martes, 29 abril 2025

Productos de Carrefour que le de dan mil vueltas a los de Alcampo

0

Mercadona es el supermercado favorito de la mayoría de los compradores, y el que mayor cuota de mercado consigue. Sin embargo, últimamente el reinado de la cadena de Roig tiene serias amenazas con la competencia. Alcampo fue elegida como la cadena más económica por un informe anual de la OCU, y Carrefour va en segundo puesto con precios de sus productos muy económicos.

Además, algunos de los artículos que encuentras en la cadena gala le dan mil vueltas a otros de supermercados contrincantes. Unas grandes oportunidades para comprar a buen precio y con calidad.

Productos destacados de la marca blanca de Carrefour que quisieran la competencia

Anchoas en conserva de Carrefour

anchoas Carrefour

Uno de los mejores productos de Carrefour de marca blanca son sus filetes de anchoa. Una conserva que viene en aceite de oliva y con origen de la materia prima de Cantabria. Una selección inmejorable de este rico pescado que sale tan económico (unos 48€/kg).

Están elaborados por la conservera La Laredana, que cuenta con una gran experiencia y calidad, aunque estén etiquetadas bajo la marca blanca De Nuestra Tierra. Es decir, perteneciente a una serie de productos de origen español y de confianza.

Pimientos del piquillo de nuestra tierra

pimientos del piquillo

Otro de los productos destacados de Carrefour que puede competir y superar a los de la marca blanca de Alacampo son sus fantásticos pimientos del piquillo enteros asados. También bajo la marca blanca De Nuestra Tierra y cuyo origen es de Lodosa (con DOP).

Su precio es de 4.59€ el bote de 225 gramos y es todo un lujo asequible para prepararlos rellenos de lo que te apetezca, o para agregarlos a otros platos. Además, cuentas con la garantía de la conservera Viuda da Cayo.

Mantequilla de Soria

mantequilla de Soria

De Nuestra Tierra de Carrefour también tiene otro gran producto destacado para los amantes de la mantequilla. Ha sido elaborada con leche de España, en tierras sorianas, y eso se nota en la calidad y sabor.

Es de los pocos supermercados que venden una mantequilla con DOP así, y su precio no está nada mal. Sale a 4.69€ la lata de 250 gramos. Además, la encuentras en versión con sal y sin sal. Así podrás usarla para recetas saladas y dulces.

Quesos Reflets de Francia de Carrefour

queso azul Reflets francés de Carrefour

Y si Carrefour es una firma francesa, no puede faltar uno de los productos estrella del país vecino: el queso. Entre los mejores encontrarás el Reflets de France, cuyo origen es realmente la Galia. Si eres muy quesero, te encantará este producto.

Te recomiendo especialmente el camembert, reblochon, o el roquefort. Tres de las variedades con más sabor y más deliciosas que podrás encontrar.

Molletes de Antequera De Nuestra Tierra

molletes de Antequera

El mollete es un pan poco hecho y que suele estar recubierto de algo de harina. Es típico de varias zonas de Andalucía y se suele comer para el desayuno, con aceite de oliva virgen extra de la tierra. Sin embargo, una de las denominaciones de origen que se han popularizado más por el resto de España es la de Antequera.

Este municipio malagueño también ha posicionado sus deliciosos molletes en Carrefour, para que todos puedan disfrutar de este pan tradicional que sale a 29 céntimos la unidad. Y no están nada mal para ser un producto congelado…

Huevos camperos

huevos BIO

Los huevos están buenos casi de cualquier forma: en tortilla, cocidos, fritos, revueltos, para repostería, y un largo etc. Además, es uno de los alimentos más saludables por sus numerosas propiedades, además de aportar proteínas de calidad, vitaminas y minerales. No obstante, han estado «maltratados» injustamente, especialmente porque se creía que aumentaban el colesterol malo.

En Carrefour puedes encontrar unos huevos de calidad. Tipo camperos, procedentes de la tierra y económicos para el tipo de producto del que se trata.

Tomate frito de Navarra de Carrefour

tomate frito de Carrefour

Uno de los productos que más se suele vender en cualquier supermercado es la salsa de tomate frito. No solo porque está deliciosa y se puede integrar con multitud de recetas, sino porque es muy cómoda y te puede sacar de un apuro cuando no tienes tiempo de elaborar una comida.

Si te gusta una de buena calidad, puedes probar la de la marca blanca De Nuestra Tierra de Carrefour. Este producto viene triturado y tiene origen navarro. El sabor es bastante bueno, y puede usarse para pastas, pizza, etc.

Pescado fresco

pescados llenos de proteinas y vitaminas

Por último, también hay otros productos que destacan de la pescadería de Carrefour y que superan a algunos de la competencia. Dentro de toda la variedad destacan dos pescados de estos hipermercados. Uno de ellos es el salmón fresco que se venden por piezas a 9€/kg y de procedencia noruega.

El otro es el bacalao, que también tiene una buena calidad y está muy bien de precio. Con ambos podrás preparar deliciosos y saludables platos sin gastar demasiado en tu cesta de la compra…

Los nuevos personajes de LEGO® Friends para representar a todos los niños del mundo durante el juego

0

Los nuevos personajes de LEGO® Friends son los más representativos del mundo, ya que representan variedad de género, cultura, etnia, rasgos y capacidades físicas, discapacidades no visibles y neurodivergencia.

Nuevas historias para explorar los altibajos de la amistad, mientras los personajes superan retos, obstáculos y las diferencias en el mundo moderno de hoy.

Una década después del lanzamiento de LEGO® Friends, el Grupo LEGO ha reinventado el universo de los amigos, con la introducción de nuevos y diversos personajes, en la famosa ciudad de Heartlake para que más niños y niñas se sientan representados durante el juego. Esta nueva generación está diseñada para celebrar la diversidad de amistades en el mundo moderno.

El Grupo LEGO valora la visión y opinión de los niños, por eso, los ha tomado como modelo para la creación de la nueva generación de LEGO® Friends. Por ello, la compañía ha implementado las aportaciones de las pruebas de los niños, la investigación y los comentarios de las cartas enviadas por los más pequeños, en la que todos coincidieron en que deseaban verse a sí mismos y a sus amigos mejor representados. 

LEGO® Friends cuenta con todo un universo de personajes auténticos, interesantes, apasionados y diversos y ahora incluye múltiples personajes con distintos tonos de piel, culturas, discapacidades físicas y no visibles y neurodiversidad. Los nuevos escenarios contarán con personajes con diferencia de extremidades, síndrome de Down, ansiedad, vitíligo y un perro con silla de ruedas.

Los nuevos amigos y amigas también exploran y trabajan para superar los retos modernos a los que se enfrentan, pasiones, obstáculos y diferencias, todo ello mientras se crean nuevas amistades.

“En el Grupo LEGO, entendemos que los niños quieren que los personajes que encuentren en los sets se parezcan más a las diversas personalidades que conocen en la vida real”, ha explicado Tracie Chiarella, responsable de producto de LEGO® Friends, en el Grupo LEGO. “Evolucionamos continuamente nuestros productos para que sean un reflejo real de la sociedad y por eso estamos orgullosos de lanzar esta nueva generación de LEGO® Friends. Queremos que los niños vean el nuevo universo LEGO® Friends, tanto en el producto físico como en el contenido que lanzaremos en 2023, como un reflejo de sus propias amistades y ver a los personajes como auténticos. Hemos optado por hacer evolucionar el universo LEGO® Friends y la serie de televisión para que sean más inclusivos, con el fin de dar a los padres y a los niños más herramientas para navegar por la amistad y sus emociones a medida que crecen y aprenden”.

El universo LEGO® Friends reinventado tiene como objetivo ayudar a los niños a ser mejores amigos de sí mismos y de los demás, al tiempo que les proporciona un desarrollo emocional y social a través del juego, para ayudarles a entender mejor la individualidad, la diversidad y el mundo actual.

Más allá de la investigación y las pruebas con niños, el Grupo LEGO también reveló una investigación reciente que pone de manifiesto la necesidad de los niños de ser representados mientras juegan.

En este sentido, el Estudio LEGO® Play Well 2022 mostró un fuerte deseo de tener una mayor representación en el juego y un mayor debate sobre la diversidad. Reveló que los padres (97%) creen que es importante abordar las individualidades entre todos, especialmente, lo referente a la salud mental (91%), las discapacidades físicas (82%), discapacidades mentales (81%) y el origen étnico (75%). Además, los padres (85%) afirman que el juego y los juguetes pueden tener un papel fundamental para ayudar a los niños a aprender sobre la diversidad (84%).

La investigación también reveló que 3 de cada 4 (73%) niños sentían que no había suficientes juguetes con personajes que los representaran y, del mismo modo, a 8 de cada 10 niños les gustaría que hubiera más juguetes con personajes que se parecieran a ellos. Además, los propios niños piden un mundo más justo y equitativo, ya que 9 de cada 10 afirman que se preocupan de que todos sean tratados por igual.

El Grupo LEGO quiere que los niños de todo el mundo experimenten todo el universo LEGO como algo relacionado y representativo del mundo real, tanto en lo que respecta a los productos como a los contenidos. Como resultado, los argumentos de la serie de televisión LEGO® Friends se han renovado en colaboración con el Instituto Geena Davis sobre Género en los Medios de Comunicación, ayudando a desarrollar las narrativas de los personajes para asegurar que sean relacionables, inclusivos y que reflejen las dificultades y experiencias a las que se enfrentan los niños hoy en día, incluidos los altibajos de las amistades.

Los nuevos sets de LEGO® Friends estarán disponibles a partir del 1 de enero de 2023, mientras que el especial de televisión de LEGO® Friends se emitirá en febrero de 2023, dando inicio a la nueva serie de televisión.

Resumen de los productos

41724 Casa de Paisley

41727 Centro de rescate de perros

41728 Restaurante del centro de Heartlake

41730 Casa de otoño

41731 Escuela Internacional Heartlake

Acerca del Estudio LEGO® Play Well 2022

Todas las conclusiones del informe, a menos que se indique lo contrario, se recogieron de un total de 32.781 padres y 24.593 niños de entre 5 y 12 años, a través de una encuesta cuantitativa online de 20 minutos realizada en 35 países a principios de 2022. Para obtener una lista completa de países, es posible ponerse en contacto con media@lego.com.

Sobre Geena Davis Institute on Gender in Media (GDIGM)

Fundado en 2004 por la actriz ganadora del Premio de la Academia, Geena Davis, el Instituto es la única organización basada en la investigación que trabaja en colaboración dentro de la industria del entretenimiento para crear un equilibrio de género, fomentar la inclusión y reducir los estereotipos negativos en los medios de entretenimiento familiar.

Sobre el Grupo LEGO

La misión del Grupo LEGO es inspirar y desarrollar a los constructores del mañana a través del poder del juego. El sistema LEGO en el juego, con su base en los ladrillos LEGO, permite a los niños y a los aficionados construir y reconstruir cualquier cosa que puedan imaginar.

El Grupo LEGO fue fundado en Billund (Dinamarca) en 1932 por Ole Kirk Kristiansen y su nombre deriva de las dos palabras danesas LEg GOdt, que significan «jugar bien». En la actualidad, el Grupo LEGO sigue siendo una empresa familiar con sede en Billund. Sin embargo, sus productos se venden ahora en más de 130 países de todo el mundo.

BirdCapital ayuda a conseguir financiación para una empresa sin la ayuda del banco

0

El mercado actual se encuentra marcado por la delicada situación que generó la pandemia, motivo por el cual muchas empresas buscan financiación para cubrir los gastos de sus proyectos, su funcionamiento o abrir nuevos negocios, debido a la inflación y a la subida de los tipos de interés, elementos que han provocado un crecimiento del endeudamiento.

Debido a esta situación, los requisitos para obtener un préstamo hipotecario cada vez son más exigentes y mucho más limitados, lo que supone una dificultad para aquellas empresas que necesitan solventar sus necesidades y para las que la vía tradicional de financiación no es válida, ya que no cumplen con los requisitos que la banca establece hoy en día.

Para ello, existen una solución que cada día es más utilizada y que se ha convertido en una alternativa real ante la negativa y la problemática de la banca, la financiación alternativa privada o capital privado mediante los préstamos hipotecarios para empresas.

¿Cuál es la diferencia entre la financiación tradicional y la alternativa privada o capital privado?

Tradicionalmente, las entidades bancarias han sido la única puerta a la que llamar para solicitar financiación, pero esta condición de exclusividad cambió desde el momento en que las condiciones y requisitos cambiaron, llevando consigo un endurecimiento de los mismos y convirtiéndolos así en inalcanzables para muchísimas empresas y particulares.

Ejemplo de algunos de estos requisitos de la banca tradicional son: no aparecer en ningún fichero de morosidad (como ASNEF o Rai), no tener una CIRBE alta (algo muy habitual en aquellas empresas que antes sí podían acceder a la financiación tradicional y han acumulado un importe alto ya sea en préstamos o créditos) y para aquellas empresas cuyos ingresos bajaron en los dos últimos años debido a la situación de pandemia (sin tener en cuenta su recorrido anterior o track record).

Estas condiciones convierten la solicitud en un riesgo importante para la sucursal, ya que según los parámetros por los que se rigen, genera una alta probabilidad de que el crédito no sea devuelto.

Ante esta situación de inaccesibilidad, surge una solución y un soplo de aire fresco para aquellas empresas que no cumplen con estos requisitos explicados anteriormente: la financiación alternativa privada a través de los préstamos de capital privado para empresas.

Esta financiación cuenta con numerosas ventajas, que van desde la flexibilidad y rapidez con la que pueden conseguirse hasta la no limitación por encontrarse en la base de datos de ASNEF o Rai. Otras ventajas de los préstamos privados son los tipos de intereses fijos y las cuotas flexibles, las cuales resultan más rentables a corto y largo plazo, incluyendo además aquellas solicitudes que cuenten con una CIRBE alta, ya que para la financiación alternativa a la hora de conceder préstamos para empresas no computa que la CIRBE sea alta.

Obtener préstamos de financiación alternativa privada o préstamo para empresa

Para comenzar, lo más importante es buscar una empresa que no solo genere confianza, sino que sea regulada y certificada, y que se encuentre en cumplimiento de los requisitos legales que se marcan desde los mercados reguladores financieros, en cumplimiento con la ley hipotecaria, como el registro en el Ministerio de Consumo y Banco de España. Como ejemplo de profesionalidad, destaca en España la empresa BirdCapital, con una dilatada experiencia en financiación alternativa o préstamos privados para empresas.

Funcionamiento y condiciones de BirdCapital

BirdCapital cuenta con profesionales con una amplia trayectoria, especializados tanto en Economía, como en Derecho o Administración de empresas. Los proyectos finalizados con éxito por esta entidad avalan sus años de experiencia en el sector financiero y de servicios financieros en el campo de la financiación para empresas, ya que funcionan en las principales ciudades españolas: Madrid, Málaga, Valencia, Sevilla, Alicante, Mallorca, Tenerife, Barcelona o Bilbao, por lo que las empresas tienen un fácil acceso a dicha entidad en la búsqueda de un préstamo de capital privado.

El primer paso para conseguirlo es solicitarlo vía online (birdcapital.es) o mediante una llamada a las oficinas de la compañía. Después de esto, uno de sus agentes se encargará de contactar con el solicitante para estudiar su caso sin ningún tipo de coste o pago por adelantado. Según la situación de la solicitud, y tras estudiar documentación y la viabilidad de esta, se enviará una simulación de propuesta de préstamo con garantía hipotecaria con base a sus peticiones y necesidades.

Uno de los requisitos principales para todas aquellas empresas que busquen una financiación alternativa en BirdCapital.es es contar con una garantía hipotecaria o propiedad que pueda aportar como garantía, ya que todos estos préstamos son préstamos con garantía hipotecaria, de la cual deberá ser realizada una tasación por alguna de las tasadoras oficiales homologadas por el Banco de España.

Los préstamos hipotecarios con Birdcapital.es

En BirdCapital son especialistas en préstamos hipotecarios diseñados y adecuados para cada solicitud, realizando un estudio de cómo puede ser la salida más clara y adecuada para el solicitante.

Por ello, la motivación de BirdCapital es ser el mejor aliado financiero para las empresas, y dar una solución ágil y rápida para todos aquellos problemas económicos que puedan surgir en su empresa mediante los préstamos de capital privado.

El Grupo Baskonia-Alavés presenta The Faktory, su centro de innovación y nuevos negocios para la industria del deporte y el entretenimiento

0

El Grupo Baskonia-Alavés ha presentado esta mañana su nuevo centro de innovación y creación de nuevos negocios, The Faktory, un proyecto que girará en torno a la industria del deporte y el entretenimiento y que, según reza el comunicado del grupo, tendrá vocación internacional y con poder transformador dentro del ámbito deportivo.

El objetivo de The Faktory será el de promover y liderar proyectos innovadores que coloquen a Vitoria-Gasteiz como ejemplo en la generación de conocimiento, nuevos modelos de negocio, empleo, sostenibilidad, inclusión y nuevas tecnologías. Asimismo, el grupo buscará con esta iniciativa generar nuevas fuentes de ingresos a través del desarrollo y comercialización de productos y servicios con los que hacer crecer tanto al Deportivo Alavés como al Saski Baskonia.

Haritz Kerejeta, CEO de Grupo Baskonia Alavés, señaló que “con The Faktory queremos ser promotores del cambio en la industria deportiva y acercarnos al futuro desde la excelencia empresarial y la gestión en nuestro sector, y nos permitirá generar recursos adicionales para hacer crecer a los equipos, clave para recuperar y consolidar nuestra presencia en primera división en el caso del Deportivo Alavés”.

En este sentido, The Faktory se centrará en cinco verticales dentro del terreno de la salud y bienestar, de las soluciones Sportech, del entretenimiento, de las instalaciones inteligentes y de la educación del futuro. Este nuevo centro será un catalizador de oportunidades, tendencias, e inversión para desarrollar un ecosistema de innovación con sede en Vitoria-Gasteiz.

The Faktory desarrollará tres modelos colaborativos diferenciados que estarán enfocados en la generación de ingresos con nuevos productos y soluciones. Entre ellos, un showroom que servirá como escaparate tecnológico y lugar de testeo de esas nuevas tecnologías, un laboratorio para el co-desarrollo de nuevos productos y servicios monetizables y una aceleradora de proyectos empresariales y startups de la industria deportiva.

Un centro que estará liderado por el director de Innovación y Nuevos Negocios del Grupo Baskonia-Alavés, Aitor Jiménez, y que de acuerdo con el grupo, ya cuenta con distintas “alianzas estratégicas y proyectos en marcha con compañías nacionales e internacionales para el desarrollo de productos y servicios monetizables basados en tecnologías como la Inteligencia Artificial, la Web3 y el metaverso”. Además, The Faktory ya trabaja con compañías tecnológicas que desarrollan experiencias únicas como Outer Ring, Metacampus, Saturno Labs, Winarize, Closca, Olocip o Scoreplay. De ellas se podrán beneficiar deportistas y clubes del grupo y podrán ser exportables y comercializables a otros clubes o entidades de todo el mundo generando nuevos negocios relacionados..

Consejos útiles para comprar muebles de comedor

0

Un aspecto que se encuentra en todas las viviendas son los muebles para comer. Si bien, los espacios requieren mesas y sillas, existe una gran variedad de estilos y elementos que se pueden agregar para darle un toque personal al lugar.

Con respecto a esto, portobellostreet.es detalla consejos útiles para comprar muebles de comedor usando sus piezas para el salón.

Alternativas para amueblar el comedor

El espacio para comer es uno de los más utilizados en el día a día, como en las reuniones familiares, es por ello que plasmarle una identidad es la forma de crear un sitio acogedor y único. Ya que un comedor no es solo la mesa y las sillas, antes de adquirir los muebles, se debe establecer el estilo. Entre las diferentes opciones, se pueden emplear elementos tradicionales o la decoración minimalista; para ello, se debe definir entre lo clásico, moderno, escandinavo e inclusive, lo rústico. Todo esto hace que el proceso de elección de elementos sea más sencillo. Partiendo de la mesa, es importante tener en cuenta el tamaño y la forma de la habitación, así como el número de personas que suelen sentarse, este punto determina la capacidad y el tamaño. Además de su funcionalidad, también es un componente decorativo que llama la atención desde cualquier punto, por esta razón, existen mesas de madera, forjas en metal con cristal, mármol o cerámica, esto para adecuar un material que contraste con el lugar.

Colocar detalles para crear una decoración única

Otro elemento básico son las sillas del comedor. Con relación a la funcionalidad, estas deben ser cómodas, pero igualmente coordinar con el estilo escogido con anterioridad. Al igual que la mesa, se pueden forjar con los mismos materiales para que contraste con todo el espacio. Si se busca crear un ambiente limpio y minimalista, el blanco es el color ideal para las sillas, en cambio, el gris se asocia con sitios lujosos, ya que brindan una sensación de elegancia. Así como estos, cada color establece un uso específico que se puede aprovechar para decorar. Aunado a esto, los elementos adicionales son los que ayudan a construir todo el concepto. En el caso de la iluminación, es importante para producir la atmósfera, para ello, se busca una lámpara que se adapte al estilo. A esto se le agregan las decoraciones en las paredes como cuadros, estantes o espejos; pero, uno de los elementos estéticos más utilizados en la actualidad son las plantas, ya que dan un toque de frescura sin mucho esfuerzo. De cualquier manera, amueblar el comedor es un proceso que se disfruta, porque mientras se decora, se conocen las diferentes ofertas y se genera un lugar adecuado a cada persona.

Vocdoni reivindica la ‘blockchain’ como la mejor tecnología para el voto digital en el congreso Democracy For All

0

El sistema de voto digital Vocdoni se suma por segundo año consecutivo al Democracy For All (D4A), la conferencia internacional que debate los últimos adelantos en tecnología blockchain y su regulación con el objetivo de convertirla en un instrumento de mejora democrática.

Con el soporte de la Unión Europea, la Generalitat de Cataluña, la Cámara de Comercio de Barcelona, la Fundación i2Cat y Vocdoni entre otros, el D4A se celebrará en la Casa Llotja de Mar, en la Ciudad Condal, el 10 y 11 de noviembre.

El evento, que se celebra anualmente desde 2019, se ha convertido en el punto de encuentro de legisladores, expertos y talento que convierte Barcelona en centro neurálgico del debate mundial sobre gobernanza digital, contribuyendo a agilizar el diálogo entre las administraciones y las nuevas tecnologías.

De hecho, más de una sesentena de personalidades relevantes, entre académicos, investigadores, diseñadores, creativos, abogados, CEO de empresas y representantes de la administración pública, protagonizarán los debates, conferencias magistrales y mesas redondas que forman el programa de este año, junto a las presentaciones de iniciativas y paneles con las últimas novedades.

También tendrán un espacio relevante las mesas redondas internacionales, durante las cuales ponentes de alrededor del mundo debatirán sobre estrategias, pero también sobre nuevas herramientas encaminadas a hacer evolucionar la gobernanza y ofrecer una perspectiva del estado de la cuestión a escala mundial. Este año, además del espacio para nuevas empresas, el Democracy4All incorpora també una exposición de arte digital.

El programa incluye una treintena de propuestas, entre paneles, keynotes, mesas redondas y conferencias magistrales, que se desarrollarán entre las 10.15 horas y les 18.00 horas de la tarde durante los dos días del evento.

Destacan las conferencias magistrales de Stephen Castell ‘Reinventando la Buena Gobernanza del Capitalismo’ (jueves a las 11.10) y de Vít Jedliĉka, presidente de Liberland, para hablar del primer gobierno autónomo descentralizado del mundo (jueves a las 15.40).

El proyecto Vocdoni permite la organización de una gran cantidad de votaciones desde encuestas o referéndums a otras más complejas como las que se realizan en Asambleas Generales y Juntas de Accionistas o presupuestos participativos.

Todo esto, a través de un protocolo de voto digital pionero con les máximas garantías de seguridad, privacidad, transparencia e integridad, a un costo mucho más bajo que las soluciones existentes y cumpliendo todos los requisitos legales vigentes para reuniones estatutarias y del nuevo Reglamento General de Protección de Datos Europeo (GDPR, 2018). Este protocolo de voto es fácilmente integrable en plataformas de terceros por medio de herramientas para desarrolladores como APIs y SDKs

El puerto de Bilbao, epicentro de la sostenibilidad ambiental y energética

0

El Puerto de Bilbao quiere convertirse en el referente de la sostenibilidad ambiental y energética de España y de Europa, consciente de la importancia de la sostenibilidad como un factor clave para el desarrollo social, económico, empresarial y humano.

Para ello, la Autoridad Portuaria de Bilbao junto a Cámara Bilbao han organizado para los próximos días 8 y 9 de noviembre, en la terminal de cruceros de Getxo, un ciclo de conferencias sobre sostenibilidad climática y energética en la que participarán ponentes internacionales como Gunter Pauli, creador del concepto ‘Economía Azul’ y asesor gubernamental en crecimiento económico y sostenible; Carola Hein, experta en desarrollos de puertos y conexión con sus entornos; Jan Hoffman, experto en conectividad marítima; y Sylvia y Marjolein Boer, impulsoras de la transición hacia un futuro marítimo responsable.

La apertura institucional de las jornadas correrá a cargo de Ricardo Barkala Zumelzu, presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao, acompañado por Arantxa Tapia Otaegi. consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno vasco, y por José Angel Corres Abásolo, presidente de la Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Bilbao.

Además, entre los participantes en las diferentes mesas y conferencias estarán entre otros: Rocio López Picón, de la Autoridad Portuaria de Huelva; Idioa Postigo, directora general de Bilbao Metrópoli-30; Steven Clapperton, director de Operaciones Marítimas Sostenibles y director de operaciones de la Autoridad Portuaria de Londres; Sofía Coppens, asesora de política medioambiental y RSC de la Cámara de Comercio de Amberes; Tommaso Spanevello, del Puerto de Haropa; Argen Van Tilborg, Autoridad Portuaria de Roterdam; o Javier Cortés Fernández, consultor internacional para la localización de la Agenda 2030 en ciudades y territorios.

Con estas conferencias, el Puerto de Bilbao busca crear una estrategia común para liderar los objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Una de las apuestas es poner el foco en la gobernanza y ética, y la salud y el bienestar para que las grandes y pequeñas empresas se muevan hacia el camino de la excelencia sostenible.

Las jornadas girarán en torno al mensaje de los puertos como centro de un futuro marítimo sostenible y una relación puerto-ciudad muy estrecha. En lo que se refiere a Gobernanza y ética se pondrá especial énfasis en las tendencias mundiales en Gobernanza Portuaria Sostenible con un enfoque social, económico y medioambiental.

En la actualidad, más allá del transporte marítimo de mercancías, el papel de los puertos genera también preocupación por la cadena de suministros multimodales, de tal forma que los puertos se han convertido en un hub de energía, industria y economía azul.

Según un estudio realizado por ESPO sobre ‘Tendencias en la gobernanza de los puertos de la UE’, cada vez más puertos buscan la colaboración en el tipo de acciones encaminadas al logro de estos objetivos de sostenibilidad. Estas acciones se llevan a cabo junto a otros actores del sistema portuario, ya sea con otros puertos o con el resto de los actores del ecosistema.

En este primer Congreso Bilbao Puerto Sostenible, se presentarán ejemplos de talla internacional que se incluyen entre los proyectos más avanzados en las tendencias de gobernanza portuaria sostenible.

El clima y la energía también ocuparán un espacio importante en estas jornadas bajo la premisa de un mundo resistente, y económicamente seguro no es posible sin un océano saludable y en regeneración.

De acuerdo con Charlotte de Fontaubert, experta global en Economía Azul del Banco Mundial, el cambio climático provoca alteraciones perjudiciales en los océanos, entre las que figuran el incremento de la temperatura, el aumento del nivel del mar y la acidificación.

La convivencia entre los puertos y las ciudades también es fundamental para los organizadores y apuestan por dialogar con los grupos de interés de las ciudades con el fin de ofrecer servicios innovadores que contribuyan al atractivo y motor de las ciudades portuarias.

Bacalao al pil pil: la receta tradicional que te llevará menos de una hora

Es pasar un par de días por Euskadi y enamorarse de su gastronomía y de sus paisajes. Si hay algo que caracteriza la cocina vasca es el bacalao al pil pil, una elaboración con años y años de tradición y con miles de recetas que han tratado de mejorar la receta de toda la vida. Sin embargo, para que variar algo que de por si está bueno. A veces nos centramos demasiado en darle mil y una vueltas a las recetas tradicionales y nos olvidamos que las recetas de nuestras abuelas son las que siempre triunfan. Por ello, te vamos a enseñar a hacer un bacalao al pil pil con la receta original en menos de una hora.

INGREDIENTES PARA EL BACALAO AL PIL PIL

INGREDIENTES PARA EL BACALAO AL PIL PIL

El País Vasco es pionero en temas relacionados con la gastronomía de nuestro país y no es para menos, desde cocineros nacidos en su tierra que se han convertido en exponentes mundiales del arte culinario, hasta platos que han trascendido más allá de nuestras fronteras. Los ingredientes que vamos a necesitar para preparar el bacalao al pil pil son los siguientes: bacalao desalado, aceite de oliva virgen extra, tres cabezas de ajo, guindilla y pan de hogaza duro. Todos estos productos los puedes encontrar en tu supermercado de confianza.

PRIMER PASO: PREPARAR EL ACEITE AROMATIZADO

como hacer aceite aromatizado de ajo Merca2.es

Antes de ponernos manos a la obra tenemos que recordar que esta receta es muy sencilla y que no se necesita años de experiencia en la cocina o una estrella Michelín para lograr un resultado de matrícula de honor. Lo primero que tenemos que hacer es pelar las cabezas de ajos y cortar los ajos en láminas de unos dos o tres milímetros de grosor. Mientras, cogemos una sartén con una generosa cantidad de aceite de oliva virgen extra y la pasamos al fuego a temperatura media. Cuando esté caliente, añadimos los ajos para cocinar la base de nuestro plato, un aceite con un sabor intenso y duradero.

SEGUNDO PASO: ECHAR EL PAN DURO AL ACEITE

que hacer con las sobras de pan Merca2.es

El aceite y el ajo se llevan de maravilla, dos sabores que se potencian cuando se combinan, ahora, tenemos que estar muy atentos a la hora de dorarlos porque en un abrir y cerrar de ojos se nos puede quemar. Para ello, cuando veamos que empiezan a estar bien dorados apagamos el fuego y dejamos que se sigan cocinando con la temperatura del aceite. Acto seguido, añadimos pan duro del día anterior, para otorgar a la salsa untuosidad y textura. Dejamos que se enfríe la mezcla y lo dejamos reposar todo un día.

TERCER PASO: LIMPIAR Y FILETEAR LOS TROZOS DE BACALAO

fotografia de un plato de bacalao Merca2.es

Hay que tener en cuenta que este plato tenemos que comenzar a prepararlo desde el día de antes. El mismo día que lo vamos a comer, cogemos los filetes de bacalao y les retiramos con sumo cuidado todos las espinas e impurezas que pueda presentar el producto. A continuación, con la ayuda de un cuchillo bien afilado, cortamos el bacalao en trozos generosos de unos 4 o 5 centímetros de grosor. Importante, no retires la piel, ya que es parte fundamental del sabor final del plato.

CUARTO PASO: COCINAR LOS LOMOS DE BACALAO

bacalao al pil pil Merca2.es

Cogemos una cazuela de buen tamaño y la pasamos al fuego a temperatura media con un chorrito de aceite para que no se pegue el producto. A la hora de colocar los lomos de bacalao, es clave que los depositemos con la piel hacia arriba y que dejemos caer por encima el aceite aromatizado que lleva macerando durante 24 horas, eso sí sin los ajos dorados, solo el aceite. Dejamos que el pescado empiece a hervir, después bajamos el fuego al mínimo y tapamos la cazuela para que se cocine en sus propios jugos.

QUINTO PASO: REPETIR EL PROCESO TRES VECES

kokotxas bacalao pil pil con morrones Merca2.es

Lo realmente difícil de este plato es tener paciencia, ya que el proceso que os hemos explicado en el paso anterior lo vamos a tener que repetir un total de tres veces en lapsos de 15 minutos. Para saber si el bacalao está perfectamente cocido, cogemos un palillo, pinchamos en uno de los lomos y sin entra sin ofrecer resistencia quiere decir que el bacalao está en su punto. Una vez que terminamos de cocinar el pescado, tenemos que dejarlo reposar durante cinco minutos para que se atempere toda la mezcla.

SEXTO PASO: GIRAR LA CAZUELA PARA EMULSIONAR LA SALSA

White and Yellow Simple Fireworks Photo New Year Card 3 10 Merca2.es

Retiramos la cazuela del fuego y, llegados a este punto, tenemos que dar vueltas a la mezcla. Antes de coger una cuchara y cargarte todo el plato, atiende a los pasos que te vamos a dar. Para emulsionar la mezcla tenemos que realizar giros lentos y constantes con la cazuela durante unos cinco minutos o hasta que veamos que salen los corrillos de gelatina y se ligan con el resto de la salsa. Con esto conseguiremos una salsa melosa y con carácter que adereza a nuestros lomos de bacalao a la perfección.

SÉPTIMO PASO: EMPLATAR NUESTRO BACALAO AL PIL PIL

presentacion principal del bacalao al pil pil Merca2.es

Ya sabemos que estás con ganas de deleitarte con este manjar, sin embargo, aún nos queda un último paso. Para dar el toque final a nuestro bacalao al pil pil, ponemos la cazuela al fuego a temperatura media y dejamos que comience a borbotear. Para emplatar, cogemos un plato llano, retiramos de la cazuela un trozo o dos de bacalao, los pasamos al plato y decoramos un poco de la salsa. Y ya estaría listo este bacalao al pil pil en menos de una hora. ¡A disfrutar!

La llegada de conflictos por la falta de agua

0

España es un indudable referente internacional en desalación, aunque no sea un país acostumbrado a vivir en alerta roja permanente durante extensos períodos del año.

Este es un momento único que tiene que hacer reflexionar a las personas, con niveles de precipitaciones muy por debajo de las habituales o, por el contrario, con lluvias torrenciales con consecuencias devastadoras y con unas temperaturas cada vez más extremas.

Los países están cambiando la fisonomía de sus paisajes a un ritmo acelerado y la desertificación de los suelos es una gran preocupación no solo para grupos ecologistas, sino también para sectores productivos esenciales como el de la agricultura, que dependen de que estos fenómenos de falta de lluvias y de calor extremo no empiecen a ser algo habitual.

El mar de plástico de Almería no debería ser la única alternativa para un sector primario que tiene que reinventarse continuamente como consecuencia del cambio climático porque no es una solución desde el punto de vista de la sostenibilidad y porque favorece a un tipo de explotación que excluye a los pequeños y medianos empresarios al requerir inversiones multimillonarias.

Estas grandes explotaciones aparentemente son las únicas capaces de mantener la rentabilidad necesaria y la interlocución con las grandes cadenas de alimentación. Así, los consumidores se ven abocados a pagar un precio cada vez más elevado por los alimentos, sin duda por una escasez de agua y condiciones climáticas cada vez más adversas.

En este sentido, se echa de menos escuchar a dirigentes políticos de todos los colores hablar de forma permanente acerca de la emergencia climática y de la adopción de políticas dentro de un pacto de Estado y es imperativo dejarse ya de paños calientes y empezar a llamar a las cosas por su nombre.

Las personas se enfrentan a una situación de emergencia en la que cada día cuenta y como tal hay que entender que no se puede seguir trabajando a los mismos ritmos a la hora de acometer nuevos proyectos de desalación.

El consenso es generalizado y la desalación de agua de mar es una de las mejores alternativas para que las poblaciones puedan seguir teniendo garantizado el acceso al agua. KEIKEN Engineering trabaja cada día junto a los equipos de ingeniería del sector para ofrecer la solución en pretratamiento más adecuada en cada caso.

Como ciudadanos, necesitan ver con datos puestos sobre la mesa, una estrategia clara en esta materia; con porcentajes de inversión sobre el PIB definidos y crecientes, que permitan vislumbrar un futuro sin problemas y sin conflictos por el acceso al agua.

Y la investigación para el desarrollo de nuevas tecnologías y nuevos productos, con sistemas de medios filtrantes cada vez más eficaces y de los que KEIKEN Engineering es un proveedor muy cualificado, está ayudando a conseguir que el agua potable procedente de agua de mar se produzca a unos costes cada vez más ajustados. El ahorro en la factura energética es clave y se puede confiar en que el sector se está moviendo todos a una en conseguir este propósito.

La actual crisis de los combustibles debería servir para evitar caer en los mismos errores en una más que probable futura crisis del agua. No se puede esperar a que sean las circunstancias las que decidan por las personas y hay que prepararse para hacer frente a esa falta de agua con plantas que resuelvan la situación país por país. Teniendo en cuenta su singularidad, sus condiciones climáticas, poblaciones o factores como la dependencia hídrica, aspectos a considerar para definir la mejor estrategia en cada caso.

El trabajo que desde Naciones Unidas se hace para conseguir alcanzar los Objetivos de Sostenibilidad (ODS) es importante, pero cada vez más expertos reconocen que no son alcanzables algunos de estos objetivos que se habían fijado para el año 2030.

De todos es sabido que prevenir es mejor que curar y el coste de esa prevención siempre será mucho menor que el que pueden acarrear las dependencias del agua, al igual que lo han representado las dependencias energéticas desde los años 70 del siglo pasado.

Que la riqueza o la pobreza no marque una brecha entre países dependientes y países autosuficientes, y que el agua no sea un bien con el que se comercie en el futuro, es el objetivo en el que se debería trabajar desde ya y sin perder un minuto.

Hay que evitar entre todos que vuelva a reproducirse el modelo de crisis energética también en el caso del agua. Será un fracaso de todos repetir el error y consentir que la sombra de posibles conflictos entre países por la falta de agua planee sobre las cabezas de las personas. 

Reservar viajes en globo en Capadoccia de la mano de Paseo Globo Capadoccia

0

En lo que va del año 2022, el turismo en Turquía ha experimentado un aumento que se aproxima a los niveles del período previo a la pandemia.

El Ministro de Cultura y Turismo de este país, Mehmet Nuri Ersoy, anunció en el discurso inaugural de la XXV Exposición Internacional de Turismo y Viajes del Mediterráneo Oriental (EMITT) todos los planes en materia de políticas públicas que tenía este país para seguir reactivando al sector. Entre estos planes, destacaban una serie de ventajas para empresas y turistas que ayudaban a dinamizar este mercado y a atraer más visitantes a las diferentes ciudades.

Fue tal su éxito que, a día de hoy, actividades como los viajes en globo en Capadoccia, registraron un alto número de reservas, reactivando esta actividad que ya se ha vuelto tradicional entre los turistas que visitan este país. Es por esto que compañías como Paseo Globo Capadoccia recomiendan reservar con suficiente tiempo de anticipación un paseo en globo, de tal manera que las personas puedan disfrutar de una experiencia inolvidable surcando los cielos de Turquía.

Viaje en globo: una experiencia inolvidable

Diariamente, cientos de globos adornan la ciudad de Capadoccia desde que Lars-Eric Möre y Kaili Kidner realizaran el primer vuelo comercial en este medio de transporte en el año de 1991. Desde ese momento, unas 25 compañías han registrado sus globos aerostáticos para realizar este tipo de viajes, incentivadas también por el auge de los medios informáticos de experiencia de viajes y una mayor accesibilidad al territorio por parte de turistas de diferentes países.

Los viajes en globo en Capadoccia son inolvidables gracias al paisaje urbano y rural que ofrece la región. Esta parte de Turquía se caracteriza por presentar formaciones rocosas únicas que llenan de magia y esplendor todo el territorio de la Anatolia Central. Sus acantilados y construcciones son tan importantes para la cultura global que fueron consideradas por la UNESCO como patrimonio de la humanidad. Desde los globos, se puede divisar un amplio panorama del Parque Nacional Natural Goreme y de las construcciones del Museo al Aire Libre, las cuales se mimetizan con el paisaje de la región.

Consideraciones y reservaciones

Los precios de los diferentes paseos en globo varían dependiendo de la temporada del año en la que se realice la reserva, pero suelen ser más económicos durante los meses de marzo y abril. Paseo Globo Capadoccia recomienda reservar con uno o dos meses de anticipación para evitar pagos excesivos o no encontrar plazas disponibles para las fechas en las que se desea viajar. Los viajes en globo en Capadoccia son una experiencia única que ningún turista que visite Turquía debería perderse.

Xiaomi Home dispone del portátil Mi Notebook Pro X 15 (2021) en oferta

0

Desde que fueron lanzados al mercado, los ordenadores portátiles Xiaomi revolucionaron la industria tecnológica a partir de la innovación que significaron en cuanto a diseño y potencia.

Reconocidos a nivel mundial como los equipos con la mejor relación calidad-precio del mercado, los equipos de la marca tecnológica china actualmente se distinguen por su elevado rendimiento, concentrado en modelos livianos y versátiles que se adaptan a una infinidad de funcionalidades según la necesidad de los usuarios. Además de ser altamente potentes, los equipos Xiaomi son mucho más accesibles gracias a Xiaomi Home en España, que cuenta con el prestigioso equipo Mi Notebook Pro X 15 (2021) en oferta, con envío gratuito a todo el mundo.

Mi Notebook Pro X 15 (2021) en oferta en Xiaomi Home

Durante el 2021, la marca Xiaomi lanzó al mercado un equipo de alta eficiencia, que puso a la marca de tecnología china a la vanguardia en el sector, gracias al reconocimiento obtenido a partir de la familia Mi Notebook Pro. Se trata del equipo portátil Mi Notebook Pro X 15 (2021), superior dentro de la línea ultrabook de los dispositivos Xiaomi, gracias a sus avanzadas prestaciones y a un rendimiento sin igual.

La elevada potencia que provee al usuario este dispositivo es gracias a la fusión de componentes de última generación, como lo son el procesador Intel i5-11300H o el i7-11370H con hasta 4.8GHz, así como también la gráfica dedicada NVIDIA serie RTX 3050 Ti de 4GB GDDR6.

Estas especificidades permiten trabajar con programas de diseño o jugar videojuegos con la potencia necesaria, manteniendo una calidad de imagen excelente, que a su vez se mejora con la tecnología OLED Super Retina, en resolución 3.5K, de la pantalla. Su tamaño es de 15.6 pulgadas, con un cristal Corning Gorilla Glass y brillo de 600 nits.

Además, la velocidad del Mi Notebook Pro X 15 (2021) se desenvuelve de la mano de un almacenamiento de 512 GB o 1 TB de capacidad, con SSD ultrarrápido, y una memoria RAM de doble canal DDR4 4266MHz, de 16GB o 32GB.

El peso ligero del equipo, le permite ser un dispositivo versátil de no más de 1.9 kilogramos, diseñado en aluminio para evitar el sobrecalentamiento. Asimismo, la batería de 80Wh cuenta con una autonomía de hasta 11 horas y media, caracterizada por cargarse por completo en poco más de una hora, gracias el cargador Thunderbolt 4 tipo C de carga ultrarrápida a 130W.

Qué otros equipos ofrece Xiaomi Home

Siendo la única tienda online oficial de Xiaomi en España, Xiaomi Home dispone los dispositivos de esta marca con teclado y sistema operativo adaptado al español. Además de ofrecer Mi Notebook Pro X 15 (2021) en oferta, cuenta con todos los equipos eficientes de la marca china en sus distintas versiones, al mejor precio disponible.

Xiaomi Home también ofrece un año de garantía, servicio técnico local y envío gratuito a todo el mundo, con la certeza de entregar a sus clientes tecnología con la mejor relación calidad-precio del mercado.

El portátil Mi Notebook Pro X 15 (2021) de oferta en Xiaomi Home

0

Desde que fueron lanzados al mercado, los ordenadores portátiles Xiaomi revolucionaron la industria tecnológica a partir de la innovación que significaron en cuanto a diseño y potencia.

Reconocidos a nivel mundial como los equipos con la mejor relación calidad-precio del mercado, los equipos de la marca tecnológica china actualmente se distinguen por su elevado rendimiento, concentrado en modelos livianos y versátiles que se adaptan a una infinidad de funcionalidades según la necesidad de los usuarios. Además de ser altamente potentes, los equipos Xiaomi son mucho más accesibles gracias a Xiaomi Home en España, que cuenta con el prestigioso equipo Mi Notebook Pro X 15 (2021) en oferta, con envío gratuito a todo el mundo.

Xiaomi Home dispone del Mi Notebook Pro X 15 (2021) en oferta

Durante el 2021, la marca Xiaomi lanzó al mercado un equipo de alta eficiencia, que puso a la marca de tecnología china a la vanguardia en el sector, gracias al reconocimiento obtenido a partir de la familia Mi Notebook Pro. Se trata del equipo portátil Mi Notebook Pro X 15 (2021), superior dentro de la línea ultrabook de los dispositivos Xiaomi, gracias a sus avanzadas prestaciones y a un rendimiento sin igual.

La elevada potencia que provee al usuario este dispositivo es gracias a la fusión de componentes de última generación, como lo son el procesador Intel i5-11300H o el i7-11370H con hasta 4.8GHz, así como también la gráfica dedicada NVIDIA serie RTX 3050 Ti de 4GB GDDR6.

Estas especificidades permiten trabajar con programas de diseño o jugar videojuegos con la potencia necesaria, manteniendo una calidad de imagen excelente, que a su vez se mejora con la tecnología OLED Super Retina, en resolución 3.5K, de la pantalla. Su tamaño es de 15.6 pulgadas, con un cristal Corning Gorilla Glass y brillo de 600 nits.

Además, la velocidad del Mi Notebook Pro X 15 (2021) se desenvuelve de la mano de un almacenamiento de 512 GB o 1 TB de capacidad, con SSD ultrarrápido, y una memoria RAM de doble canal DDR4 4266MHz, de 16GB o 32GB.

El peso ligero del equipo, le permite ser un dispositivo versátil de no más de 1.9 kilogramos, diseñado en aluminio para evitar el sobrecalentamiento. Asimismo, la batería de 80Wh cuenta con una autonomía de hasta 11 horas y media, caracterizada por cargarse por completo en poco más de una hora, gracias el cargador Thunderbolt 4 tipo C de carga ultrarrápida a 130W.

Los equipos de Xiaomi Home

Siendo la única tienda online oficial de Xiaomi en España, Xiaomi Home dispone los dispositivos de esta marca con teclado y sistema operativo adaptado al español. Además de ofrecer Mi Notebook Pro X 15 (2021) en oferta, cuenta con todos los equipos eficientes de la marca china en sus distintas versiones, al mejor precio disponible.

Xiaomi Home también ofrece un año de garantía, servicio técnico local y envío gratuito a todo el mundo, con la certeza de entregar a sus clientes tecnología con la mejor relación calidad-precio del mercado.

El curso de optimización análisis técnico de Impulso Bolsa

0

Una clave para comprender el funcionamiento de los mercados financieros es la educación financiera.

Los especialistas en la materia sostienen que la adquisición de conocimientos debe ser permanente, debido a los cambios permanentes que pueden surgir.

Una empresa especializada en brindar diversos tipos de formaciones es Impulso Bolsa. La misma ofrece diversos productos y seguimiento en vivo de los mercados. Una de las opciones a las que se puede acceder es el curso de optimización del análisis técnico. El objetivo de esta última es brindar conceptos específicos en el área para que los asistentes tengan la capacidad de operar los mercados sin inconvenientes.

La formación en análisis técnico a otro nivel de Impulso Bolsa

El enfoque de Impulso Bolsa está puesto en brindar formación sobre las últimas tendencias de inversión y trading. En ese sentido, los cursos están orientados a personas con determinación, que busquen tomar el control de sus inversiones de manera exitosa.

Un punto a destacar es que la empresa brinda formación de manera permanente, en especial a quienes inician desde cero en el camino de las inversiones en la bolsa. Este servicio es para inversores más avanzados.

Entre los servicios que ofrece al público, destaca el curso de optimización del análisis técnico a través del cual se busca que las personas puedan detectar los cambios de tendencia, aumentar la fiabilidad de las estructuras, tener entradas al mercado que sean más agresivas y seleccionar la zona más rentable para hacer trading.

En la misma línea, se ofrece la posibilidad de realizar el curso de forma gratuita con la licencia Life Time, mediante la cual se podrá tener acceso de por vida tanto a esta formación como a las actualizaciones correspondientes.

Amplia gama de servicios para invertir en la bolsa

Un valor agregado que la empresa ofrece al público es la posibilidad de acceder a contenido informativo de manera gratuita, tanto en temáticas referidas a ahorro como en aquellas vinculadas a inversión.

A nivel formativo, los servicios que se brindan son diversos y se ajustan a los requerimientos de cada cliente. Además del curso de optimización de análisis técnico, se ofrecen otras formaciones como los cursos de bolsa, impulsos Fibonacci y divergencias.

Para quienes cuentan con más experiencia en la temática, se ofrece la capacitación Trader Pro, un servicio especializado en seguimiento de activos y trades, con el objetivo de mejorar el trading y obtener mejores resultados.

Con la intención de acercar el mundo de las inversiones y el trading al mayor número de inversores posible, Impulso Bolsa es una firma de referencia a nivel nacional.

Y ahora Sonsoles: la nueva colaboradora que ha sorprendido a la audiencia

Sonsoles Onega ha sido, sin ninguna duda, uno de los fichajes estrella de Antena 3 de cara a esta nueva temporada televisiva. Ya se sabe que suele ser después de cada verano cuando los canales de televisión planifican sus programaciones, y ella ha sido la encargada de poner rostro y voz a las tardes de Atresmedia. Una guerra, en lo que a audiencias se refiere, que a buen seguro va a dar mucho de qué hablar. Por lo pronto Y ahora Sonsoles ya lo está haciendo, aunque no tanto por sus resultados como por uno de sus últimos fichajes.

La curiosa incorporación de una colaboradora que ha dejado bastante sorprendido a gran parte del público.

Y ahora Sonsoles, su gran sorpresa

Y ahora Sonsoles: la colaboradora que ha sorprendido a la audiencia

Todo el mundo sabe que los programas de actualidad como Y ahora Sonsoles se nutren en gran medida de la potencia que tengan los famosos que participan en ellos. Tanto a la hora de conceder entrevistas y dar de qué hablar como ejerciendo de tertulianos. Es decir, colaborando con el espacio de forma cotidiana, ya sea diariamente o acudiendo durante algunos programas de manera alterna.

En este caso, no obstante, lo más curioso es que ha habido alguien que ha reunido ambas cosas. En un principio acudió al programa Y ahora Sonsoles con la intención de ser entrevistada. Pero lo que sucedió después pocas veces se ha visto en un plató de televisión. Esas cosas suceden, claro está, pero suelen acontecer detrás de las cámaras, no en pleno directo.

 

Esther Doña en Y ahora Sonsoles

Y ahora Sonsoles: la colaboradora que ha sorprendido a la audiencia

Cuando un personaje del mundo del corazón, por decirlo de una manera popular, goza de un gran momento, no es extraño que le llueven las ofertas para dejarse caer por distintos programas de televisión. Ya sea en magacines más o menos clásicos o en los realities tan de moda de un tiempo a esta parte. Lo realmente complicado del asunto es que según qué celebridades accedan a conceder entrevistas, y que estas, a priori, no estén pactadas. Es decir, que no se prohíba a los periodistas o presentadores de turno hacer según qué cuestiones.

Así ha pasado con Esther Doña, que ha pasado por el programa Y ahora Sonsoles para responder a todo tipo de preguntas. Por supuesto, como es frecuente en programas así, la mayoría de índole personal, que parece que es lo que al final más interés despierta entre la gente.

 

Esther Doña y Santiago Pedraz

Y ahora Sonsoles: la colaboradora que ha sorprendido a la audiencia

No es de extrañar que el mundo del corazón, como se suele llamar a la también denominada prensa rosa, sea conocido así. Son los asuntos románticos los que han dado razón de ser a esta variante del periodismo y del entretenimiento desde que el mundo es mundo. Relaciones, infidelidades, amores y desamores entre gente conocida gustan a una gran sección de la audiencia. Y está claro que la modelo Esther Doña sabe en qué consiste todo eso.

De manera intencionada o no, su posición privilegiada y sus relaciones la han puesto en el radar de los fotógrafos siempre. En esta ocasión concreta, la mujer acudió al programa Y ahora Sonsoles principalmente para contar asuntos de su relación con el juez Santiago Pedraz.

 

Relaciones e intereses

Y ahora Sonsoles: la colaboradora que ha sorprendido a la audiencia

Cuando dos personajes públicos se juntan, a veces da la sensación de que el amor, de existir, pasa a un segundo plano. O dicho de otra forma, que hay intereses encontrados de todos los tipos que uno pueda imaginar. Eso al menos es lo que podría traducirse escuchando lo que Esther Doña declaró sobre su relación con Santiago Pedraz en Y ahora Sonsoles.

Según la mujer, el juez se benefició más que ella del tiempo que pasaron juntos. Sus palabras dejan lugar a pocas dudas: “No estaba tan posicionado como ahora”. Al parecer ambos se conocieron por primera vez durante una fiesta de una popular revista.

 

Por amor al arte

Y ahora Sonsoles: la colaboradora que ha sorprendido a la audiencia

¿En qué se basa Esther Doña para estar convencida de que su romance con Santiago Pedraz fue más oportuno para el hombre que para ella? Al parecer, por aspectos vocacionales como el hecho de que Pedraz pinte. Al parecer llevas años dedicando parte de su tiempo a crear cuadros. Y, en opinión de la modelo, antes de estar con ella nadie era consciente de que el hombre tuviese una carrera como artista en realidad.

¿Ahora ha cambiado la situación? Esther Daño considera que sí: “ahora se subastan sus cuadros”. Un cambio en la reputación de su arte que, teniendo en cuenta su pensamiento, se ha debido a ella.

 

Y ahora Sonsoles: de entrevistada a colaboradora

Y ahora Sonsoles: la colaboradora que ha sorprendido a la audiencia

Es imposible saber hasta qué punto se trató de algo espontáneo o no, pero la realidad es que la gran sorpresa de la entrevista de Y ahora Sonsoles con Esther Doña se produjo cuando la conductora del espacio le hizo una proposición. Nada más y nada menos que convertirse en una de las asiduas colaboradoras del programa.

Esther Doña no se lo pensó dos veces y aceptó. ¿Ayudará esto a la audiencia del programa?

Quirónsalud Madrid participa en el proyecto europeo Sunrise que busca preparar a la sociedad para próximas pandemias

0

Quirónsalud ha participado en la reunión de puesta en marcha del proyecto europeo Estrategias y tecnologías para infraestructuras críticas y servicios vitales unidos y resilientes en una Europa afectada por una pandemia (SUNRISE, por sus siglas en inglés) en el que participan 41 entidades de 9 países (Italia, Eslovenia, Francia, Estonia, República Checa, Serbia, Israel y España) y que busca preparar a Europa para afrontar otra pandemia.

Entre los participantes se encuentran operadores de infraestructuras críticas como las sanitarias en la que está involucrada Quirónsalud. También organizaciones relacionadas con las telecomunicaciones, alimentación, agua, energía y transporte. A estos grupos también se han sumado administraciones públicas, expertos en ciencias sociales, epidemiología, clima y compañías de telecomunicaciones.

El objetivo de todos ellos es identificar los servicios vitales y las infraestructuras críticas en caso de pandemia para minimizar los efectos adversos en caso de situación crítica. Este proyecto, financiado con 9,5 millones de euros por la Comisión Europea, busca desarrollar y validar herramientas destinadas a garantizar una mayor disponibilidad, fiabilidad, robustez, adaptación y continuidad de los servicios vitales en caso de pandemia.

Quirónsalud Madrid forma parte del equipo piloto español gracias al Hospital Universitario Quirónsalud Madrid que trabajará a nivel nacional para entender el rol de cada operador de infraestructura crítica en su sector en interdependencia con otros sectores con el objetivo de establecer políticas de colaboración que ayuden a minimizar los efectos adversos en caso de crisis sanitaria.

Quirónsalud también participará en el grupo de trabajo que se encargará del diseño y validación de una herramienta dedicada a dar soporte a la gestión de los cambios en la demanda y las necesidades de recursos durante situaciones críticas.

JuJuJu Aquacenter ofrece la posibilidad de tener un spa en casa

0

Acudir de manera periódica a un spa ofrece varios beneficios para la salud física y mental. Los especialistas aseguran que reduce el dolor muscular y de las articulaciones, reactiva la circulación, previene el cansancio y las dificultades para dormir. Además, estimula el sistema inmunológico, ayuda a sanar las contracturas musculares y cervicales, incrementando la flexibilidad. A nivel mental, una sesión de spa permite relajarse completamente, ya que la persona consigue desconectar de las preocupaciones y las tensiones cotidianas.

Sin embargo, bajo esta premisa, el equipo de JuJuJu Aquacenter indica que todos estos beneficios se pueden incrementar cuando es posible tener estas sesiones sin salir de la casa.

Soluciones al alcance de todos

La firma JuJuJu Aquacenter es una empresa especializada que nació hace más de 20 años. En un principio, se concentró en proveer productos para la calefacción, climatización, materiales de piscinas y equipos de bombeo. Pero, en el año 2000, los representantes decidieron ampliar el negocio con la venta e instalación de spas. Más tarde, se convirtió en una de las empresas referentes en el sector, al abrir para el público un área de exposición interactiva con 10 spas con distintos diseños y prestaciones.

Esta tienda tiene sus instalaciones ubicadas en C/Isaac Peral del Polígono Industrial de Benissa. Sin embargo, además de los modelos colocados en la tienda, los clientes tienen muchas otras opciones que se pueden observar en la página web de la empresa. De hecho, posee un catálogo con decenas de referencias diseñadas para satisfacer toda clase de necesidades, espacio y presupuesto.

Asimismo, en la actualidad, disponen de diversas marcas y alternativas con diseños que cuentan con varias plazas, desde 2 hasta 5. Así como posibilidades que van desde las más económicas, hinchables de 499 euros, hasta las más sofisticadas.

El auge en la demanda de spas en el hogar

Una de las consecuencias directas del confinamiento, producido por la pandemia del covid, es que la gente comenzó a valorar más los espacios del hogar. En función de esto, los propietarios de las casas comenzaron a invertir para tener más y mejores comodidades en sus espacios personales.

Los expertos de JuJuJu Aquacenter afirman que la instalación de spas y saunas se ha convertido en una de las tendencias más demandadas. De hecho, en febrero de este año publicaron un reportaje en el que anunciaban que el wellness en el hogar se está volviendo más popular. Además, aseguran que todo el equipamiento que contribuya al bienestar personal tiene una gran demanda.

A pesar del levantamiento de las restricciones, mucha gente escoge pasar más tiempo en casa. Por esta razón, las personas prefieren diseñar su propio ‘oasis’. Finalmente, los expertos comentaron que los spas o saunas son espacios que resultan especialmente beneficiosos cuando se acercan las temporadas frías o lluviosas propias del invierno.

Boutique Curly y su amplia oferta de pinzas para el pelo

0

Las pinzas para el pelo son imprescindibles para las mujeres, sobre todo para aquellas que tengan cabello rizado y necesiten una solución rápida a la hora de peinarse o recogerse la melena, manteniendo el pelo fuera de la cara y de la nuca.

A su vez, resultan útiles no solo como accesorio de moda, sino también para que las personas con cabello lacio puedan hacerse rizos.

En este aspecto, la tienda online especializada en la venta de productos para cabellos rizados Boutique Curly ofrece a sus clientes la posibilidad de adquirir una gran variedad de pinzas para el pelo.

¿Cómo funcionan las pinzas para el pelo?

Las pinzas para pelo son un accesorio de gran utilidad para las mujeres de cabellos rizado, ya que les permite conseguir diferentes tamaños de rizos, mantenerlos en su sitio durante todo el día y peinarse de forma rápida y sencilla. En este sentido, existen diferentes pinzas disponibles en el mercado, siendo las más populares las que tienen forma de mariposa, las cuales se deben abrir para colocarse alrededor de un mechón de pelo y apretar el cierre para sujetarla en su sitio. Así, sujetando la plancha con la mano y girándola alrededor del mechón se obtiene el tamaño de rizo deseado.

Por lo tanto, al momento de elegir una pinza para pelo, es fundamental considerar el tamaño y la forma de los rizos, además de su color y la calidad de la misma, asegurándose de que pueda cerrarse correctamente para que el pelo no se suelte.

Amplio stock de pinzas para el pelo rizado, en Boutique Curly

Accediendo a la tienda online de Boutique Curly es posible adquirir una gran variedad de clips, ganchos y pinzas para el pelo. Dentro de esta categoría, los usuarios pueden encontrar desde las clásicas pinzas grapa, hasta las modernas Scrunch it Pony Holder, las cuales son ideales para atar los rizos sin arruinarlos, puesto que sujetan el pelo de forma firme pero suave.

Por otra parte, este e-commerce ofrece toda la gama de accesorios Eurostil, una de las firmas líderes del sector, con sus pinzas dragón, curvadas y de separación en diferentes colores. A su vez, quienes busquen los productos profesionales de la marca Bifull, pueden comprar el pack de 4 unidades de pinzas de separación con detalles de colores.

Con envíos gratuitos en compras superiores a los 65 euros, entregas en un plazo de entre 24 y 48 horas y transacciones protegidas, Boutique Curly es una de las mejores alternativas a la hora de comprar productos y accesorios específicos para el pelo rizado.

Las mejores casas rurales con piscina climatizada para una escapada de otoño

Si estás pensando en una escapada de otoño, una buena opción puede ser una casa rural, y si es con piscina climatizada mucho mejor. No dejes que el invierno te impida continuar con los baños en las piscinas cubiertas. Desde Club Rurales, un portal viajero, ofrece todos los lugares en donde puedes encontrar ese lugar perfecto para descansar. En él encontraremos información y experiencia sobre los mejores destinos vacacionales y sus lugares para el descanso. En este artículo, hemos seleccionado casas rurales con piscina climatizada valoradas con 5 estrellas. Quédate para saber cuáles son.

Casas rurales con piscina: Can Llobet (Capmany, Girona)

Casas rurales con piscina: Can Llobet (Capmany, Girona)

Situada en la zona antigua del pueblo de Capmany, a pocos kilómetros de la Costa Brava, se encuentra Can Llobet. Es una casa catalana datada del siglo XVIII que ha sido totalmente restaurada y distribuida en cuatro alojamientos rurales. El alquiler del alojamiento puede ser independiente (Albera y Requesens para 5 personas cada uno o Canigó y Salines para 6 personas cada uno) o bien alquiler completo con un total de 22 plazas. En caso de alquiler por apartamentos, las zonas comunitarias han de compartirse. Estas están formadas por un amplio jardín, piscina de agua salada, zona infantil, barbacoa, terraza cubierta y sala de juegos con billar y televisión.

Precio medio: 28 € por persona/noche

Casas rurales con piscina: Casa Tío Peguero (San Bartolome De Pinares, Ávila)

Casas rurales con piscina: Casa Tío Peguero (San Bartolome De Pinares, Ávila)

Casa Tío Peguero está ubicada en un entorno rural, en el centro de San Bartolomé de Pinares, en la provincia de Ávila. La casa está totalmente equipada, dispone de las comodidades necesarias para que te sientas bien. Asimismo, dispone de aparcamiento exterior y un gran patio con piscina climatizada con zona de SPA, que ofrece múltiples funciones como zona de barbacoa con cenador para hacer comidas o cenas al aire libre, sobremesas… y una zona de juegos para niños con parque infantil.

Precio medio: 29 € por persona/noche

Casas rurales con piscina: Apartamentos Rurales El Fresno (Boniches, Cuenca)

Casas rurales con piscina: Apartamentos Rurales El Fresno (Boniches, Cuenca)

Apartamentos Rurales El Fresno están ubicados en pleno corazón del monumento natural “rodenal del Cabriel”, un entorno virgen poco conocido y rodeado de pinos y lugares de gran belleza. El alojamiento rural consta de dos edificios divididos a su vez en casas rurales, algunas independientes y otras adosadas. Cuenta con piscina climatizada y pista de pádel incluidas en el precio, jacuzzi no incluido en el precio y barbacoa con porche y mesa. Además, hay un jardín con bancos donde se pueden realizar juegos y un estanque.

Precio medio: 30 € por persona/noche

Casas rurales con piscina: L´Arassa (Rocafort De Queralt, Tarragona)

Casas rurales con piscina: L´Arassa (Rocafort De Queralt, Tarragona)

L’Arassa es una casa rural de tres plantas; un buen lugar para acoger familias y grupos de amigos con ganas de pasar unos días llenos de comodidad. Además de estar rodeada de un paisaje por el cual es una delicia perderse, el alojamiento tiene todo tipo de comodidades que satisfarán hasta a los más exigentes. Un baño relajante en la piscina, un buen aperitivo en una de las dos terrazas o una ronda de futbolín para ver quién será el encargado de pagar el próximo vermut son sólo algunas de las cosas que podréis hacer durante vuestra estancia en este rincón bello y tranquilo de Cataluña.

Precio medio: 35 € por persona/noche

Casas rurales con piscina: La Mansión (Navas De Oro, Segovia)

Casas rurales con piscina: La Mansión (Navas De Oro, Segovia)

En este complejo, encontrarás cuatro casas rurales, con distintas capacidades. Todas ellas disponen de piscina climatizada, pista de padel individual, billar, futbolín, mesa de ping-pong, merendero con barbacoa y WIFI. La Mansión tiene capacidad para 20 personas. Está distribuida en una sola planta, en la que se encuentran seis dormitorios, cinco baños, un inmenso salón y una cocina. Luego está La Gaviota, que tiene capacidad para 12 personas; La Caseta del Peguero, para 11 personas; y La Morada, para 5 personas.

Precio medio: 30 € por persona/noche

Casas rurales con piscina: El Viejo Establo (Fortuna, Murcia)

Casas rurales con piscina: El Viejo Establo (Fortuna, Murcia)

El Complejo de Turismo Rural El Viejo Establo está situado a 5 Km. de Fortuna, y a 20 Km. de Murcia. Se encuentra en un lugar de campo que pertenece al término municipal de Fortuna, uno de los Pueblos del Nordeste de la Región de Murcia que destaca por sus baños de aguas termales, su historia, fiestas y tradiciones. La capacidad total de las casas rurales es de 48 plazas más supletorias, todas las casas están provistas de los siguientes servicios: cocina, TV, lavadora, microondas, frigorífico, chimenea de leña, aire acondicionado, calefacción, cuarto de baño, y cuarto de aseo.

Precio medio: 25 € por persona/noche

Casas rurales con piscina: La Serra (Vilada, Barcelona)

Casas rurales con piscina: La Serra (Vilada, Barcelona)

En una amplia masía datada del siglo XI y completamente restaurada se encuentra ubicada la casa rural La Serra y que tiene una capacidad para 15 personas. Se trata de un alojamiento tradicional en el que se palpa la historia, que se encuentra rodeado de naturaleza. En el interior de la casa se encuentran seis habitaciones, tres de ellas dobles y las otras tres triples, un total de cinco baños completamente equipados, una sala de estar-comedor, cocina equipada con todo lo necesario y salones comunes con toda clase de comodidades. Cuenta además con un amplio jardín con piscina climatizada y cubierta y aparcamiento privado.

Precio medio: 34 € por persona/noche

Casas rurales con piscina: La Musical (Valdenoches, Guadalajara)

Casas rurales con piscina: La Musical (Valdenoches, Guadalajara)

El fantástico complejo rural que alberga La Musical está compuesto por una amplia casa y un coqueto apartamento. Situados en Valdenoches, Guadalajara, estos alojamientos están decorados al detalle para hacerlos sentir lo más acogedores posible para sus visitantes. Se pueden alquilar ambas casas juntas o por separado, de la forma que demanden tus necesidades. La Musical se encuentra a menos de una hora de Madrid, por lo que es perfecta para escapar unos días de la capital o para aprovechar y visitarla durante tu estancia. Está equipada, además, con un patio con piscina climatizada, jacuzzi y cascada donde podrás relajarte y una terraza en la planta superior donde se encuentra la barbacoa.

Precio medio: 41 € por persona/noche

Los servicios de asesoría de empresas que ofrece CEESA

0

Materias como el área laboral, contable y tributaria requieren de nuevas gestiones y procesos más complejos por el crecimiento y expansión de las empresas.

Para controlar estos aspectos y sostener este crecimiento, muchas compañías recurren a las asesorías empresariales.

En España, uno de los servicios más completos en este sector es el de CEESA. Esta compañía ofrece soluciones para todo tipo de negocios, pymes o autónomos a través de su asesoría de empresas, con la cual aporta un panorama completo a sus clientes para que puedan tomar las mejores decisiones para su organización.

Asesoría integral para maximizar la rentabilidad de las empresas

CEESA es una empresa con dos unidades de negocio principales, una se dedica al desarrollo de software y soluciones informáticas para la gestión empresarial, mientras que la otra se especializa en asesoría de empresas desde un enfoque integral. Este servicio abarca el área fiscal, contable, así como el ámbito laboral y su objetivo es optimizar la gestión empresarial en estos aspectos, para elevar al máximo el rendimiento de los negocios en sus correspondientes actividades productivas.

En términos tributarios, esta asesoría desarrolla mecanismos para minimizar la carga fiscal de las empresas, reducir sus posibles contingencias en este ámbito y, en consecuencia, aumentar su margen de beneficios. A nivel contable, ofrece varias herramientas de diagnóstico y asistencia para el análisis general del área contable con el objetivo de detectar puntos críticos y la elaboración y presentación de cuentas anuales, entre otras tareas.

En materia laboral, por su parte, esta asesoría resulta de gran ayuda para los departamentos de RRHH, tanto en las gestiones cotidianas de esta área como en procesos complejos y puntuales. Por ejemplo, contrataciones, gestión de despedidos, inspecciones laborales o cualquier otro proceso en esta materia.

Prevenir problemas económicos de la mano de CEESA

Muchas empresas en el mercado español, especialmente los pequeños negocios en crecimiento, tienden a considerar la asesoría como un servicio secundario, cuya inversión representa un gasto excesivo al cual solo recurren cuando se ven en medio de una crisis fiscal o laboral.

Sin embargo, esta misma visión causa una disminución de la rentabilidad, ya que estos problemas ocasionan muchas más pérdidas cuando se los aborda de forma reactiva, en lugar de preventiva. Además, varias de estas situaciones abarcan problemas legales que pueden agravar aún más la situación.

En ese sentido, la asesoría de empresas de CEESA representa, más que un gasto recurrente, una inversión importante, con la cual prevenir todos estos problemas económicos, fiscales y legales, que pueden acarrear graves pérdidas para las compañías. Sus resultados, además, vienen respaldados por la experiencia de sus profesionales altamente capacitados en el área y sus herramientas propias en software de gestión, que ofrecen soluciones rápidas y efectivas desde un enfoque multisectorial, capaz de adaptarse a todo tipo de empresas en cualquier sector económico o productivo.

Iris New Legend, el servicio de transporte para cine y TV y localizaciones y servicios de producción en Girona y Barcelona

0

En el mundo audiovisual, la logística es un aspecto que influye en el éxito de las producciones.

En este sentido, el transporte y la locación son los más relevantes, ya que la calidad del trabajo, sea de televisión o de cine, está determinada por el lugar de grabación, así como por el traslado de los equipos y el personal hasta dicho recinto.

Debido a la complejidad y el tiempo que requiere crear un sistema de logística eficiente, muchos proyectos deciden externalizar este departamento y dejarlo en manos de empresas, como Iris New Legend. Esta compañía se encarga de organizar de manera independiente todos los recursos necesarios para cualquier tipo de producción audiovisual.

Transporte y locaciones en una producción audiovisual

Debido a la presencia de equipos delicados y caros, el transporte común no resulta una opción segura. Asimismo, los autobuses o coches particulares no suelen ser apropiados para trasladar cámaras, luces, trípode y demás aparatos con seguridad. Por esta razón, se requiere un transporte especial.

Bajo esta necesidad, Iris New Legend cuenta con una flota de trailers diseñados específicamente para producciones cinematográficas. De esta forma, ofrece mayores comodidades y protección que otros vehículos.

Este servicio también sirve para trasladar elementos decorativos, utilería e incluso carpas, ya que muchas veces es necesario acampar en las locaciones. Asimismo, puede ocuparse también del transporte del personal técnico y del elenco de actores.

Por otro lado, además de sus servicios de logística, esta empresa de producción audiovisual tiene años de experiencia en la realización de vídeos musicales, programas de televisión y similares. Su sede principal se ubica en Miami, pero ofrece sus servicios en Girona y en Barcelona. En estas localidades, cuenta con alrededor de 1.000 locaciones acondicionadas para todo tipo de producciones, sobre todo los proyectos de época.

¿Qué otros servicios ofrece Iris New Legend?

Entre los servicios de la empresa, destaca el desarrollo de campañas publicitarias a través de estrategias no invasivas en plataformas digitales. De hecho, en su lista de tareas se ubica la producción de piezas audiovisuales que, después, se comparten en redes sociales. Asimismo, cuentan con un canal en su página web llamado Remember Us, dedicado a compartir información y vídeos muy poco vistos sobre bandas legendarias de rock. Así como este canal, cuentan con otros dedicados a varios géneros musicales, como el alternativo y el urbano.

Por otro lado, ofrecen un servicio dedicado a niños y adolescentes. Bajo la supervisión de sus padres o responsables, Iris New Legend se encarga de publicar y promocionar el contenido realizado por los menores.

En toda producción audiovisual, es importante contar con profesionales que se encarguen de la logística y la publicidad. Así, las mentes creativas pueden dedicarse a tiempo completo a crear historias, música y mucho más. En esta empresa, todos los artistas pueden conseguir un aliado para llevar a cabo sus ideas.

El Gobierno rechaza la posibilidad de que el impuesto a la banca se repercuta a los clientes

0

El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática de España, Félix Bolaños, ha rechazado este viernes la posibilidad de que el impuesto a la banca se repercuta a los clientes porque, en ese caso, «acabarían pagando los de siempre».

Así se ha referido, al dictamen del Banco Central Europeo (BCE) conocido ayer y en el que el organismo analizaba la proposición de ley para aprobar los impuestos temporales a la banca y a las grandes energéticas. En el escrito, el BCE indica que espera que las entidades de crédito «tengan en cuenta y reflejen en los precios de los préstamos todos los costes pertinentes, incluidas las consideraciones fiscales, cuando proceda», y remite a las directrices EBA/GL/2020/06, sobre concesión y seguimiento de préstamos, donde se establece esta situación.

Bolaños, quien ha recordado su experiencia en el Banco de España y, por tanto, con el Eurosistema, ha señalado que se trata de un escrito «no vinculante» donde el BCE aborda aspectos técnicos del gravamen y la solvencia de las entidades financieras.

«Es un informe que vamos a estudiar, con todo detalle, vamos a ver en qué medida se podría mejorar el diseño del impuesto que hemos hecho», ha afirmado el ministro.

Sin embargo, ha reiterado la posición del Gobierno de que las grandes energéticas y grandes entidades financieras «colaboren a sufragar» el coste de las medidas implementadas por el Gobierno para paliar los efectos de la elevada inflación y de la guerra de Ucrania en la sociedad.

«No queremos que se repercuta en el cliente porque si no, finalmente, acabarían pagando otra vez los de siempre. Lo que queremos es que durante un tiempo corto se grave a las grandes energéticas y entidades a consecuencia de los beneficios extraordinarios que están teniendo» por las subidas de los precios energéticos y de los tipos de interés.

Con respecto a las negociaciones entre las asociaciones bancarias y el Gobierno para conseguir un pacto con medidas que refuercen la protección a deudores hipotecarios vulnerables, ha indicado que la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, está trabajando con el sector para lograr «un pacto equilibrado» y que «en no muchas semanas» podría estar cerrado.

Escrivá descarta la jubilación a los 70 y dice que el periodo de cómputo «se moverá poco» de 25 años

0

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha descartado que en España se necesite subir la edad legal de jubilación a los 70 años, porque los 67 años que se establecieron para 2027 es una edad «más que suficiente» para asegurar la sostenibilidad del sistema de pensiones.

Escrivá, en declaraciones a RNE, respondía así a unas declaraciones de la secretaria general y portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra, en las que aseguraba que «no pasaría nada por jubilarse a los 70 años si la expectativa de vida sigue creciendo».

El ministro ha recordado que la reforma de 2011 estableció la subida gradual de la edad legal de jubilación, hasta alcanzar los 67 años en 2027, reforma que, según ha enfatizado, no contó con el apoyo del PP. Tampoco esta formación dio su respaldo a la reforma de pensiones que pactó el Gobierno de coalición con los agentes sociales en la que se incentiva el retraso voluntario de la jubilación, ha remarcado Escrivá.

Preguntado por qué cuánto se ampliará el periodo de cálculo de las pensiones, actualmente establecido en 25 años, el ministro ha indicado que «se moverá poco» de ese umbral y ha señalado que lo que se pretende en esta materia es definir con los agentes sociales un esquema de mayor protección para las personas con carreras laborales más volátiles.

«Nos moveremos poco de ese nivel (de los 25 años). Lo estamos discutiendo con los agentes sociales. No es una propuesta que nosotros hagamos. Estamos buscando un punto de equilibrio y convergecia, pero no tiene que ver sólo con el periodo de cómputo, también con el tratamiento de lagunas de cotización y de la posibilidad de excluir los peores años. Es un paquete conjunto», ha dicho el ministro, que ha añadido que el resultado de todo ello no es reducir la cuantía de las pensiones, sino hacer el sistema «más equitativo».

Este elemento, junto con el destope progresivo de la pensión máxima y de las bases máximas de cotización, se están discutiendo con los agentes sociales con el objetivo de tener estas materias cerradas antes de final de año, según ha explicado Escrivá.

La idea, ha precisado, es tener «predictibilidad» sobre cuánto subirán las bases máximas y la pensión máxima, en lugar de la «arbitrariedad» con la que se actuaba en el pasado. «Lo que hemos dicho es que la pensión máxima y la base máxima tienen que subir con la inflación», ha recordado el ministro.

En este sentido, ha reconocido que le «sorprendieron» las críticas de la CEOE a la subida de la base máxima proyectada en los Presupuestos Generales del Estado para 2023 en un 8,6%, en línea con la inflación. «Me da la sensación de que (estas críticas) responden a cuestiones tácticas o externas», ha subrayado.

Escrivá no ha querido precisar si estas «cuestiones tácticas» tienen que ver con el proceso electoral abierto en CEOE, pero ha insistido en que le sorprenden ciertas «salidas de tono en un momento determinado y muy artificiales».

INCENTIVOS PARA UNA JUBILACIÓN PARCIAL «GRADUAL»

Otro asunto que Escrivá quiere negociar con los agentes sociales, pero ya el próximo año, es el de buscar cómo incentivar la jubilación parcial para que sea «gradual» y no se traduzca en el abandono, de golpe, de la actividad.

Escrivá ha explicado que en algunos países no se pasa de un día para otro de estar activo a pasivo, pues establecen progresivamente jornadas menos exigentes. En cambio, en España, casi hasta el último día se trabaja a tiempo completo.

«Tendríamos que darle una vuelta a esto y ver si jubilación parcial gradual es algo en lo que tenemos que trabajar», ha asegurado el ministro.

VIDEOLLAMADAS PARA ATENDER AL CIUDADANO

Preguntado por las dificultades para obtener citas presenciales en las oficinas de la Seguridad Social, Escrivá ha explicado que no es un problema generalizado en toda España, pero ha admitido que algunas provincias existen más problemas que en otras y que en determinadas zonas cuesta cubrir puestos vacantes.

El ministro ha señalado que a partir de 2012, con el Gobierno del PP, se empezó a recortar la plantilla de la Seguridad Social, hoy un 25% inferior a la de entonces, «ignorando el hecho de que la edad media de los funcionarios es de 57 años».

«Rehacer todo esto y reconducirlo va a llevar varios años porque hay que convocar oposiciones y cubrirlas», ha admitido el ministro, que ha añadido que su Ministerio está acelerando los procesos para cubrir plazas, reforzar la plantilla y conseguir que los funcionarios quieran trabajar en determinadas zonas de España.

Escrivá ha explicado además que, en aquellos sitios donde las citas se dan «con un cierto desfase» se ha iniciado un programa piloto de videollamadas «que está funcionando bien». «No podemos empujar a que todo sea por la web. La videollamada es una vía para agilizar procesos», ha indicado el ministro.

FONDOS EUROPEOS

En cuanto a si España está teniendo dificultades para gestionar los fondos europeos, Escrivá ha asegurado que no más que en otros países europeos, y ha destacado que España es el país que ha recibido más desembolsos y el que más hitos ha cumplido en el marco de sus compromisos con Bruselas.

Ahora bien, ha reconocido que puede haber más lentitud en los procesos por la descentralización tan acusada de España, pues primero tiene que haber convocatorias generales de subvenciones desde la Administración del Estado y luego licitaciones específicas por parte de las comunidades autónomas. «Eso puede llevar a que sea un proceso más lento, pero aún así vamos razonablemente bien», ha afirmado.

El ministro ha defendido además que la llegada de más fondos europeos no depende de la ejecución de los mismos, sino del cumplimiento de hitos. «Después, más adelante, hay que cumplir objetivos, conseguir ciertos resultados, y por eso seremos evaluados», ha añadido.

Disfrutar del renting de coches seminuevos de la mano de Renting Car Fácil

0

Tener un coche es la principal opción de movilidad que buscan las personas. Sin embargo, a pesar de lo prometedor que puede sonar, un vehículo propio no solo requiere una considerable inversión, sino que además también conlleva un sinnúmero de gastos y responsabilidades adicionales que pueden causar numerosas molestias.

Frente a esta situación, el renting de coches seminuevos es una excelente alternativa que permite acceder a un vehículo funcional sin tener que cargar con sus gastos de mantenimiento. El pago se realiza solo mediante una cuota mensual que puede llegar a ser asequible, especialmente con los servicios de Renting Car Fácil.

La tranquilidad y la libertad total de tener todos los gastos del coche cubiertos

Escoger un renting de vehículos seminuevos como el de Renting Car Fácil proporciona beneficios y, aunque muchas personas siguen considerando que comprar un vehículo nuevo es la mejor opción, en muchos casos no conocen las numerosas ventajas de este servicio. La primera de ellas es el ahorro que representa, tanto en gastos como molestias, por su mantenimiento, impuestos de circulación, procesos de revisión y demás gestiones asociadas al vehículo.

Otra ventaja del renting es la renovación continua del coche cada cierto tiempo. Este proceso también se puede llevar a cabo con un coche propio, pero en este caso la empresa de renting se encarga de la gestión, sin las complicaciones que implica vender el vehículo y adquirir uno nuevo en cada ocasión.

Además, también ofrece mucha más libertad en casos imprevistos, como estancias en el extranjero por motivos de trabajo, ya que el usuario no tiene que vender su coche o llevarlo consigo y le resulta bastante fácil liberarse de su contrato. Asimismo, los pagos mensuales pueden llegar a ser altamente rentables, especialmente con la extensa cobertura de Renting Car Fácil, frente a las cuotas del préstamo que usualmente requiere la compra de un vehículo.

Servicio de renting: los mejores términos de cobertura

Como se decía anteriormente, el renting de coches seminuevos ofrece muchas ventajas para los usuarios. Sin embargo, estas se incrementan con el servicio y la cobertura que ofrece Renting Car Fácil, una empresa especializada en renting de coches para particulares, autónomos y empresas. Su flota cuenta con más de 2.000 vehículos totalmente revisados, de diversas marcas y modelos para adaptarse a todos los gustos.

Además, la empresa asume la mayor parte de los costes que este servicio implica. En ese sentido, las cuotas mensuales del servicio incluyen las reparaciones que requiera el vehículo, el mantenimiento regular, cambio de neumáticos, la contratación del seguro e, incluso, la asistencia en carretera las 24 horas, además no requiere de una cuota de entrada. 

Por otro lado, la solicitud de este servicio se puede llevar a cabo de forma sencilla y no se necesita mucha documentación, tanto para empresas y autónomos como particulares, quienes reciben, en todos los casos, una respuesta veloz y un servicio eficiente.

El Supremo estudiará si los ayuntamientos debieron cobrar el IAE a empresas sin actividad por la pandemia

0

El Tribunal Supremo va a determinar si la suspensión o limitación transitoria de un determinado sector económico ordenada por el decreto de declaración del estado de alarma, derivado de la pandemia del Covid-19, permite considerar que no se produjo el hecho imponible del Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) durante el periodo en el que estuvo vigente tal medida y, con base en ello, anular la liquidación del citado impuesto municipal en el ejercicio 2020.

Según el auto de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo, dirimir esta cuestión presenta interés para la formación de jurisprudencia, porque esta cuestión jurídica está siendo resuelta «de forma contradictoria» por distintos juzgados de lo contencioso-administrativo.

Además, afirma que la cuestión planteada afecta a un gran número de situaciones, en concreto, puede afectar a todas las empresas del sector de la hostelería y otros sectores como transporte, ocio, etc., que vieron suspendidas sus actividades durante la declaración del estado de alarma.

El caso concreto al que se refiere el auto del Supremo es el de la empresa santanderina, Servicios Turísticos de Sardinero, que ejerce actividades de hostelería y hospedaje. En marzo de 2020 el decreto del estado de alarma dispuso la suspensión de las actividades de hostelería y restauración, pudiendo prestarse exclusivamente servicios de entrega a domicilio. Dicha medida estuvo vigente, tras sucesivas prórrogas, hasta el 21 de junio de 2020.

El Ayuntamiento de Santander, quien liquida y gestiona este impuesto, teniendo en cuenta las consecuencias de la suspensión y limitación de actividades empresariales estableció una reducción del 25% de la cuota municipal de este impuesto a todos los sujetos pasivos que figuraban en las actividades afectadas por la pandemia. Como consecuencia de ello, emitió una liquidación del IAE a la empresa por importe de 7.212,09 euros.

La compañía, de su lado, interpuso un recuso ante el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 2 de Santander, que le dio la razón y anuló el pago del impuesto. Ahora el Ayuntamiento de Santander ha presentado un recurso de casación ante el Supremo contra esta sentencia y será el alto tribunal quien dirima la cuestión de si es procedente o no pagar este impuesto a pesar de las consecuencias de la pandemia.

El alto tribunal argumenta que en la liquidación del impuesto no se cumple la premisa básica de que se hayan obtenido beneficios en el año fiscal en cuestión y, de hecho, afirma que la liquidación girada ha constituido realmente una «confiscación» por su automaticidad y no tomar en consideración las circunstancias concurrentes en el año 2020 acerca de que el sector entró claramente en pérdidas.

Mimoke Ethical Jewelry y Acción contra el Hambre se unen para lanzar AQUA, la pulsera solidaria, cuya venta apoyará a comunidades sin acceso a agua potable

0

Mimoke Ethical Jewelry, marca digital de alta joyería que busca el equilibrio perfecto entre diseño, belleza y consumo responsable, une esfuerzos con Acción contra el Hambre, organización humanitaria internacional que lucha contra las causas y los efectos del hambre, garantizando acceso a agua segura, alimentos, formación y cuidados básicos de salud para lanzar la Pulsera Solidaria AQUA. El objetivo de su venta es recaudar fondos para proyectos de la ONG.

Mimoke, la alta joyería puede ser ética y responsable

A medida que la alta joyería sigue evolucionando, Mimoke busca mantener esa vanguardia sin comprometer al medioambiente; parte de esa labor es sensibilizar al público del impacto real que tiene la alta joyería en sus prácticas tradicionales y de la elevada factura que pasa al entorno, no solo natural, sino también a las comunidades aledañas que integran las zonas de extracción: “la cadena de valor que sigue un anillo realizado desde la alta joyería tradicional (diamante de un quilate y oro provenientes de la minería) puede llegar a consumir hasta 37.480 litros de agua, que es equivalente a la necesaria para llenar 50 jacuzzis” comenta Sergio Murcia, CEO de Mimoke. Contrastando esta realidad, un anillo de Mimoke, elaborado con diamante de laboratorio de un quilate y oro reciclado, consume 70 litros de agua, cantidad que no consigue llenar una bañera.

Aprovechando la investigación de Mimoke y la gran operación de Acción contra el Hambre, se gestó un proyecto que busca educar al público sobre una práctica ética de joyería mientras se le invita a participar activamente en apoyar a las comunidades más vulnerables a través de la compra de una pulsera solidaria con un diamante creado – con opción de ser adquirida en oro o en plata. Los recursos generados tras su venta serán destinados a diferentes programas de incidencia que tiene la ONG.

Acerca de Mimoke

Mimoke Ethical Jewelry es una empresa de origen 100% español fundada en 2019 que nace para revolucionar el universo de la joyería tradicional. Su propósito es ofrecer una alta joyería ética a través de piezas de joyería de diseño atemporal con diamantes de laboratorio y oro reciclado, joyas hechas en España por artesanos nacionales. Una apuesta por una joyería más responsable con el medioambiente y las personas hecha para hombres y mujeres de hoy que quieren generar un impacto positivo, sin comprometer el estilo y la calidad. 

Detrás de ese proyecto se encuentra el empresario Sergio Murcia, un apasionado por los diamantes en búsqueda de un lujo más sostenible. Sergio, quien acumula una larga trayectoria en el sector de la joyería y del diamante: de familia de joyeros y experto cualificado en diamantes, cree en «una nueva alta joyería, moderna, sincera y responsable». 

Acerca de Acción contra el Hambre

Acción contra el Hambre es una organización humanitaria internacional que lucha contra las causas y los efectos del hambre, ofreciendo una rápida y eficaz respuesta ante cualquier emergencia.

Gracias a su trabajo se protege la vida de niños y niñas desnutridos, se garantiza el acceso a agua segura, alimentos, formación y cuidados básicos de salud, haciendo posible que niños, mujeres y hombres se liberen de la amenaza del hambre.

Trabajan en España desde 2012 para favorecer la inclusión sociolaboral de las perso­nas en riesgo de exclusión, desplegando por prime­ra vez la respuesta de emergencia nacional en el año 2020 con un innovador programa basado en la distribución de tarjetas monedero.

Además, han sido de las de las primeras organizaciones en trasladarse a las fronteras de Ucrania para apoyar a la población afectada por la guerra, manteniendo a día de hoy un contacto estrecho con socios humanitarios activos en el país y monitoreando de cerca el mercado de alimentos y su efecto sobre la seguridad alimentaria.

Para obtener más información y material gráfico

Email: hola@mimoke.com

Publicidad