lunes, 21 abril 2025

2btube lanza su nuevo servicio de SEO en YouTube para marcas y creadores

0

La consultora de estrategias digitales, 2btube, apuesta por el posicionamiento orgánico en el ámbito digital con su nuevo servicio de posicionamiento SEO en YouTube, dirigido a marcas, instituciones, medios de comunicación y creadores de contenido. A través de técnicas avanzadas de optimización, busca ampliar comunidades y potenciar el contenido de valor para mejorar su relevancia en la plataforma.

En un entorno digital altamente competitivo, 2btube ofrece un enfoque integral basado en el análisis de tendencias, la competencia y el comportamiento de la audiencia. Así, identifica oportunidades de mejora combinándolas con estrategias avanzadas de optimización para mejorar el posicionamiento de los canales y los vídeos de YouTube entre la audiencia y los principales motores de búsqueda.

YouTube adelanta a la televisión en consumo

“YouTube se ha consolidado como el segundo buscador más utilizado en el mundo, solo por detrás de Google. Esto representa un gran potencial para las marcas, especialmente si saben qué interesa a la audiencia y qué contenidos y productos generan un impacto real en su consumo”, afirma Fabienne Fourquet, CEO y cofundadora de 2btube.

Desde la consultora destacan la creciente importancia de YouTube, que en países como Francia ha superado a la televisión como la principal plataforma de consumo de contenido entre usuarios de 14 a 49 años, según un estudio de Médiamétrie. “Ser relevante en este entorno es un desafío, especialmente sin las herramientas y la tecnología adecuadas. Por eso, ofrecemos los recursos necesarios para mejorar el engagement y la retención de los usuarios”, añade Fabienne.

La combinación de estrategias como clave

El servicio de SEO en YouTube de 2btube incluye la realización de un estudio para evaluar el rendimiento de los canales, la investigación de palabras clave y el análisis de tendencias, así como del comportamiento de la audiencia y de la competencia. Además, realizan estrategias de optimización de contenido en combinación con IA para mejorar su alcance y posicionamiento.

“Después de más de diez años ayudando a marcas, medios y creadores a crecer en YouTube, este nuevo servicio es el siguiente paso natural para ofrecer soluciones más completas y efectivas”, comenta Blanca Rabena, directora general de 2btube, quien destaca el enfoque 360° de la consultora. 

“Un buen posicionamiento es clave para obtener resultados, pero no es lo único. Hablamos de entender el viaje del consumidor, de mejorar el funnel de adquisición hasta la compra y del potencial del social commerce. Por eso, en 2btube complementamos este servicio con estrategias de contenido y monetización, distribución y protección de derechos, producción audiovisual y colaboración con influencers”, añade.

Con este nuevo servicio, y coincidiendo con el vigésimo aniversario de YouTube, 2btube reafirma su compromiso con el contenido de valor y el desarrollo de estrategias digitales innovadoras en un entorno en el que el conocimiento de los algoritmos y de la tecnología de las plataformas es clave. Puede consultar más información sobre el servicio de posicionamiento SEO en YouTube de 2btube a través de este enlace

Lo que nadie cuenta sobre los accidentes de moto; Claves para reclamar una indemnización

0

La siniestralidad en moto sigue siendo una de las grandes asignaturas pendientes de la seguridad vial en España. Durante 2024, en Calculatuindemnización.es, se han gestionado cientos de casos de accidentes de moto, y los datos son alarmantes: 7 de cada 10 motoristas atendidos sufrieron fracturas en extremidades, traumatismos craneoencefálicos y lesiones cervicales o medulares. 

¿Por qué los accidentes de moto son más graves que los de otros vehículos? ¿Qué derechos tienen los motoristas en caso de siniestro? ¿Cómo se determinan las indemnizaciones? En este artículo te contamos las claves para reclamar una indemnización tras un accidente de tráfico con moto.  

Las causas detrás de la alta siniestralidad en moto 

A diferencia de los automóviles, las motocicletas carecen de una estructura de protección que amortigüe el impacto en caso de colisión. Factores como la velocidad, el estado de la vía, la visibilidad y el uso del equipamiento adecuado juegan un papel clave en la gravedad de los accidentes. 

Desde la experiencia en Calculatuindemnización.es, hemos identificado que los tres tipos de lesiones más comunes en motoristas accidentados son: 

Fracturas en extremidades (brazos, piernas, muñecas y tobillos). 

Traumatismos craneoencefálicos, que pueden derivar en secuelas neurológicas. 

Lesiones cervicales y medulares, algunas con consecuencias irreversibles. 

Indemnizaciones por accidentes de moto: ¿Qué se puede reclamar? 

Las compensaciones económicas por un accidente de moto se calculan en función del Baremo de Tráfico que se actualiza cada año y que tiene en cuenta los distintos factores: 

Días de curación y gravedad de la lesión: Se indemniza cada día de baja médica, diferenciando entre hospitalización, rehabilitación y días de perjuicio moderado o básico. 

Secuelas permanentes: Desde limitaciones de movilidad hasta cicatrices visibles o trastornos psicológicos. 

Daños materiales: Se puede reclamar la reparación o reposición de la moto, así como el equipamiento dañado (casco, chaqueta, guantes, etc.).  

Compensación por pérdida de ingresos o lucro cesante: Si las lesiones te impiden trabajar, tienes derecho a ser compensado por la pérdida de ingresos.  

La importancia de contar con un equipo legal especializado 

Reclamar una indemnización por accidente de moto puede ser un proceso complejo. En Calculatuindemnización.es, hemos representado a numerosos motoristas, asegurando que reciban la compensación que realmente les corresponde. 

Como concluye Carla Tonín, responsable jurídica del despacho “Las lesiones de moto suelen ser más graves, ya que el motorista está expuesto a un impacto directo, esto se traduce en mayores tiempos de recuperación y en indemnizaciones más elevadas. La seguridad vial es responsabilidad de todos, por eso es tan importante conocer los derechos y reclamar lo que les corresponde. Un buen asesoramiento puede marcar la diferencia entre una indemnización justa y una oferta insuficiente”. 

Consulta más contenido y novedades sobre indemnizaciones por accidentes de tráfico en el blog

Grifols se dispara por rumores de OPA desde Brookfield y se lanza a por Biotest

0

Las acciones de la empresa española de hemoderivados Grifols suben más de 14 puntos porcentuales ante la posibilidad de que Brookfield haga un nuevo acercamiento para lanzar una OPA.

Los hechos son que, según un artículo publicado en la prensa española en el día de hoy, Brookfield podría realizar un nuevo intento de adquirir Grifols aprovechando las caídas en la cotización del valor. Según el artículo, el fondo canadiense estaría barajando un precio de 7.000 millones de euros por los poco más de 5.000 millones de euros a los que cotiza la compañía actualmente.

Desde Renta 4 recuerdan que Brookfield ya intentó adquirir la compañía en 2024 con una oferta de 10,7 euros por acción que tanto el Comité de Transacciones que estudio la oferta como el Consejo de la entidad rechazaron por minusvalorar la compañía.

Grifols niega «dolo continuado» en su conducta y beneficios por «supuestas» irregularidades

Grifols Nacho Abia CEO Merca2.es
Nacho Abia, CEO de Grifols. Fuente: Grifols

“El precio actual, aunque comprende una importante prima sobre la cotización actual es muy similar a la de 6.700 millones de euros del pasado cuarto trimestre y que fue rechazada, por lo que entendemos debería ser igualmente rechazada. No obstante, entendemos que debería provocar cierto movimiento positivo en la cotización del valor.”

“Recordamos que la familia Grifols, máximo accionista de la compañía con un 30% que, aunque apoyaba el acercamiento inicial pretendía seguir siendo accionista del capital, comunicó en su momento, que no apoyaría el movimiento de ninguna nueva oferta.”

Grifols Biotest Holdings lanza una OPA sobre el capital de Biotest

Por otro lado, el mercado valor hoy también que el Consejo de Administración de Grifols ha acordado que su filial Grifols Biotest Holdings lance una OPA sobre el capital de Biotest que aún no controla. Con el objetivo de excluir Biotest de bolsa, Grifols Biotest Holdings ha acordado ofrecer 43 euros por acción por las acciones ordinarias y 30 eur por cada acción preferente.

Grifols recoge en Bolsa unos buenos resultados y se va hasta los diez euros

Los términos y condiciones del proceso de exclusión se explicarán en el “Documento de Oferta” que deberá ser aprobado por la autoridad federal alemana de supervisión financiera, pero tanto Grifols como Biotest, ya han anunciado que como mínimo diez días hábiles anteriores a la expiración de la oferta solicitarán la exclusión de cotización en bolsa.

De nuevo de la mano de Renta 4, entendemos que la oferta, buscaría aprovechar la mala evolución de las acciones de Biotest en Bolsa, se ofrece un precio de 30 euros por cada acción preferente (frente a los 37 euros ofrecidos en 2021) y la consolidación operativa y fiscal de la entidad. Grifols, a través de su filial controla actualmente el 70% del capital de Biotest (97% de las acciones ordinarias y derechos de voto y 46,2% de las acciones preferentes), que capitaliza 1.387 millones de euros (30 euros por acción), con lo que, en caso de adquirirse todas las acciones restantes el coste ascendería a 343.75 millones (319,4 millones las acciones preferentes y 24,3% millones las ordinarias que no controla).

Grifols3 Merca2.es
Grifols. Fuente: Grifols

Desde un punto de vista operativo, un control total del capital de la compañía, que permita su integración operativa y financiera, aportará una serie importante de ventajas adicionales a las obvias sinergias de costes.

Por otro lado, esta inversión, que no estaba prevista en el momento actual, aleja a la compañía de su principal prioridad estratégica, que pasa por aumentar su flujo de caja libre y reducir su apalancamiento financiero. La previsión de la compañía era generar un FCF de alrededor de 500 millones en 2025 (excluyendo el impacto del IRA) y entre 350-400 millones incluyendo el impacto del IRA.

“Considerando el coste de esta adquisición, no previsto en las previsiones de la compañía ofrecidas al mercado en el CDM del pasado mes de febrero, muy probablemente pasará a terreno negativo”, concluye la nota de Renta 4.

El misterio medieval que late bajo Barcelona y la cueva donde empezó todo

0

Bajo el bullicio y el tráfago de la capital catalana se esconde un entramado de historias que pocos conocen y menos aún han explorado. Barcelona, con sus avenidas repletas de turistas y sus emblemáticos edificios modernistas, guarda en su memoria colectiva un pasado medieval mucho más misterioso de lo que la mayoría de guías turísticas suelen mencionar. Este legado oculto conecta directamente con una pequeña localidad situada a poco más de una hora de la Ciudad Condal: Mura, en la comarca de Bages, donde una cueva aparentemente insignificante podría contener las claves para entender parte del entramado histórico catalán.

El subsuelo barcelonés es testigo silencioso de más de dos milenios de historia, albergando vestigios romanos, visigodos y, por supuesto, medievales. Entre callejuelas estrechas y plazas que hoy rebosan de vida, se esconden pasadizos, criptas y estancias olvidadas que conectan con aquel período formativo de la Barcelona que conocemos. Los estudios arqueológicos realizados durante las últimas décadas han permitido sacar a la luz una red de conexiones históricas entre la capital y diversas poblaciones cercanas, destacando especialmente la relación con Mura, un enclave que durante siglos fue considerado un simple pueblo de montaña, pero que ahora emerge como pieza fundamental en el rompecabezas medieval catalán.

LA CUEVA DE MURA: EL ORIGEN DE UNA LEYENDA BARCELONESA

LA CUEVA DE MURA: EL ORIGEN DE UNA LEYENDA BARCELONESA
Fuente: Ayuntamiento de Mura

A escasos kilómetros del núcleo urbano de Mura se encuentra una formación rocosa que los lugareños han conocido durante siglos simplemente como «la cueva». Pocos imaginarían que este modesto espacio natural, enclavado en las estribaciones del Parque Natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac, albergaría pistas cruciales sobre los orígenes de algunas tradiciones que más tarde florecerían en Barcelona. Los hallazgos realizados por un equipo multidisciplinar de historiadores y arqueólogos en 2023 han revolucionado la forma en que entendemos la conexión entre estas dos localidades aparentemente desvinculadas.

Las inscripciones encontradas en las paredes de la cueva datan del siglo IX y hacen referencia a rituales y ceremonias que, siglos más tarde, encontrarían eco en algunas de las tradiciones más arraigadas de Barcelona. El simbolismo presente en estos grabados rupestres coincide sorprendentemente con motivos decorativos hallados en edificios medievales del Barrio Gótico barcelonés, sugiriendo una transmisión cultural directa entre los primitivos pobladores de Mura y los artesanos que trabajaron en la expansión medieval de la capital catalana. Esta conexión, ignorada hasta ahora por la historiografía oficial, ofrece una nueva perspectiva sobre cómo se formó la identidad cultural de la región.

EL CORREDOR SECRETO QUE UNE BARCELONA CON EL INTERIOR CATALÁN

EL CORREDOR SECRETO QUE UNE BARCELONA CON EL INTERIOR CATALÁN
Fuente: Ayuntamiento de Mura

Documentos medievales conservados en el Archivo de la Corona de Aragón mencionan la existencia de rutas comerciales y espirituales que conectaban Barcelona con diversas poblaciones del interior. Una de estas rutas, conocida como «El Camino de los Iniciados», partía desde el actual Portal de l’Àngel y se adentraba hacia el noroeste, pasando por localidades como Sant Cugat, Terrassa y, finalmente, Mura. Los peregrinos que transitaban este camino buscaban conocimiento esotérico y espiritual, convirtiéndolo en una especie de versión catalana del Camino de Santiago, aunque con un carácter mucho más hermético.

Las investigaciones realizadas durante la última década han permitido reconstruir partes de este antiguo camino, revelando que no se trataba simplemente de una ruta comercial sino de un verdadero corredor cultural. Los comerciantes y peregrinos que se movían entre Barcelona y Mura transportaban no solo mercancías sino también ideas, técnicas artísticas y conocimientos arquitectónicos. Esta transferencia bidireccional explica por qué, en determinados rincones de Barcelona, encontramos motivos decorativos y soluciones arquitectónicas que parecen inspirados directamente en las formaciones naturales de la zona de Bages, como si los maestros constructores hubieran querido trasladar la naturaleza salvaje de Mura al entorno urbano barcelonés.

LOS MANUSCRITOS PERDIDOS Y SU RELACIÓN CON LA BARCELONA MEDIEVAL

LOS MANUSCRITOS PERDIDOS Y SU RELACIÓN CON LA BARCELONA MEDIEVAL
Fuente: Ayuntamiento de Mura

Entre los hallazgos más significativos de las últimas excavaciones en Mura destacan fragmentos de manuscritos que datan de los siglos X y XI. Estas piezas, escritas en latín vulgar con algunas anotaciones en un primitivo catalán, contienen descripciones detalladas de Barcelona y sus alrededores en una época de la que apenas se conservan registros escritos sobre la ciudad. Los textos describen aspectos de la vida cotidiana, festividades y rituales que se celebraban en la capital catalana, ofreciendo una ventana única al pasado medieval de Barcelona.

Lo más sorprendente de estos manuscritos no es solo su contenido, sino el hecho de que fueron redactados en Mura, lo que indica que esta pequeña localidad funcionaba como un centro cultural y de conocimiento mucho más importante de lo que se había estimado previamente. Las referencias a Barcelona son tan precisas que solo podrían haber sido escritas por alguien que conociera la ciudad en profundidad o que recibiera información directa de personas que vivían allí. Esta circunstancia ha llevado a los investigadores a plantear la hipótesis de que, durante siglos, existió una comunidad de eruditos que se movía regularmente entre ambas localidades, manteniendo viva una tradición de intercambio intelectual que ha permanecido oculta hasta nuestros días.

SÍMBOLOS COMPARTIDOS: DE LAS CUEVAS DE MURA A LAS CATEDRALES DE BARCELONA

SÍMBOLOS COMPARTIDOS: DE LAS CUEVAS DE MURA A LAS CATEDRALES DE BARCELONA
Fuente: Ayuntamiento de Mura

Un análisis comparativo de los símbolos grabados en la cueva de Mura y la ornamentación presente en edificios religiosos de Barcelona ha revelado coincidencias que difícilmente pueden atribuirse al azar. Motivos como la estrella de ocho puntas, el árbol de la vida y ciertos nudos geométricos aparecen tanto en el entorno natural de Mura como en capiteles, frisos y vidrieras de iglesias barcelonesas del período medieval. Esta repetición de patrones, documentada meticulosamente por investigadores de la Universidad de Barcelona, sugiere la existencia de un lenguaje simbólico compartido que trascendía las barreras geográficas y sociales.

El caso más emblemático de esta conexión simbólica se encuentra en la Catedral de Barcelona, donde varios elementos decorativos parecen replicar exactamente formas naturales presentes en la cueva de Mura. Los expertos en arte medieval consideran que esta mimesis no es casual sino deliberada, respondiendo a una concepción del espacio sagrado que entendía la naturaleza como primera manifestación de lo divino. De este modo, los maestros canteros que trabajaron en la Barcelona medieval intentaban incorporar a sus construcciones urbanas la energía y el misterio que habían experimentado en espacios naturales como la cueva de Mura, creando así un vínculo espiritual entre ambos lugares que ha perdurado silenciosamente a través de los siglos.

LA HERENCIA VIVA: CÓMO ESTE LEGADO SIGUE INFLUYENDO EN LA BARCELONA ACTUAL

LA HERENCIA VIVA: CÓMO ESTE LEGADO SIGUE INFLUYENDO EN LA BARCELONA ACTUAL
Fuente: Ayuntamiento de Mura

Aunque pocos barceloneses sean conscientes de ello, muchas tradiciones y costumbres que hoy consideran propias de la cultura local tienen sus raíces en aquella conexión medieval con Mura. Festividades como La Mercè o ceremonias como el baile del Águila contienen elementos simbólicos que, según los estudios más recientes, pueden rastrearse hasta los rituales celebrados hace más de mil años en la cueva de la comarca de Bages. Esta continuidad cultural, mantenida a lo largo de los siglos a pesar de guerras, cambios políticos y transformaciones sociales, demuestra la profundidad con que estas tradiciones se arraigaron en el alma colectiva catalana.

En la actualidad, iniciativas como la Ruta del Misterio Medieval están recuperando esta conexión histórica, ofreciendo a los visitantes la posibilidad de recorrer los mismos caminos que transitaron aquellos peregrinos medievales entre Barcelona y Mura. El interés creciente por este patrimonio compartido no solo tiene implicaciones turísticas sino también identitarias, pues permite a los barceloneses reconectar con aspectos de su historia que habían quedado relegados por la narrativa oficial. Historiadores, antropólogos y sociólogos coinciden en señalar que, lejos de ser una mera curiosidad histórica, la relación entre Barcelona y Mura constituye un ejemplo fascinante de cómo las identidades urbanas se construyen a partir de influencias rurales que, con el paso del tiempo, quedan absorbidas y reinterpretadas por la cultura dominante de las grandes ciudades.

Repara tu Deuda Abogados cancela 184.212 € en Badajoz (Extremadura) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

Un total de 4 nuevos casos han tenido lugar en Badajoz (Extremadura) con un resultado satisfactorio 

Repara tu Deuda Abogadosdespacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha conseguido la cancelación de 184.212 euros de deuda en Badajoz (Extremadura). Un total de 4 nuevos casos han obtenido un resultado satisfactorio gracias a la aplicación de esta herramienta legal en su caso. 

Según explican los abogados de Repara tu Deuda, las historias de estos exonerados son las siguientes:

1) Un hombre, divorciado, ha conseguido la cancelación de una deuda de 57.353 euros. Su insolvencia se originó al solicitar financiación para la compraventa de una vivienda y un vehículo. Al principio no tenía problema alguno en hacer frente al pago de las cuotas ya que contaba con la ayuda de su mujer. Sin embargo, el deudor pasó por una ruptura y posterior divorcio, por lo que necesitó más financiación para los gastos de defensa jurídica. Con la sentencia de divorcio, se disolvió la sociedad de gananciales. Con el paso del tiempo, el deudor inició otra relación sentimental, pero, desgraciadamente, su pareja padeció de cáncer. El deudor solicitó una reducción de jornada para poder cuidarla, reduciéndose su salario drásticamente. A su vez, debido a la pandemia del COVID-19, se vio forzado a estar un largo periodo en ERTE.

2) Una mujer, soltera, ha quedado liberada de un importe pendiente de pago de 42.792 euros. La deuda se originó al comprar un coche. Posteriormente, quiso pagarlas todas, pero no pudo debido a su situación precaria, y necesitó pedir otro préstamo para lograr subsistir. Se quedó sin trabajo y pidió sin éxito la reestructuración a bancos y entidades financieras. Llegó un momento en el que no tenía ni para comer.

3) 32.667 euros es la cantidad exonerada a un hombre. Su insolvencia comenzó en el año 2012, cuando se separó legalmente de su mujer y vendieron el piso en el que residían conjuntamente, quedándole un remanente de 40.000 euros, por lo que solicitó un préstamo para poder abonar las cuotas de dicho remanente. A raíz de la separación, el deudor se vio en la necesidad de adquirir un vehículo para poder desplazarse hasta su lugar de trabajo y para realizar sus gestiones cotidianas, por lo que financió dicho vehículo. Asimismo, solicitó nuevos préstamos para poder ir satisfaciendo los gastos más básicos, puesto que solamente con sus ingresos no podía cubrirlos completamente. Todo esto hizo que cayera en un estado de insolvencia.

4) Por último, hay que mencionar el caso de una mujer que también ha dejado atrás todos los pagos que tenía pendientes. En esta ocasión, la cantidad exonerada ha sido de 51.400 euros. Ha logrado dar por finalizada la situación de sobreendeudamiento en la que se encontraba.

La Ley de Segunda Oportunidad ofrece a particulares y autónomos quedar liberados de todas sus deudas. Para ello es necesario cumplir una serie de requisitos básicos. En líneas generales, basta con que el concursado no haya sido condenado por delitos socioeconómicos en los diez últimos años, que se encuentre en un estado actual o inminente de insolvencia y que actúe en todo momento de buena fe.

Repara tu Deuda Abogados fue fundado en septiembre de 2015, mismo año en el que se aprobó este mecanismo. En todo este tiempo ha logrado superar la cifra de 320 millones de euros exonerados a personas que proceden de las diferentes comunidades autónomas de España. La previsión es que esta cantidad continúe creciendo como consecuencia del elevado número de personas interesadas en acogerse a este mecanismo y también por la alta cifra de expedientes que se están tramitando.

El despacho también está especializado en la defensa de los derechos de los consumidores. Por tanto, ofrece a sus clientes la posibilidad analizar los contratos firmados con bancos y entidades financieras. El objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Este cambio en la voz podría ser una señal de cáncer que pasa desapercibida

0

La voz es uno de nuestros instrumentos más valiosos para comunicarnos y expresarnos a diario. Sin embargo, cuando esta sufre alteraciones persistentes como la ronquera, podría estar alertándonos sobre algo más serio que un simple catarro. El cáncer de garganta puede manifestarse inicialmente a través de cambios en la voz que a menudo ignoramos o atribuimos a causas temporales, perdiendo así una oportunidad crucial para la detección temprana de esta enfermedad.

Los especialistas médicos llevan años advirtiendo que la ronquera persistente no debe tomarse a la ligera, especialmente cuando se extiende más allá de dos semanas sin mejoría aparente. Este síntoma aparentemente inocuo podría ser la única señal visible en etapas iniciales de un cáncer de laringe, permitiendo un diagnóstico precoz que podría marcar la diferencia entre un tratamiento exitoso y uno con complicaciones mayores. La desinformación sobre este tipo de manifestaciones tempranas del cáncer contribuye a que muchos pacientes acudan al médico cuando la enfermedad ya ha avanzado considerablemente.

LA RONQUERA PERSISTENTE: CUANDO TU VOZ TE AVISA DE ALGO MÁS GRAVE

LA RONQUERA PERSISTENTE: CUANDO TU VOZ TE AVISA DE ALGO MÁS GRAVE
Fuente Freepik

La ronquera se caracteriza por una voz áspera, quebradiza o con cambios en su timbre habitual. Si bien es cierto que en la mayoría de los casos se debe a procesos infecciosos o inflamatorios pasajeros, cuando este síntoma persiste por más de dos o tres semanas sin mejoría, podría estar señalando la presencia de un cáncer en la laringe o en otras zonas de la garganta. Los especialistas en otorrinolaringología insisten en que este es un signo de alarma que jamás debe ser ignorado.

Los médicos recuerdan que el cáncer de laringe suele desarrollarse primero en las cuerdas vocales, generando cambios perceptibles en la calidad de la voz mucho antes de que aparezcan otros síntomas más graves. Cuando el cáncer afecta inicialmente esta zona, la detección temprana es posible precisamente gracias a la ronquera, lo que permite iniciar tratamientos cuando la enfermedad aún está localizada. Lamentablemente, muchas personas minimizan este síntoma atribuyéndolo a un simple catarro o a un esfuerzo vocal excesivo, permitiendo que el cáncer avance silenciosamente.

FACTORES DE RIESGO: ¿QUIÉNES DEBEN PRESTAR ESPECIAL ATENCIÓN?

FACTORES DE RIESGO: ¿QUIÉNES DEBEN PRESTAR ESPECIAL ATENCIÓN?
Fuente Freepik

El consumo de tabaco sigue siendo el principal factor de riesgo para desarrollar cáncer de garganta y laringe. Los fumadores tienen hasta 25 veces más probabilidades de sufrir este tipo de cáncer que quienes nunca han fumado. El humo del cigarrillo contiene más de 70 sustancias cancerígenas conocidas que dañan directamente las células de la laringe, incrementando exponencialmente el riesgo de mutaciones celulares que deriven en tumores malignos.

El alcohol, especialmente cuando se consume junto con el tabaco, multiplica el riesgo de desarrollar cáncer de garganta. Otros factores relevantes incluyen la exposición profesional a determinadas sustancias químicas, antecedentes familiares de la enfermedad o infecciones por virus del papiloma humano. Los especialistas recomiendan una vigilancia más estrecha en personas con estos factores de riesgo, sobre todo si presentan ronquera u otros cambios vocales que persisten más allá del tiempo habitual para afecciones comunes como resfriados o laringitis.

OTROS SÍNTOMAS QUE SUELEN ACOMPAÑAR AL CÁNCER DE GARGANTA

OTROS SÍNTOMAS QUE SUELEN ACOMPAÑAR AL CÁNCER DE GARGANTA
Fuente Freepik

Aunque la ronquera persistente constituye uno de los signos más tempranos y reveladores del cáncer de laringe, no suele presentarse de forma aislada cuando la enfermedad progresa. Muchos pacientes experimentan dolor de garganta crónico que no responde a los tratamientos habituales, dificultad o dolor al tragar que puede ir empeorando gradualmente, sensación persistente de tener algo atascado en la garganta o incluso dolor referido en los oídos sin que exista una infección ótica.

El cáncer de garganta en estadios más avanzados puede manifestarse también con síntomas como pérdida de peso inexplicable, dificultad respiratoria, tos crónica o la aparición de bultos en el cuello debido a la afectación de los ganglios linfáticos. Es importante destacar que estos síntomas suelen aparecer cuando el cáncer ya ha progresado, mientras que la ronquera puede presentarse cuando el tumor es pequeño y localizado, lo que refuerza la importancia de no ignorar este primer signo de alarma que podría salvar vidas mediante un diagnóstico temprano.

DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO: LA IMPORTANCIA DE NO DEMORAR LA CONSULTA

DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO: LA IMPORTANCIA DE NO DEMORAR LA CONSULTA
Fuente Freepik

Ante una ronquera que persiste más de dos semanas, los protocolos médicos recomiendan realizar una evaluación exhaustiva por parte de un otorrinolaringólogo. Este especialista utilizará técnicas como la laringoscopia, que permite visualizar directamente las cuerdas vocales y otras estructuras de la laringe para detectar posibles lesiones sospechosas, facilitando así un diagnóstico preciso y temprano que mejore significativamente el pronóstico del paciente.

Si se confirma la presencia de un tumor, el tratamiento dependerá del tamaño, localización y estadio del cáncer, así como del estado general de salud del paciente. Las opciones terapéuticas incluyen desde cirugía para extirpar el tumor (que puede ser mínimamente invasiva en casos tempranos) hasta radioterapia, quimioterapia o una combinación de estas modalidades. Los avances en técnicas quirúrgicas y radioterapia dirigida han mejorado notablemente el pronóstico y la calidad de vida de los pacientes con cáncer de garganta, especialmente cuando el diagnóstico se realiza en fases iniciales gracias a la atención prestada a síntomas como la ronquera persistente.

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA: HÁBITOS QUE PUEDEN MARCAR LA DIFERENCIA

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA: HÁBITOS QUE PUEDEN MARCAR LA DIFERENCIA
Fuente Freepik

La prevención del cáncer de garganta comienza por evitar sus principales factores de riesgo. Abandonar el tabaco es, sin duda, la medida preventiva más eficaz contra esta enfermedad. Los estudios demuestran que tras 10 años sin fumar, el riesgo de desarrollar cáncer de laringe disminuye significativamente aunque nunca llega a igualarse al de quienes nunca han fumado, lo que demuestra el impacto duradero de este hábito en la salud de las vías respiratorias y digestivas superiores.

Moderar el consumo de alcohol, mantener una alimentación equilibrada rica en frutas y verduras, y evitar la exposición a sustancias químicas tóxicas son otras medidas preventivas fundamentales. Además, la vacunación contra el virus del papiloma humano puede ayudar a prevenir ciertos tipos de cáncer de garganta. Para quienes ya han superado un cáncer de este tipo, los controles periódicos son esenciales para detectar posibles recidivas, recordando siempre que la ronquera persistente podría ser nuevamente una señal de alerta. La concienciación sobre estos factores y síntomas permitiría salvar innumerables vidas mediante la detección temprana del cáncer de garganta, una enfermedad que cuando se diagnostica a tiempo tiene tasas de curación superiores al 90% en sus estadios iniciales.

El Eco Rallye Mallorca–Inca Ciutat consolida su apuesta por la sostenibilidad en su quinta edición

0

El Eco Rallye Mallorca –Inca Ciutat celebró su quinta edición, consolidándose como un referente en movilidad sostenible y turismo responsable en la isla. Organizado por eMallorca Experience y el Ajuntament d’Inca, el evento contó con el respaldo institucional de la Fundació Mallorca Turisme, la Conselleria d’Empresa, Ocupació i Energia del Govern Balear, el Consorci Serra de Tramuntana y el propio municipio de Inca.

La competición, puntuable para el Campeonato de España de Energías Alternativas, ha reunido a equipos de toda España que han recorrido más de 300 kilómetros por distintos puntos de Mallorca, promoviendo la eficiencia energética y la conducción responsable. Se trata de una prueba federada que evalúa el consumo real de vehículos eléctricos, híbridos e híbridos enchufables.

El Eco Rallye ha tenido también un marcado carácter social y educativo, con actividades paralelas como el ‘Energy Challenge’ para escolares, talleres participativos y showcookings abiertos al público.

El evento ha sido posible gracias a la colaboración de empresas como OK Mobility, Hyundai, Globatecnic, Scoobic, Hotels VIVA, Amer Obres i Serveis, FAIB, Ecoilles A3 y Empresas por la Movilidad Sostenible, entre otras, que han respaldado el proyecto como muestra del compromiso del sector privado con la sostenibilidad.

En la categoría de vehículos 100% eléctricos (BEV), el equipo Renault España, formado por José Antonio Luján y Carlos Sasplugas, se alzó con la victoria. En la categoría de híbridos enchufables (PHEV) ganaron Esteve Monjo y Alexandra García (Cupra Motor Palma), y en híbridos eléctricos (HEV), Laura Aparicio y Alba Cano (Auto Hebdo Sport).

La Plaza de España de Inca fue el punto neurálgico del evento, acogiendo las salidas, llegadas y la ceremonia de entrega de trofeos en un ambiente festivo con animación, batucadas y amplia participación ciudadana. El piloto José Manuel Pérez Aicart recibió el Trofeo Serra de Tramuntana como reconocimiento a su trayectoria y compromiso con la movilidad sostenible.

El Eco Rallye Mallorca–Inca Ciutat refuerza así su papel como modelo replicable en otros territorios, uniendo instituciones, empresas y ciudadanía en torno a un objetivo común: avanzar hacia un turismo más responsable y una movilidad más respetuosa con el entorno.

Si el brócoli te parece sano, espera a descubrir esto

0

En los últimos años, la popularidad del brócoli se ha disparado en España debido a sus ampliamente promocionados beneficios para la salud. Este superalimento verde se ha convertido en protagonista indiscutible de dietas saludables y recetas fitness, apareciendo constantemente en redes sociales y programas de televisión como símbolo de vida sana. Sin embargo, no todo lo que reluce es oro en el mundo de la nutrición, y detrás de este vegetal crucífero tan alabado existen ciertas contraindicaciones que rara vez se mencionan.

La realidad es que el brócoli, a pesar de ser una excelente fuente de vitaminas y minerales, puede resultar problemático para determinados grupos de población. Sus componentes bioactivos, aquellos mismos que le confieren propiedades anticancerígenas y antioxidantes, interactúan de forma negativa con ciertos medicamentos y condiciones médicas, generando efectos adversos que muchos especialistas prefieren no mencionar para no desmerecer sus cualidades nutritivas. Esta información, poco difundida pero crucial, afecta directamente a personas con problemas de tiroides, alergias específicas, tratamientos con anticoagulantes y trastornos digestivos.

¿PROBLEMAS DE TIROIDES? EL BRÓCOLI PODRÍA SER TU ENEMIGO SILENCIOSO

¿PROBLEMAS DE TIROIDES? EL BRÓCOLI PODRÍA SER TU ENEMIGO SILENCIOSO
Fuente Freepik

Las personas con hipotiroidismo o cualquier otro desajuste tiroideo deberían revisar su consumo de brócoli. Este vegetal pertenece a la familia de las crucíferas, ricas en compuestos llamados glucosinolatos que pueden interferir con la absorción de yodo, elemento fundamental para el funcionamiento adecuado de la glándula tiroides. El organismo necesita yodo para producir hormonas tiroideas, y cuando estos compuestos del brócoli bloquean su absorción, pueden agravar los síntomas del hipotiroidismo.

Los especialistas en endocrinología recomiendan moderación, especialmente para quienes ya padecen trastornos tiroideos diagnosticados. No se trata de eliminar el brócoli completamente de la dieta, sino de consumirlo cocinado en lugar de crudo para reducir parcialmente el efecto de estos compuestos, y siempre bajo supervisión médica en casos de hipotiroidismo severo. El brócoli presenta estas contraindicaciones precisamente por sus potentes compuestos bioactivos, los mismos que en otras circunstancias resultan beneficiosos para la salud general.

ANTICOAGULANTES Y BRÓCOLI: UNA COMBINACIÓN POTENCIALMENTE PELIGROSA

ANTICOAGULANTES Y BRÓCOLI: UNA COMBINACIÓN POTENCIALMENTE PELIGROSA
Fuente Freepik

El consumo regular de brócoli puede complicar los tratamientos con medicamentos anticoagulantes como la warfarina. La elevada concentración de vitamina K presente en este vegetal, responsable de la coagulación sanguínea y antagonista natural de estos fármacos, puede contrarrestar su efecto terapéutico y desestabilizar los niveles en sangre que tanto esfuerzo cuesta mantener equilibrados.

Los pacientes cardiovasculares bajo tratamiento anticoagulante reciben estrictas indicaciones sobre su alimentación. El brócoli, junto a otras verduras de hoja verde, debe consumirse de manera constante y en cantidades controladas para no alterar la eficacia del medicamento, evitando cambios bruscos en su ingesta que podrían incrementar el riesgo de hemorragias o, por el contrario, formación de coágulos. Esta interacción demuestra cómo un alimento considerado saludable puede convertirse en problemático dependiendo del contexto clínico de cada persona.

ALERGIAS AL BRÓCOLI: MÁS COMUNES DE LO QUE IMAGINAMOS

ALERGIAS AL BRÓCOLI: MÁS COMUNES DE LO QUE IMAGINAMOS
Fuente Freepik

Aunque pueda resultar sorprendente, las alergias alimentarias al brócoli existen y afectan a un número significativo de personas. Los síntomas pueden variar desde reacciones leves como picor bucal o hinchazón de labios, hasta respuestas más graves que incluyen urticaria, dificultad respiratoria o incluso shock anafiláctico en los casos más severos. Esta reacción inmunológica suele presentarse como parte de una alergia cruzada con otros alimentos de la familia de las crucíferas.

Los alergólogos señalan que algunas personas desarrollan sensibilidad a determinadas proteínas presentes en el brócoli. En estos casos, la única recomendación viable es la eliminación completa de este alimento de la dieta, independientemente de sus beneficios nutricionales. El brócoli contiene compuestos específicos que, si bien son excepcionales para la mayoría de la población, pueden desencadenar respuestas inmunitarias exageradas en individuos predispuestos genéticamente a estas alergias.

PROBLEMAS DIGESTIVOS: CUANDO EL BRÓCOLI SE CONVIERTE EN TU PEOR PESADILLA

PROBLEMAS DIGESTIVOS: CUANDO EL BRÓCOLI SE CONVIERTE EN TU PEOR PESADILLA
Fuente Freepik

Las personas con síndrome del intestino irritable, enfermedad inflamatoria intestinal o cualquier trastorno digestivo crónico suelen experimentar un empeoramiento de sus síntomas tras consumir brócoli. Este vegetal contiene tipos específicos de carbohidratos fermentables, conocidos como FODMAPs, que resultan difíciles de digerir y provocan gases, hinchazón y dolor abdominal en individuos con sistemas digestivos sensibles.

La fibra insoluble presente en el brócoli, aunque beneficiosa para personas con tránsito intestinal normal, puede exacerbar los síntomas en quienes padecen patologías digestivas. Los gastroenterólogos suelen recomendar a estos pacientes técnicas específicas de preparación como cocinar al vapor en lugar de consumirlo crudo para mejorar su tolerabilidad, o incluso sugerir alternativas nutritivas que no provoquen las mismas molestias. El brócoli, en estos casos particulares, ejemplifica cómo un alimento considerado universalmente saludable puede convertirse en fuente de malestar según las condiciones individuales.

EFECTOS SECUNDARIOS MENOS CONOCIDOS: LO QUE NADIE TE CUENTA SOBRE EL BRÓCOLI

EFECTOS SECUNDARIOS MENOS CONOCIDOS: LO QUE NADIE TE CUENTA SOBRE EL BRÓCOLI
Fuente Freepik

El consumo excesivo de brócoli puede provocar efectos adversos incluso en personas sin condiciones médicas preexistentes. Entre estos efectos se incluyen alteraciones en la función tiroidea a largo plazo, acumulación de metales pesados debido a su capacidad para absorberlos del suelo durante su cultivo, e interacciones con medicamentos metabolizados por el hígado debido a sus compuestos bioactivos.

Los nutricionistas coinciden en que, como sucede con cualquier alimento, la moderación es fundamental. El brócoli, pese a sus innegables propiedades nutricionales, no debería consumirse en cantidades desproporcionadas. La clave está en mantener una dieta variada que incluya diferentes tipos de vegetales para obtener un espectro completo de nutrientes sin sobrecargar el organismo con los compuestos específicos de una única variedad. El brócoli representa perfectamente el principio de que cualquier exceso, incluso de lo más saludable, puede resultar contraproducente.

Pillan a Montoya con una famosa influencer: «Han tenido varios encuentros a solas»

0

El ámbito del corazón y los realities parece que nunca descansa, y menos aún si la cosa va de incondicionales como Montoya. Su recorrido amoroso bien podría ser un guion de telenovela en lugar de un camino por el que ha ido pasando, desde su noviazgo tóxico con Anita, tras el programa La isla de las tentaciones, hasta su llegada a Supervivientes, mientras cientos de miles de personas no se separan del televisor.

Pero ahora, a su historia se le añadiría un nuevo capítulo, puesto que Sofía Suescun y Fani Carbajo acaban de destapar que, antes de emprender el camino a Honduras, Montoya podría haber tenido encuentros con una influencer famosa cuyo nombre comienza por «M». ¿Quién es esta persona misteriosa? ¿Acaso Anita era el plan B para el corazón de otra conquista?

UN RUMOR EN REDES

UN RUMOR EN REDES

Sofía Suescun, famosa por su cercanía con los famosos y su aguante para los escándalos, fue la primera en dar la campanada. En Socialité la pamplonesa desveló que Montoya no es tan transparente como bien parece: «Tiene a Anita en la recámara por si acaso, por ese motivo no es claro, y además tiene algo fuera que le compensa más». Las palabras de Suescun hicieron mucho ruido, y aunque fue entre líneas su vocabulario, la pista de la «M» y el enunciado de una señora con muchos millones de seguidores provocaron el inicio de una famosa cacería. ¿Quién se adecuaba a esos requisitos?

El tema adquirió más intensidad cuando Suescun publicó la información de «es muy guapa», apuntando a un ruido que daba pie a que la curiosidad se encendiera aún más. Pongamos, a las pocas horas, ya tenían una lista de chicas o identificaciones de lo que pueda ser, modelos o streamers. Pero la que identificó el nombre y los apellidos fue la propia Fani Carbajo, quien determinó lo que ya muchos pensaban: Marta Díaz.

Sin embargo, lo más jugoso no fue únicamente el nombre, sino las minucias de esas citas. Para Carbajo no se dio una simple casualidad, sino unas citas planificadas para coincidir en el tiempo: «Han grabado TikToks, han cenado juntos en soledad… Eso no es una casualidad». Si esto es así, ¿por qué Montoya no lo ha nombrado? ¿Tenía miedo de que eso perjudicara su imagen de «chico dolido» antes de entrar a Supervivientes? La sombra de la manipulación mediática se cierne sobre toda esta trama.

LA INFLUENCER MARTA DÍAZ

LA INFLUENCER MARTA DÍAZ

Marta Díaz no es una persona extraña para el entorno digital. Con millones de fans y una trayectoria al alza, la joven se ha transformado en un símbolo para las nuevas generaciones. Sin embargo, su posible relación con Montoya ha hecho levantar las cejas de conocidos y forasteros. Agregan las fuentes cercanas al influencer que las citas eran «espontáneas», sin mayores consecuencias. ¿Es que esta posibilidad es de la que se nos habla, de verdad?

Hay que tener en cuenta que Marta Díaz, por lo general, no suele mezclar la vida personal de la persona con la marca personal de ella. Si esos encuentros hubieran sido más que profesionales, rompía con la discreción acostumbrada. ¿Qué ganaría ella al mezclarse con Montoya? ¿Simple exposición o había algo de concreto? Algunos aventuran que podría tratarse de una estrategia cruzada: él, buscando rejuvenecer la imagen y ella, ampliar su extensión a un público más televisivo.

Sin embargo, hay una segunda pata del banco, y es el hecho de que Marta no ha dicho nada. Mientras el nombre de Montoya está en boca de todos, Marta no ha dicho si va o viene. ¿Es un movimiento deliberado para no avivar la hoguera o más bien es la señal de que, en efecto, ha habido algo que no quiere que trascienda? En el mundo de las redes, el silencio a veces habla más que un millar de palabras.

ANITA, MONTOYA Y MARTA DÍAZ

ANITA, MONTOYA Y MARTA DÍAZ

Como bien sostiene la misma Sofía Suescun, «Anita igual sabía a de esto», para seguir alimentando la hoguera. Si la joven conocía esto, ¿por qué ha sido admitida a concursar en Supervivientes junto a su ex y su antiguo tentador? Algunos los achacan a que todo esto sea parte de un guion, siguiendo el rating. Pero hay una lectura intermedia posible: Anita podría utilizar el programa como forma de venganza. Si conocía a Marta Díaz, ¿qué mejor escenario que el reality para dejar a Montoya en la estacada? Las tensiones entre ellos ya son palpables, podría ser que este rumor sea la gota que colma el vaso.

No nos olvidemos que en Supervivientes las emociones se magnifican y cae la mascarada. Lo innegable es que Montoya ha dado otra vez muestra de su destreza para convertir su vida en un espectáculo. Bien para el amor, bien para la fama, bien para el juego. Montoya y Anita (y ahora con Marta Díaz) siguen dando de que hablar. ¿Veremos un nuevo giro en Honduras? ¿O esta historia de romance en la sombra quedará en rumor? La respuesta, como siempre, la darán el tiempo y las cámaras.

A lo que no se puede negar es que Montoya ha vuelto a demostrar la capacidad de hacer espectáculo de su vida personal. Ya sea por amor, por la fama o por triquiñuelas, su historia con Anita (y ahora con Marta Díaz) continúa produciendo columnas de crónica social. ¿Se viene un nuevo vuelco en la aventura de Honduras o este romance del armario se quedará en un simple runrún?

En el universo de los realities, el umbral entre lo real y lo diseñado es cada vez más tenue. Montoya, Anita y Marta Díaz podrían ser los nuevos actores de un nuevo episodio de esta serie de televisión. De ahí que, lo que es indiscutible, es que mientras existan espectadores en el salón del reality, el clímax estará servido. ​


Google no quiere que te enteres: los trucos para tener gratis espacio ilimitado en tu cuenta de Gmail

0

Gmail se ha convertido en el servicio de correo electrónico más utilizado del mundo, con millones de personas que lo emplean para gestionar sus correos, acceder a servicios como Google Drive y YouTube, y mantenerse conectados con diversas plataformas. Sin embargo, hay un detalle importante que muchos usuarios desconocen: aunque Gmail es gratuito, su almacenamiento tiene un límite. Google ofrece 15 GB de espacio sin coste, pero este se comparte entre Gmail, Google Drive y Google Fotos. Una vez alcanzado el límite, la única solución que ofrece la compañía es suscribirse a Google One, un servicio de almacenamiento en la nube con diferentes planes de pago. Sin embargo, antes de recurrir a esta opción, existen varias formas de liberar espacio en Gmail y seguir utilizando el servicio sin costes adicionales.

Si quieres mantener tu espacio libre de pago, sigue estos trucos para liberar almacenamiento y aprovechar al máximo la capacidad gratuita que Google ofrece.

Eliminar correos innecesarios

El primer paso para liberar espacio en Gmail es deshacerse de los correos que ya no son relevantes. A diario, recibimos decenas, si no cientos, de correos electrónicos, y muchos de ellos solo ocupan espacio sin aportar valor.

Gmail facilita la eliminación de estos mensajes innecesarios de manera rápida y eficiente. Puedes comenzar utilizando la barra de búsqueda de Gmail para encontrar los correos más pesados, como aquellos con archivos adjuntos grandes.

Eliminar correos pesados

Eliminar correos pesados
Fuente: Merca2

Para eliminar correos pesados, escribe en la barra de búsqueda larger:10M. Este comando te permitirá encontrar todos los correos que ocupan más de 10 MB. Puedes ajustar este valor según lo que consideres adecuado para liberar espacio.

Además, también puedes filtrar los correos por fecha utilizando los filtros de búsqueda para eliminar aquellos antiguos que ya no son necesarios. La clave es revisar y eliminar correos de manera regular para evitar la acumulación de mensajes innecesarios.

Deshazte de los correos promocionales

Deshazte de los correos promocionales
Fuente: Merca2

Otra gran fuente de almacenamiento son los correos promocionales y los boletines informativos que recibimos al registrarnos en diversas plataformas. Aunque estos correos pueden ser útiles de vez en cuando, generalmente ocupan una gran cantidad de espacio sin aportar valor diario. Para eliminarlos rápidamente, puedes utilizar una función muy sencilla dentro de Gmail.

En la barra de búsqueda, escribe ‘cancelar suscripción’. Esto te mostrará todos los correos que incluyen un enlace para darte de baja de listas de correo. Selecciona aquellos boletines que ya no te interesen y elimínalos. Además, es una buena idea darse de baja de estos boletines innecesarios para evitar que vuelvan a llenar tu bandeja de entrada, liberando así más espacio en tu cuenta de Gmail.

Anula el acceso a sitios web innecesarios

Anula el acceso a sitios web innecesarios
Fuente: Merca2

A lo largo del tiempo, es común registrar nuestra cuenta de Gmail en varios sitios web, y a veces olvidamos en cuáles lo hemos hecho. Estos servicios pueden seguir enviando notificaciones y correos electrónicos que, aunque no sean directamente importantes, ocupan un espacio considerable. Para gestionar los servicios a los que has dado acceso a tu correo, es esencial que realices una limpieza periódica.

Accede a tu cuenta de Google y dirígete a la sección de ‘Seguridad’. Allí encontrarás una opción llamada ‘Acceso a otros sitios’. Desde esta sección, puedes revisar todos los servicios que tienen acceso a tu cuenta de Gmail y cancelar aquellos que ya no utilizas. De esta forma, evitas que estos sitios sigan enviando notificaciones o correos que ocupen tu valioso espacio.

Almacenamiento en la nube: optimiza tu Google Drive

Almacenamiento en la nube: optimiza tu Google Drive
Fuente: Merca2

El espacio de almacenamiento gratuito de Google se reparte entre Gmail, Google Drive y Google Fotos. Si tienes muchos archivos guardados en Google Drive, es posible que ocupen una gran parte de ese espacio. La OCU recomienda revisar regularmente los documentos almacenados en Drive y eliminar aquellos que ya no necesites. Utiliza la opción de buscar archivos grandes para localizar aquellos que consumen más espacio y elimina los que sean innecesarios.

Otra opción es transferir algunos de tus archivos a otros servicios de almacenamiento en la nube que ofrezcan espacio gratuito, como OneDrive o Dropbox, si necesitas más capacidad. De esta manera, podrás liberar espacio en Google Drive sin tener que recurrir a un plan de pago.

Utiliza herramientas para gestionar Google Fotos

Utiliza herramientas para gestionar Google Fotos
Fuente: Merca2

Google Fotos también consume parte del espacio gratuito en tu cuenta de Google. Aunque Google Fotos ofrece almacenamiento ilimitado para fotos de baja calidad, si has optado por subir fotos en su calidad original, estas se almacenan dentro del límite de los 15 GB gratuitos. Para optimizar tu espacio, puedes ajustar la configuración de calidad en Google Fotos y elegir la opción de «Alta calidad» para que las fotos y videos ocupen menos espacio.

Si tienes muchas fotos o videos de gran tamaño, también puedes optar por eliminarlas o transferirlas a otro servicio de almacenamiento como un disco duro externo o una plataforma en la nube diferente.

La importancia de gestionar el correo con regularidad

La importancia de gestionar el correo con regularidad
Fuente: Merca2

El mantenimiento constante de tu cuenta de Gmail es clave para evitar que se llene rápidamente. Realizar una limpieza periódica de tu bandeja de entrada y organizar tus correos en carpetas o etiquetas puede ayudarte a reducir la acumulación de mensajes innecesarios. Además, utilizar las herramientas de búsqueda avanzadas de Gmail te permitirá encontrar y eliminar correos más fácilmente, ahorrándote tiempo y esfuerzo en el proceso.

¿Realmente necesitas Google One?

¿Realmente necesitas Google One?
Fuente: Merca2

Antes de recurrir a Google One y sus planes de pago, es importante que utilices todas las opciones disponibles para liberar espacio en tu cuenta de Gmail. Implementando estos trucos sencillos y gestionando tu correo y almacenamiento de manera eficiente, puedes seguir disfrutando del servicio gratuito de Google sin tener que pagar por espacio adicional.

Si ya has realizado todos estos pasos y sigues necesitando más espacio, entonces considerar la opción de Google One puede ser la solución. Sin embargo, asegúrate de revisar bien las opciones de almacenamiento gratuito y optimizar tu cuenta antes de dar el paso hacia un plan de pago.

Platos deliciosos con tofu: Una guía completa

0

El tofu, también conocido como «queso de soja», es un ingrediente versátil y nutritivo que es ampliamente utilizado en la cocina asiática y cada vez más popular en todo el mundo. Hecho a partir de la leche de soja, el tofu es rico en proteínas y bajo en calorías, lo que lo convierte en una opción ideal tanto para vegetarianos como para los que buscan reducir su consumo de carne. En esta guía, exploraremos la historia del tofu, los diferentes tipos que existen, recetas deliciosas que puedes preparar con él y sugerencias de acompañamiento.

El tofu tiene sus raíces en la antigua China, donde se cree que fue descubierto hace más de 2,000 años. Se dice que fue creado por un cocinero que, accidentalmente, cuajó la leche de soja utilizando cloruro de magnesio, creando un nuevo alimento que rápidamente ganó popularidad debido a su textura y valor nutricional.

A lo largo de los siglos, el tofu se ha convertido en un ingrediente fundamental en muchos platos asiáticos, especialmente en la cocina china, japonesa, coreana y tailandesa. En Japón, el tofu es conocido como «tofu» y se utiliza en platos como miso shiru (sopa de miso) y agedashi tofu (tofu frito).

Con el auge del vegetarianismo y veganismo en las últimas décadas, el tofu ha encontrado su camino hacia la cocina occidental, convirtiéndose en un sustituto popular de la carne en muchos platos. Su capacidad para absorber sabores y su versatilidad en diferentes métodos de cocción lo han consolidado como un básico en las despensas de muchas personas.

Tipos de tofu

tofu made from soybeans food nutrition concept Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Antes de sumergirnos en las recetas, es esencial conocer los diferentes tipos de tofu disponibles:

  1. Tofu suave (Silken tofu): Este tofu es cremoso y tiene una textura muy suave. Se utiliza comúnmente en batidos, postres y salsas.
  2. Tofu firme: Un poco más denso que el tofu suave, este tipo es ideal para salteados y a la parrilla. Es el más utilizado en recetas tradicionales.
  3. Tofu extra firme: Este es el tipo más denso de tofu y es perfecto para freír, asar o utilizar en platos que requieren que el tofu mantenga su forma.
  4. Tofu ahumado: Este tofu ya tiene un sabor ahumado y es ideal para añadir un toque especial a ensaladas o platos de pasta.

Ahora que hemos cubierto la historia y los tipos de tofu, vamos a explorar algunas recetas deliciosas que puedes preparar con él.

Recetas de platos deliciosos con tofu

chia flax seed infused tofu stirfry Merca2.es
Fuente: Freepik.es

1. Tofu salteado con verduras

Ingredientes

  • 400 g de tofu firme, cortado en cubos
  • 2 cucharadas de aceite de sésamo
  • 1 pimiento rojo, cortado en tiras
  • 1 pimiento verde, cortado en tiras
  • 1 zanahoria, cortada en rodajas finas
  • 1 taza de brócoli
  • 2 dientes de ajo, picados
  • 1 trozo de jengibre fresco, rallado (aproximadamente 1 cucharada)
  • 3 cucharadas de salsa de soja
  • 1 cucharada de miel o azúcar moreno (opcional)
  • Semillas de sésamo para decorar

Receta paso a paso

  1. Preparar el Tofu:
    • Presiona el tofu durante 15-20 minutos para eliminar el exceso de líquido. Usa un peso (como una cacerola) para ayudar a que salga el agua. Luego corta el tofu en cubos.
  2. Calentar el Aceite:
    • En una sartén grande o un wok, calienta las 2 cucharadas de aceite de sésamo a fuego medio-alto.
  3. Cocinar el Tofu:
    • Agrega los cubos de tofu a la sartén y dóralos por todos lados durante aproximadamente 5-7 minutos. Retíralos de la sartén y resérvalos.
  4. Saltear las Verduras:
    • En la misma sartén, añade un poco más de aceite si es necesario. Agrega el ajo picado, el jengibre y las verduras (pimientos, zanahorias y brócoli). Saltea durante 5-6 minutos, hasta que las verduras estén tiernas pero aún crujientes.
  5. Combinar el Tofu y las Verduras:
    • Vuelve a incorporar el tofu a la sartén. Añade la salsa de soja y la miel (si usas). Remueve bien y cocina durante 2-3 minutos más para que los sabores se mezclen.
  6. Servir:
    • Sirve caliente, decorado con semillas de sésamo.

2. Tofu a la plancha con salsa teriyaki

Ingredientes

  • 400 g de tofu firme, cortado en filetes
  • 4 cucharadas de salsa teriyaki
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • Cebollino picado para decorar

Receta paso a paso

  1. Marinar el tofu:
    • Coloca los filetes de tofu en un recipiente y vierte la salsa teriyaki encima. Deja marinar en el refrigerador durante al menos 30 minutos.
  2. Calentar la sartén:
    • Calienta 2 cucharadas de aceite de oliva en una sartén grande a fuego medio-alto.
  3. Cocinar el tofu:
    • Retira el tofu de la marinada (reserva la marinada para más tarde) y coloca los filetes en la sartén. Cocina cada lado durante 4-5 minutos, hasta que estén dorados.
  4. Añadir la marinada:
    • Vierte la marinada reservada en la sartén durante los últimos 2 minutos de cocción, asegurándote de que el tofu esté bien cubierto.
  5. Servir:
    • Sirve el tofu a la plancha caliente, decorado con cebollino picado.

3. Sopa de tofu y verduras

Ingredientes

  • 400 g de tofu suave, cortado en cubos
  • 1 litro de caldo de verduras
  • 200 g de espinacas frescas
  • 1 zanahoria, en rodajas
  • 1 pimiento rojo, en tiras
  • 2 dientes de ajo, picados
  • 3 cucharadas de salsa de soja
  • 1 cucharadita de aceite de sésamo
  • 1/2 cucharadita de pimienta negra
  • Cebollino picado para decorar

Receta paso a paso

  1. Calentar el aceite:
    • En una olla grande, calienta el aceite de sésamo a fuego medio.
  2. Cocinar el ajo:
    • Añade el ajo picado y cocina durante 1 minuto, hasta que esté dorado.
  3. Añadir verduras:
    • Incorpora la zanahoria y el pimiento rojo, y cocina durante unos 5 minutos.
  4. Agregar el caldo:
    • Vierte el caldo de verduras en la olla y lleva a ebullición. Luego, reduce el fuego y deja que hierva a fuego lento durante unos 10 minutos.
  5. Incorporar el tofu y las espinacas:
    • Añade el tofu y las espinacas a la olla, junto con salsa de soja y pimienta negra. Cocina durante 5 minutos adicionales.
  6. Servir:
    • Sirve la sopa caliente, decorada con cebollino picado.

Acompañamientos

vegan salad with tofu cucumber sesame served plate closeup Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Aunque cada uno de estos platos de tofu puede disfrutarse solo, aquí hay algunas sugerencias de acompañamiento:

1. Arroz

El arroz es un acompañamiento clásico que complementa perfectamente los sabores del tofu. Puedes optar por arroz blanco, integral o incluso arroz jazmín para un toque aromático. Preparar arroz al vapor o salteado con un poco de aceite de sésamo y cebollino puede mejorar la experiencia.

2. Ensalada fresca

Una ensalada fresca de lechuga, rúcula, pepino y zanahoria con un aliño ligero de soja o de sésamo puede aportar un contraste crujiente al tofu. Las ensaladas también añaden un valor nutricional y colorido a la mesa.

3. Verduras salteadas

Saltear algunas verduras, como brócoli, pimientos y zanahorias, con un poco de salsa de soja es un acompañamiento delicioso que se alinea muy bien con cualquier plato a base de tofu.

4. Pan flaco o tortillas

El pan plano o las tortillas son opciones ideales para acompañar los platos de tofu. Puedes utilizarlos para hacer pequeños wraps o simplemente para disfrutar de la salsa y los sabores de cada plato.

5. Vino o bebidas

Para acompañar tus platos de tofu, un vino blanco seco, como un Verdejo, complementará las verduras y el tofu a la perfección. Alternativamente, puedes optar por una bebida no alcohólica refrescante, como agua con gas y limón.

Consejos para cocinar con tofu

bowl yellow curry tofu stirfry with vegetables Merca2.es
Fuente: Freepik.es
  • Elimina el exceso de agua: Siempre debes presionar el tofu firme o extra firme para eliminar el exceso de agua antes de cocinarlo. Esto permite que absorba mejor los sabores y se dore adecuadamente.
  • Marinar para más sabor: Marinar el tofu durante varias horas o incluso toda la noche le aporta mucho más sabor.
  • Seca antes de cocinar: Si deseas freír o asar el tofu, asegúrate de secarlo con papel absorbente después de presionarlo para evitar que se humedezca y quede blando.
  • Utiliza aceites adecuados: El aceite de sésamo y el aceite de oliva son ideales para saltear. También puedes usar aceites aromatizados para dar un toque especial a tus platos.

Cocinar con tofu es una excelente manera de explorar sabores nuevos y saludables en tu cocina. Con su capacidad para absorber sabores y su versatilidad, el tofu puede ser el protagonista de una comida deliciosa y nutritiva. Desde un salteado sencillo hasta sopas reconfortantes, las opciones son infinitas.

No dudes en experimentar y personalizar estas recetas de tofu a tu gusto, incorporando tus verduras y especias favoritas. Con estas recetas y sugerencias de acompañamiento, podrás darle un giro único a tus comidas y disfrutar de la rica tradición culinaria que ofrece el tofu.

¡Anímate a probar estas deliciosas recetas de tofu y comparte el placer de la cocina casera con amigos y familiares! ¡Buen provecho!

La OCU avisa del dineral que estás perdiendo por colocar mal la lavadora

0

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha alertado sobre un error común que muchas personas cometen al elegir la ubicación de la lavadora, lo que no solo afecta su rendimiento, sino que también genera gastos innecesarios. Aunque tradicionalmente se instala en la cocina, muchas veces esta opción no es viable por la falta de espacio. La OCU recomienda explorar opciones alternativas que no solo optimicen el espacio, sino que también garanticen un funcionamiento eficiente del electrodoméstico.

Ubicar la lavadora correctamente es crucial para maximizar su vida útil y eficiencia. La OCU asegura que, al colocarla en el lugar adecuado, se pueden evitar problemas que van desde fallos mecánicos hasta un mayor consumo de energía. Si no estás eligiendo bien la ubicación, podrías estar perdiendo más dinero del que imaginas.

Los errores comunes al colocar la lavadora

Aunque la cocina ha sido tradicionalmente el lugar más habitual para instalar la lavadora, no siempre es posible debido a la falta de espacio. La OCU advierte que este error de ubicación puede afectar el rendimiento del electrodoméstico y causar una serie de problemas que van desde el aumento de consumo energético hasta daños a largo plazo. Según el organismo, es fundamental considerar alternativas que permitan mantener la eficiencia sin comprometer el espacio.

La OCU también destaca que el tipo de instalación de la lavadora depende de varios factores. La ubicación incorrecta puede ser un gasto innecesario tanto en mantenimiento como en energía, lo que afecta al presupuesto familiar. La organización recomienda prestar atención a las condiciones del lugar donde se coloca la lavadora para evitar contratiempos.

Opciones recomendadas por la OCU para ubicar la lavadora

Opciones recomendadas por la OCU para ubicar la lavadora
Fuente: Merca2

Si la cocina no es una opción viable, la OCU sugiere tres lugares ideales para colocar la lavadora sin que se vea comprometido su rendimiento. Una opción es el cuarto de baño, donde se puede aprovechar un rincón con electrodomésticos más pequeños o apilar la secadora encima. Otra recomendación es debajo de la escalera, donde se puede ocultar la lavadora con una puerta corredera, aportando estética y funcionalidad. También se puede considerar el uso de un armario, donde estanterías flotantes permiten una organización adecuada del espacio.

Los espacios para la lavadora

Los espacios para la lavadora
Fuente: Merca2

Sin embargo, la OCU subraya que no todos los espacios son apropiados para colocar la lavadora. Según los expertos, el garaje, el sótano, el balcón o la terraza no son lugares adecuados debido a factores como temperaturas extremas, falta de ventilación o humedad, lo que puede reducir considerablemente la vida útil del aparato.

Los riesgos de elegir una mala ubicación

Los riesgos de elegir una mala ubicación

Colocar la lavadora en un espacio inapropiado puede traer serias consecuencias. La OCU advierte que los manuales de usuario recomiendan siempre instalar la lavadora en una habitación con temperatura controlada, ya que temperaturas extremas pueden afectar tanto los componentes internos como el funcionamiento general del electrodoméstico. Además, la humedad excesiva o la falta de ventilación pueden provocar daños en el motor y otras partes esenciales, reduciendo la vida útil de la lavadora.

Instalar la lavadora en lugares inapropiados también puede generar problemas relacionados con la acumulación de cal, lo que, a largo plazo, puede afectar la calidad del lavado y aumentar los costes de energía. La OCU insiste en que es fundamental elegir un lugar con buenas condiciones de ventilación y temperatura para evitar estas complicaciones.

Adaptación del suministro de agua y electricidad

Adaptación del suministro de agua y electricidad

Otro factor a considerar al elegir la ubicación de la lavadora es el suministro de agua y electricidad. Si optas por una ubicación alternativa, es importante tener en cuenta que adaptar las conexiones de agua y electricidad puede implicar ciertos costes. Según la OCU, podría ser necesario contratar a un profesional para realizar estas adaptaciones, lo que podría generar gastos adicionales que, en algunos casos, incluso anulen la garantía del electrodoméstico si no se realizan correctamente.

La instalación de una lavadora en un lugar adecuado no solo mejora el rendimiento del aparato, sino que también garantiza que las conexiones estén hechas correctamente, evitando problemas a largo plazo. La OCU destaca que la seguridad y eficiencia del equipo dependen en gran medida de una instalación adecuada y profesional.

Cómo optimizar el rendimiento de la lavadora

Cómo optimizar el rendimiento de la lavadora

La OCU también ofrece una serie de recomendaciones para optimizar el rendimiento de la lavadora, incluso después de haber elegido la ubicación correcta. Una de las sugerencias más importantes es usar el detergente en la cantidad adecuada. El uso excesivo de detergente puede provocar acumulación de residuos en el tambor y los conductos, lo que afecta el funcionamiento de la lavadora y aumenta el gasto energético.

Además, realizar lavados de mantenimiento con agua caliente y vinagre es una excelente manera de prevenir la acumulación de cal y suciedad. La OCU recomienda que, para mantener el buen estado de la lavadora, se lleven a cabo lavados periódicos a alta temperatura, lo que ayuda a desinfectar el sistema y mejorar la eficiencia de los lavados.

La importancia de cargar correctamente la lavadora

La importancia de cargar correctamente la lavadora

Otro consejo de la OCU es no exceder el peso máximo de la lavadora. Cargarla correctamente no solo optimiza el rendimiento del electrodoméstico, sino que también reduce el desgaste del motor, evitando averías a largo plazo. Es fundamental no sobrecargar la lavadora, ya que esto puede generar un consumo energético innecesario y acortar su vida útil.

La OCU recalca que una carga adecuada no solo mejora la eficiencia, sino que también garantiza que la ropa se lave de manera más efectiva. Evitar la sobrecarga es clave para mantener la lavadora funcionando de forma óptima.

La OCU te ayuda a ahorrar y optimizar

La OCU te ayuda a ahorrar y optimizar

En resumen, la Organizacion subraya que un simple error en la elección de la ubicación de la lavadora puede generar grandes pérdidas económicas, tanto por el aumento de los costes de energía como por los gastos de mantenimiento. Optimizar la ubicación de este electrodoméstico y seguir las recomendaciones de la organización puede ayudarte a mejorar su rendimiento, ahorrar dinero a largo plazo y aumentar la durabilidad de tu lavadora.

Elegir un lugar adecuado, realizar lavados de mantenimiento y cargar la lavadora correctamente son pasos fundamentales para asegurar que este electrodoméstico funcione de manera eficiente y sin generar costes innecesarios. Siguiendo estos consejos de la OCU, podrás disfrutar de una lavadora más eficiente y menos propensa a fallos, maximizando su vida útil y reduciendo el gasto en tu hogar.

Hoy es el ‘Día de la Liberación’ y conoceremos los nuevos aranceles recíprocos

0

Hoy dos de abril es el Día de la Liberación, según Donald Trump, lo que implica que conoceremos los aranceles recíprocos. Será hoy a eso de las 15.00 horas en Estados Unidos o las 21.00 horas españolas). 

En Renta 4 recuerdan que “seguimos por tanto pendientes de aranceles, donde los últimos rumores apuntan a que Trump anunciará el 2 de abril aranceles del 20% para los principales socios comerciales de Estados Unidos. En caso de materializarse, veremos cuál es la respuesta de los países afectados. En este sentido, destaca el tono más suave de Reino Unido, que apunta a que no tomará represalias en la medida en que las negociaciones bilaterales parecen avanzar de forma positiva. Mientras tanto, y aunque las negociaciones también están siendo positivas, Canadá esperar aplicar represalias la próxima semana.”

“Por su parte, la UE estaría barajando concesiones para mitigar el impacto de los aranceles. Entre los países más afectados estarían Alemania (mayor exportador a Estados Unidos) e Irlanda (especialmente en sector farma). Por sectores, autos (ya anunciado), farma, semis, madera, vinos europeos…”

El Índice de la Miseria estadounidense muestra señales positivas durante 2025

Estados Unidos aranceles
Foto: Yuri Gripas para Bloomberg.

Robert Almeida, gestor de carteras y estratega de inversión global de MFS Investment Management, explica que Invertir es sencillo, pero complicado al mismo tiempo. Sencillo, porque el abanico de posibles resultados en materia de flujos de caja de una empresa determina tanto su cotización bursátil como su volatilidad. Lo complicado es que el futuro es incierto y las hipótesis sobre los beneficios cambian, a veces de manera drástica, cuando se dispone de nueva información.”

“En las últimas semanas, la combinación de aranceles e incertidumbre política, junto con el reconocimiento cada vez mayor de la complejidad de las cadenas de suministro mundiales, ha suscitado dudas sobre los beneficios futuros y ha supuesto un incremento de la volatilidad.”

Y, por último, Gilles Moëc, economista jefe de AXA Investment Managers, advierte sobre el riesgo creciente de estanflación en EE. UU. y las implicaciones del nuevo rumbo arancelario anunciado por la Casa Blanca.

Según Moëc, “por primera vez, los datos duros confirman que la economía estadounidense se estanca mientras la inflación repunta”. En este contexto, señala que “la decisión de imponer un arancel del 25% a los automóviles y componentes podría elevar la inflación subyacente estadounidense en hasta 0,7 puntos, en un momento en que el consumo privado ya muestra señales de enfriamiento”.

Moëc considera que “una guerra comercial iniciada en este entorno es especialmente arriesgada”, y alerta de que, “aunque el impacto del arancel pueda parecer transitorio, la caída de la inmigración y la rigidez del mercado laboral podrían prolongar el repunte de precios”.

aranceles unsplash Merca2.es
Aranceles. Agencias

 Datos hasta la llegada de los aranceles…

La clave serán los aranceles que imponga la Administración Trump, pero la agenda arranca antes, con el índice AIG del sector manufacturero y de construcción australianos de marzo y las declaraciones de Kent, vicegobernador del Banco de la Reserva de Australia (RBA).

Vendrán de la mano de la base monetaria japonesa de marzo, los permisos de construcción de febrero y el Pack de gráficos del RBA, más los PMI Manufactureros de Nikkei de Indonesia e India en marzo, el balance presupuestario francés de febrero y la variación del desempleo en España (marzo).

Una subasta de deuda pública alemana a diez años (Bund al 2,920%) y las declaraciones de Schnabel, del BCE, precederán los datos semanales de hipotecas en Estados Unidos, los préstamos bancarios y la producción industrial brasileña de febrero, así como el cambio de empleo no agrícola ADP de marzo en Estados Unidos.

A partir de las 16.00 horas españolas conoceremos los pedidos de bienes duraderos de febrero en EEUU, las ventas totales de vehículos de marzo, la comparecencia de Lane, del BCE, y los datos semanales de reservas de inventarios, gasolina y refinados de la AIE, el registro de automóviles italianos de marzo, el flujo de divisas extranjeras en Brasil y el discurso de Kugler, miembro del FOMC.

Por el lado empresarial, hoy publican resultados RH, Unifirst, Blackberry, Synergie o Penguin Solutions y es la fecha ex dividendo en Aecom Technology, Banco Bradesco, Comcast, CVB Financial, Fortum, Frontera Energy, Itau Unibanco, SEB A o Turliye Garanti Bankasi AS.

‘Sueños de Libertad’: Damián pilla a Begoña y a Andrés con las manos en la masa

0

La tensión de «Sueños de Libertad» alcanza el punto culminante en el capítulo en el que las mentiras se desmoronan, los corazones se levantan y las sorpresas dan un vuelco para siempre. El miércoles, 2 de abril, la serie dará como resultado varios giros argumentales que dejarán atónitos a los espectadores.

Desde descubrimientos hasta pasiones prohibidas, cada personaje se enfrenta a decisiones que pueden cambiar su vida. Begoña y Andrés viven su amor al borde de la cuerda, pero esta vez la suerte parece habérseles puesto en contra. Don Pedro está muy ocupado haciendo una red de intrigas que le pueden costar caro; y Manuela, la eterna leal, se encuentra en una lucha entre la duda y la lealtad.

AMOR EN LAS SOMBRAS

AMOR EN LAS SOMBRAS
Fuente: Atresmedia

El amor maldito existente entre Begoña y Andrés ha sido un tiempo ignorado desde el primer momento, y en este capítulo, finalmente explota. Después de múltiples encuentros clandestinos, los amantes son descubiertos por Damián, quien los encuentra en el peor momento. La imagen de Andrés saliendo de la habitación de Begoña no deja lugar a dudas y las consecuencias podrían ser verdaderamente desbaratadoras.

Begoña, consciente del peligro del asunto, se ve casi forzada a plantearse medidas drásticas para proteger su buena reputación. Su primer impulso es despedir a Manuela, quien en su opinión podría suponer una amenaza, pero Julia logra hacerla cambiar de opinión. «A veces, el miedo nos arrastra a tomar decisiones equivocadas», la advierte Julia y la hace recordar que actuar por impulso solo empeorará las cosas. No obstante, la tensión sobre las cosas aún queda latente y el futuro de la relación que mantiene Begoña con Andrés es un futuro incierto.

Por otro lado, Manuela vive su verdadera crisis de conciencia. La imagen que tenía de Begoña, a partir de lo que le había explicado María, choca con la mujer que se está conociendo. «No sé en quién confiar», admite en un momento de debilidad, demostrando que las apariencias engañan. El impacto ocasionado por el descubrimiento llevado a cabo por Damián no se hará esperar. Andrés, persona que suele manejar situaciones complicadas, en esta ocasión parece no encontrar salida.

«Si esto se sabe, lo perderemos todo», dice Begoña en el discurso cargado de dramatismo. La pregunta en el aire es si Damián aprovechará esta información para chantajearles o si, por el contrario, actuará de una forma inesperada. Julia aparece como esa voz de la razón que empieza a dar sentido al enredo. Su intervención no sólo logra que Begoña no despida a Manuela, sino que también sirve para afrontar una reflexión sobre las segundas oportunidades.

«Todo el mundo merece un margen de error», dice ella entre otras cosas; sin embargo, se intuye que, en el mundo que existía en este relato de ambición y traiciones, el perdón es un lujo que pocos pueden permitir. Mientras tanto, el espectador se preguntará si hay salida para Begoña y Andrés en el escándalo que se avecina. Las miradas cómplices, las citas a escondidas, la pasión que les une no podrán ser suficientes ante la crudeza de la vida. El amor en el relato «Sueños de Libertad» parece estar condenado a vivir entre las sombras.

DON PEDRO EN SUEÑOS DE LIBERTAD

DON PEDRO EN SUEÑOS DE LIBERTAD
Fuente: Atresmedia

Don Pedro siempre ha sido un gran experto en el arte del ajedrez empresarial, pero ahora sus movimientos pueden volverse en su contra. Al invitar a Tasio a una reunión trascendental, lo que hace es desplazar tanto a Marta, como a Joaquín y sembrar un descontento en su equipo. «Joaquín empieza a sentirse un pez que va siendo invadido por un cierto cansancio en el momento que empieza a dejar de ser visible», apunta un compañero en un momento preciso.

La desconfianza hacia Don Pedro no sólo afecta a sus colaboradores, ahora Carmen y Tasio empiezan también a dudar de sus intenciones sintiendo que los está usando como prenda con la intención de atacar a los De la Reina. «Nosotros no somos peones, Carmen», advierte Carmen, dispuesta a defender su posición, pero la reciente relación con Damián los obliga a dar una vuelta de tuerca a sus prioridades.

Pero ese giro más sorprendente se lo lleva Irene. Tras haber cometido un error en el laboratorio, descubre algo importante acerca de Luis y el perfume al que desarrollan para Galerías Miranda. «A veces te acabas encontrando la verdad donde menos lo esperas», musita Irene cuando ella, pues inicialmente se muestra decidida a guardar silencio. Pero un movimiento sorpresa de Don Pedro la fuerza a sacar a la luz un secreto que oficializa los rumores que ya sabían que podían cambiar el curso de la empresa.

La correlación entre Don Pedro y Tajio constituye otro de los puntos candentes. Lo que empezó siendo un cuerpo de motivos suficientemente venal se ha ido resquebrajando. «Tasio no es un hombre que se deje manipular», advierte Carmen con un tono próximo a la advertencia, una advertencia que responde a un modo de verbalización que parece predecir una preocupación que no es baladí, y que al final acaba siendo profética.

Si el seductor de mujeres no deja de subestimar a todos aquellos que le rodean, tal vez incluso el escenario de un eventual desembarco o una eventual reposición de posiciones se convierta en el escenario prefijado para la soledad en la que quizás se encuentre. Por lo que respecta a Joaquín, ya no está dispuesto a aceptar el papel del menor, el tiempo de dedicación conversa con Gema a propósito de las horas es sólo el principio de otro tipo de compras.

SECRETOS FAMILIARES Y CONEXIONES

SECRETOS FAMILIARES Y CONEXIONES
Fuente: Atresmedia

Las relaciones que plantea el relato «Sueños de Libertad» son un rompecabezas: cada pieza que encaja muestra una imagen más compleja. Marta intenta que Pelayo restablezca su conexión con Darío. Él se niega y pone toda una serie de argumentos contundentes en su relato: «Hay heridas que nunca se cierran, Marta» le responde Pelayo, dando a entender que el pasado aún le atormenta.

Gema, por su parte, llega a su propia revelación. Dándole en la cabeza la confiesa un amor imposible por Darío, a Fina; pero es Marta la que le revela la verdadera identidad del enigmático personaje. «En esta familia, nada es lo que parece» reflexiona Gema y, de pronto, comienza a entender que está a punto de descubrir un mundo de secretos.
Mientras, Carmen se empapa en el trabajo de ventas y empieza a descubrir lo que puede llegar a ser capaz de hacer.

Gema, cuando ve que Carmen lo está haciendo, la arenga y anima a Joaquín a que reclame a quien les paga un trato justo. «Es el esfuerzo invisible, el que más duele cuando no se toma en cuenta», le dice, como recordatorio, que es importante la autosatisfacción y tan sólo alegra saber que algo se ha hecho cuando hay un «pués yo también lo hice». La conexión entre Pelayo y Darío es particularmente enigmática. Marta se empeña en encontrar motivos que pueda sustentar su comportamiento como algo más que una simple relación de amistad, pero Pelayo no está por la labor de recordarlo, le aconseja que mejor no.

«Algunas historias no concluyen bien», le dice con acritud, dando a entender que hay heridas que nunca sanarán. ¿Podrá Marta lograr que cambie de opinión o será Darío quien avanzo primero? Gema, tras enterarse del origen, de la mentira que gira en torno a Darío, queda igual, perpleja imaginando cómo podría encajar eso de haber descubierto la verdad de lo que le ha estado pasando de una forma u otra.


La decisión de Bruselas que obliga a la DGT a cambiar su normativa sobre el carnet de conducir

0

La renovación del carnet de conducir para los mayores de 65 años ha sido un tema candente en España durante los últimos años. Las propuestas de la DGT sobre una posible reducción de la vigencia del carnet y la implementación de limitaciones a ciertos conductores mayores de 65 años han generado un intenso debate. Por un lado, algunos expertos creen que estos cambios mejorarían la seguridad vial, mientras que otros consideran que son innecesarios e incluso discriminatorios. Ahora, con una reciente decisión de Bruselas, la DGT se ve obligada a revisar su normativa.

La controversia surgió cuando se propuso que los conductores mayores de 65 años tuvieran que renovar su carnet con más frecuencia, pasando de los cinco años actuales a dos o tres años. Además, se sugirió que podrían imponerse limitaciones como no conducir de noche o no alejarse demasiado de su domicilio. Sin embargo, la Unión Europea ha dejado claro que la renovación del carnet debe mantenerse cada cinco años para todos los conductores a partir de los 65, sin establecer restricciones de distancia o de horarios de conducción.

El debate sobre las limitaciones para mayores de 65 años

El tema de la renovación del carnet de conducir para los mayores de 65 años ha generado opiniones divididas. Por un lado, la DGT argumenta que, a medida que las personas envejecen, sus capacidades físicas y cognitivas pueden cambiar, lo que afecta su seguridad al volante. Esta es la razón por la que se ha propuesto realizar revisiones más estrictas para los conductores mayores de 65 años, especialmente en cuanto a los exámenes psicotécnicos.

Por otro lado, muchos expertos defienden que la edad por sí sola no debe ser un factor determinante para imponer restricciones o exigir renovaciones más frecuentes. Estos expertos consideran que la capacidad para conducir debería ser evaluada individualmente, basándose en el estado físico y las capacidades cognitivas de cada persona, no en su edad.

Bruselas interviene: manteniendo la renovación cada cinco años

Bruselas interviene: manteniendo la renovación cada cinco años
Fuente: Merca2

La decisión más reciente de Bruselas ha marcado un giro en el debate. La Unión Europea ha defendido que la renovación del carnet de conducir para los mayores de 65 años debe seguir siendo cada cinco años. En lugar de limitar la edad de los conductores, Bruselas aboga por realizar exámenes médicos más rigurosos para garantizar que los conductores mayores mantengan un estado físico adecuado para conducir de forma segura.

Esta postura se opone a las propuestas de la DGT de imponer limitaciones basadas únicamente en la edad, como la prohibición de conducir de noche o de viajar largas distancias. Según Bruselas, las limitaciones deben basarse en pruebas objetivas sobre la salud física de cada conductor y no en su edad cronológica.

El examen psicotécnico: ¿es suficiente?

Bruselas interviene: manteniendo la renovación cada cinco años
Fuente: Merca2

Uno de los puntos más controvertidos en este debate es el examen psicotécnico. Actualmente, todos los conductores, independientemente de su edad, deben pasar un examen psicotécnico para renovar su carnet de conducir. Sin embargo, muchos cuestionan la efectividad de estos exámenes, ya que a menudo se consideran demasiado superficiales.

Los exámenes psicotécnicos actuales solo incluyen pruebas visuales y psicológicas básicas, lo que no permite detectar algunas condiciones de salud que pueden afectar la seguridad al volante. Por ejemplo, problemas de visión, audición o movilidad, así como enfermedades cardíacas o neurológicas, no siempre son evaluados adecuadamente. A pesar de esto, la DGT ha sugerido que se realicen revisiones más exhaustivas para los conductores mayores de 65 años, incluyendo pruebas más completas que cubran áreas como la visión, la audición, y la salud cardiovascular.

Las propuestas de Bruselas para una revisión médica más exhaustiva

Las propuestas de Bruselas para una revisión médica más exhaustiva
Fuente: Merca2

La postura de Bruselas sobre las renovaciones del carnet de conducir se basa en un enfoque más equilibrado. Si bien la Unión Europea defiende que los conductores mayores de 65 años deben pasar exámenes médicos más rigurosos, se opone a imponer limitaciones arbitrarias sobre la conducción, como las que había sugerido la DGT en España.

Las revisiones que habrá a partir de ahora

Las propuestas de Bruselas para una revisión médica más exhaustiva
Fuente: Merca2

Las revisiones de la DGT deben ser exhaustivas, incluyendo pruebas de la vista, la audición y una evaluación general del estado físico del conductor, pero sin imponer restricciones como la prohibición de conducir de noche o de alejarse más de ciertos kilómetros de su domicilio.

Bruselas también ha instado a que los exámenes psicotécnicos sean más detallados, para garantizar que los conductores mayores mantengan las capacidades necesarias para conducir de forma segura. Sin embargo, el objetivo es evitar medidas que puedan resultar discriminatorias basadas solo en la edad de los conductores.

La polémica sobre las limitaciones por edad de la DGT

La polémica sobre las limitaciones por edad
Fuente: Merca2

El tema de imponer restricciones a los conductores mayores de 65 años ha generado un debate sobre si estas medidas son realmente necesarias o si constituyen una forma de discriminación por edad. Algunos argumentan que las restricciones basadas en la edad no son justas y que todos los conductores deben ser evaluados según sus capacidades individuales, no por su edad.

Desde la DGT, se ha sugerido que ciertos conductores mayores podrían no estar en condiciones óptimas para conducir debido a los cambios físicos y cognitivos que vienen con la edad. Sin embargo, la Unión Europea defiende que la capacidad de conducción debe ser evaluada personalmente, sin imponer restricciones automáticas a todos los conductores mayores de 65 años.

La importancia de un sistema de evaluación personalizado

La importancia de un sistema de evaluación personalizado
Fuente: Merca2

El debate sobre la renovación del carnet de conducir de la DGT para los mayores de 65 años pone de manifiesto la necesidad de un sistema de evaluación personalizado que tenga en cuenta el estado físico y las capacidades cognitivas de cada conductor. En lugar de imponer restricciones generales basadas solo en la edad, muchos expertos sugieren que el sistema de renovaciones debería adaptarse a las condiciones de cada individuo, evaluando sus capacidades reales para conducir de manera segura.

Este enfoque permitiría mantener la seguridad vial sin imponer limitaciones discriminatorias a los conductores mayores. De esta forma, se podría garantizar que todos los conductores, independientemente de su edad, estén en condiciones de conducir de forma segura, sin penalizar a aquellos que no presentan problemas de salud que afecten su capacidad para hacerlo.

La normativa futura sobre el carnet de conducir de la DGT

La normativa futura sobre el carnet de conducir
Fuente: Merca2

En conclusión, la reciente decisión de Bruselas sobre la renovación del carnet de conducir para los mayores de 65 años marca un importante cambio en la normativa que afectaba a los conductores españoles. Mientras que la Dirección proponía limitaciones y renovaciones más frecuentes basadas en la edad, Bruselas ha defendido un enfoque más equilibrado, basado en evaluaciones médicas más exhaustivas pero sin restricciones arbitrarias. La solución parece radicar en encontrar un sistema de renovaciones personalizado, que respete la seguridad vial y las normas de la DGT y, al mismo tiempo, evite la discriminación por edad.

LaLiga busca el apoyo de Bruselas en su guerra contra la piratería

0

La Coalición de Propietarios de Derechos Deportivos (SROC por sus siglas en inglés), de la que LaLiga forma parte, la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO por sus siglas en inglés) y miembros del Parlamento Europeo, se han reunido en Madrid para unir fuerzas, proteger el deporte en directo, y plantear posibles regulaciones comunitarias para ello. La guerra que Laliga en España tiene contra la piratería ha conseguido algunos aliados políticos, a pesar de estar rodeada de polémica, tras haber ordenado bloqueos de IPs que además de alojar webs que emitían contenido pirata, soportaban la seguridad de webs legítimas de todo tipo de entidades, organismos y negocios.

La idea es, según la entidad futbolística, «reforzar el diálogo y continuar con la colaboración en la lucha contra la piratería», y para ello se han reunido en la capital española a principios de esta semana para compartir información relevante sobre cómo se lleva a cabo la distribución ilegal de contenido deportivo y cómo operan los modelos de negocio que rodean esta actividad delictiva.

La coalición a la que pertenece LaLiga, SROC, ha aprovechado la reunión de trabajo para proponer soluciones y así abordar «esta problemática», de manera que han solicitado, concretamente, la adopción «de un instrumento normativo por parte de la Unión Europea que obligue a ciertos intermediarios (como sería el caso de Cloudflare) a eliminar de inmediato el contenido ilícito en directo o, como muy tarde, durante su transmisión».

La Liga busca que la UE «adopte un instrumento normativo que obligue a ciertos intermediarios a eliminar de inmediato el contenido ilícito en directo o, como muy tarde, durante su transmisión

Según explica la organización deportiva, esta obligación ayudaría a combatir la piratería de contenidos en vivo, que exige una actuación inmediata por parte de los intermediarios para proteger su valor económico.

Así, LaLiga se apunta otro tanto al incorporar a políticos, como la eurodiputada Maravillas Abadía, que también es coordinadora adjunta del Grupo del Partido Popular Europeo en la Comisión de Asuntos Jurídicos, quien sobre este tema entiende que «es prioritario para nosotros (se refiere al Partido Popular) promover un marco legislativo que equilibre la innovación tecnológica con la protección de los titulares de derechos de eventos deportivos«. Según la parlamentaria, esta industria es un «componente vital de nuestra cultura y tradiciones, además de un motor clave de nuestra economía. Por ello, ha asegurado que desde su formación están «comprometidos a trabajar por soluciones eficaces para combatir la piratería en directo».

LaLiga busca el apoyo de Bruselas en su guerra contra la piratería
Fuente: Agencias

LOS ALIADOS DE LALIGA CONTRA LA PIRATERÍA

Según han explicado desde la organización presidida por Jabier Tebas, la reunión forma parte de la colaboración continua de la SROC con la EUIPO y su Observatorio Europeo sobre Infracciones de los Derechos de Propiedad Intelectual. El Observatorio lleva a cabo una evaluación de la efectividad de la Recomendación de la Comisión (UE) 2023/1018 del 4 de mayo de 2023 sobre la lucha contra la piratería online de eventos deportivos y otros eventos en directo.

Varios miembros de la SROC, incluida la organización futbolística, están aportando datos sobre los tiempos de eliminación del contenido ilícito denunciado, los tipos de intermediarios que reciben estos avisos por parte de los organizadores de eventos deportivos, y otras perspectivas relacionadas con los contenidos en vivo.

Para Maravillas Abadía es prioritario «promover un marco legislativo que equilibre la innovación tecnológica con la protección de los titulares de derechos de eventos deportivos»

A tenor de la reunión, el director ejecutivo de la EUIPO, João Negrão, ha señalado cómo la piratería de eventos en directo «está evolucionando: se vuelve más sofisticada, más extendida y más perjudicial. Nuestra respuesta también debe evolucionar. Hoy tenemos la oportunidad de evaluar los desafíos que se avecinan y reforzar nuestros esfuerzos colectivos para salvaguardar la integridad del deporte en directo.

El presidente de la SROC, Mark Lichtenhein, por su parte, ha puesto el foco en «la ausencia de mecanismos jurídicamente vinculantes» que en su opinión «no solo causan un gran perjuicio al negocio del deporte», sino que permite que prospere «sin trabas un mercado negro manejado por el crimen organizado». Por ello, argumenta que «es más urgente que nunca que se aplique adecuadamente el Estado de derecho en este ámbito».

El mismo Javier Tebas no ha perdido la oportunidad de señalar que uno de sus mayores quebraderos de cabeza, la piratería, «es una lacra que sólo puede ser eliminada con trabajo conjunto y una perspectiva común». Por esa razón valoró las sesiones de trabajo como la celebrada en la tarde del pasado lunes, «con actores de gran relevancia en el panorama deportivo y audiovisual europeo», como el camino a seguir para luchar contra la que es «la principal amenaza para la industria del fútbol hoy en día».

Hay que recordar que la LaLiga es una asociación deportiva de carácter privado y está integrada por los 20 Clubes de fútbol de LALIGA EA SPORTS y los 22 de LALIGA HYPERMOTION, y es la responsable de la organización de las competiciones futbolísticas de carácter profesional y ámbito nacional en España.

CIMD Intermoney inicia HBX Group con nota de Comprar y objetivo en los 14 euros

CIMD Intermoney ha iniciado la cobertura de la tecnológica hotelera HBX Group con una recomendación de Comprar y un precio objetivo de 14,00 euros que suponen un potencial alcista del 40% desde los precios actuales.

En la nota a clientes que firma Guillermo Barrio se aclara que HBX Group es un líder con un descuento injustificado. “Pensamos que la posición de lideren el negocio de intermediación B2B en el sector hotelero, crecimientos anuales cercanos al 10%, prudente estrategia y un descuento de ratios del -40% respecto a Amadeus proporcionan una gran oportunidad de entrada o expansión en el valor.”

HBX es, junto a Expedia, uno de los mayores intermediarios B2B mundiales del sector hotelero, y el mayor realmente independiente

En esta actividad, conocida como Accommodation y que representa el 90% de sus ingresos, el Grupo recopila electrónicamente la oferta de alojamiento de unos 250.000 hoteles, de los que 100.000 son directos sin intermediarios, y la ofrece a unos 60.000 distribuidores B2C (agencias de viaje online, turoperadores etc..) a través de su plataforma tecnológica residente en la nube.

HBX recibe una comisión (take rate) cercana al 9% del precio pagado por el consumidor final (TTV). Este modelo de negocio se asemeja, con diferencias, al de Amadeus. Presente en 170 mercados, Europa genera más del 50% del negocio, siendo EEUU (cerca del 20%) también relevante.

HBX Group anuncia el cierre con éxito de la refinanciación de la deuda

HBX group HQ 1 Merca2.es
HBX Group. Fuente: HBX

Estrategia: Cross-selling, canal directo de hoteles, sector de lujo

HBX tiene como estrategia apalancar su plataforma tecnológica aprovechando el crecimiento de la industria hotelera, estrechando sus relaciones con hoteles y distribuidores mediante la potenciación de su fuerza de ventas. Otras fuentes de crecimiento serán:

  • el cross-selling de Accommodation con la intermediación de servicios no hoteleros como alquileres de vehículos;
  • la potenciación del canal directo de los hoteles,
  • la explotación de nichos más rentables como servicios financieros (Fintech) o el sector de lujo.

HBX Group cae en Bolsa tras debutar en tablas y mantener su precio inicial de 11,5 euros

Previsiones HBX: 8-9% TACC en ingresos y Ebitda ajustado

Barrio estima para HBX Group crecimientos anuales del 8-9% en ingresos y Ebitda ajustado, consolidados en el periodo 2024-27.HBX cierra sus ejercicios en septiembre.

“En conjunto creemos que los incrementos que deberemos ver en 2025e (+11%), que se sitúan en la parte baja de la guía para este año,deberían relajarse poco a poco hasta converger en principio con los crecimientos esperados para la industria de hoteles (+6%). Esperamos que el Grupo cierre 2025e con una deuda neta cercana a los 650 millones de euros, o menos de 2 veces Ebitda, implicando un descenso anual de 2.000 millones de euros por la reorganización y la salida a bolsa. A partir de 2026 esperamos descensos de deuda de más de 250 millones de euros anuales,pese al inicio del pago de dividendos.

NH Berlin Alexander Platz Merca2.es
NH Hotel Alexenaderplatz. Berlín. Fuente: NH

Intermoney valora HBX Group mediante DFC, dada la relativamente buena visibilidad de sus flujos de caja y la falta de comparables claros. Asumen un WACC de 9,0%, “lo cual consideramos exigente, pero que tiene en cuenta el bajo apalancamiento y los presentes riesgos geopolíticos”.

Estiman así un VE de 4.100 millones de euros a septiembre de 2025, o un precio objetivo de 14 euros a esa fecha. Comparado con Amadeus (Mantener, precio objetivo en los 65 euros), el Grupo cotiza con un descuento del 40% en la ratio VE /Ebitda de 2025-27e, con HBX en 7 veces 2026, “lo cual consideramos injustificado. El descuento tomando nuestros precios objetivo sería aún cercano al -20%, por lo que no pensamos que nuestra valoración de HBX Group sea ambiciosa”.

Carlos Sanz-Pastor, nuevo responsable global de Auditoría Interna de BBVA

0

BBVA ha decidido nombrar responsable global de Auditoría Interna a Carlos Sanz-Pastor, en sustitución de Joaquín Gortari, que abandona la entidad tras 35 años en ella, según ha informado el banco este martes en un comunicado.

Sanz-Pastor se incorporó a BBVA en 2002 como gerente de Auditoría Financiera y desde entonces ha ocupado diversos puestos de responsabilidad dentro de la rama de Auditoría dentro del grupo. Desde hace diez años venía siendo el director de Estrategia de Auditoría Interna.

Con anterioridad a BBVA trabajó como analista en el Banco de España, en Iberpistas y en Banco Santander. Es licenciado en Ciencias Empresariales por la Universidad Complutense y cuenta con una especialidad en Dirección Financiera.

Gortari comenzó su carrera en el grupo en el Banco Exterior de España, tras lo cual formó parte del área de mercados de capitales de BEX Internacional –posteriormente, Banco de Negocios de Argentaria– y de la unidad de Expansión Corporativa de Argentaria y BBVA.

En 2003, fue nombrado adjunto al director financiero de BBVA y, un año después, director financiero de BBVA en Estados Unidos y miembro del Consejo de Administración de varias entidades del Grupo en el país (Valley Bank, Laredo National Bank, State National Bank, Texas Regional Bancshares y Bancomer Transfer Services).

En 2008, Gortari asumió la dirección financiera del área de Tecnología y Operaciones hasta 2010 cuando fue designado director del gabinete de Presidencia. Desde diciembre de 2018 era el responsable global de Auditoría Interna de BBVA.

De acuerdo con el reparto de funciones entre el presidente (Carlos Torres) y el consejero delegado (Onur Genç), Sanz-Pastor reportará a Torres al ser el responsable de Auditoría. Junto con él también reportan al presidente los responsables de Estrategia, Transformación y del área Legal.

En junio, el juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón propuso juzgar al comisario jubilado José Manuel Villarejo, al expresidente del BBVA Francisco González, al propio banco y a varios empleados y excargos de la entidad por los presuntos encargos ilegales que habría realizado el policía para el banco cuando estaba en activo. Entre ellos se encontraba Joaquín Gortari.

La decisión del juez se tomó a raíz de la propuesta de la Fiscalía Anticorrupción de sentar a estas personas en el banquillo al considerar «existente una carga indiciaria sólida».

Los beneficios del mercado automovilístico europeo caen un 45%

Los datos del informe anual del sector motor presentado desde Cetelem son siempre esclarecedores en cuanto a la dirección del mundo del motor. Sin embargo, tras revisar el informe de 2024 se hace evidente que el mercado está afectado por las múltiples crisis que atraviesa el continente europeo, y buena parte del mundo. A pesar de esto el informe del banco evidencia que las matriculaciones de vehículos han aumentado un 0,8% en todo el continente, y puntualmente han aumentado un 7,1% en España. 

Es una situación por momentos difícil de comprender. Sin embargo, como lo revela el informe, hay varios motivos para que los compradores estén tan apresurados para comprar un vehículo. Hay dos motivos principales, por un lado, la incertidumbre sobre el uso de los coches eléctricos en el futuro inmediato, por el otro se trata de los precios de los nuevos vehículos que los hacen inaccesibles para un alto porcentaje de los posibles compradores. De hecho, el mismo informe señala que la mayoría de los posibles compradores de su primer vehículo prefieren esperar a que bajen los precios antes de comprar uno usado. 

A este cambio en la tendencia se suma la llegada de nuevos competidores al sector. Entre estos, el más evidente es el caso de China, con empresas como MG y BYD ocupando un espacio propio en el sector. Cada vez son más los usuarios que conocen y ubican estas opciones, y aunque todavía no es un dato abrumador, sí que empiezan a ser claves en un mercado donde, durante el mes de febrero, uno de cada 10 vehículos nuevos vendidos en el territorio español fueron fabricados por el gigante asiático. 

Aun así, los usuarios entrevistados por Cetelem no se muestran especialmente preocupados por la presencia de estos nuevos vehículos en el mercado. La realidad es que la mayoría considera que su llegada terminará ayudando a bajar los precios de todo el sector, lo cierto es que estos aumentos de precios, que pueden terminar aumentando todavía más por la nueva guerra arancelaria que ha iniciado el gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, y que sin duda tendrá un efecto directo en las importaciones y exportaciones tanto de los vehículos como de las piezas de los mismos. 

EL PRECIO Y LA MARCA: CLAVES PARA EL FUTURO DEL SECTOR 

Lo cierto es que según los datos que ha presentado Cetelem hay dos datos que marcan el futuro del sector. Por un lado, la confianza de los compradores en las marcas que han usado previamente, un factor que se repite en el mundo de las motos, y por otro que los vehículos tengan un precio relativamente accesible. 

La mala noticia es que esto está teniendo un efecto directo sobre las ventas de vehículos eléctricos. Aunque han aumentado las ventas de los vehículos híbridos, los coches eléctricos han frenado su crecimiento, aunque solo levemente. Si bien desde el banco se muestran optimistas en que la tendencia se mantiene positiva, en la práctica es llamativo que haya un aumento de las ventas de híbridos de hasta el 22% mientras que los eléctricos apenas aumentan un 2%.

La buena noticia para quienes están atentos al daño ambiental de los coches es que tanto  los vehículos de motor tradicional vendidos en 2024 siguieron disminuyendo. De hecho los vehículos de gasolina redujeron sus ventas un 2% y los de Diesel lo hicieron un 40%, según la encuesta realizada por Cetelem. En cualquier caso es una tendencia que hay que seguir de cerca, pues tras los cambios políticos del mundo en la segunda mitad del año pasado es fácil pensar que se haga menos hincapié en cuidar el crecimiento de este sector. 

LA APUESTA ES EL COCHE ELÉCTRICO

Pero aunque se ralentizó su crecimiento, la apuesta de Cetelem sigue siendo que los coches eléctricos terminen dominando el mercado. Lo cierto es que se achacan a la falta de centros de carga y demás infraestructuras necesarias para que estos puedan competir con las distancias de los coches con gasolina. En cualquier caso, es un esfuerzo que se sigue haciendo en España y demás países del continente, por lo que es de esperar que en los próximos años se siga viendo como hay más puntos de carga en espacios públicos y privados. 

Coche hibrido. Fuente: Agencias
Coche hibrido. Fuente: Agencias

Esto debería ayudar a sacar a los coches eléctricos de su interrupción en los procesos de crecimiento. En cualquier caso, será interesante ver cómo evoluciona la situación, y qué movimientos realizan las empresas del sector para facilitar la llegada de estos vehículos al mercado español. 

Las ventas de TikTok Shop e Instagram pisan el acelerador frente Shein y Temu

Este año es especial para el e-commerce, pues los expertos esperaban que fuera más competitivo, más automatizado y más omnicanal. La aparición de TikTok Shop e Instagram están capturando los clientes más jóvenes, y a consecuencia están ‘robando’ cuota de mercado a las dos grandes del comercio online, es decir, a Shein y Temu.

Tik Tok Shop emerge como un actor clave en la conversión de ventas directas y, por su lado, YouTube refuerza su formato con los vídeos cortos y largos y la integración de compras en vivo​. En este contexto, TikTok está creando una nueva cultura que une el entretenimiento y las compras, inspirando a la gente a descubrir y compartir productos que les encantan.

Los nuevos actores que entran en el mercado del e-commerce hacen presión a una cómoda Shein, y a un Temu que sigue indagando en su camino y su crecimiento. Los factores que más impulsan la elección de los marketplaces a la hora de comprar son un mejor precio, la variedad, ofertas y promociones y gastos de envío gratuitos o económicos.

instagram Merca2.es
Fuente: Instagram

TIKTOK SHOP SE HACE UN HUECO ENTRE SHEIN Y TEMU

El comercio electrónico ha logrado posicionarse como un motor clave para la economía mundial, con un crecimiento progresivo en los últimos años. En concreto, solo en España, la facturación en el segundo trimestre de 2024 creció un 12,8% interanual, hasta alcanzar los 23.114 millones de euros (CNMCData).

«En 2025, veremos una integración aún más profunda de las compras directas en plataformas como TikTok, la consolidación de YouTube y el auge de los programas de afiliación. Por ello, toma el control, optimiza la inversión en paid media, usa first-party data y convierte cada touchpoint en revenue» afirma Patricia Díaz, Elogia Fashion Director.

TIKTOK SHOP E INSTAGRAM: DE SIMPLES REDES SOCIALES SE HAN CONVERTIDO EN CANALES CLAVE DE CONVERSIÓN

Concretamente, plataformas como TikTok, Instagram y YouTube se consolidan como motores de compra, impulsadas por nuevas funcionalidades como el checkout in-app y el live shopping, especialmente relevante para la Generación Z, que prefiere comprar directamente en redes sociales.

Sir ir más lejos, y como bien señalan desde la plataforma, «TikTok Shop aterriza en España con una gama de funcionalidades únicas en el mercado, que permitirán a los vendedores conectar de una forma única y exclusiva con sus audiencias, potenciando las ventas». La apuesta sostenida de la plataforma por fomentar el desarrollo de la economía en España conecta con la llegada de TikTok Shop, que acerca negocios basados en España a los usuarios de la plataforma.

El lanzamiento de TikTok Shop en España se adelanta con un nuevo aliado para las devoluciones
Fuente: TikTok Shop

Buscando ejemplos de la conversión de ventas en redes sociales como TikTok e Instagram, un claro ejemplo de este cambio y de este beneficio, es Charlotte Tilbury. La firma de maquillaje logro aumentar sus ventas en un 200% en solo 48 horas gracias a una estrategia de live shopping en TikTok Shop.

2025: EL AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DE VENTAS EN TIKTOK E INSTAGRAM

En este sentido, TikTok continuará ganando protagonismo como plataforma de conversión directa, combinando compras en vivo, afiliación y recomendaciones algorítmicas basadas en el comportamiento del usuario. No obstante, la plataforma deberá de identificar y corregir aquellos factores que puedan estar afectando su conversión a ventas.

Si bien, no hay que olvidarse de los marketplaces que su negocio llegó antes que el de estas redes sociales que ahora también se puede comprar en ellas. En 2024 Amazon siguió siendo el marketplace líder en España, tanto en notoriedad como en penetración. Le sigue AliExpress y, en tercer lugar, eBay en lo referente a notoriedad y El Corte Inglés en penetración. Otros marketplaces, como Decathlon, Temu y Miravia, muestran tasas de compra por encima del promedio del 25%, según revela el Estudio Marketplaces España 2024 by Elogia.

Estafas Temu
Fuente: Temu

Siguiendo esta línea, no hay que olvidar que los factores que más impulsan la elección de los marketplaces (Shein y Temu, entre otros e-commerce) como canal de compra son el precio, seguido de la variedad de productos y marcas, ofertas y promociones y gastos de envío gratuitos o económicos

Además, los compradores online recurrentes, realizan compras al menos una vez por semana. En España, actualmente el 21% de los españoles realiza compras online con esta frecuencia, aunque ese porcentaje varía dependiendo de la zona, según apunta el Observatorio Hostinger de la Transformación Digital.

Mega tendencias: agua, “las mayores olas proporcionan el mejor recorrido a los inversores”

Hace 25 años –en marzo de 2000–, el estallido de la burbuja puntocom provocó liquidaciones masivas en las bolsas. Pero Pictet Asset Management vio una oportunidad que nadie había contemplado, mediante un fondo pionero de inversión temática global basado en mega tendencias, Pictet Water.

En aquel momento algunos inversores lo consideraron una apuesta arriesgada, de nicho y atractivo limitado. Pero un cuarto de siglo después los activos gestionados por el fondo han alcanzado 8.200 millones de euros (febrero de 2025) y generado una rentabilidad anualizada del 7,8 % (clase I EUR) frente a 5,7% (febrero de 2025) del índice mundial MSCI AC World, acumulada 554,4% (I EUR) frente a 298,5% (febrero de 2025) del índice.

Ahora, en medio de turbulencias de un nuevo boom de tecnología, Pictet AM sigue poniendo de relieve cómo las mega tendencias apoyan el crecimiento secular a lo largo de los ciclos de inversión.

Cedric Lecamp gestor senior de Pictet Water Merca2.es
Cédric Lecamp, gestor senior de Pictet Water

Según Cédric Lecamp, gestor senior de Pictet Water: «Invertir en esas tendencias es como surfear: las mayores olas proporcionan el mejor recorrido a los inversores».   Considera que permanece la propuesta de inversión en las industrias del agua. Hay que tener en cuenta que mejorar la sostenibilidad de los recursos hídricos y calidad del agua es crucial para la salud pública.  El deterioro se ha acelerado y su disponibilidad global disminuido debido a una financiación insuficiente, que agrava la necesidad de soluciones proporcionadas por agentes privados.

Hans Peter Portner, director de renta variable temática de Pictet AM, observa: “El fondo Water se lanzó para financiar soluciones al reto global del agua. La sensibilización respecto a su calidad continúa evolucionando, con demanda de soluciones. Se trata de un terreno fértil para la innovación en las tecnologías hídricas de empresas que proporcionan soluciones efectivas, de lo que los inversores se beneficiarán con rentabilidades atractivas las próximas décadas.

Observa que las nuevas tecnologías digitales permitirán el seguimiento en tiempo real del estado de la red. Además, la capacidad para detectar concentraciones muy bajas de micro contaminantes en aguas superficiales y subterráneas -antibióticos, hormonas, pesticidas y ‘químicos eternos’- se facilita mediante sistemas de seguimiento y tratamiento avanzados. Además, los efectos del cambio climático impulsan la inversión en aumentar la resiliencia de las infraestructuras del agua.

El agua, el nuevo petróleo de la industria tecnológica, según DNB AM

Pictet-Water se encuentra respaldado por siete mega tendencias globales: cambio climático; escasez de recursos; calidad medioambiental; crecimiento económico; comercialización; urbanización y estilos de vida más saludables. El reto del agua y el saneamiento conforman uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas desde 2016. La experiencia de Pictet Water ha facilitado una gama de estrategias centradas en medio ambiente: Clean Energy Transtition (2007), Timber (2008), Global Environmental Opportunities (2014), Regeneration (2022) y China Environmental Opportunities (2023).

El agua, el nuevo petróleo de la industria tecnológica, según DNB AM
Fuente: Agencias

30 años de inversión temática: agua

Hace 30 años, en 1995, Pictet AM concibió un enfoque de inversión basado en mega tendencias que actualmente forma una gama de 17 estrategias de renta variable temática, con 70 gestores especializados y 71.000 millones de dólares bajo gestión (febrero 2025). Se basa en fuerzas estructurales de largo plazo que transforman la economía y la sociedad, concretadas en conceptos de inversión de crecimiento secular y duración considerablemente mayor que los ciclos económicos.

Por su naturaleza, la inversión fundamentada en mega tendencias se orienta al largo plazo. Se basa en los estudios del Instituto de Estudios futuros de Copenhague, que identifica 21 mega tendencias en seis categorías: tecnología y ciencia, sociedad, economía, medio, demografía y gobernanza global, en un proceso de seguimiento sistemático, apoyado por expertos.

Pictet AM incluye las filiales y divisiones del Grupo Pictet dedicadas a gestión de activos institucionales y de fondos. A febrero de 2025 gestionaba 301.000 millones de dólares (289.000 millones de euros), con 18 centros en el mundo en Londres, Bruselas, Ginebra, Fráncfort, Ámsterdam, Luxemburgo, Madrid, Milán, París y Zúrich, hasta Hong Kong, Taipéi, Osaka, Tokio, Singapur, Shanghái, Montreal y Nueva York.

Massimo Dutti nos trae sus mejores propuestas de estilo bohemio para esta primavera

Springtime y Massimo Dutti, ¿qué mejor combinación? Junto con sus inevitables tendencias novedosas. Inditex ha seleccionado una variedad de ropa ideal para navegar sin esfuerzo a través de transiciones de temperatura y calor. Esta temporada promete lealtad a un sentido de moda sensual y bohemio, respaldando la comodidad junto con un toque de moda significativo durante los tiempos cambiantes. En esta colección, el surtido contiene blusas románticas, elegantes faldas lápiz, faldas artesanales con elementos de crochet y bolsas versátiles para todos los escenarios.

Si consideras actualizar tu guardarropa para esta temporada del año, esta marca proporciona las sugerencias más elegantes para mantener la sofisticación. Aquí te confiamos algunos de ellas u estamos seguros de que estarán a tu alcance ¡Así que no puedes perdértelos!

Las novedades de Massimo Dutti para esta primavera

Las novedades de Massimo Dutti para esta primavera
Fuente: Massimo Dutti

Massimo Dutti presenta una colección de vestimenta requerida por todo guardarropa que se precie de ser tal, con una faceta exclusiva. Los sets no solo son simples de integrar, sino que también cuentan con la capacidad de mejorar tu imagen y hacer que tus outfits se destaquen, proporcionando una experiencia visual a todo el que te vea.

En la gama de esta temporada de primavera, los vestidos con faldas fluidas a blusas adornadas con bordados exhiben todo el atuendo necesario para una apariencia impresionante en varios entornos, ya sea relajado o ceremonial.

Tendencias clave para la temporada

Tendencias clave para la temporada
Fuente: Massimo Dutti

Puedes utilizar esas piezas para eventos variados Estilos significativos involucran estética boho, neutrales como Borgoña y Brown, y adornos como los detalles de crochet y encaje. Esta mezcla, fusionando elementos románticos y bohemios, se adapta a las temperaturas máximas, mientras que la colección de Dutti es vasta y atractiva para examinar en su tienda oficial web. A continuación, proporcionamos una lista curada de piezas clave necesarias para estas tendencias de moda esenciales de la sala de otoño Mantente observador y organizarse para rejuvenecer

1. Camisa blanca con encaje (59.99 euros)

1. Camisa blanca con encaje (59.99 euros)
Fuente: Massimo Dutti

Las camisas blancas siguen siendo atemporales, pero para un entusiasmo único en los conjuntos de primavera, esta elegancia de Massimo Dutti con encajes se puede combinar con una falda con intrincados recortes, presentando un ambiente apasionado y de libertad, lo que hace que sea simple combinarla con todo tipo de faldas hasta la rodilla, denim o pantalones aerodinámicos. La prenda proporciona versatilidad, lo que permite una apariencia renovada y exclusiva en cualquier evento dado.

2. Bordeaux Bag (59.99 euros)

2. Bordeaux Bag (59.99 euros)
Fuente: Massimo Dutti

A medida que la temporada de renovación y trajes frescos ocupa el centro del escenario, asegurar una bolsa Burdeos en su armario se vuelve primordial. Este accesorio icónico, inmerso en elegancia y sofisticación, sigue siendo una adición esencial a cualquier colección, para aquellas que buscan hacer alarde de un ambiente elegante y atemporal. Esta concepción, con una estética refinada y simple, es perfecta para acentuar sus apariciones más serenas.

Puedes usar borgoña esta temporada, ya que agrega un elegante toque de color a los estilos hippie de tu atuendo. A pesar de su tamaño robusto y su diseño elegante, este objeto se transforma en un paquete todoterreno versátil que se vuelve indispensable para la aplicación diaria

3. Kimono (99.99 euros) estampado

3. Kimono (99.99 euros) estampado
Fuente: Massimo Dutti

Si desea un artículo de ropa que proporcione tanto la facilidad como la moda, el Kimono teñido de Massimo Dutti es una excelente opción. Este patrón, influenciado por la estética oriental, es ideal para las estaciones más populares. Su bordado distintivo y su elegante sastrería lo hacen adecuado para el uso diario y los eventos formales. Es una llamarada opulenta que aumentará significativamente su apariencia.

4. Vestido de lencería negro (79.99 euros)

4. Vestido de lencería negro (79.99 euros)
Fuente: Massimo Dutti

Este vestido negro es ideal para esos primeros eventos de la temporada. Envuelto por encanto seductor, es ejemplar para celebraciones matrimoniales, banquetes o cualquier ocasión conmemorativa. El diseño sin complicaciones, pero refinado asegura que esta pieza sigue siendo un desgaste clásico de larga duración, combinando sin problemas con accesorios elegidos para una apariencia impresionante. Además, el color negro siempre es una apuesta segura para cualquier ocasión.

5. Bohemia Glable de Massimo Dutti (49.99 euros)

5. Bohemia Glable de Massimo Dutti (49.99 euros)
Fuente: Massimo Dutti

Las blusas bohemias se han convertido en una prenda esencial para cualquier armario de primavera. La camisa blanca de Massimo Dutti muestra un diseño elaborado que combina sin esfuerzo el arte del patrón de crochet con una silueta relajada y cómoda. Es un componente flexible que puede mezclar con faldas y pantalones. Es óptimo para un comportamiento pausado, junto con abundante elegancia.

6. Chaleco de crochet de Massimo Dutti (69.99 euros)

6. Chaleco de crochet de Massimo Dutti (69.99 euros)
Fuente: Massimo Dutti

Un chaleco tejido se destaca como una prenda particularmente única o especial en este surtido Hecho en una variación atenuada de esta esencia, es ideal para las celebraciones de primavera, la camiseta marrón presenta versatilidad, lo que permite que se combine sin esfuerzo con pantalones de lino o faldas MIDI Es deseable diseñar una estética tranquila con un toque de sofisticación

7. Pantalones de Massimo Dutti (79.99 euros)

7. Pantalones de Massimo Dutti (79.99 euros)
Fuente: Massimo Dutti

Si desea vestimenta y sofisticación, los pantalones de borgoña de Massimo Dutti son una opción más importante Estos pantalones coinciden sin esfuerzo tanto con vestidos bohemios como con blusas sofisticadas a través de su elegante estética. La sombra de borgoña agrega una calidad contemporánea y adaptable, lo que permite su uso en varias ocasiones Modifique el texto dado en referencia al color Borgoña, enfatizando un aspecto moderno y versátil.

8. Blusa Kimono White de Massimo Dutti (79.99 euros)

8. Blusa Kimono White de Massimo Dutti (79.99 euros)
Fuente: Massimo Dutti

La blusa Kimono es otra de las grandes apuestas de Massimo Dutti esta temporada. Con un toque moderado y un diseño elegante, es ideal para los días más calurosos. El color blanco otorga un aspecto impecable y de la nueva era, y el diseño de Kimono agrega un estilo elegante. Puede usarlo con pantalones cortos y faldas largas.

9. Midi Bohemia Falda de Massimo Dutti (129 euros)

9. Midi Bohemia Falda de Massimo Dutti (129 euros)
Fuente: Massimo Dutti

Completa la alineación de primavera, Massimo Dutti presenta una falda bohemia midi con adornos de crochet ideales para una declaración de moda elegante y apasionada. La cola líquida y el acabado tejido en la franja convierten este vestido en un atuendo crucial por el tiempo Puedes fusionarlo con una camisa blanca o una tapa de encaje para un estilo completo

¿Cómo combinar prendas de Massimo Dutti para esta primavera?

¿Cómo combinar prendas de Massimo Dutti para esta primavera?
Fuente: Massimo Dutti

Una de las ventajas de las prendas de Massimo Dutti es su versatilidad. Puedes fusionar las piezas en la totalidad con numerosos métodos para asegurar diversas apariencias u outfits que llamarán la atención. Aprovecha la utilidad y los precios de esta colección, porque se trata de prendas de la mejor calidad y alta moda.

Si deseas un aspecto relajado pero elegante, mezcla un top boho con pantalones relajados o un vestido midi. Junto con una cartera de burdeos y mocasines abiertos, el conjunto irradia un ambiente relajado, pero exuda sofisticación. Para momentos especiales, elija un vestido simple, agregue joyas brillantes y zapatos elegantes Elija una camisa de kimono con una falda midi bohemia y botines para una apariencia sofisticada

No puedes perderte cómo trae el nuevo Massimo Dutti

No puedes perderte cómo trae el nuevo Massimo Dutti
Fuente: Massimo Dutti

La última alineación de Massimo Dutti para esta temporada muestra opciones elegantes y boho que se ajustan a la perfección para los días más calurosos. Desde bonitas blusas con delicados encajes hasta lindas faldas llamadas midi bohemias, cada pieza de ropa puede cambiar la forma en que te ves y hacer que tu atuendo sea más agradable. No olvides que la ropa es importante para esta época del año y prueba el estilo boho sin preocupaciones en tu guardarropa.

China acapara la mitad de la producción solar mundial y dos tercios de la eólica

Los datos de producción energética del año pasado dejan dos lecturas: por un lado, el récord de generación renovable, que alcanzó el 90% del total; por otro, el inquietante dominio de China, que va adquiriendo tintes de monopolio: la mitad de la solar fotovoltaica y dos terceras partes de la eólica salieron de las plantas del gigante asiático.

Las Estadísticas de Capacidad Renovable 2025, publicadas este miércoles por la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), muestran un aumento masivo en la capacidad de energía renovable durante 2024, alcanzando los 4.448 gigavatios (GW). La adición de 585 GW el año pasado indica una participación del 92,5% en la expansión total de la capacidad, marcando un crecimiento anual récord del 15,1%.

Si bien 2024 establece otro hito en la capacidad y crecimiento de las energías renovables, el progreso aún está por debajo de los 11,2 teravatios necesarios para alinearse con el objetivo global de triplicar la capacidad instalada de energías renovables para 2030. Para alcanzar este objetivo, la capacidad renovable debe expandirse ahora en un 16,6% anual hasta 2030.

CHINA SOLO DEJA LAS MIGAJAS DEL PASTEL RENOVABLE

Además, el avance sigue reflejando importantes disparidades geográficas. Como en años anteriores, la mayor parte del crecimiento ocurrió en Asia, con China ejerciendo una superioridad aplastante: casi el 64% de la capacidad añadida a nivel mundial. En contraste, América Central y el Caribe contribuyeron con solo el 3,2%. Los países del G7 y el G20 representaron respectivamente el 14,3% y el 90,3% de la nueva capacidad en 2024.

Tanto en el sol como en el viento, la generación china está a años luz de cualquier asomo de competidor. El ‘Gran Dragón’ agregó por sí solo 278 GW, la mitad de la expansión total de la fotovoltaica el año pasado, cifrada en 451,9 GW. En un lejanísimo segundo puesto se encuentra India, con 24,5 GW.

En eólica, China produjo dos tercios del conjunto mundial: 79,9 GW de los 113,2 GW de nueva generación registrados. A decenas de cuerpos de distancia se halla Estados Unidos, medalla de plata con 5,1 GW, seguida de potencias como Brasil, India, Canadá y Turquía. Más abajo se encuentran algunos países miembros de la Unión Europea (UE).

EL DOMINIO DE CHINA EN SOLAR Y EÓLICA ES ESPECIALMENTE SIGNIFICATIVO, YA QUE ESTAS DOS FUENTES REPRESENTAN CONJUNTAMENTE EL 96,6% DE TODAS LAS ADICIONES RENOVABLES EN 2024

La hegemonía china se extiende a otras áreas como la hidroeléctrica, en la que las faraónicas infraestructuras del gigante oriental le permiten acaparar el 96% de los aumentos de capacidad (15 GW a nivel global). Sin embargo, su dominio de la solar y la eólica es especialmente significativo, ya que estas dos fuentes representan conjuntamente el 96,6% de todas las nuevas adiciones renovables en 2024.

Más de tres cuartas partes de la expansión de capacidad correspondieron a la energía solar, que creció un 32,2% hasta alcanzar los 1.865 GW, seguida de la energía eólica, que aumentó un 11,1%.

«El crecimiento continuo de las energías renovables que presenciamos cada año es una prueba de que son económicamente viables y de fácil implementación» -declaró el director general de IRENA, Francesco La Camera– «Año tras año, siguen batiendo récords de expansión, pero seguimos enfrentando los mismos desafíos: grandes desigualdades regionales y el tiempo en contra, con la fecha límite de 2030 cada vez más cerca».

Por su parte, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, afirmó que, aunque las energías renovables están acelerando el fin de la era de los combustibles fósiles, «la transición a la energía limpia debe ser más rápida y equitativa, asegurando que todos los países puedan beneficiarse plenamente de una energía renovable barata y limpia».

Será el fin de las molestas subidas de volumen de la publicidad cuando ves la tele

¿Has experimentado las subidas de volumen inesperadas en tu televisor? ¿Te ha ocurrido esto cuando los anuncios de TV aumentan inesperadamente en el volumen, lo que hace que saltes o busques el control remoto para ajustarlo? Este fenómeno que parece es intrascendente, ha molestado a numerosos espectadores durante años. Sin embargo, parece que los españoles finalmente lo están abordando con una solución que podría acabar con ello.

El CNMC tiene como objetivo frenar el desorden molesto al anunciar una consulta pública sobre los límites de publicidad. Esto tiene como objetivo establecer restricciones más flexibles, para eludir las fluctuaciones abruptas en los niveles de volumen que no son simplemente molestos, sino también perjudiciales para el disfrute auditivo de la audiencia En este post, profundizaremos en los detalles de esta iniciativa y descubriremos alterar nuestro método de ver contenido transmitido

¿Qué es la proponiendo el CNMC sobre las molestas subidas de volumen de tu televisor durante los comerciales?

¿Qué es la proponiendo el CNMC sobre las molestas subidas de volumen de tu televisor durante los comerciales?
Fuente: Freepik Premium

LA CNMC ha comenzado la consulta pública para evaluar los métodos para administrar la frecuencia publicitaria en la transmisión del televisor y la radio. La comisión responsable de la supervisión de la comunicación ha iniciado un diálogo para evaluar las posibles estrategias para controlar el volumen de los anuncios publicitarios.

Esta acción tiene la intención de limitar los ascensos rápidos de volumen en los mensajes comerciales cuando están integrados en la programación. La frecuencia de publicidad y su volumen excesivo irrita a los espectadores, lo que lleva al CNMC a buscar formas de mitigar potenciales impactos perjudiciales en el disfrute de la televisión de la audiencia

La razón detrás de la consulta pública

La razón detrás de la consulta pública
Fuente: Freepik Premium

La justificación para este diálogo público resulta de la insatisfacción de los usuarios con respecto a los anuncios en los programas, que algunos perciben como demasiado fuertes en relación con el nivel de sonido del programa. Ha habido una cantidad desigual de sonido entre el material promocional y el contenido del programa que se está viendo, lo que ha generado debates en todo el mundo. La legislación europea aborda activamente este tema.

La Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) señaló que la Sección 1214 de la Ley de Comunicación Audiovisual (LGCA) exige que los volúmenes de sonido comercial no deben exceder los niveles promedio del programa anterior. Sin embargo, el estatuto permanece en silencio sobre las métricas para evaluar los niveles sónicos o los umbrales definitivos para establecer infracciones regulatorias

¿Cómo afecta el volumen de anuncios a los espectadores?

¿Cómo afecta el volumen de anuncios a los espectadores?
Fuente: Freepik Premium

Ver tu programa favorito, pero con anuncios ruidosos repentinos te molestan es un incordio. Estos estilos de perturbaciones no son únicamente irritantes, sino que también deterioran el encuentro auditivo general. Los intensos anuncios de ruido pueden impedir la comprensión y, a veces, provocar molestias entre las personas con sensibilidad auditiva.

La gente frecuentemente sube el volumen para escuchar mejor los programas de televisión, pero los anuncios ruidosos repentinos interrumpen el flujo y el disfrute de sus programadas. La CNMC tiene la intención de resolver este problema y establecer pautas precisas para evitar circunstancias similares.

Consulta pública: ¿Qué está en juego?

Consulta pública: ¿Qué está en juego?
Fuente: Freepik Premium

El Foro Público inaugurado por el CNMC tiene la intención de recolectar diversos puntos de vista de las partes interesadas en el sector audiovisual, incluidos proveedores de servicios, especialistas en audio/videos y organizaciones de consumo. El organismo necesita opiniones diferentes, para descubrir las mejores formas de usar las reglas sobre cómo pueden ser los volúmenes de los anuncios.

Dentro de las consultas predominantes, la CNMC presenta estas alternativas:

  • ¿!– /wp:list-item –>
  • ¿Cómo se podría gestionar la fluctuación de los volúmenes de ruido en varias plataformas y la difusión de la comunicación?
  • ¿Qué criterios determinan cuándo comienzan los mecanismos acústicos en la publicidad que no molestan al público?

Estos constituyen desafíos que la CNMC se esfuerza por resolver, estableciendo así reglas definitivas que protegen a los espectadores y garantizan que los anuncios no interrumpan la calidad del contenido

¿Por qué es importante regular el volumen de anuncios?

¿Por qué es importante regular el volumen de anuncios?
Fuente: Freepik Premium

Controlar la intensidad del volumen de los comerciales no es únicamente una preocupación para la facilidad de la audiencia. También es un tema de justicia auditiva. Aunque los anunciantes tienen como objetivo involucrar a los espectadores, la amplificación excesiva en las promociones publicitarias puede resultar improductiva. Es crucial lograr un equilibrio entre el interés de la imagen al tiempo que evita la inquietud excesiva.

Se debe asegurar una buena experiencia auditiva para mejorar la armonía con los creadores de anuncios. Si los anuncios exhiben cualidades auditivas favorables y evitan la interrupción repentina durante la actividad de codificación, el compromiso del observador con el material publicitario a menudo aumenta. Alternativamente, podrían cultivar una repulsión hacia ellos, lo que lleva a un desinterés en los artículos que respaldan dicha publicidad.

¿Qué se espera de la consulta pública?

¿Qué se espera de la consulta pública?
Fuente: Freepik Premium

El diálogo público es accesible para cualquier parte interesada hasta el 30 de abril de 2025, exigiendo presentaciones a la división electrónica de la CNMC. Esto presenta una oportunidad incomparable para los compradores, junto con las empresas dentro del dominio, para articular sus puntos de vista sobre la intensificación de anuncios promocionales.

Hay que mencionar que se trata de una consulta no afectará únicamente a los medios televisivos tradicionales, sino que también tendrá incidencia en los servicios de streaming de paga, como es el caso de Disney+, Max, Apple TV o Netfilx, así como cualquier otra que tenga anuncios publicitarios, porque se trata de crear una regulación que sea aplicable para el volumen de todos los contenidos comerciales que ven los usuarios.

¿Cuáles pueden ser las consecuencias de una regulación de esta clase?

¿Cuáles pueden ser las consecuencias de una regulación de esta clase?
Fuente: Freepik Premium

En el supuesto de que la CNMC logre establecer una efectiva regulación sobre el volumen en el que deben ser transmitidos los anuncios comerciales en los televisores, los usuarios no tendrán más nunca que sufrir esos brucos cambios en el volumen del contenido que están viendo, al mismo tiempo que se implementará una mejor medida en la transparencia de la medición auditiva y el usuario tendrá un mejor control de su volumen, al disfrutar de servicios audiovisuales.

Si los anunciantes quieren seguir mostrando sus productos en las televisiones, tendrán que hacer ajustes en el volumen de sus anuncios para cumplir con una nueva regulación por adoptarse, siendo más moderados y respetuosos con la salud auditiva de los usuarios. Esto puede ser un reto para los anunciantes, pero igualmente podría ser una oportunidad para la innovación en nuevo material publicitario, con mayor creatividad y menos invasividad, lo que podría llevar a un mejor engagement con los consumidores.

Vamos a comprometernos para que el volumen de las pautas comerciales sea mejorado

Vamos a comprometernos para que el volumen de las pautas comerciales sea mejorado
Fuente: Freepik Premium

La medida que propone la CNMC para regular el volumen de los anuncios en la televisión es un paso importante hacia una experiencia de visualización más cómoda para los televidentes. Al garantizar que los anuncios no interrumpan bruscamente el contenido de los programas con un volumen exagerado, se estaría protegiendo el bienestar auditivo de los usuarios y fomentando una relación más sana con la publicidad.

Es importante que los prestadores de servicios audiovisuales y las asociaciones de consumidores participen activamente en esta consulta pública para asegurarse de que la nueva normativa sea equilibrada y efectiva. De lo contrario, seguiremos viviendo con esa molesta subida de volumen en los anuncios que nos ha acompañado durante tanto tiempo. Esperemos que, con esta regulación, el futuro de la televisión sea mucho más agradable para todos.

‘La Promesa’: Leocadia no pierde el tiempo y suplanta a Cruz

0

La tensión en » La Promesa » no se queda solo en un murmullito. La tensión es ya un eco que atraviesa un pasillo y otro de La Promesa. El capítulo 568 de la serie, que se emitirá este miércoles 2 de abril, profundiza en los planos de Leocadia; ya no hay límites para ella en su deseo de ocupar la posición de Cruz. Alonso, desorientado, la encuentra en la habitación que era de su mujer , fuerte movimiento para que el eco de la matriarca en el palacio sea todavía más fuerte .

Al mismo tiempo, va suelto el resto de las historias, en ese va y viene propio de las despedidas, de las revelaciones, de las traiciones, donde cada movimiento tiene un segundo sentido. El dolor por la ausencia de Manuel persiste en el marqués, que desconoce que su hijo se ha ido tras despedirse de los que lo acogieron. La incertidumbre se convierte en un personaje más en el mismo escenario: La Promesa, un personaje que refuerza los miedos de Alonso y de aquellos que creen que los cimientos de La Promesa empiezan a temblar.

LEOCADIA, LA REINA SIN CORONA

LEOCADIA, LA REINA SIN CORONA
Fuente: RTVE

Leocadia no solo ocupa el espacio de la habitación de Cruz, sino que está borrando su memoria con cada objeto que desplaza. Los vestidos, los muebles o incluso el mismo olor que flotaba en el aire se han desvanecido por su presencia. Alonso, al pasar el umbral, tiene la sensación de que el tiempo del pasado se borra bajo los ojos triunfantes de su suegra; no necesita vencerlo en una contienda dialéctica, hace lo que tiene que hacer y punto, dejarle claro que el palacio no es suyo. Mientras él está indeciso, ella hace, y esta diferencia es la que le otorga -en su concepto- la victoria total.

El picnic organizado para Jacobo no es un gesto de cariño, sino una maniobra para conseguir su fidelidad, y Martina, embebida con las cuentas de la finca, no es consciente de cómo Leocadia cubre el vacío emocional de su hijo con “atenciones calculadas”. Curro, responsable de la referida preparación, es consciente de las triquiñuelas, pero ¿quién haría caso del consejo de un criado? En La Promesa, las jerarquías son un obstáculo infranqueable. Leocadia lo sabe bien; cada sonrisa, cada gesto, son las jugadas que va trazando en su propio tablero de ajedrez.

Lo más a temer no es su ambición, sino su grado de paciencia. Mientras Alonso se desgasta en vano para dar con Manuel, y Martina se enreda en sus cuentas, Leocadia pasa su red por los espacios de la casa en silencio. Cruz puede que únicamente haya sido su rival, pero en la actualidad únicamente queda su sombra y ni eso resistirá durante mucho tiempo. ¿Qué podría hacer cuando no quedaran espacios por conquistar? La respuesta puede que sea el principio del fin para todos.

SECRETOS Y DESPEDIDAS EN LA PROMESA

SECRETOS Y DESPEDIDAS EN LA PROMESA
Fuente: RTVE

Manuel no sólo se va; se disipa como un suspiro del viento, dejando atrás las preguntas sin contestar. Partir, decir adiós a quienes le dieron cobijo, supone para él una libertad; pero a la vez una desesperación. Alonso, con su rol de marqués a cuestas, no entiende que su hijo ha optado por el exilio a vivir avasallado por un apellido. La Promesa ya no es un hogar sino una prisión para quienes no se ajustan a sus condiciones.

María Fernández vive con la absoluta certeza de que el día de hoy puede ser el último que pase en el palacio. Los mayordomos han dejado claro que su destino está determinado por un hilo, y Petra parece obtener placer de su sufrimiento. Teresa, compasiva pero impotente, trata de hacer de intermediaria, pero ¿de qué sirve ser bondadoso en un lugar donde la crueldad tiene un peso mucho más aplastante?

María no es únicamente una sirvienta; simboliza a todos aquellos que son devorados por la maquinaria del palacio. Por lo tanto, la salida de la que ella se podía servir con el fin de escapar dejaría un vacío que otros se encargarían de llenar nunca mejor dicho. Lope y Vera son mentirosos a su manera, pero la mentira, incluso las mentiras bien intencionadas, no tienen muchas patas.

Antoñito se siente al abrigo en casa del párroco; su carácter sigue sin percibir que el verdadero peligro podría encontrarse mucho más cerca de lo que piensan. Pía, por su parte, se retuerce de incómoda al instante de saber que María ha manifestado buenos sentimientos hacia Ana, su auténtica rival que se empeña en no tolerar. En el mundo la información es una arma, y ellos están dispuestos a utilizarla. Ana progresa como sombra ante Ricardo, sin mirarse a la espalda a ver a quién lleva distorsionando.

CATALINA, LA CALMA ANTES DE LA TORMENTA

CATALINA, LA CALMA ANTES DE LA TORMENTA
Fuente: RTVE

Catalina respira aliviada porque Adriano no da señales de vida. Pero eso no quiere decir que pueda despreocuparse, porque en La Promesa el silencio no es buena noticia. Su tranquilidad es muy frágil, como el cristal que cualquiera puede romper de un solo golpe. Y aunque la protagonista no lo sabe, las piezas ya se están moviendo en su contra; fingen que nada ha pasado, pero su suerte puede cambiar con una rapidez inquietante.

Lo peor es que mientras ella se aferra a la esperanza, otras personas conspiran, y como siempre, la verdad termina por salir tarde o temprano. Su relación con el palacio también es ambivalente, pues no es una sirvienta, pero tampoco es una señora. Flota entre dos mundos donde cada gesto es minuciosamente estudiado y cada palabra tiene peso. Si Adriano regresara, ¿se convertiría en su salvación o en su perdición definitiva?

La ironía radica en que mientras ella espera, otras personas decidirán por ella. Es cierto, Leocadia, Alonso, los criados, todos tienen intereses que se oponen a los suyos, y, por tanto, tarde o temprano deberá enfrentarse a ello. La gran pregunta no es si llegará la tormenta, sino cómo la sobrevivirá, pues Catalina es fuerte, con toda su fuerza nadie puede salvarse de las tramas de La Promesa. La sorpresa tiene que ser abrazada por cada uno ante la llegada de la sorpresa.

Tal vez ella tenga que renunciar a sus propios esquemas; tal vez se vea obligada a seguir las reglas de juego. Y para una mujer como ella en un mundo de hombres donde el orden es fundamental, la única solución a los intereses del otro -su supervivencia asegura la supervivencia del otro- es simplemente rebelarse. La Promesa ha dejado de ser la salvación de Catalina, La Promesa combate en La Promesa.

Leocadia hace fuerte su poder, Alonso -desmoronándose- enfrenta la necesidad de reformular su futuro, los intereses van emergiendo como cartas de un juego de naipes que se encuentran casi apiladas. Cada personaje es una pieza en un juego que nadie llega a controlar por completo. La relación con María Fernández, al borde de una eventual salida, el engaño también de Antoñito que con su propio ser está manteniendo a flote La Promesa y Ana acechando la entrada de Ricardo. Lo que vendrá a continuación tiene que explotar.

Publicidad