Según los datos de Europa Press de la notificación remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), BBVA adquirió otros 21,25 millones de acciones por un importe de 91,69 millones de euros. Todo esto dentro del segundo segmento del programa de recompra de acciones que la entidad está llevando a cabo en la actualidad.
BBVA tiene en marcha uno de los mayores programas de recompra de acciones en Europa, de hasta 3.500 millones de euros. La intención del banco es reducir su capital social mediante la amortización de los títulos adquiridos, como vía para retribuir a sus accionistas.
El primer tramo de 1.500 millones de euros se completó a principios de marzo, mientras que decidió llevar a cabo el segundo tramo de 2.000 millones en dos segmentos de 1.000 millones de euros de importe máximo cada uno. El primer segmento de 1.000 millones finalizó el pasado de mayo.
De esta forma, los 21,5 millones de acciones adquiridas entre el 1 y el 7 de julio representan el 14,17% del número máximo de títulos del segundo segmento.
El 1 de julio la entidad compró 4,25 millones de acciones a un precio de 4,333, en tanto que el día 4 adquirió el mismo número de títulos por 4,3687.
Los días 5, 6 y 7 de julio adquirió 4,25 millones en cada día, con unos precios de 4,2842 euros, 4,2230 euros y 4,3653 euros, respectivamente. El precio medio de estas operaciones se situó en 4,3148 euros.
En la actualidad, la búsqueda de los labios perfectos ha propiciado que se lleven a cabo diversos procedimientos estéticos con la finalidad de aumentar el tamaño de esta zona del rostro. Sin embargo, no todos ofrecen los resultados óptimos como sí lo hace la técnica Adiblips, la cual utiliza el ácido hialurónico labios para aumentar los labios sin dolor ni molestias en el proceso.
Esta metodología es empleada por la Clínica Yasmin, que presta sus servicios en Ibiza y Sevilla de la mano de la Dra. Yasmin Al Adib y un equipo de expertos de dilatada trayectoria.
¿En qué consiste la técnica Adiblips?
Este procedimiento promovido por la clínica de medicina estética Yasmin se centra en la eversión del labio y la proyección hacia adelante del mismo utilizando ácido hialurónico de alta calidad para proporcionar mayor carnosidad al labio y una apariencia de mayor volumen. Este procedimiento puede complementarse con otros tratamientos y no genera efectos adversos en el cuerpo por sus componentes cuidadosamente seleccionados.
La técnica Adiblips ha ganado notoriedad por su efectividad y la rapidez de sus resultados. Lo anterior se debe a que además de aumentar el volumen de los labios, los hidrata para dejar una apariencia natural y elevar su elasticidad. Es decir, este procedimiento incrementa la capacidad de la piel de los labios para retener agua, lo cual es benéfico para que el efecto de aumento se mantenga por mayor tiempo.
La seguridad y eficacia del aumento de labios con ácido hialurónico
En el mercado se comercializan diversos tratamientos para aumentar los labios, pero no todos proporcionan la seguridad que supone la técnica Adiblips, ya que al utilizar como ingrediente básico al ácido hialurónico y llevar a cabo la eversión labial, se garantiza un cuidado de la zona y se genera un perfilado de labios ideal.
La Clínica Yasmin utiliza ácido hialurónico Juvederm, una de las referencias más prestigiosas de dicho componente, y lo aplica en una sesión de 15 a 20 minutos a un precio asequible. Esta intervención no requiere anestesia, tiene una duración de hasta 12 meses y es totalmente indolora. Asimismo, las microinyecciones son homogéneas para repartir el volumen uniformemente en ambos labios y eliminar cualquier asimetría en la boca.
Una de las mayores ventajas del aumento de labios con ácido hialurónico es la inmediatez de sus resultados, a lo que se suma que dicho ingrediente es una sustancia natural, lo que implica que el cuerpo no opone resistencia o rechazo a su presencia en zonas como los labios. Este es reabsorbido por el organismo y tiene un efecto acumulativo, lo que indica que entre cada nuevo retoque anual se mantiene su efecto de forma prolongada.
La invasión de Ucrania por parte de Rusia ha sido un acontecimiento bélico cuyas consecuencias han escalado mucho más allá de lo que se pensaba, no solamente en Europa del Este, sino en todo el continente. Muchos sectores se han visto sumamente afectados por este hecho, incluyendo muchas empresas de España a causa de la guerra, representando un riesgo en las cadenas de suministro. Ante esta situación, de la cual aún no se sabe cuál será su conclusión, es indispensable que las empresas puedan estar preparadas para gestionar estos riesgos y evitar pérdidas millonarias como consecuencia de los mismos. En este sentido, la formación que oferta EALDE Business School para profesionales del sector podría ser una solución viable.
Guerra Rusia-Ucrania, un riesgo que puede paralizar las cadenas de suministros
La guerra ruso-ucraniana ya es considerada como la invasión terrestre de mayor gravedad en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Si a esto se le suma todo el impacto que la pandemia ha generado durante los últimos dos años, las cadenas de suministro globales ahora tendrán un reto aún mayor que pondrá a prueba su capacidad de resiliencia. Por otro lado, hay que considerar que tanto Rusia como Ucrania tienen una gran importancia en Europa y el mundo por su suministro de metales, energía, hidrocarburos, alimentos, etc.
La situación constituye importantes riesgos en la cadena suministros, que fácilmente podría desencadenar una crisis generalizada. Algunas de las más importantes firmas de consultoría internacional han advertido que los problemas en las cadenas de suministro causarán, entre otras cosas, escasez de materias prima, restricciones en la capacidad de las rutas logísticas, aumento en los costos de muchos materiales, violaciones de la ciberseguridad, una demanda más volátil o un corte en la importación de hidrocarburos, entre otras. Todo esto afectará a muchas empresas españolas, pudiendo llegar incluso a paralizar su distribución y suministro.
Importancia de saber cómo llevar a cabo una óptima gestión de riesgo
EALDE Business School es una escuela de negocios que ofrece másteres especializados, entre los cuales se encuentra el Máster en Gestión de Riesgos. Consiste en una formación online de doble titulación con validez internacional, cuyo principal objetivo consiste en ofrecer una visión completa y transversal de los riesgos que una entidad empresarial en su actividad. La idea es formar a profesionales que sean capaces de tomar las mejores decisiones relacionadas con la óptima gestión de riesgo de su empresa. Ahora bien, en este caso en concreto, la formación en gestión de riesgos ayudará a una empresa a enfrentar las posibles consecuencias que enfrentará debido al conflicto bélico entre Ucrania y Rusia, que ya se ha comenzado a sentir con el corte de suministro de muchos productos y materiales provenientes de ambos países.
Saber gestionar los riesgos garantizará la supervivencia de la empresa y su fortalecimiento ante la crisis. Con esta formación, los empresarios podrán gestionar riesgos legales, financieros, estratégicos, operacionales, etc. Además, podrán implementar un sistema de gestión bajo una ISO 31000, medir riesgos, aplicar soluciones basados en herramientas de software, reducir el impacto de las consecuencias de una crisis, y más.
En el control de mandos de Credit Suisse están sonando todas las alarmas. Y de paso, también, el del sistema financiero europeo. La entidad suiza lleva meses protagonizando los titulares de los medios económicos y no para bien. Primero fue el fuerte impacto de la margin call de Archegos Capital. Más tarde ha tenido que lidiar con problemas judiciales serios, reestructuraciones de personal y reconocer ante los inversores que no podría cumplir sus objetivos económicos. Pero ahora el temor no es a un fallo puntual, sino una caída brusca de un gigante con 700.000 millones de euros en activos.
Un escenario que asusta a inversores, analistas, bonistas y reguladores. Quizás, el primer indicador que ha hecho saltar las alarmas es la escalada imparable de los seguros ante un posible impago de la entidad suiza. En concreto, los Credit Default Swaps (más conocidos como CDS) de Credit Suisse alcanzaron este miércoles 6 de junio los 226 puntos básicos. Se trata de una de las cifras más altas registradas nunca por esos instrumentos financieros, solo superada en lo peor de la crisis financiera de 2009.
De hecho, esa cota no se alcanzó ni tras el brutal golpe de Lehman Brothers, en septiembre de 2008, tampoco en plena crisis de deuda en la eurozona en 2012. Una seria advertencia de la difícil situación por la que atraviesa la firma suiza. Al fin y al cabo, los CDS son el primer indicador que estalla al alza cuando un banco pasa por problemas de solvencia que pueden acabar en susto. La razón es que son se trata de un tipo de derivado financiero que sirve de protección contra el impago de deuda de alguna empresa, en este caso, el aumento del valor de los CDS de Credit Suisse refleja que los inversores desconfían de la solvencia del banco.
Pero los CDS no son los únicos indicadores de peligro que están encendidos. Otro es la caída en el valor de sus bonos. Obviamente, si los seguros ante un impago están disparados, la deuda corporativa de la entidad cada vez vale menos. En concreto, en las últimas semanas algunos de los bonos de Credit Suisse se han desplomado hasta perder casi la mitad de su valor. En especial, aquellos que tienen un vencimiento cercano, lo que reivindica la idea de los problemas por los que atraviesa la entidad en la actualidad.
Ahora que llega el verano es normal querer adelgazar y quitarse unos kilos de más. Lo malo es que hay muchas dietas realmente aburridas, que se basan en comer panga y césped y que se dejan enseguida. Por suerte, está la dieta del jamón ibérico y el vino, la cual promete hacerte perder hasta 6 kilos disfrutando de la comida.
Esta dieta, basada en la dieta mediterránea original, es fácil de seguir y es eficaz, siempre que se personalice con un nutricionista eficaz. ¿Quieres saber más sobre ella? Pues no te pierdas todos los detalles, ya que te contaremos cómo funciona, por qué funciona y para quién no debería usarse.
[nextpage title= «1»]
¿Por qué funciona la dieta del jamón ibérico y el vino?
La dieta funciona porque es hipocalórica, es decir, se comen menos calorías de las que se gastan. Este es el funcionamiento de todos los planes de adelgazamiento, ya que simplemente es un asunto de energía y termodinámica. Eso sí, debe personalizarse con un dietista y adaptarse al peso y talla de cada persona, ya que no todos necesitamos comer lo mismo.
Además, esta dieta es muy adherente y poco restrictiva, ya que incluye alimentos muy ricos. ¿Quién no quiere perder peso comiendo jamón y bebiendo vino? Eso sí, eso no significa que no sea saludable, ya que es buena para el corazón y tiene abundancia de vegetales, así que es de alta calidad.
[nextpage title= «2»]
Los beneficios del vino y del jamón
La dieta del jamón ibérico y el vino tinto se basa en estos dos alimentos por sus beneficios para la salud. El jamón ibérico tiene muchas proteínas y grasas saludables, además de minerales. Aunque el jamón ibérico es el que mejor sabe, también se puede sustituir por jamón cocido, dependiendo de los gustos y las necesidades del usuario.
El vino tiene alcohol, pero con moderación tiene beneficios. Posee resveratrol, un flavonoide que sirve como antioxidante y que tiene numerosas propiedades. Por otro lado, también tiene aminoácidos esenciales, minerales como el potasio, el calcio o el magnesio y vitaminas del grupo C y del grupo B.
[nextpage title= «3»]
La dieta del jamón ibérico y vino tinto tiene alimentos de origen mediterráneo
Esta dieta en realidad es una variante de la dieta mediterránea original. Apuesta por dejar de lado los alimentos procesados y reduce al máximo las harinas refinadas para apostar por los productos originales de origen mediterráneo.
Eso incluye frutas y hortalizas de temporada, pescado azul y blanco, carne blanca, aceite de oliva y legumbres. Todo eso se combina con una pequeña cantidad de jamón y una o dos copas de vino tinto. Por otro lado, la carne se cocina a la plancha con poca grasa.
[nextpage title= «4»]
¿Cuántos kilos perderás?
Con la dieta del jamón ibérico y el vino tinto vas a perder peso, ya que es una dieta hipocalórica con esa función. Según su creador, puedes perder entre 4 y 6 kilos si la haces bien, aunque depende de cada persona.
De hecho, el propio creador nos recomienda acudir a un nutricionista para personalizar la dieta al peso, altura, sexo y gasto calórico del usuario. Obviamente, no puede comer la misma cantidad una mujer de 50 kilos que un hombre de 100 kilos. De hecho, un dietista profesional podría personalizar la dieta de tal forma que se pudiera perder todos los kilos que se quisiera (esta y cualquier dieta), ya que simplemente tiene que crear un déficit calórico adaptado al paciente e ir ajustando la dieta a medida que vaya perdiendo peso.
[nextpage title= «5»]
La dieta del jamón ibérico y el vino tinto y su funcionamiento habitual
Esta dieta se basa en desayunar como un rey e ir bajando la ingesta a lo largo del día, para acabar cenando como un mendigo. Por ejemplo, el desayuno es abundante, con jamón, frutas y pan, siendo el único momento donde se puede comer pan. La media mañana incluye grasas saludables en forma de frutos secos y frutas.
En cuanto a la comida, tiene carne o pescado, cocinado con poco aceite, en compañía de alimentos mediterráneos como la verdura, la legumbre o la ensalada. A media tarde ya se baja mucho la ingesta, comiendo un yogur. La cena suele tener algo de jamón y proteína a la plancha.
¿Qué ocurre con el jamón y el vino? Los hombres tomarán dos copas de vino de 150mm y las mujeres una copa, repartidas en dos comidas a elegir. En cuanto al jamón, se comen entre 60 y 90 gramos diarios dependiendo del peso, sexo y talla del usuario.
[nextpage title= «6»]
Fin de semana libre
Uno de los mayores problemas que tienen las dietas tradicionales es el tema social. Muchas veces, impiden salir con los amigos o con la pareja, algo que dificulta las relaciones sociales de las personas. Por suerte, la dieta del jamón ibérico y vino tinto es consciente de ello y te deja los fines de semana libres. Eso significa que podrás comer lo que quieras durante el sábado y el domingo (o los dos días a la semana que tú elijas).
Una dieta bien ajustada permitirá saltarte la dieta un par de días y seguir adelgazando, siempre que no hagas demasiados excesos. La razón es que el balance energético seguirá siendo negativo, así que adelgazarás. Por otro lado, podrás mantener la dieta durante más tiempo, ya que no dejarás de hacer tu vida social y no te cansarás. Eso sí, recuerda que la dieta debe ser personalizada por un nutricionista para que esto funcione, ya que sino corres el riesgo de no ajustarla bien.
[nextpage title= «7»]
Contraindicaciones de la dieta del jamón ibérico y el vino tinto
Esta dieta está bien pensada, especialmente para personas que no quieran dejar de comer jamón y beber vino para cuidarse. Eso sí, como es una dieta con alcohol y carne, tiene algunas contraindicaciones que se deben tener en cuenta, haciéndola una dieta prohibida para algunas personas.
Como lleva alcohol, esta dieta está prohibida para menores de edad, ya que no pueden tomarlo. Por ello, tampoco se permite en embarazadas o mujeres en periodo de lactancia. También está prohibida para personas con enfermedades hepáticas o insuficiencia cardíaca. El jamón ibérico hace que esté prohibida para personas con el ácido úrico elevado y personas con hipertensión.
La ensalada de espinacas y salmón ahumado es una de las mejores recetas para sorprender a tu pareja. Sin importar que día sea, este puede ser un alimento ideal para ser acompañado por un buen vino. Además, es realmente sencilla de elaborar, deliciosa y nutritiva. No debe existir cosas mejor que compartir un rico plato lleno de sabor con la persona que elegimos para que nos acompañe, y como si no fuese poco, puedes compartirlo con pescados y carne utilizada como plato principal.
Por este motivo, toma nota y quédate en esta nota porque les contaremos cuáles son los ingredientes y los pasos a seguir para concretar esta receta.
Ensalada de espinacas y salmón, un alimento ideal para compartir
Es importante mencionar que las espinacas contribuyen un importante recurso natural y un alimento rico en nutrientes, vitaminas, fibras y minerales que son bajos en calorías y grasas. Por otro lado, los expertos han señalado que son ricos en fitonutrientes, luteína y betacaroteno. Todo esto, sumado al salmón, hacen que esta receta sea una comida ideal para compartirla junto a la pareja. En esta nota, les contaremos como preparar esta receta y que beneficios le puede otorgar a nuestro organismo.
El origen de la espinaca
Según los especialistas, la espinaca debe su nombre científico a la Spinacea oleracea, la cual pertenece a la familia de las amarantáceas quenopodiodeáceas igual que la acelga y la quinoa. Normalmente, este tipo de alimentos crece en los climas templados. Se dice que la espinaca procede de la antigua Persia, que es hoy día Irán. Sin embargo, en el siglo VII llegó a China como obsequio para el emperador a cargo del rey Nepal. Un tiempo después, los Moros fueron los encargados de llevarla a España en el siglo XI.
Ingredientes de la ensalada de espinacas y salmón ahumado
En cuanto a la receta en sí misma, para preparar una rica ensalada de espinacas y salmón ahumado, y compartirla con la pareja, necesitaremos los siguientes ingredientes: salmón ahumado; espinacas frescas; queso mozzarella; vinagre de Módena concentrado; pipas; aceite y sal. Con estos ingredientes, se podrá crear una magnífica receta capaz de volver a conquistar a tu pareja, además de aportarle importantes beneficios a nuestro organismo en general. Quédate en esta nota, porque a continuación les brindaremos todos los pasos a seguir.
¿Cómo preparar la ensalada?
Lo primero que se hará es agregarle aceite en una sartén para dorar las pipas (se le podrá añadir sal y reservas al gusto). Mientras que hacemos estos, pondremos a la espinaca en una bandeja amplia para lavarle y quitarle todos los restos de tierra y suciedad. Una vez que este alimento esté completamente limpio, con las manos, cortaremos el queso y se lo agregará sobre las espinacas. Por otro lado, será lo mismo con el salmón, pero este deberá ser cortado con cuchillo.
La comida está hecha
Una vez que tengamos nuestros dos ingredientes principales cortados, se le agregarán las pipas y se procederá a salpimentar la ensalada. En este punto, el cocinero le pondrá aceite y el vinagre de Módena. En pocos minutos, lograrán realizar una ensalada que fascinará a su pareja y/o invitados. Cabe aclarar que todos los condimentos y especias son introducidas al gusto. De igual modo, se aconseja no abusar con la sal, porque puede ser realmente perjudicial para la salud.
Los beneficios del salmón
En cuanto a los beneficios y propiedades de esta ensalada, es necesario hacer una división de los ingredientes. Por un lado, el salmón posee un alto contenido en ácidos grasos Omega-3. Estos ayudan a favorecer el sistema circulatorio, reducir el colesterol y además contribuye a controlar la presión arterial. Esto significaría que previene los problemas cerebrales y vasculares. Por otro lado, favorece a que las arterias no se endurezcan, convirtiéndose así en un poderoso aliado evitar ataques al corazón.
El alimento elegido por los deportistas
El salmón es uno de los pescados más elegidos por muchos deportistas debido a su alto contenido en proteínas saludables. En este caso, está demostrado que ayuda a reducir el dolor en articulaciones, por otro lado, también está demostrado que reduce y alivia las inflamaciones causadas por entrenamientos intensos y también las agujetas. Además, gracias a que contiene grandes cantidades de Niacina (vitamina del tipo B) mejora la capacidad del organismo para convertir los alimentos en energía.
Una ensalada fácil de hacer
Como si no fuera poco, esta ensalada de espinaca con salmón ahumado ayuda a mantener los huesos más fuertes y saludables, lo que colabora en la prevención de la osteoporosis. No es extraño que muchos deportistas, luego de una larga jornada de entrenamiento, recurran a este tipo de alimentos para potenciar sus resultados. Siempre es recomendable recurrir a recetas sencillas de lograr, como la ensalada que le acabamos de nombrar.
Uno de los problemas al que se enfrentan los viajeros al llegar a un país con una moneda distinta a la del lugar de origen es el cambio del dinero. Por lo general, las casas de cambio cobran tasas significativas, mientras que las tarjetas comunes requieren el pago de comisiones que también encarecen considerablemente las operaciones.
Por estos motivos, los especialistas del blog de viajes Airun World recomiendan conseguir tarjetas para viajar al extranjero sin comisiones por cambio de divisa. Según los cálculos publicados, en uno de los artículos de este medio especializado en turismo y viajes, con estas tarjetas es posible ahorrar más de 8 € por cada 100 dólares gastados en el exterior.
Las tarjetas para viajar al extranjero recomendadas por Airun World
Por lo general, en países ubicados fuera de la zona euro, es mayor el coste de retirar efectivo que el de pagar con tarjeta. Mientras la primera operación supone un gasto para el viajero que ronda los 8 € cada 100 dólares, la segunda supone una comisión de aproximadamente 6 € por cada 100 dólares.
En este contexto, los expertos de Airun World recomiendan el uso de tarjetas para viajar al extranjero como Revolut, Vivid Money y N26, entre otras. Por ejemplo, Revolut funciona como una tarjeta de prepago, a la que se le puede cargar dinero para después retirarlo en cajeros o efectuar compras. El proceso de carga es simple y se efectúa asociando otra tarjeta de débito en la aplicación de esta empresa.
Revolut no cobra comisiones anuales, el proceso de registro es sencillo y ofrece el tipo de cambio interbancario. A su vez, la retirada de dinero de cajeros es gratuita hasta los 200 € y después se paga una comisión del 2 %. Los pagos con tarjeta no abonan tarifas hasta los 6.000 € mensuales. Asimismo, por medio de Airun World, es posible disponer de esta tarjeta sin gastos de envío y con 15 € de bonificación.
Una opción que también sirve para el día a día en España
Otra de las tarjetas para viajar al extranjero recomendada por Airun World es Vivid Money. Se trata de un producto nuevo que según el blog cuenta con condiciones para ser una de las mejores. En este caso, el coste anual y las comisiones son tan convenientes como con Revolut.
La principal diferencia es que Vivid Money dispone de un sistema llamado Cashback, mediante el cual el cliente recibe la devolución de un porcentaje de todas las operaciones efectuadas con la tarjeta. Además, hay distintos planes con cuotas fijas para acceder a mejores condiciones. Por estos motivos, esta tarjeta también cuenta con beneficios para su uso más allá de los viajes al extranjero.
A través del blog especializado en viajes y turismo Airun World, es posible acceder a información y distintos beneficios para disponer de las mejores tarjetas para viajar al extranjero y ahorrar dinero.
La digitalización ha cambiado el mundo, en plena era digital, los profesionales bien formados y cualificados en tecnología y digitalización serán quienes saquen mayor provecho de esta evolución. GMQTECH es posiblemente el único centro especializado en tecnología y digitalización autorizado por la Consejería de Educación de Madrid y la Junta de Andalucía para impartir con carácter oficial Formación Profesional y Programas de Especialización en el campo de la tecnología y digitalización en la que son pioneros.
GMQTECH nace de la asincronía en la que España lleva atrapada tiempo entre la oferta y la demanda de trabajo, las empresas afirman tener crecientes dificultades para cubrir determinadas posiciones, las cuales requieren una cualificación digital.
Todo ello unido a que el 19 % del PIB ya es digital y en los próximos años debería incrementarse al 40 % hace que, GMQTECH ponga su foco en la creación de talento digital tan demandada en la que son pioneros.
En enero del 2022 GMQTECH se une al grupo DIGITALENT, grupo educativo mundial de la era digital, y abre al grupo el acceso a la Formación Profesional oficial en el vertical de Informática.
Si algo caracteriza a GMQTECH es la empleabilidad, hoy en día cuentan con un 94,5 % de tasa de empleabilidad, lo cual no hace más que demostrar su excelencia académica dado que un porcentaje elevadísimo de estudiantes acaban contratados en las empresas en las que realizan las prácticas.
Obtener una titulación oficial en tecnología y digitalización
Contar con una titulación oficial en tecnología y digitalización aumenta exponencialmente las probabilidades de empleabilidad, más aún en la actualidad, donde la digitalización forma parte fundamental del día a día, a nivel corporativo.
En GMQTECH se ofrece un abanico de programas formativos, dentro de la Formación Profesional, tanto en la modalidad presencial como online orientados a desarrollar a los mejores profesionales del sector de la Informática, empezando por titulaciones oficiales en Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior como Sistemas Microinformáticos y Redes (SMR), Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (DAM), Desarrollo de Aplicaciones Web (DAW) o Administración de Sistemas Informáticos en Red (ASIR), que se complementan posteriormente con Másters de Especialización en Big Data y Ciberseguridad, o Certificados de Especializaciones en Amazon Web Services, Cisco o Microsoft.
Todos los ciclos formativos, tanto en Grado Medio como Superior llevan incluidos de forma extracurricular unos talleres de especialización en Ciberseguridad, Big Data e Inteligencia Artificial.
Empresas líderes en el sector tecnológico prefieren los profesionales de GMQTECH
Uno de los aspectos destacables con respecto a la empleabilidad de los estudiantes de este centro de formación profesional, es que gran parte de los profesionales que salen titulados consiguen emplearse en empresas líderes del sector tecnológico actual.
De hecho, algunas de las que han optado por estos profesionales son, por ejemplo, Accenture, Indra, Atos, Nttdata, Alten, entre otras.
Esta alta empleabilidad también se ve favorecida por los acuerdos de colaboración que el centro tiene con estas y otras principales compañías del sector, además de las prácticas profesionales realizadas en ellas para el desarrollo de la experiencia de sus estudiantes. Todo esto, lo que hace es, consolidar aún más a GMQTECH no solo como el único centro de formación oficial especializado en tecnología y digitalización en Madrid y Málaga, sino también el más importante acelerador digital para el desarrollo profesional del talento cualificado.
La sede de GMQTECH en Málaga se encuentra ubicada en la Calle Roger de Flor 1-3, mientras que la de Madrid está ubicada en la Calle de Luis de Salazar, 9. En estas, el interesado puede dirigirse para consultar información o conocer más el centro de formación. De igual manera, si lo desea también podrá hacerlo por medio de su sitio web, o el teléfono de atención que tienen disponible.
Teresa Ribera advirtió este viernes de que no descarta que en las próximas semanas se produzca una «situación de máxima tensión» en los mercados de gas. Todo esto debido al cierre del gasoducto Nord Stream 1, por el que fluye esta materia prima desde Rusia hacia Alemania.
El próximo 11 de julio comenzarán las labores de mantenimiento habituales en esta infraestructura, que, en principio, debería permanecer cerrada tan solo durante unos diez días debido a estas tareas. Sin embargo, desde Alemania auguran que estos trabajos puedan convertirse en el prolegómeno de un corte definitivo del suministro de gas ruso hacia el país germano.
No es algo que debamos descartar al 100%, porque puede producirse una situación de máxima tensión, no ya en otoño, sino en las próximas semanas», ha valorado la ministra en una entrevista en el programa Espejo Público de Antena 3 y recogida por Europa Press.
Preguntada acerca del impacto que tendría que finalmente se produjese ese corte definitivo del suministro, la titular de Transición Ecológica ha hecho hincapié en que seguramente se incrementarían los precios, por lo que ha vuelto a defender la posibilidad de que la Unión Europea (UE) realice compras conjuntas de esta materia prima.
Además, ha recordado la capacidad de regasificación de España (cuenta con alrededor del 25% de las plantas de este tipo en Europa) y ha recalcado la posibilidad de tener que ayudar a otros países de la UE en caso de que lleguen a necesitar gas debido a un corte del suministro ruso.
DESCARTA QUE EN ESPAÑA SE NACIONALICEN ELÉCTRICAS
La ministra también ha opinado sobre la decisión del Estado francés de hacerse con el 100% de la principal eléctrica nacional, EDF, y ha argumentado que hay que entender la decisión del presidente galo, Emmanuel Macron, en el contexto de la situación energética del país.
«El Estado francés era propietario del 84% de EDF y en Francia hay un práctico dominio de EDF (…), que tiene una cuota de mercado inmensa. (…) EDF tiene un problema muy serio, que son 43.000 millones de euros de deuda y un 55% de sus plantas nucleares (…) parado por motivos de seguridad ligados al diseño y desgaste de materiales, lo cual hace muy difícil que aquello pueda recuperarse», ha argumentado Ribera.
«Es una medida que podríamos calificar de rescate de la principal eléctrica francesa en una situación en la que comercialmente es enormemente sensible», ha agregado.
No obstante, Ribera ha resaltado que es «prácticamente imposible» que pueda tener lugar un movimiento parecido en cualquier otro país de la UE y ha descartado que eso llegue a suceder en España.
Así, ha argumentado que en España no hay energéticas que tengan una presencia del Estado «tan importante» y ha incidido en que el mercado «está mucho más fragmentado» y en que «afortunadamente» las cuentas de las compañías del sector están saneadas y sus plantas operan «con toda la seguridad».
REUNIÓN CON EL SECTOR DEL COMBUSTIBLE
La ministra también fue preguntada sobre la bonificación de 20 céntimos por litro de carburante y sobre si la medida ha tenido impacto en el alza de los precios en las gasolineras, una cuestión sobre la que este mismo jueves se ha pronunciado la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que ha concluido que las estaciones de servicio, de forma general, no se están apropiando de este descuento.
«Con arreglo a lo que nosotros hemos podido ver, y esta es una información que habrá que estudiar en detalle cuando nos la transmitan oficialmente, hay algún segmento de márgenes en el refino que no es el mismo que el segmento de márgenes en la distribución en las gasolineras», ha valorado.
«Es un sector en el que se detecta un incremento de márgenes muy notable en el caso del refino y en el que hay que ver en detalle qué es lo que ocurre en la distribución en las estaciones de servicio», ha agregado.
Asimismo, ha resaltado la importancia de fijarse en ambos aspectos y en si, efectivamente, ha habido una absorción o un incremento de márgenes que haya podido beneficiar a los distribuidores «porque el Gobierno facilitó esos 20 céntimos para los consumidores y no para las distribuidoras.
En este contexto, Ribera ha anunciado que la semana que viene se reunirá con los distintos actores que componen el sector del combustible para abordar qué es lo que está ocurriendo con los precios, qué opinan sobre el impuesto especial que grave los resultados de las energéticas y también sobre el plan de contigencia que se abordará en Europa y que los Estados tendrán que presentar dentro de unos días.
Sobre este último punto, ha insistido en la importancia de los pequeños gestos, como compartir coche si no hay alternativa en transporte público, usar de forma cauta los aires acondicionados y medidas similares, las cuales ha considerado como los «consejos de toda la vida» que, sin embargo, pueden reducir el consumo eléctrico nacional.
Primark, la marca de origen irlandés, siempre ha destacado por sus productos de muy bajo precio, pero también tiene algunos de alta gama que no deberías perderte para lucir pies este verano. Novedades de calzado que centrarán todas las miradas y mucho más para esta temporada.
El verano es una época fantástica para salir, para lucir nuevos looks que no puedes usar durante el resto del año, para disfrutar más de los espacios exteriores. Pero también es una época donde suele haber problemas como el calor, la hinchazón, etc., por lo que deben ser calzados cómodos y frescos como estos…
Las mejores novedades de la temporada en Primark
Sandalias de cuña marrones de Primark
Las populares alpargatas con suela de yute han demostrado que no es un calzado pasado de moda. Pese a sus orígenes humildes, estos diseños han vuelto a ser tendencia. Además, ahora se adaptan a las nuevas necesidades con productos como estas sandalias de cuña de Primark.
Su precio es de tan solo 14€, y pueden ser perfectas para lucir este verano, permitiendo multitud de combinaciones. Las encontrarás en varias tallas, y en color marrón. Con una tira y ajuste en el tobillo.
Zapatillas deportivas bajas
Si te gusta algo más casual, también tienes estas cómodas zapatillas deportivas con las que recorrer grandes distancias de forma cómoda. Con un diseño bajo y en acabado de polipiel en un tono gris topo que le dan gran versatilidad para combinar.
Su precio es de 11€, con varias tallas a tu disposición en las tiendas Primark. Con un aspecto muy similar a las populares Vans, con suela plana de goma y detalles de costuras.
Zapato plano sin tacón
Otro de los productos destacados de la sección de calzado son estos zapatos planos de Primark. Su precio es de 10€, con este color dorado de acabado y varias tallas disponibles para elegir.
Una pieza muy elegante para las mejores galas. Su diseño es muy fino, con ese toque dorado en su tejido. La suela es totalmente plana, para mayor comodidad, con un tacón ínfimo. Además son muy frescas, ideales para que no sean un problema en esta época del año.
Chanclas con strass de Primark
Para la playa o la piscina también querrás algo de calzado. Primark tiene estas chanclas baratas que podrás encontrar en varios colores para elegir, como estas azules, así como en varias tallas. Todas ellas por solo 5€.
Son resistentes, con una suela plana de goma a tono, con un buen agarre. Un fantástico estilo playero, con tiras con detalles brillantes para destacar. Al ser una suela flexible, se adaptarán bien al pie, aportando una buena superficie de apoyo y amortiguación.
Deportivas altas con estampado
Primark también cuenta con otro artículo destacado y por solo 11€. Son estas zapatillas deportivas altas, a más puro estilo de las famosas All Stars. Un diseño juvenil y para tus looks más casuals.
Con una suela gruesa de goma, con diseño alto por encima del tobillo, cordones de contraste, y con un diseño estampado floral. Incluyen una plantilla y son muy cómodas, además de ligeras. Por supuesto, están en varias tallas.
Tacones de malla
Estos zapatos de tacón son otra de las piezas elegantes y más atractivas de Primark. Pero no cuestan una fortuna, ya que podrás adquirirlos en las distintas tallas por solo 18€.
El diseño es muy llamativo, con una malla con calados y transparencias, y con cadena dorada como broche en el tobillo. Poseen una punta recta y un tacón fino y bastante pronunciado, para realzar la figura al máximo y ganar unos centímetros de más.
Deportivas de punto de Primark
Estas otras deportivas de punto las encontrarás en Primark por solo 16 euros. Están disponibles en un acabado negro, con zonas naranjas en contraste. No obstante, existen otros modelos similares con colores diferentes en esta tienda.
Poseen una suela de goma que aporta una buena estabilidad en la pisada, amortiguación para caminar o correr, y un diseño de punto con esos contrastes de colores tan vistosos. El complemento de tus largas caminatas veraniegas…
Zapatillas con suela de yute
Por último, por 14 euros también tienes en Primark estas otras zapatillas con suela de yute que te recordarán a las famosas alpargatas. Un estilo que está muy de moda en la actualidad, pero con suela plana. Una alternativa al primer producto con tacón, si te gusta el estilo alpargata sin la incomodidad del tacón. En este caso también se encuentran disponibles en varias tallas.
Además, en este caso están cerradas. Con un acabado de tela en color caqui. La suela es de goma y plana, con esas terminaciones laterales de yute que le dan un aspecto muy natural. También incluyen cordones, para poderlas ajustar y que sean lo más cómodas posibles para caminar y caminar…
Hay recetas que son auténticos clásicos que le gustan a todo el mundo y que, por tanto, deberías saber elaborar, porque pueden sacarte de más de un apuro cuando llegan invitados o no sabes muy bien qué darle de comer a tu familia. Uno de esos platos son las berenjenas a la parmesana.
Una receta muy sencilla de sabor delicioso que puedes degustar tanto en un día de fiesta como en cualquier otro momento. Y lo mejor es que las berenjenas son unas verduras sanas y baratas que hoy por hoy puedes encontrar durante todo el año.
Un clásico de la cocina italiana
Si pensamos en cocina italiana a todos nos vienen a la cabeza inmediatamente tanto las pizzas como la pasta, pero lo cierto es que nuestros vecinos mediterráneos también utilizan mucho las verduras en la cocina.
Esta receta que vamos a ver hoy es un gran ejemplo. Además, te quedará más deliciosa si la haces con ingredientes de temporada, y mucho mejor si se trata de verduras y hortalizas que hayan sido cultivadas cerca de ti.
Ingredientes para hacer berenjenas a la parmesana
Para hacer una ración para cuatro personas te hacen falta unas cuatro berenjenas medianas que tengan la piel limpia y firme. En este plato conservamos la piel de la verdura, así que es importante que no esté fea.
Un tazón de salsa de tomate casera, 100 gramos de queso parmesano rallado en polvo, 100 gramos de mozzarella, sal, pimiento, un huevo, un chorrito de leche, aceite de oliva virgen extra y un poco de albahaca fresca. Este último ingrediente es opcional.
Salsa de tomate casera
Para elaborarla necesitas seis tomates rojos grandes pelados, un pimiento verde grande, una cebolla mediana, cuatro dientes de ajo, un poco de aceite de oliva virgen extra, una cucharada de azúcar y sal.
Trocea en cuarto los tomates pelados y trocea en grueso tanto el pimiento como la cebolla. Los ajos añádelos fileteados.
Elaboración de la sala
En un sartén con un poco de aceite pon el pimiento y la cebolla y cuando empiecen a enternecer añade los ajos. Cuando esté todo pochado añade el tomate cortado junto con el jugo que haya soltado y añade el azúcar.
Con el canto de la espumadera ve troceando el tomate a medida que se vaya ablandando y deja que la salsa se reduzca. En unos 10 o 15 minutos la tienes lista, solo queda corregir de sal y pasar por la batidora.
Preparación de las berenjenas
La piel de la berenjena puede llegar a amargar. Además, la carne puede llegar a coger un color oscuro que no las hace nada apetitosas. Por suerte, podemos evitar ambas cosas a través de la técnica del blanqueo.
Corta las berenjenas en rodajas ni muy finas ni muy gruesas, introdúcelas en un bol con agua, sal y un poco de harina y deja reposar durante 30 minutos. Pasado ese tiempo escúrrelas bien y las puedes usar. Otra forma para conseguir el mismo resultado es dejar las rodajas con sal en un colador durante 20 minutos para que escurran el líquido y no amarguen.
Asa las berenjenas
Para hacer berenjenas a la parmesana tenemos que dar varios pasos. El primero de ellos es pasar las rodajas por una sartén con un poco de aceite de oliva, pero sin pasarse de tiempo.
Basta con ponerlas un minuto por cada lado, lo justo para que cojan un tono un poco dorado. Después ponlas a escurrir en un papel absorbente que se encargue de quedarse con el aceite sobrante.
Preparación para el horno
Mientras precalentamos el horno a 180º C podemos ir preparando las berenjenas. En una fuente hacemos una capa de salsa de tomate y sobre ella colocamos de forma ordenada las rodajas de berenjena.
Sobre ellas añadimos el queso parmesano rallado y luego la mozzarella. Volvemos a poner berenjena, tomate, queso y mozzarella. Creamos una capa con cada ingrediente como si fuera un pastel. Terminamos siempre con berenjena y, si vamos a usar albahaca, la podemos poner entre alguna de las capas.
Cobertura de la última capa
El secreto para un resultado espectacular está en el último paso antes de llevar la bandeja al horno. En un bol bate un huevo con un chorrito de leche y añade lo que te haya quedado de queso rallado.
Esta mezcla aplícala sobre la última capa de berenjena. Si quieres, sobre esta última copa todavía puedes añadir una más de tomate.
Al horno
Deja que las berenjenas a la parmesana se hagan en el horno con calor arriba y abajo unos 15 o 20 minutos. Estarán listas cuando veas que la capa de arriba está dorada y el queso se ha derretido de forma homogénea.
Lo bueno de esta receta es disfrutar del queso fundido, así que lleva la fuente inmediatamente a la mesa para que cada uno se sirva lo que quiera.
Un plato para chuparse los dedos
Ya tienes lista tu receta de berenjena. Está tan deliciosa que ni los mayores enemigos de la verdura (en realidad es una fruta) van a poder resistirse a ella.
Eso sí, ya te advertimos que va a gustar tanto que es más que probable que en tu casa se aficionen a esta receta y te la pidan una y otra vez.
Aena ha adjudicado a dos consorcios liderados por Telefónica Tech sus servicios de ciberseguridad y big data por una cifra total de casi 40 millones de euros.
Telefónica Tech se encargará junto a la tecnológica Inetum, que en España creció a raíz de la compra de Informática El Corte Inglés, de los servicios de ciberseguridad del gestor aeroportuario por 20 millones de euros en un contrato de tres años que tiene derecho a dos años adicionales de prórroga, según el portal de contratación público.
Por su parte, las actuaciones de Big Data de Aena serán gestionadas por la filial tecnológica del operador y EY durante los próximos cinco años por 20 millones de euros. Las firmas se han impuesto a un concurrido grupo de competidores, ya que se presentaron 11 ofertas.
Con estas licitaciones, Aena culmina un proceso en el que ha adjudicado diversos procesos tecnológicos como parte de su transformación digital.
Así, las pasadas semanas Indra también se adjudicó un contrato por algo más de 17 millones de euros para desarrollar servicios tecnológicos y de automatización de procesos.
Además, la tecnológica también se ha adjudicado otro contrato para encargarse de la arquitectura tecnológica de las aplicaciones de Aena durante los próximos dos años por 5,3 millones de euros.
La ratio de deuda sobre la renta bruta disponible de las familias descendió el año pasado casi 2 puntos porcentuales. Bajó hasta el 92% del PIB, si bien todavía se encuentra por encima del nivel de 2019; mientras que la de las empresas cayó en 4,3 puntos, hasta el 80% del PIB, según se desprende del informe sobre la ‘Evolución de los flujos y los balances financieros de los hogares y las empresas no financieras en 2021’ del Banco de España.
De acuerdo con las Cuentas Financieras de la Economía Española, en 2021 se fortaleció la situación patrimonial de los hogares y las sociedades no financieras. Los primeros, al contrario de lo ocurrido en 2020, aumentaron su saldo de deuda en forma de préstamos bancarios, principalmente en forma de crédito para adquisición de vivienda, en línea con el mayor dinamismo del mercado inmobiliario.
Sin embargo, dado que la renta de las familias aumentó en mayor medida, su ratio de endeudamiento sobre la renta bruta disponible descendió 1,6 puntos porcentuales, hasta el 91,9%, si bien todavía se encuentra por encima del nivel de 2019.
En el caso de las empresas no financieras, en 2021 también se observó un descenso –de 4,3 puntos– en su ratio de deuda sobre el PIB, hasta el 80% del PIB, derivado en gran medida del avance del producto, ya que su deuda consolidada aumentó levemente.
Por lo que respecta a las decisiones de inversión en activos financieros, los hogares mantuvieron la tendencia de los últimos ejercicios, de avance de sus tenencias de depósitos bancarios y de participaciones en fondos de inversión, mientras que las empresas concedieron un volumen más elevado de financiación comercial, en línea con la recuperación de la actividad empresarial, y acumularon menos activos líquidos, lo que resulta coherente con la menor preocupación por los riesgos de liquidez.
DEPÓSITOS BANCARIOS Y FONDOS DE INVERSIÓN DE HOGARES
En concreto, a lo largo de 2021 las nuevas inversiones financieras de los hogares se concentraron mayoritariamente en depósitos (5,8% de su renta bruta disponible-RBD), aunque en menor medida que en el año anterior, y en participaciones en fondos de inversión (4,8% de su renta bruta disponible), partida en la que invirtieron el volumen más elevado de los siete últimos años.
«Este cambio en la composición de la inversión en activos financieros pudo estar condicionado por la búsqueda de rentabilidad en un contexto de niveles reducidos de los tipos de interés de los depósitos bancarios», explican los autores del informe del Banco de España, Víctor García-Vaquero y Juan Carlos Casado.
De su lado, la inversión neta en acciones y otras participaciones, después del repunte de 2020, volvió a ser ligeramente negativa (-0,3% de su RBD), así como la materialización del ahorro en valores de renta fija (-0,4% de su RBD), lo que resulta compatible con el proceso progresivo de institucionalización del ahorro de las familias. También disminuyó el flujo destinado a instrumentos de seguros y planes de pensiones (-0,4% de su RBD), en línea con lo ocurrido el año anterior.
LA RIQUEZA FINANCIERA BRUTA DE LOS HOGARES AUMENTÓ UN 7%
La riqueza financiera bruta de los hogares aumentó un 7% en 2021, lo que representa un ascenso significativo con respecto al crecimiento del 3,9% del ejercicio precedente y al 5,6% de 2019. Según el informe, este desarrollo, a diferencia de lo ocurrido el año anterior, es el resultado del avance de sus dos componentes.
Así, las adquisiciones netas de activos financieros contribuyeron en 3,2 puntos porcentuales a este crecimiento, y los restantes 3,8 puntos se explican por la revalorización de la cartera. El aumento de los precios de las acciones y, en menor medida, de los títulos de renta fija, así como la apreciación de las participaciones de fondos de inversión y de pensiones, contribuyó a la mencionada revalorización.
En términos de la renta bruta disponible, el patrimonio financiero bruto de las familias aumentó 16 puntos con respecto a 2020 y se sitúo en el 355%, el nivel más elevado desde 2000.
EMPRESAS
De su lado, la inversión neta en activos financieros de las sociedades no financieras se situó en 2021 en el 14,1% del PIB, una cifra muy superior a la registrada en 2020. El repunte obedece, en buena medida, a una fuerte reactivación de la financiación no intermediada –en particular, el crédito comercial–, lo que estuvo vinculado con la recuperación de la actividad económica.
Por su parte, la financiación interempresarial también avanzó, hasta el 1,5% del PIB. La adquisición neta de activos líquidos (efectivo y depósitos) por parte de las sociedades también fue positiva, si bien menor que en el año precedente, y concentró el 2,4% del PIB.
Ello tuvo lugar en un contexto en el que se atenuaron los riesgos de liquidez, una vez que la actividad empresarial se fue recuperando. Los fondos netos concedidos al resto del mundo en forma de préstamos (fundamentalmente, a empresas del mismo grupo) se situaron en el 0,4% del PIB. Por su parte, la inversión en activos de renta variable y en valores de renta fija apenas supuso un 0,1% del PIB.
Desde muy pequeñas, las mujeres afrodescendientes están expuestas a las miradas extrañas y comentarios adversos sobre su cabello. A menudo, este tipo de acciones puede amenazar la percepción que tienen sobre sí mismas y su autoestima. Incluso, hay muchas que recurren a alisarse la cabellera para encajar mejor en mundo con la idea de que el cabello afro es “pelo malo”.
En la actualidad, hay muchas activistas en redes sociales, prensa escrita u otros medios, dedicadas a fomentar la resistencia afro-femenina. Sin embargo, a falta de medios para transmitir este mensaje a los niños, la fundadora de la tienda Sofía Black decidió hacerlo de una manera atractiva para ellos. Por ello crearon La Magia de Sisí, un cuento ilustrado que habla sobre el conflicto que pueden llegar a sufrir los pequeños por su cabello.
Un cuento para ensalzar la belleza del cabello afro
La Magia de Sisí empezó como un simple juego entre Sofía, la fundadora de Sofía Black (Nacha Sofía Brewah Granados) y sus hijas. Con un folio y lápices de colores dieron inicio a la creación de una historia cargada de sentido que busca aportar un granito de arena a la revolución estética del cabello afro. Lydia Mba fue la encargada de ilustrar el libro, poniendo mucho detalle en el pelo afro de Sisí, la protagonista.
El cuento fue creado para niños de tres años en adelante y trata sobre la belleza del pelo afro y su versatilidad. La idea es que las niñas puedan sentirse identificadas con Sisí y estar orgullosas de cómo luce su cabello. Además, pueden recrear las distintas opciones de peinado que lleva la protagonista en el libro.
Este cuento se puede encontrar físicamente en librerías especializadas como La Panafricana (Barcelona), United Mind (Valencia), Viñetas Cómics (Torrejón de Ardoz), Librería Arriero (Torrejón de Ardoz) y Mundicomics (Torrejón de Ardoz). También puede ser adquirido vía online a través de la página web de Sofía Black, con envío a toda España.
Servicios que ofrece Sofía Black
Sofía Black nace de la necesidad de tiendas que distribuyan productos para el cuidado del cabello afro. Con el paso del tiempo, nuevas opciones fueron incorporadas a su catálogo y, en la actualidad, también disponen de fórmulas para cabello rizado, ondulado y mixto. Trabajan con marcas procedentes de todas partes del mundo, que destacan por su gran calidad y prestigio.
La empresa también ofrece un servicio de asesoría que consiste en la confección de una rutina personalizada para el cuidado del cabello. Para ello, realizan un análisis de las necesidades concretas del cliente por medio de un cuestionario. Con este servicio, también buscan resolver todas las dudas presentadas relacionadas con los productos ofrecidos en su tienda.
Ya sabes que muchos productos de Lidl sólo se pueden comprar online, o bien mixto, o como en este caso puedes comprar en la web y luego en sus tiendas. Muchos quedan con el marchamo de gran éxito online, agotándose enseguida, lo que suele indicar que pasará lo mismo en los Lidl que jalonan toda la geografía española. Te traemos el último ‘pelotazo’ de este tipo y de paso te mostraremos desde MERCA2 otros nueve ejemplos de éxito en electrodomésticos para tu hogar, concretamente para tu cocina.
FREIDORA PHILIS DE AIRE CALIENTE EN LIDL
Para cuidar la alimentación, los productos de hogar de Lidl también son muy valorados. Entre los más vendidos este enero se encuentra la freidora aire caliente XL de Philips de 2.000 W con regulación continua de la temperatura desde 60 °C hasta 200 °C. Cuenta con temporizador de 60 minutos con función de apagado automático cuando termina y pantalla digital con 7 programas de cocción preestablecidos (descongelar, freír patatas, carne, pescado, muslos de pollo, hacer pasteles y vegetales). Podrás hacer fritos saludables y cenar sin sentirte culpable por recuperar las calorías quemadas en el spinning. Lo tienes por 154,99 euros. Atentos a estas otras ofertas.
PANIFICADORA, UN CLÁSICO QUE SIGUE ARRASANDO
Se convirtió en un clásico desde el confinamiento, con la gente lanzándose a cocinar más y a hacerse todo desde casa, incluso el pan. Pues casi dos años después sigue siendo de lo más vendido en Lidl, descubriendo la utilidad de esta maravilla. Ahora está aún más barata con el descuento de 5 euros más, y se queda en 49,99 euros. Es una panificadora de 850 W con 16 programas y 3 niveles de tostado, totalmente automática que mezcla, amasa, fermenta y hornea, sea para pan blanco, pan con semillas, pan integral, pan dulce o bizcochos.
YOGUERTERA CON DESCUENTO DEL 20% EN LIDL
En invierno solemos comprar electrodomésticos más pensados para comer caliente, pero todo el año tomamos productos como los lácteos, que tomamos en frío. Pero los yogures concretamente al final te salen caros, y están procesados. Qué mejor que por tan solo 19,99 euros tener tu yogurtera y además de ahorrar mucho dinero, tomar el mejor yogur natural. Tiene tapa transparente y un práctico selector de tiempo. Incluye 7 tarros de cristal de 150 ml con tapa antigoteo para la mejor conservación, ideal para transportarlo o para viajar.
MÁQUINA PARA HACER CREPES RUSSEL HOBBS
Hablando de manjares calentitos, ideal para hacer en los fines de semana invernales y disfrutar de un desayuno a lo grande o de una merienda delante de una buena peli, en Lidl ahora tiene esta máquina d hacer crepes, que tanto gusta a todos, por tan solo 23,99 euros, con otro descuento del 20%. Tiene una potencia de 1.000 W y luces que indican cuándo el aparato se está calentando y cuándo está listo para cocinar. Incluye los utensilios necesarios para preparar los creps. Será un imprescindible de tu cocina, sobre todo para los más peques de la casa.
ENVASADORA AL VACÍO EN LIDL
Continuamos con un pequeño electrodoméstico menos habitual pero cada vez más demandado. La prueba es que está entre los más vendidos en cocina de Lidl. Se trata de una envasadora al vacío para guardar tus alimentos y cocinados, manteniéndose durante más tiempo, sin estropearse y con todas las propiedades.
Con ella envasarás al vacío y sellarás la bolsa en un solo paso. Funciona enchufado a la red eléctrica. Puedes además cocer al vacío con la técnica «sous vide» y conservar alimentos y conexión para envasar al vacío de forma externa recipientes herméticos y bolsas con válvula al vacío. Su precio es de 32,99 euros.
HERVIDOR DE AGUA
Con las semanas de más frío por delante, no podía faltar entre lo más comprado una pequeño electrodoméstico para calentar. Te ahorras el encender el fuego o usar el microondas. Con este hervidor de agua de 3.000 W con carcasa de acero inoxidable y desconexión automática de seguridad lo tienes fácil. Lleva protección en caso de falta de agua, sistema con termostato, filtro antical extraíble y base giratoria. Ahora está con descuento del 16% y un precio de 14,99 euros.
BATIDORA DE VASO EN LIDL
También entre lo más vendido para la cocina está esta batidora de vaso de 600 W de potencia, ideal para preparar batidos, zumos, hielo picado, etc. Tiene 5 niveles de velocidad de gran potencia, vaso mezclador de cristal, botón turbo y tapa con abertura de llenado. Lidl la vende en tres colores: azul, gris y rosa. Aprovecha, y por eso la gente lo está comprando en masa, porque tiene un 16% de descuento y un precio de 24,99 euros.
RALLADOR ELÉCTRICO
¿Te gusta cocinar, pero tienes poco tiempo? ¿Quieres comer casero, pero te aburre preparar los ingredientes? Con este rallador eléctrico de Lidl la vida en la cocina puede ser mucho más sencilla, ya que permite trocear y rallar diferentes alimentos sin ningún esfuerzo, desde fruta a chocolate, frutos secos, queso curado, etc.
Con un uso muy versátil gracias a los 5 cilindros con cuchillas de acero, incluye cilindros cortadores (1 fino y 1 grueso), cilindros ralladores (1 fino y 1 grueso) y cilindro raspador. Más fácil imposible. Los ingredientes cortados o rallados caen directamente en un cuenco. El precio, tras un 20% de descuento, es de 19,99 euros.
PROCESADOR DE ALIMENTOS EN LIDL
Es otro de los aparatos de cocina de Lidl más vendidos y que te hacen la vida más fácil pero también te permiten hacer elaboraciones más profesionales y completas. Por ejemplo con este procesador de alimentos de 600 W, con el que podrás mezclar, batir y amasar. Tiene regulación continua de la velocidad y botón turbo adicional, con un bol mezclador grande y desmontable de acero inoxidable con 5 l de capacidad. Y todo por un precio de 49,99 euros tras un descuento de 5 euros.
TOSTADORA DE 980 W EN LIDL
Y terminamos con un pequeño electrodoméstico vital en cualquier cocina. Si la batidora es para todo te de elaboraciones, la tostadora está especializada y además es lo más usado para comenzar el día, con un buen desayuno.
Con la vuelta al cole de los más peques y al trabajo quizá sea hora de renovarla con este modelo que tienes en Lidl por 15,99 euros, tras el 20% de descuento. Tiene 6 niveles de tostado, función descongelación, calentamiento y parada. Lleva bandeja recogemigas extraíble.
Este 2022, España está llegando a registrar cifras de compraventa superiores a los niveles previos a la pandemia. En este hecho, han cumplido un papel fundamental los compradores particulares e inversores interesados en propiedades lujosas.
Noll Sotogrande es una inmobiliaria de lujo que ayuda a sus clientes a encontrar casas lujosas en Sotogrande, cerca de Marbella, en el corazón de la Costa del Sol. Para conseguirlo, cuentan con agentes expertos en el sector, como lo son Charles Gubbins y Stephanie Noll.
Nuevas preferencias en el mercado inmobiliario de lujo
Invertir en el mercado inmobiliario continúa siendo una apuesta segura. Esto quedó claro en este último año en el que el sector inmobiliario de Sotogrande, a pesar del impacto de la pandemia, resistió e incluso se recuperó de forma muy positiva. La relajación de las restricciones de viaje y la mayor movilidad internacional han contribuido a la reactivación de la inversión extranjera en España. En especial, a la demanda en el mercado de propiedades lujosas por parte de la población con mayor poder adquisitivo, el de Sotogrande.
Una tendencia notoria es el interés por la compra de casas lujosas ubicadas en los enclaves de playa. Esto se debe a que buscan sol, costa y buen tiempo, así como lugares que ofrezcan una buena oferta de servicios, cultura, gastronomía y ocio. De igual manera, los compradores se muestran cada vez más interesados en el impacto que tienen las propiedades en la tierra y los recursos. Es por ello que las casas con alto standing sostenibles y eficientes energéticamente son algunas de las más demandadas. Otra tendencia que dejó la pandemia fue la búsqueda de viviendas con espacio exterior. Los compradores prefieren propiedades alejadas de aglomeraciones y rodeadas de naturaleza.
Noll Sotogrande ofrece trato personalizado, respuesta rápida y compromiso
La inmobiliaria de lujo Noll Sotogrande facilita a sus clientes la compra de propiedades en Sotogrande, en la parte este de la Costa del Sol. Es atendida por sus socios, Charles Gubbins y Stephanie Noll, quienes juntos suman más de 20 años de experiencia en el sector. Son destacados por ofrecer a los clientes un trato directo, tomándose el tiempo para conocerlos y escuchar sus requerimientos inmobiliarios. De este modo, se aseguran de ayudarles a buscar y adquirir una nueva casa que pueda satisfacer todas sus necesidades.
Esta inmobiliaria ayuda en la búsqueda de todo tipo de propiedades. Entre ellas, casas adosadas, parcelas, atraques en el puerto, nuevos proyectos, apartamentos y hasta villas de lujo. Los compradores pueden acudir a ellos con total seguridad de que recibirán respuestas a sus solicitudes de manera inmediata. También cuentan con una red de networking donde ofrecen un amplio catálogo de propiedades.
Es importante mencionar el alto nivel de compromiso que muestran estos agentes de inmuebles con sus clientes. Esto contribuye a que Noll Sotogrande destaque como una de las mejores inmobiliarias de lujo en el mercado español.
La vicepresidenta primera y ministra de Asunto Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, señaló este viernes en un acto que va a destinar 530 millones de euros entre 2022 y 2023 desarrollará proyectos tecnológicos con las comunidades autónomas a través de ‘Retech’.
Calviño ha explicado que el proyecto está destinado a impulsar las Redes Territoriales de Especialización Tecnológica y a articular proyectos propuestos por las comunidades que no han tenido cabida en los Pertes.
Los proyectos dentro de esta iniciativa, anunciada tras el último Consejo de Ministros, podrán ser cofinanciados por las comunidades, que aportarían una inversión adicional a la del Gobierno, y, dependiendo de su éxito, podrían incrementar su financiación con la adenda al Plan de Recuperación.
Asimismo, el Boletín Oficial del Estado (BOE) aprobará este sábado ayudas de entre 150.000 y un millón de euros para pymes y autónomos con proyectos innovadores en el ámbito audiovisual o los videojuegos que prevean utilizar nuevas tecnologías como el metaverso y la Web3.
Calviño también ha anunciado que el Ejecutivo comenzará a «dialogar» la semana que viene con la Comunidad de Madrid para situar en la capital la sede del Centro Nacional de Neurotecnología, uno de los proyectos clave del Gobierno en materia de inteligencia artificial.
Este proyecto, sometido a una consulta pública durante el mes de mayo, contará con un presupuesto de 40 millones de euros de los fondos ‘Next Generation‘ para su puesta en marcha. En la consulta, se invitaba a las comunidades autónomas a presentar sus propuestas para atraer esta red.
Previamente, se había lanzado también una manifestación de interés para la industria, que registró «un amplio interés«, según el Gobierno.
NUEVOS PROGRAMAS EN EL HORIZONTE
Calviño ha destacado otros programas que saldrán en las próximas fechas como la nueva convocatoria del Kit Digital, el programa para digitalizar pymes, que «espera» que se publique antes de que termine el mes.
La vicepresidenta primera ha subrayado que aproximadamente 18.000 empresas ya se han beneficiado del programa en el tramo de empresas entre 10 y 50 empleados. Es muy buen síntoma que las pymes quieran subirse al carro de esta nueva economía digital», ha asegurado.
Además, ha subrayado que el Gobierno ya ha transferido a las comunidades autónomas la dotación para poner en marcha el plan de competencias digitales, mientras que ha establecido otoño como el momento de referencia para el despliegue de los principales programas a nivel nacional de este plan.
En este apartado, ha destacado que RTVE tendrá un «especial protagonismo» y que se pondrán en marcha programas para formar directivos y especialistas digitales.
‘CARPETA CIUDADANA’ PARA REALIZAR TRÁMITES POR INTERNET
Por último, también ha anunciado que «próximamente» se pondrá en marcha un piloto de ‘carpeta ciudadana’ para que los ciudadanos puedan realizar sus trámites y mantener un seguimiento desde su móvil, y se abrirá el proceso para elegir sede de la próxima agencia de supervisión de la inteligencia artificial, que estará fuera de Madrid.
La semana que viene, la vicepresidenta primera tiene previsto desarrollar estos planes y debatirlo con las comunidades y entidades locales durante la Conferencia Sectorial para la Transformación Digital.
Durante su intervención, Calviño ha subrayado la apuesta del Gobierno por acelerar el despliegue de las infraestructuras digitales y la reducción a la mitad de la brecha de conectividad entre la ciudad y las zonas rurales.
ESPAÑA, A LA CABEZA DE LOS FONDOS EUROPEOS
Tras Calviño, la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea, Margrethe Vestager, ha intervenido en vídeo y ha destacado que España continúa estando «a la cabeza» de la aplicación de los planes de recuperación.
Vestager ha destacado la «ambición» en materia de digitalización del Ejecutivo y ha subrayado la importancia de digitalizar las pequeñas y medianas empresas.
Así, también ha hecho hincapié en la relevancia de la Ley de Ciberseguridad 5G para poder vetar proveedores de alto riesgo en una carrera tecnológica que ha vaticinado que será «larga y compleja«.
Iberdrola ha culminado con éxito la instalación en alta mar de la subestación del parque eólico marino Saint-Brieuc, dentro de la Bretaña francesa.
Esta infraestructura, de unas 3.400 toneladas de peso, será el corazón energético del parque eólico marino de Saint-Brieuc de 500 MW, el primero de Iberdrola en Francia, el cuarto de la compañía en el mundo, y el segundo en funcionamiento en este país, una vez que entre en operación en 2023.
Esta subestación será la encargada de recoger toda la electricidad producida por los 62 aerogeneradores con los que contará la planta, estimada en unos 1.820 GWh/año, y su producción es suficiente como para abastecer las necesidades de 835.000 hogares, incluida la calefacción, y evitar la emisión a la atmósfera de casi 200.000 toneladas de CO2 al año.
Para trasladar a tierra la electricidad generada, la compañía instalará 90 kilómetros de cable submarino, casi tres veces más longitud que la necesaria habitualmente en un parque eólico terrestre.
Todos los cables entre aerogeneradores serán enterrados, para garantizar la seguridad de la navegación y el mantenimiento de las actividades pesqueras dentro del parque.
Esta infraestructura de distribución eléctrica ha sido fabricada en Bélgica por una joint venture integrada por Smulders (filial de Eiffage Metal) y Equans.
Además de la instalación de la subestación, la construcción de Saint-Brieuc también sigue avanzando con la colocación de las plataformas eólicas marinas (jackets) construidas por el consorcio Navantia-Windar.
Hasta el momento se han instalado cuatro plataformas del total del 62 con las que contará la instalación.
Estos elementos han sido fabricados en las instalaciones de Navantia-Windar en Brest y Fene, mientras que los pilotes que anclan los aerogeneradores al lecho marino se han construido en las instalaciones de Windar en Avilés.
Este proyecto ha supuesto la generación de 1.250 empleos directos en Avilés y Fene.
Además, a raíz de este contrato -valorado en 350 millones de euros -, Navantia-Windar ha abierto una planta en Brest, Francia, donde se han fabricado los 186 stabbings y plataformas intermedias de las piezas de transición, y la estructura de celosía para 34 de las 62 estructuras del parque, generando 250 empleos.
La construcción del parque de Saint-Brieuc generará en Francia más de 1.500 puestos de trabajo repartidos entre diversas empresas en el país, (incluidos los 250 de la planta de Navantia-Windar Brest).
Esto supone en total la creación de al menos 2.750 empleos entre ambos países.
Iberdrola ha adjudicado ya a Navantia-Windar contratos por un valor superior a los 1.000 millones de euros, incluyendo la adjudicación a Windar de las piezas de transición de los parques eólicos marinos de Baltic Eagle, en Alemania y Vineyard Wind 1, en Estados Unidos, así como los encargos ya culminados para Wikinger, en el mar Báltico, e East Anglia One, en el Reino Unido.
Además, esta colaboración ha contribuido a convertir a Navantia en un referente global en la construcción de componentes de eólica marina y en el primer proveedor de este tipo estructuras en Francia, con uno de los mayores potenciales de desarrollo en esta industria en Europa.
Situado a unos 16 kilómetros de la costa, el parque eólico marino de Saint-Brieuc contará con una superficie de 75 kilómetros cuadrados.
Su construcción supone una inversión global de cerca de 2.500 millones de euros.
Esta nueva instalación muestra la apuesta de Iberdrola por el mercado francés, en el que la compañía prevé invertir unos 4.000 millones de euros hasta 2025, principalmente en proyectos renovables. La energía eólica marina es una de las claves del crecimiento de Iberdrola.
Enaire gestionó un total de 888.520 vuelos en el primer semestre de 2022, el 12,7% menos que en el mismo periodo de 2019. De todos estos, 505.846 fueron internacionales (-13,6%); 193.075, nacionales (-8,4%) y, 189.599, sobrevuelos (-14,6%).
Tal y como informa en un comunicado, si se comparan los vuelos gestionados por el gestor de navegación aérea en los seis primeros meses del año con los del mismo periodo de 2021, se registró una subida del 160,6%.
Por centros de control de Enaire, destacó la subida de vuelos gestionados por Palma, 142.860 en los primeros seis meses (el 2% más que en el mismo mes de 2019), siendo el único que crece.
Sevilla fue el que menos cayó, con 194.754 vuelos gestionados, con un 4,5% menos que en el mismo periodo de 2019. En Canarias se gestionaron 164.904 vuelos, un 7,3% menos que en prepandemia, mientras que en Barcelona se registraron 403.600 vuelos, un 10,8% menos. El centro de control con más vuelos gestionados en el primer semestre fue la Comunidad de Madrid, con 498.070, un 13,6% menos.
Respecto al mes de junio, Enaire recuperó el 92,6% de los vuelos respecto al mismo mes de 2019, al gestionar un total de 190.354 vuelos, lo que supone también un crecimiento del 92,7% en comparación con 2021.
El volumen del número de vuelos en España en junio superó en 6,5 puntos porcentuales la media registrada en toda Europa, donde el tráfico cayó un 13,9% en junio con respecto a 2019.
Durante el mes pasado, los vuelos nacionales (37.673) alcanzaron el 97,3% del nivel registrado en el mismo mes de 2019. Los internacionales (112.036) se recuperaron el 89,7% en dicho período y se registraron 40.645 sobrevuelos (que no tienen su origen ni destino en un aeropuerto español), lo que representa el 96,7% del volumen de 2019.
PLAN DE VERANO
Para las temporadas altas de tráfico aéreo (verano en Península y Baleares e invierno en Canarias) durante los años 2022 y 2023, Enaire cuenta con un ambicioso plan de actuaciones de proyectos técnicos, operativos y de reestructuración de espacio aéreo, denominado ‘Plan Verano 2022-2023‘.
En este contexto de tendencia a la recuperación del tráfico aéreo, el Plan incluye las medidas técnicas, operativas y de recursos humanos, nacionales e internacionales, necesarias para conseguir los mejores índices de seguridad, eficiencia, rapidez, calidad del servicio y sostenibilidad posibles.
Todo ello implica la implantación de rutas sin restricciones para que las compañías aéreas puedan operar en trayectorias optimizadas, por fases, en 2022 y 2023-2024; nuevas herramientas de control de afluencia y sectorización dinámica de áreas de espacio aéreo.
Además, Enaire ha reforzado la plantilla de controladores aéreos en previsión de un verano con un nivel de vuelos próximo al año récord de 2019. En números totales, los controladores aéreos operativos en toda la red desde 2019 han subido el 6% más.
Por regiones, las plantillas y los incrementos de los controladores operativos (los que están habilitados y disponibles para la operativa) son: Sur, 250 controladores (+9,6%); Canaria, 264 (+9%); Este, 512 (+8,2%), Balear, 197 (+5,9%) y Centro-Norte, 630 (+1,7%).
Actualmente, el mundo de la imagen personal masculina y del gel fijador para el cabello está dominado por ciertas marcas, que se consolidan como líderes indiscutibles en ventas y en clientes. No obstante, existe un tipo de público que ha sido, en cierta medida, descuidado por el sector: los niños, jóvenes y adolescentes.
Durante los últimos años, estos han incrementado la preocupación por su apariencia, convirtiéndose en un target ideal. Es así como los artículos de Moco de Gorila han llegado al mercado para satisfacer específicamente sus necesidades, ofreciendo un producto de muy alta calidad, disponible en sitios especializados en el cabello como Boutique Curly.
Un producto de calidad pensado para los niños y jóvenes
Los niños en su afán de jugar, querer simular ser adultos y querer destacar, llegan a experimentar con su cabello para lograr un look que los haga resaltar entre los demás. Esto es lo que hace Moco de Gorila: les invita a jugar con su cabello cuantas veces quieran y de la forma que deseen. En cuanto a los jóvenes y adolescentes de entre 17 y 20 años aproximadamente, son otro importante grupo de mercado que tienden a preocuparse cada vez más por su apariencia. Esto ha despertado en ellos un interés generalizado por adquirir productos de cosmética, que se adapten específicamente a la imagen personal que quieren construir y a su estilo. Moco de Gorila es precisamente ese producto, un gel fijador para el cabello de muy alta calidad que ofrece características únicas pensadas para este tipo de clientes. Por ejemplo, es un gel fijador reactivo al agua, lo que quiere decir que con solo humedecer el cabello se reafirma la fijación, sin necesidad de volver a aplicar el producto. Esto permite cambiar el peinado cuando se desee, solo mojando un poco el pelo. Esta característica es única de Moco de Gorila y permite mantener una fijación efectiva durante todo el día.
Un producto, varios perfiles diferentes
Tras un estudio de su target, los productos Moco de Gorila se han formulado con base en varios perfiles de personalidad diferentes, propuestos para los consumidores. Estos son el estilo galán, el estilo rockero y el estilo punk (aunque recientemente han agregado algunos otros muy populares como el hipster y el sport). Cada uno de estos perfiles ofrece un nivel de fijación en específico que va desde una fijación estándar (galán), pasando por una intermedia (rockero), hasta la más extrema (punk).
Los productos Moco de Gorila no solo buscan ofrecer una fijación de alta duración, sino también permitir que sus usuarios puedan construir su imagen personal, reflejándose en las opciones que ofrece la marca. Toda la gama de productos Moco de Gorila se puede encontrar fácilmente y en unos pocos clics a través de Boutique Curly, una tienda online especializada en productos y accesorios para el cabello, que distribuye solo lo mejor del mercado.
Para adquirir cualquiera de los productos Moco de Gorila en cualquiera de sus perfiles, solo hay que acceder a la web de Boutique Curly y seleccionar el que se desee. Allí estarán disponibles incluso algunos packs, que combinan uno o más perfiles para tener mayores posibilidades de looks.
El éxito internacional que están cosechando telenovelas turcas como Tierra Amarga está haciendo que sus actores y actrices también sean reconocidos fuera de su país, como ocurre con Hande Erçel.
Los protagonistas de estas ficciones cuentan con una gran popularidad en su país de origen, pero ahora también fuera de Turquía, y eso hace que la prensa internacional se interese cada vez más por su vida personal.
¿Quién es Hande Erçel?
Nacida en 1993, Hande es una actriz y modelo que lleva en activo desde 2014 y que incluso llegó a ser coronada como Miss Turquía en 2012. Empezó a trabajar con papeles secundarios en series de mucho éxito en su país de origen.
Poco a poco fue haciéndose con papeles protagonistas, pero ha sido a través de su papel de Eda en Love is in the air el que la ha lanzado a la fama a nivel mundial. De hecho, en España cuenta ya con miles de fans.
Una carrera de récord
Hande cuenta con millones de seguidores de todo el mundo en sus redes sociales, pero su éxito se mide en algo más que en followers, porque ha logrado ser la actriz turca más joven en tener el mayor número de premios de la industria.
Ha conseguido premios como mejor actriz de comedia, como mejor actriz revelación, mejor actriz de serie de televisión, mejor actriz de comedia romántica, mejora pareja de serie de TV, y también el premio mujer de Marketing Turquía: The One Awards.
La vida privada de Hande Erçel
Aunque la actriz no es muy dada a hablar de su vida personal, en los últimos meses se la había relacionado sentimentalmente con el actor Kaan Yildirim, otro de los artistas que están despuntando en la televisión turca.
En marzo de 2022 todos dieron por confirmada su relación cuando se les pudo ver juntos y acaramelados paseando por Londres, sin embargo, las cosas podrían haber cambiado entre ellos.
¿Quién es Kaan Yildirim?
El actor goza de mucha popularidad en Turquía, aunque en España todavía no es demasiado conocido. Al igual que Hande, empezó en el mundo de la televisión interpretando personajes secundarios en serie.
En 2015 consiguió su primer papel protagonista y desde 2019 protagoniza la adaptación turca de la serie House. A nivel personal, se casó en 2016 y en 2019 anunció su divorcio.
¿Se han distanciado Hande Erçel y Kaan Yildirim?
En marzo se les veía en muy buena sintonía, pero unos meses después parece que algo ha podido fallar. Ellos no llegaron a confirmar nunca si tenían una relación, pero todo apunta a que su posible romance se ha roto.
La actriz no ha querido hablar del tema y al ser preguntada sobre él lo único que ha señalado es que ambos eran amigos y que lo van a seguir siendo. Pero los hechos parecen confirmar que esto no es del todo cierto.
Canceló su presencia en un acto
La prensa turca ha confirmado que Hande Erçel tenía que acudir hace unos días a un evento y que canceló su presencia a última hora cuando se enteró de que Yildirim estará allí. Algo que no sentó nada bien a los organizadores.
Si esto es realmente cierto, parece que no es verdad lo que ella ha afirmado de que van a seguir siendo amigos, más bien parece todo lo contrario.
¿Tiene él una nueva pareja?
La relación o no relación entre Hande y Kaan es el culebrón del verano en Turquía, y a él se van incorporando nuevos personajes, porque él ha sido visto en compañía de otra actriz. Para algunos, podría haberse producido una infidelidad.
Sin embargo, otros medios confirman que Kaan y su nueva acompañante son amigos desde hace muchos años, porque ella es prima de un amigo muy cercano de la familia de Yildirim.
Segunda oportunidad entre Hande y Kerem
Hande Erçel y Kerem Bürsin, los dos protagonistas de Love is in the air, fueron pareja durante algún tiempo, pero su relación acabó por romperse. Y ahora que se sabe que la actriz no tiene una relación con Kaan, los rumores se han disparado.
Hande y Kerem fueron vistos hace algunos días en Estambul en actitud cómplice, y muchos se han lanzado a afirmar que quizá se hayan dado una segunda oportunidad. No obstante, los protagonistas no han confirmado ni desmentido nada.
Mucho de qué hablar
La parte mala de la fama es que actrices y actores se convierten en un gran foco de interés para el público y acaban siendo perseguidos por la prensa, lo que hace que su vida se vuelva más complicada.
De ahí que en los últimos meses hayamos escuchado muchas noticias sobre Hande Erçel, y seguramente seguirá en el ojo del huracán durante unas cuantas semanas más.
Las series turcas continúan triunfando
Mientras los protagonistas lidian con lo bueno y lo malo de la fama, las series turcas continúan triunfando a nivel mundial.
En el caso de España se siguen sumando más y más ficciones turcas a la parrilla televisiva, la última en llegar ha sido Hermanos.
Las propiedades de lujo son uno de los campos más complejos del mundo inmobiliario, por lo que es importante que, para comprar o vender este tipo de inmuebles, haga falta el acompañamiento y la ayuda de un agente experto en el área. La razón es que no solamente existe un amplio mercado de españoles, sino también compradores extranjeros que se interesan por estas propiedades.
Actualmente, una de las agencias inmobiliarias especializadas exclusivamente en la venta de propiedades de lujo es BOSTbcn, una compañía relativamente joven que ahora mismo se posiciona entre las principales, mostrando inmuebles en más de 60 países del mundo.
Venta de propiedades de lujo de la mano de un agente inmobiliario de confianza
Vender una propiedad de alto standing es un trabajo que requiere de tiempo, paciencia, esfuerzo y dedicación para encontrar la mejor oferta y el mejor comprador. Al tratarse de una propiedad de lujo, la importancia de encontrar compradores fiables, realizar de manera correcta los trámites, etc. se multiplica considerablemente, a diferencia de una propiedad estándar habitual.
Por eso, lo recomendable es solicitar la ayuda de un agente inmobiliario de confianza y experto en la venta de propiedades de lujo, que se encargue de todo el proceso de venta. Solo un experto de este tipo, puede encargarse de dar visibilidad al inmueble frente a una exclusiva cartera de compradores fiables nacionales e internacionales dispuestos a proponer una excelente oferta por la propiedad. Además, la ayuda de un agente inmobiliario reduce el tiempo de venta, evita la pérdida de tiempo de su cliente y hace que el proceso fluya de la manera más segura y adecuada posible. En definitiva, para vender una propiedad de alto standing, es necesario ponerse en las manos de los profesionales adecuados.
Agentes inmobiliarios dispuestos a ganar la confianza del cliente y ofrecerle una experiencia única
BOSTbcn es una agencia inmobiliaria para el sector del lujo relativamente joven, pero que, a lo largo de su trayectoria, ha sabido posicionarse entre las mejores. Sus principales características distintivas son la exclusividad, el trato personalizado y cercano que proporciona a cada uno de sus clientes, ofreciéndoles el más alto y completo servicio. En segundo lugar, son agentes expertos en negociación y estrategias de marketing, para que si su cliente quiera vender o comprar una propiedad de lujo, siempre obtenga el mejor precio del mercado. Por último, destaca su compromiso con la gestión del proceso de compraventa del inmueble. En otras palabras, ellos se encargan absolutamente de todo, desde la publicación del inmueble en los principales portales inmobiliarios de más de 60 países, hasta la gestión de las visitas, papeleos, etc.
En el sitio web de BOSTbcn se encuentran dos medios de contacto para quienes quieran hablar directamente con sus agentes. El primero de ellos es a través de su teléfono principal de atención al cliente y el segundo es un enlace directo para chat por WhatsApp.
La que se avecina es una de las series españolas más exitosas de todas las que jamás se hayan emitido en la televisión de nuestro país. Por no que decir que, quizá junto con Cuéntame, la más de todas. Piensa que esta ficción se lleva emitiendo en continuo en Telecinco del año 2007, lo que ya dice bastante de su éxito. Sin embargo, como cualquier producto mediático, ha tenido sus altibajos. Y nosotros en este artículo queremos destacar uno de sus mejores momentos: en concreto te desvelamos cuál ha sido el capítulo más visto de la historia de esta ficción.
La próxima temporada que se estrene de La que se avecina será la número 13
La cuenta atrás por fin ha comenzado. Todos los fans de la serie La que se avecina están de enhorabuena. Y es que cada vez queda menos para que se estrene la nueva temporada de la serie La que se avecina, que será ya la número 13. De hecho, muchos de estos fans tienen muchas expectativas puestas en ellas, ya que para ellos, todas las novedades que trae consigo esta nueva tanda de capítulos puede hacer que sean muy exitosos. Y que contenga el capítulo más visto de su historia. Pero de momento, ese es otro.
A lo largo de todo este tiempo la serie ha tenido altibajos
Antes de pasar a contarte cuál es el capítulo más visto de la historia de la serie La que se avecina, es importante que tengas en cuenta algo. Y es que la serie se lleva emitiendo tanto tiempo que, como no podía ser de otra manera, ha tenido bastantes altibajos. Vaya que hay algunos capítulos que han tenido mucho más éxito que otros.
En la última temporada de La que se avecina los datos de audiencia no fueron los mejores
Y puestos a comentar audiencias, hay que apuntar que, a día de hoy, la serie La que se avecina no pasa por su mejor momento. Piensa que los datos de audiencia que arrojaron las emisiones en Telecinco de la última temporada emitida hasta el momento, es decir, la número 12, no han sido los mejores.
Hace ya algunos años que la serie tocó techo
De hecho, la serie La que se avecina tocó techo hace ya bastante tiempo. Eso no quiere decir que desde ese momento no haya habido otros capítulos que hayan destacado. Pero hubo un episodio en concreto que, debido a su éxito de audiencia, marcó un antes y un después para siempre en la serie.
¿Quieres saber cuál es el capítulo más visto de La que se avecina?
¿Quieres saber cuál es el capítulo de la serie La que se avecina que ha sido más visto en toda su historia? Pues entonces sigue leyendo, porque te vamos a develar cuál es a continuación. Y si lo has visto, seguro que recuerdas todo lo que reíste al verlo.
El de mayor audiencia fue el primero de la sexta temporada
Los capítulos que más éxito suelen tener en las series son los estrenos. Es decir, el primer capítulo de cada temporada. Y eso es justo lo que pasó con el primer episodio de la serie La que se avecina de la sexta temporada, que marcó todo un récord en la historia de la serie.
Los datos de audiencia del capítulo más visto de La que se avecina
Tal y como te acabamos de contar, el capítulo más exitoso de la historia de la serie La que se avecina en cuanto a términos de audiencia fue el primero de la sexta temporada. Se titulaba Una maruja, un entrecejo y un pionero del aire. Y reunió frente a la pequeña pantalla a 5.400.000 espectadores. O lo que es lo mismo, al 27% del total de la audiencia.
El argumento del capítulo más visto de La que se avecina
No nos extraña que este haya sido el capítulo más exitoso de la historia de La que se avecina, ya que su argumento es desternillante. En él, se resuelve el asunto del lanzamiento de un centollo a José Luis Rodríguez Zapatero por parte de Antonio.
El capítulo con menos éxito de la serie
Y como ya te hemos contado cuál ha sido el capítulo con más audiencia de La que se avecina, ahora queremos contarte cuál es el que menos. Y ese es el 15 de la temporada 12, que reunió frente a la pantalla a 1.277.000 espectadores. O lo que es lo mismo, al 9’2% del total de la audiencia.
¿Volverá esta serie a marcar récords de audiencia?
Y terminamos este artículo preguntándonos si este capítulo será el más visto de la historia de la serie La que se avecina o si la nueva temporada a estrenar volverá a marcar un hito en esta ficción. Solo el tiempo lo dirá.
Monrabal Chirivella es un fabricante de muebles con más de 100 años en el sector que se ha especializado en mobiliario para el hogar. A pesar de contar con una factoría con más de 40.000 metros cuadrados de superficie, mantienen la tradición de la fabricación artesanal con calidad premium.
Esta compañía está ubicada en la zona de Beniparrell en Valencia, que asegura es la cuna de la industria del mueble de toda España. Indican que una de las razones de su permanencia en el mercado ha sido la visión de adaptarse a las necesidades de los clientes, como en la producción de canapés abatibles.
Los canapés abatibles
Esta empresa fabrica comedores, armarios y dormitorios. Para este último ambiente, una de las tendencias más destacadas en los últimos años han sido los canapés abatibles. Se trata de estructuras que sirven para colocar el colchón y a la vez guardar objetos en su interior. Existen varios tipos y acabados que se adaptan a distintas necesidades y presupuestos.
La compañía fabricante asegura que su auge se debe a las ventajas para los ambientes de hoy en día. El más obvio de ellos es el de la optimización del espacio. En su interior, se pueden guardar objetos de gran tamaño que de otra forma ocuparían mucho sitio en el armario.
Una segunda ventaja es el confort que brinda. Monrabal Chirivella asegura que los canapés que fabrica son estructuras resistentes y firmes que ofrecen estabilidad a la hora de dormir. Esto se asocia con la comodidad de uso. Se abren y cierran fácilmente y sin necesidad de hacer esfuerzo alguno. Es decir, que cualquier miembro de la familia puede manipularlo sin ningún problema.
Versatilidad y variedad de modelos
La irrupción de los canapés abatibles también se deben a otras dos ventajas importantes. La primera de ellas es la versatilidad, ya que es un tipo de mueble compatible con cualquier clase de ambiente. Esta cualidad se refleja también en la variedad de modelos. Los hay sin pies, que aportan mucha estética a la decoración del dormitorio.
El modelo con zócalo es una solución de almacenaje discreta que cada día tiene más fanáticos. Mientras tanto, el modelo abatible con patas aporta un estilo más tradicional al canapé sin afectar la elegancia. Monrabal Chirivella dice que siempre ha sido uno de los modelos más vendidos. Otro punto positivo de estos muebles de habitación es que esta empresa cuenta con artesanos propios.
Esto da pie a otras tres ventajas importantes. Tallan de manera manual cada mueble, lo que permite personalizarlos. El segundo punto a favor es que solo utilizan maderas de primera calidad lo que garantiza resistencia. La tercera es que la madera premium la combinan con acabados de máxima calidad. Según Monrabal Chirivella, esto genera un producto que se mantendrá como nuevo por mucho más tiempo.
Más de 1.100 radares de la DGT están preparados ya para multarnos. La mayoría están señalizados, pero acaban pillándonos y no sólo por velocidad. A los fijos, móviles o de tramo, se unen otros nuevos capaces de detectar todo tipo de imprudencias, como no usar el cinturón de seguridad, manipular el móvil, o, incluso, ver si tenemos la ITV caducada.
Todos ellos cuentan con una serie de trucos legales comprendidos por la misma Dirección General de Tráfico, los mismos que son los que nos hacen la foto que nos llegará posteriormente en forma de multas a nuestra casa. Sin embargo, hay un nuevo sistema ideado por la DGT que nos sanciona aunque lo hagamos frenando a medio kilómetro. Lo vemos desde nuestro portal de MERCA2.
La DGT multa a los conductores despistados, pero también a los más ‘listos’
De cara a mejorar la seguridad de las carreteras, la DGT (Dirección General de Tráfico), siempre suele penalizar los despistes dentro de los vehículos, en gran medida por la toma de alcohol y drogas o por el manejo de los teléfonos móviles. No obstante, hay otra medida que siempre está en el punto de mira para la DGT, y es el exceso de velocidad.
En concreto, serán 26 nuevos radares los que se ubicarán en estos primeros compases del 2022. También habrá helicópteros, los conocidos Pegasus y drones especializados en detectar conducciones peligrosas, pero estos serán el principal método que tendrán la Dirección General de Tráfico para detectar a los ‘más rápidos’ al volante. Sin embargo, ha llamado la atención un nuevo sistema que ha impuesto la DGT para aquellos conductores que frenen a 500 metros del detector. Sigue leyendo, lo conocemos.
La astucia de los conductores ante los radares de la DGT
El control de la DGT en carreteras siempre se ha asociado a un punto concreto en el que se despliega una patrulla policial o agentes de la Guardia Civil. Bien sea para una comprobación rutinaria, alguna campaña especial o incluso dar el alto a un conductor que ha sido detectado por un radar previo escondido durante un tramo de carretera reciente.
Estos controles provocan que nazca en algunos conductores un toque pícaro que se muestra mediante una ráfaga rápida de las luces largas para alertar a otro vehículo que se dirige al punto de control. También tiene que ver con otra astucia de los conductores hacia los mismos radares de la DGT. En esas, su peligrosidad es notable y provoca un gran número de accidentes, ya que se convierte en un comportamiento peligroso sobre la calzada.
Así fueron los primeros tiempos de la reglamentación del tráfico rodado con la DGT
Posiblemente pensemos que hasta la década de los 50′ no existían límites de velocidad y en nuestra geografía se imponía la ley del desierto o el sálvese quien pueda, porque en esa época es cuando se empezó a vender el Seat 600 y con él se popularizaron los coches en España. Pero no, previamente ya existía una normativa relacionada con la limitación de velocidad en las carreteras en España.
Y desde que esta surgió ha habido seis modificaciones de la misma de la mano de la actual DGT. Claramente la velocidad no era una preocupación prioritaria en los años de la Guerra Civil, la posguerra y la dictadura, épocas en las que el foco de atención recaía en otros temas. Y no fue hasta el año 1974 cuando llegó una nueva reglamentación del tráfico rodado. Y la limitación de velocidad especificada en la misma ya afectaba a todos los vehículos y no sólo a los destinados a transportes de mercancías. El objetivo que se pretendía en este caso era ahorrar combustible tras la llegada de la primera crisis del petróleo. Los límites de velocidad se situaban en los 90 km/h.
Cómo variaron los límites de velocidad controlados por radares por la DGT hasta hoy
Lo que sí varió fue la limitación establecida en autovías: hasta el año 1992 era de 100 km/h y se decidió igualarlo con el de las autopistas. Y en 1992 la reglamentación también modificó el límite de velocidad en vías urbanas y travesías. Hasta ese momento era de 60 km/h a pasó a fijarse en los actuales 50 km/h. Posteriormente habido otras modificaciones en los límites de velocidad controlado por radares hasta el día de hoy.
Un ejemplo es el polémico cambio temporal impulsado por José Luis Rodríguez Zapatero en el año 2011, que durante sólo cuatro meses redujo a 100 km/h la velocidad en autovías y a 110 km/h en autopista. La excusa en ese momento que motivó el cambio era lograr ahorro energético y reducir el número de accidentes. El último cambio de la DGT dara en 2014, cuando se aprobó una nueva Reforma de la Ley de Tráfico, que es la que se mantiene a día de hoy.
Las nuevas tecnologías de la DGT amplían la efectividad de los radares
La efectividad de los sistemas de detección de infracciones que utiliza la DGT es cada vez mayor. Atrás quedó esa época en la que, por ejemplo, la niebla podía llegar a impedir ‘sacar una foto’ a un radar, de manera que en la actualidad incluso las condiciones meteorológicas más adversas que se nos puedan ocurrir son insuficientes para provocar un problema de funcionamiento.
Ya sea un radar o en una cámara, a día de hoy podemos recibir una multa por haber cometido una infracción hasta 500 metros antes -o después- de haber alcanzado el punto de detección. Y es que, con la llegada de nuevas tecnologías, la DGT ha permitido ampliar la efectividad de los sistemas que utilizan las autoridades de control de tráfico, una ampliación que se traduce en la posibilidad de detectar y sancionar infracciones de tráfico de manera más rápida y eficaz. Esta mejora se debe, especialmente, a las cámaras más modernas que se utilizan en dos puntos clave de nuestras carreteras.
Si se frena de forma brusca en presencia de un cinemómetro puede imponer sanción
Es ahí donde entra este nuevo sistema adaptado por la Dirección General de Tráfico, un truco que hace imposible que los conductores tengan un acto más ‘inteligente’ que otros. Lo cierto, en su caso, es que en muchas ocasiones para evitar las multas de tráfico por exceso de velocidad los conductores pisan el freno antes de pasar por un radar. A pesar de que esta práctica puede resultar muy peligrosa, la Dirección General de Tráfico (DGT) no cuenta con ningún sistema que pueda detectar una deceleración demasiado intensa.
El matiz se da en el caso de que la Guardia Civil observe que un coche frena de forma brusca ante la presencia de un cinemómetro o radar en cascada puede imponer una sanción al conductor al considerar que es una situación de riesgo. De hecho, el Reglamento General de Circulación advierte en su artículo 53 que «salvo en caso de inminente peligro, todo conductor, para reducir considerablemente la velocidad de su vehículo, deberá cerciorarse de que puede hacerlo sin riesgo para otros conductores y estará obligado a advertirlo previamente».
Las multas pueden ascender hasta los 200 euros
Entonces, ¿cómo pueden pillarnos? Pues aquí es donde entra el radar en cascada, o el denominado cinemómetro, que es el método que usa ahora la Dirección General de Tráfico (DGT) para terminar con la mala costumbre de llegar al radar, frenar, y volver a acelerar que habitúan a hacer muchos conductores.
El funcionamiento de este mecanismo es tan sencillo como colocar un cinemómetro móvil unos metros después de donde está el radar fijo, de manera que tras frenar, el segundo cazador detectará el aumento de velocidad y la infracción. En este sentido, las multas por este motivo a los conductors pueden ascender hasta los 200 euros.
Estos dispositivos son capaces de comprobar si un conductor está frenando la marcha
Estos nuevos radares serán capaces de detectar la velocidad de un vehículo en un tramo de la carretera, lo que supone que van a ser capaces de comprobar si un conductor está frenando la marcha justo antes de pasar delante de ellos.
Con todo, si somos de los que cumplen las normas este sistema no nos parecerá nada del otro mundo. Sin embargo, los conductores que hacen trampas se van a ver seriamente afectados, como decimos. Así, estos radares se pueden posicionar en diferentes formatos:
Pórticos. Estos equipos suelen ser radares propiamente dichos: una antena emite una señal, esta ‘rebota’ contra el vehículo en movimiento y regresa a la antena. La variación producida en la frecuencia de la onda permite al radar calcular la velocidad del vehículo en ese instante. Son equipos automáticos, no precisan operador.
Postes. En su mayoría son del tipo radar, pero también los hay del tipo láser. Ubicados en el lateral de la vía.
Cabinas laterales. Pueden ser radares y cinemómetros láser. Estos últimos ‘disparan’ varios haces de luz transversales a la calzada. Cuando un vehículo en movimiento los interrumpe, el dispositivo calcula su velocidad.
Vehículos. Instalados en vehículos patrulla, son operados por agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y de las policías locales y autonómicas, y pueden ser utilizados tanto en estático como en movimiento.
Trípode. Situados en el margen la vía y operado por agentes.
De tramo. Constan de dos o más cámaras de visión artificial calculan su velocidad media del vehículo en todo el tramo.