martes, 29 abril 2025

Empleo en Airbus: ingeniero de seguridad por 40.000 euros al año

0

Airbus busca un ingeniero para su equipo de Seguridad de Producto dentro de la organización de ingeniería en Airbus Defence & Space en España (Getafe). El sueldo medio de este puesto en España alcanza los 40.000 euros anuales, según los datos a los que ha accedido MERCA2.

La persona contratada será la encargada de garantizar que los productos de Airbus Defence and Space y los servicios de apoyo estén protegidos contra las amenazas de ciberseguridad a lo largo de todo su ciclo de vida (es decir, desde las primeras fases de I+D, definición, desarrollo, implementación, industrialización, operación, mantenimiento y soporte, hasta el final de la vida útil y la eliminación).

REQUISITOS DE AIRBUS

Airbus pide que los candidatos tengan Licenciatura o Máster en Ingeniería de Telecomunicaciones o Ingeniería Aeronáutica o Informática, así como más de 5 años de experiencia en seguridad de la información y/o diseño y desarrollo de sistemas aeronáuticos y que sean capaces de redactar documentación de seguridad clara y consumible.

la compañía pide un «nivel avanzado de inglés» y valorará el dominio del francés o del alemán, pero no es imprescindible.

«Se agradece, pero no es obligatorio que tengan «conocimientos en seguridad de aeronaves, de la normativa EUROCAE centrada en el Proceso de Seguridad de la Aeronavegación (ED-202A, ED-203A y ED-204), así como de la normativa de seguridad de la OTAN/nacional y de los procesos de evaluación, certificación y acreditación de la seguridad y la certificación de profesional de la seguridad informática es muy deseable (CISSP, SANS/GIAC o equivalente) pero no es esencial», dicen.

SISTEMAS Y PROTECCIÓN, SEGÚN AIRBUS

Tomará la iniciativa para proteger los sistemas de las aeronaves militares contra los ciberataques. Impulsará su carrera uniéndose a un equipo dedicado a garantizar la seguridad de la aeronavegabilidad de los aviones militares. Definirás el plan de seguridad de la aeronavegabilidad para establecer que, cuando se someta a una interacción no autorizada, la aeronave se mantenga en condiciones de funcionamiento seguro (utilizando los criterios de aeronavegabilidad reglamentarios).

Trabajará en un entorno internacional nuevo y desafiante en el que la ciberseguridad es una competencia clave

Trabajará en un entorno internacional nuevo y desafiante en el que la ciberseguridad es una competencia clave para Airbus y una preocupación creciente para la empresa (visibilidad de la alta dirección), así como para las autoridades de aeronavegabilidad y los operadores usuarios finales, tanto civiles como militares.

Colaborará con las oficinas de diseño y los proveedores en el diseño de las arquitecturas de seguridad de los sistemas, garantizando la aplicación de los requisitos de seguridad.

Trabajará potencialmente en todos los sistemas críticos de la aeronave

Trabajará en un ecosistema Multi ATA, lo que le permitirá desarrollar un buen conocimiento de los sistemas de las aeronaves. Como miembro de este equipo, trabajará potencialmente en todos los sistemas críticos de la aeronave. Prestarás apoyo a los sistemas civiles y militares de aviónica, como las comunicaciones, la vigilancia, la navegación, los sistemas de control ambiental, los sistemas de control de vuelo y los sistemas de armas, entre otros.

EL CICLO VITAL DE LOS SISTEMAS

Se centrará en todo el ciclo de vida de los sistemas, tanto en la fase de diseño y desarrollo como en la fase de servicio (aeronavegabilidad continuada). También se ocupará de la seguridad de las herramientas electrónicas conectadas a la aeronave en el entorno de fabricación.

Llevará a cabo las actividades de seguridad de los productos en estrecha armonía y cooperación con el centro de competencias de sistemas y oportunamente con el proceso de ingeniería de sistemas de normas.

PAPEL CLAVE

Desempeñará un papel clave en las actividades de seguridad de los productos en los programas de aeronaves militares, aprovechando las capacidades de las plataformas, interactuando con la Oficina del Ingeniero Jefe y las oficinas de diseño y creando una cultura de trabajo en equipo, cooperación, inclusión e innovación en nuestra división, con los clientes y con los socios.

En Airbus, le apoyamos para que trabaje, se conecte y colabore de forma más fácil y flexible. Siempre que es posible, fomentamos acuerdos de trabajo flexibles para estimular el pensamiento innovador.

En Airbus, le apoyamos para que trabaje, se conecte y colabore de forma más fácil y flexible

Este trabajo requiere ser consciente de cualquier riesgo potencial de cumplimiento y el compromiso de actuar con integridad, como base del éxito, la reputación y el crecimiento sostenible de la empresa.

Una de las principales responsabilidades del equipo de seguridad de productos es garantizar que los sistemas integrados de Airbus Military estén diseñados para asegurar el nivel adecuado de protección frente a las interacciones electrónicas intencionadas no autorizadas y que se apliquen los medios adecuados para mitigar sus consecuencias en la seguridad.

Se encargará de la definición de los requisitos de seguridad del producto, el diseño, la implementación, la integración, las pruebas, la verificación y el cumplimiento.

DEFINICIÓN DE ARQUITECTURAS

Como Ingeniero Senior de Seguridad de Sistemas Aéreos, incrustado en el proceso de ingeniería de sistemas, impulsará la definición de las arquitecturas de seguridad del producto y el diseño de acuerdo con sus requisitos de seguridad derivados de las evaluaciones de riesgo de seguridad.

Habilitará el negocio mediante la provisión de consultoría de ciberseguridad

Habilitará el negocio mediante la provisión de consultoría de ciberseguridad, orientación a los proyectos/programas de negocio para garantizar el cumplimiento de los requisitos contractuales y las expectativas del cliente. Trabajará en estrecha colaboración con todas las partes interesadas (por ejemplo, autoridades, clientes, directores de programa, ingenieros jefe, centros de competencia, socios, proveedores…) para cumplir los hitos de seguridad del producto en los distintos programas, entre otras cosas.

Innovae señala que la realidad aumentada y la realidad virtual son una tendencia estable

0

La realidad aumentada y realidad virtual han abierto un mundo nuevo de posibilidades para las industrias de todo el mundo, ya que intensifican la forma en la que las personas interactúan con el contenido digital. Un ejemplo de ello es el diseño y la validación de prototipos, con los cuales los usuarios pueden interactuar en un entorno inmersivo e interactivo para poder detectar errores y tomar decisiones de manera efectiva.

De igual manera, con el uso de la realidad virtual y aumentada, las empresas consiguen potenciar la eficiencia de técnicos en campo o la formación de profesionales en entornos industriales. Innovae es una compañía experta en la implementación de ambas realidades en el contexto de Industria 4.0.

La realidad aumentada y virtual como parte del futuro digital y tecnológico

El mundo está cada vez más conectado con el entorno digital, a tal punto que todos los procesos industriales y empresariales son optimizados gracias a dicho entorno. La realidad aumentada y virtual forman parte del sector digital como nuevas formas de presentar contenido de manera llamativa, versátil y novedosa. Por un lado, la realidad aumentada consigue que los internautas interactúen y manipulen productos, servicios, publicidades e incluso prototipos de proyectos en un ambiente real y virtual al mismo tiempo. Esto es posible debido a que la RA superpone elementos digitales en el mundo físico. Por otra parte, la realidad virtual hace que las personas se sumerjan en un mundo digital donde es posible tener experiencia hiperrealista con cualquier escenario posible. Innovae tiene como objetivo mejorar la eficiencia en áreas críticas de las organizaciones a través de aplicaciones intuitivas y eficaces basadas en estas tecnologías que aportan valor real en su día a día.

Innovae: expertos en RA y RV

En la actualidad, la empresa Innovae está enfocada en la prestación de servicios de realidad aumentada y virtual para diferentes áreas de negocios, siendo una de ellas la digitalización del conocimiento y visualización de procesos guiados mediante realidad aumentada. Los técnicos en campo pueden acceder de manera instantánea e intuitiva a conocimiento crítico de manera muy visual, como con videos o animaciones 3D. Otra área en la que trabajan estos profesionales es la asistencia técnica remota, es decir, la teleasistencia. Para esta, usan la realidad aumentada como un medio eficaz para enriquecer las instrucciones proporcionadas a distancia para mejorar el diagnóstico y resolución de problemas. En cuanto a la realidad virtual, Innovae ofrece formaciones mediante la simulación virtual de procesos industriales para mejorar el proceso de aprendizaje en diversas actividades del entorno industrial. La razón por la que dicha formación es considerada eficaz es que su metodología está basada en el autoaprendizaje, la gamificación y la interacción entre estudiantes.

Innovae posee un fuerte compromiso con la mejoría y optimización de los procesos industriales mediante la realidad aumentada y virtual. A su vez, esta compañía está especializada en aportar soluciones efectivas basadas en estas tecnologías 4.0 que contribuyan a la digitalización del conocimiento en las organizaciones para generar valor e incrementar la eficiencia en las áreas estratégicas de las organizaciones.

El tiempo corre en contra de Cabify ante el corto plazo de la Generalitat

0

Cabify y Bolt pueden tener las horas contadas en Barcelona por falta de vehículos. Los conductores propietarios de una licencia de VTC en Cataluña inician el periodo de inscripción en el registro del Instituto Metropolitano del Taxi. El plazo para su nueva regulación acaba el próximo 30 de este mismo mes de septiembre. Los dueños de estas licencias que no cumplan con el nuevo reglamento tendrán que cambiar de vehículo y este contratiempo les obligará a quedarse parados durante un largo periodo.

Y es que, la Generalitat, a instancias del PSC, exigió que los vehículos tuvieran como mínimo 4,9 metros de longitud y con etiqueta ECO, es decir, vehículos de no menos de 40.000 euros y que, en función de la disponibilidad, alcanzan más de 100.000 euros. Este requisito exige una inversión inicial muy similar a la que se le pide al taxista, que abona por la licencia unos 120.000 euros, más otros 30.000 por el coche.

La preocupación es máxima en las plataformas, como Cabify y Bolt, que auguran dar la batalla en Barcelona. Algunos de los dueños de las VTCs, de hecho, han alquilado las licencias en negro, tal y como ha podido corroborar este medio. «No soy conductor, pero alquilo la licencia«, han afirmado varios chóferes de estos vehículos con licencia de alquiler con conductor. «El dueño está sopesando si vender la licencia o cambiar de coche al no cumplir con el decreto«, han indicado.

CHÓFERES SIN LICENCIA CONDUCEN VTC EN BARCELONA

Este medio, además, ha identificado a algunos de ellos fuera de las llamadas bases, en espera de un nuevo cliente. Las zonas escogidas son aparcamientos públicos ubicados especialmente en el barrio de La Verneda y en el Front Marítim del Poblenou. La mayoría de los conductores de las VTCs que operan Cabify o Bolt son de origen extranjero, sin entender apenas el catalán o el castellano y se guían únicamente por el GPS ya que desconocen las calles de la ciudad, condición que se les exigirá a partir del 1 de octubre mediante un examen.

Cabify

Por otro lado, la Generalitat implantó, por orden del taxi, la exigencia de haber realizado al menos 100 trayectos en el último año y estar inscritos en el registro catalán. La inmensa mayoría de las VTCs, operadas por Cabify o Bolt, incumplen al menos uno de los dos. «Se perderá cerca del 90% de este parque automovilístico«, según han señalado fuentes del sector a MERCA2. El principal problema al que se enfrentan estos conductores es el cuello de botella en el sector automovilístico, con ERTEs en la inmensa mayoría de empresas por falta de componentes. De hecho, ellos mismos instan al pasajero a introducir la calle en el GPS del móvil.

«Acceder a un vehículo de este tipo puede tardar meses, si no hay contratiempos adicionales. De media, se entregan en medio año e incluso ocho meses«, han sostenido las mismas fuentes. Por esta razón, la mayoría de VTCs tratarán de registrarse a partir de este 1 de septiembre, para al menos ganar tiempo para poder encontrar un vehículo de gama alta.

SÍ EXISTEN VEHÍCULOS DE GAMA MEDIA, PERO EL PLAZO DE ENTREGA ES EXCESIVO

Sin estos vehículos, las plataformas tendrán muy complicado ofrecer el servicio, como ocurrirá para Cabify y Bolt. Sin conductores no hay negocio. Además, en la nueva regulación se exigirá un tiempo de espera de 15 minutos por servicio para operar en Barcelona y el Área Metropolitana. En el sector, sin embargo, apuntan que son muy pocos los vehículos disponibles, aunque MERCA2 ha indagado entre las distintas posibilidades.

Algunos de los vehículos son de alta gama, como Mercedes Clase V eléctrico o la berlina Mercedes EQS, también Range Rover, Tesla Model S, BMW i7 y el Opel Zafira eléctrico cumplen con las condiciones exigidas por el decreto. Marcas como Audi, Porsche, Ford y Toyota disponen de coches, algunos de ellos en stock, según distintos concesionarios, que también se ajustan a estas exigencias.

Sin embargo, no hay ni de lejos los 4.000 necesarios para cambiar la flota de automóviles, como necesitarían Cabify y Bolt, apenas son una decena. Cambiar toda una flota que puede alcanzar los 200 coches puede tardar más de un año. Otros modelos son también de Renault y Citröen, pero no hay fecha de entrega antes del 1 de octubre.

LAS VTC, DESVALIDAS ANTE LA CRISIS DE SEMICONDUCTORES

Y es que, la crisis de los semiconductores pasa aún factura al sector automovilístico. De hecho, Opel, Ford y Volkswagen han reducido la producción por la falta de estos componentes esenciales para fabricar el vehículo.

La crisis se inició el pasado año, meses antes de la invasión de Rusia a Ucrania, y se esperaba que a finales de este año se hubiera solucionado. Sin embargo, las restricciones de China por la pandemia continúan afectando a todo el mundo, y todo ello sin que Europa hay puesto en marcha un plan de emergencia para apoyar al sector.

Las VTCs, que operan en Cataluña a través de Cabify y Bolt, apenas alcanzan las 1.450 licencias, casi un tercio del total, unas 4.000. La cifra supone el 13% del total de taxis que operan en la Ciudad Condal de Barcelona y tan sólo el 11% de las licencias reguladas en toda Cataluña, unas 12.300. Las plataformas de VTCs han emprendido una batalla legal en Bruselas para tratar de tumbar este decreto, el más restrictivo del mundo. Mientras tanto, el IMET realizará una inspección antes del 31 de diciembre a todas las VTC que operan en el Área Metropolitana y las sanciones son tan duras que hasta se puede perder la licencia por infracciones graves.

Apple condecora el iPhone 14 para derrumbar el imperio de Xiaomi

0

Los fabricantes de smartphones renuevan sus modelos constantemente, ya sea en un periodo de seis meses o anualmente. Sin ir más lejos, nos encontramos con el caso de Apple, que cada año prepara una conferencia multitudinaria para anunciar el lanzamiento de sus nuevos modelos de iPhone y iPad. Pero Apple no es la única que reinventa sus productos, también sus principales rivales, Xiaomi y Samsung, lanzan su amplia gama de teléfonos móviles al público en medio de una competencia cada vez más exigente.

APPLE, TERCERA MARCA MÓVIL DOMINANTE EN ESPAÑA

Apple ha cosechado infinidad de éxitos con sus productos en territorio español y a nivel mundial. Si algo destaca de la marca es su durabilidad, seguridad y calidad premium que le caracteriza por encima de la mayoría de firmas. Pero, claro, un producto con dichas características no sale barato. Aun así, la empresa de la manzana mordida ha desempeñado un gran papel en España desde sus inicios, colocándola hoy en día como la tercera compañía de smartphones más vendida. Sin embargo, Xiaomi no ha hecho más que batir récords y aumentar sus ingresos, ya que se le considera una fabricante con precios más accesibles para la mayoría de los usuarios.

El día de la presentación del nuevo iPhone 14 será el próximo 7 de septiembre en Cupertino, ciudad de California. Se podrá seguir en streaming a las 19:00 horas, horario peninsular español

En este contexto, la empresa china se ha llegado a coronar como reina de ventas de teléfonos inteligentes en España. En cambio, según el monitor de mercado de Counterpoint Research, durante el segundo trimestre del año, Xiaomi presentó resultados que reflejaban su talón de Aquiles en Europa, por debajo de Apple, cayendo del 27% en 2021 al 19% en 2022. La medalla de oro es propiedad el todopoderoso Samsung. El motivo es que Xiaomi produce móviles más asequibles que Apple, más económicos y destinado a un público generalizado. En cambio, la marca norteamericana apenas baja su precio de los 700 u 800 euros, por lo que su producto va dirigido a un usuario más específico.

XIAOMI SIGUE MANTENIENDO EL LIDERAZGO EN ESPAÑA

Statista, uno de los proveedores líderes del mercado, ha elaborado un estudio en el que se determina que Xiaomi se ha colocado líder en el mercado móvil con una cuota cercana al 30% durante los primeros seis meses del año, seguida de Samsung con un 27,14% del total de las ventas nacionales. Por su parte, Apple aparece en tercer lugar con un 20%, en la lejanía nos encontramos a Huawei con un 9,4%, Oppo con un 4,69%, LG y Realme por debajo del 2%.

LA PRESENTACIÓN DEL IPHONE 14, LA NUEVA ARMA CONTRA EL DOMINIO DE XIAOMI

El día de la presentación del nuevo iPhone 14 será el próximo 7 de septiembre en Cupertino, ciudad de California. En España se podrá disfrutar del evento a las 19:00 horas vía online en la página web oficial de Apple, donde asistirá público por primera vez desde el inicio de la pandemia. El lugar escogido es la nueva sede de la tecnología, Steve Jobs Theater. Situado en el Apple Park, este auditorio fue construido en el año 2017 por un coste de 5.000 millones de dólares.

según ha informado el medio internacional ‘The Wall Street Journal’, Apple anunció que adelantaría varios meses la entrada en fabricación del nuevo modelo llamado iPhone 14 en India

Con esta nueva gama de smartphones, Apple pretende recuperar su hegemonía y superar a sus dos mayores competidores que completan el podio del mercado móvil, Xiaomi y Samsung. Así, el iPhone 14 traerá como novedad una lente ultra ancha con un sensor más sofisticado en sus versiones iPhone 14 Pro y iPhone 14 Pro Max, por lo que los precios rondarán por encima de los 1.000 euros. También contará con versiones “más económicas” como el iPhone 14 y el iPhone 14 Max.

APPLE ADELANTA LA PRODUCCIÓN DEL IPHONE 14 EN LA INDIA

El gigante tecnológico estadounidense anunció que adelantaría varios meses la entrada en fabricación del nuevo modelo llamado iPhone 14 en India, según ha informado el medio internacional ‘The Wall Street Journal’. Esta situación es favorable para la multinacional de Cupertino ya que el objetivo es externalizar su proceso de fabricación fuera de China, que es el territorio por excelencia de producción. El motivo por el cual Apple ha tomado esta decisión es debido a la fuerte restricción que existe en el país asiático a causa del coronavirus, lo que entorpecía el trabajo de producción.

De esta manera, el iPhone 14 podría empezar a producirse el próximo mes de noviembre, apenas dos meses después de su presentación. No obstante, los expertos del sector señalan que para Apple puede resultar un desafío encontrar en India la cantidad de mano de obra cualificada y no cualificada disponible en China, además de unas infraestructuras menos avanzadas que las chinas. Veremos si finalmente la empresa multinacional de móviles se decanta por seleccionar a India como preferencia frente el país chino.

Movistar, Orange y Vodafone pisan el acelerador para el desarrollo del 6G

0

Todavía seguimos en pleno desarrollo de la tecnología 5G para la implantación completa en nuestro país, que no se llevará a cabo definitivamente hasta el año que viene, según un informe publicado recientemente por la EAE Business School. Sin embargo, Vodafone es optimista porque llevará a cabo un proyecto para abastecer con su red de quinta generación a la mitad de la población a finales de 2022. Sin embargo, la próxima generación de la tecnología móvil 6G ya se está investigando. Movistar, Orange y Vodafone han comunicado a MERCA2 que están comprometidas con su investigación.

MOVISTAR, ORANGE Y VODAFONE: EL SALTO DEL 5G AL 6G

Vodafone es la primera compañía que desempeñó el uso del 5G en España. Fue pionera de la comercialización de los servicios de red en el año 2019 y desde entonces ha ido hallando diferentes caminos para explotar sus atributos, como el terreno del IoT (Internet de las cosas) y la Realidad Virtual. Asimismo, la operadora inglesa lanzó un comunicado durante el primer trimestre del año reflejando que su cobertura real 5G alcanzará más de 1.000 municipios y más del 46% de la población a finales de este año, con las bandas de frecuencia de 700MHz y 3,5GHz.

El Gobierno de España ha lanzado un paquete de medidas de 116 millones de euros (86 millones de para el año 2022 y 30 para el siguiente año) para ayudar en la investigación del 5G avanzado y el 6G

Por su parte, Movistar ha opinado que el 5G está más destinado a la industria, como garantizar la optimización de recursos en las empresas o trabajar en la implementación de mejoras con conectividad 5G entre dispositivos IoT. En cuanto a la tecnología 6G, la operadora española ha informado a MERCA2 que es algo natural que se trabaje ya en esta nueva generación, ya que las actividades de I+D se inician al principio del ciclo de los 8-10 años que le lleva a una tecnología alcanzar la madurez.

Por último, Orange nos ha hablado sobre la publicación de su ‘Libro Blanco sobre 6G’, un documento que hace especial hincapié en el impacto medioambiental de la nueva tecnología móvil. De esta forma, si el 5G ha integrado de forma nativa el requisito de eficiencia energética para usar 10 veces menos energía por bit transmitido en comparación con 4G en 2025, con el objetivo de llegar a 20 veces menos en 2030, se espera llegar aún más lejos con redes y equipos 6G.

MOVISTAR Y VODAFONE APUESTAN POR LA FASE DE INVESTIGACIÓN ‘UNICO’

El Gobierno de España ha lanzado un paquete de medidas de 116 millones de euros (86 millones de para el año 2022 y 30 para el siguiente año) para ayudar en la investigación del 5G avanzado y el 6G. En concreto, se destinarán 23 millones de euros para la financiación e investigación del 6G y otros 93 millones de euros para nuevos propósitos aplicando el 5G avanzado. Este paquete de ayudas se enmarca dentro de la segunda fase del programa Unico I+D, para proyectos de mayor madurez tecnológica.

Por ello, Vodafone ha declarado a MERCA2 que cuenta con grupos de investigación sobre 6G y participa en los principales foros que definirán dicho estándar y sus requerimientos. Además, la compañía liderada por Nick Read ha difundido su visión sobre el plan Unico I+D, destacando que se trata de una gran iniciativa en tanto que permitirá acelerar la investigación y desarrollo, favoreciendo la creación de un ecosistema para pruebas y demostraciones. Por consiguiente, la operadora ha querido mencionar el macroproyecto europeo que finalizó con éxito en Andalucía a nivel europeo de la mano de Red.es, en la que han participado 14 instituciones públicas, colaborando con más de 50 partners en 36 proyectos en 2021.

la función del 6G estará destinada a favorecer la hiperconectividad total, al desarrollo de la inteligencia artificial, multiplicará por diez la velocidad de tasas de transmisión y formará parte del metaverso

En este contexto, Movistar ha recalcado a Grupo MERCA2 que ha participado en la fase 1 del proceso de UNICO I+D, cuyos proyectos se están licitando desde las entidades coordinadoras desde el pasado mes de julio. Con respecto a las nuevas convocatorias del programa, publicadas el 18 de agosto, aún están en proceso de revisión por parte de la compañía.

ORANGE NO RESPONDE ANTE EL PLAN ‘UNICO’

Finalmente, Orange no ha querido hacer declaraciones sobre si está inmersa en la investigación de la segunda fase impulsada por el Ejecutivo español. No obstante, la teleoperadora naranja ha insistido que cuenta en la actualidad con cobertura 5G sobre el 65% de la población española y su objetivo es alcanzar con su red de quinta generación a más de 1.500 municipios en 2022, sumando todas las bandas de frecuencias de que dispone.

LOS PROPÓSITOS DEL 6G EN ESPAÑA

La tecnología 5G nos garantiza grandes ventajas frente al 4G estandarizado, como la rapidez en velocidad de internet y la baja latencia destinada a los videojuegos online y los servicios en la nube. Sin embargo, aun sin estar estandarizada la red de quinta generación, el Gobierno de España ya está realizando investigaciones para el despliegue del 6G en proyectos I+D, dando así sus primeros pasos, aunque esta nueva cobertura no llegará a instalarse hasta más allá del 2030. Su función estará destinada a favorecer la hiperconectividad total, primará el desarrollo de la inteligencia artificial, multiplicará por diez la velocidad de tasas de transmisión a niveles nunca vistos y formará parte de un nuevo escenario virtual llamado metaverso.

Naturelovers Wines, el lugar donde encontrar cavas y vinos de calidad

0

Adquirir cavas y vinos de calidad es fundamental para los amantes de la buena bebida. Hoy en día, más allá de muchos espacios donde adquirirlos, se puede hacer de forma online desde la comodidad del hogar y recibiéndolos en casa.

En España existe una bodega que se ha convertido en referencia, ya que elabora productos de forma artesanal con sello de excelencia. Se trata de Cellers Most Doré, la cual fue fundada en 1918 en Sant Sadurní d’Anoia. Este cuenta actualmente con una página web llamada Naturelovers Wines, donde ponen a disposición de los usuarios una gran variedad de artículos para satisfacer a todos los paladares, así como también todo tipo de actividades de enoturismo.

Encontrar cavas y vinos de calidad en Naturelovers Wines

La tienda online Naturelovers Wines se ha convertido en uno de los lugares preferidos de las personas para comprar cavas y vinos de calidad. En la web hay un catálogo con una variedad de productos para cualquier ocasión.  

Esta tienda ofrece cavas y vinos ideales para degustar a cualquier hora del día junto a alimentos para picar como camarones, aceitunas, frutas, canapés, ostras, jamones, frutos secos y chocolates, pero también comercializa aquellos que son perfectos para beber durante las cenas de verano donde predominen las carnes, los pescados, los arroces, las ensaladas y las pastas, entre otros.

En la web se puede encontrar el vino de preferencia, bien sea uno tinto, rosado o blanco, así como también los más deliciosos espumosos como el Eco/vegano BrutNature Reserva 2018, el Montesquius Ecológico Brut Nature Reserva 2018 o el Gran Montesquius Extra Brut Rosé Reserva 2018, por solo mencionar algunos.

Todos ellos se pueden obtener tanto de forma presencial en la bodega como recibirla en el hogar, con envíos gratuitos para los pedidos a partir de 80 €.

Conocer todo acerca de las actividades de enoturismo

Cellers Most Doré también ofrece a sus clientes enoturismo para los aficionados del vino. Son varios los paquetes que se pueden elegir, los cuales tienen diferentes costes. Uno de ellos incluye una visita con guía en las cavas subterráneas centenarias, una cata a ciegas de 4 o 2 cavas, una botella de vino gratis por persona, un obsequio y un cupón de descuento para compras en la web. 

También realizan un tour tradicional 1918 que consta de una visita a la cava subterránea centenaria, la degustación de un cava, un vino de regalo y un cupón de descuento.

De esta forma, a través de Naturelovers Wine, los amantes del cava y vino de calidad pueden disfrutar de esta exquisita bebida a través de todos los sentidos.

Urbas resucita con hambre voraz y la mirada puesta en el Ibex 35

Grupo Urbas ha resurgido. La firma ha comprado el grupo CHR, una de las grandes promotoras de Castilla y León, por un importe de 9 millones de euros. Enmarca esta operación en su estrategia de expansión de su negocio y disparaba sus acciones este miércoles cerca de un 11% al cierre del mercado en el parqué bursátil.

La que un día fuera empresa de transportes para acabar centrándose en el negocio inmobiliario, ha pasado de estar al borde de la quiebra, a despertar y empezar a crecer a golpe de adquirir competidoras. La firma ha conseguido por méritos propios ser la envidia de las multinacionales del país gracias a su buena proyección, crecimiento y perspectivas.

Urbas, que actualmente opera en las líneas de negocio de infraestructuras y edificación, promoción inmobiliaria y energías renovables, ha pasado de los 185 millones de euros a 56,5 millones de euros de deuda con los que inició 2020. Es decir, ha conseguido disminuir su deuda 128,5 millones de euros en apenas dos años. El grupo ha experimentado un crecimiento exponencial desde 2019. En aquel entonces, la compañía dirigida por Juan Antonio Acedo contaba con una plantilla de menos de diez trabajadores. A día de hoy, cuenta con más de 850 personas.

La promotora y constructora cotizada ha levantado cabeza después de haber experimentado de primera mano numerosos problemas y dificultades económicas. Tuvo que recurrir al crecimiento inorgánico, adquiriendo diferentes empresas con problemas durante un largo período de tiempo en el que no lograban obtener ningún tipo de financiación por parte de los bancos.

El autor detrás de este nuevo rumbo que tomó la compañía tiene nombre. Se trata de Juan Antonio Acedo, el actual presidente de Urbas. El directivo cogió el timón del grupo en 2019 y diseñó un Plan de Negocio con la vista en 2025. El objetivo es alcanzar ese año más de 1.000 millones de facturación entre todas las líneas de negocios y un Ebitda de casi 150 millones, para así lograr los 2.000 millones de euros de capitalización. Si consigue esto, poseerá números de Ibex 35. De hecho, llegar a cotizar en el famoso selectivo es el objetivo final en el que Juan Antonio Acedo ha delegado su cargo, en el que pretende dar la cara hasta 2025.

juan antonio acedo 2 Merca2.es
Juan Antonio Acedo, presidente de Urbas.

Un grupo constructor diversificado

La pandemia fue el antes y después que marcó la nueva era de Urbas. En marzo de 2020 la compañía anunciaba la adquisición del 100% de Construcciones Murias, una de las principales empresas del sector en Euskadi, mediante una inyección de 30 millones de euros. Esta sería la primera de un largo repertorio que se unirían después. El pasado verano, destacó la compra del total de la constructora alicantina Ecisa, incorporando al accionariado del grupo al holding catarí Al Alfia. Más tarde se hizo con el 100% del capital social de la mercantil Joca, con gran presencia internacional.

Es así, como gracias a varias ampliaciones de capital entre 2020 y 2021, Juan Antonio Acedo hizo de Urbas un grupo constructor con una cartera de más de 1.000 millones de euros, diversificada, con proyectos de promoción en Cuba y Dubái que ya han comenzado a despegar.

El Plan de Negocio de urbas contempla alcanzar en 2025 más de 1.000 millones de facturación entre todas las líneas de negocios

Todo esto le permite a la compañía crear sinergias y cooperar con empresas de otros sectores como la minería o la promoción inmobiliaria. De esta manera, lograr cerrar el ejercicio de 2020, su año de transformación, con muy buen sabor de boca. En concreto, la firma obtuvo 21,2 millones de euros en facturación y más de 8 millones de beneficios, en contraposición de las pérdidas de 1,48 millones de euros que registró en 2019. Además, fue una de las grandes estrellas del BME Growth, mercado en el que cotiza, con una revalorización del 140%.

Urbas vuela en bolsa

Urbas no para de sumar buenas reacciones bursátiles con sus últimas adquisiciones. Con la reciente compra del grupo CHR, una de las promotoras más grandes de Castilla y León por 9 millones de euros, la compañía se disparó en el día de ayer cerca de un 17% tras la apertura de mercado. Esta subida se suma a la de la semana pasada, cuando la cotización de la firma creció un 21% tras anunciar su desembarco en Arabia Saudí; y a la de hace dos semanas, cuando se disparó un 26% con la compra de Ingeser. De esta manera, la compañía se ha revalorizado un 54% en el presente ejercicio de 2022. Actualmente las acciones cotizan en 0,015 euros.

En una de las últimas entrevistas concedida a los medios de comunicación, el grupo ha señalado que de cara a este 2022 tiene varios retos. Estos pasan por hacer un contra split (algo que el precio de la acción aún no permite), repartir dividendos y debutar en la emisión de deuda corporativa, por lo que estudia la emisión de bonos verdes. Además, su Plan de Negocio contempla un objetivo de 400 millones de euros en facturación para cierre del presente ejercicio.

¿Están los gimnasios preparados para el mejor mes del año?

0

El número de altas en los gimnasios crece cuando llega septiembre, el mejor mes para este negocio, pero no todos están preparados a la hora de sacar partido a esta oportunidad de captación.

Un 30 % de las altas de los gimnasios se producen en septiembre, o al menos así ha sido tradicionalmente antes de la pandemia. Se está ante un mes de septiembre que se presenta con “normalidad”, sin uso de mascarillas y tras un verano en el que muchas personas han disfrutado de las vacaciones lejos del gimnasio.

El sector se encuentra optimista y, por eso, en lo que se lleva de año, se han abierto más de 130 gimnasios, cifra que se espera incrementar en septiembre, ya que es el mes que registra históricamente un mayor número de aperturas. Sin embargo, aunque la penetración sigue al alza, los ingresos en 2021 fueron peores que en 2019. Es decir, durante 2021 había más gente haciendo deporte que en años anteriores, pero gastaron menos dinero a causa de los cierres y las restricciones.

Por otro lado, los expertos señalan que la inflación afectará duramente al fitness, además de la nueva ley de ahorro energético y una competencia creciente en el sector. Es por eso que los gimnasios y negocios fitness tienen que aprovechar al máximo el mes de septiembre para captar al mayor número de clientes posible, así como rescatar a todos aquellos clientes que abandonaron en junio o julio.

Las razones del éxito de los gimnasios en septiembre

En septiembre se presenta una coyuntura ideal para captar socios en los gimnasios: culpabilidad tras un verano sedentario, comienzo del nuevo curso, nuevos proyectos y nuevos retos. De hecho, las altas en gimnasios de septiembre suelen superar a las de enero.

Para ayudar a los gimnasios en este reto, Trainingym, software de gestión para negocios fitness, ha lanzado un kit de herramientas para captar clientes en septiembre. Rafa Martos, CEO de Trainingym, afirma que “septiembre es un mes crucial y puede suponer un buen o un mal cierre de año. Sabemos que todos los gimnasios no disponen de medios para realizar grandes campañas de marketing, así que nuestro equipo ha hecho gran parte del trabajo por ellos”.

Este kit gratuito incluye auditorías, un calendario editorial y varias campañas de captación con una guía de implementación. Todos aquellos que quieran descargarlo, podrán hacerlo sin coste desde la página web del software para gimnasios.

Además, Trainingym ofrece herramientas muy útiles para pequeños negocios de fitness que les permitirán ofrecer una mejor experiencia a sus clientes sin necesidad de contratar a más personal o realizar una gran inversión. Desde seguimiento de las rutinas de entrenamiento, hasta reservas de clases colectivas, pasando por gestión de cobros o comunicaciones masivas, Trainingym es una solución para cualquier negocio fitness que quiera diferenciarse. Toda la información se encuentra en su página web.

El sorprendente salto al vacío de Pablo Isla a una industria con nubarrones 

Los éxitos de las producciones audiovisuales españolas, «buenas, bonitas y baratas», ha conllevado la consolidación de una insólita sensación de pleno empleo en algunas labores propias de esta pujante industria.

Al calor de este boom se ha acercado Pablo Isla, que probó en carne propia la verdadera cara de la supuesta meritocracia que dispensa Amancio Ortega y tomó la puerta de salida en Inditex tras haber multiplicado el valor de una compañía que tendrá que acelerar su digitalización y torear el nubarrón chino de Shein si quiere mantener su prosperidad.

ISLA SE METE A PRODUCTOR

Algunos medios querían ver a Isla como mano derecha de Alberto Núñez Feijóo en su previsible asalto a La Moncloa. Pero este abogado del Estado ha preferido irrumpir en la industria audiovisual con una nueva compañía en la que podría haber invertido parte de la jugosa inversión que recibió en Arteixo tras 17 años de entrega, 26,9 millones de euros.

El mejor directivo de España en la pasada década, según Forbes, ha puesto en marcha Fonte Films con la intención de «desarrollar proyectos de gran calidad técnica con vocación global, apostar por nuevas formas de expresión audiovisual y transmitir apoyo y confianza a todos los equipos implicados en un marco de gestión eficiente». 

Este empresario racional admite haberse dejado llevar por su lado más «emocional»: «Es una decisión empresarial, pero también emocional que conlleva el reto de implementar una gestión sobresaliente en el universo de la producción audiovisual», asegura.

«Estamos muy ilusionados con la creación de Fonte Films. Personalmente pretendo aportar mi experiencia empresarial al mundo audiovisual y contribuir, desde mi profunda pasión por el cine, al desarrollo de la pujante industria audiovisual española», añade.

La suma de la «profunda pasión por el cine y la pujante industria española» han promovido este salto de Isla, que es miembro del consejo de administración de Nestlé, Global Senior Advisor de General Atlantic, presidente del Consejo Asesor Internacional de IE University, y forma parte de instituciones culturales como el Patronato del Museo del Prado, el Teatro Real de Madrid y la Fundación La Caixa. 

EL EQUIPO

El equipo creativo de Fonte Films está liderado por el showrunner Diego Sotelo, que ha firmado guiones de ‘Los protegidos’, ‘Bajo sospecha’, ‘Fariña’, ‘En el corredor de la muerte’ o ‘El Inmortal’ (esta última pendiente de estreno en Movistar Plus+).

En la parte empresarial, Isla se ha hecho acompañar en el puesto de productora ejecutiva por Carla Pérez de Albéniz, que tiene 25 años de experiencia en el sector y los últimos tres años ha sido la responsable del área de producción de Originales Movistar Plus+. Y de las tareas de gestión y jurídicas estará encargada María Jesús Román, socia fundadora-directora del despacho MRG Abogados.

Lo cierto es que en la industria española se advierten varios nubarrones por el resfriado global de Netflix, los recortes de HBO (que supuestamente no afectarán al mercado ibérico), el goteo de despidos de algunas filiales de Mediaset y la rebaja del número de estrenos de Movistar Plus+ en materia de ficción.

SUS RIVALES: LOS FABRICANTES DE SERIES EN ESPAÑA

Los ‘fabricantes’ de la ficción española se encuentran ultimando estrenos. Es el caso de Vancouver Media. La compañía del navarro Álex Pina lanzará antes de finalizar el año la tercera tanda de ‘Sky Rojo’ y el próximo año el spin off ‘La casa de papel, Berlín’.

También es el caso de Alea Media, participada por Mediaset. La compañía de Aitor Gabilondo estrenará en Telecinco la morbosa ‘Escándalo, relato de una obsesión’ (que versa sobre el romance de una mujer adulta y un menor de edad) y en TVE el thriller militar ‘Fuerza de paz’.

Contubernio, de los hermanos Caballero, hace malabares con las nuevas temporadas de ‘La que se avecina’ y ‘El pueblo’, amén del estreno de ‘Machos Alfa’ en Netflix. Diagonal TV, por su parte, estrenará en septiembre ‘La novia gitana’ en Atresplayer Premium.

La adaptación de la novela policiaca de la masculina Carmen Mola dirigida por Paco Cabezas cuenta con un reparto liderado por Nerea Barros, Vicente Romero, Ginés García Millán, Miguel Ángel Solá, y Francesc Garrido.

Bambú Producciones, por su parte, también lanza este mes ‘Un asunto privado’, en este caso en Prime Video. A este Cluedo gallego le acompañará otra producción de la factoría, la terrorífica y cinematográfica ’13 exorcismos’ que se estrenará el Día de Todos los Santos.

Bankinter se agarra a la hipoteca variable de Evo Banco para crecer en seguros

0

Con movimientos y estrategias diferentes, las entidades financieras están yendo a por todas en el ámbito hipotecario, una apuesta que a la par les pueda hacer dar un salto en la venta de seguros. Un ejemplo de ello se aprecia en el grupo Bankinter, donde están jugando fuerte al ofrecer con Evo hipotecas al 0,99% TIN (1,81% TAE), eso sí siempre que se domicilie la nómina y se contrate el seguro de hogar de Evo. El que ofrecen es de Liberty, para la cual este contexto también es una oportunidad.

LA BATALLA

Cada oficina y cada día en la web se está convirtiendo en una batalla para crecer en hipotecas,  un mercado al alza en el que las entidades se están volcando y que, de paso, puede hacerles ganar más dinero en el ámbito de los seguros, donde, según los datos a los que ha accedido MERCA2, el grupo Bankinter ingresó 32 millones el año pasado procedentes de la sociedad que comparte con Mapfre -que ingresó otro tanto, a lo que hay que sumar los ingresos por comisiones en venta de seguros: 52,78 millones.

Para obtener bonificación sobre el tipo de interés, Evo exige adquirir un seguro de hogar y domiciliar la nómina

En caso del Grupo Bankinter, cuya consejera delegada es María Dolores Dancausa, ha llamado la atención la acción de Evo Banco, que ha lanzado una hipoteca que el primer año está en el 0,99% TIN (1,81% TAE) y después el tipo de interés nominal posterior 1,592% (Euribor + 0,60). Para obtener bonificación sobre el tipo de interés, Evo exige adquirir un seguro de hogar, lo cual puede empujar esta parcela hacia un mayor logro de ingresos.

MERCADO PUJANTE

Con esta apuesta, Evo ha puesto en el tapete de las hipotecas más competitivas del mercado, buscan crecer en un mercado que sigue pujante pese al contexto actual de incertidumbre. A falta del cierre del tercer trimestre, lo que sucederá cuando termine septiembre, hasta junio, a Evo Banco, experimenta en su cartera de inversión crediticia un crecimiento muy notable en estos últimos doce meses, del 46%, hasta los 2.265 millones de euros.

Evo Banco ha impulsado la captación de nuevos clientes, que llegan a junio a los 701.000

Las nuevas hipotecas firmadas durante este semestre tienen un valor de 467 millones de euros, un 25% superior a lo suscrito en el primer semestre de 2021. Evo Banco, la marca digital de Bankinter, también ha impulsado la captación de nuevos clientes, que llegan a junio a los 701.000. De este modo, se ve cómo Evo está evolucionando en positivo. Así, esta entidad, su cartera de inversión crediticia aumenta respecto a al 31 de marzo de este año, cuando llegó a 2.011 millones de euros, un 47% más que al cierre del mismo periodo de 2021. La nueva producción hipotecaria en este primer trimestre de 2022 fue de 182 millones de euros. La marca digital de Bankinter ha crecido en casi 15 clientes, pues cerró el primer trimestre en 687.000 usuarios.

Evo tiene una TAE Variable 1,81% para la “Hipoteca Inteligente” a tipo variable aplicando las bonificaciones

Evo tiene una TAE Variable 1,81% para la “Hipoteca Inteligente” a tipo variable aplicando las bonificaciones (por domiciliación de nómina, o prestación por desempleo o pensión, por un importe igual o superior a 600€/mes 0,10%, por contratar un seguro de hogar anual Evo 0,10%) con tipo de interés nominal del primer año de 0,99% con cuotas mensuales de 564,63€, tipo de interés nominal posterior 1,592% (Euribor + 0,60%), con cuotas mensuales de 604,78€, generando un total de 300 cuotas mensuales y un importe total adeudado de 186.196,45€. Intereses: 30.952,20€. Coste total del crédito: 36.196,45€.

EL CIERRE DE JUNIO

Bankinter tenía al cierre de junio el 73% de las hipotecas de sus clientes a tipo fijo y un 8% de cuota de mercados en nuevas producciones. Mientras, Evo contaba con un 97% de las hipotecas a tipo fijo. Ha pasado de dar 156 millones de euros en el primer semestre de 2020 a los 375 millones de los seis primeros meses del año pasado y a los 467 millones de euros en hipotecas con los que cerró el primer semestre de este ejercicio, según los datos de la presentación de resultados de Bankinter de los seis primeros meses del año.

La cuestión ahora es si Evo va a conseguir que muchos clientes apuesten por hipotecas variable cuando los tipos van a seguir creciendo.

LA ALIANZA CON LIBERTY

En lo referido a los seguros, Bankinter y Liberty Seguros alcanzaron  el 23 de febrero de este año un acuerdo para desarrollar de forma conjunta el negocio de Seguros a través de la compañía ‘Bankinter Liberty Hogar y Auto’, que centrará su actividad en la comercialización de productos y servicios en estas dos líneas de negocio.

hogar y auto será el foco de la compañía que alumbren bankinter y liberty

Según fuentes conocedoras de la operación, “la compañía no está todavía constituida como tal, ya que todavía se encuentra en los preceptivos trámites regulatorios y de aprobación por parte de la Dirección General de Seguros (DGS)”. Fuentes del sector estiman que la misma puede llegar en la última parte de este año.

Mediante esta operación, Liberty adquiere a Bankinter el 50,01% de la compañía, ya creada y registrada previamente por la entidad financiera, quedándose el banco con el 49,99% restante.

Con este acuerdo, suscrito por la consejera delegada de Bankinter, María Dolores Dancausa, y el consejero delegado de Liberty Seguros, Juan Miguel Estallo, ambas entidades se comprometen a trabajar conjuntamente en el ámbito de bancaseguros en el largo plazo.

¿A qué espera el Gobierno para reactivar el carbón en As Pontes?

0

La central térmica de Endesa en As Pontes se ha quedado sin carbón y sin respuestas. La planta gallega sigue a la espera del informe encargado en julio por el Ministerio para la Transición Ecológica a Red Eléctrica (Redeia) en el marco del plan de contingencia en el convulso contexto energético marcado por la guerra de Ucrania y la posibilidad de un corte total del suministro de gas ruso. Con el gas disparado y la necesidad imperiosa de tirar de todas las alternativas posibles para cubrir la demanda del mercado eléctrico, en la actual Redeia se lo toman con calma. Sin carbón, ni avances en los proyectos alternativos de renovables e hidrógeno verde para la comarca coruñesa, la central de Endesa, la única térmica en España en disposición de entrar en funcionamiento, permanece a la expectativa en modo supervivencia.

«Si finalmente llega el momento de poner en marcha la planta, no tendremos carbón» apuntan a MERCA2 fuentes sindicales. La sensación de los trabajadores es que la demora responde al interés del Ministerio de «enfriar la situación tras la expectativa grandísima que se generó en el entorno laboral con la reactivación de la central de As Pontes».

El caso es que, mientras el Gobierno descarta por omisión la opción de poner en funcionamiento la térmica de Endesa, los trabajadores de la comarca gallega echan en falta un empujón adicional a los proyectos que la sustituirán. En la actualidad, esta central es la única que podría sumarse a la contribución del carbón al pool, junto a las centrales todavía operativas de la eléctrica portuguesa EDP en Los Barrios (Cádiz) y en Aboño (Gijón).

«No tenemos noticia de que se vayan a reducir los plazos o agilizar los permisos de los proyectos previstos para sustituir al carbón, y tampoco de que se vaya a acelerar la implantación del hidrógeno verde», señala uno de los pocos trabajadores que sigue en As Pontes. El mismo empleado da testimonio de que la plantilla se mantiene con trabajos de «mantenimiento básico de los equipos y supervisión de que no se produzca ninguna incidencia».

Tanto el alcalde de As Pontes, Valentín González Formoso, como el vicepresidente económico de la Xunta, Francisco Conde, reiteraron la importancia de «mantener operativa» la térmica para no fiarlo todo al gas natural como energía de respaldo. Así lo trasladaron en la reunión mantenida a principios de julio con representantes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miterd).

EL GOBIERNO DESPRECIA EL CARBÓN PESE A LA CRISIS

En cualquier caso, y según evolucionan los acontecimientos en torno al mercado internacional del gas y la coyuntural apuesta europea por el carbón, con Alemania a la cabeza, sobran los motivos para echar mano de las centrales térmicas disponibles. Más allá de las fronteras de la Unión, gigantes como China o Australia siguen confiando en el carbón como parte de su mix energético.

Por otro lado, expertos consultados recuerdan que «en julio se habló del alto coste del carbón, cuando el precio se eleva por compras puntuales de barcos, como ocurría con los buques metaneros que se vendían al mejor postor una vez iniciada la ruta, pero para conseguir un coste competitivo que impacte en el pool, lo conveniente es firmar un PPA con la mina de origen, para poder comprar un millón de toneladas a 90€/tn en lugar de a 400€ tn».

Está claro que el proceso de descarbonización está en marcha y que los objetivos a 2030 están comprometidos pero, «por retrasarlos un par de años, ni salvamos el planeta ni lo destruimos», aseguran fuentes del sector. Pero las ansias del Ministerio por terminar con el carbón superan las necesidades coyunturales de aferrarse a todas las soluciones posibles.

Tanto es así que el inicio del procedimiento para declarar Bien de Interés Cultural (BIC) la chimenea de la central térmica de la planta de carbón por parte de la Xunta ha provocado «otro choque de trenes» entre el Ejecutivo gallego y el Miterd, explican.

Sin embargo los costes del MWh con carbón son sustancialmente más baratos que con gas. Aún más cuando Europa apuesta por congelar las cuotas de los derechos de CO2. Además, sin viento, con una pertinaz sequía que ha reducido de forma considerable la generación hidráulica y con la cogeneración amenazada o parada en muchos casos, no recurrir al carbón resulta una cabezonería del Gobierno difícil de explicar a consumidores con recibos de la luz desbocados.

El desprecio al carbón representa una decisión poco realista y paralela a los datos empíricos. La realidad es que este verano España ha contado con menos apoyo de la hidráulica por la sequía, muchos días sin la eólica por la falta de viento y la fotovoltaica ha bajado sus prestaciones, a pesar de las olas de calor y del sol sofocante, precisamente porque con temperaturas tan altas es menos eficiente.

En estas circunstancias extremas, ¿creen entonces el presidente Sánchez y la ministra Ribera que están en posición de elegir o despreciar las tecnologías energéticas que el país tiene a su alcance?

RED ELÉCTRICA ALIMENTA LA INCERTIDUMBRE

En la citada reunión entre el gobierno regional y el Ministerio de Ribera, el conselleiro de Economía, Francisco Conde, enfatizaba que, «desde el primer momento», la Xunta advirtió del «riesgo que suponía que España dependiera de una sola energía de respaldo». «Entendíamos», añadió el vicepresidente primero, «que esa transición habría que afrontarla en el momento en el que hubiese certeza de que las energías renovables estuviesen en disposición de garantizar ese suministro a un precio competitivo para familias y pymes».

Así, Conde indicaba que «lamentablemente, el tiempo viene a dar la razón» a la Xunta y ha pedido al Gobierno que acabe con la «incertidumbre» y el «riesgo» que la situación puede provocar en el desarrollo de proyectos industriales «que están identificados y en los que llevamos mucho tiempo trabajando». De ese modo, añadía, «podremos convertir la transición energética justa en una verdadera oportunidad».

Pasados dos meses desde la solicitud del informe que debía decidir la continuidad o no de la actividad en la central, las incógnitas siguen sin despejarse y la inacción de Red Eléctrica contribuye a aumentar la incertidumbre en un contexto energético extremadamente tensionado.

Mastermind Place ofrece el plató idea para streaming en eventos corporativos

0

El streaming ofrece muchas ventajas para aquellas empresas interesadas en realizar eventos corporativos de forma virtual. Este nuevo formato les permite obtener más alcance en diversos aspectos y, además, disfrutan de beneficios para su desarrollo comercial.

Para realizar estos eventos con la mayor calidad posible, se necesita contar con espacios especialmente acondicionados como los que proporciona Mastermind Place, una compañía especializada en salas y estudios para eventos virtuales, presenciales e híbridos.

Los beneficios del streaming para los eventos corporativos

Los eventos en streaming representan una de las tendencias más productivas en el mundo empresarial hoy en día. Al realizar eventos corporativos por medio de una plataforma online, las empresas proveen un medio en el que el público se siente parte importante de la actividad realizada, aumentando así su interacción con los expositores. Estos eventos permiten un acceso fácil tanto para los ponentes como para los asistentes mediante una conexión a internet desde cualquier dispositivo digital, con lo cual la capacidad de participantes es ilimitada.

Además, los eventos corporativos virtuales requieren menos gastos que los presenciales, permitiendo un ahorro de costes en su organización y desarrollo. También, el uso de plataformas virtuales aumenta el nivel de motivación y compromiso en las personas y los ayuda a tener un comportamiento más social, dando como consecuencia actividades más interactivas y productivas. Los eventos virtuales eliminan las barreras de espacio y tiempo, permitiendo conectar a personas alrededor del mundo sin ningún tipo de restricción, un hecho muy importante que las empresas aprendieron durante la crisis del covid.

Otro gran beneficio de los eventos virtuales son su contribución con un futuro más sostenible. La crisis medioambiental no es una novedad y son muchas las empresas con el compromiso de reducir sus impactos. Un estudio realizado por la revista Nature demostró que los eventos virtuales pueden reducir su huella de carbono en un 94 % y el consumo de energía en un 90 %. Tomando en cuenta que un solo asistente a una conferencia produce más de 170 kilogramos de emisiones de CO₂ al día, los eventos virtuales son una decisión acertada.

Las soluciones de Mastermind Place para los eventos virtuales

Hoy en día, muchos sectores hacen uso de plataformas virtuales para realizar todo tipo de eventos. Ejemplo de ello es la serie de entrevistas que realizó la periodista Carla Angola a diferentes dirigentes políticos venezolanos para EVTV Miami o la mesa redonda realizada con los directivos de Acer, Google Chrome, PNB Paribas y Zulu en una conexión en streaming.

Para realizar estos eventos virtuales, es imprescindible contar tanto con los equipos y la tecnología como con un sistema para streaming, un plató de grabación televisivo adaptable al tipo de evento a realizarse, también será vital la presencia de expertos en la materia. Todos estos elementos se encuentran disponibles en Mastermind Place, un espacio high-tech que cuenta con salas y plató acondicionado para el desarrollo de eventos presenciales, virtuales e híbridos. Es posible la realización de webinars, cursos online, producciones televisivas, vídeo podcast, entrevistas, conferencias y presentaciones virtuales.

Mastermind Place hace posible el desarrollo de eventos virtuales de calidad televisiva para corporaciones, organizaciones y emprendedores que quieran proyectar con excelencia sus negocios mediante una plataforma online

Orisens lanza su nuevo café ecológico de alta intensidad, Xtrong

0

La implementación de medidas ecológicas en el mercado es una tendencia creciente en Europa. En el caso de España, el consumo en productos responsables con el medioambiente ha duplicado su valor en 8 años.

De esta forma, el comercio natural ha ganado una buena posición en la economía. Entre los productos más comprados por los españoles destaca el café. Por eso, empresas como Orisens se han dedicado a elaborar alternativas de café orgánico de alta calidad. Una de las presentaciones destacadas es el café ecológico Xtrong, un producto cultivado de manera natural.

¿Cómo es el café ecológico Xtrong de la tienda Orisens?

Un buen café se define por tener un sabor intenso y único. Estas son las características que ofrece Xtrong. Según Orisens, este producto cuenta con una acidez marcada y un aroma fuerte, sus tonalidades son distintivas de los granos de robusta. Debido a la composición aromática y gustativa, el café ofrece una experiencia que permite que el consumidor saboree las notas de frutos secos y madera.

La materia prima de la infusión es cultivada en la región de Tanzania mediante procesos 100 % naturales, lo que asegura la preservación de los recursos. Además, la empresa fabricante comercializa el producto en dos presentaciones, los clientes pueden obtenerlo en grano o molido, en un envase de 250 gramos.

¿Qué beneficios ofrece el café ecológico?

Los alimentos como el café ecológico Xtrong de Orisens se diferencian de otros tipos de esta bebida no solo por su sabor intenso y puro, también tienen un impacto positivo para el medioambiente y para la salud de quien lo consume.

Sus granos se suelen cultivar con químicos y pesticidas, productos relacionados de manera directa con muchos problemas de salud. Por el contrario, los agricultores de café ecológico disponen de un sistema seguro que evita el paso de químicos a los granos. Además, garantiza una mejor obtención de micronutrientes como el magnesio, el potasio, la niacina, la vitamina B o algunos minerales.

Por otro lado, la agricultura ecológica emite menos carbono y gases de efecto invernadero. También lleva a cabo una elaboración que descompone el carbono en el suelo antes de liberarlo a la atmósfera en forma de gas. Por último, el café ecológico se cultiva en bosques y umbrías, por lo que la tierra no se despeja y el medio natural se mantiene intacto.

Orisens brinda una gran variedad de bebidas originarias de varias regiones del mundo. La empresa representa desde el 2016 un referente en la industria ecológica, aportando un toque artesano y orgánico para sus clientes.

Afisecan habla sobre la importancia de los administradores de fincas en una comunidad de propietarios

0

La administración de comunidades en España es un cargo regulado por la Ley de Propiedad Horizontal. El artículo 13.6 dice que la persona encargada de este puesto debe contar con una profesión adecuada, por ejemplo, un Grado en Gestión Inmobiliaria o una carrera similar.

También puede ser una empresa que ofrezca este tipo de servicio o un asesor externo reconocido por los órganos legales competentes. Solo de esta manera podrá garantizar que cuenta con los conocimientos ideales para ejercer.

Para los propietarios que se encuentran en la búsqueda de administradores de fincas, la experiencia que tenga esta persona puede ser un factor determinante en su contratación. Por lo general, las empresas dedicadas a este servicio, como Afisecan, cuentan con más experiencia y con un equipo de profesionales que cubren todas las necesidades administrativas de una comunidad.

Motivos por los que es importante un administrador en una comunidad de propietarios

Un administrador de propiedades está encargado de una serie de tareas que les corresponden a los propietarios. Por ejemplo, destaca el pago a los proveedores, tramitar los acuerdos de la junta de propietarios, recaudar fondos, pagar impuestos, gestionar el mantenimiento de las infraestructuras, entre otras. Este cargo puede suponer varias complicaciones, por lo que muchas empresas reconocidas prefieren dejarlo en manos de una persona especializada en la administración.

En las propiedades donde los mismos dueños se encargan de su administración, pocas veces se observan buenos resultados y mayormente, se descuida el cargo. Esto sucede porque las personas tienen otras obligaciones o no tienen demasiados conocimientos administrativos. Además, cuando se trata de varios propietarios a cargo, es común que surjan desacuerdos en el momento de escoger las estrategias para administrar una colectividad.

Lograr un administrador de fincas

Afisecan es una empresa que ofrece diferentes servicios relacionados con la administración de comunidades en Tenerife. Entre estos, se encuentra la recuperación de la morosidad. Los especialistas trabajan en la eliminación de los impagos de vecinos morosos, ya que es uno de los problemas más frecuentes y algunas veces es difícil lidiar con estas situaciones, considerando que los impagos afectan el mantenimiento y las mejoras que puedan realizarse en el inmueble.

Para solucionarlo, una de las medidas que toman los administradores de Afisecan es demandar a los morosos sin coste alguno para sus clientes.

En este sentido, ofrecen asistencia legal de la mano de un equipo de abogados especializados. Ellos se encargan de resolver conflictos y defender los intereses de los propietarios. Asimismo, analizan la situación de la comunidad para encontrar un seguro que se adecúe a sus capacidades y necesidades, garantizando una buena cobertura y precios accesibles.

Por otra parte, gestionan los servicios de mantenimiento para mantener la comunidad limpia y libre de desechos. Para lograr esta función contratan profesionales de otras empresas especializadas. Una buena administración de comunidades puede hacer crecer el complejo y convertirlo en un excelente lugar para vivir, aumentando así su valor a largo plazo. 

La importancia de la preparación física durante el embarazo y el cuidado del suelo pélvico

0

Durante todo el tiempo de embarazo, las mujeres sufren una serie de cambios a nivel hormonal y físico que en muchas ocasiones producen dolores y malestares. Para enfrentar estos cambios, es importante no descuidar el fortalecimiento de ciertas áreas mediante el ejercicio físico, como el suelo pélvico

FisioAvilés ofrece una excelente solución para esto con su programa de pilates y suelo pélvico especialmente diseñado para mujeres embarazadas. 

Ejercicios para el cuidado del suelo pélvico en las embarazadas

Contrario a lo que muchos piensan, mantener el cuerpo en movimiento durante el embarazo mediante el ejercicio físico no solo es beneficioso, sino también recomendable para evitar una serie de patologías y dolores comunes en las mujeres embarazadas.

En este sentido, los ejercicios para el suelo pélvico son fundamentales en el embarazo, debido a los cambios hormonales, cambios de peso, desplazamiento del centro de gravedad y la fuerte presión que ejerce el bebé sobre estos músculos, pudiendo provocar problemas de incontinencia urinaria y fecal durante el embarazo y sobre todo en el posparto. Uno de los ejercicios más seguros y efectivos en este caso es el pilates adaptado para embarazadas junto con trabajo de caderas, pelvis y suelo pélvico, en el grupo que FisioAvilés organiza de forma presencial en Avilés y Oviedo y de forma online para cualquier mujer que lo necesite.

En este centro, trabaja un equipo de fisioterapeutas especializados en suelo pélvico que ayudan a cuidar esta zona corporal a través de actividades físicas determinadas. Estas incluyen ejercicios para el posparto, con lo cual pueden ayudar a las mujeres a recuperarse de forma correcta y volver a sus actividades laborales y deportivas con garantía.

Las ventajas que ofrece el programa de pilates y suelo pélvico y la fisioterapia para embarazadas de FisioAvilés

Las terapias integrales para el embarazo de FisioAvilés entienden la práctica del pilates como base del ejercicio físico principal del cuerpo ajustado a las necesidades de la mujer. Con esto, permiten añadir la fuerza, elasticidad, movilidad, equilibrio y coordinación necesarios para los fuertes cambios que se experimentan.

Además, se añade trabajo específico de suelo pélvico, método 5P, etc. Estos ejercicios ayudan a dar mayor flexibilidad al suelo pélvico, mantener su tono adecuado y prevenir dolores, incontinencia, disfunción sexual y más patologías. Otro de los beneficios que aportan estas terapias tiene que ver con la disminución de los dolores de espalda, la alineación de la columna, prevención del estreñimiento y lumbalgia.

Asimismo, las sesiones que ofrece este grupo especializado pueden ser realizadas de forma grupal, individual y online, con la posibilidad de ser acompañado por la pareja en algunas clases específicas, para aprender juntos ejercicios y pautas para el momento de la dilatación y que puedan realizarlos cuando los necesiten.

El centro FisioAvilés ofrece con este programa una de las mejores formas de ejercicio físico recomendadas para las embarazadas. Por medio de sus terapias y con su equipo experto en fisioterapia corporal y de suelo pélvico, provee un excelente medio para mejorar la calidad de vida y prevenir los malestares comunes durante el embarazo.

El petróleo enciende la estanflación global

0

Las renovadas caídas en el precio del petróleo preocupan a inversores y analistas. El temor a una recesión global, junto con las fuertes divergencias en la renta variable auguran caídas de al menos el 31% desde los niveles actuales en el oro negro, según comentan varios expertos consultados por INVERSIÓN. No obstante, estas caídas podrían ser sólo una tregua al abrupto ascenso registrado desde mínimos.

Los niveles más probables en este momento son los 65 dólares por barril, tal y como señaló Citigroup, pero el descenso no se detendrá en ese nivel. Para el próximo año, se esperan los 45 dólares, un 52% por debajo de la cotización actual del Brent, sobre los 95 dólares por barril tras descender un 7% en las últimas dos jornadas.

La estanflación actual, es decir, un frenazo económico con una inflación galopante, se asemeja más a una crisis muy incierta

Los analistas no sólo apuntan al temor de la recesión global, sino también a la brusca desaceleración en China debido a las restricciones de la pandemia y a la crisis inmobiliaria que vive el gigante asiático. Para octubre y noviembre, el contrato más activo, el Brent registra descensos, pero se mantiene en los 97 dólares. Sin embargo, el West Texas registra una caída más intensa, también debido a una mayor fortaleza del dólar por parte de la Reserva Federal.

Para Citigroup, el escenario actual es una mezcla entre la crisis de 2008 y la de 1970, donde el petróleo y sus bandazos provocaron una recesión con inflación sin precedentes. Y es que, pocos son ya quienes tratan de comparar esta recesión con la de hace 14 años. Apenas hay similitudes, y hay más separación, al menos por ahora.

EL PETRÓLEO HACE CASO OMISO A LA BOLSA POR LA ESCASEZ DE OFERTA

Para comenzar, la crisis subprime se llevó por delante empresas, financiación e inversiones; dejó un reguero de paro casi sin precedentes en España, pero los precios no subieron como ahora. Asimismo, la estanflación actual, es decir, un frenazo económico con una inflación galopante, se asemeja más a una crisis muy incierta, con demasiados desequilibrios económicos y por ahora sin consecuencias reales en la economía. El motivo es que el paro es el último indicador en caer, y el último en recuperarse. Antes, las empresas tendrán que acogerse a los temidos concursos de acreedores, a las figuras de los ERE y a la refinanciación de deuda, cuyo coste irá en aumento tanto en la Eurozona como en Estados Unidos.

petroleo Merca2.es

Pese a este encarecimiento del dinero, la realidad es que consumidores y empresas han acumulado ahorros durante la última década debido a una política acomodaticia benigna en el corto plazo, pero de terribles consecuencias cuando se retiran los estímulos. Con los tipos de interés incluso en negativo, las familias se han vuelto a hipotecar, pero racionalizando el gasto; tampoco podrían de otra forma porque las entidades financieras han mirado con lupa los créditos concedidos en estos últimos años. Sin embargo, los gobiernos no han seguido el ejemplo y han emitido deuda como si no hubiera un mañana, bonos que ahora cuesta más colocar en el mercado y más aún cuanto menor es el plazo de inversión. Además, el interés al que se prestan entre sí los bancos se ha disparado, encareciendo los préstamos variables y haciendo desaparecer los créditos a plazo fijo.

DE LA RECESIÓN A LA ESTANFLACIÓN: EL PETRÓLEO MARCA EL RUMBO

Todo ello, con una demanda al alza, increíblemente al alza, por un motivo sencillo: la oferta es prácticamente inexistente. Se mire el sector que se mire, los bienes de equipo y duraderos apenas existen en el mercado. La oferta de inmuebles se ha congelado por completo y registra niveles muy pobres, tanto que en algunas ciudades se llegan a ofrecer compradores, como ocurre en Barcelona y sus alrededores. Por esta razón, los precios de los inmuebles se han disparado, pero no porque haya una burbuja especulativa; aunque sí se ve en los alquileres.

Si los analistas de Citigroup están en lo cierto, la economía global se dirigirá a una recesión, independientemente de si el precio del oro negro ascienda, un escenario probable debido a la crisis del gas y con el frío invierno a la vuelta de la esquina. Y es que, si la demanda se dirige hacia este combustible, como está ocurriendo, el escenario pondría aún más en un aprieto a los bancos centrales por la inflación y también a las empresas importadoras, que aumentarán sus costes incidiendo en la inflación de forma más positiva. En definitiva, alimentando la estanflación.

Y es que, mientras la renta variable apunta a una caída del beneficio empresarial, una creciente incertidumbre para el final del año y todo el próximo 2023, junto con una prolongación de la invasión de Rusia a Ucrania y los persistentes cuellos de botella en China, el petróleo marcará el camino entre la recesión y la estanflación.

BOLSAS Y PETRÓLEO IBAN DE LA MANO, HASTA AHORA

Hasta ahora, las Bolsas y el petróleo iban de la mano, si uno subía es porque había optimismo económico y por tanto mayor demanda de la materia prima. Si caían, las perspectivas para el oro líquido eran también negativas. Sin embargo, las veces que se han registrado desequilibrios, como en 2008, máximos históricos en el Brent, ha habido una brusca y rápida caída en el oro negro cuando la Bolsa se ha desplomado.

Y es que, tanto las Bolsas como las materias primas se rigen prácticamente por los mismos ciclos económicos, siempre y cuando no haya una manipulación en el mercado, como la ha habido en la última década por la cortesía acomodaticia de los bancos centrales, pero también si la oferta escasea, como está sucediendo. Es decir, los productores de petróleo mantienen sus márgenes a pesar de la caída de la demanda. Tan sólo facturan menos en volumen, pero incrementan las ventas por el precio. Este hecho es crucial para entender el desequilibrio actual. Sin embargo, si las empresas cierran por la recesión o aminoran el stock, los productores se verían obligados a entrar en la rueda.

LA OFERTA SE RALENTIZA Y EL ORO NEGRO MANTIENE NIVELES

La oferta se ha ralentizado por el embargo de Occidente al petróleo ruso, mientras los productores se niegan a suplir esta ausencia en el mercado. En teoría, sin el oro negro de Putin, los precios deberían haber caído ante una caída de la demanda, pero aún las empresas se mantienen en pie debido a que han incrementado los precios para evitar la pérdida de rentabilidad, aumentando así también la inflación, especialmente la subyacente, en niveles récord en España.

Con este escenario, los bancos centrales tendrán que incrementar los precios de las divisas, provocando la entrada en recesión, pero sin arreglar el problema de la inflación. Por ejemplo, la subida de tipos del BCE no ha evitado el récord de la inflación en la Eurozona, por encima del 9% en agosto, y con España en la cabeza de países con mayor nivel de precios. Por esta razón, o el petróleo comienza a caer, junto con el resto de materias primas energéticas, al unísono con la Bolsa, o la estanflación, el peor escenario conocido será la próxima etapa.

El petróleo enciende la estanflación global

0

Las renovadas caídas en el precio del petróleo preocupan a inversores y analistas. El temor a una recesión global, junto con las fuertes divergencias en la renta variable auguran caídas de al menos el 31% desde los niveles actuales en el oro negro, según comentan varios expertos consultados por INVERSIÓN. No obstante, estas caídas podrían ser sólo una tregua al abrupto ascenso registrado desde mínimos.

Los niveles más probables en este momento son los 65 dólares por barril, tal y como señaló Citigroup, pero el descenso no se detendrá en ese nivel. Para el próximo año, se esperan los 45 dólares, un 52% por debajo de la cotización actual del Brent, sobre los 95 dólares por barril tras descender un 7% en las últimas dos jornadas.

La estanflación actual, es decir, un frenazo económico con una inflación galopante, se asemeja más a una crisis muy incierta

Los analistas no sólo apuntan al temor de la recesión global, sino también a la brusca desaceleración en China debido a las restricciones de la pandemia y a la crisis inmobiliaria que vive el gigante asiático. Para octubre y noviembre, el contrato más activo, el Brent registra descensos, pero se mantiene en los 97 dólares. Sin embargo, el West Texas registra una caída más intensa, también debido a una mayor fortaleza del dólar por parte de la Reserva Federal.

Para Citigroup, el escenario actual es una mezcla entre la crisis de 2008 y la de 1970, donde el petróleo y sus bandazos provocaron una recesión con inflación sin precedentes. Y es que, pocos son ya quienes tratan de comparar esta recesión con la de hace 14 años. Apenas hay similitudes, y hay más separación, al menos por ahora.

EL PETRÓLEO HACE CASO OMISO A LA BOLSA POR LA ESCASEZ DE OFERTA

Para comenzar, la crisis subprime se llevó por delante empresas, financiación e inversiones; dejó un reguero de paro casi sin precedentes en España, pero los precios no subieron como ahora. Asimismo, la estanflación actual, es decir, un frenazo económico con una inflación galopante, se asemeja más a una crisis muy incierta, con demasiados desequilibrios económicos y por ahora sin consecuencias reales en la economía. El motivo es que el paro es el último indicador en caer, y el último en recuperarse. Antes, las empresas tendrán que acogerse a los temidos concursos de acreedores, a las figuras de los ERE y a la refinanciación de deuda, cuyo coste irá en aumento tanto en la Eurozona como en Estados Unidos.

petroleo Merca2.es

Pese a este encarecimiento del dinero, la realidad es que consumidores y empresas han acumulado ahorros durante la última década debido a una política acomodaticia benigna en el corto plazo, pero de terribles consecuencias cuando se retiran los estímulos. Con los tipos de interés incluso en negativo, las familias se han vuelto a hipotecar, pero racionalizando el gasto; tampoco podrían de otra forma porque las entidades financieras han mirado con lupa los créditos concedidos en estos últimos años. Sin embargo, los gobiernos no han seguido el ejemplo y han emitido deuda como si no hubiera un mañana, bonos que ahora cuesta más colocar en el mercado y más aún cuanto menor es el plazo de inversión. Además, el interés al que se prestan entre sí los bancos se ha disparado, encareciendo los préstamos variables y haciendo desaparecer los créditos a plazo fijo.

DE LA RECESIÓN A LA ESTANFLACIÓN: EL PETRÓLEO MARCA EL RUMBO

Todo ello, con una demanda al alza, increíblemente al alza, por un motivo sencillo: la oferta es prácticamente inexistente. Se mire el sector que se mire, los bienes de equipo y duraderos apenas existen en el mercado. La oferta de inmuebles se ha congelado por completo y registra niveles muy pobres, tanto que en algunas ciudades se llegan a ofrecer compradores, como ocurre en Barcelona y sus alrededores. Por esta razón, los precios de los inmuebles se han disparado, pero no porque haya una burbuja especulativa; aunque sí se ve en los alquileres.

Si los analistas de Citigroup están en lo cierto, la economía global se dirigirá a una recesión, independientemente de si el precio del oro negro ascienda, un escenario probable debido a la crisis del gas y con el frío invierno a la vuelta de la esquina. Y es que, si la demanda se dirige hacia este combustible, como está ocurriendo, el escenario pondría aún más en un aprieto a los bancos centrales por la inflación y también a las empresas importadoras, que aumentarán sus costes incidiendo en la inflación de forma más positiva. En definitiva, alimentando la estanflación.

Y es que, mientras la renta variable apunta a una caída del beneficio empresarial, una creciente incertidumbre para el final del año y todo el próximo 2023, junto con una prolongación de la invasión de Rusia a Ucrania y los persistentes cuellos de botella en China, el petróleo marcará el camino entre la recesión y la estanflación.

BOLSAS Y PETRÓLEO IBAN DE LA MANO, HASTA AHORA

Hasta ahora, las Bolsas y el petróleo iban de la mano, si uno subía es porque había optimismo económico y por tanto mayor demanda de la materia prima. Si caían, las perspectivas para el oro líquido eran también negativas. Sin embargo, las veces que se han registrado desequilibrios, como en 2008, máximos históricos en el Brent, ha habido una brusca y rápida caída en el oro negro cuando la Bolsa se ha desplomado.

Y es que, tanto las Bolsas como las materias primas se rigen prácticamente por los mismos ciclos económicos, siempre y cuando no haya una manipulación en el mercado, como la ha habido en la última década por la cortesía acomodaticia de los bancos centrales, pero también si la oferta escasea, como está sucediendo. Es decir, los productores de petróleo mantienen sus márgenes a pesar de la caída de la demanda. Tan sólo facturan menos en volumen, pero incrementan las ventas por el precio. Este hecho es crucial para entender el desequilibrio actual. Sin embargo, si las empresas cierran por la recesión o aminoran el stock, los productores se verían obligados a entrar en la rueda.

LA OFERTA SE RALENTIZA Y EL ORO NEGRO MANTIENE NIVELES

La oferta se ha ralentizado por el embargo de Occidente al petróleo ruso, mientras los productores se niegan a suplir esta ausencia en el mercado. En teoría, sin el oro negro de Putin, los precios deberían haber caído ante una caída de la demanda, pero aún las empresas se mantienen en pie debido a que han incrementado los precios para evitar la pérdida de rentabilidad, aumentando así también la inflación, especialmente la subyacente, en niveles récord en España.

Con este escenario, los bancos centrales tendrán que incrementar los precios de las divisas, provocando la entrada en recesión, pero sin arreglar el problema de la inflación. Por ejemplo, la subida de tipos del BCE no ha evitado el récord de la inflación en la Eurozona, por encima del 9% en agosto, y con España en la cabeza de países con mayor nivel de precios. Por esta razón, o el petróleo comienza a caer, junto con el resto de materias primas energéticas, al unísono con la Bolsa, o la estanflación, el peor escenario conocido será la próxima etapa.

Pleta Moragas, la nueva promoción que ofrece Eclair

0

La conciencia sobre el cuidado medioambiental se ha extendido entre la sociedad en los últimos años. Este cambio ha llegado también al terreno de la construcción. Poco a poco, más compañías deciden desarrollar viviendas más respetuosas con el ecosistema.

La promotora inmobiliaria Eclair se ha sumado a dicho cambio de paradigma y actualmente tiene disponible la nueva promoción Pleta Moragas, un proyecto de viviendas sostenibles ubicadas en Osséja.

Una promoción inmobiliaria ubicada en la Cerdanya

Con el objetivo de preservar la naturaleza y respetar la arquitectura de la zona, desde Eclair promueven casas creadas a partir de madera, piedra y hierro. Por tal motivo, se han asociado con House Habitat, especialistas en la construcción de viviendas con materiales ecológicos y energéticamente eficientes.

En este momento, la promotora inmobiliaria dispone de distintas promociones en venta como la del complejo de casas Pleta Moragas. Está ubicado en pleno centro de Osséja y cuenta con jardín privado, plaza de aparcamiento y trastero.

La arquitectura de las viviendas combina el estilo tradicional del lugar con uno nórdico y minimalista, lo que deriva en construcciones únicas y originales que se funden con el paisaje agrícola de la Cerdanya.

Las edificaciones emulan a la de los antiguos graneros: un pentágono abierto al sud con paredes de piedra y orientado a los jardines de Osséja, al que se accede a través del portal de Can Moragas, una era ceretana del siglo XVIII.

Una promotora inmobiliaria con amplia experiencia

Eclair es una promotora con más de 18 años de experiencia en el desarrollo de proyectos inmobiliarios en la zona francesa de la Cerdanya. Se encarga de buscar las mejores localizaciones para poder construir hogares de montaña funcionales, cómodos y con interiores adaptados a las necesidades de cada persona.

Por tal motivo, desde la empresa acompañan a los clientes durante todo el proceso inmobiliario. En primer lugar, los profesionales asesoran y ofrecen información actualizada. Asimismo, colaboran en las gestiones vinculadas a la financiación, la elección de materiales y el equipamiento del inmueble. Por otro lado, garantizan un servicio de posventa de calidad.

Además de la promoción de Pleta Moragas, en la página web de Eclair se pueden explorar otras opciones con los detalles y características de cada una, como por ejemplo la promoción de Pleta Taga y Pleta Nord.

La promotora inmobiliaria Eclair promueve la construcción de casas de montaña con diseños contemporáneos, realizadas con materiales nobles, respetuosas con el medioambiente y situadas en entornos naturales excepcionales.

ArcelorMittal y Acerinox: con un ojo en China y otro en el precio de la luz

0

Acerinox y ArcelorMittal, continúan sufriendo el pesimismo del mercado y la incertidumbre del sector. Las acereras del Ibex 35 se preparan para una segunda mitad de año complicada por los elevados precios de la electricidad y el miedo a una contracción en la demanda de acero mundial. Aunque los costes energéticos son especialmente altos en Europa y la mayor parte del negocio de ambas compañías se encuentra fuera del continente, los parones de producción en territorio español están volviendo a ser protagonistas.

La fábrica de ArcelorMittal en Sestao (Vizcaya) ha retrasado su vuelta a la actividad tras el habitual parón de agosto. La multinacional pretende alargar el período estival con el horno apagado para ahorrar costes y reducir su producción a nivel europeo, según han informado medios locales. Por su parte, Acerinox ha comunicado a sus trabajadores de la planta de Algeciras (Cádiz) la aplicación del ERTE pactado en marzo a partir de este jueves 1 de septiembre.

Se trata de una medida que tiene como objetivo reducir la producción de las líneas de acería, laminado en caliente y de recocido en caliente y que durará máximo 15 días. El motivo se encuentra en los elevados precios de la energía, que afectan especialmente a sectores siderúrgicos y acereros considerados como electro intensivos. Una noticia que para los analistas de Renta 4, si bien es negativa, tendrá un «impacto muy limitado, ya que solo afectará a determinadas líneas de la planta, manteniendo la actividad normal en la laminación en frío».

LAS ACERERAS SE PREPARAN PARA MESES COMPLICADOS EN EUROPA

Los expertos recuerdan que esta medida ya fue llevada a cabo durante el primer trimestre del año, sin que tuviera un impacto negativo en los resultados de la multinacional. Del mismo modo actuó la compañía a finales de junio, cuando tomó la decisión de adelantar el parón de un horno alto en las instalaciones de su fábrica francesa en Dunkerque, situada al norte del país galo, por las malas perspectivas que manejaban para la segunda mitad del año.

Tanto Arcelor como Acerinox ya se preparan para unos meses complicados a nivel energético, a la espera de las nuevas medidas que se tomen desde Bruselas para contener el tope del gas y frenar la escalada desorbitada de precios en Europa. Con la llamada excepción ibérica puesta en marcha, aunque los precios en el mercado nacional no se han disparado al nivel de países del entorno como Francia y Alemania, los precios siguen siendo muy elevados, especialmente para el sector acerero.

Sin embargo, la exposición de ambas compañías en Europa es reducida, ya que es en Estados Unidos donde cuentan con la mayor parte de su negocio. Una situación que las beneficia a ojos de las principales firmas de análisis, cuyos expertos siguen considerando a los valores como oportunidad atractiva de inversión a pesar de la incertidumbre actual del mercado.

CHINA MANTIENE EN VILO LA DEMANDA DE ACERO

Mientras Europa sufre niveles de inflación que ponen en riesgo diferentes industrias, las acereras ponen el otro ojo en China, donde la situación en el mercado inmobiliario puede provocar una contracción en la demanda de acero. «La demanda mundial de acero podría contraerse hasta entre un 3 y un 3,5% en 2022, ya que la debilidad del sector inmobiliario chino mantiene la demanda del país en terreno negativo», reflejaba Bloomberg Intelligence en un reciente informe.

Las últimas novedades respecto a esta problemática calman las aguas y frenan el temor generado en las últimas semanas. En este sentido, las principales compañías mineras proveedoras de hierro han querido mandar un mensaje de tranquilidad al mercado, confiando en que los estímulos de China ayuden a impulsar la demanda de acero y de hierro. Este mineral es fundamental para la fabricación de acero que, a su vez, es vital para muchas industrias como la inmobiliaria. Asimismo, los futuros del hierro pierden más de un 6% en lo que va de año.

De este modo, compañías como la australiana Fortescue Metals Group creen que hasta ahora no hay señales de que la demanda se haya derrumbado debido a los bajos niveles de inventario de mineral de hierro en los puertos chinos. Así lo señaló en una entrevista con CNBC la directora ejecutiva de Fortescue, Elizabeth Gaines, asegurando que las inversiones en infraestructura y las políticas gubernamentales de apoyo al sector y la relajación de las medidas COVID-Zero en el país continuarán impulsando la demanda de acero.

SU BAJA EXPOSICIÓN EUROPEA CONVENCE A LOS ANALISTAS

Sin duda las presiones inflacionistas por los elevados precios energéticos están siendo un quebradero de cabeza para las fábricas que las cotizadas del Ibex poseen en territorio español y europeo. Aunque, como ya hemos mencionado, su exposición reducida en el Viejo Continente hace que los expertos las tengan todavía entre sus favoritas.

Entidades como Barclays consideran a ArcelorMittal su mejor opción en el segmento de acero de carbono, debido a «su valoración, su exposición no europea y su alto grado de integración de las materias primas«. También escoge a Acerinox en el segmento de acero inoxidable, «dada su gran exposición fuera de la UE y sus valoraciones cercanas al mínimo» En cualquier caso, aunque el mercado siga penalizando a las multinacionales en un entorno de extrema volatilidad e incertidumbre, los bancos de inversión confían en un rally alcista de las acereras a largo plazo.

Consideran que, a pesar de los riesgos existentes, las compañías cuentan con un potencial en torno al 60%. El optimismo del consenso de mercado recogido por Bloomberg se refleja en que más del 80% de las firmas de análisis recomiendan tomar posiciones en las dos compañías, mientras que a penas cuentan con un consejo de venta, en el caso de ArcelorMittal. Los acontecimientos políticos y económicos que están por venir marcarán el rumbo de las acereras, que por el momento no despuntan al nivel que los expertos consideran.

La adopción de perros, una forma de ganar amigos

0

España se ha convertido en el país europeo que más animales abandona. La cifra ronda los 700 al día, cosa que refleja la escasa potestad legislativa del Estado y, sobre todo, una clara falta de concienciación sobre el tema. Por eso, es necesario impulsar cambios, como decantarse por perros en adopción.

Entre las plataformas especializadas en facilitar el contacto de los perros con sus futuras familias se encuentra Miwuki Pet Shelter, que dispone de un software propio para la gestión de protectoras de animales y un diseño intuitivo que permite que todos los interesados en adoptar encuentren fotografías e información relevante de cada uno.

Beneficios de adoptar perros

Los centros de adopción se encuentran saturados por la gran cantidad de caninos que se encuentran en sus instalaciones. En ese sentido, adoptar un perro en plataformas como Miwuki Pet Shelter, implica que el animal tenga una nueva oportunidad de ser acogido.

Para las personas que adoptan al animal, se puede evidenciar una mejoría en su estado de ánimo, bienestar emocional y vitalidad. Asimismo, según diversos estudios, tener un perro reduce hasta en un 31 % la probabilidad de morir por una enfermedad cardiovascular y en un 24 % la probabilidad de morir de forma prematura por cualquier causa.

De acuerdo a organismos como la Asociación Estadounidense del Corazón, vivir con un perro y realizar actividades cotidianas como sacarlo a pasear baja el riesgo de padecer diabetes. Asimismo, estos animales proporcionan un apoyo social y emocional que contribuye a que las personas bajen de peso, concilien el sueño y mejoren su calidad de vida.

¿Por qué adoptar perros es una acertada manera de ganar amigos?

Los perros son conocidos popularmente como el mejor amigo del hombre. Estos animales muestran una gran fidelidad y afecto a su amo, lo cual se refleja en su constante acompañamiento en cualquier actividad cotidiana.

Adoptar a un perro es una forma provechosa de rescatar al animal de una triste realidad. A nivel nacional, Madrid, Sevilla, Valencia, Almería y Barcelona lideran el listado como las ciudades que más abandonan caninos. Estos son enviados o recogidos por protectoras que no dan abasto por la gran cantidad de ejemplares que mantienen en sus instalaciones. Por tales razones, es importante apoyar la labores como la de Miwuki Pet Shelter que, en colaboración con la Fundación Affinity para promover la adopción, cuenta con una plataforma de adopción de animales con una participación de más de 1.000 protectoras en España y una media de 200.000 interesados en adoptar mensualmente.

Al entrar al sitio web de Miwuki Pet Shelter los usuarios pueden segmentar su búsqueda por provincias y fechas para encontrar el perro más cercano y facilitar la adopción. Asimismo, se ofrece información pertinente como el nombre del animal, fotografías y estado de vacunación, entre otros datos importantes.

Durante la pandemia se ha incrementado el número de adopciones de perros y gatos en España, pero también en muchos de esos casos, se ha evidenciado su abandono. Adoptar una mascota es un acto de amor, pero también de compromiso, de cuidado y, sobre todo, de responsabilidad.

Aperam a punto de resurgir en Bolsa

0

Este año no ha sido bueno para las acciones de Aperam por cuanto registran ya una desvalorización cercana del -44%. De esta cifra, el -32% corresponde a la pérdida del valor realizada en junio debido a la terminación de las negociaciones que en aquel momento mantenían en vilo al mercado ante una posible fusión entre Acerinox y Aperam.

Este movimiento es típico de la especulación desmedida del mercado por cuanto la famosa fusión entre ambas empresas que representaría la acerera más sólida de Europa apenas llegó a una fase “muy” inicial de conversaciones sin siquiera haber establecido números.

Muchos de los inversionistas interesados en Aperam, hicieron uso de la famosa frase “Compra el rumor y vende la noticia” sin llegar si quiera a la noticia ni mucho menos a feliz término. Pero lo cierto es que el comportamiento básico financiero de la compañía debe ir más allá de la mera especulación que se produce ante un rumor o una noticia.

Las cifras a cierre del primer semestre de Aperam reflejaron un resultado neto de 504 millones de euros que comparado a los 329 millones del mismo período del año anterior corresponde a un importante crecimiento del 53,2%. Por su parte, el resultado bruto de explotación (Ebitda) alcanzó su semestre histórico más rentable desde la creación en 2011 con 712 millones de euros debido al incremento del costo en las materias primas y al incremento en el precio del acero inoxidable.

ES PROBABLE QUE EL PRECIO DE APERAM GENERE UN PUNTO DE GIRO AL ALZA

Aperam alcanzó un flujo de caja de 166 millones de euros y parte del comportamiento y la buena evolución corresponde a una fuerte demanda en Europa y Brasil, inclusive, en medio de una situación coyuntural proveniente específicamente de la volatilidad en el precio del níquel que afectó al mercado en general durante la primera mitad del año.

De esta forma, es previsible estimar una vuelta a la senda alcista sobre las acciones de Aperam, las cuales en el gráfico de marco mensual se ubican en torno a los 28 euros, correspondientes a los precios de debut en bolsa en 2011 y sobre los 26,9 euros, que corresponden al área regularidad del avance histórico de la acción de Aperam.

APERAM 1 Merca2.es

Es muy probable que el precio genere un punto de giro al alza desde los niveles actuales gracias a la ubicación del índice de fuerza relativa que se encuentra en niveles de sobreventa. Para poder confirmar dicha operación, deberíamos ubicarnos sobre los 30,5 euros correspondientes al área de soporte macro y preferiblemente con estructura de truco, es decir, V invertida que confirme la terminación de las caídas promulgando el respectivo punto de giro al alza, así como lo delineamos en la gráfica.

Ubicamos un primer objetivo en inmediaciones de 45,4 euros que corresponden al área de pánico, es decir, al 61,8 de retroceso de Fibonacci de la caída precedente. El segundo objetivo lo ubicamos sobre 57,4 euros correspondientes a sus máximos históricos, lo que otorgaría más de un 85% de revalorización estimada al mediano y largo plazo.

La nueva era tecnológica revoluciona el marketing, de la mano de LawTec

0

Las técnicas de marketing tienen que ser adaptadas a cada cambio que ocurra, ya que el mercado de productos y servicios a nivel global se encuentra en constante movimiento.

Por esta razón, toda empresa o marca que desea crecer y consolidarse debe contar con un buen plan de marketing actualizado que garantice su éxito frente a la competitividad.

LawTec presenta su propio equipo de marketing, que ofrece soluciones reales para empresas de todos los sectores mediante inteligencia digital.

¿En qué se especializa LawTec?

LawTec es una compañía que unifica las técnicas del marketing con avanzadas tecnologías en ingeniería de software, con el fin de llevar a cabo planes estratégicos de crecimiento para empresas. Esta empresa trabaja en todas las áreas de marketing para la construcción de estrategias personalizadas según las necesidades de los clientes. Entre sus ámbitos de actuación se encuentra el desarrollo web a medida y la creación de cuentas en portales de internet estratégicos que permiten aumentar rápidamente la presencia de las marcas en la web. También ofrecen la gestión de redes sociales y desarrollan el branding para la marca de sus clientes, con lo cual buscan potenciar la imagen de las empresas, trabajando de manera creativa con los detalles que la caracterizan.

Growth hacking, una de las principales herramientas de LawTec

El propósito principal de este equipo de marketing es impulsar las marcas de forma acelerada mediante estrategias que se sostengan en el tiempo. Para ello, desarrollan una de las técnicas de marketing más efectivas e innovadoras de los últimos años: el growth hacking. Esta metodología se basa en la figura del growth hacker, un profesional que se especializa en el crecimiento de empresas.

LawTec implementa growth hacking para encontrar a personas interesadas en los productos de sus clientes, hacerles saber de su existencia por medio de la big data y, de esta manera, impulsar las ventas. Por otro lado, esta compañía utiliza avanzadas técnicas de inteligencia artificial para la creación de aplicaciones diseñadas a medida de las necesidades presentadas. De igual forma, diseñan y desarrollan contenido audiovisual único para cada proyecto y mantienen constante comunicación con el cliente para adaptar las estrategias a las necesidades y cambios que surjan en el proceso.

Los planes y estrategias que implementa LawTec suponen soluciones para incrementar y conseguir resultados en el menor tiempo posible. El esfuerzo y el dedicado trabajo de su equipo de marketing hacen posible el rápido crecimiento de marcas para que se conviertan en líderes en su sector. 

Altia paga el primer objetivo con el 20% y va por otro 38% a medio plazo

0

Exactamente el primero de abril compartimos un artículo denominado “Ram Bhavnani sigue comprando acciones de Altia sin importar la guerra ni la inflación” en el que informábamos de las pretensiones del famoso inversionista indio Bhavnani comprando acciones de la consultora en tecnología, Altia.

La actividad inversionista de Ram Bhavnani y el asedio por otros fondos de inversión e inclusive, por el presidente de la compañía, Tino Fernández, han impulsado las acciones de Altia Consultores en un 20% desde el precio de compra que indicábamos en el anterior artículo en inmediaciones de 24 euros hasta niveles sobre los 28,8 euros con lo que ha pagado nuestro primer objetivo preestablecido.

Altia se viene ajustando a su plan de negocio proveniente de 2021 y a cierre de 2022, el cual, en búsqueda de una consolidación del negocio, realizaría inversiones como lo hizo con la portuguesa Noesis, de la cual pretende una porcentual reducción de la deuda. Al mismo tiempo, adquirió el 100% de Wairbut por valor de 5,44 millones de euros con el fin de atacar sectores públicos relacionados directamente al Ministerio del Interior y al Ministerio de Defensa, telecomunicaciones y sanidad.

ANÁLISIS TÉCNICO

El gráfico mensual de Altia mantiene una clara directriz alcista que genera nuevos máximos y mínimos crecientes dejando a su paso claros soportes desde donde el precio desarrolla nuevos movimientos. Al haber pagado el primer objetivo correspondiente a los máximos históricos registrados en abril de 2021 sobre los 28,6 euros, el precio denota una potencial continuación al alza apoyada de la ubicación del índice de fuerza relativa de gráfico mensual que se encuentra en punto de giro al alza.

Técnica y psicológicamente, un movimiento de cierre como el que está presentando la acción de Altia en el máximo histórico, puede generar un impacto adicional hasta del 25% del avance previo, lo que implicaría que, la acción podría subir hasta niveles de 35 euros, llevando el índice de fuerza relativa a niveles de sobrecompra desde donde podríamos vislumbrar un probable retroceso.

altia 2 Merca2.es

Otra hipótesis mucho más conservadora, se relaciona a los probables pullbacks que el precio desarrolla cuando ejerce el cumplimiento de un objetivo con cierre ciclo el cual podría llevar a las acciones de Altia al soporte más importante registrado en enero de 2020 sobre los 22,8 euros donde confluiría al mismo tiempo con la directriz alcista macro mensual, inclusive, prevemos el siguiente soporte en inmediaciones de 20,8 euros que corresponden al área de regularidad del último avance.

Nivel que probablemente nos daría nueva opción de adherir en compra, en búsqueda del primer objetivo nuevamente en los máximos alcanzados sobre 28,6 euros, lo que nos daría un beneficio adicional de más del 38% estimado a un mediano plazo.

El chef privado Walter Martino ofrece sus servicios para eventos especiales

0

La gastronomía juega un papel fundamental en los grandes eventos, porque es uno de los medios para contentar a los invitados. Qué menú ofrecer dependerá de la ocasión, pero, en todos los casos, es importante disponer platos originales y deliciosos, con una presentación sin fallos que sorprenda a los asistentes.

Organizar todo lo relacionado con el cáterin es un proceso que requiere de mucho tiempo y profesionalismo. Una buena alternativa que puede contribuir a marcar la diferencia es contratar a un chef privado como Walter Martino, quien ofrece sus servicios en España, Estados Unidos, México o en cualquier parte del mundo.

El chef privado Walter Martino está disponible para cualquier tipo de evento

Walter Martino ofrece sus servicios como chef privado para cualquier tipo de eventos como bodas, cumpleaños, fiestas corporativas, reuniones en casa, en yates, en villas o cualquier otra ocasión especial en la que se necesite contar con una experiencia gastronómica multisensorial.

Martino y su equipo preparan platos gourmet, únicos, que se adaptan a los requerimientos de los clientes y a todo tipo de culturas, incluso pueden cocinar alternativas saludables para los clientes que así lo prefieran. Para la elaboración de los mismos seleccionan muy bien cada uno de los alimentos, cuidando siempre que sean de la más alta calidad. 

Quienes quieran tener un cáterin de lujo pueden pedirle al chef que presente sus creaciones en su singular y cotizada vajilla elaborada a mano con gemas incrustadas. Por otra parte, es importante mencionar que aunque los destinos donde más solicitan los servicios del reconocido chef son Miami, Tulum e Ibiza, él está a disposición de personas de todas partes del mundo que quieran darle a su celebración un toque especial sin precedentes.

Walter Martino y su grupo de especialistas gastronómicos no solo se limitan a la preparación de platos con las presentaciones más creativas y extravagantes, sino que también hacen maridaje de vinos para que los invitados disfruten al máximo.

La trayectoria de Walter Martino, un chef de lujo

Walter Martino es un chef nacido en Italia con larga trayectoria, pues sus inicios en el fascinante mundo gastronómico se dieron cuando él tan solo tenía 13 años. A lo largo de los años, aprendió todo sobre la comida italiana, conocimiento que fusionó con su fascinación por la comida japonesa. Hoy en día, eso ha sido clave para tener un estilo culinario característico.

El chef internacional ha trabajado en lugares de prestigio y ha tenido la batuta en grandes eventos reconocidos internacionalmente. Los interesados en contratar a Martino pueden consultar su web y rellenar un formulario de contacto.

Los retratos por encargo de Eva Carballares para hacer detalles originales

0

Los retratos son bonitas formas de recordar artísticamente personas, animales, paisajes e, incluso, fotos. Para reconocer un retrato profesional, las personas simplemente deben observar si este transmite emociones.

Eva Carballares es una pintora y retratista especialista en retratos por encargo, que sabe cómo incrustar la esencia de una persona en cada una de sus creaciones. Los encargos pueden solicitarse por las diferentes vías de contacto disponibles en su sitio web y están disponibles para toda España.

Retratos originales y profesionales por encargo

Eva Carballares se especializa en la creación de retratos por encargo en España, los cuales pinta a mano y personaliza para darles un toque exclusivo y atractivo. Esta personalización incluye trabajar cada detalle para poder reflejar en el retrato la esencia de la persona que hace el encargo. En otras palabras, esta pintora y retratista se asegura que su producto transmita la personalidad única de su cliente.

Parte del secreto de Eva Carballares para conseguir un retrato profesional de estas características es que solicita a sus contratistas varias fotos y escucha sus ideas, expectativas y necesidades. De igual forma, esta pintora se ofrece para realizar encargos para regalo y, con base en lo que comentan sus clientes, les da recomendaciones o les propone ideas novedosas. Hoy en día, Eva Carballares permite la posibilidad de adquirir retratos por encargo personalizados basados en fotos, creados mediante técnicas como la acuarela, el lápiz, el pastel o el óleo.

Clases de pintura para todos los niveles

Los retratos por encargo de Eva Carballares destacan por ser expresivos, realistas, originales y pintorescos. Sin embargo, este no es el único servicio que ofrece la pintora, ya que también imparte clases de pintura para todos los niveles. Estas clases pueden tomarse de forma presencial en Soria o 100 % online a través de su página web.

En cuanto a la metodología utilizada, Eva Carballares se centra en proporcionar a sus estudiantes los recursos y procedimientos necesarios para que puedan expresarse, relajarse y pintar cualquier tipo de cuadro. De igual manera, esta emprendedora enseña a sus alumnos diferentes caminos para aprender y crear sus propias obras artes. Esto significa que en las clases no se elaboran copias de otros artistas, ya que la idea es pintar con total naturalidad y libertad de pensamiento para despertar la creatividad y personalidad artística.

En resumen, Eva Carballares es experta en pintar retratos por encargo para todos los gustos, especialmente hechos en acuarela, pero también con diferentes técnicas. Todo con el objetivo de crear obras únicas y coloridas que sorprendan a sus clientes o a los seres queridos de estos. Además, sus clases de pintura permiten empezar a formarse en este bonito y llamativo arte. Ambos servicios se pueden contratar a través de la página web de la pintora.

Publicidad