Este martes los ministros de la energía de la Unión Europea (UE) debatieron los posibles recortes en el consumo de gas para hacer frente a los más que probables cortes de suministro por parte de Putin. Más que probables porque Gazprom ya ha rebajado hasta el 20% el flujo de gas hacia Alemania.
La respuesta del gobierno a la propuesta inicial realizada por la Comisión Europea fue, y cito textualmente a la Ministra Ribera: “España no apoya esta propuesta. (…) Pase lo que pase, las familias españolas no van a sufrir cortes de gas y luz en sus casas”.
LA COMISIÓN
Al margen de que la propuesta de la Comisión no hablaba de cortes sino de ajustar el consumo voluntariay solidariamente, todos los países y todos los sectores de la sociedad europeos (administración pública incluida), un 15%. ¿Por qué se rechaza la primera propuesta y se acepta ahora como un éxito un ajuste del 7%?
En mi opinión este espectáculo tiene por objetivoofrecer una imagen del Gobierno como hábil negociador y defensor de los intereses de España cuando ninguna de dichas afirmaciones es cierta.
No son ciertas, porque es habitual en las negociaciones de la Unión que se parta de posiciones maximalistas y que cada país defienda sus intereses para, después de largos debates, llegar a acuerdos en los que todas las partes ceden, la Comisión y los países miembros.
es habitual en las negociaciones de la Unión que se parta de posiciones maximalistas
No son ciertas, porque el acuerdo realsupone recortar un 15% el consumo de gas si llegase el cerrojazo del gaseoducto Nord Stream, recorte obligatorio- no voluntario en todos los casos como dice el gobierno- siempre que lo voten una mayoría de países en el Consejo, y España – y otros países a los que también se les ha concedido excepciones- solamente podrá ajustar su consumo en un 7% u 8% si demuestra que utiliza su estructura de gas natural licuado (infraestructura en la que somos líderes europeos) para exportar el máximo a los países de Europa central.
el acuerdo real supone recortar un 15% el consumo de gas si llegase el cerrojazo del gaseoducto Nord Stream
¿Seremos capaces de aprovechar al máximo esa capacidad cuando el gobierno solo ha realizado acciones para superar la paralización administrativa de la regasificadora de El Musel cuando comenzaron las tensiones energéticas y exclusivamente para almacenamiento de gas?
¿Seremos capaces cuando España ha multiplicado por cuatro la compra de gas ruso tras la visita de Sánchez a Ucrania en que prometió a Zelenski ayuda humanitaria?
LA CAPACIDAD
¿Seremos capaces cuando Rusia se ha convertido en los últimos meses en el segundo proveedor de gas a Españatras la nefasta política llevada a cabo por nuestro gobierno en relación con Argelia que ha supuesto el cierre del mayor gaseoducto que traía gas a nuestro país?
¿Será este acuerdo, del cual se desconoce la letra pequeña y lo que supondrá en ajustes para familias, empresas e industrias españolas, otro éxito gubernamental (léase con toda la ironía posible) como la “excepción ibérica” que ha supuesto una subvención de 6 millones de euros diarios a Francia (según últimas estimaciones, 147 millones en total) mientras en España el precio de la luz no dejaba de crecer?
¿UE INSOLIDARIA?
Por último, ¿puede permitirse ser insolidario con la UE el país que másfondos recibe del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia? ¿puede permitirse ser insolidario con la UE uno de los países que más se ha beneficiado de la política de compra de deuda ejecutada por el Banco Central Europeo?
Por todos estos motivos, considero que más que defender a España lo único que el gobierno quiere conseguir con este espectáculo es generar una nueva cortina de humo y otro chivo expiatorio a quién culpar de sus erroreso de posibles cortes de suministro.
Antonio González Terol, diputado del Partido Popular (PP)
El precio de la gasolina está por las nubes. Esta exclamación y queja de los ciudadanos que viven en España tiene una segunda derivada si les pregunta que empresa surtidora de gasolina les está tratando mejor. Los ciudadanos dejan claro que no todas estas compañías son iguales. De hecho, frente a cierto vapuleo por parte de la opinión publicada, que diría el ex presidente del Gobierno, Felipe González, la ciudadanía respalda mayoritariamente a una de las más expuestas a la crítica. Es el caso de Repsol, la petrolera que preside Antoni Brufau, que, según una encuesta del Grupo MERCA2, es la más valorada por los ²españoles por su comportamiento con el consumidor.
OCHO PUNTOS DE VENTAJA y REPSOL
Repsol es la compañía que mejor está tratando al consumidor. Así lo considera el 20,11% de los encuestados que participaron en el sondeo del Grupo MERCA2. Esta empresa saca más de ocho puntos de ventaja a la que se encuentra en el segundo lugar de las preferencias de los españoles, que es Carrefour (11,95%). En tercer lugar aparece Cepsa, con un 11,1%, mientras que en el cuarto se instala Alcampo (7,87%) y en el quinto, BP (4,84%).
Si se atiende al género, las mujeres apoyan más que los hombres a Repsol. El 22,48% de las mujeres consideran que es Repsol la empresa relacionada con los combustibles que mejor está tratando al consumidor, mientras que este porcentaje se reduce al 17,77% en el caso de los hombres. En segundo lugar, por género, hombres y mujeres sitúan a Carrefour.
POR EDADES, TAMBIÉN REPSOL
Desde el factor edad, Repsol es la más apoyada por todas las franjas. De 18 a 24, Repsol obtiene un 18,80%, los que tienen 24-35 años es 26,32%, mientras que los que cuentan con entre 35-44 años respaldan en un 19,14% a Repsol, un porcentaje que se reduce al 16,04% entre los que tienen 44-55% y aumenta hasta el 21,52% entre los mayores de 55 años. En segundo lugar, por edades, la preferida es Carrefour y la tercera, Cepsa.
todas las clases sociales apoyan a Repsol, según la encuesta de MERCA2
Por clases sociales, todas, la alta, la media y la baja apoyan a Repsol como empresa que mejor trata a los consumidores en el marco de la subida de los combustibles. El 24,53% de la clase alta, el 18,46% de la clase media y el 18,92% de los que se encuadran en la clase baja. En segundo lugar se encuentra Carrefour, que recibe sobre todo apoyo de la clase media (12,78%) por encima de la baja. En el mismo caso está Cepsa, que recibe sobre todo el apoyo de la clase media (13,79%).
En función de los ingresos, la ocupación, el nivel de estudios, la región en la que vive y el partido al que va a votar, Repsol es la preferida, salvo en el caso de los votantes de Unidas Podemos.
LOS INGRESOS
El 20,8% de los que ingresan menos de 1.800 euros, el 17,63% de los que ingresan entre 1.800 y 3.000 euros al mes y el 20,34% de los que ganan más de 3.000 euros al mes estiman que Repsol es la compañía relacionada con los combustibles que mejor está tratando al consumidor. Después, están Carrefour y Cepsa en el segundo lugar y tercer puesto, respectivamente.
Atendiendo a la ocupación, tanto las personas que trabajan como aquellas que están desempleadas dan su apoyo a la petrolera que tiene como presidente a Antonio Brufau. Así, el 20,96% de los que trabajan y el 17,79% de los desocupados respaldan a Repsol. Al igual que en otros apartados de la encuestas, las empresas Carrefour y Cepsa son las que siguen a la petrolera que cuenta con Josu Jon Imaz como consejero delegado.
LOS ESTUDIOS
Mientras, por nivel de estudios, Repsol es la más apoyada por quienes tienen estudios medios y superiores y básicos y por comunidades autónomas, Repsol es la preferida por los encuestados de todas las regiones.
Por comunidades autónomas, Repsol es la preferida por los encuestados
Una de las partes de la encuesta que más llama la atención es la que tiene que ver con la de los votantes. En el sondeo se pregunta por las preferencias relativas al trato al consumidor. Las personas que dicen que votarán al PP, al PSOE, VOX y Ciudadanos consideran que Repsol es la que mejor trato está dando al ciudadano, mientras que quienes van a votar a Podemos estiman que es Carrefour la mejor compañía a este respecto. El 27% de los que dicen que votarán al PP en las próximas elecciones generales, el 26% de los que se inclinarán por el PSOE, el 33% de los que apoyarán a Ciudadanos y el 17% de quienes lo harán por Vox, se inclinan por Repsol, un porcentaje que se reduce al 8% en el caso de quienes señalan que votarán a Unidas Podemos.
La muestra del sondeo comprende 1.054 entrevistas. El margen de confianza es del 95% y el margen de error +-3%.
Uno de los términos más populares que dejó la pandemia fue el de ‘reinvención’. Para muchos, significó tener que adaptarse a circunstancias desconocidas y una nueva normalidad que exigía asumir una posición distinta ante la vida. Muchas personas perdieron su empleo o su negocio y reinventarse no es una opción, sino una obligación.
Para el equipo de Altohero Cursos Online, el significado es brindar soluciones tras la pandemia, con cursos de manualidades para emprender, entre otros. Los desarrolladores de esta plataforma de cursos online sostienen que la crisis sanitaria que afectó al mundo motivó a muchos a actualizarse y a adquirir conocimientos que le permitieran adaptarse al entorno cambiante. A otros, les movió el deseo de mejorar habilidades para iniciar emprendimientos propios y obtener seguridad económica.
Las soluciones para emprender con manualidades
Altohero Cursos Online es una plataforma de formación que maneja un portafolio de cursos de corta duración y muy efectivos para emprender. La iniciativa ha sido desarrollada por un experimentado equipo de profesionales que quiere ayudar a las personas con sus negocios, hobbies y proyectos personales a través de formaciones de manualidades para emprender. Ofrecen herramientas para que las personas puedan desarrollarse como lo deseen. Hoy en día, aprender a hacer manualidades desde casa y, posteriormente, comercializar con ellas está siendo una gran salida económica para muchos hogares en todo el mundo. Las formaciones de Altohero Cursos Online están ayudando a desarrollar habilidades y adquirir los conocimientos necesarios, para que muchas personas comiencen un emprendimiento con éxito, desde la comodidad de su domicilio.
Formación para emprender de todas las temáticas
La plataforma ofrece una gran variedad en programas de formación en todas las temáticas, además de las manualidades, y elaborados pedagógicamente. Han tomado como filosofía principal la calidad y la actualización de los conocimientos para que su contenido responda a la realidad del mercado profesional. El otro elemento diferenciador son sus precios accesibles. La idea es que las oportunidades lleguen a la mayor cantidad posible de personas.
A los precios módicos se unen unas condiciones beneficiosas para los alumnos. Son programas educativos de pago único, es decir, sin cuotas mensuales. Al pagar, el estudiante tiene acceso inmediato y para siempre de todo el contenido. Puede gestionar su proceso de aprendizaje en función de su horario cualquier día de la semana y a cualquier hora del día.
Las temáticas seleccionadas por Altohero Cursos Online están orientadas a aportar conocimientos no solo para trabajar. Son soluciones tras la pandemia para emprender, capitalizarse y convertirse en empresarios. Este equipo dice estar muy satisfecho porque ya muchos exalumnos han iniciado ese camino y otros ya se han consolidado en él.
Las categorías son muy diversas y entre ellas se encuentran cursos de Alimentación y Cocina, Animales, Costura y Confección, Diseño, Deportes, Belleza, Arte y Espectáculos. También existen opciones de formación en Marketing, Inversiones y Finanzas, Redes Sociales, Negocios, Música, Jardinería, Manualidades, Meditación y Espiritualidad, Oficios, Salud, Tecnología, Video y Fotografía.
Todas estas temáticas están seleccionadas porque son áreas del conocimiento con mucha salida laboral y con gran demanda en el mercado. La plataforma ofrece, adicionalmente, el derecho a actualización permanente sin coste adicional. Por si ello fuera poco, el equipo de creadores de los cursos siempre está disponible para brindar apoyo y soporte a los alumnos.
Las sanciones económicas occidentales impuestas a Rusia y las dificultades para exportar el grano ucraniano han vuelto a poner sobre la mesa la importancia del sector agrícola. Una actividad que lleva años en el punto de mira de los grandes gigantes financieros porque asegura rendimientos gracias a las políticas relacionadas con el cambio climático y a la ineludible evolución demográfica. La demanda de alimentos y la necesidad de reducir las emisiones de CO2 son los factores que atraen a los grandes inversores para adquirir terrenos fértiles que luego arriendan a empresas agroalimentarias, logrando atractivas rentabilidades.
GIGANTES FINANCIEROS EN EL CAMPO
Un reciente informe de la gestora de inversiones inmobiliarias CBRE confirma esta evolución con un dato muy revelador. En la actualidad hay más de 700 fondos de inversión especializados en la agricultura y la alimentación, una cifra que supone multiplicar por 15 veces los registros del año 2005.
FUENTE: CBRE. INFORME «AGRIBUSINESS IN IBERIA»
Fondos de pensiones, gestoras de activos, family offices y hasta sociedades de inversión inmobiliaria (socimis) buscan terrenos de cultivo en todo el planeta y han puesto el foco en la Península Ibérica. El aceite de oliva, las frutas y las hortalizas cultivadas en tierras hispanas son muy apreciadas en los mercados internacionales, aunque los agricultores no noten esta creciente demanda en sus bolsillos por el impacto de la regulación y la política de subsidios europea.
Sin embargo el principal factor diferencial que explica este gran interés del mundo financiero por al campo español es que cuenta con unas cuatro millones de hectáreas de regadío, las cuales generan elevados rendimientos. En concreto cultivos permanentes pueden generar unos 40.000 euros por hectárea, aunque en el caso de productos de gran valor añadido, como el aguacate, los ingresos alcanzan el triple. La tierra más cara es la que se dedica a hortalizas de invernadero, con un precio de 190.000 euros por hectárea; un 8,9% más que el pasado año.
FUENTE: CBRE. INFORME «AGRIBUSINESS IN IBERIA»
Hace una década la mayoría de los inversores consideraban la agroindustria (especialmente en Europa) como una inversión volátil y de alto riesgo, pero en estos momentos la mentalidad y el paradigma han cambiado. Parte del interés reside en la simplicidad de la clase de activos (es una necesidad básica en nuestro día a día y es fácil de entender su funcionamiento), a lo que se suma el hecho de que hay sólidos fundamentos que respaldan el interés exponencial de los inversores en el sector», señala CBRE en su informe «Agribusiness en Iberia«.
COMPRA CON ARRENDAMIENTO
La forma de lograr ganancias con este tipo de operaciones es sencilla. El vehículo de inversión adquiere el terreno cultivable (en muchos casos ya siendo explotado) y logra una concesión a largo plazo (la media es de 20-25 años). Después lo ofrece a compañías especializadas en el sector agroalimentario, que obtienen los recursos y a cambio abonan un alquiler que les permite ofrecer a sus partícipes rentabilidades anuales superiores al 5%.
Este tipo de operaciones son propias del sector inmobiliario y se denominan «sale & leaseback» (que se podría traducir como compra con arrendamiento posterior). En España han permitido la expansión de las cadenas hoteleras y ahora llegan al campo con el objetivo de modernizar, profesionalizar el sector primario ante la volatilidad de los mercados financieros, la creciente inversión con criterios sostenibles (ESG) y el repunte de la inflación.
la banca de inversión ya no quiere comprar acciones de empresas agrícolas, sino adquirir los terrenos y alquilarlos para ser explotados por terceros
Este es el argumento principal que emplea la banca de inversión para justificar la canibalización del sector agrícola ibérico que, en lugar de comprar acciones de las empresas que se dedican a explotar los terrenos, prefieren ahora ceder la propiedad vinculándola a contratos de alquiler y explotación que permite a los inversores hacer caja para realizar nuevas adquisiciones.
Esto es algo muy común en EEUU pero que hasta ahora no se había producido en España –al menos de forma masiva–, un país en el que existe un elevado nivel de atomización de las explotaciones agrícolas que dificultaba la entrada de inversores institucionales en su capital. En el último lustro sociedades como Miura, Atitlan, Abac Capital o CVC Capital Partners han protagonizado operaciones de este tipo.
LAS SOCIMIS LLEGAN AL CAMPO
Otra de las novedades que marcan el cambio de tendencia en el negocio agroalimentario es la entrada de las socimis, que pretender extender su actividad más allá del ámbito inmobiliario utilizando un modelo muy similar al que emplean en la actualidad para alquilar viviendas y oficinas.
La empresa Armanext ha publicado un informe titulado precisamente: «las socimis salen al campo», en el que propone una reforma legislativa para permitir que este tipo de sociedades compren terrenos de cultivos, los alquile a una empresa para que los gestione y con el dinero obtenido se repartan dividendos entre sus accionistas.
Según los analistas de Armanext, la entrada de las socimis en el negocio agrario permitiría a España ganar competitividad en los mercados internacionales y lograría paliar los efectos del abandono de muchas poblaciones rurales por la jubilación de los agricultores y la huida de las nuevas generaciones del campo a las ciudades. «Se trata de una oportunidad histórica para España a fin de cambiar su modelo productivo agrícola y potenciar su desarrollo sostenible a través de grandes inversiones y con agentes altamente especializados», apunta la compañía.
LA AGENDA 2030
Además de los factores demográficos y geopolíticos hay un tercer elemento que impulsa este tipo de inversiones: la Agenda 2030. Un proyecto de ingeniería social «que establece una serie de premisas muy favorables para incrementar la importancia del sector agrario como preservador del medio ambiente. Además, puede generar una revalorización potencial del valor de la tierra a través de los mecanismos de impulso establecidos y de los recursos que destina a los productores ecológicos de mayor valor añadido», indica Armanext.
Y este es el ingrediente que explica el interés de los grandes gigantes financieros que están inmersos en la carrera de la sostenibilidad, que combina el lavado de imagen verde (green washing) con la recepción de dinero público y los privilegios concedidos por políticas que, de forma discrecional, permiten la transferencia de rentas con la excusa sostenible.
los gigantes financieros están inmersos en la carrera de la sostenibilidad, que combina el «green washing» con los beneficios de las regulaciones
De hecho muchos fondos de pensiones, siguiendo las indicaciones de BlackRock, están estableciendo objetivos para que sus carteras de inversión sean neutrales en carbono, lo cual potencia la llegada de inversiones a terrenos forestales y agrícolas.
Analistas financieros consultados por MERCA2 consideran que esta tendencia se agudizará cuando se impongan nuevos impuestos que penalicen las emisiones de CO2 y se condicionen los subsidios agrícolas con un determinado desempeño ambiental.
LOS GANADEROS PIERDEN LA PARTIDA
Y en este proceso quienes perderán serán los ganaderos, que han sido puestos en el disparadero por las autoridades públicas. El Plan España 2050 es un claro ejemplo, ya que culpa a los ganaderos de ser uno de los agentes principales que causa el cambio climático.
«La buena noticia es que gracias a estos incentivos normativos basados en las políticas ambientales es que habrá terrenos degradados o con baja productividad que serán explotados a través de la agricultura orgánica, lo cual facilitará su regeneración», indican fuentes de una consultora que trabaja para un importante family office español.
Un enfoque positivo que no comparte buena parte de los pequeños agricultores, que ven como el incremento del precio de los carburantes les aboca a un cierre de explotaciones que luego serán compradas a precio de saldo para sacarles una gran rentabilidad.
La digitalización y transformación tecnológica en las empresas se ha convertido en una prioridad para el Gobierno nacional, en especial con el incremento del teletrabajo en 2020. Aunque las empresas, tanto grandes como pequeñas, han acelerado estos procesos en los últimos dos años, su implementación se remonta al acceso masivo a internet.
Comprender la tecnología e implementarla para la digitalización empresas pequeñas puede ser una labor retadora para los emprendedores en la actualidad y, por este motivo, mucho de ellos retrasan su proceso de transformación tecnológica, quedando relegados frente a su competencia. En vista de esta situación, la compañía Relajatec se ha propuesto crear espacios de asesoría que permitan a los pequeños empresarios cimentar las bases para la inserción exitosa de su negocio en el ecosistema digital.
Servicios de asesoría y formación en negocios digitales
Con los servicios de consultoría que ofrece esta compañía, los autónomos tienen la posibilidad de diseñar estrategias de inserción en entornos web y planes de promoción basados en herramientas de marketing digital. Además, pueden adquirir las capacidades para gestionar una plataforma personalizada de landing page, la cual no necesita conocimientos especializados en programación. De esta forma, controlan directamente los contenidos de su página de registro, los mensajes de autorrespuesta y su secuencia de correos de e-marketing.
Relajatec también cuenta con planes de capacitación en programas de tráfico con FacebookAds, los cuales permiten adquirir mayor visibilidad en redes y atraer leads más cualificados. Junto a estos programas de formación, la compañía también ofrece cursos especializados en el diseño de webinars y creación de encuestas de resultados, con los cuales esperan posicionar a sus clientes en el siguiente nivel de innovación online.
Asesorías individuales con mentores expertos
Con el plan de asesorías individuales, los emprendedores tendrán a su disposición un profesional experto capaz de resolver problemas puntuales del negocio, relacionados con su inserción planificada al ecosistema digital. A diferencia de las mentorías pregrabadas, las asesorías personalizadas están diseñadas para establecer sesiones de trabajo en directo, en las cuales se analizan las ideas del emprendedor y se plantean estrategias puntuales que permitan una transición exitosa del negocio a los entornos digitales.
Desde el 2018, Relajatec ha acompañado el proceso de digitalización a empresas de diferentes sectores. Esto ha permitido a su fundadora participar como coach en grandes comunidades de emprendedores, con el objetivo de compartir su conocimiento en temas relacionados con transformación y marketing digital. Teniendo en cuenta la trayectoria de esta compañía y el reconocimiento de su CEO, Irina Nuñez, Relajatec invita a todos los interesados en que su negocio se posicione en la red a que contraten cualquiera de sus servicios e inicien el camino de la digitalización empresarial.
La cocina asiática es una de las más influyentes a nivel mundial. A lo largo de los años, se ha ido consolidando dentro de la gastronomía de distintos países. Uno de sus mayores aportes son las salsas, en sus múltiples versiones, ya que permiten elaborar diversas recetas.
En la cultura oriental, una de las más destacadas es la salsa agridulce, la cual también es una de las más populares a nivel global. La firma española IBSA asegura que la popularidad de estas salsas se debe a su versatilidad para usarse en distintos platos.
Nuevos sabores para combinar las tendencias actuales
Recientemente, IBSA ha lanzado una línea de salsas asiáticas de fabricación española. La propuesta incluye las conocidas salsas yakisoba, sweet chili, ostras, teriyaki y salsa agridulce. Con estas nuevas opciones, la firma busca ofrecer más productos dentro de su amplio catálogo.
El lanzamiento de la firma ha buscado también atender una creciente demanda de los españoles por los platos extranjeros, especialmente los asiáticos. La popularidad que han adquirido estos sabores está conduciendo a muchos a prepararlos en sus casas o incluirlos en los menús de sus negocios.
Según IBSA, el mercado español y europeo está evolucionando y día a día los consumidores están apostando por nuevas combinaciones de ingredientes e innovadoras fusiones gastronómicas. Añade que el enfoque de la cocina actual es cada vez más interactivo, experimentando con nuevas mezclas de sabores.
El toque asiático para darle la vuelta a las recetas
Producto de numerosos ensayos con los mejores chefs del país, IBSA ha encontrado las combinaciones idóneas para sus salsas. La salsa agridulce o la teriyaki, son ideales para marinar carnes y pescados y como aderezo para parrilladas. También destacan como sazonadores de sopas, ensaladas y arroces.
Por otro lado, la combinación de dulce y picante de la sweet chili es ideal para aderezar frituras como el pollo o los rollitos. La salsa de ostras está recomendada para carnes, salteados, frituras, guisos, sopas y marinados.
La salsa yakisoba, de origen japonés, es el acompañante ideal para el salteado de tallarines, una de las recetas más tradicionales de la isla.
El equipo de desarrollo de IBSA ha aprovechado su experiencia como empresa de conservas vegetales desde 1974 para lanzar su oferta de salsas. El resultado ha sido una línea de productos con los auténticos sabores asiáticos fabricados con ingredientes naturales. Las fórmulas de IBSA eximen el uso de colorantes para elaborar estas salsas. Para la marca, estos productos se han convertido en los nuevos aliados en la cocina.
En los negocios que pertenecen al sector de la hostelería, contar con lavavajillas profesionales no solo es útil, sino también necesario. En los establecimientos donde se utilizan vajillas que no son de un solo uso, la sanidad exige que los utensilios de comida sean higienizados a una temperatura determinada, tal como establece el Real Decreto 3484/2000.
En este sentido, lo recomendable es disponer de un lavavajillas industrial que cumpla con las exigencias que demandan las leyes y que hagan de la limpieza en la cocina un trabajo más fácil. Auxihostelería es una tienda donde se pueden encontrar lavavajillas para hostelería baratos, elaborados con acero inoxidable de la más alta calidad, así como una práctica guía para comprar lavavajillas.
¿Qué tipos de lavavajillas profesionales para bares y restaurantes existen?
En el momento de elegir el lavavajillas, es importante tener en consideración que los hay de diferentes tipos y tamaños. Por lo tanto, la elección depende de las características particulares de cada establecimiento.
Entre los diferentes modelos disponibles en Auxihostelería, destaca el lavavajillas industrial de cesta, de reducido tamaño, pero también uno de los más comunes gracias a su diseño sencillo y compacto. Debido a sus pequeñas dimensiones, es ideal para instalar debajo de una mesa de trabajo en aquellos locales que no cuentan con amplios espacios. Asimismo, a diferencia de los lavavajillas más grandes, consumen menos agua.
Por otro lado, están los lavavajillas industriales de capota, que se caracterizan por su gran tamaño y estructura. Este modelo es perfecto para restaurantes medianos y grandes, no solo por su diseño de mayores proporciones, sino también por tener mayor capacidad, por lo que puede ser utilizado en locales con gran afluencia de clientes.
Asimismo, mientras los lavavajillas de cesta tienen apertura frontal, los de capota tienen brazos elípticos para abrir y cerrar.
Consejos para la instalación de un lavavajillas profesional
La instalación de un lavavajillas profesional es bastante sencilla, por lo que no representa un gran problema. No obstante, es importante tener en cuenta varios aspectos claves, entre ellos, que esté ubicado cerca de una toma de corriente, una de agua y un desagüe.
En el caso del desagüe, se recomienda que no esté por encima de los 10 centímetros del suelo, ya que el vaciado se realiza por medio de la gravedad y si el desagüe llegara a estar muy elevado, sería necesaria una bomba para vaciar el lavavajillas.
En cuanto a la toma de agua, lo aconsejable para su adecuado funcionamiento es que la presión sea mayor a dos bares, pero nunca superior a seis. Con estos prácticos consejos, el lavavajillas estará listo para operar correctamente.
Un año más, el club boutiqueBrooklyn Fitboxing en Perchel seguirá impartiendo su famoso y efectivo plan de 8 semanas durante esta temporada de verano. Con este entrenamiento intensivo, las personas podrán conseguir en apenas 2 meses un cuerpo verdaderamente tonificado, ágil, fuerte y con una apariencia sana y rejuvenecida.
El equipo de la firma destaca que el plan de 8 semanas de Brooklyn Fitboxing propone la realización de sesiones de apenas 47 minutos. Durante este tiempo, se combina el boxeo sin contacto con ejercicios para trabajar músculos de forma localizada. Todo ello está al alcance de los habitantes de Perchel, Málaga, que necesiten un cambio radical en su método de entrenamiento.
‘De cuerpo a cuerpazo en 8 semanas’, el lema de Brooklyn Fitboxing
Brooklyn Fitboxing es una cadena de clubes boutique que nació en España en el año 2014. La efectividad de sus entrenamientos le han dado el prestigio y reconocimiento con el que cuenta en la zona y, hoy en día, ya es una franquicia con más de 150 centros en 10 países. Si por algo destacan estos centros respecto a los demás es por sus planes de entrenamiento, que tienen como eje principal el fitboxing.
El lema que utilizan estos centros de entrenamiento es ‘De cuerpo a cuerpazo en 8 semanas’, que es el gran objetivo de este programa de ejercicios de alta intensidad dirigido a hombres y mujeres de todas las edades. Para Brooklyn Fitboxing, su propuesta de hacer ejercicio es una excelente forma de perder peso rápidamente y de mejorar las condiciones del cuerpo.
Las mejoras no solamente son perceptibles a nivel estético, sino que también son evidentes en el aspecto físico. La marca afirma que el plan que proponen es un excelente mecanismo para mejorar la circulación sanguínea y el ritmo cardíaco. Además, al estimular la producción de serotonina, un neurotransmisor conocido como la hormona de la felicidad, favorece la sensación de bienestar y disminuye el estrés.
Trabajan con cada parte del cuerpo en 8 semanas
Brooklyn Fitboxing en Perchel destaca que el éxito del plan de 8 semanas está garantizado porque trabajan varias partes del cuerpo al mismo tiempo. En primer lugar, los desafíos constantes del plan activan el cerebro y lo dinamizan en función de la actividad intensa.
En la parte física, el programa pone a trabajar los músculos de brazos y espalda, tonificándolos para que consigan un buen estado de forma. Lo mismo ocurre con los músculos del abdomen, ya que en cada sesión se realizan unos 500 abdominales sin que los alumnos se den cuenta. Los glúteos y piernas también trabajan a lo largo de cada sesión, pero además el plan tiene ejercicios específicos para estas partes del cuerpo. Finalmente, el plan de 8 semanas de Brooklyn Fitboxing en Perchel genera beneficios directos sobre las articulaciones, los huesos y los pulmones.
Para los representantes de la firma, el verano es una excelente temporada para realizar este plan. Consideran que llevarlo a cabo es una apuesta personal por la salud y el bienestar y que no hay mejor momento para empezar a ejercitarse que el ahora.
CaixaBank suma y sigue, pese al impuesto a la banca del Gobierno. La entidad bancaria catalana no repliega velas, ni a nivel comercial ni en el parqué bursátil. Los analistas estiman que la compañía liderada por Gonzalo Gortázar obtendrá unas ganancias de 633 millones de euros en el periodo comprendido entre abril y junio. El próximo 29 de julio CaixaBank hará públicas sus cuentas del segundo trimestre. Todo apunta a que los resultados de la firma bancaria serán positivos, sobre todo por el alza en los tipos de interés. Además de ello, la compañía venía trabajando bien, algo que se ha extrapolado a su cotización en el mercado de valores.
Pese a que el segundo trimestre ha venido marcado por el tributo gubernamental a la banca, en el que la premisa del Ejecutivo liderado por Pedro Sánchez es que ninguna compañía se aproveche del alza de tipos que llevo a cabo el BCE, CaixaBank mantiene las perspectivas de cara a lo que resta del año. De hecho, el pensamiento que los analistas tenían antes de la subida de tipos de que la entidad catalana sería una de las más beneficiadas, no solo se mantiene, sino que además se está cumpliendo.
LÍDER EN ESPAÑA
CaixaBank es la entidad líder en España del negocio minorista. Cuenta con más de 21 millones clientes. Se trata de uno de los bancos más potentes del panorama nacional en cuanto a cuota de mercado. Es por ello por lo que la compañía con sede en Valencia era una de las favoritas de los analistas para aprovecharse del alza de tipos de la eurozona. Los expertos consideran que la subida de tipos del BCE, la cual se llevó a cabo el pasado 21 de julio, favorecería más a las entidades financieras que tuvieran mayor cuota de mercado en el ámbito nacional.
TRAS LA ABSORCIÓN DE BANKIA, CAIXABANK PASÓ A SER EL BANCO MÁS GRANDE DE ESPAÑA EN VOLUMEN DE ACTIVOS
Sin ir más lejos, CaixaBank, tras la absorción de Bankia, se posicionó como el banco más grande de España en cuanto a volumen de activos. Ante esto, el banco presidido por Gorigolzarri no sólo es el favorito para explotar los beneficios de la subida de tipos en territorio nacional sino a nivel continental. Esa posición de privilegio parece haberse extrapolado al mercado de valores.
CAIXABANK, A LA CABEZA DEL IBEX 35, CON PERMISO DE ACCIONA ENERGÍA
Pese a que la banca se ubicó el pasado ejercicio como uno de los sectores ganadores, CaixaBank, al igual que Bankinter y Banco Sabadell, ha logrado extrapolar la buena dinámica bursátil en los primeros siete meses de año. Aunque las circunstancias no invitan al optimismo, la entidad catalana mantiene el farolillo en verde encendido en los dos primeros trimestres de 2022. Así, CaixaBank ha logrado crecer más de un 24% en el Ibex 35, siendo el valor más alcista del selectivo español con permiso de Acciona Energía, que se incorporó hace mes y medio al principal índice bursátil español.
Pese a pertenecer a un sector cíclico, CaixaBank no ha replegado velas en lo que va de ejercicio. La coyuntura actual del mercado viene copada por el sentimiento negativo de los inversores, el temor a una futura recesión y la reticencia hacia aquellos valores que entrañen cierto riesgo. La compañía bancaria parece haber esquivado todos estos condicionantes postulándose a liderar el Ibex 35 de aquí a final de año. De hecho, y pese a que no todas las compañías del sector crecen, CaixaBank ha ensalzado a la banca como una de las balsas del Ibex 35.
EL BCE ELEVÓ LOS TIPOS DE INTERÉS EN 50 PUNTOS BÁSICOS, EL PRIMER CAMBIO EN POLÍTICA MONETARIA DESDE 2011
El sector bancario ha crecido al calor de la subida de tipos del BCE, la cual fue finalmente de 50 puntos básicos. En la misma línea, y a la espera de que el organismo internacional vuelva a elevar los tipos en septiembre, la acción de la entidad catalana sigue mirando hacia arriba. Por el momento, el precio de los títulos de CaixaBank es de 2,99 euros.
UN BANCO ESTRECHAMENTE SUJETO A LA SUBIDA DE TIPOS
Al hilo con el alza de tipos que llevo a cabo el banco central liderado por Christine Lagarde y las futuras subidas que pueda llevar a cabo, CaixaBank amplia el margen de intereses para 2023. Según Bloomberg Intelligence el consenso de crecimiento en el margen de intereses es del 4% para este año y del 11% para el próximo ejercicio. El portal de noticias agrega que CaixaBank está muy apalancado hacia las subidas de los tipos de interés. Además de ello, los analistas de Bloomberg consideran que los tipos subirán entre 75-100 puntos básicos para este año, lo que podría beneficiar más a la entidad liderada por Gortázar.
LA ENTIDAD CATALANA CUENTA CON UN POTENCIAL RETORNO DEL 30% EN EL IBEX 35
La buena dinámica, unida a las buenas estimaciones que los analistas le dan al banco español se han extrapolado al mercado de valores. Todo apunta a que, salvo sorpresa, la firma bancaria lidere el Ibex 35 en lo que resta de año. El banco catalán sigue estando a la cabeza del selectivo español pese al impuesto gubernamental a la banca y la actual vorágine financiera. Además de ello, el consenso de mercado recogido por Bloomberg estima que la compañía bancaria cuenta con un potencial retorno del 30%. El mercado cree que el precio objetivo de la compañía es de 3,98 euros por título, es decir, un euro más del valor actual.
CaixaBank no solo es la líder bursátil del sector, sino que además comanda la lista de las 35 empresas. La entidad catalana mantiene el paso alcista en el mercado de valores, el cual puede acelerarse tras el anuncio de sus resultados el próximo viernes 29 de julio. Sea como fuere, el banco presidido por Goirigolzarri lidera el parqué bursátil y todo apunta a que mantendrá esa posición de aquí a lo que resta de año.
El marketing digital llegó para revolucionar la manera en la que las personas entienden el mercado, en la que se publicitan los productos y los servicios, además de para cambiar la forma en la que las compañías compiten hoy en día.
Y es que efectivamente, contar con una estrategia de marketing digital efectiva y bien planificada puede lograr una gran rentabilidad, entre muchos otros beneficios importantes, como el aumento de las ventas o la mejora de la experiencia del usuario.
Esto es lo que ofrece la Agencia Marketinianas, dirigida por Sonia, especialista en publicidad en redes sociales y embudos de venta. Una agencia nueva que se distingue en el sector por la calidad de sus servicios, además de por otros elementos como la cercanía, la implicación, el compromiso o la pasión que también vale la pena resaltar.
Servicios de marketing digital capaces de transformar el rumbo de un negocio
Marketinianas es una agencia de marketing producto de la visión de Sonia, una profesional y emprendedora española que después de haber estudiado un grado superior en Gestión de Turismo Internacional en Inglaterra, da un giro a su carrera profesional para convertirse en una experta en el marketing digital moderno. De hecho, se trata de una Trafficker Digital profesional.
Los servicios de la agencia consisten en ofrecer una consultoría estratégica y personalizada, un profundo estudio y análisis de su negocio, del mercado y de sus competidores para, a partir de ahí, desarrollar estrategias de marketing específicas, orientadas a lograr la máxima rentabilidad. Para potenciar digitalmente el negocio, se configuran campañas de publicidad en Facebook e Instagram Ads y embudos de ventas. Marketinianas se encarga de todo lo relacionado con el diseño de la estructura de los embudos de ventas para garantizar su efectividad, añadiendo además automatizaciones. Posicionándose de esta manera también como diseñadora web.
Una agencia de marketing digital diferente al resto
Lo que distingue a Marketinianas del resto de agencias similares, no es solamente la gran calidad de toda esta amplia gama de servicios que ofrece, sino también la cercanía, el compromiso, los valores, la experiencia, el acompañamiento y la dedicación que la agencia brinda a cada uno de sus clientes.
Sonia y su equipo se implican con el negocio de su cliente como si fuese el suyo, aportando siempre ideas y contenido de valor, cuidando en todo momento la inversión de quienes confían en ella. Además de eso, su trabajo es muy transparente y cercano, siempre desarrollando soluciones que se adapten perfectamente a las necesidades de sus clientes.
Como se puede ver, son muchas las razones por las que Marketinianas se diferencia en el mercado, lo que sumado a su amplia gama de servicios, la convierten en una de las mejores alternativas para desarrollar campañas de marketing verdaderamente efectivas.
La Reserva Federal de Estados Unidos ha llevado a cabo un nuevo movimiento para atajar la incesante inflación que sacude al país norteamericano. El organismo presidido por Jerome Powell mantiene un alza de tipos de 0,75 puntos. Así, en la reunión celebrada el pasado 27 de julio, la FED mantiene elevados los tipos de interés en la misma tasa porcentual que ya selló en la reunión de junio. El ritmo del IPC viene siendo acelerado desde inicios de año, algo que ha condicionado la economía estadounidense. Tal es la situación macroeconómica del país que los analistas consideran que la nación americana está a las puertas de la recesión económica. Pese a esto, la actual coyuntura económica del país liderado por Joe Biden es similar a la de varios países de la eurozona.
La inflación se ha convertido en el principal problema de las economías nacionales. El que es considerado por muchos el impuesto de los pobres viene haciendo mella en la cartera de inversores. A su vez, la inflación ha sacudido tanto a las cuentas como a la cotización de varias empresas del mercado de valores.
EL EURO HA CAÍDO MÁS DE UN 11% CON RESPECTO AL DÓLAR EN EL PRIMER SEMESTRE DEL EJERCICIO
Ante ello, los principales bancos centrales han ido tomando cartas en un asunto que difícilmente van a remediar tempranamente. En este tipo de situaciones la premisa es clara: elevar los tipos de interés. Pese a que el impacto sobre la economía es fuerte, se antoja como la única manera de reducir la incesante inflación. El alza de tipos tiene repercusión en prácticamente todos los puntos del entorno económico, sobre todo en las divisas. En esas, el euro y el dólar han mantenido una carrera en la que, por el momento, la moneda estadounidense va por delante.
LA FED MANTIENE SU POSTURA FRENTE A LA INFLACIÓN
A la última medida referida a política monetaria que la FED ha llevado a cabo hay que sumarle otras tres subidas de tipos que el organismo llevo a cabo en marzo, mayo y el pasado mes. La entidad liderada por Powell ha tenido una actitud agresiva para hacer frente a la incesante inflación, que en el caso de Estados Unidos se ubica en niveles similares a los de 1981. Según TradingEconimcs, la última tasa de inflación registrada es de un 9,1%.
LA RESERVA FEDERAL MANTIENE LOS TIPOS ELEVADOS EN 0,75 PUNTOS BÁSICOS
Por el momento, la Reserva Federal mantiene los tipos en 0,75 puntos básicos. Los movimientos del banco central de Estados Unidos han llevado al dólar a apreciarse más de un 11% con respecto al euro en lo que va de año. El alza de tipos es una herramienta que, además de reducir la inflación, fortalece el valor de la divisa. En este caso, y atendiendo a que la política monetaria de la FED ha sido agresiva, el dólar ha crecido en detrimento de un euro condicionado por pasividad del BCE.
EL BCE, PRIMER MOVIMIENTO DESDE 2011
Pese a que el organismo presidido por Christine Lagarde también elevó los tipos de la eurozona en 50 puntos básicos el pasado 21 de julio, varios analistas creen que el movimiento llega tarde y que, casi con seguridad, el BCE deberá volver a actuar en septiembre. La inflación, situada en un 9,6% en Europa, sigue golpeando con fuerza pese a la subida de tipos de interés. Pese a que se trata del cambio en política monetario más drástico de los últimos 22 años, el alza de tipos no ha tenido ningún efecto, por ahora, sobre el euro. La moneda única sigue lastrada frente al dólar. De hecho, la divisa de la eurozona se ha deteriorado por encima de un 11% con respecto al billete verde.
Christine Lagarde, presidenta del BCE
Ahora, después de que ambos bancos centrales hayan llevado a cabo sus estrategias, la inflación sigue desbocada y el dólar y el euro se acercan de nuevo a la paridad. Parece que la medida del BCE no ha tenido efecto sobre la divisa. En la misma línea, el nuevo rumbo escogido por la entidad vicepresdida por Luis de Guindos no parece que vaya a frenar la inflación.
EL MERCADO DESCONTABA LOS 0,75 PUNTOS DE LA FED
Al otro lado, el dólar, pese a que sí se ha visto fortalecido por las medidas que ha llevado a cabo la FED, no parece dar síntomas de nuevas alzas tras el nuevo movimiento de la Reserva Federal. Los analistas creen que el mercado descontaba la subida de tipos de 0,75 puntos básicos. A su vez, los expertos consideran que la cosa hubiese sido distinta si la Reserva hubiera llevado a cabo un alza de 100 puntos básicos. En este punto, el dólar se habría visto fortalecido con respecto a la moneda europea.
Ante la nueva medida llevada a cabo por la entidad liderada por Powell, la situación no varía en aspectos generales. Ambos organismos se han metido en un laberinto y por ahora no encuentran la salida. Si bien es cierto que la subida de tipos venía siendo una petición popular para frenar la descabalgada inflación, las medidas aún no han tenido efecto sobre la misma.
El nuevo movimiento de Powell no ha sido un nuevo hachazo para la valoración del euro, que por su parte viene mostrando un comportamiento similar aun habiendo subido los tipos en la eurozona. Todo sigue igual. El dólar se mantiene por encima de la divisa europea, la inflación sigue golpeando a la economía, tanto la estadounidense como la de la eurozona, y solo queda esperar a que las medidas tengan efecto. De lo contrario, habría que esperar nuevos movimientos de los bancos centrales. Lo único que es cierto es que el dinero sigue desvalorizándose poco a poco.
El sushi es uno de los alimentos japoneses más populares en la actualidad, motivo por el que cada vez hay más restaurantes especializados en esta receta. Así, clientes de numerosas ciudades de España pueden probar distintas variedades de esta preparación.
En la provincia de Málaga, Gogo Sushi se dedica a la venta de sushi a domicilio. Este delicioso plato reúne el pescado crudo con diversos condimentos que le aportan versatilidad. En ese sentido, se puede disfrutar de un excelente sushi en Torremolinos, con la garantía de que está elaborado con ingredientes frescos y de calidad. Además, toda la carta es sin gluten.
Gogo Sushi ofrece el servicio de envío a domicilio en Torremolinos
Quienes acostumbran a pedir comida a domicilio saben que este servicio ofrece una serie de ventajas, como el hecho de que las personas disfruten de una buena preparación en la comodidad de su hogar. Por ello, Gogo Sushi ofrece el servicio de envío a domicilio o para recoger en el local, con la garantía de que los comensales disfrutarán una comida casera, saludable y libre de gluten.
El restaurante cuenta con una carta digital para que los clientes realicen su pedido, donde pueden encontrar menús para 2 y 4 personas, con la opción de elegir entre salmón, atún, aguacate, pepino o langosta. Asimismo, las bandejas de sushi son una de las opciones más solicitadas, ya que cuentan con 24 o 40 piezas, entre las que se incluyen uramakis, makis y nigiris con diferentes ingredientes.
¿Por qué el sushi se ha convertido en un plato tan popular?
Uno de los motivos que influye en la popularidad del sushi es que combina algunos ingredientes no tradicionales y presentaciones llamativas, producto de la constante innovación que realizan los chefs a nivel internacional. Por tal motivo, hoy en día, las personas pueden disfrutar del sushi de varias maneras, como los bowls.
Otro de los aspectos que ha convertido al sushi en un plato muy popular más allá del territorio japonés es el valor nutricional que proporciona, ya que el salmón es alto en proteínas, yodo y vitamina D. De igual manera, son alimentos ricos en grasas saludables, logrando un efecto positivo en la regulación de la presión arterial, los procesos inflamatorios y la coagulación.
Además de Torremolinos, el servicio de envío a domicilio de Gogo Sushi se puede solicitar desde Benalmádena, Arroyo de la Miel y parte de Fuengirola. Para realizar un pedido, los clientes deben acceder al sitio web del restaurante, escoger los platos de su preferencia y seleccionar si quieren el servicio de entrega a domicilio o la recogida en la tienda.
Aena ha vuelto a beneficios tras ocho trimestres consecutivos registrando pérdidas, una recuperación fuerte en los ingresos que no ha convencido al mercado. Los analistas han acogido las cifras presentadas por el gestor aeroportuario de manera conservadora por los riesgos que esperan al tráfico aéreo los próximos meses debido a la inflación. Ante las expectativas de un invierno débil en cuanto a viajes y movilidad aérea, la compañía no cuenta con valoraciones al alza y los expertos señalan sus limitaciones de crecimiento bursátil.
La empresa ha pasado de registrar 364,4 millones de euros de pérdidas en el primer semestre de 2021 a obtener un beneficio de 163,7 millones de euros en el mismo período de 2022. Se trata de una fuerte recuperación impulsada por el número de pasajeros registrados en este período del año, suponiendo un aumento del 287,7% solo en España, hasta los 104,9 millones. Cifra equivalente al 82% del tráfico del primer semestre de 2019, año prepandemia. En el resto de aeropuertos la subida ha sido similar a la registrada en el mercado español en comparación con el año previo a la pandemia.
A pesar de los buenos datos, las perspectivas poco halagüeñas tras el verano hacen que los firmas de análisis hayan valorado el comportamiento de Aena con cautela, estimando poco potencial al alza para sus títulos. En este sentido, el aumento de los gastos operativos por la inflación para el segundo semestre y las perspectivas de invierno marcado por el descenso en el consumoson las principales preocupaciones de los expertos.
VALORACIONES CONSERVADORAS PARA AENA
Desde RBC Capital Markets fijan su precio objetivo en los 125 euros por acción y creen que la compañía tiene áreas limitadas para sorprender al alza. También desde Citi han sido conservadores en su análisis, considerando que no creen que el consenso cambie sustancialmente sus estimaciones sobre la empresa aeroportuaria, según una nota recogida por Bloomberg. El precio objetivo que fija la entidad neoyorquina para Aena se sitúa en los 135 euros.
Valoraciones que van en línea con la incertidumbre existente con las cifras de tráfico aéreo de los próximos meses. En España se ha incrementado con fuerza en el segundo trimestre de 2022, pero sigue siendo un 10% inferior al del mismo período registrado en 2019. Las huelgas en el sector de las aerolíneas y el aumento del coste de la vida por la elevada inflación son un riesgo al que se enfrenta Aena. Situación que puede ser más negativa para la compañía si se termina de cumplir la amenaza de recesión que sobrevuela a Europa.
Para Bankinter, los resultados presentados por el gestor aeroportuario no han supuesto ninguna sorpresa. Los analistas del banco consideran que, aunque los ingresos se han recuperado con fuerza, los márgenes se han visto penalizados por el fuerte incremento de los costes operativos. Una situación en la que influyen también las tarifas que cobra Aena para poder operar en sus aeropuertos, que según ha indicado la compañía han propuesto elevar un 0,69% desde los 9,95 hasta los 10,01 euros.
LA INFLACIÓN LA HACE VULNERABLE
«Mantenemos recomendación neutral. A pesar de la buena evolución del tráfico, el marco tarifario deja a Aena en una posición de cierta vulnerabilidad ante la elevada inflación. Las tarifas no subirán al menos hasta 2026, mientras que la inflación supondrá un incremento significativo en costes«, destacan desde la entidad financiera. Si la compañía consigue elevar las tarifas para el 2023, el incremento de los costes podría relajarse.
Los resultados tampoco han supuesto una novedad para los analistas de Renta 4 e incluso han estado por debajo de sus previsiones. «Por divisiones, el área comercial se sitúa por debajo de las expectativas por los efectos contables de la nueva ley que modificó los contratos de arrendamiento, pero si no tenemos en cuenta estos efectos se habrían situado por encima de los niveles pre-pandemia», aseguran.
«Pese a la mayor actividad por mayor tráfico y ciertos registros de reversiones por los test de deterioro, el fuerte repunte en los gastos de explotación por el incremento de los precios de la electricidad lleva al ebitda a situarse muy por debajo de nuestras perspectivas y las de consenso. Mismo comportamiento que el beneficio neto, que, aunque vuelve a niveles positivos, se ha situado por debajo de las expectativas», añaden.
DUDAS SOBRE LA EVOLUCIÓN DEL TRÁFICO
La parte positiva que señala el banco español es la mejora operativa de Aena, que permite un fuerte repunte del flujo de caja, lo que se traduce en una reducción de la deuda neta. Esto, junto al crecimiento del ebitda, reduce significativamente el apalancamiento del grupo. Pero, el hecho de que el ebitda registrado sea menor del previsto hace que el mercado pueda recogerlo negativamente en la cotización, como se ha visto en la sesión de este miércoles, con una caída del 3%.
La incertidumbre en torno a los niveles de tráfico que puedan darse en el tercer trimestre del año son una de las principales preocupaciones de la compañía y del sector. Así lo han reflejado sus directivos en la llamada con analistas tras los resultados, donde han destacado las dificultades que están teniendo para realizar previsiones fiables. Un contexto que aleja a los inversores por la volatilidad que puede acarrear en la cotización de Aena.
«Reiteramos nuestra visión conservadora en el valor ante las dudas que existen sobre la evolución prevista del tráfico en 2023 derivado de la situación macro global. No obstante, consideramos que el mal comportamiento de la cotización en los últimos meses nos permite elevar la recomendación a MANTENER (desde infraponderar)», señalan desde Renta 4.
La logística y el transporte son uno de los sectores que más impacto ambiental generan debido a la quema de combustibles y las emisiones de gases de efecto invernadero. En este sentido, uno de los objetivos de la Unión Europea para el año 2030 es reducir los niveles de contaminación en un 40 %, por lo que las compañías de este sector son un pilar fundamental para alcanzar dicha meta. Para ello, la empresa de transporte internacional por carreteraHispamaroc ha dispuesto una serie de acciones y medidas para minimizar el impacto de su actividad en el medio ambiente.
Logística verde, de la mano de Hispamaroc
El concepto de logística verde está cada vez más instalado en las políticas corporativas de las empresas debido a que el 10 % de las emisiones mundiales de dióxido de carbono se genera por el transporte de mercancías y un 75 % de las mismas provienen del tráfico de camiones. Por tal razón, las compañías buscan reducir al máximo posible el impacto ambiental de su actividad mediante el uso eficiente de los recursos y del aumento de la sostenibilidad de la cadena de suministro.
A este respecto, la firma malagueña Hispamaroc apuesta por la logística verde, a través de una gestión sostenible y respetuosa con el medio ambiente basada en la optimización de la planificación logística y en la utilización de una flota de camiones pertenecientes al grupo EURO 6, los cuales reducen notablemente el impacto negativo en el entorno. Asimismo, se ha implementado un sistema de gestión ambiental que contempla una serie de responsabilidades, procedimientos y métodos a las actividades operativas de la empresa.
¿En qué consiste el sistema de gestión ambiental de Hispamaroc?
Este sistema establece un estricto monitoreo de las emisiones expulsadas por los camiones, midiendo y corrigiendo las prácticas de conducción para mejorar el rendimiento y reducir, tanto el consumo de combustible, como la emisión de gases. Al mismo tiempo, se analizan las rutas y los pesos con el objetivo de transportar mercancías de manera más eficiente, buscando los caminos más cortos para ahorrar combustible, recursos y tiempo.
Por otro lado, contar con una flota de vehículos moderna y en estado óptimo, con neumáticos que reduzcan el rozamiento, es esencial para reducir el impacto medioambiental.
En consecuencia, la logística verde no solo es beneficiosa para el medio ambiente, sino también para la propia compañía, mejorando su imagen social y realzando su valor de marca, generando a su vez un considerable ahorro de recursos económicos y humanos mediante la optimización de las operaciones.
Las extensiones de cabello son una solución rápida y efectiva para dar volumen y longitud a la melena natural, tener un nuevo look o recuperar el pelo que se ha perdido por diversas patologías. Las nuevas tendencias relacionadas con estas adhesiones de pelo se evidencian en las extensiones de queratina, que proporcionan una apariencia natural, totalmente indetectables y tienen una larga vida útil.
Gracias a estos nuevos mechones de cabello, se puede pasar de un tono oscuro a otro más claro o, incluso, apostar por una melena con diversos colores, en cuestión de minutos. Encontrarlas en calidad Remy, un cabello de alta calidad, es posible en tiendas especializadas como La Central del Cabell.
Una amplia gama de extensiones de cabello de alta calidad
El auge de las extensiones de cabello responde a la naturalidad que se ha logrado gracias a la calidad que las mismas, pudiendo encontrarse extensiones de origen 100 % humano, además, de la versatilidad que proporcionan y su facilidad en la colocación. La Central del Cabell dispone de una amplia gama, entre las que se encuentran extensiones de cabello tejido en textura lisa, ondulada y rizada con largos de 30, 50 y 60 cm. También son conocidas sus extensiones de queratina que, aparte de ser de cabello 100% natural, contribuyen al cuidado capilar. Estas mismas se aplican directamente sobre la melena mediante un punto de unión de queratina.
Además, las extensiones adhesivas de La Central del Cabell son reutilizables, de rápida aplicación e indetectables, lo que propicia que se mimeticen con el cabello natural sin problema. Son ideales para chicas que quieran seguir combinando entre sus peinados diarios las colas, ya que no se percibe dónde acaba el cabello y dónde comienza el mechón de extensión. En ese sentido, otro modelo de extensiones novedoso son las Fan Tip Extensions, que se colocan de forma individual con un punto de unión ultra plano que las enlaza con el pelo natural. Estas son reutilizables y tienen una duración que oscila entre los 3 y 4 meses.
Extensiones de cabello para cambiar de look
A las extensiones convencionales se contraponen aquellas ligadas a un cambio de look radical, ya sea por su luminosidad, color o composición. Tanto en extensiones de queratina como en extensiones adhesivas o Fan Tip Extension, se pueden encontrar colores brillantes, muy alegres y totalmente indicados para dar un punto diferencial a la melena, son los colores fantasía. Por otra parte, las extensiones rasta y fibra de esta misma compañía se aplican sobre el cabello natural y tienen un fuerte sistema de agarre que garantiza su perdurabilidad.
Las extensiones de plumas son otra tendencia al alza. Estas se pueden planchar, secar y rizar, tienen una fácil colocación y son reutilizables. Se ofrecen con diverso grosor, medidas y colores, por lo que pueden combinar con cualquier outfit. Por su parte, las extensiones quita y pon proporcionan un cambio inmediato y su uso está ampliamente difundido en industrias como el teatro.
Además de comercializar extensiones de cabello, La Central del Cabell ofrece accesorios y una gama de productos para el cuidado de las mismas, disponibles en su página web.
Madrid es una de las ciudades más importantes de España y Europa por su desarrollo en diferentes aspectos, entre los cuales el mercado inmobiliario de lujo ocupa un lugar de relevancia. Debido a esto, muchas personas y empresas buscan ubicarse en esta ciudad para iniciar sus negocios, realizar inversiones en activos inmobiliarios o simplemente para vivir. En 2021, la empresa inmobiliaria Kensington Finest Properties International se ha establecido en esta ciudad para ofrecer servicios de gestión de activos inmobiliarios de calidad, como la venta de pisos de lujo en sus zonas más destacadas.
El mercado inmobiliario de lujo se encuentra en apogeo en Madrid
Algunos eventos, como la reciente cumbre de la OTAN, han ayudado a posicionar a Madrid en el centro de atención internacional y aumentar el interés comercial en esta afamada ciudad española. En la actualidad, Madrid está teniendo una significativa importancia en diferentes aspectos, entre los que se destaca el turismo y los destinos de lujo. De hecho, es una de las ciudades más concurridas de Europa por turistas, empresarios e inversores de Sudamérica, Norteamérica e incluso de Oriente Medio. Esta relevancia ha llamado la atención de la compañía internacional Kensington Finest Properties International, al punto de que ya dispone de dos oficinas para presentar sus servicios de forma local. Es así como la península española se suma a las Islas Baleares, donde la firma ya tiene 12 tiendas, y al resto de países donde se encuentra la red de oficinas de esta corporación, que tiene filiales en Suiza, Alemania, Austria y Dubai. Ahora también en Madrid ponen su modelo de franquicia inmobiliaria a disposición agencias locales, agentes inmobiliarios que quieran tener independencia en el sector, emprendedores y más.
Excelentes pisos de lujo en Madrid con Kensington Finest Properties International
En Madrid se pueden encontrar zonas altamente lujosas muy solicitadas por particulares y empresas, que desean establecerse para aprovechar los beneficios que solo se pueden obtener en estos mercados de lujo. Una de las ramas en las que se especializa Kensington Finest Properties International es la venta de pisos de lujo. El equipo que trabaja en las oficinas de Madrid mantiene un alto perfil en la búsqueda de oportunidades en el mercado inmobiliario de la ciudad, para encontrar las más lujosas y ventajosas propiedades. Al igual que los pisos, la empresa también presenta ofertas de apartamentos, oficinas y más opciones inmobiliarias para satisfacer los intereses de lujo de todos los interesados. De igual forma, esta compañía ofrece una variedad de opciones para quienes desean vender sus propiedades empezando por una justa y adecuada valoración profesional de los inmuebles. Con esto, los propietarios pueden vender sus bienes apoyándose en las garantías de experiencia y seguridad que le ofrece esta robusta corporación.
El sector inmobiliario en Madrid está experimentando uno de sus mejores momentos con el gran impulso que tiene el mercado de lujo en esta ciudad y la presencia de Kensington Finest Properties International aumenta exponencialmente su relevancia en el país y ayuda a la consolidación del mercado inmobiliario.
Un estudio publicado en la revista Journal of Cosmetic and Laser Therapy en 2021 evidencia que ya es posible adelgazar sin dieta y ponerse en forma sin tanto esfuerzo como hasta ahora. Una tecnología española ha demostrado que se puede reducir hasta casi tres tallas en un mes, sin hacer dieta ni ejercicio, sometiendo el cuerpo a unas sesiones con este dispositivo. El estudio se ha realizado en 15 mujeres con una media de 44 años. Los resultados muestran que las pacientes que se sometieron al estudio redujeron entre 4 y 7 cm de vientre en un mes y la media de la reducción fue de 4,17 cm. Estos efectos se consiguieron sin hacer dieta ni ejercicio y fueron estadísticamente significativos.
Si bien es cierto que la dieta y ejercicio son elementos muy importantes para mejorar la salud y la calidad de vida, muchas personas tienen dificultad para integrarlos en su día a día por diferentes motivos. Ya sea por los horarios de trabajo, cargas familiares o, simplemente, falta de energía al acabar la jornada, muchas personas no encuentran motivación en practicar deporte. Saber que existe ya una tecnología que dé el primer paso para estimular la motivación, es un aliciente en estos momentos posnavideños, cuando se ha ganado algún kilo de más tras las reuniones familiares.
El estudio también detalla que los resultados se hacen incluso más potentes cuando se combina la aplicación de esta tecnología con una dieta correcta y un ejercicio continuado. La motivación que se logra cuando se ven resultados en un mes impulsa a las personas a adoptar una mejor higiene de vida y a impulsar el bienestar gracias a este impulso inicial. Por esto, saber que existen medios para mejorar la salud y estética de forma más sencilla es una buena noticia que ayuda a dar el primer paso. Conjuntamente con la mejora en la imagen corporal, los sujetos a estudio disminuyeron un 17 % los niveles de triglicéridos en sangre, es decir, la grasa mala, y un 11 % el tejido adiposo subcutáneo. Además, también redujeron casi un 3 % su peso corporal.
El tratamiento consiste en tumbarse en una camilla donde se aplican unos accesorios sobre el área del abdomen durante 15 minutos. El paciente solo siente una sensación agradable de calor profundo, que inicia un proceso de activación metabólica por el que las grasas se combustionan más rápidamente. A continuación, un operador realiza un masaje con dos manípulos en todo el área del abdomen, introduciendo este mismo tipo de energía. Para finalizar la terapia, se realiza un drenaje linfático con el mismo dispositivo durante 30 minutos más. La sesión concluye en 50 minutos. Durante el estudio, se realizaron 10 sesiones en el transcurso de un mes.
La tecnología con la que se realizó este estudio es el modelo de cuatro canales C400, de la empresa Capenergy Medical, una compañía que fabrica equipos médicos y realiza investigación en el ramo de la estética y de la salud.
Algunas alteraciones psicológicas como las adicciones, los trastornos de la conducta alimentaria o los traumas pueden tratarse en sesiones de terapia individuales o en grupo con otros pacientes. Esta última alternativa es una forma de intervención que presenta varias ventajas, al integrar personas que atraviesan los mismos problemas.
En Baleares Psicología es posible acceder a una dinámica de terapia grupal para abordar distintos problemas psicológicos. En estos casos, el conjunto es un medio para lograr cambios concretos en cada uno de los individuos que participan. Además, en esta consulta el terapeuta expone brevemente cuestiones de funcionamiento psicológico de interés general y es posible acceder a otro tipo de actividades como cursos, talleres y sesiones de coaching.
¿Cuáles son los beneficios de la terapia en formato grupal?
En términos generales, la terapia grupal busca conseguir los mismos objetivos que la individual. Es decir, una mejoría en el bienestar de las personas. Ahora bien, este método cuenta con características y ventajas específicas que se relacionan con su dinámica. En primer lugar, los pacientes cuentan con una red de apoyo en la que pueden crear vínculos de amistad y afecto con los demás participantes.
En segundo lugar, la comunicación con los demás puede potenciar el autoconocimiento de una persona, lo que resulta muy útil para quienes viven socialmente aislados y se exponen a una serie muy limitada de estímulos y experiencias. En este sentido, durante los encuentros, los pacientes pueden tomar contacto con temas y enfoques en los que nunca habían reparado. De esta manera, es posible descubrir facetas de uno mismo que hasta el momento eran desconocidas.
En la misma línea, al entrar en contacto con otras opiniones, es factible romper con creencias disfuncionales que solo generan malestar. Además, al ver que otras personas atraviesan problemas similares, es posible encontrar paralelismos y sentirse más acompañados. Esto también es un factor de motivación para mejorar, ya que el hecho de ver el progreso en otros pacientes puede resultar positivo.
La terapia grupal fomenta las habilidades sociales de los pacientes
Al exponer las propias debilidades frente a un grupo, los pacientes de este tipo de encuentros terapéuticos pueden progresar gradualmente y a su propio ritmo. De hecho, por lo general, no es obligatorio que los participantes hablen durante las primeras sesiones, ganando así poco a poco la confianza suficiente.
Estas sesiones son también oportunidades para que los participantes desarrollen sus habilidades sociales en distintas situaciones, ya que, por lo general, la propuesta incluye la realización de diversas actividades. La terapia grupal es también un entorno de aprendizaje de aptitudes como la escucha activa y sirve para que las personas organicen sus ideas y pensamientos para poder comunicárselas al resto del grupo.
A través de Baleares Psicología es posible acceder a una terapia grupal para abordar distintos problemas psicológicos de una manera distinta y colaborativa, que presenta muchos beneficios para los pacientes.
El negocio inmobiliario es una gran oportunidad de inversión que debe ser aprovechada con todas las de la ley. Para tener éxito en la compraventa de inmuebles, es necesario contar con la asesoría de abogados expertos en el área de derecho civil y mercantil, con énfasis en la administración de patrimonios, como los juristas del despacho Bueno Salinero Abogados, con sede en Salamanca y más de 28 años de experiencia. Una atención personalizada, el seguimiento exhaustivo a cada caso y una vasta experiencia como mediadores, son fortalezas que hacen de este buró una opción confiable y segura a la hora de adquirir, vender o alquilar bienes raíces.
Mediación y defensa de alto nivel
Ante problemas surgidos tanto en los contratos de compra, como en los de alquiler, los abogados de este bufete, liderados por Gerardo Bueno Salinero, cuentan con la preparación más adecuada para intentar un acuerdo extrajudicial o, en caso de que este procedimiento no llegue a buen término, ir a juicio con la garantía de una excelente defensa de los derechos de propiedad.
El objetivo principal de los abogados inmobiliarios es hacer una óptima evaluación de los riesgos y la legalidad de las transacciones. El espectro de acción en este ámbito del derecho es bastante amplio, ya que se propone regular procesos como las contrataciones, impuestos, el derecho urbanístico, los procesos ante notarías y el registro de las propiedades.
Otro aspecto que amerita la intervención de abogados expertos en el sector inmobiliario es atender conflictos que puedan presentarse en comunidades de propietarios, reclamación a morosos y demás situaciones derivadas de las normativas de convivencia.
Cada caso, un compromiso ético
Entre las premisas del ejercicio del derecho que aplican los letrados de Bueno Salinero destacan la del seguimiento exhaustivo a cada caso y la aceptación de los mismos si se encuentran dentro del área de conocimiento que manejan la cabalidad. El contacto con este despacho, vía web, será el camino hacia la solución de cualquier inconveniente con inmuebles, incluso en otras ciudades de España, gracias a la colaboración de bufetes de otras provincias.
Así mismo, el buró ofrece servicios como reclamaciones a entidades financieras, administración concursal y de patrimonio, herencias, donaciones, además de la defensa o acusación en procedimientos penales. Todas las implicaciones legales de los asuntos inmobiliarios, y de otra índole civil o mercantil, estarán atendidas por Bueno Salinero Abogados, con experiencia, trato cercano y el mayor de los compromisos éticos, para que cada cliente se sienta respaldado por verdaderos expertos.
iMorosity soluciona la situación en los ficheros de morosos (Asnef Equifax, RAI o Experian Badexcug) de particulares y de empresas para que puedan conseguir el préstamo o la financiación que necesitan.
Las empresas de telecomunicaciones pueden incluir a sus clientes en los ficheros de morosos a causa de las cláusulas de permanencia o por no devolver los routers. Mucha gente no lo sabe, pero el teléfono fijo o el router de una compañía es de alquiler. De modo que, cuando se resuelve el contrato con una compañía telefónica, deben devolverse estos aparatos, ya que sino pueden incluir al cliente en un fichero de morosos por tener una deuda pendiente con ellos.
No devolver un router o incumplir un contrato de permanencia puede ser causa de morosidad
Ocurre lo mismo al incumplir los contratos de permanencia. Es muy habitual que las empresas de telecomunicaciones amenacen o incluyan a sus clientes en los ficheros de morosidad por motivos como estos y en muchas ocasiones los afectados ni siquiera saben que han sido incluidos en los ficheros de morosos.
En estos supuestos, los clientes pueden reclamar legalmente ante las empresas, ya que al inscribir a alguien en dichos ficheros deben cumplir una serie de requisitos (como notificar la inclusión a la persona afectada). En caso de incumplirse, la empresa acreedora podría ser acusada y tener que compensar económicamente al cliente incluido en las listas de morosos por haberlo hecho de manera indebida.
Procedimiento de “borrado” en los ficheros de morosos
Cualquier persona puede comprobar si ha sido incluido en alguna lista de morosos gracias a iMorosity. Esta empresa ofrece la posibilidad de consultar al momento y sin coste los ficheros, de manera que se puede conocer el motivo concreto por el que una persona ha sido incluida y recibir asesoramiento personalizado.
El procedimiento para comprobar esta información es rápido y sencillo. Tan solo es necesario rellenar un breve formulario, adjuntar fotos del DNI y una firma digital que se puede realizar al momento. En cuestión de minutos, el solicitante recibe la información que consta sobre él en el fichero ASNEF. A su vez, iMorosity ofrecerá una solución que se ajuste a las necesidades de cada persona y que le permita salir de los ficheros incluso sin pagar las deudas.
Una vez aceptada la propuesta, iMorosity gestiona el “borrado” de las anotaciones. En pocos días, se obtiene la baja y se facilita el certificado de la salida del registro de morosos, momento a partir del cual los usuarios podrán acudir al banco y solicitar la financiación que buscaban.
GCM es una empresa valenciana dedicada a la venta de maquinaria para obra pública, movimiento de tierra y grupos electrógenos. También ofrece servicio técnico de mantenimiento de maquinaria, reparaciones e instalaciones.
Esta compañía de 10 años de experiencia en el sector ofrece a sus clientes un servicio posventa y dedicación plena. Actualmente, cuenta con un equipo de profesionales técnicos y comerciales, así como un departamento especial que dispone de la logística necesaria para ofrecer al cliente un servicio completo y acompañarlo en las incidencias que pueda sufrir la maquinaria contratada. Además, la empresa ofrece grupos electrógenos fiables y eficientes y apuesta por la personalización de sus productos.
Equipos necesarios para realizar movimiento de tierra
GCM ofrece equipos pesados y livianos para realizar excavaciones y movimientos de tierra. En este sentido, alquila sin operador y vende equipos usados, tanto para aplicaciones en espacios reducidos (obras urbanas, excavaciones, nivelaciones, limpieza y mantenimiento) como para proyectos de gran envergadura, como gasoductos, servicios mineros, canteras, desarrollos residenciales, obras viales y obras de infraestructura.
Dispone de una amplia variedad de equipos para movimiento de tierra, incluyendo cargadoras frontales, palas cargadoras con retroexcavadora, compactadoras de asfalto, compactadoras de suelo, excavadoras sobre orugas, minicargadoras, miniexcavadoras, motoniveladoras, topadoras y camiones articulados.
Además, para brindar un asesoramiento completo relacionado con dicha maquinaria, GCM cuenta con una estructura de servicio que acompaña los requerimientos de obra, logísticos y de presupuesto, con presencia permanente de personal técnico.
Las diferentes fases del movimiento de tierras
El movimiento de tierras es un proceso que tiene el objetivo de preparar un terreno para la cimentación de una obra. Son varios los trabajos que engloba el movimiento de tierras: replanteo, despeje y desbroce, excavaciones y vaciados, cimentaciones, nivelados y desmontes.
Estas tareas deben prepararse teniendo en cuenta los accesos necesarios para la maquinaria y los camiones. De la misma forma, se debe plantear dónde irán las rampas para el transporte de residuos durante los procesos de vaciado y dónde crear los vertederos, para deshacerse de todos los residuos.
Las excavaciones y vaciados son los primeros pasos del movimiento de tierras. La finalidad de estos procesos es alcanzar la altura adecuada para comenzar la cimentación. La excavación puede ser por desmonte, vaciado o terraplenado y, dependiendo de cómo sea el terreno donde se realice el movimiento de tierras, se escogerá uno u otro.
Deben tenerse en cuenta características del terreno como la cohesión, densidad o compacidad, ya que estos factores influyen tanto en el rendimiento de la maquinaria como en los trabajos posteriores. También importan la profundidad, sección y altura. GCM dispone de equipos de distintas características para adaptarse a las necesidades de cada obra.
Con las altas temperaturas de verano, los perros y los gatos son más sensibles que los seres humanos al calor, por lo cual son más propensos a sufrir consecuencias en su organismo. Los golpes de calor en las mascotas pueden ser muy peligrosos, por lo cual es importante saber cómo prevenirlos, cómo identificarlos y cómo actuar con celeridad para revertir el cuadro.
El Hospital Veterinario El Bosque ofrece atención personalizada durante las 24 horas del día para atender a todo animal que sufra un golpe de calor, prestando un servicio completo ante estas emergencias.
Los golpes de calor en perros y gatos
Lo principal a tener en cuenta en días de altas temperaturas es mantener a las mascotas hidratadas, en lugares ventilados y sin exposiciones prolongadas al sol. Se recomienda ubicarlos en zonas oscuras o con sombras y colocar mantas húmedas para refrescarlos. La temperatura corporal de los perros y los gatos ante un golpe de calor puede aumentar a 42°, cuando el nivel medio óptimo es de 38°.
Es importante observar su comportamiento para detectar un golpe de calor, pues se manifiesta a través de la respiración por la boca, rápida y nerviosa, con presencia de baba. También a través de la aceleración del ritmo cardíaco del animal y en un estado general débil e inquieto. Esto ocurre porque se produce una disminución de azúcar y sales en su cuerpo, por lo cual en algunos casos, la mascota puede tener vómitos y diarrea, así como también temblores, debilidad muscular y falta de equilibrio. En casos más graves, puede llegar a perder la conciencia, y sufrir daños mayores tales como hemorragias, insuficiencia renal o hepática, daño cerebral e, incluso, fallo en varios órganos.
¿Cómo actuar ante un golpe de calor?
Cuando alguno de estos síntomas está presente en una mascota, se debe actuar con rapidez para evitar consecuencias de gravedad. Lo primordial es disminuir su temperatura corporal mojándolo con agua natural, sin cubrirlo, sin utilizar agua helada ni colocarle hielos, a menos que sea indicación profesional.
Es clave que el animal se hidrate tomando agua fresca sin acelerarse y que permanezca en una zona fresca hasta que se estabilice. De lo contrario, se debe acudir a una clínica veterinaria como el Hospital Veterinario El Bosque, para que los profesionales le brinden un tratamiento de fluidoterapia intravenosa para reponer líquidos y minerales. El veterinario será responsable de hacer un seguimiento del progreso del animal para prevenir o detectar posibles complicaciones y mantenerlo estabilizado hasta su completa reposición.
Gracias a la compresión evitan el síndrome de la clase turista y la sensación de hormigueo.
Los calcetines de viaje de Medilast están pensados para aliviar y evitar el síndrome de la clase turista. Un problema de circulación muy común en los trayectos largos que tiene como síntoma principal la sensación de hormigueo y la hinchazón en zonas como los tobillos. Este producto está recomendado para todos aquellos que vayan a realizar cualquier tipo de trayecto de larga duración, especialmente si se trata de un vuelo.
El síndrome de la clase turista es un problema vascular en el que se suelen formar y aparecer coágulos en las extremidades inferiores, produciendo pequeñas trombosis venosas. Este problema suele ser frecuente al realizar trayectos en los que se permanece durante mucho tiempo sentado y, por ello, se conoce que es especialmente común en viajes en avión.
Esta patología suele tener como efectos la hinchazón de los tobillos y la sensación de hormigueo, los cuales pueden manifestarse tanto en el transcurso del viaje como justo al acabarlo. Existen casos en los que se produce un dolor en el muslo, una leve coloración azul o síntomas de fiebre y aceleración del pulso que necesitan del diagnóstico de un especialista.
Prevención del síndrome de la clase turista
Utilizar calcetines o medias de compresión ayudan a prevenir los casos más leves gracias a que favorecen la circulación de la sangre y el calcetín de viaje de Medilast está pensado especialmente para esta situación.
Su compresión preventiva de 15 a 21mmHg decreciente de tobillo a rodilla permite facilitar la circulación de la sangre desde los pies hasta el corazón, evitando así la hinchazón y la sensación de hormigueo, llegando así mucho más descansado al destino.
Otras recomendaciones que también pueden servir de ayuda para evitar estas molestias durante los vuelos o al llegar a al destino son: pequeños movimientos durante el trayecto, ropa poco ceñida y una buena hidratación.
Ikea siempre te brinda la oportunidad de tener tu casa como siempre la soñaste. Muchas veces, nuestro armario no puede con la totalidad de ropa que tenemos. Cambiar los muebles no siempre es una opción, ya sea por el espacio que dispones o por el precio de los mismos. Para brindarnos una solución ante este problema, la empresa lanzó a la venta un nuevo invento con el cual siempre tendrás tu cuarto como soñaste.
Una de las mejores opciones que nos brinda Ikea para ordenar nuestro armario, es con las perchas que no ocupan espacio. Estas te resultarán sumamente funcionales. La empresa ofrece distintos tipos de perchas, pero una de las más comercializadas es la que cuenta con pinzas (modelo SLIBB), con ella podres colgar tu ropa de una manera más cómoda y asequible. Es importante destacar que la empresa hace envíos a toda España y a Jerez de la Frontera. Además, la podremos adquirir a través de su página oficial o en cualquier sucursal de la empresa.
En Ikea podrás encontrar todo lo que buscas
Según los comentarios de los usuarios que adquirieron estos productos de Ikea, son ideales para que tu ropa tenga ese toque fresco, elegante y se conserve planchada. Para muchos de nosotros, el orden es lo más importante de todo. En el caso de querer las mejores perchas del mercado, te recomendamos que visites la página oficial de la compañía o visites algunas de sus sucursales. Además de tener una gran variedad de productos, también cuenta con los mejores precios.
Ikea y la percha ideal para secar la ropa
Dentro de los mejores modelos se encuentra la percha pon pinzas SLIBB. Este producto es perfecto para colgar y secar la ropa en el interior del hogar. Gracias a su formato podremos colgar los calcetines de una manera cómoda sin perder espacio. Una de las grandes características de la percha son los enganches. Los cuales son de los más funcionales, fundamentalmente para emplearlos en el tender. Por diseño plano, es perfecta para llevarla de viaje. Su material es plástico de polipropileno (20 % reciclado)y se puede limpiar con un paño humedecido en agua.
Ikea y el cuidado del medioambiente
Ikea también piensa en el medioambiente. Por este motivo, lanzó al mercado un producto totalmente sostenible para tener un impacto positivo en el planeta. Los directivos de la empresa buscan para el año 2030 que todos los materiales empleados en sus productos sean reciclados o vengan de fuentes renovables (además de que se hayan hecho de manera responsable). Esto nació como una forma de asistir y cumplir con su conciencia ECO, para generar menos residuos contaminantes.
Recomendaciones hechas por los usuarios
Los clientes han tenido distintas valoraciones sobre el producto (la mayoría son realmente positivas). Estas perchas de Ikea poseen una valoración de 4,5 estrellas. En este sentido, una cliente las emplea para colgar los pañuelos y ordenarlos una vez los ha lavado. “Me ha venido muy bien para ordenar pañuelos y tenerlos a mano”, dijo. A continuación les contaremos que otros productos comercializa la empresa y porque debemos adquirirlos.
El armario de Ikea
Por otro lado, si quieres cambiar los muebles de tu cuarto, te recomendamos la línea BAGGEBO de Ikea. Esta posee un armario con puerta de color blanco. “Un diseño con estilo que combina con cualquier mueble y, por supuesto, con el resto de la serie BAGGEBO. Este armario tiene gran capacidad y mantiene ocultas las cosas tras la puerta”, dicta su descripción oficial. De acuerdo a lo señalado por la empresa, este mueble debe fijarse a la pared con el dispositivo de fijación que se incluye. Su precio actual es de 19,99 euros, realmente imperdible.
Un armario para personalizar tus recuerdos
Dentro de las mejores opciones que brinda Ikea se encuentra un armario ideal para personalizar tus recuerdos. En él podrás colocar tus objetos más preciados en los estantes. Además, gracias a sus materiales, puedes usar imanes para fijar fotos, dibujos y otras cosas bonitas al panel posterior del armario. “Como las patas se pueden regular, se mantiene estable incluso si el suelo es irregular”, aseguraron desde la empresa. Gracias a sus características mencionadas por la compañía, se puede combinar con otros productos de la serie de almacenaje BAGGEBO para crear una solución completa y a juego con librerías, almacenaje oculto, armarios expositores y un mueble de TV.
Ikea: El mueble ideal para tu comedor
Dentro de la línea DETOLF de Ikea se encuentra uno de los armarios más vendidos en el último tiempo. Es sumamente similar al anterior mencionada. Te brinda la posibilidad de exponer unos cuantos objetos de colección o crear un museo. Además, cuenta con la posibilidad de instalarle una iluminación para resaltar su interior. Actualmente, su precio es de 75 euros, y los puedes adquirir en cualquier sucursal de la empresa o por medio de su página web.
La manera más eficaz de guardar tus libros
En muchas ocasiones no sabemos en donde guardar nuestros libros (sin mencionar cuando queremos mudarnos). Para ahorrarnos tiempo y espacio, Ikea cuanta con una librería con puertas de color blanco. Esta pertenece a la línea Billy/Oxberg. “Gracias a su versatilidad, se puede usar de muchas formas en casa. Un único módulo puede ser suficiente si tienes poco espacio y las puertas te permiten ocultar lo que no quieras que esté a la vista”, dicta su descripción oficial. Su valor actual es de 95 euros.
Aunque muchas familias tienen entre sus integrantes a animales de compañía, no todas logran establecer un vínculo sano que permita construir un entorno de buena convivencia.
Por ello, la Dra. Paula Calvo, fundadora de la empresa de consultoría onlineantrozoologia.com y experta en vínculo humano-animal, brinda servicios de asesoría y formación para promover el vínculo entre las personas y los animales de compañía. De esta manera, la especialista busca lograr el bienestar de las familias multiespecie y de los profesionales que se dedican al cuidado y entrenamiento de los animales de compañía, mediante la teoría del refuerzo positivo.
¿Por qué es importante el refuerzo positivo para fortalecer el vínculo con los animales de compañía?
Para las personas, convivir con un animal de compañía implica comprender que los animales se encuentran en un aprendizaje continuo, en el que pueden presentarse acciones positivas y negativas. Por ello, la aplicación del refuerzo positivo es una estrategia muy recomendada por los especialistas, ya que permite consolidar los comportamientos correctos, mediante procesos de repetición constante.
En el caso de los perros y los gatos, los entrenamientos breves o sesiones de práctica producen una respuesta favorable, por lo que se recomienda realizar varias sesiones al día, aunque durante periodos cortos, de no más de 10 minutos. Para premiar el comportamiento de los animales y lograr que se vuelva un hábito, es importante descubrir qué recompensas ayudan a mantener su motivación.
A través de la asesoría de la Dra. Paula Calvo y el equipo de Antrozoología.com, los clientes pueden recibir asesoramiento especializado para establecer programas de entrenamiento exitosos con la aplicación del refuerzo positivo. En consecuencia, la convivencia de la familia multiespecie se verá beneficiada, garantizando que las personas y los animales de compañía se sientan queridos y estimulados.
Antrozoología.com ofrece contenido especializado y acceso a una comunidad para las familias multiespecie
Con el objetivo de construir una gran comunidad que permita mejorar el vínculo humano-animal en las familias multiespecie, el centro Antrozoología.com ofrece la oportunidad de formar parte de distintos clubes. A través de una suscripción, los profesionales del sector y el público en general consiguen acceso a contenido especializado, además de la oportunidad de compartir experiencias con otros profesionales del sector.
La iniciativa fue creada bajo la visión de fortalecer las relaciones familiares, debido a los beneficios probados que genera la interacción entre seres humanos y animales. De esa manera, las posibilidades de mejorar la convivencia en el hogar son mayores, ya que uno de los temas tratados en sus programas tiene relación con las herramientas de intervención.
Una de las claves que convierte a Antrozoología.com en la opción ideal para aprender sobre el comportamiento de los animales de compañía es que sus técnicas combinan lo mejor de la antrozoología y la etología. En consecuencia, los diagnósticos son más integrales y las acciones implementadas registran mejores resultados.