martes, 22 abril 2025

Nos las prometíamos muy felices pero la AEMET nos avisa de la realidad que viene esta semana

¡La AEMET nos viene a aguar la fiesta y nunca mejor dicho! Los días soleados y las altas temperaturas nos hicieron pensar que el buen tiempo había llegado para quedarse. Sin embargo, la AEMET (Agencia Estatal de Meteorología) ha alertado a los ciudadanos de un cambio brusco en el clima a partir de esta semana, donde un tren de borrascas llegará a España, trayendo consigo lluvias, viento y cambios significativos en las condiciones meteorológicas.

En este post te vamos a contar todo lo que necesitas saber para prepararte para la nueva realidad del tiempo que se avecina y que no vayas a sufrir sus consecuencias, para que después no digas que no te advertimos.

¿Qué es un tren de borrascas y por qué afecta a España?

¿Qué es un tren de borrascas y por qué afecta a España?
Fuente: Agencias

Un tren de borrascas es una secuencia de sistemas de baja presión que se desplazan de manera consecutiva, trayendo consigo un tiempo inestable y lluvias. En este caso, la AEMET ha informado que España se verá afectada por este fenómeno a partir de los primeros días de la semana, lo que cambiará las previsiones del buen clima que muchos esperaban.

Durante el inicio de la semana, el anticiclón nos proporcionó temperaturas altas generalizadas, especialmente en el sur y centro de España. Estos días soleados nos hicieron pensar que el verano estaba a la vuelta de la esquina. Sin embargo, este anticiclón comenzará a desvanecerse a medida que las borrascas tomen protagonismo, cambiando radicalmente las condiciones meteorológicas.

¿Qué zonas de España serán las más afectadas?

¿Qué zonas de España serán las más afectadas?
Fuente: Agencias

Las borrascas que llegarán desde el Atlántico afectarán principalmente al norte y oeste peninsular, aunque la lluvia se extenderá rápidamente hacia otras regiones a medida que avance la semana. Se espera que el norte y el oeste de la península sean las primeras zonas en experimentar precipitaciones intensas y fuertes vientos del suroeste. Esto incluirá áreas como Galicia, Asturias y el País Vasco. Rachas de viento podrían ser especialmente intensas en estas zonas, lo que podría generar alertas costeras y complicar actividades al aire libre.

A medida que el tren de borrascas avanza, las precipitaciones no se quedarán únicamente en el oeste. Durante el miércoles, se espera que los chubascos lleguen al Mediterráneo. Las zonas más afectadas en este momento serán Baleares, la Comunidad Valenciana y el sur de Cataluña. A lo largo de la jornada, las lluvias se irán extendiendo hacia otras regiones, como Madrid, Castilla-La Mancha, Aragón y Cataluña, con una distribución más generalizada.

Características de las predicciones sobre el clima que tendremos según la AEMET: temperaturas más bajas, viento y lluvias

Características de las predicciones sobre el clima que tendremos según la AEMET: temperaturas más bajas, viento y lluvias
Fuente: Agencias

Hay que recordar que la situación puede cambiar de un momento a otro, aun así, los meteorólogos que trabajan para la AEMET nos llaman la atención sobre ciertos elementos clave con los que debemos estar pendientes en los días que vienen y visitar la página oficial de la AEMET ante cualquier duda.

  • Lluvias que van a tener distinta intensidad: se esperan lluvias esta misma semana, pero no serán iguales en todos los sitios. Mientras que algunas áreas experimentarán chubascos intensos, otras solo recibirán lluvias más débiles. Sin embargo, se prevé que las lluvias sean bastante generalizadas, lo que afectará a gran parte de España.
  • Viento del suroeste: el viento será otro de los protagonistas de esta semana. El viento del suroeste soplará con fuerza, sobre todo en el tercio occidental peninsular. En Cataluña, las Islas Baleares y el estrecho de Gibraltar se prevé que se produzcan ráfagas fuertes, que podrían generar problemas para las actividades al aire libre y también afectar a las zonas costeras. Las alertas costeras serán comunes durante esta semana, por lo que es importante estar atento a las indicaciones de la AEMET.
  • Temperaturas más frescas y el fin del buen tiempo: la desaparición del anticiclón traerá consigo temperaturas más frescas. Se prevé que las máximas se mantengan por debajo de los 20 °C en muchas zonas, y que el descenso de temperaturas sea especialmente notable en el norte y centro del país. Aunque algunas regiones podrán disfrutar de días más soleados, el cambio brusco en las condiciones de la semana será evidente.

La AEMET prevé más lluvias en el Archipiélago Canario

La AEMET prevé más lluvias en el Archipiélago Canario
Fuente: Agencias

Aunque los cambios meteorológicos afectarán principalmente a la península, las Islas Canarias no quedarán exentas. AEMET ha informado que las islas occidentales ya pueden experimentar lluvias intensas durante la madrugada del lunes. El archipiélago canario ha sido afectado por sistemas de bajas presiones en días previos y se espera que los efectos de las borrascas persistan, con nuevos periodos de lluvia a lo largo de la semana.

La llegada de nuevas borrascas desde el Atlántico podría continuar afectando al archipiélago hasta el fin de semana, lo que significa que las Islas Canarias seguirán experimentando lluvias y vientos intensos en los próximos días.

¿Qué debemos tener en cuenta para esta semana de borrascas?

¿Qué debemos tener en cuenta para esta semana de borrascas?
Fuente: Agencias

Si bien las borrascas traerán lluvia y viento, es importante tomar algunas precauciones para enfrentarse a las condiciones meteorológicas cambiantes.

  • Preparación para las lluvias intensas: si vives en las zonas que se verán más afectadas por las lluvias, como el norte, oeste o el área mediterránea, te recomendamos que te prepares para los chubascos intensos. Debes tener a mano el paraguas, tomar en cuenta la lluvia para seleccionar tu vestimenta y es posible que las lluvias hagan que el tráfico se ralentice en algunas zonas, así que cuidado en las calles si la lluvia es muy fuerte y por mucho tiempo.
  • El viento es algo que también preocupa a la AEMET: se esperan ráfagas que podrían ocasionar inconvenientes, en especial en las áreas de la costa. Hay que tomar medidas para proteger los balcones y recoger los objetos que tienes colocados fuera, porque podrían salir volando. Nada recomendable en estos momentos realizar actividades que se hagan al aire libre por estas alertas de vientos poco usuales.
  • Hay que evitar visitar las áreas de costa mientras perdure esta alerta de la AEMET: pero si tu vivienda queda en la zona costera, quédate en casa, no es recomendable ir a la playa en ciertos sitios, por lo que debes estar pendiente de las alertas de la AEMET en las costas. El viento y el mar agitado pueden hacer que estas zonas sean peligrosas, especialmente cuando se emiten avisos rojos.

Lo que viene después de esta semana: Inestabilidad prolongada

Lo que viene después de esta semana: Inestabilidad prolongada
Fuente: Agencias

La AEMET ha señalado que, aunque el cambio será más brusco a mitad de semana, la inestabilidad del tiempo podría prolongarse varios días. Se espera que las lluvias y el viento continúen afectando a muchas zonas de España durante el fin de semana y, en algunos casos, hasta principios de la próxima semana.

Los meteorólogos advierten que los frentes atlánticos seguirán trayendo lluvias a gran parte de la península, lo que significa que las condiciones inestables no desaparecerán rápidamente.

Prepárate para una semana de clima cambiante

Prepárate para una semana de clima cambiante
Fuente: Agencias

Aunque la previsión de buen tiempo nos hizo soñar con días soleados, la AEMET nos ha recordado que el clima puede cambiar de manera repentina. Con la llegada de un tren de borrascas, la lluvia, el viento y las temperaturas más frescas estarán a la orden del día.

Estos cambios afectarán esencialmente la zona mediterránea, el oeste y el norte de España, y se hará sentir particularmente en el Archipiélago Canario.  Así que la mejor idea es mantenerse informado, estar al tanto de las alertas de la AEMET y verificar cada cierto tiempo las condiciones climáticas de tu zona, para estar protegido, así podrás tomar las precauciones que sean necesarias.

El sector sanitario resiste la incertidumbre y sigue ofreciendo oportunidades

0

Análisis de la gestora de fondos DNB AM sobre la evolución reciente del sector salud y las oportunidades que sigue ofreciendo a los inversores en un contexto de volatilidad e incertidumbre económica.

Según Rune Sand-Holm, gestor del fondo DNB HealthCare, el sector sanitario ha vuelto a demostrar su carácter defensivo en los primeros meses de 2025. El índice MSCI World Health Care acumula una revalorización del 7,7% desde comienzos de año, frente al 2,8% del MSCI World. Las grandes farmacéuticas y los proveedores de servicios de salud lideran el crecimiento, mientras que las aseguradoras y algunas compañías biotecnológicas muestran un comportamiento más débil.

El sector salud ha vuelto a demostrar su carácter defensivo en un entorno de incertidumbre. En lo que va de 2025, las grandes farmacéuticas se han consolidado como ganadoras del mercado, mientras que las empresas de biotecnología se enfrentan a varios desafíos.

Se avecina una guerra comercial global con los aranceles recíprocos de Donald Trump

El índice MSCI World Health Care acumula una revalorización del 7,7% desde comienzos de año, superando con holgura al índice MSCI World, que sube un 2,8%. “El sector sanitario ha demostrado ser un mercado resistente y atractivo en los primeros meses de 2025”, destaca Rune Sand-Holm, gestor del fondo DNB HealthCare. “Esto subraya la calidad defensiva y la perspectiva de crecimiento a largo plazo del sector”.

Sanitario salud pexels 4 Merca2.es
Sanitario. Fuente: Pexels

En febrero, las compañías europeas del sector superaron a sus homólogas estadounidenses. Las grandes farmacéuticas y los proveedores de servicios de salud lideraron los avances, frente al retroceso de las aseguradoras y las empresas de ciencias biomédicas. Destacaron AstraZeneca (+6%), BioMarin Pharmaceutical (+12%) y Axsome Therapeutics (+20%), impulsadas por buenos resultados y noticias positivas sobre sus carteras. En cambio, Neurocrine Biosciences (-22%), Exact Sciences (-15%) y Hologic (-12%) sufrieron caídas.

Innovación y mega tendencias como motor de crecimiento

Según Sand-Holm, varias áreas del sector muestran un gran potencial de crecimiento:

  • Neurología: se espera que el número de personas con Alzheimer pase de 32 millones en 2022 a 152 millones en 2050. Aunque no existe cura, las terapias para síntomas cognitivos y negativos están en desarrollo.
  • Terapia génica: enfermedades raras como la distrofia muscular de Duchenne impulsan nuevas terapias basadas en edición genética, capaces de transformar el enfoque tradicional sintomático.
  • Inmunología y enfermedades inflamatorias: con nuevas formas de tratamiento como los medicamentos orales, inyectables y terapias CAR-T, este segmento ofrece oportunidades para compañías con una propuesta diferenciada.

¿Es el fin de la edad de oro del dólar estadounidense?

Consolidación y liderazgo en las grandes farmacéuticas

El auge de los medicamentos contra la obesidad ha favorecido el crecimiento de Eli Lilly y Novo Nordisk, gracias a sus desarrollos en fármacos basados en GLP-1, que ya se consideran el nuevo estándar en esta área.

Además, Roche y Johnson & Johnson siguen liderando en oncología e inmunología, mientras que Thermo Fisher y Lonza se benefician de una demanda estable en productos de diagnóstico y laboratorio, respaldada por el aumento en I+D.

Sanitario Salud pexels 2 Merca2.es
Salud. Sector sanitario Fuente: Pexels

Biotecnología en apuros: selectividad, la clave para el inversor

A pesar del dinamismo del sector, las empresas de biotecnología enfrentan un entorno más exigente. “Los inversores deben ser selectivos y centrarse en compañías que combinen éxitos en investigación con estabilidad financiera”, recomienda Rune Sand-Holm. Las firmas alineadas con tendencias como la neurología, la inmunología o la terapia génica podrían beneficiarse en el largo plazo.

Sanitario: valoración atractiva en un sector defensivo

Con una ratio precio-beneficio medio de 17,8, frente al 19,2 del MSCI World, el sector salud sigue ofreciendo valor. “En tiempos de mayor incertidumbre, sigue siendo un ancla estable para los inversores, ya que muchas empresas pueden confiar en flujos de caja predecibles y carteras de productos innovadoras”, concluye Rune Sand-Holm.

Ahora que se habla de las fotos de la princesa Leonor repasamos todas las ‘royals’ pilladas en bikini

0

Las royals europeas, tradicionalmente, no se ven en situaciones demasiado informales.  La imagen que han creado se ha desarrollado meticulosamente, con gran consideración a su integridad y su naturaleza proactiva. Sin embargo, ciertos monarcas y royals se han podido ver y hasta fotografiar en traje de baño durante las vacaciones, lo que, en cada temporada, provoca una anticipación significativa entre periodistas y admiradores. 

Es fascinante observar que incluso los miembros del linaje real participan en actividades tranquilas, disfrutando de la experiencia de la libertad personal, como ha ocurrido últimamente con las fotos de la princesa Leonor en bikini y todo el revuelo que han causado.

El verano y las vacaciones de las royals europeas

El verano y las vacaciones de las royals europeas
Fuente: Agencias

Con el advenimiento del verano y el aumento de la calidez, los royals europeos generalmente se apartan del bullicio de sus deberes gubernamentales para relajarse en unas vacaciones aisladas.   Ciertos reales favorecen los puntos costeros aislados, sumergiéndose en un entorno tranquilo para la serenidad.

A menudo, durante las escapadas, los royals intentan permanecer no reconocidos, pero los fotógrafos generalmente obstaculizan esta intención. A pesar de los intentos de mantener su vida personal discreta, se han fotografiado a varias royals que disfrutan de una orilla arenosa, ya sea en sus troncos de baño o nadando.

Reina Letizia: un verano en Grecia

Reina Letizia: un verano en Grecia
Fuente: Agencias

La cabeza femenina de la realiza española, fue vista en un muy revelante traje de baño, durante sus vacaciones de este momento, lo que fue ampliamente cubierto por los medios de comunicación. La prensa disfrutó en una escena vívida y dinámica, con Letizia en traje de baño en medio de la deliciosa belleza del Arelago.

Esta exquisita ubicación, llena de vida, fue una ocasión para ser celebrada y venerada por los partidarios de una monarquía de la era moderna. La publicación semana.com presentaba imágenes de la reina Letizia en un elegante bikini mientras hacía vacaciones con su cónyuge, el rey Felipe VI, y las hijas, la princesa Leonor e Infanta Sofía, en las Islas Antiparos.

A la caza de royals en traje de baño por todo el mundo

A la caza de royals en traje de baño por todo el mundo
Fuente: Agencias

Este primer suceso incitó a la emoción por la fotografía de trajes de baño de las royals, ya que representaba una escena poco común de la soberana española, que aparece a gusto y desprovista de su tradicional comportamiento ceremonial. 

Si bien anteriormente, la reina fue fotografiada en Elegance, mientras asistía al evento mientras estaba vestida con traje de baño, que, de hecho, era algo particularmente considerado muy inapropiado para la ocasión, sin embargo, durante la realización de este evento, la reina vestía con el mismo traje de baño, disfrutando de un distante al protocolo al que está acostumbrada. 

Kate Middleton y sus vacaciones en el Caribe

Kate Middleton y sus vacaciones en el Caribe
Fuente: Agencias

Otro fotógrafo afortunado logró captar en una ocasión temprana a la que fuera la futura duquesa de Cambridge en un traje de baño públicamente. Sin embargo, actualmente, tales imágenes no se consideran vergonzosas, lo que refleja los cambios que han ocurrido en el protocolo real británico, que ya no se toma tan en serio ese tipo de imágenes de la futura cónyuge del heredero británico.

No obstante, la duquesa de Cambridge ha adoptado un comportamiento más moderado con respecto a sus retiros, particularmente luego de sus nupcias con el príncipe Guillermo.  En adelante, esta categoría de imágenes no han sido posibles de conseguir, dado que Kate ha optado por una existencia notablemente más reticente en sus asuntos personales.

María de Dinamarca: un bikini simple y cómodo

María de Dinamarca: un bikini simple y cómodo
Fuente: Agencias

Mary de Dinamarca, la actual esposa del Príncipe Federico, fue captada por los medios de comunicación en traje de baño.  A diferencia de otras royals, Mary tiene gustos muy cómodos al vestir, sobre todo durante sus vacaciones. Para María de Dinamarca la comodidad prevaleció sobre la estética, especialmente en un momento tan privado.

Hay que destacar que es conocido que Mary suele adoptar un comportamiento más informal mientras participa en sus vacaciones y sus escapadas fuera de servicio, incluso dentro de los miembros de la familia real.  Esta transformación ha hecho que se convierta en uno de los personales reales más apreciados por la población, ya que ofrece una semejanza más íntima e inherentemente humana.

Mette-Marit de Noruega y su visita a España

Mette-Marit de Noruega y su visita a España
Fuente: Agencias

En septiembre de 2019, Mette-Marit, la esposa del Príncipe Heredero Haakon de Noruega pasó por las Islas Baleares frente a la costa de Formentera. Metta-Mari eligió un traje de baño elegante, discreto y agradable durante su gira por la isla, pero incluso con vestimenta, las fotos de la princesa proliferaron la cobertura de los medios en toda España.

A pesar de su manera moderna, la fotografía costera de Mette-Marit obtuvo apreciación y surgió como una de las conversaciones más contadas del verano. Las royals como la duquesa son más conscientes que nunca con respecto a la influencia de los medios en sus elecciones, instigando más olas en la recepción pública por cada fotografía capturada.

Charlene de Mónaco: bikini en el mar

Charlene de Mónaco: bikini en el mar
Fuente: Agencias

En 2015, la princesa Charlene de Mónaco, esposa de. Albert II, fue capturado en una fotografía un día de ocioCharlene se puso un traje de baño blanco con un cinturón y pantalones cortos, un aspecto elegante y sin complicaciones que coincidía con su personalidad relajada y contemporánea. Charlene participa activamente en actividades físicas

Este instante inmortalizado por los fotógrafos describió a Charlene como una persona segura, que no está preocupada por revelar su verdadera naturaleza más allá de las normas ceremoniales de Mónaco. Aunque las instantáneas de la princesa no fueron capturadas en una orilla aislada, su comportamiento relajado indicó que las royals también poseen la libertad para Luxuri.

Princesa Leonor: ¿La nueva cara del bikini real?

Princesa Leonor: ¿La nueva cara del bikini real?
Fuente: Agencias

Estas han sido las últimas imágenes de royals en trajes de baño que han ocasionado una conmoción, con muchos debates y desacuerdo en las noticias. Esto se debe a que, hasta entonces, era raro ver las fotos de Leonor en un traje de baño.   Al igual que su progenitora, la reina Letizia, la princesa Leonor se ha convertido en una de las personas más seguidas por los fotógrafos, y las instantáneas de sus vacaciones en las Islas Egeas provocaron innumerables comentarios.

Aunque tales imágenes son comunes entre los reales, la princesa Leonor capturada en traje de baño significa un hito para la joven aristócrata, cuya vida personal ahora enfrenta más escrutinio público.  Sin embargo, sigue siendo crucial tener en cuenta que estas imágenes fueron capturadas en medio de las vacaciones de la familia, y deberían descartar su papel como parte de la asamblea noble.

Los royals europeos saben que un buen rato de playa es fundamental

Los royals europeos saben que un buen rato de playa es delicioso
Fuente: Agencias

Las royals europeas también disfrutan del ocio de verano en las costas arenosas, con ocurrencias ocasionales en los que los fotógrafos documentan sus genuinos momentos humanos, cuando abandonan sus personajes reales por una apariencia de la feminidad cotidiana.  Desde Su Majestad, la reina Letizia, hasta la duquesa Camilla, cada mujer noble evidencia que la libertad personal incluye placeres marítimos y solares similares a los plebeyos.  Estas imágenes de las royals en trajes de baño evocan en nosotros la comprensión de que, a pesar de su estatus elevado, comparten en común nuestra experiencia humana, incluido el derecho a mom

‘La Promesa’: El ambiente está más enrarecido que nunca

0

La atmósfera en La Promesa ha llegado a ser insalubre. Cada rincón del palacio guarda un secreto, cada mirada encierra una traición, y el capítulo 567, que se emite este martes, 1 de abril, no hace otra cosa que no mantener la tensión habitual de su serie, sino que la intensifica a nivel insospechado. La revelación sobre el doctor Gamarra provoca que los personajes vayan de la incredulidad al terror, y que nuevos pactos y enemistades pinten las nuevas formas del juego del poder que se nos empieza a presentar como un juego de manos y viento.

Ana, incluso acaba por alinearse con María Fernández, dejando en la cuneta a Petra, pero Ana no hace otra cosa que jugar también, como un trompo, en la venganza de su lucha por querer influir sobre Ricardo y Santos. Pero, paralelamente, la familia Luján se enfrenta a la disyuntiva de una verdad que podría ser la nuestra, y Curro, con la ferocidad del lobo herido, empieza a olfatear la sangre del misterio del doctor ya fallecido.

MARÍA FERNÁNDEZ, DE VÍCTIMA A PROTAGONISTA

MARÍA FERNÁNDEZ, DE VÍCTIMA A PROTAGONISTA
Fuente: RTVE

Petra siempre supuso que María no era más que una simple criada más indefensa que las demás, pero subestimó hasta el extremo el poder de la empatía; Ana, por los motivos que no lo acaba de asegurar, ha decidido ofrecerle una mano, resguardándola de los abusos incesantes de la mayordoma. No es un gesto de fortuna: Ana pretende congraciarse con Ricardo y Santos, pero envía también un claro mensaje a todo el servicio: quien se apodere de María se apodera del corazón de la primera planta.

Pero la alianza podría tener desperfectos. María, aunque agradecida, no es tonta; ha sufrido lo suficiente para fiarse de una señorita cuya fama de manipuladora la precede a cualquier gesto de bondad. ¿Está la criada siendo utilizada como peón o es ella la que, en vista de la situación, está realmente ganando control sobre los demás? Los murmullos entre el servicio apuntan que por primera vez Petra no dicta la norma y esta es una situación nueva, inusitada, donde todos piensan que se está produciendo un nuevo cambio de fuerzas y todavía nadie conoce quién se alzará con la victoria.

Desde luego que Santos se encuentra aquí, entre la indiferencia y la curiosidad. La imagen de su madre defendiendo a una persona como María lo desconcierta, pero también le hace plantearse si hay algo que este chico tiene y que Santos no ha querido ver. Una rara forma de amistad puede transformar la forma de ver las cosas o, por el contrario, incrementar resentimientos. En un lugar en donde la lealtad es un valor en ocasiones quebradizo, el abrazo puede ser una oportunidad o una trampa.

Y está también Ricardo, que observa desde la sombra. La defensa de María no es únicamente por un principio de justicia, sino un movimiento más para desestabilizar a Petra; e indirectamente también para agradar a Ana. Si en el juego de tronos adelanta jugadas, cada gesto es una jugada y Ricardo parece estar varios movimientos por delante.

LA SOMBRA DEL DOCTOR GAMARRA

LA SOMBRA DEL DOCTOR GAMARRA
Fuente: RTVE

La noticia que trae el doctor Gamarra ha caído como un trueno en la familia Luján, pero más en Curro que en el resto de la familia. Y lo que había dado la impresión de que era un fallecimiento accidental, ahora se reviste de sospecha en torno a la muerte de Jana. Mi niño Curro no necesita de indicios para saber que hay alguien borrando Huellas. Su obsesión por encontrar al culpable lo conduce a un terreno peligroso donde incluso recuperar el indicio puede costarle la vida.

Pero aquí hay un problema: Curro no está solo buscando el culpable. Hay alguien indudablemente interesado en que la verdad no salga a la luz, y las amenazas indirectas hacia Curro son cada vez más evidentes. ¿Hasta dónde estará dispuesto a llegar para descubrir cuál fue el cernido? Su determinación tiende a lo autodestructivo y, si no tiene cuidado, acabará como el doctor Gamarra: uno cadáver molesto más.

Los Luján a su vez se encuentran ante la encrucijada. Si el médico ha sido asesinado, hay un asesino en la Casa Real, una persona desalmada capaz de silenciar testigos. ¿Están dispuestos a hurgar hasta descubrir algo que les dé la razón? O, lo que es peor, ¿que alguien de la propia familia esté implicado? El miedo a la verdad les atenaza, pero la mentira podría acabar con ellos.

AMOR Y RECHAZO EN LA PROMESA

AMOR Y RECHAZO EN LA PROMESA
Fuente: RTVE

Catalina sigue siendo una muralla infranqueable para Adriano, pero no así Martina, quien no se da por vencida. La joven reclama a su prima que al menos escuche las explicaciones de aquel hombre al que en un momento de su vida llegó a amar; aunque solo fuera para cerrar un capítulo de su existencia. El problema es que el orgullo duele más que la desesperanza, y por eso Catalina prefiere ese dolor conocido que lo incierto del perdón.

Aun así, hay momentos en que la máscara se deteriora. Cuando se siente sola, su mirada se pierde en el horizonte como si recordara lo que había sentido hace ya un tiempo. ¿Ha superado de veras a Adriano, o tan solo se aferra a ese rencor para no tener que hacerse cargo de la vulnerabilidad de la que siente que no puede deshacerse? Martina lo sabe y por eso insiste: porque en el fondo Catalina merece saber la verdad, por dura que sea.

Adriano, para su desdicha, está muy cansado de evitar a Catalina, su ahora posible pareja. Lleva muchos intentos de acercamiento fallidos, manteniendo siempre por el medio un libro, pero esta tercera vez hay algo que le hace distinto. Ya no es el hombre arrepentido que llega pidiendo perdón a gritos, sino que a eso de las diez, cuando ella vuelve a aquél lugar para intentar obtener lo que le debe, su tono es firme, se siente como si estuviera decidido a luchar por lo que quiere.

Catalina empieza a caer en la cuenta de que si no cede y saca de este oscuro lugar a su compañero, lo va a perder para siempre, un hecho que a ella ahora le aterra más de lo que sería capaz de admitir. A la vez, Martina representa el puente que no sabe ni Adriano ni Catalina cómo cruzarlo. Sus palabras pueden ser el lazo precursor para que dos corazones tan heridos encuentren la paz pero, ¿es Catalina la mujer adecuada para escuchar o se pisará la cola del orgullo porque ha dejado de querer la otra manera de vivir que le envidiaba? En La Promesa, las segundas oportunidades son escasas, y esta puede ser la última.

Anabel Pantoja aclara si verdaderamente ha roto su noviazgo con el fisioterapeuta David Rodríguez

0

Anabel Pantoja ha sido objeto de numerosas especulaciones en las últimas semanas debido a la situación personal que atraviesa. Su vida ha estado marcada por la preocupación tras el ingreso hospitalario de su hija, un hecho que ha mantenido a la influencer en vilo y completamente centrada en la recuperación de la pequeña. Además, Anabel también ha tenido que enfrentarse a una complicada batalla legal que ha supuesto un desafío adicional en su día a día. En medio de este torbellino de acontecimientos, han surgido numerosos rumores sobre una supuesta crisis sentimental con su pareja, el fisioterapeuta David Rodríguez. Sin embargo, la sobrina de Isabel Pantoja ha querido poner fin a las habladurías y ha compartido una imagen reveladora en sus redes sociales que desmiente categóricamente los comentarios sobre una posible ruptura.

La imagen más especial de la pareja

anabel pantoja Merca2.es

En esta fotografía, Anabel y David aparecen juntos y felices, reflejando la estabilidad de su relación. La influencer ha acompañado la publicación con un mensaje cargado de emoción en el que deja claro el apoyo incondicional que recibe de su entorno más cercano. «Los que me aguantan, los que me levantan, los que me regañan, los que me arropan, los que me apoyan, los que siempre están ahí, para lo bueno y lo malo, pero para sumar momentos, que de eso se trata esto, vivir y sumar. Sevilla + Córdoba = mi medicina«, escribió Anabel Pantoja en su perfil de Instagram, dejando constancia de la importancia que tienen para ella sus seres queridos y desmintiendo cualquier atisbo de crisis con su pareja.

Durante los últimos días, la pareja ha decidido tomarse un respiro y alejarse momentáneamente de la rutina que han construido en Canarias para trasladarse a Sevilla y Córdoba, sus lugares de origen. Este viaje no solo ha servido como un reencuentro con su familia y amigos más cercanos, sino que también ha sido una oportunidad para fortalecer su relación y disfrutar de momentos de desconexión en un ambiente más relajado. En las imágenes compartidas por la influencer, se puede ver cómo han aprovechado al máximo su estancia en el sur, degustando los manjares típicos de la gastronomía andaluza, como el tradicional salmorejo, y compartiendo instantes especiales en compañía de sus seres queridos.

Anabel Pantoja ha demostrado una vez más su fortaleza ante los constantes rumores sobre su vida personal. A pesar de las especulaciones sobre una posible crisis con David Rodríguez, la modelo ha dejado claro que su relación sigue intacta y que, lejos de cualquier distanciamiento, ambos continúan disfrutando de su nueva etapa como padres. Sus recientes días en Sevilla y Córdoba han servido para reforzar aún más su vínculo, compartiendo momentos con sus seres queridos y alejándose del ruido mediático que ha rodeado su relación en las últimas semanas. Con imágenes llenas de complicidad y felicidad, Anabel ha querido enviar un mensaje contundente a sus seguidores, dejando en evidencia que su amor por David se mantiene firme a pesar de las adversidades.

Anabel Pantoja quiere guardar silencio

anabel pantoja Merca2.es

Más allá de su relación sentimental, otro aspecto que ha generado gran interés entre el público ha sido la relación entre David Rodríguez y la madre de Anabel, Merchi Bernal. En diversos programas de televisión se ha debatido sobre una posible fractura en su vínculo, alimentada por la actitud distante que Merchi ha mostrado en los encuentros públicos con su yerno. En el programa ‘Vamos a ver’, una colaboradora ha señalado que existe una «ruptura total y absoluta» entre ambos, al menos de cara al público, subrayando que la madre de Anabel evita cualquier contacto visual o saludo con el fisioterapeuta cuando hay cámaras presentes. Esta aparente tensión ha sido interpretada como una señal de que algo ha ocurrido entre ellos, aunque los motivos exactos de esta posible discordia siguen siendo una incógnita.

Antonio Rossi, otro colaborador del programa, ha manifestado su opinión al respecto, señalando que «saludar es educación, y cuando ya no saludas, es algo evidente». Estas palabras han intensificado aún más los rumores sobre el distanciamiento entre David y su suegra, aunque ni Anabel ni el propio fisioterapeuta han hecho declaraciones al respecto. A pesar de esta supuesta frialdad entre ellos, lo que sí ha quedado claro es que Anabel y David continúan unidos y completamente enfocados en la crianza de su hija. Anabel ha dejado claro que su prioridad es el bienestar de su pequeña y que, pese a los desafíos y rumores, sigue firme en su relación con David Rodríguez, demostrando que su vínculo sigue siendo sólido.

la atención no solo ha estado puesta en la pareja, sino también en la relación de David Rodríguez con Merchi. La aparente frialdad entre ambos ha sido motivo de debate en diversos programas de televisión, donde se ha señalado un distanciamiento evidente. La falta de interacciones públicas y la actitud reservada de Merchi han avivado los rumores sobre una ruptura total entre suegra y yerno. A pesar de ello, Anabel ha optado por mantenerse al margen de la polémica y centrarse en lo verdaderamente importante: su familia y su bienestar. Aunque el motivo real de esta aparente discordia sigue siendo un misterio, lo que está claro es que Anabel y David continúan unidos, afrontando juntos los desafíos de su nueva vida como padres.

La inesperada decisión que ha tomado Joana Sanz después de quedarse embarazada

0

Joana Sanz está viviendo uno de los momentos más felices y trascendentales de su vida. La modelo ha compartido con sus seguidores la noticia de que está embarazada, una noticia que llega tras una dura lucha y múltiples intentos por cumplir su sueño de ser madre. Su felicidad no solo se debe a esta esperada noticia, sino también a la reciente absolución de su pareja, Dani Alves, quien pasó catorce meses en prisión acusado de presunta agresión sexual. Este doble acontecimiento ha significado un antes y un después para Joana, quien ha expresado en una emotiva carta la emoción y esperanza que siente en este momento tan especial.

La verdadera situación de Joana Sanz

joana sanz Merca2.es

En sus propias palabras, este embarazo representa su última oportunidad, ya que era su último embrión congelado y, por tanto, su última esperanza de poder ser madre. La modelo ha querido compartir su historia con total sinceridad, recordando el largo camino que ha recorrido, marcado por varios abortos y dificultades médicas. «Aquí está, sana y salva, creciendo», escribió en su carta, mostrando una mezcla de alivio, emoción y gratitud por haber llegado a este punto. Ha sido en este mismo mensaje y en los comentarios de sus amigos cercanos donde se ha revelado que está esperando una niña, un detalle que ha añadido aún más ilusión a su reciente anuncio.

Aunque no ha querido especificar de cuántas semanas está, los tiempos habituales en la medicina reproductiva permiten hacer una aproximación. El sexo del bebé puede conocerse a partir de la octava semana mediante un análisis de sangre, y a partir de la duodécima semana mediante una ecografía. A pesar de no dar cifras exactas, Joana ha dejado claro que el embarazo ha sido una sorpresa y que no esperaba que esta vez sí funcionara. Sin embargo, hay un aspecto que sigue siendo una incógnita: si en este proceso ha contado con el apoyo de Dani Alves o si lo ha afrontado en solitario. Todo indica que la decisión de buscar un embarazo comenzó cuando aún estaban juntos, pero ninguno de los dos ha aclarado si el jugador ha estado presente en las distintas etapas del proceso. Joana, quien comenzó su relación con Alves cuando tenía menos de 23 años y se casó con él en 2017, ha contado que hace cinco años empezó a plantearse la maternidad, pero su camino no ha sido fácil: «Una mujer con 27 años se encuentra con dos FIV, tres pérdidas y una operación de endometriosis», ha relatado con sinceridad.

Joana Sanz rompe su silencio

Joana Sanz y Dani Alves

Junto con la noticia de su embarazo, Joana Sanz ha tomado una decisión que ha llamado la atención de muchos. Tal y como ha podido comprobar la revista Semana, la modelo ha restringido los comentarios en la publicación donde anuncia la llegada de su bebé. Solo las personas que ella misma sigue pueden dejar mensajes en su post, lo que indica que ha querido filtrar las reacciones para asegurarse de recibir únicamente comentarios positivos en este momento tan especial. En su mensaje, expresa su emoción con palabras cargadas de significado: «Mi último embrión congelado, mi última esperanza de tener esa razón por la que ser fuerte en la vida. Aquí está, sana y creciendo. Y yo sé que fue mi madre quien me la envió para que nunca más me sienta sola, para que le eche ganas a la vida y tenga este arcoíris lleno de amor después de tanta tormenta. Aún no me lo creo y me despierto en la madrugada con el miedo de ver las sábanas llenas de sangre o cierro los ojos en las ecografías hasta que escucho que todo está perfecto. Todo llega, no desistas».

Mientras tanto, Dani Alves también ha sido protagonista de las noticias por los recientes movimientos legales que ha emprendido tras su absolución. Nada más conocerse la sentencia del Tribunal Superior de Cataluña, el futbolista ha iniciado una serie de reclamaciones, entre ellas una demanda contra el club que rescindió su contrato cuando se conoció la acusación en su contra. En este caso, Alves está reclamando más de dos millones de euros al equipo mexicano Pumas, alegando un despido injustificado. La cuestión ahora es si logrará recibir esa compensación o si el litigio se alargará en los tribunales. Además, se ha informado que Alves podría reclamar una indemnización adicional de más de 11.000 euros por el tiempo que pasó en prisión, una posibilidad que aún no se ha confirmado oficialmente, pero que sus abogados estarían evaluando.

Este periodo de grandes cambios y decisiones tanto para Joana Sanz como para Dani Alves marca un punto de inflexión en sus vidas. Mientras ella se prepara para la llegada de su primera hija y protege su bienestar emocional con decisiones como restringir comentarios en redes sociales, él enfrenta una nueva batalla legal para intentar recuperar parte de lo que perdió durante el proceso judicial. La relación entre ambos sigue siendo un misterio en cuanto a su futuro, pero lo que está claro es que cada uno está viviendo su propia transformación en un momento clave de sus vidas. La noticia del embarazo de Joana ha sido recibida con alegría por sus seguidores y amigos cercanos, y en los próximos meses será ella quien decida hasta qué punto compartir más detalles sobre esta nueva etapa que ha comenzado con tanta ilusión y esperanza.

Mango nos presenta todas sus novedades de esta semana de cara a la nueva temporada

Lo mejor de Mango ya está aquí y si aún no te has abastecido, prepárate para dar la bienvenida a las variedades de Mango a tu carrito de compras en su tienda web oficial.  La compañía española se destaca constantemente al proporcionar una amplia variedad de artículos que ayudan a modernizar nuestra vestimenta transitoria con conjuntos duraderos y adaptables.

Las tendencias de Spring abarcan tonos vibrantes, textiles aireados y siluetas atractivas, lo que ha provocado una avalancha de clientas que están desesperadas por ver las novedades y las distintas combinaciones que se pueden hacer para un clima como el que tenemos.

Noticias esenciales de Mango para esta temporada de primavera

Noticias esenciales de Mango para esta temporada de primavera
Fuente: Mango

La firma introdujo sus nuevos diseños de primavera, incluidos estilos simples y la ropa más moderna y lo puedes ver en su página web, con lo último que ha seleccionado para 2025. Si buscas rejuvenecer tu atuendo durante la próxima estación, aquí hay una variedad de conjuntos y adornos prominentes indispensables.

Camisas blancas: lo básico que nunca pasa de moda

Camisas blancas: lo básico que nunca pasa de moda
Fuente: Mango

Una prenda pálida será vital persistente y perpetuamente en cada armario.  Esta temporada, Mango ofrece un clásico actualizado que va bien con faldas, pantalones y blazers. La adaptabilidad de este tipo de vestimenta te permite adaptarte a cualquier escenario, desde una reunión profesional hasta salidas informales.  

Las prendas de este otoño poseen una sensación más suelta, pero mantienen su refinamiento tradicional. ¿Y lo mejor? Puedes encontrarla a un precio muy accesible.

Vestidos de colores: la apuesta más vibrante de la temporada

Vestidos de colores: la apuesta más vibrante de la temporada
Fuente: Mango

Los vestidos de colores son otra de las grandes apuestas de la firma para la primavera.   Esta temporada, la compañía se ha concentrado en presentar varios patrones, desde vestidos MIDI hasta prendas de maxvelour, en colores vibrantes como el rojo, el oro y el ámbar.

Estas prendas se ajustan bien en colores brillantes, que sirven como opciones adecuadas tanto para el día como para la tarde, dependiendo de los adornos adicionales.

Pantalones a rayas: la prenda que estiliza su figura

Pantalones a rayas: la prenda que estiliza su figura
Fuente: Mango

Los pantalones a rayas se han convertido en una tendencia adicional integrada en el catálogo de primavera de Mango. Estos pantalones no solo están de moda, sino que también tienen la capacidad de dar forma a la silueta y hacer que parezcas más delgada y elevada. El formato de pierna ancha de la marca se adapta a la temporada, mezclando con diversas figuras y emparejando sin problemas con camisetas, blusas o chaquetas.

Prendas versátiles para cada día

Prendas versátiles para cada día
Fuente: Mango

A medida que el clima altera, la ropa adquiere importancia y el Mango reconoce.  La compañía ha introducido una nueva línea de ropa que es versátil, adecuada tanto para compromisos profesionales como para salidas informales. Estos son algunos de los productos que se han convertido en favoritos para muchos.

Las chaquetas son fundamentales en cualquier armario de primavera.   Este anual, el Mango concibió abrigos ágiles y adaptables, ideales para períodos que no son excesivamente sofocantes o frígidos.  Un modelo de estilo casual es una gran opción porque su color es simple de mezclar y trae una sensación relajada junto con un ambiente elegante.  Además, estas chaquetas funcionan bien cuando están en capas. Son perfectos para la primavera porque el clima a menudo cambia.

Faldas de tipo pareo: comodidad y estilo

Faldas de tipo pareo: comodidad y estilo
Fuente: Mango

Las faldas de tipo pareo son imprescindibles de la temporada. Mango introduce su variante en tonos brillantes, ideal para ocasiones soleadas. Faldas con un traje de corte no uniforme resultan adaptables a todos los tipos de cuerpo y se combinan bien con blusas de manga corta o tapas de pulsera.  Son fáciles de usar y van bien en diferentes eventos.

No podemos olvidar los accesorios, que son fundamentales para completar cualquier atuendo. Mango ha introducido múltiples elementos en esta sección que se han convertido en esenciales genuinos del período.  Para un hermoso acabado de primavera, estos accesorios serán geniales.

Bolsas Raffia: el accesorio más popular de la temporada

Bolsas Raffia: el accesorio más popular de la temporada
Fuente: Mango

Las bolsas de Rafia son una de las grandes sensaciones de la primavera.  Las bolsas de Mango vienen en muchos tamaños, ideal para agregar frescura natural a su atuendo.

La bolsa Tote de la marca es una opción práctica, perfecta para los días arenosos y el uso diario.  Puede ver muchos tamaños y colores diferentes aquí, desde pequeños únicos hasta grandes para traer todas sus cosas.

Serraje Mocasins: comodidad y estilo todo el día

Serraje Mocasins: comodidad y estilo todo el día
Fuente: Mango

Las sandalias de Mango Serraje son una opción versátil para el uso diario.   Estas botas están adornadas con una estética masculina, que confieren una sensación de moda, pero relajada. Su comodidad los hace adecuados para caminar distancias extendidas sin renunciar a la moda.   El tono terroso facilita su mezcla con varios vestidos, ya sea mezclilla o ropa.

Para esta semana, Mango ha introducido una ropa importante que son muy populares. Si buscas las mejores ofertas, no dejarás pasar estas selecciones.

Caqui Chaqueta (69.99 euros)

Caqui Chaqueta (69.99 euros)
Fuente: Mango

Una chaqueta chaqui es la básica perfecta para la primavera.  El diseño es muy versátil. Puede hacer looks informales o elegantes mezclándolo. Esta reformulación hace que la oración sea más simple y menos compleja.

Conserva el significado original, pero usa un lenguaje más simple y palabras más cortas. Es perfecto para las mañanas frías cuando necesitas una chaqueta, pero sin necesidad de recargarla.

Pantalones rayados (39.99 euros)

Pantalones rayados (39.99 euros)
Fuente: Mango

Este atuendo a rayas es uno de los atuendos más refinados y complementarios en el conjunto.   Este ancho dobladillo de piernas se ve bien en el cuerpo y va bien con cualquier camisa que desee usar.   El icónico patrón en zigzag simplifica la mezcla con varios tonos y vestimenta.

Top con lunares (35.99 euros)

Top con lunares (35.99 euros)
Fuente: Mango

Este adorno con lunares es ideal para infundir su apariencia con una esencia juguetona y femenina.  Su estilo de corte frontal de faja lo hace perfecto para eventos únicos y los días más calurosos. Es una prenda que lo acompañará durante varias temporadas.

Falda marrón (39.99 euros)

Falda marrón (39.99 euros)
Fuente: Mango

Una ropa tonificada de chocolate se encuentra entre una de las secuencias de corriente más refinadas.  El producto equipado con Midi es ideal para esos calurosos días de verano y se puede usar con blusas y gorras.  Una corbata es una prenda de vestir que puede usar al visitar el trabajo de su lugar en la oficina o al pasar tiempo fuera con sus amigos.

Bolso Raffia (49.99 euros)

Bolso Raffia (49.99 euros)
Fuente: Mango

Este bolso de rafia es una excelente opción para renovar su colección de accesorios. Combinando la sofisticación y el rejuvenecimiento, personifica un lugar adecuado para las horas de 24 horas. Su color neutral hace que sea fácil de combinar con cualquier atuendo.

¿Por qué elegir Mango esta temporada?

¿Por qué elegir Mango esta temporada?
Fuente: Mango

Mango es sinónimo de calidad, estilo y versatilidad.  A lo largo de cada agrupación, la marca se ajusta constantemente a los movimientos de moda contemporáneos, pero conserva su estilo distintivo que define sus creaciones.

La marca Mango nos ha sorprendido en esta temporada con su colección de atuendos y adornos que no solo son ideales para la primavera, sino que también coincidirán con numerosas ocasiones adicionales. Mango continúa siendo seleccionado por muchas que desean actualizaciones de vestuario de alta calidad adaptadas a varias preferencias. ¿Ya has encontrado tu prenda favorita de la temporada?

Cayetano Rivera rompe su silencio y cuenta por primera vez qué está pasando en su familia

0

Cayetano Rivera ha decidido romper su silencio y hablar por primera vez sobre lo que está ocurriendo en su familia. A sus 48 años, el torero cuenta las semanas para retirarse definitivamente de los ruedos. A finales del pasado año, Cayetano compartió un emotivo video en el que anunciaba su decisión de poner fin a su carrera taurina. «Siento que es el momento de decir adiós», afirmó en sus declaraciones, explicando que tomaba esta determinación tras veinte años de trayectoria y en coincidencia con el centenario del inicio de la dinastía taurina de su bisabuelo, Cayetano Ordóñez. Para él, este es un momento significativo y muy especial.

Comunicado de Cayetano Rivera

Cayetano Rivera e1679078392527 Merca2.es

Como cualquier gran despedida, Cayetano Rivera deseaba que la suya estuviera marcada por un evento memorable. Hasta hace apenas unos días, el torero tenía claro que su retirada se llevaría a cabo en la tradicional corrida Goyesca de Ronda, un acontecimiento con un gran peso sentimental para su familia. La plaza de toros de esta localidad malagueña es de gran importancia para los Rivera Ordóñez, no solo por su historia, sino porque en ella han toreado distintas generaciones de su linaje. Sin embargo, un giro inesperado en los acontecimientos ha frustrado estos planes. Su hermano, Francisco Rivera, anunció recientemente que la corrida Goyesca no se celebraría en 2025. «Es una pena tremenda para todos los goyescos, pero este año tampoco vamos a poder disfrutar de la Goyesca», declaró Francisco.

Las razones detrás de la cancelación del evento están ligadas a una restauración de gran magnitud que se llevará a cabo en la plaza de toros de Ronda. Según Francisco, las obras son necesarias para preservar la estructura y garantizar que se puedan seguir celebrando espectáculos taurinos en el futuro. La duración estimada de estas remodelaciones es de un año, y se espera que comiencen en mayo. De este modo, Cayetano ha tenido que replantearse el escenario de su despedida. «Había pensado realizar mi última faena allí, pero ahora tendré que buscar otro sitio», ha lamentado el diestro, quien todavía no ha tomado una decisión definitiva sobre el lugar en el que pondrá fin a su carrera.

A pesar de este inconveniente, lo que tiene claro Cayetano Rivera es que su retirada no se retrasará. Aun cuando sus últimas actuaciones han sido muy bien recibidas, la decisión está tomada y es irreversible. «Ni siquiera el hecho de no poder retirarme en Ronda hará que cambie de opinión», ha afirmado con determinación. Por ello, en las próximas semanas, el torero tendrá que tomar una decisión clave sobre el lugar donde se despedirá de los ruedos.

Así se encuentra ahora la familia

fran rivera y cayetano rivera acb28b5f 1280x720 Merca2.es

Otro de los aspectos que genera incertidumbre en torno a su retirada es quiénes le acompañarán en esa fecha tan especial. La posibilidad de que sus hermanos Kiko y Francisco estén presentes a su lado es una de las grandes dudas. También se especula sobre la presencia de su pareja, María Cerqueira, con quien mantiene una relación discreta desde hace dos años. Recientemente, se ha rumoreado que María podría estar planteándose un cambio radical en su carrera profesional. La presentadora portuguesa estaría valorando la opción de alejarse de la televisión, lo que podría suponer un nuevo giro en su relación con Cayetano. Si esta decisión se concreta, ambos podrían disponer de más tiempo libre para disfrutar juntos y afianzar su vínculo.

Por su parte, Eva González, exmujer de Cayetano Rivera, también ha compartido su reacción ante la retirada del torero. La presentadora y modelo se pronunció sobre el tema en la gala de los Premios Iris, donde fue abordada por la prensa. «Si él ha tomado esta decisión, estoy segura de que lo ha meditado bien. Estoy feliz por él», comentó. Sus palabras reflejan respeto y apoyo hacia la decisión de Cayetano, con quien ha mantenido una relación cordial tras su separación.

La incertidumbre sobre dónde se despedirá Cayetano Rivera sigue abierta. Mientras tanto, el torero se prepara para vivir una de las tardes más importantes de su vida, una en la que pondrá fin a una trayectoria marcada por el legado familiar y por su propia evolución en el mundo del toreo. La decisión sobre el lugar y la compañía con la que vivirá este momento histórico sigue en el aire, pero lo que es seguro es que su despedida será un evento inolvidable en el mundo taurino.

Los patinetes eléctricos consiguen una nueva vida en Glovo y Uber Eats

Poco a poco Madrid y otras ciudades han hecho lo posible para reducir el uso de los patinetes eléctricos. Es un problema que se ha llevado por medio el negocio de las empresas que los ponían en alquiler, como Lime o incluso Bolt. Sin embargo, estos vehículos han conseguido un espacio donde se mantienen vivos, pues están entre las opciones favoritas de los repartidores de Glovo y Uber Eats, sobre todo aquellos que siguen siendo autónomos, o bien que trabajan para una empresa de flotas que cuenta con que cada uno de los «rider» tenga su propio vehículo. 

Es cierto que en muchos de los casos quienes operan como repartidores de Glovo o Uber Eats con los patinetes son los repartidores que se encuentran trabajando en la plataforma de forma ilegal, es decir, con cuentas alquiladas sin pasar por las exigencias de las plataformas. Al mismo tiempo, no es raro ver alguno registrado como usuario de bicicleta que recurra a estos vehículos por una emergencia, o incluso algunos repartidores usando por varias horas bicicletas del servicio de Bicimad, lo que se traduce en un problema en sí mismo por la cantidad de tiempo que estos vehículos terminan en uso. 

En la práctica, este tipo de opciones de transporte no son lo ideal para estas empresas. Un rider que use un patinete ocupará menos espacio que uno que opere con una bicicleta eléctrica, y, por tanto, mucho menos que uno que opere en moto. Sin embargo, como lo demuestran, varias ofertas de trabajo para operar en las flotas que esperan servir como una de las opciones de Glovo para mantener una plantilla suficiente de repartidores, que sirva para mantener la velocidad de las entregas en diferentes horarios de la capital. 

Para las plataformas es un riesgo más, pero para Madrid, que sigue viendo con malos ojos el uso de los patinetes eléctricos, y que ha eliminado las empresas dedicadas a su alquiler para usuarios regulares, señalando que es una función que puede cumplir el Bicimad. También es una realidad que en zonas como Lavapies es común escuchar a los vecinos quejarse de los problemas que generan los patinetes eléctricos, aunque es cierto que en sus quejas incluyen los problemas que generan también los usuarios particulares de los patinetes al usarlos en las plazas y las aceras en zonas peatonalizadas. 

LOS RETOS DE LOS VEHÍCULOS DE GLOVO

La realidad es que el uso de los vehículos correctos es uno de los retos de Glovo de cara a su proceso de contratación de los repartidores. La empresa de entrega de alimentos ha asumido que el cambio de modelo costará unos 100 millones de euros, como lo ha repetido en varias entrevistas el consejero delegado y fundador de la plataforma, Oscar Pierre. Esto no solo incluye los nuevos sueldos de los repartidores, sino el costo de hacerse responsable de los vehículos de los diferentes riders.

Repartidor de Glovo en Madrid. Fuente; Agencias
Repartidor de Glovo en Madrid. Fuente; Agencias

Es que como autónomos se pueden permitir que cada uno de los repartidores se hagan responsables de sus vehículos, una realidad que cambia a la hora de tener a estos repartidores bajo contrato. La realidad es que incluso si piden un vehículo propio, al tener a sus repartidores con un contrato directo, deben ser responsables de que los mismos funcionen, y de sus reparaciones en caso de que estos tengan un accidente en horario laboral. Es una nueva situación que deben asumir desde el unicornio español como una pieza clave de una transformación que se sigue alargando. 

En cualquier caso, con el verano, cuando Glovo espera haber completado este proceso, en el horizonte inmediato la empresa sabe que debe resolver estos retos. Los patinetes de momento seguirán de cerca la situación de las famosas mochilas amarillas, pero también es evidente que algunos de estos saldrán de circulación en la calle una vez que se complete el proceso de contratación. 

GLOVO QUIERE DEJAR ATRÁS LOS RETOS LEGALES

Lo cierto es que para la plataforma el objetivo de completar este proceso de contratación es superar unos problemas legales que se han ido acumulando desde la aprobación de la Ley Rider. Aunque la empresa de entrega de alimentos recuerda que han ganado varios de estos casos, estos tienen un costo económico y reputacional y con la acusación de fiscalía sobre el propio Oscar Pierre, aun colgando sobre la empresa como una espada de Damocles, lo normal es que quieran completar este proceso lo más rápido posible. 

Por lo demás, el tipo de vehículos que utilicen también es un dato interesante, aunque todo indica que la idea es mantener las opciones solo entre las motos y las bicicletas. De momento hay que esperar para confirmar exactamente como acaba lo que ha sido un proceso de transformación demasiado largo para Glovo, y que pone en alerta a sus competidores. 

Tubacex se resiente en Bolsa tras el anuncio del cambio de consejero delegado

Las acciones de Tubacex sumaron ayer su segunda jornada de recortes consecutiva tras anunciar el pasado jueves la renuncia de Jesús Esmorís como consejero delegado tras 12 años al frente de la compañía.  

El nuevo consejero delegado será Josu Imaz, hasta ahora director general de la división de “Rolling Stock” de CAF y presidente ejecutivo de Solaris. 

Para los analistas de Renta 4, la noticia “puede tener un impacto inicial negativo tras la salida de su principal ejecutivo que ha liderado el proceso de transformación de Tubacex, pero que no debería tener mucho recorrido ya que el nuevo ejecutivo es de contrastada experiencia y continuará con el actual plan estratégico de la compañía.”

Para ellos, no hay motivo de duda y reiteran su recomendación de Sobre ponderar y su precio objetivo de 5,60 euros por acción.

Por otro lado, para los analistas de Kepler Cheuvreux, “se trata de una noticia moderadamente mala, ya que el anterior consejero delegado había estado al frente del gran proceso de transformación de Tubacex en los últimos diez años. Era muy bien percibido por la comunidad inversora”.

En su nota a clientes, en Kepler añaden que “no esperamos grandes cambios estratégicos y creemos que el nuevo consejero delegado va a continuar con el plan estratégico 2024-27 presentado por Jesús Esmoris al mercado allá por noviembre de 2023, que implica alcanzar unos ingresos de entre 1.000 y 2.400 millones de euros y un Ebitda superior a 20 millones de euros”.

Por todo ello, reiteran su recomendación de Comprar con un precio objetivo de 4,55 euros.

Mutuactivos apunta a Redeia, Microsoft, Tubacex, Repsol o Atalaya Mining

Tubacex2 Merca2.es
Tubacex. Fuente: Tubacex

Implicaciones del cambio de CEO en Tubacex

Según la propia compañía, el consejo de administración aprobó por unanimidad el nombramiento de Josu Imaz como nuevo consejero delegado (CEO) del grupo, en sustitución de Jesús Esmoris, que había presentado su dimisión por motivos personales para perseguir sus propios proyectos. Al parecer, esta decisión había sido consensuada y adoptada en los últimos meses, ya que Jesús Esmoris buscaba retos diferentes y personales.

En los últimos 12 años (se incorporó procedente de CIE Automotive) bajo el liderazgo de Jesús Esmoris como consejero delegado, Tubacex ha experimentado su transformación estratégica más significativa, centrada en el reposicionamiento de la compañía en el mercado a través de productos y servicios industriales de alto valor añadido (OCTG y umbilicales entre otros) en los nichos en los que opera, a través de acuerdos marco globales con sus principales clientes.

El nuevo consejero delegado, Josu Imaz, es Ingeniero Industrial por la Universidad de Navarra (Tecnun), MBA por Mondragón y postgrado PADE en el IESE. Se incorpora al Grupo Tubacex con una amplia experiencia ejecutiva e industrial, desarrollada hasta 2012 en Ampo, empresa de bienes de equipo al servicio del sector Oil & Gas, y consolidada en los últimos 13 años en CAF, donde ha ejercido como director general de la división principal (Material Rodante) hasta 2025 y como presidente ejecutivo de la filial de autobuses eléctricos Solaris Bus & Coach, líder europeo en su sector, hasta 2023.

Tubacex firma un contrato en Brasil y mantiene las notas positivas, pero no sube
Tubacex. Fuente: Agencias

Josu Imaz asumirá su nuevo cargo a mediados de abril y Jesús Esmorís trabajará a su lado el tiempo necesario para garantizar una transición ordenada. Con esta transición, Tubacex inicia un nuevo capítulo que, bajo el liderazgo de Josu Imaz como consejero delegado, seguirá guiado por el plan estratégico ‘NT2 2027’, cuyos pilares fundamentales son la solidez financiera, la diversificación y el crecimiento rentable. 

Tubacex calienta motores para unos resultados anuales históricos

“Creemos que la dimisión de Jesús Esmoris como consejero delegado de Tubacex es una noticia moderadamente mala, ya que ha estado al frente del gran proceso transformador de Tubacex en los últimos 10-12 años, que ha permitido a la compañía alcanzar beneficios récord históricos (EBITDA superior a 120 millones de euros) y prepararla para el plan estratégico 2024-27, que implica alcanzar unos ingresos de entre 1.200 y 2.400 millones de euros y un EBITDA superior a 200 millones”, señalan en Kepler.

Durante los años de Jesús Esmoris en la empresa, Tubacex se enfrentó a grandes problemas financieros, como la crisis del precio del petróleo, la pandemia de Covid y el embargo de Irán, entre otros. Pero incluso con eso, la firma sobrevivió y se convirtió en una empresa más fuerte que nunca.  

Como conclusión, en Kepler afirman que “aunque no conocemos personalmente al nuevo consejero delegado, Josu Imaz, nuestra primera impresión es positiva, ya que cuenta con una muy buena experiencia industrial como director general de CAF, una de las empresas industriales vascas más conocidas y que se ha enfrentado a grandes retos internacionales.”

Los cambios que debe aplicar Inditex para preparar su ‘Apartamento’ en Madrid

Inditex es uno de los minoristas de moda de mayor calidad a nivel mundial y ha demostrado su capacidad para adaptarse, crecer y generar altos niveles de rentabilidad en un entorno de mercado en constante cambio. Si bien, parte de este cambio pasa por reactivar las compras en tiendas físicas con un nuevo concepto, ‘El Apartamento’.

En este sentido, Inditex cuenta en su marca Zara con una sección en la planta de arriba del local donde el cliente puede experimentar todo como si fuera un paseo sensorial, y a la vez y de manera relajada puede tomarse un café. Si bien, Madrid contará con el tercer apartamento a escala global, ya que los clientes ya lo han podido visitar en La Coruña y en París.

Sin ir más lejos, la multinacional gallega lleva varios meses poniendo el foco de su negocio en la importante mejora de la experiencia del cliente en consonancia con su programa de optimización de tiendas. «El Apartamento es el resultado de la constante experimentación de Zara en sus colecciones, en sus formatos comerciales, y en la propuesta de servicios y productos que enriquecen y completan la experiencia del cliente», señalan desde Inditex.

IMG 7590 Merca2.es
Fuente: Merca2

INDITEX PREPARA SU APARTAMENTO EN MADRID PARA OTOÑO DE 2025

La propuesta del gigante gallego en los apartamentos consiste en un espacio muy cuidado que combina una parte premium de las colecciones de Zara Woman con los productos que ofrece Zara Home. Actualmente, este proyecto ya está disponible en A Coruña desde septiembre de 2023, y en París desde mayo de este 2024.

«Estos proyectos cuentan con un rendimiento muy positivo y una respuesta muy positiva por parte de nuestros clientes», indica el consejero delegado de Inditex, Óscar García Maceiras. Sin ir más lejos, el concepto del Apartamento llegará a Madrid, concretamente en la Calle Serrano, donde está actualmente Zara, en otoño de este mismo año. Un plazo de tiempo que necesita Inditex para realizar los cambios pertinentes en la planta más alta de su establecimiento en el Barrio de Salamanca de Madrid.

«NO ABRIREMOS EL CONCEPTO APARTAMENTO ANTES DE SEPTIEMBRE, YA QUE HAY QUE CAMBIAR LA ZONA DE ZAPATOS Y ACCESORIOS QUE OCUPAN ACTUALMENTE LA PLANTA MÁS ALTA DEL LOCAL»

Expresan desde Inditex.

Concretamente, hablando de los cambios que deben aplicar desde Inditex, hay que recordar que la última planta del edificio que tiene Zara en la Calle Serrano de Madrid, a día de hoy, está ocupado por una serie de colecciones de zapatos y complementos. Ante la llegada del Apartamento de Inditex al edificio, la firma gallega deberá de volver a recolocar tanto los zapatos y complementos en otros pisos del local, para dejarle el espacio a la propuesta disruptiva de Inditex.

Los clientes observarán que este concepto de Inditex conviven una selección de artículos de Zara y Zara Home, coordinados e integrados con las estancias de una casa, presentando adelantos de productos y colecciones que estarán disponibles próximamente, tanto en el canal online como en las diferentes tiendas físicas.

IMG 7594 Merca2.es
Fuente: Merca2

Además, desde Inditex explican que en el ‘Apartamento’ una vez a la semana se cambian los productos expuestos para que así la experiencia no sea la misma. Por otro lado, el cliente contará con atención personalizada, y consejos de como combinar o como hacer un look con las prendas exclusivas que se venden en el ‘Apartamento’.

EL CONCEPTO DE ZACAFFÈ NO ENTRA EN LOS PLANES DEL ZARA DE SERRANO

En este sentido, en 2024, Inditex incorporó el primer Zacaffè en su tienda Zara Man en Hermosilla (Madrid), donde antes estaba el Pull & Bear. La presentación de Zacaffè, es un concepto que aúna moda y estilo de vida. Un proyecto que, como bien señalan desde Inditex, se irá incorporando progresivamente de manera selectiva en otros establecimientos de Inditex.

Si bien, el concepto de Apartamento tanto en París como en La Coruña cuenta con su propia cafetería. No obstante, el Apartamento que abrirá las puertas entre octubre y noviembre en Madrid no contará con cafetería, ya que muy cerca tienen la cafetería del interior del Zara Man, es decir, el cliente solo debe cruzar una calle.

image 3 Merca2.es
Fuente: Zara

Ante la declaración de Inditex de que en el Apartamento de Zara en Serrano no tendrá cafetería, puede ser que estemos ante un modelo de ‘Apartamento’ ni tan formal, ni con tanto modelo de compras con tranquilidad y calma. Este hecho lleva a pensar que desde Inditex saben y entienden que las compras en el Zara de Serrano son más ajetreadas y el cliente no busca un área de descanso, ya que para eso tiene a una calle la cafetería de Zara Man.

La acción de Repsol resiste el bloqueo político de sus activos en Venezuela, pero lo peor está por llegar

A media mañana de este lunes, los títulos de Repsol cotizaban a 12,26 euros, una leve caída respecto a los 12,42 euros con los que cerró el viernes. Un peaje bursátil bastante económico considerando que entre ambas sesiones su negocio en Venezuela se ha llevado el peor varapalo posible: la retirada del permiso estadounidense para operar en el país sudamericano, cortesía del inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump.

Es prácticamente imposible, sin embargo, que la compañía dirigida por Josu Jon Imaz vaya a salir indemne del envite. Renta 4 ha emitido un comentario sobre la retirada de la licencia por parte de Washington, la cual considera «una noticia negativa que, pese a ser esperada, debería tener cierto impacto negativo en la cotización».

«Según nuestra estimación, el impacto en caja [de la retirada de la licencia para operar en venezuela] debería rondar el 5% del flujo de caja operativo esperado para 2025»

Pablo Fernández de Mosteyrín, equity research analyst en Renta 4

Pese a que, por el momento, la acción de Repsol resiste el embate, otras métricas se verán gravemente afectadas. «Según nuestra estimación, el impacto en caja debería rondar el 5% del flujo de caja operativo esperado para 2025», vaticina el análisis firmado por Pablo Fernández de Mosteyrín.

Pese a todo, la financiera reafirma su confianza en la energética, manteniendo la recomendación de ‘sobre ponderar’ y un precio objetivo de 17,8 euros por acción.

LA GEOPOLÍTICA SE ABATE SOBRE EL NEGOCIO DE REPSOL EN VENEZUELA

A través de las licencias, EEUU puede imponer restricciones que limiten actividades clave como la exploración, producción o comercialización de petróleo y gas, afectando directamente la capacidad operativa de las empresas. 

Repsol solo es una de las muchas petroleras occidentales afectadas por la decisión tomada por la Administración de Donald Trump, justificada en las presuntas prácticas antidemocráticas del Gobierno venezolano liderado por Nicolás Maduro. EEUU ha aplicado el mismo tratamiento a sus propias empresas, siendo el de Chevron el caso más mediático.

El pasado 4 de marzo, el Departamento del Tesoro dio 30 días al gigante estadounidense de los hidrocarburos para cesar sus operaciones en Venezuela, plazo que posteriormente fue extendido. Washington va muy en serio en su propósito de aislar económicamente al Gobierno de Maduro, al que acusa de no avanzar en reformas electorales y en el retorno de migrantes.

DESDE SU LLEGADA A VENEZUELA EN 1993, REPSOL HA ACUMULADO UNA GRAN CARTERA DE ACTIVOS EN EL PAÍS, LLEGANDO A EMPLEAR A 131 PERSONAS Y GESTIONANDO IMPORTANTES YACIMIENTOS

Repsol se ha visto atrapada en este fuego cruzado, que ha acabado haciendo una tortilla con los muchos huevos que la compañía española tiene en el país caribeño.

Repsol llegó a Venezuela en 1993. En estas tres décadas, ha acumulado una fuerte cartera de activos en el país, llegando a emplear a 131 personas y gestionando importantes yacimientos de hidrocarburos, como el Proyecto PerlaQuiriquire GasPetroquiriquire (participada por Repsol en un 40%) y Petrocarabobo.

En total, se estima que el patrimonio de Repsol en el país supera los 500 millones de euros

A este bagaje hay que sumar el último gran avance de la energética dirigida por Josu Jon Imaz en la región: el mismo día de la reanudación de las sanciones llegó a un acuerdo con la empresa estatal venezolana Petróleos de Venezuela (PDVSA) para ampliar el área geográfica de la empresa mixta Petroquiriquire. Con este negocio, Repsol calculaba que su producción en el país se duplicaría, hasta llegar a los 20.000 barriles de crudo al día.

En total, se estima que el patrimonio de Repsol en el país supera los 500 millones de euros.

BRUSELAS ‘ESCURRE EL BULTO’

La reacción de la Unión Europea (UE) a la revocación estadounidense de las licencias -que perjudican a otras compañías del bloque, como la francesa Maurel et Prom– es, por el momento, inexistente.

El plan inicial de la Comisión Europea (CE) era activar un primer paquete de aranceles por valor de 8.000 millones de euros desde el 1 de abril y una segunda tanda de tarifas, con un impacto potencial de 18.000 millones, el 13 de abril.

Sin embargo, finalmente la cúpula comunitaria ha optado por sincronizar el calendario de ambos paquetes para activarlos al mismo tiempo a mediados de abril para poder tener en cuenta el impacto de los aranceles «recíprocos» que se esperan de Estados Unidos, pero también para dar más tiempo a los intentos de negociar una solución y de explorar otras opciones de respuesta.

europa-fondo-erte gas
Imagen: Europa Press

La CE ha confirmado este lunes que no responderá a la decisión de Trump hasta tener la «imagen completa» del alcance de otras medidas que Washington ultima para esta semana, en referencia a lo que la Administración estadounidense llama «aranceles recíprocos» por el IVA.

«No puedo entrar en los detalles en este momento sobre potenciales acciones que pudiéramos anunciar esta semana, incluido este asunto (en referencia a Repsol), hasta que tengamos la imagen completa», ha dicho el portavoz comunitario de Comercio, Olof Gill, al ser preguntado por ello en una rueda de prensa en Bruselas.

De este modo, el portavoz ha pedido ser «pacientes» hasta que se tengan todos los detalles de las decisiones que se esperan en Washington este miércoles, «y después podremos ofrecer algunas indicaciones sobre el curso de las acciones que planeamos».

UNA RESILIENCIA MÁS ALLÁ DE TODA DUDA

Pese a las adversas noticias llegadas desde la otra orilla del Atlántico, los resultados 2024 de Repsol son un testimonio indeleble de la firmeza de la petrolera española. Aunque su beneficio se desplomó, el mercado reconoció que el desempeño de la compañía superaba todas las expectativas en un ejercicio que fue toda una ordalía para el sector energético.

Repsol reportó un beneficio neto de 1.756 millones de euros en 2024, lo que representa una caída del 45% con respecto a los 3.168 millones de euros del ejercicio anterior, en un contexto marcado por los menores precios de los hidrocarburos y unos bajos márgenes de refino.

Mientras, el resultado neto ajustado del grupo, que mide específicamente la marcha de los negocios, alcanzó los 3.327 millones de euros en el conjunto del año, un 34% inferior a los 5.011 millones de euros de 2023. Por su parte, el resultado bruto de explotación (Ebitda) de la empresa en el periodo de enero a diciembre cayó un 19%, hasta los 7.488 millones de euros.

OHLA recobra la paz tras la tormentosa dimisión de José Elías como vicepresidente

0

El sol vuelve a salir en OHLA tras un mes de incansables tormentas. La constructora ha vivido días cruentos tras la decisión de la familia mexicana Amodio (que controla el 21,6% del capital más del 9% de su amigo Andrés Holzer) de cesar al director financiero José María Sagardoy, afín al hasta hace unos días mediático vicepresidente José Elías.

Este despido evidenció que el presidente Luis Amodio tenía el control del Consejo de Administración frente a Elías, que irrumpió hace seis meses en el capital de la histórica constructora, arrimó el hombro en las ampliaciones de capital que inyectaron un total de 150 millones de euros en la empresa, y ahora pretendía que el grupo emitiera bonos por valor de 50 millones de euros para cubrir el reciente laudo de 39,6 millones de euros que ha resultado favorable al Estado de Kuwait en relación al conflicto por la carretera Jamal Abdul Nasser.

Los Amodio, cortos de cartera tras haber invertido 100 millones de euros en la empresa, creen que Elías pretendía utilizar estos bonos para hacerse con el control de la misma. Y el gurú del emprendimiento ha dejado ver que la gestión de los mexicanos es al menos singular.

CRUCE DE ACUSACIONES

Elías, que todavía controla el 18% de OHLA, ha dimitido junto a sus 3 consejeros afines, Mari Carmen Vicario (escogida por el fundador de MásMóvil José Poza), Josép María Echarri y Antonio Almansa. Sobre este último pesa una acusación por parte de los accionistas minoritarios, que han intensificado su afinidad por los Amodio para evitar que ampliaciones de capital diluyan sus participaciones.

Estos accionistas representados por la Asociación Española de Accionistas Minoritarios de Empresas Cotizadas (AEMEC) han denunciado ante la CNMV que «un miembro del Consejo de Administración haya podido hacer uso de información privilegiada a la que tiene acceso en virtud de su cargo», lo cual constituiría «una infracción muy grave de la normativa del mercado de valores. Sino que puede ser incluso constitutivo de delito».

OHLA Merca2.es
Sede de OHLA. Foto: Europa Press.

Antonio Almansa, según los minoritarios, podría haber utilizado información privilegiada sobre el laudo de Kuwait al vender 5 millones de euros por 0,51 euros a través de Coenersol, tal y como informó a la CNMV. El empresario cercano a Elías compró esas acciones por alrededor de 1.250.000 euros y las vendió al doble pocas horas antes de producirse el desplome de la acción de OHLA por el citado laudo.

El bloque de los Amodio también ha recibido duras acusaciones desde el ámbito de Elías. El CEO Toni Ruiz, fuertemente enfrentado al accionista de Ezentis o La Sirena, restituyó 2.644 euros por noches de hotel que cargó a la compañía en el Four Seasons de Nueva York y por una cena durante un fin de semana.

Elías también ha denunciado ante la Comisión de Auditoría y Control de OHLA los gastos de las tarjetas corporativas realizadas por el propio Ruiz y por el vicepresidente Mauricio Amodio, habituales de los restaurantes madrileños El Quenco de Pepa, Tragabuches, El Filandón, Saddle, El Gran Asador Lecanda, Amparito Roca o Zalacaín según El Confidencial.

La Comisión de Auditoría y Control de OHLA también tuvo que estudiar la presunta comisión de 3 millones de euros que cobró un descendiente de los Amodio por intermediar en la contratación de seguros. Finalmente, se conoció que la operación no se había llevado a cabo.

Los mexicanos por ahora guardan silencio e intentan prestigiar el funcionamiento interno de OHLA con el fichaje del prestigioso Víctor Pastor, que dirigía el área financiera de Eductrade tras haber trabajado para FCC y Abengoa.

PÉRDIDAS EN 2024

OHLA presentó pérdidas por valor de 49,9 millones de euros a cuenta del deterioro contable del centro Canalejas. Estos números contrastan con los 5,5 millones de euros de beneficios de 2023. La constructora aseguró que había superado ampliamente las previsiones ofrecidas al mercado hace un año.

Sus ventas alcanzaron los 4.172 millones de euros, lo que representa un incremento del 16% respecto a 2023 y un 9,8% más de lo estimado. El EBITDA también superó las expectativas, mejorando un 5,2% respecto a lo previsto y alcanzando los 152,6 millones de euros, un 11,3% más que el año anterior.

El grupo generó un flujo de caja positivo de 98,8 millones de euros, la contratación creció un 14% frente a 2023 y su cartera total de OHLA rompió su techo histórico al alcanzar los 9.224,5 millones de euros.

Atresmedia y Mediaset estrenan nuevas herramientas comerciales ligadas al mundo digital

0

La inversión publicitaria en la industria de la televisión creció un 2,3% en términos interanuales en enero de 2025, tal y como señala Infoadex. El mundo televisivo acaparó el 32,7% del gasto publicitario total y goza de buenas previsiones para 2025, tal y como señalan fuentes del sector.

Según el Estudio InfoAdex de la Inversión Publicitaria en España 2025, la inversión publicitaria en España registró un volumen de 13.080,8 millones de euros en el año 2024, lo que representa un crecimiento del 3,8%.

El medio televisivo fue el primero volumen de negocio, con una participación del 30,0% en el conjunto de medios controlados, lo cual supone 0,6 puntos menos que la cuota registrada en 2023. Pese a lo cual, la inversión se elevó un 2,1%, situando su cifra en 1.857,1 millones de euros frente a los 1.819,6 millones del año anterior.

El informe evidencia que el campo digital ya se ha convertido en hegemónico: los buscadores alcanzaron un volumen de 977,2 millones de euros; las redes sociales mejoraron hasta los 856,3 millones de euros; y otros websites (que no son soportes digitales de los medios TV, diarios, revistas y radio, como puede ser Youtube, Infojobs o Idealista) se dispararon un 17,7% hasta los 502,4 millones de euros.

NUEVAS HERRAMIENTAS

Atresmedia y Mediaset España estrenan novedades en el terreno publicitario. La editora de Antena 3 y La Sexta presentó hace unos días la herramienta Total V1deo, que según la compañía es «un concepto y una visión comercial global y adaptada al actual entorno que define su estrategia comercial».

El CEO de Atresmedia Javier Bardají aseguró durante la presentación de esta solución ante anunciantes y agencias de medios que «no se trata sólo de aparecer, sino de aparecer en el lugar correcto, en el momento correcto, de la forma correcta y ante el público adecuado. La atención premium no es un vistazo fugaz, es la chispa necesaria que enciende la conexión entre una marca y su audiencia».

«Interrumpir un contenido confiable no es lo mismo que interrumpir una fake new. Tampoco se consigue la misma eficacia irrumpiendo en una pantalla de 60 pulgadas que en una del 6. Y en nuestro caso la televisión es el centro y el punto de partida de toda nuestra propuesta comercial y del ocio audiovisual del hogar», aseveró.

Bardají explicó que Atresmedia siempre tuvo que claro que «vuestra publicidad merece el mejor, contenido y hoy estamos muy orgullosos de todo lo que podemos ofreceros. Ya somos mucho más que una televisión o una radio. Hoy somos la mayor compañía global de creación de contenidos audiovisuales en España y en español para todo el mundo».

MEDIASET SE COMPLEMENTA CON EL AUDIO

El brazo comercial de Mediaset España, Publiespaña, está intensificando la comercialización de publicidad vía audio después de que su matriz se haya hecho con el 30% de la plataforma de podcast española Ivoox.

Ivoox Merca2.es
Acuerdo entre Publiespaña e Ivoox. Fuente: Mediaset.

En los últimos años la editora de Telecinco firmó un fallido acuerdo con Radio4G, lanzó sin demasiada suerte la radio digital Radioset e intentó cerrar un acuerdo de comercialización con Prisa Radio, pero finalmente ha apostado por el mundo del pódcast.

Ivoox cuenta con más de cinco millones de oyentes únicos, más de 75 millones de escuchas mensuales y aloja más de 800.000 pódcast. Explica la compañía televisiva que el género del pódcast es muy atractivo para los anunciantes por el perfil de sus oyentes (que en su mayoría son menores de 35 años, tienen alto nivel de estudios y son proclives a comprar nuevos productos/tecnologías); su consumo se ha disparado un 93% desde 2018; genera un consumo en la intimidad que atrae toda la atención del usuario; disfruta de un alto nivel de recuerdo; y tiene una baja saturación publicitaria.

Mediaset España tampoco pierde ojo en su mercado tradicional y quiere aprovechar el tirón de los realities de Telecinco a través de su nueva herramienta Golden Roll, que ofrece un bloque exclusivo de un único spot en los realities.

Este formato 100% vídeo ofrece un nivel de notoriedad 2,7 veces superior al recuerdo medio de la publicidad en prime time, según la consultora CIMEC, y se ofrece en televisión lineal (Telecinco), televisión conectada (aplicación Mitele para Smart TV) y segundas pantallas como son portátiles, tablets y smarphones (a través de la app y web de Mitele).

Una de cada cinco alergias primaverales provoca pérdida de audición

0

Los síntomas como rinitis, congestión nasal y un aumento de la mucosa en general pueden provocar infecciones de oído.

El tratamiento paliativo de la alergia y la prevención con el especialista en audición pueden evitar episodios de otitis.

En España existen más de ocho millones y medio de alérgicos que, con la llegada de la primavera, sufren sus consecuencias.

1 de abril de 2025.- Con la llegada de la primavera comienza la temporada más temida por los alérgicos, aproximadamente unos ocho millones y medio en España, en la que uno de cada cinco sufrirá algún problema de pérdida de audición tal y como informan los profesionales de la Guía del Audífono GEA.

Según los especialistas en audición si no se extreman las precauciones es más que posible que un cuadro alérgico acabe afectando a la audición. La mayoría de los problemas asociados a esta situación transitoria de pérdida auditiva vienen dados por infecciones de oído.

Tal y como indican desde la Guía del Audífono GEA los alérgenos y la mucosa que se encuentran en las vías respiratorias pueden llegar al oído provocando dicha infección y desarrollando lo que comúnmente se conoce como otitis media.

Los efectos de esta otitis media en las personas con alergia pueden dar lugar a síntomas como dolor y presión en el oído, secreciones o la ya mencionada pérdida temporal de audición por la acumulación de líquido en el oído medio.

Para evitar que cientos de miles de personas padezcan estos problemas durante los meses más álgidos de los efectos de gramíneas y otros agentes similares, la prevención es muy importante.

Acudir a la cita con el alergólogo en los primeros días de la primavera con el fin de tratar las alergias y de que los síntomas sean más leves es importante para evitar las rinitis, congestiones nasales y otras dificultades respiratorias.

También el especialista en audición puede ayudar con algunos consejos y tratamientos complementarios que prevengan contra las infecciones en el oído, el taponamiento o la pérdida de audición asociadas a los efectos de la alergia. Algunos de ellos son:

·Revisión auditiva al inicio, durante y después de la primavera con el fin de detectar posibles problemas de otitis media.

·Limpieza auditiva también durante este período, no solo por parte del paciente, sino por parte del profesional con el fin de eliminar tapones de cera que forme el exceso de mucosa y sea susceptible de infectarse.

·En el caso de que la persona alérgica sea usuaria de audífono, además de la limpieza auditiva es necesaria una limpieza del dispositivo con el fin de eliminar agentes potencialmente infecciosos que puedan encontrarse en el cerumen.

·Implementar algunas pautas para el cuidado de la audición no solo relacionadas con la higiene auditiva, sino también con medicamentos que no resulten tóxicos o perjudiciales para la capacidad auditiva.

Finalmente, la Guía del Audífono GEA recomienda evitar la retención del estornudo, ya que el aumento de presión tanto en la nariz como en la garganta puede llegar al oído permitiendo el paso de bacterias que provoquen infección.

SOBRE GRUPO AUDIOLOGICO GEA

El Grupo Audiológico Gea está formado por la Guía del Audífono, el Grupo Empresarial Audiológico, la Plataforma Audiológica y fue creado en 2012 con una experiencia previa de más de 20 años.

La Guía del Audífono es una Marketplace Vertical: Específicamente del sector Audiológico, permitiendo la afinidad al producto, que ofrece el servicio de comparador de ofertas en audifonos mediante un buscador de audifonos y centros auditivos y que permite encontrar las mejores ofertas a través de la comparación, además a través de la plataforma es posible comparar por ofertas, por marcas y por cercanía.

En el comparador de audifonos podrás comparar entre más de 1000 Audifonos/ Mas de 3000 Centros Auditivos, las principales marcas en audifonos y las mejores ofertas.

El método de trabajo se basa en la innovación, adaptación continua a las exigencias del mercado, y la incorporación de herramientas que permiten una comunicación continuada con el fin de elevar los niveles de satisfacción, utilizando la comparación y el consumo inteligente.

Para más información:

GRUPO AUDIOLOGICO GEA

Jose Antonio Cortazar

gea@gea-audifonos.com 

Las academias de verano; una oportunidad clave para recuperar, reforzar y despegar

0

Cuando llega el verano, muchos estudiantes sienten que por fin pueden desconectar. Sin embargo, para muchos otros, el verano es el momento perfecto para ponerse al día, prepararse para lo que viene o incluso ganar ventaja de cara al nuevo curso. En este contexto, las academias de verano cobran una importancia cada vez mayor, con propuestas formativas que combinan calidad, flexibilidad y resultados reales.

Preparación para las PCE UNEDasiss de septiembre

Cada vez más estudiantes internacionales llegan a España con el objetivo de acceder a una universidad. Para ellos, las Pruebas de Competencias Específicas (PCE) organizadas por la UNED representan el principal requisito. Muchos no logran superarlas en junio y encuentran en los cursos intensivos de verano una segunda oportunidad para intentarlo en septiembre, con más preparación y confianza. Centro de Estudios Luis Vives, con más de 25 años de experiencia en PCE UNEDasiss, ofrece programas intensivos híbridos presenciales-online en Madrid, mientras que Cursalia permite preparar la convocatoria desde cualquier parte del mundo con sus cursos online sin horarios fijos.

Nivelación de ESO y Bachillerato

El verano también es un momento ideal para nivelar contenidos en alumnos de Secundaria y Bachillerato. Muchos estudiantes arrastran dificultades de cursos anteriores, o bien necesitan reforzar conceptos clave para empezar el curso con seguridad. Las academias ofrecen grupos reducidos, atención personalizada y un enfoque práctico que permite a los estudiantes recuperar el control sobre su aprendizaje. Tanto Luis Vives como Academia Bravosol ofrecen cursos presenciales en grupos reducidos, diseñados para que los estudiantes no solo repasen, sino que también adquieran hábitos de estudio efectivos.

Cursos preuniversitarios: empezar con ventaja

Los cursos preuniversitarios son una opción cada vez más demandada por estudiantes que, tras aprobar la EBAU o las PCE, quieren empezar la universidad con una base sólida. Matemáticas, Cálculo, Álgebra. Física, Estadística… Las universidades asumen que los alumnos llegan preparados, pero la realidad es que muchos no lo están. Las academias de verano ofrecen cursos diseñados específicamente para este perfil, donde se trabajan las competencias clave para afrontar con éxito el primer curso universitario. Desde clases intensivas presenciales en Madrid hasta cursos online flexibles, en academias como Luis Vives o Bravosol el verano se convierte en una etapa de crecimiento académico.

El bienestar laboral gana peso en España: un 67% de los empleados está interesado en recibir servicios

0

Captura de pantalla 2025 03 31 a las 170402 Merca2.es

El informe «Radiografía del bienestar en la empresa española 2025» destaca la creciente importancia de los servicios y bienestar en el entorno laboral


Savia, la plataforma de soluciones de salud y bienestar para empresas de MAPFRE, ha publicado una nueva edición de su informe Radiografía del Bienestar en la Empresa, un estudio que ofrece una visión detallada sobre la gestión y percepción de los servicios de bienestar en las empresas españolas. 

La preocupación por el bienestar en el trabajo sigue en aumento en España. Según el informe, un 67% de los empleados que actualmente no tienen acceso a servicios de bienestar en sus empresas desearía contar con ellos. Sin embargo, dos de cada tres empresas aún no los ofrecen. Además, el 60% de los trabajadores considera estos servicios un factor clave al elegir un nuevo empleo. 

Actualmente, solo el 33% de los empleados recibe algún tipo de servicio de bienestar por parte de su empresa y, de ellos, el 54% los utiliza activamente. Este dato refleja una tendencia al alza en la integración de estos programas en el ámbito laboral, aunque todavía existen barreras que limitan su acceso y uso. 

Cada vez más empresas entienden que cuidar la salud y el bienestar de sus empleados no es solo una cuestión de responsabilidad, sino una decisión estratégica. Los datos lo confirman: cuando las personas se sienten bien, las organizaciones funcionan mejor. Desde Savia trabajamos para facilitar el acceso a servicios de bienestar que impacten de forma real en la vida de las personas y en los resultados del negocio», afirma Pedro Diaz Yuste, director general de Savia. 

Principales tendencias del bienestar en el trabajo 
El informe destaca que los servicios más demandados por los empleados son la fisioterapia, solicitada por el 62% de los trabajadores encuestados, la asistencia psicológica, con un 50% de interés, y la actividad física o entrenamiento, con un 38%. Por otro lado, los servicios más ofrecidos por las empresas son los talleres de salud y bienestar, presentes en el 38% de las compañías, el servicio de asistencia psicológica, disponible en el 35%, y las charlas o webinars sobre bienestar, con un 30%.  

El uso real de estos servicios varía, ya que, aunque el 54% de los empleados con acceso a estos programas los utiliza, un 46% no los emplea por diversas razones, como el desconocimiento de su existencia, la falta de interés o la preferencia por alternativas externas. 

Entre los empleados que no reciben servicios de bienestar, el perfil predominante es el de mujeres de entre 35 y 54 años. Y de ellos el 88% cree que estos servicios ayudan a prevenir lesiones y reducir bajas laborales, el 72% está interesado en recibir fisioterapia y el 52% lo considera un factor importante al elegir un nuevo trabajo. 

El bienestar, clave para la retención y captación de talento 
El bienestar laboral se ha convertido en un criterio determinante a la hora de buscar empleo. Según el informe, el 60% de los trabajadores considera fundamental que su empresa ofrezca estos servicios, porcentaje que asciende al 77% entre quienes ya los reciben. Además, el 57% de quienes valoran estos programas no tiene acceso a ellos actualmente, y para el 67% de quienes ya disfrutan de estos servicios, su existencia es un factor clave al considerar un cambio de empleo. 

En el último año, los servicios de bienestar han ganado protagonismo en las empresas. El uso de asistencia psicológica ha aumentado un 50% respecto a 2023, mientras que el uso de servicios de nutrición ha crecido un 30% en comparación con el año anterior. 

Según Diaz Yuste, «los servicios de salud emocional, física y nutricional ya no pueden considerarse extras. Son una palanca clave para atraer y fidelizar talento, reducir el absentismo y construir culturas corporativas más saludables, inclusivas y sostenibles». 

El informe también revela que los intereses en bienestar varían según la edad. El 22% de los jóvenes de entre 18 y 35 años está interesado en salud financiera, mientras que el 42% de los mayores de 55 años prefiere la actividad física. Además, el 46% de los jóvenes considera que una buena alimentación mejora su productividad, y el 11% de los empleados mayores de 55 años evita estos servicios por razones de privacidad. 

Los servicios de wellbeing despiertan gran interés 
De hecho, el 80% de los empleados considera que ofrecer estos servicios es una inversión a largo plazo para las empresas, ya que contribuyen a reducir lesiones, bajas laborales y mejorar el compromiso del equipo. Además, el 82% cree que es esencial que las empresas adopten medidas para cuidar la salud mental de sus empleados, y el 90% de quienes desean acceder a estos servicios considera prioritaria la salud mental en el ámbito laboral  

Poniendo especial atención en el servicio de wellbeing, que abarca la salud emocional, nutricional y física de los empleados, se evidencia que, aunque estos servicios son poco comunes, los trabajadores que tienen acceso a ellos muestran un alto nivel de utilización y un gran interés por recibirlos. 

En concreto, el servicio de fisioterapia es el que más interés despierta en los trabajadores (62%), seguido de la asistencia psicológica (50%) y los servicios de actividad física (38%). 

Sin embargo, según el estudio, solo el 7% de los encuestados recibe servicios de fisioterapia por parte de sus empresas, aunque un 44% de los empleados que sí los reciben hace uso de estos servicios, y un 62% expresa interés en ellos. Combatir el estrés se convierte en el principal motivo por el que los trabajadores usan el servicio de fisioterapia, independientemente de su género, edad o sector 

Por su parte, un 12% de los encuestados recibe servicios de psicología. Un 20% de los empleados que reciben estos servicios hace uso de ellos, y un 56% de los encuestados expresa interés en recibirlos. Las ventajas principales señaladas son: llevar un estilo de vida más saludable (46%) y la posibilidad de realizar consultas de manera preventiva (38%) 

Por último, solo el 5% de los encuestados recibe actualmente servicios de nutrición, pero un 30% los utiliza y un 28% manifiesta interés en recibirlos. Las principales ventajas destacadas incluyen el apoyo para llevar una dieta saludable y equilibrada (58%). Uso mayoritariamente de mujeres jóvenes con hijos, destacando el sector sanidad por delante del resto de sectores. 

En definitiva, el bienestar laboral está dejando de ser un beneficio opcional para convertirse en un elemento clave en la competitividad de las empresas y en la satisfacción de los empleados. 

Se puede descargar el estudio ejecutivo aquí​​ 
Savia, la plataforma de soluciones de salud y bienestar para empresas de MAPFRE, ofrece servicios innovadores y accesibles para empresas poniendo la tecnología al servicio de la salud. Desde videoconsultas hasta programas personalizados de bienestar, Savia lidera el camino hacia un modelo de atención sanitaria más eficiente y adaptado a las necesidades del mundo laboral actual. 

notificaLectura Merca2.es

Consultores gastronómicos transforman restaurantes en destinos culinarios destacados

0

Para destacar en un mercado tan saturado, es esencial contar con un enfoque que no solo atraiga a comensales, sino que también los convierta en visitantes recurrentes. Aquí es donde entra en juego la figura del experto que está capacitado para ayudar a alcanzar el éxito a través de estrategias efectivas y creativas. Esta figura no solo se encarga de optimizar la administración del negocio, sino que también transforma la percepción del local en un destino de renombre.

El consultor gastronómico juega un papel crucial en su evolución. Su trabajo comienza con un análisis detallado del establecimiento, evaluando desde la calidad de los platos hasta el ambiente y la atención al cliente. Con un enfoque apasionado, este profesional propone soluciones innovadoras que pueden incluir la creación de platos únicos que despierten los sentidos y una experiencia integral. Al trabajar en estrecha colaboración con los propietarios y el personal, el consultor ayuda a implementar cambios que no solo mejoran la eficiencia operativa, sino que también enriquecen la experiencia del cliente.

Uno de los principales beneficios de contratar a uno es su capacidad para identificar oportunidades de mejora que pueden pasar por alto. Esto puede incluir la optimización de la carta, ajustando los precios de los platos para maximizar la rentabilidad, o la implementación de técnicas de marketing que atraigan a nuevos clientes. La innovación en los platos es fundamental; los comensales buscan experiencias únicas, y una variedad de platos que combinen creatividad y calidad puede marcar la diferencia entre un sitio ordinario y uno extraordinario.

Por ejemplo, un menú de experiencia sensorial podría tener los siguientes pasos con un entrante de Esferificaciones de gazpacho (esferas de gazpacho que explotan en la boca, acompañadas de crujientes de pan), un plato principal de carne de res sous-vide (carne cocinada a baja temperatura y servida con puré de coliflor trufado y vegetales asados) y llegando al postre con un helado de humo (helado que se sirve en un plato con humo de madera, creando una experiencia visual y olfativa única). Su enfoque también incluye la capacitación del personal, lo cual es vital para mantener los estándares de calidad y servicio. Un equipo bien entrenado no solo es más eficiente, sino que también ofrece un servicio al cliente excepcional, lo que deja una impresión duradera en los visitantes.

La creatividad es un elemento esencial en un establecimiento de este tipo, ya que este no solo se centra en la administración y los costos, sino que también fomenta un ambiente donde las ideas innovadoras pueden florecer. Esto puede traducirse en la creación de eventos especiales, menús temáticos o colaboraciones con chefs invitados que atraigan la atención de los medios y de la comunidad local. A medida que los restaurantes se adaptan a las tendencias cambiantes del mercado, es crucial mantenerse relevante.

En este sentido, en Azafrán Asesores, explican: “Un experto puede ayudar a identificar y aprovechar las tendencias emergentes, desde la sostenibilidad hasta la cocina saludable, asegurando que este no solo cumpla con las expectativas actuales, sino que también esté un paso adelante”.

Un sitio que se convierte en un ámbito culinario no solo ofrece comida; ofrece momentos que se quedan grabados en la memoria de quienes lo visitan. Porque lo que realmente importa es la conexión que se establece entre el restaurante y sus comensales, y cómo esa relación puede transformar un simple acto de comer en una celebración de la vida y la comunidad.

Belén Montero profundiza en el universo narrativo de Cloacas de Lujo

0

Con una narrativa que combina el suspense del thriller con una aguda crítica a las estructuras de poder, Cloacas de Lujo se ha consolidado como una de las series literarias más provocadoras del panorama contemporáneo. En el centro de este universo narrativo se encuentra Belén Montero, autora que ha logrado captar la atención del público con una propuesta audaz y comprometida. Su enfoque, cargado de tensión, complejidad emocional y realismo social, ha convertido su obra en una referencia para quienes buscan más que entretenimiento en la literatura.

¿Cómo nació el universo de Cloacas de Lujo y qué motivó a Belén Montero a sumergirse en el género del thriller con crítica social?

El universo de Cloacas de Lujo nació de mi fascinación por los aspectos más oscuros de la sociedad, esos que permanecen ocultos tras fachadas de lujo y opulencia. Desde pequeña me cuestionaba ciertas desapariciones en las que las noticias anunciaban la desaparición de alguna persona, y después nunca más se supo nada. En esas ocasiones, mi mente divagaba por algunos escenarios posibles, y siempre llegaba a la conclusión de que la corrupción está presente en nuestra vida cotidiana, aunque a menudo no se vea. Quería crear un espacio en el que los lectores pudieran adentrarse en estos mundos sombríos, llenos de secretos y manipulaciones, justo lo que a mí me gusta leer. Porque el género thriller me permite mezclar misterio y tensión con la crítica social, y además, en esta serie tiene como subtrama, un romance tormentoso entre el detective y la hacker que da pinceladas de erotismo. Así que, además de tocar temas como la injusticia, la codicia y la ambición desenfrenada, los lectores más sensibles tendrán esos capítulos de respiro en el que no todo es suspense, tensión y misterio. A través de la trama, trato de mostrar cómo estos aspectos afectan a los personajes, sin perder el ritmo intrigante que mantiene al lector enganchado.

¿Qué elementos considera fundamentales para construir una trama que combine suspense e implicación emocional?

Para construir una trama que combine suspense e implicación emocional, considero que hay varios elementos fundamentales. En primer lugar, los personajes juegan un papel crucial. Es esencial que los lectores se sientan conectados emocionalmente con ellos, para que sus decisiones, conflictos y evoluciones dentro de la historia tengan un impacto real. Cuando los personajes tienen capas, vulnerabilidades y conflictos internos bien desarrollados, es más fácil que el lector se sienta inmerso en su mundo, lo que hace que las situaciones tensas y los giros de la trama resulten aún más impactantes.

Otro aspecto importante es el ritmo. En un thriller, el ritmo debe ser constante, pero también es necesario ofrecer momentos de calma o respiro para que el lector pueda digerir lo que está sucediendo. Estos momentos de vulnerabilidad emocional, donde los personajes muestran sus miedos, deseos o dilemas, permiten que el suspense se combine con una carga emocional que hace que el lector se sienta involucrado no solo en la trama, sino también en el destino de los personajes.

Finalmente, el conflicto es esencial. No solo debe ser intrigante y lleno de misterio, sino también profundo en lo emocional. Los conflictos externos, como los asesinatos o las conspiraciones, deben ir acompañados de luchas internas, dilemas personales o decisiones difíciles. Esto hace que, mientras el lector se mantiene al borde de su asiento por la resolución del misterio, también sienta una conexión con los personajes y sus emociones, lo que eleva la tensión a otro nivel, pero sobre todo es que no puedan ni quieran parar de leer. 

¿En qué aspectos cree que Cloacas de Lujo refleja realidades actuales y qué tipo de conversación busca generar en el lector?

Cloacas de Lujo refleja varias realidades actuales, especialmente en lo que respecta a la corrupción y el abuso de poder, que a menudo quedan ocultos tras la fachada de riqueza. Vivimos en una sociedad donde, aunque no siempre se ve, existen estructuras de poder que manipulan, explotan y ocultan la verdad para mantener sus propios intereses.

En mis novelas, trato de mostrar cómo estos temas contemporáneos son parte de la vida cotidiana. «Cloacas» es una metáfora de los secretos sucios, las tramas ilegales y la podredumbre moral que reina en las altas esferas elitistas. El contraste con «de lujo» resalta cómo estas actividades turbias prosperan en entornos aparentemente respetables y sofisticados, exponiendo cómo el privilegio enmascara la corrupción, la violencia y el crimen.

El tipo de conversación que busco generar en el lector es sobre el cuestionamiento de lo que consideramos normal o aceptable en nuestro entorno. Además de que en ocasiones tendemos a normalizar cosas, que según mi criterio, no son normales.

¿Cómo ha evolucionado el enfoque narrativo de Belén Montero desde la primera versión de “Caso Ciru” hasta la edición revisada?

La novela inicial, El Caso Ciru, estaba escrita sin capítulos, y debo decir que han sido los lectores, con sus reseñas, quienes me han guiado en este proceso de evolución. La revisión me ha permitido mejorar aspectos estilísticos y corregir detalles que enriquecen la narración, como acortar las descripciones, para hacer la historia más fluida y absorbente. La evolución ha sido, en definitiva, un proceso de maduración, tanto en el aspecto técnico como en el emocional, que ha hecho que El Caso Ciru sea una historia más compleja, profunda y que me de seguridad hablar de ella.

También he incluido escenas inéditas que los lectores me habían solicitado, ya que, según en que momento de la trama, sentían que había algo incompleto. Por ejemplo, el momento en que el detective y la hacker se reencuentran o, en algunas ocasiones, me comentaron que los villanos debían tener su merecido más visible y vívido. Me encantó recibir este tipo de reseñas, ya que me ha permitido mejorar la historia añadiendo estas escenas inéditas y eliminando otras que los lectores consideraban excesivamente descriptivas. Además, otro cambio muy visible, ha sido el de la portada, que, con solo verla, logra capturar muy bien el tema sobre el que trata la novela, permitiendo que el lector intuya de qué va la historia.

¿Qué importancia tienen los personajes femeninos en su obra y cómo los construye para que conecten con el lector?

Los personajes femeninos en mis obras juegan un papel fundamental, ya que cada una de ellas representa distintas facetas de la condición humana, abordando temas como el poder, la vulnerabilidad, la empatía, la traición, la dedicación y la supervivencia. Cada personaje está diseñado para ser complejo y, sobre todo, real. La clave está en crear personajes con los que el lector pueda identificarse o, al menos, entender sus motivaciones y emociones, aunque no siempre esté de acuerdo con sus acciones.

Por ejemplo, Fatia es una mujer fuerte, decidida y la típica persona que todo el mundo quisiera tener como amiga, con un profundo sentido de justicia que la lleva a tomar decisiones difíciles. Paula, en El Caso Ciru, representa una mezcla de inteligencia y vulnerabilidad. Es una hacker muy capaz, pero con un corazón lleno de dolor, dudas y miedos, lo que la hace muy humana y cercana para el lector, aunque a muchos les crispe sus decisiones. En La Dosis, Paula continúa siendo la misma, sin embargo, en la novela que estoy escribiendo, reaparecerá con una faceta renovada, poderosa y decisiva.

En La Dosis, Sara es una mujer que ha sido marcada por su pasado. Su lucha interna entre lo que fue y lo que quiere ser es lo que la hace tan interesante. Aurora, Marta y Carmen Alonso también son personajes con una dualidad muy marcada: en sus historias, la lucha por el poder, el control, la arrogancia, la venganza y la supervivencia está siempre presente.

Para que estos personajes conecten con el lector, trato de mostrar sus debilidades, sus conflictos internos, sus deseos y miedos. A través de sus decisiones, las emociones que experimentan y las situaciones a las que se enfrentan, busco crear una conexión emocional que haga que el lector se preocupe por ellos, que se cuestione sus decisiones y que se sienta impactado por sus evoluciones. Lo más importante es que, a pesar de sus defectos, siempre hay algo que las hace admirables o comprensibles, lo que permite que el lector se enganche emocionalmente con ellas.

¿Qué puede esperar el público de La Dosis, su próxima publicación, y cómo se conecta con el universo ya creado?

La Dosis ya está publicada, y los lectores pueden adquirirla a través de mi página web o en Amazon. Todas las librerías de España pueden pedirla a través de mi web, con descuentos exclusivos para librerías, y de momento los envíos son gratuitos.

En La Dosis, los lectores pueden esperar una historia conclusiva, como en El Caso Ciru. Sin embargo, esta entrega está dividida en dos tomos debido a la extensión de la historia. Según algunos lectores, esta novela es tan intensa y envolvente como El Caso Ciru, pero con más giros que hacen que el lector se cuestione quién es o no el villano (o los villanos).

Mantengo la esencia del thriller, con su atmósfera tensa y misteriosa, pero también he ampliado la complejidad de los temas tratados. En esta entrega, la corrupción, el abuso de poder y la lucha por la justicia siguen siendo protagonistas, pero se añaden nuevas capas de emoción, conflictos internos y dilemas éticos que hacen que el lector se cuestione todo lo que sucede.

La Dosis se conecta con el universo de Cloacas de Lujo ya creado, pero también amplía su alcance, explorando una nueva trama relacionada con el estudio de un nuevo fármaco que unos laboratorios muy prestigiosos quieren sacar al mercado. He creado nuevos personajes que aportan una perspectiva fresca y enriquecedora, lo que permite que la historia tome rumbos emocionantes y, a veces, sorprendentes. Los personajes que ya conocemos, como Paula, Marcos y Fatia, siguen evolucionando, enfrentándose a nuevas pruebas y desafíos que les permiten crecer de maneras inesperadas.

Lo que los lectores pueden esperar de esta nueva novela es una trama llena de suspense, pero también de momentos de reflexión profunda sobre la moralidad, la ambición y la lucha por la supervivencia y la venganza. Al igual que en El Caso Ciru, el lector se verá arrastrado por una trama que no solo le mantiene al borde de su asiento, sino que también le invita a reflexionar sobre los límites entre el bien y el mal, y hasta dónde estamos dispuestos a llegar por nuestros ideales.

A través de Cloacas de Lujo, Belén Montero no solo construye historias vibrantes, sino que abre interrogantes sobre la realidad que se esconde tras la opulencia. Con el relanzamiento de “Caso Ciru” en una edición revisada y el próximo lanzamiento de La Dosis, su universo narrativo continúa expandiéndose, reafirmando su apuesta por una literatura de suspense que sacude, cuestiona y deja huella. La mirada de esta autora, comprometida y desafiante, seguirá siendo clave para entender hacia dónde se dirige el nuevo thriller social.

The Personal Car Shopper, una franquicia con gran proyección

0

Ya se puede formar parte de la familia The Personal Car Shopper y disfrutar de un modelo de negocio exclusivo en el mundo del motor, donde se aprenderá de la mano de profesionales experimentados mientras desarrollas una actividad apasionante.

Jose Manuel y Sergio cuentan con años de experiencia en el sector del motor, compartiendo una gran PASIÓN por el trabajo que a diario realizar para sus clientes, consistente en el asesoramiento y gestión integral en la compra de su próximo coche, minimizando al máximo los riesgos y facilitando un servicio premium prácticamente a coste cero.

Cómo comentan los fundadores;

«La honestidad y las buenas prácticas son nuestro principio fundamental en cada proceso que llevamos a cabo. Nos esforzamos por minimizar los riesgos en la compra de un coche de ocasión, garantizando una experiencia segura y excepcional para nuestros clientes. Formar parte de nuestra empresa significa adoptar un modelo de negocio innovador y vanguardista, del que sentirse verdaderamente orgulloso»

¿Por qué elegir a The Personal Car Shopper como franquicia?

Ayudan a crecer, apostando por la innovación y por cada franquiciado para rentabilizar al máximo su crecimiento.

Experiencia en el sector desde 2015

Concepto diferencial en el sector del motor

Modelo de negocio con alta rentabilidad

Ubicaciones disponibles para tu éxito

Control y gestión con herramientas digitales en continuo desarrollo

Formación personalizada permanente desde la central a cada franquiciado

Comienzo inmediato de tu franquicia sin necesidad de inversión en locales u oficinas

Rápida amortización de la inversión inicial

José Manuel y Sergio están disponibles para ampliar cualquier tipo de información del modelo de negocio, puedes contactar con ellos a través de su página web thepersonalcarshopper.es o teléfono/WhatsApp

Enagás refuerza su compromiso con el talento y la formación y lanza su Universidad Corporativa

0

Enagás ha inaugurado hoy su Universidad Corporativa, un paso muy relevante en la apuesta de la compañía por el talento y la formación para el desarrollo de las nuevas capacidades para liderar la transición energética. El Consejero Delegado de la compañía, Arturo Gonzalo, ha inaugurado la Universidad Corporativa de Enagás (UCE) en su sede principal en Madrid.

“La UCE nos ayudará a promover el desarrollo del talento de los profesionales de Enagás, transmitir una cultura alineada con la estrategia de la organización, impulsar el liderazgo y gestionar el conocimiento de la compañía”, ha destacado el Consejero Delegado en su intervención.

La Universidad Corporativa de Enagás impulsará una cultura de aprendizaje continuo que tiene a la persona en el centro, creando un entorno de crecimiento profesional que impulse los conocimientos y habilidades necesarias para afrontar los retos del futuro de Enagás, entre los que destaca el desarrollo del conocimiento alineado con el sector y la gestión de la red de hidrógeno en España.

“Estamos hablando de todo el conocimiento acumulado en la gestión de infraestructuras de gas y los nuevos ámbitos que se abren con la descarbonización (hidrógeno, CO2, bunkering de GNL y BioGNL, hidrógeno renovable para la movilidad y amoniaco renovable)”, ha remarcado Arturo Gonzalo.

La Universidad Corporativa colaborará con el Observatorio Tecnológico del Hidrógeno de Enagás —que la compañía lanzó el año pasado y que ya cuenta con casi 50 socios líderes de la cadena de valor del hidrógeno— en la gestión del conocimiento relacionado con este vector.

Además, la UCE se estructura en tres institutos por ámbitos de conocimiento: un Instituto Corporativo, un Instituto Técnico y un Instituto de Liderazgo. Asimismo, la Universidad cuenta con varias instalaciones: además de su sede principal en Madrid, tiene un centro formativo técnicos en San Fernando (Madrid) y otro centrado en la I+D de Zaragoza.

Centro de referencia formativo

La Universidad Corporativa de Enagás apostará por el aprendizaje experiencial, la Inteligencia Artificial, además de potenciar el upskilling y el reskilling de sus profesionales. La UCE continúa el trabajo de la Escuela de Formación de Enagás, que abrió sus puertas hace 16 años, consolidándose como un punto formativo de referencia, con 75.000 horas de formación al año, acceso a más de 25.000 contenidos y acuerdos con los principales centros educativos y escuelas de negocio internacionales. Enagás es un referente formativo y así ha sido reconocido por la organización Learning and Performance Institute (LPI), que acredita la excelencia de la estrategia de aprendizaje de sus profesionales.

MyRepara, la app de Repara tu Deuda Abogados que acerca la Ley de la Segunda Oportunidad al usuario

0

La Ley de la Segunda Oportunidad continúa consolidándose como una herramienta jurídica al alcance de particulares y autónomos en situación de sobreendeudamiento. En este marco, Repara tu Deuda Abogados ha potenciado el uso de soluciones digitales para agilizar y simplificar este proceso.

Una de sus principales apuestas tecnológicas es MyRepara, una aplicación que facilita el seguimiento completo del procedimiento legal desde el dispositivo móvil, reforzando así la experiencia del cliente. La iniciativa se suma al compromiso de acercar la Ley de la Segunda Oportunidad a quienes desean reordenar su situación económica con garantías jurídicas.

MyRepara revoluciona la forma de cancelar deudas

MyRepara permite gestionar de forma integral todos los trámites necesarios para presentar la solicitud de cancelación de deudas ante el juzgado. Entre sus funcionalidades destacan el seguimiento del procedimiento, la posibilidad de subir documentación, abrir tickets de consulta y comunicarse con otros usuarios que están en fases similares del proceso, generando una comunidad de apoyo.

Además, la aplicación, disponible en dispositivos iOS y Android, integra herramientas basadas en inteligencia artificial que mejoran la experiencia del usuario, ofreciendo asistencia personalizada en función del estado del expediente. También cuenta con un canal SOS para atender situaciones urgentes como embargos o notificaciones judiciales, lo que refuerza su valor como herramienta proactiva.

La accesibilidad, la transparencia en cada fase y la automatización de procesos son algunos de los pilares sobre los que se sustenta MyRepara, consolidándose como una herramienta útil para quienes desean acogerse a este mecanismo legal.

Un proceso legal para volver a empezar

Repara tu Deuda Abogados ha sido una firma jurídica pionera en España en la aplicación de la Ley de la Segunda Oportunidad desde su aprobación. Esta ley permite cancelar deudas contraídas con bancos, entidades de crédito y otros terceros, facilitando un nuevo comienzo a quienes cumplan con los requisitos legales establecidos, como haber actuado de buena fe.

Gracias a esta vía, es posible suspender embargos, anular registros en ficheros de morosidad como ASNEF y cancelar obligaciones con Hacienda o la Seguridad Social hasta los límites previstos legalmente. La cuota inicial del procedimiento es de 19,90 €, con cuotas posteriores ajustadas al perfil de cada persona.

Las múltiples opiniones sobre Repara tu Deuda reflejan el impacto positivo de su metodología: cercanía tecnológica, asesoramiento especializado y una plataforma adaptada a las necesidades del usuario actual. MyRepara refuerza este modelo, posicionándose como un instrumento eficaz para facilitar el acceso a la Ley de la Segunda Oportunidad.

5 barrios de Madrid ofrecen oportunidades únicas para invertir en vivienda por debajo del precio de mercado

0

5 barrios Madrid para invertir en 2025 Merca2.es

Madrid presenta oportunidades únicas para invertir en vivienda por debajo del valor de mercado. Un reciente estudio elaborado por Itasacion.com, portal líder en servicios de tasación inmobiliaria, revela los cinco barrios de la capital, donde los precios por metro cuadrado siguen siendo significativamente inferiores a la media. Estas zonas, en pleno proceso de transformación y con gran potencial de revalorización, se perfilan como las más atractivas para inversores que buscan rentabilidad y seguridad


Los 5 barrios con mayor potencial inversor en Madrid en 2025

  1. San Cristóbal (Villaverde)
    Este barrio lidera el ranking como el más asequible de Madrid. Con un precio medio de 1.351 €/m², se pueden encontrar viviendas de 50 m² por apenas 68.000€. Su conectividad y potencial de revalorización lo posicionan como una excelente opción para inversión.

  2. Entrevías (Puente de Vallecas)
    El segundo barrio más económico, con una media de 1.504 €/m², permite adquirir viviendas de 50 m² por menos de 97.000 €. Su transformación urbana y creciente demanda de alquiler lo convierten en una apuesta inteligente.

  3. San Andrés (Villaverde)
    Con precios que rondan los 2.060 €/m², este barrio ofrece viviendas a partir de 103.000 €. Su cercanía a polos industriales y buena infraestructura lo destacan como opción de inversión rentable.

  4. Los Ángeles (Villaverde)
    El precio medio se sitúa en 2.103 €/m², con pisos de 50 m² por unos 105.000 €. La mejora de servicios públicos y conexiones en esta zona impulsa su atractivo en el mercado inmobiliario.

  5. Orcasitas (Usera)
    Este barrio tradicional del sur de Madrid mantiene un precio medio de 1.821 €/m², permitiendo comprar viviendas por alrededor de 91.000 €. Su perfil residencial y tranquilidad lo hacen ideal para quienes buscan rentabilidad con baja exposición al riesgo.

Conocer el valor real antes de comprar: clave para una inversión segura
Desde itasacion.com, expertos en tasaciones inmobiliarias, recuerdan que antes de formalizar la compra de una vivienda es fundamental conocer su valor real de mercado.

El servicio de tasación de valor de mercado de un piso en Madrid desde 180€ + IVA de itasacion.com está realizado conforme a la normativa ECO 805/2003, la misma utilizada por las entidades financieras para conceder hipotecas. Esto permite al comprador:

  • Verificar si se está pagando un precio justo.
  • Confirmar si se podrá obtener financiación.
  • Tomar decisiones con mayor seguridad jurídica y financiera.

«Una inversión inmobiliaria segura comienza con una buena tasación. Por eso en Itasacion.com trabajamos con metodología oficial, para garantizar transparencia y confianza en cada operación», señalan desde la compañía.

notificaLectura Merca2.es

Aperia Compliance, una empresa de IXOPAY, nombra a Tony Norrie Presidente

0

Aperia Compliance, una empresa de IXOPAY, nombra a Tony Norrie Presidente

El experimentado ejecutivo de pagos se une para ampliar el alcance del cumplimiento de la normativa PCI y aprovechar las sinergias con la plataforma de orquestación de pagos global de IXOPAY


Aperia Compliance, una compañía de IXOPAY y líder en cumplimiento PCI y gestión de riesgos, ha anunciado hoy el nombramiento de Tony Norrie como Presidente de Aperia Compliance.

En su nuevo cargo, Norrie supervisará el crecimiento estratégico de Aperia Compliance, con un doble objetivo: acelerar la adopción de las soluciones PCI y de riesgo de la compañía, y ampliar el alcance de la plataforma de orquestación de pagos de nivel empresarial de IXOPAY a través de la red de socios y la base de clientes de Aperia Compliance.

«Tony se une a Aperia Compliance en un momento crucial de nuestra trayectoria», dijo Suzanne Rudnitzki, Presidenta y Directora de Operaciones de IXOPAY. «Hoy en día, los comerciantes necesitan formas escalables y sin fisuras para navegar por el cumplimiento y los pagos. El historial de Tony en la ampliación de SaaS de alto crecimiento y las organizaciones de pagos lo posicionan perfectamente para satisfacer esa demanda con Aperia Compliance. Su liderazgo será fundamental para profundizar el valor del cliente, forjar alianzas estratégicas y alinear nuestras capacidades de cumplimiento con el potencial transformador de la orquestación de pagos».

Norrie aporta más de 20 años de experiencia ejecutiva en SaaS, FinTech y pagos. Ha dirigido con éxito empresas a través de fases de alto crecimiento, salidas de capital privado y fusiones y adquisiciones estratégicas, construyendo motores escalables de salida al mercado y equipos de alto rendimiento a lo largo del camino. Su experiencia abarca las ventas directas y de canal, el desarrollo de socios y las operaciones en empresas que van desde nuevas empresas en fase inicial hasta organizaciones con ingresos superiores a 150 millones de dólares.

En Aperia Compliance, será responsable de ampliar el acceso a herramientas que ayuden a comerciantes, ISO, adquirentes y procesadores de pagos a cumplir la normativa PCI, reducir riesgos y adaptarse a los cambios normativos, incluida la fase final de PCI DSS 4.0.

«Estamos entrando en una nueva era en la que el cumplimiento debe evolucionar junto con los pagos», dijo Tony Norrie, Presidente de Aperia Compliance. «Aperia Compliance e IXOPAY están en una posición única para ofrecer soluciones de cumplimiento y orquestación que ayuden a nuestros clientes a moverse más rápido, asegurar los datos de pago y crecer con confianza. Me siento honrado de dirigir Aperia Compliance y espero construir algo extraordinario con nuestro equipo y socios».

El nombramiento de Norrie refleja la estrategia más amplia de IXOPAY para unificar las capacidades de cumplimiento y orquestación de clase mundial bajo un marco de servicios compartidos, maximizando el valor para los clientes en todo el ecosistema de pagos.

Norrie tiene su sede en Dallas, Texas, y depende de Suzanne Rudnitzki, Presidenta y Directora de Operaciones de IXOPAY.

Los asistentes a ETA TRANSACT en Las Vegas (del 2 al 4 de abril de 2025) están invitados a visitar Aperia Compliance e IXOPAY en el stand nº 871 para explorar las últimas innovaciones en cumplimiento y orquestación de pagos.

Sobre Aperia Compliance
Aperia Compliance, una compañía de IXOPAY, es líder en validación y gestión de riesgos de la Industria de Tarjetas de Pago (PCI), proporcionando conformidad PCI Nivel 3 y 4 para ISOs, procesadores de pago y pequeñas y medianas empresas. Más información aperiacompliance.ixopay.com.

Sobre IXOPAY
IXOPAY es un proveedor líder de orquestación de pagos de nivel empresarial que ayuda a las empresas a simplificar, proteger y ampliar sus sistemas de pago. IXOPAY ha orquestado más de 40.000 millones de dólares en transacciones para clientes de más de 30 países. Con una plataforma totalmente integrada, capacidades de tokenización y módulos flexibles de optimización de pagos, IXOPAY permite a las empresas gestionar los pagos de forma eficiente a través de múltiples proveedores. Más información en: www.ixopay.com.

notificaLectura Merca2.es

Conversia, nombrada Best Workplaces en España 2025

0

Conversia BestWorkplaces entregaPremio Merca2.es

Conversia, la legaltech líder en cumplimiento normativo, ha sido reconocida como una de las mejores empresas para trabajar en España en la categoría de 251 a 500 personas trabajadoras, obteniendo la octava posición del ranking Best Workplaces España 2025, elaborado por Great Place to Work


Este reconocimiento llega en el primer año de participación de la compañía en el ranking, tras haber obtenido la certificación Great Place to Work España (GPTW) el pasado mes de octubre. Con un Trust Index del 90% entre su plantilla, Conversia se posiciona como una de las mejores organizaciones para trabajar en el país.

Esto significa que 9 de cada 10 personas muestran una alta confianza en la compañía. Aspectos como la camaradería (94%), el ambiente de trabajo y la relación directa con los líderes (91% de credibilidad) destacan notablemente.

Los resultados de la encuesta Trust Index de Conversia en otras categorías son contundentes: un 98% de las personas trabajadoras afirma haberse sentido bien acogidas al incorporarse a la empresa, mientras que un 95% señala que puede ser él/ella mismo/a en su lugar de trabajo. Cabe destacar que en diferentes valores que miden la credibilidad, el respeto y la imparcialidad, Conversia registró una puntuación superior a 10 puntos sobre la media del sector.

El prestigioso Ranking, en su 23ª edición, fue anunciado el pasado jueves en el evento de entrega de premios, celebrado en Platea, en Madrid, por la consultora Great Place to Work®, líder en la construcción y certificación de Excelentes Lugares para Trabajar. En la gala de entrega, Conversia estuvo representada por diversos miembros de su equipo, entre ellos, Jordi Giménez, Chief Revenue Officer, y Sergi Puig, director comercial, que fueron los responsables de recoger el galardón.

Para la edición de 2025, Great Place To Work® analizó 452 compañías y las respuestas de más de 425.342 personas empleadas a través del modelo de Great Place To Work y su encuesta Trust Index. 

Conversia: más que un lugar en el que trabajar
Alfonso Corral, director general de Conversia, subraya que «este reconocimiento refleja años de esfuerzo y dedicación para construir un entorno laboral que prioriza a las personas. En Conversia, además de cumplir objetivos empresariales, también trabajamos para crear un entorno laboral excelente. Nos enorgullece ser una empresa abierta, donde la comunicación fluye de manera horizontal y cada persona tiene voz. Buscamos que todos los integrantes de nuestro equipo se sientan valorados y sean parte activa de nuestro crecimiento».

Por su parte, Jordi Giménez, Chief Revenue Officer de Conversia, destaca el papel clave del equipo en el éxito de la empresa: «Es nuestro equipo quien hace excepcional a nuestra empresa. Fomentamos un ambiente de confianza, inclusión y desarrollo, en el que cada persona puede ser ella misma, crecer y contribuir de manera significativa. Esto no solo impacta positivamente en nuestra organización, sino también en la calidad de los servicios que ofrecemos a nuestros clientes».

Con este reconocimiento, Conversia reafirma su compromiso con el bienestar de su equipo y su apuesta por una cultura organizativa que pone a las personas en el centro, consolidándose como un referente en el mercado laboral español.

Claves de la cultura organizacional de Conversia
Conversia ha consolidado una estrategia de gestión basada en la horizontalidad y la escucha activa. Entre las iniciativas destacadas están:

  • Propuestas de mejora e iniciativas: la empresa promueve un entorno donde las opiniones e iniciativas de las personas son valoradas, fortaleciendo el talento interno, la confianza y el compromiso.
  • Actividades de teambuilding y convenciones anuales: espacios diseñados para fomentar la cohesión entre equipos y reforzar el sentimiento de pertenencia.
  • Beneficios sociales y desarrollo profesional: desde programas de bienestar hasta oportunidades de crecimiento interno, Conversia se compromete a garantizar que sus empleados tengan una experiencia laboral gratificante. Entre los beneficios sociales, destaca la retribución flexible, el servicio de fisioterapia o la disponibilidad de fruta de temporada una vez por semana en las sedes operativas.
notificaLectura Merca2.es
Publicidad