En el entorno digital actual, el SEO es una herramienta imprescindible para cualquier tienda online que busque su lugar en el mercado. Las compras en línea son cada vez más comunes y aplicar una estrategia de SEO bien definida permite a los comercios electrónicos no solo ganar visibilidad, sino atraer a los usuarios adecuados para incrementar sus ventas.
Impacto SEOMarketing, una agencia SEO en madrid que se especializa en el posicionamiento de tiendas online, optimiza las webs de sus clientes para que el tráfico orgánico acabe convirtiendo a cada usuario en un nuevo comprador.
¿Qué es el SEO y por qué es necesario?
El SEO es el conjunto de técnicas y prácticas que optimizan un sitio web para mejorar su posicionamiento en los resultados de búsqueda en Google o en otros buscadores.
En el caso de una tienda online, el SEO se convierte en una estrategia fundamental para atraer tráfico de calidad, es decir, visitantes que están interesados en los productos o servicios que se ofrecen.
Principales ventajas del SEO para tiendas online
Aumenta la visibilidad del negocio
Una de las principales ventajas del SEO para tiendas online es que permite que el negocio gane visibilidad en internet. Cuando una tienda online aparece entre los primeros resultados de búsqueda, incrementa las probabilidades de captar clientes potenciales. A través de la optimización de palabras clave, los compradores interesados en productos específicos podrán encontrar fácilmente la tienda al hacer búsquedas concretas.
Genera tráfico de calidad
El SEO no solo atrae más visitantes, sino que ayuda a atraer al público con una clara intención de compra. Las personas que buscan activamente términos relacionados con productos o servicios específicos son más propensas a convertirse en clientes.
Por ejemplo, un usuario que busca «botas de fútbol para niños» tiene una necesidad específica, y una tienda optimizada para aparecer en esta búsqueda tendrá mayores probabilidades de completar la venta.
Mejora la experiencia de usuario
Una estrategia SEO bien ejecutada también implica optimizar el sitio web para que sea intuitivo, rápido y fácil de navegar. Esto beneficia también a la experiencia de usuario (UX), un factor importante para reducir la tasa de rebote (usuarios que salen de la web sin llegar a hacer una compra).
Es importante generar una estrategia específica para la plataforma de comercio electrónico implementada en la web. El SEO para prestashop, por ejemplo, puede conseguir que un sitio que utiliza este CMS cargue rápidamente y ofrezca un proceso de compra más sencillo.
Aumenta las ventas y la confianza de los clientes
Cuando los usuarios ven que una tienda online aparece en los primeros resultados de búsqueda, tienden a percibirla como más confiable y autorizada. Esto se debe a que Google da prioridad a los sitios que cumplen con ciertos criterios de calidad, relevancia y seguridad. Si un comercio logra posicionarse bien, genera automáticamente una mayor credibilidad ante el usuario.
La implementación de una estrategia SEO en comercio electrónico no solo mejora la visibilidad del negocio, sino que incrementa las posibilidades de generar ventas de forma continuada. De esta forma, la mejora del SEO para tiendas online con Impacto SEOMarketing se convierte en una de las inversiones más rentables del marketing digital.
Saber cómo funciona un exchange de criptomonedas es una tarea cada vez más importante debido a las diversas utilidades que poseen estas plataformas digitales. Se debe recordar que las criptomonedas se han convertido en una alternativa monetaria que permite a millones de personas en todo el mundo realizar transacciones de manera mucho más libre, rápida y económica.
¿Qué es un exchange de criptomonedas?
Antes de saber cómo funcionan los mejores exchanges de criptomonedas, es importante comprender qué son estas webs. Básicamente, son plataformas online que permiten al público intercambiar, comprar o vender criptomonedas.
Estas operaciones pueden llevarse a cabo entre criptomonedas, así como con dinero FIAT. Por ejemplo, cualquier persona puede comprar bitcoin con su moneda local, la cual se denomina dinero FIAT, ya ha sido emitida por un gobierno y no se encuentra respaldada por una materia prima.
Tipos de exchanges de criptomonedas
En los últimos años, la digitalización de la economía y las finanzas ha llevado al desarrollo de diferentes tipos de exchanges, entre los que se destacan los siguientes:
Exchanges tradicionales o centralizadas
Broker de criptomonedas
Plataformas OTC (Over the counter)
Fondos de criptomonedas
Exchanges descentralizados
¿Cómo operar en un exchange de criptomonedas?
Uno de los primeros pasos para comenzar a operar en una plataforma para comprar criptomonedas es elegir una de estas plataformas y realizar el proceso de registro. Para ello, es necesario proporcionar un documento de identidad, además de vincular una cuenta bancaria para comenzar a comprar monedas digitales.
Seguridad en los exchanges de criptomonedas
En materia de seguridad, es necesario destacar que no todos los exchanges se encuentran regulados, por lo que es necesario analizar este aspecto a la hora de elegir una plataforma. Mientras los exchanges más populares suelen estar regulados y están sujetos a normativas más exigentes, existen otros que no ofrecen seguridad a sus clientes y que traen consigo un riesgo de fraude.
Por ejemplo, en España existen exchanges de monedas digitales que se encuentran reguladas por importantes entidades como el Banco de España.
Ventajas y desventajas de los diferentes tipos de exchanges
Al evaluar los distintos tipos de exchanges, surgen aspectos como la seguridad, la protección de los activos, los costos asociados, entre otros. Para algunos, estas plataformas se caracterizan por ofrecer hasta 300 tipos diferentes de criptomonedas, mientras que para otro sector de la población, los mejores exchanges son aquellos que proporcionan un servicio de atención al cliente integral en diversos idiomas.
Asimismo, existen plataformas que han logrado mejorar la experiencia de sus clientes a través de apps móviles. En materia de seguridad, los exchanges centralizados brindan a sus clientes la mayor seguridad a través del cumplimiento de las normativas ISO 22301 y 27001.
Preguntas frecuentes sobre el funcionamiento de los exchanges de criptomonedas
Una de las dudas más frecuentes es la posibilidad de generar ingresos a través de un exchange de criptomonedas. En este sentido, sí es posible generar ingresos, ya que las monedas digitales cambian de valor continuamente y esto permite obtener ganancias mediante el ahorro o mediante operaciones de compraventa como el trading.
Cómo elegir el mejor exchange de criptomonedas según tus necesidades
Para elegir el mejor exchange es fundamental conocer las opciones disponibles en este mercado con el propósito de conocer sus principales características. Solo así es posible elegir una plataforma de intercambio que pueda adaptarse a las necesidades de cada persona.
Con 15 años de experiencia en la compra, venta, reparación e intercambio de equipos electrónicos industriales, Electronic Board se ha consolidado como un referente en el ámbito de la economía circular aplicada a la automatización industrial. Fundada por los emprendedores Alex y Nuria Batllori, la empresa española se ha comprometido con el objetivo de minimizar el impacto ambiental en el sector, promoviendo la reutilización, reparación y renovación de materiales y productos.
En una industria caracterizada por el rápido avance tecnológico, Electronic Board ha ayudado a más de 1400 clientes a reducir su huella ambiental y a mantener activas sus líneas de producción. A lo largo de estos años, la compañía ha dado una «segunda vida» a más de 11,870 maquinarias y 9,450 mecanismos de suministro, evitando la necesidad de fabricar nuevos equipos y promoviendo así la sostenibilidad en el sector industrial.
Un enfoque integral hacia la sostenibilidad
La actividad de Electronic Board se basa en un amplio catálogo de soluciones que abarca desde la compra y venta hasta la reparación y el intercambio de equipos industriales, con un enfoque firme en la economía circular. Este enfoque permite a las empresas alargar la vida útil de sus equipos y evitar el desperdicio, una solución que favorece tanto al medio ambiente como a la eficiencia económica. “Desde nuestros inicios, hemos apostado por una industria más sostenible, ayudando a empresas a optimizar sus recursos y minimizar sus residuos”, comenta Alex Batllori, CEO de la empresa.
Además, Electronic Board ofrece presupuestos gratuitos y envíos exprés, lo que permite a sus clientes acceder rápidamente a soluciones que mantengan su producción en funcionamiento sin comprometer la sostenibilidad.
Amplio stock y equipos de alto rendimiento
Electronic Board se distingue también por contar con un extenso inventario de equipos de alta calidad y rendimiento que cumplen con las necesidades de las empresas del sector de la automatización industrial. Este stock variado facilita a sus clientes la disponibilidad inmediata de piezas y componentes, contribuyendo a la economía circular al reducir la necesidad de producir nuevos elementos desde cero.
Innovación y compromiso con el medio ambiente
En la última década, y media, Electronic Board ha trabajado no solo en la reparación y reutilización de componentes, sino también en la renovación de procesos que contribuyen a la sostenibilidad industrial en España y en el ámbito internacional. Gracias a su experiencia y capacidad técnica, la empresa ha ganado la confianza de clientes de diferentes sectores, quienes buscan en Electronic Board un aliado confiable para prolongar la vida útil de sus equipos y reducir costos sin renunciar a la calidad.
Con este modelo de negocio, Electronic Board no solo se posiciona como una empresa líder en soluciones de automatización industrial, sino también como un ejemplo de cómo la economía circular puede transformar sectores intensivos en tecnología, aportando beneficios tanto para las empresas como para el medio ambiente.
Todos, en algún momento de nuestras vidas, hemos tenido la necesidad de pasar archivos del móvil al ordenador. No obstante, se trata de una tarea bastante tediosa, ya que hasta hace un tiempo Windows no contaba con una función que nos permitiera deshacernos del cable USB y de las aplicaciones destinadas a cumplir con esta tarea cuando nos disponíamos a enviar contenidos de un dispositivo a otro. Por fortuna, este panorama acaba de cambiar por completo.
Recientemente Windows habilitó una función para integrar el almacenamiento de los móviles Android en su propio explorador de archivos, con el objetivo de facilitar el proceso de compartir y gestionar los contenidos del teléfono desde el ordenador. El punto negativo es que esta novedad solo la podían disfrutar aquellos usuarios que descargaban versiones en desarrollo, sin embargo, ahora Microsoft la está activando para todos.
La función de Windows para compartir archivos entre el móvil y el ordenador
Para sacar el máximo provecho posible de esta nueva función de Windows debes dirigirte a la configuración del ordenador, entrar en el apartado «Bluetooth y dispositivos» y marcar la opción «Permitir», para que el equipo pueda acceder a los dispositivos móviles. Luego de esto, dale a «Administrar dispositivos» y, si no tienes ningún teléfono Android agregado, deberás añadirlo por medio del botón «Agregar dispositivo». Una vez hecho esto, tienes que activar la integración de ambos terminales dándole a «Mostrar el dispositivo móvil en el Explorador de archivos».
De esta forma, empezarás a ver el nombre de tu móvil Android en el explorador de archivos de Windows como si se tratara de una unidad más. Es decir que por medio de esta función podrás obtener exactamente el mismo resultado que te daba el hecho de conectar el teléfono a través de un cable USB a tu ordenador, solo que en este caso sin cables ni aplicaciones de por medio.
Una alternativa más sencilla y rápida
El móvil aparecerá debajo de «Escritorio» y no dentro de «Este equipo». Desde aquí podrás gestionar todos los archivos de tu teléfono, teniendo la opción de borrarlos, copiarlos, abrirlos, etcétera. El punto más diferencial entre esta alternativa y las convencionales radica en que, gracias a que tienes el dispositivo agregado, no tendrás necesidad de conectarlo cada vez que quieras realizar alguna acción, tal y como sucede con el cable USB.
Así las cosas, el proceso de conexión entre tu móvil Android y tu ordenador Windows será mucho más directo, sencillo y rápido, logrando así una especie de integración total entre ambos equipos por medio de un proceso sumamente fácil de ejecutar. ¡Corre a probar esta nueva función, te va a encantar!
JP Morgan ofrece sus reflexiones sobre tres de las cuestiones más importantes para los inversores sobre las elecciones de hoy: la política fiscal, la deuda pública y los déficits y qué ocurre si la carrera está demasiado reñida.
El Congreso tendrá que centrarse en la política fiscal el año que viene. A finales de 2025, muchas de las disposiciones de la Ley de Recortes y Empleos Fiscales de 2017 (TCJA, por sus siglas en inglés) expirarán. Si el Congreso no hace nada, los tipos impositivos individuales volverían a los niveles de 2017, la deducción del 20% para los ingresos de las pequeñas empresas terminaría y la exención del impuesto al patrimonio se reduciría a la mitad (de 28,6 millones de dólares a 14,3 millones de dólares para una pareja casada).
Es importante destacar que los recortes del impuesto de sociedades incluidos en la TCJA eran permanentes. En total, si las disposiciones temporales de la TCJA expiran, los tipos impositivos personales volverían a subir y se traduciría en una reducción del 1,8% de los ingresos después de impuestos para todos los hogares estadounidenses, y una reducción del 3,1% para el 1% de los que más ganan.
Por eso creemos que es probable al menos una prórroga parcial de la TCJA bajo cualquier posible composición del gobierno. El expresidente Trump propone ampliar todos los recortes fiscales de 2017. El vicepresidente Harris propone una extensión parcial de los recortes, pero permitiendo que los recortes expiren para los hogares que ganan 400.000 dólares o más. Por supuesto, la Cámara de Representantes y el Senado tendrán mucho que decir sobre la forma de la política fiscal, por lo que observar algo más que los resultados de la carrera presidencial es fundamental.
Incluso ahora, nos centramos en la eficiencia fiscal de las carteras y la localización de los activos en un esfuerzo por mitigar el impacto fiscal. Esto podría ser aún más importante después de 2025.
¿Hasta qué punto podría empeorar la situación con la deuda y el déficit?
Ninguno de los candidatos ha hecho de la reducción del déficit fiscal estadounidense uno de los objetivos de su campaña. De hecho, creemos que el déficit aumentará con cualquiera de los candidatos. Si todas las propuestas políticas de la campaña se convierten en realidad (poco probable), el déficit podría aumentar en más de 1 billón de dólares en los próximos 10 años con Harris, y en casi 4 billones con Trump.
Por eso tiene cierto sentido que el rendimiento de los bonos haya aumentado junto con las probabilidades de una victoria republicana. Pero creemos que el factor más importante ha sido la sorprendente fortaleza del crecimiento económico, el mercado laboral y los datos de consumo de Estados Unidos. En vísperas de las elecciones, el índice Bloomberg del Tesoro registra su primera pérdida mensual desde abril.
Aunque vemos la trayectoria de la deuda y el déficit como un riesgo, creemos que parte del miedo está fuera de lugar. De hecho, los rendimientos totales actuales ofrecen a los inversores una segunda oportunidad. Para quienes hayan perdido la oportunidad de invertir en bonos básicos, ésta puede ser su segunda oportunidad.
¿Qué ocurre si las elecciones están demasiado reñidas?
En unas elecciones normales, el candidato presidencial suele confirmarse la misma noche de las elecciones. Tradicionalmente, Associated Press (AP) declara a los ganadores estado por estado sólo cuando está segura de que los candidatos que van por detrás ya no tienen camino hacia la victoria en ese estado. Una vez que un candidato acumula 270 votos del colegio electoral, la AP y las agencias de prensa dan por concluida la carrera.
Tras la jornada electoral, se sigue un proceso estándar hasta el día de la investidura, que se describe en la tabla siguiente.
En algunos casos se tarda más en contar los votos, o la contienda está demasiado reñida para determinar un ganador. Por ejemplo, AP no dio por ganada la reñida contienda de 2000 entre George W. Bush y Al Gore. Su valoración fue que el margen en Florida era demasiado estrecho para decir quién había ganado. Después, el Tribunal Supremo tardó 35 días en poner fin a los recuentos y dar la victoria a Bush. Puede que los mercados odien la incertidumbre, pero incluso en 2000 había factores más importantes en juego.
El S&P 500 cayó un -4% desde la noche de las elecciones hasta la sentencia del Tribunal Supremo en diciembre, pero no fueron necesariamente las elecciones las que provocaron las ventas. Por el contrario, los mercados de renta variable estaban lidiando con el estallido de la burbuja tecnológica. Eso se notó en las rentabilidades. El Nasdaq 100 y el sector tecnológico del S&P 500 sufrieron caídas de dos dígitos, mientras que los descensos de otros sectores fueron mucho más moderados o, en algunos casos, produjeron ganancias.
En 2020, cuando AP tardó cuatro días en anunciar los resultados, 10 de los 11 sectores registraron ganancias. El mercado incluso subió mientras los resultados se impugnaban en los tribunales, y el proceso electoral sobrevivió a la insurrección armada en el Capitolio.
Es difícil decir cuándo sabremos quién ha ganado estas elecciones, y es posible que no tengamos una respuesta clara hasta dentro de una o dos semanas. En caso de que las elecciones estén reñidas, cabe esperar que se produzcan impugnaciones judiciales y otras acciones legales hasta finales de año. También es importante señalar que la Ley de Reforma del Recuento Electoral de 2022 pretendía reforzar los mecanismos que garantizan una aplicación clara de los resultados electorales.
¿Qué significa todo esto para su cartera?
Significa ceñirse a su plan. La volatilidad puede ser elevada, pero las elecciones se celebran cada cuatro años. Desde 1984 sólo ha habido un año electoral en el que el mercado bajara 12 meses después de las elecciones: en 2000, en plena burbuja tecnológica.
La volatilidad del mercado de renta variable tiende a caer con relativa rapidez una vez confirmada la nueva composición del gobierno y, por término medio, la renta variable sube 12 meses después de las elecciones. Dicho de otro modo, no deje que unas elecciones desbaraten sus planes: los resultados electorales no determinan los rendimientos del mercado a largo plazo.
Acciona Energía ha adquirido dos parques eólicos en Texas (Estados Unidos) que ya operan con una potencia conjunta de 300 megavatios (MW), por 202,5 millones de dólares (278 millones de euros).
Se trata de los parques Green Pastures I y Green Pastures II, de 150 MW cada uno, ubicados en el condado de Baylor y que generan aproximadamente 1,1 teravatios hora (Twh) de energía renovable al año, según ha informado la compañía en un comunicado.
Green Pastures I y II están conectados a la red de Electric Reliability Council of Texas (ERCOT), que gestiona el 90% de la transmisión, distribución y comercialización de electricidad de este estado y es uno de los mercados de integración de energías renovables «más activos y avanzados del mundo».
Estos dos nuevos parques eólicos se suman a la cartera de proyectos renovables de Acciona Energía en Norteamérica, donde ya contaba con un total de 2,8 gigavatios (GW) instalados.
«Estos parques refuerzan la posición de la empresa como un actor clave en la transición energética de Estados Unidos. Además, la ubicación de estos proyectos es óptima, complementando la diversificación geográfica de la empresa», defiende Acciona Energía.
En medio de meses llenos de expectativa esperando el anuncio de la ansiada Nintendo Switch 2, la compañía nipona nos ha sorprendido recientemente con el lanzamiento de otra novedad que, sinceramente, nadie pedía, pero que de igual manera viene bien para el día a día de los fanáticos de la propietaria de Mario Bros. Aunque ni siquiera la propia Nintendo ha hecho mucho ruido al anunciarla, aquí estamos nosotros para darte toda la información al respecto.
Estamos hablando nada más y nada menos que de Nintendo Music, una aplicación para escuchar música al más puro estilo de Spotify, la cual acaba de ser lanzada por sorpresa por la empresa de Japón. Con un funcionamiento muy similar al de la famosa app de streaming de música, esta plataforma de la firma de Kioto cuenta con una gran variedad de funciones que merecen la pena destacar.
Así funciona Nintendo Music
El diseño de esta aplicación resulta bastante familiar, pues no esconde sus similitudes con el de la reconocida Spotify. Sin embargo, en vez de tener el color verde y negro como protagonistas, Nintendo Music cuenta con el rojo característico de la compañía como el color más destacado. Por medio de una publicación cualquiera en redes sociales, la empresa ha anunciado la llegada de su plataforma para escuchar música, la cual ya está disponible para descargar tanto en la Google Play Store como en la App Store.
Entre su repertorio se encuentran temas musicales de los videojuegos propios de la compañía, así como de los menús de sus consolas, más específicamente, de Wii. Actualmente cuenta con varias listas preestablecidas donde podemos encontrar una alternativa con temas para dormir, otra solo con música de pantallas de inicio y otra exclusivamente con música relacionada con juegos de la Switch.
Nintendo ha pensado en los spoilers
También tenemos la opción de crear nuestras propias listas y de realizar búsquedas por consola, personaje, saga, entre otras opciones. Cada tema está acompañado por una captura de pantalla del juego o menú correspondiente, y cuenta con información y detalles sobre su lanzamiento y juegos relacionados.
Asimismo, para evitar que sus usuarios sean víctimas de spoilers por medio de temas musicales, Nintendo Music brinda la posibilidad de ocultar pistas que podrían llegar a revelar partes importantes de la trama de un título de la compañía. Además, al igual que Spotify, cuenta con la opción de no parar de escuchar música durante, 15, 30 o 60 minutos. Ten en cuenta que esta app solo está disponible para los suscriptores de Nintendo Switch Online, incluyendo a quienes se encuentran disfrutando de sus siete días de prueba gratuita.
Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, a través de su organización territorial en la Comunidad Valenciana, La Unió Llauradora, lanza desde este martes una campaña a nivel nacional de recogida de donaciones para que agricultores y ganaderos afectadas por la DANA puedan recuperarse y seguir adelante con sus explotaciones agrarias, según informa en un comunicado.
En concreto, la organización agraria ha destacado que la DANA ha devastado campos y granjas de numerosos agricultores y ganaderos, dejándolos sin cosechas, sin cultivos, con maquinaria dañada e infraestructuras totalmente destrozadas.
La organización nacional apoya la campaña de La Unió quien, a través de sus agricultores y ganaderos, está viviendo el impacto de la DANA y sus consecuencias en primera persona, sacando también los tractores a la calle desde el primer momento para ayudar en estos momentos.
Además, otras organizaciones agrarias territoriales como la UCCL de Castilla y León, también colaboran en esta iniciativa y suman esfuerzos para recoger fondos y destinarlos a esta causa. Por su parte, Unió de Pagesos de Catalunya tiene una iniciativa propia para recaudar fondos con esa misma finalidad.
La cuenta corriente solidaria habilitada para este fin, de Caixa Popular es: ES2931590079132531713424, mientras que también se podrán realizar estas donaciones a través de Bizum al número 10519.
Unión de Uniones ha puesto así a disposición de las Administraciones, Ayuntamientos y afectados todos los medios a su alcance para colaborar en la medida de sus posibilidades en la minimización de los daños de esta catástrofe.
«Sin agricultores y ganaderos no hay alimentos. Somos el primer eslabón que mueve la cadena agroalimentaria, pero también somos solidarios con nuestros vecinos ante este desastre. Muchos agricultores y ganaderos tienen sus explotaciones arrasadas y queremos poner también nuestro granito de arena para colaborar en la medida de nuestras posibilidades en esta desgracia», ha señalado el secretario general de La Unió, Carles Peris.
IE University, la Universidad Alfonso X el Sabio y CUNEF Universidad son las instituciones que destacan en la creación de campus urbanos de última generación en la Comunidad de Madrid, según el análisis realizado por el grupo de expertos del Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada (ICGEA), que ha examinado la oferta de universidades en España.
Indica esta entidad que «la Comunidad de Madrid se ha consolidado en los últimos años como epicentro universitario gracias a los 17 centros de enseñanza superior y a la gran variedad de centros propios y adscritos de colaboración público-privada. Una diversidad formativa que se refleja también en la infraestructura, con campus universitarios que han evolucionado para convertirse en entornos de innovación y desarrollo inspiradores donde los estudiantes desarrollan su máximo potencial».
Señala que la Comunidad de Madrid ofrece una combinación de campus tradicionales y urbanos, «cada uno con características únicas que se adaptan a las necesidades de una comunidad de estudiantes cada vez más diversa y cosmopolita. Mientras que los campus tradicionales suelen estar ubicados en áreas extensas, proporcionando un entorno tranquilo y espacioso para el estudio y la investigación; los campus urbanos están estratégicamente situados en el centro de la ciudad y están diseñados para ofrecer una experiencia educativa moderna, integrándose perfectamente en el entorno urbano y aprovechando las ventajas que ofrece una ciudad dinámica como Madrid».
“Madrid se ha convertido en un centro neurálgico de la educación superior, no solo por la cantidad y calidad de sus universidades, sino también por la innovación y modernidad de sus campus. Estas instalaciones están transformando la ciudad al tiempo que crean entornos sostenibles e inspiradores donde los estudiantes adquieren una formación global, en contacto directo con el mundo de la ciencia y el profesional”, manifestó Jesús Sánchez Lambás, vicepresidente ejecutivo del Instituto Coordenadas.
CAMPUS URBANOS
En el caso de IE University, el Instituto Coordenadas apunta que la IE Tower es uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad de Madrid, un rascacielos de última generación «diseñado para fomentar la colaboración y la innovación, con aulas modernas equipadas con la última tecnología, laboratorios de investigación, y múltiples espacios de coworking. Situado en pleno corazón financiero de la ciudad, «este entorno urbano vibrante y cosmopolita ofrece a los estudiantes acceso a una gran variedad de recursos culturales, comerciales y de entretenimiento, así como una excelente conectividad con el resto de la ciudad. El campus cuenta con un centro dedicado al emprendimiento, donde los estudiantes pueden recibir apoyo para desarrollar sus propias empresas y proyectos».
En el caso de la Universidad Alfonso X el Sabio, expone que el nuevo campus urbano vertical de UAX se sitúa junto al centro empresarial y financiero de Madrid en pleno barrio de Chamberí. Dice que estas nuevas instalaciones destacan por la creación de un ecosistema de innovación y cocreación en el que estudiantes, investigadores, startups, empresas e inversores conviven, impulsando el aprendizaje y crecimiento mutuo a través del diálogo y el desarrollo de proyectos conjuntos. El campus, que tiene más de 12.000 m2 repartidos en 18 plantas, cuenta con espacios como el Liquid Studio, un espacio compartido con empresas y startups instaladas en el campus; o el Fab Lab, equipado con dispositivos de última generación para el desarrollo de proyectos de tecnología computacional, diseño con impresoras 3D, cortadoras láser, robots o realidad virtual. Este innovador concepto de campus ofrece un entorno vibrante donde los estudiantes de la Facultad Business & Tech de UAX adquieren una visión estratégica, integrada y global de los ámbitos de negocio y tecnología.
Respecto a CUNEF Universidad, nacida como centro adscrito a la Universidad Complutense de Madrid, tras su reconocimiento como universidad en 2019 CUNEF ha impulsado la creación de un nuevo campus universitario que ha abierto recientemente en el Parque Empresarial Churruca. Compuesto de cuatro edificios, con capacidad para 3.000 personas, este campus cuenta «con espacios amplios y confortables, así como aulas equipadas con las últimas tecnologías. Este espacio, bien comunicado y accesible, combina tecnología y sostenibilidad para impulsar el desarrollo de los estudiantes».
El campus urbano de la Universidad Camilo José Cela se sitúa en el Edificio KOI, junto a la plaza de Cuzco, y ocupa una superficie de 11.319 metros cuadrados, distribuidos en cuatro plantas y en zonas verdes. Este edificio está diseñado para fomentar un ambiente de aprendizaje dinámico y colaborativo y equipado con aulas modernas, espacios de coworking para fomentar la colaboración entre estudiantes, zonas de trabajo en el exterior o un espacio ‘wellness’, entre otros. Un edificio inteligente de última generación «que refleja el compromiso de la universidad con la excelencia académica, la innovación y la integración en el entorno urbano de Madrid», relata el Instituto Coordenadas.
Finalmente, en relación a la Universidad Europea de Madrid, detalla que, operativo ya en el curso 2024/2025, este nuevo campus se sitúa en la calle María de Molina y ocupa una superficie de más de 5.000 metros cuadrados. «En sus instalaciones la universidad ofrecerá formación en áreas ligadas al pensamiento creativo, el diseño y la innovación tecnológica. Los estudiantes contarán con laboratorios, salas de exposiciones y áreas de simulación; así como con espacios de coworking y descanso y socialización que fomentan la interacción entre estudiantes de diferentes disciplinas».
En octubre de 2024, el precio de la vivienda alcanzó un nuevo máximo histórico, con una subida interanual del 9,6% y un precio medio de 2.209 euros por metro cuadrado, según el último índice de precios inmobiliarios de Idealista. Este incremento, que se extiende a todas las comunidades autónomas, consolida la tendencia alcista del sector y plantea interrogantes sobre su sostenibilidad a futuro.
El auge imparable del precio de la vivienda
La escalada de precios en el mercado inmobiliario español parece no tener freno. Octubre de 2024 marca un nuevo hito, con un precio medio que supera por primera vez la barrera de los 2.200 euros por metro cuadrado. Este incremento interanual del 9,6% refleja la fuerte demanda existente, impulsada por factores como los bajos tipos de interés, la escasez de oferta, especialmente de obra nueva, y la inversión tanto nacional como extranjera.
Canarias (16,3%), la Comunidad de Madrid (15,4%) y la Región de Murcia (14,9%) lideran las subidas interanuales, seguidas de cerca por Baleares (14,8%) y la Comunidad Valenciana (14,2%). Estas regiones, con un marcado carácter turístico y una alta demanda de vivienda, experimentan un crecimiento de precios significativamente superior a la media nacional. Andalucía (9,4%), Cantabria (9%) y Asturias (6,3%) se sitúan en un rango intermedio, mientras que País Vasco (6,2%), Navarra (5,6%), Aragón (5,5%) y Cataluña (4,9%) muestran incrementos más moderados. En el extremo inferior se encuentran Extremadura (2,5%), Castilla-La Mancha (3,3%), Castilla y León (3,5%), La Rioja (3,9%) y Galicia (4%), regiones donde la demanda es menos intensa y la oferta más equilibrada.
Este dinamismo del mercado inmobiliario plantea la cuestión de su sostenibilidad a largo plazo. Algunos expertos advierten sobre el riesgo de una burbuja inmobiliaria, si bien la situación actual difiere de la vivida antes de la crisis de 2008. La concesión de hipotecas es más restrictiva, el endeudamiento de las familias es menor y la demanda está respaldada por una economía en crecimiento, aunque con incertidumbres a nivel global.
Análisis provincial y perspectivas del mercado inmobiliario
El análisis a nivel provincial revela una heterogeneidad en la evolución de los precios. Hasta 46 provincias registran incrementos interanuales, destacando Santa Cruz de Tenerife (16,4%), Las Palmas (16%), Madrid (15,4%), Murcia (14,9%), Baleares (14,8%), Alicante (13,9%) y Málaga (12,7%). Estos datos confirman el atractivo de las zonas costeras y las grandes capitales para la inversión inmobiliaria.
En el lado opuesto, únicamente 4 provincias experimentan descensos:Ourense (-3,2%), Córdoba (-2,5%), Badajoz (-1,1%) y Ciudad Real (-0,7%). Esta situación pone de manifiesto la necesidad de implementar políticas que impulsen el desarrollo económico y la atractividad de estas zonas.
Baleares se consolida como la región más cara, con un precio medio de 4.663 euros por metro cuadrado, seguida de la Comunidad de Madrid (3.638 euros), País Vasco (3.015 euros), Canarias (2.767 euros) y Cataluña (2.443 euros). En el otro extremo, Castilla-La Mancha (937 euros), Extremadura (977 euros) y Castilla y León (1.199 euros) se mantienen como las comunidades más asequibles.
A nivel provincial, Baleares (4.663 euros/m2) y Guipúzcoa (3.664 euros/m2) lideran el ranking de precios, seguidas de Madrid (3.638 euros/m2), Málaga (3.436 euros/m2), Santa Cruz de Tenerife (2.908 euros/m2), Vizcaya (2.881 euros/m2) y Barcelona (2.749 euros/m2). Las provincias más económicas son Ciudad Real (746 euros/m2), Cuenca (839 euros/m2) y Jaén (841 euros/m2).
Las perspectivas para el mercado inmobiliario español a corto y medio plazo apuntan a una continuación de la tendencia alcista, aunque con una posible moderación del ritmo de crecimiento. La inflación, la subida de los tipos de interés y la incertidumbre económica global podrían influir en la demanda y la oferta de vivienda en los próximos meses. Asimismo, la regulación del mercado del alquiler, el impulso de la vivienda social y el fomento de la rehabilitación son factores clave que pueden condicionar la evolución del sector.
El Gobierno ha aprobado un completo plan de ayudas para las zonas devastadas por la reciente DANA. Este plan integral incluye ayudas económicas, laborales y fiscales, además de la declaración de zona gravemente afectada por una emergencia de Protección Civil en las regiones más castigadas de la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Andalucía, Cataluña y Aragón. Este paquete de medidas busca aliviar la situación de los damnificados, reconstruir las infraestructuras dañadas y reactivar la economía en las áreas afectadas.
Medidas fiscales y laborales
Entre las medidas más destacadas, se encuentra la suspensión del segundo pago del IRPF para los contribuyentes de la provincia de Valencia, la más perjudicada por la DANA. Esta medida beneficiará a 200.000 contribuyentes y se implementará de forma retroactiva, devolviéndose el importe a aquellos que ya hubieran realizado el pago. Además, el Gobierno estudia exenciones en el IBI y aplazamientos en el pago de otros tributos, siguiendo el modelo aplicado tras la erupción del volcán en La Palma.
En el ámbito laboral, se ha activado un «escudo laboral» que incluye la prohibición de despidos, permisos retribuidos para atender situaciones derivadas de la DANA (como el cuidado de familiares o la imposibilidad de acudir al trabajo por daños en la vivienda) y la priorización del teletrabajo. Se recupera el «Plan Me Cuida», implementado durante la pandemia, que permite reducciones de jornada para la conciliación familiar. Los empresarios se beneficiarán de medidas de flexibilidad en el pago de cotizaciones sociales. Se establece un subsidio extraordinario para empleadas de hogar y la interrupción de contratos temporales, garantizando la protección de los trabajadores.
Ayudas económicas, ERTEs y moratorias
Se ha creado una comisión interministerial para coordinar los esfuerzos de los distintos ministerios y la colaboración con las comunidades autónomas afectadas. El Gobierno valenciano ha estimado los daños en 2.600 millones de euros en infraestructuras, 10.000 millones en el sector industrial y 1.873 millones en educación y cultura. El Ministerio de Hacienda ha autorizado al Gobierno valenciano a realizar todos los gastos de urgencia necesarios sin límite de recursos, permitiéndole incumplir los objetivos de déficit marcados. Además, se han iniciado los trámites para solicitar la ayuda del Fondo Europeo de Solidaridad y otros recursos de apoyo de la Unión Europea.
Para autónomos y empresas, se han previsto medidas específicas: los autónomos afectados podrán solicitar la prestación por cese de actividad por fuerza mayor con carácter retroactivo y sin necesidad de cumplir con la cotización mínima habitual. Los días de prestación no se contabilizarán para futuras solicitudes y se computarán como cotizados. Se implementarán ERTEs por fuerza mayor, permitiendo la suspensión temporal de la relación laboral o la reducción de jornada, con exención del 100% de las cotizaciones a la Seguridad Social. Esta medida, que busca proteger tanto a los trabajadores como al tejido productivo, se puede solicitar a través del SEPE o llamando al 060.
El Consorcio de Compensación de Seguros está gestionando miles de solicitudes de indemnización, con la previsión de que los primeros pagos lleguen a finales de esta semana. Se han desplegado cientos de peritos en las zonas afectadas para agilizar las valoraciones.
El sector bancario, en colaboración con el Ministerio de Economía, ha propuesto una moratoria de hasta tres meses, ampliables, para préstamos hipotecarios, préstamos a particulares, autónomos y pequeñas empresas. Esta medida busca dar un respiro a los afectados y se está trabajando en su articulación legal. Adicionalmente, se está colaborando con el Instituto de Crédito Oficial (ICO) para diseñar nuevas líneas de financiación que faciliten la recuperación de las zonas damnificadas.
Mantener un equilibrio saludable entre una alimentación balanceada y el estrés de la vida moderna, puede llevarte a optar por platos preparados que puedes ser perjudiciales para la salud. En este contexto, Mercadona se posiciona como uno de lo líderes de la industria de los preparados en el España. Este supermercado ofrece una gran variedad de productos que destacan por su calidad y precio accesible. Dentro de estos must que necesitas incluir en tu dieta para matar el hambre en tiempos acelerados y al mismo tiempo cuidar tu peso; se encuentran cuatro platos preparados de Mercadona que realmente valen la pena: las patatas fritas con carne kebab y salsa Hacendado, la lasaña boloñesa Hacendado, el Salmón con verduras Listo para Comer y la Crema de alcachofa Hacendado. A través de una evaluación de sus ingredientes, sabor y conveniencia, demostraremos por qué estos platos se destacan en el mercado.
PATATAS FRITAS CON CARNE KEBAB Y SALSA DE HACENDADO
Las Patatas fritas con carne kebab y salsa Hacendado son una opción perfecta para aquellos que desean una comida rápida sin renunciar al sabor. Este plato combina patatas fritas crujientes con carne de kebab sazonada, todo ello acompañado de una salsa que le da un toque especial. La mezcla de texturas y sabores proporciona una experiencia agradable al paladar, además de ser una alternativa deliciosa a la comida rápida tradicional, en esencia, esta opción es ideal para una cena o almuerzo, ya sea en presencia de familiares, amigos o como mejor desees.
Las patatas fritas, aunque no son las más saludables, aportan la energía necesaria, mientras que la carne kebab ofrece una cantidad considerable de proteína. La salsa, que puede incluir ingredientes frescos y especias, añade profundidad de sabor y puede contribuir a un mayor disfrute del plato. A medida que vayas deslizando por este post, conocerás los beneficios de los otros 3 platos congelados con los que no solo podemos ahorrar tiempo en la cocina, sino que también disfrutamos de un buen plato sin sacrificar el balance nutritivo y saludable de la dieta.
HACENDADO ELEVA EL PLACER DE SUS PLATOS PREPARADOS CON SU LASAÑA BOLOÑESA
La Lasaña boloñesa Hacendado es otro gran clásico de los platos preparados que no decepciona. Este plato consiste en capas de pasta, carne picada, salsa de tomate y una cremosa bechamel que se funde en el horno, ofreciendo un resultado final que recuerda a las recetas caseras. La mayoría de los platos preparados destacan por su presentación, y esta alternativa es una opción ideal para una comida familiar o una cena con amigos, lo ideal es que sepas reconocer estas alternativas saludables y las tengas debajo de la manga para cualquier tipo de reunión.
En términos de sabor, la combinación de ingredientes en estos platos preparados se traduce en un alimento robusto y sustancioso. La carne está bien condimentada y la salsa vibrantemente sabrosa, mientras que la bechamel aporta una textura suave que contrasta a la perfección con las capas de pasta. Es ideal para aquellos que buscan una comida reconfortante y sustancial. Además, su preparación es rápida, ya que puede simplemente calentarse en el horno o microondas, lo que facilita su consumo en días de poco tiempo.
UN DELICIOSO SALMÓN CON VERDURAS LISTO PARA COMER
El Salmón con verduras Listo para Comer es otro de los platos preparados que aborda la necesidad de una alimentación balanceada en un formato práctico. Este plato se destaca por ser rico en omega-3 y por incluir una variedad de verduras frescas que complementan el pescado, convirtiéndolo en una opción excelente para quienes buscan mantener o mejorar su salud sin complicarse demasiado en la cocina, ni perder horas para planificar tanto la comida de la semana.
Además de su perfil nutricional, este plato destaca por su sabor ligero y fresco. El salmón, una de las fuentes más valoradas de proteína de calidad, se cocina a la perfección, manteniendo su jugosidad y sabor. Las verduras, que a menudo incluyen brócoli, zanahorias o espárragos, aportan nutrientes esenciales y un crujido agradable en cada bocado. Es un plato que puede ser disfrutado tanto por sí solo como acompañado de arroz o quínoa, lo que permite una mayor versatilidad a la hora de servir y eleve las posibilidades de no aburrirse de este deliciosa opción de almuerzo o cena.
LA IRRESISTIBLE CREMA DE ALCACHOFA HACENDADO
La Crema de alcachofa Hacendado es una opción menos convencional de platos preparados, pero igualmente digna de atención. Esta opción es ideal como entrante o aperitivo, y su textura suave y cremosa la hace perfecta para quienes disfrutan de sabores delicados y sofisticados. Las alcachofas son un ingrediente versátil y muy apreciado en la cocina mediterránea, reconocidas por sus propiedades antioxidantes y digestivas, lo que las convierte en un aliado perfecto para reducir la hinchazón abdominal y hacer de la digestión, un proceso menos pesado.
A nivel de sabor, esta crema resalta lo mejor de la alcachofa, ofreciendo un perfil lleno de matices que puede ser complementado con un toque de aceite de oliva virgen extra o, si se desea, crotones para añadir un contraste crujiente. Es uno de los platos preparados que puede ser servido caliente o frío, lo que se traduce en una gran versatilidad a la hora de ofrecerlo en diferentes ocasiones, ya sea con amigos, familiares o a solas, lo ideal es tomar decisiones informadas que tengan impactos positivos en nuestra salud.
Los platos preparados de Mercadona han conseguido un lugar destacado no solo en los hogares españoles, sino también en el corazón de quienes buscan opciones nutritivas y sabrosas sin la necesidad de dedicar demasiado tiempo a la cocina. Las Patatas fritas con carne kebab y salsa Hacendado, la Lasaña boloñesa Hacendado, el Salmón con verduras Listo para Comer y la Crema de alcachofa Hacendado representan lo mejor de esta categoría, combinando calidad, sabor y conveniencia. Cada uno de estos platos ofrece una experiencia única que puede adaptarse a diferentes paladares y necesidades, haciendo de ellos una opción atractiva para cualquier día de la semana.
Renfe impulsa la alta velocidad en Galicia con la incorporación de dos nuevos trenes AVE S106 en el corredor Madrid-Galicia. Esta mejora, efectiva desde este martes, sustituye a dos trenes Alvia, optimizando la oferta de plazas y reduciendo los tiempos de viaje.
Mayor capacidad y tiempos de viaje optimizados
Con la incorporación de los AVE S106, la oferta semanal de plazas entre Madrid y Galicia se incrementa en 2.500, alcanzando un total de casi 54.000 plazas. Este aumento significativo se debe a que los trenes AVE cuentan con casi el doble de capacidad que los Alvia.
Además del incremento de plazas, la incorporación de los AVE S106 supone una reducción considerable en los tiempos de viaje. El trayecto Vigo-Madrid se acorta hasta en 26 minutos, mientras que el Madrid-Vigo se reduce en 21 minutos.
Nuevos horarios y frecuencias del AVE Madrid-Galicia
Los dos nuevos servicios AVE S106 modifican los horarios de salida de los trenes que sustituyen. El AVE que parte de Madrid lo hará a las 11:23 horas, con paradas en Zamora, Ourense, Vilagarcía de Arousa, Pontevedra y Vigo. Por su parte, el AVE con salida desde Vigo lo hará a las 17:16 horas, con paradas en Pontevedra, Vilagarcía, Ourense, A Gudiña, Sanabria AV, Zamora, Medina del Campo AV, Segovia y Madrid.
Con esta modificación, la distribución de los servicios en el corredor Madrid-Galicia queda configurada de la siguiente manera: seis trenes AVE S106, cuatro trenes AVE S112, dos trenes Avlo y diez trenes Alvia, sumando un total de 22 circulaciones diarias (ida y vuelta).
Esta nueva configuración de servicios, con una mayor presencia de trenes AVE, refuerza la apuesta de Renfe por la alta velocidad en el noroeste peninsular. La compañía busca ofrecer a los viajeros la mejor experiencia posible, combinando la rapidez y la comodidad del AVE con una amplia oferta de plazas y horarios.
Ferrovial aumenta su dividendo: un análisis del rendimiento y opciones para los accionistas
Descubre todos los detalles sobre el nuevo dividendo de Ferrovial y cómo afecta a tus inversiones.
Ferrovial anunciará un dividendo creciente en diciembre
Ferrovial ha confirmado un aumento en el dividendo que se repartirá en diciembre de este año. La compañía distribuirá 0,4597 euros por cada acción existente, lo que representa un incremento del 7,4% en comparación con el dividendo del ejercicio anterior, que fue de 0,428 euros. Este crecimiento se sitúa en un contexto donde las inversiones y la devolución de beneficios a los accionistas son factores clave para mantener la confianza en la empresa.
¿Qué implica el nuevo dividendo para los accionistas?
El pago del dividendo se efectuará en efectivo y se comenzará a entregar a partir del 13 de diciembre. Esta iniciativa ha sido comunicada oficialmente a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Los accionistas de Ferrovial tienen la opción de elegir entre recibir el dividendo en efectivo o en nuevas acciones, lo que introduce flexibilidad en su estrategia de inversión. Esta modalidad de “dividendo flexible” se ofrece como una alternativa atractiva, ya que les permite a los inversores decidir cómo desean gestionar sus beneficios.
Proceso de elección para los accionistas
El dividendo por acción de Ferrovial se calcula en base al número de acciones en circulación durante la fecha ex-dividendo, que es el 6 y 7 de noviembre. Es fundamental que los accionistas presten atención a este periodo, ya que tendrán desde el 8 de noviembre hasta el 22 de noviembre para tomar una decisión. Si los inversores no realizan ninguna elección durante este lapso, se considerará automáticamente que han optado por el dividendo en acciones. Esta particularidad requiere que los accionistas reflexionen sobre la opción que mejor se adapte a sus objetivos financieros, ya que recibir nuevas acciones puede ser una estrategia adecuada para aquellos interesados en aumentar su participación en la empresa.
Detalles adicionales sobre el dividendo flexible
El dividendo total que Ferrovial planea repartir asciende a 330 millones de euros, que provendrá de las reservas de la compañía. Esta cifra resalta el compromiso de Ferrovial con el retorno de valor a sus accionistas, algo fundamental en un entorno económico competitivo. Además, se anunciará el número de acciones existentes que darán derecho a una nueva acción el 11 de diciembre, lo que proporcionará claridad a los accionistas respecto a cuántas acciones adicionales recibirán si optan por esta alternativa.
Rendimiento de dividendos y perspectiva de inversión
El rendimiento por dividendo es una métrica importante para los inversores. Con un dividendo actual de 0,4597 euros, y considerando que el valor nominal de las acciones es de 0,01 euros, se puede prever un rendimiento atractivo. Estos incrementos en los dividendos son especialmente relevantes para los que siguen de cerca el rendimiento de sus inversiones.
Los dividendos no solo son una recompensa, sino que también reflejan la salud financiera de la empresa. Un aumento en el dividendo como el de Ferrovial indica confianza en expectativas de crecimiento y una sólida gestión de sus recursos. Este tipo de movimientos puede influir en las decisiones de inversión de quienes buscan acciones que ofrezcan rendimientos sostenibles.
PharmaMar logra un importante hito con Janssen: 10 millones de dólares para Yondelis
PharmaMar ha alcanzado un nuevo hito comercial en su colaboración con Janssen, subsidiaria de Johnson & Johnson. Este acuerdo, que se enmarca en el ámbito de la biotecnología farmacéutica, resalta la importancia del medicamento Yondelis (trabectedina) en el tratamiento de ciertos tipos de cáncer, consolidando la posición de PharmaMar en el mercado internacional.
PharmaMar y Johnson & Johnson: un acuerdo clave en la lucha contra el cáncer
En agosto de 2019, PharmaMar firmó un nuevo acuerdo de licencia con Johnson & Johnson. Este pacto reemplazó un acuerdo anterior de 2001 que otorgaba a Johnson & Johnson el derecho exclusivo de distribuir y comercializar la trabectedina en Estados Unidos. Esta renovación no solo significa una continuidad en la relación comercial, sino también la apuesta de ambas compañías por consolidar el uso de Yondelis como un tratamiento eficaz en la lucha contra el cáncer.
El impacto de la trabectedina en el tratamiento del cáncer
La trabectedina es un fármaco innovador aprobado en más de 70 países para el tratamiento de sarcoma de tejidos blandos. Además, se ha aprobado en algunos lugares para el tratamiento de cáncer de ovario. Este medicamento actúa sobre el ADN del tumor, interrumpiendo su capacidad para multiplicarse y crecer.
Los resultados clínicos han mostrado que la trabectedina puede aumentar la tasa de supervivencia en pacientes con tumores resistentes a otros tratamientos, lo que lo convierte en una opción crucial para muchos enfermos de cáncer. Las investigaciones continúan y PharmaMar está comprometida con desarrollar nuevas formulaciones y tratamientos que sigan apoyando a los profesionales de la salud y a los pacientes en su lucha contra esta enfermedad.
Un hito comercial que refuerza la confianza en las biotecnológicas
El pago inicial de 10 millones de dólares (aproximadamente 9,18 millones de euros) por parte de Janssen es un reconocimiento al éxito comercial de Yondelis y, al mismo tiempo, un indicativo de la confianza que tiene la industria en el potencial de los tratamientos biotecnológicos. Este tipo de respaldos económicos son vitales para las empresas del sector, ya que financian la investigación y desarrollo de nuevas terapias que pueden marcar la diferencia en la vida de los pacientes.
El futuro de PharmaMar en el sector farmacéutico
Con este acuerdo, PharmaMar no solo asegura ingresos inmediatos, sino que igualmente refuerza su posición en un mercado altamente competitivo. La industria farmacéutica está en constante evolución, y las empresas deben estar a la vanguardia de la innovación para adaptarse a las necesidades cambiantes de los pacientes y las normativas sanitarias.
PharmaMar sigue explorando nuevas áreas de investigación y desarrollando tratamientos que no solo se centran en el cáncer, sino que también buscan ampliar su pipeline de productos. Este enfoque no solo diversifica su oferta, sino que también amplía su capacidad para proporcionar soluciones en áreas de alta demanda y pocos recursos.
La importancia de la colaboración en el sector farmacéutico
La vinculación comercial entre PharmaMar y Johnson & Johnson es un ejemplo claro de cómo las alianzas estratégicas pueden resultar beneficiosas para todas las partes involucradas. Las colaboraciones permiten a las empresas combinar recursos, conocimiento y experiencia en pro de la innovación y la mejora de la calidad de vida de los pacientes.
Asimismo, estas asociaciones potencian el acceso a nuevas tecnologías, lo que puede acelerar la investigación y el desarrollo de fármacos. En un sector donde la inversión y la expertise son cruciales, este tipo de sinergias se traducen en un avance continuo hacia tratamientos más eficientes y personalizados.
La biotecnología como motor de innovación
La actualidad del sector técnico y farmacéutico está marcada por un alto componente de innovación y tecnología. La investigación en biotecnología, en particular, está revolucionando el campo de la medicina. Con la creciente demanda de tratamientos más efectivos y menos invasivos, las empresas que invierten en I+D están mejor posicionadas para liderar en este entorno.
El apoyo institucional y público a la investigación en biotecnología está aumentando, lo que crea un ecosistema favorable para el desarrollo de nuevos medicamentos. Iniciativas como financiaciones, subvenciones y colaboraciones académicas están impulsando descubrimientos que antes parecían inalcanzables.
La 45 edición de la World Travel Market (WTM), reconocida como una de las ferias de turismo más importantes a nivel mundial, se celebra en Londres desde el 5 hasta el 7 de noviembre. Este año, se espera que más de 40.000 profesionales del sector se reúnan en el Excel London, generando un impacto económico estimado de 200 millones de libras (238 millones de euros) para la capital británica.
Los datos revelan que un destacado 82% de los asistentes serán visitantes internacionales, que aprovechan su estancia en Londres para realizar gastos en transporte, alojamiento y ocio. Este evento no solo atrae a profesionales; también es una oportunidad para disfrutar de la ciudad, con un 40% de los visitantes programando su estancia para tres días, mientras que el 33% se quedará al menos siete días. Es notable cómo un 9% de estos turistas internacionales planea permanecer en Londres durante un total de nueve días.
VisitBritain ha previsto que cada delegado internacional gastará una media de 352 libras (419 euros) al día, acumulando un total aproximado de 71,2 millones de libras (84,7 millones de euros) en gastos durante el evento. Este tipo de ferias demuestra ser fundamental para el desarrollo del turismo, ya que permiten crear redes, establecer contactos y fomentar acuerdos comerciales que beneficien a todos los actores involucrados.
El crecimiento en el número de expositores ha sido notable, con un 7% más que el año anterior, alcanzando más de 4.000 oficinas de turismo, hoteleros, empresas de transporte y marcas tecnológicas. Según las declaraciones de Juliette Losardo, directora de Expositores de WTM, la oferta de alojamiento, la calidad de los restaurantes y la diversidad de atracciones turísticas aumentan la atracción del evento, que muchos asistentes aprovechan para explorar Londres.
Grecia y el enfoque en el turismo sostenible
Este año, Grecia se posiciona como país socio de la WTM, lo que le permitirá maximizar su visibilidad global y resaltar su estrategia turística, centrada en equilibrar los beneficios del turismo con las necesidades de las comunidades locales. Con la participación de su Organización Nacional de Turismo, Grecia presentará sus atractivos turísticos y su compromiso con la sostenibilidad, un tema en el que cada vez más destinos están interesados.
Además, el Trip.com Group será el socio tecnológico oficial de la feria, exhibiendo avanzadas soluciones basadas en inteligencia artificial que buscan mejorar la experiencia del viajero. Una de sus destacadas herramientas es Trip.Best, que ofrece recomendaciones personalizadas a partir de millones de opiniones de usuarios. Otra innovación es TripGenie, un asistente de viajes que ayuda a los viajeros a planificar sus itinerarios y resolver sus dudas, una herramienta que ha servido a más de tres millones de usuarios.
Fuerte representación de España en la WTM
Andalucía: amplía su red en el mercado internacional
La presencia española en la WTM es particularmente destacada, con Andalucía liderando el camino. La comunidad andaluza tiene programadas reuniones con 50 intermediarios turísticos internacionales, lo que considera clave para hacer crecer su potencial turístico. Este año, el expositor andaluz tiene una superficie de 580,75 metros cuadrados, que representa un aumento significativo de 25 metros cuadrados en comparación con el año pasado. La oferta turística andaluza se presenta en conjunto con un centenar de empresas de la región y los ocho patronatos provinciales, lo que refleja un esfuerzo colectivo para posicionar Andalucía como un destino de turismo de excelencia.
Baleares: un destino sostenible en el foco
Baleares también hace una fuerte aparición en la WTM, posicionándose como un destino comprometido con el turismo sostenible. La promoción de las Islas Baleares como un lugar ideal para el turismo responsable se ve reflejada en su stand de 493 metros cuadrados, diseñado para ofrecer un servicio de calidad a los co-expositores, concejos insulares y ayuntamientos, todo ello en aras de mejorar su imagen en el mercado británico.
Tenerife: destacando su oferta ‘premium’
Por su parte, Tenerife también está presente con el objetivo de reforzar su conectividad aérea con el Reino Unido, buscando atraer un perfil de viajero con mayor capacidad de gasto en cultura, gastronomía y actividades de ocio. Una de las novedades más destacadas es que el 4 de noviembre, un día antes del inicio oficial de la WTM, la isla llevará a cabo un evento en el emblemático Banking Hall de Londres para presentar los atractivos de Tenerife. Se centrará particularmente en su oferta ‘premium’, programando actividades que destacan los valores naturales y culturales de la isla.
Ciudad de México, octubre de 2024.- Xtraordinary People ha abierto oficialmente su primer centro en México, marcando un hito en la atención especializada a la neurodiversidad en el país. Ubicado en Leibnitz 185, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX (contacto: anzures@xtraordinarypeople.io), el centro está diseñado para ofrecer un enfoque terapéutico y educativo de vanguardia, con más de 15 años de experiencia internacional. Utiliza un modelo de intervención integral que combina neurociencia, tecnología avanzada y un enfoque pedagógico centrado en la persona para atender condiciones como Trastornos del Espectro Autista, TDAH, dislexia y síndrome de Tourette.
La prevalencia de la neurodiversidad en México y España es significativa. En México, alrededor del 15% la población tiene una condición neurodivergente, una cifra que podría ser mayor debido a la falta de registros en zonas rurales, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). En España, el porcentaje estimado es similar, con dificultades de diagnóstico en áreas menos accesibles. A nivel mundial, la Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que el 20% la población es neurodivergente, es decir, aproximadamente 370 millones de personas.
Eduardo Barragán, ex-jefe del Departamento de Neurología Pediátrica del Hospital Infantil de México Federico Gómez, subraya la importancia del diagnóstico temprano y la intervención precisa. “El método Xtraordinary integra tanto los aspectos biológicos como los emocionales y sociales de cada niño”, comenta Barragán. Con tecnología avanzada, como resonancia magnética de alta precisión y mapeo cerebral, el centro se destaca en el monitoreo del progreso de los tratamientos. Según Barragán, la metodología Xtraordinary busca transformar el entorno del paciente, ofreciendo soporte continuo tanto a familias como a escuelas.
Adrián Trejo de la Rosa, CEO y cofundador de Xtraordinary People, destacó la visión de la organización en México y España: “Nuestro enfoque va más allá de la intervención clínica; buscamos impactar positivamente el entorno familiar y escolar de cada niño. Nuestro objetivo es cubrir una necesidad urgente en México, donde muchas familias carecen de acceso a servicios especializados”, afirmó Trejo. En México, el plan de expansión prevé la apertura de 20 centros en el próximo año, con la expectativa de atender a más de 6,000 familias. En España, Xtraordinary People ya cuenta con dos centros en Barcelona y proyecta su expansión a otras comunidades autónomas.
Un modelo integral que transforma vidas
En México, el TDAH afecta entre el 5% y el 8% los niños y adolescentes, es decir, aproximadamente entre 1.5 y 2.4 millones de personas, según datos de la Secretaría de Salud. En España, el TDAH afecta entre el 5% y el 7% los niños, cifras que subrayan la necesidad de un apoyo integral para el entorno del niño. Asimismo, la dislexia, que afecta entre el 5% y el 10% la población mundial, impacta a millones en México y España. En México, esto representa entre 6 y 12 millones de personas con dislexia, y en España, entre 2.3 y 4.7 millones. La Asociación Internacional de la Dislexia enfatiza la importancia de intervenciones adecuadas para ayudar a estos individuos a desarrollar su potencial.
Gerardo Gaya, presidente de la Fundación Iluminemos por el Autismo, fundada en 2015 para mejorar la calidad de vida de las personas con autismo en México, destacó la relevancia de este centro para la comunidad neurodivergente en el país. “Este tipo de iniciativas son fundamentales para una sociedad más inclusiva. Durante años, las familias mexicanas han tenido pocas opciones de atención especializada, y Xtraordinary People llega en un momento crucial para cambiar esa realidad”, afirmó Gaya.
Neus Marí, directora terapéutica y pedagógica de Xtraordinary People, enfatizó el carácter innovador del enfoque bio-psico-social y relacional del centro. “Nuestro modelo considera no solo los aspectos biológicos y cognitivos, sino también las interacciones emocionales y sociales. El bienestar de una persona neurodivergente depende en gran medida de su entorno, por lo que trabajamos con familias, escuelas y comunidades para asegurar un apoyo integral”, afirmó Marí.
Aprovecha estos modelos de cardigans de El Corte Inglés para lucir mejor que nunca este otoño. Modelos de hombre y mujer al mejor precio por tiempo limitado.
Hablamos de cardigans de primeras marcas para que luzcas estilo, y con la garantía de El Corte Inglés para garantizar la mejor experiencia. ¡Renueva tu fondo de armario por mucho menos de lo que te imaginas!
Cardigan de punto con cuello pico de hombre al mejor precio en El Corte Inglés
Este cardigan de punto para hombre es la opción ideal para darle un toque clásico y elegante a tu look de otoño. Con un diseño de cuello en pico, esta prenda resulta versátil y fácil de combinar, ya sea con camisas para un estilo formal o con camisetas para un aire más casual. Su tejido de punto proporciona calidez sin renunciar a la comodidad, convirtiéndolo en una elección práctica y sofisticada para los días frescos.
Disponible en un tono beige neutro, este cardigan es perfecto para crear conjuntos equilibrados y de tendencia. La calidad del material garantiza una prenda duradera y suave al tacto, ideal para el uso diario. Si quieres añadir esta pieza básica y elegante a tu armario, en la web de El Corte Inglés lo encontrarás aquí.
Chaqueta de punto de hombre con cremallera
Para quienes buscan un estilo más moderno y funcional, esta chaqueta de punto con cremallera es la elección ideal. Su color marrón aporta un toque cálido que se adapta fácilmente a cualquier look de otoño, combinando bien tanto con jeans como con pantalones de vestir. El cierre de cremallera facilita su uso diario, permitiendo llevarla abierta o cerrada según el clima y la ocasión.
El tejido de punto de esta chaqueta asegura una textura suave y confortable, manteniéndote abrigado en los días frescos sin perder estilo. Su diseño práctico y contemporáneo la convierte en una prenda versátil y a la moda. Si deseas llevar este cardigan con cremallera, encuéntralo en la web de El Corte Inglés aquí.
Cardigan de mujer corto con botones en liso al mejor precio en El Corte Inglés
Este cardigan corto de mujer, en un elegante tono kaki, es perfecto para añadir un toque de frescura y sofisticación a tus atuendos de otoño. Su diseño ajustado realza la figura, y los botones en liso aportan un acabado limpio y minimalista. Este cardigan es ideal para combinar con blusas, vestidos o camisetas, dándote múltiples opciones de estilo según la ocasión.
Su versatilidad y textura suave lo convierten en una pieza clave para los días de entretiempo, brindándote el balance perfecto entre abrigo y estilo. Añade este cardigan corto a tu colección de básicos y eleva tu estilo otoñal. Puedes encontrarlo en la web de El Corte Inglés aquí.
Cardigan de mujer largo con cierre de botones
Este cardigan largo en color negro es el aliado perfecto para los días más frescos de la temporada. Su diseño extendido proporciona una capa extra de abrigo, sin sacrificar estilo ni comodidad. Los botones en la parte delantera permiten llevarlo abierto o cerrado, adaptándose a tu estilo y necesidades de cada día. Este cardigan es una opción ideal para combinar con leggings o jeans ajustados, logrando un look estilizado y moderno.
Con una caída fluida y suave, esta prenda se convertirá en un imprescindible para tus conjuntos de otoño. Además, su versatilidad en negro permite múltiples combinaciones para llevarlo tanto en el día como en la noche. Encuentra este cardigan largo en la web de El Corte Inglés aquí.
Cardigan de punto de manga larga de mujer al mejor precio en El Corte Inglés
Este cardigan de punto para mujer, disponible en un sofisticado color negro, es ideal para añadir un toque de elegancia y abrigo a cualquier look. Su diseño de manga larga brinda calidez, mientras que su corte clásico lo convierte en una prenda versátil para usar tanto en ocasiones casuales como en entornos más formales. Es fácil de combinar con pantalones o faldas, ofreciendo múltiples posibilidades para tu estilo otoñal.
La suavidad del tejido y su construcción de alta calidad garantizan comodidad y durabilidad, asegurando que sea una prenda de la que disfrutarás por mucho tiempo. Si quieres hacerte con este elegante cardigan de punto, lo encontrarás en la web de El Corte Inglés aquí.
Cardigan de mujer con botones en liso al mejor precio en El Corte Inglés
Con un tono rosa suave y diseño sencillo, este cardigan de mujer es una opción ideal para darle un toque femenino y delicado a tus looks de otoño. Los botones en liso y su estructura ajustada permiten un acabado sofisticado, ideal para llevar sobre camisetas o blusas ligeras. Su color rosado aporta frescura, siendo perfecto para iluminar cualquier atuendo en esta temporada.
El tejido suave y de calidad garantiza una prenda que brinda abrigo sin perder estilo, ideal para esos días frescos en los que deseas algo ligero. Encuentra este cardigan rosa en la web de El Corte Inglés aquí.
Procurar una buena calidad de vida a un perro es una responsabilidad ineludible para sus amos. No se trata solo de brindarle alimento, sino también de ofrecerle ejercicio, afecto, atención médica y un entorno seguro. Un perro necesita socialización y estimulación mental para ser feliz, así como tiempo de calidad con su familia humana. Es esencial respetar sus necesidades físicas y emocionales, proporcionándole rutinas estables y espacios donde pueda sentirse seguro. Ignorar estas obligaciones puede afectar negativamente su bienestar, lo que convierte el compromiso con su cuidado en un acto de amor y respeto hacia un ser que depende de nosotros. Por eso, a lo largo de este artículo te contamos que si haces esto, tu perro dormirá toda la noche sin interrupciones.
No es habitual que un perro duerma seguido por las noches
No es raro que un perro no duerma seguido durante la noche. Los perros, por naturaleza, tienen patrones de sueño polifásicos, lo que significa que duermen en intervalos más cortos a lo largo del día y la noche, a diferencia de los humanos, que suelen tener un sueño continuo. Durante la noche, es común que se despierten para cambiar de posición, vigilar su entorno o simplemente por inquietud. A veces, ruidos o luces externas pueden interrumpir su descanso. Si un perro muestra signos de ansiedad o problemas frecuentes para dormir, podría ser útil consultar a un veterinario para descartar problemas de salud.
La cantidad de horas que necesita dormir un perro
La cantidad de horas que necesita dormir un perro varía según su edad, raza y nivel de actividad. En general, los perros adultos suelen dormir entre 12 y 14 horas al día. Los cachorros, por otro lado, requieren más descanso, durmiendo entre 18 y 20 horas diarias, ya que su crecimiento y desarrollo son intensos. Las razas grandes tienden a necesitar más sueño que las pequeñas. Además, los perros mayores pueden experimentar cambios en sus patrones de sueño, necesitando también más tiempo de descanso. Proporcionar un lugar cómodo y tranquilo para dormir es esencial para su bienestar.
Esto es lo que pasa si duerme menos horas
Si tu amigo peludo duerme menos horas de las necesarias, puede experimentar una serie de problemas de salud y comportamiento. La falta de sueño puede llevar a la irritabilidad y a un aumento en la agresividad, afectando su temperamento. También puede resultar en problemas de concentración, dificultando su entrenamiento y obediencia. Físicamente, un perro privado de sueño puede mostrar signos de fatiga, debilidad y una disminución en su sistema inmunológico, lo que aumenta su susceptibilidad a enfermedades. Además, la falta de descanso puede provocar trastornos del sueño, creando un ciclo perjudicial para su bienestar general.
Y esto es lo que pasa si duerme horas de más
Si un amigo peludo duerme horas de más, puede enfrentar varios problemas de salud y comportamiento. El exceso de sueño puede indicar un estilo de vida sedentario o falta de estimulación mental y física. Esto puede llevar al aumento de peso y a problemas relacionados, como la obesidad, que afectan su salud a largo plazo. Además, un perro que duerme demasiado puede volverse apático o menos interactivo, afectando su bienestar emocional. Si un perro muestra un cambio significativo en sus hábitos de sueño, es importante consultar a un veterinario para descartar posibles problemas de salud.
Es importante que un perro duerma bien por las noches
Es crucial que un amigo peludo duerma bien por las noches para su salud y bienestar general. Un buen sueño contribuye a su recuperación física y mental, lo que ayuda a mantener su energía y vitalidad durante el día. Un descanso adecuado también influye en su comportamiento, reduciendo la ansiedad y mejorando su capacidad para socializar y aprender. Además, el sueño reparador fortalece el sistema inmunológico, ayudando a prevenir enfermedades. Proporcionar un ambiente cómodo y seguro para dormir es fundamental para que el perro disfrute de un sueño reparador y saludable.
Muchos amos no saben qué hacer para conseguirlo
Muchos amos no saben qué hacer para garantizar que su amigo peludo duerma bien por las noches. La falta de información sobre las necesidades de sueño de su mascota puede llevar a descuidar factores clave. Para mejorar el descanso del perro, es fundamental establecer una rutina regular de horarios de sueño y vigilia. Crear un ambiente tranquilo y cómodo, con un lugar designado para dormir, también es esencial. Además, proporcionar ejercicio físico y estimulación mental durante el día puede ayudar a que el perro esté más cansado y listo para descansar por la noche. Consultar a un veterinario puede ofrecer más orientación.
Pero existe un truco con el que lograrás que tu perro duerma toda la noche
Pero existe un truco con el que lograrás que tu amigo peludo duerma toda la noche. Muchos dueños se enfrentan a noches interrumpidas y a la inquietud de sus mascotas, lo que puede afectar la calidad del sueño tanto del perro como de la familia. Sin embargo, con un poco de paciencia y algunos ajustes en la rutina diaria, puedes ayudar a tu perro a disfrutar de un descanso reparador. Este enfoque no solo mejorará el sueño del perro, sino que también fomentará un vínculo más fuerte entre ustedes y contribuirá a su bienestar general.
Este es el truco con el que tu amigo peludo descansará toda la noche
Este es el truco con el que tu amigo peludo descansará toda la noche: hacerles quemar energía. Una buena sesión de ejercicio antes de acostarse es clave para ayudar a tu perro a relajarse y prepararse para una noche de sueño reparador. Además, asegurarte de que se vayan a dormir con la vejiga vacía es fundamental; esto les permitirá dormir más tiempo sin interrupciones. Jugar, salir a pasear o practicar trucos durante el día no solo los cansa físicamente, sino que también les proporciona estimulación mental, favoreciendo un descanso más profundo y continuo durante la noche.
Mucha gente lo ha probado y asegura que funciona
Mucha gente lo ha probado y asegura que funciona. Este enfoque ha demostrado ser efectivo para muchos dueños de perros que luchan con noches inquietas. Al implementar un tiempo de ejercicio adecuado antes de dormir, los perros parecen más relajados y dispuestos a descansar. Los testimonios de quienes han adoptado esta estrategia destacan cómo sus mascotas han empezado a dormir más horas seguidas y a despertar menos durante la noche. Este cambio no solo beneficia al perro, sino que también mejora la calidad del sueño de toda la familia, creando un ambiente más armonioso en el hogar.
Y recuerda: intenta dar siempre el mejor de los cuidados a tu perro
Y recuerda: intenta dar siempre el mejor de los cuidados a tu amigo peludo. Esto implica no solo proporcionar comida y agua de calidad, sino también asegurarte de que tenga suficiente ejercicio y estimulación mental. Prestar atención a su salud física y emocional es fundamental para su bienestar general. Cada perro es único y merece un entorno seguro y amoroso. Mantener rutinas diarias consistentes, visitas regulares al veterinario y mucho cariño contribuirá a que tu amigo peludo se sienta feliz y saludable. Al hacerlo, fortalecerás el vínculo entre ambos y garantizarás una vida plena para tu mascota.
La americana de piel de Stradivarius ha llegado para revolucionar tu guardarropa. Con un diseño elegante y moderno, esta prenda se convierte en un elemento imprescindible para quienes buscan un toque de sofisticación en su estilo diario. No importa si te vistes para una reunión de trabajo o para una salida informal, esta americana se adapta a cualquier ocasión, asegurando que siempre luzcas impecable.
El uso de materiales de alta calidad en su confección no solo garantiza durabilidad, sino que también proporciona una sensación de confort inigualable. La piel aporta un aire de exclusividad que eleva cualquier conjunto, convirtiéndola en una inversión que vale la pena. Al incorporar esta americana en tu armario, estarás lista para enfrentar cualquier evento con confianza y estilo.
Además, su versatilidad te permite combinarla fácilmente con otras prendas de tu colección. Desde jeans hasta faldas, esta americana se puede lucir de muchas formas, permitiendo que tu creatividad brille en cada outfit. Atrévete a experimentar y descubre cómo esta pieza clave transforma tu look, convirtiéndote en el centro de atención en cualquier lugar.
Americana entallada efecto piel
La americana entallada efecto piel de Stradivarius se presenta como la pieza clave que transformará tu armario este otoño. Con un precio de 35,99 €, esta prenda combina a la perfección estilo y funcionalidad. Su diseño de cuello solapa y manga larga añade un toque clásico, mientras que los bolsillos con solapa en el delantero aportan un detalle práctico y elegante.
Fabricada con un material de alta calidad, esta americana ofrece un acabado de piel que resalta tu silueta, realzando tu figura de manera favorecedora. El cierre frontal con botones no solo asegura un ajuste perfecto, sino que también agrega un aire sofisticado a cualquier conjunto. Ya sea para una jornada de trabajo o una cena con amigos, esta americana se adapta a diversas ocasiones.
Además, su versatilidad te permite combinarla con diferentes prendas de tu guardarropa, desde jeans ajustados hasta faldas elegantes. Atrévete a lucirla de diversas formas y descubre cómo esta americana entallada se convierte en el aliado ideal para crear looks chic y modernos que no pasarán desapercibidos.
OTRAS OPCIONES QUE PUEDES ENCONTRAR EN STRADIVARIUS
Americana regular fit efecto piel
La americana regular fit efecto piel de Stradivarius es una adición esencial a cualquier armario moderno, disponible por solo 35,99 €. Con su elegante diseño en colores negro y granate, esta prenda combina la sofisticación con la versatilidad. El cuello solapa y las mangas largas añaden un toque clásico, mientras que los detalles de los bolsillos, tanto con solapa en el delantero como de vivo en el pecho, aportan un carácter distintivo y funcional.
Confeccionada en un material que imita la piel, esta americana no solo es visualmente atractiva, sino que también ofrece comodidad y un ajuste favorecedor. Su cierre frontal con botones garantiza un estilo pulido, perfecto para cualquier ocasión, ya sea una reunión de trabajo, una cena o una salida casual con amigos. Es una prenda que promete hacerte sentir segura y elegante.
La versatilidad de la americana regular fit permite combinarla con una variedad de atuendos. Desde un look relajado con jeans hasta un conjunto más formal con pantalones de vestir, esta pieza se adapta a tu estilo personal, haciéndola ideal para cualquier momento del día. Dale un giro a tu guardarropa con esta americana y destaca con un estilo moderno y atemporal.
Americana regular fit
La americana regular fit de Stradivarius se convierte en una opción imprescindible para quienes buscan un toque de estilo clásico sin sacrificar comodidad. Disponible por solo 29,99 € y en una variedad de colores que incluyen índigo, marrón, crudo y negro, esta americana se adapta a cada estilo y ocasión, permitiéndote explorar diferentes looks con la misma prenda. Su diseño con cuello solapa y manga larga acabada con botón añade un aire sofisticado que elevará cualquier conjunto de tu armario.
Con su corte regular fit, esta americana logra un ajuste equilibrado que aporta elegancia sin ser ajustado en exceso, asegurando comodidad y movilidad. Los falsos bolsillos delanteros con solapa agregan un detalle sutil sin comprometer la simplicidad del diseño, y el cierre frontal con botón completa el estilo pulido que define esta prenda. Es una pieza tan funcional como versátil, ideal para acompañarte desde una jornada laboral hasta una cena informal.
Ya sea que busques un look casual con jeans o un conjunto más formal, esta americana ofrece una infinidad de combinaciones para reflejar tu personalidad. Su gama de colores permite elegir el tono perfecto para cada temporada y estilo, haciendo de esta americana regular fit un básico esencial que podrás adaptar fácilmente a tu día a día.
Americana larga cruzada
La americana larga cruzada de Stradivarius redefine la elegancia con su estilo sofisticado y detalles cuidados. Con un precio de 45,99 €, esta prenda destaca por su diseño de cuello solapa y su longitud que añade un toque moderno y refinado a cualquier conjunto. Sus mangas largas acabadas con botones y el cierre frontal cruzado realzan su aire clásico, haciendo de esta americana una opción ideal para ocasiones en las que deseas lucir profesional y con estilo.
Los falsos bolsillos delanteros con solapa no solo añaden un detalle visual interesante, sino que también ayudan a mantener una silueta estilizada y limpia. Este diseño cruzado asegura un ajuste cómodo y favorecedor que se adapta tanto a conjuntos formales como a estilos casuales elegantes. La estructura de esta americana larga aporta una presencia sofisticada que convierte a esta prenda en una inversión versátil para tu guardarropa.
Perfecta para combinar con pantalones de vestir o incluso con jeans, esta americana larga cruzada permite crear una gran variedad de looks. Ya sea para una reunión importante, una salida nocturna o un evento especial, su diseño atemporal y su corte elegante la convierten en una prenda clave que elevará tu estilo con un toque moderno y chic.
Americana larga combinada capucha
La americana larga combinada con capucha de Stradivarius fusiona estilo urbano y elegancia clásica en una sola prenda, ideal para quienes buscan un look versátil y moderno. Con un precio de 45,99 €, esta americana se distingue por su detalle innovador de capucha en tejido tipo sudadera interior, que aporta un toque casual y relajado sin perder el carácter sofisticado. Su diseño de cuello solapa y manga larga acabada con botones es perfecto para crear outfits equilibrados entre lo formal y lo informal.
Este diseño incorpora falsos bolsillos delanteros con solapa y un cierre frontal doble, con botones y una cremallera metálica, lo que no solo añade funcionalidad, sino también un detalle visual llamativo. Esta combinación de elementos hace de esta americana una prenda que se adapta a múltiples ocasiones, brindando comodidad y estilo en un solo conjunto. Es la elección ideal para quienes desean proyectar una imagen de seguridad y modernidad.
La versatilidad de esta americana permite llevarla con pantalones de vestir para una apariencia más formal o con jeans para un look casual y relajado. Su combinación de estilos la convierte en una pieza única en el armario, capaz de adaptarse a cualquier ocasión y a cualquier clima. Atrévete a darle un toque moderno a tus conjuntos con esta americana larga con capucha, y disfruta de una prenda que suma tanto estilo como funcionalidad.
¿A quién no le gusta llevar ropa de marca? Es un símbolo de distinción que combina calidad y estilo. Las prendas de diseñador no solo destacan por sus acabados y materiales, sino que también otorgan una cierta seguridad y pertenencia a un mundo admirado. Las marcas construyen narrativas que seducen, llenas de aspiraciones y promesas de lujo. Es como llevar una declaración silenciosa que algunos disfrutan mostrar, otros disimular y muchos simplemente soñar. Sin embargo, el atractivo de lo exclusivo siempre encuentra espacio en el imaginario colectivo, y aunque no todos lo admitan, el deseo por esas etiquetas es universal. A lo largo de este artículo te contamos cómo comprar ropa de marca a un precio de risa.
Suele ser muy cara
La ropa de marca suele ser muy cara, y su precio no se justifica solo por la calidad de los materiales o el diseño exclusivo. Lo que encarece estas prendas es el valor intangible asociado: la reputación de la marca, el marketing detrás, y el deseo de estatus que generan. Las campañas publicitarias, las colaboraciones con figuras influyentes y las tiendas en ubicaciones privilegiadas también incrementan el costo. Además, la moda de lujo se nutre del concepto de exclusividad, haciendo que el acceso limitado a estas piezas las vuelva más codiciadas. Así, el precio elevado mantiene la sensación de distinción intacta.
Mucha gente, en lugar de llevar ropa de marca, compra la ropa en tiendas como Zara o Mango
Mucha gente, en lugar de llevar ropa de marca, opta por tiendas como Zara o Mango, donde encuentra moda asequible y actual. Estas marcas ofrecen una amplia variedad de estilos que permiten a los consumidores estar a la vanguardia sin gastar una fortuna. La propuesta de fast fashion hace que sea fácil renovar el guardarropa con prendas que reflejan las últimas tendencias. Además, la accesibilidad de estas tiendas atrae a quienes buscan calidad y diseño sin la carga del precio elevado de las grandes marcas, haciendo que la moda sea más inclusiva y democratizada.
En estas cadenas se puede encontrar ropa de calidad a buen precio
En estas cadenas, se puede encontrar ropa de calidad a buen precio, lo que las convierte en opciones atractivas para muchos consumidores. Marcas como Zara y Mango se especializan en ofrecer prendas que combinan estilo y durabilidad, permitiendo que los clientes se vistan a la moda sin romper el banco. Además, la rotación constante de sus colecciones asegura que siempre haya algo nuevo disponible, lo que incentiva la compra regular. Esta combinación de accesibilidad y variedad hace que estas tiendas sean populares entre quienes buscan un guardarropa moderno sin un gran gasto.
Pero la mayoría de las personas prefieren la ropa de marca
Pero la mayoría de las personas prefieren la ropa de marca, atraídas por la exclusividad y el prestigio que estas prendas representan. Las marcas reconocidas no solo ofrecen calidad, sino que también evocan un sentido de pertenencia a un estilo de vida aspiracional. El diseño cuidado, la atención a los detalles y el uso de materiales premium añaden un valor que muchos están dispuestos a pagar. Además, llevar ropa de marca puede ser visto como un símbolo de estatus, lo que refuerza la preferencia por estas piezas frente a opciones más asequibles y comunes.
Pero las familias de clase media no se la pueden permitir
Pero las familias de clase media no se la pueden permitir, ya que los precios de la ropa de marca suelen estar fuera de su alcance. Este grupo busca alternativas más asequibles que les permitan vestirse bien sin comprometer su presupuesto. A menudo, recurren a tiendas de moda rápida o a marcas menos reconocidas que ofrecen estilos similares a precios más bajos. Esta situación crea una brecha entre el deseo de seguir tendencias y la realidad económica, obligando a muchas personas a priorizar la funcionalidad y el precio sobre el prestigio asociado a las grandes marcas.
Lo bueno es que hay un truco para conseguir ropa de marca a buen precio
Lo bueno es que hay un truco para conseguir ropa de marca a buen precio. Con un poco de ingenio, es posible acceder a prendas de calidad sin gastar demasiado. Muchas personas ya han descubierto esta forma de disfrutar de la moda sin comprometer su presupuesto. La búsqueda de oportunidades se convierte en una actividad emocionante, donde cada hallazgo puede ser una verdadera joya. Así, el acceso a ropa de marca se hace más accesible y se transforma en una experiencia gratificante, manteniendo el estilo sin afectar las finanzas.
La manera de comprar ropa de marca a buen precio es comprarla los superjueves
La manera de comprar ropa de marca a buen precio es comprarla los superjueves. Durante estos días, muchas tiendas ofrecen descuentos significativos en sus prendas, lo que permite a los consumidores acceder a marcas de renombre sin gastar demasiado. Esta estrategia de compras se ha vuelto popular entre quienes buscan aprovechar las ofertas y renovar su guardarropa. Los superjueves se convierten en una oportunidad única para adquirir ropa de calidad a precios reducidos, fomentando una experiencia de compra emocionante y satisfactoria para quienes buscan maximizar su presupuesto de moda.
Estos días las grandes cadenas de moda de lujo suelen hacer descuentos
Estos días, las grandes cadenas de moda de lujo suelen hacer descuentos atractivos que permiten a los consumidores acceder a prendas de alta gama a precios más asequibles. Estas ofertas son especialmente comunes durante eventos de temporada, liquidaciones o celebraciones especiales. Muchos esperan con ansias estas oportunidades para adquirir artículos que normalmente estarían fuera de su alcance. Además, el uso de plataformas online facilita la búsqueda de las mejores ofertas, transformando la experiencia de compra en un momento emocionante, donde encontrar una ganga se convierte en un verdadero triunfo de la moda.
Muchas personas aprovechan para comprar ropa de marca estos días
Muchas personas aprovechan para comprar ropa de marca estos días, atraídas por los descuentos y las promociones especiales. Las grandes cadenas de moda de lujo, al ofrecer rebajas, se convierten en destinos de compra irresistibles. Los consumidores ven en estas oportunidades una forma de adquirir prendas que normalmente serían demasiado caras. Además, la emoción de encontrar una buena oferta añade un toque de satisfacción a la experiencia de compra. Durante estas fechas, las tiendas suelen llenarse de compradores que buscan actualizar su guardarropa sin afectar demasiado su presupuesto.
La próxima vez que quieras comprar ropa de marca ya sabes lo que has de hacer
La próxima vez que quieras comprar ropa de marca, ya sabes lo que has de hacer. Planifica tu compra para coincidir con esos días especiales de descuentos, como los superjueves, cuando las grandes cadenas de moda ofrecen ofertas irresistibles. Mantente atento a las liquidaciones y promociones en línea, ya que estas son oportunidades ideales para conseguir prendas de lujo a precios más bajos. Aprovecha también las redes sociales y boletines informativos para estar al tanto de las novedades. Así, podrás disfrutar de la moda de marca sin comprometer tu presupuesto.
Menuda tercera temporada nos está dando ‘La Promesa’. No hay detalle de este palacio que no nos resulte interesante, pues sus personajes no dejan de darnos sorpresas, algunas agradables y otras no tanto. La ficción española ha elevado el género de época a otro nivel. ¿Quieres saber qué va a pasar en el próximo episodio? No te lo pierdas.
‘La Promesa’: Lorenzo descubre la verdad sobre Vera
Anteriormente en ‘La Promesa’, Vera vio su mundo desmoronarse cuando su madre, Amalia, la Duquesa de Carril, apareció en el palacio con la excusa de supervisar la cocina para escribir un libro de recetas. Esta situación no hizo más que aumentar el estrés de Vera, especialmente cuando su madre comenzó a exigirle el dinero que le había robado. Las intenciones de Amalia quedaron claras para Vera: no buscaba acercarse a ella, sino recuperar el dinero.
La preocupación de Vera creció aún más cuando su madre desapareció repentinamente del palacio, lo que incrementó la tensión. Esta situación distrajo tanto a Lope que, sin querer, reveló el verdadero origen de Vera a Simona y Candela. Al enterarse, Vera se enfadó enormemente con su novio y decidió renunciar a su puesto como doncella, a pesar de que las cocineras le prometieron mantener su secreto.
Poco después, Amalia regresó y se dio cuenta de que ya había más personas al tanto del asunto. También se enteró de que su hija estaba muy molesta con Lope, quien, desesperado, le pidió ayuda para recuperarla. Además, Amalia tuvo que enfrentarse a Lorenzo, quien cuestionó sus verdaderas intenciones y dejó claro que no creía en su pretexto del libro de recetas. Más tarde, el capitán le tendió una trampa a Lope y descubrió toda la verdad.
Te contamos más a continuación.
Pelayo podría estar boicoteando el embarazo de Catalina
La relación entre Catalina y Pelayo en ‘La Promesa’ ha atravesado numerosos altibajos desde que ella le reveló que estaba esperando un hijo fruto de su relación con Adriano. Esta noticia dejó al Conde de Añil profundamente afectado, sintiéndose incómodo, herido y con su orgullo por los suelos.
Catalina volvió a insistir en que Pelayo asumiera la paternidad del niño como propio, pero ante su indecisión, le dio un ultimátum. La discusión culminó con Catalina expulsando a Pelayo del palacio, y en un arrebato, él reveló el secreto públicamente antes de irse, lo que forzó a Catalina a enfrentar las preguntas y críticas de su familia.
A pesar de lo que parecía un punto de no retorno, la pareja logró reconciliarse y ha anunciado tanto su boda como la futura paternidad. Sin embargo, Pelayo aún guarda dudas en secreto. Por otro lado, Catalina sufrió un desmayo mientras hablaba con Alonso, lo que podría señalar complicaciones en el embarazo. Más adelante, Pelayo animó a Catalina a visitar a Rómulo en prisión, algo que el señor Pellicer consideró inapropiado debido a su estado, pero el conde dejó claro que no debía inmiscuirse. Poco después, Catalina enfrentó un nuevo revés en su embarazo. ¿Estará Pelayo detrás de todo esto?
La salud de Rómulo, cada vez más deteriorada
La vida de Rómulo corre peligro en ‘La Promesa’. Todo empezó cuando el sargento Burdina llegó al palacio para arrestar al supuesto asesino de Gregorio: Manuel, quien había sido la última persona en verlo con vida. El joven fue encerrado en el calabozo, donde enfrentó constantes interrogatorios por parte del sargento, convencido de que él era el culpable.
Con el paso de los días, Rómulo no pudo soportar más la presión y confesó ser el verdadero asesino de Gregorio. Así, fue llevado a prisión, donde permanece desde entonces. Mientras tanto, Manuel, desesperado por salvar a su amigo, comenzó a colaborar con Burdina para reunir las pistas necesarias que condujeran a la verdad.
Al principio todo parecía indicar que Rómulo se había autoinculpado para proteger a Manuel, pero con el tiempo le confesó a Pía, quien lo visitó en la cárcel. Le explicó que había matado a Gregorio para protegerla y que debía afrontar su castigo en prisión. Ahora, Pía está decidida a salvar a Rómulo, cuya salud se deteriora cada día más. Por ello, ha hablado con el marqués, ya que es urgente liberar al mayordomo.
La escapada de Jana y Manuel llega a su fin
Jana y Manuel siempre han enfrentado dificultades en su relación en ‘La Promesa’. Durante mucho tiempo, tuvieron que ocultar su amor, y ahora que se ha hecho público, han surgido nuevos obstáculos. El primero ha sido la oposición de los marqueses, quienes desde el principio se han manifestado en contra de su relación, utilizando tácticas deshonestas para separarlos. Por ejemplo, Alonso intentó sobornar a Jana, mientras que Cruz la humilló en su entorno laboral.
Con tantos problemas, Jana ha comenzado a sentirse cada vez más desanimada, especialmente al descubrir que Manuel había renunciado a la herencia de Alonso para estar a su lado. Sin embargo, logró convencer a Manuel de que hablara con sus padres, lo que, para sorpresa de todos, fue apreciado por Cruz.
Después, Jana se enteró de que Manuel estaba organizando en secreto su propuesta de matrimonio, lo que le generó enfado por no haberla consultado. Para intentar solucionar las cosas, Manuel la invitó a acompañarlo a una competencia de aviación, donde podrían disfrutar de unos días juntos lejos del palacio. A pesar de la invitación, Jana no se sintió capaz de asistir y, mientras tanto, Manuel ganó el primer premio. En el último episodio, vimos cómo se preparaban para regresar al palacio.
¿Qué ha pasado el lunes en ‘La Promesa’?
Ayer en ‘La Promesa’ vimos a todos preocupados por Catalina, ya que al desmayarse se dio un fuerte golpe en la cabeza y creen que podría sufrir una hemorragia interna. Tuvo que ser atendida por el doctor, quien se encerró con ella y no dejó pasar a la habitación a nadie más durante horas, lo que incrementó la preocupación de los demás. Al final, se ha recuperado, y aparentemente sin secuelas.
En otro orden de cosas, Petra se alegró de que Ayala estuviera pasando un mal momento, y así se lo dejó ver, asegurándole que desea verle sufrir y quedarse solo como le pasó a ella. Por su parte, Santos ha comenzado a plantearse que su propio padre sea el responsable de la muerte de su madre.
Marcelo, por otro lado, le contó a Teresa que la otra noche vio a Salvador muy cariñoso con una muchacha en las fiestas de un pueblo cercano, una conversación que escuchó María Fernández y por la que decidió romper definitivamente su relación. Por último, vimos como Rómulo no paraba de empeorar, pero Manuel ha tenido una idea por la cual cree que puede salvar al mayordomo.
Este martes en ‘La Promesa’…
Hoy en ‘La Promesa’ veremos a Catalina recuperarse poco a poco del golpe que recibió en la cabeza tras desmayarse. Lo peor vendrá cuando se dé cuenta de lo que ha ocurrido durante su convalecencia… Mientras tanto, María Fernández acudirá a pedirle explicaciones a Salvador muy enfadada tras la revelación de Marcelo.
Y hablando de Marcelo, tras salir a la luz que en realidad Teresa y él son hermanos, se pondrá en duda su permanencia en La Promesa, ya que esta revelación ha dañado la confianza del señor Pellicer. Asimismo, Petra y Santos se propondrán averiguar la verdad sobre la madre de Ricardo, y la salud de Rómulo presentará una leve mejoría.
El pasado domingo 3 de noviembre, RTVE estrenó dentro de la parrilla nocturna de La 2, el thriller Suro, la cual, desde esa noche, ya forma parte del flamante catálogo de RTVE Play, el servicio de streaming de la cadena, el cual ya se ha posicionado, gracias a todo el material que ofrece, tanto nacional como internacional, en el más usado dentro del territorio español.
Esta nueva joya nacional de RTVE Play ha marcado de manera exitosa el inicio de un director español, el cual promete tener un gran futuro dentro de la industria; por otro lado, además de las habilidades del director para llevar adelante la historia, otro exitoso factor de este film dramático, es la dupla protagonista de la trama, formada por un actor y una actriz que acaban de triunfar dentro del terreno del streaming, con dos series que aún se encuentran en la lista de las más vistas.
Suro: la nueva joya nacional que sorprende a los usuarios de RTVE Play
La última emisión de Versión española (el ciclo de cine de La 2 que se transmite cada domingo a las 22:30 horas) fue dedicada al drama rural estrenado en el año 2022, Suro, que luego de un par de hora de haber finalizado el programa, la cinta forma parte del catálogo gratuito de RTVE Play; esta historia de amor y drama, se centra en la vida de Helena e Iván, una feliz pareja ecologista, los cuales deciden comenzar una nueva vida, luego de que la joven reciba una herencia familiar.
La herencia que recibe Helena, es una masía en una zona boscosa del Ampurdán, lo que los lleva a vivir en el tranquilo terreno del bosque, junto a la naturaleza, cumpliendo así su gran sueño en conjunto de lograr formar un ambiente alejado del materialismo, para el hijo que está por llegar; con el fin de remodelar la herencia, Helena e Iván contratan a un vecino del pueblo, para que este recolecte el suro (corcho) necesarios para el trabajo, sin saber que a partir de ese momento y gracias al descubrimiento de Iván, la pareja quedará en el medio de una crisis y poco a poco, comenzarán a sentir que se están alejando.
El exitoso comienzo dentro de la industria cinematográfica de Mikel Gurrea
Esta nueva integrante del catálogo de películas nacionales de RTVE Play, lleva el sello personal del director vasco, Mikel Gurrea, el cual antes del estreno de Suro, era un total desconocido dentro de la industria cinematográfica nacional; Mikel logró conseguir su título profesional como Licenciado en Comunicación Audiovisual dentro de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y estudió dentro de la prestigiosa London Film School, donde obtuvo su Máster en artes.
Luego de conseguir sus títulos, el director comenzó su carrera llevando adelante exitosos cortometrajes españoles como Foxes (2015) y Heltzear (2021) donde tuvo el honor de presentarlo frente a los rigurosos jurados y espectadores de los festivales de cine más prestigiosos de la industria, quienes no pudieron evitar alagar y aplaudir su trabajo detrás de cámaras; durante su año de estreno, Suro fue exhibida dentro del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, donde fue seleccionada para formar parte de la lista de los 16 nominados a ganar el premio Concha de Oro y la crítica internacional, le otorgó a la cinta los premios Premio Irizar al Cine Vasco y el Fipresci.
Victoria Luengo: la superestrella de la cinta
Sin desmerecer a su compañero de elenco, la actriz española, Victoria Luengo, quien se encarga de darle vida a Helena, es la gran celebridad dentro de la película, que, una vez más, demuestra ser una mujer con un gran futuro dentro de la industria; una de las grandes sorpresas que recibe Helena, además de la noticia de que se convirtió en la dueña de una vivienda, es que este nuevo hogar, está repleto de alcornoques, lo que la lleva a tomar la decisión de comenzar un negocio relacionado con el corcho.
Luego de realizar pequeños papeles dentro del cine y la televisión, desde el año 2008 y hasta el año 2011, Victoria se había convertido en una de las actrices recurrentes dentro de la clásica parrilla de Telecinco, formando parte del elenco de Hospital central (2008) El pacto (2009) y durante 36 episodios, interpretó a Ari dentro de la trama de La pecera de Eva (2010); este año, Luengo logró conseguir fama mundial, todo gracias a su papel protagónico dentro de la serie criminal de Prime Video, Reina Roja, interpretando a Antonia Scott, la pieza principal de un proyecto secreto de la policía española.
Pol López: el compañero de escena de Victoria Luengo
Otro de los actores principales de este estreno de RTVE Play, es el actor español, Pol López, el cual, durante toda la trama, le da vida a Iván, el gran amor de la vida de Helena y el futuro padre de su hijo; a pesar de que Iván se muestra como un hombre cariñoso y comprometido dentro de la relación, luego de descubrir la oscura realidad que viven los trabajadores dentro de la industria de la cosecha de corcho, comenzará a cambiar y de esta manera, transformará su vida con su amada, en una relación tóxica, la cual estará al borde del final.
Pol comenzó su carrera profesional dentro de la industria del cine y televisión catalana, siendo el responsable de darle vida a Pau, durante la trama del drama El camino más largo para volver a casa (2014) y un año después, formó parte del elenco de Nit i dia; luego de forjar una pequeña carrera dentro del cine y la televisión, donde formó parte de cintas como Los del túnel (2017) o series de streaming como Matar al padre (2018), este año, el actor triunfó dentro de Disney Plus, interpretando a Emilio Trasnhorras, en la miniserie nacional, Nos vemos en otra vida.
Una historia basada en vivencias reales
Además de desarrollar los dramas que se viven dentro de una relación amorosa tóxica, esta película muestra las pésimas condiciones de trabajo que se viven dentro de la colecta de corcho dentro del territorio de Ampurdán; un tiempo antes del estreno de la cinta, el director de la misma, le confesó a los medios que para la escritura de guion, se basó en historias reales que atravesaron su vida antes de convertirse en director.
Resulta que Gurrea, durante el año 2010, formó parte del grupo de trabajadores de la recogida de corcho en el norte de Girona y gracias a sus vivencias, fue capaz de reflejar a la perfección lo que se vive dentro de este ambiente laboral; por otro lado, el director también confirmó que durante este periodo, experimentó una gran crisis con su pareja en ese momento y sus recuerdos de ese oscuro periodo, le sirvió para desarrollar la relación de los protagonistas.
Romance, dolor, traiciones, misterios, crímenes… ‘Sueños de libertad’ lo tiene todo para convertirse en lo que es hoy: una de las ficciones españolas más populares en la actualidad. No hay episodio de esta ficción que no nos deje pasmados con sus muchas tramas enrevesadas y sus giros de guion, capaces de sorprender a cualquiera. Te contamos lo que va a pasar esta tarde en la serie de Antena 3.
‘Sueños de libertad’: Jesús destruye las pruebas
Cuando Jesús se enteró de que Isidro y Andrés estaban planeando algo en ‘Sueños de libertad‘, corrió a La Lobera para incendiarla y eliminar el cadáver de Valentín. A partir de ese momento, Begoña y Andrés quedaron completamente abatidos. Desorientados y sin saber cómo actuar, decidieron compartir sus sospechas con los Merino. La reacción de Joaquín fue inmediata: tomó una escopeta y se dirigió a la casa de los De la Reina, dispuesto a enfrentar a Jesús y exigirle que confesara la verdad, amenazándolo con dispararle.
En medio de este caos, Damián resolvió denunciar a Jesús por sus crímenes con la intención de recuperar la confianza de sus otros hijos. Sin embargo, María se enteró de sus planes y se los reveló a Jesús, quien rápidamente ideó un chantaje: si su padre lo denunciaba, él sacaría a la luz una declaración jurada que implicaría a Damián, Digna y Joaquín, exponiéndolos a prisión. Ante esta situación, Damián dejó la decisión en manos de Digna, quien optó por no arriesgarse, temiendo que su hijo Joaquín pudiera acabar en la cárcel, algo que más tarde le recriminó Begoña.
Julia sufre problemas psicológicos
En medio de la difícil situación que atraviesa Begoña en ‘Sueños de libertad’, no sorprende que decidiera marcharse de casa y buscar refugio en el dispensario. Su situación era desesperada, ya que no tenía a dónde ir: Jesús le había robado todo el dinero de su caja de ahorros y la herencia de su padre, utilizando esos fondos para invertir en el proyecto del balneario.
Sin embargo, Begoña ha regresado a la mansión. La vuelta se desencadenó cuando Jesús empezó a esparcir rumores por la colonia, insinuando que Begoña tenía un amante. La situación se volvió en su contra cuando don Pedro le exigió poner fin a esos chismes, ya que podían afectar negativamente la reputación de su negocio. Para solucionar el problema, Jesús pidió a Begoña que regresara, pero ella impuso una condición importante: que Julia también volviera del internado.
Ahora, Begoña se ve obligada a mantener las apariencias y fingir que su matrimonio con Jesús es perfecto frente a don Pedro.
Marta y Fina se van a vivir juntas y Tasio asciende
Por fin, parece que Marta y Fina van a vivir libremente su amor en ‘Sueños de libertad’. Damián se propuso reconquistar a su hija y no tardó en concluir que solo podría hacerlo respetando su relación y facilitando su amor por Fina. Así, decidió comprarle una casa y proponerle que se fuera a vivir con la dependienta. Al principio la pareja no acababa de fiarse, pero finalmente Marta decidió aceptar el regalo de su padre, haciéndolo inmensamente feliz. Por su parte, Isidro desconfía de Damián y está tratando de averiguar cuáles son sus verdaderas intenciones.
Damián también ha querido favorecer a su hijo secreto, Tasio, nombrándolo encargado de la fábrica. Por un lado, esto le está ayudando a crecer económicamente, pero también se siente abrumado por tantas responsabilidades. Ahora Joaquín también es conocedor de su secreto, pues Digna se lo contó. Por eso trató de mediar entre Marta y él, pues la mujer, sin entender por qué su padre le da ese trato de favor al chico, está siendo especialmente dura con él.
No es el único cambio que ha vivido la fábrica últimamente. Hace algunos días llegó un nuevo operario llamado Alberto, quien desde el principio presentó un interés especial por Luz, haciéndole preguntas sobre su pasado y empeñándose en ayudarla con la construcción de la casa cuna. En el último episodio supimos su verdadera identidad: ¡es su padre!
Digna se propone boicotear a Jesús
En ‘Sueños de libertad’, Digna comenzó a sospechar que don Pedro y Jesús se traían algo misterioso entre manos. Por ello mandó a Gema investigar, y pudo averiguar que quieren construir algo y contratar a un tal Felipe Manzanares. Cuando Luis dijo que se trataba de un prestigioso perfumista, los Merino creyeron que Jesús quería hacerle la competencia a Perfumerías de la Reina, pero era mucho peor de lo que imaginaban. Poco después Luis averiguó que su malvado primo les había robado la ideal del balneario, y rápidamente Digna tramó un plan para boicotear el proyecto.
Por otro lado, Joaquín y Miriam cada vez están más unidos, algo que ha hecho que Gema le lance una seria advertencia a la secretaria. Además, Andrés y María han recibido la visita de un antiguo amigo suyo, Víctor Zárate, y Gema le propuso a su amiga que lo usara para dar celos a Andrés.
Asimismo, el Papa les concedió a Claudia y Mateo la dispensa para casarse, pero las cosas se torcieron cuando Pedro le comunicó a su hijo que su esposa y madre de Mateo, Inés, no quería ver a Claudia el día de su cumpleaños. Lejos de enfadarse, Claudia está intentando que su prometido se reconcilie con sus padres.
¿Qué ha pasado el lunes en ‘Sueños de libertad’?
Ayer en ‘Sueños de libertad’ vimos a Marta siendo muy dura con Tasio en la fábrica, ya que no entiende por qué su padre siente tanta predilección por él. Joaquín intentó mediar entre ambos. Alberto le confesó a Luz su identidad real: es su padre. Y María está intentando darle celos a Andrés con Víctor invitándole a dormir en la mansión.
Por su parte, Isidro se ha propuesto averiguar las verdaderas intenciones de Damián respecto a Fina y Marta, pues no acaba de confiar. En cuanto a Claudia, recibió una mala noticia, y es que la madre de Mateo, Inés, no quiere que vaya a su fiesta de cumpleaños. Además, con los datos obtenidos por Gema, Digna y sus hijos dedujeron que lo que estaban haciendo Jesús y Pedro era levantar el balneario que ellos habían planeado. Todo encajó todavía más cuando Luis confirmó que Jesús había fichado a un prestigioso perfumista. Por ello, Digna ha tramado un plan para boicotear sus planes.
Este martes en ‘Sueños de libertad’…
Hoy en ‘Sueños de libertad’ veremos a Joaquín buscar cualquier excusa para estar cerca de Miriam, y a ella le agradará peligrosamente su compañía. Mientras tanto, Marta y Fina se sentirán tremendamente felices en su nueva casa, ya que allí podrán amarse con libertad. Por su parte, Mateo no solo invitará a Pedro a su boda, sino que le pedirá que sea su padrino. Sin embargo, Pedro se negará para no molestar a su mujer. Carmen, la madre de Claudia, ejercerá de madrina.
Respecto a Luz, no sabrá si creer que Alberto es su padre, ya que la información es demasiado fuerte para asimilarla. Asimismo, Marta y Damián descubrirán el plan secreto de Jesús y Pedro y montarán en cólera; Marta incluso amenazará con denunciar a su hermano si les roba la cartera de clientes.
Entretanto, Julia le contará a Jesús la pesadilla recurrente que no la deja dormir: que ella y Begoña corren por un bosque mientras él las persigue con una escopeta… Y María pondrá a Andrés en el compromiso de organizarle una fiesta de cumpleaños.
Hoy es el gran día de las elecciones presidenciales estadounidenses. Además, hay reunión de política monetaria del Banco Central de Australia (RBA), resultados trimestrales (Ferrari, DHL, Bayer o Super Micro Computer) y datos como el ISM de servicios en EEUU correspondiente a octubre.
Javier Molina, analista senior de mercados para eToro, señala que la economía de Estados Unidos enfrenta un panorama complejo, marcado por una recesión industrial que amenaza con transformarse en estanflación, un mercado de bonos en constante ajuste y una creciente incertidumbre sobre el impacto que las próximas elecciones podrían tener en el rumbo económicodel país. Y pese a todo, el crecimiento del PIB para el año en curso parece terminará muy cerca del 3%.
Las elecciones presidenciales añaden una capa adicional de incertidumbre. Si los republicanos logran una “sweep roja” (control total), los inversores anticipan políticas fiscales expansivas, posibles aumentos de aranceles y restricciones migratorias que podrían presionar aún más los rendimientos de los bonos y alterar las dinámicas económicas. Aunque un enfoque “pro-bitcoin” y una mayor apertura hacia la innovación financiera parecen probables en un gobierno republicano, también existe el riesgo de políticas inflacionarias derivadas de estímulos fiscales más agresivos.
En cuanto al ISM de servicios en EE.UU. de octubre, Renta 4 explica que se espera cierta moderación, pero manteniéndose en zona de expansión.
Desde un punto de vista técnico, el Ibex 35 encuentra un nuevo apoyo en los 11.600 puntos que se consigue mantener al cierre semanal. Desde esa zona, recuperación de los 11.800 y aumento de dudas sobre el movimiento de consolidación en el que parece haber entrado el Ibex 35. De momento, los 11.600 funcionan como primer soporte, siendo los 11.400 el primero de los niveles de control serio a vigilar y que no deben ceder. Si lo hacen, siguientes objetivos pasan por los 11.200 puntos y los 10.800. Por arriba, si los 12.000 puntos se logran superar, objetivo en los 12.500 puntos.
Elecciones, resultados e ISM de servicios en EEUU
Aparte de las elecciones presidenciales estadounidenses, la agenda contará con el RBA en una reunión de la que no se esperan novedades, algunos resultados trimestrales y datos como el ISM de servicios en EEUU.
La agenda del martes arranca en Japón con la base monetaria de octubre, el índice ANX de precios de materias primas en Nueva Zelanda, el índice de ventas al por menor del BRC británico de octubre, el PMI manufacturero de Hong Kong en octubre, el PMI de servicios de Caixin de China en octubre, y la decisión de tipos del RBA.
La agenda continúa por el PIB indio del tercer trimestre, las ventas minoristas de septiembre en Singapur, la tasa de desempleo suiza de octubre, el balance presupuestario y la producción industrial de Francia (septiembre), la variación del desempleo en España (octubre) y los PMI compuesto y de servicios británicos de octubre.
Habrá subasta de letras españolas a doce (2,579%) y a seis meses (2,869%), de bonos a diez años (2,310%) y de deuda británica a 10 años (4,170%), reunión del Ecofin y del Eurogrupo.
Por la tarde, llegarán el PMI compuesto y de servicios de S&P Global de octubre en Brasil, la balanza comercial canadiense y estadounidense de septiembre, el índice Redbook de ventas minoristas en EEUU, la comparecencia de Lagarde, presidenta del BCE y los PMI compuesto y de servicios más el índice ISM de actividad estadounidense de octubre.
La agenda del día concluirá con la subasta de deuda pública a diez años (T-Note al 4,066%), el GDPNow de la Fed de Atlanta del cuarto trimestre, la comparecencia de Schnabel, del BCE, el informe sobre estabilidad financiera del Banco de la Reserva de Nueva Zelanda y las reservas semanales de crudo del API.
Por el lado corporativo destacan los resultados de Ferrari, DHL, Bayer o Super Micro Computer.
Con 350 compañías del índice S&P 500 publicadas, el incremento medio del beneficio por acción (BPA) es +7,8% frente al +5,1% esperado (antes de la publicación de la primera compañía). Baten resultados el 75% de las compañías, decepciona el 17% y el restante 8% está en línea con lo esperado. En el trimestre pasado (segundo de 2024) el BPA fue +14,0% frente al +9,1% esperado inicialmente.