sábado, 26 abril 2025

La americana de piel de Stradivarius que se convierte en la pieza clave de tu armario

0

La americana de piel de Stradivarius ha llegado para revolucionar tu guardarropa. Con un diseño elegante y moderno, esta prenda se convierte en un elemento imprescindible para quienes buscan un toque de sofisticación en su estilo diario. No importa si te vistes para una reunión de trabajo o para una salida informal, esta americana se adapta a cualquier ocasión, asegurando que siempre luzcas impecable.

El uso de materiales de alta calidad en su confección no solo garantiza durabilidad, sino que también proporciona una sensación de confort inigualable. La piel aporta un aire de exclusividad que eleva cualquier conjunto, convirtiéndola en una inversión que vale la pena. Al incorporar esta americana en tu armario, estarás lista para enfrentar cualquier evento con confianza y estilo.

Además, su versatilidad te permite combinarla fácilmente con otras prendas de tu colección. Desde jeans hasta faldas, esta americana se puede lucir de muchas formas, permitiendo que tu creatividad brille en cada outfit. Atrévete a experimentar y descubre cómo esta pieza clave transforma tu look, convirtiéndote en el centro de atención en cualquier lugar.

Americana entallada efecto piel

Americana entallada efecto piel

La americana entallada efecto piel de Stradivarius se presenta como la pieza clave que transformará tu armario este otoño. Con un precio de 35,99 €, esta prenda combina a la perfección estilo y funcionalidad. Su diseño de cuello solapa y manga larga añade un toque clásico, mientras que los bolsillos con solapa en el delantero aportan un detalle práctico y elegante.

Fabricada con un material de alta calidad, esta americana ofrece un acabado de piel que resalta tu silueta, realzando tu figura de manera favorecedora. El cierre frontal con botones no solo asegura un ajuste perfecto, sino que también agrega un aire sofisticado a cualquier conjunto. Ya sea para una jornada de trabajo o una cena con amigos, esta americana se adapta a diversas ocasiones.

Además, su versatilidad te permite combinarla con diferentes prendas de tu guardarropa, desde jeans ajustados hasta faldas elegantes. Atrévete a lucirla de diversas formas y descubre cómo esta americana entallada se convierte en el aliado ideal para crear looks chic y modernos que no pasarán desapercibidos.

OTRAS OPCIONES QUE PUEDES ENCONTRAR EN STRADIVARIUS

Americana regular fit efecto piel

Americana regular fit efecto piel

La americana regular fit efecto piel de Stradivarius es una adición esencial a cualquier armario moderno, disponible por solo 35,99 €. Con su elegante diseño en colores negro y granate, esta prenda combina la sofisticación con la versatilidad. El cuello solapa y las mangas largas añaden un toque clásico, mientras que los detalles de los bolsillos, tanto con solapa en el delantero como de vivo en el pecho, aportan un carácter distintivo y funcional.

Confeccionada en un material que imita la piel, esta americana no solo es visualmente atractiva, sino que también ofrece comodidad y un ajuste favorecedor. Su cierre frontal con botones garantiza un estilo pulido, perfecto para cualquier ocasión, ya sea una reunión de trabajo, una cena o una salida casual con amigos. Es una prenda que promete hacerte sentir segura y elegante.

La versatilidad de la americana regular fit permite combinarla con una variedad de atuendos. Desde un look relajado con jeans hasta un conjunto más formal con pantalones de vestir, esta pieza se adapta a tu estilo personal, haciéndola ideal para cualquier momento del día. Dale un giro a tu guardarropa con esta americana y destaca con un estilo moderno y atemporal.

Americana regular fit

Americana regular fit

La americana regular fit de Stradivarius se convierte en una opción imprescindible para quienes buscan un toque de estilo clásico sin sacrificar comodidad. Disponible por solo 29,99 € y en una variedad de colores que incluyen índigo, marrón, crudo y negro, esta americana se adapta a cada estilo y ocasión, permitiéndote explorar diferentes looks con la misma prenda. Su diseño con cuello solapa y manga larga acabada con botón añade un aire sofisticado que elevará cualquier conjunto de tu armario.

Con su corte regular fit, esta americana logra un ajuste equilibrado que aporta elegancia sin ser ajustado en exceso, asegurando comodidad y movilidad. Los falsos bolsillos delanteros con solapa agregan un detalle sutil sin comprometer la simplicidad del diseño, y el cierre frontal con botón completa el estilo pulido que define esta prenda. Es una pieza tan funcional como versátil, ideal para acompañarte desde una jornada laboral hasta una cena informal.

Ya sea que busques un look casual con jeans o un conjunto más formal, esta americana ofrece una infinidad de combinaciones para reflejar tu personalidad. Su gama de colores permite elegir el tono perfecto para cada temporada y estilo, haciendo de esta americana regular fit un básico esencial que podrás adaptar fácilmente a tu día a día.

Americana larga cruzada

Americana larga cruzada

La americana larga cruzada de Stradivarius redefine la elegancia con su estilo sofisticado y detalles cuidados. Con un precio de 45,99 €, esta prenda destaca por su diseño de cuello solapa y su longitud que añade un toque moderno y refinado a cualquier conjunto. Sus mangas largas acabadas con botones y el cierre frontal cruzado realzan su aire clásico, haciendo de esta americana una opción ideal para ocasiones en las que deseas lucir profesional y con estilo.

Los falsos bolsillos delanteros con solapa no solo añaden un detalle visual interesante, sino que también ayudan a mantener una silueta estilizada y limpia. Este diseño cruzado asegura un ajuste cómodo y favorecedor que se adapta tanto a conjuntos formales como a estilos casuales elegantes. La estructura de esta americana larga aporta una presencia sofisticada que convierte a esta prenda en una inversión versátil para tu guardarropa.

Perfecta para combinar con pantalones de vestir o incluso con jeans, esta americana larga cruzada permite crear una gran variedad de looks. Ya sea para una reunión importante, una salida nocturna o un evento especial, su diseño atemporal y su corte elegante la convierten en una prenda clave que elevará tu estilo con un toque moderno y chic.

Americana larga combinada capucha

Americana larga combinada capucha

La americana larga combinada con capucha de Stradivarius fusiona estilo urbano y elegancia clásica en una sola prenda, ideal para quienes buscan un look versátil y moderno. Con un precio de 45,99 €, esta americana se distingue por su detalle innovador de capucha en tejido tipo sudadera interior, que aporta un toque casual y relajado sin perder el carácter sofisticado. Su diseño de cuello solapa y manga larga acabada con botones es perfecto para crear outfits equilibrados entre lo formal y lo informal.

Este diseño incorpora falsos bolsillos delanteros con solapa y un cierre frontal doble, con botones y una cremallera metálica, lo que no solo añade funcionalidad, sino también un detalle visual llamativo. Esta combinación de elementos hace de esta americana una prenda que se adapta a múltiples ocasiones, brindando comodidad y estilo en un solo conjunto. Es la elección ideal para quienes desean proyectar una imagen de seguridad y modernidad.

La versatilidad de esta americana permite llevarla con pantalones de vestir para una apariencia más formal o con jeans para un look casual y relajado. Su combinación de estilos la convierte en una pieza única en el armario, capaz de adaptarse a cualquier ocasión y a cualquier clima. Atrévete a darle un toque moderno a tus conjuntos con esta americana larga con capucha, y disfruta de una prenda que suma tanto estilo como funcionalidad.

Te contamos cómo comprar ropa de marca a un precio de risa

0

¿A quién no le gusta llevar ropa de marca? Es un símbolo de distinción que combina calidad y estilo. Las prendas de diseñador no solo destacan por sus acabados y materiales, sino que también otorgan una cierta seguridad y pertenencia a un mundo admirado. Las marcas construyen narrativas que seducen, llenas de aspiraciones y promesas de lujo. Es como llevar una declaración silenciosa que algunos disfrutan mostrar, otros disimular y muchos simplemente soñar. Sin embargo, el atractivo de lo exclusivo siempre encuentra espacio en el imaginario colectivo, y aunque no todos lo admitan, el deseo por esas etiquetas es universal. A lo largo de este artículo te contamos cómo comprar ropa de marca a un precio de risa.

Suele ser muy cara

La ropa de marca suele ser muy cara, y su precio no se justifica solo por la calidad de los materiales o el diseño exclusivo. Lo que encarece estas prendas es el valor intangible asociado: la reputación de la marca, el marketing detrás, y el deseo de estatus que generan. Las campañas publicitarias, las colaboraciones con figuras influyentes y las tiendas en ubicaciones privilegiadas también incrementan el costo. Además, la moda de lujo se nutre del concepto de exclusividad, haciendo que el acceso limitado a estas piezas las vuelva más codiciadas. Así, el precio elevado mantiene la sensación de distinción intacta.

Mucha gente, en lugar de llevar ropa de marca, compra la ropa en tiendas como Zara o Mango

Tous





Mucha gente, en lugar de llevar ropa de marca, opta por tiendas como Zara o Mango, donde encuentra moda asequible y actual. Estas marcas ofrecen una amplia variedad de estilos que permiten a los consumidores estar a la vanguardia sin gastar una fortuna. La propuesta de fast fashion hace que sea fácil renovar el guardarropa con prendas que reflejan las últimas tendencias. Además, la accesibilidad de estas tiendas atrae a quienes buscan calidad y diseño sin la carga del precio elevado de las grandes marcas, haciendo que la moda sea más inclusiva y democratizada.

En estas cadenas se puede encontrar ropa de calidad a buen precio

Loewe alta gama España

En estas cadenas, se puede encontrar ropa de calidad a buen precio, lo que las convierte en opciones atractivas para muchos consumidores. Marcas como Zara y Mango se especializan en ofrecer prendas que combinan estilo y durabilidad, permitiendo que los clientes se vistan a la moda sin romper el banco. Además, la rotación constante de sus colecciones asegura que siempre haya algo nuevo disponible, lo que incentiva la compra regular. Esta combinación de accesibilidad y variedad hace que estas tiendas sean populares entre quienes buscan un guardarropa moderno sin un gran gasto.

Pero la mayoría de las personas prefieren la ropa de marca

Primark promueve el intercambio de ropa

Pero la mayoría de las personas prefieren la ropa de marca, atraídas por la exclusividad y el prestigio que estas prendas representan. Las marcas reconocidas no solo ofrecen calidad, sino que también evocan un sentido de pertenencia a un estilo de vida aspiracional. El diseño cuidado, la atención a los detalles y el uso de materiales premium añaden un valor que muchos están dispuestos a pagar. Además, llevar ropa de marca puede ser visto como un símbolo de estatus, lo que refuerza la preferencia por estas piezas frente a opciones más asequibles y comunes.

Pero las familias de clase media no se la pueden permitir

Cosentino aprovecha las subcontratas para desentenderse de la silicosis de sus empleados

Pero las familias de clase media no se la pueden permitir, ya que los precios de la ropa de marca suelen estar fuera de su alcance. Este grupo busca alternativas más asequibles que les permitan vestirse bien sin comprometer su presupuesto. A menudo, recurren a tiendas de moda rápida o a marcas menos reconocidas que ofrecen estilos similares a precios más bajos. Esta situación crea una brecha entre el deseo de seguir tendencias y la realidad económica, obligando a muchas personas a priorizar la funcionalidad y el precio sobre el prestigio asociado a las grandes marcas.

Lo bueno es que hay un truco para conseguir ropa de marca a buen precio

lavar la ropa

Lo bueno es que hay un truco para conseguir ropa de marca a buen precio. Con un poco de ingenio, es posible acceder a prendas de calidad sin gastar demasiado. Muchas personas ya han descubierto esta forma de disfrutar de la moda sin comprometer su presupuesto. La búsqueda de oportunidades se convierte en una actividad emocionante, donde cada hallazgo puede ser una verdadera joya. Así, el acceso a ropa de marca se hace más accesible y se transforma en una experiencia gratificante, manteniendo el estilo sin afectar las finanzas.

La manera de comprar ropa de marca a buen precio es comprarla los superjueves

Nike cae más de un 5% tras reducir ganancias en el primer trimestre y retirar su previsión anual

La manera de comprar ropa de marca a buen precio es comprarla los superjueves. Durante estos días, muchas tiendas ofrecen descuentos significativos en sus prendas, lo que permite a los consumidores acceder a marcas de renombre sin gastar demasiado. Esta estrategia de compras se ha vuelto popular entre quienes buscan aprovechar las ofertas y renovar su guardarropa. Los superjueves se convierten en una oportunidad única para adquirir ropa de calidad a precios reducidos, fomentando una experiencia de compra emocionante y satisfactoria para quienes buscan maximizar su presupuesto de moda.

Estos días las grandes cadenas de moda de lujo suelen hacer descuentos

Inditex extiende a Mango la ropa sin alarmas de Zara

Estos días, las grandes cadenas de moda de lujo suelen hacer descuentos atractivos que permiten a los consumidores acceder a prendas de alta gama a precios más asequibles. Estas ofertas son especialmente comunes durante eventos de temporada, liquidaciones o celebraciones especiales. Muchos esperan con ansias estas oportunidades para adquirir artículos que normalmente estarían fuera de su alcance. Además, el uso de plataformas online facilita la búsqueda de las mejores ofertas, transformando la experiencia de compra en un momento emocionante, donde encontrar una ganga se convierte en un verdadero triunfo de la moda.

Muchas personas aprovechan para comprar ropa de marca estos días

Hugo Boss

Muchas personas aprovechan para comprar ropa de marca estos días, atraídas por los descuentos y las promociones especiales. Las grandes cadenas de moda de lujo, al ofrecer rebajas, se convierten en destinos de compra irresistibles. Los consumidores ven en estas oportunidades una forma de adquirir prendas que normalmente serían demasiado caras. Además, la emoción de encontrar una buena oferta añade un toque de satisfacción a la experiencia de compra. Durante estas fechas, las tiendas suelen llenarse de compradores que buscan actualizar su guardarropa sin afectar demasiado su presupuesto.

La próxima vez que quieras comprar ropa de marca ya sabes lo que has de hacer

EuropaPress 5688905 tienda kave home niza francia Merca2.es



La próxima vez que quieras comprar ropa de marca, ya sabes lo que has de hacer. Planifica tu compra para coincidir con esos días especiales de descuentos, como los superjueves, cuando las grandes cadenas de moda ofrecen ofertas irresistibles. Mantente atento a las liquidaciones y promociones en línea, ya que estas son oportunidades ideales para conseguir prendas de lujo a precios más bajos. Aprovecha también las redes sociales y boletines informativos para estar al tanto de las novedades. Así, podrás disfrutar de la moda de marca sin comprometer tu presupuesto.

Catalina se llevará una desagradable sorpresa hoy en ‘La Promesa’

Menuda tercera temporada nos está dando ‘La Promesa’. No hay detalle de este palacio que no nos resulte interesante, pues sus personajes no dejan de darnos sorpresas, algunas agradables y otras no tanto. La ficción española ha elevado el género de época a otro nivel. ¿Quieres saber qué va a pasar en el próximo episodio? No te lo pierdas.

‘La Promesa’: Lorenzo descubre la verdad sobre Vera

Anteriormente en ‘La Promesa’, Vera vio su mundo desmoronarse cuando su madre, Amalia, la Duquesa de Carril, apareció en el palacio con la excusa de supervisar la cocina para escribir un libro de recetas. Esta situación no hizo más que aumentar el estrés de Vera, especialmente cuando su madre comenzó a exigirle el dinero que le había robado. Las intenciones de Amalia quedaron claras para Vera: no buscaba acercarse a ella, sino recuperar el dinero.

La preocupación de Vera creció aún más cuando su madre desapareció repentinamente del palacio, lo que incrementó la tensión. Esta situación distrajo tanto a Lope que, sin querer, reveló el verdadero origen de Vera a Simona y Candela. Al enterarse, Vera se enfadó enormemente con su novio y decidió renunciar a su puesto como doncella, a pesar de que las cocineras le prometieron mantener su secreto.

Poco después, Amalia regresó y se dio cuenta de que ya había más personas al tanto del asunto. También se enteró de que su hija estaba muy molesta con Lope, quien, desesperado, le pidió ayuda para recuperarla. Además, Amalia tuvo que enfrentarse a Lorenzo, quien cuestionó sus verdaderas intenciones y dejó claro que no creía en su pretexto del libro de recetas. Más tarde, el capitán le tendió una trampa a Lope y descubrió toda la verdad.

Te contamos más a continuación.

Pelayo podría estar boicoteando el embarazo de Catalina

La Promesa Catalina y Pelayo Merca2.es

La relación entre Catalina y Pelayo en ‘La Promesa’ ha atravesado numerosos altibajos desde que ella le reveló que estaba esperando un hijo fruto de su relación con Adriano. Esta noticia dejó al Conde de Añil profundamente afectado, sintiéndose incómodo, herido y con su orgullo por los suelos.

Catalina volvió a insistir en que Pelayo asumiera la paternidad del niño como propio, pero ante su indecisión, le dio un ultimátum. La discusión culminó con Catalina expulsando a Pelayo del palacio, y en un arrebato, él reveló el secreto públicamente antes de irse, lo que forzó a Catalina a enfrentar las preguntas y críticas de su familia.

A pesar de lo que parecía un punto de no retorno, la pareja logró reconciliarse y ha anunciado tanto su boda como la futura paternidad. Sin embargo, Pelayo aún guarda dudas en secreto. Por otro lado, Catalina sufrió un desmayo mientras hablaba con Alonso, lo que podría señalar complicaciones en el embarazo. Más adelante, Pelayo animó a Catalina a visitar a Rómulo en prisión, algo que el señor Pellicer consideró inapropiado debido a su estado, pero el conde dejó claro que no debía inmiscuirse. Poco después, Catalina enfrentó un nuevo revés en su embarazo. ¿Estará Pelayo detrás de todo esto?

La salud de Rómulo, cada vez más deteriorada

La vida de Rómulo corre peligro en ‘La Promesa’. Todo empezó cuando el sargento Burdina llegó al palacio para arrestar al supuesto asesino de Gregorio: Manuel, quien había sido la última persona en verlo con vida. El joven fue encerrado en el calabozo, donde enfrentó constantes interrogatorios por parte del sargento, convencido de que él era el culpable.

Con el paso de los días, Rómulo no pudo soportar más la presión y confesó ser el verdadero asesino de Gregorio. Así, fue llevado a prisión, donde permanece desde entonces. Mientras tanto, Manuel, desesperado por salvar a su amigo, comenzó a colaborar con Burdina para reunir las pistas necesarias que condujeran a la verdad.

Al principio todo parecía indicar que Rómulo se había autoinculpado para proteger a Manuel, pero con el tiempo le confesó a Pía, quien lo visitó en la cárcel. Le explicó que había matado a Gregorio para protegerla y que debía afrontar su castigo en prisión. Ahora, Pía está decidida a salvar a Rómulo, cuya salud se deteriora cada día más. Por ello, ha hablado con el marqués, ya que es urgente liberar al mayordomo.

La escapada de Jana y Manuel llega a su fin

La Promesa Jana y Manuel Merca2.es

Jana y Manuel siempre han enfrentado dificultades en su relación en ‘La Promesa’. Durante mucho tiempo, tuvieron que ocultar su amor, y ahora que se ha hecho público, han surgido nuevos obstáculos. El primero ha sido la oposición de los marqueses, quienes desde el principio se han manifestado en contra de su relación, utilizando tácticas deshonestas para separarlos. Por ejemplo, Alonso intentó sobornar a Jana, mientras que Cruz la humilló en su entorno laboral.

Con tantos problemas, Jana ha comenzado a sentirse cada vez más desanimada, especialmente al descubrir que Manuel había renunciado a la herencia de Alonso para estar a su lado. Sin embargo, logró convencer a Manuel de que hablara con sus padres, lo que, para sorpresa de todos, fue apreciado por Cruz.

Después, Jana se enteró de que Manuel estaba organizando en secreto su propuesta de matrimonio, lo que le generó enfado por no haberla consultado. Para intentar solucionar las cosas, Manuel la invitó a acompañarlo a una competencia de aviación, donde podrían disfrutar de unos días juntos lejos del palacio. A pesar de la invitación, Jana no se sintió capaz de asistir y, mientras tanto, Manuel ganó el primer premio. En el último episodio, vimos cómo se preparaban para regresar al palacio.

¿Qué ha pasado el lunes en ‘La Promesa’?

Ayer en ‘La Promesa’ vimos a todos preocupados por Catalina, ya que al desmayarse se dio un fuerte golpe en la cabeza y creen que podría sufrir una hemorragia interna. Tuvo que ser atendida por el doctor, quien se encerró con ella y no dejó pasar a la habitación a nadie más durante horas, lo que incrementó la preocupación de los demás. Al final, se ha recuperado, y aparentemente sin secuelas.

En otro orden de cosas, Petra se alegró de que Ayala estuviera pasando un mal momento, y así se lo dejó ver, asegurándole que desea verle sufrir y quedarse solo como le pasó a ella. Por su parte, Santos ha comenzado a plantearse que su propio padre sea el responsable de la muerte de su madre.

Marcelo, por otro lado, le contó a Teresa que la otra noche vio a Salvador muy cariñoso con una muchacha en las fiestas de un pueblo cercano, una conversación que escuchó María Fernández y por la que decidió romper definitivamente su relación. Por último, vimos como Rómulo no paraba de empeorar, pero Manuel ha tenido una idea por la cual cree que puede salvar al mayordomo.

Este martes en ‘La Promesa’…

La Promesa Teresa y Marcelo Merca2.es

Hoy en ‘La Promesa’ veremos a Catalina recuperarse poco a poco del golpe que recibió en la cabeza tras desmayarse. Lo peor vendrá cuando se dé cuenta de lo que ha ocurrido durante su convalecencia… Mientras tanto, María Fernández acudirá a pedirle explicaciones a Salvador muy enfadada tras la revelación de Marcelo.

Y hablando de Marcelo, tras salir a la luz que en realidad Teresa y él son hermanos, se pondrá en duda su permanencia en La Promesa, ya que esta revelación ha dañado la confianza del señor Pellicer. Asimismo, Petra y Santos se propondrán averiguar la verdad sobre la madre de Ricardo, y la salud de Rómulo presentará una leve mejoría.

Llega ‘Suro’ a RTVE Play, el thriller rural que lleva al límite una relación de pareja

0

El pasado domingo 3 de noviembre, RTVE estrenó dentro de la parrilla nocturna de La 2, el thriller Suro, la cual, desde esa noche, ya forma parte del flamante catálogo de RTVE Play, el servicio de streaming de la cadena, el cual ya se ha posicionado, gracias a todo el material que ofrece, tanto nacional como internacional, en el más usado dentro del territorio español.

Esta nueva joya nacional de RTVE Play ha marcado de manera exitosa el inicio de un director español, el cual promete tener un gran futuro dentro de la industria; por otro lado, además de las habilidades del director para llevar adelante la historia, otro exitoso factor de este film dramático, es la dupla protagonista de la trama, formada por un actor y una actriz que acaban de triunfar dentro del terreno del streaming, con dos series que aún se encuentran en la lista de las más vistas.

Suro: la nueva joya nacional que sorprende a los usuarios de RTVE Play

Suro: la nueva joya nacional que sorprende a los usuarios de RTVE Play

La última emisión de Versión española (el ciclo de cine de La 2 que se transmite cada domingo a las 22:30 horas) fue dedicada al drama rural estrenado en el año 2022, Suro, que luego de un par de hora de haber finalizado el programa, la cinta forma parte del catálogo gratuito de RTVE Play; esta historia de amor y drama, se centra en la vida de Helena e Iván, una feliz pareja ecologista, los cuales deciden comenzar una nueva vida, luego de que la joven reciba una herencia familiar.

La herencia que recibe Helena, es una masía en una zona boscosa del Ampurdán, lo que los lleva a vivir en el tranquilo terreno del bosque, junto a la naturaleza, cumpliendo así su gran sueño en conjunto de lograr formar un ambiente alejado del materialismo, para el hijo que está por llegar; con el fin de remodelar la herencia, Helena e Iván contratan a un vecino del pueblo, para que este recolecte el suro (corcho) necesarios para el trabajo, sin saber que a partir de ese momento y gracias al descubrimiento de Iván, la pareja quedará en el medio de una crisis y poco a poco, comenzarán a sentir que se están alejando.

El exitoso comienzo dentro de la industria cinematográfica de Mikel Gurrea

El exitoso comienzo dentro de la industria cinematográfica de Mikel Gurrea

Esta nueva integrante del catálogo de películas nacionales de RTVE Play, lleva el sello personal del director vasco, Mikel Gurrea, el cual antes del estreno de Suro, era un total desconocido dentro de la industria cinematográfica nacional; Mikel logró conseguir su título profesional como Licenciado en Comunicación Audiovisual dentro de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y estudió dentro de la prestigiosa London Film School, donde obtuvo su Máster en artes.

Luego de conseguir sus títulos, el director comenzó su carrera llevando adelante exitosos cortometrajes españoles como Foxes (2015) y Heltzear (2021) donde tuvo el honor de presentarlo frente a los rigurosos jurados y espectadores de los festivales de cine más prestigiosos de la industria, quienes no pudieron evitar alagar y aplaudir su trabajo detrás de cámaras; durante su año de estreno, Suro fue exhibida dentro del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, donde fue seleccionada para formar parte de la lista de los 16 nominados a ganar el premio Concha de Oro y la crítica internacional, le otorgó a la cinta los premios Premio Irizar al Cine Vasco y el Fipresci.

Victoria Luengo: la superestrella de la cinta

Victoria Luengo: la superestrella de la cinta

Sin desmerecer a su compañero de elenco, la actriz española, Victoria Luengo, quien se encarga de darle vida a Helena, es la gran celebridad dentro de la película, que, una vez más, demuestra ser una mujer con un gran futuro dentro de la industria; una de las grandes sorpresas que recibe Helena, además de la noticia de que se convirtió en la dueña de una vivienda, es que este nuevo hogar, está repleto de alcornoques, lo que la lleva a tomar la decisión de comenzar un negocio relacionado con el corcho.

Luego de realizar pequeños papeles dentro del cine y la televisión, desde el año 2008 y hasta el año 2011, Victoria se había convertido en una de las actrices recurrentes dentro de la clásica parrilla de Telecinco, formando parte del elenco de Hospital central (2008) El pacto (2009) y durante 36 episodios, interpretó a Ari dentro de la trama de La pecera de Eva (2010); este año, Luengo logró conseguir fama mundial, todo gracias a su papel protagónico dentro de la serie criminal de Prime Video, Reina Roja, interpretando a Antonia Scott, la pieza principal de un proyecto secreto de la policía española.

Pol López: el compañero de escena de Victoria Luengo

Pol López: el compañero de escena de Victoria Luengo

Otro de los actores principales de este estreno de RTVE Play, es el actor español, Pol López, el cual, durante toda la trama, le da vida a Iván, el gran amor de la vida de Helena y el futuro padre de su hijo; a pesar de que Iván se muestra como un hombre cariñoso y comprometido dentro de la relación, luego de descubrir la oscura realidad que viven los trabajadores dentro de la industria de la cosecha de corcho, comenzará a cambiar y de esta manera, transformará su vida con su amada, en una relación tóxica, la cual estará al borde del final.

Pol comenzó su carrera profesional dentro de la industria del cine y televisión catalana, siendo el responsable de darle vida a Pau, durante la trama del drama El camino más largo para volver a casa (2014) y un año después, formó parte del elenco de Nit i dia; luego de forjar una pequeña carrera dentro del cine y la televisión, donde formó parte de cintas como Los del túnel (2017) o series de streaming como Matar al padre (2018), este año, el actor triunfó dentro de Disney Plus, interpretando a Emilio Trasnhorras, en la miniserie nacional, Nos vemos en otra vida.

Una historia basada en vivencias reales

Una historia basada en vivencias reales

Además de desarrollar los dramas que se viven dentro de una relación amorosa tóxica, esta película muestra las pésimas condiciones de trabajo que se viven dentro de la colecta de corcho dentro del territorio de Ampurdán; un tiempo antes del estreno de la cinta, el director de la misma, le confesó a los medios que para la escritura de guion, se basó en historias reales que atravesaron su vida antes de convertirse en director.

Resulta que Gurrea, durante el año 2010, formó parte del grupo de trabajadores de la recogida de corcho en el norte de Girona y gracias a sus vivencias, fue capaz de reflejar a la perfección lo que se vive dentro de este ambiente laboral; por otro lado, el director también confirmó que durante este periodo, experimentó una gran crisis con su pareja en ese momento y sus recuerdos de ese oscuro periodo, le sirvió para desarrollar la relación de los protagonistas.

‘Sueños de libertad’: Marta y Damián descubren el plan secreto de Jesús

Romance, dolor, traiciones, misterios, crímenes… ‘Sueños de libertad’ lo tiene todo para convertirse en lo que es hoy: una de las ficciones españolas más populares en la actualidad. No hay episodio de esta ficción que no nos deje pasmados con sus muchas tramas enrevesadas y sus giros de guion, capaces de sorprender a cualquiera. Te contamos lo que va a pasar esta tarde en la serie de Antena 3.

‘Sueños de libertad’: Jesús destruye las pruebas

Cuando Jesús se enteró de que Isidro y Andrés estaban planeando algo en ‘Sueños de libertad‘, corrió a La Lobera para incendiarla y eliminar el cadáver de Valentín. A partir de ese momento, Begoña y Andrés quedaron completamente abatidos. Desorientados y sin saber cómo actuar, decidieron compartir sus sospechas con los Merino. La reacción de Joaquín fue inmediata: tomó una escopeta y se dirigió a la casa de los De la Reina, dispuesto a enfrentar a Jesús y exigirle que confesara la verdad, amenazándolo con dispararle.

En medio de este caos, Damián resolvió denunciar a Jesús por sus crímenes con la intención de recuperar la confianza de sus otros hijos. Sin embargo, María se enteró de sus planes y se los reveló a Jesús, quien rápidamente ideó un chantaje: si su padre lo denunciaba, él sacaría a la luz una declaración jurada que implicaría a Damián, Digna y Joaquín, exponiéndolos a prisión. Ante esta situación, Damián dejó la decisión en manos de Digna, quien optó por no arriesgarse, temiendo que su hijo Joaquín pudiera acabar en la cárcel, algo que más tarde le recriminó Begoña.

Julia sufre problemas psicológicos

Suenos de libertad Julia 1 Merca2.es

En medio de la difícil situación que atraviesa Begoña en ‘Sueños de libertad’, no sorprende que decidiera marcharse de casa y buscar refugio en el dispensario. Su situación era desesperada, ya que no tenía a dónde ir: Jesús le había robado todo el dinero de su caja de ahorros y la herencia de su padre, utilizando esos fondos para invertir en el proyecto del balneario.

Sin embargo, Begoña ha regresado a la mansión. La vuelta se desencadenó cuando Jesús empezó a esparcir rumores por la colonia, insinuando que Begoña tenía un amante. La situación se volvió en su contra cuando don Pedro le exigió poner fin a esos chismes, ya que podían afectar negativamente la reputación de su negocio. Para solucionar el problema, Jesús pidió a Begoña que regresara, pero ella impuso una condición importante: que Julia también volviera del internado.

Ahora, Begoña se ve obligada a mantener las apariencias y fingir que su matrimonio con Jesús es perfecto frente a don Pedro.

Marta y Fina se van a vivir juntas y Tasio asciende

Por fin, parece que Marta y Fina van a vivir libremente su amor en ‘Sueños de libertad’. Damián se propuso reconquistar a su hija y no tardó en concluir que solo podría hacerlo respetando su relación y facilitando su amor por Fina. Así, decidió comprarle una casa y proponerle que se fuera a vivir con la dependienta. Al principio la pareja no acababa de fiarse, pero finalmente Marta decidió aceptar el regalo de su padre, haciéndolo inmensamente feliz. Por su parte, Isidro desconfía de Damián y está tratando de averiguar cuáles son sus verdaderas intenciones.

Damián también ha querido favorecer a su hijo secreto, Tasio, nombrándolo encargado de la fábrica. Por un lado, esto le está ayudando a crecer económicamente, pero también se siente abrumado por tantas responsabilidades. Ahora Joaquín también es conocedor de su secreto, pues Digna se lo contó. Por eso trató de mediar entre Marta y él, pues la mujer, sin entender por qué su padre le da ese trato de favor al chico, está siendo especialmente dura con él.

No es el único cambio que ha vivido la fábrica últimamente. Hace algunos días llegó un nuevo operario llamado Alberto, quien desde el principio presentó un interés especial por Luz, haciéndole preguntas sobre su pasado y empeñándose en ayudarla con la construcción de la casa cuna. En el último episodio supimos su verdadera identidad: ¡es su padre!

Digna se propone boicotear a Jesús

Suenos de libertad Digna 3 Merca2.es

En ‘Sueños de libertad’, Digna comenzó a sospechar que don Pedro y Jesús se traían algo misterioso entre manos. Por ello mandó a Gema investigar, y pudo averiguar que quieren construir algo y contratar a un tal Felipe Manzanares. Cuando Luis dijo que se trataba de un prestigioso perfumista, los Merino creyeron que Jesús quería hacerle la competencia a Perfumerías de la Reina, pero era mucho peor de lo que imaginaban. Poco después Luis averiguó que su malvado primo les había robado la ideal del balneario, y rápidamente Digna tramó un plan para boicotear el proyecto.

Por otro lado, Joaquín y Miriam cada vez están más unidos, algo que ha hecho que Gema le lance una seria advertencia a la secretaria. Además, Andrés y María han recibido la visita de un antiguo amigo suyo, Víctor Zárate, y Gema le propuso a su amiga que lo usara para dar celos a Andrés.

Asimismo, el Papa les concedió a Claudia y Mateo la dispensa para casarse, pero las cosas se torcieron cuando Pedro le comunicó a su hijo que su esposa y madre de Mateo, Inés, no quería ver a Claudia el día de su cumpleaños. Lejos de enfadarse, Claudia está intentando que su prometido se reconcilie con sus padres.

¿Qué ha pasado el lunes en ‘Sueños de libertad’?

Ayer en ‘Sueños de libertad’ vimos a Marta siendo muy dura con Tasio en la fábrica, ya que no entiende por qué su padre siente tanta predilección por él. Joaquín intentó mediar entre ambos. Alberto le confesó a Luz su identidad real: es su padre. Y María está intentando darle celos a Andrés con Víctor invitándole a dormir en la mansión.

Por su parte, Isidro se ha propuesto averiguar las verdaderas intenciones de Damián respecto a Fina y Marta, pues no acaba de confiar. En cuanto a Claudia, recibió una mala noticia, y es que la madre de Mateo, Inés, no quiere que vaya a su fiesta de cumpleaños. Además, con los datos obtenidos por Gema, Digna y sus hijos dedujeron que lo que estaban haciendo Jesús y Pedro era levantar el balneario que ellos habían planeado. Todo encajó todavía más cuando Luis confirmó que Jesús había fichado a un prestigioso perfumista. Por ello, Digna ha tramado un plan para boicotear sus planes.

Este martes en ‘Sueños de libertad’…

Suenos de libertad Marta y Fina Merca2.es

Hoy en ‘Sueños de libertad’ veremos a Joaquín buscar cualquier excusa para estar cerca de Miriam, y a ella le agradará peligrosamente su compañía. Mientras tanto, Marta y Fina se sentirán tremendamente felices en su nueva casa, ya que allí podrán amarse con libertad. Por su parte, Mateo no solo invitará a Pedro a su boda, sino que le pedirá que sea su padrino. Sin embargo, Pedro se negará para no molestar a su mujer. Carmen, la madre de Claudia, ejercerá de madrina.

Respecto a Luz, no sabrá si creer que Alberto es su padre, ya que la información es demasiado fuerte para asimilarla. Asimismo, Marta y Damián descubrirán el plan secreto de Jesús y Pedro y montarán en cólera; Marta incluso amenazará con denunciar a su hermano si les roba la cartera de clientes.

Entretanto, Julia le contará a Jesús la pesadilla recurrente que no la deja dormir: que ella y Begoña corren por un bosque mientras él las persigue con una escopeta… Y María pondrá a Andrés en el compromiso de organizarle una fiesta de cumpleaños.

Las elecciones presidenciales en EEUU y los resultados trimestrales marcan el martes

0

Hoy es el gran día de las elecciones presidenciales estadounidenses. Además, hay reunión de política monetaria del Banco Central de Australia (RBA), resultados trimestrales (Ferrari, DHL, Bayer o Super Micro Computer) y datos como el ISM de servicios en EEUU correspondiente a octubre.   

Javier Molina, analista senior de mercados para eToro, señala que la economía de Estados Unidos enfrenta un panorama complejo, marcado por una recesión industrial que amenaza con transformarse en estanflación, un mercado de bonos en constante ajuste y una creciente incertidumbre sobre el impacto que las próximas elecciones podrían tener en el rumbo económicodel país. Y pese a todo, el crecimiento del PIB para el año en curso parece terminará muy cerca del 3%.

Las elecciones presidenciales añaden una capa adicional de incertidumbre. Si los republicanos logran una “sweep roja” (control total), los inversores anticipan políticas fiscales expansivas, posibles aumentos de aranceles y restricciones migratorias que podrían presionar aún más los rendimientos de los bonos y alterar las dinámicas económicas. Aunque un enfoque “pro-bitcoin” y una mayor apertura hacia la innovación financiera parecen probables en un gobierno republicano, también existe el riesgo de políticas inflacionarias derivadas de estímulos fiscales más agresivos.

Fluidra, IAG y Aena, entre los 12 Ibex 35 que tocaron máximos anuales en octubre

En cuanto al ISM de servicios en EE.UU. de octubre, Renta 4 explica que se espera cierta moderación, pero manteniéndose en zona de expansión.

Desde un punto de vista técnico, el Ibex 35 encuentra un nuevo apoyo en los 11.600 puntos que se consigue mantener al cierre semanal. Desde esa zona, recuperación de los 11.800 y aumento de dudas sobre el movimiento de consolidación en el que parece haber entrado el Ibex 35.  De momento, los 11.600 funcionan como primer soporte, siendo los 11.400 el primero de los niveles de control serio a vigilar y que no deben ceder. Si lo hacen, siguientes objetivos pasan por los 11.200 puntos y los 10.800. Por arriba, si los 12.000 puntos se logran superar, objetivo en los 12.500 puntos.

EEUU elecciones 1 Merca2.es

Elecciones, resultados e ISM de servicios en EEUU

Aparte de las elecciones presidenciales estadounidenses, la agenda contará con el RBA en una reunión de la que no se esperan novedades, algunos resultados trimestrales y datos como el ISM de servicios en EEUU.

La agenda del martes arranca en Japón con la base monetaria de octubre, el índice ANX de precios de materias primas en Nueva Zelanda, el índice de ventas al por menor del BRC británico de octubre, el PMI manufacturero de Hong Kong en octubre, el PMI de servicios de Caixin de China en octubre, y la decisión de tipos del RBA.

La agenda continúa por el PIB indio del tercer trimestre, las ventas minoristas de septiembre en Singapur, la tasa de desempleo suiza de octubre, el balance presupuestario y la producción industrial de Francia (septiembre), la variación del desempleo en España (octubre) y los PMI compuesto y de servicios británicos de octubre.

Previsiones sobre los próximos resultados electorales de Estados Unidos

Habrá subasta de letras españolas a doce (2,579%) y a seis meses (2,869%), de bonos a diez años (2,310%) y de deuda británica a 10 años (4,170%), reunión del Ecofin y del Eurogrupo.

Por la tarde, llegarán el PMI compuesto y de servicios de S&P Global de octubre en Brasil, la balanza comercial canadiense y estadounidense de septiembre, el índice Redbook de ventas minoristas en EEUU, la comparecencia de Lagarde, presidenta del BCE y los PMI compuesto y de servicios más el índice ISM de actividad estadounidense de octubre.

La agenda del día concluirá con la subasta de deuda pública a diez años (T-Note al 4,066%), el GDPNow de la Fed de Atlanta del cuarto trimestre, la comparecencia de Schnabel, del BCE, el informe sobre estabilidad financiera del Banco de la Reserva de Nueva Zelanda y las reservas semanales de crudo del API.

Por el lado corporativo destacan los resultados de Ferrari, DHL, Bayer o Super Micro Computer.

Con 350 compañías del índice S&P 500 publicadas, el incremento medio del beneficio por acción (BPA) es +7,8% frente al +5,1% esperado (antes de la publicación de la primera compañía). Baten resultados el 75% de las compañías, decepciona el 17% y el restante 8% está en línea con lo esperado. En el trimestre pasado (segundo de 2024) el BPA fue +14,0% frente al +9,1% esperado inicialmente.

La DGT alerta sobre cómo el estrés afecta a tu conducción

0

Los consejos de la Dirección General de Tráfico (DGT) son altamente válidos para promover la seguridad vial y salvar vidas. Siguiendo sus recomendaciones, como el uso obligatorio del cinturón de seguridad, la importancia de mantener la distancia de seguridad y el respeto a los límites de velocidad, se pueden reducir significativamente los accidentes de tráfico. La DGT también insiste en evitar el uso del móvil mientras se conduce, una causa frecuente de distracciones. Además, promueve campañas de concienciación sobre los efectos del alcohol y las drogas al volante. Estas medidas son esenciales para crear entornos más seguros para todos los usuarios de las vías. Y ahora, desde la Dirección, alertan sobre cómo el estrés afecta a tu conducción.

Son muchas las personas en España que en algún momento tienen estrés

En España, el estrés es un problema común que afecta a muchas personas en algún momento de sus vidas. Las exigencias laborales, las preocupaciones económicas y la falta de tiempo para el ocio y el descanso son factores que contribuyen a este estado emocional. La vida moderna, con su ritmo acelerado y sus constantes demandas, aumenta la sensación de presión y ansiedad. Además, situaciones personales, como problemas familiares o de salud, también incrementan los niveles de estrés. Aunque es una reacción natural del cuerpo ante ciertos desafíos, si no se gestiona adecuadamente, puede tener un impacto negativo en la salud física y mental.

Los motivos principales que generan estrés

Dile adiós al estrés con estas efectivas medicinas naturales

Los principales motivos que generan estrés incluyen las presiones laborales, como plazos ajustados, exceso de trabajo y falta de reconocimiento. Las preocupaciones económicas, como la incertidumbre financiera o las deudas, también son desencadenantes comunes. Problemas familiares o de pareja, junto con responsabilidades de cuidado, aumentan la carga emocional. Las expectativas sociales, como mantener un equilibrio entre trabajo y vida personal, pueden ser abrumadoras. Además, cambios importantes, como mudanzas, pérdida de empleo o enfermedades, generan un gran impacto. Finalmente, la sobreexposición a noticias preocupantes o la falta de tiempo para el descanso agravan los niveles de estrés.

Las maneras en las que se puede calmar el estrés

estres 1 1 Merca2.es

Para calmar el estrés, es fundamental practicar técnicas de respiración profunda y relajación, como el mindfulness, que ayudan a reducir la ansiedad. Realizar ejercicio físico regularmente libera endorfinas y mejora el estado de ánimo. Dormir lo suficiente y mantener una dieta equilibrada también son esenciales para el bienestar general. Escuchar música relajante, leer un libro o practicar un pasatiempo son maneras de desconectar. Organizar el tiempo y establecer prioridades disminuye la sensación de estar abrumado. Hablar con amigos o seres queridos brinda apoyo emocional, y, en casos más graves, buscar la ayuda de un profesional es recomendable.

No siempre es posible eliminar el estrés

ESTRES 4 Merca2.es

No siempre es posible eliminar el estrés, ya que forma parte de la vida diaria y muchas situaciones escapan a nuestro control. Sin embargo, se pueden aprender a manejar las reacciones ante estos factores. Desarrollar una mentalidad resiliente permite afrontar mejor las dificultades. Adaptar nuestras expectativas, enfocándonos en lo que sí podemos controlar, reduce la sensación de impotencia. También es útil establecer límites, tanto personales como laborales, para evitar sobrecargas. Aceptar que el estrés es inevitable en ciertos momentos y usar herramientas de autocuidado, como la meditación o el ejercicio, ayuda a sobrellevarlo más eficazmente.

La DGT advierte que el estrés y la conducción no son buenos amigos

estres Merca2.es

La DGT advierte que el estrés y la conducción no son buenos amigos, ya que el estado emocional influye en la seguridad al volante. Conducir bajo estrés puede afectar la capacidad de concentración, aumentar la impulsividad y reducir el tiempo de reacción ante imprevistos. Las tensiones también pueden provocar fatiga mental, lo que dificulta la toma de decisiones. La DGT recomienda técnicas como la respiración profunda y hacer pausas durante los trayectos largos para mantener la calma. También recuerda que es importante no llevar las preocupaciones al volante y priorizar la tranquilidad para evitar accidentes.

La DGT también advierte que hay 3 fases de estrés que pueden afectar a tu conducción

DGT

La DGT también advierte que hay tres fases de estrés que pueden afectar a tu conducción, provocando riesgos importantes en la carretera. Estas fases tienen un impacto negativo en la capacidad de respuesta, la atención y el juicio al volante, incrementando la probabilidad de cometer errores. El estrés acumulado o no gestionado adecuadamente puede llevar a comportamientos impulsivos y peligrosos. Por eso, la DGT subraya la importancia de mantener un estado emocional equilibrado antes de conducir y buscar estrategias que reduzcan la tensión. Así se promueve un entorno más seguro para todos los usuarios de la vía.

Esta es la primera de las fases de las que la DGT alerta

fatiga conducir coche 7 Merca2.es

Esta es la primera de las fases de las que la DGT alerta: reacción de alarma. En esta etapa, el cuerpo reacciona al estrés activando mecanismos de defensa, lo que genera una respuesta fisiológica inmediata. Esta reacción puede provocar que el conductor se sienta más tenso y nervioso, lo que impacta en la concentración y en la capacidad para evaluar situaciones. La DGT advierte que, durante esta fase, el aumento de la irritabilidad y la dificultad para mantener la calma pueden derivar en decisiones precipitadas, afectando la seguridad de quienes circulan por la carretera.

Esta es la segunda de las fases de las que la DGT alerta

Si tomas estos medicamentos no deberias conducir segun la DGT 2 Merca2.es

Esta es la segunda de las fases de las que la DGT alerta: fase de resistencia. Aquí, el cuerpo intenta adaptarse al estrés prolongado, manteniendo un estado de alerta constante. Durante esta etapa, el conductor puede experimentar una disminución en la capacidad de concentración, lo que afecta la atención en la carretera. El esfuerzo por resistir el estrés también puede provocar fatiga y reducir la capacidad de reacción, lo que aumenta el riesgo de accidentes. La DGT enfatiza que manejar en esta fase implica un peligro significativo, ya que el agotamiento puede manifestarse de forma inesperada.

Y esta es la tercera fase de las que la DGT alerta

fatiga conducir coche 11 1 Merca2.es

Y esta es la tercera fase de las que la DGT alerta: fase de agotamiento. En este punto, el estrés prolongado ha desgastado tanto al cuerpo como a la mente, haciendo que el conductor se sienta exhausto y sin recursos para responder adecuadamente a las situaciones de la carretera. La fatiga extrema reduce drásticamente la capacidad de atención, reflejos y toma de decisiones. El agotamiento puede llevar a errores graves, como no percibir señales o reaccionar tarde ante peligros. La DGT advierte que, en esta fase, conducir se vuelve especialmente arriesgado y se requiere máxima precaución.

Y recuerda: respeta siempre las normas de seguridad vial de la DGT

lluvia conducir coche 7 Merca2.es

Y recuerda: respeta siempre las normas de seguridad vial de la DGT. Estas reglas no solo están ahí para evitar sanciones, sino para proteger vidas, incluidas la tuya y la de quienes comparten la carretera contigo. Mantener una velocidad adecuada, usar el cinturón de seguridad, respetar las señales y evitar distracciones como el uso del móvil son prácticas esenciales. Además, nunca conduzcas bajo los efectos del alcohol o con fatiga. La DGT insiste en que una actitud responsable y consciente al volante es clave para reducir accidentes y garantizar un entorno vial más seguro para todos.

Rodrigo por fin toma una decisión hoy en ‘La Moderna’

Una semana más, ‘La Moderna’ vuelve a cautivarnos. Están pasando muchas cosas últimamente, y es que este salón de té está repleto de historias y personajes que han enamorado por completo a los espectadores. Disfrutamos y sufrimos a partes iguales junto a ellos. Si te gusta la serie y quieres saber lo que va a pasar hoy, no te pierdas nuestro avance.

‘La Moderna’: por fin encuentran a Lázara

La situación para Lázara en ‘La Moderna’ no deja de complicarse. Todo comenzó cuando notó que alguien la seguía, y poco después recibió una inquietante nota anónima con amenazas.

Poco después, salió a la luz la identidad de quien la estaba acosando: Juana, una antigua compañera de trabajo que conocía los secretos más oscuros de Lázara. Sus intenciones eran claras: o le entregaba dinero, o Juana contaría todo a don Fermín. Acorralada y desesperada, Lázara decidió encontrarse con Juana en un lugar apartado para entregarle el dinero, pero no sin antes hacerse con una pistola.

Para justificar su ausencia, le dijo a don Fermín que debía ausentarse unos días para visitar a una tía gravemente enferma. Sin embargo, a medida que pasaban los días sin noticias, don Fermín empezó a inquietarse cada vez más. Finalmente, decidió llamar al pueblo de Los Pirineos, donde supuestamente estaba Lázara, pero le confirmaron que no había estado en la zona. Finalmente, Lázara ha sido encontrada en una de las propiedades de don Fermín, pero en circunstancias muy extrañas, desorientada y herida.

Rodrigo y Amaya, nuevos aliados contra Emiliano

La Moderna Emiliano Pedraza Merca2.es

Tanto Pepita como Emiliano están completamente en contra de la relación de sus hijos en ‘La Moderna’, pero los jóvenes están decididos a luchar por su amor. Vimos cómo los dos hacían una escapada romántica, pero en ella Rodrigo se encontró con una sorpresa. Una mujer los estaba vigilando muy de cerca, y esta resultó ser Amaya, una vieja amiga que se ha acercado a él para llevar a cabo un peligroso plan y vengarse del malvado Emiliano.

Rodrigo ha decidido ayudarla con todo lo que eso conlleva, incluido abandonar sus planes de fugarse con Paula. En uno de los últimos episodios la joven casi le descubrió mientras buscaba datos sobre el negocio de fibra sintética en el despacho de su padre. Tanta tensión al final está afectando a la pareja.

En el último episodio vimos cómo Rodrigo continuaba su plan secreto junto a Amaya, dispuesto a averiguar la ubicación de la fábrica de fibra sintética de Emiliano, pero su jefe se lo está poniendo muy difícil. Paula, a su vez, está muy ocupada con la expansión de su negocio, pues el señor Mateo Villahermosa le ha propuesto abrir nuevas sucursales en todo el país.

Iván sigue adelante con su nuevo local

Iván está decidido a abrir un club nocturno en ‘La Moderna’, y para ello, quiso utilizar el espacio que ocupa la tienda de su hermana. Esto conllevó importantes discusiones entre ambos, pero gracias a la intervención de Emiliano, Paula pudo conservar su lugar. Todo ello llevó a Paula a sospechar que la inundación de su tienda había sido cosa de su hermano.

Por otro lado, Iván ha iniciado las obras de su local sin respetar las condiciones impuestas por don Fermín. Todo ello está ocasionando problemas con los demás comerciantes de las galerías, y está incomodando mucho a Emiliano, que no quiere causarle más problemas a su amigo; ya tiene bastante con la desaparición de su esposa. Al final, Iván se ha visto obligado a parar temporalmente las obras.

Por otro lado, el amor está llamando a la puerta de Iván, quien cada vez es más consciente de que lo que siente por Mercedes es mucho más que atracción física. Maruja también ha llegado a enamorarse de César, pero un momento en que estuvo a punto de ser descubierta por su marido le hizo reflexionar. Acabó por romper con el empresario, aunque ahora le echa mucho de menos. Mientras, César encabeza su propia cruzada contra Iván, al que le ha dejado claro que no va a permitir que le haga la competencia con su nuevo club.

Pietro podría salvar su vida con un tratamiento experimental

La Moderna Antonia y Pietro Merca2.es

Pietro sigue luchando por superar su enfermedad en ‘La Moderna’. Después de casarse con Antonia, empezó a sufrir mareos y tuvo que ser examinado por un médico. El diagnóstico no pudo ser peor: un tumor cerebral que debía ser extirpado de inmediato en una cirugía muy delicada.

Afortunadamente, superó la operación y tuvo que quedarse un tiempo en casa bajo observación. Antonia se volcó en sus cuidados, y recibieron la inesperada visita de Marta, quien les habló de su nueva vida de casada en Salamanca. Mientras tanto, las compañeras de La Moderna se sobrecargaron de trabajo para compensar la ausencia de Antonia, quien, en cuanto vio a Pietro mejorar, solicitó reincorporarse.

Sin embargo, poco después doctor Quiroga le informó que la enfermedad no estaba del todo superada. Sin saber qué hacer, el pastelero decidió pasar sus días haciendo lo que más le apasionaba: trabajar en el obrador. Pero las cosas cambiaron cuando el médico le propuso someterse a un tratamiento experimental. Antonia está muy ilusionada con la idea, pero Pietro ha optado por ser prudente, ya que la nueva medicación podría causarle pérdidas de memoria y eso le da mucho miedo.

¿Qué ha pasado el lunes en ‘La Moderna’?

Ayer vimos a Rodrigo sin saber qué hacer, si marcharse a estudiar a París o quedarse con Paula; el tiempo se acaba y ha de tomar una decisión. Mientras, Emiliano y Maruja siguieron discutiendo, en esta ocasión por los agricultores, que reclaman un adelanto para la siembra. Vimos como Maruja, por primera vez, se rebelaba ante su marido. Acto seguido, buscó consuelo en los brazos de César, quien le abrió las puertas de su casa y con quien disfrutó de una noche de amor.

En paralelo, Pietro se mostró reticente a someterse al tratamiento experimental para su enfermedad, en contra de los deseos de Antonia y don Fermín. Por su parte, Laurita recibió un misterioso paquete que le ocultó a su hermana; cuando Inés se enteró de que eran unos libros que Celia le había mandado desde el extranjero, se lo reprochó a su hermana.

La extraña aparición de doña Lázara ha seguido dando que hablar, desconcertando por completo a don Fermín. Sigue sin comprender por qué su mujer le mintió diciéndole que iba a los Pirineos. Para excusarse, la mujer le contó a su marido que había sido secuestrada por Juana, y que en un forcejeo ella recibió un disparo en la pierna, mientras que Juana perdió la vida.

Este martes en ‘La Moderna’…

La Moderna Lazara Fermin y Laurita Merca2.es

Hoy en ‘La Moderna’, Emiliano se encontrará sin suficiente liquidez para pagar a los trabajadores de su negocio de fibra sintética. Para solucionarlo, se reunirá con el señor Cuadrado en la fábrica. Mientras, Iván seguirá molestando al resto de comerciantes con las obras de su local, a la par que Rodrigo decidirá marcharse a Francia para cursar sus estudios de medicina. Paula se sentirá tremendamente triste por ello.

Entretanto, en La Moderna, Teresa desconfiará cada vez más de la versión de doña Lázara y su intento de asesinato por parte de Juana en la Alcarria. Por su parte, Laurita le contará a Inés que sigue siendo muy amiga de Celia, y le explicará que el gobierno de España se ha puesto en contacto con la fotógrafa para que documente la vida social de Alemania y envíe las imágenes a España.

Tubacex cierra la operación con Mubadala y publica buenos resultados trimestrales

0

Las acciones de Tubacex ignoran el cierre de la operación con Mubadala y la presentación de los resultados del tercer trimestre y se mantienen en torno a esos 3,26 euros que suponen una caída del 8,9% en lo que llevamos de año.

Según las pantallas de Bloomberg, Tubacex cotiza con un elevado per 24 veces beneficios previstos y capitaliza unos 410 millones de euros. Su nivel más alto en 2024 son los 3,68 euros que marcó en febrero.

Los analistas de Norbolsa recuerdan que el pasado viernes 1 de noviembre Tubacex cerraba su operación con Mubadala como socio estratégico con la venta del 49% de su negocio de OCTG por un importe de 200 millones de dólares.

“La inversión permitirá a Tubacex acelerar el crecimiento en su negocio de Low Carbon y explorar oportunidades M&A, contribuyendo a su objetivo de alcanzar una ratio de endeudamiento inferior a 2 veces DFN/Ebitda. Asimismo, esta alianza apoya directamente el plan estratégico de Tubacex para impulsar el crecimiento con el objetico de superar los 200 millones de euros de Ebitda y alcanzar entre los 1.200 y los 1.400 millones de euros en ingresos para 2027.”

Mubadala adquiere una participación del 49% del negocio de OCTG de Tubacex por 184 millones de euros

Y en lo que respecta a los resultados, recuerdan que “Tubacex cerraba el tercer trimestre con unas ventas de 171,1 millones de euros (-17,4% frente al mismo periodo de 2023) y un -16,5% inferior a nuestras expectativas debido a factores como la caída del precio del níquel y el acopio de materiales para proyectos estratégicos.”

“A pesar de esto, añaden, el Ebitda ascendía a 28 millones y quedaba un 9,4% por encima de nuestras expectativas y a pesar de la estacionalidad de este trimestre, marcan la cifra de Ebitda trimestral más alta del año con un margen del 16,4%. Tubacex cierra el trimestre con una DFN de 442,8 millones y una ratio de DFN/Ebitda de 2,4 veces que prevén que se reduzca significativamente en el cuarto trimestre con la entrada de dinero de Mubadala”.

Tubacex

Buenos resultados de Tubacex, según Renta 4

Una nota de Renta 4 firmada por César Sánchez-Grande – Head of Institutional Research, indica que “Tubacex ha publicado los resultados del tercer trimestre que se han situado por encima de nuestras estimaciones y las del consenso del mercado (Ebitda: 28,0 millones, frente a los 26,7 millones de Renta 4 y los 26,9 millones de consenso).”

“En términos de márgenes, añade, gracias al mix de entregas en el trimestre, mejora 2,1 puntos porcentuales hasta el 16,4%.”

Y en cuanto a las previsiones de la propia compañía siderúrgica, señala que son entre positivo y neutro: “Tubacex espera una mejora progresiva y gradual de los resultados para los próximos trimestres y un fuerte crecimiento para 2025 y 2026 gracias a la elevada cartera de pedidos. Por otro lado, la compañía mantiene los objetivos del plan estratégico de 1.200/1.400 millones de ventas, Enitda superior a los 200 millones y una ratio deuda neta / Ebitda inferior a 2 veces.”

Tubacex firma un contrato en Brasil y mantiene las notas positivas, pero no sube

Como conclusión, Sánchez-Grande, estima que el guidance está “en línea para cumplir con nuestras previsiones de Ebitda de 115,7 millones para el conjunto del año, lo que implica un fuerte crecimiento esperado del Ebitda para el cuarto trimestre (unos 38 millones según Renta 4) apoyado en el inicio de la facturación del contrato de ADNOC.  

Por otro lado, valoran como neutro el aumento esperado de la deuda neta hasta los 442,8 millones, derivado de la inversión en la planta de Abu Dabi de 48,2 millones y un aumento del circulante de 94,0 millones por producto fabricado para ADNOC y no facturado. Tras el cobro de la operación de Mubadala la deuda neta es de 260,7 millones, 2,4 veces Ebitda.  

Por último, valoran de forma positivas la cartera de pedidos estable en 1.600 millones, en línea con la cifra del último año.

Por lo tanto, hablan de “buenos resultados que, unidos al positivo guidance para los próximos ejercicios, deberían impactar positivamente en la cotización del valor”. Por ello, en Renta 4 recomiendan Sobre ponderar Tubacex con un precio objetivo de 5,5 euros por acción.

Holaluz recibe respiración asistida de su ‘caballero blanco’: Icosium Investments

0

El electrocardiograma de Holaluz acaba de registrar una potente onda. La compañía, mediante un comunicado, ha anunciado la incorporación de un nuevo socio estratégico, Icosium Investment, que trae bajo el brazo una inversión de 22 millones de euros.

Icosium Investment, se alza, pues, como el ‘caballero blanco’ que Holaluz lleva meses esperando para esquivar el temido destino del concurso de acreedores. Con la operación, la compañía quiere fortalecer su estrategia de crecimiento y avanzar en su plan de negocio «con un socio comprometido con la transición energética».

La inversión, sujeta a las autorizaciones correspondientes, se realiza en dos fases, y en la primera, Icosium obtiene el 14,12% del capital y se incorpora al consejo de administración de la empresa con dos asientos. De este modo, la nueva inversora ocupa el vacío dejado por los fondos ‘díscolos’ Axon y Geroa, desalojados tras una sonada guerra interna con los fundadores.

FINALIZADA LA OPERACIÓN, ICOSIUM ACUMULARÁ EL 33,43% DEL CAPITAL DE HOLALUZ Y TENDRÁ TRES ASIENTOS EN SU CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

Para lograr esto, aportará 6,48 millones de euros mediante una ampliación de capital y emitiendo nuevas acciones ordinarias a 1,80 euros por título sin derechos de suscripción preferente.

En la segunda fase, «prevista para los próximos meses», Icosium inyectará 15,52 millones mediante un préstamo convertible a 2,10 euros por acción, tendrá un tercer miembro en el consejo de administración y alcanzará el 33,43% del capital.

Según la empresa, el conjunto de la transacción valora la compañía en más de 45 millones de euros, un 66% de prima con respecto al precio de cierre del viernes pasado.

La cofundadora y presidenta ejecutiva de Holaluz, Carlota Pi, ha celebrado que «Este paso es un reconocimiento a nuestra propuesta diferencial de seguir liderando la transición energética conectando personas a la energía verde».

El consejero delegado de Icosium, Lotfi Bellahcene, ha avanzado que se unen al proyecto para apoyar su «visión y trabajar juntos en cada paso hacia una transición energética real y transformadora».

HOLALUZ TOMA AIRE TRAS SU TRAVESÍA POR EL DESIERTO

El pasado jueves, la empresa presidida por Carlota Pi comunicó al BME Growth, índice bursátil en el que cotiza, unas pérdidas semestrales de ‘solo’ 13,5 millones de euros, un 35% menores a un año antes, cuando contabilizó pérdidas de 20,9 millones. La situación de la comercializadora, sin embargo, seguía siendo muy delicada.

El inicio de la cuesta abajo de Holaluz comenzó en mayo, cuando la dirección se vio obligada a presentar sus resultados 2023 fuera de plazo y sin auditar en el BME Growth. El motivo por el que los resultados no contaban con una certificación profesional es que los fondos Axon y Geroa Pensoak, a la sazón accionistas mayoritarios de la compañía, votaron en contra de las cuentas, lo que, según informó la empresa, obligó al auditor a realizar trámites administrativos adicionales.

Los resultados netos de la comercializadora catalana reflejaban una catástrofe contable de proporciones devastadoras, con unas pérdidas de más de 26 millones de euros que multiplicaban por cinco los ya preocupantes ‘números rojos’ del ejercicio precedente. Esta cifra palidecía, no obstante, ante la deuda neta, que superaba con creces los 60 millones de euros.

los consejeros de icosium sustituirán a los de los fondos ‘rebeldes’ axon y geroa, que acabaron expulsados tras su conflicto con los fundadores de holaluz

Desde entonces, Holaluz ha protagonizado un auténtico maratón en busca de inversores que le saquen del atolladero. La comercializadora sigue negociando con varios actores públicos y privados para conseguir financiación, mientras los clientes se fugan en masa y el proyecto se asoma al colapso. En el primer trimestre del año, 49.053 usuarios le dijeron ‘adiós’ a Holaluz.

El conflicto entre los fundadores y los fondos ‘rebeldes’ acabó saldándose con la expulsión de los representantes de éstos, Alfonso Juan de León Castillejo y Jordan Sáenz, del consejo de administración, después de que Pi, junto con los otros dos fundadores –Ferran Nogué y Oriol Vila presentaran una acción social de responsabilidad contra Axon y Geroa. 

En julio, la compañía consiguió in extremis prorrogar un pagaré de siete millones de euros, afirmando con posterioridad que la posibilidad de un preconcurso de acreedores sobre Holaluz «no está sobre la mesa». La muy bienvenida llegada de Icosium respalda, por el momento, dicha afirmación.

Ignacio del Pino, nuevo director general de Inversiones en Ferrovial

0

El consejo de administración de Ferrovial ha aprobado el nombramiento de Ignacio del Pino como director general de Inversiones de la compañía, con efectos a partir del próximo 1 de noviembre.

Ignacio es el segundo hijo del presidente de Ferrovial, Rafael del Pino, y ha sido hasta ahora director financiero corporativo de la empresa, cargo para el que fue nombrado en enero de 2023, según informa la compañía en un comunicado.

Previamente, ocupó diferentes cargos en Cintra, la filial de autopistas del grupo, en Estados Unidos, y ahora será responsable de la implementación de la estrategia de asignación de capital de la compañía, reportando al consejero delegado, Ignacio Madridejos.

En concreto, asistirá al consejo en el diseño de la política de asignación de capital de la compañía, proporcionará dirección estratégica a las compañías en cartera, identificará y evaluará las oportunidades de inversión y desinversión disponibles para Ferrovial, y trabajará con el director general financiero para asignar recursos a las divisiones de negocio, con el objetivo de optimizar la rentabilidad a largo plazo para el accionista y el perfil de riesgo de la compañía.

Ignacio del Pino es licenciado en Ingeniería Mecánica por el Massachusetts Institute of Technology (MIT) y posee un MBA por la Stanford Graduate School of Business. Comenzó su carrera profesional trabajando en banca de inversión y capital riesgo en JP Morgan y Oaktree Capital Management.

Por otra parte, María Teresa Pulido dejará su cargo como directora general de Estrategia el 31 de diciembre, si bien permanecerá en la compañía hasta abril de 2025 para apoyar la transición.

«Queremos agradecer a María Teresa su papel en la definición y despliegue de la transformación estratégica de la compañía para maximizar la generación de valor a nuestros accionistas y desear a Ignacio mucho éxito en sus nuevas responsabilidades», ha señalado Madridejos.

Las zapatillas deportivas de Lefties que combinan estilo y funcionalidad

0

Las zapatillas deportivas de Lefties están conquistando a quienes buscan un calzado que una estilo y funcionalidad. En un mundo donde la moda deportiva se impone, estas zapatillas destacan por su diseño moderno y por un precio accesible que las hace aún más atractivas. A un precio de tan solo 26,99 €, esta propuesta se convierte en una opción perfecta para quienes no quieren comprometer ni su estilo ni su bolsillo.

El modelo de zapatilla deportiva casual de Lefties combina materiales de calidad con un diseño versátil que se adapta a distintos estilos y ocasiones. Su estructura ligera y flexible asegura la comodidad durante todo el día, mientras que sus acabados detallados aportan un toque sofisticado a cualquier look. Es la elección ideal tanto para el ritmo acelerado de la ciudad como para las actividades más relajadas.

Lefties sabe que el estilo y la funcionalidad pueden ir de la mano, y lo demuestra con este modelo que ya está haciendo eco en el mercado. Con un diseño pensado para combinar con una gran variedad de atuendos, desde conjuntos deportivos hasta opciones más casuales, estas zapatillas cumplen con las expectativas de los más exigentes, ofreciendo estilo y confort en una sola propuesta.

Zapatilla deportiva casual

Zapatilla deportiva casual

Las zapatillas deportivas de Lefties, modelo casual, son la elección perfecta para quienes desean un estilo versátil y moderno a un precio accesible. Por solo 26,99 €, este modelo para mujer, destaca por su diseño de tendencia y su funcionalidad, convirtiéndose en un imprescindible de la temporada. Disponible en una variedad de colores, ofrece una combinación única de tonalidades y materiales que realzan su apariencia y aseguran que se adaptará a cualquier look.

Diseñadas con detalles de gran calidad, estas zapatillas presentan una plataforma de 4 cm que no solo añade altura, sino también un toque de modernidad. Su suela gruesa a contraste y la suela dentada brindan estabilidad y una pisada cómoda en diferentes superficies. Además, el cierre de cordones a contraste permite un ajuste seguro y un estilo único, ideal para el ritmo urbano o salidas más relajadas.

Este modelo de Lefties logra equilibrar moda y comodidad en una zapatilla que combina perfectamente con estilos deportivos y casuales. Ya sea para un día de recados o una salida con amigos, estas zapatillas ofrecen el confort y el estilo que necesitas para cualquier ocasión, consolidándose como una opción que destaca en cualquier armario.

Otras opciones que puedes encontrar en Lefties

Deportivo casual

Deportivo casual

Las nuevas zapatillas deportivas casuales de Lefties, disponibles por solo 25,99 €, son la combinación perfecta de estilo y funcionalidad para el día a día. Este modelo para mujer se destaca por su diseño moderno que mezcla diferentes materiales y colores en su corte, lo que aporta un toque de frescura y versatilidad a cualquier conjunto.

La suela gruesa y el contraste en el piso no solo ofrecen una apariencia a la moda, sino también un extra de comodidad en cada paso. El cierre mediante cordones a tono le da un acabado elegante y armonioso, asegurando un ajuste perfecto y manteniendo el estilo minimalista que caracteriza a esta zapatilla.

Pensadas para quienes buscan una opción deportiva y cómoda sin sacrificar el estilo, estas zapatillas de Lefties son ideales para combinar con atuendos tanto casuales como deportivos. Su diseño equilibrado entre estética y confort las convierte en el calzado ideal para acompañarte en cualquier ocasión, desde paseos por la ciudad hasta reuniones informales.

Zapatilla deportiva multipiezas suela volumen

Zapatilla deportiva multipiezas suela volumen

Las zapatillas deportivas multipiezas de Lefties, disponibles por 26,99 €, son la opción ideal para quienes buscan un calzado que combine comodidad y estilo. Este modelo para mujer destaca por su diseño moderno que incorpora un atractivo detalle print en el corte, aportando un toque de originalidad a cualquier outfit.

La suela de volumen, que ofrece una altura de plataforma de 6 cm, no solo eleva tu estilo, sino que también proporciona un confort excepcional en cada paso. El cierre mediante cordones a tono asegura un ajuste perfecto, permitiendo que estas zapatillas se adapten fácilmente a diferentes formas de pie.

Diseñadas para aquellas que desean destacar sin renunciar a la comodidad, estas zapatillas deportivas multipiezas son perfectas para una variedad de ocasiones. Ya sea para un look casual de fin de semana o para dar un paseo por la ciudad, su versatilidad y estilo moderno te acompañarán en cada aventura.

Zapatilla bloque

Zapatilla bloque

Las zapatillas bloque de Lefties, disponibles por solo 19,99 €, son el complemento perfecto para aquellas que buscan un estilo llamativo y cómodo. Diseñadas para mujer, estas zapatillas multicolor no solo aportan un toque de alegría a tu guardarropa, sino que también ofrecen una gran versatilidad gracias a su disponibilidad en varios colores.

Con un cuidado pespunte en el corte y un cierre mediante cordones a tono, estas zapatillas aseguran un ajuste perfecto para que te sientas segura y cómoda en cada paso. Los pasadores metálicos añaden un detalle elegante que realza su diseño moderno, mientras que la suela dentada proporciona una tracción adecuada para cualquier superficie.

Con una altura de plataforma de 3 cm, las zapatillas bloque son ideales para el uso diario, ya sea para un paseo por la ciudad o una reunión casual con amigos. Combina estilo y funcionalidad en un solo par de zapatillas y haz de este modelo tu nuevo favorito.

Zapatilla bloque plataforma

Zapatilla bloque plataforma

Las zapatillas bloque plataforma de Lefties son la opción ideal para quienes buscan una combinación de comodidad y estilo a un precio asequible de 19,99 €. Diseñadas especialmente para mujer, estas zapatillas destacan por su suela a contraste que añade un toque moderno y fresco a tu look.

Con un piso de volumen y un cierre mediante cordones a tono, estas zapatillas ofrecen un ajuste seguro y confortable, permitiéndote moverte con libertad durante todo el día. Su altura de plataforma de 5 cm proporciona un ligero elevamiento que estiliza la figura, haciéndolas perfectas para cualquier ocasión, ya sea una salida casual o un día ajetreado en la ciudad.

Versátiles y elegantes, las zapatillas bloque plataforma se adaptan fácilmente a diferentes estilos y prendas, convirtiéndolas en un esencial en tu guardarropa. Combina estas zapatillas con tus jeans favoritos o un vestido ligero y disfruta de un look moderno sin sacrificar la comodidad.

Los resultados de Sacyr seguirán alineados con las líneas estratégicas del grupo

0

Los resultados a septiembre de la empresa de infraestructuras española Sacyr deberían seguir alineados con las líneas estratégica del grupo, según han explicado a MERCA2, en Renta 4 y CIMD Intermoney.

Sacyr presentará sus cifras a septiembre el miércoles día 6 antes de la apertura de mercado, con la conference call prevista a las 12 horas del mismo día.

Según las pantallas de Bloomberg, Sacyr pierde un 3,3% de su valor en lo que llevamos de año.

Ángel Pérez Llamazares, CIIA – Equity Research Analyst de Renta 4 espera descensos de medio dígito en los ingresos de las concesiones, ya que, pese a que las concesiones siguen al alza, los ingresos correspondientes a construcción bajan (en 2023 los ingresos por esta partida eran elevados ya que la construcción de las principales concesiones, ya en operación, estaban en su última fase).

El área de Ingeniería e infraestructuras moderará significativamente los descensos vistos en el primer semestre gracias a un tercer trimestre previsto muy positivo, consecuencia del peso de los proyectos propios de la cartera que es previsible que aceleren el nivel de ingresos frente al primer semestre.

Sacyr-Fininc

Sacyr supera con Ruta de Itata los objetivos anuales medios de 2-3 proyectos

En cuanto al Ebitda de las concesiones, tal y como se comunicó en el CMD de mayo, es previsible que la situación de sus activos financieros se empiece a normalizar y se muestre un ligero descenso, si bien la generación de caja operativa debería seguir mostrando crecimiento muy elevado (superior al +40% frente al mismo periodo de 2023), permitiendo con ello que la deuda consolidada del grupo se mantenga estable o incluso pueda tender a reducirse.

En construcción, pese al fuerte trimestre a nivel de ingresos esperamos estabilidad en los márgenes, cerca del 5% que vimos en semestre. El negocio de Agua consideramos que debería seguir mejorando tanto en ingresos como en márgenes por las características de los proyectos en operación.

La deuda neta con recurso estimamos que se reducirá notablemente frente a 2023 (ligera subida frente al primer semestre), destacando la posibilidad de que se recupere moderadamente circulante, esperando que esta tendencia se consolide en el cuarto trimestre, donde la evolución de la deuda neta con recurso dependerá de la recuperación de circulante que se registre en el último trimestre, si bien consideramos que el objetivo de DN con recurso/Ebitda a final de año por debajo de 1 vez se conseguirá en tanto en cuanto el nivel de dividendos previstos que se reciban de las concesiones, es previsible que supere con holgura el nivel de inversión previsto.  

De cara a la conferencia de resultados estaremos pendientes de los comentarios que puedan hacer sobre los próximos movimientos previstos dentro de su estrategia de rotación de activos

Veremos si hay novedades en los procesos de desinversión de los activos de Chile y Colombia, y respecto a la creación del vehículo Voreantis que aglutinará algunas de sus concesiones y al que querían dar entrada a algún socio financiero con una participación no superior al 49% con el fin de acelerar su estrategia de crecimiento (aunque en el CMD dijeron que no consideraban que fuera antes de fin de 2025).

Además, veremos qué visibilidad dan de cara a la adjudicación de nuevos proyectos concesionales y si se ofrece algún comentario adicional respecto a las negociaciones que se llevarán a cabo con respecto al reequilibrio de la autopista italiana Pedemonta, ya que, como ya indicamos en su momento, cuenta con un contrato que garantiza una rentabilidad medida por la TIR de 8,89%.

Sacyr Red aeropuertos norte Chile Merca2.es

SIS (Sacyr) se adjudica la construcción y concesión del Parque de la Salud de Turín (Italia)

Pérez Llamazares reitera una nota de sobreponderar Sacyr con un precio objetivo de 4,13 euros.

Intermoney es positivo con los resultados de Sacyr

Guillermo Barrio Colongues, analista de CIMD Intermoney tiene una recomendación de Comprar Sacyr con un precio objetivo de 4,4 euros. Este precio supone un potencial de revalorización del 40% que se añadiría al 5% de rentabilidad que ofrece por dividendo.   

En su nota, Barrio explica: «Esperamos que el Grupo haya continuado moderando sus crecimientos de pasados trimestres, principalmente por la ausencia de puestas en servicio de nuevas concesiones, menor aportación de la autopista Pedemontana Veneta, y una menor construcción de proyectos propios».

El Ebitda habría así bajado un -2%, hasta los 960 millones afectado por la división de Construcción (-8%). Amortizaciones y financieros limitarían el incremento del beneficio neto a 71 millones, un -23% respecto a la cifra de 2023.

“Confirmamos nuestras estimaciones para 2024-26, que implican un crecimiento de Ebitda del 3% anual”

Pensamos que, en conjunto, el valor tiene un perfil de riesgo menor que el que creemos asume el mercado, basado en:

  • 1) política de rotación de activos, con el proyecto estrella de Voreantis, que agrupará gran parte de los activos concesionales maduros.
  • 2) los niveles de deuda total nos parecen razonables teniendo en cuenta la consolidación global de las concesiones, que comienzan a generar caja neta tras entrar en servicio;
  • 3) el Grupo irá incrementando la generación de caja los próximos ejercicios, hasta converger con la cifra de Ebitda;
  • 4) retornos asegurados en la mayor parte de proyectos concesionales, que de facto actúan como cobertura en ingresos frente a la inflación. Ingresos del -3% a septiembre, por descenso de construcción de concesiones propias.
Sacyr

Barrio añade: esperamos que Sacyr anuncie un relevante descenso de ingresos a los nueve primeros meses de 2024 del -3%, superando de todas formas los 3.100 millones. Esta caída fue causada por el descenso de actividad de la construcción de las propias concesiones, incluida Pedemontana-Veneta (PV), y a la estrategia de ir reduciendo la exposición a obra aparte de éstas (terceros).

Estos factores más que compensarían el incremento de cartera en Ingeniería de doble digito (+21% desde diciembre de 2023) en el primer semestre de 2024 hasta superar los 9.100 millones, cuyo traslado a ingresos debería comenzar el ejercicio próximo; y el efecto de la inflación interanual en peajes implícitos, con incrementos ya menores pero en algunos casos superiores al 5%.

El Ebitda podría haber descendido un -2% hasta los 960 millones a septiembre, continuando su relajación. Esperamos que durante el pasado trimestre haya continuado la tendencia de relajación de los crecimientos de Ebitda, resultado lógico del descenso de ingresos, cayendo así un -2% hasta los 960 millones.

“Esperamos un beneficio neto a septiembre de 71 millones (-23%). Por debajo del Ebitda no hemos asumido grandes sorpresas, incorporando un ligero descenso de gastos financieros hasta -520 millones (-328 millones a septiembre), motivado por niveles similares de deuda. Sin considerar otras partidas, que en ocasiones incluyen diferencias de cambio, llegamos una estimación del resultado neto de 71 millones, frente a 92 millones el año pasado (-23%)”.

Descubre la belleza de los Lagos de Covadonga en Asturias

La magia de los Lagos de Covadonga: un paraíso natural en Asturias. Enclavados en el corazón de los Picos de Europa, los Lagos de Covadonga son un tesoro natural que atrae a visitantes de todo el mundo. Este espectacular paraje asturiano, con sus aguas cristalinas y paisajes de ensueño, se presenta como un destino imperdible para los amantes de la naturaleza, la fotografía y el senderismo. Con una combinación única de montañas majestuosas, praderas verdes y lagos de origen glaciar, Covadonga no solo es un lugar de belleza inigualable, sino también un refugio de biodiversidad.

¿Conoces la riqueza natural de Asturias?

¿Conoces la riqueza natural de Asturias?

Al acercarte a estos lagos en Asturias, sentirás que has sido transportado a un mundo donde la tranquilidad y la majestuosidad de la naturaleza se entrelazan. El Lago Enol y el Lago Ercina, los dos principales, ofrecen un espectáculo visual que cambia con las estaciones, desde las flores silvestres en primavera hasta los reflejos del sol en el agua durante el verano. Durante el otoño, el paisaje se viste de colores cálidos, mientras que, en invierno, la nieve cubre las montañas, creando un escenario de cuento de hadas.

Además de su belleza escénica, los Lagos de Covadonga son un lugar de gran importancia cultural y espiritual. La cercanía al Santuario de Covadonga, donde se venera a la Virgen de Covadonga, añade un componente histórico que enriquece la experiencia del visitante. Este lugar sagrado es considerado el origen del Reino de Asturias y un símbolo de la resistencia cristiana durante la Reconquista.

Descubre la esplendorosa belleza de los Lagos de Covadonga en Asturias

Descubre la esplendorosa belleza de los Langos de Covadonga en Asturias

Si estás buscando una escapada que combine aventura, relajación y conexión con la naturaleza, los Lagos de Covadonga son la elección perfecta. Ya sea que desees realizar rutas de senderismo, disfrutar de un picnic junto al lago o simplemente contemplar el paisaje, cada rincón de este paraíso natural te invitará a explorar y descubrir su magia. Así que, prepara tu mochila y déjate llevar por la belleza de uno de los destinos más impresionantes de Asturias. ¡Los Lagos de Covadonga te esperan!

Situados en el impresionante Parque Nacional de los Picos de Europa, los Lagos de Covadonga son un destino que deslumbra a todo aquel que se aventura a conocerlos. A tan solo 20 kilómetros de la pintoresca localidad de Cangas de Onís, estos lagos se encuentran rodeados de un entorno montañoso que parece sacado de un cuento de hadas. La proximidad al famoso Santuario de Covadonga y su aparición como espejos en un paisaje de alta montaña convierten a este lugar en un verdadero paraíso para los amantes de la naturaleza y la aventura.

Acceso y rutas en un entorno natural inigualable

Acceso y rutas en un entorno natural inigualable

Llegar a los Lagos de Covadonga es sencillo gracias a las carreteras bien mantenidas que conducen hasta este rincón mágico. Una vez allí, los visitantes pueden disfrutar de diversas rutas de senderismo que les permitirán explorar los alrededores y sumergirse en la belleza natural del lugar. Ya seas un experimentado montañista o un viajero ocasional en busca de vistas impresionantes, los Lagos de Covadonga son una de esas joyas escondidas en la España Verde que merecen ser visitadas al menos una vez en la vida.

Lagos de origen glaciar: Enol y Ercina

Lagos de origen glaciar: Enol y Ercina

Los dos lagos más destacados de Covadonga, Enol y Ercina, son de origen glaciar y se sitúan a más de 1.000 metros sobre el nivel del mar. Para disfrutar de su esplendor en todo su apogeo, se recomienda realizar la Ruta de los Lagos de Covadonga, un recorrido circular de cinco kilómetros que comienza en el aparcamiento de Buferrera. Este sendero, de dificultad baja y completamente señalizado, es ideal para todas las edades.

El trayecto inicia en el Centro de Visitantes Pedro Pidal, donde los visitantes pueden aprender sobre la flora, fauna y geología de la región. A medida que avanzas, te encontrarás con el mirador del Príncipe, un punto estratégico para contemplar la majestuosidad del paisaje. Después de disfrutar de las vistas, el camino te llevará hacia las antiguas minas de Buferrera, un vestigio del pasado minero de la zona que añade un toque histórico a la experiencia.

Senderismo espectacular

Senderismo espectacular

Continuando el sendero, te dirigirás hacia el lago Ercina, el de mayor altitud. Desde su orilla, podrás admirar la imponente Peña Santa de Enol, que se eleva majestuosamente en el horizonte. Si visitas durante la primavera o el verano, el ambiente se llena de vida con el sonido de los cencerros de las vacas pastando libremente en los prados circundantes, creando una atmósfera de paz y tranquilidad.

Un destino imperdible

Un destino imperdible

Los Lagos de Covadonga no solo son un lugar para disfrutar de la naturaleza, sino también un refugio donde la historia y la espiritualidad se entrelazan. Este destino ofrece una experiencia única que invita a la reflexión y la contemplación.

Si buscas un lugar para desconectar y maravillarte con la belleza natural, no dudes en incluir los Lagos de Covadonga en tu itinerario. Sin lugar a dudas, este rincón de Asturias te dejará recuerdos imborrables y un deseo de regresar. ¡Atrévete a explorar este paraíso natural y vive la experiencia de los Lagos de Covadonga!

Explorando los Lagos de Covadonga: un paraíso natural en Asturias

Explorando los Langos de Covadonga: un paraíso natural en Asturias

Los Lagos de Covadonga son una de las maravillas más impresionantes del Parque Nacional de los Picos de Europa. Un desvío estratégico te llevará hasta el mirador de Entrelagos, un punto panorámico que ofrece una de las vistas más completas y hermosas de la región. Este mirador es altamente recomendado para aquellos que buscan capturar la esencia de este paisaje montañoso.

La Vega del Bricial y el encanto natural

La Vega del Bricial y el encanto natural

Continuando el recorrido, te encontrarás con la vega del Bricial, donde se encuentra el “tercer lago de Covadonga”, que solo aparece en épocas de abundantes lluvias. Este lago, aunque menos conocido, añade un encanto especial a la zona. La ruta también atraviesa el hayedo de Palomberu y la vega de Enol, ofreciendo un viaje a través de un entorno natural impresionante.

Lago Enol: un espacio de paz y curiosidades

Lago Enol: un espacio de paz y curiosidades

El lago Enol, con una profundidad que supera los 20 metros, se presenta como un lugar ideal para disfrutar de un pícnic en un ambiente sereno y apacible. Un dato curioso que sorprende a los visitantes es que bajo sus aguas se encuentra una réplica de la Virgen de Covadonga, que emerge cada 8 de septiembre durante su festividad, un evento que atrae a numerosos peregrinos y curiosos.

Lugares de culto y riqueza cultural

Lugares de culto y riqueza cultural

A tan solo 12 kilómetros de los lagos, se ubican la Santa Cueva y la Basílica de Covadonga. La Cueva de la Señora, conocida como “Cova Dominica”, es un importante lugar de culto y peregrinación dedicado a la Virgen de Covadonga. Este espacio sagrado está rodeado de un entorno natural impresionante, que incluye un estanque de aguas cristalinas y una fuente mítica a la que se le atribuyen poderes mágicos.

Desde la Basílica, también conocida como la “Catedral de Covadonga”, se puede admirar la belleza de todo el conjunto arquitectónico. La localidad de Cangas de Onís, cercana a esta zona, es un encantador lugar donde hospedarse, famoso por su histórico puente romano que añade un toque cultural a la visita.

Senderismo y aventura en los picos de Europa

Senderismo y aventura en los picos de Europa

Además de las rutas que rodean los lagos, los entusiastas del senderismo y los miradores encontrarán una variedad de senderos que les permitirán explorar la majestuosidad de los Picos de Europa. A solo ocho kilómetros de la Basílica, se encuentra el mirador de la Reina, un lugar especialmente recomendado para visitar al atardecer, donde las vistas son simplemente espectaculares, incluso llegando a divisar la costa.

La zona ofrece una amplia gama de actividades al aire libre. Desde barranquismo y escalada hasta rutas a caballo, hay opciones para todos los gustos. Sin embargo, si buscas una experiencia realmente emocionante, no puedes perderte el famoso descenso del río Sella en kayak o piragua. Este recorrido de aproximadamente 15 kilómetros entre Arriondas y Ribadesella garantiza diversión y adrenalina en medio de la naturaleza asturiana.

Actividades para todos los gustos

Actividades para todos los gustos

Cada primer sábado de agosto, se celebra la famosa Fiesta de las Piraguas, una festividad que atrae a miles de participantes y espectadores, convirtiendo el río en un espectáculo vibrante de color y energía.

Los Lagos de Covadonga y su entorno no solo ofrecen un refugio para los amantes de la naturaleza, sino que también son un lugar donde la espiritualidad, la historia y la aventura se entrelazan. Si buscas un destino que combine paisajes impresionantes, actividades emocionantes y una rica herencia cultural, los Lagos de Covadonga son una elección perfecta. ¡Prepárate para vivir una experiencia inolvidable en este rincón mágico de Asturias!

Guía práctica para visitar los Lagos de Covadonga

Guía práctica para visitar los Langos de Covadonga

Los Lagos de Covadonga, situados en el corazón de los Picos de Europa, son un destino imperdible para los amantes de la naturaleza y la aventura. Aquí te ofrecemos información clave para que tu visita sea inolvidable.

Los Lagos de Covadonga se encuentran a poco más de 90 kilómetros de Oviedo, la capital de Asturias. La forma más común de acceder a esta maravilla natural es a través de Cangas de Onís, que está a aproximadamente 35 minutos en coche tomando las carreteras AS-262 y CO-4.

Acceso en temporada alta

Acceso en temporada alta

Durante la temporada alta, el acceso en vehículos particulares a los lagos está restringido. Por lo tanto, es recomendable utilizar los servicios de autobuses públicos o taxis privados, que comienzan a operar a partir de las 9 de la mañana. Para una planificación más efectiva, consulta la sección de acceso a los Lagos de Covadonga en el sitio web de Turismo Asturias.

Opciones de alojamiento

Opciones de alojamiento

La región que rodea los Lagos de Covadonga es ideal para el turismo rural, ofreciendo una variedad de opciones de alojamiento que van desde acogedoras casas rurales hasta hoteles con encanto. Hospedarte en Cangas de Onís no solo te permitirá disfrutar de la cercanía a los lagos, sino también explorar su famoso puente romano y su rica cultura local.

Rutas y recorridos

Rutas y recorridos

Los Lagos de Covadonga ofrecen diversas rutas perfectas para todos los niveles de senderistas. La ruta circular que rodea los lagos tiene una longitud de cinco kilómetros y cuenta con una variante más corta, ideal para familias con niños, que puede realizarse en poco más de una hora.

Si buscas un desafío mayor, la Ruta de Frassinelli es una opción emblemática que abarca 30 kilómetros de ida y vuelta, perfecta para los más aventureros. Además, el Parque Nacional organiza rutas guiadas de aproximadamente tres horas de duración, que son gratuitas y se realizan en español. Puedes reservar tu lugar con antelación para asegurar tu participación.

Consejos útiles para tu visita

Consejos útiles para tu visita

Para disfrutar al máximo de tu experiencia en los Lagos de Covadonga, sigue estas recomendaciones:

  • Planificación anticipada: organiza tu viaje con tiempo, incluyendo la reserva de alojamiento y la verificación de horarios de transporte.
  • Calzado y ropa adecuados: lleva calzado cómodo y apropiado para senderismo, así como ropa adecuada para las condiciones climáticas.
  • Verifica el clima: antes de salir, consulta el pronóstico del tiempo y, si viajas en invierno, asegúrate de revisar el estado de las carreteras.
  • Precauciones en el camino: mantente alerta ante la niebla típica de la zona y los posibles animales que puedas encontrar en los senderos.
  • Mejor época para visitar: considera visitar en primavera, cuando el lago Bricial es más visible, o en otoño, cuando el hayedo de Palomberu está en su máximo esplendor. Durante el verano, los lagos pueden estar más concurridos.

¡Esta debe ser tu próxima aventura!

¡Esta debe ser tu próxima aventura!

Los Lagos de Covadonga son un verdadero paraíso natural que ofrece una combinación de belleza escénica, actividades al aire libre y un rico patrimonio cultural. Siguiendo esta guía práctica, estarás preparado para disfrutar de una experiencia única en uno de los lugares más emblemáticos de Asturias. ¡No te lo pierdas!

La gestora de AXA pide a Europa que elimine las restricciones monetarias más rápido si gana Trump

0

AXA Investment Managers, una de las gestoras más grandes del mundo con 860.000 millones de euros en activos bajo gestión, en la que analiza las cinco claves que están en juego en las elecciones de Estados Unidos: desregulación; Inmigración; Aranceles; el papel de la Fed, y la política fiscal. El economista jefe de AXA IM, Gilles Moëc, considera que todos los factores, “conducen a la misma recomendación política para Europa si Donald Trump gana: eliminar las restricciones monetarias más rápido”.

Cinco claves macroeconómicas, EE UU y Trump

“Desde hace unas tres semanas, el mercado espera claramente que Donald Trump sea el próximo presidente de Estados Unidos.  Una victoria de Trump derrotaría el viejo mantra de Clinton y Carville «es la economía, estúpido». señala Moëc. La imagen que los ciudadanos estadounidenses deberían tener al votar es la de una economía todavía robusta, que se está enfriando lo suficiente como para acabar con la inflación -un importante rompedor de confianza en los últimos dos años- y permitir a la Reserva Federal recortar los tipos de interés a un ritmo bastante rápido.

Desde hace unas tres semanas, el mercado espera claramente que Donald Trump sea el próximo presidente de Estados Unidos

«Sobre esta base, Kamala Harris, como ‘candidata de continuidad’, normalmente debería tener un buen desempeño. Sin embargo, el reciente deterioro de su ventaja sugiere que esto no es suficiente, o que puede haber llegado demasiado tarde. Es muy posible que un descontento genérico con el impacto de las políticas demócratas -o la falta de él, en particular en la inflación- esté alcanzando ahora a Kamala Harris, que no se ha distanciado visiblemente del enfoque de Biden», apunta.

Ante esta situación, AXA IM aborda cinco cuestiones macroeconómicas a tener en cuenta.

La primera es la desregulación. Donald Trump fue elegido en 2016 con una plataforma de «1 entrada/2 salida», es decir, prometiendo eliminar dos regulaciones para cada nueva bajo su administración. Esto se materializó en una orden ejecutiva muy temprano en su presidencia (30 de enero de 2017). Aritméticamente, cumplió. Como era de esperar, desmanteló gran parte del marco regulatorio ambiental federal de EE.UU. (casi 100 regulaciones en este campo, según el recuento del New Times), y hay pocas dudas de que continuaría en esta línea si ganara (ver más abajo).

En la actual contienda, el entusiasmo por la desregulación de Donald Trump se ha centrado en el petróleo y el gas -en continuidad con su primer mandato, y probablemente desaparecería cualquier límite a la perforación en el territorio estadounidense fijado por Joe Biden-, pero han aparecido nuevos temas. Las criptomonedas -aunque ya en 2021 había pedido una «alta regulación del bitcoin»- están ahora en el punto de mira de la desregulación de Donald Trump.

la inmigración

En AXA IM señalan que «si bien otro esfuerzo de desregulación podría impulsar la oferta de Estados Unidos, ese efecto podría verse compensado, e incluso más que compensado, por la prometida represión de Trump contra la inmigración. Prometió un esfuerzo masivo de deportación. La idea de que Estados Unidos estaría a punto de desencadenar deportaciones masivas de inmigrantes ilegales utilizando las fuerzas de seguridad (incluido el ejército) puede parecer surrealista, pero hay un precedente histórico: en 1954, bajo la presidencia de Eisenhower, el gobierno de Estados Unidos procedió a la deportación de 1,3 millones de inmigrantes mexicanos, lo que equivaldría a más de 2,8 millones en la actualidad dado el crecimiento de la población. 

«Observamos que Donald Trump está hablando no solo de replicar el episodio de 1954, sino también de deportar a todos los inmigrantes ilegales. El Pew Centre estima que hay 8,3 millones de inmigrantes ilegales en la fuerza laboral de Estados Unidos, el 5% del total. Ahora, esperaríamos una resistencia significativa por parte del Partido Republicano a un plan de este tipo, dada la profundidad del daño que infligiría a la economía estadounidense», apuntan. 

El Pew Centre estima que hay 8,3 millones de inmigrantes ilegales en la fuerza laboral de Estados Unidos, el 5% del total

El choque sería lo suficientemente grande, según el Instituto Peterson, como para desencadenar un estancamiento completo del PIB de EE.UU. hasta 2028. Es cierto que Donald Trump probablemente operaría a través de una orden ejecutiva, es decir, sin la necesidad de apoyo del Congreso, pero la bancada republicana podría tomar represalias bloqueando algunos de los elementos de su plataforma que deben ser legislados«, afirman en Axa IM.  

Comercio. Señalan en Axas IM que «una administración republicana no solo trataría de limitar la afluencia de personas a Estados Unidos. También trataría de frenar la entrada de mercancías. Podemos utilizar la cuantificación del Instituto Peterson como guía: si los aranceles globales aumentaran en 10 puntos porcentuales «en todos los ámbitos», la inflación reaccionaría inmediatamente, con un salto del 0,6% en relación con el escenario de referencia.

Sin embargo, como era de esperar, el choque sería mayor en los países que están totalmente integrados en la cadena de valor de Estados Unidos. Canadá perdería el 0,4% del PIB en 2027, y México vería cómo la brecha con respecto al escenario base se ampliaba hasta alcanzar un máximo del 0,6% en 2032. En nuestro propio análisis de la «guerra comercial 2.0» de Trump, permitimos un tratamiento específico de estos dos países.

libre comercio

«Es cierto que el acuerdo de libre comercio que firmaron con EE.UU. no los protege automáticamente contra los aranceles, pero las interrupciones que traería a las operaciones de muchas empresas con sede en EE.UU. serían significativas (más de 3.000 millones de dólares de comercio cruzan la frontera canadiense todos los días). En un escenario plausible, Donald Trump utilizaría la amenaza de aranceles dentro del T-MEC para extraer concesiones de Canadá y México cuando venza la renegociación del tratado en 2026, por ejemplo, solicitando que se alineen con Estados Unidos en su actitud hacia China», agregan.

«Otra cuestión que surge es si una Administración republicana podría intentar erosionar la independencia de la Fed. No es sencillo. Es cierto que Donald Trump podría despedir a Jay Powell de su cargo como presidente de la junta de la Reserva Federal, pero no podría destituirlo como miembro de la junta, y el FOMC no está obligado a nombrar al presidente de la Fed como su presidente, lo que significa que eliminar a Jay Powell de la fijación de la política monetaria no está completamente al alcance del presidente de los Estados Unidos«, dicen en Axa IM.

En este sentido, apuntan que «cambiar el estatus de la Fed, para hacerla más receptiva a las sugerencias de la administración, requeriría discusiones espinosas con los legisladores. Esto no prosperaría en ausencia de una mayoría republicana en la Cámara de Representantes. Incluso si ganan los republicanos, es probable que la prima de riesgo de los rendimientos estadounidenses comience a aumentar en el momento en que un proyecto de este tipo se transmita al Congreso. Esto podría actuar como una advertencia a suficientes legisladores republicanos para detenerlo en seco.

La independencia rara vez muere de un solo golpe. Se erosiona con el tiempo y suele detectarse por los resultados de las decisiones de los responsables políticos más que por sus intenciones. La elección de un presidente más dócil en 2026 podría iniciar el proceso, pero no creemos que sea necesariamente el asunto más urgente de la agenda».

lo fiscal

Política fiscal. Para Axa IM, «prolongar en 2025 los recortes de impuestos que Donald Trump entregó en 2017 aumentarían el déficit federal en un 1% del PIB cada año durante la próxima década, según la Oficina de Presupuesto del Congreso.

prolongar en 2025 los recortes de impuestos que Donald Trump entregó en 2017 aumentarían el déficit federal en un 1% del PIB cada año durante la próxima década

A esto hay que sumar nuevas propuestas de recortes de impuestos que, de acuerdo con el modelo presupuestario de Penn-Wharton, llevaría el coste total de la plataforma republicana a unos 600.000-700.000 millones de dólares al año durante la próxima década, es decir, alrededor del 2% del PIB. Esto aumentaría la presión sobre la oferta de bonos del Tesoro de EE. UU. Esta es otra área a través de la cual el «canal de tasas de interés del mercado» podría ser una fuente clave de contagio de la política estadounidense al resto del mundo».

«Todos estos desarrollos prolongados conducen a la misma recomendación política para Europa si Donald Trump gana: eliminar las restricciones monetarias más rápido. Esto puede ser necesario debido a un mayor deterioro de la economía real europea como reacción a los aranceles estadounidenses (en particular a través de los efectos de segunda ronda de un arancel del 60% sobre China), para permitir una depreciación más rápida del euro, o para compensar el endurecimiento general de las condiciones financieras que podría ser el resultado de algún contagio de EE. UU. https://www.moncloa.com/2024/01/20/el-papel-de-los-inmigrantes-latinos-en-estados-unidos-2393036/a los rendimientos de los activos europeos”, concluyen en Axa IM.

Receta de un irresistible ragut de añojo al vino tinto

Delicioso ragut de añojo al vino tinto, una receta tradicional irresistible. La cocina tradicional tiene un encanto especial que nos transporta a momentos de calidez y confort. Entre las recetas que han perdurado a lo largo del tiempo, el ragut de añojo al vino tinto destaca como un plato emblemático, ideal para compartir en ocasiones especiales o simplemente para disfrutar en casa. Este plato no solo es un festín para el paladar, sino que también es un homenaje a las tradiciones culinarias que han sido transmitidas de generación en generación.

Descubre una delicia de la cocina española

Descubre una delicia de la cocina española

El ragut, con su rica mezcla de sabores y aromas, es una opción perfecta para aquellos que buscan una comida reconfortante y sustanciosa. La combinación de carne de añojo, cocinada lentamente en un sabroso vino tinto, crea un plato que es tanto delicioso como satisfactorio. Además, su preparación es sorprendentemente sencilla, lo que lo convierte en una opción accesible para cocineros de todos los niveles.

Este plato se puede maridar a la perfección con un buen vino tinto, lo que realza aún más su sabor y hace que cada bocado sea una experiencia memorable. Ya sea que estés planeando una cena especial o simplemente quieras consentirte con un buen plato casero, el ragut de añojo al vino tinto es la elección ideal.

¿Qué te parece probar a hacerlo?

¿Qué te parece probar a hacerlo?

A continuación, te presentamos una receta fácil de seguir que te permitirá recrear este clásico en tu propia cocina. Prepárate para deleitarte con un plato que no solo alimenta el cuerpo, sino que también nutre el alma. ¡Vamos a cocinar!

Ingredientes del ragut de añojo al vino tinto para dos comensales

Ingredientes del ragut de añojo al vino tinto para dos comensales
  • 500 gramos de ternera
  • 250 ml de vino tinto
  • 50 gramos de mantequilla
  • 1 cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • 300 ml zanahorias
  • Harina de trigo
  • Orégano
  • Tomillo
  • Romero
  • 25 gramos de tomate frito
  • Aceite de oliva
  • 80 gramos de guisantes

¿Cómo preparar un irresistible ragut de añojo al vino tinto: paso a paso?

¿Cómo preparar un irresistible ragut de añojo al vino tinto: paso a paso?

El ragut de añojo al vino tinto es un clásico de la gastronomía que combina sabores intensos y una textura reconfortante. Este plato, ideal para compartir en familia o con amigos, destaca por su sencillez y el profundo sabor que se obtiene al cocinarlo lentamente. A continuación, te presentamos una guía detallada para preparar este delicioso ragut en casa, asegurando que cada bocado sea una explosión de sabor.

Ingredientes que vas a necesitar

Ingredientes que vas a necesitar

Antes de comenzar, asegúrate de tener a mano todos los ingredientes necesarios:

  • Carne de añojo: 800 g, cortada en trozos pequeños.
  • Aceite de oliva: suficiente para sofreír.
  • Mantequilla: 30 g.
  • Cebolla: 1, picada finamente.
  • Ajo: 2 dientes, picados.
  • Zanahorias: 2, peladas y cortadas en rodajas.
  • Tomate frito: 200 g.
  • Vino tinto: 250 ml (elige uno de buena calidad).
  • Caldo de carne: 500 ml.
  • Sal y pimienta: al gusto.
  • Especias: como laurel, tomillo o romero, según tu preferencia.
  • Guisantes: 100 g (opcional).
  • Maicena: para espesar la salsa (opcional).

Preparación de la carne

Preparación de la carne

Comienza cortando la carne de añojo en trozos pequeños y uniformes. Esto garantiza una cocción homogénea y un mejor sabor. Una vez cortada, enharina ligeramente la carne; esto ayudará a espesar la salsa más adelante.

En una olla grande, calienta un buen chorro de aceite de oliva a fuego medio-alto. Cuando el aceite esté caliente, añade la carne enharinada y sofríela durante unos 3-4 minutos, o hasta que esté dorada por todos lados. Retira la carne de la olla y resérvala en un plato.

Sofreír las verduras

Sofreír las verduras

En la misma olla, añade la mantequilla y deja que se derrita a fuego bajo. Incorpora la cebolla picada y los dientes de ajo. Agrega un poco de sal para ayudar a que las verduras suelten su jugo. Sofríe durante aproximadamente 10 minutos, o hasta que la cebolla esté dorada y fragante.

Incorporar la carne y el vino

Incorporar la carne y el vino

Regresa la carne a la olla y vierte el vino tinto. Sube el fuego a alto para permitir que el alcohol se evapore, lo que concentrará los sabores. A continuación, añade las zanahorias cortadas, el tomate frito y las especias que hayas elegido. Mezcla bien todos los ingredientes y cocina a fuego medio-bajo, permitiendo que el líquido se reduzca a la mitad.

Una vez que la mezcla ha reducido, agrega el caldo de carne y mezcla nuevamente. Cierra la olla a presión y cocina durante 10 minutos, contando desde que la olla comience a liberar vapor. Este paso es crucial para que la carne se vuelva tierna y absorba todos los sabores.

Finalizando el plato

Finalizando el plato

Después de 10 minutos, apaga el fuego y abre la olla con cuidado. Añade los guisantes y vuelve a encender el fuego a bajo. Cocina durante unos minutos más, permitiendo que los guisantes se calienten y se integren en el ragut. Si la salsa está demasiado líquida, puedes continuar cocinando a fuego bajo hasta que alcance la consistencia deseada. Si prefieres una salsa más espesa, agrega una pizca de maicena disuelta en un poco de agua.

Servir y disfrutar

Servir y disfrutar

Una vez que el ragut de añojo al vino tinto esté listo, sírvelo caliente acompañado de un buen vino tinto. Este plato es perfecto para disfrutar con pan crujiente o sobre una cama de puré de patatas, arroz o pasta. ¡Prepárate para deleitar a tus invitados con esta exquisita receta que seguramente se convertirá en un favorito en tu hogar!

Los mejores acompañantes para un ragut de añojo al vino tinto

Los mejores acompañantes para un ragut de añojo al vino tinto

El ragut de añojo al vino tinto es un plato que destaca por su riqueza de sabores y su textura reconfortante. Para complementar esta deliciosa receta, es fundamental elegir los acompañantes adecuados que realcen su sabor y aporten un equilibrio a la comida. A continuación, exploraremos algunas opciones ideales que no solo complementan el ragut, sino que también hacen de la experiencia culinaria un verdadero festín.

1. Puré de patatas

1. Puré de patatas

El puré de patatas es un clásico que nunca pasa de moda. Su suavidad y cremosidad son el complemento perfecto para el ragut, ya que permite absorber la rica salsa del plato. Para preparar un puré delicioso, utiliza patatas de buena calidad, mantequilla y un toque de nata. Puedes añadir hierbas frescas como el romero o el perejil para darle un toque extra de sabor.

2. Arroz pilaf

2. Arroz pilaf

El arroz pilaf es otra opción excelente que combina a la perfección con el ragut. Este arroz, cocinado con caldo y especias, aporta un sabor sutil que no compite con el plato principal. Además, su textura suelta y esponjosa contrasta maravillosamente con la carne tierna del ragut. Puedes enriquecerlo con almendras tostadas o pasas para un toque de sofisticación.

3. Verduras asadas

3. Verduras asadas

Las verduras asadas son una opción saludable y colorida que añade frescura a la mesa. Puedes utilizar una mezcla de zanahorias, calabacines, pimientos y cebollas, aliñadas con aceite de oliva, sal y pimienta. Asarlas en el horno resalta su dulzura natural y crea un contraste perfecto con la intensidad del ragut.

4. Pan artesanal

4. Pan artesanal

No hay nada como un buen pan artesanal para acompañar un plato de ragut. El pan crujiente es ideal para mojar en la salsa y disfrutar de cada bocado. Opta por un pan rústico, como una baguette o un pan de campo, que tenga una corteza dorada y una miga suave.

5. Ensalada verde

5. Ensalada verde

Una ensalada verde fresca puede ser el acompañante ideal para equilibrar la riqueza del ragut. Una mezcla de lechugas, espinacas y rúcula, aderezada con un vinagreta ligera de limón y aceite de oliva, aportará un contraste refrescante. Puedes añadir nueces o queso feta para darle un toque extra de sabor y textura.

6. Polenta

6. Polenta

La polenta es un acompañante versátil que se puede servir cremosa o frita. Su sabor neutro permite que el ragut brille, y su textura puede ser un delicioso contraste. Prepararla con un poco de queso parmesano y mantequilla la hará aún más irresistible.

7. Pasta fresca

7. Pasta fresca

Si prefieres una opción más tradicional, la pasta fresca es una excelente elección. Un plato de tagliatelle o pappardelle, servido con el ragut por encima, crea una combinación clásica de sabores italianos. La pasta absorbe la salsa, haciendo que cada bocado sea una delicia.

¿Qué estás esperando para poner las manos a la obra?

¿Qué estás esperando para poner las manos a la obra?

Elegir los acompañantes adecuados para un ragut de añojo al vino tinto puede elevar la experiencia gastronómica a nuevos niveles. Desde puré de patatas y arroz pilaf hasta ensaladas frescas y pan crujiente, cada opción aporta algo especial. Al combinar sabores y texturas, podrás disfrutar de un plato completo que hará que cualquier comida sea memorable. ¡Anímate a experimentar y descubre tus combinaciones favoritas!

Manuel Gértrudix (URJC): «La personalización de la IA en los dispositivos es extraordinaria»

0

Los dispositivos que reproducen contenido audiovisual, principalmente las SmartTV, ya introducen la inteligencia artificial (IA) para personalizar la experiencia del visionado, desde el contenido en función del comportamiento o los gustos personales de los televidentes, hasta los parámetros de emisión, como la iluminación o el sonido. Así lo hacen ya la nueva línea de televisores Samsung Neo QLED y QLED2024 de Samsung, que empiezan a aportar importantes cambios en cómo recibimos la comunicación audiovisual ahora y cómo la vamos a disfrutar en el futuro.

Sobre ese presente y futuro del consumo y disfrute de la imagen y el sonido nos habló el Catedrático de Comunicación Audiovisual y Publicidad en la Universidad Rey Juan Carlos, Manuel Gértrudix Barrio, que tras participar en la mesa redonda organizada por MERCA2 «Imagen e Inteligencia Artificial», nos perfiló cómo la IA supone ya una auténtica revolución en materia de comunicación audiovisual y que sus luces, superan de lejos las sombras.

YouTube video

Para el profesor son extraordinarios los avances en materia de personalización de contenidos y condiciones de visualización, tanto en la experiencia colectiva, como en la personal más doméstica, «que ayuda, en función de comportamiento de consumo del usuario, a que pueda ajustar los parámetros de emisión, por ejemplo, y que pueda determinar que cambie la iluminación o que resalte un determinado sonido, que a lo mejor es relevante para generar una sensación mejor. Creo que esa es la parte positiva y es extraordinaria», nos explica el catedrático de Comunicación.

Tal y como nos indica, estas capacidades de la IA en los dispositivos como los nuevos televisores Samsung se basa lógicamente en capturar muchos datos de nuestro entorno, de nuestro comportamiento, de cómo vemos, de cuándo lo vemos, «y eso supone un reto sobre todo para las grandes tecnológicas y para los desarrolladores de tecnología» a la hora de garantizar que toda esa información que se utiliza para personalizar la experiencia «esté recogida bajo modelos, que no solamente anonimicen esos datos, sino que sean capaces de protegerlos«, señala Gértrudix.

EDUCARNOS PARA DISFRUTAR DE LA IA

También incide en otro aspecto de la personalización que la IA nos proporciona: «esta no puede ser acrítica«, según el profesor, quien ve positivo que las personas aprovechen todo lo que le ofrece esta tecnología, pero que deben entender «cómo funciona, para saber que usted está entregando parte de sus decisiones a un sistema expert, y que puede acabar metido dentro de una burbuja de consumo informativo o de consumo de ficción», por lo que nos enfrentamos al reto de que este tipo de burbujas de contenido «puedan derivar en una mayor desinformación y en cómo luchar contra ella».

Manuel Gértrudix también explicó lo que se conoce como amenazas híbridas en un ámbito más global, que tienen relevancia desde el punto de vista de la educación social. Uno de los retos está precisamente con cómo construimos una información «en la que sea claramente distinguible lo que es real de lo que puede estar adulterado, y entendido la adulteración como algo que a propósito se modifica con la intención de generar algún tipo de efecto».

En este sentido aseguró que «tenemos que generar nuevos modelos de alfabetización mediática informacional, en los que se ponga el acento también en cómo estas nuevas tecnologías generan, por ejemplo, falsificaciones profundas«. Según el criterio académico, la solución es que ya, desde la más tierna infancia, «hay que inculcar y recuperar el sentido de comparar fuentes, contrastar la información y pararse antes de compartirla». 

Entonces en vez de aterrarnos, lo que tenemos que hacer es educar pero no hasta cuando se acaba el periodo escolar e incluso universitario, «tenemos que educarnos toda la sociedad a todos los niveles», advirtió el experto de la Universidad Rey Juan Carlos.

Te explicamos cómo tienes que activar las alertas de Protección Civil dependiendo tu modelo de móvil

¿No recibes las alertas a tiempo? Aquí te vamos a mostrar cómo activar las alertas de Protección Civil en tu móvil con una guía completa. En un mundo donde la información es crucial para nuestra seguridad, las alertas de Protección Civil juegan un papel fundamental. Recientemente, los devastadores efectos de la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) en Valencia han puesto de relieve la necesidad de estar siempre informados sobre posibles emergencias climáticas. Estas alertas son vitales para prepararnos y reaccionar adecuadamente ante situaciones de riesgo, desde tormentas severas hasta inundaciones.

Tu teléfono móvil puede ser fundamental

Tu teléfono móvil puede ser fundamental

Sin embargo, muchos usuarios de teléfonos móviles aún no reciben estas importantes notificaciones, lo que puede poner en peligro su seguridad y la de sus seres queridos. Si te has preguntado por qué no recibes las alertas de Protección Civil, o si simplemente deseas asegurarte de que tu dispositivo esté correctamente configurado, estás en el lugar adecuado. En esta guía, te explicaremos cómo activar las alertas de Protección Civil en diferentes modelos de móviles, garantizando que estés siempre al tanto de las condiciones climáticas y cualquier eventualidad que pueda surgir.

Con instrucciones claras y sencillas, podrás ajustar la configuración de tu móvil para recibir alertas en tiempo real, asegurando que no te falte información crucial cuando más la necesites. No dejes que la falta de información te sorprenda; prepárate y mantente seguro. ¡Sigue leyendo para descubrir cómo hacerlo!

¿Cómo configurar tu móvil para recibir alertas de Protección Civil: guía práctica?

¿Cómo configurar tu móvil para recibir alertas de Protección Civil: guía práctica?

Recientemente, Protección Civil ha emitido una alerta a todos los residentes del Baix Llobregat, instando a la población a tomar precauciones extremas debido a la inminente llegada de lluvias intensas por una posible DANA. Este aviso es crucial para garantizar la seguridad de los ciudadanos, ya que se les aconseja evitar desplazamientos innecesarios y mantenerse alejados de barrancos y rieras.

Sin embargo, hay quienes no han recibido esta importante notificación, lo que puede deberse a una configuración incorrecta en sus dispositivos móviles. A continuación, te explicamos cómo asegurarte de que tu móvil esté preparado para recibir alertas de Protección Civil.

La importancia de las alertas de Protección Civil

La importancia de las alertas de Protección Civil

Las alertas emitidas por Protección Civil son esenciales para mantener a la población informada sobre situaciones de riesgo. En momentos de condiciones climáticas adversas, como fuertes lluvias o tormentas, estas notificaciones pueden marcar la diferencia entre la seguridad y el peligro. Por ello, es vital que todos los ciudadanos tengan sus dispositivos configurados correctamente para recibir estas alertas.

Es posible que algunos usuarios no reciban las alertas de Protección Civil debido a que sus teléfonos no están configurados adecuadamente. Según la información proporcionada por Protección Civil, ciertos modelos de móviles tienen activadas las alertas por defecto. En particular:

  • Android: los dispositivos que operan con la versión de software 11 o superior están configurados para recibir alertas automáticamente.
  • iPhone: los modelos que cuentan con la versión de software 15.6 o superior también están habilitados para recibir estas notificaciones.

Si no estás seguro de la versión de tu sistema operativo o si tu dispositivo está correctamente configurado, no te preocupes. A continuación, te ofrecemos una serie de pasos sencillos para asegurarte de que tu móvil esté listo para recibir alertas de Protección Civil.

Mantente seguro y bien informado: activa las alertas de Protección Civil en tu móvil

Mantente seguro y bien informado: activa las alertas de Protección Civil en tu móvil

La seguridad de tu familia y la tuya propia depende en gran medida de estar informado sobre situaciones de emergencia. Recibir alertas de Protección Civil es esencial para actuar rápidamente ante eventos climáticos adversos. Si aún no has configurado tu teléfono para recibir estas notificaciones, es hora de hacerlo. A continuación, te mostraremos cómo activar las alertas en diferentes modelos de móviles, asegurando que siempre estés preparado para cualquier eventualidad.

Las alertas de Protección Civil son herramientas vitales que nos mantienen informados sobre posibles riesgos, como tormentas severas, inundaciones o cualquier otra emergencia. Estas notificaciones te permiten tomar decisiones informadas, como buscar refugio o evitar áreas peligrosas. No permitas que la falta de información te ponga en riesgo; actúa ahora y asegúrate de estar siempre al tanto de las condiciones que puedan afectar tu seguridad.

¿Cómo activar las alertas en diferentes modelos de móviles?

¿Cómo activar las alertas en diferentes modelos de móviles?

Activar Alertas en Samsung:

  • Accede a configuración: abre el menú de Configuración en tu dispositivo.
  • Aplicaciones y notificaciones: selecciona “Aplicaciones y notificaciones” y luego “Mensajes”.
  • Notificaciones: en el menú, busca “Notificaciones” y activa la opción “Alertas de emergencia”.

Activar alertas en motorola:

  • Configura tu móvil: ve al menú de Configuración.
  • Sonidos: selecciona “Sonidos” y luego “Alertas de emergencia”.
  • Activa las alertas: asegúrate de activar las opciones “Alertas extremas” y “Alertas de emergencia”.
  • Activar Alertas en Xiaomi
  • Configuración: abre el menú de Configuración.
  • Tarjeta SIM y Redes Móviles: Selecciona “Tarjeta SIM y redes móviles” y elige “Más…”.
  • Alertas: activa las opciones “Alertas extremas” y “Alertas de emergencia”.

Activar alertas en Huawei

Activar alertas en Huawei
  • Acceso a configuración: abre el menú de Configuración.
  • Sonidos: selecciona “Sonidos” y luego “Más parámetros de sonido”.
  • Notificaciones móviles: ve a “Notificaciones móviles” y activa “Alertas extremas” y “Alertas de emergencia”.

Activar alertas en LG

  • Aplicaciones: desde la pantalla de Aplicaciones, selecciona “Alertas de difusión”.
  • Configuración: toca “Menú” y luego “Configuración”.
  • Activa las Opciones: asegúrate de activar todas las opciones disponibles.

Activar Alertas en Sony

  • App de mensajes: abre la aplicación de Mensajes.
  • Configuración: selecciona “Configuración” y luego “Información de área”.
  • Activar: cambia la opción a “On”.

Activar alertas en Alcatel

Activar alertas en Alcatel
  • Menú principal: abre el menú Principal.
  • Mensajes: selecciona “Mensajes” y luego “Opciones”.
  • Configuración: en “Configuración”, ve a “Informaciones de área” y activa “Mensajes locales”.

Activar alertas en iPhone

  • Configuración: abre el menú de Configuración.
  • Notificaciones: selecciona “Notificaciones” y desplázate hasta el final.
  • Alertas de emergencia: activa la opción “Alertas de emergencia”.

¿No puedes activar las alertas?

¿No puedes activar las alertas?

Si tienes un modelo de teléfono diferente o si los pasos anteriores no funcionan, no te preocupes. Lo primero que debes hacer es abrir el menú de Configuración de tu móvil y buscar “alerta” o “emergencia”. Esto debería mostrarte opciones como “Prealerta de Protección Civil” o “Alerta de emergencias (operador)”.

Si aún no logras activarlas, lo mejor es contactar a tu proveedor de telefonía o visitar una tienda especializada donde puedan asistirte. Mantenerse informado es clave para tu seguridad, así que no dudes en buscar ayuda.

La prevención es lo primero

La prevención es lo primero

La seguridad comienza con la información. Al activar las alertas de Protección Civil en tu móvil, te aseguras de estar preparado para cualquier situación de emergencia. Configura tu dispositivo hoy mismo y mantente a salvo ante cualquier eventualidad climática. La prevención es la mejor forma de protegerte a ti y a tus seres queridos.

Facua pide a Pedro Sánchez que haya una moratoria en créditos destinada a los afectados por la Dana

0

Facua-Consumidores en Acción ha presentado ante la Presidencia de Gobierno sus peticiones para ayudar a los afectados por las Dana,. Entre entre ellas está que se declare una moratoria hipotecaria y en créditos de consumo. Facua ha enviado estas solicitudes por carta a Pedro Sánchez, según han explicado a MERCA2 fuentes de esta organización. Por su parte, fuentes de la Asociación de Usuarios Financieros (Asufin) indicaron que también instan a que se articulen moratorias de pago de hipotecas como se hizo con la covid debido a la parálisis económica que sufrirán las regiones afectadas».

Facua, la dana y el Gobierno

Facua presentará hoy por la mañana su batería de peticiones y está por ver cuántas de ellas pueden ser atendidas. Desde el Gobierno no dan detalles ni hablan de si contemplan esta moratoria. Fuentes del Ejecutivo señalaron a MERCA2 que se está trabajando en el diseño de medidas.

Está por ver la valoración que se hace desde las patronales del sector financiero y desde las entidades que forman parte de las mismas.

En este sentido, la CEOE tiene hoy Comité Ejecutivo. Allí se tratarán cuestiones relacionadas con la DANA, según ha podido saber MERCA2 en fuentes de la patronal que preside Antonio Garamendi.

Moratorias anteriores

En lo referido a moratorias, el marco de medidas para pilar los efectos de la pandemia, se declaró una moratoria de la deuda hipotecaria (Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo): Estuvo inicialmente prevista para la vivienda habitual de las personas físicas se extiende ahora a dos nuevos colectivos: el de los autónomos, empresarios y profesionales respecto de los inmuebles afectos a su actividad económica, de un lado, y a las personas físicas que tengan arrendados inmuebles por los que no perciban la renta arrendaticia en aplicación de las medidas en favor de los arrendatarios como consecuencia del estado de alarma.

En el marco de medidas para pilar los efectos de la pandemia, se declaró una moratoria de la deuda hipotecaria

Además, “por razón de su excepcionalidad y de la urgencia en ejecutar los gastos que sean necesarios para atender las necesidades que se presenten en relación con la aplicación de aquel precepto se habilita a los presidentes de las corporaciones locales para que, mediante Decreto, puedan aprobar modificaciones de crédito consistentes en créditos extraordinarios o suplementos de créditos”.

“Además, con el objetivo de asegurar que los ciudadanos no queden excluidos del sistema financiero al no poder hacer frente temporalmente a sus obligaciones financieras como consecuencia de la crisis sanitaria del COVID-19, de forma paralela a financiación hipotecaria de la vivienda, este real decreto-ley amplía el alcance de la moratoria a los créditos y préstamos no hipotecarios que mantengan las personas en situación de vulnerabilidad económica, incluyendo los créditos al consumo”, según el BOE del 1 de abril de 2020.

DANA 3 Merca2.es

“Para compatibilizar esta nueva moratoria con la hipotecaria del Real Decreto-ley 8/2020 y la moratoria del alquiler de este real decreto-ley, se ajustó el régimen de acreditación de esta moratoria no hipotecaria con dos objetivos. En primer lugar, se establece que no se tenga en cuenta la aplicación de una posible moratoria hipotecaria o de alquiler a efectos de calcular si se ha alcanzado o no el límite de la carga hipotecaria o la renta arrendaticia del 35% de los ingresos.

Con ello se pretende garantizar el tratamiento equitativo de todos los acreedores y arrendadores. En segundo lugar, se pretende abarcar la casuística de quienes no hagan frente a deudas hipotecarias o una renta arrendaticia deban hacer frente a uno o varios préstamos que le suponen más de un 35% de sus ingresos”.

El objetivo de la medida es extender a todo tipo de préstamo el alivio económico establecido por el Real Decreto-ley 8/2020 para las personas más necesitadas mediante la suspensión de los contratos de crédito o préstamo no hipotecario.

“Si tienes dificultades para el pago de tu hipoteca, hasta el 30 de marzo de 2021 puedes solicitar su aplazamiento. Durante este tiempo, la entidad acreedora no podrá exigir el pago de la cuota hipotecaria ni de ninguno de los conceptos. Tampoco podrá aumentar la deuda con nuevos recargos o intereses. La duración acumulada de las moratorias y suspensiones legales o acogidas a acuerdos sectoriales concedidas desde el 30 de septiembre de 2020 no podrá superar un total de nueve meses”, apuntó en Gobierno en una guía sobre la moratoria para paliar los efectos económicos de la pandemia.

“La moratoria era para vivienda habitual, para tu local u oficina (por ejemplo, si eres un autónomo/a o un profesional), para una vivienda que tengas alquilada y sobre la que no estés cobrando la renta y también si eres el avalista o fiador de una persona con deuda hipotecaria, en las mismas condiciones.
“Debes encontrarte en situación de vulnerabilidad económica a raíz de la crisis sanitaria.

Dana

Además, pedían que “la cuota hipotecaria más los gastos y suministros básicos sea igual o superior al 35% de los ingresos netos que reciba la unidad familiar”. “Los gastos y suministros básicos incluyen: electricidad, gas, gasoil para calefacción, agua corriente, servicios de telecomunicación fija y móvil y contribuciones a la comunidad de propietarios. Que la unidad familiar haya sufrido una “alteración sustancial de sus circunstancias económicas en términos de esfuerzo de acceso a la vivienda”, es decir, que el esfuerzo que le supone la vivienda (las cuotas hipotecarias) se haya multiplicado al menos por 1,3”.

Se recogía que “la comunidad autónoma puede establecer algún criterio adicional más favorable o ampliar los supuestos de vulnerabilidad”.

Cataluña, Euskadi y Navarra se vuelcan en destensar el mercado de la vivienda

0

Primero fue Cataluña, después Euskadi y ahora Navarra. El Gobierno de la Comunidad Foral declaró ayer como zona de mercado residencial tensionado a 21 municipios, que abarcan a más del 68% de la población navarra.

La vicepresidenta tercera y consejera de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias, Begoña Alfaro, aseguró que la herramienta «es necesaria ya que las administraciones públicas debemos utilizar todas las herramientas disponibles a nuestro alcance para tratar de frenar la permanente escalada de precios de la vivienda que están dejando fuera del mercado a miles de familias».

LA LEY DE VIVIENDA

La Generalitat de Catalunya, acogiéndose a la ley de Vivienda, abrió el camino al incluir 140 municipios (que abarcan más del 80% de la población) como zonas tensionadas. Esta cifra se incrementó este verano a 271 municipios, con lo cual cubren más del 90% de la población catalana.

La declaración de zona tensionada puede pedirse si la carga media del coste del alquiler o de la hipoteca, más los gastos y suministros básicos, supera el treinta por ciento de los ingresos medios o de la renta media de los hogares.

O que el precio de alquiler o compra de la vivienda haya experimentado los cinco años anteriores a la declaración como área tensionada, un porcentaje de crecimiento acumulado de al menos tres puntos porcentuales superior al porcentaje de la comunidad autónoma.

En los municipios que se declaren como zona tensionada el alquiler de los nuevos contratos no podrá superar el precio del último contrato vigente en los últimos cinco años, una vez aplicada la cláusula de actualización anual de ese contrato; y cuando se trata de un gran tenedor, el alquiler no podrá ser superior al índice de referencia del precio de alquiler.

EL CASO NAVARRO

En Navarra se han incluido a 21 municipios en los que se inicia el proceso: Pamplona, Tudela, Egües, Burlada, Barañain, Zizur Mayor, Estella, Aranguren, Berriozar, Tafalla, Ansoáin, Villava, Corella, Noáin, Cintruénigo, Baztan, Alsasua, Huarte, Berrioplano, San Adrián y Peralta.

Estas localidades albergan a 459.088 habitantes con los datos del último padrón oficial a 1 de enero de 2023, lo cual supone el 68,3% de la población total navarra. La previsión del Gobierno foral es que el primer trámite administrativo tenga lugar en enero de 2025 con la apertura de la exposición pública y la presentación de la Memoria.

La directora general de Vivienda, Elga Molina, afirmó que el proceso que se inicia a partir de ahora incluirá una ronda y contactos con otros departamentos del Gobierno de Navarra, ayuntamientos declarados y actores implicados.

«Al mismo tiempo se elaborará la Memoria preceptiva y un plan de medidas genérico que recoja las principales acciones que el Gobierno quiere llevar a cabo tras la declaración. Será a principios de enero cuando todo el proceso de declaración de zonas de mercado residencial tensionado entrará en el proceso administrativo propiamente dicho con la pertinente fase de exposición pública preceptiva de dos meses en donde se recogerán todas las alegaciones que recibamos conforme a la legislación vigente», añade Molina.

El Ejecutivo foral señala que el precio de la vivienda en Pamplona se ha disparado un 35,94% entre 2018 y 2023.

LAS BAZAS

La vicepresidenta Begoña Alfaro explicó en una entrevista concedida a MERCA2 que la reciente bajada del precio del alquiler en Cataluña «marca el camino». «La derecha política, y sus medios afines, decían que la declaración de zonte tensionada no iba a ser efectivo porque iba a limitar la oferta», añadió.

«El dato de Cataluña es para tener en cuenta. Tenemos que ver la evolución del mismo, por supuesto. Pero es posible que el mantra sea parecido al que muchos dijeron cuando pronosticaron el hundimiento de la economía y que el paro se iba a disparar si se subía el Salario Mínimo Interprofesional. Pese a lo que algunos políticos y medios pronosticaban, los datos de la macroeconomía en España están en su techo histórico», señaló Alfaro.

Alfaro Merca2.es
Begoña Alfaro. Foto: EP.

La dirigente afirma que la vivienda «es un tema complejísimo. No hay una fórmula mágica. Hay que poner todas las herramientas de las que se disponen para actuar de forma más ambiciosa posible. Se pueden limitar alquileres, promover construcción de parque público, incentivar a que familias con segunda vivienda en desuso la pongan en una bolsa de alquiler pública, o hacer un registro de viviendas deshabitadas para evitar la especulación de grandes tenedores».

«También hay que acabar con la especulación de viviendas sociales. En la comarca de Pamplona hay centenares de familias que están como inquilinas de viviendas públicas de alquiler que se han enterado que las dueñas de las mismas son fondos de inversión», subrayó.

Adolfo Sánchez de Rojas (Tokland): «La IA en mi trabajo es y tiene que ser importante»

0

Cuando pensamos en la vinculación de la IA y los contenidos audiovisuales, se piensa casi por defecto en los efectos especiales, puesto que «el efecto visual es el cómo modificar lo que se ve, después de que ya se ha grabado». Así lo describe, Adolfo Sánchez de Rojas, cofundador de la compañía de efectos visuales Tokland, quién aportó su experiencia con nuevas tecnologías como la inteligencia artificial (IA) en la producción audiovisual durante la mesa de debate organizada por MERCA2 titulada «Imagen e Inteligencia Artificial», en la que también participó el catedrático de Comunicación Audiovisual y Publicidad en la Universidad Rey Juan Carlos, Manuel Gértrudix, y el vicepresidente del área de electrónica de consumo de Samsung Iberia, Álvaro Uriarte.

Sánchez de Rojas acumula años de experiencia en afamados estudios de efectos especiales y ha participado en numerosas producciones de éxito en cine y series nacionales y extranjeras (fue, por ejemplo, compositor senior en Juego de Tronos, en la escena del capítulo 6 de la séptima temporada «Beyond the Wall«, en la que hubo que sacar un dragón de un lago rodeado de paisaje helado). Ahora supervisa desde este mismo verano un estudio situado en el centro de Madrid desde que se ha hecho un sitio en la industria «en la medida en la que la tecnología nos permite abordar proyectos de un cierto calado» y que está seguro que «lucirá más grande gracias a la tecnología.

YouTube video

LA IA, IMPORTANTE EN LOS EFECTOS ESPECIALES

En cuanto a las ventajas e inconvenientes que tiene en su trabajo la implementación de la inteligencia artificial, Sánchez de Rojas, afirma que la IA en su trabajo es y «tiene que ser importante». Explica que uno de los casos en los que esta tecnología resulta imprescindible es, pro ejemplo, «en el Rotomasking, que es la labor de mascarear. Cuando se debe hacer de manera más expeditiva, y hay que aislar esa imagen para trabajar sobre ella, ahora ya hay herramientas que ya te separan la figura del fondo, incluso aunque no haya una croma«, que según nos indica, son funciones que ya incluso se incorporan en el tratamiento de imágenes de algunas apps para móviles.

No obstante la IA ayuda, y mucho, técnicamente en el trabajo de los efectos especiales, «pero ni mucho menos lo hace casi todo como se pudiera llegar a pensar, porque la máquina produce un montón de imágenes sin ningún tipo de continuidad, o como si fueran una pesadilla, y eso no se puede poner en una película, en la que piden una especificidad en cada imagen», aclara.

Sin embargo, sí reconoce que hay muchas tareas de la producción audiovisual y de la de efectos visuales «que se van a ir mecanizando a efectos de procedimiento», porque ya hay herramientas con la IA que permiten «por ejemplo, cortar un trocito de vídeo por distintos sitios según criterios, pero siempre puede haber un corte que la máquina no debería haber hecho», por lo que sostiene que este trabajo «siempre va a tener que estar chequeado y gestionado por los profesionales humanos», porque se trata de un inteligencia artificial «y no natural».

OVB carga contra la Audiencia Provincial de Madrid por la sentencia de los unit linked y anuncia que recurrirá

0

La Sentencia núm. 319/2024, de 25 de septiembre de 2024, dictada por la Sección 12ª de la Audiencia Provincial de Madrid por la que se declaran nulos tres contratos de seguro unit linked intermediados por OVB Allfinanz España está trayendo cola. OVB la recurrirá.

OVB contra el fallo

OVB señala que “la sentencia no es firme, pues OVB va a interponer frente a la misma el correspondiente recurso de casación, precisamente con el fin de impugnar los graves errores de hecho y de derecho de los que adolece el fallo judicial”. “La valoración de la prueba efectuada por la Audiencia Provincial de Madrid resulta totalmente incoherente e injustificada, habiéndose alcanzado además una conclusión diametralmente opuesta a la del Juzgado de Primera Instancia número 26 de Madrid (que conoció del asunto en primera instancia), que desestimó íntegramente la demanda de ASUFIN, con condena en costas.

“La valoración de la prueba efectuada por la Audiencia Provincial de Madrid resulta totalmente incoherente e injustificada», señala OVB

Así, el juzgador de instancia concluyó, sobre la base de la abundante prueba practicada, que “valorando toda la documental en estrecha interrelación con las testificales practicadas, se concluye en una labor de información, explicación y asesoramiento comprensiva del perfil de la cliente con sus objetivos de inversión y de los riesgos de los productos contratados, de los cuales no puede responder la demandada, desestimando en consecuencia la demanda”.

contratos nulos

“En cualquier caso, la sentencia únicamente declara nulos los contratos de seguro unit linked suscritos por un cliente concreto y en unas circunstancias concretas y no se pronuncia ni cuestiona, pese a lo que sugieren determinadas noticias publicadas, los procedimientos generales o protocolos de asesoramiento de OVB, que se ajustan perfectamente a la normativa de distribución de seguros vigente y a la aplicable en el momento de la suscripción de los contratos, así como tampoco cuestiona la naturaleza de los productos de seguro unit linked intermediados por OVB para diferentes aseguradoras”, indican.

“OVB reitera su compromiso con la honorabilidad, la transparencia y la máxima diligencia en la distribución de seguros. Continuaremos trabajando para ofrecer el mejor asesoramiento, cumpliendo siempre con la normativa vigente y los más altos estándares de calidad para ofrecer a nuestros clientes las soluciones más adecuadas a sus necesidades y exigencias”.

la audiencia provincial

La Audiencia Provincial de Madrid ha anulado tres productos de seguro-inversión, en la modalidad de unit-linked, comercializados por OVB Finanz, porque se ofrecían a los clientes sin la debida información y evaluación de idoneidad de estos productos dirigidos a los consumidores. Con esta importante sentencia se da un paso adelante en el cese del negocio de este tipo de intermediarios que colocan productos complejos entre consumidores que sólo buscan una inversión segura.
En su sentencia de 25 de septiembre, los magistrados de la sección 12 de Madrid explican que “los seguros unit linked se configuran como una relación contractual compleja, que bajo la forma de una póliza de seguro de vida, se constituye una cartera de inversión en diferentes productos financieros”.

Así, la cartera ofrecida se componía de Planes Individuales de Ahorro Sistemático (PIAS), presentados como una opción de ahorro con beneficios fiscales, cuando en realidad eran productos complejos que no garantizaban ni el nominal invertido ni la rentabilidad. Como ocurre con cualquier cesta de fondos de inversión, es imposible asegurar que se recuperará el dinero u obtendrá una ganancia determinada.
Desde el propio órgano supervisor europeo, la EIOPA, se considera que los unit-linked más complejos dificultan a los consumidores y, en ocasiones, incluso a sus distribuidores, la comprensión de las prestaciones, comisiones, costes y riesgos.

«la cartera ofrecida se componía de Planes Individuales de Ahorro Sistemático (PIAS), presentados como una opción de ahorro con beneficios fiscales, cuando en realidad eran productos complejos que no garantizaban ni el nominal invertido ni la rentabilidad»

Entidades como OVB cobran comisiones por la venta de estos productos, pero además los gastos propios de mantenimiento de los mismos correspondientes a varios años, que pueden ser cobrados de forma adelantada en la fecha de contratación, por lo que el importe realmente invertido es mucho menor.

Como además no son productos que ofrezcan gran rentabilidad, puede resultar que se tarde hasta 15 años en ganar lo suficiente con el producto como para volver a contar con el nominal destinado a esta inversión, que de inicio se vio mermado por los costes de gastos y comisiones (a veces de hasta el 60 % del dinero que creemos invertido).

Aseguradora insolvente

Se da la circunstancia de que uno de los PIAS ofrecidos se suscribió con la compañía aseguradora Forward You (FWU), que se ha declarado insolvente en Luxemburgo y ha suspendido sus operaciones en España. La normativa establece un plazo para que la entidad presente un plan financiero solvente, que si no llega a darse, provocaría la pérdida de licencia para operar como aseguradora.
En este procedimiento, defendido por los abogados de Gavín & Linares, Fernando Gavín y Loleta Linares, se ha puesto de manifiesto la defectuosa comercialización: “En el presente caso, es esencial que el tomador tenga conocimiento de que puede perder una parte importante o la totalidad del capital invertido (prima) en caso de rescate, por contravenir la propia esencia de un contrato de seguro ordinario y su posible rescate”.

“Desde la Asociación de Usuarios Financieros (Asufin) recordamos la importancia de una buena evaluación de la conveniencia de un producto antes de su contratación. La propia sentencia recoge que “no se ha tenido en cuenta la prestación de asesoramiento de la entidad demandada, la complejidad del producto, el perfil no inversor de la demandante, a quien no se le practicó ni el test de idoneidad ni el de conveniencia, y la ausencia de información sobre los riesgos de los productos contratados, sin advertirle de la posibilidad de perder el capital, en el caso de rescatar el seguro antes de su vencimiento”, apuntan desde esta organización

La razón por la que un español no puede vivir en Londres, según una sevillana

0

Londres es famosa por ser una de las ciudades más codiciadas para los que quieren emigrar. Sin embargo, Londres también tiene sus defectos y los españoles pueden tener algunos problemas de adaptación si eligen esta magnética capital para comenzar una nueva vida. Por ello, es importante escuchar a los influencers de viaje y tiktokers que deciden contar sus experiencias en las plataformas y revelar cuál es el lado oscuro de vivir lejos de casa.

En esta oportunidad, la joven Coraline reveló todos los puntos en contra que posee Londres y lo que muy pocos te cuentan sobre residir en esta ciudad. A pesar de su increíbles paisajes, sus prometedores salarios y más oportunidades, este sitio no siempre es el perfecto para empezar de cero y la joven revela los motivos.

Por qué un español no puede vivir en Londres

@coralinediromero

Espero conectar con gente que viva en londres y me cuente su experiencia 👇🏻 (o en otro pais) #londres🇬🇧 #spanishintheuk #london #sevilla #spain🇪🇸 #lentejas #paratipage #parati

♬ Pieces (Solo Piano Version) – Danilo Stankovic

Desde la cuenta de TikTok, la joven Coraline reveló todos lo que pocos saben de vivir en Londres y por qué sus costumbres contrastan con la de los españoles. Mediante un video que logró miles de reproducciones, la influencer dio algunas claves para los que estén pensando emigrar a esta ciudad y no conozcan su «lado oscuro». Uno de los primeros puntos que señala es que es complicado mantener amistades duraderas. “No es complicado hacer amigos, pero sí es complicado mantenerlos, porque la gente viene y va todo el rato”, aseguró Coraline resaltando que muchos de los que pasan por este sitio lo hacen de manera temporaria.

El clima también es otro de las particularidades que hacen de Londres un lugar «inhabitable» para los españoles. La humedad y las constantes lluvias son una de las cualidades más conocidas de este sitio pero puede ser pintoresco para los que van de paseo. Sin embargo, para los que viven allí resulta insoportable. “No te crees que el clima afecta a tu ánimo hasta que lo vives. Una semana nublado, dos semanas, tres semanas… A la cuarta, pues te da un poco de depresión”, aseguró la joven.

La comida y las personas, otro de los factores para no vivir en Londres

La comida y las personas, otro de los factores para no vivir en Londres

Otra de las causas que Coraline resalta sobre Londres es la gastronomía. La comida suele ser importante para los españoles y disfrutar de una buena cena o almuerzo suele ser crucial para hacer de la estadía lo más amena posible. Sin embargo, la joven tiktoker revela que no existe en la ciudad sitios donde comer platos típicos. “Hay restaurantes de cualquier país, de cualquier parte del mundo, pero si buscas comida típica de aquí, no hay nada, no hay nada”.

Además de este detalle, la mujer también define otro no menos importante. Se trata de la personalidad, del modo de ser de los londinenses que, según su criterio, no son cálidos ni fáciles de tratar. «Los ingleses son fríos, distantes y te va a costar muchísimo conectar con ellos», confesó Coraline que, de acuerdo a sus conclusiones, estos serían uno de los motivos por los que los españoles consideran a este sitio como el «de las grandes oportunidades», pero acaban marchándose de allí y extrañando al país.

Cómo son las oportunidades laborales en Londres, según otra española

Cómo son las oportunidades laborales en Londres, según otra española

Las redes sociales están llenas de testimonios sobre españoles que emigran y varios de ellos cuentan cómo es la realidad de vivir en este sitio. Tal como sucedió con Coraline otra joven tiktoker confesó por qué cambió de trabajos muchas veces durante sus seis años de residencia en la ciudad. La influencer se llama Cristina y aseguró que tuvo varios empleos en este lugar. «¿Cuántos trabajos he tenido en Londres? Sé que me mudé aquí hace seis años y medio. ¡Uf! Y os preguntaréis, ¿por qué tantos?«, comenzó diciendo la joven.

La española resaltó que las diferencias culturales con España son fundamentales. Mientras que en el país las personas se mantienen en el mismo empleo durante mucho tiempo, en Londres van mutando año a año. «Como hay muchísimas posibilidades, en cuanto a un trabajo no te gusta, no te aporta o simplemente quieres ascender a algo mejor, buscas algo inmediatamente y cambias«, resaltó la influencer que también remarcó que el idioma es un factor determinante para la búsqueda de trabajo allí.

Los consejos para los viajeros que eligen visitar Londres

Los consejos para los viajeros que eligen visitar Londres

Siguiendo con las recomendaciones de viajeros en redes sociales, la actriz española Noelia Genzone también dio una serie de consejos para los que eligen visitar la ciudad como turista. Para ella, hay una serie de puntos clave que es importante tener en cuenta si se va a recorrer este maravilloso enclave. Una de las primeras cosas que remarca es respetar los horarios. “Tener súper en cuenta el tiempo, porque se hace de noche muy pronto y además muchos sitios cierran temprano, tipo a las cinco o a las seis”, fue uno de los más importantes consejos de la joven.

Noelia también se refirió a los modos de ahorro en Londres, que puede ser costoso para muchos. De esta manera, indica que es posible usar tarjeta internacional. «Como todo se puede pagar con tarjeta, viajemos con una tarjeta internacional que tenga cambio de divisas gratuito”, contó la joven actriz y aseguró que con este método es posible no cambiar los euros por libras. «Hay un montón de cajeros cada dos minutos desde donde podéis sacar dinero si lo necesitáis”, aseguró.

Cuántos españoles viven en Londres

Cuántos españoles viven en Londres

Tal como lo definen algunos influencer en redes sociales, Londres es «la ciudad de las oportunidades» y muchos españoles eligen este sitio para poder establecer y comenzar una nueva vida. De acuerdo a los datos recabados por el Consulado General de España en Londres, al 31 de diciembre de 2023 había 134.679 españoles inscriptos en la circunscripción consular de la ciudad. Sin embargo, este dato no determina la exactitud de los españoles que residen allí, ya que muchos no se registran en el consulado.

Tal como lo define la IA, los españoles son la segunda comunidad extranjera más numerosa en el Reino Unido, después de los polacos. Para vivir en Londres, los españoles deben cumplir con los siguientes requisitos: tener un pasaporte vigente, contar con fotos digitales actualizadas y estudios biométricos, tramitar una visa para Inglaterra, sacar un seguro médico internacional y demostrar fondos suficientes para mantenerse durante la estadía.

El clásico de acción de Mario Casas llega a Prime Video, y promete arrasar

0

En los últimos años, Mario Casas logró conseguir el cariño de los españoles, todo gracias a sus habilidades actorales, transformándose en el actor más exitoso de la nueva era del cine y la televisión nacional; los fanáticos del actor, han descubierto con gran asombro, que en algún momento de este año, la plataforma Prime Video, ha sumado dentro de su flamante catálogo de películas, uno de los grandes clásicos de la extensa carrera de Casas, que promete convertirse en el hallazgo más visto de estos meses.

Este film protagonizado por Mario Casas y un gran elenco de estrellas españolas, antes de su llegada a la plataforma de Amazon, sorprendió a todos sus espectadores con su historia, la cual en gran parte, está basada en hechos reales ocurridos dentro de la historia de España; por otro lado, un año después de su estreno, esta cinta logró impresionar al riguroso jurado de los premios Goya, al cual la coronó con un total de 2 premios.

Mario Casas forma parte del grupo antidrogas más exitoso y polémico de Prime Video

Mario Casas forma parte del grupo antidrogas más exitoso y polemico de Prime Video

A mediados del año 2012, los españoles quedaron sorprendidos con el estreno de la película nacional de acción y aventura, Grupo 7, la cual se consideraba perdida dentro del terreno del streaming, hasta su hallazgo dentro del catálogo de Prime Video; esta cinta, transcurre durante el año 1992, meses antes de la Exposición Universal de Sevilla del´92 y sigue los pasos del grupo antidroga español, Grupo 7, el cual para lograr cumplir sus objetivos, utilizaban acciones poco comunes y que rozaban los límites de la ilegalidad.

Este valiente grupo está conformado por Ángel (Mario Casas) un hombre que busca convertirse en un prestigioso inspector, Rafael (Antonio de la Torre) la persona responsable de llevar al grupo métodos expeditivos, el veterano Mateo y Miguel; este grupo suele tener diferentes choques, pues Ángel, por una cuestión de edad, ha sido educado dentro de la democracia, mientras que sus compañeros, aún recuerdan su periodo dentro de la policía de la época franquista. Con el paso de los meses y luego de que el grupo comenzará a recibir grandes honores, las traiciones y la envidia comenzarán a comerse poco a poco al escuadrón especial.

Una historia basada en el Grupo 10 que sorprendió al jurado de los Goya

Una historia basada en el Grupo 10  que sorprendió al jurado de los Goya

Antes de su estreno, tanto dentro de los cines de España y en Prime Video, los responsables detrás del proyecto, confirmaron que aunque la gran mayoría de los trabajos del Grupo 7 no están basados en hechos reales, pero si utilizaron diferentes elementos de esta época, donde toda España descubrió las denuncias contra el escuadrón, las cuales fueron de inspiración para el guion, por sus controvertidos métodos, durante su periodo activo dentro de la policía de Sevilla; aunque no comparten nombre, por cuestiones legales, Ángel es el reflejo de la vida de Domingo Delgado y Rafael, es la representación de José Robles, miembros y líderes del Grupo 10.

Un año después, la cinta logró obtener su lugar dentro de la ceremonia número 27 de los premios Goya, donde el jurado le otorgó un total de 16 nominaciones, de las cuales solo pudo obtener 2 premios; esa noche, el film logró obtener el premio a mejor actor de reparto, el cual le fue entregado a Julián Villagrán y Joaquín Núñez, quien interpreta a lo largo de la trama a Mateo, logró ganar el premio a actor revelación del año 2013.

Estas son las mejores alternativas a Google Maps para navegar de forma más segura

Google es tan reconocida y cuenta con tantos servicios esenciales que en muchas ocasiones desestimamos la idea de buscar opciones diferentes solo por conservar nuestra comodidad. En el caso de Google Maps, la aplicación de navegación de la compañía, nos encontramos ante una gran herramienta que cumple muy bien con su tarea principal, pero que, contrario a lo que muchos usuarios piensan, no es tan segura como aparenta. O al menos no brinda tanta seguridad como otras alternativas similares.

Google Maps

Volvemos a lo mismo: Google Maps es tan famosa, que en muchos casos no somos capaces de ver más allá y buscar alternativas que ofrezcan el mismo servicio, pero de mejor manera y sobre todo, brindando más privacidad y, por ende, seguridad. Si en algún momento de tu vida te has preguntado si existen apps similares a esta que te permitan navegar prácticamente sin dejar rastro alguno, sigue leyendo porque el día de hoy lo descubrirás.

Las 4 mejores alternativas a Google Maps: más seguras y accesibles

Alternativas Maps

HERE WeGo

Una de las grandes ventajas de esta aplicación es que te permite descargar mapas y emplearlos sin conexión a Internet. De esta forma, puedes evitar la exposición innecesaria de tus datos; punto que se encuentra muy bien explicado en la política de privacidad de esta app. Entre las opciones para proteger tu privacidad, cuentas con la posibilidad de desactivar la publicidad basada en el comportamiento. Está disponible en la Google Play Store y en la App Store.

OsmAnd

Al igual que la anterior alternativa a Google Maps, esta app también te da la opción de descargar sus mapas y utilizarlos cuando estás sin conexión. Además, al tratarse de una aplicación de código abierto, su código puede ser revisado y optimizado por la comunidad, lo que da garantía sobre el uso seguro de tus datos. También tienes la opción de desactivar varios apartados relacionados con la recopilación de datos para obtener más privacidad. La puedes descargar en la Google Play Store y en la App Store.

Más opciones

Maps alternativas

Apple Maps

Esta alternativa a Google Maps exclusiva de los usuarios de iOS es una de las más seguras que puedes encontrar. Esto es gracias a que Apple cuenta con una política más estricta sobre la recopilación de datos y la mayoría de ellos se almacenan de forma anónima. También puedes emplear los mapas sin conexión a Internet en algunas áreas.

OpenStreetMap

Finalmente, tenemos la opción más abierta y comunitaria de este listado. Se trata de una plataforma de mapas de código abierto que puedes utilizar por medio de aplicaciones como Maps.me u OsmAnd. Los datos recogidos por este sitio son aportados por voluntarios de todo el mundo, por lo que los anuncios y la recolección de datos agresiva no serán un problema en este espacio.

Cualquier usuario puede colaborar y contribuir a que los mapas sean mejores, lo que le brinda un toque colaborativo inigualable en este sector. En su comunidad virtual puedes encontrar todas las apps que hacen uso de sus mapas, dando así con la existencia de más alternativas a Google Maps que te pueden venir de lujo si lo que buscas es salvaguardar lo máximo posible tus datos personales en Internet.

Publicidad