorar la capacidad de enfriamiento por evaporación. Un modelo que incluye una batería de 4000 mAh que según la marca ofrece una autonomía para funcionar de 6 a 7 horas.

Con pantalla LCD, ofrece un nivel de ruido que se queda por debajo de los 50 dB, buscando no obstaculizar el descanso. Además, incluye un control remoto para acceder a las funciones del aire acondicionado personal mientras está sentado o acostado. Apto para cualquiera de tus habitaciones o salas de estar, se puede comprar desde aquí.

AIRE ACONDICIONADO CECOTEC CON MODOS DE REFRIGERACIÓN, VENTILACIÓN Y DESHUMIDIFICACIÓN, EN AMAZON

Cecotec Aire Acondicionado Portátil con Mando a Distancia y Temporizador ForceClima 7050. 3 en 1, Refrigeración, ventilación y deshumidificación, 1800 Frigorías, 7000 BTU, Caudal 300 m³/h
  • ClimaCare 3 en 1: función de refrigeración, ventilación y...
  • AirFlow 300: gran caudal de aire de hasta 300 m³/h para...
  • Timer 24 h: programable 24 horas al día. Configúralo a una hora...
  • Waterfull indicator: indicador de agua que avisa cuando el...
  • Controla el clima de tu hogar con el mando a distancia...

De Cecotec, en Amazon también hemos dado con un aire acondicionado que figura entre los más vendidos de la tienda, y razones no le faltan. Con funciones tan importantes como su ClimaCare 3 en 1, está disponible por apenas 150 euros.

Lo hace a modo de refrigeración, ventilación y deshumidificación, de forma que genera una climatización óptima de la casa al instante. Otro punto a favor que tiene este aparato es que es programable 24 horas al día, de forma que puedes configurarlo a una hora determinada.

Esto será muy útil para un mayor ahorro energético. Y todo controlándolo cómodamente con el mando a distancia que te permite controlar el clima de tu hogar desde el sofá. Además, la ventaja de llevarlo/moverlo a la habitación que sea necesario, es impagable. Podemos comprar este aire acondicionado en Amazon desde aquí.

AIRE ACONDICIONADO TRES EN UNO PORTÁTIL, EN AMAZON

Oferta
Comfee Aire Acondicionado Portátil Silencioso, 5000BTU/1200 Frigorías, 3 en 1, Bajo Consumo, Refrigeración, ventilación y deshumidificación, con Mando a Distancia, Color Blanco, MPPHA-05CRN7
  • REFRIGERADOR DE AIRE 3 EN 1: Este aire acondicionado portátil...
  • MUY POTENTE Y SILENCIOSO:Enfriador de aire con una capacidad de...
  • REFRIGERACIÓN INTELIGENTE:MPPHA-05CRN7 es un Aire Acondicionado...
  • CONTROL INTELIGENTE:MPPHA-05CRN7 está equipado con funciones...
  • CONSUME POCO Y GASTA MENOS - Reduce la factura de la luz durante...

Pasando al resto de los aires acondicionados, junto a los ventiladores que hemos repasado en Amazon, contamos también con un equipo climatizado que se hace en estos momentos como de lo mejor del catálogo.

Y no es para menos. Ya no solo por su precio, sino por sus buenas características. Entre ellas, que es portátil. Tiene una refrigeración potente con un compresor de adecuada eficiencia, lo que podrá proporcionar una refrigeración rápida y eficiente.

Esto tanto para hogares, como para oficinas y garajes, y todo con un bajo consumo de energía. El área aplicable es de aproximadamente 50 m3 y 17 m2. Ecológico y compacto, es fácil de usar. Utiliza agua condensada para refrigerar el compresor, por lo que no requiere un tanque de agua adicional. Ofrecerá un rendimiento constante y con eficiencia energética. Se puede comprar desde aquí.

AIRE ACONDICIONADO Y HUMIDIFICADOR MÓVIL – STLOVE

Si lo que quieres es un ventilador móvil, este que ves en el catálogo de Amazon es el ideal, donde también es de los más vendidos. En un caluroso día de verano, este ventilador de aire acondicionado portátil es la mejor opción para una experiencia fresca y cómoda.

Este mini ventilador te brinda una brisa mientras humedece el aire, con tres velocidades de viento diferentes, pudiéndolo elegir según sea necesario. Por su parte, no requiere compuestos químicos; solo vierte agua en el tanque y convierte el agua fría a través de un filtro especial.

Además, al utilizar 10W de potencia a través de su carga USB, consume muy poca energía. De tamaño pequeño, su diseño compacto es perfecto para escritorios, mesas de noche o mesas de café. Es ideal para lugares de lectura, áreas de trabajo, dormitorios, oficinas, hogares, campistas. Puedes comprarlo aquí.

AIRE ACONDICIONADO DE TAMAÑO COMPACTO CON PURIFICADOR DE AIRE

Este que hemos conocido también en Amazon es uno de los equipos que más nos han gustado por su tamaño más compacto. Se trata de un pequeño aire acondicionado portátil (13cm x 16cm x 25cm) que es ideal para enfriar pequeñas habitaciones o zonas de trabajo.

En su caso, este integra un ventilador portátil, un humidificador, un purificador de aire y 7 luces LED. Tiene 3 velocidades de viento (alta, media y baja) y un tanque de agua de 600ml que le permite trabajar durante 2 o 3 horas en modo niebla.

Con la función de alarma de escasez de agua avisa de que hay que recargar, pero igualmente el ventilador sigue funcionando. Además, el deshumidificador puede funcionar de 4 a 6 horas y se puede configurar para que se apague automáticamente entre 2 y 4 horas. Funciona enchufado a la luz y su consumo es bastante reducido. Se puede comprar desde aquí.

AIRE ACONDICIONADO PORTÁTIL CON CLIMATIZADOR EVAPORATIVO

De la misma clase, tenemos este otro aire acondicionado portátil evaporativo, uno de los mejor vistos por los usuarios de Amazon. El mismo cuenta con un depósito de agua tipo cajón de gran capacidad (2 litros).

Así, se puede utilizar durante más de 8 horas. El motor y las aspas del ventilador de los climatizadores evaporativos están integrados en la máquina, por lo que son más seguros para niños y mascotas, por ejemplo.

Además de ser portátil, se puede manejar desde el mando a distancia, por lo que es muy cómodo. Se pude utilizar como climatizador evaporativo frío, pero también como ventilador y humidificador. Apto para que se apague automáticamente, tiene tres modos de uso: viento normal, viento de suspensión (noche), viento natural. Cómpralo desde aquí.

CLIMATIZADOR PORTÁTIL DE TORRE – NEWTECK

NEWTECK - Climatizador Portátil Fresh Essence, Ventilador de Torre con Aromatización del Aire, 3 Velocidades, Función Fresco, Oscilación 120º, Bajo Consumo (80W). Climatizador Evaporativo sin Tubo
  • AROMATIZACIÓN DEL AIRE. Consigue un ligero y agradable olor en...
  • FUNCIÓN FRESCO. Aprovecha los dos recipientes congelables que...
  • 3 VELOCIDADES para conseguir la intensidad del caudal de aire que...
  • FUNCIÓN OSCILACIÓN para una mayor difusión del aire. El caudal...
  • LIGERO Y PORTÁTIL. Gracias a su tamaño compacto ocupa el...

Ten tu hogar fresco y agradable con este climatizador que te ofrece Amazon, y conseguirás un ligero y rico olor en el ambiente, añadiendo en el depósito de agua del climatizador portátil el aroma antes de activar el aire acondicionado.

Mide la intensidad del olor que quieras ajustando la cantidad. Aprovecha los dos recipientes congelables que incorpora el climatizador portátil para conseguir una temperatura más baja. Colócalos en el congelador mínimo 6 horas y disfruta de un aire más frío en los días calurosos.

Este aparato tiene tres velocidades para conseguir la intensidad del caudal de aire que necesites; velocidad baja, media o alta, podrás seleccionar la que prefieras con tan sólo pulsar un botón. También opta por la función de oscilación para una mayor difusión del aire. El caudal de aire emitido por el climatizador evaporativo podrá alcanzar un amplio radio en la habitación. Puedes comprarlo aquí.

Puntos a tener en cuenta en la ubicación a la hora de montar una franquicia, por Pilates10

0

Dentro de las diferentes disciplinas deportivas, el pilates se posiciona como una de las favoritas en la sociedad española debido a todos los beneficios que ha demostrado tener esta actividad. Lo anterior ha llevado a cada vez más profesionales dentro del mundo fitness y la actividad física a inclinarse hacia esta práctica, siendo Pilates10 una de las vías más innovadoras y efectivas para montar una franquicia en este sector.

Además de la oportunidad de convertirse en un franquiciado de la marca, el equipo de Pilates10 ofrece a los emprendedores un asesoramiento continuo que abarca diferentes elementos clave para el éxito de su negocio, destacando los puntos esenciales que deben considerar.

¿Qué considerar para la ubicación de un negocio deportivo?

Albert Montserrat, gerente de los estudios Dona10 y Pilates10, destaca que la zona geográfica y la calle exacta de ubicación del negocio son las dos variables centrales para determinar la mejor ubicación para montar una franquicia.

En este sentido, el especialista señala que al hacer referencia a un servicio de boutique especializado, es necesario considerar una banda de precio alta comparada con cualquier otra oferta de servicio deportivo tradicional. De allí que recomiende centrarse en la búsqueda de una zona de renta media-alta. Es decir, que se encuentre por encima de los 30 mil euros anuales, siendo este promedio uno de los más apropiados para abrir negocio de precio medio-alto.

La edad de la población es otro de los elementos claves. Al respecto, el especialista explica que se deben considerar las características del servicio. Por ejemplo, en el caso específico del pilates, al ser una disciplina enfocada en la salud y el trabajo terapéutico, así como también en entrenamiento con bajo riesgo de lesión, está más enfocado en personas de edad media entre 40 a 45 años.

La competencia no es un elemento negativo

Desde la perspectiva de los especialistas, la competencia no representa un aspecto negativo. Si bien el gerente de Pilates10 señala que es necesario considerar la cantidad de competencia en una misma ubicación, también resalta que siempre y cuando se analice a los negocios que ofrecen un servicio similar y se pueda mejorar la oferta, esto representará una ventaja.

Adicionalmente, indica dentro de sus recomendaciones la importancia de considerar la zona de influencia, es decir, la cantidad de personas que pueden llegar al espacio en 10 minutos caminando. En este caso, detalla que un promedio de 25 mil habitantes es lo más recomendable. De lo contrario, puede no ser rentable para el emprendedor.

A través de la plataforma de Pilates10 al igual que en el canal de YouTube de la marca, el profesional comparte diferentes consejos y estrategias que pueden contribuir al éxito de un negocio deportivo.

Inditex se alía con su enemigo (Euratex) para vencer a Shein

0

Inditex ha decidido iniciar una nueva estrategia y aliarse con el que hasta hace poco era su enemigo Euratex, la patronal europea del textil. Euratex es el organismo encargado de poner todas las trabas al modelo ‘Fast Fashion’, por ejemplo, vigilando todas las mercancías textiles que provienen de países como China. Uno de los principales mercados en los que actúa Inditex, ya que trabaja con numerosos proveedores que cuentan con fábricas en este país.

El objetivo de Inditex con su acuerdo de colaboración con Euratex es alejarse lo más posible del modelo ‘Fast Fashion’ e intentar diferenciarse de sus competidores directos como Shein. Sin embargo, el registro ‘Fast Fashion’ acompaña desde hace tiempo a Inditex y se trata de una etiqueta que al gigante gallego le va a costar quitarse, aunque este haciendo todos sus esfuerzos por ello.

INDITEX, LA LUCHA ‘FAST FASHION’ LLEVADA AL BARRO

Al grupo Inditex le encantaría que le dejaran de relacionarlo con el estilo ‘Fast Fashion’, pero este modelo de negocio también es la causa de su éxito y de su identidad. Debido a que el término ‘Fast Fashion’ o también conocido como ‘Moda Rápida’ debe su nombre, en gran medida, porque supuso un cambio en el sector textil, que estaba acostumbrado a solo lanzar dos colecciones por año.

la estrategia para los productos textiles de la Comisión Europea tiene el objetivo de acabar con el ‘Fast Fashion’ para 2030

La moda del ‘Fast Fashion’ llegó para cambiarlo todo y supuso que, a partir de su nacimiento, ya no se lanzaban colecciones en fechas únicas, sino que habría una renovación constante de las prendas de ropa, en concreto, cada dos semanas. El objetivo es que, de esta forma, los consumidores obtendrían unas prendas más exclusivas, que desaparecían al poco tiempo. Por ejemplo, Zara y otras firmas del grupo Inditex han aprendido esta técnica a la perfección, ya que cambian sus colecciones de forma habitual.

Por tanto, supone una ironía que Inditex, el rey del ‘Fast Fashion’ se una a Euratex, la patronal del sector textil que lucha contra este modelo. Sin duda, un intento del gigante gallego de desvincularse del estilo y la estrategia que vio nacer su actual auge.

Sobre todo, porque Inditex hace años que externalizo su producción y dejó de tener fábricas en España, para contratar los servicios de proveedores con factorías en China. Lo que revela la necesidad de Inditex por acercarse aún más a la industria, y de alejarse de que la comparen de compañías como Shein.  

SHEIN, EL ENEMIGO A BATIR

Se podría decir que Inditex se ha aplicado el lema de ‘Si no puedes con tu enemigo, únete a él’, porque su reciente acuerdo de colaboración es más que beneficioso para el gigante gallego. El motivo es que al tener ya una presencia en Euratex, Inditex puede hacer frente, con mayor facilidad, a su competencia directa como es Shein, ya que esta patronal se encuentra en la misma línea que la Unión Europea en su lucha contra el ‘Fast Fashion’.

De hecho, la Unión Europea, en varias ocasiones, ha dado a entender que es posible un futuro sin el conocido modelo de ‘moda rápida’. En concreto, la estrategia para los productos textiles de la Comisión Europea tiene el objetivo de acabar con el ‘Fast Fashion’ para 2030. Unos compromisos que de forma indirecta también afectarían a Inditex, aunque la compañía gallega está tratando de amortiguar el golpe con sus movimientos y alianzas actuales, con la finalidad de que este tipo de medidas se focalicen más en modelos de industria como el de Shein.

Principalmente, esta estrategia para los productos textiles de la Comisión Europea está orientada hacia la sostenibilidad, con el objetivo de que las compañías del sector textil que venden en Europa cumplan una serie de requisitos medioambientales. Aunque, Inditex sí que está haciendo grandes avances en este campo y puede que sea una de las causas por las que ha sido aceptada como empresa colaboradora de Euratex. Mientras que, para Inditex, los planes de sostenibilidad es algo que sigue estando a años luz de su política actual.

ACUSACIONES EN AMBOS LADOS

Inditex se ha visto salpicada por supuestas acusaciones de explotación infantil en Bangladesh, en concreto, una de las acusaciones más comunes con las que se encuentra Shein. Así, en 2021, la Fiscalía de Francia abrió una investigación contra varias empresas del sector textil internacional, por la denuncia de varias ONGs. Inditex se encuentra entre esta lista de compañías investigadas por beneficiarse supuestamente del trabajo forzado de la minoría uigur en China. Aunque, en esta lista también acompañan a Inditex, firmas como Uniqlo, Sketchers y SMCP.

Asimismo, a finales de 2021, apareció una nueva denuncia contra Shein por supuesta explotación laboral, emitida por el grupo suizo Public Eye.  La denuncia indicaba que los trabajadores vinculados a los proveedores de la empresa china estaban obligados a trabajar 75 horas semanales.

Banco Santander y BBVA rebajan la ambición de Carlos Slim

0

Carlos Slim ha logrado una victoria a medias. El magnate mexicano ha conseguido rozar el 17% del capital social de Metrovacesa tras la opa parcial de FCC. Sin embargo, no llega al objetivo que tenía fijado en un principio del 29,4% en la promotora. En concreto, ha aceptado el 11,47% de los accionistas, del máximo de 24% al que iba dirigida la oferta. Ha pasado de controlar el 5,4% al 16,87% de la compañía. De esta manera, continúa siendo el tercer máximo accionista, detrás del banco presidido por Ana Botín (49,36%) y BBVA (20,85%). Si la opa hubiese salido según preveía el multimillonario, ahora ocuparía el segundo puesto en el accionariado.

Aunque podía ampliar el período para que los accionistas ampliasen la oferta, que concluyó el pasado martes 14 de junio, FCC no decidió prorrogarlo tras conocer la negativa de ambos bancos, que basaron su decisión en un informe que encargaron a BofA Securities. Este informe trasladó una opinión desfavorable a la aceptación de la oferta, al considerar que «no recogía adecuadamente el valor intrínseco de las acciones de Metrovacesa».

De esta manera, Banco Santander y BBVA han ganado una batalla pero no la guerra, ya que aunque no ha conseguido su objetivo, Slim ha seguido escalando en el accionariado de la promotora.

UNA PEQUEÑA VICTORIA

Fue el 15 de diciembre de 2014 cuando el multimillonario aterrizó en FCC. Carlos Slim posee un patrimonio neto de 78 mil millones de dólares. El magnate mexicano vino desde México y salvó de la quiebra a FCC, que tenía una deuda financiera de casi 5.000 millones de euros. La compañía ha pasado de estar al borde del abismo a cosechar 580 millones de beneficios en 2021. Además de los cuatro años consecutivos dando dividendos después de estar seis sin hacerlo.

Carlos Slim quiere ser el rey del ladrillo español, y aunque va por buen camino, eso no es nada fácil. El magnate subestimó a Metrovacesa. Tras lanzar a través de FCC la OPA sobre Metrovacesa para obtener el 29,4% del capital a 7,8 euros por acción, luego redujo ese precio a 7,2 euros. Una cantidad que para muchos accionistas minoritarios no resultaba suficiente de primeras. Y es que el precio de Metrovacesa en bolsa se ha mantenido estable. Se revalorizó un 20% en cuestión de un mes y viendo esa evolución todo parecía indicar que los inversores no iban a acudir a la OPA.

Carlos Slim prácticamente ha triplicado su presencia en Metrovacesa, de un 5,4% a un 16,87%

Ahora, ha conseguido elevar su peso en la promotora con mayor bolsa de suelo de España aun pese a ofrecer un precio inferior al adecuado a ojos del asesor de la española, Bank of America. El magnate latinoamericano ha aumentado su participación hasta el 17%, por debajo del 29% buscado pero muy por encima del 5,5% que tenía hasta ahora. Aunque está lejos de su objetivo inicial, ha logrado triplicar su presencia en la inmobiliaria y ya está más cerca de superar a BBVA.

UNA CARTERA DE 78 MIL MILLONES

Carlos Slim, de 88 años, es fundador del Grupo Carso. Este tiene un valor de 6,7 mil millones de dólares de su patrimonio. Fue clave en el espectacular crecimiento de su imperio empresarial su desembarco en el mercado de las telecomunicaciones, propiciado por la privatización en 1990 de Teléfonos de México, S.A. (Telmex), que quedó bajo su control. 

Su activo más valioso es una participación mayoritaria en América Móvil de 42 mil millones de dólares. América Móvil es el operador de telefonía móvil más grande de América Latina, según su sitio web. Le siguen sus participaciones en la firma de banca y seguros Grupo Financiero Inbursa (7,5 mil millones de dólares) y en el holding Grupo Carso (6,7 mil millones de dólares). Tiene participaciones en más de media docena de otras empresas públicas, muchas de las cuales pagan dividendos. Su efectivo y otros activos equivalen a 7,3 mil millones de dólares. 

En su cartera, el magnate también cuenta con las participaciones de FCC por valor de 4 mil millones de dólares y con 277,9 millones de la también inmobiliaria española Realia. Para completar su patrimonio neto, debemos mencionar los 2,5 millones de dólares por Telesites, y los 2,3 millones por la Impulsora de Desarrollo. Por si fuera poco, Slim también cuenta con participaciones del New York Times por valor de 535,2 millones de euros así como 277,9 millones de la minera Frisco.

Oscar Pierre se apunta a la compra compartida de Buo tras la ruina de Glovo

0

Oscar Pierre se adentra en una nueva inversión tras la ruina de Glovo, el unicornio español venido a menos por saltarse la ley rider primero y realizar profundos cambios para evitar la contratación de los riders. Su nueva inversión ha sido en Buo, un supermercado online donde se prioriza la compra en grupo y no se realizan entregas en tiempo récord, sino en días.

La nueva inversión se aleja del modelo de rapidez que rige precisamente en la empresa que fundó en 2015. Bou es un modelo de negocio muy distinto al de empresas que ofrecen sus compras en apenas diez minutos, un sistema que no termina de cuajar entre los consumidores españoles ni tampoco logra encajar con la ley vigente.

El nuevo supermercado ha levantado dos millones de euros para su nueva fase de expansión, pero únicamente en las principales ciudades de España, con la intención de ganar rápidamente cuota de mercado. Pese a ser casi opuesto a Glovo, Buo se ha aliado con el unicornio amarillo venido a menos para el reparto de los pedidos.

BUO, 20 PERSONAS PARA OPERAR EN BARCELONA

El fondo Mangrove Capital Partners, inversor en Wallapop o Skype, ha liderado la ronda con el conocido business angels Dídac Lee. Inés Urés (Deliveroo) y Roger Solé acompañan a Pierre también en esta inversión. La joven empresa operará inicialmente en el Área Metropolitana de Barcelona, con la intención de abrir en Madrid el próximo mes de julio. Para este comienzo, la compañía ha contratado a un equipo de 20 personas.

Buo, la app que asegura tener más poder de negociación que las grandes
Buo, la app que asegura tener más poder de negociación que las grandes

La startup Buo ha contratado a Glovo para poder prestar el servicio, pero también para aportar sinergias y conocimiento en la expansión, para tratar de expandirse lo más rápidamente posible. Tras esta compañía se encuentran Carlos Costa, Borja Solé y Ruben Vilar, quienes en 2021 dieron la oportunidad a los usuarios de unir sus compras y pagar menos debido a los descuentos colectivos a los consumidores que tienen cierto poder de negociación. Según aseguran, los descuentos que llegan a ofrecerse son del 30%.

La compra se recoge en puntos de recogida concretos, no se lleva a casa como es habitual hasta ahora en estas aplicaciones de reparto. Según afirman los fundadores, estos puntos se encuentran a pocos minutos de las viviendas, a medio kilómetro de distancia. Por ahora tienen repartidos unos 50 puntos por toda Barcelona y un soporte de siete días para solucionar los problemas de los clientes.

BUO ASEGURA QUE TIENE PODER DE NEGOCIACIÓN PARA TIRAR LOS PRECIOS

El inicio de esta expansión se produce en un momento crítico para la economía española, con los precios energéticos disparados y una inflación galopante. Según aseguran, el poder de negociación de los usuarios reduce la presión de los precios. Según su modelo, llegan a ofertar descuentos de hasta un 40% en detergentes, y del 20% en leche entera de una reconocida marca. En este sentido, aseguran que tienen un mayor poder de negociación que Amazon o DIA.

«Nuestro objetivo es pagar mejor a los productores y vender más barato a los que lo necesitan. Por eso conectamos a las marcas con el consumidor final donde todos salen ganando», afirman desde la startup. Sin embargo, no está claro cuál es el margen comercial. En este sentido, indican que eliminan intermediarios innecesarios de la cadena de producción. Sin embargo, no está tan claro a qué tipo de intermediarios se refiere.

24 HORAS PARA CONOCER SI SE HARÁ O NO EL PEDIDO

Sí destacan desde la app que su forma de operar reduce los precios, costes de envío y realizan un pedido mínimo al juntarse varios consumidores. Además, advierte qué ocurre en caso de que no haya un número mínimo de compradores: los grupos se deben llenar en un periodo máximo de 24 horas. En caso contrario, el consumidor no recibirá el pedido, pues éste se ha cancelado. El principal inconveniente es precisamente este, el tener que esperar un día entero para conocer si se va a realizar o no el pedido.

Entre otros requisitos, Buo tan sólo permite la compra de un único producto por cada miembro del grupo. De esta forma, los descuentos están muy limitados. Según asegura la app, los grupos de compra «son solo de dos personas». ‍‍‍En este sentido, en una misma compra, el usuario solo podrá comprar un pack de latas de bebida de una misma marca como máximo, si sería necesario poder adquirir más cantidad, tendría que escoger otra marca alternativa.

UNA ÚNICA MARCA POR PEDIDO

«Nuestro objetivo es ayudar a las marcas a llegar a más consumidores online, pagando más y mejor a los propios productores al mismo tiempo que los consumidores pagan menos por los productos que necesitan», aseguran. «Es por eso que eliminamos todos los intermediarios innecesarios de la cadena de producción y suprimimos las principales fricciones que tenía hasta ahora la compra online: precios más altos, costes de envío y pedidos mínimos», según destacan en la web.

El objetivo es construir un gigante a nivel europeo que pueda competir de tú a tú con Amazon o cualquier otro gigante de la distribución. La propuesta nace en el marco de una inflación galopante. ¿Podrán competir en esas mismas condiciones cuando los precios, como apuntan las previsiones, desciendan a partir de 2024?

Lidl da el ‘sorpasso’ a Carrefour y Bon Preu en la despensa catalana

0

La marca blanca seduce a los consumidores catalanes. Mercadona es el líder indiscutible de este mercado, al ser el escogido por el 38% de los consumidores catalanes. Tras la empresa de Juan Roig se sitúan Carrefour y Lidl, en un empate técnico, con el 12,6%, según un estudio realizado por la EAE Business School.

El estudio arroja una sorprendente conclusión al situar a Lidl muy por encima de Bon Preu, con el 7,2% de penetración en las despensas. Y es que, según el estudio anual de la Distribución realizado por la Generalitat, Bon Preu tenía prácticamente el doble de superficie que Lidl, alcanzando una cuota superior al 8% frente al 5% de la enseña alemana. Asimismo, la empresa germana ha logrado situarse a la altura de Carrefour pese a tener un 16% menos de superficie de venta.

El objetivo de Lidl pasa por ganar cuota de mercado con el producto de proximidad como reclamo en las ventas. Sin embargo, es la marca blanca, la fabricada por el propio distribuidor, la que se impone en el carro de la compra.

LA MARCA BLANCA SIGUE ASOCIADA A UN MENOR PRECIO

Estos productos están muy bien posicionados y aún tienen margen de mejora debido al periodo de crisis e inflación galopante que atraviesa España y el resto del mundo. Y es que, el consumidor los introduce en la cesta de la compra por la excelente relación calidad-precio, el principal factor a la hora de escoger, pero no el único.

Carrefour

Estas marcas del distribuidor ganaron una importante cuota de mercado con el estallido de la crisis de 2008. Sus precios económicos fueron el principal reclamo en una España hundida entre la deuda y el desempleo. Esta memoria se ha quedado en el consumidor, que considera que el precio de la marca blanca es significativamente inferior al del fabricante. De hecho, el 64% de los encuestados apunta a este factor como el principal a la hora de escoger el producto. Por este motivo, durante la pandemia la marca blanca ha reinado en el hogar.

El segundo gran punto a tener en cuenta es la proximidad, con el 62,3%, del establecimiento al domicilio. Pero también por el producto autóctono que se ofrece. En los últimos años, las grandes distribuidoras catalanas han iniciado una guerra por los productos de proximidad, con importantes contratos. Mercadona, por ejemplo, ha dejado su huella con la compra de 3.981 millones anuales a proveedores catalanes. El gigante español es el ejemplo a seguir por el resto de cadenas.

MERCADONA GOBIERNA EN LAS DESPENSAS

Carrefour, por ejemplo, coloca la bandera catalana en los productos de proximidad para concienciar a los consumidores, mientras Lidl también ha alcanzado importantes acuerdos para despegarse del resto de sus competidoras. Bon Preu-Esclat, Caprabo y Consum, entre otras, han realizado importantes inversiones para ofrecer el producto de proximidad a sus clientes. Por el momento, Lidl le está ganando la partida así a Carrefour y Bon Preu.

Otra de las grandes elecciones de los consumidores se centra en la variedad de los productos, con un 50,3%; mientras que las ofertas tan sólo atraen al 32,9%. El trato al cliente es la menor de las preocupaciones entre las principales de los consumidores, con el 25,7%.

Los consumidores, además, no realizan una única compra semanal, sino que acuden a estos establecimientos más de una vez en un 49,7% de las veces, mientras que el 39,5% sólo realiza una compra cada siete días.

Según el estudio, es patente el liderazgo de Mercadona, Carrefour y Lidl en España, aunque en Cataluña se concentra una gran competencia. Las marcas del fabricante, por su parte, necesitan una estrategia de fidelización para atraer clientes, con mensajes muy cuidados o agresivos, dependiendo del público al que se dirija. Los autores del informe, Sílvia Xancó y Álex Alegret, ambos de la prestigiosa escuela de negocios, indican que los estos fabricantes «continuarán reforzando su personalidad y podrán seguir innovando y mejorando la relación con los consumidores», ha asegurado.

EL TIPO DE PRODUCTO, LA PRINCIPAL ELECCIÓN DEL CONSUMIDOR PARA DECANTARSE POR LA MARCA BLANCA

La gran diferencia entre escoger una marca del distribuidor y otra del fabricante reside en el tipo de producto escogido. La sección estrella es la de higiene del hogar, con un 80,2% de cuota de mercado respecto al fabricante. Asimismo, lácteos, yogures y postres alcanzan el 75,4%, mientras que los productos envasados arrasan con el 72,5%. Los productos de higiene personal, aguas y refrescos, junto con helados y ultracongelados, se sitúan entre el 65,3% y el 52,7%.

El consumidor actual busca percibir calidad por pagarla

«El consumidor actual no sólo está guiado por el precio. Por tanto, las guerras de precio no son causadas por demandas del consumidor, sino por estrategias competitivas dentro de la distribución», ha apuntado Alegret. «El consumidor actual busca percibir calidad por pagarla. Esto ya incluye conceptos como sostenibilidad y bienestar. Dos conceptos que, en la actualidad, no están ligados a la marca del distribuidor».

Actualmente el mercado español se encuentra liderado por Mercadona con una cuota de mercado del 25% y a gran distancia se encuentran Carrefour y Lidl con un 9,3% y un 6,9% respectivamente. Otras grandes cadenas presentes en el mercado español no superan el 5% individualmente, como Grupo Día, Grupo Eroski (Caprabo) o Grupo Auchan.

Encontrar un hotel en Madrid centro, de la mano de JC ROOMS

0

Madrid es una de las grandes capitales de Europa y cada año acoge una gran cantidad de turistas y visitantes, tanto locales como extranjeros. Para muchas personas, el hospedaje puede resultar una decisión difícil, ante la variedad de opciones, tarifas y características de los alojamientos existentes.

Una de las mejores opciones para gestionar este aspecto de forma ágil, sencilla y acorde a las expectativas de cada huésped es JC ROOMS, una cadena que ofrece diversas opciones de hotel en Madrid centro, con habitaciones modernas y ambientadas en diferentes estilos, las cuales se caracterizan por la excelente relación entre sus precios y la calidad del hospedaje que ofrecen.

Encontrar alojamientos económicos en el centro de Madrid con todas las comodidades

JC ROOMS es una excelente opción para encontrar alojamientos económicos en el centro de Madrid, con todas las comodidades de un hospedaje de primera y las mejores tarifas en proporción a la calidad del servicio. Sus alojamientos cuentan con red wifi, aire acondicionado y servicios gratuitos de caja fuerte y minibar con reposición diaria. Además, varias de sus habitaciones están tematizadas con diferentes ambientes decorativos, inspirados en diversas regiones del mundo, que desprenden un ambiente sumamente novedoso y estimulante para los huéspedes.

Por otro lado, a través de su página web, esta cadena hotelera ofrece varias facilidades en la gestión de reservas, con un precio garantizado y una atención personalizada para resolver cualquier inquietud.

Este portal ofrece también acceso a un amplio catálogo de experiencias para complementar la estancia de los visitantes, como tours, visitas guiadas a museos, sitios de interés histórico o cultural y presentaciones artísticas en vivo. Además, publican constantemente nuevas ofertas con excelentes beneficios para los visitantes que optan por sus alojamientos.

Vivir una experiencia inmersiva en Madrid

Los visitantes de la ciudad pueden vivir una experiencia de alojamiento de alto nivel, con amplias comodidades y en pleno corazón de Madrid, gracias a las diversas habitaciones que JC ROOMS tiene a su disposición. Varios de sus establecimientos se ubican en barrios emblemáticos de la ciudad, como los de Callao y Ópera, tal es el caso de JC ROOMS Santo Domingo. Este cuenta con habitaciones temáticas ambientadas en diversos países europeos. Otro de ellos es el del Barrio de las Letras, donde se encuentra JC ROOMS Santa Ana, cuya ambientación en las habitaciones se inspira en diversas comunidades autónomas españolas.

Esto les permite a sus huéspedes vivir una experiencia sumamente inmersiva en la ciudad, con opciones turísticas para visitar los alrededores y conocer los sitios más icónicos. Es por ello que una gran cantidad de visitantes se decantan por sus servicios, ya que ponen todas estas comodidades, atracciones y opciones de experiencias al alcance de sus recursos. Destacan, sobre todo, por sus tarifas altamente competitivas, que representan algunos de los mejores precios en la ciudad, en proporción al nivel de comodidad y disfrute que ofrecen sus opciones de alojamiento.

ASG Homes refuerza su huella en Madrid con un nuevo proyecto residencial

ASG Homes se afianza en el mercado residencial madrileño. La promotora refuerza su apuesta por la capital, donde desarrollará 30 exclusivas viviendas en el centro de MadridCon una inversión de 20 millones de euros, el proyecto está ubicado en la calle Sebastián Elcano, en el distrito de Arganzuela.

Las viviendas de 1, 2 y 3 dormitorios estarán dotadas con terraza, garaje y trastero. Las viviendas situadas en el bajo dispondrán de jardín privado y, los áticos, de amplias terrazas. Destacará por sus zonas comunes, en las que los protagonistas serán su piscina exterior y sus cuidados jardines, así como una zona chill out en la azotea donde ver los mejores atardeceres de la ciudad, zona coworking y un gimnasio totalmente equipado. El diseño, de carácter urbano y moderno, destacará por sus materiales de alta calidad, será un equilibrio entre elegancia y modernidad.

El solar, con una superficie de 900 metros cuadrados, se ubica en la calle Sebastián Elcano, en el distrito de Arganzuela, una de las zonas de mayor demanda de la capital y a escasos minutos a pie de la Glorieta de Embajadores, la Estación de Atocha, el Teatro Circo Price y el Museo Reina Sofía, entre otros lugares de interés.

NUEVAS PROMOCIONES DE OBRA NUEVA

El apetito inversor en el mercado inmobiliario ha hecho ha hecho que en el último año proliferen promociones de obra nueva tanto en el centro de la capital -donde destacan varios proyectos en Chamberí y la zona de Cuatro Caminos- como urbanizaciones en las afueras en los barrios de Puerta del Hierro y Arroyofresno, entre otros. Además, el ímpetu del mercado madrileño arrastra también la demanda a otros municipios de la comunidad.

El proyecto de Elcano se suma a otros proyectos que desarrolla ASG Homes en Madrid, como es el caso de Jardín de Cervantes, en Alcalá de Henares, cuyas fases I y II están completamente terminadas y vendidas y que ya tiene en marcha la construcción de la Fase III, que se prevé se entregue a finales de 2023.

Víctor Pérez, consejero delegado de ASG Homes, declaró: “Nuestro proyecto en la calle Fuencarral supuso un hito por cómo se concebían las nuevas promociones en el centro de Madrid, y este no lo será menos. No tengo dudas de que el proyecto que vamos a iniciar en la calle Sebastián Elcano, en el corazón de una de las zonas de mayor demanda residencial de la capital, mostrará una vez más la capacidad de ejecución y excelencia de los desarrollos de ASG Homes”.

El complejo residencial cuenta con una superficie de 900 metros cuadrados

Desde su fundación en 2007, ASG ha construido un historial de éxitos en Alemania, llegando al mercado español en 2013 implantando su equipo local en Madrid. Actualmente, cuenta con 14 promociones en 7 provincias.

KING LOFTS, SU RESIDENCIAL ESTRELLA

La sociedad y sus necesidades se encuentran en continua evolución, con factores como la localización, los espacios comunes o la sostenibilidad como aspectos muy relevantes a la hora de elegir un nuevo hogar. En este sentido, ASG Homes ha desarrollado Kings Lofts. Se trata de un proyecto único e innovador que se ubica en el distrito 3 de la localidad de San Sebastián de los Reyes, un barrio en plena expansión urbanística en el norte de Madrid dotado con todo tipo de equipamientos, servicios e inmejorables comunicaciones y a tan solo 18 minutos del centro de la cuidad.

La primera fase de esta promoción fue un éxito, por lo que ASG ya está avanzando con una segunda fase que se encuentra en comercialización y que se espera entregar en abril de 2024. Con este proyecto, ASG Homes trata de abordar un desafío tan importante para la sociedad como es la conciliación entre la vida profesional, la personal y la familiar. Kings Lofts permite continuar con el desarrollo profesional gracias a sus salas de reuniones y amplios espacios de ‘coworking’. Todas sus prestaciones buscan alcanzar un balance entre la desconexión y el desarrollo del trabajo.

El proyecto se distingue por su diseño singular y moderno, con originales formas geométricas, fachadas en blanco que se intercalan con los ventanales acristalados y zonas de la urbanización enmarcadas en madera. Un modelo que aporta una mayor funcionalidad en el uso de sus espacios interiores. Su estructura permite una mayor entrada de luz natural, logrando espacios luminosos y acogedores y optimizando el consumo energético. Residencial Kings es un proyecto que se adapta a las necesidades esenciales de sus habitantes, un lugar que, gracias a sus instalaciones comunes y servicios, permite conciliar la vida profesional y personal a la perfección en una ubicación excelente.

¿Cómo invierten los mayores fondos soberanos del mundo?

0
YouTube video

El Fondo Global de Pensiones de Noruega, la Corporación de Inversión de China, la Autoridad de Inversiones de Kuwait, la Autoridad de Inversiones de Abu Dhabi y el GIC de Singapur conforman los 5 mayores fondos soberanos del mundo. Juntos gestionan casi la mitad de los 10 billones de dólares en activos que están en manos de los fondos soberanos de todo el mundo.

Suscríbete a nuestro canal y descubrirás las claves para invertir tu dinero, así como para estar al día de todo lo que pasa en los mercados.

El Dr. Antonio Fernández Brito lleva a cabo el microinjerto capilar en Madrid en Microcapilar Hair Clinic

0

El 50 % de la población española sufre alopecia. Lidiar con la caída del pelo es algo común, pero, cuando la pérdida capilar es masiva, la preocupación crece en la misma medida en que la autoestima merma.

Por ello, son cada vez más las personas que deciden buscar una solución para paliar la caída del cabello o recuperar el pelo ya perdido.

Gracias a los avances tecnológicos, lograr estos objetivos es mucho más fácil. El centro Microcapilar Hair Clinic se especializa en la aplicación de microinjerto capilar en Madrid, empleando la técnica FUE zafiro y la técnica FUSS. Esta clínica es atendida por un equipo de profesionales liderados por el Dr. Antonio Fernández Brito, quien recibió el galardón de Médico del Año otorgado por el diario La Razón.

En Microcapilar Hair Clinic, aplican dos metodologías de microinjerto capilar

Este tratamiento estético permite repoblar con pelo las zonas donde se presenta calvicie o caída intensa del cabello. Para ello, se trasplantan unidades foliculares desde una parte del cuerpo del paciente, conocida como zona donante, hasta otra. Es una de las mejores soluciones frente a los distintos tipos de alopecia y uno de los más buscados por sus resultados naturales y duraderos.

Actualmente, es posible encontrar diferentes técnicas de microinjerto capilar. Cada una de ellas se adapta a distintos tipos de pacientes y situaciones. En Microcapilar Hair Clinic, aplican principalmente dos metodologías. Por un lado, la técnica FUE zafiro ofrece excelentes resultados de forma muy poco invasiva. Para aplicarla, se usa un bisturí con hoja de zafiro en forma de V, un material que consigue una baja vibración durante la apertura de los microcanales, minimizando el riesgo de traumatismo y daño tisular. Además, posee propiedades antibacterianas que reducen la posibilidad de irritaciones y reacciones alérgicas. Por otro lado, aplican la técnica FUSS, que consiste en extraer las unidades foliculares mediante la disección de una banda de cuero cabelludo de la parte posterior de la cabeza.

Doctores reconocidos

El pasado 15 de diciembre, fue celebrada la tercera entrega de los premios a los Médicos del Año, por parte del diario La Razón. Este galardón busca dar reconocimiento a los logros y la excelencia en su trayectoria de profesionales destacados en el campo de la Medicina. En esta edición, resultó ganador el Dr. Antonio Fernández Brito, en reconocimiento de su aporte a la recuperación del cabello de más de 500 pacientes en 2021. El premio también alude a sus más de 10 años especializado en injerto capilar y tratamientos para el cabello.

Para Microcapilar Hair Clinic, la prioridad es ayudar a los pacientes a recuperar su imagen y sentirse mejor consigo mismo. Esta clínica es una de las mejores opciones para realizar microinjerto capilar en Madrid, por la amplia experiencia y grado de especialización de su equipo médico.

Cuenta atrás para el carbón: Endesa cierra As Pontes

Las últimas horas de As Pontes ya han empezado su cuenta atrás. La central térmica, propiedad de Endesa y ubicada en Galicia, ha informado de que solo quedaban unas horas para que sus calderas dejen de funcionar.

EL PROBLEMA

El gran problema que se plantea con el cierre de As Pontes es ¿Cuál será la alternativa tras el cese de esta central térmica? Casi todos los proyectos que se han planteado para cubrir las necesidades energéticas que plantea su desaparición, todavía no son viables o suponen una inversión a largo plazo, a la que no se puede esperar.

El Gobierno no calibró todos los problemas que podía acarrear la renuncia al carbón y la retirada gradual del gas que, como es evidente, son muy numerosos. Así, a día de hoy, As Pontes cierra sin que exista una alternativa energética viable.

«El Ministerio de transición ecológica debe sentarse con Endesa y decidir qué necesita hacer con la central térmica de carbón»

Los proyectos que tenían como objetivo sustituir la actividad industrial de la central térmica de As Pontes se encuentran en ‘stand by’, como es el caso de los parques eólicos que están bloqueados, la estación de bombeo en fase de ‘replanteamiento’, así como el generador de hidrógeno y las plantas de biocombustibles que se encuentran paralizadas temporalmente.

«se calcula que hoy por la tarde, la actividad de la central térmica de As Pontes se apagará»

«El Ministerio de transición ecológica debe sentarse con Endesa y decidir qué necesita hacer con la central térmica de carbón, ya que, desde Enel, la propietaria, han dicho que no quieren saber nada más de ella. También deben agilizar plazos y ayudas para el desarrollo de los nuevos proyectos que ya deberían estar construidos o como mínimo en construcción», ha explicado el secretario de organización de UGT Endesa, Marcos Higinio Prieto.

ALTERNATIVAS LISTAS

Por tanto, unas alternativas energéticas que estarían listas, siendo optimistas, para 2025 frente a las pocas horas que le quedan de funcionamiento a esta central térmica. Según fuentes consultadas por MERCA2, «se calcula que hoy, por la tarde, la actividad de la central térmica de As Pontes se apagará».

EL GOBIERNO ASFIXIA LAS SOLUCIONES AL GAS

Una crisis energética en la que el Gobierno no ha parado de echar más leña al fuego y de colocar a Endesa en un amargo dilema. Debido a que, en marzo, se publicó en el BOE, la conformidad del Ministerio para la Transición Ecológica con la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto de desmantelamiento de la central de carbón en As Pontes.

«Basta ya de marear la perdiz, agilicen de una vez proyectos y permisos, faciliten la formación necesaria para hacer de Ferrol y su comarca el polo industrial y energético que siempre fue. La excesiva burocracia está desertizando el país. Todos somos conscientes y nadie hace nada», ha indicado Prieto.

AS PONTES, SITUACIÓN URGENTE

La situación es urgente y las soluciones van a tardar en llegar más de lo que se puede esperar. Según Prieto, «la Xunta de Galicia, que tiene las competencias de industria, debe desbloquear los proyectos eólicos y facilitar proyectos de almacenamiento energético; como estación de bombeo y generadores de hidrógeno que nos conducirán a la independencia energética, proyectos que ya deberían estar construidos o como mínimo en construcción».

«Por su parte, Endesa, ha de elevar a acuerdo el preacuerdo firmado de suministro energético renovable y de generación local con Alcoa, que garantizaría su viabilidad a partir de 2024, desarrollar con carácter de urgencia los proyectos eólicos comprometidos, lanzar los proyectos de Hidrógeno y Biocombustibles», ha asegurado Prieto.

CERRAR EL CARBÓN EN PLENA CRISIS

La central térmica de As Pontes, que ha servido de sustento durante los últimos meses, ya no puede dilatar más la fecha del cese de la actividad. Dado que su cierre era inmediato, pero se decidió alargar su actividad como consecuencia de la guerra de Ucrania y la crisis del gas.

«La realidad es que estamos ante otra reconversión naval, otra vez toca emigrar, otra vez dejamos terrenos vacíos, instalaciones industriales abandonadas, familias rotas; y otra vez nos toca meter el rabo entre las piernas y dar gracias a Dios porque tenemos un empleo, aunque no sea de lo nuestro y sea en Francia, Italia, o para mayor consuelo aún en territorio nacional ya sea en Canarias, Cádiz, el Pirineo Catalán o Ceuta», ha explicado Prieto.

En definitiva, ha habido poca previsión tanto por parte del Gobierno como de Europa y, ahora, habrá demasiadas consecuencias y muy caras para los consumidores. Dado que, los trámites para desmantelar y clausurar la central térmica de As Pontes se han agilizado en el momento en el que el carbón es más necesario.

El dardo de la paz social llega a la sede de la CEOE

0

La inflación está provocando estragos en las empresas y los trabajadores. Por ello, los sindicatos han pedido al presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi que vuelva a la mesa de negociación para que se alcance un acuerdo en materia de remuneración y paliar los efectos de la inflación. Se trata de buscar un pacto que permita construir un escudo protector porque al final si hay menos renta disponible, hay menos gasto y se resiente la economía. La pelota está ahora en el tejado de la patronal, que acepta subidas pero siempre que no haya revisión salarial. Sin acuerdo, puede haber un incremento de la conflictividad laboral, señalan fuentes sindicales. Esto es: la paz social puede estar en juego, según deslizaron los líderes de Comisiones Obreras y UGT en el curso de la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE).

VISIONES DIFERENTES

Garamendi (CEOE) tiene sobre la mesa la propuesta de los sindicatos. El problema es cómo construir un pacto cuando las visiones son tan diferentes y la distancia entre las partes enorme. “Nosotros tenemos el cálculo y creemos que no tiene porque haber efectos de inflación de segunda ronda”, indican fuentes de CC OO. Sin embargo, la visión de la patronal es otra y no hay acuerdo. La distancia es grande, pero la interlocución es buena y, de hecho, según ha sabido MERCA2 en fuentes de la negociació,n hubiera sido posible un acuerdo porque a las dos partes les gustaba la música en cuanto al incremento salarial, pero otra cuestión es el tema de la revisión salarial, que fue lo que echó por tierra el pacto.

En este marco, los sindicatos dejan claro que ellos no están apostando por una revisión salarial del 9%, en referencia a una cobertura total de la subida del coste de la vida, sino que con un incremento como el pedían, el 3,5% para este. “Lo que evitaríamos con la revisión trasladásemos el incremento de los precios a los salarios y fuera un elemento de subida más de la inflación”, indicó en el curso de la APIE el secretario general de UGT, Pepe Álvarez. Este argumento no lo desarrolló demasiado pero, sea el incremento que sea parece complicado que este incremento al aumentar la renta disponible. La patronal no quiere porque sería un incremento brutal para las empresas.

EL ACUERDO GUÍA

Hay un factor que hay que tener en cuenta y es que la patronal no habla tanto de la vuelta a la mesa de la ANEC, el acuerdo que sirve de guía sobre negociación colectiva, sino del pacto rentas. Considera que hay muchos temas que trata y que ese pacto de rentas tiene que tocar muchos temas, entre ellos los funcionarios, las pensiones y el ahorro de gasto público superfluo, según señaló Garamendi durante su intervención en el curso de la APIE.

los sindicatos y la patronal recorrerán este camino en solitario

Esta es la situación en la que se encuentran y para la cual sindicatos y patronal van a tener que recorrer, a priori, el camino en solitario para lograr el pacto. Y es nadie está interesado en que el Gobierno puede realizar un papel de facilitador de un acercamiento entre la CEOE y los sindicatos. “Puede ser hasta peor que el Gobierno lo intente”, apuntó el secretario general de Comisiones Obreras, Unai Sordo. Su argumento es que en el marco de lo que se quiere vender como un momento de cambio político por la victoria del PP en las elecciones andaluzas, a la patronal puede que no le interese este papel de un Ejecutivo al que muchos ven de salida pese a que queda más de un año de legislatura.

EL PAPEL DEL PRESIDENTE

En cuanto al papel de Garamendi, su cintura negociadora al mando de la CEOE ha quedado de manifiesto, pero hay mucho trecho por recorrer y su mandato termina en noviembre. A las centrales no les preocupa quien se presente a las elecciones y si hasta hace poco fuentes de las dos grandes centrales se mostraban en sintonía con Garamendi de cara a un nuevo mandato, ahora no tienen tan claro que otra persona al mando de la patronal pudiera conllevar una situación negociadora más complicada para los sindicatos, según dijeron a MERCA2 fuentes de UGT al más alto nivel.

LAS ELECCIONES

Toca esperar porque el actual número uno de la CEOE no va a pensar en el tema de su posible candidatura a la reelección hasta después del verano.  En ese momento es cuando llegará el momento de la verdad. “Hay muchas cosas por delante muy relevantes como para pensar ahora en las elecciones a la CEOE, dijo el presidente de la patronal.

las posiciones pueden ser ahora más flexibles de lo que lo serían en un marco normal

La misión que tiene por delante el empresario vasco es complicada, pero su talante y la complicada situación del contexto actual hacen que las posiciones pueden ser más flexibles de lo que lo serían en un marco normal. Este es el clavo ardiendo al que se pueden agarrar las partes. Garamendi (CEOE) y los sindicatos han firmado muchos acuerdos, algunos de ellos muy complicados y que les han puesto las cosas difíciles a nivel interno, pero en este marco las circunstancias hacen que sea complicado vender que no se sienten a la mesa de negociación.

El Grupo Best ofrece un postgrado universitario

0

En el sector inmobiliario, la formación es un factor que diferencia a los profesionales de los amateurs.

Aunque se trata de una actividad en la que la práctica es muy importante, adquirir conocimientos de forma metódica y sistemática es fundamental para poder estar a tono con la dinámica de un mercado que cambia constantemente.

Por otra parte, ante el repunte que experimentan las ventas, conocer mejores técnicas y saberes supone una ventaja a la hora de conseguir más clientes y cerrar contratos.

En este sentido, los franquiciados del Grupo Best disponen del beneficio de acceder a una formación universitaria que es ilimitada y gratuita. Uno de los objetivos de la empresa es fomentar la profesionalización del sector inmobiliario y luchar contra el intrusismo laboral. Además, gracias a un convenio firmado a principios de 2021 con la Universidad Europea de Andorra, la compañía es la primera de su sector en ofrecer un postgrado universitario de Grupo Best.

Aspectos básicos de la formación profesional en el Grupo Best

Los emprendedores que deciden abrir su propia franquicia inmobiliaria bajo el paraguas del Grupo Best pasan, al menos, por 6 fases diferentes de formación continuada y personalizada.

En primer lugar, a través de un sistema online se tratan todos los aspectos básicos e imprescindibles del sector. Esto incluye conocimientos comerciales, jurídicos, administrativos, de marketing y de gestión de redes sociales. Dependiendo del tiempo que le dedique cada persona, esta etapa se cumple en un lapso de entre 15 días y un mes.

El paso siguiente es la formación en oficina abierta, que normalmente tiene lugar en la sede central de la empresa, ubicada en Castellón. Los futuros franquiciados tienen contacto con los directivos del grupo, repasan los conceptos aprendidos, resuelven sus dudas y también realizan sus primeras prácticas en la calle. En la siguiente instancia, la formación continúa en la nueva oficina del franquiciado, donde un especialista de la compañía funciona como asistente del nuevo proyecto durante un mes.

El apoyo se extiende durante un proceso de seguimiento con llamadas primero semanales y luego mensuales. A la vez, de forma mensual se realizan cursos y clases magistrales para que todos puedan estar al tanto de las últimas novedades e innovaciones que se aplican en el sector.

El primer postgrado universitario del sector inmobiliario

Por último, el Grupo Best ofrece la primera titulación universitaria del sector en España. Muchos de los franquiciados ya forman parte de estos cursos y los están combinando con el trabajo en sus oficinas. El plan formativo, que se lleva adelante en la Universidad Europea de Andorra, está financiado en un 100 % por la empresa.

En el Grupo Best, los emprendedores que deciden abrir una franquicia encuentran un plan formativo único en el sector que va desde los conocimientos básicos necesarios para la actividad profesional hasta un postgrado universitario que sirve para marcar la diferencia en un ámbito cada vez más competitivo.

Pedro Sánchez pone su reelección en manos del BCE

0

El resultado de las elecciones autonómicas en Andalucía fue tan transparente como premonitorio. En especial, en clave nacional ante unas hipotéticas elecciones a nivel nacional en un futuro próximo, incluso, aún agotando la legislatura allá por 2023. Así, la conclusión parece clara: el Partido Popular, liderado por Alberto Núñez Feijoo, llegará a La Moncloa. Pero no es tan sencillo, y es que la última palabra no la tendrán los españoles, sino principalmente el Banco Central Europeo (BCE). De hecho, será Christine Lagarde, su presidenta, quien encumbre o entierre al propio Sánchez.

Obviamente, no se trata de que el BCE decida quién será el siguiente presidente del Gobierno, pero su próximo movimiento puede cambiarlo todo. Al fin y al cabo, la situación actual para los socialistas no es fácil, como se ha demostrado en Andalucía, su feudo histórico, y anteriormente en otras comunidades autónomas. Por lo que si empeora la situación económica (que es lo más probable) o se imponen futuros recortes en ella (que podrían afectar desde las pensiones a cualquier otra partida) las posibilidades de Sánchez de conseguir una reelección serán ínfimas, incluso si el que las firma es el presidente del CIS, José Félix Tezanos.

Así pues todo pasa por cómo decida ejecutar el organismo europeo su próximo plan de salvamento para el sur de Europa. Y las informaciones que llegan, al menos hasta ahora, no parecen ser excesivamente satisfactorias para Sánchez y el PSOE. En especial, porque Alemania vuelve a mostrarse reacia a que el BCE, junto a Bruselas, pueda articular un mecanismo de ayudas para España, Italia y Portugal sin condiciones. De hecho, el ministro de finanzas germano, Christian Lindner señaló recientemente que no ve “riesgo real” de fragmentación en la eurozona por el diferencial de las primas de riesgo.

25.000 M€ EXTRAS EN PENSIONES

Lo anterior, se puede interpretar cómo una forma sutil de mostrar su rechazo al mecanismo antifragmentación que está preparando Lagarde. Y, obviamente, si ya de primeras se opone resistencia a la creación de un sistema que ayude económicamente a los países del sur es más que probable que el enfrentamiento sea aún mayor (y más visible) si ese tipo de recursos se pretenden prestar sin condicionantes. Al final, el sentimiento de Alemania y el resto de países situados más al norte es el de intentar frenar la idea de que el BCE permitirá gastar a esas regiones a manos llenas.

Una intención que, precisamente, es la que tiene el Gobierno español. En especial, en el tema pensiones, que se ha vuelto increíblemente difícil de abordar. En primer lugar, y más importante, porque es un factor decisivo desde el punto de vista electoral. Y eso lo sabe mejor que nadie el propio PSOE, de hecho, José Luis Rodríguez Zapatero se atrevió a congelarlas y un año más tarde el PP ganaba las elecciones con mayoría absoluta. Al fin y al cabo, la masa de pensionistas en España, que abarca más que el número solo de jubilados, supera ya los 10 millones de ciudadanos y son muy proactivos a la hora de votar.

Pero el segundo punto es todavía más controvertido. Y es que la actual situación de quiebra de la Seguridad Social, cuyos ingresos no cubren los todos gastos, lo cambia todo. La alternativa utilizada hasta ahora ha sido la de emitir deuda, aprovechando los tipos históricamente bajos, para abonar ese desfase. Pero a medida que suban los tipos, además deberían hacerlo con fuerza, esa opción no solo será menos atractiva, sino que será inviable si, asimismo, el BCE despliega ese sistema antifragmentación. La alternativa es que una parte de las pensiones, sobre todo las no contributivas, se sufraguen a través de los presupuestos y no con la Seguridad Social.

PLAN DE LAGARDE PARA ESPAÑA

Un parche que, sin embargo, solo fragiliza todavía más las finanzas públicas españolas. Al fin y al cabo, eso ampliará por sí solo el déficit actual, que ronda el 5%, parece ya crónico, enfrentado al Gobierno español directamente con Bruselas, ya que en algún momento se volverá a exigir reducirlo por debajo del 3%. En definitiva, que la solución no parece satisfacer ni al BCE, especialmente la primera, ni a Bruselas, en el caso de la segunda. De ahí, que las opciones de Sánchez para encontrar unos 25.000 millones de euros adicionales, que es el coste de la subida del IPC en 2022 y 2023 más o menos, se estén agotando.

Aunque eso, por el momento, solo son suposiciones. De hecho, el BCE ni ha desvelado el mecanismo que utilizará para ayudar a los países del sur, ni mucho menos si va a llevar condicionantes. Pero cada vez más expertos apuntas a esos condicionantes. Hasta el punto, de que la herramienta existente, que se conoce como Transacciones Monetarias Directas (OMT, por sus siglas en inglés), estaba ligada a un programa de reformas estricto que estaba dirigido, entre otros, por el FMI. En aquel entonces, a esos supervisores, que incluía a la Comisión y al propio BCE, se le conocía como la troika o los hombres de negro.

Además, que el BCE tampoco ha negado ni una cosa ni la otra. Así, durante una intervención de este pasado lunes 20 de junio, Lagarde solo quiso poner el foco en que la herramienta que está desarrollando se ajusta a la legalidad y entra dentro de las disposiciones del BCE. Con ello, intenta que no sea recurrido ante la justicia como ya pasó anteriormente con otros programas similares ideados en los peores momentos de la anterior crisis.

En definitiva, el futuro de Sánchez y el del próximo inquilino en La Moncloa parece que puede decidirse muy pronto. Y no será en las urnas de los colegios electorales españoles, ahora, en un mes o dos años, sino en la forma con la que se configure el próximo mecanismo salvavidas para le sur. Así, cualquier imposición de limitación de gasto (que limite las futuras pensiones) podría ser la tumba política de Pedro Sánchez.

Publicidad