martes, 29 abril 2025

Entre las academias de inglés en Sevilla destaca el Centro Norteamericano

0

El inglés es el idioma universal más hablado en el mundo, su práctica tiene beneficios tanto a nivel personal como profesional, ya que facilita el acceso a buenas oportunidades laborales. Por este motivo, cada día son más las personas que deciden estudiarlo como segundo idioma.

El Centro Norteamericano destaca entre las academias de inglés en Sevilla con mayor variedad de servicios referentes al idioma inglés.

¿Qué ofrecen las mejores academias de inglés en Sevilla?

Las instituciones con mayor prestigio se caracterizan por ofrecer cursos para múltiples públicos, como niños, adolescentes, adultos, colegios y empresas. En ellas, los alumnos realizan actividades y ejercicios prácticos, orales y escritos, tanto individuales como en grupos.

En cuanto a los programas para adolescentes, se enfocan en trabajar habilidades como seguir conversaciones y escribir textos. Las clases también les brinda la oportunidad de practicar la pronunciación.

Por otra parte, se organizan cursos para ejecutivos y personal de empresas. Estos planes de estudio pueden impartirse a grupos amplios o reducidos.

Finalmente, otro servicio que ofrecen las instituciones más avanzadas son las clases particulares, ya sean como refuerzo escolar o como preparación especializada para los exámenes de Cambridge y cualquier otro certificado internacional en el idioma.

¿Por qué el Centro Norteamericano es considerado una de las mejores academias de inglés en Sevilla?

El Centro Norteamericano destaca entre la competencia por impartir clases en formatos presenciales y online. Estas últimas permiten conectarse a tiempo real desde cualquier lugar. También se ofrecen cursos intensivos de 2 meses para acelerar el ritmo de aprendizaje. Las sesiones duran entre 2 y 4 horas y se realizan 4 o 5 días a la semana.

Entre las comodidades, la sede física dispone de aulas con pizarras interactivas. Los alumnos también tienen acceso a biblioteca y videoteca, así como contacto directo con estudiantes estadounidenses.

La academia, fundada en 1958 y con más de 64 años de trayectoria, cuenta con expertos en la docencia de idiomas. Es considerada una de las mejores porque ofrece formación para aprobar el examen APTIS del British Council. Este innovador test, diseñado para evaluar el nivel de inglés de un modo práctico, está dirigido a las personas que quieren certificar sus conocimientos en lengua inglesa.

El centro educativo de inglés en Sevilla representa una oportunidad para incentivar el aprendizaje de un nuevo idioma, independientemente del nivel educativo o de la edad que posea el estudiante inscrito. 

Las profesiones más demandadas serán sostenibles

0

Recién terminado el curso académico, los alumnos se enfrentan a una de las decisiones más importantes para su futuro. ¿Qué carrera estudiar? Llega la hora de hacer la matrícula y escoger una disciplina pero, ¿hacia qué rama dirigirse?

Vivimos una época de cambios, de transformación, donde el consumo consciente y la sostenibilidad ganan peso en nuestra vida. Un período en el que la formación, el aprendizaje continuo y las carreras profesionales en constante evolución son necesarias para lograr un mundo más sostenible y eficiente. Durante los próximos años, se presentarán nuevas oportunidades laborales.

La Comisión Europea calcula que en la década que ahora comienza se crearán hasta 18 millones de empleos verdes en todo el mundo. Por su parte, la Organización Internacional del Trabajo es todavía más optimista y eleva a 24 millones el número de nuevos empleos relacionados con la economía circular.

Según el informe Empleo en Sostenibilidad y Medioambiente: 10 profesiones con futuro, elaborado en 2021 por la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) e Infoempleo, la economía verde ya da trabajo a más de medio millón de personas en España -un 2,5% de la ocupación total- y se espera que esta cifra se duplique en los próximos diez años, llegando a crear hasta 1,7 millones de nuevos empleos.

Ante este contexto y para dar respuesta a las demandas del mercado, lo más importante será contar con el talento y los profesionales adecuados. Los candidatos tienen ante sí un abanico muy amplio de oportunidades. Las repasamos en esta lista.

  1. Ingeniero de nuevas energías

Trabaja en el diseño e implementación de los diferentes tipos de energías renovables. Se trata de un campo muy amplio, que estudia las energías que conocemos actualmente o investiga para desarrollar nuevas fuentes que reduzcan las emisiones de CO2. Una profesión que será fundamental para la transición energética global.

  1. Arquitecto e ingeniero de Smart Cities y casas inteligentes

Otra de las profesiones más demandadas en el futuro estará relacionada con las llamadas Smart Cities. Estas ciudades inteligentes nacen de la integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación con nuestros espacios. Y suponen un cambio de mentalidad, de diseño, de urbanismo y de movilidad, con el objetivo de ser más eficientes.

El objetivo es crear ciudades y casas inteligentes que sean sostenibles económica, social y medioambientalmente. Esto se traduciría en un ahorro de energía, una mejora de las infraestructuras y de los servicios de transporte y una reducción de la huella de carbono, entre otras ventajas. Para hacerlo posible, se necesitarán diferentes perfiles profesionales como arquitectos de Smart Cities, ingenieros de datos y expertos en ciberseguridad.

  1. Controlador de la huella de carbono

Los empleos relacionados con la descarbonización y el cuidado al medioambiente, por ejemplo, el control de la huella de carbono, serán de los más demandados en el futuro, ya que todas las empresas e instituciones tendrán que hacer un seguimiento anual de las emisiones que generan sus procesos.

Hasta ahora, muchas organizaciones no disponían de sistemas fiables de medición de sus emisiones. Pero dentro de poco, ‘guardián del clima’ será una de las profesiones indispensables para conseguir los objetivos del Pacto Verde Europeo.

  1. Ingeniero de biotecnología

La biotecnología es uno de los tipos de innovación tecnológica que combina diferentes ramas científicas. Mediante el uso de técnicas de biología molecular, microbiología y bioquímica, se producen nuevos medicamentos, plantas y alimentos. Por ello, estos profesionales contribuirán a resolver problemas en áreas de salud, industria farmacéutica y química, agricultura, producción de alimentos y protección del medio ambiente.

  1. Ingeniero de transporte inteligente

Una profesión que quizás sea más desconocida en la actualidad y que en unos años será habitual es la ingeniería de transporte inteligente. Estos especialistas se focalizan en transporte de bajas emisiones, cadenas de suministro 4.0 y la movilidad sostenible. Para ello, monitorean las condiciones de tránsito, velocidad de circulación, peso de los vehículos y condiciones meteorológicas, entre otros.

  1. Experto en sostenibilidad ambiental

La función principal de un experto en Sostenibilidad Ambiental es la gestión sostenible de los recursos de una empresa, tanto en la producción como en la distribución de sus bienes y servicios. Esto se puede conseguir trabajando en varios frentes. Mediante el desarrollo de proyectos de energías renovables, como la energía solar o eólica, o la generación de nuevos materiales para sustituir a los microplásticos. Otra tarea importante para el experto en sostenibilidad es el desarrollo de auditorías energéticas en los sectores de la edificación y la industria.

  1. Especialista en economía circular

Una de las principales funciones de este profesional es conseguir que los productos (bienes y servicios) que las empresas ponen en el mercado se elaboren teniendo en cuenta criterios de sostenibilidad. Para ello, analiza el ciclo de vida de esos productos bajo un enfoque más global, intentando corregir la huella de carbono que pueden generar no solo en la fase de producción, sino también en la de la gestión de residuos, con el fin de garantizar que los productos que ponen en el mercado sean reutilizables, reparables y reciclables.

Al respecto, Ignacio Fresneda, del área de Personas y Organización de Transformación Industrial y Economía Circular de Repsol, apunta que “la economía circular requiere, generalmente, de un equipo multidisciplinar. Los científicos se encargan de seleccionar las tecnologías más eficientes. Suelen ser químicos, ingenieros, biólogos, expertos en materiales, etc. que, junto con ingenieros industriales, ingenieros químicos e ingenieros de procesos, adaptan esas tecnologías y las integran en nuestros procesos actuales”. El experto añade que “en el sector, en general, los perfiles de las disciplinas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) son clave. Y no solo me refiero a formación universitaria; la formación profesional es fundamental en nuestro sector”, concluye.

  1. Ecodiseñador

El ecodiseño incorpora criterios ambientales en la fase de concepción y desarrollo de un producto, tratando de tomar las medidas preventivas para disminuir el impacto ambiental. Según Fresneda, “para asegurar que los procesos son cada vez más eficientes, es necesario evaluarlo mediante la realización del análisis de ciclo de vida y/o análisis de huella de carbono de los productos, lo que asegura tanto la trazabilidad de las materias primas empleadas como la calidad final. Los profesionales que realizan este trabajo suelen tener un perfil de gestores medioambientales”.

  1. Técnico de PRL, Calidad, Medio Ambiente y RSC

Asesora a las compañías en la gestión de la implantación de normas o estándares en relación con la prevención de riesgos, implantación de sistemas de calidad, reducción del impacto ambiental y la responsabilidad social corporativa (RSC).

Lucir un cabello sano y brillante es posible con Keratin Europa con un alisado de keratina

0

Como elevar el tráfico de clientes que diariamente buscan alisados veganos, alisados orgánicos, alisados bionaturales libres de formol a los salones de belleza es posible. Llegar al verano con un cabello radiante es el deseo de muchos. Gracias a los tratamientos a base del alisado de keratina y otros ingredientes, esto es cada vez más fácil. Obtener una propia marca de alisados veganos con certificación ecológica de la Comunidad Europea ya es una realidad.

Keratin Europa es una compañía que elabora tratamientos de keratina para alisados totalmente veganos y libres de formol. Los ingredientes utilizados están aprobados por la Unión Europea y no contienen sustancias de origen animal y son libres de gluten.

Keratin Europa es una plataforma online pensada para que emprendedores, empresarios, artistas e influencers puedan desarrollar su marca de keratina y líneas de tratamiento postkeratina. Se trata de un proyecto rentable que ofrece un servicio de asesoramiento en el proceso de comercialización de este producto.

Ingredientes veganos para un cabello resplandeciente

La keratina de origen vegetal y libre de formol está compuesta por ingredientes naturales y usa el aloe vera como base de sus tratamientos de alisado. El aloe vera es conocido por sus propiedades hidratantes y nutritivas. Las fórmulas de Keratin Europa también incluyen vitaminas, aminoácidos, antioxidantes, frutas, mantecas naturales, extractos florales y proteínas veganas.

Esta compañía controla altos estándares de fabricación. No utiliza aceites minerales, parabenos, sulfatos, derivado de animales, siliconas ni TEA DEA / MEA. Se trata de un alisado saludable elaborado de manera cruelty free sin ser testeado en animales. Sus ingredientes aportan brillo único en su estilo de alisado, nutriendo la fibra capilar. Es apto para todo tipo de cabello, elimina el encrespamiento y el frizz y el liso está garantizado hasta 6 meses cuando está bien aplicado y el estilista cuenta con un certificado con buena técnica de planchado.

La keratina vegana sin formol permite un notable crecimiento que, gracias a la nutrición y reparación, aporta elasticidad y reestructura, siendo apta para cabellos decolorados; con mechas, teñidos y frágiles. Actualmente, la página comercializa tratamientos de alisado, antifrizz bótox capilar, tratamientos de repolarización europea, cuya creación viene del concepto de Keratin Europa. Emplea la dosis perfecta de oils europeos, entre otros componentes de origen natural para devolver el CMC a la estructura capilar seguida de los postcuidados que también son indispensables para alargar la vida del buen cuidado de los alisados veganos. También está previsto el lanzamiento de un spray protector térmico para embellecer y cuidar más el cabello de las herramientas calientes, que dará mucho de que hablar en el área profesional, porque viene con una estrategia aplicada en Estados Unidos. Estos productos están disponibles en la página web o directamente vía WhatsApp para una atención personalizada.

Esta es una marca personalizada de keratina vegana que permite rentabilizar el negocio de la keratina y pasar al siguiente nivel.

Son muchos los beneficios que proporciona la keratina y los alisados veganos libres de formol ni derivados. Aplicar o comercializar la marca de manera premium ofrece muchas ventajas. La compañía explica todos los canales disponibles donde se puede tener presencia online u offline. Tomar esto como estilo de vida de trabajar y embellecer a los clientes aplicando o recomendando las últimas tendencias en el mundo del alisado natural de manera profesional es una excelente oportunidad para iniciar un negocio, comercializando un producto vegano de la más alta calidad.

Desde esta compañía ofrecen la oportunidad de realizar una compra mínima al por mayor de 50 kits de tratamiento de alisado. Los kits incluyen tratamiento alisador, champú purificador y envase. No es necesario que quien quiera iniciarse en el negocio tenga experiencia. Keratin Europa cuenta con asesores para el desarrollo y el diseño de una marca de cosmética capilar vegana.

La venta y difusión de la marca a través de redes sociales se puede realizar de una manera rápida y sencilla, la empresa pone a disposición contenido semanal para publicar en redes sociales, impulsando la imagen del producto.

Renfe atrapa a los viajeros del AVE a Málaga: peor servicio y más caro

El servicio en la ruta del AVE Madrid-Málaga que presta Renfe ha empeorado, por lo que la cuna de la Costa del Sol se encuentra en situación de desventaja competitiva y agravio comparativo. Así lo ha informado recientemente la Mesa del Turismo de España.

Las 14 frecuencias diarias del AVE Madrid-Málaga a disposición de los viajeros en 2019 se han reducido a sólo 9 en la actualidad. Al recorte en la capacidad ofertada hay que añadir el fuerte encarecimiento de las tarifas, agudizado por la circunstancia de que Málaga no está servida tampoco por el operador de bajo coste Avlo.

Además, la comparativa entre 2016 y 2019 de la evolución del número de viajeros anual en las principales rutas de AVE revela que el descuido del servicio a Málaga viene de lejos. En esos tres años la ruta a Málaga-la cuarta a nivel nacional- ganó 248.000 viajeros, mientras que las tres primeras rutas por volumen de usuarios experimentaron un aumento promedio superior a los 420.000 pasajeros.

La Mesa del Turismo de España se suma a las protestas ya manifestadas por la Diputación, el Ayuntamiento y la Confederación de Empresarios de Málaga, denunciando el prejuicio que se está llevando a cabo en el corazón de la Costa del Sol. Solicitan una intervención urgente para restablecer las frecuencias anteriores a la pandemia-aún cuando ya eran insuficientes por el propio de crecimiento de Málaga-, la recuperación de tarifas competitivas respecto al avión y la restitución del conveniente tren de la tarde-noche que utilizaban muchos malagueños para sus viajes de trabajo y negocios a Madrid.

NO SE VERÁ «DISCRIMINADA» FRENTE A OTRAS CIUDADES

El 23 de diciembre de 2007, un tren de alta velocidad llegaba por primera vez a la estación María Zambrano. Este hito supuso el comienzo de una nueva forma de relación de la capital y la Costa del Sol con España y con el mundo.

Sin embargo, desde que pasó la pandemia, las 14 frecuencias diarias del AVE Madrid-Málaga se han visto reducidas a nada más que 9. Renfe repondrá el próximo 15 de julio uno de los trenes de alta velocidad suprimidos de la conexión por falta de personal. Por lo que la relación entre ambas ciudades pasará a contar con 11 servicios diarios de los 14 que tenía en verano de 2019., según anunció el presidente de la compañía, Isaías Taboas.

Con la recuperación de este tren, Málaga tendrá todavía una menor oferta de la disponible antes de la pandemia, pero no se verá «discriminada» respecto a otras ciudades, aseguró Taboas recientemente en un comunicado.

TARIFAS ENCARECIDAS

Los malagueños residentes en Madrid y viceversa, van a tener que hacer un mayor esfuerzo de bolsillo con la llegada del buen tiempo y el verano. Y es que al recorte de la cantidad ofertada de trenes de alta velocidad tenemos que sumar el encarecimiento de las tarifas. Actualmente, un billete de AVE de Madrid a Málaga de viernes a domingo ida y vuelta cuesta 118.20 euros si contemplamos la tarifa básica. La tarifa ‘elige’ cuesta 127,20 euros mientras que 185,75 euros es lo que cuesta la tarifa premium. Si ya es una cantidad bastante elevada para un viaje, para una persona que tenga que hacer frecuentemente este trayecto por motivos laborales o personales, supone un gran desembolso al mes.

Entre 2016 y 2019, la línea Madrid-Málaga ganó 248.000 viajeros

Esta situación se ve agravada por la falta del operador de bajo coste Avlo. Esta marca de Renfe de precios reducidos es dependiente de la empresa pública y su llegada a la capital aún se hará esperar. Por el momento, Avlo solo está funcionando en las conexiones con Barcelona y Valencia.

UN DESCUIDO QUE VIENE DE LEJOS

La comparativa entre 2016 y 2019 de la evolución del número de viajeros anual en las principales rutas de AVE revela que la desidia del servicio a Málaga viene de atrás. Durante esos tres años la ruta a Málaga, que es la cuarta a nivel nacional, ganó 248.000 viajeros.

En concreto, en 2016, la línea que va desde la capital española a la capital de la Costa del Sol registró 96.400 nuevos usuarios con respecto al año anterior. En 2017, esta cifra aumentó en un 3,8%. Esto se traduce en un total de 2.442.000 usuarios en los doce meses. En 2018 esa cifra ascendió a 2.526.000 usuarios y en 2019, el AVE a Málaga sumó 49.800 usuarios más que en 2018.

Las tres primeras rutas por volumen de usuarios experimentaron un aumento promedio superior a los 420.000 pasajeros en esta comparativa. Estas rutas son Madrid-Barcelona, Madrid – Sevilla. vía Ciudad Real – Puertollano – Córdoba Central y Madrid-Huesca. vía Guadalajara – Calatayud – Zaragoza-Delicias – Tardienta.

Glovo y Delivero Hero levantan sospechas de monopolio tras su unión

La compañía Delivery Hero lleva tiempo con los ojos puestos en la adquisición de la empresa Glovo, a pesar de la mala fama con la que cuenta esta plataforma de reparto a domicilio, tras su numerosa lista de sanciones en los juzgados y las acusaciones de ‘trabajar con falsos autónomos’.

De hecho, las principales compañías del sector delivery en nuestro país, como son Just Eat y Uber Eats, ya se han aliado para denunciar lo que consideran que son unas malas prácticas por parte de Glovo. Estas dos empresas consideran que Glovo está incumpliendo la actual ‘Ley Rider’ porque sigue trabajando con riders autónomos.

Asimismo, la compra de Glovo por parte de Delivery Hero en España se encontraba bloqueada por el Ministerio de Trabajo y Economía Social de Yolanda Díaz. Sin embargo, a pesar de las voces detractoras de esta unión y las dificultades que ha encontrado, Delivery Hero, finalmente, ha adquirido Glovo al convertirse en el mayor accionista de esta compañía.

No obstante, tras esta compra, desde Bruselas se han percatado de que es posible que haya más impedimentos y no ven la operación con buenos ojos.

ACUSACIONES DE MONOPOLIO

Tras la gran operación en la que Delivery Hero adquiría Glovo de una vez por todas, las alarmas de Bruselas se han encendido porque consideran que puede haber una presunta intención de monopolio.

«Confirmamos que la Comisión Europea ha contactado con Glovo como parte de su investigación»

Así, la Comisión europea ya está investigando la unión entre Delivery Hero y Glovo para comprobar si, ambas compañías, se están saltando las normativas que prohíben implantar carteles y prácticas comerciales restrictivas.

«Glovo está convencida de cumplir con todos los requisitos en materia de competencia establecidos en la legislación vigente»

En concreto, se trata de una inspección por sorpresa sobre un posible caso de monopolio. Una situación que ha pillado desprevenidas a la starup española, Glovo y a la empresa alemana, Delivery Hero.

«Confirmamos que la Comisión Europea ha contactado con Glovo como parte de su investigación. Glovo está convencida de cumplir con todos los requisitos en materia de competencia establecidos en la legislación vigente. La investigación inicial no determina el resultado de la misma. Como siempre hacemos, estamos cooperando activamente con las autoridades de la Comisión Europea para ayudar en su investigación», han indicado fuentes de Glovo.

Mientras que las autoridades europeas han puntualizado que «la investigación se refiere a un supuesto acuerdo o práctica concertada para compartir los mercados nacionales de pedidos y entregas en línea de alimentos, comestibles y otros bienes de consumo en la Unión Europea». 

Sin duda, esta investigación que se ha puesto en marcha supone un problema para Delivery Hero y Glovo, ya que las compañías que resultan acusadas de no cumplir con las normas antimonopolio de la Unión Europea se pueden encontrar con multas de hasta un 10% de su facturación.

Asimismo, en los casos de las compañías que son investigadas por la Comisión Europea, en este tipo de inspección antimonopolio, cuando colaboran con la investigación pueden reducir la multa o incluso librarse de ella.

DELIVERY HERO COMPRA GLOVO ‘IN EXTREMIS’

La compañía Delivery Hero ha cumplido con todos los requisitos para convertirse en el accionista mayoritario de la empresa de Delivery Glovo. Así, en total, ya cuenta con un 94% de las acciones de la plataforma.

Sin embargo, Delivery Hero también ha avisado de que el aumento de capital y su posterior admisión a cotización están aún pendientes.

«Juntos vamos a cubrir a una gran parte de la población en cuatro continentes, con millones de empresas locales y repartidores beneficiándose de nuestra plataforma. Estamos muy contentos de por fin empezar a trabajar juntos y compartir conocimiento y tecnología con otras marcas del grupo», ha indicado el consejero delegado de Glovo, Óscar Pierre.

Tras esta situación, la presencia a nivel geográfico de Delivery Hero crece y alcanza, a partir de ahora, a un total de 74 países y a un mercado de hasta 2.200 millones de personas en cuatro continentes.

Esta gran expansión y una mayor presencia en nuevos países, tras la unión de las dos compañías, es lo que ha llevado a la Comisión europea a iniciar dicha investigación antimonopolio.

UNA OPERACIÓN BLOQUEADA POR EL GOBIERNO

Esta operación, en un principio, contó en España con la oposición del Gobierno. Ya que, el Ministerio de Trabajo y de Economía Social bloqueó la compra que había cerrado Delivery Hero para hacerse con Glovo en nuestro país.

Tras este impedimento, la empresa Delivery Hero se vio obliga a enviar un comunicado al Gobierno, asegurando que Glovo cumplirá con la ‘Ley Rider’ y regularizaría a todos sus empleados, con el objetivo de que el ejecutivo desbloqueé la compra.

Asimismo, a pesar de que otras compañías como Uber Eats y Just Eat han vuelto a hacer declaraciones acerca de que algunas empresas siguen sin cumplir con la ‘ley rider’ porque continúan trabajando con riders autónomos, la compañía Glovo sigue con su actividad en nuestro país.

¿El cisne de la crisis? El riesgo de impago de Credit Suisse escala a niveles de aquel 2009

El control de mandos de Credit Suisse está colapsado de luces rojas. Y de paso, también, el del sistema financiero europeo. La entidad suiza lleva meses protagonizando los titulares de los medios económicos y no para bien. Primero fue el fuerte impacto de la margin call de Archegos Capital. Más tarde ha tenido que lidiar con problemas judiciales serios, reestructuraciones de personal y reconocer ante los inversores que no podría cumplir sus objetivos económicos. Pero ahora el temor no es a un fallo puntual, sino una caída brusca de un gigante con 700.000 millones de euros en activos.

ESCENARIO DE MIEDO

Un escenario que asusta a inversores, analistas, bonistas y reguladores. Quizás, el primer indicador que ha hecho saltar las alarmas es la escalada imparable de los seguros ante un posible impago de la entidad suiza. En concreto, los Credit Default Swaps (más conocidos como CDS) de Credit Suisse alcanzaron este miércoles 6 de junio los 226 puntos básicos. Se trata de una de las cifras más altas registradas nunca por esos instrumentos financieros, solo superada en lo peor de la crisis financiera de 2009.

Captura de pantalla 2022 07 06 a las 14.43.01 Merca2.es
Credit Suisse, en el centro de la duda.

De hecho, esa cota no se alcanzó ni tras el brutal golpe de Lehman Brothers, en septiembre de 2008, tampoco en plena crisis de deuda en la eurozona en 2012. Una seria advertencia de la difícil situación por la que atraviesa la firma suiza. Al fin y al cabo, los CDS son el primer indicador que estalla al alza cuando un banco pasa por problemas de solvencia que pueden acabar en susto. La razón es que son se trata de un tipo de derivado financiero que sirve de protección contra el impago de deuda de alguna empresa, en este caso, el aumento del valor de los CDS de Credit Suisse refleja que los inversores desconfían de la solvencia del banco.

LOS BONOS DE CREDIT SUISSE SE HUNDEN

Pero los CDS no son los únicos indicadores de peligro que están encendidos. Otro es la caída en el valor de sus bonos. Obviamente, si los seguros ante un impago están disparados, la deuda corporativa de la entidad cada vez vale menos. En concreto, en las últimas semanas algunos de los bonos de Credit Suisse se han desplomado hasta perder casi la mitad de su valor. En especial, aquellos que tienen un vencimiento cercano, lo que reivindica la idea de los problemas por los que atraviesa la entidad en la actualidad.

los CDS no son los únicos indicadores de peligro que están encendidos

Y las fichas de dominó, por desgracia, siguen cayendo: en esta ocasión en cuanto a las garantías que puede ofrecer y su solvencia. Uno de los grandes problemas de los bancos es que a medida que su balance se resiente, sus activos valen menos (porque hay más probabilidad de pérdidas), también lo hace su solvencia. Por norma general, las entidades operan con grandes cantidades de dinero en el día a día que obtienen o bien de los bancos centrales o bien de los préstamos de otros bancos. Para obtener esos recursos las firmas financieras están obligadas a presentar y entregar garantías, que suelen ser los propios activos del banco.

En pocas palabras: esas garantías funcionan como una especie de avales. Pero a medida que los activos del banco en cuestión valen cada vez menos, como se ha explicado antes, se necesitan que aportar una mayor cantidad para obtener los recursos para el día a día de un banco. Al final, puede llegar el caso en que las garantías presentadas no sean suficientes. Para entonces el problema se vuelve una pesadilla casi irreversible. De hecho, la falta de liquidez por unas garantías cada vez menos sólidas fue la principal razón por la que Banco Popular quebró.

EL REFLEJO: CREDIT SUISSE HUNDIDA EN BOLSA

Ese juego de CDS, garantías y liquidez de un banco es tan vital, como difícil de seguir para alguien ajeno a ello. Al fin y al cabo, las condiciones impuestas a cada banco y la liquidez que requiere en cada momento son confidenciales. Pero suele existir otro indicador a la vista de todo el mundo que resume a la perfección la evolución de los anteriores: la cotización. Al fin y al cabo, los inversores (aunque no siempre aciertan) suelen acercarse al buscar el valor de un banco, que no es más que el de sus activos y la capacidad de éstos para generar beneficios futuros.

En el caso del Banco Popular, por ejemplo, eso se vio a la perfección, tras perder a lo largo de sus últimos años más de un 90% de su valor. En el caso de Credit Suisse la cifra no asusta tanto, pero también envía señales de alerta. En concreto, la firma suiza pierde casi un 72% desde el 2018. Aunque también depende del momento en que se ponga el origen. Así, por ejemplo, si se mira la evolución bursátil desde que sus CDS estaban al mismo nivel que ahora, allá por principios de 2009, el derrumbe es mucho mayor.

SUIZA: LA CUNA DE LOS DESMANES BANCARIOS           

A estas alturas de la película parece difícil ver a un banco con alguna posibilidad de caer. En especial en Europa, tras años de sometimiento regulatorio para abortar cualquier problema. De hecho, en la actualidad, otros bancos señalados como Unicredit o Banco Sabadell tienen sus CDS en apenas 157 y 137 puntos básicos respectivamente, eso no es nada frente a los más de 1.000 puntos que alcanzaron en los peor de la crisis. Pero Credit Suisse es diferente porque se regula a través de la jurisdicción suiza, que suele ser más benevolente con las entidad.

el país del secreto bancario es muy permisivo con sus entidades

Así, el país del secreto bancario es muy permisivo con sus entidades. Sin ir más lejos, el currículum de Credit Suisse está repleto de condenas de lavado de dinero, corrupción y pérdidas enormes sin que le hayan ocasionado problemas importantes. Al fin y al cabo, la regulación suiza es bastante permisiva en muchos aspectos, lo que puede avivar el miedo a que los faldones del banco suizo escondan muchos más secretos oscuros de los que ahora somos conscientes. Tampoco su volumen de capital, una fortaleza histórica de las entidades de la región, parece excesivo tras caer del 14,4 al 13,8% en el primer trimestre y proyectar un 13,5% en los próximos.

En definitiva, con el mercado de deuda corporativa secándose, en especial, la de alto riesgo. Con los tipos arrastrando los intereses de la deuda pública europea a niveles preocupantes, especialmente en Italia. Con la inflación desatada y un invierno de “economía de guerra” (que ya han advertido algunos líderes europeos). El colapso de una entidad financiera con ramificaciones en todo el mundo, pero en especial en Europa, podría ser el botón nuclear para una nueva crisis severa.

DISC 5.0 de TTI Success Insigths para la inteligencia emocional

0

En la actualidad, la inteligencia emocional es considerada como uno de los elementos claves para la creación de un lugar de trabajo eficiente y productivo. Esta es concebida como la capacidad de identificar, sentir y aplicar de forma eficaz las emociones, facilitando así la cooperación y la proactividad en el equipo de trabajo.

Medir la inteligencia emocional a nivel laboral es un aspecto cada vez más importante, por lo cual los líderes de las organizaciones se han enfocado en la búsqueda de métodos que permitan llevar a cabo este proceso de manera efectiva. Ante esto, TTI Success Insights proporciona herramientas como el DISC 5.0, un test que permite revelar el talento de una persona de forma integral y obtener una perspectiva amplia de las fortalezas y posibles áreas de mejora de una persona.

¿Por qué es importante medir la inteligencia emocional?

Investigaciones recientes han demostrado que personas con inteligencia emocional elevada suelen tener un desempeño hasta 122 % más eficaz al ocupar puestos de liderazgo, negociación, servicio o gestión. En caso contrario, las personas con baja inteligencia emocional y expuesta a estrés laboral podrían responder negativamente a las situaciones de su entorno, afectando directamente su salud física y su desempeño profesional.

A causa de lo anterior, medir la inteligencia emocional permite conocer si una persona es apta para asumir las responsabilidades y funciones inherentes a un cargo de alto nivel. Asimismo, recursos como el DISC 5.0 de TTI ayudan a comprender los motivadores que comprometen y logran el engagement de una persona en su puesto de trabajo, así como también sus competencias y claridad mental. Estos elementos contribuyen a tener una perspectiva integral del comportamiento de cada trabajador de forma individual, orientando a desarrollar estrategias que le permitan mejorar los aspectos donde muestra mayor debilidad.

En síntesis, incluir la inteligencia emocional en la evaluación de talentos, representa la oportunidad de fidelizar a los empleados de una organización y mejorar diferentes aspectos como la resolución de conflictos, motivación, comunicación y productividad.

Herramientas de evaluación, medición y desarrollo de talento

La plataforma TTI Success Insigths ha sido seleccionada durante años entre las 20 mejores entidades de herramientas de evaluación y desarrollo de talento del sector de la formación. 

La empresa cuenta con patentes y certificaciones reconocidas mundialmente por medio de canales online, que ayudan a proporcionar un excelente punto de partida para seleccionar el mejor talento y desarrollar una mayor conciencia de sí mismo, efectividad personal y efectividad interpersonal, a través del modelo DISC 5.0.

La inteligencia emocional altamente desarrollada es una de las habilidades más buscadas en los negocios, en TTI Success Insigths, tienen herramientas garantizadas y reconocidas que ayudan a evaluar dicha inteligencia emocional.

El mercado deja a Orange sin margen de maniobra para rechazar a Telefónica

Es una respuesta que se está haciendo esperar. Se intuye cuál puede ser la decisión de Orange, pero todavía no llega, algo que puede poner muy nervioso al mercado y a los propios clientes de la compañía, que esperan como agua de mayo que la operadora comunique lo que se desliza en base a las declaraciones del CEO de la compañía en España, Jean Francois Fallacher. La respuesta, salvo sorpresa, será que pagarán a Telefónica para -junto con el acuerdo con Dazn- ofrecer los partidos del fútbol español la temporada 2022/2023.

EL TRÍO COMPETIDOR CON ORANGE

Orange tiene cientos de miles de clientes posibles nuevos usuarios pendientes de que confirme sí se lanza de nuevo ofrecer el deporte rey o si prefiere sacar la pelota fuera del estadio. El mercado espera una respuesta afirmativa, lo mismo que los clientes de la operadora. Orange no puede prescindir del fútbol y lo sabe, ya que, por mínimo que pueda ser, corre el riesgo de fuga a Telefónica, que es la única, en este momento, que asegura que los usuarios puedan ver todos los partidos de LaLiga, ya que incluirá Dazn en su oferta.

Según fuentes del sector, la semana que viene se tiene que conocer cuáles serán los actores que ofrecerán el fútbol. Telefónica y Dazn son seguros, mientras que Orange tiene muchas papeletas de formar parte del nuevo tridente televisivo del balompié. La entrada de otros actores, véase Netflix o Amazon, sería toda una sorpresa.

SIN DRAMAS EN ORANGE

Aunque no sería un drama para los clientes de Orange, porque podrían contratar con Dazn, lo cierto es que Orange es consciente de que aunque sea caro, tiene que ofrecer el fútbol español a sus clientes. Lo sabe la compañía, como se pudo apreciar en las declaraciones del CEO de Orange España, Jean Francois Fallacher, y del el director de Residencial, Diego Martínez, el pasado abril. Es una cuestión de lo que esperan los usuarios, de lograr su fidelización con una buena oferta y de evitar, en la medida de lo posible, que la competencia se los pueda llevar. Es algo que puede pasar. Si Orange no adquiere la parte de los derechos del fútbol español en manos de Telefónica correrá riesgos que van más allá de las opciones de captación de nuevos clientes o de robárselos a la competencia.

Nada impide que Telefónica pueda lanzar una oferta sobre el fútbol para captar a los usuarios de Orange

Y es que Nada impide que Telefónica pueda lanzar una oferta sobre el fútbol para captar a los usuarios de Orange. Es un gran riesgo, pero Orange difícilmente lo va a correr. También es cierto, como apuntan fuentes del mercado, que Orange, al contar con el acuerdo con Dazn, puede llegar a un público que no sea tan fanático del fútbol, al que no le importe tanto que no puedan ver los diez partidos y que además pueda valorar que Dazn cuenta con deportes menos masivos que el fútbol, pero que son atractivos: la F-1 y la Euroliga de baloncesto, por ejemplo. Esto puede influir de cara a la permanencia de clientes y a la captación.

EL FÚTBOL LE FUNCIONA A ORANGE CON SUS CLIENTES

Orange ya ha comprobado que le funciona el fútbol y atendiendo a la lógica, acudirá a la compra de estos derechos para la campaña que entra. Es una fórmula tasada de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), pero hay un baile de cifras. Se habla de unos 150 millones de euros”. Otros apuntan que con 695.000 clientes de televisión, la mayoría clientes de fútbol, se puede llegar a los 250 millones.

LA BASE DE CLIENTES DE LA OPERADORA NARANJA

La base de clientes de televisión de Orange está en 695.000 -la mayoría por el fútbol-. La temporada pasada el fútbol español supuso que Orange pagará 330 millones millones de euros. En este marco, el CEO de Orange España, Jean Francois Fallacher, afirmó que el número de clientes de fútbol había aumentado un 11% el último año. En el caso de Telefónica, de los 3,7 millones de clientes de televisión se estima que algo más de 1,5 millones tienen fútbol en las actuales tarifas de “fusión”.

Lo que parece más improbable es que Vodafone entre en esta batalla

Lo que parece más improbable es que Vodafone entre en esta batalla. “Como ya hemos visto, el fútbol no se ha convertido en un contenido que mueva la aguja en términos de negocios. La rentabilidad de la misma para los operadores -en las actuales circunstancias de explotación/derechos- es negativa”, señalan fuentes de la operadora roja. “Vodafone decidió dejar el fútbol hace varios años y los resultados han sido satisfactorios. Nos permitió apostar por contenidos de cine y series, precisamente lo que realmente demandan los clientes y Convertirse en el mayor agregador de España y crecer desde entonces en clientes de TV en los últimos años. Según el modelo existente, la rentabilidad del fútbol es negativa”, dijeron a MERCA2 fuentes de esta operadora.

LA VUELTA AL DISCURSO ANTERIOR

Esta argumentación supone la vuelta al discurso anterior y pone en claro que, salvo sorpresa, Vodafone no va a optar por los derechos del fútbol. “En relación a la posibilidad de llegar a un acuerdo con Dazn, condicionamos cualquier posibilidad de acuerdo a la existencia de contenidos relevantes para los usuarios y la discusión sobre un modelo que proporcione unas condiciones saludables y sostenibles que no pongan en riesgo la rentabilidad”, apuntan desde la compañía.

Este modelo, el que defiende Vodafone, se basa en no pagar un fijo al año sino por cliente captado para el paquete del fútbol. Ocurre que es improbable, por decir casi imposible, que los actores que se benefician del mismo, básicamente Telefónica, a la que ahora se une Dazn, acepten este cambio de modelo, pues cobrar un fijo al año es un ingreso seguro y el cobro por cliente puede salir mal y conseguir mucho menos dinero. Sin fútbol, Vodafone ha ahorrado un dineral cada año y ha crecido en clientes (1,5 millones en televisión). Es improbable que vuelvan a apostar por el fútbol.

La pelota está ahora en el tejado de Amazon y Netflix

Otra ecuación por resolver reside en ver si en el futuro hay más actores en la transmisión de partidos del fútbol español. La pelota está en el tejado de Amazon y Netflix. La cuestión es si decidirán jugar este partido a pecho descubierto o preferirán echar el balón fuera y no darle relevancia al gran negocio del deporte rey.

Tus Compras de Confianza ofrece protector solar a precio de coste

0

El uso de protector solar puede reducir o erradicar problemáticas como el cáncer de piel y la aceleración del proceso de envejecimiento. Es un producto muy sencillo pero muy eficaz, ya que restringe el paso de los rayos ultravioleta hacia la piel y constituye el método de prevención más económico para el cuidado cutáneo.

Gracias a plataformas especializadas como Tus Compras de Confianza es posible adquirir estas soluciones tópicas a precios asequibles e, incluso, a precio de coste con el pago de 60 euros anuales sin permanencia. Además, existe la posibilidad de adquirir productos con envíos gratuitos.

El protector solar es el mejor aliado para la protección de la piel

Una de las mayores desencadenantes del envejecimiento prematuro de la piel es la exposición prolongada a la luz solar o salones de bronceado. Este proceso se agiliza por el impacto de los rayos emanados en la piel y empeora cuando no existe nada que limite la intensidad del daño. Como consecuencia, la radiación ultravioleta crea arrugas, manchas y lesiones que contribuyen a que la piel pierda elasticidad, lozanía y nutrientes esenciales. Simultáneamente, pueden generarse ampollas, placas rojas y llagas en zonas tan variadas como rostro, cuello, brazos y manos. Eliminar dichas lesiones es sumamente costoso y requiere diversas sesiones, por lo que es acertado prevenir utilizando protectores solares desde la infancia como los comercializados por Tus Compras de Confianza. Este producto tiene la finalidad de obstaculizar el acceso a la piel de los rayos UVA y UVB procedentes del sol.

Servicios de Tus Compras de Confianza

Tus Compras de Confianza dispone de protectores solares a diversos precios y de muchas marcas. Los mismos se ofrecen con factor de protección solar en diversas concentraciones y en presentaciones que incluyen la clásica crema solar, leche corporal o el cada vez más solicitado aceite. Esta tienda cuenta con promociones constantes y ofrece, con el módico pago anual de 60 euros sin cláusulas de permanencia, todos sus productos a precio de coste. A través de su sitio web es posible elegir el protector solar ideal segmentando la búsqueda en patrones de marcas, precio, orden alfabético y relevancia. Otra particularidad de esta tienda radica en la gratuidad total en el envío de un pedido si por lo menos uno de los productos adquiridos dispone de envío gratis. Por todo ello, Tus Compras de Confianza se consolida como una de las mejores opciones para empezar a cuidar de la piel, sobre todo ante la llegada del verano.

Tierno Centella Abogados sobre la figura de un abogado de acoso laboral en la incapacidad permanente por estrés postraumático

0

Hay algunas profesiones que se ven espacialmente afectadas en casos de estrés postraumático, como por ejemplo, los policías, por el uso de armas, o los conductores de trenes, por estar al frente de un medio de transporte.

Ahora bien, también es posible llegar a este cuadro producto del acoso laboral, también llamado mobbing. En cualquiera de estos casos es posible efectuar una consulta al despacho Tierno Centella Abogados, que se especializa en casos de acoso laboral y ha logrado algunas sentencias pioneras en materia de incapacidad permanente. Cuando un trabajador no puede desarrollar sus funciones debido a un trastorno mental es posible acceder a una pensión que garantice una vida digna con la ayuda de un abogado de acoso laboral.

La relación entre el acoso laboral y el trastorno de estrés postraumático

El mobbing afecta a todos los empleados y a una empresa en general, pero el principal damnificado siempre es la víctima. Por la presión a la que se ve sometida una persona en estas circunstancias se ven afectadas tanto su vida laboral como personal. Esto se debe a constantes vejaciones, humillaciones o a la exclusión del grupo de trabajo.

De hecho, cuando esta situación se prolonga en el tiempo, es posible llegar a sufrir un trastorno por estrés postraumático. En estos casos la persona sufre un desequilibrio de sus emociones. Los sentimientos de tristeza e ira se alternan con momentos de depresión, ansiedad y hasta crisis de pánico. También es frecuente padecer síntomas como el agotamiento físico o psicológico, dolores musculares e insomnio, entre otros.

Cuando alguien atraviesa una situación de estas características es recomendable ponerse en contacto con abogados de acoso laboral como los de Tierno Centella Abogados, de manera que sea posible recopilar pruebas para poder demostrar el caso de acoso laboral. Según dicta la experiencia de este bufete la justicia está del lado de las víctimas.

¿Cómo prevenir el acoso laboral?

Para prevenir casos de acoso laboral una empresa debe incluir aspectos de inteligencia emocional en la formación de su plantilla. De esta manera, es posible responder de manera adecuada en situaciones de competitividad exacerbada, envidias u otro tipo de conflictos.

Por otra parte, fomentar una cultura de equipo y repartir equitativamente las cargas de trabajo contribuye a la construcción de un ambiente en el que el acoso laboral sea menos probable. En este sentido, los abogados de acoso laboral recomienda que también los jefes de equipo, los supervisores y los altos mandos directivos aprendan a ejercer un liderazgo más democrático y menos autoritario.

El acoso laboral es una situación de gravedad que puede derivar en casos de estrés postraumático y en cuadros de incapacidad permanente. Tierno Centella Abogados brinda apoyo a las víctimas de este mal tanto para denunciar su situación como para solicitar una pensión en caso de sufrir una afección incapacitante.

Boloberry dispone de un nuevo servicio de impresión en SLS

0

La tecnología ha avanzado a grandes pasos y cada día hay nuevos productos disponibles en el mercado que facilitan las tareas del día a día. La impresión en SLS (Selective Laser Sintering) es un ejemplo de estas nuevas técnicas.

La impresión a través de la sinterización selectiva del láser es una técnica a base de polvo donde el haz de luz integra las partículas. Estas se acomodan en capas en un proceso de fabricación aditiva hasta formar la pieza definitiva de 3 dimensiones y líneas perfectas en sus detalles.

Características del nuevo servicio de Boloberry

Justamente, la tecnología de impresión SLS es el nuevo servicio lanzado por el equipo de Boloberry. Esta es una compañía con sedes en Madrid, Barcelona y Orlando (Estados Unidos) especializada en impresión 3D. El equipo de Boloberry es fabricante de impresoras y máquinas fresadoras. También venden consumibles, filamentos y prestan servicios técnicos, corte con láser, fresado y mecanizado de piezas.

Uno de sus servicios más demandados es el de impresión 3D por encargo. Los clientes solo deben hacerse con su archivo de diseño en 3 dimensiones en formato STL. A partir de allí, el equipo de Boloberry genera un archivo GCODE de manera totalmente gratuita. Luego otro equipo se encarga de la impresión final.

Ahora, con la tecnología de impresión SLS Boloberry dice que los trabajos se terminarán más rápidamente. Por esa razón, está especialmente pensado para la producción en serie. La impresión genera piezas resistentes y totalmente funcionales. Además, puede cumplir tareas de gran tamaño y con diseños de mucha complejidad en los detalles.

Beneficios al alcance de todos

La tecnología de impresión SLS no es particularmente nueva para este 2022. De hecho, se desarrolló en los Estados Unidos en la década de los 80. En ese entonces su uso era privativo debido a su alto coste, por lo que hasta 2014 era prácticamente desconocida. Al expirar la patente se abrieron nuevas posibilidades y varios fabricantes de impresoras presentaron productos nuevos.

La competencia estimuló la creatividad y la reducción de los precios de los equipos y los consumibles. Es por ello que hoy la tecnología está disponible para un universo más grande de potenciales usuarios y es en ese contexto que llega a Boloberry.

Para esta compañía la inclusión de la tecnología SLS representa una consolidación de sus servicios de ingeniería con soluciones 360º.

Aseguran que con el servicio de impresión SLS en 3D los clientes tendrán la oportunidad de trabajar sobre la marcha y conocer rápidamente sus prototipos. Se puede imprimir con materiales como PA11, PA12, Flexible, Fibra de carbono, Polipropileno y TPE, entre otros. Boloberry es una firma con una valiosa experiencia con la que ha conseguido como clientes a grandes corporaciones multinacionales.

Los expertos en podología infantil de la Clínica Podológica M.O. destacan la importancia de detectar las lesiones en niños generadas por la intensidad deportiva

0

Actualmente, diferentes estudios han confirmado que la práctica del deporte en niños de forma continua puede acelerar la aparición de malformaciones y lesiones propias de la edad adulta.

En este sentido, disminuir los riesgos relacionados con estas condiciones es una de las principales recomendaciones de los especialistas para garantizar un adecuado desarrollo y estado de salud de los más pequeños. Al respecto, los expertos en podología infantil y deportiva de la Clínica Podológica M.O. destacan la importancia de la detección temprana y oportuna de lesiones en niños generadas a raíz de la intensidad deportiva.

La importancia de prevenir en la podología infantil

En materia de salud, los primeros años de vida representan un aspecto clave para la vida de un niño y en el caso de la podología no es la excepción, ya que expertos señalan que tras el nacimiento, el sistema óseo permanece en continua formación hasta la pubertad. En el proceso, cada una de estas etapas tiene características diferentes y puntuales que deben ser controladas para asegurar que la pisada del niño se mantenga en progreso normal.

En este sentido, la podología infantil involucra el control riguroso del desarrollo del pie en el niño, teniendo en cuenta que, durante su crecimiento, la inclusión del deporte en niños es cada vez más frecuente. Desde la óptica de los expertos, cada disciplina deportiva mantiene gestos consecutivos que ocasionan microtraumatismos que al estar acompañados de descompensaciones posturales, incrementan considerablemente el riesgo de lesión.

Esto último puede prevenirse con la ayuda de profesionales en podología como los de la Clínica Podológica M.O., quienes mediante una actuación rápida y un tratamiento adecuado podrán garantizar un mejor pronóstico.

Servicios de podología pediátrica en Barcelona

Como un centro especializado, la Clínica Podológica M.O. ha logrado consolidarse como uno de los principales referentes en podología pediátrica en Barcelona. Esto se debe a que cuenta con profesionales especializados orientados a prevenir y detectar tempranamente las lesiones y malformaciones que pueden afectar el desarrollo y la salud de niños en cualquier edad.

Además de recomendaciones puntuales como mantener los pies de los niños al descubierto siempre que sea posible, para garantizar el desarrollo propioceptivo, estos profesionales también se caracterizan por contar con equipos innovadores y conocimientos actualizados que les permiten comprender el gesto deportivo y aplicar tratamientos podológicos que ayuden a neutralizar las cargas y prevenir posibles lesiones.

En síntesis, la podología pediátrica desde un enfoque preventivo representa la mejor alternativa para asegurar un correcto desarrollo infantil y, por ende, la oportunidad de ver crecer adultos sanos.

¿Y si Rusia corta el grifo del gas? Recesión técnica y caídas del 50%

0

Europa se prepara para uno de los escenarios más difíciles de afrontar a nivel económico y social: el corte de suministro de gas por parte de Rusia. El país liderado por Vladimir Putin es uno de los principales exportadores de gas natural a los países de la zona euro, especialmente a uno de sus motores económicos, Alemania. Algunas firmas de inversión no ven esta situación como la más probable, pero desde Bruselas ya han avisado de los riesgos a los que se enfrentan y preparan el terreno para afrontarla de manera conjunta.

Esta semana Ursula Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, destacó la importancia de preparar un plan alternativo ante una reducción o el cierre total del suministro de esta materia prima. Una situación que ya están sufriendo hasta 12 países, entre los que se encuentran Alemania, Italia u Holanda ,en cuanto a interrupciones parciales, y Bulgaria o Polonia, si hablamos de cortes totales del suministro.

Entidades financieras como Deutsche Bank han realizado recientemente sus previsiones macroeconómicas para los próximos meses, augurando una recesión técnica para Estados Unidos, pero no para Europa. El escenario base que han tomado para sus estimaciones no tiene en cuenta el corte de gas, dado que entienden que a Rusia no le interesa económicamente llevar a cabo esta restricción, aunque sí «jugar» con el alza de precios de la materia prima. Si se diera el caso, los expertos del banco alemán dan por hecho que la Unión Europea entraría en recesión técnica.

CAÍDAS DEL 50% EN LOS PRINCIPALES ÍNDICES

En este sentido, el pasado mayo el Banco de España publicó un artículo dentro de uno de sus boletines económicos titulado “Consecuencias económicas de un hipotético cierre comercial entre Rusia y la Unión Europea”. El organismo cuantificaba en 600.000 millones de euros el impacto que puede tener en la economía de la Unión Europea el cierre total a los productos energéticos rusos, un 4,2 en términos de crecimiento de PIB.

«Esto supondría una entrada inmediata en recesión de la Unión Europea para al menos los dos próximos años, ya que el crecimiento previsto para 2022 es del 2,7% y para 2023 del 2,5%. Todo ello sin tener en cuenta el impacto que tendría en la inflación el aumento de los precios de crudo y gas generado por otros productores», explica para Inversión.es Antonio Castelo, analista de iBroker.

El experto destaca que este proceso «pernicioso» aumentaría el impacto en forma de “bola de nieve”, teniendo en cuenta cómo se trasladaría por las diferentes cadenas de distribución de cualquier sector, primario, secundario o terciario. «A nivel de mercado de valores sería difícil de cuantificar, pero no sería descabellado pensar en caídas en el entorno del 50% en los principales índices, caso de confirmarse», añade.

SIN ALTERNATIVAS A RUSIA A CORTO PLAZO

Algunos países de la zona euro ya están sufriendo las consecuencias de este desabastecimiento energético y otros ven con temor un contexto al que no puedan hacer frente. Desde Alemania y Holanda ya han anunciado que quemarán más carbón para reducir la dependencia del gas natural ruso y Francia por su parte hará lo mismo reabriendo una central de carbón y preparando una ley para explotar las centrales de gas del país.

Medidas para paliar parte de los efectos que a corto plazo serán insuficientes, especialmente por la necesidad de una mayor dotación de infraestructuras y sus elevados costes. «Teniendo en cuenta que los políticos casi siempre suelen pecar de optimismo en sus previsiones, que desde la Comisión Europea se diga abiertamente que las posibilidades de sustituir el gas ruso a corto plazo son «limitadas», da una clara idea del problema con el que nos encontramos», asegura Castelo.

«Y, es que, en primer lugar, posibles importaciones alternativas dependerían de infraestructuras específicas que hoy por hoy no existen (terminales de gas licuado, gaseoductos, transportes). Además, hay dudas de que otros países productores puedan incrementar su producción para sustituir las fuentes energéticas rusas«, añade el analista.

RIBERA ASEGURA QUE EL SUMINISTRO EN ESPAÑA ESTÁ CUBIERTO

Por la parte que le toca a España, la dependencia de gas de Rusia se encuentra en un nivel inferior al de otros países. Es por ello que la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha querido calmar las aguas durante la inauguración de la jornada ‘Diálogo político anual. Iniciativa para las regiones del carbón en transición’, celebrada este jueves en Oviedo.

En este sentido, Ribera ha indicado que España está «muy bien posicionada» en su capacidad de almacenamiento de gas en caso de que se produjera el corte de suministro por parte de Rusia. «Estamos muy bien posicionados en nuestra capacidad de almacenamiento de gas natural, muy por encima de nuestra media histórica y muy por encima de lo que están otros países de nuestro entorno», ha destacado la vicepresidenta tercera.

La ministra ha situado la capacidad de almacenamiento del Estado en un 72% y, además, ha señalado que se sumará pronto la capacidad que otorgará la regasificadora de El Musel, en Gijón. Ribera ha definido esta central como «estratégica» ante el anuncio de la Unión Europea de preparar planes de contingencia.

Asimismo, ha señalado que desde el MITECO ya están preparando ese plan y ya han iniciado una ronda de contactos con los diferentes actores, centrándose en facilitar el ahorro y la eficiencia en el consumo de energía y los posibles sustitutos de combustible para disminuir el consumo de gas natural, pero también teniendo en cuenta la solidaridad con otros países de la Unión Europea que están peor posicionados.

Viscofan es una de las pocas recomendadas en épocas de recesión

0

Las acciones de Viscofan se revalorizan más del 8,3% desde los niveles comentados a través de nuestra web Inversión.es del pasado 8 de junio en el artículo denominado, “En medio de una crisis es momento de volcarse por las acciones de Viscofan”. El título de por sí ya habla del interés de acciones de este sector las cuales, en medio de una crisis como la que ya se vive a nivel mundial, el hambre es lo único que no da espera.

Las compañías productoras y comercializadoras de alimentos suelen retomar fuerza en épocas de recesión y Viscofan, es uno de los jugadores clave del sector. Aunque fundamentalmente la compañía se ha visto afectada por el incremento sustancial de los costos de producción atados a una inflación desbordada que tiene al mundo en vilo, la productora de envolturas cárnicas ha trasladado parte de este sobrecosto al consumidor final.

Medida con la que ha logrado proteger la demanda y asegurar ingresos constantes de tal manera que, en el corto y mediano plazo, pueda desarrollar su plan de incremento en la capacidad productiva al 100%. Por otro lado, y desde el punto de vista técnico, compartimos a nuestros lectores en el anterior artículo el potencial de revalorización de las acciones de Viscofan desde los 49,5 euros por acción los cuales respetó ejerciendo el movimiento inicial al alza.

ANÁLISIS TÉCNICO

No obstante, de acuerdo con la ubicación actual del índice de fuerza relativa y de las medias móviles exponenciales de 50 y de 250 periodos, vemos una alta probabilidad de retroceso que lleve el precio nuevamente a inmediaciones de 49,5 euros, los cuales de visitar y respetar nos da nueva oportunidad de compra.

viscofan 1 Merca2.es

Si detallamos la gráfica que aquí compartimos, la acción ha desarrollado un canal bajista desde agosto del año pasado que a su vez desarrolló una formación de truco (V invertida) sobre el área de regularidad de mercado de todo el cierre de ciclo desde donde comienza la estructura del patrón y que confluyen con el soporte macro mensual más importante registrado en octubre de 2019 justamente en 49,6 euros por acción.

Esta estructura consolida el área como potencial punto de giro al alza la cual preestablece un primer objetivo en el cierre del ciclo macro mensual sobre los 64,2 euros por acción, lo que representa un 30% de beneficio estimado al mediano plazo, niveles acordes a los que entidades como Bankinter han recomendado sobre las acciones de Viscofan.

Nacar Design adquiere la empresa Item Designworks de Bilbao

0

La empresa con sede en Barcelona refuerza su posición en una región estratégica para el sector industrial.

Nacar Design ha cerrado un importante acuerdo al firmar la adquisición de Item Designworks, una consultora de diseño industrial y desarrollo de producto de Bilbao. Una empresa liderada por Javier Cuñado, referente en el diseño industrial en el País Vasco. Esta compañía con más de 30 años de experiencia y con una gran cartera de clientes como grupo BH, Actiu, Forma 5 o Sellex y CAF enriquece la oferta de Nacar Design en el sector de movilidad, fitness y diseño de mobiliario.

Nacar Design es una agencia de diseño fundada en Barcelona en 2006, por los diseñadores industriales Jaume Jané y Bern Donadeu. En 2021 facturó 5,5 millones de euros, un 50 % más con respecto a 2020 y con unas previsiones de llegar a 7 millones de euros de facturación en 2022. Una empresa con casi 100 empleados, convirtiéndola en una de las agencias de diseño industrial más grandes de España.

Con una apuesta clara por la innovación, han incorporado en los últimos años en su oferta de servicios áreas como UX/UI Design y Customer Experience. Con la adquisición de Item Designworks, Nacar Design ahora tendrá presencia en el País Vasco, una región clave para diversos sectores industriales como la automoción, aeronáutica, electrodomésticos y maquinaria industrial.

El diseño como respuesta para los retos presentes y futuros

Los últimos 2 años han acelerado profundos cambios tecnológicos, económicos y sociológicos sin precedentes. Ante tantas nuevas necesidades, los responsables de Nacar han realizado este movimiento estratégico con el objetivo de aportar soluciones innovadoras para las empresas, poniendo en el foco a los usuarios. Desde nuevas opciones de movilidad y deporte, hasta repensar espacios de trabajo en formatos híbridos.

“Desde Nacar queremos ser el partner de innovación que ayude a nuestros clientes a mirar al futuro con seguridad, como lo hemos estado haciendo los últimos 16 años con clientes como HP, Vueling o Roche”, subraya Jaume Jané.

“Apostamos por Bilbao, una ciudad que nos inspira y que está mostrando una inercia positiva en muchos sentidos. Hemos optado por la presencialidad en plena era digital, una acción que abrirá nuevas oportunidades en diferentes sectores, reforzando nuestra propuesta de valor hacia nuestros clientes. Sumando las capacidades de los diferentes equipos de Nacar, estamos convencidos de que tenemos mucho que aportar”, expresa Bern Donadeu.

Visiones del futuro compartidas

Tanto los fundadores de Nacar Design como Javier Cuñado, creador de Item Designworks, coinciden en los beneficios de esta adquisición.

“Esta operación nos permite dar el primer paso en la expansión nacional de Nacar, previo al salto internacional”, expresa Bern Donadeu.

“Existe una complementariedad en el perfil de Item Designworks y Nacar, con la fusión conseguimos reforzar nuestros servicios. Nacar aporta diseño estratégico y digital, con Item sumamos excelencia en el diseño y una gran implementación técnica”, comenta Jaume Jané.

«Veo un gran potencial en este nuevo horizonte juntos. Nos integramos en una consultora de 100 personas, con campos de actuación diferentes a los nuestros. Pero también aportamos experiencia en ciertas áreas en las que hemos sido reconocidos como referentes por nuestro trabajo innovador. En definitiva, creo que tendremos una visión más amplia, seremos más sólidos y capaces de afrontar retos más diversos”, explica Javier Cuñado.

La fragilidad del euro asienta al dólar como el mejor refugio ante la inflación

0

La actual vorágine financiera ha arrastrado a todos los activos hacia la tendencia bajista. A todos con la excepción del dólar. Habiendo finalizado el primer semestre de año, el cual ha estado marcado por el azote de la creciente inflación, se puede decir que la divisa estadounidense es la superviviente de un torbellino financiero que ha sacudió a mercados de valores, divisas y materias primas por igual. Pese a que el resto de los activos de inversión han sucumbido a la presión inflacionaria que, a su vez, ha inyectado el miedo y la incertidumbre en los mercados, el dólar ha proseguido en su escalada alcista. 

Y es que, pese a que los mercados globales y las economías nacionales se están acercando a una recesión que parece irreversible, la divisa estadounidense se ha visto favorecida en un momento marcado por la inestabilidad económica. El dólar ha crecido más de un 11% con respecto al euro en lo que va de año. Es por ello por lo que la moneda del país americano se sitúa en su precio más elevado del último lustro. En la misma línea, el dólar se ha instalado en niveles similares a lo que tenía a finales de 2002, momento en el que la divisa comenzó a devaluarse, pero EE. UU. era la economía más potente del mundo. 

EL EURO, LA OTRA CARA DE LA MONEDA 

Pese a que el resto de los activos bien se han ido devaluando o están a las puertas de un deterioro inminente, la moneda estadounidense ha seguido creciendo. Y es que su homóloga europea se ha visto condicionada por la guerra entre Rusia y Estados Unidos. Aunque la inflación ha sido y sigue siendo el principal escollo de las economías globales, esta se ha visto alentada, sobre todo en la zona euro, por el conflicto armado entre los países europeos. Así, el BCE ha tenido una actitud más pasiva a la hora de frenar la cabalgante inflación.

La vulnerabilidad energética de Europa sigue pesando sobre la moneda única y el acuerdo sobre la huelga de Noruega (relacionada con las exportaciones de gas), no ha tenido un impacto positivo en el euro»

Bloomberg

El alto coste de las materias primas, los elevados precios de la energía, y el miedo a una recesión económica ha llevado al euro ha devaluarse más de un 8% en los últimos cinco meses. Así, la moneda de la eurozona está marcando mínimos de los últimos 20 años. De la fragilidad del euro se ha visto reforzado el dólar, que, al contrario de la divisa europea, se ha fortalecido y ha ganado enteros para ser uno de los principales valores refugio de este año. 

Bloomberg señala que «la vulnerabilidad energética de Europa sigue pesando sobre la moneda única y el acuerdo sobre la huelga de Noruega (relacionada con las exportaciones de gas), no ha tenido un impacto positivo en el euro». 

LA FED AUPA AL DÓLAR 

La agresiva subida de tipos llevada a cabo por la FED se antoja como uno de los puntos cardinales que explican la fortaleza del dólar frente al euro. La Reserva Federal aumentó los tipos de interés en 75 puntos básicos para frenar la inflación, la cual es la más elevado de los últimos 40 años. Como no puede ser de otra forma, el alza de los tipos ha favorecido al dólar en lo que a valoración se refiere. Deutsche Bank determina que «debido a la volatilidad de los mercados, las primeras subidas de tipos de la FED y la incertidumbre geopolítica, el USD sigue gozando de una buena demanda de los inversores como activo refugio«. 

El alza de tipos de interés es uno de los fortificadores de las divisas. Pese a que el consumo puede verse reducido, la divisa gana fortaleza y vale más. Este es el principal motivo que explica el auge del dólar frente al euro o, dicho de otro modo, el deterioro de la divisa europea con respecto a la moneda estadounidense. El BCE ya avisó de que habría un alza de tipos de interés (previsiblemente de 25 puntos básicos) para finales de julio. Así, el euro puede verse más reforzado. Y es que la moneda europea se ha visto lastrada por una cadena de factores que han llevado a que su valor vuelva a niveles similares a los de 2002.

LA FED AUMENTÓ LOS TIPOS DE INTERÉS EN 75 PUNTOS BÁSICOS

La guerra entre Rusia y Ucrania avivó a una inflación que ya estaba desbocada. Esto a su vez infló los precios de las materias primas y de los costes energéticos. Es por ello por lo que el BCE ha tenido una actitud más comedida con respecto a la subida de tipos. Por el contrario, la FED no dudó en hacer un alza de tipos más rápida y agresivo hasta los 75 puntos básicos. El dólar ha crecido en detrimento de un euro condicionado por la situación macroeconómica. A esto, hay que sumarle que los expertos dudan de si el BCE logrará endurecer la política monetaria lo suficiente para frenar una inflación que ya está en niveles récord.  

EL DÓLAR ADELANTA AL PETRÓLEO O AL ORO

Lejos de divisas, las caídas generalizadas de otros activos de inversión que hace no mucho tenían el cartel de refugio ante la inflación ha favorecido al dólar. Por ejemplo, el oro, para el que muchos es el principal refugio en crisis económicas, ha tocado mínimos de los últimos 4 meses. Hoy por hoy, el metal precioso vale 1.711 euros. A su vez, los expertos auguran un futuro incierto al petróleo.

Pese a que el precio del esquisto he estado por encima de los 100 dólares durante gran parte del año, el valor ha ido cayendo poco a poco por temor a la recesión económica. Así, el petróleo está tanteando la zona de los 100 dólares, aunque el ‘oro negro’ ha llegado a estar por debajo de los tres dígitos.

DEUTSCHE BANK CONSIDERA QUE A CORTO PLAZO LA DEMANDA DE USD VA A SEGUIR ESTABLE

El resto de los activos se han contagiado de la actual situación macroeconómica. Una circunstancia de la cual se ha aprovechado el dólar para reforzarse. Pese a que los analistas de Deutsche Bank consideran que a corto plazo la demanda va a seguir estable, «es posible que el USD pueda depreciarse a medio plazo dado a la trayectoria de la política monetaria de Estados Unidos». Ningún activo está exento de las variaciones del mercado, y menos en un momento como el actual. Pese a ello, el dólar sigue con el piloto en verde encendido mientras que el resto de los activos de inversión están de capa caída. 

AICAD Business School está entre las 7 mejores escuelas de negocios de España

0

Actualmente, en entornos VUCA, contar con experiencia para enseñar sobre negocios y marketing on /off es imprescindible para entender cómo funcionan los nuevos mercados y poder formar mejor a las personas que serán el talento decisivo para la permanencia de las compañías en un mundo digital.

En España, existen muchas escuelas de negocios y entre las más destacadas está AICAD Business School que se encuentra entre las 7 mejores de ellas por contar con especializaciones centradas en el corazón de la economía digital. Estas nuevas carreras para el trabajo de los próximos años que ha creado AICAD Business School están divididas en másteres oficiales, másteres universitarios, postgrados y otras capacitaciones universitarias y cuenta, además, con profesores de reconocido prestigio y muchos años de experiencia, lo cual la convierte en una escuela de negocios líder en capacitar en las nuevas profesiones del empleo del futuro.

AICAD Business School, una escuela de negocios reconocida

La revista Forbes reconoció a AICAD Business School como una de las 7 mejores escuelas de negocios de España por disponer, entre sus programas, de un innovador máster oficial en Project Management, focalizado en la implementación y ejecución de proyectos empresariales. Este máster está diseñado para los profesionales que buscan aprender como definir las necesidades de un proyecto y realizar con eficacia su planificación, ejecución, seguimiento, gestión y cierre con todas las garantías de éxito. Forbes indica que algo a destacar de esta especialización son sus profesores cualificados. Según un análisis de la revista, 8 de cada 10 de estos profesores que imparten el máster en AICAD Business School se encuentran ejerciendo en el campo laboral de los negocios y aproximadamente el 75 % son doctores titulados. La duración de este máster es de 1.500 horas bajo una modalidad online, incluye clases magistrales, actividades de investigación, trabajos en grupos y casos prácticos, que le dan contundencia científica y rigor al aprendizaje. Además de esto, AICAD Business School en el máster ofrece titulación oficial universitaria, subvencionable al 100 % para empleados que coticen en el Régimen General de la Seguridad Social a través de FUNDAE, prácticas de inmersión en empresas, planes de financiación sin intereses para el estudio y descuentos especiales para personas en desempleo o menores de 30 años que desean formarse en Project Management.

Los objetivos a alcanzar en el Máster Project Management de AICAD

AICAD Business School ha diseñado este máster con el objetivo de ayudar a los estudiantes a desarrollar las destrezas necesarias para ejercer en el área de la gestión de proyectos. Esto incluye aprender sobre cómo diseñar la estrategia de un proyecto con garantías de éxito unido a la responsabilidad ética y al Compliance normativo. Asimismo, es importante para los projects managers conocer las herramientas internacionales y las últimas tecnologías para gestionar de forma óptima los recursos de un proyecto.

Por otra parte, AICAD Business School y los profesores encargados del máster oficial en Project Management enseñan sobre los métodos PMP y PMI, así como a trabajar en situaciones de presión donde es necesario tomar decisiones rápidas pero sin riesgo. A su vez, promueven el estudio del diagrama de Gantt y PERT, desarrollo de presupuesto, programación de proyecto, evaluación de riesgos, etc.

AICAD Business School otorga a los estudiantes una titulación oficial en convenio con la Universidad Guglielmo Marconi, de Italia. De esta manera, los estudiantes tienen la posibilidad de homologar el máster en cualquier país y mayores posibilidades de ser contratados por las instituciones que reconocen a esta escuela de negocios como una de las mejores de España y entre las primeras a nivel mundial.

¿Hasta dónde puede subir Inditex?

0

Desde el 24 de junio, las acciones de Inditex presentaron al mercado una de las pocas oportunidades rentables para los inversionistas en medio de una crisis macroeconómica que mantiene el sector bursátil desplomado.

Desde inicios de junio ya preveíamos los movimientos que la acción de Inditex podría presentar con el fin de aprovechar al máximo ese recorrido que a hoy nos otorga más de un 8,7% de beneficio, basta con ir a visitar el artículo que compartimos con nuestros lectores de Inversión.es, denominado “Inditex: análisis técnico tras la presentación de resultados” del 8 de junio.

Allí hacíamos hincapié en las buenas cifras y previsiones para las acciones de Inditex posteriores a los resultados del primer trimestre en cabeza de Marta Ortega como nueva presidenta. La compañía arrojó cifras importantes y previsiones positivas de cara a su inventario para cubrir las posibles tensiones de la cadena de suministro que, frente a una posición de caja neta de más de 9.100 millones de euros, representaría un excelente apoyo de cara a los planes de expansión.

Estos planes se han visto un poco ensombrecidos por la situación proveniente de China donde definitivamente Inditex ha decidido cerrar sus marcas Bershka, Pull&Bear y Stradivarius tanto físicas como online, manteniendo de esta forma sólo las marcas Zara, Zara Home, Oysho y Massimo Dutti.

ANÁLISIS TÉCNICO

Por otro lado, la compañía ha decidido enfocar sus esfuerzos expandiéndose en el mercado norteamericano más exactamente en Estados Unidos, donde cuenta con solo 99 tiendas físicas de la marca Zara y según los últimos datos entregados, Estados Unidos representa el segundo mercado de mayor facturación después de España.

En el artículo mencionado, hemos trazado los puntos de giro para las acciones de Inditex que ha visitado y respetado en dos ocasiones, dándonos oportunidad de compra en el área de regularidad del mercado en inmediaciones de 20,8 euros, en confluencia con un índice de fuerza relativa en niveles extremos de sobrecompra.

INDITEX 5 Merca2.es

Con el soporte registrado en abril sobre la misma área en mención que cumplió a cabalidad, nos permite entrar en compra buscando un primer objetivo en la resistencia más cercana registrada en la semana del 25 de enero en inmediaciones de 24,3 euros. Esto representa al mismo tiempo la resistencia más importante que deberá sobrepasar para lograr el segundo objetivo, que ubicamos en el área de regularidad del ciclo macro desde donde comienza toda la estructura en inmediaciones de 29,5 euros, lo que representaría más de un 40% de beneficio estimado al mediano y largo plazo.

Una nueva forma de ver la energía de la mano de GESTEIN

0

GESTEIN es una empresa de desarrollo de software orientada al sector de la energía. «Reducimos el coste de la factura, a la vez que buscamos facilitar las relaciones Cliente-Comercializadora-Ingeniería» explica Daniel Florín, CEO del proyecto. «Así mismo, nuestra plataforma propone una manera 100 % digital de realizar todas las gestiones que afecten al suministro, disponible tanto para comercializadoras, consumidores de energía y equipos de venta, incluso a través del teléfono móvil.»

El proyecto cuenta con una importancia capital ante las históricas subidas en las tarifas eléctricas. Para enfrentar las demandas de este escenario y afrontar la gestión energética, el equipo de GESTEIN ha desarrollado un programa tecnológico de última generación llamado ODIN.

Qué es ODIN y cómo funciona

ODIN es un programa que permite monitorizar, controlar y descubrir cómo reducir el gasto en cualquier instalación de suministro eléctrico. Para realizar estas tareas, el sistema se apoya en la tecnología de Inteligencia Artificial (IA) y del Internet of Things (IoT).

Puede trabajar con rangos tarifarios desde los 2.0 TD hasta las 6.5 TD. En instalaciones donde el consumo energético es normalmente alto, este sistema de Inteligencia Artificial analiza las curvas cuarto-horarias, los maxímetros y la energía reactiva y los hábitos de consumo.

Con toda esta información, el simulador de este sistema crea escenarios virtuales para analizar de manera gráfica el coste de la energía. Aparte de encontrar ofertas más económicas para la energía del cliente, detecta posibles penalizaciones y excesos en la factura, obteniendo ahorros que no se conseguirían solo con un simple cambio de compañía. La promesa de GESTEIN con esta tecnología es que los clientes reducirán sus costes energéticos, tendrán una gestión más eficiente de sus necesidades relacionadas con el suministro y estarán al día de todas las novedades del sector.

La asesoría en gestión eléctrica en tiempos de volatilidad

Desde 2021 y en lo que va de 2022, las tarifas eléctricas no han hecho más que aumentar de manera exorbitante. En las últimas semanas, las empresas comercializadoras de energía han notificado a sus clientes subidas de hasta el 200 % a partir del próximo julio.

Un porcentaje en estos niveles impacta en la estructura de costes de cualquier empresa.

Por ello, es necesario buscar alternativas que permitan reducir el impacto de esos incrementos de tarifas hasta llevarlos a niveles mínimos manejables. GESTEIN es la manera óptima de hacerlo, ya que mediante su sistema de IA artificial el cliente podrá reducir el coste en cientos de suministros a la vez. En los casos más extremos el ahorro obtenido ha llegado al 85 %.

Indra encuentra en sus nuevos consejeros un catalizador bursátil

0

Indra coge aire, al menos en el mercado de valores. La compañía con sede en Alcobendas está viendo cómo, poco a poco, el temporal va amainando. Desde el pasado 23 de junio, día en el que se celebró la última junta de accionistas, la empresa española se ha visto envuelta en una serie de ‘problemas’ devenidos de la toma de control de la SEPI sobre Indra. Desde ese día, han sido hasta siete los consejeros independientes que han abandonado la empresa dedicada al sector defensa.

Además de ello, el mismo día de la celebración de la junta de accionistas, Indra cayó hasta 14% en Bolsa, convirtiéndose en la empresa más devaluada de esa sesión. Pese a que la compañía se precipitó hasta los 8,64 euros por acción, los títulos han ‘in crescendo’. En la última sesión, la empresa presidida por Marc Murtra logró ser el valor más revalorizado del selectivo español, con una apreciación superior al 6%.

EL MERCADO VE CON BUENOS OJOS LA REESTRUCTURACIÓN 

Y es que ayer, Indra anunció a la CNMV la celebración de una Junta General Extraordinaria de Accionistas para recomponer la cúpula directiva de la empresa. La propia compañía argumentó que convocarían el acto una vez tengan definidos a los nuevos consejeros independientes. Esta noticia parece que tuvo un efecto positivo entre los inversores, quienes situaron a Indra en la pole del Ibex 35 en la última sesión bursátil. 

Indra
Marc Murtra, presidente de Indra

La compañía cerró el día con acciones por 9,55 euros. Indra inició la sesión con títulos por 9,20 euros, por lo que la empresa con sede en Alcobendas se apuntó una revalorización cercana al 7%. Indra le comunicó a la CNMV la decisión de hacer una nueva junta con los accionistas para «consolidar la recomposición de su gobernanza con el objetivo de maximizar su cumplimiento de las mejores prácticas de Gobierno Corporativo. De esta forma, la compañía quiere coser el roto que provocaron las decisiones gubernamentales sobre la empresa. Además, dicha decisión, además de ir encaminada a resolver los problemas internos de la compañía, se ha convertido en un revitalizador de Indra en Bolsa.

LA RECOMPOSICIÓN DE INDRA, UN CATALIZADOR BURSÁTIL

Aunque la firma está lejos de recuperar todo lo perdido, por lo pronto han logrado recuperar casi la mitad de lo que se dejó en la sesión del pasado 23 de junio. Los nuevos consejeros independientes, sin saber quiénes son y sin haber llevado a cabo ninguna acción en la compañía, ya han dado sus primeros frutos para Indra, al menos en el mercado de valores. La empresa española ha contratado a la consultoría Korn Ferry para la captación de los nuevos consejeros independientes. 

INDRA SE DEJA MÁS DE UN 1% EN EL CONJUNTO DEL AÑO

Por lo pronto, Indra se mantiene en la senda bajista en lo que va de año. La firma presidida por Marc Murta se deja más de un 1% en el conjunto del año. Atendiendo al recorrido bursátil de la compañía española, la acción refleja varios vaivenes, entre ellos los generados por el ‘sorpasso’ gubernamental en la compañía, y la última subida. Aún esto, Indra Sistemas se ha perjudicada por las variaciones del mercado. La incertidumbre y la volatilidad se han convertido en dos de los regidores del mercado de valores. 

Además, de esto, el inversor ha mostrado su temor ante una futura recesión económica que, según varios analistas, está a la vuelta de la esquina. Aún ello, la última noticia de Indra en relación con la reestructuración de su cúpula directiva ha caído con buen pie entre los inversores, y prueba de ello es que la empresa de 

Los materiales como el cachemir, la seda y la lana merino son la apuesta de la marca de lujo Giodoro

0

La elegancia y el estilo son dos de los aspectos fundamentales en los que las mujeres concentran sus outfits y las marcas de lujo se presentan como una alternativa para lograr ambos objetivos y utilizar prendas de la más alta calidad.

Ejemplo de ello es Giodoro, una marca orientada a la moda de lujo que apuesta por la combinación de prácticas modernas para la elaboración de sus prendas y la implementación de materiales naturales como el cachemir, la seda y la lana merina, que aportan un atractivo y una calidad particulares a las prendas.

Prendas de lujo libres de crueldad

Actualmente, cientos de empresas dedicadas a la moda se han enfocado en buscar alternativas de materia prima naturales y que les permitan mantener la calidad en sus diseños. En el caso de Giodoro, no es la excepción, ya que la marca ha decidido apostar por alternativas como la lana merina australiana, puesto que se trata de una opción favorable que se caracteriza por su suavidad, ligereza y alta calidad. Este tipo de materiales sobresalen por su versatilidad, ya que funcionan como reguladores térmicos, adaptándose con facilidad a las diferentes condiciones climatológicas.

En ese sentido, Giodoro hace uso de este material, al igual que la seda de mora y el cachemir premium, tejidos naturales por excelencia, con el objetivo de ofrecer abrigos, bufandas y sombreros de lujo cuya elaboración sea libre de crueldad animal y que puedan ser adoptados como prendas funcionales útiles tanto para temporada de frío como de calor.

Además de ser una marca cruelty free, Giodoro también ha logrado distinguirse por ofrecer prendas de larga durabilidad y elasticidad, lo que garantiza a sus clientes encontrar opciones de lujo que mantendrán su forma original durante más tiempo.

Una de las principales marcas de ropa cruelty free en el mercado

Equilibrar lo clásico, moderno y versátil es uno de los principales desafíos de las marcas de lujo. Sin embargo, Giodoro ha logrado resaltar en la industria por ofrecer alternativas cuyas características obedecen a este objetivo y que, además, poseen el valor añadido de no dañar animales para la obtención de su materia prima.

La capacidad de innovar y llevar al mercado prendas con estos atributos bajo el sello Giodoro Signature Colours le ha permitido a la marca de ropa de lujo posicionarse como una de las más reconocidas, llevando sus diseños artesanales y exclusivos a destacar también por tener un acabado de calidad.

A través de su página web, Giodoro mantiene a sus clientes y seguidores actualizados mediante un amplio catálogo de abrigos, cuyos colores y diseños de lujo los han convertido en algunas de las prendas favoritas de la población femenina.          

Kit Digital, un impulso para las pymes

0

Internet se ha convertido en el sueño de muchos emprendedores para hacer realidad sus proyectos o dar el impulso definitivo a sus negocios tradicionales.

Aunque es cierto que la web ofrece un abanico infinito de posibilidades para un negocio, también lo es que debe enfrentarse a una competencia cada día más fuerte. Para hacerse una idea, en un solo minuto se crean 60 nuevos blogs en todo el mundo y se publican 1.500 posts en ellos.

Por lo tanto, aunque se cree una web profesional con un contenido cuidado, es muy posible que ese proyecto permanezca invisible para los buscadores y, en consecuencia, para los clientes potenciales.

Hacer triunfar un proyecto web hoy día es una tarea multidisciplinar que requiere la colaboración de profesionales del diseño, creadores de contenido, marketing y técnicos capaces de optimizar las prestaciones de la página web o de conectar la web con las aplicaciones de la empresa.

El Agente Digitalizador 

En esta situación es una excelente noticia la aparición del Kit Digital. Este se trata de un proyecto del gobierno financiado con los fondos europeos NextGen, que permite abordar los proyectos de digitalización para pymes y autónomos entre 0 y 49 empleados.

Para ello, se ha creado la figura del Agente Digitalizador, definida como empresas con suficiente experiencia previa en estas tareas y que son acreditadas por la administración para prestar los servicios de digitalización.

El agente digitalizador debe prestar los servicios de digitalización que se necesiten, y se encarga de realizar los trámites y control de proyectos ante la administración. Sin embargo, debe abarcar otros aspectos críticos para el éxito del proyecto.

Es importante que el Agente disponga de experiencia y profesionales capaces de abordar de forma integral la tarea digitalización de la empresa. La página web o el comercio electrónico deben ser creadas con criterios de marketing y de SEO en mente, ya que una simple plantilla mal elegida, qué no cumpla con los estrictos criterios exigidos hoy día por los buscadores, puede lastrar la viabilidad del proyecto.

Asimismo, es conveniente definir unos planes de actuación coordinados en redes sociales, email y publicaciones en blog para reforzar la visibilidad del proyecto.

Por último, pero no menos importante, se debe realizar la integración de los nuevos canales digitales con las aplicaciones de gestión de la empresa. Por ejemplo, de nada serviría crear un comercio electrónico para una ferretería típica con 20,000 artículos si el cliente debe actualizar diariamente los precios y stocks en la plataforma web. Para que el sistema sea eficiente, deben crearse procesos para importar automáticamente productos de proveedores, actualizar de forma automatizada precios y existencias en la web, recoger y gestionar los pedidos online, etc.

Cómo solicitar el Kit Digital

Las empresas interesadas deben darse de alta en la página oficial AceleraPymes, realizar unos “tests de madurez digital” y solicitar el alta como beneficiario.

Por desgracia, estos test son bastante largos y relativamente complejos para empresas que no tengan experiencia en el mundo digital.

Conscientes de este problema, Infoser ha creado una versión simplificada de los tests para que las empresas interesadas aporten los datos mínimos necesarios.

Esto se completa con un servicio de asesoría gratuita, que incluye conexión online cuando sea preciso, para ayudar a los clientes a resolver dudas y rellenar los tests.

Por último, se presentará la solicitud oficial del Kit Digital, sin necesidad de que el cliente deba hacer ningún otro trámite.

Las empresas beneficiarias obtendrán un bono digital, por un importe máximo que depende del tamaño de la empresa. Estos están divididos en tres segmentos. El primero está destinado a pymes entre 10 y 49 empleados, los cuales recibirán 12.000 euros. El segmento 2, correspondiente a las micropymes entre 3 y 9 empleados, 6.000 euros y, por último, los autónomos con hasta 2 empleados, 2.000 euros.

Actualmente, se encuentra abierta la convocatoria del segmento I, y está prevista la del segmento II para este mes de julio y la del segmento III para septiembre.

Aplicación del Bono Digital

Una vez que se obtenga la condición de beneficiario, la empresa debe elegir el Agente Digitalizador que le prestará los servicios. Asimismo, el importe concedido del Bono digital podrá repartirse entre una o varias de las categorías establecidas: presencia web y SEO básico (2.000 €), comercio electrónico y SEO básico (2.000 €), gestión de redes sociales (2.000-2500 €.), gestión digital de clientes (2.000-4.000 €), aplicaciones de Gestión Empresarial (500-6.000 €), analítica e inteligencia de negocio (1.500-4000 €), facturación electrónica (500-1.000 €), ciberseguridad (250 €/dispositivo), Oficina Virtual (250 €/usuario) y comunicaciones seguras (125 €/usuario).

Los proyectos de digitalización se financian durante un año, estableciéndose dos fases. La primera consiste en la instalación básica de la solución en 3 meses, y la segunda, completar la prestación de servicios hasta los 12 meses.

Si el proyecto está bien realizado, después de este primer año debería generar ingresos suficientes para que sea rentable y se pueda mantener el servicio.

Para ello es importante que la pyme elija categorías que se complementen. Por ejemplo: 

web corporativa si la empresa no vende directamente o tiene pocos productos, tienda online para venta directa de productos, redes sociales para atraer tráfico y mantener interacción con clientes, o Aplicación de gestión que conecte y gestione directamente su web.

Si una pyme tiene ya un negocio tradicional, por ejemplo, una pequeña tienda, es quizá más importante aplicar el Kit Digital, ya que le será más sencillo poner en marcha el proyecto web. 

Un negocio ya establecido dispone de experiencia, infraestructura de proveedores y almacén. Pero lo más importante es que el negocio puede ser promocionado como SEO local, qué es más barato y efectivo de cara al posicionamiento.

Los profesionales que prestan servicios en una determinada área geográfica pueden potenciar enormemente su captación de clientes, o establecer nuevas vías de ingresos: cursos online, descarga de manuales, asesoría, etc.

Digitalizar un negocio de forma rápida y económica mediante la creación de un software fácil de manejar con Easy Digital System

0

Actualmente, con la nueva era de la tecnología y la digitalización, las empresas necesitan adaptarse al mundo digital si desean tener éxito en su sector. Por supuesto, no todas las compañías pueden costear un departamento completo de programación, diseño web y transformación digital, en especial las empresas emergentes como las pymes o startups.

Para ello, está Easy Digital System, una marca que digitaliza un negocio de forma rápida y económica mediante un software fácil de manejar.

¿Cómo digitalizar un negocio rápidamente y sin experiencia?

Easy Digital System ayuda a las empresas y emprendedores a digitalizar su negocio a través del diseño, desarrollo de páginas web y embudos de venta profesionales. Estas no requieren experiencia previa en programación o CMS como WordPress para ser usadas. De igual manera, no es necesario que la marca o autónomo profesional conozca de embudos de ventas, ya que este sistema posee las funciones necesarias para lograr este proceso con eficacia.

Actualmente, los usuarios pueden conseguir decenas de diseños de plataformas online creadas por el equipo de expertos de Easy Digital System. Dichos diseños son flexibles y de fácil adaptación según los intereses del contratista. Estas plataformas también han sido creadas por expertos en el desarrollo de estrategias de marketing digital y programadores con experiencia en optimización web. A su vez, este software está supervisado, mantenido y actualizado por el equipo de la marca para brindar la mayor eficacia y experiencia de usuario posible.

Puntos claves de Easy Digital System como empresa digitalizadora

En la actualidad, las herramientas tecnológicas y digitales pueden hacer casi cualquier cosa por un profesional o empresa sea cual sea su área de estudio. Por esta razón, Easy Digital System digitaliza un negocio con un software muy completo, pero sencillo de utilizar, que incluye funcionalidades avanzadas como la duplicación de proyectos de cualquier tamaño. Dicho software también facilita la aplicación de un embudo de ventas que tiene como finalidad generar más clientes, ventas y nuevos distribuidores, entre otros.

Los recursos y plugins premium forman parte de los puntos clave de esta empresa digitalizadora, ya que permiten mejorar las páginas web de forma exponencial. Otro factor clave de Easy Digital System es su soporte de atención al usuario 24/7, el cual dispone de un grupo de profesionales listos para responder dudas. Estas pueden estar relacionadas con las campañas publicitarias, el e-mail marketing, desarrollo de aplicaciones web o nativas, funnels o embudos de venta, etc.

Easy Digital System permite crear todo el hilo conductor de un sistema de venta online, que pueden ser usados por cualquier persona. Estos sistemas están destinados a generar una mayor cantidad de clientes potenciales, incrementar el número de ventas, subir las visitas en poco tiempo y mejorar la imagen corporativa de la marca.

¿Dónde realizar campamentos de verano ideales para todas las edades?

0

Con la llegada del verano y las vacaciones escolares, los niños cuentan con más tiempo libre para desarrollar distintas actividades que durante el resto del año no pueden. En este caso, una de las mejores opciones para aprovechar esta época de ocio es la que ofrecen los campamentos de verano. Gracias a estos, es posible continuar con el aprendizaje de manera recreativa y lúdica.

Aula Joven se especializa en la organización de los distintos campamentos de verano con el objetivo de que esta época del año sea un momento de diversión, pero también productivo. La empresa organiza actividades para todas las edades. Se trata de una opción divertida y educativa, que aporta beneficios sociales e intelectuales a los niños.

Los campamentos de verano impulsan el desarrollo de los niños

Más allá de ocupar el tiempo de manera entretenida y productiva, los campamentos de verano suponen un impulso al desarrollo social de los niños. En estos encuentros, se potencian las capacidades de comunicación, a través de la integración en distintos grupos para realizar diversas actividades. De esta manera, el miedo y la timidez se atenúan e incluso desaparecen, mientras los niños aprenden a enfrentarse a distintas situaciones.

Además de fomentar la colaboración y el compañerismo, los campamentos de Aula Joven incluyen actividades lúdicas que buscan aumentar el potencial intelectual. Son actividades que apuntan a un aprendizaje creativo, pero que rompen con la rutina escolar. En este sentido, los monitores de la empresa trabajan para garantizar la diversión.

El objetivo de los distintos campamentos de Aula Joven es que los niños vuelvan a sus hogares con sus energías renovadas y deseosos de contar todo lo que han hecho. Entre otras opciones, la compañía ofrece campamentos MultiAventura, los cuales incluyen una gran cantidad de actividades deportivas y físicas que se combinan con el aprendizaje de distintas disciplinas como la música o la robótica, entre otras.

También es posible que los niños asistan a campamentos en plena naturaleza, que se llevan adelante en distintos puntos que están a menos de dos horas de Madrid.

Campamentos urbanos en Madrid, una opción cerca de casa para el verano

Con el fin de cubrir todas las necesidades de las familias, Aula Joven también ofrece campamentos urbanos en Madrid, durante los cuales se desarrollan una gran cantidad de actividades. En estos casos, los niños vuelven a dormir a sus casas.

Estos planes, para unas vacaciones urbanas, se pueden desarrollar de 3 maneras distintas. En el CampaMONTES Madrid, el foco está puesto en las actividades deportivas y el contacto con la naturaleza. En cambio, la Escuela de Rock Madrid busca potenciar las habilidades musicales de los niños. Por último, la opción Robótica La Escuela de Verano se centra en estimular la curiosidad científica.

A través de las distintas opciones de campamentos de verano que ofrece Aula Joven, es posible disponer de actividades que convierten a las vacaciones en una instancia divertida, educativa y productiva.

Speedrem ofrece asesoramiento en remolques náuticos

0

Los propietarios de embarcaciones pequeñas como lanchas, canoas o motos acuáticas a menudo no cuentan con una estación fija en los amarres o en los puertos. Esto les lleva a tener que guardarlas en el patio o garaje de su casa. Sin embargo, para que el transporte pueda realizarse de forma fácil y sin problemas, hay que contar con un remolque para barco.

En el mercado, hay una gran variedad de remolques que se adaptan a las necesidades de la embarcación a transportar. Una buena opción para conseguirlos es Speedrem quienes, además de contar con un amplio catálogo de remolques náuticos, disponen de un servicio de asesoramiento que ayudará a resolver todas las dudas respecto a la compra.

El modo de elegir remolques náuticos

A la hora de elegir remolques náuticos se deben tener dos aspectos en cuenta. Uno de ellos es el peso, por lo que primeramente debe calcularse la cantidad total a transportar. Esto es, el peso de la embarcación más todos sus complementos. La suma de todo ello será la carga que el remolque debe ser capaz de resistir.

Otro punto de gran importancia son las dimensiones. Es necesario ajustarse a los límites del barco y a los legalmente impuestos para evitar sanciones. La Comunidad Económica Europea impone que los límites no pueden exceder de 2,55 metros de ancho por 12 metros de longitud total; esto es, el largo del vehículo más el remolque. Además, no deben sobrepasar los 4 metros de altura.

Un aspecto menos relevante, pero que no se puede pasar por alto, es el vehículo usado para tirar del remolque. Antes de la compra, resulta imprescindible cerciorarse de la capacidad de remolque que tiene el vehículo, la cual nunca debe ser sobrepasada.

Asesoramiento especializado para elegir el mejor remolque

Speedrem es una empresa joven dedicada exclusivamente a la fabricación, reparación y venta de remolques. Disponen de remolques náuticos para embarcaciones de 4 a 12 metros de largo, y con capacidad para soportar hasta 20 toneladas. Con esto se aseguran de ofrecer a los clientes soluciones inmediatas adaptadas a sus necesidades. También disponen de un amplio stock de recambios y accesorios, en caso de averías.

En esta compañía cuentan con un equipo especializado con capacidad para resolver todas las dudas de los compradores. Ofrecen un servicio de asesoramiento completamente personalizado para ayudarles a encontrar el remolque más acertado de acuerdo a sus requerimientos y a las características de su vehículo.

Speedrem dispone de los modelos de remolque más novedosos, elaborados con materiales de excelente calidad. Además de un asesoramiento por parte de un equipo de profesionales cualificados en cuanto a dimensiones, estructuras y tipos de enganche.

Publicidad