Que ahora sí, será un verano de casi absoluta normalidad tras dos años de restricciones por la pandemia del coronavirus, no significa que dicha pandemia haya acabado. Sigue habiendo prohibiciones o prevenciones puntuales, incluso en espacios abiertos que serán protagonista este verano como la playa. Pero que los fumadores no se hagan ilusiones, que no es algo puntual por el covid sino que quizá llegue para quedarse, como pasa en interiores. Y es que cada vez están más acorralados y ya ni en la playa podrán echarse su cigarro, gracias a leyes impulsadas por un Gobierno que quiere fomentar la salud de uno mismo y la del de a lado. Pero no será en todos los sitios, así que veamos en qué playas no se podrá fumar. Quizá sea un factor vital para escoger vacaciones por parte de fumadores y no fumadores.
ENTRE LOS ACORRALADOS Y LOS APLAUSOS DE LA OMS
El objetivo del Ejecutivo es cuidar la salud de los ciudadanos, su bolsillo y el entorno de ciertos parajes. Con ello el Gobierno pretende reducir hasta en un 30 por ciento el consumo de tabaco. Pero esto no acaba aquí, con las playas que veremos ahora que ya tienen prohibido fumar. Se espera que a finales de año se apruebe una nueva ley que restrinja aún más los espacios donde se puede fumar. Por ahora, en muchas playas no habrá humo de tabaco ni colillas en la arena, una gran alegría para los no fumadores.
La Oficina Regional en Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha aplaudido la iniciativa de las más de 500 playas ‘libres de humo’ que hay por toda España y que ahora veremos. “Los beneficios de las prohibiciones de fumar en las playas son amplios. No sólo ayudan a disminuir la exposición pasiva al humo del tabaco, que causa más de 1,2 millones de muertes prematuras al año a escala mundial, sino que también reducen la basura, evitan los daños al medio ambiente causados por las colillas y mejoran los servicios”, resalta el organismo sanitario internacional de Naciones Unidas.
ESPAÑA, ADALID CONTRA EL CONSUMO DE TABACO
En España, donde casi uno de cada cinco adultos y adolescentes fuma (el 18% de los adultos fumaron tabaco en 2020 y el 21% de los adolescentes de 15-16 años fumaron cigarrillos en 2019), el impacto sanitario, económico y medioambiental del consumo de tabaco es “considerable”, según la OMS.
Al mismo tiempo, celebran que España es “uno de los pocos países de la Región Europea de la OMS” que prohíbe el consumo de tabaco en todos los lugares públicos cerrados. La OMS responsabiliza de este éxito a la organización Nofumadores.org, que lucha por el derecho a vivir en un país libre de tabaco y nicotina. Pero la prohibición de fumar al aire libre es cada vez más común en todo el mundo. Reconociendo el daño que el tabaco causa al mundo natural y a otras personas, las prohibiciones de fumar en las playas también están ganando impulso en Italia, Estados Unidos y Australia.
¿DÓNDE NO SE PUEDE FUMAR ACUALMENTE?
Recordaréis cuando por fin se prohibió fumar en espacios cerrados como oficinas o lugares de ocio. Parece que fue hace un siglo pero no hace tanto que los no fumadores se convertían casi en tales con el humo de los compañeros de oficina o de los amigos en el bar. Ahora eso quedó atrás y la indignación de los fumadores de tener que salir a fumar fuera a cero grados en invierno, ahora no solo no molesta sino que casi gusta.
Recordemos que era el año 2010 cuando se aplicaron gran cantidad de restricciones recogidas en la Ley Antitabaco. Esto supuso un gran cambio en la legislatura española respecto al tabaco. Las medidas se endurecieron pasando a estar prohibido fumar tanto en espacios cerrados como en lugares al aire libre cercanos a colegios y a hospitales. La próxima normativa incrementará los sitios en los que no está permitido fumar, aunque los cambios no serán tan radicales como en otros países, a pesar de lo que parece comparado con otros países europeos. Cabe destacar que en Nueva Zelanda a los nacidos a partir del año 2008 les han prohibido fumar de por vida.
PLAYAS DONDE NO PODRÁS FUMAR ESTE VERANO
Vamos con la lista completa de todas las playas con prohibición de fumar, ordenadas por comunidades:
ANDALUCÍA
Almería: Vera, la de Quitapellejos- Palomares y Pozo del Esparto, en Cuevas de Almanzora, y en el municipio de Adra será la de San Nicolás.
Cádiz: Conil de la Frontera (La Fontanilla y El Chorrillo), Vejer (El Palmar), Tarifa (Playa Chica, Atlanterra, Valdevaqueros, Lances Sur y Norte y Bolonia), Arcos de la Frontera, Puerto de Santa María, Puerto Real (La Cachucha, La Ministra y El Conchal), Zahara de la Sierra (Playita de Arroyomolinos), La Línea (Santa Bárbara), Sanlúcar de Barrameda (Bonanza, Bajo de Guía, La Calzada-Las Piletas y Jara) y Barbate (Caños de Meca, Zahora, El Carmen y Zahara de los Atunes), Algeciras (playa de La Concha (El Rinconcillo) y Getares.
Córdoba: Almodóvar del Río (playa de interior).
Granada: Granada (Playa Granada), Motril (franja de 500 metros entre Villa Astrida y el club Los Moriscos, al inicio de Playa Granada).
Huelva: Isla Cristina, Punta Umbría, Lepe y Ayamonte.
Málaga: Mijas (Calahonda-La Luna-Royal Beach, El Bombo y La Cala), Algarrobo, Torrox, Estepona, Vélez-Málaga (Lagos, Mezquitilla, Caleta, Torre del Mar, Almayate, Valle Nizas y Benajarafe).
ASTURIAS CON PLAYAS SIN PODER FUMAR
Villaviciosa: Misiego, El Puntal y Miami.
Soto del Barco: Los Quebrantos.
El Franco: Pormenande, Porcía, Castello, Cambaredo.
Tapia de Casariego: playas de la Ribeiría, Santa Gadea y Penarronda.
Castropol: Peñaronda.
Castrillòn: Munielles, Puertu (Santa María del Mar), Llada.
CANTABRIA
Municipio de Val de San Vicente: Playa del Pedreru, Playa de las Arenas, Playa de Aramal, Playa de Amió, Playa del Sable, Playa de Berellín.
Municipio de San Vicente de la Barquera: Playa de La Fuente, Playa de Liñera, Playa de la Maza, Playa del Tostadero, Playa del Puntal, Playa del Rosal, Playa de Merón, Playa de Bederna, Playa de Gerra, Playa de Gerruca.
Valdáliga: Playa de Oyambre, Playa de La Rabia.
Comillas : Playa de Comillas.
Alfoz de Lloredo: Playa de Luaña.
BALEARES
Ibiza: Playa urbana de Santa Eulalia del Río, Playa de Talamanca, Cala D’Hort (San José), Cala Sant Vicent (San Juan).
Mallorca: Cala Estancia (Can Pastilla), Cala Anguila (Manacor), Mallorca, Sant Joan (Alcudia), Cala Deià (Deià), Colonia de Sant Pere, (Artà), Cala Millor (Sant Llorenç), Cala des Moro (Sant Antoni de Portmany).
CANARIAS, TAMBIÉN CON PLAYAS SIN FUMAR
Las Palmas de Gran Canaria: Playa de Las Canteras.
Mogán, Gran Canaria: Las Marañuelas, La Lajilla, Patalavaca, Aguamarina, Medio Almud, Los Frailes, Tiritañas, Veneguera, Amadores, Anfi, Playa de Mogán, Puerto Rico, Taurito, Amadores, El Cura y Puerto de Mogán.
Galdar, Gran Canaria: Arrastradero, Boca Barranco, Caleta de Abajo, Caletón de los Cangrejos, Dos Roques El Agujero, El Muelle, El Roquete, Furnia, Juncal, La Caleta de Arriba, La Guancha, La Redonda, Lagarto, Martorell, Paso del Salgo, Punta Galdar, Punta del Clavo, Punta del Faro, Risco Partido y Sardina.
Agüimes, Gran Canaria: Vargas, Cabrón, Muelle Viejo, Risco Verde, Soco Negro, El Muelle, La Planita y Playa de Arinaga.
Arucas, Gran Canaria: Charco las Palomas El Peñón, El Puertillo, La Fuente, Las Coloradas, Las Salinas, Los Charcones, Los Enanos, Los Marrajos, Quintanilla y San Andrés.
NUEVOS ESPACIOS DONDE NO SE PODRÁ FUMAR EN 2023
A todo ello hay que añadir más frentes contra los fumadores, y más alivio para los no fumadores. Con estas medidas prácticamente, como veremos, quedará el domicilio propio y la calle como único lugares de libre actividad fumadora. La nueva Ley Antitabaco aumenta sobre todo los espacios libre de humo, tanto en exteriores como en interiores:
- En las terrazas, tanto de bares como de restaurantes aunque se encuentren por completo al aire libre, estará prohibido fumar. Esto ya ha sido aplicado en algunas debido al Covid-19.
- Tampoco se podrá fumar en los estadios de fútbol, independientemente del evento para el que se utilicen, así como en otros recintos deportivos al aire libre en los que hasta ahora estaba permitido.
- Prohibido también en todos los vehículos, independientemente de que sean de uso particular y de que únicamente esté dentro el conductor.
- Tampoco se podrá fumar en playas (como hemos visto) y parques.