martes, 29 abril 2025

Coca-Cola se prepara para una reducción de precios en 2025

Coca-Cola se encuentra en el camino de tener los niveles de margen bruto más altos desde antes del Covid y esperan que la expansión subyacente continúe. De cara a 2025, una de sus consideraciones es un entorno de precio más normalizado, pero seguirán buscando la manera de compensar los vientos en contra del tipo de cambio y a través de una eficiencia de costes.

En cuanto al crecimiento de las ventas orgánicas de Coca-Cola, en el tercer trimestre fueron mejor de lo esperado con un 9%, frente al consenso que esperaba un 6%, impulsadas por un aumento del 10% en el precio/mix, lo que subraya nuevamente la importancia del precio/mix como el principal motor de crecimiento de la embotelladora.

Sin ir más lejos, la reducción de precios no será el único movimiento de Coca-Cola en el mercado para 2025. Así, las innovaciones tendrán un claro protagonista, un cóctel listo para beber gracias a la unión de la embotelladora con la marca de bebidas alcohólicas Bacardí. Esta fusión es una apuesta por seguir desarrollando la cartera como empresa total de bebidas, incluido en el creciente mercado de bebidas alcohólicas listas para consumir.

Bacardi Merca2.es

COCA-COLA SE FIJA EN LOS PRECIOS PARA FORTALECER LA COMPETENCIA CON PEPSICO

En este contexto, Coca-Cola cuenta con capacidades superiores de ejecución en el mercado gracias a su modelo de franquicia que fue discutida durante mucho tiempo, pero los expertos creen que lo que pareció faltar durante muchos años fue la capacidad de ejecutar realmente esta visión en toda la red. No obstante, tanto la embotelladora como sus socios pueden reaccionar y hacer girar los planes de negocios.

La rápida movilización del sistema durante el tercer trimestre incluye el aumento de las inversiones en equipos para bebidas frías para impulsar así la colocación de refrigeradores y mejorar la asequibilidad para los consumidores a través de ofertas aceleradas de productos rellenables y paquetes más pequeños en mejores puntos de entrada.

COCA-COLA ESTÁ OFRECIENDO UNA ARQUITECTURA DE PAQUETES DE PRECIOS DE MARCA ORIENTADA A LAS NECESIDADES INDIVIDUALES DE LOS CLIENTES

Por otro lado, la arquitecta de paquetes de precios cada vez mejor informados también sigue siendo una piedra angular del enfoque del sistema para la ejecución granular. Bien, es cierto que las materias primas también son el problema de los aumentos de precios, y desde la gerencia de Coca-Cola esperan que los precios de los materiales industriales se mantengan relativamente estables, mientras que los productos agrícolas seguirán enfrentándose a la volatilidad y precios más altos.

«Esperamos que los precios de los mercados intensamente inflacionarios se moderen en 2025 y que el impacto de las devaluaciones monetarias de estos mercados se recicle en 2024. Continuaremos invirtiendo en nuestras marcas como lo hemos estado haciendo, al mismo tiempo que aprovecharemos una variedad de herramientas de productividad para impulsar la eficiencia y la eficacia en nuestras pérdidas y ganancias», explica el actual presidente de Coca-Cola, John Murphy

IMG 8937 e1712586288326 Merca2.es
Una de las promociones de Coca-Cola este 2024 en los supermercados.

Algunos de los objetivos es que desde la gerencia de Coca-Cola tratan de conseguir que el volante de inercia del marketing, la innovación, el paquete de precios y la ejecución del sistema les puede permitir a la embotelladora volver a crecer, lo que está muy implícito en su algoritmo y en sus expectativas de cara al cuarto trimestre hasta 2025.

El cliente busca ofertas combinadas cuando se encuentra fuera de casa, en particular en restaurantes de comida rápida, ya sea que busquen ir y obtener compras de bebidas a precios más bajos, ya sea un tamaño de paquete más pequeño o una menor cantidad de paquetes en un paquete múltiple.

LOS PRODUCTOS NUEVOS MARCAN LAS VENTAS DE COCA-COLA

En este contexto, la agenda de marketing e innovación de la embotelladora enfatiza una cultura de actuar con audacia, aprender y no tener miedo a fallar y a escalar los éxitos. No obstante, a veces algunas innovaciones no consiguen captar la atención que desde la gerencia quiere, como les ha sucedido con Coca-Cola Spice que la han descontinuado.

Sin embargo, el enfoque en innovaciones más grandes y audaces está dando sus frutos. Sin ir más lejos, Fuze Tea es un éxito de varios años y se está expandiendo bien en más de 80 mercados; y en cuanto a Minute Maid Zero Sugar está mostrando una gran participación. Por otro lado, Sprite Chill también generó más de 46 millones de euros en ventas minoristas después de tan solo 21 semanas en el mercado.

Fuze Tea 1210 v2 FocusFillWzk0MCw1NzUsInkiLDEzMl0 Merca2.es

«En 2024, nuestro sistema aumentó la disponibilidad al invertir en equipos para bebidas frías y aumentó nuestra participación en el inventario visible de bebidas frías en todos los mercados. En los últimos 12 meses, generamos 10 mil millones en ventas minoristas incrementales para los clientes, lo que es más del doble de las cinco siguientes empresas de bebidas más cercanas», señala John.

Por otro lado, Coca-Cola no solo innova por precios, también por otros motivos como puede ser para generar expectación a corto plazo, como fue el lanzamiento en el tercer trimestre del producto de edición limitada de Coca-Cola Zero Sugar Oreo, que está disponible en más de 35 mercados, y Fanta Beetlejuicie, que es la primera activación global de Halloween, que se ofrece en casi 50 mercados.

MasOrange, Telefónica y Vodafone apuestan por el laureado i2CAT catalán para innovar con APIs

Las operadoras MasOrange y Telefónica, y el grupo Vodafone (no Vodafone España, del la que es dueña Zegona), se han unido al centro de investigación i2CAT, fundación de la que son patronos, para crear en Cataluña el primer laboratorio en Europa de APIs, los programas de software que activan distintas funciones en las redes de las operadoras, integrado en la iniciativa mundial de los operadores Open Gateway, presentada el pasado año, por la que se unen las operadoras y empresas de telecomunicaciones para crear aplicaciones que se pueden utilizar de manera conjunta.

Según han explicado los empresas españolas promotoras del laboratorio, que va a ser el primero con esta labor investigadora de nuestro país y de toda Europa y enmarcado en ‘Camara’, un proyecto de código abierto de la Fundación Linux y TM Forum, «que permite que un solo desarrollo con estas APIs integradas sea compatible con las redes de todas las telcos», han asegurado las empresas implicadas. De hecho, este tipo de laboratorios «multitelco» no son todavía habituales, y se conoce la existencia de al menos otro similar en China.

las capacidades de red de las telco son funciones que ya estaban parcialmente disponibles en 4G, «pero que son nuevas y mucho más potentes en la red 5G. Estas funciones permiten obtener información de la red, pero también configurarla.

El ambicioso proyecto de la Fundación Linux tiene una visión y entiende que con el 5G han llegado el momento. Según explican, las capacidades de red de las telco son funciones que ya estaban parcialmente disponibles en 4G, «pero que son nuevas y mucho más potentes en la red 5G. Estas funciones permiten obtener información de la red, pero también configurarla».

Según explican, «la exposición a demanda, segura y controlada de estas capacidades allana el camino para transformar las redes de los operadores en plataformas de habilitación de servicios, facilitando la integración de aplicaciones a redes, que será clave para ofrecer una experiencia de cliente mejorada y personalizada en la era 5G».

Esta visión se pondrá en marcha en el laboratorio del i2CAT, cuya actividad está encaminada a descubrir y crear herramientas de futuro «avanzadas», entornos de prueba y soporte técnico para facilitar el desarrollo de aplicaciones que aprovechen las capacidades de red multioperador y optimizar la interoperabilidad en el ecosistema digital.

Salvando las distancias, lo que se puede llegar a desarrollar en un laboratorio como ese es «similar a la que se generó en el entorno del MIT (Massachusetts Institute of Technology) de Boston en la época en la que se puso en marcha internet, o se creó el protocolo del correo electrónico con la adopción de la @», nos indican fuentes del mercado de las telecos, que entienden que esta unión empresarial y su iniciativa investigadora es muy positiva.

MasOrange, Telefónica y Vodafone apuestan por el catalán i2CAT para innovar con APIs

i2CAT, EL ‘MIT’ CATALÁN

El laboratorio estará coordinado por la Fundación i2CAT, que también liderará la integración de las pruebas de rendimiento en APIs existentes y colaborará en la creación de nuevas herramientas. Desde las operadoras nos indican han elegido esta fundación concreta porque ya se tiene con ella «una relación de colaboración en el pasado en múltiples escenarios y laboratorios de red (como de 5G, NBIOT, …) ya con experiencia múltitelco, lo que nos permite avanzar con una base previa».

La Fundación i2CAT es un centro CERCA sin ánimo de lucro, y celebró su vigésimo aniversario como referente en tecnologías digitales en Catalunya y Europa en febrero de este mismo año. En su curriculum cuenta con hitos como la creación de la red Teleictus, la iniciativa ‘El medico en casa’ o el despliegue de la primera retransmisión de una ópera en 4K en el Liceu.

Su posicionamiento dentro del ecosistema de investigación catalán y español tiene la relevancia, porque según el índice DESI de 2022, Cataluña, con un 63,96%, casi 12 puntos superior a la media de la Unión Europea y 1,6 puntos por encima del 2021, es la quinta región más digitalizada de Europa.

Entre sus enfoques está el hacer frente a la despoblación de zonas rurales con el despliegue de infraestructuras digitales que permitan teletrabajar desde cualquier punto. También se centran en crear sistemas de asistencia y monitorización remota de pacientes ante el envejecimiento de la población, en aplicar la inteligencia artificial (IA) para la gestión eficiente de los recursos naturales, en automatizar la industria o la transformación digital de la Administración.

i2CAT cuenta con una subvención concedida de casi 17 millones de euros de financiación NextGenerationEU para desarrollar 19 proyectos de investigación dentro del programa UNICO I+D 6G

A nivel internacional, ha participado, por ejemplo, en en el programa europeo 6G Smart Networks and Services (SNS) Joint Undertaking (JU), financiado con fondos Horizon Europe y orientado a diseñar tecnologías para la próxima generación de redes móviles 6G. Desde 2023 esta fundación ocupa uno de los 16 asientos de la Junta rectora de la 6G Smart Networks and Services Industry Association (6G-IA), que reúne a las principales empresas de telecomunicaciones, centros de investigación y universidades de toda Europa para promover la investigación y el desarrollo del 5G, el 5G avanzado y el 6G.

Cuenta con una subvención concedida de casi 17 millones de euros de financiación NextGenerationEU para desarrollar 19 proyectos de investigación dentro del programa UNICO I+D 6G. Además, en sus centros de Campus Nord de la UPC en Barcelona, l’Hospitalet de Llobregat, Vilanova i la Geltrú y Móra la Nova, i2CAT trabaja en otros proyectos pioneros para avanzar en sistemas de telecomunicaciones basados en el uso de nanosatélites, en soluciones tecnológicas orientadas a la industria 4.0 o en el despliegue de nuevos servicios basados en sistemas de Realidad Ampliada.

En su junta directiva figuran nada menos que la Generalitat de Catalunya, el Ayuntamiento de Barcelona, la universidad Politécnica-Barcelona Tech, la Universidad Pompeu Fabra, la Universitat Rovira i Virgili, Cellnex, Cisco, Juniper Networks, Fujnitsu, Mediapro, Parlem Telecom, telefónica, Orange y Vodafone Group.

El director del i2CAT, Sergi Figuerola, ve la iniciativa y puesta en marcha de este laboratorio de innovación es como «un hito relevante para un centro como el nuestro porque, por primera vez, se plantea un proyecto estratégico de innovación dentro una iniciativa global y disruptiva, como Open Gateway y se hace de forma conjunta con operadoras muy relevantes a nivel europeo».

La directora de producto y estrategia de Telefónica Open Gateway, Irene Bernal, ha hecho hincapié en que esta colaboración creará un entorno de innovación con casos de uso específicos que pondrá en valor la cooperación entre operadoras, y el director general de Innovación, Alianzas y Nuevos Servicios de MasOrange, Víctor del Pozo, ha puesto en valor la iniciativa Open Gateway y ha subrayado que, a su juicio, representa un «cambio de paradigma» en la forma en la que el sector de las telecomunicaciones diseña y comercializa nuevas aplicaciones móviles y servicios digitales.

MasOrange, Telefónica y Vodafone apuestan por el catalán i2CAT para innovar con APIs
Campos de investigación del i2CAT.

TELEFÓNICA, MASORANGE, VODAFONE Y OPEN GATEWAY

La unión de empresas y fundación investigadora va a crear un «entorno preparado para desarrolladores que permitirá a empresas y creadores explorar y aprovechar las capacidades de las telecomunicaciones a través de APIs estandarizadas». La idea es «acelerar la adopción de APIs interoperables, creando casos de uso conjuntos y unificar el rendimiento en un entorno accesible y colaborativo».

El grupo de trabajo pondrá en marcha pruebas y testbeds (bancos de pruebas) para consensuar el despliegue de APIs, tanto las existentes como las de nueva creación, y tratará de propiciar un entorno de debate abierto basado en criterios de innovación tecnológica y empresarial.

Este campo de pruebas se integrará en Open Gateway, la iniciativa global del sector, presentada en febrero de este mismo año, liderada por la GSMA, tiene como objetivo transformar las redes de telecomunicaciones en plataformas programables

Este campo de pruebas se integrará en Open Gateway, la iniciativa global del sector, presentada en febrero de este mismo año y que está liderada por la GSMA (la patronal mundial de la industria móvil), organizadora del Mobile Word Congress, y que tiene como objetivo transformar las redes de telecomunicaciones en plataformas programables.

Desde las telecos implicadas han avanzado que la definición «de nuevos casos de uso tendrá en cuenta también las necesidades de diversos sectores para garantizar un producto que ofrezca un rendimiento armonizado y adaptado a las necesidades de cada caso».

BlackRock y Capital suben posiciones en BBVA por si fracasa la opa sobre Banco Sabadell

BBVA ha visto como BlackRock y Capital, dos de los tres máximos accionistas de la entidad, han incrementado sus posiciones en el banco en el marco de la decisión de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) de mandar la operación BBVA-Banco Sabadell a fase dos.

Este hecho alargará los plazos de la operación y dificultará que la oferta pública de adquisición (opa) salga adelante, según análisis a los que ha accedido MERCA2. Fuentes del mercado aventuran que si la opa fracasa, la acción de BBVA verá aumentar su precio. En este sentido, en el mercado consideran que con la opa hay un win-win para los fondos que dominan BBVA porque si la opa sale adelante a medio plazo los títulos subirán.

BBVA, blackrock y otros fondos

La CNMC dio a conocer el martes, al cierre del mercado, que analizará más en profundidad la operación BBVA-Banco Sabadell, mandándola a fase 2, lo que, sobre el papel, extenderá los plazos previstos por el banco de origen vasco sobre este proceso. BBVA cayó el martes en bolsa, pero no se puede achacar a lo que dijo la CNMC.

No obstante, fuentes del mercado consideran que el hecho de que la operación vaya a fase 2 sí que tuvo que ver con los movimientos que hubo en bolsa el miércoles y que concluyeron con la bajada de la acción de BBVA (0,4%), unos títulos que se recuperaron el jueves.

En este contexto, BlackRock y Vanguard, tres fondos que tienen participaciones en numerosos bancos españoles, apostaron por reforzar su posición en el banco que preside BBVA. Vanguard también, pero sus posiciones las incrementó el martes día 12 de noviembre.

fuentes del mercado consideran que el hecho de que la operación vaya a fase 2 sí que tuvo que ver con los movimientos en bolsa el miércoles y que concluyeron con la bajada de la acción de BBVA


Entre las claves para este aumento, esta la consideración de que han aumentado las posibilidades de que la opa, por varios motivos, fracase y, por ende, la fusión con BBVA. Así lo considera por ejemplo Bankinter en un análisis. “Seguimos pensando que la probabilidad de éxito de la opa es reducida si BBVA no mejora la ecuación de canje y/o propone un pago en cash más elevado”.

Así se expresa Bankinter en un análisis al que ha accedido MERCA2 en el que el banco que preside María Dolores Dancausa pasa revista a la entidad vallesana, alude a la importante decisión de la Comision Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) sobre la opa y estudia la acción de Banco Sabadell”.

Los porcentajes

Lo cierto es que tras la decisión de la CNMC, Blackrock, que sigue siendo el máximo accionista -aunque los porcentajes varían según sea Bloomberg o la Comisión Nacional del Mercado de Valores quien dé la información- compró acciones de BBVA. Según Bloomberg, BlackRock tiene 621.327.937 acciones en BBVA, una cifra a la que llega después de adquirir 4.187.762 acciones del banco de origen vasco, llegando al 10,78% del capital, según un registro con fecha 13 de noviembre al que ha accedido MERCA2. La CNMV tiene en sus datos que es un participación del 6,8 %, en registro con fecha 4 de octubre.

Por su parte, Capital, el segundo máximo accionista, compró recientemente 27.817.503 títulos de BBVA y dispone de un total de 450.720.638 acciones, alcanzando el 7,82% del capital del banco que preside Carlos Torres Vila. Según el regulador que preside Rodrigo Buenaventura (CNMV), el porcentaje se reduce hasta el 5.24, a fecha 26 de marzo de 2024.

Capital, el segundo máximo accionista, compró recientemente 27.817.503 títulos de BBVA y dispone de un total de 450.720.638 acciones, alcanzando el 7,82% del capital de BBVA

Mientras, Vanguard, el tercero de la lista en cuanto a máximos accionistas de BBVA compró 102.393.456 acciones, pero no lo hizo el 13 de noviembre, sino que fue el 12, según el registro de Bloomberg. El porcentaje que tiene Vanguard en BBVA se encuentra en el 5,85%.

Con este refuerzo de las posiciones, los fondos se preparan para lo que pueda venir, ya sea la fusión, una opa con una operación autorizada y adquisición, pero con Banco Sabadell como independiente o bien el fracaso de la opa.

BBVA

En este marco, el consenso de Bloomberg da a la acción de BBVA un precio objetivo a un año de 11,42 euros. Hay 12 analistas que recomiendan comprar, mientras que diez piden “mantener”, es decir, ni comprar ni vender y 2 piden vender. El potencial de retorno que da el consenso a los títulos de Bloomberg es del 27,3%.

Otro análisis

Entendemos que tienen buenas expectativas sobre su inversión y quieren aprovechar cualquier episodio de posibles bajadas en la cotización para aumentar su posición. Así lo expresa el analista de iBroker, Antonio Castelo.

En cuanto a la evolución de su acción, Castelo señala que «los números presentados por BBVA correspondientes al tercer trimestre de 2024 son buenos. La actividad comercial se ha visto incrementada, genera rentabilidad y dispone de capital en exceso para abordar nuevas inversiones, pero en contra tenemos que la entidad aún no ha ofrecido la guía para 2025, suponemos que por la incertidumbre que sigue generando toda la operación de toma de control del Sabadell».

«La CNMC ya ha dicho que necesita más tiempo para tomar una decisión y ésta no se conocerá previsiblemente hasta el segundo trimestre de 2025 como poco», dijo el analista de iBroker. Suponiendo que obtuvieran el visto bueno de los accionistas del Sabadell, algo que está por ver, faltaría saber la decisión del Gobierno, que si bien no puede negarse a la realización de la opa, sí puede hacerlo a una operación de fusión de las dos entidades. Si esa negación se produce el atractivo de la operación para BBVA prácticamente desaparecería», añade Antonio Castelo.

«Si el Gobierno se niega a la fusión de BBVA con Banco Sabadell, el atractivo de la operación para BBVA prácticamente desaparecería», dice el analista de iBroker, Antonio Castelo

Por último, habrá que ver cómo evoluciona su negocio en México, mercado en el que se observa que la actividad económica se ha frenado respecto a los últimos ejercicios y que su banco nacional está bajando los tipos, por lo que cabe esperar que el próximo año no sea tan bueno ni aporte tanto al conjunto del banco como en los últimos años».

«Así que, si bien el pool de analistas que sigue al valor estima que el precio objetivo del banco a un año vista se sitúa en 11,60 euros por acción, lo que supone que, si bien la cotización actual presenta un descuento en el entorno del 30%, es posible que veamos revisiones a la baja de dicho precio objetivo.

Títulos de Banco Sabadell

Castelo indica que «es obvio que después de presentada la opa, la cotización de Sabadell a corto plazo es muy dependiente de la de BBVA, pero sin embargo, al igual que las previsiones de precio objetivo para BBVA dependen mucho de si saca o no la operación con Sabadell, en el caso de éste, su precio objetivo no tiene esa dependencia y desde hace tiempo los analistas que estudian el valor estiman su precio objetivo en el entorno de los 2,20 euros por acción».» Si finalmente no se realiza la operación, muy probablemente el precio objetivo estará en niveles semejantes… Así que en resumen vemos más potencial en Banco Sabadell que en BBVA».

Sonia Campuzano (The Simple Rent): «Han cambiado las prioridades de los compradores de vivienda»

0

El mercado inmobiliario de lujo está creciendo a un ritmo del 12% en zonas rurales y costeras de España. La compañía especializada en vivienda prime The Simple Rent asegura que «el mercado de lujo en zonas rurales y costeras de España refleja una tendencia de reubicación hacia destinos menos urbanizados y con mejores condiciones de vida».

La CEO de la compañía, Sonia Campuzano, ha detallado a MERCA2 los cambios de tendencia de este mercado.

PREGUNTA (P). ¿Cuál crees que son las motivaciones que impulsan la tendencia de buscar una casa de lujo en un entorno rural?

RESPUESTA (R). La tendencia de buscar propiedades de lujo en entornos rurales responde a un cambio significativo en las prioridades de los compradores de alto poder adquisitivo. Ha emergido una nueva perspectiva sobre la calidad de vida que se centra en el bienestar, el espacio y la conexión con la naturaleza.

Hoy, el entorno de la vivienda ha ganado un peso importante en las decisiones de compra, con una clara inclinación hacia ubicaciones que ofrezcan privacidad, espacios amplios y una proximidad a entornos naturales como zonas rurales o costeras.

La posibilidad de trabajar de manera remota ha ampliado enormemente el abanico de opciones residenciales, permitiendo a los compradores valorar este tipo de localizaciones sin tener que renunciar a sus responsabilidades laborales.

Esta libertad ha aumentado el interés por viviendas en lugares menos poblados que ofrecen una mayor sensación de bienestar y exclusividad. En definitiva, los compradores de lujo buscan un estilo de vida más equilibrado, con el confort y la tranquilidad que pueden proporcionar estos espacios.

(P). En los últimos años, y a raíz de la pandemia, ha habido un cambio de criterio sobre los entornos menos poblados.

(R). Así es. La pandemia no solo transformó la forma en la que trabajamos, sino también cómo y dónde deseamos vivir. Con el auge del teletrabajo, los compradores pueden considerar opciones en áreas menos pobladas sin comprometer su vida profesional.

Hoy en día, el deseo de privacidad y bienestar impulsa a muchos a alejarse de los centros urbanos para disfrutar de entornos naturales únicos y de una vida más tranquila. La valoración de espacios amplios y seguros, así como de zonas menos densas, se ha convertido en un criterio fundamental para muchos compradores de alto poder adquisitivo.

Este cambio en el criterio residencial destaca cómo se están adaptando las tendencias inmobiliarias a las nuevas prioridades de los compradores.

(P). ¿Cuáles son las principales peticiones que os realizan los clientes de alto poder adquisitivo?

Los clientes buscan algo más que una propiedad; buscan una experiencia y una inversión en su estilo de vida. Además de la privacidad, el espacio y la ubicación, estos clientes exigen una serie de valores añadidos que incluyen innovación, sostenibilidad y eficiencia.

lujo Merca2.es
Vivienda de lujo. Foto: Europa Press.

Desean viviendas inteligentes, equipadas con tecnología de punta como sistemas avanzados de domótica, seguridad de última generación y energías renovables, incluyendo instalaciones fotovoltaicas y aerotérmicas. Para algunos, los servicios adicionales también son clave.

Es habitual que busquen residencias en comunidades cerradas o propiedades con instalaciones de lujo y una oferta de servicios exclusivos como campos de golf, spas, centros de fitness o espacios de ocio de alta gama. En este sector, la experiencia de vida es tan importante como la propiedad en sí misma, y los clientes esperan una oferta inmobiliaria que esté alineada con sus valores y su visión de estilo de vida.

(P). ¿En qué momento empresarial se encuentra The Simple Rent?

(R). The Simple Rent se encuentra en un momento de fuerte consolidación en el mercado español, respaldado por una red de más de 250 franquiciados y una sólida base de más de 95,000 propietarios que confían en nuestra gestión patrimonial e inmobiliaria. Nos hemos convertido en líderes del sector inmobiliario online en España, y nuestro modelo se distingue por ofrecer una plataforma integral de gestión de inversiones y desarrollo de proyectos build-to-rent.

Nuestros objetivos a medio plazo incluyen seguir desarrollando nuestro software exclusivo, diseñado para proporcionar la mejor herramienta tecnológica a nuestros socios y franquiciados. También continuamos ampliando nuestra red de socios estratégicos para añadir valor a nuestra comunidad, generando nuevas oportunidades de crecimiento y asegurando que cada uno de nuestros franquiciados pueda alcanzar el éxito.

(P). ¿Cuáles son vuestros objetivos a medio y largo plazo?

(R). Expandirnos internacionalmente, llevando nuestro modelo de negocio a mercados estratégicos en América Latina y Europa, con próximos lanzamientos en países como República Dominicana. Nos comprometemos a adaptarnos a cada mercado local y a brindar el mismo nivel de innovación y soporte que ha hecho de The Simple Rent una marca de referencia en España.

TENDENCIA GLOBAL HACIA LO RURAL

A nivel mundial, el mercado de viviendas de lujo en zonas rurales y costeras ha experimentado un auge en otros países como Italia, Francia, Estados Unidos y Portugal. En Francia, la región de Provenza ha visto un incremento del 13% en la demanda de propiedades de lujo, mientras que en la Toscana italiana, el crecimiento de ventas en 2024 alcanzó el 12%.

Cree The Simple Rent que está subida está impulsada por compradores de alto poder adquisitivo en busca de experiencias de vida en entornos naturales.

El Grupo Godó da un portazo a X, generadora de polarización y escaso tráfico

0

El periódico ‘The Guardian’ ha sido pionero a la hora de decir ‘basta’ a X, convertido en un estercolero en el que, utilizándose con prudencia y sin ganas de enredar, todavía sobreviven algunas bonitas flores.

El diario británico dice que «la campaña de las elecciones presidenciales de EE.UU. sólo sirvió para subrayar lo que hemos considerado durante mucho tiempo: que X es una plataforma mediática tóxica y que su propietario, Elon Musk, ha sido capaz de utilizar su influencia para dar forma al discurso político».

La Vanguardia ha tomado el mismo camino tras acusar al antiguo Twitter de haberse convertido «en una plataforma en la que encuentran una caja de resonancia las teorías de la conspiración y la desinformación».

El diario de Godó mantendrá «el seguimiento de personas, entidades, empresas e instituciones en esta red para poder informar puntualmente a sus lectores de mensajes y debates que puedan producirse en ella».

Su director, Jordi Juan, afirma que «desde la llegada de Musk a X, la antigua Twitter, esta plataforma ha ido abusando cada vez más de contenido tóxico y manipulado gracias a la proliferación de bots». «Los tradicionales equipos de moderación que evitaban los contenidos violentos o de odio han ido desapareciendo y la red ha entrado en una deriva que vulnera los mínimos conceptos de ética o de justicia que deberíamos respetar en una sociedad democrática», añade.

Una de sus firmas más reconocidas, el frenético tuitero Pedro Vallín, por ahora no se baja de la red social del pajarito. Pero está promocionando a un nuevo competidor de X. «No me voy a ir aún (de momento), pero que sepáis que ya estoy esperándoos en Bluesky», escribe.

CAÍDA DE TRÁFICO

X, al igual que otras redes sociales, ha dejado de facilitar tráfico a terceros. Algunos periódicos lograban una notable fuente de tráfico de Facebook o la antigua Twitter, que han imitado a TikTok (que rara vez ‘escupe’ al usuario a otras páginas web).

Dice The Guardian que «las redes sociales pueden ser una herramienta importante para las organizaciones de noticias y nos ayudan a llegar a nuevas audiencias, pero, en este momento, X desempeña un papel menor en la promoción de nuestro trabajo». «!– /wp:paragraph –>

musk Merca2.es
Elon Musk.

Elon Musk, dolido por el golpe, ha asegurado que el periódico con sede es «una máquina de propaganda laboriosamente vil».

LA CAMPAÑA

Elon Musk se va a convertir en una de las estrellas del nuevo Gobierno de Donald Trump, que ha vuelto a la Casa Blanca con la ayuda del hombre más rico del mundo (con una fortuna estimada por encima de los 240.000 millones de euros) y dueño de X.

La campaña norteamericana ha evidenciado cómo las redes sociales están posicionando a la ciudadanía ante la pasividad de algunos editores como el magnate Jeff Bezos. El propietario de Amazon ha impedido posicionarse editorialmente contra Donald Trump a uno de sus periódicos en propiedad, el mítico The Washington Post, que ha perdido 200.000 suscriptores en los últimos días.

El ruido digital también está incentivado por Google. El director de La Vanguardia lamentaba hace unos días que el algoritmo del buscador permite que «una noticia falsa puede tener más clics que una historia bien trabajada».

FAKE NEWS

Algunos expertos reconocen la polarización generada por las redes sociales, a la que algunos periodistas de las grandes cabeceras parecen señalar como único generador de fake news. Las noticias falsas son tan antiguas como la prensa.

Y la democracia, por mucho que lo escondan, los mass media, está más condicionada por los estruendos silencios de las grandes cabeceras sobre temas intocables (Casa Real o grandes empresas) que por el ruido generado por Moscú.

ACS: movimiento a gran velocidad a medida que se centra en infraestructuras

Los analistas de Jefferies han emitido una nota tras una reunión con el consejero delegado y el director financiero de ACS en la que reiteran su recomendación de ‘Mantener’ y su precio objetivo a doce meses de 46 euros.

Según los expertos, ACS sigue en las primeras fases de un viaje que comenzó en 2022 cuando Juan Santamaría fue nombrado consejero delegado. Aprovechando su posición única como el mayor constructor de centros de datos del mundo, la española puede empezar a cultivar una cartera de estos activos para sí misma, después de pasar años construyéndolos para clientes. Aún es pronto, pero con un CMD y una nueva división en 2025, la visión de futuro, y con ella la revalorización, podría empezar a materializarse con el tiempo.

La conclusión es que las cosas se mueven a gran velocidad en ACS a medida que el foco se desplaza hacia la inversión en infraestructuras y una mayor simplificación para revelar el valor de los activos

Las acciones de la firma española se mueven en torno a los 41,20 euros, lo que supone que en el año ha subido algo más de un 2% y que su valor de mercado es de unos 11.190 millones de euros. Por último, según las pantallas de Bloomberg, ACS ha marcado máximos anuales este mismo mes en los 45,38 euros.

ACS recogerá por primera vez la consolidación global de Thiess en sus resultados

ACS1 Merca2.es

Jefferies explica que escribe su nota después de la convocatoria de resultados de ACS, y después de pasar cuatro horas con la dirección.

En sólo dos años, la empresa ha virado hacia un menor riesgo y una mayor diversificación, y ahora se centra en mayores inversiones en activos de infraestructuras a largo plazo

“Lo que nos sorprende es la rapidez con la que ACS ha pasado de esbozar un plan (detallado en abril de este año) a ejecutarlo (SR 400 en Managed Lanes y 1,1 GW en centros de datos). Es evidente que esto es el resultado de años de trabajo entre bastidores, pero ACS tiene una sensación de urgencia que refleja el ritmo de crecimiento de las oportunidades que se le presentan. Esto la distingue de sus homólogas, a menudo menos ágiles y con carteras más grandes y maduras”, señalan en el informe.

Jefferies continúa con “el modelo de ACS consiste en generar liquidez a partir de la construcción, que ahora es de bajo riesgo, e invertirla en activos de infraestructuras de nueva creación de alta rentabilidad, desarrollarlos y cristalizarlos. En este punto, parte del capital se retiene para flujos de caja a largo plazo, parte se recicla para futuras inversiones y el resto puede devolverse a los accionistas.”

Abertis, el vehículo de ACS para las zonas industriales abandonadas, es un elemento clave en este proceso, ya que proporciona un vehículo al que transferir el capital, al tiempo que permite a ACS conservar una participación minoritaria a través de su participación del 50%. ACS está haciendo dos grandes apuestas en el desarrollo de Infraestructuras en este momento, en Managed Lanes (SR 400 y otros cinco proyectos previstos en EE.UU.), y en centros de datos (1,1GW en desarrollo). La rentabilidad de los centros de datos será lo primero, y prevemos más sobre este tema hasta 2025.

ACS

ACS ve muchas ventajas en la fusión entre Flatiron y Dragados

Se esperan entre 30 y 40 millones de euros de sinergias a medio plazo, además de que la unión de dos negocios de obra civil crea una sinergia de escala que resulta beneficiosa a la hora de licitar grandes proyectos y de apoyar nuevas inversiones en US Managed Lanes.

ACS completa la venta de su autopista SH-288 al Gobierno de Texas (EE.UU.) por 1.568 millones

ACS señala que es un buen momento para ser contratista de obras civiles en EE.UU., ya que el aumento de la complejidad y la escala de los proyectos está mejorando el poder de negociación de los contratos, al tiempo que reduce el conjunto de la competencia.

ACS ve más potencial de simplificación en otras partes del negocio, incluidas las minorías de Hochtief, donde la estrategia sigue siendo la misma para aumentar la participación con el tiempo, y ACS cree que una mayor simplicidad debería ayudar a revelar más valor de los activos.

ACS ofrece potencial alcista, pero puede llevar tiempo

La conclusión de Jefferies es que el desarrollo de una cartera de infraestructuras de envergadura llevará tiempo y ACS se encuentra en la fase inicial de inversión. En cuanto a los carriles gestionados, las operaciones de la SR400 no comenzarán hasta cerca de 2031, y éste es el primero de una serie de proyectos que ACS espera ganar.

Por otra parte, los centros de datos podrían ofrecer una vía más rápida para el reciclaje de capital y la creación de valor, pero sigue siendo un territorio inexplorado para el grupo, donde un CMD en 2025 debería aportar más claridad.

Pensamos que, si ACS lo hace bien, las acciones tienen un potencial alcista significativo, dados los múltiplos de valoración de las verticales en las que se invierte. Sin embargo, por ahora, nos mantenemos al margen, prefiriendo la misma rentabilidad del 5% de Hochtief, con una mayor certidumbre a corto plazo.

5 pantalones de vestir de Zara favorecedores, elegantes y cómodos

A diferencia de lo que sucedía hace unos años, hoy en día los pantalones de vestir han dejado de ser una prenda exclusiva para ocasiones formales y se han transformado en una de las piezas indispensables para llevar consigo en una gran variedad de estilismos. Bajo esta lógica, Zara ofrece una inmensa variedad de ejemplares de esta clase de pantalón, incluyendo opciones aptas para todos los gustos, necesidades y circunstancias. Sabemos que amas los pantalones vaqueros, y créenos, no eres la única, pero nunca viene mal contar con diferentes opciones de dónde tirar cuando queremos dejar en el armario aquella ropa que solemos usar casi todos los días.

Zara pantalón

Sin duda alguna, una de las características principales de los pantalones de vestir de Zara es la sofisticación que ofrecen, pues sea cual sea el look general que escojas para llevarlos, estos pantalones se encargan de elevar el nivel de tus estilismos como ninguna otra prenda lo hace. Además, gracias a las tendencias creadas por las expertas en moda y por las mujeres más estilosas, esta prenda también se ha transformado en una de las más versátiles, pues ahora es bien vista tanto en outfits de oficina como en looks más pensados para una tarde con amigas. Competencia directa de los hoy tan famosos jeans barrel, los pantalones de vestir emergen como una alternativa perfecta para el día a día.

Así puedes combinar tus pantalones de vestir de Zara

Zara pantalones

A pesar de que actualmente los pantalones de vestir representan una especie de comodín perfecto para resolver cualquier duda que surja cuando estés parada en frente del armario, de igual manera siguen habiendo mujeres que se niegan a experimentar con estas prendas por temor a no combinarlas de manera adecuada. Si esto es lo que te sucede a ti, no te preocupes, pues ahora mismo te daremos algunas recomendaciones que podrías tener en cuenta a la hora de llevar estos pantalones, y que te ayudarán a crear estilismos propios que reflejen tu personalidad.

Blusa con lazo al cuello y pantalones de pinzas: como una mezcla de lo clásico con el aire de renovación cada vez más presente en la moda moderna, tenemos esta combinación ideal para eventos formales y, en general, para looks más sofisticados de lo habitual. Puedes optar por una blusa en blanco o pastel si te inclinas hacia unos pantalones en tonos tierra o azul marino, por ejemplo. Además, unos botines de tacón bajo o unas bailarinas con hebilla completarán tu outfit de forma espectacular.

Pantalones de vestir y jersey de punto fino: y si hablamos de prendas que añaden elegancia a cualquier look, el jersey de punto fino tiene que estar en la conversación. Si lo combinas con pantalones de vestir holgaditos o de corte recto, obtendrás a cambio un nivel de comodidad indescriptible. Puedes escoger tonos neutros (como el gris o el beige) para el pantalón y tonos intensos (como azul, verde o rojo) para el jersey.

Camisa oversize y pantalones de vestir: si lo que quieres es crear un estilo más relajado todavía, una camisa oversize te vendría de lujo para combinar con tus pantalones de vestir. Apuesta por unos con el tiro elevado y bastante holgaditos y mete la blusa por dentro para estilizar tu figura. Complementa tu outfit con unas bailarinas con hebilla y un cinturón.

Ahora bien, ya que te has hecho una idea sobre las opciones que tienes a tu disposición a la hora de combinar los pantalones de vestir bajo los estándares contemporáneos, te invitamos a echarle un vistazo al listado que te vamos a dar con cinco de las mejores alternativas con las que cuenta Zara en este apartado. ¡Los precios te van a enamorar!

Pantalón de vestir con vuelta en el bajo

Zara vuelta

Arrancamos con este pantalón de vestir clásico cuya vuelta en el bajo le añade un toque de relajación y hasta rebeldía. Es perfecto para combinar con una blusa satinada de color celeste, una gabardina en color camel y tus mocasines de confianza. Lo puedes encontrar en Zara por solo 29,95€ (referencia 1689/223).

Pantalones de vestir de cuadritos

Zara cuadritos

Además de ser la definición de clásico (en el buen sentido de la expresión), los pantalones de vestir de cuadros se caracterizan por ofrecer una infinita variedad de posibilidades en lo referido a combinaciones; y en el caso de este modelo en particular, más todavía, pues su tonalidad beige se presta para ser mezclada casi con cualquier color sin perder una pizca de estilo y sofisticación. Es tuyo por 29,95€ y está disponible en Zara (referencia 8372/310).

Pantalones de vestir rectos

Zara rectos

Y si hablamos de diseños cómodos, básicos y que quedan bien con absolutamente todo, estos pantalones de vestir rectos en color negro emergen como una de las alternativas más destacadas. Te vienen bien para combinarlos con cualquier prenda de tu armario y con cualquier calzado: el límite es tu imaginación, así que déjala volar para crear los estilismos más auténticos y llamativos este otoño-invierno. Cuestan 39,95€ y los puedes conseguir en Zara (referencia 9123/241).

Pantalones de vestir acampanados

Zara acampanados

En este caso estamos ante los pantalones de vestir perfectos para cuando quieres reservar una prenda digna de ser llevada en ocasiones especiales. Si un día quieres dejar tus camisetas básicas y tus deportivas favoritas en el armario, este ejemplar te vendrá de lujo para dotar tus looks de elegancia y sofisticación. Zara lo tiene a solo 29,95€ (referencia 4387/226).

Pantalones de vestir tobilleros

Zara tobilleros

Por último, tenemos un diseño perfecto para llevar bajo cualquier circunstancia. Es un pantalón de vestir clásico, básico y queda hermoso con un jersey ajustado o con una blusa a contraste. Encuéntralo en Zara con un precio de 27,95€ (referencia 9929/138).

De esta forma, ahora que no solo sabes de qué forma puedes combinar tus pantalones de vestir, sino que también cuentas con varias alternativas específicas disponibles en Zara, es hora de dejar descansar tus vaqueros favoritos y de añadirle un toque de versatilidad e innovación a tus looks diarios. Y si, por el contrario, ya eres fanática de estos diseños, ni hablar: ¡es tu oportunidad de brillar y de darle rienda suelta a tu imaginación con los ejemplares que Zara tiene para ti a precios de oferta!

FCC Medio Ambiente gana con su camión de hidrógeno los World Smart City Awards

0
/COMUNICAE/

Iigo Sanz recogiendo el galardn 1 scaled Merca2.es

El proyecto galardonado es un Chasis-Plataforma con Tecnología Híbrida de Batería-Pila de Combustible de Hidrógeno para vehículos de servicios urbanos. Ha sido liderado por FCC Medio Ambiente y desarrollado con empresas del grupo Irizar


FCC Medio Ambiente ha resultado ganadora de los premios World Smart City en la categoría de Energía y Medio Ambiente Urbano por su proyecto ‘Urban-service H2-cell chassis’, o ‘Chasis con pila de combustible de H2 para servicios urbanos’, en el marco del Smart City Expo World Congress 2024, celebrado recientemente en Barcelona. El innovador equipamiento consiste en un Chasis-Plataforma de Vehículo Pesado para Aplicaciones de Servicio Urbano impulsado por un sistema híbrido de pila de combustible de hidrógeno y batería de iones de litio, de cabina baja adelantada y panorámica, que es aplicable a todas las actividades de servicio urbano. La empresa ha resultado ganadora en competencia con varios proyectos de muy alto nivel. Recogió el premio Íñigo Sanz, CEO de FCC Medio Ambiente, para quien este proyecto supone «un ejemplo del trabajo en equipo y de la importancia que la innovación, que está en el ADN de esta empresa desde hace más de 110 años, tiene para alcanzar los objetivos de nuestra Estrategia de Sostenibilidad 2050, una hoja de ruta de desarrollo de negocio basada en un crecimiento sostenible».

El proyecto, denominado en corto ‘H2TRUCK’, ha sido liderado por FCC Medio Ambiente y desarrollado con el Grupo Irizar con la participación de empresas y entidades académicas y tecnológicas de gran relevancia en el sector de la automoción. Ha contado con el reconocimiento y soporte estatal a través del Programa Tecnológico de Automoción Sostenible (PTAS), en el marco de las subvenciones concedidas por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) y apoyado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea.

La primera aplicación de la plataforma se ha desarrollado para un camión de recogida con carrocería de carga lateral de última generación. El vehículo prototipo ya está en funcionamiento y se encuentra en pruebas de trabajo desde hace unos meses, con una pila de H2 que permite realizar el servicio de recogida de residuos sin emisiones contaminantes. Con una batería comparativamente pequeña, mejora notablemente las limitaciones de los vehículos eléctricos «puros» (tiempos de carga, autonomía limitada, peso de las grandes baterías…). El vehículo, cuya presentación mundial se realizó el día 6 de noviembre, se pudo ver expuesto en el stand D-185 de ‘Tomorrow Mobility’.

FCC Medio Ambiente, que presta servicios medioambientales a 67 millones de personas en más de 5.400 municipios de once países, lleva más de 50 años investigando en movilidad eléctrica. En la actualidad cuenta con una flota de 20.000 vehículos, entre los que se encuentran más de 3.600 unidades ecológicas, de las que 1.600 son eléctricas.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Los Maestros Aceituneros de Jolca presentan las nuevas salsaliñadas

0

/COMUNICAE/

Jolca Merca2.es

Como muestra de su afán por adaptarse a los nuevos tiempos y ofrecer todo tipo de soluciones para cualquier hábito de consumo, Jolca lanza las nuevas salsaliñadas, una nueva familia de aliños, con identidad propia, inspirados en salsas de la gastronomía mundial. Las Salsaliñadas Jolca llegan como un nuevo concepto de aliños 2.0, convirtiéndose en el aperitivo perfecto para maridar los momentos más especiales



Manzanilla, Gordal, Verdial, Picual; verdes, rellenas, aliñadas, negras… Resulta difícil enumerar toda la variedad de aceitunas que hoy en día se pueden encontrar en el mercado para acompañar los aperitivos. De hecho, la Aceituna es un producto estrella muy presente en la mayoría de los hogares españoles.



Según el último Informe de consumo alimentario en España elaborado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, su consumo medio es de aproximadamente 2,33 kilos por persona.



Como respuesta a esta demanda, Jolca, marca pionera y referente en el mercado de las aceitunas, cuenta con un amplio portfolio de productos enfocados a cada ocasión.



Sin embargo, su incesante búsqueda de nuevos públicos y, como muestra de su afán por adaptarse a todos los paladares y ofrecer todo tipo de soluciones para los nuevos hábitos de consumo,



Jolca lanza las nuevas salsaliñadas, una nueva familia de aliños con identidad propia inspirados en salsas de la gastronomía mundial. Recetas únicas con un sabor sorprendente a base de ingredientes naturales.



Ha llegado la era de los Aliños 2.0

Ideales para un público activo e inquieto, las Salsaliñadas Jolca llegan como un nuevo concepto: Aliños inspirados en salsas de la gastronomía mundial con sabores reconocidos y reconocibles por el público, convirtiéndose en el aperitivo perfecto y saludable para maridar los momentos más especiales.



Cabe destacar que la protagonista de sus tres nuevas variedades es la aceituna Manzanilla Fina de Sevilla, pero esta vez, con tres toques distintos:




  • Salsaliñadas Pesto: Su apuesta ganadora. Un aperitivo al más puro estilo italiano. Pesto es tendencia, actitud, frescura. Y además adictiva

  • Salsaliñadas Piri-Piri: Un sabor explosivo inspirado en el auténtico Piri-Piri portugués. Una combinación spicy. Perfecta para los más atrevidos

  • Salsaliñadas Agridulce: Inspiradas en sabores orientales, con el equilibro perfecto entre dulce y salado. Para dar un toque exótico al aperitivo



El impulso por mejorar constantemente, así como el esfuerzo por ofrecer la mejor experiencia a sus consumidores y lograr la excelencia de la materia prima que cultivan de forma propia, ha llevado a Jolca a apostar de nuevo por la innovación y el desarrollo, cimientos indispensables de su actividad.



Por consiguiente, la marca sigue lanzando aperitivos que complementen perfectamente con un estilo de vida saludable mientras evoluciona hacia los nuevos hábitos de consumo.



Jolca ofrece snacks que permitan disfrutar sin remordimientos del momento aperitivo: antioxidantes, naturales y sostenibles, que encajan a la perfección con quienes desean permitirse pequeños placeres sin renunciar a cuidar de su salud.



Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Del Black Friday a la Black Week tendencias y oportunidades de la mayor temporada de compras del año

0
/COMUNICAE/

Black Friday EXTE 1 Merca2.es

Con cada vez más consumidores inician sus preparativos con antelación, las marcas deben adaptar sus estrategias para entender el customer journey en profundidad y captar la atención desde las primeras etapas del funnel. EXTE analiza las claves para impactar al consumidor en esta época de saturación publicitaria


A lo largo de los últimos años, el Black Friday ha pasado de ser un momento de consumo local a un auténtico fenómeno global. Aunque sus orígenes radican en Estados Unidos, hoy en día es ya una fecha marcada en el calendario de marcas de todo el mundo.

Tal es su alcance que cada vez más consumidores inician sus preparativos con antelación, planificando compras desde principios de octubre, lo que ha llevado a los retailers a extender el periodo de descuentos y convertir el Black Friday en la Black Week.

Según datos de KPMG/appinio, el 47% de los compradores ya sabe qué productos adquirir antes del gran día. Este cambio en el comportamiento del consumidor ha impulsado a las marcas a adaptar sus estrategias para entender el customer journey en profundidad y captar la atención desde las primeras etapas del funnel.

Consumidores más informados y previsores
Cuando se trata de ofertas, el consumidor es cauto y el proceso de compra se dilata por la mayor comparación de ofertas y búsqueda de información. De hecho, 7 de cada 10 consumidores investigan y seleccionan productos con semanas de antelación, mientras que el 60% compara precios en más de 3 tiendas antes de tomar una decisión final.

Las búsquedas relacionadas con Black Friday comienzan a aumentar significativamente hasta un mes antes de las fechas clave, siendo octubre un mes crucial para las marcas que buscan posicionarse en la mente del consumidor. Además, la mayoría de los españoles aprovecha los descuentos del Black Friday para adelantar las compras navideñas. Se estima que el 50% de los consumidores planifica sus regalos de Navidad durante esta semana de ofertas, lo que supone una oportunidad ideal para impactar con mensajes emocionales en entornos afines, especialmente en categorías populares como moda, electrónica, hogar y belleza.

Estrategia contextual: más relevancia y precisión
Para impactar al usuario en un momento en el que recibe una gran cantidad de mensajes es importante poner el foco en la personalización, la relevancia y la precisión a la hora de dirigirse al target. En este sentido, las estrategias contextuales han demostrado ser muy efectivas.

«Mediante la Inteligencia Artificial y el análisis de tendencias, en EXTE apostamos por la combinación de estrategias contextuales y creatividades adaptadas para conseguir resultados efectivos durante esta época de gran saturación publicitaria. Lo hacemos a través de «First Eat Best» un programa que combina el análisis de tendencias de Black Friday y Cyber Monday con un targeting contextual enfocado en las categorías más populares y los intereses del usuario, acompañado de una estrategia creativa adaptada a la etapa de decisión», explica Juan Miguel Lapido, Chief Creative Officer de EXTE

Impacto progresivo a través de la creatividad  
Para alcanzar al consumidor de manera temprana y eficaz es importante maximizar el impacto desde la fase de consideración hasta el momento de la compra, con especial atención a la interacción del usuario, clave para generar engagement.

Dividir la estrategia en tres etapas según la proximidad a las fechas clave permitirá adaptar los formatos y mensajes en función del comportamiento del consumidor en cada momento del funnel y maximizar resultados.

  • Awareness: En esta etapa es esencial comenzar con formatos de alto impacto, creando notoriedad para posicionar a la marca en el «top of mind» de los consumidores.
  • Engagement: Durante esta fase, los formatos interactivos y mobile-first son claves para aumentar la interacción y acompañar al usuario en su proceso de búsqueda y decisión de compra.
  • Acción: En las fechas más cercanas, el foco debe ponerse en creatividades orientadas a producto con call to action claros que incentiven y faciliten la compra directa. Además, integrar formatos con vídeo en esta etapa puede impulsar la conversión al facilitar al consumidor más información sobre el producto.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Torinco presenta en Veteco la nueva generación de ventanas correderas minimalistas de madera

0
/COMUNICAE/

foto 2 scaled Merca2.es

Los sistemas destacan por su capacidad para soportar hojas de hasta mil kilogramos de peso, incorporando los últimos avances en herrajes


Innovación y minimalismo. Con estos conceptos, Torinco ha marcado su participación en Veteco 2024, presentando una nueva generación de ventanas correderas minimalistas de grandes dimensiones. Además, también ha presentado sus sistemas que ya son reconocidos por profesionales del sector, como el conjunto de elementos que componen sus trabajos de intervenciones en edificios en rehabilitación.

«Proponemos soluciones en madera que están muy en línea con los proyectos arquitectónicos más ambiciosos», explica Lorenzo Nadales, gerente de Torinco. Este sistema de corredera pocket, fabricado en madera, destaca por su capacidad para soportar hojas de hasta mil kilogramos de peso, incorporando los últimos avances en herrajes para garantizar un deslizamiento fluido, silencioso y sin esfuerzo.

Sistema corredera pocket y corredera elevadora
Con esta propuesta de base, Torinco incorpora otra innovación clave: un sistema de corredera elevadora con tres hojas en esquina, eliminando por completo las barreras arquitectónicas, al prescindir de pilares. Al desaparecer cualquier estructura, este diseño maximiza la sensación de amplitud, creando espacios abiertos y luminosos y conectando el interior con el exterior. Además, el uso de carriles ocultos hace que este tipo de opciones sean aún más estéticas, propiciando un diseño más ligero y minimalista y un acceso sin obstáculos. Por otro lado, estos sistemas aportan un alto aislamiento acústico y energético. Combinando todas las virtudes de una corredera elevadora y añadiendo la fluidez que solo la levitación puede conseguir.

Otro de los puntos clave de la participación de Torinco en Veteco ha sido la presentación de su reconocido conjunto de tres elementos para intervenciones en edificios de rehabilitación. Estos elementos están conformados por la mallorquina exterior de lama fija; la ventana intermedia de alto aislamiento acústico y térmico, optimizando la eficiencia energética; y la contraventana «recuperada» en el exterior, añadiendo un valor estético a este tipo de intervenciones.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Vuelve Pinturilla y la Pandilla Vainilla con Pintumanía: música, color y diversión para toda la familia

0
/COMUNICAE/

Cartel PYLPV 800x535 px 1 Merca2.es

Las funciones arrancarán el 17 de noviembre y se extenderán hasta el 5 de enero, sábados y domingos a las 12:30h, en el Teatro Infanta Isabel. Las entradas ya están a la venta en www.teatroinfantaisabel.es


Pintumanía es el nuevo espectáculo musical del exitoso grupo infantil Pinturilla y la Pandilla Vainilla que ya ha conquistado a más de 300.000 espectadores durante todo su recorrido. Con una combinación de nuevos personajes y canciones inéditas, el show promete una experiencia llena de risas y diversión para todos los públicos, especialmente diseñada para los más pequeños de la casa.

La puesta en escena de Pintumanía estará repleta de sorpresas que mantendrán a pequeños y grandes al borde de sus asientos, con la energía única que caracteriza al grupo. Pinturilla y la Pandilla Vainilla ofrecen un espectáculo diferente, cargado de color y calidad musical. Desde el primer momento, se invita a los asistentes a sumergirse en un universo de imaginación y alegría. Sin duda, el plan perfecto para disfrutar en familia. Además, se presenta como una excelente opción para estas navidades, un momento ideal para compartir experiencias memorables.

Las funciones tendrán lugar desde el 17 de noviembre hasta el 5 de enero, todos los sábados y domingos, a las 12:30 h, en el icónico Teatro Infanta Isabel de Madrid. Las entradas ya están a la venta en la página oficial www.teatroinfantaisabel.es.

Pintumanía es una producción de TALIS PRODUCTIONS, una empresa española con sede en Madrid, que nace con la misión de crear y desarrollar proyectos artísticos y culturales de alta calidad. Con una filosofía centrada en el talento, la responsabilidad y la excelencia, TALIS PRODUCTIONS se especializa en el ámbito musical, artístico y de entretenimiento. Su equipo está formado por profesionales multidisciplinares y con una amplia trayectoria en diversos campos de la música, el diseño y el arte, comprometidos en ofrecer producciones innovadoras y llenas de magia para el público familiar.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Frank Energy, la comercializadora de electricidad holandesa, llega a España

0
/COMUNICAE/

desktop.app mock up.smart storage.spanish 1 Merca2.es

Tras su éxito en los Países Bajos y Bélgica, Frank Energy, el proveedor de energía de tarifa indexada, irrumpe en el mercado español con una propuesta innovadora protagonizada por la transparencia y la tecnología


Frank Energy ofrece una forma revolucionaria de ahorrar energía. La joven comercializadora pretende renovar la forma en la que los consumidores gestionan sus gastos energéticos, ofreciéndoles la oportunidad de pagar únicamente el precio de mercado en cada momento y optimizar su consumo en consecuencia.

Basando sus tarifas en los precios del mercado mayorista de electricidad, que fluctúan cada hora en función de la oferta y la demanda. Esto convierte a la comercializadora holandesa en pionera en la oferta de contratos energéticos a precio de mercado, que permiten a los consumidores afinar su consumo de energía alineándose con las horas más baratas sin ningún esfuerzo. De este modo, no solo se ahorran costes, sino que se fomenta el uso sostenible de la energía, favoreciendo el desplazamiento del consumo a las horas en que hay excedente de energías renovables, como la solar y la eólica.

Gracias a algoritmos inteligentes, Frank Energy optimiza automáticamente el funcionamiento de dispositivos de gran consumo como paneles solares, baterías domésticas, coches eléctricos, aire acondicionado, bombas de piscina y electrodomésticos, de manera totalmente automática. Con la aplicación Frank, el usuario tiene un control total sobre su consumo y puede ver exactamente cuánto está ahorrando.

Históricamente, los hogares españoles con contratos de tarifa de discriminación horaria han ahorrado significativamente: en los últimos siete trimestres, los precios del mercado spot han sido, de media, un 20,3% más bajos que los del mercado fijo. Incluso sin necesidad de ajustar su consumo de energía.

En definitiva, la propuesta de la comercializadora holandesa destaca por su enfoque 100% transparente y su compromiso de ofrecer precios justos y ahorros reales. Con este modelo, la empresa no solo invita a los usuarios a reducir sus facturas, sino que también les capacita para contribuir activamente a un sistema energético más equilibrado y sostenible.

«Descubre la forma moderna de gestionar energía y ahorrar en la factura de la luz». Se puede visitar frankenergy.es/es para más detalles.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Intuit Mailchimp presenta su servicio de marketing por SMS en España

0
/COMUNICAE/

Logo Merca2.es

El SMS se convierte en un nuevo canal para que las empresas de España y toda Europa conecten de manera más efectiva con los consumidores


Intuit Inc. (Nasdaq: INTU), la plataforma global de tecnología financiera, ha anunciado que el Marketing por SMS en Mailchimp está disponible en Europa. Este servicio ya está operativo en España, Francia, Alemania, Países Bajos, Suiza, Austria e Irlanda, y se prevé su lanzamiento próximo en Bélgica e Italia. Intuit Mailchimp es una plataforma de automatización de marketing y correo electrónico diseñada para compañías en crecimiento, que permite a millones de empresas pequeñas y medianas en todo el mundo escalar su negocio mediante tecnología de marketing de vanguardia, un servicio al cliente galardonado y contenido inspirador. Este lanzamiento representa un hito significativo en la expansión internacional de Intuit y su ambición de ofrecer una plataforma empresarial integral que ayude a las pequeñas y medianas empresas a incrementar sus ingresos y mejorar su rentabilidad.

Este lanzamiento llega en un momento propicio para Europa, dado que se prevé un incremento de inversión publicitaria en SMS en los próximos años. Esto brinda a los especialistas en marketing una oportunidad para explotar múltiples canales y alcanzar a un público más amplio, si usan la estrategia adecuada», declaró Jim Rudall, Head of EMEA en Intuit Mailchimp. «Mensajes personalizados, como ‘ventas exclusivas’ o ‘de vuelta en stock’, pueden ser herramientas poderosas para atraer a los clientes, logrando una mayor visibilidad gracias a la escasez de ‘ruido’ en el SMS. Al ser conscientes de la opinión de los consumidores sobre este canal, los especialistas en marketing en Europa tienen las herramientas para desarrollar estrategias de marketing personalizadas y efectivas, aprovechando este recurso relativamente poco explotado».

Impulsado por la plataforma experta basada en IA de Intuit, el  marketing por SMS de Mailchimp integra los canales de correo electrónico y SMS en un único ecosistema, proporcionando a los especialistas en marketing una valiosa visión de 360 grados sobre el compromiso del cliente. Gracias a la integración de los canales de correo electrónico y SMS, los profesionales del marketing pueden coordinar, generar y enviar campañas de alta conversión a suscriptores, mientras supervisan su retorno de inversión (ROI) desde un panel centralizado. Esto les permite aprovechar constantemente los datos para lograr una mayor interacción y mejorar el vínculo con los clientes.

Mailchimp mejora aún más esta consolidación mediante la fusión de datos provenientes de diferentes fuentes, en perfiles de cliente completos, que potencian las vías multicanal automatizadas y redefinen la matriz de conexión de la audiencia. Esta integración facilita el análisis optimizado, mejora la fidelización y aumenta el retorno de la inversión mediante campañas sincronizadas de correo electrónico y SMS.

En otros mercados, como el estadounidense, los clientes están obteniendo un ROI hasta 16 veces superior en los 3 primeros meses tras lanzar su primera campaña de SMS. Otros aspectos destacados son:

  • Los usuarios de Mailchimp ven una tasa de clics hasta un 58% más alta cuando utilizan correo electrónico y SMS.
  • Mailchimp SMS tiene una tasa media de cancelación de suscripción menor del 0,1%.
  • Tasa media de clics del 12% con Mailchimp SMS.

Marcelo Nuñez, Partnerships and Ecosystem Lead, Intuit Mailchimp, en España, comenta: «La incorporación de los SMS a la plataforma de Mailchimp amplía las oportunidades para los profesionales del marketing en España. Esta herramienta puede ayudar a las marcas a mejorar su conexión con los clientes españoles y proporcionar una nueva dimensión a su estrategia de marketing».

Este anuncio es reflejo del compromiso de Mailchimp y su apoyo a los expertos en marketing con las herramientas necesarias para impulsar el ROI de la campaña y el crecimiento de los ingresos. Para más información, consultar esta web.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Cinco consejos imprescindibles para el mantenimiento óptimo del material de laboratorio

0

El mantenimiento adecuado del material de laboratorio es esencial para la precisión en investigaciones y procesos industriales, ya que asegura resultados fiables y prolonga la vida útil de los equipos. La aplicación de buenas prácticas no solo permite obtener datos exactos, sino que también garantiza la seguridad en el laboratorio.

En este sentido, Pidiscat, una empresa dedicada a la distribución de material de laboratorio, proporciona tanto orientación como productos de alta calidad para apoyar las necesidades de los profesionales de la ciencia y la educación.

Cinco pasos clave para el mantenimiento del material de laboratorio

Uno de los primeros pasos para el buen mantenimiento es la limpieza constante y precisa de cada instrumento, utilizando productos específicos que eliminen los residuos sin dañar materiales como vidrio o acero inoxidable. La calibración regular es igualmente fundamental para mantener la precisión de los instrumentos; esta práctica debe realizarse de forma periódica según el tipo y frecuencia de uso del equipo, para asegurar así resultados fiables en cada prueba.

Otro aspecto clave es el almacenamiento adecuado de los equipos, especialmente aquellos sensibles a la humedad o a temperaturas extremas, que deben guardarse en condiciones óptimas para evitar desgastes innecesarios. Asimismo, el mantenimiento preventivo contribuye a la seguridad del laboratorio.

Las inspecciones periódicas permiten detectar daños menores antes de que se conviertan en problemas mayores, manteniendo un entorno de trabajo seguro y eficiente. Finalmente, el reemplazo regular de partes y accesorios desgastados, como mangueras, juntas o filtros, garantiza la continuidad y precisión de los procesos.

Cambiar estos elementos a tiempo evita fallos operativos y prolonga la vida útil de los instrumentos. A través de su plataforma, Pidiscat facilita el acceso a recambios y piezas de mantenimiento, lo cual permite a los laboratorios mantener sus equipos en condiciones óptimas.

Variedad de materiales de laboratorio en Pidiscat

Pidiscat ofrece una amplia gama de materiales de laboratorio, cumpliendo con los estándares de sectores como biología, química y ciencias de la salud. Su catálogo incluye productos como equipos de microscopía, pesaje y manipulación, adaptados tanto a laboratorios profesionales como educativos. Además, cuenta con soluciones específicas de higiene y protección, esenciales para mantener un ambiente de trabajo controlado.

Para el ámbito escolar, la empresa facilita el acceso a materiales de laboratorio orientados a la enseñanza de ciencias como física, biología y microbiología. Esta variedad de productos permite a los docentes realizar prácticas científicas con sus alumnos, lo que promueve el aprendizaje práctico y el interés por la ciencia desde edades tempranas.

La disponibilidad de materiales específicos asegura que, tanto en contextos educativos como profesionales, los equipos estén siempre al servicio de la investigación y el desarrollo. Con una oferta de calidad y durabilidad, Pidiscat contribuye al desarrollo seguro y eficiente de la investigación y la educación científica, optimizando cada análisis y práctica experimental.

Lidl facilita como nunca hacer las compras con un artículo muy práctico

Absolutamente todos, en algún momento de nuestras vidas, hemos tenido que enfrentarnos a algo tan cotidiano como hacer las compras. Es cierto que algunos suelen tener un recuerdo más ameno de esta experiencia que otros, pero ahora gracias a Lidl será posible que todos los que se dispongan a comprar lo necesario para casa cuenten con más facilidad y practicidad a la hora de cargar los artículos correspondientes, dejando a un lado la incomodidad que, en ocasiones, suele acompañar a este tipo de rutinas.

Básicamente, Lidl ha sacado a la venta un producto pensado exclusivamente para entregar múltiples funcionalidades y así facilitar el día a día. Si eres de las personas que se rehúsa a hacer compras justamente porque no cuentas con un buen elemento que te ayude a llevar las cosas de forma fácil y cómoda, ahora no tendrás excusas gracias al nuevo invento de la cadena de supermercados alemana.

Lidl tiene el mejor carro de la compra

Compras Lidl

Este carro de compra de Lidl ha sido diseñado pensando en la comodidad de las personas. Trae consigo dos ruedas de rodamiento suave, las cuales facilitan enormemente el transporte de productos de un lado a otro sobre diferentes superficies. Además, su estructura de aluminio ligero y resistente le otorga un punto extra de estabilidad y le permite soportar hasta 25 kilogramos (kg) de peso sin inconveniente alguno.

Gracias a su compartimiento amplio, este carro es perfecto para llevar no solo una gran cantidad de productos, sino también para hacerlo de forma segura y cómoda, que es lo más importante. Cuenta con un soporte lateral pensado para llevar un paraguas o bastón y con una bolsa nevera extraíble, ideal para la conservación de productos frescos.

Lo vemos a continuación.

La versatilidad que necesitas para hacer las compras

Lidl carro

Asimismo, este carro de Lidl trae una correa para el hombro para utilizar la bolsa por separado e incluye dos ganchos para enganchar en el carro de la compra, posibilitando así que el usuario tenga las manos libres mientras escoge los productos que va a llevar. Puedes regular la altura de la empuñadura y, gracias a su diseño compacto y al mecanismo de pliegue que tiene, cuentas con la opción de guardar este artículo en cualquier espacio pequeño de casa sin ocupar demasiado.

En este momento puedes conseguir este carro de la compra en la página web oficial de Lidl por 44,99€. Tiene una calificación de 4.6/5 estrellas, lo que garantiza que se trata de un producto de alta calidad y que cumple lo que promete.

‘Rompiendo Escenas’; Visibilizando la inclusión a través de las artes

0

La Fundación Kyomu presenta “Rompiendo Escenas”, una serie de videopodcast que explora la vida de ocho protagonistas que, a través de su trabajo y dedicación en las artes y la cultura, luchan día a día por romper barreras y estigmas sociales en torno a la discapacidad y la inclusión. 

Jesús Sanz-Sebastián, de la compañía Candileja Musicales Para Todos, a través de ocho episodios, sumerge al espectador en historias reales de lucha y superación, mostrando cómo el arte se convierte en una poderosa herramienta de transformación social.

En cada episodio, “Rompiendo Escenas” aborda temas tan relevantes como la evolución de la educación inclusiva para personas con Síndrome de Down, el racismo en el ámbito cultural o la discriminación de género en la tercera edad, entre otros muchos temas. Así, estos relatos buscan despertar la empatía y promover una sociedad más diversa y abierta.

Testimonios de los protagonistas: la inclusión en primera persona

Cada episodio incluye la perspectiva y la voz de sus protagonistas, quienes abren sus vidas al público y revelan los retos que enfrentan en su camino hacia la inclusión. Carmen Massanet, una de las voces en la serie, comparte su experiencia con el acoso escolar: “En mi primer colegio recibía un poco de acoso también de los profesores por mi discapacidad”.

Por su parte, Malia Conde habla sobre la aceptación corporal y la importancia de redefinir la belleza social: “Yo soy una mujer gorda. Fin. La palabra gorda es un adjetivo calificativo. La palabra gordita tiene mucho más contexto negativo. Es la intención con la que dices la palabra”.

Omar Lorenzo, quien desafía los estereotipos como bailarín sordo, explica su experiencia: “Al principio fue complicado, estaba muy perdido. No sabía cómo seguir el tempo, lo imitaba, a veces me adelantaba… Pero a base de repetirlo todos los días, lo recordaba. El grupo se sorprendió de que una persona sorda que no oye absolutamente nada pudiera hacerlo”.

El arte como motor de cambio y reflexión

“Rompiendo Escenas” es mucho más que un videopodcast: es una invitación a reflexionar sobre la importancia de la diversidad y la empatía en nuestra sociedad. A través de cada episodio, esta serie busca derribar estigmas y abrir caminos para que personas con discapacidad encuentren un espacio donde expresarse, desarrollarse y construir una vida plena.

Un proyecto posible gracias al apoyo de Fundación Kyomu

Este proyecto ha sido apoyado y desarrollado de la mano de la Fundación Kyomu, una entidad que trabaja para promover la inclusión y la equidad en todos sus proyectos. Para Kyomu, la educación en sus diversas manifestaciones —artística, cultural, académica y social— es un motor transformador tanto a nivel individual como social. Por ello, la Fundación no solo financia proyectos con impacto en la sociedad, sino que también se asocia estratégicamente con iniciativas que comparten su visión de una sociedad más empática y equitativa.

“Rompiendo Escenas” se convierte en una prueba de que, con la colaboración de entidades comprometidas como Fundación Kyomu, es posible hacer realidad proyectos que, a través del arte y la cultura, desafían las desigualdades y ofrecen oportunidades a quienes más las necesitan.

Detenido el responsable de una de las mayores redes de piratería audiovisual de Ecuador gracias a una denuncia de LaLiga

0

La policía de Ecuador, en una operación en la provincia de Guayas y tras la denuncia de LaLiga, ha detenido al responsable de una de las mayores redes de piratería audiovisual en ese país, acusado del delito de distribución ilegal de servicios de ‘streaming’ con el que cobró pagos mensuales a miles de personas por un servicio ilegal que ahora ha sido desmontado.

Según informó LaLiga, el sujeto vendía accesos a la plataforma ilegal Flujo TV (Ex MagisTV), que sigue sumando demandas penales y civiles en Latinoamérica por la distribución fraudulenta de contenidos audiovisuales como transmisiones deportivas, TV en directo, series y películas robados a los propietarios de los derechos de autor.

Precisamente, esta operación es fruto de la denuncia de penal interpuesta por LaLiga y DirectTV (empresa líder en transmisiones deportivas de Latinoamérica) en noviembre el pasado año por delito de acceso no consentido a un sistema informático, telemático o de telecomunicaciones.

Javier Tebas, presidente de LaLiga, celebró la operación y señaló la importancia de que el sector privado, que invierte para generar espectáculos deportivos y crear empleos en todo el mundo, trabaje en forma conjunta con las autoridades gubernamentales y judiciales en Ecuador y el resto de la región para combatir el delito de la piratería audiovisual.

“La operación ha sido un éxito. Desmantelar plataformas ilegales como MagisTV y FlujoTV son hitos muy importantes para la protección de los derechos de la propiedad intelectual y para los cientos de miles de empleos que la industria audiovisual genera en toda América Latina. Vamos a seguir trabajando con todas nuestras fuerzas para combatir este delito. La detención realizada en Guayaquil representa un gran golpe a la distribución de contenido ilegal; sin embargo, no tenemos que olvidar al resto de intermediarios y colaboradores para que la piratería persista. Seguiremos luchando para acabar con esta lacra en todos sus niveles”, expresó Javier Tebas.

Tras una extensa investigación, se determinó que el detenido distribuía los servicios a nivel nacional de FlujoTV a través de una página web, por lo que es el responsable de la oferta, distribución y comercialización de un servicio ilegal de ‘streaming’ que viola los derechos de propiedad intelectual. El sujeto utilizaba sus cuentas personales de plataformas de mensajería instantánea y diversas redes sociales para recibir el pago por el contenido ofrecido y la suscripción mensual, utilizando cuentas bancarias de diferentes entidades financieras.

Asimismo, el detenido ponía a disposición de manera fraudulenta los archivos conocidos como APK, que contienen la configuración necesaria para su instalación en sistemas operativos Android, TV BOX, Smartv, entre otros, con el objetivo de dar acceso a contenido protegido.

LUCHA INTERNACIONAL

En septiembre de este año, la justicia argentina decretó un fallo judicial sin precedentes en América Latina propiciando el bloqueo de todos los dominios relacionados con el servicio ilegal de televisión por internet Magis TV y, lo que es más relevante, ordenando al gigante estadounidense Google que impida el uso de la aplicación en su sistema operativo. Dicha causa fue impulsada por Alianza contra la Piratería Audiovisual (Alianza), integrada por operadores de TV de pago y ‘streaming’ de la región, y con apoyo estratégico de LaLiga, quien subraya que no sólo lidera la lucha contra el fraude audiovisual en España, sino que también lo combate en todos aquellos países en los que se retransmite la competición española.

“Tener la capacidad de bloquear los sitios web y aplicaciones es fundamental, pero también que se condene a los responsables de todas las redes ilegales de distribución de contenidos, que roban a organizaciones y compañías que son motor de las economías y contribuyen a la sociedad enormemente”, agregó Tebas.

Un informe de Alianza señala que en 1,6 millones de hogares ecuatorianos se consumen contenidos piratas, entre los que predomina los vinculados con la transmisión ilegal de partidos de fútbol. Se trata del 58,6% del total de los hogares con acceso a internet por banda ancha.

Avatel acumula quejas y opiniones negativas en las web de calificaciones

Avatel es la quinta operadora española que realiza una reconocida labor de digitalización y expansión de banda ancha en la España local y sobre todo rural. Sin embargo, sus usuarios son implacables a la hora de mostrar públicamente el descontento con sus servicios a través de web acreditadas para ello, como la exitosa y prestigiosa plataforma de valoración de clientes Trustpilot, donde la teleco, que aglutina 155 empresas locales adquiridas en toda España, registra una puntuación de 1,3 puntos sobre 5, con 402 opiniones de sus usuarios.

Trustpilot, según su propia definición, es una comunidad de opiniones online «que pone en contacto a las empresas y a los consumidores a través de los comentarios reales de los clientes sobre sus experiencias de compra y servicio». La web se fundó en en Dinamarca en 2007 por Peter Holten Mühlmann cuando vio que sus padres había comenzado a comprar de todo online.

junto a estudios y encuestas realizadas por organizaciones como la OCU o la Asociación de Internautas, y algunos comparadores de precios y ofertas, las opiniones de Trustpilot pueden dar una idea de las satisfacción de los clientes de cualquier empresa

Se trata de una plataforma de opiniones que marca las mismas como «verificadas» cuando la página ha podido comprobar la «experiencia genuina con la empresa» del autor de la reseña. Para ello cuentan con un sistema que, incluso, estudia varios parámetros, desde las direcciones IP hasta la probabilidad de falsedad de los comentarios mediante un algoritmo.

Así, junto a estudios y encuestas realizadas por instituciones como la Organización de Consumidores (OCU) o la Asociación de Internautas, y algunos comparadores de precios y ofertas, las opiniones de Trustpilot pueden dar una idea de las satisfacción de los clientes de cualquier empresa. En el sector de las telecos, Movistar, por ejemplo, cuenta con un espacio público en el que sus usuarios dialogan con la compañía y sus técnicos, e igualmente se quejan, piden o felicitan por sus servicios. Igualmente ofrecen este servicio de comunicación y también opinión pública Orange, mientras que Vodafone, por ejemplo, cerró su foro. Webs como Trustpilot o Rankia permiten que sus usuarios opinen.

Avatel acumula quejas y opiniones negativas en las web de calificaciones
Valoración y opiniones sobre Avatel en Truspilot.

AVATEL Y SUS RESEÑAS

En la web de cometarios y valoraciones, Avatel figura con una puntuación de 1,3 estrellas sobre cinco, con un 85% de puntuaciones de una sola estrella. Aparecen desde usuarios que llevan quince días sin «línea» mientras que sus vecinos sí tienen conexión, mientras que la teleco atribuye el problema a la caída de una antena que afectaría a todos los usuarios de la zonas, hasta grupos de vecinos con varios días sin internet y sin que aparezca por allí un técnico, incluso sin poder teletrabajar por ello, hasta denuncias de estafas telefónicas cuando se busca el número de teléfono del servicio técnico de la operadora, nacida hace 13 años en la costa del sol.

En general, y si nos fijamos solo en las quejas y opiniones de este otoño, publicadas en septiembre, octubre y lo que va de noviembre, los usuarios de Avatel se quejan de cortes en el servicio que se alargan en el tiempo, de «pésima» o nula atención al cliente, de cobrar la cuota de suscripción antes de que pase el mes, de imponer los 12 meses de permanencia, incluso donde son el único servicio de fibra, de instalar routers que no funcionan bien, y procedimientos obsoletos y complicados para poder dar de baja el servicio.

Este último caso es el presentado el pasado 25 de septiembre por el usuario Sergio Sánchez, quien relata como «no hay manera de darse de baja…. Llevo 2 días para conseguir hablar con alguien que procese mi baja, ya que no se puede hacer online. Una vez que lo consigo me lanzan un procedimiento por el que debo firmar en papel y enviarles escaneado la autorización para enviarme por e-mail, la cancelación de contrato… El router solo lo puedo devolver en una tienda que ellos determinan… en definitiva infinidad de problemas para dar el contrato de baja».

las quejas tienen continuas alusiones a lo bien que funcionaban las pequeñas empresa locales antes de ser compradas por Avatel y cambiar totalmente la calidad del servicio

Las muchas reclamaciones por una atención al cliente que no contesta, por cuotas que no devuelven tras cortes de servicio, que se siguen cobrando tras darse de baja o que se cobran dos veces. Denuncian también que para devolver un router hay que desplazarse siempre hasta una tienda Avatel concreta aunque no sea la más cercana, reclamaciones que desaparecen, plazos de una semana para hacer un duplicado de una tarjeta SIM.

Y aparecen continuas alusiones a lo bien que funcionaban las pequeñas empresa locales antes de ser compradas por Avatel y cambiar totalmente la calidad del servicio, como es el caso reflejado por Alejandra Barrientos el 15 de septiembre que explica: «Soy de un pueblo de Toledo y tenia Wifinity e iba de maravilla, la atención al cliente perfecta y el precio muy bien también, pero desde que la absorbió esta empresa falla el internet, intentas ponerte en contacto con ellos y es imposible, te da apagado y pones que te llamen y nada.. En el área clientes imposible entrar porque dice que no te encuentra… Y encima el precio a subido. No lo recomiendo para nada».

Así se pueden leer infinidad de comentarios negativos por todo tipo de motivos, y uno de los que más se repite es el de la interrupción del servicio y la falta de atención por ello, con comentarios como el del 6 de septiembre de Antonio Martin, que escribe; «tienen el servicio externalizado y no te da respuesta. Las averías e interrupción del servicio son cada tres o cuatro días y, si te pilla en fin de semana, olvídate de tener Internet. Un desastre».

MOVISTAR, ORANGE, MÁSMÓVIL, VODAFONE, DIGI Y FINETWORK EN TRUSTPILOT

El resto de las telecos españolas no se libran de los comentarios negativos por parte de sus usuarios en Truspilot, y de valoraciones incluso más bajas, prácticamente todas calificadas de servicio «Muy malo», aunque las quejas no abarcan tantas incidencias diferentes. Movistar tiene una valoración de 1,2 estrellas y las quejas escritas aluden a mala atención por parte de servicios técnicos externalizados o la atención del chat de WhatsApp, al pago de cuotas de dispositivos durante años si se quiere uno de da baja, o algunas esperas a soluciones alternativas, como la conexión vía satélite, tras el apagado del cobre.

Orange igualmente tiene una valoración de 1,2 estrellas y los comentarios también reflejan situaciones como cortes de servicio, cobros de servicios que no se esperaban o que otros operadores no cobran, facturaciones erróneas tras darse de baja y mal servicio de atención al cliente. Másmóvil baja su valoración al 1,1 estrellas, misma valoración que Vodafone. Sin embargo, Finetwork sube un poco, con valoraciones de 1,3 estrellas, y Digi aparece en esta plataforma con la mejor valoración respecto al resto de telecos nombradas, de 1,6 estrellas de un total de cinco, lo que sigue siendo una valoración muy baja. Le supera 02, que marca un 2,1 de puntuación.

Banpresto.es celebra el Black Friday con descuento en figuras originales de Dragon Ball y One Piece

0

El Black Friday es una de las fechas más esperadas para los aficionados al coleccionismo y las figuras de acción, quienes buscan aprovechar las mejores ofertas del año en piezas únicas. Por ejemplo, en esta temporada el sector de coleccionables relacionado con la cultura pop japonesa ofrece oportunidades únicas para los seguidores de series icónicas como Dragon Ball y One Piece, entre otras, que destacan por su base de seguidores a nivel mundial.

A propósito de esto, Banpresto.es se suma al Black Friday con una promoción especial del 20% de descuento en todas las figuras originales de Bandai Namco disponibles en su catálogo. Desde el 24 de noviembre, los coleccionistas podrán acceder a esta oferta exclusiva que abarca modelos detallados y licenciados, ideales tanto para quienes buscan expandir su colección como para aquellos que desean sorprender a un ser querido con un regalo especial en estas fechas.

Colecciones exclusivas y descuentos únicos para coleccionistas de anime

Banpresto.es, conocida por su amplia variedad de personajes y su atención al detalle en cada figura, lanza esta campaña con una selección de personajes emblemáticos de franquicias tan queridas como Dragon Ball y One Piece. La promoción del 20 % en su catálogo incluye figuras cuidadosamente diseñadas que representan a personajes como Goku, Vegeta, Luffy y Zoro, entre otros, todos disponibles para los seguidores de estas sagas.

La oferta abarca también una selección de figuras de Megahouse, otra de las líneas reconocidas de Bandai Namco, ampliando así las opciones para los aficionados a diferentes franquicias de anime. Gracias a esta campaña de Black Friday, Banpresto.es ofrece la oportunidad de adquirir productos originales y licenciados a precios exclusivos, un atractivo tanto para los fanáticos de las figuras como para quienes buscan objetos de calidad y autenticidad.

Una oportunidad única para ampliar la colección en Banpresto.es

Durante esta campaña, el catálogo de Banpresto.es estará disponible con un descuento exclusivo hasta agotar existencias. Los seguidores del anime y del coleccionismo podrán acceder a piezas únicas y figuras de edición limitada que destacan por su fidelidad al diseño original de los personajes y la calidad de su producción.

De esta manera, Banpresto.es continúa acercando la cultura del coleccionismo a los seguidores de múltiples franquicias. En todos los casos, se trata de productos auténticos que reflejan la esencia de los personajes. Esta oferta exclusiva refuerza el compromiso de esta empresa con sus clientes, y les permite disfrutar de piezas que son mucho más que figuras: son auténticas obras de colección para exhibir.

Este Black Friday, la oferta de Banpresto.es promete ser una oportunidad excepcional para los entusiastas de las figuras de colección y la cultura pop japonesa, con piezas originales de Dragon Ball, One Piece, Megahouse y más a precios especiales.

Sostenibilidad del sistema sanitario y oportunidades tecnológicas: temas clave del Spain HIS

0
/COMUNICAE/

PHOTO 2024 11 13 13 27 21 Merca2.es

La 4.ª edición del Spain Healthcare Innovation Summit, reunió a importantes actores del sector sanitario para discutir y comprender el impacto de los últimos avances tecnológicos y científicos en el sistema de salud en España. Se debatió principalmente sobre optimización de los sistemas de salud, transformación digital, tecnología diagnóstica y terapéutica e infraestructura sanitaria


La salud en España se encuentra en un momento crucial, marcado por cambios acelerados y retos significativos que requieren una respuesta innovadora. En el reciente Spain Healthcare Innovation Summit, organizado por Bamberg Health en Madrid, se reunieron líderes del sector sanitario, autoridades, investigadores y expertos de distintas disciplinas para abordar los temas más urgentes y de mayor impacto en la salud de los ciudadanos y el futuro del sistema sanitario. El evento se realizó con el apoyo de grandes organizaciones relacionadas con el sector como Armis, Amazon Web Services (AWS), UpHill Health, CSL Vifor, Dräger, GSK, Wolters Kluwer Health. 

Sostenibilidad del sistema de salud y colaboración público-privada
En los diferentes paneles se abordó transversalmente el desafío de la sostenibilidad del sistema de salud, especialmente en el contexto de una población envejecida y el aumento de enfermedades crónicas. En este sentido, la colaboración entre el sector público y privado se destaca como un pilar fundamental para crear un sistema de salud resiliente y sostenible. Los expertos señalaron que esta colaboración permite compartir recursos, experiencia y tecnología, acelerando así el desarrollo de soluciones innovadoras.

Transformación digital y el papel de la inteligencia artificial
Uno de los temas más debatidos fue la transformación digital en el sector salud, un avance necesario para mejorar la eficiencia, accesibilidad y calidad de la atención. En un entorno donde la demanda de servicios de salud continúa en aumento, la inteligencia artificial (IA) se perfila como una herramienta esencial para optimizar el diagnóstico y el tratamiento, y para reducir las listas de espera. Sin embargo, el debate en el Summit destacó la importancia de implementar estas tecnologías con un enfoque ético, garantizando la privacidad de los datos de los pacientes y abordando los desafíos de interoperabilidad.

Interoperabilidad de datos: una prioridad para la atención centrada en el paciente
La interoperabilidad fue otro de los temas clave. La capacidad de compartir datos clínicos de manera segura y eficiente entre distintos sistemas y profesionales es fundamental para proporcionar una atención verdaderamente centrada en el paciente. Los expertos coincidieron en que una mayor interoperabilidad facilita el trabajo de los profesionales de la salud y permite una mejor toma de decisiones médicas, a la vez que mejora la experiencia del paciente. Este tema, prioritario para el sector, requiere no solo innovación tecnológica, sino también un marco regulatorio adecuado y una colaboración estrecha entre los diferentes actores.

Medicina personalizada y genómica: hacia tratamientos más efectivos
Uno de los momentos más destacados del evento fue el debate sobre medicina personalizada y genómica. La posibilidad de adaptar los tratamientos a las características genéticas de cada paciente está revolucionando la forma en que se abordan enfermedades complejas, como el cáncer o las enfermedades raras. Durante el Summit, los expertos discutieron sobre los avances en genómica y sus aplicaciones clínicas, que prometen no solo aumentar la eficacia de los tratamientos, sino también reducir los efectos secundarios, mejorando así la calidad de vida de los pacientes.

Conclusiones del Spain HIS: un llamado a la acción para transformar la salud en España
El Spain Healthcare Innovation Summit dejó claro que el futuro de la salud en España depende de la capacidad de sus líderes y profesionales para adoptar la innovación y la tecnología, y de la creación de políticas que faciliten estos avances. Bamberg Health continúa liderando el impulso hacia una sanidad más moderna y eficiente, promoviendo espacios de debate y colaboración para enfrentar los desafíos de hoy y de mañana.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Cerca de 1.000 euros de recaudación en la última Campaña Solidaria de Allianz Partners contra el cáncer

0
/COMUNICAE/

IMG 0035 compressed scaled Merca2.es

Con motivo del Día Mundial del Cáncer de Mama, Allianz Partners ha celebrado nuevamente su ya tradicional Campaña Solidaria, en la que se han recaudado más de 800 €, destinados a la Asociación Española Contra el Cáncer y que se revertirán en financiación de investigación, prevención y apoyo a los pacientes y familiares que sufren la enfermedad


«El rosa es más que un color» es el mensaje con el que la Asociación Española Contra el Cáncer lanzaba su campaña de concienciación y recaudación con motivo del Día Mundial del Cáncer de Mama, el cáncer más común y que mayor número de muertes causa en España entre la población femenina. Según el Observatorio del Cáncer de la Asociación, esta enfermedad representa casi el 30% de los cánceres diagnosticados en mujeres.

Las estadísticas indican que 1 de cada 2 hombres y 1 de cada 3 mujeres tendrá cáncer a lo largo de su vida, y que el número de nuevos diagnósticos alcanzará los 28 millones de casos nuevos al año en 2040. En este contexto, en el que los diagnósticos de cáncer continúan en aumento, el objetivo propuesto por la Asociación Española Contra el Cáncer es superar el 70% de supervivencia en la enfermedad para 2030, apostando por la investigación, la prevención y el apoyo a personas con cáncer y familiares como pilares fundamentales de su misión.

Dentro del marco de su compromiso corporativo con la salud y el bienestar de sus colaboradores y la comunidad, Allianz Partners se une a la causa, por tercer año consecutivo, a través de su Campaña Solidaria Contra el Cáncer. Con la compra de papeletas, los colaboradores de la entidad han participado en la recaudación solidaria de fondos para la lucha contra el cáncer. La Campaña Solidaria ha concluido con una recaudación de cerca de 1.000 €, que se han destinado íntegramente a la Asociación Española Contra el Cáncer.

Para la entrega de lo recaudado en la Campaña Solidaria María Laviña, responsable de Alianzas Corporativas de la Asociación Española Contra el Cáncer en Madrid ha destacado, «Todos podemos sumar nuestra aportación contra el cáncer, desde la Asociación queremos llegar a más pacientes, a más personas que conozcan cómo prevenir activamente el cáncer, recibir cualquier servicio gratuito que puedan necesitar y conseguir el 70% de supervivencia global. Colaboraciones como la vuestra contribuyen a que el ROSA no solo sea un color y se convierta en apoyo e investigación«.

Marta Artieda, Directora de Recursos Humanos en Allianz Partners España, apunta: «Para nosotros la salud y el bienestar de nuestros colaboradores es una prioridad. Somos conscientes de la importancia de la prevención para combatir enfermedades como el cáncer, y por ello desarrollamos iniciativas como talleres, stands informativos y semanas temáticas. Iniciativas como esta, que abarcan la salud desde una perspectiva integral, basadas en la información y la concienciación, son súper importantes y muy valoradas también por nuestros empleados, que nos animan a organizar cada año esta Campaña Solidaria».

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

realme GT 7 Pro revoluciona la fotografía móvil: IA avanzada para una experiencia fotográfica única

0
/COMUNICAE/

Pista 1 EN scaled Merca2.es

El modo AI Snap mejora la fotografía de acción con una velocidad y claridad inigualables, admitiendo hasta 30 imágenes por segundo con una velocidad de obturación de 1/10.266 segundos


En un momento como el actual en el que la tecnología fotográfica de los smartphones está evolucionando rápidamente, realme, la marca de smartphone que más crece del mundo, lanza al mercado GT 7 Pro que cuenta con un hardware líder e innovadoras funcionalidades.

El nuevo realme GT 7 Pro, que desembarcará en España este mes de noviembre, es el nuevo smartphone insignia de la marca que integra su propia IA y aportará nuevas características al mercado de gama alta, ofreciendo una experiencia fotográfica única. 

Modo de fotografía submarina pionero en el sector
realme GT 7 Pro es el primer dispositivo móvil del sector que admite la fotografía submarina en todas las condiciones, ya que detecta automáticamente su entorno y cambia al modo subacuático. Con una clasificación IP69 y tecnología de huella dactilar ultrasónica, los usuarios pueden desbloquear su teléfono y realizar imágenes de alta definición bajo el agua, incluso controlando el teléfono a través del tacto. El nuevo smartphone soporta profundidades de hasta 2 metros durante 30 minutos.

Modo AI Snap: El rey del Snap Shot
realme GT 7 Pro utiliza un nuevo motor AI Demotion Engine, que admite hasta 30 imágenes por segundo con una velocidad de obturación tan rápida como 1/10266 segundos. Ya sea capturando mascotas jugando, un paseo en monopatín o carreras, este modo garantiza una nitidez sin precedentes en la fotografía de alta velocidad, haciendo que sea más fácil que nunca para los usuarios capturar momentos en movimiento.

Fotografía con teleobjetivo mejorada por hardware
Equipado con un vanguardista sistema de triple cámara trasera, realme GT 7 Pro cuenta con un teleobjetivo 3X OIS con el periscopio Sony IMX882, el sensor de 1/1,95 pulgadas, el mejor del segmento, superando incluso al iPhone 16 pro Max, que ofrece una gran claridad y nivel de detalle en las tomas lejanas. Su capacidad de teleobjetivo ultralargo de 120X y su zoom AI garantizan imágenes asombrosamente claras y por capas. 

Debut de Live Photo de realme: Captura momentos dinámicos
Mejorando aún más la experiencia visual, realme GT 7 Pro soporta Live Photo, disponible en el álbum por defecto y en Instagram. Pulsando solo un botón, los usuarios pueden capturar imágenes dinámicas perfectas para compartir en Instagram. Live Photo da vida a cada toma, añadiendo una nueva dimensión a las colecciones de fotos de los usuarios. 

Un smartphone preparado para competir en el mercado de smartphones de gama alta
realme GT 7 Pro, impulsado por el chipset Snapdragon 8 Elite, no solo dispone de un potente rendimiento y unas capacidades de IA excepcionales, sino que también sorprende a los usuarios y a la industria de la telefonía móvil en términos de imagen. 

Con el GT 7 Pro, realme entra en la categoría de smartphones de más de 1.000 euros y se prepara para irrumpir en el mercado de smartphones de gama alta. Un nuevo smartphone preparado para redefinir las expectativas de los usuarios y convertirse en un game changer en el segmento de los smartphones premium.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Según Coprava la transformación digital en RRHH es clave para impulsar el engagement laboral

0
/COMUNICAE/

IMG Movil3 Merca2.es

La digitalización tiene un impacto directo en la motivación y el bienestar de los empleados. Coprava desarrolla aplicaciones para mejorar la eficiencia de los departamentos de recursos humanos


La transformación digital ha pasado de ser una tendencia a convertirse en una necesidad estratégica para las empresas que buscan atraer y retener talento en un entorno competitivo y exigente

En este sentido, las aplicaciones informáticas están emergiendo como una herramienta esencial para mejorar el engagement de los empleados, según Coprava, empresa líder en soluciones tecnológicas para la gestión de personal.

Guillermo Sisí, CEO de Coprava, destaca que «la adopción de aplicaciones no solo optimiza el rendimiento de los trabajadores, sino que también refuerza su sentido de pertenencia y compromiso con la organización».

En un entorno donde la digitalización ya no es exclusiva para el personal de oficina, cualquier empleado, sin importar su rol o ubicación, puede acceder a herramientas diseñadas para simplificar su jornada laboral. Desde operadores logísticos hasta personal de limpieza, los trabajadores han encontrado en estas aplicaciones un aliado clave para mejorar tanto la eficiencia operativa como su bienestar personal.

Autonomía y satisfacción: claves del engagement
Entre los beneficios más notables, Coprava resalta que las aplicaciones móviles proporcionan a los empleados una mayor autonomía y control sobre aspectos fundamentales de su trabajo, como la gestión de turnos. «El uso de aplicaciones que permiten la permuta de turnos de manera independiente ha demostrado reducir el absentismo en más de un 15%, mejorando así la conciliación personal y laboral de los empleados», explica Sisí.

Asimismo, la posibilidad de gestionar incidencias laborales de manera confidencial a través de apps especializadas refuerza la confianza de los empleados en la empresa. Estas herramientas permiten comunicar situaciones delicadas de forma confidencial, eliminando la presión de una conversación directa con el superior.

Inteligencia Artificial y equidad en la asignación de tareas
Otra tendencia en la digitalización de los recursos humanos es la incorporación de la inteligencia artificial (IA). Según Coprava, los algoritmos de IA empleados en aplicaciones móviles para la asignación de turnos y tareas no solo incrementan la eficiencia, sino que también mejoran la percepción de imparcialidad entre los empleados. «La intervención de una máquina para la distribución de horarios garantiza una mayor equidad, reduciendo posibles conflictos y aumentando la satisfacción laboral», afirma Sisí.

Movilidad interna y desarrollo profesional
Las aplicaciones móviles también están impulsando la movilidad interna dentro de las organizaciones. Con herramientas que permiten a los empleados manifestar su interés en cambiar de departamento de manera confidencial, las empresas pueden fomentar el desarrollo profesional y reducir la rotación de personal. Este tipo de tecnología no solo beneficia al trabajador, sino que también fortalece la estabilidad y el crecimiento interno de la organización», asegura el CEO de Coprava.

Tecnologías intuitivas para empleados multilingües y con turnos rotativos
Además, las aplicaciones que ofrecen información semanal sobre turnos, ubicaciones, tareas y descansos, proporcionadas en el idioma del trabajador, están demostrando ser especialmente útiles en sectores con alta rotación de personal, como la hostelería, la limpieza o la logística. La transparencia y previsibilidad que estas herramientas proporcionan reducen el estrés y mejoran la planificación personal de los empleados, contribuyendo así a un mayor compromiso con la empresa.

La transformación digital, con especial énfasis en el uso de aplicaciones móviles, está marcando un antes y un después en la gestión de recursos humanos. «Las empresas que invierten en soluciones tecnológicas centradas en el usuario no solo mejoran su operatividad, sino que también logran un incremento significativo en la satisfacción y el compromiso de sus empleados», concluye Sisí.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

AEIT Madrid: Ingenieros de telecomunicación usan satélites para monitorizar en tiempo real cualquier asunto

0
/COMUNICAE/

WhatsApp Image 2024 11 05 at 16.53.33 1 Merca2.es

En el encuentro organizado por la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación-Madrid se expusieron temas tan importantes como las distintas aplicaciones de estos satélites y los avances tecnológicos de dichos dispositivos. En la jornada han participado Sergio Cuevas del Valle, Lead Aerospace Engineer de FOSSA Systems, junto con Inmaculada Sánchez Ramos, presidenta de la Asociación; y José Andrés Berzal, vocal de la Asociación


El pasado 4 de noviembre, enmarcado en la Semana de la Ciencia, la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación-Madrid organizó una jornada sobre el papel de los ingenieros de telecomunicación en el aprovechamiento de las oportunidades que ofrecen las nuevas constelaciones de satélites de órbita baja para conectar y recibir datos desde cualquier zona del planeta. 

En el encuentro, moderado por Inmaculada Sánchez Ramos, presidenta de la Asociación, y José Andrés Berzal, vocal de la Asociación, se abordaron temas de gran relevancia, como las aplicaciones de los satélites en órbitas bajas, los avances tecnológicos recientes en este sector y el desafío de la brecha tecnológica europea en comparación con el resto del mundo, que bien señaló José Andrés Berzal. 

Junto con Sergio Cuevas del Valle, Lead Aerospace Engineer en FOSSA Systems, los ponentes profundizaron en los diversos usos de la recopilación de datos por satélite de órbita baja, especialmente en la monitorización en tiempo real, que proporciona a los operadores la información esencial para una toma de decisiones eficaz. En este sentido, la presidenta de la Asociación de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid, Inmaculada Sánchez Ramos, destacó que este tipo de aplicaciones hubieran tenido un papel crucial frente a la DANA que ha afectado recientemente al territorio español, ya que, como informó Cuevas, «a través de las constelaciones satelitales no se requiere de infraestructura terrestre, que queda inhabilitada en estas situaciones de emergencia. 

Asimismo, dentro de este ámbito de monitorización y mantenimiento, también se resaltó la utilidad de estos sistemas en smart cities. La presidenta de la Asociación mostró interés en la actividad de FOSSA y su colaboración con administraciones locales para suministrarles las plataformas necesarias para la obtención de datos sobre el estado de la ciudad en tiempo real y, de esta forma, se optimicen rutas y tareas, como la situación de los parques, del tráfico y la gestión inteligente de residuos.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es
Publicidad