En la actualidad, un gran número de personas recurre a la depilación láser para eliminar el vello facial o corporal. El éxito de este método se debe a su efectividad y comodidad, consiguiendo resultados permanentes.
Dermativa es un centro estético referente en tratamientos láser en Palma de Mallorca. Si bien hay varios tipos de láser para estos procedimientos, la depilación láser en Dermativa se realiza empleando avanzadas tecnologías. De este modo, tanto hombres como mujeres pueden despedirse de los vellos de manera segura y definitiva.
Cómo elegir el láser adecuado
La elección del mejor láser para la depilación va a depender de las características del paciente, como el grosor de su pelo y el color de piel. El láser veterano de la familia es el de Alejandrita, cuyo nombre se debe a la piedra semipreciosa que emplea. A día de hoy, es probablemente el tipo de depilación láser más demandado, debido a que su tecnología es menos dolorosa que otras. Sin embargo, su longitud de onda es corta, por lo que es necesario realizar más sesiones que con otros métodos. Es ideal para aquellas personas de piel clara que no tienen vello demasiado grueso.
El láser diodo es otro de los más efectivos para este tipo de tratamientos. Penetra un poco más en la piel que el de Alejandrita, consiguiendo tratar el vello de calibre grueso y profundo. Es ideal para tratar personas con piel bronceada, pero también es efectivo en pieles claras con pelo grueso y oscuro. Es poco doloroso y requiere menos sesiones que el de Alejandrita.
En cuanto a las pieles muy oscuras y con vellos gruesos, los resultados son mejores al emplear el láser Nd-Yag. La longitud de onda de este es aún mayor que el diodo, por lo que suele ser un poco más dolorosa.
Depilación láser en Dermativa con novedosas tecnologías
La depilación láser en Dermativa se realiza empleando técnicas avanzadas. Los profesionales del centro realizan un estudio a la piel, el vello y las zonas que cada paciente quiere depilar, para así determinar el método más adecuado.
Dermativa es el único centro en Palma de Mallorca en disponer de tecnologías que combinan estos tres tipos de láser para conseguir resultados más efectivos. Se trata del láser Soprano Ice Platinum, el tratamiento de depilación más seguro e integral disponible a día de hoy.
El centro estético Dermativa pone a disposición de sus pacientes buenas máquinas y profesionales expertos para conseguir la erradicación total del vello, en todo tipo de pieles.
Como explican los abogados de Repara tu Deuda: «La persona endeudada no disponía de un trabajo fijo y no podía generar ahorros, además gastaba más de lo que generaba. Solicitó un gran préstamo que no pudo llegar pagar. Finalmente, viendo que la situación era insostenible no tuvo más remedio que acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad para poder empezar una nueva vida libre de deudas».
Según afirman desde Repara tu Deuda Abogados, «España fue uno de los países más tardíos en incorporar a su sistema judicial la Ley de Segunda Oportunidad,un mecanismo pensado para que las personas físicas, incluyendo a los autónomos, pudieran cancelar sus deudas. De esta manera se cumplía con la Recomendación de la Comisión Europea del año 2014. En la actualidad, contamos con uno de los sistemas o mecanismos de segunda oportunidad más liberales de Europa».
A pesar de haber sido aprobado hace siete años, muchas personas desconocen la existencia de esta herramienta. Otras no comienzan el proceso porque no pueden hacer frente a los altos honorarios que les piden algunos abogados, por desconocimiento, por la falta de especialización, o simplemente porque piensan que el proceso es excesivamente complicado.
Repara tu DeudaAbogadosha ayudado desde sus principios a muchos particulares y autónomos que no sabían dónde pedir ayuda. Hasta la fecha han conseguido la cancelación de más de 97 millones de euros de deuda.
Esta legislación ayuda a particulares y autónomos al permitirles quedar exonerados de todas sus deudas siempre que se cumplan los requisitos de haber actuado de buena fe, haber procurado un acuerdo extrajudicial previo y que el importe debido no sea superior a los 5 millones de euros.
Comunicar y hacer entender las obligaciones legales a todos los empleados es uno de los mayores retos del cumplimiento normativo. Transparencia, divulgación y canales efectivos son algunos ejemplos que favorecen la creación de una cultura de cumplimiento corporativa
El contexto laboral en temas legales se vuelve cada día más complejo con una gran cantidad de nuevas políticas que la empresa debe cumplir en torno a la privacidad y seguridad, redes sociales, o códigos de conducta, entre otros. Aunque el objetivo es que las empresas sean mucho más conscientes y responsables con su entorno, la gran cantidad de leyes hace que a los empleados les cueste mantenerse al día y entender el verdadero valor de una buena cultura de cumplimiento en la empresa.
Ante el gran reto que supone comunicar y hacer entender las obligaciones legales a todos los empleados, EQS Group, proveedor líder internacional de tecnología regulatoria en cumplimiento corporativo y relaciones con inversores, presenta las claves para establecer una estrategia efectiva de Compliance que pase desde el entendimiento de las reglas por parte de los trabajadores, los procesos efectivos de denuncia y transparencia en la comunicación, para que los empleados cumplan con la normativa y las empresas eviten sanciones o multas que comprometan su negocio.
Comunicación y divulgación de las normas y obligaciones
El desconocimiento de la norma no exime de su cumplimiento, por eso es de vital importancia comunicar a los empleados cuáles son las obligaciones con las que deben cumplir en el desarrollo de sus funciones. En muchos casos, el desconocimiento es fruto de una falta de interés o incluso de tiempo para estar al día de las novedades legales, sin embargo, otras muchas es fruto de la falta de entendimiento.
La gestión y la comunicación de las políticas de Compliance de forma coherente es vital para mantener a los empleados motivados y para proteger a la empresa identificando los riesgos dentro de un marco normativo basado en la buena gobernanza y la ética.
Generar cultura de cumplimiento
Un conocimiento completo del marco legal y las obligaciones legales y éticas, favorece la creación de una cultura de cumplimiento, es decir, que todos los trabajadores sean capaces de identificar las amenazas a la integridad de la empresa. Los empleados, al ser quienes están día a día conviviendo y viendo la realidad del trabajo, son los más capaces de observar una irregularidad, aunque no son los únicos.
Para crear esta cultura, es necesario que se desprenda desde los puestos más altos, que las figuras directivas generen confianza y se muestren transparentes con su manera de actuar. También es crucial generar el interés de los empleados mediante la concienciación, entablando conversaciones y discusiones sobre normas de conducta, ética y buenas prácticas.
Creación de canales de denuncia efectivos
Una vez generada esta cultura, la empresa debe crear un entorno favorable a la denuncia. Para ello se deben establecer canales de comunicación y denuncia efectivos, que garanticen el anonimato y la confidencialidad del denunciante, haciéndole sentir que no existen represalias por la denuncia. Las empresas y empleados deben entender que cualquier información sobre un posible incumplimiento legal solo repercute de manera positiva a la empresa y que su denuncia contribuye al buen funcionamiento y la integridad del negocio.
Existen distintos canales de denuncia que pueden servir para que los empleados puedan informar sobre todas aquellas actividades que les puedan generar sospechas. Tradicionalmente, las líneas de atención y los emails anónimos han sido los más utilizados por las empresas de todos los tamaños, sin embargo, estos no pueden cumplir con la nueva Ley y sus nuevos estándares de confidencialidad y anonimato. Las soluciones digitales como los canales de denuncia, son los únicos que cumplen con las directrices marcadas por la Unión
Seguimiento apropiado de los casos y transparencia con las sanciones
Para propiciar todo esto, es necesario que los empleados tengan conocimiento de que sus informaciones son tomadas en consideración y no se desestiman sin una investigación. Independientemente de que finalmente se esté cometiendo una infracción y se inicie un proceso, toda información debe conllevar un proceso de investigación en la que el informante debe estar si no implicado, al menos conocedor.
De igual manera en caso de que la información desencadene un proceso interno o incluso un proceso penal, la empresa debe ser transparente con todos los empleados sobre lo que ha ocurrido, aunque se debe realizar cumpliendo con las normativas de confidencialidad y protección de datos. Incluso en el caso de que se descubra un caso grave que pueda comprometer la buena imagen de la empresa, esta debe comunicar lo que está ocurriendo de manera natural y clara, siendo los primeros en hablar del problema y las soluciones que están llevando a cabo.
«El equipo de Compliance de toda empresa debe ser capaz de generar ese clima de confianza que invite a la información y denuncia, porque es la única manera de asegurarnos una gestión adecuada del riesgo. Ni los directivos, ni equipo legal pueden estar encima de todo lo que pasa, pero si es su responsabilidad las posibles consecuencias, por eso deben apoyarse en sus empleados, tanto para confiar en su buen hacer, como para que sean capaces de hablar cuando vean que no se llevan a cabo las prácticas correctas. Todo esto al final repercute en beneficios para la empresa, tanto a nivel económico porque se evitan multas como a nivel de reputación y bienestar del empleado» comenta Murray Grainger, Country Manager de EQS Group España y Portugal.
Acerca de EQS Group
Desde su fundación en el año 2000, EQS Group ha apoyado a miles de empresas de todo el mundo en el cumplimiento de complejos requisitos de conformidad.
EQS Compliance COCKPIT, basado en la nube, agrupa en una sola plataforma los pasos más importantes del trabajo de cumplimiento normativo en las áreas de protección de alertadores y gestión de casos, gestión de políticas, procesos de aprobación, conflictos de intereses, gestión de listas de personas con información privilegiada y obligaciones de información. Prepara a los profesionales del cumplimiento normativo con flujos de trabajo sencillos, procesos automatizados, análisis avanzados e informes claros para facilitar su trabajo diario. Además de sus productos de cumplimiento, EQS Group también ofrece soluciones digitales para las relaciones con los inversores.
Actualmente, EQS Group tiene sede en las principales capitales financieras del mundo y cuenta con más de 550 empleados. Visitar el sitio web para obtener más información: www.eqs.com/e
El arte colombiano ha tenido un importante reconocimiento a nivel mundial a lo largo de su historia. No obstante, desde los inicios de la Escuela de Bellas Artes de Bogotá, una de las instituciones artísticas más importantes en el país, el arte en el territorio ha cambiado considerablemente y se ha dado lugar a lo que se conoce en la actualidad como el arte contemporáneo de Colombia
Rodrigo Vargas Cuellar es pintor y cuenta todo respecto de este momento histórico para la actividad artística en el país sudamericano.
El origen del término contemporáneo para el arte en Colombia, según Rodrigo Vargas Cuellar
De acuerdo con Rodrigo Vargas Cuellar, Colombia es un país que se ha destacado por ofrecer al mundo un sinfín de artistas excepcionales. Muchos de estos han contado con sólidas preparaciones en instituciones educativas de las cuales, hoy, la mayor parte de ellas siguen en pie.
En este contexto, explica el pintor, el término contemporáneo comienza a utilizarse para todo el siglo XX a partir de los últimos años del siglo XIX. No obstante, cuenta Rodrigo Vargas Cuellar, no se emplea para hacer referencia solamente a una época en términos numéricos, sino que hace referencia al carácter profesional. El rol de la Escuela de Bellas Artes de Bogotá, en este sentido, fue muy relevante para la formación de estos artistas.
La importancia de la Escuela de Bellas Artes de Bogotá
Explica Rodrigo Vargas Cuellar que, para entender el desarrollo del arte contemporáneo en Colombia, es necesario identificar cómo fue la formación y quiénes fueron los primeros docentes de la Escuela de Bellas Artes de Bogotá. En este sentido, su primer director fue Alberto Urdaneta, quien se desempeñó también al mismo tiempo como maestro de dibujo, aguada y perspectiva.
Pero, además, se pueden destacar, dentro de su cuerpo docente, grandes nombres tales como el de Luis Ramelli, proveniente de Italia y dedicado a la ornamentación; César Sighinolfi, consagrado a la escultura y llegado desde el mismo país; Mariano Santamaría, en las clases de arquitectura y Pantaleón Mendoza como maestro de pintura. Además, es importante mencionar a Jorge Price que, cuenta Rodrigo Vargas Cuellar, estuvo al frente de la sección de música de la escuela.
Según Rodrigo Vargas Cuellar, estas figuras han dado lugar al surgimiento de algunos de los nombres más importantes del mundo artístico colombiano. Pero, además, son quienes han ido marcando algunas de las más importantes tradiciones en la producción artística en el país, como es el caso del interés por los paisajes. Los paisajes y su expresión en el arte tienen una gran relevancia en Colombia y eso ha venido de la mano de algunos de los nombres mencionados.
Los nombres más relevantes del paisajismo en el arte contemporáneo en Colombia
Como sostiene Rodrigo Vargas Cuellar, de esta institución han surgido diversos paisajistas y retratistas que, hoy, son figuras de reconocimiento a nivel mundial y cuyas obras han trascendido las fronteras nacionales. Uno de los nombres más importantes en este sentido es el de Epifanio Garay, que fue el retratista más importante hasta su muerte en 1903 y que ha sabido representar los profundos gustos de la población de la capital con personajes femeninos y masculinos hermosamente retratados.
Pero, además, es necesario hacer mención a otros nombres que han tenido una gran relevancia, como es el caso de Francisco A. Cano, retratista, pintor, dibujante y escultor; Ricardo Acevedo Bernal, retratista de personas y de escenas de la vida cotidiana y de asuntos históricos del país; Santiago Páramo, pintor de diversas obras decorativas; entre otros.
Cuando de instalar placas solares se trata, empiezan a surgir las preocupaciones en los propietarios, desde los agujeros en el tejado de la propiedad hasta el resultado estético. Aquí es cuando las pérgolas vienen a solucionar todos esos problemas.
Motivados por los elevados precios de sus facturas de luz, muchos españoles están compensando su consumo de energía con la generación solar en el hogar. Sin embargo, las preocupaciones comunes de los propietarios van desde cómo los paneles afectarán al aspecto general de la casa hasta el posible daño estructural al techo de su casa.
Existen muchos casos donde el propietario desea tener una instalación solar en su hogar pero las condiciones no lo permiten: por la orientación e inclinación de su tejado, porque no se cuenta con espacio suficiente en el tejado o porque la estructura del techo no resistiría el peso de una instalación solar.
Así es como en Green-Solar deciden brindar una solución efectiva para reducir las preocupaciones de sus usuarios: las pérgolas solares. La solución favorita de sus clientes.
¿Cómo agregar una pérgola solar para el patio o cochera podría resultar una excelente alternativa para el hogar?
La colocación de placas solares, en realidad, puede extender la vida útil de las tejas del techo de debajo, aun así, el potencial de daño estructural sigue siendo una de las principales preocupaciones de los propietarios cuando buscan presupuestos para una instalación.
Por otro lado, la estructura no hace siempre posible la instalación directa sobre el tejado, ya que deben cumplir ciertos requisitos.
En casas con techos y estructuras antiguas, la estructura de madera envejecida simplemente puede estar demasiado debilitada para soportar el sistema solar.
En algunos casos, donde la casa cuenta con un diseño arquitectónico moderno, la adición de placas solares sobre el techo comprometería la estética del diseño original.
La posibilidad de fugas en cualquiera de los puntos de conexión del panel solar, cuando se realiza una buena instalación, es muy poco probable. Pese a eso, los agujeros en el tejado nunca suenan como una buena idea para los clientes.
Con todo esto, el hecho de que el techo de la casa no sea el lugar ideal para un panel solar, no significa que haya que vivir sin disfrutar de las bondades del autoconsumo eléctrico. Y aquí es cuando entran en escena las pérgolas solares.
¿Cuáles son las ventajas de instalar una pérgola solar?
Una de las ventajas a destacar es el estilo arquitectónico. Al incorporar los paneles en el techo de la pérgola, se pueden ocultar desde el nivel del suelo para que no distraigan la atención de la línea del techo de la casa.
En segundo lugar, la ubicación para máximo sol. Con paneles solares integrados, la pérgola debe orientarse para maximizar la exposición al sol, lo que se traduce en un aumento en la producción de energía.
Instalar este tipo de equipos proporciona múltiples usos. Al ser una estructura de doble uso, son más eficientes que un sistema fotovoltaico montado en el suelo. Puede utilizarse como parking, corredor, jardín y más.
Por último, otro de los factores que hace de este sistema uno de los más buscados por los clientes es su escalabilidad: se puede construir una pérgola solar, pensando en ampliar la estructura en un futuro.
¿Cuál es el proceso para instalar una pérgola solar?
Cuando un cliente solicita un presupuesto de placas solares o pérgola solar con Green-Solar, la firma calcula cuántas placas solares son necesarias para así ahorrar lo máximo posible en la factura de luz y, a continuación, le hacen llegar una propuesta económica.
Posteriormente, un experto en instalaciones hará una visita a la vivienda para evaluar el caso particular. La estructura debe considerar el peso de los paneles solares, el tamaño de la estructura, el tipo de placas solares que se van a utilizar, los materiales que deben ser usados, la ubicación y condiciones de luz. Una vez acordadas todas las consideraciones, se procede a realizar la instalación.
En Green-Solar, realizan el 90 % de las instalaciones en un solo día. Si suele complicarse algo, se demoran como máximo otro día. Al terminar la instalación, el cliente ya estará produciendo energía limpia y ahorrando.
También se encargan de tramitar todos los permisos, licencias y subvenciones que se pueden aplicar, por lo que el cliente no tendrá que hacer nada más que disfrutar del ahorro y de un estilo de vida más sustentable.
¿Es posible instalar placas a una pérgola existente?
Si bien se pueden agregar paneles solares a las pérgolas existentes, es ideal incorporar su diseño en la planificación de la pérgola desde el principio. Esto permite que el experto en instalaciones se asegure de que las estructuras de soporte estén diseñadas para soportar la carga adicional del sistema solar.
¿Si se instala una pérgola solar, aplican las subvenciones gubernamentales?
Con las subvenciones disponibles, instalar una pérgola puede ser sorprendentemente asequible. Actualmente, existen muchos tipos de ayudas.
Además, los beneficios fiscales de energía solar disponibles pueden compensar buena parte del costo del proyecto de pérgola solar. Para 2022, estos beneficios fiscales cubrirán el 40 % de los costos del proyecto si es para vivienda habitual y 20 % si es segunda vivienda.
Ya sea que los paneles solares de la pérgola se agreguen a una residencia principal o a una casa de vacaciones, casi todos los costos de los elementos de la instalación se pueden reclamar como parte del programa de beneficios fiscales. Eso incluye los paneles solares, la mano de obra del contratista y los costos de los permisos, el cableado, los inversores, el equipo de montaje y los dispositivos de almacenamiento de energía.
¿Cómo obtener una propia pérgola solar?
Diseñar y construir una pérgola solar implica un poco más que instalar un sistema típico de energía solar en el tejado. Green-Solar Power cuenta con especialistas listos para diseñar un sistema personalizado que se ajuste a las necesidades individuales de cada cliente. Ellos harán una visita a la vivienda y mostrarán las diferentes opciones disponibles según cada caso.
Para preguntar acerca de las pérgolas solares y su instalación, los clientes tienen a su disposición el correo electrónico info@green-solar.es, al que pueden enviar todas aquellas preguntas y dudas que quieran resolver.
Comprar en Mercadona es siempre sinónimo de garantía. De ahí que cada vez sean más los consumidores de nuestro país que se animen a hacer la compra en cualquiera de sus centros. Ello se debe a que cuentan con una gran variedad de producto de alta calidad y que está a muy bien precio. Pero ademas de productos de alimentación, también es posible encontrar productos cosméticos muy buenos. Precisamente a lo largo de este artículo queremos mostrarte varios de ellos entre los que destaca una colonia que está siendo el gran pelotazo de este verano. Así que sigue leyendo para enterarte de todo.
Eau de parfum mujer Extra Time, de Mercadona
Estamos acostumbrados a que cada cierto tiempo Mercadona saque a la venta un producto que, debido a su alta calidad, nos sorprenda a nosotros y a la mayoría de los consumidores. Y eso es precisamente lo que ha pasado estos días con este producto que puedes ver en la imagen. Se trata de una colonia que no solo te va a hacer que tengas un aroma embriagador cada vez que te la pongas. También va a hacer que ahorres mucho dinero, ya que los perfumes con estos aromas suelen costar alrededor de cinco veces más. Además de para mujer, también está disponible para hombre. El precio del bote es de tan solo 6’50. Vamos, que es el pelotazo de este verano. A continuación te mostramos otros productos cosméticos.
Sérum de pestañas SOS cuida y refuerza Deliplus
Sabemos que hay muchas mujeres que no están demasiado contentas con el sérum para pestañas que usan a menudo. Por eso, a todas ellas, les recomendamos este que puedes ver en la imagen. Y ya no solo porque las cuide y las refuerce. También porque sale muy bien de precio. Piensa que solo cuesta 5 euros.
5 euros.
Cuidado hidratante anti-fatiga 24H L’Oréal men expert Hydra energetic, de Mercadona
Esta es una de las mejores cremas hidratantes para hombre que a día de hoy se puede encontrar en el mercado. Y todo porque además de hidratar también, una vez te la apliques por el rostro, eliminará por completo todos los signos de fatiga que puedas tener. Es de la marca L’oreal y puedes comprarla en Mercadona por tan solo 6’95 euros.
Desodorante cuidado aloe Deliplus 0% alcohol
En estos días de verano en los que hace tanto calor y que, por lo tanto se suda mucho, se antoja más imprescindible que nunca usar un buen desodorante. A nosotros nos ha gustado mucho este que hemos visto en el catálogo de Mercadona. Y no solo porque incluya aloe vera en su fórmula. También porque es muy económico: solo cuesta 1’40 euros.
Dentífrico Cuidado Encías Deliplus con flúor, de Mercadona
Si tienes las encías sensibles y necesitar hacerte con una pasta dentífrica que te las proteja, una de las mejores cosas que puedes hacer es pasarte por Mercadona y hacerte con esta que puedes ver en la imagen. Está formulada de manera específica para personas que tengan las encías sensibles. Su precio es de tan solo 1’50 euros.
Toallitas íntimas cuidado diario Deliplus
¿Sabías que no es necesario que te gastes dinero de más en toallitas íntimas de cuidado diario? Si lo haces estarás tirando tu dinero. Porque en Mercadona tienen a la venta estas que puedes ver en la imagen que, además de ser muy buenas, son muy baratas. Solo cuestan 1’30 euros el paquete.
Enjuague bucal cuidado total Listerine menta, de Mercadona
No hay una higiene bucal completa si no hay colutorio. Es lo que dicen todos los dentistas. Lo bueno es que esto tiene una muy fácil solución. Lo único que tienes que hacer es pasarte por cualquiera de los centros que Mercadona tiene repartidos a lo largo del país y pagar 5 euros por este de la marca Listerine que ves en la imagen.
Lima fibra de vidrio Deliplus
Gracias a esta lima que ves en la imagen podrás llevar siempre tus uñas perfectas. Es de muy buena calidad, pues está fabricada a base de fibra de vidrio. Pero lo mejor es que es muy barata. Puedes encontrarla en Mercadona a un precio de 1 euro.
Pastillas efervescentes manicura Deliplus, de Mercadona
No es necesario que te gastes un pastón en hacerte la manicura. En lugar de ello, puedes pasarte por Mercadona y hacerte con estas pastillas efervescentes de manicura que, tal y como aseguran las mujeres que ya las han probado, son una maravilla. Su precio es de solo 4’50 euros.
Exfoliante labial SOS Sweet Peeling Deliplus
Si eres de los que sufren por el estado de sus labios día sí y día también, no te preocupes. Porque puedes remediarlo en un solo momento. Y todo porque en cualquiera de los centros que Mercadona tiene repartidos a lo largo del país vas a poder encontrar este que es muy efectivo y que tan solo cuesta 4’25 euros.
Las rebajas acaban de comenzar y en Pull&Bear ya tienen claro cuáles son las prendas que se van a agotar rápidamente, porque están de plena tendencia y ahora con un precio al que cuesta resistirse.
Si te hace falta completar tu fondo de armario para esta temporada veraniega, no te pierdas esta selección de 10 prendas que hemos hecho para ti. Seguro que pones más de una y de dos en tu lista de deseos.
Top asimétrico de canalé de Pull&Bear
Si quieres un top que te haga destacar, aquí tienes la opción perfecta. Seguro que no se parece a nada de lo que hayas visto hasta ahora. Ni Zara ni otras marcas tienen algo similar a esta original prenda.
Se trata de un top de canalé con escote asimétrico y aberturas en los laterales, que deja tu espalda al aire. El tejido es ligeramente elástico, por lo que se trata de una prenda que resulta muy cómoda de llevar.
Minifalda con frunces
El verano es la época ideal para lucir minifaldas, porque puedes llevarlas cómodamente sin necesidad de tener que recurrir a las medias. Quizá por ello este modelo que te mostramos está siendo todo un éxito de ventas.
Es una minifalda con diseño estampado de pequeñas flores de colores sobre un fondo azul. El toque original se lo ponen los frunces que recorren toda la prenda. Como ves en la foto, también puedes encontrar el top a juego.
Vestido corto drapeado
Este año los vestidos tienen mucho protagonismo en la colección de Pull&Bear, y por eso encontramos ofertas muy interesantes en las rebajas. Una de ellas es este bonito vestido corto con escote drapeado.
Con tirantes finos y espalda descubierta, está confeccionado en un tejido ligeramente satinado, lo que hace que esté todavía más a la moda. Además, lo encuentras disponible en varios colores diferentes.
Pantalón wide leg
En verano también podemos llevar pantalones largos, pero conviene escoger modelos algo más sueltos, porque cuando más ajustados sean más calor nos van a dar. Precisamente por ello, una buena opción es este modelo wide leg.
Un pantalón de tiro alto con perneras anchas y diseño de cinco bolsillos, con cintura con trabillas y cierre mediante cremallera y botón. Lo tienes disponible en una amplia variedad de colores, todos ellos muy veraniegos.
Falda pantalón de Pull&Bear
Si siempre tienes la eterna duda entre ponerte una falda o un pantalón, porque te gusta el estilo de la falda, pero prefieres la comodidad de un pantalón, aquí tienes la solución perfecta para tu dilema.
Es una falda pantalón con un original estampado allover en tonos azules y rosas. De tiro alto, se ajusta a la perfección a tu cintura y por debajo de la estructura de la falda hay un pantalón del mismo tejido y con el mismo estampado.
Cazadora cropped desflecada
La cazadora vaquera es una prenda que nunca pasa de moda, pero de la que siempre podemos encontrar nuevas versiones, como esta que nos ofrece Pull&Bear. Disponible en este bonito rosa y también en blanco.
Es un diseño al más puro estilo clásico, con cierre con botones metálicos y bolsillo de plastrón. El toque original lo pone el corte cropped, que hace que la cazadora sea más corta de lo habitual. Y también cuenta con un bajo desflecado.
Vestido estampado
En caso de que estés buscando una alternativa de vestido que puedas lucir en cientos de ocasiones tanto de noche como de día, acabas de dar con la alternativa perfecta. Un diseño perfecto para el verano.
Se trata de un vestido con estampado en negro y gris. Con un escote profundo en forma de V y tirantes anchos que se juntan tras la nuca. Cinturón en el mismo tejido y un bonito diseño de espalda descubierta.
Top efecto corsé
Los tops que nos recuerdan a los clásicos corsés los hemos visto este año en muchas de las firmas de moda low cost, como en Stradivarius. Pull&Bear no podía ser menos y también tiene esta prenda en su colección.
Te destacamos está en concreto, porque reúne muchas de las tendencias de la temporada. Empezando por el diseño de tirantes finos, siguiendo por el escote recto y acabando por el corte cropped.
Bermuda vaquera
Cuando se trata de llevar pantalones vaqueros cortos no todo se limita a los shorts, también tenemos la opción de las bermudas. Y, si son de cintura alta como esta, resultan especialmente cómodas.
Diseño de cinco bolsillos y cintura con trabillas al más puro estilo clásico que cuenta también con bajo desflecado para darle un toque más informal.
Mono cuello halter de Pull&Bear
Los monos están más de moda que nunca, y este modelo de tu tienda favorita viene además con otra de las tendencias de la temporada, el cuello halter, dejando la espalda totalmente al descubierto.
Se ajusta detrás de la espalda con un nudo, lo que hace todavía más cómodo quitarse y ponerse esta prenda. La tienes disponible en liso y también con estampado de rayas.
El paso del tiempo, los factores genéticos y el estilo de vida hacen que el proceso de renovación de la piel se ralentice, provocando la aparición de síntomas de envejecimiento en el rostro, como pérdida de firmeza, manchas y líneas de expresión o arrugas. Sin embargo, estos signos pueden ser tratados mediante tratamientos estéticos como la mesoterapia facial, una forma de revitalizar y rejuvenecer la piel del rostro que ofrece en Leganés la Clínica Zero, la cual cuenta con un equipo de profesionales cualificados que proporcionan a sus pacientes el aspecto deseado.
Beneficios de la mesoterapia facial en la piel
La mesoterapia facial consiste en la aplicación de microinfiltraciones superficiales de ácido hialurónico, vitaminas, minerales, aminoácidos y otras sustancias en la piel, por medio de agujas extremadamente finas e indoloras. A través de esta técnica, se consigue que la piel pueda nutrirse de forma profunda y duradera, dando resultados visibles desde la primera aplicación. De esta manera, se refuerza la piel, hidratándola y estimulando la microcirculación y la producción de colágeno y elastina.
Al mismo tiempo, se logra un efecto antioxidante que permite combatir los primeros síntomas del envejecimiento, corrigiendo arrugas finas y brindando un efecto rejuvenecedor y tensor inmediato. Otro de los beneficios que los pacientes podrán percibir es una piel con mayor luminosidad, frescura, brillo y grosor, además del mejoramiento de las manchas y pigmentaciones en el rostro.
Asimismo, permite contrarrestar la función de los radicales libres sobre la piel y, al ser seguro e indoloro, es posible realizarlo en cualquier época del año, permitiendo reincorporarse a la rutina inmediatamente después de someterse al tratamiento.
¿Cómo es el proceso de aplicación?
Entre las sustancias más habituales en este tipo de tratamientos se encuentra el ácido hialurónico, el cual es imprescindible, ya que aporta hidratación a la piel y, al ser un componente que se encuentra en el organismo, se reabsorbe de manera natural.
Otro tipo de sustancias que se aplican en la mesoterapia facial son las vitaminas y antioxidantes, los cuales, al ser inyectables, tienen efectos más duraderos que con la aplicación de cremas faciales.
Así, por medio de microagujas, los especialistas de Clínica Zero administran las sustancias en función del estado y del tipo de piel de cada paciente. Asimismo, es importante mencionar que, durante el tratamiento, es recomendable alimentarse de manera saludable y beber gran cantidad de agua, además de evitar el alcohol y otros estimulantes.
Por lo tanto, para quienes busquen un tratamiento adecuado para evitar y frenar los síntomas de envejecimiento en el rostro, con profesionales con una amplia trayectoria de formación y experiencia, Clínica Zero es una de las mejores en mesoterapia facial en Leganés.
Cuando todavía no ha terminado la pandemia por Covid-19, hace unos meses surgió una nueva infección que ha ido preocupando cada vez más a los médicos y epidemiólogos. Sin duda un punto más de preocupación se ha producido tras la reciente novedad por parte de la OMS, que declara el brote de viruela del mono como emergencia de salud pública de importancia internacional. Recordemos, porque ya lo hemos vivido con el covid, que es el nivel de alerta mundial más elevado.
Con esta declaración, sin embargo, no se quedan solos el coronavirus y la viruela símica, sino que se unen a otras cinco similares en los últimos 13 años: en el año 2009 fue por la pandemia del virus h2N1 (gripe porcina); en el 2014 por la poliomielitis, entre 2013-2016 por el brote de ébola en África occidental; en los años 2015 y 2016 por la epidemia del virus del Zika, de 2018 a 2020 por la epidemia de ébola de Kivu, y la penúltima por la pandemia de Covid-19.
VOCES DISCORDANTES
A pesar de las consideraciones del grupo de expertos de la agencia de la ONU, encargado de evaluar la crisis, que todavía no ha alcanzado un consenso sobre esta cuestión, el jefe de la OMS ha decidido realizar esta declaración tras entender que el brote cumple con todos los requisitos necesarios para ello.
“Tenemos un brote que se ha propagado por todo el mundo rápidamente, a través de nuevos modos de transmisión, sobre los cuales sabemos muy poco y que cumple con los criterios del Reglamento Sanitario Internacional”, ha explicado el jefe de la OMS en rueda de prensa del pasado sábado.
Ghebreyesus también ha sido cauto y ha asegurado que en términos generales, “la evaluación de la OMS es que el riesgo de la viruela del mono es moderado a nivel mundial y en todas las regiones, excepto en la región europea, donde evaluamos el riesgo como alto”.
LAS CIFRAS DE LA VIRUELA DEL MONO
El doctor Ghebreyesus proporcionó asimismo las cifras más reciente de contagios, contabilizadas desde el pasado 6 de mayo hasta el 22 de julio de este año: se notificaron a la OMS 16.500 casos probables y confirmados por laboratorio (incluidas 3 muertes en Nigeria y 2 en la República Centroafricana) de 74 países de todo el mundo.
La mayor preocupación es dejar esa expansión y que se establezca en especies no africanas, lo que podría ocasionar brotes recurrentes en humanos o que muten a cepas más peligrosas. Recordemos que la viruela del mono sobre todo afecta a hombres que mantienen relaciones sexuales con hombres. Por tanto hay estrategias para evitar que en comunidades de alto riesgo se disparen los contagios, ya que no es como el covid, que se contagia por aerosoles.
La OMS no se olvida de los más vulnerables como inmunodeprimidos, niños y mujeres embarazadas. Y es que desde el momento en que se contagia, el virus se propaga de persona a persona con un simple contacto directo con la erupción infecciosa, costras o fluidos corporales. Pero también se puede contraer por secreciones respiratorias y por supuesto con contacto íntimo. Incluso basta con tocar ropa o sábanas de la cama, por ejemplo.
MIEDO COMPRENSIBLE
Esta proclamación de la OMS también está razonada en lo que no sabemos aún de la viruela del mono. Por ejemplo, no se sabe si se puede propagar por semen fluidos vaginales, aunque ha sido detectado ADN de viruela del simio en semen hasta el día 11 después de la infección aguda en hombres. De ahí que muchas agencias sean más que cautelosas y recomienden en casos confirmados que no tengan relaciones sexuales sin protección hasta 12 semanas después de la recuperación.
La OMS también recomienda la comunicación de riesgos específica y la participación de la comunidad, que incluye la detección de casos, el aislamiento de casos, el tratamiento con apoyo, el rastreo de contactos e incluso la inmunización específica para personas con alto riesgo de exposición a la viruela del simio.
Lo que está claro es que con esta declaración también va implícito precisamente esa ampliación de recursos técnicos, financieros y humanos para mantener a raya a la viruela del mono y minimizar en su posible su propagación y efectos.
VOCES DISCORDANTES
Sin embargo, el estigma era uno de los motivos por los que algunos miembros del comité investigador de la OMS no eran partidarios de hacer esta declaración, junto a otros factores como la baja gravedad de la epidemia o la posibilidad de que un nuevo grito de alarma “aumente de manera innecesaria o artificial la percepción del riesgo de la enfermedad”.
Sin embargo, la valoración de la comisión era solo uno de los cinco factores tenidos en cuenta por el jefe de la OMS, junto a la velocidad de propagación o las mencionadas regulaciones sanitarias internacionales, a la hora de dar finalmente la alerta, tal y como ha recordado el propio Ghebreyesus en la rueda de prensa.
Reformar el hogar es una decisión complicada, debido a las molestias que generan las obras y a la multiplicidad de alternativas de decoración. En este sentido, una de las opciones más utilizadas últimamente es realizar reformas con estilo rural, mezclando elementos modernos con la esencia de las estructuras de antaño.
Uno de los materiales que otorgan más personalidad a una casa es la cubierta, por lo que es recomendable contar con los paneles sándwich de Caliplac, los cuales permiten ahorrar tiempo y dinero en la obra, sin dejar de lado la calidad y los acabados.
Realizar reformas aligeradas con los paneles sándwich de Caliplac
Reformar una vivienda con estilo rural supone devolver a sus habitantes el contacto con la naturaleza, dándole a la propiedad un aire fresco y al mismo tiempo elegante. Una de las ventajas de apelar a este tipo de decoración es mantener la condición natural de sus materiales, sacando a la luz las estructuras originales para conocer qué partes restaurar. En el caso de la cubierta, es importante comprobar si tiene daños o desperfectos, ya que, de ser así, se deberán elegir materiales nuevos que no afecten a la estética de la casa, pero que a su vez permitan su impermeabilización y aislamiento térmico.
Para dicho fin, los paneles sándwich Caliplac para la construcción son perfectos para la reforma de cubiertas aligeradas, ya que reducen el peso de la obra al tiempo que presentan una amplia variedad de acabados interiores de gran calidad que protegen y decoran los espacios. A su vez, la firma pone a disposición de los clientes paneles de bioconstrucción, fabricados con materiales de bajo impacto ambiental y aglomerado de corcho expandido en el núcleo, para una reforma más ecológica.
¿Por qué utilizar los paneles sándwich de Caliplac para reformas con estilo rural?
Una de las ventajas que ofrece este tipo de paneles para la construcción de cubiertas aligeradas es su composición multicapa, la cual permite acabados de gran calidad y eficacia, posibilitando cerramientos perfectos con doble aislamiento. Asimismo, su ligereza hace que su colocación sea sencilla, ya sea en cubiertas planas como inclinadas, reduciendo los tiempos de ejecución en obra.
Entre las distintas opciones disponibles en el catálogo de Caliplac, es posible encontrar distintos materiales y colores que se adaptan a cualquier estilo arquitectónico. Así, se puede mencionar el panel friso de abeto, el aglomerado hidrófugo y el de cartón yeso, además del de cemento madera y el de contrachapado fenólico, los cuales tienen propiedades aislantes acústicas y de temperatura excelentes.
Con todas las características anteriores, los paneles sándwich para cubierta de Caliplac se consolidan como una de las mejores alternativas a la hora de realizar una reforma en el hogar de manera ecológica y a la medida de las necesidades de los propietarios.
En plena era digital, el marketing se ha convertido en una pieza fundamental en la estrategia de negocio de cualquier empresa, sin importar su tamaño o el mercado al que pertenece. Es así como el sector del turismo también se ha visto beneficiado por esta herramienta y el marketing turístico se consolida hoy como una herramienta prácticamente imprescindible para mantenerse visibles en un mercado cada vez más competitivo.
En este sentido, contar con una agencia de marketing digital especializada en el sector como Sr. Jingles es crucial para poder desarrollar estrategias efectivas de publicidad, capaces de lograr una buena visibilidad online y un mayor alcance de clientes.
¿Por qué es necesario para el sector turístico contratar una agencia de marketing?
El digital es, en la actualidad, una pieza clave en la industria turística, capaz de generar mayores y mejores oportunidades de negocio, y a la vez, lograr atraer y convencer a una mayor cantidad de potenciales usuarios. Básicamente, lo que hace el marketing turístico es acercar a empresas del sector con visitantes y viajeros que necesitan sus servicios, por lo que, en esencia, funciona igual que en el resto de sectores.
Ahora bien, la ventaja de contratar una agencia de marketing digital especializada en el sector turístico es que conoce el sector a fondo, las necesidades de este tipo de usuarios y las oportunidades que representan para estas empresas, proporcionándoles soluciones efectivas que garanticen beneficios para ambos.
Por tanto, las compañías turísticas lograrán una mayor visibilidad online a través de estrategias de un óptimo posicionamiento SEO que las coloque en los primeros resultados en los buscadores en línea. Pero además, podrán tener mayor visibilidad en las redes sociales, que, actualmente, son plataformas con un altísimo tráfico de potenciales clientes, o podrán disponer de una página web innovadora y única, capaz de llamar la atención de los visitantes. Todos estos beneficios combinados son parte de la importancia de contar con una agencia de marketing digital en el sector del turismo.
Una agencia que aporta soluciones de marketing digital al sector turístico
Sr. Jingles es una agencia que se especializa en ofrecer soluciones de marketing digital específicamente a empresas del sector turístico. Entre sus servicios están el desarrollo web, marketing integral, publicidad online, campañas de publicidad en redes sociales y gestión de las mismas, diseño gráfico creativo, auditoría, neuromarketing y más. Todos estos servicios, sumados a su asesoría especializada, serán de gran ayuda para aquellas empresas que están empezando en el mundo online, mientras que a las ya consolidadas, las ayuda a mantenerse competitivas dentro del sector.
Para ponerse en contacto con los profesionales de Sr. Jingles y conocer más acerca de sus servicios de marketing turístico, la agencia dispone de un sitio web donde se encuentran detallados todos y cada uno de ellos.
Una de las actividades muy extendida en los últimos años es dar un paseo por el río o el mar y disfrutar de la naturaleza. Pequeñas y grandes embarcaciones forman parte del precioso paisaje que se puede disfrutar en los denominados paseos marítimos o en las vías navegables de los ríos.
Para quienes disfrutan de esta actividad, Nova Argonautica ofrece todo tipo de accesorios y equipamiento náutico a través de su tienda náutica online. Por ejemplo, disponen de asientos marinos y pedestales con los que hacer más cómoda la travesía.
Máxima calidad para la embarcación
Quienes realizan actividades acuáticas suelen hablar de los costes de mantenimiento para una embarcación, que deben tenerse en cuenta independientemente del tamaño y de los detalles que tenga cada nave. Estos costes están directamente asociados a la calidad del transporte, que necesariamente debe cumplir con ciertos requisitos para una eficaz navegación.
En este sentido, Nova Argonautica es una tienda náutica online que comercializa productos aptos para distintos tipos de embarcaciones, garantizando la máxima calidad, el confort y la seguridad a bordo. Así lo demuestra con su variedad de asientos marinos y pedestales encastrables, que se amoldan a las necesidades de cada cliente.
Esta compañía se diferencia frente a sus clientes por su amplio catálogo de productos para facilitar la navegación; cuentan con un stock superior a 40.000 artículos, aptos para cualquier tipo de embarcación, como veleros, barcos u otras de menor envergadura. Dentro de un mercado tan especializado, esto supone una gran ventaja competitiva.
Una amplia gama de asientos marinos y pedestales
Los seres humanos pasan gran parte de la vida sentados, ya sea por trabajo, actividades deportivas o simplemente durante las actividades de ocio. Por esta razón, en los últimos años, ha crecido la difusión de mensajes relacionados con las características que deben tener los asientos para ser considerados cómodos y no perjudiciales para la salud.
Si bien el mundo náutico suele ser reconocido por la práctica de actividades recreativas, no deja de ser un espacio donde se busca el máximo confort a la hora de efectuar un paseo en una embarcación. Esa comodidad es una de las políticas que sostienen en Nova Argonautica, mediante la venta de asientos marinos de gran calidad, con tapizados abatibles, cubiertas resistentes a la corrosión y sistemas acolchados suaves. Además, se puede acceder a pedestales con base de montaje empotrada adaptable a cada tipo de asiento.
La tienda náutica online de Nova Argonautica es sinónimo de calidad en materia de equipación náutica.
Las pymes son unos de los tipos de empresa que más dificultades enfrentan a la hora de gestionar un negocio, ya sea por la falta de personal debidamente cualificado o por el difícil acceso a financiación efectiva.
Sin embargo, con el paso del tiempo esto ha ido cambiando, y mucho de ello es gracias al Interim Management, que ofrece ayuda y dirección a las pymes para transformar su modelo de negocios. En ese sentido, Interim Manager Consulting es una de las principales firmas que ofrece asesoramiento directivo de Interim Management para pymes en España.
El interim manager y su importancia para transformar el modelo de negocio de las pymes
El crecimiento y el desarrollo empresarial de una pyme puede, en muchas ocasiones, ser lento, principalmente por la falta de experiencia o de conocimientos de sus directivos en el área de negocios en la que se desenvuelven. En ese sentido, el interim manager es una de las mejores alternativas para transformar el modelo de negocio de una pequeña o mediana empresa e impulsarlo hacia el éxito corporativo. El interim manager es un profesional muy experimentado en distintas áreas y disciplinas, que es contratado por una empresa para ejercer como directivo de una compañía por un tiempo determinado para, de manera autónoma, objetiva y especializada, maximizar los resultados de un negocio. Su ayuda es indispensable porque gracias a sus conocimientos y larga experiencia, logran impulsar un crecimiento sostenible de una empresa, tomando decisiones acertadas, automatizando procesos, resolviendo incidencias de manera efectiva, etc. En otras palabras, un interim manager logra aportar a una empresa eficacia, eficiencia, objetividad, experiencia, conocimientos, frescura y flexibilidad para transformar una pyme en un negocio exitoso.
Lograr financiación gracias al Interim Management
Otro de los aspectos en los que un interim manager puede ayudar a las pymes es facilitándoles el acceso a financiación, concretamente a los Fondos Europeos que suponen ahora mismo una oportunidad única para financiar la transformación de los modelos de negocio de las pymes. Lo que hace el interim manager como los de la firma Interim Manager Consulting es revisar el modelo de negocio, hacer un diagnóstico del mismo, identificar las áreas a mejorar y las que potenciar, formar el talento, implementar tecnología que optimice los procesos y la toma de decisiones, lograr la confianza de socios, proveedores y empleados y dar al cliente una experiencia única. Optimizando de esta manera la empresa, será mucho más fácil para la misma ser elegida para acceder a los Fondos Europeos y así financiar su transformación y desarrollo.
Ya son más de 25 años de trayectoria en los cuales la compañía Interim Manager Consulting lleva ofreciendo este servicio, aportandoayuda, experiencia, metodologías innovadoras, visión estratégica y liderazgo a las pymes que desean alcanzar su máximo potencial y crecimiento.
Tener un hijo conlleva una gran responsabilidad, puesto que supone el aprendizaje de muchos conceptos y tareas nuevas para toda la familia. No obstante, gracias a los nuevos dispositivos tecnológicos, es posible hacerlo con mayor comodidad.
En este sentido, la empresa Owlet ha diseñado una serie de equipos que hacen un seguimiento de los parámetros de bienestar del bebé y permiten que, tanto los más pequeños como los padres, puedan descansar sin alteraciones. El Owlet Smart Sock, el Owlet Cam y el Owlet Monitor Duo facilitan la vigilancia de los niños desde el nacimiento hasta los 5 años.
Monitorizar los indicadores más importantes con Owlet Smart Sock
Una de las mayores alteraciones que experimenta una familia con la llegada de un bebé es el descanso. En este sentido, por las noches, es importante contar con la tranquilidad de que todo va bien para poder dormir en paz, sin estar pensando constantemente si el niño tiene o no algún problema.
Con Owlet Smart Sock es posible conseguir este objetivo. Este calcetín inteligente realiza un seguimiento de los indicadores más importantes del bienestar del bebé, como, por ejemplo, la frecuencia cardíaca, el nivel de oxígeno y las tendencias del sueño. Además, dispone de dos funciones para garantizar la tranquilidad de los padres.
Por un lado, es posible consultar las lecturas del pequeño en tiempo real mediante la aplicación gratuita de Owlet. Asimismo, es posible configurar el dispositivo para recibir notificaciones si las lecturas se salen de los parámetros establecidos.
Cuidado y control absoluto del bebé con Owlet Cam y Owlet Monitor Duo
Con la cámara y el monitor que fabrica esta misma empresa es posible completar las funciones del Owlet Smart Sock para que el control y la tranquilidad sean totales. En este sentido, la Owlet Cam permite oír y ver al bebé desde cualquier lugar mediante un vídeo HD con una resolución de 1080p. Asimismo, cuenta con visión nocturna y audio bidireccional. Tanto la imagen como el sonido de esta cámara se pueden consultar desde un teléfono inteligente mediante una conexión wifi.
A su vez, el Owlet Monitor Duo, que es el pack que incluye ambos dispositivos, permite tener una imagen completa del bebé. La información que brindan estos equipos es muy completa y, a diferencia de otros productos, no es necesario estar observando constantemente la pantalla para comprobar si todo va bien.
La tecnología diseñada por la firma Owlet – el Smart Sock y la Cam– garantizan la tranquilidad del descanso para toda la familia y está disponible tanto en la web de la marca como en Amazon o páginas como Intecat, Macnificos o Palacio del Bebé.
Europa ha creado un programa llamado Kit Digital que utiliza el fondo de financiación “Next Generation EU” para ayudar a las pymes y autónomos a crear su primer negocio online. Muchas empresas de España se han sumado a este nuevo proyecto, ofreciéndose como agentes digitalizadores que están en la capacidad de proporcionar soluciones eficaces.
Entre estas empresas destaca Carlos Herrera, especialista en todo lo relacionado con la creación de páginas webs, tiendas de comercio electrónico, gestión de redes sociales, desarrollo de sistemas de facturación, etc.
Programa Kit Digital y las soluciones de Carlos Herrera
La empresa Carlos Herrera se ha posicionado como una pieza clave del bono Kit Digital de España para ayudar a las pequeñas empresas y emprendedores a digitalizar su negocio de forma profesional. La cantidad otorgada por esta subvención dependerá de la cantidad de empleados de dichas empresas, la cual oscila entre los 2 a 49 trabajadores como máximo. En cuanto a las soluciones de Carlos Herrera incluidas en este bono se pueden mencionar el desarrollo de sitios básicos, avanzados y tiendas de comercio electrónico. Esta compañía también realiza la implementación de ERP y la conectan con el sitio web o aplicación de la pyme o autónomo contratista. Este ERP cuenta con sistemas de contabilidad, facturación, gestión de proyectos, inventario, compras y pagos, logística, etc. La empresa también dispone de soluciones profesionales relacionadas con la gestión de social media para Instagram y Facebook principalmente. Dichas soluciones son: motorización de marca en cada perfil, auditorías para mejora de rendimiento, gestión y creación de campañas con Facebook Ads, optimización de imagen empresarial en redes sociales, etc.
¿Por qué confiar en las soluciones digitales de Carlos Herrera?
Internet está lleno de millones de páginas webs y tiendas online, algunas de las cuales son realizadas de forma poco profesional y otras creadas con plantillas semi-profesionales destinadas a ofrecer servicios básicos de compra-venta. La diferencia entre este tipo de plataformas y las desarrolladas por Carlos Herrera es que esta empresa ofrece un servicio de solución digital a medida. Esto significa que se centra en las necesidades del cliente, sus principios, metas y público objetivo antes de ofrecer sus servicios. A su vez, la compañía y su equipo de profesionales brinda sugerencias a sus clientes sobre qué soluciones son ideales para conseguir un resultado rápido, eficaz y preciso. Para lograr una programación optimizada, Carlos Herrera y sus agentes utilizan herramientas populares como Laravel, WordPress, PrestaShop, HubSpot, entre otros. Además de esto, se especializan en la implementación de estrategias SEO, SEM, growth hacking, diseño gráfico, social media e, incluso, alojamiento web personalizado.
Carlos Herrera dispone de una atención al cliente a medida para atender las peticiones de sus clientes, incluyendo las solicitudes para la obtención de un bono Kit Digital. Este bono Kit Digital está autorizado por el gobierno de España y en la página web de la compañía se puede encontrar información de cada uno de los casos de éxito de sus agentes digitalizadores oficiales.
Ahora que llega el verano, es hora de comprar un aparato de aire acondicionado para no pasar tanto calor. Dentro del mercado podemos elegir muchísimos modelos, incluyendo aires fijos o portátiles. En este caso, mucha gente duda acerca de qué clase elegir, ya que cada una tiene sus ventajas y sus inconvenientes, algunos más o menos conocidos, pero otros no tanto.
Por ello, vamos a traer una comparativa de los dos tipos de aire que existen: el fijo y el portátil. Compararemos cada uno en cuanto a consumo, practicidad, precios, instalación o ruido y diremos cuál debes utilizar en cada caso. De este modo, verás a fondo las desventajas y las ventajas de cada tipo, pudiendo tomar la decisión final después.
[nextpage title= «1»]
El consumo del aire acondicionado
Lo primero que vamos a comparar entre ambos aparatos es el consumo que ambos tienen. Teniendo en cuenta la factura de la luz, es evidente que necesitamos un aparato que consuma mucho. Un aparato portátil generalmente cuesta más, gastando entre 1000 y 3000 vatios a la hora para conseguir las frigorías necesarias.
Los aparatos fijos son más eficientes y consumen menos, especialmente si se escoge la clase energética A. Al final, en un uso normal puede haber una diferencia en la factura de unos 25 euros con el mismo uso, es decir, unos 300 euros al año de sobrecoste (en sitios muy calurosos) por elegir el aparato portátil.
[nextpage title= «2»]
El ruido
Cuando estamos en casa, nos gusta estar en silencio, tanto por nuestro descanso como por el de los vecinos. En este caso, el aire acondicionado portátil hace mucho más ruido que el fijo, ya que tiene el compresor en el interior. Por ello, puede alcanzar ruidos de más de 60 db en algunos casos.
En cambio, el aire fijo tiene el compresor fuera de casa, así que no habrá ruido en el interior. De hecho, el ruido suele ser imperceptible, de unos 20 db aproximadamente. Eso hace que no se note absolutamente nada y que se pueda dormir con él puesto, además de no molestar a los vecinos.
[nextpage title= «3»]
Precio de instalación del aire acondicionado
Hasta ahora, va ganando el aire fijo en las dos comparativas que hemos visto; sin embargo, no ocurre lo mismo con el precio de la instalación. El aire fijo necesita de una instalación realizada por un profesional cualificado. Además del precio del aparato, tendrás que gastarte entre 250 y 500 euros por instalarlo.
Por si fuera poco, para instalar el aire fijo en un piso necesitas tener permiso de la comunidad, ya que se producirá una alteración de elementos comunes. En cambio, las torres portátiles no necesitan instalación al llevarlo todo dentro, así que te saldrá gratis. Es más, podrás guardarlo y desenchufarlo si no lo utilizas, además de llevarlo a otro lado.
[nextpage title= «4»]
Precio del aparato
El aire acondicionado fijo es más eficiente energéticamente que el portátil, es decir, que enfría más por menos dinero. Antes hemos visto que te puedes ahorrar hasta 300 euros al año en luz, pero eso tiene un precio. Lo que ocurre es que son aparatos más caros de primeras, costando entre los 300 y los 2500 euros dependiendo de la gama.
Si le añades el precio de la instalación, te puede salir tranquilamente por unos 3000 euros, mientras que puedes tener un aire portátil decente por unos 500 euros aproximadamente (aunque hay varias gamas que puedes comprar). De este modo, tardarás en recuperar la inversión.
[nextpage title= «5»]
La movilidad del aire acondicionado
Otra desventaja del aire fijo es que no se puede mover, es decir, que va fijo a la pared. Eso hace que solamente puedas enfriar la estancia donde está colocado, teniendo que instalar un aparato multisplit si quieres enfriar más de una habitación. Eso puede disparar el precio si quieres enfriar varias estancias, además de que no podrás transportarlo de un sitio a otro.
En cambio, con el aparato portátil pasa al contrario. Puedes moverlo de una habitación a otra según tus necesidades. Es más, incluso lo podrías sacar de casa y llevarlo a una segunda residencia, sin tener que comprar un aparato adicional. Eso sí, son bastante pesados y tendrás que hacer bastante fuerza para colocarlos.
[nextpage title= «6»]
Casos donde deberías elegir aire fijo
Después de ver las diferencias de cada uno, queda responder a la gran pregunta: ¿Aire acondicionado fijo o portátil? Por norma general, el aire fijo es mejor, ya que tiene una mayor eficiencia, no hace ruido y también sirve para calentar la casa. Suele enfriar más por menos dinero y ser en general mejor.
De esta manera, es una gran opción para pisos en propiedad donde se pueda hacer la instalación. Aunque sea más cara, a la larga acabas ganando por su mayor eficiencia y por ser silencioso, ganando en calidad de vida. Por ello, es aconsejable para personas sin problema de dinero, que tengan una residencia fija en un lugar caluroso y que necesiten un aparato para usar de forma continua durante años. Además de ganar en calidad de vida, la inversión se acabará recuperando por el ahorro en luz.
[nextpage title= «7»]
Casos donde es mejor el aire acondicionado portátil
Después de ver las ventajas del aire fijo, vamos a ver algunos casos donde es mejor cogerse uno portátil. Suele ser más recomendables en lugares de alquiler, donde no puedas hacer instalaciones, además de sitios con poco espacio o donde no puedes hacer una instalación por no tener permiso de la comunidad.
Por otro lado, es una buena idea para pisos de vacaciones o lugares poco calurosos, donde solamente lo necesitarás unos pocos días al año. En estos casos, tardarías demasiado en recuperar la inversión del aire fijo al usarlo poco, así que merece la pena uno portátil en su lugar.
Además, aunque consuma más, es más barato de comprar de primeras, así que podría ser una opción si no puedes gastar demasiado dinero de golpe. Lo podrás mover de una estancia a otra sin necesidad de instalar más de un aparato, pudiendo salirte muy barato en algunos casos.
En los últimos años, se ha disparado la inclusión de personas a ficheros de morosidad de forma arbitraria y sin documentación que respalde dicha decisión. De esta forma, se generan numerosos perjuicios en la vida y la reputación de los damnificados por esta práctica, los cuales son resarcibles. Para ello, el despacho de abogados expertos en derecho bancario abusosfinancieros.com se ocupa de realizar un estudio gratuito de la situación del cliente para determinar si ha sido incluido ilegalmente en un fichero de morosidad, brindándole asesoramiento para salir del mismo y recibir el resarcimiento correspondiente.
¿Cómo detectar la inclusión en ficheros de morosidad?
Estar incluido en un fichero de morosidad puede perjudicar de distintas formas a las personas, desde tener problemas para contratar una línea telefónica, hasta solicitar financiación. Así, es posible que les sean denegadas tarjetas de crédito o no se les permita la venta de coches a plazos, además de los daños y perjuicios al honor y a la honra personal. Por ende, es fundamental estar alerta para detectar una inclusión ilegal en un registro de morosos.
Una de las formas de conocer esta situación es por medio de una notificación del responsable del fichero, sin embargo, esta no es una práctica habitual de quienes controlan estos registros. De este modo, los afectados terminan poniéndose al tanto de la situación cuando les es denegado un servicio financiero. Por ende, es necesario recurrir a la vía legal para ejercer el derecho de acceso, para lo cual, abusosfinancieros.com dispone de un equipo de especialistas cualificados para realizar un estudio gratuito de la situación de sus clientes y detectar si han sido incluidos en un fichero de morosidad.
Reclamar la inclusión ilegítima en ficheros de morosidad, con abusosfinancieros.com
Para que una persona sea incluida legalmente en un fichero de morosidad debe existir el impago de una deuda cierta, vencida y exigible, así como el respectivo requerimiento previo de pago. Además, la deuda no puede superar los 6 años de antigüedad y no debe haber ninguna prueba documental que la desmienta. Asimismo, el moroso debe ser formalmente notificado sobre su inclusión en el registro por parte del responsable del mismo.
En caso contrario, los damnificados pueden demandar a la entidad que los incluyó de forma ilegítima en un fichero de morosidad, apelando al derecho al honor, ya que este tipo de acciones vulneran la reputación de las personas, además de incumplir con la normativa de protección de datos personales. De esta manera, los abogados especialistas en derecho bancario de abusosfinancieros.com podrán reclamar, ya sea por vía judicial o extrajudicial, solicitando no solo la eliminación de los datos de sus clientes de la lista de morosos, sino también una indemnización por los daños y perjuicios ocasionados.
Ingresando a la web de este despacho de abogados y completando el formulario de contacto, es posible solicitar un estudio gratuito del caso.
La salud de los pies, como base de la totalidad del cuerpo, abarca múltiples aspectos tanto estéticos y de higiene, como biomecánicos, fisiológicos y anatómicos. La podología es la especialidad responsable de otorgar, desde una visión integral de todos estos factores, un completo tratamiento de los pies, evaluando factores de riesgo, aplicando medidas preventivas y realizando tratamientos y cirugías mínimamente invasivas para evitar alteraciones en especial si son juanetes o dedos en garra. El equipo médico y podológico de la Clínica San Román ofrece su servicio de podología en Alicante, de la mano de especialistas dedicados desde 1979 a brindar soluciones a problemas en los pies.
La importancia de la salud de los pies
El diagnóstico y el tratamiento podológico es fundamental para evitar o tratar alteraciones no solo en los pies, sino también en rodillas, cadera y columna. La repercusión de los patrones de marcha y de la distribución del peso en los diferentes puntos del pie son aspectos biomecánicos clave para un buen equilibrio y salud ósea.
El nivel técnico de esta disciplina se complejiza a través diferentes ramas, como la Ortopodología, especializada en tratar alteraciones anatómicas a través del uso de soportes y plantillas personalizadas o la Quiropodología, enfocada en afecciones en la piel y las uñas.
La subrama pediátrica está avocada a las deformaciones en los pies de los niños, que se encuentran en etapa de crecimiento y requieren un buen tratamiento para evitar problemas a futuro. La subrama deportiva se enfoca en la prevención o sanación de lesiones de los pies de los deportistas. Mientras que la subrama geriátrica se dedica al cuidado de los pies de personas mayores, que requieren una buena atención para mejorar la circulación y evitar caídas o dolores.
Servicio de podología en Alicante
Las múltiples evaluaciones y tratamientos que abarca la podología son llevadas a cabo por los profesionales de la Clínica San Román. El equipo médico-podólogo se dedica a tratar afecciones en la piel, como helomas o callos, sequedad, verrugas, pie de atleta, ampollas y trastornos de sudoración. También tratan los trastornos en las uñas, como la onicomicosis, las uñas encarnadas y las engrosadas. Los tratamientos a patologías en los dedos son parte de su servicio, ya que tratan fracturas y deformidades, así como también juanetes, pie abierto y todo tipo de afecciones en el antepié y el retropié.
Respaldados por sus 40 años de experiencia, los médicos San Román brindan un acompañamiento en la recuperación y realizan un posterior balance de los resultados, según el tratamiento de cada paciente. Con especialistas y un equipo auxiliar abocado a dar soluciones a los problemas de los pies en Alicante, el tratamiento integral de los médicos y podólogos de la Clínica San Román, está avalado por su éxito en el servicio de cirugía mínimamente invasiva, percutánea y ortopedia.
En la actualidad, invertir en un software de facturación resulta un factor clave en la gestión de cualquier tipo de empresa, ya que permite ahorrar tiempo y dinero mejorando los flujos de trabajo. Sin embargo, muchos pequeños empresarios continúan utilizando los métodos tradicionales como las hojas de cálculo o programas de edición de texto, los cuales dificultan la labor de las áreas contables, requieren mucho más tiempo y, además, no cumplen con el Proyecto de Ley de Medidas de Prevención y Lucha contra el fraude fiscal. Por tal razón, utilizar un software como Afer ProSuite permite a los negocios gestionar su facturación de manera ágil, automática y accesible desde cualquier ordenador o dispositivo móvil y, por supuesto, cumpliendo con la nueva ley antifraude.
Beneficios de contar con Afer ProSuite
Este software de facturación en la nube está enfocado en brindar soluciones fiables y fáciles a pymes y freelancers para que puedan gestionar todos sus procesos de una forma sencilla y adaptada a sus necesidades.
A través de Afer ProSuite, es posible simplificar las tareas de facturación diarias, permitiendo a la empresa destinar recursos a otras tareas. Permite automatizar procesos como el envío de documentación y la generación de facturas o cuotas recurrentes, así como maximizar el control del negocio.
Los clientes de Afer ProSuite valoran la cercanía, ya que cuenta con un servicio de soporte telefónico que facilita mucho la resolución de dudas e incidencias. Además, el servicio incluye 5 copias de seguridad de todos los datos todos los días.
¿Qué utilidades ofrece Afer ProSuite?
Brinda múltiples utilidades para agilizar y facilitar la gestión del negocio. De esta manera, ofrece un dashboard en el cual es posible visualizar toda la información relevante en tiempo real, la posibilidad de facturar partes de trabajo automáticamente de manera remota, enviar presupuestos y facturas de forma automática, conciliación bancaria automática, entre muchas otras utilidades e integraciones.
Con tres planes de precios que van desde los 29,95 euros mensuales por empresa, hasta los 79.95 euros, los clientes podrán elegir la modalidad que mejor se adapte a su compañía, según la cantidad de usuarios que pueden acceder, el número de facturas anuales y otras funciones.
Accediendo a la web de Afer ProSuite, los usuarios podrán solicitar una prueba gratuita de 14 días de duración, además de una demostración asistida por un experto de la firma que se encargará de explicar el funcionamiento de la herramienta y de conocer las particularidades del caso para brindar la solución que mejor se adecúe al mismo.
Iberpapel obtuvo un beneficio neto de 7,537 millones de euros en el primer semestre del año, lo que representa un incremento del 6,1% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El importe neto de la cifra de negocios del grupo papelero y energético ascendió a 163,929 miles de euros, con lo que aumentó un 54,04% con respecto al primer semestre de 2021.
El resultado bruto de explotación (Ebitda) se situó a cierre de junio en los 14,827 millones de euros, con un crecimiento del 3,68% frente al año pasado.
El precio de venta del papel en este semestre de 2022 se incrementó en un 48% con respecto al precio de venta medio del ejercicio anterior. En el segundo trimestre el grupo inició las pruebas de venta de fibra de celulosa, tanto blanca como marrón, facturando 120 toneladas.
En lo que respecta a las ventas de energía eléctrica, la facturación se elevó un 114% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, debido a la subida del precio de venta de la energía eléctrica, entre un 140% y un 170% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior.
PLANTAS DE COGENERACIÓN PARADAS
Por otra parte, Iberpapel indicó que sus plantas de cogeneración continúan paradas tras la aplicación del tope al gas, que las excluye del derecho a recibir el ajuste en el precio del gas, como tienen los ciclos combinados.
La compañía señaló que permanecerán paradas a «la espera de que desde el Ministerio se tomen las medidas necesarias para corregir esta incomprensible situación, que en nuestra opinión, nunca debía haberse producido».
La firma de inversión Tikehau Capital obtuvo un beneficio neto en el primer semestre de 277 millones de euros, lo que supone el 58% más que el mismo periodo del año anterior, según ha informado la compañía.
Los activos bajo gestión del grupo se situaron a cierre de junio en 35.600 millones de euros, un 21% más respecto al primer semestre de 2021, mientras que los ingresos procedentes de comisiones fueron de 41 millones.
La inversión en los primeros seis meses del año fue «muy dinámica», según la gestora, y los fondos cerrados gestionados por Tikehau Capital desplegaron un total de 3.300 millones de euros.
Las estrategias de deuda privada desplegaron 2.100 millones de euros, es decir, el 64% del capital implementado por los fondos cerrados del grupo en este periodo.
En los fondos de inversión de Tikehau Capital los ingresos relacionados con el rendimiento alcanzaron los 4,8 millones de euros. En total, los ingresos procedentes de las inversiones de Tikehau Capital en sus propios fondos ascendieron a 132 millones de euros, lo que representa el 48% de los ingresos totales de la cartera de inversiones del grupo.
Talgo registró un beneficio neto atribuido de 5,5 millones de euros durante el primer semestre de 2022, lo que equivale a una reducción del 46% con respecto al resultado del mismo periodo del año anterior, según se desprende del informe de cuentas trimestrales de la compañía.
El importe neto de la cifra de negocio alcanzó los 217,7 millones de euros durante el periodo de referencia, un 25,7% menos; al tiempo que el resultado de explotación se situó en los 10,88 millones de euros, un 43% menos.
Por segmentos de negocio, el área de material rodante facturó 199,14 millones de euros, mientras que la sección de máquinas auxiliares y otros generó ingresos por valor de 18,6 millones de euros.
La disminución de los ingresos se debe a un descenso coyuntural en la actividad industrial de los proyectos de fabricación, derivado de las disrupciones en la cadena de suministros, según ha explicado Talgo.
El grupo especializado en el diseño, fabricación y mantenimiento de trenes ligeros de alta velocidad ha explicado que durante el primer semestre de 2022 ha recuperado prácticamente los niveles de actividad anteriores a la pandemia en los servicios de mantenimiento, si bien debido a los efectos de la misma y a la situación generada por el conflicto en Ucrania se están viendo afectados determinados componentes debido a las roturas de la cadena de suministro.
La compañía registró un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 19,5 millones de euros en el primer semestre de 2022, un 31% menos; mientras que el resultado neto de explotación (Ebit) se situó en los 10,9 millones de euros, un 43% menos.
La cartera de pedidos de la compañía superó los 2.900 millones de euros a cierre de junio, un 8% menos, de los cuales cerca de 900 millones corresponden a proyectos de fabricación y remodelaciones, garantizándose un elevado nivel de actividad industrial para el periodo 2022-2025, mientras que los cerca de 2.000 millones de euros en proyectos de mantenimiento generan visibilidad de ingresos y caja a largo plazo.
Por su parte, las inversiones de capex del periodo ascendieron a 10 millones de euros, en línea con lo previsto a principios de año, de los cuales casi el 80% fueron inversiones relacionadas con actividades de I+D. Respecto a la deuda financiera neta, la compañía mantiene un vencimiento medio de la deuda a largo plazo de 2,95 años, y un coste medio del 1,09%.
De cara a este año, Talgo ha actualizado sus previsiones tras adaptar la realidad del entorno inflacionista y las disrupciones coyunturales en la cadena de suministros. En este contexto, la compañía ha ajustado su previsión de Ebitda ajustado al 11%, contando con una progresiva recuperación de la rentabilidad, supeditada a la evolución del contexto actual inflacionista y de suministros.
También en 2022, Talgo prevé una inversión neta en Necesidades Operativas de Fondos (NOF) para financiar proyectos en curso. Adicionalmente, Talgo mantiene la previsión de una inversión en capex para 2022 de hasta 25 millones de euros, en línea con el año 2021. Respecto a la deuda financiera neta, Talgo espera mantenerla en 2,5 veces el Ebitda ajustado, ligeramente por debajo del dato a junio y mayor al objetivo previo de 1,5 veces Ebitda ajustado.
Talgo lanzó en el primer trimestre un programa de retribución de 10 millones de euros, implementado a través de un programa de ‘scrip dividend’ y de recompra de acciones, ofreciendo así la posibilidad a los accionistas de elegir entre acciones o efectivo.
El 83% de los accionistas de la empresa decidieron cobrar el dividendo flexible en acciones, en vez de en efectivo, reforzando así su posición en el capital social de Talgo, lo que supone una clara muestra de apoyo y confianza de los accionistas en el futuro de la empresa. El pasado 5 de mayo la compañía anunció el inicio de ejecución de un programa de recompra, que contempla la posterior amortización de las acciones adquiridas.
Viscofan, el fabricante y comercializador de envolturas artificiales de celulosa, colágeno y plásticos para productos cárnicos, cerró el primer semestre de 2022 con un beneficio de 64,8 millones de euros, lo que supone un incremento del 1,2%, según comunicó la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
En concreto, la cifra de negocio se elevó un 21,9%, hasta alcanzar los 568,02 millones de euros. La compañía ha señalado que en el segundo trimestre las ventas alcanzaron un nuevo máximo histórico trimestral de 305,2 millones de euros, un 28,5% más, con crecimiento de doble dígito tanto en el negocio tradicional y como en los nuevos negocios.
Por su parte, el resultado bruto de explotación (Ebitda) se incrementó un 1% hasta junio, hasta situarse en los 122,5 millones de euros en un contexto de elevada presión en costes energéticos y materias primas.
Durante el primer semestre, Viscofan invirtió un total de 40,7 millones de euros, dentro del objetivo de invertir 100 millones de euros en el ejercicio, reflejando el progreso en los planes de inversión en capacidad y transformación establecidos en el Plan estratégico ‘Beyond25.
La deuda bancaria neta a cierre de junio se incrementó hasta los 34,2 millones de euros, un aumento frente a los 1,8 millones de diciembre de 2021, debido al incremento del circulante como consecuencia de la aceleración de los ingresos en el último trimestre, un mayor abastecimiento de materias primas, y los incrementos de inventario de seguridad en un contexto de estrechamiento de las cadenas de suministro, y al pago de 19,9 millones de euros en junio en concepto de dividendo complementario.
El presidente de Viscofan, José Domingo de Ampuero y Osma, ha señalado que los resultados del primer semestre permiten a la compañía «mirar con optimismo el futuro». «Mantener nuestra hoja de ruta planteada en al plan estratégico, incluyendo nuestros proyectos de transformación y avanzar en la consecución de los resultados esperados para el año», ha indicado.
«El lanzamiento del Plan estratégico Beyond25 ha coexistido con uno de los entornos más adversos de la historia reciente, provocando, por un lado, el incremento en los precios de los ‘inputs’ de producción y, por otro lado, una mayor necesidad de nuestros productos como ingrediente esencial para la alimentación básica de millones de personas», ha señalado.
El presidente de la compañía ha destacado la «capacidad de respuesta» de la firma para «incrementar los volúmenes de producción, el éxito del lanzamiento de los nuevos productos englobados dentro de la división de nuevos negocios y la solidez de nuestro balance financiero nos ha permitido obtener máximos históricos en losingresos y Ebitda semestrales».
ACS obtuvo un beneficio neto de 330 millones de euros en los primeros seis meses del año, lo que representa un incremento del 44% respecto al mismo periodo del año anterior en términos comparables, sin incluir los resultados de la división industrial que vendió el año pasado al grupo francés Vinci.
Todas sus líneas de negocio contribuyeron positivamente al resultado, destacando la aportación de Abertis a su negocio concesional, aunque también gracias al incremento de la actividad de servicios y de construcción, según figura en su última cuenta de resultados trimestrales.
En el primer semestre del año pasado, su área industrial aportó 215 millones de euros al beneficio del grupo, una partida que este año ya ha desaparecido tras la venta que realizó por 5.000 millones de euros.
Si se tiene en cuenta este negocio, la caída del beneficio sería del 6%, puesto que hace un reportó unas ganancias de 351 millones de euros. Se trata de 21 millones menos, por lo que la compañía ha contrarrestado parcialmente la falta del área industrial con sus otras actividades.
Asimismo, la ventas fueron de 15.415 millones de euros, un 15,6% superiores, con un resultado bruto de explotación (Ebitda) un 10,7% superior, de 816 millones de euros. El beneficio neto proforma, que también excluye el impacto negativo de 94 millones de euros por la variación de los instrumentos financieros ligados a la acción de ACS, es un 143% superior al del año pasado.
Por áreas de negocio, Abertis aportó 52 millones de euros, el doble que hace un año gracias a la recuperación del tráfico, y su concesionaria Iridium otros 27 millones. La construcción creció un 8%, hasta los 170 millones, y los servicios otro 13%, hasta los 16 millones.
A todo ello se suma una última aportación de 65 millones de euros procedente de la venta de activos de energía renovable, principalmente el 25% de las plantas fotovoltaicas en España vendidas a Galp.
AUMENTA UN 15,7% SU CARTERA DE PROYECTOS
La cartera se sitúa actualmente en 69.397 millones de euros, un 15,7% superior, concentrando América del Norte el 53%, Asia-Pacífico el 28%, España el 8%, el resto de Europa el 9% y América del Sur el restante 2% del total.
El grupo presenta una posición neta de caja de 1.044 millones de euros, que contrasta con la deuda neta de 2.976 millones de euros de hace doce meses, determinada por la venta de Servicios Industriales y la reciente OPA sobre Cimic, su filial en Australia.
Por último, la remuneración total a los accionistas en los últimos doce meses asciende a un total de 1.075 millones de euros, incluidos la compra de acciones propias y la distribución de dividendos, tanto en ACS como a los minoritarios de Hochtief y Cimic.
Este jueves, el consejo de administración de ACS ha acordado repartir, con cargo a los resultados del presente ejercicio, un dividendo a cuenta de cinco céntimos de euro por acción, lo que representa un dividendo total de 14,4 millones de euros a satisfacer el 4 de agosto de 2022.
RobynGoods es un nombre que empieza a sonar con fuerza en el ámbito empresarial. Esta plataforma de comercio electrónico irrumpe con un carismático nombre, un homenaje de sus promotores al héroe de Sherwood. Un personaje al que idolatran por su legendario afán de ayudar a las causas menos favorecidas.
Por ello, todo el universo iconográfico de RobynGoods se inspira en la leyenda de Robin de los Bosques. Toda su web se envuelve en tintes de cómic. No obstante, esto es solo una pincelada, ya que lo que hace que este e-commerce sea único en su especie es su ADN solidario. La fórmula siempre ha estado ahí, solo faltaba el carisma y el riesgo para poner un proyecto de esta magnitud en marcha. Y llegaron ellos. Detrás de esta innovadora compañía, dos jóvenes, un canario y una alemana de corazón isleño con las ideas muy claras para ayudar a los demás y dotados de ese carisma que hace que algunos mortales brillen.
A caballo entre el amor por los números y en hacer el bien, y con posibilidades para poner en marcha todo el engranaje, nace RobynGoods, un proyecto al que en su camino se ha sumado la colaboración de amigos y, así, una cadena infinita de buen feeling para hacerlo crecer y, sobre todo, la dedicación al cien por cien de sus artífices. A día de hoy, la iniciativa cobra dimensión, ya que más de ciento cincuenta figuras del deporte, la música, el humor y la cultura, rostros muy reconocidos, se han unido altruistamente a la filosofía de RobynGoods. Una iniciativa que no solo convence por su originalidad, significado, sino por la profesionalidad del equipo de trabajo que lo integra y de quienes lo apoyan. Un proyecto que guarda en la chistera muchas novedades. El futuro pinta bien.
Como explica uno de sus CEO, esta estructura empresarial se sostiene cuando el objetivo empresarial no es la cuenta de ganancias. “Es darle una vuelta de calcetín”, apunta. Además, para entender la filosofía de esta plataforma, señala que hay que desechar la idea de que la compañía pretenda ser una multinacional en el mundo online. “RobynGoods es algo único y nuevo, y lo nuevo cuesta entenderlo, porque no tiene referente alguno; la compresión y la confianza hace el camino”, puntualiza.
Solo desea que la empresa se haga inmensa para llegar a muchas personas con limitados recursos y que estas, conscientemente, al adquirir cualquiera de sus productos, donen a las organizaciones. “En la plataforma, los precios son muy competitivos. Cada vez nuestro escaparate es mayor y aspiramos a que crezca aún más. El usuario debe saber que la donación no se carga sobre el precio y que en su estructura comercial no existen los intermediarios”, recalca.
En RobynGoods el bucle de la solidaridad se retroalimenta. El CEO señala que cuando en petit comité o en alguna conferencia o charla tanto él como alguno de sus colaboradores explican que se dona el 75 ciento del beneficio, “nos miran incrédulos, pero verifican esta realidad en la web y aún se pellizcan”, describe. El valor añadido se multiplica más aún cuando se puntualiza que cada persona selecciona el destino de su donación. “Así, todos nuestros usuarios, los robynians, saben en qué proyecto han puesto su granito de arena”, concreta. Cuando conocen la singular filosofía de esta plataforma, y sus fines, se plantean por qué comprar en otro lugar, “si este es la bomba”.