lunes, 28 abril 2025

Ana Rosa Quintana vive un altercado mientras informa sobre la DANA

0

En medio de uno de los fenómenos meteorológicos más devastadores de los últimos tiempos, la presentadora Ana Rosa Quintana ha viajado a Valencia para cubrir de primera mano las consecuencias de la DANA, que ha dejado estragos en localidades como Chiva y Torrent. Durante una conexión en directo para el programa Fiesta, dirigido por Emma García en Telecinco, Quintana relataba el panorama desolador y las historias de los afectados que encontró en la zona. Sin embargo, lo que comenzó como un reportaje de campo terminó en un tenso altercado cuando la policía la urgió a abandonar la zona debido a las peligrosas condiciones.

La situación de Valencia, en palabras de Ana Rosa

Ana Rosa

Desde el comienzo de la conexión, Ana Rosa transmitió el impacto que la DANA ha tenido en la Comunidad Valenciana. Al llegar a Torrent, describió la magnitud de la devastación: casas destruidas, familias en duelo por la pérdida de seres queridos y personas atrapadas por horas en sus propios hogares. “Nos han avisado que nos tenemos que marchar porque ya hay alerta roja y está lloviendo cada vez más fuerte”, comenzaba la periodista, describiendo escenas desgarradoras de familias que aún buscaban a sus familiares desaparecidos.

Una de las historias que más conmovió a Ana Rosa fue la de un padre que se aferró a un árbol durante horas, luchando por su vida hasta que finalmente fue rescatado y trasladado al hospital en condiciones graves. “Esto es un drama detrás de otro”, expresó con emoción, mostrando el lado humano y la crudeza de lo que los habitantes de la región estaban viviendo.

La veterana periodista también se hizo eco de la indignación y el dolor de los habitantes de la zona. Según explicó a Emma García, las personas con las que habló sienten una profunda frustración ante la falta de apoyo por parte de las autoridades. “El grito de Valencia es: ‘nos han abandonado’”, afirmó. Muchos afectados se sienten olvidados y exigen la presencia inmediata de recursos y efectivos para ayudar en la recuperación de sus comunidades.

Con un tono de indignación compartió algunos testimonios que revelan la desesperación de los damnificados. “Los que pueden se refugian en sus casas, pero muchos ya no tienen ni eso. Aquí, la gente grita que no ha venido nadie. Necesitamos miles de militares, y aquí de momento no ha llegado nadie”, enfatizó Quintana, mostrando su empatía hacia quienes han perdido todo.

Un altercado en directo y una salida apresurada

ana rosa quintana 863c08cd 230914095200 1280x720 3 Merca2.es

El momento más tenso de la conexión llegó cuando la policía interrumpió la transmisión para alertar a Ana Rosa y su equipo de que debían abandonar la zona por seguridad. Mientras explicaba cómo una madre había quedado atrapada con sus hijos en un tejado durante días, Ana Rosa se vio obligada a interrumpir su relato. “Lo siento, Emma, pero nos dice la Policía que nos tenemos que marchar”, dijo en tono serio, haciendo evidente la gravedad de la situación. Emma García, preocupada por la seguridad de su compañera, le pidió al equipo que se cuidaran y evitaran riesgos innecesarios: “Queremos que nos informen, pero que se cuiden”.

La rápida evacuación de la zona dejó claro el peligro latente en los municipios afectados, y subrayó el nivel de riesgo al que tanto periodistas como habitantes se enfrentan mientras las lluvias y los riesgos de desbordamiento continúan.

Ana Rosa, conocida por su compromiso con la información, ha estado activa en redes sociales desde su llegada a Valencia, compartiendo con sus seguidores la realidad de la tragedia. En un video publicado en su perfil de Instagram, la presentadora mostró imágenes de calles anegadas, casas derruidas y vehículos destrozados por la fuerza del agua. “Han pasado dos días y no os podéis imaginar cómo está esto. Es terrorífico. Estoy escandalizada, esto es apocalíptico”, afirmó visiblemente afectada en una de sus últimas publicaciones.

En su relato, describió la situación de personas mayores que, al no poder evacuar a tiempo, se vieron atrapadas en sus hogares, algunos sin agua ni comida, enfrentándose a la fuerza de las corrientes. “Aquí la gente no tiene agua, ni comida. Han tenido el agua hasta la cintura y hay abuelitos que se han ahogado dentro de sus casas”, compartió en redes, ofreciendo una visión sin filtros de la catástrofe.

Aprovechando su papel como comunicadora y el alcance de sus redes sociales, Ana Rosa Quintana lanzó un enérgico llamado a las autoridades para que envíen ayuda urgente a los municipios afectados. En medio de las numerosas conexiones en directo, la periodista se convirtió en portavoz de las demandas de los damnificados, y no dudó en expresar su descontento hacia la lenta respuesta institucional. “Hay dinero, hay efectivos, ¡mandadlos ya! Ayuden a esta gente. La comida y el agua ya tenían que estar aquí”, declaró en uno de sus directos.

Además, Quintana subrayó la necesidad de un despliegue inmediato del ejército y la Guardia Civil en las zonas afectadas. “Me falta el ejército y más Guardia Civil. Solo hace falta que vengan aquí, no en helicóptero, no a darse una vuelta, a pisar barrio”, exigió, haciendo hincapié en la urgencia de una intervención activa en las zonas devastadas.

Ana Rosa y su compromiso con la verdad

Ana Rosa Quintana

Ana Rosa ha defendido siempre la importancia de un periodismo comprometido y en terreno, incluso si eso implica enfrentarse a situaciones complejas y riesgosas. Su comentario al finalizar su cobertura fue contundente: “No entiendo el periodismo sin tomar partido hasta mancharse. Mi alma y mis pensamientos están con todas las víctimas, con todos los hermanos valencianos”.

Esta declaración refleja no solo el compromiso de la presentadora con la verdad, sino también su voluntad de hacerse eco de las voces de quienes están sufriendo las consecuencias de una de las catástrofes naturales más graves en la historia reciente de España.

Los efectos de la DANA en Valencia y otras zonas de la Comunidad Valenciana han dejado a miles de personas sin hogar, con escasez de agua potable y recursos básicos. La población, además de enfrentar la pérdida de sus bienes, se enfrenta a una crisis de desatención que Ana Rosa ha puesto de relieve en sus reportajes. Las palabras de la presentadora han generado un impacto en el ámbito mediático, visibilizando la realidad de los damnificados y aumentando la presión sobre las autoridades para que actúen con rapidez y efectividad.

Mientras la DANA continúa causando estragos y dejando una estela de destrucción, la cobertura de periodistas como Ana Rosa Quintana demuestra la importancia de informar en primera persona, dando voz a quienes más lo necesitan.

Este es el truco definitivo para acabar con los malos olores de tu nevera

0

Adiós a los malos olores con soluciones efectivas para tu nevera. ¿Te has encontrado alguna vez abriendo la puerta de tu nevera y siendo recibido por un desagradable olor? No estás solo. Los malos olores en la nevera son un problema común que puede arruinar la experiencia de cocinar y disfrutar de tus alimentos. Estos olores no solo son incómodos, sino que también pueden ser un signo de que algo no está bien en tu cocina. Pero no te preocupes, hemos llegado para ayudarte. En este artículo, te ofrecemos una guía completa con trucos infalibles para eliminar esos olores indeseables y mantener tu nevera fresca y limpia.

Lo primero es asegurarse de que la nevera está bien limpia

Lo primero es asegurarse de que la nevera está bien limpia

La limpieza del hogar es fundamental para crear un ambiente saludable y agradable, y una nevera libre de olores es un paso esencial en esa dirección. Desde alimentos en mal estado hasta derrames olvidados, hay muchas razones por las cuales tu nevera puede estar dando mal olor. Afortunadamente, existen soluciones sencillas y efectivas que puedes implementar hoy mismo. Te mostraremos métodos naturales, consejos de expertos y productos que te ayudarán a restaurar la frescura de tu nevera.

Prepárate para descubrir cómo puedes transformar tu nevera en un lugar libre de malos olores, asegurando que cada apertura de la puerta sea una experiencia agradable. Con nuestros consejos, no solo eliminarás los malos olores, sino que también aprenderás a prevenir su regreso. ¡Comencemos esta aventura hacia una nevera más limpia y fresca!

Preparativos para tus vacaciones: cómo mantener tu nevera en perfectas condiciones

Preparativos para tus vacaciones: cómo mantener tu nevera en perfectas condiciones

Salir de casa por unos días para disfrutar de unas merecidas vacaciones es una experiencia emocionante. Sin embargo, antes de cerrar la puerta y partir hacia nuevas aventuras, es crucial hacer una revisión exhaustiva de nuestro hogar. Uno de los electrodomésticos que puede causarnos más problemas al regresar es la nevera. Si decides dejarlo lleno de alimentos, puedes encontrarte con sorpresas desagradables a tu vuelta. Un corte de luz o un fallo en el equipo pueden llevar a que la comida se estropee, generando olores desagradables y un gran desorden.

Antes de salir, es fundamental asegurarte de que tu nevera esté en óptimas condiciones. Un electrodoméstico lleno de alimentos en mal estado no solo crea un ambiente desagradable, sino que también puede convertirse en un foco de bacterias y gérmenes. Por ello, es recomendable vaciar y limpiar tu nevera antes de irte, pero si no has tenido tiempo para hacerlo, aquí te ofrecemos algunos consejos prácticos para manejar esta situación.

Consejos para evitar malos olores en tu frigorífico

Consejos para evitar malos olores en tu frigorífico

Si no has podido vaciar tu nevera antes de marcharte, no te preocupes. A continuación, te compartimos algunos trucos para eliminar esos olores desagradables y mantener tu nevera fresco:

1. Vacía el frigorífico

1. Vacía el frigorífico

Lo primero que debes hacer al regresar a casa es vaciar completamente el frigorífico. Saca todos los alimentos y revisa si alguno ha pasado su fecha de caducidad o se ha estropeado. Deshazte de cualquier cosa que no se pueda salvar.

2. Limpieza profunda

2. Limpieza profunda

Una vez que hayas vaciado el frigorífico, es momento de realizar una limpieza profunda. Utiliza un detergente suave o lavavajillas mezclado con agua tibia para limpiar el interior. Asegúrate de prestar atención a las baldas y cajones, ya que pueden acumular restos de alimentos o líquidos derramados.

3. Productos caseros para eliminar olores

3. Productos caseros para eliminar olores

Para combatir los olores persistentes, puedes utilizar productos que probablemente ya tienes en casa:

  • Bicarbonato de sodio: coloca un recipiente con bicarbonato en el frigorífico para absorber los olores.
  • Vinagre blanco: limpia las superficies con una solución de vinagre y agua para desinfectar y neutralizar olores.
  • Limón: deja un limón cortado en mitades dentro del frigorífico; su aroma fresco ayudará a eliminar los malos olores.

4. Mantén la ventilación

4. Mantén la ventilación

Después de limpiar, deja la puerta del frigorífico abierta durante un tiempo para permitir que circule el aire fresco. Esto ayudará a eliminar cualquier olor residual que pueda haber quedado.

5. Prevención futura

Para evitar que los olores regresen, asegúrate de revisar regularmente los alimentos en tu frigorífico y desechar aquellos que estén en mal estado. Además, considera realizar una limpieza mensual para mantener todo en orden.

Preparar tu hogar antes de salir de vacaciones es esencial para evitar sorpresas desagradables a tu regreso. Aunque el frigorífico puede ser un desafío, con estos consejos podrás mantenerlo limpio y libre de olores. La clave está en la prevención y en realizar limpiezas regulares. Así, podrás disfrutar de tus vacaciones sin preocupaciones y regresar a un hogar fresco y acogedor. ¡Felices vacaciones!

Limpieza efectiva del frigorífico: cómo eliminar olores persistentes

Limpieza efectiva del frigorífico: cómo eliminar olores persistentes

Mantener tu frigorífico limpio y fresco es fundamental para asegurar la calidad de los alimentos y evitar olores desagradables. Si has tenido una experiencia con malos olores en tu nevera, no te preocupes. Aquí te mostramos un método efectivo utilizando agua oxigenada y otros productos que probablemente ya tienes en casa.

Paso a paso para una limpieza profunda

1. Preparación inicial

1. Preparación inicial

Antes de comenzar la limpieza, asegúrate de que tu frigorífico esté desenchufado. Esto no solo es importante por razones de seguridad, sino que también facilita el proceso de limpieza. Retira todos los alimentos y saca las baldas y cajones para poder acceder a todas las áreas del interior.

2. Uso de agua oxigenada

2. Uso de agua oxigenada

Una vez que hayas vaciado el frigorífico, es momento de aplicar agua oxigenada, un excelente aliado para eliminar olores. Humedece una bayeta de microfibra con el agua oxigenada y limpia todas las superficies internas del frigorífico. Este producto no solo ayuda a eliminar los olores, sino que también desinfecta las superficies.

3. Limpieza del depósito de condensación

3. Limpieza del depósito de condensación

No olvides limpiar el depósito de condensación, que suele estar ubicado en la parte trasera del frigorífico. Mezcla partes iguales de agua y lejía y viértelo en el orificio de drenaje. Esto ayudará a eliminar cualquier residuo acumulado que pueda estar causando olores.

4. Reorganización de baldas y cajones

4. Reorganización de baldas y cajones

Después de haber limpiado el interior, vuelve a colocar las baldas y los cajones en su lugar. Asegúrate de que estén completamente secos antes de hacerlo para evitar la formación de moho o bacterias.

Método de las bayetas con agua oxigenada

Método de las bayetas con agua oxigenada
  • Uso de bayetas para olores persistentes: Para combatir olores que persisten, coloca las bayetas que utilizaste en platos y cúbrelas con agua oxigenada. Introduce estos platos en el interior del frigorífico y déjalos reposar durante dos o tres días. Este método permitirá que el agua oxigenada absorba los olores restantes.
  • Cambio Regular de Bayetas: si después de este tiempo aún notas olores, es recomendable cambiar las bayetas cada 12 horas. Esto asegurará que el proceso de eliminación de olores sea más efectivo.

Mantenimiento regular del frigorífico

Mantenimiento regular del frigorífico
  • Importancia del mantenimiento: recuerda que la limpieza del frigorífico no se limita a una sola vez. Es fundamental realizar un mantenimiento regular, que incluya la limpieza de la parte trasera del electrodoméstico. Esto no solo ayuda a mantener la higiene, sino que también contribuye a un mejor rendimiento energético, lo que puede traducirse en ahorros en tu factura de electricidad.
  • Consulta a un experto: si tienes dudas sobre el uso de productos de limpieza o no te sientes seguro al realizar la limpieza, no dudes en consultar a un experto. Ellos pueden ofrecerte consejos personalizados y ayudarte a mantener tu frigorífico en perfectas condiciones.

No solo es un tema de limpieza, también puede afectar a tu salud

No solo es un tema de limpieza, también puede afectar a tu salud

Eliminar los olores de tu frigorífico no tiene por qué ser una tarea complicada. Con estos sencillos pasos y el uso de productos accesibles como el agua oxigenada, podrás disfrutar de un frigorífico fresco y limpio. Recuerda que la prevención es clave; mantén un hábito de limpieza regular y asegúrate de revisar los alimentos con frecuencia. ¡Tú frigorífico te lo agradecerá!

Victoria Federica se pronuncia sobre lo que ha hecho Felipe VI en Valencia

0

La reciente visita de los Reyes de España, Felipe VI y Letizia, a Paiporta, en Valencia, ha dejado imágenes impactantes y una fuerte división de opiniones. La gira por la Comunidad Valenciana tenía como objetivo apoyar a los afectados por la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos), uno de los fenómenos meteorológicos más devastadores del siglo en España, que ha dejado destrozos significativos en varias localidades. Sin embargo, en Paiporta, la reacción del público fue distinta a la esperada, y la presencia de los monarcas en la zona derivó en un ambiente tenso y cargado de protestas.

Durante la visita, el Rey Felipe fue recibido por un número considerable de ciudadanos que, entre vítores de apoyo, también expresaron su descontento con gritos, insultos y, en un momento de tensión, incluso lanzamientos de barro. A pesar de que el equipo de seguridad del monarca le recomendó que abandonara la zona para evitar cualquier incidente, el Rey optó por quedarse y seguir atendiendo a los ciudadanos, demostrando un temple y resistencia que muchos han alabado. Para muchos, este gesto fue una muestra de compromiso del Rey con el pueblo, mientras que otros lo ven como una medida arriesgada.

El apoyo de Victoria Federica a Felipe VI

Victoria Federica

La inusual situación en Paiporta ha provocado una reacción inmediata de diversas figuras públicas, entre ellas, Victoria Federica de Marichalar y Borbón, sobrina de Felipe VI. Victoria Federica, quien generalmente evita las declaraciones sobre temas de la Familia Real y se mantiene discreta en su perfil mediático, ha decidido expresar públicamente su apoyo al monarca. A través de su cuenta de Instagram, donde cuenta con más de 300.000 seguidores, Victoria Federica rompió su silencio y publicó un mensaje directo en defensa de su tío.

“La publicación de Victoria Federica ha sorprendido a muchos, pues la joven suele ser precavida con respecto a su familia en las redes. Sin embargo, en esta ocasión, decidió alzar la voz y elogiar la actitud de su tío. “El rey, que no tiene poder ejecutivo, se queda a dar la cara. Pedro Sánchez, que lo tiene, huye. Y así es como se resume todo. Un rey que sufre por su pueblo. Y un presidente que lo desprecia”, escribió Victoria Federica en sus stories, acompañando el mensaje con un collage de fotos de Felipe VI en su visita a Paiporta.

Pilar Eyre: “Este es el 23F de Felipe VI”

Rey Felipe VI

La escritora y periodista Pilar Eyre, experta en temas de la realeza española, también ha mostrado su sorpresa ante el comportamiento del monarca en Paiporta. Eyre ha calificado este episodio como una de las situaciones más críticas en las que ha visto involucrado a un Rey de España, y ha elogiado la actitud de Felipe VI al enfrentarse directamente a las personas afectadas.

En su canal de YouTube, Eyre compartió su análisis sobre el incidente, afirmando: “En todos los años que llevo de periodista, jamás he visto que la vida de un rey estuviera amenazada de este modo. Nunca he presenciado a un monarca en una situación cuerpo a cuerpo, con gente indignada y gritándole”. Para Eyre, esta jornada marca un antes y un después en la imagen del monarca y ha comparado el momento con el histórico 23F de su padre, el Rey Juan Carlos I. “Con esto han dado una imagen extraordinaria. Este es el 23F de Felipe”, concluyó la periodista en su video, destacando la valentía y templanza del monarca en un contexto tan tenso y conflictivo.

La visita de los Reyes a Paiporta, inicialmente planeada como un acto de apoyo a los damnificados por la DANA, se convirtió en un reflejo de la frustración y el malestar social en la región. Debido a los altercados en Paiporta, el equipo de seguridad real sugirió cambios en la agenda. Aunque la intención inicial de los monarcas era trasladarse posteriormente a Chiva para continuar la visita con los vecinos de la localidad, los planes se vieron alterados por la situación de inestabilidad. La Casa Real, en consenso con las autoridades de seguridad, tomó la decisión de cancelar la continuación de la comitiva para evitar más altercados y posibles incidentes.

En este contexto, el gesto de Felipe VI de permanecer en Paiporta, a pesar de las recomendaciones de su equipo, ha sido visto por muchos como un acto de valentía. No obstante, el clima de tensión y la reacción del público evidencian la creciente polarización en la percepción sobre la figura de la monarquía en España. Este episodio, sin duda, coloca nuevamente a la Casa Real en el centro de la atención pública y ha reabierto el debate sobre el papel y el alcance de la institución en momentos de crisis.

Un mensaje inesperado de Victoria Federica

Victoria Federica Merca2.es

La defensa de Victoria Federica hacia su tío también ha llamado la atención por su comparación directa entre la actuación del monarca y la del presidente del gobierno, Pedro Sánchez. La joven subrayó la disposición de Felipe VI para escuchar a los ciudadanos, a pesar de los insultos y de los momentos tensos vividos en Paiporta, algo que, según su comentario, contrasta con la actitud del presidente del Gobierno. El comentario de Victoria, inusual en ella por lo directo, ha suscitado numerosas reacciones en redes sociales, donde algunos aplauden su valentía, mientras que otros critican la comparación con el líder del gobierno.

Para muchos, la presencia de Felipe VI en un entorno adverso y su disposición a escuchar a los afectados por la DANA refuerza la imagen de un rey que conecta con las necesidades y preocupaciones del pueblo. Los expertos en temas de la Casa Real aseguran que este tipo de gestos resultan fundamentales para la percepción pública de la monarquía en un contexto social complejo y lleno de retos.

La reacción de la ciudadanía en Paiporta, por otro lado, pone en evidencia el malestar de ciertos sectores con la figura del Rey y el cuestionamiento de la relevancia de la monarquía en situaciones de crisis. Este evento podría llevar a la Casa Real a revaluar sus estrategias de comunicación y a plantear formas diferentes de acercamiento al público en momentos de alta sensibilidad social.

Para Pilar Eyre, este episodio quedará registrado como un punto significativo en la historia reciente de la monarquía española. En su opinión, la decisión de Felipe VI de mantenerse en el lugar, en un momento de insultos y de lanzamientos de barro, representa un simbolismo que pocos monarcas han demostrado en la historia de España. La escritora, visiblemente sorprendida, expresó en su canal de YouTube: “He quedado boquiabierta viendo las imágenes. Felipe VI ha afrontado la situación con dignidad y templanza, lo cual envía un mensaje potente en tiempos difíciles para la institución”.

Por el momento, no se ha emitido un comunicado oficial por parte de la Casa Real sobre el incidente en Paiporta, aunque no se descarta que en las próximas horas se publiquen más detalles o una valoración formal. Mientras tanto, la figura de Felipe VI continúa en el foco de la opinión pública y la actuación de Victoria Federica refuerza la idea de que, en tiempos de crisis, el respaldo y apoyo entre los miembros de la Familia Real resulta crucial para consolidar la imagen de la monarquía en el país.

Repsol capea con soltura un trimestre complicado

La casi inexplicable depreciación del crudo, sumada al tira y afloja en torno al ‘impuestazo’, habían enturbiado las perspectivas de Repsol respecto al tercer trimestre del año. Los resultados de la energética, sin embargo, muestran un notable desempeño -dadas las circunstancias- que han convencido a Renta4 para estampar un ‘sobreponderar’ en la acción de la petrolera. Eso sí, el precio objetivo baja de 19,5 a 17,8 euros por título.

Repsol ha anunciado un beneficio neto de 1.792 millones de euros en los primeros nueve meses del año, lo que representa una caída del 35,7% en comparación con el mismo período del año anterior. Esta disminución se debe principalmente a los bajos precios de los hidrocarburos y a menores márgenes de refino.

El Resultado bruto de explotación (Ebitda), por su parte, cayó un 22,6%, hasta los 5.565 millones de euros, por los mismos motivos. El resultado neto ajustado, que evalúa específicamente la salud de sus negocios operativos, se situó en 2.684 millones de euros, un 29,7% inferior respecto a los nueve primeros meses de 2023, descenso que la compañía achaca a la volatilidad del mercado petrolero.

A PESAR DE LOS PESARES, REPSOL SUPERA LAS EXPECTATIVAS

Con todo, el análisis de Renta4, firmado por Pablo Fernández de Mosteyrín, considera que el beneficio neto y el Ebitda de Repsol «superan las expectativas», tanto las del banco de inversión como las del consenso del mercado. El resultado neto, de su lado, queda «en línea con lo esperado».

Destaca asimismo el flujo de caja libre (que ascendió a 1.190 millones de enero a septiembre), «donde un mayor flujo de caja de las operaciones y unas mayores desinversiones fueron parcialmente compensadas por unas mayores inversiones».

«los resultados de repsol mejoran las estimaciones a nivel operativo, mostrando resiliencia y un balance sólido en un entorno de mercado complicado»

Pablo Fernández de Mosteyrín, analista de Renta4

Renta4 resalta también la decisión de Repsol de acelerar su política de retribución a los accionistas. La compañía ha anunciado un dividendo en efectivo de 0,475 euros brutos por acción que se distribuirá en enero de 2025, lo que representa un aumento respecto a los 0,4 euros brutos por acción del año anterior. Esta decisión subraya el compromiso de Repsol de mantener una política de dividendos atractiva y sostenible, buscando distribuir entre el 25% y el 35% del flujo de caja operativo durante el período del Plan Estratégico 2024-2027.

El informe de Mosteyrín observa que Repsol «mantiene el foco en el cumplimiento de los objetivos marcados en la actualización estratégica en cuanto a capital allocation, con inversiones de entre 16.000 y 19.000 millones de euros entre 2024 y 2027″.

Los resultados de la petrolera, en suma, «mejoran las estimaciones a nivel operativo, mostrando resiliencia y un balance sólido en un entorno de mercado complicado, a la vez que continúa avanzando en sus planes de crecimiento, diversificación y sostenibilidad, por lo que esperamos un impacto positivo», concluye el experto.

REPSOL AIREA LO QUE SE DEJA EN IMPUESTOS

Aunque la negativa de Junts ha condenado la medida al olvido, Repsol ha sido una de las compañías más beligerantes respecto al intento del Gobierno de hacer permanente el impuesto extraordinario a las energéticas, conocido como ‘impuestazo. Antes del ‘no’ de la formación independentista, la petrolera dirigida por Josu Jon Imaz llegó a tomar la decisión de trasladar sus inversiones a países fiscalmente más dóciles.

Durante la presentación de sus resultados, Repsol ha hecho hincapié en su aporte fiscal, al tiempo que mandaba un ‘recadito’ a los padres del ‘impuestazo’: «La contribución fiscal de Repsol en los nueve primeros meses del año fue de más de 6.500 millones de euros, dentro de un total global de 9.462 millones de euros«, anunció la compañía en su comunicado.

«Cabe destacar que, como parte de su compromiso con la responsabilidad fiscal, la compañía ha enfrentado un impuesto sobre beneficios con un tipo efectivo global del 34%» -continuó- «Este desempeño fiscal demuestra la importancia de Repsol en la economía española, proporcionando ingresos significativos al Estado y apoyando la creación de empleo».

McDonald’s apuesta por más ofertas para superar los malos resultados y a Burger King

McDonald’s sufrió un varapalo en los resultados del tercer trimestre. La cadena de comida rápida quiere revocar esta situación creyendo que la innovación alimentaria en el cuarto trimestre y el nuevo menú económico en el primer trimestre también pueden contribuir a obtener mejores resultados.

Uno de los retos de McDonald’s de cara a 2025 pretende atraer a los consumidores de bajos ingresos y con problemas de liquidez, con el menú económico y más ofertas de comida. Una opción estratégica que velará por el ahorro de los consumidores en una época de inflación y altos costes. Sin ir más lejos, el tráfico de restaurantes de servicio rápido ha seguido bajo presión, lo que refleja los desafíos de toda la industria.

Los resultados del tercer trimestre reflejaron un menor gasto general y administrativo, principalmente debido a menores costes basados en incentivos y a la continua priorización en torno al gasto operativo del año en curso. Las ventas globales en tiendas comparables cayeron un 1,5% en el tercer trimestre debido a la debilidad en Oriente Medio, China, Francia y el Reino Unido.

McDonald's

LOS OFERTAS DE MCDONALD’S PUEDEN LLEVAR A UN MAYOR TRÁFICO

En este contexto, los planes para presentar la innovación alimentaria en el cuarto trimestre y un nuevo menú económico en el primer trimestre podrían impulsar las ventas en tiendas comparables de 2025. No obstante, los expertos del mercado creen que los márgenes pueden contraerse debido al aumento de las inversiones en tecnología y en la categoría de digital.

En este sentido, la cadena de comida rápida quiere mitigar la caída del tráfico en Estados Unidos por parte de clientes de bajos ingresos a través de su oferta de menú de este verano, un programa de valor nacional que complementará los descuentos locales. La escala superior de la cadena podría ayudarla a soportar una desaceleración del gasto de los consumidores mejor que sus rivales, pero el valor será clave después de cuatro años de aumentos de precios.

MCDONALD’S ESTÁ AUMENTANDO LOS DESCUENTOS PARA MITIGAR UNA CAÍDA DEL TRÁFICO A MEDIDA QUE LOS CLIENTES SE RESISTEN A CUATRO AÑOS DE AUMENTOS DE PRECIOS

Bien es cierto que todas las promociones y ofertas que realicen en los establecimientos de McDonald’s se van a sumar las ofertas que la cadena de comida rápida superpone en su aplicación. Sin embargo, habrá aumentos de precios, pero también cuentan con la capacidad a través de grandes estrategias de marketing con promociones de margen completo.

McDonald’s ha actuado con urgencia en asociación con los franquiciados para mejorar sus ofertas de valor en la mayoría de sus principales mercados. La fórmula que quiere seguir la cadena de ‘fast food’ es escuchar a los clientes, invertir en innovación y combinarla con nuevas ideas de marketing. «Estamos trabajando al ritmo de nuestros franquiciados para ofrecer menús diarios a precios asequibles junto con paquetes de comidas de nivel básico», explica el director financiero de McDonald’s, Ian Borden.

McDonald's

En cuanto a la innovación, el plan de la cadena de comida rápida es ampliar la participación de McCrispy en casi todos los mercados para finales de 2025, un proyecto que ya está en marcha con el sándwich de pollo McCrispy que se espera que esté disponible en más de 70 mercados, esto sí a finales de este año fiscal 2024.

MCDONALD’S NECESITA REVERTIR LA SITUACIÓN POR LA PERDIDA DE CONFIANZA DEL CLIENTE

McDonald’s aborda problemas de seguridad alimentaria concentrados en la cadena de suministro. Un golpe significativo en el cuarto trimestre y que se verá presionado en 2025, ya que 49 personas de 10 estados de Mountain West se enfermaron y una persona mayor murió, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

«!– /wp:paragraph –>

McDonald's
McDonald’s establecimiento.

El problema puede haber venido de las cebollas en rodajas utilizadas en su hamburguesa ‘cuarto de libra’ y obtenidas por un solo proveedor que presta servicios a tres centros de distribución. La cadena de comida rápida ha tomado medidas inmediatas, instruyendo a los restaurantes locales a eliminar el producto de su suministro, deteniendo la distribución de todas las cebollas en rodajas en el área afecta y retirando temporalmente la hamburguesa ‘cuarto de libra’ de los restaurantes en estados seleccionados.

Desde la gerencia de McDonald’s lamentaban que alguien se hubiera enfermado en su restaurante por comer una cebolla que utilizan en sus hamburguesas de ‘cuarto de libra’. «Me siento aliviado porque creo que ya hemos superado esto, y estamos en camino de volver a servir a nuestros clientes como solíamos hacerlo», indica el CEO Chris Kempczinski.

Latinoamérica lastrará los resultados de Telefónica en el tercer trimestre

Los resultados de Telefónica, con las previsiones en la mano, se veran afectados por la depreciación de las divisas latinoamericanas, «que podría llegar a complicar el cumplimiento de algunos parámetros previstos en 2024«, según concluyen los analistas sobre las cifras de resultados del tercer trimestre de este año de la centenaria operadora española. Los expertos de Renta se han fijado en los resultados presentados por la operadora en países como Perú y han realizado un análisis previo a la presentación de las cuentas del grupo para el tercer trimestre del año, que se conocerán esta semana.

El informe de Renta4, tiene un título muy descriptivo como para recoger la previsión: «Telefónica: la depreciación de las divisas LatAm podría complicar el cumplimiento de algunos parámetros estimados de la guía 2024″. Este informe señala a los mercados latinos de la compañía como ‘culpables’ de los resultados a la baja respecto al tercer trimestre del año pasado.

Además, los responsables de estudiar las cifras de Telefónica reiteran que, como todos los interesados en la compañía esperan «novedades sobre la entrada y el aumento de participaciones de nuevos accionistas (SEPI, Saudi Telecom y Criteria) y su impacto en el consejo de administración».

La consultora especializada en inversiones, pese a su análisis, mantiene el precio objetivo de Telefónica en 4,6 euros por acción y la recomendación de «mantener» las acciones de la compañía de telecomunicaciones a la espera de novedades, es decir, no comprar ni vender, por el momento. Hasta que se presenten los resultados del grupo el próximo día 7 de noviembre, la recomendación es aguantar.

Desde Renta4 esperan que Telefónica reporte un beneficio neto de los 280 millones de euros, contando con que en el mismo periodo de 2023 el beneficio neto se situó en 501 millones de euros

Desde Renta4 esperan un tercer trimestre del año para el grupo empresarial «caracterizado por una caída de un dígito medio tanto en ingresos como en el EBITDA, afectado por la evolución del Real brasileño y del resto de divisas de Hispanoamérica». También es un trimestre condicionado por la evolución competitiva de algunos mercados, como son los de Chile y Perú, principalmente.

Los analistas esperan que los ingresos caigan un 4% respecto al tercer trimestre del pasado año, también una bajada del EBITDA del 6% hasta los 3.136 millones de euros, una caída del EBIT del 12% hasta los 926 millones de euros, y un beneficio neto de los 280 millones de euros, contando con que el beneficio neto se situó en 501 millones de euros en el mismo periodo de 2023.

No obstante, por países, para España sí prevén un leve crecimiento en ingresos, «con cierta debilidad en venta de terminales, y leve mejora del margen EBITDA subyacente«. Para Alemania esperan que «se mantenga la tendencia de caída moderada de los ingresos móviles, con impacto regulatorio, mayor venta de terminales y la migración de clientes de 1&1«.

«la depreciación del Real brasileño y resto de divisas latinoamericanas podría comprometer el cumplimiento de algún parámetro, principalmente de crecimiento de ingresos y EBITDA» de Telefónica

Para Brasil, el análisis indica que debería «seguir viendo una fuerte actividad comercial», aunque señalan la importancia del deterioro del real, por lo que esperan una bajada de resultados de un 14% respecto al tercer trimestre de 2023. No obstante, pese a los acontecimiento geopolíticos del último año, desde Renta4 esperan con cierto optimismo una evolución estable de Argentina, incluso teniendo en cuenta la «fuerte devaluación del peso» durante el pasado año.

Telefónica

Para el resto de países, prevén un «deterioro de la evolución en Chile, México, Perú y Colombia, con presión macro y mayor competitividad y depreciación de sus divisas, especialmente en los dos primeros países», lo que traducen en una bajada del 10% en relación al tercer trimestre de 2023.

En cuanto al resto de cifras, calculan un capex de menos 1.351 millones de euros, una generación de caja operativa que alcance los 1.078, que la deuda neta (antes de alquileres) disminuya a -276 millones de euros, y que repita «los objetivos de la guía 2024: crecimiento de ingresos +1%, EBITDA +1%/+2%, EBITDAaL subyacente – Capex +1%/+2%, capex/ingresos 13% y crecimiento FCF >+10%», según explican.

No obstante creen que «la depreciación del Real brasileño y resto de divisas latinoamericanas podría comprometer el cumplimiento de algún parámetro, principalmente de crecimiento de ingresos y EBITDA al no utilizar coberturas.

Latinoamérica puede lastrar los resultados de Telefónica en el tercer trimestre
El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete.

RESULTADOS DE TELEFÓNICA EN PERÚ

El pasado 30 de octubre Telefónica del Perú (TdP) comunicó que sus ingresos acumulados alcanzaban los 4,527 millones en los primeros nueve meses del 2024. Esto supone una disminución del 7,2% respecto al acumulado del mismo periodo del 2023.

Según la operadora en el país andino, este resultado es «reflejo de la transformación del mercado fijo», porque según explican, esto ocurre a pesar de que la compañía ha alcanzado el liderazgo en las conexiones de fibra al hogar (FTTH), sin embargo, la base de clientes conectados con cable coaxial (HFC) continuó deteriorándose.

En Perú, Telefónica ha alcanzado el liderazgo en las conexiones de fibra al hogar (FTTH), sin embargo, la base de clientes conectados con cable coaxial (HFC) continuó deteriorándose

En el mercado móvil, no obstante la operadora ha incrementado los ingresos por servicio respecto del segundo trimestre de 2024, y se registraron «récords históricos de portabilidades pospago, con efecto adverso en los márgenes del negocio».

En este tercer trimestre, la compañía en Perú registró ingresos por de 655 millones en el negocio de servicios fijos (voz, internet, TV paga y TI), lo que supone un 14.2% menos respecto al tercer trimestre de este año.

BBVA ‘tranquiliza’ al Gobierno sobre la venta de su participación en Telefónica

Por fin. Ha tardado, pero varios trimestres después de que se le preguntara por el tema, el consejero delegado de BBVA, Onur Genç, ha dejado claro -a su manera- que las acciones de BBVA en Telefónica no están disponibles para la venta.

De este modo, el Gobierno recibe una alegría, ya que asegurar la españolidad de Telefónica es una de sus preocupaciones y la continuidad del banco que preside Carlos Torres Vila en el accionariado de la teleco es importante en esta materia. La entrada de la SEPI en el capital de la empresa que preside José María Álvarez-Pallete ha contribuido a dar más fuerza aún al núcleo duro español en la teleco, un núcleo del que forma parte BBVA, que tiene el 4,94% del capital.

EL NÚCLEO DURO ESPAÑOL Y BBVA EN TELEFÓNICA

El núcleo duro español es fortísimo en Telefónica para felicidad del Gobierno, que lleva por bandera la defensa de la españolidad de la teleco. La SEPI cuenta con un 10%; Criteria, el holding de participadas de La Caixa, tiene un 9,99% y BBVA cuenta con un 4,94%, según Bloomberg, -si bien, los datos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) dicen que este porcentaje del banco es del 4,839%-. Esta suma supone casi un 25% del accionario, lo que garantiza de sobra la españolidad de Telefónica.

BBVA se mantendrá en el núcleo duro español en Telefónica. El 4,94% que tiene según los datos de Bloomberg, no se va  mover, salvo que BBVA decida cambiar de posición y ponerlo a la venta. Es improbable, sobre todo porque la entidad que preside Carlos Torres Vila, ya, por fin, después de tiempo con valoraciones que dieron a entender que tenía estas acciones disponibles para que las comprara el mercado respondió de modo claro en la rueda de prensa de presentación de resultados del tercer trimestre. 

Así, en respuesta a una pregunta de MERCA2, el CEO, Onur Genç, dijo que aunque tiene la calificación de activos no estratégico, eso no significa que este a la venta. En este punto, fuentes de BBVA señalan a Mercado que Telefónica es una ”inversión financieras». “Normalmente suelen estar más despegadas del negocio de la empresa que invierte. El plazo puede ser diverso: corto, medio o largo y normalmente persiguen obtener un rédito por la pura revalorización de la acción de que se trate en el mercado o lograr un flujo de ingresos, como, por ejemplo un dividiendo”.

El 4,94% que tiene BBVA en Telefónica no se va  mover, salvo que BBVA decida cambiar de posición y ponerlo a la venta

Fuentes internas de la entidad insistieron en este mensaje, dada la importancia de la participación en el accionariado de Telefónica de una entidad como BBVA. Este banco tiene en Telefónica una de las inversiones más rentables, según fuentes del mercado. “Hace años que BBVA hace años que esta participación está más que amortizada solo gracias a los dividendos, obviando el precio de la acción. Como no las mueve el precio da igual, pero con el dividendo en el entorno 3% anual durante 10 años es muchísimo dinero”. El banco obtiene una rentabilidad por dividendo del 7% hoy en día en sus participaciones en Telefónica.

La aclaración de Genç es muy pertinente porque las declaraciones de CEO de BBVA en el pasado reciente dieron a confusión sobre si este paquete estaba disponible para la venta. La realidad es que no se ha movido y la entidad sigue con casi un 5% del capital social de la compañía que preside José María Álvarez-Pallete.

El paquete era de 267 millones de acciones de Telefónica, tal y como notificó en su día BBVA a la CNMV. Según los registros del regulador consultados por MERCA2, BBVA tiene el 4,839% de Telefónica.

Desde el mercado consideran que tiene sentido que BBVA no se quiera desprender de este paquete, entre otras cosas, por el dividendo que proporciona Telefónica, que les da buenos ingresos. “Con lo que llevan ingresado por dividendo de Telefónica, BBVA ha amortizado lo invertido”, apuntan fuentes del mercado.

el futuro

La pregunta que se hacía el mercado cuando las declaraciones de Genc invitan a pensar que el banco tenía disponible para la venta sus acciones en Telefónica era por qué no bajaba la posición de BBVA en la teleco.

En el mercado se refieren a la opción de que se vendan las acciones apuntando que “BBVA no puede vender ese paquete en el mercado tal cual, ya que perjudicaría a la acción. Esto es algo que se hace de modo cerrado. Es una operación que normalmente se debería cerrar en precio con algún interesado institucional, si es que realmente lo tiene a la venta». «Ahora, insisto, la venta la tiene que negociar. No puedes ir al mercado porque te cargas la acción. Tienes que hacerlo poco a poco, no en un mes, quizás a lo largo de todo año. Normalmente este tipo de ventas es con acuerdo y precio cerrado”, según fuentes del mercado.

Con las declaraciones de Genç ahora está todo claro. BBVA no tiene a la venta su participación en Telefónica, pero eso no impide que pueda cambiar de opinión.

Mediaset apuesta por Ramón Campos y se ‘reconcilia’ con Contubernio y Alea

0

Mediaset España está sentando los mimbres de su nueva ficción. La compañía televisiva va a apostar fuerte por Ramón Campos y la factoría Bambú, que estrenará la serie nostálgica ‘La Favorita 1922’ en Telecinco. Bambú se estrenará en Mediaset tras años de trabajo para RTVE, Atresmedia, Netflix, Movistar Plus+ o Prime Video.

La productora ha conseguido abrirse un hueco en Telecinco tras el veto que les tenía impuesto Paolo Vasile. El relevo de Vasile, Alessandro Salem, también ha tenido cintura para mejorar sus deterioradas relaciones con Contubernio Films y Alea Media, que en los últimos tiempos se habían alejado de Fuencarral y ahora regresarán.

La productora de los hermanos Caballero, finalmente, realizará dos nuevas temporadas más de ‘La que se avecina’ tras haber torcido el brazo en términos económicos a Mediaset y Prime Video. Y Alea, dirigida por Aitor Gabilondo, prepara una nueva serie para Mediaset, tal y como contó Informalia.

Ricardo Cabornero, director de Prime Video en España y Portugal, dice que ‘La que se avecina es «una de las series más icónicas y demandadas de nuestro país, por eso estamos encantados de poder ofrecer en exclusiva a los clientes de Prime Video no solo una, sino dos nuevas temporadas, y que la audiencia siga descubriendo nuevas historias de la mano de sus personajes favoritos».

«Nuestro objetivo es ofrecer contenido de calidad y trabajar con el mejor talento local, por ello es un placer colaborar una vez más con Mediterráneo Mediaset España Group y Contubernio Films», añade el directivo.

Ghislain Barrois, director de la División de Cine, Ficción, Derechos y Distribución de Mediaset España, destaca que la comedia «es uno de los activos más preciados de Mediaset España y una de las marcas más reconocidas en nuestro país. Con la ayuda de Prime Video hemos logrado ampliar dos temporadas más este monumento de la cultura popular española situándola como la serie española ‘viva’ más longeva, dentro de un mercado en el que poquísimas series alcanzan una cuarta temporada».

«El mérito de Alberto y Laura Caballero es inmenso y también lo es el reparto que sigue igual de fresco y divertido que en los primeros días», añade Barrois.

‘LA QUE SE AVECINA’

La ficción más duradera, exitosa y repetida de Mediaset España, ‘La que se avecina’, finalmente no dirá adiós tras la emisión de la decimoquinta temporada que acaba de finalizar de rodarse por parte de Contubernio Films.

Caballero Merca2.es
Equipo de ‘La que se avecina’.

Los hermanos Caballero también se han hecho fuertes en Netflix con ‘Machos Alfa’, de la que se han emitido 2 temporadas y tiene firmadas otras 2 (además de varias adaptaciones en Francia, Alemania o Países Bajos).

Los sobrinos de José Luis Moreno también han tenido éxito en Movistar Plus+ con ‘Muertos S.L.’, de la que se ha emitido 1 temporada y hay acordadas otras 2. La sitcom ambientada en un tanatorio familiar se ha convertido en uno de los mayores éxitos de la temporada de la filial de Telefónica.

‘LA FAVORITA 1922’

Bambú ha logrado romper el veto que le había impuesto Mediaset España desde sus inicios. La factoría de Ramón Campos, distanciada desde hace años de Atresmedia, prepara la serie nostálgica ‘La favorita 1922’.

La serie versa sobre 2 mujeres decididas a dejar atrás un pasado peligroso que encuentran una oportunidad para dar un giro a sus vidas: abrir un restaurante en el Madrid de los años 20 del siglo pasado.

Avanza Mediaset España que esta nueva serie estará protagonizada por Verónica Sánchez (‘Sky Rojo’, ’14 de abril. La República’) en el papel de Elena de Valmonte, una aristócrata adelantada a su tiempo, y Luis Fernández (‘Desaparecidos. La Serie’, ‘Los Protegidos’) como Julio, el propietario del local.

‘LA AGENCIA’

Otra gran novedad de Telecinco la firmará Daniel Écija (hermano de Arantxa Écija, máxima responsable de la ficción de Mediaset) a través de su factoría Good Mood: ‘La Agencia’. Esta serie supone la adaptación de la francesa ‘Call My Agent’ y podría recordar a la ‘Paquita Salas’ de Netflix.

‘La Agencia’ es una comedia de personajes con tintes dramáticos que contará en sus episodios con cameos de primeras figuras del mundo de la interpretación y la escena acompañando a los actores de la serie en las tramas autoconclusivas.

Aldi acaba de romper el mercado con este genial edredón que se adapta a cualquier estación del año por menos de 30 euros

Los edredones son fundamentales a la hora de contar con un descanso cómodo y cálido, especialmente durante la temporada más fría del año. Sin embargo, como sucede con todo, suele ser difícil encontrar uno que combine a la perfección calidad y precio. Es aquí donde aparece Aldi, una cadena que gana cada vez más popularidad por su catálogo de productos para el hogar, que en esta ocasión tiene para nosotros una gran variedad de edredones hechos a partir de distintos materiales y pensando en las diferentes necesidades y preferencias de los clientes.

Cama Aldi

Por lo general, los edredones suelen asociarse más con el otoño y el invierno que con cualquier otra estación, debido a que durante el verano, por ejemplo, dormir tapado puede llegar a ser imposible gracias a las altas temperaturas. Sin embargo, en este caso Aldi ha llegado con un edredón especial para acabar con esta creencia, ya que resulta perfecto para cualquier estación y clima.

Este es el edredón que está arrasando en Aldi

Aldi edredón

El nuevo edredón cuatro estaciones de Aldi es una pasada. Se trata de un producto sumamente ligero, cálido, suave y transpirable que resulta perfecto para usar tanto en otoño e invierno como en verano y primavera. Trae consigo dos edredones de diferente grosor que están unidos por cuatro botones de clip ubicados en las esquinas, por lo que los puedes utilizar juntos o separados según la temporada del año en la que estemos.

Este artículo está diseñado para cama individual y cuenta con unas medidas de 135 x 200 centímetros (cm), por lo que si duermes solo y siempre logras conciliar el sueño con más facilidad cubriéndote con un edredón, estás ante una oportunidad única de hacerte con uno que te vendrá bien hasta para los climas más calurosos.

Disponibilidad y precio

Edredón Aldi

Si tal vez te interesa un edredón que cuente con las mismas características pero que sea útil para cama doble, en Aldi también puedes encontrarlo con unas medidas de 200 x 220 cm a un precio de 49,99€; un valor bastante asequible teniendo en cuenta que la calidad de tu sueño puede llegar a depender parcialmente de un elemento como este.

Por su parte, el edredón para cama individual cuesta apenas 29,99€ y ambos están disponibles en Aldi desde el pasado 23 de octubre. Ten presente que si eres de Canarias o Baleares el precio puede cambiar, por lo que lo más recomendable es que le eches un vistazo desde la página web de la cadena.

La última propuesta del PSOE para vivienda: beneficios fiscales y urbanísticos a las socimis para alquiler asequible

0

El PSOE ha planteado una reforma legal en el Congreso para dar beneficios «fiscales» o «urbanísticos» a las Sociedades Anónimas Cotizadas de Inversión en el Mercado Inmobiliario (socimis) a cambio de que estas cedan sus inmuebles a un «precio asequible». La idea no cuenta con el aval de Sumar, el socio minoritario del Gobierno, quien considera que hay que acabar con las exenciones que disfrutan estas sociedades.

psoe, vivienda y medidas

La propuesta socialista se plasma en una enmienda registrada al proyecto de ley para establecer un impuesto mínimo global del 15% a empresas multinacional, y con la que recoge el compromiso del Gobierno a «impulsar modificaciones» en el régimen de las estos fondos de inversión en vivienda para el propósito señalado.

Según explica el PSOE en la justificación de la enmienda, a la que ha tenido acceso Europa Press, tras la aprobación de la Ley de Vivienda se introdujo en el ordenamiento español el concepto de vivienda asequible incentivada, que son inmuebles privados (incluidos los del tercer sector) cedidos por el propietario a un «precio asequible» a cambio de beneficios de carácter «urbanístico, fiscal, o de cualquier otro tipo.

La propuesta socialista se plasma en una enmienda registrada al proyecto de ley para establecer un impuesto mínimo global del 15% a empresas multinacional



Los socialistas ven esta figura «necesaria» para incrementar la oferta de vivienda a corto plazo y creen que aquí las socimis podrían tener relevancia, por lo que trasladan el compromiso del Gobierno del que forman parte a analizar posibles modificaciones normativas con el fin de contribuir a impulsar el nuevo concepto de vivienda asequible incentivada.


SUMAR QUIERE PROHIBIR QUE ALQUILEN POR TEMPORADA



Frente a la vía de beneficios fiscales que propone el PSOE, su socio minoritario en el Gobierno, Sumar, quiere todo lo contrario y eliminar las «exenciones fiscales» que tienen estas empresas, como no tributar el Impuesto de Sociedades o bonificarse hasta un 95% el impuesto de Transmisiones Patrimoniales Onerosas (TPO) en la compra de un inmueble.

Asimismo, el grupo plurinacional quieren que estas sociedades tengan prohibido hacer alquileres turísticos o de temporada y que destinen sus viviendas «exclusivamente» al uso residencial habitual, debiendo formalizarse contratos de arrendamiento mínimo de un año de duración.

En una enmienda al mismo proyecto de ley, recogida por Europa Press, el grupo plurinacional también quiere que los precios a los que las socimi alquilan sus inmuebles estén limitados por la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (Aeat), y que ninguna de las viviendas adquiridas o gestionadas en el marco de inversión de una Socimi pueda destinarse al alquiler turístico o de temporada.

Los plurinacionales esgrimen que este tipo de sociedades han disfrutado de privilegios fiscales que «a menudo» han fomentado estrategias que incrementan la especulación inmobiliaria y, por ende, los precios del mercado, limitando el acceso a viviendas asequibles para grandes sectores de la población.

«La eliminación de exenciones fiscales significa un movimiento hacia un mercado inmobiliario más equilibrado, donde las prácticas de especulación sean desalentadas en favor del uso de inmuebles para fines residenciales permanentes», argumenta Sumar en la justificación de la enmienda.

Sacyr Agua y Ferrovial ampliarán y operarán durante 4 años la desaladora de Águilas por 51 millones

0

Sacyr Agua y Ferrovial, a través de Ferrovial Construcción y Cadagua, ampliarán y operarán durante cuatro años, con una posible prórroga de uno más, la desaladora de Águilas (Murcia). El proyecto, con un valor de 51,5 millones de euros, convertirá a esta planta en la segunda más grande de España, con una capacidad máxima de desalación de 70 hectómetros cúbicos al año.

El proyecto, adjudicado por Acuamed, permitirá aumentar la capacidad de desalación de la planta en 30.000 metros cúbicos diarios, por lo que podrá tratar hasta 210.000 metros cúbicos de agua marina cada día. La desaladora de Águilas será la segunda más grande de España, solo por detrás de la de Torrevieja (Alicante), cuya ampliación también está a cargo de un consorcio formado por Sacyr y Ferrovial.

Ambos socios se encargaron del diseño y construcción de la desaladora de Águilas, que opera desde 2013, con el objetivo de reducir la sobreexplotación de los acuíferos de la Región de Murcia, ya que facilita una fuente alternativa para el regadío de los cultivos.

Además, esta infraestructura ha contribuido a garantizar el suministro de agua potable para el consumo de la población local en un área de alto estrés hídrico y en riesgo de sequía.

LLYC: España compromete hasta septiembre el 39% de los fondos de la adenda al plan de recuperación

0

Los fondos comprometidos como parte de la Adenda del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a septiembre de este año alcanzaron los 32.414 millones de euros, es decir, el 38,99% del total asignado para España, una cuantía que se eleva a 83.140 millones.

el informe de llyc sobre españa


Así se desprende del último informe de seguimiento de la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), con datos a 30 de septiembre, elaborado por LLYC.

En el estudio se muestra que, de las subvenciones, se han comprometido 10.454 millones de euros hasta el noveno mes del año, lo que representa el 62,24% de lo comprometido a la misma altura de 2023. Estos fondos se han destinados a iniciativas sobre energías renovables, descarbonización industrial, digitalización, infraestructuras sostenibles e innovación tecnológica.

La mayor parte de los fondos no reembolsables ha ido destinado a la dotación de las convocatorias estatales, concretamente 7.305 millones de euros, un 1,15% más que los 7.222 millones para el mismo periodo de 2023.

Por su lado, el volumen de licitaciones de la Administración General del Estado (AGE) se sitúa en 1.945 millones de euros, un 49% menos que el mismo periodo del año anterior (3.836 millones), mientras que el ritmo de transferencia a las comunidades autónomas se ha reducido al alcanzar solo una cuarta parte de lo transferido en el mismo período de 2023, hasta los 1.204 millones este año.

Además, el índice de resolución de los fondos en los primeros nueve meses del año es de un 15,65%, frente al 28% del mismo periodo del año anterior, es decir, se ha reducido casi a la mitad. Esto se debe a la acumulación del lanzamiento en el segundo semestre de convocatorias con importes muy elevados, sobre todo las relacionadas con el hidrógeno o la cadena de valor de las renovables.



ESPAÑA COMPROMETE EL 66% DE LOS FONDOS



El total de los fondos ‘Next Generation EU’ comprometido por el Gobierno a septiembre de este año fue de 108.495 millones de euros, el 66,01% del total asignado para España, que se eleva a 163.801 millones de euros.

Del total de fondos no reembolsables (subvenciones), se han comprometido 75.820 millones de euros en los primeros nueve meses del año, quedando un 6% por comprometer del total previsto de 80.661 millones de euros.

Las grandes convocatorias lanzadas en 2024 han hecho que el avance en la gestión estatal haya sido significativo, hasta alcanzar un compromiso del 66,5% del total de los fondos disponibles en septiembre de 2024, un 3,5% más que en el mismo periodo del año anterior.

Tal y como se desprende del informe, el nivel de resolución de las convocatorias y licitaciones de la Administración General del Estado (AGE) ha aumentado casi 10 puntos respecto de hace un año, aunque en el último trimestre parece haberse ralentizado.

El porcentaje de adjudicación sobre lo convocado y licitado sigue aumentando también, aunque ligeramente, algo menos de un punto respecto a hace un año. Sin embargo, desde LLYC indican que, tras la actualización de los datos del Sistema Nacional de Publicidad de Subvenciones y Ayudas Públicas, los remanentes no adjudicados en el caso de la AGE ascienden a 7.076 millones de euros.



EL PERTE ERHA, EL QUE MÁS IMPULSO HA RECIBIDO



Entre los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) que mayor impulso han recibido en los últimos meses destaca el Perte Energías renovables, Hidrógeno renovable y Almacenamiento (ERHA).

En el caso del Perte de Vehículo Eléctrico y Conectado (VEC), el compromiso de fondos supera la dotación inicial gracias a la reutilización de remanentes no adjudicados en convocatorias previas, alcanzándose una tasa de adjudicación del 67,71%.

En cuanto a la adjudicación de préstamos, algunas de las convocatorias del Perte VEC y del Perte de Descarbonización, que incluyen préstamos de la Adenda, aún están pendientes de resolución final, aunque los datos de las resoluciones parciales indican una menor tasa de adjudicación en préstamos frente a subvenciones.



LAS CONVOCATORIAS PUBLICADAS, 12 PUNTOS POR DEBAJO DE LO QUE DEBERÍA



En cuanto al cumplimiento de la previsión de convocatorias para 2024, hasta el final de septiembre el 63% del total de convocatorias previstas para este año ya ha sido publicado, cuando este porcentaje debería haber llegado al 75% para este periodo.

Desde LLYC indican que para cumplir las previsiones durante el último trimestre de 2024 se debería registrarse «un aumento en el ritmo de convocatorias lanzadas por la AGE».

OHLA abre una sucursal de su filial industrial en Portugal para estudiar nuevas oportunidades

0

OHLA ha abierto una sucursal en Lisboa de su filial industrial con el objetivo de estudiar nuevas oportunidades de contratos en este sector en Portugal, país donde realizó el primer proyecto de su historia, en el año 1912.

ohla y la apertura



La compañía ha inscrito esta semana la apertura de esta sucursal en el Registro Mercantil y fuentes de la empresa explican a Europa Press que la idea es tener una sucursal en la capital lusa para futuras oportunidades que puedan surgir con sus clientes.

Pese a que el primer contrato de Obrascón, empresa origen de la actual OHLA, fue en Lisboa hace más de un siglo, la compañía nunca ha tenido una gran presencia en Portugal.

Solo se conoce su vuelta al mercado portugués en 2010 con la construcción y explotación durante dos años de la estación de tratamiento de aguas residuales (ETAR) de Ponte da Baia, entre Oporto y Braga, por 11 millones de euros.

Su filial industrial se dedica a la ingeniería y construcción integral de grandes instalaciones, con un especial hincapié en las áreas de Energía, Minería y Cemento y protección contra incendios.

En los últimos años está expandiéndose en el despliegue de energías renovables y ya acumula más de 30 proyectos de renovables en Europa, América y Asia, con una potencia total instalada de más de 2.300 megavatios (MW).

También ha acometido más de 120 proyectos en el sector de refino y petroquímicoy ejecutado cerca de 200 proyectos e instalado equipos en más de 40 países de los 5 continentes en el sector de la minería y cemento.

En los primeros nueve meses del año, el negocio industrial le ha reportado unas ventas de 158 millones de euros, casi duplicando los 81 millones de euros del mismo periodo del año pasado, así como un margen de rentabilidad del 2,7%.

Asimismo, la cartera industrial alcanzaba a cierre de septiembre los 211 millones de euros, principalmente de varias plantas fotovoltaicas en España, concretamente en Extremadura, Aragón y Andalucía.

Sacyr y Ferrovial ampliarán la desaladora de Águilas (Murcia) por 51 millones de euros

0

Sacyr Agua y Ferrovial, a través de Ferrovial Construcción y Cadagua, ampliarán y operarán durante cuatro años, con una posible prórroga de uno más, la desaladora de Águilas (Murcia).

El proyecto, con un valor de 51,5 millones de euros, convertirá a esta planta en la segunda más grande de España, con una capacidad máxima de desalación de 70 hectómetros cúbicos al año, según informa Sacyr en un comunicado.

acuamed y murcia



El proyecto, adjudicado por Acuamed, permitirá aumentar la capacidad de desalación de la planta en 30.000 metros cúbicos diarios, por lo que podrá tratar hasta 210.000 metros cúbicos de agua marina cada día.

La desaladora de Águilas será la segunda más grande de España, solo por detrás de la de Torrevieja (Alicante), cuya ampliación también está a cargo de un consorcio formado por Sacyr y Ferrovial.

Ambos socios se encargaron del diseño y construcción de la desaladora de Águilas, que opera desde 2013, con el objetivo de reducir la sobreexplotación de los acuíferos de la Región de Murcia, ya que facilita una fuente alternativa para el regadío de los cultivos.

Además, esta infraestructura ha contribuido a garantizar el suministro de agua potable para el consumo de la población local en un área de alto estrés hídrico y en riesgo de sequía.

UGT y CC OO piden al Gobierno un Real Decreto que permita ERTES y teletrabajo para paliar los efectos de la dana en la economía

0

UGT y CC OO han demandado ante la tragedia provocada por la DANA la aprobación «urgente» de un Real Decreto Ley que implemente la aplicación de ERTES por fuerza mayor, que permita el teletrabajo y que evite la extinción de contratos temporales.

tragedia y dana



Así lo han manifestado este domingo en un comunicado en el que reiteran su profunda «consternación» ante la devastadora tragedia provocada por las intensas lluvias e inundaciones que han asolado distintas zonas del país.

Los sindicatos destacan que las repercusiones laborales y las condiciones de vida de la población trabajadora son «evidentes», por lo que exigen la reactivación del escudo social, sobre el que apuntan que fue efectivo durante la pandemia, ya que es «imprescindible» y señalan que el Real Decreto debe contemplar la aplicación de ERTES, sin consumo de prestaciones de desempleo, para proteger el empleo y permitir una recuperación gradual de las empresas.

Asimismo, piden una protección «extraordinaria» por desempleo para trabajadores asalariados y autónomos que no puedan retomar sus actividades debido a la catástrofe; evitar la extinción de contratos temporales y proteger a quienes tienen contratos fijos discontinuos; y permitir el teletrabajo para evitar los riesgos de desplazamiento inseguro para acudir al trabajo mientras se restablecen las infraestructuras.

También destacan que se debe crear un programa similar al Mecuida, que permita la adaptación o reducción de jornada laboral para atender a las necesidades familiares y de cuidado en estas circunstancias. Además, demandan el refuerzo inmediato de plantillas en servicios sanitarios, sociales, de empleo y de Seguridad Social, para que puedan atender adecuadamente el previsible incremento de solicitudes y actuaciones en cada uno de ellos.

«Reiteramos nuestro dolor por la pérdida de vidas humanas, que alcanza niveles insoportables, y nuestra mayor solidaridad y preocupación por los daños ocasionados en viviendas, infraestructuras y equipamientos. Esta catástrofe ha golpeado duramente en zonas donde vive y trabaja, en su mayoría, población trabajadora, quien está enfrentando momentos de extrema dureza», comentan los sindicatos.

En este sentido, los sindicatos instan a todas las instituciones públicas a que movilicen todos los recursos necesarios para las tareas de rescate y emergencia. «Es urgente restablecer el acceso a alimentos, agua, energía y servicios básicos, y responder al impacto sociolaboral y económico que sufren todas las áreas afectadas. La situación es crítica, con muchas personas aún desaparecidas, y la prioridad inmediata debe ser localizar y recuperar cuerpos que permanecen atrapados en coches, sótanos e incluso, viviendas», reclaman.

Los sindicatos exigen que se activen las ayudas con «celeridad y agilidad administrativa» porque es esencial en estos momentos para cubrir los daños personales, en la vivienda y enseres de primera necesidad. A su vez, recuerdan que es imprescindible atender la pérdida de renta de muchas personas afectadas y proponen que se complemente la prestación pública para reducir al máximo el impacto económico de esta situación, junto con moratorias y readaptaciones en el pago de la deuda hipotecaria que afrontan numerosas familias.

Por último, apostillan que van a exigir responsabilidades por las decisiones adoptadas, y por las no adoptadas en tiempo, y las consecuencias que han tenido para la vida de un número aún indeterminado de personas trabajadoras, y lamentan que la «irresponsabilidad y negligencia» la paguen las clases trabajadoras y populares.

«Las catástrofes vinculadas a la emergencia climática requieren de políticas públicas estructurales, no recortes de recursos públicos ni negacionismos reaccionarios. El análisis y la previsión científica no pueden ser postergadas por fanatismos ideológicos», sentencian.

Lego encara con «optimismo» la inminente campaña de Navidad

0

La multinacional juguetera Lego encara con «optimismo» la inminente campaña de Navidad en España, que prevé que sea buena y positiva, en un contexto económico en el que se está ralentizando el impacto de la inflación.

«Somos optimistas de cara a esta Navidad, aunque seguimos en un mercado complicado, pero nosotros vamos bastante bien. Somos líderes en el mercado y estamos creciendo desde el inicio del año», ha asegurado el director general del Grupo Lego para la región de Iberia, Vincent Plane, en declaraciones a Europa Press.

En concreto, Plane ha avanzado que el mercado del juguete está cayendo un 3%, pero confía en que resista a esta situación, ya que ha recordado que se trata de un mercado «definido por la estacionalidad para las empresas jugueteras, que llegan a hacer casi el 45% de su facturación en los dos últimos meses del año».

Sin embargo, el Grupo Lego llega a este punto del ejercicio superando la coyuntura actual, con el 11,4% del valor del mercado de juguetes en España, con un incremento de 2,6 puntos porcentuales en comparación con el año pasado, lo que significa que está capturando más del mercado de juguetes.

Una campaña navideña donde en el presupuesto familiar sigue pesando «el tema de la inflación», aunque se está moderando, mientras que no cree que este año se den más promociones que el pasado. «Es verdad que el del juguete ha sido un mercado muy promocional, pero creo que este año tendrá un peso bastante similar al del año pasado», ha indicado.

APUESTA POR LAS TIENDAS FÍSICAS TRAS LA RECIENTE APERTURA EN VALENCIA

Por otro lado, Vincent Plane ha reiterado que España es un «mercado prioritario» para Lego, donde está creciendo de forma orgánica tras la reciente apertura de su tienda en Valencia, que se convierte en la octava, además de la ‘flagship’ de Barcelona. «Siempre hemos apostado por la tienda física que nos permite ofrecer una experiencia a los fans de la marca», ha subrayado.

En este contexto, la multinacional juguetera «no» tiene una hoja de ruta para seguir abriendo más tiendas físicas en España aunque no descarta más aperturas. «Siempre estamos atentos a nuevas oportunidades porque para abrir tienes que encontrar realmente el sitio adecuado», ha explicado.

Además de estar presentes en los grandes y clásicos ‘retailers’, Lego también apuesta por impulsar su presencia y acercarse a los consumidores a través de la distribución alimentaria, donde desde hace años mantiene alianzas con enseñas como Lidl o Aldi.

«Lo importante es estar donde los consumidores van y compran. Lo que vemos cada vez más es nuestra oferta ampliándose en tiendas más pequeñas y en supermercados. No cerramos ninguna puerta, sobre todo con el producto para adultos que tenemos, ya que esto nos permite salir un poco del ámbito único del juguete», ha explicado en declaraciones a Europa Press.

Plane reconoce que el foco «siempre» estará puesto en los niños, que es lo que está en el ADN de la juguetera, pero señala que la categoría de adultos tiene «un potencial brutal», ya que además permite desestacionalizar las ventas de juguetes, que se concentran fundamentalmente en los últimos meses del año.

PRESENTA MÁS DE 360 NOVEDADES

De esta forma, Lego presenta esta campaña de Navidad más de 70 productos de las 361 novedades que cada año lanzan, caracterizadas por una gran diversidad de temáticas de actual destinadas tanto a los más pequeños como a un público más mayor.

Entre las novedades destacan las lanzadas para los amantes de los videojuegos con licencias como las de Minecraft, Animal Crossing, Super Mario, Sonic o Fortnite, que se unen a otras como las de Lamborghini o Porsche, a las clásicas e icónicas como Star Wars, Harry Potter o Disney, entre toras.

La IA explica cómo es la gente que nunca cambia su foto de perfil en WhatsApp

Como todos sabemos, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta más que útil para distintas circunstancias de nuestras vidas. En el caso de WhatsApp, por ejemplo, además de poder contar con ella directamente a través de Meta AI o Microsoft Copilot, también podemos ver reflejada la importancia de esta tecnología a la hora de comprender ciertos comportamientos humanos.

WhatsApp perfil

Más específicamente, uno de los modelos de inteligencia artificial más importantes se ha encargado de dar respuesta a las posibles razones por las que una persona no cambia su foto de perfil de WhatsApp con cierta frecuencia, ya que, lo creas o no, detrás de este comportamiento pueden existir motivos inconscientes relacionados con la personalidad de cada usuario.

¿Por qué algunas personas nunca cambian su foto de WhatsApp?

WhatsApp foto

Aunque es cierto que pueden haber motivos personales y únicos para no modificar la foto de perfil de WhatsApp, Copilot, la IA de Microsoft, ha sugerido varias interpretaciones al respecto tras ser consultada para brindar una explicación sobre este tema. A pesar de que reconoce que no se puede generalizar y que cada caso corresponde a un contexto diferente, esta herramienta ha arrojado algunos posibles motivos generales por los que algunos usuarios actúan de esta forma.

Por un lado, Copilot explica que muchas personas no cambian su foto de WhatsApp porque buscan reflejar una imagen coherente y estable de sí mismas. En otros casos, es posible que la razón tenga que ver con la poca importancia que se le da a las redes sociales y, por ende, al apartado de la foto de perfil. Asimismo, también puede deberse a que la foto actual conserva un gran significado emocional para la persona, por lo que prefiere no cambiarla.

¿Por qué algunas personas cambian su foto de WhatsApp constantemente?

Perfil WhatsApp

En la otra mano nos encontramos con un panorama totalmente opuesto, aquel en el que se ubican los usuarios que suelen cambiar su foto de perfil de WhatsApp cada dos por tres. Al respecto, Copilot tiene por decir lo siguiente:

A algunas personas les gusta la idea de mantener sus redes sociales actualizadas con fotos recientes, por lo que este puede ser el motivo detrás de este comportamiento. También puede tener relación con una expresión personal dinámica, la cual provoca que se cambie la foto según el estado de ánimo actual o distintos intereses del momento. Asimismo, es posible que la persona esté pretendiendo llamar la atención u obtener la validación de los demás con esta forma de actuar, o simplemente esté buscando combatir el aburrimiento. Con todo esto en mente, ¿a qué grupo perteneces tú?

Amancio Ortega ingresará 2.845 millones en dividendos de Inditex

0



El fundador y primer accionista de Inditex, Amancio Ortega, ingresará este año un total de 2.845 millones de euros en concepto de dividendos de la compañía cuando cobre este lunes, 4 de noviembre, 1.422,5 millones de euros por la última retribución del ejercicio que abonará la firma gallega a sus accionistas.

En concreto, el empresario recibirá este año más de 2.800 millones de euros en concepto de dividendos de la compañía textil, por encima de los 2.217 millones que percibió por este concepto el año pasado.

En total, la compañía retribuirá este año a sus accionistas con cerca de 4.800 millones de euros, tras elevar un 28% el dividendo, hasta 1,54 euros por acción.

En concreto, la política de dividendos de Inditex se compone de un ‘payout’ ordinario del 60% del beneficio y la distribución adicional de dividendos extraordinarios.

El dividendo se compone de dos pagos iguales: un pago de 0,77 euros por acción, correspondiente al dividendo ordinario, que ya cobró el pasado 2 de mayo, y otro de 0,77 euros por título que percibirá este lunes (0,27 euros ordinario más 0,50 euros extraordinario).

El fundador de Inditex, que recibirá este lunes los más de 1.422 millones de euros en dividendo a través de las sociedades Pontegadea Inversiones y Partler, con las que controla un 59,294% del grupo textil, equivalente a un paquete de 1.848 millones de acciones, invierte parte de los dividendos que recibe de Inditex en el sector inmobiliario.

Ortega posee la mayor inmobiliaria española, centrada en la compra y gestión de grandes edificios, con una cartera de activos inmobiliarios integrada fundamentalmente por edificios de oficinas, no residenciales, situados en el centro de grandes ciudades en España, Reino Unido, Estados Unidos y Asia.

Una de sus últimas operaciones ha sido la adquisición de dos plataformas en Alemania por 150 millones de euros poco después de que comprara un edificio de oficinas en París, ubicado cerca de la Ópera, por unos 200 millones de euros y activos logísticos en Italia por un importe de 327 millones de euros.

En lo que va de año, Ortega, que inició la compra de activos logísticos en 2022, ha comprado también un edificio de oficinas ‘prime’ en Luxemburgo por un importe de 165 millones de euros.

Al margen de dicha operación, el fundador de Inditex culminó la adquisición a Blackstone de una nave logística en Países Bajos por 100 millones de euros ocupada por la firma de moda Primark y la compra de una nave logística alquilada a Amazon cerca de Vancouver (Canadá) por un importe cercano a los 260 millones de euros.

Por su parte, su hija Sandra Ortega, que posee el 5,053% de la firma gallega (157,48 millones de acciones), cobrará este año más de 242 millones de euros en dividendos de Inditex (la mitad este lunes, 4 de noviembre), frente a los 188 millones de euros que percibió el año anterior.

Cuerpo indica que los pagos de indemnizaciones a afectados por la DANA llegarán a finales de la próxima semana

0



El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha indicado este domingo que se prevé que los primeros pagos de las aseguradoras de los afectados por la DANA lleguen a finales de la semana que viene.

«Son muchas las solicitudes, más de 35.800 en solo 4 días. Esperamos que los primero pagos empiecen a llegar a finales de la semana que viene», según Cuerpo en un mensaje en su cuenta de X, tras detallar que el Consorcio de Compensación de Seguros ya está realizando peritaciones de daños producidos en las inundaciones para indemnizar cuanto antes a los afectados por la DANA.

Ha detallado que se han desplegado más de 400 peritos en la zona afectada por la DANA y que, además, cuentan con la colaboración de las aseguradoras y mediadoras, que han puesto a disposición a sus profesionales.

Cuerpo ha asegurado que siguen «con el corazón en un puño», poniendo a disposición todo lo necesario para ayudar a los afectados por la DANA y ha especificado que las solicitudes de indemnización se pueden solicitar al Consorcio de Compensación de Seguros o a través de las propias compañías aseguradoras.

El Consorcio de Compensación de Seguros especifica que se cubrirán daños causados en personas y bienes asegurados como viviendas, automóviles, comercios, industrias u obras civiles. También gastos de alojamiento por inhabilitabilidad de las vivienda o pérdida de ingresos por paralización de la actividad económica. El Consorcio indemniza bajo las condiciones de la póliza original.

Las solicitudes pueden realizarse en cualquier momento en la web del Consorcio de Compensación de Seguro o por teléfono o bien llamando a la entidad aseguradora contratada o al mediador, quienes se encargarían de dar el parte al Consorcio.

Cofares despliega un plan de contingencia para apoyar a las farmacias y los afectados por la DANA

0

Cofares está desplegando un plan de contingencia para ayudar a las farmacias y los afectados por la DANA (depresión aislada en niveles altos), particularmente en la Comunidad Valenciana, con una partida extraordinaria de 12 millones de euros, un refuerzo del stock de productos esenciales y más plantilla.

Según detalló este domingo, ha aprobado una partida extraordinaria de 12 millones de euros para ayudar financieramente a las farmacias que han sufrido daños materiales a consecuencia de la DANA, incluyendo el aplazamiento gratuito de todos los pagos que venzan en el mes de noviembre, cuya tramitación se aplazará al mes de enero sin coste para las farmacias.

Asimismo, se han aprobado anticipos de liquidez sin coste durante seis meses y se están estudiando otras iniciativas de apoyo relacionadas con la gestión de las farmacias, tales como facilitar a los socios el contacto con proveedores que puedan ayudarles en la reconstrucción de sus farmacias, la renovación del equipamiento, etc.

Los almacenes de Cofares de Valencia y Castellón se encuentran operativos, si bien, debido a las extremas consecuencias del temporal, los repartos se han visto estos días condicionados a la climatología y las restricciones de tráfico y los accesos en la zona. En este sentido, se ha priorizado las actividades esenciales de reparto del pedido de las farmacias, balanceando actividades no críticas a centros de la red del grupo. También se está colaborando con la Unidad Militar de Emergencias (UME), Guardia Civil, Policía y Protección Civil para acceder a la Zona 0 de la catástrofe: Chiva; Picanya y Requena. Y se ha contado con escolta de la Guardia Civil para que trailers cargados de medicamentos y productos de salud pudiesen acceder a los almacenes de Cofares para reponer mercancía. Esto ha permitido llevar a cabo la práctica totalidad de las rutas, a excepción de cuatro por tratarse de zonas intransitables, donde se está trabajando para identificar accesos escoltados por Guardia Civil y habilitar puntos de entrega.

El plan de contingencia también contempla el refuerzo del stock de productos esenciales y críticos, tales como alimentación infantil, mascarillas, guantes y demás productos de primera necesidad. De hecho, a lo largo del fin de semana se ha llegado a gestionar el doble del volumen habitual de pedidos propio de un fin de semana normal. Además, se ha reforzado el servicio de reparto a las farmacias añadiendo entre siete y diez vehículos adicionales a la flota de Aldaia, para cubrir bajas de vehículos y reforzar el servicio. Una cifra que en los próximos días se verá aumentada con la incorporación de más vehículos procedentes de otros centros de trabajo de Cofares.

Otras medidas que se han llevado a cabo han sido el refuerzo de la plantilla con la incorporación de 15 nuevos empleados, lo que supone un aumento de más del 10% de la plantilla, y el refuerzo de los turnos habituales con personal voluntario. Asimismo, Cofares ha realizado tres envíos de alimentos y agua al almacén de Aldaia para garantizar el abastecimiento de trabajadores y sus familiares, muchos de ellos residentes en la zona 0.

Ha activado un sistema de comunicaciones vía satélite, así como una contingencia por redes 5G para solventar la no disponibilidad de la red de comunicaciones en la zona 0 y poder mantener así activa la operativa.

Igualmente, está colaborando con la plataforma del Puerto de Sagunto de AZA Logistics que, de forma altruista, cedió sus instalaciones y a su personal en los primeros momentos del estallido de la DANA para que Cofares pudiese recibir y distribuir medicamentos.

Por su parte, como ya es habitual en situaciones de crisis, la Fundación Cofares también se ha movilizado y ya está gestionando la donación de productos de higiene básica y primeros auxilios que serán entregados en las zonas afectadas, con la colaboración de Farline (marca propia de Cofares), está coordinando internamente diversas necesidades de producto para colaborar con la UME y también centralizará las donaciones de productos que se reciban por parte de los laboratorios farmacéuticos. Asimismo, la Fundación tiene previsto activar próximamente una campaña de captación de fondos en su cuenta corriente (vía Bizum o a través de puntos Fidelitas entre sus los socios de la Cooperativa) destinados a necesidades de los damnificados por el temporal.

El presidente de Cofares, Eduardo Pastor, transmitió su “dolor y pesar” a las personas que han sufrido pérdidas y daños, especialmente a los farmacéuticos. “Estamos trabajando 24/7 para darles todo el soporte y ayuda que sea posible, incluyendo el mantenimiento de nuestra operativa y medidas financieras extraordinarias para apoyar a las farmacias más afectadas”, resaltó.

También agradeció a las autoridades y a las fuerzas y cuerpos de seguridad “todo el apoyo que nos están brindando desde el comienzo y que está siendo esencial”, así como al equipo de Cofares, que se ha desplazado a sus centros y está trabajando “sin descanso, a pesar de haber sufrido en muchos casos ellos mismos y sus familias la devastación del temporal”.

Esta es la app que está arrasando vendiendo réplicas muy baratas de las mejores marcas de moda

Los teléfonos móviles han cambiado tanto nuestra vida, que hasta la forma de adquirir moda se ha visto afectada por estos dispositivos. Una aplicación que cada vez es más viral en España por su venta de réplicas baratísimas así lo demuestra, pues al lado de plataformas como Shein, AliExpress y Temu esta app ha sabido hacerse un lugar y llamar cada vez más la atención del público de nuestro país, aunque, cómo no, con polémica de por medio.

Hacoo app

Estamos hablando de Hacoo, una aplicación que se ha vuelto viral en TikTok debido a que promete acceso a las mejores y más costosas marcas por precios irrisorios. Basta con realizar un sondeo en las redes sociales para observar cómo los usuarios presumen sus adquisiciones por medio de esta app, mostrando prendas y accesorios de marcas como Adidas, Nike, The North Face o Loewe. Y es que claro, tal vez lo que muchos no saben es que en esta plataforma no se venden productos originales sino réplicas (¿y falsificaciones?).

Cómo funciona Hacoo, la app de venta de réplicas del momento

App Hacoo

A pesar de lo anterior, muchos usuarios no ven en la venta de réplicas nada negativo, al contrario, toman este punto como algo positivo ya que acaba siendo una oportunidad de hacerse con productos muy similares a sus versiones originales sin necesidad de dejarse un dineral. Por ello, Hacoo parece ser el sucesor ideal de los llamados «mercadillos» en los que abundaban falsificaciones e imitaciones por doquier, solo que en este caso se trata de un entorno virtual y un poco más «legal».

Hacoo no vende cosas directamente, sino que funciona como una especie de marketplace en el que los vendedores publican sus réplicas y los clientes potenciales tienen la opción de navegar por su interfaz deslizando hacia arriba y hacia abajo, como si se tratara de una red social. Asimismo, la realidad es que en esta app no es posible encontrar falsificaciones de forma directa, solo réplicas de productos similares a los de otras firmas pero que no emplean marcas ajenas.

El uso polémico que se le está dando a Hacoo

Réplicas app

A pesar de lo anterior, yendo en contravía de las medidas tomadas por Hacoo para evitar problemas legales provenientes de la venta de falsificaciones, grandes grupos de usuarios han optado por crear comunidades en redes sociales como Telegram, donde comparten imágenes y vídeos de productos falsos que han adquirido y enlaces directos para comprarlos en la app de Hacoo.

Esta técnica nace como respuesta a que, como hemos dicho antes, la venta de cosas falsificadas en esta app está prohibida, por lo que si alguien publica un bolso Nike falso, por ejemplo, no será posible dar con su ubicación por medio del buscador clásico de Hacoo sino a través de un enlace directo.

Por el momento, no se sabe si los propietarios de este servicio están haciendo algo al respecto o si, por el contrario, están haciéndose los de la vista gorda para ganar clientes y en el futuro «limpiar» este tipo de estrategias, la realidad es que esta plataforma cada vez se hace más popular, lo que podría generarle problemas a corto plazo en caso de que esté sucediendo esto último.

Escrivá se estrena en el Congreso como gobernador del Banco de España, tras las críticas por su nombramiento

0



El exministro y gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, comparecerá el próximo miércoles en la Comisión de Economía del Congreso para informar sobre las líneas generales de actuación que asumirá el organismo bajo su mandato.

Aunque haya visitado la Cámara Baja en reiteradas ocasiones como ministro y antes como presidente de la AIReF, será la primera vez que Escrivá comparezca en calidad de gobernador del Banco de España.

Un nombramiento que partidos como el PP y Vox criticaron con firmeza varias veces al entender que un ministro no puede pasar inmediatamente a dirigir un órgano independiente, pues lo consideran un intento de «colonizar» las instituciones, según esgrimió el líder del partido, Alberto Núñez Feijóo.

Y es que, venía siendo habitual que PSOE y PP pactaran los cargos de gobernador y subgobernador de la institución, pero en estas últimas negociaciones el Gobierno insistió con el nombre de Escrivá, que los ‘populares’ rechazaron de plano, y al final los socialistas acabaron imponiéndolo.

ESCRIVÁ HA CUESTIONADO POLÍTICAS QUE SE HICIERON CUANDO ERA MINISTRO

Eso sí, en sus primeras declaraciones como gobernador, Escrivá ya se ha desmarcado del Gobierno cuestionando aspectos de algunas políticas que se hicieron cuando él era ministro, como el impuesto extraordinario a la banca o la Ley de Vivienda.

En concreto, dijo que era «deseable» cambiar el diseño actual del gravamen a la banca, ya que ahora no se descuentan las provisiones. Asimismo, también señaló que al Banco de España «no le consta» que topar el alquilar en zonas tensionadas impacte positivamente en el precio de la vivienda, a pesar de ser una medida que el Gobierno pide aplicar en comunidades autónomas gobernadas por el PP.

Estas son las señales de que te han hackeado tu WhatsApp

Podemos decir, sin temor a equivocarnos, que WhatsApp es la aplicación más importante para la mayoría de personas. Desde mensajes sobre nuestros gustos y personalidad hasta otros en los que se cuela nuestra dirección de residencia o el número de cuenta bancaria, en esta plataforma solemos acumular una inmensa cantidad de datos personales que, en caso de caer en manos equivocadas, podrían poner en grave peligro no solo nuestra integridad física y virtual, sino también la de nuestros allegados.

WhatsApp hackeado

Justamente por esto es que la idea de hackear tu WhatsApp resulta tan atractiva para los ciberdelincuentes, pues además de apoderarse de tu información, tienen la posibilidad de extorsionarte a ti y a tus contactos suplantando tu identidad. De ahí que sea tan importante, por un lado, saber si tenemos el control exclusivo y total de nuestra cuenta y, por otro, tomar las medidas de seguridad necesarias para salvaguardar nuestros datos más valiosos en esta plataforma.

Así puedes saber si alguien ha hackeado tu WhatsApp

Hackeado WhatsApp

Si realmente tienes sospechas de que alguien más cuenta con acceso a tu cuenta de WhatsApp, inicialmente te recomendamos centrar tu atención en si has percibido que aparecen mensajes leídos que tú no recuerdas haber abierto, ya que esta es una de las señales más frecuentes y evidentes en este tipo de situaciones. Asimismo, si observas que de la nada tienes una nueva foto de perfil, otro estado o una frase que no recuerdas haber escrito, así como llamadas realizadas y actividad en chats que estás seguro de no haber ejecutado, enciende las alarmas, pues lo más probable es que estés siendo víctima de un hackeo.

Pero si quieres terminar de salir de dudas, puedes dirigirte a la sección de dispositivos vinculados y repasar cada registro para ver si coincide con los momentos y los lugares en los que has iniciado sesión en otros equipos (si es que lo has hecho). Además, si en algún momento recibes el típico mensaje que aparece cuando empiezas a configurar WhatsApp en otro móvil, pero no estás realizando este proceso, malas noticias: tu cuenta está en poder de otra persona.

Cómo puedes recuperar el control total de tu cuenta

WhatsApp señales

Si compruebas que efectivamente tienes un intruso en tu WhatsApp, lo primero que tienes que hacer es cerrar sesión en todos los dispositivos (incluidos los tuyos) desde el apartado «Dispositivos vinculados» que aparece en el menú correspondiente a los tres puntos de la zona superior derecha de la app. Si tras esto sigues notando actividad extraña, te recomendamos desinstalar la aplicación en tu móvil principal, instalarla de nuevo y configurarla desde cero.

Además, también es recomendable que una vez resuelto el problema del hackeo, vayas a «Cuenta» en «Ajustes» dentro de WhatsApp y configures extras para la seguridad, tales como una clave de acceso o la verificación en dos pasos. Así será menos probable que vuelvas a experimentar un susto del mismo estilo.

Energía, industria e infraestructuras, entre los sectores españoles más atentos a las elecciones americanas

0

El resultado de las elecciones americanas que se celebran este martes puede tener impacto en las empresas españolas con presencia en el país. Este mercado se ha convertido en una de las principales fuentes de ingresos y expansión para empresas españolas, que en conjunto han invertido más de 80.000 millones de dólares en el país, según los datos de la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio de Estados Unidos.

Si se toma como referencia el Ibex, son las empresas de los sectores energético, industrial y de infraestructuras las que cuentan con mayor exposición en Estados Unidos. Iberdrola, por ejemplo, ha hecho de este uno de sus principales mercados fuera de España. La multinacional española ha situado a Estados Unidos como su principal foco de crecimiento en su estrategia 2024-2026, destinando inversiones por más de 12.000 millones de euros en los próximos tres años. Además, su filial Avangrid prevé invertir más de 20.000 millones hasta 2030. Iberdrola es uno de los principales actores en la generación de energía eólica en el país, con proyectos como el parque eólico marino Vineyard Wind en Massachusetts. Asimismo, la empresa ha impulsado el crecimiento de su red de distribución eléctrica en estados como Nueva York, Connecticut y Maine.

Acciona, por su parte, se ha consolidado en el sector de las infraestructuras y las energías renovables en Estados Unidos. Entre sus proyectos ha construido y opera la desaladora de Tampa Bay (en Florida) la más grande del país, que suministra agua a un total de 2,5 millones de personas, produciendo 108.000m3 de agua al día. En el ámbito de las energías renovables, opera más de 1.300 MW de energía renovable en Norte América y cuenta con una planta termosolar de 64 MW en el desierto de Nevada.

Asimismo, el grupo de construcción ACS también ha cimentado su presencia en el país con numerosos proyectos y se encuentra entre las mayores contratistas del país gracias a Turner. Entre ellos destaca el contrato de 2.840 millones de dólares adjudicado por el Departamento de Defensa de Estados Unidos, a través de un consorcio liderado por su filial Dragados, para construir un dique seco en el astillero naval de Pearl Harbor (Hawai). Otro de sus grandes proyectos es la expansión del Hampton Roads Bridge-Tunnel (HRBT) en Virginia, el mayor proyecto de ingeniería civil en el Estado.

Por último, Fluidra, que expandió su presencia en el mercado estadounidense tras la fusión con Zodiac en 2018. Desde entonces, la empresa líder global en el sector de la piscina y wellness ha experimentado un notable crecimiento en Estados Unidos, que representa más del 40% de su facturación total y durante el tercer trimestre del año ha incrementado sus ventas en la zona un 9,3%. Además, cuenta con un centro de I+D+i que le permite centralizar el conocimiento y las actividades de toda la región, mejorando la eficiencia y posibilitando que los nuevos productos y soluciones sean innovadores y sostenibles.

Iberdrola, ACS, Acciona o Fluidra son solo algunos ejemplos que reflejan la relevancia de estos comicios para las empresas españolas. Aspectos como las políticas de apoyo a las energías renovables, la regulación tecnológica o los acuerdos comerciales serán importantes para el desarrollo de sus actividades en el país.

Gracias a Primark y sus amorosas batamantas ‘de peluche’, olvídate de pasar frío este invierno en casa

Aunque el otoño llegó hace aproximadamente un mes, podríamos decir que apenas durante estos últimos días ha sido posible empezar a sentir el ambiente característico de esta época del año. Por ello, hoy hablaremos sobre Primark y algunas de las alternativas con las que cuenta esta tienda en lo referido a batamantas o snuddies, ideales para esos fines de semana en los que no queremos salir de la cama para nada más que para pillar nuestro snack favorito.

Primark batamantas

Si ya estamos empezando a sentir los primeros y verdaderos climas fríos después de mucho tiempo, qué decir sobre lo que nos espera en las próximas semanas y meses. Por esta razón, si quieres estar preparada para hacerle frente a esta temporada y para lograr permanecer calentita y a gusto todo el día mientras estás en casa, no puedes desaprovechar las opciones que ofrece Primark para acompañar tu tiempo de descanso con sus batamantas más hermosas y coquette. Aquí van cinco de ellas.

Batamanta estilo Toy Story de Primark

Primark muñecos

Empezamos con una de las alternativas más hermosas y, por qué no, nostálgicas de este listado. Pues se trata de una batamanta cuyo diseño está inspirado en una saga de películas que seguramente marcó la infancia de muchas de las que están leyendo estas líneas: Toy Story. Si quieres recuperar o fortalecer esta conexión con tu niña interior, esta es la oportunidad de hacerlo de forma cómoda y casual. La puedes conseguir en Primark por solo 29€.

Batamanta estilo Hello Kitty

Primark Kitty

Y si hablamos de infancia, tenemos que hacer referencia a la mítica Hello Kitty y a esta batamanta pensada para las chicas más coquette, con un diseño repleto de lacitos y caritas de este mítico personaje. Puede ser tuya por 25€, solo debes acudir a Primark para hacerte con ella.

Batamanta de rayas

Primark rayas

Inspirada en una de las sensaciones recientes del cine, Bitelchús, Bitelchús y con Halloween cada vez más cerca, esta batamanta de Primark sigue con la tradición de la tienda irlandesa e impregna su diseño de actualidad y nostalgia por medio de las referencias de la cultura pop que emplea. Consíguela por 25€.

Batamanta negra

Primark negra

Por el contrario, si buscas alternativas más sencillas y discretas que incluso te sean útiles para salir a comprar algo cerca de casa, esta opción negra/gris marengo puede acabar siendo perfecta para ti. Fíchala en Primark por solo 24€.

Batamanta lila

Primark lila

Por último, si prefieres una opción sencilla y discreta pero que te ayude a conservar un estilo femenino y coquette, esta batamanta en color lila que tiene Primark te va a caer como anillo al dedo para el invierno. Es hermosa, sencilla y sumamente cómoda. La puedes comprar por el mismo valor, 24€.

Publicidad