martes, 29 abril 2025

Techmotion Electronics y su nuevo soporte para patinetes eléctricos para guardar y mover en vertical este medio de transporte

0

El patinete eléctrico se ha popularizado mucho en los últimos años. Se trata de un medio de transporte práctico, versátil y ecológico, además de ser fácil de utilizar. Por todas estas virtudes, se establece como una alternativa ideal para trasladarse sin problemas en las grandes ciudades.

Pensando en ello, desde Techmotion Electronics han desarrollado un soporte para patinete eléctrico, el V-mount, ideal para guardar y mover en vertical los patinetes eléctricos, un complemento único para todos los que utilizan este medio de transporte en su vida diaria.

Un soporte imprescindible para usar patinetes eléctricos

El V-mount es un soporte único para poder guardar el patinete eléctrico de modo vertical, moverlo sin esfuerzo y plegarlo para llevarlo en ascensores, en el transporte público o en lugares con poco espacio. Está fabricado en España, con plástico inyectado 100 % reciclado, un material altamente resistente y duradero, lo que garantiza el soporte del peso del patinete sin dificultad.

Su diseño universal permite utilizarlo con los principales patinetes eléctricos, como Xiaomi Mi M365, Cecotec Bongo, Ecoxtrem 250W y muchas marcas más. Simple de montar, con solo dos tornillos, el soporte está listo para colocarse sin problemas. Además, es muy fácil de mover gracias a su diseño de dos ruedas, y diseño amortiguado, lo que asegura estabilidad frontal y lateral.

Desde Techmotion Electronics, han pensado en las necesidades que los usuarios de patinete electrónico enfrentan en el día a día, buscando la forma de resolver uno de los problemas de este tipo de transporte: la facilidad de llevar el patinete con uno mismo y sin esfuerzo, donde quiera que se vaya.

V-mount, disponible en Kickstarter a partir de septiembre

El patinete eléctrico es uno de los medios de transporte más usados entre los españoles, ya que es fácil de utilizar, se adapta a las grandes ciudades congestionadas por el tránsito y no genera contaminación. Poder ofrecer a quienes usan el patinete eléctrico un elemento de increíble utilidad como el V-mount es uno de los objetivos de Techmotion Electronics.

Este nuevo accesorio, fundamental para el uso diario de patinetes eléctricos, estará muy pronto a la venta para quienes quieran adquirirlo. Las primeras unidades están en preventa a partir de septiembre, limitadas y a un precio especial, con descuentos y promociones.

El V-mount es un accesorio que todos los usuarios de patinete eléctrico necesitarán, acostumbrados a elegir productos que sean sustentables y compatibles con un estilo de vida moderno, audaz y resuelto. La funcionalidad del producto, sumada a su diseño ecológico y único, son la clave de un accesorio que se convertirá en imprescindible para todos los usuarios de patinetes eléctricos.

Ikea: 10 productos que te ayudarán a cambiar tu casa por dos duros

La tienda sueca de Ikea nos permite amueblar y decorar nuestro hogar por un módico precio y es que es en Ikea podemos encontrar objetos bonitos, funcionales y baratos, es más, a continuación vamos a algunos de los mejores productos y muebles de Ikea para este verano.

Así que si quieres saber qué puedes comprar en Ikea por un precio económico y que, además, sea muy útil, no te pierdas la lista que te ofrecemos. Seguro que alguno de estos objetos te viene de perlas para tu lista de deseos de verano. ¡No te lo pierdas!

KARMSUND, espejo de mesa en Ikea

espejo 1 Merca2.es

Este espejo de mesa de Ikea cuyo nombre es casi impronunciable, es un objeto muy útil ya que te permite retocarte cómodamente sin necesidad de tener un espejo demasiado grande ya que, además de que son más caros, suelen ocupar mucho espacio. Este espejo, además de ocupar poco sitio, es utilísimo ya que cuenta con una bandeja pequeña para poner toda clase de objetos como, por ejemplo, joyas.

El espejo es giratorio, se le puede poner o quitar el remate decorativo de la parte superior y cuenta con una película de seguridad. De esta forma, si el cristal se rompe, el resto estará protegido. ¿Lo mejor de todo? Que tan solo cuesta 10 euros. ¿Se puede pedir más por menos?

KVARNVIK, juego de almacenaje de Ikea

almacenaje Merca2.es

Las cajas de almacenaje nunca están de más y es por eso por lo que no podíamos dejar de recomendar este set de 3 cajas muy prácticas para guardar objetos pequeños como, por ejemplo, joyas, pañuelos o bufandas. Lo mejor de todo es que son cajas la mar de elegantes que casan con casi todo tipo de decoración. Son ideales, ¿No crees?

Lo mejor de todo es que este set de almacenaje de 3 cajas tiene un precio de 14,99 euros. Son ideales tanto para el vestidor como para el dormitorio o el salón. Si necesitas cajas de almacenaje, en Ikea tienes este modelo disponible en varios colores. ¿Qué te parecen? A nosotros nos encantan.

Cesta SNIDAD, una de las novedades de Ikea

cesta Merca2.es

Ikea ha presentado recientemente algunas novedades de cara a la próxima temporada, y no hemos podido dejar de mirar desde entonces esta cesta hecha de ratán, un material renovable y muy resistente. Es un cesto que, además de ser útil (ya que puedes poner, por ejemplo, las mantas para la temporada de otoño), es muy decorativo.

El material con el que está hecho el cesto, además, permite que se pueda poner en zonas húmedas, como el baño, sin miedo a que se deteriore. Incluye unos tacos para evitar que el suelo se raye. Y todo por 24,99 euros, ¡Menos de 30 euros! ¿Dónde vas a encontrar un producto como este por un precio tan económico?

BISSA Zapatero

zapatero Merca2.es

¿Eres de los que siempre tienen los zapatos por el medio y no sabes dónde ponerlos? Pues este problema ya se ha acabado gracias a este zapatero de Ikea, el zapatero BISSA. Este mueble, que cuesta tan solo 25 euros, te permitirá despejar el suelo de zapatos y tenerlos siempre bien ordenados. Además, puedes mover y adaptar los separadores de este mueble para ponerlo a tu gusto.

Es cierto que no es un zapatero demasiado grande, pero es justo lo que necesitas para los zapatos que usas en el día a día. Además, debido a su tamaño puedes incluso ponerlo en la entrada de tu hogar. De esta forma tendrás siempre los zapatos ordenados y listos para ponértelos. Se acabó eso de salir tarde de casa por no encontrar los zapatos.

Riel con soporte

riel Merca2.es

Si tienes poco espacio en el armario y no sabes ya dónde meter tu ropa, este accesorio de Ikea te encantará ya que es perfecto para colgar aquellas prendas que más usas o que más espacio ocupan, como los abrigos. Se trata de un riel con soporte que puedes fijar incluso en seis posiciones diferentes.

Además, este burro, como mejor se le conoce, cuenta con un apartado en la parte inferior en el que podrás poner cajas, zapatos e incluso bolsos. Así ahorrarás espacio en el armario y tendrás todo más ordenado. Y lo mejor es que tiene un precio de 15,99 euros. ¿Qué más se puede pedir?

Regleta para cables SIGNUM

cables Merca2.es

Mantener el área de trabajo despejada es fundamental para el buen funcionamiento. Es por eso por lo que Ikea ofrece este objeto utilísimo por un precio muy económico. Se trata de la regleta para cables SIGNUM, un producto que es capaz de agrupar todos los cables eléctricos y del ordenador para mantener de forma completamente ordenada tu área de trabajo.

Lo mejor de todo es que, al colocarse bajo el escritorio, nadie se dará cuenta de que hay cables colgando, por lo que resultará incluso más estético. ¿Su precio? 13 euros, un precio muy bueno. Así que si quieres mantener tu lugar de trabajo en orden, este es el objeto de Ikea que necesitas en tu vida.

Mesa de centro LACK

mesa Merca2.es

¿Necesitas una mesa de centro sencilla pero no quieres gastarte un dineral? Pues no hay problema. En Ikea puedes encontrar mesas muy sencillas y bonitas al mismo tiempo por un precio muy económico. La mesa LACK de centro tiene una balda que te ayudará a guardar revistas o libros, por ejemplo, incluso podrás poner el ordenador portátil debajo de la mesa cuando hayas terminado de usarlo.

Lo mejor de todo es que esta mesa, que se puede encontrar en diferentes colores (blanco, abedul y negra) tiene un precio de 29,99 euros, por lo que no tendrás que dejarte la mitad del sueldo en una mesa auxiliar de centro que usarás en contadas ocasiones. ¿Qué te parece? A nosotros nos parece de lo más adecuada.

JÄLL, tabla de planchar de mesa

plancha Merca2.es

Uno de los objetos de Ikea baratos y útiles es esta tabla de planchar de mesa, una tabla de planchar que no solo te permite ahorrar tiempo, por eso de que se coloca más fácilmente que la tabla de planchar común, sino que también te ayuda a ahorrar espacio. Esta tabla de planchar cuenta con un gancho en la parte posterior para poder colgarla en cualquier lugar.

Tanto la estructura como la base de esta plancha es de acero, por lo que se mantendrá estable y duradera en el tiempo. Además, tiene la medida perfecta para poder planchar todo tipo de prendas, por lo que si tienes prisa y solo tienes que planchar una camiseta, por ejemplo, es mucho mejor usar este planchero pequeño. El precio es de tan solo 4 euros. 

GIMSE cajón de cama, perfecto para ahorrar espacio

cajon Merca2.es

Hoy en día tenemos demasiadas cosas y muy poco espacio. ¿Qué significa esto? Pues que tenemos que aprovechar cualquier rincón de cada para el almacenaje. Y es por eso por lo que Ikea ha decidido crear estos cajones de camas económicos, para que puedas guardar todas tus cosas debajo de la cama y así tener espacio para lo que necesites.

Este cajón para debajo de la cama, además, tiene una tapa que evitará que entre el polvo. Así que podrás guardar tus sábanas o tu ropa, por ejemplo, sin miedo a que se estropeen por estar debajo de la cama. El precio de estos cajones es de 8 euros, muy barato.

ASKVOLL, cómoda de 2 cajones

mesita Merca2.es

Por norma general, las mesitas de noche suelen costar un ojo de la cara, especialmente si escoges una mesita de madera, pero en Ikea esto no pasa. Las mesitas de noche no cuesta un ojo de la cara, es más, son bastante económicas. Esta mesita de noche, o cómoda de dos cajones como la llaman ellos, tiene un precio de 29,99 euros, menos de 30 euros. Es un buen precio, ¿No crees?

Estos son algunos de los objetos de Ikea que merece la pena comprar en verano. ¿Hay alguno al que ya le hayas echado el ojo? Todos tienen su utilidad, así que si los necesitas tan solo tienes que acudir a Ikea y comprarlo. Suelen tener stock de estos productos.

Insolit lanza al mercado la lámpara de pie Basic diseñada por Josep Lluis Xuclà

0

Insolit diseña y fabrica lámparas a medida para cualquier tipo de proyecto. Algunos de los productos de su catálogo han sido fruto de los encargos recibidos por sus clientes.

Sus productos destacan por su funcionalidad, diseño, durabilidad y calidad y por estar hechos en Barcelona. Insolit se distingue como uno de los fabricantes de lámpara de diseño a medida más eficaces del mundo. Puede realizar un diseño nuevo 100 % personalizado en pocas semanas. La empresa ofrece a sus clientes la solución que más se adapta a sus necesidades, optimizando los recursos y utilizando materiales de calidad.

Basic, una lámpara batería de diseño

La lámpara batería de diseño Basic fue ideada por el diseñador Josep Lluis Xuclà. Él buscaba un producto de mesa minimalista, estable y que diera luz a 360 grados. Basic lleva un mástil cilíndrico que tiene un peso robusto en su parte inferior, el cual le da un centro de gravedad muy bajo y hace que esta lámpara sea mucho más estable de lo que parece, al contrario de otros productos que requieren de imán en la base o tienen bases poco estéticas.

El paquete lumínico de este modelo consta de un disco de aluminio mecanizado con la mínima expresión, el cual contiene una placa LED en forma de corona que permite tener luz a 360 grados. Como el nombre indica, se trata de un producto básico para que cumpla con una función elemental de iluminar una mesa con una luz de alta calidad a 3.000 K e IRC 90.

Dimensión y estética

Las dimensiones y la proporción de esta lámpara batería de diseño Basic están pensadas para que sea cómoda y permite que dos personas estén sentadas, una enfrente de la otra, sin que la lámpara suponga un obstáculo. También se pensó en que el producto presente una estética bonita, pero neutra, sin que este elemento destaque por encima de los demás.

Lo que sí destaca es la escena en conjunto y la luz que ilumina el ambiente. Una característica de Xuclà es que diseña sus productos, pensando en la luz que emiten y no en la forma de las luminarias que diseña. Por ese motivo, la lámpara Basic refleja una fusión entre un diseño moderno, una elegancia decorativa y un espíritu joven. Estos tres componentes son característicos del resto de los productos de Insolit, lo cual da como resultado un producto reconocible como único en el mercado.

En la actualidad, Insolit cuenta con 12 colecciones exclusivas de productos de alta gama, comercializadas internacionalmente. Toda su producción es diseñada y fabricada en Barcelona, colaborando a su vez con arquitectos e interioristas reconocidos en todo Europa.

Todos los sanitarios están obligados por la Ley 44/2003 a disponer de un seguro de responsabilidad civil

0

Día a día, los profesionales de la salud se enfrentan a situaciones exigentes a nivel físico y mental.

Cualquier mínimo error puede derivar en consecuencias graves para la salud de otras personas. Por este motivo, la Ley 44/2003 de Ordenación de Profesiones Sanitarias dispone que tener un seguro de responsabilidad civil para profesionales de la salud es requisito imprescindible para practicar actividades médicas o sanitarias en el sector privado.

Por otra parte, los profesionales que tienen clínica propia deben considerar otros riesgos, como por ejemplo los accidentes que pueden sufrir los trabajadores, los daños en el local o los ataques informáticos que vulneren el derecho a la privacidad de los pacientes. A través de la plataforma de comparación de seguros Thenowo, es posible acceder a la mejor póliza para cada caso a un precio conveniente.

¿Cuáles son los distintos tipos de seguros de responsabilidad civil para los profesionales de la salud?

Actualmente, en el mercado asegurador, existen dos maneras de afrontar el riesgo derivado del ejercicio de las profesiones sanitarias. En primer lugar, es posible contratar una póliza por reclamos, que cubre la responsabilidad civil por actos médicos ocurridos y reclamados durante la vigencia del contrato. De esta manera, si la póliza no está vigente cuando se efectúa el reclamo, no hay cobertura.

El otro modo se denomina por ocurrencia y cubre hechos sucedidos durante la vigencia de la póliza, sin importar cuando son demandados por la parte perjudicada. En estos casos, cuando se recibe una denuncia de un tercero y la póliza ya no está vigente, la compañía debe respaldar al asegurado. Con este tipo de productos, los profesionales cuentan con cobertura por 3 años, que es el tiempo del que dispone una persona para denunciar un hecho según lo dispuesto por el Nuevo Código Civil y Comercial.

Por lo general, las pólizas de este tipo suelen incluir asesoramiento y asistencia legal, defensa en juicio civil, asesoramiento penal y una guía con sugerencias sobre cómo proceder ante un reclamo. Como no todas las compañías de seguro brindan las mismas coberturas, el comparador de Thenowo resulta una herramienta útil para poder elegir la póliza que resulte más conveniente.

Un seguro de responsabilidad civil es un factor de tranquilidad

Estas pólizas brindan seguridad, protección y tranquilidad a los profesionales de la sanidad. Se trata de un factor relevante para poder ejercer la profesión de la mejor manera posible. Estos productos son requeridos por médicos de todas las especialidades, odontólogos, kinesiólogos, bioquímicos, fonoaudiólogos, farmacéuticos, radiólogos, enfermeros, instrumentistas, psicólogos, psiquiatras e incluso veterinarios.

A través del comparador, disponible en la plataforma Thenowo, es posible encontrar el seguro de responsabilidad civil que mejor se adapte a las necesidades de cada profesional. Estas pólizas se pueden adquirir pagando desde 24 € por mes, lo cual las convierte en un producto asequible que brinda respaldo y tranquilidad.

El Gobierno aprobará este lunes un paquete de medidas urgentes para la eficiencia y el ahorro energético

El Gobierno aprobará este lunes un paquete de medidas urgentes para la eficiencia y el ahorro energético, según anunció en rueda de prensa el pasado viernes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

El presidente del Gobierno no concretó las medidas aunque sí garantizó que no supondrán «recortes» en el suministro para las familias e industria, asegurando que además serán beneficiosas, ya que se traducirán en «ahorros en la factura de la luz y en la competitividad de la industria«.

En concreto, el decreto de medidas de ahorro energético que tiene previsto aprobar este lunes el Gobierno extiende las normas de temperatura que ya se aplican en los organismos de la Administración a los transportes públicos, centros de trabajo, comercios y negocios de cara al público.

Esta normativa establece que la temperatura del aire acondicionado en verano no podrá ser de menos de 27 grados, mientras que la calefacción no podrá superar los 19 grados.

Este paquete ha sido ya debatido entre los ministerios implicados, liderados por el de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, «con el sector privado y los grupos parlamentarios», añadió Sánchez.

Ahorrar energía es una tarea de todos y es prioritario«, dijo el presidente del Gobierno, destacando que reducir la factura energética contribuye «a reducir la dependencia del agresor, Putin, y a doblegar la curva de la inflación.

Está previsto que la medida entre en vigor de manera inmediata, pero tendrá que ser convalidada por el Congreso de los Diputados en un máximo de 30 días al tratarse de un decreto.

REFORMAS A BRUSELAS

Por otra parte, Sánchez anunció también que España llevará a Bruselas el próximo mes de septiembre dos propuestas para reformar el mercado eléctrico: una para desacoplar el precio del gas del de la electricidad, y una nueva intervención del mercado energético para poner un límite al precio de las emisiones de CO2.

El presidente del Gobierno aseguró que estas dos medidas «van a ayudar a doblegar la curva de la inflación y van a ayudar a España, a sus empresas e industrias, pero también a Europa.

Respecto a la reforma del mercado eléctrico, medida en la que el Gobierno español ha venido insistiendo en los últimos tiempos a Bruselas, Sánchez consideró que ahora puede ser el momento para abordarla, ya que la Comisión Europea se ha abierto a un «debate que negaba hasta hace poco» para ello. «Esperamos que esta sea la buena, por el bien de España y de Europa», dijo.

Sánchez insistió en que España es un país «solidario», como se demostró en la reunión de los ministros de Energía de esta semana en Bruselas para abordar las posibles limitaciones en el consumo de gas para este invierno, pero subrayó que el Gobierno va a hacer lo necesario para «proteger a las familias, a las empresas y la senda de crecimiento económico en la que vamos avanzando.

Supervivientes: los concursantes que ganaron contra todo pronóstico

Supervivientes 2022 está llegando a su fin y puede traer sorpresas. Ahora mismo quedan 5 concursantes y puede ocurrir de todo, desde que gane Anabel Pantoja, una de las favoritas, a que lo hagan Ignacio de Borbón o Alejandro Nieto, que son completos desconocidos de los cuales poco se esperaba.

Si eso ocurriera, no sería la primera vez, ya que el concurso celebrado en Honduras ha tenido más ganadores que han dado la sorpresa. ¿Quieres saber cuáles son? Pues vamos a ver los que ganaron el concurso a pesar de los pronósticos.

[nextpage title= «1»]

Olga Moreno de Supervivientes 2021, ¿Una enchufada?

Supervivientes Olga Moreno Merca2.es

La última ganadora del concurso de Honduras fue Olga Moreno. Olga participó siendo la mujer del polémico Antonio David Flores. Su participación coincidió con la serie de Rocío Carrasco, algo que puso a Olga en el foco mediático y se pensó que la participación podría peligrar, ya que con tantos problemas afuera podría distraerse.

Al final, consiguió ganar el concurso y anteponerse a los problemas exteriores, pero lo hizo con acusaciones de tongo y enchufe. Se enfrentaba a Melyssa Pinto, la gran favorita, y mucha gente se pensó que había una conspiración para que ganase Olga. Por ejemplo, la madre de Melyssa dijo que no se podía votar. Sin embargo, Carlos Sobera negó las acusaciones y dijo que solamente fue un problema temporal.

[nextpage title= «2»]

Jorge Pérez y su victoria en 2020

Supervivientes Jorge Perez Merca2.es

La edición anterior de Supervivientes fue la más atípica de la historia. Era una edición adelantada por la cancelación de Gran Hermano, además de ser una edición con pocos famosos. De todos modos, sí que tenía a favoritos como Rocío Flores, Fani, Hugo Sierra o Albert Barranco. Por otro lado, la edición coincidió con la pandemia y el concurso peligró, pero el espectáculo continuó.

Al final, se impuso Jorge Pérez, alguien que solamente era conocido por una foto vestido de Guardia Civil, siendo considerado como el agente más guapo de España. Jorge hizo una buena participación y ganó el concurso de forma clara.

[nextpage title= «3»]

José Luis Losa y su sorpresiva victoria en Supervivientes 2017

Supervivientes

Para encontrarnos al siguiente ganador sorpresivo tenemos que irnos al año 2017. Allí nos encontramos una edición con bastantes famosos, incluyendo a Laura Matamoros, Kiko Jiménez, Alba Carrillo o Letizia Sabater, que eran los grandes favoritos. Sin embargo, José Luis Losa, un finalista de MasterChef4, consiguió ganar contra todo pronóstico.

Al final, el recientemente fallecido José Luis consiguió imponerse de forma aplastante a Alba Carrillo en la final, con un 60% de los votos en la final. José vivió alejado de los focos hasta sus últimos días, dedicándose a la cocina y a dar clases.

[nextpage title= «4»]

Jorge Díaz ganando en 2016

Supervivientes

2016 también trajo a un sorprendente ganador de Supervivientes. Sin duda, esta es la edición con los famosos de mayor caché, incluyendo a la fallecida Mila Ximénez y a Yola Berrocal, que eran las grandes favoritas. Dentro de este concurso también estaba Jorge Díaz, que era un desconocido.

Jorge Solamente era un joven apuesto que había ganado concursos de belleza, pero que aún no se dedicaba al modelaje. Consiguió ganar el programa superando a las ya mencionadas Yola Berrocal y Mila Ximénez, grandes favoritas. Después de eso, se dedicó al modelaje y montón un restaurante.

[nextpage title= «5»]

Christopher Mateo ganó en Supervivientes 2015

Supervivientes Christopher Mateo 1 Merca2.es

Volviendo un año atrás, nos encontramos con otro ganador sorprendente en 2015. En esta edición, los famosos favoritos por el público eran Nacho Vidal, Isa Pantoja y Carmen Lomana, pero fueron superados por Christopher Mateo, un semidesconocido.

Christopher, que en aquel entonces solamente tenía 18 años, es el hermano de Rafael Mateo, concursante de Quién quiere casarse con mi hijo. Superó a superestrellas como Nacho Vidal y ganó el concurso, dedicándose después a las redes y a la música.

[nextpage title= «6»]

Abraham volvió a la cresta de la ola en la edición de 2014

Supervivientes

Todos recordamos el infame Gandía Shore, un concurso que era un Jersey Shore español, el cual dio a conocer a famosos como Labrador o Ylenia. Uno de estos participantes era Abraham, el cual decidió participar en Supervivientes 2014 para recuperar la fama que había perdido.

Esta edición tenía famosos como Oriana, Anabel Pantoja (que volvió a participar este año y sigue siendo favorita), Tony Spina o Rafa Lomana. Aún así, Abraham completó una gran participación y se hizo con la victoria.

[nextpage title= «7»]

María José Fernández ganó Supervivientes 2010

Supervivientes

El concurso de Honduras tuvo un pequeño parón durante unos años, así que nos toca volver al año 2010 para encontrarnos al siguiente ganador sorpresa. En este caso, se trata de una edición que mezcló a famosos y a anónimos (el concurso originalmente era solo de anónimos como ocurre en Gran Hermano). Dentro de esos famosos, se encontraban Rafa Mora y Beatriz Trapote, que eran realmente populares en ese entonces.

En estos casos, se espera más apoyo para los famosos; sin embargo, ocurrió al contrario. Los desconocidos hicieron podio, con Javier Parrado en tercera posición, Deborah Arenas en segunda posición y María José Fernández como ganadora. María José era tan solo una tasadora de joyas que logró hacerse con el premio. Eso sí, no quiso la fama y volvió a desaparecer tan pronto como se hizo conocida.

[nextpage title= «8»]

Maite Zuñiga y la victoria más aplastante en 2009

Supervivientes Maite Zuniga 1 Merca2.es

La edición de Supervivientes 2009 fue muy atípica. Esta edición tenía famosos como Escassi o Daniela Blume, además de otros que no eran tan conocidos. Una de estas participantes un poco anónimas era la atleta Maite Zúñiga, que solamente era conocida por su carrera deportiva y por ser la esposa de “Maldini”, periodista deportivo.

A pesar de eso, completó una participación aplastante en el concurso. En primer lugar, no sufrió ni una sola nominación durante el concurso, participando de una forma espectacular. Remató la faena en la final, arrasando con más del 66% de los votos en lo que fue probablemente la victoria más amplia de la historia del programa. Al igual que la ganadora de 2010, no quiso la fama y volvió a su vida anterior al terminar.

Los dispensadores de agua en la oficina aumentan la sostenibilidad y comodidad

0

Hidratarse correctamente mejora la calidad de vida, ya que aumenta el rendimiento en el puesto de trabajo y permite afrontar la jornada con más energía. Por eso, es una decisión acertada contar con un dispensador de agua para empresa.

Beber agua de calidad permite eliminar toxinas, estimular la oxigenación celular y prevenir diversas enfermedades, factores indispensables para cumplir con las obligaciones laborales sin ir en detrimento de la salud. Para instalar un dispensador de agua con sus respectivas botellas es conveniente acudir a empresas especializadas en el sector como Acquajet.

Ventajas de disponer de un dispensador de agua en la oficina

Con un dispensador de agua en el puesto de trabajo se acortan los tiempos en los que el empleado sale de su lugar de trabajo a buscar el agua, ya que al estar en la oficina no es necesario perder minutos en dicha labor. Estos equipos ofrecen agua en temperatura de frío o calor y cuentan con doble grifo para garantizar dicho requerimiento.

Diversos estudios han relacionado la correcta hidratación con la productividad, lo que indica que un empleado que ha bebido la cantidad de agua indicada mejora su desempeño y evita la falta de concentración y los dolores de cabeza. En ese orden de ideas, beber agua reduce los cambios de humor, la mala digestión y mejora notablemente la funcionalidad del organismo.

En el agua del grifo se encuentran residuos sólidos, sustancias nocivas para la salud y cloro, por lo que es conveniente implementar alternativas eficaces como los dispensadores de agua ofrecidos por Acquajet. Esta compañía ofrece agua mineral extraída de manantiales con la instalación de dispensadores en repartos que llegan directamente a la empresa que solicite sus servicios. De esta manera, sus clientes solo pagan el consumo de agua, ya que el reparto es gratuito y puede ser pedido desde su app.

Una hidratación segura y saludable, con los dispensadores de agua

El cuerpo humano es un 75 % agua, por lo que cada día es importante beber dicho líquido para que funcione de forma óptima. Es indispensable consumir agua de calidad sin químicos ni agentes nocivos como el agua mineral natural ofrecida por Acquajet.

Los dispensadores de esta compañía cuentan con garrafas de 19 litros con cómodas asas que garantizan un sencillo y ágil cambio cuando sea necesario. En ese sentido, todas las botellas de esta iniciativa son retornables y reutilizables, lo que indica que no se generan residuos plásticos innecesarios y que contribuyen al cuidado del planeta.

Para los interesados en colocar un dispensador de agua en empresas, Acquajet ofrece instalación y reparto gratuito con facturación electrónica y agua 100 % natural. Asimismo, disponen de fuentes de filtración y servicio de higienización realizado por técnicos especializados para garantizar que el equipo esté en perfectas condiciones.

El agua mineral de Acquajet es un agua ligera y equilibrada y está envasada bajo estrictos controles de calidad que garantizan su pureza original. Razones fundamentales por las que es recomendada por expertos, ya que tiene múltiples beneficios para el organismo.

Versiones low cost de Shein del armario de Letizia por menos de 30 euros

La Reina Letizia es una de las más estilosas de las casas reales europeas. Tal es el caso, que siempre que se pone un vestido, una blusa o una camisa, todo el mundo quiere copiar su estilo. Como suele vestir de marcas como Massimo Dutti, Zara o Mango, no es muy caro imitar su vestuario, pero puede ser aún más barato gracias a Shein.

De hecho, hemos entrado a la web del gigante chino en busca del armario de la Reina. Hemos conseguido encontrar varios “clones” de vestidos, blusas o chaquetas que ha llevado, todas ellas a un precio inferior a los 30 euros.

[nextpage title= «1»]

El vestido estampado de Letizia versión Shein

Letizia vestido estampado massimo dutti Merca2.es

En la entrega de becas de la Fundación La Caixa de hace poco, la Reina llevó un vestido estampado. De la mano de Massimo Dutti, este vestido era de estilo midi, con manga corta, escote lágrima y cintura marcada.

Su versión de bajo coste es este vestido con estampado floral. En este caso, lleva manga mariposa, es de color azul bohemio, lleva cuello en V y manga capa. Aunque no sea idéntico, se parece bastante y lo mejor es que puede ser tuyo por un precio de escándalo. En concreto, te costará tan sólo 9 euros.

[nextpage title= «2»]

Vestido rosa de Maje

Letizia

En su viaje a Cuba en 2019, la Reina Letizia llevó un vestido de color rosa de la firma Maje. Se trata de un vestido de silueta camisera, con efecto transparente y hecho en organza rosa. De hecho, lo repitió en la entrada de los Premios Nacionales de Cultura que se dieron en el Museo del Prado.

Su versión de bajo coste de Shein es el vestido con fruncido de manga farol de cuello con cordón. Es un vestido casual de color rosa coral, detalle de lazo delantero, cuello mao y manga francesa. Además, está rebajado, pues antes costaba 21 euros, pero ahora te costará tan sólo 13,49 por tiempo limitado.

[nextpage title= «3»]

El vestido camisero de Letizia versión Shein

Letizia vestido camisero dandara Merca2.es

Hace poco, la Reina empezó a compartir vestidos con su hija, la princesa Leonor. El mejor ejemplo es este vestido camisero, que era de Leonor, pero que su madre le cogió prestado para ir a la reunión con Unicef en pleno verano. El vestido original es de Dándara y es de este año, pero ya tiene imitación.

Se trata del vestido línea A floral de manga farol con fruncido. Estamos ante un vestido rojo y blanco, con estilo bohemio, estampado floral de margarita, detalle fruncido y escote de cuello redondo. Aunque no sea idéntico al de la Casa Real, sí que es bastante parecido, además de costar tan sólo 18 euros

[nextpage title= «4»]

Traje de Adolfo Domínguez

Letizia

Una de las primeras reapariciones públicas de la Reina Letizia fue en la V conferencia sobre “El Tratamiento Informativo de las Discapacidades en los Medios”, realizado en el estadio de Vallehermoso. Acudió con un traje de Adolfo Domínguez, el cual destacaba con un color azul claro.

En Shein hay una imitación bastante parecida del Blazer. Es un blazer de cuello esmoquin que puedes comprar en el color de la reina o en otros 11 diferentes. Tiene manga larga, cuello vuelto cruzado y tejido elástico ligero. Lo mejor es que puedes comprarlo por tan sólo 16 euros.

[nextpage title= «5»]

El Vestido de la Reina Letizia de Carolina Herrera versión Shein

Letizia vestido rosa carolina herrera Merca2.es

La Reina estrenó un vestido rosa de Carolina Herrera, el cual arrasó en tiendas. Este vestido lucía un diseño midi sin mangas, con botones en el torso y falda en vuelo. Lo usó para la visita de los consortes de los líderes de la OTAN al teatro real, realizada en 2019 y reutilizando el vestido en más de una ocasión.

La versión low cost que podemos conseguir en el gigante asiático es un vestido tank con cordón delantero. Es un vestido sin mangas elegante de estampado liso, con detalle de lazo delantero, cuello redondo y color rosa fucsia. Lo mejor es que es muchísimo más barato que el original, ya que tan sólo cuesta 7 euros.

[nextpage title= «6»]

El traje de Carolina Herrera versión low cost

Letizia traje carolina herrera blanco Merca2.es

Repetimos diseñador con este traje de Carolina Herrera. En esta ocasión, la Reina Letizia lo llevó por primera vez en el año 2018, aunque lo reutilizó hace poco en la Cumbre de la OTAN en Madrid y en la visita al centro de refugiados ucranianos en Pozuelo. Es una americana entallada de color blanco.

Shein tiene su propia versión de bajo coste con este blazer de cuello esmoquin con botón. Está disponible en blanco, azul marino, rosa vieja y negro. Es de manga larga, escote de cuello vuelto cruzado y tejido no elástico. El precio de esta pieza en el gigante asiático es de 23 euros.

[nextpage title= «7»]

Vestido camisero de Hugo Boss de Letizia versión Shein

Letizia

A la Reina Letizia le encantan los vestidos camiseros. Prueba de ello es este de Hugo Boss, el cual llevó a la reunión anual con el Patronato de la Fundación Princesa de Asturias. Es un vestido con estampado animal y cinturón a juego, el cual combinaba a la perfección como de costumbre.

Su versión china también es un vestido camisero con estampado animal, casi idéntico al de Reina. Es un vestido con cinturón delantero, estampado de leopardo y de cebra y longitud midi. Por si fuera poco, está rebajado, ya que ha pasado de costar 16 euros a costar tan sólo 9.

[nextpage title= «8»]

Vestido de Pedro del Hierro

Letizia

Finalmente, vamos a ver el vestido de Pedro del Hierro de Doña Letizia. Este vestido lo llevó para presidir la apertura de la onferencia “Los puentes de las mujeres. Propuestas desde el sur para el cambio global”. Es un vestido sin mangas estilo midi, de color blanco, perfectamente combinado con un bolso de Carolina Herrera.

Si te gusta el vestido, tienes su versión de Shein en el vestido túnico sin manga unicolor. Disponible en un color más tirando a beige, es de estilo casual, estampado liso, tipo túnica y escote redondo, siendo largo en esta ocasión en vez de midi. Aunque no sea exactamente igual, el precio es muy atractivo, pues tan sólo cuesta 13 euros.

Ontruck nombra a Salvatore Scialdone nuevo director de Operaciones

0

Ontruck, empresa digital de referencia en el  transporte de mercancías por carretera, ha designado a Salvatore Scialdone  como nuevo director de Operaciones (COO). Desde su nuevo puesto será responsable de liderar los equipos de Operaciones, Finanzas y Recursos Humanos, y su objetivo principal será potenciar el crecimiento de la compañía a la vez que se incrementa la rentabilidad del negocio.

Salvatore Scialdone ya formaba parte del proyecto de Ontruck desde hacía cuatro años. De hecho, fue el responsable de llevar a cabo la primera fase de la expansión internacional de la empresa. Ahora, una vez más, apostará por la tecnología y el talento como palanca para este nuevo objetivo: “Seré el puente entre la tecnología y los procesos para impulsar el crecimiento de la compañía. Me siento orgulloso de poder llevar a Ontruck al siguiente nivel”, afirma. 

Italiano de nacimiento, Salvatore ha tenido una notable trayectoria internacional, pasando por compañías de Italia, Reino Unido y España. Entre sus experiencias destaca su trabajo para grandes tecnológicas internacionales como Amazon, donde gestionó la estrategia de precios como Product Manager; la consultora americana Bain & Company, donde fue asesor en materia de planificación de operaciones y optimización de proyectos; o el medio financiero Bloomberg, donde actuó como analista y responsable de Ventas.

Su perfil es marcadamente tecnológico, y su valor diferencial se sitúa en su control de las finanzas y la estrategia aplicadas a las operaciones. “Me gusta la cultura del dato porque permite tomar decisiones basadas en información, para así optimizar la planificación del negocio”, explica. Dentro de Ontruck, está especializado en la aplicación de la tecnología a los procesos para mejorar la experiencia de cargadores, transportistas y clientes finales. 

NUEVOS RETOS EMPRESARIALES

Scialdone tendrá que hacer frente a algunos de los desafíos a los que se enfrenta actualmente el sector del transporte de mercancías por carretera. Entre ellos destaca la estacionalidad, que genera picos de actividad muy pronunciados con gran intensidad de envíos, siendo necesaria tanto la agilidad como mantener la excelencia del servicio. 

Otro de los retos es el contexto actual de incertidumbre e inestabilidad del sector, provocado, entre otros factores, por el aumento del coste del combustible. Y por supuesto, la sostenibilidad, una materia que preocupa especialmente al nuevo director de Operaciones, que apuesta por reducir los kilómetros en vacío y las emisiones contaminantes gracias a la tecnología. 

Su plan contempla preparar la empresa para crecer al mismo tiempo que conserva intactos su cultura y valores empresariales. 

REFERENTE EN EL TRANSPORTE

Ontruck es la empresa digital de referencia en el transporte de mercancías por carretera que ofrece la solución más eficiente y baja en emisiones de carbono del sector. Mediante la combinación de tecnologías avanzadas de análisis de datos e inteligencia artificial, Ontruck está transformando el mercado europeo del transporte de mercancías.

Su plataforma logra reducir los costes de transporte para los cargadores, aumentar los ingresos para los transportistas y eliminar las emisiones de CO₂ generadas por los kilómetros que se recorren con vehículos infrautilizados, creando un futuro más sostenible para el sector del transporte. Entre sus clientes se encuentran empresas como Borges, Codorníu, SGEL, Grupo Celsa, CEVA Logistics, DHL o SC Transeuropean, entre otras.

La compañía tiene oficinas en Madrid, Barcelona y París, y ha cerrado rondas de financiación por valor de 60,5 millones de euros, contando con el apoyo de inversores de primer nivel nacionales e internacionales. 

El conjunto boho de Zara que ya es un éxito en Instagram

Zara es una de las marcas preferidas por muchas celebrities y no es raro ver a famosas de diferentes sectores luciendo alguno de los modelos de temporada de la firma de Inditex. Esta vez ha sido la influencer Rocío Osorno quien ha elegido un conjunto y lo ha convertido en viral a través de su cuenta de Instagram. La joven, fiel a la marca, ha vuelto a acertar con la mejor elección, y esta vez ha querido apuntarse al estilo boho, desenfadado y estiloso para lucir en verano.

EL CONJUNTO DE ZARA DE LA TEMPORADA

Zara

Se trata de un conjunto compuesto por una falda mini y un ‘crop top’ con unas originales mangas abullonadas, ambas prendas con un estampado floral sobre fondo blanco, con un aire tan romántico como veraniego. La parte de arriba tiene un escote de pico con un diseño nido de abeja que se ajusta perfectamente. La minifalda tiene detalles de volantes y bordados, que le dan una personalidad especial. El top cuesta 22,95€ y la falda sale a 25,95 €. Si quieres el conjunto tendrás que darte prisa porque es probable que se agote rápidamente. En cualquier caso, la nueva colección de Zara tiene otras propuestas igual de bonitas.

SHORTS ESTAMPADOS

Zara

Siguiendo un poco la estela de ese estilo bohemio que está tan de moda, nos hemos fijado en estos shorts de tiro alto superfavorecedores. Tienen un llamativo estampado en tonos amarillos y el tejido es de viscosa, que tiene una caída muy bonita. Tiene trabillas, bolsillos de vivo en la parte delantera y cierre de cremallera con botón interior y ganchos. Lleva detalles de costuras marcadas. Es una prenda elegante y versátil que puedes combinar de diferentes maneras. Su precio en Zara es de 25,95€.

BLUSA ESTAMPADA DE ZARA

Captura de pantalla 2022 07 30 a las 9.45.56 Merca2.es

Esta temporada se llevan mucho los conjuntos, de forma que dos piezas creen un efecto visual similar a un vestido o un mono. Esta blusa tiene un estampado similar a los anteriores pantalones y forma parte de una pequeña cápsula de prendas para combinar entre si. También está hecha en viscosa y tiene un diseño amplio y fluido. Es de manga larga, con escote de pico y cuello de solapa. Cierra con botones y tiene un detalle muy veraniego de nudo en la parte de delante. La puedes conseguir por 39,95€.

VESTIDO DE POPELÍN

Zara

Los vestidos son siempre una compra segura. Este vestido de popelín de Zara, además de ser ideal para cualquier día de verano, tiene una estructura que sienta bien en cualquier silueta. Tiene el coste en forma de pico y tirantes finos que se pueden ajustar con una lazada. El cuerpo es ajustado gracias al tejido elástico de nido de abeja en la espalda. La falda tiene un ligero vuelo, con forro interior del mismo tono. Es de color negro con pequeñas flores bordadas a contraste y cierra en un lateral con cremallera. Está a la venta por 29,95€.

CROP TOP DE FLORES DE ZARA

Captura de pantalla 2022 07 30 a las 9.50.02 Merca2.es

Los crop top son una de las tendencias que han arrasado con más fuerza este verano y podemos encontrar todo tipo de diseños para todas las ocasiones. Uno de los más ideales de la nueva colección es este modelo con pequeñas rosas sobre fondo blanco, con un amplio escote en forma de pico y tirantes muy finos ajustables con lazada. Las cintas quedan cruzadas en la espalda, lo que le da un toque muy especial. Cierra detrás con ganchos metálicos y el precio es de 19,95€.

VESTIDO DE PUNTO

Captura de pantalla 2022 07 30 a las 9.50.32 Merca2.es

Los vestidos de punto también se han convertido en la gran tendencia del verano, ya que estilizan la silueta y son cómodos a la vez que aportan un toque sexy y estiloso al look. En Zara puedes encontrar este modelo en un fantástico color verde que enamora de un vistazo. Es largo, con el escote recto y tirantes finos, y tiene una espectacular espalda con un detalle de nudo que le da originalidad. Queda ajustado al cuerpo y es de poliéster y fibra metalizada. Su precio en Zara es de 29,95€.

BODY CON LAZO DE ZARA

Captura de pantalla 2022 07 30 a las 9.51.31 Merca2.es

Otra prenda que no puede faltar en tu armario de temporada es un body, esa prenda maravillosa que se ajusta como un guante, y que se puede combinar con cualquier parte de abajo. Esta propuesta de Zara nos ha parecido espectacular. Es de color negro, con un escote bastante amplio y unos tirantes finos ajustables. Pero sin duda lo que lo hace especial es el detalle del lazo decorativo en blanco en la parte del pecho. Tiene una cremallera lateral oculta, y botones a presión en el bajo. Además, está hecho con un 90% de poliéster reciclado. Puedes conseguirlo por 25,95€.

FALDA SATINADA

Captura de pantalla 2022 07 30 a las 9.53.04 Merca2.es

Si buscas ropa para tus ocasiones más festivas este verano, esta falda corsetera se convertirá en tu prenda preferida. Es una falda mini de tiro alto con el bajo evasé y un detalle de cordones laterales que le da a la prenda un punto muy sexy. Cierra detrás con una cremallera oculta. Es de poliéster y elastano y se ajusta perfectamente al cuerpo. En Zara puedes conseguir también un top a juego y hacerte con el conjunto completo. El precio de la falda es de 29,95€.

MONO SIN COSTURAS DE ZARA

Captura de pantalla 2022 07 30 a las 10.50.32 Merca2.es

Este mono de color rosa claro, es una de esas prendas que es todo un placer ponerse. Se adapta al cuerpo suavemente y sin apretar, y ofrece un confort óptimo gracias a su diseño sin costuras. Además, es muy especial gracias a su escote asimétrico con un hombro descubierto y un tirante doble. La parte de abajo es corta. Está hecho con poliamida reciclada, así que es una prenda de ropa sostenible. Ideal para hacer deporte, para un día de relax o para combinar con diferentes complementos. El precio es de 15,95€

La freidora de aire de Amazon top ventas es esta y tiene descuento

Las freidoras de aire como las que vemos en Amazon han supuesto una revolución en todas las cocinas. Esto es porque han conseguido que mucha gente pueda adoptar una dieta sana sin necesidad de rechazar los fritos. Y en esas, en la tienda online se dan grandes consideraciones y que han resultado como las más vendidas del catálogo.

Así, este tipo de freidoras presentan la gran ventaja que, por el calor directo que emiten, consiguen reducir la grasa y hacen que los alimentos que en un primer momento eran totalmente fritos sean mucho más sanos. Entre ellas damos con la Cosori, que es la número 1 de las ‘top’ ventas de la tienda, y que presenta ahora un buen descuento. Pero hay más; las conocemos desde MERCA2.

FREIDORA DE AIRE COSORI AIR FRYER DE CUERPO COMPACTO Y SILENCIOSA, EN AMAZON

Oferta
COSORI Freidora de Aire Duradera 4,7L, Máxima 230 °C, Air Fryer con 30+ Recetas en Español, 9 Programas, Diseño Moderno y Elegante, Silenciosa, Panel Táctil Sencillo, Gris, L501
  • [CALIDAD y MARCA] ¿Por Qué Elegir COSORI? COSORI es la marca...
  • [RÁPIDO y SABROSO] Buena ayuda para cocinas y ahorra un 50% del...
  • [MENOS ACEITE y MÁS SANO] Si estás a dieta, No tienes que...
  • [VERSÁTIL y FÁCIL de USAR] Con 9 modos preconfigurados, es una...
  • [GRAN CAPACIDAD y DISEÑO MODERNO] Alta utilización del volumen,...

La primera de las vistas más sorprendentes que tenemos en cuanto a freidoras de aire que damos en Amazon es esta de la firma de Cosori y su modelo Air Fryer, la misma que tiene un precio de lo más suculento en estos momentos…

Y que resulta como la número 1 entre las más vendidas del catálogo online. Con una capacidad total de 4,7 litros, esta lo que hace es reducir la grasa en al menos un 85 %, conservando la delicia y la frescura. Viene con una pantalla táctil y 9 programas.

Apta para una comida de entre 3 y 5 personas, tiene un cuerpo compacto y del que será fácil de guardar en el armario. Con todo, trabaja con una temperatura de hasta 230 °C que hace porque pueda bloquear completamente el jugo en la comida, mientras terminar la cocción un 20% más rápido que las freidoras sin aceite comunes. Es de diseño ergonómico y es silenciosa. Puedes comprarla aquí.

FREIDORA DE AIRE MOULINEX EASY FRY CON 8 PROGRAMAS DE COCINADO, EN AMAZON

Oferta
Moulinex Easy Fry Deluxe 4.2 L EZ4018 Freidora de Aire Sin Aceite, Revestimiento Antiadherente, Pantalla Digital Táctil, 8 Programas de Cocinado, Comidas Sanas, App 125 recetas, Hasta 6 Personas
  • [Freidora de Aire Caliente Antiadherente] Prepara comidas ligeras...
  • [Tecnología Air Pulse] Hace que el flujo de aire caliente...
  • [8 Menús Automáticos] Haz rápido y fácil patatas fritas,...
  • [Temporizador Electrónico] Temporizador de 60 minutos con...
  • [Limpieza Fácil] Algunas de sus piezas son extraíbles y aptas...

Así, junto a la freidora Cosori que hemos visto inicialmente, en esta lista que te presentamos con Amazon te damos a conocer a la Moulinex Easy Fry, favorita en la tienda, y que ya supera las 3.200 valoraciones, con una nota media de 4.7 sobre 5 estrellas.

Con ella, podrás preparar alimentos bajos en colesterol y reducir el riesgo de contraer enfermedades, como las cardíacas, también gracias a sus 8 programas de cocinado. Con un poderoso descuento, es de las más satisfactorias que puedes comprar.

tiene un diseño compacto, elegante e inteligente, con una pantalla LED, que permite manejar sus programas y funciones. Posee un amplio rango de temperatura de hasta unos 250°C. Así es que podrás cocinar desde pollo crujiente hasta deliciosos pasteles o yogur. Además, no molesta para nada, pues es bastante silenciosa mientras trabaja. Se puede comprar desde aquí.

FREIDORA SIN ACEITE CON TECNOLOGÍA RAPID AIR – PHILIPS, EN AMAZON

Philips AirFryer HD9216/80 - Freidora sin Aceite con Tecnología Rapid Air, 0.8 kg, Blanco
  • La exclusiva tecnología rapid air de Philips te permite freír...
  • Diseño exclusivo para unos resultados deliciosos y con poca...
  • Control de tiempo y temperatura ajustable manualmente
  • Fácil de limpiar y produce menos olores que las freidoras...
  • Con esta freidora de aire caliente podrás freír, tostar, asar e...

También de Philips, Amazon nos tiene preparada otra de las freidoras que más están gustando al público, y ya no sólo por su precio, que también, sino por su gran calidad frentea otras marcas y modelos.

Hablamos del Airfryer, que tiene, entre sus grandes propiedades, la tecnología Rapid Air, que es la que permite  freír con aire alimentos que quedan crujientes por fuera y tiernos por dentro.

De diseño exclusivo para unos resultados deliciosos y con poca grasa, mantiene también un control de tiempo y temperatura de ajuste manual y muy preciso. Además, resulta muy provechosa porque produce menos olores que las convencionales. Puedes comprarla junto a las de Cecotec y Taurus aquí.

FREIDORA SIN ACEITE DE AIRE CALIENTE CON CAPACIDAD EXTRAGRANDE, EN AMAZON

Cecotec Freidora sin Aceite 9 L de Aire Caliente Cecofry Advance Double. 2850 W, Dietética, Compacta y Digital, 2 Cestillos con Temperatura dual y Tecnología PerfectCook, Temporizador
  • Freidora dietética que permite cocinar con una sola cucharada de...
  • Cubeta de 9 L de capacidad para poder cocinar grandes cantidades...
  • Diseño moderno y compacto con un panel de control táctil...
  • 6 modos preconfigurados que establecen el tiempo y la temperatura...
  • Con protección contra sobrecaliento. Luz indicadora de...

Conocemos también una de esas freidoras de aire que tanto están llamando la atención en estos momentos, y de la que Amazon destaca muy bien. De hecho, se sitúa en el top 3 de las más vendidas.

Hablamos de la Cecotec, que posee un atractivo sistema para cocinar a un bajo precio. Con una capacidad total de 9 listo, con ella podemos preparar nuestros platos favoritos con poco o ningún aceite. Hablamos de una freidora sin aceite.

Y que es lo suficientemente grande con la que podrás cocinar hasta diez raciones a la vez. Óptima para reuniones familiares, sus medidas la hacen ideales para obtener una gran capacidad de cocinado. Algo muy destacable es su gran potencia, la cual hace que el aire se caliente enseguida. A un gran precio, puedes comprarla aquí.

FREIDORA DIGITAL COMPACTA DE AIRE CALIENTE AMAZON BASICS

Amazon Basics Freidora de aire digital, compacta y multifuncional, Negro/Cromo, 4 l
  • Freidora digital de 1300 W para comer de forma más saludable y...
  • 4 litros de capacidad y cesta de fritura por aire extraíble y...
  • Con función de temporizador y apagado automático para cocinar...
  • Obtendrás alimentos fritos y crujientes sin apenas aceite y sin...
  • Para freír, hornear, asar, cocinar a la plancha... todo con un...

Como decimos, esta es una gran oportunidad para probar esta nueva forma de cocinar, si aún no los ha hecho, o quieres renovar tu vieja freidora. Hablamos en esta ocasión de una freidora ‘top’ ventas en Amazon que nos ha ganado por sus grandes características.

Es la freidora de aire compacta de Amazon Basics, que viene con una cesta antiadherente con una capacidad de 3 litros. Esto permite cocinar platos para dos personas. No es para comidas familiares, salvo que prepares varias tandas.

En el frontal muestra seis programas de referencia, que te indica el tiempo que tienes que ajustar y la temperatura para seis platos muy populares: patatas fritas, pollo frito, pescado, verduras, filetes, etc. Además puedes ajustar manualmente a tu gusto la temperatura, hasta 200 grados centígrados, y el temporizador, hasta 30 minutos. La potencia máxima que alcanza es 1.400 W. Cómprala aquí.

FREIDORA Y HORNO INNSY DE AIRE CALIENTE SIN ACEITE CON 10 PROGRAMAS

Oferta
Innsky Freidora sin Aceite 10L, 1500W Freidora Aire con 10 Programas, Air Fryer con 6 Accesorios, Horno Aire Caliente, Deshidratar, Pantalla LED Táctil, Temporizador, con Recetas
  • 【Poco aceite y delicioso】- En comparación con la cocción en...
  • 【Máquina 10 en 1】- Innsky IS-AF002 no solo es una horno...
  • 【Fácil de usar y seguro】- Toque el icono para seleccionar...
  • 【Amplíe las opciones de cocción: con 6 accesorios...
  • 【Deshágase de las tareas domésticas tediosas】- Cocinar es...

La demanda de freidoras sin aceite en Amazon no hace otra cosa que crecer. Cada vez son más los que, sin querer renunciar a comer productos como patatas fritas o verduras fritas, entre otros, sí que quieren hacerlo de una forma mucho más saludable.

Por eso vamos a ver otras alternativas muy bien ideadas (vendidas) como esta de Innsky que tiene una de las valoraciones más altas. Es un todo en uno, puesto que también sirve como horno.

Asimismo, no solo es una horno freidora sin aceite, sino también una parrilla, un deshidratador de frutas, un horno para pizzas y un horno. Esta, con una potencia de 1500W, viene con un total de 10 programas, pantalla LED táctil y accesorios gratis para una capacidad extragrande. Cómprala aquí.

FREIDORA COSORI DE AIRE CALIENTE CIRCULAR

Oferta
COSORI Freidora de Aire Duradera 5,5L Air Fryer 1700W, Tecnología Rapid Air, 55% Menos Energía, 13 Automáticos Modos,Uso Fácil, LED Panel Táctil, Acero Inox Interior, Hasta 205ºC y 60 Min, Blanca
  • [ 𝐌𝐨𝐝𝐨 𝐝𝐞 𝐂𝐨𝐜𝐜𝐢ó𝐧...
  • [ 𝟓.𝟓𝐋 𝐆𝐫𝐚𝐧...
  • [ 𝐂𝐨𝐦𝐞𝐫 𝐌á𝐬 𝐒𝐚𝐧𝐨 ] El interior...
  • [ 𝟓𝟓% 𝐌á𝐬 𝐑á𝐩𝐢𝐝𝐨 ] 1700W de potencia...
  • [ 𝐑𝐞𝐜𝐞𝐭𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐄𝐬𝐩𝐚ñ𝐨𝐥...

Con seguridad, de las freidoras de aire que mejor te van a venir en estos momentos. Ya no sólo porque es la gran alternativa a las de aceite clásicas, sino porque ahora puedes llevártela a un precio de oferta.

Es de Cosori, una freidora que tiene un diseño cuadrado especial que se adapta mejor a tu encimera y muestra tu gusto de la moda. La cesta cuadrada de 5,5 L es más grande y ofrece más espacio para llevar más alimentos que la cesta de diseño redonda en el mercado.

Perfecta para comer saludable y cuidar tu alimentación, la combinación de aire caliente circular y la temperatura de cocción perfecta garantiza que las patatas fritas se vuelvan crujientes y los muslos de pollo jugosos. Cuando el tiempo de cocción se ha agotado y la freidora de aire caliente emite un sonido de pitido, espera una experiencia de sabor única. Se puede comprar desde aquí.

FREIDORA MINI DE AIRE CON CUATRO MODOS DE COCCIÓN

Instant Brands Vortex Mini 4-in-1 Freidora Sin Aceite 2L - Freidora de Aire Dietética y Personalizable, Con Función de Horno y Calentador- 1300W
  • FÁCIL, RÁPIDO Y COMPACTO: con poco o ningún tiempo de...
  • 4 FORMAS DE COCINAR: puede freír al aire jugosas alitas de pollo...
  • TOTALMENTE PERSONALIZABLE: control de dial inteligente y botones...
  • RESULTADOS CRISP & TENDER CADA VEZ CON MENOS CALORÍAS Y 95%...
  • UN COLOR PARA CADA COCINA: la única freidora de aire disponible...

En caso de tu cocina sea pequeñita, la mejor manera de adaptar tu cocina es hacerse con productos más compactos y de tamaño mini. Ello se ve con esta de las que son freidoras mini de aire, de Instant Pot, y que tiene un precio bajo desde Amazon.

En su caso, podremos preparar con ella guarniciones y bocadillos fritos en muy poco tiempo, sobre todo porque su reducido espacio así lo permite. Totalmente personalizable, mantiene cuatro formas de cocción.

Tanto, que hará por freír al aire jugosas alitas de pollo y patatas fritas crujientes, hornear magdalenas esponjosas y rollos de canela, asar pechuga de pollo con limón picante, pimientos rellenos, papas con ajo y recalentar las sobras a la perfección, entre otros. Con controles de dial inteligentes totalmente personalizables, puedes comprarla aquí.

Neolengua en EE. UU., Alemania arrastra a la UE y el teatro de Sánchez contra el Ibex

0

Tradicionalmente cuando llegaba el mes de agosto las redacciones periodísticas se afanaban por determinar cuales serán los culebrones informativos –las denominadas serpientes de verano– que ayudaran a paliar la escasez de noticias en el ámbito político y económico. Como burócratas, directivos e inversores estaban de vacaciones era difícil encontrar exclusivas con las que llenar las páginas de los diarios y las escaletas de los programas informativos. Pero todo eso ya pasó. Ahora los aparatos de propaganda trabajan a destajo para generar contenidos y los poderes internacionales logran provocar conflictos geopolíticos con sólo chasquear los dedos.

EL AVISPERO DE TAIWAN

Por eso comenzamos la semana con tambores de guerra en Taiwan, mientras los disparos no cesan en el Este de Europa y la tensión crece en la frontera de Kosovo. Con una Administración de EE. UU. que parece dispuesta a agitar el avispero del Indo–Pacífico para seguir alimentando el negocio del complejo militar-industrial. Todo con tal de ocultar la existencia de la recesión y evitar una derrota electoral en las elecciones de midterm que dejen a Joe Biden con el síndrome del pato cojo

Las consultoras de comunicación y asesores de imagen modifican definiciones para que mantener bien lavados los cerebros de los súbditos, a los que se les arrojan migajas que estos consumen gustosos solicitando algunas más a sus amos. Si los datos macroeconómicos no son del agrado del gobernante pues se cambian. En España se ha asaltado el INE y en EE. UU. se cambia la definición de recesión. Dos trimestres consecutivos de caída del PIB ya no son indicadores de un cambio de ciclo. 

EE. UU. ENTRA EN RECESIÓN

El Departamento del Tesoro que dirige Janet Yellen se ha convertido en una caricatura de sí mismo, al indicar que el país no está en recesión, sino en «periodo de transición». Da igual que el PIB se haya contraído un 0,9% anualizado en el segundo trimestre (tras caer un 1,6% en el primero). Porque ahora resulta que lo importante es el nivel de empleo. Y en lugar de suscitar las críticas de los grandes medios de comunicación financieros, resulta que muchos de ellos compran la mercancía a Yellen y abren un debate sobre la necesidad de cambiar el criterio para redefinir la recesión.  

Aunque en realidad todo esto no se ha cocinado en el Departamento del Tesoro, sino en el despacho de Brian Deese, un sacerdote destacado de la iglesia de la calentología que después de trabajar para Barack Obama se marchó a BlackRock y ahora es el jefe del equipo de asesores económicos de Biden. Esos que han elaborado un documento (al estilo de los papers académicos) en los que se pone en tela de juicio la definición de recesión y que fue publicado por la Casa Blanca días antes de conocer el dato de PIB del segundo trimestre. 

LA FED LEVANTA EL PIE

Esto sucedió mientras el presidente de la Reserva Federal comunicaba en rueda de prensa la nueva subida de tipos de interés, del 0,75%, en una intervención que fue interpretada por el mercado como una muestra de que el banco central de EEUU no va a ir mucho más lejos en el incremento de las tasas de referencia. El nivel actual del 2,25% es «neutral», según los técnicos de la FED, lo que quiere decir que a su juicio ni estimula ni enfría la economía

La idea de Powell es realizar incrementos menores a los realizados hasta la fecha (entre 75 y 125 puntos básicos más en lo que queda de año). Y por eso Wall Street celebró la decisión de política monetaria con aumentos de los principales índices. Se cumple el guión establecido: subir tipos de forma agresiva antes de que llegue el otoño para rebajar el tono en las semanas previas a las elecciones. Y ya en la última reunión del comité federal de comité abierto (el consejo de gobierno de la Reserva Federal) podrá volver a subir las tasas si la inflación no afloja.

Una vez más los bancos centrales actuando como alquimistas –como dice el ex gobernador del Banco de Inglaterra Mervyn King en su magnífico libro– o más bien como aprendices de brujo que con sus varitas y pociones mágicas intentar modelar la realidad a su antojo. Nunca no la han conseguido en varios miles de años de historia pero nos dirán que esta vez es diferente.

Como sucede con los controles de precios y los impuestos, siempre tienen las mismas funestas consecuencias pero se siguen defendiendo en pleno siglo XXI a capa y espada aprovechando la ignorancia económica de las masas.

MONCLOA VS IBEX

Y en eso estamos en España, donde Pedro Sánchez se frota las manos consciente del éxito de su campaña para convencer a la población de que se está enfrentando con los grandes poderes empresariales para salvar al pueblo de sus garras.

Los nuevos impuestos a bancos y energéticas son propaganda (como explicamos la semana pasada) y en el Palacio de La Moncloa están deseando que finalmente sean recurridos en los tribunales. Así se podrá escenificar un enfrentamiento entre Gobierno y empresaurios que es ficticio. Poner en la picota a Botín y a Galán es una muestra de esta operación para recuperar crédito electoral.

Y para terminar de emponzoñar aún más la situación,Sánchez lanza el mensaje de que para derrotar a Putin hay que reducir la factura energética y que ello pasa por dejar de llevar corbata (después se subió en un helicóptero para realizar un trayecto de 25 kilómetros).

Lo peor de todo es que no es una idea nueva. Ya en la etapa de Miguel Sebastián como ministro de Industria surgió esta cuestión para justificar un aumento de la temperatura de los aires acondicionados de empresas y organismos oficiales. No sabemos si en las reuniones del consejo de administración de Indra, donde ahora se sienta Sebastián, se seguirá el ejemplo.

Bajo todo esto subyace una cuestión mollar de la que no se quiere hablar y que se ha convertido en el gran elefante en la habitación de la política europea: las sanciones económicas a Rusia llevan al Viejo Continente a la recesión.

guindos (bce): alemania va directa a la recesión y «arrastrará» a la eurozona

Hasta Luis de Guindos, vicepresidente del BCE, ha admitido que con menos gas ruso Alemania va directa a la recesión y que «arrastrará» a la eurozona. Un diagnóstico con trampa pero que viniendo de la autoridad monetaria es muy reveladora. Los burócratas europeos saben dónde vamos y preparan el terreno para eludir su responsabilidad. 

RUSIA Y EL FLUJO DE GAS

De momento Rusia ha reducido el flujo de gas que llega a Europa a través de Nord Stream 1 por «problemas técnicos» mientras reclama a Alemania que autorice la apertura de Nord Stream 2, el gasoducto que EEUU no quiere que entre en funcionamiento y que es responsable, en buena medida, del conflicto entre el Kremlin y Washington. Varios alcaldes de la isla alemana de Ruegen han pedido al canciller que se abra esta infraestructura porque la situación del país es «crítica» y temen que se produzcan «levantamientos populares».

La inflación en Alemania volvió a subir en julio batiendo las previsiones de los analistas y ya surgen voces en el país germano que consideran emprender acciones legales contra el BCE si decide seguir rescatando a los países del sur con su nuevo «instrumento de protección de la transmisión» (TPI, por sus siglas en inglés). Mantener la compra de bonos de España e Italia castigará al euro y presionará al alza sobre los precios, cuestión que podría acabar (otra vez) en el Tribunal Constitucional alemán.

ESPAÑA: «ESFUERZO, PERO NO SACRIFICIO»

De momento, lo único claro es que el próximo otoño se aplicarán racionamientos en el uso del gas, que en España podrían ser inferiores. En palabras de la ministra Teresa Ribera, las restricciones «exigirán esfuerzo pero no sacrificio». Hoy mismo conoceremos los detalles tras la reunión del Consejo de Ministros.

En Francia, por ejemplo, se va a multar a aquellos comercios que tengan conectado el aire acondicionado o la calefacción con las puertas abiertas. Hemos pasado de tener a los niños pelados de frío en las clases con las ventanas abiertas en pleno invierno a exigir que se cierren los establecimientos a cal y canto. Ingeniería social en vena para luchar contra Putin. 

En cuanto a la agenda semanal, los inversores estarán atentos al nuevo informe de empleo de EEUU, los datos de PMI de cierre de julio (indicadores adelantados de la evolución económica), la decisión sobre tipos de interés que adopte el Banco de Inglaterra y la reunión del cartel petrolero que se celebrará el miércoles. Arabia Saudí y Rusia deberán determinar si abren más el grifo o mantienen la producción actual. La subida del precio registrada el pasado viernes hace pensar a muchos que no habrá aumento de oferta en el corto plazo. 

La cara oculta de la subida de precios de Amazon

0

Amazon subirá los precios de las subscripciones Prime el próximo 15 de septiembre. Una decisión que la firma justificó de la siguiente manera: “Las razones de este cambio son debidas al incremento general y material en los niveles de gasto a causa del aumento de la inflación que afecta a los costes específicos del servicio Prime en España y se deben a circunstancias externas que no dependen de Amazon”. Pero para encontrar la verdadera razón conviene pasear por sus extensas e interminables finanzas que permiten resumir esa compleja frase en: ‘No podemos seguir tirando dinero’.

Ese brusco incremento en las tarifas deja entrever, por primera vez, que el gigante entre los gigantes hace aguas. Incluso, pone en duda algunas de sus faraónicas ambiciones de expansión logística, propiciadas por la pandemia. Al fin y al cabo, aunque los precios en España, y Europa, están creciendo de forma histórica, no se acercan ni de lejos a ese 40% de subida que ha propuesto Amazon. De hecho, multiplica varias veces los aumentos que otras muchas empresas, desde la alimentación a la telefonía o al textil, están aplicando a sus productos.

AMAZON PROYECTA UNA SOBRECAPACIDAD DE 8.000 M€

Entonces, ¿dónde está el problema real? El epicentro del terremoto en las cuentas de Amazon está en su área de logística por un problema evidente de sobrecapacidad. Aunque es todavía peor. Al fin y al cabo, cuando se habla de la firma fundada por Jeff Bezos todo se magnifica hasta niveles que se escapan de toda lógica. Empiece por la capacidad que ha ido incorporando la compañía a su balance en forma de almacenes. Y es que la empresa con sede en Seattle ha construido tantos metros cuadrados en dos años como Walmart, el histórico gigante de los supermercados en Estados Unidos, en medio siglo.

Ahora pasemos a la fuerza laboral que da vida a esa masa ingente de almacenes. Así, de nuevo, el caso de Amazon vuelve a ser especial por la magnitud de las cifras. En concreto, el número de trabajadores en la compañía prácticamente se ha duplicado en esos años, lo que supone contar en la actualidad con 1,6 millones de empleados. Al final, la suma de ambos factores implica multiplicar varias veces el apalancamiento operativo ya no solo de dicho segmento de negocio, sino del propio grupo. De hecho, solo en el primer trimestre agregó más de 2.000 millones en forma de costes.

El número de trabajadores en la compañía prácticamente se ha duplicado en esos años

Ese escenario en plena expansión, con la economía creciendo con fuerza, es una bendición. Principalmente, porque una vez que se superan los gastos fijos el resto va directo a beneficios. Pero cuando la economía se contrae, empieza a ser un problema hasta para un gigante que vale más de un billón de euros. Y en estas circunstancias se encuentra Amazon. De ahí, que hace unos meses decidiese aumentar los precios en Estados Unidos y ahora hacerlo en otros países como Europa. Aun así difícilmente logrará solventar sus dificultades solo con esa subida de precios.

MALGASTAR RECURSOS FUERA DE NORTEAMÉRICA

Al menos fuera de Estados Unidos. Y es que en su país de origen, y las zonas limítrofes como Canadá, las perspectivas no son buenas, pero no tampoco parecen apocalípticas. De hecho, durante el primer trimestre del año las ventas en Norteamérica crecieron un 8% interanual, lo que le ha ayudado a tener cierto margen. Pero también es una realidad que la economía estadounidense ha empezado a deteriorarse, como puso de relieve recientemente Walmart, uno de sus grandes competidores. Incluso, la posibilidad de que se vea próximamente una recesión ya es muy alta.

Pero ni con ese panorama tan difícil se puede llegar a comparar con el desastre que tiene montado lejos de las fronteras estadounidenses. Y eso ya es decir mucho. Para empezar si en el primer trimestre en Estados Unidos las ventas aumentaron ese 8%, en el resto del mundo se contrajeron un 6%. Ese hecho, por sí solo, ya es un mazazo importante para una compañía con un apalancamiento operativo tan alto. Pero es todavía peor cuando se profundiza en ello. Al fin y al cabo, las cantidades que percibe por usuario y país agravan todavía más el problema.

Los estadounidenses son los grandes clientes de Amazon. También son los más rentables. De hecho, la compañía vende productos y servicios por valor de 881 dólares al año a cada ciudadano de Estados Unidos. Una cifra a la que no solo no se acerca ningún otro país, sino que en algunos casos puede llegar hasta ser entre un 90 y 95% menos. Por ejemplo, en el caso de Gran Bretaña la cifra es de 436 dólares, pero en Italia no alcanza los 90 euros y en México apenas llega a los 13 dólares.

¿SERÁ SUFICIENTE CON SUBIR LOS PRECIOS?

Pese a ello, Amazon no ha cesado en su empeño de seguir expandiéndose internacionalmente. Aunque eso haya supuesto durante muchos años tirar grandes cantidades de dinero. En primer lugar, porque en países como en España o Italia no termina de salir a cuenta, en función del gasto, las inversiones realizadas. En segundo lugar, porque en otras regiones menos desarrolladas, como América Latina o La India la infraestructura de la compañía es de mala calidad (también por las condiciones de cada país) y la competencia local es intensa

LA SOLUCIÓN

La solución para un problema tan peliagudo es empezar a ajustar el retorno de las inversiones. De ahí, la subida de precios en España y otros tantos países. La idea de la compañía es incrementar los ingresos, como ha ido haciendo Netflix por ejemplo, aun a riesgo de perder algunos clientes por el camino. Aunque obviamente Amazon cuenta con una ventaja, y es que tiene un mayor poder de fijación de precios (al no tener tanta competencia) con lo que puede lograr una menos fuga de usuarios.

el gigante mundial del comercio electrónico se está resintiendo de la resaca pandémica de las compras online

Aún así está todo por ver. De hecho, no hace mucho que el director del área de logística de Amazon, Dave Clark, abandonó voluntariamente la compañía. Una salida que se suma a la del propio Jezz Bezos hace al menos de un año. En definitiva, el gigante mundial del comercio electrónico se está resintiendo de la resaca pandémica de las compras online. La solución pasa por recortar capacidad, al arrendar parte de su superficie, y plantilla, el mayor corte puede venir pasadas las navidades, y subir los precios. Pero aun con todo ello es difícil que sea suficiente.

Las ventas de McDonalds en España, cuesta abajo y sin frenos

0

Tras la pandemia parece que las cosas no le van a McDonalds tan bien como esperaba. Sin duda, la compañía de comida rápida está experimentando en sus propias carnes como cambian los mercados de un día para otro.

Así, España, que hace años era uno de los mercados principales para McDonalds ha pasado a ser uno de los países en los que más se han reducido más sus ventas. Una situación que es bastante grave, ya que la caída de las ganancias de McDonalds en nuestro país se equipara al descenso de sus beneficios en China.

Esta situación supone un gran problema porque el mercado español ha alcanzado los mismos niveles que el mercado chino, un país que ha vivido unas circunstancias muy adversas para el comercio, durante este último año, por los confinamientos y los cierres de ciudades por los rebrotes de Covid-19.

MCDONALDS PIERDE MERCADO EN ESPAÑA ANTE SUS RIVALES

La compañía McDonalds no está de enhorabuena y el motivo es España, ya que uno de los que era su mercado principal ha pasado a la sombra y en la actualidad es uno de los países en los que menos vende, según datos de una conferencia de Bloomberg.

Asimismo, no es normal que las cifras de ventas en España sean equiparables a la caída de ventas en China, un país que ha experimentado unas medidas de restricción muy duras por el COVID-19

Se trata una situación que debe preocupar a la compañía y ponerla en guardia para evaluar qué es lo que ha sucedido en el mercado español. Debido a que no es normal que las cifras de ventas en España sean equiparables a la caída de ventas en China, un país que ha experimentado unas medidas de restricción muy duras por el COVID-19, lo que ha obligado a cerrar los locales de sus principales ciudades durante largos periodos de tiempo.

Las ventas online son muy importantes para McDonalds porque suponen más de la mitad de las ventas en Alemania, Francia, Reino Unido y China

Sin duda, las circunstancias comerciales del mercado chino han puesto en jaque al resto del mundo y a las principales compañías de todos los sectores, aunque uno de los más afectados ha sido el textil. Aunque, lógicamente ha empezado a expandirse a otros sectores como el del ‘Fast Food’.

EUROPA, UNO DE SUS MEJORES MERCADOS

En la misma conferencia, la compañía McDonalds ha asegurado que su negocio Europeo en general está funcionando bastante bien, al igual que ha indicado que está estableciendo unas mejoras en sus hamburguesas con respecto al sabor y la calidad, y que uno de los primeros países en los que ya se ha aplicado esta medida es España. Sin duda, puede que con esta estrategia ¿McDonalds esté tratando de recuperar el paladar de los españoles?

La empresa de ‘Fast Food’ también indica que las ventas online son muy importantes porque suponen más de la mitad de las ventas en Alemania, Francia, Reino Unido y China. De igual forma, McDonalds considera que todavía cree tener una gran oportunidad en China, a pesar de las malas cifras por los cierres y que sigue comprometida con su negocio en este país, ya que quiere abrir 800 restaurantes este año. Sin embargo, sobre el mercado español no se ha pronunciado en previsiones de expansión.

Asimismo, sus ganancias en todo el mundo han subido un 10%, durante este primer semestre de 2022, y la compañía ha asegurado que en los mercados en los que va bien sigue creciendo.

MCDONALDS, SE RESIENTE CON LA INFLACIÓN

Lo que parece increíble es que McDonalds no haya logrado mantener sus buenos resultados en ciertas partes del mundo, a pesar de que el ‘Fast Food’ es uno de los sectores de la alimentación en el que menos se ha notado la inflación, ya que apenas ha sufrido una subida de los precios.

Sin embargo, la cosa ha empezado a cambiar para McDonalds que ha decidido subir los precios de sus productos estrella en cada país. En concreto, esta medida ya se aplicó en España con la subida de un 50% en los nuggets, que han pasado de costar 1,90 a 2,90 euros.

En Reino Unido, McDonalds ha decidido subir un 20% el precio de su hamburguesa con queso, por lo que la famosa ‘Cheeseburger’ pasará de costar 0, 99 libras a 1,19 libras. A su vez, esta decisión supone un paso sin precedentes, ya que la compañía llevaba 14 años sin subir los precios en Reino Unido.

BURGER KING LE COME EL TERRENO EN ESPAÑA

La caída de ventas de McDonalds en España solo tiene un claro beneficiado y es la también compañía de comida rápida, Burger King.

Esta batalla se presenta como muy reñida, pero Burger King ya va un paso por delante, por lo menos en lo que se refiere a sus ventas a través de la App. Dado que, Burger King es la App del sector delivery y de la restauración con más cuota de mercado en España con un 38,3%, seguida por McDonalds con un 33%. Unas cifras a las que solo le sigue de cerca la App de Uber Eats con un 29,4% de cuota de mercado, según los datos del Informe General Mobile (IGMobile) de 2022, elaborado por Smartme Analytics.

La excusa de Talgo para no abandonar Rusia

El 24 de febrero el país liderado por Putin invadía Ucrania. Desde entonces, son más de 600 empresas las que han retirado o bien suspendido su actividad en Rusia, según un listado elaborado por la Universidad de Yale. Desde firmas como Inditex a Coca-Cola pasando por Mango, decidieron abandonar el país. Sin embargo, también existen empresas que continuaron a pesar del conflicto bélico. Dentro de toda la amalgama de firmas que han apostado por quedarse debido a diferentes motivos, encontramos a Talgo.

El fabricante de trenes y material ferroviario lleva más de una década operando en el mercado ruso. Aunque no es ni de cerca uno de los escenarios donde más ingresos por venta logra, la compañía informó de que redimensionaría a su equipo pero no abandonaría Rusia. Esta es una postura poco común que choca con sus rivales homónimas, como Alstom o Hitachi, que sí han abandonado el país de Putin.

Talgo se ha visto envuelta últimamente en problemas con varios contratos de mantenimiento tanto en Rusia, en Los Ángeles, como en España con Renfe. Los analistas de Renta 4 han recortado el precio de la compañía por estos motivos, así como por la inflación de los costes y el menor ritmo de ejecución al esperado en el contrato de Alemania. Además, los resultados que proyectó en el primer trimestre de 2022 son débiles e inferiores a lo esperado por el consenso de mercado, según el blog de Bankinter. Todo esto se ha visto reflejado en bolsa, donde la cotización de Talgo ha caído un 44,32% en lo que llevamos de ejercicio.

Talgo ha dejado de operar en el país de Putin la ruta Moscú-Nizhny Novgorod, una de las líneas más importantes del sistema interior de transportes del país. En la prensa rusa se apunta que se debe a las sanciones económicas sobre el país a raíz de la invasión. Es decir, Talgo ya no garantiza mantenimiento pero no abandona el país, por los «posibles futuros proyectos», según ha informado la empresa.

Resulta muy difícil hacerse con un hueco en Rusia y parece que la firma no está dispuesta a ceder una posición difícil de retomar si se abandona.

UN «RARA AVIS» ENTRE LOS SUYOS

Son muchas las empresas que han suspendido o limitado su actividad en Rusia desde que comenzara el conflicto a finales de febrero. Talgo es una de las que se resiste a renunciar a pesar de su limitada exposición. En el mercado ruso cuenta con una fábrica de mantenimiento e ingresa cinco millones de euros anualmente. Esto se traduce en tan solo el 1% de todas sus ventas.

El de Talgo es un movimiento peculiar si prestamos atención al de otros fabricantes de trenes. Entre ellos encontramos al francés Alstom, que anunció la suspensión de sus entregas a Rusia y sus inversiones en el país. También se despidió del país ruso la japonesa Hitachi. La alemana Siemens Mobility declaró estar «gravemente preocupada por el ataque militar ruso a Ucrania, que es una clara violación del derecho internacional.

PROBLEMAS EN LOS CONTRATOS

La compañía ferroviaria ha acumulado varios problemas gracias a los contratos de mantenimiento últimamente. En concreto, con Rusia, Los Ángeles y España.

En el país invasor, la firma perdió el contrato de mantenimiento de sus trenes en una de las líneas que pasa por Moscú y quiere ser compensada. El próximo dos de agosto, Talgo intentará recuperar 202,4 millones de rublos que le fueron embargados hace dos meses por no poder continuar con su contrato de mantenimiento de los trenes Lastochka.

Acabado el conflicto, es probable que Rusia premie la lealtad de las empresas que se hayan quedado en el país

En los Ángeles, la autoridad metropolitana de transportes finalizó de manera anticipada un contrato de 2016, alegando supuestos incumplimientos de plazos. Talgo informó en mayo a la CNMC que iniciaría de manera inmediata acciones legales contra Los Ángeles.

Por último, otro contrato que le está dando numerosos quebraderos de cabeza es el firmado en España con Renfe. La compañía española reclama a Talgo 116 millones en compensación por el retraso en la entrega de trenes de alta velocidad. Conocidos como Avril, estos tendrían que haber sido entregados para entrar en servicio este verano para llegar a Galicia.

RESULTADOS FLOJOS

Talgo se deja en bolsa un 44,32% en lo que va de año. En el primer trimestre, los resultados fueron débiles e inferiores a lo esperado por el consenso de mercado. Aún ello, la compañía preveía al presentar estos resultados una recuperación del ritmo de ejecución de los proyectos. Sin embargo, la recta final del verano se le está complicando. Esto se ha visto reflejado en los resultados semestrales de la compañía presentados el pasado 28 de julio. Talgo ha registrado un beneficio neto atribuido de 5,5 millones de euros durante el primer semestre de 2022, lo que equivale a una reducción del 46% con respecto al resultado del mismo periodo del año anterior, según el informe de cuentas de la compañía.

Una de las razones con más peso para mantenerse en el país ruso se debe a que resulta muy complicado lograr un trozo del pastel en el mercado ruso. Talgo lleva más de una década operando en el, por lo que si sale le será difícil retomar la relación. Además, en su posición actual no se puede permitir dejar atrás un puesto de tantos años. Aunque apenas le aporte en ingresos, y aunque tendremos que esperar para comprobarlo, es muy probable que acabado el conflicto, Rusia premie la lealtad de las empresas que se han mantenido, obteniendo estas así una posición de ventaja.

El resurgir de Eroski, de la liquidación a la expansión

0

La compañía de hipermercados Eroski llevaba varios años de capa caída, una mala racha en la que había tenido que vender varios de sus locales en España y cerrar una gran cantidad de tiendas. No obstante, parece que el 2022 se presenta como un año lleno de oportunidades para Eroski, ya que esta empresa ha vuelto a abrir locales y ha reanudado sus planes de expansión.

Eroski ha pasado de su casi desaparición a resurgir de sus cenizas, tras haber hecho frente a los graves problemas económicos que enfrentaba. Debido a que, tras la reducción de su gran deuda, estos hipermercados han cerrado su ciclo de pérdidas y han vuelto a competir con otros gigantes del mercado como Carrefour y Alcampo.

NUEVOS INICIOS TRAS EL FIN DE SU DEUDA

Desde 2021, las cosas empezaron a irle mejor a Eroksi, sobre todo, a raíz de que logró reducir una fuerte deuda que arrastraba. En concreto, en 2021, el grupo Eroski cerró su ejercicio con unas ganancias y unos resultados positivos de 104,61 millones de euros, lo que supuso su mejor resultado desde 2007.

Eroski logró restar de su deuda unos 443 millones de euros hasta reducirla a 953 millones de euros

Asimismo, el ebitda del grupo alcanzó a cierre de 2021 los 261 millones de euros, situándose en línea con las cifras de los últimos ejercicios prepandemia. Mientras que las ventas brutas superaron los 5.116 millones de euros, un 4,8% menos respecto al excepcional 2020 en el que el confinamiento ocasionó un importante aumento del consumo alimentario en el hogar.

Eroski logró restar de su deuda unos 443 millones de euros hasta reducirla a 953 millones de euros, lo que permitió a la compañía bajar su deuda total de 2.470 millones de euros desde 2009. De esta forma y poco a poco, Eroski ha ido mejorando su situación financiera y saneando sus cuentas, lo que le ha permitido poder centrarse en sus planes de expansión.

«Hemos cumplido con nuestros objetivos de amortización de deuda fijados para finales de 2021, incluso en un importe superior al previsto, situando nuestra deuda financiera bancaria por debajo de los mil millones. La reducción de deuda en estos años ha sido muy notable y finalmente hemos alcanzado niveles razonables de apalancamiento financiero», ha indicado el ahora expresidente de Eroski, Agustín Markaide.

EROSKI MEJORA SU POSICIÓN EN ESPAÑA

Durante el 2021 y el 2022, Eroski ha mejorado bastante su cuota de mercado. Debido a que, en 2021, Eroski mantuvo una lucha bastante competida con DIA por la cuarta posición de cuota de mercado en España. Sin embargo, en 2022, las cifras han cambiado un poco y Eroski, actualmente, se encuentra en la quinta posición en nuestro país.

Los cambios en la cuota de mercado de los supermercados de España en los primeros puestos son los que menos se perciben. Debido a que continúan los supermercados Mercadona en la primera posición con un 24,9%, seguidos por Carrefour en segunda posición con un 9% y por Lidl en tercera posición con un 5,4%. Mientras que DIA se consolida en la cuarta posición con un 4,8% de cuota de mercado en España, aunque los hipermercados Eroski siguen de cerca a este supermercado con un 4,5% de cuota, según los últimos datos de kantar.

Sin duda, la disputa por hacerse con el mercado entre DIA y Eroski se encuentra a la orden del DIA, aunque uno de los principales competidores de Eroski, los hipermercados Carrefour todavía siguen en una posición muy superior Y con respecto a Alcampo, Eroski ha logrado mejorar su posición.

PLANES DE EXPANSIÓN y REESTRUCTURACIÓN

La compañía de hipermercados Eroski afronta una nueva etapa con unos grandes planes de expansión. Así, la compañía prevé invertir 420 millones de euros en su plan de expansión que comprende de 2021 a 2024. Además, en este futuro plan de expansión también se incluye la apertura de 300 establecimientos y el objetivo de fortalecer la posición de Eroski en el norte del país, uno de sus feudos principales.

Eroski plantea la incorporación en torno a 2.000 personas durante este plan de expansión de cinco años. Además, Eroski también ha comenzado a implantar una serie de cambios en su cúpula, ya que ha cambiado recientemente de CEO. Ahora, Rosa Carabel ha pasado a ser la nueva CEO del grupo de distribución, buscando reforzar las posiciones del grupo Eroski en el norte de España, tras haber experimentado la compañía varios años de reestructuración.

Además, la enseña vasca, Eroski, mantiene el ritmo de aperturas de franquicias con un total de 340 aperturas en los últimos 6 años, lo que hace que supere el medio millar de supermercados franquiciados en la actualidad. De esta forma, continúa expandiendo su red de franquicias con su objetivo puesto en Madrid, Castilla-La Mancha, Extremadura, Andalucía y Levante, para los próximos años.

¿Cómo queda el paro de los autónomos tras la reforma?

0

El cambio en el sistema de cotizaciones va a traer consigo cambios en las prestaciones a las que tienen derecho quienes están dados de alta en el RETA, y uno de los más importantes afecta al conocido como paro de los autónomos.

La prestación por cese de actividad será diferente a partir del próximo 1 de enero de 2023. Lo que se busca con las modificaciones es ofrecer un programa de protección social más eficiente y adaptado a la nueva realidad.

Todos cotizan para el paro de los autónomos

3170 1 Merca2.es

La creación de la prestación por cese de actividad fue algo muy novedoso en nuestro país. Tanto que, en un principio, la cotización para cobrarla era algo totalmente voluntario, pero eso cambió a partir de 2019.

Ahora todos los autónomos cotizan obligatoriamente por cese de actividad. Es una forma de que todos ellos estén protegidos en caso de que las cosas en su negocio vayan mal y tengan que poner fin a su actividad.

Sumando meses de cotización

1629732658 shutterstock 1389068438 Merca2.es

Muchos de los autónomos que tuvieron que acogerse al cese de actividad durante los primeros meses de la pandemia han consumido una buena parte de esta prestación, incluso la totalidad de la misma.

Aquellos que no lo hicieran, y que lleven cotizando por ella desde 2019, tienen ya acumulados más de 43 meses de cotización, lo que les da derecho a cobrar el paro de los autónomos durante un total de 16 meses. A partir de enero de 2023, gracias a los meses de cotización acumulados, la duración total de la prestación para ellos será de 24 meses.

Novedades en el cese de actividad

20151117183622 small business woman desk office Merca2.es

La reforma del sistema de las cotizaciones de los autónomos ha llegado con interesantes cambios en la prestación por cese de actividad, creando dos supuestos nuevos en los que se puede acceder a ella.

En un entorno de crisis e incertidumbre como el actual, lo que se busca con ello es ofrecer la máxima protección posible a aquellos que trabajan por cuenta propia y que pueden pasar por momentos de dificultad en su negocio.

El paro de los autónomos

autonomo en Espana Merca2.es

La prestación “normal” por cese de actividad va a seguir funcionando exactamente igual que hasta ahora. Teniendo una duración máxima de 24 meses, pudiéndose cobrar durante más o menos meses en función del tiempo cotizado.

Esta prestación la recibe el autónomo cuando pone fin a su actividad de manera definitiva por razones económicas, pero la novedad llega con la creación de dos nuevos supuestos que permiten el cobro de esta prestación similar al paro de los empleados por cuenta ajena.

Cese de actividad temporal

autonomos nuevas cotizaciones 2023 k0KE U170793576474maE 624x385@El Correo Merca2.es

Lo novedoso es que ya no es necesario que el autónomo cierre su negocio para poder acceder a la prestación, ahora puede darse un cierre temporal. En estos casos, se recibirá la prestación y se harán ajustes en la cuota.

La forma en la que cotizarán a la Seguridad Social los autónomos acogidos a esta modalidad de cese dependerá de si tienen o no empleados a su cargo, como vamos a ver a continuación.

Para de los autónomos si se tienen empleados

ayudas para trabajadores por cuenta propia Merca2.es

Pueden acceder a la prestación aquellos que hayan reducido un 60% la jornada d e trabajo de sus empleados o hecho un ERTE de los contratos del 60% de su plantilla. Siempre que, durante los dos trimestres anteriores, el nivel de ingresos descienda un 75% en comparación con el año anterior.

Los ingresos mensuales del autónomo no podrán superar en ese período ela cantidad que esté establecida como SMI, pero no hará falta que cierre su negocio ni cese en su actividad.

Prestación para autónomos sin empleados

cuota autonomo 2018 Merca2.es

Se puede recibir el cese de actividad mientras se continúa trabajando si el autónomo tiene deudas con acreedores no públicos cuyo importe supere el 150% de sus ingresos ordinarios en los dos trimestres fiscales previos.

Además, es necesario que en esos dos trimestres el nivel de ingresos haya descendido un mínimo del 75% en comparación con el mismo período del año anterior.

Pago de la cuota a la Seguridad Social

fotografia de un trabajador autonomo calculando la declaracion de la renta.r d.891 731 4810 Merca2.es

Quienes reciban esta modalidad de paro de los autónomos deben seguir cotizando a la Seguridad Social, pero se hacen algunos ajustes al respecto. Solo habrá que abonar el 50% de la cuota.

El autónomo pagará, en principio, el 100% de su cuota con total normalidad, y luego su mutua le reembolsará el 50% correspondiente, exactamente igual que se hacía con las prestaciones durante la pandemia.

¿Cuánto se cobra de prestación?

freelancer Merca2.es

No se han producido cambios en torno a la cuantía que se cobra en concepto de cese de actividad, lo que se percibe es un 70% de la base reguladora.

Como acabamos de ver, también se llevan a cabo en la cotización a la Seguridad Social, para que la situación no se convierta en un problema más de liquidez para el autónomo.

Tres supuestos de cese de actividad

persona usando laptop Merca2.es

Con la nueva legislación, nuestro sistema va a quedar configurado con tres supuestos de cese de actividad o paro de los autónomo. Al cese definitivo que existe desde hace unos años, se sumó en 2021 la posibilidad de hacer un cierre completo de la actividad durante un tiempo por causas extraordinarias.

Y en 2023 se sumará la posibilidad de hacer un cese temporal parcial. En todos los casos los autónomos recibirán la correspondiente prestación.

Dazn cubrirá LaLiga con Rubén Martín, Miguel Quintana o Pablo Pinto

Dazn quiere diferenciarse de Movistar Plus+ con un dream team de periodistas. La OTT británica va a cubrir LaLiga con narradores, comentaristas o reporteros como Rubén Martín, Miguel Ángel Román, Alberto Montoya, Andrea Segura, Fran Guillén, Guillermo Moreno, Jon Hernández, Miguel Quintana, Alberto Edjogo-Owono, Julio Suárez, Lara Santos, Rafael Escrig, Sergio Quirante y Pablo Pinto.

Belvo, o cómo tender puentes entre bancos y fintech y entre España y Latam

0
unicornio Merca2.es

Seguramente ya utilices alguna aplicación para la gestión de las finanzas en tu móvil, como un wallet o un neobanco. Cuando las descargas una de las primeras cosas que debes hacer es conectarlas con tus cuentas bancarias para hacer las transacciones que te plazcan. Pero ¿cómo se dan esas mismas conexiones en el ámbito B2B?

Hasta la fecha no hay una infraestructura estándar para hacerlo de manera sencilla y los procesos suelen ser manuales, lentos y costosos. Además, requieren hacer conexiones específicas para cada institución de la que se quiera recopilar datos.

Belvo es una startup española que permite vincular a las compañías que ofrecen préstamos online e incluso servicios financieros para empresas con estas entidades. De esta manera, pueden recolectar, extraer y analizar estos datos de forma segura y automática.

Belvo permite vincular a las compañías que ofrecen préstamos online

Nuestra tecnología, las APIs, actúan como un canal de comunicación seguro que permite que los usuarios puedan compartir sus datos financieros alojados en bancos, instituciones fiscales –o incluso otras plataformas como las apps de economía colaborativa–, con otras empresas», explica para Merca2 Pablo Viguera, co-fundador y co-CEO de Belvo.

UN CUASI UNICORNIO CON UN TRIENIO DE VIDA

La startup tiene poco más de tres años de vida. Nació en mayo de 2019. Sus fundadores habían tenido bastante experiencia trabajando en distintas fintechs e instituciones financieras, donde pudieron aprender bastante sobre el open banking y como tecnologías similares habían supuesto «un catalizador para la innovación financiera en Europa y EEUU. Trabajando en empresas como Verse o Revolut pudieron vivir de primera mano los retos de expandir este tipo de servicios a Latinoamérica.

«Nos dimos cuenta que faltaba mucho por hacer a nivel de infraestructura para construir muchos aspectos fundamentales en una fintech. Ese es uno de los principales motivos que nos impulsó a crear Belvo, que es la plataforma que nos hubiese gustado usar en nuestras anteriores empresas», asegura Viguera.

NO SOLO BANKING

Belvo basa su modelo de negocio en ofrecer acceso a su plataforma de APIs mediante un modelo de pago por uso, incluyendo tarifas de integración más costes cuando se superan los mínimos de consumo. Sus clientes son, generalmente, compañías financieras, las cuales van desde neobancos a proveedores de créditos e instituciones financieras tradicionales.

Su ventaja diferencial respecto a otros rivales, según señala su responsable, es que no solo se centran en la agregación bancaria, sino que amplían el alcance a más fuentes de datos, conectando incluso con plataformas de transporte privado o delivery como Uber o Rappi.

No solo se centran en la agregación bancaria, sino que amplían el alcance a más fuentes de datos

Además, van mucho más allá que una mera agregación. Las compañías obtienen «una capa de inteligencia sobre los datos financieros que puedan aplicar de forma directa en sus modelos de negocio».

Por otro lado, han aportado por el desarrollo de soluciones de pago, algo en lo que el resto de jugadores no se están centrando demasiado. Así ya han recibido la autorización por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para operar como Institución de Fondos de Pago Electrónico (IFPE) en México.

Belvo entiende que servir como enlace para estos servicios implica un plus de seguridad y privacidad. «Realizamos pruebas periódicas en nuestra plataforma y contamos con un sistema de alertas en tiempo real que detecta y analiza cualquier señal de seguridad. Además, aplicamos estrictas políticas de seguridad de la información en toda la empresa y auditamos nuestra plataforma de forma permanente», asevera el emprendedor.

La empresa también está adherida a la norma ISO 27001, lo que certifica que maneja la información de manera segura, cumpliendo con un centenar de requisitos para su protección.

PRESENCIA EN LATAM

Viguera afirma que desde su lanzamiento hace tres años la startup ya tenía puesto su punto de mira al otro lado del charco. «Nació desde el comienzo orientada en exclusiva al mercado latinoamericano. Contamos con oficinas y equipo en Europa pero el 100% de nuestros clientes y nuestra operativa están en Latinoamérica, que es el mercado para el que hemos desarrollado nuestro producto desde cero», subraya.

EN LATAM, Belvo opera ACTUALMENTE en México, Brasil y Colombia

Actualmente Belvo opera en México, Brasil y Colombia. México fue el primer país en el que aterrizaron fuera de España, pero «tanto en Brasil como en Colombia están ocurriendo avances regulatorios muy interesantes en estos momentos que los están convirtiendo en mercados muy dinámicos para nuestro producto».

Viguera reconoce que «lanzar una startup en un mercado diferente al tuyo es siempre un reto enorme. Nos ha tocado aprender muchísimo, escuchar a los clientes y darnos cuenta de que el análisis del mercado era lo más importante que teníamos que hacer al principio».

Belvo cuenta hoy en día con una plantilla de 150 personas y trabajan con más de 125 clientes en los países en los que opera.

LA RELACIÓN CON LOS BANCOS

Belvo basa su negocio en tender puentes entre las entidades financieras de siempre y las más innovadoras. Pero ¿cómo fue la recepción de su propuesta por parte de las primeras? Pese a las resistencias iniciales estas se fueron viendo atraídas por las ventajas y beneficios. «Tal y como ha ocurrido en otros mercados, la llegada de modelos de Open Banking ha servido para visibilizar los beneficios que existen de crear alianzas entre fintechs e instituciones tradicionales. Y Latinoamérica no es una excepción», apostilla.

«Este tipo de alianzas bajo los modelos de Open Banking u Open finance permiten a los bancos tradicionales llegar a nuevos segmentos de mercado a los que antes no tenían acceso, y también a integrar dentro de su oferta de soluciones nuevos servicios ofrecidos por las fintech bajo nuevos modelos de colaboración que pueden suponer un ‘win-win’ para todos los actores», añade.

Viguera espera que en Latinoamérica se irán viendo cada vez más este tipo de alianzas «en las que todos, incluidos los usuarios finales, salen beneficiados».

LA PANDEMIA

A Belvo la pandemia le cogió siendo una ‘recién nacida’. Apenas tenían unos meses de vida cuando se decretaron los confinamientos. No obstante, el co-CEO de la startup cuenta que antes de la llegada de la COVID-19 ya funcionaban en un contexto remoto y varios miembros del equipo trabajaban al 100% en esta modalidad desde el principio. Así que los cambios operativos no fueron muy grandes para ellos.

En el ámbito del negocio la compañía que pudo notar cómo se produjo «una aceleración del ritmo de adopción de canales digitales en el sector de los servicios financieros» y una mayor acentuación «del boom del sector fintech en la región». El emprendedor señala que ese contexto «abre muchísimas oportunidades para que cada vez haya más jugadores consolidados a los que ofrecemos nuestra plataforma».

EL CAPITAL

Por el momento la compañía no comparte sus cifras de facturación por política interna. Desde su nacimiento en 2019 la startup ha levantado 56 millones de dólares de financiación.

Está apoyada económicamente por algunos importantes fondos de EE.UU y Latam, como Founders Fund, Kaszek Ventures, Maya Capital o Future Positive. También la respaldan business angels como David Vélez, CEO de Nubank, Biz Stone, co-fundador de Twitter, Sebastián Mejía, co-fundador de Rappi, o Harsh Sinha, CTO de Wise.

El gigante de los pagos Visa también cuenta con una participación en la compañía y es su socio estratégico. Con ella mantienen una alianza para desarrollar soluciones conjuntas que impulsen el avance del Open Banking en Latinoamérica. Visa participó en su ronda de financiación de series A.

Respecto a poder ser considerada ‘unicornio’ próximamente el co-CEO de la empresa confiesa que para ellos no supone un objetivo alcanzar un hito de este tipo. «Estamos 100% centrados en la ejecución de nuestros objetivos en el día a día y el desarrollo del mejor producto», asevera.

EL FUTURO

Los próximos pasos de esta empresa emergente se centran en extender su cobertura de instituciones financieras en su API, ampliar su oferta de soluciones de enriquecimiento de datos y lanzar soluciones de iniciación de pagos banco a banco en México y en Brasil.

Viguera adelanta que seguirán trabajando para convertirse en «la infraestructura de Open Finance de mayor alcance en Latinoamérica que impulse a toda una nueva generación de innovadores financieros en la región y el desarrollo de servicios financieros más inclusivos y modernos».

Los españoles ponen velocidad de crucero para volar con Iberia

En momentos de turbulencias, los españoles prefieren viajar con Iberia. Así queda de manifiesto en una encuesta del Grupo MERCA2 en la que el 37% señala que Iberia es la empresa del sector aéreo que le da más garantías y seguridad. La segunda compañía es Air Europa. A mucha distancia de estas dos prestigiosas líneas aéreas se encuentran, básicamente, empresas del sector que están dentro de las consideradas ‘low cost´.

LOS CASOS

La fotografía que deja la encuesta del Grupo MERCA2 es muy nítida: los ciudadanos que viven en España apuestan por volar primero con Iberia y luego con Air Europa. En el primero de los casos, el de Iberia, el 37% se inclina por la línea aérea perteneciente al grupo IAG, mientras que la apuesta por Air Europa la hace el 25,33% de las personas que participaron en la encuesta. Esto supone que estas dos compañías, por si solas, acumulan el 52% del apoyo de los encuestados, lo que supone un respaldo notable.

En el tercer puesto del ranking está la polémica Ryanair (9,58%), mientras que Easyhjet cosecha un apoyo del 3,7% y Air Nostrum cuenta con el 3,04%. Ya a mucha distancia aparecen Canaryfly (1,80%), Volotea (1,71%), Canarias Airlines (1,52%) y Cygnus Air (0,09%). Asimismo, un 16% dice «otra» cuando le preguntan por su preferencia en el sector aéreo.

En el detalle, Iberia es la primera tanto para hombres como para mujeres (40% y 33,9% respectivamente), mientras que Air Europa tiene más apoyo entre el género femenino (27,24) que en el masculino 23,24%.

POR EDADES

Por edades, Iberia obtiene más apoyo conforme avanza la franja de edad. Así, los que tienen entre 18-24 años apoyan a Iberia menos de lo que lo hacen a Air Europa (17,95% por por 24,79%), mientras que Ryanair se queda muy cerca del primer puesto entre los noveles (23,93%).

En la franja entre 25-34 años, Iberia saca casi 10 puntos de ventaja a Air Europa (32,63% por 24,21%), una distancia que se acorta en el tramo de edad comprendido entre los 35-44 años, ya que pasa a ser un 33,98% frente a un 30,47%. La diferencia se acerca a los 20 puntos en la franja 44-55 años. Iberia obtiene en este tramo de edad un respaldo del 42, 91% por un 23,13% de Air Europa. Entre los mayores de 55 años, la línea aérea que preside Javier Sánchez Prieto tiene un apoyo del 47,09%, mientras que Air Europa logra un apoyo del 23,32%.

La diferencia entre Iberia y Air Europa se acerca a los 20 puntos en la franja 44-55 años

En este marco destaca que cuanto mayor es la edad más baja el respaldo a Ryanair. Del mismo modo, a más edad, más preferencia por el término «otra», lo cual es indicativo de que conforme se cumplen años la satisfacción es menor o la exigencia para quedar satisfecho mayor. El grupo que más se inclina por no preferir ninguna de las que se le ofrecen es el de las personas que superan los 55 años. El 18,83% de los usuarios que cuentan con 55 ó más años es el que viene a decir que no le gusta ninguna de las empresas propuestas.

CLASES SOCIALES

Por clases sociales, Iberia se impone en todas. En la clase alta, la clase media y la clase baja. El 37,36% de quienes se encuadran en la clase alta, el 40,97% de quienes lo hacen en la clase media y el 30,07 de los que se ubican en la baja, apuesta por Iberia. En el caso de Air Europa, recibe el apoyo del 27,92% de la clase alta, el 23,12% de la clase media y el 26,69% de la clase baja.

Ryanair tiene apoyo en la clase baja, según desprende el sondeo

Cuando se pregunta por Ryanair, el apoyo mayoritario lo suscita en la clase baja. Así le respalda el 13,18%, mientras que este porcentaje baja al 8,92 en el caso de la clase media y se reduce hasta llegar al 6,79 en la clase alta.

En este sentido, Iberia recibe el apoyo del 30% de los que ganan 1.800 euros al mes o menos, del 41,64% de los que ingresan entre 1.800 y 3.000 euros así como el 40,68% de los que tienen ingresow que superan los 3.000 euros al mes. En el caso de Air Europa el apoyo es similar en estas tres franjas (25% en cada una de ellas). Por su parte, Ryanair recibe el apoyo del 10, 83% de los que ingresan menos de 1.800 euros al mes, del 8,51% que dice que tiene unas ganancias mensuales de 1.800 a 3.000 euros y el 7,63% de los que ganan más de 3.000 euros mensuales.

EMPLEADOS Y PARADOS

Iberia también es la línea área preferida de las personas que trabajan y de las que no tienen empleo (37% y 36%, respectivamente) y en todas las comunidades autónomas, salvo Cataluña.

los votantes, todos, prefieren a Iberia en primer lugar

En lo referido a los votantes, todos, prefieren a Iberia en primer lugar. Las personas que dicen que votarán en las próximas elecciones generales apuestan por Iberia. Lo hacen quienes señalan que votarán a PP, PSOE, Unidas Podemos, Vox, Ciudadanos. Los que dicen que optarán por otros partidos políticos o dicen que no van a votar también se inclina.

El impuesto a la banca abre al Estado una vía de agua en Caixabank

CaixaBank tiene un serio desencuentro con uno de sus accionistas principales: el Estado. La razón es el impuesto temporal a la banca. Ambas partes se encuentran en una posición incómoda que puede saltar por los aires si Caixabank denuncia el impuesto en los tribunales. Al respecto, fuentes del Gobierno niegan que este marco de diferencia pueda afectar en lo relativo a su permanencia en el capital del banco. El Estado tiene hasta diciembre de 2023 para decidir si prorroga su presencia en el accionariado de Caixabank o sale del mismo.

EL ENFADO DESCONTADO Y CAIXABANK

El Gobierno daba por descotado que el impuesto temporal a las entidades financieras iba a provocar el enfado y la crítica de las mismas. Lo que no tiene medido -y está por ver hasta dónde llega- es la repercusión que puede en la relación especial que tiene con Caixabank por el hecho de que el FROB -que tiene en su comisión rectora al Ministerio de Hacienda y al Ministerio de Economía- está en en el accionariado del banco y cuenta con un sillón en el consejo de Caixabank.

Más allá de la lógica financiera, que diría el presidente  de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, la cuestión es de confianza y comodidad. Lo que está por ver es de qué modo, si lo hubiera, puede resultar dañada esa buena relación por el impuesto y si puede tener repercusiones tan inesperadas como fuertes.

BALONES FUERA

Hasta ahora el banco ha echado balones fuera cuando le han preguntado por la permanencia del Estado en su capital, pero el impuesto del Gobierno puede dar pie a situaciones inesperadas. Esta mera situación le abre una vía de agua al Ejecutivo que preside Pedro Sánchez.

La primera vía tiene que ver con cómo puede afectar a su relación con el banco en calidad de accionista de referencia. La segunda, como al resto de poseedores de acciones, cómo puede repecutir -si lo hiciera- en el reparto del dividendo donde consigue unos excelentes ingresos mediante los millones de euros que recibe por el dividendo. La tercera en la imagen de España en cuanto a la seguridad jurídica y previsibilidad y la cuarta ante los ciudadanos si el Gobierno no consigue de modo efectivo que estos no paguen los platos rotos del impuesto.

COMPLICADO PARA CAIXABANK Y EL ESTADO

Es complicado para las dos partes. Para Caixabank, porque tiene un accionista que con una decisión concreta perjudica sus intereses y para el Gobierno porque tiene que defender la presencia en el accionariado de una empresa de un sector al que contribuye a demonizar y a su vez porque el Estado se puede ver perjudicado en sus ingresos por la decisión del Ejecutivo.

El Estado tiene el 16% del capital de Caixabank a través del frob

El Estado tiene el 16% del capital de Caixabank y no está muy interesado en dejar el capital del banco, menos aún cuando la entidad financiero va como un tiro y la acción va a ir a más, según el consenso de mercado. Los títulos están en 2,93 euros y pueden legar a 4 euros en 12 meses, según el consenso del mercado. Fuentes del Ejecutivo indican que “el Gobierno no se replantea, en absoluto, su posición en el banco. 

En el ámbito de los analistas, Manuel Pinto, de XTB, estima que el tema del impuesto “no cree que pueda tener repercusión en la relación con el gobierno como accionista de la empresa”.

LA GUERRA

En el lado de Caixabank, en base a la política de la casa, difícilmente el banco va a entrar en una guerra pública y sin cuartel con uno de sus accionistas más significativos.

En cuanto a las relaciones con el Gobierno, presente en el accionariado mediante el FROB, el consejero delegado de Caixabank, Gonzalo Gortázar, dijo que “el diálogo que tiene a través de su presencia en el consejo es correcto y se refiere a los temas de Caixabank y va a seguir de esa manera».

Hay que resaltar que en el tema del FROB en el banco nunca han opinado en público mojándose sobre la presencia o salida. “A ningún accionista de una entidad en la que yo he trabajado le he dado ningún consejo, ni para salir ni para entrar. Si no lo he hecho así ni he querido influir en la opinión, menos lo voy a hacer con el FROB. Ellos tienen que tomar la decisión. Mi opinión es irrelevante», señaló tiempo atrás el presidente de Caixabank, José Ignacio Goirigolzarri, durante la presentación de su Plan Estratégico 2022-2024.

«El FROB lo que tiene es una teórica fecha para salir del accionariado de Caixabank, pero que puede renovarse», recordó el banquero en referencia a diciembre de 2023. Cuando dijo estas palabras, Goirigolzarti no imaginaba que uno de los accionistas principales iba a ponerle un obstáculo considerable y repentino: un impuesto temporal.

LA BATALLA LEGAL

Lo que podría suponer un punto de inflexión es si Caixabank decidiera emprender una batalla legal y medirse con el Estado en los tribunales. La cuestión es si la cuerda se rompería de tal modo que hubiera repercusiones en cuanto a la aceleración de la salida del FROB del capital, algo para lo que tiene tiempo hasta diciembre de 2023.

la decisión tomada puede meter en un compromiso al Gobierno

En definitiva, muchas incógnitas por despejar después una decisión que puede meter en un compromiso al Gobierno, que se puede ver perjudicado por lo que supone ser juez y parte en lo referido a Caixabank.

DINERO RECIBIDO

El FROB mantiene una participación del 16,12%, por la que ya recibió el año pasado 190 millones en efectivo. Según El Economista, solo por la vía del dividendo cobrará unos 720 millones de euros con cargo a los ejercicios 2022 y 2023, donde está incluida ya una posible retribución extraordinaria por parte de la entidad y que provendría del exceso de capital, según se publicó.

El ocaso de los dioses: las tecnológicas se vuelven mortales

0

Con miles de millones de personas encerradas en casa a todo el mundo le pareció una gran idea apostar por lo digital. Las décadas de Amazon perfeccionando sus plataformas y estrategias de negocio se convirtieron en un bien todavía más valioso. El software de Zoom para conectarse en remoto desde cualquier parte del mundo de convirtió en tendencia. Las horas que pasaban los ciudadanos de todo el mundo en Facebook o Instagram fue un reclamo demasiado evidente para todas las empresas del mundo. Y así, una a una, tanto las firmas ya consolidadas como las que se iban concibiendo tuvieron un boom inédito.

Sin ir más lejos, solo en Estados Unidos, el gasto aumentó un 38%, a 211.000 millones de dólares, en comparación con un crecimiento anual promedio del 21% en los cinco años anteriores. Las empresas de redes sociales más pequeñas, como Pinterest y Snap, llegaron a alcanzar un crecimiento de ingresos trimestrales de tres dígitos año tras año. Incluso gigantes como Alphabet (la empresa matriz de Google) y Meta (Facebook e Instagram), que reciben un tercio y una quinta parte de cada dólar invertido en publicidad digital en el mundo, respectivamente, registraron tasas del 50%.

Y todo eso llegó, después de muchos años de crecimiento inusitado. De hecho, la pandemia fue la traca final de un espectáculo de pirotecnia que llevaba en marcha más de una década. Así, mientras que los ingresos y las ganancias de Microsoft, Amazon, Apple, Meta y Alphabet crecían a una tasa del 20 anual durante los últimos 10 años, la economía de Estados Unidos no llegaba ni al 4%. En el caso de Europa, ese incremento de la economía era todavía más pequeño. El mejor reflejo de todo ello fue, sin duda, la meteórica evolución bursátil de todos ellos.

LOS VIEJOS PROBLEMAS QUE SIEMPRE VUELVEN

De hecho, algunos de esas firmas lograron algunos hitos históricos que hasta hace poco eran impensables. Primero, fue la de superar el billón de dólares de cotización bursátil. Cuando esa proeza se normalizó, esos mismos volvieron a destrozar los registros rebasando la barrera de los dos billones. Aun así, cuando aquello dejo de impresionar a inversores y/o analistas alguna de ellas logró el más difícil todavía al alzarse por encima de los tres billones de dólares. Una barbaridad que, por ejemplo, logró Apple a principios de este 2022. Desde entonces, sus títulos no han parado de caer.

Y es que por primera vez en su corta, pero intensa, historia empresarial, los gigantes tecnológicos se enfrentan a los problemas que han subyugado a cientos y cientos de directores ejecutivos. Los de la economía real. Unos inconvenientes que van desde los problemas de suministro o cuellos de botella en la producción física hasta ver como los empleados que un día se pegaban por entrar a trabajar en ellas ahora buscan otros sectores. Al final, si algo está demostrando este 2022 es que los nuevos tiempos, y la nueva economía, no implican decir adiós a los problemas que han existido siempre. En eso se incluye también que aquellas compañías que parecían intocables, también sangran.

Empiece directamente por Apple, el gigante de los tres billones, que está sintiendo en sus propias carnes dos problemas tan antiguos como la estrangulación de las cadenas de suministro o el proteccionismo. Sin ir más lejos, la firma de Cupertino se ha visto inmersa en la desconcertante política de cierres en China cada vez que aparece un caso de covid-19 en China. Unos problemas que puede restar entre 10.000 y 20.000 millones sus ingresos. Aun así, la compañía probablemente sea de las que mejor paradas salga de todo esos problemas que son comunes al resto de grandes compañías de todo el mundo.

¿UN NUEVO AMANECER? DE MOMENTO PARECE QUE NO

Al que no parece irle también es a Amazon, la compañía que en algún momento batió a Apple como la más valiosa del mundo. Recientemente, la firma anunció que subiría sus precios en Europa para contrarrestar los estragos que está provocando la inflación y los problemas en las cadenas de suministro, según reconoció la propia empresa. Pero esa subida esconde otros problemas más mundanos y reconocibles a lo largo y ancho de la historia económica: la sobrecapacidad. Un mal que ha venido después de que el gigante pretendiese construir en dos años tantos metros cuadrados en almacenes como ha estado haciendo Walmart en 50 años.

Aunque todavía es peor si se pone la lupa en las ambiciones expansionistas de la compañía por todo el mundo. Una idea que de forma general parece muy atrayente, al aumentar notablemente los clientes y los ingresos, pero que vista en detalle se está convirtiendo en una pesadilla. En primer lugar, por el enorme coste económico que tiene, Amazon ha invertido cantidades ingentes de dinero en ello. En segundo lugar, por el enorme coste en forma de gestión, planificación y desarrollo organizativo necesario. Finalmente, los retornos son, por el momento, muy pequeños. Y es que en los países ricos el ingreso medio todavía está muy lejos de Estados Unidos, mientras que en los pobres la competencia lo pone cada vez más difícil.

Aun así, Amazon o Apple no se han desviado de su plan original. Algo que no puede decir Meta. De hecho, la firma fundada por Marck Zuckenberg ha dado un giro de 180 grados en su estrategia para apostarlo todo por la creación del metaverso. Una ensoñación de un mundo digital inmersivo con ecos en la ciencia ficción que ahora parece atraer todas las miradas. Quizás su llegada suponga el nuevo amanecer de las compañías tecnológicas y se puedan ver de nuevo crecimientos trepidantes en sus valoraciones o en las del resto del sector, pero hasta entonces tendrán que seguir con el padecimiento como el resto de los mortales.

El ocaso de los dioses: por qué las tecnológicas se vuelven mortales

0

Con miles de millones de personas encerradas en casa a todo el mundo le pareció una gran idea apostar por lo digital. Las décadas de Amazon perfeccionando sus plataformas y estrategias de negocio se convirtieron en un bien todavía más valioso. El software de Zoom para conectarse en remoto desde cualquier parte del mundo de convirtió en tendencia. Las horas que pasaban los ciudadanos de todo el mundo en Facebook o Instagram fue un reclamo demasiado evidente para todas las empresas del mundo. Y así, una a una, tanto las firmas ya consolidadas como las que se iban concibiendo tuvieron un boom inédito.

Sin ir más lejos, solo en Estados Unidos, el gasto aumentó un 38%, a 211.000 millones de dólares, en comparación con un crecimiento anual promedio del 21% en los cinco años anteriores. Las empresas de redes sociales más pequeñas, como Pinterest y Snap, llegaron a alcanzar un crecimiento de ingresos trimestrales de tres dígitos año tras año. Incluso gigantes como Alphabet (la empresa matriz de Google) y Meta (Facebook e Instagram), que reciben un tercio y una quinta parte de cada dólar invertido en publicidad digital en el mundo, respectivamente, registraron tasas del 50%.

Y todo eso llegó, después de muchos años de crecimiento inusitado. De hecho, la pandemia fue la traca final de un espectáculo de pirotecnia que llevaba en marcha más de una década. Así, mientras que los ingresos y las ganancias de Microsoft, Amazon, Apple, Meta y Alphabet crecían a una tasa del 20 anual durante los últimos 10 años, la economía de Estados Unidos no llegaba ni al 4%. En el caso de Europa, ese incremento de la economía era todavía más pequeño. El mejor reflejo de todo ello fue, sin duda, la meteórica evolución bursátil de todos ellos.

LOS VIEJOS PROBLEMAS QUE SIEMPRE VUELVEN

De hecho, algunos de esas firmas lograron algunos hitos históricos que hasta hace poco eran impensables. Primero, fue la de superar el billón de dólares de cotización bursátil. Cuando esa proeza se normalizó, esos mismos volvieron a destrozar los registros rebasando la barrera de los dos billones. Aun así, cuando aquello dejo de impresionar a inversores y/o analistas alguna de ellas logró el más difícil todavía al alzarse por encima de los tres billones de dólares. Una barbaridad que, por ejemplo, logró Apple a principios de este 2022. Desde entonces, sus títulos no han parado de caer.

Y es que por primera vez en su corta, pero intensa, historia empresarial, los gigantes tecnológicos se enfrentan a los problemas que han subyugado a cientos y cientos de directores ejecutivos. Los de la economía real. Unos inconvenientes que van desde los problemas de suministro o cuellos de botella en la producción física hasta ver como los empleados que un día se pegaban por entrar a trabajar en ellas ahora buscan otros sectores. Al final, si algo está demostrando este 2022 es que los nuevos tiempos, y la nueva economía, no implican decir adiós a los problemas que han existido siempre. En eso se incluye también que aquellas compañías que parecían intocables, también sangran.

Empiece directamente por Apple, el gigante de los tres billones, que está sintiendo en sus propias carnes dos problemas tan antiguos como la estrangulación de las cadenas de suministro o el proteccionismo. Sin ir más lejos, la firma de Cupertino se ha visto inmersa en la desconcertante política de cierres en China cada vez que aparece un caso de covid-19 en China. Unos problemas que puede restar entre 10.000 y 20.000 millones sus ingresos. Aun así, la compañía probablemente sea de las que mejor paradas salga de todo esos problemas que son comunes al resto de grandes compañías de todo el mundo.

¿UN NUEVO AMANECER? DE MOMENTO PARECE QUE NO

Al que no parece irle también es a Amazon, la compañía que en algún momento batió a Apple como la más valiosa del mundo. Recientemente, la firma anunció que subiría sus precios en Europa para contrarrestar los estragos que está provocando la inflación y los problemas en las cadenas de suministro, según reconoció la propia empresa. Pero esa subida esconde otros problemas más mundanos y reconocibles a lo largo y ancho de la historia económica: la sobrecapacidad. Un mal que ha venido después de que el gigante pretendiese construir en dos años tantos metros cuadrados en almacenes como ha estado haciendo Walmart en 50 años.

Aunque todavía es peor si se pone la lupa en las ambiciones expansionistas de la compañía por todo el mundo. Una idea que de forma general parece muy atrayente, al aumentar notablemente los clientes y los ingresos, pero que vista en detalle se está convirtiendo en una pesadilla. En primer lugar, por el enorme coste económico que tiene, Amazon ha invertido cantidades ingentes de dinero en ello. En segundo lugar, por el enorme coste en forma de gestión, planificación y desarrollo organizativo necesario. Finalmente, los retornos son, por el momento, muy pequeños. Y es que en los países ricos el ingreso medio todavía está muy lejos de Estados Unidos, mientras que en los pobres la competencia lo pone cada vez más difícil.

Aun así, Amazon o Apple no se han desviado de su plan original. Algo que no puede decir Meta. De hecho, la firma fundada por Marck Zuckenberg ha dado un giro de 180 grados en su estrategia para apostarlo todo por la creación del metaverso. Una ensoñación de un mundo digital inmersivo con ecos en la ciencia ficción que ahora parece atraer todas las miradas. Quizás su llegada suponga el nuevo amanecer de las compañías tecnológicas y se puedan ver de nuevo crecimientos trepidantes en sus valoraciones o en las del resto del sector, pero hasta entonces tendrán que seguir con el padecimiento como el resto de los mortales.

Heathrow, el combustible y otros riesgos que opacan el optimismo de IAG

0

IAG ha vuelto a beneficios trimestrales con 133 millones de euros registrados de abril a junio. Los resultados reportados por el holding de aerolíneas ha sorprendido a expertos y analistas, que han encajado con optimismo las cifras y perspectivas de la empresa. Sin embargo, aunque el grupo británico-español confía en seguir con el ritmo de crecimiento durante los próximos meses, existen riesgos que pueden opacar su recuperación y frenar el entusiasmo.

Desde los problemas de personal en el aeropuerto londinense de Heathrow hasta los elevados precios del combustible, IAG se enfrenta a un contexto complicado para el resto del año. Si bien en el mercado doméstico español y en América Latina está impulsando fuertes ganancias de ingresos unitarios, tanto con Iberia como con Vueling, British Airways y la aerolínea irlandesa Aer Lingus van a la zaga, especialmente esta última.

Una de las principales dificultades que está teniendo British Airways tiene que ver con la falta de personal en Heathrow, las tensiones con los trabajadores y la amenaza de una huelga de pilotos. El recorte salarial sufrido durante la pandemia para mitigar despidos y pérdidas de empleos ahora podría volverse en contra de IAG si no llegan a un acuerdo. De hecho, la aerolínea inglesa ya ha reportado una tasa de cancelaciones en el segundo trimestre del 2,9%, frente a la media del sector del 2,2%.

Una situación que tendrá que hacer frente en las próximas semanas y que puede suponer un aumento de los costes operativos de la compañía, que todavía se encuentra en pérdidas y con una elevada deuda. La firma es consciente del problema y entre sus planes está contratar hasta 7.000 empleados a tiempo completo para finales de diciembre, tal y como aseguraron sus directivos en la llamada con analistas tras la presentación de resultados.

EL PRECIO DEL COMBUSTIBLE AMENAZA A IAG Y AL SECTOR

Asimismo, el encarecimiento del combustible está siendo el otro gran problema para IAG y el resto del sector, una problemática que sumada a la de los costes de personal puede amenazar los márgenes de las aerolíneas europeas. Todo ello a pesar del repunte del tráfico aéreo en los últimos meses y en la temporada de verano. Así lo consideran desde Scope Ratings, cuya analista senior Azza Chammen asegura que el escenario de recuperación turística se verá afectado también por la debilidad del euro frente al dólar.

Y es que, los costes de combustible alcanzaron el 30% de los ingresos en el primer trimestre de 2022 y se prevé que sigan subiendo. De esta manera, sólo las aerolíneas con flotas y rutas flexibles y amplios recursos económicos para seguir invirtiendo en aviones más eficientes saldrán probablemente con mayor facilidad de los vientos en contra, según explican desde la firma de análisis. En este sentido, desde IAG han comprado recientemente 37 aviones de la familia A320neo al fabricante Airbus para renovar su flota y reducir emisiones.

«La dura realidad a la que se enfrentan los directores financieros de los operadores europeos es que los costes de combustible y de personal son, con mucho, los más importantes. Pero en los últimos años ha sido relativamente infrecuente que aumenten simultáneamente, hasta este año», señalan.

Se trata de una situación en la que el precio del crudo es factor determinante. El precio del combustible para aviones ha aumentado paralelamente al precio del barril de petróleo, suponiendo una subida de más del 80% este año. Por lo que IAG y sus homólogas están renovando su estrategia de cobertura de combustible, optando por un comportamiento más racional de la capacidad. Sin embargo, la cobertura se complica aún más por los ciclos de reserva mucho más cortos, que dificultan la previsión de las necesidades de combustible.

¿QUÉ OPINAN LOS ANALISTAS DE LOS RESULTADOS?

Más allá del contexto complicado para el sector, los resultados del grupo han sorprendido a analistas, que en su mayoría han cerrado filas con IAG, aunque con voces discordantes dentro del consenso. «La rentabilidad de los ingresos operativos de IAG en el segundo trimestre en todos los negocios es tranquilizadora para el trimestre actual, dadas las interrupciones que su mayor compañía aérea, British Airways (BA), ha tenido que afrontar en el aeropuerto londinense de Heathrow«, destacan desde Bloomberg Intelligence en un reciente informe.

La firma Davy, que sigue aconsejando mantener el valor en cartera, dice que IAG no ve signos de debilidad en la demanda, con un sólido entorno de ingresos que impulsa un ritmo trimestral. Desde la entidad destacan el aumento en efectivo y liquidez, aunque señalan negativamente el aumento de deuda que se espera para finales de año en comparación con el ejercicio anterior debido a las inversiones de la compañía. Por parte de Citi recomiendan comprar tras los resultados, que registran una ganancia operativa «preexcepcional muy por delante del consenso».

La entidad destaca las sólidas cifras del holding de aerolíneas, a pesar de los desafíos a los que se ha enfrentado en el segundo trimestre. También desde Morgan Stanley, con consejo neutral, destacan que los ingresos están por encima del consenso y sus estimaciones, debido a los altos rendimientos, los fuertes factores de carga y los mejores ingresos de las vacaciones de British Airways. «Esto, junto con una menor deuda neta, debería respaldar a las acciones», señalan.

Desde Stifel creen que las perspectivas de la compañía que preside Luis Gallego son positivas. Sin embargo, su recomendación sigue siendo la de mantener, pues la entidad sigue creyendo que los problemas operativos en British Airways en 2022, más los vientos en contra del sector en 2023, «probablemente signifiquen que IAG no logre una recuperación completa del Ebit hasta el año fiscal 27«. Además, creen que el retorno de la compañía a un flujo de caja libre positivo en el corto plazo parece «improbable».

Por su parte, desde Bankinter ven unos resultados mejores de lo esperado y señalan la mejor posición de liquidez, así como la reducción de deuda en estos primeros meses. Sin embargo, continúan aconsejando no tomar posiciones en el sector. «La visibilidad en su recuperación es reducida, en un contexto de desaceleración de la economía y alza del nivel de precios. A ello se une el elevado precio del petróleo, lo que impacta directamente en las aerolíneas y limita su atractivo. Finalmente, se unen las huelgas y la falta de mano de obra», asegura el banco.

De la presión a la descongestión: las vidas del bitcoin tras la subida de tipos

0

Los inversores de bitcoin están cogiendo aire. La criptomoneda, dentro de que continua con el farolillo en rojo en lo que va de año, parece haberse encaramado hacia la directriz alcista. En los últimos días, el bit viene apuntando con la flecha hacia arriba, algo que ha costado ver en los primeros seis meses del presente año. Y es que el BTC, como máximo exponente del mercado de las criptomonedas, se ha visto deteriorado por la cantidad de problemas que han ido surgiendo. El entorno criptográfico ya no está exento de los problemas macroeconómicos y esto se ha reflejado en la cotización de la cripto más valiosa del mercado. 

Además de ello, el mercado de los criptoactivos ha tenido que sobrepasar varios obstáculos relacionados con todo lo que conforma el ecosistema de las criptomonedas. El descalabro de la stablecoin de Terra fue el primer escolloestrechamente vinculado a las criptos que sacudió con fuerza a todos los activos electrónicos. Tras ello, y más recientemente, la quiebra de algunas plataformas de criptos llevaron a presagiar el peor de los escenarios para las monedas electrónicas.

EL BITCOIN HA CRECIDO MÁS DE UN 20% EN LOS ÚLTIMOS 30 DÍAS

Tras todo ello, y sin olvidarnos de que la guerra entre Rusia y Ucania también hizo mella en la valoración del bit, parece que la moneda más valiosa del mercado está creciendo desde su pozo

LOS TIPOS DE INTERÉS AFECTAN AL BITCOIN

Una de las peculiaridades que varios expertos destacan a la hora de hablar de los vaivenes del bit son la subida de tipos de interés. Al bitcoin también le afectan los cambios de política monetaria. La incesante inflación ha obligado a los bancos centrales a tomar medidas para frenar el que se antoja como el principal problema de la economía global. La FED ha sido la más agresiva, sobre todo por los malos augurios que llegan al país en los que los tambores de recesión suenan más fuertes que nunca. La Reserva Federal ha llevado a cabo hasta 4 subidas de tipos desde el pasado mes de marzo. Todas ellas han tenido influencia en la valoración del bitcoin. 

De entrada, la actualidad el bitcoin es mucho mejor a la que mostraba hace apenas dos meses. El BTC viene reflejando alzas cada día. Sin ir más lejos, la moneda creada por Satoshi Nakamoto ha crecido más de un 20% en los últimos 30 días. Parece que la última subida de tipos de 0,75 puntos básicos llevada por la FED no ha sentado tan mal al bit. Desde el pasado 27 de julio, día en el que el organismo liderado por Powell anuncia la subida, el bitcoin ha crecido más de un 3%. 

EL BCE ELEVÓ LOS TIPOS DE INTERÉS 0,50 PUNTOS BÁSICOS EL PASADO 21 DE JULIO

En la misma línea, el BCE también elevó los tipos de la eurozona en 0,50 puntos porcentuales el pasado 21 de julio. En la misma línea, el comportamiento del bitcoin fue similar al mostrado con la última medida tomada por la FED. El BTC ha crecido más de un 2% desde que Lagarde anunciase la subida de tipos en la eurozona. 

EL BITCOIN HA REACCIONADO DE VARIAS FORMAS A LA SUBIDA 

Pese a ello, el resto de las subidas de tipos llevadas a cabo por la FED (ya que el BCE solo los ha subida una vez en lo que va de año) no han sentado tan bien en la valoración del bitcoin. El 16 de marzo, la Reserva Federal lleva a cabo la primera (y más baja) subida de tipos. El banco central de Estados Unidos eleva las tasas de interés en 0,25 puntos básicos. Tras ello, el bitcoin, que venía en dinámica alcista, ascendió desde los 37.309,20 euros hasta los 42.782, para después iniciar mayo por debajo de los 30.000 euros. Desde ese momento y hasta la última subida, las caídas del bit han sido prorrogadas. 

EL PASADO 18 DE JUNIO, EL BITCOIN MARCÓ SU MÍNIMO ANUAL EN 18.054 EUROS

La segunda subida de tipos llevada a cabo por la entidad dirigida por Powell fue el 25 de mayo. En esta ocasión, la FED elevó los tipos en 0,50 puntos básicos, lo que se antojó como una subida agresiva. El bit valía 27.608 euros y mantuvo una ligera tendencia lateral que rompió a la baja el 10 de junio, coincidiendo con la paralización de Binance. Tras ello, el bitcoin ha estado ubicado en la zona de los 20.000 euros. 

DE MÍNIMOS A CRECER POCO A POCO

La tercera alza de tipos de la FED llegó el 15 de junio. En esta ocasión, el banco central de Estados Unidos elevó los tipos de interés hasta los 0.75 puntos básicos. Una subida histórica. El bitcoin valía 21.578 euros, y tras la medida de la FED, la criptomoneda cayó hasta los 18.054 euros el 18 de junio, sellando su mínimo anual.

Desde el mínimo histórico hasta la última subida de tipos, el bitcoin ha crecido pese a que se ha visto condicionada por la quiebra de plataformas de criptomonedas como Celsius o 2gether. Tras esto, y sumado a la última subida de tipos de la FED, el bitcoin ha logrado crecer un 3%. La criptomoneda más valiosa del mercado parece estar dando un respiro a los inversores. Pese a ello, el bit se ha devaluado cerca de un 44% en lo que va de año y un 37% desde que la FED llevó a cabo la primera subida de tipos de interés. El año viene siendo complejo debido al cúmulo de obstáculos que han perjudicado a la economía global, y el bit ya no está exento de esto. Está por ver hasta cuando logra extrapolar el buen momento

Publicidad