lunes, 28 abril 2025

Este legging de Sfera es la mejor novedad para el entretiempo

Sfera está dentro de las marcas más reconocidas que habitan en España, debido a que cuenta con amplia presencia por toda la geografía nacional. Es perteneciente a El Corte Inglés. Actualmente, se pueden encontrar sus productos en los grandes almacenes, pero además cuenta con un sinfín de tiendas propias. Se caracteriza por brindar productos de máxima calidad como sus prendas y bolsos, los cuales están a la venta por muy poco dinero.

Es importante tener en cuenta que esta marca renueva su catálogo constantemente para darle lugar a las nuevas tendencias de la moda. Por esta razón, a continuación te contaremos cuáles son los mejores productos que comercializa Sfera en la actualidad.

El mejor legging de Sfera

El mejor legging de Sfera

El primer producto de nuestra lista es el legging con efecto piel. Sfera les brinda la posibilidad de adquirir un fantástico pantalón efecto piel básico con bolsillos, botón y cremallera. Actualmente, cuesta tan solo 25,99 euros y está disponible en talle S, M, L y XL. Su composición es de poliester 100% y su recubrimiento es de poliuretano 100%. A continuación te contaremos que otros productos de la empresa se encuentran en promoción en estos momentos. Te dejamos otros chollos.

Los precios más atractivos están en Sfera

Los precios más atractivos están en Sfera

En el segundo lugar de esta lista se encuentra un monedero grande de color rosa. Gracias a sus características, en ningún momento te van a preguntar de qué marca es, debido a que presenta el logo de Sfera en color dorado. Por otro lado, cuenta con un cierre de cremallera que va a juego con el logo. Además, posee un tirador para que puedas cogerlo con facilidad en el bolso o lo puedas llevar cómodamente en la mano. Su precio es de 5’99.

Un bolso que habla por si solo

Un bolso que habla por si solo

Si estás buscando una propuesta o poco más llamativa, te recomendamos que conozcas este monedero de Sfera. El cual tiene incluido una placa dorada de “Sfera Collection”. Gracias a este accesorio, se podrá identificar rápidamente a que marca pertenece. Tiene un cierre de cremallera, por lo que no se te va a caer el dinero que guardes en su interior. Puedes adquirirlo en sus tiendas o en su página web por 5’99 euros.

Los mejores precios están en Sfera

Los mejores precios están en Sfera

Además de los bolsos y jeggings más vendidos, la empresa española tiene en su catálogo una infinidad de productos a muy bajo precio. Dentro de los más vendidos, se destaca esta bandolera de color fucsia. La cual se diferencia de las demás por las ondas que forma la costura sobre el tejido acolchado. Por otro lado, este producto posee un asa de cadena dorada y se cierra mediante una solapa que tiene un botón de presión en el medio. Su precio es de 13’99 euros.

Por 11’99 euros te llevarás un bolso que no tiene comparación

Por 11’99 euros te llevarás un bolso que no tiene comparación

Dentro de las mejores opciones que se pueden encontrar dentro de El Corte Inglés es un bolso de color crudo. De acuerdo a lo señalado por los diseñadores de la firma, el mismo está hecho con un tejido rústico. Por otro lado, tiene incluida un asa doble con forma de cadena dorada. A diferencia de los anteriores productos mencionados, esta se cierra mediante una solapa con botón de presión en el centro. Puedes adquirirlo en Sfera por 11’99 euros.

Sfera es sinónimo de versatilidad

Sfera es sinónimo de versatilidad

Siguiendo con la lista de las mejores propuestas de Sfera para este verano, está el bolso liso de color verde. Su principal característica de identidad es una asa cerrada redonda. Además, marca tendencia debido a que presenta cierre de cremallera, por lo que no se te va a escapar nada de lo que guardes dentro. Gracias a su diseño, podrás llevarlo cómodamente colgado en el hombro o en las manos. Sfera lo vende por 13’99 euros.

El bolso shopper de Sfera

El bolso shopper de Sfera

Cuando hablamos de los mejores productos de Sfera, no podemos dejar de mencionar al bolso shopper. Este se destaca por encima del resto gracias a su tejido Jacquard, que se caracteriza por ser liso con un tacto suave. En contraposición a los anteriores mencionados, esta es una pieza de gran tamaño, por lo que podrás meter en su interior todo tipo de objetos. Puedes adquirirlo por 13’99 euros.

Un producto que revolucionó el mercado

Un producto que revolucionó el mercado

Una de los artículos que mayor impacto tuvieron en este verano fue la bandolera de color lila. El bolso se adaptó fácilmente a la moda actual, gracias a que posee un acolchado con motivos geométricos. Por otro lado, tiene incluido una cadena de oro con eslabones anchos que funciona como asa. Puedes hacerte con él por solo 13’99 euros.

La oferta más destacada de Sfera

La oferta más destacada de Sfera

En el último lugar, pero no por importancia, está el bolso de estilo rústico. Con él lograrás estar en la moda todo el año. Este producto cuenta con un par de asas finas negras, que le da una nota de contraste. En cuanto a su cierra, posee una cremallera para almacenar todos tus objetos con seguridad y confort. Sfera lo tiene a la venta por 13’99 euros. Una oferta imperdible.

Fusionar la esencia italiana con la comida oriental, la especialidad del chef Walter Martino

0

Una de las prácticas más comunes en el mundo del espectáculo es que las celebridades contraten el servicio de un chef privado que les permita disfrutar lujosas y exquisitas cenas exclusivas.

Uno de los reconocidos chefs a nivel internacional es Walter Martino, denominado como The Million Dollar Chef por la extravagancia de su cocina, algo que ha sido reconocido en todo el sector culinario. Como consecuencia de su excelente trabajo, el chef italiano fue nombrado con el primer lugar entre los 50 mejores chefs visionarios de Europa.

El chef Walter Martino ofrece los servicios de producción de eventos y cáterin de lujo

Con base en su gran experiencia culinaria, el chef Walter Martino ha desarrollado técnicas de cocina en función de los elementos culturales y contextuales que extrae de sus conversaciones con los clientes. En ese sentido, el chef italiano no solo ofrece una variedad de platos exclusivos, sino también una experiencia sensorial completa en cada ocasión.

Uno de los elementos que agrega Walter Martino a su cocina es la presentación de los alimentos en vajillas hechas a mano con gemas incrustadas, asegurando un momento memorable para el comensal. Por ello, este chef se ha convertido en un icono del lujo gastronómico, ya que prepara menús constantemente actualizados para eventos de gala.

Entre los servicios que ofrece el chef destaca el cáterin para yates y villas, con la oportunidad de vivir una experiencia inolvidable para el anfitrión y sus invitados. Asimismo, los clientes pueden realizar sus celebraciones y eventos corporativos con el compromiso de un equipo centrado en organizar un evento excepcional. 

Herencia italiana y gusto por la comida japonesa

El gusto de Walter Martino por la cocina comenzó a los 13 años, cuando empezó a asistir al Instituto Nino Bergese de Génova, considerado como uno de los mejores para la enseñanza de la gastronomía. Después, tuvo la oportunidad de trabajar en el restaurante Zeffirino, uno de los establecimientos más exclusivos de Génova, Italia.

En esa época, el chef desarrolló sus habilidades culinarias alrededor de la gastronomía japonesa, lo que provocó una combinación entre su origen italiano y su gusto por este tipo de cocina oriental. Este estilo característico es el que ha provocado el reconocimiento de Walter Martino a nivel internacional, ya que fusiona sabores orientales y occidentales para generar platos peculiares y llenos de sabor.

El chef Walter Martino es un profesional que se enorgullece de su enfoque fresco, inventivo y personalizado para llevar a cabo técnicas de restauración culinaria. De esa manera, el servicio de comida gourmet está disponible para cualquier ocasión, a través de un servicio profesional y una atención que cuida cada detalle de la presentación.

FarmaSky aporta productos para la vuelta a la rutina

0

Se acerca el mes de septiembre y, con él, la vuelta al cole. Después de unas merecidas vacaciones de verano, llega la vuelta a la rutina, a los horarios y a planificar el nuevo curso escolar. Por lo que muchos padres empiezan los preparativos para que todo salga perfecto.

En FarmaSky, se puede encontrar un excelente aliado, debido a que la web cuenta con una gran variedad de productos necesarios para el regreso a la rutina. En el catálogo de esta multitienda online, es posible encontrar sets infantiles, todo tipo de snacks saludables, productos para el cuidado capilar y hasta vitaminas para potenciar las defensas de los niños.

Volver a clase con los productos necesarios

El final del verano viene acompañado de las prisas por preparar la vuelta al cole, para estar perfectamente equipados y contar con todo lo necesario a la hora de afrontar las clases. Desde FarmaSky, ponen a disposición sus productos variados para facilitar esta tarea.

Disponen de sets infantiles, como las mochilas de Sebamed que contienen baño de espuma, leche corporal y crema balsámica, entre otros productos para el cuidado de la piel. También cuentan con kits de diferentes marcas, como Mustela o Suavinex.

Para tener un buen rendimiento académico, es fundamental que los niños estén bien alimentados, por lo que es recomendable tener opciones saludables en la mochila. En FarmaSky, se pueden adquirir productos nutritivos de la línea Smileat, desde papillas y galletas hasta deliciosos purés con ingredientes variados.

Los artículos para el cuidado capilar no pueden faltar, sobre todo tras haber pasado unos días en la playa y expuestos al sol. En este caso, los champús Rene Furterer, también disponibles en su catálogo, son una muy buena opción para devolver la vitalidad al cabello.

Por otro lado, hay que tomar en cuenta que el regreso a clases puede afectar a la salud física de los niños, debido a que aumenta la exposición a gérmenes y bacterias. Por este motivo, es necesario tomar medidas preventivas que hagan fortalecer el sistema inmunológico, tanto de los padres como de sus hijos. Así, se reduce considerablemente el número de resfriados, gripes y enfermedades futuras. En FarmaSky, disponen de Supradyn, Multicentrum e Inmunoglukan, entre otros complementos alimenticios que actúan para reforzar el sistema inmune.

Entrega de pedidos a domicilio

Desde FarmaSky, entregan los pedidos a domicilio en todo el territorio peninsular, incluyendo Baleares, en un lapso de 2 a 3 días laborales. En lo que respecta al coste de envío, para pedidos de hasta 56,99 € se paga un coste fijo de 3,95 €. En cambio, el envío es completamente gratuito para pedidos a partir de 57 €.

Todos los productos que se encuentran en el catálogo de esta multitienda online son de calidad. Esto la ratifica como una excelente alternativa para la adquisición de productos necesarios para el regreso a clases.                     

Cómo nace el simulador de tasación de vivienda de RealAdvisor y cuáles son sus beneficios

0

Este 2022, RealAdvisor ha cumplido 5 años y, según explican sus fundadores, ha llegado a ser una iniciativa disruptiva dentro del sector inmobiliario. Este proyecto recopila información y servicios relacionados con los bienes raíces, como financistas, agentes inmobiliarios especializados, tasación online y listado de propiedades.

El objetivo de los desarrolladores de la plataforma es crear un sitio donde se concentre toda la información relacionada con esta actividad económica. De esta manera, todos los actores involucrados en el sector inmobiliario pueden realizar gestiones completas con un nivel de transparencia sin precedentes en este mercado.

Cómo surgió RealAdvisor

La iniciativa surgió en 2017 cuando sus socios fundadores coincidieron en la idea de que se requería un mercado inmobiliario más transparente y más abierto. Esto debía responder a una creciente realidad en la que las inversiones se estaban haciendo cada vez más transnacionales, es decir, que las personas o empresas de distintos países estaban buscando propiedades en diferentes naciones.

Es así como los emprendedores, Joan Rodríguez y Jonas Wiesel, bajo la mentoría de Oliver Plan, decidieron iniciar este camino. Plan es un promotor inmobiliario de prestigio en la Suiza francesa y, gracias a esa experiencia, se pudo dar forma a la idea original. Esta consistía en usar la tecnología de la inteligencia artificial (IA) y la información actualizada para aportar soluciones al sector inmobiliario.

Desde el mes de agosto del año 2021, la firma abrió operaciones en el mercado español, aprovechando la ebullición del sector inmobiliario tras la pandemia. La información y los servicios de tasación online facilitaron las tareas de muchos agentes y aclararon el panorama a los clientes interesados en comprar o vender.

Beneficios que aporta el simulador de tasación de vivienda de RealAdvisor

La IA es una herramienta que ha demostrado ser muy efectiva en todas las aplicaciones en las que se ha utilizado. El sector inmobiliario no es la excepción, según sostiene el equipo de profesionales que trabaja en RealAdvisor. Este recurso es precisamente una de las bases del servicio de esta firma, cuyos lemas son la transparencia y la eficiencia.

Gracias a la IA, los usuarios pueden rápidamente obtener una valoración online, estimada y objetiva, basada en la realidad del mercado. El simulador de tasación de vivienda de RealAdvisor usa una base de datos que contiene la información de miles de inmuebles en venta para ofrecer la cotización más precisa. Con ello, el propietario o agente inmobiliario que desee vender tendrá un precio más competitivo.

Si la intención es comprar o alquilar, RealAdvisor también permite consultar los precios de los inmuebles que están para la venta o arrendamiento. Su poderosa big data permite conocer en un momento los precios promedio en cada municipio y región de España. La inmediatez y la veracidad de la información permiten tomar decisiones rápidamente y, de manera acertada, algo crucial en el cambiante sector inmobiliario.

Óscar Fernández Puente nombrado responsable de los segmentos de Stellantis en Europa

0

Óscar Fernández Puente ha sido nombrado responsable del clúster de vehículos de los segmentos pequeños y medianos de Stellantis al que pertenecen las plantas de Madrid y Zaragoza, junto con las fábricas de Poissy, Mirafiori, Módena, Trnava, Tychy y Kragujeveac, que entrará en vigor a partir del 1 de octubre

Óscar Fernández Puente es Ingeniero industrial mecánico por la Universidad de Oviedo y Máster MBA en Gestión de Empresas de Automoción por la Universidad de Vigo. Se incorporó a la planta de Vigo en 1995 donde ocupó cargos de responsabilidad en distintas áreas: industrial, calidad y logística; entre ellos el de director de la Unidad Técnica de la planta de Vigo. También desarrolló parte de su actividad profesional en Francia durante siete años.

En 2014 fue nombrado director de la planta de Madrid para liderar el proceso de transformación de la planta con el lanzamiento en 2017 del plan de competitividad SmartMAD2021. En 2020, pasó a ser el director de estrategia industrial del grupo.

CAMBIOS EN LA ESTRATEGIA

Manuel Munárriz Cardiel, director de la planta de Zaragoza desde abril del año pasado, sustituye a Óscar Fernández Puente en el cargo como director de estrategia industrial a nivel global para Stellantis.

Manuel Munárriz Cardiel es Ingeniero industrial mecánico por la Universidad de Zaragoza y la Universidad de Glasgow. En sus más de 20 años de experiencia profesional en la empresa, ha desempeñado diversas funciones de responsabilidad en las áreas industrial y de calidad en la planta de Zaragoza, así como cargos de dirección en las fábricas alemanas de Rüsselsheim y Eisenach.

José Luis Alonso Mosquera, actualmente director de la planta de Mangualde (Portugal), reemplazará a Manuel Munárriz como director de la planta de Zaragoza, reportando directamente al nuevo director de clúster, Oscar Fernández Puente.

José Luis Alonso Mosquera es ingeniero industrial por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros industriales de Vigo. Comenzó su andadura en la planta de Vigo en 1999 ocupando distintos cargos de responsabilidad en las áreas de producción y logística, entre ellos el de director de Coordinación de Producción y Logística de la planta de Vigo. Asimismo, llegó a desempeñar el cargo de responsable mundial de Transporte y Packaging, entre los años 2018 y 2020. En el año 2020 fue nombrado director de la planta de Mangualde.

José Luis Alonso Mosquera será reemplazado por Christian Teixeira en la dirección de la planta de Mangualde, hasta la fecha responsable del proyecto industrial de la fábrica francesa de Sochaux.

LÍDER AUTOMOVILÍSTICO INTERNACIONAL

Stellantis es un grupo automovilístico internacional ítalo-franco-estadounidense con sede en Países Bajos, que fue fundado el 16 de enero de 2021, fruto de la fusión el grupo ítalo-estadounidense Fiat Chrysler Automobiles y el grupo francés PSA. La nomenclatura “Stellantis” proviene del verbo latín “stello” que significa «brillar con estrellas”.

Por menos de 10 euros: grandes oportunidades en moda que esconde El Corte Inglés en su web

Una vez más el gigante de la distribución nos sorprende con unos chollazos en moda por menos de diez euros perfectos para ti, o para regalarle a tus seres queridos. No lo dudes más y hazte cuanto antes con estos chollazos de El Corte Inglés para darle tu toque personal a tus looks más arriesgados.

Este grande de la moda nos ofrece unas ofertas de escándalo al alcance de todos los bolsillos. Pijamas, leggins, camisetas… y mucho más todo por menos de lo que esperabas.

Pijama de mujer Donald con estrellas en El Corte Inglés

Pijama de mujer Donald con estrellas el corte inglés

Vas a estar preciosa como una princesa Disney con este pijama de mujer de Donald, con estrellas diseñadas en su estampado. Lo calentita y alegre que estarás llevándolo no solo en tu hogar, sino también en tus escapadas de finde semana.

Como habrás podido comprobar, estamos ante una de las mejores ofertas de moda que encontrarás para renovar tu armario. Así que no dejes escapar la oportunidad de hacer un gran cambio por muy poco. ¿Te interesa este producto de oferta en El Corte Inglés? Aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Leggin corto de mujer con estampado Disney

Leggin corto de mujer con estampado Disney · Easy Wear el corte inglés

Como habrás podido comprobar, estamos ante una de las mejores ofertas de moda que encontrarás para renovar tu armario. Así que no dejes escapar la oportunidad de hacer un gran cambio por muy poco. ¿Te interesa este producto de oferta en El Corte Inglés? Aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Hazte con este leggin corto de mujer en color azul con estampado de la cara de Mickey. Es de cintura alta para así estilizar tu figura. Es completamente elástico para que puedas hacer deporte o salir a caminar cómodamente.

Camiseta de mujer con cuello subido sin mangas en El Corte Inglés

Camiseta de mujer con cuello subido sin mangas el corte inglés

Aquí tienes un imprescindible de fondo de armario. Esta camiseta de mujer es entallada con la manga a la sisa y el cuello subido. Combínalo con unos pantalones de cuero con cierre de cremallera y botón, y súbete a unos zapatos de tacón rojo. Puedes ponértelo con una chaqueta oversized y serás la sensación fuera y dentro de la oficina.

Como habrás podido comprobar, estamos ante una de las mejores ofertas de moda que encontrarás para renovar tu armario. Así que no dejes escapar la oportunidad de hacer un gran cambio por muy poco. ¿Te interesa este producto de oferta en El Corte Inglés? Aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Camiseta de mujer manga corta con estampado frontal

Camiseta de mujer manga corta con estampado frontal el corte inglés

Bonita camiseta de mujer de manga corta en color gris oscuro con estampado frontal de motivos Disney. Hazte con esta camiseta y dale un giro a tus looks de siempre. Combínala con unos vaqueros retro y unas deportivas de lona, y estarás lista para ser la sensación en todos tus eventos esta temporada.

Como habrás podido comprobar, estamos ante una de las mejores ofertas de moda que encontrarás para renovar tu armario. Así que no dejes escapar la oportunidad de hacer un gran cambio por muy poco. ¿Te interesa este producto de oferta en El Corte Inglés? Aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Sudadera básica de mujer texto en El Corte Inglés

Sudadera básica de mujer texto el corte inglés

Bonita sudadera básica de mujer de manga larga con el puño elástico. Es una sudadera muy cómoda con el cuello caja y texto. Es una pieza muy versátil que puedes combinar con un look más clásico, vaqueros largos y zapatos tipo merceditas con chaqueta. O con un look más casual, combinándola con una falda de tablas tipo tenista y unas deportivas en tonos alegres.

Como habrás podido comprobar, estamos ante una de las mejores ofertas de moda que encontrarás para renovar tu armario. Así que no dejes escapar la oportunidad de hacer un gran cambio por muy poco. ¿Te interesa este producto de oferta en El Corte Inglés? Aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Pantalón amplio de mujer con estampado tie dye

Pantalón amplio de mujer con estampado tie dye

Favorecedor pantalón amplio con caída muy fluida y estampado en tono coral tie dye. Combínalo con una camiseta básica blanca, sandalias bajas de tiras en negro, y un pañuelo para sujetar tu coleta y estás perfecta para cualquier evento que te surja día a día. También puede ir más casual llevándolo sin camiseta con una chaqueta oversized, zapatos de tacón de aguja y una bandolera cruzada. Decidas lo que decidas serás tendencia esta temporada.

Como habrás podido comprobar, estamos ante una de las mejores ofertas de moda que encontrarás para renovar tu armario. Así que no dejes escapar la oportunidad de hacer un gran cambio por muy poco. ¿Te interesa este producto de oferta en El Corte Inglés? Aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Vestido manga corta de estampado floral en El Corte Inglés

Vestido manga corta de estampado floral

Con este vestido corto de estampado floral en azul y manga corta con elástico, vas a descubrir uno de tus imprescindibles esta temporada. Puedes llevar un look muy casual combinándolo con unas zapatillas de lona con cordones, y unos collares cortos finos tipo gargantilla.

Como habrás podido comprobar, estamos ante una de las mejores ofertas de moda que encontrarás para renovar tu armario. Así que no dejes escapar la oportunidad de hacer un gran cambio por muy poco. ¿Te interesa este producto de oferta en El Corte Inglés? Aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Pantalón corto de mujer

Pantalón corto de mujer

Divino pantalón corto de mujer con cintura alta y detalle de cinta para que lo ajustes a tu medida. Sobre fondo azul tiene un estampado en similares tonalidades, dándole un aire fresco.

Como habrás podido comprobar, estamos ante una de las mejores ofertas de moda que encontrarás para renovar tu armario. Así que no dejes escapar la oportunidad de hacer un gran cambio por muy poco. ¿Te interesa este producto de oferta en El Corte Inglés? Aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Disney, Marvel y más: ropa infantil muy molona de Amazon perfecta para regalar

En los últimos tiempos, el comercio electrónico de Amazon ha llegado a un acuerdo de colaboración con diferentes marcas para obtener las prendas de nuestros protagonistas favoritos. De esta forma, la tienda vende un montón de camisetas y sudaderas con los personajes, películas y sagas más famosas.

Es así que, tanto si eres más de los clásicos de Disney, como si prefieres las animaciones de Pixar, el universo ‘Star Wars’, o incluso los superhéroes más molones de Marvel, desde su catálogo hemos encontrado una gran oportunidad de ropa para vestir a los más pequeños. Muy bien vista para todos, te presentamos estas prendas desde nuestro portal de MERCA2 a continuación.

PACK DE DOS CAMISETAS MARVEL STAR WARS, EN AMAZON

Amazon Essentials Disney | Marvel | Star Wars Camisetas de Cuello Redondo (Disponibles en Tallas Grandes y Largos Especiales) Hombre, Pack de 2, Star Wars Tropas de Asalto, M
  • Encuentra tu estilo de Disney. Amazon Essentials y Disney se...
  • Camisetas clásicas de ajuste regular con construcción de...
  • Producto oficial de Disney
  • Lo hacemos mejor cada día: afinamos cada detalle para garantizar...
  • Una marca de Amazon

Como verás en esta lista que te presentamos de Amazon, en lo que se refiere tanto a Disney como a Marvel y otras, podemos hacernos con productos tan interesantes como este original pack de dos camisetas de la película de Star Wars.

Hablamos así de una de las camisetas que más pueden gustar a los fans, también porque integra en la misma un estampado del Mandalorian, y que es una de las bazas más gustosas de esta lista.

En concreto, y de forma oficial, la serie tiene lugar cinco años después de ‘El Retorno del Jedi‘ (Return of the Jedi, 1983), en el que el Imperio fue derrotado y se formó la Nueva República. Esto coloca la serie en un período de intensa transición y agitación para la galaxia. Puedes comprar este pack en Amazon desde aquí.

CONJUNTO DE MAMELUCOS DE NIÑO DE TOY STORY, EN AMAZON

Disney Pijama Entera para Niños Bebés Toy Story Multicolor 6-9 Meses
  • Enterizo para bebés de Toy Story.
  • Este atuendo inspirado en el uniforme del alguacil Woody incluye...
  • Los botones a presión hacen que cambiarse sea mucho más...
  • ¡Los fanáticos de los juguetes deben tener este producto!
  • Mercancía con licencia oficial de Disney. Diseñada...

Para este momento en Amazon, también podemos llevarnos este auténtico mameluco que se encuentra a un gran precio como parte de las ofertas Disney (y otras) dentro de la tienda.

Se trata de un conjunto para niños con el que los más pequeños de la casa estará realmente cómodos y lo que es más importante: lo suficientemente calentitos y cálidos durante todo el tiempo.

La característica del de Primark es que lo encontraremos con un kit de estos conjuntos. Con colores varios y diseños de Toy Story, será una buena ocasión para hacernos con ellos. Son de manga larga, y sus piernas son largas con los pies cubiertos y bultos antideslizantes. Puedes comprarlo aquí.

CAMISETA DE STAR WARS MANDALORIAN PARA NIÑOS, EN AMAZON

Desde que se estrenara la última de la saga de Star Wars, el Mandalorian se ha convertido en uno de los personajes más populares. Es por esto que, para el uso de los niños, Amazon tiene para nosotros esta genial camiseta con el personaje.

Se ve como una camiseta larga de la que este Baby Yoda acompaña al resto de la lista con los propios diseños fantásticos de la colección Disney y de Harry Potter. Sacarás su lado más friki luciendo esta camiseta a la moda.

Podrás lucirla de la mejor forma con unos vaqueros y shorts. Puede ser una de esas camisetas en forma de regalo regalos que, aunque parezcan de lo más sencillos, llegue a significar mucho a la otra persona. Está disponible en varias tallas y colores, y puedes comprarla también aquí.

CAMISETA DISNEY EL REY LEÓN SIMBA, EN AMAZON

Disney El Rey León con Estampado Retro de Simba Joven Feliz Camiseta
  • Official Disney Merchandise
  • Lion King Simba graphic tee shirt
  • Ligero, Encaje clasico, Manga de doble puntada y bastilla baja

Otra de las prendas más gustosas de la lista que tenemos en Amazon, y también Disney, es esta camiseta de la popular película de El Rey León, esta vez con el personaje de Simba en el centro.

Hablamos de un producto oficial de Disney, por lo que tus niños estarán en todas sus facetas vestidos como sus personajes favoritos. Como se observa, es de diseño retro pero con un bonita figura.

Hablamos así de una de las camisetas que más pueden gustar a los fans de la filme, especialmente por el personaje que porta la misma, y quien es una de las máximas protagonistas de la película animada. En varios colores y dispuestos en varias tallas a elegir, se puede comprar en la tienda online aquí.

PIJAMA PARA NIÑOS DE 2 PIEZAS – BUZZ LIGHTYEAR, EN AMAZON

Probablemente, este que vemos a continuación sea uno de los pijamas que más van a gustar a los niños, y no por nada, sino porque es uno de los más atractivos de la lista Disney. De dos piezas, es perfectamente adaptable, que es lo que hace tan cómodo.

Como ves, tiene un diseño del personaje de Toy Story, Buzz Lightyear, en el que también destacan sus materiales resistentes, por lo que se adentra en los que son los pijamas más confortables para dormir como un bebé. Estas dos piezas se hacen como un completo disfraz.

De manga larga, son combinadas con pantalones de los mismos pijamas ligeros de forro polar. Son también de gran calidad para que los niños tengan la suficiente comodidad cuando se vayan a dormir. Los pantalones cuentan con cintura elástica cubierta y estampados completos. Puedes comprarlo en Amazon aquí.

SUDADERA PARA NIÑOS DARTH VADER

Amazon Essentials Disney | Marvel | Star Wars Sudaderas de Forro Polar con Capucha Niño, Star Wars Darth Vader, 8 años
  • Esta sudadera clásica de uso diario es una prenda imprescindible...
  • Encuentra tu estilo de Disney. Amazon Essentials y Disney se...
  • Con detalles de costura acentuados
  • Producto oficial de Disney
  • Lo hacemos mejor cada día: afinamos cada detalle para garantizar...

Como puedes observar, en este sentido, Amazon vende un montón de camisetas (y sudaderas) con los personajes, películas y sagas más famosas así que tanto si eres más de los clásicos de Disney, como si prefieres las animaciones de Pixar, el universo ‘Star Wars’…

En su web podrás encontrar la mejor selección con más de 8.000 unidades disponibles de camisetas y sudaderas de tus personajes favoritos. Uno de esos clásicos se da también con esta genial sudadera de Darth Vader.

Una elección imprescindible para un estilo distintivo, esta sudadera es una opción divertida para el uso diario. Con forro polar para los que serán los días más fríos de después del verano, tenemos una prenda que se verá muy estilosa para todos, puesto que se ve disponible tanto para niños como para adultos.  Se puede comprar aquí.

SUDADERA CON LOGO MARVEL DE TACTO SUAVE

Marvel Classic Bold Logo Sudadera con Capucha
  • Officially Licensed Marvel Apparel
  • 17MARV00148A-001
  • 241 gr, Encaje clasico, Cinta de sarga en el cuello

Con todo, y si a estas alturas te importa poco lo que piensen los demás y tú quieres seguir demostrando tu amor por Disney, Marvel y más hasta con tu ropa has llegado al sitio adecuado.

Es por eso que te vamos a mostrar otras prendas muy jugosas, como puede ser esta otra sudadera, esta vez con el diseño del logo de Marvel, y que se hará realmente buena para tus intereses (y el de los más pequeños).

Lo que tiene, además de contar con un tacto suave y un color negro muy discreto, es transpirable y cuenta con un interior cepillado que retiene el calor, por lo que es también apta para la temporada de invierno y la vuelta al colegio. Perfecta entre un estilo casual y un diseño técnico, la puedes comprar aquí.

CAMISETA EDICIÓN ESPECIAL DE SPIDERMAN

Marvel Spider-Man Comic Book Page Print Camiseta
  • Officially Licensed Marvel Apparel
  • 15MARV036
  • Ligero, Encaje clasico, Manga de doble puntada y bastilla baja

¿La camiseta fan más insider de la historia? Es posible. Sea como sea, tenemos para ti esta que es una de las camisetas que más nos han gustado de la tienda de Amazon, esta vez con diseño de Spiderman.

Propuesta como una de las mejores ideas que tenemos en la tienda, hablamos de una camiseta con mucho estilo que tiene la mejor disposición para todos los amantes de la famosa saga.

Como puedes apreciar, este tipo de camisetas se enfocan principalmente en la parte final de la película, con los tres Spider-Man en acción para hacer frente y salvar a los villanos de las anteriores sagas cinematográficas del trepamuros. Se puede comprar en la tienda desde aquí.

Personalizar una cesta gourmet de la mano de Bon León

0

Hay ocasiones especiales que requieren obsequiar cosas diferentes. Cuando se quiere sorprender a una persona con algo peculiar, bien sea en su cumpleaños, en su graduación o en cualquier momento importante, se puede optar por una cesta gourmet. Esta alternativa es ideal para los amantes del buen comer y para quienes disfrutan de una buena bebida. Uno de los sitios de referencia en cesta gourmet es Bon León, una tienda online que ofrece artículos de alta calidad para los paladares más exigentes.

Regalar una cesta gourmet personalizada gracias a Bon León

Bon León es una tienda en la que se puede conseguir una cesta gourmet con productos de calidad garantizada que permiten deleitar a cualquier paladar. Lo mejor de todo es que las cestas se pueden personalizar con una fotografía y con una tarjeta que contenga una dedicatoria.

La tienda ofrece a sus clientes unas cajas que ya están previamente montadas y que tienen productos y costes diferentes. La cesta “Lo celebramos”, por ejemplo, tiene un precio de 43,70 euros y trae chorizo de León picante, cecina gourmet Gran Reserva, Xamprada Blanco Brut Ecológico, secallona de longaniza artesana y queso de oveja viejo curado Ciudad de Sansueña. No obstante, hay otras opciones para todo tipo de gustos y con precios que varían entre 39,95 euros y 50,34 euros. 

Aunque ya hay cestas listas para llevar, el cliente puede crear una con los productos de su preferencia. Para tal fin, cuenta con una lista de productos como crema de chorizo picante untable, jamón ibérico de cebo de campo o ibérico de bellota, salchichón, queso de cabra o de oveja, crema de queso azul, pimientos confitados agridulces, aceitunas y turrones, entre muchísimas cosas más, entre ellas una diversidad de vinos y otras bebidas.

Cómo comprar una cesta gourmet 

Los interesados en adquirir una cesta gourmet pueden ingresar a la plataforma de ventas de Bon León, donde dejan a disposición de los usuarios el catálogo de productos con sus respectivas descripciones y precios. Por otro lado, quienes no sepan qué incluir en la misma por desconocimiento en el área de vinos, de jamones, etc., pueden contactar con el equipo de vendedores de la empresa a través de WhatsApp o correo electrónico.

Por otra parte, las personas que quieran recibir mensualmente una caja gourmet deben pagar una cuota de 39,95 euros. Todos los meses varían los productos para sorprender a los comensales. En algunas ocasiones pueden contener un surtido de embutidos, conservas del mar y productos leoneses, entre otras cosas.

La tienda realiza envíos a toda España. Estos son gratuitos en compras mayores a 30 euros.

Foment, sin candidato claro para luchar la presidencia de la CEOE

0

Josep Sánchez Llibre aún no encuentra al claro candidato para disputar la presidencia de la CEOE a Antonio Garamendi, o al menos lo mantiene en absoluto secretismo. En la baraja hay varios nombres y el de Gerardo Cuerva retumba con fuerza en los pasillos de Foment. El actual presidente de Cepyme es la mano derecha de Garamendi y la patronal catalana le ve con muy buenos ojos a la de hora mostrarle su apoyo, más tras alejarse de su jefe en la votación de la reforma laboral.

En Foment tienen claro que hay que dar la batalla en la principal patronal española, protagonista de las cruciales negociaciones para evitar los temidos efectos de segunda ronda de la inflación, en el 10,4% a cierre de agosto y un nivel récord si se descuentan los precios energéticos y los productos frescos. Hasta ahora, la CEOE resiste el órdago de los sindicatos, apoyados por la ministra de Trabajo y vicepresidenta, Yolanda Díaz.

Se trata de desgastar al actual presidente de la CEOE y animar a un candidato a afrontar esta situación

Por el momento, no hay movimientos sustanciales y se mantiene todo en un compás de espera a las puertas del «otoño caliente», como se ha empeñado en definir Sánchez Llibre a la próxima etapa política y económica. Los sindicatos se lanzarán en tromba contra la CEOE en una crisis donde no se han movido contra el Ejecutivo, una falta de credibilidad ante esta desesperante situación para familias y empresas por los altos precios de la luz. «Se trata de desgastar al actual presidente de la CEOE y animar a un candidato a afrontar esta situación. No tiramos piedras contra nuestro tejado, estamos incluidos en la CEOE», han asegurado fuentes de la patronal consultadas por MERCA2.

FOMENT NO OCULTA LAS DESAVENENCIAS CON GARAMENDI

El líder de Foment ya mostró sus desavenencias con Garamendi por el apoyo de éste a la reforma laboral. Lo hizo en forma de una abstención muy crítica, un movimiento que fue entendido como una ruptura entre ambas partes, y que abrió el melón de la posible candidatura alternativa. El líder de la patronal española, por otro lado, aún no ha reafirmado su condición a la reelección, cuya votación será el próximo mes de noviembre. Eso sí, Garamendi deja claro a los suyos que volverá a presentarse un nuevo mandato más, con la confianza de volver a ganar.

Antonio Garamendi, presidente de la CEOE
Antonio Garamendi, presidente de la CEOE

Y es que, pese a la guerra interna emprendida por los empresarios madrileños y catalanes, Garamendi es el favorito en todas las quinielas. En este sentido, la oposición cerrada al líder de la patronal no ha dado el paso necesario para presentar las credenciales. Las razones son varias, como dejar que sea el presidente de la CEOE el que queme las naves ante la ira sindical que viene, con protestas y el amago de paros; como también esperar su reacción ante esta presión.

En la misma posición que Foment se encuentran la patronal madrileña CEIM, la de fabricantes de vehículos, Anfac, y la de agricultores y ganaderos, Asaja. Las cuatro patronales se abstuvieron y mantienen sus diferencias con la actual cúpula de la CEOE. Tras aquella votación, el nombre de Gerardo Cuerva retumbó como el mejor candidato para disputar la presidencia.

CUERVA, EL CANDIDATO DE FOMENT QUE AÚN NO MUESTRA CREDENCIALES

No sólo Cepyme se mostró en contra de la reforma laboral, sino que se recordó que estuvo a punto de poder ostentar la presidencia de la CEOE en 2014, cuando se enfrentó a Sandro Rosell, y salió como perdedor por apenas 33 votos. Como premio a esta contienda y como suele ser habitual en Cataluña, una ajustada victoria conlleva un asiento para la oposición. De hecho, tal fue la sintonía con el expresidente del FC Barcelona y posible candidato a las próximas elecciones municipales en Barcelona que Rosell le volvió a apoyar en los siguientes comicios.

El asiento de Cepyme, además, está considerado como el trampolín para poder alcanzar el trono de la patronal. Garamendi fue presidente de esta confederación empresarial, como lo ahora es Cuerva. No obstante, el vicepresidente de la CEOE no ha levantado públicamente esta liebre, que mostraría una vez más la división empresarial en plena presión de precios y con los sindicatos al acecho.

Garamendi no ha tenido fácil ese apoyo a la reforma laboral, que ahora sitúa a los temporales como fijos-discontinuos, pero el salario no varía. De hecho, perdió el favor de un núcleo del PP por esta medida. Asimismo, también alcanzó acuerdos para aplicar el ERTE, evitando disparar las cifras de paro, mientras el Gobierno aplicó restricciones severas e inconstitucionales.

GARAMENDI, FIRME ANTE LA MANIOBRA DE FOMENT

De hecho, se llegó a pensar que la CEOE se había convertido en un aliado del PSOE, más por sus declaraciones controvertidas por los indultos, «si las cosas se normalizan, bienvenidas sean«, llegó a justificar. La patronal catalana, por supuesto, también se mostró favorable a estas medidas de gracia para los independentistas. No obstante, los empresarios le recibieron tras esos días «malos» con aplausos.

Pero Garamendi no se ha arrugado desde entonces. Lejos de seguir con las premisas de quienes le critican, el empresario se mantiene firme y dispuesto a dar la batalla en noviembre, tanto a los posibles adversarios en las urnas como a los propios sindicatos, callados y en silencio con una inflación del 10,4% y echando culpas a los empresarios, cuando por menos montaron huelgas generales a los gobiernos ‘populares’ de Mariano Rajoy.

Sánchez Llibre no sólo tiene a Cuerva como la opción más significativa para entablar la batalla contra Garamendi. El otro candidato es Miguel Garrido, presidente de CEIM, pero sigue sin pronunciarse sobre su candidatura. Asimismo, el jefe de la patronal catalana se ha autodescartado en esta contienda tras ganar sin oposición el pasado mes de julio. De esta forma, puede actuar desde dentro sin tener atadura alguna. Otro viejo conocido es también Juan Pablo Lázaro, a quien Garrido sustituyó en CEIM, pero dejó el cargo.

GARAMENDI, EN CONTRA DE LOS TEMIDOS EFECTOS DE SEGUNDA RONDA

Así las cosas, todo dependerá de la fortaleza de Garamendi y la gestión del otoño caliente para ver si será candidato, si resiste la embestida que se avecina no sólo en las calles, sino en la economía y política. Las empresas del Ibex 35 le han brindado su apoyo, entidades muy distanciadas ahora con el Gobierno del PSOE, especialmente las energéticas y entidades financieras, tras el nuevo hachazo. No se descarta que la convocatoria de elecciones se adelante, tal y como hizo Foment, para aprovechar la ausencia de un candidato.

Asimismo, también ha asumido las críticas internas y se muestra ahora decidido a emprender una batalla por los salarios, el principal eje de las protestas que vienen. Y es que, si los empresarios admiten subidas salariales similares al IPC, la inflación no sólo no estará controlada, sino que volverá a desbocarse, provocando una mayor pérdida de poder adquisitivo a familias y una menor inversión de las empresas.

Iberdrola ofrece empleo como especialista en ingeniería eólico/fotovoltaica: 45.000 euros

La apuesta de Iberdrola por el talento es permanente. En este sentido, la compañía busca un especialista en ingeniería eólico/fotovoltaica para trabajar en Madrid. El sueldo de este puesto en el sector se sitúa entre los 45.000 y los 50.00 euros anuales, según  los datos a los que ha accedido MERCA2.

LA IDEA DE IBERDROLA

La idea de Iberdrola es que el empleado que entre a este puesto “Sea referencia técnica de IBR en relación a los proyectos renovables onshore: ser garantes y aglutinadores del know-how de IBR en relación a la ingeniería eólica y fotovoltaica, dando soporte técnico a los Negocios en diversos temas ya sean de diseño, contractuales u operacionales y diseminando el conocimiento entre ellos, y siendo el referente técnico de los equipos de Prospectiva Tecnológica y Recurso en la conceptualización y el desarrollo técnico de los proyectos de nuevas tecnologías renovables.

Los requisitos mínimos que pide Iberdrola para este puesto son Ingeniería Industrial o similar. Posgrado o máster en energía Renovable – valorable por conocimiento global del negocio y del tipo de instalaciones que va a evaluar y analizar. Se valorará inglés. Nivel mínimo C1.

LA EXPERENCIA QUE PIDE IBERDROLA

El hecho de que Iberdrola busca una persona que sea referente técnico para Iberdrola Renovables supone una muy elevada especialización en todo lo relacionado con las tecnologías fotovoltaica y eólica: diseño e ingeniería, montaje eléctrico de baja y media tensión, montaje mecánico, cimentaciones y alcance civil, sistemas de control y comunicaciones…

IBERDROLA ES UNA empresa concienciada con la lucha contra el cambio climático

“Conocimiento y actualización continua de la tecnología fotovoltaica y eólica y visión global de las mismas y de su impacto en la competitividad y rentabilidad de los proyectos y del mercado de equipos principales fotovoltaicos y eólicos: últimas tecnologías existentes, fabricantes, modelos. “También  debe conocer normativa nacional e internacional aplicable al sector fotovoltaico y eólico”.

“Te desarrollarás en una empresa concienciada con la lucha contra el cambio climático y líder mundial en energía eólica. Disfrutarás de un salario competitivo, beneficios sociales y medidas de conciliación”. “Trabajarás en un equipo dinámico y altamente cualificado, en un entorno de trabajo internacional y con proyectos innovadores”.

«Hay que ser ser referente técnico de IBR para para cualquier tema técnico relativo a las plantas fotovoltaicas»

Según explica la empresa en la oferta, entre las funcione está “ser referente técnico de IBR para para cualquier tema técnico relativo a las plantas fotovoltaicas y eólicas, dando soporte a demanda de los Negocios para los diferentes proyectos 1) llegando donde el negocio no es capaz de llegar (por carga de trabajo o por falta de conocimiento) y 2) capacitando técnicamente al negocio.

LA ACTUALIZACIÓN

También se tiene que afrontar en el puesto que le otorgue Iberdrola la actualización constante del estado del arte de la tecnología eólica/fotovoltaica, incluyendo lo relativo a los equipos principales, a su diseño civil y electromecánico, búsqueda de sus mejores prácticas y de soluciones innovadoras estando en constante contacto con suministradores de equipos, asistiendo a workshops técnicos, suscribiéndose a publicaciones técnicas y foros de expertos…

Será responsable de  la revisión del dossier de inversión, antes de su envío a la dirección de IBR en fase de FID o antes de la participación en una Subasta, de la ingeniería, los equipos principales, el CAPEX y OPEX y la documentación soporte, de los proyectos fotovoltaicos/eólicos de todos los Negocios (análisis de los criterios utilizados y de su resultado, análisis de diferencias Vs modelo estandarizado o referencia y 2) el estudio y definición de propuestas para la mejora de competitividad de dichos proyectos.

LA REVISIÓN TÉCNICA DE IBERDROLA

Tendrá también que “revisar técnicamente, antes de su envío a la Dirección de IBR en fase de FID o antes de la participación en una Subasta, la ingeniería, el CAPEX y OPEX y la documentación soporte, de las plantas fotovoltaicos/eólicos de los proyectos de todos los negocios y estudiar y definir propuestas de optimización del diseño de las plantas con objeto de mejorar la competitividad de dichos proyectos”, indican en la compañía.

Será muy importante la participación en task forces formadas por miembros de todos los Negocios y destinadas a la optimización de criterios de diseño de plantas fotovoltaicas/eólicas y posterior estandarización a nivel mundial de los mismos con objeto de aumentar la competitividad de los proyectos de IBR.

Iberdrola resalta que hay que ser referente técnico de Prospectiva Tecnológica

Iberdrola resalta que hay que ser referente técnico de Prospectiva Tecnológica y Recurso Global definiendo y certificando la estandarización de la ingeniería a realizar para el desarrollo de nuevos productos renovables: plantas híbridas, plantas fotovoltaicas/eólicas con batería, indican en la empresa.

MEDIDAS DE IBERDROLA

Seguimiento de la puesta en práctica en los proyectos de los diferentes negocios de las medidas de optimización y competitividad, de estandarización, de las soluciones innovadoras, de las lecciones aprendidas, de las actualizaciones de las nuevas tecnologías, de la metodología aplicable que haya surgido tanto desde las task forces del GPG relativas a las tecnologías eólica y fotovoltaica como del análisis como de cualquier otra labor realizada como referente, señala Iberdrola

¿En qué momentos se emplea el concurso de acreedores?, por el despacho de abogados Maralta Legal

0

El concurso de acreedores es una instancia judicial en la que se decreta la repartición de los bienes disponibles de una empresa o particular, con el objetivo de cancelar las deudas que mantiene con sus acreedores.

El despacho de abogados Maralta Legal brinda servicios legales en concurso de acreedores en los municipios de Santander, Torrelavega y Laredo, con especialistas en derecho societario y concursal. Una de las ventajas de este despacho es que cuentan con más de 25 años de trayectoria profesional, lo que avala resultados de calidad. 

¿En qué circunstancias es necesario recurrir al concurso de acreedores?

En la actualidad, la mayoría de concursos de acreedores solicitados en España corresponden a empresas, aunque también es una medida jurídica aplicable a personas físicas y autónomas. El objetivo de esta medida es que las empresas enfrenten sus problemas de insolvencia y falta de liquidez, sin necesidad de disolverse.

De acuerdo con la ley, la insolvencia se establece cuando existe una imposibilidad de cumplir con las obligaciones crediticias, a tal punto que se evalúe la opción de declarar la quiebra. En ese caso, tanto el deudor como el acreedor pueden solicitar el concurso de acreedores, una determinación que es tramitada directamente por un juez.

Para llevar a cabo el concurso de acreedores, Maralta Legal ofrece un servicio completo que incluye la insinuación de créditos, la comunicación previa de 5bis y la pieza de calificación. Asimismo, con ayuda de estos expertos, los clientes pueden solucionar cualquier incidente concursal, determinar las acciones de rescisión y solicitar la mediación concursal.

El despacho de abogados Maralta Legal ofrece un servicio integral para sus clientes

Bajo la dirección de los abogados Jorge Fernández Sanz, Manuel Sánchez y Andrea Nafría Ramos, el despacho Maralta Legal tiene un amplio equipo de especialistas en las distintas áreas del derecho. De esa manera, los clientes tienen la posibilidad de resolver cualquier inconveniente legal que se presente tanto en el ámbito personal como profesional. 

Para llevar a cabo un servicio jurídico integral, Maralta Legal cuenta con un software de primera generación, equipos informáticos de calidad y un sistema eficiente de comunicaciones. La idea del despacho es priorizar el trato personal con los clientes para adaptarse a sus necesidades rápidamente y asegurar la mayor eficacia posible.

Debido a su dilatada experiencia en el asesoramiento estratégico, mercantil y societario para situaciones de crisis empresarial, el despacho Maralta Legal registra varias intervenciones en concursos de acreedores. En consecuencia, varias personas físicas y jurídicas han logrado resultados exitosos en la transmisión de unidades productivas envueltas en situaciones de crisis.

Colonial, a la caza de Pontegadea por el trono del patrimonio inmobiliario

Pontegadea, el holding y vehículo inversor de Amancio Ortega se afianza como la mayor firma patrimonialista española. De esta forma deja atrás a Colonial y Merlin, las principales socimis cotizadas. La cartera de la sociedad de Amancio Ortega se ha puesto las pilas en la comparativa de las empresas de Pere Viñolas e Ismael Clemente, las dos grandes socimis del Ibex.

Colonial adelanta a Merlin

Colonial se ha adjudicado el segundo puesto en cuanto al valor de su cartera, después de que Merlin redujese un 12% el valor de sus propiedades con la venta de 659 oficinas bancarias y dos edificios a BBVA. Gracias a esta operación, Merlin ha reducido su deuda en 2.068 millones de euros. En ingresos por rentas, en 2021 Merlin era la mayor de las socimis, con 505 millones. En el primer semestre se embolsó 222,6 millones en este concepto (8,3% más tras descontar las rentas de las oficinas del banco presidido por Carlos Torres).

Colonial, por su parte, ha elevado su patrimonio por activos un 7,2% hasta los 13.334 millones. La firma catalana se ha embolsado 170 millones en rentas en los seis primeros meses del año. Colonial centra su negocio en oficinas en las ciudades de Madrid, Barcelona y París. En este caso su brazo inversor es su filial gala SFL.

En el parqué bursátil, Colonial se deja un 24% en lo que llevamos de ejercicio. A principios de año cotizaba casi al mismo nivel que su homónima Merlin, pero la disparidad entre ambas se ha ido acentuando. Actualmente, la firma de Ismael Clemente tiene un valor bursátil de 4.470 millones, mientras que la catalana se sitúa en alrededor los 3.300 millones de euros.

Ortega apuesta por el inmobiliario

Pontegadea surgió en 2002 como fórmula para canalizar los dividendos procedentes de la salida a Bolsa de Inditex. un año antes. Desde entonces, empezó a enfocar sus operaciones al sector del ladrillo y a día de hoy Amancio Ortega cuenta con edificios bien ubicados en distintas ciudades así como contratos de arrendamiento a largo plazo, una receta que ha sabido mantener a lo largo de su trayecto.

A pesar de que el pasado año la tasación fue menor por la pandemia, este 2022 Amancio Ortega se ha puesto las botas en el inmobiliario. En cuanto a las últimas adquisiciones, el pasado julio el empresario, a través de su brazo inversor Pontegadea, adquirió un rascacielos por 500 millones de euros en Manhattan, estrenándose en el segmento residencial. Con la compra de esta torre de 64 plantas para 500 apartamentos y una superficie total de 30.600 metros cuadrados, el holding realizó la mayor inversión del grupo en el mercado estadounidense.

En enero se tramitó la compra de otro rascacielos en Toronto (Canadá) por 800 millones de euros. Se trata del segmento de oficinas Royal Bank Plaza, su mayor transacción hasta la fecha. Pontegadea acostumbra a invertir en el segmento de oficinas. Sus grandes mercados son Estados Unidos, Canadá (tras la compra del Royal Bank Plaza), Reino Unido y España.

En Reino Unido, la sociedad cuenta con un patrimonio inmobiliario que ascendía, a fecha de julio de 2021, a los 3.264 millones. Por su parte en Londres, el holding posee un edificio en zona prime en la plaza Saint James, un inmueble por el que dejó sobre la mesa 219 millones de euros.

Una de las últimas operaciones del vehículo inversor de Amancio Ortega en España ha sido la compra del hotel Senator Playaballena en Rota (Cádiz) por 25 millones en febrero de 2021.

Colonial tiene cartuchos

La socimi que cuenta con Pere Viñolas a los mandos declaró desde el pasado ejercicio que tienen la puerta abierta dentro de sus planes Alpha de adquisiciones, también en cuanto a expandirse más allá de España o Francia, únicos mercados donde operan actualmente. Para ello cuenta con 2.557 millones de euros de liquidez: 467 millones en caja y 2.090 millones en líneas de crédito que desde la propia compañía señalan que se podrían destinar a adquisiciones.

El presidente de la firma, Juan José Brugera, adelantó en junio que Colonial estaba valorando las opciones en otros mercados más allá de París, donde ejerce su actividad con su filial SFL. “Esta compañía sigue estudiando proyectos varios. Unos son dentro y otros son fuera. No hay ninguno que pueda anunciar ahora. Pero lógicamente por la estructuración del mercado de oficinas en Europa, lo que está más maduro es el mercado francés, el mercado alemán, Inglaterra y España”. De esta manera, aunque juegan en ligas diferentes, y la misión, al menos principal, de Colonial no es adelantar por la derecha a Pontegadea, esta liquidez de la que dispone la firma catalana con la que tiene previsto adquirir inmuebles, reducirá la disparidad con el holding de Amancio Ortega.

Desde 2015, Colonial ha destinado 3.870 millones de euros a sus programas Alpha de adquisiciones y se ha desprendido de inmuebles por 1.980 millones.

No obstante, como ya hemos mencionado, Colonial se deja un 24% en el parqué bursátil en lo que llevamos de ejercicio. Esto da luz verde a futuras posibles operaciones corporativas de compradores interesados, o movimientos estratégicos que pueda realizar la firma para obtener valor.

Los ricos también lloran: el precio de la vivienda de lujo en Madrid se dispara

La vivienda de lujo en Madrid sigue al alza. Y lejos de lo que podamos creer, la capital es una ciudad cara también para los que gozan de un mayor poder adquisitivo.

El último informe de Savills analiza la evolución del mercado inmobiliario de lujo en 30 ciudades y en el 90% de ellas los precios se han encarecido un 2,4% entre diciembre de 2021 y junio de 2022.

En 10 años, los precios de las viviendas de lujo en el caso de Madrid se han disparado un 45,5%. Y aunque en 2020 se produjo una caída del 4% por el Covid, en 2021 volvieron a la carga con una subida porcentual de tres puntos. Ahora, los expertos prevén un crecimiento aún mayor, que esperan que sea del 6% para finales de 2022 y de otro tanto para el final del ejercicio de 2023. De esta manera, el próximo año la capital española se colocará como una de las cinco del mundo en las que más se encarecerán estos activos.

Merca2.es ha sacado estas cifras a través de la inmobiliaria Knight Frank, que ha elaborado un informe sobre el actual escenario y las tendencias del mercado inmobiliario de lujo en 25 ciudades de todo el mundo. De la lista, la capital española será la cuarta que más verá encarecidos sus precios en este tipo de inmuebles de cara al próximo año. Delante de Madrid se encuentran Miami, Los Ángeles y Londres, y ya es la sexta ciudad europea con el suelo más caro (por un millón de dólares puedes comprar 105,5 m²).

Reparto por zonas muy desigual

El portal inmobiliario Idealista cuenta 40.295 casas de lujo en el mercado con precios que superen la cifras del millón de euros en nuestro país. De esa cantidad, el 11,8% corresponden a la comunidad de Madrid, que es la tercera del país que más posee después de Málaga y Baleares. Si contabilizamos las residencias que van más allá todavía en el sector del lujo, que hacen referencia a las que valen más de tres millones de euros, Madrid cuenta con 746, el 9,6% a nivel estatal, que la coloca, una vez más, tercera en el podio nacional.

De las 4.735 viviendas de lujo repartidas por la Comunidad, 3085están repartidas en el centro, zona en la que el reparto es muy desequilibrado: Salamanca, Chamartín, Chamberí, Moncloa y Centro concentran la mayor parte de las viviendas e lujo con valor por encima del millón de euros. Por otro lado, Moratalaz, Puente de Vallecas, Usera, Vicálvaro, Villa de Vallecas y Villaverde no tienen ninguna. Entre las residencias de más de tres millones de euros la distrución va en la misma línea: Salamanca, Moncloa, Chamartín Hortaleza y Chamberí. Podemos observar que la vivienda de lujo se concentra prácticamente en las mismas zonas.

La meca del lujo

Cuando el precio de la vivienda sube, los barrios exclusivos de Madrid se disparan. Esos barrios se encuentran en la parte central de la ciudad, alrededor del Paseo de la Castellana. Destacan los históricos como Palacio, Salamanca, Chamberí y los Jerónimos, donde podemos encontrar grandes pisos señoriales en edificios perfectamente rehabilitados.

Entre las zonas más exclusivas de Madrid está el distrito de Salamanca, donde se ubican algunos de los barrios más elegantes de la ciudad. Este distrito está situado al este de la Castellana y es la parte más antigua del nuevo Madrid, una zona que nació con la llegada de Carlos III a la ciudad y donde se instalaron algunas de las familias más ricas. El otro gran foco de interés por parte de muchos residentes e inversores y mejor alternativa a Salamanca es el distrito de Chamberí, donde no falta obra nueva ni equipamientos renovadas.

El residencial de lujo es un segmento limitado a personas con alto poder adquisitivo. Inversores a quienes la crisis no ha perjudicado especialmente, gracias a los límites en la oferta de vivienda de alto standing. Límites que ya se empiezan a sobrepasar, por lo que los más ricos también padecerán los síntomas.

El resto del top 5

Según el informe mencionado, Miami, con un incremento del 8%, y Los Ángeles, para la que prevén un alza del 7%, ocupan los primeros puestos para el 2023. Londres también se coloca por delante de Madrid, al pronosticar Knight Frank que los precios de las viviendas de lujo en la capital británica se elevarán en un 6%. Cierra este top la capital de Corea del Sur, Seúl, done las previsiones auguran un encarecimiento del 5%.

Pese a que Madrid registrará los mayores incrementos del precio, no es la ciudad de España donde se encuentra una mayor oferta de viviendas de lujo a la venta. Las provincias de Málaga, Baleares, Madrid y Barcelona concentran el 69% de todas los exclusivos inmuebles disponibles por encima de esa cantidad, según datos del portal inmobiliario idealista.

Movistar y Orange recelan de la emisión de ‘El Clásico’ en Dazn

0

El revuelo causado por los problemas técnicos de Dazn durante la primera jornada de LaLiga, al no poder visualizar el partido que enfrentaba al Barcelona y Rayo Vallecano, persiste entre sus abonados. En este contexto, Movistar y Orange, quieren solicitar a la plataforma en streaming mantener los servidores, que Dazn cedió durante el comienzo de la competición liguera debido a casos residuales, con el objetivo de que sus clientes no vuelvan a experimentar fallos técnicos.

DAZN CONFÍA EN SUS SERVIDORES

Movistar llegó a un acuerdo con Dazn para compartir los derechos del fútbol entre sus aplicaciones. A su vez, Orange llegó a un pacto con la operadora española para ofrecer también todo el fútbol. Ambas compañías emiten las jornadas ligueras en función de sus negociaciones con Dazn, ya que las telecos integran la aplicación online deportiva de forma independiente en sus plataformas, lo que obliga al usuario saltar de una a otra. Asimismo, hay que recordar que Dazn ofrece 5 partidos cada jornada y, entre ellos, se facilitará la emisión de ‘El Clásico’.

‘El Clásico’ será emitido por Dazn el próximo 16 de octubre y las teleoperadoras examinan los posibles fallos técnicos que puedan producirse sobre su visualización

Sin embargo, Dazn no da su brazo a torcer y se mantiene firme en su decisión de seguir activo con sus propios servidores, puesto que recopila información sobre sus abonados con la finalidad de mejorar y satisfacer sus intereses. La plataforma británica se juega mucho en este escenario y no se puede permitir perder clientes. Dazn contiene el 46% de los derechos del fútbol y ya ha ofrecido varios partidos durante sus primeras emisiones. Como ejemplo, el partido Barcelona-Rayo Vallecano estuvo caracterizado por errores reportados por cientos de usuarios que se quejaban de no poder disfrutar de su retransmisión.

En este escenario, Dazn no tuvo más remedio que entregar la señal del partido a Movistar y Orange para visualizar correctamente el contenido. Además, el siguiente fin de semana de la primera jornada no quedó exento de fallos. Otras disciplinas deportivas, como el boxeo, también tuvieron importantes descuidos técnicos. No obstante, todo queda en una encrucijada, porque las principales operadoras no quieren verse perjudicadas si ven afectado su canal de transmisión, al mismo tiempo que Dazn confía en sus servidores.

LAS MIRADAS DE MOVISTAR Y ORANGE VIRAN HACIA LA EMISIÓN DE ‘EL CLÁSICO’

Las principales operadoras miran de reojo la retransmisión de uno de los partidos más importantes de la jornada liguera, el enfrentamiento entre el Real Madrid y el Barcelona, que puede provocar riesgos técnicos a la hora de su retransmisión si las circunstancias que acontecen son las mismas que ahora. Oficialmente, ‘El Clásico’ será emitido por Dazn el próximo 16 de octubre y las teleoperadoras examinan las posibles fracturas que puedan producirse sobre su visualización.

Dazn: «el protocolo de inclusión del canal lineal de DAZN en las apps de Movistar y Orange se activó de forma extraordinaria»

Tanto Movistar como Orange cuentan con más de dos millones de abonados al deporte rey y no quieren perder su reputación. Aunque Orange no ha querido realizar declaraciones a MERCA2, hemos podido contactar con Movistar sobre este acontecimiento al respecto. Telefónica asegura haber pedido a Dazn emitir a través de su interfaz sus partidos mientras sea necesario. Es provisional, comentan, pero solo en los dispositivos, no en el ‘Desco’. Argumentan que no se trata tanto de que cedan sus servidores sino de emitir en los canales de Movistar su señal mientras haga falta. Finalizan recalcando que la próxima jornada se emite en exclusiva en Movistar Plus. Por lo tanto, es una jornada en la que no influye nada que tenga que ver con Dazn.

Ambas operadoras siguen de cerca los planes de la compañía británica deportiva por excelencia, ya que ‘El Clásico’ mueve masas y es claramente posible que miles de espectadores que visualicen el partido simultáneamente, puedan quedar sin su disfrute provocando que los servidores de Dazn puedan quedar saturados que, aunque pueda ser probable, simplemente se tratan de conjeturas.

LAS DECLARACIONES DE DAZN

De igual manera, MERCA2 ha contactado con fuentes de Dazn para conocer su opinión sobre el panorama de retransmisión deportiva. Sobre el encuentro entre el Barcelona y Rayo Vallecano alegan, «fue una incidencia puntual que afectó a la tecnología de autenticación de credenciales de las cuentas y que no solo se dio en España, sino también en el resto de mercados y que afectó solo a algunos usuarios. La incidencia quedó identificada y resuelta durante esa misma jornada».

Sobre el protocolo activado, Dazn señala que «el protocolo de inclusión del canal lineal de DAZN en las apps de Movistar y Orange se activó de forma extraordinaria y temporal para responder a esa incidencia puntual del sábado 13 de agosto. Una vez resuelta la incidencia estamos en posición de desactivar dicha medida».

Por último, en cuanto a la retransmisión entre el Real Madrid y el Barcelona del próximo 16 de septiembre, la plataforma deportiva subraya que llevan tres años en España «operando sin incidencias y ofreciendo la mejor experiencia a los aficionados al deporte, siendo una aplicación estable». Además, realizan total seguimiento a la Bundesliga, la liga alemana, y no ven que haya ningún problema por medio. Lo importante para Dazn es garantizar la calidad a los usuarios, porque «la acogida y el feedback en relación a la cobertura de LaLiga en DAZN ha sido muy positiva. Nos han trasladado su satisfacción con las retransmisiones, la nueva programación y el equipo de narradores y comentaristas».

Netflix, rey del streaming en España, obtiene 8,7 millones de beneficio

0

Las plataformas en streaming se caracterizan por poseer una amplia gama de productos audiovisuales con los que poder disfrutar desde el salón de casa. En este contexto, Netflix aterrizó en España en el año 2015 con mucha fuerza, convirtiéndose en una de las plataformas pioneras en ofrecer contenido por vía streaming. Su éxito en territorio español ha sido rotundo y tanto es así que en 2020 decidió de tributar en los Países Bajos para hacerlo en España, bajo su filial Netflix Servicios de Transmisión España, S.L.

NETFLIX MANTIENE SU LIDERAZGO, PERO PIERDE CALIDAD

Netflix se ha coronado como la plataforma VOD (video on demand) video bajo demanda en español con mayor número de suscriptores en España, al mismo tiempo que se considera la mejor valorada según el último barómetro de estudio de las plataformas OTT en España presentado por GECA, coincidiendo con su 13ª oleada.

Netflix ha multiplicado por 17 la facturación del año 2020, por lo que ha facturado 597 millones de euros en 2021 y obtiene un beneficio neto de 8,7 millones

De tal manera que casi el 75% de los españoles tienen una suscripción a Netflix, es decir, 7 de cada 10 llega a disfrutar de su contenido. Como dato a destacar, cada hogar incluye de media alrededor de 3 aplicaciones en streaming. En segundo lugar, nos topamos con Prime Video (70%), siguiéndole los pasos Disney Plus (37%) y HBO MAX (33%). Entre las operadoras españolas con mayor número de suscriptores se encuentra Movistar Plus (24%), Atresmedia (6%), MiTele Plus (3%), y Filmin (3%).

Sin embargo, las primeras oleadas fueron desastrosas para todas las compañías, puesto que la baja calidad del contenido audiovisual y la pérdida de suscriptores, sobre todo para Netflix durante el primer trimestre del año, fueron los detonantes para conducir sus negocios hacia el precipicio. Disney Plus y Amazon Prime Video fueron los que más aumentaron la calidad de sus servicios y producciones audiovisuales, según la percepción de los usuarios. En cambio, Netflix y MiTele Plus han sido las aplicaciones que peor calidad han emitido a lo largo del año.

‘LA CASA DE PAPEL’ TRIUNFA

GECA ha publicado también el ranking de los contenidos más vistos hasta ahora de Netflix. ‘La Casa de Papel’, con producción española, es la serie con más share durante el primer semestre del año, abarcando un 28,3%. ‘Entrevías’ también ha superado con creces sus expectativas, siendo una de las novedades con más audiencia con un 15,6%. Por su parte, Prime Video, Disney Plus y HBO MAX han reflejado cuotas de visionado más bajas que el gigante estadounidense, destacando una audiencia del 10,6% para ‘LOL: Si te ríes pierdes’, un 6,4% para ‘Obi Wan Kenobi’, y un 3,4% para ‘Nadie sabe nada’, respectivamente.

NETFLIX LANZARÁ UNA SUSCRIPCIÓN CON ANUNCIOS A FINALES DE AÑO Y SERÁ LA CUOTA MÁS BARATA DE LA PLATAFORMA

Asimismo, en el primer escalafón se encuentran las principales producciones audiovisuales más demandadas y con mayor calidad, como ‘Stranger Things’, ‘Peaky Blinders’, ‘The Boys’ y ‘Vikingos: Vallhala’. Debido al éxito de series de gran calibre como ‘La Casa de Papel’, países como Corea han copiado la dinámica para realizar su propia versión.

NETFLIX OBTIENE CASI 6 VECES MÁS DE BENEFICIO QUE EN 2020

Netflix ha dado a conocer sus datos a cierre del último año fiscal, correspondiente a 2021. En este caso, la compañía norteamericana ha multiplicado por 17 la facturación del año 2020, al mismo tiempo que ha facturado 597 millones de euros durante el ejercicio anterior. Asimismo, el beneficio neto obtenido por la plataforma supone 6 veces más que en 2020, llegado a la cifra de 8,7 millones frente a 1,5 millones que registró en 2020.

LOS ANUNCIOS LLEGAN A LA PLATAFORMA

Netflix ya ha anunciado que iba a introducir en sus planes una suscripción con anuncios, de forma que se convertirá en el abono más barato de la compañía, aunque aún está por ver de qué manera influirá en el visionado esta publicidad, pero se calcula que será un máximo de 4 o 5 minutos de cortes publicitarios por serie y película. Se estima que el coste de este precio sea de 9,99 dólares mensuales, ya que primero se testeará en Estados Unidos a finales de este año.

En el caso de España, la opción más barata actual para hacerse con una suscripción de Netflix (el plan básico) es de 7,99 euros al mes. Lo lógico es que la cantidad del plan con anuncios sea menor que la de la cuota más económica o, al menos, es lo que se supone. Independientemente de los propósitos que tenga en mente Netflix de cara a un futuro próximo, el usuario siempre buscará la mejor relación precio y calidad de su contenido.

Rioverde explica los beneficios del consumo de aceitunas con anchoas, pepinillos y remolacha

0

Los encurtidos son uno de los snacks preferidos de gran parte de los consumidores, y están presentes en, prácticamente, todas las mesas españolas. Si bien algunos de los más populares son las aceitunas, pepinillos y remolacha, existen una gran variedad de encurtidos que destacan, no solo por sus deliciosos sabores, sino también por los múltiples beneficios que presentan para la salud.

En este sentido, una de las firmas líderes en la elaboración y conservación de encurtidos vegetales es Rioverde, la cual ofrece una amplia gama de productos novedosos, entre los que destacan las aceitunas con anchoas del Cantábrico.

¿Cuáles son los beneficios de consumir aceitunas, pepinillos y remolacha?

La técnica del encurtido consiste en sumergir los alimentos en una solución de sal o vinagre, dejándolos fermentar por sí solos o a través de una bacteria alimentaria. De esta forma, los encurtidos se han transformado en un producto muy requerido por los consumidores, ya que además de poder disfrutarlos en cualquier momento del año, ofrecen diferentes beneficios para la salud.

Así, consumir aceitunas, pepinillos o remolacha encurtidos, entre otras variedades, favorece la flora intestinal, desintoxicando el organismo y activando el metabolismo, además de facilitar la digestión y controlar la diabetes.

Asimismo, este tipo de alimentos aportan vitaminas y minerales, mejoran el sistema inmunológico y favorecen la absorción de grasas. Por caso, la remolacha evita el envejecimiento celular, es una gran fuente de hierro y vitamina C, además de promover la generación de glóbulos rojos. Por su parte, los pepinillos son ricos en vitamina A, B y C y gracias a su alto contenido de fibra natural es un alimento ideal para saciar el hambre.

Gran variedad de productos encurtidos, en Rioverde

Con más de 45 años de trayectoria en la elaboración y conservación de encurtidos vegetales como el pepinillo, cebollitas, guindillas, ensaladas y aceitunas, Rioverde es una empresa enfocada en respetar los sabores tradicionales a través de productos innovadores y sostenibles. De esta forma, busca satisfacer no solo los gustos y necesidades de sus clientes, sino también garantizar la máxima calidad de todos sus procesos para lograr encurtidos con pocos aditivos, bajos en sal y con función probiótica.

En este aspecto, sus aceitunas Manzanilla rellenas de Anchoa del Cantábrico son una de las novedades en lo que respecta a productos responsables con el medioambiente, ya que cuentan con certificado de pesca sostenible, el cual acredita el respeto de los hábitats.

Con materias primas de primera calidad, sometidas a análisis y controles desde las semillas hasta su recolección, Rioverde se ha convertido en una de las compañías líderes en el sector de los encurtidos.

Las claves para vender un coche entre particulares, por Exportacars

0

A la hora de vender un coche, las personas pueden realizar el proceso de dos formas: mediante una agencia o por venta directa entre particulares.

Esta última opción resulta más atractiva para muchos, debido a que pueden mantener el control directo de muchos aspectos de la venta. Sin embargo, es importante tomar ciertas precauciones. Exportacars presenta una serie de consejos a seguir para vender vehículos a particulares.

Consideraciones a la hora de vender un vehículo entre particulares

El primer punto a tener en cuenta para vender un coche a un particular es la fijación del precio, para el cual se deben considerar los precios de los vehículos similares que rondan en el mercado. Posteriormente, es necesario realizar las labores de limpieza, mantenimiento y reparación de fallos en el coche, con el objetivo de presentarlo en las mejores y más atractivas condiciones.

Adicionalmente, hay que anotar cualquier funcionalidad o característica particular extra que posea el vehículo para resaltarlo y tener mayor justificación del precio final. Finalmente, es importante cubrir cada aspecto legal que permita realizar una venta segura y sin problemas. En este sentido, se necesita contar con la documentación necesaria, verificar la vigencia del seguro del vehículo en caso de poseerlo y tramitar la venta por medio de las entidades correspondientes.

La venta de coches entre particulares puede resultar complicado si el vendedor no está familiarizado con el proceso y puede llevar más tiempo, lo cual representa una desventaja si se quiere vender rápidamente. En estos casos, lo más recomendable es solicitar los servicios de una agencia especializada como Exportacars.

Servicio de asesoría profesional para la venta de coches entre particulares, con Exportacars

Exportacars se dedica a la compraventa de vehículos y funciona como agencia de respaldo para quienes quieren vender su coche a un particular. Esta empresa se encarga de realizar todos los trámites requeridos para vender un coche, como la fijación del precio, la obtención del certificado de ITV y los trámites con la compañía aseguradora. Su equipo de expertos acompaña en todo momento a sus clientes para asesorarles en cada parte del proceso, permitiendo conseguir una venta rápida y exitosa.

Además, esta agencia resulta de gran ayuda para agilizar la venta al promocionar el coche y conseguir clientes en el menor tiempo posible, mostrando también la opción de ser ellos mismos quienes compren el vehículo. Por otro lado, Exportacars se especializa en la compra de vehículos en situaciones complejas para la venta, como los coches embargados o coches financiados, dando soluciones eficientes mediante sus asesorías profesionales.

En definitiva, para vender un coche entre particulares resulta conveniente tener el asesoramiento profesional de una agencia como Exportacars que ayude a realizar la venta de forma segura y rápida. 

Los precios de Zara penalizan la labor de Marta Ortega en Inditex

El grupo Inditex no para de innovar y de dar varios giros en su estrategia desde la llegada de Marta Ortega como presidenta de la compañía, después de que le pasara el testigo Pablo Isla, y asumiera ser la heredera oficial de Amancio Ortega. Aunque, no cabe duda de que las decisiones de la compañía se seguirán centrando en mantener a Zara como el referente y el buque insignia del grupo.

No obstante, con unas decisiones más acertadas que otras, Marta Ortega sigue manteniendo el barco del grupo Inditex a flote, aunque con varios tropezones por el camino. Lo que no ha evitado que, en los resultados del primer trimestre de 2022, Inditex haya obtenido uno de sus mejores beneficios.

Sin embargo, los analistas ya han rebajado la previsión de beneficios de los próximos resultados del segundo trimestre de 2022, para Inditex. Así, uno de los principales problemas para que tenga lugar este acontecimiento sería la subida de los precios del grupo. Aunque, sin duda, el incremento de precios más marcado se ha notado en el buque insignia de la compañía, Zara.

INFLACIÓN, BAJO CONSUMO Y SALIDA DE RUSIA

Los analistas ya han reducido las expectativas económicas de los próximos resultados de Inditex, con respecto a sus cifras de beneficios en el segundo trimestre de 2022. Todo ello, a pesar de que el grupo no va a hacer públicos estos resultados hasta el próximo 14 de septiembre.

En concreto, los analistas prevén que el gigante de la moda gallego moderé sus ventas en los resultados que pertenecen a este segundo trimestre de 2022, frente al mismo periodo de 2021.

Así, los factores a los que apuntan los analistas, que van a incidir de forma directa en esta bajada de los benéficos, son la elevada inflación y una reducción en el consumo por parte de los clientes. Además, de que este periodo también estará muy marcado por la no contribución de Rusia en estos resultados, después de que Inditex paralizara al completo su actividad en este territorio, por la guerra de Ucrania.

Un análisis, con una previsión un tanto negativa, que cocha de lleno con las expectativas de los resultados del pasado trimestre de 2022. En este caso, el grupo Inditex obtuvo unos beneficios en ventas de 6.742 millones de euros y un incremento interanual del 36%.

Asimismo, los ingresos del grupo Inditex crecieron un 80% durante este primer trimestre, que abarca las cifras desde febrero a abril. De esta forma, las ganancias del grupo Inditex han alcanzado el máximo en 10 años y han superado los niveles prepandemia. Una situación a la que muchos achacan como consecuencia del incremento de precios de Zara. Sin embargo, con la marcada inflación y el cambio en la tendencia del consumidor a reducir sus compras, esto se puede convertir en un arma de doble filo para la compañía textil.

ZARA, UN INCREMENTO DE MÁS DEL 10%

Como han indicado los analistas, la inflación va a impactar de lleno en los próximos resultados de Inditex, además de la tendencia en un descenso en el consumo por esta subida de los precios. Lo que hace evidente que tras un notorio incremento de los precios en todas las firmas del grupo Inditex, esta situación penalice las próximas cuentas de la compañía.

Zara ha incrementado en más de un 10% sus precios con respecto al año pasado

En concreto, la firma del grupo Inditex que ha experimentado un mayor crecimiento en sus precios ha sido Zara. Así, el buque insignia de Inditex, Zara, ha incrementado más de un 10% sus precios con respecto al año pasado, desde que empezará enero. Todo ello, a pesar de que, Inditex anunciará en marzo que solo iba a aumentar sus precios en todo el mundo un 5% y en España un 2%.

Sin duda, está subida de los precios tan significativa, durante los meses de enero hasta abril, no beneficia a Zara porque su ropa ya cuesta cuatro veces más que la de la competencia.

MÁS CARO QUE H&M y ZALANDO

Los primeros meses con Marta Ortega a cargo de la presidencia del grupo Inditex, desde enero a abril, coinciden con los mejores resultados del grupo, pero también con la mayor subida de precios de la compañía.

En concreto, un estudio de la entidad financiera americana USB ya indicaba que Zara había incrementado, desde enero hasta el mes de abril, los precios de sus prendas un 18,5% de media. Un dato que contrasta y mucho con el incremento de precio de sus competidores, como H&M y Zalando, que solo han subido los precios, en el mismo periodo de tiempo, un 4,2%.

Asimismo, otra de las decisiones de Inditex, con respecto a Zara, fue empezar a cobrar las devoluciones online a 1,99 euros, lo que refleja que el grupo Inditex está especialmente centrado en mejorar su utilidad operativa.

La mano cortesana de Borja Prado comienza a notarse en Mediaset

Mediaset decidió aparcar este domingo su presunta mirada igualitaria en materia de género al emitir un irregular especial de trasfondo machista titulado ‘Cristina de Borbón. Rota de amor’, que no alcanzó siquiera el 10% de share.

Este programa intentó fijar en el imaginario colectivo un retrato propio del siglo XX sobre la infanta Cristina, de la que la prensa española decía en los noventa que era una mujer independiente que vivía en Barcelona y trabajaba para La Caixa sin enchufe real. Esa misma prensa aceptó sin despeinarse que la hermana del jefe del Estado asegurase ante los tribunales que no sabía ni lo que hacía firmar su marido.

El ‘hispanoitaliano’ y florentinista Borja Prado, que susurra a la infanta Elena entre equinos, utiliza ahora la presidencia de Mediaset para intentar restaurar la imagen de la hermana del rey, insinuando que es una mujer abnegada que ha sufrido infidelidades tras aguantar las corruptelas y prisión de Iñaki Urdangarin, cuando este simplemente se sumó con entusiasmo al negocio favorito de su familia política.

DECEPCIÓN

Producciones Mandarina (‘En boca de todos’) necesitaba un revulsivo tras perder comba en los últimos tiempos dentro de Mediaset en favor de otras compañías como Unicorn Content, La Fábrica de la Tele, Bulldog TV o la externa Fremantle. 

La productora de Santiago Botello y Pedro Revaldería cebó el especial sobre Cristina y Urdangarin, quizá pensando que iban a poder desvelar la razón por la cuál lloraba el exbalonmanista en sus famosas imágenes dentro de su coche.

Lo cierto es que este scoop no se aireó, quizá por la negativa del hijo de Manolo Prado y Colón de Carvajal a incomodar a Zarzuela, que sigue necesitada de editores cortesanos que dispensen a Felipe VI el cálido silencio mediático que disfrutó Juan Carlos de Borbón.

CACERÍA

La cacería mediática contra el emérito por sus corruptelas no es síntoma de la regeneración del periodismo español, que simplemente ha rebotado lo que desvelaba la prensa inglesa o suiza. Y es que la mayoría de medios intentan dispensar el mismo confort mediático al actual jefe del Estado, que ha heredado todos amigos de su progenitor.

Felipe VI es íntimo de un personaje como Javier López Madrid, un testaferro de su padre le pagó parte de la ‘Luna de miel’ y, según Corinna, recibió un Ferrari como regalo del ‘demócrata’ príncipe de Abu Dhabi. 

Pero la prensa patria rara vez refleja estos escándalos ya que, en estrategia medieval, matan al padre para iluminar al hijo, que es evidente que en materia ética ha mejorado a su antecesor en el trono. Por desgracia, la ética que no ha mejorado ni un ápice es la de la cortesana prensa española. 

EL ESPECIAL

El especial ofreció imágenes inéditas del viaje de Urdangarin a Ginebra para ver a su hija Irene poco después de que saliera a la luz su relación con Ainhoa Armentia y del viaje de la infanta Cristina a Abu Dabi para reunirse con su padre y buscar su consejo sobre los pasos a seguir, entre otras.

‘Cristina de Borbón. Rota de amor’ contó en plató con las intervenciones de Paloma García Pelayo, Juan Luis Galiacho, María Ángeles Alcazar, Antonio Rossi y Ángela Portero e incluyó también la emisión en distintos bloques de un documental que repasará de manera cronológica los acontecimientos más destacados de la vida en común de la Infanta Cristina e Iñaki Urdangarin.

El documental tuvo como punto de partida la situación actual y realizó un flashback para remontarse al origen de su relación, desde las Olimpiadas de Atlanta de 1996, en las que se conocieron, pasando por su noviazgo casi secreto, su boda en Barcelona y los primeros años de la que se convirtió en la pareja más mediática de la Familia Real española, sus años dorados y los momentos más duros con la entrada en la cárcel de Urdangarin.

El documental también ofreció imágenes inéditas, como las idílicas vacaciones en Sídney de la pareja tras los Juegos Olímpicos del año 2000, y recuperó momentos familiares de Don Juan Carlos y sus nietos y de Felipe VI (entonces Príncipe de Asturias) con su hermana antes de que ambos se distanciaran por el devenir de los acontecimientos.

Además, el documental incluyó los testimonios de periodistas y expertos como Jaime Peñafiel, Consuelo Font, Eduardo Inda, Nieves Herrero, Beatriz Cortázar, Marisa Martín Blázquez, José Apezarena, Sandra Aladro, José Luis Martín Ovejero y José Cabrera.

La paga de Mapfre contra la inflación aumenta la presión sobre las patronales bancarias

La inflación es un fuego que tiene rodeados a Gobierno, patronales y sindicatos, que luchan por salier vivos del mismo. El aumento del coste de la vida sigue marcando la agenda. De cara a las nuevas citas entre dos de las patronales del sector financiero (AEB y CECA) y los sindicatos hay un nuevo elemento que se presenta como un factor clave en estas reuniones: los 350 euros que Mapfre pagó en la nómina de julio a cada trabajador de la empresa en España para compensar la inflación. Este mecanismo articulado por la aseguradora que preside Antonio Huerta se va a convertir en el estandarte de las centrales cuando toquen este tema. Esta acción de Mapfre meterá mucha presión a las patronales del sector financiero, un sector que sigue en el punto de mira de los ciudadanos.

LAS NOVEDADES DE MAPFRE

Las vacaciones dieron descanso a los representantes de los trabajadores y a los de las empresas para tomar aire antes de sentarse de nuevo a la mesa. Es improbable que en la primera cita que tendrán las partes después del receso estival, haya grandes novedades, entre otras cosas porque las patronales a lo único que se comprometieron fue a dar una valoración sobre las cuestiones que pusieron sobre la mesa los sindicatos, que,  sobre todo,  reclamaron de modo general que se compense la inflación, lo cual, lógicamente tiene numerosas vías para hacerse. 

LA NOTA

Las patronales tomaron nota de la exposición de los sindicatos y en las reuniones que tendrán en septiembre será cuando manifiesten de un modo más preciso su posición, según el compromiso que alcanzaron con los sindicatos, según ha sabido MERCA2 en fuentes presentes en las mesas de trabajo de sindicatos y patronales. En estas mesas va entrar en juego Mapfre, cuya decisión de dar una paga a sus trabajadores para compensar la inflación refuerza la posición de los sindicatos cuando trate este tema con las patronales del sector financiero.

LAS CITAS DE LOS SINDICATOS CON LA AEB Y LA CECA SERÁN LOS DÍAS 15 Y 20 DE SEPTIEMBRE, RESPECTIVAMENTE

Fuentes presentes en las mismas han señalado que el 15 de septiembre será el turno de la Asociación Española de Banca (AEB), cuya presidencia está en manos de Alejandra Kindelán, ex de Banco Santander, mientras que la CECA, la patronal de las antiguas cajas y las cajas convertidas en bancos y que preside Isidro Fainé, se verá con la representación de los trabajadores el 20 de septiembre.

Hasta la fecha, la patronal de banca ha mostrado unas posiciones menos abiertas que las de la CECA de cara a que haya algún tipo de compensación y se han limitado a aceptar el estudio del tema,  pero dejando claro que los convenios están en vigor y que no toca negociarlos sino cuando venzan el año que viene.

LAS OBLIGACIONES DE MAPFRE

Lo cierto es que van a tener difícil rebatir que no ha subidas que, al menos, compensen en parte el aumento de la inflación porque las entidades financieras han obtenido unos excelentes resultados. En este punto, los sindicatos tiene una bala a su favor: la paga que ha dado Mapfre a sus trabajadores para compensar.

La aseguradora decidió abonará a sus empleados en España 350 euros adicionales en su nómina del mes de julio para ayudar a afrontar la actual coyuntura económica, muy condicionada por la alta tasa de inflación. “La medida alcanzó a 10.500 empleados del grupo en España, excluyendo de la misma al equipo directivo”. «A pesar de la actual situación económica tenemos también la obligación de atender las situaciones que afectan a nuestros empleados”, defendió Mapfre, apostando por una posición alejada a la que hay en las patronales bancarias, por ejemplo. De hecho, por ahora, no hay ninguna entidad financiera que haya dado el paso de la aseguradora Mapfre, cuyo presidente mostró su satisfacción con la decisión señalando que “Mapfre es una empresa comprometida con la sociedad.

LAS CLÁUSULAS DE REVISIÓN SALARIAL

En este marco, más allá de la compensación temporal por la inflación, los sindicatos quieren que se recuperen en los convenios las cláusulas de revisión salarial que permitan combatir la pérdida de poder adquisitivo por la inflación, pero esa batalla, la tienen, a priori, casi imposible de ganar.

El problema para los trabajadores del sector es que sus convenios tienen unas subidas salariales muy bajas (por debajo del 2%). Estos aumentos fueron acordados por patronales y sindicatos en las mesas de los convenios y firmados cuando la inflación estaba en mínimos, y ahora el coste de la vida les está pasando una factura alta e inesperada. De ahí que pidan mecanismos de compensación.

LA VENTA DIFÍCIL

En el marco de una sociedad que tiene de nuevo en el punto de mira a la banca por el acceso a los servicios financieros, va a ser complicado que puedan defender que con sus ganancias no pueden afrontar alguna compensación económica para paliar los efectos de la inflación. Este puede ser un punto que complique la recuperación de la imagen que la banca ha perdido ante la sociedad pese a sus actuaciones en pandemia con ciudadanos y empresas.

LA REPUTACIÓN

El sector se ha visto muy afectado en términos de reputacion por las quejas de los mayores sobre el servicio y han tomado algunas medidas al respecto para mejorar el mismo”.  Estas medidas están siendo apreciadas por los ciudadanos, pero las entidades siguen en el punto de mira porque son “un chivo expiatorio sencillo”, como señalaron en su día fuentes del sector de financiero consultadas por MERCA2.

La última ocurrencia de Ribera desata una rebelión autonómica

El sector de la cogeneración planta batalla a Teresa Ribera. Empresas azulejaras, cerámicas, papeleras, ladrilleras, químicas y un sinfín de actividades que generan energía y calor para sus procesos rechazan la última ocurrencia de la ministra. Y no solo ellos. La titular de Transición Energética ha conseguido concitar una rebelión de presidentes autonómicos al unísono pese a sus diferencias políticas y territoriales. A Xunta de Galicia, Generalitat Valenciana, Junta de Castilla y León, Gobierno de Aragón y Generalitat de Cataluña se une ahora la Junta de Andalucía. Todas las regiones con industria reclaman lo mismo: incorporar al decreto ley de medidas de eficiencia energética que la cogeneración no pare.

Los presidentes autonómicos se sublevan contra el decretazo de medidas de eficiencia energética promovido por la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, con la connivencia del presidente Sánchez. Una de las primeras en hacer público su descontento fue la Generalitat Valenciana, liderada por el socialista Ximo Puig. La industria azulejera de Castellón, entre otros de los sectores más representativos del Levante español se juega mucho con la norma que favorece a los ciclos combinados de las cinco grandes eléctricas en claro perjuicio de las 600 industrias cogeneradoras de España.

Los cogeneradores reclaman un tratamiento retributivo similar al de las centrales de ciclo combinado a las que el Gobierno ha reconocido el precio del mercado MIBGAS, 130 €/MWh en julio. Sin embargo, se prevé que el Ministerio —que no publica la retribución de la cogeneración desde hace dos años, algo ilegal— proponga a los cogeneradores unos 85 €/MWh para este segundo semestre 2022, una cifra que abocará al cierre. El TTF de gas registró en julio una media de 167 €/MWh y muchas industrias están atrapadas en este mercado ante la negativa de sus comercializadoras de venderles gas a precio MIBGAS.

«Este lunes todas las Comunidades Autónomas recibieron nuestras alegaciones que hemos presentado a las retribuciones y, a partir de esa fecha, disponen de una semana para remitir sus propias alegaciones», explica a MERCA2, Javier Rodríguez, presidente de la patronal de la cogeneración (Acogen).

RECHAZO AL DECRETO DE RIBERA

Entretanto, y desde el mes de junio, son muchos los Ejecutivos regionales que han manifestado su posición contraria a la norma. El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha escrito una carta a la ministra trasladando su preocupación. «La preocupación por el tejido industrial gallego es enorme allí», apunta Rodríguez, «la industria papelera, química, conservera o del tablero» son intensivas en el uso de energía.

Y no solo la Comunidad Valenciana o Galicia, «la sintonía del sector de la cogeneración con todas las CCAA es total, porque la conclusión es la misma en todas partes: con esta medida del Gobierno se desperdicia eficiencia y se perjudica a la industria», añade.

El julio, el presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, no se limitó a remitir un escrito a Ribera, sino que, en la primera reunión de la legislatura con el presidente Sánchez también «reprochó la afectación industrial de la decisión para las cementeras y la industria de la automoción», tan importantes en la economía de la región.

«Esta semana hemos hablado con Andalucía, la segunda CCAA que más cogenera en España, donde el polo químico de Huelva y el olivar viven con especial inquietud esta situación», afirma el presidente de Acogen. El futuro del olivar se pone en riesgo, puesto que la mitad del residuo del olivar se trata en cogeneración, de forma que ya se han registrado paradas en las plantas orujeras. Del mismo modo, en otras localizaciones se han aplicado ERTEs en la industria láctea.

El Gobierno andaluz «ha mostrado su apoyo y remitirá medidas a incorporar al decreto ley, para evitar la parada de la cogeneración», apunta Rodríguez. Según la asociación sectorial, el Gobierno del Principado de Asturias también tiene previsto contactar con la ministra Ribera por el efecto insostenible en el sector lácteo.

«En Cataluña contamos con el apoyo de la patronal (Foment del Treball), como de la CEOE a nivel nacional», afirma el presidente de Acogen. «En Aragón, el presidente Lambán se ha dirigido de forma directa a la vicepresidenta, para proponer las mismas soluciones y esta semana ha reiterado que sigue esperando soluciones eficaces». En cuanto al País Vasco, «son las propias empresas las que se dirigen al gobierno autonómico, para solicitar reuniones del sector papelero», concluye Rodríguez.

EFICIENCIA, AHORRO Y COMPETITIVIDAD

Para Acogen, resulta paradójico que España haga bandera del ahorro energético mientras que las cogeneraciones —las centrales de gas más eficientes del país— muestran caídas de producción del 60%, situación que podría empeorar si no se les reconoce un coste de gas de mercado similar al de sus competidores los ciclos combinados. La cogeneración ha pasado de producir el 11% de la electricidad del país al 4,3% el pasado mes de julio.

La cogeneración ahorra al año 15 TWh de gas, equivalentes al consumo de gas de dos meses y medio de todos los hogares y pymes de España o al de la industria española este mes. Si el Gobierno quiere reducir la demanda de gas debe contemplar ineludiblemente la cogeneración y el despilfarro de sustituirla por ciclos combinados.

Para el sector, parar las cogeneraciones para favorecer a unos ciclos que consumen un 30% más de gas es «un fraude de ley» y «un grave error de política energética e industrial». El origen pudiera estar en las expectativas del Ministerio de compartir los ingresos con los ciclos vía impuestos, de forma contraproducente para la economía nacional y europea. En Europa —incluida Portugal que comparte el mecanismo de topado de gas—, las cogeneraciones funcionan a tope con los mismos precios de gas de mercado que los ciclos.

Si se sigue incumpliendo la Ley, además de las denuncias remitidas a la Comisión Europea por discriminación y distorsión de la competencia, se presentarán nuevas cuestiones al Tribunal Supremo. Cuando Europa necesita ahorrar gas, cerrar cogeneraciones para sustituirlas por ciclos combinados es un fraude a los compromisos nacionales de ahorro acordados con la UE y un comportamiento contrario al interés general de España y Europa.

«Ahora estamos a la espera de que la UE se pronuncie en septiembre y ponga una solución porque, de lo contrario, nos abocan a cientos de demandas, de hecho por lo civil está en curso la reclamación de daños y perjuicios a España por competencia». Además, «conforme el Ministerio vaya publicando las normas, si se confirma el nivel de desprotección a la cogeneración, seguiremos recurriendo una por una, porque se trasmite inseguridad jurídica, se desplaza la producción y se deja de invertir», concluye Rodríguez.

La alternativa perfecta a los brackets, la ortodoncia invisible Invisalign

0

La ortodoncia invisible Invisalign es un tratamiento dental que está en tendencia por su estética y funcionalidad. Permite exhibir una sonrisa sin brackets, ya que utiliza alineadores casi imperceptibles a la vista que contribuyen a la salud bucodental y corrigen las anomalías de la zona simultáneamente.

Este revolucionario procedimiento proporciona comodidad al paciente y es llevado a cabo por centros especializados como la Clínica Prodental en Santa Cruz de Tenerife que dispone de un equipo de especialistas cualificados con un enfoque multidisciplinar para satisfacer a los usuarios. Esto ha posibilitado que esta clínica dental en Santa Cruz de Tenerife reciba pacientes nacionales e internacionales a causa de su calidad y prestigio.

¿En qué consiste el tratamiento de ortodoncia Invisalign?

Este tratamiento de ortodoncia es idóneo para corregir los problemas en los dientes relacionados con anomalías, desperfectos o irregularidades en su posición. Este utiliza alineadores transparentes de Invisalign, un proveedor internacional de este sistema que se hace a medida de cada paciente con el objetivo de adaptarse a su anatomía. Su duración varía entre uno a dos años dependiendo de cada caso y se complementa con revisiones periódicas que se realizan en centros como la Clínica Prodental en Santa Cruz de Tenerife.

Este método de ortodoncia que puede retirarse para comer o cepillarse los dientes. Además, prescinde de toda estructura metálica para facilitar su uso y no generar ningún tipo de molestia al usuario. La técnica predice la evolución del tratamiento antes de que este inicie y permite planificar los movimientos dentales para lograr la oclusión y alineación deseada.

Clínica especializada en ortodoncia invisible Invisalign en las Islas Canarias

La Clínica Prodental en Santa Cruz de Tenerife es referente en este tratamiento en las Islas Canarias, por lo que cuenta con soluciones específicas para diversos grupos, teniendo en cuenta la edad. El centro ofrece Invisalign First para niños e Invisalign Teen, enfocado en adolescentes. También proporciona opciones para casos complejos como Acceledent e Invisalign Comprehensive. En casos leves, dispone de Invisalign Lite o Invisalign Express.

El enfoque de este centro dirigido por el Dr. Manuel González es ofrecer el tratamiento más idóneo de acuerdo a las necesidades de cada paciente para generar una solución efectiva tanto a corto como a largo plazo. Esta clínica dental en Tenerife lleva a cabo una valoración previa personalizada para cada caso y dispone de la posibilidad de financiar el tratamiento a precios asequibles.

Otros procedimientos de ortodoncia invisible ofrecidos por la Clínica Prodental en Santa Cruz de Tenerife están ligados a los brackets linguales que no se notan a la vista pese a estar insertados de forma fija. También disponen de Orthocaps, un sistema que alinea la dentadura con alineadores transparentes que sirven como alternativa al Invisalign.

La revolución de los eventos de empresa, de la mano de Zero Latency

0

La realidad virtual da impulso a la revolución de los eventos de empresas, sin importar el sector al cual se dirijan sus productos o servicios. Este hecho se debe a que las actividades inmersivas ofrecen a los participantes experiencias en equipo que generan emociones, consiguiendo jornadas inolvidables.

Zero Latency es una compañía australiana especializada en todo lo relacionado con la realidad virtual y el sector de ocio, en España cuenta con sedes en Madrid, Barcelona, Zaragoza, Bilbao y Terrassa. En su catálogo incluyen servicios especiales para empresas, poniendo a disposición sus espacios únicos para la celebración de eventos, en un ambiente difícil de superar. 

La revolución de los eventos de empresas

El método tradicional para el desarrollo de actividades entre los miembros de una empresa, necesariamente, debe dar un vuelco hacia la tecnología y la transformación digital. La realidad virtual abre la posibilidad de crear una actividad original, sorprender a los participantes y realizar un aprendizaje mucho más efectivo.

Por medio de esta herramienta, es posible pintar, volar, conocer, explorar, aprender y mucho más. Esto la hace ideal para transmitir una idea, un procedimiento o un concepto. Además, al ser una experiencia inmersiva, la realidad virtual se convierte en un recurso potente que consolida cualquier equipo y empresa hacia el éxito exponencial, con metodología futurista.

Celebración de eventos empresariales con un método único con Zero Latency

Zero Latency ofrece a las empresas la oportunidad de celebrar sus eventos, reuniones o convenciones en sus instalaciones. En sus centros localizados en diferentes ciudades de España, cuentan con espacios completamente equipados para realizar reuniones de forma cómoda. También ponen a disposición de los equipos empresariales servicios de catering y presentaciones de producto, además de los medios audiovisuales más avanzados.

Con la ayuda de esta compañía se puede vivir una experiencia de aprendizaje activo, de la mano de la realidad virtual. Esta herramienta no es solo diversión y juegos, sino que complementa aspectos que se persiguen en las reuniones de trabajo, como son la competitividad y el espíritu de equipo.

Los usuarios podrán interactuar con su cuerpo, como si se tratara del mundo real y simular situaciones en las que trabajan en equipo en un ambiente controlado. También podrán experimentar actividades que sirvan para el entrenamiento individual y colectivo, el desarrollo de la competencia inconsciente y la adaptación a situaciones de estrés.

Zero Latency contribuye a la revolución de los eventos de empresas con su avanzada tecnología que permite sumergir a los usuarios en entornos únicos, interactuando con otros jugadores y experimentado sensaciones reales en un entorno virtual. Varias compañías como Google, Intel y Zara han apostado por sus servicios para la realización de sus reuniones empresariales.

Todas las claves sobre la nueva Ley de la Segunda Oportunidad

0

La nueva Ley de la Segunda Oportunidad está a punto de aprobarse definitivamente en el Congreso. Esta reforma llegará con cambios muy importantes para todas aquellas personas que quieran cancelar sus deudas con este mecanismo legal y empezar de cero.

La Ley de la Segunda Oportunidad se instauró en España en el año 2015 por mandato de la Directiva Europea. ¿El objetivo? Rescatar a todas aquellas personas víctimas de la crisis económica, dándoles la oportunidad de cancelar sus deudas pendientes.

Siete años después, con la nueva crisis provocada por la pandemia, Europa ha vuelto a pedir a los países miembros un conjunto de reformas para superar sus consecuencias económicas.

Abogados Para Tus Deudas, el despacho de abogados especialista en esta ley, cuenta todas las novedades y cómo afectará a las personas que quieran eliminar sus deudas de esta forma.

¿Cuáles son los cambios más importantes de esta ley?

Un proceso más corto y económico

Hasta ahora el proceso de Ley de Segunda Oportunidad tenía que pasar obligatoriamente por una primera fase extrajudicial. En esta fase extrajudicial, el deudor tenía que proponer un acuerdo con los acreedores, en el cual se eliminara una parte de las deudas y se pagara la parte restante de forma fraccionada. Ahora, con la nueva Ley de la Segunda Oportunidad, se suprime esta primera fase extrajudicial y se pasa directamente a la fase judicial.

“La eliminación de esta primera fase extrajudicial ha hecho que el procedimiento sea mucho más rápido y sencillo, ya que podremos ir directamente al juzgado y solicitar allí mismo la cancelación parcial o total de las deudas. Siempre en función la situación económica particular de cada persona y los objetivos que nos hayamos marcado” explica Fina Salazar, socia fundadora del despacho.

Gracias a la supresión de esta fase extrajudicial, el procedimiento también será más económico, ya que dejarán de intervenir los notarios y mediadores. Profesionales de la justicia con un coste que hasta ahora tenía que asumir la persona que se acogía a esta ley.

Mayor protección de la vivienda

Hasta ahora, para conseguir la cancelación de las deudas y salvar la vivienda, se dependía tanto de la voluntad de los bancos como de la situación económica del deudor. Con la nueva Ley de la Segunda Oportunidad, la vivienda habitual estará mucho más protegida que nunca. Ahora el deudor podrá elegir entre la cancelación de las deudas, a través de la liquidación de su patrimonio o a través de un plan de pagos.

Si elige el plan de pagos, eliminará una parte de las deudas y mantendrá su vivienda en propiedad, mientras que la deuda restante se pagará de forma fraccionada hasta en 5 años. Siempre de acuerdo a su capacidad de pago y dependiendo de su situación económica.

“Son buenas noticias. Antes teníamos que negociar con los bancos para salvar la vivienda y dependíamos en cierta medida de ellos. Ahora podremos presentar un plan de pagos directamente ante el juez, que permitirá eliminar una parte de sus deudas sin vender la vivienda”, explica Cristian Tanase, socio fundador de Abogados Para Tus Deudas. “Todo gracias a la nueva ley, que permite mucho más salvar el patrimonio del deudor”.

Esto supone un gran alivio para todas aquellas personas que quieran eliminar sus deudas sin perder su vivienda. Con esta reforma, la persona implicada podrá reducir enormemente la cantidad de deudas pendientes y seguir viviendo en su casa.

Se cancelan las deudas más rápido

Agilizar el proceso de Segunda Oportunidad es una de las máximas del Gobierno con esta reforma. Por ese motivo, la nueva Ley de la Segunda Oportunidad establece un tiempo máximo de 18 meses para obtener la cancelación de las deudas. Estos 18 meses empezarán a contar desde que se presenta la demanda ante el Juzgado. Además, el administrador concursal, profesional que interviene durante el proceso legal de forma obligatoria, tendrá diferentes incentivos económicos para encontrar la solución más rápida y efectiva y terminar el proceso en el menor tiempo posible.

Por el contrario, si el procedimiento dura más de 12 meses sin causa justificable, recibirá una penalización. Por otro lado, se ampliará el número de juzgados que pueden gestionar la Ley de la Segunda Oportunidad para repartir la carga de trabajo de los juzgados y agilizar aún más este procedimiento.

“Antes, algunos procedimientos de Segunda Oportunidad se demoraban demasiado cuando llegaban a los juzgados. Esto hacía que la cancelación de las deudas tardara más en llegar y se prolongara una situación a menudo desagradable para la persona implicada. Con la nueva ley, casos que antes podían llegar a durar hasta 3 años van a reducirse a apenas 1 año.”

Una reducción de tiempo, dinero y malestar para aquellas personas que quieran cancelar sus deudas de esta forma.

La nueva Ley de la Segunda Oportunidad está a punto de aprobarse definitivamente y entrar en funcionamiento

El objetivo de esta reforma es que la ley sea mucho más rápida, sencilla y económica para que todas las personas que necesitan cancelar sus deudas puedan hacerlo de forma efectiva. De esta forma, el despacho Abogados Para Tus Deudas hace especial hincapié en las diferentes casuísticas que existen dentro de este procedimiento, donde cada persona necesita una estrategia distinta para obtener los resultados deseados. Por ese motivo, recomiendan estar siempre acompañados de abogados expertos que asesoren y protejan los intereses de la persona que desea cancelar sus deudas.

Defensa frente al riesgo de confusión y vigilancia de marcas registradas

0

Las marcas registradas son creaciones imaginativas que no se acomodan bien a las normas comparativas de una búsqueda informática convencional.

Realizar la vigilancia de las marcas por una búsqueda informática convencional se enfrenta al riesgo de tropezar en la práctica con creaciones imaginativas que no se someten siempre a los patrones convencionales de esa búsqueda informática. En muchos casos faltan referencias comparativas para encontrar coincidencias y por ello no se detecta el riesgo de confusión del que tendrían que defenderse. En tal caso, se concede la marca solicitada a pesar de entrañar un riesgo de confusión, aunque no advertido por el programa informático convencional.

El ejemplo de la marca solicitada DULCIBOM y la anteriormente registrada SWEETYCHOC

La vigilancia convencional encuentra identidades y similitudes fonéticas, pero lo que difícilmente encuentra son parecidos conceptuales, traducidos o no a un idioma comercial, que también pueden constituir riesgo de confusión. Póngase, por ejemplo, que se solicite la marca DULCIBOM y existe anteriormente registrada la marca SWEETYCHOC. Son conceptualmente idénticas, ya que DULCI (dulce en español) equivale conceptualmente a SWEETY en inglés y BOM (bombón en español) equivale a CHOC (chocolate que es como se dice bombón en inglés), pero ningún programa informático convencional encontrará esta identidad conceptual porque faltan las referencias comparativas convencionales DULCE, SWEET, BOMBÓN y CHOCOLATE que son las que figuran en diccionarios, mientras que en su lugar estas marcas han optado por las denominaciones creativas, imaginadas DULCI, SWEETY, BOM y CHOC que por no figurar en diccionarios no pueden usarse como referentes en una búsqueda informática convencional. Para corregir este defecto habría que agregar a mano, específicamente, al listado previo de la marca vigilada SWEETYCHOC la opción comparativa DULCIBOM, así como otros posibles parecidos como por ejemplo CONFITCHOC, CONFITBOM, SWEETCHOC, SWEETBOM, DELICHOC, DELIBOM, etc., que también podrían confundirse conceptualmente, aunque se podría prescindir de otras como GOLOSINCHOC o CARAMELCHOC cuyas comparaciones resultarían vacuas por considerarse poco idóneas.    

La OEPM avisa a efectos meramente informativos y según sus disponibilidades técnicas

Como la propia Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) reconoce en su Manual Informativo para los Solicitantes de Marcas, publicado por su Servicio de Información en diciembre de 2021 en su portal web, dirigiéndose a los propietarios de marcas: “Si Vd. tiene solicitada o registrada en la OEPM una marca o un nombre comercial, debe tener en cuenta que este organismo le comunicará, a efectos meramente informativos, la publicación de toda solicitud de registro de marca o nombre comercial posterior que pudiera afectar a sus derechos, que hubiera sido detectada como consecuencia de una búsqueda informática realizada de acuerdo con las disponibilidades técnicas y materiales de la OEPM”.

Pero ni la referida comunicación es vinculante, sino solo a efectos meramente informativos, ni las mencionadas disponibilidades técnicas y materiales llegan a erradicar en su totalidad el riesgo de confusión en esa búsqueda informática no apta para encontrar analogías conceptuales que enmascaran conceptos expresados a medias.

Tampoco se le puede pedir responsabilidad a la OEPM por la precariedad de su búsqueda informática, porque si a pesar de ello avisa de presuntos derechos anteriores, lo hace solo a efectos meramente informativos, sin que el propietario de la marca anterior afectada pueda contratar con la Administración Estatal la defensa del riesgo de confusión de su marca, al ser esta un bien privado legalmente protegido frente a un potencial abuso de autoridad. En consecuencia, el propietario de una marca registrada en la OEPM se encuentra legalmente indefenso en relación con el riesgo de confusión, ya que este ni puede ser detectado al 100 % por la OEPM ni en caso de advertirlo puede ser defendido mediante oposición por la OEPM. De ahí que sea más razonable que la búsqueda informática se encargue a un profesional independiente (agente de la propiedad industrial) que asegure la defensa del riesgo de confusión, a ser posible, mediante contrato. Porque esa búsqueda de derechos anteriores en el caso de las marcas es, como se ha visto, en muchos casos, imposible si se hace por un método de búsqueda informática convencional. Habría que recurrir a una vigilancia específica ©, no convencional que, partiendo de opciones comparativas previstas de antemano para cada una de las marcas vigiladas, busque coincidencias (maches) en su cruce informático con las marcas solicitadas, inversamente a como lo hace la vigilancia convencional. Los derechos de autor de esta vigilancia específica © son explotados en exclusiva por Heda Patentes y Marcas, S.L., en adelante también Heda, pudiéndose consultar para más amplia información su web.

Si el propietario de la marca anterior afectada de riesgo de confusión no formaliza oposición en su defensa, la marca solicitada aunque sea confundible no se deniega

Tal como continúa reconociendo la OEPM, dirigiéndose siempre a los propietarios de marcas registradas: “Si Vd. no formula oposición, la OEPM no podrá (por disponerlo así la vigente Ley de Marcas) denegar de oficio la nueva solicitud presentada basándose en la preexistencia de su derecho anterior”, con lo que queda sobradamente aclarado que, si no media la oposición de un propietario de un derecho anterior, no se deniega la solicitud, aunque implique riesgo de confusión. Pero como se desprende del análisis precedente, tan solo podrá encontrar riesgo de confusión con seguridad quien como Heda lleve a cabo una búsqueda informática específica ©, no convencional, que anticipe todos los aspectos comparables posibles tanto fonéticos como conceptuales traducidos o no, teniéndose muchos que insertar a mano al tratarse de creaciones imaginadas, no aptas para su comparación conceptual convencional.

¿Por qué la vigente Ley de Marcas dispone que la OEPM no podrá denegar una marca que incurra en riesgo de confusión con otra anterior si el propietario de esta no se opone?

Por preservar legalmente a un bien privado como es la marca registrada de un potencial abuso de autoridad. Según la jurisprudencia, el hecho ilícito de abusar de la autoridad se refiere a un acto que pueda resultar injusto por un desmedido uso de las facultades inherentes a la condición funcionarial que se ostenta, excediéndose, propasándose o aprovechándose de dichas facultades para llevar a cabo una actuación que no es propia o adecuada a su contenido.

La vigilancia de la marca es un deber que corresponde a su propietario en defensa de su derecho privado a no ser confundida con otra.

La OEPM reconoce por último en este mismo manual para solicitantes de marcas que “este aviso está concebido por la Ley con la única finalidad de ayudar a los interesados en la localización de nuevas solicitudes presuntamente incompatibles con derechos anteriores solicitados o registrados. La existencia de este aviso no constituye un presupuesto previo que condicione la formulación de oposiciones por los interesados, ni su inexistencia les exime del deber de vigilancia que por sí mismos tengan que desarrollar para la defensa de sus derechos”.

De esto último se desprende con nitidez que la vigilancia de las marcas es un deber que corresponde desarrollar a sus propietarios, nunca a la Administración del Estado que, por no ser competente para emprender la defensa de derechos privados protegidos frente al abuso de autoridad, no puede formalizar oposición en su defensa. Por ello, se plantea la cuestión de si merece la pena solicitar una marca directamente ante la OEPM cuando esta ni puede asegurar la detección de un derecho anterior por una búsqueda informática convencional, dada la creatividad de las marcas, ni puede formalizar oposición en su defensa. Y es que la Administración del Estado actúa simplemente como registradora de marcas, pero sin poder entrar en la defensa del riesgo de confusión que puedan entrañar dichas marcas registradas. Tampoco el propietario de una marca anterior puede quedar satisfecho con que se le “ayude” a detectar por medios informáticos convencionales, inadecuados para las marcas, derechos anteriores que legalmente no puede defender, sino que lo que de verdad necesita es detectar sin sombra de duda toda marca solicitada posteriormente que suponga un riesgo de confusión con la suya anterior, para oponerse en su defensa. Tampoco podrá reclamar daños y perjuicios si por falta de quien avisa solo a efectos informativos no llega a enterarse.

Tampoco es buena solución la de esperar a destapar ya en el mercado la marca posterior que entraña un riesgo de confusión, porque para entonces puede ser tarde para reparar daños –por ejemplo la inversión en publicidad– de una marca posterior que por riesgo de confusión con la anterior será anulada. 

Heda Patentes y Marcas, S.L. explota en exclusiva los derechos de autor del programa de vigilancia específica © de marcas

Frente a ello, el programa informático de vigilancia específica ©, Copyright 2020-2022 explotado por Heda elabora un listado previo para cada marca vigilada que comprende todas las opciones comparativas posibles, muchas insertadas a mano al tratarse de marcas creativas, imaginadas, que esconden a menudo elementos conceptuales no detectables por una búsqueda informática convencional y lo cruza informáticamente con las solicitudes de marcas que obligadamente se publican a diario en los boletines nacional, comunitario e internacional. Con ello se da cabal cumplimiento al deber de vigilancia que por sí mismos han de desarrollar los propios interesados para defenderla de cualquier riesgo de confusión que señala la OEPM. Para llevar a cabo esta vigilancia específica © Heda contrata su realización con el propietario de la marca vigilada al ser la vigilancia específica © más fiable que la vigilancia convencional y pudiendo por este mismo motivo contratar dicho propietario un seguro contra el riesgo de confusión con una compañía de seguros. Esto es posible por la fiabilidad del programa de vigilancia específica ©.

Las marcas específicamente vigiladas se publican en la web de Heda como marcas seguras y con acceso a la web de cada marca registrada y vigilada

Todo aquel que se abona a la vigilancia específica © de Heda tiene derecho a insertar su marca sin coste adicional alguno en la sección de «Marcas vigiladas» de su web, con sus productos o servicios y enlace de acceso a la web de la marca vigilada. Heda pretende con ello crear una amplia base de datos que sirva para localizar marcas seguras, exentas de riesgo de confusión y con acceso a los productos o servicios que ofrecen, que puedan buscarse por orden alfabético bien de las marcas o de sus productos/servicios.

Publicidad