martes, 29 abril 2025

Recursos para mejorar las ratios de empleabilidad de los alumnos, de Giunti Psychometrics

0

La editorial de herramientas de psicodiagnóstico Giunti Psychometrics ha desarrollado un programa para seleccionar, orientar y mejorar las ratios de empleabilidad de los alumnos. Este cuenta con una importante visión estratégica y aporta técnicas y herramientas para lograr un alto impacto en estudiantes.

Giunti Psychometrics es una empresa que cuenta con más de 60 años de experiencia en el diseño y distribución de pruebas psicométricas, con presencia en más de 20 países. Esta compañía siempre ha mantenido unos valores centrales de rigurosidad científica, calidad y excelencia en sus productos y servicios.

Ratios de empleabilidad de los alumnos

Giunti Psychometrics desempeña su trabajo en el área de la evaluación psicológica, encargándose del desarrollo de herramientas y metodologías de intervención en todos los campos de aplicación. Esto incluye el clínico (psicología clínica y de la salud, logopedia, etc.), gestión de recursos humanos (psicología del trabajo y de la organización) y la orientación escolar (con pruebas y baterías de diagnóstico, material de intervención y servicio de corrección mecanizada).

Es una empresa que consigue todos los recursos para seleccionar, orientar y mejorar las ratios de empleabilidad de los alumnos. Su programa contribuye al crecimiento y bienestar de la sociedad de manera responsable, por medio de herramientas psicométricas virtuales, objetivas y transparentes. Giunti Psychometrics desarrolla y publica pruebas psicométricas de evaluación clínica, de psicodiagnóstico y herramientas científicas para la orientación, selección y desarrollo de recursos en la empresa.​

Servicios completos de evaluación colectiva

La compañía opera de acuerdo con los más altos estándares de calidad, con el objetivo de promover el crecimiento de las personas y las organizaciones.​ Trabaja con importantes autores de pruebas y volúmenes especializados, para difundir la cultura psicológica y la salud mental en España y en todo el mundo.

También realiza servicios de evaluación colectiva. Aparte de las muchas pruebas psicotécnicas y de personalidad de su fondo editorial, se ha especializado en el diseño y realización de pruebas exclusivas para distintas entidades o ámbitos, tanto privados como públicos.

Por otro lado, ofrece un servicio de corrección mecanizada a las entidades, y provee del equipamiento y el personal necesarios para llevar a cabo procesos de selección de forma masiva, efectiva y eficiente.​ Este tipo de corrección se puede aplicar mediante todo tipo de pruebas psicométricas,​ garantizando el correcto funcionamiento de todo el proceso. Se puede solicitar más información sobre estas pruebas contactando a través de la página web, por llamada o por correo electrónico.

El Banco de España autoriza la compra del área de banca privada de UBS por parte de Sngular Bank

0

El Banco de España ha autorizado la compra del área de banca privada de UBS en España por parte de Singular Bank, según han confirmado fuentes del sector a Europa Press.

Singular Bank no ha hecho comentarios al respecto, pero fuentes cercanas a la operación han destacado que se están cumpliendo los plazos previstos de cierre de la operación para el tercer trimestre del año. La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) aún se tiene que pronunciar al respecto.

La transacción incluye también la adquisición de las acciones de UBS Gestión SGIIC SA y excluye los negocios de las divisiones de Asset Management e Investment Banking de UBS en España, así como las respectivas funciones vinculadas a ellos, que permanecerán, sin cambios, en UBS.

Como parte del acuerdo, sus clientes tendrán acceso a los productos, soluciones de inversión y servicios de las divisiones UBS Global Wealth Management, Asset Management e Investment Banking, según la noticia adelantada por Invertia.

Tras el anuncio de la operación, salieron del área de banca privada de UBS la gran parte de los banqueros con rumbo a entidades competidoras como Deutsche Bank o A&G Banca Privada, entre otras.

El importe de la transacción no se ha hecho público, pero ronda los 200 millones. No obstante, tras la salida de clientes y de banqueros esa cantidad podría disminuir en un 20% debido a una cláusula comprendida en su acuerdo de integración.

La subida de tipos del BCE beneficiará más a los bancos del sur del Europa que a los del norte

0

La agencia de calificación crediticia Moody’s ha explicado que la subida de tipos de interés prevista para este jueves por parte del Banco Central Europeo (BCE) beneficiará más a los bancos situados en el sur de Europa que a los del norte, mientras que sucederá lo mismo con la herramienta antifragmentación, según se desprende de un informe publicado este miércoles.

Moody’s considera que, después de septiembre, el BCE seguirá subiendo el precio del dinero, y que eso beneficiará a los márgenes de intereses netos y a la rentabilidad.

Los bancos de España, Italia y Portugal verán mayores beneficios que los de Francia, Alemania o Bélgica. Esto se debe a que los bancos del sur de Europa tienen una mayor proporción de préstamos ligados a intereses variables, por lo que la subida del precio del dinero elevará sus ingresos.

Los bancos de los países del sur también disponen de unos menores ratios de préstamos frente a depósitos y unos mayores colchones de liquidez, por lo que recibirán mayores beneficios de los rendimientos más altos de sus activos líquidos.

Según Moody’s, la herramienta antifragmentación también beneficiará a los bancos del sur, ya que tienen en cartera un mayor volumen de bonos soberanos domésticos, que son los susceptibles a la volatilidad de las primas de riesgo.

A cierre de 2021, los bancos italianos tenían 300.000 millones de deuda soberana doméstica, mientras que los españoles contaban con 246.000 millones; los portugueses, con 42.000 millones; y los griegos, con 30.000 millones.

La hija de esta famosa de Telecinco se convierte en embalsamadora

Los famosos se Telecinco acaban ganando tanta popularidad que es habitual que incluso algunos miembros de su familia acaben teniendo una cierta dimensión pública, un buen ejemplo de ello es Kiko Matamoros.

Pero hoy no vamos a hablarte de él, sino de la hija de otra famosa colaboradora habitual de la cadena, que ha cumplido su sueño profesional y ya está lista para trabajar como embalsamadora. ¿Sabes de quién se trata?

Una famosa con un perfil público discreto

viva la vida 1 d6c4a993 1200x670 806x450 1 Merca2.es

La famosa de la que te vamos a hablar ha saltado a la fama en los últimos años, aunque lleva mucho tiempo unida sentimentalmente a alguien muy conocido entre los medios de comunicación.

En los últimos tiempos la hemos visto en algún que otro reallity y ha trabajado como colaboradora en Viva la vida, programa que se ha despedido ya de la parrilla televisiva. Con estas pistas seguro que ya sabes de quién se trata.

Ana María Aldón, la nueva estrella de Telecinco

16580433363764 Merca2.es

Efectivamente, nos estamos refiriendo a la diseñadora Ana María Aldón, conocida públicamente por ser la esposa del diestro José Ortega Cano, y por haber protagonizado varias polémicas en los últimos meses.

Sus últimas declaraciones han disparado los rumores sobre el estado en el que se encuentra la relación con su marido e incluso con la familia de este. Son muchos los que afirman que existe una importante crisis.

Gema no quiere la popularidad de su madre

aff9c217ce6fd0fcbc0f7fd67ca41bc6 Merca2.es

Ana María Aldón es ahora un rostro muy habitual en Telecinco, pero su hija mayor, Gema, no quiere entrar de lleno en el mundo del famoseo y ha decidido encaminar sus pasos profesionales hacia algo más serio e importante.

La joven acaban de anunciar que ya es oficialmente agente funerario especializado en embalsamamiento, al haber finalizado con éxito sus estudios. Lo ha celebrado en redes sociales vestida con su nuevo uniforme de trabajo.

Una historia de sacrificio

aldon 3 kdfE Merca2.es

Gema Aldón ha querido agradecer públicamente a su madre todo el apoyo que esta le ha brindado. A pesar de la distancia que las separa, madre e hija están muy unidas y se apoyan incondicionalmente.

Gema ha confesado que el camino para la obtención de su título no ha sido fácil, ya que ha tenido que renunciar a tiempo con su familia y sus amigos para dedicarse de forma intensiva al estudio.

La hemos visto en Telecinco

ana maria aldon hija gema Merca2.es

Aunque Gema quiere mantenerse alejada del mundo de la prensa rosa, en alguna ocasión la hemos visto en programas de Telecinco para defender a su madre. También le ha mostrado su apoyo en redes sociales.

La joven no tiene pelos en la lengua y no ha dudado en hablar públicamente de la situación de su madre y de cómo es la relación con la familia de Ortega Cano.

No tiene miedo de hablar

ana maria gema aldon kEGH Merca2.es

A lo largo de sus apariciones en Telecinco, Gema ha demostrado que no tiene miedo a la hora de hablar, manifestando que a día de hoy no quiere saber nada de la familia Ortega Cano.

Ella misma ha señalado que ha tenido un enfrentamiento con Gloria Camila a través de las redes sociales y que este ha desembocado en un bloqueo.

Apoyando públicamente a su madre

f21a9a4376b12c0bbfb5ac67c2f5336f Merca2.es

En los últimos tiempos Gema ha combinado sus estudios con la defensa pública de su madre. Últimamente ha hecho acto de presencia en el programa Déjate querer, en el que ha hablado de algunos momentos delicados en la vida de Ana María Aldón.

Para la joven, su madre no está siendo valorada tal y como se merece. A pesar de su presencia en Telecinco y de este tipo de declaraciones, todo parece indicar que Gema Aldón no está interesada en convertirse en un personaje popular, y quiere centrarse en su profesión como embalsamadora.

Momentos difíciles para Ana María Aldón

ana maria aldon 798d928c 1280x720 Merca2.es

La graduación de su hija mayor ha sido un momento feliz para Ana María, momento que coincide con una situación difícil a nivel profesional y personal.

A nivel profesional por el final del programa Viva la vida en el que era colaboradora, y a nivel personal porque cada vez se filtran más datos sobre su relación con su marido y con la familia de este.

¿Ha roto con su marido?

a Merca2.es

En los últimos meses se ha hablado mucho sobre una crisis entre la diseñadora y el diestro, y es cierto que hace tiempo que no se les ve juntos. Esto ha disparado los rumores de que ya no están juntos.

Sin embargo, en una de sus últimas apariciones, Ana María ha confirmado que la relación está atravesando dificultades pero que, a pesar de ello, ella y su marido siguen juntos.

Su marido la ha apoyado

aa Merca2.es

Ana María ha confirmado que sigue compartiendo techo con su marido y que este ha sido un gran apoyo para ella en estas últimas semanas en las que ella se ha sentido mal a nivel emocional.

Preguntada sobre sus sentimientos hacia Ortega Cano, no ha dudado a la hora de confirmar que le quiere.

Cepsa Química suministra a Unilever el primer surfactante renovable del mundo y abre el camino a la química circular

0

Cepsa Química ha suministrado a Unilever, fabricante líder de bienes de consumo, NextLab alquilbenceno lineal (LAB), una nueva gama de productos sostenibles que incluye materias primas renovables y recicladas. Esto marca un hito en la química circular ya que el NextLab lineal se fabrica utilizando carbono verde derivado de la biomasa, en lugar de los combustibles fósiles que la industria ha empleado hasta ahora para fabricar productos de limpieza y cuidado del hogar.

Cepsa Química utiliza un enfoque de “equilibrio de masas” para crear NextLab lineal. Mediante el equilibrio de masas, las fuentes tradicionales de carbono negro se mezclan y coprocesan con las de origen vegetal, conocidas como carbono verde. Posteriormente, se realiza un seguimiento a lo largo de todo el proceso de producción para garantizar que un volumen adecuado del contenido de carbono verde se encuentra en el surfactante final LAS.

Fabricar surfactantes de esta manera no solo es la alternativa, más viable a corto plazo, a los productos derivados del carbono puramente fósil, sino que es un paso vital en el cambio de la petroquímica hacia las materias primas renovables.

Unilever se convierte así en la primera compañía del mundo en utilizar el NextLab lineal (LAB), que incorpora biomasa de origen certificado, lo que da como resultado un surfactante LAB idéntico en propiedades y rendimiento a los surfactantes tradicionales. La compañía utilizará NextLab lineal (LAB) para fabricar sulfonato de alquilbenceno lineal (LAS), el surfactante sintético de mayor volumen del mundo y su materia prima clave para marcas como Persil, Cif y Sunlight.

Los surfactantes son fundamentales en la elaboración de productos de limpieza. Sin embargo, todo el surfactante LAS se fabrica hoy en día a partir de combustibles fósiles. Utilizar un LAB hecho a partir de biomasa renovable para producir LAS, no solo es una

forma más sostenible de producir esta materia prima, sino que también ayuda a reducir la huella de carbono de los productos finales.

EL CAMINO HACIA UNA QUÍMICA CIRCULAR

A día de hoy, el 85% de la demanda global de carbono en el sector de la química y los materiales derivados se sigue cubriendo con carbono negro, que procede de combustibles fósiles. Al ofrecer alternativas renovables y recicladas, Cepsa Química marca el camino hacia una industria química circular, a la vez que impacta directamente en el planeta, tanto en su propio proceso de producción, como en el de sus compradores.

El negocio de Cuidado del Hogar de Unilever anunció el año pasado que remplazará el 100% del carbono derivado de fuentes negras en sus formulaciones de limpieza y lavandería, con carbono renovable o reciclado, una estrategia ilustrada en su modelo Carbon Rainbow.

Dado que las sustancias químicas utilizadas en los productos de limpieza y lavandería de Unilever constituyen la mayor proporción de su huella de carbono (46%) a lo largo de su ciclo de vida, ser pionero en el uso de nuevas sustancias químicas innovadoras, fabricadas con materias primas renovables, permitirá a la empresa desbloquear nuevas formas de reducir la huella de carbono de sus productos. La inclusión de NextLab lineal en las formulaciones no supondrá ningún cambio en el rendimiento de los productos que los consumidores conocen y en los que confían.

Con NextLab, Cepsa Química refuerza el compromiso de acompañar a sus clientes en el desarrollo de productos cada vez más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente.

Bruselas propone aumentar a 500.000 euros el umbral permitido en ayudas de Estado por la crisis de Ucrania

0

La Comisión Europea ha presentado este miércoles una enmienda al marco temporal de crisis para las ayudas de Estado que plantea aumentar a 500.000 euros el apoyo económico a las empresas impactadas por la guerra y dotar de financiación a las medidas puestas en marcha para el despliegue de energías renovables y para la descarbonización de los procesos industriales.

«La situación es grave y debemos intensificar nuestros esfuerzos para eliminar gradualmente los combustibles fósiles de los que hemos dependido mucho hasta ahora. Con la enmienda de hoy, ayudaremos a acelerar el despliegue de las energías renovables, así como la descarbonización de las industrias», ha señalado la vicepresidenta de la Comisión Europea y comisaria de Competencia, Margrethe Vestager, en un comunicado.

La enmienda pretende ampliar el apoyo que los Estados miembros ofrecen a las empresas que se han visto afectadas por el impacto de la guerra, de las sanciones contra Rusia o las contrasanciones a 500.000 euros desde los 400.000 planteados el pasado marzo.

En el caso de las empresas de los sectores de la agricultura, la pesca y acuicultura, las ayudas ascenderían desde los 35.000 euros planteados en marzo a 62.000 euros para las empresas agrícolas y 75.000 para las pesqueras y acuícolas.

La enmienda complementa el paquete de preparación para el invierno del Ejecutivo comunitario, presentado este miércoles, y permitiría extender el marco temporal de crisis de ayudas de Estado a inversiones en renovables, incluido el hidrógeno renovable, el biogás o el biometano.

La modificación incluye también la descarbonización de los procesos industriales de cara a acelerar la diversificación del suministro energético. Los países de la UE podrán conceder ayudas a las inversiones para eliminar los combustibles fósiles con medidas que impulsen la electrificación, la eficiencia energética o el cambio al hidrógeno renovable.

Con esta enmienda, los Estados miembro podrán establecer nuevos sistemas de licitación o financiar proyectos directamente. Además, incluye bonificaciones complementarias para pequeñas y medianas empresas para implementar soluciones de eficiencia energética.

Los Estados miembros deberán garantizar que los proyectos se pongan en marcha dentro de un plazo específico, para garantizar los objetivos de RePower EU y las ayudas destinadas a ambos despliegues se concederán hasta el 30 de junio de 2023.

Bruselas amplía, en esta modificación, las condiciones por las cuales un país de la UE puede conceder ayudas a las empresas para cubrir el alza del precio del gas hasta el 70% del consumo de gas y electricidad del beneficiario durante el mismo periodo del año anterior.

Por último, este cambio del marco temporal de crisis de las ayudas de Estado complementa el paquete de preparación de invierno de tal manera que permite proporcionar apoyo económico a las empresas afectadas por las restricciones de gas, para el llenado del almacenamiento de gas, para el cambio de los combustibles fósiles a otros menos contaminantes o para dotar de apoyo a la provisión de seguros de empresas de transporte de mercancía desde y hacia Ucrania.

El sector VTC recurre a Bruselas para denunciar a España por dificultar su actividad

0

Las principales asociaciones de vehículos con conductor (VTC) de España, Unauto y Feneval, han enviado una carta a la Comisión Europea solicitando un procedimiento de infracción contra España, al considerar que tanto el Gobierno central como los autonómicos están infringiendo el principio de libertad de establecimiento de su actividad.

Las patronales de las empresas de VTC arremeten primero contra el decreto que aprobó el exministro de Transportes José Luis Ábalos para que este tipo de vehículos no puedan prestar servicio en los núcleos urbanos, a no ser que cada comunidad cree autorizaciones para que sí lo puedan hacer.

Por el momento, la única que lo ha hecho ha sido la Comunidad de Madrid, donde los taxistas ya se han movilizado para revertir esta situación. Por su parte, en Cataluña también se ha aprobado una norma, pero en este caso para limitar el uso del VTC. El resto de comunidades todavía no lo ha regulado, aunque en Murcia el Gobierno regional también ha dado su apoyo al taxi.

Las trabas en Cataluña a los VTC pasan por los 15 minutos de espera antes del comienzo del servicio, la prohibición de sistemas de geolocalización o la prohibición de estacionar en la vía pública, el haber prestado más de 100 servicios en el último año o la introducción de un límite al tamaño de los vehículos, que dejaría fuera al 90% de las flotas actuales, según Unauto y Feneval.

La misiva argumenta que estas regulaciones contradicen las recomendaciones de la Comisión Europea en materia de regulación del sector del taxi y VTC, así como a la competencia y a los principios de buena regulación económica de los mercados según la Autoridad Catalana de Competencia.

El Tesoro espera colocar este jueves hasta 5.500 millones en la última subasta de julio

0

El Tesoro Público espera colocar este jueves entre 4.500 millones de euros y 5.500 millones de euros en una subasta de bonos y obligaciones del Estado con la que cerrará las emisiones del mes de julio, según ha informado el organismo dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

Justo ese jueves, el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) acometerá la primera subida de los tipos de interés en la eurozona desde julio de 2011, poniendo así final a una era en la política monetaria de la zona euro ante el acoso de una inflación desbocada y la caída sin freno de la cotización del euro frente al dólar en los últimos meses, a la vez que Italia atraviesa una nueva crisis política.

En las últimas subastas, el Tesoro ha tenido que remunerar más a los inversores por los títulos de deuda, coincidiendo con las subidas de tipos de la Fed y los anuncios de aumentos del precio del dinero también del BCE,.

Además, se produce en un momento en el que la prima de riesgo y la rentabilidad del bono a diez años están subiendo. Frente a esto, el Banco Central Europeo ya ha anunciado que desde julio comenzará la reinversión flexible de los bonos adquiridos durante la pandemia que hayan vencido con el objetivo de contener, si es necesario, las primas de riesgo.

Con todo ello, el jueves 21 de julio, el Tesoro Público español subastará Bonos del Estado a tres años, con cupón del 0,00% y vencimiento el 31 de mayo de 2025; Bonos del Estado a cinco años, con cupón del 0,00% y vencimiento el 31 de enero de 2027 y Obligaciones del Estado a diez años, con cupón del 2,55% y vencimiento el 31 de octubre 2032.

De cara a estas referencias, el interés marginal se situó en el 2,468% en la última subasta de Obligaciones del Estado a diez años, mientras que se colocó en el 2,367% para los Bonos del Estado a cinco años y en el 1,043% para los Bonos del Estado tres años.

75.000 MILLONES DE EMISIÓN DE DEUDA NETA PARA 2022

En total, de acuerdo con la estrategia de financiación, el Tesoro Público mantiene en 75.000 millones la previsión de emisión de deuda neta para 2022, prácticamente similar a la cifra de 2021 (75.138 millones), mientras que prevé que la emisión bruta se reduzca un 10% respecto al año pasado, hasta los 237.498 millones de euros.

Al igual que en los últimos años, el grueso de la emisión bruta prevista se concentrará en letras del Tesoro y en bonos y obligaciones del Estado.

La CEOE aprueba el acuerdo de cotización de autónomos

0

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha aprobado este miércoles el acuerdo sobre el nuevo régimen de cotización de autónomos por ingresos reales alcanzado durante la noche entre el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA).

El presidente de ATA, Lorenzo Amor, ha explicado este miércoles, que la votación de la CEOE se ha pospuesto a mañana, a las 12 horas, «por un tema formal», no por diferencias con el texto. Los estatutos de la CEOE establecen solo se pueden incluir cuestiones de carácter urgente con 24 horas de antelación, por lo que no dio tiempo a incluir el acuerdo de autónomos en el orden del día, puesto que se cerró de madrugada. «Es un tema formal, pero en el preacuerdo están ATA, CEOE y Cepyme», ha subrayado Amor.

ATA ha sido la última asociación de autónomos en dar el visto bueno al texto, ya que la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) y la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae) respaldaron el documento el martes. ATA y la Seguridad Social han negociado durante la noche «los flecos pendientes» a los que se refirió Amor el martes y a los que ha aludido en la rueda de prensa de esta mañana.

Tras resolver esas cuestiones, ATA ha logrado que los autónomos en pluriactividad puedan cobrar el cese de actividad y compatibilizarlo con el desempleo, que los autónomos con hijos menores con enfermedad grave o cáncer tengan una reducción del 75% de la base reguladora de los últimos 12 meses y que los autónomos tengan dos meses para pagar la regularización a la Administración y que esta tenga un plazo de cuatro meses para devolverle lo que haya cotizado de más.

«Hemos dado el visto bueno a un texto que nos mandaron anoche. Correcciones técnicas, las que haya que hacer dentro del espíritu de lo acordado, pero no vamos a permitir modificaciones sustanciales sobre este acuerdo», ha dicho Amor en la rueda de prensa.

El presidente de ATA se ha mostrado conforme con que el acuerdo vaya como Real Decreto-ley al Consejo de Ministros del próximo martes, como ha anunciado el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. «Lo vemos bien», ha expuesto Amor, al tiempo que ha pedido a los grupos parlamentarios que apoyen el texto, puesto que las asociaciones de autónomos ya han cumplido con el mandato dado por el Pacto de Toledo.

PROCESO «MUY LARGO Y COMPLEJO»

Amor ha reconocido que, al comienzo de las negociaciones, los planteamientos presentados le parecían una «entelequia», con propuestas «inasumibles» tanto para los autónomos como para el sistema. Estos meses de negociación han sido «un proceso muy largo y complejo», como ha dicho Amor. El objetivo de ATA en las negociaciones fue avanzar hacia «un sistema asumible para los autónomos y sostenible para el sistema», que garantizara la protección social para este colectivo y respondiera a los compromisos adquiridos con el Pacto de Toledo.

Durante estos meses, ATA ha presentado al Gobierno y a la mesa de diálogo seis propuestas, como ha revelado Amor en la rueda de prensa, que se fueron adaptando a la situación de incertidumbre económica.

«Nos fijamos un objetivo, que era pasar de los nueve años de tramos a tres años. Ni el Gobierno ni nosotros ni los analistas saben cómo nos va a ir el otoño ni mucho menos el año que viene. Eran tres años que bajaran las cotizaciones a los que menos ganan y subieran de forma moderada a los que más ganan. Este objetivo parece que se consiguió», se ha felicitado Amor.

Además, ha matizado que los autónomos que se encuentran en los tramos de rendimientos más bajos presentan una cotización «no continuada» y la mayoría cotizan menos de seis meses al año. «Entre el 70% y el 75% cotizarán igual o un poco menos, y entre un 25 y un 30% algo más, pero es asumible en los próximos tres años, dada la circunstancias socioeconómicas que tenemos encima», ha añadido el presidente de ATA.

También se ha conseguido mantener la tarifa plana, que se ha ampliado a dos años. «Es una de las políticas activas que menos cuestan, porque se van pagando mediante van pasando los meses», ha defendido Amor, que ha puesto como ejemplo a Madrid y Andalucía.

UN «DÍA HISTÓRICO» PARA UPTA

El presidente de UPTA, Eduardo Abad, ha señalado que el respaldo del acuerdo por parte de las tres asociaciones supone un «día histórico» para los más de 3 millones de autónomos del país. Abad ha comentado que en estos meses de negociación las organizaciones y los agentes sociales han demostrado «madurez, sensatez y diálogo» para cambiar «definitivamente el sistema de cotización».

«Hablamos de una ahorro anual de entre 700 euros y 1.300 euros para autónomos con rentas bajas y una subida atenuada para autónomos de rentas altas. Es el inicio de un cambio de sistema que tendrá que converger a lo largo de los próximos de nueve años», ha dicho Abad en un vídeomensaje.

El presidente de UPTA también ha destacado el aumento de la protección social a los autónomos, que se ha logrado a pesar de haber bajado las bases de cotización de los autónomos con menos rendimientos. «Hemos transformado un sistema de cotización que era injusto a uno que devuelve la justicia contributiva a nuestros autónomos», ha expresado.

UN «ACUERDO DE MÍNIMOS» PARA UATAE

La presidenta de Uatae, María José Landaburu, ha «saludado el acuerdo», pero ha recalcado que para su organización se trata «de un acuerdo de mínimos» «Vamos a seguir trabajando con la Administración para mejorar la vida de las personas que trabajamos por cuenta propia», ha dicho Landaburu en un mensaje.

Uatae también ha conseguido uno de sus fines de esta negociación, que era bajar las cuotas a los autónomos con menos rendimientos netos. Además, Landabur valora las conquistas en cuanto a protección social y la prestación por cese de actividad.

El FMI rebaja drásticamente previsiones para Alemania ante el temor del enorme impacto de un corte del gas ruso

0

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha revisado drásticamente a la baja sus previsiones de crecimiento como consecuencia del impacto de la guerra en Ucrania y del impacto de los elevados precios de la energía, según recoge la institución en su informe anual ‘Artículo IV’ de la mayor economía europea, que podría sufrir «un impacto considerable» en el caso de un cierre completo del flujo de gas ruso.

De este modo, el FMI espera ahora que el PIB de Alemania crecerá este año un 1,2%, frente al 2,1% que pronosticó el pasado mes de abril y menos de la tercera parte del 3,8% que proyectaba el pasado mes de enero. De cara al próximo año, la rebaja es aún más acusada, ya que el crecimiento estimado del PIB quedaría en apenas un 0,8%, muy lejos del 2,7% previsto en abril.

Asimismo, las nuevas previsiones del FMI contemplan que la inflación para 2022 se situará en el 7,7%, cuando en abril la expectativa era del 5,5%, para moderarse en 2023 al 4,8%, muy por encima del 2,9% anticipado en abril.

Según los cálculos de los técnicos del FMI, el impacto de la guerra habría reducido el PIB alemán en aproximadamente un 2,5% en 2022, de los que 0,5 puntos porcentuales serían compensados con las medidas fiscales anunciadas desde febrero, mientras que el encarecimiento de la energía desde enero habría enfriado las proyecciones de crecimiento en 2022 en aproximadamente 1,25 puntos porcentuales.

En cualquier caso, el FMI subraya que la incertidumbre es muy alta, advirtiendo de que los riesgos para su pronóstico de crecimiento de referencia «están sesgados a la baja», mientras que los riesgos para el pronóstico de inflación «están sesgados al alza».

La mayor amenaza es un cierre persistente de las exportaciones de gas ruso a Europa, lo que podría causar reducciones considerables en la actividad económica alemana y aumentos en la inflación», advierte la institución, señalando que, a medio plazo, la fragmentación de las cadenas de suministro globales relacionadas por la guerra podría agravar los desafíos a largo plazo relacionados con la descarbonización, el envejecimiento de la población, la brecha de infraestructuras y la digitalización.

CORTE DEL GAS RUSO.

En este sentido, el análisis del FMI sugiere que un cierre total y permanente del suministro de gas ruso hacia Europa podría reducir el PIB anual de Alemania entre un 1% y un 3% en 2022, 2023 y 2024, advirtiendo de que el crecimiento perdido «no se recuperaría más tarde», mientras que la inflación podría aumentar en aproximadamente 2 puntos porcentuales en promedio.

«La pérdida acumulada de PIB entre 2022 y 2024 sería del 4,8% del PIB respecto de 2020», estima el Fondo, que calcula un impacto adverso de un 1,5% en 2022, un 2,7% en 2023 y un 0,4% en 2024, aunque apunta que si las actividades de transformación de energía ayudan a soportar parte de la escasez de gas, el impacto se limitaría al 1,2% en 2022; al 1,9% en 2023 y al 0,4% en 2024.

TENSIÓN EN EL MERCADO DE VIVIENDA.

Por otro lado, el FMI destaca que, por ahora, la guerra ha tenido efectos limitados en el sector financiero y los bancos germanos siguen siendo en gran medida resistentes a los ‘shocks’ de solvencia y liquidez.

Sin embargo, la baja rentabilidad bancaria «sigue siendo una fuente de vulnerabilidad», y las pruebas de estrés identifican déficit de capital y liquidez en dólares estadounidenses en algunos bancos en escenarios adversos.

Asimismo, aunque las instituciones macroprudenciales alemanas están bien desarrolladas y las autoridades han endurecido la política macroprudencial este año, el FMI advierte de que las valoraciones de los precios de la vivienda «siguen tensas» y las normas crediticias «parecen laxas» en ciertos segmentos.

Casa Real: 10 momentos que no nos han contado bien

No todo es oro lo que reluce en la Casa Real. Hay documentos y situaciones que no quieren que veamos por nada del mundo, especialmente desde que la Reina Letizia llegó a la monarquía española. Pero, ¿Qué es lo que esconde la Casa Real? ¿Qué es lo que no nos han contado bien?

A continuación vamos a desvelar algunas de las situaciones que no nos han contado bien, pero que, de una forma u otra, han salido a la luz (aunque ellos no hayan querido darle importancia). Así que, si te interesa, atento.

El aborto de la Reina Letizia antes de llegar a la Casa Real

Casa Real

El aborto no es algo que esté contemplado en la Casa Real, es más, es algo que está terminantemente prohibido. Abortar no es una opción y es por eso mismo por lo que saltaron todas las alarmas cuando se conoció la noticia de que Letizia había abortado.

Que sí, que fue antes de prometerse con el príncipe Felipe, pero, aún así, no estaba bien visto por ninguno de los miembros de la Casa Real. Ahora bien, ¿Cómo salió a la luz esta parte del pasado de Letizia Ortiz?

Fue gracias a su primo David Rocasolano, que escribió en el año 2013 un libro bastante polémico sobre su prima llamado Adiós, princesa. En este libro, David cuenta algunos datos del pasado oscuro de la que ahora es reina. El capítulo más escabroso es, sin duda alguna, el del aborto, que sucedió un año antes de conocer al príncipe Felipe.

Al parecer, cuenta que, en un principio, se destruyeron los papeles en el año 2003, es más, relata que fue la propia Letizia la que le confió esa tarea. Él los quemó en el fregadero de su cocina. No obstante, años después, en el 2010, volvió a llegarle un informe y decidió guardarlo y sacarlo cuando la relación con su prima se vio deteriorada.

El acuerdo prematrimonial de Letizia Ortiz

Casa Real

El acuerdo prematrimonial es otro de esos documentos que la Casa Real prefiere guardar en secreto. Aún así, también ha salido a la luz y hemos comprobado que no es plato de buen gusto, especialmente para Letizia que es la que tuvo que firmarlo para poder casarse con el que, según parecía, era el hombre de su vida.

Letizia firmó unas capitulaciones matrimoniales en las cuales, en caso de separación, se quedaría con un par de residencias y una buena cantidad económica. No obstante, debería renunciar sin pasar por un juez a la custodia de los hijos que tuviese con Felipe. Fue una dura decisión pero, aún así, Letizia las aceptó.

¿Será por eso por lo que no se han divorciado los actuales Reyes de España? No es la primera vez que se escuchan rumores de divorcio o de que se llevan mal, pero, visto lo visto, parece que Letizia nunca accederá al divorcio para no perder la custodia de sus dos hijas, Leonor y Sofía.

Paola, la hija secreta del rey emérito Juan Carlos I

olghina Merca2.es

Al rey Juan Carlos I se le han atribuido una gran cantidad de hijos ilegítimos desde que se casó con Doña Sofía. Pero no solo le ha pasado durante su matrimonio, también antes. Concretamente con Olghina de Robiland, una de las primeras mujeres en su vida.

La cuestión es que Olghina ocupa un lugar muy importante en la vida de Juan Carlos I, aunque apenas se le haya dado importancia. La condesa podría ser la madre de su primera hija, Paola, que actualmente vive en Nueva York y que está completamente alejada de los medios de comunicación.

Su madre, Carolina de Kent, pronunció las siguientes palabras: “Yo sé quien es el padre de esta niña, y ¡no seguiré diciendo que está muerto!  ¡Es el Príncipe Juan Carlos de España! Un día él lo sabrá y también lo sabrá Paola. Porque ella tiene derecho a tener un padre y a saber quién es. Y yo haré que esto ocurra”.

Esto hizo que Olghina se enfrentase a sus padres en los tribunales y que, finalmente, acabasen ganando ellos.

Letizia, la reina divorciada

DL u390001 009 Merca2.es

Otra de las cosas que no gustó nada de nada en la Casa Real, especialmente a Don Juan Carlos I, es que Letizia estuviese divorciada. Es cierto que su hija está divorciada, pero también es verdad que no iba a ser la reina. Juan Carlos I quería para su hijo una mujer con un buen estatus y que, además, no estuviese divorciada.

Pero parece que su deseos no son órdenes para Felipe ya que se enamoró de una periodista divorciada que, además, se había casado por lo civil y no por la iglesia (y menos mal). Al parecer, Letizia no estaba ni bautizada cuando se casó la primera vez, por lo que tuvo que recibir el bautismo justo antes de la Boda Real. Un gran fichaje, vaya.

Además, hay que añadir que ese matrimonio duró tan solo un año, lo que dice mucho de ella, ¿No crees? No obstante, su ex marido, el profesor Alonso Guerrero, nunca ha tenido malas palabras para Letizia y nunca ha accedido a una exclusiva. Incluso le habrían propuesto escribir un libro sobre cómo fue su matrimonio. Pero él lo ha rechazado todo. Un gran caballero, sin ninguna duda.

Letizia, la vendedora de cigarrillos

reina letizia ortiz 8493 Merca2.es

Aunque esto no es algo que haya que mantener bajo la manta, ya que vender cigarrillos no es nada malo, sí que es cierto que en la Casa Real han preferido no darle importancia y mantenerlo en secreto. Pero, como decimos siempre, todo termina saliendo a la luz.

La cuestión es que Letizia, cuando vivía en México, se dedicó a ser vendedora de cigarrillos para sacarse algún dinero extra. Hay que tener en cuenta que allí era una estudiante de doctorado y que, como tal, no tenía unos ingresos demasiado elevados.

Esto es algo que ella nunca ha querido ocultar, pero parece que la Casa Real no quería que saliese a la luz.

La muerte de su hermana Érika debido a la presión mediática 

erika Merca2.es

Siempre se ha dicho que Letizia ha sido ‘uña y carne’ con sus hermanas. Se han llevado siempre muy bien, pero parece que la relación empezó a cambiar tras su compromiso con el príncipe Felipe. Ya no se veían tanto y Letizia se mostraba más distanciada.

La cuestión es que toda la familia de Letizia se vio de golpe perseguida por los paparazzi, y no todos aguantaron el tirón de igual forma. Antes de su muerte, Érika llevaba un mes y medio de baja por depresión. No llevaba nada bien la presión mediática y esto pudo causar su suicidio.

Es cierto que no fueron los datos oficiales, es más, solo se dijo que la hermana de Doña Letizia había muerto, pero esto de la depresión se intentó mantener siempre bajo llave, a pesar de que la Casa Real no tuviese ningún tipo de culpa por lo que le pasó a la hermana de Letizia.

La Reina Letizia criticando a la monarquía

letizia Merca2.es

Algo que todos sabemos, pero que se quiere mantener oculto, es que la Reina Letizia, antes de comprometerse con Don Felipe de Borbón, era totalmente republicana. No apoyaba la monarquía, es más, siempre la negaba, incluso se dice que hay un vídeo que grabó durante su época de estudiante en México en el que se declaraba totalmente en contra de la monarquía española, a la que ahora pertenece.

Al parecer, TVE compró este vídeo para proteger a la Reina Letizia, a pesar de que toda España sabe el pasado de la reina consorte y de sus vínculos con el lado republicano y sindicalista. Sea como sea, es cierto que este vídeo no ha salido a la luz, y menos mal, ya que las críticas que le hubiesen caído a Letizia no hubiesen sido pocas.

Letizia, el brindis y el poco respeto a su puesto en la Casa Real

YouTube video

Es bien sabido por todos que Letizia nunca ha sido una simpatizante con la Casa Real. En su juventud, la actual reina consorte de España era una auténtica republicana que pedía la abolición de la monarquía. ¡Qué vueltas da la vida! Ahora está sumergida en la Familia Real, aunque apostamos lo que sea a que ella preferiría no estar. Qué razón tiene el dicho que dice que el amor es ciego…

La cuestión es que Letizia se negó a beber en un brindis por su país. Felipe dio un pequeño discurso que finalizó con la frase de «por España» y acto seguido levantó la copa para brindar. Todos hicieron lo mismo, menos Letizia. Ella levantó la copa, sí, pero no bebió. Es una falta de respeto, y de protocolo, tanto hacia su marido como hacia su país.

Claro está que es posible que se negase a beber por su estricta dieta. Ya sabemos que la Reina Letizia lleva un tipo de alimentación bastante especial y que el alcohol no está incluido entre sus planes.

El Rey Juan Carlos I cazando en Botsuana

Casa Real

Uno de los grandes escándalos protagonizados por el Rey Juan Carlos I salió a la luz cuando descubrimos que estaba siendo operado de urgencia por una fractura de cadera. ¿Cómo se la hizo? Cazando elefantes. Todo el país quedó conmocionado por esta noticia y es que, aunque se sabía que el rey practicaba la caza, nadie se imaginaba que era capaz de cazar animales en peligro de extinción, y mucho menos gastarse 45.000 euros en hacerlo. Vaya decepción.

El rey apareció con muletas y pidiendo perdón a todos los españoles. «Lo siento mucho, me he equivocado, no volverá a suceder» fueron las palabras que el monarca pronunció, pero parece que el pueblo español no le perdonó este incidente. El Rey, ese que debía velar por los ciudadanos, se gastó una cantidad desorbitada de dinero en apenas dos semanas mientras el país estaba sumergido en la crisis.

Los hijos ilegítimos del Rey Juan Carlos

Juan Carlos I Letizia

Al haber tenido tantas amantes, es completamente lógico que al rey emérito le hayan salido hijos ilegítimos por toda España, e incluso por todo el mundo. Desde su abdicación en el año 2014, el que fuese el Rey de España ha sido demandado por dos personas diferentes, Albert Solà e Ingrid Sartiau. Estos dos chicos le han puesto una demanda de paternidad a Juan Carlos I.

La cuestión es que estos dos chicos se hicieron pruebas de ADN que confirmaron que ambos eran hermanos y que podían ser hijos del rey. Es por eso por lo que le pidieron a Juan Carlos una prueba de paternidad que nunca llegó a realizarse.

El caso es que parece que, aunque ahora no haya prosperado esa denuncia, Albert e Ingrid seguirán luchando hasta que las denuncias sigan adelante y puedan comprobar, por fin, si Juan Carlos I es o no es su padre.

La mochila de Zara que agotó existencias y otros productos muy demandados

Zara tiene suerte. Todo lo que saca se vende. Es por eso por lo que, en muchas ocasiones, cuando queremos comprar algo de la tienda ya no está. Ya sabemos que las colecciones de Zara duran muy poco tiempo en tiendas, por lo que siempre recomendamos que si algo te gusta, lo compres.

Pero hay productos de Zara que se agotan casi antes de que salgan a la venta. La última ha sido una mochila de Zara que agotó existencias muy pronto y que incluso tiene lista de espera. Lo curioso es que esta mochila no la ha llevado ninguna megacelebritie, como si ha pasado en otras ocasiones. Simplemente se ha agotado.

A continuación vamos a conocer este y otros productos muy demandados en Zara que se agotaron en tiempo récord. No te lo pierdas, es posible que tú tengas alguno.

La mochila de Zara

mochila Merca2.es

Zara ha lanzado una mochila de cuero, con un precio de 49,95 euros, que agotó existencias en muy poco tiempo. Es tanta la expectación que ha causado esta mochila que incluso hay lista de espera. Algo insólito. Pero, ¿Qué tiene esta mochila para que todos sueñen con ella?

Realmente es solo una mochila atemporal de colores neutros y con asas anchas, lo que hace que sea una opción muy cómoda para el día a día. Quizá es por eso por lo que muchos se han vuelto, literalmente, locos por conseguir una mochila como esta. La cuestión es, ¿Lo conseguirán todos?

Botines con tachuelas de Zara, los zapatos que revolucionaron el 2012

Zara

Estos botines de Zara de 2012 revolucionaron el mercado de la moda y es que todo el mundo quería unas. Es más, no solo Zara sacó estos botines, sino que todas las tiendas Inditex, y no Inditex, sacaron su propia versión para satisfacer a las masas que las deseaban.

Pero, ¿Por qué triunfaron tanto estas botas de Zara? Realmente no eran ninguna innovación, ya que las botas con tachuelas llevan en el mundo de la moda desde hace bastantes años, pero estaban inspiradas en un diseño de Chloé, de ahí a que todo el mundo quisiera tener unas en su poder (aunque no fuesen las auténticas, claro está).

Se acabaron en unas horas, tanto en tienda física como online. Muchas personas se quedaron, finalmente, sin estas ansiadas botas de Zara inspiradas en Chloé.

Falda de cuero plisada, un éxito de ventas de Zara

Zara

El cuero es uno de esos tejidos que puede resultar difícil de combinar, pero Zara nos enseñó que puede ser un tejido como otro cualquiera y que es posible combinarlo incluso con la lana. De ahí a que su falda de cuero plisada fuese todo un éxito de ventas en el año 2011. 

Además, esta falda no solo estaba disponible en color negro, que es el color más típico de las prendas hechas en cuero, sino que también se podía comprar en color beige. Como imaginarás, estas faldas, tanto en negro como en beige, se acabaron en algunas horas. ¡Todo el mundo quería tener la falda plisada de cuero de Zara que tan bien sentaba!

El cuero, además, es uno de los tejidos más resistentes, así que si tuviste la suerte de comprar esta falda en el año 2011, seguro que aún la tienes en casa.

Cuando Zara convirtió las cangrejeras en los zapatos de moda

Zara

Las cangrejeras siempre han sido las típicas sandalias de playa hechas de plástico que nos ponemos cuando vamos a andar entre las rocas o se les pone a los niños pequeños para que no se claven ningún objeto punzante en la playa. Pero Amancio Ortega consiguió que todos cambiásemos nuestra visión de estos zapatos de playa.

En el año 2012 sacó al mercado estas sandalias llamadas cangrejeras y consiguió conquistar a todo el mundo con ellas, es más, duraron poquísimo en la tienda y logró que otras tiendas las imitaran. Eso sí, ninguna como las de Zara.

Estaban disponibles también en color azul y todo el mundo las tenía, es más, ese año era raro mirar a los pies de una mujer y no ver cangrejeras. Hoy en día también las seguimos viendo, aunque de forma más esporádica.

El día que Zara hizo que a todos nos gustasen las trenkas

Zara

La trenka es esa prenda que todos hemos tenidos de pequeños y que odiábamos, o al menos en la mayoría de casos. Pues bien, Zara consiguió en el año 2013 que fuera un éxito de la moda. Todos queríamos tener una trenka. Es más, hoy en día es una de las prendas que más se siguen usando en el día a día.

Hoy en día la podemos encontrar de todos los colores, aunque el camel es el color que más se sigue comprando. Eso sí, este modelo de Zara, que tanto gustó, ya no se puede encontrar en ningún sitio, aunque sí algunos modelos parecidos. ¿Te gustan las trenkas o eres de los que se siguen resistiendo a ella?

La falda-pantalón que pasó a la historia en Zara

Zara

La falda-pantalón de Zara fue otra de las prendas que causaron furor en la historia de Zara. Es cierto que no es una invención de Amancio y que la falda-pantalón existe desde hace muchísimos años, pero Zara volvió a ponerla de moda hace algunos años, concretamente en el año 2013.

Esta falda-pantalón de color blanco se convirtió en una de las prendas preferidas de las bloggers de moda, de ahí a que todos sus seguidores quisieran tener una en su armario. ¿Qué es lo que ocurrió? Que se acabaron en muy poco tiempo. Eso sí, esta es una de las prendas que quedaron olvidadas en el armario ya que solo la vimos en la calle durante esa temporada.

Parece que esta prenda fue más un capricho por llevar lo mismo que las bloggers de moda que una prenda que realmente gustase. Es más, no hemos visto ninguna prenda parecida en las temporadas pasadas.

Lace-up flats o bailarinas con tiras

Zara

Las lace-up flats, o bailarinas con tiras, es uno de los zapatos que más beneficios le dio a Zara, ¿Por qué? Pues porque son una inspiración total de las grandes firmas de pasarela. Michael Kors, Aquazzura o Isabel Marant apostaron por estos zapatos que imitan a las zapatillas de danza clásica, y Amancio, como no iba a ser menos, también.

Fueron uno de los grandes éxitos del año 2015, pero la cuestión es que, a día de hoy, son bailarinas que se siguen llevando y que se siguen sacando, con algunas variaciones, claro está. Son realmente cómodas y si conseguiste hacerte con unas tuviste suerte ya que las de Zara, dentro de las firmas low cost, son las más cómodas.

Las sacaron en varios colores, como el negro, y no es raro encontrarlas por la calle.

La cazadora de ‘piel’ azul empolvado

Zara

Aunque las cazadoras de tipo piel no son nada novedoso, Zara consiguió que este modelo de tono azul empolvado fuese un éxito. Lo normal es encontrar este tipo de cazadora en colores como el negro e incluso el marrón, pero, ¿En azul empolvado? A todo el mundo le encantó, especialmente porque fue en el año 2014 cuando se pusieron de moda los tonos pastel.

Es por eso, precisamente, por lo que esta chaqueta de Zara fue uno de los best sellers del año 2014. Eso sí, parece que el furor solo duró esa temporada ya que no es una de las prendas de Zara que más vemos por la calle. El color negro sigue triunfando en este tipo de prendas.

El bolso más vendido de Zara temporada tras temporada

Zara

Este bolso es uno de los best sellers de Zara, pero no de una sola temporada, sino de muchas. Lo empezaron a sacar en el año 2011 y, desde entonces, es un bolso que no puede faltar en algunas colecciones de la tienda de Amancio. Es cierto que no podemos encontrarlo en todas las colecciones, pero sí que se sigue reeditando.

Lo hemos visto en tonos marrones, amarillos, rojos, negros…, y es que es uno de esos bolsos cómodos de llevar, sencillos, que es lo que buscamos para el día a día, en los que cabe todo. Así que si aún no pudiste hacerte con uno, no te preocupes, seguro que en las próximas temporadas lo volvemos a ver. Eso sí, ¡Cómpralo en cuanto lo veas! Ten en cuenta que es uno de los must have de Zara, por lo que se acaban enseguida.

Sneakers con cuña, las zapatillas más buscadas en Zara

Zara

En el año 2012, Isabel Marant sacó una versión de sneakers con cuña que fueron toda una revolución. ¿. Consiguieron colgar el cartel de agotado en muy poco tiempo.

Tras estas de Zara, el resto de tiendas low cost sacaron su propia versión de sneakers con cuña, aunque no las agotaron igual de rápido que las de Amancio. Además, hay que añadir que las sneakers de Zara sí que las seguimos viendo, especialmente después de que la tendencia sporty-chic triunfase tanto.

Botines con tacón y tachuelas, otro best seller de Zara

Zara

No sabemos qué tienen los zapatos de Zara que siempre terminan siendo tendencia. Estos botines con tacón y tachuelas del año 2012 fueron muy buscados. Eran cómodos, bonitos y, además, eran tendencia. Es por eso por lo que se agotaron muy rápido cuando Zara los sacó al mercado. Se encontraban tanto en color beige como en color negro.

Estos son algunos de los best sellers de Zara que se acabaron al poco tiempo de ponerlos en venta. ¿Conseguiste alguno de ellos? Si es que sí, ¡Vaya suerte! No muchos pueden decir lo mismo.

El jamón ibérico de Enrique Tomás, el aliado en los calurosos días de verano

0

Cuando se acerca el verano y, con ello, las vacaciones, una parte importante de la planificación incluye pensar en los menús de estos días de descanso. En este sentido, lo recomendable es optar por comidas ligeras y refrescantes, las cuales combinan a la perfección con el clima caluroso y las agendas desenfadadas de la temporada vacacional.

Un ingrediente nutritivo y de excelente sabor que no puede faltar en la mesa es el Jamón español, gracias a su versatilidad y posibilidad de incluir en múltiples recetas. Sea en España o cualquier otro lugar de Europa, en la tienda online de Enrique Tomás es posible encontrar una enorme variedad de jamones de calidad garantizada, desde Jamón Serrano hasta varios tipos de jamón ibérico, todos ellos en diferentes presentaciones y formatos para que el cliente pueda degustar a su antojo.

Sándwich de jamón serrano, una receta fresca y ligera para estas vacaciones

Si la opción es visitar un lugar turístico rodeado de mar, una comida recomendada es el sándwich de jamón serrano que puede ser preparado tanto frío como caliente, manteniendo su agradable sabor. En este caso, si además del jamón serrano se incluye queso brie y un poco de rúcula, este tradicional bocadillo se puede convertir en una comida más apetecible, original y con más ingredientes.

Este tipo de sándwich es una de las alternativas más elegidas por los comensales durante las vacaciones, debido a su fácil y rápida preparación, por lo que suele ser degustado en tardes de picnic, para compartir con amigos en una terraza o un día de playa.

Tabla de ibéricos y frutas de temporada

Un encuentro casual siempre puede transformarse en un evento importante si se cuenta con familiares y amigos, acompañados por una mesa llena de ingredientes de calidad y excelente sabor. En estos casos, una comida típica durante las vacaciones de verano son las tablas de ibéricos y frutas de temporada.

Entre las entradas más típicas de la gastronomía española, destacan los embutidos y jamones ibéricos, así como también el queso, con los que se puede crear una deliciosa tabla de ibéricos perfecta para una cena ligera. Asimismo, se pueden acompañar por las frutas de temporada, para un resultado más fresco y saludable para los días calurosos.

Para preparar la mesa, se recomienda separar el jamón y el queso de los embutidos, evitando que los alimentos entren en contacto para que mantengan su sabor propio. Por otro lado, si el jamón ya se encuentra loncheado y guardado en la nevera, lo mejor es servirlo, aproximadamente, media hora antes de ser consumido, para que adquiera una temperatura ambiente.

Restaurantes en Madrid por menos de 15 euros que son un éxito en Instagram

0

Los restaurantes de Madrid han demostrado ser grandes conocedores de las redes sociales y las utilizan a la perfección para darse a conocer. No nos referimos solo a los restaurantes con estrella Michelin, también a locales más modestos.

Lo cierto es que siguiendo sus cuentas en Instagram puedes estar al tanto de lo que te ofrecen establecimientos de restauración en los que puedes comer muy bien por un precio que no rebasa los 15 euros por persona. ¡Vamos a conocerlos!

Bar Cerveriz

Cerveriz 3 Merca2.es

Si eres de Madrid o has ido por la capital seguro que has oído hablar del famoso Mercado de San Miguel, pues justo al lado del mismo hay un pequeño bar de estilo clásico en el que puedes comer al más puro estilo madrileño.

Además de su correspondiente tapa con cada consumición, puedes pedir raciones de callos y canapés de anchoas de Santoña. Especialmente destacable es su tortilla, que muchos sitúan en el top 5 de la capital.

La Sanabresa, de los mejores restaurantes de Madrid

exterior de la sanabresa Merca2.es

Esta pequeña casa de comidas está ubicada en la calle Amor de Dios, una de las más estrechas del Barrio de las Letras y, vayas a la hora que vayas, siempre te la vas a encontrar llena, gracias a sus deliciosos platos y sus precios accesibles.

En La Sanabresa sirven platos de toda la vida, muy influenciados por el origen norteño de los propietarios. Su carta está llena de guisos clásicos, aunque el conejo al ajillo y el pollo el pepitoria son sus platos estrella.

La Campana

la campana Merca2.es

Quizá sea uno de los locales de hostelería más pequeños en este ranking de restaurantes de Madrid, pero las referencias a él en Instagram se cuentan por millones, y puedes dar por seguro que es por algo.

Su especialidad son los bocadillos de calamares, un clásico de la gastronomía madrileña. El precio de sus bocadillos apenas supera los 3 euros, así que con 15 euros tienes más que de sobra para disfrutar de un bocata y una caña. Lo encuentras en la calle botoneras, junto a la Plaza Mayor.

Casa Revuelta

casarevuelta 1402242929.792 Merca2.es

A apenas cinco minutos caminando desde La Campana, llegas a la calle Latoneros, donde se encuentra esta particular taberna que ha celebrado ya su centenario y sigue congregando a los madrileños como el primer día.

Aunque ahora también atrae a muchos turistas, que llegan atraídos por la fama de su tajada de bacalao, con un albardado especialmente crujiente. También ofrece otras raciones y tapas contundentes como salazones, torreznos e ibéricos.

Taberna J. Blanco, restaurantes de Madrid para disfrutar del cocido

jblanco Merca2.es

El cocido es un plato típico madrileño y la auténtica estrella en este restaurante. Lo preparan los miércoles y los domingos y si quieres probarlo vas a tener que reservar antes. Otra de sus especialidades destacadas es el rabo de toro.

Puedes comer en la pequeña zona de comedor, o disfrutar de las tapas y el ambiente castizo en la zona de taberna, donde unos barriles hacen las veces de mesa y estás a pie de calle.

La Puebla

restaurante la puebla madrid Merca2.es

En la calle Ventura de la Vega encuentras este restaurante en el que puedes degustar un estupendo menú por menos de 15 euros, con una calidad que no deja indiferente a nadie.

En su puerta se montan largas cola cada día, pero la espera merece la pena para disfrutar de platos como el bonito a la riojana, la ternera asada con puré de patadas, el caldo gallego o el pisto.

Los Pinchitos

pinchitos Merca2.es

No todos los restaurantes de Madrid tienen un aspecto al a última, los de estilo clásico pueden ser un gran descubrimiento, como ocurre con Los Pinchitos, ubicado en la calle de Los Madrazo número 7.

En la zona de bar la protagonista en una barra de estaño llena de pinchos, y justo detrás hay un gran comedor al que suelen acudir trabajadores de la zona. Aunque tiene un aspecto austero, ofrece comida de calidad a buen precio, con platos tradicionales como las albóndigas o la sopa castellana.

El Lacón

LaconLOCAL EXT Merca2.es

De entre los muchos restaurantes que podemos encontrar en la zona de Huertas, El Lacón ocupa un lugar especial en el corazón de los madrileños y los turistas. Con una ubicación única en un antiguo palacete del siglo XVIII.

Cuenta con menú del día de lunes a viernes a base de platos castellano-madrileños, así como una notable carta de tapas. Si vas por allí no te puedes perder sus bravas y los callos que t3e ponen con la caña.

Badila

DSC 5286 1050x700 1 Merca2.es

Los restaurantes de Madrid se adaptan a los nuevos tiempos. Badila combina la comida castiza con un toque algo más vanguardista, es lo que se conoce como una taberna de nuevo cueño.

El menú sale por unos 15 euros y uno de sus platos más destacables son las albóndigas a la reducción de Pedro Ximénez. Encuentras este restaurante en la calle Cabeza, caminado desde Antón Martín hacia Tirso de Molina.

Hylogui Café-Bar

Cafe Hylogui IMG 8583 2017 Merca2.es

En el número 3 de Ventura de la Vega te encuentras con uno de los restaurantes de Madrid más clásicos, porque la casa de comidas original fue fundada en 1930, y hoy por hoy mantiene su estética clásica.

Tiene un pasado de postín que se refleja en su carta y en sus precios, pero su menú del día es mucho más económico. No te quedes sin probar sus croquetas de jamón y la ensalada Hylogui.

Cómo calcular el ITP en 2022, por Amigo Inversor

0

A partir del 1 de enero de 2022, entró en vigencia una nueva forma de estimar el valor mínimo por el que tributar el ITP el cual debe de calcularse tomando el nuevo valor referencial del catastro en España. Este Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP) se estipula está relacionado con la compra de una propiedad de segunda mano y es un porcentaje que varía por comunidad autónoma.

Lo que cambia en este 2022 es el valor mínimo el cual hasta diciembre de 2021 se hacía según un coeficiente corrector que aplicaba en cada localidad de forma independiente. Ahora con el nuevo cálculo Hacienda lo que pretende es unificar ese valor mínimo de forma centralizada a través del Catastro.

¿Sobre qué importe se aplica el ITP?

Lo primero que hay que saber es que existen 2 importes. Uno es el precio de compraventa, es el que hemos negociado entre comprador y vendedor, y el otro es el valor de referencia catastral. El ITP, el cual como se mencionó se rige por comunidad autónoma, es el porcentaje y se aplica sobre el mayor de ambos importes, o bien el valor de compraventa o bien el valor de referencia del catastro.

¿Cómo se calcula el valor de referencia del catastro?

Para calcularlo, se debe ingresar a la página de la Sede Electrónica del Catastro. Después, se ubica la sección de Valor de Referencia. Una vez allí, hay que seleccionar la opción de Consulta de valor de referencia.

Para rellenar el formulario, se necesita el DNI y el número de soporte (el cual también aparece en el DNI). A continuación, se selecciona la finalidad, donde la opción correcta es la segunda (tributación sobre ITP).

En este punto, es necesario colocar la referencia catastral, que es el identificador oficial de 20 caracteres. Para conocer este valor, se puede consultar el recibo del IBI del inmueble el cual se debe de solicitar antes de comprar.

¿Qué hacer en caso de que no exista un valor de referencia catastral?

Dado que el nuevo sistema se está actualizando desde comienzos de este año hay todavía casos donde no existe un valor, especialmente en inmuebles distintos a vivienda. En esa situación, se debe descargar el certificado de inexistencia de valor de referencia y el ITP se liquidará basándose en el precio de la escritura de compraventa.

Hay que recordar que los bienes inmuebles que aplican para el ITP son viviendas, fincas rústicas, oficinas, plazas de aparcamiento o locales.

¿Qué plazo hay para liquidar el impuesto?

El plazo para liquidar este impuesto es de 30 días hábiles a partir de la fecha de escritura de compraventa. Es importante pagarlo en el período señalado para evitar sanciones tributarias.

Amigo Inversor, experto en bienes raíces, comparte herramientas para el cálculo y también ofrece consejos de finanzas personales a quienes quieren realizar una inversión inmobiliaria.

A través de su página web, el inversor brinda un videotutorial sobre cómo calcular el ITP. Además, allí se puede descargar la plantilla de los gastos y de impuestos que se deben cancelar al momento de adquirir una vivienda.

Beverly Nutrition recomienda complementar los hábitos deportivos con una buena alimentación

0

Cada vez más mujeres se adentran en el mundo fitness como un estilo de vida. Esta actividad deportiva de alto rendimiento se realiza no solo con fines estéticos, sino también saludables, profesionales o competitivos. No obstante, uno de los pilares fundamentales de toda actividad deportiva es la buena nutrición, la cual debe complementar la actividad realizada. A través de la alimentación y de la proteína en polvo, las deportistas pueden cumplir con sus requerimientos diarios de macronutrientes esenciales. Beverly Nutrition cuenta con una línea de productos para mujeres que les ayudan a alcanzar sus objetivos fitness y mejorar su rendimiento.

El impacto positivo del deporte en la mujer

Las mujeres que hacen deporte regularmente obtienen importantes beneficios en su salud y en su figura. Médicos y especialistas deportivos recomiendan tener, aproximadamente, 150 minutos de actividad física de moderada a intensa a la semana. De esta manera, el cuerpo se mantiene activo, con un impacto positivo a nivel cognitivo. Esto favorece la concentración, la calidad del sueño y el estado de ánimo. Además, el ejercicio frecuente ayuda a disminuir la presión arterial y el colesterol, así como también a prevenir el riesgo de muerte prematura y de padecer enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y cáncer de mama o de colon.

Como complemento de toda actividad física, es fundamental tener una buena nutrición deportiva antes y después. Los suplementos como la proteína en polvo para realizar batidos proteicos u otros suplementos alimenticios aportan una importante variedad de nutrientes y vitaminas esenciales para aumentar la masa muscular y recuperarse después de cada sesión.

La línea de mujer de Beverly Nutrition

Cada mujer es única, al igual que su cuerpo y sus necesidades. Por eso, la empresa reconocida en el sector de la nutrición deportiva Beverly Nutrition cuenta con una amplia línea de suplementos deportivos para mujeres, según cada requerimiento. Con fórmulas especiales para la pérdida de peso, Define Body es un quemador de grasa en cápsulas de Women Series. En esta gama de productos, también se encuentra el Reductor de Celulitis y la Carnitina Complex Advance, ideales para modelar la figura. Además, la línea de proteínas en polvo viene en diversos sabores y cuenta con DigeZyme, un complejo de enzimas que mejora el proceso digestivo.

La confianza que la prestigiosa marca ha adquirido en sus 25 años de trayectoria avala la calidad y la eficacia de cada uno de sus productos. Caracterizados por estar siempre a la vanguardia en fórmulas para satisfacer las necesidades de los deportistas, Beverly Nutrition se ha convertido en una empresa de referencia en el sector de la nutrición y los suplementos deportivos, siempre comprometida con todas aquellas personas que buscan un estilo de vida saludable.

Indexa Capital registró rentabilidades negativas en el primer semestre

0

Las carteras del gestor automatizado Indexa Capital registraron en el primer semestre rentabilidades negativas hasta el 12,5%, lo que convierte a este periodo en el peor desde que se lanzó el servicio en 2015, según revela su último informe de rentabilidad.

La caída del 12,5% se corresponde con la cartera más arriesgada, mientras que la más conservadora registró un retorno negativo del 11,6%. Los planes de EPSV han obtenido rentabilidades negativas entre 11,6% y 13%, en tanto que los planes de pensiones registraron caídas de entre el 11,5% y el 13%.

La firma, que reconoce que la rentabilidad es «algo menor» que la de los fondos españoles recogidos por el ‘benchmark’, ha explicado que 2022 está siendo un año de rentabilidades negativas provocado por las caídas simultáneas en los fondos de acciones y de bonos.

Ante las caídas que se están registrando, Indexa ha registrado un aumento de las retiradas, aunque con menor intensidad que en 2020, cuando hubo un 4,6% de retiradas sobre volumen total. En el primer semestre del año, el porcentaje se situó en 2,1%.

«Queremos recordar de nuevo a aquellos clientes que opinan que las cosas van a ir peor y que es muy arriesgado estar ahora invertido, que la realidad es que nadie sabe si el mercado va a subir o bajar. Lo que sí sabemos es que intentar predecir lo que va a pasar e intentar actuar en consecuencia, lo que se suele llamar ‘market timing’, da lugar al sesgo por comportamiento que, de media, resta a los inversores entre un 1% y un 1,5% de rentabilidad anualizada», destaca el informe.

La firma explica que si se tiene el perfil de riesgo adecuado, se puede evitar vender en los malos momentos, lo que mejorará la rentabilidad a largo plazo.

Nova Argonautica dispone de múltiples accesorios para barcos

0

La actividad náutica supone mucha exigencia tanto para las personas como para los materiales, piezas y accesorios de las embarcaciones. Por este motivo, las piezas y accesorios han de estar fabricados con materiales de alta resistencia, con el fin de que puedan soportar las altas condiciones corrosivas de la actividad marítima.

La tienda náutica online Nova Argonautica es una de las mejores opciones en esta industria, para la compra de productos y accesorios para barcos, en las mejores marcas y con las especificaciones técnicas que requieren los diferentes insumos de esta actividad, como los cables de acero inoxidable y sus accesorios respectivos.

Alta calidad en cables de acero y en toda su variedad de accesorios

Los cables de acero inoxidable son fundamentales en la actividad naval, ya que son capaces de aguantar la fuerte corrosión que causa la humedad y el ambiente marítimo. Es por ello que se debe usar este tipo de cables en específico en los diferentes elementos del barco, como las líneas de amarre, eslingas, extremos de lanzamiento y sujeciones en aparejos y barandillas, entre otros aspectos.

Además, se necesitan diversos accesorios complementarios como tensores, sujetacables, casquillos y terminales inoxidables de cable. Todos estos accesorios deben cumplir los mismos estándares de calidad que sus respectivos cables, especialmente en lo que respecta a la resistencia frente a la humedad, corrosión y oxidación que genera con facilidad el entorno marítimo. Es por ello que los productos de Nova Argonauta no solo se caracterizan por su variedad en cables y todos los accesorios que estos requieren, sino también por los altos estándares de calidad que ofrecen en cada uno de estos productos.

Un distribuidor con amplia variedad, en las mejores marcas y a los mejores precios

Nova Argonautica es una tienda náutica online especializada en esta industria, que conoce la importancia de cumplir con los estándares técnicos que se requieren para la actividad marítima. Es por ello que su catálogo, compuesto por más de 40.000 productos, trabaja únicamente con marcas de la más alta calidad en Europa, como Felco, Teci, Motomarine y varios otros fabricantes, cuya trayectoria y reconocimiento garantiza los altos estándares de calidad en sus accesorios náuticos.

Tanto la variedad como la calidad en cables de acero inoxidables y sus respectivos accesorios, son fortalezas distintivas de esta tienda náutica online, cuyas tarifas, además, ofrecen algunos de los precios más competitivos en este sector, principalmente en proporción a la calidad, rendimiento y durabilidad de sus accesorios. El objetivo central de esta plataforma comercial online es ofrecer a cada cliente, las mejores piezas, recambios y accesorios para barcos en el mercado, bajo una modalidad de compra virtual cómoda y completamente segura.

La actividad del recambio crece un 11,3% en el primer semestre del año, según Ancera

0

La actividad del recambio en el sector de la distribución ha aumentado un 11,3% en el primer semestre del año en comparación con el mismo período del año anterior, al mismo tiempo que ha aumentado un 12,2% en el segundo trimestre del año, en comparación con el mismo trimestre de 2021, según datos del estudio ‘La actividad del recambio’ elaborado por la Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios y Accesorios (Ancera).

Este mismo informe establece una previsión de crecimiento del 9,1% sobre el conjunto del año 2022, frente a las estimaciones de crecimiento del 5% que se incluían en el anterior informe.

El secretario general de Ancera, Carlos Martín, se ha mostrado «muy satisfecho» por los buenos datos en un contexto marcado por la inflación, los factores geopolíticos y el consumo. «A pesar de todos estos factores, y aunque existe una preocupación e incertidumbre en el ambiente, los datos mostrados son positivos», ha señalado.

En materia de empleo, la distribución demanda más profesionales del ámbito del recambio, tales como personal especializado para la venta y atención, comerciales y mozos de almacén.

En cuanto a formación, el área más solicitada es la especializada en el recambio, en todo lo que tiene que ver con identificación de piezas, atención al cliente y ventas, nuevas tecnologías del vehículo y herramientas digitales.

¿Por qué es importante la importancia de realizar un curso en manipulación de alimentos?, por Damito Formación

0

Rompiendo todas las previsiones, este 2022 España fue testigo del desbordamiento turístico que abarrotó el sector hostelero del país.

Y es que no fueron solo viajeros nacionales, sino turistas de diferentes partes del mundo que escogen al país peninsular como uno de sus destinos predilectos.

El evidente auge de la hostelería ha causado que muchos se decidan por emprender en este sector, que promete todavía mucho más para los festivos del año que viene, como la Semana Santa y el verano del 2023. Pero para ello, un requisito indispensable es realizar el curso manipulador de alimentos y obtener el certificado necesario. Este se puede hacer a través de instituciones oficiales, tales como Damito Formación.

El auge hostelero en España

La hostelería española, así como en otras muchas partes del mundo, fue uno de los sectores más afectados por la pandemia de 2020, ya que el confinamiento restringió casi totalmente la actividad turística en España. Para la hostelería, la crisis y las consecuencias derivadas de ella fueron muy notables, pero a pesar de ello, el sector ha logrado levantarse progresivamente, al punto que este 2022 ha alcanzado un auge inesperado en muchos sentidos.

Un ejemplo de ello fue la Semana Santa, que recibió una cantidad impensable de turistas. Esto provocó un auge explosivo del sector hostelero, volviendo a mirarse carteles de ocupación del 100% en muchos hoteles y alojamientos del país. Estos datos históricos, aún mayores que los de 2019, dan una buena proyección del sector a futuro y genera muy buenas expectativas para lo que será la Semana Santa en 2023.

Una vez termina la Semana Santa, el pico no vuelve a subir hasta que comienza el verano que, al coincidir con el fin del año escolar, la hostelería vuelve a repuntar de forma drástica. Se prevé que este año se lleguen a las cifras del 2019, acercándose cada vez más a la normalidad antes de la pandemia. 

¿Por qué es importante realizar un curso de manipulador de alimentos?

Son precisamente estas proyecciones las que han motivado a muchas personas a emprender un negocio en el sector hostelero, o a buscar trabajo en una empresa dedicada a ello, ya que representan una excelente oportunidad dado su auge actual.

Sin embargo, según la normativa vigente, solo se puede dedicar a la hostelería la persona que cuente con un certificado, el cual se obtiene únicamente realizando un curso de manipulador de alimentos. De allí, la importancia ineludible de realizar esta formación. Este se puede hacer a través de centros de formación autorizados por el Estado, tales como Damito Formación. El curso se realiza en modalidad online y está abierto a las personas que deseen mejorar su empleabilidad y avanzar en su carrera profesional dentro del sector de la alimentación y la hostelería.

Al terminar la formación, si el estudiante desea recibir el certificado y carnet oficial, será entonces cuando se tenga que realizar el abono con un coste muy asequible de 20€. Esta certificación acredita sus aptitudes y un título válido para todas las actividades económicas asociadas a la hostelería. Como último dato importante, todo el curso y sus contenidos se encuentran actualizados según la normativa vigente

Barcelona será sede permanente del MWC por renovación automática desde 2030

0

La GSMA y el Gobierno, la Generalitat, el Ayuntamiento, Fira de Barcelona y Turisme de Barcelona han acordado este miércoles un sistema de renovaciones tácitas automáticas de la ciudad de Barcelona como sede del Mobile World Congress (MWC) a partir de 2030, año desde el cual la renovación será automática si nadie dice lo contrario.

Lo han dicho el presidente de Fira de Barcelona, Pau Relat, y su director general, Constantí Serrallonga, en el evento posterior a la firma de extensión de MWC en Barcelona hasta 2030, con la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño; los consellers Jordi Puigneró y Roger Torrent; la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y el primer teniente de alcalde, Jaume Collboni; el ceo de GSMA, John Hoffman; su director general, Mats Granryd, y el presidente de Turisme de Barcelona, Eduard Torres, entre otros.

Serrallonga ha explicado que el modelo establecido tiene «vocación de permanencia» y la alcaldesa de Barcelona ha dicho que se trata de una apuesta de futuro con vocación de estabilidad y mantenimiento más allá de 2030.

La huelga de TCP de Ryanair provoca seis cancelaciones y 85 vuelos con retraso hasta este mediodía

0

La huelga de los tripulantes de cabina de pasajeros (TCP) españoles de Ryanair ha dejado hasta las 13.00 horas de este miércoles un total de seis vuelos cancelados y 85 retrasos en las operaciones, según han informado los sindicatos.

Cuatro de las cancelaciones se han producido en vuelos entre Barcelona El Prat y las ciudades de Bruselas y Milán (ida y vuelta) y las otras dos en operaciones entre Madrid y Palma de Mallorca (ida y vuelta).

En lo que se refiere a los retrasos, el aerpuerto más afectado es el de El Prat, con 15 demoras en salidas y 13 en llegadas. Le siguen el de Palma, con ocho salidas y 16 llegadas, y el de Málaga, con tres salidas y siete llegadas. Todos los aeropuertos en los que tiene base la aerolínea han sufrido algún retraso.

Según ha comunicado este miércoles la aerolínea, como resultado de la situación en los aeropuertos europeos, principalmente las huelgas de control del tráfico aéreo (ATC) y la escasez de personal en los aeropuertos, los vuelos están experimentando algunos retrasos.

Ryanair ha pedido «sinceras» disculpas a los pasajeros que se verán afectados por estas complicaciones, que «están totalmente fuera del control de Ryanair» y que, «lamentablemente, afectarán a los pasajeros, así como a sus planes de viaje en toda Europa.

La Comunidad de Madrid facilitará la concesión de hasta el 95% de la hipoteca a menores de 35 años

0

La Comunidad de Madrid pone en marcha ‘Mi Primera Vivienda’ para ayudar a los jóvenes menores de 35 años facilitando la concesión de hasta el 95% de la hipoteca de su primer hogar.

El Consejo de Gobierno ha aprobado este miércoles una inversión de 18 millones de euros para esta iniciativa, un 50% más del presupuesto previsto inicialmente, y cuyas solicitudes podrán presentarse durante el último trimestre de este año, según ha detallado el consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López, en la rueda de prensa posterior, en la Real Casa de Correos.

Se favorecerá así la emancipación de aquellos jóvenes madrileños que a pesar de tener una solvencia económica no disponen del ahorro suficiente para lograr una hipoteca.

Por ello el Gobierno regional, en colaboración con las entidades financieras, ofrecerá una garantía a aquellos que sí cuentan con los recursos económicos suficientes para hacer frente a las cantidades restantes del importe de la vivienda que van a comprar.

Los interesados en ser beneficiarios de ‘Mi Primera Vivienda’ deberán acreditar su residencia legal en la Comunidad de Madrid, de manera continuada e ininterrumpida, durante los dos años inmediatamente anteriores a la fecha de solicitud del préstamo y no deben tener otra casa en propiedad en el territorio nacional.

Serán los bancos, una vez que se hayan adherido al convenio con la Administración autonómica, quienes concederán los préstamos hipotecarios para la adquisición de los pisos por un importe superior al 80% y hasta el 95% del valor del inmueble, siempre que este no rebase los 390.000 euros tomando como referencia su valor de tasación o el precio de compraventa.

‘Mi Primera Vivienda’ está incluida en la Estrategia de Protección a la Maternidad y Paternidad y de Fomento de la Natalidad y Conciliación 2022/26 de la Comunidad de Madrid dotada de 4.800 millones para su fomento, la protección de la maternidad y la paternidad o la conciliación familiar.

De este modo, las futuras madres menores de 35 años tendrán acceso a diferentes medidas regionales orientadas a facilitar la compra de una casa, como es el caso de este nuevo programa; también para el alquiler de inmuebles públicos, como el Plan Vive del Gobierno autonómico, con precios para el alquiler un 40% por debajo del precio de marcado, o para la ampliación de un máximo de dos años del seguro del impago de rentas a través del Plan Alquiler Joven.

Escrivá anuncia un aumento de 30.000 afiliados a la Seguridad Social en julio

0

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha anunciado este miércoles un aumento de la afiliación a la Seguridad Social estimado en 30.000 trabajadores netos, en términos desestacionalizados, para el mes de julio.

«A pesar del contexto complicado, va a ser un buen mes desde el punto de vista de la creación de empleo», ha dicho Escrivá en la rueda de prensa de presentación de los datos de afiliación.

Con el repunte de julio, la Seguridad Social registra unos 300.000 afiliados más en los primeros siete meses del año y un aumento de 650.000 trabajadores desde el principio de la pandemia.

Escrivá ha señalado que el empleo está siendo «muy extenso y generalizado», sobre todo en los sectores científicos y técnicos, y ha destacado que la hostelería, que iba «más rezagada», está recuperando los niveles de afiliación prepandemia.

La hostelería cuenta ya con 1.703.476 afiliados, según el avance de los datos de julio presentados por el ministro, y vuelve a niveles similares a los de febrero de 2020, tras la destrucción de unos 300.000 puestos de trabajo en este sector durante la pandemia.

MEJORA DEL EMPLEO «COMO RESULTADO DE LA REFORMA LABORAL»

Escrivá responsabiliza a la reforma laboral, aprobada a finales de 2021, de la «mejora en la calidad el empleo», con un «aumento creciente» de la estabilidad y la duración de los contratos.

«En los primeros siete meses, el crecimiento medio del empleo ha sido similar al periodo 2017-2019, que fueron años muy buenos desde el punto de vista del empleo», ha manifestado el ministro, que también ha resaltado que los niveles de afiliación siguen por encima del umbral de los 20 millones de cotizantes.

Por comunidades autónomas, la mayoría muestran un crecimiento positivo, aunque «con diferencias significativas». El titular de la Seguridad social ha aludido, en concreto, a Madrid, que está teniendo «prácticamente un crecimiento 0% del empleo y tira un poco para abajo».

En cuanto a la calidad del empleo, se han firmado 1.125.000 contratos fijos más que en años anteriores a la pandemia, mientras que en el caso de los fijos-discontinuos el crecimiento es de 440.000, según los datos compartidos por la Seguridad social.

Además, la duración media de los contratos firmados y extinguidos ha pasado de los 18,7 días en 2019 a 23 días en 2022, un 23% más.

«La reforma labora da mayor estabilidad y duración en el conjunto de los contratos de una forma particularmente destacable», ha precisado Escrivá.

Durante su presentación, el ministro también ha comentado que existe una estabilización de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) y se encuentran en «niveles muy bajos mes tras mes».

En cuanto a la recaudación de la Seguridad Social, Escrivá ha recordado que ha habido un crecimiento del 8,5% en el primer semestre del año, resultado de «esta mayor creación de empleo y dinamismo del mercado de trabajo».

La licitación de concesiones cayó un 24% en 2021, hasta los 641,5 millones de euros

0

La licitación de concesiones en España retrocedió un 24% en 2021, hasta un importe total de 641,5 millones de euros, frente a los 849 millones de euros licitados en 2020, y en línea con los 660 millones de 2019, según las estadísticas de la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras (Seopan).

Hasta 2012, el importe de este tipo de licitaciones nunca descendía de los 3.300 millones de euros, llegando a ser de hasta 12.700 millones en 2010. Sin embargo, a partir de 2012, tras los efectos de la crisis financiera, las concesiones pasaron a ser testimoniales, por debajo de los 800 millones casi todos los años.

En 2017 y 2018, con menos de 150 millones licitados, solo se tramitaron 11 y 13 proyectos, respectivamente, en todo el país. Posteriormente, sobre todo en 2020 y 2021, los ayuntamientos han impulsado significativamente sus licitaciones por encima de 20 proyectos sobre un total de 30.

En 2021, la administración central apenas licitó 3 proyectos por 44 millones de euros, las comunidades autónomas otros 2 por 25 millones de euros y los ayuntamientos hasta 18 obras por cerca de 600 millones de euros.

Se trata, principalmente, de edificaciones no residenciales, que concentraron 583 millones de euros, seguidas a las infraestructuras hidráulicas, con 32 millones; de las portuarias, con 19 millones; y de las de carreteras, con otros 8 millones de euros.

Publicidad