El pasado lunes saltaba la sorpresa televisiva con una de esas noticias que nos recuerdan tanto al fútbol: el de una estrella fichando por el equipo rival. Pues es lo que ha ocurrido con Sonsoles Ónega, uno de los activos más importantes de Mediaset y que Atresmedia confirmó en un comunicado que se hacía con sus servicios.
Una salida tan inesperada como repentina, ya que Mediaset había hablado con la periodista recientemente y confiaban en que continuara con ellos. Es más, confiaban en que pudiera ser una sucesora en las mañana de Ana Rosa Quintana. Sin embargo, se va al principal rival, en una dura batalla entre ambas productoras no solo por la audiencia, sino por sus activos más importantes. No es la primera vez ni será la última, así que repasemos los ejemplos más destacados.
EL ÚLTIMO CASO: SONSOLES ÓNEGA
Como apuntábamos, nada mejor que este momento para repasar otros caso como el de Sonsoles, cuando Mediaset daba por sentado que seguiría en el grupo mediático. Pero el mismo lunes, último día del programa ‘Ya es mediodía’, saltaba la noticia, o al menos la deducción era lógica a tenor del mensaje de despedida de Sonsoles en directo. Era una emotividad que indicaba que no volvería tras el verano.
Según apunta Lecturas, Mediaset va más allá y lo considera una traición, ya que al parecer han sido unas negociaciones con Atresmedia a espaldas de su actual empresa. Pero Ónega habría esgrimido razones profesionales: en concreto, no sentirse cómoda con los contenidos de ‘Ya es mediodía’ y de la versión vespertina ‘Ya son las ocho’. Veremos qué espacio presenta en Antena 3. Lo único que se sabe es que comenzaría a emitirse en noviembre.
Pero veamos otros casos similares…
RISTO MEJIDE: EL TRIPLE «SALTO»
O mejor dicho, cambio, porque es un caso donde mudó de una a otra y luego vuelta al origen. Repasemos su periplo: en realidad se hizo famoso en La 1, como jurado de ‘Operación Triunfo’. Su carisma le llevó a fichar con programa propio para Mediaset, con su famoso ‘Viajando con Chester’. Sin embargo, no llegaron a un acuerdo para continuar y se fue a Atresmedia, con una versión llamada ‘Al rincón’.
Seguro que pocos lo recuerdan, porque no tuvo la repercusión del programa de Mediaset, así que si lo que funcionaba estaba en la ahora competencia, ¿por qué no volver? Pues así lo hizo Risto, que volvió a Mediaset y ahora es uno de los rostros más activos del grupo, como presentador o jurado. Pero luego veremos que hay más «triples saltos».
PABLO MOTOS: SI, IGUAL ALGUNO ESTÁ ALUCINANDO
Pero, ¿no lleva Pablo Motos toda la vida en Atresmedia? Es más, su espacio ‘El Hormiguero’, de los más longevos de la televisión, es casi sinónimo de Antena 3. Pero quizá pocos recuerden que este mítico espacio líder en su franja y que parece eterno no comenzó en Atresmedia sino en Mediaset, concretamente en el canal Cuatro.
Allá por 2006 se estrenó este talk show en la parrilla de Cuatro hasta 2011, que es cuando se trasladó a Atresmedia para convertirse en 3.0 e impulsar su audiencia hasta convertirse en uno de los pilares de su programación. Ha pasado tanto tiempo que igual muchos lo habían olvidado. Así que es otro caso de estrella mediática que cambión, en este caso, Mediaset por Atresmedia.
MARÍA TERESA CAMPOS
Si hay un rostro icónico en la televisión, sobre todo en las mañanas, es María Teresa Campos. Es la maestra, una institución, que también «bailó» entre Atresmedia y Mediaset. Sin embargo, en su caso posteriormente hizo algo que pocos hacen: se mojó indicando cuál prefería. Su respuesta fue clara y tajante: “Nunca debí marcharme de Telecinco”. Unas palabras pronunciadas en su discurso como ganadora del Premio Iris Toda una vida. María Teresa Campos reconocía que no tenía que haber dejado en 2004 otro mítico programa como ‘Día a Día’.
Y es que en Antena 3 acumuló fracasos como ‘Cada día’ o ‘Lo que interesa’. Por eso también hizo lo que Risto y volvió a Mediaset, para triunfar de nuevo con ‘¡Qué tiempo tan feliz!’.
PILAR RUBIO, DE MEDIASET A ATRESMEDIA
Sin el peso de las grandes de la mañana y la tarde como Ana Rosa Quintana, Susana Griso o María Teresa Campos, lo cierto es que Pilar Rubio es uno de los rostros más demandados de la televisión. Empezó desde «abajo», como reportera en el programa de La Sexta, ‘Sé lo que hicisteis’. Se da la paradoja que era un programa donde se criticaba mucho el cariz rosa de programas de Mediaset.
Sin embargo, no tardó en fichar por ellos, con programas como ‘Más que baile’ o la edición de 2011 de ‘Operación Triunfo’, un formato que había pasado al grupo de Vasile. Tiene el triste récord de ser la única edición de este talent que fue cancelado por baja audiencia. Y si, es un ejemplo más del «triple salto», ya que la mayoría la recuerda por su inmediatez por sus colaboraciones en ‘El Hormiguero’, en Atresmedia. Otra ida y vuelta.
ANA ROSA QUINTANA
Sin duda ha sido la sucesora de María Teresa Campos como «reina de las mañanas». Ahora, luchando contra un cáncer, está apartada de las pantallas. Lleva muchos años en Telecinco, triunfando con su ‘El programa de Ana Rosa’, pero no siempre ha estado en este grupo, sino que ha morado también en la competencia, no sólo en Atresmedia, sino también en TVE, donde ya en los 80 presentaba el Telediario.
Ya en los 90 fichó por Mediaset, con programas como ‘Veredicto’ y ‘Nunca es tarde’, pero en 1997 fichaba por Atresmedia, con programas también de éxito como ‘Extra Rosa’ o ‘Sabor a ti’. Cuando era un activo fundamental y sus programas funcionaban, fichaba por Mediaset, con su ya mítico ‘El programa de Ana Rosa’. El reto era mayúsculo: superar a María Teresa Campos como «reina de las mañanas», y lo consiguió. Era el año 2004.
CARLOS SOBERA, OTRO CLÁSICO EN ATRESMEDIA Y MEDISET
Es otra estrella televisiva que sabe lo que es triunfar en ambos grupos. Comenzó el ETB pero pronto su carisma y personalidad le hicieron dar el salto a Mediaset, con otro mítico programa, en este caso concurso, como ‘¿Quién quiere ser millonario?’. Recordemos que primero, de 1999 a 2001, se emitía en Telecinco. El concurso no pasaría a Antena 3 hasta 2004, también con Sobera, así que antes lo compaginó con programas en otras cadenas.
Era otro caso de consolidación en Atresmedia, con éxitos como ‘Atrapa un millón’ o formatos menos recordados como ‘Avanti ¡que pase el siguiente!’ o ‘Increíbles: el gran desafío’. Pero, de nuevo otro caso en que volvía a la casilla inicial, en este caso a Cuatro, comenzando a presentar otro ya clásico de la televisión nocturna: ‘First Dates’. El resto es reciente e intenso: no ha parado, con programas como ‘Volverte a ver’ y ‘El precio justo’ o realities como ‘Supervivientes’, ‘Secret Story’ o ‘La isla de las tentaciones’.
EVA GONZÁLEZ, ¿DÓNDE NO HA ESTADO?
Es otro caso no ya de haber presentado programas en Mediaset y Atresmedia, sino en prácticamente todas las cadenas nacionales de la parrilla y alguna autonómica. Sobre todo ha trabajado más en Telecinco, Telemadrid y La Sexta, pero muchos la tienen en mente sobre todo por su largo periplo en ‘MasterChef’, de TVE, de 2012 a 2017, para luego pasarse a Antena 3 y conducir ‘La Voz’, un formato que venía de Telecinco. Actualmente continúa siendo la presentadora de todas sus versiones, lo que la convierte en uno de los rostros con más presencia en el prime time de la cadena.