Los datos del informe anual del sector motor presentado desde Cetelem son siempre esclarecedores en cuanto a la dirección del mundo del motor. Sin embargo, tras revisar el informe de 2024 se hace evidente que el mercado está afectado por las múltiples crisis que atraviesa el continente europeo, y buena parte del mundo. A pesar de esto el informe del banco evidencia que las matriculaciones de vehículos han aumentado un 0,8% en todo el continente, y puntualmente han aumentado un 7,1% en España.
Es una situación por momentos difícil de comprender. Sin embargo, como lo revela el informe, hay varios motivos para que los compradores estén tan apresurados para comprar un vehículo. Hay dos motivos principales, por un lado, la incertidumbre sobre el uso de los coches eléctricos en el futuro inmediato, por el otro se trata de los precios de los nuevos vehículos que los hacen inaccesibles para un alto porcentaje de los posibles compradores. De hecho, el mismo informe señala que la mayoría de los posibles compradores de su primer vehículo prefieren esperar a que bajen los precios antes de comprar uno usado.
A este cambio en la tendencia se suma la llegada de nuevos competidores al sector. Entre estos, el más evidente es el caso de China, con empresas como MG y BYD ocupando un espacio propio en el sector. Cada vez son más los usuarios que conocen y ubican estas opciones, y aunque todavía no es un dato abrumador, sí que empiezan a ser claves en un mercado donde, durante el mes de febrero, uno de cada 10 vehículos nuevos vendidos en el territorio español fueron fabricados por el gigante asiático.
Aun así, los usuarios entrevistados por Cetelem no se muestran especialmente preocupados por la presencia de estos nuevos vehículos en el mercado. La realidad es que la mayoría considera que su llegada terminará ayudando a bajar los precios de todo el sector, lo cierto es que estos aumentos de precios, que pueden terminar aumentando todavía más por la nueva guerra arancelaria que ha iniciado el gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, y que sin duda tendrá un efecto directo en las importaciones y exportaciones tanto de los vehículos como de las piezas de los mismos.
EL PRECIO Y LA MARCA: CLAVES PARA EL FUTURO DEL SECTOR
Lo cierto es que según los datos que ha presentado Cetelem hay dos datos que marcan el futuro del sector. Por un lado, la confianza de los compradores en las marcas que han usado previamente, un factor que se repite en el mundo de las motos, y por otro que los vehículos tengan un precio relativamente accesible.
La mala noticia es que esto está teniendo un efecto directo sobre las ventas de vehículos eléctricos. Aunque han aumentado las ventas de los vehículos híbridos, los coches eléctricos han frenado su crecimiento, aunque solo levemente. Si bien desde el banco se muestran optimistas en que la tendencia se mantiene positiva, en la práctica es llamativo que haya un aumento de las ventas de híbridos de hasta el 22% mientras que los eléctricos apenas aumentan un 2%.
La buena noticia para quienes están atentos al daño ambiental de los coches es que tanto los vehículos de motor tradicional vendidos en 2024 siguieron disminuyendo. De hecho los vehículos de gasolina redujeron sus ventas un 2% y los de Diesel lo hicieron un 40%, según la encuesta realizada por Cetelem. En cualquier caso es una tendencia que hay que seguir de cerca, pues tras los cambios políticos del mundo en la segunda mitad del año pasado es fácil pensar que se haga menos hincapié en cuidar el crecimiento de este sector.
LA APUESTA ES EL COCHE ELÉCTRICO
Pero aunque se ralentizó su crecimiento, la apuesta de Cetelem sigue siendo que los coches eléctricos terminen dominando el mercado. Lo cierto es que se achacan a la falta de centros de carga y demás infraestructuras necesarias para que estos puedan competir con las distancias de los coches con gasolina. En cualquier caso, es un esfuerzo que se sigue haciendo en España y demás países del continente, por lo que es de esperar que en los próximos años se siga viendo como hay más puntos de carga en espacios públicos y privados.
Coche hibrido. Fuente: Agencias
Esto debería ayudar a sacar a los coches eléctricos de su interrupción en los procesos de crecimiento. En cualquier caso, será interesante ver cómo evoluciona la situación, y qué movimientos realizan las empresas del sector para facilitar la llegada de estos vehículos al mercado español.
Este año es especial para el e-commerce, pues los expertos esperaban que fuera más competitivo, más automatizado y más omnicanal. La aparición de TikTok Shop e Instagram están capturando los clientes más jóvenes, y a consecuencia están ‘robando’ cuota de mercado a las dos grandes del comercio online, es decir, a Shein y Temu.
Tik Tok Shop emerge como un actor clave en la conversión de ventas directas y, por su lado, YouTube refuerza su formato con los vídeos cortos y largos y la integración de compras en vivo. En este contexto, TikTok está creando una nueva cultura que une el entretenimiento y las compras, inspirando a la gente a descubrir y compartir productos que les encantan.
Los nuevos actores que entran en el mercado del e-commerce hacen presión a una cómoda Shein, y a un Temu que sigue indagando en su camino y su crecimiento. Los factores que más impulsan la elección de los marketplaces a la hora de comprar son un mejor precio, la variedad, ofertas y promociones y gastos de envío gratuitos o económicos.
Fuente: Instagram
TIKTOK SHOP SE HACE UN HUECO ENTRE SHEIN Y TEMU
El comercio electrónico ha logrado posicionarse como un motor clave para la economía mundial, con un crecimiento progresivo en los últimos años. En concreto, solo en España, la facturación en el segundo trimestre de 2024 creció un 12,8% interanual, hasta alcanzar los 23.114 millones de euros (CNMCData).
«En 2025, veremos una integración aún más profunda de las compras directas en plataformas como TikTok, la consolidación de YouTube y el auge de los programas de afiliación. Por ello, toma el control, optimiza la inversión en paid media, usa first-party data y convierte cada touchpoint en revenue» afirma Patricia Díaz, Elogia Fashion Director.
TIKTOK SHOP E INSTAGRAM: DE SIMPLES REDES SOCIALES SE HAN CONVERTIDO EN CANALES CLAVE DE CONVERSIÓN
Concretamente, plataformas como TikTok, Instagram y YouTube se consolidan como motores de compra, impulsadas por nuevas funcionalidades como el checkout in-app y el live shopping, especialmente relevante para la Generación Z, que prefiere comprar directamente en redes sociales.
Sir ir más lejos, y como bien señalan desde la plataforma, «TikTok Shop aterriza en España con una gama de funcionalidades únicas en el mercado, que permitirán a los vendedores conectar de una forma única y exclusiva con sus audiencias, potenciando las ventas». La apuesta sostenida de la plataforma por fomentar el desarrollo de la economía en España conecta con la llegada de TikTok Shop, que acerca negocios basados en España a los usuarios de la plataforma.
Fuente: TikTok Shop
Buscando ejemplos de la conversión de ventas en redes sociales como TikTok e Instagram, un claro ejemplo de este cambio y de este beneficio, es Charlotte Tilbury. La firma de maquillaje logro aumentar sus ventas en un 200% en solo 48 horas gracias a una estrategia de live shopping en TikTok Shop.
2025: EL AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DE VENTAS EN TIKTOK E INSTAGRAM
En este sentido, TikTok continuará ganando protagonismo como plataforma de conversión directa, combinando compras en vivo, afiliación y recomendaciones algorítmicas basadas en el comportamiento del usuario. No obstante, la plataforma deberá de identificar y corregir aquellos factores que puedan estar afectando su conversión a ventas.
Si bien, no hay que olvidarse de los marketplaces que su negocio llegó antes que el de estas redes sociales que ahora también se puede comprar en ellas. En 2024 Amazon siguió siendo el marketplace líder en España, tanto en notoriedad como en penetración. Le sigue AliExpress y, en tercer lugar, eBay en lo referente a notoriedad y El Corte Inglés en penetración. Otros marketplaces, como Decathlon, Temu y Miravia, muestran tasas de compra por encima del promedio del 25%, según revela el Estudio Marketplaces España 2024 by Elogia.
Fuente: Temu
Siguiendo esta línea, no hay que olvidar que los factores que más impulsan la elección de los marketplaces (Shein y Temu, entre otros e-commerce) como canal de compra son el precio, seguido de lavariedad de productos y marcas, ofertas y promociones y gastos de envío gratuitos o económicos.
Además, los compradores online recurrentes, realizan compras al menos una vez por semana. En España, actualmente el 21% de los españoles realiza compras online con esta frecuencia, aunque ese porcentaje varía dependiendo de la zona, según apunta el Observatorio Hostinger de la Transformación Digital.
Hace 25 años –en marzo de 2000–, el estallido de la burbuja puntocom provocó liquidaciones masivas en las bolsas. Pero Pictet Asset Management vio una oportunidad que nadie había contemplado, mediante un fondo pionero de inversión temática global basado en mega tendencias, Pictet Water.
En aquel momento algunos inversores lo consideraron una apuesta arriesgada, de nicho y atractivo limitado. Pero un cuarto de siglo después los activos gestionados por el fondo han alcanzado 8.200 millones de euros (febrero de 2025) y generado una rentabilidad anualizada del 7,8 % (clase I EUR) frente a 5,7% (febrero de 2025) del índice mundial MSCI AC World, acumulada 554,4% (I EUR) frente a 298,5% (febrero de 2025) del índice.
Ahora, en medio de turbulencias de un nuevo boom de tecnología, Pictet AM sigue poniendo de relieve cómo las mega tendencias apoyan el crecimiento secular a lo largo de los ciclos de inversión.
Cédric Lecamp, gestor senior de Pictet Water
Según Cédric Lecamp, gestor senior de Pictet Water: «Invertir en esas tendencias es como surfear: las mayores olas proporcionan el mejor recorrido a los inversores». Considera que permanece la propuesta de inversión en las industrias del agua. Hay que tener en cuenta que mejorar la sostenibilidad de los recursos hídricos y calidad del agua es crucial para la salud pública. El deterioro se ha acelerado y su disponibilidad global disminuido debido a una financiación insuficiente, que agrava la necesidad de soluciones proporcionadas por agentes privados.
Hans Peter Portner, director de renta variable temática de Pictet AM, observa: “El fondo Water se lanzó para financiar soluciones al reto global del agua. La sensibilización respecto a su calidad continúa evolucionando, con demanda de soluciones. Se trata de un terreno fértil para la innovación en las tecnologías hídricas de empresas que proporcionan soluciones efectivas, de lo que los inversores se beneficiarán con rentabilidades atractivas las próximas décadas.
Observa que las nuevas tecnologías digitales permitirán el seguimiento en tiempo real del estado de la red. Además, la capacidad para detectar concentraciones muy bajas de micro contaminantes en aguas superficiales y subterráneas -antibióticos, hormonas, pesticidas y ‘químicos eternos’- se facilita mediante sistemas de seguimiento y tratamiento avanzados. Además, los efectos del cambio climático impulsan la inversión en aumentar la resiliencia de las infraestructuras del agua.
Pictet-Water se encuentra respaldado por siete mega tendencias globales: cambio climático; escasez de recursos; calidad medioambiental; crecimiento económico; comercialización; urbanización y estilos de vida más saludables. El reto del agua y el saneamiento conforman uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas desde 2016. La experiencia de Pictet Water ha facilitado una gama de estrategias centradas en medio ambiente: Clean Energy Transtition (2007), Timber (2008), Global Environmental Opportunities (2014), Regeneration (2022) y China Environmental Opportunities (2023).
Fuente: Agencias
30 años de inversión temática: agua
Hace 30 años, en 1995, Pictet AM concibió un enfoque de inversión basado en mega tendencias que actualmente forma una gama de 17 estrategias de renta variable temática, con 70 gestores especializados y 71.000 millones de dólares bajo gestión (febrero 2025). Se basa en fuerzas estructurales de largo plazo que transforman la economía y la sociedad, concretadas en conceptos de inversión de crecimiento secular y duración considerablemente mayor que los ciclos económicos.
Por su naturaleza, la inversión fundamentada en mega tendencias se orienta al largo plazo. Se basa en los estudios del Instituto de Estudios futuros de Copenhague, que identifica 21 mega tendencias en seis categorías: tecnología y ciencia, sociedad, economía, medio, demografía y gobernanza global, en un proceso de seguimiento sistemático, apoyado por expertos.
Pictet AM incluye las filiales y divisiones del Grupo Pictet dedicadas a gestión de activos institucionales y de fondos. A febrero de 2025 gestionaba 301.000 millones de dólares (289.000 millones de euros), con 18 centros en el mundo en Londres, Bruselas, Ginebra, Fráncfort, Ámsterdam, Luxemburgo, Madrid, Milán, París y Zúrich, hasta Hong Kong, Taipéi, Osaka, Tokio, Singapur, Shanghái, Montreal y Nueva York.
Springtime y Massimo Dutti, ¿qué mejor combinación? Junto con sus inevitables tendencias novedosas. Inditex ha seleccionado una variedad de ropa ideal para navegar sin esfuerzo a través de transiciones de temperatura y calor. Esta temporada promete lealtad a un sentido de moda sensual y bohemio, respaldando la comodidad junto con un toque de moda significativo durante los tiempos cambiantes. En esta colección, el surtido contiene blusas románticas, elegantes faldas lápiz, faldas artesanales con elementos de crochet y bolsas versátiles para todos los escenarios.
Si consideras actualizar tu guardarropa para esta temporada del año, esta marca proporciona las sugerencias más elegantes para mantener la sofisticación. Aquí te confiamos algunos de ellas u estamos seguros de que estarán a tu alcance ¡Así que no puedes perdértelos!
Las novedades de Massimo Dutti para esta primavera
Fuente: Massimo Dutti
Massimo Dutti presenta una colección de vestimenta requerida por todo guardarropa que se precie de ser tal, con una faceta exclusiva. Los sets no solo son simples de integrar, sino que también cuentan con la capacidad de mejorar tu imagen y hacer que tus outfits se destaquen, proporcionando una experiencia visual a todo el que te vea.
En la gama de esta temporada de primavera, los vestidos con faldas fluidas a blusas adornadas con bordados exhiben todo el atuendo necesario para una apariencia impresionante en varios entornos, ya sea relajado o ceremonial.
Tendencias clave para la temporada
Fuente: Massimo Dutti
Puedes utilizar esas piezas para eventos variados Estilos significativos involucran estética boho, neutrales como Borgoña y Brown, y adornos como los detalles de crochet y encaje. Esta mezcla, fusionando elementos románticos y bohemios, se adapta a las temperaturas máximas, mientras que la colección de Dutti es vasta y atractiva para examinar en su tienda oficial web. A continuación, proporcionamos una lista curada de piezas clave necesarias para estas tendencias de moda esenciales de la sala de otoño Mantente observador y organizarse para rejuvenecer
1. Camisa blanca con encaje (59.99 euros)
Fuente: Massimo Dutti
Las camisas blancas siguen siendo atemporales, pero para un entusiasmo único en los conjuntos de primavera, esta elegancia de Massimo Dutti con encajes se puede combinar con una falda con intrincados recortes, presentando un ambiente apasionado y de libertad, lo que hace que sea simple combinarla con todo tipo de faldas hasta la rodilla, denim o pantalones aerodinámicos. La prenda proporciona versatilidad, lo que permite una apariencia renovada y exclusiva en cualquier evento dado.
2. Bordeaux Bag (59.99 euros)
Fuente: Massimo Dutti
A medida que la temporada de renovación y trajes frescos ocupa el centro del escenario, asegurar una bolsa Burdeos en su armario se vuelve primordial. Este accesorio icónico, inmerso en elegancia y sofisticación, sigue siendo una adición esencial a cualquier colección, para aquellas que buscan hacer alarde de un ambiente elegante y atemporal. Esta concepción, con una estética refinada y simple, es perfecta para acentuar sus apariciones más serenas.
Puedes usar borgoña esta temporada, ya que agrega un elegante toque de color a los estilos hippie de tu atuendo. A pesar de su tamaño robusto y su diseño elegante, este objeto se transforma en un paquete todoterreno versátil que se vuelve indispensable para la aplicación diaria
3. Kimono (99.99 euros) estampado
Fuente: Massimo Dutti
Si desea un artículo de ropa que proporcione tanto la facilidad como la moda, el Kimono teñido de Massimo Dutti es una excelente opción. Este patrón, influenciado por la estética oriental, es ideal para las estaciones más populares. Su bordado distintivo y su elegante sastrería lo hacen adecuado para el uso diario y los eventos formales. Es una llamarada opulenta que aumentará significativamente su apariencia.
4. Vestido de lencería negro (79.99 euros)
Fuente: Massimo Dutti
Este vestido negro es ideal para esos primeros eventos de la temporada. Envuelto por encanto seductor, es ejemplar para celebraciones matrimoniales, banquetes o cualquier ocasión conmemorativa. El diseño sin complicaciones, pero refinado asegura que esta pieza sigue siendo un desgaste clásico de larga duración, combinando sin problemas con accesorios elegidos para una apariencia impresionante. Además, el color negro siempre es una apuesta segura para cualquier ocasión.
5. Bohemia Glable de Massimo Dutti (49.99 euros)
Fuente: Massimo Dutti
Las blusas bohemias se han convertido en una prenda esencial para cualquier armario de primavera. La camisa blanca de Massimo Dutti muestra un diseño elaborado que combina sin esfuerzo el arte del patrón de crochet con una silueta relajada y cómoda. Es un componente flexible que puede mezclar con faldas y pantalones. Es óptimo para un comportamiento pausado, junto con abundante elegancia.
6. Chaleco de crochet de Massimo Dutti (69.99 euros)
Fuente: Massimo Dutti
Un chaleco tejido se destaca como una prenda particularmente única o especial en este surtido Hecho en una variación atenuada de esta esencia, es ideal para las celebraciones de primavera, la camiseta marrón presenta versatilidad, lo que permite que se combine sin esfuerzo con pantalones de lino o faldas MIDI Es deseable diseñar una estética tranquila con un toque de sofisticación
7. Pantalones de Massimo Dutti (79.99 euros)
Fuente: Massimo Dutti
Si desea vestimenta y sofisticación, los pantalones de borgoña de Massimo Dutti son una opción más importante Estos pantalones coinciden sin esfuerzo tanto con vestidos bohemios como con blusas sofisticadas a través de su elegante estética. La sombra de borgoña agrega una calidad contemporánea y adaptable, lo que permite su uso en varias ocasiones Modifique el texto dado en referencia al color Borgoña, enfatizando un aspecto moderno y versátil.
8. Blusa Kimono White de Massimo Dutti (79.99 euros)
Fuente: Massimo Dutti
La blusa Kimono es otra de las grandes apuestas de Massimo Dutti esta temporada. Con un toque moderado y un diseño elegante, es ideal para los días más calurosos. El color blanco otorga un aspecto impecable y de la nueva era, y el diseño de Kimono agrega un estilo elegante. Puede usarlo con pantalones cortos y faldas largas.
9. Midi Bohemia Falda de Massimo Dutti (129 euros)
Fuente: Massimo Dutti
Completa la alineación de primavera, Massimo Dutti presenta una falda bohemia midi con adornos de crochet ideales para una declaración de moda elegante y apasionada. La cola líquida y el acabado tejido en la franja convierten este vestido en un atuendo crucial por el tiempo Puedes fusionarlo con una camisa blanca o una tapa de encaje para un estilo completo
¿Cómo combinar prendas de Massimo Dutti para esta primavera?
Fuente: Massimo Dutti
Una de las ventajas de las prendas de Massimo Dutties su versatilidad. Puedes fusionar las piezas en la totalidad con numerosos métodos para asegurar diversas apariencias u outfits que llamarán la atención. Aprovecha la utilidad y los precios de esta colección, porque se trata de prendas de la mejor calidad y alta moda.
Si deseas un aspecto relajado pero elegante, mezcla un top boho con pantalones relajados o un vestido midi. Junto con una cartera de burdeos y mocasines abiertos, el conjunto irradia un ambiente relajado, pero exuda sofisticación. Para momentos especiales, elija un vestido simple, agregue joyas brillantes y zapatos elegantes Elija una camisa de kimono con una falda midi bohemia y botines para una apariencia sofisticada
No puedes perderte cómo trae el nuevo Massimo Dutti
Fuente: Massimo Dutti
La última alineación de Massimo Dutti para esta temporada muestra opciones elegantes y boho que se ajustan a la perfección para los días más calurosos. Desde bonitas blusas con delicados encajes hasta lindas faldas llamadas midi bohemias, cada pieza de ropa puede cambiar la forma en que te ves y hacer que tu atuendo sea más agradable. No olvides que la ropa es importante para esta época del año y prueba el estilo boho sin preocupaciones en tu guardarropa.
Los datos de producción energética del año pasado dejan dos lecturas: por un lado, el récord de generación renovable, que alcanzó el 90% del total; por otro, el inquietante dominio de China, que va adquiriendo tintes de monopolio: la mitad de la solar fotovoltaica y dos terceras partes de la eólica salieron de las plantas del gigante asiático.
Las Estadísticas de Capacidad Renovable 2025, publicadas este miércoles por la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), muestran un aumento masivo en la capacidad de energía renovable durante 2024, alcanzando los 4.448 gigavatios (GW). La adición de 585 GW el año pasado indica una participación del 92,5% en la expansión total de la capacidad, marcando un crecimiento anual récord del 15,1%.
Si bien 2024 establece otro hito en la capacidad y crecimiento de las energías renovables, el progreso aún está por debajo de los 11,2 teravatios necesarios para alinearse con el objetivo global de triplicar la capacidad instalada de energías renovables para 2030. Para alcanzar este objetivo, la capacidad renovable debe expandirse ahora en un 16,6% anual hasta 2030.
CHINA SOLO DEJA LAS MIGAJAS DEL PASTEL RENOVABLE
Además, el avance sigue reflejando importantes disparidades geográficas. Como en años anteriores, la mayor parte del crecimiento ocurrió en Asia, con China ejerciendo una superioridad aplastante: casi el 64% de la capacidad añadida a nivel mundial. En contraste, América Central y el Caribe contribuyeron con solo el 3,2%. Los países del G7 y el G20 representaron respectivamente el 14,3% y el 90,3% de la nueva capacidad en 2024.
Tanto en el sol como en el viento, la generación china está a años luz de cualquier asomo de competidor. El ‘Gran Dragón’ agregó por sí solo 278 GW, la mitad de la expansión total de la fotovoltaica el año pasado, cifrada en 451,9 GW. En un lejanísimo segundo puesto se encuentra India, con 24,5 GW.
En eólica, China produjo dos tercios del conjunto mundial: 79,9 GW de los 113,2 GW de nueva generación registrados. A decenas de cuerpos de distancia se halla Estados Unidos, medalla de plata con 5,1 GW, seguida de potencias como Brasil, India, Canadá y Turquía. Más abajo se encuentran algunos países miembros de la Unión Europea (UE).
EL DOMINIO DE CHINA EN SOLAR Y EÓLICA ES ESPECIALMENTE SIGNIFICATIVO, YA QUE ESTAS DOS FUENTES REPRESENTAN CONJUNTAMENTE EL 96,6% DE TODAS LAS ADICIONES RENOVABLES EN 2024
La hegemonía china se extiende a otras áreas como la hidroeléctrica, en la que las faraónicas infraestructuras del gigante oriental le permiten acaparar el 96% de los aumentos de capacidad (15 GW a nivel global). Sin embargo, su dominio de la solar y la eólica es especialmente significativo, ya que estas dos fuentes representan conjuntamente el 96,6% de todas las nuevas adiciones renovables en 2024.
Más de tres cuartas partes de la expansión de capacidad correspondieron a la energía solar, que creció un 32,2% hasta alcanzar los 1.865 GW, seguida de la energía eólica, que aumentó un 11,1%.
«El crecimiento continuo de las energías renovables que presenciamos cada año es una prueba de que son económicamente viables y de fácil implementación» -declaró el director general de IRENA, Francesco La Camera– «Año tras año, siguen batiendo récords de expansión, pero seguimos enfrentando los mismos desafíos: grandes desigualdades regionales y el tiempo en contra, con la fecha límite de 2030 cada vez más cerca».
Por su parte, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, afirmó que, aunque las energías renovables están acelerando el fin de la era de los combustibles fósiles, «la transición a la energía limpia debe ser más rápida y equitativa, asegurando que todos los países puedan beneficiarse plenamente de una energía renovable barata y limpia».
¿Has experimentado las subidas de volumen inesperadas en tu televisor? ¿Te ha ocurrido esto cuando los anuncios de TV aumentan inesperadamente en el volumen, lo que hace que saltes o busques el control remoto para ajustarlo? Este fenómeno que parece es intrascendente, ha molestado a numerosos espectadores durante años. Sin embargo, parece que los españoles finalmente lo están abordando con una solución que podría acabar con ello.
El CNMC tiene como objetivo frenar el desorden molesto al anunciar una consulta pública sobre los límites de publicidad. Esto tiene como objetivo establecer restricciones más flexibles, para eludir las fluctuaciones abruptas en los niveles de volumen que no son simplemente molestos, sino también perjudiciales para el disfrute auditivo de la audiencia En este post, profundizaremos en los detalles de esta iniciativa y descubriremos alterar nuestro método de ver contenido transmitido
¿Qué es la proponiendo el CNMC sobre las molestas subidas de volumen de tu televisor durante los comerciales?
Fuente: Freepik Premium
LA CNMC ha comenzado la consulta pública para evaluar los métodos para administrar la frecuencia publicitaria en la transmisión del televisor y la radio. La comisión responsable de la supervisión de la comunicación ha iniciado un diálogo para evaluar las posibles estrategias para controlar el volumen de los anuncios publicitarios.
Esta acción tiene la intención de limitar los ascensos rápidos de volumen en los mensajes comerciales cuando están integrados en la programación. La frecuencia de publicidad y su volumen excesivo irrita a los espectadores, lo que lleva al CNMC a buscar formas de mitigar potenciales impactos perjudiciales en el disfrute de la televisión de la audiencia
La razón detrás de la consulta pública
Fuente: Freepik Premium
La justificación para este diálogo público resulta de la insatisfacción de los usuarios con respecto a los anuncios en los programas, que algunos perciben como demasiado fuertes en relación con el nivel de sonido del programa. Ha habido una cantidad desigual de sonido entre el material promocional y el contenido del programa que se está viendo, lo que ha generado debates en todo el mundo. La legislación europea aborda activamente este tema.
La Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) señaló que la Sección 1214 de la Ley de Comunicación Audiovisual (LGCA) exige que los volúmenes de sonido comercial no deben exceder los niveles promedio del programa anterior. Sin embargo, el estatuto permanece en silencio sobre las métricas para evaluar los niveles sónicos o los umbrales definitivos para establecer infracciones regulatorias
¿Cómo afecta el volumen de anuncios a los espectadores?
Fuente: Freepik Premium
Ver tu programa favorito, pero con anuncios ruidosos repentinos te molestan es un incordio. Estos estilos de perturbaciones no son únicamente irritantes, sino que también deterioran el encuentro auditivo general. Los intensos anuncios de ruido pueden impedir la comprensión y, a veces, provocar molestias entre las personas con sensibilidad auditiva.
La gente frecuentemente sube el volumen para escuchar mejor los programas de televisión, pero los anuncios ruidosos repentinos interrumpen el flujo y el disfrute de sus programadas. La CNMC tiene la intención de resolver este problema y establecer pautas precisas para evitar circunstancias similares.
Consulta pública: ¿Qué está en juego?
Fuente: Freepik Premium
El Foro Público inaugurado por el CNMC tiene la intención de recolectar diversos puntos de vista de las partes interesadas en el sector audiovisual, incluidos proveedores de servicios, especialistas en audio/videos y organizaciones de consumo. El organismo necesita opiniones diferentes, para descubrir las mejores formas de usar las reglas sobre cómo pueden ser los volúmenes de los anuncios.
Dentro de las consultas predominantes, la CNMC presenta estas alternativas:
¿!– /wp:list-item –>
¿Cómo se podría gestionar la fluctuación de los volúmenes de ruido en varias plataformas y la difusión de la comunicación?
¿Qué criterios determinan cuándo comienzan los mecanismos acústicos en la publicidad que no molestan al público?
Estos constituyen desafíos que la CNMC se esfuerza por resolver, estableciendo así reglas definitivas que protegen a los espectadores y garantizan que los anuncios no interrumpan la calidad del contenido
¿Por qué es importante regular el volumen de anuncios?
Fuente: Freepik Premium
Controlar la intensidad del volumen de los comerciales no es únicamente una preocupación para la facilidad de la audiencia. También es un tema de justicia auditiva. Aunque los anunciantes tienen como objetivo involucrar a los espectadores, la amplificación excesiva en las promociones publicitarias puede resultar improductiva. Es crucial lograr un equilibrio entre el interés de la imagen al tiempo que evita la inquietud excesiva.
Se debe asegurar una buena experiencia auditiva para mejorar la armonía con los creadores de anuncios. Si los anuncios exhiben cualidades auditivas favorables y evitan la interrupción repentina durante la actividad de codificación, el compromiso del observador con el material publicitario a menudo aumenta. Alternativamente, podrían cultivar una repulsión hacia ellos, lo que lleva a un desinterés en los artículos que respaldan dicha publicidad.
¿Qué se espera de la consulta pública?
Fuente: Freepik Premium
El diálogo público es accesible para cualquier parte interesada hasta el 30 de abril de 2025, exigiendo presentaciones a la división electrónica de la CNMC. Esto presenta una oportunidad incomparable para los compradores, junto con las empresas dentro del dominio, para articular sus puntos de vista sobre la intensificación de anuncios promocionales.
Hay que mencionar que se trata de una consulta no afectará únicamente a los medios televisivos tradicionales, sino que también tendrá incidencia en los servicios de streaming de paga, como es el caso de Disney+, Max, Apple TV o Netfilx, así como cualquier otra que tenga anuncios publicitarios, porque se trata de crear una regulación que sea aplicable para el volumen de todos los contenidos comerciales que ven los usuarios.
¿Cuáles pueden ser las consecuencias de una regulación de esta clase?
Fuente: Freepik Premium
En el supuesto de que la CNMC logre establecer una efectiva regulación sobre el volumen en el que deben ser transmitidos los anuncios comerciales en los televisores, los usuarios no tendrán más nunca que sufrir esos brucos cambios en el volumen del contenido que están viendo, al mismo tiempo que se implementará una mejor medida en la transparencia de la medición auditiva y el usuario tendrá un mejor control de su volumen, al disfrutar de servicios audiovisuales.
Si los anunciantes quieren seguir mostrando sus productos en las televisiones, tendrán que hacer ajustes en el volumen de sus anuncios para cumplir con una nueva regulación por adoptarse, siendo más moderados y respetuosos con la salud auditiva de los usuarios. Esto puede ser un reto para los anunciantes, pero igualmente podría ser una oportunidad para la innovación en nuevo material publicitario, con mayor creatividad y menos invasividad, lo que podría llevar a un mejor engagement con los consumidores.
Vamos a comprometernos para que el volumen de las pautas comerciales sea mejorado
Fuente: Freepik Premium
La medida que propone la CNMC para regular el volumen de los anuncios en la televisión es un paso importante hacia una experiencia de visualización más cómoda para los televidentes. Al garantizar que los anuncios no interrumpan bruscamente el contenido de los programas con un volumen exagerado, se estaría protegiendo el bienestar auditivo de los usuarios y fomentando una relación más sana con la publicidad.
Es importante que los prestadores de servicios audiovisuales y las asociaciones de consumidores participen activamente en esta consulta pública para asegurarse de que la nueva normativa sea equilibrada y efectiva. De lo contrario, seguiremos viviendo con esa molesta subida de volumen en los anuncios que nos ha acompañado durante tanto tiempo. Esperemos que, con esta regulación, el futuro de la televisión sea mucho más agradable para todos.
La tensión en » La Promesa » no se queda solo en un murmullito. La tensión es ya un eco que atraviesa un pasillo y otro de La Promesa. El capítulo 568 de la serie, que se emitirá este miércoles 2 de abril, profundiza en los planos de Leocadia; ya no hay límites para ella en su deseo de ocupar la posición de Cruz. Alonso, desorientado, la encuentra en la habitación que era de su mujer , fuerte movimiento para que el eco de la matriarca en el palacio sea todavía más fuerte .
Al mismo tiempo, va suelto el resto de las historias, en ese va y viene propio de las despedidas, de las revelaciones, de las traiciones, donde cada movimiento tiene un segundo sentido. El dolor por la ausencia de Manuel persiste en el marqués, que desconoce que su hijo se ha ido tras despedirse de los que lo acogieron. La incertidumbre se convierte en un personaje más en el mismo escenario: La Promesa, un personaje que refuerza los miedos de Alonso y de aquellos que creen que los cimientos de La Promesa empiezan a temblar.
LEOCADIA, LA REINA SIN CORONA
Fuente: RTVE
Leocadia no solo ocupa el espacio de la habitación de Cruz, sino que está borrando su memoria con cada objeto que desplaza. Los vestidos, los muebles o incluso el mismo olor que flotaba en el aire se han desvanecido por su presencia. Alonso, al pasar el umbral, tiene la sensación de que el tiempo del pasado se borra bajo los ojos triunfantes de su suegra; no necesita vencerlo en una contienda dialéctica, hace lo que tiene que hacer y punto, dejarle claro que el palacio no es suyo. Mientras él está indeciso, ella hace, y esta diferencia es la que le otorga -en su concepto- la victoria total.
El picnic organizado para Jacobo no es un gesto de cariño, sino una maniobra para conseguir su fidelidad, y Martina, embebida con las cuentas de la finca, no es consciente de cómo Leocadia cubre el vacío emocional de su hijo con “atenciones calculadas”. Curro, responsable de la referida preparación, es consciente de las triquiñuelas, pero ¿quién haría caso del consejo de un criado? En La Promesa, las jerarquías son un obstáculo infranqueable. Leocadia lo sabe bien; cada sonrisa, cada gesto, son las jugadas que va trazando en su propio tablero de ajedrez.
Lo más a temer no es su ambición, sino su grado de paciencia. Mientras Alonso se desgasta en vano para dar con Manuel, y Martina se enreda en sus cuentas, Leocadia pasa su red por los espacios de la casa en silencio. Cruz puede que únicamente haya sido su rival, pero en la actualidad únicamente queda su sombra y ni eso resistirá durante mucho tiempo. ¿Qué podría hacer cuando no quedaran espacios por conquistar? La respuesta puede que sea el principio del fin para todos.
SECRETOS Y DESPEDIDAS EN LA PROMESA
Fuente: RTVE
Manuel no sólo se va; se disipa como un suspiro del viento, dejando atrás las preguntas sin contestar. Partir, decir adiós a quienes le dieron cobijo, supone para él una libertad; pero a la vez una desesperación. Alonso, con su rol de marqués a cuestas, no entiende que su hijo ha optado por el exilio a vivir avasallado por un apellido. La Promesa ya no es un hogar sino una prisión para quienes no se ajustan a sus condiciones.
María Fernández vive con la absoluta certeza de que el día de hoy puede ser el último que pase en el palacio. Los mayordomos han dejado claro que su destino está determinado por un hilo, y Petra parece obtener placer de su sufrimiento. Teresa, compasiva pero impotente, trata de hacer de intermediaria, pero ¿de qué sirve ser bondadoso en un lugar donde la crueldad tiene un peso mucho más aplastante?
María no es únicamente una sirvienta; simboliza a todos aquellos que son devorados por la maquinaria del palacio. Por lo tanto, la salida de la que ella se podía servir con el fin de escapar dejaría un vacío que otros se encargarían de llenar nunca mejor dicho. Lope y Vera son mentirosos a su manera, pero la mentira, incluso las mentiras bien intencionadas, no tienen muchas patas.
Antoñito se siente al abrigo en casa del párroco; su carácter sigue sin percibir que el verdadero peligro podría encontrarse mucho más cerca de lo que piensan. Pía, por su parte, se retuerce de incómoda al instante de saber que María ha manifestado buenos sentimientos hacia Ana, su auténtica rival que se empeña en no tolerar. En el mundo la información es una arma, y ellos están dispuestos a utilizarla. Ana progresa como sombra ante Ricardo, sin mirarse a la espalda a ver a quién lleva distorsionando.
CATALINA, LA CALMA ANTES DE LA TORMENTA
Fuente: RTVE
Catalina respira aliviada porque Adriano no da señales de vida. Pero eso no quiere decir que pueda despreocuparse, porque en La Promesa el silencio no es buena noticia. Su tranquilidad es muy frágil, como el cristal que cualquiera puede romper de un solo golpe. Y aunque la protagonista no lo sabe, las piezas ya se están moviendo en su contra; fingen que nada ha pasado, pero su suerte puede cambiar con una rapidez inquietante.
Lo peor es que mientras ella se aferra a la esperanza, otras personas conspiran, y como siempre, la verdad termina porsalir tarde o temprano. Su relación con el palacio también es ambivalente, pues no es una sirvienta, pero tampoco es una señora. Flota entre dos mundos donde cada gesto es minuciosamente estudiado y cada palabra tiene peso. Si Adriano regresara, ¿se convertiría en su salvación o en su perdición definitiva?
La ironía radica en que mientras ella espera, otras personas decidirán por ella. Es cierto, Leocadia, Alonso, los criados, todos tienen intereses que se oponen a los suyos, y, por tanto, tarde o temprano deberá enfrentarse a ello. La gran pregunta no es si llegará la tormenta, sino cómo la sobrevivirá, pues Catalina es fuerte, con toda su fuerza nadie puede salvarse de las tramas de La Promesa. La sorpresa tiene que ser abrazada por cada uno ante la llegada de la sorpresa.
Tal vez ella tenga que renunciar a sus propios esquemas; tal vez se vea obligada a seguir las reglas de juego. Y para una mujer como ella en un mundo de hombres donde el orden es fundamental, la única solución a los intereses del otro -su supervivencia asegura la supervivencia del otro- es simplemente rebelarse. La Promesa ha dejado de ser la salvación de Catalina, La Promesa combate en La Promesa.
Leocadia hace fuerte su poder, Alonso -desmoronándose- enfrenta la necesidad de reformular su futuro, los intereses van emergiendo como cartas de un juego de naipes que se encuentran casi apiladas. Cada personaje es una pieza en un juego que nadie llega a controlar por completo. La relación con María Fernández, al borde de una eventual salida, el engaño también de Antoñito que con su propio ser está manteniendo a flote La Promesa y Ana acechando la entrada de Ricardo. Lo que vendrá a continuación tiene que explotar.
Victoria Federica de Marichalar y Borbón, sobrina del rey Felipe VI, sigue siendo un tema frecuente en la prensa, y es inequívocamente conocida como la royal junior que más ha sabido popularizar su imagen, convirtiéndose en una de las más afamadas influencers españolas, lo que le garantiza una renta mensual que sube los cuatro dígitos.
Ha sabido como gestionar su imagen para promocionar marcas de lujo, aparecer de invitada en programas y podcast y hasta participar bastante bien en concursos televisivos, lo que le ha ganado el respeto de muchos, que pensaban que solo era una cara bonita más, con el añadido de que era la hija de la infanta Elena, y acaba de pasar el cumpleaños de Borja Moreno, el compañero sentimental actual de Victoria Federica, según medios como elnacional.cat, se divirtieron en Madrid, vestidos para una noche de disfrute y celebración.
Victoria Federica es la influencer de la familia real
Fuente: Agencias
Victoria Federica, desde que comenzó su papel de influyente dentro de la realeza de España, continúa asombrando a sus fanáticos y a la prensa. El estilo individual casual y accesible establecido por ella se ha convertido en un estándar entre los jóvenes modernos, principalmente en las plataformas de redes sociales y su participación en el programa de concursos ‘El Desafío’ ha sido considerada fantástica.
En este último, su aptitud para abordar obstáculos severos la impulsó aún más al estatus de celebridad, aunque fue durante el evento final donde realmente demostró su naturaleza sociable y su inclinación por el disfrute Victoria recibió libertad, saboreando la celebración sin preocupaciones y exhibiendo su carácter auténtico Allí estaba girando, vocalizando y sabiendo, desprovisto de obstáculos o compañía
Victoria Federica en la fiesta de cumpleaños de Borja Moreno
Fuente: Agencias
El fin de semana pasado, la gente hablaba del cumpleaños de Borja Moreno y quién es su novia, Victoria Federica. Borja, de 33 años, les contó a sus compañeros que Victoria era indispensable para la celebración. Basados en el contenido de Elnacional.cat, el evento tuvo un motivo temático, y los asistentes parecían vestidos de cowpokes Victoria Federica y Rocío Laffón, el dúo que compartió historias en Instagram, no se retrasó al adoptar el estilo de moda y apareció en jeans occidentales estándar con una botella de cerveza en su bolsillo, lo que llamó la atención de sus fanáticos. A este set se unió a un encendedor que completó su aspecto de fiesta
Rocío habló con la gente en Instagram. En la celebración de cumpleaños Victoria Federica se la pasó muy bien bailando y radiante y de corazón feliz. Rocío narró la progresión de la fiesta, con una Victoria Federica icónica con una botella de cerveza en el bolsillo, encendiendo discusiones en las redes. La reunión, que se celebró en un ambiente informal y relajado, organizó momentos únicos, pero lo que destacó fue el enfoque natural y directo de Victoria Federica. Aunque pertenece a la realeza, se presentó descaradamente como una niña común en el evento, un enfoque que muchos encuentran refrescante en un miembro de la familia real.
El estilo informal de Victoria Federica: por encima de los protocolos reales
Fuente: Agencias
A pesar de las estrictas reglas que rigen a la familia real española, Victoria Federica ha trazado su curso personal. Victoria Federica no hace las cosas de la misma manera que la mayoría de su grupo, los Borbón. Su presencia en los medios indica que su vida personal sigue siendo estable. En sus redes, ha difundido el conocimiento de su tiempo en la televisión hasta ocasiones íntimas como esta celebración, mejorando su cercanía con su audiencia. Los jóvenes frecuentan tales reuniones, sabiendo abiertamente, que numerosas personas la aprecian y la sienten genuina.
El papel de Borja Moreno en la vida de Victoria Federica
Fuente: Agencias
Borja Moreno, el novio de Victoria según apunta elnacional.cat, también ha sido la protagonista de la noche de Madrid. Aunque es menos reconocido que otros, ha establecido notoriedad a través de su asociación con el influencer juvenil. En la celebración, Borja también fue arropado por los participantes, pero el centro de atención estaba principalmente en su novia, quien mostró su emoción y deleite en las plataformas sociales.
Aunque aún es prematuro determinar la trayectoria de su relación, Victoria Federica y Borja exhiben un fuerte vínculo y disfrutan de su compañía. Las imágenes cambiaron a Snapsharts, y ese evento ha provocado una enorme anticipación dentro de sus devotos y seguidores.
La noche de Madrid: un resumen divertido
Fuente: Agencias
El fin de semana pasado por Victoria Federica y su compañero mostraron mucho sobre su personalidad. La noche comenzó con una reunión temática y concluyó victoriosamente, demostrando que, independientemente de su nobleza, sus compromisos sociales rivalizan con los de sus compañeros. Si una persona actúa de manera diferente a lo habitual, muestra un comportamiento verdadero cuando están en la cámara o las redes sociales. Para ella, saborear la existencia y la diversión entre los camaradas es primordial, y esto se demuestra en cada instantánea y imagen en movimiento que difunde.
La imagen de Victoria Federica con Borja Moreno a su lado en una fiesta llena de risas, disfraces y momentos espontáneos demuestra que, más allá de su título real, la joven sabe cómo disfrutar de la vida sin dejar de lado su esencia.
Le deseamos lo mejor en su nueva relación
Fuente: Agencias
Victoria Federica sigue demostrando que, a pesar de ser parte de la familia real, tiene una vida privada tan normal y llena de diversión como la de cualquier otra persona. Sus fiestas, momentos en los que no teme mostrar su lado más humano, y su cercanía con sus seguidores han hecho que cada vez más personas se identifiquen con ella. La influencer de la realeza española sigue ganando terreno en el mundo de las redes sociales, y, sin duda, sus aventuras no han hecho más que comenzar.
Belén Esteban ha sorprendido a todos con una inesperada escapada de Madrid justo en un momento clave de su carrera. Su marcha ha coincidido con el fin de una etapa televisiva y el inicio de un nuevo proyecto en RTVE, lo que ha generado un gran revuelo entre sus seguidores y el público en general. El jueves 27 de marzo marcó un punto de inflexión con la despedida definitiva de ‘Ni que fuéramos shhh’, programa que había sido el hogar televisivo de Esteban y sus compañeros durante mucho tiempo. La emoción de decir adiós se mezcló con la expectación por lo que está por venir, ya que ahora se preparan para afrontar un nuevo desafío bajo el sello de RTVE con ‘La familia de la tele’.
El inesperado proyecto de Belén Esteban
Este nuevo formato promete una oferta televisiva diversa y variada con un equipo de presentadores formado por María Patiño, Inés Hernand y Aitor Albizua, quienes junto a Belén Esteban y otros colaboradores tienen como objetivo recuperar el liderazgo en la pequeña pantalla. ‘La familia de la tele’ abarcará una amplia gama de contenidos que irán desde la salud y el bienestar hasta el entretenimiento puro con cine, música y televisión. Además, contará con espacios dedicados a consumo, investigaciones policiales y asuntos de impacto social, sin olvidar secciones más prácticas sobre gastronomía, decoración y jardinería. Para los amantes del reporterismo en directo, el programa también incluirá desplazamientos a diferentes puntos de España con misiones sorpresa para sus colaboradores.
Con todo este nuevo universo televisivo en marcha, muchos esperaban que Belén Esteban estuviera volcada al cien por cien en los preparativos. Sin embargo, ha optado por tomarse un descanso antes del gran estreno. La colaboradora ha decidido desconectar durante unos días en Benidorm, una ciudad con la que tiene un vínculo muy especial, ya que allí reside su madre. A pesar de la ilusión y la responsabilidad que supone esta nueva etapa profesional, ha querido regalarse unos días de relax en compañía de sus seres queridos, disfrutando del buen tiempo, la gastronomía local y los momentos de ocio que tanto le gustan.
Las redes sociales han sido testigo de esta escapada, ya que Belén ha compartido diversas imágenes en su perfil de Instagram mostrando lo bien que se lo está pasando. Sus publicaciones reflejan su felicidad en estos días de descanso, donde se ha rodeado de amigos, entre ellos el estilista Manuel Zamorano, con quien se la ha visto disfrutando de animados bailes y momentos de complicidad. Sus seguidores han reaccionado con entusiasmo a estas instantáneas, destacando su alegría y su buena energía en esta breve pero significativa pausa antes del regreso a la televisión.
Belén Esteban está muy emocionada
Mientras tanto, la cuenta atrás para el estreno de ‘La familia de la tele’ sigue avanzando. Programado para el 22 de abril, el magazine se perfila como uno de los grandes estrenos de la temporada, con el reto de captar la atención de una audiencia que espera con curiosidad esta nueva apuesta de RTVE. La expectación es alta, y tanto Belén como sus compañeros están preparados para asumir el desafío de conquistar nuevamente el prime time televisivo. Su viaje a Benidorm, lejos de ser una simple escapada, podría interpretarse como el último respiro antes de sumergirse de lleno en la vorágine del nuevo programa, que promete marcar un hito en su trayectoria profesional.
El cambio de cadena y de formato supone una transformación significativa en la carrera de Belén Esteban, quien ha construido su fama en la televisión privada y ahora se enfrenta al reto de adaptarse a una plataforma pública con un estilo diferente de contenido. Este giro inesperado ha generado muchas expectativas y opiniones entre los espectadores, pero su carisma y conexión con el público siguen siendo sus principales bazas para afrontar esta nueva etapa con éxito. Con la energía recargada y la ilusión intacta, Belén regresa a Madrid lista para asumir el nuevo reto televisivo que marcará un antes y un después en su carrera.
Además del gran reto profesional que supone este nuevo programa, Belén Esteban es consciente de que el cambio de formato implica una evolución en su forma de hacer televisión. Durante años, ha sido un rostro representativo del entretenimiento más desenfadado, y ahora tendrá la oportunidad de explorar otras facetas dentro de un contenido más amplio y diverso. Su público espera ver cómo se desenvuelve en esta nueva propuesta, que, aunque mantiene la esencia de su trayectoria, representa un paso adelante en su evolución televisiva.
Mientras tanto, en su regreso a Madrid, Belén se reencontrará con sus compañeros para ultimar los detalles de ‘La familia de la tele’. Los ensayos finales, las pruebas de plató y la dinámica del programa serán aspectos clave en los próximos días antes de su esperado estreno. La expectación es máxima y la audiencia ya cuenta los días para ver a la colaboradora en su nueva faceta, lista para conquistar nuevamente la pantalla con su carisma y su particular estilo.
La historia de amor entre Alejandra Rubio y Carlo Costanzia sigue acaparando la atención mediática, pero en esta ocasión ha sido la propia hija de Terelu Campos quien ha querido compartir una revelación personal y emotiva sobre su relación. Antes de regresar a España por decisión propia, Terelu protagonizó un emotivo momento en ‘Supervivientes’, donde, a través del icónico puente de las emociones, habló abiertamente sobre episodios dolorosos de su vida, como el suicidio de su padre, pero también sobre la felicidad que le ha traído convertirse en abuela gracias a la relación de su hija con el hijo de Mar Flores. En sus declaraciones, Terelu defendió a su yerno de todas las críticas y pidió que se le diera una segunda oportunidad, asegurando que Alejandra es feliz a su lado y que él es un padre excepcional para su nieto.
Alejandra Rubio se emociona en ‘Vamos a Ver’
La reacción de Alejandra Rubio no se hizo esperar, y durante su intervención en el programa ‘Vamos a ver’ quiso agradecer las palabras de su madre, al mismo tiempo que hizo una confesión que conmovió a todos. Admitió que hablar de su relación con Carlo Costanzia le resulta extremadamente difícil y que está recibiendo apoyo psicológico para procesar todo lo que ha vivido desde que su noviazgo se hizo público. Con gran sinceridad, reveló que todavía no ha podido verbalizar por completo sus sentimientos, ni con sus amigos ni con su pareja, porque el impacto mediático fue tan fuerte que aún le cuesta asimilarlo. La presión a la que se vio sometida fue abrumadora y en muchos momentos se sintió completamente sola, salvo por el apoyo incondicional de su madre.
Alejandra explicó en ‘Vamos a Ver’ que el escándalo generado por su romance la llevó a distanciarse de su círculo de amigos y a refugiarse únicamente en Carlo. Según sus palabras, se convirtió en su única fuente de apoyo, ya que ambos estaban viviendo una situación mediática muy intensa y se comprendían mutuamente mejor que nadie. En un intento por proteger su relación, se aisló del resto del mundo y priorizó estar con él, sintiendo que era la única manera de sobrellevar la presión externa.
Sin embargo, pese a todas las dificultades, afirmó que jamás dudó de su amor por Carlo y que nunca se cuestionó si lo que hacía estaba bien o mal. Destacó que siempre ha sido una persona con ideas propias y que no le ha importado lo que se diga de ella, pero en esta ocasión la magnitud de la exposición pública fue tal que llegó a afectarle más de lo que esperaba.
Por su parte, Terelu Campos reflexionó sobre su papel como madre y cómo ha sido para ella acompañar a su hija en este proceso. Reconoció que su carácter y el de Alejandra son muy distintos, pero que su mayor deseo es haber sido una buena madre y continuar siéndolo en el futuro. Durante su testimonio en ‘Supervivientes’, también hizo referencia al sufrimiento que su hija ha tenido que enfrentar desde que se supo su embarazo. Según Terelu, Alejandra ha recibido muchas críticas simplemente por haberse convertido en madre a una edad temprana, pero ella siempre ha mostrado una gran fortaleza mental y no ha permitido que los comentarios negativos la afecten demasiado.
Esto es lo que piensa Terelu Campos
A pesar de todo, Terelu se mostró emocionada al hablar del regalo que ha supuesto para ella la llegada de su nieto, describiéndolo como una de las experiencias más hermosas de su vida. Confesó que compartir con su hija el embarazo, sentir su barriguita crecer y estar presente en ese proceso ha sido algo inolvidable y que, aunque el bebé es de Alejandra, siente que forma parte de ella de una manera muy especial.
Asimismo, Terelu quiso dejar claro que se siente muy feliz al ver a su hija disfrutando de esta nueva etapa con Carlo, a quien también dedicó unas palabras llenas de cariño y admiración. Aseguró que, más allá de la imagen mediática que se ha creado de él, es un hombre cariñoso, un excelente padre y una pareja que merece una oportunidad para demostrar su valía. Sus declaraciones emocionaron profundamente a Alejandra, quien no pudo evitar derramar algunas lágrimas mientras la escuchaba atentamente desde el plató.
Esta sincera y emotiva conversación entre madre e hija ha servido para mostrar una faceta más íntima y real de Alejandra Rubio, quien, lejos de las polémicas y el ruido mediático, ha abierto su corazón para hablar del impacto que ha tenido su relación con Carlo Costanzia en su vida. Mientras tanto, el debate en torno a su historia de amor sigue en el aire, con opiniones divididas entre quienes apoyan a la joven pareja y quienes siguen cuestionando su relación. Lo que es innegable es que, pese a las dificultades, Alejandra y Carlo han construido una familia y están dispuestos a enfrentar juntos cualquier obstáculo que se les presente en el camino.
Zara tiene lo que estás buscando. Si tienes en mente asistir a una boda o evento especial esta primavera, seguro que te interesará saber que Zara ha lanzado una colección impresionante de vestidos de invitada que no solo se ajustan a las últimas tendencias, sino que también son súper asequibles.
¡Así que, prepárate para lucir increíble sin que tengas que vaciar tu presupuesto! Aquí te presentamos algunos de los modelos más elegantes, cómodos y económicos que Zara tiene para ofrecer. ¡Anímate a descubrirlos!
Los vestidos de Zara baratos que amarán las invitadas de primavera
Fuente: Zara
La primavera está a la vuelta de la esquina, y con ella llegan los eventos especiales, como las bodas, que nos permiten renovar nuestro guardarropa con opciones frescas y elegantes. Aunque aún estamos experimentando algo de lluvia, los días soleados no tardarán en llegar, y con ellos, las bodas primaverales.
En este sentido, Zara ha lanzado una colección de vestidos pensados específicamente para invitadas de boda. Son vestidos que combinan estilo, comodidad y precios bajos, perfectos para cualquier ocasión especial.
Tendencias para invitadas de primavera
Fuente: Zara
El color rosa suave, los vestidos lenceros y las telas vaporosas están entre las tendencias más destacadas de la temporada. Si estás buscando algo que resalte entre la multitud, no dudes en echar un vistazo a los diseños de Zara en su página oficial, que te permitirán destacar sin esfuerzo. ¿Lo mejor? ¡Son súper accesibles!
En Zara, encontrarás una gran variedad de modelos que se adaptan a cualquier tipo de evento, desde las bodas más formales hasta aquellas con un toque más relajado. A continuación, te presentamos una selección de vestidos que, sin duda, te harán sentir como la invitada perfecta:
1. Vestido midi con estampado de flores
Fuente: Zara
Si buscas algo romántico y fresco, el vestido midi con estampado floral es ideal para ti. Este diseño tiene un escote palabra de honor que aporta un toque elegante y femenino. Además, su fruncido desde el escote hasta la cintura y la falda con pliegues hacen que este vestido sea perfecto para una boda primaveral. El toque floral le da frescura y alegría al look, y sin duda, te hará destacar entre las demás invitadas.
Precio: 35,95 euros.
2. Vestido largo combinado con detalle satinado
Fuente: Zara
Si prefieres un look más sofisticado, este vestido largo de Zara es una excelente opción. El cuello redondo y las mangas sisa le dan un toque moderno, mientras que el acabado satinado en el bajo aporta un toque de lujo. Es un vestido en un color versátil que puedes combinar con varios accesorios y calzado, lo que te permitirá crear un conjunto único para cada evento.
Precio: 45,95 euros.
3. Vestido fruncido en color amarillo
Fuente: Zara
El color amarillo es otro de los tonos de la temporada, ¡y Zara lo sabe! Este vestido midi estilo fruncido está confeccionado en tejido tipo punto, lo que lo hace cómodo y favorecedor. Su cuello asimétrico y manga sisa lo convierten en un diseño juvenil y fresco, perfecto para una boda en primavera. Además, su forro interior lo hace ideal para usar durante el día o en la tarde.
Precio: 29,95 euros.
4. Vestido midi en verde con detalle joya
Fuente: Zara
Si eres fan del color verde, este vestido es el que necesitas. El verde es el color de la temporada, y Zara te lo ofrece en su versión midi con un diseño que incluye detalles de frunces en la cintura y un aplique dorado en el centro. El cuello redondo y la manga sisa hacen que este modelo sea sofisticado pero relajado, ideal para bodas tanto de día como de noche.
Precio: 39,95 euros.
5. Vestido midi con estampado de flores
Fuente: Zara
Otro diseño con estampado floral que Zara nos presenta es este vestido de corte midi. Con un bajo acabado asimétrico y detalles de frunces, este vestido tiene un toque dinámico que lo hace perfecto para las bodas primaverales. Además, su forro interior te garantiza comodidad durante todo el evento.
Precio: 25,95 euros.
6. Vestido en color marrón con bajo asimétrico
Fuente: Zara
Este vestido en color marrón es un ejemplo de cómo Zara ha logrado combinar elegancia y estilo en un solo diseño. Su cuello subido y las mangas sisa lo convierten en una opción perfecta para una boda más formal. Además, el bajo asimétrico le da un toque moderno y diferente al look. Si buscas algo con un toque más original, ¡este es el indicado!
Precio: 29,95 euros.
Consejos para combinar los vestidos
Fuente: Zara
Una vez que hayas elegido el vestido perfecto, lo siguiente será decidir cómo completar tu look. Aquí tienes algunas ideas para sacar el máximo provecho a tu nuevo vestido de invitada:
Accesorios: los accesorios juegan un papel crucial en elevar tu look. Para los vestidos de Zara, puedes optar por accesorios en tonos dorados o plateados, dependiendo del estilo que prefieras. Unos pendientes llamativos o un brazalete elegante pueden marcar la diferencia.
Calzado: el calzado también es fundamental. Si buscas algo cómodo y chic, unos zapatos de tacón medio en tonos neutros o metálicos son siempre una opción ganadora. Si prefieres algo más cómodo, unas sandalias planas con detalles de pedrería pueden aportar un toque glamuroso sin sacrificar comodidad.
Bolsos: no olvides un buen bolso para completar el look. Una opción pequeña, como un bolso de mano o un clutch elegante, será el toque final que hará que tu conjunto sea aún más sofisticado.
¿Por qué elegir Zara para tus vestidos de invitada?
Fuente: Zara
Zara se ha ganado la fama de ser una marca accesible que ofrece diseños elegantes para todas las ocasiones. En sus colecciones, siempre encontrarás opciones para todas las tallas y gustos, con precios competitivos que te permiten renovar tu look sin necesidad de gastar una fortuna.
Además, Zara se mantiene al tanto de las últimas tendencias de moda, lo que hace que siempre puedas encontrar vestidos modernos, favorecedores y perfectos para cualquier evento, ya sea una boda o una fiesta.
¿Qué te ha parecido la colección para invitadas a bodas?
Fuente: Zara
La colección de vestidos de invitada es ideal para quienes buscan calidad, estilo y precios asequibles. Con opciones en una amplia gama de colores, estilos y cortes, no cabe duda de que encontrarás el modelo perfecto para tu próxima boda primaveral. No dudes en echar un vistazo a sus nuevos diseños, ¡te sorprenderás con lo que puedes encontrar!
Así que, ya sabes, si tienes una boda en el horizonte, Zara tiene todo lo que necesitas para ser la invitada más elegante y, lo mejor de todo, sin que tu bolsillo sufra. ¡Aprovecha las tendencias de la temporada y hazte con uno de estos vestidos antes de que se agoten!
La polémica entre Terelu Campos y Alessandro Lequio sigue sumando capítulos, alimentando una controversia que ha captado la atención del público y la prensa del corazón. En esta ocasión, las palabras del colaborador televisivo han desatado una respuesta contundente por parte de la exparticipante de ‘Supervivientes’, quien ha querido desmentir las afirmaciones que la sitúan en el centro de una actitud altiva y prepotente desde sus primeros años en televisión. Según Lequio, Terelu Campos ha mostrado siempre una forma de ser que ha calificado de inaceptable, apoyándose en anécdotas del pasado para argumentar su postura.
Esto es lo que ha dicho Alessandro Lequio
Las declaraciones de Alessandro Lequio han sido especialmente duras al recordar su experiencia con la presentadora en la época en la que trabajaba en ‘Con T de Tarde’ y colaboraba con su madre en Telecinco. De acuerdo con su testimonio, la hija de María Teresa Campos contaba con una asistente personal que la seguía en todo momento con un cenicero en la mano, lista para recoger las colillas o los chicles que ella desechara. Esta imagen ha sido utilizada por el colaborador para reforzar su percepción sobre la altivez de Terelu, asegurando que la situación le sorprendió enormemente en su momento. No obstante, varias personas que trabajaron en esa etapa han desmentido la historia, lo que no ha impedido que Lequio siga insistiendo en su veracidad, afirmando que él mismo lo presenció en el área de maquillaje de Telecinco.
El retorno de Terelu Campos tras su paso por ‘Supervivientes’ ha sido celebrado por sus amigos y seres queridos, quienes le organizaron una cena en uno de sus lugares favoritos de Madrid. Durante el encuentro, la presentadora se mostró radiante y feliz, compartiendo su alegría por haber podido reencontrarse con su sobrino José María Almoguera y su pareja, María ‘La jerezana’. En ese contexto, expresó su satisfacción por el apoyo recibido y agradeció las palabras de su consuegra, Mar Flores, quien elogió su valentía al haber participado en el reality. Todo indicaba que la noche sería de celebración y buenos momentos, pero el tema de Alessandro Lequio no tardó en salir a la luz cuando los periodistas le preguntaron por la llamada ‘guerra del cenicero.
Terelu Campos ha negado las acusaciones
Con un gesto visiblemente incómodo, Terelu negó tajantemente la historia, reiterando que no es verdad y dejando claro que no tiene intención de seguir alimentando una polémica que considera absurda y fuera de lugar. Con tono de fastidio, expresó que este asunto le parece propio del ‘jurásico’, restándole importancia a las declaraciones de Lequio. A pesar de su intento de quitarle peso al asunto, su expresión denotaba cierto hastío ante el constante cuestionamiento sobre su actitud en el pasado.
Sin embargo, lejos de dar marcha atrás, Alessandro Lequio ha reafirmado sus palabras, reconociendo que los hechos a los que hace referencia ocurrieron hace mucho tiempo, pero insistiendo en que son verídicos. Sin dudarlo, ha reiterado que su testimonio no se basa en rumores ni habladurías, sino en lo que él mismo presenció con sus propios ojos en los pasillos de Telecinco. La negativa de Terelu no ha hecho más que reforzar su posición, asegurando que la actitud de la presentadora en aquella época era exactamente como él la describe.
Mientras tanto, la opinión pública sigue dividida ante esta controversia. Hay quienes apoyan a Terelu, considerándola víctima de un ataque injustificado que solo busca empañar su imagen, y otros que creen en la versión de Alessandro Lequio, convencidos de que la historia del cenicero es un reflejo del carácter que la presentadora ha tenido siempre. La discusión sigue encendida en los platós y en las redes sociales, donde cada nueva declaración aviva el debate. La incógnita sobre la veracidad de la anécdota persiste, pero lo cierto es que esta disputa ha vuelto a poner en el centro de atención a dos de las figuras más mediáticas del mundo del corazón.
En junio de 2023, El Corte Inglés ya presentó su propuesta más tecnológica que dejaba de lado las cajas de pago tradicionales para dar comodidad a los clientes y que pudieran pagar estando en cualquier lado del establecimiento. No obstante, MERCA2se ha puesto en contacto con algunos empleados que han explicado la problemática de la tecnología.
El Corte Inglés lleva años intentando transformarse hacia un comercio más digital e innovador. Ya en 2021 dieron el salto histórico hacia la nueva realidad multicanal combinando ambos mundos, el físico y el virtual. Combinar la calidad y la atención personalizada en la tienda física con la innovación tecnológica y los nuevos métodos de venta.
Si nos centramos en el camino de la digitalización, el Grupo ECI puede contar con la incorporación de nuevas herramientas tecnológicas que agilicen procesos y optimicen tiempos. Un mayor cuidado con el avance, la transformación y la digitalización llevaría a El Corte Inglés a abrir nuevas dinámicas de trabajo, así como formas innovadoras de relación y comunicación tanto con clientes, como con los propios empleados y proveedores.
La nueva PDA de El Corte Inglés
Fuente: Merca2
EL CORTE INGLÉS SALE VENCEDOR ANTE LA PROBLEMÁTICA DE LA TECNOLOGÍA
En este sentido, en 2023 El Corte Inglés quiso ser pionero e innovar con un nuevo formato para cobrar las ventas a los clientes. Estamos hablando de las PDA, un ordenador de mano que principalmente está diseñado como agenda personal electrónica, pero donde el Grupo de los grandes almacenes puede cobrar a las compras de sus clientes.
No obstante, El Corte Inglés ha jugado bien su partida, ya que no ha retirado todas las cajas de pago tradicionales y este hecho les está llevando a llevar a la perfección cualquier problema con las PDA. «!– /wp:paragraph –>
EL CORTE INGLÉS REDUJO DESDE VERANO DE 2023 LA PRESENCIA DE CAJAS DE PAGO TRADICIONALES EN SUS LOCALES
Si bien, el problema está llegando ahora después de casi dos años de implementación de la nueva tecnología para cobrar las compras de los clientes. «Llevamos varias semanas con muchos problemas en las PDA, y no podemos cobrar con este método al cliente. Lo bueno es que no nos han quitado todas las cajas de pago tradicionales y podemos seguir cobrando por ahí, y el cliente no se va descontento», explica un empleado de El Corte Inglés a MERCA2.
En cuanto a la pregunta de por qué El Corte Inglés sigue manteniendo las cajas de pago tradicionales no es por leer el futuro y saber que iban a llegar problemas de la mano de las PDA. Sino que necesitan de las cajas clásicas para poder realizar cobros en efectivo. Y en caso de devoluciones, también.
Fuente: El Corte Inglés.
Siguiendo esta línea, El Corte Inglés necesita seguir haciendo pruebas y rectificando la tecnología de estas PDA que llevan varias semanas dando problemas, como bien han explicado varios empleados a este medio. Si bien, el problema no ha extrapolado más, ya que los clientes han podido seguir comprando y pagando, pero de manera más tradicional.
LAS INICIATIVAS TECNOLÓGICAS DE EL CORTE INGLÉS
Actualmente, es muy común hablar sobre innovación y tecnología, estamos hablando de un proceso mediante el cual una empresa crea un nuevo producto, servicio, proceso o modelo de negocio, o bien mejora significativamente las características de uno ya existente, pero utilizando como vehículo las herramientas tecnológicas.
Sin ir más lejos, El Corte Inglés, está atravesando un momento de profunda transformación que podría marcar el fin de una era y dar paso a un futuro incierto. Uno de los objetivos más claros para el Grupo es captar aquellos consumidores que han ido poco a poco migrando hacia el comercio electrónico, dejando de lado el lado más físico y personal de las compras.
Fuente: Agencias
La clave del éxito para El Corte Inglés en esta nueva etapa será la innovación, como ya adelantaron en la presentación de resultados. Su motivación será adoptar un enfoque proactivo hacia la digitalización y las nuevas tecnologías. Dos elementos que serán indispensables para que la empresa no solo sobreviva, sino que prospere. Esto incluye la inversión en inteligencia artificial, análisis de datos, y herramientas de gestión que optimicen las operaciones y mejoren la experiencia del cliente.
Vodafone España, solo a sus clientes, asegura haber vendido ya más de 250.000 luces de emergencia V16 Help Flash IoT, fabricada por Netun Solutions, uno de los modelos y marcas homologadas por la Dirección General de Tráfico (DGT) para poner en el mercado las balizas V16 que será obligatorio llevar en los vehículos españoles a partir del 1 de enero de 2026.
No es la única compañía que comercializa balizas. Se pueden adquirir en otras telecos, como Movistar, o en grandes centros de ventas como Leroy Merlín, El Corte Inglés, Amazon o PC Componentes, en las tiendas especializadas en automoción o incluso a través de las compañías de repostaje, como Cepsa.
Su labor va más allá de la localización luminosa; todas deben contar con la posibilidad de conectarse a la plataforma DGT 3.0, para que la localización en caso de avería o accidente sea inmediata. En el listado de marcas y modelos homologados por la DGT hay hasta 100 V16 posibles. Cuando se quiera adquirir una, o los comercios y empresas la ofrezcan mediante las múltiples promociones que a lo largo de 2025 se van a producir, es conveniente confirmar que están «bendecidas» por Tráfico.
Amazon ofrece varios de los 100 modelos homologados, como las marcas SoS Flash (vendido por Rya Recambios), el modelo de PMK Grupo, o los de SOOS, Flash Mate y otras muchas. Los precios varían según gustos , pero las hay desde la sencilla Mx Onda de 11,35 euros, hasta la Help flash IoT con funda, a 54,95 euros.
Vodafone o Movistar están en este mercado porque la baliza V16 incorpora la tecnología adecuada (una tarjeta SIM) para que se conecte a la red aludida como si se tratara de un dispositivo de IoT (Internet de las Cosas) más. Movistar, por ejemplo, ofrece el dispositivo de la marca Fase Light, «con tecnología de Telefónica Tech, que cuenta con una tarjeta eSIM anónima válida durante 12 años sin coste adicional incorporada en el dispositivo», por un precio de 49,90 euros, abonable en 24 meses a dos euros al mes si eres cliente de algún paquete de Movistar.
Baliza comercializada por Vodafone. Fuente: Vodafone web
VODAFONE YA HA VENDIDO 250.000 BALIZAS
Vodafone España ha comercializado más de 250.000 luces de emergencia V16 Help Flash IoT, fabricada por Netun Solutions, la más distribuida por todo tipo de firmas y establecimientos. Estos dispositivos están conectados a su red específica de Internet de las Cosas, que cuenta con más de 16.000 emplazamientos en todo el país.
Su precio es de 49,95 euros al contado, pero no se puede acceder a la tienda Vodafone directamente: hay que contratar antes al menos un línea móvil por 10 euros al mes, a pesar de que la operadora indica que se puede adquirir «seas del operador que seas, con conectividad incluida hasta hasta el 31 de diciembre de 2038», tal y como marca Tráfico. Primero hay que suscribir, al menos, una línea móvil, y después ya se puede comprar la baliza V16 a través de la app de Vodafone.
Según indica la operadora, el modelo que ha elegido de baliza, además de ofrecer una visibilidad mucho mayor que la de un triángulo, en todo tipo de condiciones climáticas, es autónoma, compacta, ligera, de funcionamiento sencillo, visible en todas las direcciones a más de un kilómetro de distancia, fácil de colocar en el techo del coche sin bajarse del vehículo, al que se adhiere con imanes.
Vodafone España ha comercializado más de 250.000 luces de emergencia V16 Help Flash IoT, fabricada por Netun Solutions, a la que se tiene acceso si antes se es cliente de la operadora
El dispositivo, que «incorpora una luz amarilla que se emite en 360º de alta intensidad de forma intermitente y continua al menos durante 30 minutos», tal y como indica la DGT, y debe «incorporar una pila o batería con una vida útil de un mínimo de 18 meses, al margen de si esta es o no recargable», va a sustituir definitivamente a los triángulos de emergencia, tal y como ha explicado el organismo regulador, «avanzar en el ámbito de la seguridad vial y la reducción de accidentes» en nuestro país.
La DGT indica que debemos llevar la baliza en la guantera del vehículo, para poder activarla en cuestión de segundos en caso de avería o accidente, una vez parados en la calzada. Se coloca «preferiblemente» en el techo del vehículo. «En ese momento, además de emitir la señal luminosa de advertencia, se conectará a la plataforma DGT 3.0 para transmitir su ubicación en tiempo real y avisar a otros usuarios de la vía de la situación», explica el organismo.
deben integrar en el interior de su carcasa «los elementos necesarios para su funcionamiento, incluidos los de comunicaciones, sin tener que recurrir a elementos externos como aplicaciones de teléfonos móviles u otros similares» y con una duración de al menos 12 años
Además, advierte que «el V16 conectado será el único dispositivo legal de preseñalización de peligro a partir del 1 de enero de 2026». Es decir, que las balizas que no tengan una tarjeta SIM, y solo ofrezcan la señal luminosa, en ningún caso serán válidas a partir de entonces. El objetivo de la conectividad es «comunicar la activación, desactivación y geoposicionamiento de la señal al punto de acceso nacional en materia de tráfico y movilidad. Esta información se enviará cada 100 segundos hasta que se remita la comunicación de desactivación.
Esa es la razón por la que la DGT recomienda invertir desde ya en un equipo conectado, por la obligatoriedad, y porque con él la DGT puede recibir las coordenadas de tu posición y según afirman «eso nos ayudará a protegerte, difundiendo que hay un vehículo accidentado al resto de vehículos que se acerquen al lugar del accidente«. También indican que así no será necesario hacer una doble inversión, «ya que el V16 conectado será el único elemento de señalización de peligro legal» a partir de la próxima Nochevieja.
El organismo regulador del tráfico aclara que las balizas que se compren deben integrar en el interior de su carcasa «los elementos necesarios para su funcionamiento, incluidos los de comunicaciones, sin que tengas que recurrir a elementos externos como aplicaciones de teléfonos móviles u otros similares» por lo que no hay que pagar ninguna otra cuota adicional. En lo que respecta a la duración del servicio, «la legislación marca una disponibilidad de conectividad mínima de 12 años, cuyo coste ya está contemplado en el precio de venta del V16«, por lo que hay que estar atentos a la fecha de caducidad.
La monstruosa deuda de Iberdrola es directamente proporcional a su ambición inversora, por lo que ‘soltar lastre’ se ha convertido en una prioridad estratégica para la compañía. Este martes, la eléctrica ha confirmado la venta de Maine Gas a la estadounidense Unitil, en un movimiento que ha enmarcado, de forma bastante reveladora, en su «disciplina de capital«.
En concreto, Iberdrola ha vendido el 100% de la empresa estadounidense Maine Natural Gas (MNG) a Unitil, un holding público de energía con negocio en Maine, New Hampshire y Massachusetts (EEUU). La operación está valorada aproximadamente en unos 90 millones de dólares (unos 83 millones de euros), cantidad que aún está sujeta a los ajustes de cierre que aún pueden producirse.
Los activos de MNG, que incluyen 231 millas de gasoductos, incluyen servicios que abastecen a unos 6.000 clientes. La operación está pendiente de los procesos habituales de autorización en este tipo de transacciones, pero está prevista que se cierre a finales de año.
IBERDROLA TIENE UNA MONTAÑA DE DEUDA QUE APLANAR
En un comunicado, la compañía presidida por Ignacio Galán ha anunciado que esta transacción refuerza «el enfoque en la venta de activos no estratégicos», así como «la optimización del portafolio con creación de valor» y la «simplificación de la estructura».
Los planes de futuro de Iberdrola tienen dos directrices fundamentales: priorizar el desarrollo de redes eléctricas, dejando la inversión en renovables en un segundo plano, y tapiar poco a poco su inmenso agujero de endeudamiento sin renunciar al crecimiento. Pese a que cumplir esta última se antoja como la cuadratura del círculo, el grupo está dando pasos para llevarla a cabo.
En este sentido, la operación más sonada fue la realizada a finales de febrero, cuando el grupo cerró con México la venta de su participación en 12 plantas de energía de gas natural y un parque eólico, con una capacidad total de generación de 8,5 gigavatios (GW). El precio que aceptó pagar el Estado azteca ascendió a 6.200 millones de dólares (alrededor de 5.730 millones de euros al cambio actual). El 99% de los activos corresponde a ciclos combinados de gas y el 87% a plantas que operan bajo el régimen de Productor Independiente de Energía, contratadas con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) del país norteamericano.
LA DEUDA NETA DE IBERDROLA ROZA LOS 51.700 MILLONES DE EUROS, UNA CANTIDAD QUE SUPERA EL CONJUNTO DE LA ECONOMÍA DE PAÍSES COMO JORDANIA
Y es que Iberdrola, que brilla con luz propia en el mercado energético español e internacional, ha pagado un alto precio por su expansión: la escalofriante deuda que soportan sus balances, que es, con diferencia, la mayor de todas las empresas del Ibex. La masa de endeudamiento neta del grupo alcanzó, según los últimos resultados anuales hechos públicos por la compañía, los 51.700 millones de euros.
Para poner esa cifra en perspectiva, baste decir que supera al conjunto de la economía de un país comoJordania, cuyo Producto Interior Bruto (PIB) de 2023 fue de 50.970 millones de dólares (46.921 millones de euros). El colosal ‘debe’ en la factura anual de Iberdrola más que duplica la masa de deuda acumulada por sus tres principales competidoras en conjunto: Naturgy, Endesa y Repsol
Buena parte del colosal endeudamiento de la eléctrica vasca se debe a su política de inversiones, donde juega solo para ganar. El pasado ejercicio, esta métrica aumentóde forma orgánica un 5%, hasta los 11.946 millones de euros, récord del grupo. Adicionalmente, se desembolsaron unos 5.000 millones de euros de caja en las transacciones corporativas de ENW (Reino Unido) y de Avangrid (Estados Unidos). EEUU y Reino Unido fueron las principales áreas de inversión, con un 70% del total.
Los analistas de Bankinter han reducido su recomendación sobre la aerolínea IAG hasta Vender desde Comprar por un menor crecimiento económico previsto y el impacto de la guerra comercial en el Sector Turismo.
“Reducimos la recomendación a Vender desde Comprar y situamos el precio objetivo en 3,1 euros por acción desde los 5,0 euros por acción (potencial del -2%). En nuestra opinión, IAG se verá afectada, igual que el resto del sector, por riesgos superiores, menor crecimiento económico y mayores perspectivas de inflación. En coherencia, reducimos nuestra estimación de Tasa de Ocupación, lo que tiene implicación directa en sus beneficios futuros”.
En su nota a clientes, los analistas de Bankinter añaden: “realizamos una valoración en base a tres escenarios de Tasa de Ocupación. Nuestro escenario central contempla una tasa de ocupación de 87,0% en 2029 y un precio objetivo de 3,1 euros (potencial -2,0%). El escenario adverso contempla una tasa de ocupación de 84,0% y precio objetivo de 2,2 euros (-30%). El escenario positivo contempla una tasa de ocupación de 90,0%, precio objetivo de 4,0 euros (27%).
Impacto elevado de la guerra comercial en el crecimiento
La capacidad (asientos kilómetro ofertados) y la ocupación se van a resentir, previsiblemente, en los próximos trimestres. La guerra comercial tiene implicaciones directas en términos de crecimiento económico, inflación y beneficios y ello repercute, inevitablemente, en el Sector Turismo y, particularmente, en las aerolíneas.
Algunas de ellas ya han comenzado a enviar mensajes en esta dirección, lo que ha afectado negativamente a la cotización de las compañías. Delta Airlines realizó una revisión a la baja de su estimación de crecimiento de BPA para este año, aludiendo a un contexto de desaceleración por el impacto de los aranceles. La incertidumbre de corto plazo podría llevar a la industria a reducir los niveles de capacidad después del verano.
Estas declaraciones se realizaron tras conocerse el GDPNow de la Fed de Atlanta, que anticipa recesión económica (-2,8%1T2025). En esta misma línea, United Airlines expuso que espera que los ingresos se vean afectados pormenores viajes de empleados públicos y ocio, en un contexto de reducción del gasto estatal americano. Las perspectivas más débiles del Sector es lo que nos lleva a recomendar Vender.
Además de menor crecimiento económico y contexto de guerra comercial, IAG enfrenta otros riesgos como:
Retraso en la entrega de aviones por escasez de componentes y motores. Si bien IAG es más dependiente de Airbus que de Boeing y, por tanto, este efecto es menor.
Los costes de empleados aumentaron en 2024, un 17%. Estimamos que seguirán aumentando, pero a menor ritmo. No obstante, es un tema a monitorizar por el impacto en márgenes.
Es un valor de volatilidad muy elevada (Beta2,1), la cual aumentará en un entorno de incertidumbre económica.
IAG ha realizado un importante esfuerzo en los últimos años, mejorando su balance (DFN/Ebitda1,1 veces), ampliando rutas y fortaleciendo su presencia en mercados clave como Latinoamérica o EE.UU. y mejorando resultados. Además, incrementó la retribución al accionista (rentabilidad por dividendo 2,9%) y anunció un programa de recompra de acciones por 1.000 millones de euros (6,5% capitalización bursátil). Dicho esto, el menor crecimiento económico previsto y el incierto desenlace de la guerra comercial impactan en el sector, lo que nos hace elevar la prudencia y cambiar nuestra recomendación.
Luis Gallego, consejero delegado de IAG. Fuente: Agencias
Hipótesis de valoración en IAG
Los analistas de Bankinter han realizado un ajuste en sus estimaciones de Tasa de Ocupación, la cual reducen hasta 87% desde el 88,5% previsto anteriormente en 2029. Ello tiene implicaciones directas en Ebitda (TAMI, Tasa Anual Media de Incremento 2024-2029) 4,0% frente al 7,0% anterior y en beneficio neto 6,0% frente al 12,0% anterior. En conclusión, un contexto de riesgos al alza, menor crecimiento económico y perspectivas de inflación más elevadas inevitablemente tiene impacto en los sectores más cíclicos, como Turismo y Aerolíneas.
Metrovacesa va a celebrar su regreso a la senda los beneficios. La promotora inmobiliaria controlada por el Grupo Santander ha anunciado que en la Junta General Ordinaria de Accionistas del próximo 28 de abril de 2025 en Madrid se someterá a votación la propuesta de distribución de un dividendo.
La intención de la cúpula es abonar un dividendo de 0,46 euros por acción que equivaldría a alrededor de 69,8 millones de euros. Esta cantidad, muy superior a los 15,9 millones de euros de ganancias anunciadas en 2024, se unirá al dividendo a cuenta abonado en diciembre que alcanzó los 50 millones de euros.
La empresa también es noticia porque ha anunciado la puesta en marcha del complejo Marella Puig que desarrollará en el municipio valenciano de El Puig. Este proyecto contará con una inversión de 6,8 millones de euros.
Explica Metrovacesa que Marella Puig ofrecerá 18 viviendas adosadas y una unifamiliar aislada, ambas de 4 dormitorios. Todas ellas disponen de parcela y jardín privado, con la posibilidad de añadir piscina privada.
«Cada villa está distribuida en tres plantas, que incluyen dormitorios, garaje privado, salón comedor con cocina integrada y terraza exterior. Esta promoción se distingue por su diseño moderno, luminoso y con acabados de alta calidad, proporcionando un espacio único junto al mar», aseguran.
METROVACESA DEJÓ ATRÁS LAS PÉRDIDAS EN 2024
Metrovacesa volvió a los beneficios en 2024 tras generar pérdidas de casi 21 millones de euros en 2023. La compañía levantó en 2024 un 12,2% sus ingresos hasta alcanzar la cifra récord de 657,8 millones de euros.
Las ganancias alcanzaron los 15,9 millones de euros. Durante el año, la compañía explica que ha alcanzado récord de entregas con 1.996 viviendas, logrando el hito de rozar las 2.000 viviendas antes de lo previsto. Tan solo en el último trimestre de 2024 se entregaron más de 1.200 viviendas.
Asegura Metrovacesa que la situación del mercado de vivienda en España sigue siendo favorable a las empresas, «con una demanda bien soportada por el crecimiento demográfico y macroeconómico, que además se está viendo favorecida por la reducción de tipos de interés por parte del BCE, y que se ha traducido un incremento del 6% de las transacciones de compraventas en España en 2024».
Proyecto de Metrovacesa. Foto: Cedida.
La compañía achaca los problemas del mercado a «la escasez de oferta» y soslaya otros asuntos que ensombrecen esta industria.
METROVACESA MUESTRA SU FELICIDAD POR LOS NÚMEROS DE 2024
Jorge Pérez de Leza, consejero delegado de Metrovacesa, señaló que los resultados de 2024 «reflejan una evolución operativa muy sólida, que supera nuestras previsiones iniciales en términos de ingresos y cash flow, y que reafirman la fortaleza de nuestra estrategia y la eficiencia de nuestros equipos y procesos internos».
«!– /wp:paragraph –>
MÁS DE UN SIGLO DE HISTORIA
La centenaria Metrovacesa es una de las principales empresas de construcción y promoción inmobiliaria en España. A lo largo de su trayectoria, la compañía ha consolidado su presencia en diversas ciudades españolas. La compañía tiene una amplia cartera de proyectos, que incluye tanto desarrollos residenciales como comerciales.
En el ámbito residencial, Metrovacesa busca especializarse en la construcción de viviendas que cumplan con altos estándares de calidad, confort y eficiencia energética. En cuanto a la construcción de edificios comerciales, Metrovacesa ha desarrollado importantes proyectos de oficinas, centros comerciales y espacios industriales.
El próximo lunes 7 de abril La 2 de TVE estrena el magazine vespertino de actualidad ‘Malas lenguas’, que supone el regreso de Jesús Cintora a la Corporación pública casi 4 años después del polémico final de la tertulia política ‘Las cosas claras’ de La 1. El nuevo proyecto se presenta hoy ante la prensa y se emitirá cada tarde de lunes a viernes, entre las 18:45 y las 21:00 horas.
Cintora recupera para ‘Malas lenguas’ a la mayoría de colaboradores que le acompañaron en ‘Las Mañanas de Cuatro’ y ‘Las cosas claras’: Javier Aroca, Jesús Maraña, Esther Palomera, Gloria Marcos, Juan Fernández Miranda, Encarna Samitier, José Luis Roig, David Jiménez, Juan Manuel de Prada y el juez José Castro.
Anuncia RTVE que el programa utilizará herramientas de fact-checking de la mano de VerificaRTVE y contará con elementos cómicos como son los particulares guiñoles, Los Teletrapos y la colaboración de los humoristas Raquel Hervás, Esther Gimeno, Asaari Bibang, Marina Lobo. Alicia Lobo, Ignatius Farray, Héctor de Miguel ‘Quequé’ y Miguel Charisteas.
La llegada de ‘Malas lenguas’ contenta a La Moncloa, que lleva años clamando contra las fake news; a Podemos, que llevaba tiempo buscando la restauración de Cintora; y a las 2 productoras favoritas para el presidente de RTVE José Pablo López, Mediapro y la salvamizada La Osa Producciones (que se ha encargado de la preproducción).
‘Malas lenguas’ no será la única novedad de La 2, que próximamente estrenará una nueva adaptación del concurso internacional ‘Jeopardy’ que fue anunciado en diciembre de 2023 para La 1. Finalmente, el ganador de ‘Pasapalabra’ Paco de Benito se estrenará como presentador en el segundo canal público.
En ‘Jeopardy’ los participantes se enfrentan a tres paneles y una pregunta final que contienen cuestiones relacionadas con temas de cultura general: música, literatura, geografía, historia o gastronomía. Solo el que más dinero acumule al final del programa podrá llevárselo a casa y volver a concursar en el próximo capítulo.
El concurso producido en Estados Unidos por Sony Pictures Television y distribuido por Paramount Global, regresa a España después de su buen funcionamiento en Estados Unidos, Alemania, Suecia, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Polonia, Estonia, Eslovaquia, Rusia, Azerbaiyán, Argentina o Chile.
NUEVA ETAPA PARA LA 2 Y NUEVO CANAL HERMANO
La 2 recuperó hace unos meses la emisión de eventos deportivos, prepara un nuevo espacio con música en directo para el prime time y a partir de septiembre emitirá sin desconexiones en Cataluña, ya que RTVE estrenará el canal 2Cat que se emitirá íntegramente en catalán.
Estudios de San Cugat. Foto: RTVE.
Dice RTVE que el nuevo canal en catalán ampliará la oferta audiovisual en Cataluña y dará espacio a nuevas miradas, voces y contenidos. 2Cat será un canal generalista con vocación de proximidad y de mostrar una Cataluña «diversa, moderna y orgullosa de sus raíces» aseguran. Su puesta en marcha está prevista para otoño de este año.
El periodista Oriol Nolis será el director del nuevo canal íntegramente en catalán de RTVE, y Laura Folguera será la directora de contenidos.
RELANZAMIENTO
La 2 está viviendo un proceso de renovación bajo la dirección del presidente José Pablo López, quien ha destacado la importancia de adaptar la oferta de contenidos a las nuevas demandas del público y los tiempos digitales.
Esta reorientación busca revitalizar la imagen y el impacto de La 2, una de las principales apuestas de la televisión pública española, tradicionalmente asociada con programas de cultura, documentales y contenido educativo.
El relanzamiento tiene como objetivo hacer frente a los retos de una televisión cada vez más fragmentada y competitiva, donde los servicios de streaming y plataformas digitales han ganado terreno.
Bajo la visión de López, La 2 dejará de ser únicamente el canal ‘de nicho’ para buscar a otros públicos. El relanzamiento de La 2 es un paso clave en la transformación de RTVE, que está orientada a mantener su relevancia en un mundo televisivo cada vez más complejo y diversificado.
Vivimos en un entorno competitivo caracterizado por el cambio. La tecnología está transformando la sociedad, la economía y los modelos de negocio. Por eso las empresas precisan profesionales que lideren esa transformación. Este es el objetivo del Master en Liderazgo para la Innovación (MLI) de ESEUNE Business School.
La espectacular progresión de tecnologías exponenciales (inteligencia artificial, Big Data, cloud computing, computación cuántica…) combinada con el talento y la creatividad del ser humano, está generando nuevas soluciones que transforman los negocios, la economía y la sociedad. La innovación en las empresas es más necesaria que nunca. El MLI de ESEUNE prepara profesionales para transformar los modelos de negocio y generar valor a través de la innovación exponencial (la innovación que combina el talento de las personas con el potencial transformador de las tecnologías exponenciales).
En las empresas, hemos pasado del Siglo de la Manufactura al Siglo de la Mentefactura. Ello supone que las herramientas de gestión tradicionales, concebidas para las organizaciones de la segunda revolución industrial, ya no sirven. Han de ser sustituidas por otras nuevas, sobre las cuales se trabaja a fondo en este Master, que enseña a los alumnos el camino para desplegar en una empresa una cultura orientada a la innovación.
Se desarrolla íntegramente online con la metodología presencialidad digital que incluye sesiones lectivas vía Zoom y, en base a un método eminentemente práctico, el alumno adquiere conocimientos de herramientas clave para innovar y potencia habilidades para liderar equipos de innovación. Muestra a las personas directivas cómo llevar a cabo una transición entre viejas y nuevas formas de trabajo dentro de una organización, para actuar como palanca de transformación de sus modelos de negocio.
En este contexto de aceleración del cambio en el que vivimos, ¿qué hacen las empresas para adaptarse? Desafortunadamente, muchas empresas actúan como si estos cambios no se estuvieran generando o su impacto se fuese a generar a medio o largo plazo. Hoy, en muchos sectores la creatividad brilla por su ausencia. Las empresas se copian unas a otras. Como resultado, el consumidor se encuentra ante una oferta de productos y servicios demasiado homogénea. Muchas empresas, para adaptarse y sobrevivir, han de abandonar la vieja idea que les lleva a competir en busca de la eficiencia; en lugar de intentar correr la misma carrera que los demás siendo el más rápido (ofrecer los precios más bajos, optimizar costes…), han de correr una carrera diferente: la del valor y la innovación. Utilizar la creatividad para reinventar sus modelos de negocio. El MLI de ESEUNE Business School prepara a los profesionales para asumir con éxito estos desafíos.
El Master enfatiza en las habilidades para liderar equipos de innovación, con especial énfasis en la gestión del talento. Despliega metodologías para resolver problemas de manera creativa. Analiza herramientas como el Design Thinking, Lean Startup, Customer Journey, UX, Neuromarketing, Mapas de Valor… Y muestra cómo desplegar un proyecto de innovación con la metodología BIM. Se dirige a profesionales de cualquier sector (industria, consumo, servicios…), ya que la innovación es transversal y necesaria para cualquier negocio. Como muestra, en anteriores ediciones de los Master de ESEUNE han participado profesionales que hoy trabajan desplegando proyectos de innovación en empresas como HP, Oracle, Dell, Philips, Sony, Ernst and Young, Carrefour, Microsoft, IBM, Samsung, Apple, Salesforce, Amazon, BMW, Mercedes, Volkswagen, 3M, Red Bull, L´Oreal, General Electrics, Zara, Red Bull, Telefónica, BBVA, etc. El profesorado está formado por profesionales que día a día trabajan la innovación en todo tipo de empresas, liderados por el director del Master, Enrique de la Rica, uno de los profesionales españoles más reputados en esta materia.
El MLI ofrece a los alumnos la posibilidad de realizar un periodo lectivo de una semana en el ecosistema innovador más potente del mundo: Silicon Valley; con sesiones de trabajo en empresas como Netflix, Tesla, Google, Uber… Compartiendo experiencias con sus responsables de innovación.
Lidl quiere que disfrutes al máximo. Cuando llega la primavera, todos queremos disfrutar de nuestra terraza al máximo. Después de los meses de frío, lluvia y humedad, es normal que nos encontremos con superficies sucias, llenas de restos de barro seco, verdín y manchas difíciles de quitar.
Si eres de los que dejan la limpieza de la terraza para después, es posible que te hayas dado cuenta de lo complicado que puede ser devolverle su aspecto original. Es en esos momentos cuando uno se da cuenta de lo importante que es contar con un buen limpiador de superficies exteriores, y la buena noticia es que Lidl ha lanzado una herramienta perfecta para ello.
Puedes buscarla en la tienda en línea de Lidl
Fuente: Lidl
En el bazar online de Lidl, esa sección donde siempre encontramos sorpresas y productos prácticos, ha aparecido un limpiador de superficies que está revolucionando la limpieza exterior. Con un precio de solo 24,99 euros, este aparato ha conquistado a todos por su eficiencia, facilidad de uso y, sobre todo, por sus resultados inmediatos.
¿Lo mejor? Es una herramienta que convierte la limpieza de tu terraza en una tarea rápida, cómoda y efectiva. Si estás buscando una forma de poner a punto tu terraza, sigue leyendo y descubre todo lo que necesitas saber sobre este increíble limpiador.
¿Qué hace que este limpiador de Lidl sea tan especial?
Fuente: Lidl
En el mundo de la limpieza, a veces encontramos productos que hacen todo más fácil, y este es uno de ellos. El limpiador de superficies de Lidles un accesorio que se adapta alas hidrolimpiadoras PARKSIDE y otros modelos compatibles, gracias a su adaptador universal. Su diseño está pensado específicamente para dejar como nuevas superficies exteriores, como terrazas, caminos de piedra, muros e incluso puertas de garaje.
Lo que lo hace destacar este producto de Lidl es su sistema de boquillas giratorias, que crea un chorro de agua potente y continuo capaz de arrancar incluso la suciedad más incrustada. La presión del agua se puede regular sin escalonamientos, lo que te permite ajustar la intensidad según el tipo de superficie que estés limpiando. Esto es ideal si tienes superficies más delicadas o si te enfrentas a manchas más resistentes que necesitan un mayor poder de limpieza.
¿Cómo funciona y por qué es tan eficaz esta herramienta de Lidl para la limpieza?
Fuente: Lidl
Este limpiador de Lidl no es como las típicas lanzas de presión. A diferencia de estas, distribuye la presión del agua de manera circular y uniforme, lo que garantiza que la limpieza sea mucho más eficiente. Este sistema no solo permite que el agua llegue con mayor precisión a las manchas, sino que también ayuda a evitar que el agua se derrame o salpique hacia ti.
Además, el dispositivo cuenta con un aro con cerdas deslizantes que protege el contacto con el suelo. Esto no solo hace que el uso sea más suave, sino que también previene que el agua sucia salpique y ensucie otras áreas. Todo está pensado para hacer que la experiencia de limpieza sea lo más cómoda posible. Y si tienes que limpiar superficies verticales, como muros o paredes, las asas ergonómicas del cabezal te permitirán utilizarlo sin problema, ampliando así las posibilidades de uso.
Características técnicas que marcan la diferencia
Fuente: Freepik Premium
Aunque el diseño y la facilidad de uso son dos de sus puntos fuertes, no hay que subestimar las características técnicas de este limpiador de Lidl. A continuación, te detallamos las principales:
Presión máxima de 180 bares: esto garantiza que el rendimiento del limpiador sea más que suficiente para trabajos exigentes, como eliminar manchas difíciles o suciedad incrustada.
Caudal de hasta 450 litros por hora: un caudal elevado significa que la limpieza será más rápida y eficiente, sin tener que pasar por la misma zona varias veces.
Temperatura de trabajo hasta 60 °C: esto es muy útil para disolver manchas difíciles que requieren agua caliente para ser eliminadas, como restos de grasa o aceites.
Peso ligero: con solo 1,16 kg, este limpiador es muy fácil de manejar, incluso para aquellos que no están acostumbrados a trabajar con herramientas de limpieza más pesadas.
Tamaño de 28 cm de diámetro: este tamaño es perfecto para cubrir un área amplia sin que la limpieza se vuelva interminable. También tiene un adaptador compatible con Kärcher y otras marcas de hidrolimpiadoras.
¿Por qué este limpiador de Lidl es una inversión inteligente?
Fuente: Freepik Premium
Si alguna vez has dejado la limpieza de tu terraza para más tarde, sabes lo tedioso que puede ser. Limpiar el patio, el jardín o cualquier superficie exterior no suele ser una tarea fácil, pero este limpiador de Lidl ha cambiado la forma en que abordamos la limpieza exterior. Con un precio tan bajo, menos de 25 euros, y todas las características que ofrece, se convierte en una inversión más que razonable.
Lo mejor de todo es que no necesitas comprar una hidrolimpiadora nueva si ya tienes una compatible. Gracias al adaptador universal, puedes usar tu hidrolimpiadora y convertirlo en una herramienta de limpieza exterior más eficaz. Esto hace que la herramienta se amortice desde el primer uso.
Beneficios de usar este limpiador de superficies en tu hogar
Fuente: Freepik Premium
Rápido y eficiente: el tiempo de limpieza se reduce significativamente, ya que la presión del agua y el tamaño del cabezal te permiten cubrir más superficie en menos tiempo.
Cómodo y sin esfuerzo: las asas ergonómicas y el diseño ligero hacen que usarlo sea mucho más cómodo que las tradicionales lanzas de presión. Además, el aro deslizante ayuda a evitar que el agua salpique, manteniendo todo limpio durante el proceso.
Ahorro de tiempo: si te has dado cuenta de que la limpieza exterior suele dejarse de lado por lo cansado que puede ser, este limpiador te ayudará a ahorrar tiempo y a mantener tu terraza, jardín o patio impecable de manera regular.
Además, si eres de los que le gusta tener siempre su hogar en perfecto estado, este limpiador de Lidl te ayudará a mantener tus espacios exteriores en óptimas condiciones durante toda la temporada, sin tener que recurrir a costosos servicios de limpieza.
¿Por qué comprarlo ya?
Fuente: Freepik Premium
Es cierto que los productos del bazar de Lidl suelen agotarse rápidamente, y este limpiador de superficies no es la excepción. No dejes pasar la oportunidad de conseguirlo mientras esté disponible. A medida que más personas lo descubren, la demanda crece, y no queremos que te quedes sin el tuyo.
El precio accesible, combinado con la eficiencia y comodidad que ofrece este limpiador, lo convierte en una opción ideal para poner a punto tu terraza sin complicaciones. Y si consideramos lo que ahorrarás en tiempo y esfuerzo, se vuelve aún más atractivo. ¡Corre antes de que se agote!
¡Deja tu terraza como nueva con Lidl!
Fuente: Freepik Premium
Si alguna vez has postergado la limpieza de tu terraza, es momento de cambiar eso. El limpiador de superficies de Lidlno solo te ayudará a dejar tu terraza como nueva, sino que lo hará de manera rápida, eficiente y sin esfuerzo. Con características técnicas destacadas, un diseño ergonómico y un precio tan bajo, esta herramienta es una inversión que se amortiza desde el primer uso.
Así que no lo dudes más: visita el bazar online de Lidl y consigue el tuyo. La primavera está aquí, y es el momento perfecto para poner a punto tu terraza y disfrutar del buen clima con una superficie limpia y renovada.
11 nuevos casos de cancelación de deuda han sido gestionados satisfactoriamente por el despacho en Toledo (Castilla-La Mancha)
Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha conseguido la cancelación de 2.023.058 euros de deuda en Toledo (Castilla-La Mancha). Un total de 11 nuevos casos han sido gestionados por el despacho con resultados satisfactorios para los intereses de los concursados.
Según explican los abogados de Repara tu Deuda, las historias de algunos de estos exonerados son las siguientes:
1) Un vecino de Seseña, divorciado, ha logrado la cancelación de su deuda de 37.706 euros. Su insolvencia se originó a raíz del nacimiento de su hijo, puesto que los gastos subieron considerablemente y empezó a utilizar la tarjeta para las compras. Para hacer frente a los cargos y a los intereses generados, tuvo que pedir un préstamo. Posteriormente, su madre falleció y pidió un nuevo crédito para pagar lo necesario para el entierro. En el año 2018, el deudor se divorció y solicitó otro préstamo para los gastos jurídicos y abonar los relacionados con el piso de alquiler, véase mudanza y traslado. Por todo lo expuesto, la situación del deudor se volvió insostenible.
2) 269.973 euros es la cantidad exonerada a otro hombre de Toledo. Necesitó financiación para la reforma de su vivienda habitual. Posteriormente, el deudor perdió su puesto de trabajo, lo que supuso que su economía se viera afectada. Ante la imposibilidad de conseguirlo, se le otorgó el subsidio de desempleo para mayores de 52 años, pero no consiguió saldar las deudas contraídas.
3) Una mujer ha quedado liberada de una deuda de 212.962 euros. Inició un negocio con su pareja para el que requirieron de ayuda bancaria. Debido a la crisis del año 2008, empezaron a sufrir impagos y los gastos empezaron a ser superior a los ingresos. Tras cerrar el negocio, él sufrió una severa enfermedad que le impidió trabajar. Para paliar la falta de ingresos, se abrió un nuevo negocio, que tampoco funcionó. En 2018, el tercer negocio generaba los ingresos necesarios para ir satisfaciendo los gastos familiares y, a su vez, ir devolviendo parte de la financiación solicitada anteriormente. No obstante, llegó la pandemia del COVID-19 y resultó imposible ponerse al día.
4) Un matrimonio se ha liberado de un importe pendiente de pago de 52.479 euros. La cooperativa de transportes a la que él pertenecía dejó de ingresarle su retribución. Esto se fue prolongando en el tiempo. Además, la mujer se enfrentó a una situación de desempleo. Ambos hechos llevaron al matrimonio al estado de insolvencia en el que se encontraban.
La Ley de Segunda Oportunidad ofrece tanto a particulares como a autónomos quedar exonerados de sus deudas en caso de cumplir una serie de requisitos. Para que sea posible la cancelación, es necesario que el concursado no haya sido condenado por delitos de orden socioeconómico en los diez últimos años, que se encuentre en un estado actual o inminente de insolvencia y que actúe en todo momento de buena fe, sin ocultar bienes ni ingresos. Hasta la fecha, el despacho ha logrado superar la cifra de 320 millones de euros exonerados a personas que proceden de las diferentes comunidades autónomas de España.
El despacho, junto a este mecanismo legal, también está especializado en la defensa de los derechos de los consumidores. Por este motivo, ofrece a sus clientes la posibilidad de analizar los contratos firmados con bancos y entidades financieras. El objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.
En un entorno digital cada vez más complejo, la ciberseguridad para empresas se ha convertido en un factor estratégico fundamental. El avance de las amenazas informáticas y la creciente sofisticación de los ataques han obligado a las organizaciones a reforzar sus estrategias de protección, no solo con tecnologías avanzadas, sino también con la formación de su personal. A pesar de los esfuerzos en implementar soluciones tecnológicas de vanguardia, los ciberataques siguen en aumento, lo que pone de manifiesto la importancia de contar con equipos preparados y conscientes de los riesgos que enfrentan.
En 2025, las tendencias en ciberseguridad se centran en la automatización de la respuesta ante incidentes, el uso de inteligencia artificial para la detección de amenazas y el refuerzo del modelo Zero Trust. Sin embargo, uno de los mayores desafíos sigue siendo el factor humano: muchas brechas de seguridad ocurren por errores de los propios empleados, debido a una falta de formación adecuada en buenas prácticas digitales.
En este contexto, Minery Report, empresa especializada en ciberseguridad para empresas y organismos públicos, destaca por su enfoque innovador y su experiencia en el sector. Fundada en 2018 por miembros del Ministerio de Defensa, la compañía ofrece un conjunto de soluciones avanzadas que combinan auditoría, forense digital y bastionado de sistemas con un enfoque militar, garantizando la máxima protección de infraestructuras críticas y entornos corporativos.
Con el objetivo de profundizar en el papel de la formación en ciberseguridad y los desafíos que marcarán el panorama empresarial en los próximos años, a continuación se presenta una entrevista con Miguel Ángel Romero de los Llanos, CEO y fundador de Minery Report.
En los últimos años, las amenazas cibernéticas han evolucionado a un ritmo acelerado. ¿Cómo ve el panorama de la ciberseguridad en 2025 y cuáles cree que serán los principales desafíos para las empresas?
Efectivamente, las amenazas han evolucionado rápidamente en los últimos años, y todo apunta a que en 2025 seguirán creciendo a un ritmo exponencial. La sofisticación de los ciberdelincuentes es cada vez mayor, impulsada especialmente por la utilización de inteligencia artificial y nuevas tecnologías para explotar vulnerabilidades. Uno de los principales desafíos será reducir la gran brecha existente entre pymes y grandes empresas en términos de ciberseguridad, tanto en sistemas y procesos como en concienciación del personal.
Este contexto hará que muchas pequeñas y medianas empresas sean más vulnerables y sufran incidentes críticos que incluso podrían comprometer su continuidad.
Muchos estudios revelan que el error humano sigue siendo el principal factor de riesgo en ciberseguridad. ¿Cómo pueden las empresas abordar esta problemática a través de la formación?
Todo empieza por la concienciación de los directivos y empresarios respecto a la importancia de la ciberseguridad. Cuando se logra superar la visión de la seguridad digital como un gasto innecesario, la formación del personal es el siguiente paso clave. Existen numerosas herramientas, cursos y programas accesibles para mantener actualizada a la plantilla frente a las amenazas emergentes.
Aunque parezca sencillo, conocer las tácticas, técnicas y procedimientos (TTP) de los ciberdelincuentes puede marcar la diferencia entre caer en una trampa que implique pérdidas económicas graves o que la situación quede simplemente en una anécdota sin mayores consecuencias.
El modelo Zero Trust ha ganado protagonismo en el ámbito empresarial. ¿Cómo puede ayudar este enfoque a reducir la vulnerabilidad de las organizaciones?
El modelo Zero Trust parte de la premisa de no confiar automáticamente en ningún usuario o dispositivo, incluso si forman parte de nuestra propia organización. Desde mi experiencia en el Ejército del Aire, este enfoque es fundamental porque minimiza riesgos relacionados con amenazas internas o filtraciones accidentales de credenciales. Aplicando el principio de la «necesidad de conocer», se limita claramente el acceso de los usuarios únicamente a la información imprescindible para desempeñar sus funciones.
Sin embargo, para que sea eficaz, Zero Trust debe integrarse dentro de una estrategia global de ciberseguridad que incluya formación constante del personal, monitorización activa de sistemas, y una inversión adaptada al tamaño y contexto de cada empresa. La verdadera protección proviene de combinar adecuadamente todos estos elementos.
¿Cómo podrían utilizarse la inteligencia artificial y el machine learning para llevar a cabo ataques contra infraestructuras críticas?
En realidad, esto ya está sucediendo desde hace tiempo. Actualmente, la inteligencia artificial y el machine learning se utilizan en ataques especialmente dirigidos a la suplantación de identidad o ingeniería social, buscando inducir a departamentos administrativos a realizar transferencias fraudulentas o revelar información sensible.
Contrario a lo que vemos en películas, estos ataques no suelen ser grandes acciones técnicas sofisticadas, sino que utilizan técnicas automatizadas y escalables para aprovechar vulnerabilidades humanas. Los ciberdelincuentes operan como auténticas organizaciones criminales y, gracias a la IA, logran ataques más convincentes, rentables y difíciles de detectar.
Minery Report ha desarrollado un enfoque basado en la experiencia militar. ¿Cómo se traduce esta ventaja en la seguridad de las empresas y organismos públicos?
Gracias a nuestro pasado militar, en Minery Report contamos con experiencia directa en entornos altamente exigentes, en los que la seguridad es crítica y cualquier fallo puede tener graves consecuencias. Hemos trabajado y probado tecnologías avanzadas con fabricantes de todos los tamaños, lo que nos permite ofrecer soluciones efectivas también a las pymes, reduciendo así la brecha con las grandes empresas.
Esta ventaja se traduce en una metodología rigurosa, similar a la empleada en las Fuerzas Armadas, que nos permite escalar los equipos fácilmente y mantener un alto estándar de calidad en todos los servicios que ofrecemos. Además, nuestra flexibilidad para adaptarnos a presupuestos y necesidades concretas nos convierte en un socio estratégico tanto para empresas como para organismos públicos.
Los ataques de ransomware siguen siendo una de las principales amenazas para las empresas. ¿Qué estrategias recomienda para prevenir y mitigar este tipo de incidentes?
Los ataques de ransomware son especialmente difíciles de combatir cuando la organización carece de una estrategia previa bien definida. Para prevenir y mitigar estos incidentes, recomendamos implementar desde el principio una estrategia integral de ciberseguridad que incluya soluciones básicas, pero altamente efectivas, como herramientas EDR (Endpoint Detection & Response). Estas herramientas tienen costes muy asequibles comparados con las enormes pérdidas que generan estos ataques por paradas operativas, recuperación de sistemas y análisis forenses.
A pesar de la creciente concienciación sobre ciberseguridad, muchas empresas aún no invierten lo suficiente en formación. ¿Qué mensaje daría a los directivos que consideran que la seguridad digital es una cuestión secundaria?
Tal como se suele decir en el mundo de las motos, solo existen dos tipos de motoristas: los que ya se han caído y los que se van a caer. En ciberseguridad, por desgracia, ocurre algo parecido: solo existen dos tipos de empresas, las que ya han sufrido ataques y las que los sufrirán tarde o temprano. Es importante recordar que este año entra en vigor la normativa NIS2, la cual implica que la falta de acción en materia de ciberseguridad puede acarrear no solo sanciones económicas, sino también consecuencias penales directas para los responsables de la empresa.
Hoy en día, invertir en seguridad digital, formación y consultoría ya no es opcional, es una obligación estratégica que protege la continuidad del negocio.
De cara al futuro, ¿qué tendencias en ciberseguridad considera clave para garantizar la protección de las empresas en los próximos años?
Para mí, lo más importante en ciberseguridad para los próximos años es que cada empresa sea plenamente consciente de su nivel real de madurez en esta área. La única manera efectiva de protegerse es conociendo claramente la situación actual, y desde ahí, desarrollar un plan realista con acciones concretas y adaptadas a sus necesidades específicas. Es clave evitar gastos impulsivos en herramientas tecnológicas sofisticadas que luego nadie utiliza, generando gastos innecesarios.
La seguridad digital efectiva no es solo adquirir hardware o software avanzado, sino tener una estrategia integral que combine tecnología adecuada, formación continua y procedimientos prácticos, todos funcionando conjuntamente. Solo así se alcanzará una protección real y sostenible.
El 2025 representa un punto de inflexión en la estrategia de ciberseguridad para empresas, con la automatización, la inteligencia artificial y la seguridad Zero Trust como pilares fundamentales. Sin embargo, más allá de la implementación de tecnología, la capacitación del personal se consolida como un elemento clave para reducir los riesgos y fortalecer la protección corporativa.
Minery Report, con su enfoque innovador y su experiencia en la protección de infraestructuras críticas, sigue posicionándose como un referente en la transformación digital segura. La combinación de soluciones avanzadas con formación continua marcará la diferencia en la resiliencia empresarial frente a las amenazas emergentes.
Un estudio de INTIMINA revela el impacto económico de los problemas de suelo pélvico en las vidas de las mujeres. A pesar de los síntomas, la mitad de ellas no pensaba que la disfunción de suelo pélvico pudiese tener consecuencias financieras. Los problemas de suelo pélvico se pueden prevenir utilizando ejercitadores como KegelSmart™2 o Laselle de INTIMINA
Muchas mujeres experimentan síntomas derivados de la disfunción del suelo pélvico, como las pérdidas de orina, pero pocas son conscientes de la carga financiera que conllevan estos problemas. A través de su último estudio, INTIMINA, compañía que ofrece la primera gama de productos dedicada a cuidar todos los aspectos de la salud íntima femenina, ha revelado la realidad de estas implicaciones económicas entre las mujeres españolas.
La disfunción de suelo pélvico es un problema de salud que, a pesar de seguir siendo tabú, afecta a una gran cantidad de mujeres. De acuerdo con los datos que se desprenden del estudio:
Casi un tercio (28%) de las encuestadas sufre pérdidas de orina ocasionales al estornudar, toser o reír. De hecho, el 27% asegura experimentarlas de modo recurrente cuando hacen ejercicio, al toser o riéndose.
1 de cada 4 mujeres sufre dolores lumbares relacionados con la disfunción de suelo pélvico.
El 22% de las mujeres encuestadas orina de forma muy frecuente o incluso urgente, y el 15% sufre dolores o incomodidades durante las relaciones sexuales.
A pesar del predominio de estos síntomas, más de la mitad (58%) de las mujeres no pensaba que la salud del suelo pélvico pudiese tener consecuencias económicas. De hecho, un cuarto de ellas (25%) ni siquiera había considerado dicha posibilidad.
La doctora Susana Unsworth, ginecóloga y colaboradora de INTIMINA, asegura: «Es bastante triste, pero por desgracia, es más habitual de lo que se imagina. La incontinencia no suele ser considerada un problema grave hasta que las mujeres no pueden más. Deberíamos centrarnos en apoyar la salud del suelo pélvico de las mujeres desde mucho antes de que esto ocurra».
El elevado coste económico de un problema de salud oculto
El impacto económico de la disfunción de suelo pélvico es considerable, pero todavía muy poco conocido. La encuesta revela que el 46% de las mujeres han tenido que incurrir en gastos médicos como medicinas, consultas con especialistas, fisioterapia o cirugía a causa de sus síntomas.
En España, casi la mitad (44%) de las mujeres encuestadas gastaron hasta 500€ en la salud de su zona pélvica, y un 9% de ellas desembolsó entre 501€ y 1000€. Y estos gastos no incluyen todo el tiempo que pasaron fuera de sus trabajos: un tercio de las participantes (34%) se han visto forzadas a pedir horas libres para atender al bienestar de su suelo pélvico, afectando a su desarrollo profesional y económico.
Muchas mujeres se ven obligadas a gastar dinero de forma regular en soluciones no médicas. De hecho, el 65% afirma haber gastado dinero en opciones como compresas para la incontinencia, ropa especial o terapias alternativas, y el 7% de ellas afirma hacerlo habitualmente.
Pilar Ruiz, Marketing and Communications Manager de INTIMINA en España y Portugal, afirma: «La vergüenza y el estigma hacen que las mujeres no busquen consejo médico, forzándolas a sufrir incomodidades y esfuerzos económicos en silencio. Por ello, es fundamental sensibilizar sobre este tema del que todavía poco se habla, de manera que sea posible asegurar que las mujeres reciban el apoyo y tratamiento que necesitan».
La importancia del tratamiento y la prevención
Las mujeres deberían sentirse libres para hablar abiertamente sobre la salud de su zona pélvica no solo con su médico, sino también con su familia y amigos. Además, es importante saber que la gran mayoría de los problemas relacionados con el suelo pélvico se pueden prevenir y tienen solución.
Una de las soluciones más eficaces son los ejercicios de Kegel, que consisten en contraer y relajar los músculos que forman parte del suelo pélvico y que ayudan a fortalecer esta musculatura. Para realizarlos de forma correcta, existen dispositivos como el KegelSmart™2 de INTIMINA, un entrenador personal que se adapta automáticamente a las necesidades fisiológicas de cada mujer y establece un programa guiado por vibración para un entrenamiento eficaz en tan solo cinco minutos.
Por otro lado, INTIMINA también cuenta con los ejercitadores con pesos Laselle, que permiten una mayor libertad y personalización a la hora de entrenar la zona pélvica.
«Es fundamental ofrecer apoyo a las mujeres desde el período posterior al parto, pero las derivaciones a fisioterapia suelen realizarse solo cuando ya existe una lesión importante. En realidad, deberíamos derivar a cada mujer que ha tenido un bebé a fisioterapia para que aprenda a cuidar su suelo pélvico antes de que se convierta en un problema», afirma la doctora Unsworth.
El pasado mes de septiembre, surgió una nueva forma de entender la ciberseguridad. Una configuración renovada que incluía la marcada experiencia de Light Eyes, una firma con una larga experiencia en asesoría en transformación digital y ciberseguridad, junto con el impulso innovador de Apolo Analytics. El resultado ha sido la creación de Apolo Cybersecurity, un referente en la industria de la ciberseguridad
Apolo Cybersecurity es la respuesta a las nuevas y crecientes necesidades de las empresas en materia de seguridad y prevención digital. «Nos dimos cuenta de que era mucho más efectivo ofrecer un servicio 360º», explica la propia empresa acerca del motivo de su cambio. Así, la unión de ambas marcas ha permitido «unificar» toda la parte de servicios, que antes se restringía a Light Eyes, junto con «la rama más innovadora y atractiva de la empresa»: el sistema SOC, que funciona como un guardián de la empresa en todo momento, al monitorizar la infraestructura de la empresa.
El resultado de la fusión de ambos conceptos no solo permite «brindar todo tipo de soluciones bajo una misma marca», como señala la firma, sino también aprovechar las sinergias que se generan en ambos campos. El desarrollo de SOC es una parte esencial de esa simbiosis porque trabaja de forma externa, es decir, que no necesita instalarse dentro de las empresas, lo que evita el derroche de los recursos propios.
Pero no es la única sinergia que ha potenciado la creación de Apolo Cybersecurity. La firma también cuenta con otros servicios como: CISO as a Service y Pentesting y análisis de vulnerabilidades. En cuanto al primero, que proviene de Chief Information Security Officer, consiste en un responsable de seguridad externo que diseña e implementa la estrategia de ciberseguridad de la empresa, de tal forma que alinea la seguridad digital con los objetivos del negocio y garantiza el cumplimiento normativo. Por su parte, el servicio de Pentesting permite realizar auditorías de seguridad y pruebas de penetración periódicas para identificar vulnerabilidades.
Finalmente, Apolo Cybersecurity también ha añadido a su extensa red de servicios otras propuestas de valor como: realizar formaciones en ciberseguridad, a través de la Apolo Academy, como forma de potenciar el factor humano. Medidas de protección específicas para áreas sensibles como el correo y la plataforma unificada Apolo Analytics, que centraliza los datos de diversas fuentes (firewalls, endpoints, IoT, etc.) en un solo panel de control impulsado por IA.
PROYECTO DAGIA
Una parte fundamental del organigrama de Apolo Cybersecurity es la creación de Dagia, una plataforma creada por el grupo que busca enfrentar los desafíos del futuro gracias al uso de tecnología machine learning. La firma está trabajando en evolucionar Dagia, la última versión llegará en 2026, de tal forma que integre mayores capacidades avanzadas, que permitan a las empresas no solo responder ante las amenazas, sino prevenirlas. Por último, la incorporación de tecnologías emergentes, también permitirá a Dagia ofrecer niveles de protección sin precedentes, superando los límites actuales de la ciberseguridad.
Con un estilo vibrante y una proyección internacional en ascenso, Sandra Vaquero sigue llevando el arte flamenco más allá de nuestras fronteras. Esta primavera, la reconocida bailaora madrileña impartirá masterclass exclusivas en Irlanda, en una cita que ha generado gran expectación entre los amantes de la danza española
La bailaora y coreógrafa Sandra Vaquero, una de las figuras emergentes con mayor proyección del panorama flamenco actual, ha sido invitada a impartir una serie de clases magistrales en Irlanda durante la próxima primavera. El programa, dirigido a estudiantes de flamenco con diferentes niveles de experiencia, ha despertado un interés notable en la comunidad internacional de danza, hasta el punto de agotar todas las plazas disponibles semanas antes del inicio.
Sandra Vaquero es graduada del Conservatorio Profesional de Danza Carmen Amaya, uno de los centros más prestigiosos del país, y actualmente dirige su propia escuela en Getafe (Madrid), donde más de 300 alumnos se forman cada año bajo su tutela. Esta experiencia docente, unida a su carrera artística, la ha consolidado como una referencia pedagógica del flamenco contemporáneo, capaz de conectar con públicos y alumnos de muy diversa procedencia y edad.
Su estilo coreográfico y escénico combina una sólida base técnica con una interpretación profundamente expresiva del flamenco, en la que conviven fuerza, ritmo y elegancia. La precisión de su zapateado, la claridad en sus marcajes y la limpieza de sus desplazamientos se funden con una sensibilidad que pone el alma en cada gesto.
Además de su capacidad escénica, Sandra es reconocida por su calidad como formadora. Su enfoque pedagógico, claro y accesible, se centra en construir una comprensión integral del flamenco: técnica, compás, cuerpo, energía y emoción. En cada sesión, ofrece a los alumnos herramientas concretas para mejorar su seguridad, precisión y expresividad, adaptándose con sensibilidad a los diferentes niveles.
«Para mí es un honor poder compartir el flamenco más allá de España, especialmente con alumnos que lo viven con tanta pasión. Irlanda es una tierra con una sensibilidad especial para la danza, y será una gran experiencia», declara la bailaora.
La invitación a Irlanda se suma a otras colaboraciones internacionales que Sandra ha ido cultivando en los últimos años, lo que refleja su creciente presencia internacional. Esta apertura al exterior, junto con su arraigo al flamenco tradicional y su capacidad para transmitir, posicionan a Sandra Vaquero como una figura clave en la expansión cultural del flamenco en el siglo XXI.
Para quienes deseen profundizar en su formación, Sandra continúa impartiendo clases regulares en su escuela de Getafe, un espacio vivo en el que el flamenco se enseña, se respira y se vive. Desde niveles iniciación hasta cursos avanzados, su escuela se ha convertido en un referente de calidad, donde se cuida tanto la técnica como el alma de este arte.