sábado, 26 abril 2025

Mallorca Informa recoge la actualidad de la isla

0

Internet es el espacio donde más se consumen los medios de información en España, según los últimos datos del Estudio General de Medios (EGM). Las islas Baleares ya registraban esta tendencia desde 2021, lo que refleja la importancia de los portales digitales en la isla.

Entre las distintas opciones, el periódico Mallorca Informa destaca como uno de los más completos por su actualización diaria y por su diversidad informativa. El medio digital recoge noticias de interés de Mallorca, como sucesos y otros temas relevantes.

Turismo al día de la mano de Mallorca Informa

El portal cuenta con una sección de turismo donde publica las noticias más importantes que se desarrollan en la isla. Los artículos más destacados del diario ofrecen información actualizada, como por ejemplo el número de vuelos que operan en los aeropuertos de las islas Baleares. Otros reseñan el aumento de las reservas turísticas o la llegada de cruceros.

Por otra parte, están presentes las noticias de sucesos que pueden afectar la cotidianidad, como las huelgas de pilotos que provocan cancelaciones de vuelos. Asimismo, los temas de ocupación hotelera, ahorro energético en el sector y el turismo como fuente de empleo forman parte de los titulares.

Los lectores de Mallorca Informa también pueden encontrar artículos que detallan los precios de los hoteles. Además, como tema de actualidad, la plataforma incluye noticias que reseñan un nuevo fenómeno conocido como turismo de borrachera.

Más secciones de noticias disponibles en Mallorca Informa

El medio digital incluye una sección de economía. Entre los temas de este apartado están las últimas noticias relacionadas con el aumento de la pensión, el bono joven de alquiler, la seguridad social, el Índice de Precios de Consuno (IPC) y el salario.

Por su parte, la sección de deportes comparte noticias relacionadas con los partidos de fútbol del RCD Mallorca en la liga, así como información sobre los equipos de la comunidad en otras disciplinas como el baloncesto. También destacan las noticias relacionadas con el deportista local Rafa Nadal.

El diario también cuenta con una sección dedicada a las noticias de alcance nacional. Entre ellas, destacan los artículos con contenido de actualidad, como el precio de la gasolina, la tendencia en el clima, los datos del paro y los últimos incendios registrados en el país.

En definitiva, Mallorca Informa mantiene a los lectores informados sobre todos los acontecimientos que tienen lugar en la isla, así como otras noticias importantes y de interés nacional.

Eumes, una década formando a productores musicales

0

Tras una década de formación a productores musicales, la escuela de música avanzada Eumes celebra otro aniversario desde su apertura, ofreciendo a sus alumnos un excelente programa de formación con el cual introducirse de forma exitosa a la industria de la música.

Son muchos los estudiantes que han logrado desarrollar grandes proyectos fuera de las instalaciones de esta escuela de música.

Innovación y cine

Muchos de sus diplomados han creado festivales de música reconocidos, han realizado giras internacionales con sus proyectos musicales independientes, han sido nominados a premios de alto reconocimiento y han producido álbumes de impacto para la industria. Tal es el caso de Madness Gangsters, un proyecto integrado por dos ex estudiantes de Eumes, el cual articula sonidos de diversas fuentes en una propuesta musical innovadora. Su música destaca por una simbiosis entre la electrónica y el background del rock y el pop independiente, generando atmósferas completamente originales. Sus shows en vivo hacen énfasis en composiciones propias, aunque también acuden a bootlegs que se apropian de otros sonidos, transgrediendo los límites de la autoría y generando un impacto importante en la escena local.

Junto a Madness Gangsters también destacan Ferran Puig y Joaquín Azambuja, quienes encontraron un punto de equilibrio entre su pasión por el cine y su formación en producción musical para convertirse en referentes de creación de bandas sonoras para proyectos audiovisuales. Actualmente, se desempeñan como compositores y productores de música para películas, series y anuncios publicitarios, además de colaborar con escuelas de cine como ERAM y Cifog. En la actualidad, se encuentran produciendo la selección musical del programa de entrevistas N-121 de Televisión de Navarra y forman parte del grupo de compositores para cortometrajes de El Plató de Cinema de la Escuela de Cine de Barcelona.

Conocimiento llevado a la práctica

Tanto Madness Gangsters como Puig y Azambuja coinciden en que la formación en la escuela de producción musical Eumes fue fundamental para iniciar y desarrollar sus proyectos musicales actuales. Los dos exalumnos destacan que el incluir aprendizajes relacionados con la gestión musical, el emprendimiento y la promoción, es fundamental para que cualquier proyecto logre sus objetivos y se mantenga en el tiempo. Por este motivo, agradecen a Eumes y a sus profesores de la escuela por el conocimiento proporcionado, ya que, sin él, sus intereses se hubiesen diluido en otros ámbitos del mundo laboral.

Estos casos de éxito y los 10 años de trayectoria con los que cuenta Eumes para la enseñanza de la música y la producción musical, le han permitido a esta escuela catapultarse como uno de los centros de formación más reconocidos de Girona. Todos sus profesores son productores profesionales en activo, por lo que ofrecen a sus estudiantes contenidos que realmente hacen parte de su práctica laboral. Los interesados en aprender sobre producción musical, solo deben acceder a la página web de Eumes y solicitar su plaza para el próximo ciclo de formación.

Lidl se sigue comiendo el mercado de Dia

La compañía de supermercados Dia ha iniciado un fuerte proceso de restructuración de sus tiendas, que ha culminado con la venta de más de 200 locales al grupo Auchan, propietario de los hipermercados Alcampo. Sin embargo, aún con estos cambios, la situación de Dia en el mercado español no sigue siendo buena, ya que cada año aumenta distancia con respecto a sus competidores.

En concreto, Dia sigue bajando año tras año su cuota de mercado, lo que provoca que cada vez le esté cediendo más mercado a su competidor directo, Lidl. Debido a que mientras Lidl sigue creciendo en cifras cada año, Dia baja y, cada vez, se amplía más y más la brecha entre las dos firmas de supermercados.

Sin duda, esta situación no es buena para Dia, dado que la compañía de supermercados, desde que atravesara una fuerte crisis, no consigue recuperar las cifras de cuota de mercado con las que contaba en 2018, cuando era la tercera compañía Líder en el sector en España y obtuvo sus mejores cifras.

LIDL SIGUE GANANDO CUOTA A DIA

La estrategia de Dia de vender gran parte de sus locales al grupo Auchan, durante el 2022, empieza a pasarle factura, dado que la primera consecuencia ya ha sido que no para de perder cuota de mercado frente a sus rivales.

Se trata de un proceso de restructuración que se inició en 2019 y que a día de hoy continua. En concreto, en 2019, los locales del grupo Dia sumaban 3.789 frente a los 4.684 con los que terminaba el año 2018. Así, desde 2019, Dia había cerrado 447 establecimientos. Por lo que, en 2021, Dia ya había reducido un 3,4% su superficie comercial en España.

Ahora, durante el 2022, Dia ha decidido vender 235 supermercados al grupo Auchan, propietario de los hipermercados Alcampo. Así, aunque esta estrategia del grupo Dia esté ayudando a la compañía a sanear sus cuentas, ya que ha obtenido unos muy buenos resultados en este primer semestre de 2022, a su vez, está perjudicando su liderazgo a nivel nacional.

De esta forma, Dia ve como se reduce su cuota de mercado frente a sus rivales. En concreto, en 2020, la compañía Lidl le dio el sorpaso a Dia y le arrebató la tercera posición en el ranking nacional de supermercados. Debido a que entre el 2019 y el 2020 fueron los años en los que la cuota de mercado de Lidl experimentó un mayor crecimiento.

LIDL SE AFERRA A LA CUARTA POSICIÓN

Desde 2020, Dia pasó a la cuarta posición en el ranking nacional y todavía no ha vuelto a recuperar su puesto, y además se sigue ampliando su distancia con Lidl. Mientras que, a su vez, otros competidores como Eroski empiezan a acercase más y más.

Lidl (5,8%) continua en tercera posición y Dia (4,7%) en cuarta posición

Esto es lo que indica el último análisis de Kantar, que sitúa a Mercadona en primera posición en el ranking nacional de la distribución con un (25,8%) de cuota de mercado, seguido por Carrefour (9,6%) en segunda posición y que continúa con Lidl (5,8%) en tercera posición. Mientras que el ranking sitúa a la compañía Dia (4,7%) en cuarta posición, seguida de Eroski con un (4,3%).

De esta forma, se puede observar como Eroski ya solo se encuentra un 0,4 décimas por debajo de Dia. Mientras que Lidl marca una distancia cada vez mayor con su rival directo Dia, con una diferencia de más de un 1%.

DIA, LA ENSEÑA CON MÁS SÚPER EN ESPAÑA

El sector de los supermercados ha sido uno de los sectores que más se ha beneficiado y crecido durante la pandemia, según lo que muestran los distintos datos de facturación de las principales cadenas. No obstante, la elevada inflación y el incremento de los costes como la electricidad y los combustibles, están poniendo en peligro el margen de beneficios de las empresas de este sector.

Los últimos datos del ranking de DataCentric ‘Mapa de las marcas de supermercados por nº de establecimientos en España 2022’, Dia es la compañía de super que cuenta con el mayor número de establecimientos en nuestro país.

De esta forma, Dia sigue siendo la cadena líder de supermercados a nivel nacional por número de establecimientos (15,67% del total), principalmente en el centro, así como en algunas zonas del norte de la península y en Castilla y León.

Sin embargo, Dia no controla solo Castilla y León, una de las comunidades autónomas más grandes de España, como principal supermercado referente de esta región, sino que también es líder en otros lugares de nuestro país, como Asturias, Cantabria, Navarra, Aragón, Madrid, castilla La-Mancha y Extremadura.

Además, Dia tras hacer una fuerte reconversión de sus locales, dándoles una imagen más moderna también ha realizado una restructuración de su marca propia, con grandes cambios en el packaging.

Una estrategia que sin duda ha beneficiado a Dia, ya que en el pasado semestre la compañía de supermercados alcanzó muy buenos resultados económicos. Por tanto, aunque haya perdido algo de cuota de mercado tras la venta de varios de sus locales, Dia ha salido ganando con una buena facturación.

José Luis Escudero y su nuevo método de trabajo para el comprador de viviendas

0

El acompañamiento de un profesional es fundamental a la hora de realizar la compra de un inmueble, ya que es una de las inversiones más importantes que se pueden llevar a cabo y requiere asesoramiento durante todo el proceso.

En este aspecto, las inmobiliarias tradicionales suelen tener una amplia cartera de propiedades y clientes, dejando de lado cuestiones importantes como un trato cercano y personalizado con los clientes. Por ello, el asesor inmobiliario José Luis Escudero, junto con su Asesora de Compradores, Silvia Román, ofrece un nuevo método de trabajo para comprar una vivienda en la costa de Granada, a través de un plan a medida que permite cerrar ventas de calidad.

El método de José Luis Escudero para adquirir una vivienda en la Costa de Granada

Dada la importancia que representa para la sociedad contar con una vivienda propia, el proceso de compra de la misma es uno de los momentos más trascendentales para las personas. Por tal razón, José Luis Escudero, asesor inmobiliario en Motril, cuenta con un innovador método de trabajo que incluye un plan de compra a medida para sus clientes. Donde capta la esencia de compra del comprador, conociendo qué, dónde, cómo, cuándo y por qué. De esta forma, utiliza la filosofía de un sastre, con un modelo artesanal en el que se toman en cuenta las necesidades de los compradores para diseñar la estrategia de asesoramiento adecuada.

La inmobiliaria cuenta con una cartera de solo 25 propiedades en Motril y la costa de Granada. Sin embargo, y gracias a sus colaboraciones con demás agencias de la costa de Granada y Motril, puede ofrecer 184 viviendas más, dando siempre importancia a un trato claro, sencillo, seguro y ágil con los clientes. José Luis se lo pone muy fácil a los clientes utilizando herramientas como la realidad virtual, mediante las cuales es posible presentar las viviendas de manera real y crear experiencias que permitan a los potenciales compradores imaginar cómo sería vivir allí.

Variedad de servicios adaptados a las necesidades de cada cliente

Con el aval de 171 viviendas vendidas en Motril y localidades cercanas en la costa de Granada, José Luis Escudero se ha convertido en una referencia en el sector inmobiliario local, gracias a su plan estratégico de venta y compra de viviendas. El mismo incluye la realización de material publicitario, con reportaje de fotos, vídeo y tour 360° profesional de la propiedad, así como su decoración, organización y limpieza para generar el interés de los futuros compradores y que estos puedan ver el partido real de las propiedades.

Por otra parte, la firma se encarga de desarrollar un plan de clientes satisfechos que hoy por hoy le generan gran parte de sus nuevos clientes.

José Luis Escudero es una de las mejores alternativas para asesorarse a la hora de comprar una vivienda en Motril o en la costa de Granada, ya que ofrece una representación exclusiva, captando la esencia de lo que necesitan sus clientes y defendiendo siempre sus intereses y ofreciendo una exclusiva y estudiada selección de propiedades.

Telecinco repetirá el giro blanco que emprendió en 2007 tras su mínimo de share

Mediaset saca pecho porque fue líder en septiembre en target comercial, con un canal más que Atresmedia, a pesar de que Telecinco ha marcado su mínimo histórico desde 1990 y Cuatro su peor dato histórico desde que nació en 2005.

Telecinco se ha desplomado hasta el 12,1% de share (10,8% en prime time), lo que supone de una caída de 2,9 puntos respecto a 2019; 1,9 con 2020; y 1,7 con el pasado ejercicio. Además, Antena 3 ha logrado su triunfo más holgado respecto a su rival directo en los últimos 23 años al sumar un 14%. Cuatro, por su parte, ha firmado su peor arranque de curso con un preocupante 4,9%.

La tormenta perfecta que hunde a Telecinco se debe al fallido lanzamiento de ‘Pesadilla en El Paraíso’, que será reformulado como reality en directo según El Televisero; y a los decepcionantes números de ‘En el nombre de Rocío’, ‘Got Talent’ o ‘Déjate querer’, amén de la incapacidad del canal de hacer frente a diario a formatos como ‘Pasapalabra’ o ‘El hormiguero’, hoy en Antena 3 tras salir de Mediaset.

GIRO BLANCO

Paolo Vasile intentará compensar la llamativa falta de reflejos de Mediaset en los últimos meses con un giro blanco similar al que emprendió en 2007 cuando Globomedia se vengó del veto que le colocó Telecinco por el nacimiento de La Sexta mediante una campaña vengativa de ‘Sé lo que hicisteis..’, que desnudó las costuras de su rival y provocó la cancelación sucesiva de ‘A tu lado’, ‘Dolce vita’ y ‘Aquí hay tomate’, entre julio de 2007 y febrero de 2008.

Mediaset emprendió por aquel entonces una apuesta por contenidos más blancos y familiares: el magazine vespertino de Emma García fue relevado por una suerte de ‘España directo’ con tintes rosas llamado ‘Está pasando’; el programa de Santi Acosta dejó sitio al debate político y la nostalgia de ‘La Noria’; y Jorge Javier Vázquez salió de las sobremesas para que se estrenase sin suerte un efímero espacio de actualidad y humor llamado ‘Las gafas de Angelino’.

Es cierto que este periodo blanco fue maquillaje y una simple etapa de transición entre dos polémicos modelos de Mediaset, que aparcó la caza del famoso por las calles (‘Aquí hay tomate’) y platós (‘Crónicas Marcianas’) y apostó en 2009 por tener a celebrities en nómina de la mano de ‘Sálvame’, híbrido entre magazine y reality show.

Vasile intentará repetir los próximos meses la jugada con el estreno de una serie firmada por la productora Alea Media (‘Vivir sin permiso’ o ‘Entrevías) llamada ‘Escándalo, relato de una obsesión’. Además, ‘La que se avecina’ estrenará su decimotercera tanda; Christian Gálvez podría probar suerte con un concurso en directo al final de las tardes de Telecinco; y el dating ‘The Bachelorette’, liderado por Jesús Vázquez, intentará seguir la estela del único producto nocturno que le funciona a Mediaset, ‘La isla de las tentaciones’.

‘ESCÁNDALO, RELATO DE UNA OBSESIÓN’

‘Escándalo, relato de una obsesión’ narra la historia de Inés, una mujer de 42 años que, en un momento complicado de su existencia se sumerge en el mar para acabar con su vida. Su salvador es Hugo, un adolescente del que se enamora obsesivamente. En su empeño porque nadie se entrometa en esa relación prohibida, Inés se irá dejando llevar por sus impulsos y no dudará en tomar decisiones que afectarán irremediablemente a cuantos la rodean, sumiendo a todo su entorno en una espiral de graves acontecimientos.

La serie de Alea Media liderada por el showrunner Aitor Gabilondo cuenta con un elenco artístico encabezado por Alexandra Jiménez y Fernando Líndez, del que también forman parte Antonio Gil, Víctor Duplá, Eve Ryan, Carlos Serrano, Alba Gutiérrez y Celia Freijeiro, entre otros intérpretes.

‘LA QUE SE AVECINA’, TEMPORADA 13

Las grabaciones de la serie vecinal de los hermanos Caballero han salido de los estudios de Moraleja de Enmedio, propiedad de José Luis Moreno, y han recalado en otros (uno de 1.500 metros cuadrados y otro de 800) en los que se han construido los decorados de una céntrica calle madrileña, quizá similar a la Desengaño 21 de ‘Aquí no hay quien viva’.

Alberto Caballero, Laura Caballero, Daniel Deorador y Araceli Álvarez de Sotomayor capitanean esta serie en cuyo reparto continúan Jordi Sánchez, Nathalie Seseña, Pablo Chiapella, Carlos Areces, Luis Merlo, Fernando Tejero, Miren Ibarguren, Loles León, Petra Martínez, Eva Isanta, Nacho Guerreros, Ricardo Arroyo y Macarena Gómez.

A la comedia que primero se verá por Prime Video se incorporan Laura Gómez Lacueva (‘El Pueblo’), Félix Gómez (‘Carlos, rey emperador’), Carlos Chamarro (‘Gym Tony’), Mamen García (‘Señoras del (h)AMPA’), Margarita Asquerino (‘Entrevías’), Inma Pérez Quirós (‘Preferiblemente, personas bajitas’), Álex Gadea (‘El secreto de Puente Viejo’), Elizabeth Larena (‘Cuéntame cómo pasó’), Jaime Riba y Álex Delacroix. Y no aparecerán en la nueva temporada Paz Padilla, Víctor Palmero, Vanesa Romero, José Luis Gil y Cristina Medina, estos dos últimos por enfermedad.

CONCURSO DIARIO

Mediaset España y la productora Fénix Media han comenzado la preproducción de un nuevo concurso en directo con Christian Gálvez como presentador que podría verse en la franja que actualmente ocupa ‘Sálvame Sandía’.

El equipo de este programa que hasta ahora realizaba ‘Alta tensión’ ha comenzado la preparación del nuevo quiz show que, junto a los concursantes, contará con la intervención de personajes famosos y permitirá también a los espectadores participar y optar a diferentes premios desde sus casas.

‘THE BACHELORETTE’

Mediaset prepara la adaptación del dating ‘The Bachelorette’, formato distribuido por Warner Bros International Television Production. Este formato, con tintes de reality, en realidad es un dating show presentado por Jesús Vázquez y protagonizado por una chica que lo ha logrado prácticamente todo en la vida, excepto triunfar en el amor. El programa le propondrá la aventura de enamorarse conociendo a un grupo de pretendientes a través de citas y encuentros que servirán también para ir estrechando el círculo en torno al candidato ideal.

‘The Bacherlorette’, que cuenta con características similares al fallido ‘I love Escassi’ que emitió Telecinco en 2010, es una de las franquicias estadounidenses de mayor éxito de esta productora, con más de 180 ediciones y más de 2.258 horas emitidas en 38 países tanto de su versión original como de sus diferentes secuelas.

CUATRO TAMBIÉN LANZA NUEVAS BAZAS

Cuatro tampoco se quiere quedar atrás y es por ello que esta noche regresa ‘Volando voy’ con su octava temporada, que releva a ‘Futura’ de Carmen Porter. En la entrega de hoy, Jesús Calleja lleva su helicóptero hasta A Estrada (Pontevedra) para mostrar la Rapa das Bestas de Sabucedo, una multitudinaria y antiquísima fiesta en la que se recortan las crines de los caballos de monte, una especie amenazada, antes de devolverlos a su entorno natural.

Pontevedra, Palencia, Lleida, Almería y, por primera vez, Castellón, Guadalajara y Álava serán los destinos de las entregas de esta nueva temporada del programa, en la que el humor, la emoción, la hospitalidad y la espontaneidad de los protagonistas de cada historia seguirán impregnando las misiones.

Reforestar un bosque esquilmado; ayudar a reflotar negocios locales sostenibles que se apoyan en productos de kilómetro cero; construir refugios para animales fundamentales para el ecosistema, como los murciélagos; y acercar la tecnología a la naturaleza para difundir las bondades de las setas diseñando filtros para Instagram serán algunas de ellas.

La empresa mediana intensifica la batalla entre Caixabank y Banco Santander

Caixabank y Banco Santander tienen una guerra particular en el campo de la financiación de las empresas. Ambas entidades se disputan el liderato en este segmento y, al respecto, uno de los focos más determinantes en esta batalla será el de las compañías medianas, cuya financiación a nivel general ha caído. Ambas entidades se medirán para captar nuevas empresas medianas y conseguir colocarles productos de financiación. En este punto, el precio del dinero se lo va a poner complicado a la banca y a quienes busquen financiación.

CRECIMIENTO DE COMPAÑÍAS

En el segundo trimestre, había en el conjunto de España 1,33 millones de pymes. De ellas, 1,3 millones eran empresas pequeñas y las restantes 26.595 firmas eran medianas, según señala la Confederación España de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) en un informe. “Estas cifras implican prácticamente haber recuperado el parque empresarial que había al final de 2019. No obstante, aún está lejos en el horizonte la posibilidad de recuperar los 1,5 millones de pymes que había en 2007”, apunta esta organización patronal en el “Indicador Cepyme sobre la situación de la Pyme”.

El ritmo de expansión del número de empresas medianas es el mayor en al menos 15 añoS

España cerró junio con casi 27.000 empresas medianas. En términos interanuales, el número de pymes se expandió un 2,6%. La cantidad de pequeñas empresas tuvo un incremento ligeramente más suave, de 2,5%, mientras que la de compañías medianas lo hizo de forma más marcada, al llegar a un 7,1%. El ritmo de expansión del número de empresas medianas es el mayor en al menos 15 años.

MÁS RENTABLES, A PRIORI

Es un tipo de empresas, que sobre el papel, resulta más rentable que las pymes porque su financiación suele ser más alta, piden crédito de mayor importe. Esto ayuda en época de tipos bajos y ahora que están más altos y que van a estarlo más, el Banco Central Europeo, hace que esta financiación sea muy jugosa. Ocurre que la financiación a este tipo de empresas cayó en el primer semestre un 6%. Recibieron 10.306 millones de euros, según Cepyme.

el volumen de crédito de las pymes (10.306 millones) es similar al captado en los segundos trimestres de 2017, 2018 y 2019

Para las compañías medianas, el volumen de crédito recibido (10.306 millones) “es, pese a su retroceso interanual, similar al captado en los segundos trimestres de 2017, 2018 y 2019”, señala Cepyme, desde donde apunta que está es “una situación que puede ser más negativa de lo esperado, dado que su apetito por el crédito puede responder a las tensiones de tesorería causadas por la inflación y a una estrategia de contingencia tendente a adelantarse al encarecimiento del crédito, pero también a acumular liquidez ante un futuro cada vez más incierto”.

TRES CUESTIONES PARA CAIXABANK Y LOS DEMÁS

A la hora de conseguir más clientes medianas empresas y darles financiación, Caixabank, Banco Santander y el resto del sector financiero se van a encontrar con, al menos, tres cuestiones que pueden afectar a la demanda. La primera es el incremento de los tipos, es decir el precio del dinero; la segunda, el propio criterio de las entidades en la concesión –hay que tener en cuenta el coste en capital, el coste de la regulación y provisiones- y la tercera la competencia de las fórmulas alternativas a la financiación que da la banca.

CAIXABANK AL CIERRE DE JUNIO

Caixabank cerró junio con 154.500 millones de euros de financiación a empresas, un 54% más que en junio de 2021 y un 9% más sobre el primer trimestre de este año. Por su parte, Banco Santander,  señala que el 50% de su cartera crediticia en España destinada a empresas, pero no concreta la cifra y se limita a señala que en el trimestre tuvo “un buen comportamiento en productos como factoring (+23), confirming (9%), descuento comercial (6%). En la financiación a largo plazo consolidaron la tendencia positiva, con un aumento del 9%.

EL TRABAJO DE BANCO SANTANDER Y CAIXABANK

Está por ver cómo trabajarán la política comercial Caixabank y Banco Santander, ya que los precios de la financiación puede retraer la demanda. Banco Santander se otorga el papel del líder en el segmento de empresas en España y en esta confrontación con Caixabank -y el resto del sector- obviamente el precio de la financiación jugará un papel clave.

Al hilo, la patronal Cepyme hace referencia a esta cuestión en el «Indicador Cepyme sobre la situación de pymes correspondiente al segundo trimestre. “El tipo de interés medio para cada tamaño de empresa resultó un poco más alto para las pequeñas (1,8%) y algo menor para las medianas (1,4%)”, si bien “en julio, las pequeñas empresas afrontaron intereses del 1,99% por sus nuevos créditos y las medianas de 1,70%, cuando las segundas pagaron 1,29% a finales de 2021”.

El tipo de interés medio para cada tamaño de empresa resultó un poco más alto para las pequeñas

«La subida del euríbor tiene una consecuencia paradójica: pese a las crecientes dificultades del entorno económico, la prima de riesgo que pagan las pymes para financiarse (entendida como el diferencial entre el tipo de interés y el euríbor a 12 meses) haya mostrado una caída pronunciada», dice Cepyme. «Esto puede explicarse por la mayor competencia entre las entidades bancarias en los últimos meses, si bien el aumento de la incertidumbre hará que esta situación se quiebre. La banca priorizará la calidad de los préstamos frente al volumen de negocio.

En efecto, la prima de riesgo de 124 puntos del segundo trimestre de 2022 para el conjunto de las pymes (que significa que el tipo de interés de los créditos es 1,24 puntos porcentuales mayor que el euríbor), resulta baja en términos históricos. Si tenemos en cuenta que la rima de riesgo media de los últimos 15 años fue de 266 puntos base y que el euríbor promedio de agosto fue de 1,25%, el tipo de interés de los préstamos a las pymes debería incrementarse hasta 3,91% para ser coherente con la experiencia histórica.

OTROS DATOS DE BANCOS

BBVA apunta que el crédito creció hasta junio un 3% en relación con diciembre del año pasado.  “La inversión crediticia (crédito a la clientela no dudoso en gestión) se situó por encima del cierre de 2021 (+3,0%) debido en gran medida al crecimiento de los segmentos empresariales, especialmente de los créditos a medianas empresas (+7,6%) y a corporaciones (+4,2%), a las instituciones pertenecientes al sector público (+9,8%) y a los mayores saldos en consumo (+4,1% incluyendo tarjetas)”, indicaron en el informe financiero correspondiente al segundo trimestre.

Al cierre de junio, “la inversión crediticia se situó por encima del trimestre anterior (+2,5%), favorecida por el crecimiento registrado por las instituciones del sector público (+11,9%), los segmentos empresariales (+3,4%) y por los créditos al consumo (+3,4%, incluyendo tarjetas)”, remarcaron. Mientras, en Banco Sabadell el crédito creció un 1,7% -hasta 43.700 millones, sin contar TSB- en relación al primer trimestre y un 0,7% respecto a junio del año pasado. Por su parte, la cartera crediticia performing de Unicaja“está altamente diversificada”. Así, “el 58,1% corresponde a financiación hipotecaria minorista, el 24,4% a empresas, el 11,0% a administraciones públicas y el 6,5% a consumo y resto de fines”. “En lo que respecta a la cartera de empresas, el 15% del riesgo vivo tiene garantía del Instituto de Crédito Oficial (ICO). El 94% de los créditos ICO han finalizado los períodos de carencia sin que se hayan identificado signos de deterioro”, dijeron a MERCA2 fuentes del banco. Las formalizaciones acumuladas cayeron casi un 29,5%.

Los cinco años que han llevado a Siemens a hundir Gamesa en España

0

Siemens Gamesa se encuentra en una situación financiera delicada. La empresa renovable encargada de fabricar turbinas eólicas ha anunciado despidos masivos en todos los mercados donde opera, siendo España uno de los más afectados con 475 trabajadores. La compañía se reúne este martes con los sindicatos CCOO, UGT y ELA de todo el Estado para abordar los recortes de plantilla anunciados.

Las medidas anunciadas por Siemens se enmarcan en el nuevo plan estratégico denominado ‘Mistral’, a través del cual adelgazarán la plantilla con la salida de 2.900 empleados. Una situación a la que ha llegado la matriz alemana debido a diferentes problemas internos y externos que han acabado con la filial española en proceso de exclusión de la bolsa y registrando pérdidas históricas en los últimos años.

En tan solo cinco años, el grupo alemán ha llevado al negocio español a un escenario límite y ahora cientos de puestos de trabajo están en peligro en las diferentes fábricas del territorio. Una situación que no ha podido remontar, a pesar de las buenas condiciones para el sector de las energías renovables, por su necesidad para cumplir los objetivos de cero emisiones.

La misma razón por la que, a lo largo de los últimos años la firma también se ha visto beneficiada por las subvenciones gubernamentales a las firmas de energías renovables para incentivar la transición energética.

En este sentido, los sindicatos denuncian que, desde que Siemens se hiciera con la empresa vasca Gamesa en 2017, la alemana ha llevado a cabo un «desmantelamiento paulatino y programado» de la empresa en lugar de potenciar el supuesto interés industrial que había en la empresa española.

TRES CEOS ALEMANES Y UN PROYECTO FALLIDO

Después de la fusión y de la toma de control de Gamesa, la dirección del negocio en España ha estado a cargo de directivos alemanes. Un control germano sobre el fabricante de aerogeneradores que, lejos de otorgar una estabilidad y una estrategia consolidada, ha supuesto todo lo contrario.

Tales son las circunstancias, que son hasta tres los consejeros delegados que han pasado por la dirección de Siemens Gamesa para tratar de frenar el descenso de su negocio, sin éxito hasta el momento.

La presencia alemana en la ejecutiva de la compañía comenzó con el nombramiento de Markus Tacke en mayo de 2017, en sustitución de Ignacio Martín, quien renunció después de completarse la fusión. El liderazgo de Tacke se prolongó durante tres años y, hasta entonces, ha sido el más longevo de la empresa desde la llegada del grupo con sede en Berlín y Munich.

Con la pandemia del Covid-19 y sus consecuencias para la industria y la economía, Siemens Gamesa comenzó registrar pérdidas y a avisar de que las cuentas de ganancias iban a ser negativas en los siguientes meses.

Llegados a este punto, en junio de 2020 la empresa anunció la destitución por sorpresa de Tacke en mitad de la tormenta que estaba empezando a atravesar la renovable. Pero el despido tampoco salió barato, pues, según el informe de remuneraciones anuales de aquel año, el consejero delegado percibió una indemnización de 1,623 millones de euros por su salida.

LA HISTORIA SE REPITE Y LOS PROBLEMAS SE MULTIPLICAN

Del mandato de Tacke, cabe destacar también los pleitos judiciales que Siemens Gamesa mantuvo con Iberdrola durante los cerca de tres años que estuvieron unidos con la intención de fusionarse y crear un gigante del sector eólico. La eléctrica que preside Ignacio Sánchez Galán, que controlaba el 8,09%, llegó a un acuerdo con Siemens para firmar la paz y le vendió por 1.100 millones de euros su participación.

En sustitución del primer consejero delegado, la matriz alemana volvió a apostar por un hombre de la casa, nombrando a Andreas Nauen CEO de la compañía española, quien venía de dirigir el negocio offshore (marino) de Siemens Energy. Nauen capeó el temporal durante un tiempo, pero el negocio eólico atravesaba por momentos complicados.

Los problemas en la cadena de suministros por los cuellos de botella y los elevados costes de materiales como el acero debido a la inflación repercutieron en las cuentas de la firma eólica y significaron el final para el segundo consejero delegado.

Un año y medio después de su nombramiento, y un día antes de la presentación de los resultados del primer trimestre fiscal de 2022, Andreas Nauen fue despedido. El directivo de los tres profit warnings acababa así su corta etapa al frente del negocio español, dejando paso a su sustituto y último consejero delegado, Jochen Eickholt.

De esta manera, Siemens confió nuevamente en un directivo alemán para liderar el proyecto, hasta ahora con el mismo resultado. Eickholt cogió el timón el pasado marzo y desde entonces nada ha cambiado, sino que los números siguen siendo negativos y la bola de nieve continúa engordando cuesta abajo.

CAMINO A TRES AÑOS CONSECUTIVOS DE PÉRDIDAS

A los factores macroeconómicos externos, el nuevo CEO achacó la mala situación financiera también a los errores que habían tenido en el proceso de diseño de la turbina 5.X, su proyecto estrella, y los retrasos sufridos en su desarrollo.

El cúmulo de decisiones, problemas y errores llevan a Siemens Gamesa hasta la actualidad, registrando pérdidas millonarias que van aumentando cada trimestre. La filial española del gigante alemán perdió hasta 1.226 millones de euros al cierre de su tercer trimestre fiscal (de octubre de 2021 a mayo de 2022).

Esta cifra supone más que triplicar los 368 millones de euros de pérdidas acumuladas en el mismo periodo del ejercicio anterior. Todo indica que las cuentas de la firma eólica acabaran en negativo al cierre de su año fiscal, lo que supondría acabar por tercer año consecutivo en pérdidas.

Asimismo, la matriz alemana está a punto de culminar su opa de exclusión sobre la cotizada española, tras el anuncio el pasado mayo de la adquisición del 33% de la compañía que aún no controla. La operación pondrá fin a una etapa bursátil de más de dos décadas de Gamesa en el mercado español.

Pero no solo las cuentas de Siemens Gamesa han ido en caída libre a lo largo de los últimos cinco años, sino que la mala situación del negocio ha ido acompañada del cierre de diferentes fábricas en territorio español. Una estrategia que contrasta con los megaproyectos que ha firmado en diferentes países como Reino Unido o Suecia.

CIERRE DE FÁBRICAS EN ESPAÑA

La compañía comenzó en 2017 con la planta de Miranda de Ebro, finalmente vendida al grupo español Alibérico, que reconvirtió sus instalaciones para fabricar paneles de aluminio. Fue solo la primera parte del plan con el que en los últimos meses se han quitado de en medio hasta tres fábricas más y con despidos de más de 500 trabajadores.

Tres años más tarde, en agosto de 2020, el grupo alemán cerró la fábrica de Aoiz (Navarra), que daba trabajo a 239 personas. La razón que dio la empresa por aquel entonces fue la «falta de competitividad», al no tener capacidad para fabricar las palas que demandaba el mercado eólico en esos momentos.

Y seis meses después, a principios de 2021 y con los efectos pandémicos afectando a su cuenta de resultados, Siemens anunció el cierre de las plantas de As Somozas (Galicia) y Cuenca (Castilla-La Mancha), iniciando así un procedimiento de despido colectivo para 266 empleados de ambas factorías. En concreto, 51 trabajadores de la planta de Cuenca y otros 215 empleados de la factoría en Galicia.

Según la firma renovable, los motivos para su clausura fue el mismo: las turbinas que demandaba la industria eran cada vez más grandes y potentes, mientras que las que fabricaban en España se habían quedado anticuadas.

En definitiva, la andadura de Siemens en España desde que se hiciera con el control de Gamesa ha estado marcada por la inestabilidad, el conflicto, los cierres de fábricas y el descenso hasta el abismo financiero en el que se encuentra actualmente.

Mallorca Informa y sus noticias sobre la actualidad de la isla

0

Según el último Estudio General de Medios (EGM), internet ya es el espacio por el cual se consumen más los medios de información en España. Esta tendencia se registraba en las islas Baleares desde 2021, mostrando la importancia que los portales digitales tienen en la isla.

Entre las distintas opciones, el periódico Mallorca Informa destaca como uno de los más completos por su actualización diaria y por su diversidad informativa. El medio digital recoge noticias de interés de Mallorca, como sucesos y otros temas relevantes.

Mallorca Informa presenta la actualidad del turismo

El portal cuenta con una sección de turismo donde publica las noticias más importantes que se desarrollan en la isla. Los artículos más destacados del diario ofrecen información actualizada, como por ejemplo el número de vuelos que operan en los aeropuertos de las islas Baleares. Otros reseñan el aumento de las reservas turísticas o la llegada de cruceros.

Por otra parte, están presentes las noticias de sucesos que pueden afectar la cotidianidad, como las huelgas de pilotos que provocan cancelaciones de vuelos. Asimismo, los temas de ocupación hotelera, ahorro energético en el sector y el turismo como fuente de empleo forman parte de los titulares.

Los lectores de Mallorca Informa también pueden encontrar artículos que detallan los precios de los hoteles. Además, como tema de actualidad, la plataforma incluye noticias que reseñan un nuevo fenómeno conocido como turismo de borrachera.

¿Qué otras secciones de noticias tiene Mallorca Informa?

El medio digital incluye una sección de economía. Entre los temas de este apartado están las últimas noticias relacionadas con el aumento de la pensión, el bono joven de alquiler, la seguridad social, el Índice de Precios de Consuno (IPC) y el salario.

Por su parte, la sección de deportes comparte noticias relacionadas con los partidos de fútbol del RCD Mallorca en la liga, así como información sobre los equipos de la comunidad en otras disciplinas como el baloncesto. También destacan las noticias relacionadas con el deportista local Rafa Nadal.

El diario también cuenta con una sección dedicada a las noticias de alcance nacional. Entre ellas, destacan los artículos con contenido de actualidad, como el precio de la gasolina, la tendencia en el clima, los datos del paro y los últimos incendios registrados en el país.

En definitiva, Mallorca Informa mantiene a los lectores informados sobre todos los acontecimientos que tienen lugar en la isla, así como otras noticias importantes y de interés nacional.

Las características del Xiaomi Book Pro 14

0

En los últimos años, la marca de dispositivos inteligentes Xiaomi se ha convertido en una de las más reconocidas del mercado, debido a las garantías y óptimo funcionamiento que ofrece a los usuarios.

Para las personas que viven en España, Xiaomi Home es la única tienda online oficial que vende los ordenadores portátiles de la marca Xiaomi con servicio de garantía, servicio técnico y envío gratuito. Una de las ventajas de este negocio es que ofrece una excelente relación entre calidad y precio, convirtiéndose en una referencia para adquirir un portátil Xiaomi.

Las 5 versiones del nuevo modelo 2022 del Xiaomi Book Pro 14

Uno de los ordenadores portátiles más reconocidos en la actualidad es el portátil Xiaomi Book Pro 14 modelo 2022, perteneciente a la línea de los Book Pro, que además incorpora una pantalla táctil OLED de alta resolución. En el catálogo de Xiaomi Home, los clientes pueden escoger entre 5 versiones diferentes, que varían en 2 aspectos: el procesador y la tarjeta gráfica.

De acuerdo con el modelo, los costes van desde los 1.259,74 € hasta los 1.743,87 €, con la ventaja de que todos están disponibles en idioma español, a diferencia de los portátiles que comercializan otras tiendas. Al contar con un sistema y teclado adaptado al español, el portátil Xiaomi Book Pro 14 2022 es perfectamente funcional desde el momento en que el cliente lo recibe.

Por tal motivo, el portátil Xiaomi Book Pro 14 2022 es una de las alternativas más recomendadas por los especialistas en tecnología, debido a su diseño, versatilidad y nivel de rendimiento. Asimismo, se trata de un portátil Xiaomi más liviano que los modelos anteriores y que cuenta con una batería de carga ultrarápida que dura hasta 10 horas. 

Amplia oferta de accesorios de alta calidad

Si bien el portátil Xiaomi Book Pro 14 2022 está fabricado con un material fuerte y resistente a los impactos, no es una mala idea proteger el dispositivo con una funda protectora para portátiles. En la tienda online de Xiaomi Home, los clientes pueden complementar su compra con una funda premium para portátil, una funda tipo maletín o un maletín multidepartamento.

En el caso de las fundas premium acolchadas para portátil Xiaomi, están disponibles desde 20,07 € y garantizan la protección frente al agua, el polvo, los rayones y los golpes. Por su parte, las fundas tipo maletín tienen un asa para mano y una cinta para hombro, lo que las convierte en una excelente opción para movilizarse con el dispositivo fácilmente.

Con el servicio de Xiaomi Home, los clientes pueden disfrutar de su portátil Xiaomi con un servicio de envío gratuito que tarda entre 3 y 7 días, además de una garantía de 1 año. Otra de las ventajas que tiene el consumidor es la posibilidad de rastrear el pedido a través del sitio web, con solo introducir el número de pedido y la dirección de correo electrónico.

Rolex, mucho más que un complemento de lujo

0

El Rolex es uno de los complementos que se han establecido como signo de elegancia, estatus y saber vestir es el reloj de pulsera, mucho más si se trata de una marca prestigiosa y exclusiva.

Estos relojes representan más que un accesorio, ya que, además de haberse convertido en un símbolo de éxito, su calidad y durabilidad hacen que no pierdan valor con el tiempo de uso, siendo una excelente oportunidad de inversión.

Quienes busquen comprar un Rolex en A Coruña y Santiago de Compostela, pueden hacerlo en Jael Joyería, distribuidor autorizado de la marca en Galicia.

La importancia de invertir en un Rolex

Esta marca, con más de un siglo de existencia, ha ganado cada vez más prestigio y un aura de distinción, convirtiéndose en una leyenda entre las firmas de la relojería suiza. Tanto es así que, a lo largo de la historia, tanto las celebridades de distintas disciplinas, como destacados empresarios, han sabido lucir estos relojes en sus muñecas. Esto se debe, en gran medida, a la calidad de sus productos, los cuales no solo ofrecen la hora precisa, sino que garantizan confiabilidad y durabilidad, con una apariencia refinada que permite una legibilidad óptima.

A su vez, si bien lanza constantemente nuevas colecciones, Rolex mantiene y mejora sus modelos clásicos, los cuales no pierden su valor con el paso del tiempo e, incluso, pueden llegar a aumentarlo si se trata de colecciones especiales o ediciones limitadas. Por lo tanto, adquirir un reloj de esta firma permite a las personas beneficiarse con su uso y, en el momento en el que se desee, desprenderse de él.

Comprar un Rolex en A Coruña con Jael Joyería

Con locales en A Coruña y Santiago de Compostela, esta joyería familiar fundada en 1994 es el único distribuidor autorizado de Rolex en la provincia. Así, a través de una atención personalizada y un equipo técnico altamente cualificado, es posible ofrecer a los clientes un servicio integral para asesorarles en la elección del reloj Rolex que mejor se adapte a sus gustos y necesidades.

De esta forma, con una tradición familiar de joyeros que iniciaron su actividad a principios de los años 50 y la posterior puesta en marcha de un taller de fabricación propia, Jael Joyería es una referencia en el sector en Galicia, ya sea en su boutique de la calle General Pardiñas, en Santiago de Compostela, como en el centro modernista de A Coruña.

Las mejores mesas para casa de la mano de PortobelloStreet

0

Aportando un estilo diferente, la mesa es un tipo de mobiliario básico en el hogar, no solo por su funcionalidad, sino también porque es un elemento capaz de embellecer los espacios.

Debido a esto, se convierte en un elemento esencial en el diseño de interiores.

Existe una gran variedad de modelos de mesas de distintos tamaños y diseños que se adaptan a cualquier necesidad, desde mesas cuadradas a redondas. Cada modelo tiene un uso distinto según el espacio donde se coloque, por eso es muy importante saber cómo elegir las mejores mesas para casa. PortobelloStreet, una firma de decoración de Madrid con tienda online de muebles y decoración brinda recomendaciones para elegir la mejor opción.

Aspectos a tener en cuenta a la hora de escoger una mesa

A la hora de decidir reformar los espacios del hogar incorporando mesas a la decoración, es necesario considerar algunos factores importantes. El equipo de profesionales de PortobelloStreet sugiere, en primer lugar, medir las dimensiones del lugar donde se colocará el mobiliario. De esta manera, será más fácil seleccionar el tamaño preciso, logrando una armonía perfecta en todos los elementos de la vivienda.

Otro elemento a considerar es la elección de la forma de la mesa de acuerdo a las características de la estancia. En este sentido, para espacios cuadrados, es recomendable elegir mesas cuadradas y redondas que se caracterizan por brindar una sensación de mayor amplitud. Mientras que, para espacios alargados, las mesas ovaladas y rectangulares en modelos fijos o extensibles, armonizan muy bien este tipo de habitaciones.

En función de lo que se quiere transmitir, la elección del material de la mesa es otro factor que debe valorarse. Una mesa de madera transmite calidez y belleza a los espacios. Además, es aconsejable usarla en salas amplias y combinarlas con vidrio. Por otra parte, las mesas de cristal le aportan un toque moderno al hogar, mientras que las mesas de mármol son recomendables para transmitir elegancia y sobriedad a los espacios.

Variedad de mesas para cada estancia del hogar

PortobelloStreet es una empresa con más de 26 años de experiencia en el diseño y venta de muebles en diversos estilos que se adaptan a las necesidades de sus clientes. Así como trabajos de todo tipo como un centro educativo, restaurantes, casas rurales, hoteles y, por supuesto, viviendas. Y no solo en España, también han trabajado en obras para Estados Unidos, Uruguay, Egipto, República Dominicana y Guinea Ecuatorial. Esto se refleja en su extenso catálogo de muebles con más de 45.000 referencias que le aportan funcionalidad, estilo y distinción a las estancias.

Tanto en su showroom ubicado en la calle Príncipe de Vergara 78, en Madrid, como en su página web, los usuarios pueden visualizar la amplia gama de mobiliarios que disponen. Tienen mesas de comedor, mesas de centros, mesillas de noche, mesas de maderas entre otras, que llevarán la decoración de los espacios interiores a otro nivel.

Para garantizar la mejor calidad en todos sus diseños, trabajan con los mejores profesionales y artesanos del mercado para la fabricación de sus mobiliarios. Entre ellos destaca la forja o hierro, la madera de pino, el metal y el acero. También, elaboran mesas con madera de mindi, madera abedul y madera de nogal certificada, contribuyendo con la producción responsable de sus productos manteniendo como norte el cuidado y respeto por el medioambiente.

Toda la información actualizada sobre los videojuegos está disponible en Hablamos de Gamers

0

La información sobre los videojuegos está en constante actualización, es por ello que Hablamos de Gamers es un portal web que publica las noticias de videojuegos más relevantes del momento.

Conocer cada detalle, permite conseguir la mejor declaración en el menor tiempo, como, por ejemplo, todas las armas y herramientas disponibles en la nueva versión de Call of Duty Modern Warfare 2. En la plataforma online detallan las especificaciones para acceder a la prueba beta, así como desbloquear la mejor calidad.

En qué consiste el juego Call of Duty Modern Warfare 2

Entre los amantes de los videojuegos, Call of Duty es una de las franquicias que genera mayor interés e incluso polémica. Con respecto a la nueva actualización, Call of Duty Modern Warfare 2 está disponible para PlayStation 5, Xbox Series X|S y PC. Esta versión cuenta con diversas opciones en su sistema, así como la implementación 120 FPS para alcanzar una calidad única, la cual se puede activar ingresando en el menú de gráficos. Al ser una opción de prueba, el shooter bélico de Activision cuenta con un gran arsenal de armas como nuevos rifles de combate, cinco fusiles de asalto, tres subfusiles y otros que se pueden conseguir en las pistas. Igual que los juegos anteriores, las armas se alcanzan por medio de un sistema de recompensas, es por ello que inicia con una básica y mientras avanza, el jugador puede acceder a estas variaciones. También, el menú de accesorios cuenta con modificaciones que se desbloquean mientras el participante sube de nivel.

Encontrar en un solo lugar todas las noticias sobre videojuegos

Hablamos de Gamers es una plataforma digital «hecha por gamers para gamers«, donde se consigue información sobre la industria mundial de los videojuegos. El equipo se conforma por periodistas que se encargan de curar las actualizaciones del mercado y presentan cada detalle bajo la perspectiva de los jugadores. Por la calidad informativa, la página web es líder entre la comunidad de habla hispana, por lo cual cuentan una audiencia significativa que todos los días busca lo nuevo de las franquicias de videojuegos. Su contenido ofrece lo último sobre los juegos en general, el desarrollo interno, diseño, marketing hasta la distribución, respondiendo a las inquietudes de los usuarios. Además, presentan boletines diarios con información para el público masivo que está en constante crecimiento. Teniendo en cuenta que el mercado de los juegos de video se actualiza de modo constante, Hablamos de Gamers brinda las noticias de videojuegos más destacadas del día.

Credit Suisse despierta el fantasma de los derivados: «Esto es sólo la punta del iceberg»

0

Credit Suisse ha despertado fantasmas del pasado. Su exposición a los derivados ha provocado el primer susto bursátil en el mes de octubre tras desplomarse más de un 8% en los primeros compases de la jornada de este lunes y cerrar la jornada con caídas inferiores al punto porcentual. De esta forma, la compañía ha salvado más de 1.000 millones de francos suizos tras el mensaje de su consejero delegado. «La situación es crítica«, ha asegurado Ulrich Koerner, consejero delegado de la entidad financiera suiza.

esto sólo es la punta del iceberg y que la inestabilidad en el mercado podría traer alguna quiebra bancaria

El mercado, sin embargo, ha hecho caso omiso de este grave problema y se ha lanzado a las compras en la zona de mínimos de históricos. ¿El motivo? Dejar caer a una entidad financiera como Credit Suisse sería un suicidio financiero en plena recesión, pese a que los bancos centrales y Gobiernos aseguraron que no permitirían crear bancos o empresas demasiado grandes para evitar los rescates.

LOS RUMORES SOBRE CREDIT SUISSE VAN EN AUMENTO

Los rumores en el mercado sobre la exposición de Credit Suisse a productos derivados junto a los Deutsche Bank apuntan que tendrían en balance unos 2,6 billones, con ‘b’, de dólares, es decir, cuatro veces y media más de los registrados por Lehman Brothers en el momento de su quiebra. Las dudas generadas en la entidad financiera han provocado el pánico en el mercado, donde se rumorea una posible ampliación de capital tras la quiebra de Archegos, que dejó un impacto de 5.500 millones en las cuentas del banco a finales de noviembre del pasado año. La compañía cambió de presidente para situar a Axel Lehman al frente en enero de este año.

koerner-ulrich, CEO de Credit Suisse
koerner-ulrich, CEO de Credit Suisse

Con Archegos, Credit Suisse llegó a alcanzar una exposición de 20.000 millones, una cifra que suponía la mitad de su reserva de capital propio para hacer frente a posibles pérdidas, según destacó The Wall Street Journal. No obstante, la entidad financiera comenzó a protegerse obligando a Archegos a reservar un 10% para respaldar sus arriesgadas inversiones y cubrir así parte de las pérdidas.

CREDIT SUISSE, UN AÑO GOLPEADO POR LOS ESCÁNDALOS

Pese a que todo ello ocurrió hace ahora un año, el mercado no ha mostrado preocupación por la solvencia de la entidad, si bien, sus caídas desde enero son abultadas, rondando el 60% desde el inicio del año. Sin embargo, la mirada se ha centrado en los CDS -Credit Default Swaps-, los seguros en caso de impago de la entidad financiera. El precio de estos productos financieros se ha disparado a máximos históricos en la jornada de este lunes. El próximo 27 de octubre, la entidad financiera dará a conocer su nuevo plan estratégico y tratar de calmar así a los mercados.

«Sé que no es fácil mantenerse concentrado en medio de las numerosas informaciones publicadas en los medios, en particular, dadas las muchas declaraciones inexactas que se hacen. Confío en que no estés confundiendo nuestro desempeño diario del precio de las acciones con la sólida base de capital y la posición de liquidez del banco», ha asegurado Ulrich en una misiva interna, según señala la agencia Reuters.

El presidente de la entidad financiera ha pedido cien días de gracia para presentar su nueva estrategia, pero el mercado no hace prisioneros ni concede favores cuando la sangre ha llegado al río. Y es que, el desplome de Credit Suisse en septiembre ha sido el peor registro de su historia y más cuando cerró el mes en nuevos mínimos históricos. Una debacle que recuerda a la quiebra de Lehman Brothers, cuando la desconfianza en el sistema financiero campaba a sus anchas.

EL CIERRE DE CORTOS EN MÍNIMOS HISTÓRICOS SALVA 1.000 MILLONES

Según fuentes del mercado, los bajistas en la entidad financiera han hecho su agosto en los últimos meses y no se descarta que el considerable rebote desde los mínimos históricos se deba precisamente al cierre de estos cortos. De esta forma, está por ver aún si los inversores con vistas a largo plazo vuelven a confiar en la entidad durante las próximas semanas y devolver cierta tranquilidad al precio de los títulos.

No obstante, la volatilidad continúa en zonas cercanas a los 30 puntos y muestra así incertidumbre. El valor de los CDS a cinco años vista se ha disparado a niveles no vistos jamás, alcanzando así nuevos máximos históricos, por encima de los niveles registrados en marzo de 2009, cuando el mercado temía no sólo la quiebra de entidades, sino el colapso del sistema.

EL RIESGO SISTÉMICO DE CREDIT SUISSE ELEVA LOS SEGUROS ANTE QUIEBRAS

Según Bloomberg, la probabilidad teórica de la quiebra de Credit Suisse se sitúa en el 22%, un nivel muy elevado. No obstante, no es la única entidad financiera con un riesgo elevado. Los datos revisados por INVERSIÓN muestran problemas también para Barclays, Bank of China, Credit Agricole y Deutsche Bank. En concreto, las probabilidades rondan entre el 11% y el 8% de una quiebra en estas entidades financieras, niveles no vistos desde la crisis de las hipotecas basura.

«La situación podría ser crítica para el sector, y así lo ha ratificado el propio CEO de CS, por lo que habrá que determinar por dónde salen de esta situación», ha indicado Diego Morín, analista de IG Markets, a preguntas de INVERSIÓN. En este sentido, indica que podría haber una «profunda reestructuración» a finales de mes o bien esperar el rescate del banco central suizo.

CREDIT SUISSE, LA PUNTA DEL ICEBERG

«Considero que esto sólo es la punta del iceberg y que la inestabilidad en el mercado podría traer alguna quiebra bancaria, lo que generaría el colapso del sistema financiero», ha sostenido. Por tanto, «no estaría invertido en banca general en estos momentos», ha recomendado.

En este sentido, ha recordado los tumbos de la compañía en el último año, con los tres cambios en lo más alto de la cúpula por los diferentes escándalos -Archegos, Greenshill y la pérdida de la confianza de los inversores, entre otros-. En este sentido, cree que el mercado «castiga» a Credit Suisse por las métricas de gestión, con pérdidas acumuladas en 2021 por valor de 1.570 millones de francos suizos y se espera que este año repita números rojos similares. En cuanto al efecto contagio, Morín ha destacado que «Credit Suisse tiene un peso muy elevado en el mercado de inversión, y en las últimas horas apuntan rumores de posible ampliación de capital o bien un rescate por parte del Banco Nacional de Suiza (SNB).

Hablamos de Gamers dispone de toda la información actualizada sobre videojuegos

0

La información sobre los videojuegos está en un cambio constante, por eso Hablamos de Gamers es un portal web que publica las noticias de videojuegos más importantes del momento.

Conocer cada detalle, permite conseguir la mejor declaración en el menor tiempo, como, por ejemplo, todas las armas y herramientas disponibles en la nueva versión de Call of Duty Modern Warfare 2. En la plataforma online detallan las especificaciones para acceder a la prueba beta, así como desbloquear la mejor calidad.

Todo sobre Call of Duty Modern Warfare 2

Entre los amantes de los videojuegos, Call of Duty es una de las franquicias que genera mayor interés e incluso polémica. Con respecto a la nueva actualización, Call of Duty Modern Warfare 2 está disponible para PlayStation 5, Xbox Series X|S y PC. Esta versión cuenta con diversas opciones en su sistema, así como la implementación 120 FPS para alcanzar una calidad única, la cual se puede activar ingresando en el menú de gráficos. Al ser una opción de prueba, el shooter bélico de Activision cuenta con un gran arsenal de armas como nuevos rifles de combate, cinco fusiles de asalto, tres subfusiles y otros que se pueden conseguir en las pistas. Igual que los juegos anteriores, las armas se alcanzan por medio de un sistema de recompensas, es por ello que inicia con una básica y mientras avanza, el jugador puede acceder a estas variaciones. También, el menú de accesorios cuenta con modificaciones que se desbloquean mientras el participante sube de nivel.

Encontrar en un solo lugar todas las noticias sobre videojuegos

Hablamos de Gamers es una plataforma digital «hecha por gamers para gamers«, donde se consigue información sobre la industria mundial de los videojuegos. El equipo se conforma por periodistas que se encargan de curar las actualizaciones del mercado y presentan cada detalle bajo la perspectiva de los jugadores. Por la calidad informativa, la página web es líder entre la comunidad de habla hispana, por lo cual cuentan una audiencia significativa que todos los días busca lo nuevo de las franquicias de videojuegos. Su contenido ofrece lo último sobre los juegos en general, el desarrollo interno, diseño, marketing hasta la distribución, respondiendo a las inquietudes de los usuarios. Además, presentan boletines diarios con información para el público masivo que está en constante crecimiento. Teniendo en cuenta que el mercado de los juegos de video se actualiza de modo constante, Hablamos de Gamers brinda las noticias de videojuegos más destacadas del día.

El dólar, un balón de oxígeno para una Estados Unidos ahogada

0

La presión inflacionaria sigue apretando a Estados Unidos. El país norteamericano está sumido en una vorágine de problemas financieros que continúan arrastrando a sus principales activos al fondo del pozo. Pese a que los States presumen de tener una economía solvente, la realidad es que la nación liderada por Joe Biden está experimentando un deterioro más que importante en materia económica.

Los tambores de recesión resuenan más fuerte que nunca, y a la vista está un desplome del mercado inmobiliario. Seguidamente, los principales índices bursátiles mantienen las alarmas encendidas debido a una depreciación prorrogada que los está llevando a mínimos anuales. Y, por supuesto, los datos inflacionarios siguen siendo devastadores, manteniendo un IPC por encima del 8%.

LOS TIPOS DE INTERÉS EN ESTADOS UNIDOS SE UBICAN ENTRE EL 3% Y EL 3,25%

Pese a que la inflación se erige como el mayor problema económico para prácticamente todas las naciones, Estados Unidos, con la Fed como máximo batallador de la inflación, ha sido el país que más agresividad ha mostrado para cesar las subidas de IPC. La Reserva Federal ha llevado a cabo hasta cinco subidas de tipos que han ubicado las tasas de interés entre un 3% y 3,25%. Los Powell, Bullard…han dejado claro que seguirán elevando los tipos el tiempo necesario hasta ubicar la inflación por debajo de un 2%. Todo ello a sabiendas del zarpazo que pueden propinarle al mercado laboral estadounidense. 

UN REFUGIO ANTE LA INFLACIÓN 

Pese a que las circunstancias macroeconómicas no son halagüeñas, Estados Unidos han encontrado en el dólar un salvavidas que aún mantiene ligeramente el interés inversor por el país. La divisa estadounidense es de los poco activos de inversión que mantiene el farolillo en verde encendido. Pese a que la economía global sigue acumulando problemas, el dólar ha crecido en el presente año como nunca. El billete verde viene creciendo frente a sus pares, lo que lo ha ubicado como uno de los mejores refugios frente a la inflación

EL DÓLAR HA CRECIDO MÁS DE UN 16% CON RESPECTO AL EURO DESDE PRINCIPIOS DE AÑO

Sin ir más lejos, la divisa estadounidense se ha apreciado más de un 16,30% frente al euro; en la misma línea, el billete verde ha crecido casi un 21% en detrimento de una libra que está más en entredicho que nunca; otro ejemplo del fortalecimiento del dólar está en que la divisa americana ha crecido más de un 26% frente al yen en lo que va de año. Y es que, pese a que el escenario macroeconómico no sonríe a prácticamente ningún vehículo de inversión, el dólar ha crecido debido a las flaquezas mostradas por sus pares internacionales y, por supuesto, por la agresividad con la que ha actuado la Fed para irradiar la inflación. 

LOS ÍNDICES BURSÁTILES SE DESPLOMAN 

La divisa estadounidense sustenta el interés inversor sobre los States. La inmensa mayoría de los activos de inversión de EE.UU. han sucumbido a la presión bajista. El bear market ha inundado a los índices bursátiles del país norteamericano. Por ejemplo, el Nasdaq 100 retrocede más de un 33% desde comienzos de año, contemplando nuevos mínimos anuales; en la misma línea está el Dow Jones, que en su caso cae más de un 21% en lo que va de año; un ejemplo más del mal momento de los mercados de valores es la dinámica que presenta el S&P 500, que en su caso se ha depreciado más de un 25% en los más de nueves meses transcurridos. 

EL DÓLAR APARTA AL PETRÓELO COMO REFUGIO

Las caídas siguen sucediéndose. El Precio crudo WTI mantiene la tendencia bajista debido a la retrotracción de la demanda. Los analistas creen que el mercado está atento a si se produce una desaceleración más acelerada de la economía global. De darse este supuesto, la demanda seguirá cayendo.

LA REDUCCIÓN EN LA PRODUCCIÓN DEL PETRÓLEO QUE RUSIA Y LA OPEP PODRÍA ALZAR EL PRECIO DEL PETRÓLEO

Además de ello, los operadores sobre el esquisto estadounidense creen que la volatilidad sigue siendo uno de los lastres del mercado. La única baza alcista podría llegar por la reducción en la producción del petróleo que Rusia y la OPEP quieren llevar a cabo. Esta podría generar un efecto contagio que catapultaría el precio del WTI. Pese a ello, la depreciación sigue siendo una realidad a corto plazo en el precio a futuro del petróleo estadounidense.

EL MERCADO INMOBILIARIO DE ESTADOS UNIDOS, A LA DERIVA 

Otro de los factores que impulsan la creencia de que el dólar es el mejor refugio ante la inflación es el resquebrajamiento del mercado inmobiliario estadounidense. Los analistas atisban la formación de una burbuja en el mercado de la vivienda de los Estados Unidos.  El precio en algunas zonas residenciales está superando máximos de 2008. Algunos de los factores que explican tal apreciación son los altos costes de las materias primas, así como de los materiales de construcción. Pero otro de los motivos precede la concesión de hipotecas en un momento de sucesivas subidas de tipos. 

Jerome Powell, presidente de la FED
Jerome Powell, presidente de la FED

Sea como fuere, el dólar es el único activo que arroja luz sobre la economía de Estados Unidos. La divisa estadounidense continúa apreciándose en comparación a sus homólogas internacionales y, atendiendo a que el mercado espera una nueva subida de tipos de la Fed, no sería extraño ver como el dólar se sigue fortaleciendo. Esto, unido al periplo bajista que sigue haciendo el euro o la libra, entre otras, han hecho que los inversores mantengan en sus carteras al dólar. El billete verde es el sustento de Estados Unidos.

BJ Abogado habla sobre los cambios que ha supuesto la Ley ‘Sí es Sí’

0

La Ley «Sí es Sí» corresponde a la Ley Orgánica 10/2022, de Garantía Integral de la Libertad Sexual, y representa múltiples e importantes cambios con respecto a la eliminación de la distinción entre agresión y abuso sexual, situando el consentimiento como un elemento clave en estos delitos.

La discusión y reciente aprobación de esta norma ha sido materia de debate y polémica en la sociedad en general, dando paso también a la opinión de diferentes abogados al respecto.

Desde el bufete BJ Abogado, detallan que la nueva normativa vigente ha representado la modificación de diferentes leyes, siendo una de las más notables el Código Penal.

Cambios debidos a la Ley «Sí es Sí»

Los especialistas en materia legal explican que, entre otras novedades, la ley orgánica ha modificado diferentes artículos del Código Penal relacionados específicamente con los delitos contra la libertad sexual. En ese sentido, a raíz de la nueva normativa española, las relaciones sexuales sin consentimiento serán consideradas agresión. Se establece también que el acto sexual se considerará consensuado cuando exista una manifestación libre mediante actos que expresen de forma clara la voluntad de la persona.

A raíz de estas modificaciones, algunos letrados prevén que se incrementarán las denuncias por violación y agresiones sexuales, ya que destacan que antes de la Ley «Sí es Sí» muchas víctimas no denunciaban por miedo a no poder demostrar lo sucedido. Sin embargo, también destacan el riesgo de que se presenten falsas denuncias más a menudo, señalando la dificultad para compatibilizar los derechos en estos casos.

Adicionalmente, los expertos del derecho enfatizan en la importancia de otros elementos de la Ley «Sí es Sí» vinculados a la pornografía sin consentimiento, la mutilación genital, así como también la explotación sexual. Además, se destaca la instalación de pulseras de control a los agresores sexuales para asegurar apropiadamente el cumplimiento de sus condenas.

BJ Abogado en Sevilla, especialistas en diferentes ramas del derecho

A raíz de los cambios recientes en materia legal en España, contar con profesionales especializados para comprender en profundidad la Ley «Sí es Sí» y los aspectos que abarca en materia penal es lo más recomendable.

En ese sentido, la firma de BJ Abogado en Sevilla, se caracteriza por ser especialistas en diferentes ramas del derecho, lo cual permite a sus profesionales brindar asesoramiento y asistencia jurídica en áreas como Penal, Civil o Laboral, entre otras. Los profesionales proporcionan el acompañamiento necesario a las personas que lo necesiten para la comprensión y aplicación de la Ley «Sí o Sí» y otras normas dentro de sus especialidades.

A través de la página web de la firma BJ Abogado, es posible contactar con estos expertos en Derecho y solicitar un asesoramiento oportuno ante cualquier situación.

Duro Felguera respira de nuevo en el parqué bursátil

0

A raíz de la crisis energética mundial que se vive en estos tiempos, Duro Felguera volvió a aparecer entre los rumores de inversionistas. Veremos si el famoso refrán que dicta «compra el rumor, vende la noticia», aplica para la situación actual de la compañía.

El pasado viernes Duro Felguera entregó resultados semestrales los cuales, después de un largo periodo de pérdidas volvieron a números verdes. Las ventas registraron 54,8 millones de euros incrementándose un 37% frente a los datos registrados en el mismo periodo de 2021. El resultado bruto de explotación (Ebitda) fue de 7 millones de euros dándole vuelta de más del 100% a los -13 millones negativos del ejercicio anterior. A su vez, el resultado neto atribuido alcanzó los 1,37 millones de euros después de haber registrado para el primer semestre del año pasado pérdidas del orden de -11,1 millones de euros.

Estos resultados se dan gracias a la reorganización que realizó Duro Felguera a inicios de 2022, enfocando sus esfuerzos al cliente, a la rentabilidad y a la mejora continua establecido en su Plan de Viabilidad, el cual fue aprobado por el Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas (FASEE). 

La cartera de contratos se incrementó un 38% alcanzando los 323 millones de euros de los cuales el 92% son proyectos internacionales

Dentro de sus cinco líneas de negocio, la compañía hace énfasis en la orientación a proyectos de energías renovables siendo el sector de moda precisamente por el estrés energético que ha creado la incursión bélica de Rusia sobre Ucrania y las sanciones procedentes. No obstante, y en medio de la situación coyuntural macroeconómica, Duro Felguera alcanzó una contratación de 42,1 millones de euros creciendo un 91% al cierre del primer semestre, sin embargo, la misma compañía informó que a cierre de septiembre, la contratación se incrementó en 101 millones de euros.

La cartera de contratos se incrementó un 38% alcanzando los 323 millones de euros de los cuales el 92% son proyectos internacionales, cifra que vislumbra un potencial crecimiento a cierre de 2022. El punto negro en los resultados de acuerdo con las estimaciones del mercado es la elevada deuda neta que Duro Felguera sostiene pues, pasó de 96,2 a 117,9 millones de euros, es decir, un 22,5% adicional en especial cuando, una semana antes, anunciaba un ERE para el 60% de su plantilla en España.

DURO FELGUERA EN BOLSA

Debido a los resultados, las acciones de Duro Felguera abrieron su cotización con un gap alcista del +14,69%ubicándose nuevamente sobre el área de regularidad de todo el avance desarrollado desde los mínimos alcanzados por la pandemia hasta los máximos de 2021.

Imagen 1 28 Merca2.es

Esto indica que, si el precio en gráfico semanal cierra sobre 0,70 euros, podría desarrollar un movimiento de punto de giro al alza que lo lleve nuevamente a los máximos de 2021 sobre 1,5 euros, lo que corresponde a más de 100% de revalorización. De otra forma, si el precio logra desarrollar la ruptura del área de regularidad en confluencia con el área de soporte registrado entre mayo y junio de 2020 en inmediaciones de 0,65 euros, de seguro buscará los mínimos históricos.

Servicio de café italiano de primera calidad para oficinas, de la mano de Espressa

0

Dados los efectos estimulantes del café, muchos trabajadores optan por hacer una pausa en la oficina y tomar una taza de esta bebida para mejorar su desempeño y productividad. Además, el café se ha convertido en un ritual que fomenta las relaciones entre empleados y propicia un buen ambiente laboral.

Por ende, resulta importante ofrecer un producto de primera calidad y de una marca reconocida como el café italiano Lavazza. Para ello, Espressa ofrece un servicio de café para empresas de todos los sectores, con soluciones adaptadas a las necesidades de cada cliente y sus trabajadores.

La importancia de ofrecer un café de calidad en la oficina

En la actualidad, las exigencias de la rutina laboral no solo hacen que las personas pasen gran parte del día en la oficina, sino que los obliga a estar alerta y activos para hacer frente a las actividades. Por tales motivos, contar con un café italiano de calidad premium para los trabajadores redundará en una serie de beneficios, tanto para la empresa como para el bienestar de su equipo. Así, no solo se generará un entorno laboral agradable y una cultura de oficina positiva, sino que se aumentará considerablemente la productividad del trabajo, ayudando a los empleados a afrontar el estrés.

No obstante, no basta con ofrecer cualquier tipo de café, ya que cada vez más personas buscan una bebida de primera calidad que destaque por sus sabores y aromas.

En ese sentido, Espressa importa y distribuye toda la gama de productos profesionales de Café Lavazza en España, ofreciendo un servicio adaptado a las necesidades de cada empresa para lograr una mayor eficiencia, bienestar y rendimiento en su plantilla de trabajadores.

Servicio de café para empresa, con Espressa

Con más de 30 años de experiencia en el sector y presencia en España y Portugal, Espressa se especializa en ofrecer soluciones de café para empresas, con un equipo de expertos que dispone de un servicio de asesoramiento para implementar la opción que mejor se adecúe a las necesidades de cada cliente. De este modo, la firma ofrece el desarrollo de áreas de café personalizadas con la instalación de cafeteras italianas de Lavazza y un suministro especial para profesionales, además de otros servicios adicionales como fuentes de agua filtrada, neveras, infusiones y mucho más.

Espressa permite ahorrar costes y obtener un valor añadido para sus trabajadores a las compañías que contraten su servicio, incorporando un café italiano de primera calidad, para hacer de la oficina un espacio innovador que propicie el bienestar de quienes comparten la rutina laboral. Para aquellos interesados, se pueden consultar todos los detalles y contactar con el servicio a través de la web.

Suenan las campanas, adherimos riesgo en Tubacex

0

El presente artículo es una actualización inminente del artículo publicado el 23 de agosto denominado “Tubacex: No solo con criptos se puede ganar un 100% de beneficio”. Allí expusimos los movimientos que el precio podría desarrollar, remarcando que, “técnicamente el precio podría desarrollar previamente, un retroceso en modo de truco, es decir, V invertida que visite y respete nuevamente el soporte semanal sobre 1,95 euros en confluencia con el área de regularidad y la directriz alcista macro ubicándose nuevamente sobre las medias móviles exponenciales de 50 y 250 periodos”.

Como podemos notar, desde el artículo anterior a hoy, el precio desarrolló la caída esperada visitando los 1,95 euros, respetando el soporte registrado en mayo del año pasado ubicándose sobre la directriz alcista. De esta forma, realizaremos adhesión de compras en las acciones de Tubacex como lo mencionábamos anteriormente. El objetivo total estará ubicado en los máximos de 2017 que corresponde al cierre de ciclo sobre los 3,9 euros por acción, lo que representa una revalorización superior al 100%. 

Sin embargo, la adhesión la vamos a hacer en dos partes. Si recordamos, en agosto realizamos una inversión por el 30% del total invertido dejando un 70% a la regularidad del mercado, es decir, a la zona actual para obtener mejor precio de compra. En este caso vamos a colocar otro 30% y el restante 40% lo vamos a colocar una vez el precio se ubique por encima de la media móvil exponencial de 250 periodos de largo plazo, lo cual confirmaría la continuación de la tendencia al alza.

TUBACEX EN BOLSA

Debemos tener presente el área de resistencia macro mensual que se ubica en inmediaciones de 2,5 euros que se repite en tres ocasiones. Por lo tanto, si el precio desarrolla una ruptura sólida de dicha resistencia, gestionaríamos ubicación de stop loss por debajo de los 2,3 euros para dejar correr la operación hasta el objetivo estimado. 

Imagen 2 17 Merca2.es

Para las posiciones actuales, el stop loss estará ubicado por debajo de 1,7 euros cubriendo las operaciones bajo el soporte macro de adhesión y bajo el área de regularidad del último avance. Esta estructura le daría cobertura a las operaciones, ya que adicional a ello, el índice de fuerza relativa se encuentra en áreas de punto de giro con formación de truco, lo cual indicaría el fin de las caídas y un potencial movimiento al alza.

La disfunción eréctil ayuda a predecir problemas cardiovasculares

0

Los hombres se refieren a la disfunción eréctil como uno de los mayores problemas que afectan a sus relaciones de pareja. Aproximadamente, el 20 % de los hombres mayores de edad sufren esta patología, lo cual evidencia la necesidad de encontrar soluciones efectivas para su tratamiento.

ROC Clinic es una de las clínicas de urología más avanzadas del país, que presenta una grandiosa actividad asistencial para ayudar a los hombres a encontrar la causa del problema y crear una solución.

¿Cuál es la relación de la disfunción eréctil con la obesidad y enfermedades cardiovasculares?

La disfunción eréctil o impotencia es la incapacidad de lograr y mantener lo suficientemente rígidas las partes íntimas para poder tener relaciones satisfactorias con la pareja. A pesar de que no es común que los hombres hablen del tema, es un problema que muchos experimentan y no solo afecta su vida sexual, sino su nivel de autoestima. Sin embargo, es una condición que puede ser tratada y corregida, debido a que existen razones médicas por las que se produce esta patología.

Los problemas cardiovasculares representan unos de los principales factores que pueden producir dicho malestar. Para lograr una adecuada función de las partes íntimas, debe haber una fluida entrada de sangre al órgano, y cuando existen afecciones cardiovasculares, se producen fallos en la acción vasodilatadora que la obstruyen.

La obesidad es otra de las causas más relevantes que producen disfunción eréctil por diversos motivos. En primer lugar, los hombres obesos tienen niveles reducidos de testosterona, la principal hormona masculina. Por otro lado, el sobrepeso acelera el proceso de obstrucción arterial y, por tanto, de problemas de disfunción eréctil. Tanta es la influencia de la obesidad en la disfunción, la fertilidad y la calidad de vida que es uno de los temas a tratar en el 12th European Congress of Andrology por parte del doctor Eduardo García Cruz, urólogo experto en la Unidad de Andrología y Cirugía Reconstructiva de ROC Clinic.

Este congreso reúne a cientos de andrólogos y científicos de todo el mundo para compartir investigaciones básicas, traslacionales y clínicas de vanguardia de todas las áreas de la andrología. Este evento se desarrollará en la ciudad de Barcelona del 19 al 21 de octubre del 2022.

La disfunción eréctil no solo es un problema para las relaciones íntimas de las personas, sino un síntoma que indica la presencia de otras enfermedades como las cardiovasculares. Debido a esta realidad, es fundamental asistir a centros profesionales especializados en andrología para identificar las causas del problema y empezar el tratamiento adecuado.

Maktub Bohemian Rides expone los beneficios que ofrece hacer paseos en caballo

0

Estar en contacto con la naturaleza es algo que tiene un gran valor para muchas personas, sobre todo para quienes llevan una vida cotidiana en las ciudades y no disponen del tiempo necesario para realizar escapadas de manera reiterada.

Hay muchas maneras de tener esa experiencia, una de ellas es realizando paseos a caballo. Estos animales ofrecen muchos beneficios para las personas, entre los que destaca el bienestar mental.

Este tipo de propuestas son posible de la mano de Maktub Bohemian Rides, una empresa que dispone de una amplia oferta de safaris, a través de los cuales se puede disfrutar de paisajes especiales y admirar la majestuosidad del mar Mediterráneo y el océano Atlántico, entre otros.

Beneficios de realizar paseos a caballo

Diversos especialistas coinciden en que realizar paseos a caballo es una actividad muy beneficiosa para las personas.

A nivel físico, algunos de los beneficios son el aumento del equilibrio, algo que es muy difícil de conseguir con otras actividades, así como la mejora postural, esencial para quienes realizan trabajos de oficina. En la misma línea, el propio acto de conducir al caballo fortalece la musculatura tanto de brazos como piernas.

En cuanto a salud mental, los paseos a caballo son importantes por muchos motivos. Uno de ellos es la posibilidad de generar vínculos con otras personas, a partir de vivencias compartidas en entornos únicos.

Eso es lo que busca Maktub Bohemian Rides, una empresa que hace hincapié en las vivencias de distintos tipos de aventuras. La esencia que busca transmitir se basa en la combinación perfecta de caminos, pueblos y estancias en lugares tranquilos.

Oferta de safaris únicos y a medida

Con más de 400.00 hectáreas de bosques salvajes y playas, la empresa ofrece diferentes opciones para el público.

Una de ellas es el safari de tres noches, la opción más económica. Esta contempla tres noches de alojamiento privado, dos días a caballo, desayuno, almuerzo, cena y servicios de degustaciones durante las salidas. Esta opción tiene un coste de 1.900 euros por persona y es válida desde septiembre hasta noviembre.

Las otras opciones que ofrece la empresa son safaris de cuatro y seis noches. Estas son similares a la anterior y varían en cuanto a la cantidad de noches de alojamiento y días de paseos.

El valor añadido que ofrece Maktub Bohemian Rides es la posibilidad de disfrutar de caminos únicos, que tienen mucha historia por haber sido rutas tanto de fenicios, romanos y árabes. Esto le otorga un sello único, que la posiciona como una empresa de referencia para realizar paseos a caballo y vivir experiencias inolvidables.

En busca de distribuidores para la gama náutica de Buscoremolque

0

De acuerdo a estadísticas, hasta el año 2018 se han expedido más de 30.000 licencias náuticas en el país y la cifra sigue en crecimiento. Así, se evidencia como la afición a las actividades marítimas en España está en auge.

El surgimiento de marineros certificados y equipados con embarcaciones de uso particular, ha originado una demanda en la adquisición de remolques. Por esta razón, los comercios del sector náutico concentran sus esfuerzos en buscar distribuidores que faciliten a los navegantes la compra de los equipos que necesitan para llevar sus embarcaciones de un lugar a otro por las vías terrestres.

Uno de ellos es la empresa Buscoremolque, la cual constantemente en su página web busca distribuidores para su gama náutica, cubriendo así las exigencias de sus clientes en cualquier punto de España.

Buscoremolque busca distribuidores para su gama náutica

Con el propósito de diversificar la oferta en el mundo náutico y ampliar su red de distribución a nivel nacional, Buscoremolque ofrece una alternativa para comercializar remolques náuticos de las mejores marcas de Europa.

Los beneficios que reciben las distribuidoras afiliadas a sus servicios son variados. Entre ellos, obtienen descuentos interesantes en la adquisición de remolques de alta gama que cubren las necesidades de los marineros más exigentes. Por otra parte, la empresa se encarga de crear una página web para el distribuidor y mantenerla, sin coste adicional. También suministran una base de datos con posibles clientes potenciales que podrían estar interesados en la compra de vehículos de traslado de embarcaciones y brindan asesoría para la comercialización de los productos.

Los interesados en convertirse en distribuidores de Buscoremolque pueden acceder a su página web y rellenar un formulario con los datos personales del representante de la empresa que desea afiliarse y señalar en qué área del país quiere distribuir. En la mayor brevedad posible, un miembro de la compañía marítima se pondrá en contacto con el usuario y ofrecerá mayor información.

Remolques que garantizan seguridad y alta calidad

Buscoremolque se ha consolidado como una empresa referente en la importación de grandes marcas de remolques en España. Desde su creación en el año 2003, hasta el día de hoy, se han esmerado por cubrir las necesidades de los marineros que buscan un vehículo seguro y de alta calidad para trasportar sus embarcaciones por vía terrestre.

De esta manera, la política de la empresa se concentra en adquirir solo las mejores marcas de remolques del sector. En su catálogo de productos es posible conseguir remolques de reconocidas marcas internacionales como Mecanorem, Navica, Daxara, Incar, así como remolques plegables Oziconcept, remolques abatibles Cochet, entre otros tipos que pueden consultarse a través de su sitio web.

A través de esta diversificación y la búsqueda de distribuidores estratégicos a nivel nacional, la empresa cumple su objetivo de cubrir la demanda en el sector náutico, ofreciéndole a los marineros una opción más ágil y cercana para adquirir un remolque de calidad en distintos puntos del país.

Enchufarse al sol para olvidarse de la subida de la luz

0

En estos tiempos actuales de incertidumbre y alta inflación, los ciudadanos están sufriendo constantes subidas de precio en absolutamente todos los productos y servicios a su alcance.

El precio de la energía es sin duda el punto clave que se encuentra en el epicentro de una espiral que no para de crecer. Con el precio del gas y de la luz disparados, las empresas se ven obligadas a vender sus productos o servicios más caros para poder hacer frente a sus propios costes. Y los ciudadanos de a pie ven como cada día se reduce su poder adquisitivo. Las noticias informando de fuertes subidas en el precio de la energía son continuas y lejos de otear un horizonte esperanzador, todo apunta a que esto seguirá con una tendencia desfavorable para las economías, ya sea la familiar o la empresarial.

Por todo ello son cada vez más las empresas y familias las que dan el paso hacia la producción de energía propia y tienden a hacerse cada vez más independientes de la evolución al alza del mercado energético. Esto es posible apostando por una energía limpia al 100% e inagotable, capaz de producir la energía necesaria para cubrir el 100 % del consumo ya sea de una vivienda o una empresa.

El modelo más habitual es el autoconsumo. De la mano de KEIKEN Engineering se plantea producir y consumir energía propia, manteniendo eso sí la conexión a red eléctrica para poder obtener suministro de energía en ausencia de sol. De esta manera se mantendrá el confort de una vivienda o empresa tanto en horario nocturno como en días de climatología adversa.

KEIKEN realiza una valoración exhaustiva de las necesidades energéticas de los clientes y les propone una instalación fotovoltaica adecuada su consumo. Además, existe la posibilidad de generar excedentes por los que se percibirá una bonificación en la factura, o bien destinarlo a nuevos consumos futuros como puede ser la carga de un vehículo eléctrico. Actualmente, son ya muchas las comercializadoras que bonifican este excedente a precio indexado según el mecanismo de compensación simplificada, lo cual lo hace muy interesante.

Otra alternativa es almacenar esos excedentes, sin embargo, actualmente las baterías físicas no han evolucionado aún lo suficiente. Siguen teniendo un precio muy elevado, y para el espacio que ocupan aún no pueden almacenar una gran cantidad de energía. Si se trata de una instalación aislada, es decir, una instalación que no tiene posibilidad de estar conectada a red eléctrica, sí sería una opción necesaria. Pero en instalaciones conectadas a red eléctrica no es interesante económicamente por suponer una mayor inversión y hacerla menos rentable. Además, no supone un almacenamiento suficiente que vaya a permitir a esa instalación ser autosuficiente durante toda una noche o en días de condiciones meteorológicas muy adversas.

En KEIKEN valoran también otras alternativas de almacenamiento muy interesantes como son las novedosas baterías virtuales. Este sistema funciona como una hucha de kilovatios (kWh) donde se almacena el excedente de manera virtual y la compañía contratada lo descuenta del consumo cuando se esté demandando energía de la red eléctrica. Además, el excedente acumulado se guarda para meses próximos. Y existen ya opciones para poder derivar ese excedente a una segunda residencia, algo que interesa mucho a quienes abandonan su casa principal en los meses de mayor producción.

En definitiva, desde KEIKEN Engineering realizan una valoración integral sin compromiso y proponen una instalación a medida incluyendo un asesoramiento profesional de cara a obtener el mejor rendimiento de la producción fotovoltaica obtenida, y la mayor rentabilidad de los excedentes.

KEIKEN cuenta con un equipo de excelentes profesionales que le acompañan durante todo el proceso desde la contratación, instalación y puesta en marcha, hasta la legalización de la instalación. Asimismo, solo trabajan con proveedores y fabricantes de primeras marcas con lo cual la mayor eficiencia y rendimiento están garantizados.

Algunos de los mejores vinos de España reunidos en la tienda de La Tintorería

0

Los expertos aseguran que beber una copa de vino al día es beneficioso para la salud, ya que reduce la formación de coágulos sanguíneos, previene el daño arterial ocasionado por el colesterol y mejora la función de las células que recubren los vasos sanguíneos.

Con el objetivo de instalar en el mercado productos únicos y de calidad nace La Tintorería, una vinoteca con sede en Madrid que ofrece algunos de los mejores vinos de España. Asimismo, a través de su tienda online se puede acceder a un catálogo con una amplia variedad de bebidas y realizar la compra desde cualquier parte del mundo.

La empresa es especialista en el vino de calidad

La Tintorería ofrece más que los típicos vinos, ya que cuenta con reservas especiales, tanto de pequeños productores que se encuentran comenzando en el mercado vitivinícola, como de grandes bodegas internacionales.

Los amantes del buen beber no solo encontrarán en La Tintorería algunos de los mejores vinos de España como los de productores Telmo Rodríguez o bodegas como Suertes del Marqués, sino también una multiplicidad de posibilidades para elegir entre las que se destacan los vinos espumosos, vinos tintos, blancos, generosos y ecológicos.

Con una variedad de más de 200 bodegas, esta empresa permite a los clientes conocer y degustar vinos de alta calidad, elaborados con uvas de primera selección de todo el país. Además, su perspectiva apuntada al mercado internacional permite que los vinos elaborados con las mejores cosechas de España lleguen a cualquier parte del mundo.

El Club exclusivo de La Tintorería es una comunidad

Con el objetivo de garantizar experiencias genuinas y personales, la comunidad es una propuesta de La Tintorería que funciona como un Club exclusivo en el que solamente se admite un máximo de 120 participantes para que puedan disfrutar de una velada diferente y de calidad.

Este Club exclusivo funciona a través de la entrega de 6 selecciones al año que se envían cada dos meses. Cada selección incluye de 3 a 6 botellas y, tras cada año que transcurre, los usuarios pueden renunciar a una selección.

El período mínimo de suscripción es de 12 meses, por lo que una vez pasado este tiempo, el cliente puede cancelar su suscripción en cualquier momento. A su vez, es importante señalar que el precio medio de cada selección oscila entre los 60 € y los 120 €.

Otro aspecto sobresaliente de La Tintorería es que a través de su sitio web, los clientes pueden explorar la amplia gama de los mejores vinos de España y realizar el pago de una forma 100 % segura y con envíos gratis en compras de más de 150 €.

Enchufarse al sol para olvidarse de la subida de la luz

0

En estos tiempos actuales de incertidumbre y alta inflación, los ciudadanos están sufriendo constantes subidas de precio en absolutamente todos los productos y servicios a su alcance.

El precio de la energía es sin duda el punto clave que se encuentra en el epicentro de una espiral que no para de crecer. Con el precio del gas y de la luz disparados, las empresas se ven obligadas a vender sus productos o servicios más caros para poder hacer frente a sus propios costes. Y los ciudadanos de a pie ven como cada día se reduce su poder adquisitivo. Las noticias informando de fuertes subidas en el precio de la energía son continuas y lejos de otear un horizonte esperanzador, todo apunta a que esto seguirá con una tendencia desfavorable para las economías, ya sea la familiar o la empresarial.

Por todo ello son cada vez más las empresas y familias las que dan el paso hacia la producción de energía propia y tienden a hacerse cada vez más independientes de la evolución al alza del mercado energético. Esto es posible apostando por una energía limpia al 100% e inagotable, capaz de producir la energía necesaria para cubrir el 100 % del consumo ya sea de una vivienda o una empresa.

El modelo más habitual es el autoconsumo. De la mano de KEIKEN Engineering se plantea producir y consumir energía propia, manteniendo eso sí la conexión a red eléctrica para poder obtener suministro de energía en ausencia de sol. De esta manera se mantendrá el confort de una vivienda o empresa tanto en horario nocturno como en días de climatología adversa.

KEIKEN realiza una valoración exhaustiva de las necesidades energéticas de los clientes y les propone una instalación fotovoltaica adecuada su consumo. Además, existe la posibilidad de generar excedentes por los que se percibirá una bonificación en la factura, o bien destinarlo a nuevos consumos futuros como puede ser la carga de un vehículo eléctrico. Actualmente, son ya muchas las comercializadoras que bonifican este excedente a precio indexado según el mecanismo de compensación simplificada, lo cual lo hace muy interesante.

Otra alternativa es almacenar esos excedentes, sin embargo, actualmente las baterías físicas no han evolucionado aún lo suficiente. Siguen teniendo un precio muy elevado, y para el espacio que ocupan aún no pueden almacenar una gran cantidad de energía. Si se trata de una instalación aislada, es decir, una instalación que no tiene posibilidad de estar conectada a red eléctrica, sí sería una opción necesaria. Pero en instalaciones conectadas a red eléctrica no es interesante económicamente por suponer una mayor inversión y hacerla menos rentable. Además, no supone un almacenamiento suficiente que vaya a permitir a esa instalación ser autosuficiente durante toda una noche o en días de condiciones meteorológicas muy adversas.

En KEIKEN valoran también otras alternativas de almacenamiento muy interesantes como son las novedosas baterías virtuales. Este sistema funciona como una hucha de kilovatios (kWh) donde se almacena el excedente de manera virtual y la compañía contratada lo descuenta del consumo cuando se esté demandando energía de la red eléctrica. Además, el excedente acumulado se guarda para meses próximos. Y existen ya opciones para poder derivar ese excedente a una segunda residencia, algo que interesa mucho a quienes abandonan su casa principal en los meses de mayor producción.

En definitiva, desde KEIKEN Engineering realizan una valoración integral sin compromiso y proponen una instalación a medida incluyendo un asesoramiento profesional de cara a obtener el mejor rendimiento de la producción fotovoltaica obtenida, y la mayor rentabilidad de los excedentes.

KEIKEN cuenta con un equipo de excelentes profesionales que le acompañan durante todo el proceso desde la contratación, instalación y puesta en marcha, hasta la legalización de la instalación. Asimismo, solo trabajan con proveedores y fabricantes de primeras marcas con lo cual la mayor eficiencia y rendimiento están garantizados.

Publicidad