Con un estilo vibrante y una proyección internacional en ascenso, Sandra Vaquero sigue llevando el arte flamenco más allá de nuestras fronteras. Esta primavera, la reconocida bailaora madrileña impartirá masterclass exclusivas en Irlanda, en una cita que ha generado gran expectación entre los amantes de la danza española
La bailaora y coreógrafa Sandra Vaquero, una de las figuras emergentes con mayor proyección del panorama flamenco actual, ha sido invitada a impartir una serie de clases magistrales en Irlanda durante la próxima primavera. El programa, dirigido a estudiantes de flamenco con diferentes niveles de experiencia, ha despertado un interés notable en la comunidad internacional de danza, hasta el punto de agotar todas las plazas disponibles semanas antes del inicio.
Sandra Vaquero es graduada del Conservatorio Profesional de Danza Carmen Amaya, uno de los centros más prestigiosos del país, y actualmente dirige su propia escuela en Getafe (Madrid), donde más de 300 alumnos se forman cada año bajo su tutela. Esta experiencia docente, unida a su carrera artística, la ha consolidado como una referencia pedagógica del flamenco contemporáneo, capaz de conectar con públicos y alumnos de muy diversa procedencia y edad.
Su estilo coreográfico y escénico combina una sólida base técnica con una interpretación profundamente expresiva del flamenco, en la que conviven fuerza, ritmo y elegancia. La precisión de su zapateado, la claridad en sus marcajes y la limpieza de sus desplazamientos se funden con una sensibilidad que pone el alma en cada gesto.
Además de su capacidad escénica, Sandra es reconocida por su calidad como formadora. Su enfoque pedagógico, claro y accesible, se centra en construir una comprensión integral del flamenco: técnica, compás, cuerpo, energía y emoción. En cada sesión, ofrece a los alumnos herramientas concretas para mejorar su seguridad, precisión y expresividad, adaptándose con sensibilidad a los diferentes niveles.
«Para mí es un honor poder compartir el flamenco más allá de España, especialmente con alumnos que lo viven con tanta pasión. Irlanda es una tierra con una sensibilidad especial para la danza, y será una gran experiencia», declara la bailaora.
La invitación a Irlanda se suma a otras colaboraciones internacionales que Sandra ha ido cultivando en los últimos años, lo que refleja su creciente presencia internacional. Esta apertura al exterior, junto con su arraigo al flamenco tradicional y su capacidad para transmitir, posicionan a Sandra Vaquero como una figura clave en la expansión cultural del flamenco en el siglo XXI.
Para quienes deseen profundizar en su formación, Sandra continúa impartiendo clases regulares en su escuela de Getafe, un espacio vivo en el que el flamenco se enseña, se respira y se vive. Desde niveles iniciación hasta cursos avanzados, su escuela se ha convertido en un referente de calidad, donde se cuida tanto la técnica como el alma de este arte.
Elodie Perthuisot lidera la transformación digital con el lanzamiento mundial de IA en España del grupo Carrefour. Abre el acceso masivo a la IA y formará a sus equipos durante 2025.
Carrefour apuesta por la inteligencia artificial para liderar la transformación del retail y del sector alimentario. Por ello, ha elegido lanzar en España su nueva solución mundial de inteligencia artificial llamada ai.carrefour, diseñada para facilitar la transición digital de sus colaboradores con el objetivo de ofrecer el mejor servicio a sus clientes.
El lanzamiento, realizado en su sede corporativa de Madrid, ha contado con la presencia de Elodie Perthuisot, directora ejecutiva de Carrefour España, y Emmanuel Grenier, director ejecutivo de Ecommerce, Data y Transformación Digital de grupo Carrefour, posición desarrollada por Perthuisot antes de su llegada a España.
La solución ai.carrefour está basada en Gemini 2.0, e incorporará de forma progresiva funcionalidades destinadas a facilitar el uso de la IA en todos los niveles de la empresa.
Elodie Perthuisot ya lanzó en febrero su primer superagente de IA uno.ia, diseñado para darle apoyo en la toma de decisiones en la empresa y facilitar tareas como gestionar reuniones, comunicaciones o presentaciones, quien ha sido el encargado de dar la bienvenida a Emmanuel Grenier siendo el primer CEO con Súper Agente en la distribución.
Carrefour ha presentado también los proyectos de superagentes que está desarrollando para facilitar procesos internos en áreas como recursos humanos y experiencia cliente.
La compañía formará en IA de forma masiva a sus colaboradores durante 2025 con el objetivo de incorporar esta herramienta a su cultura y al trabajo.
Elodie Perthuisot declaró: «Nuestra ambición es liderar la transformación digital del retail y del sector alimentario. Hoy apostamos por abrir el acceso de la inteligencia artificial a nuestros equipos, lo que nos posiciona como líderes en la adopción de esta tecnología, para facilitar la transición digital de colaboradores y enriquecer la forma en la que trabajamos.
El evento conectó en directo a más de 3.000 colaboradores de todo el país y contó con la participación del generador de contenidos Pau García-Mila, que animó la jornada de todos los asistentes.
Este lanzamiento es una parte del plan que el Grupo Carrefour lanzó en 2021 para convertirse en una Digital Retail Company, con iniciativas basadas en la tecnología y el dato al servicio de los equipos y de la experiencia de compra de sus clientes.
Modelo construible a escala 1/8 del auto de Fórmula 1 de Checo Pérez
Construye una réplica de la historia del automovilismo con un impresionante modelo a escala 1/8 del coche de carreras de F1 azul marino, el auto pilotado por Checo Pérez en 2023.
Barcelona, ESP – Planeta deAgostini, una de las principales marcas de coleccionables en Europa y Latinoamérica, acerca la emoción de la Fórmula 1 a los coleccionistas y fans del automovilismo con el anuncio del lanzamiento en puestos de revistas y tiendas departamentales del nuevo modelo a escala 1/8 del Oracle Red Bull Racing RB19, el emblemático coche de carreras del piloto mexicano Checo Pérez.
El modelo RB19 de Oracle Red Bull Racing es una maravilla de la ingeniería y una auténtica obra de arte en movimiento, diseñada para maximizar la velocidad, la eficacia y el control en cada curva de los circuitos más desafiantes del mundo. El coche es uno de los más dominantes de la historia del Campeonato del Mundo de Fórmula 1, ya que ganó 21 de las 22 carreras en las que compitió. El nuevo modelo de Planeta DeAgostini reproduce el coche hasta el más mínimo detalle a una escala 1/8 y lleva a los constructores de la mano del equipo Oracle Red Bull Racing al apasionante mundo del automovilismo de alto nivel con un fascículo informativo a color junto con las piezas para armar el modelo paso a paso.
Se puede obtener más información sobre el modelo RB19 de Oracle Red Bull Racing y los detalles de producto en planetadeagostini.com.mx.
Oracle Red Bull Racing ha asegurado su lugar en la historia de la Fórmula 1. Sus directivos, pilotos e ingenieros han desafiado a los equipos más poderosos de la F1 y han conseguido resultados que muchos creían imposibles. Cada victoria no es solo un hito en el camino hacia la gloria del automovilismo, sino también una prueba del trabajo duro y la pasión que definen al equipo. Armado totalmente con piezas de metal y plástico ABS, el coche de carreras a escala 1/8 completo mide más de 68,5 cm de largo. Las piezas vienen acompañadas de instrucciones sencillas y claras, imágenes, esquemas, explicaciones detalladas y consejos útiles para que puedas armar con facilidad el modelo a escala.
Entre las características del modelo RB19 de Planeta DeAgostini se incluyen unos detalles magníficos que recrean todos los impresionantes elementos mecánicos del coche más rápido de las carreras de F1. Desde la carrocería esculpida aerodinámicamente hasta su avanzado sistema de suspensión, este coche es una prueba de la búsqueda incesante de la perfección. Los modelistas disfrutarán de la elegante pintura azul marino, rojo y amarillo, la dirección funcional con neumáticos de goma reales unidos a un volante presente en el cockpit que permite girar las ruedas, el revolucionario motor turbo híbrido Honda-RBPT V6 de 1,6 litros y el exclusivo alerón trasero y difusor, diseñados para optimizar la carga aerodinámica y el agarre a alta velocidad. El mundo de las carreras de F1 también cobra vida en los fascículos a medida que la construcción avanza. A lo largo de los años, Red Bull Racing ha estado a la vanguardia del automovilismo, no solo por su capacidad para innovar en ingeniería y diseño, sino también por su enfoque en la excelencia y el rendimiento en la pista.
Experimenta el increíble y emocionante mundo de las carreras de Fórmula 1, de la mano del piloto Checo Pérez y el equipo de Oracle Red Bull Racing, donde la adrenalina y la tecnología de vanguardia se combinan para crear experiencias y victorias inolvidables. Sergio Michel Pérez Mendoza, también conocido como Checo Pérez, es un piloto de automovilismo mexicano. Entre 2021 y 2024 fue piloto del equipo Red Bull Racing en Fórmula 1, donde obtuvo sus mejores resultados en el campeonato, con un subcampeonato en 2023.
Puedes empezar a construir este modelo y revive un marco histórico en el deporte automovilístico mexicano, un coche que queda para la historia del orgullo nacional.
Acerca de Planeta DeAgostini
Es la marca líder en coleccionables y modelismo. Cada uno de sus productos va acompañado de una cuidada obra editorial que revela secretos inéditos, detalles visuales exclusivos e información poco conocida, permitiendo a los aficionados adentrarse en los universos más apasionantes.
Su compromiso con la calidad se refleja en la profundidad y diversidad de sus productos, así como en sus colaboraciones con marcas líderes. Con décadas de experiencia en el sector, se ha consolidado como la marca de referencia para coleccionistas y apasionados del modelismo, ofreciendo experiencias únicas que combinan entretenimiento, conocimiento y emoción.
Los efectos económicos acumulados en los últimos años han derivado en una realidad compleja para miles de ciudadanos en España. Tanto autónomos como pequeños empresarios y particulares han tenido que recurrir a préstamos, tarjetas de crédito o aplazamientos fiscales para mantener a flote sus negocios.
Sin embargo, cuando los ingresos no alcanzan para cubrir las obligaciones contraídas, el endeudamiento se convierte en una trampa sin salida. Para dar respuesta a este escenario, la Ley de la Segunda Oportunidad se presentó en 2015 como una vía legal para cancelar las deudas pendientes.
En este sentido, Repara tu Deuda Abogados ha centrado su actuación en este mecanismo, ofreciendo una solución jurídica y accesible para quienes necesitan recuperar su estabilidad económica sin hipotecar su futuro.
Un modelo de acceso simplificado y al alcance de todos
Repara tu Deuda Abogados fue el primer despacho en España en aplicar la Ley de la Segunda Oportunidad, una normativa que permite a personas físicas cancelar sus deudas con bancos, entidades de crédito y administraciones públicas. Para facilitar el acceso a este procedimiento, la firma ha implantado un sistema de contratación desde 19,90 euros de cuota inicial y mensualidades adaptadas al perfil económico de cada cliente.
Con más de 121.000 clientes y un 100% casos de éxito, el bufete español ha logrado cancelar una cantidad superior a 327 millones de euros en deudas. El procedimiento está dirigido a personas que se encuentran en situación de insolvencia y hayan actuado de buena fe. Al cumplir estos requisitos, es posible obtener la exoneración del pasivo insatisfecho, hoy reconocido como EPI tras la reforma legislativa de septiembre de 2022.
Entre las ventajas destacadas se encuentran la cancelación de minicréditos, hipotecas, préstamos personales, deudas con Hacienda y Seguridad Social (hasta un máximo de 10.000 euros por administración), así como la paralización de embargos y de las comunicaciones de recobro. Además, se elimina la obligación de acudir a notario o mediador, reduciendo los costes y tiempos del proceso.
Valoraciones que reflejan confianza y resultados
Las numerosas opiniones sobre Repara tu Deuda, recogidas en plataformas digitales, muestran un nivel de satisfacción elevado por parte de quienes han logrado cancelar sus deudas. Los comentarios destacan aspectos como la profesionalidad del equipo, la claridad en la comunicación y la tranquilidad ofrecida durante todo el procedimiento.
Muchos clientes coinciden en señalar que el trato humano recibido ha sido determinante en los momentos más críticos del proceso. Esta cercanía, unida a resultados efectivos, ha convertido a la firma en un referente recurrente para quienes necesitan empezar de nuevo sin cargas económicas.
Cuando la montaña se convierte en un mensaje de cambio
Barcelona, 29 de marzo de 2025 – La montaña no entiende de barreras. ¿Y las empresas? ¿Hasta dónde están dispuestas a derribarlas? Este sábado, los senderos del Parc del Montnegre i el Corredor, perteneciente a la Red de Parques Naturales de la Diputació de Barcelona, fueron testigos de la primera edición de No Limit Trail, la primera prueba de trail running inclusiva para empresas del país.
Con un 20% corredores con discapacidad y la participación de equipos corporativos, No Limit Trail rompió esquemas sobre lo que significa la diversidad en el mundo empresarial.
El recorrido, un circuito circular, no premiaba la velocidad, sino la cooperación. Equipos corporativos corrieron junto a personas con discapacidad visual, participantes en sillas Joëlette y corredores con movilidad reducida.
«Ver a empleados de grandes empresas compartiendo esfuerzo con corredores con discapacidad demuestra que la inclusión es posible si nos lo proponemos», comentó una corredora con discapacidad sensorial.
En un mundo donde el talento diverso sigue encontrando obstáculos, No Limit Trail dejó un mensaje claro: si en la montaña es posible correr juntos, en la empresa también.
Empresas líderes demuestran su compromiso con la diversidad
El evento, que reunió a entidades y empresas como la Cambra de Comerç de Terrassa, TÜV SÜD, UCI, CIRSA, Empresas IMAN o DISWORK, destacó por su formato inclusivo, y por la participación activa de equipos corporativos que corrieron codo a codo con personas con discapacidad.
“Lo que hemos vivido hoy es mucho más que una carrera; es una clara declaración de que la inclusión en el ámbito laboral y social no es solo una aspiración, sino una práctica diaria”, explicó Alba Escolà, directora de IMANcorp FOUNDATION. “Este evento demuestra que las empresas pueden ser agentes de cambio real cuando se comprometen a derribar barreras sociales y físicas”.
Talleres sobre diversidad e inclusión: Un compromiso integral
El evento fue también un espacio para el aprendizaje y la sensibilización. De la mano de la FEEC, se desarrollaron talleres sobre diversidad e inclusión que ofrecieron a las participantes herramientas prácticas para integrar la inclusión en su entorno laboral y personal.
Historias que Inspiraron: Elia y Berta, dos niñas que rompen barreras
Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue la participación de Elia y Berta, dos niñas con discapacidad, quienes participaron junto a sus familias. “Gracias a la fundación por permitirnos hacer este tipo de actividades que, de otra forma, no hubiéramos podido conocer ni realizar. Yo intento que mi hija pruebe todo, que no vea las barreras. Tal vez lo debamos hacer de otra forma, pero lo haremos” comentó Susana, madre de Elia, mientras su hija cruzaba la meta.
Este testimonio resalta el verdadero espíritu del evento: la inclusión real no se logra con palabras, sino con oportunidades.
No Limit Trail: la inclusión como estrategia empresarial
No Limit Trail dejó huella en la montaña y en el mundo corporativo. Las empresas que participaron demostraron que la inclusión no es una acción de RSC aislada, sino un pilar estratégico para construir equipos más diversos, innovadores y comprometidos.
A lo largo de la carrera, los equipos recogieron piezas de un puzzle que, al encajarlas, formaban un mensaje contundente: la inclusión lo cambia todo.
Además, y a través de Magnetic Productions, una productora audiovisual con impacto social, se capturó la esencia del evento desde múltiples perspectivas. Los equipos también recibieron una cámara analógica para inmortalizar, con su propia mirada, los momentos más auténticos de la jornada.
“Hoy se ha demostrado que la inclusión no es un valor abstracto, sino una responsabilidad tangible para las empresas”, afirmó Roos Chen, responsable de Magnetic Productions. “En el entorno laboral, como en el deporte, todos debemos trabajar juntos para superar las barreras”.
Empresas que corren por la diversidad, también lideran el cambio social.
El impacto sigue. No Limit Trail volverá en 2026 con el reto de superar su propio récord de participación y diversidad. Porque en la inclusión, como en la montaña, cada paso cuenta.
“Hoy no corrimos para llegar primero, corrimos para demostrar que todos podemos llegar”, resumieron desde la FECPC, encapsulando la filosofía del evento.
EMPRESAS PARTICIPANTES y COLABORADORAS EN NO LIMIT TRAIL:
Cirsa | Cambra de Comerç de Terrassa | TÜV SÜD | UCI | DISWORK | Empresas IMAN | Magnetic Productions | Panamar – Bakery | Eberlin | Coca-Cola | Ametller Origen |FEEC, Federació d’Entitats Excursionistes de Catalunya | FECPC, Federació Esportiva Catalana de Persones amb Lesió Cerebral | ADIAM | IMANcorp FOUNDATION | Parc del Montnegre i el Corredor (Red de Parques Naturales de la Diputació de Barcelona).
Sobre IMANcorp FOUNDATION:
IMANcorp FOUNDATION, es una entidad privada sin ánimo de lucro cuyo fin social es contribuir a que la sociedad se desarrolle en un entorno más tecnológico, más digital y más inclusivo. Con esta finalidad impulsa la innovación a través de ayudas a emprendedores, fomenta la cultura del estudio y del trabajo y apuesta por el talento inclusivo a través de los programas de sensibilización sobre la discapacidad destinados a empresas.
Sobre la Federació Esportiva Catalana de Personas con Lesión Cerebral:
La FECPC es una entidad privada, sin ánimo de lucro, de utilidad pública y de interés cívico y social, constituida el 5 de junio de 1991. Somos una de las 72 federaciones catalanas pertenecientes a la Unió de Federacions Esportives de Catalunya y al Consell Català de l’Esport, en nuestro caso somos polideportivos y estamos presentes en toda Cataluña. Nuestra misión es promover y motivar la práctica de deporte dirigido a personas con una discapacidad física originada por una lesión cerebral que impide el desarrollo completo de su motricidad.
Los pacientes que reciben una terapia inmunosupresora, que padecen una afección que afecta a su sistema inmune o los enfermos oncológicos, con hemopatías malignas o que hayan recibido terapia CAR-T tienen su sistema inmune gravemente afectado. «Muchos creen que tienen la vacunación contraindicada, pero es al revés. La vacunación puede mejorar su protección y su estado de salud», explica la Dra. Helena Moza Moriñigo, del Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, que, junto con Jaime Turégano, enfermero de control de infecciones del hospital, han puesto en marcha la Consulta de Vacunación para Pacientes Inmunodeprimidos, un servicio que realiza un estudio personalizado de los riesgos de cada paciente y se les ofrece un apoyo a su sistema inmunológico, ya sea a través de inmunización o mediante la administración de inmunoglobulinas para que estén protegidos durante este periodo de vulnerabilidad.
Dra. Helena Moza Moriñigo, del Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid.
En esta consulta se analiza el sistema inmune del enfermo; por ejemplo, los casos más complejos son los pacientes con neoplasias hematológicas malignas que hayan recibido más de dos líneas de tratamiento. «Estos pacientes tienen un sistema inmune exhausto. Realizamos analíticas sanguíneas en las que establecemos su estado de inmunosupresión a través de factores como el cociente entre linfocitos CD4 y CD8 y el nivel de linfocitos naive que posean. Con esta información decidimos qué terapias protectoras son las más adecuadas, que pueden ser inmunoglobulinas o vacunación».
De esta consulta no sólo se pueden beneficiar parientes oncohematológicos. También muchos otros enfermos crónicos, como los que sufren enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), que, «aunque no suelen hacerlo, deben vacunarse de todas las patologías relacionadas con virus respiratorios, como neumococo, tosferina, haemophilus… Además, ofrecemos vacunación a enfermos crónicos con afecciones dermatológicas, reumatológicas, nefrológicas que se pueden beneficiar de un refuerzo de su sistema inmune», detalla la Dra. Moza Moriñigo, añade que es clave que no se descuiden los calendarios vacunales en las personas adultas: «Cuando envejecemos se produce un fenómeno que se denomina inmunosenescencia que es el envejecimiento del sistema inmune. La vacunación ayuda a paliar este proceso».
Vacúnate que algo queda
«Al recibir una vacuna, nuestro sistema inmune desarrolla una respuesta frente al antígeno específico de la vacuna, pero, además de proteger sobre esa infección entrenamos a su sistema inmune frente a otras patologías diferentes. Este proceso, que ha sido muy estudiado en pacientes con VIH, lo apreciamos diariamente al estudiar las analíticas de los pacientes tras ser vacunados. Tienen mayor número de linfocitos y mejor cociente entre linfocitos CD4 y CD8. Por eso recomendamos tanto la vacunación». En opinión de la Dra. Moza la vacunación es la cuarta pata de lo que se denomina estilo de vida saludable: «Llevar una vida activa físicamente, comer sano, vivir en un entorno saludable y vacunarse sabemos que prolongan la vida».
Küppersbusch, la marca alemana con 150 años de historia y presencia en 40 países, participa un año más en el evento de interiorismo, arquitectura y diseño más relevante del país
Casa Decor, el gran escaparate de las últimas tendencias en diseño e interiorismo, celebrará su 60ª edición del 3 de abril al 18 de mayo en Madrid. La exposición tendrá lugar en un emblemático edificio señorial de estilo decimonónico, situado en la calle Sagasta 33, en pleno distrito de Chamberí.
Küppersbusch estará presente un año más en dos espacios diferentes: «Toujours à Madrid«, de la firma Schmidt, diseñado por el reconocido arquitecto e interiorista Jean Porsche; y «Nocte Venetiis», de Veneta Cucine, firmado por Beatriz Villanueva, fundadora de Villanueva Interiorismo, con más de veinte años de trayectoria en el sector.
El primero de los espacios es un loft de 60 m² que incluye una cocina vanguardista con isla triangular como corazón de la estancia. Küppersbusch equipa el proyecto con electrodomésticos de la serie MattBlack, una gama de diseño elegante y sofisticado donde el negro mate es el protagonista. Esta línea, que aúna el legado industrial de la marca y su pasión por la estética, convierte cada pieza en un elemento icónico de la cocina.
En cuanto al espacio de Veneta Cucine, se define por una atmósfera enigmática y minimalista, en la que las líneas rectas y formas angulares de la cocina crean un conjunto equilibrado y rotundo. En este contexto, los electrodomésticos de la serie MattBlack —con su acabado negro mate, sobrio y contundente— se integran con naturalidad y refuerzan la fuerza estética del espacio. Una propuesta en la que Küppersbusch aporta su diseño atemporal y robusto para elevar el conjunto.
Además de estas dos participaciones destacadas en espacios de gran visibilidad, la firma celebrará un evento propio en Casa Decor para dar a conocer sus últimas novedades y presentará su candidatura al premio de diseño de producto con una propuesta de diseño alemán 100%.
Acerca de Küppersbusch:
Friedrich Küppersbusch fue el primer fabricante alemán de cocinas que fundó la empresa en 1875 con la producción de hornos de carbón hechos a mano.
La marca alemana, con más de 150 años de historia y que fue la primera en el mundo en comercializar un horno, continúa con el espíritu pionero de su fundador, que mantiene el carácter de la región minera del Ruhr.
El estilo alemán —singular, exclusivo, funcional y duradero— es la esencia de esta marca de electrodomésticos premium. Reconocida a nivel internacional, Küppersbusch acumula más de 70 premios de diseño y está presente en 40 países repartidos entre América, Europa, África y Asia.
El FC Barcelona ha confiado a Salicru el suministro del 100% de los Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAI/UPS) del renovado Spotify Camp Nou, con un total de 15 equipos trifásicos y una potencia total agregada de 3.600 kW
La firma de electrónica de potencia Salicru es la responsable del sistema energético diseñado en el estadio culé, que cubre cargas críticas como la iluminación del terreno de juego, las infraestructuras de LaLiga, los centros de datos y salas IT, además de todos los sistemas asociados a prensa, seguridad, dispositivos de ticketing, Museo Barça y tienda. La mayoría de los equipos SAI instalados pertenecen a la gama SLC ADAPT2, una solución modular on-line de doble conversión, que permite una escalabilidad flexible mediante módulos de potencia hot-swap de 25 o 50 kW, conectables en paralelo y con control distribuido por DSP. Aproximadamente el 20% de los equipos son monolíticos, en este caso, SLC CUBE4, ideales para cargas críticas de menor dimensión, y que incorporan tecnología trifásica de tres niveles, muy baja distorsión de entrada (THDi<3%) y un rendimiento superior al 96% en modo online.
La instalación se integra en distintos puntos del campo del FCB, entre ellos, un CPD con clasificación Tier IV, un nivel que garantiza una tolerancia a fallos completa, sistemas redundantes en todos los componentes (2N+1) y capacidad de realizar mantenimientos simultáneos sin afectar la disponibilidad del sistema. En el caso del Spotify Camp Nou, se traduce en una disponibilidad de energía del datacenter de seis nueves, es decir, del 99,9999% anual.
Salicru ha sido responsable de la fabricación, instalación, prueba in situ y puesta en marcha. A partir de ahora, también asumirá las labores de mantenimiento preventivo y correctivo, soporte especializado y formación técnica asociada a estos equipos.
Un 2024 de crecimiento récord para Salicru
El proyecto del Spotify Camp Nou se enmarca en un año de consolidación y crecimiento para Salicru, que este 2025 cumple 60 años y cerró 2024 con una facturación de 101 millones de euros, lo que supone un incremento cercano al 9% respecto al ejercicio anterior. Todas las líneas de negocio ascendieron, y también su plantilla, que se ha incrementado un 20% en los dos últimos años.
La compañía ha fabricado más de 170.000 unidades y ha completado la mayor inversión en instalaciones de su historia, con 3,9 millones de euros destinados a la mejora de su capacidad productiva y logística. Además, mantiene un firme compromiso con la innovación, destinando el 5,0% de su facturación a investigación y desarrollo, lo que triplica la media del sector a nivel europeo.
Salicru es líder nacional en electrónica de potencia y como proveedor de referencia para infraestructuras críticas de primer nivel. Su cuota de mercado en España es superior al 25% en SAI (Sistemas de Alimentación Ininterrumpida, conocidos también como UPS, Uninterruptible Power Supply systems), superior al 30% en sistemas de corriente continua y del 80% en estabilizadores de tensión.
Smart Living Marbella se consolidó como un punto de encuentro de alto nivel, donde profesionales y expertos en digitalización, conectividad y sostenibilidad turística compartieron visión, conocimiento y estrategias para impulsar la transformación del sector
La digitalización y la conectividad fueron los grandes protagonistas del Congreso Smart Living Marbella, celebrado los días 27 y 28 de marzo en el Palacio de Congresos y Exposiciones Adolfo Suárez, de Marbella. El evento, organizado por elSmart Living Marbella, un foro estratégico que reunió a expertos sobre digitalización, conectividad y sostenibilidad turística se celebró en el Palacio de Congresos y Exposiciones Adolfo Suárez, de Marbella (COITTA/AAGIT), junto con el Ayuntamiento de Marbella, reunió a cerca de un centenar de profesionales, expertos y representantes institucionales para analizar los retos y oportunidades del turismo inteligente, y subrayó el papel estratégico de los ingenieros técnicos de telecomunicación como aliados fundamentales en el diseño e implementación de destinos conectados, seguros y sostenibles.
El congreso contó con la representación institucional del primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Marbella, Félix Romero, el decano de COITTA, Pedro Córdoba, y la secretaria general para el Turismo de la Junta de Andalucía, Yolanda de Aguilar, los cuales coincidieron en destacar que el futuro del turismo andaluz pasa por una apuesta decidida por la innovación y el uso de las últimas tecnologías. Todo con el objetivo de fomentar destinos más sostenibles, seguros y competitivos, capaces de adaptarse a las nuevas demandas del mercado y de ofrecer experiencias de alto valor añadido.
Durante las distintas mesas de debate, se puso de manifiesto que el turismo inteligente no puede entenderse sin una infraestructura tecnológica robusta. Más allá de las aplicaciones o servicios digitales, los expertos coincidieron en que se necesita una base sólida de redes eficientes, sistemas de ciberseguridad, gestión de datos en tiempo real y planificación tecnológica alineada con las necesidades específicas de cada territorio.
El programa del congreso abordó cuestiones como la innovación, la transformación digital y la modernización, el turismo azul, la ciberseguridad, el despliegue de tecnologías 5G y 6G, y el impacto de la inteligencia artificial en la gestión de los destinos turísticos.
Desde COITTA/AAGIT se destacó que este congreso supone una oportunidad «para impulsar alianzas entre instituciones, empresas tecnológicas y profesionales del turismo y las telecomunicaciones, con el objetivo de avanzar hacia destinos más inteligentes», así como la importancia de recuperar este punto de encuentro estratégico para explorar soluciones reales en digitalización, sostenibilidad y gestión turística.
En este contexto, los ingenieros técnicos de telecomunicación se posicionan como asesores expertos para las administraciones locales, ayudando a definir estrategias de transformación digital que garanticen una experiencia óptima tanto para residentes como para visitantes.
Esta edición de Smart Living Marbella contó con el patrocinio de la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior, así como de las empresas Innovasur, Orange, la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental y Ximenez Group. Además, ha recibido el apoyo institucional de INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad), el Ajuntament de Palma, la Universidad de Málaga, el Ayuntamiento de Madrid, laEmpresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía, Les Roches y el medio digital Cibersur, como media partner del congreso.
Smart Living Marbella se consolida, así como un foro de referencia en el ámbito de la innovación aplicada al turismo, reuniendo a voces expertas, instituciones y empresas comprometidas con el desarrollo de destinos más inteligentes, resilientes y conectados
Acerca de Smart Living Marbella
Smart Living Marbella es un congreso de referencia en el ámbito de la innovación aplicada al turismo, enfocado en los retos y oportunidades que ofrece la digitalización, la conectividad y la sostenibilidad en los destinos turísticos. Organizado por el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación de Andalucía y la Asociación Andaluza de Graduados e Ingenieros en Tecnologías Específicas de Telecomunicación (COITTA/AAGIT), y el Ayuntamiento de Marbella, el evento reúne a expertos, administraciones públicas, empresas tecnológicas y profesionales del sector para debatir sobre el futuro del turismo inteligente. Con un enfoque práctico y estratégico, el congreso promueve el intercambio de conocimientos, la creación de sinergias y el impulso de soluciones innovadoras que contribuyan a la transformación digital de las ciudades.
Del 11 al 13 de abril, el Espacio Ibercaja Delicias será el escenario de la primera edición internacional de la feria. Con una entrada gratuita, los asistentes podrán disfrutar de la aclamada gastronomía peruana, que ofrecerán 25 expositores, además de exhibiciones culinarias, degustaciones de pisco, danzas tradicionales y mucho más
La feria gastronómica más importante de Perú cruza fronteras para celebrar su primera edición internacional en Madrid. ‘Perú Mucho Gusto’aterriza el 11, 12 y 13 de abril en el Espacio Ibercaja Delicias, con una variedad de actividades culinarias y culturales que transportarán a los visitantes al país latinoamericano.
Este evento, un éxito consolidado en Perú desde el 2008, llega por primera vez a Madrid con el lema «Sabores con Historia» para difundir y mostrar la esencia de la cocina peruana, donde cada plato refleja la fusión de su herencia milenaria con influencias asiáticas, africanas y europeas. La gastronomía peruana es una experiencia imperdible que invita a conocer Perú, un destino lleno de sabor y cultura.
Todo lo que se debe saber
La ministra de Comercio Exterior y Turismo del Perú, Úrsula Desilú León, junto al embajador de Perú en España, Luis Iberico Nuñez, y la Directora de Promoción de Turismo de PROMPERÚ, María Del Sol Velásquez, inaugurarán la feria el viernes 11 de abril. Las puertas estarán abiertas al público de manera gratuita en los siguientes horarios: viernes 11 de 16:00 a 21:00, sábado 12 de 11:00 a 21:00 y domingo 13 de 11:00 a 20:00.
Participan en la feria 25 reconocidos restaurantes peruanos en España: Callao 24, El Ceviche, Xolo Nikkei & Cocktails, HUMO, Awki Nikkei, Aroma y Sabor, SUYO, Ronda 14, La Conquista, Gaman, Barinka, Fuego y Sabor, Cilindro, La Chamba Sanguchería, Rokoto Cevichería, Lima Limón, Hoku Fusión, Llamp Gastrobar, Chifa Doromari, UMAMI, TAMPU, Avenida Perú, La Sarita Suspiros Peruanos, Ta Bueno Express y Chifa Delicias.
El evento también contará con espacios dedicados a la artesanía peruana y a la exposición de productos bandera como el pisco, cacao, café y granos andinos, brindando una experiencia completa de la riqueza gastronómica y cultural peruana.
Asimismo, durante los tres días, el recinto ferial albergará actividades para todos los públicos: desde los amantes gastronómicos hasta los pequeños de la casa. Será una ocasión única para disfrutar con shows artísticos, catas de pisco y café, así como de demostraciones gastronómicas de diferentes platos tradicionales.
Perú está de moda
La gastronomía peruana, ampliamente reconocida a nivel internacional, tiene en España su epicentro en Europa. Con más de 400 restaurantes peruanos en el país, y constantes nuevas aperturas, la pasión de los españoles por las recetas del Perú es incuestionable.
Elegido 12 veces como mejor destino gastronómico del mundo en los World Travel Awards, la última en 2024, Perú es un destino imperdible para los turistas gourmet de todo el mundo. Destaca particularmente Lima, la capital peruana, ya que alberga 3 restaurantes que figuran en la lista 50 Best Restaurants 2024 y 7 en la edición latinoamericana de la misma. Además, Central, elegido como el número 1 a nivel mundial en 2023, ahora figura en la exclusiva lista Best of the Best.
La elevada prevalencia del sobrepeso y de la obesidad está creando una alarma mundial sobre el patrón del comportamiento alimentario de la población
Las personas con obesidad reducen su expectativa de vida de 5 a 20 años y el récord Guinness mundial lo ostenta el mexicano Juan Pedro Franco, que con 594kg obtuvo este galardón.
En opinión del reputado cardiólogo, doctor Manuel de la Peña, director de la cátedra del corazón y longevidad y presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, la obesidad acorta la esperanza de vida y está asociada a 200 enfermedades, algunas del ámbito cardiovascular, como fibrilación auricular, insuficiencia cardiaca, hipertensión arterial y cardiopatía isquémica, lo que dispara hasta en un 70% el riesgo de infartos e ictus y aumenta hasta en 8 veces el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.
El aumento de peso y la acumulación de tejido adiposo visceral produce cambios que inducen al aumento del gasto cardiaco, hipertrofia ventricular, hipertensión pulmonar y apnea obstructiva de sueño. Asimismo, diversos estudios han demostrado que el exceso de grasa abdominal puede multiplicar por dos el riesgo de padecer enfermedad coronaria.
De la Peña subraya que todas estas patologías están relacionadas estrechamente con el patrón de distribución del tejido adiposo, es decir, la grasa acumulada alrededor de algunos de los principales órganos del cuerpo, denominada grasa visceral y esto ha provocado un cambio de paradigma en el diagnóstico de la obesidad. A partir de ahora se tendrá en cuenta la distribución de la grasa corporal en función de la edad, el sexo y la etnia de los pacientes, que es lo que verdaderamente define la composición corporal del individuo o los signos y síntomas de mala salud como la patología cardiovascular, entre otras. Hasta el momento actual, el diagnóstico tan solo se realizaba a través del índice de masa corporal, cuando la persona tenía un IMC superior a 30 kg/m2.
Por ello, se han establecido dos categorías diagnósticas: «obesidad clínica» (que incluye alguna enfermedad asociada) y «obesidad subclínica» (cuando no hay todavía síntomas de ninguna patología subyacente).
Por otro lado, De la Peña señala que el tejido adiposo actúa como un órgano endocrino que libera hormonas y citocinas, denominadas adipocinas, que regulan procesos como el metabolismo lipídico, la glucemia, la inflamación o el estrés oxidativo, que acelera el envejecimiento. En los pacientes obesos se altera la producción de algunas de estas adipocinas, lo que promueve un estado aterogénico, proinflamatorio y protombótico.
La Guía para vivir sanos 120 años da a conocer tratamientos innovadores
En la«Guía para vivir sanos 120 años», De la Peña describe cómo la dieta mediterránea, la restricción calórica y el ayuno intermitente 16/8 pueden extender significativamente la esperanza de vida. Y recomienda que las dietas deben incluir alimentos de buena calidad nutricional, las grasas saturadas deben ser desplazadas por las insaturadas y eliminar los ultraprocesados.
En las entrevistas clínicas realizadas a supercentenarios, De la Peña se encontró que todos eran flacos y flacas, tenían su colesterol total en 120, su tensión arterial en 120 y habían restringido el consumo de sal y azúcar, hacen ejercicio físico al menos veinte minutos al día, ninguno fumaba, su microbiota es rica en prebióticos y probióticos y saben gestionar la calma y serenidad.
Para hacer frente a la elevada prevalencia de la obesidad, describe fármacos innovadores, como la tirzepatida que inhibe los receptores hormonales GLP-1 Y GIP, aborda los mecanismos subyacentes del apetito y la saciedad que altera las vías metabólicas para reducir el almacenamiento de grasa y aumentar el gasto energético. Al mejorar la saciedad y el control metabólico ha demostrado ser efectivo en la reducción hasta de un 25% del peso corporal inicial en ciertas personas.
Además, adicionalmente, estos fármacos, tienen impactos beneficiosos en la presión arterial, el colesterol, la glucosa en sangre y la insulina.
«El sabio español de la longevidad»
El renombrado doctor Manuel de la Peña, ha sido recientemente distinguido como embajador de la salud y de la vida por la Academia de la Diplomacia. Es reconocido por haber «descubierto un yacimiento de supercentenarios». Además de su rol como profesor de cardiología, escritor y académico, de la Peña es un reconocido ‘gurú de la longevidad’, presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social y director de la cátedra del corazón y longevidad. Ha recibido prestigiosos galardones como la Insignia de Oro de la Asociación de Pacientes Coronarios (APACOR) con la Medalla de Bronce de la Sociedad de Estudios Internacionales (SEI) y el premio Escultura Donante – Receptor de la Asociación Española de Trasplantados de Corazón.
El Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social es una institución independiente, donde han participado Premios Nobel, ministros de distintos signos políticos y diputados del Parlamento Europeo, entre otros. Bajo la dirección de De la Peña, el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social se ha convertido en un epicentro de investigaciones con el fin de mejorar la vida humana por medio de la ciencia y la tecnología.
Las redes empresariales evolucionan hacia un futuro más inteligente, seguro y fácil de gestionar. En el Congreso ASLAN, Sistelec presentó su innovador porfolio de soluciones tecnológicas diseñadas para optimizar infraestructuras de comunicación con conectividad avanzada, protección de red y automatización basada en inteligencia artificial
Sistelec, con más de 45 años de experiencia en el sector de las telecomunicaciones, participó como empresa expositora en el Congreso ASLAN, donde presentó cómo las redes empresariales del futuro pueden ser más inteligentes, seguras y fáciles de gestionar gracias a su innovador porfolio de soluciones tecnológicas.
A lo largo del evento, los asistentes pudieron conocer de primera mano las soluciones que Sistelec ofrece en colaboración con los líderes del sector, diseñadas para transformar la infraestructura de comunicaciones de las organizaciones. Su propuesta incluye redes IoT privadas y 5G privadas para garantizar conectividad avanzada, WiFi 6 y WiFi 7 para mejorar el rendimiento inalámbrico, routing avanzado para una gestión eficiente del tráfico, y soluciones de protección de red que abarcan monitorización, cloud, ciberseguridad e inteligencia artificial. Además, también cuenta con soluciones de comunicación por voz, como DMR, MCX y POC, para optimizar la conectividad en entornos empresariales y críticos.
Uno de los momentos destacados de la participación de Sistelec fue la charla impartida por Iñigo Albizu, Account Manager de la compañía, sobre «Cambium One Network: Eficiencia, Seguridad y Simplicidad en una Solución Unificada». En esta sesión, se mostró cómo Cambium ONE Network está revolucionando la gestión de infraestructuras con un enfoque innovador que apuesta por la integración de todas las capacidades necesarias para optimizar la experiencia de red.
Esta solución ofrece una gestión simplificada mediante una plataforma intuitiva y unificada que facilita el control y administración de la infraestructura. Además, garantiza una seguridad avanzada con una protección robusta para prevenir amenazas y vulnerabilidades en la red. Gracias a la optimización basada en inteligencia artificial, permite automatizar procesos, realizar supervisión predictiva y gestionar la red de manera proactiva, asegurando un rendimiento eficiente y adaptado a las necesidades empresariales.
En Sistelec, están convencidos de que las redes del futuro deben ser más inteligentes, seguras y fáciles de gestionar. Como destaca Iñigo Albizu, Account Manager de Sistelec: «Nuestro compromiso es ofrecer soluciones innovadoras que simplifiquen la gestión de infraestructuras, garanticen la seguridad y aprovechen la inteligencia artificial para optimizar el rendimiento de las redes empresariales». Por ello, siguen apostando por la innovación y la colaboración con los principales fabricantes del sector para ofrecer soluciones personalizadas y de la máxima calidad.
Sobre Sistelec
Sistelec es una empresa líder en soluciones tecnológicas con más de 45 años de experiencia en el sector de las telecomunicaciones. «Nos especializamos en la creación de ecosistemas tecnológicos integrales para mejorar la conectividad, seguridad y gestión de redes empresariales».
La marca de moda internacional ha seleccionado a DXC para aprovechar los conocimientos basados en datos y personalizar la experiencia de compra
DXC Technology ha sido seleccionado por Parfois Group, una de las principales marcas de moda portuguesas, para mejorar la experiencia del cliente con recomendaciones personalizadas basadas en información basada en datos.
Con una presencia de más de 1,000 tiendas físicas en 67 países y una plataforma de ventas en línea en constante crecimiento, Parfois se ha convertido en una de las marcas portuguesas más grandes en el exigente mercado internacional de la moda. Ahora está reforzando su compromiso con la innovación al colaborar con DXC. Esta asociación forma parte de la estrategia global de inteligencia de datos del grupo, con el objetivo de aprovechar los conocimientos basados en datos para personalizar aún más la experiencia de compra, y ofrecer productos relevantes adaptados a las preferencias de sus clientes.
DXC ayudará al Grupo Parfois a implementar la plataforma de datos Snowflake para mejorar la eficiencia operativa y aprovechar los conocimientos para transformar la experiencia del cliente. La solución permitirá a Parfois analizar los datos de los clientes a través de modelos predictivos de IA utilizando datos casi en tiempo real. Por ejemplo, los directivos de Parfois tendrán acceso a un panel de navegación con indicadores de gestión, alertas e información sobre los patrones de comportamiento de los clientes que permitan la toma de decisiones informada.
«Desde la implementación de una plataforma de análisis, pasando por la ingeniería de datos, hasta el desarrollo de modelos de inteligencia artificial y paneles de inteligencia empresarial, nuestra asociación con Parfois se centra en el cliente, algo que nos apasiona en DXC», dijo Alicia Domarco, responsable de Datos e IA en DXC Technology España y Portugal. «Es un privilegio contribuir a la diferenciación de esta prestigiosa marca portuguesa y proporcionar a los líderes los conocimientos que necesitan para tomar decisiones oportunas e informadas».
La tecnología de DXC ayuda a las organizaciones más innovadoras del mundo a progresar en esta era de la IA, al brindar los servicios y soluciones de los que dependen los clientes. La compañía ayuda a las empresas a nivel mundial a ejecutar sus sistemas y operaciones de misión crítica, a la vez que moderniza las tecnologías de la información. Su liderazgo en servicios de TI se ha reafirmado en el reciente Estudio Europeo de Outsourcing de TI 2024/2025 de Whitelane Research.
El pasado jueves 27 de marzo, la diseñadora granadina Pilar Dalbat sorprendió una vez más al mundo de la moda con un desfile único en la estación de esquí de Sierra Nevada, donde la fusión entre naturaleza, moda y sostenibilidad fue la protagonista. En esta ocasión, Arkhé Cosmetics tuvo el honor de participar como la marca de peluquería oficial del evento, aportando su expertise en el cuidado capilar para completar los looks de las modelos en un entorno tan especial
El evento, que fue el primer desfile en la nieve de una marca española a 2.700 metros de altitud y con una pasarela de 179 metros dentro del tubo rodeada de nieve, reunió a figuras destacadas del mundo de la moda, incluyendo a la modelo Palito Dominguín. Con su colección Winter 2026, Pilar Dalbat volvió a demostrar su capacidad para innovar sin perder sus raíces, llevando sus diseños a un escenario inigualable.
Para Arkhé Cosmetics, formar parte de esta iniciativa ha sido una oportunidad única para demostrar la versatilidad y eficacia de sus productos en condiciones extremas. La marca, reconocida por su compromiso con la sostenibilidad y la belleza consciente, aportó desde el backstage productos formulados para respetar la salud del cabello, sin siliconas, sulfatos ni parabenos. El equipo de estilistas trabajó para que cada peinado complementara a la perfección la visión de Pilar Dalbat, realzando la elegancia y naturalidad de cada look.
«Nos enorgullece haber colaborado con una diseñadora del nivel de Pilar Dalbat en un evento tan especial. Desde Arkhé Cosmetics creemos en la importancia de la innovación y la sostenibilidad, dos de los valores que compartimos 100% con Pilar y su colección», destaca Raúl Martínez, CEO de Arkhé Cosmetics y VMV Cosmetic Group.
El evento también contó con el respaldo de instituciones clave, como la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Granada y la Diputación Provincial, demostrando el compromiso de la región con la moda como motor de desarrollo cultural. La producción audiovisual estuvo a cargo de Curro Go, mientras que la innovadora experiencia inmersiva y el sonido fueron obra de Silent System, Lone Lab y MAOC. Además, la colaboración de la Escuela Internacional de Protocolo y la Escuela Superior de Imagen DyD fue clave en la realización del evento.
El desfile de Pilar Dalbat en Sierra Nevada no solo ha sido un tributo a la moda española, sino también una demostración de que el arte, la innovación y la belleza no conocen límites.
FREMAP ha obtenido la certificación de conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad (ENS) en categoría ALTA, un logro que refuerza el compromiso con la excelencia y la seguridad de la información
FREMAP recibió ayer lunes 31 de marzo la certificación de cumplimiento del Esquema Nacional de Seguridad (ENS) en su categoría Alta, otorgada por AENOR, en un acto celebrado en su sede central en Majadahonda.
Este reconocimiento pone de manifiesto el firme compromiso de la Mutua con la ciberseguridad y la protección de la información de sus mutualistas y colaboradores.
El Esquema Nacional de Seguridad, regulado por el Real Decreto 311/2022, establece los principios y requisitos para garantizar la adecuada protección de la información manejada por entidades públicas y aquellas que prestan servicios vinculados. La certificación obtenida por FREMAP aplica a todos los sistemas de información corporativos utilizados en sus centros y que sustentan la actividad de la Mutua.
Este logro se suma a la certificación en ISO 27001 que FREMAP obtuvo en 2018, consolidando así un modelo de gestión basado en la mejora continua, la integridad, confidencialidad, disponibilidad, trazabilidad y autenticidad de la información. Con ello, la entidad reafirma su vocación de liderazgo en un entorno cada vez más digital y exigente en términos de seguridad.
«Esta certificación no es solo un sello de calidad; es el resultado del esfuerzo y dedicación de nuestros profesionales. Nos sentimos especialmente orgullosos porque refuerza nuestra apuesta por una gestión excelente y por la protección de los datos en un mundo cada vez más conectado», señaló Josu Esarte, Director General de FREMAP durante la presentación.
La acreditación ENS en categoría Alta no solo avala el cumplimiento de los más estrictos estándares de seguridad, sino que también refleja la estrategia de FREMAP de seguir avanzando en innovación y resiliencia frente a los retos tecnológicos del futuro.
Con este hito, FREMAP reitera su compromiso con la seguridad de la información como valor esencial, garantizando la confianza de mutualistas, colaboradores y de la sociedad en su conjunto.
Acto conducido por Jesús Álvarez y participación de Eva Monzón en representación del Presidente. Un evento que reconoció la excelencia y dedicación de destacados profesionales de la salud. Organizado por la Sociedad Europea Cultural, Social y Empresarial, este prestigioso reconocimiento premia a médicos, investigadores y especialistas cuya trayectoria ha impulsado avances en la medicina, la innovación clínica y la humanización de la atención sanitaria
El pasado 28 de marzo, el Ateneo de Madrid acogió la I Edición del Galardón Severo Ochoa al Mérito Sanitario
Premiados:
Dr. Akram Loubad – Excelencia en Cardiología Intervencionista
Director del Centro de Cardiología Loubad en Sabadell, el Dr. Loubad ha realizado más de 25.000 coronariografías y 3.000 angioplastias. Con una trayectoria de más de 25 años, ha sido reconocido con premios como el de Centro de Referencia en Cardiología 2022. Además, dirige la Fundación Akram Loubad, que ofrece atención cardiológica en Gaza.
Dra. Faride Ojeda Claro – Excelencia en Ginecología y Obstetricia Quirúrgica
La Dra. Faride Ojeda, ginecóloga y obstetra con 20 años de experiencia, se especializa en cirugía laparoscópica y telemedicina. Con un enfoque humanizado, acompaña a sus pacientes en todas las etapas de su vida. Desde hace 8 años, trabaja en el Centro Médico Santo Domingo, centrada en la prevención y mejora de la calidad de vida de las mujeres.
Dr. Jorge de Vicente Solé – Excelencia en Anestesiología y Unidad del Dolor
Fundador de la Unidad del Dolor de la Clínica Sagrada Familia, es un referente en tratamientos de dolor crónico en España y Europa. Ha publicado más de 50 artículos y participado en 70 congresos, consolidando su liderazgo en técnicas intervencionistas avanzadas.
Dr. Rodolfo de Porras de Abreu – Excelencia en Psicología Clínica y Salud Mental
CEO de PsicoAbreu, ha llevado su red de clínicas a convertirse en un referente en atención psicológica en España. Con más de 40.000 pacientes atendidos y 13 clínicas en Málaga y Jaén, ha consolidado un modelo de atención psicológica basado en la calidad, la efectividad y la innovación.
Dr. Jesús Ignacio Tornero Ruiz – Excelencia en Urología y Cirugía Laparoscópica
Especialista con más de 20 años de experiencia, es un referente en cirugía laparoscópica y técnicas avanzadas de urología. Actualmente, dirige Clínicas Urológicas Tornero en Murcia y colabora en el Hospital Virgen de la Arrixaca.
Dr. Lucas Navarro Montaño – Excelencia en Medicina Estética
Su vocación comenzó en enfermería, estudió medicina en la Universidad Europea y completar su formación en Rumanía. Durante la pandemia, trabajó en primera línea, lo que fortaleció su compromiso. Con más de 14 años de experiencia, hoy forma parte del equipo del Dr. Simon Dray, líder en medicina estética, enfocándose en rejuvenecimiento integral y longevidad
D. Josep Lluís Mulero Plata – Tanatopraxia y Sanidad Mortuoria
Fundador del Instituto Español Funerario, ha formado a más de 10.000 profesionales y ha desarrollado protocolos de embalsamamiento y bioseguridad durante la pandemia.
Fundación Aless Lequio – Investigación Oncológica
Creada en honor a Aless Lequio, financia investigaciones sobre el sarcoma de Ewing, apoyando proyectos como Imperas y Euro-Ewing1.
Fundación Isabel Gemio – Enfermedades Raras y Neuromusculares
Desde 2008, impulsa la investigación y la divulgación de enfermedades raras, colaborando con prestigiosos grupos científicos en España.
El evento concluyó con una mención especial a los organizadores, Gonzalo Iglesias y Rosa Sabogal, reafirmando su compromiso con la excelencia en el ámbito sanitario. La ceremonia cerró con una foto grupal y un cóctel de celebración.
Culmina satisfactoriamente la adquisición de las actividades de diagnóstico clínico de Synlab en España, con fecha efectiva del 31 de marzo de 2025
Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro. Synlab en España ofrece pruebas de diagnóstico clínico, incluyendo servicios de genética y anatomía patológica, en todo el territorio nacional, generando más de 143 millones de euros de ingresos en 2024. La línea de negocio de análisis clínicos de la red de Eurofins en España está liderada por Eurofins Megalab, especialista en todo tipo de pruebas de análisis clínicos y en la gestión de laboratorios intra-hospitalarios. Completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España, que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025
Con esta operación, Eurofins se convierte en el principal operador de análisis clínicos en España, con amplia presencia y capacidad para proporcionar servicios a clientes públicos y privados en todas las comunidades autónomas. La extensa red de laboratorios y puntos de recogida de muestras de Eurofins tendrá capacidad para atender a más de 10 millones de pacientes y procesar más de 100 millones de pruebas al año. La compañía contará con una plantilla altamente especializada de más de 2.000 empleados y un portfolio de pruebas de laboratorio de primer nivel, con capacidad para proporcionar servicios de alta calidad basados en la última tecnología y avances médicos científicos.
Mensaje del Dr. Gilles Martin, CEO de Eurofins: «Nos complace dar la bienvenida al equipo de Synlab España a Eurofins. Con la expansión de nuestra red, podremos ofrecer una gama de servicios aún más amplia a nuestros clientes, quienes confían en nosotros como socio tecnológicamente avanzado y de referencia».
En esta primera fase, los participantes del Festival de Cortometrajes OUIGO Orgullo 2025 podrán enviar sus guiones entre el 24 de marzo y el 16 de abril
Hasta 10 guiones serán preseleccionados como finalistas por un jurado, cuyas historias deberán estar inspiradas en los destinos o trenes de OUIGO, para después realizar su posterior producción. El próximo 26 de junio de 2025, en plena celebración del Orgullo en Madrid, OUIGO proyectará en la gran pantalla los 10 cortos finalistas y realizará la entrega de premios al mejor cortometraje del jurado (4.000€) y al favorito del público (1.500€). Además, durante la gala se premiará a los autores de los 10 cortos finalistas y a la persona que realice la mejor interpretación.
Tras el éxito en las tres ediciones anteriores, OUIGOse une un año más a la celebración del Orgullo a través de la 4ª Edición del Concurso de Cortometrajes OUIGO Orgullo 2025. Una iniciativa con la que la compañía invita a participar a todas aquellas personas que quieran contar una historia a través de la creación de un guion para un cortometraje, y realizar su posterior producción.
Un evento muy especial con el que OUIGO reafirma su compromiso con la diversidad y la creatividad y que contará con la presencia de Valeria Vegas, reconocida guionista, directora y autora de títulos icónicos como la biografía «La Veneno», quien aportará su visión y experiencia al evento.
Hasta 10 guiones serán seleccionados por un jurado formado por profesionales del sector de la talla de Inés Pintor y Pablo Santidrián, directores, guionistas y productores de la aclamada serie «El Tiempo Que Te Doy», Ager Mendieta, cineasta, técnico audiovisual y crítico de cine cuya misión es dar visibilidad a las historias y experiencias de la comunidad LGTBI+ a través del cine, Ariel Yborra, coordinadora del grupo trans de COGAM y diseñadora gráfica y cine de animación, Alejandro Melero, autor teatral de obras de ensayo y ficción, y con un representante de la marca, Federico Pareja, Director Comercial y de Marketing de OUIGO. Durante las 3 primeras ediciones del Festival, la compañía recibió más de 450 guiones, consiguiendo una gran participación.
Una vez los cortos sean entregados, y coincidiendo con la celebración del Orgullo en Madrid, se celebrará la 4ª Edición del Festival de Cortometrajes OUIGO Orgullo 2025 con una gala. Algo que sin duda promete ser una velada llena de emociones donde los cortometrajes cobrarán vida en la gran pantalla. OUIGO anunciará a los 2 cortos ganadores de esta edición, quienes además de recibir el voucher para viajar en OUIGO de 100€ y la dotación económica de 350€, serán premiados con 4.000€ al mejor Cortometraje elegido por el jurado y 1.500€, al favorito del público. Además, por segundo año consecutivo la marca también premiará la «Mejor Interpretación», otorgando un voucher de 100€ para viajar en OUIGO a la mejor actuación dentro de uno de los 10 cortos finalistas.
El resto de participantes tampoco se irá con las manos vacías, ya que los autores de los 10 cortos finalistas también recibirán una cuantía de 350€ y un voucher de 100€ para viajar en OUIGO.
«¿Te subes al tren de la diversidad 2025?»
Fase I: Entrega de guiones
Desde el 24 de marzo de 2025 hasta el 20 de abril de 2025, todas aquellas personas que quieran contar una historia podrán enviar su guion a OUIGO a través del correo cortometrajes@ouigo.es (ver bases de participación aquí).
Fase II: Selección de guiones
Desde el 21 de abril de 2025 hasta el 24 de abril de 2025, ambos incluidos, un Jurado de Expertos y un representante de la marca, serán los encargados de seleccionar hasta 10 guiones finalistas. Los guiones finalistas serán elegidos en base a criterios de creatividad y originalidad, teniendo en cuenta que la historia gire alrededor de la diversidad, y que parte de ella esté inspirada en los destinos o trenes de OUIGO.
Una vez hecha pública esta selección de los guiones el 25 de abril, los guiones finalistas serán producidos y grabados para posteriormente ser presentados antes 13 de junio de 2025.
El 16 de junio los cortos finalistas serán publicados para que puedan estar sujetos a votación popular hasta el 22 de junio de 2025, y el corto favorito del público será el que reciba el Premio del Público durante la gala.
Fase III: Festival de Cortometrajes OUIGO Orgullo 2025
Ya el 26 de junio, como pistoletazo de salida a la semana del Orgullo en Madrid, OUIGO celebrará en una sala de proyecciones de la ciudad una gala donde se proyectarán todos los cortos seleccionados, y se anunciarán los ganadores y la mejor interpretación, seguido de la entrega de premios al corto elegido por el jurado, y al corto elegido por votación popular.
OUIGO anima a todo el mundo a participar y a no perder la oportunidad de contar sus historias y formar parte de esta esperada cuarta edición.
Novela actual: Susana Aguirrizabal, Eva Barro, Blanca del Cerro, Belén Magro.
Novela misterio: Sandra Escudero, Emilia Serrano, Carmelo Fernández, José Tovar.
Crecimiento personal: Javier Clavero.
Visibilidad, el gran reto, ha estudiado la llegada de la «Inteligencia Artificial» al mundo del libro, que cambiará en las próximas décadas todo lo conocido de los sectores del arte y del saber. El mundo de la creación va a experimentar, de forma inexorable, una transformación absoluta. Aquello que ponemos en duda respecto al alma de un texto literario diseñado por la I.A., la imaginación individual de los escritores imposible fuera del contexto humano, el toque especial que el raciocinio concede en el uso de las palabras, será superado por el avance del poder de lo tecnológico. Seguimos pensando en el tiempo «analógico», sin ser conscientes de que nos va a llegar una nueva era para la humanidad.
Las personas que escribimos queremos pensar que nuestra iniciativa personal no puede ni podrá ser imitada, que digo imitada, será asumida por un poder irrefrenable capaz de todo, de la robótica, de las telecomunicaciones, de la creación, en la mayor extensión de la palabra. ¿Cómo se transformará todo el sector del libro? ¿Qué escalones de la producción serán innecesarios? ¿Qué función desarrollará el ser humano en la cadena del pensamiento y del saber? ¿Serán los libros objeto de anticuarios?
Resistirnos a reconocer una realidad, que ya ha llegado, no oculta el hecho constatable de que la I.A. en pocos minutos diseña una ilustración para la portada de un libro, escribe una carta de presentación para una entrevista de trabajo, realiza diseños especializados, une textos, audios y vídeos para las redes sociales conocidas en la actualidad, que serán arcaicas dentro de unos pocos años. Todo lo analógico pertenecerá a la prehistoria de la nueva era.
El proyecto Visibilidad, el gran reto, es consciente de los cambios evidentes que ya han llegado a la creación de los libros y ha puesto en marcha las iniciativas indispensables para adaptar a sus 20 escritores del mejor modo posible al sector comercial. Tanto la página web como las redes sociales, el canal de YouTube con los podcast, los vídeos cortos, y todo el entramado necesario para el reconocimiento de los estupendos autores inscritos en la iniciativa de Notting Hill compaginando la creatividad de estas personas con las posibilidades tecnológicas.
Han esperado justo un año. Los dueños de MasOrange acaban de celebrar la anualidad desde que se formara la joint venture en España a finales del mes de marzo del pasado 2024, y ya están explorando una oferta pública de la compañía para el año 2026.
Según el acuerdo de fusión, cualquiera de las partes podía lanzar una OPV tras un periodo de dos años de bloqueo, que vencerá en abril de 2026. No obstante, KKR, Cinven y Providence Equity Partners, los tres fondos propietarios de MásMóvil, que formó la nueva compañía junto a la francesa Orange, ya están moviendo ficha para vender y recuperar inversión en cuanto se cumpla la fecha.
Tal y como ha publicado este martes Financial Times, los propietarios de MásMóvil (KKR, Cinven y Providence Equity Partners) están «en conversaciones preliminares» sobre opciones para negocio que podrían incluir en España una Initial Public Offering (IPO en inglés, u OPI/OPV con las siglas en español), es decir, un proceso mediante el cual las acciones de una compañía pasan a cotizar en el mercado sin proceso de venta ni suscripción.
Aunque la publicación británica asegura que las fuentes consultadas confirmaron que no se había tomado ninguna decisión definitiva, la noticia no sorprende, puesto que desde el momento en el que se presentó la nueva compañía, ya se anunció que se «buscarían sinergias» y se trataría de reducir la deuda para abrir la veda de la salida a bolsa en cuanto se cumpliera la fecha del bloqueo de dos años.
Según sus responsables en el momento de anunciar la formación de la joint venture liderada por Meinrad Spercer, la salida a bolsa «podía pasar o no pasar», pero claramente era una opción, aunque entonces aseguraban que no se daría al menos en tres años, porque es el tiempo en el que no se esperaba ofrecer dividendo a los inversores.
Meinard Spenger , CEO de MasOrange, y Ludovic Pech, CFO de la compañía.
MASORANGE: ORANGE SE GUARDA LA OPCIÓN DEL 51%
Cabe recordar que MásMóvil dejó de cotizar en la bolsa española en septiembre de 2020, tras ocho años. A la fusión con Orange llegó con una deuda de 12.500 millones de euros que están tratando de mermar, para lo que incluso han planteado un ERE en la nueva compañía por es que abandonarán sus puestos de trabajo 650 personas. De esta manera, MásMóvil se revitaliza como compañía dentro de MasOrange, y valdrá mucho más de lo que valía en 2020 cuando salga a bolsa en 2026.
Precisamente los fondos KKR, Cinven y Providence fueron los compradores de MásMóvil en 2020, con una valoración de 5.000 millones de euros. En aquél momento era la cuarta operadora teleco en España por número de clientes.
Los acuerdos para formar la joint venture recogen que Orange, desde donde se afirmó que se lanzaría la OPI pasado abril de 2026 «si se daban las condiciones», tiene la opción de comprar una participación de control, es decir, hasta alcanzar el 51%
Los acuerdos para formar la joint venture recogen que Orange, desde donde se afirmó en su momento que el acuerdo de accionistas otorgaba el derecho a lanzar la OPI pasado abril de 2026 «si se daban las condiciones», tiene la opción de comprar una participación de control, es decir, hasta alcanzar el 51% de las acciones de la nueva supercompañía, cuya fusión de 20.000 millones de euros se acordó allá por 2022. Esta opción es lo que les da a los fondos KKR, Cinven y Providence Equity Partners la oportunidad de recuperar su inversión pero bastante engordada, y salir de la operadora con los bolsillos llenos.
En MásOrange han declinado hacer comentarios sobre este inicio de movimientos un año antes de poder salir a bolsa, y el Financial Times tampoco ha conseguido comentarios al respecto de ninguno de los tres fondos implicados.
Tal y como recuerda la publicación británica, no es el único movimiento corporativo que protagoniza MasOrange. Junto a Vodafone España lanzó el pasado mes de enero una FiberCo que busca rentabilizar mediante la venta una participación. Se trata de una red de 12 millones de unidades inmobiliarias de la que MasOrange se quedará con una participación del 50%, Vodafone España del 10% y el inversor financiero que quiera entrar tendrá el 40% de la compañía de fibra óptica.
Durante la semana del 24 de marzo, la producción solar fotovoltaica aumentó en la península ibérica. Los incrementos fueron del 63% en Portugal y del 52% en España, revirtiendo las caídas de la semana anterior. En cambio, en Alemania, Francia e Italia la producción con energía solar cambió la tendencia alcista de la semana anterior y disminuyó entre un 7,8% en el mercado francés y un 29% en el mercado alemán.
En la semana del 31 de marzo, según las previsiones de producción solar de AleaSoft Energy Forecasting, la producción con esta tecnología aumentará en el mercado alemán y disminuirá en los mercados español e italiano.
Durante la semana del 24 de marzo, la producción eólica disminuyó en los principales mercados europeos en comparación con la semana anterior, revirtiendo la tendencia alcista de la semana anterior. Los mercados portugués y francés registraron las mayores caídas, del 60% y el 43%, respectivamente. Los mercados alemán e italiano registraron las menores caídas, del 12% y el 8,8%, respectivamente.
En la semana del 31 de marzo, según las previsiones de producción eólica de AleaSoft Energy Forecasting, la producción con esta tecnología aumentará en Alemania y Francia. En cambio, la tendencia a la baja continuará en la península ibérica e Italia.
Demanda eléctrica
Durante la semana del 24 de marzo, la demanda eléctrica mostró una tendencia a la baja en los principales mercados europeos, similar a la de la semana anterior. Los mercados británico y portugués registraron las mayores caídas, del 8,8% y el 8,5%, respectivamente. Por otro lado, los mercados alemán y belga registraron los menores descensos, del 1,7% y el 1,3%, en cada caso. La excepción a esta tendencia a la baja fue el mercado neerlandés, donde la demanda aumentó un 6,1%.
Las disminuciones de la demanda se asociaron con aumentos de las temperaturas medias. Los incrementos estuvieron entre 0,2 °C en España y 3,1 °C en Italia. En Francia, las temperaturas medias fueron similares a las de la semana anterior. En cambio, en Bélgica y los Países Bajos las temperaturas medias descendieron 1,8 °C y 1,6 °C, respectivamente.
Para la semana del 31 de marzo, según las previsiones de demanda de AleaSoft Energy Forecasting,la tendencia a la baja continuará en los principales mercados europeos.
Mercados eléctricos europeos
En la cuarta semana de marzo, los precios promedio de la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos bajaron respecto a la semana anterior. Sin embargo, los precios subieron en el mercado EPEX SPOT de Alemania, Bélgica, Francia y los Países Bajos, con incrementos entre el 9,2?l mercado neerlandés y el 25?l mercado francés. Por lo que respecta a los descensos de precios, el mercado MIBEL de España y el mercado Nord Pool de los países nórdicos registraron las mayores caídas porcentuales de precios, del 15% y el 16%, respectivamente. En el resto de los mercados analizados en AleaSoft Energy Forecasting, los precios bajaron entre el 3,2?l mercado IPEX de Italia y el 13?l mercado N2EX del Reino Unido.
En la semana del 24 de marzo, los promedios semanales fueron inferiores a 95 €/MWh en la mayoría de los mercados eléctricos europeos analizados. La excepción fue el mercado italiano, cuyo promedio fue de 119,27 €/MWh. Los mercados nórdico, español y portugués alcanzaron los menores promedios semanales, de 24,96 €/MWh, 30,10 €/MWh y 30,35 €/MWh, respectivamente. En el resto de los mercados analizados, los precios estuvieron entre los 71,17 €/MWh del mercado francés y los 93,50 €/MWh del mercado británico.
Por lo que respecta a los precios diarios, la mayoría de los mercados registraron sus precios más bajos de la semana el domingo 30 de marzo. Ese día, los mercados español y portugués alcanzaron sus precios más bajos desde principios de junio de 2024, de 3,03 €/MWh y 3,44 €/MWh, respectivamente. El mercado neerlandés registró un precio de 9,46 €/MWh, que fue el precio más bajo desde el 7 de julio de 2024 en ese mercado. En el caso de los mercados belga y francés, registraron sus precios más bajos desde noviembre de 2024, mientras que los mercados británico y alemán alcanzaron sus precios más bajos desde diciembre de 2024 y enero de 2025, respectivamente.
En cuanto a los precios horarios, el domingo 30 de marzo registraron precios horarios negativos los mercados belga, británico y francés. Los mercados alemán y neerlandés también registraron precios negativos el 28 de marzo. El mercado portugués, además de esos dos días, registró un precio horario negativo el 29 de marzo, mientras que en el mercado eléctrico español hubo precios horarios negativos los días 26, 27, 28, 29 y 30 de marzo. Los mercados ibéricos alcanzaron los precios horarios más bajos de su historia el domingo 30 de marzo. En España, el mínimo histórico fue de -5,21 €/MWh, registrado entre las 14:00 y las 15:00, mientras que en Portugal el mínimo fue de -4,00 €/MWh, registrado entre las 11:00 y las 12:00.
En la semana del 24 de marzo, el descenso de los precios semanales del gas y de los derechos de emisión de CO₂, así como la caída de la demanda eléctrica, propiciaron el descenso de los precios en la mayoría de los mercados eléctricos europeos. Además, en la península ibérica, aumentó notablemente la producción solar fotovoltaica. Sin embargo, la caída de la producción eólica, así como de la solar en Francia y Alemania contribuyó al incremento de los precios en estos mercados.
Las previsiones de precios de AleaSoft Energy Forecasting indican que, en la primera semana de abril, los precios invertirán su tendencia en la mayoría de los mercados eléctricos europeos. En mercados como el francés y el alemán, los precios bajarán, influenciados por el aumento de la producción con energía eólica. En cambio, en la península ibérica los precios subirán por la caída de la producción eólica y solar.
Brent, combustibles y CO₂
En la cuarta semana de marzo, los precios de cierre de los futuros de petróleo Brent para el Front-Month en el mercado ICE continuaron la tendencia ascendente iniciada la semana anterior. Como resultado, el jueves 27 de marzo estos futuros alcanzaron su precio de cierre máximo semanal, de 74,03 $/bbl. Según los datos analizados en AleaSoft Energy Forecasting, este precio fue el más alto desde finales de febrero. El viernes 28 de marzo, los precios descendieron ligeramente. Aun así, el precio de cierre fue de 73,63 $/bbl, todavía un 2,0% mayor al del viernes anterior.
Las políticas arancelarias estadounidenses continuaron influenciando la evolución de los precios de los futuros de petróleo Brent en la cuarta semana de marzo. El anuncio de aranceles adicionales a los países que compren gas o petróleo venezolano propició la subida de los precios. Además, las reservas de petróleo estadounidenses cayeron, contribuyendo a este comportamiento. El anuncio de un arancel a los automóviles y camiones ligeros importados también ejerció su influencia al alza sobre los precios, ya que este podría frenar la sustitución de este tipo de vehículos por modelos más eficientes.
En cuanto a los futuros de gas TTF en el mercado ICE para el Front-Month, el lunes 24 de marzo, alcanzaron su precio de cierre máximo semanal, 42,75 €/MWh. Posteriormente, en la mayoría de las sesiones, los precios bajaron. Como resultado, el viernes 28 de marzo, estos futuros registraron su precio de cierre mínimo semanal, de 40,59 €/MWh. Según los datos analizados en AleaSoft Energy Forecasting, este precio fue un 4,7% menor al del viernes anterior.
Las temperaturas más suaves ejercieron su influencia a la baja sobre los precios de los futuros de gas TTF. Sin embargo, la preocupación por los bajos niveles de las reservas europeas continuó en la cuarta semana de marzo y los precios de cierre se mantuvieron por encima de los 40 €/MWh.
Por lo que respecta a los futuros de derechos de emisión de CO₂ en el mercado EEX para el contrato de referencia de diciembre de 2025, el lunes 24 de marzo alcanzaron su precio de cierre máximo semanal, de 71,52 €/t. En cambio, tras una caída del 3,2% respecto al día anterior, estos futuros registraron su precio de cierre mínimo semanal, de 68,54 €/t, el jueves 27 de marzo. El viernes 28 de marzo, el precio de cierre aumentó ligeramente y fue de 68,80 €/t. Según los datos analizados en AleaSoft Energy Forecasting, este precio fue un 3,7% menor al del viernes anterior.
Análisis de AleaSoft Energy Forecasting sobre las perspectivas de los mercados y el almacenamiento de energía en Europa
El jueves 10 de abril, AleaSoft Energy Forecasting celebrará el webinar número 54 de su serie de webinars mensuales. Este webinar contará con la participación, por cuarta vez, de Raúl García Posada, Director de ASEALEN, la Asociación Española de Almacenamiento de Energía. Además de la evolución y perspectivas de los mercados de energía europeos, el webinar analizará la normativa y la situación actual del almacenamiento de energía, así como las perspectivas para los próximos meses.
A medida que se aproxima el inicio de la campaña de la renta, Gestha, el colectivo de Técnicos de Hacienda, subraya la existencia de 14 reducciones estatales, 16 deducciones generales y un impresionante total de 322 deducciones autonómicas disponibles para los contribuyentes españoles. Sin embargo, también enfatizan que solo un 13,4% de los contribuyentes ha aprovechado las deducciones autonómicas en el año 2022, señalando la necesidad de un mayor conocimiento y uso de estas opciones fiscales que podrían beneficiar a muchas familias.
Además de las deducciones, Gestha celebra la reciente decisión de aumentar las retribuciones para a los 7,000 funcionarios de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) que se encargarán de brindar atención al público durante esta crucial campaña. La retribución adicional tiene como objetivo compensar las horas extraordinarias que el personal tendrá que realizar durante este periodo de alta demanda.
Análisis de deducciones fiscales
1. Deducciones Autonómicas: – A pesar de la considerable cantidad de deducciones autonómicas disponibles, el bajo porcentaje de uso entre los contribuyentes revela una falta de información y acceso a dichas deducciones. Gestha pone de manifiesto que, en el análisis realizado por comunidad autónoma, se destacan Canarias y Cantabria, donde más de la mitad de los declarantes han utilizado estas deducciones. Esto se debe en parte a políticas regionales, como deducciones destinadas a mitigar el impacto del aumento de precios.
2. Deducciones Generales: – En cuanto a las deducciones generales, el 28,5% de los contribuyentes ha utilizado alguna de ellas, siendo las más comunes las relacionadas con donativos a ONGs y las deducciones por inversión en vivienda habitual.
Compromiso de Gestha con la calidad del servicio
Gestha insta a la AEAT a recurrir a este aumento de retribuciones en un momento en que tienen la oportunidad de fortalecer su imagen pública y demostrar su compromiso con el servicio. Este esfuerzo no solo beneficiará a los contribuyentes, sino que también incentivará la participación del personal más cualificado en la campaña.
La participación activa de Técnicos de Hacienda es fundamental para la mejora de la gestión tributaria en España, donde su labor incluye el análisis de la economía sumergida, que se estima en un 24,6% del PIB. A través de sus investigaciones, Gestha contribuye a crear un sistema fiscal más justo y eficiente, participando en debates sobre reformas tributarias y medidas contra el fraude.
Conclusión sobre la Campaña de Renta 2023
A medida que se acerca la campaña de la renta, es crucial que tanto los contribuyentes como las autoridades fiscales se familiaricen con las deducciones y reducciones disponibles para maximizar los beneficios fiscales. Gestha recomienda que los ciudadanos, al descargar su borrador de la declaración, utilicen el manual del IRPF 2024 disponible, para identificar las posibles deducciones que les correspondan y realizar ajustes en su declaración.
Información adicional
Para obtener más información sobre las deducciones fiscales y el papel de los Técnicos de Hacienda, puedes visitar la página web de Gestha.
Carrefour apuesta por la inteligencia artificial para liderar la transformación del retail y del sector alimentario. Por ello, ha elegido lanzar en España su nueva solución mundial de inteligencia artificial llamada ai.carrefour, diseñada para facilitar la transición digital de sus colaboradores con el objetivo de ofrecer el mejor servicio a sus clientes.
El lanzamiento, realizado en su sede corporativa de Madrid, ha contado con la presencia de Elodie Perthuisot, directora ejecutiva de Carrefour España, y Emmanuel Grenier, director ejecutivo de Ecommerce, Data y Transformación Digital de grupo Carrefour, posición desarrollada por Perthuisot antes de su llegada a España.
La solución ai.carrefour está basada en Gemini 2.0, e incorporará de forma progresiva funcionalidades destinadas a facilitar el uso de la IA en todos los niveles de la empresa.
Elodie Perthuisot ya lanzó en febrero su primer superagente de IA uno.ia, diseñado para darle apoyo en la toma de decisiones en la empresa y facilitar tareas como gestionar reuniones, comunicaciones o presentaciones, quien ha sido el encargado de dar la bienvenida a Emmanuel Grenier siendo el primer CEO con Súper Agente en la distribución.
Carrefour ha presentado también los proyectos de superagentes que está desarrollando para facilitar procesos internos en áreas como recursos humanos y experiencia cliente.
La compañía formará en IA de forma masiva a sus colaboradores durante 2025 con el objetivo de incorporar esta herramienta a su cultura y al trabajo.
Elodie Perthuisot declaró: “Nuestra ambición es liderar la transformación digital del retail y del sector alimentario. Hoy apostamos por abrir el acceso de la inteligencia artificial a nuestros equipos, lo que nos posiciona como líderes en la adopción de esta tecnología, para facilitar la transición digital de colaboradores y enriquecer la forma en la que trabajamos”.
El evento conectó en directo a más de 3.000 colaboradores de todo el país y contó con la participación del generador de contenidos Pau García-Mila, que animó la jornada de todos los asistentes.
Este lanzamiento es una parte del plan que el Grupo Carrefour lanzó en 2021 para convertirse en una Digital Retail Company, con iniciativas basadas en la tecnología y el dato al servicio de los equipos y de la experiencia de compra de sus clientes.
En el corazón de Madrid, donde el turismo nunca descansa, EcoCleans se ha posicionado como la empresa número uno en gestión integral de apartamentos turísticos, ofreciendo mucho más que simples servicios de limpieza. Con más de 20 años de experiencia, EcoCleans ha entendido las verdaderas necesidades de los propietarios y gestores de alojamientos, creando una solución todo-en-uno que garantiza excelencia, comodidad y confianza.
Mucho más que limpieza
EcoCleans va más allá del servicio tradicional. Su propuesta se basa en cubrir cada detalle clave para que los apartamentos estén siempre listos para recibir huéspedes. Entre sus principales servicios se encuentran:
Limpieza profesional y ecológica: Equipos capacitados, productos sostenibles y control de calidad riguroso.
Kit de higiene para huéspedes: Presentaciones cuidadas con amenities, papel higiénico, gel, champú y más.
Check-in y check-out: Gestión de entradas y salidas con atención personalizada.
Renting de sábanas y toallas: Textiles de hotel disponibles para cada reserva, lavados y presentados al detalle.
Mantenimiento general: Reparaciones básicas, revisiones periódicas y atención de urgencias menores.
Tecnología, eficiencia y confianza
A través de su plataforma digital, EcoCleans permite a los propietarios gestionar todo de forma automatizada y en tiempo real: programar servicios, recibir fotos del estado del apartamento, confirmar el check-in del huésped o solicitar apoyo de mantenimiento con solo unos clics.
Además, EcoCleans trabaja los 365 días del año, adaptándose a las temporadas altas y a los picos de demanda del turismo madrileño. Su sistema de trabajo garantiza puntualidad, atención rápida y una comunicación fluida con el cliente.
Un partner estratégico para propietarios y gestores
Gracias a su servicio integral, muchas agencias de gestión, property managers y anfitriones particulares han delegado completamente la operación diaria de sus alojamientos en EcoCleans. Esto les ha permitido enfocarse en mejorar la experiencia del cliente y aumentar su rentabilidad sin preocuparse por la operativa.
EcoCleans no es solo una empresa de limpieza: es el aliado que cuidar el apartamento como si fuera propio.
Bruselas, 01 de abril de 2025 – La Asociación Europea de Industria, Tecnología e Innovación (AEITI) se consolida como el motor clave en la transformación industrial y tecnológica de Europa. Con una firme apuesta por la innovación, la sostenibilidad y la digitalización, AEITI se posiciona como un referente en la creación de estrategias para fortalecer la competitividad de las empresas europeas en un mercado globalizado.
Desde su fundación, AEITI ha trabajado incansablemente para fomentar el desarrollo de soluciones tecnológicas avanzadas que impulsen la industria en sectores clave como la manufactura, la energía, la movilidad y la inteligencia artificial. La asociación actúa como un puente entre empresas, centros de investigación y organismos gubernamentales, facilitando la colaboración y el intercambio de conocimientos en un entorno dinámico y altamente competitivo.
Uno de los pilares fundamentales de AEITI es su compromiso con la sostenibilidad y la transición hacia una economía verde. Mediante iniciativas estratégicas, la asociación promueve la implementación de procesos industriales más eficientes y respetuosos con el medio ambiente, asegurando así un crecimiento económico responsable y alineado con los objetivos climáticos de la Unión Europea.
Además, AEITI lidera la digitalización del tejido industrial europeo, promoviendo la adopción de tecnologías como el Internet de las Cosas (IoT), la robótica avanzada y el big data. Estas herramientas no solo mejoran la eficiencia operativa de las empresas, sino que también fomentan la creación de empleo altamente cualificado, contribuyendo al desarrollo de una economía basada en el conocimiento y la innovación.
Gracias a su red de socios y colaboradores, AEITI impulsa programas de formación y desarrollo profesional, asegurando que la fuerza laboral europea esté preparada para los desafíos del futuro. Asimismo, la asociación mantiene un diálogo constante con las instituciones europeas para garantizar que las políticas industriales y tecnológicas respondan a las necesidades del sector y favorezcan el crecimiento sostenible.
En un contexto global en constante evolución, la Asociación Europea de Industria, Tecnología e Innovación se reafirma como un actor esencial para consolidar a Europa como líder en innovación industrial. Con una visión estratégica y un enfoque orientado a la excelencia, AEITI continúa trabajando para construir un futuro más competitivo, sostenible y digital para la industria europea.
Reconocimiento a la Excelencia: El Premio Europeo de Tecnología e Innovación
Desde hace seis años, la AEITI otorga el Premio Europeo de Tecnología e Innovación, un galardón que reconoce a las empresas y profesionales que están revolucionando la industria con soluciones tecnológicas innovadoras. Este prestigioso premio se ha convertido en un referente en el sector, destacando iniciativas que han tenido un impacto significativo en el desarrollo económico y social de Europa
La próxima entrega será el día 25 de abril de 2025, estando aún abierta la admisión de candidaturas.
Con una visión de futuro y un enfoque colaborativo, la Asociación Europea de Industria, Tecnología e Innovación continúa marcando el rumbo del progreso, asegurando que Europa siga siendo un referente en competitividad, desarrollo tecnológico y crecimiento económico.