Después de invertir en un garaje como una alternativa de negocio rentable, es clave llegar a clientes que deseen acceder a una plaza para aparcar su vehículo. La demanda por comprar o alquilar garaje se ha incrementado ante la crisis de aparcamiento que están atravesando las zonas céntricas de las grandes ciudades. En este sentido, elegir el portal FotoGaraje es uno de los pasos elementales para alcanzar, de manera gratuita, a aquellos usuarios en busca de un espacio en el cual estacionar.
Establecer un precio competitivo de las plazas de garaje
Al promocionar una plaza de garaje, entran en juego varios factores como la ubicación, el mercado del sector, la población, la iluminación, la accesibilidad y la seguridad de la zona.
Si el garaje está ubicado en un área urbana céntrica, donde se concentran las actividades comerciales y sociales, la demanda será superior, pues habrá más cantidad de personas circulando y requiriendo un lugar donde estacionar. En estos casos se deberá evaluar el precio de las plazas de la competencia para luego definir el precio final de las propias. Este valor estará determinado no solo por la densidad poblacional que radique en la zona y la demanda, sino también por su valor adquisitivo.
El precio de alquiler o venta de una plaza llamará la atención de posibles clientes al principio, pues se trata de una nueva propuesta que debe ser razonable si se quiere tener éxito en el corto plazo. De lo contrario, la plaza publicada puede estancarse, generando un impacto negativo en su venta o alquiler.
Obtener clientes y rentabilidad a través de FotoGaraje
Cada vez más personas buscan productos y servicios de manera online, por los beneficios de acceder rápidamente a una amplia variedad de opciones y precios desde un simple dispositivo. Por eso, el portal digital inmobiliario FotoGaraje, permite que sus anunciantes publiquen de manera gratuita sus garajes en su plataforma con solo registrarse.
Con un extenso catálogo segmentado por ubicación, los usuarios pueden visualizar plazas de garaje, lotes de plazas, garajes enteros y trasteros que se encuentren en alquiler o a la venta. Según sus gustos y preferencias, cada cliente puede seleccionar sus opciones favoritas para realizar un seguimiento y también es posible solicitar más información que amplíe los detalles que los propietarios brindan en las descripciones.
FotoGaraje es duodécimo portal más importante de España, con un significativo crecimiento especializado en anuncios de venta y alquiler de garajes, gracias a su servicio gratuito para ambas partes.
Los aficionados a LaLiga SmartBank podrán ver la competición en, al menos, diez plataformas diferentes, en la mayor oferta de operadores propuesta hasta la fecha.
Según informó LaLiga este lunes en un comunicado, los partidos podrán seguirse junto con los de LaLiga Santander en Movistar y Orange, y además estarán disponibles en el paquete deportivo de Telecable desde la primera jornada el próximo 12 de agosto.
A partir de septiembre se irán incorporando paulatinamente a las retransmisiones Amazon Prime Video, Euskaltel, R, Virgin Telco, MásMóvil, Yoigo y Guuk, lo que multiplica el acceso de los aficionados a la competición.
Dado que uno de los objetivos principales de esta fórmula de comercialización era ampliar el alcance de la SmartBank, LaLiga aseguró que no descarta la entrada de nuevos operadores que amplíen aún más la oferta.
El nuevo formato de comercialización en régimen de no exclusividad de los derechos televisivos de la SmartBank ha permitido a LaLiga alcanzar el propósito de conseguir una distribución más amplia para llegar a más aficionados mejorando el alcance y exposición de la competición.
A través del canal LaLiga SmartBank TV se podrán ver los 11 partidos de cada jornada en directo, también los seis partidos de la fase de ascenso a LaLiga Santander (‘play-offs’), los resúmenes accesorios y el programa de ‘Highlights’ o destacados semanales. Además, para maximizar el alcance, los dos mejores partidos de cada jornada podrán seguirse en plataformas de pago básicas como el canal ‘Vamos’ de Movistar y otras plataformas similares.
Asimismo, LaLiga SmartBank TV ofrecerá la opción al usuario de acceder a la narración y los comentarios de la retransmisión en todas las lenguas cooficiales en aquellos territorios en los que las hay.
También se refuerza el equipo de narradores y comentaristas. Xavi Rodríguez, Dani Fernández, Jordi Pons, Lluís Izquierdo, Alba Oliveros, Héctor Ruiz, Sergio Ferra y Axel Martínez serán los encargados de narrar los partidos de LaLiga SmartBank y completan este elenco los exfutbolistas Javi Márquez, Alberto García, Pedro Nieto, Lluís Carreras, Esteban Suárez y Jofre Mateu.
Con la llegada del verano y la retirada de las mascarillas, la sonrisa se encuentra más expuesta, pero esto no es algo que agrade a todos, ya que son muchas las personas que no están satisfechas con el aspecto de su sonrisa. Esto hace que eviten sonreír para que los demás no vean sus dientes y, además, esto les crea inseguridades y baja autoestima.
Uno de los problemas más comunes que provoca esto son los conocidos dientes amarillos, los cuales son muy comunes, ya que existen multitud de factores que hacen que los dientes adquieran este color.
Métodos de blanqueamiento de dientes
Muchas personas acaban finalmente hartas de tener esta sensación de inseguridad e insatisfacción, por lo que deciden tomar acción y blanquear sus dientes. Desgraciadamente, no todos lo hacen de la mano de profesionales, teniendo así nefastas consecuencias.
Hay personas que, con tal de ahorrarse el dinero de ir al dentista, buscan remedios caseros que les puedan solucionar su problema de forma asequible e incluso gratis, si puede ser. El problema viene cuando los métodos que se encuentran no son los adecuados.
Se suele pensar que lo peor que puede pasar es que los remedios caseros no sean efectivos y se haya perdido el tiempo, pero en muchas ocasiones, esto no es lo único que sucede. También pueden emplearse métodos que puedan afectar al esmalte de las piezas dentales, como es el caso del bicarbonato, que es uno de los remedios caseros más populares y daña enormemente la superficie del diente.
Por eso mismo, si se desea tener unos dientes blancos sin daño alguno, es recomendable hacerse un blanqueamiento dental de la mano de profesionales.
¿Cómo es el blanqueamiento dental de esta clínica dental de Chamartín?
Una de las clínicas más recomendadas para realizarse un blanqueamiento dental es DeltaDent, situada en Chamartín.
Su principal rasgo característico es el método que emplea de blanqueamiento dental, usando así el número uno en EE. UU. En primer lugar, se realiza un pulido de los dientes para eliminar así toda la suciedad y manchas que existan en la superficie de los dientes. Una vez retiradas todas las impurezas, se emplea una luz LED, la cual es una luz que tiene mucha potencia, tanta como para blanquear los dientes de forma efectiva.
Con estos procedimientos ya acabaría el blanqueamiento en la consulta, pero no todo finaliza aquí. Antes de irse de la consulta, los expertos proporcionarán un molde hecho a medida de los dientes para seguir con el blanqueamiento dental desde casa.
En dicho molde se tiene que verter un gel blanqueador que facilitarán en la clínica y, una vez hecho esto, se tendrá que colocar sobre los dientes durante 2 horas al día durante una semana entera.
Prepara un tiramisú, por lo general no tiene demasiada complicación, pero hay que invertir un poco de tiempo, algo que no siempre disponemos. Este postre de origen italiano es uno de los más famosos del mundo, y se trata de una verdadera delicia irresistible por su combinación de sabores y texturas. Si en casa sois adictos a este dulce, o quieres sorprender a tus invitados con un delicioso postre, pues prepararlo con ingredientes fáciles de adquirir, baratos, y en un tiempo récord de 5 minutos.
TIRAMISÚ RÁPIDO PARA ESTE VERANO
Esta es una versión sin huevo, que sí está presente en la receta original. Así que nos vamos a ahorrar todo el proceso de montar las claras, y solo con mezclar cuatro ingredientes lo vamos a tener listo. Aclaremos que se trata de una variante exprés, para que lo tengan en cuenta los más puristas. Algunas personas le ponen gelatina para conseguir una textura más firme, aunque realmente el tiramisú tradicional tampoco la lleva. En este caso tampoco la vamos a usar. Además, lo vamos a servir en vasos individuales, para evitar que desparrame, de esta forma no tenemos que esperar a que tome consistencia y se puede consumir incluso recién hecho.
INGREDIENTES PARA EL TIRAMISÚ EXPRESS
Con estos ingredientes conseguiremos tiramisú para cuatro personas.
500 gr de queso mascarpone a temperatura ambiente
Una docena de bizcochos de soletilla
1 taza de café expreso
50 ml de licor amaretto
4 cucharadas soperas de azúcar
Cacao puro en polvo
DETALLES SOBRE LOS INGREDIENTES
El queso mascarpone es un queso tradicional italiano que se caracteriza por una textura cremosa y suave, y un punto ligeramente ácido. Realmente no es difícil de encontrar en cualquier supermercado, pero si no damos con él podemos preparar un mascarpone casero mezclando nata para montar con zumo de limón (500 g de nata y 2 cucharadas de limón). Luego se deja reposar para que cuaje a nata. Otra opción es usar un queso crema vegano de sabor neutro, y así conseguiremos un tiramisú apto para todos.
SUSTITUIR EL AMARETTO
En cuanto a los bizcochos, los que utilizan en Italia se llaman savioardi que son los clásicos bizcochos de soletilla que mojamos en el chocolate. Son muy comunes en cualquier supermercado, si necesitásemos sustituirlo podríamos utilizar unas galletas de desayuno corrientes. Por otra parte, el amaretto es un licor de almendras, y es el ideal para este postre, pero no es un producto que solamos tener en casa, así que podemos emplear otro tipo de licores, como ron, crema de whisky, vodka al caramelo, licor de avellana o chocolate.
PREPARACIÓN DEL TIRAMISÚ
En un bol grande mezclamos el queso mascarpone y el azúcar, usando un tenedor unas brillas. En un recipiente aparte, reclamos el licor de amaretto y el café. Por otro lado, preparamos los vasos en los que vamos a servir nuestro tiramisú. Los vasos bajos que se usan para el vino son ideales, ya que es mejor que sean un poco anchos para conseguir una buena proporción de crema y bizcocho. Si no, también se pueden usar copas anchas para postres.
HACER CAPAS EN CADA VASO
El siguiente paso es empapar los bizcochos de soletilla, troceadas en varias porciones (no van a caber enteras en el vaso), en la mezcla de licor y café. Luego ponemos una capa en cada vaso cubriendo el fondo. Seguidamente, repartimos la mitad de la crema en cada vaso y espolvoreamos con un poco de cacao. Para esto último podemos usar un colador que ayudará a repartir mucho mejor el producto por la superficie. Después ponemos otra capa de bizcochos bien empapados en licor y café, y repetimos el proceso, repartiendo lo que queda de crema mascarpone. Finalizamos espolvoreado un poco más de cacao.
TIRAMISÚ EN MOLDE
Y tenemos listo nuestro tiramisú express. Se puede tomar al momento, aunque estará más rico si lo dejamos enfriar, aunque sea 30 minutitos en el frigorífico para que se mezclen los sabores y adquiera una textura más consistente. Si prefieres la presentación tradicional, puedes hacer esta misma receta, pero haciendo las capas en un molde cuadrado, no muy ancho, y después servir porciones en un plato. En este caso sí es obligatorio que repose más rato en la nevera para evitar que se nos deshaga al cortar las porciones.
Un cirujano maxilofacial en España es un médico que ha tenido una formación reglada de seis años y, tras superar la prueba MIR, dedica cinco años más para su formación específica en el territorio maxilofacial. Tiene, por tanto, una excelente formación y una capacidad para asumir casos complejos que no todos los profesionales de la salud bucodental poseen. En muchas ocasiones, compañeros de profesión como dentistas u ortodoncistas remiten casos complejos a estos centros donde se tratan específicamente por cirujanos certificados.
Entre estos centros médicos se encuentra la Clínica Calvo de Mora, la cual recibe pacientes de diferentes partes de Madrid, del resto de España e incluso del extranjero, y cuyo objetivo es asumir los casos que no pueden tratarse en clínicas de ortodoncia estándar.
Cirugías maxilofaciales más comunes
El Dr. Jorge Calvo de Mora, médico cirujano maxilofacial y director de la clínica que lleva su nombre, comenta que la mayoría de los pacientes que le remiten sus compañeros ortodoncistas corresponden a casos de cirugía ortognática. Muchos de estos casos presentan un prognatismo mandibular o un maxilar de menor tamaño que determinan una clase III de Angle en el paciente. Otros, por el contrario, con un aumento del tamaño de su maxilar o, más frecuentemente, hipoplasia de la mandíbula, una clase II. Algunos de estos casos pueden solucionarse con una cirugía monomaxilar.
En casos más complejos se asocian determinadas asimetrías óseas, sonrisa gingival, desviaciones nasales… que para su solución requieren operar tanto el maxilar como la mandíbula, e incluso en ocasiones la nariz. Con todos estos procedimientos quirúrgicos, el Dr. Calvo de Mora asegura el equilibrio óptimo en el territorio cráneo-maxilofacial y la restauración de las funciones respiratorias masticatorias y, por supuesto, de la estética.
En ocasiones, es necesario combinar la cirugía con un tratamiento de ortodoncia, tanto previo a la cirugía como posterior a la misma, para de esta manera conseguir el perfecto equilibrio entre todas las estructuras dentales y óseas. Con estos procedimientos, el paciente logrará mejorar su función masticatoria, que su rostro adquiera proporciones óptimas, disminuir dolores en la articulación temporomandibular y prevenir problemas respiratorios como apnea del sueño o ronquido crónico.
Servicios respaldados por protocolos de calidad
Este tipo de intervenciones no genera dolor excesivo y se realizan bajo sedación total, lo que garantiza la seguridad del paciente durante todo el procedimiento. El servicio de cirugía también incluye un acompañamiento previo y posterior a la operación, tanto del ortodoncista tratante como del cirujano asignado, lo que permite desarrollar un vínculo de confianza basado en el conocimiento detallado del paciente y de su caso específico.
La Clínica Calvo de Mora cuenta con certificaciones de calidad sanitaria homologadas por la Comunidad de Madrid, lo que le permite realizar procedimientos complejos, partiendo de la implementación de protocolos de alta calidad. Por este motivo, el Dr. Calvo de Mora invita a todos los ortodoncistas que busquen brindarle un servicio especializado de cirugía a sus pacientes, a que se pongan en contacto con alguno de sus asesores y establezcan una alianza estratégica con una de las mejores clínicas de cirugía maxilofacial del país.
David Muñoz uno de los chefs más prestigiosos y galardonados de nuestro país ha vuelto a batir récords tras coronar a su restaurante el DiverXO como el cuarto mejor restaurante del 2022. A pesar de que es un personaje público, no conocemos sus aficiones, sus platos favoritos o cuales han sido las decisiones más difíciles que ha tenido que tomar a lo largo de su vida. Por ello, a continuación te traemos una lista con las curiosidades y anécdotas de Dabiz Muñoz para así poder profundizar en la vida del chef madrileño.
Diverxo: el cuarto mejor restaurante del 2022
El restaurante más conocido de David Muñoz ha conseguido posicionar como el cuarto mejor restaurante del mundo según un listado de «The World’s 50 Best Restaurants». Tan solo le superan el restaurante Disfrutar de los chefs Oriol Castro, Mateu Casañas y Eduard Xatruch, el Central supervisad por los chefs Virgilio Martínez y Pía León y el restaurante Geranium de la mano del chef Rasmus Kofoed. DiverXO ofrece un menú degustación compuesto de 12 paltos que guía al comensal a un viaje de sabores y experiencias gastronómicas que pocos lugares son capaces de replicar.
Creatividad hasta en el nombre
La creatividad del chef es infinita, no solo con las elaboraciones tan innovadores que día a día presenta, sino que hasta el nombre quiere tener su propia firma. Hace poco explico en Cadena 100 por qué se cambio el nombre de David a Dabiz: «»Empezamos a hacer nuestra propia vajilla y a poner David escrito normal. No tenía ninguna diferencia y no era capaz de ser una marca. Entonces, yo que me siento madrileño y hablamos con las ‘d’ que son ‘z’, más aún yo que tengo los dientes separados.. Decidí que, como marca, podía ser. Fonéticamente iba a sonar igual que David, muy madrileño, y escrito iba a ser de otra forma»
Las croquetas: el plato favorito de Dabiz Muñoz
Es curioso que uno de los hombres que más sabores ha probado en el mundo, al mismo tiempo este tan arraigado a un plato tan tradicional y popular de la gastronomía española como son las croquetas. El chef afirma que es un «croquetero empedernido» confesaba para la revista Elle que las mejores croquetas que ha probado son las de Nacho Manzano en Casa Marcial. Otros platos que coloca en su top Dabiz Muñoz son el curry rojo tailandés, la tortilla de patata sin cebolla, la raya a la mantequilla negra y la sopa de cocido.
El running: su segunda pasión
No solo dedica cuerpo y alma a la cocina, sino que Dabiz Muñoz tiene otras aficiones, entre las que destaca el ya conocido por todos ‘running’. Lo utiliza como vía de escapa de los fuegos de la cocina y como un método para aliviar el estrés de los servicios, además ha participado en múltiples carreras, tanto de 10 o 21 kilometros, como esforzándose al máximo en maratones. En el año 2020, protagonizó la portada de ‘Men’s Health’ haciendo gala del espectacular cambio físico que había experimentado, trasrutinas de entrenamiento algo más constantes.
El creador de la paella madrileña
Dabiz Muñoz siempre ha estado ligado con la innovación y reintrepatación de todo tipo de platos, desde los platos más tradicionales de la gastronomía mundial, hasta la creación de nuevas recetas que han sido pioneras en la cocina moderna. Es por ello que en el año 2021 se atrevió a darle una vuelta a la mítica paella valenciana para convertirla en la denominada por el mismo ‘Paella Madrileña’. Los ingredientes fueron salmonetes al vapor y caviar brevemente asado al sarmiento, sofrito de guindillas ahumadas y caldo de las espinas del salmonete con vino de jerez y pieles de yuzu, una verdadera locura que solo puede ser obra del chef madrileño.
La decisión más difícil de Dabiz Muñoz
Con la llegada de la pandemia los restaurantes tuvieron que hacer frente a situaciones muy difíciles, lo que llevaron a muchos de ellos a cerrar de manera definitiva. Uno de estos casos fue el del restaurante de Dabiz Muñoz en Londres, el cual generaba unas pérdidas mensuales de hasta 50 mil euros, por lo que tras varios meses de lucha tomo la decisión de cerrarlo. Como explico Dabiz Muñoz cuando ocurrió la noticia: «Tuvimos que decidir fríamente qué era lo inteligente. Tuvimos que dejar que un barco se hundiera y que no se hundiera la flota. Me hubiese llevado por delante mis otros negocios y habría perdido muchísimo dinero».
Su relación con Cristina Pedroche
Una de las parejas más mediáticas y queridas de España es la de Dabiz Muñoz y Cristina Pedroche. Son múltiples veces las muestra de cariño y de amor entre los dos, ya sean en galas o a través de las redes sociales, pero lo que pocos saben es que ellos se conocieron gracias al running. Cuando el chef madrileño comenzó a meterse en el mundillo de las carreras y del deporte conoció a amistades que tenían en común a Cristina Pedroche, hasta que pasado unos meses coincidieron en un showroom de una marca deportiva y surgió el flechazo.
El mayor logro de Dabiz Muñoz
En el año 2021, el chef llego a la cúspide de su carrera tras ser nombrado el mejor cocinero del mundo en un gala celebrada en Ámsterdam. Tras este reconocimiento Dabiz Muñoz comento lo siguiente: «Para mí, The Best Chef Award es una de las publicaciones más prestigiosas del mundo en la actualidad, y un premio como este es un sueño hecho realidad, que reconoce muchos años de creatividad, dedicación, pasión y trabajo duro».
LIFT AM lidera una de las primeras plataformas inmobiliarias de cloud kitchen en España con el objetivo de construir la mayor cartera de inmuebles destinados a esta actividad en las principales capitales españolas.
Booh!, uno de los operadores de cloud kitchen de referencia en España, ha alcanzado un acuerdo de colaboración con LIFT AM para entrar a formar parte de dicha plataforma como uno de sus operadores preferentes y acometer la apertura de 20 centros de cloud kitchens en España y Europa.
LIFT Asset Management, firma independiente de asesoramiento y gestión de activos dirigida a inversores institucionales, empresas y grupos familiares, creó a mediados de año una de las primeras plataformas inmobiliarias en España especializadas en cloud kitchen en asociación con operadores líderes del sector. Dentro de su estrategia de convertirse en el líder en este segmento inmobiliario, LIFT AM ha alcanzado un acuerdo con Booh!, uno de los operadores de referencia en cloud kitchen en España, con el fin de continuar impulsando la plataforma en España, y en el medio plazo, analizar oportunidades de expansión en Portugal, Italia y Francia. LIFT AM es el primer inversor inmobiliario en España que entra en este negocio y el primero en llevarlo a cabo a través de joint ventures con operadores de cloud kitchen.
Negocio cloud kitchen
Las cloud kithcens se han convertido en los últimos tiempos en una tendencia al alza en el sector de la restauración. Estas cocinas profesionales que no cuentan con espacios abiertos al público y distribuyen a través de plataformas como Glovo o JustEat, se han convertido en el nuevo fenómeno industrial en el sector de la restauración. Este modelo aporta a la restauración numerosas ventajas, principalmente ahorro en costes, escalabilidad para una rápida expansión y la capacidad de disponer de información en tiempo real sobre los intereses de sus clientes. Esta versatilidad ha permitido que las cloud kitchens se hayan convertido en la opción preferida de los restaurantes para abrir nuevas líneas de negocio. Tras la pandemia, el mercado de comida a domicilio se ha consolidado aún más como un formato de restauración, logrando una mayor profesionalización de los operadores de este mercado, destacando BOOH! como uno de los referentes en este sector.
El acuerdo de colaboración
LIFT AM pretende aprovechar el fuerte crecimiento del food delivery en España para, al igual que se ha venido observando en otros países europeos, dotar de infraestructura inmobiliaria adaptada a este sector. En este sentido, la inversión inmobiliaria en cloud kitchen se ha posicionado como uno de los segmentos más atractivos y con más potencial de crecimiento dentro de la logística urbana (última milla) atrayendo a nivel mundial el interés de inversores institucionales especializados en inmobiliario.
Esta inversión, articulada como SOCIMI, permitirá a los inversores participar de una cartera diversificada de activos inmobiliarios con un binomio rentabilidad-riesgo muy superior a otros activos inmobiliarios similares. Estrategia que ya se ha materializado en otros países con grandes compañías como Reef Kitchen o Kitopi como actores más activos en el sector.
La alianza con Booh!, que cuenta con una marca y un modelo diferencial en este sector, permite a LIFT AM dotar a esta inversión de una alta visibilidad sobre la rentabilidad y el ritmo de inversión, ya que aúna el conocimiento de Booh! en operar cloud kitchen con la experiencia de LIFT AM en identificar y gestionar oportunidades únicas de inversión en el sector inmobiliario español.
Booh! y su roadmap
Booh! fue uno de los pioneros en el sector del food delivery en España. Hoy opera en Málaga y con nuevas aperturas nacionales previstas para el mes de septiembre y cuenta con Pizza Hut y Healthy Poke como algunas de sus marcas más relevantes. Asimismo, Booh! se caracteriza frente a sus competidores por su alto componente tecnológico, un fuerte reconocimiento de marca y un modelo operativo basado en servicio (delivery as a service). El acuerdo con LIFT AM contribuirá a la expansión nacional del operador y a reforzar su imagen, consolidando la apuesta hecha desde inicios de año en el que pretende separar las operaciones de la parte inmobiliaria que pasa a manos de empresas especializadas en el sector. Este acuerdo está acompañado por el follow up de los inversores principales de Booh!: Innventuur Partners Group y Andreas Mihalovits. La start-up Booh! llevará a cabo la apertura de 20 centros de cloud kitchens en territorio nacional en ciudades como Valencia, Bilbao, A Coruña, Vigo y Europa con un timing de dos años. En este sentido, Booh! ha definido un roadmap para su expansión basado en criterios de densidad de población, hábitos de consumo y renta per cápita. A la llegada de Booh! a estas nuevas ciudades también le acompañarán todo el grupo de marcas de restauración que actualmente operan bajo su modelo, ofreciendo un servicio a domicilio de calidad, donde el multipedido entre restaurantes se presenta como un valor diferencial respecto a sus competidores.
El loftsurgió en la década del 50 en Nueva York, Estados Unidos, donde muchas fábricas y talleres abandonados se convirtieron en viviendas para estudiantes y artistas. Con el tiempo, vivir en un inmueble de este tipo pasó a ser una moda vanguardista de alto nivel. En España, estas propiedades comenzaron a ser populares alrededor del año 2000, cuando empezaron a proliferar en distintas ciudades.
Los lofts se caracterizan por carecer de divisiones y puertas. Son buscados por el espacio abierto que ofrecen y porque, por lo general, cuentan con grandes ventanales que dan abundante luminosidad. Ahora bien, según comentan los especialistas de la promotora española especializada en lofts, pisos y otros tipos de vivienda,Navarra Homes, las leyes españolas pueden ser muy restrictivas con estas propiedades. Si bien esta promotora inmobiliaria nunca ha tenido dificultades para vender este tipo de inmuebles, los trámites de habitabilidad pueden suponer un obstáculo.
El mercado del loft en Pamplona atraviesa un período de expansión
Desde 2018 el mercado del loft en Pamplona atraviesa una fase de crecimiento posibilitada por un cambio normativo que permite destinar a viviendas los bajos de las promociones inmobiliarias. Según datos provistos por Navarra Homes, en 2018 se registraron 9 operaciones con este tipo de propiedades. Este número se multiplicó tanto en 2019 como en 2020.
A su vez, en 2021 se concedieron 90 nuevas licencias y hoy en día la ciudad cuenta con más de 200 viviendas en bajo. En parte, la expansión de este sector del mercado se explica porque estos pisos disponen de una mejor eficiencia energética, cuentan con acabados y detalles de alta calidad y, además, suelen ser más económicos que los que están ubicados sobre la planta baja.
Según explican los especialistas de Navarra Homes, un loft debe contar con un documento administrativo que ratifique su habitabilidad. Este trámite requiere un estudio realizado por arquitectos e ingenieros que demuestre que la construcción cumple con todos los requisitos necesarios.
En ese contexto, desde el equipo de esta promotora afirman que «nuestros proyectos van más allá de la normativa mínima exigida. Hacemos una elección minuciosa del lugar donde desarrollar el proyecto. Si bien no es necesario, ponemos suelo radiante y obtenemos el Certificado Energético A. Esto garantiza muy buen aislamiento del frío, calor y ruidos. Además, aseguramos una distribución interior óptima y con abundante luminosidad».
Rochapea y Mendillorri, dos zonas que reflejan el éxito del loft
La Rochapea es el barrio de Pamplona donde más han prosperado las viviendas en bajo. Allí la cercanía al centro de la ciudad y la proximidad con zonas verdes como el paseo del Arga son factores de atracción. Los gastos de comunidad mensuales de estas viviendas son muy bajos (3 o 4 € al mes) porque no hacen uso de las escaleras ni los ascensores. Además, al disponer de calefacción por suelo radiante o aerotermia consiguen una mejor eficiencia energética y menor consumo. Mendillorri es otro de los barrios donde estos pisos están en auge.
Según Navarra Homes, hoy en día los lofts ubicados en pisos en bajo son una alternativa de vivienda de alta calidad que tiene cada vez más adeptos.
Todos solemos consumir alimentos enlatados, pero muchas veces pueden ser dañinos para nuestra salud. Algunos mariscos y pescados, como el atún, le ofrecen a nuestro cuerpo importantes cantidades de vitaminas y proteínas, sin embargo, la manera en la que son conservados alteran al producto. El aceite que suele llevar estos alimentos es nocivo para las personas y no es recomendado para menores de 10 años, mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.
En este artículo te contaremos cuáles son los motivos por el cual debes evitar consumir estos alimentos.
¿Por qué es necesario dejar de consumir alimentos enlatados?
Antes de comenzar, es necesario tener en cuenta que consumir pescados o mariscos es un hábito muy saludable para nuestro cuerpo. Lastimosamente, las latas, a pesar de que su precio sea menor en comparación con los productos naturales, suelen estar fabricadas a partir de metales, como el aluminio y acero, que pueden llegar a provocar efectos negativos en la salud de las personas si no se los emplea con cuidado. Además, el aceite que suelen llevar para almacenarlos por más tiempo también es perjudicial para el organismo.
Método de producción no sustentable
La idea detrás de esta forma de producción es encontrar una manera de mantener los alimentos frescos por mucho más tiempo. Las latas, gracias a su material, no se oxidan y pueden durar muchísimos años. Algunas organizaciones medioambientales han denuncia que la existen de las mismas pone en jaque al ecosistema, si no son empleadas correctamente. Según los especialistas, el contacto entre el alimento, el metal y el oxígeno puede provocar la aparición de manchas de óxido con la lata abierta.
Alimentos enlatados: Forma de manipularlos
Debido a lo anterior manifestado, se recomienda, una vez abierta la lata, pasar los alimentos a otro recipiente con tapa y guardarlos en la nevera, donde se podrán conservar por algunos días. Existe una infinidad de alimentos enlatados. Aceite, verduras, pescado, frutas, carnes, sopas o platos preparados, son algunos de los productos que se pueden adquirir en las góndolas de los supermercados para guardarlos por mucho tiempo y utilizarlos cuando queramos.
Productos enlatados: métodos de producción
Según los productores, el enlatarlos hace que los mismos duren mucho más tiempo y posean una protección acorde a sus necesidades. Estos son recipientes herméticos, y fueron sometidos a un proceso higienizante que hace que sus alimentos no requieran frío para su conservación. Esto significa que podremos guardarlos en cualquier sector de nuestro hogar sin la necesidad de preocuparnos por la temperatura. Sin embargo, se recomienda que no queden expuestos al sol y tampoco a la humedad.
Los alimentos enlatados no tienen fecha de caducidad
Algo a tener en cuenta es que con el proceso de esterilización se inactivan o destruyen los microorganismos. Aunque muchos no lo crean, los alimentos enlatados no tienen una fecha de caducidad establecida ¿Esto significa qué puedo consumir una lata de atún de la Segunda Guerra Mundial? Claramente no. Debido a la normativa que existe al respecto, los alimentos enlatados deben tener una fecha de consumo preferente. La misma está establecida a simple vista en la lata. Aunque se puedan ingerir una vez pasado el mismo, es recomendable no hacerlo.
La palabra de los especialistas
El doctor Javier Aranceta, aseguró que las conservas de pescado son productos seguros que juegan un papel importante desde un punto de vista nutricional y de comodidad en la dieta saludable de todos los grupos de población y es una forma fácil y rápida de introducir el pescado en el día a día, relató. Además, agregó que “esta conclusión es muy relevante en el contexto actual de sociedad, sobre todo teniendo en cuenta que 6 de cada 10 españoles reconoce que debería tomar más pescado y que la mayoría afirma no comer lo que debería por falta de tiempo o por el coste de los productos”.
Mejores alimentos enlatados
Por otro lado, el especialista manifestó que, tal y como adelantamos, estos alimentos tienen una gran importancia nutricional, valiosos en la salud cardiovascular, los aspectos cognitivos, la salud ósea y el estado nutricional. Algunos de los alimentos enlatados más recomendados son: atún, bonito, bacalao, merluza o sardinas. De acuerdo a lo descrito por el experto, estos productos tienen importante cantidad de ácidos grados y omega-3.
Los alimentos estarán perfectamente almacenados
En este sentido, confirmó que estos alimentos enlatados poseen “cantidades importantes de vitaminas del grupo B, vitamina A y vitamina D, especialmente en los pescados grasos. Conviene destacar también los aportes de minerales como el yodo, calcio, fósforo, potasio, zinc, magnesio y hierro”. Algo a destacar es que la lata conserva los alimentos en su estado fresco por mucho tiempo. Esto significa que, aunque hayan pasado varios años, los productos en su interior estarán impolutos.
Principales consejos
Para no cometer errores que pongan en riesgo su salud, deberán elegir conservas de buena calidad; los alimentos enlatados deben almacenarse en lugares frescos, secos y resguardados del calor y de la luz; es importante evitar comprar las latas o envases con rasguños, golpes o abolladuras y lavar las latas antes de su consumo y desechar el aceite que estas poseen. Ante todo lo dicho, también desechar las latas de conserva si aparecen señales de oxidación en los bordes.
Pertenecer a la CasaReal tiene, como no, cosas buenas y cosas malas. Muchas de ellas vienen impuestas desde arriba, y no queda otra que acatarlas y seguir hacia adelante. Es por ello que la reina Letizia obliga a la princesa Leonor a vestirse como una persona algo adulta, a pesar de su joven edad y su corta trayectoria.
Letizia y su hija
Como no, la Reina Letizia quiere garantizar el mejor de los futuros para sus hijas, especialmente para la princesa Leonor. Es por ello que se encarga de limpiar la imagen de la Casa Real, que se ha visto dañada durante los últimos años por el padre de Felipe VI, Juan Carlos I. La monarquía en nuestro país subió varios puntos en España después de la abdicación del rey emérito y la proclamación de su hijo, y la reina Letizia lo ha mantenido. Es considerada por ser una de las reinas mejores vestidas de todo el mundo. La asturiana no suele nunca saltarse el protocolo. Es por ello, que intenta transmitirle exactamente lo mismo a su hija Leonor, que en un futuro y si todo continúa como hasta ahora, reinará en España.
La princesa Leonor
Tan solo con 17 años, la hija de la reina Letizia, la princesa Leonor, ya va a algunos actos en solitario, aunque a veces se la pueda ver acompañada de su hermana Sofía o de algunos de sus padres, o con la familia al completo. De hecho, en alguno de sus últimos actos se la ha podido ver acompañada por su madre. Esto sucedió en Santiago de Compostela, donde se ha visto de una manera muy clara y una vez más, que la reina intenta que su hija sea una copia exacta de ella, por lo menos en cuanto a vestimenta se refiere.
Josie y el estilismo de la hija de Letizia
José Luis Fernández-Pacheco Gallego, más conocido en este mundo como Josie, es un famoso diseñador de moda, estilista, periodista de moda y analista de moda español, que es conocido por haber participado en algunos de los programas más famosos de España como Zapeando, MasterChef Celebrity y Veo cómo cantas. A su edad de 42 años, ha hablado en el primero de estos sobre el estilismo de la princesa Leonor, hija de la reina Letizia. De hecho, lo ha criticado de manera muy dura y sin problema de pronunciarse delante de todo el país en una cadena de televisión.
Spanish Queen Letizia with Princess Leonor de Borbon during a visit to Navantia on occasion for inauguration of Submarine S 81 Isaac Peral in Cartagena on Thursday, 22 April 2021.
Sus críticas con el estilismo de Leonor
En otro de los programas de tertulia y humor más importante que tenemos en el país, Zapeando, quisieron contar con Josie para poder hablar del nuevo estilismo de la hija de Letizia. Incluso de la Casa Real hablan sin problemas ni tapujos. Dani Mateo lo anunciaba: “Hoy tenemos que hablar del estilismo de la familia real”. En las imágenes del acto de Santiago de Compostela se pudo ver con claridad a madre e hija vestidas exactamente igual, con el mismo corte. Y no solo eso. La pequeña, imitaba a su madre en casi todos los gestos que ella tenía, incluso se empezaba a abanicar cuando ella lo hacía también. El problema y la crítica viene cuando la gran mayoría piensa que la ropa que usa una mujer que tiene 50 años no está hecha para otra que tenga 17, en plena adolescencia.
Queen Letizia and Princess Leonor in the Hospital Quiron in Madrid, on Tuesday, August 27, 2019
Las críticas directas a Letizia
Josie, durante la emisión del programa de Zapeando, aseguró que “tendría que haber una diferencia”. “Todos los vestidos que se pone Letizia le quedan bien, pero a Leonor no tanto”. Esto es lógico y así lo expresaba porque aún no están hechos para una persona mucho más menor, y por ello, no los puede lucia de manera igual que su madre.
El ensañamiento de Josie
«No puede ser que una niña de 17 años vaya vestida como una señora», señaló y quiso mandar también algunos consejos a la Casa Real: «Leonor tendría que ir muy básica, con un pantalón, un cinturón estrecho, un mocasín y una blusa». De esta forma, está seguro de que iría «mil veces mejor que con ese vestido aparatoso». Incluso si nos fijamos con detención, la hija de Letizia estaba algo incómoda con los movimientos que tenía que hacer para moverse durante algunos momentos del acto. Si Josie se encargase del su estilismo, aseguró también que «yo la vestiría muy austera, aunque un poco de estudiante de arte con el tobillo al aire y un mocasín«.
Letizia y su decisión de Gales
Leonor tiene, en principio, algunos meses más por delante de su adolescencia en su castillo de Gales. De fiestas LGTBI, conoce a otros príncipes y está lejos del control de su madre Letizia. Cuando llegue a la mayoría de edad, dentro de muy poco, el control ya no será de su familia, sino del Estado. De esta forma, la Casa Real se tendrá que poner de acuerdo con el Gobierno de Pedro Sánchez. Cuando ella cumpla 18 años en octubre de 2023, tendrá que jurar y prometer fidelidad a la Constitución. Su padre Felipe juró bandera durante la mili, por lo que parece que Leonor hará lo mismo: Ingresar en el Ejército como futura jefa de las Fuerzas Armadas.
Más datos de la princesa Leonor
La joven princesa podrá dar sangre cuando cumpla su mayoría de edad y podrá también votar. Lo que también podría hacer pero no tiene pinta que suceda es tener un coche. Letizia nunca permitiría que no fuera con escolta y conduciendo sola en un coche por motivos de seguridad, y como sí ha hecho ya Ingrid Alexandra de Noruega, sin chófer y con un vehículo no pagado por el Estado.
“Es la pieza más difícil, la más cara y la que más nos piden”. Así lo explica la famosa diseñadora y su hija Belén Larruy, con la que comparte marca, gustos y muchas horas de diseño. Ambas apuestan por el bañador para embellecer el cuerpo de la mujer, aportándole comodidad y seguridad en la playa.
“Además de sentar bien, los bañadores deben aportar comodidad y confianza tanto en la playa, como en la piscina o el beach-club”.
GB fue la primera colección de baño que subió a una pasarela de creadores. “Sacamos un ángel en bikini, 10 años antes de que lo hiciera Victoria Secret”.
Lejos siempre del fast-fashion, ahora incorpora fibras recicladas, telas con FPS 50 y estampados sin agua, que contribuyen a la sostenibilidad.
Cuerpos vulnerables
Vestir el cuerpo cuando más desnudo se presenta, no es tarea fácil. Hacerlo para todas las mujeres es más difícil todavía, pero ni la madre ni la hija se asustan ante este reto que afrontan año tras año, desde que la marca se diera a conocer, allá por los años 80. “Hay gente -explica la diseñadora- que se sienta en la tumbona y no se mueve por falta de confianza. Cuando te dedicas al baño tienes que trabajar para embellecer el cuerpo de la mujer, tenga la edad o la figura que tenga”. El diseño y la calidad de los tejidos son fundamentales para conseguirlo, pero aún más importante es el patronaje, que además de sentar bien, debe aportar comodidad y confianza. Tal y como explica Belén Larruy, “nuestro objetivo es configurar prendas que aporten tranquilidad y seguridad sobre la toalla o la hamaca, en la playa, la piscina o el beach-club”.
De la pasarela a la playa
Guillermina Baeza se dio a conocer en 1980 y casi desde el principio contó con el favor del público y la crítica, que se rindió ante sus desfiles y sus catálogos, cuyas fotos en blanco y negro, firmadas por Outomuro, eran de coleccionista. “La primera colección de baño que subió a una pasarela de creadores -explica la diseñadora- fue la de Guillermina Baeza. Sacamos a una reconocida top española con alas de ángel, 10 años antes de que lo hiciera Victoria Secret”.
Desde entonces, no han faltado ni una sola vez a su cita con las ediciones de primavera-verano que han presentado en las pasarelas oficiales de Barcelona, porque consideran que no existe mejor medio para dar a conocer el ADN de la marca, tal y como ellas lo conciben. “No hemos fallado ni en años de crisis. La pasarela -apunta la hija- nos ha aportado mucho a nivel de imagen, que para Guillermina Baeza está por encima de muchas otras cosas, incluso más por encima que las campañas publicitarias”.
La pasarela en el 2022 se escenificó en un parque natural porque la colección se inspira en un paisaje japonés, el imaginario “Jardín de Monsieur Takistan”. En esta atmósfera serena y contemplativa, se dieron a conocer los bañadores que ya pisan las playas, con sus colores lisos y sus estampados, con sus estratégicas aperturas, fruncidos, cruzados, pliegues y cintas, que permiten customizar el corte y personalizar la prenda, ajustándose a cada cuerpo.
Digitalización y sostenibilidad
El baño de Guillermina Baeza cuenta con un mercado nacional, fiel y asentado, que puebla las costas y lo adquiere en numerosos puntos de venta, grandes almacenes y el propio site, una web desarrollada para un e-commerce ágil, fácil y si es preciso, con apoyo de un consejo personalizado. “Desde el Covid -explican madre e hija- todo ha cambiado muy rápido y a todos los niveles. No solo ha afectado al diseño, también a la distribución, fabricación, comunicación y digitalización, que ha requerido una adaptación importante”.
La calidad de los tejidos y de la confección, que ambas llevan por bandera, explican la sostenibilidad de sus prendas incluso antes de que el término fuera imperativo en el discurso de la moda. De hecho, los bikinis y bañadores de Guillermina Baeza pasan de un verano a otro con idéntica vigencia, según refieren sus propias clientas.
Lejos del fast-fashion y cerca siempre de la innovación, ahora incorporan telas con factor de protección 50 y fibras recicladas, que se estampan con métodos anhidros (sin agua) que contribuyen a la sostenibilidad. “Vamos con los ojos muy abiertos porque la inspiración está en todo lo que te rodea. La innovación llega después, sobre la mesa, cuando trabajamos los patrones de la manera más disruptiva posible”.
Para mantener la embarcación en perfectas condiciones se necesitan products for boat maintenance. La conservación del barco es una de las principales preocupaciones de los marineros; por eso, la plataforma online Nova Argonautica pone a la venta las marine parts necesarias para preservar la estética física y las condiciones mecánicas de un barco.
Productos para el mantenimiento de botes
Para que una embarcación dure mucho tiempo, es importante realizar un proceso de revisión y mantenimiento constante. Igual que con cualquier otro vehículo mecánico, los yates y veleros requieren una inspección constante,tanto en el aspecto visual externo como de su funcionamiento interno. De esta manera, los productos que se utilizan para el recambio deben ser de excelente calidad, para alargar la vida útil de cada parte del bote.
Existen diferentes aspectos claves para desarrollar un proceso de mantenimiento funcional, empezando por larevisión de las partes del motor. Aquí se debe observar si hay algún tipo de goteo inestable y persistente que puede ser de aceite o algún líquido. Para solucionarlo, se utilizan adhesivos y selladores especialmente diseñados para embarcaciones. Luego, se analiza la parte eléctrica, que es la encargada de brindar electricidad para poner en funcionamiento el motor. Si este sistema presenta alguna falla y el barco se mantiene en movimiento, puede acarrear problemas en la navegación y en el mismo sistema interno.
Nova Argonautica ofrece products for boat maintenance
Tras verificar la parte eléctrica y mecánica del barco, el mantenimiento también involucra la limpieza interior y exterior de las superficies, principalmente para eliminar el residuo del salitre, que es uno de losprincipales causantes de la corrosión. Esto permite mantener la estructura física en perfectas condiciones. De igual manera, la limpieza evita gastos adicionales; por ejemplo, si no se mantiene el casco en buenas condiciones, la embarcación consume más combustible.
Además de esto, la limpieza involucra la tapicería, fibras de vidrio, partes de madera y partes móviles como bisagras, rieles y cremalleras; incluso se debe añadir el mantenimiento de la fontanería en los barcos grandes que tienen sistemas internos de agua.
El mantenimiento, más que un gasto, es una inversión que se realiza en el barco, ya que conservar su estado en perfectas condiciones hace que mantenga su valor en el mercado. Nova Argonautica es una plataforma online con más de 20 años en el mercado de la comercialización de marine parts, que cuenta con una gran variedad de productos para el mantenimiento de todo tipo de embarcaciones.
Cuenta con una superficie superior a los 960 metros cuadrados dividida en dos plantas y está dentro del polígono industrial junto a la ría.
Es posible registrar ofertas por ella hasta el próximo 16 de agosto.
En 2012, la compañía propietaria de esta nave se marchaba a Qatar para afianzar su expansión internacional y apostaba por el emirato árabe para hacerlo. Sin embargo, la empresa avilesina dedicada a las artes gráficas, Gráficas Rigel, se ha declarado en concurso de acreedores y su principal activo de operaciones, su nave industrial, así como todos los bienes que la conforman y relativos al negocio -maquinaria, utillaje, existencias y todos los equipos informáticos-, se han publicado en la web de subastas de Eactivos.com con una valoración que alcanza los 650.000 euros. Será posible registrar una oferta por todo ello hasta el próximo 16 de agosto y no se requiere depósito previo para hacerlo.
La nave industrial está ubicada en la localidad asturiana de Avilés, dentro de su polígono industrial y junto a la ría y cuenta con una parcela con una superficie que supera los 1.150 metros cuadrados. En cuanto a las dimensiones de la propia nave, cuenta con una superficie de 962 metros cuadrados divididos en planta baja y altillo, así como de una de 497 metros en la planta alta. La distribución es la siguiente: la planta baja se destina a vestuario y aseos, almacén y zona de fabricación y la primera planta se destina a oficinas, despachos, archivos y sala de fotocomposición y montajes. La venta se realizará libre de cargas y gravámenes.
¿Cómo se puede pujar por este activo?
En primer lugar, cualquier persona puede participar en una subasta activa de Eactivos.com. Al acceder a la web de Eactivos, se debe llevar a cabo el registro en la base de datos a través del botón ubicado en la esquina superior derecha e introducir los datos personales que se necesitan: nombre, apellidos, género, etc. Es importante contar con un número de teléfono válido, puesto que la persona recibirá automáticamente un SMS de confirmación de su perfil que deberá introducir para su autentificación. Una vez hecho esto, podrá participar en cualquier subasta introduciendo una cantidad mayor a la última oferta del precio de salida. Asimismo, en el caso de querer participar por otra persona o por una empresa, se debe crear otro perfil de representado con los datos que correspondan.
Un seguro de viaje con las coberturas adecuadas es un elemento fundamental a la hora de viajar el extranjero. Aporta seguridad ante cualquier circunstancia imprevista durante un viaje y, además, es un requisito obligatorio actualmente para poder entrar a muchos países de Europa y de todo el mundo.
Plataformas como Coverontrip, especializadas en seguros de viajes, hacen que el proceso de encontrar el mejor seguro de viajes este 2022 sea mucho más sencillo, gracias a que trabaja de la mano de las mejores compañías aseguradoras del mercado. Además, es importante destacar que el proceso para hacerlo no le llevará al usuario más de 1 minuto.
Encontrar el mejor seguro de viajes y anulación de este 2022
Se puede decir que se ha encontrado el mejor seguro de viajes cuando se ha contratado uno con las coberturas necesarias, que cubran exactamente las necesidades del viajero. Esto es precisamente lo que facilita Coverontrip desde su plataforma web. Allí, el usuario puede escoger la póliza de viajes que mejor se adapte a sus requerimientos y que lo mantenga protegido ante cualquier viaje que realice, incluso ante gastos de anulación.
Con este seguro, el viajero podrá cubrir sin mayores complicaciones todos los gastos que surjan en caso de la interrupción de un viaje y obtener un reembolso por el importe invertido. De esta forma, no perderá dinero ante una situación como esta, ni su bolsillo se verá afectado por ello. Este tipo de pólizas también pueden contratarse fácilmente a través de la web de Coverontrip, siguiendo unos simples pasos que no le llevarán al usuario más de un minuto.
Contratar un seguro de viajes y anulación fácilmente vía online
Una vez que se accede a la plataforma online de Coverontrip, el usuario debe desplazarse hasta donde están los diferentes tipos de seguros de viajes disponibles y elegir el de anulación. Después de hacer clic sobre ese apartado, se abrirá una ventana en la que el usuario deberá rellenar un corto formulario con algunos datos importantes, como el destino al que viaja, el número de días que durará el viaje y la cantidad de personas, entre otros datos. Una vez completado el formulario, la contratación se finalizará fácilmente vía online. Todo el proceso es muy rápido y, en un instante, el cliente ya tendrá la protección que necesita para viajar donde desee, sin preocuparse por nada más.
En todo caso, en este sitio web hay otras opciones de pólizas con coberturas diferentes e interesantes, que también vale la pena examinar. Coverontrip es una plataforma fiable y segura, con años de experiencia en el sector que garantizarán el mejor servicio para sus usuarios.
Naturgy ha obtenido la medalla ‘Platino’ de la organización Ecovadis, la máxima calificación de esta agencia de rating de sostenibilidad, mejorando las evaluaciones de los dos últimos años en los que se le había otorgado la medalla ‘Oro’, informó la energética.
En concreto, la compañía ha conseguido este reconocimiento con una puntuación de 75 puntos, mejorando en ocho puntos respecto al año pasado, y situándose entre las empresas evaluadas con mejor puntuación, afianzando el compromiso de la compañía con la sostenibilidad.
Naturgy señaló que la puntuación otorgada por Ecovadis reconoce un desempeño avanzado en sostenibilidad, «pero sin perder de vista el trabajo proactivo por la mejora continua y la implantación de nuevas tendencias y ‘best practices’, para poder seguir mejorando en posteriores evaluaciones».
El objetivo de esta agencia de rating es el de contribuir a la mejora de las prácticas sociales y medioambientales de las empresas aprovechando la influencia de las cadenas de suministro globales, realizando evaluaciones de sostenibilidad a proveedores en cuatro grandes áreas: medio ambiente, prácticas laborales y derechos humanos, ética y compras sostenibles.
Ecovadis es una organización francesa que se ha convertido en socio de confianza de 750 empresas multinacionales para evaluar las prácticas de sostenibilidad de sus proveedores o socios comerciales a través de una metodología propia.
Los avances tecnológicos se han desplegado en todos los sectores, desarrollando aplicaciones, software o plataformas que permiten mejorar las actividades internas y externas de toda empresa, institución u organización.
Esto incluye al área deportiva, para la cual existe software de gestión deportiva, que posibilita a los clubes brindar un mejor servicio y optimizar la organización interna.
En este sentido, Clupik es una herramienta de gestión de clubes y entidades deportivas que destaca por brindar un servicio completo de digitalización y personalizado para cada institución deportiva, con una prueba gratis hasta el mes de septiembre.
Tecnología avanzada para entidades deportivas
Toda institución requiere una buena organización en sus múltiples aspectos internos y externos, para optimizar los tiempos y centralizar la información. Para ello, un software de gestión como Clupik permite concentrar, en una sola plataforma, todo lo relativo a la administración, la comunicación, la competición, los entrenamientos, los deportistas e, incluso, la tienda online del club.
Esta herramienta brinda un paquete de tres servicios en uno, que incluye una página web propia para cada club, una aplicación para Android e iOS genérica o personalizada para cada entidad y un software de gestión. Este permite llevar adelante la administración y los trámites del club deportivo, de manera digital y centralizada, permitiendo un control 360 de todos los procesos y stakeholders del club. El software permite personalizar la información con la que se quiere contar y acceder a ella rápidamente con filtros de búsqueda. Todos los datos son actualizados en tiempo real, pues toda la comunidad deportiva está conectada en una misma plataforma.
Gestión de inscripciones, pagos y contabilidad
La digitalización de una entidad deportiva a través de Clupik no solo permite monitorizar las competiciones de los deportistas y brindarles entrenamientos planificados y personalizados, sino que también organiza el área contable. A través de la plataforma, los socios del club pueden consultar el estado de sus cuentas, recibir notificaciones e, incluso, realizar su pago de manera online desde cualquier dispositivo eligiendo entre distintas formas de pago, incluyendo su innovador método propio de pago con tarjeta llamado Clupik Pay.
La aplicación gestiona los cobros de las inscripciones y de los productos de la tienda online de manera centralizada y brinda estos datos al software de gestión, en el cual se concentra toda la contabilidad del club. Esta se puede organizar en una sola cuenta o cuentas separadas según pagos, cobros y categorías personalizadas.
Esta herramienta de gestión deportiva ya está presente en más de 20 países, acompañando a deportistas de todo el mundo, en Federaciones Nacionales y clubes de renombre como La Federación de Balonmano de Madrid y la Fundación Basket Zaragoza. Con su plataforma adaptable a distintos idiomas y tipo de clubes, Clupik es una buena opción para digitalizar y optimizar la gestión y la actividad de los centros deportivos.
Además, aprovechando este momento de pretemporada, se puede disfrutar de la herramienta gratis hasta septiembre. Los interesados pueden solicitar ya su demo para ver cómo funciona.
Uno de los vehículos más habituales a la hora de emprender un negocio son las franquicias. Apoyadas por empresas matrices, son una opción que permite montar un establecimiento vinculado a una gran marca, que puede ser desde McDonald’s hasta una cadena de supermercados. Claro está, para dar este paso con seguridad hace falta saber cuáles son las franquicias más exitosas y, a su vez, las más recomendables.
Y vamos a ayudarte en ambos sentidos. Vamos a ver cuáles son las franquicias más exitosas que existen y, después, qué debes valorar para escoger la franquicia más adecuada para tu futuro como emprendedor.
¿Cuáles son las franquicias con más éxito de todo el mundo?
Quizá para sorpresa de muchos, o quizá no, las principales franquicias más rentables y exitosas de todo el mundo giran en torno a la comida rápida, la alimentación y la hostelería. La líder absoluta a día de hoy es la cadena de restaurantes McDonald’s. Con más de 33.000 puntos de venta repartidos por todo el mundo, es la red de franquicias más grande que existe en la actualidad. Sus ventas globales superan los 90.000 millones de dólares a pesar de toda la competencia que tiene. De hecho, no se ha bajado del trono como líder desde que empezaron a hacerse registros sobre franquicias en el año 2000.
Bastante detrás de ella está KFC (Kentucky Fried Chicken). Un sello fundado en 1930 que se queda en cerca de 19.000 puntos de venta globales y que cada vez cautiva a más personas por su carta compuesta por productos derivados del pollo frito. A diario, acoge a más de 12 millones de personas en cerca de 120 países de todo el mundo, lo que se traduce en una facturación bestial. Cerca de esta está la competencia más directa de la líder, Burger King. Las cifras de estas franquicias se quedan en los 13.000 puntos de venta internacionales y en unas ventas globales que alcanzan los 16.000 millones de dólares. Sus planes de expansión son muy ambiciosos, de hecho, no deja de crecer con tal de llegar al primer puesto.
¿Y si te dijéramos que la segunda franquicia más potente del mundo no es ni KFC ni Burger King? En el trío más exitoso de todo el mundo encontramos, en segunda posición, a una cadena de supermercados mundialmente conocida: Seven Eleven o 7/11. Tiene cerca de un siglo de antigüedad y acumula más de 50.000 puntos de venta en todo el planeta. De hecho, hablamos de una franquicia que ha alcanzado una facturación global de 84.000 millones de dólares a través de las 55.000 tiendas de las que dispone en solo 16 países distintos. Una quinta parte de estas se concentra en Estados Unidos. Y sí, una quinta parte de su recaudación es estadounidense. ¡Una locura!
Este cuarteo capitanea el top de franquicias más exitosas y rentables de todo el planeta, aunque hay otros nombres bastante conocidos e interesantes que ya miran a sectores como el del hardware o incluso el motor. Quienes logran adentrarse en ellas y montar una franquicia saben que van a obtener un elevado retorno tras su inversión inicial. Ahora bien, ¿y fuera de estos nombres tan conocidos? ¿Cómo saber si una franquicia puede ser rentable o no?
Cómo distinguir si una franquicia es rentable o no
Para saber si una franquicia puede ser rentable, el primer paso a realizar es un estudio de mercado. Muchas de las empresas que facilitan la creación de franquicias bajo su paraguas ofrecen datos importantes como previsiones de ventas, de crecimiento y otros factores que son determinantes para tomar una decisión. Aun así, y a pesar de toda la información facilitada, es la persona emprendedora la que tiene que coger las riendas y, a ser posible, llevar a cabo también una investigación por cuenta propia, contando con los asesores expertos que hagan falta. Se debe hacer un estudio de mercado propio para contrastar con los datos recibidos.
Es buena idea contactar con franquiciados con experiencia que puedan dar detalles prácticos y reales, conocer cuánto es el apoyo que se recibe realmente de la empresa matriz para poder controlar márgenes y plazos de rentabilidad, valorar aspectos como la competencia, el público objetivo, etc. También es buena idea echar un vistazo a sectores en auge. En España, por ejemplo, la franquicia lavanderia Bloomest se está expandiendo con bastante rapidez y está sumando potentes aliados como la marca Miele, para facilitar electrodomésticos a sus establecimientos franquiciados. Dan soporte y apoyo durante todo el proceso de generación, establecimiento y expansión de la franquicia, facilitando labores como la elección del local o incluso la formación del personal.
Propuestas como esa ayudan a la hora de decidir franquicia, ya que son facilidades que reducen el gasto y maximizan el beneficio. De este modo, es más fácil ver la rentabilidad de la franquicia para dar el paso.
A pesar de la popularidad que ha ganado a través de los años, existen muchos aficionados que no conocen las reglas del hockey. Solo asocian este deporte con las intensas grescas que se producen durante los partidos de NHL. La pasión y emoción que genera esta disciplina la ha convertido en una de las más importantes en distintos rincones del planeta.
Es un deporte que suma miles de años, porque incluso cuenta con precedentes en Egipto durante los años 2.000 A.C. Tiene distintas modalidades, pero destacan el hockey sobre hielo, hockey césped y hockey patines. Los dos primeros forman parte de los Juegos Olímpicos, mientras que el último es muy practicado en algunos países como España.
Las reglas del hockey son diferentes para cada modalidad, pero no hay duda de que la acción en hielo mueve más multitudes en todo el mundo. Resalta la presencia en los Juegos Olímpicos, los campeonatos mundiales y la apasionante NHL. Si eres un aficionado de este deporte, puedes buscar una guía de casas de apuestas de hockey sobre hielo para divertirte y ganar grandes recompensas.
Origen del hockey
Vale resaltar que el hockey hielo nació en Canadá cuando un grupo de estudiantes de la Universidad McGill redactó las primeras normativas en 1877. Esta disciplina fue ganando popularidad en el país y se extendió en todo el mundo, principalmente en las regiones con climas más fríos.
Uno de los hitos más importantes de este deporte se dio en 1888. Ese año Lord Stanley de Preston, presidente de Canadá, creó una competición llamada Dominion Hockey Challenge Cup. Luego sería conocida como la Stanley Cup, que se entrega actualmente al ganador de la National Hockey League (NHL).
En lo que respecta a su presencia en grandes campeonatos, el hockey hielo se encuentra en los Juegos Olímpicos desde 1920 y la rama femenina ve acción desde los Juegos de invierno Nagano 1998.
Principales reglas del hockey
Al momento de hablar sobre las reglas del hockey se debe tener claro que la Federación Internacional de Hockey Hielo cuenta con un reglamento para los Mundiales, Juegos Olímpicos y otros torneos internacionales, pero en el caso de la NHL, que es la principal liga del mundo, estas normativas tienen ligeros cambios.
Para disfrutar de los partidos, realizar apuestas hockey hielo en casinos online o comenzar a practicar esta disciplina, se deben conocer las reglas del hockey. El gran objetivo del juego es introducir el disco de caucho llamado “puck” en la portería rival el mayor número de veces y evitar que el contrario lo logre. Este disco se maneja con un bastón largo denominado “stick”.
Entre las reglas del hockey más básicas destaca que cada equipo se encuentra conformado por cinco jugadores en campo y un portero. Además, los partidos tienen tres períodos de 20 minutos, pero el tiempo solo corre cuando el puck está en movimiento a diferencia de otras disciplinas como el fútbol.
Los equipos pueden pedir “tiempo muerto” que tiene una duración de 30 segundos, mientras que entre cada periodo se cuenta con un descanso de 15 minutos. Entre otras reglas del hockey muy importantes resaltan las siguientes:
Todo comienza con un cara a cara en el círculo central. El árbitro deja caer el puck y los jugadores se disputan la posesión del puck. También se utiliza al reiniciar el juego, tras un gol o infracción.
Si el choque culmina en empate. El partido se define en los penales llamados shootouts.
Existe la regla del fuera de juego al igual que en fútbol.
Solamente el arquero puede tomar el puck y cerrar la mano. En caso de realizarlo otro jugador es una infracción.
No se debe impactar el puck cuando está en el aire.
Las reglas del hockey permiten a los jugadores patear el puck, pero no pueden anotar un gol de esa forma.
Un gol con la mano es anulado.
Según las reglas del hockey, los jugadores tienen la posibilidad de utilizar la fuerza física en la lucha por la posesión del disco.
Existen tres tipos de sanciones en el hockey: Menor, mayor y por mala conducta. En caso de recibir alguna, el jugador debe permanecer en el área conocida como caja de castigo.
En lo relacionado a la sanción menor, la duración es de 2 minutos y se termina cuando el rival marca un gol. Cada castigo tiene un tiempo y normas diferentes.
Estas son algunas de las principales reglas del hockey, pero existen muchas más. Se trata de un deporte interesante que tiene bastantes aspectos a tomar en cuenta. Esta disciplina es muy famosa en Canadá y Estados Unidos, por lo que Ligas como la NHL disfrutan de estadios llenos, además cuentan con transmisiones en canales de televisión y en plataformas como Twitch.
El hockey en Norteamérica mueve masas al igual que el fútbol americano y el baloncesto, por lo que se ha convertido en un negocio que genera millones anualmente. Además, en varias partes del mundo suma diariamente popularidad, algo que se nota en las distintas transmisiones, las conversaciones en redes sociales y apuestas online.
Las marcas más importantes a nivel internacional han ido incorporado la realidad virtual en su estrategia de marketing. La previsión es que vaya aumentando su presencia en las campañas de desarrollo. Las compañías están realizando una potente apuesta por esta tecnología, conscientes de lo que mucho que tiene que aportar la realidad virtual y aumentada en los negocios.
Se trata de una herramienta que ofrece múltiples posibilidades para obtener una mayor personalización en el proceso de compra o de interacción con los clientes. Para conocer un poco más en detalle lo que le puede aportar la realidad virtual a las empresas es preciso conocer previamente en qué consiste.
Qué es la realidad virtual
Permite la inmersión de los usuarios en un entorno generado por ordenador, en donde podrán vislumbrar ese entorno con unas gafas de realidad virtual, aunque a corto plazo la previsión es que esta situación sea distinta.
Lo que se persigue a través de esta tecnología es facilitar la interacción con este mundo virtual y experimentar lo que supone estar en esa situación para conseguir nuevas experiencias. Al descargarse una aplicación para gafas de realidad virtual nos daremos cuenta de que se trata de un ensayo muy inmersivo.
Al probar la realidad virtual para móvil, en cuestión de muy pocos segundos será posible movernos por un mundo o espacio totalmente ajenos, obteniendo una sensación totalmente distinta a la que se puede vivir desde una oficina o una casa.
En qué se diferencia la realidad virtual de la realidad aumentada
Pueden parecer términos similares, pero en realidad proporcionan experiencias distintas. A continuación mostramos algunas de sus diferencias.
La realidad virtual es capaz de crear un mundo nuevo, con la posibilidad de que el usuario se sumerja en él. Por su parte, la realidad aumenta tiene la capacidad de modificarlo incluyendo imágenes virtuales.
El hardware preciso para disfrutar de la realidad aumentada se simplifica, ya que podría utilizarse con un smartphone. Otra cosa bien distinta es que se apueste por hacerlo más complejo a través de gafas especiales, cascos, etc. La realidad virtual, por su parte, requiere del empleo de cascos o visores determinados para conseguir el aislamiento del usuario.
El grado de inmersión es parcial con la realidad aumentada, mientras que se multiplica con la realidad virtual obteniendo una simulación completa de la experiencia.
Cómo ayuda la realidad virtual y aumentada a las empresas
La tecnología informática evoluciona de manera permanente, permitiendo la exploración de ambientaciones fotorealistas en tiempo real, además de la interacción con aquellos elementos recogidos en estas ambientaciones. Empresas especializadas en el sector permitirán a los usuarios disfrutar de virtual tour y realidad virtual, además de trabajar con showroom virtual y desarrollo de experiencias en realidad virtual.
Virtual tour
Por medio del tour virtual, cualquier negocio empresa tendrá la capacidad de visualizar de forma online cualquier espacio. Se puede montar con fotos 360, vídeos 360 y render 360.
El tour virtual se podrá hacer desde cualquier lugar del mundo y desde el navegador, siendo compatible con cualquier dispositivo, ya sea un ordenador, tablet, Smartphone y gafas VR. Para que el usuario disfrute de la mejor experiencia posible tendrá la opción de interactuar, además de disponer de puntos de información que le guiarán en el proceso.
Formación con realidad aumentada y virtual
La realidad aumentada sirve de gran ayuda en el proceso de formación, ya sea de adultos o de escolares. Puede ser una herramienta muy interesante para mostrar en un curso de mecánica las partes más complejas de un motor de combustión, o la proyección de detallados modelos de animales en un aula de biología.
En el sector de la industria, la formación con realidad virtual es un perfecto aliado por su capacidad para disminuir tiempo y costes, reducir los accidentes durante el curso y conseguir reproducir al detalle cualquier escenario que se necesite.
Showrooms virtuales
El showroom virtual combina la realidad aumentada o el video 360 con la experiencia de un escaparate o punto de exposición de un negocio, resultando de lo más atractivo para el consumidor. Sirve de gran ayuda en el sector e-commerce, facilitando además la interacción del usuario con los artículos de la tienda. Consigue incluso que el potencial comprador se compromete o revise con más detalle dichos productos que si estuviera en un negocio físico.
Desarrollo de experiencias en realidad virtual
Las empresas especializadas en esta material cuentan con la capacidad para producir recorridos virtuales en 360 grados de alta calidad, ya sea a partir de espacios ya existentes o en construcción. Una vez desarrollado el contenido será posible incorporarle nuevos elementos que faciliten la interacción del usuario.
La actividad manufacturera de España registró se deterioró el pasado mes de julio como consecuencia del impacto sobre la demanda de la inflación y de la incertidumbre económica, según refleja el índice de gestores de compra (PMI), que bajó hasta los 48,7 puntos, desde los 52,6 del mes anterior, situándose por primera vez desde mayo de 2020 por debajo del umbral de los 50 puntos que separa el crecimiento de la contracción.
«La alta inflación, junto con la considerable incertidumbreeconómica a corto plazo actualmente existente en España y en todo el mundo, perjudicaron intensamente a la economía manufacturera en julio», señaló Paul Smith, economista de S&P Global Market Intelligence, advirtiendo de que la perspectiva a corto plazo para la producción es claramente a la baja.
«Dicha tendencia bajista también se observa en las expectativas de las empresas, que se desplomaron a un nivel similar al observado en marzo, cuando empezó la escalada del conflicto en Ucrania», añadió, subrayando que las empresas están adoptando posiciones defensivas de cara a una potencial recesión económica en los próximos meses.
En el caso del conjunto de la eurozona, la actividad fabril también se ralentizó en julio, cuando el PMI cayó a 49,8 puntos, frente a los 52,1 de junio, su peor lectura de los últimos 25 meses.
«La crisis energética se suma a los riesgos de que no solo una demanda más débil y la reducción de existencias hagan que la producción manufacturera disminuya a un ritmo mayor en los próximos meses, sino que la reducción del suministro de energía actuará como un lastre adicional para el sector», advirtió Chris Williamson, economista jefe de S&P Global Market Intelligence.
Las pizzas son uno de los productos más demandados en todos los supermercados. Y no nos extraña. Están deliciosas. Eso sí, a pesar de que nos encantan las pizzas, no es demasiado recomendable consumirlas de forma diaria. Las pizzas suelen tener muchas calorías, por lo que siempre será mejor reservarlas para momentos un poco más especiales.
No obstante, vamos a conocer a continuación las mejores pizzas marca blanca del supermercado. ¿Cuál recomendamos? No te lo pierdas si quieres gastar menos en pizzas. ¡Las pizzas marca blanca también están buenísimas!
[nextpage title= «1»]
Italiamo fabrica la mayoría de pizzas de Lidl
En primer lugar, vamos a ver al mayor fabricante de pizzas de marca blanca de Lidl. Se trata de Italiamo, una marca de Italia que se encarga de fabricar pizzas congeladas. De estas pizzas hemos hablado alguna vez como las mejores de marca blanca, sobre todo porque son muy similar a las famosas pizzas de Buitoni. Estas pizzas tienen un toque italiano, fabricando pizzas de varios sabores como la Marinada o la Calzone, que tanto gustan a los clientes de este supermercado alemán.
Además, esta marca no solamente se encarga de fabricar productos de otro tipo para este supermercado. Por ejemplo, fabrica los gnocchis de patata, salsas para pasta, pasta, queso italiano, postres y snacks, además del risoto. De este modo, podemos ver que fabrica básicamente productos típicos de Italia. Este supermercado, al ser internacional, trata de traer a los especialistas en cada producto. De este modo, si las mejores pizzas son de Italia, es normal que cuente con italianos para ello. Aunque como veremos después, también cuenta con españoles.
[nextpage title= «2»]
Trattoria Alfredo es Palacios
La siguiente pizza congelada de Lidl, es la de Trattoria Alfredo. Al ver esta marca y este nombre, podemos pensar que también se trata de una pizza italiana. Sin embargo, nada más lejos de la realidad, pues se trata de una marca complemente española. En concreto, se trata de Palacios Alimentación, una compañía española que tiene sede en La Rioja, fabricando también pizzas para microondas de este restaurante bajo la marca Chef Select.
Esta marca está centrada en el chorizo, siendo el negocio en el cual empezó. Sin embargo, también fabrica sus propias pizzas, algo que llamó la atención del supermercado alemán, el cual les contrató. De este modo, se puede ver que no solamente la pizza italiana es buena. La pizza española también es de mucha calidad y por este motivo, la mayoría de supermercados tienen proveedores españoles para este tipo de producto, el cual es muy exitoso. Estas pizzas son más baratas que las de Italiamo, sin embargo, también son de calidad, sólo que son diferentes. Unas se centran más en imitar a Buitoni con el estilo italiano, y las otras son la pizza clásica española.
[nextpage title= «3»]
Las pizzas veganas
Las pizzas veganas de Lidl también ha sido muy populares en nuestro país, debido a que han destacado por su innovación. Los veganos cada vez son más y el supermercado alemán tiene una especie de guerra con Mercadona para tratar de acaparar todos estos productos. De este modo, estas pizzas también son fabricadas por Palacios Alimentación. De este modo, podemos ver la confianza enorme que tiene el supermercado con respecto a la marca española, quién actualmente está fabricando la mayoría de sus pizzas.
Estas pizzas destacan por su sabor, y porque llevan todo tipo de productos aptos para veganos. La Vegan Verdura lleva espinacas, tomates y champiñones. En cuanto a la pizza Vegan Bruschetta, lleva cebolla y tomate. Ambas se han resistido a usar queso vegano, aunque igualmente saben deliciosas. Sin duda, el veganismo está en auge y por ello, cada vez es más común ver este tipo de productos en los supermercados, pues la demanda está aumentando exponencialmente.
[nextpage title= «4»]
Palacios Alimentación también fabrica para otros supermercados
Aunque Palacios fabrique las pizzas de Lidl, no tiene un contrato de exclusividad con ellos. En primer lugar, podemos ver que, la marca, fabrica sus propias pizzas de marca propia, en concreto pizzas de microondas. Las más destacadas, son las de chorizo, debido a que es la especialidad de esta marca. Eso sí, también es la encargada de fabricar otras pizzas de marca blanca de otros supermercados, como por ejemplo las de marca Carrefour y las de marca Eroski.
De este modo, se nota mucho que está intentando competir con Casa Tarradellas y Campofrío por el dominio de las pizzas de marca blanca. De este modo, está logrando hacerse un nombre en este sector. Las pizzas del supermercado alemán están destacando sobre las demás y eso es por la excelente labor de Palacios. Además, las de los otros dos supermercados también se venden bastante bien. Eso sí, todavía no hemos hablado de su mayor competidor.
[nextpage title= «5»]
¿Qué pasa con Mercadona?
Sin duda, el mayor competidor de Lidl es Mercadona y como tal, también tiene pizzas de marca blanca de alta calidad. Eso sí, en este caso no las fabrica Palacios Alimentación, sino que es un fabricante totalmente distinto. En este caso, el que las fabrica es Casa Tarradellas, un fabricante que es conocido por sus propias pizzas, las cuales son consideradas como muy buenas. Esta marca, lleva años trabajando con el supermercado español, aunque no solamente haciendo pizzas.
Casa Tarradellas es un fuerte competidor de Palacios en todo, pues también hace productos como el fuet o el jamón. El caso del jamón de York es muy conocido, pues hizo el mejor jamón de marca blanca de todo el país. Este jamón era un 90% jamón, algo raro de ver en las marcas blancas, las cuales generalmente tenían una gran cantidad de conservantes y productos como almidón de maíz o dextrosa para rellenar y abaratar costes. En cuanto a la pizza, también es de mucha calidad, y un durísimo competidor para el supermercado alemán. ¿Cuál de los dos es mejor? Pues eso depende del criterio personal de cada uno, pues sinceramente, están muy igualados.
Benjamín Porras es un psicólogo y experto formador con una amplia experiencia en el campo del mentoringpara la transformación personal. A lo largo de su trayectoria profesional, ha ayudado a numerosos pacientes y empresas a través de consultas tanto presenciales como online. Sus mentorías se enfocan en impulsar procesos de transformación, que ayuden a cada individuo a mejorar o a salir de situaciones complejas.
El mentoring para la transformación personal
Este psicólogo y formador utiliza el mentoring como herramienta para propiciar la transformación personal. Benjamín Porras considera que el cambio personal es muy adecuado y actual en el contexto de cambios profundos que ha vivido la humanidad últimamente. Muchas personas se encuentran en una encrucijada en la que necesitan recibir una perspectiva diferente, externa, para tener una noción de lo que está por venir o de cómo afrontar el futuro.
Esos momentos «bisagra» son los que requieren sesiones de mentoring de transformación personal. A través de sesiones online, Benjamín Porras lanza su propuesta actualizada y enriquecida con toda la experiencia acumulada durante años. A lo largo de su carrera, ha ayudado a muchas personas a enfrentarse a situaciones difíciles.
Lo que incluye el mentoring de Benjamín Porras
El mentoring para la transformación personal de Benjamín Porras se basa en el estudio permanente del ser humano a través de la psicología, la comunicación y la hipnosis. Igualmente, implica trabajo de coaching y programación neurolingüística (PNL), con el soporte de otros modelos de estudios complementarios y la observación de la conducta del individuo.
Uno de los objetivos del mentoring es combatir las ideas limitantes, las dudas y los miedos que pueden frenar el desarrollo personal. El otro objetivo es hacer entender a las personas que todas tienen un potencial mucho mayor de lo que suelen imaginar y que pueden cambiar esos elementos negativos que les impiden lograr sus sueños.
El programa incluye una etapa de prementorización, que comprende un test psicométrico para evaluar la personalidad y un análisis de inteligencia emocional. Por su parte, el mentoring propiamente dicho se estructura en 7 sesiones, siendo una introductoria y 6 semanales. Finalmente, una sesión de cierre donde cada participante ejercita la integración de todo lo aprendido. Este programa de Benjamín Porras es una excelente oportunidad para expandirse más allá de todo límite mental.
Aunque Primark ofrece productos aceptables a buenos precios, también hay otros que es mejor no meter en la bolsa de la compra. Por precio sí, pero no por calidad. ¿Quieres saber cuáles son los productos que no recomendamos comprar en Primark y que incluso han sido retirados? Pues no te pierdas a continuación nuestra lista.
Las toallas en Primark
Las toallas en Primark tienen un precio muy bueno. Nos podemos hacer con un juego de toallas por muy poco dinero. Pero, ¿Son realmente buenas? Lo cierto es que no. La calidad no es la mejor y pronto comienzan a tener un color extraño y a dejar pelusas en el cuerpo, especialmente las toallas pequeñas de mano.
En estos casos siempre recomendamos invertir en un juego de toallas de calidad, de esos que te durarán toda la vida, o esperar a las rebajas y hacerse con un juego de toalla (o dos) en tiendas con un poco más de calidad como Zara Home.
Ahora bien, si tu intención es renovar las toallas cada mes, entonces sí, las de Primark te podrán hacer el apaño.
Mascarillas de Primark
Desde hace un tiempo, Primark instaló una sección ‘beauty‘ en todas sus tiendas. Maquillaje, accesorios, limpiadores, mascarillas…, como si de una tienda de cosméticos se tratase. Pero aunque algunos de ellos sean muy útiles por el precio que tienen, no todos nos sirven. Las mascarillas, por ejemplo, son uno de esos productos que no recomendamos.
¿Por qué? Pues porque no cumplen lo que prometen. Las mascarillas de Primark son bastante flojas y solo sirven si tienes ya una piel muy cuidada. Si lo que quieres es un buen tratamiento, no pienses que las mascarillas de Primark serán tu solución. Son económicas, sí, pero no son nada efectivas.
Ahora bien, si lo único que quieres es hidratar tu rostro, es posible que sí que hagan algún tipo de efecto. Eso sí, no esperes milagros por el precio que tienen.
Cepillos de diente de Primark
En Primark venden un pack de cepillos a un precio muy económico. Tan solo 1 euro por cinco cepillos de dientes. Obviamente, la calidad de estos productos es muy baja. No limpian bien los dientes y los materiales tampoco son los mejores. ¿Qué hacen un apaño si estás de viaje y has olvidado tu cepillo? Pues sí, pero no es un producto que recomendamos para el día a día.
Aunque le damos muy poca importancia, tener los dientes limpios y sanos es imprescindible para garantizar una buena salud. Así que no te arriesgues con estos cepillos de apenas 1 euro y opta por productos de mayor calidad, especialmente aquellos recomendados por expertos.
Plantillas de Primark
Las plantillas de Primark son llamativas, bonitas y baratas, pero la calidad no es la mejor. Las plantillas de la tienda de origen irlandés se rompen fácilmente y no proporcionan al pie la comodidad que prometen. Además, absorben el olor muy rápidamente, por lo que, al final, quedan impregnadas y hay que cambiarlas cada dos por tres.
Con la salud de los pies es mejor no jugar. Opta por unas plantillas de mejor calidad aunque sea un poco más caras. No serán tan baratas, pero te durarán mucho más. Además, te ayudarán en la salud de tus pies y evitarán hongos e infecciones por usar materiales de mala calidad.
Ropa interior de Primark
A pesar de que la ropa interior en Primark es muy barata, y te puede salvar de cualquier apuro, no es la que recomendamos para usar en el día a día. Tanto la ropa interior de chica como la de chica tienen una calidad pésima. Se rompen con facilidad o se dan de sí. Vamos, que puede que vayas andando y, literalmente, se te caigan los bóxers al suelo.
En el caso de las chicas, los sujetadores no se amoldan al pecho de la forma en la que deberían, especialmente en el caso de los sujetadores de tallas grandes. Así que si no quieres tener molestias, opta por otras marcas con más calidad.
Los bolsos de Primark
En la tienda low-cost encontramos una amplia variedad de bolsos a un precio muy bueno. Por apenas diez euros puedes tener un bolso. Ahora bien, ¿Merecen la pena? Los bolsos de Primark tienen una calidad bastante baja, de ahí su precio, y suelen romperse con mucha facilidad.
Es por eso por lo que solo recomendamos este tipo de bolsos, después de usarlos durante varios meses, para esas ocasiones en las que necesitas un bolso de un determinado color y tamaño para usarlo un par de veces. Si quieres un bolso todoterreno para el día a día, escoge otras marcas más fiables y duraderas.
Cojines en Primark
Los cojines en Primark son baratos y muy llamativos. Tienen diseños para todo tipo de gustos. Ahora bien, si quieres un cojín de Primark, mejor que sea solo para la decoración. La calidad, al igual que el resto de la lista, no es la mejor. Son cojines blandos, sí, pero empiezan a perder la forma muy pronto.
Es por eso por lo que recomendamos coger estos cojines simplemente para decoración. O eso o quitar el relleno que viene con la funda del cojín y usar otro de mayor calidad. Son bonitos, sí, pero no demasiado buenos para usarlos.
Camisas básicas
Aunque hace un tiempo sí podíamos recomendar las camisas básicas de Primark, hoy en día tenemos que corregirnos y decir que no. No las podemos recomendar. La calidad está muy por debajo de lo que Primark nos tenía acostumbrados. Es por eso por lo que, directamente, desaconsejamos comprarlas.
Se rompen con facilidad, pierden el color y el buen aspecto en general. Es por eso por lo que, en esta ocasión, no podemos recomendar esta prenda de Primark. Ahora bien, si necesitas una camisa para una fiesta temática, por ejemplo, es una buena opción. Por poco dinero tendrás lo que necesitas y no lamentarás el estropearla en esa misma noche.
Con más de 12 años de experiencia en la compraventa de activos en el mercado financiero, Fran Brenes lidera una academia que hoy cuenta con más de 20.000 alumnos de todo el mundo.
Área de Inversión es la empresa de este experto, calificado como uno de los mejores traders de España y merecedor del reconocimiento a su empresa como una academia de trading de Europa de prestigio en 2022, otorgado por la organización The European, en los Global Banking & Finance Awards. Asimismo, la labor de Brenes ha sido galardonada, este año, como un programa de educación financiera de Europa de calidad, por la revista International Business.
Entrenamiento práctico personalizado
Desde los inversores novatos hasta los más experimentados encontrarán en la oferta académica de Área de Inversión el curso que mejor se adapte a sus necesidades. Desde el portal web de esta escuela de trading, Brenes asegura que “el entrenamiento para el desarrollo de habilidades es un programa escalonado, progresivo, que avanza de forma estructurada, en varios ciclos”.
Una de las fortalezas de la educación que imparte el reconocido trader y su equipo es la dedicación individual para que los alumnos puedan obtener el máximo nivel exigente en el mundo financiero.
Se les acompaña en clases teóricas y sobre todo prácticas, guiados por profesores con más de 25 años de trayectoria en el sector financiero, mediante un sistema de mentoría individualizado. Todos los programas formativos de Área de Inversión están avalados por la Florida Global University, con sede en los Estados Unidos.
Navegando como expertos en el order flow
El programa más reconocido y galardonado con TraderPRO MASTERY es un máster real avalado por la Florida Global University con, aproximadamente, 1 año y medio de duración. Este programa ha sido galardonado como «El mejor programa formativo en finanzas en el año 2022», según el profesional y, realmente, coloca a los alumnos en el maximo nivel de trading, incluso les capacita para trabajar de forma profesional para un fondo de inversión para el cual ya no harán trading con su capital, sino con el del fondo.
Para aprender a invertir como un institucional y profesionalizar el trading, se recomienda acudir a Área de Inversión, la cual continúa consolidándose como una de las más completas y una de las mejores opciones de formación en el mundo del trading.
A lo largo del año 2021, los hackers lograron hacerse con dos mil millones de contraseñas mediante diferentes métodos y las utilizaron para su propio beneficio o las publicaron en la dark web para su venta. Las plataformas afectadas por estos ciberataques son de todo tipo, desde grandes redes sociales como Facebook hasta pequeñas empresas con plataformas online de corto alcance.
Lo más probable es que alguna de tus contraseñas se haya visto expuesta en algún tipo de filtración, pero por suerte puedes comprobar si alguna de ellas se ha visto afectada y ajustarla en consecuencia. Sin embargo, los riesgos de este tipo de filtraciones continúan aumentando con el paso de los años, sobre todo considerando que cada vez utilizamos internet para realizar más transacciones económicas o incluso para nuestro trabajo diario.
¿Cómo se filtran las contraseñas en la dark web?
Las contraseñas que aparecen en la dark web se filtran debido a vulnerabilidades en las plataformas donde se encuentran alojadas. Para que plataformas como Facebook puedan reconocer tu contraseña y darte acceso a sus servicios, es necesario que almacenen tu clave en una base de datos. Las contraseñas de los usuarios quedan entonces asociadas a un correo electrónico o a otro método para acceder a la plataforma, por ejemplo, un número de teléfono.
Aunque estas plataformas suelen tener robustas medidas de ciberseguridad para prevenir filtraciones, en ocasiones pueden presentar una vulnerabilidad que permita a un hacker acceder a sus servidores y hacerse con las contraseñas almacenadas en estas bases de datos. Estas filtraciones pueden venir incluso de la propia compañía, así que, mientras haya hackers, seguramente continuará habiendo filtraciones en estas plataformas online.
¿Cómo proteger tus contraseñas frente a filtraciones?
Uno de los principales problemas que tienen estas filtraciones es el hecho de que no es posible hacer nada para prevenirlas cuando somos un simple usuario de estas plataformas. Son las plataformas online las que deben adoptar las medidas necesarias para garantizar que los datos que almacenan de sus usuarios se mantengan a salvo. Aunque por supuesto cada usuario puede cumplir con su parte para garantizar la seguridad de su propia contraseña, siempre y cuando las plataformas online que usa cumplan con la suya.
A nivel de usuario, un gestor de contraseñas es una de las principales herramientas con las que contamos para proteger nuestras claves online y asegurarnos de que queden lejos del alcance de los hackers. Los gestores de contraseñas sirven para crear claves únicas y robustas para cada una de las cuentas que utilizamos en internet, lo que minimiza el riesgo de hackeos mediante ingeniería social. Por otra parte, también sirven para introducir las contraseñas de forma automática, lo que elimina la posibilidad de que se filtren mediante un keylogger.
¿Cómo saber si alguna de tus contraseñas se ha visto afectada?
Los gestores de contraseñas acostumbran a tener una opción para avisarte en el caso de que alguna de tus claves sea detectada en una filtración en la dark web. Por esto, un gestor de contraseñas es una herramienta de ciberseguridad esencial para garantizar que todas esas claves que estás utilizando en este momento sean seguras y no se hayan visto expuestas por causa de un ciberataque. En cuanto una de tus claves aparezca en una base de datos ilegítima, recibirás una notificación para que la puedas cambiar.
Es importante tener en cuenta, además, que los gestores de contraseñas te alertarán para que no utilices las mismas contraseñas en diferentes plataformas, ya que en este caso el hackeo de una de tus cuentas puede provocar el de todas las demás. En algunos casos, tu gestor de contraseñas ni siquiera te permitirá utilizar una contraseña duplicada y te solicitará generar una nueva con todos los parámetros de seguridad requeridos.
¿Cómo almacenar tus contraseñas de forma segura?
Otro problema para la seguridad con tus contraseñas puede ser la manera en que las almacenas. De la misma forma que los hackers son capaces de hacerse con las bases de datos de contraseñas de grandes plataformas online, también pueden descubrir las claves que guardas en tus pequeñas bases de datos personales, lo que también implica una filtración y les serviría para controlar tus cuentas.
Por eso es fundamental que no utilices métodos como un archivo Excel o un documento de Word para guardar tus claves, pero tampoco las tengas a mano en alguna fotografía guardada en tus dispositivos. Este tipo de sistemas para almacenar las claves resultan de fácil acceso para los ciberatacantes a través de diferentes formas de vulnerar la seguridad de tu dispositivo, por ejemplo, mediante un malware o accediendo a alguno de los puertos desprotegidos de tu sistema.
Los gestores de contraseñas te ayudan a solucionar esto mediante la encriptación de las claves que almacenas en tu dispositivo. Gracias a esta encriptación, incluso si los hackers llegan a acceder a tu sistema no podrán descifrar las claves que se encuentran alojadas en él, manteniendo tus contraseñas seguras y a salvo en todo momento. Solo necesitarás recordar una clave para poder descifrar todas las demás, manteniendo el conjunto de tus contraseñas lejos del alcance de los ciberatacantes.