lunes, 28 abril 2025

QEV despeja dudas para instalarse en Nissan a falta de los avales

0

El hub de QEV enfila la reindustrialización de la planta de Nissan en Barcelona. Al hub de la descarbonización liderado por la compañía dirigida por Joan Orús y por Goodman tan sólo le falta de cerrar un acuerdo con la banca por los avales exigidos para el PERTE por valor de 80 millones de euros en los próximos días.

Las dudas sobre la compañía se disipan siete meses después de la presentación de Zeroid, la marca de furgonetas de carga que presentó Orús en la fábrica de Nissan. Las cuestiones se centraban sobre las autorizaciones de las homologaciones para poder operar en España, aunque no se exigen en otros territorios, como América Latina o China. Además, en sus planes se encontraba el objetivo de absorber al 38% de la plantilla despedida por Nissan a cierre de 2020, unos 1.000 trabajadores, para 2026.

El hub de QEV no esperará más tiempo para iniciar las operaciones y comenzará a trabajar una vez se le adjudique oficialmente el terreno destinado en la parcela. No obstante, por ahora todo está sobre el papel. Y es que, el último sobre del concurso no se abrirá hasta el próximo 17 de noviembre, después de una reunión de la mesa técnica, que se celebra este viernes, y la apertura del sobre B. Días después se conocerá al ganador.

EL HUB DE QEV TIENE AÚN QUE CERRAR LOS AVALES

Con todo, la fase final de la adjudicación ya se ha iniciado con sólo la presentación de la candidatura del hub de QEV, eso sí habrá que esperar si se permite la oferta no vinculante de la china Chery, que ha mostrado su interés por instalarse en los terrenos del fabricante japonés.

El CEO de QEV, Joan Orús
El CEO de QEV, Joan Orús

«Estamos aquí hoy por las 1.000 personas que sabían cómo funcionaban las máquinas, las líneas y que saben hacer los vehículos», afirmó Orús en su presentación, dando así una gran importancia a los empleados despedidos. Entre las condiciones de la mesa de reindustrialización está la contratación de estos ahora desempleados para poder iniciar la operatividad.

No obstante, aún tendrán que pasar años para alcanzar ese número. Orús ha asegurado en numerosas ocasiones que su intención es iniciar la producción el año próximo, con un pequeño grupo de empleados de Nissan.

EL PLAN DE QEV ES INICIAR OPERACIONES EN 2023

«En 2023 tenemos que tener toda la gama de productos, lanzarla al mercado y empezar las ventas de estas unidades», aseguró. Por este motivo Orús tiene prisa para poder avalar la financiación necesaria de esos 80 millones de euros, una exigencia imperiosa para encender la maquinaria de Nissan.

el hub de QEV deberá presentar los avales antes del 10 de noviembre, incluido, para poder optar a los 107,8 millones de euros del PERTE

El dueño de los terrenos, Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), está analizando toda la propuesta del hub y ha admitido a tramitación la documentación presentada por QEV y Goodman, aunque no son más que las credenciales. Sin que haya un ganador definitivo hasta dentro de 15 días. Asimismo, el hub de QEV deberá presentar los avales antes del 10 de noviembre, incluido, para poder optar a los 107,8 millones de euros del PERTE.

A partir del 17 de noviembre, ambas compañías tendrán el plazo de un mes para presentar los avales ante el Consorci, aunque no será impedimento, pero sí los 100 millones de euros necesarios para la inversión inicial. Para Orús, este montante subirá conforme incrementará la producción, hasta los 800 millones de euros.

INVERSORES Y EMPRESAS ACOMPAÑAN A QEV

Los socios de la empresa barcelonesa confían en este proyecto y también en el equipo gestor de la compañía que podría liderar la reindustrialización de Nissan. Para demostrarlo también con hechos, han acudido a las varias ampliaciones de capital de la compañía para levantar Zeroid. «Nos seguirán apoyando en el futuro», dijo Orús.

Asimismo, en este camino se incorporarán «nuevos socios». Por el momento, ha encontrado a los vascos de EPL Engineering (ePowerlabs), Limpiezas Nervión y Tradebe, entre otras firmas, para acudir a este proyecto, que tendría una duración de 50 años en el momento de la adjudicación, con otros 20 de prórroga. Además, también tiene el apoyo inversor de Gaea Inversión con 7,5 millones.

Por el momento, el hub de QEV cuenta con un total de una veintena de empresas, pero augura una negociación contrarreloj tras la negativa del Ministerio de Industria de flexibilizar las condiciones. La meta con Zeroid es la fabricación de 100.000 vehículos anuales.

CHERY, LA ÚLTIMA PALABRA LA TIENE EL CONSORCI

Los exempleados de Nissan, no obstante, no veían con buenos ojos la opción del hub al no poder absorber a toda la plantilla despedida. Lo mismo ocurre con Chery, que podría pujar por los terrenos de Nissan. Por el momento, es un interés «inicial», según la propuesta llevada a la mesa de reindustrialización y la oferta se ha presentado sobre la bocina, ya que el plazo expiró el pasado lunes.

De hecho, la propuesta es tan atractiva que en la propia mesa de reindustrialización se ha animado a Chery a instalarse en Cataluña incluso si su propuesta no es la ganadora. En este sentido, tanto el Gobierno como la Generalitat verían con muy buenos ojos el plan.

Una alfombra roja que no se deslizado para otras compañías del gigante asiático, como Great Wall Motors, dedicada a la reparación de tanques, entre otros servicios. Los sindicatos recelan de la nueva compañía china al no dar garantías para los exempleados de Nissan, una condición exigida para el concurso público.

Por ahora, los más de 1.600 trabajadores despedidos a finales del pasado año continúan consumiendo la prestación de desempleo, pese a que se les prometió que esta licitación se haría con rapidez, eficiencia y garantías.

Los errores de Asos que arrastran a Zalando al mal camino

0

La compañía Asos no se encuentra en su mejor momento, tras varios resultados negativos con pérdidas. Lo que ha llevado a este eCommerce a que finalmente tenga que empezar a hacer despidos. En concreto, la compañía tiene previsto el despido de cerca de 100 empleados.

Sin duda, el modelo de los eCommerce, como Asos y Zalando, se encuentra en crisis debido a que ambas compañías, registran caídas en la facturación, pérdidas y previsiones negativas. En el caso de Asos, esta situación ya ha llevado a que se produzcan los primeros despidos.

Así, las malas cifras de Asos también están arrastrando a Zalando, ya que muestran un ejemplo de lo que puede ocurrirle a Zalando en un futuro.

LOS NÚMEROS ROJOS DE ASOS MARCAN SU DESTINO

El eCommerce británico no termina de salir de la crisis, ya que ha cerrado su último ejercicio con pérdidas. En concreto, Asos registró en sus últimos resultados unos números rojos de 35,4 millones de euros, frente a los beneficios del año anterior de 149,11 millones de euros.

De esta forma, Asos cerraba el 2022 con unos números muy bajos, ya que elevaba sus ventas hasta los 4.527,9 millones de euros, lo que supone solo un 1% de crecimiento, pero, a su vez, entraba en importantes pérdidas.

el eCommerce Asos ya ha anunciado que va a ejecutar más de 100 despidos

Una situación que ya empieza a tener sus consecuencias para la firma Asos y sus trabajadores, debido a que el eCommerce ya ha anunciado que va a ejecutar más de 100 despidos, en sus oficinas, que se encuentran principalmente en Reino Unido.

El objetivo de estos cambios es que la compañía recupere su rentabilidad, además de que la empresa prevé aplicar próximamente un nuevo plan de restructuración. Así, dentro de este plan de restructuración, Asos va a realizar los despidos en todos sus departamentos, aunque la gran parte de estos despidos afectaran principalmente al equipo central de su sede central en Londres.

UNA CONSECUCIÓN DE MALAS DECISIONES

Uno de los puntos débiles de la compañía Asos y que más tiene la responsabilidad de estos números rojos es su baja inversión en su expansión internacional, como indica el último informe de analistas del Santander. De esta forma, mientras otras compañías del sector han realizado una fuerte inversión en este sentido, como es el caso de Gap, o Banana Republic, Asos seguía sin lanzarse a esta apuesta.

la estrategia de reforzar su presencia a nivel internacional para hacer frente a su crisis

Así, una de las próximas decisiones por las que ha optado Asos es tomar la estrategia de reforzar su presencia a nivel internacional para hacer frente a su crisis. Sin embargo, como se indica en el informe muchas firmas como las anteriores han optado por esta opción sin buenos resultados, ya que no han logrado el éxito de Inditex, Primark o H&M en esta campaña.

A pesar de ello, la situación de la compañía en este campo, en la actualidad, sigue siendo muy débil, ya que como indica el informe del banco Santander, «el posicionamiento de Asos es incierto, especialmente en los mercados internacionales».

Como punto final, el informe del banco Santander acerca de Asos hace hincapié en la necesidad de reinvención de la compañía. Debido a que este eCommerce ya ha experimentado un desplome del 77% desde inicios de año.

Por tanto, las últimas actuaciones de Asos están marcadas por un cambio y una revolución de su negocio más enfocado en centrase en sus operaciones internacionales.

ZALANDO, PÉRDIDAS Y PREVISIONES NEGATIVAS

Zalando está siguiendo de cerca los pasos de Asos, ya que la compañía también acumula pérdidas, caídas en la facturación y previsiones negativas.

De esta forma, los últimos resultados de la firma Asos no son nada positivos porque Zalando creció un 23,4% entre julio y septiembre de este año, pero a su registro unas importantes pérdidas de 8,4 millones de euros.

En concreto, los resultados de su segundo trimestre en 2022 tampoco fueron nada positivos, ya que en aquel entonces los beneficios de la compañía habían caído un 88%. Debido a que en este segundo trimestre los beneficios fueron solo de 14 millones en comparación con los 120,4 millones de euros de ganancias del año anterior en la misma fecha.

Además, otra de las consecuencias de estos malos resultados ha sido que Zalando ha tenido que bajar sus previsiones como consecuencia de estas cifras negativas.

Por tanto, los malos resultados de Asos están empezando a causar un impacto en el sector que empieza a contagiarse entre el resto de participantes, pues Zalando también empieza a encontrase en una situación similar a la de su rival, con pérdidas, bajadas en la facturación y reducción de previsiones. Sin embargo, el eCommerce británico ya se ha visto en la obligación de tener que despedir a parte de su personal para que la compañía pueda salir adelante.

PayPal ‘regala’ 50 euros a los clientes si cumplen una condición

0

Cada cliente suma y más cuando la competencia es feroz. Por este motivo, en un mundo de una lucha a brazo partido como el de los pagos, Paypal ha decidido volver a la carga con la promoción por la que regala dinero a quienes ya sean clientes suyos y hagan que otras personas se conviertan en usuarios de la plataforma de pagos. Si traen 5 amigos, conseguirán 50 euros.

EL IMPORTE

Trae a 5 amigos y gana hasta 50 €. ¡Que siga la fiesta! ¿Te encanta PayPal? Recomiéndanos a tus amigos. Si nos traes a cinco amigos, puedes ganar hasta 50 €”.  Así presenta paypal esta iniciativa comercial con la que pretende aumentar los usuarios con los que cuenta en España.

La compañía explica en su web el proceso que hay que seguir para conseguir el dinero que ofrece. Son 10 € para cada uno y solo hay que proceder dando “tres sencillos pasos”. “Invita a alguien que conozcas y que no tenga la plataforma PayPal. Diles que se registren y vinculen su tarjeta o cuenta bancaria y cuando gasten o envíen un mínimo de 5 €, os llevaréis 10 € por cabeza», apuntan.

LA PROPUESTA DE PAYPAL

El programa finaliza el 31 de diciembre de 2022 a las 23:59 horas. Para cumplir los requisitos, cada persona que sea la que recomiende y el recomendado deben tener más de dieciocho años, residir en España, tener una cuenta PayPal personal o premier española sin incidencias (cuenta válida) durante el período de la oferta y recibir una invitación autorizada para participar en el Programa (PayPal determinará exclusivamente quiénes cumplen los requisitos y solo esas personas recibirán una invitación). Este programa tiene un límite de participantes que se basa en el orden en que se reciban las solicitudes. El Recomendador (sic) puede optar a una recompensa máxima de 50 € (cincuenta euros) durante el período de la oferta, correspondiente a 5 personadas recomendadas que cumplan los «requisitos de la recompensa».

Una transacción que cumple los requisitos es un pago online de al menos 5 euros hecho con la nueva cuenta PayPal

Requisitos de la recompensa: un Recomendador puede recomendar a un Recomendado a través del mecanismo de recomendación de la aplicación de PayPal o en PayPal.com. El Recomendador puede solicitar una recompensa máxima de 50 EUR (cincuenta euros) por un máximo 5 recomendados durante el Período de la oferta, siempre que estos satisfagan los siguientes requisitos: “acceder al proceso de registro de PayPal, vincular su cuenta bancaria o su tarjeta de crédito o de débito a su cuenta PayPal, confirmar el número de teléfono vinculado a su cuenta PayPal y completar una Transacción que cumpla ciertos requisitos.

CUMPLIR REQUISITOS

“Una transacción que cumple los requisitos» es un pago online de al menos 5,00 EUR (cinco euros) realizado con la nueva cuenta PayPal del Recomendado que aparezca como  «Completado» en la cuenta válida del recomendado”. También puede ser “un envío de dinero entre personas de al menos 5,00 EUR (cinco euros) usando la funcionalidad de enviar dinero» de PayPal (a cualquier otra persona que no sea el Recomendador) con la nueva cuenta válida y que figure como «recibido» en la cuenta del destinatario. Las transacciones que se cancelen, reembolsen o anulen por parte del Recomendador, el Recomendado o el vendedor no contarán como tyransacciones que cumplen los requisitos.

existe un límite de una recompensa por cuenta válida de Recomendado y cinco por cuenta válida de Recomendador.

Recompensa: el importe de la recompensa son 10 EUR (diez euros) (la «Recompensa»). Durante el período de la oferta, existe un límite de una recompensa por cuenta válida de Recomendado y cinco por cuenta válida de Recomendador. Si dos o más Recomendadores invitan al mismo Recomendado, PayPal, a su entera discreción, dará la Recompensa a la persona que enviara la invitación en primer lugar. La Recompensa se añadirá a la Cuenta válida del participante en un plazo de dos semanas (siempre que el recomendado cumpla los Requisitos para la recompensa).

El Recomendador solo puede invitar a su familia, amigos personales y conocidos al programa y debe obtener su consentimiento previo

El Recomendador solo puede invitar a su familia, amigos personales y conocidos al programa y debe obtener su consentimiento previo antes de enviarles la invitación. El Recomendador no debe publicar ni distribuir la invitación que reciba de PayPal en lugares públicos (online o de otro tipo), donde es posible que la audiencia comprenda a personas que no sean sus familiares, amigos o conocidos. El Recomendador no puede recomendarse a sí mismo al Programa. Si lo hace, PayPal puede, a su entera discreción, descalificar su participación en el Programa y todas sus recomendaciones se considerarán no válidas.

RESERVAR EL DERECHO

PayPal “se reserva el derecho a limitar, cancelar o revocar una Recompensa si determina, a su entera discreción, que se han infringido estas condiciones, o si restringimos o cerramos su cuenta de acuerdo con nuestras condiciones de uso”. Señalan que “PayPal puede proporcionar una recompensa alternativa de igual valor si por alguna razón no puede ofrecer la recompensa”.

La Universidad de Girona quiere medio millón de euros para internacionalizar Tensor Medical

0

La esclerosis múltiple, y otros diagnósticos neurodegenerativos, son situaciones difíciles de afrontar para los pacientes y médicos. Si bien todos los días hay avances en el tratamiento y detección de los mismos aún es complicado hacer demasiado para ayudar a los enfermos en el largo plazo. Esos son los argumentos que se esgrimen desde Tensor Medical, el proyecto de la Universidad de Girona que apuesta por acelerar estos procesos de diagnóstico a través de digitalización. 

Por eso ha conseguido el éxito inicial la empresa Tensor Medical, que ahora está buscando apuntar al resto de Europa. Por eso están buscando una inversión de medio millón de euros que les permita aterrizar en nuevos territorios durante 2023. Esperan una inversión de este tamaño les permita que su método entre en al menos una veintena de centros de salud europeos a mediados del año próximo. 

La apuesta de la compañía va en línea con la apuesta general de la sanidad en España y Europa: La tecnología. Sea la robótica o los procesos de automatización y digitalización de la atención primaria se han vuelto la norma en la sanidad del viejo continente. 

TENSOR MEDICAL AYUDA CON UNA ENFERMEDAD DE ALTOS COSTOS

Lo cierto es que la esclerosis además de ser una enfermedad terrible de enfrentar es una que puede ser profundamente costosa para los estados. Se trata de unas 55.000 personas que padecen de ella solo en España, y casi tres millones en todo el planeta. Pero además llega a generar costos superiores a los dos mil millones de euros en el país y de 39.000 millones en el resto del continente. 

la innovación sanitaria es valiosa cuando consigue una inversión seria que la apoye

Son datos que explican la necesidad de mejorar tanto las herramientas de diagnóstico como de seguimiento para nuevas terapias. En esto es en lo que se especializan desde la compañía. Su trabajo es el desarrollo de biomarcadores de imagen a los que se les hace seguimiento y clasificación a través de programas de inteligencia artificial. Aunque el diagnóstico y seguimiento de la esclerosis son su bandera aseguran que su técnica funciona para otras enfermedades neurodegenerativas.

Según los resultados de su fase de pruebas, que se está realizando en 5 hospitales españoles, no solo mejoran la calidad de vida de los pacientes, sino que defiende que podrían ahorrar hasta 600 millones de euros en España. Son datos positivos, que además muestran lo valiosa que puede ser la innovación sanitaria cuando consigue una inversión seria que la apoye.

LA SALUD SE APOYA EN LA TECNOLOGÍA

En el fondo el proyecto de Tensor Medical no es más que el ejemplo más reciente de apuestas tecnológicas pensadas para la salud. Cada vez más se pueden ver inversiones serías de empresas como Sanitas o Quirón en procesos de digitalización de diferentes áreas de la salud así como de los procesos de formación y prevención. Desde nuevas formas de facilitar la adopción de las consultas a través de la web hasta incluso la «construcción» de espacios destinados a la formación en el metaverso.

Son apuestas necesarias desde el sector privado en un momento pospandémico donde no han parado de crecer, y donde se ha demostrado que aún tienen la confianza de buena parte de los ciudadanos, pero que al mismo tiempo ven como desde el Gobierno se busca separarlos de su colaboración con el sector privado. 

No es poco, por tanto, ver el nacimiento de nuevas protestas especializadas en áreas específicas de la salud. Lo cierto es que tanto la sanidad pública como la privada están aún enfrentando un colapso importante en cuanto a las listas de espera así que cualquier método que facilité los procesos de diagnóstico y atención primaria probablemente sea bien recibido por los profesionales del sector salud.

LA SANIDAD ESPAÑOLA APUNTA FUERA DE LAS FRONTERAS

Lo cierto es que la sanidad española ha hecho varias apuestas para poder instalar parte de sus inversiones fuera del país. Sanitas siempre ha sido una empresa importante en Iberoamérica, Quiron ha presentado ya un par de proyectos y el grupo Donte, del que forma parte Vitaldent, ya tiene una primera clínica funcionando en el Reino Unido. Son señales de que la sanidad privada puede estar preparándose para una mala noticia desde el congreso los próximos meses. 

A pesar de ello aún hay áreas donde fallan. Las pocas consultas disponibles aún para pacientes de la salud mental son un ejemplo evidente de espacios donde la sanidad privada debe mejorar, y los problemas de tiempo de espera de los que parecen haberse contagiado bien pueden alejar a algunos clientes que den por perdido uno de los grandes beneficios del sector privado.

Las pocas consultas disponibles aún para pacientes de la salud mental son un ejemplo evidente de espacios donde la sanidad privada debe mejorar

De cualquier modo es una buena noticia ver que siguen naciendo iniciativas para abordar los problemas históricos de la salud desde el lado tecnológico. Si el proyecto de Tensor Medical completa su éxito será una buena señal para otras iniciativas similares en los próximos años.

De la importancia del registro de la jornada laboral

0

La jornada laboral, principio y final de tantas cuestiones relevantes para empresarios y trabajadores es objeto de explicación en una nueva entrega del «Consultorio Legal». Hoy responde el director de la oficina de Durán & Durán Abogados en Zaragoza y miembro del Departamento Laboral, Julián Mérida Chueca.

LA REFORMA

En el artículo 34.9 del Estatuto de los trabajadores, tras la reforma introducida por el Real Decreto-ley 8/2019, de 8 de marzo, de medidas urgentes de protección social y de lucha contra la precariedad laboral en la jornada de trabajo, se impone a las empresas llevar un registro de la jornada laboral ordinaria de sus trabajadores.

Del referido precepto se concluye que ese registro de jornada debe garantizar la inclusión de los datos de inicio y finalización de la jornada de trabajo de cada persona trabajadora, siendo la empresa la que debe conservar estos datos de registro de jornada durante al menos cuatro años, permaneciendo a disposición de las personas trabajadoras, de sus representantes y de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social durante todo ese período.

el registro de jornada debe garantizar la inclusión de los datos de inicio y finalización de la jornada de trabajo de cada persona trabajadora

Esta obligación de la empresa es de suma importancia, ya que ha generado mucha conflictividad social, al ser una prueba clave para la determinación de la jornada laboral de los trabajadores, y sobre la remuneración de las horas extraordinarias realizadas por estos.

En este sentido, se ha pronunciado la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) de 14 de mayo 2019 (C‑55/18) que viene a declarar que los Estados miembros deben imponer a los empresarios la obligación de implantar un sistema objetivo, fiable y accesible que permita computar la jornada laboral diaria realizada por cada trabajador.

SUMO INTERÉS

Por ello, ante la importancia de este registro de jornada, queremos exponer varias cuestiones de sumo interés práctico:

1.- ¿Qué tipo de registro de jornada es válido?

Como hemos mencionado anteriormente, el registro de jornada válido es aquel que permita constatar la hora de inicio y la hora de finalización de la jornada laboral de los trabajadores.

Por lo que, para que el registro de jornada sea válido debe contener las horas de entrada y de salida de todos los trabajadores.

La Sentencia de la Audiencia Nacional, de fecha 15/02/2022 rec. nº356/2021 considera que un sistema que solo dispone de una hoja en papel donde el empleado firma cuando toma el servicio pero se tiene en consideración tiempos estimados, y no reales de finalización de servicio, no cumple con las exigencias legales del art. 34.9 ET, y por lo tanto, se anula ese registro de jornada y obliga a la empresa a implantar un sistema de registro de jornada fiable y objetivo, que mida el tiempo real de la jornada de trabajo.

para que el registro de jornada sea válido debe contener las horas de entrada y de salida de todos los trabajadores

2.- ¿Qué pasa si la empresa no cumple la obligación del registro de jornada?

La empresa que no cumple con la citada obligación se expone a las sanciones del Real Decreto Legislativo 5/2000, de 4 de agosto, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social, concretamente se considera infracción grave cualquier incumplimiento relativo a registro de jornada (art.7.5), con multas que van desde los 751 euros a los 7.500 €.

EL CONFLICTO

3.- En caso de conflicto entre empresario y trabajador, ¿es el trabajador quien debe acreditar la realización de las horas extraordinarias?

Hasta la entrada en vigor del R.D.-ley 8/2019, de 8 de marzo, de medidas urgentes de protección social y de lucha contra la precariedad laboral en la jornada de trabajo, recaía sobre el trabajador la carga de acreditar la realización de horas extraordinarias (STS Sala Social, rec. Nº 116/2016 de fecha 20/04/2017)

Sin embargo, con la entrada en vigor del mencionado R.D.-ley, la empresa tiene la obligación de registrar no sólo las horas extraordinarias sino también la jornada ordinaria, por lo que, en caso de que la controversia verse sobre las horas efectivamente realizadas por el trabajador, es la empresa la que tiene la carga de acreditar que el trabajador no las ha efectuado.

con la entrada en vigor del mencionado R.D.-ley, la empresa tiene la obligación de registrar no sólo las horas extraordinarias sino también la jornada ordinaria

Si la empresa ha incumplido su obligación de registro de jornada, se “presume” -siempre que el trabajador aporte un indicio de prueba suficiente– que éste las ha efectuado.

En este sentido y para refrendar lo dicho, podemos acudir a la STSJ Baleares Sala Social, rec. nº 621/2021 de fecha 27/05/2022, pues es sumamente esclarecedora.

4.- ¿Qué ocurre si el trabajador “falsea” las horas realizadas en el registro de jornada?

Los datos que se reportan a los registros de jornada deben ser reales, no pudiendo el trabajador falsificar esos registros de jornada porque supondría una transgresión de la buena fe contractual y un abuso de la confianza que sería sancionable con el despido disciplinario, en aplicación del art 54.2 d) del Estatuto de los Trabajadores que posibilita la extinción del contrato por decisión del empresario cuando se ha producido una «transgresión de la buena fe contractual, así como el abuso de confianza en el desempeño del trabajo».

SENTENCIA TSJM

Y en este sentido se ha pronunciado la Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid Sala Social, rec. nº360/2022 de fecha 18/07/2022 confirmando la validez del despido disciplinario efectuado a un trabajador por transgresión de la buena fe contractual, ya que se considera de suficiente gravedad para esa sanción disciplinaria el hecho de que el trabajador falseara los partes diarios de actividad laboral.

5.- ¿Afecta el registro de jornada laboral a los contratos especiales de Alta dirección de las empresas?

La respuesta es NO, la obligación de registro de jornada conforme al art. 34.9 ET se aplica al régimen laboral común, pero no es aplicable a la relación laboral especial de alta dirección, por lo que estos trabajadores en régimen especial deberán acreditar ellos mismos el haber efectuado esas horas de trabajo extraordinarias, conforme al máxima del que alega algo debe acreditarlo del principio de la carga probatoria del art. 217 de la Ley de Enjuiciamiento Civil.

Así ha quedado confirmado en la STSJ Madrid Sala Social, rec. nº488/2022 de fecha 30/06/2022.

Aldi se come el terreno de Lidl y Dia en Madrid

La cadena de supermercados Aldi planea continuar con su expansión por toda España, pero ahora ha decidido centrase más en su crecimiento en Madrid. Sin duda, una posición privilegiada en la que tiene que hacer frente a sus rivales directos como Lidl, Dia y Ahorramas.

En concreto, Aldi tiene pensado abrir tres nuevos supermercados en la Comunidad de Madrid en lo que queda de mes. Esta situación tiene la intención de que Aldi se consolide en una posición tan estratégica como Madrid. Además, con la apertura de estas nuevas tres tiendas, Aldi ya acumularía un total de 56 tiendas en Madrid.

Asimismo, Aldi planea la contratación de unas 1.000 personas a lo largo de lo que queda de año y si continua con su plan de expansión superará los 390 locales totales en el país.

ALDI AMPLÍA SU EXPANSIÓN

Aldi sigue avanzando con su plan de expansión y abrirá tres nuevos supermercados en la Comunidad de Madrid en menos de un mes, con los que sumará 56 establecimientos en la región madrileña, una zona estratégica dentro de su plan de expansión previsto para este año, según ha informado la compañía.

En concreto, la primera apertura tendrá lugar el próximo 16 de noviembre, con la llegada de un nuevo establecimiento en el distrito de Carabanchel de la capital del país, que contará con más de 1.000 metros cuadrados de superficie comercial y empleará 11 colaboradores.

Una semana después, el 23 de noviembre, la compañía abrirá las puertas de su tercer supermercado en el municipio de Alcorcón, y seguirá ampliando su presencia en la ciudad de Madrid con la inauguración una nueva tienda en el distrito de Salamanca.

Aldi alcanzará las 22 tiendas en la capital del país

Además, la cadena de supermercados alcanzará las 22 tiendas en la capital del país, que se mantiene como la ciudad con más Aldi de España.

Todos estos nuevos establecimientos Aldi contarán con un surtido de cerca de 2.000 productos, de los cuales un 86% son de marca propia y un 80% de origen nacional, también de Madrid, para que sus clientes puedan realizar una compra semanal «completa, cómoda y sencilla».

UN AUMENTO EN LAS CONTRATACIONES

Para dar soporte a su crecimiento sostenido en España, la compañía ha anunciado recientemente que prevé contratar a más de 1.000 colaboradores y colaboradoras durante el último cuatrimestre de este año.

Madrid y las zonas Centro y Norte concentrarán el 29% de las nuevas contrataciones

En concreto, Madrid y las zonas Centro y Norte concentrarán el 29% de las nuevas contrataciones. Estas regiones se posicionan como las segundas en mayor volumen de nuevos empleados, únicamente por detrás de Cataluña.

En todo el país, y siguiendo su compromiso por generar empleo estable y oportunidades de trabajo en las localidades donde Aldi tiene presencia, la cadena de supermercados incrementará un 16% su plantilla en España desde septiembre hasta diciembre.

De este modo, la compañía tiene previsto cerrar el año con una plantilla de más de 7.500 colaboradores.

Las inauguraciones en la región de Madrid forman parte del «sólido» plan de expansión que Aldi está llevando a cabo en el país este 2022 y con el que prevé incorporar más de 40 nuevas tiendas antes de que acabe el año.

MÁS TIENDAS EN ESPAÑA

En este sentido, el mismo 16 de noviembre, la compañía también inaugurará un nuevo supermercado en Dénia (Alicante) y llegará por primera vez a Asturias, con su primera tienda en Gijón.

Aldi también prevé abrir nuevos establecimientos el 23 de noviembre en Zaragoza y Tenerife, y el 30 de noviembre, tres más repartidos por Torremolinos (Málaga), Huelva y Barcelona.

Además de estas aperturas, la cadena de supermercados cambiará la ubicación de tres supermercados más en Barcelona, Valencia y Alicante.

SEGUIR CRECIENDO EN UN FUTURO

En total, la compañía superará el hito de los 390 supermercados en el país, con el compromiso, según destaca, de seguir creciendo en un futuro y generando empleo estable.

Por tanto, la expansión del gigante de los supermercados alemanes sigue en pleno auge, con el objetivo de hacerle frente a Lidl, Dia y Ahorramas en la Comunidad de Madrid, ya que son sus rivales directos en esta ubicación y además se incluyen dentro de la categoría de supermercados de ‘discount’ o descuento.

Sin embargo, no es la única compañía que ha logrado su expansión en Madrid con éxito, ya que Dia también ha empezado a abrir nuevos locales en la Comunidad de Madrid, tras el cierre de varios de sus locales en las zonas más periféricas.

Todo ello con la finalidad de centrase de Dia en las mejores ubicaciones de Madrid, mientras traspasa y vende los locales que le eran menos rentables al grupo Auchan, propietario de Alcampo. Gracias a esta restructuración de los locales, además del lavado de imagen y renovación de varios de sus locales, la cadena de supermercados Dia ha logrado mejorar sus resultados y sus beneficios.

Meliá: cautela e incertidumbre de los analistas antes de los resultados

La recuperación de la actividad está marcando los buenos datos de las principales empresas del sector turístico y de viajes. Meliá es una de las compañías españolas que ha registrado cifras de ocupación cercanas a las obtenidas en año prepandemia, pero el panorama económico respecto al próximo año está castigando en el mercado a la hotelera que dirige Gabriel Escarrer. Los analistas están siendo cautelosos con la compañía, que presenta resultados el próximo 4 de noviembre.

El grupo hotelero todavía no ha recuperado al cien por cien la capacidad alcanzada en 2019, pero el incremento de sus tarifas ha hecho crecer en ingresos a la compañía, que podría superar los del ejercicio prepandemia. Meliá ya volvió a la rentabilidad en el segundo trimestre de este año, habiendo registrado un beneficio neto de 3 millones de euros. Una cifra que mejoró considerablemente la del año anterior, que acabó con unas pérdidas totales de 192,9 millones de euros.

Con el buen ritmo alcanzado durante los meses estivales, la tendencia del grupo seguirá en la misma línea y, de hecho, el propio Gabriel Escarrer ya aseguró de que finalizaría el año con un ebitda (resultado bruto de explotación) de 400 millones de euros. Para el tercer trimestre los expertos esperan que los beneficios de Meliá se encuentren entre los 50 y los 60 millones de euros. Según recoge el consenso de mercado de Bloomberg, la cifra se encuentra en los 56,78 millones de euros.

LOS EXPERTOS REBAJAN EL OPTIMISMO DE MELIÁ

Una fuerte recuperación impulsada por la reactivación del turismo y el alza de las tarifas. Sin embargo, en las últimas semanas los analistas, a pesar de destacar los buenos datos de ocupación de Meliá, han mostrado mayor cautela y recortado sus valoraciones respecto de la hotelera. En este sentido, las perspectivas de recesión global a las que se enfrenta la economía y los todavía elevados costes derivados de la inflación hacen que los expertos rebajen el optimismo de la compañía para los próximos meses.

De este modo se observa en los recientes recortes de valoraciones realizados por Intermoney Valores, y CaixaBank, pasando de aconsejar ‘comprar’ acciones a ‘mantener’, así como rebajas en su precio objetivo y, por tanto, su potencial de revalorización. Aún así, el potencial alcista que mantiene Meliá todavía es atractivo para su inversión y la media de estimaciones de analistas lo sitúan en el 40% a doce meses.

Además de los recortes de los analistas mencionados, durante el último mes ha habido más rebajas por parte de grandes entidades. De este modo, la firma norteamericana Stifel recortó su precio objetivo desde los 7,5 euros hasta los 4,20 euros por acción y rebajó su recomendación sobre la empresa turística desde ‘mantener’ hasta ‘vender’.

EL APALANCAMIENTO SERÁ UN PROBLEMA EN 2023

Y en este mismo sentido también se ha pronunciado Deutsche Bank en diferentes ocasiones. Para el banco alemán, el 2023 será un año de transición para las compañías que conforman el sector hotelero y, concretamente cree que Meliá tiene problemas con el balance de sus cuentas, especialmente por su elevada deuda y su alto nivel de apalancamiento.

«La realidad es que el ejercicio 2022 ha sido mejor de lo esperado cada mes, y creemos que esto justifica una mejora de los beneficios. Mientras tanto, el ejercicio 2023/2024 parece más difícil (debido a la inflación de los costes, la posibilidad de una recesión y la mezcla de divisas)», destacan los expertos del banco alemán en su último informe sobre Meliá.

Es por ello que, aunque la tendencia operativa del grupo siga siendo fuerte, su balance sigue siendo un problema. Deutsche Bank cree que su ratio de deuda neta/ebitda en 2023 estará «muy por encima del nivel histórico del sector», por lo que es probable que la compañía siga con la venta de activos y bonos para reducir el apalancamiento.

«En nuestras expectativas para el ejercicio 22, mantenemos nuestra hipótesis de una posible venta de algunos activos en la República Dominicana por un importe total de 170 millones de euros (incluida una plusvalía de unos 75 millones de euros)», añaden. República Dominicana es uno de los mercados importantes para el grupo, que mantiene una fuerte presencia en Latinoamérica. La última operación en México para la construcción de dos nuevos hoteles da buena cuenta de ello.

SE ESPERA UN BUEN TERCER TRIMESTRE, PERO MALAS PERSPECTIVAS PARA EL CUARTO

Con la inflación relativamente alta y los elevados precios energéticos, se espera que la recesión se convierta en un problema añadido para el cuarto trimestre del 2022 y para la primera mitad del próximo ejercicio. Una situación por la que los analistas esperan ver resentidas las cuentas de Meliá.

«Esperamos que los precios se mantengan altos, pero creemos que los volúmenes podrían verse ligeramente afectados en el primer trimestre del año 2023, antes de volver a crecer en el segundo trimestre del año 2023 y en el año 2024«, explican.

En este sentido, las hipótesis de Deutsche Bank implican un crecimiento de los ingresos superior al 85,6% para este año, mientras que para el siguiente estiman una disminución del 2,5%. En cuanto al tercer trimestre, esperan un buen comportamiento por la situación del negocio en los meses veraniegos.

Esto se debe a que, en un año normal, este periodo representa el 30% de los ingresos anuales del grupo, debido a la exposición geográfica de la clientela de ocio, así como al sur de Europa. «Este año, este porcentaje debería ser aún mayor, debido al mal comienzo del año y a la fuerte aceleración registrada en el 2º y 3º trimestre. La tendencia actual refuerza claramente este escenario, así como la noción de un cuarto trimestre potencialmente fuerte«, indica la entidad.

Es por ello que para este periodo espera que Meliá alcance unos ingresos de 512 millones de euros (un 74% más que en el tercer trimestre de 21) y el ebitda los 160 millones de euros (un 161%). En sus pronósticos esperan que los resultados netos se acerquen a los 50 millones de euros.

Estanflación: la tormenta perfecta alimentada por este Gobierno

En estos momentos, el mundo, Europa y España están sufriendo en diversos grados lo que podríamos definir con la «tormenta perfecta» de la economía.

En términos de meteorología la tormenta perfecta es un “evento meteorológico agravado por una rara combinación de circunstancias” y se podría entender como “lo más devastadora posible”.

Y la economía mundial, europea y española está sufriendo una combinación de circunstancias que agravan y frenan la, en algunos casos como el español, débil recuperación económica lograda tras la pandemia provocada por la COVID-19.

LAS CIRCUNSTANCIAS

¿Qué circunstancias son estás? Estancamiento económico y elevada inflación o, como dicen los economistas, estanflación.

El mundo entero está sufriendo subidas de precios, crisis y retrasos en los suministros, pero pocos países, por no decir ninguno que se pueda considerar avanzado, están tan cerca de la estanflación, y en tan malas condiciones para responder a este problema de manera firme y adecuada, como España.

la débil y lenta recuperación del PIB español a niveles prepandemia se ha frenado en el segundo trimestre del año

Recapitulemos: la débil y lenta recuperación del PIB español a niveles prepandemia se ha frenado en el segundo trimestre del año alcanzando un 0,2% según publicó el INE el pasado viernes. 

Y este frenazo se produce cuando nuestra economía está un 2% por debajo de los niveles 2019 y el consumo de las familias y la inversión empresarial el España son un 5% y un 3% inferiores a la época pre-covid.

El estancamiento ya ha llegado. Sobre la inflación, poco que decir. Llevamos más de un año ya, muchos meses antes de que se produjese la invasión de Ucrania por Rusia, sufriendo tasas que no habíamos tenido en décadas.

LOS EMPRESARIOS

Por otro lado, el porcentaje de empresarios españoles que prevé despedir a parte de sus plantillas duplica al de aquellos que tienen previsto contratar en el último trimestre de 2022.

Además, tras varios meses desde su entrada en vigor, la “contrarreforma” laboral del gobierno ha demostrado ser un parche como muchos vaticinamos. Aunque el número de empleados ha aumentado, el número total de horas efectivas trabajadas ha bajado lo que supone una caída de la productividad y que el empleo que se está creando es de baja calidad.

al frente de esta nave que es España tenemos un capitán y unos marineros que se niegan a admitir la realidad

Pero si hay una circunstancia que agrava y hace que todas estas realidades económicas se transformen en una tormenta perfecta que nos lleva directos a una larga crisis económica, es que al frente de esta nave que es España tenemos un capitán y unos marineros que se niegan a admitir la realidad, se niegan a admitir que la lluvia y el viento hace ya tiempo que pasaron de simple tormenta o borrasca a huracán.

En su mundo paralelo: Calviño afirmó ayer que “la previsión de aumento del 4,4% del PIB este para este año” quizás “se quede corta”. Y Sánchez afirmó ayer en el Congreso que los datos económicos demuestran «la validez y eficacia» de la respuesta del Ejecutivo a la guerra.

Para parar la estanflación hay que reducir el gasto público

Mientras lo niegan no hacen nada o peor, hacen todo lo contrario de lo que debe hacerse para parar la estanflación: reducir el gasto público que este Gobierno aumenta exponencialmente cada año. 

Mientras los autónomos, los comerciantes y las empresas que crean empleo junto con las familias españolas deben hacer malabarismos para no trasladar todo el incremento de costes a sus clientes y llegar a fin de mes respectivamente. Todos ellos deben hacer malabarismos para protegerse de la tormenta perfecta que este gobierno ha creado y alimenta días tras día.

Antonio González Terol, diputado del Partido Popular

Banco Sabadell prorroga la cuenta online remunerada para cubrirse ante 2023

0

Por si las cosas se complican el año que viene, Banco Sabadell se pertrecha. La entidad que tiene como consejero delegado a César González-Bueno no tiene problemas de liquidez, pero, entre otras cosas, por si acaso vienen mal dadas, el banco ha decidido apostar por extender hasta el 31 de diciembre una de las vías más atractivas que tiene para captar nuevos clientes y pasivo: la cuenta online, un producto por el que llega a abonar hasta el 2% TAE. El banco se encamina a los 7 millones de clientes en España.

LAS QUINIELAS

Estaba en las quinielas. Banco Sabadell tenía el 31 de octubre como último día de la promoción para nuevos clientes de la cuenta online, pero, como era de prever, el banco ha apostado por ampliar esta promoción. La nueva dura hasta el 30 de diciembre. Después, en función de los resultados que arroje, se decidirá si se prorroga. Según ha podido saber MERCA2, en el banco están contentos con la marcha de la cuenta en cuanto a captación. Esto hace que sea lógico pensar que la campaña se prorrogará cuando comience 2023. Está por ver si será así y si las condiciones se mantendrán o cambiarán.

Por ahora, lo más reciente es que la promoción ahora es para los que se incorporen como clientes desde el 1 de noviembre y vence el 30 de diciembre.

RESIDENTES EN ESPAÑA

La promoción va dirigida a personas físicas, residentes en España, que se den de alta como clientes del banco, contratando la Cuenta Online Sabadell por la que pueden recibir un 2% TAE: un 1% TAE de remuneración durante el primer año si se dan de alta entre el 1 de noviembre y el 30 de diciembre de 2022, ambos incluidos, y un 1% TAE adicional si domicilian la nómina en su «Cuenta Online Sabadell».

La promoción consiste en la remuneración de hasta un 2% TAE durante 12 meses sobre un importe de saldo máximo de 30.000 euros

La promoción consiste en la remuneración de hasta un 2% TAE durante 12 meses sobre un importe de saldo máximo de 30.000 euros.  Un 1% TAE por abrir tu Cuenta Online Sabadell, durante 12 meses sobre un importe de saldo máximo de 30.000 euros y un 1% TAE adicional por domiciliar la nómina en la Cuenta Online Sabadell en el plazo de dos meses desde el alta de la cuenta, durante 12 meses sobre un importe de saldo máximo de 30.000 euros.

LAS CONDICIONES

Para ser beneficiario de la promoción hay que hacerse cliente de Banco Sabadell contratando y dando de alta la Cuenta Online Sabadell entre el 1 de noviembre y el 30 de diciembre de 2022, inclusive, para obtener un 1% TAE durante 12 meses para un saldo máximo de 30.000 euros. “Además, si has abierto la cuenta dentro de ese plazo, debes domiciliar la nómina en la Cuenta Online Sabadell en el plazo de dos meses desde el alta, para obtener un 1% TAE adicional (un 2% TAE total) durante 12 meses desde la domiciliación de la nómina, para un saldo máximo de 30.000 euros”.

Banco Sabadell dice que no hay una guerra por el pasivo

Es evidente que aunque Banco Sabadell dice que no hay una guerra por el pasivo y que la liquidez actual hace que estimen que el sector no vaya a entrar en una batalla al respecto. Sin embargo, esto no ha sido óbice para que  el banco haya decidido extender esta propuesta para captar todos los clientes que pueda y contribuir a que si hay algún tipo de circunstancia adversa en el mercado que afecte a la liquidez, el banco pueda estar tranquilo. 

Esta es una situación en la que, obviamente, también piensa el resto del sector, pero por ahora son pocos los que tienen una posición permanente a este respecto.  Es decir, no hay como tal una lucha por el pasivo, al menos entre los cinco grandes, porque solo dos: Banco Sabadell y Bankinter tiene una propuesta permanente con remuneración. El resto de los grandes o no ofrece nada, como es el caso de Caixabank, o solo tiene ofertas limitada como son las propuestas que dan dinero una sola vez por llevar la nómina.

CUENTA CON TODO

En el caso de Banco Sabadell, su apuesta es para nuevos clientes a los que ofrece una remuneración que llega hasta el 2% en la Cuenta online, la “Cuenta con Todo”, como la denomina la entidad que tiene como CEO a César González-Bueno.  “Con tu tarjeta gratis, cero comisiones de administración y mantenimiento; cero condiciones: no te pedimos nada, ni nómina ni recibos. Tarjeta de débito gratis, sin comisión de emisión ni mantenimiento, retirada de efectivo a débito gratis en una amplia red de cajeros, transferencias online gratuitas dentro de la Unión Europea, excepto las inmediatas y más de 1.000 oficinas y un gestor cuando lo necesites”.

Banco Sabadell tiene 6,6 millones de clientes en España y con esta cuenta ganan muchos enteros para encaminarse a los 7 millones de usuarios.

El Santiago Bernabéu acelera las obras gracias al Mundial de Qatar

0

El estadio Santiago Bernabéu, la cancha del Real Madrid, apura las últimas fases de su remodelación y apunta a una inauguración a mitad de 2023. El presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, espera que el parón de la Liga y las competiciones europeas en las próximas semanas debido al Mundial de Qatar, signifique el impulso definitivo para la finalización de buena parte de las obras.

Sin más, el Bernabéu ya espera las lamas de aluminio que recubrirán la facha principal, la del Paseo de la Castellana, y que supondrá una pantalla digital de luces e imágenes. El resto de las fachadas, Rafael Salgado, Padre Damián y Concha Espina, ya han iniciado el proceso de instalación de las dichas placas.

Las obras del estadio Santiago Bernabéu comenzaron en junio de 2019, hace ya más de tres años.

A pesar del parón de la actividad durante los meses más complicados de la pandemia de la COVID-19 y los sucesivos confinamientos, la remodelación del estadio merengue sigue su curso y apunta a que se cumplirán todas las fechas.

Hasta el día de hoy, el templo vikingo ha experimentado varias grandes reformas. La primera de ellas es la nueva grada del Lateral este, el que corresponde a la calle Padre Damián. Una ampliación de hasta 3.000 nuevos asientos unidos a los graderíos extras en los fondos norte y sur que conectan con el propio lateral este.

La segunda se refiere a la cubierta fija que, por primera vez en su historia, cubrirá todas y cada una de las localidades del estadio. De toda la cubierta tan solo una parte será retráctil: la correspondiente al tamaño del propio terreno de juego.

De otro modo, también el derribo del centro comercial ubicado antes en la esquina entre las calles Concha Espina y Padre Damián.

EL MUNDIAL DE QATAR ACELERA LAS OBRAS DEL SANTIAGO BERNABÉU

Las faraónicas obras del Santiago Bernabéu podrían tomar un gran impulso gracias al parón de selección del Mundial de Qatar que se celebra entre el 20 de noviembre y el 18 de diciembre.

Con todo, el último partido de 2022 en el Bernabéu será el próximo 10 de noviembre contra el Cádiz, y pasaran más de 2 meses hasta que el futbol regrese al estadio de Chamartín. No será hasta el 15 de enero cuando el Valencia visite al Real Madrid.

Por lo tanto, Florentino Pérez tiene en concreto 65 días para pisar el acelerador y avanzar las obras del estadio del Madrid, ya en sus últimas fases. En Mundial de Qatar será entonces un respiro para, por ejemplo, terminar de instalar las placas que cubrirán la facha completa a modo de videomarcador 360º. De hecho, la hoja de ruta de las obras planea que el 20 de diciembre haya finalizado esta fase del proyecto y estén cubiertos los dos fondos y los dos laterales.

De otro modo, el proyecto contempla finalizar la cubierta retráctil durante las próximas semanas. El resto de la cubierta fija, que cubre todas las gradas del estadio, ya está instalada y a falta únicamente de colocar las lamas correspondientes de la parte movediza del mismo tamaño que el propio campo. Se trata de una estructura que permitirá abrir o cerrar el estadio por completo en tan solo 15 minutos. Esta fase dará comienzo a finales del mes de noviembre cuando dos grúas de 800 toneladas cada una eleven lama a lama hasta la cubierta.

CENTRO COMERCIAL PADRE DAMIÁN

Aun así, a partir del regreso de la liga en enero de 2023, al Bernabéu le quedarán todavía algunos flecos. Entre ellos el acondicionamiento de los palcos VIP, algunos inoperativos desde hace meses, el mirador 360º en la parte más alta del estadio y toda la zona de restauración.

El centro comercial que antes confluía entre las calles de Concha Espina y Padre Damián fue una de las primeras estructuras en derribarse. En su lugar dos macro parkings subterráneos y un túnel de acceso entre la calle Padre Damián y Paseo de la Habana.

Toda la zona retail que antes estaba ubicada en este centro comercial, así como la tienda oficial del Real Madrid y algunos locales de restauración pasarán a integrarse al complejo del nuevo Santiago Bernabéu. En su lugar se creará un espacio de zonas verdes.

ESTACIÓN DE METRO SANTIAGO BERNABÉU

Desde el año 1982 los madrileños pueden acudir al estadio Santiago Bernabéu en metro, pero tan solo desde 1997 la estación del suburbano se llama como el templo futbolísiico merengue. Así, 25 años más tarde la Comunidad de Madrid se ha comprometido a iniciar unas obras de remodelación y, sobre todo, accesibilidad de dicha estación.

la Comunidad de Madrid ha asegurado que la nueva estación de metro «Santiago Bernabéu» estará inspirada en el club merengue

El proyecto pasa por triplicar su tamaño y ampliar los tramos de escalera en 3 más, todo con el fin de evitar las aglomeraciones. Las obras comenzarán a principios del próximo año 2023 y se inaugurará antes de finalizar el mismo año. Además, la Comunidad de Madrid ha asegurado que la nueva estación de metro «Santiago Bernabéu» estará inspirada en el club merengue y en las 14 Copas de Europa que ha levantado a lo largo de su historia.

El lanzamiento en España de la gama Dragon de Bodegas Berberana

0

La cultura del vino ha mantenido su tradición durante siglos, gracias a aquellos productores que ponen la calidad de sus productos en primer lugar.

Por esta razón, el mercado de las bebidas vitivinícolas se ha visto inundado de propuestas de diferentes bodegas que apuestan no solo por la variedad de productos, sino también por la calidad de los mismos. Una de ellas es Berberana que, con su línea de vinos veganos Dragón, ofrece otras seis variedades, además de su vino tempranillo.

Una bodega con historia

Berberana logró instalarse en el mercado nacional en la zona de La Rioja hace más de 145 años, desde donde ha conseguido expandirse en el mercado internacional, convirtiéndose en una de las mejores marcas de vino, con más de cinco millones de botellas vendidas. 

Además, su presencia en los mercados de España, Europa Central, Latinoamérica, Asia, entre otros… no ha hecho que Berberana pierda su tradición. Esta sigue centrada en obtener una gran calidad con técnicas ancestrales que, para adaptarse a los mercados modernos, ha incorporado técnicas de producción y distribución sostenibles.

La gama Dragón

Berberana lanza este año en España, su gama Dragón, con más de 3 millones de botellas vendidas en Europa Central y resto del mundo, con el objetivo de trasladar el mismo éxito al mercado nacional. En esta gama, destaca su vino tempranillo, fermentado a 28 °C con una crianza en barrica de roble americano de 6 a 8 meses, ideal para combinar con quesos, parrilladas, asados, pasta y pizza.

Asimismo, como es una gama amplia, existen diferencias entre los vinos Dragón, que también incluyen el Dragón Verdejo, elaborado a base de un coupage de uvas Verdejo y Viura, sometido a una fermentación en depósitos de acero inoxidable para conservar su frescura. Este es recomendado para maridar con quesos frescos, pescado fresco, carnes blancas y tapas, o como aperitivo.

A estos vinos se le suma el Dragón Rosé, elaborado con uvas 100 % Tempranillo, ideal para consumirse como aperitivo, con ensaladas de verano o tapas. La gama también ofrece el Dragón Semi Sweet, producido a base de uvas Verdejo y Viura cuidadosamente seleccionadas, el cual combina muy bien con cocina asiática, quesos o postres, o bien, como aperitivo.

Por otro lado, hay que destacar a los vinos reserva y gran reserva de la gama Dragón; el Dragón Reserva cuenta con un envejecimiento en barrica de 34 meses y 6 meses más en botella, que le aporta una sensación en boca suave y un final largo, El Dragón White Reserva destaca por el coupage de uvas autóctonas de la zona; Chardonnay, Macabeo, Xarel-Lo y Parellada, otorgando al vino un cuerpo más ligero, intensamente afrutado, fresco y vivo.

Finalmente, destaca el Dragón Gran Reserva, cuya fermentación se realizó en tanques de acero inoxidable. De esta forma, en marzo de 2009, pudo ser transferido a barricas de roble francés de 3 y 2 años de edad, donde permaneció hasta marzo de 2013. La mezcla final se embotelló en diciembre de 2013 y se recomienda su maridaje con carnes asadas, pastas, platos de tomate y barbacoas.

En conclusión, la gran oferta y el enfoque en la calidad de sus productos hace que Berberana sea un aliado ideal para aquellos que busquen una marca de vino con tradición e innovación, y que además produzca algo más que un buen vino tempranillo.

La gama de galletas ecológicas de Onesimum se amplía

0

Los nuevos hábitos de consumo de alimentos, de la mano de una mayor concienciación por el cuidado de la salud a través de una dieta equilibrada, han dado paso un incremento de la demanda de productos de origen natural.

A nivel mundial, el consumo ha virado hacia nuevas elecciones de alimentos orgánicos, cada vez más elegidos por parte de quienes ven en su dieta la base del bienestar. Esto ha permitido a la empresa Onesimum crecer en el plano internacional, gracias a sus galletas ecológicas, conservas vegetales y otros productos elaborados con ingredientes 100 % naturales.

Como productora y distribuidora de alimentos saludables, Onesimum es elegida no solo por la excelente relación precio-calidad, sino también porque elabora sus productos con ingredientes orgánicos, que garantizan un sabor auténtico y natural.

El éxito de Onesimum

Esta empresa joven de fabricación y comercialización de alimentos orgánicos está alcanzando el éxito a nivel internacional, gracias a su apuesta por llevar a los consumidores lo mejor de la naturaleza a través de sus productos.

Se trata de un equipo de trabajo inquieto, en constante movimiento y expansión, orientado a conquistar nuevos mercados, dando a conocer su amplia variedad de opciones alimenticias de calidad.

Al tiempo que trabajan en su crecimiento, mantienen permanentes investigaciones de los hábitos de consumo y de innovaciones en la industria alimenticia, para desarrollar nuevas alternativas adecuadas a las necesidades de la actualidad. En ese sentido, también reciben el feedback de sus clientes, con la apertura de mejorar en cada detalle.

Es así que desde Onesimun trabajan para descubrir combinaciones innovadoras de ingredientes y sabores, que han dado origen a su vasta cartera de productos, bien recibida por consumidores de todo el mundo.

La aceptación de sus alimentos es resultado del compromiso de Onesimun por elaborar recetas con materia prima de calidad, mezcladas en función de crear productos orgánicos que satisfagan hasta a los paladares más exigentes.

Producción orgánica de galletas

Onesimum fabrica sus alimentos en España, a través de una producción ecológica orientada a trasladar lo mejor del campo y la agricultura natural a sus galletas orgánicas, conservas vegetales, almibares, aceites y mermeladas. La distribución se realiza en el plano nacional, pero también en el campo internacional, ante el incremento de la demanda por productos sostenibles, saludables y orgánicos.

La calidad de Onesimum le ha permitido construir una red de clientes-amigos de todo el mundo, con lo cual la empresa hoy está presente en los Países Bajos, en México, en Estados Unidos, en Dinamarca y en los Emiratos Árabes. Asimismo, apuestan a continuar expandiéndose, participando en ferias y eventos gastronómicos de renombre y fomentando la alimentación saludable y natural a nivel internacional. 

Repsol y Acciona Energía se desmarcan del resto de ‘damnificadas’ del impuesto gubernamental

0

Repsol y Acciona Energía han cogido carrerilla en el Ibex 35 desde que el Gobierno anunciase la entrada de un impuesto a las energéticas que se han lucrado de la situación actual. Desde el pasado 12 de julio, día en el Ejecutivo sacó a la luz el tributo a estas empresas, además de a los bancos, tanto Repsol como Acciona Energía no se bajan de la tendencia alcista. Al contrario, el resto de las firmas que también se ven perjudicadas por esta ley, no han logrado frenar los descensos en el selectivo nacional.

Ni Endesa, ni Iberdrola, ni tampoco Naturgy, han logrado creer en el mercado de valores desde que el Gobierno liderado por Pedro Sánchez anunciase el paquete de medidas con el que se pretenden conseguir 7.000 millones de euros en dos ejercicios. De ese montante, el Ejecutivo determinó que 4.000 millones de euros vendrían del impuesto al que las energéticas tendrán que hacer frente. 

NATURGY, LA MÁS LASTRADA 

Pese a que la noticia cayó como un jarro de agua fría sobre estas compañías, la realidad es que, dependiendo de las circunstancias de cada empresa, el impuesto ha calado más hondo en la cotización de las energéticas. Así, por ejemplo, en Naturgy, el tributo gubernamental se convirtió en un nuevo quebradero de cabeza, teniendo en cuenta que la compañía liderada por Reynés se encuentra en medio de varias polémicas y un split que, por lo pronto, deberá esperar.

NATURGY CUENTA CON UN POTENCIAL RETORNO EN NEGATIVO DEL 13,6%

En el caso de la que es la mayor distribuidora eléctrica del país, esta ha cedido más de un 8% desde el pasado 12 de julio. Para más inri, Naturgy es una de la compañía peor mirada por los analistas, y, según datos de Bloomberg, la firma con sede en Madrid tiene un potencial retorno de -13,6%. Es decir, los expertos creen que la empresa presidida por Francisco Reynés seguirá cayendo en Bolsa para lo que resta del año.

Pese a la mala demarcación bursátil y las perspectivas negativas de los analistas, los últimos resultados presentados por Naturgy muestran unas ganancias de 557 millones de euros en el primer semestre, siendo estos las últimas cuentas reveladas por la compañía. 

ENDESA, CON POSIBILIDADES DE CRECER PESE A LA MALA DINÁMICA 

Endesa es el otro valor que más decrece desde que el Gobierno anunciase el tributo a las energéticas. La empresa liderada por José Bogas muestra una depreciación superior al 7% desde el pasado 12 de julio. La compañía, pese a seguir siendo una de las empresas clave en la distribución del suministro eléctrico en España, cuenta con varios problemas. Los últimos son la parada de la central de Mequinenza o el haberse quedado fuera, por ahora, de los fondos europeos para hidrógeno. 

ENDESA SE APUNTA UNA DEPRECIACIÓN CERCANA AL 17% EN EL IBEX 35 DESDE PRINCIPIOS DE AÑO

Aún con todo ello, Endesa es la compañía mejor valorada por los analistas de todas a las que el impuesto de Gobierno afecta. Según el consenso de mercado recogido por Bloomberg, la empresa presidida por Bogas cuenta con un potencial retorno del 33,5%. Pese a que Endesa tiene el beneplácito de los analistas, por ahora el valor sigue lastrado. De hecho, la compañía con sede en Madrid marca una caída cercana al 17% en el conjunto anual.

IBERDROLA, LA QUE MÁS INGRESA 

Iberdrola mantiene unos niveles similares a los que presentaba el pasado 12 de julio. Pese a que los directivos de la compañía vasca han hecho bastante hincapié sobre el impuesto gubernamental, Iberdrola ni crece ni decrece en el mercado de valores desde el anuncio del Ejecutivo. Hoy por hoy, la energética presidida por Ignacio Sánchez-Galáncamina en positivo en el Ibex 35 con una ligera alza del 0,60%. Bloomberg estima que el valor cuenta con un potencial del 15% en el parqué bursátil. 

Lejos del mercado de valores, Iberdrola es la compañía de energía renovable afectada por el impuesto gubernamental que más ha ganado en lo que va de año. Según los últimos resultados presentados hasta septiembre, la empresa con sede en Bilbao se anotó unas ganancias de más de 3.200 millones de euros en los nueves primeros meses del ejercicio. 

REPSOL SIGUE A LO SUYO, JUNTA A ACCIONA ENERGÍA 

Acciona Energía y Repsol han sido las únicas compañías que han esquivado el ‘golpe’ del Gobierno en el mercado de valores. Pese a que ambas tendrán que afrontar el impuesto, el mercado ha primado su buena demarcación bursátil y, sobre todo, el buen hacer comercial de ambas empresas. Aunque ambas son energéticas, la naturaleza de cada una es distinta. La dinámica bursátil de Repsol se asemeja a la evolución que viene mostrando el precio del petróleo, en especial del Brent. Ante el alza de precios de los combustibles que, hoy en día sigue habiendo, la firma presidida por Brufau se ha ubicado como uno de los valores más alcistas del Ibex 35. 

Antonio Repsol
Antonio Brufau, presidente de Repsol

Repsol se apunta un crecimiento superior al 15% desde el pasado 12 de julio. En la misma línea, la compañía muestra una apreciación del 30% en el conjunto anual. Los inversores entienden que las circunstancias son propicias para la petrolera española. Es por ello por lo que, aun siendo una de las empresas que gobierno ha puesto en su mira, esta crece en el mercado de valores. Según datos de Bloomberg, Repsol cuenta con un potencial retorno del 25% en el Ibex 35.

ACCIONA ENERGÍA MANTIENE EL BUEN MOMENTO

Algo parecido ocurre con Acciona Energía. La que saltase al selectivo nacional el pasado 20 de junio, no ha parado de crecer en Bolsa. La firma presidida por Entrecanales, y hermana de Acciona, es uno de los valores más alcistas del ejercicio. Hoy por hoy, la empresa energética se anota un crecimiento cercano al 27% en los más de 10 meses transcurridos. En la misma línea, la compañía ha logrado crecer más de un 2% desde el anuncio del Gobierno sobre el impuesto a las energéticas. 

Aunque hay quien piensa que la compañía ha tocado su particular techo en Bolsa, esta sigue marcando la directriz alcista y los analistas creen que aún tiene recorrido en el mercado de valores. Los inversores entienden que es una compañía bien posicionada, con una cartera de proyectos aceptable y, sobre todo, que puede seguir creciendo en los próximos años. 

Así, tan solo Repsol y Acciona Energía han logrado evitar le hachazo gubernamental, al menos en Bolsa. Cabe destacar que, además del tributo a las energéticas, desde el pasado 12 de julio se han sucedido distintos acontecimientos que han afectado a la cotización de estas compañías. Sin ir más lejos, desde tal fecha, el BCE ha elevado los tipos de interés hasta en tres ocasiones. En la misma línea, julio y agosto fueron los meses en los que el IPC español estuvo más elevado en 2022. Como fuere, Repsol y Acciona Energía se desmarcan del resto de ‘damnificadas’ por el tributo gubernamental. 

Twitter sentencia a Elon Musk

0

Elon Musk se ha propuesto hacer profundos cambios en Twitter tras acordar el pago de 44.000 millones de dólares por la compra. El problema del hasta ahora considerado hombre más rico del mundo ha basado la adquisición en deuda. En concreto, el magnate se ha comprometido a aportar 21.000 millones de euros en efectivo y otros 12.500 millones en préstamos respaldados en acciones de Tesla y otra parte de la cuantía en bitcoins.

Musk sólo ha cubierto cerca del 9,55% del capital. Busca financiación para el resto de la compra. Por el momento, los bancos respaldan la adquisición, con Morgan Stanley a la cabeza, para facilitar una línea de 500 millones, otro préstamo sindicado de 6.500 millones y dos emisiones de bonos de 3.000 para un total de 13.000 millones de euros. No obstante, estas condiciones son de abril. El problema se deriva de la fuerte caída de las acciones de Tesla, que llegó a valer más que todas las grandes automovilísticas juntas, y del desplome de las criptomonedas. En concreto, Tesla se derrumba un 50% desde máximos y un 26% en ese medio año.

MUSK FÍA SU FORTUNA Y DEUDA A TESLA

En la propia red social que ahora maneja Musk a su antojo se ha hecho hasta una porra para conocer en cuántos años quebrará personalmente el primero de la lista Forbes. Y es que, a pesar de que Tesla genera ingresos más elevados, los resultados han decepcionado al mercado, más cuando las cuentas se mezclan con las pretensiones que tiene Musk sobre Twitter.

Elon Musk
Elon Musk

De hecho, en la presentación hizo varias referencias a esta compra. Todo sobre la base de levantar un castillo en el aire, especulación pura y dura sumado a los sueños de este empresario al que algunos definen como un visionario. Sobre el papel, realidades.

Sólo en 2021, Twitter perdió cerca de 200 millones de dólares -un montante muy similar al cambio actual en euros-, con unos ingresos de 5.077 millones de dólares. En 2020, los números rojos alcanzaron los 1.000 millones. Musk pretende convertir al pajarito azul en el gran hermano de todas las aplicaciones, el sueño de cualquier empresa. Una aplicación para controlar al resto, una única contraseña y usuario, un gigante. Otros, como Uber, lo intentaron en el pasado y cesaron toda operativa poco tiempo después debido a la infinidad de problemas a resolver.

LOS CASTILLOS EN EL AIRE DE MUSK

Para engrosar los ingresos de Twitter, Musk se ha propuesto cobrar una tarifa de ocho dólares mensuales -96 dólares anuales- a quienes deseen tener el circulito verificado con algunos beneficios. La cifra es un 20% inferior a lo que cobra Netflix por ofrecer miles de películas y series sin publicidad. Numerosos perfiles de famosos se han negado a abonar esta cantidad.

El problema es que Tesla no es que esté sobrevalorada a estos precios actuales, sino que está inflada

Pero Musk basa su fortuna en las acciones de Tesla o las criptomonedas. Si la automovilística continuara su caída, así como las criptomonedas, el magnate tendría un problema con los bancos, y éstos aún más grave al tener que provisionar el agujero dejado por el dueño de Twitter. El problema es que Tesla no es que esté sobrevalorada a estos precios actuales, sino que está inflada. Su valor es de 708.000 millones de dólares, cerca del 70% del PIB de España. Y es que, los vehículos son demasiado caros, a excepción de los nuevos modelos, y apenas había competencia debido a que la industria se mantenía centrada en los vehículos de combustión.

No obstante, todas las automovilísticas han puesto rumbo al vehículo sin emisiones y aún no está claro que el eléctrico sea realmente la gran alternativa. Se estima que serán los vehículos de hidrógeno verde, más baratos, con carga rápida fiable y sin problemas de potencia en las redes. De ser así, Tesla tendría que modificar su modelo de producción por completo.

LOS NUEVOS REQUISITOS DE MUSK NO ENCAJAN CON LOS USUARIOS

Asimismo, los analistas señalan que Twitter tiene un valor muy inferior al que ha pagado Musk. Si los nuevos requisitos no funcionan o los planes no salen, el problema no solo sería para Musk, que aún sin sueldo paga los impuestos con la venta de acciones, y éstas son limitadas. No obstante, aún quedaría una nueva baza, una salida a Bolsa, que se produciría después de que el sector tecnológico haya caído más de un 70% en algunos casos. Desde máximos, la red social se había desplomado un 75% desde máximos y se cerró la compra en 54,2 dólares.

Sea como fuere, Musk tendrá que vender sus acciones de Tesla para hacer frente a la compra. El efectivo es insuficiente y la deuda sobrepasa con creces en este momento a su posición de liquidez, prácticamente nula según afirma. Algunos apostantes de la porra realizada en Twitter señalan que Musk solicitará la quiebra personal en cinco años.

OTROS MILLONARIOS SE ACOGIERON A LA QUIEBRA

En este caso, Musk pasaría a formar parte de los ricos y multimillonarios que han solicitado la quiebra. La mayoría de los casos se producen por la bancarrota de sus empresas o por enormes deudas, como le ocurrió al islandés Björgólfur Gudmundsson, quien hizo su fortuna en la industria cervecera y llegó a ser el dueño del West Ham. En 2009 protagonizó la quiebra personal más elevada de Islandia tras el hundimiento de la banca del país. Su seguro sólo cubría una deuda de casi 680 millones de euros, pero el montante alcanzaba los 2.000 millones. Su patrimonio pasó de los 1.100 millones a cero, aunque su trabajo y labor posterior le han vuelto a situar en lo más alto.

Sean Quinn, por su parte, pasó de tener la gloria con las inversiones en plástico, vidrio y hoteles a la nada durante la crisis de 2008. En concreto, poseía el 25% del Anglo Irish Bank, un banco quebrado y cuyas acciones pasaron a valer cero tras el rescate. El problema para Quinn era que gran parte de su fortuna era deuda. Su patrimonio alcanzaba los 2.500 millones y debía 2.000 millones. Tres años después, sus activos apenas eran de 53.000 euros. Son únicamente dos casos de una larga lista de millonarios que lo tuvieron todo y después pasaron a la quiebra personal. Si es el caso de Musk, solo el tiempo y los resultados de sus empresas lo dirán.

Un viaje en carsharing puede salir más caro que irse a Nueva York

0

Conducir el coche que elija cada usuario durante un período de tiempo determinado es posible con los servicios de carsharing. Este método rápido y cómodo permite ahorrar la mayoría de los costes que conlleva tener un coche particular.

Sin embargo, lo que muchos usuarios desconocen es que, por lo general, estos servicios incluyen seguros para terceros que no siempre cubren todo lo que necesita el cliente. En concreto, las compañías de carsharing y motosharing incluyen en sus seguros franquicias de hasta más de 1.000 €. Si el usuario sufre un accidente con culpa mientras conduce o incluso si se le causan daños al vehículo estando aparcado y hasta que empiece el siguiente alquiler, las compañías de alquiler por minutos pueden cobrar a los usuarios hasta los 1.000 € de franquicia, por lo que un viaje al centro puede salirte más caro que un vuelo de ida y vuelta a Nueva York.

Para evitar estas situaciones, la empresa inXur.com, correduría especialista en seguros online, comercializa un seguro único en España: el seguro de carsharing. Este seguro protege a los usuarios contra diferentes tipos de daños que puedan sufrir estos vehículos compartidos. Se trata del seguro Urbanpoliza que permite asegurar viajes de carsharing y también de motosharing.

¿Por qué es importante contar con el seguro de Urbanpoliza para carsharing y/o motosharing?

Hoy en día, la mayoría de las empresas de carsharing ofrecen en sus seguros para terceros protección contra posibles daños al vehículo durante la conducción. Sin embargo, estas empresas tienen franquicias asociadas. La franquicia es el importe que esas compañías cobrarán al usuario si tiene un siniestro culpable o si el coche sufre daños desde que el usuario lo deja aparcado hasta que se inicia un nuevo alquiler.

Por lo general, los usuarios lo desconocen, a menos que lean detalladamente los contratos, y terminan por gastar más de lo planificado o incluso endeudarse si sufren un accidente. Inxur tiene la solución más eficaz y completa: su seguro de Urbanpoliza, que cubre el pago de las franquicias -según el importe que seleccione el cliente durante la contratación- para los servicios de carsharing y motosharing, según lo que elija el cliente en la contratación, y así poder conducir los vehículos de alquiler por minutos sin preocupaciones.

Algunas compañías de carsharing ofrecen la posibilidad de quitarte la franquicia en cada uno de sus viajes. Cobran a los usuarios aproximadamente 1,5 € que sirve para un solo viaje. Con el seguro de Urbanpoliza, por menos de 3 € al mes, se estará asegurando esa misma franquicia por todo un mes sin importar cuántos viajes realices ni con qué compañías de carsharing.

Beneficios de Urbanpoliza

Urbanpoliza cuenta con un servicio de seguro muy flexible que permite a los clientes decidir qué desean cubrir. El usuario es quien diseña su seguro, que puede contratar 100% online y en pocos minutos. Se puede elegir si se quiere un seguro solo para carsharing o para carsharing y motosharing, de duración mensual o anual y, además, es importante mencionar que puede añadir los accidentes que puede sufrir el conductor.

De esta manera, inXur, a través de su seguro de Urbanpoliza proporciona a sus clientes soluciones adaptadas a sus necesidades reales. Por otra parte, dispone de un sistema de pago seguro en línea mediante el que las personas pueden abonar su póliza online con su tarjeta bancaria, transferencia o PayPal.

Urbanpoliza cubre el importe de la franquicia que seleccione el cliente durante la contratación para todos los viajes y todas las marcas de carsharing y motosharing presentes a nivel nacional. No solo cubre un viaje, sino que te cubrirá todos los viajes de la modalidad elegida (carsharing o carsharing y motosharing) durante el período seleccionado (un mes o un año). Como punto extra, el seguro del conductor para carsharing de inXur, brinda asistencia médica y sanitaria e indemnización por fallecimiento o invalidez absoluta y es el cliente quien decide si incluir o no esta cobertura durante la contratación.

Al contrario de lo que normalmente se piensa, la Seguridad Social no cubre los gastos médicos derivados de un accidente de circulación. Dan asistencia a los lesionados, pero después reclaman las facturas, con un elevado importe, al seguro si lo hay y si no al particular que ha sido atendido. Las pólizas de seguro de las compañías de motosharing y las de algunas de las compañías de carsharing no incluyen los accidentes del conductor, por lo que una vez más inXur ofrece a sus clientes una cobertura que les hará ahorrarse mucho dinero en caso de sufrir un accidente y tener que acudir a los servicios médicos.

Inxur.com es el guía de los seguros que encuentra para sus clientes las coberturas más eficaces y rentables para todo tipo de seguros. Actualmente, trabaja con más de 30 aseguradoras reconocidas en España y el mundo por sus soluciones profesionales y confiables.

Se amplía la gama de galletas ecológicas de Onesimum

0

Los nuevos hábitos de consumo de alimentos, de la mano de una mayor concienciación por el cuidado de la salud a través de una dieta equilibrada, han dado paso un incremento de la demanda de productos de origen natural.

A nivel mundial, el consumo ha virado hacia nuevas elecciones de alimentos orgánicos, cada vez más elegidos por parte de quienes ven en su dieta la base del bienestar. Esto ha permitido a la empresa Onesimum crecer en el plano internacional, gracias a sus galletas ecológicas, conservas vegetales y otros productos elaborados con ingredientes 100 % naturales.

Como productora y distribuidora de alimentos saludables, Onesimum es elegida no solo por la excelente relación precio-calidad, sino también porque elabora sus productos con ingredientes orgánicos, que garantizan un sabor auténtico y natural.

El éxito de Onesimum

Esta empresa joven de fabricación y comercialización de alimentos orgánicos está alcanzando el éxito a nivel internacional, gracias a su apuesta por llevar a los consumidores lo mejor de la naturaleza a través de sus productos.

Se trata de un equipo de trabajo inquieto, en constante movimiento y expansión, orientado a conquistar nuevos mercados, dando a conocer su amplia variedad de opciones alimenticias de calidad.

Al tiempo que trabajan en su crecimiento, mantienen permanentes investigaciones de los hábitos de consumo y de innovaciones en la industria alimenticia, para desarrollar nuevas alternativas adecuadas a las necesidades de la actualidad. En ese sentido, también reciben el feedback de sus clientes, con la apertura de mejorar en cada detalle.

Es así que desde Onesimun trabajan para descubrir combinaciones innovadoras de ingredientes y sabores, que han dado origen a su vasta cartera de productos, bien recibida por consumidores de todo el mundo.

La aceptación de sus alimentos es resultado del compromiso de Onesimun por elaborar recetas con materia prima de calidad, mezcladas en función de crear productos orgánicos que satisfagan hasta a los paladares más exigentes.

Producción orgánica de galletas

Onesimum fabrica sus alimentos en España, a través de una producción ecológica orientada a trasladar lo mejor del campo y la agricultura natural a sus galletas orgánicas, conservas vegetales, almibares, aceites y mermeladas. La distribución se realiza en el plano nacional, pero también en el campo internacional, ante el incremento de la demanda por productos sostenibles, saludables y orgánicos.

La calidad de Onesimum le ha permitido construir una red de clientes-amigos de todo el mundo, con lo cual la empresa hoy está presente en los Países Bajos, en México, en Estados Unidos, en Dinamarca y en los Emiratos Árabes. Asimismo, apuestan a continuar expandiéndose, participando en ferias y eventos gastronómicos de renombre y fomentando la alimentación saludable y natural a nivel internacional. 

El euro cuenta los días para el estancamiento del dólar

0

El euro y el dólar siguen manteniendo un baile en el que ahora parece que la divisa europea comienza a pisarle los pies al billete verde. La moneda única se ha visto impulsada en el último mes debido a las flaquezas de la economía estadounidense. Los malos datos macroeconómicos han comenzado a perpetrar la dinámica del USD/EUR. Aunque el dólar sigue por encima del euro, la divisa americana ha mostrado sus debilidades y parece que, aunque la Fed haya vuelto a elevar los tipos de interés en 75 puntos básicos, las alzas serán cortoplacistas. 

De base, el mercado esperaba una subida de este calibre. Atendiendo al discurso hawkish que Powell ha mostrado con los incrementos de tipos de interés, los inversores se hacían a la idea de que la subida de ayer iba a ser del 0,75%. Añadido a esto, las circunstancias macroeconómicas se han recrudecido en el último mes, algo que ha mejorado la posición del euro frente al billete verde en el último mes. El EUR/USD ha crecido por encima del 1%. Pese a que la subida es ligera, si resulta esclarecedora, y más teniendo en cuenta que la moneda única no ha logrado meterle mano al dólar en lo que va de año. 

EL TONO HAWKISH DE LAGARDE, SIN EFECTO

Pese a que el BCE ha agravado su discurso, las continuas subidas de tipos no han valido para levantar a la moneda de la eurozona frente al dólar. Los analistas de ING remarcan que «el euro sigue sin poder obtener beneficios sustanciales del tono agresivo del Banco Central Europeo». Aún esto, todo parece indicar que las potenciales alzas del euro podrían venir más por un aflojamiento de la política monetaria de los States que por las medidas del BCE. Habiendo transcurrido más de diez meses de 2022 y tres subidas de tipos en la eurozona, es evidente que el tono hawkish de Lagarde no ha valido para levantar a la moneda común. 

POWELL DEBERÍA CONTEMPLAR LOS RIESGOS DE RECESIÓN

Es cierto que la última subida de tipos de la Fed resulta decisiva sobre el dólar. Así lo creen los expertos de ING. Tras el alza de 75 puntos básicos, los analistas de la entidad financiera holandesa sostienen que «con los mercados aún en el limbo, la balanza de riesgos para el dólar se inclina al alza», al menos a corto plazo. Pese a esto, el mercado cree que, tras la subida de tipos de ayer, Powell deberá aminorar su discurso, primando los potenciales riesgos de la recesión por encima de los problemas que pueda causar la inflación.

Jerome Powell tiene en sus manos la fortaleza del dólar (Euro - dólar)
Jerome Powell, presidente de la Fed

Es decir, el mercado cree que la Fed aminorará su discurso en la siguiente reunión de tipos, la cual tendrá lugar el mes que viene. «Powell tendrá que hacer hincapié en los riesgos de recesión por encima de los riesgos de inflación con el fin de impulsar una tendencia sustancial a la baja del dólar», opinan desde ING. Pese a que los analistas sostienen que es pronto para adivinar la próxima estrategia de la Fed, los datos macroeconómicos invitan a pensar que la Reserva Federal aminorará su tono ante la inflación. De hecho, ha habido sugerencias de los funcionarios de la institución estadounidense sobre una posible desaceleración del ritmo de la política monetaria.

EL EURO, CON VISTAS A UNA REBAJA DEL DISCURSO DE LA FED 

Esto abre la puerta a un crecimiento del euro frente al dólar. Pese a que resulta complejo ver una escalada que ubique el EUR/USD en positivo de aquí a finales de año, la realidad es que la moneda única podría acabar el ejercicio mejor de lo esperado. A corto plazo, el dólar podría seguir creciendo, ya que la incertidumbre sigue copando Europa. Pese a esto, la semana previa a la subida de tipos de la Fed, el euro creció ante la flaqueza mostrada por el dólar. Un discurso dovish para la próxima reunión de la Fed conjugado con la próxima subida de tipos del BCE, podrían dar aire al euro. 

«el nivel de 0,98 puede resultar fundamental. fue un ancla importante antes de la corrección alcista de la semana pasada»

Analistas de ING

Hoy por hoy, el euro se mantiene cerca de la paridad. Los analistas de ING piensan que «el nivel de 0,98 puede resultar fundamental, ya que fue un ancla importante antes de la corrección alcista de la semana pasada». En Europa anticipan que aún queda margen para el endurecimiento de la política monetaria, algo que, a priori, reforzaría la posición del EUR/USD, aunque como remarcan los expertos, la agresividad del BCE no ha tenido efecto sobre la divisa. 

Sea como fuere, las circunstancias podrían reforzar la demarcación del euro frente al dólar. Parece claro que el billete verde crecerá a corto plazo tras la reciente subida de tipos de la Fed. Pese a ello, un aflojamiento del ritmo de la política monetaria valdría para impulsar al euro. Por lo pronto, las miradas de los inversores están puestas en los datos del PMI sobre la zona euro, los cuales indicarán la proximidad de la región a la recesión. Tras ello, Europa esperará una nueva subida de tipos y, por supuesto, el posible crecimiento de la moneda única propiciada por la desaceleración de los incrementos de las tasas de interés de la Fed.

El estudio de la inteligencia artificial desde el punto de vista social

0

A pesar de que presenta grandes avances y beneficios para diferentes sectores, también es cierto que el uso de la inteligencia artificial genera un debate ético y, en muchos casos, legal. Es una tecnología avanzada que provee ciertas capacidades a las máquinas para simular el comportamiento y pensamiento humano.

Esta situación ha motivado a la entidad Empower Talent a desarrollar un programa educativo, junto a la Universidad Complutense, que analiza la inteligencia artificial desde un punto de vista social, legislativo e informativo.

Un curso que estudia la IA desde una perspectiva social y jurídica

El programa Inteligencia Artificial en las Ciencias Sociales & Jurídicas es un curso especializado diseñado para enseñar acerca de cómo afecta la IA a los derechos personales de los ciudadanos. El objetivo del programa es poder proyectar la implicación de esta tecnología en el desarrollo académico, científico y profesional y responder preguntas relacionadas con la ética, como por qué se usa, sus riesgos y beneficios y cuál es su finalidad. El curso también explora la repercusión de la IA en el área legal.

El programa está dividido en 4 módulos que abarcan el uso del big data en la no discriminación y la igualdad social, la transparencia algorítmica e informativa, uso del algoritmo en la propiedad intelectual e industrial y, finalmente, la IA en la responsabilidad jurídica. Al aprobar el curso, los estudiantes podrán entender los principios clave de la IA para poder aplicarlos en cualquier sector de manera ética y legal, y realizar un análisis crítico de los problemas que suscita la aplicación de esta tecnología.

Todo lo que ofrece el programa experto de Empower Talent

Está previsto que el programa experto sobre inteligencia artificial comience el 6 de febrero del 2023, y tendrá una duración de 16 semanas. Está dirigido a profesionales del Derecho, emprendedores, directores generales, directores de asesorías jurídicas y de innovación o tecnología y cualquier profesional que quiera profundizar sus conocimientos sobre la IA en el área social y jurídica. La compañía de tecnología educativa Empower Talent trabaja en asociación con la Universidad Complutense de Madrid (UCM) para llevar a cabo este curso. Por ello, al completarlo con éxito, el estudiante recibirá una titulación de esta institución equivalente a 20 ECTS. Para matricularse en este curso, hay que dirigirse a la página web de Empower Talent y proporcionar los datos requeridos; posteriormente se debe realizar la reserva de plaza online en la UCM y el pago completo del curso se efectuará al inicio del programa.

La capacitación ética de los profesionales del sector tecnológico es fundamental en un mundo donde la digitalización evoluciona cada día más rápido. Gracias a la formación de Empower Talent, se obtienen conocimientos sobre inteligencia artificial, además de una titulación que garantiza una preparación integral en esta área. 

Las dudas macroeconómicas no frenan el apoyo de UBS a IAG

0

Las acciones de IAG repuntaron al alza desde octubre sumando una revalorización que alcanzó más del 40% en señal de nuevos aires de recuperación para la compañía, después del nefasto periodo sufrido por la llegada de la pandemia. Esta recuperación le dio un espaldarazo por parte de UBS quien recomienda comprar las acciones de IAG estableciendo un precio objetivo de 1,65 euros por acción, lo que corresponde a una revalorización superior al 17% desde el precio actual.

Al mismo, tiempo IAG informó su intención de comprar aerolíneas que representan competencia tales como EasyJet y/o TAP, como parte de su estrategia para consolidar su posición en Europa. Adicional a esto, la junta de accionistas aprobó la entrega de 290.953 derechos sobre acciones a Luis Gallego su consejero delegado,correspondiente al plan de acciones para ejecutivos a cargo de 2022 y pagadero a 2025, títulos que hoy en día corresponden a más de 400.000 euros que serán efectivos siempre que se cumplan varias condiciones, entre esas, tener los títulos por más de dos años.

IAG, Iberia, British Airways
Avión de British Airways (IAG)

Tanto las noticias como el comportamiento de la acción vienen precedidas de la entrega de los resultados financieros que el holding de aerolíneas realizó en días pasados. La compañía reportó un resultado neto de 199 millones de euros a cierre de los 9 meses del año, ubicándola nuevamente en terreno positivo dado que para el mismo periodo del año anterior registró unas pérdidas de -2.622 millones. El total de los ingresos pasó de 4.921 a 16.680 millones, es decir, creció más de 3 veces frente a los nueve primeros meses de 2021. IAG estimó a cierre de 2022 un beneficio de las operaciones sobre los 1.100 millones de euros a la vez que prevé incrementar la capacidad de asientos al 87% frente a la capacidad alcanzada en 2019 antes de la llegada la pandemia. Luis Gallego, el consejero delegado de la compañía, informó que para el tercer trimestre de 2022 los resultados fueron sólidos con el apoyo de la rentabilidad de todas las aerolíneas.

IAG EN BOLSA

Sin embargo, ante el escenario actual macroeconómico y la incapacidad del volver a los niveles previos a las pandemia, la estructura de las acciones de IAG nos presentan tres hipótesis a considerar. La primera, es un posible movimiento adicional al alza hasta inmediaciones de 1,63 euros donde se encontraría con la directriz bajista y la resistencia de septiembre de 2021. Al visitar y respetar la directriz, podría realizar un movimiento de caída de más de un -40% registrando nuevos mínimos a los alcanzados por la pandemia.

Imagen 1 29 Merca2.es

La segunda hipótesis presenta la posibilidad de la ruptura sólida con gráfico de vela semanal de la directriz bajista y de la resistencia de manera tal que, debe ubicarse sobre 1,68 euros, buscaría los máximos alcanzados en 2021 como primer objetivo arriba de 2,6 euros, lo que corresponde a una revalorización superior al 50%. La tercera hipótesis y más saludable para nosotros, indica que, desde los niveles actuales, el precio desarrolle un pull back hasta los mínimos anteriores con el respectivo movimiento de cobertura que, a la recuperación y retesteo de los mínimos que corresponden a un triple break down sobre 1 euro, confirmará posición alcista estableciendo como objetivo el máximo de 2021 arriba de 2,6 euros, lo que corresponde a más de un 150% de revalorización.

Preparar patatas guisadas con gulas y gambas, con el aceite de oliva de Olipaterna

0

La amplia variedad de platos de la gastronomía española, así como los distintos sabores y texturas, hacen de ella una de las más destacadas a nivel mundial.

Un sello característico que tienen muchos platos es que se elaboran con aceite de oliva, como es el caso de las patatas guisadas con gulas y gambas. La principal razón de esto es que España es uno de los mayores países productores y exportadores de dicho ingrediente, que ofrece una gran cantidad de beneficios para el organismo.

Entre las firmas que destacan en ese sector se encuentra Olipaterna. Esta comercializa aceite de oliva virgen extra (AOVE), que es apropiado para las necesidades alimenticias actuales, debido a su semejanza con las grasas de la leche humana y la trioleina presente en los tejidos humanos.

Olipaterna elabora aceite de oliva virgen extra de alta calidad

La cocina española no solo se caracteriza por la calidad de una buena carne, tanto roja como blanca, sino también porque el resto de ingredientes otorgan sabor, color e intensidad a las comidas. En el caso de los pescados, el consumo de gulas forma parte de una tradición a nivel nacional muy importante, ya que son una fuente de proteína pura.

En cuanto a la preparación de este plato, una de las técnicas más empleadas es freírlas con aceite, ajo y guindilla. Además, queda muy bien si se acompañan las gulas con gambas y patatas asadas.

Teniendo en cuenta eso, los productos que comercializa Olipaterna adquieren mayor relevancia. La firma cuenta con más de 40 años de experiencia en la producción de aceite de oliva virgen extra, el cual resulta ideal para fritos, ya que quedan más crujientes y absorben menos aceite que con otras variedades. En su tienda online, la empresa ofrece distintos tipos de presentaciones, como la giralda de 100 ml, el ánfora de 500 ml, la lata de 5 litros y diversas botellas.

Olipaterna y sus recetas con aceite de oliva

A través de su plataforma digital, Olipaterna cuenta con una sección exclusiva con recetas de platos tradicionales de la gastronomía española. Las opciones saladas disponibles son diversas. Entre estas, además de las gulas, destacan los canelones de verdura y carne, filetes empanados crujientes, tortilla de ternera al queso azul y merluza al ajo y perejil con guarnición.

Por otro lado, en esta sección se incluyen diversos postres, como el flan y el helado de aceite de oliva. Este último se prepara a base de azúcar, miel, leche, nata y 75 mililitros de aceite, que le aporta un sabor único.

Todas estas recetas reflejan la importancia que tiene el aceite de oliva virgen extra en la gastronomía española. Por eso, Olipaterna busca presentar en el mercado un producto con una calidad que esté a la altura.

La doble limpieza: cuándo realizarla

0

Cada día, las personas están expuestas a la suciedad, impurezas, bacterias y el exceso de grasa causado por factores externos como el ambiente o internos derivados de los poros.

Como consecuencia, la tez pierde luminosidad y se acelera el proceso de envejecimiento. Entre las soluciones, los profesionales de belleza proponen técnicas de higiene regular.

Al respecto, la doble limpieza facial tiene su origen en las costumbres asiáticas. Actualmente, ha aumentado su popularidad debido a las recomendaciones de profesionales y a la necesidad de cuidar el rostro. Desde JK Natural Care, es posible ubicar productos ideales para estas rutinas.

Cómo se lleva a cabo una doble limpieza facial

Kristell Aguilera, farmacéutica y CEO de JK Natural Care, explica que la doble limpieza facial, como su nombre lo indica, es una técnica basada en dos fases para acabar con la impureza del rostro. En primer lugar, la persona debe usar un limpiador de base oleosa, este producto debe aplicarse sobre la piel seca masajeando el área durante 60 segundos. Después, es necesario agregar agua y masajear nuevamente por 30 segundos para eliminar cualquier rastro de maquillaje.

Una vez culminado el proceso, el segundo paso consiste en usar un limpiador a base de agua. Para esto, es necesario aplicar la sustancia con masajes durante unos segundos. Por último, la persona debe usar abundante agua para retirar por completo todas las impurezas.

La doble limpieza facial se lleva a cabo idealmente por la noche, ya que es el momento donde el rostro acumula mayor suciedad. Al tener un rostro limpio, se garantiza la mejor absorción de los productos que se utilicen a continuación (sérum, crema, tónicos, etc.), obteniendo así mejores resultados.

¿Cuáles son los beneficios de la doble limpieza facial?

Anteriormente, la higiene básica con agua y jabón era el proceso más común para limpiar el rostro. Sin embargo, con el tiempo, se han creado productos y rutinas de skincare más especializadas. En este sentido, la técnica asiática de doble limpieza facial se está volviendo cada vez más popular en todo el mundo, debido a sus beneficios para la salud de la piel.

Gracias a este método, es posible eliminar la suciedad, el exceso de grasa, los restos de protector solar, consigue una limpieza profunda de los poros y retira por completo el maquillaje.

La doble limpieza facial sirve para todo tipo de piel, incluyendo la piel grasa, seca o sensible. Una encuesta del 2021 reveló que el 70 % de las personas que realizan esta limpieza sienten la tez más suave, purificada e hidratada.

Por otra parte, los productos necesarios pueden encontrarse con facilidad en farmacias exclusivas y en tiendas virtuales como JK Natural Care.

El catálogo de este laboratorio cuenta con sustancias a base de aceite como Papaya Deep Cleansing Balm y limpiadores a base de agua como el Glow Cleanser. Además de otros productos dermocosméticos con fórmulas veganas y sin experimentación animal.

Ferrovial está cerca de impactar al alza: es cuestión de semanas

0

Este martes las acciones de Ferrovial paralizaron la subida que traía desde hace seis sesiones anteriores con la cual, alcanzó a revalorizarse más de un 7%. Seguramente este comportamiento proviene de la información filtrada sobre anular la venta del 25% de su participación del aeropuerto de Heathrow en Londres, la cual supuestamente se llevaría a cabo, información que también fue filtrada a los medios en el pasado mes de agosto y que, a su vez, fue causa de una revalorización superior al 4% de las acciones. Se especula también, que Ferrovial podría estar ganando tiempo dado que la evolución económica de este aeropuerto presenta mejoría constante con la cual prevé alcanzar más de 62 millones de pasajeros a cierre de 2022.

RESULTADOS DE LA COMPAÑÍA

En lo que poco se puede especular, es en los resultados financieros que la compañía entregó en días pasados mostrando unas ventas consolidadas que alcanzaron 5.446 millones de euros correspondientes a un incremento del 5,5% frente al mismo periodo del año anterior. Ferrovial rescata que el incremento en las ventas estuvo especialmente apoyado del sector Construcción que creció el 2,9% y el sector de autopistas que creció un 26,1% ambos, frente al mismo periodo del año anterior.

Por su parte, RBE cerró los 9 primeros meses del año en 521 millones de euros, lo que frente a los 441 millones registrados para los 9 primeros meses de 2021 corresponden a un crecimiento del 18,14%. Cabe resaltar que la mayor contribución proviene de autopistas americanas, aportando 363 millones de euros las cuales crecieron un 48,2% frente a los 9 meses de 2021.

Otros datos para destacar hacen referencia a la posición financiera de Ferrovial, la cual registró una caja neta que ascendió a 1.087 millones de euros excluyendo el negocio de Infraestructuras e incluyendo actividades discontinuadas. La deuda neta consolidada alcanzó 6.562 millones de euros correspondiente a un incremento del 47,4% frente a los 4.451 millones registrados a cierre de 2021, esto como resultado de un incremento en la deuda para proyectos de infraestructura.

FERROVIAL EN BOLSA  

En pocas palabras, Ferrovial lo viene haciendo bien, pero le falta apuntalarse a las necesidades de inversores dispuestos a apoyarla. Técnicamente lo podemos identificar con facilidad y lo compartimos desde el pasado 12 de octubre, afirmando que, si el precio de las acciones de Ferrovial logra ubicarse sobre los 24,5 euros, podría generar el apoyo técnico que las acciones necesitan para impactar más de un 25% de revalorización estimado a un mediano y largo plazo.

Imagen 11 6 Merca2.es

Es imprescindible que el precio desarrolle una ruptura sólida de la media móvil exponencial de 50 periodos lo cual, a un retesteo sobre la directriz alcista macro externa, propondrá el impulso necesario de la mano de la ubicación del índice de fuerza relativa el cual ha dado un primer indicio de punto de giro al alza. Tal vez Ferrovial no necesita más contratos de momento o inclusive la venta del aeropuerto londinense, simplemente necesita de un par de semanas para consolidarse sobre los 24,5 y confirmar su nuevo impulso al alza. 

Algunas de las mejores cerraduras de seguridad del mercado según el análisis de Cerrajeros Antonio Coll

0

El mundo de las cerraduras de seguridad ha ido experimentando importantes avances, y las cerraduras modernas son cada vez más seguras.

Sin embargo, con todo este avance también se han perfeccionado las técnicas para vulnerarlas.

Los ladrones hoy en día cuentan con mejores herramientas y técnicas para abrir las cerraduras, comprometiendo la seguridad de las personas. Aun así, hay marcas que resaltan entre las demás por su alto nivel de seguridad, tales como Lince, Sag o Keso entre otras. De hecho, expertos cerrajeros reconocidos como Cerrajeros Antonio Coll confían en ellas a la hora de recomendar calidad y seguridad a sus clientes.

La importancia de las medidas de prevención ante actos vandálicos

Resulta sorprendente la capacidad de innovación que los ladrones poseen para desarrollar nuevas técnicas con las cuales acceden a las viviendas. De hecho, a medida que pasa el tiempo sus metodologías se vuelven cada vez más sofisticadas, por lo que ahora más que nunca es necesario adoptar medidas de prevención competentes, así como hacerse con sistemas de seguridad para prevenir estos actos vandálicos. Los métodos más tradicionales todavía siguen utilizándose a gran escala, tales como el bumping o ganzuado. Pero una de las técnicas que más se han popularizado últimamente es la llamada impressioning. El principio sobre el que se basa es muy sencillo, pero sumamente efectivo. Consiste en introducir una lámina de aluminio deformable dentro de la cerradura, con el fin de que esta adopte la forma de la llave original. De esta manera, los ladrones pueden elaborar una réplica funcional capaz de abrirla sin mayor esfuerzo.

Para evitar ser víctima de estos métodos de robo tan peligrosos, expertos como Antonio Coll recomiendan hacerse con cerraduras de seguridad, al igual que advierten de la necesidad de revisar periódicamente y cambiar el bombín cada 5 o 10 años.

Lo último en cerraduras de seguridad

En la actualidad, más del 85 % de las viviendas se encuentran totalmente desprotegidas con cerraduras obsoletas. Según Antonio Coll y gracias a su extensa experiencia y continua formación, en cuestión de cerraduras, apuestan ahora mismo por marcas de gran calidad como Lince, Sag o Keso. Máxima protección ante técnicas de intrusión como: bumping, extracción, impresioning, taladro, ganzuado, fresado, etc.

Estas marcas poseen diferentes líneas con distintos grados de seguridad y la máxima certificación de cilindro, acreditándolas como las más seguras del mercado. Sus principales peculiaridades se pueden encontrar en la resistencia de sus materiales, el uso de aceros reforzados, pasadores antitaladro longitudinales y su tornillería. Su fabricación en una aleación especial endurecida que protege el núcleo del cilindro o en solo una pieza macizada, las convierten en las mejores cerraduras preparadas contra los ataques más violentos.

A la vista del avance de las técnicas de robo, Antonio Coll recomienda que lo mejor es buscar asesoramiento en expertos de seguridad para encontrar la cerradura más adecuada para la vivienda. Confiar en una cerradura de seguridad es sinónimo de tranquilidad y protección.

Algunas de las mejores cerraduras de seguridad del mercado según el análisis de Cerrajeros Antonio Coll

0

Las cerraduras modernas son cada vez más seguras debido a que el mundo de las cerraduras de seguridad ha ido experimentando importantes avances.

Sin embargo, con todo este avance también se han perfeccionado las técnicas para vulnerarlas.

Los ladrones hoy en día cuentan con mejores herramientas y técnicas para abrir las cerraduras, comprometiendo la seguridad de las personas. Aun así, hay marcas que resaltan entre las demás por su alto nivel de seguridad, tales como Lince, Sag o Keso entre otras. De hecho, expertos cerrajeros reconocidos como Cerrajeros Antonio Coll confían en ellas a la hora de recomendar calidad y seguridad a sus clientes.

La importancia de las medidas de prevención ante actos vandálicos

Resulta sorprendente la capacidad de innovación que los ladrones poseen para desarrollar nuevas técnicas con las cuales acceden a las viviendas. De hecho, a medida que pasa el tiempo sus metodologías se vuelven cada vez más sofisticadas, por lo que ahora más que nunca es necesario adoptar medidas de prevención competentes, así como hacerse con sistemas de seguridad para prevenir estos actos vandálicos. Los métodos más tradicionales todavía siguen utilizándose a gran escala, tales como el bumping o ganzuado. Pero una de las técnicas que más se han popularizado últimamente es la llamada impressioning. El principio sobre el que se basa es muy sencillo, pero sumamente efectivo. Consiste en introducir una lámina de aluminio deformable dentro de la cerradura, con el fin de que esta adopte la forma de la llave original. De esta manera, los ladrones pueden elaborar una réplica funcional capaz de abrirla sin mayor esfuerzo.

Para evitar ser víctima de estos métodos de robo tan peligrosos, expertos como Antonio Coll recomiendan hacerse con cerraduras de seguridad, al igual que advierten de la necesidad de revisar periódicamente y cambiar el bombín cada 5 o 10 años.

Lo último en cerraduras de seguridad

En la actualidad, más del 85 % de las viviendas se encuentran totalmente desprotegidas con cerraduras obsoletas. Según Antonio Coll y gracias a su extensa experiencia y continua formación, en cuestión de cerraduras, apuestan ahora mismo por marcas de gran calidad como Lince, Sag o Keso. Máxima protección ante técnicas de intrusión como: bumping, extracción, impresioning, taladro, ganzuado, fresado, etc.

Estas marcas poseen diferentes líneas con distintos grados de seguridad y la máxima certificación de cilindro, acreditándolas como las más seguras del mercado. Sus principales peculiaridades se pueden encontrar en la resistencia de sus materiales, el uso de aceros reforzados, pasadores antitaladro longitudinales y su tornillería. Su fabricación en una aleación especial endurecida que protege el núcleo del cilindro o en solo una pieza macizada, las convierten en las mejores cerraduras preparadas contra los ataques más violentos.

A la vista del avance de las técnicas de robo, Antonio Coll recomienda que lo mejor es buscar asesoramiento en expertos de seguridad para encontrar la cerradura más adecuada para la vivienda. Confiar en una cerradura de seguridad es sinónimo de tranquilidad y protección.

¿Qué ventajas ofrece la impresión digital en el sector de la rotulación?, con PUBLICIDAD JR

0

Las rotulaciones profesionales garantizan el atractivo de las sedes físicas de empresas y establecimientos comerciales. Esta característica se busca porque mostrar una buena imagen llama la atención del cliente y proporciona más confianza a la organización.

En este sentido, PUBLICIDAD JR ofrece los servicios más demandados: impresión digital, rotulación y montajes de la más alta calidad. Además, la empresa garantiza tanto en el exterior como en el interior de los espacios rótulos, vinilos decorativos y texturizados, impresión de lonas, rotulación de vehículos, marcaje de ropa y montajes en ferias con una resolución óptima, gracias a su avanzada tecnología.

El sector de la rotulación ha incorporado avances tecnológicos

Con la implementación de la tecnología, el proceso de rotulación actual es más rápido y profesional. Hace unos años, se usaba la impresión analógica en la que se debe generar un modelo exclusivo de plancha matriz, lo cual hacía que el procedimiento fuese más lento.

Sin embargo, con la llegada de la impresión digital, el desarrollo de impresión es más rápido y de más calidad. Este proceso destacado es el que ofrece PUBLICIDAD JR. A través de sus servicios, diseñan, imprimen e instalan todo tipo de material publicitario.

Además, sus impresiones de alta resolución se realizan con maquinaria especializada y de última generación en el sector de las artes gráficas. De esta manera, elabora imágenes en pequeño y gran formato.

Por otro lado, entre sus servicios, ofrecen la fabricación de rótulos panaflex, cajón luminoso, de pantalla, con leds, vinilos decorativos y texturizados (madera, piel, metalizados, etc.), lonas (para fachadas, eventos, manifestaciones, etc.), rotulación de vehículos (flotas de empresa, camiones, trailers, grúas, etc.), así como los montajes de los mismos.

Servicios de impresión digital en Barcelona

Son muchas las ventajas que ofrecen las artes gráficas, entre ellas, que el cliente reconozca la marca de la empresa, así como en la publicidad que hay en la ciudad. Por esta razón, el mercado de la impresión está en constante innovación con el objetivo de ofrecer nuevas coberturas que mejoren la publicidad de las empresas. En este sentido, PUBLICIDAD JR dispone de servicios propios de impresión y personal cualificado para la realización de los trabajos y montajes.

Por otro lado, como una forma de abarcar todas las necesidades de expansión de la marca de la empresa, PUBLICIDAD JR dispone de impresoras digitales de gran formato, maquinarias de planchado de prendas y de serigrafia, tampográfia, etc., para personalizar artículos (merchandising) y, así, difundir la visibilidad de la empresa.

Asimismo, cabe destacar que la fusión entre el diseño y la impresión digital es una de las herramientas más completas que ofrece el mercado para dar visibilidad a la identidad de las empresas.

En conclusión, si se desea acceder a la rotulación en Barcelona, PUBLICIDAD JR cuenta con una página web en la que se detallan las especificaciones del servicio y los números de contacto para obtener un presupuesto personalizado.

Publicidad