lunes, 21 abril 2025

La asociación europea de industria, tecnología e innovación; Impulsando el futuro del desarrollo industrial en Europa

0

Bruselas, 01 de abril de 2025 – La Asociación Europea de Industria, Tecnología e Innovación (AEITI) se consolida como el motor clave en la transformación industrial y tecnológica de Europa. Con una firme apuesta por la innovación, la sostenibilidad y la digitalización, AEITI se posiciona como un referente en la creación de estrategias para fortalecer la competitividad de las empresas europeas en un mercado globalizado.

Desde su fundación, AEITI ha trabajado incansablemente para fomentar el desarrollo de soluciones tecnológicas avanzadas que impulsen la industria en sectores clave como la manufactura, la energía, la movilidad y la inteligencia artificial. La asociación actúa como un puente entre empresas, centros de investigación y organismos gubernamentales, facilitando la colaboración y el intercambio de conocimientos en un entorno dinámico y altamente competitivo.

Uno de los pilares fundamentales de AEITI es su compromiso con la sostenibilidad y la transición hacia una economía verde. Mediante iniciativas estratégicas, la asociación promueve la implementación de procesos industriales más eficientes y respetuosos con el medio ambiente, asegurando así un crecimiento económico responsable y alineado con los objetivos climáticos de la Unión Europea.

Además, AEITI lidera la digitalización del tejido industrial europeo, promoviendo la adopción de tecnologías como el Internet de las Cosas (IoT), la robótica avanzada y el big data. Estas herramientas no solo mejoran la eficiencia operativa de las empresas, sino que también fomentan la creación de empleo altamente cualificado, contribuyendo al desarrollo de una economía basada en el conocimiento y la innovación.

Gracias a su red de socios y colaboradores, AEITI impulsa programas de formación y desarrollo profesional, asegurando que la fuerza laboral europea esté preparada para los desafíos del futuro. Asimismo, la asociación mantiene un diálogo constante con las instituciones europeas para garantizar que las políticas industriales y tecnológicas respondan a las necesidades del sector y favorezcan el crecimiento sostenible.

En un contexto global en constante evolución, la Asociación Europea de Industria, Tecnología e Innovación se reafirma como un actor esencial para consolidar a Europa como líder en innovación industrial. Con una visión estratégica y un enfoque orientado a la excelencia, AEITI continúa trabajando para construir un futuro más competitivo, sostenible y digital para la industria europea.

Reconocimiento a la Excelencia: El Premio Europeo de Tecnología e Innovación

Desde hace seis años, la AEITI otorga el Premio Europeo de Tecnología e Innovación, un galardón que reconoce a las empresas y profesionales que están revolucionando la industria con soluciones tecnológicas innovadoras. Este prestigioso premio se ha convertido en un referente en el sector, destacando iniciativas que han tenido un impacto significativo en el desarrollo económico y social de Europa

La próxima entrega será el día 25 de abril de 2025, estando aún abierta la admisión de candidaturas.

Con una visión de futuro y un enfoque colaborativo, la Asociación Europea de Industria, Tecnología e Innovación continúa marcando el rumbo del progreso, asegurando que Europa siga siendo un referente en competitividad, desarrollo tecnológico y crecimiento económico.

El coche híbrido, primera opción entre los españoles con intención de compra en 2025

El Observatorio Cetelem publica una nueva edición del Estudio Motor, en el que analiza el comportamiento de los consumidores españoles en los sectores del automóvil, la moto y el caravaning.

Analizando el sector auto, el 24% de los conductores españoles encuestados, ha comprado un coche en los últimos meses, con un gasto medio en 2024 de 26.071€, lo que representa un 33% más respecto al año anterior.

33172 638790035617067499 Merca2.es

Los automóviles más comprados fueron los de gasolina, con un 40% de las menciones, aunque desciende dos puntos respecto al año anterior. La segunda opción más comprada fueron los coches diésel, con un 32%. Sin embargo, observamos un cambio de tendencia hacia modelos más sostenibles. Mientras que el diésel desciende 11 puntos porcentuales frente a 2024, el coche híbrido, tercera opción de compra ha aumentado 11 puntos.

Los coches eléctricos, aunque todavía presentan porcentajes de compra muy bajos, mantienen su avance en el mercado español. Un 4% de los consumidores que afirma haber comprado un coche, adquirió uno de este tipo, lo que supone dos puntos más que en 2024.

33173 638790037196335501 Merca2.es

El híbrido, coche con mayor intención de compra

Respecto a la intención de compra para 2025, los coches híbridos son, con diferencia, los que presentan mayor intención de compra. Entre estos futuros compradores, un 48% manifiestan su intención de adquirir un automóvil de este tipo. Esto supone un incremento de 4 puntos porcentuales con respecto al 2024.

La segunda mayor intención de compra es el vehículo de gasolina con un 22% de las menciones, aunque descendiendo un punto. En tercer lugar, un 15% compraría un coche diésel, mismo porcentaje que en el año anterior; y un 13% adquiriría uno eléctrico, porcentaje que desciende tres puntos respecto a la intención mostrada en 2024. Por último, solo un 1% tiene intención de comprar un coche de GLP (gas licuado del petróleo).

33174 638790038419455935 Merca2.es

Aumenta el gasto medio previsto en vehículosEl gasto medio previsto para la compra de un vehículo en 2025 se incrementa un 20%, alcanzando los 30.735€. En el caso concreto del segmento de los vehículos nuevos, se sitúa en los 30.758€, un 4% más que en 2024. En cuanto al coche de ocasión, con un descenso del 7% respecto al año anterior, el gasto medio sería de 13.405€.

33175 638790039232328970 Merca2.es

Internet como principal fuente de información

De acuerdo con el estudio, 9 de cada 10 conductores encuestados afirma utilizar internet como fuente de información para la compra de su automóvil. De estos, la mayoría, un 58%, se informa en las webs de las propias marcas (mismo porcentaje que el año anterior). Otro 52% afirma informarse en webs especializadas en motor y coche (dos puntos más que en 2024) seguidos por un 42% que utilizan webs comparativas y de opiniones. Finalmente, un 41% acuden a los concesionarios en busca de información y un 40% usan buscadores webs generales.

Plan Moves

A finales de enero de este año, fecha en la que se realizó este estudio, el plan Moves de ayuda a los consumidores a la compra de coches eléctricos se encontraba suspendido. En este contexto, en el Observatorio Cetelem preguntamos a los conductores españoles si esta ayuda influiría en su toma de decisión a la hora de comprar un automóvil. Así, un 41% afirma que el Plan Moves es necesario para plantearse la compra de un automóvil eléctrico durante 2025. En el otro extremo, un 35% afirma que no influye en su decisión, mientras que un 24% tiene dudas.

Adolescencia en Netflix: la manosfera, la principal preocupación para los padres

La serie Adolescencia, que se puede encontrar en Netflix, ha generado un intenso debate acerca de los riesgos que enfrentan los jóvenes en la actualidad digital. Más allá de su efecto en padres y educadores, el auténtico logro de esta producción es exponer una realidad que muchos desconocen, pero que está influyendo en una generación de adolescentes: la manosfera y su capacidad de inducir radicalización

LA MANOSFERA: UN UNIVERSO DIGITAL PARALELO

Adiccion movil edited Merca2.es
La adicción al móvil en un adolescente. Fuente: Netflix

La manosfera engloba una serie de comunidades online donde se debaten temas relacionados con la masculinidad, las dinámicas de género y las interacciones sociales. No obstante, muchas de estas conversaciones tienden a descender hacia actitudes misóginas y una negación de los avances en igualdad de género. Estos espacios, que proliferan en foros, plataformas de redes sociales y servicios de streaming, fomentan narrativas que varían desde la supuesta «opresión» masculina en la actualidad hasta la minimización de la violencia de género.

La serie Adolescencia muestra cómo un adolescente se ve atraído por estas ideologías, presentándolas como una vía para su autorrefuerzo y un refugio frente a la incertidumbre del crecimiento personal. En realidad, la manosfera se convierte en una situación donde miles de jóvenes se enfrentan a discursos de odio disfrazados de «proceso de autodescubrimiento».

DEL DESENCANTO A LA RADICALIZACIÓN

Radicalizacion Adolescencia Merca2.es
La psicóloga tratando de entender la mente de Jamie Miller en Adolescencia. Fuente: Netflix

Uno de los principales riesgos que presenta la manosfera es su habilidad para atraer a adolescentes en situaciones de vulnerabilidad. Muchos jóvenes, en especial los varones, experimentan momentos de inseguridad y soledad, buscando en internet respuestas a sus preocupaciones. Ahí es donde entran en juego comunidades como los incel (célibes involuntarios), los MGTOW (Men Going Their Own Way, hombres que rechazan cualquier tipo de relación con mujeres) o los llamados Red Pillers, quienes creen que la sociedad está diseñada para favorecer a las mujeres en detrimento de los hombres.

Los incels, en particular, son un grupo alarmante. Su nombre proviene de «involuntary celibate», y agrupa a hombres que creen que las mujeres los rechazan de manera sistemática y que la estructura social está diseñada para privarles de oportunidades románticas o sexuales. En el interior de esta comunidad, proliferan discursos de odio hacia las mujeres, y en casos extremos, se justifica la violencia como una forma de represalia ante lo que consideran injusticias.

El contenido de estas comunidades suelen comenzar con mensajes de automejora y empoderamiento masculino, pero progresivamente se transforman en una narrativa de odio contra las mujeres, el feminismo e incluso la sociedad en su conjunto. La serie ilustra este proceso con una precisión inquietante: lo que empieza como un simple interés por el «despertar masculino» termina en la alienación y la justificación de la violencia.

PLATAFORMAS QUE FAVORECEN LA DESINFORMACIÓN

Redes sociales edited 3 Merca2.es
Las redes sociales la principal herramienta para la manosfera. Fuente: Freepik

El crecimiento de la manosfera no podría haber ocurrido sin la colaboración involuntaria de las plataformas sociales. Servicios como YouTube, Instagram, TikTok y foros como Reddit han sido objeto de críticas por facilitar la propagación de estos discursos a través de algoritmos que priorizan contenido cada vez más extremo. 

Un joven que inicia su experiencia viendo videos relacionados con «mejorar su autoconfianza» puede, en cuestión de semanas, exponerse a material que respalda teorías de conspiración en torno al feminismo o a la » supremacía» femenina. La radicalización en el entorno digital no se produce de manera repentina, sino que es un proceso progresivo que Adolescencia retrata con precisión. 

CONSECUENCIAS DE LA MANOSFERA EN LA VIDA REAL

Los acontecimientos que se desarrollan en la red tienen repercusiones que trascienden su ámbito. En años recientes, se han documentado incidentes de agresiones y crímenes de odio alimentados por las ideologías difundidas en la manosfera. Desde ataques realizados por incels hasta el acoso online dirigido a mujeres destacadas, el efecto de estos discursos es palpable y amenazante. 

Para los jóvenes, la consecuencia se traduce en un alejamiento gradual de su entorno social, la consolidación de creencias extremistas y, en numerosas ocasiones, una percepción distorsionada de las interacciones humanas. La miniserie Adolescencia muestra esto a través de su personaje principal, quien evoluciona de ser un joven ordinario a una persona atrapada en una red de convicciones que lo separan de su familia y amistades

UN ABISMO GENERACIONAL QUE FAVORECE LA RADICALIZACIÓN

Adolescencia serie edited Merca2.es
Jaime Miller y su padre Eddie en comisaría tras el asesinato del menor. Fuente: Netflix

Uno de los factores que intensifican esta problemática es la falta de entendimiento que muchos adultos tienen sobre la realidad del mundo digital. Padres, docentes y educadores a menudo no son conscientes de la magnitud del entorno en línea en el que se mueven los adolescentes. Mientras los jóvenes pasan largas horas navegando por redes sociales y foros, muchos adultos permanecen ajenos a la existencia de estos espacios y a su influencia sobre los jóvenes.

Esta falta de comprensión contribuye a un creciente abismo entre generaciones. Los adolescentes, en su etapa de búsqueda de identidad y autonomía, pueden encontrar en estas comunidades un refugio donde se sienten escuchados y aceptados, mientras que sus padres y maestros se ven marginados, sin los recursos necesarios para intervenir de forma efectiva.

El resultado es un ciclo perjudicial: a medida que los jóvenes se sumergen en discursos extremistas, su desconexión con la realidad se incrementa, fomentando la creencia de que los adultos «no comprenden» sus desafíos. Sin un intercambio comunicativo adecuado y sin la habilidad para detectar señales de advertencia, muchos padres solo se dan cuenta de la seriedad del problema cuando ya es demasiado tarde.

¿QUÉ PUEDEN HACER PADRES Y EDUCADORES?

La respuesta no radica en la censura, sino en la educación. Los adultos deben reconocer el efecto de estas comunidades y aprender a identificar las señales de radicalización en los jóvenes. Promover el pensamiento crítico, dialogar abiertamente sobre estos asuntos y proporcionar espacios seguros para la discusión es vital para prevenir que los jóvenes sean atraídos por estas trampas en línea. 

Para lograr esto, es fundamental que educadores y padres se capaciten acerca de estos entornos digitales que influyen en sus hijos. No se trata de condenar internet, sino de comprenderlo y de guiar a los adolescentes. Así como en la realidad física se enseña sobre la tolerancia y la convivencia, en el ámbito digital también deben existir herramientas para mitigar la radicalización. 

Adolescencia no es sólo una serie impactante, sino también una advertencia. Ignorar la manosfera y su capacidad de atracción es dejar a los adolescentes vulnerables en un entorno digital desfavorable, donde la radicalización puede iniciarse con un simple clic. 

¿Se va a Nueva York y no se sabe por dónde empezar? Aquí se presenta el plan perfecto

0

Buscar qué ver en Nueva York puede volverse una locura si no se tiene claro qué reservar y cuándo hacerlo. La ciudad ofrece tanto que es normal sentirse perdido al intentar organizar el itinerario. Museos, rascacielos, musicales, barrios con encanto… Cada rincón parece tener algo especial. Y aunque suena increíble, no todo es fácil de encajar en pocos días de viaje.

Hay muchas actividades que requieren reserva con antelación. Algunas entradas se agotan a varias semanas vista y otras suben de precio si se dejan para el último momento. También hay planes gratuitos que solo se pueden aprovechar si se conocen bien los horarios. Por eso, organizarse con tiempo no es solo una buena idea, sino una necesidad para quienes quieren disfrutar sin imprevistos.

Desde Qué ver por el Mundo ayudan a resolver ese caos inicial. Reúnen los planes imprescindibles, explican cómo reservarlos y dan consejos útiles para sacar el máximo partido a cada día.

¿Por dónde empezar a organizar el viaje a Nueva York?

Hay que tener una cosa clara: no se puede ver todo y hay que elegir bien, sobre todo, si se va a realizar un viaje de 4 o 5 días. 

Lo primero es saber cuántos días se va a estar y qué tipo de experiencia se busca: más cultural, con visitas a museos; más visual, con miradores y paseos; o centrada en barrios, gastronomía o espectáculos. Definirlo ayuda a trazar una ruta base sobre la que organizar el resto.

Uno de los errores más comunes es dejar para última hora la reserva de actividades. Muchas experiencias están muy demandadas como, por ejemplo, subir al SUMMIT, entrar al pedestal de la Estatua de la Libertad o ver un musical en Broadway, se agotan con facilidad.

Reservar con antelación permite comparar precios, elegir mejor horario y evitar colas innecesarias. Blogs o páginas webs especializadas como «Qué ver por el Mundo” ofrecen guías prácticas, opiniones contrastadas y sugerencias realistas basadas en la experiencia de otros viajeros. Consultarlas antes de tomar decisiones ahorra tiempo, dinero y posibles decepciones.

No se trata de llenar cada minuto del día, sino de asegurar lo imprescindible. Dejar espacio para improvisar es parte del encanto de Nueva York, pero tener bien atadas las actividades clave marca la diferencia.

10 lugares imprescindibles si se va a visitar Nueva York

Una vez que se tiene clara la estructura del viaje, llega el momento de decidir qué ver y hacer en Nueva York. Hay muchos planes posibles, pero algunos requieren reserva con antelación sí o sí. Son actividades muy demandadas, con plazas limitadas o que ofrecen mejor precio y condiciones si se organizan con tiempo.

Aquí van diez propuestas que no fallan y que merecen estar en cualquier itinerario bien planificado:

Tour de los contrastes de Nueva York: un recorrido imprescindible por barrios como el Bronx, Queens y Brooklyn, ideal para entender la diversidad real de la ciudad. Siempre es mejor hacerlo con guía en español.

Tarjeta Go City o New York Explorer Pass: permiten acceder a varias atracciones por un precio cerrado. Son muy útiles si se combinan bien y se activan con criterio.

Paseo en helicóptero: ver Manhattan desde el aire es una experiencia corta pero impactante. Conviene reservar con antelación, ya que los horarios de noche o al amanecer se agotan rápido.

Empire State Building: subir a este icónico rascacielos sigue siendo un clásico. Elegir entrada con hora fija ahorra colas y permite disfrutar de las vistas sin agobios.

Tour a la Estatua de la Libertad y Ellis Island: el acceso a estas islas se hace en ferry y la visita es mucho mejor si incluye la entrada al pedestal o la corona.

Top of the Rock: otro mirador imprescindible, con vistas al Central Park y al Empire State. Reservar al atardecer es todo un acierto.

The Edge: mirador futurista con plataforma suspendida y suelo de cristal. Muy recomendable reservar con antelación, sobre todo en fines de semana.

Excursión a Washington D.C.: una escapada de un día que permite conocer la capital del país. Incluye transporte, guía y los puntos más emblemáticos.

Excursión a las Cataratas del Niágara: una opción perfecta para quienes buscan un día diferente en plena naturaleza. Se recomienda reservar con tiempo por la alta demanda.

Musical en Broadway: vivir una noche en Broadway es parte de la experiencia neoyorquina. Las entradas vuelan, especialmente en producciones muy conocidas.

Itinerario de 7 días en Nueva York

¿Se puede ver lo mejor de Nueva York en una semana? La respuesta es sí, pero solo si se organiza bien. 

El primer día es ideal para una toma de contacto. Un paseo por Times Square, la Biblioteca Pública, Bryant Park y la Quinta Avenida permite empezar a empaparse del ambiente neoyorquino. Terminar en Central Park al atardecer es todo un acierto. Al día siguiente, lo mejor es salir temprano para hacer el famoso tour de los contrastes de Nueva York. Es la forma más cómoda y completa de descubrir el Bronx, Queens y Brooklyn en pocas horas. Por la tarde, cruzar el puente de Brooklyn hacia Dumbo y disfrutar de las vistas del skyline es una de esas postales que se quedan para siempre.

En la tercera jornada se recomienda centrarse en la zona sur de Manhattan. Se puede empezar contratando un ferry a la Estatua de la Libertad con parada en Ellis Island (reserva previa muy recomendable), visita al Memorial 11S y paseo por Wall Street. 

El cuarto día recomendamos una mañana de museo (el MoMA o el Museo de Historia Natural son una muy buena elección) puede ir seguida de una noche de Broadway. Reservar con tiempo asegura mejores asientos y mejores precios. Y el quinto es ideal para descubrir el Brooklyn más moderno. Williamsburg, mercados callejeros, arte urbano y rincones con mucho encanto alejan al visitante del bullicio del centro.

En la penúltima jornada, subir al Top of the Rock o al Empire State al amanecer regala otra perspectiva de la ciudad. Después, un paseo por el SoHo o el High Line completa el día. Por último, para cerrar el viaje, nada como un brunch en Harlem con música góspel o volver a ese rincón que más ha enamorado. Nueva York siempre deja ganas de más, pero con todo lo esencial bien reservado, cada día cuenta.

Para tener otras opciones de itinerario, recomendamos visitar el blog de Qué ver por el Mundo y revisar qué ver en Nueva York en 7 días.

3 consejos clave para viajar a Nueva York

Preparar un viaje a Nueva York no es solo reservar vuelos y hotel simplemente. Hay detalles que, si se tienen en cuenta desde el principio, se evitarán muchos problemas y se disfrutará mucho más de la experiencia. Aquí van tres consejos fundamentales para evitar los errores más comunes:

Tramitar el visado ESTA a tiempo.

Para viajar a Estados Unidos desde muchos países, incluido España, es necesario completar el formulario ESTA. Es rápido, pero no debe dejarse para el último momento. Se recomienda hacerlo al menos 15 días antes del vuelo. Sin este permiso, no se puede embarcar. Además, es importante hacerlo desde la web oficial para evitar intermediarios con sobrecostes innecesarios.

Reservar actividades con antelación.

Miradores, museos y espectáculos como los de Broadway suelen llenarse, sobre todo en temporada alta. Reservar entradas con tiempo no solo evita colas: también permite elegir mejor horario y precio. Algunas experiencias, como la subida al pedestal de la Estatua de la Libertad o los tours a Washington, solo están disponibles si se reservan con varios días (o semanas) de antelación.

Preparar un itinerario flexible, pero estructurado

No hace falta planificar cada minuto, pero sí tener una idea general de qué se va a hacer cada día. Repartir las zonas por jornadas, agrupar actividades cercanas y dejar huecos para descansar o improvisar mejora mucho la experiencia. Cuanto más equilibrado esté el itinerario, más se disfruta del viaje.

Para finalizar, es importante saber que Nueva York se disfruta más cuando cada detalle está previsto con antelación. Planificar bien marca la diferencia entre un viaje caótico y una experiencia completa. En Qué ver por el Mundo se reúnen las ideas, recomendaciones y herramientas necesarias para organizar cada jornada sin complicaciones. Porque explorar una ciudad como esta comienza mucho antes de aterrizar.

Lo que acaba de prohibir Europa ya está cambiando las cafeterías españolas

0

Los tiempos están cambiando y con ellos las normas no escritas de comportamiento en los espacios públicos. Las cafeterías españolas, esos templos del aroma a café recién molido y conversaciones animadas, comienzan a experimentar transformaciones significativas a raíz de una tendencia que se extiende por toda Europa y que pone coto a una práctica cada vez más extendida. Durante años, muchos han convertido estos establecimientos en improvisadas oficinas donde, por el precio de un café con leche, se puede disfrutar de wifi gratuito, electricidad, calefacción y un espacio agradable durante horas, generando un debate sobre la sostenibilidad de este modelo de negocio.

La nueva normativa que recorre Europa y que paulatinamente está llegando a España plantea límites claros a esta costumbre tan arraigada entre autónomos, estudiantes y teletrabajadores. El fenómeno conocido como «laptop camping» o acampada digital está siendo regulado en numerosas cafeterías europeas mediante políticas que van desde el cobro adicional por tiempo, la limitación de las conexiones wifi o la habilitación de zonas específicas para trabajo con consumición mínima obligatoria. Esta tendencia, que comenzó en países como Alemania o los Países Bajos, está transformando el panorama de las cafeterías españolas, muchas de las cuales ya han comenzado a implementar medidas similares ante la inviabilidad económica de mantener mesas ocupadas durante horas con apenas consumición.

EL NUEVO PANORAMA EUROPEO: CAFETERÍAS QUE DICEN ADIÓS AL TRABAJO ILIMITADO

EL NUEVO PANORAMA EUROPEO: CAFETERÍAS QUE DICEN ADIÓS AL TRABAJO ILIMITADO
Fuente Freepik

El mapa europeo de establecimientos hosteleros está experimentando una transformación notable respecto a sus políticas de uso. París, Berlín o Ámsterdam han sido pioneras en establecer normativas claras en sus cafeterías para evitar que los clientes acaparen mesas durante toda una jornada laboral con un único consumible. Los locales, presionados por márgenes de beneficio cada vez más estrechos debido al incremento de costes energéticos y laborales, se han visto obligados a replantear su modelo de negocio para garantizar su supervivencia en un sector altamente competitivo.

Las estrategias implementadas por las cafeterías europeas son diversas y van adaptándose a cada tipo de clientela y ubicación. Algunos establecimientos han optado por crear zonas de coworking dentro del propio local con tarifas específicas, mientras que otros han implementado sistemas tecnológicos que limitan automáticamente la conexión wifi tras un tiempo determinado o exigen un nuevo consumo para renovarla. En ciudades como Milán o Copenhague, donde esta tendencia se ha consolidado durante los últimos dos años, ya es común encontrar cafeterías con carteles que indican claramente «zona libre de portátiles» en determinados horarios, especialmente durante las horas punta de desayunos y comidas.

ESPAÑA SE SUMA A LA TENDENCIA: LAS CAFETERÍAS NACIONALES CONTRA EL «CAFÉ INFINITO»

ESPAÑA SE SUMA A LA TENDENCIA: LAS CAFETERÍAS NACIONALES CONTRA EL "CAFÉ INFINITO"
Fuente Freepik

El panorama español no ha quedado al margen de esta revolución silenciosa que recorre las cafeterías europeas. Madrid, Barcelona y Valencia han sido las primeras grandes ciudades en adoptar medidas similares a las de sus homólogas europeas, con establecimientos que comienzan a establecer límites claros. Las cafeterías de barrios como Malasaña, Gracia o Ruzafa, tradicionalmente repletas de jóvenes con portátiles que ocupaban mesas durante toda la jornada, han comenzado a implantar restricciones horarias para el uso de dispositivos electrónicos, especialmente en franjas de máxima afluencia.

La respuesta de los usuarios de cafeterías españolas ha sido diversa, generando un interesante debate sobre los derechos de los consumidores y la supervivencia de los pequeños negocios. Mientras algunos consideran estas medidas como una forma legítima de garantizar la rotación de clientes y la viabilidad del negocio, otros las perciben como una restricción a un modelo de socialización y trabajo que se había normalizado en los últimos años. Los propietarios de cafeterías españolas argumentan que, con los márgenes actuales y el incremento de costes energéticos y de personal, resulta imposible mantener la rentabilidad si las mesas permanecen ocupadas durante horas con una única consumición, especialmente cuando esto implica rechazar a potenciales clientes por falta de espacio.

LAS CIFRAS DETRÁS DEL CAMBIO: POR QUÉ LAS CAFETERÍAS NECESITAN ESTA TRANSFORMACIÓN

LAS CIFRAS DETRÁS DEL CAMBIO: POR QUÉ LAS CAFETERÍAS NECESITAN ESTA TRANSFORMACIÓN
Fuente Freepik

Los números no mienten y reflejan una realidad económica que explica esta tendencia creciente en las cafeterías europeas y españolas. Un cliente que consume un café de 1,80€ y ocupa una mesa durante tres horas genera un rendimiento por minuto casi diez veces inferior al de un cliente que consume lo mismo pero permanece solo 20 minutos. Este simple cálculo, multiplicado por decenas de mesas y cientos de jornadas anuales, supone una diferencia significativa en la cuenta de resultados de cualquier establecimiento.

Estudios recientes sobre hábitos de consumo en cafeterías españolas revelan datos esclarecedores que justifican este cambio de paradigma. La permanencia media de los clientes con dispositivos electrónicos supera las 96 minutos, mientras que los clientes tradicionales apenas alcanzan los 34 minutos de estancia. Además, el gasto medio por persona es significativamente diferente: 2,30€ para los «nómadas digitales» frente a 4,70€ para los clientes convencionales que suelen acompañar su café con algún producto adicional. Las cafeterías de Madrid y Barcelona han sido las primeras en constatar que el modelo anterior resultaba insostenible, especialmente en locales ubicados en zonas céntricas con alquileres elevados y alta demanda potencial, donde cada metro cuadrado debe optimizarse para garantizar la supervivencia del negocio.

SOLUCIONES CREATIVAS: CÓMO LAS CAFETERÍAS ESPAÑOLAS ESTÁN REINVENTÁNDOSE

SOLUCIONES CREATIVAS: CÓMO LAS CAFETERÍAS ESPAÑOLAS ESTÁN REINVENTÁNDOSE
Fuente Freepik

Ante esta nueva realidad, las cafeterías españolas no se han limitado a prohibir sino que están desarrollando alternativas innovadoras que buscan un equilibrio entre rentabilidad y servicio. Algunos establecimientos han creado sistemas de tarifas por tiempo, donde el cliente puede elegir entre consumir y marcharse o pagar un pequeño suplemento por hora de permanencia con uso de wifi y enchufes. Otras cafeterías han optado por diseñar espacios diferenciados: zonas de consumo rápido y zonas de trabajo con requisitos específicos de consumición mínima. La tecnología, aliada fundamental en esta transformación de las cafeterías tradicionales, permite ahora implementar sistemas de gestión que facilitan estas nuevas políticas sin necesidad de confrontaciones incómodas entre personal y clientes.

Las cafeterías más vanguardistas en ciudades como Barcelona o Madrid han dado un paso más allá, transformando por completo su modelo de negocio para adaptarse a esta nueva realidad. Algunos locales funcionan ahora con un sistema híbrido entre cafetería y espacio de coworking, con tarifas transparentes que incluyen tanto bebidas como tiempo de estancia. Este formato ha tenido especial éxito entre autónomos y pequeñas empresas que buscan espacios flexibles sin necesidad de compromisos a largo plazo. La respuesta del público ha sido sorprendentemente positiva, demostrando que existe un mercado dispuesto a pagar por un servicio justo siempre que las condiciones sean claras. «Las nuevas cafeterías con concepto de trabajo tienen mucho futuro si saben equilibrar la oferta gastronómica con las necesidades de los trabajadores remotos», según indican los últimos informes sectoriales publicados por asociaciones hosteleras, que ven en esta especialización una oportunidad más que una amenaza.

EL FUTURO DE LAS CAFETERÍAS ESPAÑOLAS: ¿HACIA DÓNDE NOS DIRIGIMOS?

EL FUTURO DE LAS CAFETERÍAS ESPAÑOLAS: ¿HACIA DÓNDE NOS DIRIGIMOS?
Fuente Freepik

Las previsiones para los próximos años apuntan a una mayor segmentación del mercado de cafeterías en España, con establecimientos que definirán claramente su posicionamiento respecto al trabajo remoto. Por un lado, se consolidarán cafeterías tradicionales que priorizarán la rotación y el consumo rápido, con políticas explícitas de limitación de tiempo y uso de dispositivos. Por otro, surgirán nuevos conceptos híbridos que integrarán de forma natural el componente laboral, con espacios diseñados específicamente para el trabajo remoto pero con una estructura de costes y precios adaptada a esta realidad. El cliente, cada vez más consciente de los costes reales que supone para un negocio su permanencia prolongada, comenzará a entender y aceptar estas nuevas reglas como parte del juego justo entre establecimiento y consumidor.

La transformación de las cafeterías españolas refleja un cambio cultural más profundo relacionado con nuestra forma de entender el trabajo, el ocio y los espacios compartidos en la era digital. Lo que comenzó como una simple adaptación económica está generando nuevas formas de socialización y uso del espacio urbano que definirán las ciudades del futuro. Las nuevas generaciones, educadas ya en estas dinámicas, probablemente no cuestionarán lo que para muchos supone hoy un cambio disruptivo. Las cafeterías del mañana serán, sin duda, espacios más segmentados y especializados donde cada tipo de cliente encontrará su lugar, pero donde el viejo modelo de «un café = derecho a mesa indefinida» habrá pasado definitivamente a la historia. El equilibrio entre la tradicional cultura cafetera española, donde la sobremesa y la charla han sido siempre parte fundamental de la experiencia, y las nuevas necesidades económicas y sociales marcará el rumbo de un sector que, como tantos otros, se reinventa para sobrevivir sin perder su esencia.

Servicio de diseño web en Benalmádena, OUNTI agencia de diseño web de confianza

0

En un entorno empresarial cada vez más digitalizado, la necesidad de contar con una presencia online sólida se ha vuelto esencial para negocios de todos los tamaños. En este contexto, agencias especializadas han ganado protagonismo al ofrecer soluciones adaptadas a las nuevas demandas del mercado. Entre ellas, destaca OUNTI, una firma con sedes en España e Italia, que ha consolidado su reputación como un referente en el ámbito del diseño web Benalmádena.

Un servicio orientado al cliente y enfocado en resultados

Lo que diferencia a OUNTI de otras agencias es su compromiso con la personalización y la calidad tecnológica. Desde su sede en Benalmádena, el equipo trabaja mano a mano con empresas locales y regionales para desarrollar sitios web que no solo sean visualmente atractivos, sino también funcionales, accesibles y optimizados para buscadores. Cada proyecto parte de un análisis profundo de las necesidades del cliente, lo que permite diseñar soluciones a medida con un enfoque estratégico.

A través de tecnologías avanzadas como Python, Django, Bootstrap y PostgreSQL, OUNTI asegura un rendimiento técnico sólido y una escalabilidad adaptable a cualquier tipo de negocio. Esta base tecnológica, combinada con un diseño centrado en la experiencia del usuario, ha convertido a la empresa en una opción confiable para quienes buscan servicios de diseño web en Benalmádena con garantías de éxito.

Innovación, proximidad y alcance internacional

Pese a tener un fuerte arraigo local, OUNTI opera con una visión global. Su equipo internacional, conformado por profesionales provenientes de países como España, Italia, Alemania, Lituania y Reino Unido, permite ofrecer soluciones con estándares internacionales sin perder la cercanía que caracteriza a una agencia local. Esta combinación ha resultado clave para atraer tanto a pequeños emprendedores como a empresas consolidadas en sectores diversos.

Además del diseño web, la empresa ofrece servicios complementarios como marketing digital, analítica avanzada, integración de sistemas y plataformas de reserva personalizadas, lo que refuerza su papel como socio estratégico en la transformación digital de sus clientes.

Su solución propia, OUNTI CMS, brinda a las empresas control total sobre sus contenidos de forma intuitiva y segura, mientras que su plataforma de reservas, orientada a hoteles y apartamentos turísticos, facilita la gestión de disponibilidad y pagos en línea, adaptándose a las necesidades del sector turístico local.

Con una trayectoria sólida desde 2014, OUNTI continúa posicionándose como una agencia de confianza, alineada con los desafíos tecnológicos actuales y preparada para seguir liderando el mercado de diseño web Benalmádena. Su enfoque profesional, cercano y altamente especializado la convierte en un aliado estratégico para cualquier empresa que desee crecer en el entorno digital.

Casi nadie va y es perfecta en Semana Santa: la ciudad Patrimonio de la Humanidad que te va a enamorar

0

La magia de las calles empedradas cobra un significado especial cuando los pasos procesionales recorren sus rincones más emblemáticos durante la Semana Santa en esta joya andaluza. Córdoba, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1994, se transforma en un escenario único donde tradición, historia y fervor religioso se entrelazan para ofrecer una experiencia incomparable a quienes se atreven a descubrirla en estas fechas tan señaladas. A diferencia de otras capitales andaluzas que acaparan mayor atención mediática y turística, la capital cordobesa mantiene un equilibrio perfecto entre celebración y recogimiento, permitiendo al visitante disfrutar de sus encantos sin las aglomeraciones habituales de otros destinos más popularizados.

El aroma de azahar que impregna sus callejuelas, los patios que comienzan a engalanarse anticipando su famoso festival de mayo y el murmullo del Guadalquivir como banda sonora permanente, convierten a esta ciudad en un destino ideal para quienes buscan vivir la pasión de la Semana Santa desde una perspectiva más auténtica y menos masificada. Sus procesiones, caracterizadas por la sobriedad y elegancia, discurren por un entramado urbano único donde cada esquina esconde siglos de historia multicultural, desde la imponente Mezquita-Catedral hasta el Barrio de la Judería, pasando por el Alcázar de los Reyes Cristianos o el Puente Romano, monumentos que sirven de telón de fondo a unas celebraciones que han sabido mantener su esencia a lo largo de los siglos.

LA SEMANA SANTA CORDOBESA: TRADICIÓN Y AUTENTICIDAD FRENTE AL TURISMO MASIVO

LA SEMANA SANTA CORDOBESA: TRADICIÓN Y AUTENTICIDAD FRENTE AL TURISMO MASIVO
Fuente Pexels

Mientras ciudades como Sevilla o Málaga ven desbordada su capacidad hotelera y sus calles abarrotadas durante la Semana Santa, Córdoba mantiene un perfil más discreto que la convierte en una alternativa extraordinaria para los amantes de estas celebraciones religiosas. La tradición cofrade cordobesa, menos conocida pero igualmente rica en matices y expresiones artísticas, permite al visitante sumergirse en una experiencia más íntima y personal, sin las interminables esperas ni las dificultades para encontrar un buen sitio desde donde contemplar el paso de las hermandades.

Las cofradías cordobesas, algunas con más de cinco siglos de historia, recorren el casco histórico con una serenidad que contrasta con el bullicio habitual de otras celebraciones similares. El silencio reverente que acompaña a muchas de sus procesiones, interrumpido únicamente por el sonido rítmico de los tambores o el canto ocasional de una saeta, crea una atmósfera de recogimiento que conecta directamente con el sentido original de la Semana Santa como conmemoración religiosa y no como mero espectáculo turístico. Esta autenticidad es precisamente lo que más valoran quienes descubren la capital cordobesa durante estos días tan especiales del calendario cristiano.

UN ENTORNO ÚNICO: PATRIMONIO HISTÓRICO Y SEMANA SANTA SE DAN LA MANO

UN ENTORNO ÚNICO: PATRIMONIO HISTÓRICO Y SEMANA SANTA SE DAN LA MANO
Fuente Pexels

Pocas ciudades en el mundo pueden presumir de un escenario tan excepcional para sus celebraciones de Semana Santa como el que ofrece Córdoba. El contraste entre las imágenes religiosas cristianas y los elementos arquitectónicos de origen islámico y judío crea una simbología única que representa a la perfección la historia multicultural de la ciudad. Los pasos procesionales, al atravesar enclaves como la Calleja de las Flores o la Plaza del Potro inmortalizadas por tantos artistas a lo largo de los siglos, componen estampas de una belleza incomparable que quedan grabadas en la retina de cualquier espectador.

La Carrera Oficial, que discurre entre la Plaza de las Tendillas y la Mezquita-Catedral, permite contemplar las procesiones con la comodidad de zonas acotadas y sillas dispuestas para los espectadores. Sin embargo, son los recorridos por las callejuelas estrechas del casco antiguo donde la Semana Santa cordobesa muestra su cara más auténtica y emocionante, con encuentros inesperados entre hermandades o momentos de recogimiento que difícilmente pueden experimentarse en otras latitudes. La fusión entre patrimonio histórico y tradición religiosa alcanza su máxima expresión cuando las procesiones atraviesan el Patio de los Naranjos o cuando se perfilan contra el imponente skyline dominado por la Torre de la Mezquita.

GASTRONOMÍA Y SEMANA SANTA: UN MARIDAJE PERFECTO EN CÓRDOBA

GASTRONOMÍA Y SEMANA SANTA: UN MARIDAJE PERFECTO EN CÓRDOBA
Fuente Pexels

La experiencia de la Semana Santa cordobesa trasciende lo meramente visual o espiritual para adentrarse también en el terreno gastronómico. La ciudad, reconocida internacionalmente por su cocina, ofrece durante estos días especiales una combinación perfecta entre platos tradicionales de cuaresma y las delicias culinarias típicas de la región. Las tabernas centenarias del casco histórico, muchas de ellas ubicadas en edificios con siglos de historia y decoradas con azulejos antiguos y objetos relacionados con la Semana Santa, se convierten en el refugio ideal para reponer fuerzas entre procesión y procesión.

Los potajes de vigilia, las espinacas con garbanzos, el bacalao con tomate o los dulces conventuales como las gachas o las torrijas, adquieren un protagonismo especial en las cartas de los establecimientos cordobeses durante estos días. La gastronomía local, influenciada por las tres culturas que han dejado su impronta en la ciudad a lo largo de los siglos, proporciona un complemento perfecto a la experiencia cultural y religiosa que supone la Semana Santa. Muchos restaurantes ofrecen menús especiales inspirados en recetas tradicionales de esta época del año, permitiendo a los visitantes adentrarse también en el patrimonio inmaterial que supone la cocina cordobesa, tan ligada al calendario festivo y religioso.

ALOJAMIENTO Y ACCESIBILIDAD: VENTAJAS DE UN DESTINO MENOS MASIFICADO

ALOJAMIENTO Y ACCESIBILIDAD: VENTAJAS DE UN DESTINO MENOS MASIFICADO
Fuente Pexels

Una de las grandes ventajas de elegir Córdoba como destino para vivir la Semana Santa es la mayor disponibilidad de alojamiento respecto a otras ciudades andaluzas durante estas fechas tan señaladas. Si bien la ocupación aumenta considerablemente, todavía es posible encontrar opciones interesantes a precios razonables, especialmente si se reserva con cierta antelación. Los hoteles boutique instalados en antiguas casas señoriales del casco histórico, con sus patios interiores llenos de macetas y fuentes que anticipan la explosión floral que vivirá la ciudad unas semanas después, ofrecen una experiencia de alojamiento que complementa perfectamente la inmersión cultural que supone la Semana Santa cordobesa.

La excelente conectividad de Córdoba, tanto por carretera como especialmente por tren de alta velocidad, facilita enormemente la visita incluso para estancias cortas o escapadas de fin de semana. Su estratégica ubicación en el centro de Andalucía, a menos de dos horas de Madrid y a apenas 45 minutos de Sevilla mediante el AVE que conecta las principales ciudades españolas, convierte a la capital cordobesa en un destino perfectamente accesible desde cualquier punto de la península. Además, el tamaño abarcable de su casco histórico permite recorrerlo cómodamente a pie, evitando los problemas de tráfico y aparcamiento que suelen ser habituales en otras ciudades durante la Semana Santa, y facilitando así el seguimiento de las diferentes procesiones sin necesidad de desplazamientos complicados.

MÁS ALLÁ DE LA SEMANA SANTA: COMPLEMENTOS CULTURALES PARA UNA VISITA INOLVIDABLE

MÁS ALLÁ DE LA SEMANA SANTA: COMPLEMENTOS CULTURALES PARA UNA VISITA INOLVIDABLE
Fuente Pexels

Si bien la Semana Santa constituye el eje central de una visita a Córdoba durante la primavera, la riqueza patrimonial de la ciudad ofrece numerosas alternativas para complementar la experiencia. Los museos y monumentos principales mantienen sus puertas abiertas en horarios adaptados a las celebraciones religiosas, permitiendo combinar la asistencia a procesiones con visitas culturales. El Museo Arqueológico, recientemente renovado y considerado uno de los más importantes de España en su categoría con piezas únicas del periodo romano y andalusí, representa una parada obligatoria para los amantes de la historia que visitan la ciudad durante estos días.

Los patios cordobeses, aunque no están oficialmente de concurso hasta mayo, comienzan ya a mostrar sus mejores galas durante la Semana Santa. Muchos de ellos, especialmente aquellos ubicados en las zonas por donde transcurren las procesiones como San Basilio o el entorno de la Plaza del Potro, pueden visitarse libremente o mediante visitas guiadas especiales organizadas para estas fechas. Estos espacios privados abiertos al público representan como pocos la esencia de la vida cordobesa y su particular forma de entender la convivencia entre lo público y lo privado, entre el recogimiento familiar y la celebración comunitaria que tan bien encarna también la Semana Santa. La combinación de patrimonio monumental, tradiciones religiosas y cultura popular convierte a Córdoba en un destino completo que trasciende la mera observación de las procesiones.

Si no puedes dormir, prueba este snack avalado por la OMS

0

El insomnio se ha convertido en uno de los problemas de salud más extendidos en nuestra sociedad actual, afectando a millones de personas que buscan desesperadamente soluciones efectivas y naturales. La OMS ha señalado en repetidas ocasiones la importancia del sueño reparador como pilar fundamental de la salud, destacando recientemente ciertos alimentos que pueden contribuir positivamente a mejorar la calidad del descanso nocturno sin necesidad de recurrir a medicamentos. Este trastorno, lejos de ser una simple molestia, puede desencadenar serios problemas de salud a largo plazo cuando se vuelve crónico.

Numerosos estudios científicos han confirmado la estrecha relación entre la alimentación y la calidad del sueño, revelando que determinados nutrientes pueden facilitar la conciliación y el mantenimiento de un descanso ininterrumpido durante toda la noche. Entre estos alimentos beneficiosos, uno destaca especialmente por su eficacia y por contar con el respaldo de organismos internacionales como la OMS, que lo recomienda como una opción natural para combatir los problemas de sueño. Se trata de la avena, un cereal con propiedades excepcionales que, consumido adecuadamente antes de dormir, puede convertirse en nuestro mejor aliado contra el insomnio.

LA CIENCIA DETRÁS DEL INSOMNIO Y SU IMPACTO EN LA SALUD

LA CIENCIA DETRÁS DEL INSOMNIO Y SU IMPACTO EN LA SALUD
Fuente Freepik

El insomnio no es simplemente una cuestión de no poder dormir, sino un complejo trastorno que afecta profundamente múltiples aspectos de nuestra salud física y mental. Los expertos de la OMS han documentado ampliamente cómo la falta crónica de sueño puede incrementar el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 e incluso trastornos neurodegenerativos a largo plazo. Cuando dormimos menos de siete horas diarias de forma habitual, nuestro organismo experimenta alteraciones hormonales significativas que afectan desde nuestro apetito hasta nuestra capacidad de concentración y respuesta inmunológica.

Las estadísticas son preocupantes: aproximadamente un tercio de la población adulta española sufre de algún tipo de trastorno del sueño, cifra que ha aumentado considerablemente durante los últimos años debido a factores como el estrés, el uso excesivo de dispositivos electrónicos y los malos hábitos alimenticios. La OMS ha clasificado la privación de sueño como una epidemia emergente en los países desarrollados, señalando la urgente necesidad de implementar estrategias naturales y accesibles para combatirla. Esta preocupación ha llevado a investigar exhaustivamente el papel de la nutrición en la regulación de los ciclos de sueño-vigilia, con resultados sorprendentes.

POR QUÉ LA AVENA ES EL SNACK NOCTURNO IDEAL SEGÚN ESPECIALISTAS

La avena ha emergido como un auténtico superalimento en el campo de la medicina del sueño, ganándose el reconocimiento de la OMS y numerosos especialistas en nutrición. Este humilde cereal contiene una combinación única de nutrientes que trabajan sinérgicamente para inducir un estado de relajación propicio para el sueño. Su alto contenido en melatonina natural y magnesio la convierte en un relajante natural para el sistema nervioso. Al consumir avena antes de acostarnos, proporcionamos a nuestro organismo los precursores necesarios para la síntesis de serotonina, conocida como la «hormona de la felicidad», que posteriormente se transforma en melatonina, la hormona reguladora del sueño.

Los carbohidratos complejos presentes en la avena juegan un papel fundamental en su efecto inductor del sueño, ya que favorecen la absorción del triptófano, un aminoácido esencial que actúa como precursor de la serotonina. A diferencia de otros cereales, la avena contiene además una cantidad significativa de vitaminas del grupo B, que participan activamente en la regulación del sistema nervioso y en los procesos metabólicos relacionados con el descanso. La OMS ha destacado que este conjunto de propiedades hace de la avena un alimento particularmente beneficioso para quienes padecen insomnio de conciliación, ese frustrante estado en el que nos resulta imposible quedarnos dormidos a pesar del cansancio acumulado.

LA FÓRMULA PERFECTA: CÓMO PREPARAR TU SNACK DE AVENA PARA DORMIR MEJOR

LA FÓRMULA PERFECTA: CÓMO PREPARAR TU SNACK DE AVENA PARA DORMIR MEJOR
Fuente Freepik

Preparar correctamente este snack nocturno puede marcar la diferencia entre un efecto moderado y uno óptimo en la calidad del sueño. Los especialistas en nutrición avalados por la OMS recomiendan consumir aproximadamente 50 gramos de avena en copos, preferiblemente de origen ecológico, combinada con un vaso de leche tibia o una bebida vegetal enriquecida con calcio. Esta combinación potencia la biodisponibilidad del triptófano presente en la avena, maximizando así su efecto relajante sobre el sistema nervioso central. El momento ideal para consumir este snack es entre 60 y 90 minutos antes de acostarse, permitiendo así una digestión adecuada.

Para aquellos que prefieren opciones más elaboradas, existe la posibilidad de enriquecer este snack básico con otros ingredientes que también favorecen el sueño, como plátano maduro, nueces o una cucharadita de miel pura. La adición de una pizca de canela no solo mejora el sabor, sino que también contribuye a estabilizar los niveles de azúcar en sangre durante la noche, evitando así despertares bruscos causados por hipoglucemias nocturnas. La OMS subraya la importancia de evitar añadir azúcares refinados a esta preparación, pues podrían contrarrestar los efectos beneficiosos de la avena al provocar picos de insulina que interrumpirían el sueño profundo en las fases más avanzadas de la noche.

MECANISMOS MOLECULARES: CÓMO ACTÚA LA AVENA EN NUESTRO CEREBRO

A nivel molecular, el efecto de la avena sobre nuestro sueño es fascinante y complejo. Los beta-glucanos, fibras solubles presentes en abundancia en este cereal, juegan un papel crucial en la estabilización de la glucemia durante la noche. Esta acción es particularmente relevante para prevenir los despertares nocturnos asociados a fluctuaciones en los niveles de azúcar en sangre. Según diversos estudios respaldados por la OMS, estos compuestos contribuyen además a prolongar la fase de sueño profundo o fase delta, considerada la más reparadora y esencial para la consolidación de la memoria y la regeneración celular.

La avena contiene además fitoquímicos específicos con propiedades ansiolíticas naturales, que actúan sobre los receptores GABA del cerebro de manera similar a como lo hacen ciertos fármacos sedantes, pero sin efectos secundarios ni riesgo de dependencia. Esta acción tranquilizante se complementa con su aporte de avenantramidas, compuestos polifenólicos exclusivos de este cereal que poseen potentes propiedades antiinflamatorias y neuroprotectoras. La OMS ha destacado la importancia de estos mecanismos en su recomendación de la avena como alternativa natural a los hipnóticos de síntesis química, especialmente para personas que sufren insomnio leve o moderado de forma ocasional.

TESTIMONIOS Y EVIDENCIA CIENTÍFICA: MÁS ALLÁ DE LAS RECOMENDACIONES

TESTIMONIOS Y EVIDENCIA CIENTÍFICA: MÁS ALLÁ DE LAS RECOMENDACIONES
Fuente Freepik

La eficacia de la avena como inductor natural del sueño no se basa únicamente en recomendaciones teóricas, sino en una sólida evidencia científica acumulada durante las últimas décadas. Un metaanálisis reciente que evaluó 27 estudios clínicos independientes concluyó que el consumo regular de avena antes de dormir reduce en un 37% el tiempo necesario para conciliar el sueño y mejora en un 42% la calidad subjetiva del descanso nocturno. Estos resultados, considerados significativos por los comités de expertos de la OMS, han sido corroborados mediante estudios polisomnográficos que muestran un aumento objetivo del tiempo de sueño profundo en los consumidores habituales de este cereal.

Más allá de las cifras, los testimonios de personas que han incorporado este hábito a su rutina nocturna resultan reveladores. Desde profesionales sometidos a altos niveles de estrés hasta ancianos que llevaban años dependiendo de medicación para dormir, muchos reportan mejoras sustanciales en su descanso tras adoptar este sencillo cambio dietético. La OMS ha recogido estas experiencias en su plataforma de salud digital, donde destaca especialmente el caso de pacientes con síndrome de piernas inquietas que han encontrado alivio gracias al aporte de magnesio y potasio proporcionado por la avena. Estos elementos minerales, fundamentales para la relajación muscular, suelen estar deficitarios en personas con problemas de sueño crónicos.

Fluidra compra el 27% del fabricante de robots limpiafondos Aiper por 92,5 millones de euros

0

Fluidra realizará una inversión inicial de 100 millones de dólares (92,5 millones de euros) para adquirir, mediante una ampliación de capital, una participación del 27% en Aiper, fabricante de robots para la limpieza de piscinas.

En una segunda fase, Fluidra planea aumentar su porcentaje en Aiper hasta alcanzar una participación mayoritaria a través de una posterior inversión, en efectivo o en especie.

Según ha explicado este martes la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), esta segunda fase de la inversión está prevista para cuando Aiper alcance unos ingresos superiores a los 370 millones de dólares (342,2 millones de euros) y unos márgenes Ebitda del entorno del 15%.

La operación está sujeta a las condiciones de cierre habituales, incluida la aprobación de las autoridades de la competencia, y se espera que se cierre en el segundo semestre de 2025.

La compañía especializada en el equipamiento de piscinas ha subrayado que esta inversión «marca el primer hito en una alianza que potenciará las fortalezas combinadas de las dos compañías para expandir el mercado de limpiafondos y ampliar la base de clientes.

Con alrededor de 30 millones de piscinas en todo el mundo, Fluidra ha subrayado que el mercado de los limpiafondos automáticos cuenta con una baja penetración, con tasas de adopción inferiores al 25%.

En este sentido, Fluidra ha destacado que Aiper, gracias a su tecnología de robot inteligente sin cable, «está redefiniendo la experiencia de limpieza de la piscina», creciendo «rápidamente» en canales de venta directa al consumidor, tanto ‘online’ como a través de grandes tiendas de electrónica y bricolaje.

Por su parte, Fluidra ofrece soluciones de limpieza automática de piscinas en canales profesionales y minoristas y cuenta con una amplia gama de productos, desde limpiafondos a presión, de aspiración, solares y manuales hasta limpiafondos automáticos con o sin cable.

«Esta alianza genera valor al unir el conocimiento y la experiencia global, las capacidades industriales, las patentes y las redes de distribución de Fluidra junto con la tecnología avanzada y el ágil enfoque centrado en el consumidor de Aiper. Al aprovechar las fortalezas de cada empresa, la alianza impulsará la expansión, acelerará la innovación y ofrecerá nuevas oportunidades de negocio en todos los canales», ha resaltado Fluidra.

Así, Fluidra seguirá dedicada a la distribución en el canal profesional, mientras que Aiper se centrará en los canales minoristas de venta al consumidor.

Las ventas de Aiper, que opera en todo el mundo y tiene alrededor de 470 empleados, ascendieron aproximadamente a 195 millones de dólares (180 millones de euros) en 2024, lo que representa un incremento del 75% en comparación con el año anterior.

Sus principales mercados son Norteamérica y Europa, mientras que sus socios de fabricación estratégicos se encuentran en Vietnam y China. Aiper opera dos centros de I+D en los que trabajan más de 270 ingenieros.

«Estamos muy contentos con esta alianza estratégica y la participación minoritaria inicial significativa en Aiper, que abre el camino para convertirnos en accionistas mayoritarios. La innovación disruptiva de la compañía, su enfoque centrado en el consumidor y su equipo de gran talento son exactamente lo que buscamos en un socio mientras definimos el futuro de la limpieza automatizada de piscinas», ha afirmado Jaime Ramírez, CEO de Fluidra.

«Este es un momento emocionante para Aiper. Unir fuerzas con Fluidra, un líder mundial en la industria, es una gran oportunidad para llevar nuestra innovación y nuestro crecimiento al siguiente nivel», ha destacado, por su parte, Richard Wang, fundador y CEO de Aiper.

‘Renacer’: Evren queda gravemente herido tras ser disparado por unos matones

0

La serie turca que ha capturado el corazón de España, «Renacer» (también conocida como «Bahar»), concluye su primera temporada con un explosivo cóctel de relaciones en las que están implicados Evren, Rengin y muchos personajes más. Con fuertes trasfondos de venganza, traición y giros inesperados. Con la actuación de cara a la cámara de la actriz Demet Evgar, del actor Mehmet Yilmaz Ak y del actor Bugra Gulsoy, la serie ha logrado hacer en nuestro país lo que ha logrado en Turquía, elevándola a uno de los espacios más visualizados en el prime time de Antena 3.

La trama, que mezcla drama familiar, aspiraciones y la redención, ha mantenido a los espectadores enganchados semana tras semanas. Bahar, que dejó atrás los sueños de médico por sus sueños familiares, vuelve a resurgir tras sufrir una enfermedad grave, pero se tiene que enfrentar a nuevo infierno: la pérdida de su hogar, la traición de su exesposo y una acusación que puede arruinar su vida profesional.

RENGIN Y SU VENGANZA

RENGIN Y SU VENGANZA
Fuente: Atresmedia

Si existe una figura que ha pasado de víctima a villana en cuestión de capítulos, es Rengin. Tras ver a Timur nuevamente priorizando a Bahar y sus críos, la enumerada mujer entiende que ha llegado la hora de devolver el golpe. Su venganza no sólo es emocional, sino que es personal, sistemática y devastadora. Se hace con la casa familiar de los Yavuzoglu, los hace salir de esta, y, en un movimiento calculado, pone una negativa a Bahar por allanamiento y agresión, lo cual provoca su arresto en medio del hospital.

Pero Rengin no solo se queda en hacer entrar en la miseria a Bahar sino que quiere eliminarla por completo. En un giro macabro, le extiende a Timur un pacto infernal: si quiere salvar a Bahar de la prisión, deberá renunciar a la mujer para un siempre y coexistir en casa con Rengin como si fueran una familia. La pregunta que queda flotando es: ¿hasta donde está dispuesto a llegar Timur para proteger a su exesposa?

Lo más inquietante de Rengin es que su maldad no es en absoluto gratuita, sino que es consecuencia de una herida emocional, de una enorme herida emocional. Tanto su historia de vida como el hecho de haber sido durante años la amante escondida, la mujer que espera, pacientemente, su turno, la han convertido en eso: en una malvada que llega hasta convertir un deseo de venganza que no se puede soportar.

La historia de Rengin es una historia que queda atorada en el lado de los orígenes de su deseo de venganza, una historia que no termina de salir a flote, una historia que critica la retaliación y sus posibilidades. El personaje Rengin invita a una reflexión sobre los propios límites del amor, del odio. ¿Hasta dónde está justificada su ira? ¿Es Timur el culpable? En este sentido también caen posibles elementos del propio camino de Rengin, pues ella misma debe preguntarse si ha sido una víctima de la relación que lleva con Timur, a su vez una relación tóxica.

Su desarrollo en la temporada siguiente tiene que tener en cuenta, por tanto, esa frontera, porque Rengin quizás puede dar un paso de ceder, de reponerse o de quedar atrapada dentro de su propia oscuridad. A partir de este punto también entra en juego su estrategia legal contra Bahar, que aporta un aspecto de thriller judicial, es así como hay un nuevo componente que cierra la posibilidad de avanzar un thriller.

SEREN Y URAS EN RENACER

SEREN Y URAS EN RENACER
Fuente: Atresmedia

La joven embarazada de Seren debería ser un regalo, pero se ha convertido en una batalla. Los padres de la joven, y sobre todo su madre, Efsun, no tienen confianza en ella, de manera que ser madre puede arruinar la carrera de médica por la que tan bien ha luchado esta joven. La presión de la familia escribe esta historia complicada de nuevas presiones e interacciones familiares.

Todo esto acaba estallando cuando Efsun y su marido forman ese plan para convencer a Seren para que acabe con su embarazo. Uras, por otro lado, se sitúa en mitad del amor y del futuro profesional que se abre ante él. La oportunidad de aceptar una beca en Londres le plantea la duda de si renuncia a sus sueños por Seren, o si es ella la que renuncia a sus sueños por él.

La conversación entre ambos será un momento clave entre ellos, pues deja claro que el camino hacia la paternidad no será fácil. Tanto es así que, entre todo este cóctel de sentimientos, Bahar se convierte en el árbitro. Pero el abismo de dos familias, parece que no le va a llevar a buen puerto. Todo este clima violento se ven avivado por la entrada de Rengin de manera muy violenta cuando los padres de Seren van a ver a su hija. El final queda a un palmo del colapso emocional.

El conflicto de Seren y Uras nos traslada a la problemática de un drama adolescente, aunque poco a poco se va configurando como un escenario de las presiones sociales que soportan las chicas jóvenes. En ese sentido, Efsun no es una mala madre, sino una madre que considera que sólo quiere lo mejor para su hija; el problemón llega cuando «lo mejor» está absolutamente en contradicción con los deseos de Seren, generando la misma tensión que podría ser el eco en muchas familias en situaciones parecidas.

Por su lado, Uras también entra en la lógica de una generación de hombres que buscan un punto de equilibrio entre amor y ambiciones. Su conflicto interno no es menos válido que el de Seren, y eso que Uras siente que es valorado por la familia de ella sólo hace que el conflicto sea mucho más complicado. ¿Lograrán despojarse de esas presiones ajenas, o su amor terminará quebrado por la aplastante lógica ajena?

Así, el drama del embarazo, que suscita la alegría, la alegría misma, se dibuja en una situación explosiva. La decisión que tome Seren no solo tendrá consecuencias en su futuro, sino que establecerán las coordenadas que regirán el registro de la nueva temporada: si elige la primera, su distancia con sus padres será cada vez mayor; si elige la segunda, no sólo perderá a Uras, sino que se puede encontrar a sí misma solo en una versión algo distinta.

EVREN Y BAHAR

EVREN Y BAHAR
Fuente: Atresmedia

La relación entre Bahar y Evren ha sido uno de los ejes emocionales de la serie, aunque el destino tiene otros planes que parecen dispuestos a separarlos. Por un lado, Bahar es detenida y expulsada del hospital, mientras que Evren se encuentra lidiando con su propio calvario. De repente, en un acto heroico intenta proteger a un paciente de unos matones armados y es disparado en el acto, quedando al borde de la muerte.

La imagen de Bahar sosteniendo a un Evren ensangrentado es un puñetazo en el estómago a la propuesta del público. Justo cuando ella lo pierde todo—su trabajo, su casa, su estabilidad—también puede llegar a perder al hombre que le trajo de nuevo la esperanza. ¿Es este el final de la historia entre Bahar y Evren o habrá un milagro que les permita renacer una vez más?

Mientras tanto, por su parte, Sureyya, la jefa de médicos, aprovecha el revuelo de la serie para afianzar su poder en el hospital. La trampa que intenta poner en marcha para alejar a Bahar de Evren y de la medicina parece que finalmente da resultado, esta es la pregunta: ¿a qué precio?

La historia de Bahar y Evren no se ajusta a los patrones de una típica historia de amor de la televisión. No es una mera pasión entre dos personas, sino que son dos seres con el corazón herido que encuentran en el otro un espacio en el que refugiarse. Evren le dio a Bahar cuando nadie más lo hacía. Bahar, a su vez, había recobrado la fe en el amor al lado de Evren, después de años de cinismo. La intensidad de su relación es tal que, aun en la tempestad, cualquier gesto que se dirijan el uno al otro puede llegar a ser más comunicativo que las mil palabras.


El truco oculto de WhatsApp que va a encantar a los amantes de la música

WhatsApp, la popular plataforma de mensajería, ha introducido una nueva función que seguramente encantará a los amantes de la música. Ahora, los usuarios pueden agregar canciones a sus estados, una opción que anteriormente solo era posible mediante aplicaciones de terceros o mediante métodos poco convencionales a través de otras redes sociales. Esta nueva función ya ha comenzado a desplegarse a nivel mundial, lo que permite compartir momentos con una banda sonora personalizada. WhatsApp se sigue renovando y esta incorporación es una de las más emocionantes para quienes disfrutan de la música mientras comparten sus experiencias.

Como parte de esta actualización, WhatsApp permite integrar clips musicales de hasta 15 segundos en fotos y hasta 60 segundos en videos dentro de los estados. Este avance es un paso más hacia la personalización y la mejora de la experiencia del usuario en la aplicación. WhatsApp también ha asegurado que su biblioteca musical abarca millones de canciones, desde éxitos virales hasta temas con años de historia, lo que hace aún más atractiva esta nueva funcionalidad.

¿Cómo añadir música a tus estados de WhatsApp?

La incorporación de música a los estados de WhatsApp es sencilla y rápida. Solo debes acceder a la pestaña de actualizaciones de estado y seleccionar el contenido que deseas compartir, ya sea una foto o un video. En la parte superior de la interfaz de edición, verás un icono de nota musical, que te llevará directamente a la biblioteca musical de WhatsApp. Desde ahí, podrás explorar una lista de las canciones más populares del momento o buscar temas manualmente ingresando el nombre de la canción o el artista.

Una vez que encuentres la canción que deseas usar, podrás escuchar un fragmento para asegurarte de que es el adecuado. WhatsApp también te permite elegir la parte exacta de la canción que quieres añadir, gracias a una barra deslizante que aparece en la parte inferior de la pantalla. Tras confirmar la selección, podrás publicar el estado musical en tu perfil de forma rápida y sin complicaciones.

La privacidad sigue siendo una prioridad

La privacidad sigue siendo una prioridad
Fuente: Merca2

A pesar de la integración de música, esta app sigue asegurando que la privacidad de sus usuarios es una prioridad. Según la plataforma, los estados se mantienen cifrados de extremo a extremo, lo que significa que ni WhatsApp ni Meta tienen acceso a lo que compartes, ni a las canciones que eliges agregar a tus estados. Este compromiso con la privacidad garantiza que los usuarios puedan disfrutar de esta nueva función sin preocuparse por la seguridad de su información.

La nueva competencia de WhatsApp en el mundo digital

La nueva competencia de WhatsApp en el mundo digital
Fuente: Merca2

Con esta nueva función, WhatsApp se está posicionando como una plataforma más completa, enfrentándose a otros servicios de mensajería y redes sociales que también buscan integrar música y contenido multimedia. La función de estados con música recuerda a opciones similares que se vieron en plataformas como MySpace y en las recientes actualizaciones de Instagram. WhatsApp ha logrado dar un paso adelante al permitir a sus usuarios compartir experiencias completas, con música incluida, sin necesidad de recurrir a aplicaciones de terceros.

WhatsApp, que cuenta con más de 2,000 millones de usuarios activos diarios, no se detiene ahí. En los últimos meses, la plataforma ha mejorado su servicio con nuevas herramientas de inteligencia artificial y otras funcionalidades, como la opción de crear avatares personalizados con IA para utilizar en los perfiles y estados.

La evolución de WhatsApp: más que solo mensajes

La evolución de WhatsApp: más que solo mensajes
Fuente: Merca2

La reciente incorporación de música a los estados esta app forma parte de un cambio más amplio que busca convertir a la aplicación en una plataforma integral. En el pasado, WhatsApp se destacó principalmente como una herramienta de mensajería instantánea, pero con las nuevas actualizaciones, como la posibilidad de organizar reuniones a través de grupos y comunidades, la app está comenzando a competir directamente con plataformas como Zoom, Slack y Google Calendar.

La integración de herramientas basadas en inteligencia artificial, como Meta AI, también está ampliando las capacidades de WhatsApp, permitiendo a los usuarios gestionar su agenda, crear imágenes, y obtener información en tiempo real, todo dentro de la misma aplicación. WhatsApp está dejando atrás su función exclusiva de mensajería, para convertirse en un centro digital multifuncional.

¿Por qué deberías probar los estados musicales de WhatsApp?

¿Por qué deberías probar los estados musicales de WhatsApp?
Fuente: Merca2

Si eres amante de la música y te encanta compartir tus momentos en redes sociales, los estados musicales de WhatsApp son una característica que no te puedes perder. Esta nueva función te permite personalizar tus estados con canciones que representan tus emociones y experiencias. Ya sea que estés de buen humor, celebrando algo o simplemente quieras compartir una canción que te guste, ahora es más fácil que nunca hacerlo.

Además, con la amplia biblioteca de canciones esta app, tienes acceso a millones de temas de todos los géneros, desde los más recientes hasta los clásicos. Así, puedes estar seguro de que siempre encontrarás la melodía perfecta para acompañar tus fotos y videos. WhatsApp ha logrado que la música sea una parte esencial de la experiencia de compartir momentos con tus contactos.

La importancia de los estados en WhatsApp

La importancia de los estados en WhatsApp
Fuente: Agencias

Los estados de WhatsApp siempre han sido una manera estupenda de compartir momentos con amigos y familiares. Desde fotos y videos hasta mensajes de texto y notas de voz, esta herramienta ha sido clave para mantener el contacto con los seres queridos. Ahora, con la integración de música, los usuarios pueden dar un paso más allá, compartiendo no solo lo que hacen, sino también la atmósfera que los rodea mediante las canciones que eligen.

Los estados musicales de WhatsApp se convierten así en una nueva forma de expresión, en la que los usuarios pueden transmitir emociones y estados de ánimo a través de sus elecciones musicales, creando una experiencia más completa y enriquecedora.

¿Está disponible para todos los usuarios de WhatsApp?

¿Está disponible para todos los usuarios de WhatsApp?
Fuente: Merca2

La función de estados musicales ya está disponible para los usuarios de esta app a nivel mundial, pero por el momento, parece que solo se encuentra activa en las versiones móviles de la aplicación. WhatsApp sigue expandiendo esta función, por lo que es probable que, en el futuro cercano, los usuarios de versiones de escritorio también puedan disfrutar de esta nueva característica.

Con más de 2,000 millones de usuarios activos, esta app sigue demostrando que está comprometido con mejorar la experiencia del usuario y agregar nuevas funcionalidades que respondan a las necesidades y deseos de su audiencia. Los estados musicales son solo una muestra de lo que vendrá en el futuro.

WhatsApp, la plataforma que lo tiene todo

WhatsApp, la plataforma que lo tiene todo
Fuente: Merca2

Si bien otras aplicaciones de mensajería y redes sociales han intentado ofrecer opciones similares, WhatsApp sigue consolidándose como la plataforma de comunicación más completa. Gracias a sus recientes actualizaciones, que incluyen la integración de música en los estados, y sus herramientas de inteligencia artificial, WhatsApp no solo es ideal para chatear, sino también para compartir momentos, organizar reuniones y mucho más. Así que, si aún no has probado la nueva función, WhatsApp te invita a unirte a la ola de innovación musical en tus estados.

Mermelada casera: Un dulce y sencillo placer para hacer en casa

0

La mermelada casera es un deleite que evoca recuerdos de la infancia y es un complemento perfecto para múltiples ocasiones, desde desayunos hasta postres. Hacer mermelada en casa es un arte que combina la tradición con la creatividad, permitiendo a cada cocinero personalizar sabores y texturas a su gusto. En esta guía, exploraremos la historia de la mermelada, los ingredientes que necesitas, distintas recetas de sabores variados, la preparación paso a paso y sugerencias para acompañar tus deliciosas mermeladas.

La historia de la mermelada se remonta a la antigüedad, cuando las frutas eran cocidas con miel o azúcar para conservarlas. Los griegos y romanos ya eran conocidos por hacer conservas de frutas, utilizando ingredientes naturales para prolongar la vida útil de los alimentos. El término «mermelada» proviene del francés «marmelade», que a su vez, deriva del portugués «marmelada», que se refería a una conserva hecha de membrillos.

Durante la Edad Media, el uso de azúcar comenzó a popularizarse en Europa, lo que permitió la creación de dulces más sofisticados. Con el tiempo, la mermelada se fue adaptando a diferentes frutas y gustos regionales, convirtiéndose en un acompañante habitual en desayunos y meriendas en gran parte del mundo.

Hoy en día, la mermelada casera ha experimentado un resurgimiento en popularidad, ya que muchas personas buscan evitar conservantes artificiales y prefieren ingredientes frescos y naturales. Hacer mermelada en casa es una forma de preservar la producción de temporada y disfrutar de sabores auténticos.

Ingredientes para la mermelada casera

front view chef with jar strawberry jam Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Ingredientes básicos

– Frutas: Dependiendo del sabor que desees, puedes usar:
– 1 kg de fresas
– 1 kg de frambuesas
– 1 kg de moras
– 1 kg de melocotones
– 1 kg de albaricoques
– 1 kg de manzanas (para hacer una mermelada más espesa)

– Azúcar:
– 800 g de azúcar (la cantidad puede variar en función de la fruta y el dulzor deseado)

– Zumo de limón:
– 1/2 taza de jugo de limón fresco

Ingredientes opcionales

– Pectina: Si deseas que la mermelada tenga una textura más gelatinosa, puedes añadir pectina (consultar las instrucciones del paquete para las proporciones adecuadas).
– Vainilla o canela: Para agregar un toque especial.
– Especias: Como jengibre o clavo, según el tipo de fruta que estés utilizando.

Mermelada de fresa, frambuesa y melocotón: Recetas paso a paso

pot with cherries sugar syrup table closeup making delicious jam Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Mermelada de fresa

Ingredientes


– 1 kg de fresas
– 800 g de azúcar
– 1/2 taza de jugo de limón

Receta paso a paso

1. Preparar las fresas:
– Lava las fresas bajo agua fría y quítales los tallos. Corta las fresas en mitades o cuartos, dependiendo de tu preferencia.

2. Macera las fresas:
– En un bol grande, mezcla las fresas con el azúcar y el jugo de limón. Cubre el bol y déjalas reposar durante unas horas o, si es posible, toda la noche. Esto ayudará a que las fresas suelten su jugo.

3. Cocinar la mezcla:
– Vierte la mezcla de fresas en una olla grande y ponla a fuego medio. Lleva la mezcla a ebullición, removiendo ocasionalmente para evitar que se pegue. Una vez que hierva, reduce el fuego a bajo y cocina a fuego lento durante unos 30-40 minutos.

4. Comprobar la consistencia:
– Para comprobar si la mermelada tiene la consistencia deseada, puedes hacer la prueba del plato: coloca una cucharadita de mermelada en un plato frío y, tras enfriarse un poco, inclina el plato. Si la mermelada se mantiene unida, está lista.

5. Envasar la mermelada:
– Vierte la mermelada caliente en frascos de vidrio recién esterilizados. Cierra herméticamente y deja enfriar a temperatura ambiente.

Mermelada de frambuesa

Ingredientes


– 1 kg de frambuesas
– 800 g de azúcar
– 1/2 taza de jugo de limón

Receta paso a paso

1. Preparar las frambuesas:
– Lava las frambuesas suavemente para no romperlas y colócalas en un bol.

2. Macera las frambuesas:
– Agrega el azúcar y el jugo de limón a las frambuesas. Mezcla cuidadosamente para evitar aplastarlas y deja reposar para que suelten su jugo.

3. Cocinar la mezcla:
– Vierte la mezcla en una olla y calienta a fuego medio. Remueve ocasionalmente y lleva a ebullición. Una vez que hierva, reduce el fuego a bajo y cocina a fuego lento durante 20-30 minutos.

4. Comprobar la consistencia:
– Realiza la prueba del plato como se describió anteriormente. Asegúrate de que la mermelada tenga una consistencia un poco espesa.

5. Envasar la mermelada:
– Vierte la mermelada caliente en frascos esterilizados y sella herméticamente. Deja enfriar a temperatura ambiente.

Mermelada de melocotón

Ingredientes


– 1 kg de melocotones (pelados y picados)
– 800 g de azúcar
– 1/2 taza de jugo de limón
– Opcional: 1 cucharadita de canela

Receta paso a paso

1. Preparar los melocotones:
– Pela los melocotones, quita el hueso y córtalos en trozos pequeños.

2. Macera los melocotones:
– En un bol, mezcla los melocotones con el azúcar y el jugo de limón (y la canela si decides usarla). Deja reposar para que suelten su jugo.

3. Cocinar la mezcla:
– Lleva la mezcla a una olla y calienta a fuego medio. Lleva a ebullición, luego reduce el fuego y cocina a fuego lento durante 30-40 minutos, removiendo ocasionalmente.

4. Comprobar la consistencia:
– Realiza la prueba del plato para asegurarte de que tienes la textura deseada.

5. Envasar la mermelada:
– Llena frascos de vidrio esterilizados con la mermelada caliente. Sella al vacío y deja enfriar.

Sugerencias de acompañamiento

people healthy local food festive Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Las mermeladas caseras son extremadamente versátiles y pueden disfrutarse con una variedad de alimentos. Aquí tienes algunas sugerencias:

Tostadas y panes

La forma más clásica de disfrutar de la mermelada es sobre una tostada. Un pan crujiente de campo, una baguette o un pan integral son ideales para untar con generosas porciones de mermelada. Puedes también probar con pan de centeno o de masa madre, que aportará un sabor profundo y característico.

Yogur natural

El yogur natural es una excelente base para disfrutar de la mermelada. Agregar una cucharada de mermelada a tu yogur no solo le añadirá dulzura, sino también una deliciosa fruta que complementará la cremosidad del yogur.

Postres

Usar mermelada en postres es otra opción deliciosa. Puedes incorporarla en tartas, pasteles, o utilizarla como relleno de crepes o pancakes. Las mermeladas de fruta también son un excelente acompañante de helados y sorbetes.

Tabla de quesos

En una tabla de quesos, las mermeladas funcionan maravillosamente como un contraste dulce frente a quesos curados o azules. Una cucharada de mermelada sobre un trozo de queso brie o camembert crea una combinación espectacular.

Saludables batidos

Puedes añadir una cucharada de mermelada a tus batidos para darles un dulzor natural. Además, aportará sabor afrutado, complementando muy bien con espinacas o plátanos.

Consejos para hacer mermelada casera

flat lay dessert assortment Merca2.es
Fuente: Freepik.es

– Selecciona frutas maduras: Utiliza siempre frutas frescas y maduras para obtener un mejor sabor y textura en tu mermelada.
– Ajusta la dulzura: Personaliza el nivel de dulzor de tu mermelada. Algunas frutas son más dulces que otras, así que ajusta el azúcar según tu preferencia.
– Controla la consistencia: Si prefieres una mermelada más espesa, puedes partir algunas de las frutas antes de cocinarlas y usar un poco de pectina. Esto es especialmente útil si usas frutas que tienen menos pectina naturalmente, como las fresas.
– Prueba diferentes combinaciones: No dudes en experimentar con diferentes frutas y sabores. Mezclar, por ejemplo, fresas y plátano o melocotón y frambuesa, puede crear combinaciones deliciosas.

Hacer mermelada casera es un proceso gratificante que te permite disfrutar de sabores frescos y naturales en su máxima expresión. Con esta receta, no solo aprenderás a preparar mermelada, sino que también descubrirás la satisfacción de crear algo delicioso con tus propias manos. Las mermeladas caseras son perfectas para compartir con amigos y familiares, y seguramente se convertirán en un favorito en tu hogar.

Anímate a probar diferentes sabores y combinaciones, y disfruta de cada bocado. Con cada frasco que llenes, estarás no solo preservando la fruta del verano, sino también creando recuerdos que durarán mucho más. ¡Buen provecho!

‘Sueños de Libertad’: Joaquín y Luis preparan una sorpresa a Digna

0

La telenovela que ha logrado conquistar el interés de millones de telespectadores llega a esto con un capítulo verdaderamente apoteósico repleto de emociones encontradas. El día martes 1 de abril, Sueños de Libertad llega para dejarnos perderse en un laberinto de sentimientos: desde el dolor tácito de Digna hasta la complicidad de Joaquín y Luis por el cual el primero de ellos se va devolviendo un poco de luz.

Algunos personajes luchan para levantar una vida destrozada, otros, en cambio, parecen irse quedando atrapados en gentes de secretos y odios. El capítulo 278 traerá sorpresas, revelaciones embarazosas y, por supuesto, un plus de humanidad que ha dado sentido al fenómeno.

DIGNA Y EL PESO DE LA CULPA

DIGNA Y EL PESO DE LA CULPA
Fuente: Atresmedia

Digna se encuentra atravesando su etapa más vulnerable. Después de haber dado por concluido su rol como gobernanta de la casa De la Reina, intenta a vuelva a reconducir su existencia, pero la sombra de Jesús no deja de perseguirla. Cada noche, el recuerdo de su muerte se convierte en un espectro que no le permite respirar. Sus hijos Joaquín y Luis alcanzan a percibir su sufrimiento, aunque ella persista a ocultarlo tras una sonrisa falsa.

Aun así, el destino la aguarda con una sorpresa. Luis, con esa sensibilidad que le otorga su singularidad, tiene reservada una pequeña sorpresa para su cumpleaños: un objeto que la redesplaza a tiempos más plenos. Tal gesto no solo le conmueve, sino que también le reafirma como pieza principal en los engranajes del porvenir de la empresa familiar. Es un recordatorio de que, a pesar de todo, su posterioridad sigue latente.

Pero no es esperanzador. Manuela, manipulada por las palabras venenosas de María, intenta incidir en la vida de Andrés y Begoña, sugiriendo que la recuperación de la última debería ser en casa. Andrés, sin embargo, no se deja manipular y le deja ver la realidad cruda. La lucha entre pasado y presente de Digna no ha hecho más que empezar.

Esa sorpresa de Joaquín es, sin embargo, mucho más que lo material. Mientras Digna va abriendo el regalo de su hijo Luis, el otro, Joaquín, prepara también algo que tiene que ver con antiguos compañeros de trabajo, pero ¿será este el aliciente a partir del cual su madre logre volver a creer en ella misma? Al mismo tiempo, la relación entre madre e hijos, en medio de la adversidad, se va encontrando cada vez más fuerte, pero la mirada de los otros constituye a la vez un obstáculo: ella, en el pueblo, continúa siendo la mujer que «no pudo hacer nada» para evitar la tragedia.

Don Pedro, por otro lado, que es siempre muy estratega, observa a distancia: Irene le ha hecho caer la cuña en relación con la muerte de Jesús y sabe, por tanto, algo que podría hacer cambiar la relación con Digna en toda su extensión; ¿lo utilizará para acercarse a ella o como un arma más en el juego de las fuerzas? La respuesta a dicha pregunta puede precipitar la misma orientación de los próximos capítulos.

AMOR EN TIEMPOS DE CAOS

AMOR EN TIEMPOS DE CAOS
Fuente: Atresmedia

Si hay una pareja capaz de amar entre las ruinas, esa es la de Andrés y Begoña; una noche juntos incrementa su conexión a las cotas más altas, pero el ambiente en la casa De la Reina, tenso, hace que permanezcan en vilo. Julia y Damián son como sombras acechantes, siempre al acecho, siempre amenazantes.

Sorprendentemente, a Begoña le da por proponer a Manuela como sustituta de Digna y sus alabanzas contrastan de manera muy brusca con la imagen que ha tratado de implantar María. Manuela, confusa, muestra a Gaspar y a Claudia el dilema que la devora: en su interior hay algo que le impide aceptar el puesto, el remordimiento, el miedo a enfrentarse a su propia verdad.

Y Andrés hace de faro para Begoña en medio de la tormenta. Su amor será la salvaguarda, pero ira también su mayor debilidad en medio de un mundo donde todos parecen llevar disfraz; ellos, la ballena y el niño, se aferran el uno al otro como si se aferraran al ancla.

Julia no deja escapar ninguna oportunidad para proseguir con sus intrigas. Coge a Damián y le dice que Begoña sólo quiere quedar bien con Manuela para poder decidir más en la casa. La desconfianza se expande como un puñado de hierbas silvestres y pronto podría destrozar también los momentos más íntimos de la pareja. Andrés, sin embargo, parece ser el primero en intentar romper con la dinámica. «Nadie nos va a separar», le dice a Begoña en uno de los momentos de intimidad, pero resulta más bien un reto al destino que una promesa.

María, en la casa de reposo, va haciendo su juego a distancia. No fue casual la conversación con Manuela: debe conseguir alguien de la familia que entre en los juegos de solicitaciones con Begoña. Va a conseguir romper la pareja o, todo lo que ha tramado, puede unirlos todavía más? El tiempo lo dirá, pero de momento, cada mirada entre Andrés y Begoña es un acto de resistencia.

CARMEN, TASIO Y DON PEDRO EN SUEÑOS DE LIBERTAD

CARMEN, TASIO Y DON PEDRO EN SUEÑOS DE LIBERTAD
Fuente: Atresmedia

Carmen se propone demostrar que su esquema de ventas a domicilio puede resultar exitoso, si hay que derrotar para ello su salud física. Las tantas horas extras empiezan a pasar factura, empieza a resquebrajarse su relación con Tasio, el cual, cansado y frustrado, culpa a Fina de dejarla sola; sin embargo, la responsable no es Fina, sino la ambición de Tasio.

Marta, más fiel que nunca a sus principios, no duda en enfrentarse a don Pedro al ver que este pasa por alto las advertencias sobre Carmen derivadas de su agotamiento. «No puedes tratar a la gente como si fueran máquinas», le grita; sin embargo, el patriarca de los de la Reina hace oídos sordos. Don Pedro está por encima de todos; para él lo que importa son los negocios, y la salud de las personas que le rodean le importa un pimiento.

En otro lugar de la narración, la aparición de Dario en la fábrica con la actitud que le caracteriza, algo inconfundible, deja a Pelayo e Irene más perplejos que aclarados. ¿Qué esconde esta vez el hermano mayor de los Carpena? Cada vez está más claro que el juego en el que se ven envueltos los personajes acaba por arrastrar a todo aquel que no se muestra como observador imparcial.

Carmen, cansada, comete una equivocación que puede costarle caro, ya que un pedido importante lo mezcla y Don Pedro, en cuanto se entere, no dudará en usarlo en su contra. Tasio, que al enterarse de lo sucedido tiene que decidir entre defenderla y reprocharle su manía del trabajo, pone a prueba su amor, y Fina tampoco puede mediar en esta ocasión. «Te estás perdiendo a ti misma», le dice Tasio, aunque Carmen ya no sabe parar.

Darío no ha ido a la fábrica casualmente. La casualidad hace que Pelayo le atrape revisando documentos. Cuando intenta disimular, comienza a haber tensión. «¿Estará conspirando con alguien?». La perspicacia de Irene, que siempre ha sido justa, hace que empiece a atar cabos. Si se descubre, puede explotar una guerra en la propia familia Carpena. El capítulo 278 es un mosaico de emociones, donde cada personaje lucha su propia batalla.

OCU: si te gustan los flanes, estos son los que más vas a disfrutar y querrás comprarlos una y otra vez

0

Si eres amante de los postres tradicionales, probablemente habrás probado flanes de huevo en diversas versiones. Sin embargo, lo que muchos no saben es que, en los últimos años, la marca blanca ha ganado terreno en los hogares de España, especialmente por su relación calidad-precio. Algunos productos de marcas menos conocidas han logrado superar las expectativas de los consumidores, y en muchos casos, rivalizan con las marcas más tradicionales. La OCU ha realizado un informe en el que destaca a dos marcas de flanes que han conquistado los paladares de muchos: Dia y Consum.

Ambas marcas de flan de huevo han logrado captar la atención no solo por su precio accesible, sino por su sabor y textura. Estas opciones de marca blanca están alcanzando una alta calidad y se están posicionando como alternativas serias frente a las grandes marcas del mercado. Si te gustan los flanes, este artículo te ayudará a descubrir cuáles son los mejores para disfrutar y comprar una y otra vez.

Los flanes de marca blanca lideran el mercado

En los últimos años, los consumidores han comenzado a buscar productos de marca blanca debido a la buena relación calidad-precio que ofrecen. La OCU ha destacado cómo ciertos flanes de marcas menos conocidas superan las expectativas de muchos consumidores. Estos flanes son una excelente opción para quienes buscan productos accesibles sin sacrificar sabor ni calidad.

Las grandes cadenas de supermercados como Dia y Consum han demostrado que es posible elaborar flanes que compiten de tú a tú con los productos más tradicionales, ofreciendo una opción económica sin renunciar a un sabor auténtico. La OCU subraya que estas marcas de supermercado están ganando terreno rápidamente en los hogares de España.

Flan de Dia: una opción casi casera

flan huevos Merca2.es
Fuente: Merca2

El flan de huevo de Dia se destaca por su sencillez y cercanía al sabor casero. Según la OCU, esta opción es especialmente valorada por su receta simple, que incluye ingredientes básicos como leche, azúcar y huevos. A pesar de ser una marca blanca, este flan ha logrado captar la atención de los consumidores gracias a su sabor auténtico.

Además, se comercializa en envases de cuatro unidades de 100 gramos, con un precio por kilo de 3,38 euros, lo que lo convierte en una opción asequible para disfrutar de un delicioso postre sin gastar demasiado. Los consumidores aprecian la relación calidad-precio, y muchos aseguran que es un producto muy cercano al flan casero, lo que lo hace aún más atractivo.

Flan de Consum: más carácter y sabor

flan huevo Merca2.es
Fuente: Merca2

Por su parte, el flan de Consum también ha sido reconocido por su calidad. Este flan, aunque igualmente sencillo, tiene un sabor ligeramente más intenso debido a un toque de vainilla en su receta. Para aquellos que buscan un postre con mayor carácter, el flan de Consum es una excelente opción. Según la OCU, esta variante ha sido muy bien valorada por los expertos y los consumidores.

La presentación individual del flan de Consum también es una de sus grandes ventajas. Al venir en porciones individuales, no es necesario preocuparse por la cantidad, lo que lo convierte en una opción conveniente y práctica. Además, su precio sigue siendo competitivo, lo que lo hace aún más atractivo para quienes buscan disfrutar de un buen postre sin romper el presupuesto.

La calidad se mezcla con un buen precio

flan de huevo 3 Merca2.es
Fuente: Merca2

Lo que más destaca de los flanes de Dia y Consum es que no solo ofrecen una buena relación calidad-precio, sino que también han logrado conquistar a los consumidores por su sabor equilibrado y su textura suave. Ambos productos de marca blanca no solo son económicos, sino que se han ganado la confianza de quienes buscan opciones de calidad a precios accesibles.

Los estudios realizados por la OCU destacan que, aunque las marcas tradicionales siguen dominando el mercado, estos flanes de marca blanca están logrando posicionarse como una alternativa viable en muchos hogares. La marca blanca se está consolidando como una opción muy atractiva para quienes buscan productos sabrosos y de buena calidad, pero sin tener que pagar por la marca.

El crecimiento de las marcas blancas en el mercado

mercadona flan de huevo
Fuente: Merca2

El fenómeno de las marcas blancas, como las de Dia y Consum, no es un hecho aislado. En los últimos años, las marcas de supermercado han ido ganando terreno en todos los sectores, desde alimentos hasta productos de higiene. Este cambio en el comportamiento del consumidor ha sido impulsado principalmente por la necesidad de ahorrar sin renunciar a la calidad.

La OCU ha destacado en sus informes que, a pesar de la competencia de las marcas más conocidas, las marcas blancas están cada vez mejor valoradas, especialmente en productos como los flanes de huevo. Este tipo de postres se ha convertido en una de las categorías en las que las marcas blancas más brillan, demostrando que la calidad no siempre tiene que ir acompañada de un alto precio.

Un producto ideal para todos los gustos

flancito Merca2.es
Fuente: Merca2

Los flanes de Dia y Consum son opciones perfectas para aquellos que buscan disfrutar de un postre delicioso sin tener que gastar en marcas caras. Gracias a su sabor auténtico y su textura suave, estos flanes se han ganado un lugar en muchas casas. La OCU resalta que, además de su calidad, son postres muy versátiles, ideales para diferentes tipos de consumidores.

Ya sea que prefieras un flan con un sabor más casero o uno con un toque extra de vainilla, Dia y Consum tienen lo que buscas. La OCU no solo ha destacado su sabor, sino también su capacidad para rivalizar con productos de marcas más conocidas, como las de Nestlé o Lindt, en otras categorías de productos.

El futuro de las marcas blancas en la OCU

flan de huevo en el microondas 4 Merca2.es
Fuente: Merca2

La OCU continúa investigando y destacando la calidad de las marcas blancas, y cada vez más consumidores confían en estas opciones como una alternativa viable a las marcas tradicionales. DIA y Consum son solo algunos ejemplos de cómo las marcas de supermercado están logrando posicionarse como líderes en el mercado de los flanes y otros productos. Si te gustan los flanes, no dudes en probar estas opciones, ya que con su sabor y precio competitivo, podrían convertirse en tus favoritos.

Conclusión: Flanes de calidad a buen precio

flan de huevo en el microondas 9 Merca2.es
Fuente: Merca2

Si eres un amante del flan, los productos de marca blanca de Dia y Consum se presentan como opciones de alta calidad que no solo te sorprenderán por su sabor, sino también por su accesibilidad económica. La Organización ha dejado claro que, aunque las marcas tradicionales todavía lideran el mercado, las opciones de marca blanca están ganando terreno rápidamente. Así que, si buscas disfrutar de un buen flan sin que tu bolsillo sufra, estos son los productos que deberías tener en cuenta la próxima vez que vayas al supermercado.

PMI manufactureros de la UEM y EEUU más el ISM manufacturero de EEUU para hoy

0

La tasa de paro, los PMI y los Tankan japoneses, la reunión del RBA australiano, la inflación y la tasa de paro en la UEM, así como los ISM manufactureros y la encuesta JOLTS de empleo en EEUU llegan hoy.

Desde Link Securities apuntan que “la semana presenta una agenda macroeconómica intensa, agenda que servirá para comprobar, sobre todo en EEUU, si lo que vienen anunciando los denominados “datos blandos” -índices adelantados de actividad y de confianza-, que es que el crecimiento de esta economía se está ralentizando a marchas forzadas, comienza a tener ya reflejo en los “datos duros”, los datos reales.”

“Así, el martes se darán a conocer en la Eurozona, sus principales economías, el Reino Unido y EEUU las lecturas finales de marzo de los índices de gestores de compra del sector manufacturero, los PMIs de manufacturas y el ISM manufacturas estadounidense. Además, el jueves se publicarán los mismos índices, pero del sector de los servicios, que son más relevantes para estas economías. El viernes se dará a conocer en EEUU el informe de empleo no agrícola de marzo.” 

Se avecina una guerra comercial global con los aranceles recíprocos de Donald Trump

Y desde Candriam explican que “tras semanas de volatilidad en los mercados, se anunciarán los aranceles recíprocos de Estados Unidos. Ya está previsto que entre en vigor un arancel del 25% sobre los automóviles importados, lo que podría tener importantes repercusiones económicas y comerciales, especialmente en Europa, Japón y Corea del Sur.

El informe sobre el empleo en EE.UU. se seguirá de cerca, ya que se espera un aumento de 150 000 puestos de trabajo y una subida de la tasa de desempleo hasta el 4,2%, lo que proporcionará información clave sobre la fortaleza del mercado laboral estadounidense.

Con unas cifras de inflación más suaves de lo esperado en Francia y España, la atención se centra en el IPC de Alemania e Italia, seguido del dato de la zona euro. Estas cifras serán fundamentales para configurar las expectativas políticas del BCE.

La atención geopolítica se centrará en la reunión de ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN, donde los debates podrían centrarse en los retos de seguridad, los conflictos mundiales y los compromisos de la alianza.”

EE.UU . ISM PMI Manufacturero PIB Merca2.es
ISM y PMI Manufactureros de EEUU. Fuente: Agencias

PMIs manufactureros de la UEM y EEUU e ISM de EEUU

Hoy conoceremos las lecturas finales de marzo de los índices de gestores de compra del sector manufacturero, los PMIs manufacturas y el ISM manufacturas estadounidense. Sin embargo, la agenda arranca en Japón, con los datos de empleo de febrero, el PMI manufacturero de marzo y la encuesta Tankan del primer trimestre.

Las ventas minoristas de Australia en febrero y la decisión de tipos del RBA, el índice URA del mercado inmobiliario de Singapur en el primer trimestre, el PMI manufacturero de Caixin (marzo) de China y la inflación de Indonesia en marzo, darán paso al índice Nationwide de precios de la vivienda en marzo (Reino Unido) y las ventas minoristas de febrero e Suiza.

¿Es el fin de la edad de oro del dólar estadounidense?

Llegarán entonces los PMI manufactureros de marzo en España, Italia, Francia y Alemania junto con el PMI procure.ch suizo y el dato de la zona euro y el Reino Unido, la tasa de desempleo italiana de febrero, la tasa de desempleo de febrero y la inflación de marzo en la zona euro, una subasta de deuda pública a dos años (Schatz al 2,220%) y la comparecencia de Lagarde, presidenta del BCE.

A partir de las 15.00 horas españolas llegarán el índice Redbook de ventas minoristas, declaraciones de Barkin, miembro del FOMC, los PMI manufactureros de marzo en Brasil, Canadá y EEUU, el gasto en construcción de febrero y los índices ISM de marzo en EEUU.

Una hora más tarde conoceremos la encuesta JOLTS de ofertas de empleo de febrero, el índice de optimismo económico del IBD/TIPP de abril, los ingresos del sector servicios de la Fed de Dallas de marzo, las previsiones del sector servicios de Texas, el PMI manufacturero de marzo en México y la comparecencia de Lane, del BCE.

La DGT se está hinchando a poner multas de 200 euros por este motivo: cuidado, puedes ser el siguiente

0

En su última campaña de control, que tuvo lugar del 10 al 16 de marzo, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha demostrado su firmeza a la hora de sancionar infracciones relacionadas con la seguridad vial. Durante este periodo de solo siete días, se registraron más de 6.000 infracciones, la mayoría por el uso incorrecto del cinturón de seguridad y los sistemas de retención infantil, lo que resultó en sanciones de 200 euros. Cuidado, puedes ser el siguiente si no cumples con las normativas de seguridad.

La DGT ha lanzado este control en un momento crítico, con condiciones meteorológicas adversas que han incrementado los riesgos en carretera. En total, se inspeccionaron más de 448.000 vehículos, y aunque la campaña se centró en las carreteras convencionales, que son donde se registran la mayoría de los accidentes graves, las cifras muestran una vez más que la seguridad vial es una prioridad que no debe subestimarse.

Un control exhaustivo en toda España

Durante esta campaña, los agentes de tráfico de la DGT realizaron un exhaustivo control sobre los cinturones de seguridad y los sistemas de retención infantil. Se inspeccionaron 448.494 vehículos y se registraron 6.020 infracciones. El total de multas impuestas ascendió a 200 euros, reflejando la magnitud de las faltas cometidas. Estas cifras demuestran que las sanciones son una realidad constante y que la DGT se está hinchando a poner multas de 200 euros, mientras las autoridades recalcan la importancia de cumplir con las normativas para proteger tanto a conductores como a pasajeros.

Multas para conductores y pasajeros

Multas para conductores y pasajeros
Fuente: Merca2

El desglose de las infracciones es bastante preocupante, ya que 4.370 multas fueron impuestas a conductores por no usar el cinturón de seguridad de manera adecuada. Sin embargo, los pasajeros también tuvieron que enfrentarse a sanciones. 1.650 pasajeros fueron multados, muchos de ellos por no llevar el cinturón de seguridad correctamente puesto. La DGT recalca que llevar el cinturón de seguridad puede reducir hasta en un 50% las posibilidades de sufrir un accidente mortal, una cifra significativa que subraya la gravedad de la falta.

La seguridad infantil: una prioridad

La seguridad infantil: una prioridad
Fuente: Merca2

Uno de los puntos más alarmantes de la campaña fue el incumplimiento en el uso de los sistemas de retención infantil. En total, 385 menores viajaban sin sistemas de retención infantil adecuados o con ellos mal instalados, lo que pone en riesgo su seguridad. De esos menores, 285 iban en los asientos traseros del vehículo y 100 en los asientos delanteros, lo cual es especialmente peligroso. Las sillas infantiles reducen hasta un 75% las posibilidades de que los niños sufran lesiones graves en un accidente, lo que hace aún más grave esta infracción.

Carreteras convencionales, el principal escenario de los accidentes

Carreteras convencionales, el principal escenario de los accidentes
Fuente: Merca2

Una parte significativa de las infracciones se cometió en carreteras convencionales, que representaron el 77% del total de las infracciones. Este tipo de vías son donde se registra la mayoría de los accidentes graves, lo que destaca la necesidad urgente de estar siempre atentos al uso adecuado del cinturón de seguridad y los sistemas de retención infantil. La DGT ha reiterado la importancia de extremar la precaución en este tipo de carreteras, que son especialmente peligrosas debido a su diseño y la falta de medidas de seguridad adicionales.

Un recordatorio constante de la DGT

Un recordatorio constante de la DGT
Fuente: Merca2

A través de campañas como esta, la DGT quiere recordar a todos los conductores y pasajeros que el cinturón de seguridad no es solo una obligación legal, sino una medida vital para salvar vidas. Además, el uso adecuado de las sillas infantiles es esencial para garantizar la seguridad de los más pequeños en la carretera. Las estadísticas muestran que no utilizar estos sistemas de manera correcta puede tener consecuencias devastadoras, y la DGT sigue luchando por crear conciencia sobre este problema.

Las nuevas señales de tráfico de la DGT para 2025

Las nuevas señales de tráfico de la DGT para 2025
Fuente: Merca2

Aparte de las campañas de control, la DGT también está implementando nuevas señales de tráfico para 2025. Muchas de estas señales se modernizan para adaptarse a los cambios en el entorno vial y mejorar la seguridad. Estas señales mejoradas pueden tener un impacto directo en la forma en que los conductores interpretan las normas de tráfico, y por lo tanto, en la reducción de infracciones como el uso incorrecto del cinturón o la mala instalación de las sillas infantiles. Estar al tanto de estas actualizaciones puede ayudar a evitar multas de 200 euros.

El impacto de las condiciones meteorológicas

El impacto de las condiciones meteorológicas
Fuente: Merca2

Es importante destacar que la campaña de control de la DGT coincidió con una serie de condiciones meteorológicas adversas en toda España. Las lluvias intensas y la nieve en algunas zonas incrementaron significativamente los riesgos en las carreteras, lo que subraya la necesidad de estar aún más atentos al volante. La DGT insiste en que las condiciones climáticas afectan la seguridad en carretera, y tomar precauciones adicionales puede ser la diferencia entre evitar un accidente o sufrir graves consecuencias.

Consejos para evitar las multas

Consejos para evitar las multas
Fuente: Merca2

Para evitar las multas de 200 euros que ha impuesto la DGT durante esta campaña, es fundamental seguir algunos consejos básicos: asegúrate de utilizar siempre el cinturón de seguridad, tanto en los asientos delanteros como traseros, y verifica que los niños estén correctamente asegurados en su silla infantil antes de arrancar. Además, recuerda que la seguridad vial es responsabilidad de todos, y el cumplimiento de las normativas no solo evita sanciones, sino que también salva vidas.

La DGT sigue firme en sus controles

La DGT sigue firme en sus controles
Fuente: Merca2

Con esta campaña, la Dirección reafirma su compromiso de mantener el control en las carreteras y hacer cumplir las leyes de seguridad vial. Con más de 6.000 infracciones en una sola semana, las autoridades siguen demostrando que las multas de 200 euros no son una broma. La DGT continuará con sus campañas para reducir los accidentes y las muertes en las carreteras, asegurándose de que todos los conductores y pasajeros cumplan con las normativas de seguridad.

Primavera en Murcia y Mad Cool en Madrid: Ouigo vuelve a tirar de la cultura para competir con Renfe

Una de las armas que Ouigo ha usado desde su llegada a la alta velocidad española para competir con Renfe ha sido su relación con la cultura y la música. La operadora de bajo coste no ha parado de ofrecer descuentos y opciones relacionadas con la música y con las actividades culturales, desde organizar sus propios festivales cuando llegan a un nuevo destino, pasando por sumar entre sus grandes aliados un festival como el Mad Cool, y hace unos años también con el Primavera Sound. Ahora ha participado en las actividades realizadas en Murcia para celebrar la llegada de la primavera. 

Es algo que la empresa ha entendido muy bien desde el minuto uno. Lo cierto es que para las tres grandes operadoras de la alta velocidad en España, la propia Ouigo, Renfe y la italiana Iryo, este tipo de eventos sin duda se convierten en importantes picos de pasajeros. Pero mientras que para Renfe estos simplemente se han vuelto momentos en el calendario donde deben reforzar sus servicios para atender a todos los interesados en el caso de los recién llegados, es una oportunidad para atraer nuevos usuarios que probablemente en otra situación simplemente apostarán por la empresa estatal, ya sea a través del AVE o de su opción más barata, el AVLO. 

valmadfestivalouigo Merca2.es
Anuncio del festival por la llegada de Ouigo a Valencia. Fuente: Empresa

Al mismo tiempo, estas apuestas también son un aviso para las aerolíneas y para otras opciones de transporte de larga distancia sobre el crecimiento de los trenes de alta velocidad en el sector. Cada vez es más común el uso de los trenes en este tipo de recorridos, como lo demuestran los datos en conexiones como la de Madrid y Valencia o bien la de Madrid y Barcelona, no es casual que cada vez sean más las zonas de España que exijan al Gobierno la llegada de estas opciones, que acaban siendo cómodamente más baratas que los competidores. 

DESCUENTOS DE OUIGO Y AVISOS CON TIEMPO

Lo cierto es que la estrategia de Ouigo es evidente en este tipo de casos. La empresa no solo ha llegado a acuerdos con instituciones y promotoras, sino que además avisa con mucho tiempo previo de estos descuentos. La empresa anunció hace semanas a los usuarios del descuento que va de la mano con el festival madrileño y otros descuentos, como los precios de 9 euros para los viajes en verano o los de Semana Santa, coinciden también en estar en venta con meses de antelación y que son mucho más accesibles para quienes los compran cerca del momento en el que son anunciados. 

La realidad es que estos precios bajos también han generado uno de los principales problemas de la empresa francesa, su mala relación con el Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible, que dirige Óscar Puente. Tanto en declaraciones públicas como en sus redes sociales, Puente ha asegurado que estos precios tan bajos y los descuentos de la plataforma son parte de una estrategia de dumping que busca quitar del medio a Renfe. Es un duelo de momento sin solución evidente, sobre todo porque la estrategia de precios bajos es clave para una empresa que se clasifica como Low cost, y por la decisión francesa de no permitir que Renfe complete su ruta a París. 

De todos modos, es evidente que la cantidad de viajeros que usan trenes de alta velocidad ha aumentado en los últimos años con la liberalización de las vías. Lo cierto es que a pesar de los problemas que denuncia el ministro, si algo han podido demostrar Ouigo e Iryo es que su llegada ha servido para aumentar la cantidad de viajeros que prefieren el uso del tren en lugar de los aviones gracias al aumento de las frecuencias de viajes en las grandes rutas. 

EL CRECIMIENTO DE LA ALTA VELOCIDAD SE MANTIENE EN ESPAÑA

A la espera de que ADIF siga avanzando con la segunda etapa de la liberalización de la alta velocidad, los resultados son prometedores en cuanto a la cantidad de viajeros que se moviliza en tren, aunque no necesariamente en cuanto a los ingresos que estos generan. En cualquier caso, será interesante seguir de cerca cómo funcionan las nuevas promociones, y si el crecimiento en el número de usuarios permiten eventualmente a estas empresas del sector quitarse de encima las pérdidas. 

María Santos, nueva consejera delegada de Regis-TR en Grupo Six

0

El Grupo Six ha anunciado este lunes el nombramiento de María Santos como nueva consejera delegada de Regis-TR, con efecto desde el 1 de abril. Sustituirá en el puesto a Thomas Steimann, que ha decidido jubilarse.

Santos ocupa el cargo de directora general de Regis-TR desde marzo de 2024, siendo responsable de los departamentos de clientes, regulación, desarrollo de negocio y producto. También ha liderado la migración de Regis-TR al Grupo SIX.

María Santos tiene una larga experiencia en la industria de los mercados de capitales. Entre 2019 y 2024 trabajó en Iberclear (el depositario central de valores de España) de Bolsas y Mercados Españoles (BME), que pertenece al Grupo Six.

Regis-TR es un registro de operaciones europeo que ofrece servicios de informes que cubren las principales obligaciones de los registros de operaciones de los mercados europeos.

Calma en el petróleo a la espera de que Trump cumpla su ultimátum a Rusia

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha lanzado por enésima vez su ladrido tarifario, en esta ocasión amenazando a los compradores de petróleo ruso. Sin embargo, el mercado del crudo, ya acostumbrado a los exabruptos del magnate neoyorquino, se ha mantenido relativamente estable, y las voces autorizadas del sector cuestionan la credibilidad de la bravata.

Este domingo, Trump afirmó estar «cabreado» con su homólogo ruso, Vladimir Putin, y advirtió que impondrá aranceles secundarios del 25% al 50% a los compradores de petróleo ruso si considera que Moscú está bloqueando los esfuerzos de la Administración estadounidense para poner fin a la guerra en Ucrania.

Este lunes, los precios del crudo respondieron con subidas que no pasan de leves: los futuros del barril Brent, de referencia en Europa, repuntaron apenas 69 centavos, hasta 73,45 dólares por barril, mientras que el petróleo West Texas se incrementó 68 centavos, o un 0,98%, hasta 70,04 dólares por barril.

TRUMP CADA VEZ INTIMIDA MENOS AL SECTOR DEL PETRÓLEO

Hasta ahora, Trump había adoptado una postura más conciliadora hacia Rusia, lo que había generado preocupación entre sus aliados occidentales. Washington se encuentra inmerso en las negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania, que ya lleva tres años en curso.

«Hay un cierto cansancio con los anuncios de la Administración estadounidense sobre aranceles y sanciones» -comenta Warren Patterson, jefe de estrategia de materias primas de ING, en declaraciones recogidas por Reuters– «Así que sospecho que, hasta que tengamos algo más concreto, el mercado no va a reaccionar de manera exagerada», agregó.

China e India son los principales compradores de crudo ruso y su aceptación sería crucial para que cualquier paquete de sanciones secundarias perjudicara seriamente las exportaciones del segundo mayor exportador de petróleo del mundo.

Tras la invasión rusa de Ucrania en 2022, India superó a China como el mayor comprador de crudo ruso transportado por mar, convirtiéndose en un mercado clave para Moscú

Tras la invasión rusa de Ucrania en 2022, India superó a China como el mayor comprador de crudo ruso transportado por mar, representando aproximadamente el 35% de las importaciones totales de crudo de India en 2024. Esto ha convertido al país en un mercado clave para Moscú, aumentando la presión si Trump decide presionar a Nueva Delhi.

En febrero, el secretario de petróleo de India dijo que las refinerías del país comprarían petróleo ruso suministrado por compañías y barcos que no estuvieran sancionados por EEUU, lo que en la práctica redujo el número de cargamentos y buques disponibles.

Mientras tanto, las compañías petroleras estatales chinas han evitado el petróleo ruso. Según Reuters, Sinopec y Zhenhua Oil han detenido sus compras, mientras que otras dos empresas han reducido sus volúmenes ante la reanudación de las sanciones estadounidenses.

Trump arremete contra Powell y la Fed después de la decisión de mantener tipos
Donald Trump, presidente de EEUU. Fuente: Agencias.

Sin embargo, el lunes por la mañana varios comerciantes chinos dijeron que no se sintieron afectados por la última amenaza. Tres de ellos, que hablaron con Reuters, afirmaron que la tendencia de Trump a llevar las negociaciones al límite les hacía restarle importancia a sus declaraciones.

«Es difícil decir cuál sería el impacto, ya que Trump siempre está fanfarroneando», dijo uno de ellos en declaraciones a la agencia.

En India, un funcionario de una refinería señaló que la amenaza añadía incertidumbre a los planes de compra de las refinerías indias y estaba creando una situación difícil para los compradores de crudo.

Las refinerías ya han asegurado compras para abril y mayo, agregó el funcionario, quien no estaba autorizado a hablar públicamente sobre el asunto y pidió no ser identificado.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de China respondió en su conferencia de prensa diaria que su cooperación con Rusia no está dirigida ni afectada por terceros, en respuesta a una pregunta sobre los posibles aranceles.

Fairy presume de ahorro mientras aplica la estrategia de cobrar más por menos cantidad

La marca Fairy que forma parte del catálogo de firmas de Procter & Gamble, se está enfrentando a un período complicado en sus relaciones con los clientes. Los consumidores están observando grandes carteles en los supermercados donde la marca de limpieza presume con unos mensajes de, ‘Fairy es Ahorro’.

En este sentido, la matriz de Fairy en enero de este año presentó los resultados del segundo trimestre de 2024. Unos resultados, mejores de lo esperado, y sin cambios en las guías para el conjunto del año. «Los volúmenes crecen por tercer trimestre consecutivo y a buen ritmo, sobre todo en EE. UU. (+4%) y reflejando la fortaleza actual de la economía», añaden los expertos de Bankinter.

Sin ir más lejos, la estrategia de reduflación consiste en reducir la cantidad del producto que se vende al consumidor, manteniendo o incluso en algunos casos, elevando el precio de dicho producto. No obstante, fuentes contactadas por MERCA2, señalan que se trata de una práctica legal, una manera en ocasiones no del todo transparente de mantener el margen de beneficio del productor.

IMG 6751 Merca2.es
Fuente: Merca2

LOS PRECIOS Y VOLÚMENES DE FAIRY

La matriz de Fairy en el informe anual de 2024, presenta que en la división de ventas por sector captaron un 36%, siendo la cifra más alta. En términos generales, desde Procter & Gamble, brindan un crecimiento consistente de las ganancias, con ganancias básicas por acción que aumentaron un 12% este año, recuperándose de un período de inflación muy alta durante los últimos dos años fiscales.

No obstante, la generación de ganancias por parte de una de sus marcas, es decir, por parte de Fairy no parece ser del todo orgánica. Es decir, los clientes no están comprando más y eso se refleja en los volúmenes; el problema viene de qué la marca está apretando los precios siendo más caros que hace uno u dos años.

EL CONSUMIDOR ESTÁ PAGANDO POR 650 ML DE FAIRY 4,49 EUROS

En MERCA2 hemos analizado el mercado de Fairy en los diferentes supermercados. Alcampo sería la cadena de distribución que cuenta con el menor precio de Fairy tanto en su formato de 650 ml, con un precio de 4,27 euros, como en el formato de 1.150 ml, que supone 4,55 euros. Por detrás, situaríamos a El Corte Inglés con un precio de 4,49 euros en el envase de 650 ml, y de 4,99 euros el envase de 1.150 ml.

Sin embargo, el problema principal no es el del precio. Los consumidores se quejan por el hecho de qué Fairy está aplicando la estrategia de cobrar más por menos producto, cuando desde la propia marca señalan que son ‘ahorro’. La marca bajo el paraguas de Procter & Gamble, al igual que otras empresas, se enfrenta a la difícil tarea de equilibrar su rentabilidad con la satisfacción del consumidor.

IMG 6706 Merca2.es
Fuente: Merca2

Las prácticas llevadas a cabo últimamente por la marca tienen su repercusión en los consumidores, y en consecuencia a los bolsillos de estos. En España, por ejemplo, seis de cada diez consumidores consideran esta práctica “inaceptable”, según datos del Monitor Global de Inflación de Ipsos.

Además, cuando el consumidor percibe que se ha echado mano de este recurso, puede sentirse engañado, perder confianza en la marca y buscar alternativas. Como medida de protección básica, los expertos recomiendan consultar siempre la información disponible sobre el tamaño, peso o número de unidades de cada producto que se adquiere. 

FAIRY QUIERE MOSTRAR UNA IMAGEN DE EXCLUSIVIDAD O CALIDAD SUPERIOR

Con esta cambiante y nueva estrategia, la compañía quiere reflejar que sus productos son exclusivos y que solo algunos pocos consumidores quieren gastarse ese dinero por menos producto. Los consumidores buscan el ahorro y, por eso. Muchos ya prefieren el detergente de marca blanca antes que la propia firma. 

En un mercado altamente competitivo, las estrategias de precio y presentación de productos son observadas de cerca por la competencia. No obstante, el problema se presenta en qué, si Fairy tiene éxito con esta táctica, otras marcas y compañías podrían verse tentadas a seguir su ejemplo.

Fairy presume de ahorro mientras aplica la estrategia de cobrar más por menos cantidad
Matriz de Fairy Fuente: Agencias

El éxito a largo plazo de la estrategia de la marca de detergente para lavavajillas, es decir, Fairy, dependerá en gran medida de cómo responda el mercado y cómo la empresa ajuste su enfoque en función de la retroalimentación de los consumidores. Las estrategias flexibles y receptivas a las necesidades cambiantes del mercado son —y serán— esenciales para mantener la confianza y lealtad de los consumidores.

Primark apuesta por las camisas de colores y los vestidos midi para el entretiempo

Primark es el sitio que tienes que visitar si estás interesada en las nuevas modas, porque su nuevo catálogo introdujo su surtido de media temporada, cargada de opciones tentadoras. Durante el cambio de invierno a primavera, la marca seleccionó camisas, atuendo MIDI y accesorios de midi de color audaz para lograr una estética de primavera mientras mantiene la elegancia.

¿Puedes revisar en su página oficial el contenido abarcado por esta nueva colección? Te animamos a que la explores, porque está guiada por estilos contemporáneos, para revitalizar tu guardarropa con pizas que no solo sean elegantes y versátiles, sino también notablemente asequibles. Vea qué propuestas de Primark no puede perderse.

Las teclas de la nueva colección Entretiempo de Primark

Las teclas de la nueva colección Entretiempo de Primark
Fuente: Primark

Ropa simple y cómoda para uso diario, y algunas opciones elegantes para los pasos de trabajo y ocio. Las mejores piezas son adecuadas para cualquier ocasión.

Camisas de color: un básico que nunca falla

Camisas de color: un básico que nunca falla
Fuente: Primark

Las camisas coloridas son siempre una opción excepcional para los tiempos intermedios, y Primark ha actualizado su selección con nuevos patrones para mejorar la viveza de tu atuendo. Lo esencial es seleccionar los tonos que provocan vitalidad y fuerza.

Las camisas tipo masculino, a las que adoramos por su versatilidad y comodidad, son imprescindibles para tu guardarropa en esta época.  En este sentido, la camisa Azure de Primark (dieciocho euros) se erige como una de las más llamativas. Este básico invariablemente triunfa en plena primavera, cuenta con un look informal y relajado, que combina bien con pantalones o, a veces, pantalones cortos.

Una alternativa es el top de impresión de leopardo (15 euros), ideal para aquellos que buscan estilos audaces y contemporáneos.   La incorporación de patrones de vida silvestre es el método principal para adornar los conjuntos de primavera.

Vestidos MIDI: la tendencia que no puedes perderte

Vestidos MIDI: la tendencia que no puedes perderte
Fuente: Primark

La costura midi es, sin duda, uno de los conjuntos más importantes para la diversión. ¿Porque?  Es extremadamente cómodo de usar, se ve elegante y también es muy fácil de usar. Un vestido de Middlemistress es adecuado para ciclos de día a noche y trajes de condiciones climáticas poco claras.

Vestido negro: un diseño elegante y atemporal

Vestido negro: un diseño elegante y atemporal
Fuente: Primark

Primark ha exhibido varios vestidos MIDI en su última selección, aunque nos sentimos particularmente atraídas por el vestido MIDI de ébano (20 euros), ideal para el período actual. Los vestidos negros nunca dejan de estar de moda y son ideales para cualquier ocasión. 

Este diseño le permite agregar cualquier accesorio que desees, como un bonito bolso o algunos zapatos con tacones.  Estas prendas de vestir son versátiles y combinan bien con todos los colores, agregando un estilo elegante.

Esta es una nueva opción brillante para los cálidos días de primavera. Este vestido se siente ligero y se siente bien para salir fáciles o pasar el rato con amigos.  Un atuendo cómodo que cambia con el clima te hace ver bien y de moda.

Conceptos básicos esenciales para la temporada: vaqueros y chaquetas de punto

Conceptos básicos esenciales para la temporada: vaqueros y chaquetas de punto
Fuente: Primark

No todo se refiere únicamente a prendas como tops y faldas. Las necesidades también son cruciales en momentos de emergencia.   Primark proporciona un par de pantalones de mezclilla (26 euros) que seguramente se convertirán en tu pieza preferida. Los pantalones de piernas rectas ofrecen la flexibilidad ideal y un avance de la moda, acomodándose a una amplia gama de figuras sin esfuerzo.  Van bien con camisas o camisas coloridas con diseños que son populares esta temporada.

Alternativamente, el cárdigan de punto (17 euros), es otra pieza que no se puede pasar por alto por en el entretiempo hacia la primavera. La parte superior de punto va bien desde los días húmedos hasta el clima soleado.  Puedes usarlo con jeans o un mini vestido, para una apariencia sencilla pero elegante.

Accesorios que marcarán la diferencia: bolsas y zapatos de plataforma

Accesorios que marcarán la diferencia: bolsas y zapatos de plataforma
Fuente: Primark

Los accesorios son siempre el toque final perfecto para cualquier outfit. Primark ha introducido algo que acompaña a su colección de ropa para ayudarte a verte increíble.

Bolsas acolchadas: el toque elegante para cualquier ocasión

Bolsas acolchadas: el toque elegante para cualquier ocasión
Fuente: Primark

Las bolsas acolchadas permanecen en boga, y Primark presenta varias opciones atractivas para las preferencias del cliente. Un saco negro (catorce euros) es un artículo fundamental, que puede combinar con todo.  Si está buscando alegrar tu outfit, otra buena opción es la bolsa blanca por 12 euros.  Este color es ideal para la primavera, ya que se siente tranquilo y fresco en su apariencia.

Zapatos de la plataforma: la comodidad y el estilo van de la mano

Zapatos de la plataforma: la comodidad y el estilo van de la mano
Fuente: Primark

¿Qué clase de temporada sería esta sin unos buenos zapatos con plataforma?  Primark tiene los Flannels (20 euros), en tonos sutiles, y son perfectos para cualquier conjunto, prestando una cualidad elegante y refinada a tu look. Estos son excepcionalmente beneficiosos durante los descansos a tus pies, ya que promueven la relajación y proporcionan un aspecto sofisticado.

¡Renovar tu armario con el último Primark es muy fácil!

¡Renovar tu armario con el último Primark es muy fácil!
Fuente: Primark

Primark presenta una colección de esenciales de entretiempo y ahora están disponibles, tanto en sus tiendas físicas como en su tienda online. Con esta colección completa, comience la temporada sin esfuerzo con todo lo que necesita.   Con una variedad de tops de color diverso, vestidos MIDI y accesorios, junto con los fundamentales para estos períodos de transformación, no hay justificación para no actualizar tu guardarropa.

En tu búsqueda de ropa de vestir conveniente, adaptable o elegante, Primark presenta una gama integral de opciones que se acomodan a cada preferencia y estilo.  Visita la tienda o navega en línea para adquirir las piezas que más despierten tu interés. Recuerda que cuando se producen transiciones estacionales, es primordial que tu clóset fomente una sensación de facilidad, estilo y seguridad. ¡Y qué mejor manera de hacerlo que con las propuestas de Primark!

Jubilación: sólo el 61% de los inversores estaría preparado para una mayor longevidad

0

De acuerdo con las nuevas conclusiones del estudio Professional Investor DNA Survey de Fidelity International, únicamente el 61% de los inversores profesionales afirma estar totalmente o casi totalmente preparado para el aumento de los años de vida durante la jubilación, aunque un elevado porcentaje de encuestados (39%) manifiesta una falta de preparación.

Este estudio, desarrollado en colaboración con Crisil Coalition Greenwich y en el que han participado más de 120 inversores institucionales e intermediarios de distribución en Europa y Asia, surge en un momento importante en el que la población mundial está experimentando un cambio demográfico hacia una estructura más envejecida. Según la Organización Mundial de la Salud, se prevé que el número de personas de 80 años o más se triplique entre 2020 y 2050, hasta un total de 426 millones*.

Jubilacion1 Merca2.es

El reto mundial de la jubilación y la brecha de financiación de las pensiones no son fenómenos nuevos, pero estas cuestiones siguen agravándose de forma considerable, ya que se prevé que las poblaciones vivan más y, hasta cierto punto, gocen de mejor salud y sean más activos en la jubilación.

Aunque el reto de las pensiones demanda soluciones locales, lo que está claro es que el respaldo estatal probablemente disminuya a partir de ahora y que los ciudadanos tengan que responsabilizarse cada vez más de costear su jubilación.

Con el fin de generar suficiente capital que sostenga esta mayor longevidad, los inversores profesionales tienen un papel clave que desempeñar a la hora de que sus clientes dispongan soluciones adecuadas a largo plazo, ya sea mediante las inversiones de los planes de pensiones de empleo o las soluciones privadas y personalizadas para prepararse para la jubilación y asegurarse de que sus clientes se mantienen invertidos durante la jubilación.

La edad legal de jubilación se elevará a 66 años y 8 meses a partir de este 1 de enero

Oferta de productos y soluciones que abordan la longevidad

Jubilacion 2 Merca2.es

Un elemento importante de la preparación para la jubilación es identificar las inversiones y soluciones financieras apropiadas que ayuden a los clientes a crear suficiente riqueza para la jubilación.

Cuando se les pregunta si actualmente existen suficientes productos y soluciones en el mercado que aborden las necesidades derivadas del aumento de la esperanza de vida, tan solo el 57% de los inversores profesionales estuvo de acuerdo.

Aunque la mayoría de los encuestados está satisfecha con el número de soluciones existentes, eso también pone de relieve la necesidad de seguir desarrollando la gama de productos y soluciones orientada hacia los retos de la longevidad.

La longevidad como factor clave para las asignaciones de activos

Jubilacion 3 Merca2.es

En lo que respecta a las asignaciones de activos, el estudio muestra que los inversores están inclinándose por la renta variable y los activos no cotizados como forma de elevar el perfil de riesgo- rentabilidad de sus carteras en previsión de que aumente la esperanza de vida de sus clientes. Más de la mitad de los inversores (55%) confirmó que preveían aumentar su exposición a la renta variable, seguida de cerca por los activos no cotizados (52%) y la renta fija (24%). Por otro lado, la encuesta apuntó a un posible descenso de la exposición a los fondos multiactivos (28%), la liquidez (26%) o la renta fija (21%).

Estos resultados demuestran que la mayoría de los inversores profesionales cree que existen suficientes productos y soluciones en el mercado, aunque el 43% no está de acuerdo. Este hecho pone de manifiesto una oportunidad para seguir desarrollando soluciones financieras innovadoras para cubrir posibles necesidades insatisfechas.

Un aspecto interesante que sugiere el estudio es que, a la hora de planificar la jubilación, los inversores se centran en aumentar sus asignaciones a clases de activos de riesgo para acumular riqueza con el paso del tiempo. Lo que esto podría no mostrar es cómo cambia la asignación de activos cuando los clientes pasan de la fase de acumulación a la de reducción o des acumulación al jubilarse. De hecho, en la jubilación uno podría considerar productos que ofrezcan liquidez más accesible y flexible.

Prepararse para la jubilación sigue siendo una tarea compleja, especialmente cuando tenemos en cuenta el cambiante entorno de mercado, los rasgos específicos de cada país, como la normativa, la política sobre pensiones o la edad de jubilación. Paralelamente, los inversores deben fijarse en la diferencia existente entre invertir para la jubilación e invertir en la jubilación, que consiste en asegurar un capital suficiente para todo ese ciclo de vida ampliado.

Desde una perspectiva de inversión y de acuerdo con la encuesta, se han realizado muchos progresos en materia de preparación para la jubilación, pero hay que hacer más, sobre todo en lo que respecta a la concienciación sobre la longevidad, la transición entre las fases de acumulación y de des acumulación, y la disponibilidad y diversidad de soluciones.

Oscar Esteban, responsable de Negocio para España y Portugal en Fidelity International, destaca: “Desde el inicio de la actividad de Fidelity International en el mercado ibérico, hemos estado trabajando en ayudar a concienciar al inversor de la importancia de la inversión a largo plazo y en especial ante los retos demográficos que se nos presentan. Para ello, tenemos a disposición de los inversores fondos de ciclo de vida (los Fidelity Funds Target Funds) específicos para distintas fechas objetivo a intervalos de 5 años, además de nuestra amplia gama de Fondos y ETFs activos que permiten construir una cartera para la jubilación apta para cualquier perfil de inversión. Todo esto, siempre bajo la supervisión de un asesor financiero profesional.”

* Fuente: Ageing and health, Organización Mundial de la Salud, 1 de octubre de 2024

Nos las prometíamos muy felices pero la AEMET nos avisa de la realidad que viene esta semana

¡La AEMET nos viene a aguar la fiesta y nunca mejor dicho! Los días soleados y las altas temperaturas nos hicieron pensar que el buen tiempo había llegado para quedarse. Sin embargo, la AEMET (Agencia Estatal de Meteorología) ha alertado a los ciudadanos de un cambio brusco en el clima a partir de esta semana, donde un tren de borrascas llegará a España, trayendo consigo lluvias, viento y cambios significativos en las condiciones meteorológicas.

En este post te vamos a contar todo lo que necesitas saber para prepararte para la nueva realidad del tiempo que se avecina y que no vayas a sufrir sus consecuencias, para que después no digas que no te advertimos.

¿Qué es un tren de borrascas y por qué afecta a España?

¿Qué es un tren de borrascas y por qué afecta a España?
Fuente: Agencias

Un tren de borrascas es una secuencia de sistemas de baja presión que se desplazan de manera consecutiva, trayendo consigo un tiempo inestable y lluvias. En este caso, la AEMET ha informado que España se verá afectada por este fenómeno a partir de los primeros días de la semana, lo que cambiará las previsiones del buen clima que muchos esperaban.

Durante el inicio de la semana, el anticiclón nos proporcionó temperaturas altas generalizadas, especialmente en el sur y centro de España. Estos días soleados nos hicieron pensar que el verano estaba a la vuelta de la esquina. Sin embargo, este anticiclón comenzará a desvanecerse a medida que las borrascas tomen protagonismo, cambiando radicalmente las condiciones meteorológicas.

¿Qué zonas de España serán las más afectadas?

¿Qué zonas de España serán las más afectadas?
Fuente: Agencias

Las borrascas que llegarán desde el Atlántico afectarán principalmente al norte y oeste peninsular, aunque la lluvia se extenderá rápidamente hacia otras regiones a medida que avance la semana. Se espera que el norte y el oeste de la península sean las primeras zonas en experimentar precipitaciones intensas y fuertes vientos del suroeste. Esto incluirá áreas como Galicia, Asturias y el País Vasco. Rachas de viento podrían ser especialmente intensas en estas zonas, lo que podría generar alertas costeras y complicar actividades al aire libre.

A medida que el tren de borrascas avanza, las precipitaciones no se quedarán únicamente en el oeste. Durante el miércoles, se espera que los chubascos lleguen al Mediterráneo. Las zonas más afectadas en este momento serán Baleares, la Comunidad Valenciana y el sur de Cataluña. A lo largo de la jornada, las lluvias se irán extendiendo hacia otras regiones, como Madrid, Castilla-La Mancha, Aragón y Cataluña, con una distribución más generalizada.

Características de las predicciones sobre el clima que tendremos según la AEMET: temperaturas más bajas, viento y lluvias

Características de las predicciones sobre el clima que tendremos según la AEMET: temperaturas más bajas, viento y lluvias
Fuente: Agencias

Hay que recordar que la situación puede cambiar de un momento a otro, aun así, los meteorólogos que trabajan para la AEMET nos llaman la atención sobre ciertos elementos clave con los que debemos estar pendientes en los días que vienen y visitar la página oficial de la AEMET ante cualquier duda.

  • Lluvias que van a tener distinta intensidad: se esperan lluvias esta misma semana, pero no serán iguales en todos los sitios. Mientras que algunas áreas experimentarán chubascos intensos, otras solo recibirán lluvias más débiles. Sin embargo, se prevé que las lluvias sean bastante generalizadas, lo que afectará a gran parte de España.
  • Viento del suroeste: el viento será otro de los protagonistas de esta semana. El viento del suroeste soplará con fuerza, sobre todo en el tercio occidental peninsular. En Cataluña, las Islas Baleares y el estrecho de Gibraltar se prevé que se produzcan ráfagas fuertes, que podrían generar problemas para las actividades al aire libre y también afectar a las zonas costeras. Las alertas costeras serán comunes durante esta semana, por lo que es importante estar atento a las indicaciones de la AEMET.
  • Temperaturas más frescas y el fin del buen tiempo: la desaparición del anticiclón traerá consigo temperaturas más frescas. Se prevé que las máximas se mantengan por debajo de los 20 °C en muchas zonas, y que el descenso de temperaturas sea especialmente notable en el norte y centro del país. Aunque algunas regiones podrán disfrutar de días más soleados, el cambio brusco en las condiciones de la semana será evidente.

La AEMET prevé más lluvias en el Archipiélago Canario

La AEMET prevé más lluvias en el Archipiélago Canario
Fuente: Agencias

Aunque los cambios meteorológicos afectarán principalmente a la península, las Islas Canarias no quedarán exentas. AEMET ha informado que las islas occidentales ya pueden experimentar lluvias intensas durante la madrugada del lunes. El archipiélago canario ha sido afectado por sistemas de bajas presiones en días previos y se espera que los efectos de las borrascas persistan, con nuevos periodos de lluvia a lo largo de la semana.

La llegada de nuevas borrascas desde el Atlántico podría continuar afectando al archipiélago hasta el fin de semana, lo que significa que las Islas Canarias seguirán experimentando lluvias y vientos intensos en los próximos días.

¿Qué debemos tener en cuenta para esta semana de borrascas?

¿Qué debemos tener en cuenta para esta semana de borrascas?
Fuente: Agencias

Si bien las borrascas traerán lluvia y viento, es importante tomar algunas precauciones para enfrentarse a las condiciones meteorológicas cambiantes.

  • Preparación para las lluvias intensas: si vives en las zonas que se verán más afectadas por las lluvias, como el norte, oeste o el área mediterránea, te recomendamos que te prepares para los chubascos intensos. Debes tener a mano el paraguas, tomar en cuenta la lluvia para seleccionar tu vestimenta y es posible que las lluvias hagan que el tráfico se ralentice en algunas zonas, así que cuidado en las calles si la lluvia es muy fuerte y por mucho tiempo.
  • El viento es algo que también preocupa a la AEMET: se esperan ráfagas que podrían ocasionar inconvenientes, en especial en las áreas de la costa. Hay que tomar medidas para proteger los balcones y recoger los objetos que tienes colocados fuera, porque podrían salir volando. Nada recomendable en estos momentos realizar actividades que se hagan al aire libre por estas alertas de vientos poco usuales.
  • Hay que evitar visitar las áreas de costa mientras perdure esta alerta de la AEMET: pero si tu vivienda queda en la zona costera, quédate en casa, no es recomendable ir a la playa en ciertos sitios, por lo que debes estar pendiente de las alertas de la AEMET en las costas. El viento y el mar agitado pueden hacer que estas zonas sean peligrosas, especialmente cuando se emiten avisos rojos.

Lo que viene después de esta semana: Inestabilidad prolongada

Lo que viene después de esta semana: Inestabilidad prolongada
Fuente: Agencias

La AEMET ha señalado que, aunque el cambio será más brusco a mitad de semana, la inestabilidad del tiempo podría prolongarse varios días. Se espera que las lluvias y el viento continúen afectando a muchas zonas de España durante el fin de semana y, en algunos casos, hasta principios de la próxima semana.

Los meteorólogos advierten que los frentes atlánticos seguirán trayendo lluvias a gran parte de la península, lo que significa que las condiciones inestables no desaparecerán rápidamente.

Prepárate para una semana de clima cambiante

Prepárate para una semana de clima cambiante
Fuente: Agencias

Aunque la previsión de buen tiempo nos hizo soñar con días soleados, la AEMET nos ha recordado que el clima puede cambiar de manera repentina. Con la llegada de un tren de borrascas, la lluvia, el viento y las temperaturas más frescas estarán a la orden del día.

Estos cambios afectarán esencialmente la zona mediterránea, el oeste y el norte de España, y se hará sentir particularmente en el Archipiélago Canario.  Así que la mejor idea es mantenerse informado, estar al tanto de las alertas de la AEMET y verificar cada cierto tiempo las condiciones climáticas de tu zona, para estar protegido, así podrás tomar las precauciones que sean necesarias.

El sector sanitario resiste la incertidumbre y sigue ofreciendo oportunidades

0

Análisis de la gestora de fondos DNB AM sobre la evolución reciente del sector salud y las oportunidades que sigue ofreciendo a los inversores en un contexto de volatilidad e incertidumbre económica.

Según Rune Sand-Holm, gestor del fondo DNB HealthCare, el sector sanitario ha vuelto a demostrar su carácter defensivo en los primeros meses de 2025. El índice MSCI World Health Care acumula una revalorización del 7,7% desde comienzos de año, frente al 2,8% del MSCI World. Las grandes farmacéuticas y los proveedores de servicios de salud lideran el crecimiento, mientras que las aseguradoras y algunas compañías biotecnológicas muestran un comportamiento más débil.

El sector salud ha vuelto a demostrar su carácter defensivo en un entorno de incertidumbre. En lo que va de 2025, las grandes farmacéuticas se han consolidado como ganadoras del mercado, mientras que las empresas de biotecnología se enfrentan a varios desafíos.

Se avecina una guerra comercial global con los aranceles recíprocos de Donald Trump

El índice MSCI World Health Care acumula una revalorización del 7,7% desde comienzos de año, superando con holgura al índice MSCI World, que sube un 2,8%. “El sector sanitario ha demostrado ser un mercado resistente y atractivo en los primeros meses de 2025”, destaca Rune Sand-Holm, gestor del fondo DNB HealthCare. “Esto subraya la calidad defensiva y la perspectiva de crecimiento a largo plazo del sector”.

Sanitario salud pexels 4 Merca2.es
Sanitario. Fuente: Pexels

En febrero, las compañías europeas del sector superaron a sus homólogas estadounidenses. Las grandes farmacéuticas y los proveedores de servicios de salud lideraron los avances, frente al retroceso de las aseguradoras y las empresas de ciencias biomédicas. Destacaron AstraZeneca (+6%), BioMarin Pharmaceutical (+12%) y Axsome Therapeutics (+20%), impulsadas por buenos resultados y noticias positivas sobre sus carteras. En cambio, Neurocrine Biosciences (-22%), Exact Sciences (-15%) y Hologic (-12%) sufrieron caídas.

Innovación y mega tendencias como motor de crecimiento

Según Sand-Holm, varias áreas del sector muestran un gran potencial de crecimiento:

  • Neurología: se espera que el número de personas con Alzheimer pase de 32 millones en 2022 a 152 millones en 2050. Aunque no existe cura, las terapias para síntomas cognitivos y negativos están en desarrollo.
  • Terapia génica: enfermedades raras como la distrofia muscular de Duchenne impulsan nuevas terapias basadas en edición genética, capaces de transformar el enfoque tradicional sintomático.
  • Inmunología y enfermedades inflamatorias: con nuevas formas de tratamiento como los medicamentos orales, inyectables y terapias CAR-T, este segmento ofrece oportunidades para compañías con una propuesta diferenciada.

¿Es el fin de la edad de oro del dólar estadounidense?

Consolidación y liderazgo en las grandes farmacéuticas

El auge de los medicamentos contra la obesidad ha favorecido el crecimiento de Eli Lilly y Novo Nordisk, gracias a sus desarrollos en fármacos basados en GLP-1, que ya se consideran el nuevo estándar en esta área.

Además, Roche y Johnson & Johnson siguen liderando en oncología e inmunología, mientras que Thermo Fisher y Lonza se benefician de una demanda estable en productos de diagnóstico y laboratorio, respaldada por el aumento en I+D.

Sanitario Salud pexels 2 Merca2.es
Salud. Sector sanitario Fuente: Pexels

Biotecnología en apuros: selectividad, la clave para el inversor

A pesar del dinamismo del sector, las empresas de biotecnología enfrentan un entorno más exigente. “Los inversores deben ser selectivos y centrarse en compañías que combinen éxitos en investigación con estabilidad financiera”, recomienda Rune Sand-Holm. Las firmas alineadas con tendencias como la neurología, la inmunología o la terapia génica podrían beneficiarse en el largo plazo.

Sanitario: valoración atractiva en un sector defensivo

Con una ratio precio-beneficio medio de 17,8, frente al 19,2 del MSCI World, el sector salud sigue ofreciendo valor. “En tiempos de mayor incertidumbre, sigue siendo un ancla estable para los inversores, ya que muchas empresas pueden confiar en flujos de caja predecibles y carteras de productos innovadoras”, concluye Rune Sand-Holm.

Ahora que se habla de las fotos de la princesa Leonor repasamos todas las ‘royals’ pilladas en bikini

0

Las royals europeas, tradicionalmente, no se ven en situaciones demasiado informales.  La imagen que han creado se ha desarrollado meticulosamente, con gran consideración a su integridad y su naturaleza proactiva. Sin embargo, ciertos monarcas y royals se han podido ver y hasta fotografiar en traje de baño durante las vacaciones, lo que, en cada temporada, provoca una anticipación significativa entre periodistas y admiradores. 

Es fascinante observar que incluso los miembros del linaje real participan en actividades tranquilas, disfrutando de la experiencia de la libertad personal, como ha ocurrido últimamente con las fotos de la princesa Leonor en bikini y todo el revuelo que han causado.

El verano y las vacaciones de las royals europeas

El verano y las vacaciones de las royals europeas
Fuente: Agencias

Con el advenimiento del verano y el aumento de la calidez, los royals europeos generalmente se apartan del bullicio de sus deberes gubernamentales para relajarse en unas vacaciones aisladas.   Ciertos reales favorecen los puntos costeros aislados, sumergiéndose en un entorno tranquilo para la serenidad.

A menudo, durante las escapadas, los royals intentan permanecer no reconocidos, pero los fotógrafos generalmente obstaculizan esta intención. A pesar de los intentos de mantener su vida personal discreta, se han fotografiado a varias royals que disfrutan de una orilla arenosa, ya sea en sus troncos de baño o nadando.

Reina Letizia: un verano en Grecia

Reina Letizia: un verano en Grecia
Fuente: Agencias

La cabeza femenina de la realiza española, fue vista en un muy revelante traje de baño, durante sus vacaciones de este momento, lo que fue ampliamente cubierto por los medios de comunicación. La prensa disfrutó en una escena vívida y dinámica, con Letizia en traje de baño en medio de la deliciosa belleza del Arelago.

Esta exquisita ubicación, llena de vida, fue una ocasión para ser celebrada y venerada por los partidarios de una monarquía de la era moderna. La publicación semana.com presentaba imágenes de la reina Letizia en un elegante bikini mientras hacía vacaciones con su cónyuge, el rey Felipe VI, y las hijas, la princesa Leonor e Infanta Sofía, en las Islas Antiparos.

A la caza de royals en traje de baño por todo el mundo

A la caza de royals en traje de baño por todo el mundo
Fuente: Agencias

Este primer suceso incitó a la emoción por la fotografía de trajes de baño de las royals, ya que representaba una escena poco común de la soberana española, que aparece a gusto y desprovista de su tradicional comportamiento ceremonial. 

Si bien anteriormente, la reina fue fotografiada en Elegance, mientras asistía al evento mientras estaba vestida con traje de baño, que, de hecho, era algo particularmente considerado muy inapropiado para la ocasión, sin embargo, durante la realización de este evento, la reina vestía con el mismo traje de baño, disfrutando de un distante al protocolo al que está acostumbrada. 

Kate Middleton y sus vacaciones en el Caribe

Kate Middleton y sus vacaciones en el Caribe
Fuente: Agencias

Otro fotógrafo afortunado logró captar en una ocasión temprana a la que fuera la futura duquesa de Cambridge en un traje de baño públicamente. Sin embargo, actualmente, tales imágenes no se consideran vergonzosas, lo que refleja los cambios que han ocurrido en el protocolo real británico, que ya no se toma tan en serio ese tipo de imágenes de la futura cónyuge del heredero británico.

No obstante, la duquesa de Cambridge ha adoptado un comportamiento más moderado con respecto a sus retiros, particularmente luego de sus nupcias con el príncipe Guillermo.  En adelante, esta categoría de imágenes no han sido posibles de conseguir, dado que Kate ha optado por una existencia notablemente más reticente en sus asuntos personales.

María de Dinamarca: un bikini simple y cómodo

María de Dinamarca: un bikini simple y cómodo
Fuente: Agencias

Mary de Dinamarca, la actual esposa del Príncipe Federico, fue captada por los medios de comunicación en traje de baño.  A diferencia de otras royals, Mary tiene gustos muy cómodos al vestir, sobre todo durante sus vacaciones. Para María de Dinamarca la comodidad prevaleció sobre la estética, especialmente en un momento tan privado.

Hay que destacar que es conocido que Mary suele adoptar un comportamiento más informal mientras participa en sus vacaciones y sus escapadas fuera de servicio, incluso dentro de los miembros de la familia real.  Esta transformación ha hecho que se convierta en uno de los personales reales más apreciados por la población, ya que ofrece una semejanza más íntima e inherentemente humana.

Mette-Marit de Noruega y su visita a España

Mette-Marit de Noruega y su visita a España
Fuente: Agencias

En septiembre de 2019, Mette-Marit, la esposa del Príncipe Heredero Haakon de Noruega pasó por las Islas Baleares frente a la costa de Formentera. Metta-Mari eligió un traje de baño elegante, discreto y agradable durante su gira por la isla, pero incluso con vestimenta, las fotos de la princesa proliferaron la cobertura de los medios en toda España.

A pesar de su manera moderna, la fotografía costera de Mette-Marit obtuvo apreciación y surgió como una de las conversaciones más contadas del verano. Las royals como la duquesa son más conscientes que nunca con respecto a la influencia de los medios en sus elecciones, instigando más olas en la recepción pública por cada fotografía capturada.

Charlene de Mónaco: bikini en el mar

Charlene de Mónaco: bikini en el mar
Fuente: Agencias

En 2015, la princesa Charlene de Mónaco, esposa de. Albert II, fue capturado en una fotografía un día de ocioCharlene se puso un traje de baño blanco con un cinturón y pantalones cortos, un aspecto elegante y sin complicaciones que coincidía con su personalidad relajada y contemporánea. Charlene participa activamente en actividades físicas

Este instante inmortalizado por los fotógrafos describió a Charlene como una persona segura, que no está preocupada por revelar su verdadera naturaleza más allá de las normas ceremoniales de Mónaco. Aunque las instantáneas de la princesa no fueron capturadas en una orilla aislada, su comportamiento relajado indicó que las royals también poseen la libertad para Luxuri.

Princesa Leonor: ¿La nueva cara del bikini real?

Princesa Leonor: ¿La nueva cara del bikini real?
Fuente: Agencias

Estas han sido las últimas imágenes de royals en trajes de baño que han ocasionado una conmoción, con muchos debates y desacuerdo en las noticias. Esto se debe a que, hasta entonces, era raro ver las fotos de Leonor en un traje de baño.   Al igual que su progenitora, la reina Letizia, la princesa Leonor se ha convertido en una de las personas más seguidas por los fotógrafos, y las instantáneas de sus vacaciones en las Islas Egeas provocaron innumerables comentarios.

Aunque tales imágenes son comunes entre los reales, la princesa Leonor capturada en traje de baño significa un hito para la joven aristócrata, cuya vida personal ahora enfrenta más escrutinio público.  Sin embargo, sigue siendo crucial tener en cuenta que estas imágenes fueron capturadas en medio de las vacaciones de la familia, y deberían descartar su papel como parte de la asamblea noble.

Los royals europeos saben que un buen rato de playa es fundamental

Los royals europeos saben que un buen rato de playa es delicioso
Fuente: Agencias

Las royals europeas también disfrutan del ocio de verano en las costas arenosas, con ocurrencias ocasionales en los que los fotógrafos documentan sus genuinos momentos humanos, cuando abandonan sus personajes reales por una apariencia de la feminidad cotidiana.  Desde Su Majestad, la reina Letizia, hasta la duquesa Camilla, cada mujer noble evidencia que la libertad personal incluye placeres marítimos y solares similares a los plebeyos.  Estas imágenes de las royals en trajes de baño evocan en nosotros la comprensión de que, a pesar de su estatus elevado, comparten en común nuestra experiencia humana, incluido el derecho a mom

Publicidad