La mantequilla es uno de los productos lácteos más populares. No solo se emplea para untar en el pan, también es un ingrediente clave de multitud de salsas, bechamel, y recetas de repostería, además de usarse como una grasa para la fritura, etc. Sea para lo que sea, el hijo de Arguiñano ahora te trae en su programa una forma de preparar la tuya propia en casa.
Una receta muy rápida y sencilla para obtener tu mantequilla casera y disfrutar de un sabor mucho mejor que muchas de las que encuentras en los supermercados.
Cómo preparar una deliciosa mantequilla casera rápida y fácil como la de Arguiñano
¿Qué es la mantequilla?
La mantequilla es un producto graso de origen animal, derivado de la leche. Lo que se hace es, mediante un batido, se obtienen las grasas lácteas para proceder a su elaboración. Ten en cuenta que la leche no es homogénea, ya que contiene nata compuesta por grasa butírica en forma de glóbulos microscópicos, proteínas, suero con agua, etc. Si se consigue separar estos glóbulos y aglutinarlos, se podrá conseguir la grasa que se usa para obtener mantequilla.
En el mercado encontrarás varios tipos de mantequilla, como la sin sal o la con sal, además de la ácida o tradicional (producida tras la acidificación de la crema) y la dulce que se hace antes de acidificar la crema. En cualquier caso, para hacerte una idea, de unos 20 litros de leche de vaca se puede obtener 1 kg de mantequilla. Por eso, debido a la alta demanda de leche para producir una cierta cantidad de este producto, se considera uno de los productos que más emisiones de efecto invernadero generan.
Propiedades nutricionales de la mantequilla
La mantequilla comercial posee un alto contenido graso, ya que cerca del 85% del producto es grasa procedente de la leche. Otro 15% es agua, que le da la textura y humedad que tiene esta mantequilla. En cambio, la mantequilla artesanal como la de Arguiñano suele llegar al 65% de grasas y un 35% de humedad, por lo que es más saludable. Además, estas mantecas se componen también de triglicéridos, éster derivado de glicerol, y tres grupos de ácidos grasos. Cuando las cadenas de estos componentes se comienzan a romper es cuando la mantequilla comienza a tener sabor rancio.
En cuanto a sus propiedades, la mantequilla contiene importantes antioxidantes, como las vitaminas A y E, así como selenio. También es fuente de vitamina K2, fundamental para prevenir la calcificación arterial. Por otro lado, mejora la salud digestiva y favorece el buen estado de la tiroides.
Mantequilla vs margarina
Muchos se preguntan si es mejor la mantequilla o la margarina. Como ya sabes, si haces la mantequilla tú mismo al estilo de Arguiñano estarás consiguiendo una mantequilla algo mejor para tu salud que la indutrial. Pero además, la mantequilla tiene sus ventajas frente a la reputación de la margarina:
- Mantequilla: es un producto graso animal tradicional, con un 80-85% de materia grasa. En principio, esta grasa es más perjudicial para la salud cardiovascular, ya que son grasas saturadas, aunque es mejor por otros motivos.
- Margarina: es una grasa procedente de aceites vegetales, lo que hace que tenga mayor cantidad de grasas insaturadas que son buenas para el corazón, como la poliinsaturada o la monoinsaturada. Pero hay que evitarlas si tienen aceites de palma u otros aditivos perjudiciales. En esos casos mejor la mantequilla.
Ingredientes para preparar la mantequilla casera de Arguiñano
Para la receta de Joseba Arguiñano se necesita un ingrediente muy sencillo, y no necesitarás apenas tiempo. Este ingrediente lo podrás encontrar en cualquier supermercado, y básicamente es un paquete de nata para montar.
Es importante que sea la de montar y no la de cocinar, ya que la primera tiene algo más de porcentaje M.G. que la segunda, y podrás montarla y preparar la mantequilla más rápidamente.
Proceso para preparar la mantequilla de Arguiñano
Para poder preparar la mantequilla casera de Joseba Arguiñano, lo que necesitarás es un bol amplio para montar la nata y una batidora de varillas para montarla. Lo primero será verter la nata en el bol y batirla hasta que se monte, es decir, que tome consistencia y puedas volcar el bol sin que se derrame.
Hasta aquí lo que tienes es simplemente nata, pero si sigues con el batido y te pasas, comenzará a hacerse grumos y verás que se corta la nata y aparecerán unos grumos amarillos y un líquido blanquecino denominado suero. Lo que debes hacer es filtrar el suero para apartarlo, y esos grumos serán la mantequilla. Podrás unirla toda y amasarla para darle forma si quieres y estará lista para usar…
Ideas para usar esta mantequilla
Esta mantequilla casera de Arguiñano no es una especie de mantequilla, ni un sucedáneo. Es mantequilla auténtica. Por tanto, la podrás usar para todo lo que usas la mantequilla comercial. Es decir, para untar en rebanadas de pan, para gratinados, para salsas, repostería, etc.
Evidentemente, esta mantequilla resultante será sin sal, la más idónea para usar en dulces. Sin embargo, puedes agregar sal para recetas saladas. Es cuestión de preferencias… Sea como sea, verás un resultado increíblemente delicioso y cremoso.