martes, 29 abril 2025

Just Eat revive los mercados tradicionales de Madrid

Los delivery como Just Eat, Uber Eats y Glovo, de forma habitual, ofrecen servicios de reparto para que los clientes puedan recibir los productos que necesitan de los supermercados y de los restaurantes. Una opción que parece más apta para los nuevos comercios que están más adaptados a las tecnologías, pero y ¿qué pasa con los establecimientos más tradicionales?

Los mercados de la ciudad de Madrid son algunos de los negocios más antiguos que siguen resistiendo al embiste de los años, pero muchos de ellos han logrado sobrevivir a través de la modernización. Por ejemplo, varios de estos establecimientos se han reconvertido y, ahora, incluyen varios puestos en los que se pueden degustar distintos platos.

Sin embargo, no todos los mercados de Madrid han seguido este modelo. Ya que, este nuevo estilo convive con los mercados más tradicionales que continúan con distintos puestos dedicados a la venta de productos frescos, carne o pescado.

La compañía de delivery, Just Eat, ha visto una gran oportunidad y un nicho del mercado que todavía no estaba cubierto y ha apostado por incorporar en un nuevo acuerdo, la colaboración en el reparto de algunos de los mercados más míticos de la ciudad de Madrid.

DE LOS MERCADOS DE MADRID A CASA

Los mercados tradicionales de Madrid no contaban con un servicio de reparto a domicilio, pero han encontrado la forma de reconvertirse de la mano de Just Eat. De esta forma, se abre una nueva vía para que este tipo de mercados puedan distribuir sus productos y llegar a todas las zonas de la capital.

Así, se trata de un servicio que va a permitir que los mercados tradicionales puedan hacer una mayor competencia a los supermercados e hipermercados. Ya que, sobre todo, los supermercados, cada vez, están más interesados en acaparar las mejores ubicaciones en los centro de las ciudades para disponer de un acceso más cercano a los clientes, gracias al gran éxito que tuvieron durante la pandemia los súper de proximidad.

Just Eat ya entrega a domicilio los productos de los mercados más típicos de Madrid

Este nuevo servicio de Just Eat proviene de la estrategia que ha emprendido la compañía de sector delivery para aumentar la oferta gastronómica de su cesta de la compra. De esta forma, se ha cubierto el servicio de reparto a domicilio de algunos de los pequeños comercios de barrio en Madrid y en Barcelona.

Así, la compañía de delivery, Just Eat, ya entrega los productos de los mercados más típicos de Madrid, como son el Mercado de la Paz, el Mercado Barceló, El Mercado de Prosperidad y el Mercado de las Águilas, además de la reciente incorporación del Mercado de Chamartín.

UNA COLABORACIÓN EXCLUSIVA DE JUST EAT

Este servicio, en la actualidad, solo ofrece a los consumidores la opción de comprar los productos frescos de los distintos puestos y una amplia variedad de alimentos, pero no incluye el reparto de comida preparada para llevar.

«Just Eat tomó la decisión de incorporar a su servicio de cesta de la compra la oferta de más de 250 pequeños comercios de barrio en Madrid y Barcelona»

De esta forma, los mercados tradicionales, tras unirse al servicio de delivery, empiezan a plantarle cara a la voraz competencia que les estaban haciendo los supermercados, sobre todo, en el centro de las ciudades.

«Este año, Just Eat tomó la decisión de incorporar a su servicio de cesta de la compra la oferta de más de 250 pequeños comercios de barrio en Madrid y Barcelona, con gran variedad de establecimientos de productos gourmet y ultramarinos tradicionales, con el fin de facilitar la vida diaria de sus usuarios a través del reparto a domicilio», han explicado fuentes de Just Eat a MERCA2.

En concreto, esta colaboración entre los mercados de Madrid y Just Eat es exclusiva, ya que otras compañías del sector delivery no ofrecen este tipo de servicios. Por lo que las otras dos compañías principales del sector delivery en España, no estarían teniendo en cuenta este nuevo nicho de negocio, que ayudará a los mercados de Madrid a resurgir.

«Este servicio se está ampliando con nuevas incorporaciones con el fin de poder complementar la oferta de restauración y alimentación para todos los usuarios en los más de 2.500 municipios donde la aplicación opera actualmente», han indicado fuentes de Just Eat. 

REPARTO DE PRODUCTOS TRADICIONALES

Just Eat suma también a este servicio numerosos mercados municipales ubicados en Burgos, Oviedo, San Sebastián, A Coruña, Vigo, Bilbao, Santiago de Compostela y Santander de la mano de maketplace de productos frescos Kibus, que ya está presente en 14 ciudades.

Así, este acuerdo se une a los ya realizados por la plataforma con diferentes mercados de Madrid, con el objetivo de poner a disposición de los usuarios la mejor oferta de productos frescos y de proximidad a través de este tipo de establecimientos.

La política de Margarita Robles se impone a la economía de Nadia Calviño

Ni la labor de Nadia Calviño al mando del Ministerio de Economía ni su prestigio en las instituciones europeas le sirven para ser considerada la personal ideal para sustituir a Pedro Sánchez si el actual jefe del Ejecutivo abandonase la presidencia. Calviño es claramente derrotada por la ministra de Defensa, Margarita Robles, según queda de manifiesto en la encuesta realizada por el Grupo MERCA2.

LA VENTAJA DE ROBLES

Con casi 5 puntos de ventaja sobre  Calviño, Margarita Robles es la preferida por los encuestados para ser el recambio de Pedro Sánchez si el actual inquilino de La Moncloa abandonase y dejara el cargo de presidente del Gobierno  Robles es la primera de la clasificación. Obtiene el apoyo del 22,68% por el 18,08% que logra Nadia Calviño, que ocupa la segunda plaza.  En la tercera posición  se encuentra Adriana Lastra con un 11,39%, mientras que en el cuarto lugar aparece la ministra de Hacienda, María Jesús Montero (10,34%) y en el quinto puesto, el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, que consigue el 7,78%.

Llama la atención que casi el 30% no se siente identificado con ninguno de los nombrados anteriormente (Robles, Calviño, Lastra, Montero y Bolaños), lo cual queda de manifiesto cuando el 29,79% responde “otros” en relación la persona que prefieren para sustituir a Pedro Sánchez en el cargo de presidente del Gobierno.

la buena valoración del Ministerio de Defensa favorece a Margarita Robles

Margarita Robles cuenta con varias factores a su favor que influyen para que sea la preferida. El primer es su popularidad entre los votantes que no están tan ideologizados gracias a sus enfrentamientos verbales reiterados con el socio del Gobierno: Unidas Podemos. El segundo es el hecho de la buena valoración que históricamente tienen ministerios como el de Defensa porque es uno de los que cuida de la seguridad de los ciudadanos y de la seguridad del país.  

CALVIÑO, MUY EXPUESTA A LAS CRÍTICAS

El otro punto que le favorece en relación a Calviño es que la ministra de Economía es junto con el presidente, el miembro del Gobierno más expuesto a las críticas políticas y de los ciudadanos por la situación actual, mientras que Robles sale de rositas de esta situación. Es más, el Gobierno apuesta por aumentar el gasto en defensa, lo cual beneficiará de cara a la parte de los ciudadanos.

La titular de Defensa gana también entre los parados y también entre las personas que tienen empleo

Robles se impone en hombres y mujeres, y por edades, empata en la de 18-24 y vence en todas las demás menos en la de los que tienen entre 35 y 44 años. La titular de Defensa gana también entre los parados y también entre las personas que tienen empleo. También se impone por clases: Los que dicen ser de clase alta, los de clase media y los de clase baja apuestan por Margarita Robles. En cuanto a los estudios, se impone en todos los ámbitos, si bien a mayor nivel de estudios, menos apoyo para Robles, aunque se sigue imponiendo a Calviño.

APOYOS LLAMATIVOS

Uno de los puntos más significativos es el apoyo que recibe Robles como sustituta de Sánchez por parte de encuestados  que dicen que tienen intención a votar a la derecha en las elecciones generales, ya sea por el PP, Ciudadanos o la ultraderecha de Vox. Así, el 34,59% de los votantes del PP, el 25,98% de los de Ciudadanos y el 25,64% de los que optaron por la papeleta de Vox. Mientras, entre los votantes del PSOE el apoyo a Robles es algo menor que el que le dan los que dicen que votarán al PP.  En este caso la prefiere el 26,57% de los socialistas, mientras que el 23,19 opta por Nadia Calviño.

Calviño se impone a Robles en la comunidad autónoma de cataluña

Por comunidades, la ministra de Defensa, Margarita Robles recibe un revés en Cataluña, donde su discurso, y por lo que representa, no gusta tanto. Obtiene el respaldo del 17,44% por el 18,6% de Nadia Calviño.

MÁS DETALLES

Margarita Robles se impone independientemente de si se pregunta a hombres o mujeres. En el primer caso, recibe el apoyo del 21, 17%; en el segundo, el respaldo del 24,19%. Por su parte, Nadia Calviño es la preferida para ser la sustituta de Pedro Sánchez como inquilina de La Moncloa por el  16,64% de los hombres y el  19,43% de las mujeres.

los ciudadanos que tienen entre 18 y 24 años optan por igual entre Robles y Calviño

Por edades, los ciudadanos que tienen entre 18 y 24 años optan por igual entre Robles y Calviño. Un 17,34% se inclina por la ministra de Defensa para ser el recambio de Sánchez y el mismo porcentaje le da su apoyo a la titular del Ministerio de Economía.

La muestra contó con 1.054 cuestionarios. El sondeo, cuyo margen de confianza es de 95%, tiene un margen de error de +/- 3%.

EDF suma y sigue: los accionistas tambalean el control energético de Macron

0

Los presagios se han cumplido y el Gobierno de Francia lanzará una OPA por el 100% de EDF. El Ejecutivo liderado por Emmanuel Macron considera que, ante la actual situación en la que el precio de la energía está desbocado y la apuesta por las renovables es más necesaria que nunca, es crucial hacerse con la parte que no controla de la compañía gala. Francia ya posee el 84% del capital de EDF. Pese a ello, consideran que la compañía debe caminar bajo el control total del estado francés. 

En los últimos días se venía hablando de la posibilidad de que el Gobierno de Macron renacionalizase la compañía eléctrica. El pasado 19 de julio el ministro de Economía anunció que el Ejecutivo galo quería llevar a cabo la compra del 15,9% que no controla en la empresa energética. Pese a que el anuncio se oficializó recientemente, a principios del presente mes, Elisabeth Borne habló de la posibilidad de hacerse con la totalidad de la empresa con el objetivo de garantizar «la soberanía» y reforzar «las capacidades para permitirle a EDF desarrollar a corto plazo los proyectos ambiciosos para el porvenir energético de Francia». 

LOS MINORITARIOS SE HAN PUESTO MANOS A LA OBRA 

Lejos de objetivos energéticos, la operación gubernamental ha tenido un efecto directo e inmediato en la cotización de la que aún sigue siendo un valor de la Bolsa de París. Las OPAs siempre suelen agitar el accionariado de cualquier empresa. En este caso, pese a que la mayor parte del capital está en manos del Ejecutivo francés, la parte restante ha movido ficha, llevando a EDF a tocar máximos anuales en el mercado de valores. El equipo de Macron ofrece 12 euros por acción. Los expertos estiman que la operación puede suponer un desembolso de hasta 9.700 millones de euros. Pese a que no parece que pueda ser una compra compleja, los accionistas minoritarios ya están presionando la acción para que esta se acerque al precio que ofrece el Gobierno. 

LA OPA DEL GOBIERNO FRANCÉS SOBRE EDF SUPONDRÍA UN DESEMBOLSO DE UNOS 9.700 MILLONES DE EUROS

Es un movimiento recurrente en el capital de las empresas que son pasto de OPA. Los inversores ensalzan el valor de la acción para que quien quiere hacerse con el control de la compañía tenga que hacer un desembolso mayor. Es decir, las ofertas públicas de adquisición generan oportunidades para que los inversores generen plusvalías. En este apartado entran en juego la posición de la empresa, la importancia que tenga en su sector, si es estratégica o no, los proyectos que tengan entre manos, la deuda…

EL ESTATUS ESTRATÉGICO DE EDF PESA EN BOLSA

EDF es una empresa que ha cobrado una importancia superior, fruto de la actual situación macroeconómica. La guerra entre Rusia y Ucrania ha puesto en el foco los elevados precios de la energía. Los Gobiernos han comenzado a desplegar sus armas para frenar los costes energéticos. Es por ello por lo que Francia quiere hacerse con una de las empresas más importantes del sector energético tanto en el país como en Europa.

EN DOS SEMANAS, EDF HA CRECIDO MÁS DE UN 49% EN EL MERCADO DE VALORES FRANCÉS

Precisamente los inversores minoritarios se están cubriendo bajo ese estatus de empresa estratégica que tiene EDF para apretar la oferta del Ejecutivo francés. Es por ello por lo que, desde el pasado 5 de julio, fecha en la que comienza a conocerse las intenciones del Gobierno, la acción crece desde los 7,84 euros hasta los 11,73 euros actuales. Es decir, en algo más de dos semanas, EDF se ha revalorizado más de un 49% en el mercado de valores. 

Los inversores se han encargado de reducir la prima que ganaban con la oferta del Gobienro de Macron. Entienden que es una oferta baja teniendo en cuenta el peso de la compañía en el sector energético, el cual ha pasado a un primer plano debido al impacto de la guerra en el este de Europa. El panorama actual ha obligado a Francia a ver la enorme dependencia energética que tienen de Rusia. Salvaguardar y exprimir todas las herramientas energéticas urge más que nunca, y Francia ha visto en EDF una de sus armas para intentar ser más independiente del gas ruso

PRESIÓN PARA MACRON 

Electricité de France es una empresa que cuenta con varios lastres, siendo una deuda de más de 6.000 millones de euros el más importante. Este es uno de los motivos que invitan a pensar que caminar de la mano del Ejecutivo liderado por Macron es la mejor idea. Aún esto, los minoristas siguen empujando para que la acción se aproxime a la oferta del Gobierno. Hoy por hoy, de aceptar la OPA, los inversores ganarían una plusvalía del 2% con respecto al precio actual de las acciones de EDF

EDF - Macron - Francia
Planta de EDF

La empresa se ha embarcado en la tendencia alcista en el último mes. Atendiendo a esta dinámica y a que los analistas le siguen dando potencial bursátil, parece que los minoristas podrían obligar al Gobierno a lanzar una oferta mejor. Pese a que Francia tiene la operación muy encarrilada, no sería extraño ver como los inversores siguen apretando para que el precio se acerque a los 12 euros que ofrece el Gobierno. De ser así, a Macron le saldría más caro hacerse con uno de sus objetivos energéticos. 

La independencia energética se antoja crucial en estos tiempos, y los suministros, lejos de verse como un mero negocio, se han convertido en una necesidad indispensable para las naciones más dependientes del gas ruso. Macron quiere hacerse con el control total de EDF, pero para ello deberá lidiar y convencer al 14,9% del accionariado que no está dispuesto a regalar su posición en la empresa. 

Ence sobre 3 euros presenta potencial alcista de 50%

0

El nivel de 3 euros para Ence es tan psicológico como el patrón alcista que lo precede. Desde inversión.es venimos realizando compras en las acciones de la empresa que compartimos con nuestros lectores desde noviembre del año pasado. Las acciones de Ence de momento nos dan como resultado una revalorización del 40,1% de beneficio, pero dado que mantiene la estructura alcista que más adelante detallaremos, seguiremos buscando áreas de adhesión de compra las cuales en este momento saltan a la vista.

Esta compañía de producción de celulosa sigue esperando resolución «favorable» sobre la fábrica de producción en Pontevedra pues las entidades de control aún deben confirmar un edicto sobre su prórroga, aunque las revisiones de auditoría de su sistema de gestión ambiental salgan aprobadas. Al mismo tiempo Ence ha llamado la atención del mercado por el innovador proyecto de instalación de una bioplanta para la fabricación de biomateriales y papel tisú del que emanará una inversión de 355 millones de euros y más de 150 puestos de trabajo directos en la región de Galicia.

ENCE EN EL MERCADO CONTINUO

Técnicamente, el precio de las acciones de Ence desarrollaron un triple piso sobre los 2 euros desde donde se confirmó el patrón psicológico alcista que incluye una formación de truco sobre un soporte y precio de referencia registrado a finales de octubre de 2016 y en correlación a una directriz alcista macro creada desde el año 2012. Este patrón vislumbra un objetivo total en los máximos de la formación que se registran en mayo de 2021 sobre los 4,49 euros por acción.

Imagen 2 3 6 Merca2.es

La ubicación del índice de fuerza relativa está en niveles extremos de sobreventa que en confluencia con la ubicación del precio que ha respetado el área de regularidad del último avance y trabaja sobre la media móvil exponencial de corto plazo de 50 periodos, nos indica un probable movimiento de impacto al alza en las acciones de Ence en busca de un primer objetivo en el anterior máximo registrado a inicios de junio de este año sobre 3,77 euros, lo que representa más de un 24% de beneficio estimado a un corto plazo. Una vez realice la ruptura de la media móvil exponencial de 250 periodos, confirmaríamos el segundo objetivo sobre los 4,49 euros lo que representa más del 50% de beneficio estimado al mediano plazo.

Debemos prever que técnicamente puede realizar un movimiento de retroceso mayor al área de regularidad general que ubica el precio sobre 2,6 euros y que al mismo tiempo confluye con el soporte que dejó el precio al momento que realizaba la ruptura de la última directriz bajista lo cual nos daría mejor precio de entrada en compra y más de un 70% de revalorización al cumplimiento del segundo objetivo.

EiDF: cuando tan solo 12 millones te separan del Mercado Continuo

0

EiDF cabalga con paso firme en el mercado de valores nacional. Pese a que la compañía sigue siendo una de las cotizadas el mercado de small cap, la realidad es que a la energética gallega se le está poniendo cara de cotizada del Mercado Continuo. La empresa liderada por Fernando Romero es una de las más atractivas de la Bolsa española. De hecho, en apenas dos años como cotizada del parqué bursátil, el valor de sus acciones ha crecido más de un 1.000%. 

La premisa bursátil de la empresa dedicada al sector fotovoltaico era clara: llegar al Mercado Continuo. Pese a que siempre se han mantenido firmes en la creencia de que algún día darían el salto a un mercado de valores superior, ni ellos mismo se esperaban tal evolución en Bolsa. Por el momento, EiDF no se baja de la tendencia alcista, no sólo desde inicios del presente año, sino desde que debutasen en el BME Growth. Ya en el final de pasado ejercicio, la firma gallega fue una de las compañías más apreciadas del mercado

La compañía dirigida por Romero ha mantenido la buena dinámica bursátil, logrando prorrogar el buen momento en los primeros siete meses de año. El valor actual de sus acciones es de 66,20 euros. EiDF se apunta una revalorización superior al 242% desde que comenzase el presente año. De esta forma, se trata del valor más alcista de la Bolsa española. 

NI RASTRO DEL BATACAZO DE MAYO

Pese a que la compañía energética se encuentra inmersa en un buen momento tanto comercial como bursátil, la realidad es que el valor actual de sus acciones no es el más elevado. EiDF sufrió un traspié a mediados de mayo cuando cerró una sesión bursátil con una abrupta caída mayor al 30%. Aunque el descenso llamó la atención de inversores y de los propios ejecutivos de la empresa, EiDF pidió calma a los accionistas. Habiendo pasado dos más de dos meses, la compañía ha logrado dejar atrás la caída para acariciar los niveles que mantenía por aquel entonces. El valor ha logrado crecer más de un 48% desde la caída de mayo.

LA EMPRESA GALLEGA TIENE UNA CAPITALIZACIÓN BURSÁTIL SUPERIOR DE 898 MILLONES DE EUROS

El objetivo en el mercado de valores no ha variado: alcanzar el Mercado Continuo. Romero siempre ha creído en que la compañía podía cotizar en un mercado superior. Ahora, EiDF cuenta con una valoración bursátil de 898 millones de euros. Es decir, está a apenas 12 millones de euros de superar la barrera de los 1.000 millones de euros, los cuales se antojan clave para cotizar en Mercado Continuo. 

EiDF FACTURA 18 VECES MÁS QUE EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2021

Además de mantener el ritmo alcista en el mercado de valores, la compañía ha conjugado la apreciación bursátil con los resultados positivos. Recientemente EiDF ha informado de que ha logrado facturar más de 180 millones de euros en los primeros seis meses de año. La empresa con sede en Pontevedra ha logrado superar los objetivos. Además de esto, la energética ha multiplicado por 18 la facturación con respecto a los resultados del primer semestre del pasado año. 

EiDF ha llevado a cabo 505 obras en los primeros seis meses del presente año

La empresa argumenta que los primeros seis meses del año han estado marcados por el incremento en la unidad de autoconsumo. Atendiendo a las circunstancias actuales del mercado energético, las empresas están buscando diversas opciones para no depender de las grandes empresas eléctricas. Así, EiDF ha logrado llevar a cabo 505 obras en los primeros seis meses del presente ejercicio. 

LAS CIRCUNSTANCIAS SONRÍEN A EiDF

La fotovoltaica gallega se ha visto aupada por las actuales circunstancias del mercado. La guerra entre Rusia y Ucrania ha remarcado la posición de las renovables en la economía. Pese a que venía siendo un sector de peso, el estallido del conflicto bélico en el este de Europa reforzó la posición de las empresas renovables tanto en el mercado de valores como en la economía nacional.

EiDF
Fernando Romero, consejero delegado de EiDF

Los elevados costes energéticos son otro de los puntos que han hecho que cada vez sean más las personas que buscan diversificar sus fuentes energéticas. Pese a que la energía, sea cual sea, cuenta con unos precios elevados, el precio del gas y el temor de que los estados no cuenten con suministros suficientes ha hecho que las personas amplíen su mirada hacia otras energías. Las renovables han ganado protagonismo gracias al conflicto propiciado por Vladimir Putin, algo que ha repercutido al alza en las cuentas de EiDF. 

La empresa liderada por Fernando Romero no repliega velas en el mercado de valores. Prosiguen en su caminata hacia el Mercado Continuo. De hecho, no sería extraño ver como EiDF abandona el mercado de small cap para cotizar en un índice superior. Por el momento, son 12 millones de valoración bursátil los que separan a la compañía gallega de su ansiado objetivo. Veremos si es posible dar el salto al Continuo en apenas dos años como cotizada. 

Sacyr va a por Colombia y a por un 20% de revalorización

0

Sacyr sigue cogiendo fuerza en el mercado latinoamericano y, para este caso, es uno de los finalistas para la concesión de una autopista en Colombia, la cual representa una facturación cercana a 910 millones de euros. El proyecto contempla la obra y mantenimiento de 244 km, negocio que se suma a los ya más de 3000 millones de euros contratados a cuenta de cinco activos de cartera en el país latino. Esta mega obra significa un avance importante para Colombia en mejora de infraestructura que hace parte del programa bicentenario 5G de Colombia.

La cartera de proyectos de Sacyr se ubica sobre los 46.000 millones de euros

El cúmulo de contratos que Sacyr firma y que suponen beneficios mayores a cierre del periodo fiscal, se suman a las buenas recomendaciones de entidades como el Banco Santander o Caixabank, quienes estiman precio objetivo de más de 3,6 euros por acción para Sacyr. Los inversionistas ven con amplio atractivo la evolución de la compañía en la cual, dentro de su plan de negocio, se ha reestructurado, pasando de constructora a concesionaria, enfoque que le da menos coste y mayor beneficio a menor plazo. 

La cartera de proyectos de Sacyr se ubica sobre los 46.000 millones de euros, los cuales, a través de su negocio de concesiones, han aportado el 83% de su resultado bruto de explotación reportado para el primer trimestre del año, con el cual estiman lograr un beneficio neto equivalente a 200 millones de euros, dentro de su plan estratégico a cierre de este año, metas que, seguramente, la compañía revisará al alza, de acuerdo a los comentarios de Manuel Manrique, su presidente, en la última junta de accionistas.

SACYR EN EL IBEX 35

De acuerdo con esta información y en correlación a las proyecciones de las firmas y bancos de inversión, desde Inversión.es seguimos estimando el comportamiento alcista de las acciones de Sacyr, la cual mantiene su precio sobre la directriz alcista que se ha creado desde los mínimos presionados por la llegada de la pandemia. 

Imagen 1 9 4 Merca2.es

El precio ha visitado el área de regularidad en el 61,8 de retroceso de Fibonacci la semana pasada, la cual, desde los 2,16 euros, nos mostró punto de giro al alza; por lo tanto, la ubicación y cierre del gráfico semanal sobre los 2,3 euros, que corresponden a cierre y apertura sobre el soporte diario y sobre las medias móviles exponenciales de 50 y de 250 periodos, indicarán la probabilidad del impacto al alza en busca de un primer objetivo, arriba de 2,79 euros por acción, que corresponde a los máximos de 2020, niveles previos a la llegada de la pandemia, operación que corresponde a más de un 20% de revalorización estimada al corto plazo.

Lo mejor que puedes comprar en Bershka con un billete de cinco euros

0

Las rebajas de tiendas de moda low cost como Zara están siendo espectaculares. Bershka no se quiere quedar atrás y, por eso, nos ofrece una amplia selección de prendas a precios que resultan casi increíbles.

Si tienes un billete de cinco euros en tu cartera puedes hacerte con algunas prendas básicas.¿No te lo crees? Pues sigue leyendo, porque te traemos una interesante selección de artículos cuyo precio no rebasa esa cifra.

Jersey de cuello redondo de Bershka

bershka 1 1 Merca2.es

Lo sabemos, ahora no te apetece ponerte un jersey, pero cuando llegue el otoño agradecerás haber aprovechado esta oferta. Porque puedes hacerte con esta bonita prenda por menos de cuatro euros.

Está rebajada un 80% y disponible en varios colores. Un jersey de estilo clásico con cuello redondo que no te resultará nada complicado combinar con unos vaqueros o con un pantalón más de vestir.

Top satinado de tirantes

bershka 2 1 Merca2.es

Por menos de tres euros puedes conseguir una prenda que combina varias de las tendencias de esta temporada. Un top disponible en color morado y también en negro que se convertirá en uno de tus favoritos.

Confeccionado en viscosa, tiene el aspecto satinado que tanto se lleva este verano. Con escote profundo y tirantes de strass. El top se ajusta en la zona de la espalda a través de un sistema de lazada.

Camiseta estilo mesonera

bershka 3 1 Merca2.es

Este tipo de camisetas están muy de moda este verano, pero lo cierto es que es una prenda atemporal, porque este estilo de inspiración romántica se lleva siempre, y más en un color tan neutro como el blanco.

Es una blusa de manga corta que deja los hombros al descubierto y con un corte cropped. No te resultará complicado combinarla con unos shorts vaqueros o con una falda.

Camiseta de manga larga

bershka 4 1 Merca2.es

Las rebajas de verano son una buena oportunidad para adquirir prendas para cuando el tiempo refresque. Este modelo de Bershka está rebajado ahora un 81%, ha pasado de costar casi 16 euros en su momento a menos de tres en la actualidad.

Disponible en color beige y también en azul claro. Diseño de manga larga con corte cropped, la parte delantera recuerda a un corset, que se remata con dos tiras que se anudan tras el cuello.

Camisa de micropana

bershka 5 1 Merca2.es

Cuando llegue el momento de volver al trabajo agradecerás haber puesto en tu armario esta camisa de micropana confeccionada en algodón con un poco de elastano para hacerla todavía más cómoda.

diseño de manga larga con pinzas en la zona central y ajustada al cuerpo. La tienes disponible en esta versión beige que te mostramos y también en estampado en blanco y negro.

Camiseta de manga larga estilo jacquard de Bershka

bershka 6 1 Merca2.es

El estampado tipo jacquard nunca pasa de moda y queda bien tanto en jerséis como en camisetas, y aquí tienes una buena muestra. Una camiseta de plena tendencia con un estampado clásico.

Diseño de manga larga con cuello alto y diseño cropped. Cuando las temperaturas refresquen puedes llevarla sola o ponerte debajo una de tus camisetas o tops favoritos, incluso un body.

Camiseta con cuello subido

bershka 7 1 Merca2.es

Seguimos con las camisetas de manga larga, porque las rebajas de Bershka para este tipo de prendas supera en muchos casos el 80%, así que puedes aprovechar para ir preparando tu armario para el otoño.

En este caso se trata de una camiseta ajustada que nos recuerda a un jersey, confeccionada en un tejido muy suave, con manga larga y cuello subido. La tienes disponible en varios colores.

Bolso porta teléfono

bershka 8 1 Merca2.es

Este tipo de bolsos son perfectos para esos momentos en los que no te apetece llevar demasiadas cosas. Te cabe el teléfono, pero también puedes usarlo para llevar las llaves y el monedero.

En Bershka encuentras varios modelos similares a este con descuentos del 75%, así que cada unidad te sale ahora por menos de cuatro euros.

Camiseta cuello tipo polo de Bershka

bershka 9 1 Merca2.es

Una de las camisetas más originales de la firma de moda low cost de la temporada pasada, tanto que seguirá resultando igual de rompedora el próximo otoño, así que es buena idea hacerse con ella.

Es una camiseta de manga larga y diseño cropped, con acabado en forma de pico en la parte delantera y escote recto. El punto más original lo aporta el cuello que nos recuerda al de un clásico polo.

Cinturón efecto corset

bershka 10 1 Merca2.es

Las rebajas también son un buen momento para llenar tu armario de complementos, como este original cinturón de tachuelas con efecto corset que le dará un toque único a tus estilismos con vestido.

Como ves, hay muchas cosas que puedes comprar con un billete de cinco euros en estas rebajas, así que no desaproveches la oportunidad.

Díaz firma con EEUU un memorando para impulsar la cooperación en materia de trabajo

La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha firmado este miércoles en Washington con su homólogo norteamericano, el secretario de Trabajo Martin Walsh, un memorando de entendimiento para dar «un nuevo impulso a la cooperación hispano-estadounidense en materia de trabajo«.

El acuerdo contempla, además, un «ambicioso plan de actividades para ampliar la colaboración en el plano sindical, de trabajo de plataformas y protección a las personas trabajadoras más vulnerables», ha explicado el Ministerio en un comunicado.

El documento insta, entre otros, a hacer cumplir las normas del salario mínimo, promover los empleos de calidad, fortalecer la voz de los trabajadores en el lugar de trabajo, así como coordinar las políticas laborales entre ambos países.

Nuestro Gobierno comparte la agenda social con la administración Biden y es importante que ambos países construyan, de manera conjunta, el futuro del mundo del trabajo», ha señalado la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.

Díaz y Walsh han abordado en su conversación tanto el cambio climático como el impacto en las nuevas relaciones laborales y «la necesidad de apostar por el sindicalismo para ensanchar la democracia».

El de hoy ha sido el primer contacto en persona entre Walsh y Díaz, que ya en septiembre del año pasado mantuvieron una videoconferencia, en la que se trataron asuntos como el salario mínimo, el diálogo social o los nuevos retos del mundo laboral.

Según el Ministerio, Walsh ha mostrado «un especial interés» en la denominada ley Rider que se ha aprobado en España, una legislación «que garantiza los derechos laborales de las personas dedicadas al reparto en el ámbito de las plataformas digitales, además de establecer nuevas obligaciones de información sobre algoritmos que afectan a las condiciones del trabajo».

Díaz ha señalado que sigue con interés los esfuerzos del Departamento de Trabajo para la clasificación de las personas trabajadoras de plataformas digitales como empleados por cuenta ajena. «Al igual que sucedió con la propuesta de directiva europea, existe un enorme interés en conocer el contenido y despliegue de la ley Rider, una norma pionera a nivel global», ha señalado la vicepresidenta.

La ministra de Trabajo y su homólogo estadounidense se han comprometido a promover de forma conjunta mecanismos de transparencia algorítmica a nivel internacional para incentivar el empleo y evitar la discriminación de grupos vulnerables, entre ellos las mujeres jóvenes, las personas en riesgos de exclusión y personas LGTBIQ+.

Ante los nuevos desafíos en el mundo laboral, la vicepresidenta ha querido destacar el impulso que Walsh ha dado a las nuevas formas de sindicalismo, así como los esfuerzos que está haciendo la ciudadanía estadounidense para organizarse de forma diferente y defender sus derechos en el nuevo contexto del mundo del trabajo.

«Compartimos políticas públicas que tienen que ver con la protección de los trabajadores en ambos países», ha insistido Díaz, quien ha explicado que la agenda pública que ambas naciones defienden camina sustancialmente hacia la protección y la mejora de los salarios mínimos, pero también de los salarios en general.

«El impacto principal del salario mínimo es que no solamente afecta en las poblaciones más vulnerables, sino que favorece el alza de los salarios en términos generales«, ha reiterado Díaz.

REUNIÓN CON BERNIE SANDERS

Antes de la reunión con Walsh, Díaz mantuvo un encuentro con el senador demócrata Bernie Sanders, «un referente político y moral para aquellos y aquellas que trabajamos por un mundo más justo», en palabras de la vicepresidenta.

En la conversación que han mantenido el senador y la vicepresidenta han analizado la situación de incertidumbre global y la necesidad de construir una agenda social y climática transnacional.

Díaz y Sanders han acordado volver a reunirse para seguir fortaleciendo alianzas con el objetivo de ensanchar la democracia y los derechos humanos», según el Ministerio.

Repara tu Deuda Abogados cancela 17.920€ en Granollers

0

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 17.920? en Granollers (Barcelona) con la Ley de Segunda Oportunidad

El despacho de abogados referente en la Ley de Segunda Oportunidad ha logrado la cancelación de más de 80 millones de euros

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una nueva cancelación de deuda en Granollers (Barcelona). Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de Primera Instancia nº3 de Granollers ha dictado beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho (BEPI), que había acumulado una deuda de 17.920 euros a la que no podía hacer frente. VER SENTENCIA.

Como explican los abogados de Repara tu Deuda: “A la persona endeudada se le acumularon una serie de gastos en su tarjeta y quiso ponerse al día con las deudas pero tuvo que priorizar sus gastos básicos. Finalmente, viendo que la situación era insostenible no tuvo más remedio que acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad para poder empezar una nueva vida libre de deudas”.

Según afirman desde Repara tu Deuda Abogados, “España fue uno de los países más tardíos en incorporar a su sistema judicial la Ley de Segunda Oportunidad, un mecanismo pensado para que las personas físicas, incluyendo a los autónomos, pudieran cancelar sus deudas. De esta manera se cumplía con la Recomendación de la Comisión Europea del año 2014. En la actualidad, contamos con uno de los sistemas o mecanismos de segunda oportunidad más liberales de Europa”.

A pesar de haber sido aprobado hace siete años, muchas personas desconocen la existencia de esta herramienta. Otras no comienzan el proceso porque no pueden hacer frente a los altos honorarios que les piden algunos abogados, por desconocimiento, por la falta de especialización, o simplemente porque piensan que el proceso es excesivamente complicado.

Repara tu Deuda Abogados ha ayudado desde sus principios a muchos particulares y autónomos que no sabían dónde pedir ayuda. Hasta la fecha han conseguido la cancelación de más de 80 millones de euros de deuda.

Esta legislación ayuda a particulares y autónomos al permitirles quedar exonerados de todas sus deudas siempre que se cumplan los requisitos de haber actuado de buena fe, haber procurado un acuerdo extrajudicial previo y que el importe debido no sea superior a los 5 millones de euros.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Finanziaconnect lanza una guía completa sobre ENISA para emprendedores de startups y empresas innovadoras

0

/COMUNICAE/

1657823051 guia enisafinanziaconnect Merca2.es

ENISA es uno de los referentes en la financiación pública en España. Esta entidad ayuda a financiar el desarrollo y crecimiento de proyectos empresariales que sean viables e innovadores a través de un riguroso proceso de análisis y evaluación. Tanto emprendedores como pymes pueden acceder a este tipo de financiación pública con más de 7.700 préstamos concedidos hasta la fecha. Conocer la entidad, procesos, características de sus préstamos y otras claves, son el primer paso para obtener esta financiación.

ENISA cumple 40 años de trayectoria consolidándose como la entidad de financiación pública de referencia para el ecosistema emprendedor español, aportando fondos muy relevantes para ayudar a los emprendedores en el desarrollo de sus proyectos, tanto en estadios iniciales como en etapas más avanzadas de crecimiento o consolidación.

Con motivo de este 40 aniversario, la consultora especializada en financiación pública para startups y empresas innovadoras, Finanziaconnect, ofrece de forma gratuita la guía más completa sobre ENISA con todos los ingredientes necesarios para conocer a fondo todo el proceso de solicitud de los préstamos de ENISA, uno de los productos financieros más interesantes para una empresa con perspectivas a largo plazo y como consecuencia, también uno de los más solicitados por los emprendedores.

Dicha guía, escrita por Silvia Cóbreces (cofundadora y directora de Financiación Pública en Finanziaconnect), proporciona a los emprendedores un contenido práctico en el que se condensa toda el conocimiento y experiencia de más de 15 años en la búsqueda, tramitación y obtención de préstamos ENISA. Dichos préstamos están orientados a ayudar a startups y pymes innovadoras, cofinanciando el desarrollo y crecimiento de proyectos empresariales innovadores y viables con importes que van desde 25.000 euros, hasta un máximo 1,5 millones de euros en función de sus diferentes líneas.

Gracias a esta guía, cualquier emprendedor podrá conocer en detalle, en un cómodo formato, todo lo relativo a ENISA y sus préstamos participativos para poder realizar una presentación con éxito, desde la valoración inicial del potencial encaje del proyecto para ENISA, a todo el proceso de gestión de esta financiación, incluyendo fases como la admisión, el análisis, la evaluación, la aprobación y firma, así como las características fundamentales de los particulares préstamos ENISA.

La guía se encuentra disponible de forma gratuita a través del siguiente enlace: https://www.finanziaconnect.com/landing/enisa-prestamos-participativos/

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Láser antitabaco, tecnología punta y de alta efectividad

0

/COMUNICAE/

1238213 portadablog Merca2.es

Dentro de los diferentes métodos para dejar de fumar, el láser antitabaco se posiciona de los primeros de la lista debido a su tecnología punta y su alta tasa de efectividad. Láser Stop ha realizado más de 4.500 tratamientos eficaces en España con una metodología indolora, sin efectos secundarios y que no engorda.

El riesgo de padecer enfermedades como cáncer de pulmón y el aumento de importancia de la salud tras la pandemia del Covid-19, han contribuido a que muchos fumadores quieran dejar el mal hábito. Las clínicas de Láser Stop apuestan por una tecnología puntera con  láser antitabaco de diodo que tiene una tasa de efectividad del 94% comprobada en más de 4.500 personas.  

La adolescencia es una de las edades más propensas para comenzar a fumar. Según un estudio de la Revista Clínica de Medicina de Familia, los factores asociados a los fumadores adolescentes suelen ser amigos fumadores, consumo de alcohol y no tener interés por el deporte, entre otros. Debido a esto, el Ministerio de Sanidad ha publicado recientemente que un 12,5% de chicos y chicas con edades comprendidas entre los 14 y los 18 años fuman a diario. Esta problemática se extiende a que el consumo de cigarrillos se prolonga hasta edades adultas.  

Los expertos de Láser Stop que trabajan con fumadores de toda España aseguran que es fácil dejar de fumar con láser en tan solo dos sesiones. De hecho, la tecnología que se utiliza para dejar el tabaquismo es el mismo que se utiliza para combatir el estrés, la obesidad y la ansiedad.  

Los expertos, con más de 17 años de experiencia, aplican el láser de diodo en la cabeza, las manos, la frente, la nariz y las muñecas. La tecnología utilizada no supera los 60 vatios y, gracias a esta potencia, se estimula la generación de endorfinas de forma más natural. A esto debe unirse la voluntad personal de querer dejar de fumar y conseguir establecer nuevos hábitos donde se incluya buena alimentación y práctica de algún deporte. Tanto la nutrición como el ejercicio físico ayudan a la generación de endorfinas, pudiendo crear en el cuerpo sensaciones de placer similares a las de la nicotina.  

La alta tasa de efectividad de Láser Stop y su tratamiento definitivo, han hecho que miles de personas apuesten por su metodología. De esta forma, se previene el riesgo de enfermedades circulatorias y pulmonares.  

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Más de la mitad de los viajeros afirman que han hecho turismo rural por primera vez durante o tras la pandemia

0

/COMUNICAE/

1238145 ClubRural Merca2.es

Clubrural.com, el portal pionero y con más alojamientos de turismo rural en España, realiza un estudio del sector: Perfil y tendencias del turista rural 2022

Cataluña es durante el primer semestre del año el destino más demandado con un 26,85% de las reservas. Le siguen Castilla y León con un 14,95%, Madrid con un 12,68% y Andalucía con un 10,26%.

Más de la mitad de los encuestados (52,5%) afirman que han hecho turismo rural por 1ª vez durante o tras la pandemia.

El 70,7% de los viajeros afirman que están dispuestos a pagar más por hospedarse en un alojamiento sostenible.

Tipo de alquiler integro, espacios al aire libre, piscina y restaurante son los servicios favoritos.

La reserva online, el precio, las reseñas y las fotografías como factores clave en el proceso de decisión de compra del viajero actual.

Este año Cataluña encabeza el ranking de los destinos más demandados durante el primer semestre del año con el 26,85% de solicitudes de reserva. Siguiendo la tendencia para este verano 2022, se prevee que siga en el puesto número 1 del ranking como principal destino turístico en el entorno rural según el infome Perfil y tendencias del turista rural 2022 elaborado por https://www.clubrural.com.

Según la encuesta y datos recabados de su base de datos, Castilla y León ocupa la segunda posición de los destinos preferidos por los viajeros durante los 6 primeros meses con un 14,95% de reservas. Le sigue la Comunidad de Madrid con un 12,68% y Andalucía con un 10,26%.

Las fechas más demandadas para hacer turismo rural se corresponden con Semana Santa en primer lugar. En segundo lugar, se encuentra el periodo de junio coincidiendo con el primer fin de semana en el que comienza el verano y época vacacional. Cabe destacar en última posición en cuanto a épocas con mayor demanda, finales del mes de febrero, coincidente con periodo no lectivo como consecuencia de un puente celebrado en algunas CC.AA como Madrid conocido como la «Semana Blanca».

Cambios en los hábitos de consumo por la Covid-19
El 79,8% de los viajeros han hecho y hacen más viajes nacionales durante y tras la pandemia que antes de ella. El 54,7% afirman que no han cambiado su forma de hacer turismo rural con respecto al turismo por municipios y capitales, aunque el otro 42,1% asegura que hace más turismo por municipios y localidades que antes de la pandemia. Por otro lado, más de la mitad de los encuestados afirman que han hecho turismo rural por 1ª vez durante o tras la pandemia.

Las escapadas románticas protagonistas del turismo rural
Analizando el perfil del viajero actual, la mayoría de usuarios que organizan los viajes son mujeres de entre 46 y 55 años, cuyo gasto promedio en turismo es de entre 30 y 40 euros por noche y residen principalmente en Madrid. Su salario medio es de hasta 20.000€ al año y trabajan por cuenta ajena. Prefieren ir de escapada en pareja y los requisitos o servicios imprescindibles son: espacios al aire libre, piscina y restaurante. Optan por el alquiler integro y alojamientos que estén aislados o a las afueras de núcleos urbanos.

Además, a la hora de hacer una reserva de alojamiento, los viajeros basan su decisión de compra principalmente en el precio, las opiniones y las fotos de la casa u hotel rural.

Los viajeros prefieren la reserva online
Hablamos de un viajero cada vez más digitalizado
, ya que siempre o casi siempre dejan reseñas u opiniones cuando se hospedan en un alojamiento turístico, del mismo modo, el 97,1% leen las reseñas antes de hacer una reserva. Además el 79,8% de turistas reservan su escapada a través de la reserva online. Utilizan redes sociales siendo sus favoritas WhatsApp, Facebook e Instagram. Cabe destacar la forma en la que buscan los alojamientos, los sites estrella son en primer lugar los portales de turismo rural como Clubural y en segunda posición, realizan su búsqueda a través de Google.

Turistas eco-conscientes
La sostenibilidad tiene un papel aún más importante. El 70,7% de los viajeros afirman que están dispuestos a pagar más por hospedarse en un alojamiento sostenible (aunque no pagarían mucho más del precio promedio). Un 13,3% tiene claro que pagarían más por un alojamiento sostenible independientemente de su incremento en el precio. Además, el 72,8% de los encuestados hacen una valoración de entre 8 y 10 (en una escala de valor del 1 al 10) de lo importante que es que los alojamientos sean sostenibles y cuiden del medio ambiente.

* Datos extraídos de la encuesta realizada entre el 15 de mayo y el 15 de junio del 2022

Estudio completo: https://www.clubrural.com/barometro-turismo-rural/perfil-tendencias-turista-rural-2022.pdf

¿Qué es Clubrural.com?
Clubrural.com es el primer portal dedicado a la promoción del turismo rural en España y Portugal, y el primero en número de alojamientos rurales, poniendo en contacto desde hace más de 20 años a viajeros y propietarios. Creado en 1997, Clubrural.com dispone de la información más completa acerca de más 13.000 casas y hoteles rurales, incluyendo también centros de turismo activo. Algo que facilita a los propietarios la promoción de sus alojamientos y a los usuarios, la búsqueda de las estancias que mejor se adapten a sus necesidades.

El viajero dispone en la web de toda la información que necesita a la hora de tomar una decisión sobre su destino, pudiendo realizar búsquedas personalizadas según los servicios, capacidad o características del alojamiento. Además, puede planificar todo el viaje, gracias a la información sobre comarcas, rutas, pueblos… que encuentra en el portal y blog. Y el propietario tiene aquí herramientas para su presencia en la red y la gestión de sus reservas, además de para su promoción y el debate sobre el sector, con el foro profesional más importante del turismo rural en nuestro país

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

La Audiencia Provincial de Madrid ratifica como no usuraria una tarjeta de WiZink con un interés del 26,80%

0

/COMUNICAE/

La sentencia también desestima la nulidad de la cláusula de intereses remuneratorios por falta de transparencia apelada por la parte demandante

Madrid, 20 de julio de 2022.  La sentencia 523/2022, de 1 de julio, de la Sección 28 de la Audiencia Provincial Civil de Madrid se suma a la doctrina ratificada por el Tribunal Supremo el pasado 4 de mayo sobre créditos revolving para validar que el interés del 26,80 % TAE de una tarjeta de WiZink contratada en 2014 no es usurario.

«La sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid especifica que la referencia que ha de considerarse para determinar si el interés es notablemente superior al normal para ese producto, y por tanto usurario, debe ser la TAE (Tasa Anual Equivalente) de las entidades de crédito para este producto específico en el momento del contrato. Por tanto, no puede hacerse la comparación con el de las operaciones de crédito al consumo en su conjunto», indica Samuel Tronchoni, director del área de litigación de Lexer Abogados, que ha defendido a Wizink en este asunto.

La TAE, o tasa anual equivalente, recoge el precio que el banco cobra por prestar el dinero, teniendo en cuenta los gastos y comisiones asociados al préstamo o crédito.

«En este caso concreto, en el momento de la firma del contrato, la TAE de la tarjeta contratada estaba en línea con el tipo de interés de tarjetas similares ofertadas por otras entidades en España y en Europa, tal y como se probó en el juicio. La Audiencia Provincial de Madrid ratifica que la TAE de la tarjeta emitida por WiZink del 26,8% es superior en muy pocos puntos porcentuales a la media y, por tanto, no puede ser considerada como usuraria», añade Tronchoni.

Esta sentencia de la Sección 28 de la Audiencia Provincial Civil de Madrid está en línea con el reciente fallo de otra Audiencia Provincial de relevancia como la de Barcelona, que también declaró una TAE del 26,7% como no usuaria, tomando como base las últimas sentencias del Tribunal Supremo sobre crédito revolving: la Sentencia de 25 de noviembre de 2015, la Sentencia de 4 de marzo de 2020, y la más reciente, la Sentencia de 4 de mayo de 2022.

Sobre transparencia
El procedimiento también analiza si las cláusulas relativas al precio en el contrato superan o no el control de incorporación, así como el control de transparencia.

La Audiencia Provincial de Madrid desestima el recurso de apelación en cuanto al requisito de transparencia ya que, como se indica en la sentencia, los cargos «(…) descansan en un discurso estereotipado y genérico referente, más que a la cláusula en cuestión, a aspectos relacionados con el sistema revolving en sí y la forma en la que opera», lo que no es aceptable para la Audiencia.

El recurso, además de confirmar que el contrato era legible, añade que solo cabría hacer un análisis de si «el consumidor medio, normalmente informado y razonablemente atento y perspicaz, esté en condiciones de comprender qué intereses habrá de satisfacer por acogerse a la fórmula de pago aplazado y, así, valorar, basándose en criterios precisos y comprensibles, las consecuencias económicas de lo que suscribe».  La Audiencia considera que este requisito se cumple en este caso.

Teniendo en cuenta lo anterior, la Audiencia concluye que «no tiene más remedio que disentir» con las peticiones y afirmaciones del abogado del demandante. Por todo ello, la Audiencia Provincial Civil de Madrid desestima el recurso de apelación y condena al pago de las costas de segunda instancia a la demandante.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

La constructora COPISA, presidida por Anna Cornadó, elegida para construir un nuevo mercado en Barcelona

0

/COMUNICAE/

1238225 COPISA Merca2.es

COPISA Constructora Pirenaica S.A., la compañía catalana ubicada en Hospitalet del Llobregat, se adjudica las obras del mercado en el recinto de Montserrat, en el barrio Barcelonés de Nou Barris, por una suma total de 12,5 millones de euros.

Después de tres años de anunciarse la nueva construcción del mercado de Montserrat, el Ayuntamiento de Barcelona después del concurso ya escogió al promotor escogido. El consistorio ha adjudicado las obras del nuevo edificio del mercado de Montserrat a la constructora catalana COPISA por un importe de 12,5 millones de euros. La firma de la familia de Anna Cornadó se impuso en el concurso a compañías como Dragados, OHLA, ACS, Sacyr y FCC.

El Instituto Municipal de Mercados de Barcelona, encargado del procedimiento, escogió a la empresa COPISA, con sede en L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona) gracias a que presentó la mejor propuesta técnica de entre las 14 compañías que concurrieron a la licitación. La empresa presidida por Anna Cornadó obtuvo una puntuación total de 89,57 puntos a pesar de ser solamente cuarta en lo referente a términos económicos.

Según la documentación a la que tuvo acceso elEconomista.es, la organización de COPISA quedó por delante de Comsa, de la familia Miarnau, que sumó 86,29 puntos; de FCC (81,95 puntos); OHLA (80,64 puntos); la alianza entre Sacyr y Copcisa (75,93 puntos); y la asociación entre Dragados, del grupo ACS, y Alainsa (70,91 puntos).

Por lo que dicha adjudicación confirma el buen hacer de la compañía, en un momento en el que la empresa está apostando por el desarrollo de iniciativas enmarcadas en un proyecto global de digitalización de la compañía e inmersa en la implantación de metodologías colaborativas LEAN, como BIM, Last planner system y Integrated Project delivery   para la ejecución de proyectos en aras de una mayor eficiencia. La metodología de trabajo colaborativo implica la integración de equipos multidisciplinares con el objetivo de optimizar el proceso de diseño y construcción.

Copisa continua con su presencia en todos los ámbitos de infraestructuras e industrial adoptando los criterios de igualdad y sostenibilidad, que se convierten en una apuesta estratégica y transversal que subyace en todas las actividades. El futuro, además plantea nuevos retos, entre los que prima avanzar en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). No es un compromiso efímero ni reciente, puesto que ya en 2010 se unieron al Pacto Mundial de Naciones Unidas y desde entonces presentaron sus informes de sostenibilidad.

En Grupo Copisa volcaron sus esfuerzos en la innovación vinculada a la sostenibilidad. Y es que el presente está marcado por la industrialización, la digitalización y la utilización de elementos y procesos que incluyan la circularidad y un uso más eficiente de los recursos, es una estrategia transversal que subyace en toda la actividad.

Para Grupo Copisa, buscar sinergias y encontrar soluciones sostenibles, innovadoras y eficientes que generen un impacto real constituye un reto que requiere de los esfuerzos conjuntos de las distintas áreas de negocio.

Grupo Copisa persiste en la senda de máxima excelencia, dando cumplimiento a todas las novedades legislativas derivadas de la Ley Orgánica 1/2015 de 30 de marzo y adoptando voluntariamente todos aquellos criterios de excelencia en materia de respeto a los derechos humanos y ética empresarial. Seguimos con un proceso de protocolización operativa, iniciado en mayo de 2018, manteniendo las certificaciones, por parte de AENOR, del cumplimiento de todos los estándares recogidos en la norma UNE 19601 y la ISO 37001.

Tras 63 años de actividad en el ámbito de las infraestructuras, el Grupo constructor aspira a seguir trabajando con la misma diligencia que hasta ahora, manteniendo el nivel de calidad que les caracteriza consolidando así la fidelidad de los clientes, gracias a los magníficos profesionales que conforman la compañía el activo más importante.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

TUI y LEVEL se unen para promocionar Estados Unidos este verano

0

/COMUNICAE/

TUI y LEVEL se unen para promocionar Estados Unidos este verano

La mayorista ha preparado unos paquetes especiales para viajar en julio, agosto y septiembre a los destinos operados por la aerolínea en ese país. LEVEL cuenta con conexiones directas desde Barcelona a Los Ángeles, Boston, San Francisco y Nueva York.

Estados Unidos es, sin duda, uno de los destinos preferidos por los españoles. Lo ha sido de manera tradicional en los últimos años, y lo sigue siendo, incluso más, tras la pandemia.

TUI y la compañía aérea LEVEL acaban de lanzar una campaña conjunta para apoyar el interés de los viajeros promocionando el país para viajar durante este verano.

Así la mayorista ha preparado una selección de ofertas especiales a Estados Unidos desde 1.095€. Es importante destacar que todos los viajes cuentan con salidas para julio, agosto y septiembre. Propuestas muy atractivas para unir en un mismo viaje cultura e historia, con placer, naturaleza y relax.

Las salidas pueden realizarse desde Madrid y Barcelona, ya que desde la Ciudad Condal se conecta con los vuelos directos a Estados Unidos que opera la aerolínea LEVEL como son Los Ángeles, Boston, San Francisco y Nueva York.

En el acuerdo, además de elaborar un boletín digital de ofertas, ambas compañías colaboran en diferentes acciones digitales.

Cabe recordar que, desde el mes de junio, para entrar en Estados Unidos ya no es necesario acreditar una prueba PCR con resultado negativo. El país está abierto a las personas con pauta de vacuna completa, que deben presentar el certificado COVID para entrar.

Turismo natural en EE. UU.
Estados Unidos es un país repleto de opciones al aire libre. Desde Death Valley, pasando por el Gran Cañón, las Cataratas del Niágara, hasta llegar a cualquiera de sus decenas de Parques Nacionales, es el escenario perfecto para disfrutar de la naturaleza.

Las ciudades más populares
Nueva York es la ciudad más popular por excelencia. Los planes en la Gran Manzana son infinitos. Pero no hay que olvidar otros lugares, como Washington, Philadelphia, Boston, etc. que ofrecen actividades para todo tipo de públicos. Pasear por sus calles, fotografiar sus rincones, disfrutar de sus parques. El verano es una época perfecta para perderse al otro lado del charco.

Sobre TUI
TUI es la división corporativa emisora en España de TUI Group. Son especialistas en Grandes Viajes a América, Europa, Oriente Medio, África, Asia y Pacífico, con más de

25 años. de trayectoria. TUI une el conocimiento, la capacidad y la seguridad reconocidas en el mercado con el principal objetivo de ofrecer un servicio personalizado de gran excelencia. Siempre con ganas de innovar y de actualizarse, manteniendo el conocimiento especializado y la calidad como la idiosincrasia de la compañía.

Más información en es.tui.com. Seguir en Facebook e Instagram.

Sobre LEVEL
LEVEL es la aerolínea de bajo coste y largo radio de IAG que comenzó sus vuelos en junio de 2017. LEVEL ofrece una experiencia a bordo personalizada y diferencial a precios muy atractivos. LEVEL es la sexta marca de aerolíneas de IAG, junto a Aer Lingus, British Airways, Iberia, Iberia Express y Vueling.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Centro de adicción Sevilla (CAS) participa en la rehabilitación de Andreas Lutz, vocalista de O’funk’illo

0

/COMUNICAE/

1238059 centro adiccion sevilla 2 Merca2.es

CAS, centro líder en Andalucía en tratamiento de adicciones, presenta el caso de éxito del proceso de rehabilitación realizado al artista Andreas Lutz, que cuenta de primera mano desde redes sociales la recuperación de la adicción que sufría desde hace tiempo, gracias al tratamiento aplicado por los profesionales del centro

Con el tratamiento basado en el método de la mayéutica aplicado por el centro que consiste en el cuestionamiento personal, Andreas evolucionó muy favorablemente, hubo cambios en su comportamiento y generaron cambios en sus actitudes. Aplican el principio de honestidad «radical» que es necesario para que una persona con problemas de adicciones lo supere e instaure un modelo de vida mejor al que tenía en el momento de comenzar el proceso de deshabituación y rehabilitación.

El cantante ha contado a través de varios vídeos en su perfil de Instagram, su progreso en la rehabilitación que ha llevado a cabo para recuperarse de «los malos hábitos adquiridos».

Según palabras de Andreas: «Voy progresando firmemente. Paso a paso, en manos de profesionales, aquí en mi tierra por parte de mi madre», «Uno tiene miedo, no es capaz de pedir ayuda por sí solo, no pasa nada por hacerlo, hay que ser valiente y pedir la ayuda que uno necesita, a la familia, a profesionales… En mi caso toqué fondo, pedí ayuda a la familia y mediante una intervención familiar, pusimos distancia con la sustancia. Lo primero que experimento es miedo, terror, angustia a lo que va a pasar, lo que se me viene encima, pero a la vez muy motivado y esperanzado por el cambio».

Con el hashtag #ajierrosaludablefuerteyfeliz, iniciativa que le acompaña en cada una de sus publicaciones, promueve un estilo de vida alejado de la adicción y el objetivo de perseguir la estabilidad que busca encontrar en su vida. Comenta«Estoy orgulloso de mí, agradecido desde lo más profundo de mi alma por la ayuda y esta oportunidad de vida. Tengo ganas de reconquistarlo todo, paso a paso, despacito y con buena letra. Este es mi propósito».

Con su caso, Andreas Lutz pretende dar visibilidad a este problema y acabar con el tabú que existe de hablar sobre la adicción y los prejuicios que giran en torno a los adictos.

Una forma de llegar a otras personas que están pasando por la misma situación y no dan el paso por miedo al rechazo y el estigma que se produce en estos casos.

El artista no solo ha tenido el apoyo incondicional de su familia y amistades, sino también el del equipo de profesionales de Centro de Adicción Sevilla, que le ha guiado y acompañado durante todo el proceso. Comenta Andreas: «Cuando vuelvo de mi estancia en Suiza, me pongo en manos de CAS, Centro de Adicción Sevilla, donde empiezo un tratamiento ambulatorio y en el que estoy ahora mismo inmerso. Empiezo terapia psicológica y hago mucho deporte de contacto con Sutemi Mairena. Aprendo herramientas para recuperar relaciones con mi familia y amigos. Las cosas empiezan a ir muy bien, empiezo a disfrutar de una manera sana y limpia, pero uno no puede confiarse ni bajar la guardia. Gracias a @juanjapongutierrez mi Psicoterapeuta ‘UN GENIO'».

El equipo humano de dicciones» rel=»nofollow»>centro de adicciones CAS tiene un gran cariño a Andreas y están muy orgullosos de su recuperación y valentía por visibilizar su caso.

No hay que sentirse avergonzado por reconocer un problema de este tipo, las adicciones son una enfermedad y hay que tratarlas como tal.

Si se tiene un problema con las adicciones o se sabe de algún familiar o amigo/a que necesite ayuda contactar con los centros de desintoxicación de CAS, estarán encantados de ayudar llamando al 955 692 436 – 664 672 914.

Son ya más de 900 familias las que han confiado en CAS para afrontar estas situaciones difíciles. Gracias al trabajo del centro y el esfuerzo y ganas de salir adelante por parte de los pacientes han conseguido recuperar la vida de muchas personas y devolver una sonrisa a sus familiares.

«No hay mayor recompensa que ver de nuevo a una familia feliz». 

Los testimonios de Andreas en sus vídeos en Instagram:

1º Capitulo: https://www.instagram.com/p/Cb7EKKVlXkq/

2º Capitulo: https://www.instagram.com/p/Cb7FzIIg_7t/

4º Capítulo: https://www.instagram.com/p/Cc2Lx2QMcHC/

5º Capitulo: https://www.instagram.com/p/Cd7uVAIOVSV/

6º Capitulo: https://www.instagram.com/p/CflfYlXMzeI/

Vídeos
Centro de Adicción Sevilla – CAS

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Llegan a España los smartphones Blade A72 y V40 Vita, las grandes apuestas de ZTE para la gama media

0

/COMUNICAE/

1238236 ZTE Merca2.es

ZTE lanza en España dos nuevos dispositivos con características ‘gaming’: Pantalla gigante, tasa de refresco de 90hz, baterías de larga duración y memoria RAM ampliable. Disponibles ambos desde hoy en Amazon y Phone House, el Blade V40 Vita tiene un PVP de 179€ y su precio de promoción en Phone House hasta el 31 de julio es de 159€, mientras que el de A72 baja su precio promocional hasta agosto de 149€ a 129€.

ZTE, proveedor internacional de telecomunicaciones, soluciones de tecnología empresarial y de consumo para Internet móvil y dispositivos, pone oficialmente a la venta en España dos nuevos dispositivos: el smartphone ZTE Blade V40 Vita y el Blade A72.

Ambos terminales aterrizan con fuerza en el mercado de gama media más económica con un marcado perfil gaming gracias a una tasa de refresco puntera que proporciona una experiencia de usuario óptima en cuanto a fluidez, junto con otras características más comunes de terminales de gamas superiores.

Desde hoy y hasta el próximo 31 de julio, los primeros compradores podrán adquirirlos con un ahorro de 20€ en Phone House.

ZTE Blade V40 Vita, smartphone con características ‘gaming’ a bajo precio
Este dispositivo cuenta con unas medidas de 168 x 77,5 x 9,4 mm y diseño reflectante disponible en dos colores, Zeus Black y Pine Green. Dispone de pantalla panorámica con resolución HD+ de 6,75″ con tasa de refresco adaptable de 90Hz y sonido DTS, por lo que el usuario disfrutará de una navegación ultra fluida y un gran rendimiento audiovisual en todas las situaciones.

La cámara principal del Blade V40 Vita es de 48MP, incorpora una segunda cámara con profundidad de 2MP para jugar con los desenfoques y obtener excelentes retratos, mientras que su tercera cámara es un sensor macro de 2MP para fotografiar sin problema hasta los detalles más pequeños. Además, cuenta con detección de escenas por Inteligencia Artificial para el ajuste automático de la composición de la saturación en cada escenario.

La capacidad de la batería es otra característica destacable en este smartphone. Posee una batería de 5.130mAh y carga rápida de 22,5W, que recupera en tan solo 55 minutos el 50% de la capacidad, para mantenerse con energía en todo momento. La nueva incorporación de la serie Blade dispone también de Memory Fusion Tech, tecnología propia de ZTE con la que es capaz de aumentar sus 4GB de RAM hasta las 6GB, usando el almacenamiento interno, y obtener así un extra de rendimiento.

También permite almacenar todos los recuerdos en la memoria interna de 128GB, con la posibilidad de ampliarla con tarjeta microSD hasta una capacidad de 1TB, algo que muy pocos smartphones de su gama alcanzan.

La tecnología integrada UFS 2.2 permite acceder contenido hasta 3 veces más rápido que con las memorias tradicionales, cuenta con lector de huellas en el lateral para un desbloqueo sencillo y rápido, y dispone de NFC para interactuar con dispositivos cercanos y realizar pagos instantáneos. Para proporcionar la mejor experiencia de usuario posible, el dispositivo integra además Android 11(R) y MyOS 11.

El ZTE Blade V40 Vita está disponible a partir de hoy en Amazon y en Phone House en los colores Zeus Black y Pine Green. Su precio es de 179€, si bien desde hoy al 31 de julio se puede comprar con un precio promocional de lanzamiento de 159€ en Phone House (https://www.phonehouse.es/movil/zte/blade-v40-vita-128gbplus4gb-ram.html). A partir de agosto se podrá adquirir en más canales.

ZTE BLADE A72, un hermano pequeño con muchas ganas de protagonismo
El dispositivo ZTE Blade A72 también destaca por su alta tasa de refresco de 90Hz, que combinado con su pantalla de 6,74″ y resolución HD+, crean la combinación perfecta para proporcionar una experiencia audiovisual rápida y fluida en cualquier ocasión.

Con batería de 5.130mAh y carga rápida de 22,5W, la autonomía del terminal nunca será un problema. Además, su chipset Unisoc T606 Octacore,dispone igualmente de la tecnología Memory Fusion Tech, que le permite ampliar los 3GB de memoria RAM hasta los 5GB.

Junto con la posibilidad de ampliar los 3GB de memoria RAM a 5GB, elevan considerablemente el rendimiento de este dispositivo. Su memoria de 64GB ampliables hasta 1TB mediante tarjeta microSD permiten de disfrutar de un enorme número de contenidos y descargas. El ZTE Blade A72 presenta un rendimiento propio de una gama superior.

La cámara principal es de 13MP, con Inteligencia Artificial, cámara de profundidad y macro, ambas de 2MP. El A72 posee también un triple slot de tarjetas que soporta dos SIM y una microSD simultáneamente. El ZTE Blade A72 viene con Android 11 y la capa de personalización propietaria MyOS, también en su versión 11.

El ZTE BLADE A72 estará disponible a partir de hoy en Amazon y en Phone House en los colores Space Grey y Skyline Blue. Su precio de salida es de 149€, si bien hasta el 31 de julio se puede comprar con un precio promocional de lanzamiento de 129€ en Phone House (https://www.phonehouse.es/movil/zte/blade-a72-64gbplus3gb-ram.html). A partir de agosto se podrá adquirir también en nuevos canales.

Acerca de ZTE
ZTE es proveedor de sistemas avanzados de telecomunicaciones, dispositivos móviles y soluciones de tecnología para consumidores, operadores, empresas y organismos públicos. Como parte de la estrategia de M-TIC de ZTE, la empresa se compromete a proporcionar a sus clientes innovaciones integradas de extremo a extremo para ofrecer excelencia y valor para ayudar a la convergencia en los sectores TIC y de telecomunicaciones. Presente en las bolsas de valores de Hong Kong y Shenzhen, los productos y servicios de ZTE se venden a más de 500 operadores en más de 160 países. ZTE destina el 10% de sus ingresos anuales al I+D. ZTE está comprometida con la responsabilidad social de las empresas y es miembro del Pacto Mundial de Naciones Unidas. Para obtener más información www.zte.es.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Alcohol y menores: una relación a vigilar este verano

0

/COMUNICAE/

La Fundación Alcohol y Sociedad hace un llamamiento toda la sociedad para que se implique en la prevención del consumo de alcohol en menores de edad

Conscientes de que el verano brinda las condiciones ideales para que muchos menores se inicien al consumo de alcohol, desde la Fundación Alcohol y Sociedad se quiere hacer un llamamiento a las familias y a toda la sociedad para ser conscientes de que los menores no deben consumir ni una gota de alcohol. «Hay que ser conscientes de que los menores de edad no están preparados ni física ni psicológicamente para consumir alcohol por lo que es necesario que eviten su consumo», señala Silvia Jato, Directora de Relaciones Institucionales de la Fundación Alcohol y Sociedad (FAS).

El verano invita a salir, al ocio, a pasar más tiempo fuera de casa, y por tanto se dan muchas más ocasiones de consumo. El contexto vacacional, las fiestas, el mayor tiempo libre… son los determinantes perfectos para que los menores se inicien en el consumo de todo tipo de bebidas alcohólicas. Es por esto que desde FAS se hace un llamamiento a la prudencia, a la necesidad de que toda la sociedad sea consciente y se implique en la prevención del consumo de alcohol en menores de edad. «Este año el verano se afronta sin restricciones tras una larga pandemia, por lo que aún se debe estar más alerta para prevenir el consumo en menores de edad», señala Silvia Jato.

Las últimas encuestas sobre consumo de alcohol en menores de edad realizadas por el Plan Nacional Sobre Drogas (ESTUDES) alertan de que más de la mitad de los menores que ingieren alcohol (50,4%) lo hace con conocimiento de sus padres. Este dato es altamente significativo y pone en evidencia la necesidad de seguir trabajando en materia de prevención para lograr la implicación de las familias. «Si un menor bebe es porque un adulto se lo facilita, así que todos deberíamos de tener claro que `menores ni una gota´» señala Silvia Jato.

‘Menores ni una gota’ es la iniciativa que la Fundación Alcohol y Sociedad desarrolla para prevenir el consumo de alcohol en menores de edad. Este programa, basado íntegramente en la premisa de que la educación es la mejor herramienta de prevención, es una intervención integral que implica a los menores, sus familias y profesores para aportar información veraz y contrastada sobre el consumo prematuro de bebidas alcohólicas. «Menores ni una gota» persigue así un triple objetivo: retrasar lo más posible la edad de inicio al consumo de todo tipo de bebidas alcohólicas, evitar que los menores se inicien en el consumo y, en aquellos que lo han iniciado, tratar de que lo abandonen o al menos minimicen.

‘Menores ni una gota’ se desarrolla en centros escolares de Madrid, Andalucía y Cataluña, Extremadura y Cantabria y ahora también en Santiago de Compostela con un índice de repetición de la actividad en los centros participantes que supera el 97%, lo que constata la alta valoración de las iniciativas de la Fundación.

Además, el Programa Menores ni Una Gota es auditado todos los años por el Instituto Deusto de Drogodependencias, que realiza una investigación longitudinal ambiciosa llevada a cabo durante cinco cursos escolares, en la que compara resultados entre menores de centros que no recibían el programa y menores que habían podido recibir la intervención de FAS en materia de prevención (más de 20.000 alumnos comparados en total). Esta investigación del Instituto Deusto de Drogodependencias demuestra que, tras las intervenciones de la Fundación, 7 de cada 10 menores dejan de beber, el consumo no avanza entre los menores de los centros escolares donde se imparte el programa y cambian positivamente su relación con el consumo de bebidas con contenido alcohólico.

Estas excelentes cifras demuestran que la prevención funciona y es la medida más efectiva para prevenir el consumo del alcohol. «La apuesta de la Fundación Alcohol y Sociedad se dirige a la lucha contra el consumo de cualquier tipo de bebida con contenido alcohólico entre los menores. Así, la prevención es el objetivo, y la educación es el camino para alcanzarlo», señala Silvia Jato.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Carme Chaparro, Diego Losada y Flora González reciben los Pink Awards por la divulgación del sector porcino

0

/COMUNICAE/

1238229 Foto Pink Awards 1 scaled Merca2.es

Los Pinks Awards nacen con la intención de reconocer a distintos profesionales de la comunicación su compromiso con la veracidad y su labor divulgativa de la realidad del sector porcino de capa blanca. Esta iniciativa se enmarca en la campaña Let’s talk About Pork From Europe, liderada por INTERPORC y que tiene entre sus objetivos difundir las verdades del sector porcino en nuestro país y luchar contra las Fake News.

INTERPORC sigue con su labor de reconocimiento del esfuerzo de los trabajadores del sector porcino y de los profesionales de la información que tratan este tema. El color rosa ha sido el elegido para estos Pink Awards, con los que se ha premiado a los periodistas y comunicadores que mejor difunden y apoyan los valores del sector. Con este color se defiende la buena información y las buenas prácticas de un sector que lleva décadas poniendo el máximo esfuerzo y dedicación a impulsar iniciativas dirigidas a ser más sostenibles, mejorar el bienestar animal, apoyar el desarrollo rural y crear miles de empleos al año. 

Pero la importancia del rosa va mucho más allá de estos premios. El sector no sólo reconoce la labor de estos profesionales de la información, sino que además se han comprometido a seguir mejorando en su lucha por la sostenibilidad, el cuidado del medio ambiente y la mejora en la calidad de vida de las personas que forman parte de él. Por ello, el sector de cerdo de capa blanca se compromete a:

•    Conseguir un futuro mejor para el planeta
•    Promover el papel de la mujer 
•    Luchar contra la España vaciada
•    Generar más de 100.000 empleos
•    Alcanzar la sostenibilidad plena
•    Reducir considerablemente todo tipo de emisiones
•    Convertir el bienestar animal en una prioridad

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha estado presente en la entrega de los Pink Awards. El director general de la Industria Alimentaria, José Miguel Herrero, ha mostrado su gratitud por esta iniciativa: «Quiero felicitar a INTERPORC por conectar con la gente joven, que son los nuevos consumidores y los que tienen que tomar el relevo. Somos el país más rico del mundo, lo somos por la diversidad de nuestros alimentos, por la calidad de los productos y por todo lo que hay detrás.»

Al evento han asistido, además de los premiados, rostros conocidos del mundo de la comunicación y distintos responsables y representantes del sector porcino de capa blanca. El Director Internacional de INTERPORC, Daniel de Miguel, ha remarcado la importancia de estos galardones: «Unos premios como los Pink Awards son beneficiosos tanto para el sector como para la sociedad, ya que reconocen la buena información y defienden las buenas prácticas que se están llevando a cabo».

Desde el sector porcino se está haciendo un enorme esfuerzo para llegar a las nuevas generaciones, para que sean conscientes de los beneficios de incluir la carne de cerdo en sus dietas y conozcan de primera mano las buenas prácticas que se llevan a cabo con un producto de referencia mundial como es el cerdo de capa blanca español. La repercusión que han tenido en redes sociales los hashtags #PinkPower y #PinkAwards2022 constatan que la campaña Let’s Talk About Pork from Europe ha conseguido llegar a ese público más Millenial.

Los premiados, ejemplo de comunicación y veracidad

La entrega de premios ha sido dirigida por Alex Gibaja, el conocido influencer ejemplo de conexión con ese público Millenial, y que ha hecho las veces de maestro de ceremonias. Los tres galardonados tienen en común su compromiso con la verdad y la rigurosidad. Se trata de periodistas con una carrera contrastada y cuya reputación está fuera de toda duda. Pero, además, desde INTERPORC han premiado aspectos individuales compartidos con los valores del sector que los han llevado a ser los ganadores. 

A Carme Chaparro, periodista y escritora española, se le ha premiado por ser una de las periodistas más comprometidas con la importancia de la mujer en la sociedad. Su relación con el sector porcino es bastante longeva y, de hecho, fue la moderadora del primer debate de la campaña Let’s Talk About Pork from Europe. Carme Chaparro ha querido dedicar el premio a las mujeres trabajadoras del campo: «Quiero que este premio sea para todas las mujeres, para todas esas ganaderas que trabajan todos los días del año por sacar adelante a esta ganadería tan espléndida que tenemos en España». 

Diego Losada, director y presentador de «En Boca de Todos», ha recibido el reconocimiento por su compromiso para resaltar el hecho de que cuidar el medioambiente es cosa de todos al igual que informar a la sociedad día a día. Una constancia que comparte con los trabajadores del sector. Diego Losada ha hecho una reivindicación del papel de los medios de comunicación a la hora de informar a la sociedad: «Para que haya personas a las que les importe el campo tiene que haber personas trabajando en el campo. Por eso es importante que nuestros campos vuelvan a florecer al igual que el interés por lo que pasa en el campo. Los medios tenemos esa tarea para concienciar».

Por último, Flora González, periodista y presentadora de «El Tiempo» en los canales de Mediaset, ha destacado por el amor que muestra en público al mundo del campo y el medio rural y por su trabajo de visibilidad desde el tiempo, algo tan importante para los agricultores y ganaderos de nuestro país. Flora González ha querido centrarse en la importancia de proteger nuestro entorno: «Debemos cuidar más nuestro campo. El campo es sostenible y ayuda a equilibrar el ecosistema. Hay mucha gente que se esfuerza para seguir conservando nuestras raíces, y si no cuidamos nuestro entorno va a ser muy difícil que los alimentos se sigan produciendo».

Desde la organización de los Pink Awards están convencidos de que será la primera de muchas ediciones. El Director General de INTERPORC, Alberto Herranz, ha cerrado la gala con el anuncio de posibles nuevas ediciones: «El sector va a seguir trabajando día tras día, y nosotros queremos reconocer lo orgullosos que estamos de ellos. También estamos orgullosos de los comunicadores que ensalzan esta labor que tanto aporta a todos los ciudadanos, por lo que es muy probable que el año que viene nos volvamos a reunir».
 

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

El 90% de los usuarios del servicio de Allianz Partners de Asistencia para dispositivos, muy satisfechos

0

/COMUNICAE/

El 90% de los usuarios del servicio de Allianz Partners de Asistencia para dispositivos, muy satisfechos

La empresa líder en Seguros y Asistencia, celebra un año del inicio de su plataforma telefónica de Asistencia ‘Appliance Protection’ (MDDR), centrándose en la calidad de servicio, las alianzas estratégicas y la satisfacción del cliente.

Los electrodomésticos son elementos que facilitan las tareas cotidianas en el hogar, sin embargo, con el pasar del tiempo la vida útil de estos aparatos se consume, y la reparación de los mismos no suele ser viable, tanto por el coste de los recambios, como por la antigüedad del aparato, en especial si ésta supera el tiempo de garantía permitido por la marca.

Según el último estudio de Allianz Partners sobre ‘Electrodomésticos en el Hogar’, más del 77% confirman haber tenido al menos 1 aparato averiado en los últimos 3 años. Al consultarles qué les parecería que su seguro del hogar dispusiera de un servicio de valor añadido que cubriese la reparación de electrodomésticos, un 92% lo valoró positivamente.

Con el objetivo facilitar la vida de los clientes, Allianz Partners ha reforzado su oferta para la línea de ‘Appliance Protection’, dedicada a ofrecer extensión de garantía a productos de gama marrón y línea gris, así como de protección ante daño accidental y robo para móviles, y equipos portátiles en general. Esta línea ha registrado desde su lanzamiento un crecimiento constante situándose como referente del mercado.

La calidad en la atención al cliente
Con el constante crecimiento de su línea ‘Appliance Protection’, Allianz Partners apostó a inicios del 2021 por la creación de una plataforma de asistencia telefónica. Como resultado durante poco más de un año, la joven plataforma de Allianz Partners gestiona un volumen de actividad que crece cada días siendo la tipología más común ‘daño accidental’.

Con respecto a la atención recibida por la plataforma de asistencia telefónica y al servicio brindado por proveedores y técnicos, los consumidores sitúan la calidad por encima del 90%.

Adaptabilidad y alianzas estratégicas
Desde el lanzamiento de su línea ‘Appliance Protection’, Allianz Partners ha creado alianzas con especialistas que han permitido que la entidad se posicione como referente del sector.

Ejemplo de ello es su acuerdo con empresas como el Corte inglés, o más recientemente, con las tiendas ‘Star Center’, quienes con la colaboración de AON hacen posible que Allianz Partners pueda ofrecer sus servicios a más clientes en España.

El éxito de la innovadora solución de la entidad se debe, también, a la adaptabilidad de los seguros, ya que permite al cliente elegir el tipo y número de electrodomésticos que desea proteger, permitiendo que seleccione aquellas coberturas que necesita.

Fernando Perez de Camino, Head del área de Comercial MDDR de Allianz Partners indica: «En Allianz Partners estamos orgullosos de haber diseñado soluciones que permiten fácil acceso a la solución de problemas cotidianos, que afectan mucho más de lo imaginado a nuestra rutina. Es completamente cierto que la calidad de nuestro servicio es el que es gracias a nuestros partners, proveedores y al trabajo de nuestro Equipo de la plataforma de asistencia, que son quienes atienden directamente al cliente final, ofreciendo respuestas rápidas y eficaces, y es que disponer de una plataforma dedicada exclusivamente a este tipo de siniestros hace que su conocimiento y nivel de servicio sea diferencial».

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Fernando Lelo de Larrea: México debe enfocarse en optimizar el nearshoring

0

/COMUNICAE/

1238169 Fernando Lelo de Larrea Merca2.es

Ante la presión inflacionaria que sufre el mundo, donde a los choques de demanda por estímulos fiscales se suman restricciones de oferta por rompimientos en las cadenas de suministro, México se encuentra en una posición privilegiada para apalancar sus ventajas competitivas en logística y manufactura, y se debe actuar ya

El nearshoring es la estrategia en la que una grupo empresarial traslada sus operaciones o  parte de su producción en otros países que están localizados en destinos cercanos y con una zona horaria semejante para eficientar sus procesos y logística y sobre todo situarlos cerca de la casa matriz.

«Las vulnerabilidades de la cadena de suministro que han sido evidenciadas por la pandemia y los conflictos armados recientes en Europa han acelerado la reubicación de empresas de todo el mundo, tanto del propio continente como de Asia y Europa», menciona el inversionista y empresario Fernando Lelo de Larrea.

Dentro de está tendencia de reubicaciones de compañías de diversas industrias  está el  nearshoring o instalación cerca de los proveedores y el offshoring o traslado de servicios de firmas del extranjero hacia el país, teniendo como ejemplo fabricantes como Ambu; el productor de muebles chinos Keeson Technology y el fabricante estadounidense de juguetes MGA Entertainment.

«En lo que va del año empresas de industrias como la automotriz, la manufacturera, aeroespacial y especializadas en electrónicos ya han puesto su mira en el país para evitar los dolores de cabeza de estar un oceano de distancia de su principal mercado: Estados Unidos», menciona el especialista Fernando Lelo de Larrea.

Actualmente empresas como Samsung, Daewoo, Amazon, Dongkuk Steel, Nissan, Jabil, Heineken, Bosch, Alsea, Pirelli, Walmart, The Home Depot, DiDi y Mercado Libre, y otras, han anunciado inversiones millonarias en el país para expandir operaciones, incrementar su producción y reducir costos derivados de la pandemia por Coronavirus.

Uno de los proyectos más destacados es el de DHL, en un parque industrial propiedad de e-Group en la Ciudad de México, con casi 68 mil metros cuadrados ocupados, así como la firma estadounidense de maquinaria The Toro Company en Monterrey, quien ocupó a Prologis en Apodaca más de 61 mil metros.

Asimismo, otras compañías como Xb Logistics, HNI Corporation, Tecma, Tacna, Foxconn, INX, PPD Plásticos, y otras, se han convertido en grandes inquilinos de desarrolladoras y propietarios como Fibra Uno, Atisa, Mencorsa, Prologis y Finsa.

«Es una oportunidad única para el desarrollo tecnológico y un impulso económico que todo el ecosistema inversionista estaba esperando. Es en este momento dónde tanto FIBRAS como VC’s pueden expandirse con socios comerciales de amplia experiencia que posiblemente se queden el país por un largo periodo de tiempo, dejando no solo sus inversiones sino también su expertise», sentenció Fernando Lelo de Larrea.

Vídeos
#078. Fernando Lelo de Larrea – El Peligro de Compararse y Cómo Leer Un Libro a la Semana

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Record go aterriza en Grecia con dos nuevas oficinas en Atenas y Salónica

0

/COMUNICAE/

1238243 Record go rent a car Alquiler de coches en Grecia scaled Merca2.es

Tras España y Portugal, la compañía de alquiler de coches continúa con su internacionalización y añade un tercer destino en su mapa operativo: Grecia

La empresa española de rent a car continúa con su expansión geográfica en el mercado europeo de alquiler de vehículos con la apertura de dos oficinas en Grecia. Las delegaciones estarán situadas en los dos aeropuertos principales del país heleno, Atenas y Salónica. Ambos enclaves estratégicos enmarcados en el plan de expansión de la compañía para ofrecer soluciones de movilidad en los principales aeropuertos del continente.

El aeropuerto de la capital griega cuenta con más de 25 millones de pasajeros anuales, convirtiéndose en un enclave imprescindible para ofrecer el servicio de alquiler de coches en Atenas y que turistas y residentes puedan disfrutarlo de forma cómoda y accesible.

La compañía, también ofrecerá el alquiler de coches en Salónica en las inmediaciones de su aeropuerto que, con más de seis millones de pasajeros anuales es un punto de inicio para las vacaciones de muchos turistas que deciden recorrer el país y sus islas.

Como ya es habitual en la compañía, sus modernas oficinas tienen el foco puesto en la comodidad del usuario y están orientadas a ofrecer soluciones de movilidad personalizadas, ofreciendo respuesta a la creciente demanda de vehículos de alquiler y minimizando los tiempos de gestión, gracias a la digitalización de procesos o la generación de aplicaciones con las que ofrecer al usuario un servicio transparente y accesible.

Otro de los distintivos de la compañía es su flota, con la que la empresa también apuesta por la mejora de la experiencia del usuario. Ofrecen vehículos nuevos de categorías muy variadas que abarcan desde turismos urbanos y pequeños utilitarios, hasta vehículos híbridos y premium, para los conductores más exigentes.

La expansión internacional figura como uno de los principales objetivos de la hoja de ruta de la compañía y, tras esta apertura, Record go suma un nuevo destino en uno de los puntos más importantes de la costa mediterránea. Así, el rent a car se acerca a su compromiso de seguir ofreciendo soluciones de movilidad en los destinos turísticos por excelencia de Europa.

Con estas dos nuevas aperturas, la compañía continúa consolidando su posicionamiento contando con 19 oficinas, tanto urbanas como vacacionales, repartidas por las principales ciudades de España, Grecia y Portugal.

Record go, soluciones para un mundo en movimiento
Con una fuerte orientación al cliente, Record go lleva 20 años trabajando para ofrecer servicios a medida de las nuevas necesidades del usuario y, gracias a su tecnología puntera, ponen el foco en agilizar todo el proceso y ofrecer, más que un contrato, una experiencia de alquiler innovadora, transparente y de calidad.

Record go nació como una compañía nacional de alquiler de coches y se han convertido en proveedores globales de servicios de movilidad con una red propia de oficinas distribuidas en los principales destinos turísticos de España, Grecia y Portugal. Esto, gracias a un equipo de más de 300 profesionales que ponen el foco en la experiencia del usuario y a una flota moderna y variada de vehículos altamente equipados.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Dispositivos IoT para mejorar la seguridad de los peregrinos del Camino de Santiago

0

/COMUNICAE/

Dispositivos IoT para mejorar la seguridad de los peregrinos del Camino de Santiago

Diferentes dispositivos IoT de conteo estarán repartidos por diferentes puntos del Camino de Santiago que cruza la Mancomunidad de Salnés. La empresa tecnológica Devlon instalará un total de 11 Devlon Affluence que crearán informes y estadísticas online para los ayuntamientos de la comarca. Con los datos recogidos se podrá mejorar la seguridad de los peregrinos y optimizar el mantenimiento y la limpieza de la zona.

La Oficina del Peregrino de Santiago de Compostela registró un total de 178.912 peregrinos el pasado año 2021 y esa cifra va en aumento año tras año. Debido a ello, son muchos los ayuntamientos que quieren mejorar los servicios públicos de sus municipios relacionados con la infraestructura, atención, limpieza y seguridad.

La Mancomunidad de Salnés, en Pontevedra, va a lanzar un proyecto piloto antes de fin de año para ayudar a la mejora de la zona en relación con la afluencia de peregrinos. Durante la prueba, se colocarán un total de 11 dispositivos IoT en diferentes poblaciones con la empresa tecnológica Devlon. Uno de los dispositivos será totalmente autónomo y llevará integrado un sistema de placas solares sin estar conectado a la red eléctrica. Este mecanismo medirá cuántos peregrinos pasan por cada pueblo, el tiempo que se queda en cada una de ellas y si se produce pernoctación.

Los ayuntamientos cuentan con una plataforma Smart City donde se conectan todos los dispositivos IoT, y esta les permite monitorizar en tiempo real la información. Los resultados obtenidos podrán facilitar datos que ayuden a organizar y mejorar los equipos de mantenimiento, limpieza y medioambiente. En caso de grandes aglomeraciones, estos datos en tiempo real podrán alertar de posibles incidentes, ayudando a enviar unidades de policía municipal de forma inminente en caso de ser necesario. Esto podría mejorar la seguridad ciudadana y turística de la comarca gallega.

Los dispositivos IoT Devlon Affluence consta de una cámara que puede contabilizar personas a 30 metros de distancia y con todo tipo de iluminación. Las cifras serán enviadas a los ayuntamientos de forma inmediata para que se pueda hacer una toma de decisiones basadas en datos recogidos al instante.

Cada vez son más los municipios españoles que buscan empresas Smart City para apostar por la innovación tecnológica y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Lelloa, Ermua, Elorrio, Eibar, Ourense, Valdes, Jeréz, San Vicente Raspeig son algunos ejemplos de urbes que ya cuentan con tecnología inteligente que favorece las infraestructuras, regula las emisiones de gases contaminantes a la atmósfera y apuesta por la energía verde.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

"Convertir una vivienda en dinero, sin tener que irse de ella, ahora es posible con Inverpriban Rent"

0

/COMUNICAE/

"Convertir una vivienda en dinero, sin tener que irse de ella, ahora es posible con Inverpriban Rent"

La compra de inmuebles con arrendamiento financiero es una alternativa a los problemas de falta de liquidez para particulares y pequeños empresarios.

Una nueva alternativa inmobiliaria para ganar liquidez en un contexto marcado por la elevada inflación, la inestabilidad de los mercados y la falta de oportunidades para conseguir estar a flote económicamente, es vender una vivienda y seguir viviendo en ella, sin intermediación bancaria y sin intermediarios inmobiliarios. Esta operación financiera se conoce en los países anglosajones como sale and lease back e Inverpribant Rent, desde hace dos años, la ofrece en España como opción para ayudar a sus clientes a mejorar su situación económica y financiera.

«Vender tu casa para lograr liquidez y seguir viviendo en ella, es posible. Este tipo de operación consiste en que el dueño de la vivienda venda su casa en 72hs, reciba el dinero y se convierta en el arrendatario de la misma, ganando solvencia y solucionando sus necesidades económicas», explica Gastón Apraiz, Socio – Director de Inverpriban.

Esta modalidad permite al vendedor convertirse en inquilino de su propia vivienda, a través de un contrato de arrendamiento financiero, mejorando su situación económica y teniendo la posibilidad de firmar un alquiler de larga duración.

«Desde hace dos años, venimos trabajando con este modelo de negocio que ha ido adquiriendo relevancia en el mercado inmobiliario español. Al día de hoy, hemos destinando una inversión de más de 25 millones de euros, lo que ha permitido adquirir ya más de 150 activos residenciales, permitiendo a los propietarios dotarse de recursos financieros de forma ágil y flexible, para que puedan hacer frente a sus obligaciones», indica Gastón Apraiz.

Convertirse en inquilino de la propia casa, no solo permite cancelar un préstamo o liquidar una hipoteca. También tiene la ventaja de poder obtener liquidez inmediata en un momento de coyuntura económica particular o bien, para realizar la apuesta por emprender nuevos negocios y no encontrar la forma de realizarlo por las vías de financiación tradicional.

«En la situación socioeconómica actual, este tipo de operación es una fórmula muy acertada para que los particulares que venden sus propiedades, puedan continuar en sus residencias habituales, consiguiendo liquidez para hacer caja y así afrontar sus necesidades económicas, teniendo la posibilidad de tomar decisiones de una manera más ordenada y tranquila «, afirma Gastón Apraiz.

Las operaciones que permiten que el dueño de la vivienda se convierta en el inquilino de la misma, se suelen realizar sobre bienes inmuebles, que pueden ser de uso personal o empresarial. En el sale and lease back, por lo general, el inmueble se transmite libre de cargas al comprador, pero con esta nueva modalidad operativa en España, también se puede realizar la venta de la propiedad si tiene una hipoteca.

Compañías pioneras en el mundo como Inverpriban Rent, que llevan gestionando este tipo de operaciones en España, son una opción alternativa para sobrellevar de mejor manera la situación económica que se vive actualmente. Es una iniciativa novedosa que permite solucionar necesidades de liquidez y al mismo tiempo continuar disfrutando de la vivienda.

Acerca de Inverpriban.- https://inverpriban.com/  

Twitter: https://twitter.com/gaston_apraiz

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Parfois: el vestido que te servirá para todo el verano por 30 euros

En Parfois encontramos esta prenda elegante y versátil que nos sirve para toda la temporada estival. Se trata de una pieza de buen caftán que puedes utilizar tanto para una cena o evento, pero también para la playa o ir a trabajar. Lo mejor que tiene esta prenda es que no es nada calurosa, es ligera y solamente tienes que elegir los complementos que más te gusten combinar según la ocasión.

Vestido estampado sin mangas de Parfois

Vestido estampado sin mangas de Parfois

Parfois tiene este caftán que adoramos y nos servirá para todo el verano. Es estampado, sin mangas, de colores vivos y una base azul con tintes amarillos y verdosos. Lo que más encanta también es el escote en pico, que es realmente favorecedor. El caftán es una prenda que sirve para casi absolutamente todo, desde una ocasión para ir bastante arreglada o hasta con un bikini debajo. En concreto, este cuesta 32,99 euros y está disponible en talla única. Hay otro modelo en color blanco para elegir, si no te gusta el tono de este.

También hemos visto otros vestidos de verano y te los mostramos a continuación

Vestido midi estampado tirantes de Parfois

Vestido midi estampado tirantes de Parfois

Otra prenda de Parfois que encontramos muy elegante y versátil que nos sirve para toda la temporada estival es este vestido estampado a rayas con cuello de pico y tirantes anchos. Es un producto disponible en talla única, diseñado para crear las siluetas más variadas y adaptarse a diferentes tipos de cuerpo. La composición de la tela es 100% viscosa. Su precio es de 29,99 euros.

Vestido camisero estampado

Vestido camisero estampado

Otro vestido muy versátil y ligero de Parfois es este tipo camisero estampado de manga corta. Con cuello de solapa y cierre delantero con botones. La composición de la tela es 100% viscosa. Está disponible en la talla M/L y su precio es de 25,99 euros. Es ideal para ir a la oficina o la playa, para llevar un bikini por debajo. Sirve para casi absolutamente todo, los colores se adaptan a cualquier tipo de complementos que quieras sumar al look veraniego.

Vestido midi con tirantes de algodón

Vestido midi con tirantes de algodón

Otra prenda de Parfois que encontramos muy elegante y versátil que nos sirve para toda la temporada estival es este vestido 100% algodón con cuello redondo y tirantes finos ajustables. Una de las cosas que más destacan de esta prenda es sin duda su color verde, que queda bien para la época de verano. Lo puedes llevar entonces con sandalias planas y especialmente con aquellas de cuña o tacón más alto, para estilizar mucho más. Está disponible en talla única, diseñado para crear las siluetas más variadas y adaptarse a diferentes tipos de cuerpo. Te lo llevas a tu casa por un precio de 25,99 euros.

Vestido camisero estampado de Parfois

Vestido camisero estampado de Parfois

Otra prenda de Parfois que encontramos muy elegante y versátil que nos sirve para toda la temporada estival es este vestido camisero midi estampado con manga corta, cuello de solapa y cierre frontal con botones. Este vestido es de lo más versátil y admite múltiples combinaciones tanto a la hora de elegir complementos como calzado. Se puede conseguir en talle L o M y su composición es 100% viscosa. Su precio es de 32.99 euros.

Vestido camisero tie-dye de Parfois

Vestido camisero tie-dye de Parfois

Otra prenda de Parfois que encontramos muy elegante y versátil que nos sirve para toda la temporada estival es este vestido camisero tie-dye con lyocell. Es con cuello de solapa y manga 3/4. El cierre delantero es con botones y viene con bolsillo delantero. Este tipo de prendas suelen ser una opción muy fresquita, perfecta para días calurosos e incluso para verano. Su composición es 75% Liocel y 25% Nylon. Lo consigues en los talles XS/S y M/L. Su precio es de 35.99 euros.

Vestido de tirantes estampado

Vestido de tirantes estampado de Parfois

Otra prenda de Parfois que encontramos muy elegante y versátil que nos sirve para toda la temporada estival es este vestido midi estampado con tirantes ajustables y cuello de pico. Es un diseño perfecto tanto para una sesión playera como para un encuentro algo más formal. El producto está disponible en talla única, diseñado para crear las siluetas más variadas y adaptarse a diferentes tipos de cuerpo. Su composición es 100% Viscosa y cuesta 25.99 euros.

Vestido camisero 100% lyocell

Vestido camisero 100% lyocell

Otra prenda de Parfois que encontramos muy elegante y versátil que nos sirve para toda la temporada estival es este vestido camisero 100% Lyocell con cuello de solapa y manga corta. El cierre frontal es con botones. Hay cuatro colores disponibles: verde claro, celeste, marrón y verde oscuro. Para completar un look que tenga como protagonista a este vestido, solo tienes que optar por unas sandalias planas tipo ‘ugly’ si buscas comodidad o unas deportivas si las temperaturas lo permiten.  Lo consigues en los talles XS/S y M/L. Su precio es de 25.99 euros.

Publicidad