Operación Triunfo marcó un antes y un después para todos los participantes del concurso más famoso de la televisión española. El primer programa se emitió el 22 de octubre de 2001, donde 16 jóvenes desconocidos trabajaron por convertirse en artistas dentro de una Academia. Solo algunos lograron el éxito con el que soñaban en los castings y otros probaron en el mundo empresarial y no les ha ido tan mal. A continuación, hemos un listado de los exconcursantes que se volvieron grandes empresarios.
El éxito de Operación Triunfo en España

El 22 de octubre de 2001 comenzaría a emitirse Operación Triunfo en Televisión Española. Con el primer talent show de la historia de la televisión en España, nacía la leyenda de los conocidos cariñosamente como triunfitos. Todos ellos, 20 años después, siguen, en mayor o menor medida, viviendo de la música y presentes en las vidas de los españoles. Son varias las generaciones que han crecido escuchando las canciones de David Bisbal (41 años), David Bustamante (38), Rosa López (39), Chenoa (45), Nuria Fergó (41) o Manu Tenorio (45), por poner tan sólo algunos ejemplos.
Éxitos y fracasos de Operación Triunfo

La ganadora de la primera edición de Operación Triunfo fue Rosa López, que ha mantenido un éxito relativo desde aquel 2002. Pero, ¿qué fue de los concursantes de las otras nueve ediciones? Más allá de Amaia Romero, sus carreras musicales no han terminado de despegar. También está comprobado que quedar eliminado del concurso a las primeras de cambio no es sinónimo de fracaso de la misma forma que llegar a finalista no asegura tener una carrera brillante.
Javián estuvo en la primera edición de Operación Triunfo

Francisco Javier Antón, más conocido en la pequeña pantalla por Javián, se hizo conocido por su participación en la primera edición de Operación Triunfo. Después de salir de OT, en 2002 formó el grupo ‘Fórmula Abierta’ junto a Geno, Álex y Mireia, pero el grupo se disolvió en 2004. Luego, Javián apostó por colaborar con bandas de rock y acabar sus estudios de ingeniería técnica industrial mientras se mantenía vinculado al mundo de la canción. También se animó a montar varios negocios. Los más notables son dos heladerías en Punta Umbría, Huelva, pues llevan más de 15 años funcionando.
Juan Camus tiene tres empresas

Juan Camus formó parte de la escuela coral La Salle y de la compañía de teatro Vicente Araguas. Aunque, por el momento, todo parecía una afición, ya que se licenció en Ciencias Económicas y Empresariales en la universidad privada El Real Colegio Universitario María Cristina en San Lorenzo de El Escorial (Madrid). Tras esta etapa estudiantil se trasladó a Londres a trabajar donde decidió apuntarse al casting que le cambiaría la vida, en la primera edición de Operación Triunfo, en 2001. En 2002, lanzó su primer álbum Las cosas que nunca te dije. Vive entre Londres y Madrid y tiene otras tres empresas, una de joyería, otra de ropa y una marca de cosmética ecológica.
Beth de Operación Triunfo 2

Beth (de Elisabeth) Rodergas fue popularmente conocida como «la chica de las rastas», un look que por aquel entonces no pasaba desapercibido en Operación Triunfo 2. Aunque quedó tercera finalista en el concurso, fue la elegida por la audiencia para representar a España en el Festival de la Canción de Eurovisión de 2003. Junto a su madre, tiene su propia marca de ropa de bebé y niño/a. Se llama LittleLia y sus creaciones se caracterizan por ser cómodas, románticas y con el toque vintage que tanto le gusta a Beth. Además, diseñan, producen y confeccionan todas sus piezas en Barcelona, apostando por el pequeño comercio y de proximidad.
Leo Segarra es profesor de universidad y empresario

Leo Segarra participó en Operación triunfo 2006, donde acabó proclamándose tercer finalista. Tras su paso por la Academia, el cantante debutó en el mercado discográfico con «Iniciando sesión», al que seguiría un segundo álbum. Al ver que su carrera musical no terminaba de despegar, el triunfito probó suerte en el reality ‘Supervivientes: Perdidos en Honduras’, logrando clasificarse en segunda posición. Después de intentarlo con el grupo Vértigo, el valenciano decidió abandonar la industria musical en 2009 para convertirse en profesor universitario y empresario.
José Antonio Vadillo es dueño de una peluquería

José Antonio Vadillo fue el tercer expulsado de Operación Triunfo 2006. Tras su paso por el concurso, trabajó en varios musicales, como «Grease» o «La historia del pop español». «Estuve trabajando en la música, nunca lo dejé del todo, fui haciéndolo poquito a poco», aseguró el pacense a ‘Sálvame’. Pero ante la falta de estabilidad, optó por emprender creando su propio salón de belleza en Mijas (Málaga), llamado Camerinos. «No he vuelto a hacer nada musical, ha sido un parón en seco», confesó.
Ángel Capel de Operación Triunfo 2009

Ángel Capel fue concursante de la séptima edición del programa Operación Triunfo (Telecinco). En el 2015 inauguraba un bar, ‘La Mentira’ (Calle Estrella, 5. Madrid). Capel dijo que es un sueño hecho realidad «es una nueva motivación, abrir mi propio negocio. Además, tengo experiencia porque mis padres regentan desde hace 20 años un restaurante en Albox (Almería), así que lo he mamado», explica el cantante a LOC. El local está en pleno barrio madrileño de Malasaña y promete convertirse en una excusa para tapear, con una especialidad clara, la hamburguesa vegetariana.