Atlantica Sustainable Infrastructure cerró los primeros nueve meses del año con un beneficio neto de 32,7 millones de dólares (30,1 millones de euros). Además, la compañía incrementa sus ingresos un 7% hasta los 918,7 millones de dólares (845,1 millones de euros) frente a los 858,6 millones de dólares del mismo periodo del año anterior, según informó la compañía.
Asimismo, indicó que aumenta su Ebitda, que alcanza los 657,5 millones de dólares (604,8 millones de euros), un 5% por encima del registrado en el mismo período del año anterior.
El 10 de octubre Atlantica firmó un PPA (contrato de suministro de electricidad a largo plazo) de 15 años con una eléctrica en California para una segunda fase del proyecto Overnight. Se trata de un proyecto de baterías de 600 MWh que permite almacenar electricidad durante 4 horas. La inversión prevista oscila entre 240 y 250 millones de dólares. La primera fase de Overnight consiste en un proyecto fotovoltaico de 150 MW que también tiene un PPA de 15 años con la misma eléctrica en California.
Hasta septiembre de este año, Atlantica ha continuado consolidando su estrategia de crecimiento, con una cartera de activos en desarrollo que se ha seguido incrementando hasta alcanzar 2,1 GW de energía renovable y 10,9 GWh de almacenamiento.
Por otro lado, durante el trimestre entraron en operación Honda 2, una planta fotovoltaica de 10 MW en Colombia con un PPA de 7 años firmado con Enel Colombia y ATN Expansión 3, una subestación y una línea de transmisión en Perú, que también cuenta con un contrato a largo plazo
Atlantica ha comunicado que el cierre de su adquisición está previsto el próximo 12 de diciembre. A finales de mayo de este año, alcanzó un acuerdo para la adquisición del 100% de la compañía por parte deEnergyCapital Partners (ECP) y un grupo de co-inversores institucionales. El precio de 22 dólares por acción supone una valoración del Equity value de la compañía de 2.555 millones de dólares (unos 2.400 millones de euros). ECP es un inversor líder en activos de infraestructuras de transición energética, electrificación y descarbonización.
Hace un año Zara hizo viral una de sus chaquetas, como ya es costumbre. Sin embargo, justamente debido a las ansias por comprarla, muchas mujeres se quedaron sin ella. Ahora, Tintoretto se ha hecho cargo de la situación sacando un modelo exactamente igual, pensado principalmente para aquellas que no alcanzaron a hacerse con la chaqueta viral de la marca de Inditex.
Para que te hagas una idea, la chaqueta de Zara era una bomber de estilo crop con hombreras que se caracterizaba por lo favorecedora que resultaba y por ser una pieza imprescindible para quienes buscan básicos con un twist. Además, aunque no era la típica chaqueta negra que vemos por todas partes, se trataba de un ejemplar que quedaba bien con todo. Como hoy en día solo es posible encontrarla en Vinted (a precios exagerados, por cierto), te traemos esta alternativa idéntica de Tintoretto que está disponible en El Corte Inglés.
Tintoretto ha llegado para ayudarte a superar el trauma de Zara
Además de compartir la silueta con la famosa chaqueta de Zara, este ejemplar de Tintoretto cuenta con un acabado acolchado y fino, que ha convertido a esta chaqueta en uno de los must más populares para las mujeres que buscan prendas de abrigo que no solo las protejan del frío, sino que también le añadan un toque chic y sofisticado a sus looks de este otoño-invierno.
Si recuerdas el momento en el que te enteraste que ya no podrías hacerte con aquella chaqueta de Zara, seguramente has sentido algo nostalgia al ver por primera vez este modelo de Tintoretto. Pues bien, deja atrás de una vez por todas este trauma y hazte con el ejemplar disponible en El Corte Inglés antes de que sea demasiado tarde; mira que es poco probable que después de esto otra firma se encargue de recrear nuevamente la misma silueta.
Disponibilidad y precio
Ideal para ser llevada tanto con looks casuales como con estilismos más formales o de oficina, esta chaqueta de Tintoretto te vendrá genial para complementar tu catálogo personal de abrigos, pues además se trata de una prenda que se acopla perfectamente a todas las figuras y que se encarga de agregar un punto rejuvenecedor a los outfits más estilosos.
Puedes conseguirla en la página web oficial de El Corte Inglés por 79,99€; un precio bastante asequible si tomamos bajo consideración las sumas exorbitantes que te esperan en Vinted al intentar conseguir el modelo que en su día fue comercializado por Zara.
Moeve ha reportado un resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado fue de 1.481 millones de euros en los nueve primeros meses del año, frente a los 1.165 millones en el mismo periodo en 2023.
El beneficio neto CCS ajustado fue positivo, con 477 millones de euros en este periodo de nueve meses, frente a 252 millones en 2023. Sin embargo, el beneficio neto CCS ajustado en el tercer trimestre descendió en un 26% comparado con el mismo periodo del año anterior, hasta los 79 millones de euros, debido a menores márgenes de refino.
Las inversiones sostenibles durante los nueve primeros meses del año aumentaron cerca de un 70% en comparación con el mismo periodo del año anterior, con una inversión total de más del doble, hasta los 887 millones de euros, a medida que avanza la construcción del complejo de biocombustibles de segunda generación de Huelva, el mayor del sur de Europa, cuya inversión prevista es de 1.200 millones de euros.
El flujo de caja de operaciones de Moeve, de 941 millones de euros en los nueve primeros meses del año, muestra una continua y positiva generación de caja, lo que permite seguir desarrollando la estrategia Positive Motion y avanzar en el compromiso con la transición energética de la compañía.
Moeve ha contribuido con 3.259 millones de euros en impuestos en España hasta septiembre, de los cuales 1.794 millones fueron asumidos por la compañía y 1.466 millones fueron recaudados por cuenta de la hacienda pública española. El importe total incluye el pago de Moeve de 243 millones de euros por el impuesto extraordinario a las empresas energéticas españolas, que para la compañía, entre 2023 y 2024, asciende a un total de 566 millones de euros.
Como parte de su transformación, dentro del marco de Positive Motion, la compañía, antes conocida como Cepsa, presentó su nueva marca, Moeve, dando inicio al cambio gradual en las oficinas corporativas, centros de producción y estaciones de servicio, lo que además traerá nuevos servicios multienergía y de ultraconveniencia.
A lo largo del tercer trimestre, Moeve siguió ampliando su red de puntos de suministro de combustibles sostenibles para la aviación y el transporte marítimo y ya vende combustible sostenible para la aviación (SAF) en siete grandes aeropuertos españoles y biocombustibles para el transporte marítimo en más de 60 puertos del país.
Maarten Wetselaar, CEO de Moeve, ha declarado: «Nos enorgullece anunciar nuestra transformación en Moeve, que demuestra nuestro compromiso firme de convertirnos en líderes en la producción de moléculas verdes en Europa en esta década. En un entorno geopolítico difícil, Moeve ha obtenido unos resultados financieros satisfactorios que permiten seguir invirtiendo en nuestra estrategia de transición. Seguiremos trabajando con las autoridades para garantizar unos marcos regulatorios y fiscales que favorezcan las inversiones necesarias para la transformación urgente de nuestro sistema energético».
DESGLOSE DE RESULTADOS DEL TERCER TRIMESTRE DE 2024
Las tres unidades de negocio de Moeve mostraron desempeños dispares durante el tercer trimestre del año, con un resultado bruto de explotación (EBITDA CCS ajustado) más débil, que se situó en 383 millones de euros. Mientras que la reducción de los márgenes de refino provocó una caída de los beneficios en el negocio de Energía, los de Exploración y Producción y Química mejoraron sus resultados, que se mantuvieron sólidos y por encima de los resultados para el mismo periodo del año anterior.
El flujo de caja de las operaciones se situó en 206 millones de euros (267 millones en el tercer trimestre de 2023), impactado por el impuesto extraordinario a las compañías energéticas en España. Las inversiones sostenibles aumentaron un 75% respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 116 millones de euros (66 millones en el tercer trimestre de 2023), impulsadas principalmente por la construcción de la planta de biocombustibles 2G con capacidad de producción de hasta 500.000 toneladas en Palos de la Frontera (Huelva).
La deuda neta del tercer trimestre de 2024 fue de 2.519 millones de euros, en línea con el mismo periodo de 2023, mientras que la ratio de deuda neta/EBITDA (de los últimos doce meses) descendió a 1,6x este trimestre frente a 1,7x del mismo periodo de 2023. La liquidez de la compañía de julio a septiembre se reforzó hasta alcanzar los 6.287 millones de euros, un 51% más que en el tercer trimestre de 2023, lo que pone de manifiesto la política financiera conservadora y prudente de Moeve.
RESULTADOS POR DIVISIÓN
Energía. (Energy Parks, Commercial & Clean Energies, Mobility & New Commerce y Trading). El EBITDA CCS ajustado del negocio de Energía en el tercer trimestre de 2024 disminuyó un 20%, hasta los 269 millones de euros, en comparación con el mismo periodo de 2023 (335 millones de euros), debido a una fuerte reducción de los márgenes de refino, que se situaron en 4,8 $/barril (14,3 $/barril en el tercer trimestre de 2023). Las ventas de productos disminuyeron ligeramente, situándose en 4,4 Mt frente a 4,5 Mt en el mismo periodo del año anterior, con volúmenes penalizados por las continuas prácticas fraudulentas que se produjeron en el mercado español.
El descenso de los márgenes se produjo en todo el sector y se debió sobre todo a una reducción de la demanda, especialmente gasóleo y otros destilados, en particular con un notable debilitamiento de la demanda de China. Además, las prácticas fraudulentas en el mercado español antes mencionadas contribuyeron aún más al descenso de los márgenes, aunque actualmente existen varias iniciativas parlamentarias para hacer frente a esta situación a través de la denominada ‘solución italiana’, dirigida a reducir los casos de fraude en el IVA. La reducción de la demanda se vio agravada por el aumento de la capacidad de refino y las elevadas existencias de productos refinados. La ratio de utilización de la capacidad de refino se mantuvo estable en 92% (frente a 94% en el tercer trimestre de 2023), lo que contribuyó a estabilizar los beneficios de la actividad. El segmento de Energía no se vio afectado en gran medida por la volatilidad del precio del gas natural PVB motivada por varios factores, como las continuas tensiones geopolíticas en Ucrania, la demanda relacionada con el clima y los elevados niveles de almacenamiento.
Química. El Ebitda ajustado de la división Química se situó en 68 millones de euros en el tercer trimestre de 2024 (52 millones en el tercer trimestre de 2023), gracias al aumento de las ventas de LAB, mientras la demanda se recuperó de forma constante a lo largo del año. Las ventas de fenol y acetona también registraron buenos resultados en el trimestre en comparación con el mismo periodo del año anterior, a medida que la demanda europea se recupera de los niveles bajos anteriores. Las ventas de productos en el tercer trimestre de 2024 aumentaron un 14% con respecto al mismo periodo del año anterior, situándose en 622.000 toneladas, frente a las 544.000 del tercer trimestre de 2023.
Exploración y Producción. En el tercer trimestre del año, el EBITDA CCS ajustado de esta división fue de 85 millones de euros (73 millones de euros en el tercer trimestre de 2023), lo que refleja el aumento de la producción que compensó la bajada de los precios del crudo, que se situaron en una media de 80,2 $/barril (86,8 $/barril en el tercer trimestre de 2023). En general, los precios oscilaron entre 70 y 90 dólares por barril, ya que hubo notables fluctuaciones en el mercado originadas por una mezcla de tensiones geopolíticas, perturbaciones meteorológicas y preocupaciones relacionadas con la demanda.
HITOS
El pasado 30 de octubre, Cepsa anunció su cambio de marca a Moeve, lo que supone un hito histórico en la transformación de la compañía y refuerza su compromiso pleno con la energía y la movilidad sostenibles.
Desde el lanzamiento de Positive Motion, Moeve se ha desprendido de cerca del 70% de sus activos de exploración y producción, lo que refuerza su compromiso de transición a un negocio con bajas emisiones de carbono. En el tercer trimestre de 2024, Moeve acordó vender su filial de gas licuado, Gasib, en España y Portugal a Abastible, pendiente de aprobación regulatoria.
En el ámbito de los biocombustibles, Moeve y PreZero firmaron un acuerdo estratégico para el desarrollo conjunto de plantas de biometano y el suministro a Moeve por parte de PreZero España de biometano procedente de algunos de sus proyectos. En virtud de esta alianza, Moeve y PreZero España trabajarán también en la reutilización de residuos para producir biocombustibles de segunda generación y productos químicos circulares y para descarbonizar la flota terrestre operada por PreZero en España y Portugal.
En agosto, Iberia Mantenimiento comenzó a utilizar el SAF de Moeve en el banco de pruebas de La Muñoza, cerca del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, siendo la primera vez que este tipo de combustible sostenible se utiliza de forma continuada en un banco de pruebas en España para aerolíneas comerciales; desde entonces, Moeve ha ampliado su red de suministro de SAF para incluir las Islas Canarias, con lo que ya son siete los aeropuertos españoles en los que comercializa SAF.
Durante el verano, Moeve comenzó su primer suministro de biocombustible de segunda generación a Norwegian Cruise Line Holdings en el Puerto de Barcelona y se asoció con Glander International Bunker para suministrar HVO de segunda generación a buques de cruceros en el Mediterráneo. También suministró biocombustible a NYK Line en la Bahía de Algeciras utilizando su gabarra híbrida ‘Bahía Levante’, lo que subraya los esfuerzos de la compañía tanto para apoyar a sus clientes en el proceso de descarbonización como para descarbonizar sus propias operaciones.
En lo que respecta al hidrógeno verde, Moeve firmó un memorando de entendimiento para estudiar la viabilidad de un proyecto integrado de hidrógeno verde en Argelia, destinado principalmente a abastecer el mercado europeo.
En el sector químico, Moeve Química lanzó NextLAB Low Carbon en Europa y Asia, un nuevo producto diseñado para producir detergentes con una huella de carbono un 19% menor. Moeve Química también ha recibido la clasificación platino de EcoVadis, lo que la sitúa en el 1% de las empresas más sostenibles del mundo.
En general, Moeve es una de las principales empresas de su sector a nivel mundial en cuanto a sus compromisos y resultados de ESG (medioambiental, social y de gobernanza).
Moeve es una compañía internacional, formada por más de 11.000 empleados, comprometida con la energía y la movilidad sostenibles, cuya ambición es ser uno de los motores de la transición energética en Europa y acelerar su descarbonización y la de sus clientes.
Tras más de 90 años siendo un referente del sector energético como Cepsa, en octubre de 2024 lanzó su nueva marca, Moeve, que refleja la aceleración de su transformación para liderar la producción de energías sostenibles basadas en moléculas verdes, como hidrógeno verde y biocombustibles de segunda generación, y la producción de productos químicos sostenibles. Asimismo, la compañía está desarrollando una amplia red de carga eléctrica ultrarrápida en España y Portugal para impulsar la movilidad sostenible.
A través de su plan estratégico para 2030, Positive Motion, Moeve trabaja para transformar la movilidad y la energía para mejorar el mundo, garantizando el suministro energético de hoy, pero centrada en facilitar la energía sostenible del futuro.
La elección de un sistema de megafonía y sonorización adecuado es crucial para optimizar la comunicación interna y la seguridad en una empresa. Estos sistemas permiten transmitir mensajes importantes de manera efectiva y precisa, y pueden integrarse en planes de evacuación o emergencias. Grupo Lasser, empresa experta ensoluciones de megafonía y protección contra incendios en Madrid, ofrece diferentes soluciones que se adaptan a las necesidades específicas de cada espacio.
Importancia de un sistema de megafonía y sonorización
Implementar un sistema de calidad mejora tanto la seguridad como la funcionalidad en el entorno empresarial. Una buena sonorización permite que los mensajes sean escuchados en cualquier lugar dentro de la empresa, sea oficinas, fábricas o espacios comerciales. Además, estos sistemas pueden integrarse con otras soluciones de seguridad, como alarmas contra incendios, lo cual optimiza la respuesta frente a incidentes.
Factores clave al elegir un sistema de sonorización
Tipo de empresa y espacio físico
Las necesidades de sonorización varían según el tipo de negocioy eltamaño de sus instalaciones. En espacios abiertos o fábricas, es fundamental optar por equipos con mayor potencia y alcance. En cambio, en oficinas, los sistemas de menor alcance pueden ser suficientes para cubrir las áreas de trabajo sin generar ruido innecesario.
Objetivo del sistema
El propósito principal del sistema es el factor clave a la hora de elegir el equipo. Por ejemplo:
Comunicación interna: permite transmitir anuncios, notificaciones o alertas.
Emergencias y seguridad: facilita la evacuación y permite el uso de alarmas sonoras para alertar a los empleados ante un riesgo.
Es relevante contar con sistemas versátiles que permitan cubrir varias de estas funciones, garantizando así que se cumplan los objetivos específicos del espacio.
Calidad del sonido y alcance
La claridad del sonido es esencial para garantizar que los mensajes se escuchen correctamente, especialmente en entornos ruidosos o de grandes dimensiones. Para ello, es importante verificar el alcance del sistema y la potencia de los altavoces, además de adaptar la distribución de estos para cubrir las áreas necesarias.
Características técnicas a tener en cuenta
Potencia y resistencia de los equipos
La potencia debe ajustarse al tamaño del espacio y al nivel de ruido ambiental. Además, es crucial que los dispositivos sean resistentes, sobre todo en lugares donde estarán expuestos a condiciones adversas (como fábricas o almacenes).
Facilidad de uso y mantenimiento
Un sistema de fácil funcionamiento permite su uso eficiente y reduce los tiempos de formación de los empleados. Además, es recomendable que el proveedor ofrezca un buen soporte técnico y servicios de mantenimiento para garantizar la durabilidad y correcto funcionamiento de los equipos.
Cómo implementar el sistema de forma eficaz
La implementación de un sistema de megafonía y sonorización requiere de una planificación cuidadosa para asegurarse de que todos los elementos se configuren correctamente y cubran las áreas designadas. Elegir un proveedor experimentado, comoGrupo Lasser, garantiza que la instalación cumpla con las normativas y se adapte al entorno específico del negocio.
La elección de un sistema de megafonía y sonorización adecuado para una empresa implica considerar factores como el tipo de espacio, la calidad del sonido, la compatibilidad con sistemas de seguridad y el soporte técnico. Sin duda, un sistema bien implementado optimiza la comunicación y seguridad en cualquier tipo de negocio.
La implantación de la factura electrónica obligatoria, impulsada por la Ley Crea y Crece, está marcando un cambio fundamental para empresas y profesionales en España. Esta normativa, en vigor desde octubre de 2022, busca agilizar la creación de empresas, reducir la morosidad y modernizar los sistemas de facturación.
Ananta Asesores, conscientes de los desafíos que supone esta transición, ofrece asesoría especializada para facilitar la adopción de la facturación digital, garantizando que sus clientes cumplan con la normativa de forma eficiente.
La importancia de la factura electrónica para empresas y profesionales
La factura electrónica, similar en contenido a la factura en papel, se diferencia por su emisión y transmisión digital a través de sistemas que aseguran la legibilidad, autenticidad e integridad de cada documento. Desde 2015, su uso ha sido obligatorio en relaciones con ayuntamientos y administraciones públicas. Ahora, la Ley Crea y Crece amplía su obligatoriedad a empresas y autónomos en sus transacciones comerciales. En una primera fase, esta ley afectará a quienes superen los ocho millones de euros en facturación anual y se implementará gradualmente para el resto de pymes y autónomos, cuyo plazo para la adaptación aún está en el aire, pero se calcula que será hacia finales de 2025 o 2026.
Ananta Asesores destaca que la transición a la factura electrónica no sólo representa una medida de cumplimiento legal, sino también una oportunidad de optimización. Tal y como explica Alberto Rodríguez, CEO de Ananta, «El sistema digital facilita la trazabilidad y reduce los errores en el proceso de facturación, lo que beneficia tanto a las empresas como a los consumidores. Asimismo, permite mejorar la gestión de cobros y pagos, minimizando el riesgo de retrasos y aportando mayor seguridad a las transacciones».
Ventajas de la factura electrónica: velocidad, ahorro y sostenibilidad
Entre los beneficios que aporta este sistema, Alberto Rodríguez subraya «la velocidad y seguridad en la emisión y recepción de facturas, que elimina los problemas de compatibilidad y reduce el tiempo de espera. Además, el ahorro de costes se convierte en un factor clave, ya que se evita el gasto en papel, tinta y almacenamiento físico, lo cual repercute también en una menor huella de carbono».
La digitalización de las facturas no solo facilita el acceso a la información, sino que también reduce los errores humanos mediante el uso de un software homologado que automatiza los procesos. La tecnología aplicada a la facturación permite una mayor trazabilidad y transparencia en las operaciones comerciales, garantizando la integridad de los datos y minimizando las posibilidades de fraude o manipulación.
Ananta Asesores acompaña a las empresas en la adopción de la factura electrónica obligatoria, orientando a sus clientes en cada fase del proceso de digitalización. Para asegurar el cumplimiento de la ley, esta firma recomienda el uso de software homologado por la Agencia Tributaria, que facilita una gestión estructurada y transparente de las facturas.
A través de un soporte integral, Ananta Asesores ayudará a sus clientes a adaptarse a esta normativa, preparándolos para un futuro en el que la digitalización es indispensable.
Después de varios años repletos de especulaciones, Phil Spencer, director general de Microsoft Gaming y responsable de Xbox, lo ha hecho oficial: la compañía se encuentra trabajando en un proyecto que tiene como objetivo lanzar próximamente una consola portátil. Y es que ya era un movimiento necesario, las series de consolas de videojuegos más reconocidas han entrado a este mundo en algún momento, por lo que Xbox no podía ser la excepción.
Está más que claro que la reina de este mundillo sigue siendo Nintendo con su Switch, por más de que últimamente la compañía haya estado en números rojos mientras se enfrenta a las enormes expectativas que hay puestas sobre la Switch 2. Por esta razón, Spencer ha dicho que desde Microsoft se encuentran explorando diferentes ideas para ofrecer una Xbox portátil que se ajuste a lo que esperan los usuarios y que sea lo más competitiva posible.
La Xbox portátil será una realidad
Según el propio Spencer, la empresa se encuentra analizando activamente el mercado para comprender las tendencias actuales en lo referido a dispositivos portátiles, así como lo que esperan los jugadores de las consolas de este estilo. Por ello, el jefe de Xbox se atreve a afirmar que una vez se aterrice el proyecto, podríamos estar ante una propuesta «realmente innovadora» que tendría un impacto inmediato en la industria gaming.
Eso sí, lo que es seguro es que la dichosa Xbox portátil no llegará oficialmente al mercado hasta dentro de varios años, por lo que es probable que Microsoft espere hasta que se lance la Nintendo Switch 2 para aprovecharse de la situación y testear el impacto de esta consola en la comunidad gamer. De esta forma, sabrían con certeza hacia qué lado tirar en lo que respecta a su propio modelo portátil de la Xbox.
Los móviles son la prioridad
Aunque se puede decir que la Xbox portátil ya se está cocinando, lo cierto es que uno de los propósitos inmediatos de esta sección interna de Microsoft es optimizar la compatibilidad de su aplicación en los teléfonos y en las tablets. Según las palabras de Spencer, aunque la app de Xbox funciona bien en términos generales, aún «podría mejorar en algunos de estos dispositivos».
El ejecutivo estadounidense ha cerrado su intervención afirmando que todo lo anterior combinado da como resultado la existencia de un gran objetivo: ofrecer una experiencia de juego más completa y fluida, por lo que todos los avances y proyectos actuales y futuros tanto de Microsoft Gaming en general como de Xbox específicamente, girarán en torno a este propósito; esperamos que lo logren.
Linda Duessel, estratega senior de renta variable de Federated Hermes, analiza qué ha sucedido en los mercados cada vez que los republicanos han barrido en las elecciones de EEUU, ganando no solo la presidencia, sino también el Congreso, con el resultado de que históricamente esto ha sido mejor para el S&P 500 que un Congreso dividido.
Para los mercados, las elecciones han sido un revival de 2016,con las acciones en nuevos máximos históricos, las pequeñas capitalizaciones floreciendo y los bonos vendiéndose. Eventualmente, esos rendimientos crecientes de los bonos resultarán ser un problema para la renta variable. No sería descartable una fuerte caída de la renta variable. Vale la pena señalar, hasta ese punto, que una barrida del Partido Republicano ha sido históricamente mejor para el S&P 500, en promedio, que un presidente republicano con un Congreso dividido (13% frente a 5%).
Esta vez, la barrida haría que la promulgación de los recortes de impuestos fuera más fácil que en un Congreso dividido. Aun así, aunque no tenga más elecciones, su partido sí. Es poco probable que Trump imponga medidas que provoquen malestar en el mercado o un aumento de la inflación. Históricamente, el S&P 500 ha obtenido una rentabilidad media del 4% entre el día de las elecciones y el final del año. Este año, eso significaría una relación precio/beneficios futuros de alrededor de 22 para el S&P 500.
Mientras tanto, estamos en lo que es, estacionalmente, la mejor época del año para las acciones, los recortes de tipos están en marcha y la desregulación está en camino, al igual que una relajación del activismo antimonopolio. Si a eso le añadimos la caída de la inflación y la promesa de recortes de impuestos, se puede ver por qué el mercado aplaude.
El presidente de la Fed, Jerome Powell, dejó claro en su conferencia de prensa posterior al anuncio que se quedará hasta que expire su mandato en 2026. Pero gran parte del próximo año no está tan claro. ¿?
Por último, y lo que es más importante: dado su potencial para reavivar la inflación, ¿impulsará Trump realmente los aranceles tanto como indicó en su campaña? De vuelta a Main Street, es probable que el gasto navideño sea rápido. Los precios de la gasolina no deberían ser un obstáculo, ya que los futuros sugieren que caerán cerca de 20 centavos para Navidad. Además, es probable que un efecto riqueza abra los bolsillos.
En cuanto a las acciones, la temporada de resultados del tercer trimestre fue buena, el sentimiento aún no ha alcanzado la temida «exuberancia» y no hay recesión en el horizonte. De hecho, históricamente, cuando se ha disfrutado de un repunte de 12 meses por encima del 35%, EE.UU. nunca ha entrado en recesión en los 12 meses siguientes.
EEUU y la creciente deuda
Un ejecutivo de Dallas me hizo la pregunta más común que recibo: «¿Cuándo explotará la creciente deuda?» La deuda federal de Estados Unidos se ha triplicado en los últimos 15 años y actualmente se sitúa en el 99% del PIB, una cifra que la Oficina de Presupuesto del Congreso prevé que sea mucho mayor. La relación deuda/PIB parece que aumentará al 116% en 10 años y se disparará al 166% en 30 años, impulsada por el envejecimiento de la población y el aumento de los pagos de intereses.
Elpartido en el poder ha perdido en tres elecciones presidenciales sucesivas (2016, 2020, 2024), algo que no sucedía desde la época de Grover Cleveland a finales del siglo XIX. Trump y Cleveland son los únicos presidentes que han sido elegidos para mandatos no consecutivos.
Con suerte, ahí es donde termina la comparación Hablando de Cleveland (un demócrata, por cierto), ¿cómo le fue al mercado durante su tiempo en el cargo? En su primer mandato, la renta variable estadounidense obtuvo una rentabilidad del 43%. El segundo mandato de Cleveland fue menos auspicioso, ya que el Pánico de 1893 —la peor recesión de Estados Unidos antes de la Gran Depresión— comenzó dos semanas antes de que prestara juramento. En el transcurso de ese período, el rendimiento total acumulado de las acciones estadounidenses fue del -4%.
En un principio, cuando Netflix anunció que implementaría un nuevo plan de suscripción más económico y con anuncios incluidos, la mayoría de las personas pensó que se trataría de un fracaso rotundo; incluso muchos se atrevieron a anticipar el que sería el ocaso de la plataforma de streaming más importante del mundo. No obstante, hoy en día, casi dos años después, es posible afirmar que ha sucedido todo lo contrario: estamos ante un éxito absoluto y escandaloso.
Es tan notorio el impacto positivo que ha tenido este nuevo plan de suscripción en las finanzas de Netflix, que incluso otras plataformas (como Disney+) han optado por copiarlo. Para que te hagas una idea, se ha dado a conocer que, desde que se lanzó este plan, el 50 % de las nuevas suscripciones ha sido con anuncios. Lo de que la gente no pagaría por un servicio que incluye propagandas no terminó siendo tan cierto como muchos creían, eh…
El plan con anuncios de Netflix ya acumula 70 millones de usuarios
En nuestro país, el plan con anuncios de Netflix cuesta 6,99€ al mes, ofrece resolución full HD y permite reproducir contenidos en dos dispositivos al mismo tiempo. Un escalón más arriba aparece el Plan estándar sin anuncios, cuyo precio se eleva hasta los 13,99€ y conserva la misma calidad en full HD. Para que realmente se sienta una diferencia notoria con respecto al plan con anuncios, es necesario suscribirse al premium, que cuesta 19,99€ y ofrece una resolución 4K y cuatro perfiles para usar simultáneamente.
Por lo anterior, es posible intuir que la diferencia que existe entre los 6,99€ del plan con anuncios y los 19,99€ del premium ha sido la razón principal por la que Netflix ha dado en la clave con la inclusión de esta posibilidad más económica. Tanto es así, que se ha confirmado que la gran N ya cuenta con 70 millones de usuarios que están suscritos a este plan.
Netflix está mejor que nunca
Luego de la «crisis» que apareció después de su época dorada, ahora podemos afirmar que Netflix se encuentra más que consolidada, por lo que no deberíamos esperar cambios bruscos ni movimientos arriesgados por parte de esta plataforma en los meses que vienen. Quién lo diría: el plan con anuncios no ha hecho más que fortalecer la hegemonía de este servicio sobre los demás, tanto así que estos se han visto obligados a copiar esta medida.
Aunque el futuro siempre será incierto, todo apunta a que estamos ante una época dorada 2.0 de Netflix, en la cual también podrían entrar plataformas como Disney+; aunque, eso sí, estas tendrían que buscar la forma de destacar y diferenciarse de la gigante del streaming de alguna forma, pues solo copiando sus movimientos no llegarán a ninguna parte.
La exonerada no pudo devolver sus deudas al no percibir los ingresos suficientes para asumir los gastos de sus hijas
Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una cancelación de deuda en Madrid. Mediante la gestión de Repara tu DeudaAbogados, el Juzgado de Primera Instancia nº69 de Madrid ha dictado la exoneración del pasivo insatisfecho (EPI) en el caso de una mujer que había acumulado una deuda de 23.000 euros a la que no podía hacer frente.
Como explican los abogados de Repara tu Deuda, su caso es el siguiente: “su insolvencia se produjo debido a la inestabilidad laboral que ha venido sufriendo los últimos años. Desde España, procuraba asumir la manutención de sus hijas, que se encontraban en su país de origen. Sin embargo, con los ingresos que iba percibiendo, apenas le era suficiente para su propio sustento. Por ello, se vio obligada a recurrir a financiación bancaria. En todo momento, intentó encontrar otros empleos, pero no consiguió el resultado deseado”.
Según señalan desde Repara tu Deuda Abogados, “España aprobó la Ley de Segunda Oportunidad en el año 2015. Se trata de un mecanismo pensado para que personas que se han endeudado, pero no pueden hacer frente a los pagos pendientes, logren dejar atrás todos sus problemas financieros. De esta manera, se reactivan y puedan operar libremente en el mercado”.
Repara tu Deuda Abogados comenzó su actividad precisamente en septiembre del año 2015, ofreciendo una salida real y efectiva para todo tipo de personas que han caído en un estado de insolvencia. Ha logrado superar en todo este tiempo la cifra de 280 millones de euros exonerados a particulares y autónomos que proceden de las diferentes comunidades autónomas de España.
Las opiniones de muchos de los exonerados han sido fundamentales para que quienes estaban dudando den un paso al frente y decidan comenzar el proceso de la Ley de Segunda Oportunidad. Más de 100.000 personas se han puesto en manos del despacho, confiando en ellos para aliviar sus dificultades económicas.
Esta legislación permite que tanto particulares como autónomos puedan quedar liberados de sus deudas en caso de cumplir una serie de requisitos. En general, basta con que el concursado no haya sido condenado por delitos socioeconómicos en los diez últimos años, que se encuentre en un estado actual o inminente de insolvencia y que actúe en todo momento de buena fe, sin ocultar bienes ni ingresos.
Repara tu Deuda abogados cuenta con una app, disponible para Android y para IOS, conocida con el nombre de MyRepara. Ésta permite reducir aún más los costes del procedimiento, un control total y reuniones con los abogados a través del sistema de videollamadas. Además, facilita la realización de consultas y la posibilidad de compartir experiencias.
El despacho ofrece en paralelo analizar los contratos firmados con bancos y entidades financieras. En esta línea, el objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.
Desde hoy mismo se puede solicitar financiación avalada por el ICO para paliar los daños de la DANA.Empresas, particulares y hogares de las zonas afectadas por la reciente catástrofe natural pueden acceder a líneas de financiación con aval del Estado a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO). Este programa, dotado con 5.000 millones de euros, facilita el acceso a la liquidez necesaria para la reconstrucción y la recuperación económica de los territorios afectados.
Modalidades de avales ICO para particulares y empresas
El programa de avales ICO ofrece diferentes modalidades adaptadas a las necesidades de hogares y empresas. Desde el 15 de septiembre de 2023, las entidades financieras pueden adherirse al programa y comenzar a conceder financiación a los afectados, incluso de forma retroactiva.
Para los hogares afectados, el ICO ha dispuesto una modalidad de anticipo de ayudas que no requiere ninguna garantía adicional más allá del aval estatal. Este aval cubre hasta el 80% del principal y tiene un coste cero para las entidades financieras, lo que se traduce en mejores condiciones para los prestatarios.
Características principales de los avales para hogares:
Financiación disponible hasta noviembre de 2025.
Declaración responsable: Los solicitantes deberán presentar una declaración responsable de residencia en la zona afectada o de tener un contrato de trabajo en la misma, junto con una evaluación de los daños sufridos y la solicitud de indemnización al Consorcio de Compensación de Seguros o a la Administración.
Carencia de pago: Se establece un periodo de carencia de pago de capital e intereses hasta que se reciba la indemnización o la ayuda. Una vez recibida, la entidad financiera liquidará los intereses correspondientes.
Sin comisiones: No se aplican comisiones de apertura ni de reembolso.
Prestamización en caso de indemnización inferior: Si la indemnización o ayuda recibida es inferior a la financiación solicitada, la diferencia se prestamizará a tipo fijo y con cuotas constantes hasta el final del plazo del préstamo (5 años).
Préstamos a cinco años.
Con esta modalidad, las familias afectadas no tendrán que desembolsar ninguna cantidad hasta que reciban la ayuda o la indemnización. Esta medida proporciona una inyección de liquidez inmediata para afrontar los gastos derivados de la DANA, aliviando la carga financiera de los hogares en momentos difíciles.
Avales para empresas
Para las empresas, el ICO ofrece dos modalidades de avales. La primera cubre la financiación de las ayudas solicitadas, con liquidación de intereses una vez se hacen efectivos los pagos. La segunda, dirigida a empresas que no puedan recuperar su capacidad productiva con la indemnización o que no dispongan de seguro, ofrece financiación para inversiones y circulante.
Características principales de los avales para empresas:
Modalidad 1: Anticipo de ayudas: Similar a la modalidad para hogares, se anticipa el importe de las ayudas solicitadas, liquidando los intereses una vez se reciben.
Modalidad 2: Recuperación de la capacidad productiva: Financiación de inversiones a largo plazo (hasta 7 años para empresas en general y 10 años para el sector agrícola) y de circulante (hasta 5 años).
Financiación de hasta 12,5 millones de euros.
Aval a coste cero: Sin coste para las entidades financieras.
Carencia de 12 meses: Posibilidad de ampliar la carencia otros 12 meses, dependiendo de la naturaleza de la inversión.
No se financian novaciones ni reestructuraciones de préstamos previos.
Abertis ha adquirido el 49% restante de la autopista Trados 45 de Ardios, consolidando así el control total de esta importante vía madrileña. Esta operación estratégica refuerza la posición de Abertis en el mercado de las infraestructuras españolas y le otorga la gestión completa de un tramo clave de la M-45. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ya está analizando la operación para su aprobación.
Trados 45, un activo estratégico en la red viaria madrileña
La autopista Trados 45 gestiona un tramo de 14,5 kilómetros de la autovía de circunvalación M-45 de Madrid, conectando el sur y el sureste de la capital. Con un tráfico diario de más de 85.000 vehículos, esta vía se ha convertido en una arteria fundamental para la movilidad en la región. El incremento del tráfico superior al 50% desde 2011 demuestra la importancia de esta infraestructura y su potencial de crecimiento. La concesión, otorgada por la Comunidad Autónoma de Madrid, se extiende hasta 2029 y se basa en un sistema de peaje en sombra, con un límite de ingresos vinculado a la inflación. Este modelo garantiza la estabilidad y la previsibilidad de los ingresos para Abertis, minimizando los riesgos asociados a las fluctuaciones del tráfico.
La adquisición del 49% restante de Trados 45 por parte de Abertis se enmarca dentro de su estrategia de consolidación y expansión en el mercado de las infraestructuras. Abertis, líder mundial en la gestión de autopistas, refuerza así su presencia en España, uno de sus principales mercados. Esta operación se suma a otras adquisiciones recientes de la compañía, como la compra de autopistas en Estados Unidos y Puerto Rico, y la adquisición del 100% de la Autovía del Camino (A-12), que conecta Pamplona y Logroño.
La M-45 es una vía crucial para el tráfico de la capital madrileña, alivia la congestión en el centro de la ciudad y facilita la conexión entre diferentes puntos de la región. Al controlar la totalidad de Trados 45, Abertis se posiciona como un actor clave en la gestión de la movilidad en Madrid. Esto le permitirá implementar mejoras operativas y optimizar la gestión del tráfico, beneficiando tanto a los usuarios de la vía como a la propia compañía.
La CNMC, encargada de velar por la competencia en los mercados, está analizando la operación para garantizar que no se produzcan efectos negativos para la competencia. Se espera que la aprobación se produzca en las próximas semanas.
Moeve (anteriormente Cepsa) anuncia resultados financieros positivos en los primeros nueve meses de 2024, con un beneficio neto de 109 millones de euros, un cambio drástico respecto a las pérdidas del mismo periodo del año anterior. La compañía, que ha invertido fuertemente en su transición energética, ha visto impactado su tercer trimestre por la reducción de los márgenes de refino. A pesar de este contexto, el beneficio neto ajustado, indicador clave del desempeño del negocio, alcanzó los 477 millones de euros, un aumento del 89% interanual.
Navegando la transición energética: Inversión, impuestos y desafíos
Moeve continúa demostrando su compromiso con la transición energética a través de fuertes inversiones en proyectos clave, como el complejo de biocombustibles de segunda generación en Huelva. Esta planta, la mayor del sur de Europa, con una inversión prevista de 1.200 millones de euros, es un ejemplo del enfoque de la compañía hacia un futuro más sostenible. Las inversiones sostenibles han aumentado casi un 70% en los primeros nueve meses del año, alcanzando los 887 millones de euros.
En cuanto a su contribución fiscal, Moeve ha aportado 3.259 millones de euros en impuestos en España hasta septiembre, incluyendo 243 millones de euros correspondientes al impuesto extraordinario a las empresas energéticas. La compañía, que ha sido una de las más críticas con este impuesto, ha expresado su deseo de que se establezcan marcos regulatorios y fiscales que fomenten las inversiones necesarias para la transformación del sistema energético.
Desempeño por unidades de negocio y estrategia de futuro
A pesar de la solidez general de los resultados, el tercer trimestre registró un descenso del 26% en el beneficio neto ajustado, hasta los 79 millones de euros, debido a la disminución de los márgenes de refino. Este factor impactó especialmente en la unidad de negocio de Energía, que experimentó una caída del 20% en su Ebitda ajustado, situándose en 269 millones de euros. La compañía también ha señalado las prácticas fraudulentas en el mercado español como un factor que ha afectado a los volúmenes de ventas de productos. Se espera que las iniciativas parlamentarias en curso, inspiradas en la «solución italiana», ayuden a combatir este problema.
En contraste, las unidades de negocio de Exploración y Producción y Química han mostrado un desempeño positivo, con un Ebitda ajustado de 85 y 68 millones de euros, respectivamente, superando los resultados del mismo periodo del año anterior. Este crecimiento demuestra la diversificación y la resiliencia del portfolio de Moeve.
La estrategia «Positive Motion» de Moeve, centrada en la transición energética y la sostenibilidad, se ve reflejada en el aumento del flujo de caja de operaciones, que alcanzó los 941 millones de euros en los primeros nueve meses del año. Este sólido flujo de caja permite a la compañía financiar sus ambiciosos proyectos de inversión y consolidar su posición en el mercado.
La salud financiera de Moeve se ve reforzada por una deuda neta de 2.519 millones de euros, en línea con el año anterior, y una ratio de deuda neta/Ebitda que ha descendido a 1,6 veces. Además, la liquidez de la compañía se ha incrementado significativamente hasta los 6.287 millones de euros, un 51% más que en el tercer trimestre de 2023, lo que proporciona una base sólida para el futuro.
El cambio de nombre de Cepsa a Moeve, anunciado a finales de octubre, busca simbolizar la transformación de la compañía y su compromiso con la innovación y la sostenibilidad. Maarten Wetselaar, consejero delegado de Moeve, ha destacado la importancia de este cambio de marca, que refleja la ambición de la empresa de liderar la producción de moléculas verdes en Europa en esta década.
El crecimiento económico del Reino Unido se ha ralentizado significativamente en el tercer trimestre de 2024, registrando un aumento del PIB del 0,1%, muy por debajo del 0,5% del trimestre anterior. Este dato, publicado por la Oficina Nacional de Estadística (ONS), revela una preocupante debilidad en la economía británica, que contrasta con el desempeño de otras grandes potencias económicas.
La ralentización se debe principalmente a la caída del 0,2% en la actividad industrial, un sector clave para la economía británica. Si bien la construcción experimentó un crecimiento del 0,8%, este no fue suficiente para compensar el retroceso industrial y el tímido avance del 0,1% en el sector servicios, que representa una parte sustancial del PIB del Reino Unido. Esta situación plantea interrogantes sobre la sostenibilidad del crecimiento a medio plazo y la capacidad de la economía británica para afrontar los desafíos actuales.
Perspectivas a la baja
El dato mensual de septiembre, con una contracción del 0,1% del PIB, tras el crecimiento del 0,2% en agosto, refuerza la imagen de una economía en fase de debilitamiento. Esta tendencia a la baja es especialmente preocupante si se compara con el desempeño de otras economías internacionales. Mientras que el Reino Unido apenas creció un 0,1% en el tercer trimestre, Estados Unidos registró un sólido crecimiento del 0,7% y la zona euro avanzó un 0,4%, con Alemania y Francia creciendo un 0,2% y un 0,4%, respectivamente.
Diversos factores contribuyen a esta ralentización del crecimiento económico en el Reino Unido. Entre ellos destacan:
Inflación persistente: La elevada inflación erosiona el poder adquisitivo de los consumidores, impactando negativamente en el consumo privado, motor principal de la economía británica.
Subida de tipos de interés: El Banco de Inglaterra ha implementado subidas de tipos de interés para controlar la inflación. Si bien esta medida es necesaria, encarece el crédito y frena la inversión, tanto de las empresas como de las familias.
Incertidumbre geopolítica: La guerra en Ucrania y las tensiones internacionales generan incertidumbre en los mercados, afectando a las cadenas de suministro y al comercio internacional.
Brexit: Las consecuencias del Brexit, incluyendo las nuevas barreras comerciales y la escasez de mano de obra, siguen lastrando el crecimiento económico del Reino Unido. El aumento de la burocracia y los costes asociados al comercio con la Unión Europea impactan en las empresas británicas, especialmente en las pymes.
Técnicas Reunidas ha presentado unos resultados brillantes para los primeros nueve meses de 2024, con un beneficio neto de 65 millones de euros, lo que supone un impresionante aumento del 58% respecto al mismo periodo del año anterior. Este éxito se ve impulsado por una cartera de proyectos récord y la adjudicación de nuevos contratos en Oriente Medio. La compañía se consolida así como un actor clave en el sector de la ingeniería y la energía a nivel global.
Sólidos resultados financieros y perspectivas de crecimiento
A pesar de un ligero descenso del 1% en las ventas totales, que alcanzaron los 3.219 millones de euros hasta septiembre, la compañía ha experimentado una recuperación significativa en el tercer trimestre, con unas ventas de 1.125 millones de euros, un 3% más que en el trimestre anterior. Este repunte indica una tendencia positiva y refuerza las previsiones de la empresa para el cierre del año, que apuntan a unas ventas próximas a los 4.500 millones de euros y un margen Ebit del 4%.
El resultado neto de explotación (Ebit) también ha mostrado un crecimiento robusto, alcanzando los 131,4 millones de euros, un 10% más que en el mismo periodo de 2023. Este incremento se traduce en un margen Ebit del 4,1%, superando el 3,7% registrado el año anterior. Estos datos demuestran la eficiencia operativa de Técnicas Reunidas y su capacidad para generar valor. La posición de caja neta se sitúa en 298 millones de euros, un 28% superior a la del año anterior, lo que proporciona a la empresa una sólida base financiera para afrontar futuros proyectos e inversiones.
Adjudicación de proyectos estratégicos en Oriente Medio
Uno de los hitos más destacados de este periodo ha sido la adjudicación de proyectos de energía en Oriente Medio por valor de 1.500 millones de euros. Estos proyectos, que ya se están ejecutando en consorcio con un socio estratégico, impulsan la cartera de Técnicas Reunidas hasta los 12.387 millones de euros, la cifra más alta en la historia de la compañía. Este logro no solo consolida la presencia de Técnicas Reunidas en una región clave para el sector energético, sino que también refuerza su liderazgo en proyectos de gran envergadura. La colaboración con socios estratégicos en estos proyectos permite a Técnicas Reunidas compartir riesgos y acceder a nuevas tecnologías y mercados.
Juan Lladó, presidente ejecutivo de Técnicas Reunidas, ha destacado la importancia de estas adjudicaciones, subrayando la calidad y el tamaño de la cartera de proyectos. Lladó ha enfatizado la estrategia de colaboración con socios, que permite a la compañía abordar proyectos complejos y diversificar su actividad. La ejecución de estos proyectos en consorcio al 50% con un socio constructor, además de la colaboración con clientes y proveedores de turbinas, demuestra el enfoque estratégico de Técnicas Reunidas para maximizar el éxito de sus proyectos y minimizar los riesgos.
CaixaBank ha finalizado con éxito su programa de recompra de acciones, adquiriendo un total de 93.149.836 títulos propios, equivalentes al 1,28% de su capital social. Esta operación, que ha supuesto una inversión de 500 millones de euros, se enmarca en la estrategia de la entidad para reducir su capital social y generar valor para el accionista. La recompra de acciones, un movimiento estratégico en el mundo financiero, permite a las empresas ajustar su estructura de capital y optimizar la rentabilidad para sus inversores. En este caso, CaixaBank refuerza su compromiso con los accionistas a través de esta importante iniciativa.
El programa, anunciado el pasado 11 de julio y puesto en marcha tras la presentación de resultados del banco, se ha ejecutado a través de Goldman Sachs en diferentes mercados bursátiles, incluyendo el Sistema de Interconexión Bursátil español (Mercado Continuo), DXE Europe, Turquoise Europe y Aquis Exchange. La decisión de recomprar acciones propias suele ser interpretada positivamente por el mercado, ya que indica la confianza de la empresa en su propio futuro y su capacidad para generar valor. Además, al reducir el número de acciones en circulación, se incrementa el beneficio por acción (BPA), un indicador clave para los inversores.
La estrategia de recompra de acciones de CaixaBank se alinea con las tendencias observadas en otras entidades financieras, que buscan optimizar su capital y ofrecer una mayor rentabilidad a sus accionistas en un entorno económico complejo. La inversión de 500 millones de euros demuestra la solidez financiera de CaixaBank y su capacidad para llevar a cabo operaciones de esta envergadura. La reducción del capital social mediante la amortización de las acciones recompradas es un paso crucial para aumentar el valor de las acciones restantes y mejorar la rentabilidad para los inversores.
Implicaciones para los inversores y perspectivas de futuro
La culminación de este programa de recompra de acciones tiene importantes implicaciones para los inversores de CaixaBank. En primer lugar, la reducción del capital social contribuye a aumentar el valor de las acciones restantes, lo que puede traducirse en una mayor rentabilidad para los accionistas. Además, la recompra de acciones envía una señal positiva al mercado, mostrando la confianza de la entidad en su propio futuro y su capacidad para generar valor a largo plazo.
CaixaBank ha confirmado que próximamente iniciará el proceso de amortización de las acciones recompradas, lo que se comunicará al mercado oportunamente. Esta amortización consolidará la reducción del capital social y culminará la estrategia de recompra de acciones. La transparencia y la comunicación proactiva con el mercado son elementos clave en la gestión de este tipo de operaciones, y CaixaBank ha demostrado su compromiso con la buena gobernanza corporativa al mantener informados a sus inversores en cada etapa del proceso.
Esta operación se suma a otras iniciativas que la entidad ha puesto en marcha para fortalecer su posición en el mercado y generar valor para sus accionistas.
El Black Friday ha llegado a El Corte Inglés con todo tipo de descuentos y rebajas para que puedas ahorrar un buen dinero en tus compras. Descubre esta gran selección de electrodomésticos con descuento en El Corte Inglés
Robots aspiradores, cafeteras… Los electrodomésticos más vendidos de El Corte Inglés ahora a un precio irrepetible por tiempo limitado, así que no dejes escapar este recopilatorio con los mejores chollos que encontrarás.
Freidora de aire Cecotec Cecofry Bombastik 6000 con 6 litros de capacidad al mejor precio en El Corte Inglés
La freidora de aire Cecotec Cecofry Bombastik 6000 es la opción perfecta para quienes desean disfrutar de alimentos crujientes y saludables sin renunciar al sabor. Con una gran capacidad de 6 litros, esta freidora permite cocinar porciones generosas, ideal para familias o reuniones. Su tecnología de aire caliente logra resultados dorados y deliciosos sin necesidad de aceite, reduciendo así las calorías en cada preparación.
Además, la Cecofry Bombastik 6000 ofrece diferentes modos de cocción y una pantalla táctil intuitiva, facilitando la selección de programas y el ajuste de tiempos y temperaturas. Si te interesa esta freidora en la web de El Corte Inglés, aquí la encontrarás.
Aspirador de escoba recargable Dyson V8 Advanced con ciclones 2 Tier Radial
El aspirador de escoba Dyson V8 Advanced es una herramienta potente y versátil para mantener tu hogar impecable. Su sistema de ciclones 2 Tier Radial garantiza una gran capacidad de succión, capturando hasta las partículas más pequeñas de polvo. Además, su diseño inalámbrico lo hace práctico y cómodo de usar, sin restricciones de movimiento.
Con una autonomía suficiente para limpiar toda la casa y accesorios intercambiables, el Dyson V8 Advanced es ideal para distintas superficies, desde alfombras hasta suelos duros. Si te interesa este aspirador en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.
Plancha de vapor Philips DST7511/80 con sistema Quick Calc Release al mejor precio en El Corte Inglés
La plancha de vapor Philips DST7511/80 es el aliado perfecto para un planchado rápido y eficaz. Gracias a su potente golpe de vapor y su sistema Quick Calc Release, esta plancha permite eliminar arrugas de manera efectiva y mantener el rendimiento óptimo durante más tiempo. Su diseño ergonómico facilita el manejo, permitiendo llegar a todas las áreas de las prendas sin esfuerzo.
Además, su sistema de autolimpieza contribuye a mantener la plancha en perfecto estado, ideal para quienes buscan una opción duradera y práctica. Si te interesa esta plancha en la web de El Corte Inglés, aquí la encontrarás.
Cafetera de cápsulas automática Philips L’Or Barista Original LM8012/60
La cafetera de cápsulas Philips L’Or Barista Original es ideal para los amantes del café que buscan comodidad y sabor. Compatible con cápsulas L’Or y Nespresso, esta cafetera permite preparar una amplia variedad de bebidas con solo pulsar un botón. Su sistema de doble cápsula permite elegir entre cafés intensos y suaves, adaptándose a cada preferencia.
Con su diseño elegante y compacto, esta cafetera se adapta fácilmente a cualquier espacio de la cocina, además de ser fácil de limpiar y mantener. Si te interesa esta cafetera en la web de El Corte Inglés, aquí la encontrarás.
Robot aspirador Cecotec Conga 999 Origin Genesis con navegación reactiva al mejor precio en El Corte Inglés
El robot aspirador Conga 999 Origin Genesis es una excelente opción para mantener el hogar limpio sin esfuerzo. Equipado con navegación reactiva, este robot se adapta a los obstáculos y proporciona una limpieza eficaz en todas las superficies. Con su sistema de barrido, aspirado y fregado, el Conga 999 ofrece una solución completa y eficiente.
Ideal para quienes buscan comodidad y eficiencia, este robot es capaz de limpiar hasta los rincones más difíciles, ahorrándote tiempo y energía en la limpieza diaria. Si te interesa este robot aspirador en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.
Lavavajillas Bosch 14 servicios con bandeja para cubiertos, 60 cm SMS4EMW01E
El lavavajillas Bosch SMS4EMW01E es la solución ideal para familias numerosas o quienes buscan máxima capacidad. Con espacio para 14 servicios, este lavavajillas facilita la limpieza de grandes cantidades de vajilla y cubiertos de manera rápida y eficiente. Además, cuenta con una bandeja especial para cubiertos, optimizando el espacio y asegurando una limpieza profunda.
Gracias a su sistema de ahorro de agua y energía, el Bosch SMS4EMW01E es un electrodoméstico eficiente y respetuoso con el medio ambiente, ideal para un uso diario. Si te interesa este lavavajillas en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.
Conjunto de horno multifunción y placa vitrocerámica Candy PCI27XCH63CC4U2 al mejor precio en El Corte Inglés
Este conjunto de horno multifunción y placa vitrocerámica de Candy es una excelente opción para renovar la cocina con estilo y funcionalidad. El horno multifunción permite cocinar de diversas maneras, adaptándose a cada receta y ofreciendo resultados perfectos. Por su parte, la placa vitrocerámica es fácil de limpiar y ofrece una cocción rápida y homogénea.
Con un diseño moderno en acero inoxidable y negro, este conjunto es ideal para quienes buscan calidad y estilo en su cocina. Si te interesa este conjunto en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.
Cox Energy, el grupo de infraestructuras energéticas y de tratamiento de aguas, inicia su andadura en la Bolsa española con una capitalización bursátil de aproximadamente 805 millones de euros. Este hito se produce tras la exitosa culminación de un proceso de ampliación de capital y la fijación del precio de la acción en 10,23 euros, el mínimo de la horquilla prevista.
A pesar de las dificultades inherentes al actual contexto del mercado bursátil, Cox Energy ha logrado suscribir una oferta de alrededor de 175 millones de euros, con un greenshoe adicional de cerca de 10 millones de euros. La compañía ha contado con el respaldo de un sólido grupo de inversores nacionales e internacionales, destacando la presencia de importantes fondos globales con base en Reino Unido, Estados Unidos y Oriente Medio. Este apoyo internacional refuerza la visión estratégica de Cox Energy y su posicionamiento a nivel global dentro de los sectores de la energía y el agua.
La entrada en el Mercado Continuo representa una inyección de confianza para el plan de negocio de la compañía a medio y largo plazo, validando su estrategia de crecimiento y su apuesta por proyectos de alto impacto en el sector de las infraestructuras sostenibles. La empresa, presidida por Enrique Riquelme, ha demostrado una gran capacidad de adaptación y resiliencia, logrando sortear las complejidades del mercado y captando la atención de inversores clave. Esta operación confirma la solidez del proyecto empresarial y su potencial de crecimiento dentro de un sector estratégico como el de las infraestructuras energéticas y de tratamiento de aguas.
Planes de futuro y financiación
La inyección de capital obtenida con la salida a Bolsa se destinará a financiar proyectos clave para el crecimiento de Cox Energy. Entre ellos, destaca la ampliación de las plantas desalinizadoras SEDA y AEB, la adquisición de nuevas concesiones de agua para alcanzar una cartera de dos millones de metros cúbicos/día de capacidad agregada, y el desarrollo de proyectos de transmisión eléctrica en São Paulo y Bahía, con el objetivo de alcanzar los 575 kilómetros de concesiones. Además, la compañía invertirá en proyectos de generación de energía, consolidando su posición en el sector de las energías renovables.
Cox Energy se ha marcado ambiciosos objetivos de crecimiento para los próximos años, centrados en la expansión de su presencia en mercados clave y la consolidación de su liderazgo en el sector de las infraestructuras. La compañía ha optado por una estrategia de reinversión de beneficios, priorizando el crecimiento orgánico y la expansión de su cartera de proyectos. Por ello, no tiene previsto distribuir dividendos en los próximos tres años. Transcurrido este periodo, la empresa reevaluará su política de dividendos en función de los resultados obtenidos y las necesidades de financiación futuras.
La transparencia y la comunicación proactiva con el mercado son pilares fundamentales de la estrategia de Cox Energy. La compañía ha proporcionado información detallada sobre sus planes de futuro y su estrategia de financiación en el folleto de la OPV, generando confianza entre los inversores y demostrando su compromiso con la creación de valor a largo plazo.
El compromiso de los inversores con Cox Energy se ha materializado en la suscripción de aproximadamente el 30% de la oferta. Entre los inversores más destacados se encuentran la empresa emiratí Amea Power, el banco marroquí Attijariwafa Bank, y la española Corporación Cunext. Además, tanto Enrique Riquelme como Alberto Zardoya, figuras clave en la dirección de la empresa, han realizado importantes aportaciones personales.
Los sólidos resultados financieros de Cox Energy en 2023, con un Ebitda de 103 millones de euros y unos ingresos de 581 millones de euros, junto con un backlog de 1.600 millones de euros en el primer semestre de 2024, avalan la solidez del modelo de negocio.
Imprimir fotos puede ser una forma de cultivar una afición, conservar un recuerdo o hacer un regalo especial a alguien. Sin embargo, sea cual sea el caso, el tipo de papel elegido desempeña un papel fundamental a la hora de definir el proyecto y hacerlo estéticamente perfecto.
Encontrar el soporte adecuado, es decir, el tipo de papel en el que imprimir fotos, es por tanto un paso fundamental si quieres conseguir un resultado satisfactorio y de calidad.
En este artículo, te ofrecemos una breve guía sobre cuáles son los distintos tipos de papel que existen actualmente en el mercado, en qué se diferencian unos de otros y cuáles debes utilizar para realzar el contenido que deseas imprimir.
Gramaje
La primera característica que hay que conocer del papel de impresión fotográfica es su gramaje. Éste define su densidad, es decir, mide la relación entre su peso real y su superficie, y generalmente se mide en gramos por metro cuadrado.
El gramaje del papel utilizado para imprimir fotos e imágenes puede variar desde 80 gramos (papel muy ligero típico de las resmas de fotocopias), hasta 400 gramos (cartón muy rígido).
En función de la elección, habrá un diferente grado de durabilidad, resistencia, consistencia al tacto y grado de transparencia, pero también una diferente absorción y difusión de la tinta y, por último, diferentes costes de producción. Huelga decir que la elección del gramaje adecuado es fundamental para obtener una impresión de excelente calidad, evitando el riesgo de recibir un producto que no responda a las necesidades y deseos de cada uno.
En términos generales, podemos decir que el papel de 90 g/m2, al ser extremadamente ligero, es ideal para impresiones cotidianas o impresiones textuales (por ejemplo, las páginas interiores de los libros), mientras que los gramajes de 130 g/m2y 170 g/m2 son adecuados para reproducir imágenes en color con garantía de una excelente reproducción cromática.
Luego están los de entre 200 y 300 g/m², característicos de la impresión fotográfica profesional, que garantizan resistencia y durabilidad, así como una excelente calidad, y se eligen para proyectos gráficos, obras artísticas e impresiones de muy alta definición. Por último, los gramajes superiores a 350g/m², al ser muy rígidos, pueden utilizarse eficazmente en la impresión de carteles y ampliaciones.
Espesor
A menudo confundido con el gramaje , el grosor del papel utilizado para imprimir fotos es en realidad un valor en sí mismo que indica la rigidez y consistencia del papel.
Aunque en general es cierto que cuanto mayor es el gramaje, más grueso y resistente es el papel, no es menos cierto que no siempre es así: el grosor de la hoja también puede variar en función del tipo de papel y de otros factores, como el tipo de procesado, la cantidad de fibra de madera y la presencia o ausencia de sustancias dentro de la mezcla de papel.
Por eso, además del gramaje, siempre es aconsejable evaluar el grosor del papel para imprimir fotos, para no llevarse sorpresas.
Formatos
Además del gramaje y el grosor, si quieres imprimir fotos de forma impecable, otro factor a tener en cuenta es el formato del papel.
Existe una norma específica (ISO 216:2017) que lo regula en Europa y divide todos los tamaños de papel en tres categorías, A, B y C.
La primera, que es también la más común y extendida, sobre todo en fotografía, parte del formato básico A0 (superficie de 1 metro cuadrado, 841 x 1189 mm) y luego define todos los demás (A1, A2, A3, etc.) dividiendo el anterior por la mitad en el lado largo.
La categoría B, que sigue el mismo principio de progresión, se utiliza principalmente en la edición o para grandes carteles, es decir, para imprimir fotos que superan los tamaños estándar. Esto se debe a que las hojas de la serie B son ligeramente más grandes que las de la serie A, ya que el tamaño inicial básico B0 es de 1000 x 1414 mm.
Por último, está la categoría C, que, sin embargo, está diseñada casi exclusivamente para sobres.
Acabados
Lo último que hay que tener en cuenta al elegir el papel es el acabado. Hay muchos tipos en el mercado, pero la principal elección es entre papel brillante, mate o satinado.
El papel brillante es ideal para los colores vivos y brillantes, pero en cambio es inadecuado para las fotos extremadamente luminosas (para evitar reflejos en la imagen) o que se manipulan constantemente, ya que es propenso a dejar huellas visibles.
El papel mate, que no refleja la luz, es perfecto para impresiones en blanco y negro o para conservar el recuerdo de momentos importantes como bodas y aniversarios. Por último, el papel fotográfico satinado, muy similar al brillante, es resistente a las huellas dactilares y está libre de posibles reflejos, por lo que es una opción aconsejable para impresiones vintage y retratos.
Además, existen otros acabados y tipos, como el papel estucado (con una superficie lisa y brillante), el papel ecológico y reciclado y todos los nuevos papeles especiales, que cuentan con procesados especiales como laminaciones y efectos visuales originales.
Mercadona ha dado un paso importante al lanzar su chocolate sin azúcar, una barra de cacao al 85% de la marca Hacendado que promete no solo ser deliciosa, sino también ajustarse a las necesidades de quienes buscan opciones más saludables. Con un costo de 1.05 euros por un empaque de 100 gramos y características que destacan por su mínimo contenido de azúcares y por ser libre de gluten, esta propuesta ha capturado la atención de muchos.
Este chocolate de Hacendado aporta ciertos beneficios que hace que sea especial, por su alto contenido de cacao, pero ¿es realmente malo un chocolate con menos cacao?. Continúa deslizando a lo largo de este post y descubre cómo Mercadona ofrece productos saludables y que matan el antojo por lo dulce sin remordimientos.
BENEFICIOS DEL CHOCOLATE DE MERCADONA
Un chocolate con un alto porcentaje de cacao, como el 85% que ofrece Mercadona, tiene múltiples beneficios para la salud. En primer lugar, el cacao es rico en antioxidantes, en particular en flavonoides, que se ha demostrado que reducen la inflamación y tienen efectos positivos en la salud cardiovascular. El consumo moderado de este tipo de chocolate puede ayudar a mejorar la circulación sanguínea, reducir la presión arterial y disminuir el riesgo de enfermedades cardíacas.
Por otro lado, consumir chocolate con un alto contenido de cacao también ayuda a mantener estables los niveles de azúcar en sangre. Esto es especialmente importante para las personas que buscan controlar su consumo de azúcares o aquellas que tienen diabetes. A diferencia de los chocolates convencionales, que suelen tener un alto contenido de azúcares añadidos, la barra de cacao al 85% de Hacendado se presenta como una opción ideal para quienes desean disfrutar del chocolate sin comprometer su salud.
EL SIGNIFICADO DE QUE UN CHOCOLATE SIN EDULCORANTES SEA FLATULENTO
Uno de los aspectos destacados de la barra de cacao 85% de Mercadona es que no contiene edulcorantes flatulentos como sorbitol o maltitol. Estos edulcorantes son comunes en muchos productos «sin azúcar» y, aunque pueden reducir el contenido calórico, a menudo están asociados con efectos secundarios gastrointestinales indeseados, como gases, hinchazón o diarrea. La ausencia de estos ingredientes en el chocolate de Hacendado es un gran punto a favor, ya que permite disfrutar de un producto delicioso sin las molestias que pueden surgir de otros endulzantes.
Además, la elección de no utilizar estos edulcorantes dice mucho sobre el compromiso de Mercadona con la calidad de sus productos. Ofrecer un chocolate que sea tanto sabroso como amigable para el estómago muestra una atención al detalle y al bienestar del consumidor que es admirable. Esto permite a los amantes del chocolate disfrutar de su sabor, sin preocuparse por los efectos secundarios indeseados.
EL DILEMA DEL CONTENIDO DE CACAO QUE OFRECE MERCADONA: ¿CUÁNTO ES SUFICIENTE?
Una de las preguntas más frecuentes en torno al chocolate es: ¿es malo un chocolate con menos cacao? La respuesta no es tan sencilla. En general, un chocolate que contiene un menor porcentaje de cacao tiende a tener más azúcar, lo que podría ser perjudicial para la salud si se consume en exceso. Por otro lado, un chocolate con menos del 70% de cacao también puede carecer de los beneficios de salud que se asocian con el cacao puro, como los antioxidantes y los flavonoides mencionados anteriormente.
Sin embargo, no todo está perdido para quienes disfrutan de un chocolate más dulce. La clave está en la moderación. Aunque un chocolate con menos cacao puede parecer menos saludable, hay quienes prefieren su sabor más dulce y suave. Es importante encontrar un equilibrio personal, disfrutando de chocolates de diferentes porcentajes de cacao y eligiendo aquellos que satisfacen tanto el paladar como las necesidades de salud.
EL PODER DEL CHOCOLATE AMARGO DE MERCADONA
Por otro lado, el chocolate con un alto contenido de cacao, como el de 85%, puede ser una experiencia de sabor única. Para aquellos que están acostumbrados al chocolate con leche o a opciones más dulces, el cambio al chocolate amargo puede resultar un poco inesperado. Esto se debe a que un porcentaje elevado de cacao puede presentar notas amargas o terrosas que no se encuentran en las variedades más dulces. Sin embargo, con el tiempo, el paladar se adapta y muchas personas terminan disfrutando de la complejidad de los sabores que ofrece el chocolate amargo.
Además, la experiencia de degustar chocolate amargo puede volverse más placentera al comprender sus sutilezas. Algunas marcas, incluido Hacendado, ofrecen chocolates que no solo son saludables, sino que también son una delicia para los sentidos. Al aprender a apreciar el chocolate de mayor pureza, los consumidores pueden disfrutar de un placer más consciente y menos centrado en el azúcar.
PRECIO Y ACCESIBILIDAD DEL CHOCOLATE DE MERCADONA
El precio también juega un papel importante al elegir un chocolate de buena calidad. Con un costo de 1.05 euros por 100 gramos, el chocolate al 85% de Hacendado no solo es accesible, sino que también ofrece excelencia en calidad. Comparado con otras marcas que venden chocolate de alta gama a precios mucho más elevados, Mercadona ofrece una excelente relación calidad-precio.
Esto hace que el chocolate de cacao al 85% de Hacendado sea una opción viable para aquellos que desean incluir productos de calidad en su dieta sin romper el banco. La accesibilidad del chocolate de alta calidad también fomenta el hábito de elegir opciones más saludables en lugar de recurrir a productos menos nutritivos. Cuando los consumidores son capaces de encontrar alternativas saludables que también son asequibles, se fomenta un estilo de vida más consciente y saludable.
Su alto contenido de cacao y su ausencia de edulcorantes flatulentos destacan como características atractivas, al tiempo que brindan beneficios para la salud. Si bien los chocolates con menor porcentaje de cacao pueden ser una mezcla agradable para algunos, el verdadero placer del chocolate puede encontrarse en las variedades más oscuras. Al ser accesible y asequible, este chocolate no solo es un capricho, sino también una herramienta que promueve hábitos alimenticios más saludables.
Cataluña no solo es conocida por sus ciudades vibrantes y playas soleadas; también ofrece paisajes montañosos impresionantes que atraen a amantes del trekking, rutas de ferratas, ciclismo de montaña y deportes de invierno. Si estás planeando una escapada activa rodeado de Naturaleza, estas casas rurales en plena montaña son la base perfecta para tus aventuras. Aquí te presentamos tres alojamientos que te acercarán a lo mejor de las montañas catalanas, ya sea que busques actividades al aire libre o simplemente relajarte después de un día lleno de adrenalina.
Masia El Puit: un refugio de calma entre las montañas
Ubicada en un entorno catalán idílico, la Masia El Puit es una casa rural encantadora que combina comodidad moderna con el encanto rústico de las casas tradicionales catalanas. Este alojamiento es ideal para quienes buscan desconectar y disfrutar de la Naturaleza en su máximo esplendor.
Si lo tuyo es la aventura, aquí podrás lanzarte a la conquista de unas vías ferratas desafiantes o perderte en rutas de trekking que te llevarán a descubrir paisajes de ensueño. Para los amantes del ciclismo de montaña, la zona ofrece rutas tanto para principiantes como para ciclistas más experimentados, con caminos que permiten descubrir la fauna y flora local y disfrutar de unas vistas panorámicas espectaculares.
La Torre d’Espinalbet.
La Torre d’Espinalbet: un lugar para los aventureros
Si lo que buscas es estar rodeado de la Naturaleza y a la vez disfrutar de un entorno acogedor, La Torre d’Espinalbet es la opción ideal. Ubicada en el Berguedá, a 1.300 metros de altitud, es un refugio perfecto tanto en invierno como en verano. Durante la temporada de nieve, sus alrededores ofrecen la posibilidad de esquiar en las cercanas estaciones de La Molina y Masella, mientras que, en los meses más cálidos, los senderistas y ciclistas encuentran aquí un punto de partida ideal para explorar la montaña.
La Naturaleza en esta zona es exuberante, con rutas que te llevan a través de frondosos bosques y montañas impresionantes. Al final del día, no hay nada mejor que relajarse en este alojamiento único, disfrutando de la paz y la tranquilidad de las montañas.
Chalet en la montaña: una casa rural con encanto en los Pirineos
Ubicada en pleno corazón de los Pirineos, el Chalet en la montaña es una excelente opción para los que buscan una escapada en plena Naturaleza. Es el lugar ideal para quienes disfrutan de los deportes de invierno, ya que se encuentra muy cerca de las estaciones de esquí de la región, donde podrás practicar esquí alpino, snowboard y otras actividades en la nieve.
En los meses más cálidos, el Chalet en la montaña sigue siendo un paraíso para los aventureros. La zona ofrece numerosas rutas de senderismo y ferratas que te permitirán explorar los espectaculares paisajes de los Pirineos. Además, es perfecta para los amantes del ciclismo de montaña, con rutas que se adentran en los bosques y te permiten descubrir lugares únicos. Si buscas una escapadalast minute, este es el lugar ideal para desconectar y disfrutar de la Naturaleza en su máximo esplendor.
Chalet en la montaña.
Cataluña, con sus montañas y paisajes naturales, es un destino ideal para desconectar de la rutina y disfrutar de la tranquilidad y las actividades al aire libre. Ya sea en invierno para esquiar, o en verano para hacer trekking y ciclismo, las opciones son infinitas.
Desde el senderismo hasta el esquí, Cataluña te invita a explorar sus paisajes montañosos y a disfrutar de sus encantadores alojamientos en plena Naturaleza. Así que prepara tus botas de montaña, reserva tu estancia y ven a descubrir un destino que combina aventura, paz y paisajes inolvidables.
Cada vez más personas optan por entrenar en casa, un cambio impulsado por la búsqueda de comodidad, ahorro de tiempo y flexibilidad. Las rutinas personalizables y la abundante oferta de entrenamientos en línea permiten que cualquiera pueda adaptar el ejercicio a sus necesidades, sin necesidad de desplazarse ni ajustarse a horarios estrictos. Las inversiones en equipos como pesas, bandas elásticas o bicicletas estáticas han aumentado, y quienes prefieren el entrenamiento sin accesorios encuentran en el yoga o el HIIT grandes aliados. Además, la privacidad y el ambiente controlado motivan a muchos a convertir su salón o terraza en un gimnasio personal. A continuación, te contamos los ejercicios con los que más grasa quemarás.
Con estos entrenos mucha gente busca quemar grasa
Muchos eligen entrenar en casa con el objetivo principal de quemar grasa de manera efectiva. Programas como el HIIT (entrenamiento de intervalos de alta intensidad) se han popularizado por su capacidad de aumentar el metabolismo y maximizar la quema de calorías en corto tiempo. Al combinar ejercicios cardiovasculares con fuerza, se optimiza el proceso de quema de grasa, incluso después de finalizar la rutina. La flexibilidad de entrenar en casa también permite a las personas ser constantes, ajustando horarios y frecuencia. Con el acceso a recursos en línea, cada vez más se prioriza la pérdida de grasa como meta central del ejercicio doméstico.
Si quieres entrenar en casa y quemas grasa, el escalador es uno de los mejores ejercicios
Si quieres entrenar en casa y quemar grasa, el escalador es uno de los mejores ejercicios. Este movimiento cardiovascular trabaja múltiples grupos musculares, mejorando la resistencia y acelerando el metabolismo. Al involucrar brazos, core y piernas, se incrementa el gasto calórico, lo que favorece la pérdida de grasa. Además, el escalador es de bajo impacto y no requiere equipo, lo que lo convierte en una opción accesible y eficaz. Realizarlo en intervalos intensos puede intensificar la quema de calorías, convirtiéndolo en un ejercicio clave en cualquier rutina de entrenamiento en casa.
Las sentadillas con salto son ideales para hacer en casa
Las sentadillas con salto son ideales para hacer en casa, ya que combinan fuerza y cardio en un solo ejercicio. Este movimiento trabaja intensamente glúteos, piernas y core, mientras aumenta la frecuencia cardíaca, favoreciendo la quema de calorías. Además, no requiere equipo, lo que las hace perfectas para entrenar en espacios pequeños. Al ser de alta intensidad, las sentadillas con salto mejoran la resistencia cardiovascular y fortalecen los músculos, ayudando a tonificar el cuerpo y a quemar grasa de manera eficiente. Son un excelente ejercicio funcional para cualquier rutina doméstica.
Burpees: la mejor manera para quemar grasa al entrenar en casa
Los burpees son una de las mejores maneras de quemar grasa al entrenar en casa. Este ejercicio de cuerpo completo combina flexiones, saltos y sentadillas, lo que incrementa la quema de calorías y mejora la resistencia cardiovascular. Al involucrar varios grupos musculares, los burpees aumentan el metabolismo y favorecen la pérdida de grasa. Además, no requieren equipo y pueden realizarse en espacios pequeños. Su alta intensidad los convierte en una opción eficaz para quienes buscan maximizar resultados en poco tiempo, haciendo de ellos un ejercicio esencial en cualquier rutina en casa.
Las zancadas alternas son otro gran ejercicio para hacer en casa
Las zancadas alternas son otro gran ejercicio para hacer en casa, ya que trabajan principalmente glúteos, piernas y core. Este ejercicio no solo fortalece las extremidades inferiores, sino que también mejora el equilibrio y la estabilidad. Al realizarlo de forma controlada y en series, se incrementa la quema de calorías, lo que favorece la pérdida de grasa. Además, las zancadas alternas no requieren equipo, lo que las convierte en una opción accesible y eficaz para entrenar en cualquier espacio reducido, siendo perfectas para incluir en rutinas de entrenamiento en casa.
Si quieres entrenar en casa, haz saltos de estrella
Si quieres entrenar en casa, haz saltos de estrella. Este ejercicio cardiovascular trabaja todo el cuerpo, activando piernas, brazos y core. Al ser de alta intensidad, aumenta rápidamente la frecuencia cardíaca, lo que favorece la quema de calorías y la pérdida de grasa. Los saltos de estrella son fáciles de realizar, no requieren equipo y se pueden hacer en espacios pequeños. Además, mejoran la coordinación, la agilidad y la resistencia. Incorporar este ejercicio en tu rutina te ayudará a mantenerte en forma y acelerar tus resultados en poco tiempo.
Si quieres entrenar en casa y quemar grasa, las tijeras es uno de los mejores ejercicios
Si quieres entrenar en casa y quemar grasa, las tijeras son uno de los mejores ejercicios. Este movimiento cardiovascular trabaja principalmente las piernas, glúteos y core, mientras mejora la coordinación y la agilidad. Al ser un ejercicio de alta intensidad, aumenta el ritmo cardíaco, favoreciendo la quema de calorías y la pérdida de grasa. Las tijeras no requieren equipo y se pueden realizar en espacios pequeños, lo que las convierte en una excelente opción para incluir en tu rutina doméstica, logrando resultados rápidos y efectivos.
Las zancadas con giro en el tronco son ideales para hacer en casa
Las zancadas con giro en el tronco son ideales para hacer en casa, ya que combinan trabajo de piernas, glúteos y core. Este ejercicio no solo fortalece las extremidades inferiores, sino que el giro en el tronco también activa los músculos oblicuos, mejorando la estabilidad y el equilibrio. Al ser de alta intensidad, favorece la quema de calorías y la pérdida de grasa. Además, no requiere equipo y se puede realizar en espacios reducidos, siendo una opción eficaz para entrenar en casa y mejorar la fuerza funcional.
Plancha con flexiones: la mejor manera para quemar grasa al entrenar en casa
La plancha con flexiones es una de las mejores maneras de quemar grasa al entrenar en casa. Este ejercicio de cuerpo completo activa los músculos del core, los hombros, los brazos y el pecho, mientras mejora la resistencia y fuerza. La combinación de la estabilidad de la plancha con el esfuerzo de las flexiones aumenta el gasto calórico y acelera la quema de grasa. Además, no requiere equipo y puede realizarse en espacios pequeños, convirtiéndolo en un ejercicio ideal para incorporar en rutinas de entrenamiento en casa.
Los saltos con doble rebote son otro gran ejercicio para hacer en casa
Los saltos con doble rebote son otro gran ejercicio para hacer en casa, ya que combinan cardio y fuerza. Este movimiento trabaja principalmente las piernas, glúteos y core, mientras aumenta la frecuencia cardíaca, favoreciendo la quema de calorías y la pérdida de grasa. El doble rebote intensifica el ejercicio, mejorando la resistencia y la coordinación. Además, no requiere equipo y se puede hacer en espacios pequeños, lo que lo convierte en una opción efectiva para entrenar en casa. Incorporarlo a tu rutina ayudará a acelerar tus resultados en poco tiempo.
Si estás buscando transformar tu hogar en un oasis de paz y calidez, Carrefour tiene justo lo que necesitas. Su nuevo pack de velas aromáticas no solo ilumina, sino que llena cada rincón con un aroma envolvente que conquista los sentidos. Este producto se ha convertido en un favorito entre los amantes de la decoración y el bienestar.
Con fragancias diseñadas para elevar el ambiente, estas velas son más que un simple adorno. Cada una desprende notas que se adaptan a diferentes estados de ánimo, desde relajantes esencias florales hasta aromas cítricos revitalizantes. Encenderlas es el primer paso hacia un momento de desconexión y confort en casa.
Conjunto de 3 velas aromáticas 100% cera de soja de Carrefour – Precio: Antes 129,99 €, ahora 49,99 €
Transforma tu hogar en un refugio de calma y sofisticación con este exclusivo set de 3 velas aromáticas. Cada vela combina una fragancia única: tarta de manzana, jazmín y un toque de sol de invierno, para crear un ambiente acogedor y relajante. Con un elegante diseño en vidrio dorado metallic glamour, estas velas no solo aportan aroma, sino también un estilo refinado a cualquier estancia.
Fabricadas con cera 100% de soja y mecha de algodón, garantizan una combustión limpia, prolongada y respetuosa con el medio ambiente. El suave resplandor que atraviesa el vidrio y el sutil crepitar de la mecha transforman cualquier rincón en un oasis de tranquilidad. Perfectas para regalar o para disfrutar de un momento de desconexión en casa, estas velas son una apuesta segura por la calidad y el bienestar.
Conjunto de 3 velas aromáticas 100% cera de soja – Precio: Antes 89,99 €, ahora 59,99 €
Sumérgete en una experiencia sensorial única con este set de 3 velas aromáticas de cera de soja, perfectas para transformar tu hogar en un santuario de tranquilidad. Con fragancias cautivadoras como hierbas salvia, sal marina, océano y orquídea Aloha, estas velas no solo embellecen tu espacio, sino que también elevan tu estado de ánimo con cada encendido. El elegante vidrio azul en el que vienen envueltas añade un toque de sofisticación, mientras que la mecha de algodón garantiza una combustión limpia y duradera.
Diseñadas para durar hasta 45 horas, estas velas perfumadas están elaboradas a mano y ofrecen una experiencia de alta calidad. Ya sea para disfrutar de una tarde relajante, como un detalle especial para un ser querido o para crear una atmósfera acogedora en cualquier habitación, estas velas son ideales. La cera de soja proporciona una combustión más ecológica y prolongada, perfecta para quienes buscan una opción respetuosa con el medio ambiente.
Conjunto de 3 velas aromáticas 100% cera de soja – Precio: Antes 69,99 €, ahora 39,99 €
Dale un toque de serenidad y elegancia a tu hogar con este set de 3 velas aromáticas de cera de soja, diseñadas para ofrecer una experiencia sensorial única. Cada vela, guardada en vidrio blanco con tapas de madera, emite fragancias suaves y envolventes de ámbar blanco, té blanco y jazmín blanco. Estas velas están pensadas para quienes desean transformar su espacio en un refugio de calma, aportando frescura y naturalidad con su luz suave y delicada.
Elaboradas a mano, estas velas garantizan una combustión limpia y prolongada, con una duración de hasta 45 horas por vela. Además de ser un detalle perfecto para regalar, su diseño elegante se adapta a cualquier decoración, creando un ambiente acogedor y relajante en cualquier habitación de tu hogar. La cera de soja, un material ecológico y duradero, asegura que estas velas no solo son un placer para los sentidos, sino también para el medio ambiente.
Conjunto de 2 velas aromáticas 100% cera de soja – Precio: Antes 109,99 €, ahora 49,99 € por el set de 2 velas
Este conjunto de 2 velas aromáticas Absolute Alchemy es la opción ideal para quienes buscan transformar su espacio con fragancias frescas y naturales. Fabricadas con 100% cera de soja y mechas de algodón, estas velas no solo ofrecen una combustión limpia y duradera, sino que también perfuman tu hogar de manera suave y envolvente. Las fragancias de mistela/romero y lavanda proporcionan una experiencia sensorial única que llena de frescura tu sala de estar o dormitorio.
El elegante tarro de vidrio marrón en el que vienen presentadas, convierte estas velas en una pieza decorativa ideal para cualquier rincón de la casa. Su diseño sencillo pero sofisticado las hace perfectas para colocarlas sobre mesas o muebles de almacenamiento, añadiendo un toque de estilo a tu hogar mientras llenas el ambiente de aromas relajantes y agradables.
Set velas aromáticas de navidad con cera de soja vegetal – Precio: 19,99 €, ahora 19,90 €
Este set de velas aromáticas de Navidad es el detalle ideal para regalar o decorar tu hogar en estas fiestas. Con cera de soja vegetal y mechas ecológicas, cada vela ofrece una experiencia única, llena de aromas navideños que evocan la calidez y la magia de la temporada. Además, al ser veganas y ecológicas, puedes disfrutar de su fragancia sin preocupaciones, ya que no han sido testadas en animales ni contienen parabenos.
El set incluye dos velas con fragancias exclusivas: la vela Christmas Pudding, que llena el aire con una mezcla reconfortante de bizcocho, manzana, higo, canela y almendra; y la vela Christmas Tree, que trae consigo el frescor del bosque con notas amaderadas de abeto, cedro y sándalo, complementadas con clavo suave y un toque de menta y limón. Estas velas no solo aportan una fragancia exquisita, sino que también iluminan tu hogar con una cálida luz durante aproximadamente 45 horas, creando un ambiente acogedor y festivo.
Pack de 3 velas aromaticas – Precio: 9,95 € por el pack de 3 velas
Transforma tu hogar en un refugio de calma y frescura con el pack de 3 velas aromáticas Magic SPA. Cada vela emite una fragancia suave y agradable, ideal para crear una atmósfera relajante en cualquier habitación. Su diseño moderno y sencillo se adapta perfectamente a tu decoración diaria, añadiendo un toque de elegancia y serenidad.
Con un tamaño compacto de aproximadamente 7,6 x 6,5 x 7,6 cm por vela, estas velas son perfectas para colocar en diversas áreas de tu hogar, ya sea en la sala, el dormitorio o incluso en el baño para disfrutar de un ambiente de spa en casa. Además, la variedad de olores te permitirá encontrar la fragancia que mejor se adapte a tus preferencias, llenando tu espacio de un aroma delicado y envolvente.
La OCU lo tiene muy claro. El pescado es una fuente esencial de nutrientes que beneficia tanto el cuerpo como la mente. Consumirlo a diario proporciona proteínas de alta calidad, indispensables para la reparación y el crecimiento de tejidos. Además, es rico en ácidos grasos omega-3, que mejoran la salud cardiovascular y contribuyen al buen funcionamiento del cerebro, ayudando a prevenir enfermedades neurodegenerativas. El pescado también aporta vitaminas como la D y minerales como el yodo y el selenio, esenciales para el sistema inmunológico y la función tiroidea. Incluirlo regularmente en la dieta ayuda a mantener un equilibrio nutricional y promover un estado de bienestar general. Y ahora, la Organizaciónrecomienda que si compras pescado en supermercado, lo hagas en este.
La importancia de la labor de la OCU
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) desempeña un papel crucial en la protección y defensa de los derechos de los consumidores. Gracias a su labor, las personas reciben información independiente y objetiva sobre productos y servicios, lo que les permite tomar decisiones de compra más informadas y seguras. La OCU también actúa como un vigilante activo frente a abusos o prácticas comerciales desleales, promoviendo transparencia y calidad en el mercado. Además, ofrece asesoramiento legal y representación en casos de conflictos con empresas, garantizando que los consumidores tengan voz y respaldo efectivo. Su trabajo contribuye a un entorno más justo y equitativo.
Esto es lo que te pasará si no comes pescado
Si no consumes pescado regularmente, podrías estar perdiendo nutrientes esenciales para tu salud. La falta de ácidos grasos omega-3 puede aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, problemas cognitivos y trastornos inflamatorios. Además, al no ingerir pescado, puedes sufrir deficiencias de vitaminas D y B12, fundamentales para el sistema inmunológico y la salud ósea. La ausencia de estos nutrientes también puede afectar tu energía y bienestar general. Por ello, incorporar pescado en tu dieta es clave para mantener una nutrición equilibrada y prevenir posibles problemas de salud a largo plazo.
Puedes comprar pescado en el mercado o congelado
Puedes comprar pescado fresco en el mercado, donde encontrarás una amplia variedad de especies, ideal para consumir de inmediato o preparar en el día. El pescado fresco conserva mejor sus nutrientes y sabor, aunque su vida útil es más corta. También puedes optar por pescado congelado, que ofrece mayor conveniencia y durabilidad. Al estar congelado, conserva sus propiedades nutricionales por más tiempo, pero es importante descongelarlo adecuadamente para mantener su textura y sabor. Ambas opciones son válidas, dependiendo de tus preferencias y necesidades.
Hay muchos supermercados que tienen puesto de pescadería
Muchos supermercados cuentan con puestos de pescadería, donde puedes encontrar pescado fresco y mariscos de buena calidad. Estos espacios están diseñados para ofrecer una variedad de productos, desde los más comunes como el salmón o la merluza, hasta opciones más especializadas, como el atún o los mariscos. Además, suelen tener personal capacitado que puede ayudarte a elegir el pescado más adecuado para tu receta, así como ofrecerte consejos sobre su conservación y preparación. Esto facilita el acceso al pescado sin necesidad de acudir a un mercado especializado.
Pero no todos son igual de frescos
Sin embargo, no todos los pescados en los puestos de pescadería son igual de frescos. La frescura del pescado depende de varios factores, como el tiempo que ha pasado desde su captura y el almacenamiento adecuado. A veces, el pescado puede haber estado expuesto a temperaturas inadecuadas o haber sido transportado durante mucho tiempo, lo que afecta su sabor y textura. Es importante fijarse en detalles como el color, el olor y la firmeza de la carne para asegurarse de que el producto es fresco antes de comprarlo.
La OCU acaba de publicar un informe en el que señala el mejor supermercado en el que comprar pescado
La OCU ha publicado recientemente un informe en el que evalúa varios supermercados para determinar cuál ofrece el mejor pescado en términos de frescura, calidad y precio. Según el análisis, algunos supermercados se destacan por su amplia variedad y excelente conservación de los productos, mientras que otros presentan deficiencias en cuanto a la calidad del pescado disponible. La OCU también ha señalado la importancia de la transparencia en el etiquetado y la información sobre el origen del pescado, lo que ayuda a los consumidores a tomar decisiones más informadas.
Para ello la OCU ha investigado 18 supermercados
Para realizar su informe, la OCU ha investigado 18 supermercados, analizando aspectos clave como la frescura del pescado, su variedad y el cumplimiento de normas de conservación. Además, se ha evaluado la calidad de los productos ofrecidos en función de parámetros como el olor, la textura y el aspecto visual. La investigación también ha tenido en cuenta el precio, la disponibilidad de opciones sostenibles y la claridad en el etiquetado. El resultado es una guía útil para que los consumidores elijan el supermercado que mejor se adapte a sus necesidades.
Y según este informe de la OCU hay un supermercado que tiene mejor pescado que el resto
Según este informe de la OCU, hay un supermercado que se destaca por ofrecer mejor pescado que el resto, tanto en términos de frescura como de calidad general. Este establecimiento ha superado a otros en aspectos clave como la conservación, el sabor y la textura del pescado. Además, ha sido evaluado positivamente por la variedad de opciones disponibles y el cumplimiento de los estándares de sostenibilidad. El informe revela cuál es el líder en este aspecto, brindando a los consumidores una referencia confiable para sus compras.
Según la OCU este es el supermercado con mejor pescado
Según la OCU, el supermercado con mejor pescado es Gadis, con una puntuación del 70%. Esta cadena de supermercados española, fundada en Galicia, se destaca por ofrecer una amplia variedad de productos frescos, provenientes directamente del mar. Gadis ha sido reconocido por la calidad y frescura de su pescado, que supera a otros establecimientos en varios aspectos, como la conservación y el sabor. Su oferta de productos del mar ha sido valorada positivamente, convirtiéndolo en la mejor opción para quienes buscan pescado de calidad.
Ten en cuenta toda esta información de la OCU cuando vayas a comprar pescado
Ten en cuenta toda esta información de la OCU cuando vayas a comprar pescado. Si buscas calidad y frescura, considera optar por supermercados como Gadis, que ha sido destacado por ofrecer productos frescos de alta calidad. Asegúrate de revisar aspectos clave como el olor, la textura y el color del pescado para verificar su frescura. También es importante conocer el origen del producto y verificar el etiquetado para garantizar que cumple con los estándares de sostenibilidad. Con esta información, podrás tomar decisiones más informadas al momento de hacer tus compras.
Sabemos que ‘La Promesa’ es una de las series más exitosas de la actualidad gracias a sus interesantes guiones, sus personajes entrañables y sus tramas repletas de misterio. Los muros de este palacio esconden muchos secretos. Te contamos lo que ha pasado en los últimos episodios y lo que podrás ver.
‘La Promesa’: Catalina y Pelayo no dejan de discutir
Anteriormente en ‘La Promesa’, Pelayo se quedó con la boca abierta cuando Catalina le confesó que estaba embarazada de Adriano. El conde no supo cómo actuar cuando ella le pidió que aceptara al hijo como suyo y le pidió tiempo para pensarlo. Pero el tiempo pasó y la joven se cansó de esperar, así que le exigió una respuesta. La conversación desembocó en una discusión tan fuerte que acabó con Catalina expulsando del palacio a Pelayo, y con él desvelando el secreto de Catalina a todos como venganza.
Sorprendentemente, acabaron reconciliándose y Pelayo dijo que aceptaría al bebé, pero Catalina es consciente de que no es una promesa firme. De hecho, el propio conde le confesó a Pelayo que tiene muchas dudas. Poco después, Catalina comenzó a sufrir desmayos y problemas de salud, y Pelayo, en lugar de apoyarla, la animaba a hacer vida normal. La realidad es que albergaba la esperanza de que perdiera al bebé.
En uno de sus desmayos, Catalina sufrió un fuerte golpe en la cabeza y tuvo que mantenerse en observación durante horas, con un médico que no permitía la entrada a los demás en la habitación, algo que levantó muchas sospechas. Catalina ha vuelto a pedirle a Pelayo que tome una decisión definitiva, y le ha advertido que esta es su última oportunidad. Además, siguen discutiendo incluso por los detalles más absurdos. Alonso le ha advertido al conde que se relaje, pues a su hija no le conviene alterarse de ese modo en su estado.
Rómulo dimite y se marcha de La Promesa
Recientemente hemos tenido una baja en ‘La Promesa’. Todo comenzó cuando el sargento Burdina se presentó en el palacio para detener a Manuel acusado de ser el asesino de Gregorio, ya que fue la última persona que lo vio con vida y, para colmo, fue para enfrentarse a él. Así fue como el señorito acabó en el calabozo, una injusticia que Rómulo no podía permitir, pues él sabía quién era el asesino: él mismo. Y aunque no está orgulloso de haber cometido el crimen, lo volvería a hacer, ya que el motivo fue salvar a Pía y a su hijo.
El mayordomo confesó y acabó en prisión. Poco a poco su salud se fue deteriorando hasta encontrarse en el límite. Pía le pidió a los marqueses que intentaran sacarlo de la cárcel, pues su vida corría peligro, pero no logró nada. Quien sí logró sacar a Rómulo de esa situación fue Manuel, pero a cambio tuvo que entregar todo su dinero. Esto les ha dejado a él y a Jana en una situación muy delicada, pues ahora dependen completamente de los marqueses.
Ya en el palacio, Rómulo le pidió a Alonso que readmitiera a Pía, pero este le dijo que no podía tomar una decisión que disgustara a la marquesa. Ante esto, el mayordomo tomó la decisión de presentar su dimisión. Se despidió de todos sus compañeros mientras Manuel y Catalina le pedían a sus padres que readmitieran a doña Pía para evitar que Rómulo se fuera, pero Cruz no cambió de opinión y Rómulo pronto se marchará para siempre.
Teresa y Marcelo desvelan su secreto
Recientemente en ‘La Promesa’, Teresa no pudo mantener la mentira más tiempo y confesó: ella y Marcelo son hermanos y no marido y mujer como habían dicho. Esta confesión hizo que el señor Pellicer perdiera la confianza en ellos. Teresa le pidió que no le contara nada a Rómulo, pero el mayordomo decidió ser sincero con su amigo. Afortunadamente, no habrá represalias contra ellos. No obstante, ambos siguen fingiendo ser marido y mujer delante de Petra.
En paralelo, María Fernández rompió con Salvador tras escuchar a Teresa comentarle a Marcelo que había visto a Salvador muy cercano a una joven en las fiestas de un pueblo cercano. En cuanto a Petra, se alegra enormemente de que el Conde de Ayala esté pasando un mal momento, llegándole a desearle que sufra y acabe solo. Además, Santos ha comenzado a sospechar que su padre podría haber estado implicado en la muerte de su madre, y se ha propuesto descubrir la verdad.
Amalia decidió dejar de visitar La Promesa por un tiempo ante las sospechas de su marido, pero antes le advirtió a su hija lo peligroso que puede llegar a ser Lorenzo. Precisamente Lorenzo le contó a Martina que el Conde de Ayala se envenenó a sí mismo para inculparla, y también le desveló a Cruz que los rumores sobre su crisis matrimonial tienen su origen en los Duques de los Infantes. Por último, Curro descubrió que su padre y José Juan están preparando su boda con Julia, y eso le hará sentir incómodo. Y vimos al padre Samuel pedirle más dinero a la marquesa, quien se lo dio a regañadientes… Aún no sabemos qué traman.
Jana cae en la trampa de los marqueses
Los marqueses han hecho todo lo que han podido para alejar a Jana de La Promesa y de su hijo, pero se han dado cuenta de que estaban siguiendo la estrategia equivocada. Ahora fingen aceptar a la muchacha para aumentar la presión sobre ella y hacer que se vaya por su propio pie. Es el plan perfecto, ya que de esta forma su hijo no podría reprocharles nada.
Ahora se muestran especialmente cariñosos con Jana. Cruz le ha ordenado al servicio que ya no la traten como una más, sino como la futura mujer del señorito. Es un cambio que hace sentir tremendamente incómoda a la doncella, que aún se siente como una de ellos. Además los marqueses le han propuesto mudarse a la planta noble del palacio.
Jana no supo qué responder a esta oferta, lo que la llevó a discutir con Manuel. Tomó una decisión cuando Curro le dijo que el señorito había renunciado a la aviación a cambio de que ella fuera aceptada por sus padres. Jana correspondió a este acto de amor accediendo a mudarse a la planta noble y Cruz no tardó en ordenar que le prepararan un dormitorio y una fiesta para despedirse de sus compañeros. ¿Qué tramará? Esto, junto a sus extraños secretos con el padre Samuel, nos da a entender que Cruz podría estar planeando boicotear la boda de su hijo.
Este viernes en ‘La Promesa’…
En el próximo episodio de ‘La Promesa’, Jana se trasladará a la planta noble del palacio como los marqueses querían, pero no le agradará nada la experiencia. Ante esto, Manuel le pedirá a María Fernández que ayude a su amiga a adaptarse a su nueva realidad.
Martina hablará personalmente con Pelayo para forzarle a tomar una decisión, pues no puede seguir viendo sufrir a Catalina. Y Rómulo se despedirá definitivamente de todos antes de marcharse. En paralelo, el padre Samuel incomodará a todos en el palacio, pues sospechan que no es de fiar, especialmente Simona y Candela.
!H&M lo ha vuelto a hacer! Con la llegada del invierno, es hora de renovar tu guardarropa y prepararte para las bajas temperaturas. Una de las piezas más esenciales para mantenerte abrigado sin sacrificar el estilo es una bufanda de calidad. H&M ha lanzado la bufanda efecto pelo más calentita para esta temporada, diseñada para envolverte en una suavidad incomparable y ofrecerte el confort que necesitas para los días fríos.
Esta bufanda, confeccionada con materiales de alta calidad, no solo te proporciona una protección extra contra el frío, sino que también se destaca por su textura suave y acogedora. El efecto pelo le da un toque moderno y elegante, convirtiéndola en un accesorio imprescindible para cualquier look de invierno. Su diseño versátil la convierte en la opción perfecta tanto para un estilo casual como para ocasiones más formales.
Además de su comodidad y estética, la bufanda de H&M es práctica y fácil de combinar con todo tipo de prendas. Ya sea que estés caminando por la ciudad, disfrutando de un café al aire libre o viajando, esta bufanda te mantendrá cálida y estilosa. No pierdas la oportunidad de sumar este esencial a tu colección de invierno y disfrutar de la temporada con el máximo confort.
Bufanda efecto pelo
Con la llegada del frío, una bufanda se convierte en el accesorio esencial para mantenernos abrigados sin perder el estilo. H&M ha lanzado su bufanda efecto pelo, una pieza que promete ser el toque perfecto para complementar cualquier look invernal. Con un diseño suave y sofisticado, esta bufanda no solo te ofrece confort, sino también un aire de elegancia y modernidad.
Fabricada con un 100% de poliéster reciclado, esta bufanda no solo es cálida, sino también respetuosa con el medio ambiente, lo que la convierte en una opción sostenible para tu guardarropa. Los ribetes en tejido revestido y su abertura para llevarla cruzada le dan un toque único, permitiéndote lucirla de diversas maneras, ya sea de forma sencilla o más estilizada.
Con un precio de 39,99 € y disponible en un elegante color marrón oscuro, esta bufanda efecto pelo es la opción ideal para quienes buscan mantenerse abrigados sin renunciar a la moda. Añádela a tu colección de invierno y disfruta de su suavidad y versatilidad en los días más fríos.
Otras opciones que puedes encontrar en H&M
Bufanda con detalle bordado
Cuando el frío se hace presente, una bufanda se convierte en el accesorio clave para mantenernos cómodos y con estilo. H&M te trae su bufanda con detalle bordado, una pieza perfecta para dar un toque de elegancia a tus looks invernales. Con un tejido suave y acabado cepillado, esta bufanda te mantendrá abrigado mientras luce un diseño sencillo pero sofisticado.
El detalle bordado en un lado de la bufanda y los flecos en los extremos añaden un toque de originalidad y frescura, ideal para quienes buscan un accesorio versátil que pueda combinar con diferentes estilos. Fabricada en 100% poliéster, esta bufanda ofrece durabilidad y suavidad, asegurando que te acompañe durante toda la temporada.
Disponible en un elegante color azul marino, esta bufanda está pensada para quienes desean algo práctico y moderno a un precio accesible de 19,99 €. Si buscas una opción sencilla pero con carácter para el invierno, esta bufanda es todo lo que necesitas para completar tu colección de accesorios.
Fular con flecos
Para los días frescos de otoño e invierno, el fular con flecos de H&M es una opción perfecta para añadir calidez y estilo a tu look. Con un diseño elegante en tonos beige y gris oscuro, este fular estampado es el accesorio ideal para complementar cualquier atuendo. Su tejido suave con acabado cepillado te garantiza una sensación de confort durante todo el día, mientras que los flecos en los laterales le otorgan un toque de dinamismo y sofisticación.
Fabricado con una mezcla de acrílico y poliamida, este fular es ligero pero abrigado, ofreciendo la calidez que necesitas sin perder en estilo. Su diseño versátil lo convierte en un aliado tanto para looks casuales como para ocasiones más formales, adaptándose fácilmente a diferentes estilos y combinaciones.
Con un precio de 19,99 €, este fular es una excelente opción para quienes buscan calidad y confort sin comprometer el estilo. Su estampado en tonos neutros asegura que puedas combinarlo con una amplia variedad de prendas, convirtiéndolo en un imprescindible de tu colección de invierno.
Bufanda en punto de canalé
La bufanda en punto de canalé de H&M es el complemento perfecto para los días fríos del invierno. Confeccionada en un tejido suave y cálido, esta bufanda en color gris oscuro jaspeado te ofrece la combinación ideal de comodidad y estilo. Su punto de canalé no solo añade textura, sino que también ayuda a mantener el calor de manera eficiente, envolviéndote en una sensación de confort durante todo el día.
Fabricada con una mezcla de poliéster, acrílico y poliamida, esta bufanda es ligera pero eficaz para protegerte del frío sin ser demasiado gruesa. El tono gris oscuro jaspeado le da un toque moderno y versátil, permitiéndote combinarla fácilmente con diferentes colores y estilos, desde tus chaquetas más elegantes hasta los looks más casuales.
A un precio de 15,99 €, esta bufanda es una opción económica y práctica para aquellos que buscan un accesorio que combine funcionalidad y diseño. No te pierdas la oportunidad de añadirla a tu colección de invierno y mantenerte cálido sin sacrificar tu estilo.
Bufanda en punto trenzado
La bufanda en punto trenzado de H&M es un accesorio imprescindible para la temporada de frío. Confeccionada en acrílico 100%, ofrece una textura suave y acogedora, perfecta para mantener el calor durante los días más fríos. Su diseño con punto trenzado no solo le da un toque elegante, sino que también la convierte en una pieza versátil que puede combinarse con cualquier prenda de tu armario, desde abrigos hasta chaquetas o suéteres.
El remate en canalé en los extremos añade un detalle sutil que eleva aún más su estilo, aportando un acabado pulido y bien trabajado. Su color beige claro le da una tonalidad cálida y neutral, fácil de combinar con otras piezas en tonos oscuros o vibrantes, ofreciendo infinitas opciones para completar tus looks invernales.
Por solo 25,99 €, esta bufanda en punto trenzado es la elección ideal para quienes buscan un toque de sofisticación y comodidad sin renunciar a la funcionalidad. Añádela a tu colección de invierno y disfruta de la suavidad y el calor que te ofrece.