lunes, 28 abril 2025

Endesa se alía con el sector financiero para mejorar la sostenibilidad de sus proveedores

0

Las más de 3.500 empresas hoy dadas de alta como proveedoras de Endesa podrán beneficiarse del confirming circular, una nueva solución financiera que busca mejorar su competitividad al tiempo que premia sus buenas prácticas sostenibles y, más en concreto, sus acciones para avanzar en la Economía Circular.

Todo ello enmarcado en el «Programa de Desarrollo de Proveedores de Iberia» que Endesa ha diseñado para ayudar a las empresas, en particular a las pymes, y ser su aliado para asumir la sostenibilidad como la herramienta estratégica que les aporta valor diferencial.

MÁS BONIFICACIONES

El confirming circular ofrece a las empresas más bonificaciones cuantas más prácticas circulares lleven a cabo, permitiéndoles reducir los costes del anticipo de sus facturas desde un 35% hasta más de un 50%. Los ámbitos en los que se pueden acreditar acciones en economía circular son los siguientes: gestión energética, reducción de emisiones, valorización de residuos, gestión del agua y desarrollo de estrategias empresariales de gestión ambiental y Economía Crcular.

Para la responsable de economía circular de Endesa, Virginia Ocio, “el confirming circular es un producto ventajoso para nuestros proveedores. Endesa quiere crecer con ellos, acompañarles y que la sostenibilidad sea una estrategia clave, facilitarles herramientas para recorrer juntos la senda de la circularidad. Sabemos que el proceso de electrificar y descarbonizar puede ser complejo, por eso queremos ayudarles y ofrecer soluciones innovadoras que reporten beneficios tangibles. En la apuesta por la economía circular ganamos todos: las empresas, que se hacen más competitivas y eficientes, la sociedad en su conjunto y el planeta, que avanzan así hacia un futuro más sostenible”.

en 2021 Endesa realizó compras por más de 3.200 millones de euros, un 50%

Según el último dato disponible, en 2021 Endesa realizó compras por más de 3.200 millones de euros, un 50%. Un aumento que corre en paralelo a la potencia de su plan de inversiones, que contempla para el periodo 2023-2025, un total de 8.500 millones de euros, 15 puntos porcentuales más que en el plan 2022-2024.

LA CONVICCIÓN

El confirming circular nace de la convicción de Endesa de que, además de comprar productos y servicios, debe compartir con su cadena de suministro los ejes de su plan estratégico e impulsar su apuesta por la sostenibilidad y la economía circular. Dada la importancia de este objetivo, Endesa ha lanzado la propuesta a todos los bancos con los que mantiene líneas de confirming sostenible -BBVA, CaixaBank y Santander- para, así, ofrecer al tejido empresarial del país esta herramienta, que aúna sostenibilidad, competitividad y utilidad para sus empresas proveedoras. Las que se adhieran a esta iniciativa obtienen una línea de financiación alternativa y competitiva que no consume sus líneas bancarias, que mejora el equilibrio de su circulante y que reduce el riesgo de impago. Además, esta tipología de confirming ofrece apoyo al plan de gestión de cadenas de suministro de las compañías.

¿Cómo funcionan las tasas extranjería modelo 790 código 012?, de la mano de Web para Inmigrantes

0

Las tasas de extranjería modelo 790 código 012 son un pago que debe hacerse dentro de cualquier procedimiento bajo el que se expida una documento de identificación al estar dentro del territorio español.

Este tipo de documentación puede ser una tarjeta de identidad extranjera, comunitario, larga duración, permanente, asilo y un largo listado más. En ese sentido, Web para Inmigrantes tiene todas las respuestas para los extranjeros que buscan convertirse en ciudadanos españoles.

¿Cómo funcionan las tasas de extranjería?

Este es un coste que deben asumir las personas que hacen cualquier trámite para adquirir documentos en ese país. Pueden ser pagadas en efectivo directamente o a través de un pin que puede ser obtenido con mucha facilidad. El pago es obligatorio porque estos fondos son los que se utilizan para costear todos estos procedimientos y que el saldo sea reinvertido para la mejora de las sedes que prestan el servicio. Es una mejora para todo el sistema general.

Respecto a los elementos necesarios para hacer el pago, se requiere de una foto tipo carnet con fondo blanco (sin accesorios) un formulario impreso donde se muestre la actual tasa 790/012, el recibo bancario donde se demuestra que se ha realizado el pago, otro formulario en donde se expide la tarjeta de identidad de extranjería, la muestra original y una copia del pasaporte (en estado vigente), un documento que demuestre el empadronamiento y, por último, la resolución de la concesión del tipo de tarjeta solicitada.

Así se solicita la Tasa 790 – 012

El primer paso es llenar un formulario que se encuentra en la página web de la Policía Nacional. Después de dar los datos básicos, se debe seleccionar en la sección de autoliquidación «principal» y, justo después, aparece un listado de posibles trámites. Se eligen los necesarios y después se pasa a la sección de localidad y fecha. Por último, se debe escribir el importe y la cuenta bancaria. Por último, se eligen unos números relacionados al captcha de seguridad digital y eso es todo.

Dependiendo de cuál sea el trámite a hacer, los precios varían entre los 15 euros y los 21 euros. Para hacer el pago, se debe recurrir obligatoriamente a entidades bancarias, cajas de ahorro o cooperativos de crédito. No se debe ser cliente de ninguna de estas figuras financieras para poder hacer el pago. No es difícil, pero se puede acceder al portal Web para Inmigrantes en caso de que se busque una asesoría más especializada.

En conclusión, conocer cómo funcionan las tasas de extranjería modelo 790 código 012 facilitan la vida de todas las personas que deban encargarse de emitir una tarjeta de identidad. Los pasos para pagarla son muy sencillos y todo puede hacerse rápidamente mediante el portal web de las autoridades.

Centraldereservas.com recoge el sello RSA y renueva el sello Pyme Innovadora hasta 2025

0

/COMUNICAE/

Centraldereservas.com recoge el sello RSA y renueva el sello Pyme Innovadora hasta 2025

Sello RSA y sello Pyme Innovadora. Dos reconocimientos que refuerzan el buen momento que atraviesa la compañía de viajes, en pleno proceso de internacionalización y ampliación de mercados

El pasado día 1 de diciembre la empresa aragonesa Centraldereservas.com recogió el sello RSA, sello a la Responsabilidad Social. Un reconocimiento que otorga el Gobierno de Aragón junto con las patronales CEOE y Cepyme y los sindicatos UGT y CC.OO.   

Este reconocimiento llega después de cumplir con todo el proceso establecido por el Instituto Aragonés de fomento para poder optar al sello y tras la aprobación de la mesa RSA.   

Son muchas las acciones en materia de responsabilidad social que Centraldereservas.com lleva realizando desde su constitución en el año 2001 pero, es ahora, cuando todo este esfuerzo queda reconocido en forma de sello.

Según palabras de su director general Ricardo Buil: «Este sello supone un compromiso para seguir actuando en materia de responsabilidad social. Es una manera de darle forma a algo que venimos haciendo desde nuestros inicios y forma parte de nuestro ADN. También es un reconocimiento al valor que aportamos a la sociedad con cada una de nuestras acciones y con todas las personas que forman parte de Centraldereservas.com».

¿Qué es el sello RSA? 
La tramitación del sello RSA es un acto por el cual las empresas se comprometen de forma voluntaria a aplicar valores de transparencia, sostenibilidad, excelencia en la gestión y respeto a la sociedad y al medio ambiente.  

Como ejemplo de buenas prácticas en materia de recursos humanos, en Centraldereservas.com destacan algunas propuestas novedosas para sus empleados. Es el caso de su Programa Sana (actividad física y yoga en la empresa), la creación de la UFI (Unidad de Facilitación Intensiva), o su flexibilidad para mejorar la conciliación familiar. 

Qué se valora para conceder el sello RSA
Centraldereservas.com es una agencia de viajes online reconocida por su buena gestión orientada al cliente, su profesionalidad, positivismo y capacidad innovadora.   

Unos valores que se mantienen desde los inicios a pesar del crecimiento exponencial que la empresa ha tenido en los últimos años.    

Esta combinación del trato directo y personalizado con el cliente, junto a la automatización de procesos y el desarrollo de proyectos tecnológicos novedosos para el sector turístico, le ha permitido también renovar este año el sello de Pyme Innovadora.   

El Sello Pyme Innovadora es un reconocimiento que se concede a pequeñas y medianas empresas que cuentan con un gran carácter innovador. Lo otorga el Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España, para premiar a pymes con gran actividad en I+D+i.  

En esta empresa española de reconocida trayectoria en el sector turístico, la tecnología es parte fundamental de todas sus acciones. La continua innovación, junto con la atención al cliente personalizada, ágil y transparente, han conseguido que la compañía haya podido adaptarse a los cambios del mercado turístico y del entorno. 

Estos dos nuevos reconocimientos conseguidos en 2022 suponen un impulso más para esta empresa, que ya anticipa nuevos proyectos para el 2023 que revolucionarán el mercado de los viajes con propuestas novedosas. 

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Las ‘multas navideñas’ de la DGT: todas las novedades

En estas fechas, las multas navideñas de la DGT se elevan exponencialmente, especialmente aquellas que están relacionadas con consumo excesivo de alcohol o de drogas. Así que, estos días, hay que tener especial cuidado y renunciar a conducir si no se está en condiciones. En su página web, la Dirección General de Tráfico indica cuáles son las penas por manejar un vehículo bajo los efectos del alcohol o los estupefacientes. Además, hay que tener en cuenta que, estas serán las primeras fiestas de Navidad que se celebran en el marco de la nueva Ley de Tráfico y Seguridad Vial. A continuación, te damos todas las novedades.

Multas más comunes en Navidad

Multas más comunes en Navidad

Según pública la Dirección General de Tráfico, las infracciones más comunes y que generan un mayor número de sanciones están relacionadas con el exceso de velocidad, consumo de alcohol y drogas, no llevar puesto el cinturón y uso del teléfono móvil. También son generalizadas las sanciones por conducir con el permiso caducado, no tener la ITV al día o conducir sin el seguro obligatorio del vehículo.

Nueva Ley de Tráfico y Seguridad Vial

Nueva Ley de Tráfico y Seguridad Vial

Estas serán las primeras fiestas de Navidad que se celebran en el marco de la nueva Ley de Tráfico y Seguridad Vial. El texto entró en vigor el pasado mes de marzo y entre las principales novedades se contemplan nuevas sanciones, de carácter más grave y un mayor número de prohibiciones más severas. En este nuevo texto, por ejemplo, se prohíbe, incluso, adelantar superando la velocidad máxima permitida de la vía permitida.

Las nuevas multas de la DGT

Las nuevas multas de la DGT

Entre las nuevas sanciones de la DGT se encuentra la prohibición de adelantar superando la velocidad máxima permitida en 20 kilómetros por hora en determinadas vías. La multa va desde los 100 euros y hasta 600 euros y 6 puntos. Tráfico también sancionará a los conductores que tengan mermada su capacidad de movimiento al volante. Es decir, si es invierno, hace frío y te dejas puesto el chaquetón de plumas mientras conduces, puedes ser sancionado con hasta 200 euros.

Multas por conducir bajo el efecto del alcohol

Multas por conducir bajo el efecto del alcohol

En caso de que un conductor supere las tasas máximas permitidas por la DGT en un control de alcoholemia, este perderá 4 puntos del carné, recibirá una multa de 500 euros y deberá dejar su vehículo estacionado. En caso de que se detecte el doble de la tasa, se retiran 6 puntos y la multa se duplica hasta 1.000 euros. Es obligatorio enfrentarse a las pruebas de alcoholemia. En caso contrario, el conductor puede recibir una pena de prisión de entre 6 meses y 1 año, además de la privación de la posibilidad de conducir durante 1 a 4 años.

Tasa 0,0 para menores

Tasa 0,0 para menores

La nueva tasa supone que no se podrá detectar la más mínima cantidad de alcohol en los usuarios menores de edad, esto es, 0 g/l en sangre y 0 mg/l en aire espirado. Esta nueva infracción acarreará multas que se oscilan entre los 500 y los 1.000 euros. Para el resto de conductores, como mencionamos, la tasa es de 0,5 g/l de alcohol en sangre y 0,25 mg/l en aire espirado para los conductores generales, y 0,3 g/l en sangre y 0,15 mg/l en aire espirado para los profesionales y los noveles.

Multas por conducir bajo el efecto de las drogas 

Multas por conducir bajo el efecto de las drogas 

En caso de dar positivo en estupefacientes, la sanción es de 1.000 euros. Si se comprueba que el consumo supera los 0,60 mg/l o los 1,2 g/l, esto sería un delito contra la seguridad vial, por lo cual conlleva una pena de prisión de 3 a 6 meses, además de la privación del derecho a conducir entre 1 y 4 años.

Viajar en Navidad: las multas que más pondrá la DGT

Viajar en Navidad: las multas que más pondrá la DGT

Para esta Navidad, la DGT ya tiene preparado su habitual dispositivo orientado a aliviar los atascos, pero también para vigilar que se cumplan las normas a golpe de multas. Son tres las fases de operación salida y retorno durante estos días festivos, que se concentran en pocas jornadas, ya que los días más señalados caen en fin de semana. En todos estos días se juntarán desplazamientos de largo y corto recorrido desde y hacia: segundas residencias, zonas de montaña (deportes de invierno), zonas de atracción turística invernal y navideña o áreas comerciales.

Multas por usar el móvil al volante o no utilizar el cinturón

Multas por usar el móvil al volante o no utilizar el cinturón

No obstante, la DGT vigilará en ruta actitudes como usar el móvil al volante, o no utilizar el cinturón. Lo controlará con: 245 cámaras, adecuadas para sancionar por estas dos infracciones; 15 furgonetas camufladas; 13 helicópteros, algunos con posibilidad de multar; 39 drones y 23 con capacidad de denuncia. Los controles de alcohol y drogas los realizará tanto la Guardia Civil, como agentes de Policía Local y autonómica.

Una gran campaña de recogida de alimentos y materiales, organizada por el Hospital Veterinario Privet

0

Se acerca la navidad y no solo las personas merecen celebrar. Los compañeros gatunos y perrunos también pueden hacerlo recibiendo algún regalo. Los animales que se encuentran en sociedades protectoras necesitan ayuda y la temporada navideña es el momento ideal para poder colaborar.

El Hospital Veterinario Privet organiza una gran recogida de alimentos y materiales destinada a tres asociaciones de animales que requieren distintos elementos para combatir enfermedades y mejorar sus condiciones de vida.

Campaña solidaria para que ningún animal se quede sin regalo de navidad

La vida de un animal antes de llegar a una protectora puede ser difícil. En la mayoría de los casos, el grupo de voluntarios atiende situaciones extremas que incluyen maltrato físico, psicológico, desnutrición y otras patologías graves que no habían sido atendidas previamente.

Cuando un animal es abandonado, se suelen llevar adelante extensos procesos de recuperación hasta alcanzar un buen estado de salud que permita entregarlo en adopción. Para alcanzar mejores resultados, las instituciones necesitan ayuda de la comunidad con alimentos, medicinas para tratamientos, material de limpieza para reacondicionar su espacio y cobertura económica para las visitas al veterinario.

La gran recogida solidaria de El Hospital Veterinario Privet se destina para las asociaciones Animales Con Un Nuevo Rumbo, El Valle Encantado y Con G de Gato. El centro de salud recolecta bolsas de alimentos, latas, collares, pipetas, juguetes y accesorios. El objetivo de la campaña es que ningún animal se quede sin atención y sin regalo esta navidad.

La idea de compartir como principal concepto en la gran recogida de alimentos

La sacrificada tarea de las asociaciones proteccionistas exige a la población un mayor nivel de empatía, sobre todo en época navideña. Las donaciones tienen la capacidad de mejorar la calidad de vida de animales que pretenden salir adelante tras haber atravesado situaciones de vulnerabilidad y violencia.

En la actualidad, son cada vez más las necesidades debido a que el maltrato animal continúa en crecimiento y los casos se multiplican. En este sentido, poder tender una mano que permita mayores herramientas ante estos sucesos, resulta fundamental.

El equipo que integra el Hospital Veterinario Privet lanza esta recogida de alimentos y materiales teniendo como principal concepto la idea de compartir. El establecimiento funciona como nexo entre la comunidad y las tres asociaciones que van a recibir los regalos: Animales Con Un Nuevo Rumbo, El Valle Encantado y Con G de Gato. Las donaciones se pueden llevar a los centros de salud ubicados en Villaviciosa de Odón o Illescas de Madrid.

Si los seres humanos pueden celebrar y divertirse, los animales también. El Hospital Veterinario Privet espera las donaciones, para que ningún animalito se quede sin navidad.

Aplicaciones de los termoplásticos en la industria química

0

Los termoplásticos, como los que se trabajan en Agruquero, una empresa que suministra estos materiales para la industria, son polímeros que se pueden fundir y refundirse las veces que haga falta, lo que los hace reciclables.

Cuando se enfrían se endurecen, aunque no resisten demasiado bien las bajas temperaturas, puesto que si se congelan se rompen, lo que también se puede usar si se quieren desmenuzar en algún proceso industrial.

¿Qué aplicaciones tiene este tipo de plástico?

Sus aplicaciones son casi infinitas, y de hecho estamos rodeados por estos plásticos en la vida diaria, aunque nos vamos a centrar en su uso en las industrias químicas.

Envases, óptica e iluminación

Si miramos algunas bombillas de casa o los faros del coche vemos que son transparentes, por motivos obvios, por lo que hay una alta probabilidad de que estén hechos de PMMA, un termoplástico transparente.

También lo podemos ver en el baño, ya que si el envase de alguno de los cosméticos que empleamos deja ver lo que hay en el interior casi seguro que es de este material, al igual que los botes de gel para desinfectarnos las manos o el del jabón.

Conservación de productos

Dentro de las industrias químicas se pueden utilizar productos peligrosos, muchos de los cuales tienen tendencia a reaccionar con los envases si no se emplean los adecuados, lo que puede provocar consecuencias no deseadas.

No hay que pensar en explosiones, incendios o situaciones similares, sino en casos más corrientes como en los que el producto químico reacciona y hay que tirarlo, con la consecuente pérdida económica.

Aquí se emplea el PTFE, que es inerte y previene estos problemas, a la vez que ayuda a los experimentos, pues se sabe que los envases y recipientes de este termoplástico no adulterarán los resultados finales.

Para hacer tuberías

Hay muchos tipos de tuberías, pero algunas tienen algo en común y es que deben soportar cambios de temperatura bruscos, o que por ellas pasen productos bastante agresivos.

En este caso se emplea el PB o polibuteno, un plástico con una resistencia enorme a las fluctuaciones de temperatura, tanto que es de los preferidos en las tuberías como las de los sistemas de calefacción o las que hay en las industrias químicas.

Con el PB se impide que se rajen, o que revienten al pasar de un fluido helado a uno que puede superar los 100 grados en unos pocos minutos.

Construcción de válvulas

El PVC es uno de los termoplásticos elegidos con el fin de fabricar válvulas, las cuales se emplean mucho en las plantas químicas con el fin de manejar los líquidos, abriendo y cerrando el paso, haciendo que las bombas centrífugas comiencen a funcionar, etc.

Son económicas y muy resistentes, y se pueden cambiar sin gastar apenas nada en el caso de que se estropeen.

Nuestra vida sería muy complicada sin los termoplásticos. Las industrias químicas no podrían funcionar, así que no tendríamos envases, tuberías resistentes, bolsas, sería muy complicado mover el agua de las calefacciones o incluso construir invernaderos para tener comida todo el año.

¿Qué tipos de currículum son los que mejor funcionan?

0

Para formar parte de una plantilla es imprescindible hacer una buena entrevista de trabajo. Para llegar a ese punto será fundamental haber confeccionado adecuadamente un CV (acrónimo de Currículum Vitae) que realmente marque la diferencia.

Es posible encontrar algunos tipos de CV que podremos elegir en base a nuestro perfil y a lo que estemos buscando. En este artículo vamos a estudiar los más comunes: CV Creativo, Currículum Estudiante, CV cronológico, CV funcional y CV Mixto.

¿Cuáles son los tipos de currículum que mejor funcionan?

Currículum creativo

El modelo de currículum creativo destaca por elementos clave que no se pueden encontrar en otros modelos. El objetivo es buscar algo que nos haga únicos y realzarlo por encima de los demás atributos, lo que nos dará algo de ventaja.

Sin embargo, no siempre es interesante crear este modelo, especialmente si nos estamos orientado a un sector muy serio (como podría ser el bancario o legal, entre otros).

Perfilando un poco el currículum podemos encontrar un equilibrio entre profesionalidad y originalidad, siendo el detalle que hacía falta para que te contraten.

Es fácil perderse con los detalles y olvidarse de lo importante que es la información; asegúrate de que esta no quede en un segundo plano.

Currículum estudiante

Este currículum está pensado para quienes están estudiando todavía, pero necesitan redactarlo. Puede haber muchas razones para ello, cómo compaginar los estudios con un empleo, pedir una beca, solicitar un máster, solicitar prácticas, etc.

Para diseñar un currículum de estudiante es importante poner la formación en primer lugar, antes de la experiencia. Detalla el nombre de la titulación, universidad, fechas y otros aspectos.

También son muy importantes las habilidades, conocimientos, idiomas y otros reconocimientos.

Currículum cronológico

El Currículum cronológico es la mejor baza para todos aquellos aspirantes que no cuentan con una amplia experiencia en el plano laboral. También puede ser interesante para todos los que aún no han empezado a trabajar.

La estructura es la siguiente: coloca la trayectoria profesional (si existe) a través de un listado con fechas. Así te será más fácil extenderte y evitar que el CV parezca vacío.

No se recomienda para quienes tengan un currículum demasiado extenso; de lo contrario, podríamos alargar todavía más y es posible que nos descarten antes de empezar.

Currículum funcional

El currículum funcional destaca por estar más detallado en el ámbito de la experiencia laboral como en cualquier otro trabajo que se haya desempeñado. De hecho, el propio título del CV podría ser nuestra especialidad (por ejemplo, Programador informático).

Es recomendable para quienes quieran dejar claro a lo que se dedican y el tipo de puesto al que aspiran.

Currículum Mixto

Finalmente, tenemos el currículum mixto que agrupa las características de un currículum creativo con las de un CV cronológico.

Es una buena alternativa por si los tipos de currículum ya descrito no se adaptan a nuestro perfil laboral.

En definitiva, estos son los 5 tipos de currículum que más se utilizan en la actualidad.

Las franquicias rentables de Piensa Network, ¿por qué apostar por este modelo de negocio?

0

En el sector comercial, las franquicias se posicionan como unas de las opciones más demandadas por quienes desean montar su propio negocio, gracias a la seguridad y rentabilidad que ofrecen. Por ello, cada año, inversores y empresarios buscan expandirse en el sector con franquicias rentables que les permitan crecer y obtener gran éxito.

Una de las empresas que ha cobrado auge por presentar un modelo de franquicias innovador es Piensa Network.

¿Por qué montar una franquicia de Piensa Network?

Piensa Network es una plataforma diseñada para que los usuarios puedan pagar los servicios básicos y ahorrar al mismo tiempo. Esto lo logra como consultora de ahorro, dándole la oportunidad tanto a particulares como empresas de generar un saldo virtual que pueden canjear a la hora de realizar el pago de sus facturas de energía, telefonía, seguros, viajes, renting, etc.

Montar una franquicia con esta empresa presenta una serie de ventajas: en primer lugar, el negocio está basado en servicios esenciales, lo cual garantiza que la demanda de los mismos sea constante y segura. En segundo lugar, este negocio no necesita la implementación de un local ni de tener un stock de productos. Otra de las ventajas de las franquicias rentables de Piensa Network es que la cartera del negocio es muy escalable, además de que la empresa provee formación continua y un apoyo excepcional en todo momento. Finalmente, estas franquicias se pueden trabajar desde casa y el franquiciado tiene total libertad en el horario de trabajo, con lo cual disfruta de mayor autonomía.

El consultor franquiciado y otros modelos de franquicia de Piensa Network

Entre los modelos de franquicias rentables que presenta Piensa Network resalta el de consultor de ahorro. Esta figura es la encargada de buscar las mejores ofertas del mercado en los servicios básicos que presenta la plataforma, con el fin de presentar al cliente final una oferta que le genere un beneficio económico.

La compañía selecciona para esta profesión a personas que demuestren tener capacidad comercial y el entusiasmo para captar clientes y escalar en el negocio, para lo cual contará con herramientas tecnológicas y el soporte de Piensa Network. El canon de entrada para ser consultor de ahorro es de 9.000 €, sin embargo, actualmente la empresa, por promoción de lanzamiento, tiene el precio del canon de entrada por tiempo limitado a 4.500 €, ampliando las posibilidades para que más personas puedan iniciar su propia franquicia. También existen otros modelos de franquicia de la compañía, como el máster provincial y máster regional.

Para apuntarse como candidato a cualquiera de los modelos de franquicia que ofrece Piensa Network, los interesados pueden rellenar los formularios en la página web de la empresa. 

Técnicas osteopáticas para tratar la migraña crónica y las cefaleas, en Clínicas H3

0

En España, cerca de cuatro millones de personas sufren algún tipo de cefalea, conocida comúnmente como dolor de cabeza. Esta condición puede ir desde cefaleas tensionales leves, provocadas por la acumulación de estrés en la zona craneal, hasta fuertes migrañas crónicas con síntomas incapacitantes.

Frecuentemente, estos casos se tratan con medicamentos farmacológicos, los cuales, no obstante, brindan un alivio pasajero, que no necesariamente pone fin a la dolencia del paciente. En ese contexto, las técnicas osteopáticas, como puede ser la osteopatía cráneo sacral o visceral, representan una alternativa mucho más profunda y con un alivio duradero, especialmente desde el enfoque holístico que ofrece Clínicas H2 en su clínica de osteopatía en Madrid.

Las causas de las cefaleas y el aporte de las técnicas osteopáticas

En el cráneo se alojan estructuras de control nervioso y hormonal sumamente importantes, así como diversos órganos sensoriales. Todos ellos forman una armonía esencial para el correcto funcionamiento del organismo. Este delicado equilibrio, no obstante, puede verse afectado por diversos factores, como el estrés, las malas posturas corporales o la ejecución de movimientos excesivamente bruscos. Estas situaciones pueden causar un aumento de la tensión en los músculos del área cervical, la cintura escapular y las distintas zonas del cráneo, lo que desencadena eventualmente en diversas dolencias, desde cefaleas esporádicas hasta migrañas crónicas.

Clínicas H2 ofrece una alternativa terapéutica con enfoque holístico para estas dolencias, a través de diferentes técnicas osteopáticas, como el masaje craneal y la terapia craneosacral. Estos tratamientos no solo ofrecen alivio al dolor y la molestia del momento, sino que buscan intervenir de manera global en el organismo, lo que les permite actuar sobre el origen del problema. Esto les posibilita brindar un alivio profundo y duradero ante distintos tipos de cefalea, sin posteriores recaídas y con amplios beneficios para la salud a nivel integral.

Los beneficios de los tratamientos en Clínicas H2

Las técnicas osteopáticas ofrecen una extensa serie de beneficios a la salud, según el tratamiento que se utilice. El masaje craneal lleva al organismo a un estado de máxima relajación, cuyos efectos ayudan a eliminar el estrés, aliviar la fatiga mental y visual, mejorar condiciones como migrañas, insomnio y sinusitis e, incluso, los síntomas del bruxismo. Además, estimula la microcirculación sanguínea en el cráneo.

La terapia craneosacral, por su parte, actúa sobre el sistema cráneo-sacro, el cual juega un importante papel en la formación y reabsorción del líquido cefalorraquídeo, un componente esencial en la protección y nutrición del sistema nervioso. Sus efectos aportan notables beneficios en el funcionamiento de este último, así como del sistema hormonal, los órganos cerebrales y hasta de las estructuras encargadas de regular los cambios en el estado de ánimo.

Clínicas H2 cuenta con algunos de los mejores osteópatas en Madrid, especialistas en estas técnicas, quienes se encargan de brindar tratamientos con altos niveles de calidad en este ámbito. Además, cuentan con tecnología de vanguardia para este tipo de procedimientos, lo que ayuda a potenciar sus resultados y a minimizar los tiempos de recuperación de sus pacientes.

La fondue de Lidl que solo cuesta 14 euros, con la que arrasarás esta Navidad

¿Cómo es posible que Lidl pueda tener esta clase de artículos a esos costes? Porque, después de todo es una empresa, así que sus establecimientos no abren para perder. Ahora nos sorprenden con una fondue de chocolate eléctrica 25 W, que derrite el chocolate, para que lo untes a las fresas, o para la decoración en tartas, rociar magdalenas o bizcochos.

Y además a un coste tal bajo como sólo 14,99 euros. No tienes curiosidad por saber quién es Lidl y cómo lo logra, aquí te lo vamos a contar, así como también te contaremos de las especificaciones técnicas de éste artículo electrodoméstico que puedes adquirir en sus tiendas.

¿Quién es Lidl?

¿Quién es Lidl?

Si has comprado en Lidl, probablemente te hayas preguntado por qué tiene un nombre tan especial y qué la convierte en una de las cadenas de supermercados de descuento más populares, no solo en España sino también en el resto del mundo. UE. Así que te vamos a contar todos los detalles de cómo surgió y cómo llegó a ser lo que es hoy.

¿Cómo llegó al mercado?

¿Cómo llegó al mercado?

Su nombre completo es Lidl Stifting & Co. KG, pero la abreviatura Lidl es más adecuada para el mercado. Se trata de una gran cadena de supermercados de descuento nacida en Alemania, que actualmente cuenta con más de 11.200 tiendas en unos 30 países y forma parte del denominado Grupo Schwarz, uno de los mayores grupos de distribución de alimentación y mercancías de Europa.

¿Su expansión fuera del territorio alemán?

¿Su expansión fuera del territorio alemán?

Lidl abrió su primera tienda en Francia en 1989 y en España en 1994, desde entonces ha abierto más de 600 tiendas en España y cuenta con 10 centros logísticos en España repartidos por la península. El mayor de ellos se encuentra en Alcalá de Henares, donde las ventas de Lidl solo en España se estimaron en 3.084 millones de euros en 2015.

En el mismo año 2015, Lidl logró abrir su primera tienda en Arlington, Virginia, EE. UU. Esto continuó hasta tener una presencia significativa en una treintena de países.

¿Cuál es su política comercial?

¿Cuál es su política comercial?

Comercialmente, Lidl es bastante agresivo, ya que en realidad comercializa productos de marca blanca o genéricos, lo que les permite vender productos a un precio mucho más bajo que las marcas comerciales. Otro aspecto interesante de su negocio es ofrecer descuentos y ofertas por tiempo limitado, normalmente solo por 3 días, aunque también han tenido una trayectoria bastante exitosa al expandirse a otras áreas como ropa, herramientas o electrodomésticos.

¿A quién le compra los artículos que tiene en venta?

¿A quién le compra los artículos que tiene en venta?

La dirección de Lidl afirma que el 70% de lo que venden en sus supermercados proviene de proveedores locales de cada país, por lo que solo el 30% proviene principalmente de distribuidores alemanes. Un aspecto que ha contribuido a su éxito es la reducción de costes de mantenimiento y renovación, lo que les ha permitido implantar una política de grandes descuentos, que le permiten ofrecer productos como la pistola de masaje de Lidl.

¿Ha realizado Lidl algún cambio en su fórmula de ventas?

¿Ha realizado Lidl algún cambio en su fórmula de ventas?

En cuanto a los perecederos, los venden en paquetes, por lo que no tienen pescaderías o carnicerías como cualquier gran tienda, y el dependiente tiene que hacer múltiples tareas para mantener bajos los costos de mano de obra. Pero en respuesta a la demanda de los consumidores, Lidl comenzó a vender productos frescos y amplió el tamaño de sus tiendas para parecerse más a un supermercado tradicional.

¿Qué están haciendo en marketing?

¿Qué están haciendo en marketing?

Otro cambio observado estuvo relacionado con el marketing y la publicidad, ya que su lema cuando llegaron a España era «¡Lidl, mejor precio y calidad!», que se asociaba a productos de menor calidad, obligándolos a aumentar el volumen. Sus proveedores locales ahora están completamente abastecidos, apuesta por la calidad de sus productos, con un nuevo lema «No se engañe, la calidad no es cara».

Su principal preocupación es el consumidor

Su principal preocupación es el consumidor

Pero Lidl también ha mirado por los consumidores más exigentes y ha contratado al chef Sergi Arola para desarrollar y promocionar la marca blanca gourmet Deluxe, lo que demuestra que Lidl está escuchando a sus clientes.

¿Dónde puedo encontrar una tienda Lidl?

¿Dónde puedo encontrar una tienda Lidl?

Actualmente, Lidl se centra en la expansión, mientras vigila a Aldi, y se pueden encontrar tiendas físicas en Alemania, Austria, Bélgica. Bulgaria, Croacia, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Grecia. Hungría, Irlanda, Italia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Gran Bretaña, República Checa, Rumania, Serbia, Suecia y Suiza, la expansión definitivamente no se detendrá.

La Fondue de chocolate eléctrica 25 W

La Fondue de chocolate eléctrica 25 W

No sólo la puedes adquirir acudiendo personalmente a los establecimiento Lidl, sino que también la puedes comprar en su tienda online, al coste de 14, 99 euros, con el IVA incluido y con un relativamente corto lapso para la entrega, ya que para ello utilizan a un partner de paquetería con el que tienen contrato para entregas bajo fecha fija, aunque es probable que debas pagar un cargo por el envío.

Otro beneficio es que si decides devolverla, no se causarán gastos por la devolución.

¿Cómo se puede usar una Fondue de chocolate?

¿Cómo se puede usar una Fondue de chocolate?

Son muchas las recetas que puedes preparar con su ayuda, desde bañar frutas con chocolate caliente, hasta poder crear tus propias tabletas de chocolate, o cualquier figura con chocolate que puedas sacar de los moldes que tienes en tu cocina, agregando los ingredientes que más te agraden.

La Fondue de chocolate eléctrica 25 W, viene con una fuente que tiene revestimiento antiadherente, garantizado por la marca ILAG®. Para mayor control, tiene incorporado un botón giratorio que te permitirá controlar su potencia y un piloto para su funcionamiento.

La base es antideslizante, lo que garantiza mayor estabilidad, e incluye como accesorios cuatro pequeños pinchos y la correspondiente espátula que te será muy necesaria. A modo de características técnicas, tiene una potencia de 25 W, con una capacidad para 250 mililitros, sus medidas aproximadas son 14,5 x 13 x 13 cm, y el peso del electrodoméstico es de 366 gramos.

Su carcasa es de ABS, con un recipiente de aluminio recubierto de una capa antiadherente ILAG Corflon, y mango plástico y funciona simplemente conectándolo a la red de electricidad de tu cocina o del lugar en el que quieras disfrutar del chocolate caliente, cuya composición y tipo podrás elegir, para que sea más sano para tu organismo y el de los tuyos.

Jugos detox para eliminar lo ingerido en las fiestas

0

Los jugos detox, también conocidos como jugos desintoxicantes o jugos depurativos, son una bebida hecha a partir de frutas, verduras y hierbas, que se cree que ayudan a limpiar el organismo de las toxinas acumuladas. Esta tendencia de salud, que está cobrando popularidad en los últimos años, se basa en la creencia de que nuestros cuerpos acumulan impurezas a través de la exposición a los productos químicos, la contaminación y los alimentos procesados. Los jugos detox se consideran una forma rápida y natural de limpiar el cuerpo de estas toxinas.

Este tipo de bebidas generalmente se hacen con frutas y verduras ricas en antioxidantes, minerales y vitaminas, así como hierbas como el jengibre o el cilantro. Estos ingredientes se mezclan para crear una bebida saludable que se puede tomar una o dos veces al día. Según especialistas, los beneficios de los jugos detox incluyen mejorar el sistema inmunológico, aumentar la energía, mejorar la digestión y ayudar a desintoxicar el cuerpo.

Otro tipo de usos de los jugos detox

tipos de Jugos detox

En la actualidad también se pueden usar como una forma de ayudar a mantener un peso saludable, ya que muchas de las recetas contienen ingredientes bajos en calorías y ricos en nutrientes. Algunos expertos en nutrición también recomiendan los jugos detox como una forma de desintoxicar el cuerpo antes de una dieta.

Son una buena opción para aquellos que buscan una forma natural de mejorar su salud y bienestar. Es importante tener en cuenta que la ingesta excesiva de jugos detox puede tener efectos secundarios adversos, como la deshidratación. Si estás considerando probar los jugos detox, es importante consultar a un profesional de la salud antes de comenzar.

Los jugos detox no son un sustituto para una dieta equilibrada y saludable.

Ventajas de los jugos detox

ventajas jugos detox

Los jugos detox se han convertido en una tendencia de salud creciente en los últimos años a medida que los consumidores buscan formas refrescantes de mejorar su salud y bienestar. Estos jugos están hechos de una variedad de frutas y verduras orgánicas y contienen una gran cantidad de vitaminas, minerales y antioxidantes. Esto hace que los jugos detox sean una excelente manera de limpiar el cuerpo, mejorar la digestión, ayudar a perder peso y mejorar la salud general.

Los beneficios de los jugos detox incluyen una mejor digestión. Contienen una gran cantidad de fibra, lo que ayuda a desintoxicar el cuerpo de las toxinas y mejorar la digestión. Esto también ayuda a prevenir la acumulación de grasa y promueve un mejor funcionamiento intestinal. Los jugos también son una excelente fuente de vitaminas y minerales, lo que ayuda a mejorar el sistema inmunológico y la salud general.

Además, los jugos detox pueden ayudar a perder peso. Contienen nutrientes que ayudan a acelerar el metabolismo y quemar grasa. Esto ayuda a prevenir la acumulación de grasa y promueve la pérdida de peso saludable. Los jugos son ricos en fibra, lo que ayuda a mantener un estado de saciedad por más tiempo, lo que a su vez reduce la ingesta de alimentos.

Desventajas de los jugos detox

desventajas jugos detox

En los últimos años, los jugos detox se han convertido en una tendencia en la industria de los alimentos y la nutrición. Los jugos detox se hacen a partir de una variedad de frutas, verduras, hierbas y especias, y se promocionan como una forma natural de desintoxicar el cuerpo. Aunque los jugos detox pueden ser una excelente fuente de nutrientes, también tienen algunos inconvenientes. 

Uno de los principales problemas es que los jugos detox están hechos a partir de frutas y verduras frescas, lo que significa que los nutrientes se desvanecen rápidamente. La pérdida de nutrientes significa que los jugos detox no son una buena fuente de vitaminas y minerales, especialmente si no se consumen inmediatamente.

Otra desventaja de los jugos detox es que contienen sustancias potencialmente dañinas. Algunas recetas para los jugos detox incluyen ingredientes como el té verde, que contiene cafeína, y la col rizada, que contiene oxalatos. Estos ingredientes pueden ser dañinos si se consumen en exceso. Además, los jugos detox contienen mucha azúcar debido a la cantidad de frutas y verduras que contienen. Esto puede ser perjudicial para la salud y aumentar el riesgo de obesidad y diabetes. 

Jugo de piña y jengibre

Jugo de piña y jengibre

Esta refrescante mezcla de ingredientes es ideal para tomar en una tarde calurosa, para acompañar una comida ligera o simplemente para disfrutar de los beneficios de la piña y el jengibre.  Es una bebida saludable y refrescante, con un sabor delicioso. Además, contiene muchos beneficios para la salud, como mejorar la digestión, fortalecer el sistema inmunológico, entre otros.

Para preparar el jugo de piña y jengibre, necesitarás los siguientes ingredientes: 2 tazas de piña, 1 taza de agua, 1 cucharada de jengibre rallado, 1/2 taza de jugo de limón, 1 cucharada de miel y una pizca de sal. 

Primero, corta la piña en trozos pequeños. Puedes usar una licuadora para hacerlo, pero también puedes hacerlo a mano. Luego, agrega los trozos de piña al recipiente de la licuadora junto con el agua. Procesa hasta obtener una mezcla homogénea. Agrega el jengibre rallado, el jugo de limón, la miel y la sal. Mezcla nuevamente y procesa hasta obtener una consistencia suave. Finalmente, coloca el jugo en un vaso y disfruta. 

Jugo de apio y limón

Jugo de apio y limón

El jugo de apio y limón es una bebida saludable y refrescante que aporta numerosos beneficios a nuestra salud. El apio es rico en antioxidantes, vitaminas y minerales, mientras que el limón es una fuente natural de vitamina C. Esta bebida también contribuye al cuidado de nuestro sistema inmunológico, ayuda a regular el colesterol y es un excelente diurético.

Ingredientes:
– 2 tazas de apio
– 2 limones
– 1 taza de agua
– Miel (opcional)

Preparación:
Corta el apio en trozos pequeños y ponlo en una licuadora. Agrega el jugo de los limones y el agua. Licúa a velocidad alta durante unos minutos hasta que obtengas una mezcla homogénea. Coloca el jugo de apio y limón en un vaso y, si lo deseas, agrégale un poco de miel para endulzarlo y listo.

Jugo de espinacas y manzana

Jugo de espinacas y manzana

Esta bebida refrescante es perfecta para cualquier momento del día, además, es muy sencilla de preparar y está llena de nutrientes esenciales para una buena salud. Bebe esta bebida saludable como desayuno o cualquier otra hora del día. Disfruta de sus deliciosos sabores y de los beneficios nutricionales que te ofrece.

Los ingredientes que necesitarás para preparar este jugo son: 
– 2 tazas de espinacas frescas 
– 1 manzana 
– ½ taza de agua 
– 1 cucharada de miel 

Para preparar el jugo, primero lava bien las espinacas y la manzana. Luego, corta la manzana en trozos y colócalos en una licuadora. Añade las espinacas y el agua a la licuadora. Licúa todos los ingredientes hasta que quede una mezcla homogénea. Agrega la cucharada de miel y mezcla bien. Tu jugo de espinacas y manzana está listo para disfrutar.

Jugo de remolacha y zanahoria

Jugo de remolacha y zanahoria

¿Estás buscando una manera refrescante de incorporar los beneficios nutricionales de la remolacha y la zanahoria a tu dieta? Entonces, ¡este jugo de remolacha y zanahoria es para ti! Esta receta simple es una manera nutritiva de obtener los antioxidantes, minerales y vitaminas que ofrecen estos dos vegetales. 

Ingredientes: 
– 2 remolachas 
– 2 zanahorias 
– 1/2 limón 
– 1/2 pepino 
– 2 tallos de apio 
– 1/4 taza de agua

Preparación:
Lava y corta las remolachas y las zanahorias en trozos pequeños. Agrega los trozos a una licuadora junto con el limón, el pepino, el apio y el agua. Licúa hasta que todos los ingredientes estén bien mezclados. Si deseas un jugo más suave, agrega un poco más de agua. Sirve en un vaso y disfruta.

Si quieres, puedes añadir una cucharada de miel para endulzar el jugo si lo deseas y también si no deseas usar limón, puedes sustituirlo por una naranja. Si tienes una alergia al pepino, puedes sustituirlo por una manzana.

Jugo de sandía y limón

Jugo de sandía y limón

Esta receta fácil y deliciosa es una gran manera de aprovechar los sabores de estas frutas y obtener una bebida refrescante para disfrutar al aire libre. 

Ingredientes: 
-1 taza de trozos de sandía
-2 limones
-Hielo (opcional)

Preparación:

Pela los limones y corta en rodajas. Agrega los trozos de sandía a una licuadora. Agrega el jugo de los limones. Añade hielo si lo deseas. Licua hasta obtener una mezcla homogénea. Sirve el jugo de sandía y limón en vasos.

Máster en Comunicación Digital, en IM Digital Business School

0

Según distintos informes realizados por la red social Linkedin y la consultora internacional Randstad, actualmente existe una amplia demanda de trabajadores con conocimientos en marketing y comunicación digital. Además, se trata de actividades que están en estado de evolución y desarrollo. Por lo tanto, para desempeñarse en este sector es necesario estar actualizado y poder dominar las últimas herramientas y tendencias comunicacionales.

Para lograr estos objetivos, IM Digital Business School ofrece un Máster en Comunicación Digital que permite adquirir un conocimiento integral sobre las técnicas y herramientas comunicativas que, hoy en día, se usan en los distintos entornos digitales. Este programa se puede cursar de manera online o semipresencial. Asimismo, la matrícula está abierta durante todo el año.

¿Qué habilidades se adquieren en el Máster en Comunicación Digital de IM Digital Business School?

Gracias a esta formación, es posible convertirse en director de comunicaciones digitales de una empresa y liderar un proceso de transformación. Entre otros aspectos, en este máster se aprende a gestionar con eficacia el marketing de contenidos, la reputación y el branding. A su vez, también se brindan los conocimientos necesarios para organizar eventos o campañas y para satisfacer las distintas necesidades de comunicación que pueden surgir en una empresa.

Uno de los ejes del Máster en Comunicación Digital de esta escuela internacional está dado por las distintas posibilidades de comunicación digital que a día de hoy están disponibles. En este sentido, el curso, que tiene una duración de 12 meses, brinda las herramientas necesarias para gestionar un equipo de comunicación que integre todas las disciplinas que se emplean en entornos digitales.

De esta manera, es posible implementar estrategias para incidir en determinados segmentos de público con un alto nivel de precisión. Asimismo, para conseguir el éxito en este tipo de tareas, es necesario contar con conocimientos y herramientas de analítica, métricas y modelos de medición.

¿A quién está dirigido el Máster en Comunicación Digital?

Para cursar este máster, es imprescindible que los alumnos cuenten con conocimientos previos en el área de comunicación. En este sentido, se trata de una formación apropiada para estudiantes, graduados o diplomados en comunicación, periodismo, relaciones públicas o carreras afines. También es útil para quienes tienen al menos 3 años de experiencia en un departamento de comunicación corporativo y quieren acceder a mejores oportunidades laborales.

Por otra parte, este máster brinda conocimientos y herramientas para profesionales que deben liderar cambios en departamentos de comunicación, para trabajadores freelance del mundo digital y para quienes buscan trabajar como agentes o asesores especializados en esta materia.

El Máster en Comunicación Digital de IM Digital Business School es un curso de especialización que brinda los elementos requeridos para trabajar en un área que se encuentra en un momento de gran demanda laboral.

Recuperar la sonrisa con prótesis dentales en Sevilla con Clínicas Dental Bell

0

Los problemas metabólicos, una mala higiene oral y otros factores son los causantes de la pérdida de piezas dentales a lo largo de la vida. 

Esta pérdida, además de impactar directamente sobre la autoestima de las personas, también incrementa el riesgo de padecer problemas de masticación, aparición de diastemas y pérdida de otras piezas dentales. 

Para prevenir estos riesgos, se deben reemplazar las piezas faltantes con prótesis dentales fijas o removibles, las cuales evitan el desplazamiento de la mordida y la aparición de patologías odontológicas.

Esto es algo que conocen de primera mano en Clinicas Dental Bell, una clínica dental situada en Dos Hermanas y Utrera especializada en tratar la salud bucodental de sus pacientes, proporcionando un completo servicio de elaboración y reposición de piezas dentales pérdidas, utilizando prótesis fijas o removibles de excelente calidad.

Tipos de prótesis dentales 

Para realizar un tratamiento de prótesis dentales en Sevilla de la mano de estos expertos, dependiendo del caso, el odontólogo puede recomendar una prótesis fija sobre diente natural o sobre implante. 

En las prótesis que se instalan sobre dientes naturales, se fabrica una corona o un puente que se inserta directamente en los dientes y no requiere de una raíz artificial para mantenerse en su lugar. La prótesis que se instala sobre implantes artificiales, por su parte, se utiliza en personas que ya no cuentan con ninguna de sus piezas dentales originales.

Las prótesis removibles también se dividen en dos clases: las prótesis parciales y las prótesis completas.

Las parciales, generalmente, se fabrican con materiales como resina pura o metal resina y se anclan a dientes naturales circundantes, por medio de anillas o dispositivos que permiten su remoción.

Por otra parte, las prótesis completas, denominadas popularmente como dentaduras postizas, se elaboran únicamente con resina y se encargan de sustituir todos los dientes, adaptándose a la encía. Esta última está indicada para las personas que ya no cuentan con ninguna de sus piezas dentales y desean una prótesis removible que puedan limpiar con mayor profundidad.

Beneficios de las prótesis dentales

Este tratamiento aporta a las personas multitud de beneficios, siendo uno de ellos el mejorar la apariencia de la persona. 

Cuando una persona tiene un problema de dientes faltantes, puede comenzar a vivir sentimientos como la inseguridad y falta de confianza para mostrar su sonrisa. 

El empleo de una prótesis dental ayuda a lucir una sonrisa más estética. 

Además, las prótesis dentales ayudan a mantener los dientes en buen estado y a evitar la aparición de problemas bucales como pueden ser las desviaciones dentales. Esto asegura que los dientes duren por más tiempo y permanezcan sanos. 

Las prótesis dentales también permiten que la persona pueda masticar y triturar mucho mejor la comida, evitando así el riesgo de problemas digestivos y otros problemas relacionados con la mala alimentación. 

Este tratamiento es perfecto para solucionar muchos de los problemas que aparecen debido a las ausencias dentales, pero eso sí, se debe evitar su uso en personas que han perdido parte de su estructura ósea maxilofacial.

Limpieza y mantenimiento 

Debido a que las prótesis dentales son un dispositivo que permanece en la boca la gran mayoría del tiempo, es fundamental que esté completamente higienizada.

Para mantenerlas en excelentes condiciones, se deben enjuagar y limpiar con productos especializados que ayuden a que permanezca limpia y evitar su deterioro prematuro, sin afectar la salud oral del paciente. También es necesario programar revisiones periódicas en el odontólogo, incluso si se trata de prótesis removibles. Estos dispositivos tienen un periodo de vida útil el cual debe controlarse para evitar inconvenientes.

Las personas que deseen recuperar su sonrisa y mantener una óptima salud bucodental solo deben contactar con los profesionales de las Clínicas Dental Bell y solicitar más información sobre los planes de prótesis dentales que ofrecen y cómo llevan a cabo el tratamiento. 

El equipo de odontólogos y especialistas que trabajan en esta clínica dental de Dos Hermanas y Utrera están capacitados para ofrecer la mejor atención y brindar al paciente el tratamiento que mejor se adapte a sus condiciones y expectativas. 

Clínicas Dental Bell invita a todas las personas que ven afectado su día a día por la pérdida total o parcial de su dentadura, a que comiencen un tratamiento que cambiará su aspecto y mejorará notablemente su calidad de vida.

John Baiget asume la Dirección de Operaciones de Air Europa

0

Liderará una de las áreas más importantes para la gestión de la flota como parte del plan estratégico de la aerolínea.

El comandante de Air Europa John Baiget ha sido nombrado nuevo director de Operaciones de la aerolínea como parte de las medidas de aplicación del plan estratégico. Desde su nueva posición en el organigrama, será responsable de uno de los departamentos más transversales, desde el que se coordinan no solo la organización de la flota, sino también la gestión de rutas y vuelos o las incidencias en la operativa.

John Baiget cuenta con una larga trayectoria tanto en Air Europa, compañía a la que se unió hace más de 18 años, como en el mundo de la aviación comercial. Antes de asumir su nueva responsabilidad, ejercía como comandante de la flota Boeing 787, tras haber sido responsable de instrucción y flota Boeing 737. Asimismo, ha emprendido diferentes proyectos en el sector en ámbitos como la prestación de servicios aéreos, entre otros. Muy conocido por todo el equipo, cuenta con un profundo conocimiento de la organización que le permitirá desempeñar sus nuevas funciones con las máximas garantías.

Baiget releva en el puesto a José Vicente Guardiola, quien ha sido clave en las etapas de reorganización y expansión realizadas el año pasado, y que han permitido llevar a cabo un importante proceso de unificación de flota. La compañía agradece su compromiso en este tiempo y la labor realizada, que ha contribuido a recuperar y reforzar la posición estratégica de Air Europa en el hub de Madrid-Barajas.

ACERCA DE AIR EUROPA

En el aire desde 1986, Air Europa es una aerolínea española miembro de la alianza SkyTeam que tiene como propósito acercar a las personas ofreciéndoles la libertad de crear su mejor experiencia de viaje. La flota de la compañía, constituida por 47 aeronaves, es una de las más modernas y sostenibles del sector, integrada por modelos Boeing 787 Dreamliner y Boeing 737 que garantizan la máxima eficiencia y comodidad para sus pasajeros.

Air Europa vuela a más de 55 destinos en todo el mundo y cuenta con una posición estratégica en el hub del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, conectando Europa y América. La compañía destaca por su firme compromiso con la sostenibilidad y la descarbonización, así como por su apuesta por la innovación a través de la incorporación de las tecnologías más avanzadas para la digitalización y optimización de sus procesos. Además, Air Europa brinda un elevado nivel de excelencia a sus pasajeros y figura habitualmente entre las aerolíneas más puntuales del continente europeo.

El Corte Inglés: pendientes muy chic para lucir en las cenas navideñas

Llegan las fiestas preferidas de todos, y para lucir espectacular en las cenas navideñas, nada como contar con los pendientes más chic, los cuales por supuesto, vas a poder encontrar en El Corte Inglés. Un mar de posibilidades de las que te enamorarás a primera vista, y que no deberías perderte.

Claro que teniendo en cuenta las muchas opciones que ofrece el gigante de la distribución, te hemos preparado una lista con algunos de los mejores diseños para completar tus mejores looks navideños. De esta forma, podrás hacerte con tus pendientes preferidos desde la comodidad de tu hogar.

Pendientes Fiesta Viceroy en El corte Inglés

pendientes plata ley circonitas viceroy el corte ingles

Damos comienzo a esta lista de preciosos pendientes que puedes encontrar en el catálogo de El Corte Inglés para brillar en las cenas navideñas con un modelo de la marca Viceroy, del cual estamos seguros de que te enamorarás a primera vista.

Se trata de un par de pendientes largos, de plata de ley y con preciosas circonitas. Este modelo está compuesto con cuatro piezas irregulares que sin duda, te convertirán en la envidia de la noche. Si quieres hacerte con este diseño, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Aros fiesta strass Tintoretto

aros fiesta strass tintoretto el corte ingles

En segundo lugar en esta lista de pendientes que puedes encontrar en el catálogo de El Corte Inglés y que son perfectos para las cenas navideñas, pasamos a mostrarte un modelo de la firma Tintoretto. Sin duda, todo un acierto, pues los aros son un pendiente que jamás falla.

En este caso hemos seleccionado unos pendientes de aro en tono dorado, decorados con cristales strass blancos y verdes, una combinación que te hará ver arrebatadora. Si quieres hacerte con este modelo, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Set de anillo y pendientes El Corte Inglés blanco

set anillo pendientes blanco el corte ingles

Si además de unos pendientes preciosos quieres lucir también un bonito anillo a juego, en el catálogo de El Corte Inglés vas a poder encontrar un set ideal como este. Se trata de un conjunto más sencillo, al ser unos pendientes más cortos, pero que será perfecto si tu look festivo es muy llamativo.

Este set se presenta en tono dorado con un gran cristal a modo piedra preciosa, que será la combinación ideal para diferentes looks. Si quieres hacerte con este precioso conjunto de pendientes y anillo, aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Pendientes Fiesta de plata de ley y circonitas Viceroy

pendientes ovalados viceroy el corte ingles

Si eres una amante de la firma Viceroy, a continuación te dejamos con otro de los espectaculares diseños en pendientes que ofrece la marca, y que tienes disponible en el catálogo de El corte Inglés. Se trata de otro par de pendientes largos, fabricados en plata de ley y adornados con pequeñas circonitas.

Finos y elegantes son la definición perfecta de estos pendientes de forma ovalada que te harán lucir espectacular tanto en las cenas navideñas, como en otros eventos. Si quieres hacerte con estos, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlos.

Pendientes colección Japan UNO de 50 en El Corte Inglés

pendientes japan uno de 50

La marca UNO de 50 cuenta con diseños que son una auténtica maravilla, y es por ello que al menos uno de sus modelos, debía estar en este recopilatorio de pendientes para la cena navideña que tienes disponibles en el catálogo de El Corte Inglés.

Los pendientes que hemos seleccionado son un modelo discreto pero que, sin duda, llamarán la atención. Y es que son una especie de espiral adornada con pequeñas piedras en tono azul. Además, estos tienen baño de plata. Si quieres hacerte con este modelo, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Pendientes Fiesta de plata de ley Viceroy

pendientes fiesta viceroy

Sin duda, Viceroy presume de tener una fantástica variedad de diseños en pendientes, y en El corte Inglés tienes la posibilidad de hacerte con ellos desde la comodidad de tu hogar. A continuación hemos elegido otro par de pendientes largos, los más elegidos para esta clase de fiestas.

Se trata de un diseño de plata de ley con baño de oro, el cual tiene además madre perla azul y adorno de circonitas que crean la combinación perfecta. Si quieres hacerte con estos pendientes, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlos.

Pendientes Fiesta de plata de ley y circonitas con forma de lazo Viceroy

pendientes lazo viceroy

El último de los pendientes de Viceroy que hemos seleccionado para esta lista es también un modelo largo. En este caso más sencillo, aunque no le falta el brillo gracias a sus circonitas.

Estos pendientes de plata de ley presumen además de su diseño de lazo, una opción de la que te enamorarás a primera vista. Si quieres hacerte con este modelo, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Pendientes Vidal & Vidal

pendientes vidal and vidal

Llegamos al final de esta lista de pendientes que puedes encontrar en el catálogo de El Corte Inglés y con los que te verás genial en las cenas navideñas con un modelo de la marca Vidal & Vidal.

Este modelo cuenta con dos piedras, una en beige y otra en azul. Si quieres hacerte con este modelo, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

New Balance, Puma y Nike: zapatillas de menos de 40 euros en Amazon que merece la pena tener en el armario

Sabemos que el calzado es la prenda de ropa que más utilizamos de forma continuada durante el día, y en Amazon lo tenemos muy bien. Esto hace que, sin duda, sea en las zapatillas donde más debemos invertir en cuanto a comodidad, y por eso hemos hallado en la tienda algunas de las mejores piezas para este momento.

Lo hacemos perfectamente a través de marcas como las de New Balance, Nike o Puma, tres firmas de moda que son ideales para vestir y que tenemos en estos instantes a nuestro alcance, puesto que sus precios no llegan a los 40 euros. De gran interés para todos, las hay para entrenar, para hacer running, de niños, para vestir, de deporte… ¡echa un ojo!

ZAPATILLAS DE RUNNING NEW BALANCE 411v2, EN AMAZON

Conociendo estas propuestas de New Balance en Amazon, y que se dan con los precios más baratos de la tienda junto a las de Nike o Puma, tenemos estas geniales zapatillas, las 411v2, que se ven como las grandes bazas del momento.

Son unas zapatillas muy atractivas que entran de lleno en lo que Amazon llama las super gangas de su comercio, y no es para menos. Con todo, estas han sido diseñadas para brindar una excelente comodidad a tus pies durante toda tu actividad mientras corres.

Cuentan con la tecnología Fresh Foam, una entre suela innovadora creada por una sola pieza de espuma que proporciona una suave y natural pisada. Además, las ranuras flexibles proporcionan una mayor flexibilidad. Entre sus grandes favores se ven muy bien para acelerar tu paso con rendimiento, elegancia y comodidad. Se pueden comprar desde aquí.

ZAPATILLAS BAJAS PARA NIÑOS – NEW BALANCE, EN AMAZON

En siguiente lugar tenemos estas de New Balance, con seguridad entre las zapatillas que más nos han gustado, y que seguro que a tus hijos también. Es un calzado para que hagan deporte.

Estas de New Balance tienen además un precio rebajado en este momento, que es también lo que las hace tan gustosas. Catalogadas como un éxito en ventas para la marca, estas son las Gc574v1

Unas zapatillas para jugar al fútbol u otros deportes que sirven para el día a día, sobre todo por su diseño. Lo vemos gracias al empeine de calidad demostrada que combina un diseño retro con modernidad con acabados metálicos para crear un aspecto fácil de poner. Confeccionadas para ofrecer confort a la par que estilo, pueden comprarse desde aquí.

ZAPATILLAS DE ACTIVIDAD DEPORTIVA – NIKE TANJUN, EN AMAZON

Con todo, éstas las siguientes que vemos desde la tienda de Amazon son estas Nike Tanjun que están pensadas para la mejor utilización a la hora de hacer running o realizar actividades físicas y deportivas. Tendremos a mano un calzado que otorgará una gran comodidad y deportividad a partes iguales.

Parte de su atractivo se ve en su diseño que ofrece una sencillez llamativa, ya que tienen un estilo básico que se complementa de la mejor forma con elegancia discreta, pero a la vez llamativas y urbanas, como puedes observar.

Su buen fuerte radica en la ligereza, que las hace perfectas tanto para el día a día como para la actividad deportiva en exteriores e interiores. Un básico que no debe faltar, y la realidad es que pueden verse como tus favoritas de esta lista que te mostramos. Conjuntables con prendas de la misma Nike o Puma que también veremos, puedes comprarlas aquí.

ZAPATILLAS NIKE REVOLUTION 5, EN AMAZON

NIKE Revolution 5, Zapatillas, Black/White/Anthracite, 34 EU
  • Plantilla blanda
  • Forro blando.
  • La suave suela intermedia de espuma proporciona una sensación...

Como otras zapatillas perfectas para correr y hacer running, Amazon nos presenta estas otras de Nike, las Revolution 5, que son, sin lugar a dudas, las zapatillas de deporte de Nike que más y mejor respuesta dan a nuestros procedimientos.

Unas zapatillas de gran consideración que la tienda online ha hecho muy bien en favorecerlas, sobre todo en lo que se refiere a unos precios tan bajos. Por menos de 40 euros, tendrás un calzado óptimo a tu alcance, como las Adidas.

Disponibles en varias tallas a elegir, las Nike Revolution 5 amortiguan la pisada con una espuma suave para practicar running con total comodidad. Mantienen el ligero tejido Knit envuelve el pie con una sujeción transpirable, mientras que el diseño minimalista se adapta a casi todos los lugares a los que te lleve el día. Se pueden comprar aquí.

ZAPATILLAS DE RUNNING NIKE FLEX RUNNER, EN AMAZON

Nike Flex Runner 2, Shoes, Black/White-Photo Blue-University Gold, 35 EU
  • Material de la suela: Caucho
  • Material exterior: Sintético
  • Tipo de tacón: Plano

En siguiente posición, y como parte de las zapatillas más características y llamativas que podemos tener en estos momentos a un precio del que no llega a los 40 euros, damos con las Nike Flex Runner.

Vienen con la tecnología FlyEase plegable del talón, que permite doblarlo para meter el pie. A continuación, el talón vuelve a su posición original para ofrecer un ajuste ceñido y seguro. Además, la zona del tobillo con espuma acolchada ofrece suavidad a cada paso.

En esas, lo que tenemos es que estas se han diseñado para los que adornan correr y hacer running de manera seguida, tanto en los días de entrenamiento como en cualquier momento a disponer. Como no tienen cordones, son muy fáciles de poner y quitar. ¿Todo listo para correr? Se pueden comprar aquí.

ZAPATILLAS PUMA TIPO TENIS PARA MUJER

Oferta
PUMA Smash Wns v2 L, Sneakers Mujer, White Black, 36 EU
  • Zapatillas PUMA Smash
  • Inspiradas en el tenis Comodidad elegante para el uso diario
  • Exterior de cuero suave

Las zapatillas de Puma se hacen como la mejor de las alternativas por calzados como este que te presentamos desde la tienda online de Amazon, y que se ven como la auténtica promoción para nuestro bolsillo.

Se tratan de las Puma Smash WNS V2, las cuales son la gran elección de los clientes y usuarios gracias a su buen confort y comodidad, presentando un estilo muy a la moda con los que más se resalta nuestra silueta.

Por su parte, éstas se muestran también dentro de la tienda como la última tendencia a partir de su buen atractivo, donde su diseño está inspirado en el tenis con un exterior que es de nobuk sintético. Así, mantiene una suela de goma perfecta para un mayor agarre, adaptando un cierre por cordones para un ajuste ceñido. se pueden comprar desde aquí.

ZAPATILLAS PUMA SHUFFLE

Oferta
PUMA Shuffle, Sneakers Unisex Adulto, White Black Team Gold, 43 EU
  • Silueta de bota baja
  • Parte superior sintética
  • Cierre de encaje
  • Perforación en la puntera
  • Solapa del talón de ante

Apostando por la versatilidad en blanco y negro, damos con estas zapatillas con diseño de inspiración retro, las Puma Shuffle en Amazon, que son el comodín que necesitas para andar cómodo y siempre acertar cuando de un look de calle se refiere.

La simpleza al servicio del estilo: así es como está diseñada esta zapatilla en blanco y negro con las que tu look más básico de vaqueros y camiseta estará completo.

Tanto los materiales sintéticos como la suela de caucho son de gran resistencia, por lo que podrás llevarlas durante años sin problema. Como dicen algunos usuarios, son unas zapatillas bonitas y cómodas. Tan solo deberás tener en cuenta la tabla de tallas para escoger la que mejor se adapte a tus pies. Cómpralas aquí.

ZAPATILLAS PUMA ICA TRAINER

Oferta
PUMA ICRA Trainer SD, Low Top Sneaker Unisex Adulto, Peacoat White, 48.5 EU
  • La Puma Icra Trainer SD para hombres y mujeres se orienta en uno...
  • Las legendarias zapatillas informales tienen una capellada de...
  • Los deportivos de fútbol para mujeres y hombres obtienen su...
  • Los cómodos y elegantes zapatos deportivos de Puma son la...
  • Tanto si se trata de deportivos bajos y modernos, zapatos de...

En siguiente lugar, y con Puma como gran protagonista, tenemos estas otras zapatillas de la firma que podemos hallar en Amazon a un precio del que no llega a los 40 euros, y que sabemos que será tu gran oportunidad.

Hablamos del modelo ICA Trainer, que se presentan como parte de las zapatillas más clásicas de la marca y de las que sabemos que cumplirán perfectamente con todas nuestras intenciones.

Sencillas y deportivas, así son estas cómodas zapatillas, que incorporan características del estilo más icónico de Puma. De cuero, pero con revestimiento de malla, estas bambas unisex son tan cómodas que no querrás quitártelas en toda la jornada. Para el día a día es ideal para hacer deporte o para tu tiempo libre, y se pueden comprar aquí.

El software de planificación de demanda de Imperia se posiciona entre las empresas más innovadoras de España

0

La planificación de la demanda siempre ha tenido un papel crucial para todo tipo de empresas. Los especialistas se refieren a ella como un proceso de gestión de la cadena de suministro y como el input que mueve todas las operaciones de la empresa. A través de ella, se puede proyectar la demanda futura y definir planes de producción y aprovisionamiento.

En la era de las Tecnologías de la Información (TIC), es obvio pensar que esta tarea corra por cuenta de un software especializado. La empresa española Imperia, recientemente escogida por varios medios independientes como una de las empresas más innovadoras del territorio nacional, ofrece una herramienta capaz de analizar de forma objetiva información de valor para hacer proyecciones precisas.

Planificación de la demanda con visión 360º

Imperia es una compañía tecnológica especializada en el desarrollo de soluciones de software (SaaS) para la optimización de la cadena de suministros de las empresas. Utilizando como herramienta principal la Inteligencia Artificial (IA) y modelos algorítmicos avanzados, es capaz de crear una previsión de ventas fiable, para generar y automatizar la planificación de producción y compras. El objetivo primordial es disminuir costes en la gestión productiva y apuntalar el crecimiento.

Según el equipo de desarrolladores de Imperia, la planificación de la demanda es un elemento fundamental para las grandes compañías. Sin embargo, es especialmente crítica para las pymes, que tienen delante de sí un largo camino de crecimiento y consolidación. El software de planificación de demanda de esta firma tecnológica colabora con estos objetivos. Les facilita una visión 360º de sus ventas futuras.

De esta manera, pueden anticiparse a la demanda de sus mercancías, planificar de forma objetiva y asertiva su producción, compra de insumos y hasta el marketing. Al trabajar con un panorama definido, las empresas pueden ajustar mejor sus capacidades financieras y hasta endeudarse con mejores garantías de éxito. Imperia dice que para los negocios que están comenzando esto puede significar la diferencia entre crecer o morir en el intento.

Una solución económica y eficaz para todo tipo de empresas

Los expertos de Imperia no solo han enfocado sus esfuerzos para diseñar una herramienta con las propiedades que requieren sus clientes. Ya que su mercado objetivo se concentra en pequeñas y medianas empresas, también han procurado hacer su software mucho más accesible. Algo crucial sobre todo para los sectores de alimentación, retail y manufacturing.

Las empresas no tienen que hacer cuantiosas inversiones para adquirir el software, ya que pueden usarlo bajo un modelo de licenciamiento mensual. Explican que es un pago por uso sin coste de implantación y además con la asistencia del equipo de Imperia. Esta última es crucial en pequeñas y medianas empresas que no suelen contar con entornos favorables a la transformación digital.

Tomando en cuenta esta realidad, Imperia asegura que han diseñado una herramienta orientada al usuario final. Esta característica se evidencia en la facilidad de su uso y su agilidad para soportar el proceso. Por otro lado, sus tiempos de implementación son muy reducidos, lo que facilita esta transición tecnológica.

EE.UU. se congela, terror covidiano chino y saqueo fiscal en España

0

Decimos adiós a este 2022 con la mirada puesta en Estados Unidos (EE.UU.), donde una ola de frío procedente del Ártico mantiene en alerta a 13 estados en los que los operadores energéticos han pedido a 65 millones de ciudadanos que se preparen para cortes eléctricos. Los apagones han afectado ya a más un millón de hogares en el noroeste del país, la mitad de ellos en Nueva Inglaterra. Aunque a muchos les haya podido coger por sorpresa, lo cierto es que los responsables de las infraestructuras eléctricas advirtieron hace semanas de que este escenario podría producirse. Y allí no pueden culpar a Vladimir Putin.

«IMPULSO RADICAL» RENOVABLE

El pasado noviembre la Comisión Federal Reguladora de Energía dio la voz de alarma señalando que el «impulso radical» que está dando la Casa Blanca para reemplazar las plantas de combustibles fósiles con energía renovable está llevando a las redes eléctricas de Norteamérica al borde de una crisis, elevando los precios y aumentando los riesgos de apagones.

Precisamente el organismo ponía el foco en Nueva Inglaterra. En una entrevista concedida a la agencia Bloomberg, el republicano Mark Christie, que es uno de los cinco integrantes de esta Comisión declaro: «las luces rojas de alarma están parpadeando en todas partes y EE.UU. no va a tener suficiente suministro eléctrico este invierno». 

Vemos, por lo tanto, una vez más como se atribuyen a factores externos (clima, guerras) problemas que tienen su origen en decisiones políticas. Y los que ponen estos hechos sobre la mesa no son peligrosos liberales que quieren reducir la capacidad de maniobra de los burócratas, sino las propias agencias públicas encargadas de velar por la seguridad del suministro de bienes y servicios que son imprescindibles no ya para la actividad económica, sino para la propia supervivencia.

CRECIMIENTO INESPERADO EN EE.UU.

En el ámbito macro, EE.UU. despide el año con una tasa de crecimiento del PIB y una fortaleza del mercado laboral que ha sorprendido incluso a la propia Casa Blanca, golpeando a los mercados ante las perspectivas de que la Reserva Federal se verá obligada a mantener los tipos de interés por encima del 5% durante más tiempo de lo previsto. La Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio ha revisado al alza el repunte del PIB del tercer trimestre hasta el 3,2%, cuatro décimas por encima de la estimación inicial. 

Las razones que explican este dato se encuentran en el aumento de las exportaciones, el incremento del gasto público y un consumo doméstico que aguanta mucho mejor de lo esperado. Todo ello mientras la inversión se frena, no sólo en el ámbito inmobiliario, como algunos parecen querer apuntar. Con este panorama será difícil que Powell y sus muchachos se planteen un cambio de política monetaria. Como llevamos apuntando aquí desde hace meses el objetivo de los bancos centrales occidentales es destruir la demanda y de momento no parecen estar consiguiéndolo, al menos en EE.UU.

lo que más está sorprendiendo al mercado y la fed es la resiliencia de los hogares, que siguen gastando a pesar del aumento de los precios

Como señalaba en su edición de fin de semana el diario británico Financial Times, lo que más está sorprendiendo al mercado es la resiliencia de los hogares estadounidenses, que siguen gastando a pesar del aumento de los precios, del incremento de los tipos de interés hipotecarios y de los tambores de recesión. El comercio minorista espera elevar sus ventas entre un 6% y un 8% estas navidades, superando los récords registrados el pasado año y el índice de confianza del consumidor que publica la Conference Board está en su mayor nivel de los últimos ocho meses.

Hasta los responsables de la Reserva Federal muestran su estupor por el hecho de que la demanda interna aguante el golpe de las subidas de tipos, que cierran el año en el 4,5%. Mary Daly, responsable de la FED de San Francisco, ha calificado de «sorprendente» el aumento del consumo doméstico, que se apuntala en el hecho de que el mercado laboral sigue en pleno empleo, con unos salarios que ya crecen al mismo ritmo que la inflación subyacente.

Las familias que todavía conservan ahorro prepandémico se lo están fundiendo y las que no llegan a fin de mes elevan su gasto con tarjetas de crédito. Según Citigroup esta tendencia continuará al menos durante la primera mitad de 2023, lo cual obligará a la Reserva Federal a seguir endureciendo las condiciones de financiación DE EE.UU. para parar la máquina.

EL AVISO DE MORGAN STANLEY

Otros bancos de inversión, no son tan optimistas, Ellen Zentner, economista jefe para EE.UU. de Morgan Stanley considera que «los vientos en contra del año pasado están afectando a los consumidores y obligándoles a ser más conservadores en sus compras navideñas de este invierno». Según sus cálculos siete de cada diez familias están esperando a los descuentos. 

Y es que los datos agregados ocultan que la demanda en restauración, ocio y viajes ha ido desplazado el gasto de los bienes a los servicios a medida que la pandemia ha ido remitiendo. Las compras de electrodomésticos, muebles y coches, han sido las más afectadas, y ahora las cadenas comerciales que venden productos de menos importe están empezando a comprobar cómo sus clientes buscan con más ahínco las ofertas y rebajas.

EE.UU.
Las compras navideñas siguen a buen ritmo en EE.UU. (Financial Times)

VUELVE EL COVID CHINO

Mientras todo esto sucede en la primera economía del mundo, su némesis china está viviendo un fin de año con un repunte de los casos confirmados de Covid que podrían llegar a los 250 millones si damos por buenos la estimación publicada en medios norteamericanos, lo cual implicaría que casi el 20% de los ciudadanos del país se habrían contagiado en lo que sería el mayor brote registrado hasta la fecha. Estos datos, según Bloomberg y Financial Times procederían de un documento expuesto en una reunión interna de la Comisión Nacional de Salud del gigante asiático que ha decidido dejar de publicar las cifras de contagios diarios.

Las autoridades chinas aseguran que las infecciones en las tres primeras semanas de diciembre ascienden a 62.000, una cifra que está a años luz de la expuesta en la prensa occidental. Lo que nadie dice es que la mortalidad es muy baja, aunque cinco modelos epidemiológicos realizados por la Universidad de Hong, Kong, la de Washington, junto con las consultoras Airfinity y Waigram Capital, así como la revista The Economist, vaticinan un millón de fallecidos por Covid en el país en los próximos meses, con un pico de la ola que llegará en marzo.

Deberemos esperar para saber si se trata de otra operación psicológica más para aterrorizar a la población o si realmente se producirá una crisis sanitaria. 

EUROPA DIGIERE A LAGARDE

Y en Europa los inversores siguen digiriendo las palabras de Christine Lagarde del pasado 15 de diciembre, en la rueda de prensa posterior a anunciar una subida de 50 puntos básicos de los tipos de interés insistiendo en que seguirán en niveles «restrictivos» más tiempo de lo esperado. Incluso la deuda pública alemana ha sido golpeada por este tono hawkish de la presidenta del BCE, justo cuando el gobierno federal prepara la emisión de un nivel récord de deuda pública para financiar medidas de asistencia a empresas y hogares por el aumento de la factura energética.

En cuanto a la situación española, el INE ha rebajado una décima el alza del PIB del tercer trimestre, situándolo en el 0,1% respecto a julio-septiembre, aunque la tasa interanual asciende al 4,4%. El estancamiento es evidente y aunque las últimas estimaciones del Banco de España descartan la recesión en 2023, lo cierto es que veremos como las previsiones van empeorando progresivamente según avance el ejercicio. Es lo que sucede siempre antes de una caída del PIB, todos los niegan hasta que se produce. Y luego culpan a otro tanto de los errores en el diagnóstico como en los efectos del mismo.

RECAUDACIÓN FISCAL RÉCORD

Todo ello mientras el Ministerio de Hacienda sigue recaudando al mayor nivel de la historia aprovechando las subidas de precios. Los ingresos fiscales avanzan un 17% al cierre de noviembre, lo cual nos da una idea de cuál es la inflación real que permite al Fisco lograr casi 240.000 millones de euros en impuestos, la cifra más alta jamás registrada.

Aunque ello no redunda en una mejor calidad de los servicios públicos, basta con observar la situación de la atención primaria en el ámbito sanitario, el estado de muchos colegios públicos y los medios con los que cuentan los juzgados y las comisarías.

Eso sí, el presidente del Gobierno sigue viajando en su querido Falcon aunque en su agenda sólo tenga como tarea asistir al concierto de Joan Manuel Serrat en Barcelona. La versión española del Air Force One sirvió a Pedro Sánchez como carroza de Cenicienta para viajar a la Ciudad Condal y no perderse el fin de la gira del cantautor con la que concluye su trayectoria profesional. El pasado febrero le condecoró con la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio y no quería perderse su último concierto. Para estas cosas merece la pena pasarse por el arco del triunfo la huella de carbono.

En cuanto a la agenda semanal, los inversores estarán pendientes del índice Case-Schiller que mostrará la evolución del mercado inmobiliario de EE.UU., junto con los últimos datos de inventarios mayoristas, las ventas de viviendas de noviembre y los índices de Gestoras de Compra de Chicago. En España el viernes conoceremos el dato provisional de IPC de diciembre con el que prácticamente despediremos este 2022. La semana que viene les hablaremos de lo que nos espera para el nuevo año. Abróchense los cinturones.

La ‘tornerista’ UGT eleva el fuego contra CC OO tras perder el control de RTVE

0

La paz que se respira entre CC OO y UGT bajo los liderazgos de Unai Sordo y Pepe Álvarez torna sombría en RTVE, Corporación pública en la que se respira un auténtico ambiente bélico en términos sindicales.

La caída de José Manuel Pérez Tornero, cercano a UGT, ha provocado que RTVE deje de estar pilotada por afines a PSOE y PP. Este insólito reparto de cartas fue la prenda que La Moncloa concedió a Génova 13 para desatascar el antidemocrático bloqueo del Consejo General del Poder Judicial promovido desde las filas ‘populares’. 

LA DECISIÓN DE FEIJOO

La decisión delpresidente del PP, Alberto Núñez Feijoo, de mantener la estrategia judicial de Pablo Casado han invitado a La Moncloa a recuperar los mandos de RTVE, pese a las fallidas promesas regeneracionistas de Pedro Sánchez respecto a la radiotelevisión pública.

Pedro Sánchez, bajo la atenta mirada de sus asesores externos José Miguel Contreras, Miguel Barroso y Fran Llorente, otorgó poderes ejecutivos a la nueva presidenta de RTVE, Elena Sánchez Caballero, que se zafó del cartel de interina y, para formar mayorías, necesita los votos de los dos consejeros propuestos por Unidas Podemos.

Este giro otorga poder a CC OO, que quiere impulsar un giro progresista de RTVE mientras en el PSOE parecen más atentos al negocio derivado de la Corporación pública, véase el contrato de más de 5 millones de euros que ha recibido LaCoproductora (Grupo Prisa) para realizar el nuevo programa de Julia Otero en 2023. 

FUEGO AMIGO ENTRE UGT Y CC OO EN RTVE

RTVE ha convocado una oposición de 767 puestos de trabajo fijos de acceso libre en una convocatoria que está previsto que se desarrolle durante el primer semestre de 2023. Explica la radiotelevisión pública que la convocatoria de oposiciones permitirá cubrir las bajas de empleo estable resultado de las jubilaciones producidas en los últimos años, así como reforzar las áreas estratégicas de RTVE para el futuro inmediato.

Las oposiciones podrían pacificar la guerra entre sindicatos, en parte porque estos dirigen sus energías a este proceso. Y eso que 2022 ha finalizado con metralla amiga, ya que UGT, respaldada por el Sindicato Independiente, afirma que «CC OO antepone su partidismo político a la defensa del servicio público de RTVE. A CC OO no le importa la verdad, ni defender a los trabajadores de RTVE, ni la reputación de la corporación». 

«Cualquier cosa, verdad o mentira, le vale a CCOO para potenciar su sectarismo político, para proponer listas negras de profesionales como ya hizo en la reunión del Consejo de Informativos con la presidenta interina, y para seguir engañando cuando dice defender la producción propia y, sin embargo, le hace el caldo gordo a los intereses de los grupos privados que están tratando de ‘colonizar’ RTVE», añaden.

UGT y el Sindicato Independiente afirman que existe «una triple alianza» para repartirse RTVE que componen «el Grupo Prisa, con Fran Llorente y Contreras; Elena Sánchez, íntima y leal colaboradora de Fran Llorente; y CC OO, ligada a Cintora y Contreras». La intención de este pacto sería «drenar los recursos de RTVE en favor de la productora de Prisa». 

EN CC  OO CREEN QUE UGT NO PERDONA HABER PERDIDO EL CONTROL DE RTVE

Fuentes de CC OO consultas por MERCA2 explican que «UGT no soporta haber perdido el control de RTVE y ahora intentan salvar a uno de sus últimos afines en el organigrama, el secretario general de la Corporación pública, Alfonso Morales».

Desde el mismo sindicato recuerdan que UGT «miró hacia otro lado ante las numerosas intromisiones informativas de José Manuel Pérez Tornero, los procesos internos que ganaron varios amigos del expresidente, la cancelación de ‘Las cosas claras’ por motivos ideológicos o el creciente ascendente en la casa de varios periodistas afines al PP».

Caprabo se divide finalmente entre Eroski y la ‘efigie checa’ Daniel Kretinsky

0

Caprabo obtiene la luz verde de la Comisión Europea para dividirse entre Eroski y el multimillonario checo Daniel Kretinsky, dueño de más del 32% de Royal Mail, entre otras grandes propiedades. Bruselas ha dado el sí a la adquisición conjunta de Supratuc2020, la sociedad gestora de la actividad de de los supermercados Caprabo y Cecosa en Cataluña y Baleares, por parte de Eroski y de los fondos EP Corporate Group (EPCG) y JTCP.

Para Bruselas, esta compra no supone problema de competencia alguno, pese a que Kretinsky es dueño de International Distributions Services, un gigante en el mundo de la distribución, al entender que no hay riesgo alguno para el espacio económico europeo. Y es que, ni Caprabo ni Cecosa suponen, por tamaño y por área geográfica de actuación, traba alguna al mercado. Ambas compañías tienen muy definido su ámbito de actuación, centrado únicamente en las dos Comunidades Autónomas.

De hecho, Bruselas ha ventilado el asunto en un expediente simplificado, utilizado para las fusiones o ventas que apenas plantean problemas de competencia.

LA ÚLTIMA VENTA DE CAPRABO

Caprabo, por otro lado, ha sido objetivo de compras desde antes de que la cadena vasca Eroski se hiciera con la firma fundada en 1959. El grupo del País Vasco puso alfombra roja para la entrada de EP Bidco, participado por la checa EPCG y el inversor eslovaco Patrik Tkác a través del fondo ECMI, después sustituido por JTCP. Todo con el fin de dotar a la distribuidora catalana de un mayor músculo financiero.

El checho Kretinsky es el último en entrar en esta rueda tras una situación de incertidumbre sobre quién acompañaría finalmente a Eroski para continuar con el crecimiento de la compañía. De hecho, las últimas cifras de Caprabo muestran sus mejores de datos de ventas en los últimos cinco años.

Tienda de Caprabo con Eroski
Tienda de Caprabo con Eroski

Eroski siempre ha negado, hasta el momento de la operación, que fuera a vender Caprabo. Sin embargo, los problemas de liquidez y las negociaciones con la banca para refinanciar la deuda de Eroski han podido más. De hecho, se ha especulado en no pocas ocasiones con la posible venta del 100% de Caprabo.

Finalmente ha sido del 50%, mientras Caprabo continúa ganando peso, especialmente en Barcelona, y ha llegado a acelerar su plan de expansión tanto en 2021 y 2022 con apertura de nuevas tiendas y la inversión en tecnología para adaptarse a los gustos de los consumidores más rápidamente. La estrategia ha funcionado, llegando incluso a alcanzar a Condis y dar el ‘sorpasso’ a DÍA con una menor superficie en Cataluña.

LA GRAN APUESTA DE CAPRABO PARA ACERCARSE A LOS GRANDES

La gran apuesta por el proyecto online situó a la compañía por delante de la media del sector en ventas, una apuesta que ahora redobla con tiendas, especialmente en las zonas donde no tiene presencia, y reformando las tiendas para hacer más factible la compra por parte de los clientes.

Caprabo, fundada en 1959 por Pere Carbó, Jaume Prat y Josep Botet en Barcelona, está considerado como el primer supermercado de capital privado en España. Las participaciones de la compañía han ido cambiando de manos desde entonces. A los tres años de su fundación, Prat renunció y fue sustituido por Silvio Elías.

En su primera estrategia, Caprabo no sólo se expandió por Cataluña, sino también por España. Sin embargo, ahora sólo opera desde esta comunidad, cerrando en el resto de país. Eroski fue la compradora, por encima de Bon Preu, Permira y Carrefour en 2007 por 1.300 millones de euros y el 75%. Con la crisis financiera, Caprabo pasaba en su totalidad al grupo vasco. Bon Preu descartó la venta por diferencias en el precio.

Finalmente, Eroski ha partido Caprabo y el 50% del mismo ha acabado en manos de EP Corporate Group, propiedad del magnate checo Daniel Kretinsky. Este acuerdo, aprobado por la Unión Europea, ha traído consigo un cambio en el Consejo de Administración, que está presidido por Javier Amezaga. En él, también se encuentran Rosa Carabel, directora general de Eroski; Marco Arcelli, CEO de EP Global Commerce; y Roman Šilha, director de Operaciones Corporativas de EP Global Commerce y VESA Equity Investment.

CAPRABO CRECE EN VENTAS Y ACELERA

Caprabo se extiende por Barcelona para tratar de alcanzar los niveles de 2018 y poder dar el ‘sorpasso’ a Condis. El pasado año cerró con 14 establecimientos nuevos, con la suma de 4.500 metros, y en este 2022 el ritmo de aperturas prosigue casi al mismo nivel.

LLEVAMOS UN MUY BUEN RITMO DE APERTURAS EN TODO EL TERRITORIO CATALÁN, Y QUEREMOS QUE SE MANTENGA DURANTE TODO EL AÑO

El grupo, capitaneado entre los vascos de Eroski y el checo Daniel Kretinsky, trata así de dar aún más forma a su plan estratégico. De nuevo, la mayoría de aperturas corresponden a franquicias. Si el pasado año abrió la mayoría de sus tiendas en Barcelona, en este ejercicio, Caprabo prosigue apostando por la Ciudad Condal, aunque también por otras ubicaciones, como Vic o la ciudad de Girona. Asimismo, los horarios del último establecimiento, ubicado en pleno Raval de Barcelona, en la calle Nou de la Rambla, junto a la Avenida del Paralelo y alejada de la zona más conflictiva del barrio.

Aldi cada vez más cerca de Lidl, gracias a su logística

0

La batalla de los supermercados de ‘discount’ se encuentra a la orden del día. En concreto, aparte de la cadena de supermercados Dia, Lidl y Aldi son las dos firmas del sector de la distribución de la alimentación que han abierto más establecimientos durante este año.

En concreto, Aldi cierra su plan de expansión este 2022 con un total de 394 supermercados en España y alrededor de 440.000 metros cuadrados de superficie comercial, un 11% más respecto al 2021. Además, la compañía, también ha inaugurado este año más de 40 nuevos establecimientos en el territorio español.

Mientras que, por su parte, Lidl ha cerrado este 2022 en España con 650 establecimientos. Sin duda, la superioridad de Lidl frente a Aldi a nivel de número de locales es bastante evidente. No obstante, su siguiente competidor, que es Dia, todavía se encuentra muy lejos de Lidl por cuota de mercado.

CRECIMIENTO DE UN 11% DE LOCALES

Aldi ha cerrado este año con 394 supermercados en España y 440.000 metros cuadrados de superficie comercial. Lo que supone un 11% más respecto a 2021. Asimismo, la cadena de supermercados, también ha inaugurado este año más de 40 nuevos establecimientos en el territorio español.

Aldi ha cerrado este año con 394 supermercados en España y 440.000 metros cuadrados de superficie comercial

Este ejercicio, el crecimiento de la cadena de supermercados en España ha estado marcado, especialmente, por su llegada por primera vez a las islas Canarias. De hecho, la región canaria ha experimentado el mayor número de aperturas de Aldi este año, con un total de nueve tiendas desde las primeras inauguraciones celebradas en julio.

El resto del grueso de aperturas se ha concentrado principalmente en Andalucía, Comunidad de Madrid, Cataluña y Comunidad Valenciana. Aldi también ha abierto nuevos establecimientos en otras regiones del país, como Aragón, Murcia, Navarra o el País Vasco.

Con el fin de seguir acercándose cada vez más a sus más de seis millones de clientes en España, la compañía ha reforzado este año su compromiso por las regiones norteñas del país. En este sentido, del plan de expansión destaca también la inauguración del primer supermercado Aldi de Asturias, que abrió sus puertas el pasado mes de noviembre en Gijón.

Con esta nueva tienda, Aldi ya está presente en todas las comunidades autónomas del norte de España. La cadena de supermercados también ha anunciado que el año que viene inaugurará su primer establecimiento en la ciudad autónoma de Melilla.

«Aldi lleva años trabajando de forma decidida en España para hacer que la compra sea lo más sencilla posible para todos y en todas partes, y así mantiene el objetivo de aumentar su presencia de una manera continuada y sostenida en el territorio español durante 2023», ha destacado.

ALDI, REFUERZO DE LA CAPACIDAD LOGÍSTICA

Para dar soporte a su ritmo de expansión, Aldi ha reforzado su capacidad logística durante 2022, con la ampliación del centro logístico de Dos Hermanas (Sevilla) y la puesta en marcha de una nueva plataforma en las Islas Canarias (en el polígono industrial de Arinaga, en el municipio canario de Agüimes).

Aldi también está trabajando en la construcción de un nuevo almacén de más de 30.000 metros cuadrados en Sagunto (Valencia) y otro de más de 40.000 metros cuadrados en Miranda de Ebro (Burgos), con el objetivo de apoyar el surtimiento de sus tiendas en la zona del arco mediterráneo y en el Norte del país.

Actualmente, la cadena de supermercados cuenta con más de 170.000 metros cuadrados de superficie logística, que representa un aumento del 45% respecto a 2020. En concreto, y durante los últimos dos años, Aldi prácticamente ha duplicado su superficie logística en España, añadiendo más de 53.000 metros cuadrados gracias a ampliaciones y nuevos centros logísticos.

LIDL, UN 50% EN EL IMPACTO EN EL PIB

Asimismo, Lidl se ha consolidado en el ejercicio 2021 como un agente vertebrador de empleo y riqueza en todo el territorio nacional, impactando de forma relevante en las regiones más afectadas por el reto demográfico.

Lidl ha logrado incrementar en un 50% su impacto en el PIB y el empleo en los últimos seis años

Gracias a su crecimiento en el país y al impacto cada vez más positivo que genera su actividad, la cadena de supermercados ha logrado incrementar en un 50% su impacto en el PIB y el empleo en los últimos seis años.

En concreto, las cinco provincias donde el impacto en el PIB ha sido mayor en términos absolutos han sido Madrid, Barcelona, Murcia, Valencia y Almería, mientras que, en términos relativos, o lo que es lo mismo, el tanto por ciento sobre el total del PIB provincial, el impacto ha sido especialmente relevante en provincias como Almería (3,21%), Murcia (2,13%), Huelva (1,79%), Castellón (1,26%) y Palencia (1,25%).

Por tanto, durante este 2022, tanto la compañía Aldi como Lidl han experimentado un gran crecimiento a nivel de locales y de superficie comercial.

¿Dónde verifican los clientes, antes de comprar, si una empresa es fiable?

0

En la época digital moderna, muchos negocios tienden a expandir su presencia en el mercado mediante una plataforma web. Sin embargo, no basta con poner dicho portal en línea, sino que se requiere una buena reputación online, capaz de transmitir confianza y seguridad a los usuarios respecto de sus servicios.

Los consumidores dan hoy más importancia que nunca a las reseñas online sobre los negocios, antes de decidirse a consumir sus productos. Es por ello que, para impulsar una plataforma comercial digital, es importante utilizar herramientas para optimizar su reputación.

Incluso en el caso del comercio físico, las reseñas son importantes. Los consumidores se han acostumbrado a investigar aquellos negocios en los que piensan depositar su confianza.

La importancia de la reputación online para los consumidores

Las herramientas digitales marcan cada vez más las tendencias del mercado. Esto se refleja en el comportamiento de los consumidores, y la importancia que le dan a las reseñas online de un negocio, incluso antes de visitar su local físico.

Los datos estadísticos llevados a cabo por la empresa Brightlocal, revelan que, al menos la mayoría de las veces, un 77 % de los usuarios lee las reseñas en internet sobre un determinado negocio antes de visitarlo. De estos usuarios, apenas un 3 % acudiría a una empresa con una calificación de dos estrellas o menos, lo cual refleja la importancia de una buena reputación online para captar consumidores.

Los datos también revelan que, ante un buen servicio, alrededor de un 67 % de los usuarios considera dejar una reseña positiva del negocio, lo que debería ser un incentivo para las empresas para mejorar el trato que ofrecen a sus clientes. En contraste, cerca del 40 % de los consumidores se siente llamado a dejar una reseña negativa en caso de tener una mala experiencia, lo que indica que los clientes desean compartir sus vivencias.

Cada una de estas reseñas tiene un importante efecto psicológico, que incentiva a los consumidores a confiar en la respectiva página o, en su defecto, genera rechazo y suspicacia hacia la misma, incluso sin haber tenido ninguna experiencia previa con la empresa.

La importancia de responder reseñas

Las reseñas, sean positivas o negativas, son siempre beneficiosas para la empresa. Un sorprendente 89 % de los usuarios dicen confiar más en aquellas empresas que responden a todas las reseñas de Google (positivas o negativas), y, sin embargo, un 22 % dice que no compraría en una empresa que no contesta a sus reseñas.

Las reseñas positivas tienen un claro impacto positivo, los propios clientes se convierten en promotores de la marca, pero las negativas dan la enorme oportunidad a la empresa de mostrarse tal y como es, y de rectificar una posible mala situación. Los consumidores se sienten más favorables con los perfiles de reseñas que incluyen respuestas a reseñas negativas, en lugar de aquellos que solo tienen respuestas a reseñas positivas.

Una solución especializada para potenciar la reputación online de los negocios

Todos estos datos previos demuestran que, en la realidad del mercado actual, la reputación online es de gran ayuda para vender, y que conseguir un perfil de calidad en Google es una tarea pendiente para muchas empresas. Esto no siempre es fácil, y mucho menos cuando las organizaciones tienen poca familiaridad con herramientas como las reseñas online, y carecen de los elementos necesarios para diseñar una estrategia adecuada en ese sentido, que les permita mejorar su calificación en internet.

En algunos de estos casos, se puede encontrar una solución efectiva por medio de una agencia de marketing digital. Una de las mejores alternativas en España es DATA Comunicación, una organización que, dentro de este ámbito, se ha especializado en la gestión de reseñas y calificaciones en internet, y se ha convertido en uno de los principales referentes a nivel nacional en esta área.

Sus estrategias están diseñadas para ayudar a las empresas a conseguir notoriedad, relevancia y, sobre todo, un mayor volumen de ventas, mediante una completa gestión de su reputación online y offline, especialmente en aquellas con las calificaciones más bajas.

Las 25 personas del área de educación más influyentes en España

0

Es uno de los pilares sobre los que se edifican las sociedades. La educación, que se encarga de formar personas y a los profesionales del futuro. En España, hay muchísimas personas que tienen un papel relevante en este ámbito fundamental para la evolución individual y colectiva. MERCA2 les ofrece los 25 más importantes.

Patrocinado por

Telefonica Merca2.es
Credito y Caucion Merca2.es
Merca2.es
  1. Pilar Alegría Continente. (Aragón, 1977) Política española del Partido Socialista Obrero Español, actual Ministra de Educación y Formación Profesional de España. es diplomada en Magisterio, especialidad en Educación Primaria, por la Universidad de Zaragoza y Máster en Estudios Avanzados en Educación Social por la Universidad Complutense de Madrid. 
Pilar Alegria Continente Merca2.es
  1. José Manuel Bar Cendón.  (Galicia, de 1955) Es un político y funcionario español, actual secretario de Estado de Educación desde 2022. Anteriormente fue director general de Planificación Educativa y Gestión Educativa.
Jose Manuel Bar Cendon Merca2.es
  1. Clara Sanz López. Directora General de Formación Profesional en el Ministerio de Educación y Formación Profesional. Sanz pertenece al Cuerpo de Maestros y al Cuerpo de Profesores de Educación Secundaria y ha desempeñado puestos como asesora de Formación Permanente del Profesorado.
Clara Sanz Lopez Merca2.es
  1. Encarna Cuenca. (Castilla-La Mancha, 1958) Es la presidenta del Consejo Escolar del Estado, máximo órgano consultivo del Gobierno en materia educativa, en el que están representados profesores, padres, alumnos, centros, expertos y miembros de las administraciones estatal, autonómica y local. 
Encarna Cuenca Merca2.es
  1. Juan Romo. (Andalucía, 1963) Preside la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE). Obtuvo la Licenciatura en Ciencias Matemáticas con Premio Extraordinario en la Universidad Complutense de Madrid y el Ph.D. in Mathematics en Texas A&M University. Realizó una estancia postdoctoral en City University of New York. Fue Profesor Titular en la Universidad Complutense de Madrid y en la Universidad Carlos III de Madrid, donde actualmente es Catedrático de Estadística.
Juan Romo Merca2.es
  1. Javier Uceda. Actual Director de la Cátedra UNESCO de Gestión y Política Universitaria y Catedrático de la E.T.S. de Ingenieros Industriales y exrector de la Universidad Politécnica de Madrid.
  1. Joaquín Goyache Goñi. (Navarra, 1962) es un catedrático universitario de Sanidad Animal español, rector de la Universidad Complutense de Madrid desde 2019.
  1. Jose Manuel Pingarrón. Secretario general de Universidades del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, y actual presidente de ANECA, el órgano encargado de realizar actividades de evaluación, certificación y acreditación del sistema universitario español con el fin de su mejora continua y adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).
  1. Pedro José Caballero García. (Castilla-La Mancha) Presidente nacional de la organización CONCAPA (Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y Padres de Alumnos).
  1. Javier Roglà Puig (Cataluña) Actual Director Global Santander Universidades y Consejero Delegado de Universia.
  1. Amaya Mendikoetxea Pelayo. (País Vasco, 1962) Filóloga, profesora e investigadora española experta en lingüística inglesa, rectora de la Universidad Autónoma de Madrid desde el 13 de mayo de 2021.
  1. Oriol Amat. (Cataluña, 1957) Catedrático de Economía Financiera y Contabilidad en la UPF, ha sido elegido como su rector en las elecciones del pasado 5 de mayo de 2021, a las que se presentó como candidato único y en las que relevó en el puesto a Jaume Casals.
  1. Rosa María Visiedo Claverol. (Cataluña, 1961)​ Es una profesora universitaria española. Desde 2019 es la Rectora de la Universidad CEU San Pablo.
  1. Ricardo Rivero Ortega (Castilla y León, 1969) Jurista español, catedrático de Derecho administrativo y actual Rector de la Universidad de Salamanca.
  1. Franz Heukamp (Cataluña) Aunque originario de Estados Unidos, Heukamp se encuentra desde hace años afincado en Barcelona.  Es director general del IESE desde septiembre de 2016. Previamente ha ocupado las posiciones de vocal del Consejo de Dirección del IESE a cargo de los programas MBA y secretario general de la escuela.
  1. Enrique Sanz Giménez-Rico. Actual rector de la Universidad Pontificia Comillas. Estudió en la Universidad Pontificia de Salamanca (licenciatura en Filología Bíblica Trilingüe; 1990), en el Pontificio Instituto Bíblico de Roma (licenciatura en Sagrada Escritura; 1997) y en la Universidad Pontificia Comillas (doctorado en Teología; 2000). 
  1. Isabel Fernández. Actual rectora de la Universidad Alfonso X el Sabio. Durante su trayectoria profesional, ha sabido desarrollar su carrera combinando la contribución desde la empresa y desde el mundo académico.
  1. José María Guibert. (País Vasco, 1962) Catedrático de la Facultad de Ingeniería y Director del Departamento de Tecnologías Industriales, es asimismo Director del Centro de Ética Aplicada. Actualmente es Rector en la Universidad de Deusto.
  1. Francisco Javier Lafuente. (Cataluña, 1960) Es el rector de la Universidad Autónoma de Barcelona desde 2020. Es licenciado en Ciencias Químicas y doctor cum laude en ingeniería química por la misma universidad. 
  1. Daniel Crespo. Actual rector de la UPC. Crespo es profesor de la UPC desde 1987 y catedrático de Física desde 2010. Su línea de investigación principal es el estudio de las propiedades mecánicas y la estabilidad física de los materiales metálicos amorfos.
  1. Coral Latorre (Barcelona) Es la actual Secretaria general del Sindicato de Estudiantes.
  1. Nicolás Fernández Guisado (Extremadura, 1956) Ostenta la presidencia nacional de ANPE (Asociación Nacional de Profesionales de la Enseñanza) desde el año 2006.
  1. Javier Ramos López. (Madrid, 1966) Rector de la Universidad Rey Juan Carlos desde el 3 de marzo de 2017.
  1. Elena Gazapo. Es Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid, donde en 1990 obtuvo el grado de Doctora en Inmunología. Máster en Infección por VIH (Universidad de Barcelona) y formación universitaria en Métodos Estadísticos en Ciencias de la Salud (Universidad Autónoma de Barcelona). Actualmente es la rectora de la Universidad Europea de Madrid. 
  1. Sonia Díez. Activista educativa, conferenciante, escritora y madre, una de las mujeres más dinámicas y de mayor relevancia en el mundo de la educación en España, remueve conciencias en el desarrollo de una sociedad en la que los niños han de estar situados en el centro de las decisiones, con un «activismo posibilista» que fomente otra educación basada en el bienestar prioritario de los niños. Lidera el movimiento EducAcción.

Metodología: La edición de los 500 personajes más influyentes en España, divididos en 15 categorías, ha sido elaborado por Merca2.es, medio español digital de noticias centrado en el mundo económico, empresarial y tecnológico. La lista completa puede encontrarse en la web www.merca2.es 

Desde 2018 han sido consultadas más de 25.000 personas como Alberto Casero, Euprepio Padula, Anne Igartiburu, Jorge Branger, Silverio Agea, Fermín Fontecha, Emilio Márquez, Enrique Arribas, Araceli Pereda, Edurne Pasabán, Ángel Rielo, Javier Ruíz de Galarreta, Manuel Pimentel, Carmen Lomana, Javier de Castro, Iñaki de Miguel, Mireia Borras, José Carlos Diez, Marian G. Mayor, Ángel Llacer, José Monteiro, Aurora Rato, Carlos Galdón, Federico Mayor Zaragoza, Iñigo Manso, Teresa Cid Gutiérrez, Cecilia Gessa, Josu Gómez Barrutia, Elena Ballesteros, Fermín Lozano, Florencio Sanchidrián, Gerard Pérez Olmo, Irene Villa, José Luis Llorente, Ester Expósito, Víctor Alfaro, Fran Guillén, Juan Luís Polo, Félix Valdivieso, Cristina Soria, Jesús Vega, Laura Opazo, José Luis Izquierdo Martín, Sergio Criado, Risto Mejide, Koldo Royo, Pablo Zavala, Ricardo Lop, Manuel Lencero, Jesús Vega, Josep Pedrerol, Nuria Tomás, María Blasco, María Luisa de Contes, entre otros muchos.

El estudio se ha realizado entre noviembre y diciembre de 2022.

La importancia de digitalizar empresas con páginas web corporativas

0

Las tecnologías digitales están cada vez más presentes en la sociedad actual y su influencia se extiende hacia todo tipo de actividades, lo cual incluye al sector empresarial. En ese contexto, la digitalización no es una opción, sino una necesidad para las compañías que buscan sostenerse en el mercado actual.

Para llevar a cabo ese proceso, una herramienta clave son las páginas web corporativas, las cuales ofrecen diversos recursos a las empresas para digitalizar su actividad comercial. Sin embargo, muchas compañías requieren asistencia profesional en la creación de páginas web, como la que proporcionan los servicios de Artemis Branding.

El objetivo de una buena web corporativa

El desarrollo web corporativo va más allá de únicamente diseñar y publicar una página con el nombre de la compañía. El objetivo de este proceso es elaborar un portal con identidad que permita visibilizar la marca de la empresa y, a la vez, incrementar su potencial de ventas y su base de clientes.

Esto requiere un diseño bien estructurado, capaz de brindar una navegación sencilla y fluida, donde el usuario sepa a cada momento en qué sección del sitio se encuentra y qué tipo de información encontrará en cada enlace. Esto permite a los visitantes encontrar fácilmente lo que necesitan en la web, ya sea adquirir un producto, descargar un contenido, revisar el catálogo de la empresa o cualquier otra cuestión.

En este sentido, la creación de páginas web corporativas requiere profesionales especializados, como Artemis Branding. Esta agencia de marketing y comunicación cuenta con amplia experiencia en el desarrollo de páginas corporativas de todo tipo, como plataformas e-commerce, landing pages, aplicaciones web, etc. Todos estos proyectos se diseñan de forma totalmente responsive, adaptable a cualquier dispositivo, y vienen optimizadas en SEO, para mejorar su visibilidad ante los motores de búsqueda.

El desarrollo web como parte de una estrategia digital

Una web con estas características tiene grandes posibilidades de generar impacto en los usuarios y visibilizar ante ellos la marca de la empresa, lo cual se traduce en un mayor volumen de ventas. Sin embargo, para materializar estos objetivos es importante integrar la creación de páginas web con una estrategia digital completa. Esto permite utilizar diversas plataformas y herramientas tecnológicas para potenciar la visibilidad del sitio y generar el impacto que cada empresa busca con su clientela.

Esta es una de las mayores ventajas que representa Artemis Branding, cuyos servicios abarcan todas las áreas que requiere la digitalización de las empresas. Junto con la creación de páginas web, sus clientes tienen a disposición múltiples herramientas digitales, como estrategias de posicionamiento SEO y SEM, diseño gráfico, manejo de redes sociales empresariales y varios otros servicios en el área. Todos ellos operan de forma sinérgica y coordinada bajo estrategias digitales que se elaboran a la medida de cada cliente. 

Uber empieza la prueba piloto de sus vehículos sin conductor

Las VTC han tenido últimamente una relación complicada con sus conductores. Quizás este sea el motivo por el cual Uber ha decidido recuperar un proyecto que tenía en pausa: Los coches autoconducidos. Lo que hasta hace nada era poco más que una idea de películas y libros de ciencia ficción, poco a poco se ha acercado a ser una realidad gracias a los avances de empresas como Tesla. El proyecto tiene como cabeza visible Las Vegas.

La empresa ha retomado este proyecto en Las Vegas, donde una pequeña flota ya está transportando pasajeros. Es una revolución absoluta que de funcionar podría cambiar la forma en la que se piensa en los servicios de transporte puerta a puerta incluyendo los taxis y los servicios de renting. Es cierto que aún parece que esta idea está lejos de poder aplicarse, los conductores no desaparecerán para año nuevo, pero cada vez parece más cercano.

Pero lo cierto es que muchas otras empresas tendrán los ojos puestos en esta prueba piloto. Ya empresas como Amazon habían planteado modelos similares para sus entregas y no parece una locura que, en caso de funcionar, marcas como Glovo quieran sumarse también a este tipo de iniciativas.

UN NUEVO INTENTO

Hay que recalcar, sin embargo, que no es primera vez que Uber experimenta con esta tecnología. La empresa de transporte ya probo trabajar con este tipo de vehículos con una prueba similar en 2018, pero en aquel momento tuvieron que detenerla tras un atropello. Es un problema que han tenido que enfrentar proyectos similares de Amazon o Tesla, que, de hecho, aún recomiendan al piloto mantenerse en el puesto del conductor aún con el piloto automático.

Así, según datos recopilados a mediados de este año por ‘The New York Times’, solo este año hubo unos 400 accidentes relacionados con vehículos que incluyen alguna función de ayuda al conductor. Son datos delicados que deben ser tomados en cuenta en este tipo de proyectos, aunque también son precisamente el motivo por el que existen pruebas piloto de este tipo de tecnologías.

Toca esperar porque la VTC de los resultados de esta prueba, pero no son la única intentando que este tipo de vehículos funcione. Al mismo tiempo, su principal competencia estadounidense, Lyft, está haciendo una prueba con este tipo de tecnologías en la mítica ciudad de los desiertos y los casinos.

UN NUEVO ALIADO PARA UBER

Las dos empresas encargadas de diseñar y programar los vehículos de pasajeros sin conductor para esta prueba son Hyundai y la startup Motional. El vehículo autónomo es un proyecto que, para la empresa de Corea del Sur, debería funcionar desde 2023. Es una idea ambiciosa que parece, de momento, más avanzada que los vehículos autónomos de Tesla.

Al respecto, la empresa de Elon Musk, que pasa por un momento complicado en la bolsa gracias a las excentricidades tuiteras de su fundador, estuvo involucrada en un accidente con sus vehículos autónomos por lo que es lógico que otras apuestas de movilidad autónoma se alejen de su compañía. 

Lo cierto es que ya han conseguido ciertos adelantos con estos temas, pues hay algunas ciudades de Estados Unidos que cuentan ya con entregas de alimentos autónomas. Es una prueba que en la Comunidad de Madrid se está haciendo en Alcobendas a través de la empresa Goggo.

EL FUTURO DEL TRANSPORTE Y DE LOS UBER

Por supuesto, uno de los grandes peligros relacionados con esta área es el tema de los empleos que podrían desaparecer si llegan a funcionar los vehículos 100% autónomos. No solo son los conductores de Uber sino los taxistas y, junto con ellos, transportistas y repartidores. Son puestos además con los que las compañías probablemente prefieran no tener que seguir lidiando dado lo difícil que ha sido para ellas equilibrar sus ganancias con las, más que lógicas, exigencias de sus trabajadores.

Para los conductores es un tema que les mantendrá en alerta, aunque como ya mencionamos no es de esperarse que esto sea funcional los próximos días o meses. Lo que es cierto es que quizás esto lleve a las empresas a plantearse la necesidad de otro tipo de trabajadores, más enfocados en reparaciones y esfuerzos digitales que en la conducción como tal. Sería una completa revolución en como este tipo de negocios se entienden ellos mismos.

Pero de momento, como con tantos otros casos, será necesario esperar. El experimento es complicado, y aunque la automatización de algunos puestos de trabajo parece casi inevitable no hay que asumir que cada uno de los experimentos relacionados con esto dará frutos positivos. Por ahora, Uber es la que tiene que demostrar que estos vehículos funcionan, y convencer al público de sus beneficios.

Publicidad