martes, 29 abril 2025

La nueva línea de delantales de la empresa especializada Tablyer

0

En el ámbito laboral, el uso de delantales sirve tanto para una adecuada identificación del personal como para mantener una buena higiene, puesto que sirve como un mecanismo de barrera contra los distintos gérmenes presentes en el ambiente.

Este tipo de indumentaria se utiliza en múltiples sectores, entre los que figuran los trabajos vinculados a la cocina, como chef y ayudantes. Las confecciones son variadas y dependen de los requerimientos propios de cada establecimiento.

Una de las empresas especializadas en la confección de dicha ropa de empleo es Tablyer. La misma no solo destaca por su amplio catálogo en el que se pueden encontrar telas 100 % algodón y mezclas de poliéster, sino también por la personalización de los proyectos, con atención y seguimiento de los mismos hasta el momento del envío.

Delantales de calidad y con estilo propio

Uno de los principios que sostienen en Tablyer es desarrollar una producción de indumentaria de alta calidad, con un diseño único y personalizado.

Tomando como base esa idea, la empresa ha lanzado al mercado la colección de la Línea Basic. La misma se conforma por delantales unisex de talla única y confeccionados con tela de poliéster (65 %) y algodón (35 %).

En la misma línea, los clientes tienen la posibilidad de elegir prendas de diversas tonalidades. Algunas de ellas son la verde malaquita, basada en los colores de dicho mineral; roja fresa, que simboliza pasión y energía; y azul marino intenso, que está inspirada en el mar Cantábrico.

Por otra parte, Tablyer ofrece la posibilidad de elegir opciones con bordado. Para esos casos, se deben definir previamente tanto la ubicación como el texto. El tiempo estimado del proceso es de hasta 7 días laborables.

Prendas y accesorios originales para empresas

La implementación de delantales para los empleados es una de las disposiciones empresariales claves en el marco de la estrategia de marketing, en especial porque fortalece la identidad corporativa y otorga una buena presencia ante el público.

Conscientes de ello, en Tablyer ofrecen delantales personalizados a sus clientes. Uno de ellos es el Yakuza para bartenders y cocineros. Este último se caracteriza por sus detalles en piel sintética de color marrón oscuro, un bolsillo lateral con cremallera y las correas de soga trenzada en tono claro. Se trata de una prenda fresca, cómoda y de una gran potencia ante la mirada de las personas.

Por otra parte, la empresa cuenta con una amplia gama de accesorios, como calcetines, gorras y arnés, que posibilitan jerarquizar los looks diarios.

La política comercial de Tablyer no solo se basa en la producción de indumentaria para el sector de hostelería, sino también abarca otras áreas como centros de tatuajes, floristerías, pastelerías y centros de belleza. Con más de 20 años de experiencia, la empresa tiene como objetivo adaptarse a las necesidades de cada negocio, destacándose tanto por la calidad como por el estilo.

Gilek Energías Renovables se encarga de la instalación de placas solares en Mallorca

0

Una solución ideal para las necesidades de consumo eléctrico presentes y futuras son las instalaciones de placas solares. Hoy en día, las facturas de la electricidad de los hogares se han duplicado, por lo que la energía renovable se vuelve cada vez más una opción a considerar. 

Entendiendo las necesidades energéticas que una buena instalación comprometida con el medioambiente requiere, surge Gilek Energías Renovables, una empresa especialista en la instalación de placas solares en Mallorca que cuenta con los profesionales, los equipos y los conocimientos necesarios para realizar instalaciones duraderas y de calidad.

Gilek Energías Renovables gestiona la instalación de placas solares en Mallorca

Con más de 300 días de sol al año, Mallorca es un lugar ideal para aprovechar la energía fotovoltaica.

Los hogares, comunidades y empresas de Mallorca e Islas Baleares que quieran conseguir un ahorro que oscila entre el 40 % y 60 % del gasto anual en electricidad encontrarán en la compañía Gilek Energías Renovables el asesoramiento y la consultoría para hacerlo realidad. Además de la instalación profesional de placas solares, la empresa ofrece el mantenimiento posterior para asegurar siempre un rendimiento óptimo.

Gilek Energías Renovables entrega soluciones fotovoltaicas, así como también instalaciones eléctricas de todo tipo, incluso las no relacionadas con energía renovable. En cualquier caso, la empresa mallorquina crea proyectos únicos y adaptados a las normativas legales y medioambientales en Mallorca y en España.

Cuántas placas solares que necesita una vivienda

Conocer cuántas placas solares necesitan para abastecer una vivienda con energía eléctrica es una de las preguntas que con mayor frecuencia reciben los especialistas en esta área. Para responder esta interrogante, hay varios factores que entran en juego, como, por ejemplo, el rendimiento de los paneles fotovoltaicos a instalar o el consumo energético anual de la casa, entre otros.

Aunque el cálculo dependerá de cada caso en particular, los especialistas de Gilek Energías Renovables afirman que ciertos factores van a incidir directamente en la cantidad de placas solares que requiere la vivienda para autoabastecerse de energía eléctrica. Tal es el caso del consumo energético anual que se puede medir sumando los kWh consumidos reflejados en las facturas de los últimos 12 meses.

También es importante conocer la longitud de la superficie disponible, ya sean azoteas, balcones, fachadas u otras, que aunque no sean muy grandes siempre deben estar libres de sobras. La orientación de los paneles y el grado de inclinación son otros de los factores que se toman en cuenta para conocer el número total de placas que requiere una casa, y, por tanto, de la inversión a realizar.

El upclycling en denim se reinventa de la mano de la diseñadora Josefa Fernández

0

Josefa Fernández (Santander, 1971) nunca tuvo una relación convencional con la moda, sino que fue más bien un flechazo inconsciente entre musa y artista. Este fue un recorrido rebelde y atípico en el que los diseños no siguieron tendencias ni un patrón establecido, sino que se adaptaron a cada circunstancia y persona con cada puntada y pieza única confeccionada a partir de la prensa más versátil, democrática y atemporal: el denim.

La propuesta de Josefa Fernández

Esculturales vestidos que beben de la alta costura y también piezas de prêt-à-porter configuran una propuesta muy perfilada; patrones elaborados únicamente a partir de piezas de tela vaquera Levi’s y que no se presentan bajo colecciones estructuradas, apostando por la creación a medida, la moda de kilómetro cero y el diseño exclusivo made in Spain. “Crecí con mi abuela, una mujer viuda desde los 45 años. Entonces la cultura del aprovechamiento en cada ámbito de la vida era fundamental y también en la ropa”, explica sobre una filosofía sobre la que asienta sus creaciones.

Cada persona tiene una moda

Formada en corte y confección, nunca siguió las tendencias, sino que prefirió adaptarlas a sus gustos. Crear una moda para cada persona y para cada circunstancia a través del upcyling, un movimiento que, si bien ahora es tendencia, la creadora incorpora en su saber hacer desde sus primeras creaciones y entiende como una forma de vida. “La moda siempre ha estado ahí, pero nunca he sido seguidora acérrima. Me he transformado, yo y también a mi mundo. Siempre he sido ecléctica y algo estrafalaria”, dice Josefa Fernández, que ha recorrido la moda en todos sus senderos; desde sus andaduras como modelo de pasarela hasta pintar piezas a mano. Su propuesta evolucionó hacia realizar piezas exclusivas y de forma artesanal con tejido Levi’s, uno de los más duraderos y atemporales, que crea de forma continua y bajo demanda, sin enmarcar en colecciones con un único objetivo: el de demostrar las posibles vidas infinitas que puede tener una pieza de tela vaquera en cualquier lugar y evento. “Decidirme a crear en tejido vaquero fue algo intuitivo y no una elección consciente. Los vaqueros son una prenda que tendemos a guardar siempre en nuestro armario, vamos acumulándolos… esto me conectó con el dónde y cómo me he criado”, explica sobre el hilo conductor de su firma, el de aprovechar tejidos para convertirlos en prendas únicas.

La vivienda de Madrid mantiene los atascos frente al abono transporte

0

En estos momentos el transporte público en Madrid está en su precio más bajo en años. La reducción del precio de los bonos hasta la mitad ha permitido que el transporte público sea aún más accesible de lo normal. Sin embargo, al ver los reportes del tráfico en la mañana se repiten las mismas noticias sobre atascos en la ciudad, y más ahora con el retorno de las clases en la capital. 

Lo cierto es que es complicado que todos los madrileños puedan recurrir al transporte público. La concentración de puestos de trabajo en la ciudad y la disminución del teletrabajo hace que cada vez más personas deban viajar desde las afueras a la ciudad para trabajar, y los tiempos de recorrido pueden ser mucho más largos en transporte público. Es cierto que en las mañanas la hora pico suele generar atascos, pero mejoran los tiempos para volver, en especial si pueden evitar la hora pico. 

el precio por metro cuadrado en la ciudad puede rozar los 20 euros

Es un problema de la capital que se viene señalando desde hace años. Y si bien las inversiones en transporte público no han disminuido los tiempos de viaje siguen siendo demasiado largos para la mayoría de los madrileños.

VIVIR EN LA CIUDAD ES CADA DÍA MÁS CARO

Para el que busca vivir cerca de su trabajo la situación puede ser difícil. El alquiler en la ciudad no hace más que aumentar, y para un jovén la posibilidad de comprar una vivienda es toda una quimera. Sin embargo, al ampliar su espacio de búsqueda se abren mejores opciones, o al menos algo más accesibles. 

El precio del alquiler o la compra en los pueblos cercanos a la capital suele ser bastante menor que dentro de ella. Mientras que el precio de alquiler por metro cuadrado en la ciudad puede rozar los 20 euros en zonas aledañas, como Alcalá de Henares, Rivas o el Escorial puede reducirse a la mitad, o en un par de casos algo más lejos llegar a bajar de los 8 euros por metro cuadrado. 

Es cierto que son opciones poco prácticas para el que depende de transporte público, o bien de opciones como la bicicleta. Sin embargo, si se tiene transporte particular el tiempo de regreso puede bajar a unos 30 minutos si se evita a la hora pico, y bien puede servir para justificar el gasto en la gasolina. 

LOS PROBLEMAS DEL TRANSPORTE

Además del tema de precio se puede sumar los problemas diarios de puntualidad y de aglomeraciones que pueden tener en el transporte. Largos tiempos de espera en el cercanías, autobuses insuficientes en algunas rutas y el tener que enfrentar la inclemencia del clima hacen que los dueños de coches decidan usar su propio vehículo. En particular los trenes de cercanías suelen ser muy criticados por el incumplimiento de horarios. 

La Comunidad de Madrid de momento hay matriculados casi cuatro millones de vehículos propios. En una comunidad de poco más de seis millones de habitantes habla de una comunidad donde la mayoría sigue considerando necesario tener su vehículo. Es la comunidad autónoma que más coches tiene, seguida de lejos por Cataluña y la Comunidad Valenciana. Pero lo llamativo es la densidad, con un cálculo de que hay coches para tres cuartas partes de la población. 

Dado que Madrid presume de tener uno de los sistemas de transporte público más eficientes del mundo, estos parecen números demasiado altos. En cualquier caso la inversión, el crecimiento de las flotas, y la apuesta de la presidencia por cuidar servicios de VTC como Uber en medio de varias controversias habla de una necesidad de suavizar el flujo de vehículos dentro de una ciudad que está haciendo un intento de peatonalizar lo más posible. 

EL COSTO CLIMÁTICO DEL TRANSPORTE PROPIO

Parte del problema de que la ciudad siga dependiendo tanto del transporte propio es que aumenta muchísimo la huella de carbono de la ciudad. En otras ciudades europeas la bajada del precio del transporte público ha significado una importante reducción en las emisiones de CO2 a la atmósfera. 

Ejemplos claros como el alemán, donde se reportan casi dos toneladas menos de carbono gracias a la reducción de precios en el transporte a través de una subvención. Estos números no son alcanzables mientras se mantenga el uso generalizado del transporte propio, no importa cuántos coches eléctricos se vendan en la capital. 

Lo cierto es que una subvención al transporte de la ciudad es insuficiente para resolver el problema si para el usuario es inviable vivir dentro de ella.

Lenovo nombra a Ralf Jordan como Vicepresidente de Canal para la región EMEA

0

Ralf Jordan se ha incorporado a Lenovo como el nuevo Vicepresidente de Canal para EMEA. Ralf formará parte del equipo directivo de EMEA, y dependerá directamente de Francois Bornibus, Vicepresidente Sénior y Presidente de EMEA.

Jordan se incorpora al mismo tiempo que Fiona O’Brien, que pasa a desempeñar un nuevo cargo mundial como Vicepresidenta de Transformación y Formación en Ventas para los mercados internacionales.

Ralf aportará a Lenovo una gran experiencia y un profundo conocimiento del sector, que serán de gran valor a la hora de afrontar el siguiente capítulo de nuestra transformación de Canal. Con sede en Düsseldorf, se centrará en la expansión de nuestro negocio del Canal en EMEA a través de toda nuestra cartera, impulsando nuestro marco Lenovo360 para crear vínculos aún mayores entre nuestro Intelligent Devices Group (IDG), nuestro Infrastructure Solutions Group (ISG) y nuestro Solutions & Services Group (SSG).

Se une a nosotros desde Dell Technologies, donde ha trabajado durante la última década, más recientemente al frente de la distribución GTM para EMEA. Antes de su paso por Dell, trabajó en Lenovo como Vicepresidente de Mercados Emergentes de la región EMEA, que abarca Europa central y del Este, Turquía, Oriente Medio y África.

UNA GRAN TRAYECTORIA EN EL SECTOR

Ralf comenzó su andadura profesional en 1992 en IBM como ingeniero de sistemas antes de pasar a ventas. Ocupó varios puestos directivos de ventas nacionales e internacionales en IBM y Lenovo. 

En sus propias palabras: «Estoy encantado de regresar a Lenovo como vicepresidente de Canal de EMEA. A lo largo de los últimos diez años he seguido el impresionante crecimiento, transformación y éxito de Lenovo en el mercado y me siento inspirado para contribuir a la misión de llevar nuestro negocio de Canal en EMEA al siguiente nivel. Veo una oportunidad increíble para que Lenovo aproveche sus puntos fuertes y su éxito, y amplíe aún más su liderazgo en el mercado mediante un enfoque de Canal verdaderamente unificado. Es como volver a mi «primer amor»».

INTELIGENCIA INFORMÁTICA

La historia de Lenovo siempre ha consistido en dar forma a la inteligencia informática para crear un mundo mejor. Con la cartera de productos de tecnología más amplia del mundo, ofrecemos nuestra visión de “Una tecnología más Smart para todos” a través de productos, soluciones, software y servicios que las personas, comunidades, empresas y sociedades enteras necesitan para desarrollar su potencial.

Toallas, albornoces y más: descuentos de El Corte Inglés para renovar tu hogar

Cada cierto tiempo el gigante de la distribución lanza una batería de ofertas de escándalo para que puedas hacerte con las mejores rebajas en El Corte Inglés. Así que aprovecha estos descuentos y haz cambio en toallas, albornoces y alfombrillas.

¿No sabes por dónde empezar? Entonces no puedes perderte nuestro recopilatorio donde encontrarás los mejores descuentos en El Corte Inglés para que renueves tus toallas y mucho más.

Toalla de baño algodón orgánico 500 gr/m2 Ocean en El Corte Inglés

Toalla de baño algodón orgánico 500 grm2 Ocean El Corte Inglés

Ya puedes renovar tus toallas con este juego de tollas con diseño bicolor en jacquard.

Tienen un estampado muy divertido con motivos de algas. Al ser fabricadas en algodón, la suavidad y durabilidad están aseguradas. Tienes una de tocador, otra de lavado y una de baño, perfectas para darle un toque a tu cuarto de baño.

Como habrás podido ver, estamos ante una de las mejores ofertas del día, así que no dejes escapar la oportunidad de comprar este producto para el baño rebajado por tiempo limitado en El Corte Inglés. ¿Te interesa? Aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Toalla de baño algodón 500 gr/m2 Amur 

Toalla de baño algodón 500 grm2 Amur El Corte Inglés

En segundo lugar, tenemos esta toalla de algodón de El Corte Inglés y que es perfecta para el día a día. Un producto rebajado y que ahora podrás conseguir al mejor precio.

Como habrás podido ver, estamos ante una de las mejores ofertas del día, así que no dejes escapar la oportunidad de comprar este producto para el baño rebajado por tiempo limitado en El Corte Inglés. ¿Te interesa? Aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Toalla de baño algodón 500 gr/m2 Medea en El Corte Inglés

Toalla de baño algodón 500 grm2 Medea el corte inglés

Hoy te presentamos un precioso juego de toallas con un diseño clásico de rayas jacquard en blanco y azul que enamora a primera vista. Un producto en diferentes tamaños para que puedas disfrutar del que mejor te convenga.

Como habrás podido ver, estamos ante una de las mejores ofertas del día, así que no dejes escapar la oportunidad de comprar este producto para el baño rebajado por tiempo limitado en El Corte Inglés. ¿Te interesa? Aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Toalla de baño algodón 500 gr/m2 Denali

Toalla de baño algodón 500 grm2 Denali el corte inglés

Con estas toallas de baño en tres tamaños, ya puedes dejar tu baño como si fuera nuevo. Son toallas de baño con estampado de rayas jacquard azul y blanco de hilo tintado. Su acabado en flecos le da un toque retro, que nos recordará a las toallas de las vacaciones. 

Como habrás podido ver, estamos ante una de las mejores ofertas del día, así que no dejes escapar la oportunidad de comprar este producto para el baño rebajado por tiempo limitado en El Corte Inglés. ¿Te interesa? Aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Albornoz algodón 360 gr/m2 Feliz 22 en El Corte Inglés

Albornoz algodón 360 grm2 Feliz 22

Para estas fechas seguro que este albornoz era lo que buscabas. Está estampado en rayas con solapa y tienes una amplia variedad de colores. Está confeccionado en rizo de algodón, lo que da como resultado un albornoz suave y muy resistente. Tiene dos bolsillos a los lados y un cinturón para que lo ajustes a tu medida.

Como habrás podido ver, estamos ante una de las mejores ofertas del día, así que no dejes escapar la oportunidad de comprar este producto para el baño rebajado por tiempo limitado en El Corte Inglés. ¿Te interesa? Aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Albornoz kimono unisex rizo de algodón 420 gr/m2 Iconic Kenzo

Albornoz kimono unisex rizo de algodón 420 grm2 Iconic Kenzo

Albornoz estilo kimono con bolsillos en los laterales, y diseño liso con acabado en ribete a contraste. Está confeccionado en rizo de algodón, dándole así suavidad extra y mayor resistencia.

Como habrás podido ver, estamos ante una de las mejores ofertas del día, así que no dejes escapar la oportunidad de comprar este producto para el baño rebajado por tiempo limitado en El Corte Inglés. ¿Te interesa? Aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Albornoz de baño unisex Boss Sense Hugo Boss en El Corte Inglés

Albornoz de baño unisex Boss Sense Hugo Boss

Ya hemos encontrado el albornoz perfecto para ti. Es unisex con capucha efecto sudadera, con cordón en el gorro ajustable. El interior es de felpa dándote esa sensación agradable después del baño. Las mangas son ajustables y tienen detalle de logotipo.

Está confeccionado en una mezcla de algodón (48%) y poliéster (52%)

Como habrás podido ver, estamos ante una de las mejores ofertas del día, así que no dejes escapar la oportunidad de comprar este producto para el baño rebajado por tiempo limitado en El Corte Inglés. ¿Te interesa? Aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Los expertos de Grupo Sileb en la limpieza y desinfección en comunidades de vecinos

0

Un aspecto esencial para mantener el orden y una imagen favorable de la misma es la limpieza en las comunidades.

Por esta razón, es importante tener un servicio de limpieza apropiado que cubra de manera profesional las necesidades presentadas y así evitar la formación de gérmenes y enfermedades.

Grupo Sileb es una de las empresas de limpieza Madrid destacada por ofrecer un amplio servicio de desinfección y limpieza, adaptado a las necesidades de comunidades de vecinos.

Soluciones profesionales de limpieza en comunidades con Grupo Sileb

Al visitar una ciudad, comunidad o un hogar, uno de los aspectos que todos perciben y consideran en sus referencias personales es su impresión sobre la limpieza. En el caso de las comunidades de vecinos, este factor es indispensable para mantener un ambiente agradable que promueva la sana convivencia entre los vecinos. Por esta razón, una de las mejores opciones es contratar una empresa como Grupo Sileb, especialista en limpieza de comunidades y desinfección de calidad.

Sus soluciones de limpieza integral y mantenimiento se ajustan a cada edificio y son desarrolladas por profesionales en el área que no solo cuentan con amplia experiencia, sino con los conocimientos técnicos necesarios. De esta forma, ofrecen soluciones rápidas, duraderas, eficaces y seguras en la limpieza integral de portales, garajes con fregadoras e hidrolimpiadoras, viales, zonas deportivas y zonas de juegos infantiles. Además, ofrecen soluciones expertas en la desinfección de baños y aseos y en el suministro y reposición de consumibles higiénicos. Grupo Sileb es una de las más profesionales empresas de limpieza en Madrid, pero actualmente también ofrecen sus servicios en Sevilla.

¿Por qué es importante mantener la limpieza en las comunidades de vecinos?

La limpieza y el orden son excelentes elementos distintivos en cualquier ámbito o entidad, ya sea en una persona, hogar o ciudad y las comunidades de vecinos no son la excepción. Una comunidad que se mantiene limpia promueve los buenos hábitos entre los habitantes del lugar y crea un estándar de limpieza que la mayoría adopta y hace cumplir. Otro beneficio tiene que ver directamente con la conservación de las viviendas y espacios comunes, ya que la limpieza previene el deterioro y la contaminación.

Adicionalmente, la limpieza elimina la acumulación de desechos y los malos olores provenientes de la basura, con lo cual también se previene la proliferación de plagas, ratas, insectos y animales sucios. Gracias a compañías como Grupo Sileb, se tiene acceso a un servicio de limpieza y desinfección con maquinarias de última tecnología y materiales de tratamiento a base de ozono.

Entre las empresas de limpieza de Madrid y Sevilla, Grupo Sileb brilla por su profesionalismo e innovación, lo cual la ha llevado a convertirse en un referente importante en este sector. 

Fiambreras eléctricas , tazas de café plegable y más: con estos inventos de Amazon llevar la comida al trabajo es pan comido

Son muchas las ocasiones en las que tenemos que acudir a diferentes artículos y productos para comer en el trabajo (y saludable), y en esas Amazon lo tiene todo bajo control para ti. Porque la realidad es que es importante que éstos sean de calidad y lo suficientemente prácticos para distribuir toda la comida que necesitamos.

Actualmente los tenemos clasificados y dispuestos para todos nuestros intereses: desde bolsas térmicas y de congelación, fiambreras clásicas, eléctricas… y todas ellas son las que vamos a ver y presentarte a continuación desde nuestro portal de MERCA2. Serán productos que se harán perfectos para nuestros días en la oficina.

FIAMBRERA CLÁSICA CONGELABLE, EN AMAZON

PackIt Lonchera clásica congelable, diseño de camuflaje de dinosaurio, fabricada con tecnología EcoFreeze, plegable, reutilizable, cierre de cremallera con bolsillo frontal con cremallera y asa de
  • La bolsa que es una bolsa de hielo: la lonchera clásica...
  • Simple y fácil de usar: simplemente congela, empaca y listo....
  • Para un embalaje rápido de carga superior: la gran apertura con...
  • No tóxico: como todos los productos PackIt la fiambrera...
  • Reduce los residuos: toda la bolsa se congela. Elimina la...

Y es que llevar tu almuerzo al trabajo (o al estudio, claro) es una excelente estrategia para ahorrar dinero y comer de manera más saludable. Además, puedes comer lo que quieras cuando quieras. Es lo que tenemos en Amazon.

El problema es la voluminosa lonchera y la pesada bolsa de hielo que tendrás que cargar, incluso después de haber terminado de comer. Sin embargo, una de las loncheras más vendidas de Amazon no requiere bolsa de hielo.

Hablamos así de una fiambrera clásica congelable PackIt que contiene dentro de las paredes de la bolsa un gel refrigerante no tóxico que se puede congelar. Solo tienes que colocar la tartera en el congelador durante la noche (o por 12 horas), y por la mañana sus paredes estarán congeladas y listas para mantener tus alimentos y bebidas fríos durante horas. Cómprala desde aquí.

BOLSA TÉRMICA GRANDE PARA LLEVAR COMIDA, EN AMAZON

Otra de las opciones es esta bolsa de tamaño Xl que damos en Amazon, y que servirá para llevar el almuerzo con un mensaje que deja clara nuestra intención de tomar un descanso, para el café o lo que surja, claro.

Se trata de un diseño de estilo tweed color gris, con una estética minimalista y silueta cuadrada que cuenta con un asa para transportarla en la mano (o incluso en el hombro).

La bolsa tiene el interior de aluminio para conservar la temperatura de los alimentos y bebidas, que además resulta fácil de limpiar. Una vez utilizada podemos plegarla para que ocupe el mínimo espacio. La encontramos en Amazon por apenas 10 euros, y puedes comprarla aquí.

FIAMBRERA ELÉCTRICA CON FUNCIÓN TRES EN UNO, EN AMAZON

YISSVIC Fiambrera Eléctrica 3 en 1 12V 24V 220V Calentador de Comida Portátil Eléctrico 1.5L para Coche/Camión y Trabajo Acero Inoxidable 304 (Azul)
  • Fácil de usar y limpiar: el cuerpo externo del calentador...
  • YISSVIC Fiambrera eléctrica Fiambrera térmica (Verde)
  • Amplia gama de usos: no solo puede calentar su comida en la...

La siguiente pieza para cuando estemos en el trabajo es esta otra de las fiambreras eléctricas con función tres en uno. Compatible con un voltaje de 220 vatios, 24 y 12, es de la marca Yissvic.

Así, esta cuenta con dos compartimentos separados para no mezclar los alimentos y poder llevar un menú de forma organizada a todas partes. Además, incluye una cuchara, un tenedor y un asa para transportarla con facilidad.

Además, uno de los contenedores de su interior tiene una capacidad de 1,5 litros y también cuenta con una caja de fruta de 0,4 litros, muy práctica para colocar la fruta, las ensaladas, etcétera. Destaca su rapidez para calentar los alimentos: en verano entre 20 y 40 minutos y en invierno entre 40 y 60 minutos. Se puede comprar desde aquí.

BOTELLA TÉRMICA DE ACERO INOXIDABLE, EN AMAZON

Botella de Agua Acero Inoxidable-350/500/750ml,Aislada al Vacío de Conserva Frío Doble Pared,sin BPA Botella Agua Deporte,Resistencia al Rayado, fácil de Limpiar,Reutilizable para Colegio, Sport,Yoga
  • ❤【Botella de agua con aislamiento de acero...
  • ❤【Seguro y saludable】¡La botella de agua de acero...
  • ❤【100% a prueba de fugas】Adopta el diseño de acero...
  • ★【Tamaño perfecto】El diseño revolucionario y liviano es...
  • ★【Uso Amplio】Esta botella bien diseñada es extremadamente...

Otro de los grandes utensilios a considerar para nuestros días en el trabajo radica en esta genial botella térmica de acero inoxidable. La misma que se da como una gran elección desde Amazon (disponible en varios colores).

Y ya no solo por su bajo precio, que también, sino porque aporta una gran comodidad de uso al tiempo que nos mantiene el líquido a la temperatura deseada. Con ella te olvidarás del plástico.

Esta es perfecta para diferentes actividades, pero también para cuando nos encontremos en la oficina.. se hace también muy adecuada para los estudiantes. Su punto característico es su aislamiento de vacío de acero inoxidable, que gracias a su diseño de doble pared mantiene el agua caliente hasta 12 horas y fría hasta 24. Cómprala aquí.

TAPAS DE SILICONA ELÁSTICA AJUSTABLES, EN AMAZON

A continuación, y como parte de los más vendidos de Amazon y que tienen un precio menor de 20 euros, en Amazon hemos dado con estas tapas de silicona que tienen un mejor agarre y se ven muy bien para reutilizarse muchas veces.

El material no es tóxico y te permitirá ahorrar dinero, evitar el desperdicio y, sobre todo, proteger el medio ambiente de la mejor manera, donde con él muchos recipientes se pueden sellar con una tapa de silicona.

Además, tiene mejor sellado y harán prevenir que los alimentos se salgan. Su estabilidad y la flexibilidad térmica de se pueden utilizar en el rango de temperatura de -60 °C a + 230 °C. Están hechas de un material flexible y antiadherente que puede utilizarse para cubrir y calentar alimentos en un horno o microondas. Se puede comprar desde aquí.

SET DE TRES FIAMBRERAS DE VARIOS TAMAÑOS CON ENVASADO AL VACÍO

Compactor - Recipiente para alimentos con envasadora manual al vacío. Pack 3 recipientes herméticos, aptos para microondas, lavavajillas, nevera, congelador. Plástico con tapa sin BPA.
  • 🥗 CONSERVA TUS ALIMENTOS FRESCOS: gracias a su sistema de...
  • 🔒 CIERRE HERMÉTICO: gracias a la tapa con sellado de...
  • ✅ APTOS PARA MICROONDAS, NEVERA Y LAVAVAJILLAS: úsalos en tus...
  • 💼 MULTIUSOS: Nuestros recipientes de alimentos con tapa son...
  • 🧬 SIN RIESGO PARA LA SALUD: fabricados con Polipropileno...

Este que vemos en Amazon, y que se hace ver como una de las fiambreras más completas de la lista, tenemos un set tan completo que no necesita de batidora para cerrase al vacío, ya que incorpora su propio utensilio para hacerlo.

Se trata de un set de tres tuppers en distintos tamaños fabricados en polipropileno, que es un material libre de BPA que puede utilizarse en el congelador o frigorífico sin problema, y una bomba para envasar al vacío el interior.

El set es bastante completo y muy sencillo de utilizar, solo tenemos que colocar la bomba en el hueco de la tapa correspondiente (con el tupper cerrado previamente claro está) y presionar el botón. El envasado al vacío evita que los alimentos se oxiden y duren mucho más tiempo frescos. Está disponible en Amazon en varios colores, y podemos comprarla aquí.

100 HOJAS DE PAPEL ENCERADO IMPERMEBALE Y A PRUEBA DE ACEITE

100 Hojas Papel para Envolver Alimentos,Papel Encerado para Alimentos Prueba de Aceite Impermeable a Prueba Antiadherente, Checkered Deli Basket Liner Papel para Bocadillo, Hamburguesas(30 x 30 cm)
  • 🍔【Aceite e impermeable】El papel para hamburguesas está...
  • 🥪【Papel encerado】El papel encerado hecho de papel...
  • 🍔【Práctico】Total de 100 hojas de papel para envolver...
  • 🍔【Diseño de cuadros rojos y blancos】 el papel de regalo...
  • 🍔 【Ampliamente utilizado】 Bandeja de papel para perros...

En buena vista para tus comidas en la oficina, en Amazon también tenemos papel encerado, el cual tiene un recubrimiento de parafina o ceras por cada lado que lo vuelve antiadherente, resistente a la humedad y en una gran herramienta para cocinar.

Esto es gracias a que resiste altas temperaturas. Es una excelente alternativa al papel film que nos permite trabajar en la cocina de forma más sostenible y cuidadosa con el medio ambiente y nuestra salud.

La fina capa de cera en cada lado del papel encerado evita que los alimentos se peguen y lo hace resistente a la humedad. Viene así con un total de 100 hojas para envolver alimentos, así como podemos hacer por cortar el papel en cualquier forma y tamaño que deseemos. Además, no solo mantiene los alimentos limpios, sino que también evita que las manchas de aceite manchen la mesa o el mantel, lo cual es muy práctico. Se puede comprar desde aquí.

TAZA DE CAFÉ PLEGABLE Y TRANSPORTABLE

Beowanzk 2 Taza de Agua de Silicona Plegables (350 ml cada una) Tazas de Cafe Desayuno Personalizadas Grande Para (Gris + rosa)
  • 【Diseño plegable ultrafino】: Adopta un diseño plegable, que...
  • 【Resistente y duradero】: el rango de temperatura que puede...
  • 【Material seguro】: utilizando gel de sílice de alta calidad...
  • 【A prueba de fugas】: solo necesita presionar suavemente la...
  • 【Uso continuo】: en comparación con la taza desechable, se...

¿Quién no necesita del café para seguir adelante con energía durante las jornadas laborales? Pues ahora con Amazon lo tenemos todo de la mejor forma posible, como podrás comprobar.

Hablamos de la que es una taza de café plegable, donde con este modelo lo tendrás más sencillo para prepararte una buena cafetera para pasar el día, destacando su capacidad para reducir su tamaño.

El fabricante de este producto, hecho de silicona, recomienda limpiar con agua hirviendo su interior antes de usarlo por primera vez. Puede albergar hasta 350 ml de líquido. Ocupando un espacio reducido y fácil de transportar, utiliza gel de sílice de alta calidad de grado alimenticio. Cómprala desde Amazon aquí.

¿Cómo desarrollar un plan de ventas para agencias de seguros?, de la mano de GestyFor

0

El plan de ventas representa un elemento clave para las empresas, indistintamente de su tamaño o sector. En el caso de una agencia de seguros no es la excepción, ya que este documento permite a las compañías definir su estrategia de ventas y algunas variables esenciales para la operatividad de la organización.

En ese sentido, los profesionales de GestyFor ofrecen la posibilidad de aprender a desarrollar un plan de ventas para agencias de seguros de la manera adecuada. Esto lo hace a través del webinarReinicia tu plan de ventas”, que se llevará a cabo el próximo 5 de octubre.

¿Cómo es de importante el plan de ventas para agencias de seguros?

Al igual que en cualquier otra industria, el plan de venta para agencias de seguros figura como una herramienta de gran utilidad. Esto se debe a que ayudan a definir los objetivos comerciales que se desean alcanzar y, a su vez, establecer un presupuesto determinado para lograrlo.

Los especialistas en el área destacan que sin un plan de ventas, la empresa y su estrategia comercial dejan de ser flexibles y adaptables, pues dentro de este documento también se prevén posibles situaciones críticas que puede atravesar la agencia de seguros y cómo solucionarlas. Esto último contribuye a que la empresa tenga más posibilidades de mantener su operatividad a pesar de los cambios que se presenten en el entorno.

En ese sentido, el webinar de GestyFor, impartido por la especialista en habilidades directivas, comerciales y formación técnica en el ámbito financiero y asegurador, Inmaculada Estébanez, se centra en proporcionar los conocimientos necesarios para elaborar el plan de ventas para las agencias de seguros.

Este evento tiene como enfoque proveer a las compañías de este sector la oportunidad de desarrollar todas las posibilidades con sus clientes, abarcando cuatro pasos clave: reinicio de la planificación, incremento de los prospectos, desarrollo del contacto con los clientes y crecimiento del negocio.

¿Por qué participar en el webinar de GestyFor?

Como una compañía especializada en el ámbito de la formación de empresas dedicadas a la venta de seguros, GestyFor ha centrado su operatividad en proporcionar conocimientos actualizados que contribuyan a su fundación y crecimiento. Para ello, el equipo de expertos que integran esta compañía lleva a cabo sesiones de webinar y cursos en la modalidad online, 100% bonificables.

Una de las próximas actividades será el webinar “Reinicia tu plan de ventas”, en la que cada agencia de seguros puede realizar la inscripción sin bonificación o solicitar los datos necesarios para tramitar la bonificación de la formación a través de FUNDAE.

Las entidades interesadas en la inscripción podrán hacerlo directamente desde la página web de GestyFor completando el formulario correspondiente. 

¿Sin suelo en el mercado? las subidas de tipos impulsarán caídas del 30%

0

La tendencia bajista de los mercados todavía no ha terminado y las perspectivas generalizadas entre los grandes bancos de inversión, así como entre los gurús bursátiles siguen siendo negativas. A la espera de la reunión de tipos de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) el próximo miércoles, la incertidumbre y la cautela siguen estando presentes entre los inversores.

Se espera que las subidas de tipos de interés continúen en línea con las realizadas anteriormente, tanto por el organismo que preside Jerome Powell como por el Banco Central Europeo (BCE). En este sentido, la mayoría de los expertos creen que en la próxima cita de la institución estadounidense las tasas de interés se incrementarán en 75 puntos básicos.

Esta política monetaria para frenar los elevados datos de inflación no convence al mercado. De este modo, los analistas de las grandes firmas de inversión llevan avisando de un escenario bajista, al menos a corto plazo. Analistas de gigantes como BlackRock o JP Morgan se han mostrado cautelosos y escépticos ante los efectos de las medidas tomadas por los organismos monetarios y creen que todavía hay cabida para más caídas en los mercados.

También desde Goldman Sachs repiten mensajes conservadores en cuanto a la inversión. La analista Sharon Bell aseguró recientemente en Bloomberg Television que había que tener cuidado con comprar en las caídas de las acciones, puesto que los recientes repuntes registrados en algunos valores «no son decisivos ni sostenibles durante un período más largo».

EL MERCADO AÚN NO HA TOCADO FONDO

«Nuestra visión de mercado continúa siendo prudente en un entorno de elevada incertidumbre y un entorno macroeconómico cada vez más débil. Continuamos en un escenario de inflación elevada sin que se vea el pico en los próximos meses, especialmente en Europa, donde los riesgos adicionales derivados de la crisis del gas hacen complicado encontrar un techo», explican los analistas de Renta 4. En este sentido, el banco asegura que la clave para aminorar la presión las bolsas y lograr cambiar su dirección será alcanzar un techo de inflación que logre cambiar las políticas monetarias.

Por su parte, Antonio Castelo, analista de iBroker, explicaba a Merca2 recientemente que, si bien las subidas de tipos ya habían sido descontadas en parte, «las empresas todavía tienen que asumir las consecuencias del endurecimiento monetario y de la inflación. La recuperación de la renta variable y del euro puede durar muy poco en un contexto de vulnerabilidad energética y aversión elevada al riesgo».

En este sentido, la estratega de acciones de la firma de inversión norteamericana también señaló que las valoraciones de las empresas tienen que abaratarse todavía más, especialmente en Estados Unidos. «Los múltiplos en los que estamos en este momento todavía están bastante extendidos», añadió.

En cuanto a Europa, la analista de Goldman Sachs sostiene que los títulos de las empresas siguen siendo vulnerables a los vientos en contra geopolíticos y la crisis energética que afecta a los países del Viejo Continente, a pesar de que son mucho más baratas que sus pares estadounidenses. Es por ello que su valoración sobre el índice Stoxx 600 es que cotiza con un descuento del 30% frente al S&P 500 en términos de su relación precio-beneficio a futuro.

CAÍDAS DE ENTRE EL 20% Y EL 30%

No solo Bell se ha mostrado pesimista con el contexto macroeconómico actual, sino que desde la financiera otras voces se han pronunciado recientemente. Así lo ha hecho Peter Oppenhaimer, estratega jefe de acciones globales de Goldman Sachs Research y jefe de investigación macroeconómica en Europa.

El analista cree que la agresividad de los bancos centrales hará que la mayoría de las bolsas mundiales registren descensos del 30% desde sus máximos. Sus previsiones sostienen que los tipos de interés aumenten hasta una horquilla de entre el 4% y el 4,25% para finales de año, un escenario que de cumplirse se traduciría en una caída del 30% del S&P 500 y en las bolsas europeas desde su máximo histórico. A pesar del pesimismo, el analista destaca que parte de las caídas ya estarían descontadas, sobre todo en Europa con valoraciones más bajas.

La opinión también es compartida por algunos de los gurús de Wall Street de mayor renombre. Ray Dalio, dueño del fondo de inversión Bridgewater Fund (el más grande a nivel global) y bajista conocido en el Ibex 35, avisó recientemente de un hundimiento más pronunciado en las bolsas. De este modo, el inversor calcula que las subidas de la Fed llevarán a los tipos a superar el 4%, que repercutirá negativamente en el 10% de las acciones.

Dalio espera que los tipos de interés se sitúen entre el 4,5% y el 6% para que se genere la caída en el crédito privado que consiga reducir el gasto. Si sus estimaciones son correctas, las medidas de las entidades monetarias tendrían como consecuencia una caída de las bolsas superior al 20%.

APOSTAR POR ACCIONES ENERGÉTICAS Y FINANCIERAS

Con esta situación, Sharon Bell ve probable que los mercados se mantengan accidentados antes de que se establezca un suelo para las caídas reflejadas. Es por ello que consideran apostar por acciones más baratas y de valor, sobreponderando en energía, materiales básicos y empresas de finanzas europeas.

«Estos son sectores de valor, que proporcionan buenos dividendos», señaló Bell. Asimismo, cree que en un entorno de tasas más altas los bancos se verán reforzados a pesar de su naturaleza cíclica. Sobre las energéticas y petroleras, refuerza la opinión compartida por diferentes expertos de que la falta de suministro a nivel global, y especialmente en Europa, se verán beneficiadas en bolsa.

La fortaleza del dólar puede ser otro factor positivo para las compañías europeas con una gran exposición internacional, ya que la política de subidas de tipos está impulsando al dólar en detrimento de un euro debilitado por la reacción tardía del BCE.

Alejandra Kindelán (AEB) se convierte en el parachoques de las revueltas por la inflación

0

Se avecinan curvas por la inflación, siempre que la AEB no lo evite. El primer aviso de futuras protestas y otras medidas de presión ha llegado después de la cita de los sindicatos con la patronal de las antiguas cajas (CECA). En este encuentro, la CECA mantuvo su negativa negó a abrir el convenio colectivo de Ahorro como vía para paliar la pérdida de poder adquisitivo. Y es que este encuentro ha dejado algo tocado el dialogo entre los sindicatos del sector financiero, lo que pone toda la presión sobre la patronal de banca que dirige Alejandra Kindelán, según deslizan fuentes consultadas por MERCA2. Si la Asociación Española de Banca (AEB) sigue los pasos de la CECA, el sector está abocado al conflicto, apuntan fuentes sindicales presentes en las dos mesas de negociación. La pelota está en el tejado de Kindelán

LA NEGATIVA Y LA INFLACIÓN

Las cosas nunca son lo que parecen. A este dicho tan cinematográfico se agarran en el sector financiero de a cara a que el distanciamiento importante que ha habido entre la patronal de las cajas, en la que la voz cantante la lleva CaixaBank, y los sindicatos, no sea tan profundo como parece y se reconducir pese a las diferencias sobre cómo actuar para paliar la influencia del aumento del coste de la vida (inflación). 

Por ahora, hay que esperar al próximo cuatro de octubre cuando se verán de nuevo las caras. Está cita llegará después de la que se producirá hoy con la AEB- sobre el papel, la patronal de los bancos seguirá la línea de la CECA y no aceptará abrir el convenio colectivo (que vence a finales del año que viene) para buscar una vía por la cual compensar a los trabajadores por la pérdida brutal de poder adquisitivo que están sufriendo por la subida del coste de la vida frente al incremento de los salarios.

LAS PATRONALES ESTUDIAN LAS PROPUESTAS QUE RECIBEN EN SENDOS OBSERVATORIOS DE LOS CONVENIOS DE BANCA Y AHORRO

“La patronal no está en esa pantalla. Está analizando este asunto dentro del Observatorio de Banca, pero eso no quiere decir que vayan a negociar lo del convenio colectivo”, apuntan fuentes financieras conocedoras de lo que sucede en estas conversaciones entre la organización que preside Alejandra Kindelán.  Para estas fuentes un factor fundamental es que las líneas de conversación no se rompan pese a las diferencias que pueda haber. De hecho, si esto fuera así y la opinión pública percibiera que la AEB tiene una mejor disposición al acuerdo que la CECA, la patronal de las cajas, que se supone que tiene componente más social, se vería en un compromiso, ya que si no moviera ficha, su imagen, se vería afectada.

LA CHISPA DE LAS MOVILIZACIONES POR LA INFLACIÓN

En este punto, fuentes sindicales apuntan que “si la patronal de los bancos no atiende en el marco del Observatorio del Convenio Colectivo de Banca las razones de los representantes de los trabajadores para que se abra una negociación en la que se actualice la revisión de nuestros salarios, emprenderemos acciones”. “Si no quieren atender a razón en la mesa, tendrán que continuar escuchando nuestros argumentos y reivindicaciones fuera d ella”,  indican a MERCA2 desde el sindicato FINE, que está presente en Banca y Ahorro.

NI LAS PATRONALES NI LAS ENTIDADES ESTÁN APORTANDO FÓRMULAS PALIATIVAS

Por ahora, ni a nivel de las patronales ni las entidades a nivel particular e individual han puesto sobre la mesa fórmulas que permitan a los trabajadores del sector financiero paliar la pérdida de poder adquisitivo.

CONVENIO COLECTIVO DE BANCA

El actual convenio de Banca que cubre el periodo 2019-2023 se firmó en enero de 2021 y contempla una subida salarial del 0,25% para 2021, del 1% para 2022, y del 1,25% para 2023, son unos porcentajes que están muy lejos del 6,1% de inflación acumulada  que tiene que España. Si bien, hay que tener en cuenta que los trabajadores recibirán una remuneración extra en función del Resultado de Actividad de Explotación (RAE), tal y como señala el convenio colectivo 2021-2023.

“En caso de corresponder, en la nómina del mes de Abril de cada uno de los años: 2021, 2022, 2023, y 2024, y en función de la variación interanual del «Resultado de la Actividad de Explotación (RAE-empresa)» del último ejercicio cerrado, respecto a su inmediato precedente, cada empresa abonará a todo el personal de plantilla al 31 de diciembre del año anterior, y en la proporción que proceda si la permanencia en la entidad hubiera sido inferior en dicho año, en el concepto «Participación en Beneficios», los cuartos de paga que correspondan. Irán de un cuarto de paga a 6, en función del porcentaje de incremento del RAE.

  • > 5% y ≤ 10%, 1 cuarto de paga
  • > 10% y ≤ 15%,  2 cuartos de paga
  • > 15% y ≤ 20%,  3 cuartos de paga
  • > 20% y ≤ 25%,  4 cuartos de paga
  • > 25% y ≤ 30%,  5 cuartos de paga
  • > 30%, 6 cuartos de paga

LAS RAZONES PARA LA QUEJA

Los sindicatos estiman que tiene razones sobradas para pedir que las entidades palien la situación retributiva derivada de la inflación. “El escenario cuando firmamos el convenio sectorial era uno: fuerte contracción económica, tipos de interés e inflación en negativo, previsiones de empeoramiento de todas las cifras, anuncios de fusión y amortización de miles de puestos de trabajo, beneficios escasos y roes por debajo del 6%».

«Ahora ese escenario ha cambiado, ya que la inflación de 2021 fue de un 6,5% y la de 2022 en agosto ya es de un 10,5%, con previsiones de cierre en torno a esa cifra y descontrol de la misma en 2023. Los tipos de interés anunciados por el BCE son del 1,25% con el objetivo de llegar al 2% en el corto plazo y sólo por esto se prevén más de 3.000 millones de ingresos adicionales en la banca. El euríbor diario está en el 2,1% en estos momentos y, además, los beneficios y ROE se han disparado y las previsiones apuntan que se alcanzarán datos positivos históricos». “Todo esto nos legitima para pedir la apertura de la mesa de convenio y que se actualice la revisión de nuestros salarios”, señalan CC OO, UGT y FINE.

PLANTEAMIENTO SIMILAR

El planteamiento que hacen en el Observatorio del Convenio de banca es similar al presentado a la patronal de las cajas: “Apertura de la mesa negociadora del Convenio y propuesta de un posible esquema negociador en materia salarial”, señalan. En este último punto plantean la “recuperación de la parte variable del plus convenio 2021 y 2022. Recuperación salarial de 2021 mediante fórmula a negociar y concretar yrecuperación salarial de 2022 con revisión de tablas salariales desde Enero 2022”. También piden la “inclusión de una cláusula de revisión a final de año en base al indicador o con la fórmula que se decida. “Cláusula de revisión para 2023 en base al indicador o con la fórmula que se decida y revisión de dietas, kilometraje, teletrabajo, etcétera. En todo caso, estas revisiones y/o pagos no serán ni compensables, ni absorbibles”, señalan.

El Gobierno da la espalda a los mayores y amplía la brecha digital

0

El Gobierno ha puesto en marcha un nuevo sistema para aglomerar todo el contenido administrativo público en una sola aplicación, Mi Carpeta Ciudadana, obligando a controlar los servicios públicos mediante el teléfono móvil. De esta forma, personas de avanzada edad o aquellas que no tengan acceso a internet por su delicada situación, tendrán más complicado hacer uso del móvil para administrar sus datos, excluyendo la gestión presencial. Todo ello deriva a la ampliación de la brecha digital en España.

Por otra parte, tras los buenos resultados que supuso el lanzamiento de la app Radar Covid para identificar positivos durante la pandemia, el Ejecutivo se pone manos a la obra para lanzar al mercado móvil su nueva herramienta compatible para iOS y Android.

EL GOBIERNO IMPULSA LA FASE PILOTO DE MI CARPETA CIUDADANA

El universo tecnológico avanza a pasos agigantados y en La Moncloa se han percatado de ello. De esta forma, a los ciudadanos no les queda más remedio que gestionar todos sus datos a través de su teléfono móvil, ya que el Gobierno tiene en mente controlar el 50% de los servicios públicos digitales mediante los smartphones para finales de 2025, con el fin de facilitar el intercambio de información y el contenido sea más accesible.

Con un presupuesto de 750.000 euros, la Administración General del Estado se ha encargado de desarrollar Mi Carpeta Ciudadana, una «herramienta de empoderamiento del ciudadano», que así se ha referido el Gobierno, entrará en una fase piloto hasta el 31 de octubre para investigar a fondo sus opciones y conseguir que todo funcione correctamente, por lo que se trata de una versión en pruebas. Hasta el momento, solo estaba disponible su versión web, pero ahora se ha actualizado para amoldarse al móvil a la vez que se ha integrado un asistente virtual llamado Ada.

Las personas mayores vuelven a ser el núcleo más vulnerable de cara al uso de nuevas herramientas digitales. A su vez, el presidente de CEOMA declaró que se trata de un maltrato al ciudadano

La aplicación se encuentra actualmente disponible para descargar desde las tiendas digitales App Store y Google Play, pero para poder identificarte necesitarás la Cl@ve PIN, Cl@ve Permanente o Certificado electrónico. Una vez introducidas las credenciales, la aplicación de invitará a rellenar una serie de datos burocráticos, como la educación, formación, vivienda, tipo de carné de conducir o puesto de trabajo.

EL GOBIERNO AUMENTA LA BRECHA DIGITAL

¿Dónde se encuentra la brecha digital? Aquellos que no sabrían manejar este tipo de aplicaciones vuelven a ser las personas mayores, la burbuja de población excluida para acceder y hacer uso de la tecnología. La necesidad de tener un operario presencial es vital para cualquier persona mayor que quiera llevar a cabo la gestión de sus servicios públicos. De hecho, durante la pandemia muchos establecimientos estuvieron cerrados y la única gestión posible era a través de un móvil o un ordenador.

Es inevitable que muchas empresas acudan a la digitalización de sus servicios, optimizando sus recursos y potenciando su rendimiento, pero, al mismo tiempo, esta situación llega a suponer un grave desconocimiento por parte de personas jubiladas y también aquellos usuarios que no tengan posibilidad de conectarse a internet por la falta de cobertura o problemas económicos. Por su parte, el presidente de la Confederación Española de Asociaciones de Mayores (CEOMA), Juan Manuel Martínez, declaró recientemente que esta práctica «es un maltrato y hoy en día para hacer cualquier cosa hay que acudir a los medios digitales».

LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL

El Ejecutivo quiere unirse al proceso de expansión de la transformación digital con el lanzamiento de Mi Carpeta Ciudadana, argumentando que supone un avance en la digitalización de las administraciones públicas, en el marco de la Agenda Digital que impulsa España, cuyo objetivo es potenciar el desarrollo de servicios móviles de calidad para los principales servicios públicos creando además alrededor de la Administración una comunidad de desarrolladores open source.

De esta forma, el Gobierno pretende agilizar todos los procesos burocráticos que se realizan de forma presencial. Por lo tanto, todo el contenido administrativo se pretende digitalizar y los datos podrán ser consultados en tiempo real. Además, la nueva Mi Carpeta Ciudadana incorpora también las notificaciones en su versión móvil. A través de ellas, el usuario recibirá alertas tanto de Administraciones centrales como de aquellas Comunidades Autónomas que ya han integrado este servicio. Como ejemplo, el ciudadano podrá recibir la alerta de renovación del Documento de Identidad (DNI) o la cita para ir a la ITV.

LA SEGURIDAD DEL CIUDADANO

Hoy en día, las ciberamenazas pueden llegar a ser uno de los problemas más acuciantes para los usuarios. La ciberseguridad es clave para las empresas y para que los datos se encuentren a buen recaudo. En este caso, el Gobierno indica que los ciudadanos deben sentirse seguros con la incorporación de todos sus datos, que no son pocos.

Sea como fuere, a nivel de seguridad, la herramienta incluye unas medidas de nivel medio en base a lo que dicta el esquema nacional de seguridad, aunque hay que tener en cuenta que se trata de una aplicación en fase de pruebas, por lo que puede ocasionar fallas durante su funcionamiento.

La inflación sirve de gasolina a la recuperación de Airbnb

0

Mientras que para muchas empresas los últimos dos años han sido de crisis profundas Airbnb parece remontar más rápido. La app de alquiler de corto plazo se vio arrasada por la desaparición del turismo en 2020. La casi absoluta desaparición de la industria turística durante la mayor parte de ese año hizo que sus ingresos se esfumaran. Lo que envió a los propietarios que ofrecían sus viviendas a través de este servicio a buscar otras opciones. 

Pero el lento retorno a la normalidad ha servido no solo para que recuperen su posición, sino que los anfitriones están teniendo más ingresos que en 2019. Según el portal, en lo que va de año ya han ingresado unos 40 millones de euros, bastante más que hace tres años, en buenos niveles atados al retorno de los grandes eventos tras dos años de parón y al aumento de la inflación. 

LOS ANFITRIONES VUELVEN CON LA INFLACIÓN

No son sólo los eventos. Según el portal, el propio aumento de la inflación ha servido para recuperar algo de movimiento entre los anfitriones. La necesidad de un segundo ingreso, la posibilidad de sacar ganancias a una segunda vivienda y la preferencia por huéspedes de corta estancia han ayudado a que la empresa recupere buena parte de su poder. En España se han convertido en el segundo portal de reservas de hotelería en el país, únicamente tras Booking.com, según lo revela el portal Cloudbeds.

La recuperación se ve más clara al comparar los números con el último año. Ya los anfitriones han ingresado 70% más que para estas mismas fechas en 2021. En el mismo documento la compañía acepta que esto se debe al retorno de los anfitriones, pues el aumento de la inflación ha hecho que estos vuelvan de manera proporcional. La plataforma asegura que presentarse como huésped puede generar hasta 4.100 euros, el equivalente a dos sueldos mensuales más al terminar el año.

Sin embargo, el retorno de Airbnb puede generar problemas en otro renglón: la vivienda. La discusión alrededor de la compañía y el efecto que tiene en el precio del alquiler no se ha limitado a España, con varios estudios demostrando que el uso de pisos residenciales para recibir turistas suele subir  el precio de los alquileres en la ciudades donde está presente la aplicación. De hecho, en el caso de Madrid el alquiler se volvió más accesible en línea con la disminución de la oferta de la aplicación durante la pandemia.

el retorno de AirBnB bien puede generar problemas en otro renglón: La vivienda.

El otro punto que, al menos en Madrid y Barcelona, ha beneficiado a los huéspedes es el retorno de los grandes eventos. Según reporta la empresa, los que han generado un mayor pico de ganancias han sido el ‘Orgullo’ en Madrid; la Feria de Abril y la Semana Santa en Sevilla; el MotoGP de Jerez y las fiestas de San Fermín en Pamplona; las Fallas de Valencia, y el Primavera Sound, el Sónar, el MWC y el F1 Grand Prix en Barcelona.

EL AUMENTO DEL ALQUILER EN ESPAÑA

No es un secreto que la mayoría de los analistas prevén un aumento de los precios de alquiler durante los meses de invierno. Evidentemente es complicado culpar únicamente al retorno al ruedo de Airbnb, pero tampoco parece lógico ignorar que ambas coinciden. Lo cierto es que el retorno de la empresa a un sitio importante no facilitará el trabajo de aquellos que buscan vivienda por estos meses. 

Según datos de la web AirDNA, dedicada a estudiar los datos de ocupación y precios en la aplicación, desde el inicio del año han ido subiendo la cantidad de pisos disponibles en la aplicación en las principales ciudades del país. Sin embargo, la aplicación aún no recupera la cantidad de espacios disponibles que tenían en 2019. Su recuperación está más relacionada con el aumento de los precios, y del aumento de porcentaje de ocupación en los pisos disponibles en la app

De todos modos, lo cierto es que a medida que aumente la inflación los españoles seguirán buscando complementos a su ingreso. Por tanto, es de esperar que los números de propietarios intentando generar un otro sueldo de su segunda vivienda aumenten. Es una situación que, con toda seguridad, se va a repetie en la temporada navideña.

A medida que la crisis avance las empresas tendrán distintas reacciones y se adaptarán de forma distinta. Sin embargo, en una situación extrema un caso como el de Airbnb, donde su buen funcionamiento puede ser vinculado a problemas en el día a día. Es necesario poner una lupa y darles seguimiento.

Pintar por números La Noche Estrellada de Vincent Van Gogh con Canvas by Numbers

0

Empezar una pintura de cero no es tarea sencilla y son pocos los que han sido dotados con este don que, además, saben cómo plasmar su idea y convertirla en un cuadro. Sin embargo, no es necesario poseer esa cualidad para disfrutar de la pintura, ya que ahora es posible crear grandes obras mediante el sistema de pintar cuadros por números.

La firma Canvas by Numbers usa este método, permitiendo replicar cuadros famosos de una manera sencilla. En su catálogo, dispone de una amplia gama de obras conocidas internacionalmente, siendo La Noche Estrellada de Van Gogh una de las más vendidas.

Todo lo necesario para pintar por números La Noche Estrellada

Canvas by Numbers pone a disposición de sus clientes kits para pintar cuadros por números que permiten explorar su parte creativa sin el desafío de un lienzo en blanco como punto de partida. En su colección de cuadros famosos, se puede encontrar una selección de paisajes pintados por personajes de amplio reconocimiento en el mundo de la pintura.

Entre los más destacados se encuentra La Noche Estrellada, una obra creada por Vincent Van Gogh en 1889. Este artista pintó muchas noches estrelladas y muchos cipreses, ambos motivos le obsesionaban. Sin embargo, ninguna de sus pinturas ha llegado a alcanzar la fama universal de esta pieza que, actualmente, se conserva en el Museo de Arte Moderno de New York.

El kit que ofrecen para conseguir recrear obras como esta cuenta con todos los materiales necesarios para pintar por números. En primer lugar, incluye un lienzo artístico de excelente calidad, con secciones ya enumeradas y listas para pintar. A esto, se le añade un set de pinturas acrílicas respetuosas con el medioambiente y un juego de pinceles de diferentes tamaños. 

¿Cuáles son las ventajas de la pintura por números?

Pintar cuadros por números es una forma fácil y divertida de crear arte, que no requiere talento creador ni de conocimientos especiales para disfrutarse. Además de esto, aporta numerosos beneficios para la salud.

En primer lugar, concentrarse en la creación de la pintura desarrolla habilidades esenciales en el enfoque. Estas contribuyen a potenciar la capacidad de observación y la memoria de los detalles. También permite trabajar con la coordinación mano-ojo, es decir, agudiza las habilidades motoras.

Por otro lado, es una excelente alternativa para relajarse. La pintura por números es considerada terapéutica debido a que permite que la mente se concentre en las imágenes sobre las que se trabaja y en nada más. Este enfoque en un tema central que ayuda a dejar a un lado los pensamientos y preocupaciones habituales, aliviando el estrés y relajando el cuerpo. Al mismo tiempo, este estado de relajación minimiza el dolor muscular, dolores de cabeza, dolor en las articulaciones y otras dolencias físicas.

Canvas by Numbers permite que sus clientes pinten cuadros famosos por números y aprovechen los beneficios que ofrece esta metodología. En su catálogo, también cuentan con obras de otros grandes artistas como Joaquín Sorolla, Gustav Klimt, Guido Borelli y William Morris. 

Los peligros de Tinder diez años después

0

Tinder, la aplicación que congrega a solteros de todo el mundo con la esperanza de encontrar a su media naranja, cumple diez años desde su salida al mercado móvil. A continuación, se expondrán los peligros que conlleva su uso al esparcir datos públicos, hecho que puede ocasionar graves problemas si se rebasa la propagación de los mismos.

Actualmente, la plataforma aglutina 75 millones de usuarios que buscan un “match” o encuentro en el que ambos perfiles sean compatibles, con el objetivo de compartir los mismos gustos y pasar una agradable velada. Pero no siempre es así.

¿TINDER PUEDE RESULTAR PELIGROSO?

Tinder es una aplicación que sirve para encontrar pareja. Hay opiniones para todos los gustos, porque hay quien piensa que es un medio fiable para toparse con el amor de tu vida y otros puntos de vista que alegan que se trata de un timo o simplemente un espacio de entretenimiento para pasar el rato. En cuanto a sus peligros, existen y muchos. Habrá algunas ocasiones en las que tengas que confiar, pero sigue siendo recomendable no ofrecer más datos personales de los reflejados en el perfil.

Resulta curioso que el usuario de Tinder tenga la absoluta confianza de reunirse con alguien desconocido en un lugar concreto, cuando el dicho claramente dice ‘no te fíes ni de tu propia sombra’. Según la OCU, el 10% de la población española utiliza Tinder con asiduidad como aplicación principal para citas y el 21% confiesa haberla utilizado ocasionalmente. Sin embargo, este tipo de plataformas son la excusa perfecta para los timadores a la hora de absorber los datos de sus víctimas y estafar al público más iluso.

Check Point Research recomienda no compartir más información de lo debido en Tinder, ya que crea el escenario perfecto para que los ciberdelincuentes se apropien de todos tus datos

Las webs y aplicaciones de citas resultan ser peligrosas en varios aspectos, como el robo o suplantación de identidad, perfiles falsos, etc., pero también lo son las redes sociales. Sin ir más lejos, TikTok e Instagram suelen ser las aplicaciones con mayor número de estafas, sobre todo a través del ‘phising’ o correos electrónicos que incluyen links malintencionados a los que no hay que acceder bajo ningún concepto, en el caso de que se trate de concursos o ser ganadores de premios impensables.

LOS ANALISTAS RECALCAN NO COMPARTIR INFORMACIÓN EN EXCESO

Check Point Research, un proveedor líder especializado en ciberseguridad a nivel mundial, recomienda no compartir más información de lo debido en Tinder, ya que crea el escenario perfecto para que los ciberdelincuentes se apropien de todos tus datos que pueden llegar a resultar confidenciales. Estos datos son atractivos para los ciberdelincuentes, ya que pueden utilizarlos para cometer robos de identidad, fraudes, chantajes o venderlos en la Dark Web.

Asimismo, esta firma de ciberseguridad hace alusión al refrán «compartir primero, preocuparse después», de forma que en ningún caso se debe facilitar información a terceros. Tampoco se deben descargar fotos ajenas a la aplicación, puesto que pueden contener virus, al mismo tiempo que se aconseja comprobar los perfiles, desconfiando de cuentas recién creadas con imágenes sospechosas.

SEXTORSIÓN

Una de las principales causas de convertirse en víctima en este tipo de aplicaciones es el chantaje, es decir, compartir fotos subidas de tono con sus citas para que el ciberdelincuente en cuestión las atrape y se convierta en un individuo dominante. Él tiene la batuta en su poder para pedirte que lleves a realizar cualquier acción que dañe tu reputación en Tinder, cuyo objetivo es la obtención de beneficios económicos.

MALWARE

La descarga de cualquier archivo no identificado como seguro puede llegar a convertir tu ordenador o tu móvil en un objeto manipulado. Una de las mejores técnicas que utilizan este tipo de estafadores es crearse un perfil con fotografías y atributos atractivos para atraer a los usuarios más crédulos. Sin embargo, lo que añade el ciberdelincuente a los archivos de descarga es un malware con software espía capaz de obtener la contraseña del usuario.

GANAR LA CONFIANZA DEL USUARIO

La persuasión es uno de los argumentos clave de cualquier estafador. Para ello, su modus operandi es crear un perfil falso con el fin de ganarse la confianza de su víctima, en una conversación donde elige que transcurran días, semanas e incluso meses, con la promesa de verse pronto. En este caso, el atacante es quien toma la iniciativa pidiendo a su receptor que le envíe dinero para poder viajar y encontrarse.

SUPLANACIÓN DE IDENTIDAD

Tinder recopila varios datos, como la ubicación o los amigos que tenemos agregados en Facebook, que pueden ser utilizados para fines publicitarios. El ciberdelincuente adopta ser un usuario que ya existe, apropiándose de la confianza de sus conocidos, dañando así la imagen del perjudicado.

ROBO DE CUENTAS

Nuestro perfil puede adquirirse y ser vendido en la Dark Web. En este recóndito lugar de internet se encuentran cientos de perfiles hackeados de aplicaciones de citas para comprar a un precio alto. Los datos pueden llegar a incluir correos electrónicos, contraseñas y otros detalles de cuentas personales que pueden venderse y utilizarse para posteriores ataques de phishing o malware.

Glovo abre un puesto de jefe de soluciones de servicio en España

0

La firma de envíos Glovo inició la búsqueda de un jefe de soluciones de servicio en España, un nivel de cargo que la compañía suele remunerar con un paquete salarial de 74.000 euros al año.

«Estamos buscando un responsable de todas estas soluciones de Glovo as a Service (GaaS) para España, que tendrá un papel clave en el crecimiento comercial y el éxito de SaaS (Software as a Service) y LaaS (Logistics as a Service)», indica la oferta laboral.

La persona seleccionada para ejercer desde esa posición será responsable «de desarrollar planes de negocios estratégicos y comerciales, conocer los cambios del mercado y las fuerzas que influyen en la industria Foodtech, construir la mejor propuesta de valor y plan de acción para cada cliente (XL, cuentas administradas y longtail), administrar toda la expansión nacional y construir un equipo comercial de primer nivel con objetivos claros y una hoja de ruta poderosa por delante mientras se coordina con equipos comerciales pares en Glovo y la alta gerencia en Kitch y WinDelivery».

«El candidato al puesto deberá contar con más de siete años de experiencia en el área de venta en el trato con c-levels en la industria del mercado».

Glovo considera necesario que el candidato al puesto deberá contar con más de siete años de experiencia en el área de venta «en el trato con c-levels en la industria del mercado», y agrega que tener contacto con actores clave en la industria alimentaria será una ventaja.

DILATADA EXPERIENCIA

Además de esa experiencia, la persona deberá haber trabajado también al menos por unos cinco años en dirección de equipos comerciales. Y esa misma cantidad de tiempo deberá acumular con un historial comprobado en «liderar, motivar y entrenar equipos comerciales de alto rendimiento».

La compañía espera que el candidato tenga unas fuertes habilidades de comunicación que le permitan influir e impulsar el cambio, así como una buena gestión de las partes interesadas y pasión por hacer que las cosas sucedan.

El candidato al puesto de jefe de soluciones de servicio en España para Glovo deberá contar con un perfil tecnológico: la empresa espera que la persona esté familiarizada con las tecnologías y los entornos web, además de estar dispuesto a querer comprender profundamente el área de SaaS.

Asimismo, Glovo espera de la persona que tenga capacidad para pensar de forma estratégica, con alta motivación, que esté orientado a los resultados, que cuente con un sólido liderazgo y con fundamentos comerciales.

DINAMISMO Y BUEN JUICIO COMO REQUISITOS

Para ello, la empresa de pedidos cree que el candidato debe tener una personalidad dinámica, autónoma, proactiva, atenta a los detalles y entusiasta de los retos. También espera que cuente con capacidad para encontrar soluciones «inteligentes y elegantes a problemas complejos y multidisciplinarios».

«Glovo quiere a una persona que tenga una ambición que hace que algunas personas piensen que estás loco, mientras inspiras a otros».

Para Glovo es importante contar con una personalidad que permita desenvolverse de varias formas. Por un lado, esperan cubrir el puesto laboral con alguien «extremadamente ágil» que tenga capacidad para prosperar en entornos ambiguos, y que además sea respetuoso, amable y justo. Al mismo tiempo, la compañía de pedidos quiere a una persona que tenga «una ambición que hace que algunas personas piensen que estás loco, mientras inspiras a otros». Todo ello, con buen juicio, una actitud empática, inclusiva y curiosa desde el punto de vista de la sensibilidad intercultural.

Adicionalmente, la persona interesada en el cargo debe ser bilingüe, con un manejo fluido del inglés y español.

LAS RESPONSABILIDADES DEL PUESTO

Todo lo anterior resume el perfil de lo que Glovo quiere del candidato a jefe de soluciones de servicio. A partir de ese perfil, las responsabilidades que están asociadas son variadas y, al mismo tiempo, están ajustadas al candidato ideal.

En este sentido, la empresa de pedidos avisa de que la persona será la principal responsable del crecimiento y la expansión del GaaS en Glovo, al tiempo que será el encargado de desarrollar planes estratégicos en esta materia, ajustados a España, y asegurarse de que todos los equipos a su cargo están alineados hacia el cumplimiento de ese plan.

«Tendrá entre sus funciones el despliegue «de un ambicioso plan comercial en el país».

El encargado en Glovo tendrá entre sus funciones el despliegue «de un ambicioso plan comercial en el país» y asegurarse el éxito del mismo, lo cual deberá demostrar a través de un adecuado seguimiento al mismo y midiendo el cumplimiento de sus objetivos.

El jefe de soluciones de servicio deberá crear y administrar un equipo de ventas que se ajuste a los objetivos centrales de la empresa. También deberá capacitarlos y mejorarlos continuamente para lograr el crecimiento de la marca.

De acuerdo con lo indicado en la oferta laboral, el puesto será desempeñado desde las oficinas de Glovo en Madrid.

Los productos de la firma Beverly Nutrition para aumentar la masa muscular

0

Actualmente, una de las mejores alternativas para complementar la actividad física y la alimentación equilibrada consiste en consumir suplementos deportivos y vitamínicos, fabricados para garantizar una vida saludable. 

En ese sentido, la empresa Beverly Nutrition trabaja con un equipo comprometido en investigar las últimas novedades del mercado, con el objetivo de satisfacer a los consumidores. Por tal motivo, los deportistas pueden adquirir productos aumentar masa muscular elaborados para garantizar un mejor rendimiento y la obtención de los objetivos establecidos.

Beverly Nutrition ofrece un amplio catálogo de complementos alimenticios

Con el objetivo de complementar la dieta alimenticia de sus clientes, la empresa Beverly Nutrition ofrece un catálogo amplio de productos para aumentar la masa muscular en su tienda virtual. Entre las opciones disponibles, se encuentran los suplementinoácidos de cadena ramificada y los productos elaborados a base de creatina.

En el caso de la whey protein, conocida también como proteína de suero de leche, existen 3 tipos diferentes: el Isolated Protein IsoXT a 78 €, la Whey Protein Professional a 58 € y el Hydrolyzed Protein Zero a 79,95 €. Para cada caso, el porcentaje de proteína es diferente y la cantidad de calorías, carbohidratos y grasa varía en cada presentación, de acuerdo a las necesidades nutricionales y el consumo diario de las personas.

Por su parte, entre los productos para aumentar la masa muscular hechos a base de aminoácidos ramificados se incluye el BCAA 8:1:1 ultra concentrado, en envases de 100 y 200 cápsulas. Mientras que la fórmula Crea Extreme Tank es una fórmula muy popular entre los deportistas, debido a los excelentes resultados que genera a corto plazo.

Los múltiples beneficios de estos productos

Los productos para aumentar masa muscular son un buen complemento para la alimentación diaria, debido a las excelentes propiedades que contienen y que contribuyen en mejorar el desempeño durante la actividad física. Asimismo, son una buena opción para mejorar y recuperar el músculo después de realizar ejercicio, además de incrementar su producción.

Otro de los beneficios que entrega el consumo de este tipo de productos es que se comercializan en diferentes presentaciones, lo cual facilita su consumo en cualquier momento. En el caso de Beverly Nutrition, la tienda online ofrece barras proteicas hechas con avena, yogur y mousse de chocolate, además de galletas de diferentes sabores para comer a lo largo del día.

La empresa Beverly Nutrition trabaja en el cumplimiento de los mayores estándares de calidad durante el proceso de formulación, selección de materias, elaboración y empaquetado. De esta manera, los atletas profesionales y aficionados a la actividad deportiva se aseguran de contar con productos para aumentar masa muscular que mejoren su salud y rendimiento. 

El abastecimiento de carne de pollo y pavo en riesgo por los costes

La situación de las granjas que abastecen de carne cada vez es más precaria en España. En concreto, ahora, el sector avícola es el que se encuentra contra la espada y la pared, ya que lleva un largo tiempo asfixiado por los elevados costes. Además, el gran número de cierres de granjas durante este último año ha empeorado la crisis.

De esta forma, las asociaciones agrarias, como Coag, Asaja y Upa, se han unido para pedir al Gobierno y al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, medida urgentes para lograr unos precios justos de estos productos, tanto por parte de la industria y el sector de la distribución.

El motivo es que los precios en origen no se han incrementado, mientras que los consumidores están pagando cada día un precio más elevado por la carne de pollo, que además es la fuente de proteínas más consumida de España.

Tras los cierres de varias granjas avícolas, las asociaciones agrarias también advierten del «enorme riesgo de desabastecimiento» de carne de pollo y de pavo que puede haber en España, durante los próximos meses.

PRECIOS JUSTOS Y UN CAMBIO DE ACTITUD

Las organizaciones agrarias se han unido con la intención de pedirle al Gobierno que haga todo lo posible para lograr que exista un cambio de actitud por parte del sector de la distribución y de la industria, para que se paguen unos precios justos por los productos del sector avícola.

las organizaciones califican la situación del sector como «dramática»

Asaja, Coag y Upa han exigido a la patronal Avianza, que aglutina a las industrias integradoras, a las asociaciones de la gran distribución, y al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación un «cambio de actitud inmediato» y pagar «precios justos» que asegure la supervivencia de los granjeros de pollo españoles, según han informado en un comunicado conjunto.

En concreto, las organizaciones califican la situación del sector como «dramática», debido al aumento de los costes de producción, tanto en el caso de la energía, los combustibles y todas las materias primas y materiales que son necesarios para continuar con el proceso de producción.

ASFIXIADOS POR LOS COSTES

Los granjeros de pollo atraviesan desde hace varios meses una situación límite, debido a los costes que asumen se han disparado por la «brutal inflación» que afecta a sus diferentes partidas.

«Son las granjas de producción las que están pagando la factura de esta crisis, junto con los consumidores»

Sin embargo, el precio que perciben de las integradoras apenas ha variado, mientras que los consumidores están pagando cada día un precio más alto por la carne de pollo, que además es la fuente de proteínas más consumida de España.

«Sin duda, son las granjas de producción las que están pagando la factura de esta crisis, junto con los consumidores, porque el precio de venta al consumidor se ha visto incrementado sin que se haya producido un reparto de este aumento a lo largo de la cadena de valor», han señalado.

Las organizaciones agrarias afirman que sigue creciendo el número de titulares de granjas de producción de carne de pollo y pavo que anuncia su intención de cerrar las naves, «ya que lo único que están haciendo es acumular pérdidas y contraer deudas con sus proveedores».

«Es por ello que en los próximos meses existe un enorme riesgo de desabastecimiento de carne de pollo y de pavo en España», han advertido sobre la posible falta de estos productos en los lineales.

AUMENTAR LA REMUNERACIÓN

De esta forma, Asaja, Coag y Upa urgen a las empresas integradoras agrupadas en Avianza que realicen una revisión inmediata de sus contratos de integración, y a la vista del enorme aumento de los costes de producción, eleven los precios remunerados por los ganaderos, en cumplimiento de la Ley de Cadena alimentaria.

También reclaman una reunión al más alto nivel, con la participación de representantes de empresas integradoras y de empresas de la distribución y OPAs, donde el Ministerio de Agricultura pueda entender la «delicada situación» en la que se encuentra el sector y actúe en consecuencia.

Las organizaciones han enviado también un mensaje a las comunidades autónomas para que agilicen el pago de las ayudas directas por los efectos de la guerra de Ucrania, con el objetivo de dotar de cierta liquidez a las explotaciones avícolas ante la crisis que atraviesan.

En resumen, los elevados costes y el gran número de instalaciones que se han cerrado han llevado a que las granjas avícolas se encuentren en una situación crítica, lo que ha llevado a que este sector pida al Gobierno y al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, medidas urgentes para lograr unos precios justos de la carne de pollo. En concreto, las asociaciones agrarias también advierten del «enorme riesgo de desabastecimiento» de carne de pollo y de pavo que puede haber en España, durante los próximos meses.

Álvaro García-Pelayo y Antonio Montero, la dupla que ideó ‘Salvar al Rey’

0

HBO Max ha abierto el curso televisivo dando un golpe de efecto con el estreno de ‘Salvar al Rey’, que se estrenó el pasado 9 de septiembre sin apenas promoción previa y aun así se ha colocado entre lo más visto de la plataforma de origen estadounidense. 

Santi Acosta dirige esta interesantísima serie documental de tres capítulos que, a diferencia de otros recientes trabajos relacionados con la misma temática, aporta información inédita que enriquece un relato durante tantos años silenciado. 

DE ‘EL EMÉRITO’ A ‘SALVAR AL REY’

La compañía que firma este proyecto, Producciones Mandarina, comenzó a interesarse sobre la figura de Juan Carlos de Borbón en 2020 y anunció la puesta en marcha de ‘El emérito’, que en principio estaba diseñada para Telecinco.

Pero este proyecto quedó en barbecho al cruzarse en su camino otro más ambicioso, ‘Salvar al Rey’, que estaba ideado por Álvaro García-Pelayo y apuntalado por los archivos insólitos que vendía un paparazzi, Antonio Montero. 

ÁLVARO GARCÍA-PELAYO

El productor ejecutivo de ‘Salvar al Rey’, Álvaro García-Pelayo, es sobrino nieto del mítico, polifacético y contracultural Gonzalo García-Pelayo, productor musical, cineasta experimental y asaltante de ruletas (tal y como se advierte en el film ‘The Pelayos’).

Álvaro ideó en principio el proyecto para su propia productora, Kometa Producciones Audiovisuales, que comparte sede social con sus dos grandes negocios: la agencia rosa Korpa, que se convirtió en la más importante de España al emplear a más de 130 trabajadores hace dos décadas; y la agencia gráfica GTres, que se ha convertido en referencia de la fotografía en el periodismo digital.

GTres está dirigida por la actual pareja del empresario, la periodista y contertulia de ‘El programa de Ana Rosa’ Sandra Aladro, que ha sabido encauzar una empresa que hace poco más de una década se convertía en noticia por vender a El País una fotografía falsa de Hugo Chávez agonizando.

No era la primera polémica que salpicaba al universo de los García-Pelayo, ya que Korpa fue condenada en 2008 a pagarle casi 90.000 euros a la familia de una reportera que trabajaba para la agencia y que murió cuando se desplazó de Sevilla a Córdoba a cubrir un acto de los Príncipes de Asturias. 

Álvaro García-Pelayo, que anteriormente estuvo casado con la polémica periodista Ángela Portero, es hermano de la también periodista Paloma García-Pelayo (también colaboradora de ‘El programa de Ana Rosa) y ha ejercido de portavoz de Fran Rivera tras haber sido íntimo amigo de su madre, Carmina Ordóñez. 

En la órbita del empresario se ha movido durante décadas el matrimonio que componen Antonio Montero, colaborador de ‘Sálvame’, y Marisa Martín-Blázquez, también contertulia de Ana Rosa. 

EL MATERIAL DE MONTERO

Santi Acosta dirige a ritmo de thriller una serie salpimentada por los testimonios de Pedro J. Ramírez, Esteban Urreiztieta, Juan Luis Galiacho, Luis María Anson, Manuel Cerdán, Juan Luis Cebrián, Mario Conde, Javier Ayuso o Antonio Montero.

Este último, explican fuentes del proyecto a MERCA2.es, ejerció de intermediario en la venta a Producciones Mandarina del material de audio y vídeo que la protagonista del documental, la paparazzi Queca Campillo, se grabó antes de fallecer en mayo de 2015. 

La hija de la amante más discreta de Juan Carlos de Borbón también participa en ‘Salvar al Rey’ por intermediación de Montero, que no estaría demasiado contento con el resultado final del proyecto de HBO Max ya que, según ha comentado a algunos compañeros de Telecinco, «las múltiples presiones políticas lo han desvirtuado».

Idénticas interferencias también actuaron contra los especiales sobre la infanta Cristina que hace unos días emitió sin demasiada suerte Telecinco, también con Producciones Mandarina como encargada de realizarlos.

La negativa de la cúpula de Mediaset a emitir una ‘lectura de labios’ realizado por un experto a Iñaki Urdangarin cuando este lloraba dentro de su coche habría enfadado a los máximos responsables de la productora, Santiago Botello y Pedro Revaldería, que se asociaron con García-Pelayo en ‘Salvar al Rey’.

‘SALVAR AL REY’

‘Salvar al Rey’ es una historia de espías, conspiraciones y pactos de silencio, en la que, según cuentan los expertos entrevistados, toda la maquinaria del Estado se afana por proteger al rey emérito Juan Carlos I de sus propios actos y ocultar sus escándalos.

Más de 50 testimonios en primera persona, entre los que se encuentran periodistas, políticos, ex agentes secretos y alguna ex amante desconocida hasta hoy, radiografían una época trascendental en la historia reciente de España y brindan un retrato íntimo de Juan Carlos I, un monarca que, explican, traicionó a su padre para ser rey, acabó con 40 años de dictadura, trajo la democracia, puso a la monarquía en peligro por amor y tuvo que abdicar en su hijo e irse de España, en contra de su propia voluntad, para salvar la corona. 

Miguel Salvat, Hanka Kastelicová y Antonio Trashorras son los productores ejecutivos por parte de HBO Max. Los servicios de producción de ‘Salvar al Rey’ corren a cargo de Campanilla Films, S.L., una compañía de Mandarina.

Visa, Mastercard y American Express no convencen a los españoles para los pagos diarios

El efectivo tiene más vidas que un gato, sobre todo en el día a día, donde los gigantes Visa, Mastercard y American Express no están logrando, por ahora, imponer su ley. Así queda de manifiesto a la luz de lo que dicen los consultados: solo el 20% de los ciudadanos utiliza la tarjeta para todo, según los datos a los que ha accedido MERCA2. De este modo, hay un 70% de la población para el que el uso del dinero en efectivo es importante en sus operaciones del día a día, es decir, los pagos habituales.

En un contexto marcado por la digitalización y el auge en el uso de los medios de pago digitales, el manejo del efectivo sigue cobrando gran importancia para los españoles. Así se refleja en el estudio “Percepción y hábitos de los españoles respecto al sector bancario”, un informe llevado a cabo por Nickel, la cuenta que se abre en estancos y loterías.

PARTE ESENCIAL y PAGOS

El dinero en efectivo es considerado esencial para la sociedad. Desde la entrada en vigor de la modificación de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios el pasado 28 de mayo, se garantiza el derecho de los consumidores a pagar en efectivo en todo tipo de establecimientos. En este sentido, gran parte de la población española, casi un 70%, reconoce que el manejo de efectivo es importante en sus operaciones habituales, siendo solo un 20,7% los que afirman utilizar la tarjeta para todo, destaca el estudio.

Las monedas y los billetes están presentes en la vida cotidiana y en las operaciones habituales de muchas personas. El 69,2% de los españoles afirma realizar operaciones básicas de ingreso o retirada de efectivo a menudo, siendo la retirada de efectivo la operación más realizada, con un 58,6% de los encuestados. Solo el 30,7% asegura que rara vez necesita ingresar o retirar efectivo.

“El manejo del dinero en efectivo sigue aportando grandes ventajas a la sociedad frente al uso de la tarjeta, jugando un papel muy importante en el ahorro”. Así lo considera el 47,1% de los españoles encuestados, ya que les permite controlar mejor en lo que se gastan el dinero. Esto hace que muchos prefieran el pago en efectivo que hacer el abono con Visa, Mastercard o American Express.

LA PERCEPCIÓN

El dinero en metálico, al poder tocarse, cambia la percepción de los consumidores, haciéndoles ser más conscientes de la cantidad que gastan y ayudándoles a reducir gastos innecesarios, siendo un recordatorio continuo de su presupuesto. Asimismo, en un contexto cada vez más digital, la utilización de dinero en efectivo tiene una ventaja que no podemos olvidar: la privacidad, según el considera el 32,2% de los encuestados que afirman que nadie tiene que saber en qué gastan su dinero.

En este punto, número informes y expertos alertan de que el acceso al efectivo es cada vez más complicado para la sociedad española, siendo la principal causa el cierre de sucursales, llegando a un 83,4% de la población que se han percatado de esta situación en su zona. Tan solo el 16,6% de los españoles confirma que las que tenía en su zona continúan abiertas. Esta situación ha perjudicado al 23,3% de los españoles, que reconoce tener que ir en coche o transporte público a la sucursal más cercana.

Por este motivo, a la hora de buscar un nuevo banco, hasta un 68,1% de los españoles valoraría positivamente tener cajeros cerca de su casa o trabajo, siendo el tercer aspecto más valorado, por detrás de la facilidad y transparencia para abrir una cuenta, y la calidad de la atención al cliente.

SOLO BILLETES Y MONEDA

Según el Estudio de las Actitudes de Pago de los Consumidores en el Área del Euro, cerca de 1 millón de personas en España solo tiene acceso a dinero en billete o moneda y viven en situación de «exclusión financiera». Para estos municipios el dinero contante y sonante es esencial porque no tiene cajeros cerca en los que sacar dinero con Visa u otras tarjetas .

Este dato contrasta con la enorme digitalización de los usuarios que viven en España en cuanto a los pagos. Así, según un informe del Banco Central Europeo, el 67% tiene acceso a tarjetas con contact-less y solo el 26% prefieren los pagos en efectivo frente a otros tipos de pagos. España es un país avanzado en este sentido, teniendo en cuenta que en países como Alemania el pago en metálico es la preferencia del 43% de la población.

Pese al cada vez menor uso del efectivo, su importancia en la mente de los consumidores no revierte. Otro estudio del BdE advierte que el 90% de los encuestados considera importante que siga existiendo la opción de pagar de esa forma.

LA MARCA LÍDER

Visa es el líder indiscutible entre los procesadores de pagos del mundo, con más de diez billones de dólares (euros) en pagos procesados al año. Sin embargo, los otros dos gigantes mundiales de las tarjetas de crédito, Mastercard y American Express, ya han sido superados por los proveedores de la competencia de pagos digitales y móviles, pero Visa aún resiste.

Visa es el líder indiscutible entre los procesadores de pagos del mundo

Como muestran los datos de Statista, Apple Pay y Alipay son el segundo y tercer proveedor de pagos más grandes del mundo, superando ambos los seis billones de dólares de pagos procesados al año. Según los analistas de Statista, PayPal, Amazon Pay y Samsung Pay son actores mucho más pequeños en el mercado de los pagos digitales, que crecerá en los próximos años. Puede encontrar más información en el nuevo estudio de Statista Mobile Payments II: The business models behind mobile payments. De este modo, Visa es la numero uno, seguida, de Apple Pay y Alipay.

Cómo elegir la mejor hipoteca para jóvenes, por la empresa de intermediación financiera Central Hipotecaria

0

Comprar una vivienda es un objetivo que muchas personas se plantean en la juventud, no obstante, para alcanzar dicho objetivo es necesario contar con una situación económica estable, que permita solventar los grandes gastos que se deben afrontar.

En este sentido, las hipotecas para jóvenes se han convertido en una opción de financiación muy demandada, debido a sus precios más bajos y porcentajes de financiación más altos. Con este fin, la empresa de intermediación financiera Central Hipotecaria se ocupa de aconsejar a sus clientes durante todo el proceso de solicitud de una hipoteca, con las mejores condiciones del mercado.

¿Existen las hipotecas para personas jóvenes?

Tras las últimas crisis financieras y sanitarias, el acceso a créditos por parte de los jóvenes se ha visto comprometido debido a los problemas para ahorrar la cantidad de dinero previa que el banco no puede financiar, ya que las hipotecas no cubren la totalidad del precio de la vivienda.

Sin embargo, una nueva alternativa de financiación comienza a ser elegida por los jóvenes, fundamentalmente en las grandes ciudades, con distintas entidades que ofrecen plazos de amortización de hasta 40 años y porcentajes de financiación que pueden superar el 80 % llegando en algunos casos al 100 % más gastos.

A su vez, cuentan con tipos de interés bajos en relación con el mercado y una cuota hipotecaria que no supera el 35 % de los ingresos medios de los clientes. Ahora bien, de acuerdo a los expertos, estos productos forman parte de una campaña de marketing para captar clientes y ofrecerles otros productos, con el fin de mantenerles vinculados por los próximos 20 o 30 años. En consecuencia, es necesario considerar ciertos factores para determinar si el préstamo tiene una buena calidad de crédito y unas condiciones ventajosas que se ajusten al perfil de los compradores. 

Conseguir una hipoteca con las mejores condiciones, de la mano de Central Hipotecaria

Entre los aspectos que los jóvenes deben tener en cuenta a la hora de contratar una hipoteca, se encuentran el Tipo de Interés Nominal (TIN), la Tasa Anual Equivalente (TAE), así como la presencia de productos vinculados y las condiciones que ofrecen. Asimismo, es fundamental considerar, en el caso de que la entidad requiera un aval, la cantidad de años y el importe con el que tendría que figurar dicho avalista para la vivienda, además de revisar exhaustivamente la letra pequeña.

En este aspecto, el equipo de profesionales de Central Hipotecaria se encarga de analizar el perfil económico de los clientes para ofrecerles la operación hipotecaria que mejor se adecúe a sus necesidades, negociando la operación con la entidad bancaria para obtener la aprobación y conseguir la mejor oferta.

La ‘cesta’ de la vuelta al cole: la última trampa de Carrefour

La compañía de hipermercado Carrefour, lo ha vuelto a hacer, ha logrado tener los precios más altos en los productos que están siendo más solicitados por los consumidores en la actualidad. Se trata de todo lo que tiene que ver con la vuelta al cole, lo que supone un quebradero de cabeza para las familias, ya que siempre tienen que estar buscando los establecimientos más baratos, pero, sin duda, en esta necesidad de encontrar las mejores ofertas de la vuelta al cole para las familias, Carrefour no está en la lista.

Tras el artificio de la cesta de la compra de Carrefour, en la que el hipermercado engaña por partida doble tanto al Gobierno como a los consumidores, ya que estos productos se pueden encontrar más baratos en otros supermercados e hipermercados, ahora llega el juego de Carrefour con respecto a su vuelta al cole.

Así, mientras Carrefour vende a la sociedad y al Gobierno un modelo en el que ayuda al consumidor a obtener productos básicos a través de su cesta a un precio más económico, a su vez, cuenta con los artículos de la vuelta al cole con los precios más elevados en comparación con otros supermercados e hipermercados. Ya que, la subida de los precios de un 12% de Carrefour, todavía se sigue notando en los bolsillos de los consumidores.  

Ahora, Carrefour va un paso más allá en su obsesión por juntar productos a modo de pack o cesta, debido a que también ha exportado este modelo a la vuelta al cole. De esta forma, en la web ya se pueden ver distintos packs de material escolar que van de los 30 euros a los 10 euros.

CARREFOUR Y SU VUELTA AL COLE MÁS CARA

Llega septiembre y regresa la temida vuelta al cole para muchos padres, en la que las familias tienen que hacer una gran inversión en nuevo material escolar. Sin duda, esta supone una de las fechas más complicadas para las familias con hijos, ya que intentan abrocharse el cinturón lo máximo posible con respecto al gasto escolar.

Existen diferentes ofertas de material escolar de la vuelta al cole en los distintos supermercados e hipermercados, aunque los productos de unos establecimientos son más accesibles que otros para los consumidores. No obstante, Carrefour no se sitúa entre la lista de los hipermercados con los precios de material escolar más barato, sino todo lo contrario.

Así, todavía sigue resonando en los oídos de los clientes de Carrefour, la alerta que ya hizo la OCU acerca del fuerte incremento de precios que había experimentado este hipermercado. En concreto, de un 12%, y que suponía uno de los mayores aumentos de costes del sector de la distribución.

De esta forma, echando un simple vistazo a algunos competidores de Carrefour, que están muy especializados en la vuelta al cole, como es el caso de Alcampo, rápidamente se puede percibir este incremento de precios.

GRAN DIFERENCIA EN LOS PRECIOS

La compañía de hipermercados Carrefour vive con la obsesión de juntar productos y venderlos como packs ahorro, lo que demuestra que la ofuscación por la cesta de artículos básicos de Carrefour viene de lejos.

los precios están más elevados en Carrefour en los productos escolares básicos

Carrefour vende su set o pack de productos de material escolar por entorno a precios como los 30 o 20 euros, los más caros. Así, al comparar estos sets con los productos sueltos de la misma tienda, sí que se puede observar que los productos del pack de 30 euros, llegarían a costar unos 10 euros más, por separado. Sin embargo, con una simple comparación, en este caso con otro hipermercado como es Alcampo, se percibe que los precios están más elevados en Carrefour en los productos escolares básicos.

DIFERENCIAS DE CASI 2 EUROS

De esta forma, evaluando algunos productos básicos del pack de 20 euros de material escolar, se puede encontrar lo siguiente: el pack de 4 gomas Milan en Carrefour cuesta 1,40 euros, mientras que en Alcampo, el mismo set, se encuentra por 0,94 euros. Lo mismo ocurre con el set de 24 rotuladores Alpino, que en Carrefour cuestan 2,65 euros, mientras que en Alcampo 3,48 euros. En el caso del pack de 12 Plastidecor, el precio en Carrefour es de 2,49 euros y en Alcampo de 1,98 euros.  

En resumen, ese ahorro que nos trata de mostrar con sus packs Carrefour, en realidad, se trata de una ilusión. Ya que, esa diferencia de más de 10 euros que nos ahorramos, en el caso del pack de 30 euros de material escolar, y el ahorro de más de 7 euros en el pack de productos escolares de 20 euros, en realidad, es la diferencia que nos ahorramos si compramos sueltos esos artículos en otro establecimiento. Además de que los packs del Carrefour obligan a comprar al clientes productos que están incluidos en el set y que puede que no necesiten.

Lorenzo Amor (ATA): «El gran reto para los próximos 18 meses es aguantar»

0

El presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, tiene muy claro que la perspectiva económica es oscura y que el margen de maniobra es reducido. Las situaciones que se ceban contra los autónomos son todas externas, por lo que cree que, en adelante, la resistencia será el factor clave para lograr la supervivencia.

«Lo que ayudaría a muchos autónomos es solo aguantar. El gran reto para prácticamente los próximos 18 meses para el tejido empresarial es aguantar su actividad y aguantar el empleo. Creo que ese es el gran reto al que nos enfrentamos», sentencia Amor en una entrevista con Merca2.

El presidente de la ATA enumera los principales factores -todos exógenos- que están impactando la dinámica empresarial a todo nivel, y con una mayor incidencia sobre los autónomos, que suelen ser el eslabón más débil de la cadena productiva: la guerra entre Rusia y Ucrania, el precio de la energía y de las materias primas. «No es algo que dependa del propio autónomo», enfatiza.

Y, adelanta Lorenzo Amor, habrá que ver la tendencia que sigue en materia energética y qué impacto tendrá las subidas de los tipos de interés, pero lo ve todo complicado. «Podemos controlar los gastos, podemos controlar las inversiones, pero indudablemente la dependencia energética es muy grande y, por tanto, hay que facilitar liquidez para poder aguantar», dice.

UNA NUEVA MORATORIA PARA LOS AUTÓNOMOS

Por ello, pide al Gobierno que arrime el hombro para que el sector de autónomos -que suma más de tres millones de personas- supere la coyuntura con el menor sufrimiento posible. Este mismo lunes le traspasaron todas sus preocupaciones a la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, junto con una hoja de ruta de lo que ATA considera necesario para surfear la ola.

Se trata de un paquete de medidas de corte fiscal que espera sea analizado por el Gobierno para otorgar más liquidez a unos negocios que están ahogados por el alza de los costes, según revela el presidente de los autónomos a Merca2.

Entre las medidas, el presidente de la ATA detalla la necesidad de deflactar la tarifa del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), reducir el Impuesto al Valor Agregado (IVA) de los alimentos para, prácticamente, llevarlo a cero; así como el que se aplica a la luz y al gas a aquellos autónomos que, al ser de consumo medio, pagan el 21%.

«No podemos seguir siendo la financiera del Estado, adelantando unos ingresos fiscales que, cuando llegue junio, prácticamente a muchos se los van a devolver».

Lorenzo Amor, presidente de la ATA

Igualmente, Lorenzo Amor señala que no tiene sentido mantener unas retenciones del 15% sobre las ventas totales sin tener en cuenta los gastos que está registrando el sector. «No podemos seguir siendo la financiera del Estado, adelantando unos ingresos fiscales que, cuando llegue junio, prácticamente a muchos se los van a devolver», explica. Otra de las medidas transmitidas al Gobierno español este lunes fue la necesidad de establecer un bono de ayuda para aquellos autónomos que están siendo afectados por las subidas de la luz.

DEVOLVER LA MORATORIA

Por último, el presidente de la ATA señala que pidió al Gobierno el regreso de la moratoria concursal, una medida que estuvo en vigor hasta mediados de este año y que evitó a empresas y autónomos la obligación de pedir un concurso de acreedores aunque estuvieran insolventes. «Desde el 30 de junio a hoy las cosas han cambiado mucho», explica.

Para Amor, el paquete de medidas no tiene otro sentido que facilitar la liquidez a los autónomos para ayudarlos a aguantar la situación de incertidumbre, desaceleración de la actividad y altos costes que enfrentan.

Sobre este último punto, el presidente de la ATA reporta que el alza de los costes entre los autónomos ha sido de un 30%. «Lo que estamos viendo todos es un incremento de costes brutal que, unido al freno del consumo, hace que muchos autónomos pierdan dinero cada día que levantan la persiana. Yo me atrevería a decir que uno de cada cinco autónomos tiene más gasto que venta», revela.

«Me atrevería a decir que uno de cada cinco autónomos tiene más gasto que venta».

Lorenzo Amor, presidente de la ATA

El problema con los costes no es solo la magnitud que registran, sino que hay poco dinamismo. «La actividad no ha aumentado más de un 12%, con lo cual el problema es que en estos momentos gran parte de los autónomos está sufriendo pérdidas», señala el presidente del gremio de autónomos.

A Lorenzo Amor le preocupa, además, la incidencia que tendrá esta situación en términos de empleo. Lo que ya sí perciben -y lo dicen los datos que el propio Gobierno reporta- es que la crisis está impactando en el número de autónomos. «Llevamos dos meses consecutivos con una pérdida de autónomos. Vaticinamos que, por primera vez desde 2013, en 2022 va a haber menos autónomos de lo que había a principios de año», manifiesta en entrevista con Merca2.

Prácticas profesionales de calidad para jóvenes con talento, de la mano de American Language Academy

0

American Language Academy es una de las empresas de idiomas más innovadoras y con mayor trayectoria en España. Ofrece su servicio de formación online a través de su plataforma y aplicaciones móviles a alumnos de todo el mundo y cuenta con un equipo de profesionales de excelencia.

En 2022, ofrece un programa de desarrollo de talento profesional para jóvenes graduados en áreas de Administración de Empresas, Marketing, Pedagogía e Ingeniería Informática que quieran desarrollarse profesionalmente con una experiencia profesional enriquecedora.

Prácticas remuneradas de calidad

American Language Academy es una empresa especializada en el ámbito de la educación y de la formación para profesionales, recursos humanos y comunicación, que apuesta por la calidad, la excelencia y la innovación en la formación de idiomas. También fomentan el desarrollo de habilidades profesionales mediante un asesoramiento individualizado y la aplicación constante de las nuevas tecnologías.

La compañía destaca por tener una metodología de trabajo y una cultura de empresa edificada sobre valores como el trabajo en equipo, la innovación y la creatividad, la calidad y la excelencia.

Como empresa líder en desarrollos de equipos y recursos humanos, ofrece excelentes prácticas remuneradas para el desarrollo profesional de jóvenes, que invierte en su formación para posteriormente incorporar en la empresa.

El centro es especialista en Ed-Tec (Tecnología aplicada al sector de la Educación) y en innovación, habiendo recibido premios nacionales a la innovación educativa en la enseñanza de idiomas (2020), a la aplicación de la tecnología en la educación (2021), así como a la mejor metodología y satisfacción del cliente (2020).

La empresa, con raíces americanas, ubicada en España, tiene un ambiente cosmopolita y multicultural, donde trabajan personas de más de 15 nacionalidades diferentes. Los equipos son jóvenes, dinámicos y colaborativos y son acompañados por directivos senior con gran experiencia.

La compañía se encuentra en expansión de sus cursos de inglés online y, actualmente, ofrece la posibilidad de realizar prácticas para jóvenes recién graduados que deseen alcanzar una gran formación, a través de unas excelentes prácticas bien remuneradas y con el ofrecimiento de continuar en la empresa con una oferta de empleo al finalizar, en las áreas de Administración y Gestión de Empresa, Atención al cliente, Ingeniería informática, Marketing digital y Pedagogía.

Los interesados en conocer y postular a estas ofertas pueden visitar la página web de American Language Academy. Allí encontrarán una sección de ofertas de empleo donde se pueden enviar candidaturas.

Connectki ofrece servicios de CTV advertising a las empresas que quieren promocionarse en canales digitales en vídeo

0

Las estrategias de marketing están compuestas de procesos en cambio continuo, puesto que deben adaptarse al contexto del momento si se quieren lograr los mejores resultados.

Una de ellas es el CTV Advertising, también llamada publicidad CTV, la cual tiene como principal objetivo captar el interés de las personas a través de mensajes publicitarios en la televisión conectada. Esta última es la que se consume a través de un televisor conectado a internet.

Este tipo de contenido es elaborado por distintos tipos de agencias. Sin embargo, una de las que destaca actualmente es Connectki, debido a que combina estrategia, creatividad de alto rendimiento y publicidad online, con el fin de lograr una mayor visualización de los productos y servicios y un incremento en la rentabilidad.

Características de la publicidad CTV

Uno de los principales beneficios de esta metodología es que permite llegar a las audiencias que están consumiendo distintos tipos de contenido audiovisual a través de los dispositivos electrónicos. Los anuncios se pueden colocar en distintos segmentos, ya sea de aplicaciones de contenidos, transmisiones en vivo y programas de televisión premium, entre otros.

Asimismo, uno de los beneficios que tiene este tipo de publicidad es la cobertura. Esto representa un gran beneficio para trabajar de manera efectiva la comunicación estratégica orientada en la audiencia. También permiten llevar a cabo métricas de audiencias y el desarrollo de contenido interactivo y menos intrusivo, lo cual garantiza que la comunicación sea más efectiva en el momento de interpretarse.

Como agencia especialista en marketing, Connectki ofrece servicios de publicidad digital, con la finalidad de conectar marcas y consumidores en un momento preciso para mostrarles los anuncios que son interesantes.

Método en constante crecimiento

A diferencia de la publicidad tradicional, los usuarios que visualizan contenidos mediante una televisión conectada tienen una mejor percepción de los contenidos, ya que estos aparentan ser de mejor calidad y más relevantes.

Una de las principales características que tiene la publicidad CTV es que capta mejor la atención de los clientes y permite que estos accedan a los sitios web de las empresas mediante un clic, algo imposible desde un televisor tradicional. Teniendo esto en cuenta, en Connectki hacen hincapié en campañas de anuncios que posibiliten simplificar el proceso de compra, aumentar el reconocimiento de la marca, establecer un enfoque preciso en audiencias específicas y generar tráfico de calidad que represente altos niveles de conversión.

Otro de los puntos distintivos de esta estrategia de marketing es que los usuarios están más comprometidos con las marcas. Además, esta se puede implementar de forma programática, con el objetivo de analizar los perfiles de los consumidores potenciales.

Publicidad