A medida que uno avanza en edad, necesita tener mayores cuidados de su salud para evitar cualquier tipo de enfermedad o padecimiento. En los hombres, a partir de los 40 años, es importante que se realicen exámenes de próstata cada un tiempo determinado. Este órgano es una glándula perteneciente al sistema reproductor masculino, ubicada detrás de la vejiga y su principal función es la producción del semen. Habitualmente, su tamaño es bastante reducido, pero con el paso de los años, esta puede inflamarse y comenzar a causar varios inconvenientes. Por este motivo, hoy te contaremos que alimentos debes evitar consumir para que esto no ocurra.
Síntomas de la próstata inflamada

Normalmente, la próstata inflamada o prostatitis, es proclive a aparecer en hombres mayores a los 45 años, pero una buena dieta puede ser indispensable para su prevención. La inflamación de este órgano puede ser aguda o crónica, esto depende de su duración, la cual puede variar desde un par de semanas a meses. Dentro de los síntomas de la próstata inflamada aguda se encuentran: pesadez en abdomen bajo, dificultad para orinar, sensación de llenura en la vejiga aún después de ir al baño, expulsión débil de la orina, fiebre, sangre en la orina o en el semen e incontinencia de la orina.
Las grasas saturadas irritan la próstata

Existen algunos factores genéticos que generan problemas en la próstata, sin embargo, ciertos hábitos alimenticios pueden ser causantes de la inflamación. En este sentido, las grasas saturadas, como la mantequilla, los quesos, las cremas y las carnes de vacuno y de cerdo, tienen a empeorar los diagnósticos. Esto se debe a que, gracias a sus componentes, suelen aumentar los procesos inflamatorios y a irritar mucho más el órgano en cuestión. Por este motivo, es sumamente recomendable evitar este tipo de alimentos.
Cáncer de próstata

El consumo de bebidas alcohólicas y otras como el café, el té negro y gaseosas a base de cola, puede causar que la próstata se vea altamente irritada y según diversos estudios, estas son unas de las causas principales de la aparición de cáncer de próstata. El experto de Urología de Quirónsalud Valencia, Juan José Monserrat, manifestó que “entre los síntomas más frecuentes destacan un chorro débil o entrecortado a la hora de miccionar, una sensación de vaciado incompleto o la necesidad de hacer fuerza para orinar, además de problemas para almacenar la orina”.
Alimentos prohibidos

Otro alimento no recomendado para los hombres mayores a 40 años son los lácteos. Este tipo de producto poseen hormonas utilizadas en la crianza del vacuno a nivel industrial. Estas hormonas pueden influir en el organismo, y generar un crecimiento anormal o un empeoramiento de la inflamación. El azúcar es otro de los alimentos más perjudiciales para la próstata. Esto se debe a que favorece de la aparición de tumores. De igual modo, no solo ataca a la próstata, sino que genera un exceso en la glucosa e insulina de la persona, haciéndola más propensa a padecer de problemas cardíacos y cáncer.
Alimentos permitidos

Como hay alimentos que están prohibidos, también están los que favorecen y mejoran la salud de la próstata. En este caso, frutos como las almendras, nueces y avellanas, son ricas en antioxidantes y en grasas sanas. Estos compuestos son fundamentales para nuestro organismo gracias a que ayudan a limitar la acción de radicales libres en las células y a eliminar las grasas trans. A continuación les contaremos que otros alimentos son beneficiosos para tratar los problemas de próstata.
La dieta mediterránea previene el cáncer de próstata

«La dieta mediterránea se ha relacionado constantemente con un menor riesgo de cáncer, enfermedades cardiovasculares y mortalidad. Este estudio en hombres con cáncer de próstata en etapa temprana nos acerca un paso más a brindar recomendaciones dietéticas basadas en evidencia para optimizar los resultados en pacientes con cáncer, quienes junto con sus familias, tienen muchas preguntas en esta área», aseguraron los expertos del Centro Oncológico MD Anderson de la Universidad de Texas (Estados Unidos).
Té verde

Otro punto importante en esta lista de los alimentos permitidos, la tienen las semillas. Este tipo de alimentos poseen una gran cantidad de contenido de zinc, el cual es un excelente antiinflamatorio. Por otro lado, también se ha demostrado que el té verde contiene altas cantidades de licopeno, sustancia que ayuda a prevenir hasta un 55% el cáncer de próstata, además ayuda a controlar otras funciones del cuerpo. Se ha demostrado que esta infusión puede ser empleada en el desayuno como la merienda, debido a que su graduación calórica es mínima y cuenta con una gran cantidad de nutrientes y vitaminas.
Siempre consultar al médico

Por último, otro alimento que puede ayudar a prevenir los problemas de próstata son las carnes blancas. El pollo, el pavo, los filetes de pescado y el huevo, son magníficos alimentos porque contienen las grasas más sanas y son una gran fuente de proteínas. Cabe aclarar que ante cualquier tipo de problema, siempre es necesario recurrir a un médico para que se realicen los estudios correspondientes. Un auto diagnosticó podría causar que el padecimiento se vea altamente alterado.