lunes, 28 abril 2025

La Reserva Federal y el BoE bajarán sus tipos de interés en medio de los resultados

0

Las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal y del BoE serán las principales citas de la semana que hoy empieza. En la reunión del jueves siete de noviembre se espera una bajada de 25 puntos básicos. Esa es la posición del 95% de los Fed Funds a finales de octubre.

Por otro lado, también hay reuniones de política monetaria en Australia (martes 5), Brasil, Malasia y Polonia (miércoles 6), Noruega, República Checa, Suecia y Reino Unido (jueves 7) y Perú (viernes 8). Suecia bajará 25 puntos básicos según el mercado (177% de probabilidad) y Reino Unido otro tanto (83% de probabilidad).

habrá mucho interés en el resultado de las elecciones presidenciales estadounidenses del martes 5 en las que las encuestas dan favorito a Donald Trump

Fed

Los analistas de CIMD Intermoney recuerdan que “los mercados financieros afrontan las dos semanas más importantes de lo que queda del año, y los del partido demócrata americano se están preguntando si el intercambio de candidato presidencial dará sus frutos. Por otro lado, tenemos una semana clave en cuanto a presentación de resultados de las empresas americanas de tecnología más importantes.”

“Aunque las encuestas publicadas aventuran un empate técnico, la realidad es que los rumores internos hablan de una ventaja republicana en aumento, con un desinflamiento importante de la candidata demócrata, y es la apuesta que están haciendo los inversores.”

“En nuestra opinión, y si miramos por el retrovisor a las dos últimas elecciones, podemos ver que las bolsas subieron tanto cuando ganó Trump en el 2016, como cuando ganó Biden en el 2020. Podemos especular mucho, pero la eliminación de la incertidumbre fuera cual fuera ayudó a las bolsas. Ya hemos escrito en cartas anteriores lo que dicen las estadísticas sobre los años electorales presidenciales americanos y lo positivo que son los datos.”

“La diferencia este año, es que todo el mundo parece haber visto las estadísticas y jugado ya. En otros años, en el trimestre anterior a las elecciones, los mercados experimentaban ciertos retrocesos que este año se han obviado, y recibiremos la noche electoral en máximos históricos en las bolsas americanas.

Estos son los valores y sectores con mejores resultados que los Siete Magníficos

Entre las empresas que publican a lo largo de esta semana se cuentan las multinacionales Palantir Technologies, Vertex Pharmaceuticals, Novo Nordisk, Airbnb, Qualcomm, Moderna, Gilead Sciences, Pinterest, Rivian Automotive o Unity Software, así como las españolas Prosegur, Gestamp, Logista, Sacyr, Amadeus, Grifols, Laboratorios Rovi, Telefónica o IAG. 

BoE

Fed, BoE, pero el lunes…

La Fed y el BoE serán la gran cita macro de la semana, pero el lunes abren la agenda el índice ANZ de empleos anunciados en Australia correspondientes a octubre,  el PMI manufacturero de Nikkei indio de octubre, el balance presupuestario de Francia (septiembre) y el índice de inflación IPC-Fipe de octubre en Brasil.

Desde Europa llegarán el PMI manufacturero de España, Italia, Francia, Alemania y la zona euro correspondiente al mes de octubre, la confianza del inversor en la zona euro -Sentix de noviembre, el registro de vehículos alemanes y franceses de octubre y la reunión del Eurogrupo.

Posteriormente, habrá subasta de deuda francesa a doce meses (BTF al 2,531%), a tres meses (BTF al 3,055%) y a seis meses (BTF al 2,778%).se publicará el informe del mercado objetivo del BCB (Brasil), la actividad económica de septiembre en Chile y la inversión fija bruta de agosto en México.

El mercado de fusiones y adquisiciones (M&A) se mantiene firme a nivel global

Desde EEUU llegarán el índice de tendencias de empleo de The Conference Board de octubre, los pedidos de bienes duraderos, industriales y de fábrica de septiembre, las ventas totales de vehículos en octubre, más la subasta de deuda pública a tres meses (T-Bill al 4,490%), a seis meses (T-Bill al 4,625%) y a tres años (T-Note al 3,878%).

La agenda termina en Oceanía con el informe sobre estabilidad financiera del Banco de la Reserva de Nueva Zelanda, el PMI del sector servicios de octubre en Australia y las declaraciones del gobernador Orr del RBNZ.

¿Quieres asar castañas en el microondas? Te damos los mejores consejos para que te queden deliciosas

0

¡Ya es momento de asar castañas! En el aire fresco del otoño, los puestos de este fruto seco se multiplican en las calles. El aroma dulce y ahumado atrae a paseantes y curiosos, que se detienen a disfrutar de este manjar tradicional. Las castañas, crujientes por fuera y tiernas por dentro, son el acompañante perfecto para el clima fresco. Con cada castaña que se abre, se revela un sabor reconfortante que evoca recuerdos de infancia y celebraciones familiares. En cada esquina, la calidez de las brasas contrasta con el aire fresco, creando un ambiente acogedor que invita a compartir momentos especiales en esta mágica temporada. ¿Quieres asar castañas en el microondas? Te damos los mejores consejos para que te queden deliciosas

Las propiedades de las castañas

Las castañas son un alimento nutritivo y versátil que ofrece diversas propiedades beneficiosas para la salud. Ricas en carbohidratos complejos, son una excelente fuente de energía. Contienen fibra, lo que favorece la digestión y ayuda a mantener la sensación de saciedad. Además, son bajas en grasas y no contienen colesterol, lo que las convierte en una opción saludable. Las castañas son ricas en minerales como el potasio, que ayuda a regular la presión arterial, y en antioxidantes que combaten el estrés oxidativo. También aportan vitaminas del grupo B, esenciales para el metabolismo y la salud del sistema nervioso. Su consumo regular promueve el bienestar general.

Lo habitual es comprar castañas asadas en la calle

Prepara unas deliciosas castañas en casa con tu air fryer

Lo habitual es comprar castañas asadas en la calle durante el otoño. Estos puestos, decorados con brasas humeantes, se convierten en un punto de encuentro para los transeúntes. El aroma característico atrae a quienes buscan un tentempié cálido y reconfortante. Las castañas, envueltas en papel de estraza, son un manjar que evoca nostalgia y tradición. Disfrutarlas mientras paseas por la ciudad o en una reunión con amigos añade un toque especial a la temporada. Este ritual sencillo, pero entrañable, hace que el otoño sea aún más acogedor y memorable para todos.

Mucha gente no sabe que se pueden asar castañas en el microondas

sabor-otono-castanas-asadas-gourmet

Mucha gente no sabe que se pueden asar castañas en el microondas, una alternativa rápida y conveniente. Este método permite disfrutar de castañas tiernas y deliciosas en minutos. Aunque no sustituye la experiencia de comprarlas en un puesto callejero, asarlas en el microondas. Es ideal para quienes tienen poco tiempo o prefieren una opción más sencilla. Las castañas asadas en el microondas son perfectas para un antojo espontáneo, brindando el mismo sabor y textura reconfortantes de este clásico otoño.

Lo primero que has de hacer para asar castañas en el microondas

castaña

Lo primero que has de hacer para asar castañas en el microondas es realizar una incisión en forma de cruz en cada castaña. Muchas personas desconocen esta alternativa rápida y práctica. Este método permite disfrutar de castañas tiernas y sabrosas en minutos. Asarlas en el microondas ofrece una opción accesible para quienes desean saborearlas en casa. Es ideal para quienes tienen poco tiempo o simplemente buscan una manera más sencilla de disfrutar de este delicioso manjar otoñal.

A continuación haz esto

castañas asadas

Hidratar las castañas es un truco que muchos desconocen para que queden tiernas y jugosas. Sumergir los frutos en agua durante 10 minutos antes de cocinarlos ayuda a lograr una mejor textura. Esta técnica no solo mejora la suavidad de la castaña, sino que también facilita el proceso de pelado. Aunque asarlas en el microondas es una opción rápida, prepararlas de esta manera puede realzar su sabor y hacer que sean aún más deliciosas. Esta práctica es ideal para disfrutar de unas castañas perfectas, ideales para compartir en reuniones o simplemente para un antojo personal.

El siguiente paso para asar castañas en el microondas

Castanas3 Merca2.es

Distribuir las castañas en un recipiente adecuado es clave para conseguir un buen resultado. Es imprescindible usar un plato apto para microondas o un recipiente que se pueda cubrir parcialmente con una tapa o papel de cocina. Esta práctica permite la salida de vapor, lo que ayuda a cocinarlas de manera uniforme. Así, se evita que se deshidraten demasiado y se logra una textura óptima. Utilizar el recipiente correcto marca la diferencia en el sabor y la consistencia de las castañas, asegurando que sean un bocado delicioso para disfrutar en cualquier momento.

Y luego, has de hacer esto

Castanas2 Merca2.es

Y luego, el tiempo de cocción es fundamental para obtener castañas perfectas. Cocina las castañas en el microondas a máxima potencia, por intervalos de 2 minutos. Después de cada intervalo, verifica su cocción y remuévelas ligeramente para asegurar una cocción pareja. Generalmente, en unos 4-6 minutos estarán listas, aunque el tiempo puede variar según el tamaño de las castañas y la potencia del microondas. Este método permite disfrutar de un bocado tierno y sabroso, ideal para compartir con amigos o familiares durante la temporada de otoño, disfrutando de su delicioso sabor.

Y este es el siguiente paso para asar castañas en el microondas

las castanas el superalimento del otono Merca2.es

Y este es el siguiente paso para asar castañas en el microondas: el reposo final. Una vez cocidas, es recomendable dejar las castañas en el microondas apagado por un par de minutos más. Este sencillo truco permite que el calor residual las termine de ablandar, facilitando así el pelado. Además, este tiempo extra asegura que las castañas mantengan su humedad y sabor. Al final, disfrutar de unas castañas perfectamente asadas es un deleite, ideal para compartir en reuniones o disfrutar en solitario mientras se saborean los encantos del otoño.

Por último, haz esto para terminar de asar castañas

castanas Merca2.es

Por último, haz esto para terminar de asar castañas: pélalas mientras están tibias. Al sacar las castañas del microondas, es ideal pelarlas de inmediato, ya que la piel se desprende con mayor facilidad en ese estado. Si las dejas enfriar demasiado, la piel puede pegarse nuevamente, lo que dificultará su extracción. Este paso es crucial para disfrutar de una castaña bien preparada y lista para saborear. Pelando las castañas en el momento adecuado, garantizas que cada bocado sea tierno y delicioso, perfecto para compartir o disfrutar en un momento de antojo. Asar castañas en casa nunca fue tan fácil.

Y ahora, a disfrutar en casa de tus castañas asadas

como hacer castanas asadas al horno Merca2.es

Y ahora, a disfrutar en casa de tus castañas asadas. Este manjar otoñal es perfecto para acompañar una tarde de charlas con amigos o una tranquila noche en solitario. El aroma que inunda tu hogar evoca recuerdos cálidos y nostálgicos. Ya sea que las disfrutes solas o las acompañes con una bebida caliente, cada bocado te transportará a las tradiciones de la temporada. Puedes servirlas en un tazón bonito y compartirlas con tus seres queridos, creando momentos memorables alrededor de esta deliciosa y reconfortante delicia que une a todos en la mesa.

Francisco Hortigüela, nuevo presidente de Ametic

0

Francisco Hortigüela será el nuevo presidente de la patronal de la industria digital en España, Ametic, después de que su candidatura, que competía con la de Ezequiel Navarro, haya sido la más votada por los socios de la entidad en las elecciones que han tenido lugar este mismo jueves, según han confirmado a Europa Press fuentes conocedoras del proceso.

De este modo, Hortigüela tomará el testigo de Pedro Mier, que deja la presidencia de la asociación tras casi ocho años en el cargo y debido a que, según los estatutos de la entidad, no puede volver a presentarse.

El diario ‘El Español’ adelantaba este jueves la victoria de Hortigüela, fundador y consejero delegado de InBusiness 5.0 y que conoce bien a la patronal porque fue director general de Ametic entre mayo de 2019 y agosto de 2023. También ocupó distintos cargos en empresas como Samsung Electronics y Philips.

La candidatura de Hortigüela incluye a la cofundadora y consejera delegada de Libelium, Alicia Asín, como vicepresidenta de Ametic, a Sandra Figaredo (responsable de Relaciones Institucionales y Sector Público de Innocv) como secretaria general y a José Luis Manzanares Abásolo (consejero delegado de Ayesa) para la Tesorería.

Por su parte, Ezequiel Navarro es consejero, al igual que Pedro Mier, del grupo Premo, empresa de la que fue CEO entre agosto de 2006 y mayo de 2024.

Además, Navarro forma parte de la junta directiva de Ametic desde marzo de 2015 y preside la Fundación Instituto Ricardo Valle de Innovación.

La candidatura de Navarro proponía como vicepresidenta a Pilar Torres, que ha ocupado distintos puestos directivos en empresas como Microsoft, Atos o Amazon y que actualmente forma parte del consejo de MyInvestor y dirige Eviden (filial de Atos) en Iberia, Italia, Oriente Medio y África.

UNA AMETIC «MÁS INFLUYENTE»

Hortigüela apuró los plazos y el lunes de esta misma semana anunció que se presentaría a la presidencia de Ametic, que hasta entonces tan solo había recibido la candidatura de Navarro.

«Ha sido una decisión muy difícil, pero muchos asociados de Ametic me han pedido que me presente. Lo hago con mucha ilusión para conseguir una Ametic más fuerte, influyente y, sobre todo, más abierta y participativa», destacó Hortigüela en una publicación en su perfil en la red social LinkedIn.

«Creemos que es bueno un cambio y que demos más peso a todos los asociados. Creemos que tenemos que reforzar el equipo de Ametic para reforzar la asociación. Creemos que podemos mejorar la colaboración con otras asociaciones. Creemos que la junta directiva y el comité ejecutivo tienen que estar al servicio de los asociados. Creemos en un comité ejecutivo con personas que estén en el día de la asociación, sus comisiones y, en definitiva, creemos en una Ametic dinámica, atractiva y sin protagonismos personales», agregó.

¿Quién es Inés Hernand? Todo sobre la polémica concursante de ‘MasterChef Celebrity’

0

Actualmente escuchamos hablar sobre Inés Hernand por ser una de las concursantes de la presente edición de ‘MasterChef Celebrity’, especialmente en lo que se refiere a sus polémicas, ya que la comunicadora ha demostrado en más de una ocasión que habla sin filtros. Pero lo cierto es que Inés ya era un rostro muy popular anteriormente y que ya había protagonizado algún que otro momento icónico en televisión. Hacemos un recorrido por su trayectoria y sus polémicas más sonadas.

Inés Hernand: primeros pasos como youtuber

En realidad, Inés Hernand iba a tomar un camino alejado de los medios. Estudió tres años de Historia del Arte, pero acabó graduándose en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, donde también cursó un máster en abogacía. De hecho, llegó a ejercer la profesión durante un tiempo, aunque lo que realmente le entusiasmaba era el sector de la comunicación.

Pocos saben que, mientras estudiaba la carrera, abrió un canal de Youtube llamado ‘Inés responde’ en el que hablaba de cuestiones legales y daba consejos jurídicos. Llegó a obtener miles de visualizaciones dada la practicidad de su contenido y la claridad de sus explicaciones, pues trataba temas de nuestro día a día como las multas de tráfico o los procesos de alquiler de un piso.

Así, Inés Hernand llegó a tener un nombre importante en las redes sociales, adquiriendo tal popularidad que no tardó en dar el salto a la televisión. Su primer trabajo en la primera pantalla fue en el programa ‘Gen Playz’ en la plataforma juvenil Playz de RTVE, tratando asuntos como el feminismo, la salud mental, la inclusión del colectivo LGBT o la política, temas que siguen siendo recurrentes en las intervenciones de Inés.

La reina de los podcasts

RTVE
Inés Hernand

No cabe duda de que Inés Hernand es realmente polifacética. Además de este programa en Playz, en 2021 produjo con su compañera de piso y amiga Andrea Comton (también youtuber) un vodcast titulado ‘Dulces y saladas’ para Prime Video. Anteriormente habían escrito juntas una novela llamada ‘Que el fin del mundo te pille de risas’.

Además, desde octubre de ese mismo año dirige y presenta ‘Saldremos mejores’, un podcast de actualidad política, junto a Nerea Pérez de las Heras. Y tiene otro podcast llamado ‘Payasos y fuego’ con el cómico Ignatius Farray.

Pero, ¿cuándo comenzó a trabajar en televisión? ¿En qué momento se hizo tan conocida? Copresentar el Benidorm Fest 2022 en RTVE fue un punto de inflexión en su carrera. Fue un trabajo que llevó a cabo junto a Máximo Huerta y Alaska, y le gustó tanto la experiencia que repitió en el siguiente año.

Un polémico sueldo

Podría decirse que fue la primera gran polémica de Inés Hernand. Todo comenzó cuando se filtró el sueldo que habían recibido los tres presentadores del Benidorm Fest 2023. Mónica Naranjo fue la más beneficiada con 50.000 euros, mientras que Rodrigo Vázquez percibió 25.000 y ella solo 15.000 euros. La enorme diferencia entre los tres creó un fuerte malestar en Hernand, que no dudó en hacer público a través de sus redes sociales.

“Sin entrar en la cuantía, si veis mal el visibilizar una desigualdad laboral por igual desempeño de funciones en más de un 40% salarial, entonces el problema es más grande que el Benidorm Fest”, denunció en la red social entonces llamada Twitter. Unas palabras que generaron críticas y aplausos, pero sobre todo, una fuerte controversia, ya que a muchos no les pareció bien que quisiera equiparar su caché al de Mónica Naranjo.

Controversia política

Inés Hernand
Inés Hernand

Inés Hernand se caracteriza, entre otras muchas cosas, por expresar claramente su ideología política, lo que le ha traído varios problemas a lo largo de su trayectoria. Uno de ellos vino por la retirada de un programa suyo en Gen Playz XL, un especial por el Día del Orgullo, en el que pronunció unas controvertidas palabras: “Yo tengo que decir que como los buenos siempre ganan, desde luego, aunque la violencia sea estructural, no tengo ninguna duda de la victoria de un Gobierno progresista en las próximas elecciones”.

Estas palabras hubieran pasado desapercibidas si no fuera porque el medio pertenecía a RTVE y las elecciones generales estaban muy cercanas. La Sección Sindical de USO en RTVE criticó la muestra tan clara de posicionamiento político de Inés y eliminó el programa, considerando que podría influir en el voto de los espectadores. USO aseguró en un comunicado que “la presentadora contratada Inés Hernand se permita utilizar este medio público, pagado por todos los españoles, para apoyar públicamente al Gobierno actual”.

A la joven no le sentó nada bien esta decisión: “Resulta del todo hipócrita el juego de nuestros directivos por tratar de trasmitir una imagen de independencia, equidistancia y neutralidad imposible de sostener cuando te han nombrado políticos según sus particulares intereses», reprochó en un tuit.

Nueva polémica en los Goya 2024

Tan grande fue la polémica que, a día de hoy, muchos recuerdan a Inés Hernand por su participación en los Goya 2024. RTVE le encargó la labor de cubrir los premios más importantes del cine español, y ella lo hizo sin perder su descarado estilo. Durante las más de cinco horas que duró la gala, la comunicadora llegó a emitir expresiones como “estoy hasta el coño” o “me he hecho pis”, después de hablar con Sigourney Weaver. También llegó a sorprender afirmando que “Un eructo me he tirado con un absoluto y profundo sonido porque ya lo tenía que echar y llevo aguantándome mucho tiempo”.

Pero lo que más críticas levantó fue, sin duda, su encuentro con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. “¡Eres un icono, presi, te queremos!”, dijo la presentadora, algo que ocasionó una gran polémica especialmente en las redes sociales. El propio Consejo de Informativos de la cadena pública expresó su rechazo ante estas actuaciones. «Por mucho que se quiera dar un tono desenfadado, alternativo y pensado para un público juvenil, creemos que cualquier contenido que lleve la marca de RTVE debe cumplir con los estándares de calidad y neutralidad recogidos en el libro de estilo de RTVE», explicó la entidad en un comunicado. Inés nunca estuvo de acuerdo con estas críticas y, a día de hoy, se siente orgullosa por su trabajo aquella noche.

Su última polémica en ‘MasterChef Celebrity’

MasterChef Celebrity 9 Ines Hernan Merca2.es

Además de todo esto, Inés Hernand ha continuado colaborando con medios como HuffPost o eldiario.es. También ha sido colaboradora de ‘La Resistencia’, junto a David Broncano, y en el programa de RTVE ‘No sé de qué me hablas’, con Mercedes Milá. Actualmente podemos verla como concursante de ‘MasterChef Celebrity 9’.

Hace unos días los medios se hacían eco de la actitud de Inés en el último programa. Tuvo que enfrentarse al duro reto de capitanear los dos equipos al mismo tiempo, algo que le resultó muy complicado. “¡Voy a perder la cabeza!”, acabó gritando. Marina Rivers acabó tachándola de “traidora”, unas críticas a las que se sumó Hiba Abouk.

Sin embargo, mucho más criticada ha sido la buena relación que ha establecido con Cristina Cifuentes, dada su ideología política totalmente contraria, a la que incluso ha definido como “un icono”. Hernand se defendió de estas críticas afirmando que “No le he lavado la cara a nadie. He convivido y tengo una percepción distinta en otro plano que desconoces, aparte de algo más de información de mi realidad que tú, y no tengo recuerdo de faltar por mi parte a la verdad ni a mi intencionalidad”. Además, aseguró que “No hay lejía en 20 planetas que blanquee al PP”.

Coca-Cola da un ‘palo’ a Nestea con su nueva estrategia basada en Fuze Tea

0

El 8 de octubre, se hacía oficial que Nestea, la bebida de Nestlé, iba a seguir comercializándose en España cuando finalice el contrato de Nestlé con Coca-Cola. El 27 de septiembre, Coca-Cola ya presentó en España Fuze Tea, el reemplazo de Nestea para la embotelladora de refrescos.

«Coca-Cola hace 30 años creó la categoría de té ‘ready-to-drink’ en España. Con este lanzamiento lo que queremos es elevar esta categoría al siguiente nivel y lo vamos a hacer con el sabor de siempre en su icónico en base para todos los bares y todos los restaurantes de España», señala el director de desarrollo de negocio de Coca-Cola Europacific Partners, Rubén Casado.

Sin ir más lejos, la embotelladora de refrescos ha querido lanzar una nueva estrategia para conseguir que los consumidores se ‘olviden’ de Nestea y conozcan y consuman Fuze Tea. En este sentido, Consum es uno de los supermercados que se suma a esta nueva estrategia de la embotelladora para captar clientes en su nuevo lanzamiento.

coca cola Merca2.es

COCA-COLA PROMOCIONA SU NUEVO ‘NESTEA’

En este contexto, Fuze Tea Sabor Original, es más que una simple bebida, es un refresco de té con gran sabor, creado a partir de extracto de té de alta calidad. Fuze Tea de Coca-Cola cuenta con una variada gama de sabores como el té de limón, té verde de maracuyá o té negro, entre otros sabores.

La gran tarea ahora para Coca-Cola es intentar situar sus nuevos refrescos de la categoría de té en todos los lineales de los supermercados y que de ahí lleguen a los hogares de los compradores. Un objetivo que la embotelladora de refrescos deberá de focalizar y priorizar, además de destronar a Nestea, su rival en la categoría.

COCA-COLA QUIERE DESTRONAR A NESTEA CON SU NUEVO REFRESCO, FUZE TEA

La primera respuesta de Coca-Cola para arrancar con los desafíos de su categoría de té, empieza por una estrategia de promoción y descuentos en las cadenas de distribución. Sin ir más lejos, la cadena de distribución, Consum cuenta con un vale para sus clientes más fieles, aquellos clientes que son socios, del 50% en Fuze Tea.

En este sentido, la promoción de Consum con Fuze Tea será aplicable a una unidad de este producto que tendrá un descuento del 50%. La promoción es válida desde el 1 de noviembre hasta el 30 de noviembre de 2024. El cliente que esté registrado como socio en Consum, podrá canjear con el vale descuento identificándose en caja como socio-cliente al comprar Fuze Tea Limón y Fuze Tea Limón sin azúcar.

5784884a 283d 4492 9c0f 333d83e20179 Merca2.es

Carrefour y Ahorramas también se han sumado a las promociones de Consum en cuanto a Fuze Tea. Sin ir más lejos, la cadena de distribución francesa, comprando un refresco de Fuze Tea más una lata de Pringles de 70 gramos, le sale al cliente el lote por 2,49 euros. Una promoción válida hasta el 11 de noviembre.

Según las proyecciones de la multinacional de refrescos, esperan que el sector de té listo para tomar duplique su valor en el mercado de aquí a 2030, y Fuze Tea para que Coca-Cola cumpla sus objetivos, jugará un papel importante en este crecimiento. En este sentido, la categoría de té listo para beber ha registrado un crecimiento sostenido del 6,3% durante los últimos cinco años en España.

NESTLÉ CONFÍA EN LA COMERCIALIZACIÓN DE NESTEA SIN COCA-COLA

En este caso, el consumidor podrá seguir encontrando Nestea en sus comercios habituales también a partir del 1 de enero de 2025 «y podrá seguir disfrutando de su marca preferida, líder de mercado, en sus sabores favoritos como hasta ahora», señalan desde Nestlé ante la ruptura con Coca-Cola de unas relaciones que vienen desde hace bastantes años.

«Nestlé quiere de esta manera poner fin a las informaciones erróneas que han surgido estos días en relación con el futuro de su comercialización, cuyo origen e intenciones desconocemos», explican desde Nestlé. El único problema que tenían con Nestea era que tras el carpetazo de Coca-Cola necesitaban otro actor que pudiera producir y distribuir esta bebida en España, y ahí aparece Damm.

nestea

No obstante, detrás del éxito de Nestea en el mercado español no solo hay una empresa, es decir, además de la embotelladora Coca-Cola, está la multinacional suiza, Nestlé. Bien es cierto que Nestlé no dejará caer a Nestea y más con el revuelo que se formó en las redes sociales cuando algunas informaciones decían que esta bebida iba a desaparecer.

Ahora Nestlé junto a Damm se les abre otra ventana en la que seguir potenciando y comercializando Nestea, pero junto a otro rival más fuerte en el mercado como es la bebida de Coca-Cola. Un nuevo panorama que se abre en la distribución de fabricantes, donde el precio y la preferencia del cliente elegirán al ganador de la batalla.

Previsiones sobre los próximos resultados electorales de Estados Unidos

0

Los analistas de J. Safra Sarasin Sustainable AM han publicado una nota en la que dan sus previsiones sobre los próximos resultados electorales de Estados Unidos.

La economía estadounidense se ha mostrado fuerte este año, apoyando a los activos de riesgo. El ciclo económico no cambiará el 6 de noviembre, el día después de las elecciones de EE.UU. Pero la combinación de políticas podría tomar un rumbo diferente, y los mercados financieros tratarán de ponerle un precio.

Hasta cierto punto, es posible que ya lo hayan estado haciendo, con las expectativas de tipos y el dólar subiendo a medida que las encuestas se han inclinado a favor de Trump, aunque los sólidos datos publicados recientemente probablemente expliquen la mayor parte de los movimientos.

Hay que tener en cuenta que en este proceso electoral existe la posibilidad real de que el ganador de las elecciones no se conozca hasta dentro de algún tiempo. En nuestra opinión, se trata de un escenario con un riesgo de cola para nada desdeñable, y puede provocar un risk off en los mercados.

Resumen de los escenarios electorales y evaluación de las implicaciones para los activos

Resultados electorales Merca2.es

El impacto de las propuestas de los candidatos variará mucho en función de la combinación de políticas que se siga y de cómo se estructuren. Según la Tax Foundation, algunas de las propuestas fiscales de Trump -como hacer permanentes las deducciones por maquinaria, equipos e I+D- están bien diseñadas y podrían ayudar a impulsar el crecimiento a largo plazo.

Elecciones en EE.UU.:“esperamos una respuesta moderada de los mercados”

Otras, sin embargo, están mal concebidas y empeorarían el código tributario. Peor aún, su dependencia de los aranceles para compensar parte del coste conlleva importantes riesgos a la baja. Los aranceles son una forma especialmente ineficaz y distorsionadora de recaudar ingresos, ya que generan pérdidas a los compradores nacionales que superan la suma de los beneficios para los productores y los ingresos arancelarios, al tiempo que invitan a represalias desde el exterior.

Asimismo, hay que subrayar que los aranceles equivalen a un impuesto regresivo sobre los consumidores, ya que es probable que las compañías repercutan los costes más elevados en los clientes, y los hogares con rentas más bajas tienden a gastar una mayor parte de sus ingresos en esos bienes. La incertidumbre en torno a la política comercial podría perjudicar aún más el crecimiento al desincentivar la inversión empresarial.

EEUU elecciones 2 Merca2.es

En consecuencia, cualquier beneficio económico derivado de los recortes fiscales podría verse fácilmente contrarrestado por los efectos negativos de los aranceles. Cuanto más aumenten los aranceles, más efectos negativos sufrirá la economía. Además, ningún análisis independiente ha demostrado que los ingresos procedentes de los aranceles se acercarían a compensar el coste de los recortes fiscales propuestos.

Resultados electorales: Trump aumentará la inflación

El Comité para un Presupuesto Federal Responsable (CRFB, por sus siglas en inglés) estima que las políticas de Trump elevarían el déficit del 6,3% del PIB de media durante la próxima década con la ley actual al 8,3%, con una horquilla del 6,7% al 10,5%. Un déficit elevado, combinado con posibles restricciones a la inmigración, aumentaría las presiones inflacionistas.

Kamala Harris, por su parte, pretende reducir la desigualdad aumentando los impuestos a las compañías y a los ricos, bajando los precios de los medicamentos con receta y ampliando los créditos fiscales para las familias con rentas bajas. Sin embargo, algunas de las subidas de impuestos que propone podrían perjudicar a la competitividad estadounidense.

Las elecciones estadounidenses ponen a prueba la resistencia de la economía mundial

Además, es poco probable que invierta la tendencia hacia un mayor proteccionismo. Al igual que las propuestas de Trump, las suyas probablemente aumentarían el déficit, aunque en menor medida. El CRFB prevé que, con Harris, el déficit se mantendría en el 6,3% en el mejor de los casos, pero probablemente aumentaría al 7,2% y podría alcanzar el 8,3% en la próxima década.

Kamala Harris Merca2.es

Con un Congreso dividido, es probable que ni Trump ni Harris apliquen sus planes en su totalidad. Esto hace que la expiración de la Tax Cuts and Jobs Act (TCJA por sus siglas en inglés) de 2017 a finales de 2025 sea crítica. Tanto la Cámara de Representantes como el Senado estarán dispuestos a prorrogar al menos algunos de los recortes, ofreciendo al próximo presidente una palanca para avanzar en un nuevo proyecto de ley en línea con sus promesas de campaña.

Por último, los inversores no deberían esperar una repetición del repunte del mercado de renta variable de 2016 si Trump gana las elecciones. La renta variable ya se ha revalorizado un 23 % este año, frente a la modesta subida del 5 % registrada a estas alturas de 2016. De hecho, se trata de la mayor rentabilidad del mercado de renta variable antes de unas elecciones en los últimos 50 años.

Del mismo modo, los rendimientos de los bonos estadounidenses a 10 años han experimentado un aumento considerable de la prima por plazo (+45 pb) y tanto el dólar estadounidense como el oro han subido sustancialmente en las últimas semanas, lo que sugiere que el mercado ha valorado en gran medida los posibles resultados electorales. Esperamos que esta guía ayude a los inversores a navegar por el periodo postelectoral.

Los unit linked que se vienen abajo por una sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid

0

La Audiencia Provincial de Madrid ha anulado tres productos de seguro-inversión, en la modalidad de unit-linked, comercializados por OVB Finanz, porque se ofrecían a los clientes sin la debida información y evaluación de idoneidad de estos productos dirigidos a los consumidores. Con esta importante sentencia se da un paso adelante en el cese del negocio de este tipo de intermediarios que colocan productos complejos entre consumidores que sólo buscan una inversión segura.

la audiencia provincial y seguros unit linked

En su sentencia de 25 de septiembre, los magistrados de la sección 12 de Madrid explican que “los seguros unit linked se configuran como una relación contractual compleja, que bajo la forma de una póliza de seguro de vida, se constituye una cartera de inversión en diferentes productos financieros”. Así, la cartera ofrecida se componía de Planes Individuales de Ahorro Sistemático (PIAS), presentados como una opción de ahorro con beneficios fiscales, cuando en realidad eran productos complejos que no garantizaban ni el nominal invertido ni la rentabilidad. Como ocurre con cualquier cesta de fondos de inversión, es imposible asegurar que se recuperará el dinero u obtendrá una ganancia determinada.

Desde el propio órgano supervisor europeo, la EIOPA, se considera que los unit-linked más complejos dificultan a los consumidores y, en ocasiones, incluso a sus distribuidores, la comprensión de las prestaciones, comisiones, costes y riesgos.

Desde el propio órgano supervisor europeo, la EIOPA, se considera que los unit-linked más complejos dificultan a los consumidores y, en ocasiones, incluso a sus distribuidores

Entidades como OVB cobran comisiones por la venta de estos productos, pero además los gastos propios de mantenimiento de los mismos correspondientes a varios años, que pueden ser cobrados de forma adelantada en la fecha de contratación, por lo que el importe realmente invertido es mucho menor.

Como además no son productos que ofrezcan gran rentabilidad, puede resultar que se tarde hasta 15 años en ganar lo suficiente con el producto como para volver a contar con el nominal destinado a esta inversión, que de inicio se vio mermado por los costes de gastos y comisiones (a veces de hasta el 60 % del dinero que creemos invertido).

PIAS Y FOWARD YOU

Se da la circunstancia de que uno de los PIAS ofrecidos se suscribió con la compañía aseguradora Forward You (FWU), que se ha declarado insolvente en Luxemburgo y ha suspendido sus operaciones en España. La normativa establece un plazo para que la entidad presente un plan financiero solvente, que si no llega a darse, provocaría la pérdida de licencia para operar como aseguradora.

uno de los PIAS ofrecidos se suscribió con la compañía aseguradora Forward You (FWU), que se ha declarado insolvente en Luxemburgo y ha suspendido sus operaciones en España

En este procedimiento, defendido por los abogados de Gavín & Linares, Fernando Gavín y Loleta Linares, se ha puesto de manifiesto la defectuosa comercialización: “En el presente caso, es esencial que el tomador tenga conocimiento de que puede perder una parte importante o la totalidad del capital invertido (prima) en caso de rescate, por contravenir la propia esencia de un contrato de seguro ordinario y su posible rescate”.

“Desde la Asociación de Usuarios Financieros (Asufin) recordamos la importancia de una buena evaluación de la conveniencia de un producto antes de su contratación. La propia sentencia recoge que “no se ha tenido en cuenta la prestación de asesoramiento de la entidad demandada, la complejidad del producto, el perfil no inversor de la demandante, a quien no se le practicó ni el test de idoneidad ni el de conveniencia, y la ausencia de información sobre los riesgos de los productos contratados, sin advertirle de la posibilidad de perder el capital, en el caso de rescatar el seguro antes de su vencimiento”, apuntan desde esta organización

ASUFIN EN DETALLE

Asufin es una asociación de consumidores financieros constituida el 20 de julio de 2009, que pertenece al Consejo de Consumidores y Usuarios (CCU), el órgano consultivo oficial que representa a la ciudadanía ante la Administración Pública en su toma de decisiones. Forma parte del programa Finanzas para todos del Banco de España y la CNMV, del que ha obtenido el Premio a la Mejor trayectoria en el desarrollo del Plan de Educación Financiera en 2021. 

La adaptación más maldita llega a Prime Video y podría marcar el inicio de la próxima saga de terror

0

El mes más tenebroso del año ha finalizado, pero ha logrado dejar detrás de él, un gran número de terroríficos estrenos dentro de las distintas plataformas de streaming del mercado, que ya se convirtieron en un gran furor; Prime Video, durante el día de Halloween, ha estrenado una película de terror española, la cual ha sido capaz de reversionar el subgénero del horror postapocalíptico.

Este flamante estreno nacional de Prime Video, el cual ya se ha ubicado entre las películas más vistas dentro de la plataforma, está basada en una trilogía literaria que logró convertirse en todo un bestseller dentro del mercado, lo que todo parece indicar que en un futuro, esta trama seguirá desarrollándose; por otro lado, esta historia, la cual recuerda a los mejores videojuegos de terror, logra fusionar el terror con el género de aventura, que sus espectadores, no pudieron evitar revivir un viejo fantasma de un pasado no tan lejano.

Apocalipsis Z: El principio del fin: la gran apuesta de terror de España dentro de Prime Video

Apocalipsis Z: El principio del fin: la gran apuesta de terror de España dentro de Prime Video

El pasado 31 de octubre de este año, Prime Video estrenó, como parte de la celebración de Halloween, la película nacional de terror y aventura, Apocalipsis Z: El principio del fin, la cual en menos de un mes, logró convertirse en uno de los estrenos más vistos de la plataforma; desde el principio de esta historia, los espectadores se transportan a un universo paralelo, donde toda Europa, todo gracias a un virus creado por los científicos rusos, es víctima de un letal virus, el cual es similar a la rabia, la cual convierte a cualquier ser humano, en una bestia letal y sedienta de sangre.

El protagonista del film, es Manel, quien está evitando ser víctima de este virus, todo gracias a su depresión, la cual nació un año antes de la pandemia, luego de perder a un ser querido en un accidente, lo que lo llevó a encerrarse en su hogar, junto a su querido gato, Lúculo, aislándose de su familia y de la sociedad; mientras la enfermedad comienza a tomar fuerza dentro de su zona, Manel recibe el llamado de su hermana, Belén, quien le pide que deje su casa, para vivir junto a ella en Canarias.

Sin embargo, el hombre decide quedarse, pero al notar que la invasión de los infectados cada vez es más incontrolable, decide abandonar su hogar junto a su gato, adentrándose en una aventura para llegar al hogar de su hermana, donde se será testigo de la devastación que ha provocado el letal virus y conocerá nuevos compañeros, que lo ayudarán a cumplir su objetivo.

Francisco Ortiz: el gran héroe dentro del caos viral

Francisco Ortiz: el gran héroe dentro del caos viral

El gran pilar de esta nueva historia de Prime Video, es el personaje de Manel, el cual es interpretado por el querido y exitoso actor español, Francisco Ortiz; a pesar de que el mundo cambió por completo gracias al virus, Manel ya atravesaba un gran drama personal, pues cayó dentro de un pozo depresivo, luego de que su amada esposa, perdiera la vida durante un accidente y al notar que su hogar ya no es un sitio seguro para él y su gato, este comienza su recorrido por el devastado territorio de Vigo.

Francisco Ortiz comenzó su carrera profesional dentro de la industria del entretenimiento nacional, en el año 2011 y arriba de los escenarios de los prestigiosos teatros españoles, siendo su primera participación teatral, dentro del elenco de actores de Naranjas exprimidas; tres años después de su primer trabajo profesional como actor y luego de participar de distintas obras teatrales, el actor logró conseguir fama nacional, gracias a su participación en más de 300 episodios del gran clásico de Antena 3, El secreto de Puente Viejo, donde interpretó al hijo perdido de Pepa y Tristán, Bosco Ulloa.

José María Yazpik: el segundo compañero de aventura de Manel

José María Yazpik: el segundo compañero de aventura de Manel

El segundo actor protagónico de este aterrador proyecto nacional de Prime Video, es José María Yazpik, quien le da vida, durante toda la trama, a Viktor Pritchenko; Viktor es un valiente piloto de helicópteros de extinción de fuegos ucraniano, que luego de ayudar a Manel a escapar de la bahía de Vigo, se convierte en el segundo compañero de aventura del protagonista (ya que el primero es su querido gato) y ambos intentaran recuperar un helicóptero, para dirigirse hasta Canarias.

José María es un reconocido actor mexicano, el cual logró triunfar tanto dentro de la industria de su país, como así también en la internacional; comenzó su carrera dentro del elenco de la novela mexicana, La Paloma (1995) y desde ese momento, se convirtió en una superestrella de telenovelas mexicanas, hasta que en el año 2017, gracias a la célebre serie Narcos de Netflix, donde interpretó a Amado Puentes, logró conseguir fama mundial.

Berta Vázquez: la enfermera del grupo

Berta Vázquez: la enfermera del grupo

Luego de lograr superar un gran desafío dentro de la Bahía de Vigo, Manel y Viktor conocen a Lucía, una valiente enfermera, interpretada por Berta Vázquez; los tres se conocieron, luego de que Manel decidiera adentrarse dentro de un hospital abandonado, con el fin de conseguir medicamentos y recursos para curar a su compañero herido, descubriendo que dentro del lugar, se encuentra refugiada, hace ya varias semanas, Lucía y Sor, que lograron sobrevivir al ataque de los no muertos.

Berta, logro triunfar por primera vez dentro de la industria nacional, con su papel como Estefanía Kabila, durante las cuatro temporadas de Vis a Vis; mientras se encontraba desarrollando su papel dentro de la exitosa serie de drama de Antena 3, en el año 2016, participó del primer episodio de la primera temporada de Paquita Salas.

Una exitosa película de terror con un posible gran futuro dentro de la plataforma

Una exitosa película de terror con un posible gran futuro dentro de la plataforma

Prime Video, antes de la publicación de su primer tráiler y estreno dentro de la plataforma, logró sorprender a toda España, al anunciar que había logrado llegar a un acuerdo con Manuel Loreiro, quien es el autor de esta historia, para realizar la primera version live-action de su obra; Apocalipsis Z, ha sido la novela con la que arrancó su carrera profesional dentro del mercado, la cual, con el pasar de los años, se convirtió en una de las trilogías literaria más exitosa de España.

El primer libro que comenzó esta saga, Apocalipsis Z: El principio del fin, el cual llegó a las mejores tiendas, durante el año 2008; dos años después, Loreiro publicó la segunda parte de esta historia, Los días oscuros, y finalmente, el gran cierre de este universo, llegó en el año 2011, dentro de las hojas del tercer libro, La ira de los justos. Ya que la película ya ha demostrado que se convertiría en un gran éxito de este año dentro de la plataforma, los fanáticos de la misma, ya han comenzado a especular, que en un futuro, el resto de los libros, conseguirán su version live-action.

Ten cuidado con la cantidad de detergente que le pones a tu lavadora o te puede pasar esto

¿Cuánto detergente debes usar en tu lavadora? Descubre la cantidad ideal para un lavado perfecto. En la rutina del hogar, pocos electrodomésticos son tan esenciales como la lavadora. Este aparato no solo facilita la tarea de mantener nuestra ropa limpia, sino que también juega un papel crucial en la preservación de la calidad de nuestras prendas. Sin embargo, un error común que muchos cometen es la sobrecarga de detergente. Aunque puede parecer que más detergente significa una limpieza más efectiva, la realidad es que los excesos pueden acarrear problemas inesperados.

El uso adecuado de detergente en la lavadora: ¡Evita errores comunes!

El uso adecuado de detergente en la lavadora: ¡Evita errores comunes!

En este post, exploraremos las consecuencias de utilizar demasiado detergente en la lavadora, así como la cantidad óptima que deberías emplear para garantizar un lavado eficiente. Aprenderás cómo el exceso de detergente no solo puede afectar el rendimiento de tu lavadora, sino también la durabilidad de tus prendas y el medio ambiente. Además, te daremos consejos prácticos para optimizar tu lavado, asegurando que tu ropa salga fresca y limpia sin comprometer su calidad. ¡Sigue leyendo y transforma tu manera de lavar!

Cuando se trata de mantener nuestra ropa limpia y fresca, la lavadora se convierte en nuestra mejor aliada. Sin embargo, un error común que muchos cometen es la sobrecarga de detergente. Aunque la lógica puede sugerir que más jabón significa ropa más limpia, la realidad es muy diferente. En este artículo, exploraremos por qué es fundamental utilizar la cantidad correcta de detergente al hacer la colada y las consecuencias de excederse en su uso.

¿Por qué usar demasiado detergente es un error?

¿Por qué usar demasiado detergente es un error?
  • Residuos en las prendas: uno de los efectos más inmediatos de usar demasiado detergente es la acumulación de residuos en la ropa. Cuando la lavadora se llena de espuma, es posible que no logre enjuagar adecuadamente, lo que deja restos de jabón atrapados en las fibras. Esto no solo puede hacer que la ropa se sienta pegajosa, sino que también puede volverse rígida y áspera al tacto.
  • Olores desagradables: con el tiempo, estos residuos pueden provocar que las prendas adquieran olores desagradables. La acumulación de detergente, combinada con la humedad, puede crear un ambiente propicio para el crecimiento de bacterias y moho, lo que resulta en un aroma poco agradable que puede ser difícil de eliminar.
  • Irritación de la piel: para las personas con piel sensible, el exceso de detergente puede ser particularmente problemático. Los residuos de jabón pueden irritar la piel, causando picazón, enrojecimiento o incluso reacciones alérgicas. Esto es algo que los expertos en cuidado del hogar advierten, y es un factor importante a considerar al lavar ropa, especialmente la de los más pequeños.

¿Cuánto detergente debes usar?

¿Cuánto detergente debes usar?

La respuesta es muy sencilla, sigue las instrucciones del fabricante. La cantidad adecuada de detergente depende de varios factores, como el tipo de lavadora, la dureza del agua y el tamaño de la carga. Es fundamental seguir las instrucciones del fabricante del detergente y de la lavadora. Generalmente, se recomienda utilizar una medida que no exceda la cantidad indicada para cargas estándar.

Además, es importante tener en cuenta el tipo de ropa que estás lavando. Por ejemplo, si estás lavando ropa muy sucia, es posible que necesites un poco más de detergente, pero siempre dentro de los límites recomendados. Para cargas más ligeras o ropa menos sucia, reduce la cantidad de detergente.

Opta por detergentes concentrados

Opta por detergentes concentrados

Si buscas una opción más eficiente, considera utilizar detergentes concentrados. Estos productos están diseñados para ser más potentes, lo que significa que necesitas menos cantidad para obtener resultados efectivos. Esto no solo es beneficioso para tu ropa, sino que también es más amigable con el medio ambiente.

Usar la cantidad correcta de detergente es esencial para mantener la calidad de tu ropa y el buen funcionamiento de tu lavadora. Evitar el exceso de jabón no solo previene problemas como residuos, olores desagradables e irritaciones en la piel, sino que también contribuye a un lavado más eficiente y sostenible. Así que la próxima vez que vayas a hacer la colada, recuerda: menos puede ser más. ¡Tú ropa y tu piel te lo agradecerán!

El impacto del exceso de detergente en tu lavadora: consecuencias y soluciones

El impacto del exceso de detergente en tu lavadora: consecuencias y soluciones

La lavadora es un electrodoméstico esencial en cualquier hogar, pero su correcto funcionamiento depende de varios factores, entre ellos, la cantidad de detergente que utilizamos. Si bien es común pensar que más detergente significa una limpieza más efectiva, este enfoque puede resultar perjudicial tanto para la ropa como para la propia máquina. En este artículo, analizaremos cómo el uso excesivo de detergente puede dañar tu lavadora y ofreceremos consejos prácticos para evitar estos problemas.

Consecuencias del uso excesivo de detergente

Consecuencias del uso excesivo de detergente

Daños internos en la lavadora: el uso excesivo de detergente genera una cantidad excesiva de espuma, lo que puede obstruir los conductos internos de la lavadora. Esta acumulación de espuma no solo dificulta el enjuague adecuado del jabón, sino que también obliga a la máquina a trabajar más intensamente para eliminar los residuos. Como resultado, se produce un desgaste prematuro de las piezas internas, lo que puede acortar significativamente la vida útil del aparato.

Aumento en el consumo de agua y energía: además del desgaste mecánico, el esfuerzo adicional que realiza la lavadora para enjuagar el exceso de detergente se traduce en un aumento en el consumo de agua y energía. Esto no solo impacta negativamente en el medio ambiente, sino que también se refleja en facturas de servicios más altas. Por lo tanto, es fundamental considerar la eficiencia en el uso de detergente como un factor clave para el ahorro en el hogar.

¿Cómo evitar problemas por exceso de detergente?

¿Cómo evitar problemas por exceso de detergente?
  • Sigue las instrucciones del fabricante: la mejor manera de evitar el uso excesivo de detergente es seguir las recomendaciones de dosificación que se encuentran en el empaque del producto. Estas instrucciones están diseñadas para adaptarse a diferentes tipos de lavadoras, volúmenes de carga y niveles de suciedad. Es crucial prestar atención a estas indicaciones para garantizar un lavado eficiente y seguro.
  • Considera el tipo de lavadora: las lavadoras de alta eficiencia suelen requerir menos detergente en comparación con las lavadoras tradicionales. Para la mayoría de los modelos de alta eficiencia, una pequeña cantidad de detergente es suficiente para lograr resultados óptimos. En cambio, si utilizas una lavadora convencional, puede que necesites un poco más, pero siempre dentro de los límites recomendados.
  • Además de seguir las instrucciones del fabricante, es importante ajustar la cantidad de detergente según el tamaño de la carga y el nivel de suciedad. Para cargas ligeras o ropa que no está muy sucia, reduce la cantidad de detergente. Por otro lado, si estás lavando prendas muy sucias, puedes aumentar la dosis, pero sin excederte.

La moderación es clave

La moderación es clave

En resumen, el uso excesivo de detergente no solo afecta la calidad de tu lavado, sino que también puede causar daños significativos a tu lavadora y aumentar tus gastos en agua y energía. Siguiendo las recomendaciones de dosificación y ajustando la cantidad de detergente según el tipo de lavadora y la carga, podrás mantener tanto tu ropa como tu electrodoméstico en óptimas condiciones. Recuerda que, en el mundo del lavado, menos es a menudo más. ¡Cuida tu lavadora y tu bolsillo!

Cápsulas de detergente: eficiencia y precauciones para un lavado perfecto

Cápsulas de detergente: eficiencia y precauciones para un lavado perfecto

Las cápsulas de detergente se han convertido en una opción popular para el lavado de ropa, gracias a su conveniencia y eficacia. Sin embargo, es fundamental utilizarlas de manera adecuada para maximizar sus beneficios. En este artículo, exploraremos las ventajas de las cápsulas de detergente, los riesgos de usarlas en exceso y consejos prácticos para un uso responsable.

¿Por qué elegir cápsulas de detergente?

¿Por qué elegir cápsulas de detergente?

Las cápsulas de detergente son productos altamente concentrados que ofrecen una limpieza potente en un formato compacto. Este tipo de detergente está diseñado para disolverse completamente durante el ciclo de lavado, liberando sus ingredientes activos de manera eficiente. Esto no solo asegura que tu ropa quede limpia, sino que también minimiza el riesgo de residuos en las prendas.

Una de las principales ventajas de las cápsulas es su facilidad de uso. Al ser pre-dosificadas, eliminan la necesidad de medir el detergente, lo que puede resultar en un ahorro significativo de tiempo. Sin embargo, esta conveniencia puede llevar a un uso excesivo si no se tiene cuidado.

Cuidado con el uso excesivo de cápsulas

Cuidado con el uso excesivo de cápsulas
  • Riesgo de sobrecarga de detergente: aunque las cápsulas son pequeñas, su potencia no debe subestimarse. Muchos usuarios, al ver su tamaño, pueden sentirse tentados a utilizar más de una cápsula por carga. Este exceso puede provocar una acumulación innecesaria de detergente, lo que a su vez puede causar problemas en la lavadora y en la calidad del lavado.
  • Consecuencias para tu lavadora: el uso excesivo de detergente, incluso en forma de cápsulas, puede obstruir los conductos de la lavadora, forzando al aparato a trabajar más duro para enjuagar adecuadamente. Esto puede resultar en un desgaste prematuro de las piezas internas y, en última instancia, reducir la vida útil de la máquina. Además, la acumulación de residuos puede generar malos olores y afectar la eficiencia del lavado.

Consejos para un uso eficiente de cápsulas de detergente

Consejos para un uso eficiente de cápsulas de detergente
  • Sigue las instrucciones del fabricante: es crucial leer y seguir las recomendaciones de uso que vienen con las cápsulas de detergente. Estas guías están diseñadas para optimizar la eficacia del producto y garantizar que tu ropa se lave correctamente. La cantidad recomendada puede variar según el tipo de carga y el nivel de suciedad.
  • Ajusta según la carga y el tipo de lavadora: si bien las cápsulas son prácticas, es importante ajustar su uso según el tamaño de la carga. Para cargas pequeñas o ropa que no está muy sucia, una sola cápsula suele ser suficiente. En el caso de cargas más grandes o muy sucias, consulta las instrucciones para determinar si es necesario usar más de una, pero evita siempre excederte.
  • Una dosificación adecuada no solo beneficia tu lavadora, sino que también puede ayudarte a ahorrar en costos de detergente y reducir el impacto ambiental. Al utilizar la cantidad justa de producto, contribuyes a un uso más sostenible de recursos, lo que es beneficioso tanto para tu bolsillo como para el planeta.

Al final, menos es más

Al final, menos es más

En resumen, las cápsulas de detergente ofrecen una solución eficiente y conveniente para el lavado de ropa, pero es esencial utilizarlas de manera responsable. Al seguir las recomendaciones de dosificación y ajustar el uso según tus necesidades, no solo garantizarás una limpieza efectiva, sino que también cuidarás de tu lavadora y tu economía. Recuerda, la próxima vez que prepares una carga de ropa, que menos es más: tu ropa, tu lavadora y tu presupuesto te lo agradecerán.

El porcentaje de mayores de 50 años que compran vivienda se triplica desde 2018

0

El III Observatorio de la Vivienda en España elaborado por Century 21 España ha puesto el foco en 3 asuntos: el perfil del comprador y vendedor, la brecha entre la «casa soñada» y la «casa real» y los retos actuales para ajustar la oferta a la demanda en un contexto de precios elevados y limitado acceso a la financiación.

El estudio realiza una interesante comparación entre las situaciones de 2018 y 2024, evidenciándose las dificultades de la gente joven para acceder a la vivienda y algunos cambios de tendencia, como la edad del comprador o los intereses de los compradores.

MEJORAR LA ZONA DE RESIDENCIA, AL ALZA

La subida de precios está obligando a los españoles a renunciar al cambio de vivienda En 2018, los principales motivos para buscar una nueva vivienda eran independizarse (17 %), cambiar de alquiler a propiedad (16 %) y mudarse en pareja (15 %).

En 2024, el panorama ha cambiado: aunque la independencia y el cambio a propiedad siguen siendo importantes, ahora entra en el top 3 el deseo de mejorar la vivienda o la zona de residencia, una motivación que ha crecido casi seis puntos hasta el 15 %.

Por otro lado, en 2018, el principal motivo para no comprar o alquilar era la falta de una vivienda adecuada (44 %). Sin embargo, en 2024, el factor económico ha ganado peso: el precio es el motivo principal para desistir (42 %), seguido de la incapacidad para encontrar la vivienda deseada. EL

ACCESO DE LOS JÓVENES DE LA VIVIENDA SE ATASCA

El estudio revela también que el acceso de los jóvenes una vivienda es cada vez más limitado: si en 2018 uno de cada tres jóvenes buscaba comprar o alquilar, en 2024 esta proporción ha bajado a uno de cada siete.

La mitad de estos jóvenes desiste por el alto precio, y un 23 % afirma no encontrar una vivienda acorde a sus expectativas. Además, se registra un incremento en el precio de compra: en 2018 el rango más demandado era de entre 100.000 y 150.000 € (28 %), pero en 2024 solo el 20 % busca viviendas en esta horquilla de precio.

En cuanto a la cuota hipotecaria, los españoles están dispuestos a pagar más en 2024 que en 2018, a pesar de que el porcentaje de personas que solicitan un crédito para comprar vivienda haya disminuido (24,9 % en 2018 vs. 18,4 % en 2024).

En 2024, son menos los españoles que están dispuestos a pagar hasta 500 € al mes (42 % vs. 61 % en 2018). En cambio, ha subido el porcentaje de quienes pueden asumir cuotas de entre 501 y 800 €.

VENDER PARA COMPRAR

Pagar una parte al contado y financiar el resto mediante un crédito sigue siendo la opción preferida (45 % en ambos años), aunque crece la proporción de quienes financian mediante la venta de una propiedad previa (13 % en 2018 vs. 19 % en 2024).

Vivienda Merca2.es
Viviendas.

Según se refleja en el informe, la falta de acceso a créditos hipotecarios ha limitado la capacidad de compra de muchos españoles. En 2023, las hipotecas concedidas cayeron un 18% en comparación con 2022, lo que refleja un endurecimiento en las condiciones de financiación.

CASA SOÑADA VS REAL

El informe pone de manifiesto el aumento de la brecha entre la casa soñada y la casa real adquirida. «Aunque la mayoría ha afirmado preferir una vivienda unifamiliar con amplios espacios, el mercado y los precios obligan a muchos a renunciar a estas expectativas», explican.

En 2024, el 68 % de las transacciones corresponden a pisos en edificios, aunque la demanda de unifamiliares ha crecido un 9 %. Elementos como terraza y garaje (preferidos por el 74 % y 72 %, respectivamente) son muy deseados, pero la oferta no siempre los cubre.

Ricardo Sousa, CEO de Century 21 España, afirma que «hoy en día, las familias tienen acceso a crédito, pero el valor de la vivienda a la que aspiran conlleva una tasa de esfuerzo que supera la recomendada por el BCE, fijada en un 35 %. Por ello, muchos acaban ajustando sus preferencias a viviendas que se adecuen a su realidad financiera».

EL COMPRADOR SE HACE MAYOR

Los compradores mayores de 50 años representan el 31 % en 2024, frente al 10 % en 2018. Fuentes del sector explican a MERCA2 que este hecho se debe, en parte, a la «especulación practicada por grandes tenedores».

Además, el informe refleja una tendencia hacia propiedades más amplias y unifamiliares, preferidas ahora por un 20 % de los españoles frente al 11 % que confirmó esta opción en 2018. En cuanto al vendedor, el 60 % de quienes ponen su vivienda en el mercado en 2024 son hombres mayores de 50 años, lo que contrasta con el predominio femenino de 2018.

Estos propietarios buscan en la venta una forma de obtener liquidez o como fórmula para invertir en otros activos inmobiliarios, o no. Sousa dice que «actualmente sí existe crédito disponible, el gap está en el poder adquisitivo actual de las familias españolas y el exceso de tasa de esfuerzo que deben hacer, hoy estipulado en un máximo del 35 % según el BCE, para adquirir la casa que desean. La diferencia entre lo que pueden pagar y lo que deben pagar para comprarla no se ajusta a esta realidad, motivo por el cual las entidades bancarias toman esta referencia como uno de los principales motivos para no facilitar el crédito hipotecario solicitado».

Este chef experto en paellas nos desvela el truco para que te salga perfecta

El secreto de las paellas perfectas: los consejos de Omar Allibhoy con su introducción a la paella como icono de la cocina valenciana. La paella, un plato emblemático de la cocina valenciana, es mucho más que una simple comida; es un símbolo de la cultura española. Con raíces que se remontan al siglo XV, este delicioso plato tiene un origen humilde, nacido de la necesidad de los campesinos de utilizar los ingredientes que tenían a su disposición. A pesar de su sencillez, las paellas son un ejemplo perfecto de cómo los sabores pueden combinarse para crear una experiencia culinaria equilibrada y memorable.

Omar Allibhoy: embajador de la gastronomía española en el Reino Unido

Omar Allibhoy: embajador de la gastronomía española en el Reino Unido

Omar Allibhoy es un reconocido chef que ha llevado la esencia de la cocina española al Reino Unido. Su pasión por la gastronomía y su dedicación a la autenticidad lo han convertido en un referente en el ámbito culinario. Allibhoy comparte su conocimiento y su amor por las paellas, proporcionando valiosos consejos para aquellos que desean dominar este arte culinario.

Para lograr paellas excepcionales, Allibhoy enfatiza la importancia de seleccionar los ingredientes adecuados y seguir un proceso meticuloso. Aquí te presentamos los pasos clave que él recomienda:

  • El arroz ideal: utiliza arroz de tipo bomba o senia, que son perfectos para absorber los sabores sin deshacerse.
  • Caldo casero: preparar un buen caldo es fundamental. Este debe ser rico y sabroso, ya que el arroz lo absorberá durante la cocción.
  • Sofrito perfecto: comienza con un sofrito de cebolla, ajo y tomate fresco. Este es el alma de la paella, aportando profundidad y sabor.
  • La magia del fuego: cocinar a fuego lento es esencial. Las paellas deben cocinarse de manera uniforme, permitiendo que el arroz se cocine perfectamente y forme esa deliciosa costra en el fondo, conocida como «socarrat».
  • No revolver: una vez que añades el arroz al caldo, evita revolver. Esto permite que el arroz se cocine adecuadamente y forme la costra característica.

La evolución de las paellas: tradición y creatividad

La evolución de las paellas: tradición y creatividad

A lo largo de los años, las paellas han evolucionado, incorporando diversos ingredientes que reflejan las tradiciones locales y la creatividad de los chefs. Desde las clásicas paellas de mariscos hasta versiones vegetarianas, las posibilidades son infinitas. Sin embargo, la esencia de este plato sigue siendo la misma: unir a las personas en torno a una mesa, compartiendo no solo comida, sino también momentos.

Disfruta de la experiencia de cocinar paellas

Disfruta de la experiencia de cocinar paellas

Las paellas son más que un plato; es una experiencia que invita a la convivencia y al disfrute. Siguiendo los consejos de Omar Allibhoy, cualquier amante de la cocina puede aprender a preparar paellas que no solo sean deliciosa, sino que también rindan homenaje a su rica historia. Así que, reúne a tus amigos o familiares, elige tus ingredientes favoritos y disfruta de la magia de cocinar y compartir una auténtica paella. ¡Buen provecho!

La paella, un plato emblemático de la Comunitat Valenciana, ha dado lugar a toda una cultura culinaria que se celebra cada fin de semana. Preparar paellas es una tradición arraigada que reúne a familias y amigos, convirtiendo el acto de cocinar en una experiencia compartida llena de sabor y alegría. Los sábados y domingos son días especiales en los que las cocinas se llenan de aromas y risas, mientras todos participan en la elaboración de este icónico plato.

La importancia de los ingredientes y el proceso

La importancia de los ingredientes y el proceso

La preparación de las paellas no es solo una cuestión de seguir una receta; implica una selección cuidadosa de ingredientes frescos y de calidad. Desde el arroz hasta las verduras y las proteínas, cada elemento juega un papel crucial en el resultado final. Además, el proceso de cocción es fundamental para conseguir la textura y el sabor deseados. La combinación de técnicas tradicionales y la atención al detalle son lo que hacen que cada paella sea única.

A pesar de su popularidad, muchas personas encuentran complicado preparar paellas perfecta. Sin embargo, el chef Omar Allibhoy, un destacado embajador de la cocina española en el Reino Unido, ha compartido sus secretos para lograr paellas excepcionales. Con una carrera dedicada a la promoción de la gastronomía española, Allibhoy ha hecho que las paellas sean accesible spara todos.

Omar Allibhoy: un maestro en el arte de la paellas

Omar Allibhoy: un maestro en el arte de la paellas

Originario de Madrid y actualmente residente en el Reino Unido, Omar Allibhoy ha ganado reconocimiento por su habilidad en la cocina y su pasión por la paella. A sus 40 años, se ha consolidado como un experto en este plato, incluso publicando un libro titulado «Paella: Más de 50 recetas para convertirse en un maestro arrocero», donde comparte su conocimiento y experiencia.

Allibhoy revela varias técnicas que garantizan que el arroz esté siempre en su punto. Uno de sus consejos más valiosos es la elección del tipo de arroz, recomendando variedades como el bomba o el senia, que son ideales para absorber sabores. Además, enfatiza la importancia de un buen caldo, que debe ser sabroso y rico, ya que es el líquido que le dará vida al arroz.

El socarrat: la joya de la paella

El socarrat: la joya de la paella

Uno de los aspectos más deseados de una paella es el socarrat, esa deliciosa capa de arroz tostado que se forma en el fondo. Allibhoy explica cómo lograr este efecto, sugiriendo que al final de la cocción se aumente la temperatura para permitir que el arroz se dore ligeramente. Este toque final no solo añade textura, sino que también intensifica el sabor del plato.

La paella es más que un simple plato; es un símbolo de la cultura y la tradición de la Comunitat Valenciana. Gracias a chefs como Omar Allibhoy, la magia de este plato se ha extendido más allá de sus fronteras, permitiendo que más personas se enamoren de su sabor y su historia. Así que, la próxima vez que te reúnas con tus seres queridos, considera preparar una paella y sumergirte en esta rica tradición culinaria. ¡Buen provecho!

Claves para preparar la paella perfecta: técnicas y consejos del chef Omar Allibhoy

Claves para preparar la paella perfecta: técnicas y consejos del chef Omar Allibhoy

La paella, un símbolo de la gastronomía española, es un plato que combina tradición, sabor y técnica. A menudo, su preparación puede parecer un desafío, pero con las recomendaciones adecuadas, cualquiera puede convertirse en un maestro de este delicioso manjar. El chef Omar Allibhoy, reconocido por su labor en la difusión de la cocina española, comparte sus secretos para lograr una paella excepcional.

Dos métodos para cocinar el arroz

Dos métodos para cocinar el arroz
  • Freír el arroz para textura perfecta: una de las técnicas que Allibhoy destaca es la de freír el arroz en aceite. Este método consiste en añadir el arroz a la sartén junto con la base de la paella, removiéndolo constantemente. Al hacerlo, el grano adquiere una textura perlada, lo que resulta en un arroz más suelto y esponjoso una vez que absorbe el caldo. Esta técnica es ideal para quienes buscan una paella con un grano suelto y bien definido.
  • Cocción Directa con Caldo: la segunda opción que propone es añadir el caldo primero y luego incorporar el arroz. Este enfoque produce un resultado más cohesivo y denso en el grano, similar al que se encuentra en la auténtica paella valenciana. Este método es perfecto para aquellos que prefieren una textura más compacta y un sabor más intenso.

La importancia del orden en la cocción

La importancia del orden en la cocción

Un aspecto crucial que muchos cocineros pasan por alto es el orden en que se añaden los ingredientes. Según Allibhoy, este es el factor más determinante para conseguir un sabor profundo y satisfactorio en la paella.

Pasos para una cocción óptima

Pasos para una cocción óptima
  • Ingredientes más grandes primero: comienza añadiendo los ingredientes de mayor tamaño y textura más dura, como el pollo, el conejo o los calamares. Al dorarlos y caramelizarlos, se crea una base de sabor intensa que enriquecerá el plato.
  • Incorporar ingredientes delicados: una vez que los ingredientes más robustos estén bien dorados, es el momento de añadir los ingredientes más delicados, como los langostinos o los mejillones. Estos deben cocinarse rápidamente para mantener su textura y frescura.
  • Agregar ajo y pimentón con cuidado: después, el chef aconseja añadir el ajo y el pimentón. Es crucial hacerlo de forma rápida para evitar que se quemen y se tornen amargos, ya que esto podría arruinar el sabor de la paella.
  • Finalizar con tomate rallado o salmorreta: por último, se debe incorporar el tomate rallado o la salmorreta. Este ingrediente no solo detiene la caramelización, sino que también ayuda a desglasar la sartén, integrando todos los sabores antes de añadir el caldo. Allibhoy sugiere pensar en los tomates como una red de seguridad que asegura que los sabores se mezclen adecuadamente antes de añadir el líquido.

La paella perfecta está al alcance de todos

La paella perfecta está al alcance de todos

Siguiendo estos consejos del chef Omar Allibhoy, preparar una paella perfecta se convierte en una tarea mucho más accesible. Con las técnicas adecuadas y un poco de práctica, cualquier amante de la cocina puede disfrutar de este emblemático plato en su hogar. Así que, la próxima vez que te animes a hacer una paella, recuerda estos pasos y sorprende a tus seres queridos con un festín lleno de sabor y tradición. ¡Buen provecho!

Álvaro Uriarte (Samsung): «Nuestros dispositivos aplican ya la ‘IA con propósito'»

0

La firma tecnológica Samsung está contribuyendo a cambiar el mundo mediante la incorporación de la inteligencia artificial (IA) en sus dispositivos, y no solo la de sus nuevas líneas de móviles Galaxy S25, sino también en sus nuevos modelos de Smart TV, Samsung Neo QLED y QLED2024, que introducen ya extraordinarias funciones de IA encaminada a conseguir mayor accesibilidad, privacidad y sostenibilidad mientras se disfruta de un visionado de los contenidos audiovisuales más personalizado.

El vicepresidente de electrónica de consumo de Samsung Iberia, Álvaro Uriarte, tras participar en la mesa redonda organizada por MERCA2 «Imagen e inteligencia artificial», nos explicó como esta firma tecnológica ya incorpora y pone a nuestro servicio en las pantallas de sus dispositivos lo mejor que ofrece la IA: «Una experiencia mucha más inmersiva, una optimización de la imagen al contenido y del sonido respecto de las necesidades del usuario con el fin de proporcionar una mejor experiencia audiovisual», lo que ya es una realidad en los televisores de nueva generación y que va a continuar avanzando.

YouTube video

Samsung, además ha conseguido que la disruptiva tecnología aplicada a sus dispositivos tenga un «propósito». «Para nosotros la IA debe cubrir algunos aspectos claros: deber ser abierta, inclusiva, y sostenible», explica Uriarte.

LA IA EN DISPOSITIVOS SAMSUNG

En el aspecto de la inclusividad, es donde los televisores Samsung ofrecen ya «modos que se adaptan a personas que tienen cualquier tipo de carencia visual, en los que actúan destacando un poco más el contorno, por ejemplo, y consiguen hacer más accesible el contenido a esa persona», según el directivo de la tecnológica. Para desarrollar este tipo de casos de uso con la IA, Samsung en España colabora directamente con la ONCE «porque también podemos aplicar la IA para personalizar el sonido, si se tienen carencias auditivas, al ser capaz de separar los diálogos de los ruidos de fondo, por ejemplo», nos señala.

En cuanto a la sostenibilidad, la IA ya puede detectar el grado de iluminación del entorno y cambiar el brillo, e incluso bajar de manera automática el consumo energético si detecta que no hay nadie delante de la pantalla.

Así la televisión va a ayudar a personalizar las necesidades de entretenimiento de las familias como ya lo hacen la nueva gama de electrodomésticos de Samsung (frigoríficos, hornos, etc) que ya «incluyen la posibilidad de utilizar comandos por voz que atienden, incluso, órdenes que se superponen como, por ejemplo ‘enciende mi lavadora cuando terminemos de cocinar'», tal y como nos explica el responsable de electrónica de consumo de Samsung en España.

Alarmas y mascotas ¿son compatibles?

0

Las mascotas son un miembro más de nuestras familias. De hecho, en más del 40% de los hogares españoles hay un animal doméstico, cifra que ha crecido considerablemente en los últimos 10 años. Esto hace que muchas personas se pregunten si los modernos sistemas de alarma con sensores de movimiento funcionan bien con ellos, ya que el bienestar animal es una prioridad para nuestra tranquilidad.

La respuesta depende del tipo de alarma que tengamos instalada. Pero hay buenas noticias, podemos contar con sistemas de seguridad pet-friendly de última generación, gracias a las cuáles tu mascota no tendrá que encargarse sola de la vigilancia.

veterinario gato Merca2.es

Sin embargo, no todos los sistemas de alarma son compatibles con nuestros peludos. Y es que la tecnología detrás de estos sistemas no es es la misma. En el mercado, existe una gran variedad de opciones que podemos utilizar para proteger nuestro hogar y nuestra mascota, aunque, si se quiere tener la certeza de que niños y mascotas van a convivir sin problemas, lo mejor es recurrir a empresas como Securitas Direct.

Y es que sus especialistas en seguridad realizarán un estudio pormenorizado de cada caso para elegir la instalación que mejor se adapte a cada hogar analizando todas las variables: ¿la mascota es un perro o un gato? ¿El animal vive en el interior o en el exterior de la casa? ¿Hay alguna habitación en la que no debería entrar? ¿Se trata de una alarma para pisos o alarma para chalets?

Ajustes para mejorar el funcionamiento de las alarmas

También resulta muy interesante en algunas viviendas combinar estas alarmas con las denominadas “vallas invisibles” para las mascotas. Esta opción supone que no puedan salir de áreas concretas sin recibir un aviso, como puede ser del jardín. O combinarlas con dispositivos de localización, como los que se utilizan cuando los perros salen a parques públicos o al campo, o para saber por dónde anda el gato si es de los que suele darse un paseo por las casas de los vecinos.

Securitas Direct dispone de estos modernos sistemas de alarmas y pueden asesorar a cada usuario la mejor combinación de dispositivos para que la familia y la mascota puedan dormir tranquilos. Con ellos y un asesoramiento personalizado para cada hogar las mascotas podrán disfrutar de sus momentos de soledad sin que los humanos tengamos la más mínima duda de que su seguridad está garantizada.

Y no olvides, que, si dejas a tu amigo peludo en casa y quieres asegurarte de su bienestar, las cámaras del sistema de seguridad te permitirán comprobar que está tranquilo en su rincón favorito sólo con la aplicación en tu teléfono móvil.

Un experto revela por qué evitar beber la cerveza del botellín mejora su sabor

0

La cerveza es una de las bebidas preferidas de los españoles y la que más suelen consumir. Sin embargo, la cerveza pocas veces es bebida como se debe y los expertos en bares y restaurantes hicieron viral este modo de consumirla que pocos sabían pero que ayuda a apreciar bien su sabor.

Desde diversas cuentas de redes sociales, los especialistas confirman que existe un modo especial de consumir esta bebida para que los gases de la cerveza no generen ningún efecto en el cuerpo y no dejen esa sensación de hinchazón extrema que suele provocar los elementos que la conforman. Para conocer cómo es este secreto es importante seguir unos pasos simples y que permitirán disfrutar de todas las cañas posibles.

La clave para disfrutar de la cerveza sin beber del botellín

@lacaverna_malaga

¡’Cucha! Así es cómo se disfruta una buena cervecita🔥 ¡Toma nota!👀 #tapeo #restaurante #tapas #cerveza #lacaverna

♬ sonido original – lacavernamalaga

Los modos de beber cerveza son diversos y también dependen de la circunstancia. Puede hacerse a través del botellín, en lata, en cañas y de todas los modos más insólitos. Sin embargo, los expertos han revelado el truco esencial para disfrutar más de su sabor, no permitir que sus gases hagan efectos en el cuerpo y aprovechar los últimos días de clima templado para compartirla entre amigos.

Desde la cuenta de Tik Tok @lacaverna_malaga confirmaron cuál es la mejor manera de hacerlo y evitar beber del botellín para poder conservar su particular gusto: «Nunca te bebas la cerveza dentro de la botella, ya que el gas carbónico que tiene la cerveza no se tiene que liberar en tu cuerpo, sino en la copa«, dijeron desde la cuenta. «Siempre debe caer a 45 grados, para que pueda liberar su potencial y todos sus aromas y así puedes disfrutar de una buena cerveza», agregaron.

Qué no hay que hacer a la hora de consumir cerveza

Qué no hay que hacer a la hora de consumir cerveza

La cerveza es una bebida frecuente en cualquier estación del año, aunque en el verano muchos la eligen por sobre otras. Por ello, para mantenerla en una temperatura fresca es el objetivo para las jornadas de temperatura intensa donde las mediciones llegan a los 35 grados. Los amantes de esta bebida tienen un truco que también copian de los bares y restaurantes: llevan la copa al refrigerador para volcar la cerveza sobre ellos. Sin embargo, este tip no es tan adecuado para hacerlo en casa debido a que los demás alimentos que están en la nevera pueden alterar el sabor de la bebida.

Otro de las recomendaciones que se deben tomar en cuenta es sobre su temperatura. Las cervezas suelen beberse de diferentes maneras, de acuerdo a las costumbres de cada país. Sin embargo, en España muchos la prefieren helada sin saber que, si se toma a una temperatura un poco más tibia, su sabor es aún más potente. De acuerdo a los especialistas, las cervezas con poca graduación deben servirse más frías que las cervezas fuertes.

Los beneficios desconocidos de la cerveza para la salud

Los beneficios desconocidos de la cerveza para la salud

A pesar de que muchos insisten que la cerveza puede generar una barriga abultada, otros indican que beberla puede mejorar la salud de manera considerable, siempre y cuando sea con moderación. Aunque tiene una mala fama, esta bebida posee propiedades que pueden beneficiar al organismo. Este brebaje tiene un fuerte efecto antioxidante procedente de la malta y el lúpulo, por lo que puede aumentar la capacidad para retrasar el envejecimiento celular. También, posee un alto contenido en vitaminas del complejo B, que contribuyen a la aceleración del metabolismo.

Uno de los mitos más importantes en torno a este producto es sobre su alto contenido calórico, aunque los especialistas lo desmienten. Los expertos aseguran que el consumo moderado de cerveza solo supone un 4% de las calorías totales de la dieta de los hombres y un 3% de la de las mujeres. Además, aseguran que consumirla disminuye el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y prevenir los problemas del corazón como los infartos de miocardio o los accidentes cerebrovasculares.

La barriga cervecera: la verdad detrás del mito de la cerveza

La barriga cervecera: la verdad detrás del mito de la cerveza

La barriga cervecera pasó a ser una leyenda y los especialistas se encargaron de aclarar que esta bebida no engorda. Tal como se mencionó anteriormente, su ingesta supone un 4% de las calorías totales en los hombres y un 3% de la de las mujeres. Sin embargo, muchos le echan la culpa a este brebaje del crecimiento de su barriga que, en general, se debe al alcohol y no a la cerveza en sí. De acuerdo a los profesionales, en el consumo de este brebaje el hígado es el que debe realizar un trabajo extra porque tiene que quemar el alcohol y eliminar sus toxinas.

En general, la cerveza no se bebe sola y hay varios aperitivos que la acompañan que contribuyen a la formación de la famosa barriga. Los alimentos ricos en grasas saturadas o en azúcares refinados o hábitos como comer muy deprisa o mascar chicle también pueden contribuir a la formación de la tripa. También, existen otros factores como la edad, la genética, el sedentarismo, el descanso, la actividad física o la retención de líquidos que ayudan a esta situación.

La cerveza y el consumo en España

La cerveza y el consumo en España

Aunque es una de las bebidas elegidas por todos los españoles, el consumo registró una baja en el país durante 2023. Según un Informe Socioeconómico del Sector de la Cerveza en el año 2023 presentado en junio por Cerveceros de España en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), en el territorio se bebieron 56 litros per cápita en 2023, lo que supone una caída de dos litros en comparación con el año anterior.

De acuerdo a este informe, el consumo de cerveza entre los residentes en España cayó un 3,5% respecto al año pasado, pero el número no es desalentador si se incluye a una variante más: el turista. Según el estudio, el consumo total en el país aumentó un 2,84% en comparación con 2022 gracias a los visitantes de otros países que la eligen en todos los bares. El bajo consumo entre los españoles se debe a la inflación y los modos de ahorro de los habitantes, que prefieren restringir sus gustos y reemplazarlos por productos de primera necesidad.

La historia de amor del año llega a Prime Video con Alicia Falcó y Fernando Lindez

0

Una de las grandes sensaciones dentro de Prime Video, son las historias de amor, tanto las nacionales o internacionales, que han logrado conquistar los corazones de los usuarios globales de la plataforma; hace pocas semanas, los ejecutivos de Amazon España, han confirmado que ya se encuentra en desarrollo, la que para muchos será la mejor historia de amor nacional del próximo año, la cual tendrá un formidable elenco de actores.

Esta futura y romántica apuesta nacional de Prime Video, tiene como actores principales, a los populares actores Alicia Falcó y Fernando Lindez, quienes prometen forjar una relación actoral perfecta, con el fin de lograr enamorar a los fanáticos del género; por otro lado, esta cinta será una adaptación de una de las obras literarias más exitosas, que forma parte de la lista de trabajos de la autora nacional, Mercedes Ron, quien ya ha triunfado dentro de la plataforma.

Una nueva saga de Mercedes Ron llegará muy pronto a Prime Video

Una nueva saga de Mercedes Ron llegará muy pronto a Prime Video

Hace pocas semanas, los ejecutivos detrás de las producciones nacionales de Prime Video, han confirmado que ya se encuentra en las primeras etapas de producción, dentro de Galicia, la adaptación cinematográfica de Dímelo bajito, la primera novela dentro de la saga literaria Dímelo, la cual ha sido escrita por la célebre autora nacional, Mercedes Ron, siendo esta la segunda saga de la autora en llegar a la plataforma, luego del éxito de Culpa mía, la cual está a punto de estrenar su secuela, Culpa tuya.

Aunque Amazon no dio muchos detalles sobre el rodaje y estreno de la película, la cual se especula llegaría a mediados o finales del año 2025, reveló una pequeña sinopsis sobre la misma; según esta, la historia se centrará en la vida de Kamila Hamilton, una joven que de manera inesperada, volverá sentir sentimientos por los hermanos Di Bianco, Thiago, quien fue el primer chico que le dio un beso y Taylor, el cual la protegió durante toda su infancia, quienes regresan a su antiguo hogar, luego de estar varios años alejados de ella.

Una película de amor que promete ser una exitosa trilogía dentro de la plataforma

Una película de amor que promete ser una exitosa trilogía dentro de la plataforma

Además de confirmar su sinopsis, Prime Video confirmó que además de Alicia Falcó y Fernando Lindez, quien completará este triángulo de amor, será el actor Diego Vidales, que hasta el momento, solo se sabe que Alicia será quien le dará vida a Kamila y aún se mantiene en secreto, qué actor será Taylor y quien interpretará a Thiago.

Como ya se ha dicho anteriormente, esta es la primera parte de la exitosa saga literaria de Dímelo, la cual se publicó en tiendas bajo la firma de Mercedes Ron, entre el año 2020 y 2021, cuya historia continua entre las hojas de las otras dos entregas, Dímelo en Secreto y Dímelo a besos, lo que le da esperanzas a los fanáticos de la saga, que en un futuro no muy lejano, y si tiene un gran éxito, Prime Video tome la decisión de producir una trilogía cinematográfica.

Te contamos cómo archivar aplicaciones en Android y para qué sirve

Android 15 ya se encuentra disponible en los teléfonos Google Pixel compatibles desde hace varios días, y se espera que próximamente empiece a llegar de forma progresiva a los dispositivos con capas de personalización de este sistema operativo (como Xiaomi HyperOS y One UI). Con su arribo, algunas funciones nuevas han estado llamando la atención de los usuarios, entre ellas, la de archivar aplicaciones.

Archivar Android

Teniendo en cuenta que muchos usuarios creen que desinstalar y archivar una aplicación en Android es prácticamente lo mismo, hoy nos tomaremos la tarea de explicar en qué consiste esta novedad y por qué podría ser sumamente útil para todas las personas que usan estos terminales. Spoiler: será una de las mejores alternativas a la hora de querer liberar espacio de almacenamiento.

Cómo funciona la novedad de archivar apps en Android 15

Android archivar

Básicamente, la opción de archivar una aplicación en Android es similar a desinstalarla debido a que al hacerlo, estarás recuperando el espacio de almacenamiento ocupado por la app en cuestión. Sin embargo, no son procesos idénticos, puesto que cuando eliminas una aplicación acabas con todo rastro de la misma en tu móvil, asumiendo que perderás datos y que tendrás que volver a iniciar sesión en caso de que la reinstales; mientras que cuando la archivas seguirás viéndola en el teléfono y en cualquier momento puedes desarchivarla y recuperar todo lo que habías guardado en ella.

El objetivo que ha tenido Google para implementar esta función en Android 15 tiene que ver con darle una opción más efectiva a los usuarios para ahorrar espacio, sin que haya la necesidad de sacrificar aplicaciones por completo y aprovechando que todos tenemos apps que utilizamos de vez en cuando y que, por ende, nos podemos dar el lujo de archivar.

Cómo archivar una aplicación en Android 15

Apps archivar

Para sacarle provecho a esta novedad solo tienes que buscar la aplicación que deseas archivar en la pantalla de inicio y mantener el dedo pulsado sobre su ícono. De esta forma, tu móvil mostrará varias opciones de lo que puedes hacer con la app, debes seleccionar la que dice «Información de la aplicación». En este apartado podrás eliminarla o archivarla dándole al botón «Archivar» que se ubica a la derecha de «Desinstalar».

Una vez lo hayas hecho, seguirás viendo la aplicación en la pantalla de inicio de tu teléfono Android, pero con el ícono de una nube superpuesto al logo de la app. Para desarchivarla solo tienes que pulsar sobre ella pero, eso sí, asegurándote de estar conectado a Internet vía Wi-Fi o datos móviles.

Descubre esta belleza de pueblo de Zamora y su castillo de cuento del siglo XV

Descubre Puebla de Sanabria, un tesoro natural en Zamora. Ubicada en el corazón de la provincia de Zamora, Puebla de Sanabria se erige como una de las villas más encantadoras de España, según la prestigiosa revista National Geographic. Este pintoresco pueblo no solo destaca por su belleza arquitectónica y su rica historia, sino también por albergar uno de los lagos glaciares más grandes de Europa, un verdadero paraíso para los amantes de la naturaleza y el senderismo.

Hasta la National Geographic se ha fijado en este pueblo

Hasta la National Geographic se ha fijado en este pueblo

La provincia de Zamora, con sus 248 municipios, es un mosaico de paisajes y tradiciones que ofrecen un sinfín de experiencias para los visitantes. Cada pueblo cuenta con un encanto único, lo que hace que elegir el más bonito sea una tarea difícil. Sin embargo, Puebla de Sanabria se distingue por su impresionante entorno natural y su arquitectura medieval, que atraen a turistas de todo el mundo.

En este post, exploraremos las maravillas de Puebla de Sanabria, desde su famoso lago hasta sus calles empedradas y su castillo, ofreciendo una guía completa para aquellos que deseen descubrir este rincón mágico de España. Prepárate para sumergirte en la historia, la cultura y la belleza natural que hacen de Puebla de Sanabria un destino imperdible.

El encanto de Zamora: descubriendo Puebla de Sanabria, el pueblo más bonito

El encanto de Zamora: descubriendo Puebla de Sanabria, el pueblo más bonito

Zamora, una provincia española rica en belleza natural y patrimonio cultural, ofrece un sinfín de tesoros en cada uno de sus pueblos. Desde paisajes impresionantes hasta tradiciones arraigadas, cada rincón de esta provincia cuenta una historia única. Sin embargo, entre todos estos encantos, uno destaca especialmente: Puebla de Sanabria, considerada el pueblo más bonito de Zamora según la renombrada revista National Geographic.

Puebla de Sanabria: un destino imperdible

Puebla de Sanabria: un destino imperdible

Situada en el noroeste de la provincia de Zamora, Puebla de Sanabria se encuentra a solo 16 kilómetros de la frontera con Portugal. Este acceso privilegiado la convierte en un punto de interés no solo para los zamoranos, sino también para turistas que buscan explorar la riqueza cultural y natural de la región. Con una población de aproximadamente 1,400 habitantes, este encantador pueblo combina la calidez de su gente con una oferta turística inigualable.

Un casco histórico de cuento

Un casco histórico de cuento

El casco antiguo de Puebla de Sanabria es un verdadero viaje al pasado. Sus calles empedradas y estrechas, flanqueadas por casas de piedra y balcones de madera, crean una atmósfera mágica que transporta a los visitantes a un paisaje de cuento. Cada esquina revela detalles arquitectónicos que cuentan la historia de un lugar que ha sabido conservar su esencia a lo largo de los siglos.

Naturaleza y aventura en el Lago de Sanabria: un paraíso natural

Naturaleza y aventura en el Lago de Sanabria: un paraíso natural

Uno de los mayores atractivos de Puebla de Sanabria es, sin duda, el Lago de Sanabria, el más grande de origen glaciar en la Península Ibérica. Este impresionante lago no solo ofrece vistas panorámicas de ensueño, sino que también es un lugar ideal para practicar actividades al aire libre como el senderismo, la pesca y el piragüismo. Rodeado de un entorno natural privilegiado, el lago es un refugio para diversas especies de flora y fauna, lo que lo convierte en un destino perfecto para los amantes de la naturaleza.

Comarca de Sanabria-Carballeda, cultura y tradición

Comarca de Sanabria-Carballeda, cultura y tradición

Puebla de Sanabria forma parte de la comarca de Sanabria-Carballeda, una región que destaca por su diversidad paisajística y su riqueza cultural. Aquí, los visitantes pueden disfrutar de rutas de senderismo que serpentean a través de bosques, montañas y valles, ofreciendo una experiencia única para conectar con la naturaleza.

La historia de Puebla de Sanabria está marcada por una rica herencia cultural que se manifiesta en sus festividades, gastronomía y tradiciones. Desde la celebración de la Semana Santa, reconocida por su belleza y solemnidad, hasta las ferias y mercados que muestran la artesanía local, este pueblo es un verdadero escaparate de la cultura zamorana.

Gastronomía local

Gastronomía local

La gastronomía de Puebla de Sanabria es otro de sus grandes atractivos. Los visitantes pueden deleitarse con platos típicos como el queso zamorano, la ternera de Aliste y las deliciosas empanadas, que reflejan la riqueza de la tierra y la tradición culinaria de la región. No hay mejor manera de conocer un lugar que a través de su comida, y Puebla de Sanabria no decepciona.

Zamora, con su vasta colección de pueblos encantadores, encuentra en Puebla de Sanabria su joya más brillante. Este destino, con su mezcla de historia, naturaleza y cultura, promete una experiencia inolvidable para todos aquellos que decidan visitarlo. Si buscas un lugar donde la belleza y la tradición se entrelazan, Puebla de Sanabria es, sin duda, una parada obligatoria en tu recorrido por España. ¡Ven y descubre por qué este pueblo es considerado el más bonito de Zamora!

Descubre qué es lo que no te puedes perder de ver en Puebla de Sanabria: un viaje a través de la historia y la naturaleza

Descubre qué es lo que no te puedes perder de ver en Puebla de Sanabria: un viaje a través de la historia y la naturaleza

Puebla de Sanabria, situada en la hermosa comarca de Sanabria en el noroeste de Zamora, es un destino que deslumbra a los visitantes con su impresionante patrimonio monumental y su entorno natural. Este encantador pueblo, bañado por los ríos Tera y Castro, ofrece una experiencia única que combina historia, cultura y belleza paisajística.

Parque Natural del Lago de Sanabria: un tesoro natural y el primer espacio natural protegido de Castilla y León

Parque Natural del Lago de Sanabria: un tesoro natural y el primer espacio natural protegido de Castilla y León

El Parque Natural del Lago de Sanabria, declarado en 1978, es uno de los principales atractivos de la provincia. Este lago glaciar, el más grande de su tipo en la Península Ibérica, destaca por sus aguas cristalinas y la riqueza de su flora y fauna. Los visitantes pueden disfrutar de actividades al aire libre como senderismo, pesca y paseos en kayak, todo en un entorno que muestra las huellas del pasado glaciar.

Un Patrimonio monumental impresionante: la villa fortificada

Un Patrimonio monumental impresionante: la villa fortificada

Puebla de Sanabria no solo es conocida por su belleza natural, sino también por su impresionante patrimonio arquitectónico. La localidad se presenta como un bastión fortificado que ha sido testigo de numerosas batallas a lo largo de la historia. Su estatus como Conjunto Histórico-Artístico resalta la importancia de su legado cultural.

Al recorrer sus empinadas calles, los visitantes se encontrarán con casas que conservan la memoria de épocas pasadas. Estas construcciones, ricas en ornamentación, presentan blasones en sus fachadas y modillones elaborados que sostienen los aleros. Los amplios corredores y galerías acristaladas añaden un toque de elegancia a este encantador pueblo.

Monumentos clave en Puebla de Sanabria

Monumentos clave en Puebla de Sanabria

Iglesia de Nuestra Señora del Azogue

En la Plaza Mayor, junto al Castillo, se encuentra la Iglesia de Nuestra Señora del Azogue, una joya arquitectónica que data del siglo XII. Su estructura románica, con capiteles decorados que representan escenas bíblicas, contrasta con el gótico de su crucero. En su interior, destaca una pila bautismal del siglo XIII y un órgano del coro de 1780, un verdadero tesoro musical.

Ermita de San Cayetano

Ermita de San Cayetano

Adjunta a la iglesia, la Ermita de San Cayetano es una pequeña capilla barroca construida en el siglo XVIII. Su fachada ricamente ornamentada es un contraste fascinante con el entorno, recordando la devoción de sus habitantes.

Ayuntamiento de Puebla de Sanabria

Ayuntamiento de Puebla de Sanabria

Frente a la iglesia se encuentra el Ayuntamiento, un edificio sobrio de la época de los Reyes Católicos. Su fachada de dos plantas con porticados y elegantes torreones refleja la importancia administrativa de la villa.

El Castillo de los Condes de Benavente: una fortaleza con historia

El Castillo de los Condes de Benavente: una fortaleza con historia

Elevándose a 960 metros sobre el nivel del mar, el Castillo de los Condes de Benavente es una fortaleza construida en el siglo XV. Su planta regular y su imponente Torre del Homenaje, conocida como ‘Macho’, ofrecen vistas espectaculares del paisaje circundante. Este castillo, que ha sido símbolo de guerra, ahora alberga la Casa de la Cultura, convirtiéndose en un centro de actividades para la comunidad.

Las murallas de Puebla de Sanabria: vestigios de un pasado defensivo

Las murallas de Puebla de Sanabria: vestigios de un pasado defensivo

Las murallas que antaño protegían la villa datan de los siglos XII y XIII. Aunque hoy solo quedan algunos tramos, su historia se siente en cada rincón. Estas estructuras defensivas, con torres y cubos, nos recuerdan la importancia estratégica de Puebla de Sanabria a lo largo de los siglos.

Una aventura que te espera con los brazos de la historia abiertos

Una aventura que te espera con los brazos de la historia abiertos

Puebla de Sanabria es un destino que ofrece mucho más que un simple paseo por sus calles. Con su rica historia, impresionantes monumentos y un entorno natural excepcional, este pueblo zamorano es un lugar que invita a ser explorado. Desde el Lago de Sanabria hasta su arquitectura medieval, cada visita es una oportunidad para descubrir la magia de este rincón de España. ¡No te pierdas la oportunidad de vivir esta experiencia única!

Así es la vida actual de Violeta Mangriñán: fuera de la televisión y con otros negocios

0

Violeta Mangriñán, conocida por sus apariciones en televisión, ha dado un giro radical a su vida, optando por un camino empresarial que la ha consolidado como influencer y referente en redes sociales. Con más de dos millones de seguidores en Instagram, esta valenciana ha dejado atrás la pequeña pantalla para embarcarse en un negocio personal que la apasiona: el té matcha. Tras abrir su primer local, Maison Matcha, en el barrio de Justicia en Madrid, ha anunciado la apertura de su segunda tienda en la capital, confirmando el éxito de esta nueva faceta de su vida.

De los realities a la fama en redes: la transformación de Violeta Mangriñán

violeta mangrinan. 1 e1718639200921 1 Merca2.es

El salto a la fama de Violeta Mangriñán comenzó como pretendienta en el programa Mujeres y Hombres y Viceversa, un formato que la hizo conocida entre el público. Luego, su popularidad aumentó tras participar en Supervivientes 2010, donde compartió pantalla con Isabel Pantoja y conoció a Fabio Colloricchio, con quien mantiene una relación sentimental y tiene dos hijas. Sin embargo, después de su paso por la televisión, Violeta decidió apostar por otro tipo de visibilidad, enfocándose en las redes sociales.

Convertida en una figura influyente en Instagram, ha sabido capitalizar su popularidad con colaboraciones de marcas y hasta ha sido reconocida en la lista de «Best Content Creators» de la revista Forbes. Este reconocimiento le ha servido de trampolín para expandirse hacia el mundo de los negocios, canalizando su interés por el té matcha en su propio emprendimiento.

A través de su primera tienda de té matcha, Maison Matcha, Violeta ha llevado su pasión a un negocio que ha crecido rápidamente. Su primer local, ubicado en una de las zonas más exclusivas de Madrid, se ha convertido en un éxito gracias a una estrategia centrada en ofrecer un producto de alta calidad y una experiencia única para los amantes de esta bebida. Además de servir el tradicional té matcha, ofrece una carta variada y una decoración distintiva en tonos verdes y acero inoxidable, lo cual ha reforzado la identidad de su marca.

Ante la gran acogida, Violeta confirmó que abrirá una segunda tienda en el barrio de Salamanca. “Maison Matcha 2 estará también en Madrid. Os adelanto que no será el último y que si me conocéis un poco ya sabéis a qué ciudad le reservo el 3”, compartió recientemente en redes sociales, dejando entrever que su expansión podría llegar pronto a su ciudad natal, Valencia.

Una estrategia de crecimiento consciente y con planes a futuro

mediaset

Con esta nueva apertura, Violeta ha aprendido de los errores y desafíos que enfrentó con el primer local. Aunque el negocio ha sido exitoso, la influencer reconoce que hay aspectos que ha mejorado para esta segunda tienda, lo que demuestra su enfoque en el aprendizaje y perfeccionamiento constante. “El 2 será igual, más o menos, que el primero de tamaño, pero más práctico. De los errores se aprende, nadie nace enseñado”, reflexionó en una publicación reciente.

A corto plazo, su estrategia incluye locales pequeños en áreas premium, venta de té matcha para llevar y merchandising, con el objetivo de crear una experiencia memorable para el cliente. Además, tiene en mente expandir la venta de productos a través de una plataforma en línea, permitiendo a sus seguidores y clientes acceder a una variedad de matcha y otros productos desde cualquier lugar de España.

Por el momento, Violeta no ha contemplado el servicio de delivery, aunque ha dejado abierta la posibilidad de hacerlo en el futuro. “El concepto de negocio de Maison Matcha, de momento, va a ser por esta línea: producto exquisito y de la mayor calidad… Esto no quiere decir que a futuro no me planteé abrir algún local más grande y también servir en delivery”, añadió, mostrando una visión a largo plazo para el crecimiento de su marca.

Desde su transición de la televisión a los negocios, Violeta ha sabido aprovechar su presencia en redes sociales para conectar con su audiencia, compartiendo no solo su vida personal, sino también los retos y alegrías de su faceta como empresaria. Gracias a su carisma y cercanía, ha construido una comunidad que la apoya y sigue de cerca cada una de sus iniciativas.

La influencer ha compartido en sus redes detalles sobre la próxima apertura de Maison Matcha 2, lo que ha generado gran expectativa entre sus seguidores y entusiastas del matcha. “Maison Matcha 2 estará en el barrio de Salamanca. La dirección exacta y la fecha de apertura voy a esperar un poquito más en decirlas. Pero si Dios quiere, a principios de diciembre abrimos”, comentó emocionada.

Violeta Mangriñán se ha mostrado orgullosa de haber tomado esta decisión y asegura que no se arrepiente de haberse alejado de la televisión. Su experiencia en el mundo de los negocios y su capacidad de adaptarse a las exigencias del mercado demuestran que su éxito no se debe solo a su fama televisiva, sino también a una visión estratégica y un claro compromiso con su marca. Hoy en día, Violeta se siente plena y satisfecha con esta nueva etapa, y su historia es un ejemplo de reinvención personal y profesional.

Mientras sus seguidores esperan la apertura de la nueva tienda, Violeta continúa trabajando para consolidar su marca y seguir explorando nuevas oportunidades. Así, Maison Matcha no solo se ha convertido en su proyecto más querido, sino también en un reflejo de su capacidad de reinventarse y seguir adelante, siempre con el mismo entusiasmo que mostró en sus primeros pasos en la televisión.

Alerta de la AESAN por Salmonella en germinados italoespañoles

0

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) emitió recientemente una alerta alimentaria que ha generado preocupación entre los consumidores por el riesgo de contaminación por Salmonella. Informes provenientes de la Comunidad Autónoma de Cataluña, a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), revelaron la presencia de la bacteria Salmonella en varios productos de brotes germinados italoespañoles.

Estos productos de marcas reconocidas, como BROT D´OR, VERITAS y VEGETALIA, tienen una fecha de caducidad que se extiende hasta el 12 de noviembre de 2024, pero su consumo debe ser detenido de inmediato. La Salmonella es un patógeno que puede causar infecciones gastrointestinales severas, conocidas como salmonelosis, cuyos síntomas incluyen diarrea, vómitos, fiebre y dolor de cabeza. La AESAN exhorta a los consumidores que verifiquen sus hogares en busca de estos productos y se abstengan de su consumo.

DETALLES ESPECÍFICOS DE LOS PRODUCTOS AFECTADOS POR LA SALMONELLA

La alerta abarca varios productos de brotes germinados, destacando los más relevantes. Entre ellos se encuentran los brotes germinados de col lombarda de la marca BROT D´OR, con el número de lote 0106-42-04-24 y fecha de caducidad el 12/11/2024, envasados en unidades de 70 g y con refrigeración como temperatura de conservación.  También están el mix de brotes germinados de la misma marca, con el número de lote 0401-42-04-24 y las mismas condiciones de caducidad y conservación.

Además, se menciona los germinados de col lombarda de VERITAS (lote 0106-42-04-24, caducidad 12/11/2024, 50 g) y el mix de 4 germinados de VEGETALIA (lote 0401-42-04-24, caducidad 12/11/2024, 70 g). Por este motivo, se insta a los consumidores de toda España a mantener una vigilancia especial sobre estos productos en sus hogares.

RECOMENDACIONES PARA LOS FANÁTICOS DE LOS GERMINADOS

Recomendaciones clave para los fanáticos de los germinados

La AESAN ha trasladado esta información a las autoridades competentes a nivel autonómico para garantizar que se realicen las acciones necesarias en el mercado, incluidas la retirada de los productos afectados. La rapidez y eficacia en la gestión de esta crisis sanitaria son fundamentales para proteger la salud pública.

Se recomienda encarecidamente a cualquier persona que haya consumido estos productos y presente síntomas de salmonelosis que se dirija a un centro de salud lo más pronto posible. La detección temprana y el tratamiento adecuado son esenciales para evitar complicaciones más graves y contribuir a la contención de la enfermedad.

La alerta por la presencia de Salmonella en brotes germinados italoespañoles subraya la importancia de la seguridad alimentaria y la vigilancia por parte de los consumidores. En tiempos donde la salud pública es una prioridad, es nuestro deber mantenernos informados y actuar con precaución ante situaciones de riesgo

Ana Rosa Quintana vive un altercado mientras informa sobre la DANA

0

En medio de uno de los fenómenos meteorológicos más devastadores de los últimos tiempos, la presentadora Ana Rosa Quintana ha viajado a Valencia para cubrir de primera mano las consecuencias de la DANA, que ha dejado estragos en localidades como Chiva y Torrent. Durante una conexión en directo para el programa Fiesta, dirigido por Emma García en Telecinco, Quintana relataba el panorama desolador y las historias de los afectados que encontró en la zona. Sin embargo, lo que comenzó como un reportaje de campo terminó en un tenso altercado cuando la policía la urgió a abandonar la zona debido a las peligrosas condiciones.

La situación de Valencia, en palabras de Ana Rosa

Ana Rosa

Desde el comienzo de la conexión, Ana Rosa transmitió el impacto que la DANA ha tenido en la Comunidad Valenciana. Al llegar a Torrent, describió la magnitud de la devastación: casas destruidas, familias en duelo por la pérdida de seres queridos y personas atrapadas por horas en sus propios hogares. “Nos han avisado que nos tenemos que marchar porque ya hay alerta roja y está lloviendo cada vez más fuerte”, comenzaba la periodista, describiendo escenas desgarradoras de familias que aún buscaban a sus familiares desaparecidos.

Una de las historias que más conmovió a Ana Rosa fue la de un padre que se aferró a un árbol durante horas, luchando por su vida hasta que finalmente fue rescatado y trasladado al hospital en condiciones graves. “Esto es un drama detrás de otro”, expresó con emoción, mostrando el lado humano y la crudeza de lo que los habitantes de la región estaban viviendo.

La veterana periodista también se hizo eco de la indignación y el dolor de los habitantes de la zona. Según explicó a Emma García, las personas con las que habló sienten una profunda frustración ante la falta de apoyo por parte de las autoridades. “El grito de Valencia es: ‘nos han abandonado’”, afirmó. Muchos afectados se sienten olvidados y exigen la presencia inmediata de recursos y efectivos para ayudar en la recuperación de sus comunidades.

Con un tono de indignación compartió algunos testimonios que revelan la desesperación de los damnificados. “Los que pueden se refugian en sus casas, pero muchos ya no tienen ni eso. Aquí, la gente grita que no ha venido nadie. Necesitamos miles de militares, y aquí de momento no ha llegado nadie”, enfatizó Quintana, mostrando su empatía hacia quienes han perdido todo.

Un altercado en directo y una salida apresurada

ana rosa quintana 863c08cd 230914095200 1280x720 3 Merca2.es

El momento más tenso de la conexión llegó cuando la policía interrumpió la transmisión para alertar a Ana Rosa y su equipo de que debían abandonar la zona por seguridad. Mientras explicaba cómo una madre había quedado atrapada con sus hijos en un tejado durante días, Ana Rosa se vio obligada a interrumpir su relato. “Lo siento, Emma, pero nos dice la Policía que nos tenemos que marchar”, dijo en tono serio, haciendo evidente la gravedad de la situación. Emma García, preocupada por la seguridad de su compañera, le pidió al equipo que se cuidaran y evitaran riesgos innecesarios: “Queremos que nos informen, pero que se cuiden”.

La rápida evacuación de la zona dejó claro el peligro latente en los municipios afectados, y subrayó el nivel de riesgo al que tanto periodistas como habitantes se enfrentan mientras las lluvias y los riesgos de desbordamiento continúan.

Ana Rosa, conocida por su compromiso con la información, ha estado activa en redes sociales desde su llegada a Valencia, compartiendo con sus seguidores la realidad de la tragedia. En un video publicado en su perfil de Instagram, la presentadora mostró imágenes de calles anegadas, casas derruidas y vehículos destrozados por la fuerza del agua. “Han pasado dos días y no os podéis imaginar cómo está esto. Es terrorífico. Estoy escandalizada, esto es apocalíptico”, afirmó visiblemente afectada en una de sus últimas publicaciones.

En su relato, describió la situación de personas mayores que, al no poder evacuar a tiempo, se vieron atrapadas en sus hogares, algunos sin agua ni comida, enfrentándose a la fuerza de las corrientes. “Aquí la gente no tiene agua, ni comida. Han tenido el agua hasta la cintura y hay abuelitos que se han ahogado dentro de sus casas”, compartió en redes, ofreciendo una visión sin filtros de la catástrofe.

Aprovechando su papel como comunicadora y el alcance de sus redes sociales, Ana Rosa Quintana lanzó un enérgico llamado a las autoridades para que envíen ayuda urgente a los municipios afectados. En medio de las numerosas conexiones en directo, la periodista se convirtió en portavoz de las demandas de los damnificados, y no dudó en expresar su descontento hacia la lenta respuesta institucional. “Hay dinero, hay efectivos, ¡mandadlos ya! Ayuden a esta gente. La comida y el agua ya tenían que estar aquí”, declaró en uno de sus directos.

Además, Quintana subrayó la necesidad de un despliegue inmediato del ejército y la Guardia Civil en las zonas afectadas. “Me falta el ejército y más Guardia Civil. Solo hace falta que vengan aquí, no en helicóptero, no a darse una vuelta, a pisar barrio”, exigió, haciendo hincapié en la urgencia de una intervención activa en las zonas devastadas.

Ana Rosa y su compromiso con la verdad

Ana Rosa Quintana

Ana Rosa ha defendido siempre la importancia de un periodismo comprometido y en terreno, incluso si eso implica enfrentarse a situaciones complejas y riesgosas. Su comentario al finalizar su cobertura fue contundente: “No entiendo el periodismo sin tomar partido hasta mancharse. Mi alma y mis pensamientos están con todas las víctimas, con todos los hermanos valencianos”.

Esta declaración refleja no solo el compromiso de la presentadora con la verdad, sino también su voluntad de hacerse eco de las voces de quienes están sufriendo las consecuencias de una de las catástrofes naturales más graves en la historia reciente de España.

Los efectos de la DANA en Valencia y otras zonas de la Comunidad Valenciana han dejado a miles de personas sin hogar, con escasez de agua potable y recursos básicos. La población, además de enfrentar la pérdida de sus bienes, se enfrenta a una crisis de desatención que Ana Rosa ha puesto de relieve en sus reportajes. Las palabras de la presentadora han generado un impacto en el ámbito mediático, visibilizando la realidad de los damnificados y aumentando la presión sobre las autoridades para que actúen con rapidez y efectividad.

Mientras la DANA continúa causando estragos y dejando una estela de destrucción, la cobertura de periodistas como Ana Rosa Quintana demuestra la importancia de informar en primera persona, dando voz a quienes más lo necesitan.

Este es el truco definitivo para acabar con los malos olores de tu nevera

0

Adiós a los malos olores con soluciones efectivas para tu nevera. ¿Te has encontrado alguna vez abriendo la puerta de tu nevera y siendo recibido por un desagradable olor? No estás solo. Los malos olores en la nevera son un problema común que puede arruinar la experiencia de cocinar y disfrutar de tus alimentos. Estos olores no solo son incómodos, sino que también pueden ser un signo de que algo no está bien en tu cocina. Pero no te preocupes, hemos llegado para ayudarte. En este artículo, te ofrecemos una guía completa con trucos infalibles para eliminar esos olores indeseables y mantener tu nevera fresca y limpia.

Lo primero es asegurarse de que la nevera está bien limpia

Lo primero es asegurarse de que la nevera está bien limpia

La limpieza del hogar es fundamental para crear un ambiente saludable y agradable, y una nevera libre de olores es un paso esencial en esa dirección. Desde alimentos en mal estado hasta derrames olvidados, hay muchas razones por las cuales tu nevera puede estar dando mal olor. Afortunadamente, existen soluciones sencillas y efectivas que puedes implementar hoy mismo. Te mostraremos métodos naturales, consejos de expertos y productos que te ayudarán a restaurar la frescura de tu nevera.

Prepárate para descubrir cómo puedes transformar tu nevera en un lugar libre de malos olores, asegurando que cada apertura de la puerta sea una experiencia agradable. Con nuestros consejos, no solo eliminarás los malos olores, sino que también aprenderás a prevenir su regreso. ¡Comencemos esta aventura hacia una nevera más limpia y fresca!

Preparativos para tus vacaciones: cómo mantener tu nevera en perfectas condiciones

Preparativos para tus vacaciones: cómo mantener tu nevera en perfectas condiciones

Salir de casa por unos días para disfrutar de unas merecidas vacaciones es una experiencia emocionante. Sin embargo, antes de cerrar la puerta y partir hacia nuevas aventuras, es crucial hacer una revisión exhaustiva de nuestro hogar. Uno de los electrodomésticos que puede causarnos más problemas al regresar es la nevera. Si decides dejarlo lleno de alimentos, puedes encontrarte con sorpresas desagradables a tu vuelta. Un corte de luz o un fallo en el equipo pueden llevar a que la comida se estropee, generando olores desagradables y un gran desorden.

Antes de salir, es fundamental asegurarte de que tu nevera esté en óptimas condiciones. Un electrodoméstico lleno de alimentos en mal estado no solo crea un ambiente desagradable, sino que también puede convertirse en un foco de bacterias y gérmenes. Por ello, es recomendable vaciar y limpiar tu nevera antes de irte, pero si no has tenido tiempo para hacerlo, aquí te ofrecemos algunos consejos prácticos para manejar esta situación.

Consejos para evitar malos olores en tu frigorífico

Consejos para evitar malos olores en tu frigorífico

Si no has podido vaciar tu nevera antes de marcharte, no te preocupes. A continuación, te compartimos algunos trucos para eliminar esos olores desagradables y mantener tu nevera fresco:

1. Vacía el frigorífico

1. Vacía el frigorífico

Lo primero que debes hacer al regresar a casa es vaciar completamente el frigorífico. Saca todos los alimentos y revisa si alguno ha pasado su fecha de caducidad o se ha estropeado. Deshazte de cualquier cosa que no se pueda salvar.

2. Limpieza profunda

2. Limpieza profunda

Una vez que hayas vaciado el frigorífico, es momento de realizar una limpieza profunda. Utiliza un detergente suave o lavavajillas mezclado con agua tibia para limpiar el interior. Asegúrate de prestar atención a las baldas y cajones, ya que pueden acumular restos de alimentos o líquidos derramados.

3. Productos caseros para eliminar olores

3. Productos caseros para eliminar olores

Para combatir los olores persistentes, puedes utilizar productos que probablemente ya tienes en casa:

  • Bicarbonato de sodio: coloca un recipiente con bicarbonato en el frigorífico para absorber los olores.
  • Vinagre blanco: limpia las superficies con una solución de vinagre y agua para desinfectar y neutralizar olores.
  • Limón: deja un limón cortado en mitades dentro del frigorífico; su aroma fresco ayudará a eliminar los malos olores.

4. Mantén la ventilación

4. Mantén la ventilación

Después de limpiar, deja la puerta del frigorífico abierta durante un tiempo para permitir que circule el aire fresco. Esto ayudará a eliminar cualquier olor residual que pueda haber quedado.

5. Prevención futura

Para evitar que los olores regresen, asegúrate de revisar regularmente los alimentos en tu frigorífico y desechar aquellos que estén en mal estado. Además, considera realizar una limpieza mensual para mantener todo en orden.

Preparar tu hogar antes de salir de vacaciones es esencial para evitar sorpresas desagradables a tu regreso. Aunque el frigorífico puede ser un desafío, con estos consejos podrás mantenerlo limpio y libre de olores. La clave está en la prevención y en realizar limpiezas regulares. Así, podrás disfrutar de tus vacaciones sin preocupaciones y regresar a un hogar fresco y acogedor. ¡Felices vacaciones!

Limpieza efectiva del frigorífico: cómo eliminar olores persistentes

Limpieza efectiva del frigorífico: cómo eliminar olores persistentes

Mantener tu frigorífico limpio y fresco es fundamental para asegurar la calidad de los alimentos y evitar olores desagradables. Si has tenido una experiencia con malos olores en tu nevera, no te preocupes. Aquí te mostramos un método efectivo utilizando agua oxigenada y otros productos que probablemente ya tienes en casa.

Paso a paso para una limpieza profunda

1. Preparación inicial

1. Preparación inicial

Antes de comenzar la limpieza, asegúrate de que tu frigorífico esté desenchufado. Esto no solo es importante por razones de seguridad, sino que también facilita el proceso de limpieza. Retira todos los alimentos y saca las baldas y cajones para poder acceder a todas las áreas del interior.

2. Uso de agua oxigenada

2. Uso de agua oxigenada

Una vez que hayas vaciado el frigorífico, es momento de aplicar agua oxigenada, un excelente aliado para eliminar olores. Humedece una bayeta de microfibra con el agua oxigenada y limpia todas las superficies internas del frigorífico. Este producto no solo ayuda a eliminar los olores, sino que también desinfecta las superficies.

3. Limpieza del depósito de condensación

3. Limpieza del depósito de condensación

No olvides limpiar el depósito de condensación, que suele estar ubicado en la parte trasera del frigorífico. Mezcla partes iguales de agua y lejía y viértelo en el orificio de drenaje. Esto ayudará a eliminar cualquier residuo acumulado que pueda estar causando olores.

4. Reorganización de baldas y cajones

4. Reorganización de baldas y cajones

Después de haber limpiado el interior, vuelve a colocar las baldas y los cajones en su lugar. Asegúrate de que estén completamente secos antes de hacerlo para evitar la formación de moho o bacterias.

Método de las bayetas con agua oxigenada

Método de las bayetas con agua oxigenada
  • Uso de bayetas para olores persistentes: Para combatir olores que persisten, coloca las bayetas que utilizaste en platos y cúbrelas con agua oxigenada. Introduce estos platos en el interior del frigorífico y déjalos reposar durante dos o tres días. Este método permitirá que el agua oxigenada absorba los olores restantes.
  • Cambio Regular de Bayetas: si después de este tiempo aún notas olores, es recomendable cambiar las bayetas cada 12 horas. Esto asegurará que el proceso de eliminación de olores sea más efectivo.

Mantenimiento regular del frigorífico

Mantenimiento regular del frigorífico
  • Importancia del mantenimiento: recuerda que la limpieza del frigorífico no se limita a una sola vez. Es fundamental realizar un mantenimiento regular, que incluya la limpieza de la parte trasera del electrodoméstico. Esto no solo ayuda a mantener la higiene, sino que también contribuye a un mejor rendimiento energético, lo que puede traducirse en ahorros en tu factura de electricidad.
  • Consulta a un experto: si tienes dudas sobre el uso de productos de limpieza o no te sientes seguro al realizar la limpieza, no dudes en consultar a un experto. Ellos pueden ofrecerte consejos personalizados y ayudarte a mantener tu frigorífico en perfectas condiciones.

No solo es un tema de limpieza, también puede afectar a tu salud

No solo es un tema de limpieza, también puede afectar a tu salud

Eliminar los olores de tu frigorífico no tiene por qué ser una tarea complicada. Con estos sencillos pasos y el uso de productos accesibles como el agua oxigenada, podrás disfrutar de un frigorífico fresco y limpio. Recuerda que la prevención es clave; mantén un hábito de limpieza regular y asegúrate de revisar los alimentos con frecuencia. ¡Tú frigorífico te lo agradecerá!

Victoria Federica se pronuncia sobre lo que ha hecho Felipe VI en Valencia

0

La reciente visita de los Reyes de España, Felipe VI y Letizia, a Paiporta, en Valencia, ha dejado imágenes impactantes y una fuerte división de opiniones. La gira por la Comunidad Valenciana tenía como objetivo apoyar a los afectados por la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos), uno de los fenómenos meteorológicos más devastadores del siglo en España, que ha dejado destrozos significativos en varias localidades. Sin embargo, en Paiporta, la reacción del público fue distinta a la esperada, y la presencia de los monarcas en la zona derivó en un ambiente tenso y cargado de protestas.

Durante la visita, el Rey Felipe fue recibido por un número considerable de ciudadanos que, entre vítores de apoyo, también expresaron su descontento con gritos, insultos y, en un momento de tensión, incluso lanzamientos de barro. A pesar de que el equipo de seguridad del monarca le recomendó que abandonara la zona para evitar cualquier incidente, el Rey optó por quedarse y seguir atendiendo a los ciudadanos, demostrando un temple y resistencia que muchos han alabado. Para muchos, este gesto fue una muestra de compromiso del Rey con el pueblo, mientras que otros lo ven como una medida arriesgada.

El apoyo de Victoria Federica a Felipe VI

Victoria Federica

La inusual situación en Paiporta ha provocado una reacción inmediata de diversas figuras públicas, entre ellas, Victoria Federica de Marichalar y Borbón, sobrina de Felipe VI. Victoria Federica, quien generalmente evita las declaraciones sobre temas de la Familia Real y se mantiene discreta en su perfil mediático, ha decidido expresar públicamente su apoyo al monarca. A través de su cuenta de Instagram, donde cuenta con más de 300.000 seguidores, Victoria Federica rompió su silencio y publicó un mensaje directo en defensa de su tío.

“La publicación de Victoria Federica ha sorprendido a muchos, pues la joven suele ser precavida con respecto a su familia en las redes. Sin embargo, en esta ocasión, decidió alzar la voz y elogiar la actitud de su tío. “El rey, que no tiene poder ejecutivo, se queda a dar la cara. Pedro Sánchez, que lo tiene, huye. Y así es como se resume todo. Un rey que sufre por su pueblo. Y un presidente que lo desprecia”, escribió Victoria Federica en sus stories, acompañando el mensaje con un collage de fotos de Felipe VI en su visita a Paiporta.

Pilar Eyre: “Este es el 23F de Felipe VI”

Rey Felipe VI

La escritora y periodista Pilar Eyre, experta en temas de la realeza española, también ha mostrado su sorpresa ante el comportamiento del monarca en Paiporta. Eyre ha calificado este episodio como una de las situaciones más críticas en las que ha visto involucrado a un Rey de España, y ha elogiado la actitud de Felipe VI al enfrentarse directamente a las personas afectadas.

En su canal de YouTube, Eyre compartió su análisis sobre el incidente, afirmando: “En todos los años que llevo de periodista, jamás he visto que la vida de un rey estuviera amenazada de este modo. Nunca he presenciado a un monarca en una situación cuerpo a cuerpo, con gente indignada y gritándole”. Para Eyre, esta jornada marca un antes y un después en la imagen del monarca y ha comparado el momento con el histórico 23F de su padre, el Rey Juan Carlos I. “Con esto han dado una imagen extraordinaria. Este es el 23F de Felipe”, concluyó la periodista en su video, destacando la valentía y templanza del monarca en un contexto tan tenso y conflictivo.

La visita de los Reyes a Paiporta, inicialmente planeada como un acto de apoyo a los damnificados por la DANA, se convirtió en un reflejo de la frustración y el malestar social en la región. Debido a los altercados en Paiporta, el equipo de seguridad real sugirió cambios en la agenda. Aunque la intención inicial de los monarcas era trasladarse posteriormente a Chiva para continuar la visita con los vecinos de la localidad, los planes se vieron alterados por la situación de inestabilidad. La Casa Real, en consenso con las autoridades de seguridad, tomó la decisión de cancelar la continuación de la comitiva para evitar más altercados y posibles incidentes.

En este contexto, el gesto de Felipe VI de permanecer en Paiporta, a pesar de las recomendaciones de su equipo, ha sido visto por muchos como un acto de valentía. No obstante, el clima de tensión y la reacción del público evidencian la creciente polarización en la percepción sobre la figura de la monarquía en España. Este episodio, sin duda, coloca nuevamente a la Casa Real en el centro de la atención pública y ha reabierto el debate sobre el papel y el alcance de la institución en momentos de crisis.

Un mensaje inesperado de Victoria Federica

Victoria Federica Merca2.es

La defensa de Victoria Federica hacia su tío también ha llamado la atención por su comparación directa entre la actuación del monarca y la del presidente del gobierno, Pedro Sánchez. La joven subrayó la disposición de Felipe VI para escuchar a los ciudadanos, a pesar de los insultos y de los momentos tensos vividos en Paiporta, algo que, según su comentario, contrasta con la actitud del presidente del Gobierno. El comentario de Victoria, inusual en ella por lo directo, ha suscitado numerosas reacciones en redes sociales, donde algunos aplauden su valentía, mientras que otros critican la comparación con el líder del gobierno.

Para muchos, la presencia de Felipe VI en un entorno adverso y su disposición a escuchar a los afectados por la DANA refuerza la imagen de un rey que conecta con las necesidades y preocupaciones del pueblo. Los expertos en temas de la Casa Real aseguran que este tipo de gestos resultan fundamentales para la percepción pública de la monarquía en un contexto social complejo y lleno de retos.

La reacción de la ciudadanía en Paiporta, por otro lado, pone en evidencia el malestar de ciertos sectores con la figura del Rey y el cuestionamiento de la relevancia de la monarquía en situaciones de crisis. Este evento podría llevar a la Casa Real a revaluar sus estrategias de comunicación y a plantear formas diferentes de acercamiento al público en momentos de alta sensibilidad social.

Para Pilar Eyre, este episodio quedará registrado como un punto significativo en la historia reciente de la monarquía española. En su opinión, la decisión de Felipe VI de mantenerse en el lugar, en un momento de insultos y de lanzamientos de barro, representa un simbolismo que pocos monarcas han demostrado en la historia de España. La escritora, visiblemente sorprendida, expresó en su canal de YouTube: “He quedado boquiabierta viendo las imágenes. Felipe VI ha afrontado la situación con dignidad y templanza, lo cual envía un mensaje potente en tiempos difíciles para la institución”.

Por el momento, no se ha emitido un comunicado oficial por parte de la Casa Real sobre el incidente en Paiporta, aunque no se descarta que en las próximas horas se publiquen más detalles o una valoración formal. Mientras tanto, la figura de Felipe VI continúa en el foco de la opinión pública y la actuación de Victoria Federica refuerza la idea de que, en tiempos de crisis, el respaldo y apoyo entre los miembros de la Familia Real resulta crucial para consolidar la imagen de la monarquía en el país.

Repsol capea con soltura un trimestre complicado

La casi inexplicable depreciación del crudo, sumada al tira y afloja en torno al ‘impuestazo’, habían enturbiado las perspectivas de Repsol respecto al tercer trimestre del año. Los resultados de la energética, sin embargo, muestran un notable desempeño -dadas las circunstancias- que han convencido a Renta4 para estampar un ‘sobreponderar’ en la acción de la petrolera. Eso sí, el precio objetivo baja de 19,5 a 17,8 euros por título.

Repsol ha anunciado un beneficio neto de 1.792 millones de euros en los primeros nueve meses del año, lo que representa una caída del 35,7% en comparación con el mismo período del año anterior. Esta disminución se debe principalmente a los bajos precios de los hidrocarburos y a menores márgenes de refino.

El Resultado bruto de explotación (Ebitda), por su parte, cayó un 22,6%, hasta los 5.565 millones de euros, por los mismos motivos. El resultado neto ajustado, que evalúa específicamente la salud de sus negocios operativos, se situó en 2.684 millones de euros, un 29,7% inferior respecto a los nueve primeros meses de 2023, descenso que la compañía achaca a la volatilidad del mercado petrolero.

A PESAR DE LOS PESARES, REPSOL SUPERA LAS EXPECTATIVAS

Con todo, el análisis de Renta4, firmado por Pablo Fernández de Mosteyrín, considera que el beneficio neto y el Ebitda de Repsol «superan las expectativas», tanto las del banco de inversión como las del consenso del mercado. El resultado neto, de su lado, queda «en línea con lo esperado».

Destaca asimismo el flujo de caja libre (que ascendió a 1.190 millones de enero a septiembre), «donde un mayor flujo de caja de las operaciones y unas mayores desinversiones fueron parcialmente compensadas por unas mayores inversiones».

«los resultados de repsol mejoran las estimaciones a nivel operativo, mostrando resiliencia y un balance sólido en un entorno de mercado complicado»

Pablo Fernández de Mosteyrín, analista de Renta4

Renta4 resalta también la decisión de Repsol de acelerar su política de retribución a los accionistas. La compañía ha anunciado un dividendo en efectivo de 0,475 euros brutos por acción que se distribuirá en enero de 2025, lo que representa un aumento respecto a los 0,4 euros brutos por acción del año anterior. Esta decisión subraya el compromiso de Repsol de mantener una política de dividendos atractiva y sostenible, buscando distribuir entre el 25% y el 35% del flujo de caja operativo durante el período del Plan Estratégico 2024-2027.

El informe de Mosteyrín observa que Repsol «mantiene el foco en el cumplimiento de los objetivos marcados en la actualización estratégica en cuanto a capital allocation, con inversiones de entre 16.000 y 19.000 millones de euros entre 2024 y 2027″.

Los resultados de la petrolera, en suma, «mejoran las estimaciones a nivel operativo, mostrando resiliencia y un balance sólido en un entorno de mercado complicado, a la vez que continúa avanzando en sus planes de crecimiento, diversificación y sostenibilidad, por lo que esperamos un impacto positivo», concluye el experto.

REPSOL AIREA LO QUE SE DEJA EN IMPUESTOS

Aunque la negativa de Junts ha condenado la medida al olvido, Repsol ha sido una de las compañías más beligerantes respecto al intento del Gobierno de hacer permanente el impuesto extraordinario a las energéticas, conocido como ‘impuestazo. Antes del ‘no’ de la formación independentista, la petrolera dirigida por Josu Jon Imaz llegó a tomar la decisión de trasladar sus inversiones a países fiscalmente más dóciles.

Durante la presentación de sus resultados, Repsol ha hecho hincapié en su aporte fiscal, al tiempo que mandaba un ‘recadito’ a los padres del ‘impuestazo’: «La contribución fiscal de Repsol en los nueve primeros meses del año fue de más de 6.500 millones de euros, dentro de un total global de 9.462 millones de euros«, anunció la compañía en su comunicado.

«Cabe destacar que, como parte de su compromiso con la responsabilidad fiscal, la compañía ha enfrentado un impuesto sobre beneficios con un tipo efectivo global del 34%» -continuó- «Este desempeño fiscal demuestra la importancia de Repsol en la economía española, proporcionando ingresos significativos al Estado y apoyando la creación de empleo».

McDonald’s apuesta por más ofertas para superar los malos resultados y a Burger King

McDonald’s sufrió un varapalo en los resultados del tercer trimestre. La cadena de comida rápida quiere revocar esta situación creyendo que la innovación alimentaria en el cuarto trimestre y el nuevo menú económico en el primer trimestre también pueden contribuir a obtener mejores resultados.

Uno de los retos de McDonald’s de cara a 2025 pretende atraer a los consumidores de bajos ingresos y con problemas de liquidez, con el menú económico y más ofertas de comida. Una opción estratégica que velará por el ahorro de los consumidores en una época de inflación y altos costes. Sin ir más lejos, el tráfico de restaurantes de servicio rápido ha seguido bajo presión, lo que refleja los desafíos de toda la industria.

Los resultados del tercer trimestre reflejaron un menor gasto general y administrativo, principalmente debido a menores costes basados en incentivos y a la continua priorización en torno al gasto operativo del año en curso. Las ventas globales en tiendas comparables cayeron un 1,5% en el tercer trimestre debido a la debilidad en Oriente Medio, China, Francia y el Reino Unido.

McDonald's

LOS OFERTAS DE MCDONALD’S PUEDEN LLEVAR A UN MAYOR TRÁFICO

En este contexto, los planes para presentar la innovación alimentaria en el cuarto trimestre y un nuevo menú económico en el primer trimestre podrían impulsar las ventas en tiendas comparables de 2025. No obstante, los expertos del mercado creen que los márgenes pueden contraerse debido al aumento de las inversiones en tecnología y en la categoría de digital.

En este sentido, la cadena de comida rápida quiere mitigar la caída del tráfico en Estados Unidos por parte de clientes de bajos ingresos a través de su oferta de menú de este verano, un programa de valor nacional que complementará los descuentos locales. La escala superior de la cadena podría ayudarla a soportar una desaceleración del gasto de los consumidores mejor que sus rivales, pero el valor será clave después de cuatro años de aumentos de precios.

MCDONALD’S ESTÁ AUMENTANDO LOS DESCUENTOS PARA MITIGAR UNA CAÍDA DEL TRÁFICO A MEDIDA QUE LOS CLIENTES SE RESISTEN A CUATRO AÑOS DE AUMENTOS DE PRECIOS

Bien es cierto que todas las promociones y ofertas que realicen en los establecimientos de McDonald’s se van a sumar las ofertas que la cadena de comida rápida superpone en su aplicación. Sin embargo, habrá aumentos de precios, pero también cuentan con la capacidad a través de grandes estrategias de marketing con promociones de margen completo.

McDonald’s ha actuado con urgencia en asociación con los franquiciados para mejorar sus ofertas de valor en la mayoría de sus principales mercados. La fórmula que quiere seguir la cadena de ‘fast food’ es escuchar a los clientes, invertir en innovación y combinarla con nuevas ideas de marketing. «Estamos trabajando al ritmo de nuestros franquiciados para ofrecer menús diarios a precios asequibles junto con paquetes de comidas de nivel básico», explica el director financiero de McDonald’s, Ian Borden.

McDonald's

En cuanto a la innovación, el plan de la cadena de comida rápida es ampliar la participación de McCrispy en casi todos los mercados para finales de 2025, un proyecto que ya está en marcha con el sándwich de pollo McCrispy que se espera que esté disponible en más de 70 mercados, esto sí a finales de este año fiscal 2024.

MCDONALD’S NECESITA REVERTIR LA SITUACIÓN POR LA PERDIDA DE CONFIANZA DEL CLIENTE

McDonald’s aborda problemas de seguridad alimentaria concentrados en la cadena de suministro. Un golpe significativo en el cuarto trimestre y que se verá presionado en 2025, ya que 49 personas de 10 estados de Mountain West se enfermaron y una persona mayor murió, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

«!– /wp:paragraph –>

McDonald's
McDonald’s establecimiento.

El problema puede haber venido de las cebollas en rodajas utilizadas en su hamburguesa ‘cuarto de libra’ y obtenidas por un solo proveedor que presta servicios a tres centros de distribución. La cadena de comida rápida ha tomado medidas inmediatas, instruyendo a los restaurantes locales a eliminar el producto de su suministro, deteniendo la distribución de todas las cebollas en rodajas en el área afecta y retirando temporalmente la hamburguesa ‘cuarto de libra’ de los restaurantes en estados seleccionados.

Desde la gerencia de McDonald’s lamentaban que alguien se hubiera enfermado en su restaurante por comer una cebolla que utilizan en sus hamburguesas de ‘cuarto de libra’. «Me siento aliviado porque creo que ya hemos superado esto, y estamos en camino de volver a servir a nuestros clientes como solíamos hacerlo», indica el CEO Chris Kempczinski.

Latinoamérica lastrará los resultados de Telefónica en el tercer trimestre

Los resultados de Telefónica, con las previsiones en la mano, se veran afectados por la depreciación de las divisas latinoamericanas, «que podría llegar a complicar el cumplimiento de algunos parámetros previstos en 2024«, según concluyen los analistas sobre las cifras de resultados del tercer trimestre de este año de la centenaria operadora española. Los expertos de Renta se han fijado en los resultados presentados por la operadora en países como Perú y han realizado un análisis previo a la presentación de las cuentas del grupo para el tercer trimestre del año, que se conocerán esta semana.

El informe de Renta4, tiene un título muy descriptivo como para recoger la previsión: «Telefónica: la depreciación de las divisas LatAm podría complicar el cumplimiento de algunos parámetros estimados de la guía 2024″. Este informe señala a los mercados latinos de la compañía como ‘culpables’ de los resultados a la baja respecto al tercer trimestre del año pasado.

Además, los responsables de estudiar las cifras de Telefónica reiteran que, como todos los interesados en la compañía esperan «novedades sobre la entrada y el aumento de participaciones de nuevos accionistas (SEPI, Saudi Telecom y Criteria) y su impacto en el consejo de administración».

La consultora especializada en inversiones, pese a su análisis, mantiene el precio objetivo de Telefónica en 4,6 euros por acción y la recomendación de «mantener» las acciones de la compañía de telecomunicaciones a la espera de novedades, es decir, no comprar ni vender, por el momento. Hasta que se presenten los resultados del grupo el próximo día 7 de noviembre, la recomendación es aguantar.

Desde Renta4 esperan que Telefónica reporte un beneficio neto de los 280 millones de euros, contando con que en el mismo periodo de 2023 el beneficio neto se situó en 501 millones de euros

Desde Renta4 esperan un tercer trimestre del año para el grupo empresarial «caracterizado por una caída de un dígito medio tanto en ingresos como en el EBITDA, afectado por la evolución del Real brasileño y del resto de divisas de Hispanoamérica». También es un trimestre condicionado por la evolución competitiva de algunos mercados, como son los de Chile y Perú, principalmente.

Los analistas esperan que los ingresos caigan un 4% respecto al tercer trimestre del pasado año, también una bajada del EBITDA del 6% hasta los 3.136 millones de euros, una caída del EBIT del 12% hasta los 926 millones de euros, y un beneficio neto de los 280 millones de euros, contando con que el beneficio neto se situó en 501 millones de euros en el mismo periodo de 2023.

No obstante, por países, para España sí prevén un leve crecimiento en ingresos, «con cierta debilidad en venta de terminales, y leve mejora del margen EBITDA subyacente«. Para Alemania esperan que «se mantenga la tendencia de caída moderada de los ingresos móviles, con impacto regulatorio, mayor venta de terminales y la migración de clientes de 1&1«.

«la depreciación del Real brasileño y resto de divisas latinoamericanas podría comprometer el cumplimiento de algún parámetro, principalmente de crecimiento de ingresos y EBITDA» de Telefónica

Para Brasil, el análisis indica que debería «seguir viendo una fuerte actividad comercial», aunque señalan la importancia del deterioro del real, por lo que esperan una bajada de resultados de un 14% respecto al tercer trimestre de 2023. No obstante, pese a los acontecimiento geopolíticos del último año, desde Renta4 esperan con cierto optimismo una evolución estable de Argentina, incluso teniendo en cuenta la «fuerte devaluación del peso» durante el pasado año.

Telefónica

Para el resto de países, prevén un «deterioro de la evolución en Chile, México, Perú y Colombia, con presión macro y mayor competitividad y depreciación de sus divisas, especialmente en los dos primeros países», lo que traducen en una bajada del 10% en relación al tercer trimestre de 2023.

En cuanto al resto de cifras, calculan un capex de menos 1.351 millones de euros, una generación de caja operativa que alcance los 1.078, que la deuda neta (antes de alquileres) disminuya a -276 millones de euros, y que repita «los objetivos de la guía 2024: crecimiento de ingresos +1%, EBITDA +1%/+2%, EBITDAaL subyacente – Capex +1%/+2%, capex/ingresos 13% y crecimiento FCF >+10%», según explican.

No obstante creen que «la depreciación del Real brasileño y resto de divisas latinoamericanas podría comprometer el cumplimiento de algún parámetro, principalmente de crecimiento de ingresos y EBITDA al no utilizar coberturas.

Latinoamérica puede lastrar los resultados de Telefónica en el tercer trimestre
El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete.

RESULTADOS DE TELEFÓNICA EN PERÚ

El pasado 30 de octubre Telefónica del Perú (TdP) comunicó que sus ingresos acumulados alcanzaban los 4,527 millones en los primeros nueve meses del 2024. Esto supone una disminución del 7,2% respecto al acumulado del mismo periodo del 2023.

Según la operadora en el país andino, este resultado es «reflejo de la transformación del mercado fijo», porque según explican, esto ocurre a pesar de que la compañía ha alcanzado el liderazgo en las conexiones de fibra al hogar (FTTH), sin embargo, la base de clientes conectados con cable coaxial (HFC) continuó deteriorándose.

En Perú, Telefónica ha alcanzado el liderazgo en las conexiones de fibra al hogar (FTTH), sin embargo, la base de clientes conectados con cable coaxial (HFC) continuó deteriorándose

En el mercado móvil, no obstante la operadora ha incrementado los ingresos por servicio respecto del segundo trimestre de 2024, y se registraron «récords históricos de portabilidades pospago, con efecto adverso en los márgenes del negocio».

En este tercer trimestre, la compañía en Perú registró ingresos por de 655 millones en el negocio de servicios fijos (voz, internet, TV paga y TI), lo que supone un 14.2% menos respecto al tercer trimestre de este año.

Publicidad