Más de 250 asistentes participaron en la cumbre sanitaria organizada por Bamberg Health en Madrid, una cita que contó con altos cargos de siete gobiernos autonómicos y expertos de doce hospitales y cuatro universidades, que aportaron las claves de la innovación sanitaria
Vender innovación es sencillo como concepto. Adelantar el futuro mediante la investigación con el fin de facilitar la vida. Una idea clara y concisa. La cuestión es cómo. Bamberg Health quiso dar respuestas eficientes a esta última cuestión en su congreso sobre salud en Madrid bajo varias premisas. Una de ellas, fundamental según expuso el presidente de la misma, Ignacio Para, es la libre competencia, que acabará impulsando la innovación pública-privada. «La innovación es posible cuando estamos en un proceso competitivo que se desarrolla en un razonable ambiente de libertad», expuso en su discurso previo. Y tal afirmación tuvo eco en las conclusiones de un encuentro que reunió a más de 40 ponentes y 250 asistentes a lo largo de más de seis horas.
El propio Para remarcó en la despedida el caso de Madrid por el fomento de la competitividad al posibilitar la libertad de elección de hospitales. «No se vive o se muere en función del hospital que le toca a cada uno, sino que se puede elegir», dijo. Aunque, añadió, la medida debe cuidar posibles desvíos, como que un centro determinado sea muy solicitado y «muera de éxito». Por eso, abogó por que «el dinero vayas detrás del paciente. Que ese centro reciba más dinero y lo pueda aplicar» sin obstáculos burocráticos. Y, siempre, con información plena al paciente para que su elección sea realmente libre.
Además, reiteró que «no podemos tener dos sanidades paralelas, pública y privada. Si es en beneficio del paciente, debe haber integración tecnológica, organizativa y funcional». Y concluyó de forma categórica: «Si no innovamos, aunque tengamos más dinero, tendremos los mismos resultados».
Por su parte, Ignacio Balboa, miembro del patronato de la Fundación, lamentó en la lectura de las conclusiones del congreso que «la sanidad española no tiene las herramientas de gestión y administración parta poder innovar». E hizo hincapié en la figura del paciente y la responsabilidad personal. «El paciente tiene que ser gestor de su salud y donante de su conocimiento», parafraseó a uno de los ponentes.
El ejemplo de Madrid y otras ponencias destacadas
El Consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, definió en su discurso el ecosistema preciso para que la innovación surja, felicitando la iniciativa de la Fundación Bamberg. Sus palabras despertaron gran interés entre los asistentes. De inicio, radiografió la sanidad española previa a la pandemia: «Entre 2013 y 2019, el gasto público sanitario en España creció un 30%, el doble de países como Francia o Holanda, y esto se debe a la rigidez del sistema, que constituye en sí mismo una barrera a la inversión privada y a la búsqueda de la eficiencia en el gasto». Pero no se quedó en el ámbito expositivo, sino que pasó al propositivo, mostrándose muy crítico con la reforma sanitaria que se debate en el Congreso porque, a su parecer, «fomenta medidas que fortalecen la rigidez y dificulta aún más la colaboración público-privada. Es un grave error. Necesitamos pensar de forma diferente y transformar el sistema de salud para que sea más eficiente, sin comprometer su calidad».
Guillem Buch, Director Médico y de I+D en Boehringer Ingelheim España, durante su intervención en el panel sobre «los retos de la innovación sanitaria», resaltó el papel de la industria farmacéutica como impulsor del uso de terapias digitales, que contribuyen al empoderamiento del paciente y a la optimización del sistema.
Por su parte, Xavier García, CEO de Better Care, fue el encargado de moderar el panel dedicado a «la financiación de la digitalización de la salud» y apuntó a la necesidad de conectar conocimiento y gestionar la información «para mejorar nuestro sistema de salud».
Ante 250 asistentes de forma presencial y otros 200 de forma remota, se desarrolló un completo programa a lo largo de más de ocho intensas horas, a través de cuatro grandes pilares: la transformación digital, la inteligencia artificial y el Big Data, las infraestructuras hospitalarias y los equipos médicos y la innovación terapéutica.
El evento contó con participantes de la talla de Enrique Moreno, Presidente del Consejo Superior de Sanidad de la Comunidad de Madrid y Premio Príncipe de Asturias; Enrique Ruiz Escudero, Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid; Antonio Alarcó, senador y Director de la Cátedra de Telemedicina, y María Luaces, Responsable de la Unidad de Innovación del Clínico San Carlos entre otros.
Un programa de lujo que ha sido posible completar gracias al apoyo de prestigiosas compañías del sector de la salud como Alira Health, Amazon Web Services, Better Care, Boehringer Ingelheim, Schneider Electric, Palex, Serveo y TriNetX.
Acerca de Bamberg Health
Bamberg Health https://bamberghealth.com/ es una plataforma que conecta a más de 20.000 profesionales de la salud, y tiene por objetivo ofrecer nuevas perspectivas y soluciones en materia de gestión e innovación sanitaria a través de eventos virtuales y en directo. Proporcionamos un lugar donde los profesionales pueden reunirse para intercambiar conocimientos y hacer negocios sin barreras, contribuyendo al avance de las industrias farmacéutica y sanitaria. Bamberg Health organiza cumbres sanitarias internacionales en Europa y América Latina.
La metodología Gallup CliftonStrengths® permite descubrir a cada persona sus fortalezas y maximizar su potencial. Por ello, ha revolucionado la gestión de equipos
People Excellence, consultora de transformación organizacional, focalizada en Personas, ha firmado un acuerdo con Gallup por el que se convierte en certificadora en España de Gallup CliftonStrengths®, su formación basada en las fortalezas, reconocida internacionalmente.
La metodología Gallup CliftonStrengths® permite descubrir a cada persona sus fortalezas y maximizar su potencial. «Lo más positivo que tienen las fortalezas es que son capaces de hacerte destacar en lo que ya eres bueno, y llevarlo a un nivel superior», señala Santiago de Miguel, partner de People Excellence y especialista en liderazgo y transformación empresarial.
«Es decir, en lugar de centrarse en las debilidades y equilibrarlas para mejorar, la filosofía de las fortalezas permite perfeccionar aquello en lo que, de forma natural, destacas, para alcanzar la auténtica excelencia», añade.
Esto es lo que identificó Don Clifton, creador del método Gallup CliftonStrengths®: que las fortalezas suponen el mayor potencial para sacar lo mejor de uno mismo. «De hecho, en su búsqueda por cambiar el paradigma del crecimiento personal, vio cómo este nuevo enfoque conseguía resultados más efectivos», explica Luis Goyanes, director de People Excellence.
«Por ejemplo -añade- se ha demostrado que aquellos que usan sus puntos fuertes tienen tres veces más probabilidades de obtener una calidad de vida excelente».
En opinión de Santiago de Miguel, «las fortalezas han revolucionado la gestión de equipos».
CliftonStrengths® se dirige a dos tipos de perfiles: expertos del coaching o personas que quieran adentrarse o crecer profesionalmente en el mundo del refuerzo personal y profesional y responsables de desarrollo de talento y formación. El 90% de las compañías Fortune 500 se han certificado.
Este modelo ha estudiado y clasificado los talentos de las personas más exitosas del mundo, para concluir que existen 34 «temas» o talentos que puede tener cada persona.
Los temas, se clasifican en cuatro dominios en función de los cuales una persona se maneja mejor en determinadas situaciones, haciendo uso de sus talentos o fortalezas:
Dominio de ejecución: Convertir las ideas en realidad y ser más eficaces al cumplir los objetivos.
Dominio de influencia: Tener capacidad de vender mejor las ideas fuera de las organizaciones, y de crear una buena línea de comunicación.
Dominio de formación de relaciones: Ayudar a mantener la cohesión de un equipo.
Dominio de pensamiento estratégico: Marcar el camino correcto a la hora de tomar las mejores decisiones.
15º Aniversario y crecimiento del 30%
Este acuerdo con Gallup coincide con 15º Aniversario de People Excellence, un año que registra un crecimiento en su cifra de negocio superior al 30% respecto al ejercicio anterior y superando la facturación de 2019 pre pandemia.
Con una facturación estimada de 4,5 millones para 2022, la firma ha registrado un crecimiento sostenido desde su constitución en 2007. Con más de 10.000 proyectos de consultoría y transformación desarrollados durante estos años para más de 500 clientes, 23 de ellos del IBEX 35, en la actualidad People Excellence cuenta con cinco socios: Santiago de Miguel, Francisco Ivorra, Marcos García Cuadra, Reyes Minaya y Gianluca Balocco.
La historia de esta consultora viene marcada por importantes hitos, como la apertura de oficinas en Barcelona (2009), Colombia (2012) y Canarias (2015), el inicio de operaciones en Abhu Dhabi y la incorporación de nuevos socios y del equipo Agile.
People Excellence trabaja hoy en proyectos de liderazgo, talento, Experiencia Empleado y cliente y agilismo.
La promoción está activa desde hoy y hasta el lunes 28 de noviembre. Campaña aplicable para reservas con salidas hasta el 31 de octubre de 2023
Han pasado 10 años desde que España empezara a promocionar el Black Friday. Actualmente está totalmente instaurado en todas las grandes marcas, y también en las del sector turístico.
Es, sin duda, una fecha señalada en el calendario español para reservar los viajes de los próximos meses aprovechando los grandes descuentos. Y es que, según diferentes estudios, el 40% de las personas planifica sus viajes con antelación.
TUI no se queda atrás y también celebra, como cada año, esta campaña especial. Desde hoy, día 21, y hasta el 28 de noviembre, ambos inclusive, toda la programación de la mayorista tiene un 7% de descuento. El período disponible para viajar está abierto hasta el 31 de octubre de 2023.
De este modo, destinos tan demandados como Estados Unidos, Costa Rica, Tailandia o Perú, entre muchos otros, y los circuitos más solicitados de la programación de TUI disfrutarán de precios irresistibles. Una oportunidad perfecta para reservar las vacaciones de los próximos meses.
Además, los más rezagados, o incluso, para los que quieren viajar antes de que finalice el año a destinos únicos como Laponia, en las últimas salidas de los vuelos especiales de TUI, pueden aprovechar el Black Friday.
Es importante recordar que todos los descuentos se realizarán sobre el precio base. Además, esta promoción es válida para cotizaciones a medida. Reservas disponibles a través de la página web de TUI, es.tui.com, de una forma fácil e intuitiva.
*Consultar el detalle completo de las condiciones de esta campaña aquí.
Sobre TUI
TUI es la división corporativa emisora en España de TUI Group. Son especialistas en Grandes Viajes a América, Europa, Oriente Medio, África, Asia y Pacífico, con más de 25 años de trayectoria. TUI une el conocimiento, la capacidad y la seguridad reconocidas en el mercado con el principal objetivo de ofrecer un servicio personalizado de gran excelencia. Siempre con ganas de innovar y de actualizarse, manteniendo el conocimiento especializado y la calidad como la idiosincrasia de la compañía.
A medida que se van acercando los fríos meses de invierno, los precios de la electricidad en Europa siguen batiendo récords. Se prevé que los europeos tendrán la Navidad más fría de la historia. Con el fin de ayudar a sobrellevar económicamente el invierno, BLUETTI pondrá este noviembre en el mercado dos de sus productos estrella a un gran precio
Ofertas Black Friday en generadores BLUETTI con hasta 700€ de descuento
A medida que se van acercando los fríos meses de invierno, los precios de la electricidad en Europa siguen batiendo récords. Se prevé que los europeos tendrán la Navidad más fría de la historia.
Con el fin de ayudar a sobrellevar económicamente el invierno, BLUETTI pondrá este noviembre en el mercado dos de sus productos estrella a un gran precio. Además, ofrece un montón de ofertas especiales para el próximo Black Friday. Actualmente es posible echar un vistazo a las siguientes mejores compras de «ahora o nunca».
Energía sostenible líder en el mercado con los modelos EP600 y AC500
Las nuevas estaciones de energía EP600 y AC500 saldrán a la venta individualmente el próximo 10 y el 18 de noviembre. Son 100% modulares, y ofrecen la posibilidad de ampliar sus capacidades: Tanto el modelo EP600 como el B500 ofrecen hasta un máximo de 79kWh, La AC500 junto al B300S hasta un máximo de 18,432 kWh. El EP600 de 6.000W con 2*B500 tendrá un precio inicial de 8.999€ hasta el 31 de diciembre.
Por otro lado, el precio de salida del AC500 de 5.000W también es muy asequible, ya que el modelo AC500 solo cuesta 2.899€ y el B300S unos 2.799€, siendo el precio de los dos de unos 5.699 €. Una cantidad muy interesante, si se tiene en cuenta que el precio habitual de venta al público es de 6.099 €.
Primera fase de la promoción 11.10-11.30
EB3A
Con unos 4 kilos y medio de peso, el EB3A es un modelo compacto y bastante potente para cargar hasta 9 dispositivos a la vez. Esta batería de 600W además, también es compatible con la aplicación BLUETTI, siendo posible disfrutar de un monitoreo desde el teléfono.
Este modelo ofrece una carga dual de 430 W AC + la posibilidad de hacerlo por placa solar, cuya batería de 268 Kwh se puede recargar en tan solo unas 1,7 horas. Sin duda, una batería móvil perfecta para escapadas, acampadas, incluso para emergencias y actividades al aire libre. Hay un descuento de 100€ en una sola unidad o si se compran ambos modelos PV 120/PV200. Se pueden comprar ahora.
EP500 y EP500Pro
Estos modelos de batería, conocidos como «Home Guardian Series», son generadores solares que son considerados un todo en uno, ya que ambos modelos cuentan con una capacidad de 5.100Wh. Los EP500 y el EP500Pro pueden ofrecer hasta 2.000 W y 3.000 W de potencia respectivamente, siendo capaces de ofrecer fácilmente energía a electrodomésticos como refrigeradores, hornos o televisores. Además, sus características UPS están diseñadas para evitar la pérdida de información y los posibles inconvenientes que se originan ante un corte de energía.
La marca BLUETTI ofrece una rebaja de 400€ en los modelos EP500 y EP500Pro, así que se pueden conseguir a un precio de 4.599€ o 5.299€. Si se quiere ahorrar en la factura de la luz, ahora es posible con el acceso a la luz solar gratis que ofrecen estos modelos. Es posible consultar las combinaciones de las ofertas que hay a continuación, para poder ahorrar hasta 700€.
EP500+3/PV350 por 6.999€
EP500Pro+3/PV200 por 6.499€
EP500+2/PV350 por 6.399€
EP500PRO+2/PV350 por 7.099€
AC200MAX y AC200P
Los modelos de batería portátil, el AC200P y el AC200MAX son unos verdaderos todoterrenos, que pueden llegar a ofrecer más de 2000 W de salida y 16 salidas. Pueden suministrar energía UPS a el hogar, además de energía solar infinita cuando se realiza una escapada o acampada, sin necesidad de estar conectados a la red eléctrica.
Normalmente, con 2.000Wh o 2.048Wh es más que suficiente para una escapada, o un pequeño viaje de campamento. Sin embargo, el modelo AC200 incluso va más allá, ya que la capacidad se puede ampliar con la batería B230 o B300. Es posible echar un vistazo a las combinaciones que hay en oferta, para personalizarla la opción más interesante para cada tipo de usuario y necesidad.
Ya se quiera una buena batería para hacer salida, o simplemente se quiere ahorrar y reducir las facturas de la luz, la serie AC200 siempre es una opción muy interesante. El modelo AC200MAX puede soportar carga dual AC+, además de solar de 1.400 W, mientras que el modelo AC200P, puede obtener hasta 1.100 W. Eso significa que el tiempo de recarga se reduce a 3 horas. Es posible consultar las siguientes combinaciones de las ofertas que hay a continuación, para poder ahorrar una gran cantidad de dinero.
Segunda fase de la promoción 11.10-11.30
AC300 y B300
El modelo de batería modular AC300 cuenta con un inversor de 3.000W con 16 salidas. Esta versión destaca por estar conectado a cuatro baterías de tipo B300 de 3.072 Wh, que ofrece una enorme capacidad de 12.288 Wh.
Con este modelo es posible recargar la energía en el modo de carga dual de 5.400 W en muy poco tiempo. Ya sea que quiera disfrutar de una buena opción para el hogar o simplemente para poder aprovechar la energía solar, esta es una opción que no defraudará.
Paneles solares
Los paneles solares de BLUETTI que saldrán en oferta durante el Black Friday incluyen PV120, PV200, PV350. Están hechos de celda monocristalina de 23,4% de eficiencia y son compatibles con la mayoría de los generadores solares. Gracias a que cuenta con un diseño plegable, hacen que sean una excelente opción de compra, y perfecto compañero para campistas y amantes de la naturaleza. Ahora ya no habrá excusa para quedarse sin energía.
EB70
Con 12 opciones de salida, el modelo de batería EB70 de 700 W puede alimentar casi cualquier aparato de potencia media y dispositivo móvil. También es compatible con los puertos de tipo CC y CA, y es posible cargar baterías de 716 Wh a través de paneles solares, siendo una opción muy interesante mientras se viaja. Ahora es posible conseguir el EB70 con PV200 a un precio muy interesante de 1.099€, con unos 200€ menos que el modelo MRP de 1.299€.
Mejores opciones en baterías
Los modelos de batería B230 de 2.048 Wh y B300 de 3.072 Wh pueden mantener el 80% de la capacidad original después de 3.500 ciclos de vida. No solo estos modelos logran aumentar las capacidades de los generadores, sino que también distribuyen energía de CC directamente a través de tres salidas. Ahora se combinan con paneles solares o el potenciador de carga D050S para poder mejorar al mejor precio estas soluciones de energía.
Acerca de BLUETTI
Con más de diez años de experiencia en la industria, la marca BLUETTI ha tratado de mantenerse fiel a el compromiso de un futuro sostenible, a través de soluciones de almacenamiento de energía verde, tanto para hogares, en interiores, como para uso al aire libre, al mismo tiempo que ofrece una solución ecológica excepcional para el planeta y todos los usuarios. BLUETTI está incrementando su presencia en más de 70 países, y cuenta con la confianza de millones de clientes en todo el mundo. Para más información e es posible visitar la web oficial de BLUETTI en: https://www.bluettipower.eu/pages/black-friday
Mail Boxes Etc. es la franquicia líder en transporte y paquetería, servicios e-commerce y soluciones de marketing e impresión además de otros servicios dirigidos a la pequeña y mediana empresa así como el cliente particular
En la actualidad son más de 2.900 los centros que tienen repartidos en 52 países. En España el panorama es similar, desde sus inicios en 1996 la marca ha ido incrementando su presencia hasta alcanzar los 258 centros y se espera que esta cifra se eleve hasta los 270 para finales de 2023.
La experiencia de Angel Olaso como multifranquiciado en MBE y supervisor del área noreste
Angel Olaso es un emprendedor Vasco, quien después de años como directivo en varios sectores decidió emprender su propio negocio con Mail Boxes Etc. Tal y como relata a continuación, es multifranquiciado y colaborador de la marca; ayuda a otros emprendedores a comenzar su propio negocio desde su propia experiencia: «Empecé a principios de 2005 y actualmente mi primera franquicia está situada en el Top 10 de las casi 260 franquicias que hay en España. Con mis otras franquicias, más recientes espero ir acercándome a esos resultados. Además, colaboro con MBE en expansión y desde mi larga experiencia ayudo a nuevos interesados a incorporarse a la red MBE».
Como todo emprendedor, tuvo sus dudas al decidir qué negocio abrir, pero después de estudiar las diferentes opciones se decantó por MBE por el motivo que explica a continuación: «Me decidí por MBE por su posicionamiento diferenciador y orientación a Pymes, donde el desarrollo del negocio depende de tu propia ambición. Los excelentes acuerdos corporativos permiten ser muy competitivos y una alta rentabilidad… Además, es muy sencillo ampliar el negocio a través de la apertura de nuevos centros que MBE apoya sustancialmente para sus propios franquiciados.»
Según Ángel Olaso, Mail Boxes Etc. es una oportunidad de negocio para emprendedores del norte y de toda España
«La zona País Vasco, Navarra, la Rioja y Aragón, es una de las más ricas de España, con un tejido económico muy diversificado y miles y miles de pymes que demandan nuestros servicios ahí. Además, el éxito de nuestras franquicias actuales demuestra el gran potencial que tenemos a nuestro alcance. Los datos que disponemos de empresas son abrumadores y el potencial de nuestra implantación se encuentra desarrollado aproximadamente en un 60%, por lo que todavía disponemos de excelentes ubicaciones para nuevos franquiciados en toda España.» afirma Angel Olaso. Por otro lado, la firma dispone de un extenso equipo que ayuda al candidato a través de un proceso pautado con diferentes reuniones, cuyos temas a tratar pasan por explicar el modelo de negocio, hacer una cuenta de explotación y un estudio de la ubicación ideal todo ello para garantizar la correcta evolución del negocio.
Para quienes están buscando abrir su franquicia MBE pueden solicitar más información a través de su web www.mbe-franchising.es.
Con el inicio de uno de los eventos deportivos más importantes del año, NEORIS ha desarrollado una tecnología que ayudará a los clubes a reforzar la conversión de sus fans
El fútbol es un deporte que mueve a las masas y recauda grandes cantidades de dólares al año. Según Statista, durante el último mundial de 2018, la FIFA afirmó haber superado los 4.600 millones de dólares, más del doble de los ingresos que alcanzó el Mundial de Brasil en 2014.
Gran parte de esa recaudación se generó gracias a los patrocinios que aparecieron en las camisetas de los jugadores, o en los banners donde se realizan las primeras entrevistas con los medios de comunicación tras finalizar el partido. Estas ganancias no solo beneficiaron al campeonato en general, sino también a las selecciones, los clubes y hasta a las ligas locales de relevancia.
Con motivo del reciente inicio del Mundial de Qatar 2022, NEORIS ha impulsado un modelo de Data Driven para reforzar el vínculo que mantienen los equipos con sus hinchas y potenciar el negocio de los patrocinadores. A través de esta aplicación, el acelerador digital global con más de 22 años de experiencia en el sector tecnológico busca que las decisiones estratégicas que tomen los clubes estén basadas en el análisis y la interpretación de datos.
«Sabemos que el fútbol es un deporte que une y mueve a muchas personas en todo el mundo, por eso estamos implementando una estrategia de Data Analytics para procesar la ingente cantidad de información que manejan, y tomar las decisiones más adecuadas con el fin de que se pueda identificar, monetizar y fidelizar a los fans. De esta forma, ofrecemos un valor añadido a los patrocinadores, potenciamos el negocio de los clubes, y generamos nuevos beneficios para la institución», afirma Cristina Valles, directora general de NEORIS España.
En esta línea, la directiva destaca que los equipos generan fuentes inagotables de datos a través de las interacciones en redes sociales, la navegación en las tiendas online, la asistencia a los partidos y las búsquedas en Internet. Sin embargo, existe una problemática a la que estos clubes se enfrentan desde hace años: son incapaces de aprovechar todo su potencial.
«El valor de la información es incalculable, de manera que si queremos utilizar todos estos datos de forma eficiente es necesario que estos se presenten con la mayor claridad posible. Por eso, en NEORIS hemos desarrollado dashboards e insights estratégicos para el negocio en tiempo real, permitiendo que el proceso de toma de decisiones sea más ágil para poder alcanzar algunos de los objetivos propuestos, como conquistar nuevas audiencias, optimizar la venta de anuncios en su e-commerce, o seducir a nuevos patrocinadores», asegura Cristina Valles.
La aplicación de análisis de datos para el Mundial de Qatar 2022 de NEOIRS ofrece diversas posibilidades, entre las que se incluye la posibilidad de presentarle al usuario las estadísticas generales de su selección – partidos ganados, rendimiento y jugadores lesionados – tras una simple búsqueda del nombre de su equipo en Google. «Con una estrategia de Data Driven, la FIFA puede conocer la locación o gustos de los fans, y ofrecerles, por ejemplo, las mejores jugadas de Messi a través de las redes sociales», concluye Cristina Valles.
NEORIS ya ha implementado este modelo Data Driven en clubes, torneos y competiciones futbolísticas en España, México y Latinoamérica con muy buenos resultados: triplicó el ingreso medio de usuarios vía móvil en anuncios personalizados, aumentó en un 200% la venta de anuncios, e incrementó en un 10% mensual las suscripciones digitales y en un 80% los usuarios en las nuevas campañas de marketing.
Sobre NEORIS
NEORIS es un acelerador digital global líder, con más de 22 años de trayectoria, que ayuda a empresas y organizaciones de todo mundo a dar el salto hacia la innovación, a través del diseño e implementación de soluciones disruptivas y sostenibles para que desarrollen sus actividades de forma más eficiente, competitiva y a menor coste. Con sede en Miami, Florida, NEORIS tiene operaciones en 14 países de EE. UU., Europa, América Latina e India, y cuenta con más de 300 clientes activos —en su mayoría pertenecientes al ranking Fortune 500—. Entre sus partners globales cuenta a grandes de la industria tales como Microsoft, Amazon, Oracle y Salesforce. Más información en www.neoris.com, LinkedIn, Facebook o Twitter.
Un año más, Tempel Group participará como partner Silver en el workshop de Energía y Cambio Climático que organiza Telefónica esta vez en la ciudad de Valencia
El Workshop Global de Energía y Cambio Climático de Telefónica es el punto de encuentro anual entre los líderes de la transformación energética de compañías y las principales empresas colaboradoras en la materia.
El objetivo principal del evento es aprovechar las oportunidades existentes en el ámbito de la energía y fomentar la innovación que permita reducir el consumo energético y la huella de carbono de Telefónica a nivel global. Durante el evento, -que reúne a más de 250 personas de todos los países en los que Telefónica tiene presencia- se exponen y comparten las últimas iniciativas en eficiencia energética y energías renovables.
La participación de Tempel Group
La participación de Tempel Group en los Workshops de Telefónica se remonta a varios años atrás, siendo 2019 un año especial para la organización, pues logró hacerse con el Premio a Innovación Tecnológica en la X edición gracias al proyecto ideado por Tempel para Telefónica Chile de la mano del equipo de Josep Antoni Sánchez, CTO (Chief Technical Officer) de Tempel Group. La propuesta consistió en una estructura diseñada para contener módulos de baterías de 48 V de litio (LFP), fácilmente transportable, con una caja de conexionado y protecciones eléctricas.
En representación de Tempel Group, acudirán Pedro Peña y Laia Peña, CEO y CAO de la compañía respectivamente, Francisco Cámara como regional manager Latam y Óscar Landínez como responsable de proyectos / Telecom de la filial de Colombia.
La ponencia de Tempel, a cargo de Óscar Landínez, virará en torno a la migración o sustitución de bancos de baterías de plomo VRLA por las de tecnología de bancos de litio LFP. Sobre estos cambios y la situación en que se encuentra actualmente este proceso, Landínez asegura que «se encuentra en pleno despliegue y madurez de la solución, liderando aquellos escenarios donde la necesidad de obtener mayor energía y potencia, por unidad de espacio, es vital».
Para continuar afirmando que las baterías de LPF pueden ser usadas «tanto en nuevas estaciones base como en las existentes, donde se requiera una expansión del backup de baterías o una transformación del mismo, sin cambiar los bancos ya existentes».
Tempel Group es una compañía que siempre se ha caracterizado por trabajar de la mano de sus clientes y partners teniendo en cuenta siempre el impacto medioambiental de sus acciones. Trabajar con un aliado estratégico como Telefónica, que ha liderado la responsabilidad ambiental en grandes operativas de telecomunicaciones, va en línea con la estrategia de Tempel de los próximos años.
Sobre Tempel Group
La división de energía de Tempel Group es especialista en la distribución de baterías desde hace más de 40 años, así como en el desarrollo de los packs de baterías a medida de la mano de los mejores fabricantes. La especialización en desarrollar soluciones de eficiencia energética ha marcado su crecimiento en los últimos años.
Destacan sus aplicaciones en los campos de UPS, Telecomunicaciones, Seguridad, Energías Renovables y Energy Storage Systems, así como su amplia experiencia en auditorías energéticas y en el campo de los sistemas fotovoltaicos, BESS, SAIS o UPS.
AmmPower Corp se complace en anunciar que el 3 de noviembre la Compañía ejecutó una carta de intención no vinculante (la «LOI») con Alkaline Fuel Cell Power Corp. («PWWR»), una compañía que desarrolla activos energéticos asequibles, renovables y fiables y tecnología limpia
La LOI resume las intenciones de la Compañía y PWWR de entrar en una empresa conjunta (la «JV») para el desarrollo de un proyecto piloto que pruebe el generador de pila de combustible fuera de la red de PWWR y la tecnología de craqueo de amoníaco de AmmPower (el «Piloto»).
«Teniendo en cuenta que a Norteamérica le faltan años para poder suministrar hidrógeno libre a los clientes, PWWR está haciendo todo lo posible para demostrar alternativas más inmediatas diseñadas para acelerar la venta de pilas de combustible a empresas y propietarios de viviendas», comentó Frank Carnevale, director general de PWWR. «Por eso estoy tan entusiasmado de asociarme con AmmPower, ya que nuestro objetivo es demostrar con éxito que el amoníaco verde es un portador de energía que puede llevar «Energía limpia a la gente» hoy mismo». La tecnología de AmmPower convierte el amoníaco verde en hidrógeno y, cuando se combina con la robusta tecnología de pila de combustible alcalina de PWWR, representa una gran solución potencial para suministrar electricidad asequible, renovable y fiable a los clientes, que merecen mejores opciones que las que existen en la actualidad.»
El director general de AmmPower, el Dr. Gary Benninger, afirma: «AmmPower se complace en entrar en una empresa conjunta con PWWR para aprovechar las numerosas oportunidades en el espacio de la energía alternativa. El equipo de AmmPower cuenta con una tecnología de vanguardia que complementa las innovaciones de las pilas de combustible de PWWR, y estamos deseando trabajar con el equipo de PWWR para resolver las necesidades energéticas del mundo.»
Detalles de la empresa conjunta
AmmPower se centra en el desarrollo de tecnología para convertir el amoníaco verde en hidrógeno verde, un proceso denominado «craqueo» del amoníaco. Con esta tecnología de craqueo, el hidrógeno puede almacenarse y transportarse de forma segura por todo el mundo como amoníaco y, al llegar a su destino, volver a convertirse en hidrógeno para un uso final más limpio y eficiente. PWWR está desarrollando sistemas de pilas de combustible de hidrógeno de bajo coste para los mercados mundiales, que pueden convertir el hidrógeno en electricidad con cero emisiones de CO2.
El objetivo de la JV es mostrar las oportunidades de mercado y el potencial de valor final del avance de esta tecnología de conversión de amoníaco en energía para la electricidad fuera de la red y de reserva en toda América del Norte. En concreto, el proyecto piloto está diseñado para demostrar la capacidad de convertir el amoníaco verde en hidrógeno mediante la tecnología de craqueo de amoníaco de AmmPower y, a continuación, convertir ese hidrógeno en energía limpia mediante el sistema generador de pilas de combustible de 4 kW de PWWR. La unidad de conversión de amoníaco en energía será un proceso completamente libre de carbono para la generación de electricidad.
Tanto PWWR como AmmPower trabajarán juntos en los próximos meses para identificar los lugares y socios adecuados para la ejecución de la JV. PWWR ya ha identificado e iniciado conversaciones con una serie de objetivos para demostrar la capacidad de la tecnología combinada para suministrar energía asequible, renovable y fiable en apoyo de sus operaciones y necesidades.
Las obligaciones de las partes estarán sujetas a las condiciones habituales tras la finalización satisfactoria de la diligencia debida, incluida la aprobación de la transacción propuesta por parte del consejo de administración de cada parte y la ejecución de un acuerdo definitivo por parte de las partes.
Ventajas del amoníaco
La tecnología de pila de combustible alcalina de PWWR ofrece una solución más rentable, especialmente cuando el hidrógeno disponible no tiene las especificaciones de grado de pila de combustible PEM (membrana de intercambio de protones) ultra puro. Gracias a la introducción de esta robusta tecnología alcalina, ya no son necesarios los típicos pasos de purificación utilizados por los compañeros de la industria para mejorar el hidrógeno.
Esta pila de combustible alcalina puede funcionar con hidrógeno que contenga hasta 3.000 partes por millón («ppm») de amoníaco, lo que reduce los costes de purificación del hidrógeno tras la conversión.
Un metro cúbico («m3») de amoníaco líquido contiene 119 kg de hidrógeno. En comparación, el hidrógeno comprimido a 300 bar(g) de presión tiene 22kg/m3 y el hidrógeno líquido a -253°C tiene 71kg/m3. Para poner esto en perspectiva, un pequeño tanque de 1 m3 de amoníaco a 10 bar(g) de presión y a temperatura ambiente contiene cinco veces y media más hidrógeno que 20 cilindros de hidrógeno comprimido a 300 bar(g) de presión.
Aceleración del crecimiento del mercado de las pilas de combustible
El énfasis en la disponibilidad de hidrógeno verde es un catalizador necesario para poner en marcha la cadena de valor que sustenta una verdadera economía del hidrógeno. La tecnología de amoníaco verde de AmmPower puede acelerar la disponibilidad del hidrógeno, permitiendo su producción en lugares donde ya existe una infraestructura renovable, pudiendo transportarlo a lugares donde se requiere el hidrógeno para que sirva como combustible verde y de cero emisiones.
Como se anunció previamente en el comunicado de prensa de PWWR del 20 de junio de 2022, la compañía está haciendo progresos continuos en el cumplimiento de sus objetivos del segundo semestre de 2022, incluyendo:
– Acelerar e intensificar los esfuerzos para introducir las pilas de combustible en el mercado, a nivel mundial; y
– Garantizar nuevas asociaciones estratégicas para el pilotaje y el despliegue de pilas de combustible en Norteamérica.
En nombre del Consejo de Administración
Gary Benninger
Director General
Acerca de AmmPower
AmmPower es una empresa de energía limpia centrada en la producción de amoníaco verde. La empresa tiene su sede en Toronto, Ontario, y cuenta con una planta de investigación y fabricación en el sureste de Michigan. La empresa trabaja en todas las facetas de la producción de amoníaco ecológico, incluida la producción de fertilizantes ecológicos, combustible de transporte sin carbono y el «craqueo», o el movimiento del hidrógeno ecológico como amoníaco. La empresa está trabajando en el desarrollo de tecnologías propias para producir amoníaco verde e hidrógeno verde a escala, incluida la investigación de reacciones catalíticas únicas para reducir los costes y aprovechar los créditos de carbono en el espacio de las energías renovables. AmmPower cuenta actualmente con varias LOIs con puertos en Brasil, Estados Unidos y está completando su prototipo IAMM™ para crear amoníaco verde para la industria agrícola. La empresa también posee una propiedad de exploración de litio en la región de James Bay/Eeyou Istche de Quebec y una opción sobre la propiedad Titan situada en la zona del lago Klotz en el noroeste de Ontario.
Para más información, visitar www.ammpower.com
Acerca de Alkaline Fuel Cell Power
PWWR es una plataforma de inversión diversificada que desarrolla activos energéticos asequibles, renovables y fiables y tecnologías limpias. PWWR aporta «energía a la gente» hoy, combinando un flujo de ingresos estable con una visión de futuro para comercializar olor=»#000000″>su tecnología avanzada de pilas de combustible de hidrógeno para satisfacer la enorme necesidad del mercado mundial y, en última instancia, generar una rentabilidad atractiva para los inversores.
PWWR opera a través de dos entidades globales: Fuel Cell Power NV, una filial de propiedad absoluta en Bélgica, y PWWR Flow Streams («PWWR Flow»), una marca de la empresa en Canadá.
– Fuel Cell Power NV se centra en el desarrollo, la producción y la comercialización de sistemas de microcombinación de calor y electricidad («micro-CHP») y generadores de energía fuera de la red y de reserva, basados en la tecnología avanzada de pilas de combustible alcalinas que generan cero emisiones de CO2. Fuel Cell Power NV está trabajando a través de hitos para entregar una pila de combustible alcalina comercializada en 2024.
– PWWR Flow se centra en el desarrollo, la propiedad y la explotación de activos de producción combinada de calor y electricidad («CHP»). Los activos de PWWR Flow ofrecen mejoras de eficiencia de más del 20% con costes reducidos a los clientes en aplicaciones multirresidenciales y comerciales. PWWR Flow ha contratado activos de cogeneración existentes en Toronto, Canadá, y tiene una cartera adicional de contratos potenciales valorados en más de 50 millones de dólares actualmente en desarrollo.
PWWR está bien posicionada para suministrar «energía a la gente» en la transición energética mundial, al tiempo que ofrece una plataforma de crecimiento de tecnología limpia diversificada para los inversores.
Se puede obtener más información en el sitio web de PWWR, https://www.fuelcellpower.com/, y la empresa anima a los inversores y a otras partes interesadas a seguirla en:
LinkedIn, Twitter, Facebook, Instagram y YouTube. Las acciones ordinarias cotizan en el NEO con el símbolo «PWWR», en el OTC Venture Exchange «OTCQB» con el símbolo «ALKFF» y en la Bolsa de Frankfurt con el símbolo «77R» y «WKN A3CTYF».
Declaraciones prospectivas Este comunicado de prensa contiene declaraciones a futuro e información a futuro en el sentido de las leyes de valores aplicables. Estas declaraciones se refieren a acontecimientos futuros o a resultados futuros. Todas las declaraciones que no sean hechos históricos pueden ser declaraciones o información a futuro. En algunos casos, las declaraciones prospectivas pueden identificarse por el uso de palabras como «planea», «espera» o «no espera», «se espera», «estima», «pronostica», «pretende», «anticipa», «cree» o variaciones de tales palabras y frases o declaraciones de que ciertas acciones, eventos o resultados «pueden», «podrían», «harían», «podrían», «ocurrir» o «lograr». Las afirmaciones de carácter prospectivo contenidas en este comunicado de prensa pueden incluir, entre otras, la celebración de un acuerdo definitivo en relación con la empresa conjunta, el desarrollo del proyecto piloto, el suministro de electricidad a los clientes, la conversión de amoníaco verde en hidrógeno mediante la tecnología de craqueo de amoníaco de AmmPower, la conversión de hidrógeno en energía limpia mediante el sistema de generación de pilas de combustible de 4 kW de PWWR y la disponibilidad de hidrógeno.
Las declaraciones e información prospectivas se facilitan con el fin de proporcionar información sobre las expectativas y planes actuales de la dirección de la empresa en relación con el futuro. Se advierte a los lectores que confiar en dichas declaraciones e información puede no ser apropiado para otros fines, como la toma de decisiones de inversión. Dado que las afirmaciones e informaciones de carácter prospectivo se refieren a acontecimientos y condiciones futuras, por su propia naturaleza implican riesgos e incertidumbres inherentes. Los resultados reales podrían diferir materialmente de los previstos actualmente debido a una serie de factores y riesgos. Por lo tanto, los lectores no deben depositar una confianza excesiva en las declaraciones e información de carácter prospectivo contenidas en este comunicado de prensa. Se advierte a los lectores que la anterior lista de factores no es exhaustiva. Las afirmaciones e informaciones de carácter prospectivo contenidas en este comunicado de prensa se realizan a fecha de hoy y no se asume ningún compromiso de actualizar públicamente o revisar ninguna de las afirmaciones o informaciones de carácter prospectivo, ya sea como resultado de nueva información, de acontecimientos futuros o de cualquier otra forma, a menos que así lo exija la legislación aplicable en materia de valores. Las declaraciones o información de carácter prospectivo contenidas en este comunicado de prensa están expresamente calificadas por esta declaración de advertencia.
La Canadian Securities Exchange (CSE) no ha revisado, aprobado o desaprobado el contenido de este comunicado de prensa.
El Gobierno baraja la posibilidad de cerrar su cuenta de Twitter si la situación de la red social no cambia de aquí a un corto periodo de tiempo. Así lo anunció el pasado fin de semana la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, durante una reunión con la vicepresidenta ejecutiva y comisaria de Competencia de la Comisión Europea, Margrethe Vestager en el Ministerio de Asuntos Económicos.
EL GOBIERNO SOPESA LA HUIDA DE TWITTER
La alarma social sobre la renuncia de empleados de Twitter durante el pasado fin de semana, cerrando así sus oficinas, ha provocado la hecatombe en todo el mundo. Desde la llegada de Elon Musk al poder de la red social, tras su adquisición por 44.000 millones de euros, han sucumbido un cúmulo de despropósitos que le han convertido en uno de los seres más odiados del planeta. Una de las causas fatídicas de este hecho fue el despido de 3.700 empleados que anunció a principios del mes de noviembre.
Así, el Gobierno de España ha anunciado su salida de Twitter si no se acaba la situación de incertidumbre e inseguridad que acontece actualmente. «Continuaremos usando Twitter, pero, eventualmente, si no proveen o no mantienen la necesaria certidumbre y seguridad sobre la información en la plataforma«, ha difundido Calviño. La cuenta oficial del Ejecutivo, @desdelamoncloa, ostenta 785,3 millones de seguidores desde su registro en julio de 2009, una de las veteranas teniendo en cuenta que la plataforma llegó a instalarse en noviembre de 2006.
«Hay otras aplicaciones a tener en cuenta, no solo Twitter»
Nadia Calviño, vicepresidenta del Gobierno
No obstante, la política danesa también tuvo la oportunidad de pregonar que Twitter se está convirtiendo en un espacio tóxico y aclama que se trata de un tema «muy complejo» y «es un asunto de crucial importancia» en referencia a la necesidad de que Twitter combata la desinformación en la plataforma y ha reconocido que hay algunos países más expuestos que otros. Además, la comisaria europea ha apuntado que Europa está abierta a «hacer negocios» con todo el mundo, siempre que cumpla con sus reglas, y que la Comisión seguirá usando Twitter como hasta ahora.
EL GOBIERNO ALUDE AL USO DE OTRAS PLATAFORMAS
La vicepresidenta del Gobierno se siente muy reticente a la hora de hablar de la estrategia de negocio llevada a cabo por Elon Musk y destaca que actualmente existen otras plataformas de difusión de información por las que el Gobierno estaría dispuesto a cambiar si la red social del pájaro azul se desestabiliza: «Hay otras aplicaciones a tener en cuenta, no solo Twitter».
Por consiguiente, Vestager ha apoyado la postura de la vicepresidenta del Gobierno considerando que Twitter se ha convertido en una plataforma que acude a la desinformación de la noticia, llegándose a perder la veracidad de la misma. Asimismo, la responsable de Competencia ha declarado que Twitter deberá cumplir con las normas de legislación europea respecto al volumen de despidos que pretende llevar a cabo Musk, por lo que si llegase el momento de dejar la ‘social network’, la Comisión también se encuentra dispuesta a buscar alternativas.
Numerosas empresas y personalidades han abandonado la red social, como la marca de moda de lujo ‘Balenciaga’
Me parece muy interesante cómo estos acontecimientos, por así decirlo, en torno a Twitter han hecho que mucha más gente sienta curiosidad por saber qué otros servicios podríamos utilizar. Mucha gente habla de Mastodon, que es un servicio desarrollado en Alemania. Creo que tiene muchas de las mismas características que la gente suele disfrutar en Twitter«, declaró la directiva danesa. Finalmente, en cuanto a la verificación de la cuenta que trajo consigo la proliferación de perfiles falsos, Vestager añadió: «Para mí la insignia azul es muy esencial, porque forma parte de la fiabilidad de un medio de comunicación, de que sabes con quién estás tratando.
MARCAS Y PERSONALIDADES ABANDONAN TWITTER
Tras la oleada de despidos, numerosas empresas y personalidades han abandonado la red social debido a razones orientadas a una inmensa incertidumbre. De hecho, Balenciaga, una casa de moda de lujo española, ha sido una de las firmas más recientes en abandonar la plataforma, al igual que otras personalidades del mundo de la moda como Shonda Rhimes y Gigi Hadid.
No obstante, también hay empresas del mundo del motor como Audi, Volkswagen o General Motors, que han dejado de prestar ingresos en publicidad debido a su inseguridad, aunque hoy en día sus perfiles no han sido cerrados.
Impactar e inspirar a las nuevas generaciones de profesionales del diseño de edificaciones mediante los libros no es una tarea sencilla, sobre todo en una época en la que los soportes digitales concentran gran parte de la oferta informativa. Sin embargo, el arquitecto Ernesto Nones ha logrado reflejar su pensamiento a través del papel, brindando a los lectores su capacidad de análisis con visión y futurismo. En este sentido, el autor está cerca de lanzar sus dos nuevos libros: Viviendas Multifamiliares: hacia la Arquitectura Sustentable y Cascos Históricos: Una Visión Retrospectiva de las Ciudades y su Diseño Arquitectónico.
Ernesto Nones, un autor imprescindible para los arquitectos
Con una destacada trayectoria como arquitecto en la que logró inspirar a sus colegas con sus proyectos, experiencias y conocimientos, Ernesto Nones se ha volcado en la publicación de libros dirigidos a profesionales de la arquitectura y carreras afines. Estas pueden ser utilizadas con fines académicos, además de contener las nuevas tendencias globales en diseño de edificaciones. Este es el caso de Viviendas Multifamiliares: hacia la Arquitectura Sustentable, una obra que se enfoca en el desarrollo conceptual e histórico de los modelos de vivienda, profundizando en las prioridades de sostenibilidad que se establecieron en este siglo.
Por otro lado, en su segundo libro llamado Cascos Históricos: Una Visión Retrospectiva de las Ciudades y su Diseño Arquitectónico, Nones recorre el origen del concepto de casco histórico, sugiriendo estrategias de rediseño para rehabilitar este tipo de espacios que poseen las características arquitectónicas propias de cada ciudad. De esta manera, el autor no solo muestra gráficamente diseños y proyectos, sino que también genera reflexiones profundas en torno a la arquitectura.
Innovación en viviendas multifamiliares
Entre los mayores problemas que afectan a las grandes urbes se encuentran: la falta de espacios y el déficit de viviendas, por lo cual los edificios multifamiliares surgen como una alternativa de crecimiento vertical, disminuyendo el potencial colapso urbano de las ciudades. Respecto a esto, Ernesto Nones ha desarrollado una serie de innovadores proyectos que destacan por cumplir con las especificaciones de calidad requeridas y por la posibilidad de ser ubicados en espacios específicos.
Así, las viviendas multifamiliares se han convertido en una necesidad para optimizar espacios en las ciudades, generando un cambio en el concepto habitacional, ya que se opta por la construcción en altura no horizontal.
Con criterios sustentables en el diseño de los edificios, Ernesto Nones propone edificaciones que contribuyan al ahorro energético, ofrezcan el confort de los espacios y hagan un uso racional de los recursos que el medio natural les ofrece.
Impactar e inspirar a las nuevas generaciones de profesionales del diseño de edificaciones mediante los libros no es una tarea sencilla, sobre todo en una época en la que los soportes digitales concentran gran parte de la oferta informativa. Sin embargo, el arquitecto Ernesto Nones ha logrado reflejar su pensamiento a través del papel, brindando a los lectores su capacidad de análisis con visión y futurismo. En este sentido, el autor está cerca de lanzar sus dos nuevos libros: Viviendas Multifamiliares: hacia la Arquitectura Sustentable y Cascos Históricos: Una Visión Retrospectiva de las Ciudades y su Diseño Arquitectónico.
Ernesto Nones, un autor imprescindible para los arquitectos
Con una destacada trayectoria como arquitecto en la que logró inspirar a sus colegas con sus proyectos, experiencias y conocimientos, Ernesto Nones se ha volcado en la publicación de libros dirigidos a profesionales de la arquitectura y carreras afines. Estas pueden ser utilizadas con fines académicos, además de contener las nuevas tendencias globales en diseño de edificaciones. Este es el caso de Viviendas Multifamiliares: hacia la Arquitectura Sustentable, una obra que se enfoca en el desarrollo conceptual e histórico de los modelos de vivienda, profundizando en las prioridades de sostenibilidad que se establecieron en este siglo.
Por otro lado, en su segundo libro llamado Cascos Históricos: Una Visión Retrospectiva de las Ciudades y su Diseño Arquitectónico, Nones recorre el origen del concepto de casco histórico, sugiriendo estrategias de rediseño para rehabilitar este tipo de espacios que poseen las características arquitectónicas propias de cada ciudad. De esta manera, el autor no solo muestra gráficamente diseños y proyectos, sino que también genera reflexiones profundas en torno a la arquitectura.
Innovación en viviendas multifamiliares
Entre los mayores problemas que afectan a las grandes urbes se encuentran: la falta de espacios y el déficit de viviendas, por lo cual los edificios multifamiliares surgen como una alternativa de crecimiento vertical, disminuyendo el potencial colapso urbano de las ciudades. Respecto a esto, Ernesto Nones ha desarrollado una serie de innovadores proyectos que destacan por cumplir con las especificaciones de calidad requeridas y por la posibilidad de ser ubicados en espacios específicos.
Así, las viviendas multifamiliares se han convertido en una necesidad para optimizar espacios en las ciudades, generando un cambio en el concepto habitacional, ya que se opta por la construcción en altura no horizontal.
Con criterios sustentables en el diseño de los edificios, Ernesto Nones propone edificaciones que contribuyan al ahorro energético, ofrezcan el confort de los espacios y hagan un uso racional de los recursos que el medio natural les ofrece.
El Aula Magna de la Fundación Jiménez Díaz acogió ayer la celebración del I Congreso Nacional de la Asociación de Pacientes de Cáncer de Próstata (ANCAP), en el que han participado casi una veintena de profesionales sanitarios, y que ha sido inaugurado por el Dr. Antonio Prieto González, jefe de Sección de Urología del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca y presidente de ANCAP; Jesús Cánora Lebrato, gerente de Hospitales de la Consejería de Sanidad de Madrid; el Dr. Javier Arcos, director médico de la Fundación Jiménez Díaz; la Dra. Carmen González Enguita, jefa del Departamento de Urología de los Hospitales de Quirónsalud integrados en la red pública madrileña -los hospitales universitarios Fundación Jiménez Díaz, Rey Juan Carlos, Infanta Elena y General de Villalba- y el Dr. Luis Martínez Dhier, jefe del Servicio de Medicina Nuclear de la Fundación Jiménez Díaz.
Durante la presentación de la jornada, el Dr. Arcos ha agradecido a la ANCAP la elección del hospital madrileño para la celebración de este primer congreso y ha aplaudido la organización de iniciativas como esta, que «comparten y construyen el conocimiento en una enfermedad tan prevalente como el cáncer de próstata con los propios pacientes, incorporando su voz y experiencia». «En una patología como esta, de abordaje claramente multidisciplinar y en la que cada vez contamos con un arsenal terapéutico mayor y mejor, debemos promocionar todo lo que podemos hacer en prevención, diagnóstico precoz y abordaje de vanguardia con encuentros como el que acogemos hoy», ha dicho el director médico de la Fundación Jiménez Díaz
Por su parte, la Dra. González Enguita ha puesto de relieve la labor de las asociaciones de pacientes como ANCAP, «que alcanzan ámbitos y sectores a los que no llegan los profesionales», para acercar el impacto de esta neoplasia al que tienen otro tipo de tumores en mujeres en cuanto a conocimiento de la sociedad. En este sentido, ha abogado por trabajar para dar «una mayor visibilidad al cáncer de próstata, concienciar de su importancia a toda la población, no solo a la masculina -ya que nadie duda de que no solo afecta a los pacientes, sino también a sus parejas y familias-, promover el diagnóstico temprano, dado que no se puede prevenir ni prever, y luchar contra falsas creencias, mitos y tabúes para cambiar el legado e imagen de la masculinidad».
Finalmente, el Dr. Martínez ha recordado el papel fundamental que la Medicina Nuclear puede aportar al abordaje del cáncer de próstata «ofreciendo el máximo beneficio con el mínimo riesgo a través de una medicina preventiva, personalizada y de precisión».
Fundada en 2014, EccoFreight se ha convertido en la empresa logística de transporte internacional de mercancías referente a nivel internacional gracias a la combinación de tecnología, innovación y sostenibilidad.
Un año después de su creación, EccoFreight fue reconocida por CEPYME como uno de los mejores proyectos empresariales del año.
Con una plantilla de más de 40 empleados repartidos en sus 3 sedes en Madrid, Valencia y Sevilla, y más de 100 empleados en servicios indirectos, la empresa ha experimentado un crecimiento constante con el que prevé cerrar su ejercicio de 2022 alcanzando los 100 millones de euros de facturación.
Fruto de su objetivo de generar conciencia medioambiental entre clientes y proveedores, en 2020 lanza Eccologistics360, la primera plataforma digital aplicada al transporte capaz de calcular y simular alternativas para reducir las emisiones mediante la búsqueda combinada de rutas menos contaminantes por distancias y medios de transporte.
El cálculo de emisiones es tan importante porque solo el conocimiento del daño producido nos lleva a la conciencia medioambiental, y su consecuencia es la reducción de emisiones.
Implantar esa idea no es fácil porque implica una tarea y un coste, por eso en EccoFreight se esfuerzan en que sus clientes sientan su apoyo para que esta tarea sea ágil y eficiente.
Desde 2020, gracias a Eccologistics360, EccoFreight ha calculado más de 500.000 toneladas de CO₂ y ha conseguido reducir más de 200.000 toneladas de CO₂ entre todos sus clientes.
Estas cifras sitúan a EccoFreight al frente de un movimiento por la conciencia medioambiental y el transporte sostenible que hace de su filosofía un modelo de empresa único en su sector.
Como consecuencia de la responsabilidad de EccoFreight en este liderazgo mundial, deciden compartir su know-how y en el año 2020 fundan EccoNetwork, la primera comunidad internacional de empresas del sector logístico unidas por el interés común en la reducción de la huella de carbono en el transporte de mercancías por tierra, mar y aire.
Esta comunidad ya cuenta con miembros en más de 30 países repartidos en los 5 continentes: EE. UU, India, Tailandia, México, Marruecos, Dinamarca, Argentina, etc.
Todos los miembros se comprometen con el objetivo común de superar el millón de toneladas de CO₂ calculadas, y reducir más de 300.000 toneladas de CO₂.
Esta alianza genera un objetivo común por el cambio y la conciencia medioambiental, abordando también entre todos los miembros, proyectos de alcance social y medioambiental orientados a la sostenibilidad.
El objetivo no es eliminar el transporte, sino mejorarlo a través de la conciencia medioambiental.
EccoFreight como empresa socialmente responsable, forma parte de asociaciones como la Red Española del Pacto Mundial y Forética, cumpliendo con 10 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Entre algunas de sus acciones de Responsabilidad Social Corporativa se encuentra su proyecto EccoForest, con el que han plantado ya más de 3.000 árboles autóctonos en áreas desertificadas del país a través de Folia Project. Cabe destacar también su colaboración constante con las familias más desfavorecidas a través de la ONG Olvidados.
EccoFreight tiene el claro objetivo de liderar el cambio, que el transporte de mercancías necesita.
Los analistas vuelven a recortar el precio objetivo de Meliá, pese a las buenas perspectivas para los próximos meses. La hotelera que dirige Gabriel Escarrer cerró una de las mejores temporadas de verano en España y aseguró que alcanzaría cifras de ocupación prepandemia al término del año. Sin embargo, la incertidumbre macroeconómica sigue marcando la tónica del sector y los expertos son cautelosos.
Desde Bankinter, son optimistas respecto a las perspectivas de demanda de la compañía para los siguientes meses, así como la sólida posición de su negocio. De este modo, creen además que Meliá tiene capacidad para subir precios. Sin embargo, rebajan su precio objetivo un 20%, hasta los 6,19 euros, al estar «penalizado por una mayor tasa de descuento, derivada del fuerte repunte de rentabilidad en los bonos soberanos».
A pesar de ello, consideran que el negocio de la compañía en un futuro próximo será positivo. «Prevemos que la demanda se mantenga fuerte en próximos meses, en niveles cercanos a los de 2019, a pesar del entorno de menor crecimiento económico global», destacan desde el departamento de análisis de la entidad.
Entre los principales motivos se encuentran los mayores costes energéticos, puesto que «favorecerán la demanda de resorts, sobre todo en Canarias, durante el otoño e invierno». Los expertos del banco también señalan la vuelta a la actividad de eventos y congresos y el hecho de que cerca del 30% de los ingresos de la compañía viene de cliente norteamericano, «donde la economía y consumo se muestran más sólidos.
LA SITUACIÓN FINANCIERA DE MELIÁ TIENDE A MEJORAR
Si bien la amenaza de una recesión y las altas cifras de inflación siguen provocando incertidumbre en el mercado, y especialmente en valores ligados al turismo como es el caso de Meliá, la situación financiera de la compañía da muestras significativas de mejora, avanzando en la reducción de su deuda con posibilidad de aumentar precios al cliente.
«Además, las cadenas con imagen de marca, como Meliá, presentan mayor capacidad de subida de precios y de venta directa al cliente, sin intermediarios. Lo que dará cierta estabilidad a los márgenes», añaden los analistas de Bankinter.
Sobre el negocio de la hotelera, los expertos de la entidad destacan que su flujo de caja ya es positivo en 2022 y prevén que siga siéndolo en los próximos años. «Esto llevará a una progresiva reducción de DFN (capacidad de la empresa para contraer deuda adicional o refinanciar la existente) e incremento de liquidez, que permitirá cubrir los vencimientos de deuda hasta 2024«.
POTENCIAL DE REVALORIZACIÓN DEL 25%
En este sentido, los analistas destacan que, a partir de entonces, la compañía tiene capacidad para hipotecar activos en propiedad e incluso baraja la posibilidad de vender algunos. Si bien es cierto que el recorte al precio objetivo de la compañía es significativo, los expertos de la entidad aseguran que la hotelera todavía ofrece un potencial de revalorización del 25%, ya que «prepara una valoración de activos que podría actuar como catalizador del valor».
Cabe destacar que entre julio y septiembre, Meliá ya reflejó las buenas cifras de recuperación obtenidas respecto al año anterior. La compañía obtuvo un beneficio neto de 49,6 millones de euros y sus ingresos aumentaron un 82,9%, alcanzando los 532 millones en el tercer trimestre.
Resultados especialmente positivos en comparación con las pérdidas de 166,3 millones registradas en el mismo periodo del año anterior. Si bien es cierto que las acciones de la empresa turística de la familia Escarrer pierden el 8,2% de su valor este 2022, tras las cifras reportadas de los nueve primeros meses del año los títulos de Meliá suman más de un 5% en positivo.
Antena 3 sigue liderando la sobremesa de lunes a viernes con Tierra Amarga. La serie turca lleva ya más de un año en emisión y el público no se cansa, a pesar de que la historia original ha evolucionado mucho.
Lo que hemos comprobado en este tiempo es que ningún personaje tiene asegurada al 100% su permanencia, por muy protagonista que sea, aunque hay uno que parece que sí estará desde el primer episodio hasta el último.
El éxito internacional de Tierra Amarga
Con un total de 141 episodios, la novela ha sido todo un éxito de audiencia en todos los países en los que se ha emitido hasta el momento. No en vano, es una de las producciones turcas más caras de los últimos años.
En España, ha conseguido una gran cuota de audiencia desde el primer día, y los espectadores están totalmente enganchados a este drama en el que parece que no hay nadie que tenga asegurada la supervivencia.
El adiós de su protagonista
¿Puede una serie de éxito sobrevivir sin uno de sus grandes protagonistas? Parece que sí, porque es lo que ha pasado en este caso tras la salida del reparto de Ugur Günes, que interpretaba a Yilmaz.
Su personaje primero desapareció y luego murió en un accidente de tráfico. Al parecer, los problemas personales en el set de rodajepodrían estar detrás de la marcha de este actor y también de otros.
Nadie está totalmente seguro, ¿o sí?
Es cierto que el personaje de Yilmaz había ido perdiendo peso poco a poco, pero era uno de los protagonistas de Tierra Amarga, y nadie se imaginaba que no iba a llegar al final de la serie.
No obstante, ya nos hemos acostumbrado a las muertes de personajes secundarios y otros más importantes, por lo que parece que ninguno de ellos tiene su permanencia asegurada al 100%. Bueno, quizá alguno de ellos sí.
Züleyha seguirá hasta el final de Tierra Amarga
O eso es lo que parece, porque estamos hablando de la protagonista principal, el personaje alrededor del que giran la mayor parte de las tramas. De hecho, la serie es conocida como Züleyha en algunos países en los que se emite.
Sin embargo, eso no impide que los guionistas nos hayan dado algún que otro susto con la protagonista, como el que vimos hace unos días.
El atentado contra Züleyha
En el capítulo del viernes 18 de noviembre, Hakan le pidió matrimonio a su amada, y ella aceptó, recibiendo un bonito anillo. Todo iba bien, hasta que la joven recibió un balazo en la cabeza justo cuando Hakan iba a revelarle su verdadera identidad.
La bala había sido disparada por Vahap, y no iba dirigida contra Züleyha sino contra Hakan. Este terrible error llevó a la protagonista al borde de la muerte.
¿Morirá Hakan?
Todo indica que Züleyha acabará por recuperarse, pero la seguridad de Hakan está en entredicho. No obstante, puede que estemos ante otro de esos personajes que no va a morir.
Tras el incidente, Abdulkadir habló con su hermano Vahap y le dijo que Hakan no podía morir porque tiene información muy importante.
Lo que sabe Hakan
Tal y como ha confesado el propio Abdulkadir, Hakan tiene en su poder los documentos que demuestran que este ha sido un agente doble, y al espía no le interesa que esa información salga a la luz.
Si Hakan muere, Abdulkadir no llegará a saber nunca donde están escondidos los documentos por lo que, de momento, le interesa que este siga vivo.
¿Queda mucho de Tierra Amarga?
Aunque la trama siempre parece complicarse más y más, lo cierto es que no queda demasiado de emisión. Estamos a punto de encarar la recta final, con los episodios de la cuarta temporada, que son 38.
En España cada episodio original se divide en dos, por lo que la temporada dura el doble, pero la serie está llegando a su fin. Si la emisión no se ve alterada por ningún motivo, la ficción turca debería finalizar para febrero o marzo del año que viene.
¿Qué serie la sustituirá?
Todavía es pronto para hablar de posibles sustitutas para el gran éxito de Antena 3, pero parece que a la emisora le funcionan muy bien las series turcas tanto en la sobremesa como en el prime time.
Por eso, todo parece indicar que tras el final de Tierra Amarga su hueco en la parrilla será cubierto por otra serie de origen turco.
Series turcas que triunfan y todavía no han llegado a España
Comedias románticas, misterio, thriller, dramas, bélicas… las series turcas tocan todos los palos. Algunas de las que están triunfando y todavía nos hemos visto aquí, son las siguientes: Entre el mundo y yo, Kaçis, o Mucize Doktor, que adapta The good doctor.
Además, en muchas de ellas podemos ver a actores y actrices turcos que ya tienen un gran reconocimiento en nuestro país.
Los procesos de cambio y adaptación de las empresas constituyen una transición entre las viejas estructuras y los nuevos modelos.
En estas situaciones, el liderazgo es clave para lograr los objetivos propuestos de forma efectiva y eficiente, y la dedicación que demandan es muy exigente. Por eso en muchos casos, ese liderazgo debe venir de un agente externo cualificado para actuar en momentos de adaptación empresarial. En otros casos, el ejecutivo externo aporta esa dedicación necesaria que el resto de directivos no puede comprometer. En ambos casos es donde se vuelve relevante el servicio de QMT, quienes son especialistas en interim management.
Un servicio de liderazgo individualizado en España
QMT cuenta con oficinas en Madrid y Barcelona, desde donde se erigió como una de las primeras empresas dedicadas al interim management personalizado en España. Este servicio es de especial utilidad para empresas e instituciones que se encuentren en situación de cambios importantes y que necesiten apoyo externo de un profesional con experiencia exitosa en dirección y gestión para transitarlos.
Enfocados en la profesionalidad de su equipo, QMT cuenta con una amplia red de profesionales de alto nivel que, a lo largo de los veinte años de experiencia de la empresa, han logrado poner a prueba sus aptitudes y acumular casos de éxito. El rol del interim manager es incorporarse a una empresa durante un periodo de tiempo determinado, con el objetivo de impulsar los cambios y lograr las metas pactadas con cada cliente en el plazo previsto.
El interim manager como refuerzo a los directivos de una empresa
La función del interim management es poder proveer a las empresas de ejecutivos que puedan llevarlas adelante en los momentos de transición de las mismas, impulsando los cambios necesarios y ayudando a su implementación. Por ello, la figura del interim manager es una gran aliada a la hora de incorporar directivos. En la mayoría de los casos, el ejecutivo externo contribuirá decididamente a aprovechar una oportunidad o a superar un reto. En otras circunstancias como cese, dimisión o baja temporal, el interim manager cumplirá su rol durante el periodo de tiempo necesario hasta la incorporación del puesto permanente. En todas las situaciones, asumirá las responsabilidades que se le encomienden, dando arranque a los proyectos necesarios y aportando las capacidades profesionales específicas para cada empresa en particular.
Por ello, el interim management genera tanto ventajas para el directivo que ocupe el puesto, que tendrá una visión global del proyecto, así como un enfoque claro y podrá reducir el tiempo de ejecución de las tareas; como para la empresa, que se encontrará frente a un plan de trabajo claro, con un calendario determinado, lo cual aumentará la transparencia en la gestión del ejecutivo al mismo tiempo que disminuye los riesgos e incertidumbres.
Por estos motivos, QMT, especialistas en interim management, son una excelente opción para aprovechar las oportunidades, o llevar a las empresas al siguiente nivel durante sus momentos de transición.
Oriente benjamín brinda diferentes alternativas como competir sin cargo con el forma pantalla completa, o optar debido al manera con el pasar del tiempo dinero favorable. Compilar referencia cuidada de las máquinas tragaperras online es esencial para una protección de el cliente y el posee de estas normas relevantes el Entretenimiento Serio.
Gasto, menos gasto. TransUnion ha presentado el estudio Consumer Pulse correspondiente a datos de España en el tercer trimestre de 2022 en el que destaca que tan solo dos de cada diez (18 %) consumidores españoles cree que no habrá recesión en nuestro país hasta finales del próximo año. Sin embargo, para la mayoría, el shock negativo provocado por la inflación, así como la reducción en los niveles de confianza, provocará un debilitamiento del gasto. De hecho, el 76 % de los consumidores admite que en los próximos tres meses tiene intención de reducir los gastos para prepararse ante un período de recesión y un 52 % afirma que ya ha empezado a eliminar algunos de sus gastos discrecionales (cenar fuera, viajar, ocio, entre otros) en los últimos meses.
EL OPTIMISMO DE LA GENERACIÓN Z Y MILLENIAL
Los consumidores españoles englobados en las denominadas Generación Z y Millennial son optimistas cuando se les pregunta por su situación financiera. Entre los consumidores de la Generación Z, el 79 % responde que su situación financiera actual se encuentra tal y como la tenía planificada a principios de año, o incluso mejor. Es la misma respuesta que ha dado el 74 % de los Millennials.
Si comparamos estos porcentajes con el 66 % o el 68 % que admite que sus finanzas no han empeorado respecto a lo planificado entre las generaciones X y del Baby Boom, respectivamente, se refuerza el mensaje observado hace unos meses sobre un incremento de los ingresos entre los ciudadanos más jóvenes.
Para los próximos meses, se observa, además, un sentimiento más positivo aún si cabe entre la población incluida en la Generación Z y Millennial: el 57 % y el 41 %, respectivamente, esperan un aumento en sus ingresos en los próximos doce meses. Es reseñable que el optimismo sobre los ingresos personales no se observa de forma uniforme y que las generaciones mayores parecen más pesimistas sobre su salud financiera.
el 54 % de los Z dice que no va a reducir gastos superfluos en los próximos tres meses
De hecho, el 54 % de los Z dice que no va a reducir gastos superfluos en los próximos tres meses e, incluso, el 26 % tiene intención de aumentarlos (incluimos en esta partida gastos en ropa, electrónica o bienes duraderos). Esta información es muy interesante para entender los comportamientos que tienen los Z en lo que se refiere al uso de dinero en efectivo, una de las maneras de afrontar el pago de gastos.“Después de las últimas crisis que hemos vivido, primero la financiera de 2008, más tarde la provocada por la pandemia y, finalmente, la actual en la que estamos asistiendo a unas cifras de inflación y tipos de interés desconocidas para muchos ciudadanos, el próximo año será muy interesante para comprobar la resistencia de la denominada Generación de Cristal, que se convirtió en adulta en 2010 y que ha pasado gran parte de su vida en escenarios de incertidumbre económica aunque, según muestran los datos del estudio llevado a cabo por TransUnion, no tienen en mente reducir sus gastos e incluso, a pesar del aparente viento en contra, son optimistas sobre sus ingresos”, afirma la directora general de TransUnion en España, Lisette González.
LA FALTA DE PAGO
La inmensa mayoría de los ciudadanos consultados por TransUnion (81 %) confirma que actualmente puede pagar completamente sus créditos y facturas. Los que no pueden es hacer frente a la totalidad de créditos y facturas, es decir, admiten que podrían faltar al pago de alguna factura en servicios, créditos personales, tarjeta de crédito o Internet (en ese orden).O sea no pueden asumir todos los gastos.
El estudio TransUnion explora cómo se comportan las finanzas personales de los consumidores y qué cambios se esperan para el futuro. El punto clave son los gastos. La compañía mide la dinámica de las actitudes y comportamientos de los consumidores respecto a los ingresos, la deuda y el robo de identidades. El análisis da voz también a los consumidores y ayuda a crear oportunidades de negocio en la toma de decisiones a las entidades de crédito.
El Pulso del Consumidor es un estudio que realizó TransUnion a mil adultos españoles mayores de edad entre el 11 y el 22 de agosto de 2022 en colaboración con la empresa de investigación de mercados Dynata. Para mejorar la representatividad de la muestra, se incluyeron cuotas que equilibraran las respuestas de acuerdo con las estadísticas del censo en relación a la edad, al género, a los ingresos y a la región de residencia.
Las generaciones se definen de la siguiente manera en este estudio: la Generación Z incluye a los nacidos entre 1995 y 2004; los Millennial, entre 1980 y 1994; la Generación X, entre 1965 y 1979; y los Baby Boomers, entre 1944 y 1964.
Los resultados del estudio no han sido ponderados y tienen un nivel de confianza del 95 % con un margen de error de ± 3,1 puntos porcentuales.
Algunas tablas incluidas en este informe no suman 100 % debido al redondeo o al hecho de que en algunas cuestiones se permitía respuesta múltiple.
TRANSUNIÓN AL DETALLE
TransUnion es una organización global de información y análisis que ayuda a confiar en la economía moderna mediante un análisis factible y verídico de cada operación. Como resultado de ello, empresas y consumidores pueden realizar transacciones con confianza
clientes se encuentran compañías de seguros, entidades financieras y los bancos más importantes.
Para empujar esto el ayuntamiento de Madrid ha anunciado que durante el fin de semana los autobuses de la EMT serán gratuitos. Es una medida que espera facilitar el movimiento en la ciudad durante un fin de semana donde la cantidad de personas que salen a resolver su mes suelen generar aglomeraciones bastante intrusivas en el centro de la capital.
EL AYUNTAMIENTO ESPERA UN BLACK FRIDAY MÁS SOSTENIBLE
Desde las 00:00 h del viernes 25 de noviembre, y hasta las 23:59 h del domingo 27, viajar en cualquiera de los autobuses municipales será gratuito para los usuarios. Como en anteriores ocasiones, los viajeros deberán validar su título de transporte y, si no disponen de él, el conductor les facilitará un billete sencillo sin coste.
El fomento del autobús es clave para el impulso de la movilidad sostenible en la ciudad de Madrid en unas jornadas en las que se espera un alto número de desplazamientos debido al reclamo que supone los descuentos comerciales en la capital y el estreno de la iluminación navideña. Tal y como ha ocurrido en años precedentes, la movilidad se incrementa significativamente en estas fechas, especialmente en horario comercial y en el entorno urbano. Al activar esta medida, el Ayuntamiento busca, una vez más, promocionar el transporte público como alternativa al vehículo privado.
La gratuidad se ha activado ya en nueve ocasiones, ha beneficiado a más de 5,3 millones de viajeros y ha conseguido aumentar significativamente la demanda en los autobuses municipales.
MADRID APUESTA POR FACILITAR EL USO DE LA EMT EN MOMENTOS DE TRAFICO INTENSO
El Ayuntamiento de Madrid fue pionero en la puesta en marcha de la gratuidad de los viajes en las diferentes líneas de autobús en jornadas con previsión de altos niveles de tráfico. Esta medida arrancó tras el paso de la borrasca Filomena en enero de 2021 ante el mal estado de las carreteras y la necesidad de no utilizar los vehículos privados.
Tras Filomena, la gratuidad se implantó de nuevo del 1 al 15 de septiembre de 2021 con motivo de la vuelta al colegio. Posteriormente, se estableció durante el Black Friday, en noviembre, logrando superar por primera vez las cifras de demanda de autobús previas a la pandemia.
La iniciativa se activó de nuevo en 2022, tras el regreso de los escolares a las aulas en enero y en Semana Santa. Durante los días 28, 29 y 30 de junio la medida se reactivó con motivo de la Cumbre de la OTAN y, el pasado septiembre, para acompañar la vuelta al trabajo y a los colegios los días 1, 7 y 8 del mes. La última jornada con servicio gratuito de autobuses fue el pasado 3 de octubre.
Esta actuación continuará llevándose a cabo en próximas jornadas identificadas con un alto nivel de tráfico como el primer laborable posterior al puente de diciembre, la vuelta al colegio tras las vacaciones de Navidad o el regreso a la actividad tras la Semana Santa. Se contempla, además, que se active la gratuidad para los autobuses madrileños durante los episodios de alta contaminación.
ALSA TAMBIÉN APLICA DESCUENTOS
Pero la empresa municipal de transportes tampoco es la única que se ha sumado a la fiesta. Desde Alsa también han anunciado un descuento especial para esta fecha tan particular, con abonos de hasta 10 viajes con un 50% de descuento. Es una medida que esperan les ayude a mantener su tendencia de recuperación del año apuntando por una buena temporada navideña.
Los descuentos son pensados para los abonos de varios viajes, eso si llegan solo hasta el 31 de diciembre. En un principio las ventas de estos abonos con descuento aplican en todas sus plataformas, tanto para los abonos comprados en las estaciones como para reservas realizadas por la vía digital. Es una apuesta importante de la compañía que espera seguir pudiendo competir de tú a tú con las nuevas opciones del sector ferroviario.
La autora venezolana especializada en fantasmagoría publica una obra que supone un reto literario para el lector más avezado: la Guerra Eterna sobrevuela de Londres a Chernóbil, de Ámsterdam a Caracas, desde la antigua Mesopotamia hasta la Nueva York contemporánea.
Se advierte que únicamente los lectores más osados serán capaces de enfrentar la vibrante lectura que propone Astrid Gornés en su última entrega literaria. Bajo el tentador título de Una noche en el Distrito Rojo y otros relatos, disponible en Editorial Caligrama, la célebre narradora venezolana, probablemente la máxima referencia en relación con la ficción fantasmagórica, ha armado un auténtico campo de batalla, en el que la Guerra Eterna campa a sus anchas.
La conquista de las almas, por parte de mortales e inmortales, está en juego. Ahora más que nunca. Aquel que esté deseando experimentar emociones fuertes, cuando se encuentra confortablemente sentado en su sillón favorito con un libro por delante, será bienvenido. Se recomienda que aquellos que están en casa, se preparen una buena tila.
Su extraordinaria calidad literaria y su mirada larga son los principales ingredientes para entender que la nueva entrega de Gornés podrá tirar la puerta del mercado literario. Como ella misma explica, es una intelectual muy versátil. De hecho, ha sido cantante, publicista, comunicadora corporativa y profesional de Recursos Humanos; toda una suerte de experiencias (además de haber residido en diversos países) que mezcla con su gusto por el romance gore y la fantasía urbana moderna. Cree en las entidades que gobiernan el orden y el caos, pero, más aún, cree en Edgar Allan Poe, Neil Gaiman y Mary Shelley. Su trío de cabecera preferido.
«Los cuentos de este libro narran los encuentros y desencuentros entre lo humano y lo divino; entre la carne y el espíritu; entre lo seráfico y lo demoníaco; entre lo natural y lo sobrenatural. Y es que el reino celeste y el inframundo, las creaciones de los jerarcas del orden y las majestades del caos habitan un único cosmos, dividido en múltiples dimensiones que se cruzan y entrecruzan». Así se presenta este compendio de historias, capaces de funcionar como un aldabonazo para que se produzca toda una epifanía en sus lectores. Hablan de todo un despertar.
Para finalizar esta nota, una pequeña advertencia, también por parte de la propia autora: «Al leer estas páginas, cualquiera podría convertirse en el próximo ser redimido por el amor de los jerarcas celestes o transformarse en la próxima víctima sacrificada por la insaciable sed de venganza de las majestades satánicas».
Se ha hecho de rogar, pero el frío ya está aquí, y toca abrigarse. Si tienes que renovar tu chaqueta para diario, presta atención a las novedades que nos trae Decathlon, porque tiene un abrigo a la última y muy bien de precio.
Una cazadora perfecta para el día a día. Pero no es la única prenda interesante, así que también te destacamos otras nueve que deberías tener en cuenta porque te van a venir muy bien de cara a los próximos meses.
La chaqueta top ventas de Decathlon
Es tan bonita, tan abrigada y tan práctica, que se han vendido ya cientos de unidades, y no nos extraña nada. Se trata de la chaqueta acolchada Marlene, en un precioso color rojo hibisco que no pasa desapercibido.
Pensada para hacer senderismo, es ligera y muy cómoda, lo que te permite utilizarla como abrigo del día a día. Si te ha gustado, no te pierdas el resto de novedades que te vamos a destacar a continuación.
Abrigo casual
Lo bueno de la ropa de Decathlon es que te vale tanto para hacer deporte como para ir con un estilismo más casual, que es justo lo que puedes conseguir con este práctico abrigo tipo tres cuartos.
Diseño acolchado de tejido ultraligero y solapa interior anti-tormenta, con puños elástico y capucha integrada. El modelo Rianna en color albahaca está siendo uno de los más vendidos esta temporada.
Forclaz MT100
Con este plumífero ya te puedes ir olvidando del frío. Es una chaqueta acolchada de plumón y con capucha integrada, que te mantiene resguardada de las bajas temperaturas incluso a -5ºC.
Lo mejor es que apenas te aporta volumen, porque es un tejido muy compacto. De hecho, puedes doblar fácilmente esta cazadora y llevarla en tu mochila. Pensada para hacer trekking, será también tu mejor aliada en la ciudad.
Chaleco acolchado
El chaleco es una prenda de abrigo esencial a la hora de practicar deporte al aire libre, pero también si quieres añadirle un extra de confort a tus estilismos de invierno, porque lo puedes llevar encima de una sudadera.
Este modelo acolchado está relleno de plumón con certificado RDS, y su tejido exterior lleva un tratamiento que evita que el agua penetre. Además, cuenta con dos prácticos bolsillos con cremallera, y es de cuello alto.
Chaqueta Pamelina de Decathlon
Te presentamos otro de los abrigos más vendidos, y todavía se va a vender mucho más, porque tiene un descuento del 40% y ha pasado de costar casi 115 euros a estar por debajo de los 70. ¡Es una oferta irresistible!
Abrigo tres cuartos confeccionados en poliéster. Con dos bolsillos laterales, capucha desmontable y cuello alto. Repelente al agua y cierre con cremallera de doble dirección y botón a presión para que no te entre nada de frío.
Chaqueta Nanette
Otro modelo que está ahora mismo con descuento, en este caso del 61% y hasta fin de existencias, así que vas a tener que darte prisa si ha sido verla y enamorarte de él.
Es una chaqueta de poliéster con puños y bajo elásticos para un mejor ajuste. De tejido acolchado y con capucha removible que cuenta con ribetes de pelo sintético. Un diseño pensado para hacer senderismo, pero que puedes usar para ir a trabajar.
Chaqueta ligera
Si quieres ir abrigada, pero no sentir que llevas mucho peso encima, aquí tienes una muy buena opción para ti, disponible en una amplia variedad de tallas y también en varios colores, con un precio que no llega a los 50 euros.
Es una chaqueta ultraligera con filamentos huecos en el interior, especialmente resistente tanto al viento como al agua y totalmente transpirable, lo que permite una rápida evaporación del sudor. Con capucha fija y bolsillos laterales con cremallera.
Chaqueta de esquí de Decathlon
Las chaquetas de esquí de Decathlon son la mejor opción para las más frioleras. No solo abrigan, sino que tienen una estética muy bonita. El modelo Expertise te lo mostramos en rosa, pero está disponible en otros colores como el turquesa.
Está confeccionada en poliéster e incorpora una falda de nieve removible, además, está equipada con varios bolsillos internos y externos, todos ellos con cremallera. Con acabado impermeable, capucha y cuello alto.
Chaqueta acolchada Striking III
Una de las chaquetas de mujer mejor valoradas de Decathlon. Ha sido diseñada para el senderismo, pero tú la puedes utilizar a modo de abrigo para el día a día si te apetece, porque tiene una estética muy cuidada.
Su diseño acolchado te ofrece un buen control de temperatura y, como es impermeable, siempre sentirás el máximo confort. Además, tiene una capucha rematada con pelo sintético, que te abriga todavía más.
Chaqueta larga
¿Cuándo hace frío te dan ganas de ir cubierta de la cabeza a los pies para mantenerte a salvo de las bajas temperaturas? Pues con esta original chaqueta de Decathlon lo puedes conseguir fácilmente.
Diseño extra largo con cierre de cremallera desde el bajo hasta el cuello alto, cuenta con cremallera y dos bolsillos laterales para proteger tus manos.
La patata es uno de los alimentos más consumidos y cocinados en nuestro país y en el mundo. En España la receta de patatas por excelencia es la tortilla de patatas, pero continuamente las cocinamos fritas, cocidas o al horno para guarnición. Pero hay otros muchos modos, guisos y recetas, lo que convierte a la patata en un alimento de lo más versátil, aparte de gustar a todo el mundo. Veamos un cocinado diferente, proveniente de otro país, con el que sorprenderás a tus invitados.
UNA OPCIÓN POCO CONOCIDA Y DELICIOSA
Hablamos de la receta de patatas Hasselback. Quizá por el nombre no se suene, pero seguramente las habrás visto más de una vez en restaurantes. Es una receta tradicional sueca de patatas asadas que llaman la atención porque se presentan con cortes en su superficie en los que se añade mantequilla y condimentos. Su aspecto es muy llamativo y su sabor es una delicia, así que si quieres ofrecer una guarnición diferente y llamativa, con esta preparación seguro que triunfarás. Veamos qué lleva y cómo hacera esta receta de patatas inigualable.
EL ORIGEN DE ESTA RECETA NÓRDICA
Esta original receta la creó en 1953 un sueco llamado Leif Elisson, que era, en aquel momento, aprendiz de cocinero en un restaurante de Djurgården, una isla que pertenece a Estocolmo. El restaurante se llamaba Hasselbacken y por aquella fecha era un punto de encuentro para gente adinerada.
Hoy día, sigue existiendo, aunque forma parte de un hotel. Las patatas que se empezaron a servir allí se popularizaron rápidamente gracias a su atractiva presentación y, por supuesto, a su sabor. Como toda preparación de patatas, combina prácticamente con cualquier plato.
LOS INGREDIENTES
Veamos los ingredientes que vamos a necesitar para las patatas Hasselback, una receta de patatas de diez. Decir también que para este cocinado además necesitas de un cuchillo afilado que corte muy bien. Vamos con los sencillos y baratos ingredientes:
4 patatas medianas.
Mantequilla.
Pimienta negra.
Tomillo fresco.
Aceite de oliva.
Sal gruesa.
CÓMO ELABORAR LA MEJOR RECETA DE PATATAS PARA ESTE INVIERNO
Antes de preparar las patatas, precalentamos el horno a 200ºC para que haya tomado temperatura en cuanto tengamos las patatas listas. Después lavamos bien cada patata y la secamos bien. Para hacer los cortes, hay que tener cierta precisión porque hay cortar todo a lo largo pero sin llegar a la base. Un truco que funciona muy bien es usar una cuchara del tamaño de la patata. La propia curvatura del cubierto ayuda a que el cuchillo no corte hasta la base. Después, con cuidado de que no ser rompan, las colocamos en una fuente para horno.
EL TURNO DEL HORNO
Una vez cortadas y colocadas en la fuente, regamos las patatas un chorrito de aceite de oliva y una pizca de sal, hojas de tomillo y pimienta negra. Encima de cada una colocamos un poco de mantequilla (una cucharadita o media, según el tamaño de la patata). El siguiente paso es hornear las patatas a 200ºC durante unos 40 minutos, hasta que las patatas estén ligeramente doradas por fuera. Para que queden perfectas tienen que estar crujientes por fuera y tiernas y jugosas por dentro.
LA CLAVE DEL CORTE PARA BORDAR ESTA RECETA DE PATATAS
El tiempo de horneado puede variar, dependiendo del tipo de horno y de las patatas. Lo importante que es que se vean doradas por fuera. Existe la opción de cocinarlas al microondas, dejándolas cocer unos 7 minutos, y después un par de minutos extra en el modo grill para darle punto crujiente de las patatas Hasselback, la mejor receta de patatas para esta época del año.
Como ves, se preparan muy fácilmente, y la mayor dificultad es hacer los cortes de forma que lleguen casi hasta abajo, pero sin alcanzar la base. El grosor de cada corte debe ser de medio centímetro aproximadamente, aunque depende de la habilidad del cocinero. En el mercado existe un accesorio específico par hacer un corte Hasselback perfecto, y se puede hacer en patatas o en otros vegetales (boniatos, zanahorias, calabacines).
PUEDES OPTAR POR ALGUNAS VARIANTES
La receta básica de patatas Hasselback se presta a múltiples variantes con las que puedes experimentar, como pasa con la mayoría de receta de patatas. Por ejemplo, se puede colocar entre las láminas algunos condimentos como ajo y perejil picados, o trocitos de lonchas de bacon. También se puede jugar con los condimentos e ir probando diferentes opciones para conseguir una guarnición diferente para cada ocasión. Pero además de ser guarnición, si se completa con otros ingredientes, se pueden convertir en un rico plato principal. Un plato diferente para no repetirse en la típica receta de patata o en el simple frito o asado para usar como guarnición.
La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, ha apelado este martes a la responsabilidad todos los grupos parlamentarios con los Presupuestos Generales del Estado de 2023 y les ha pedido «altura de miras», ya que estas cuentas «son objetivamente buenas y un magnífico instrumento» para que el año que viene España pueda frente no solo a las urgencias, sino también a los retos de transformación en los que está inmerso el país.
«Es necesario que el proyecto de presupuestos continúe su trámite de la forma más razonable posible porque todo lo que sea ajeno a este debate, el de cómo se consignan las cuentas públicas, no tiene cabida», ha reiterado la titular de Hacienda durante el debate del dictamen del Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2023, celebrado este martes en el Congreso de los Diputados.
Montero ha defendido que estas cuentas públicas aportan «tranquilidad, estabilidad y seguridad» a los ciudadanos y también tejido productivo, al tiempo que ha subrayado que el proyecto de presupuestos se basan en la «prudencia».
Eso significa, según ha reiterado Montero, que el Gobierno mantiene un margen fiscal para hacer frente a necesidades sobrevenidas con motivo de la invasión de Ucrania y para la actualización del decreto ley para hacer frente a las consecuencias del conflicto y la subida de precios.
«Apuraremos hasta el último minuto para ver la previsión que se plantea en los mercados mayoristas para el año que viene y ver cómo evoluciona tanto el mercado de la luz como también el mercado del petróleo y el precio del barril», ha señalado la ministra.
Ha instado a la bancada de la derecha a no buscar «excusas, inventos ni planes rocambolescos» para justificar su negativa a estas cuentas públicas. Además, les ha afedao el «ruido» para que no se sepa que el Gobierno «está demostrando con hechos que hay una manera diferente de gestionar la crisis».
«El discurso neoliberal que les da soporte se ha caído como un castillo de naipes. Ese mantra de que la derecha es mejor para la gestión de los asuntos económicos es simple y llanamente mentira», ha afirmado Montero.
LAMENTA QUE EL PP ENFRETE A TERRITORIOS Y CIUDADANOS
En este sentido ha lamentado que una formación como es el Partido Popular, que aspira a gobernar, esté eligiendo un camino de atacar las instituciones para «arañar» votos. «Es un triste objetivo el de intentar llegar al Gobierno llenando de descrédito las insituciones y la legitimidad democrática», les ha afeado.
También ha criticado al PP se haya lanzado a «enfrentar territorios y ciudadanos» y ha señalado que quienes rompen el pacto constitucional son aquellos que «permanentemente viven de ese enfrentamiento» y quienes no cumplen la Constitución cuando les interesa, pero reparten carnet de constitucionalista».
La ministra ha aprovechado su intervención para agradecer a los grupos «las mejoras» que se han ido incorporando en la ponencia de presupuestos y que tendrán su reflejo en la votaciones de los próximos días.
«Se pone de manifiesto que el diálogo nunca se puede entender como una traición, sino que es la mejor herramienta que tienen los países democráticos para intentar resolver problemas enquistados durante demasiado tiempo», ha subrayado la titular de Hacienda.
Así, ha insistido en la necesidad de intentar de dejar de socavar las reglas de funcionamiento del Estado democrático y de seguir apostando por la mejora del marco de convivencia. «Debemos seguir haciendo de la política utilidad y alejarnos de esa desafección que sienten algunos ciudadanos cuando entienden que los debates de esta Cámara les son ajenos a sus problemas cotidianos o cuando entienden que el ruido la bronca es lo que prima las relaciones entre los grupos políticos», ha reiterado.
CRÍTICAS DE LOS GRUPOS POR LOS SOCIOS Y LAS PREVISIONES
Tras la intervención de la titular de Hacienda el diputado del Partido Popular, Gabriel Elorriaga, ha criticado que estos últimos presupuestos de la legislatura confirman el «fracaso» de la gestión de Montero al frente de su Departamento.
Estas cuentas, según avisan desde el PP, parten de un cuadro macroeconómico «desmentido» por la realidad y por los distintos servicios de estudios. También desde el grupo popular han criticado la «brutal subida presión fiscal» para las familias de clase media o la ausencia de acuerdo sobre la reforma del modelo de financiación autonómica.
Vox, por su parte, ha lamentado la «falta de rigor» de las cuentas, con un cuadro macroeconómico que «estaba muerto antes de nacer y ha sido descalificado por todos», al tiempo que ha advertido de la «herencia» económica que supondrá para el país y el «sacrificio» para los intereses generales de España. De su lado, la diputada de Ciudadanos, María Martínez Granados, ha advertido de que estas cuentas públicas «hipotecan el futuro de los jóvenes», ya que más de un 50% está destinado a pagar pensiones.
Además, la diputada de Ciudadanos ha lamentado que el Gobierno esté pactando a través de enmiendas con partidos como ERC PdeCAT, Bidu o Compromís y ha criticado que se veten todas las propuestas que desde su grupo han presentado al Ministerio de Hacienda.
Por contra, el diputado de Compromís, Joan Baldoví, ha vuelto a confirmar que su formación votará que sí al Presupuesto, después de que se aumentara la dotación a la Comunidad Valenciana en 62 millones de euros. «Aunque insuficiente, menos da una piedra», ha reconocido.
De su lado, el diputado del BNG en el Congreso, Néstor Rego, ha expuesto sus propuestas a incorporar en los Presupuestos, como es la partida para garantizar la continuidad de la actividad y el mantenimiento de puestos de trabajo en Alcoa o para transformar Navantia Ferrol e incorpore la construcción naval civil.
El diputado de Teruel Existe, Tomás Guitarte, ha vuelto a reiterar que su apoyo a las cuentas públicas depende de la incorporación de su enmienda referente a las ayudas a las empresas en áreas despobladas de las provincias de Soria, Cuenca y Teruel. «Es una de nuestras condiciones para dar apoyo a los Presupuestos», ha reiterado Guitarte, insistiendo en que «es una reivindicación justa» para esos territorios.
El diputado del PRC, José María Mazón, ha reiterado que en este momento hace falta unos Presupuestos expansivos que mantengan la inversión y el gasto social y ha afirmado que estas cuentas públicas «lo cumplen y cumplen con Cantabria. No obstante, ha instado a la ministra de Hacienda a poner como prioridad la ejecución de los recursos en el ejercicio y le ha pedido que «apriete» al resto de ministerios en este asunto.
Si estás buscando un casino online en Argentina completo, seguro, y lleno de bonos y promociones, esta guía es para ti.
En este artículo te presentamos 9 de nuestros mejores casinos online en argentina para que puedas comparar, elegir, y comenzar a jugar a tus juegos favoritos con los mayores beneficios.
1. Bodog Casino – Mejor casino online en Argentina
Pros
Promociones para criptomonedas.
Más de 1000 juegos distintos.
Variedad de juegos de vídeo bingo.
Bonos para juegos de póker.
Promociones semanales.
Contras
No cuenta con aplicación móvil.
Pocos filtros de búsqueda de juegos.
El límite de retiro mensual depende del método de pago.
Bodog Casino es una gran opción en Argentina para quienes estén buscando un casino con variedad de juegos en vivo, tragamonedas online y de vídeo póker.
Este casino online en Argentina acepta muchos medios de pago, está repleto de promociones y también cuenta con una sección de apuestas deportivas de gran calidad.
Colección de juegos (4.8/5)
Bodog dispone de muchísimos juegos de mesa, tragamonedas y juegos de casino en vivo. Destaca por su variedad de títulos de vídeo póker y también por ofrecer grandes títulos de vídeo bingo.
Todos sus juegos son desarrollados por proveedores reconocidos como Microgaming, Evolution Gaming y Leander. Además, también cuentan con juegos exclusivos del casino.
Licencia y seguridad (4.8/5)
El sitio cuenta con la licencia de Curazao y pertenece a la reconocida empresa Connaught Media B.V. Respecto a sus políticas de privacidad y términos de servicio, aplican las mismas políticas de Google y podemos acceder a estas desde su página web.
Métodos de pago (4.7/5)
En cuanto a medios de pago, Bodog es ideal tanto para quienes buscan apostar con criptomonedas como para quienes prefieren las transferencias bancarias desde Argentina.
El sitio admite transacciones con cuatro criptomonedas distintas y tres bancos populares en el país. También admiten las transacciones con una variedad de billeteras virtuales como EcoPayz y AstroPay.
Bonos y promociones (4.8/5)
Bodog ofrece muchas promociones tanto para usuarios nuevos como existentes. Este casino online disponible desde Argentina dispone de bonos semanales con tiradas y fichas gratis.
Hay muchas promociones para vídeo póker y para quienes apuestan con criptomonedas, además de promociones por recomendar a un amigo y bonos con depósito semanales.
Compatibilidad móvil (4.5/5)
Bodog no dispone de una aplicación móvil para descarga.
Sin embargo, su sitio está optimizado para funcionar en cualquier dispositivo y ofrecen una guía completa para que puedas generar un acceso directo en tu celular desde cualquier navegador.
2. Playzee – Casino en línea de Argentina con mejor bono de bienvenida
Pros
Promociones diarias.
Variedad de filtros de búsqueda.
Bono de bienvenida con giros gratis.
Club VIP de alta calidad.
Gran variedad de juegos de azar.
Atención al cliente en español.
Contras
No acepta criptomonedas.
No cuenta con aplicación móvil.
No acepta transferencias bancarias.
Playzee tiene un diseño muy moderno y original lleno de divertidos gráficos. Lo mejor de esta opción disponible desde Argentina es su increíble variedad de promociones, bonos y ofertas, tanto para usuarios nuevos como existentes.
También cuentan con un generoso club de beneficios y en general ofrecen una gran experiencia al usuario.
Colección de juegos (4.8/5)
Algo que nos gusta mucho de Playzee es su variedad de filtros para encontrar juegos.
Esto resulta muy práctico ya que tienen una oferta muy extensa que incluye mega ways, drops and wins, tragamonedas y muchas versiones de nuestros juegos de casino clásicos favoritos.
Tienen juegos de más de 20 proveedores distintos, además de algunos títulos exclusivos del sitio.
Licencia y seguridad (4.8/5)
El sitio cuenta con la licencia de la Comisión del Juego de Malta y es una marca de White Hat Gaming Limited, una reconocida compañía que gestiona varios casinos populares del mundo del iGaming.
También cuentan con la licencia de la Comisión de Apuestas de Gran Bretaña, y respecto a sus políticas de privacidad, estas están disponibles al fondo de su sitio.
Métodos de pago (4.4/5)
Desde Argentina podemos pagar en Playzee con Visa, Skrill, Neteller y Much Better. Todos nuestros depósitos son instantáneos y nuestros retiros pueden demorar según nuestro método de preferencia.
Por el momento el sitio no admite transferencias bancarias ni criptomonedas.
Bonos y promociones (5/5)
La promoción de bienvenida de este casino online en Argentina incluye un bono con depósito, giros gratis y puntos Zee para que empieces a acumular y canjear promociones más adelante.
Para los jugadores argentinos existen promociones especiales para cada día de la semana y un club VIP lleno de beneficios.
Compatibilidad móvil (4.6/5)
Playzee no cuenta con una aplicación móvil pero su sitio es compatible con iOS y Android y funciona desde cualquier dispositivo sin perder calidad ni velocidad.
>> Regístrate en Playzee
3. PlayAMO – Mejor casino argentino con gran cantidad de juegos
Pros
Juegos especiales para criptomonedas.
Más de 3500 juegos.
Divertidos torneos.
Club VIP.
Juegos de rasca y gana.
Giros gratis semanales.
Contras
No opera con ARS.
No cuentan con aplicación móvil.
No aceptan transferencias bancarias.
PlayAMO es nuestra opción favorita disponible desde Argentina para apostar con criptomonedas, ya que no solo aceptan muchas variedades de estas, si no que disponen de juegos y promociones especiales para este tipo de método de pago.
Además, cuentan con grandes promociones para todos sus usuarios y una oferta de juegos muy novedosa.
Colección de juegos (5/5)
En PlayAMO tenemos tragamonedas, variedades de blackjack, y muchos títulos de casino en vivo. Pero este sitio también ofrece muchas opciones más modernas, como juegos con bitcoin, de rasca y gana y con compra de bonos.
Además, son pocos los casinos que cuentan con tantos proveedores tan reconocidos. En PlayAMO podemos encontrar juegos de Evolution Gaming, Microgaming, NetEnt, y muchos más.
Licencia y seguridad (4.6/5)
El casino cuenta con la licencia de la Comisión del Juego de Curazao y pertenece a Dama N.V.
Toda nuestra información personal y de nuestras transacciones está protegida con tecnología de encriptación y toda la información al respecto está disponible al fondo de su página web.
Métodos de pago (4.8/5)
PlayAMO dispone de la posibilidad de hacer transacciones con 6 criptomonedas distintas, débito, crédito y una variedad de billeteras electrónicas tales como Skrill y Neteller.
Por el momento el casino no ofrece a los jugadores argentinos la posibilidad de ingresar ni retirar dinero por medio de transferencias bancarias.
Bonos y promociones (4.7/5)
Para nuevos usuarios, PlayAMO ofrece bonos de primer y segundo depósito con giros gratis de regalo.
Para usuarios existentes hay bonos con depósito semanales, giros gratis los lunes, una ruleta de la suerte y bonos para jugadores argentinos que ingresan montos grandes de dinero. Las promociones de este sitio se actualizan seguido.
Compatibilidad móvil (4.3/5)
PlayAMO no dispone de una aplicación para descarga en celulares, pero su sitio se adapta muy bien para jugar desde el navegador de cualquier dispositivo.
4. 22Bet – Casino online Argentino con amplia variedad de tragamonedas
Pros
Casa de apuestas deportivas.
Variedad de juegos de casino en vivo.
Bonos de cumpleaños.
Juegos originales.
Bonos de reintegro.
Contras
No acepta criptomonedas.
Pocos métodos de pago.
Bono de bienvenida sin giros gratis.
Si lo que te gusta son los juegos de casino en vivo, 22 Bet es una gran opción. Este casino online disponible en Argentina ofrece mucha variedad de este tipo de juegos, además de una completa casa de apuestas deportivas y muchos títulos muy originales.
Colección de juegos (4.7/5)
Este casino online disponible desde Argentina se especializa en game shows, ruleta, blackjack, póker y juegos en vivo en general.
Destacamos que el casino tiene varios filtros de búsqueda con secciones interesantes y específicas que probar. Sus proveedores son muy variados y reconocidos, entre ellos se encuentran Pragmatic Play, Evolution Gaming y Uesugi.
Licencia y seguridad (4.6/5)
22 Bet cuenta con la reconocida licencia de la Comisión del Juego de Curazao y es operado por TechSolutions Group N.V. También cuentan con la licencia de Kahnawake, una de las más prestigiosas y antiguas en el mundo del iGaming.
Toda la información sobre políticas de privacidad se encuentra de forma accesible en su página web.
Métodos de pago (4.3/5)
Por el momento este casino solo cuenta con la posibilidad de hacer transacciones con débito, crédito y transferencias bancarias. No están disponibles los pagos ni retiros con criptomonedas, ni billeteras electrónicas.
Bonos y promociones (4.7/5)
En 22 Bet tenemos un bono de primer depósito del 100% con el cual podemos recibir hasta $12,000 ARS.
Este casino online en Argentina también ofrece muchas promociones semanales pero es importante tener en cuenta que la mayoría están pensadas para su sección de apuestas deportivas.
Compatibilidad móvil (4/5)
El sitio no dispone de una aplicación para celular. Sin embargo, su página dispone de una versión para celular y nos gusta mucho que desde su web podemos elegir y cambiar fácilmente entre la versión para escritorio y para dispositivo móvil.
Las dos funcionan muy bien en cualquier dispositivo.
5. National Casino – Mejor casino online de Argentina para jugar con criptomonedas
Pros .
Variedad de métodos de pago.
Diseño moderno e intuitivo.
Divertidos torneos.
Club VIP.
Variedad de juegos en vivo.
Giros gratis semanales.
Contras
No tienen aplicación móvil.
No aceptan transferencias bancarias.
Atención al cliente solo por chat.
National Casino tiene una interfaz muy moderna y su estilo en general se asemeja mucho al de PlayAMO. Es una gran opción disponible desde Argentina para apostar con criptomonedas y disponen de muchos juegos novedosos y originales.
Además, sus promociones son muy variadas y generosas.
Colección de juegos (4.8/5)
National Casino ofrece variedad de tragamonedas, juegos con compra de bonos, blackjack, ruleta y drops and wins, entre otros.
Algunos de sus proveedores más reconocidos son VGaming, Microgaming, Red Tiger y más. También cuentan con un gran salón de juegos con crupieres en vivo.
Licencia y seguridad (4.8/5)
Este casino cuenta con la licencia de la Comisión del Juego de Kahnawake y es operado por TechSolutions, una reconocida empresa situada en Curazao. Toda la información sobre políticas de privacidad y términos y condiciones se encuentra disponible en su página web.
Métodos de pago (4.7/5)
En National Casino podemos pagar con débito, crédito, tres variedades de criptomonedas y cuatro billeteras electrónicas distintas incluyendo Skrilll, Neteller, y ecoPaz. Por el momento el sitio no permite transferencias bancarias.
Bonos y promociones (4.8/5)
Como paquete de bienvenida, este casino online en Argentina ofrece un bono con depósito del 100% hasta $10,000 ARS y giros gratis en tragamonedas seleccionados.
También ofrecen bono de segundo depósito, giros gratis semanales y bonos de recarga semanales, así como un divertido programa VIP lleno de beneficios.
Compatibilidad móvil (4.3/5)
National Casino no cuenta con una aplicación móvil disponible para descarga, pero su casino está optimizado y funciona muy bien desde tu celular también.
7. 888 Casino – Casino Argentino de renombre en todo el mundo
Pros
Variedad de tragamonedas.
Generosos bono de bienvenida.
Variedad de juegos en vivo.
Juegos exclusivos.
Contras
Aplicación móvil no disponible para Argentina.
No ofrece apuestas deportivas.
No acepta criptomonedas.
8. Casino Tropez – Mejor casino de Argentina online para jugar desde móvil
Pros
Variedad de métodos de pago.
Martes de tiradas gratis por slots populares.
Divertidos torneos.
Club VIP.
Bonos mensuales.
Contras
No acepta criptomonedas.
Interfaz clásica.
No tiene casa de apuestas deportivas.
9. Europa Casino – Mejor casino online Argentino para jugar a juegos de mesa
Pros
Generosos bonos de bienvenida.
Variedad de juegos de póker.
Amplia oferta de slots.
Tarjetas de rasca y gana.
Contras
No acepta criptomonedas.
Interfaz clásica.
Atención al cliente disponible sólo en inglés.
Cómo elegimos los mejores casinos para jugadores Argentinos
Selección de juegos
Todos los casinos de esta lista ofrecen amplias variedades de juegos de calidad. Algunos se especializan en algunos tipos específicos, otros ofrecen selecciones de títulos más modernos, y así.
Si buscás una plataforma específica, te recomendamos que eches un vistazo para elegir el mejor casino para vos, en caso contrario, cualquier casino de esta lista tiene una gran variedad de títulos para ofrecer y experimentar.
Licencia y seguridad
Apostamos por un mundo iGaming seguro y divertido para todos los usuarios, por eso solo recomendamos casinos online de Argentina confiables y que cuenten con las licencias correspondientes para operar.
Métodos de pago
Todos los casinos de esta lista cuentan con medios de pago disponibles para hacer transacciones desde Argentina. Sabemos lo importante que es para vos jugar en un casino donde puedas manejar tu dinero de forma cómoda y segura.
Bonos y promociones
Buscamos recomendar casinos online en Argentina que ofrecen paquetes de bienvenida generosos, pero también variedad de ofertas y promociones para usuarios existentes. Sabemos que las promociones son un gran incentivo y añaden mucha emoción.
Compatibilidad móvil
Cada día más usuarios eligen jugar desde su celular. Por eso recomendamos exclusivamente casinos que se adapten a cualquier dispositivo y tengan versiones web y móviles amigables con el usuario.
Preguntas frecuentes sobre casinos online en Argentina
¿Puedo jugar gratis en los casinos online de Argentina?
Sí. En la mayoría de los casinos puedes jugar a versiones demo de los juegos, es decir versiones gratis de tiempo limitado. Generalmente si te registras puedes jugar a las versiones gratuitas sin límite de tiempo. Los juegos en vivo son una excepción y no se pueden probar gratis en ningún casino online.
¿Cuánto tiempo demoro en recibir mi dinero al retirarlo?
La demora de los retiros de dinero varía mucho según el método por el cual retires dinero. Generalmente las transacciones con criptomonedas son inmediatas, las transacciones con billeteras electrónicas pueden tardar unas horas, y los retiros de dinero por crédito, débito y transferencias bancarias pueden tardar hasta unos días hábiles.
¿Cómo sé si un casino Argentino es seguro?
Todos los casinos de esta lista están regulados y cuentan con las licencias correspondientes para operar de forma segura. Antes de elegir un casino online siempre puedes verificar esta información al fondo de su página web.
Si quieres jugar con más confianza te recomendamos hacer una búsqueda rápida en tu navegador y leer sobre su experiencia de juego.
¿Qué debo tener en cuenta al jugar en un casino en línea?
Una de las cosas más importantes a tener en cuenta es si el casino en línea es legal. También te recomendamos que revises todas las promociones y bonificaciones a fondo.
¿Debo ingresar a los casinos usando un navegador especial?
Algunos navegadores pueden ser realmente lentos mientras juegan en casinos en línea. Google Chrome y Opera ofrecen muy buen soporte visual para los casinos, por lo que definitivamente puedes usarlos tranquilamente.
¿Cómo puedo solucionar cualquier problema que surja mientras juego?
Casi todos los casinos en línea tienen un equipo de soporte listo para ayudarte. Por lo general, puedes comunicarte con la línea de servicio de inmediato a través de chat o teléfono.
De hecho, la mayoría de las líneas de servicio funcionan las 24 horas del día, los 7 días de la semana. En cualquier caso, siempre puedes resolver cualquier duda o problema incluso por correo electrónico y el soporte se pondrá en contacto con los pasos a seguir.
Bodog Casino: Bonos del 100% de primer, segundo, y tercer depósito; Licencia de Curacao eGaming; Billeteras virtuales, Crédito/Débito, Métodos de pago: Transferencias bancarias y criptomonedas.
MagicRed: Bono de primer depósito del 100% más 100 giros gratis; Licencia de la Comisión del juego de Malta; Billeteras virtuales, Métodos de pago: Crédito/Débito y Transferencia bancaria.
Playzee: Bono de primer depósito del 100% y 150 giros gratis; Licencia de la Comisión del juego de Malta; Métodos de pago: Billeteras virtuales, Crédito/Débito y Transferencia bancaria.
Casino Tropez: Bono de primer y segundo depósito; Licencia de la Comisión del juego de Malta; Métodos de pago: Billeteras virtuales, Crédito/Débito y Transferencia bancaria.
PlayAMO: Bono de primer depósito del 100% y de segundo depósito de 50%; Licencia de la Comisión del juego de Curazao; Métodos de pago: Billeteras virtuales, Crédito/Débito, Transferencias bancarias y criptomonedas.
Europa Casino: Bono de primer depósito del 100% y 150 giros gratis; Licencia de la Comisión del juego de Malta; Métodos de pago: Billeteras virtuales, Crédito/Débito y transferencias bancarias.
888 Casino: Bono de primer depósito del 100%, y de segundo, tercero, cuarto y quinto del 30%; Licencias de Gibraltar y del Reino Unido; Métodos de pago: Billeteras virtuales Crédito/Débito y transferencias bancarias.
22Bet: Bono de primer depósito del 100%; Licencia de Kahnawake; Métodos de pago: Crédito/Débito.
National Casino: Bono de primer depósito del 100% y de segundo depósito de 50%; Licencia de Kahnawake; Billeteras virtuales, Crédito/Débito, Transferencias bancarias y criptomonedas.
¿Cómo se registra en los casinos online de Argentina?
Si es tu primera vez en un casino online ¡no te preocupes! Te ayudamos con una serie de pasos prácticos para que te familiarices con los procesos de registro.
Estos pueden variar un poco de casino en casino, pero en general constan de los siguientes pasos:
Ingreso de datos
El botón de registro generalmente se encuentra en la esquina superior derecha de cada sitio, o en la ventana lateral izquierda.
Estos suelen abrir una pestaña que solicita algunos de tus datos personales para que puedas abrir tu cuenta. Generalmente esta pestaña tiene una o tres secciones.
Confirmación de cuenta
Para poder activar tu cuenta, ingresar dinero y disfrutar de todas las funciones del casino, debes confirmar tu cuenta.
Esto lo puedes hacer con el código o enlace que el sitio envía al correo electrónico o número de teléfono que ingresaste en el primer paso.
Verificación de tu correo electrónico
Para finalizar el proceso, tendrás que validar tu correo electrónico haciendo clic en el enlace del correo de confirmación que te envían.
¿Sigues buscando los mejores casinos online en Argentina?
Todos los casinos de esta lista tienen ofertas de juegos amplias y de calidad, divertidas promociones y ofertas, y la mayoría operan con ARS, pero sobre todo, ¡todos son casinos seguros que cuentan con las licencias correspondientes!
Si no estás seguro por dónde empezar con estos casinos online en Argentina, te recomendamos Bodog Casino, ya que es un casino completo y clásico con muchas promociones.
Esperamos que esta guía te pueda servir para encontrar los mejores casinos online argentinos que se ajuste a lo que buscás – y deseamos que tengas una experiencia divertida y positiva en el mundo del iGaming.
IMPORTANTE:
Las apuestas pueden ser adictivas. Si tiene un problema con las apuestas o alguien que conoce lo tiene, le recomendamos que hable con un consejero certificado. Todos los sitios de apuestas son solo para mayores de 18 años.
Es posible que algunos de los sitios enumerados en nuestro sitio no estén disponibles en su región. Verifique las leyes locales para asegurarse de que los juegos de azar en línea están disponibles y sean legales donde vive. Nuestras reseñas son independientes y cuentan con el apoyo de los lectores. Es posible que recibamos comisiones por las recomendaciones realizadas en las guías de nuestro sitio web.
El arte urbano sigue pisando fuerte las calles de Barcelona. Esta semana el protagonista ha sido Dani Buch, que ha plasmado una nueva obra de arte urbano en la persiana de parking de Núñez i Navarro de Marqués de Sentmenat 54, como parte del proyecto NN Wallery. Esta iniciativa, del área de sostenibilidad del mismo Grupo, pretende aportar un valor añadido a las calles y barrios de Barcelona.
A través del arte y la cultura, NN Wallery abarca obras pictóricas efímeras, representadas sobre muros de obra temporal, y murales perennes, creados sobre las persianas y puertas de los locales y parkings de Núñez i Navarro repartidos por las diferentes calles de la ciudad. Ahora al proyecto se ha sumado un nuevo artista: el pintor, dibujante, y grabador, Dani Buch.
El artista que firma el mural está actualmente trabajando en una serie artística dónde aparecen diversos animales cayendo en torsión, enredados en guirnaldas en forma de banderolas de fiesta mayor. En esta ocasión y, para adaptarse al formato de la puerta del parking de Núñez i Navarro, el artista ha representado dos gatos sobre un fondo negro – uno de ellos solamente con medio cuerpo. “La torsión, aunque sigue los parámetros de anatomía del animal, es exagerada y evidencia una complexión más larga de lo habitual, para darle más dinamismo a la obra”, explica Buch.
En sus obras, el artista multidisciplinar representa las pasiones e inquietudes de la sociedad moderna, siempre desde una óptica atrevida e irónica. Esta vez el artista ha dedicado dos días enteros de trabajo para plasmar un pequeño tributo a la vida nocturna de Barcelona. Según el artista, el mural “habla un poco de la Barcelona nocturna, colorista. Con esta obra pretendo celebrar el color de la noche, de la fiesta – del fin o del principio de ella. He tratado de plasmar una visión optimista y divertida, algo naíf”.
Buch no es el primer artista, ni tampoco el último, de NN Wallery
NN Wallery arrancó el 2018, y desde entonces, ya son 28 los artistas que han participado. Este proyecto de Núñez i Navarro se ha ido consolidando, poco a poco, como una iniciativa pionera y de referencia en la Ciudad Condal que ha reunido el talento de destacados grafiteros, historietistas míticos y grandes nombres del mundo del cómic.
La repetición de este tipo de intervenciones acaba por generar una sensibilidad global que refuerza el vínculo con Barcelona, por eso NN Wallery, de Núñez i Navarro, es un proyecto replicable, que no deja de crecer y suscitar el interés de empresas y particulares que desean unirse a la iniciativa.