lunes, 28 abril 2025

Repara tu Deuda Abogados cancela 83.000€ en Marín (Pontevedra) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

REPARA minBEPI RPD Merca2.es

El despacho de abogados referente en la Ley de Segunda Oportunidad ha logrado la cancelación de más de 103 millones de euros

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una nueva cancelación de deuda en Marín, Pontevedra. Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº2 de Marín ha dictado beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho (BEPI), que había acumulado una deuda de 83.000 euros a la que no podía hacer frente. VER SENTENCIA.

Como explican los abogados de Repara tu Deuda: «La persona endeudada solicitó varios préstamos para montar un negocio, sin embargo, este no fue rentable y por ello tuvo que cerrar. Al final, se quedaron a cargo todas las deudas que eran inviables de poder mantener. Finalmente, viendo que la situación era insostenible no tuvo más remedio que acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad para poder empezar una nueva vida libre de deudas».

Según afirman desde Repara tu Deuda Abogados, «España fue uno de los países más tardíos en incorporar a su sistema judicial la Ley de Segunda Oportunidad, un mecanismo pensado para que las personas físicas, incluyendo a los autónomos, pudieran cancelar sus deudas. De esta manera se cumplía con la Recomendación de la Comisión Europea del año 2014. En la actualidad, contamos con uno de los sistemas o mecanismos de segunda oportunidad más liberales de Europa».

A pesar de haber sido aprobado hace siete años, muchas personas desconocen la existencia de esta herramienta. Otras no comienzan el proceso porque no pueden hacer frente a los altos honorarios que les piden algunos abogados, por desconocimiento, por la falta de especialización, o simplemente porque piensan que el proceso es excesivamente complicado. 

Repara tu Deuda Abogados ha ayudado desde sus principios a muchos particulares y autónomos que no sabían dónde pedir ayuda. Hasta la fecha han conseguido la cancelación de más de 103 millones de euros de deuda.

Esta legislación ayuda a particulares y autónomos al permitirles quedar exonerados de todas sus deudas siempre que se cumplan los requisitos de haber actuado de buena fe, haber procurado un acuerdo extrajudicial previo y que el importe debido no sea superior a los 5 millones de euros.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Twitch es la plataforma preferida por los streamers españoles, según la empresa Party Casino

0

/COMUNICAE/

Ibai Llanos Merca2.es

El español es el segundo idioma más utilizado en la plataforma (12,5%), el número de creadores de contenido hispanoparlantes en la plataforma está aumentando a un ritmo rápido. Las 10 cuentas españolas más populares tienen en conjunto más de 1.500 millones de visitas al canal. Los streamers españoles Auronplay, Rubius e Ibai, son algunos de los más populares a nivel mundial

PartyCasino, el casino online del grupo de entretenimiento Entain, propietario entre otras plataformas de bwin, ha elaborado una tabla de clasificación de Twitch para España, en la que aparecen las 25 cuentas de habla española más populares. El post analiza los seguidores, la cantidad de espectadores por sesión de streaming y también los ingresos que se estima que obtienen los streamers sólo a través de Twitch.

Según Party Casino Online, que ofrece juegos de casino en directo, Twitch.tv se convirtió en el sitio web de juegos líder en España en mayo de 2022, periodo en el que la plataforma de streaming de vídeo representó más del 15,5% del tráfico en la subcategoría de juegos (gaming).

Conocida por ser una de las principales plataformas de streaming de juegos online, Twitch cuenta actualmente con más de 140 millones de usuarios. En julio de 2022, Twitch contaba con 8 millones de streamers activos y Statista también informó que en el segundo trimestre de 2022 se vieron un total de 5.640 millones de horas a través de la plataforma de juegos interactivos.

La plataforma ha dado a una nueva generación de jugadores un seguimiento internacional y los datos revelan lo popular y grande que es el fenómeno entre una audiencia global de hispanoparlantes. La popularidad de la plataforma explica la necesidad de asegurarse de que el contenido resulta novedoso, ya que existe una gran oportunidad de ganar dinero para los creadores de contenido y los influencers. Statista realizó un estudio en el que, alrededor del 59% de los encuestados contestaron a la pregunta «¿Qué sitios de streaming de videojuegos en directo ha utilizado en los últimos 12 meses?» con «Twitch», lo que demuestra la demanda y popularidad de la plataforma.

Las 10 cuentas españolas más populares cuentan con más de 80 millones de seguidores y 1.500 millones de visitas al canal.

Los datos de las cuentas de los streamers españoles, como Auronplay, Rubius e Ibai, revelan el impacto que tienen en el mercado del streaming en directo en España:

·       Auronplay ganó un estimado de 167.695 dólares entre el 8 de junio y el 5 de septiembre y cuenta con más de 13,7 millones de seguidores.

·       Rubius, con 12,7 millones de seguidores, ganó un estimado de 114 872 dólares entre el 8 de junio y el 5 de septiembre.

·       Ibai  ganó un estimado de 234 114 dólares entre el 8 de junio y el 5 de septiembre y cuenta con más de 11,5 millones de seguidores.

Los canales de streaming en español se han hecho muy populares últimamente. Un estudio de Statista muestra que el idioma más hablado en la plataforma es el inglés, con un 56,47% de uso. El español representa el 12,5%, lo que lo convierte en el segundo idioma más utilizado en la plataforma.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

El sector de la Carne de Vacuno de Europa estrecha lazos comerciales en Portugal

0

/COMUNICAE/

El sector de la Carne de Vacuno de Europa estrecha lazos comerciales en Portugal

Portugal es un país que comparte con España cultura, gastronomía y pasión por los alimentos de calidad. También el mismo Modelo de Producción Europeo, que defiende las máximas garantías de trazabilidad, seguridad alimentaria, bienestar animal y compromiso con el medio ambiente, explican desde Provacuno

La Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España (PROVACUNO) ha llevado a cabo en Oporto, un encuentro con importantes empresas españolas de exportación e importadores del mundo de la carne en Portugal. El objetivo de la reunión ha sido estrechar todavía más las relaciones comerciales entre los dos países, así como poner de relieve todos los puntos que tienen en común: una cultura y gastronomía similares, pasión por los alimentos de calidad y respaldo al Modelo de Producción Europeo, que defiende las máximas garantías de trazabilidad y seguridad alimentaria en beneficio de los consumidores, el bienestar animal y el respeto absoluto por el medioambiente.

Javier López, director de PROVACUNO, ha destacado el interés de ambas partes por intensificar los lazos comerciales, puesto que Portugal, como también ocurre en España, se caracteriza por tener un gran arraigo ganadero. «Sin embargo, el país vecino es deficitario en la producción de carne de vacuno y necesita importarla para satisfacer su demanda interna», ha subrayado.

En este sentido, cabe destacar que España es el primer exportador de Carne de Vacuno a Portugal. Mientras, Portugal es el principal destino de la Carne de Vacuno de España, con una cuota que supone el 32% del total de las exportaciones. «Se comparte cultura, historia, gastronomía y un vínculo muy estrecho por cercanía. De igual modo, Portugal se ha caracterizado siempre por demandar alimentos de máxima calidad, hecho que le convierte en socio comercial idóneo», ha manifestado López.

Y es que las empresas españolas exportaron 74.000 toneladas de Carne de Vacuno a Portugal a lo largo de 2021, principalmente carne fresca (55.601 toneladas), aunque también se enviaron carnes congeladas, preparaciones de vacuno y otras rúbricas.

El encuentro B2B se enmarca en la campaña «Hazte Vaquero- Proud of EU Beef», que, junto con la interprofesional belga APAQ-W, busca informar sobre el modelo de producción sostenible que se lleva a cabo en Europa. Además, los asistentes también han disfrutado de un showcooking con la carne de vacuno de Europa como protagonista a cargo del chef michelín español Rafa Centeno y del luso Vitor Matos.

Sostenibilidad y bienestar animal
PROVACUNO señala que el sector es cada vez más moderno y profesionalizado y sabe responder a las nuevas demandas de los consumidores, al tiempo que quiere contribuir como agente destacado a la consecución de todos los objetivos marcados por la Unión Europea en las estrategias «Pacto Verde» y «De la granja a la mesa.

La apuesta por el bienestar animal (PROVACUNO ya publicó en 2021 uno de los trabajos más rigurosos, ambiciosos y objetivos del mundo, el Referencial de Bienestar Animal en vacuno de carne PAWS y está ultimando el de la industria) y la sostenibilidad son importantes factores competitivos para la carne de vacuno europea. Las líneas de trabajo abiertas por este sector están permitiendo, por ejemplo, la reducción progresiva de las emisiones y caminar hacia el gran objetivo de alcanzar la neutralidad climática para 2050 (estrategia Vacuno de Carne Carbono Neutral 2050).

En España, el sector de la Carne de Vacuno está conformado por 115.000 granjas -el 40% se localizan en municipios con riesgo de despoblación-, 5,8 millones de cabezas de ganado, 238 industrias, 718.000 toneladas producidas cada año por un valor que supera los 3.000 millones de euros y más de 132.000 empleos directos, los cuales se generan sobre todo en la ‘España Vacía’.

Estos datos se deprenden del informe «Análisis del sector vacuno de carne de España», presentado por PROVACUNO en junio de 2022, que es la mayor y más exhaustiva radiografía realizada hasta la fecha, la cual permite conocer al detalle en qué punto se encuentra el sector, además de servir de guía para emprender acciones encaminadas a conseguir una mejor vertebración y competitividad.

Sobre PROVACUNO y «Hazte Vaquero»
La Organización Interprofesional Agroalimentaria de la Carne de Vacuno de España (PROVACUNO) es una entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro y de ámbito nacional, integrada por las principales organizaciones del sector productor y del sector de la transformación y la comercialización para la defensa de los intereses del sector de carne de vacuno, lugar de encuentro y foro de debate para la mejora de la situación de toda la cadena alimentaria sectorial. 

Entre sus actividades, PROVACUNO está actualmente inmersa en el desarrollo de la campaña europea de información «Hazte Vaquero»,  junto a su homóloga APAQ-W de Bélgica, de tres años de duración (2020-2022), para reforzar la competitividad de este sector en Europa, con acciones informativas en Alemania, Bélgica, Portugal, Francia y España.

Las «Pautas Dietéticas Basadas en Alimentos en Europa» (FBDG, por las siglas en inglés «Food-Based Dietary Guidelines in Europe»), establecidas por cada Estado miembro de la Unión Europea, aportan recomendaciones de consumo saludables, basadas en la ciencia, para cada grupo de alimentos, entre ellos, la Carne de Vacuno. En ellas, se establece la recomendación de consumo adecuada para cada uno de los 27 Estados de la Unión Europea, teniendo en cuenta, igualmente, que éstas sean culturalmente aceptables y prácticas para el consumidor a la hora de su implementación.

Se puede conocer más sobre las pautas dietéticas en: haztevaquero.eu/pautas-dieteticas/

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

10% descuento en Cuba durante el invierno, la nueva campaña de TUI para impulsar las ventas al destino

0

/COMUNICAE/

CAMPANA CUBA SALIDAS GARATIZADAS INVIERNO 22 23 Merca2.es

La promoción está activa entre el 3 y el 17 de octubre. La mayorista ofrece salidas garantizadas hasta el mes de marzo

Cuba roza el millón de turistas extranjeros en lo que va de 2022, según los últimos datos registrados hasta el mes de agosto. Unas cifras todavía inferiores a las del mismo periodo en 2019. El país aspira, poco a poco, a recuperar los buenos datos turísticos previos a la pandemia.

TUI apuesta con fuerza por el destino y quiere colaborar con el incremento de la demanda. Por este motivo, acaba de lanzar una campaña con un 10% de descuento para las reservas realizadas a través es.tui.com en toda la programación del boletín digital de ofertas especial: «Cuba – Salidas Garantizadas Invierno 2022-2023«.

La promoción está activa desde hoy, 3 de octubre, y hasta el 17 del mismo mes, ambos inclusive. Por su parte, el período disponible para viajar está abierto hasta el 31 de marzo de 2023.

La mayorista ha elaborado 8 ofertas desde 1.345€, para viajes de 9 días / 7 noches, con confirmación inmediata y salidas garantizadas los miércoles y domingos, Madrid-La Habana. Como novedad, y dependiendo del circuito, los viernes también dispone de vuelo directo Madrid-Santiago de Cuba.

Entre las principales condiciones de esta acción destacan que la promoción no es acumulable a ninguna otra oferta y/o campaña. Tampoco es aplicable para grupos.

*Consultar el detalle completo de las condiciones de esta campaña aquí.

Sobre TUI
TUI es la división corporativa emisora en España de TUI Group. Son especialistas en Grandes Viajes a América, Europa, Oriente Medio, África, Asia y Pacífico, con más de 25 años. de trayectoria. TUI une el conocimiento, la capacidad y la seguridad reconocidas en el mercado con el principal objetivo de ofrecer un servicio personalizado de gran excelencia. Siempre con ganas de innovar y de actualizarse, manteniendo el conocimiento especializado y la calidad como la idiosincrasia de la compañía.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Cannabis Medicinal: Visita España el Profesor Mohamed Ben Amar

0

/COMUNICAE/

9ab93759 b89f 4602 87e2 9848c4961167 2 Merca2.es

Después de la aprobación del cannabis medicinal por el gobierno de España, se recibe la visita del profesor como asesor del colegio de farmacéuticos, Tantrum CBD organizó un evento con el Profesor en Madrid

Cuando se habla del uso de cannabinoides en medicina, el nombre del profesor Mohamed Ben Amar es un referente a nivel mundial de su evaluación médica.

El Profesor Mohamed Ben Amar fue titular docente de farmacología y toxicología de la Universidad de Montreal desde 1980 a 2021. Con el debate actual sobre el uso del cannabis en medicina, el profesor ha escrito un libro en el que hace una revisión técnica sobre todos los estudios con cannabinoides a nivel mundial.

«Usos medicinales del cannabis y los cannabinoides«, es una publicación actualizada de todos los estudios científicos que existen en la actualidad precisa y veraz.

El Profesor Mohamed Ben Amar es farmacéutico, diplomado por la Universidad Paul Sabatier (Toulouse, Francia) además de por la Universidad de Montreal. En su larga carrera como investigador uno de sus cometidos ha sido el estudio se ciertas sustancias sobre el sistema nervioso central, este camino le ha llevado a ser un referente en los estudios de ciertas patologías y la interacción en las mismas de los cannabinoides.

Además de esto su investigación también se ha centrado en la inmunoterapia y el cáncer, especializándose en farmacología del VIH/SIDA.

El Profesor cuenta en su carrera con una gran lista de libros y publicaciones en las más prestigiosas revistas médicas a nivel mundial.

Su visita a España está directamente ligada a la aprobación este año del cannabis para su uso y regulación hospitalaria por el gobierno de España, siendo el Profesor Mohamed Ben Amar uno de los encargados de dar la formación a los colegios de farmacéuticos de nuestro país, en la actualidad es uno de los asesores del Gobierno de Canadá en los asuntos relacionados con el cannabis.

En su última vista a Madrid ha aprovechado la ocasión para conocer el laboratorio CannaB2Bis Healthcare, cuartel general de la marca Tantrum CBD. En esta visita los directores de CannaB2Bis Healthcare José María Abadalejo y Santiago Lastres (Licenciado en Farmacia, Especialista en Farmacia Industrial, Master en Farmacia Industrial y Galenica, Master en medicamento individualizado, Treinta años de experiencia en Farmacia con laboratorio de formulación magistral) han podido explicar al detalle como se fabrican todos los productos de Tantrum CBD además de exponer los protocolos que utilizan en su fabricación y distribución.

El profesor manifestó que estaba impresionado por el conocimiento y profesionalidad del equipo de CannaB2Bis y Tantrum CBD. En la reunión pudieron compartir ideas sobre cannabis y cannabinoides además de otros aspectos del sector médico y farmacéutico.

Con este encuentro organizado por el CEO de Tantrum CBD Mario González, se consolida la gran cadena de valores y calidad que rodea a la marca madrileña, siendo en la actualidad de las únicas marcas en el mercado que no importa sus productos del extranjero. Su CEO decidió desde su creación desmarcarse del resto fabricando sus productos en España.

Mario González resalta la importancia de figuras como la del Profesor Mohamed Ben Amar: «En este boom actual de la industria del cáñamo y su uso terapéutico, figuras como el Profesor hacen que nuestro camino sea abalado de forma rigurosa».

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Zero Virus y el empresario Alejandro Tovar Domínguez combaten al desempleo en medio de la pandemia

0

/COMUNICAE/

cerovirus Merca2.es

Zero Virus es una empresa tabasqueña que nació en el 2020 a raíz de la pandemia del COVID-19, en medio de la crisis se generaron empleos para muchas familias de la entidad

Uno de los primeros productos que fue lanzado por esta empresa 100 por ciento tabasqueña, fue el sanitizante Zero Virus de uso clínico, que es multiusos y que se puede emplear en cualquier espacio que se desee desinfectar.

En el 2020, el empresario Alejandro Tovar Domínguez aposto a la innovación y a invertir nuevamente en Tabasco al crear una empresa que abastecería las necesidades de la entidad y del sureste mexicano, en medio de la crisis de salud que se vivió en el primer año de la pandemia del coronavirus, generando empleos para muchas familias.

Al principio como cada proyecto que arranca, costo trabajo y mucho esfuerzo, pero con el tiempo se perfeccionó la producción industrial, creando productos de alta calidad, siempre manteniendo los estándares de calidad y la capacitación al personal.

Con tecnología rusa y maquinaría de importación, el empresario empezó con la producción y distribución de diferentes productos para cuidar a todas las familias posibles de los riesgos a los que se exponían debido al SARS-COV-2.

Cada material empleado cumple estrictamente con las normas que requiere y demanda la Secretaría de Salud federal y estatal, para estar en los anaqueles de los supermercados y comercios, al alcance de todo el mundo.

El sanitizante y el gel antibacterial de Zero Virus son productos amigables que se puede utilizar en cualquier rincón de la casa, sin provocar ningún tipo de daño, es la desinfección segura de virus y bacterias, a través de la desinfección por súper oxidación y ozono.

Dentro de sus productos destacan: sanitizante zerovirus, el gel antibacterial, cubrebocas, overoles, batas desechables, tarjetas sanitizantes, tapetes desinfectantes, termómetros, nano pulverizadores y pruebas rápidas de anticuerpos.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Zucchetti Spain da las claves para la transformación de los departamentos financieros en Finance Meeting’22

0

/COMUNICAE/

5B5A1285 Merca2.es

El fabricante de software de referencia en el sector IT, Zucchetti Spain, ha ejercido como patrocinador de este gran punto de encuentro de directores de finanzas (CFO’s), con un stand propio. Su Director de Operaciones de HR Mobility moderó la mesa redonda «Cómo ser una empresa Agile» en la que prestigiosas firmas del sector industrial, logístico, publicitario y financiero analizaron los pasos para actuar en entornos de incertidumbre

El 27 de septiembre se celebró una nueva edición del Congreso Finance Meeting en el Estadio Civitas Metropolitano de Madrid, que contó con Zucchetti Spain entre sus patrocinadores. En este punto de encuentro para CFO’s se analizaron los desafíos de la dirección financiera en las empresas, y el papel de la tecnología para acelerar los procesos.

El congreso acogió la mesa redonda «Cómo ser una empresa Agile», moderada por Joaquín Lasheras, Director de Operaciones de HR Mobility, el conjunto de soluciones de Zucchetti Spain para la gestión de los RRHH en movilidad. La gestión de los gastos de viaje, las flotas de vehículos y el impulso de las reuniones virtuales tras la pandemia son algunas de las cuestiones que se abordaron a lo largo del encuentro, en un contexto influido por la crisis energética, la inflación de dos dígitos y las tensiones de las cadenas de suministros.

Zucchetti Spain impulsa la implantación de la metodología Agile en el Congreso Finance Meeting
La metodología Agile permite a las empresas actuar de forma rápida y flexible ante los cambios. Durante la mesa redonda moderada por el Director de Operaciones de HR Mobility, los participantes analizaron desde sus respectivos sectores los desafíos que representa tener una respuesta rápida y flexible ante las dificultades financieras y potenciar el papel de la tecnología en la adaptación de los Dptos. de Finanzas.

Se resaltó la importancia de simplificar y optimizar procesos para facilitar la adaptación al cambio, contar con datos fiables y accesibles y permitir al CFO convertirse en el facilitador de la tecnología necesaria para mejorar la planificación de procesos, establecer automatismos eficaces y gestionar la información de valor para el negocio.

Se destacó además el papel determinante de las soluciones de software para implementar metodologías Agile que permitan mejorar la comunicación interna, optimizar costes, facilitar la conciencia de equipo, agilizar la toma de decisiones y ser más productivos y eficaces.

Gastos de viaje y optimización de costes, a debate en el congreso Finance Meeting
En el Finance Meeting 2022 se ha puesto el foco en los tres grandes retos que experimentan ahora los directores financieros: la crisis energética y de la cadena de suministros, el incremento de la inflación y su efecto en la salud financiera de las empresas, y los cambios culturales propiciados por la pandemia.

La crisis energética y de suministros obliga a buscar nuevas formas de gestionar las flotas de vehículos, como ZCarFleet de Zucchetti, que permite optimizar costes y hacer frente al incremento de precios de los combustibles.

La pandemia ha supuesto también una transformación cultural en las organizaciones. Pese a la vuelta a los modelos tradicionales, las reuniones online han cobrado un notable impulso que plantea un nuevo escenario en el que se busca una mayor eficiencia y una reducción de desplazamientos. Las empresas han tenido que repensar el papel de la oficina en el Smart Working, y los viajes de trabajo, que deben ser menos, más cortos y eficientes. La tecnología desempeña un papel fundamental en la gestión de gastos de viaje, contribuyendo a impulsar la salud financiera y la mejora de la eficiencia de procesos. Soluciones como ZTravel de Zucchetti juegan un papel  determinante al favorecer la gestión inteligente de los viajes de empresa y los gastos de desplazamientos.

Sobre el Grupo Zucchetti
Con 40 años de historia, 1.300 M€ de facturación en 2021 (proforma), más de 700.000 clientes, 8.000 empleados y 2.000 distribuidores en todo el mundo, el Grupo Zucchetti es uno de los principales fabricantes de software de Europa y la primera compañía italiana de software desde 2006 (Top5 IT IDC Italia), con soluciones de gestión de RRHH, ERP-CRM, robótica, TPV para hostelería y retail, automatización, Internet de las cosas, M2M y control de accesos y videovigilancia.

Está presente en más de 30 ciudades de Italia y en 11 países, con oficinas en España, México, Brasil, Francia, Reino Unido, Alemania, Suiza, Austria, Rumanía y Bulgaria, un proyecto de expansión en constante crecimiento.

Zucchetti en España
El Grupo Zucchetti está presente en España a través de Zucchetti Spain. Con casi 40 años de experiencia, es un punto de referencia en el sector TI nacional, con 300 empleados y un sólido canal de partners (300 profesionales certificados), 20 M€ de facturación y más de 4.000 clientes.

Su catálogo de soluciones es el más amplio del mercado, sumando a las propias desarrolladas en España, las del Grupo Zucchetti. Destacan sus soluciones de gestión de RRHH., movilidad y nóminas, ERP-CRM, MES, BI, software TPV para HORECA y comercio minorista, software para asesorías y gestión de despachos, soluciones de gestión de espacios de trabajo, programación y planificación de la producción, soluciones de ciberseguridad y software y hardware para el control de accesos y seguridad.

Zucchetti Spain mantiene una firme apuesta por la innovación, con centros I+D+i locales, el apoyo de 2.000 expertos en esta área del Grupo Zucchetti, e importantes reconocimientos: en 2022, «Premio Innovación» (XXXIII Premios Dirigentes a la Excelencia Empresarial), y en 2021 «Premio Innovación en Desarrollo de Software» (Asociación Europea de Economía y Competitividad).

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

I Edición de los Premios Nacionales Carlos V a la Excelencia Empresarial

0

/COMUNICAE/

P1078943 scaled Merca2.es

La Sociedad Europea de Fomento Social y Cultural celebró el pasado viernes 30 de septiembre de 2022 la solemne entrega de la I Edición de los Premios Nacionales Carlos V a la Excelencia Empresarial

El emblemático Hotel Wellington de Madrid se engalana para acoger un exclusivo evento organizado por la Sociedad Europea de Fomento Social y Cultural. El acto, conducido por el periodista y comunicador Jesús Álvarez, tuvo como escenario el reconocimiento a la extraordinaria labor realizada por los distintos premiados. 

La velada dio comienzo con la llegada de los premiados y autoridades al hall del hotel. Tras el ineludible paso por el photocall y las correspondientes fotografías, los protagonistas realizaron una breve entrevista para después ser conducidos al deslumbrante Salón Claridge.

El acto comenzaba otorgando el primer premio a Dña. Genoveva Casanova, que recogía el reconocimiento hacia el Cortijo La Motilla, una empresa que mantiene una firme apuesta por el impulso social y cultural del patrimonio nacional. 

Recibió el siguiente galardón Dña. Inmaculada Palomo de La Casa Desenchufada de Grupo Index, primera promoción inmobiliaria de España que ha promovido su proyecto sostenible de casa «100% desenchufada» de la red eléctrica. 

Subió al escenario D. José Barroso, maestro artesano de Mazapanes Barroso, obrador con más de un siglo de historia que ha logrado que permanezca la artesanía, calidad y tradición de generación en generación. 

El siguiente reconocimiento lo recogió D. Xabier Sagredo, presidente de BBK, fundación bancaria destacada por haber implantado un modelo de empresa basado en la competitividad sostenible.  

D. Alfredo Merilla recogió el reconocimiento de su padre, D. Alfredo Merilla, por su labor como director general en Elecox, compañía especializada en instalaciones eléctricas que ha superado con creces las trabas de la crisis consolidándose en el sector. 

El siguiente premio lo recogió, Dña Ángeles Salgueiro en representación de la empresa No Mames Wey, compañía que ofrece una experiencia completa de la gastronomía mexicana por sus platos y restaurantes. 

Subió al escenario, D. Francisco Cirrincione, administrador único de Cifra, firma con más de 40 años a sus espaldas dándole un valor añadido a residuos y deshechos, mostrando un compromiso con la sociedad y medioambiente. 

A continuación, fue D. Antonio Luis Mateos, CEO de Mapesa, consultora que le avala la prestigiosa cartera de clientes en la que destacan importantes empresas nacionales e internacionales. 

El último premiado fue D. Jorge España, propietario de Clínica Smy Dent, clínica bucodental que cuenta con el reconocimiento de los pacientes gracias a su equipo de profesionales que priorizan la excelencia. 

Tras la solemne entrega de la I Edición del Premio Nacional Carlos V a la Excelencia Empresarial, se celebró una exquisita cena de gala. Además, los premiados compartieron una noche de celebración y Networking.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Nuevos plazos de inspección ITV para compensar a los vehículos afectados por el Estado de Alarma de 2020

0

/COMUNICAE/

Las instalaciones de DEKRA ITV de Legans Merca2.es

El pasado 14 de septiembre, el Gobierno de España publicó el nuevo Real Decreto 750/2022 por el cual todos los afectados por el Estado de Alarma verán ampliada la validez de su próxima ITV, tal como explica DEKRA ITV a continuación

El Boletín Oficial del Estado en el nuevo Real Decreto 750/2022 cita:

Se incrementa el plazo de validez de la próxima inspección de aquellos vehículos afectados por la Orden SND/413/2020, de 15 de mayo, por la que se establecen medidas especiales para la inspección técnica de vehículos, excepcionalmente y por una única vez, en el mismo número de días que se les hubiera minorado en aplicación del apartado segundo de la orden.

Los automovilistas que pasaron la ITV entre el 14 de marzo y el 21 de junio de 2020 vieron reducido su plazo de validez debido a que la mencionada Orden del Ministerio de Sanidad especificaba que el retraso en la inspección del vehículo en consecuencia del Estado de Alarma no computaba para el cálculo de la nueva periodicidad.

Explicado con un ejemplo: un coche con una periodicidad anual, debe pasar la ITV el 15 de mayo de 2020. Al no poder acudir en esa fecha, el vehículo pasa la revisión el 1 de junio. La fecha de vencimiento que se le da al conductor es el 15 de mayo de 2021. En su próxima revisión de 2023 recuperará los 15 días restados en 2020.

Según la Asociación Europea de Automovilistas, 6,5 millones de conductores verán ampliado su plazo de inspección gracias a este Real Decreto.

DEKRA ITV
ITV DEKRA Leganés, cuenta con un amplio equipo de profesionales y expertos en ITV que velan por su seguridad y la de los suyos. Se puede solicitar cita previa ITV y  descubrir sus modernas instalaciones. Su estación ITV cuenta con 3 líneas de inspección para todo tipo de vehículos.

DEKRA está comprometida con el medio ambiente y es líder dentro del sector ITV con más de 27 millones de inspecciones realizadas en 2021.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

‘Cambio de armario solidario’, arranca la campaña que fomenta la donación de ropa de cara al invierno

0

/COMUNICAE/

Cambio de armario Merca2.es

Por cuarto año consecutivo, el equipo de Tablón de Anuncios pone en marcha su campaña anual en beneficio de las personas en riesgo de exclusión social

‘Si tienes ropa de abrigo que no vas a usar, no la tires, dónala. El frío no pasa de moda’, es el lema con el que Tablón de Anuncios pone en marcha, por cuarto año consecutivo, la campaña ‘Cambio de armario solidario’, que busca beneficiar a las personas más vulnerables con la donación de ropa en buen estado de cara al invierno, que los expertos prevén económicamente muy complicado este 2022. 

El propósito de la campaña es que la mayor parte de la población posible se conciencie de la cantidad de personas en riesgo de exclusión social que necesitarán de ropa adecuada para afrontar la próxima estación, así como evitar que toneladas de prendas y residuos textiles acaben en vertederos, ayudando de forma muy positiva al medio ambiente, a través de la economía circular, y reduciendo la huella de carbono individual. 

La campaña liderada por el portal de clasificados donde cada día se publican más de mil anuncios, tablondeanuncios.com, se encuentra dentro de su proyecto pionero de donaciones, creado para que los usuarios del portal puedan donar aquellos enseres que ya no necesitan, desde ropa hasta libros o muebles. La primera vez que se puso en marcha la campaña ‘Cambio de armario solidario’, en el año 2019, se recogieron más de 500 kilos de ropa de abrigo que fue gestionada por las distintas ONGs y asociaciones benéficas que colaboran para su distribución entre las personas que más lo necesitan.

Este año la campaña cobra especial relevancia pues la pobreza en España se sitúa en un porcentaje de población de un 27,8%, la tasa más alta desde el año 2016, lo que evidencia la necesidad de arrimar el hombro. Por ello, desde el equipo de Tablón de Anuncios destacan que «llevan unos años en los que la pobreza está castigando de forma muy dura a la población. La pandemia y la crisis humanitaria provocada por la guerra en Ucrania ha hecho que la inflación aumente y este año hay que intentar unir fuerzas para que se corra la voz de la campaña y se donen las máximas prendas de abrigo posibles».

Según Mamen Caamaño, coordinadora del proyecto de donaciones de Tablón de Anuncios, «desde que nació la campaña más de 100 asociaciones benéficas y ONGs del país colaboran activamente en su ejecución. Cada una de ellas se deja la piel para intentar ayudar a las personas que están pasando por un mal momento en su vida. Desde aquí se agradece la gran labor que hacen». Entre ellas destacan Madre Coraje, Piel de Mariposa, Otro mundo es necesario, Fundación CUDECA, EMAÚS, etc.

¿Cómo se puede donar la ropa?
El funcionamiento para donar es muy sencillo e intuitivo: el usuario rellena, desde la página de donaciones, un formulario con la ropa que quiere donar y a continuación elige la asociación más cercana a su lugar de residencia y que esté disponible para recoger las prendas. 

En ese momento, la ONG recibe un correo con los productos donados y con los datos de contacto para que entre ellos acuerden la entrega como mejor les convenga. De este modo las donaciones se gestionan directamente entre ellos sin que haya problemas de logística.

¿Qué tipo de ropa es la que se puede donar?
La idea del proyecto es que se donen prendas usadas, pero si es ropa nueva con etiquetas, también es bienvenida. La ropa debe de estar limpia y en buenas condiciones. Si la prenda tiene botones o cualquier otro complemento no deben de faltarle, y si tiene cremallera ésta debe funcionar. «Básicamente se trata de tener empatía y saber que la ropa va a ser usada por otra persona, por lo que debe estar en el mejor estado posible», destaca la organización. 

Las prendas que más demandan las asociaciones son ropa de abrigo (tanto de adulto como infantil) y ropa de hogar como mantas y sábanas para el invierno.

¿Qué otros productos se pueden donar?
Además de las donaciones de ropa de abrigo, que es el fin de esta campaña, en el área de donaciones de Tablón De Anuncios también se pueden entregar otro tipo de artículos, aunque no se permiten donaciones monetarias.

Las donaciones que más se realizan y que recogen las ONGs son ropa y calzado, muebles, libros, juguetes, alimentos (no perecederos) y productos de puericultura. Hay productos menos demandados pero que también es posible donar y que son muy bien recibidos como: bicicletas, videoconsolas, gafas graduadas,…

Además, hay la posibilidad de donar todo aquello que mascota no necesita ya que en el proyecto también participan refugios y asociaciones protectoras de animales de todo el país. Si tienes alimento de mascotas, medicamentos, textil y rascadores y no lo usas, dónalos.

Sobre el proyecto de Tablón de Anuncios
El proyecto de donaciones surgió como una necesidad. El equipo de este portal de anuncios detectó que los usuarios, en ocasiones, lo usaban para regalar cosas en vez de venderlas. Por aquel entonces, la plataforma trabajaba en un listado semanal de mercadillos solidarios que se celebraban en toda España, con lo que ya había nacido una relación con algunas ONGs.

 Así fue cómo se decidió crear una plataforma online en la que los usuarios particulares pudiesen hacer donaciones de enseres directamente a fundaciones interesadas en recoger los productos para entregarlos a las personas más vulnerables.

Si se necesita ropa este año porque la economía de casa es ajustada, se puede aprovechar el cambio de armario para ganar un dinero extra en casa vendiendo de segunda mano lo que ya no te queda bien o ha pasado de moda.

Según los datos recogidos por los usuarios de tiendas de ropa usada se ganan 60€ de una forma muy sencilla vendiendo. Las prendas a la venta en Tablondeanuncios.com estarán a la vista de los cuatro millones de usuarios que tiene el portal.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

NEORIS ficha a Luis Álvarez Satorre como Presidente de EMEA

0

/COMUNICAE/

Luis lvarez Satorre baja scaled Merca2.es

Con este nombramiento, NEORIS refuerza su equipo directivo y su compromiso con la excelencia mediante la incorporación de un líder empresarial con dilatada trayectoria y reconocido prestigio en el sector de la tecnología y los entornos digitales

NEORIS, el acelerador digital global con más de 22 años de experiencia, ha anunciado el nombramiento de Luis Álvarez Satorre como nuevo Presidente de EMEA, con el objetivo de expandir el negocio de la compañía principalmente en Europa. Con este nombramiento, NEORIS refuerza su equipo directivo y su compromiso con la excelencia mediante la incorporación de un líder empresarial con dilatada trayectoria y reconocido prestigio en el sector de la tecnología y los entornos digitales.

Martín Méndez, CEO Global de NEORIS, valora así la incorporación del directivo a la compañía: «Confío en que la capacidad de liderazgo de Luis Álvarez Satorre, así como su larga trayectoria en el ámbito de la tecnología, permitirá que NEORIS afiance su crecimiento en el mercado europeo con éxito».

Luis Álvarez Satorre, exdirector ejecutivo del Grupo SIA (compañía del grupo Indra), siempre ha sido un firme defensor del uso de la innovación como vía principal para la transformación de las empresas, así como de la adopción de las tecnologías digitales para mejorar el rendimiento y ser más útiles para los clientes. Además, Álvarez ha participado activamente en proyectos de responsabilidad social y en el manejo responsable de las tecnologías. Este enfoque encaja perfectamente con la filosofía de NEORIS, por lo que este nombramiento supone una ventaja estratégica para avanzar hacia una nueva era y conseguir oportunidades de crecimiento en el territorio europeo.

«La cultura de NEORIS y su fuerte apuesta por la innovación para sus clientes hacen que sea un reto apasionante. Estoy seguro de que lograremos muchos éxitos juntos y nos aportaremos mutuamente. Construir un futuro mejor, responsable y más sostenible es uno de los principales desafíos que compartimos y esta es una oportunidad única», explica Álvarez sobre su incorporación a NEORIS.

Autor del Best Seller «Becoming a 3DCEO», Álvarez es una figura experimentada en el desarrollo de estrategias de negocio e inversor tecnológico en nuevas empresas de diversos sectores. En 1999 se incorporó a BT Global Services donde ha desarrollado casi toda su trayectoria profesional, y donde en el año 2012 fue nombrado presidente de la compañía, puesto que ocupó hasta junio de 2017. Además, ha liderado la integración de pequeñas unidades de negocio de alto crecimiento, empresas familiares y unidades multinacionales, mejorando el rendimiento efectivo de las mismas y su posicionamiento en el mercado.

Con más de 5.000 empleados, NEORIS lleva más de 22 años contribuyendo en la transformación digital de algunas de las compañías más grandes del mundo. Combina un profundo conocimiento de la industria con el más alto expertise tecnológico en el mercado para desarrollar soluciones innovadoras a partir de las últimas tecnologías. De esta forma ayuda a las empresas a superar los desafíos de negocio y generar crecimiento disruptivo, liderando su transformación digital con una perspectiva orientada a negocios y empleando los mejores equipos técnicos disponibles.

Sobre NEORIS
NEORIS es un acelerador digital global con más de 22 años de experiencia que crea soluciones disruptivas para empresas con aspiraciones digitales, con el fin de impulsar sus conexiones con clientes, empleados y partes interesadas. Se basa en equipos creativos con un profundo conocimiento de la industria y experiencia técnica.

NEORIS tiene su sede en Florida y opera en 14 países de EE.UU., Europa, Latinoamérica e India a través de su red de centros de entrega global y estudios de diseño. Actualmente, cuenta con más de 5.000 empleados y más de 400 clientes activos en todo el mundo. Más información en www.neoris.com,  LinkedIn, Facebook o Twitter.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Aviva Investors y Layetana Living se asocian para promover una cartera de viviendas de alquiler en España

0

Aviva Investors, el negocio de gestión global de activos de Aviva plc, y Layetana Living han anunciado la creación de una nueva sociedad para promover una cartera de viviendas de alquiler (BtR’) sostenibles en España.

La sociedad, que tendrá como objetivo una cartera superior a los 500 millones de euros, ya ha conseguido su primer proyecto de promoción con el asesoramiento de la consultora inmobiliaria mundial Knight Frank, adquiriendo una promoción residencial en Barcelona.

El proyecto de 71 unidades, situado en el distrito de Sants de Barcelona, se entregará a finales de 2023 y ofrecerá espacios de ocio, una terraza en la azotea y una cafetería. El solar se adquirió con una licencia existente y los trabajos de construcción ya han comenzado.

Haciendo gran hincapié en la sostenibilidad, incluyendo tanto la reducción de carbono en la construcción como el consumo de energía de las viviendas, la nueva sociedad asegura que garantizará que las viviendas cuenten con unos espacios exteriores de calidad para los residentes y una dotación tecnológica adecuada para un futuro con bajas emisiones de carbono.

Los futuros proyectos a los que aspira incluirán tanto proyectos de promoción como de adquisición en las principales ciudades de España, en especial en Madrid y Barcelona, y otras ubicaciones con una gran oferta de servicios y buenas conexiones de transporte público.

Aviva Investors y Layetana Living establecerán una nueva marca operativa bajo la cual se gestionarán los activos, con servicios de operador proporcionados por Layetana Living.

Se trata de la segunda ‘venture’ de este tipo emprendida por Aviva Investors, que se ha asociado con Packaged Living, el promotor especialista en la construcción de BtR en el Reino Unido, para crear una plataforma de viviendas familiares asequibles y energéticamente eficientes en todo el Reino Unido y que recientemente ha anunciado un acuerdo para adquirir y promover 195 viviendas en las West Midlands.

Estamos encantados de asociarnos con Layetana en el dinámico y cambiante mercado residencial español, así como de ampliar nuestro programa de BtR a Europa continental. Estamos muy satisfechos de haber conseguido ya nuestro primer proyecto en Cataluña, donde las limitaciones de la oferta y los precios inasequibles están aumentando la demanda de alquiler. El mercado español se complementa bien con nuestra creciente cartera europea y con nuestro enfoque de ofrecer una inversión de capital activa a los clientes. Creemos que este enfoque servirá mejor a nuestros inversores, con rendimientos que pueden reflejar mejor los riesgos cambiantes y los cambios estructurales a largo plazo que se están produciendo en el mercado inmobiliario actual», afirmó George Fraser-Harding, director de Fondos Europeos de Aviva Investors.

Por su parte, Santiago Mercadé, CEO de Layetana, comentó que «la falta de oferta de alquiler en la mayoría de los mercados en España es dramática y hay una enorme demanda contenida que busca un producto de calidad y asequible. Nuestra asociación con Aviva Investors crea una plataforma que tratará de abordar este desequilibrio y ofrecer una cartera de apartamentos de alta calidad con precios de alquiler económicos bajo una única marca que llegará a ser reconocida por sus altos estándares de construcción, precios asequibles y amplios espacios de ocio al aire libre».

«Estamos viendo un verdadero impulso en el mercado de BtR en España, con volúmenes que se duplicarán durante 2022. Esta asociación no solo demuestra el interés a largo plazo por el crecimiento del BtR, sino también la confianza en los fundamentos que sustentan el mercado de inversión residencial en España, al comprometerse a ofrecer un producto institucional, gestionado profesionalmente por el líder del mercado», añadió Stuart Osborn, director de Transacciones de Inversión Residencial en Europa de Knight Frank.

El Congreso inicia con Anfac, Faconauto y Anged la subcomisión para el despliegue de electrolineras

0

La subcomisión del Congreso de los Diputados para el despliegue e instalación de infraestructuras de recarga eléctrica y de hidrógeno y su impacto en la industria de automoción echa a andar este martes con las comparecencias de las patronales Anfac, Faconauto y Anged. Así, a partir de las 11.30 horas están llamados a comparecer el director general de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), José López-Tafall, la vicepresidenta ejecutiva de la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto), Marta Blázquez, y el secretario general de la Asociación Nacional Grandes de Empresas de Distribución (Anged), Marcos Casado.

Estas organizaciones empresariales iniciarán una ronda de comparecientes, con la estimación de que este grupo de trabajo pueda recoger las aportaciones de unas 45 entidades, según las solicitudes de los propios grupos y las entidades que han pedido comparecer a petición propia. Entre ellas, otras asociaciones empresariales como la de vendedores, reparación y recambio de vehículos (Ganvam), la asociación del sector gasístico (Sedigas), la patronal de las compañías eléctricas (Aelec), la de productores fotovoltaicos (UNEF) o la Asociación Española del Hidrógeno (AeH2), pero también empresas como Repsol o Visa.

Entre las solicitudes de comparecientes registradas por los grupos, a las que ha tenido acceso Europa Press, se encuentran también las federaciones de industria de los sindicatos CC.OO. y UGT, empresas como Iberdrola y entidades del sector público como la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) o la Dirección General de Tráfico (DGT). La subcomisión que dirige el diputado de ERC Joan Capdevila trabaja con la previsión de reunirse todas las semanas con sesión plenaria hasta diciembre para en enero o febrero contar con un informe de la ponencia.

Este informe deberá identificar los principales cuellos de botella industriales y legislativos que puedan obstaculizar o dificultar la implementación de una red de cargadores de electricidad y de hidrógeno, con atención a la industrial, el medio ambiente y el desarrollo del vehículo eléctrico.

Torrents (‘Superfounders’): «El emprendedor es un loco divino, un héroe, un genio que tira del mundo»

0

El periodista y escritor Manuel López Torrents ha descrito el perfil del emprendedor de éxito como «un loco divino, un héroe y un genio» que «tira del mundo y contribuye a que evolucione» en su libro ‘Superfounders de las grandes ‘unicornio’ españolas’ (LID Editorial), un viaje por el panorama actual de las ‘startups’ que aterriza en su proyección futura con un análisis de las tendencias y oportunidades en los diferentes mercados.

En su libro el autor se ha referido a los ‘superfounders’ como aquellas personas de «ambición desmedida, con visión a largo plazo, conscientes de las realidades sociales y con un afán por crear fuera de lo común», creadoras de una empresa con una valoración contable de 1.000 millones de euros, también conocida como ‘unicornio’, tal y como ha explicado en un comunicado.

Con la intención de «servir de herramienta a jóvenes embriones de emprendedores con proyectos de futuro que no tienen claro cómo desarrollarlos», López Torrents repasa las frases del proceso emprendedor desde el inicio del proyecto hasta que se convierte en ‘unicornio’ y lo ilustra con la experiencia de emprendedores de renombre en España como el fundador de eDreams -considerada la primera ‘startup’ española–, Javier Pérez-Tenessa; el fundador de Másmóvil, Meinrad Spenger; o los jóvenes fundadores de Fever, Pepe Gómez; y de Glovo, Óscar Pierre.

En el prólogo de la publicación, la fundadora y presidenta de Spain StartUp South Summit, María Benjumea, defiende que teniendo en cuenta el mapa del emprendimiento de la plataforma South Summit, el perfil del emprendedor está formado en un 60% por personas que han creado más de una empresa, lo que supone que «se está perdiendo el miedo al fracaso».En este sentido, la CEO considera fundamental generar un contexto en España que apoye «el emprendimiento y la escalabilidad» para que los proyectos «puedan crecer al ritmo adecuado».

Heineken y Engie inician la construcción de la primera planta termosolar de la industria española

0

Heineken y Engie han arrancado en Sevilla la construcción de la primera planta de generación de energía termosolar 100% renovable de la industria española (CSP, Concentrated Solar Power). Con una inversión de 20 millones de euros, este proyecto rompedor, primero para Heineken a nivel mundial, aprovecha una tecnología consolidada -para la generación de electricidad- con un fin diferente: generar energía térmica con el poder del sol para aportar el calor necesario de los procesos productivos de la fábrica de Heineken España en Sevilla.   

La nueva planta termosolar se instala dentro de los terrenos de la fábrica de Heineken España en Sevilla, para su propio autoconsumo y como un equipo alternativo de generación de energía térmica cuya fuente primaria, la radiación solar, es 100% renovable, ilimitada y libre de emisiones. Esta tecnología aumenta la fiabilidad y la disponibilidad de energía al duplicar la capacidad de producción de agua sobrecalentada para consumo de la fábrica, garantizando durante décadas un suministro energético estable para los procesos de elaboración y envasado. Se convierte así en una integración pionera de esta tecnología en el sector agroalimentario en España y en el mundo. Un gran hito para España, pues es la primera vez que esta tecnología se integra para el autoconsumo de energía térmica en el proceso productivo de una fábrica de esta escala.

El proyecto se desarrolla en un marco de colaboración público-privada que implica a ENGIE España, a Heineken España y a las administraciones públicas nacionales, regionales y locales. El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, ha querido conocer de primera mano cómo funciona este innovador proyecto y los beneficios que traerá para la región. Durante la visita ha estado acompañado por Antonio Muñoz, alcalde de Sevilla; Carmen Ponce, directora de Relaciones Corporativas y Sostenibilidad de Heineken España; y Loreto Ordóñez, consejera delegada de ENGIE España.

Foto 2 HEINEKEN ENGIE Espana Planta Termosolar Sevilla Merca2.es

«La construcción de esta planta termosolar supone un gran paso para hacer realidad nuestra ambiciosa agenda de sostenibilidad Decididamente Verdes, contando con un líder en energías renovables como ENGIE. Esta instalación contribuye a impulsar la descarbonización de nuestra industria y a lograr una producción más sostenible y autosuficiente, ayudándonos a cumplir nuestro objetivo de ser la primera cervecera española cero emisiones netas en producción antes de 2025, cinco años antes del compromiso adquirido a nivel global. Además, representa un claro ejemplo de nuestro compromiso con el futuro de España y de Andalucía, una tierra a la que nos unen casi 120 años de historia compartida», señala Carmen Ponce.

Tanto es así, que solo en 2021 la cervecera invirtió más de 125 millones de euros en Andalucía para impulsar el progreso social de la región y el papel que juega en la lucha contra el cambio climático y la transición energética de nuestro país. En concreto, inversiones para proyectos de eficiencia energética y agua en sus fábricas de Sevilla y Jaén, contratos con proveedores locales y apoyo al sector agrícola andaluz con más de mil agricultores locales y un 92% de materias primas locales; proyectos de logística de última milla, el programa de acción social de la Fundación Cruzcampo y su escuela de hostelería, además del gran grueso de la inversión destinada a mejorar la competitividad de los bares y restaurantes de la región.

Durante su intervención, Juan Manuel Moreno Bonilla, presidente de la Junta de Andalucía, ha querido destacar el papel que la cervecera y este proyecto pionero juegan en la ambición de relanzar, modernizar y descarbonizar el tejido industrial de la región y sus ciudadanos: «Hoy Andalucía pone otra pica más en su afán por situar a esta tierra como referente de la economía verde. Andalucía tiene vocación de líder. Queremos liderar debates, iniciativas y políticas. Y en ese afán de ser punta de lanza les aseguro que Andalucía va a liderar la lucha por la sostenibilidad y contra el cambio climático, a escala nacional y europea. Gracias a Heineken por apostar siempre por Andalucía».

Por su parte, Loreto Ordóñez, ha destacado el proyecto: «Estamos muy agradecidos por la confianza de Heineken España en ENGIE para la ejecución y construcción de esta planta termosolar en su fábrica en Sevilla. Esta planta permitirá a Heineken disponer de una energía más limpia y eficiente para sus procesos industriales y contribuirá de manera decisiva al plan de descarbonización de la compañía. Este proyecto pionero es un buen ejemplo de cómo apoyamos a nuestros clientes industriales con nuestras capacidades técnicas y profesionales a desarrollar una alternativa energética sostenible y renovable».

El acuerdo entre Heineken y ENGIE se enmarca en un contrato a largo plazo, vigente durante 20 años, hasta 2043, mediante el cual ENGIE se encarga del diseño y la construcción de la nueva planta, así como de su gestión y mantenimiento. La compañía ya ha iniciado la adecuación de la parcela, ubicada dentro de los terrenos de la fábrica. Una instalación que cuenta con un campo solar de unas 8 hectáreas de superficie, equivalentes a ocho campos de fútbol, y 43.000 m2 de espejos. Con una potencia de 30 MW, generará 28.700 MWh de energía térmica al año, permitiendo reducir más del 60% el consumo de gas fósil de la fábrica de Heineken España en Sevilla y casi 7.000 toneladas de CO2e al año en su huella de carbono.

La nueva planta termosolar funcionará gracias a dos sistemas. Un circuito primario cerrado de agua que recircula a través del campo solar, donde se calienta a 210º C atravesando los tubos en los que se refleja la irradiación solar por medio de espejos. La energía generada se almacena en ocho depósitos de 100 m3 cada uno y se transfiere a un circuito secundario integrado en la fábrica mediante un grupo de intercambiadores. Este proceso permite ceder la energía térmica a los procesos de elaboración de cerveza (regulando temperatura y presión) en forma de agua sobrecalentada a 160º C para lograr una mayor eficiencia energética. El almacenamiento se consigue con los ocho depósitos que permitirán seguir obteniendo calor de la planta durante las horas sin radiación solar durante 5-6 horas.

HEINEKEN, EL SOL ES NUESTRA ENERGÍA: CERO EMISIONES NETAS EN PRODUCCIÓN ANTES DE 2025

El objetivo de Heineken es convertirse, gracias a las energías renovables, en la primera cervecera española CERO emisiones netas en producción antes de 2025, cinco años antes del compromiso adquirido a nivel global. Y para lograrlo se apoya en la innovación, la eficiencia y las energías renovables, logrando que más del 45% de la energía que utiliza para elaborar sus cervezas y ciders ya proceda de fuentes sostenibles, reduciendo un 19% sus emisiones de CO2 desde 2018. Así, en 2020 Heineken se convirtió en la primera cervecera española que elabora todos sus productos con electricidad 100% renovable gracias a una planta fotovoltaica construida en Huelva junto a Iberdrola. produciendo más de 4.200 millones de cañas de cervezas como Heineken®, Cruzcampo, El Águila y Amstel al año con el poder del sol como ingrediente principal.

En su camino hacia la descarbonización, en 2021 su planta de Jaén se convirtió en la primera fábrica de cerveza cero emisiones de España, además de cero residuos, y la mayor de Europa gracias al uso de electricidad renovable y energía térmica procedente de biomasa. Un recorrido sin descanso cuyo objetivo es replicar este modelo en todas sus fábricas, para que el 100% de la energía térmica utilizada también sea cero emisiones netas. De la fotovoltaica en 2020 a la biomasa en 2021 y a la termosolar en 2023.

El reto está a punto de hacerse realidad en la de Sevilla gracias a esta nueva planta termosolar desarrollada junto a ENGIE, un paso de gigante para convertirse en la siguiente fábrica cero emisiones netas de la compañía. Una vez finalizadas las obras, en junio de 2023, el 75% de la energía utilizada por esta fábrica será 100% renovable y procederá del poder del sol. Una fábrica que ya es ejemplo de sostenibilidad para el Grupo gracias a sus proyectos de eficiencia y reducción de agua.

En concreto, la fábrica devuelve a la naturaleza el 100% del agua que contienen las cervezas que elabora gracias al proyecto Doñana y avanza en la eficiencia energética y del agua con varios proyectos innovadores, está certificada como cero residuos a vertedero transformando todos sus residuos en recursos y, además, ha eliminado el hi-cone o anillas de plástico en latas, entre otros.

Las ventajas de outsourcing de procesos en ámbito de despachos profesionales, por Notarline

0

En la actualidad, muchas empresas optan por delegar ciertas tareas o procesos a otras compañías para mejorar su competitividad, optimizando recursos y reduciendo costes. En este sentido, uno de los sectores que más se puede beneficiar de esta externalización (outsourcing) es el de los despachos notariales, ya que muchas tareas administrativas que allí se realizan requieren de un gran esfuerzo humano y mucha especialización. Para ello, la firma Notarline ofrece el Servicio de Elaboración de Índices Informatizados, además de brindar soluciones a medida para que los notarios puedan hacer frente a otras necesidades.

Las ventajas del outsourcing

De acuerdo a una encuesta realizada por la consultora Hasten Group, más del 64 % las empresas están recurriendo a la externalización de servicios como una alternativa para mejorar la eficiencia y reducir costes, minimizando riesgos. En este sentido, a través del outsourcing, la compañía ajustará su servicio a las necesidades de cada proyecto, lo que permite cierta flexibilidad en la gestión del volumen de trabajo y la plantilla.

Por otra parte, genera un considerable aumento de la productividad, ya que los empleados podrán enfocarse en tareas relevantes, además de posibilitar el acceso a profesionales expertos que garanticen una mejor calidad en los procesos. Así, los costes fijos en personal, tecnología y herramientas, entre otros, pueden reducirse en hasta un 50%, además de disminuir los riesgos en materia legal, operacional y financiera. En ese sentido, la gestión de datos y la automatización, así como la atracción del talento y la ciberseguridad son algunos de los servicios más externalizados.

Servicios de outsourcing, de la mano de Notarline

Además de brindar el Servicio de Elaboración de los Índices Informatizados para las notarías desde el año 2007, Notarline ofrece distintos tipos de soluciones a medida para notarios, prestándoles su apoyo externo. A este respecto, la firma colabora con los despachos notariales en lo que respecta a la gestión de expedientes de moratorias hipotecarias, en la sistematización de procesos de cobro y recobro de las facturas y en la comprobación de certificaciones de saldos.

Por lo tanto, Notarline se ha convertido en una referencia para el sector notarial, brindando una variedad de servicios a través de sus profesionales cualificados, quienes garantizan máxima eficiencia, productividad y competitividad.

Gobierno asegura que necesita «tiempo» para poder «armar jurídicamente» el recurso al veto a la pesca de fondo

0

La secretaria general de Pesca, Alicia Villauriz, ha asegurado que el Gobierno necesita «tiempo» para poder «armar jurídicamente» el recurso al veto a la pesca de fondo, que entrará en vigor el próximo domingo, día 9 de octubre, y que impedirá faenar en 87 caladeros del Océano Atlántico. Así lo ha señalado Villauriz este lunes ante los medios de comunicación tras asistir al X Congreso Conxemar-FAO celebrado en Vigo en la antesala de la apertura de la Feria Internacional de Productos del Mar Congelados (Conxemar).

Según ella, existe una «coincidencia clarísima» entre todo el sector, las diferentes administraciones y los organismos científicos con que el acto de ejecución del reglamento europeo está «mal concebido y mal planteado» ya que técnicamente presenta «muchos fallos». Por ello, es necesario «corregirlo» y delimitar con claridad qué zonas se deben proteger, además de «revertir la situación» en aquellas determinadas artes en las cuales no se ha tenido en cuenta la información científica existente, como es el caso del palangre de superficie.

Villauriz ha reivindicado que el Ejecutivo central está trabajando para presentar un recurso, pero necesita «tiempo» para poder «armarlo jurídicamente», porque el Ministerio no tiene la intención de recurrir, sino de «ganar» el recurso. «Trabajamos en ese sentido. Cuando lo tengamos sabremos si estamos en condiciones de pedir medidas cautelares o moratorias», ha explicado, sin dar fechas de cuándo podrá estar terminado ese recurso y de si llegará a tiempo para que la norma no entre en vigor este próximo fin de semana.

BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA

En otro orden de cosas, durante su intervención en el acto, la secretaria general de Pesca ha animado al sector a seguir explorando nuevas actuaciones que persigan la excelencia como elemento diferencial en la transformación y comercialización de los productos del mar, con el objetivo de ofrecer al consumidor alimentos con mayor valor añadido y que respondan a las nuevas exigencias de sostenibilidad.

Villauriz ha reconocido el «extraordinario» papel de todo el sector pesquero durante la pandemia, al garantizar el abastecimiento de productos del mar a toda la ciudadanía. No obstante, ha explicado que ahora se enfrenta a los efectos de la guerra en Ucrania, que ha supuesto un incremento significativo de los costes de producción. En este sentido, ha puesto en valor las ayudas impulsadas desde el Ministerio, como aquellas destinadas a la eficiencia energética del sector pesquero, mediante la subvención de proyectos para la mejora de las embarcaciones.

Inditex e IndustriALL refuerzan su alianza para mejorar las condiciones laborales en la cadena de suministro

0

Inditex e IndustriALL han reforzado su compromiso para mejorar las condiciones laborales en la cadena de suministro textil con la firma de un nuevo protocolo de actuación en el 15 aniversario de la firma de su acuerdo marco global, según ha informado la multinacional en un comunicado. En concreto, el nuevo acuerdo ha sido rubricado esta mañana por el consejero delegado de Inditex, Oscar García Maceiras, y el secretario general de IndustriALL Global Union, Atle Hoie.

Al reforzar el Comité Sindical Global y sus órganos de coordinación, el nuevo protocolo promueve el diálogo social a través del establecimiento de nuevos mecanismos que refuerzan el papel de los sindicatos locales y avanzan hacia una mejor comprensión de las necesidades de los trabajadores de la cadena de suministro del Grupo Inditex.

Con este nuevo protocolo, Inditex e IndustriALL formularán unplan de trabajo conjunto que se centrará en el respeto a la libertad de asociación, el derecho a la negociación colectiva y la capacitación de los representantes de los trabajadores, los proveedores del grupo textil y los trabajadores de las fábricas de su cadena de producción. De esta forma, ambas entidades también avanzan en un nuevoprotocolo de acceso al lugar de trabajo, que tiene como objetivo profundizar en el conocimiento y monitorización de las condiciones laborales en las fábricas de la cadena de suministro de Inditex.

«El protocolo firmado hoy, durante la celebración del 15 aniversario del acuerdo marco entre Inditex e IndustriALL, es una muestra de nuestra determinación para fortalecer el respeto de los derechos laborales fundamentales en nuestra cadena de producción y supone otro nuevo avanceen la tarea continua de IndustriALL e Inditex para mejorar las vidas de las mujeres y hombres que la conforman», ha indicado García Maceiras.

Por su parte, Hoie ha subrayado que este acuerdo «fue un granavance que desde entonces ha abierto el camino hacia un abastecimiento más responsable y relaciones laborales adecuadas en el sector». «El hecho de que estemos de acuerdo con Inditex en aumentar el papel de nuestros sindicatos locales y nacionales y para defender firmementesu derecho a organizarse y negociar colectivamente en las cadenas de suministro, da esperanza a muchos», ha destacado.

El Director de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en España, Félix Peinado, que estuvo presente en la ceremonia de firma, se ha congratulado del acuerdo. «Los sindicatos españoles Comisiones Obreras y UGT, junto con Inditex, han sido pioneros en España con este acuerdo. No podría estar más orgulloso de este acuerdo o más feliz de celebrar su aniversario. El acuerdo es un ejemplo de cómo, con el compromiso y el trabajo conjunto de las empresas y sus representantes de los trabajadores, es posible forjar mejores condiciones de trabajo en todo el mundo», ha señalado.

Este acuerdo marca un nuevo hito en la relación entre Inditexe IndustriALL, que comenzó hace 15 años, en 2007, con la firma del Acuerdo Marco Global, que supuso un importante paso adelante para la industria, así como un importante impulso a su sostenibilidad y una oportunidad real de mejorar las condiciones laborales de los casi millones de personas que trabajan en las fábricas que producen para la multinacional española a nivel mundial.

Tancra Systems ofrece reparación y mantenimiento informático a domicilio en Barcelona

0

La vida útil de los equipos tecnológicos depende tanto del uso correcto, como del mantenimiento oportuno que se les proporcione.

Por esta razón, es necesario contar con el personal capacitado, con la experiencia y responsabilidad, para acudir en caso de necesitar resolver cualquier imprevisto que se presente con dichos equipos.

Tancra Systems es una empresa dedicada al mantenimiento informático, que proporciona servicio de mantenimiento informático, mediante visitas a negocios ubicados en Barcelona. Cuentan con más de 20 años de experiencia en el sector del soporte, con un equipo de técnicos certificados que prestan atención y dan asesoría en la búsqueda de soluciones oportunas.

El mantenimiento informático dentro de una empresa

Para que un equipo cumpla con los objetivos de cualquier negocio, debe contar con las condiciones óptimas de mantenimiento que le permitan alargar su durabilidad, garantizando que funcione correctamente en todo momento. Por otro lado, cuando se trata de dispositivos tecnológicos, es importante tener en cuenta no solo las condiciones externas, sino también el óptimo funcionamiento de los sistemas internos. Solo de esta manera, una empresa puede tener garantía de productividad, reducción de costes por adquisición de equipos nuevos y evitar la inactividad por parte de los trabajadores.

La vigencia y visibilidad de un negocio está relacionado con la calidad de equipos que tenga y el desempeño, tanto de esos equipos como del factor humano del que disponga. El mantenimiento y el soporte técnico realizado por expertos del área, es una herramienta que debe estar al alcance de las empresas para su desarrollo diario, en cualquier actividad profesional a la que se dedique.

Cómo es el servicio técnico de la empresa

Un servicio técnico para equipos informáticos que se preste a domicilio, no requiere costes de traslados y permite a los expertos en el área establecer el diagnóstico y dar las soluciones inmediatas, además es vital para el funcionamiento y estabilidad de las operaciones. Cuando una empresa da prioridad al buen funcionamiento de los implementos de trabajo, mejora su infraestructura, la prestación de servicios al cliente y por ende la rentabilidad del negocio.

En este sentido, algunas de las circunstancias que pueden requerir el servicio de reparación a domicilio de equipos informáticos son: actualización del sistema operativo, mantenimiento en redes de ordenadores, redes inalámbricas, recuperación de datos, problemas de puesta en marcha del sistema, optimización de ordenadores lentos, conexión de ordenadores periféricos, eliminación de malware, problemas de memoria, conexiones de dispositivos y reparación del controlador de la impresora.

El ecommerce gana la batalla a las compras tradicionales

0

Tras la pandemia de Covid 19, el ecommerce se ha convertido en una herramienta fundamental, que en lugar de frenarse no ha parado de crecer. Así, se prevé que el consumo a través de las compras online se incremente durante este 2022.

Sin duda, una buena noticia para el sector del ecommerce y de los Marketplace, ya que va a ser uno de los sectores que menos va a detectar la crisis. Una situación que revela que los hábitos de los consumidores están cambiando y que los clientes ahora priorizan las compras online sobre las de los comercios tradicionales.

De esta forma, se prevé que el ticket medio de los consumidores del mercado online se eleve hasta un 25% en 2022, hasta llegar a los 146,32 euros por persona.

AUMENTO DEL GASTO DE CADA CLIENTE

A pesar de la crisis económica provocada por la guerra de Ucrania y la inflación que ha elevado el precio de casi todos los productos, sí que ha hay un mercado en el que aun así se van a incrementar las ventas.

Todo ello a pesar de que la mayor parte de los consumidores están optando por el ahorro y reduciendo sus compras. Sin embargo, en el ámbito del ecommerce, no va a ocurrir lo mismo que en los comercios tradicionales, ya que se prevé que los ecommerce experimenten un aumento del gasto que hace cada cliente.

De esta forma, el ticket medio del consumidor ‘online’ se elevará un 25% en 2022, hasta los 146,32 euros, respecto a los 109,26 euros registrados en 2021, según los datos de Webloyalty, que confirman que la forma de gastar del consumidor está cambiando, siendo ahora más reflexiva, inteligente y justificada.

«Los datos de crecimiento del ‘ecommerce’ en España muestra cómo esta forma de consumo se está afianzando, equiparándose a los datos y niveles de otros países de la Unión Europea. Según nuestros datos, estimamos que, este año, el valor medio del carrito de compra de los clientes ‘online’ será de 146,32 euros, lo que supone hasta un 25% de incremento con respecto a 2021, año en el que el ticket medio fue de 109,26 euros», ha explicado la Business Development Director de Webloyalty, Paula Rodríguez.

CAMBIOS EN LOS HÁBITOS DE CONSUMO

Tras la pandemia y la llegada de la guerra de Ucrania, los hábitos de los consumidores están experimentando unos fuertes cambios. Así, los consumidores están optando por el ahorro en esta situación de crisis y reduciendo sus compras, sobre todo, en los comercios tradicionales. Sin embargo, esto está siendo una situación que no se está dando en los ecommerce, ya que este sector va a seguir experimentando un crecimiento.

La crisis socioeconómica ha cambiado los hábitos y formas comprar, con un consumidor actual más reflexivo e inteligente sobre todo en las compras no esenciales, donde el gasto mensual está menos justificado. «Aunque la forma de comprar sea más pausada y analítica por parte de los compradores ‘online’, el importe del carrito de la compra crece anualmente, variando también el tipo de productos que incluye», ha puntualizado Rodríguez.

En este contexto, con los precios de productos básicos incrementándose, como en el caso de la alimentación o suministros, los comercios y servicios de los diferentes sectores han puesto en marcha ofertas agresivas para incentivar el consumo y, de este modo, incrementar las ventas.

FUNDAMENTAL EL AHORRO

«Economizar en la cesta de la compra se ha vuelto fundamental para afrontar las circunstancias económicas actuales. El comercio electrónico ofrece muchas posibilidades en este sentido y los consumidores buscan información para ahorrar. Despuntan, por ejemplo, soluciones como el ‘cashback’, y se consolidan los cupones descuento como aliados de la compra electrónica», ha indicado.

En resumen, los hábitos de los consumidores han cambiado como consecuencia de la crisis económica que ha provocado la guerra de Ucrania y el aumento en el coste de la mayor parte de productos, como consecuencia de la inflación. De esta forma, los consumidores ahora optan por destinar la mayor parte de sus recursos a comprar aquellos productos que consideran que son de primera necesidad ante aquellos que pueden ser más un capricho.

Además, tras la pandemia, los consumidores también han optado por reducir su gasto y el número de compras en los locales tradicionales, mientras que en el ecommerce se prevé que se va a incrementarse el número de compras, así como el gasto que hacen los consumidores a través de los comercios online.

De esta forma, el mercado del ecommerce sigue en crecimiento desde que experimentara un gran auge durante la pandemia, como consecuencia de las medidas de restricción que impedían acudir a los comercios tradicionales.

La nueva línea de proteínas de Big Suplementación en colaboración con Cacaolat

0

En 1933, Cacaolat lanzó el primer batido de leche y cacao del mundo, gracias al cual se convirtió en una marca muy popular.

Desde entonces, han desarrollado una imagen reconocible por distintas generaciones de niños y jóvenes que han elegido este producto para sus desayunos y meriendas. Además, por primera vez en la historia, el sabor de Cacaolat está presente en una línea de suplementos deportivos.

En este sentido, la firma Big ha anunciado un acuerdo de cooperación y cobranding con esta tradicional marca de batidos. De esta manera, la nueva línea de proteínas de Big Suplementación cuenta con el sabor auténtico de Cacaolat. Además, estos productos son muy bajos en grasas e hidratos de carbono y proporcionan un alto aporte de proteínas.

Los productos de la nueva línea de Big suplementación con sabor a Cacaolat

Esta nueva línea de productos integra una edición limitada que solo está disponible en la tienda online de Big. En total, son 3 suplementos que vienen con el sabor de Cacaolat, que continúa respetando su sencilla fórmula de leche letona de granjas de cercanía y cacao de calidad premium producido de modo sostenible.

Uno de ellos es el CFM Iso Zero, que es una de las proteínas más avanzadas en el mercado de la suplementación deportiva profesional. Este complemento es altamente soluble y tiene un sabor neutro al que el equipo de aromistas de Big ha añadido el sabor de Cacaolat. Asimismo, no contiene azúcares ni aspartamo y su contenido de lactosa es bajo (menos de 0,5 gramos cada 100 de producto).

Micellar Casein es otro de los productos que integra esta línea premium. En este caso, la combinación incluye caseína y un concentrado de suero de leche que asegura un aporte extraordinario de proteína. Se trata de un complemento que es superior en cuanto a sabor, solubilidad y estabilidad térmica. Además del sabor de Cacaolat, este suplemento cuenta con caseína Solmiko de Glanbia Nutritionals y un extra de Volactive de Volax.

A su vez, Only Whey Zero de Big es uno de los productos históricamente más vendidos por esta marca. Está elaborado con la proteína UltraWhey 80 Instant de Volactive, que es uno de los mejores concentrados de suero del mercado. Además, dispone de la novedosa patente Tolerase L-Lactasa, que es una formulación con enzimas de lactasa que optimiza la digestión de la lactosa contenida en el suero. Hoy en día, este producto también cuenta con el sabor especial de Cacaolat.

Big es un referente en el sector de la suplementación deportiva

De esta manera, esta empresa es la única que cuenta con un acuerdo de este tipo con Cacaolat. Este hecho sigue en línea con la política de desarrollo de esta compañía, que ya había firmado acuerdos similares con Fiesta, Conguitos y Lacasitos para otras líneas de Big suplementación. Gracias a estos entendimientos, Big se ha posicionado como uno de los referentes en calidad, desarrollo e innovación de su sector. 

Las propuestas ‘antiokupas’ del PSOE ahondan las diferencias con Podemos

0

Las propuestas del PSOE para combatir la ocupación ilegal de inmuebles ha ahondado las diferencias con Podemos, que insiste en que la nueva Ley de Vivienda es una prioridad para esta formación. De hecho, Podemos insistió este lunes en sus exigencias para sacar adelante la nueva Ley de Vivivenda en plena polémica por las propuestas que plantearon los socialistas para facilitar el desalojo de ocupantes ilegales de inmuebles.

El portavoz de la Ejecutiva de Podemos, Pablo Fernández, dijo este lunes que el que se apruebe la Ley de Vivienda, que el partido presenta como condición para aprobar los Presupuestos Generales del Estado, “depende única y exclusivamente de la voluntad política del Partido Socialista”.

Lo hace pocos días después de que Podemos criticara las enmiendas que el PSOE presentó a la Ley de Eficiencia Organizativa del Servicio Público de Justicia para permitir el desalojo de ocupantes ilegales de viviendas en 48 horas.

Cuando la semana pasada se conoció el contenido de estas dos enmiendas Podemos señaló que “no vienen a cuento” porque el problema es el precio de la vivienda y recordó al PSOE que no está “gobernando con (el exministro del Interior del PP, Jaime) Mayor Oreja”.

La propuesta socialista implicaría modificar la Ley de Enjuiciamiento Criminal para que, en los casos de allanamiento de morada o usurpación de bienes inmuebles, los jueces puedan desalojar la vivienda ocupada ilegalmente en un plazo máximo de 48 horas desde que lo solicita el propietario o recibe el atestado policial.

El portavoz de la Ejecutiva de Podemos manifestó hoy en rueda de prensa que van a seguir «trabajando hasta el final para que se incluyan tres propuestas esenciales para nosotros”, garantizó, y mencionó en primer lugar la citada Ley de Vivienda y añadió que “es un error estratégico” de su socio de gobierno no aprobar esta norma, que “es imprescindible” para garantizar el derecho a la vivienda.

Fernandéz pidió al PSOE que haga “una honda y profunda reflexión” y no “compre los marcos de la derecha” al aceptar endurecer la legislación contra la ocupación ilegal de viviendas.

Instagram aumenta su interacción pero pierde su esencia

Instagram es la red social que más nivel de interacción y compromiso alcanza con sus usuarios. Sin embargo, no siempre es oro lo que reluce, ya que nos encontramos con la hipótesis de que Instagram ha perdido su esencia y su identidad, de tal manera que los instagramers de la vieja escuela, que llevan registrados en la plataforma desde sus inicios, no están contentos con el resultado que ha cosechado a día de hoy por la inundación de cambios en la aplicación, como la aparición de los videos cortos y la alteración de los algoritmos.

INSTAGRAM, UNA DE CAL Y OTRA DE ARENA

Instagram nació en el año 2010 con el fin de revolucionar el mundo de la fotografía compartiendo instantáneas de viajes, lugares emblemáticos o una quedada con amigos, logrando crear una gran comunidad donde interactuar a través de comentarios. Lo cierto es que Instagram es la red social que más engagement acapara con una cuota del 75%, seguida de Twitter con un 16%, YouTube con un 7% y Facebook cae del 3% al 2%, con respecto al año anterior. Como puntualización, el engagement se refiere a la conexión entre la aplicación y los consumidores es absolutamente satisfactoria, por lo que el nivel compromiso que alcanza es muy positivo.

Sin embargo, existen usuarios veteranos que opinan que Instagram se está convirtiendo en una red de videos cortos reciclados de TikTok. En declaraciones a Business Insider, el arquitecto y fotógrafo profesional barcelonés, Nicanor García, que alberga 750.000 seguidores en la plataforma, destaca que antiguamente Instagram era un oasis, con un sentimiento de comunidad, pero que con el tiempo esa sensación ha ido desapareciendo.

Instagram se está pareciendo cada vez más a TikTok, perdiendo su notoriedad por la fotografía profesional y abogando más por los videos cortos o ‘reels’

Asimismo, el fotógrafo asegura que las estadísticas de su perfil han bajado de forma considerable y argumenta que su contenido pasa totalmente desapercibido, por lo que las marcas optan por otros creadores que tengan mayor repercusión y aumenten la reputación de sus negocios.

LOS ‘REELS’ DE INSTAGRAM

El artista achaca que Instagram se esté pareciendo cada vez más a TikTok, rompiendo el algoritmo mantenido durante los primeros años hasta la realización de cambios orientados a videos cortos (los llamados ‘reels’), perdiendo notoriedad.

Debido a esta situación, Nicanor teme que los ‘reels’ acaben por sustituir a la foto fija, y cuestiona: «¿Cómo nos puedes pedir creatividad si tú al final la creatividad que tienes es copiar a otros? Comerse a TikTok yo lo veo imposible«. Cabe destacar que Instagram comenzó a implantar los ‘reels’ en agosto de 2020 con el objetivo de hacer frente a la incesante subida de usuarios que anotó TikTok durante la pandemia.

A su vez, IAB Spain, la asociación de la publicidad, el marketing y la comunicación digital en España, ha presentado la X Edición del Observatorio de Marcas en Redes Sociales en el que determina que las marcas que utilizan los reels atraen hasta 12 veces más de usuarios que con un post. Los reels generan mayor número de likes y guardados que una publicación normal. Sin embargo, en lo que se refiere a comentarios, el formato post en Instagram es más efectivo que los reels.

Facebook continúa siendo un año más la red social con más cuota de comunidad, abarcando un 74%

LAS REDES SOCIALES AUMENTAN SU ACTIVIDAD RESPECTO A 2021

Instagram se ha consagrado como una de las mayores redes sociales. Según el portal Statista, en 2021, Instagram congregaba casi 1.500 millones de usuarios en todo el mundo, convirtiéndose en la cuarta social media en el ránking de usuarios registrados, por detrás de Facebook, que es la que ostenta el primer puesto con casi 3.000 millones. En la quinta posición, nos topamos con TikTok, superando los 1.000 millones de usuarios.

IAB Spain, junto a las empresas asociadas Alkemy, Gestazion y Metricool, recoge la actividad encuesta de 190 marcas en redes sociales en el mercado español.  El estudio refleja que el promedio de las interacciones acumuladas de todas las redes es de 1,5 millones, lo que aumenta en un 23% los datos del año anterior.

FACEBOOK CONTIENE LA MAYOR COMUNIDAD Y TWITTER ES LA MÁS VIRAL

Facebook continúa siendo un año más la red social con más cuota de comunidad (74%). Seguido de Instagram con un 12%, Twitter con un 8% y YouTube con un 6%. Twitter sigue teniendo la mayor cuota de publicaciones, un 79%. Tras ella, Facebook aglutina un 10%, perdiendo ligeramente cuota con respecto al año anterior (11%). A continuación, se encuentra Instagram con un 8% (aumenta con respecto al año anterior, 7%) y YouTube que se mantiene con un 3%.

Respecto a las cuotas de viralidad, Twitter es la reina de la viralidad con una cuota del 91,37%, superando su dato del año anterior (85,34%), mientras que Facebook alcanza una cuota del 14,66%.

El alquiler repunta y gana a las hipotecas

0

Fotocasa ha publicado el informe «Radiografía del mercado de la vivienda en el segundo semestre de 2022», del que se extrae que el 46% de la demanda inmobiliaria corresponde al alquiler, frente al 44% de la demanda que pertenece a la compra de viviendas. El restante 10% ha considerado ambas opciones. La crisis económica actual y la inestabilidad del sector inmobiliario han provocado que el alquiler repunte y dé el sorpasso a las hipotecas.

El año pasado de el total de la demanda de viviendas a nivel nacional la mitad correspondía a particulares en busca de adquirir una vivienda, y tan solo el 38% pertenecía a la demanda de alquileres. La subida de los tipos de interés, el miedo generalizado al aumento de las hipotecas (ya sea a tipo fijo o variable) y los desorbitados precios que aún no han conseguido estabilizarse pueden ser las principales razones del descenso en la demanda de compra de inmuebles residenciales.

Lo cierto es que el sector inmobiliario no está pasando su mejor momento y así lo reflejan los datos aportados por el informe de Fotocasa, uno de los portales inmobiliarios más importantes a nivel nacional. De ellos además se deduce que la participación particular en el mercado de la oferta y la demanda se ha incrementado un punto porcentual, pasando del 31% al 32%. Contando cómo participación a todo aquel particular mayor de 18 años.  Esto significa que 3 de cada 10 personas mayores de edad han estado interesada en comprar o alquilar una vivienda durante el primer semestre de 2022.

Sin embargo, tan solo el 19% de ese último 32% (personas implicadas en el mercado inmobiliario) han hecho efectiva su demanda, es decir que han consolidado el alquiler o la compra de un bien inmueble.

DISTRIBUCIÓN DE LA DEMANDA

Que se haya incrementado la participación dentro del circuito del mercado de la oferta y la demanda de viviendas a nivel nacional, implicaría un aumento generalizado de los mismos porcentajes en cada comunidad autónoma. Esto es así, aunque no en todas comunidades.

Especialmente destacan Madrid y Cataluña como las comunidades con más población pero que, sin embargo, han sufrido un descenso importante en la variación interanual. En el caso de la capital española tan solo el 18% de los interesados ha apostado por algún proceso de compra residencial compra, frente al 21% en el mismo periodo del año pasado. Pero resulta que en Cataluña los datos son peores, y es que la comunidad ha sufrido un descenso de hasta 7 puntos porcentuales de 2021 a 2022, las cifras más acuciadas de todo el territorio nacional.

En todo resalta ese pequeño porcentaje del 10% que resta entre el 46% de la demanda de alquiler y el 44% de la demanda de compra de viviendas. Uno de cada 10 particulares se ha interesado en el primer semestre de 2022 tanto por la opción del alquiler como por la de adquirir una residencia, con independencia de si es obra nueva o segunda mano.

Esto puede responder al cambio de ciclo previsto a corto plazo para el sector inmobiliario a consecuencia de la crisis económica actual. A pesar de que ha descendido 2 puntos porcentuales respecto al 12% del año anterior, el porcentaje sigue siendo más o menos estable. El sector inmobiliario no es un sector cíclico y con lo cual la oferta y la demanda suele permanecer invariable.

¿POR QUÉ EL ALQUILER ES EL PREFERIDO?

Aunque en España está muy arraigado el hábito de comprar una vivienda (así como en algunos países europeos no tanto) desde hace ya algunos ya el alquiler parece ganar terreno. Las causas son múltiples y entre ellas el encarecimiento y aumento de los precios, las dificultades de acceso a las viviendas y las trabas financieras por parte de las entidades bancarias para firmar una hipoteca. No es extraño entonces que la opción del alquiler sea la preferida por los jóvenes para lograr su independencia.

Aunque las inversiones en alquiler suelen caer, como se dice popularmente, en saco roto, y lo ideal siempre es invertir en una propiedad, a veces ni si quiera el mercado de la oferta lo permite. El informe ‘Radiografía del mercado de la vivienda en el segundo semestre de 2022”, publicado por Fotocasa, aporta un dato muy revelador al respecto. Y es que existe una diferencia bastante notable entre los particulares que pretenden comprar una vivienda y el porcentaje tan bajo de personas que ponen a la venta la suya.

Con lo cual el mercado de la oferta y la demanda de venta compra de residencias está bastante descompensado, hasta el mundo de que el 77% son futuros compradores y solo el 15% son vendedores.

Feijóo acusa a Sánchez de «señalar» a empresas y «hablar otra vez de ricos y pobres»

0

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha recriminado este lunes al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, que recupere «un mensaje muy antiguo» al «volver otra vez a hablar de ricos y pobres», y que «señale a las empresas» con «nombre y apellidos en algún caso», algo que, según ha recalcado, «en la UE no se hace».

También ha alertado de que el plan fiscal del Gobierno puede producir una fuga de capitales a países como Portugal y ha pedido una bajada en el IRPF para los que ganan menos de 40.000 euros. «Parece que por encima de 21.0000 euros toda la gente es rica», ha criticado.

Así se ha pronunciado en su intervención en Cáceres el XXV Congreso de la Empresa Familiar, organizado por el Instituto de la Empresa Familiar, donde ha afirmado que lo que ha hecho el jefe del Ejecutivo «no es una reforma fiscal» sino «un incremento de impuestos de 3.000 millones de euros».

Según Feijóo, una reforma fiscal puede ser a la baja o al alza pero en este caso «se va a intentar recaudar 3.000 millones más». «¿El objetivo cuál es? ¿Acabar con los ricos o acabar con la pobres? Lo segundo, lo primero no», ha manifestado.

También ha criticado que no se baje «a nadie» impuestos este año y se posponga al 2023, a pesar de la complicada situación de las familias por la inflación y cuando el Gobierno puede llegar a tener 32.000 millones más de recaudación extra al término del ejercicio. Por eso, ha defendido la propuesta del PP de ayudar a las rentas de hasta 40.000 millones, algo que, a su juicio, es una «política fiscal sensible con las rentas bajas».

Parece que por encima de 21.000 euros toda la gente es rica. Eso no tiene un pase», ha enfatizado. Además, ha explicado que al posponer la bajada de la renta al próximo año «el efecto de bajar el impuesto se nota en el año 24». A su entender, esto de llevar a cabo una política fiscal «a costa del Gobierno siguiente, no parece muy razonable».

FUGA DE CAPITALES A PORTUGAL

Feijóo ha recordado a Pedro Sánchez que los socios europeos lo que están haciendo es «bajar impuestos» y ha puesto como ejemplo la política del primer ministro de Portugal, el socialista Antonio Costa, que ha eliminado donaciones, sucesiones y patrimonio.

A su entender, con la política del Gobierno de PSOE y Unidas Podemos se está «empujando a las inversiones» hacia países como Portugal, donde además la reglamentación en materia medioambiental es «mucho más laxa que la española».

Según ha añadido, es «un error en este momento» decirle a los inversores y patrimonios que aquí no son «bien recibidos». «Esto es una irresponsabilidad en plena crisis y una gran equivocación», ha proclamado.

El presidente de los ‘populares’ ha destacado que Costa es socialdemócrata pero su política fiscal es «distinta» a la de Pedro Sánchez y, a su entender, va en la línea adecuada frente a la del Gobierno de coalición de PSOE y Unidas Podemos.

NO PEDIR ESFUERZOS CUANDO TIENE «DOS EQUIPOS DE FÚTBOL»

Además, ha avisado al Gobierno de que no puede «pedir esfuerzos a la gente todo el tiempo» cuando mantiene 22 ministerios, que son «dos equipos de fútbol», y no toma medidas para reducir el gasto en la Administración.

El jefe de la oposición ha recurrido a los datos de la OCDE para asegurar que España es el país que «más ha incrementado los impuestos», con 24 subidas desde el 2018, y ha reiterado que otros países de la UE están apostando por bajarlos.

Feijóo ha repasado los problemas de España, como la inflación y la pérdida de competitividad de las empresas, así como la deuda y el paro, que es el «doble» que la media de los países europeos. «La situación por tanto es muy complicada», ha manifestado, para añadir que tienen una «doble crisis energética y de inflación».

También ha repasado algunas de sus propuestas, como deflactar la tarifa del IRPF o bajar el IVA a los alimentos básicos de la cesta de la compra. En cuanto a la propuesta de «parte del Gobierno», en alusión a Podemos, de «topar el precio de algunos alimentos», ha señalado que eso en una economía como la española «no es posible» porque va a bajar la calidad y producir desabastecimiento.

En su discurso, ha hecho hincapié en la deuda porque «nunca» ha tenido España tanta deuda como ahora, dado que se ha incrementado el «doble» que la de la UE. Frente a los que dicen que la deuda es «progresista», ha indicado que esto «no es un problema de derechas o de izquierdas». A su juicio, «lo menos progresista es vivir a costa de tus hijos». «España llegará a 1,5 billones de deuda», se ha quejado.

También ha expresado su preocupación por la falta de crecimiento porque eso, ha explicado, va a llevar a que el país tenga empresas «más débiles» y con menos capacidad de futuro. «Por eso, la prioridad de la política española debe ser crecer», ha apostillado, para recalcar que no saben «dónde están» los fondos europeos.

PIDE AJUSTAR EL CALENDARIO DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA

Por otra parte, el jefe de la oposición ha señalado además que al tema energético «hay que darle una vuelta» porque, a su entender, no se puede llevar a cabo la transición energética en el 2030 «como si no hubiese pasado nada», «imponiendo la ideología a la realidad». De hecho, ha señalado que otros países vecinos han roto esa agenda y están apostando por las térmicas o las nucleares.

A su entender, en este momento el Gobierno debería apostar por ampliar la vida útil de las centrales nucleares, reconocer que ha sido un error cerrar las centrales térmicas, incentivar el ahorro en lo recibos o recomponer las relaciones con Argelia.

Además, ha censurado que el sector público no haya hecho «ninguna medida de ajuste energético» y ha dicho que todavía están esperando un plan de contingencia. En el tema energético tenemos claro que Europa tiene que ajustar el calendario de transición energética a la realidad. La realidad y la ideología tienen que casar», ha resaltado.

Finalmente, ha expresado su apoyo a la empresa familiar porque sin ellas, a España le iría «muy mal». «Lo bueno de la democracia no es que se puede elegir a un Gobierno sino que se puede cambiar a un Gobierno», ha aseverado.

Publicidad