El planeta ya no puede esperar. Necesita acciones concretas que lo protejan del cambio climático, la deforestación, los vertederos a cielo abierto y, por encima de todas las cosas, las emisiones de gases efecto invernadero.
Los cambios estructurales en materia de medio ambiente no solo deben surgir desde los gobiernos o particulares, sino que el sector empresarial también tiene una responsabilidad, y así lo entienden en CO2 GESTIÓN y en las empresas y marcas que recurren a ellos con el fin de compensar su huella de carbono y promover proyectos sostenibles de reforestación.
CO2 GESTIÓN es una empresa que impulsa el cuidado del medioambiente a través de la creación de bosques sostenibles para empresas que buscan potenciar sus acciones de marketing verde y ya son muchas las que confían en ellos para realizar estas acciones, entre las que se encuentran Foxy, Air Europa, Solaria, Beko o la Fundación Alcoraz de Huesca.
La importancia de construir bosques sostenibles
Un bosque sostenible es el mejor aliado para luchar contra el cambio climático y supone una fuente de riqueza natural inagotable si se gestiona de manera responsable. Pero, si hay algo más por lo que se diferencian los proyectos de CO2 GESTIÓN y sus partners, es por la creación de valor en zonas con riesgo de despoblación, generando trabajo local, construyendo biodiversidad y aporta oxígeno esencial para la salud de todos los seres vivos.
En CO2 GESTIÓN no solo se dedican a crear bosques sostenibles a demanda del cliente, también emprenden iniciativas propias creando bosques a los que pymes y particulares pueden sumarse añadiendo su aportación mediante los apadrinamientos. Además, todos los proyectos que se desarrollan cumplen con diversos criterios medioambientales con el fin de asegurar la viablidad del bosque recién creado y la preservación del entorno en el que se llevan a cabo, respetando al máximo la flora autóctona. Ignacio Lafuente y Ángel Ramos, fundadores de CO2 GESTIÓN, trabajan desde hace más de 16 años creando bosques en las zonas más desfavorecidas de España y saben de la importancia de preservar y restaurar las zonas en las que se actúa.
El marketing verde es presente y futuro
Cada vez son más las empresas que están comprometidas con frenar el cambio climático que está arrasando con ecosistemas y territorios destruyendo biodiversidad. Las marcas están implementando estrategias de marketing verde que permitan transformar la realidad. Muchas de ellas, como Air Europa, Beko, Solaria o Foxy, están trabajando con CO2 GESTIÓN en la creación de nuevos bosques sostenibles que protejan al planeta, una herramienta de responsabilidad social empresaria capaz de penetrar en diferentes públicos con el ánimo de aportar valor y ser ejemplo en una sociedad cuyo descontento ambiental es cada vez mayor.
En un contexto donde la naturaleza y los ecosistemas merman por el calentamiento global y donde los árboles desaparecer por la mano del hombre, proyectos como los de CO2 GESTIÓN son parte de la solución del planeta y todas las personas pueden formar parte de ellos. El simple hecho de apadrinar un árbol produce beneficios para el clima, la biodiversidad, la salud y el empleo. La empresa se ocupa de controlar cada ejemplar que se planta con el fin de garantizar su conservación.
La crisis ambiental que atraviesa el mundo en la actualidad es cada vez más preocupante. El cambio climático exige respuestas urgentes de parte de todos. Es posible entrar en la web de CO2 GESTIÓN y apadrinar un árbol, el planeta lo agradecerá.
A partir del próximo año 2023, trabajadores que cumplan ciertos requisitos podrán ganar 1000 euros más anuales. Se trata de un nuevo cálculo en la tabla de retenciones del Impuesto de la Renta para las Personas Físicas (IRPF) que implementará el Ministerio de Hacienda. En total, más de 250.000 trabajadores se verán beneficiados por los cambios en los coeficientes reductores. Te contamos cuáles son los requisitos.
Así cambian muchos sueldos de trabajador en 2023 con los nuevos ajustes del IRPF
El 2023 ha arrancado con importantes novedades fiscales, entre las que se encuentran el ajuste del IRPF, que afectará a un porcentaje significativo de rentas mensuales ya desde este mes de enero. La rebaja del IRPF para rentas por debajo de los 21.000 euros brutos anuales y la supresión durante seis meses el IVA del 4% que se aplica a todos los alimentos de primera necesidad, entre ellos el pan o la leche, destacan entre las principales medidas fiscales que han entrado en vigor este 2023.
Los trabajadores que cobrarán 1.000 euros más por el ajuste del IRPF
La Agencia Tributaria realiza estos cambios porque pretende acabar con las brechas fiscales. Este supuesto se aplicará a partir de este año en diferentes situaciones, como, por ejemplo, en parejas en las que uno de los dos ingrese menos de 1.500 euros anuales o en algunos casos de familias monoparentales. Según los cálculos de Hacienda, un 5% de los trabajadores que están dentro del tramo del IRPF entre 22.000 y 35.200 euros se verán beneficiados.
Qué retenciones se harána los trabajadores
Por ejemplo, tal y como está dispuesto hasta ahora, si un trabajador casado y con dos hijos recibe 22.000 euros al año, la retención era de 1.186,14 euros anuales. Y si un trabajador gana tan solo un euro más, 22.001 euros, la retención fiscal es de 2.303,22 euros. Pero a partir del 2023, Hacienda únicamente retendrá 1.186,57 euros a la persona que cobra 22.001 euros. Es decir, 43 céntimos más que cobraba 22.000 euros. Esto supone que podrá disponer de más de 1.000 euros más al año, en concreto, de 1.116,65 euros.
No se trata de un «rebaja fiscal mayor»
Aun así, Hacienda ha querido aclarar que esto no se trata de un «rebaja fiscal mayor» que la que se anunció en septiembre, tan solo es un ajuste para «evitar los errores de saltos» en algunos casos concretos. “En ningún caso estamos ante una rebaja fiscal mayor de la que se anunció en su momento, el cambio propuesto persigue evitar los errores de salto que se producen en un tramo específico y para situaciones familiares concretas”.
Medidas dirigidas a aliviar la carga fiscal
Estas son algunas de las principales medidas fiscales contempladas en los Presupuestos Generales del Estado de 2023, que entraban en vigor el pasado domingo 1 de enero, y en el real decreto-ley de medidas para hacer frente a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania y el alza de precios. Ante un contexto «incierto» marcado por el conflicto bélico y su impacto, principalmente, en las economías europeas y la evolución de la inflación, las cuentas públicas del próximo año incluyen medidas dirigidas a aliviar la carga fiscal para las rentas medias y bajas.
La medida que beneficia a los trabajadores
Así, se incrementa el salario bruto anual a partir del cual se empieza a pagar el IRPF desde los 14.000 euros anuales vigentes en la actualidad hasta los 15.000 euros anuales recogidos en los Presupuestos Generales del Estado de 2023. Asimismo, se ha adoptado un incremento en la reducción de las retenciones del IRPF a las rentas de hasta 21.000 euros, que equivale al salario mediano de España y beneficiará a la mitad de los trabajadores, según cálculos del Gobierno.
Qué trabajadores pagará más IRPF
Además, en 2023 se elevará un punto, hasta el 27%, la tributación de las rentas del capital en el IRPF superiores a 200.000 euros, y para las plusvalías superiores a 300.000 euros, se elevará hasta el 28%, dos puntos más. De su lado, los autónomos se beneficiarán de una reducción de un 5% adicional en los rendimientos netos en la tributación por módulos y, en la estimación directa simplificada, tendrán una deducción adicional de dos puntos, hasta el 7%, en gastos de difícil justificación. Por otro lado, el impuesto a las grandes fortunas será del 1,7% para los patrimonios de entre 3 y 5,3 millones de euros; del 2,1% para los patrimonios entre 5,3 y 10,6 millones, y del 3,5% para aquellos patrimonios superiores a 10,6 millones de euros.
Rebajas del impuesto sobre sociedades a las entidades
Habrá también una rebaja del 25% al 23% del tipo del impuesto sobre sociedades a las entidades que tengan un importe de la cifra de negocios inferior a un millón de euros en el periodo impositivo inmediatamente anterior. De manera adicional, los grupos consolidados solo podrán, en 2023, compensar el 50% de las pérdidas de sus filiales, pudiendo aplicar el resto en el siguiente ejercicio impositivo.
Tobias Martínez Gimeno ha renunciado como consejero delegado de Cellnex, una dimisión que será efectiva a partir del 3 de junio de este 2023. La compañía busca ahora un sustituto para dirigir la nueva etapa y plan estratégico de la compañía, con una valoración de casi 23.000 millones de euros.
Una dimisión que llega para abrir un nuevo capítulo en el relato de Cellnex
En este sentido, el propio Martínez Gimeno ha considerado que es hora de abrir un «nuevo capítulo en el relato de Cellnex». Una nueva etapa basada en la maximización del crecimiento orgánico y la consolidación del proyecto industrial en los países en los que opera la compañía, con el foco puesto en la gestión de balance con el objetivo de alcanzar el «investment grade». Y es que, Cellnex atraviesa un duro momento tras caer en Bolsa cerca de un 40% en 2022.
TOBIAS MARTÍNEZ DEJA CELLNEX TRAS UN MAL 2022
La noticia de la renuncia de Tobias Martínez ha calado negativamente en el mercado, más cuando aún tenía contrato hasta diciembre de 2024. Los descensos en la jornada de este miércoles superan el 1%, hasta los 32,32 euros por acción.
Tobias Martínez deja Cellnex
Martínez ha mostrado las razones exactas de su renuncia en una escueta carta remitida al regulador. «El contexto económico y financiero actual, distinto del que ha marcado el exitoso desarrollo del proyecto industrial de la compañía en los últimos ocho años, demanda que abramos un nuevo capítulo en el relato de Cellnex», ha considerado.
CELLNEX, CENTRADA AHORA EN EL CRECIMIENTO ORGÁNICO
«Una nueva etapa basada en la maximización del crecimiento orgánico; la consolidación del proyecto industrial en los países en los que operamos hoy; y el foco en la gestión del balance con el objetivo de alcanzar el ‘investment grade’», ha destacado. «Este conjunto de factores me han llevado a valorar la necesidad de que esta etapa del ciclo de Cellnex sea liderada por una persona que tenga como perspectiva temporal un horizonte que alcance más allá de diciembre de 2024, momento en el que finaliza mi contrato», ha finalizado.
Tras la renuncia de Martínez Gimeno, el consejo de administración de Cellnex ha puesto en marcha los mecanismos necesarios para su sucesión. La elección de la fecha de efectividad le permitirá atender la celebración de la junta general ordinaria que examine las cuentas del ejercicio 2022, prevista inicialmente para el próximo 1 de junio de 2023.
RECONOCIMIENTO DE CELLNEX A TOBIAS MARTÍNEZ
Bertrand Kan, presidente del Consejo de Administración de Cellnex, ha mostrado su «reconocimiento y el del conjunto del Consejo por los extraordinarios logros alcanzados por Tobias durante los 8 años como CEO de Cellnex desde su salida a Bolsa en Mayo de 2015». En esta etapa Cellnex se ha desarrollado hasta convertirse en el «principal operador independiente de infraestructuras de telecomunicaciones en Europa, jugando además un papel de liderazgo, y se ha convertido en un referente mundial».
«Durante su etapa al frente de Cellnex -prosigue Bertrand Kan-, Tobias ha liderado con visión, energía, criterio y buen hacer la transición de Cellnex desde un operador nacional, centrado en el mercado español, a una compañía de matriz europea con presencia en 12 países».
DE 7.500 TORRES A 138.000 EN 12 PAÍSES
«En el proceso la compañía ha multiplicado significativamente el volumen de sus operaciones, resultando en un incremento de su valor de mercado desde los 3.200 millones de euros en el momento de la salida a Bolsa, hasta los 23.000 millones de hoy, representando un retorno anual para nuestros accionistas del 18%», ha destacado.
Los ocho años de Tobias Martinez al frente de Cellnex han estado marcados por la profunda transformación de la compañía: de 7.500 torres de telecomunicaciones en un solo país a 138.000 en 12 países, dando servicio a 15 clientes «ancla». La inyección de 14.700 millones de euros para financiar el crecimiento, resultado de cuatro ampliaciones de capital ejecutadas en 18 meses –entre 2019 y 2021-; y la consolidación de una clara posición de liderazgo en materia de gobierno corporativo, transparencia y estrategia ESG.
El Huesca, la Fundación Alcoraz y la empresa ICT Ibérica dieron el pasado miércoles 28 el pistoletazo de salida a la nueva edición de la iniciativa ‘Juega tu papel’, con la que plantarán más de 9.000 árboles.
El proyecto, dividido en tres años, ha comenzado con la creación de un bosque en el término municipal de Pina de Ebro, una zona además cercana al centro de producción de la empresa ICT.
Esta primera plantación, de una hectárea de extensión y de 1.100 árboles de las especies enebro y pino carrasco, se encuentra a las puertas de los Monegros y pretende ser pionera y animar a crear proyectos sostenibles en zonas en desuso, propicias para crear este tipo de proyectos, aportando valor y ayudando a enriquecer la biodiversidad de la zona. Además, gracias a sus características, el nuevo bosque podrá formar parte de los proyectos inscritos ante el MITERD (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico) como un nuevo sumidero de CO2.
Mostrando una vez más su compromiso e implicación con estas iniciativas, en la plantación de los árboles han participado el presidente del club, Manuel Torres, Juanjo Camacho en representación de la fundación, y César Slocker, brand manager de ICT Ibérica. La jornada ha estado dirigida por Ignacio Lafuente, ingeniero de CO2 GESTIÓN, quien primero ha explicado las características más significativas de la plantación de este bosque para después dar paso a una demostración de como plantar de forma correcta los árboles. El cuidado del nuevo bosque corre a cargo de CO2 GESTIÓN, empresa encargada de desarrollar el proyecto forestal y proveer los árboles.
Pero este proyecto no se ciñe solo a la comunidad de Aragón, sino que se extiende por toda la geografía española. En las siguientes semanas se llevará a cabo la culminación de un nuevo bosque en la provincia de Zamora y más adelante se creará otro en la de Guadalajara. Estas dos localizaciones donde se emplazarán los nuevos bosques tienen en común que han sido víctimas de terribles incendios que asolaron con la flora y la vegetación de dichas zonas.
‘Juega tu papel’ es el claro ejemplo de la unión de sinergias entre organizaciones que tienen como nexo común el amor y el respeto al medioambiente y que quieren con esta iniciativa aportar un granito de arena en la lucha contra el calentamiento global.
ICT Ibérica S.L.U fue fundada en 1999 y desde el año 2005 está presente en territorio aragonés con la puesta en marcha de su planta industrial en El Burgo de Ebro (Zaragoza). ICT siempre se ha distinguido por su compromiso hacia las personas, el medioambiente y las normativas, como lo demuestran las certificaciones medioambientales, la colaboración con UNICEF, el uso de celulosas provenientes de bosques controlados y la prioridad absoluta en temas de seguridad. La responsabilidad social y la sostenibilidad medioambiental son valores fundamentales del Grupo ICT en su visión como compañía.
El sector inmobiliario caerá en recesión este 2023, de acuerdo con el último «Informe del Mercado Inmobiliario», realizado por la Universidad de Barcelona y la consultora Forcadell. Esto puede ocurrir a causa de la inflación y los incrementos contantes en la tasa de interés. Por lo que es posible que disminuya la demanda de vivienda y los propietarios tengan que reducir el precio. Frente a este panorama económico, los vendedores necesitarán más que nunca un asesor inmobiliario que les apoye en este proceso. DAC Santiago es una agencia especializada en brindar asesoría y acompañamiento en todos los procesos de gestión de inmuebles.
El panorama del sector inmobiliario para el 2023
El informe del Mercado Inmobiliario menciona que, si el tipo de interés del BCE llega o supera el 3 %, las ventas disminuirán alrededor del 15 %. A su vez, los inmuebles de segunda mano podrían reducir su valor hasta un 6.5 %, mientras que los precios de las obras nuevas podrán subir hasta un 8 %. Además, se debe tener en cuenta que en las grandes ciudades la demanda de inversión es mayor, ya que los bancos ofrecen más disponibilidad de financiación.
En este sentido, también el Banco de España anticipa que la inversión en vivienda seguirá ralentizándose lo que queda de año y ese panorama se prolongará durante el 2023. Según su último «Informe trimestral de la economía española», los indicadores marcan una clara pérdida de dinamismo en el tercer trimestre de este año y pronostica una aceleración de dicha situación durante el primer semestre del próximo. No obstante, a pesar de este enfriamiento, las compraventas de vivienda se mantendrán en niveles muy superiores a los registrados antes de la pandemia por el Covid 19.
Los asesores inmobiliarios determinan un mercado resiliente que se adapta a las condiciones macroeconómicas
El mercado necesita de profesionales que puedan atender directamente las necesidades de las personas e impulsar el parque inmobiliario. De esta manera, las empresas como DAC Santiago asumen estrategias de adaptación a las condiciones macroeconómicas. Esta compañía inmobiliaria ofrece servicios profesionales en procesos de compra, venta o alquiler de inmuebles y cuenta con un equipo de especialistas enfocados en la atención personalizada, con el objetivo de proporcionar experiencias satisfactorias para cada uno de sus clientes.
Como agentes inmobiliarios DAC Santiago se encarga de brindar servicios integrales, desde el estudio de mercado, la fijación de un precio de lanzamiento acorde, visitas con las personas interesadas, documentación y generación de contratos en regla, gestiones de notaría, garantías de pago y todo lo necesario para ofrecer a los usuarios la intermediación profesional que desean para cumplir con sus propósitos.
La digitalización no solo ha modificado las prácticas sociales y cotidianas de las personas, sino también las actividades laborales y económicas. Internet ha favorecido que cualquier persona, sin mucho esfuerzo y dinero, pueda mostrar a los usuarios su catálogo de productos y servicios.
Hoy en día, vender de forma online es tendencia y es la vía más rentable que existe de hacerlo. Por eso, muchas empresas han incorporado los beneficios de las ventas digitales, pero aun contando con la tradicional atención presencial. En este sentido, MercApp es un sistema de venta online que permite crear una tienda por WhatsApp que ayuda tanto a las pequeñas tiendas como a las asociaciones de comerciantes.
Cómo funciona MercApp
MercApp es una aplicación que ayuda a crear una tienda online de una manera muy sencilla y rápida y que no requiere ningún tipo de conocimiento informático ni técnico. Consiste en enviar a un WhatsApp o Telegram seis simples datos que son el nombre, nombre de la tienda, calle, localidad, código de colectivo y logo. Después de realizar este paso, se generan los productos enviando el nombre, el precio y una imagen. En el caso de contar con muchos artículos, será necesario mandar un Excel con la lista de todos ellos. Acto seguido, en función del país, MercApp incorpora distintas plataformas de pagos online para ayudar con los cobros.
Beneficios de crear una tienda online con MercaApp
El IMcommerce se define como el comercio online, electrónico o digital a través de las plataformas y aplicaciones de mensajería instantánea, como WhatsApp o Telegram. En este sentido, MercaApp es una plataforma pionera en esta modalidad de ventas online. Su clave está en que cualquier persona puede crear una tienda digital, tenerla en su teléfono móvil y a través de ella poder vender sus productos y servicios sin necesidad de tener una página web propia. Las ventajas que ofrece son la facilidad en su administración, su cercanía con la clientela, la oportunidad de llegar a más personas, la exposición de códigos QR para que los clientes accedan rápidamente, y la obtención de estadísticas de las ventas en distintas fechas.
MercaApp no solo se dirige a pequeñas tiendas, sino también a asociaciones de comerciantes para que puedan modernizarse y aprovechen las ventajas de esta nueva herramienta. Cabe destacar que la aplicación proporciona la posibilidad de crear un mapa de los comerciantes de la organización para ayudar con la cercanía con los clientes.
Las exposiciones interactivas que tanto atraen a las personas, hoy en día, se combinan con el amor por los dulces para ofrecer una experiencia única que encantará tanto a grandes como a pequeños. Se trata de Sweet Space, un museo de dulces en el que todos pueden disfrutar de una aventura exclusiva de degustación de deliciosas golosinas, mediante exposiciones interactivas.
El lugar cuenta con varias áreas temáticas extraordinarias, a las cuales se suman nuevas salas en el museo que se han incorporado recientemente. Con esto, no solo amplía la oferta del lugar, sino que además se aumenta la aventura y mejora la experiencia.
Nuevas salas en el museo del dulce en Madrid
Si algo caracteriza a Sweet Space, es que se trata de un museo capaz de combinar a la perfección el dulce con el arte y todo en un espacio perfectamente diseñado y ambientado para ofrecer un viaje único a la imaginación de quienes lo visitan. Y es que no solo se trata de sabores, sino también todo un mundo de colores, texturas, aromas y por supuesto arte, que mediante lo último en tecnología y herramientas digitales garantizan una experiencia divertida e inolvidable a grandes y pequeños.
El museo posee una decena de salas temáticas, donde las personas pondrán a prueba de una manera original su sentido del gusto, olfato y vista con exposiciones artísticas interactivas. No obstante, durante el mes de enero se renovarán varios de los espacios, creando nuevas salas en el museo y así ampliar aún más la experiencia y estimular aún más la imaginación de los visitantes. Estas nuevas salas son un nuevo y dulce mundo por disfrutar y que solo se puede descubrir yendo a vivir la experiencia personalmente.
Un mundo de sabor y dulzura para los madrileños
Madrid siempre se ha caracterizado por ofrecer un sinfín de posibilidades de ocio. Aun así, el museo Sweet Space ha logrado posicionarse como una de las principales ofertas de ocio para toda la familia en la ciudad, algo que ha logrado ganarse por muy buenas razones.
Algunas de ellas son, por ejemplo, su maravilloso laboratorio de helados 5 estrellas a cargo de la prestigiosa marca Pops N´Bops, así como también sus columnas de caramelo, nubes de algodón de azúcar, gofres espaciales, batidos, piscina de bolas y mucho más. En otras palabras, es un espacio único en el que lo único que importa es amar los dulces y querer vivir una experiencia interactiva como ninguna otra.
El museo del dulce y sus nuevas salas ya disponibles, se encuentra ubicado en pleno barrio de Salamanca, concretamente en la segunda planta del centro comercial ABC. No obstante, el lugar cuenta también con un sitio web desde donde se pueden ver fotos de sus instalaciones y sus salas temáticas, así como reservar las entradas para visitarlo.
Jordi Cruz es uno de los chefs más destacados de España, y su carrera culinaria ha llevado a sus restaurantes a ganar2 estrellas Michelin. El chef es conocido por sus innovaciones culinarias, que combinan sabores y técnicas de distintas cocinas.
Su estilo de cocina se basa en los principios de la cocina francesa, pero con el añadido de la influencia de la cocina mediterránea y la cocina asiática. Esto le permite crear platos innovadores que se han convertido en algunos de los favoritos de los clientes.
Además de sus restaurantes, el chef Cruz es conocido por sus apariciones en programas de televisión comoMasterChef España, donde entrena y evalúa a cientos de aspirantes a chefs cada temporada. Esto ha ayudado a que el chef se convierta en una figura reconocida en el mundo de la cocina, y muchos cocineros empiezan a seguir el ejemplo de Jordi Cruz. Sin duda, Jordi Cruz es uno de los chefs más destacados del país, y su estilo de cocina único y creativo sigue cautivando a muchos.
Jordi Cruz, el exitoso chef español
Jordi Cruz es un chef español graduado en la Escuela de Hostelería de Barcelona. Se ha destacado como uno de los chefs más importantes de España. A la edad de 28 años obtuvo dos estrellas Michelin en su restaurante «abac», ubicado en Barcelona, lo que lo convirtió en el chef más joven con dos estrellas en España. Desde entonces, ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su trabajo. En 2018, fue nombrado el mejor chef español por la prestigiosa revista de gastronomía Repsol.
Cruz también ha compartido sus conocimientos a través de su programa de televisión «MasterChef Junior», en el que entrena a jóvenes entusiastas de la cocina. Además, es embajador de la Fundación Española de Nutrición y ha escrito varios libros, como «Cocinar con Jordi Cruz» y «Mi cocina saludable».
En 2020, Cruz fue invitado a formar parte del jurado de la versión española de «MasterChef Celebrity», donde se destaca por su personalidad amable y carismática. Su trabajo como chef ha hecho que sea reconocido como uno de los más importantes de España, lo que le ha valido numerosos premios y reconocimientos.
Los Restaurantes de Jordi Cruz: ¡Un sabor para todos!
Jordi Cruz, chef de origen español, ha abierto varios restaurantes en España y en el extranjero. Su carrera, premiada con una estrella Michelin, le ha permitido construir una marca reconocida mundialmente. Sus restaurantes destacan por la presentación de platos con una combinación única de sabores tradicionales españoles, con toques modernos.
Los restaurantes de Jordi Cruz se llaman L’Angle, ABaC, Bodega 1900, Hoja Santa y La Barra. L’Angle, ubicado en Barcelona, ofrece una cocina innovadora, con platos perfectamente preparados, en un entorno moderno y relajado. ABaC, situado en la misma ciudad, se caracteriza por una cocina creativa y moderna, con una gran variedad de platos. Bodega 1900, ubicado en Madrid, es una taberna con sabores tradicionales españoles, como el jamón ibérico y los vinos españoles. Hoja Santa, en México, se destaca por sus platos mexicanos con un toque de español. Finalmente, La Barra, en Miami, se caracteriza por su cocina mediterránea con toques latinos.
Los restaurantes de Jordi Cruz reciben muy buenas críticas por parte de los clientes, quienes destacan sus platos únicos y exquisitos. Es una excelente opción para aquellos que quieran disfrutar de una buena comida con una gran variedad de sabores.
Jordi Cruz, un chef con gran talento
Jordi Cruz es un chef español conocido por su excelente trabajo en la cocina. Desde sus comienzos, el chef ha demostrado un gran talento para la cocina. Ha ganado varios premios, entre ellos, el premio Mejor Cocinero Revelaciónen el año 2005. Además, ha sido el primer español en conseguir una estrella Michelin con recetas que son un deleite para el paladar.
El chef destaca por su creatividad y su capacidad para mezclar distintos sabores y ingredientes. Sus platos son conocidos por su originalidad y por su presentación. Además, el chef ha creado una escuela de cocina donde comparte su conocimiento y su pasión con aquellos que quieren aprender. El objetivo de la escuela es formar a los mejores chefs del mundo.
El Delicioso Sabor de el Tzatziki
El tzatziki es una salsa griega tradicional que viene en forma de dip. Está hecho principalmente con yogurt griego, pepino, ajo, aceite de oliva y especias. Esta salsa se usa como condimento para carnes, verduras, pescados y mariscos. Es muy popular como acompañamiento de pita y como aderezo para ensaladas.
También se puede usar como salsa para sandwiches y hamburguesas, para darles un sabor ahumado y refrescante. Esta salsa se puede encontrar en la mayoría de los supermercados, y es relativamente fácil de preparar en casa. El tzatziki es una salsa versátil, saludable y deliciosa. Tiene un sabor refrescante y ligeramente ahumado, y se complementa bien con muchos platos. Esta salsa también es una excelente fuente de proteínas, grasas saludables y nutrientes, como vitaminas B y C.
Tataki de atún con tzatziki, mejor que la del cocinero español
Tataki de atún es una receta de sushi tradicional de Japón que implica la preparación de un filete de atún crudo en exterior dorado y cocido en el interior. El chef Jordi Cruz ha dado un toque personalizado a esta receta utilizando tzatziki de aguacate como acompañamiento, pero nosotros la hemos mejorado con un secreto que el cocinero español nunca te ha comentado:
Ingredientes:
4 filetes de atún crudo (180g cada uno) 4 cucharadas de sésamo tostado Aceite de sésamo Sal y pimienta Para el tzatziki de aguacate: 1 aguacate maduro 150 g de yogur griego 1/2 cucharadita de ajo picado 1/2 cucharadita de jengibre rallado 1/4 taza de cebolla picada 1 cucharada de zumo de limón Sal y pimienta al gusto
Preparación:
La receta presentada es para hacer una versión de tzatziki de aguacate, un plato típico de Grecia, utilizando una variedad de ingredientes como el aguacate, el yogur, el ajo, el jengibre, la cebolla y el zumo de limón. El proceso consiste en mezclar todos estos ingredientes en un bol, agregarle sal y pimienta al gusto, y mezclar bien.
El chef español Jordi Cruz, le da un toque especial a esta receta, al agregar el atún, añadiendo una pizca de sal y pimienta al atún, y cocinarlo en una sartén con aceite de sésamo. El atún se corta en rodajas delgadas y se coloca en un plato, se espolvorea con sésamo tostado y se sirve junto con el tzatziki de aguacate. Esta receta es una interpretación de la original y puede variar dependiendo de la creatividad del cocinero.
MAPFRE ha nombrado a Malú Delicado Escudero directora de Tecnología de MAPFRE Iberia, cargo que ejerce desde el día 1 de enero de 2023. Delicado asume esta nueva posición tras la jubilación de Víctor Moro.
Malú Delicado es licenciada en Ciencias Biológicas por la Universidad de Alcalá, y se incorporó a MAPFRE en 2005 como responsable del área de Portales MAPFRE Internet, realizando desde entonces tareas de creciente responsabilidad.
Malú Delicado Escudero ha sido nombrada como directora de Tecnología de MAPFRE Iberia
La nueva directora de Tecnología cuenta con una dilatada experiencia en la gestión y coordinación de proyectos de transformación tecnológica a nivel nacional e internacional, y su cargo más reciente en MAPFRE ha sido el de directora de Tecnología de la Región Eurasia, puesto que deja para incorporarse como CIO de MAPFRE Iberia. Desde está posición continuará impulsando la transformación que la compañía está abordando desde todas las áreas.
MAPFRE es la aseguradora de referencia en el mercado español, líder en el negocio de automóviles, hogar y empresas, entre otros ramos, con más de 7 millones de clientes, cerca de 11.000 empleados en España y alrededor de 3.000 oficinas distribuidas por todo el territorio.
SOBRE MAPFRE
MAPFRE es la aseguradora de referencia del mercado español desde hace décadas y en la actualidad su cuota de mercado se sitúa en el 11,3 por ciento.
En el negocio de Automóviles, asegura casi6 millones de vehículos y es la compañía líder, con una cuota del 20 por ciento.
Asegura cerca de 3 millones de hogares, segmento en el que también es la compañía con mayor penetración en el mercado, con cerca del 15 por ciento de cuota.
Cerca de 880.000 clientes confían su salud a MAPFRE, que cuenta con 21 centros médicos propios, acuerdo con cerca de 270 hospitales y una oferta de cerca de 31.000 servicios concertados.
Es la compañía elegida por más de 710.000 empresas y autónomos para gestionar y asegurar sus riesgos.
En el negocio de Vida, ocupa una de las posiciones destacadas del ránking y gestiona más de 3.200 millones en fondos de inversión y cerca de 4.9000 millones en planes de pensiones.
MAPFRE cuenta en España con más de 6,5 millones de clientes, cerca de 11.000 empleados y la red de distribución más amplia del seguro, con alrededor de 3.000 oficinas. Además, mantiene acuerdos de distribución con diferentes entidades financieras, lo que le permite comercializar sus productos a través de las oficinas de estas entidades.
En los últimos años, el emprendimiento ha cobrado una gran relevancia en España, siendo una de las principales fuentes de crecimiento económico. Los emprendedores han contribuido a la creación de empleo, la innovación y el desarrollo de nuevos productos y servicios. Esto ha permitido a España mantenerse a la vanguardia de la economía global.
Desde el inicio han desempeñado un papel fundamental en la recuperación de la economía española. Esto se debe a que han creado nuevas empresas y han generado empleo, lo que ha contribuido a una mayor estabilidad económica. Además, han contribuido a la innovación y el desarrollo de nuevos productos y servicios, lo que ha permitido a España mantenerse a la vanguardia de la economía global.
España necesita a los emprendedores para su desarrollo económico
En España, el emprendimiento es una de las principales fuentes de crecimiento económico. Esto se debe a que ellos tienen la capacidad de generar nuevos empleos, mejorar la productividad y aumentar la competitividad de la economía. Además, tienen la capacidad de innovar y crear nuevos productos y servicios que mejoran la calidad de vida de la población.
Los emprendedores también tienen un papel fundamental en la creación de nuevas empresas. Esto se debe a que tienen la capacidad de identificar nuevas oportunidades de negocio y tomar riesgos para aprovecharlas. Esto permite a las empresas crecer y desarrollarse, lo que a su vez contribuye al desarrollo económico de España.
Por último, también tienen un papel fundamental en la mejora de la calidad de vida de la población. Esto se debe a que tienen la capacidad de crear nuevos productos y servicios que mejoran la calidad de vida de la población. Esto se traduce en una mejora en la calidad de vida de la población, lo que contribuye al desarrollo económico de España.
Emprendedores vs Empresarios: ¿Cuáles son las diferencias?
Los emprendedores son aquellas personas que tienen la capacidad de crear un negocio desde cero, con la intención de obtener un beneficio económico. Estos suelen tener una visión innovadora y creativa, y una gran motivación para llevar a cabo su proyecto. Por otro lado, los empresarios son aquellos que adquieren una empresa ya existente y la dirigen para obtener un beneficio económico. Estos suelen tener una visión estratégica y una gran habilidad para la gestión de recursos.
Además, suelen tener una mayor libertad para tomar decisiones, ya que no están sujetos a los límites impuestos por la empresa. Esto les permite ser más creativos y tener un mayor control sobre el proyecto. Por otro lado, los empresarios suelen tener una mayor responsabilidad, ya que deben tomar decisiones en función de los intereses de la empresa. Esto les permite tener una visión más amplia y estratégica.
España necesita a los emprendedores para crear empleo
La economía española está experimentando una importante transformación, en la que los emprendedores juegan un papel fundamental. Estos emprendedores son los responsables de la creación de empleo, que es uno de los principales motores de la economía. Esto se debe a que los emprendedores son los que tienen la visión y el conocimiento para generar nuevas oportunidades de empleo. Además, los emprendedores tienen la capacidad de innovar y crear nuevos productos y servicios que mejoran la calidad de vida de la población.
Los emprendedores también son fundamentales para el desarrollo de la economía española. Esto se debe a que los emprendedores tienen la capacidad de aprovechar los recursos disponibles para generar nuevas oportunidades de empleo. Esto ayuda a mejorar la productividad y la competitividad de la economía española. Además, los emprendedores tienen la capacidad de generar nuevas ideas y soluciones innovadoras que ayudan a mejorar la productividad y la competitividad de la economía.
España necesita a los emprendedores para promover el comercio
En España, la economía se ha visto afectada por la pandemia de Covid-19, lo que ha provocado una disminución en el comercio. La situación ha hecho que muchos empresarios se vean obligados a cerrar sus negocios, lo que ha afectado a la economía española. Sin embargo, hay una luz al final del túnel: los emprendedores. Estos son personas que tienen la visión, el conocimiento y la motivación para iniciar nuevos negocios y promover el comercio.
Los emprendedores son una fuerza vital para la economía española. Estos individuos tienen la capacidad de crear nuevos empleos, generar ingresos y aumentar la productividad. Esto, a su vez, ayuda a impulsar el crecimiento económico y la innovación en España. Además, los emprendedores tienen la capacidad de identificar oportunidades de negocio que otros no ven, lo que les permite aprovechar al máximo el mercado.
España necesita a los emprendedores para atraer inversiones
Los emprendedores son una pieza clave para el desarrollo económico de España. Estos son los responsables de generar nuevas ideas, innovar y crear nuevas empresas que contribuyan al crecimiento de la economía. Esto, a su vez, ayuda a atraer inversiones de todo el mundo, lo que contribuye a la prosperidad de España.
Tienen un papel importante en la creación de empleo y la atracción de inversiones. Esto se debe a que las nuevas empresas generan nuevos puestos de trabajo, lo que ayuda a mejorar el nivel de vida de los españoles. Además, las nuevas empresas también atraen inversiones de todo el mundo, lo que contribuye a la prosperidad de España.
Por último, los emprendedores también contribuyen a la innovación y la competitividad de la economía española. Esto se debe a que los emprendedores tienen la capacidad de crear nuevas soluciones para los problemas de la economía. Esto ayuda a mejorar la productividad y la competitividad de la economía española, lo que a su vez contribuye a la atracción de inversiones.
¿Por qué España necesita a los emprendedores?
España está experimentando una transformación económica y social, en la que los emprendedores juegan un papel fundamental para impulsar el desarrollo sostenible. Son responsables de fomentar la sostenibilidad y la responsabilidad social, a través de la creación de nuevos empleos y la innovación de productos y servicios. Esto contribuye a la generación de una economía más diversificada y sostenible.
Los emprendedores son una fuente de innovación y creatividad, que ayudan a impulsar el crecimiento económico. Esto se traduce en una mayor productividad y competitividad, lo que a su vez contribuye a la generación de empleo de calidad y la reducción de la desigualdad. Además, los emprendedores también contribuyen a la mejora de la calidad de vida de la población, al ofrecer productos y servicios que mejoran la vida de la gente.
Los emprendedores también son responsables de fomentar la sostenibilidad y la responsabilidad social. Esto se logra a través de la creación de empresas que se enfocan en el uso de recursos sostenibles, la reducción de la contaminación y el respeto por los derechos humanos. Esto contribuye a la creación de una economía más sostenible y responsable, que contribuye a la mejora de la calidad de vida de la población.
España necesita a los emprendedores para contribuir al desarrollo de la comunidad
En España, los emprendedores son una parte esencial para el desarrollo de la comunidad. Estos individuos no solo aportan una nueva perspectiva a la economía, sino que también contribuyen a la innovación y el crecimiento de la sociedad. Los emprendedores son una fuente de energía y creatividad para la comunidad, y son capaces de generar nuevas ideas y soluciones para los problemas existentes. Además, los emprendedores también son responsables de crear empleos y mejorar la calidad de vida de los españoles.
Los emprendedores tienen la capacidad de crear nuevas empresas y negocios, lo que contribuye al desarrollo económico de la comunidad. Estos individuos pueden aportar capital, recursos y conocimientos para ayudar a las empresas a crecer y desarrollarse. Esto, a su vez, genera empleo y mejora la calidad de vida de la comunidad. Además, los emprendedores también son responsables de crear nuevos productos y servicios que ayudan a mejorar la competitividad de la economía española.
Los indicadores de Sustentabilidad son herramientas que se utilizan para medir el progreso hacia el logro de los objetivos y metas de desarrollo sostenible, dando cuenta de los avances, los problemas y los retos que se tienen que enfrentar en el proceso. Estos indicadores de Sustentabilidad tienen el objetivo de medir la evolución a lo largo del tiempo de los principales factores que afectan el desarrollo sostenible, como el medio ambiente, la economía, la sociedad y la cultura.
Los indicadores de Sustentabilidad permiten evaluar los recursos y los procesos para el logro de los objetivos de desarrollo sostenible. Estos indicadores de Sustentabilidad son esenciales para establecer relaciones entre los diferentes factores para identificar los riesgos y las oportunidades. Además, los indicadores de Sustentabilidad permiten determinar los resultados y los impactos de una acción en el mediano y largo plazo.
Los indicadores de Sustentabilidad tienen como función principal proporcionar información para la toma de decisiones. Estos indicadores de Sustentabilidad son vitales para la gestión y el monitoreo de los recursos, el control de la calidad de los procesos y el seguimiento de los resultados. Por lo tanto, los indicadores de Sustentabilidad son una herramienta fundamental para el logro de la sostenibilidad en los procesos de gestión.
Indicadores de Sustentabilidad: ¿Qué es y para qué sirve?
La sostenibilidad es un concepto que abarca una amplia gama de temas relacionados con el medio ambiente, la economía y la sociedad. Se trata de una visión holística que abarca la conservación del medio ambiente, el desarrollo económico sostenible, el bienestar de las personas, el desarrollo social y la justicia social. El objetivo es mantener estos aspectos de la vida en equilibrio, de manera que todas las generaciones futuras puedan disfrutar de un planeta saludable y una vida plena.
La sostenibilidad ambiental se refiere a la conservación de los recursos naturales y el uso responsable de los mismos. Esto incluye el uso eficiente de energía, agua y otros recursos, la protección de la biodiversidad, la reducción de la contaminación y la prevención de la degradación del medio ambiente.
Además, la sostenibilidad económica se refiere al desarrollo de una economía sostenible que tenga en cuenta el medio ambiente, la sociedad y la economía. Esto incluye el fomento de la inversión, la innovación, el empleo y el crecimiento económico y todo gracias a los indicadores de Sustentabilidad. Por último, la sostenibilidad social se refiere al logro de mayores niveles de bienestar para la población, a través del acceso a la educación, la salud y otras formas de bienestar.
Índice de Sostenibilidad Ambiental: una herramienta para el cuidado del medio ambiente
El Índice de Sostenibilidad Ambiental (ISA) es una herramienta de medición que permite evaluar el impacto ambiental de una empresa o proyecto. Esta herramienta permite a los responsables de la toma de decisiones conocer el estado de sostenibilidad ambiental de una empresa, y así poder tomar medidas para mejorarla.
El ISA se basa en una serie de indicadores de Sustentabilidad que permiten medir el impacto ambiental de una empresa o proyecto. Estos indicadores de Sustentabilidadse refieren a la cantidad de energía y recursos naturales utilizados, el nivel de contaminación generada, el uso de tecnologías limpias, la gestión de residuos y el cumplimiento de normativas ambientales. De esta forma, el ISA permite evaluar el grado de sostenibilidad ambiental de una empresa o proyecto.
El ISA es una herramienta útil para la toma de decisiones, ya que permite conocer el estado de sostenibilidad ambiental de una empresa. Esto permite a los responsables de la toma de decisiones conocer el impacto ambiental de una empresa y tomar medidas para mejorarlo. De esta forma, el ISA contribuye al cuidado del medio ambiente.
Indicadores de Sustentabilidad de la Agricultura: ¿Qué es y para qué sirve?
El índice de sostenibilidad de la agricultura es una herramienta para medir el grado de sostenibilidad de la producción agrícola en diferentes regiones. Esta herramienta permite evaluar la eficiencia y los resultados de los diferentes procesos de producción agrícola con el fin de mejorar la productividad de los recursos, optimizar la gestión de los recursos y asegurar el desarrollo sostenible de la agricultura.
Es una herramienta muy útil para el sector agrícola, ya que ayuda a identificar las áreas que podrían mejorar para aumentar la eficiencia de los recursos y reducir el impacto ambiental.
El índice de sostenibilidad de la agricultura se compone de varios indicadores de Sustentabilidad que se usan para medir el grado de sostenibilidad de la producción agrícola. Estos indicadores se dividen en diferentes categorías, como el uso de recursos, el impacto ambiental, la economía y la seguridad alimentaria. Estos indicadores de Sustentabilidad se pueden usar para evaluar el grado de sostenibilidad de la producción agrícola en una región específica.
Indicadores de Sostenibilidad del Turismo: una visión para el futuro
El Índice de Sostenibilidad del Turismo (IST) es una herramienta que permite medir y evaluar la sostenibilidad del turismo en un territorio determinado. Esta herramienta es una guía para los gobiernos y las empresas turísticas para que puedan tomar decisiones estratégicas y responsables. Además, el IST se centra en tres pilares fundamentales: el desarrollo económico, el cuidado del medioambiente y la satisfacción de los clientes.
El IST puede ser usado para medir el impacto ambiental del turismo, como el uso de recursos naturales, el consumo de energía, el manejo de desechos, entre otros. Asimismo, también permite evaluar el impacto social que tiene el turismo y su incidencia en la satisfacción de los clientes. Esta evaluación es importante para garantizar que el turismo esté alineado con los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU.
En conclusión, el IST es una herramienta útil para medir y evaluar la sostenibilidad del turismo. Esta herramienta permite identificar los problemas de sostenibilidad del turismo y desarrollar estrategias para mejorar el diseño, la gestión y los resultados del sector turístico. El IST es, por lo tanto, una herramienta de gestión que contribuye a la adaptación de los destinos turísticos a los cambios y retos del futuro.
¿Qué es el Índice de Sostenibilidad de la Ciudad?
El Índice de Sostenibilidad de la Ciudad (CI) es una herramienta de medición de la sostenibilidad de una ciudad, que se basa en la evaluación y comparación de sus características para identificar su estado de desarrollo y su impacto sobre el medio ambiente. El CI se compone de una serie de indicadores de Sustentabilidad que miden la calidad de vida, el uso y la gestión de los recursos, el comportamiento de la economía, el grado de desarrollo humano y el medio ambiente. Estos indicadores de Sustentabilidad se utilizan para crear un índice global que indica el grado de sostenibilidad de una ciudad.
El CI es una herramienta útil para ayudar a los gobiernos locales a tomar mejores decisiones para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos a largo plazo. Esto se logra al proporcionar a los responsables políticos información sobre la situación de la ciudad en general, así como en áreas específicas, lo que les permite tomar medidas concretas para mejorar la sostenibilidad de la ciudad.
Además, el CI también ayuda a los ciudadanos a entender mejor el impacto de las políticas públicas sobre la ciudad, permitiéndoles hacer un seguimiento de la sostenibilidad de su ciudad y exigir a sus líderes políticos que tomen medidas para mejorar la calidad de vida.
Índice de Sostenibilidad de la Vivienda: una herramienta para alcanzar un futuro mejor
El Índice de Sostenibilidad de la Vivienda es una herramienta de medición que permite evaluar el nivel de sostenibilidad de la vivienda, evaluando los aspectos como el confort térmico, el ahorro energético y la calidad del aire. Esta herramienta nos ofrece una evaluación aproximada de la eficiencia energética de la vivienda, que puede ser aplicada en la construcción de nuevos edificios o para mejorar la calidad del aire en los edificios ya existentes.
El Índice de Sostenibilidad de la Vivienda se basa en la evaluación de parámetros como la eficiencia energética de los sistemas de climatización, la eficiencia de los sistemas de alumbrado, el aislamiento térmico, el uso de materiales reciclados, el uso de energías renovables, entre otros. Estas evaluaciones se realizan basándose en una escala de 0 a 5, donde el resultado obtenido determina el nivel de sostenibilidad de la vivienda.
La aplicación de este índice permite conocer el nivel de sostenibilidad de las viviendas, contribuyendo a un futuro mejor. Esta herramienta es muy útil para los profesionales del sector inmobiliario, ya que les permite evaluar el nivel de sostenibilidad de los edificios con una mayor precisión, lo que contribuye a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. También es útil para los propietarios de viviendas, porque les permite conocer el nivel de sostenibilidad de sus edificios y tomar las medidas necesarias para mejorarlo.
En resumen, estos son todos los índices más importantes:
Índice de Desarrollo Humano: mide el bienestar de la población en términos de vida larga y saludable, educación y nivel de vida.
Índice de Sostenibilidad Ambiental: evalúa la huella ambiental de una región o país, incluyendo la calidad del aire y del agua, la biodiversidad y el cambio climático.
Índice de Desarrollo Sostenible: mide el progreso hacia el desarrollo sostenible en términos de tres dimensiones: económica, social y ambiental.
Índice de Sostenibilidad Empresarial: evalúa el desempeño sostenible de las empresas en términos de responsabilidad social y medioambiental.
Índice de Sostenibilidad de la Agricultura: evalúa la sostenibilidad de las prácticas agrícolas en términos de impacto ambiental, eficiencia del uso de los recursos y rendimiento económico.
Índice de Sostenibilidad del Turismo: evalúa el impacto ambiental y social del turismo en una región o destino turístico.
Índice de Sostenibilidad de la Vivienda: evalúa la sostenibilidad de la construcción y el uso de la vivienda en términos de eficiencia energética, impacto ambiental y calidad de vida.
Índice de Sostenibilidad de la Ciudad: evalúa el desempeño sostenible de las ciudades en términos de medio ambiente, economía y calidad de vida de la población.
Índice de Sostenibilidad de los Océanos: evalúa el estado de conservación y la sostenibilidad del uso de los océanos y sus recursos.
Índice de Sostenibilidad de la Alimentación: evalúa la sostenibilidad de la producción y el consumo de alimentos en términos de impacto ambiental, eficiencia del uso de los recursos y rendimiento económico.
El estreñimiento es una condición común que afecta a muchas personas en todo el mundo. Aunque los medicamentos recetados son una opción para tratar el estreñimiento, hay muchas formas naturales de combatirlo. Es un problema de salud común que afecta a personas de todas las edades.
Se caracteriza por el aumento de la dificultad para evacuar los desechos del cuerpo, lo que resulta en heces duras y secas. Esto puede causar dolor, incomodidad y otros síntomas desagradables. Por esta razón, es importante prevenir el estreñimiento.
Una forma de prevenir el estreñimiento es asegurarse de que se está consumiendo una dieta saludable rica en fibra. Esto incluye comer alimentos como frutas, verduras, granos enteros y legumbres. También es importante beber suficiente agua para mantenerse hidratado. Además, realizar actividad física regularmente y evitar el uso excesivo de laxantes puede ayudar a prevenir el estreñimiento. Si estas medidas no son suficientes, consultar con un médico puede ser útil para encontrar un tratamiento adecuado.
Cuántos días se puede estar sin evacuar los desechos del cuerpo
El estreñimiento es una condición médica común que se caracteriza por una reducción en la frecuencia de las deposiciones. Esto significa que los pacientes pueden pasar varios días sin hacer caca. La cantidad exacta de días sin hacer caca que se necesitan para diagnosticar el estreñimiento varía de persona a persona. Sin embargo, la mayoría de los médicos consideran que una persona que no hace caca durante tres días o más puede tener estreñimiento.
Los síntomas del estreñimiento incluyen heces duras, dolor abdominal, sensación de plenitud, gases y distensión abdominal. Si estos síntomas persisten durante más de tres días, es importante consultar a un médico para descartar otras enfermedades y recibir el tratamiento adecuado. El tratamiento para el estreñimiento puede incluir cambios en la dieta, ejercicio, medicamentos y, en algunos casos, cirugía.
¿Por qué es importante hacer deposiciones diarias?
La importancia de hacer deposiciones diarias es fundamental para mantener una buena salud. Esto se debe a que el cuerpo humano necesita deshacerse de los desechos que se acumulan en el sistema digestivo. Si estos desechos no se eliminan, pueden acumularse y provocar problemas de salud como estreñimiento, inflamación abdominal, dolor de estómago y otros trastornos.
Además, el hecho de hacer deposiciones diarias ayuda a prevenir el cáncer de colon. Esto se debe a que cuando los desechos se acumulan en el colon, pueden liberar toxinas que pueden dañar las células del colon y provocar el desarrollo de cáncer. Por lo tanto, hacer deposiciones diarias es una forma eficaz de prevenir el cáncer de colon.
Beber agua para combatir el estreñimiento de forma natural
El estreñimiento es una condición común que afecta a muchas personas. Si bien hay una variedad de tratamientos disponibles, beber suficiente agua es una forma natural de combatirlo. Beber al menos 8 vasos de agua al día es una forma eficaz de prevenir el estreñimiento. El agua ayuda a mantener el cuerpo hidratado y aumenta la cantidad de líquido en el intestino, lo que facilita el paso de las heces.
El agua también ayuda a mantener la consistencia adecuada de las heces, lo que facilita su eliminación. Además, el agua ayuda a prevenir la deshidratación, que puede contribuir al estreñimiento. Por lo tanto, beber suficiente agua es una forma natural y segura de prevenir y tratar el estreñimiento.
Comer más fibra
La fibra es una parte esencial de una dieta saludable. Los alimentos ricos en fibra, como frutas, verduras, granos enteros y frijoles, pueden ayudar a mantenerse regular. Estos alimentos contienen nutrientes esenciales para el cuerpo, como vitaminas, minerales y antioxidantes, además de ayudar a combatir el estreñimiento. La fibra también ayuda a reducir el colesterol, controlar los niveles de azúcar en la sangre y mantener un peso saludable.
Los expertos recomiendan comer al menos 25 gramos de fibra al día para mantenerse saludable. Esto puede lograrse comiendo alimentos ricos en fibra como frutas, verduras, granos enteros y frijoles. Estos alimentos también contienen otros nutrientes esenciales para el cuerpo, como vitaminas, minerales y antioxidantes, que ayudan a mantener una buena salud. Por lo tanto, comer alimentos ricos en fibra es una forma natural y saludable de combatir el estreñimiento.
Combatir el estreñimiento con ejercicio: Una solución natural
El estreñimiento es un problema común que afecta a muchas personas, pero afortunadamente hay soluciones naturales para combatirlo. Una de ellas es el ejercicio regular.
El ejercicio ayuda a estimular el movimiento del intestino, lo que puede aliviar el estreñimiento.
Además, el ejercicio también ayuda a mejorar la circulación y la digestión, lo que contribuye a una mejor salud intestinal. Los expertos recomiendan realizar al menos 30 minutos de ejercicio moderado al día, como caminar, nadar o andar en bicicleta. Esto ayudará a mejorar la salud intestinal y aliviar el estreñimiento. Además, el ejercicio también puede ayudar a reducir el estrés, que es una de las principales causas del estreñimiento. Por lo tanto, el ejercicio es una excelente forma de combatir el estreñimiento de forma natural.
Evitar el exceso de cafeína y alcohol
Los expertos recomiendan evitar el exceso de cafeína y alcohol para combatir el problema de ir al baño de forma natural. Estos dos elementos pueden deshidratar el cuerpo y contribuir al estreñimiento. La deshidratación puede hacer que los alimentos se muevan más lentamente a través del tracto digestivo, lo que dificulta la eliminación de los desechos. Por lo tanto, para prevenir el estreñimiento, es importante mantenerse bien hidratado.
Se recomienda beber al menos 8 vasos de agua al día para ayudar a prevenirlo. Además, los alimentos ricos en fibra, como frutas, verduras y granos integrales, también pueden ayudar a prevenirlo.
Establecer un horario para ir al baño.
Esto puede ser una experiencia muy incómoda y dolorosa, pero existen formas naturales de tratarlo. Una de ellas es establecer un horario para ir al baño. Esto ayuda a regular el sistema digestivo, ya que el cuerpo se acostumbra a ir al baño a la misma hora todos los días. Esto puede ayudar a prevenirlo y asegurar que el cuerpo se mantenga saludable. Además, es importante mantener una dieta saludable y beber suficiente agua para mantener una buena digestión. Estas son algunas formas naturales de combatirlo.
La relajación como solución
Es una condición muy común que puede ser difícil de tratar. Sin embargo, hay una forma natural de aliviar los síntomas: la relajación. El estrés y la ansiedad pueden contribuir al estreñimiento, por lo que incorporar técnicas de relajación como la meditación o el yoga a su rutina diaria puede ayudar a aliviar los síntomas.
Estas técnicas de relajación pueden ayudar a reducir el estrés y la ansiedad, lo que puede mejorar la digestión y aliviarlo. Además, la práctica regular de estas técnicas puede ayudar a mejorar la salud mental y emocional, lo que también puede contribuir a aliviar los síntomas..
Dormir bien por la noche no tiene por qué ser una misión imposible. Basta con encontrar el tipo de almohada, edredón y ropa de cama ideales para ti, y lo vemos en Amazon. Porque no; no tiene por qué ser de Ikea, aunque tengan una gran popularidad. Es ahí donde, investigando sobre nuestra mejor comodidad, en el catálogo online damos con ropa de cama de gran interés.
En este sentido, y de una forma muy suculenta para todos, desde la tienda podemos hallar todo tipo de prendas para vestir nuestra cama más que atractiva para todos. Ejemplos de ello son las almohadas viscoelásticas, edredones, colchones y otros varios que vamos a ver a continuación desde nuestro portal de MERCA2.
Aalmohada viscoelástica: Diseñada para descansar óptimamente...
Doble funda: Doble funda para una higiene óptima y durabilidad...
Almohada para dormir de lado: Almohada firmeza alta y...
Transpirable y duradera: La almohada viscoelástica Pikolin,...
Fácil de limpiar, fácil de mantener: Mantenimiento fácil...
La primera de las almohadas viscoelásticas y otros que tenemos en Amazon, y que dejan muy lejos a Ikea, es esta que tenemos dentro de la tienda y que se observa muy bien por su calidad, pero también por su precio. Darás con ella por menos de 30 euros.
Una almohada viscoelástica que se ha mostrado en la tienda online como parte de lo más vendido en las últimas semanas. Y no es para menos. Se trata de una almohada que está hecha íntegramente en espuma de gel viscoelástica.
La misma se caracteriza muy bien porque resultará una opción más que cómoda para conseguir un sueño profundo y entero. Recomendada para dormir de lado y boca arriba, es de la máxima ergonomía para el cuello y cabeza. Su funda es lavable, y se puede comprar aquí.
JUEGO DE SÁBANAS ELEGANTES DE GRAN SUAVIDAD, EN AMAZON
Producto fabricado en Italia con material 100% microfibra y...
100% microfibra de poliéster, tejido de última generación, no...
Cama 180: Juego de sábanas de 4 piezas: 1 sábana bajera 180 x...
Este producto se puede coordinar fácilmente a toda la línea...
Al comprar un producto Banzaii se tiene derecho a una expedición...
Vestir nuestra cama es una de las tareas más difíciles, ya que tenemos que encontrar algo cómodo pero bonito, unas sábanas que puedan ofrecernos frescura pero que lo adornen perfectamente.
Es esto lo que vemos dentro del catálogo de Amazon con esta otra sábana que tiene una gran relación calidad-precio del que se dispone de una manera más que interesante para tus noches de otoño e invierno.
Su diseño está pensado para las personas más exigentes, con estas sábanas podrás agregar un toque de elegancia y exquisitez a tu dormitorio, serán una alternativa ideal para mejorar la decoración de tu hogar. Como no podía ser de otra forma, estas sábanas proporcionan una suavidad única, son muy resistentes por lo que las podrás usar por años. Las podemos comprar aquí.
Una funda de edredón (200 x 200 cm) y dos fundas de almohada (50...
De microfibra de poliéster 100 % para resistencia y suavidad...
Tela resistente a las arrugas, cierre con botón oculto para...
El gris oscuro ofrece una apariencia atemporal y bonita, y es...
Fácil mantenimiento: lavar a máquina en caliente, no usar...
Las siguientes son otra de las alternativas que más nos han gustado en Amazon, y que tienen ahora un buen precio para ti. Se trata de una funda nórdica para tu cama, suave, de todos los tamaños según tu habitación.
La misma viene con dos fundas de almohada incluidas si eliges el tamaño de cama de matrimonio. Una de las cosas que más preocupa a la gente cuando duerme es si el nórdico se moverá mucho en la funda hasta resultar incómodo, pero, con este modelo no te pasará.
Esto es porque posee botones ocultos para mantener el edredón en su sitio y la tela es resistente a las arrugas para que nada te moleste mientras duermes. Disponible en varios colores y tamaños a elegir, lo podemos comprar en la tienda aquí.
Material de poliéster ofrece sabanas sensaciones cómodas y...
Con un diseño de románticos bordes con volantes, sabanas crean...
Gracias a la exsistencia debandas elásticas en la bajera, le...
El diseño de cierre de sobre para las alomadas de sabana es...
Juego de sabanas se limpia muy fácilmente con la lavadora....
Las sábanas de Bedsure se han convertido en las más exitosas de Amazon por su precio, calidad y gran cantidad de opciones que ofrece, en cuanto a colores y medidas. Están confeccionadas en poliéster lo que las hace muy agradables al tacto y muy transpirables lo que facilita el descanso todo el año.
Ofrecen un sencillo diseño sencillo con un pequeño bordado muy romántico. Además, está disponible en varias medidas para que puedas elegir el tipo de sábana que mejor te encaje.
También cuenta con más de diez colores: blanco, azul, rojo, gris, rosa, turquesa… según las valoraciones de los compradores, la clave de estas sábanas es su suavidad, secado rápido y precio. Sobre todo, llama la atención su precio, ya que el juego de sábanas (con fundas de almohada incluidas) ronda los 18 y 26 euros. Se pueden comprar desde la tienda aquí.
COLCHÓN LITE REVERSIBLE ACOLHADO VISCOELÁSTICO, EN AMAZON
✅ Diseño y calidad: El colchón viscoelástico Lite incorpora...
🛌 Firmeza media-alta: Este colchón exclusivo ofrece una...
🌿 Higiénico y duradero: Colchón con tratamiento Aloe Vera en...
🤸 Libertad de movimientos: Independencia de lechos, lo que...
🌱 Producto de confianza: Fabricado de forma sostenible en...
En este mismo orden, y de gran valor para todos en casa, hemos hallado en la tienda de Amazon un estupendo colchón viscoelástico que cumple perfectamente con todo lo que podamos buscar para nuestro descanso.
Hablamos del colchón Lite reversible, que combina un núcleo de espuma Eco sostenible Compact System de alta densidad y gran recuperación. Acolchado, está elaborado con viscoelástica súper soft y fibras hipoalergénicas, muy transpirable, anti ácaros y anti bacterias.
Con tejido 3D rojo súper transpirable, es un colchón que busca ser lo mejor para nuestros intereses, donde aumenta la ventilación del núcleo del colchón, evita humedades y mantiene una temperatura óptima. Con acabado ribeteado para una mayor durabilidad, se puede comprar aquí.
UN APOYO EN EL QUE PUEDE CONFIAR: Con su suave acolchado de...
EL CONFORT SE UNE A LA RESISTENCIA: Fabricado con 2,5 cm de...
CERTIFICACIÓN: La calidad está certificada por OEKO-TEX en...
EMBALAJE EXPERTO: Nuestra tecnología permite comprimir...
SIN PREOCUPACIONES: Garantía limitada de 10 años incluida;
De entre los muchos colchones que se venden a diario en Amazon parece que existe una selección de modelos que son aquellos que destacan por ser los mejor valorados por los clientes de este portal.
Colchones de muy buena calidad que puedes comprar sin problema y sin que pienses que no probarlos primero puede ser un fallo. Uno de estos lo vemos con un modelo que se está haciendo muy protagonista, y no nos sorprende.
Es el colchón híbrido Euro Top Pocket Spring Zinus, uno de los que más destacan actualmente en la tienda online, y del que ahora mismo cuenta un precio en descuento y unas medidas de 150 x 190 cm con una altura de 30 cm. Adaptable, se puede comprar aquí.
😍TEXTIL-DESING-ENERGY-HOME: Diseños originales y calidad...
😍Tejido de doble cara térmica en micofibra de gran calidad y...
😍No se arruga y no hace bolitas
😍Ideal para el invierno, tacto extra suave.
😍El juego de sábanas está compuesto por: Sábana bajera...
Cuando se trata de niños, lo más importante para el caso de las sábanass, quizás, es el diseño, el color o el estampado que tengan, y en Amazon lo vemos bien. Los más pequeños de la casa querrán que tengan sus personajes animados favoritos o estampados de barcos, naves espaciales o animales.
Es lo que vemos con estas otras que tanto están gustando en estos momentos, y que se formulan como las más ideales de la tienda para ellos. Estas están fabricadas en coralina suave y con estampados divertidos o colores vivos.
Ello hará que sean las ideales para el dormitorio de un niño o de invitados. El juego incluye tres piezas, una sábana plana, otra ajustable y una funda de almohada, ideales para usar en todas las estaciones. Transpirables y de tacto suave, este juego de sábanas puede lavarse a máquina y está disponible en seis colores. Cómpralas aquí.
Hipoalergénico; la microfibra ayuda a disminuir los síntomas de...
Para habitaciones con temperaturas medias
Ecolofil feather touch; fibras que aportan un tacto semejante a...
A partir de toda esta selección que estamos viendo con las vestimentas para tu cama, Amazon nos presenta también este otro relleno nórdico.
Un nórdico que será la opción que más nos ha gustado de la tienda… y ya no solo por su precio. Sino porque con él tendremos la comodidad y la confortabilidad como pocos rellenos.
En su caso, te los detallamos como un nórdico de grandes características y que presenta en su mejor expresión la gran forma en la que encontraremos estos productos de Pikolin. Este, además, es un relleno que se muestra como totalmente transpirable e hipoalergénico: la microfibra ayuda a disminuir los síntomas de alergia. Cómpralo aquí.
COLCHA/CUBRECOLCHÓN PROTECTOR AJUSTABLE, EN AMAZON
Este cubre colchón protege el colchón y prolonga la vida útil...
Está fabricado con materiales de primerísima calidad. La...
100% impermeable y 100% transpirable.
Ajustable para colchones de 190 y 200 centímetros con una altura...
Fabricado íntegramente en España. Cuenta con la garantía de...
Tanto un protector como una colcha son una funda para el colchón que brinda protección y ayuda a mejorar la durabilidad y el rendimiento del mismo. Pero también tienen sus diferencias con, por ejemplo, la funda hipoalergénica que hemos visto antes.
Es por eso que nos hemos decantado en Amazon por este que hemos visto perfecto para cubrir nuestros colchones y que se ve de una manera muy suculenta desde la tienda online. Hablamos así de un también llamado todocama que hará por proteger el colchón y prolonga la vida útil del mismo.
Lo hace funcionando como barrera anti-ácaros y anti-bacterias donde en su caso está fabricado con materiales de primerísima calidad. La composición del rizo es 100% micro poliéster y la base es de poliuretano. Impermeable y totalmente transpirable, este es para colchones de 190 y 200 centímetros con una altura máxima de 30 cm. Se puede comprar desde aquí.
La funda nórdica está confeccionada con sistema de bolsillo o...
El tejido es de calidad premium. La tela de microfibra cepillada...
El material de microfibra se procesa para hacerlo resistente al...
Se puede lavar a máquina hasta 40 grados y planchar a baja...
Producto fabricado íntegramente en España por Todocama.
De Todocama, encontramos en Amazon este edredón acolchado, suave y cálido que se adapta a diferentes medidas de cama y que ya es un éxito seguro, y que sabemos que se hará muy bien junto al resto de textiles para tu cama.
Se trata de un edredón de Amazon que ha sido diseñado con relleno nórdico para ofrecerte calidad y al mismo tiempo un buen nivel de higiene, pues cuenta con propiedades antiácaros.
Es ideal para usar tanto en otoño como en invierno y lo mejor es que se adapta a diferentes temperaturas. Su confección parte de una tecnología innovadora, que tiene la capacidad de aprovechar el calor del cuerpo para ser aprovechado por la fibra hueca y calentar uniformemente el cuerpo. Lo puedes comprar aquí.
Distintos informes encargados por la Comisión Europea han alertado reiteradamente de la necesidad de formar a profesionales cualificados en las tareas técnicas digitales más demandadas. El año 2022 termina con un 50% de vacantes sin cubrir en el sector del manejo de datos, una situación que se prolongará y agravará en los próximos años ante la falta de expertos en la materia. En los próximos cinco años harán falta en la Unión Europea más de cinco millones de puestos de trabajo de analistas de datos. En España, con una tasa de paro del 13%, se estima que existen unas 120.000 vacantes.
En este contexto, la Fundación NTT DATA lanza la Escuela de Talento Digital con el doble objetivo de dotar a las empresas del talento cualificado que requieren para su desarrollo y sostenibilidad, y aportar herramientas de empleabilidad a las personas que se encuentran en paro o desean una reconversión laboral.
Se trata de un programa de entrenamiento gratuito y online de uno de los perfiles más demandados por las empresas y organizaciones. La formación está dirigida a un amplio rango de personas sin conocimientos previos de programación, a profesionales y autónomos que necesiten destrezas digitales para impulsar sus negocios y a personas que busquen reconversión o estudios iniciales orientados a la empleabilidad.
La Escuela de Talento Digital se lanza en España, Argentina, Chile, Colombia, México y Perú, países en los que la Fundación NTT DATA está presente y en los que ha detectado una carencia similar de este tipo de profesionales. La inscripción es gratuita y puede realizarse en este enlace hasta el próximo 18 de enero.
El programa tiene una duración de seis meses y está diseñado en un formato bootcamp que recreará las condiciones de un primer trabajo o teletrabajo. Será completamente experiencial, con aprendizaje basado en retos y trabajo colaborativo y participarán como coaches y mentores representantes de las más importantes empresas del sector, que, a su vez, serán potenciales empleadores de los participantes.
El entrenamiento se impartirá entre los meses de febrero y julio de 2023 con una duración total de 450 horas. Será necesaria una dedicación de entre 20 y 22 horas semanales para alcanzar la competencia requerida.
Al concluir, los participantes saldrán al mercado laboral como Python Data Analist, con capacidad para el tratamiento y visualización de datos, la unificación de datos provenientes de diferentes fuentes, exploración y limpieza, además de la creación de productos de datos para la presentación de resultados a través de flujos de información, entre otras habilidades.
Para Karla Alarcón, directora general de la Fundación NTT DATA, “la ausencia de profesionales expertos en programación es una amenaza real y creciente para la competitividad de las empresas. De forma paralela, las enormes cifras del paro nos revelan la necesidad que muchas personas tienen de afrontar una reconversión laboral mediante una mejora de las destrezas digitales. Ante esa realidad, lanzamos la Escuela de Talento Digital, un ambicioso proyecto formativo gratuito, con un enfoque práctico y orientado a la empleabilidad, con el que también facilitamos a las empresas el acceso a profesionales cualificados”.
La algarabía tuitera andaba ayer desnortada tras intentar salir de caza contra ‘Escándalo, relato de una obsesión’, que desde esta noche en Mediaset narrará durante ocho capítulos el lío amoroso-sexual entre una cuarentona y un quinceañero.
Algunos presumen que la serie hace apología sobre la pederastia y, según esta regla de tres, esto impediría que se siga haciendo ficción sobre asesinatos y violaciones porque los guionistas, directores y productores, se supone, legitiman los crímenes o abusos.
FICCIÓN PARA COMPENSAR LA CRISIS DE LOS REALITIES
La creadora de la nueva serie que Telecinco estrena esta noche a las 22.50 horas, Aurora Guerra, explica que simplemente ha querido invertir el género de ‘Lolita’ con una serie que, explica en La Vanguardia, va sobre «una señora que comete un delito con un menor y todo acaba francamente mal».
La guionista de culebrones patrios como ‘El secreto de Puente Viejo’, ‘Bandolera’ y ‘Acacias 38’ se ha puesto tan nerviosa con la polémica que se ha hecho spoiler en la que es la principal apuesta para enero de Telecinco.
La cadena intenta aferrarse a concursos y series para compensar la crisis que sufren sus recetas tradicionales, tal y como se evidenció el pasado domingo con el frío estreno de la segunda tanda ‘Pesadilla en El Paraíso’, que aterrizó con poco más de un 10% de share y apenas un millón de espectadores.
‘Escándalo, relato de una obsesión’ intentará ser el quinto éxito firmado por el productor Aitor Gabilondo en el prime time en abierto tras los éxitos que ha cosechado desde 2014: ‘El Príncipe’ y ‘Allí abajo’ durante su etapa en la productora Plano a Plano y ‘Vivir sin permiso’ y ‘Entrevías’ con su propia factoría, Alea Media, que también produjo ‘Patria’ para HBO y prepara un serial diario para Telecinco.
‘ESCÁNDALO, RELATO DE UNA OBSESIÓN’
La nueva serie de Alea Media versa sobre Inés, una mujer de 42 años que en un momento complicado de su existencia se sumerge en el mar para acabar con su vida. Su salvador es Hugo, un adolescente del que se enamora obsesivamente. En su empeño porque nadie se entrometa en esa relación prohibida y aun siendo consciente de que está cometiendo un delito, Inés se irá dejando llevar por sus impulsos y no dudará en tomar decisiones que afectarán irremediablemente a cuantos la rodean, sumiendo a todo su entorno en una espiral de graves acontecimientos.
Mientras mueve a la reflexión al espectador y le hace tomar parte en la relación entre Inés y Hugo, ‘Escándalo, relato de una obsesión’ profundiza en los misterios del comportamiento humano a través de la historia de la protagonista, una mujer marcada por complejos y frustraciones acumuladas en su infancia, su matrimonio y su maternidad que se dejará arrastrar irremediablemente al abismo, pese a ser consciente de que sus actos acarrearán desgracia para ella y todo su entorno.
Aurora Guerra explica su punto de vista: «Para entender uno de los porqués de ‘Escándalo, relato de una obsesión’, propongo el juego a los espectadores de cambiar el género de los protagonistas. Sería, así, la historia de un hombre de cuarenta años, despreciado por su mujer e hija, roto por la pérdida reciente de un hijo, sin esperanza… Cuando conoce a una adolescente que le salva la vida. Física, y anímicamente, con su luz, su alegría, su pasión. Y el hombre acaba locamente enamorado de la joven. Nos suena, ¿no? Hemos podido verlo en infinidad de películas de autores reputados, desde Woody Allen a Sam Mendes o Stanley Kubrick«.
ALEXANDRA JIMÉNEZ ES INÉS
Durante su infancia, Inés hizo de la soledad su hogar y su refugio. Hija de una madre egoísta y desapegada, anheló desde siempre poder dar y recibir amor sin tener que mendigarlo. No es de extrañar que, ya de adulta, terminara sometida a un marido que repartía sus muestras de ternura con cuentagotas, haciendo que su esposa viviera pendiente de recibir cualquier señal de afecto. Cuando tuvo a su hija, Inés se propuso no comportarse nunca como su propia madre, pero se volcó tanto en conseguirlo que provocó su rechazo y la niña terminó haciendo con su padre un tándem inexpugnable, vedado para ella. Inés conoce a Hugo en un momento en el que el dolor y la desesperanza están a punto de acabar con ella y encuentra en él lo que nunca ha tenido. Por una vez algo la arrebata, se deja arrastrar y hace lo incorrecto sin importarle las consecuencias y se lanza a un torbellino que la llevará a cometer actos que ni imagina.
FERNANDO LÍNDEZ ES HUGO
Pese a su juventud, Hugo ya da muestras de haber sacado de su madre el gen del carpe diem y su muerte se lo vino a corroborar: no hay que dejar pasar las oportunidades porque quizá no haya un mañana. Ella murió cuando él nació y siente culpa por ello, pese a los vanos consuelos de su padre. Aunque no la conoció, la tiene idealizada y siente que si ella viviera su existencia no sería tan gris. Su inteligencia le sitúa en ese rango de chicos difíciles por sus altas capacidades. Su superioridad intelectual hace que no congenie con los compañeros y solo gracias a sus músculos, que entrena a diario, no le parten la cara más veces. Aunque es muy guapo, con las chicas tampoco le va demasiado bien. Por eso, cuando conoce a Inés, no piensa en las consecuencias de mantener una relación con ella y se sumerge como quien lo hace en el mar, sin tener en cuenta que en el mar hay corrientes profundas y muy peligrosas.
SINOPSIS DEL PRIMER CAPÍTULO
Tras un aborto espontáneo que le quita la última oportunidad de ser madre de una criatura que ni su esposo ni su hija le brindan, Inés descubre que su marido quiere divorciarse y quedarse con la custodia de la niña. Aislada en su casa de la costa, sola y desesperada, experimenta más que nunca el síndrome del abandono con el que ha cargado toda su vida y llega a la irrefutable conclusión de que no tiene motivos para seguir viviendo; decidida a desaparecer, se adentra en el mar. Cuando vuelve en sí, se da cuenta de que una persona le ha impedido ser libre: Hugo, un adolescente siempre metido en líos, contestatario y rebelde. Al encontrarse, vuelcan sus soledades el uno en el otro y se dejan llevar por la pasión sin pronunciar una sola palabra.
Cuando se busca impulsar un negocio, muchas veces se tienen en cuenta factores externos atinentes a la organización, gestión y publicidad del mismo, pero se deja de lado un componente de suma importancia: la persona que está impulsando el proyecto.
Para poder aprovechar las cualidades de cada uno y potenciarlas mediante formación, existen herramientas como los cursos, la mentoría y el coaching, en las cuales la consultora Empresarias de Alto Valor cuenta con amplia experiencia para empresarias que lideran un negocio de coaching, formación o consultoría.
Una metodología sostenida por su éxito
Llevan más de 20 años en el mundo de los negocios en diferentes países y con servicios de mentoring, publicidad online y marketing digital en el sector de los negocios hace 3 años. Habiendo obtenido a lo largo de esta trayectoria amplios beneficios al ayudar a decenas de emprendedoras a impulsar sus negocios online. La clave de esta consultora es convertir la experiencia de cada persona en su mejor recurso para emprender, para que coaches, formadoras, asesoras y consultores autónomos puedan hacer crecer sus negocios digitales.
De esta manera, las mentorías de Emprendedoras de Alto Valor, impulsoras del método CIM o Cifras Infinitas Mentoring, ayudan a quienes las consulten a obtener una visión completa de la industria, al mismo tiempo que impulsan su desarrollo personal y consciencia. Esto es posible debido al asesoramiento continuo y el alto nivel de soporte que le permite a cada emprendedora o autónoma ajustar el enfoque para alcanzar sus objetivos de manera sostenible en el tiempo.
Mentoría con Empresarias de Alto Valor
La metodología de Empresarias de Alto Valor se centra en ayudar a sus clientas a ofrecer productos de alto valor y ventas en automático con webinars, eliminando los métodos que requieren de mayor energía e inversión económica y de tiempo, como es el caso de los eventos, lanzamientos y conferencias. Además, proponen como objetivo prescindir de terceras agencias y freelancers, para que cada cliente pueda desarrollar su negocio obteniendo grandes resultados de acuerdo a sus aptitudes y experiencia.
Esto es posible mediante dos programas, el primero de ellos es el Cifras Infinitas Mentoring o CIM, que ofrece mentorías con seguimiento personalizado en vivo, y el segundo de ellos es el programa de Mentoring Híbrido, de nivel más avanzado que el anterior y que incluye el programa CIM más la implementación del funnel y el marketing necesario realizados por el equipo de Empresarias de Alto Valor. Estos programas permiten crear y hacer crecer una empresa digital de manera rentable, para que coaches, formadoras, asesoras y consultores puedan ofrecer productos y servicios creados desde un enfoque consciente y venderlos de manera automatizada.
Debido a su amplia trayectoria, fundada en la experiencia personal de su creadora, Empresarias de Alto Valor es una gran alternativa para aquellas coaches, asesoras y mentoras que buscan aumentar la rentabilidad de su negocio con la mentoría de un equipo de profesionales.
Caixabank impulsa la digitalización de microempresas, comercios y autónomos, acompañándolos en todo el proceso de digitalización a través del ‘Kit Digital’, el programa diseñado por el Gobierno con los Fondos Next Generation de la Unión Europea. Con el objetivo de que los interesados en el programa puedan sacar el máximo partido al bono digital, la entidad financiera ofrece desde la gestión gratuita de la tramitación, de la ayuda, hasta un amplio abanico de soluciones y herramientas digitales según necesidades de los clientes. Además, la entidad financia sin intereses el importe no subvencionado del programa (IVA).
OFERTA COMPLETA
De esta manera, Caixabank es la primera entidad financiera que ofrece a sus clientes una oferta completa que cubre todo el proceso de digitalización de pequeñas empresas y profesionales autónomos.
Las soluciones que ofrece CaixaBank están destinadas a los tramos de negocios de 1 a 2 trabajadores y de 3 a 9 empleados
Esta comercialización de soluciones digitales se enmarca en el compromiso de Caixabank de apoyar a sus clientes en proyectos que permitan mejorar la gestión, eficiencia y competitividad de sus negocios en un contexto como el actual en el que la digitalización es una herramienta clave para impulsar la actividad.
LA META DEL PROGRAMA
El objetivo del programa ‘Kit Digital’, dotado con más de 3.000 millones de euros, es modernizar el tejido productivo español a través de la digitalización de negocios de autónomos y pymes durante los próximos tres años. Gracias a este programa, recibirán un bono digital, cuya cuantía varía en función del número de empleados. Las soluciones que ofrece Caixabank están destinadas a los tramos de negocios de 1 a 2 trabajadores y de 3 a 9 empleados, con bonos digitales por un importe máximo de 2.000 y 6.000 euros, respectivamente. En cuanto a las pymes de entre 10 y 49 trabajadores, Caixabank pone a disposición de estas empresas un equipo de expertos para asesorarlas, analizar sus necesidades y acompañarlas durante todo el proceso de solicitud y tramitación de la ayuda del ‘Kit Digital’.
SOLUCIONES PROPIAS
Caixabank, a través de su red de oficinas y de Wivai, select place de comercio electrónico de Caixabank Payments & Consumer, ofrece a sus clientes tanto soluciones de digitalización propias como diseñadas por otros partners líderes como Comercia Global Payments, filial de servicios para comercios de la entidad, o Vodafone Business, que actúan como agentes digitalizadores.
Las soluciones de digitalización que CaixaBank pone a disposición de sus clientes van en línea con las categorías que recogen las bases del ‘Kit Digital’: presencia en Internet y sitio web, comercio electrónico, gestión de redes sociales, business intelligence y analítica, gestión de procesos, factura electrónica, comunicaciones seguras y ciberseguridad.
se ofrecen a los clientes tres soluciones de marketing digita
En concreto, se ofrecen a los clientes tres soluciones de marketing digital (entorno web y presencia digital, e-commerce y gestión de redes sociales), que permitirá a los negocios crear su escaparate en Internet, empezar a vender online y captar nuevos clientes, con servicios que incluyen, por ejemplo, creación de contenidos, subida de productos o servicio de community manager.
el kit de ciberseguridad incluye software de protección, análisis de vulnerabilidades, email, seguros o informes y auditorías
Por su parte, el kit de ciberseguridad incluye software de protección, análisis de vulnerabilidades, email, seguros o informes y auditorías, entre otros. En el caso de las herramientas digitales, incluyen, por ejemplo, facturación electrónica que permite generar y emitir facturas de manera estructurada, generación de presupuestos, notas de gasto y tickets, y firma y certificado digital. Además, la entidad ofrece, a través de Comercia Global Payments, el TPV Tablet como solución integral para el negocio, con un software con multitud de funcionalidades adaptadas a cada sector, estadísticas avanzadas, y que incorpora carga de artículos y formación, así como comandera en el caso de restauración.
Específicamente para el sector agroalimentario se ofrecen también soluciones de seguimiento satelital de los cultivos, confección del cuaderno de campo digital y una plataforma de gestión agronómica con explotación de datos agroclimáticos, control de costes, envío de alertas y análisis e interpretación de información.
LA ESPECIALIZACIÓN
Gracias a su modelo de especialización, con una propuesta de valor de productos y servicios adaptada para cada segmento, Caixabank es una referencia para el tejido empresarial, así como para comercios, negocios, autónomos y emprendedores. Para dar servicio a microempresas, comercios, negocios y autónomos, la entidad cuenta con áreas especializadas a través de las que ofrece productos y servicios adaptados a las peculiaridades de este segmento de clientes con un asesoramiento cercano e integral, no sólo a través del apoyo financiero, sino también desde el acompañamiento en la gestión de su día a día.
SOBRE WIVAI
Wivai es un select place de comercio electrónico especializado en ofrecer una selección de novedades destacadas por su alto componente en innovación y su diseño en áreas como tecnología, hogar, movilidad, protección, viajes, deporte y ocio. La compañía tiene el objetivo de ofrecer las mejores oportunidades del mercado para ayudar a fomentar un nuevo modelo de consumo, más duradero y comprometido con la sostenibilidad.
Cualquier persona interesada puede consultar online la oferta disponible, comprar un producto o contratar un servicio y acceder a financiación cómoda y sencilla ofrecida por Caixabank. Los clientes reciben la compra directamente en su domicilio. Wivai forma parte de las iniciativas lanzadas por Caixabank y su filial de medios de pago y financiación al consumo Caixabank Payments & Consumer.
A falta de poco más de dos meses para que arranque el Mobile World Congress en Barcelona, Samsung se prepara para anticiparse al lanzamiento de su próximo buque insignia para solventar los errores del 2022 y acariciar el nivel de ventas alcanzado en años predecesores. Tras una filtración por parte de la propia compañía en uno de sus blogs internacionales, el nuevo Samsung Galaxy S23 se presentaría el 1 de febrero con grandes expectativas como principal modelo de la marca, siguiendo la línea de sus anteriores smartphones.
Samsung abriría así una nueva era de móviles inteligentes con la esperanza de recuperar el número uno de ventas en España que cosechó durante los primeros meses del ejercicio anterior, pero Xiaomi le arrebató el puesto gracias al éxito de su gama media, siendo su Redmi Note el modelo de móvil más vendido del país durante los últimos meses del pasado ejercicio, seguido de Apple y Oppo.
LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO SAMSUNG
Aunque no se ha comunicado de forma oficial, Samsung ha dejado entrever que a partir del 1 de febrero tendrá lugar una conferencia llamada «Galaxy Unpacked» para presentar la nueva gama de productos del Samsung Galaxy S23, bajo una imagen filtrada en una de sus webs internacionales con el eslogan «se acercan momentos épicos». No obstante, la imagen duró pocas horas colgada en internet, pero antes de que la retiraran, el perfil de Twitter Ice Universe consiguió hacerle una captura. A pesar de que no queda del todo claro, en ella se puede intuir el render de una imagen de la parte trasera de la nueva máquina de Samsung.
Respecto a las características del nuevo buque insignia de la marca coreana, no se han especificado con total finura como sí se hicieron con sus modelos antecesores. En este caso, los analistas estiman que el Samsung Galaxy S23 incorporará una cámara principal con 200 megapíxeles, duplicando la cifra anterior desde la serie S20. También se vaticina una apuesta segura por el montaje del nuevo procesador de Snapdragon 8 Gen 2 en la mayoría de los países, aunque se calcula que en Europa siga circulando la versión renovada de su hardware propio Exynos.
Las ganancias trimestrales de Samsung se desplomaron un 69% hasta los 4,3 billones de wones, llegando a cifras de hace 8 años
Al mismo tiempo, está por ver que Samsung sea la segunda compañía en integrar un nuevo sistema de emergencia llamado Snapdragon Satellite, consistente en enviar una señal de emergencia sin necesidad de una red de cobertura móvil. Esta función fue desarrollada por Apple en su iPhone 14, la primera en testear este nuevo componente de alarma para difundir algún tipo de urgencia.
Anuncio del nuevo Samsung Galaxy S23.
SAMSUNG AGLUTINA PÉRDIDAS
2022 no ha sido un buen año para el mundo de la tecnología en general y, en particular, para Samsung. La compañía surcoreana ha experimentado sucesivos altibajos. Durante los primeros meses del año cosechó buenos resultados, pero, debido a la ralentización de la economía, la inflación y la guerra tecnológica entre las principales potencias mundiales, sus ganancias trimestrales se desplomaron un 69% hasta los 4,3 billones de wones, llegando a los mínimos de hace 8 años, con la ganancia más baja desde el tercer trimestre de 2014, según Reuters.
Xiaomi copa la venta de móviles actual en España, con una cuota de mercado que rebasa el 30%
Según el comunicado del fabricante de móviles, el aumento de las tasas de interés y la inflación han causado una reducción de la demanda de los smartphones, pero la crisis de los semiconductores ha sido uno de los principales condicionantes que ha tomado la delantera. Asimismo, los teléfonos plegables no han tenido un gran éxito entre sus usuarios. Todo ello convirtió a Samsung en una empresa en decadencia, de tal forma que sus acciones se estancaron en un 1,4% debido a que se ha reducido de forma drástica la producción de dispositivos, cuya fabricación de chips supone el 50% de sus ganancias totales.
LOS MÓVILES QUE MÁS SE VENDEN
Xiaomi copa la venta de móviles actual en España, con una cuota de mercado que rebasa el 30% de las ventas online y físicas. Samsung ocupa el segundo lugar con una cuota del 26%, seguido de Apple con un 15%. En cuanto al ránking de los modelos más vendidos, el Xiaomi Redmi Note 11S corona la demanda de los usuarios españoles. El Samsung Galaxy M13 es el segundo móvil más vendido durante los últimos meses de 2022, alcanzando mayor interés durante las vacaciones navideñas. Por último, el iPhone 13 es otro de los dispositivos que acaparó las miradas de los consumidores.
España sabe muy bien que el crecimiento de su sector turístico actuará este año como uno de los principales motores económicos para evitar caer en una recesión este 2023 y que no nos pille la misma suerte de Alemania, Inglaterra y otros. Y por eso quiere empezar este nuevo ciclo anual con todas las de la ley y la Feria de Turismo de España (Fitur 2023) no podía faltar para lograrlo.
Madrid, con ella, se sigue presentando como capital de turismo mundial y le dará la bienvenida a miles de personas la próxima semana, del 18 al 22 de enero, con el propósito de deslumbrar a todos con su luz. Este año prometen una agenda de opciones muy interesante, que va desde foros de inversiones hoteleras y lanzamientos de nuevos servicios y hasta turismo disruptivo, para salir de las ofertas tradicionales y seguir conquistando nuevos mercados.
Inversiones hoteleras
El grupo turístico Hotusa y la consultora inmobiliaria CBRE celebrarán el martes 17 de enero la tercera edición del Spanish Host-In, un encuentro profesional que reunirá en el hotel Eurostars Madrid Tower a más de 200 profesionales vinculados a los sectores inmobiliario y hotelero en un formato de tres mesas redondas integradas por destacadas personalidades del mundo de la inversión hotelera.
El evento contará con panelistas de alto nivel como el exconsejero ejecutivo del BCE, José-Manuel González Páramo
El evento, que nació en 2020, contará en esta nueva edición con panelistas de alto nivel como el exconsejero ejecutivo del BCE y presidente de European Datawarehouse GMBH, José-Manuel González Páramo; el responsable de inversiones de Ennismore, Keith Evans, y el director general adjunto de Hova Hospitality, Gael Le Lay.
IFEMA – La Feria de Turismo de España (FITUR 2023) abre sus puertas el próximo 18 de enero.
También participarán el responsable de hoteles en Europa de CBRE, Kenneth Hatton; el jefe de operaciones de Hotstats, Mike Grove; el director de Europa de operaciones inmobiliarias de Angelo Gordon, Jacopo Burgio; o la vicepresidenta de adquisiciones y desarrollo en Europa y norte de África de Hyatt Hotels Corporation, Felicity Black Roberts, entre otros ponentes.
El primer panel se titula ‘El escenario de inversión hotelera en un entorno de cambios macroeconómicos’ y tiene el propósito de analizar los cambios que ha sufrido el mercado de inversión hotelero en los últimos meses, las dificultades y los retos a los que se enfrentan actualmente los inversores y las áreas de oportunidad que se vislumbran para 2023.
Se presentarán las alternativas de financiación para el mercado hotelero en 2023
La segunda mesa presentará las alternativas de financiación para el mercado hotelero en 2023 y qué activos concentrarán el interés de los financiadores. Obviamente, el costo y las estructuras de financiación que esperan a los inversores este año será detallada con lujo de detalles. Una vez finalizada la sesión de mesas redondas, se abrirá el espacio de networking con un punto de encuentro para que los asistentes puedan reunirse con objeto de avanzar en posibles sinergias y oportunidades de colaboración y alianzas comerciales o empresariales, entre otras cosas.
Turismo disruptivo
Empresas que ofrecen paquetes turísticos con opciones de deportes extremos en lugares extraordinarios del globo, luego de los debidos cursos de certificación para tales prácticas, como por ejemplo expediciones submarinas o lanzadas en parapentes o paracaídas desde riscos y en medio de montañas de alta dificultad o caídas de aguas espectaculares, no son cosa de películas de Hollywood solamente en el siglo 21. Son experiencias vivibles.
Hay agencias turísticas que están explotando actualmente destinos inimaginables en el pasado
Lo mismo pasa con los viajes espaciales. Si los turistas astronautas tienen las capacidades económicas suficientes, ya ni el cielo es el límite. La cosa va mucho más allá. También algo similar ocurre con las rutas para vivir experiencias espirituales o de crecimiento personal de otro nivel, que van mucho más allá de los caminos de Santiago o las rutas africanas salvajes. Y no me refiero solo a un mes en el Tibet o cosas de naturaleza similar. Hay agencias turísticas que están explotando actualmente destinos inimaginables en el pasado para muchos seres humanos y que ahora no lo son.
La cultura y la lengua también mueven turistas
Los principales destinos turísticos del planeta siguen siendo los mismos: Francia, España, Italia y otros tantos europeos a la cabeza. Y mucho de lo que los turistas buscan en este tipo de destinos no es solo costos razonables para preciosas experiencias gastronómicas, históricas y geográficas, sino también culturales.
Y por eso hay museos del planeta que, aunque las nuevas generaciones del siglo 21 no se enganchan con ellos, aún reciben millones de visitas de turistas cada año. Y eso aunque las entradas para verlos puedan sobrepasar lo que cuesta volar a algunos de los destinos playeros más populares del mediterráneo, como Ibiza, por solo citar un caso.
La lengua española está al alza, lo que se verá en fitur
Pues en FITUR 2023 tendremos este año también la exposición de una federación y un proyecto que demuestran en carne propia que el estudio de la lengua española también mueve turistas, no solo estudiantes temporales. Y no pocos. Se trata Fitur Lingua.
La Federación Española de Asociaciones de Escuelas de Español para Extranjeros (Fedele) integra a 13 centros educativos centrados en la enseñanza del español como lengua extranjera (el llamado sector ELE, Español como Lengua Extranjera), 6 asociaciones en toda la geografía española y un centenar de Escuelas de Español como lengua extranjera.
«Nuestro objetivo es situar a la Comunidad de Madrid en el top of mind del sector del aprendizaje del español como lengua extranjera. Nuestros alumnos llegan principalmente desde Estados Unidos de América, Alemania, Italia, y Reino Unido, aunque en los cinco continentes tenemos un flujo constante de los llamados turistas idiomáticos”, precisó Fedele.
Con estas escuelas entran a España miles de personas de todas las edades
Con estas escuelas entran a España miles de personas de todas las edades y sectores interesadas año tras año. Y no solo visitan la comunidad de Madrid para realizar su programa de estudio e inmersión lingüística, sino también para conocer nuestra cultura y visitar otras ciudades y comunidades españolas, generando una riqueza que se extiende a todo el territorio nacional. Además, suelen hacer sus rutas acompañados por familiares y amigos de sus propios paìses en feriados largos y etapas vacacionales también.
La Comunidad de Madrid recibió 29.825 estudiantes en 2021, tras recuperarse de la caída fuerte que hubo en el primer año de la pandemia. «En 2022 las escuelas de FEDELE Madrid han notado un aumento en número de estudiantes y facturación entorno a un 50% comparado con 2021, en ocasiones puntuales llegando incluso al 100%, es decir, el doble. Todo hacer pensar que en 2023 existirá un crecimiento progresivo de estudiantes en torno al 3%», precisó la federación en su informe más reciente. Se ha notado que la recuperación en Madrid en 2022 ha sido superior a la de otras Comunidades Autónomas.
Desarrollo costero
Soltour Travel Partners también presentará novedades para 2023 en la Fitur, enfocándose en el desarrollo del turismo costero y de sus cuatro nuevos destinos prioritarios: Riviera Maya, República Dominicana, Cabo Verde y Albania.
Entre los nuevos socios de la compañía que lanzarán nuevos servicios están Guest Incoming, especializado en las costas españolas y portuguesas; Europamundo, con alto conocimiento de los circuitos de viajes personalizados y flexibles; y Luxotur, expertos en circuitos de viajes por el norte de África y Oriente.
Además, un socio ofrecerá un banco de camas a través de un nuevo lazo comercial con Soltour Travel Partners. «La compañía contará también con un encuentro entre la consejera delegada de Grupo Piñero, Encarna Piñero, y el consejero delegado de Meliá Hotels International, Gabriel Escarrer, que debatirán sobre los retos del turismo en 2023», informó la empresa.
La hotelera Hesperia, acogida al rescate de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales, gestionará el primer establecimiento de la lujosa marca Grand Hyatt en España. La operación se ha firmado en régimen de franquicia y se centrará en la gran reforma del icónico La Manga Club, una obra ya prevista en el rescate de los 55 millones de euros que concedió finalmente la SEPI.
La intención de Grand Hyatt y Hesperia es tener listo el complejo para la temporada de este año, con una renovación integral y bajo la nueva marca de lujo, que ha escogido Murcia. De esta forma, se ha descartado la entrada por la puerta grande, como Madrid, Barcelona o la Costa del Sol.
Hesperia, propietaria y gestora del hotel, tendrá ahora una carrera contrarreloj para poner a punto las 192 habitaciones del establecimiento para abrirlo en pleno inicio de la temporada alta del año. Dentro de la remodelación, se incluirá una suite real de 156 metros cuadrados y seis suites adicionales. Todas ellas se rediseñarán con los toques característicos de la marca Grand Hyatt. Se trata de un ambicioso plan de Hyatt para crecer en Europa y atraer al turista con mayor poder adquisitivo en un momento en el que se espera la recesión en la Eurozona y en Estados Unidos.
HESPERIA Y GRAND HYATT REFUERZAN SU ALIANZA
El complejo cuenta con pistas de tenis, pádel y tres campos de golf, además de fútbol. Todo el recinto se tendrá que adecuar a los exigentes estándares de Grand Hyatt. Asimismo, las cocinas tendrán una especial atención ya que se tendrá que adaptar a los nuevos estándares de consumo de los cliente. En concreto, habrá un nuevo bar de sushi y un restaurante gastronómico de alta gama, orientado a resaltar los productos locales a través de cocinas internacionales.
Vistas desde el hotel Grand Hyatt gestionado por Hesperia
No obstante, a pesar del reto desafiante, Hesperia ha estrechado aún más los lazos con Hyatt, una alianza que comenzó en 2019 y que se está expandiendo en el Sur de Europa. De hecho, es uno de los gestores preferidos de la marca que trató de hacerse con NH Hoteles en 2018.
«Grand Hyatt La Manga Club and Resort ofrecerá una gran variedad de opciones para los viajeros premium que buscan un esplendor sin igual y experiencias de lujo mientras visitan la Región de Murcia», ha destacado Jordi Ferrer, consejero delegado de Hesperia.
HESPERIA ALCANZA LOS 22 ESTABLECIMIENTOS DE HYATT
Esta nueva colaboración con el grupo estadounidense se suma a las realizadas en Barcelona y Madrid. En concreto, Hesperia gestiona bajo la marca Hyatt Regency los hoteles Hyatt Regency Barcelona Tower y Hyatt Regency Hesperia Madrid, así como el complejo de apartamentos premium Hyatt Regency Madrid Residences.
Además, comercializa para Hyatt otros tres de sus resorts ubicados en Mallorca y Lanzarote con otras marcas del porfolio de la compañía norteamericana: Secrets Mallorca Villamil Resort & Spa, Secrets Lanzarote Resort & Spa y Dreams Lanzarote Playa Dorada Resort & Spa. En total, dispone ahora de 22 hoteles comercializados para Hyatt en España, pero mantiene la propiedad y la gestión.
El grupo ha vuelto a las cifras previas a la pandemia a cierre de 2022 tras una buena temporada de verano. La facturación a cierre del primer semestre alcanzaba los 58 millones de euros, un 20% por encima de las cifras de 2021. Asimismo, las pérdidas se han reducido con fuerza. Asimismo, los requisitos para devolver el rescate de la SEPI son beneficiosos para las empresas que se han podido acoger, con un periodo de cadencia y reducidos tipos de interés, en un momento en el que se están disparando para el resto de compañías y hogares.
GRAN HYATT CRECE CON HESPERIA EN EL SUR DE EUROPA
El anuncio pone de manifiesto los ambiciosos planes de Hyatt para hacer crecer sus marcas de lujo en los mercados de mayor crecimiento de Europa, una zona donde sus clientes y los miembros de World of Hyatt están especialmente interesados.
Esta será nuestra tercera colaboración con el Grupo Inversor Hesperia en España
El nuevo hotel está situado en plena costa mediterránea y un icónico emplazamiento reconocido como uno de los destinos más demandados del sur de Europa. «Grand Hyatt La Manga Club and Resort ofrecerá al viajero moderno enriquecedoras experiencias de lujo y estilo de vida y marcará un hito importante en el impresionante crecimiento de nuestra marca de lujo en Europa», ha afirmado Felicity Black-Roberts, vicepresidenta de desarrollo para Europa de Hyatt.
«Esta será nuestra tercera colaboración con el Grupo Inversor Hesperia en España, que se construye sobre nuestro modelo de relaciones duraderas con propietarios líderes y en el valor de nuestra diversa y dinámica cartera de marcas», ha destacado.
«Grand Hyatt La Manga Club and Resort ofrecerá una gran variedad de opciones para los viajeros premium que buscan un esplendor sin igual y experiencias de lujo mientras visitan la Región de Murcia», según ha destacado Ferrer.
GRAN HYATT LANZAROTE, LA PRÓXIMA APERTURA PARA 2025
El complejo cuenta con un total de 560 hectáreas y muy cerca de zonas de interés, como el Parque Natural de Calblanque y la laguna del Mar Menor. Las excepcionales instalaciones del hotel marcarán un hito en la oferta deportiva de la región e incluyen tres campos de golf de 18 hoyos de nivel de campeonato, amplias instalaciones de tenis al aire libre y el Centro de Fútbol La Manga Club, actual sede del Cartagena FC.
La generosa zona de spa del hotel fomentará un absoluto relax, con dos nuevas piscinas sólo para adultos que ofrecerán impresionantes vistas al mar. Los huéspedes podrán aprovechar al máximo este impresionante telón de fondo en uno de los muchos espacios para eventos tanto interiores como exteriores. Con hasta 1288 metros cuadrados de espacio disponible, Grand Hyatt La Manga Club and Resort será un lugar ideal para celebrar un evento inolvidable, desde reuniones a conferencias o bodas, todo ello ante un paisaje único.
Asimismo, se unirá próximamente Grand Hyatt Lanzarote, que abrirá sus puertas en 2025. Grand Hyatt La Manga Club and Resort y Grand Hyatt Lanzarote se unirán a otras propiedades icónicas europeas en el portfolio, incluyendo Grand Hyatt Berlín en Alemania, Grand Hyatt Atenas en Grecia y Grand Hyatt Estambul en Turquía.
El asturiano Luis Ángel Colunga gestionará uno de los principales Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (Perte). El Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) contará con más de 3.600 millones de euros para descarbonizar a la industria de España y otros sectores clave entre 2023 y 2026, cumpliendo con un compromiso de apoyar al sector empresarial en su transición hacia modelos y procesos más respetuosos con el medio ambiente y contribuir al objetivo de neutralidad climática en 2050.
El asturiano Luis Ángel Colunga fue designado por el Consejo de Ministros para liderar el proceso de descarbonización industrial y Jordi Carbonell fue nombrado como comisionado para el Perte Agroalimentario.
El asturiano Luis Ángel Colunga fue designado por el Consejo de Ministros para liderar el proceso de descarbonización industrial
Ambos Pertes movilizarán 3.610 millones de euros de inversión pública en los próximos años y pretenden desencadenar también inversiones privadas como contrapartes, para poner en circulación 11.800 millones de euros de inversión total.
FINANCIAMIENTOS PRESUPUESTADOS
Habrá fondos disponibles para financiar la descarbonización de fuentes de energía con la electrificación de procesos y la incorporación de hidrógeno; gestión energética integral de procesos industriales; reducción del uso de recursos naturales o la captura de carbono, entre otras líneas de actuación.
Luis Ángel Colunga gestionará uno de los principales Perte.
La financiación inicial del PERTE de descarbonización industrial «será de 2.300 millones de euros, de los cuales 800 millones tendrán la forma de subvención y 1.500 millones se articularán en forma de préstamo, a ejecutar desde el año 2023 en adelante», informó el ministerio de Comercio, Turismo e Industria.
La financiación vinculada a la línea de ayudas a empresas participantes en el IPCEI de Hidrógeno será de 450 millones de euros en forma de subvención a ejecutar en el año 2023. La financiación vinculada al estudio del fondo de apoyo a los contratos por diferencias de carbono y realización de un proyecto piloto será de 100 millones de euros.
La financiación vinculada a la línea de ayudas a empresas participantes en el IPCEI de Hidrógeno será de 450 millones de euros en forma de subvención
La financiación vinculada al desarrollo de instalaciones manufactureras altamente eficientes y descarbonizadas consistiría en 150 millones en subvención y 100 millones en préstamos.
METAS A TENER EN CUENTA
Colunga, en su calidad de comisionado especial para el Perte de descarbonización industrial, con rango de Subsecretaría y bajo la dependencia directa de la persona titular del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, que es Reyes Maroto, debe promover, impulsar y divulgar políticas y planes para la descarbonización de la industria vinculadas a este Perte, incluyendo tanto las que corresponden a la Administración General del Estado en el ámbito de sus competencias, como las que puedan resultar del apoyo y colaboración con las demás administraciones públicas en su respectivo ámbito de actuación. También desarrollará las medidas de apoyo y colaboración público-privada para garantizar el acceso y la ejecución de los proyectos vinculados con el Perte, así como la interlocución internacional de España en el ámbito de estrategias, acciones e iniciativas nacionales e internacionales vinculadas a este proyecto.
LOS TRABAJOS
Otra de sus tareas será la de coordinar e instaurar medidas e iniciativas de seguimiento en colaboración con otros órganos ministeriales y organismos implicados en el proceso de descarbonización de la industria y participar en los trabajos de las comisiones, grupos de trabajo y órganos colegiados vinculados con este Perte. Además servirá de interlocutor con el Gobierno y otros actores, informándole periódicamente sobre el desarrollo y resultado de la ejecución de los proyectos y podrá realizar cuantas actuaciones en relación con la descarbonización de la industria resulten precisas para promover la correcta ejecución de los fondos de este plan.
PERFIL DE COLUNGA
Luis Ángel Colunga es en la actualidad director de Desarrollo Industrial de Ignis Energía. En 2012 desempeñó el cargo de director general de Industria en el Gobierno de Asturias, que dejó en 2016 para incorporarse a IndustriAll Europe, en Bruselas, como secretario general adjunto. En esa etapa también fue miembro del Grupo de Alto Nivel de Empresas Intensivas en Consumo de Energía de la Unión Europea (UE). Su vida profesional ha estado ligada principalmente a la industria del acero y recientemente al sector de las energías renovables.
También incluyen el estudio y evaluación del desarrollo de un fondo de apoyo a los contratos por diferencias de carbono y realización de proyecto piloto. Asimismo, una línea de apoyo al desarrollo de nuevas instalaciones manufactureras altamente eficientes y descarbonizadas. El objetivo es el apoyo de posibles proyectos de inversión de especial efecto tractor para instalaciones industriales que usen la mejor tecnología en descarbonización de sus sectores.
Como parte de este proceso, se inscrime el Fondo de Carbono para una Economía Sostenible, fomento de la financiación a través del ICO, Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva, Fondo Nacional de Eficiencia Energética, Activa Industria, 4.0, etcétera.
Los beneficiarios de este PERTE son los sectores de la industria manufacturera, entre los que destacan los sectores de fabricación de productos minerales no metálicos (incluyendo cerámica, cemento, vidrio, entre otros), industria química, refino de petróleo, metalurgia y fabricación de papel y pasta de papel. A estas se suman las grandes instalaciones de combustión en otros sectores, con especial relevancia en la industria de alimentación y bebidas.
¿ELEVARÁ LA COMPETITIVIDAD UN 10%?
Las inversiones en descarbonización y modernización de la industria manufacturera impulsadas a través de este PERTE, pretenden incrementar la competitividad del sector un 10% y supondrá la creación de unos 8.000 empleos.
Además, se prevé que estas inversiones permitirán reducir las emisiones del sector en forma notoria. En la actualidad, alcanzan 13 millones de toneladas de CO2 cada año.
“Con este PERTE cumplimos un compromiso del Gobierno de acompañar a la industria en su proceso de descarbonización para lograr la reducción de sus emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar su eficiencia energética con procesos más sostenibles que contribuyan a mejorar su competitividad a nivel internacional», declaró la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto.
La transición ecológica que se está intentando conducir con este Perte apuesta al fomento del uso de energías renovables, la reducción del consumo de gas natural en la industria, la protección del medio ambiente y avances hacia la economía circular.
La transición ecológica que se está intentando conducir con este Perte apuesta al fomento del uso de energías renovables
Las inversiones en descarbonización y modernización de la industria manufacturera impulsadas a través de este PERTE, pretenden incrementar la competitividad del sector un 10% y supondrá la creación de unos 8.000 empleos.
Además, se prevé que estas inversiones permitirán reducir las emisiones del sector en forma notoria. En la actualidad, alcanzan 13 millones de toneladas de CO2 cada año. “Con este Perte cumplimos un compromiso del Gobierno de acompañar a la industria en su proceso de descarbonización para lograr la reducción de sus emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar su eficiencia energética con procesos más sostenibles que contribuyan a mejorar su competitividad a nivel internacional», declaró la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto.
La transición ecológica que se está intentando conducir con este Perte apuesta al fomento del uso de energías renovables, la reducción del consumo de gas natural en la industria, la protección del medio ambiente y avances hacia la economía circular.
Los objetivos están alineados con la Estrategia Industrial Europea y con el Plan REPowerEU
A su vez, estos objetivos están alineados con la Estrategia Industrial Europea y con el Plan REPowerEU para ahorrar energía, producir energía limpia y diversificar nuestros suministros de energía. «También responde a la planificación que estamos impulsando desde el Gobierno tanto en términos de inversiones a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia como de agendas y reformas como el Plan Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030 y la Estrategia de descarbonización a largo plazo 2050», acotó Maroto.
Además, el PERTE se engloba dentro del Plan +Seguridad Energética (Plan +SE) como parte de las medidas del Plan para mitigar el impacto en los precios de la energía, proteger a los consumidores y avanzar en una reducción estructural de la dependencia energética exterior, englobándose en el apoyo a la cadena de valor de la transición energética.
DATOS CLAVE
La industria manufacturera es responsable del 30% del consumo de gas natural en España (del 59% si se excluye la generación de electricidad), por lo que la disminución de este consumo será fundamental para garantizar la seguridad energética de España.
Al emplear más energías renovables en la producción industrial, será posible reducir las emisiones y reducir la dependencia de los combustibles fósiles.
La descarbonización de la industria también estará acompañada por una mayor formación de los profesionales para desarrollar las capacidades necesarias para implementar tecnologías menos contaminantes.
La técnica ThetaHealing es una modalidad de sanación energética que ofrece la posibilidad de profundizar en el camino del autoconocimiento y crecimiento personal acelerándolo enormemente. Empleando esta técnica se crea una nueva mentalidad, se desbloquean los miedos y se transforman las creencias limitantes a un nivel muy profundo.
Consciente del gran potencial de esta técnica, la especialista Esther Garcés, española de nacimiento y residente desde hace 6 años en Filipinas, se dispone a introducir en España esta técnica de cambio de creencias que está revolucionando el mundo.
“Cuando descubrí la técnica ThetaHealing hace 4 años, y sentí en mí misma los cambios profundos que creaba instantáneamente, no podía entender por qué en España apenas se conocía y nunca había oído hablar de ella”. – cuenta Esther muy sorprendida ya que en otros países como Estados Unidos, Canadá, México y Brasil la comunidad de ThetaHealers es muy grande y emplean constantemente el poder sanador y transformador de esta técnica.
Cómo funciona la técnicaThetaHealing
La técnica ThetaHealing que aplica y enseña Esther Garcés, emplea la onda cerebral Theta, que es un estado meditativo en sí mismo. Es el mismo que usan los yoguis y maestros espirituales para alcanzar la perfecta calma mental y con ThetaHealing se alcanza rápida y fácilmente a través de un sencillo proceso meditativo.
Cuando se alcanza el modo Theta se pueden crear cambios a nivel físico, psicológico y espiritual de forma instantánea porque se pueden cambiar las creencias subconscientes también de forma instantánea.
En este sentido, se ha demostrado que cuando el cerebro alcanza la frecuencia de vibración Theta, se accede al nivel subconsciente de la mente, donde se esconden los miedos, los bloqueos y las creencias que nos impiden avanzar en la vida y alcanzar los objetivos.
Al estar despierto, solo se tiene acceso al 10 % de la mente consciente, mientras el 90 % restante está oculto en la parte subconsciente de la mente. Por eso, muchas veces no se entiende qué nos está frenando en la vida o haciendo que se atraiga escasez y dramas. Con ThetaHealing, y su proceso de indagación y cambio de creencias, se pueden encontrar esas creencias y miedos escondidos en la parte subconsciente de la mente y transformarlas instantáneamente.
Como en el caso de Silvia, durante años fue exitosa en los negocios, pero a la vez vivió por 3 veces consecutivas que sus parejas le traicionaran y le dejaran llevándose todo el dinero. Cuando Silvia conoció a Esther, vivía una época muy complicada, dependiendo económicamente de un hombre que la maltrataba psicológicamente y le hacía sentirse invisible. Durante una de sus sesiones encontraron la raíz que estaba creando ese patrón en su vida: “Solo puedo ser amada por mi dinero”. Esa creencia estaba instalada en su mente subconsciente y reflejándose constantemente en su vida. Con ThetaHealing, una vez encontrada la creencia raíz, fue transformada y después de aquella sesión los cambios no tardaron en llegar a la vida de Silvia.
Otras funciones de la técnica ThetaHealing
Por otro lado, la técnica ThetaHealing tiene infinitas aplicaciones. Según Esther Garcés y los amantes de esta técnica, además de para el autoconocimiento, se puede emplear para mejorar las relaciones de pareja, tener éxito en los negocios, acabar con malos hábitos como fumar e incluso sanar físicamente.
«Con ThetaHealing trabajamos hacia adentro para ver los cambios afuera», dice Esther.
En conclusión, con la técnica ThetaHealing se logra encontrar la raíz del sufrimiento y de las limitaciones en las personas y transformarlo para crear un modo de vida satisfactorio, saludable y libre de dramas. Por eso, Esther Garcés está decidida a llevarlo a todos los rincones de España y para ello ofrece Sesiones Privadas 1:1, Certificación en ADN Básico (Primer paso en el camino ThetaHealing) para individuales y empresas y una gran cantidad de recursos en su web esthergarces.com para que todo el mundo pueda conocer y emplear esta técnica para lograr lo que siempre ha deseado.
Christine Lagarde sigue los pasos de Jerome Powell para estrangular el crédito, introducir la recesión en la Eurozona y provocar así una supuesta bajada de la inflación. «La inflación no bajará sola», ha afirmado Isabel Schnabel, miembro de la Junta Ejecutiva del Banco Central Europeo (BCE) y parte del ala dura de la institución al defender subidas superiores al 0,5% desde hace meses ante la estanflación -cuando los precios crecen a un ritmo superior al del PIB- que vive la Eurozona.
La mirada agresiva de Schnabel apunta que los «los tipos aún tendrán que aumentar significativamente a un ritmo constante para alcanzar niveles que sean lo suficientemente restrictivos para garantizar un regreso oportuno de la inflación a nuestro objetivo de medio plazo del 2%». Por el momento, el BCE incumple su mandato desde julio del pasado 2021.
la única salida es vía recesión y esto, lo dejo entrever Powell en algunas de sus intervenciones, cuando comentó que si »tenían que destruir el mercado laboral, lo harían
En resumen, restringir el acceso al crédito, tal y como ha marcado la Reserva Federal en Estados Unidos. A diferencia de 2008, la acción de los bancos centrales no está siendo coordinada y puede provocar serios desequilibrios a uno y otro lado del Atlántico. Por el momento, la reacción se ha contenido con una fuerte bajada del precio de las materias primas.
La presidenta del BCE, Christine Lagarde
Sin embargo, el BCE no puede controlar la inflación por sí mismo. Y es que, el problema es de oferta, ajeno a su radio de acción y como mucho puede paliar el ritmo de subida de los precios, pero éstos continuarán creciendo al menos hasta 2025, según las propias previsiones del guardián del euro.
LAGARDE BUSCA SUBIR LOS TIPOS AL 0,75% EN FEBRERO
Estas subidas, que se estima continuarán al menos durante los primeros seis meses del año, hasta alcanzar como mínimo el 4%, tienen un efecto reactivo en los mercados y empujan al estallido de las diferentes burbujas creadas tras una década de dinero a coste cero. Por un lado, encarecerá la financiación de todas las industrias, incluyendo las renovables y tecnologías verdes, subiendo así los gastos de una costosa transición energética.
Además, el BCE tendrá que iniciar la venta de deuda de los países soberanos, impactando negativamente en la prima de riesgo y encareciendo los intereses de deuda. Este martes, el Tesoro de España ha tenido que incrementar los intereses un 21% para poder cerrar con éxito su emisión de deuda a seis y doce meses en la primera operación de este 2023.
LA VELOCIDAD DEL DINERO SE CONTRAE A MÍNIMOS CON POWELL
Pero no contento con esta situación, si el BCE cumpliera con el guion establecido de la Reserva Federal tendrá que cortar la velocidad de movimiento del dinero. En EE UU, la M2 se ha contraído en exceso, hasta alcanzar niveles no vistos desde 1960. El organismo dirigido por Jerome Powell no le está temblando el pulso a la hora de tomar medidas drásticas, incluso si éstas hacen incrementar el paro.
«No detener la alta inflación a tiempo pondría en peligro la transición ecológica de manera más fundamental», ha afirmado Schnabel. El organismo lejos de volver a la normalidad en 2017, con una vuelta al crecimiento, espero y mantuvo la flexibilidad monetaria, una inacción que están pagando ahora los hipotecados e inquilinos con subidas de intereses que impiden acceder a la compra de vivienda, mientras que los alquileres se han disparado.
«Desde mi punto de vista, para llegar al objetivo de una caída brusca de la inflación a los objetivos que se marcan los bancos centrales, la única salida es vía recesión y esto, lo dejo entrever Powell en algunas de sus intervenciones, cuando comentó que si »tenían que destruir el mercado laboral, lo harían», ha señalado Diego Morín, analista de IG Markets, a preguntas de MERCA2.
«!– /wp:paragraph –>
EL BCE METERÁ A LA EUROZONA EN RECESIÓN
«A medida que se produzca una ralentización económica más profunda, aunque en un entorno de subida de tipos, estar apalancado no es necesariamente malo, ya que la mayoría de la deuda se adquirió a unos tipos muy por debajo de lo que en teoría constaría acceder a ese mismo dinero en un escenario de tipos al alza», ha continuado.
En la mayoría de los casos, los problemas con el apalancamiento no vienen por el lado de la deuda en sí misma, sino por el lado de los resultados. «En un escenario como el actual, el apalancamiento será más peligroso en muchos casos por la posible llegada de una contracción de la actividad económica que por una subida de los tipos de interés», ha apuntado.
En cuanto al impacto en el Ibex 35, Morín ha considerado que el selectivo español han sido más precavidas desde el punto de vista de la deuda, y eso «les ofrece también un mayor margen de operación a nivel operativo, aunque en un escenario de inflación como la actual, cualquier análisis de este tipo puede saltar por los aires en cuestión de semanas», ha finalizado.
El negocio de las bodas está a la orden del día, ya que, aunque parezca que, cada día, se casa menos gente, se trata de un servicio muy demandado, sobre todo, después de la pandemia.
Uno de los motivos es que la pandemia paralizó la vida de todos y muchos planes de futuro quedaron en el tintero. De esta forma, muchas bodas quedaron aplazadas a largo plazo. Por lo que, ahora, se están celebrando todas esas bodas que antes no se podían celebrar. De esta forma, el negocio de las bodas y todos los servicios que incluyen suponen una importante inversión para las empresas que gestionan estos planes.
Así, el gigante de las bodas, Wedding Planner, ha comprado el portal de bodas Zankyou. Además, se trata de una compra que ha sido autorizada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Sin embargo, esta adquisición se encuentra vinculada a una serie de compromisos.
WEDDING PLANNER ABSORBE A ZANKYOU
Las bodas son un negocio cada vez más rentable, por lo que ya existen varios portales web y empresas que se encargan de ofrecer todos los servicios que las parejas necesitan para su día más especial.
De esta forma, las empresas que salen mejor paradas en este asunto son aquellas que permiten en un mismo lugar acceder a todos los servicios que se involucran en una boda, a la vez. Ya que, los clientes que se van a casar buscan todas las facilidades para organizar este acontecimiento tan especial y, el hecho de encontrar todos los servicios para una boda, juntos en un mismo portal web, es toda una ventaja.
Así, las dos principales empresas de este sector eran Wedding Planner y Zankyou, pero, a partir de ahora, el panorama de esta área va a experimentar cambios. El motivo es que la compañía Wedding Planner ha adquirido, recientemente, el portal especializado en la organización de bodas, Zankyou.
LA CNMC HA AUTORIZADO LA COMPRA
Wedding Planner ha logrado adquirir la compañía de organización de bodas, Zankyou. Sin embargo, se trataba de una operación un tanto compleja, ya que suponía la fusión de los dos principales teleoperadores especializados en esta materia.
En concreto, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha autorizado la compra de Zankyou por parte de Wedding Planner, sujeta al cumplimiento de una serie de compromisos, entre ellos el compromiso de la segunda de no imponer exclusividades a los usuarios comerciales de sus plataformas.
Una vez concluida la investigación, el organismo presidido por Cani Fernández considera que los compromisos que ha presentado Wedding Planner son suficientes para solucionar los problemas que esta concentración supone para la competencia.
De acuerdo con la investigación de la CNMC, antes de la operación los usuarios de las partes estaban presentes simultáneamente en varias plataformas y no estaban extendidas las estrategias de exclusividad.
Sin embargo, con la operación, Wedding Planner reforzaría su capacidad e incentivo para imponer exclusividades a los usuarios comerciales de sus plataformas.
La imposición de exclusividades limitaría, según la CNMC, la capacidad de los competidores para crecer o entrar en el mercado, ya que no podrían acceder a los principales usuarios comerciales.
Mientras las partes no empleen políticas de exclusividades, la CNMC considera que la operación no comporta riesgos de subida de precios para los usuarios comerciales, dado que varios factores los mitigarían (la presión competitiva ejercida por otras plataformas especializadas en bodas, por competidores potenciales y por otros operadores como buscadores generalistas o redes sociales).
Uno de los compromisos de Wedding Planner es no penalizar a sus usuarios comerciales por emplear servicios de terceros
COMPROMISOS PROPUESTOS POR WEDDING PLANNER
La CNMC ha considerado suficientes los compromisos propuestos por Wedding Planner para mitigar los riesgos para la competencia: no inclusión de cláusulas o incentivos de exclusividad en los contratos con usuarios comerciales que empleen los servicios de las plataformas especializadas en bodas de las partes en España; no penalizar a sus usuarios comerciales por emplear servicios de terceros y comunicar los compromisos a sus usuarios comerciales.
Los compromisos están dirigidos a facilitar el desarrollo de plataformas en línea alternativas, evitando que relaciones de exclusividad formales o de facto con los usuarios comerciales impidan el crecimiento de competidores alternativos.
En resumen, aunque, la fusión entre estas dos compañías del sector de las bodas podía suponer un problema de competencia, finalmente, no se ha dado el caso. El motivo es que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha aprobado esta operación. Sin embargo, se ha aprobado con una serie de condiciones, entre las que se incluye que Wedding Planner tiene que cumplir el compromiso de no imponer exclusividades a los usuarios comerciales de sus plataformas.
Así, La CNMC ha considerado suficientes los compromisos propuestos por Wedding Planner para mitigar los riesgos para la competencia, como es la no inclusión de cláusulas o incentivos de exclusividad en los contratos con usuarios comerciales que empleen los servicios de las plataformas especializadas en bodas de las partes en España. Al igual que no penalizar a sus usuarios comerciales por emplear servicios de terceros y comunicar los compromisos a sus usuarios comerciales.
La guerra de Ucrania nos ha enseñado muchas cosas y una de ella es que la escasez de materias primas se puede dar de la noche a la mañana cuando ocurren sucesos repentinos que nadie espera. Sin duda, esta situación la conocen muy bien las compañías y, sobre todo, el sector textil, ya que, durante el año, ha habido escasez de algunas materias primas importantes, como es el algodón. Así, estas circunstancias han hecho que compañías como Inditex y H&M hayan optado por aumentar un 30% su stock, mientras que otras empresas como Uniqlo ha decidido seguir la estrategia opuesta y rebajar su inventario.
De esta forma, de cara al 2023, las grandes empresas del sector textil han decidido hacer acopio y llenar sus almacenes. Principalmente, ahora, ya que ha comenzado la temporada de rebajas. Asimismo, las dos compañías que están llevando la iniciativa en este tipo de estrategia son Inditex y H&M.
INDITEX Y H&M AUMENTAN SU STOCK
Las grandes compañías del sector textil están apostando por hacer acopio de sus mercancías ante la situación de escasez de materias primas. Por lo que, el mejor ejemplo son las empresas referentes en el sector, como es el caso de Inditex y H&M, ya que estas dos compañías han decidido aumentar su stock un 30%.
Inditex y H&M han aumentado su stock un 30%
El motivo principal es la situación de vulnerabilidad que vivimos por la falta de materias primas y la escasez de distintos materiales, como consecuencia de la guerra de Ucrania. Asimismo, el hecho de que ya se encuentren las rebajas a la vuelta de la esquina también es otra opción de peso.
Uno de los mejores ejemplos de esta situación de aumento de stock es el grupo Inditex. En concreto, Inditex, a finales del 2021, contaba con 3.650 millones de existencias en sus almacenes y centros de logística. Mientras que, al cierre del 2022, esta cifra se ha incrementado hasta los 4.650 millones de euros. Por lo que, esta compañía ha incrementado un 27,40% su stock en un periodo de un año.
Por su parte, H&M ha seguido una estrategia muy similar y ha apostado por aumentar también su stock. Así, H&M contaba en sus almacenes, a finales del 2021, con 3.330 millones de euros en existencias, mientras que un año después esa cifra ha ido creciendo, ya que, en el 2022, se ha elevado hasta 4.258 millones de euros. Por lo que refleja un ascenso muy similar al de su rival H&M, exactamente, su inventario ha crecido en solo un año un 27,87%.
ACOPIO ANTE LA FALTA DE MATERIAS PRIMAS
Sin duda, otro de los motivos que ha llevado a que las compañías hagan un mayor acopio de materias primas y artículos han sido, además de los problemas de abastecimientos que hemos tenido en 2022 por la guerra de Ucrania, las huelgas de transportes, ya que han demostrado que pueden causar un gran desabastecimiento.
Asimismo, otro de los puntos fuertes ha sido la gran apuesta de las empresas del sector textil por el comercio de proximidad y la tecnología, Ya que, cada vez, los almacenes y las plantas de logísticas se encuentran más cerca de las ciudades y de los comercios a los que tiene que abastecer.
Por tanto, durante el 2022 las compañías del sector textil ya aumentaron el stock de sus almacenes, pero, sin duda, es una situación que se va a seguir dando durante este 2023. Siendo pioneras en este tipo de acciones tanto el Grupo Inditex como la compañía H&M.
NO TODOS HAN AUMENTADO INVENTARIO
Una estela muy similar a la de H&M e Inditex ha seguido la firma Gap. Sin embargo, en Gap el aumento ha sido menor, con solo un incremento del 12%. De esta forma, la marca Gap ha pasado de tener unas reservas de existencias en sus almacenes de 2.556 millones de euros, a finales del año 2021, hasta los 2.863 millones de euros de existencias, a finales de 2022.
Mientras que el gigante asiático, Uniqlo, se encuentra en el lado opuesto de la balanza. Así, Uniqlo ha optado por reducir su stock, en lugar de aumentarlo, como han hecho sus rivales. Por lo que, Uniqlo presenta una caída del 10,94% en su stock, pues ha pasado de tener un stock de 2.816 millones de euros, a finales de 2021, a 2.508 millones de euros un año después, es decir, a finales de 2022.
En resumen, Inditex y H&M han dado a conocer que va a seguir apostando por un aumento de inventario. En concreto, un aumento de stock que en el caso de Inditex ha pasado en el ultimo año de incrementarse de 2.000 existencias anuales a más de 3.000 millones de unidades, cuando hace dos años era solo de 1.000 millones de existencias. Una situación muy similar a la que ha ocurrido con la firma H&M.