lunes, 28 abril 2025

El motivo para visitar el Museo de la Alhambra de Granada: El secreto de la arquitectura islámica en España

0

El Museo de la Alhambra de Granada, España, es uno de los monumentos más importantes de la cultura española. Esta fortaleza palaciega, construida en el siglo XIV, es una de las joyas de la arquitectura islámica en España. El museo se compone de numerosos edificios, entre los que destacan la Torre de la Vela, el Palacio de los Leones, el Palacio de Comares y el Palacio de los Partal. Estos edificios se encuentran rodeados de un hermoso jardín que contiene numerosas fuentes y estanques.

El Museo de la Alhambra es uno de los monumentos más visitados de España, recibiendo cada año a miles de turistas de todo el mundo. Esta visita es una experiencia única, ya que los visitantes pueden disfrutar de la arquitectura islámica, así como de la historia y cultura de la región. Además, el museo ofrece numerosas actividades, como visitas guiadas, talleres educativos y exposiciones temporales.

El Museo de la Alhambra es una de las principales atracciones turísticas de Granada, España. Esta fortaleza palaciega, construida en el siglo XIV, es una de las joyas de la arquitectura islámica en España. Si visitas Granada, no puedes dejar de visitar el Museo de la Alhambra, una experiencia única que no te puedes perder.

Arquitectura islámica en España

Granada

La Alhambra es una obra maestra de la arquitectura islámica, con una combinación de estilos árabes, persas y andalusíes. Está decorada con hermosas pinturas, mosaicos y relieves, que reflejan la cultura islámica de la época. La Alhambra es uno de los principales atractivos turísticos de España y es visitada por miles de personas cada año.

El Museo de la Alhambra es el lugar perfecto para aprender sobre la arquitectura islámica. El museo cuenta con una gran colección de objetos históricos, como pinturas, mosaicos, muebles, armas y objetos de uso cotidiano. El museo también ofrece charlas y talleres sobre la arquitectura islámica, así como visitas guiadas por la Alhambra. El Museo de la Alhambra es una excelente oportunidad para conocer la historia y la cultura islámica de España.

El Palacio de Carlos V, una joya de la Alhambra de Granada

El Palacio de Carlos V

El Palacio de Carlos V, ubicado en el interior del famoso complejo de la Alhambra de Granada, es una de las joyas arquitectónicas más reconocidas de España. Fue construido en el siglo XVI por el emperador Carlos V, y es una mezcla de estilos arquitectónicos árabes, renacentistas y platerescos. El palacio se compone de un patio central rodeado de galerías y salones, con una impresionante cúpula en el centro.

El Palacio de Carlos V es uno de los principales atractivos turísticos de Granada. Sus interiores están adornados con obras de arte de los mejores artistas de la época, como el pintor italiano Tiziano. Los visitantes también pueden disfrutar de la impresionante vista de la ciudad desde el patio central.

El Palacio de Carlos V es una joya arquitectónica que no se puede perder si se visita la Alhambra de Granada. Sus interiores adornados con obras de arte de la época, y su vista panorámica de la ciudad, hacen de este lugar una experiencia única e inolvidable.

El Jardín de los Adarves

El Jardín de los Adarves

El Jardín de los Adarves es una de las muchas maravillas que se encuentran en el Museo de la Alhambra, en Granada, España. Esta antigua fortaleza, construida en el siglo XIII, es una de las principales atracciones turísticas de la ciudad. El Jardín de los Adarves es una de las principales atracciones del museo, y es un lugar encantador para pasear.

El Jardín de los Adarves está rodeado de una muralla de piedra, y está lleno de árboles, flores y estanques. Está diseñado para ser un lugar de tranquilidad y relajación, y es uno de los mejores lugares para disfrutar de la belleza de la Alhambra. El jardín es un lugar ideal para pasear, leer, o simplemente disfrutar de la naturaleza.

El Jardín de los Adarves es una de las principales atracciones del Museo de la Alhambra, y es un lugar maravilloso para visitar. Es un lugar tranquilo y relajante, lleno de hermosos paisajes, árboles y flores. Si estás buscando un lugar para disfrutar de la belleza de la Alhambra, el Jardín de los Adarves es una excelente opción.

La Torre de la Vela, una maravilla del Museo de la Alhambra

La Torre de la Vela,

El Museo de la Alhambra, en Granada, España, es una de las maravillas del mundo. Uno de sus destacados monumentos es la Torre de la Vela, una torre de vigilancia construida en el siglo XIV. Esta torre se encuentra en la parte más alta de la Alhambra, desde donde se puede disfrutar de una vista panorámica de la ciudad.

La Torre de la Vela es una estructura de dos plantas, con una altura de 15 metros y una base de 8 metros. Está construida con piedra caliza y adornada con arcos de medio punto y columnas. La torre está rodeada de una muralla con una puerta de entrada.

La Torre de la Vela es una de las principales atracciones del Museo de la Alhambra. Esta torre es una de las joyas arquitectónicas más impresionantes de la ciudad. Es un lugar ideal para disfrutar de la vista panorámica de la ciudad y admirar la arquitectura única de la Alhambra.

El Palacio de Comares: una Joya de la Alhambra

El Palacio de Comares

El Palacio de Comares es una de las joyas de la Alhambra, el monumento más famoso de Granada, España. Esta antigua residencia real fue construida durante el siglo XIV por el sultán Yusuf I como parte de la fortaleza de la Alhambra. El Palacio de Comares es uno de los edificios más impresionantes de la Alhambra, con sus impresionantes salones, sus techos abovedados y sus hermosos patios.

Los visitantes del Palacio de Comares pueden admirar los hermosos mosaicos de azulejos, los techos abovedados decorados con pinturas y los patios con sus fuentes y jardines. El Palacio de Comares también alberga una de las salas más importantes de la Alhambra, la Sala de los Reyes, que contiene los retratos de los reyes de Granada.

El Palacio de Comares es una de las principales atracciones de la Alhambra y una visita obligada para los amantes de la historia y la arquitectura. Es una joya arquitectónica que impresionará a los visitantes. Es una de las mejores muestras de la cultura árabe en España y una de las principales atracciones turísticas de Granada.

El Palacio de los Leones, una joya de la Alhambra de Granada

El Palacio de los Leones

El Palacio de los Leones, ubicado en el interior del Museo de la Alhambra de Granada, España, es una de las joyas de la corona de la arquitectura islámica. Construido en el siglo XIV, el Palacio de los Leones es uno de los edificios más emblemáticos del complejo de la Alhambra. El palacio se caracteriza por sus hermosos patios, sus techos abovedados, sus columnas decoradas y sus mosaicos de azulejos.

El Palacio de los Leones está compuesto por un patio rectangular con una fuente en el centro, rodeada por una galería con arcos y columnas. Esta galería se conoce como el Salón de los Embajadores y es el lugar donde se celebraban los acontecimientos más importantes de la época. El patio está decorado con mosaicos de azulejos de colores y está rodeado por una galería con arcos de herradura.

El Palacio de los Leones es una de las principales atracciones del Museo de la Alhambra. Los visitantes pueden admirar la arquitectura islámica y disfrutar de la belleza de sus mosaicos, arcos y columnas. El Palacio de los Leones es una de las principales joyas de la Alhambra de Granada, un lugar que no debe perderse.

El Museo de la Alhambra: La Sala de los Abencerrajes

La Sala de los Abencerrajes Merca2.es

Ubicado en el corazón de Granada, España, el Museo de la Alhambra es uno de los lugares más impresionantes de la región. La Sala de los Abencerrajes es una de las principales atracciones del museo. Esta sala fue construida durante el siglo XIV y se encuentra en el Patio de los Arrayanes. Esta sala es famosa por su decoración única, que incluye una gran variedad de motivos geométricos, vegetales y florales.

La leyenda cuenta que la Sala de los Abencerrajes fue construida para albergar a los miembros de la familia Abencerraje, una de las familias más poderosas de Granada. Esta familia fue invitada a un banquete en el palacio por el sultán Boabdil, pero fue asesinada por los soldados del sultán. Esta leyenda se ha convertido en una de las historias más conocidas de la región.

La Sala de los Abencerrajes es un lugar impresionante que ofrece una experiencia única para los visitantes. El museo ofrece una variedad de actividades para los visitantes, incluyendo visitas guiadas, talleres y exposiciones. Esta sala es una de las principales atracciones del museo y una visita obligada para los amantes de la historia y la cultura.

Atención ahorradores: altavoces y barras de sonido con descuentazo en Amazon

En los últimos tiempos, las barras de sonido y altavoces se han hecho más que populares, y eso es lo que podemos ver directamente desde la tienda de Amazon. Nos referimos así de unos equipos que integran altavoces y mejoran considerablemente la calidad de audio de tu televisor, pero también para ordenadores de nuestro día a día.

En esas, lo que tenemos con ellos es que nos permiten disfrutar diálogos más claros y un sonido más rico, con mejores detalles que hacen por emitir un sonido envolvente que se acerca a un sistema home cinema. Así, y como te presentamos desde nuestro portal de MERCA2, vamos a ver propuestas para todos los gustos, que tienen ahora unos buenos precios en descuento.

BARRA DE SONIDO SONY CON ALTAVOZ BASS RÉFLEX, EN AMAZON

Sony HTSF150 - Barra de Sonido compacta con Bluetooth, Negro, 90 x 6.4 x 8.8 cm
  • Sonido profundo con altavoz Bass Réflex
  • Diseño compacto de tamaño reducido
  • Configuración fácil del televisor con HDMI ARC
  • Sonido de alta calidad con S-Force PRO Front Surround
  • Reproducción de música con USB y Bluetooth

Hablando de todas estas muestras que vamos a tener para los equipos de sonido, entre barras y altavoces, damos en Amazon con este primero de la firma de Sony, que es parte de los más considerados, como puedes observar en la tienda.

De hecho, lo que tenemos es una barra de sonido muy popular que tiene ahora un precio muy rebajado, ideal para todos nuestros intereses. Con un sonido profundo con altavoz Bass Réflex, gana también por su diseño compacto de tamaño reducido.

Hablamos de una barra de sonido compacta a la par que elegante firmada por la prestigiosa firma Sony. Cuenta con un altavoz Bass Réflex para un sonido profundo y mejorado con respecto al que puede ofrecer una TV. Es capaz de ofrecer un sonido de alta calidad gracias a su tecnología S-Force PRO Font Sorround y su configuración con el televisor es muy sencilla. Se puede comprar desde aquí.

POTENTE BARRA DE SONIDO SHARP CON SUBWOOFER, EN AMAZON

Oferta
Sharp HT-SBW110 2.1 Slim - Barra de sonido cine en casa (Bluetooth, HDMI ARC/CEC, Potencia máxima total de salida: 180w, audio óptico digital, AUX, 80 cm) color negro
  • Potente bluetooth soundbar-system con subwoofer externo para...
  • Perfecto para la sala de estar, la cocina, el comedor o incluso...
  • Fácil manejo gracias a los botones en el propio dispositivo o al...
  • Función bluetooth: reproduzca contenido de audio desde su...
  • Se puede conectar a cualquier tv con hdmi, audio óptico digital...

Las barras de sonido se han visto como el gran atractivo de muchos para hacerse con productos de electrónica a buen precio, y para hoy tenemos un ofertón del que puedes complementar con cualquier televisión.

Es una barra de sonido con audio estéreo 2.0, el cual cuenta con cuatro altavoces de rango completo y presión de sonido hasta 120dB. A través de su alto más claro y bajo más profundo, ofrece una fantástica experiencia.

De un sonido envolvente de cine en casa, dispone de un sonido envolvente 3D de alta fidelidad; con subwoofer incorporado y la tecnología DSP, tiene un buen rendimiento en frecuencias 50-20 KHz y el distorsionado máximo de sólo 45 hz. También soporta la conexión por USB, AUX y óptica, y una conexión Bluetooth 5.0. Puedes comprarlo aquí.

BARRA DE SONIDO SCHNEIDER DE SONIDO ENVOLVENTE Y BLUETOOTH, EN AMAZON

Schneider SC300SND, Barra De Sonido 2.0, Tamaño Único, Negro
  • Ideal para espacios pequeños, su diseño compacto encaja en...
  • Conectividad por bluetooth
  • Sonido envolvente
  • Especial para ordenadores gaming y tv
  • Permite mejorar el sonido de su televisor dándole más alcance...

Y es que las barras de sonido se han hecho con un sitio bastante codiciado en las tiendas de Amazon. Tanto es así que es bastante frecuente verlas entre las posiciones más altas de las mejores ventas del catálogo.

Con todo, y dirigiéndonos a esta gran oferta del momento, contamos con una barra de sonido que incorpora cuatro altavoces bajos y medio de 2,25″.

Además de otro altavoz para agudos de 2”, el sonido es más equilibrado. Esto hace admitir unos bajos más profundos, una voz más clara, y una calidad de sonido de nivel CD. Con una potencia máxima de hasta 120 W, tendremos con ella un sonido envolvente 3D, permitiéndonos obtener la mejor experiencia de inmersión. La puedes comprar aquí.

BARRA DE SONIDO CON 3 MODOS DE ECUALIZACIÓN, EN AMAZON

Barra de Sonido con HDMI eARC,admite formatos de Audio Dolby y DTS y Barra de Sonido TV con subwoofer Integrado,3 Modos de ecualización,Barra de Sonido Bluetooth con óptica/RCA/AUX,Montaje en Pared
  • [Procesamiento de sonido más rico] La barra de sonido Sakobs...
  • [Optimizar el sonido para diferentes escenas] La barra de sonido...
  • [Conexión HDMI mejorada] El puerto HDMI eARC conecta varios...
  • [Otros métodos de conexión] Admite Bluetooth 5.0 actualizado...
  • [Barra de sonido compacta todo en uno] El altavoz Soundbar tv...

La siguiente barra de sonido que damos en Amazon es una de las que más nos han gustado, sobre todo porque la podemos hallar por un precio en descuento, y que hará porque tengamos buenos resultados en casa.

Pese a ser una barra de sonido bastante económica, cuenta con algunas características que pueden interesarnos. No ofrece un diseño tradicional con subwoofer inalámbrico, sino que lo tiene integrado. Además, incluye tres modos de ecualización para configurar el sonido dependiendo del contenido.

Es compatible con Dolby Atmos y DTS:X, siendo una de las barras de sonido con esta tecnología más económicas del mercado. Gracias a su diseño compacto, podemos instalarla sobre un mueble o en la pared, cuyos accesorios necesarios para el montaje vienen incluidos con el dispositivo. Se puede comprar desde aquí.

ALTAVOZ ESTÉREO POTENTE ENERGY SISTEM, EN AMAZON

Oferta
Energy Sistem Urban Box 2 Ocean - Altavoz portátil (10 W, TWS, Bluetooth 5.0, USB/microSD MP3 Player, FM Radio)
  • Diviértete con el altavoz que junta música, estilo y...
  • La tecnología true wireless stereo te permitirá sincronizar dos...
  • Cubierto de tela resistente y con los colores que hacen vibrar
  • Contesta tus llamadas con total libertad gracias a su función...
  • Reproduce archivos mp3 desde tarjetas microsd y memorias usb con...

El siguiente de estos altavoces y equipos de sonido que contamos es el de Energy Sistem, y que ve muy bien para completar esta selección de auriculares en Amazon. Es un altavoz estéreo que es uno de los más potentes de la lista. Y no es para menos.

El mismo, con tecnología Bluetooth 5.0 y True Wireless Stereo, también permite utilizar dos unidades simultáneamente. Viene, además, con una membrana de realce de bajos, reproductor MP3 por USB / microSD, radio FM y audio-in.

Cubierto de tela resistente y con los colores que hacen vibrar, contestarás con él tus llamadas con total libertad gracias a su función manos libres. Tiene una potencia total de 10W, así como hace por reproducir archivos MP3 desde tarjetas MicroSD y memorias USB con capacidad de hasta 64 GB. Puedes comprarlo desde la tienda aquí.

ALTAVOCES ESTÉREO PARA PC LOGITECH Z120

Logitech Z120 Sistema de Altavoces Compacto para PC, Entrada Audio 3.5 mm, Controles Integrados, Distribución de Cable, USB alimentado, Ordenador/Smartphone/Tablet, Blanco/Negro
  • Un sistemas de Altavoces Compacto: Altavoz estéreo compacto para...
  • Distribución de Cable: Ajusta la longitud de los cables mediante...
  • Alimentación USB: Conecta a un puerto USB para alimentación y a...
  • Fácil de Llevar: Diseño que ahorra espacio con una cómoda...
  • Diseño Ultra Compacto: Este diseño compacto se configura fácil...

No siempre es necesario usar auriculares cuando estamos en el ordenador, también podemos usar altavoces. Cuando el juego tiene modo historia, cuando escuchamos música o cuando vemos una película, es posible que nos apetezca no usar auriculares y descansar los oídos.

Y con Amazon, ahora lo puedes hacer con unos buenos altavoces para PC con un buen descuento. Uno de ellos, como te presentamos, son estos de Logitech, que se ven muy bien para todos los usos que puedas darle.

Estos altavoces son bastante sencillos, pero ofrecen muy buena calidad de sonido. Nos ofrecen una potencia real (RMS) de 1.2W, que puede parecer muy poco, pero en este caso no lo es. Suenan muy nítidos, con una calidad más que aceptable para el precio que ofrecen y son realmente compactos. Tienen conexión jack estándar para el ordenador y la alimentación se realiza mediante USB. Podemos usar un puerto USB del PC o cualquier cargador viejo de smartphone. Cómpralo aquí.

ALTAVOCES DE PC CREATIVE PEBBLE

Creative Pebble V2 – Altavoces escritorio con alimentación USB-C 2.0, entrada auxiliar de 3.5 mm, hasta 8 W de potencia RMS para ordenadores, Adaptador tipo A incluido y cable ampliado (negro)
  • PERFECTOS PARA EL ESCRITORIO MINIMALISTA | Diseñados con un...
  • ÚLTIMA CONECTIVIDAD Y ENTRADA AUXILIAR USB-C | Como...
  • INTERRUPTOR DE GANANCIA INTEGRADA PARA AUDIO AMPLIFICADO | Hasta...
  • POTENTES DRIVERS DE 2” DE GAMA COMPLETA Y RADIADORES PASIVOS |...
  • DRIVERS CON ELEVACIÓN DE 45° | Pebble V2 mantiene los mismos...

Los siguientes que tenemos en Amazon son parte de los más interesantes de la lista, unos altavoces que se caracterizan por ofrecer una respuesta de frecuencia que va desde los 100 Hz hasta los 17 kHz.

Son frecuencias recortadas con respecto al estándar (20 Hz hasta 20 kHz) pero si los vas a usar para ocio, no deberías de notarlo. Además, estos altavoces te ofrecen una potencia RMS máxima de 8 W, que está muy bien.

Como en el caso anterior, se alimentan mediante un conector USB, pero en este caso es un USB-C. Dentro de la caja se incluye un adaptador de USB-C hacía USB-A. Estos Pebble, además, lo que hacen es activar el modo de ganancia alta para niveles de volumen más altos de hasta 8 W de potencia RMS total y hasta 16 W de pico máximo de potencia. Se puede comprar desde aquí.

ALTAVOZ BLUETOOTH MULTIFUNCIÓN – ORTIZAN

Ortizan Altavoz Bluetooth Potente Portatil X10P Negro con Luz LED de Color Hay Volumen Alto y Graves Potentes, Apoya Reproducción de Música 30H, IPX7 Impermeable
  • CALIDAD DE SONIDO MÁS CLARA: SONIDO ESTÉREO HI-FI - X10P...
  • ASPECTO MÁS HERMOSO: CINCO COLORES Y LUCES LED - X10P Altavoz...
  • DIVERSIÓN MÁS PROLONGADA: 30 HORAS DE REPRODUCCIÓN - Ortizan...
  • CONEXIÓN MÁS RÁPIDA: BLUETOOTH 5.3 Y MANOS LIBRES - X10P...
  • PRODUCTO MÁS SEGURO: IPX7 IMPERMEABLE Y GARANTÍA - X10P Altavoz...

El siguiente de la lista, y junto a todas estas propuestas que vemos en Amazon, damos con estos altavoces multifunción con Bluetooth portátil con sonido claro.

Con él podrás escuchar tu música mejor que nunca con un sonido claro, nítido y repleto de graves magníficos y elegantes. Éste te ofrece diez horas de éxtasis musical constante, diez horas de entretenimiento con sonido claro.

Es impermeable, por lo que será el compañero para duchas, piscinas, playas, campos embarrados y días lluviosos. Si además crees, como nosotros, que este altavoz suena genial, te encantará conocer cómo suenan cuando emparejes dos. Escoge a un amigo y conectad ambos. El altavoz inalámbrico se ha hecho a prueba de caídas desde metro y medio de altura y tiene una trabilla para colgarlo a cualquier bolsa o mochila. Puedes comprarlo aquí.

Sobre el derecho al honor, la intimidad y la propia imagen, por TQA Abogados

0

El auge de las redes sociales ha aumentado la exposición de fotografías y vídeos de menores. Esto ha abierto un debate sobre la vigencia del derecho al honor, la intimidad y la propia imagen de los más pequeños.

A su vez, este derecho está contemplado por el artículo 18.1 de la Constitución Española, que limita el uso de la informática.

Según expresa Sara García Antúnez, abogada penalista del despacho TQA Abogados y especialista en casos de ciberacoso, “nunca debe subirse a redes la foto de un menor”. Esto se debe a que la publicación de estas imágenes expone a los chicos a distintos peligros y, además, pasan a integrar las bases de datos de compañías como Facebook o Instagram de manera perpetua.

¿Qué dice la ley sobre el derecho al honor y la intimidad?

La norma que regula estos derechos es la Ley Orgánica 1/1982, del 5 de mayo, que garantiza la protección civil del derecho al honor y la intimidad familiar. A su vez, esta ley hace especial hincapié al consentimiento de los menores, que solo puede expresarse cuando su capacidad se los permite.

En este sentido, desde TQA Abogados, señalan que hay distintas acciones que se consideran como intromisiones ilegítimas. Algunas de ellas son la revelación de datos privados o la captación y publicación de fotografías o vídeos. Por lo tanto, puede considerarse que los menores de edad cuentan con garantías adicionales que limitan la libertad de expresión y comunicación, y garantizan el derecho al honor, la intimidad y la propia imagen.

En este mismo sentido, la Convención de los Derechos del Niño de Naciones Unidas indica que los menores no pueden ser “objeto de injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia”. De esta manera, la intimidad de los menores se encuentra protegida y no debería ser vulnerada ni en redes sociales ni a través de los medios de comunicación tradicionales (prensa escrita, televisión y radio).

¿Qué ocurre cuando los progenitores vulneran la intimidad de sus hijos?

Hoy en día, es común ver cómo en redes sociales los propios padres exponen a sus hijos en fotografías, vídeo e incluso campañas publicitarias. Según los especialistas de TQA Abogados, los menores no conocen las implicancias que estas acciones pueden tener en su futuro y, por lo tanto, se encuentran absolutamente desprotegidos.

Ahora bien, desde el punto de vista legal, los derechos de los menores pueden hacerse valer ante los Tribunales, ya que los infractores tienen responsabilidad civil en este tipo de acciones. Esto consta en el artículo 156 del Código Civil.

Por dudas, consultas o para llevar adelante casos vinculados al derecho al honor, la intimidad y la privacidad, es posible contactar a las especialistas de TQA Abogados, que cuentan con una amplia formación y experiencia en estos temas.

El taxi de Barcelona amenaza a Bolt y con paralizar la feria audiovisual ISE

0

El taxi de Barcelona amenaza con paralizarlo todo en una nueva movilización. Por segunda vez en menos de dos semanas, los taxistas vuelven a tomar la calle como medida de presión para hacer cumplir el decreto antiCabify que entró en vigor el pasado 1 de enero. La guerra abierta en el sector de la movilidad se recrudece en las primeras dos semanas del año. La gran preocupación de los taxistas se centra en la actividad de las VTCs, que «continúan operando y no entendemos por qué».

El contragolpe de Bolt se basa en viajes gratuitos durante la movilización del taxi

La nueva movilización consiste en una marcha lenta, con el Parlament como destino. Se espera la afluencia de unos 2.000 vehículos liderados por Alberto Álvarez, que ha exigido reunirse con Pere Aragonés, presidente de la Generalitat, para recibir las explicaciones sobre el por qué los vehículos de alquiler con conductor (VTC) continúan prestando servicio en Barcelona pese a no tener todos los papeles en regla.

Los taxistas consideran que los vehículos de alquiler con conductor no tienen el permiso necesario para realizar trayectos urbanos, una autorización que expide el Área Metropolitana de Barcelona (AMB), presidida por Ada Colau. La también alcaldesa de Barcelona guarda un silencio sepulcral en esta nueva guerra y el organismo no se ha pronunciado aún sobre el número de autorizaciones otorgadas pese a tener tres meses para decidirlo. Ni el Instituto Metropolitano del Taxi (IMET) ni el Ayuntamiento facilitan estos datos, pese a ser de su exclusiva competencia.

EL TAXI EXIGE HABLAR CON PERE ARAGONÉS

El gremio espera que Aragonés o la presidenta del Parlament, Alba Vergés, les reciba. En caso contrario, la marcha lenta será sólo el inicio de una movilización aún mayor que amenaza con paralizar Integrated Systems Europe (ISE), la feria audiovisual más importante del mundo y que espera la afluencia de unas 50.000 personas entre el 31 de enero y el 3 de febrero. La organización de este evento ha pedido recientemente medidas para poder trasladar a los congresistas con agilidad. «Si no se atienden las demandas, pueden encontrarse con la paralización», han sostenido varios taxistas preguntados por MERCA2.

El Taxi de Barcelona apunta a Bolt, Uber y Free Now
El Taxi de Barcelona apunta a Bolt, Uber y Free Now

Bajo esta premisa trabaja también Álvarez, que avisa que se está produciendo el caldo de cultivo para repetir la paralización total de Barcelona en 2019, cuando se cerró gran parte de la Gran Vía con cientos de vehículos con el característico distintivo amarillo y negro. Por aquel entonces, los taxistas cortaron la arteria de Barcelona, provocando un monumental caos durante 10 días. Cuatro años después, vuelven con esta amenaza, como ya hicieran en verano del pasado 2022 ante la falta de un pacto para aprobar el nuevo decreto.

Hasta ahora, las Administraciones catalanas se han posicionado siempre con los taxistas, que han llegado a disponer del decreto antes de su aprobación definitiva. Álvarez, de hecho, se ha paseado por el Parlament como si un diputado más se tratara, con fotos y reuniones, especialmente con el PSC. Sin embargo, desde el 1 de enero, la operativa de las VTCs han puesto en alerta a estos conductores regulados. La arenga ahora se centra en exigir sus reivindicaciones o iniciar un paro total a menos de mes y medio para el inicio del Mobile World Congress.

LA GENERALITAT, SEÑALADA POR LOS TAXISTAS

Los taxistas señalan directamente a la Generalitat por no hacer cumplir su decreto. «Hemos pedido una reunión con Pere Aragonés y a esta hora no tenemos confirmación para que nos reciban en el Parlament», ha sostenido Álvarez. El objetivo se centra en ahogar y asfixiar a Free Now y otras plataformas que operan con taxis, como Bolt. Según ha afirmado Álvarez, «muchos compañeros han pedido la baja de Free Now al sentirse engañados por esta aplicación», al tiempo que recuerda que la huelga en la Gran Vía de Barcelona comenzó con movilizaciones similares ante el decreto Ábalos.

Según ha asegurado, «la Guardia Urbana está esperando aún las matrículas para poder actuar contra las VTCs». Según ha podido constatar este medio, la policía local de Barcelona está realizando controles exhaustivos a las VTCs, especialmente en los accesos principales de las vías de circunvalación, como las rondas, y en la estación de Sants. Asimismo, las autorizaciones pertinentes son competencia del Área Metropolitana de Barcelona, organismo presidido por Ada Colau.

Sin embargo, los taxistas apuntan directamente a la Consejería de Transports, dirigida por Juli Fernández, al ser la máxima responsable en la movilidad en Cataluña. Sin embargo, la AMB tiene también los datos, pero el ente presidido por Colau continúa guardando un silencio sepulcral.

En esta movilización, Bolt y Movea han movido también sus fichas. Ambas han emprendido una «iniciativa pacífica» como protesta al decreto de la Generalitat y coincidiendo con la movilización de los taxistas. En concreto, la aplicación ofrecerá viajes gratuitos a los ciudadanos que decidan contratar los servicios VTC. Los taxistas, por su parte, están movilizándose en sus grupos para tratar de identificar a los conductores y averiguar si tienen la preceptiva autorización de la AMB.

LA AMB RECHAZA LA MAYORÍA DE LICENCIAS DE VTC

A juicio de Movea y Bolt, «la situación límite» en el sector desde la la entrada en vigor de la regulación catalana que, tras la decisión de la AMB de rechazar la mayoría de las solicitudes de licencia, condena a la desaparición de miles de trabajadores y operadores.

Bolt instala extensiones homologadas en los vehículos VTC de Cataluña
Bolt instala extensiones homologadas en los vehículos VTC de Cataluña

A juicio de los organizadores de esta contraprotesta, se está buscando dar solución a los ciudadanos afectados por la marcha lenta del taxi al considerar que «este período de inactividad presentará un inconveniente para la población al momento de desplazarse dentro de una ciudad, que ya experimenta una carencia en estos servicios y, por ello, han decidido cubrir esta necesidad».

Así, apuestan por traslados con normalidad «a pesar de la situación de conflicto provocada por la regulación catalana», ha señalado Movea en un comunicado. Por este motivo, y para ofrecer a todos los usuarios trayectos sencillos y seguros, «proponemos que los viajes sean gratuitos».

MOVEA Y BOLT CONTRAPROGRAMAN AL TAXI

De esta forma, no serán las víctimas del parón que conllevan estas movilizaciones, «que lo único que pretenden es paralizar la actividad en la ciudad, que ya de por sí carece de servicios de movilidad», ha considero Eduardo Martín, presidente de MOVEA. «El Govern y la AMB ignoran las necesidades de los ciudadanos y es hora de que nos involucremos, como profesionales del sector, por el bien de nuestros usuarios», ha sostenido Martín.

En este sentido, Bolt ha querido mostrar su apoyo a todos los autónomos y pequeñas flotas que trabajan con el operador, miembros de Movea, que decidan sumarse a esta iniciativa y ofrecer viajes gratis a quienes los soliciten.

«Desde Bolt reiteramos nuestro apoyo a todos aquellos socios que decidan participar en la iniciativa propuesta por Movea. En una situación como la que se está viviendo ahora en la ciudad de Barcelona, los principales afectados son los ciudadanos que ven vulnerados sus derechos de una movilidad urbana segura y de calidad», ha destacado.

BOLT APUESTA POR LA GRATUIDAD DE LOS VIAJES

«Por esta razón, respaldamos a los autónomos y pequeñas flotas que quieran ofrecer sus servicios de VTC de manera gratuita», ha afirmado Daniel José Georges, director de VTCs y Taxis de Bolt.

Martín ha incidido en la necesidad de atajar la actual guerra en la movilidad de conflictividad en las calles de Barcelona, motivada por una normativa que condena a la desaparición de miles de puestos de trabajo. «Las autoridades se han empecinado en enfrentar a dos sectores, los taxis y las VTC, que pueden y deben convivir pacíficamente», ha sostenido. Por el contrario, «han abandonado las necesidades de los ciudadanos y de miles de trabajadores. La situación es límite y, ante la pasividad de los decisores, hemos decidido organizarnos y visibilizar nuestra situación a pesar de los costes que implica ofrecer servicios gratuitamente», ha destacado.

Asimismo, cabe recordar que el TJUE debe decidir aún que modificaciones se realizan en España en el sector de las VTCs tras el dictamen del abogado general. En ese informe, no vinculante, apuntó que la viabilidad económica del taxi no prevalece sobre el interés común, anulando, entre otros, el requisito de una licencia de VTC por cada 30 de taxis. Asimismo, también se pronunció sobre la licencia urbana, al considerarlo una barrera a la competencia.

La imposible lucha de las aerolíneas contra los trenes low cost

0

El cierre de 2022 puede haber generado algún nivel de alarma dentro de las principales aerolíneas de España. Según datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) desde la aparición de las ferroviarias low cost, la liberalización ferroviaria ha hecho de la alta velocidad una opción mucho más accesible dentro del país, con precios que bajan hasta los 8 euros en el corredor Madrid – Barcelona.

Con los vuelos en clase turista rondando precios cercanos a los 26 euros la mayoría de los días en aerolíneas como Iberia y Vueling, y pudiendo despegar hasta los 146 euros en algunas ocasiones es normal que los viajeros busquen otras opciones. A eso se le pueden sumar otras ventajas como la mejor ubicación para un viajero recién llegado de una estación de tren, muchas veces ubicadas en el centro de las ciudades, que la de un aeropuerto, que por seguridad suelen estar lejos de las grandes construcciones. 

A eso se debe sumar que la competencia de las nuevas empresas ferroviarias pasa por un momento interesante. Las dos recién llegadas, Iryo y Ouigo, han empezado el año con promociones para intentar aumentar su cuota en un mercado que no deja de crecer. La empresa Ítalo española ha congelado los precios a los 18 euros y la ferroviaria francesa ha mantenido sus precios por debajo de los 20 euros. Son precios con las que un medio simplemente más costoso como es el caso de los aviones, simplemente no puede competir.

UNA NUEVA REALIDAD DEL NEGOCIO

Aunque desde Iberia y Vueling se ha confirmado el deseo de mantener sus precios durante 2023, a pesar de la inflación, estos siguen estando muy por encima de estas nuevas opciones. Pero es que hasta hace poco solo debían competir con el AVE de Renfe, que antes de tener competidores tenía unos precios bastante más alto, como suele pasar en casos de monopolio, aun cuando se trata de empresas estatales. 

desde Iberia y Vueling se ha confirmado el deseo de mantener sus precios durante 2023

Es un nuevo mundo, que además se empieza a expandir a más destinos. Poco a poco las vías de tren están recuperando terreno y rutas que tenían abandonadas en aquellas zonas menos tradicionalmente turísticas. Si bien aún con esto los aviones siguen teniendo la ventaja de la velocidad, así como su mantenimiento y combustible los hacen un medio más costoso el evitar el terreno en vez de adaptar su ruta al mismo es una ventaja irreversible. 

Pero la otra gran ventaja de los aviones puede desaparecer. Hasta ahora son la salida ideal para viajar fuera de la frontera española, pero el Renfe está buscando empezar a cubrir la ruta que conecta Madrid y Barcelona con París. Si consigue este nuevo trayecto sería interesante ver si tiene un efecto parecido al que ha tenido sobre el mercado interno, y si el público está dispuesto a asumir lo que sin duda será un viaje bastante largo. 

¿PUEDE LA INDUSTRIA FERROVIARIA COMPETIR POR LOS DESTINOS EUROPEOS?

La pregunta al abrir la posibilidad del destino francés es si los de la estatal ferroviaria podrían competir por los destinos internacionales. La respuesta en teoría es no, o al menos no en todos los destinos. Sin embargo, bien puede ser una opción para viajar a los países fronterizos. Andorra, la propia Francia y Portugal pueden parecer destinos bastante lucrativos para la nueva y abierta industria ferroviaria, pero aun si pueden conseguir un buen trozo del mercado la competencia no es particularmente fácil. 

Pero hay otro factor importante: Las trabas que pongan los propios países destino. Si bien Portugal no debería ser tan complicado desde el gobierno francés una y otra vez se han puesto dificultades para la llegada de los trenes de la estatal ferroviaria al territorio gobernado por Macron. Quizás por su origen francés Ouigo pueda tener algo más de suerte llegando al acuerdo que atraviese la frontera.

LAS AEROLÍNEAS TIENEN LA TRANQUILIDAD DEL MERCADO INTERNACIONAL

EuropaPress 4113757 tren ouigo 1 Merca2.es
Ouigo, la ferroviaria de alta velocidad francesa/ Europapress

Por fortuna para los aviones hay un punto a favor donde los trenes no podrán llegar: Los destinos lejanos en Europa y más allá del continente. Lo cierto es que en la búsqueda de buscar recuperar su trozo de mercado no sería raro que las temporadas turísticas de 2023 pasen por algún tipo de oferta de las aerolíneas por estos destinos más lejanos, y donde no tienen que preocuparse por una invasión de otro tipo de transporte. 

Pero es probable que, como le paso a la estatal, deban aceptar compartir un mayor trozo de los viajeros con los transportes terrestres en los destinos más cercanos. Es una realidad que ya enfrenta el AVE, que ha visto cómo Ouigo se come casi un tercio de los viajeros entre Madrid y Barcelona, y que deja clara esta nueva realidad. Los que salen ganando son los viajeros, que han visto más opciones de destino y de precios de las que tenían antes de 2022.

CEOE: España requiere un hub aéreo para acelerar su desarrollo turístico

0

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha advertido que España rnecesita desarrollar un hub aéreo para poder acelerar su desarrollo turístico y sostener el crecimiento de este sector, que es uno de los principales motores de esta economía ibérica.

«España necesita de un hub aéreo, sea en Madrid o en Barcelona. Un Aeropuerto 360, llamémoslo como quieran, pero al 2030 la mayoría de nuestros clientes van a venir del Medio Oriente y tenemos que desarrollar la infraestructura para poder sacar provecho de esa oportunidad. Y también hay que desarrollar infraestructuras en Galicia, Almería y Huelva para que el turismo español siga creciendo», ha declarado el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, durante su participación en el IX Foro de Innovación Turística, organizado por Hotusa Explora y desarrollado en el Hotel Eurostar.

Desde la perspectiva de este gremio empresarial, que integra a 2 millones de empresas y autónomos de todos los sectores de actividad a través de más de 4.500 asociaciones de base, si las políticas públicas del Ejecutivo español siguen apuntando en la dirección en que van ahora (aumentar impuestos, subsidiar a los factores no productivos, manejos opacos de los fondos Next Generation, poner en circulación miles de millones de euros en subsidios e incentivos que alimentan también la inflación y no solo la generación de riqueza y empleo, por ejemplo) será difícil que el turismo pueda alcanzar sus máximos niveles potenciales en el corto y mediano plazo.

EL SECTOR TURISMO ESTÁ BUSCANDO 300.000 EMPLEADOS

Además, la CEOE estima que el sector turismo necesita cerca de 300.000 mil trabajadores para cubrir las vacantes que hasta el momento no han logrado llegar. Durante la pandemia, muchas empresas redujeron su personal y perdieron sus talentos formados porque los flujos de caja llegaron a casi paralizarse. Y ahora que se superaron las limitaciones del Covid, y el turismo está creciendo a doble dígito en 2023, pues no ha habido manera de lograr cubrir la demanda laboral actual con la oferta existente.

«!– /wp:paragraph –>Antonio Garamendi, presidente de la CEOE

Además, reclamó que sin seguridad jurídica, calidad y estabilidad en las normas, escalar cimas hacia el progreso se hace aún más difícil.

Es, como decía Ayn Rand en su libro «La Rebelión de Atlas», demasiado peso para los hombres y mujeres que desarrollan empresas y emprenden negocios para la prosperidad humana. Y por lo visto, algunos de esos Atlas empiezan a rebelarse…

«Es difícil invertir si se cambian las normas a cada rato o si se hacen normas y leyes de mala calidad», subrayó el presidente de CEOE. «Sí, estamos mejor que en la pandemia, pero aún el sector turístico está por debajo de lo que estaba en 2019. Hay empresas que han perdido millonadas y las empresas tienen que ganar dinero para poder crear riqueza o empleos y hacer inversiones», ha añadido Garamendi.

MILES DE MILLONES DE EUROS MÁS

Para el desarrollo de un hub aéreo se necesitan miles de millones de euros también. En Latinoamérica, por ejemplo, se anunció recientemente el proyecto de desarrollar uno en el Caribe para competir con el hub aéreo de Panamá, que conecta a toda América con el mundo a través de la panameña Copa Airlines, con una inversión de 3.000 millones de dólares. Se trata de un proyecto de la empresa dominicana Arajet, que está apostando al negocio low cost con operaciones en Santo Domingo, El Salvador, Guatemala, México, Colombia y Costa Rica.

Gonzalo del Peón, presidente de Inclusive Collection Hyatt Americas & Global HYATT, y Víctor Martí, CEO de Atom Hotels Socimi, destacan que para el sector hotelero es fundamental que España pase a otro nivel en materia de interconectividad aérea y por eso respaldan la propuesta de CEOE.

«. Tanto en Madrid como en Barcelona deberían desarrollarse hubs. Roma y Milán compiten muy bien para seguir yendo hacia arriba en Italia. No hay que competir para destruir, hay que competir siempre para generar valor», comentó Martí.

HUBS GENERARÍAN UNA MAYOR EFICIENCIA Y RENTABILIDAD

Las grandes líneas aéreas norteamericanas tienen por los menos dos o tres hubs aéreos, que implica no solo el desarrollo de infraestructuras sino también de la compra de flotas de aviones nuevos y ampliación importante del empleo en sus promotores de una forma notoria, para lograr mayor eficiencia en la relación costo-beneficio.

«La crisis que acaba de suceder en diciembre con South West tiene que ver en gran medida que ellos no operaban bajo el concepto de un hub. Tenían todo el personal disperso y perdieron el control en el sistema y cuando hubo retrasos en vuelos no pudieron eficientemente actuar para traer a los pilotos a los nuevos vuelos. Así que, sin duda, es un concepto mucho más eficiente y rentable», ha aclarado Del Peón.

A Hyath también le interesa que haya más aeropuertos a lo largo y ancho del territorio nacional.

«España tiene una buena infraestructura aérea, pero sí hace falta incentivar más la demanda. Y hoy en día, que los precios han subido tanto, pues es una gran preocupación mantener el flujo de turistas», ha asegurado Del Peón.

Aerolíneas de distintos países EUROPEOS han recibido ayudas millonarias para superar la crisis de la Covid 19 en los últimos dos años, como Lufthansa (11.000 millones), Air France-KLM (10.100 millones), Alitalia (3.500 millones) y TAP (1.200 millones)

En conjunto, el sector aéreo europeo ha recibido más de 30.000 millones de euros, sostienen empresarios de la Mesa de Turismo.

Juan Molas, presidente de esta organización turística, teme que eso lleve a países como Francia y Alemania a tomar ventaja en la recuperación a costa de debilitar hubs de otros países europeos.

«Sería un pésimo desenlace para la competitividad turística de estos otros destinos entre los que se encuentra España», ha alertado a través de un comunicado de prensa.

Según la Mesa de Turismo, España pierde cerca de 8 millones de pasajeros en conexión con hubs extranjeros, entre los que destacan ParísÁmsterdam y Frankfurt.

«Es necesario garantizar que el hub de Madrid quede en manos de aerolíneas nacionales con interés por desarrollarlo y reforzar la competitividad del mismo», ha enfatizado Molas.

El aeropuerto madrileño tiene el potencial de convertirse en un hub de primer nivel europeo, gracias a su ubicación geográfica ventajosa y a una infraestructura con una conectividad de primer nivel, además de su capacidad para crecer y capturar más tráfico.

También vale la pena recordar que más del 80% de los turistas internacionales que visitan España llegan vía transporte aéreo, así que este tipo de temas deberían estar entre la agenda de prioridades.

Roberto Gómez: «Echo mucho de menos a De la Morena y a García»

Roberto Gómez Chaves es para algunos ‘el mejor reportero de España’, Manolo Lama dixit, y para otros un contertulio televisivo polémico. Sea como fuere, este infatigable periodista extremeño conoce de primera mano el paño del periodismo deportivo tras haber bregado junto a José María García, José Ramón de la Morena, Paco González o el propio Lama. Ahora, Gómez no sopesa la jubilación y hace malabares entre sus columnas en Marca, sus intervenciones en Radio Marca o tertulias de Telemadrid tras haber perdido, con enfado, su hueco en TVE:

Empecemos por el final. Ha vuelto Pedro Pablo Parrado con ‘Goles’. ¿Qué te parece?

Es un acierto total de Radio Marca, y en especial de su director Juan Ignacio Gallardo, también máximo responsable del diario Marca. La radio necesitaba a Parrado tras la marcha de José Ramón de la Morena. Y los aficionados necesitaban un programa de deportes de este estilo. Goles’ ayudará a que la gente vuelva a escuchar la radio deportiva por las noches.

«La Policía me echó de un campo de fútbol por colarme en una zona restringida»

¿Qué sentiste con la jubilación de José Ramón de la Morena?

Fue terrible. Un palo muy fuerte para la radio deportiva. No me gustó ni la jubilación temprana de García ni la de él. Es cierto que las decisiones personales hay que respetarlas, pero echo muchísimo de menos a ambos, tanto a nivel personal como profesional.

La radio deportiva por excelencia es Radio Marca, en la que colaboras.

Es un radio temática deportiva única en el mundo. Tiene una gran conexión con los aficionados gracias a magníficos locutores como Vicente Ortega, David Sánchez o Raúl Varela.

Tiene algo de radio deportiva artesanal como en la que comenzaste a dar tus primeros pasos.

Fue en el año 77 con José María García. Yo ya había trabajado antes en la radio en Extremadura, donde hice continuidad o Los 40 Principales, pero en ese año me integré en en equipazo bajo el liderazgo de García, que revolucionó el periodismo deportivo. Y lo hizo con una escuadra en el que también estaban Vicente Marco, Pepu Hernández, Quique Gozalo, Javier Valdivieso, Pedro Pablo Parrado, José Joaquín Brotons, Fernando Soria…

«La cancelación de la tertulia de ‘Estudio Estadio’ es una decisión impresentable»

¿Por qué no diste el salto con García a Antena 3 de Radio, en 1982?

No llegamos a un acuerdo y me quedé en la SER hasta 1992, que me marché a COPE con él. Durante esa década hice ‘Hora 25’ con Juan Antonio Fernández Abajo o Álex Botines. La SER también apostó por Julio César Iglesias y, finalmente, con José Ramón de la Morena, que dio con la tecla para competir de tú a tú contra García.

Esta temporada RTVE ha decidido cancelar la tertulia de ‘Estudio Estadio’ (Teledeporte) en la que colaborabas. ¿Qué te ha parecido la decisión?

Es un error del director de Deportes de RTVE, Arsenio Cañada, que ya está tardando en enmendar la nueva presidenta de la Corporación pública, Elena Sánchez Caballero. Esta decisión es impresentable porque es un programa referencial, a nivel estatal y global. Me llama la atención que ni el Consejo de Administración de RTVE ni los Consejos de Informativos se hayan pronunciado contra la postura de cargarse la tertulia del emblemático programa.

De Florentino Pérez dijiste: «Me puteó en TVE, me puteó en Onda Cero, me puteó en Marca… «. ¿Qué problema tiene el presidente del Real Madrid con la libertad de prensa?

Ahora mismo, no lo sé. Lo que sí que sé es que en los audios de José Antonio Abellán se evidenció que le pidió mi cabeza a Luis Fernández (presidente de RTVE entre 2007 y 2009) para que me quitara del Centro Territorial madrileño y de ‘El rondo’. Y me quitaron del ‘Informativo territorial’ y se cargaron ‘El Rondo’.

Después el Real Madrid fichó a Luis Fernández para dirigir su oficina en Pekín.

Sobre Fernández, ni lo sé ni me importa.

«En las retransmisiones de televisión hay demasiado ‘panenkismo’»

¿Cuál es tu relación con el ‘panenkismo’?

Hay ‘panenkitas’ buenos y malos. En las retransmisiones de televisión y radio creo que hay demasiado ‘panenkismo’.

¿Echas de menos la investigación en el periodismo?

Sigue habiendo, pero me gustaría que volviésemos al periodismo de verdad. Porque lo que hacen influencers y jefes de prensa no es periodismo.

Ahora el periodismo ha cambiado mucho porque en estos tiempos a los redactores de deportes no les dejan entrar ni a los entrenamientos.

Eso es un mito. Porque a mí tampoco me dejaban entrar a ningún sitio. A ver si se creen que cuando entrevisté a Maradona o Butragueño lo hacía con permisos. Entonces había un control incluso mayor en algunos ámbitos. A mí la Policía me echó de un campo de fútbol por colarme en una zona restringida.

Por último, dame la opinión de tres comunicadores: Manolo Lama, Alfredo Relaño y Alfonso Arús.

Lama es un monstruo. Creo que es el periodista más importante de la radio deportiva española. Sobre Relaño te diré que junto a Santiago Segurola, Roberto Palomar e Ignacio Ruiz-Quintano, es la persona que más me gusta como escribe de fútbol. Y Arús creo que revolucionó la televisión deportiva.

La magia de las terrazas covid de la calle Ponzano en Madrid

0

La magia de las terrazas covid de la calle Ponzano en Madrid que desaparecen y vuelven aparecer. Al menos es lo que parece después de que se hayan retirado casi el 100% de las terrazas covid de la céntrica calle madrileña, y después de la afirmación de fuentes del Ayuntamiento de Madrid que han asegurado a esta redacción que las mismas podrían volver.

Las terrazas ‘covid’ aparecieron como medida de recuperación económica tras los momentos más duros del confinamiento del 2020

Hace unos años algunos madrileños ni si quieran sabían ubicar la calle Ponzano en el callejero, pero las polémicas entorno a diferentes cuestiones en la misma, como las ‘fiestas’ en plena pandemia sanitaria, el ruido incesante y la instalación de las nuevas terrazas ‘covid’, bautizadas así por la rápida aprobación como medida de recuperación económica, han provocado su ascendente popularidad. No en vano, es la calle de Madrid con más bares y locales de restauración.

La nueva ZPAE incluye la calle de Ponzano y toda el área de Ríos Rosas

La primera de las polémicas se saldo con multitud de multas a hosteleros y consumidores. La segunda con la aprobación de una Zona de Protección Acústica Especial (ZPAE) para Ponzano y la zona de los alrededores de Ríos Rosas. Y la última de ellas con una retirada masiva de casi el 100%.

Sin embargo, la retirada de las terrazas covid, también llamadas así por la improvisación al colocarlas en zonas de establecimiento regulado (reduciendo así las plazas de estacionamiento regulado) ha tenido mucho que ver en la nueva normativa de ruido que afecta a la zona. O al menos eso han hecho creer.

LA NORMATIVA ZPAE ACABA CON LAS TERRAZAS DE PONZANO

De un lado el hecho de que, ahora mismo, ya no queda ninguna terraza covid en la calle Ponzano, y de otro, las declaraciones de una fuente directa del Ayuntamiento quien ha asegurado a esta redacción de Merca2 que, una vez finalizadas las obras en la vía los hosteleros podrán solicitar d nuevo la instalación de mesas en vía pública.

Las obras en la calle Ponzano comenzaron a finales del pasado mes de septiembre y cuentan con un plazo de ejecución de 6 meses

Porque, a pesar de todo, la calle madrileña continua con las obras iniciadas en el mes de septiembre con el objetivo de ensanchar las aceras y crear una calle mucho más accesible. Unos trabajos que cuentan con un plazo de ejecución de seis meses, por lo que deberían de finalizar en el mes de marzo. Las posibilidades de que esto ocurra resultan bastante bajas a tenor de la situación actual de la calle, llena de barro, vallas, pavimento levantado…

Aun así, el gran dilema de la céntrica calle radica en la contradicción de los actos llevamos acabo por el Ayuntamiento. Hasta ahora se han retirado 145 terrazas y se espera que el resto, otras 48 se desmantelen en unos días.

La justificación oficial de estos hechos radica en la entrada en vigor, desde el pasado 9 de enero de la normativa ZPAE en toda la zona de la calle Ponzano y alrededores.

Según la nueva normativa los locales de hostelería y bares estarán obligados a cerrar, de domingo a viernes, a las 11.30 de las noches. Los fines de semana, y en temporada estival de verano hasta el mes de octubre, podrán echar el cierre a la 1.00 de la madrugada. Un cambio significativo pues existían locales que aún a las 3 de la mañana seguían abiertos.

TRAS LAS OBRAS LOS HOSTELEROS PODRÁN PEDIR LICENCIA DE TERRAZAS

Como decíamos, esta es la principal excusa para la retirada de las terrazas, aunque puede subyacer otra más normal. Y es que cuando finalicen las obras de Ponzano las aceras de esta vía serán mucho más anchas, por lo que simplemente podría significar una reubicación de estas.

Tras la finalización de las obras, los hosteleros podrán solicitar de nuevo una licencia para terraza al aire libre

Al menos eso es lo que una fuente del Ayuntamiento de Madrid ha explicado a esta redacción. Las actuales terrazas covid se instalaron sobre plazas de estacionamiento regulado, y no solo en la calle Ponzano y alrededores, sino que también por el resto de Madrid como medida de recuperación económica.

Tras la finalización de las obras, estas plazas se habrán reducido considerablemente a cambio de aceras mucho más anchas. Será entonces cuando los hosteleros podrán solicitar de nuevo las licencias para una nueva terraza y, siempre y cuando, se respeten los horarios marcados por la nueva normativa municipal de Zona de Protección Acústica Especial.

La ministra Darias da indicios del final de las mascarillas en el transporte público

0

Cualquiera que use el transporte público en el día a día sabe que para buena parte de los ciudadanos toman la orden sobre el uso de mascarillas en el transporte público más bien como una sugerencia. Es que tras tres años de pandemia, y siendo el único espacio donde el uso de la mascarilla sigue siendo obligatorio, tiene poco sentido mantener un control regio sobre la orden, con algunos usuarios de las redes relatando.

Probablemente por esto es que la ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha asegurado que «no muy tarde se va a tomar la decisión de eliminar la obligatoriedad del uso de las mascarillas en los transportes públicos, si bien ha comentado que será cuando la situación epidemiológica y los expertos «lo aconsejen».

«Esperemos que si la situación sigue así podamos tomar una decisión que no sea muy tarde, pero, como siempre, iremos de la mano de las personas expertas», ha comentado Darias en una entrevista en la Cadena Ser, recogida por Europa Press, a la pregunta de hasta cuándo se van a utilizar las mascarillas en los transportes públicos.

Dicho esto, la ministra ha reconocido que la situación epidemiológica en España es «muy estable» y ha destacado el importante papel que juega, y ha jugado, la vacunación contra el coronavirus. Por ello, ha reiterado la petición de que la población se vacune con la segunda dosis de recuerdo para seguir protegiendo y «salvando vidas».

Finalmente, y respecto al repunte del coronavirus en China, Darías ha informado de que por ahora sólo se han detectado dos casos positivos en todos los vuelos que han llegado a España procedentes de China y, una vez secuenciados, se ha visto que son variantes conocidas.

«Seguimos con una hoja de ruta planificada en la que el Gobierno ha actuado con anticipación y con coordinación, tanto con la Unión Europea comunicando todas las medidas y con las comunidades autónomas. Si algo hemos aprendido es que necesitamos actuar con estos dos vectores: coordinación y anticipación», ha zanjado la ministra de Sanidad.

UNA ÚLTIMA MEDIDA Y UN ÚLTIMO DESCUENTO, YA OBSOLETOS

De momento la mascarilla sigue siendo una parte necesaria del mercado de los españoles, lo que ha llevado a que siga siendo uno de los descuentos que se han mantenido de cara a la aplicación de las medidas anticrisis. De hecho aún hay varias comunidades autónomas que han invertido recientemente en nuevas mascarillas, probablemente pensando en este tipo de medidas. 

Carolina Darias, ha asegurado que «no muy tarde» se va a tomar la decisión de eliminar la obligatoriedad del uso de las mascarillas en los transportes públicos

El descuento al IVA de las mascarillas, que baja el impuesto a la mitad, no borra el gran gasto que han significado las mascarillas para el ciudadano español. Según datos de la OCU, que ya hemos reportado con anterioridad, los españoles se han visto obligados a gastar unos 700 millones de euros en mascarillas desde el inicio de la crisis sanitaria. Si bien en su momento fueron necesarias no deja de ser un duro golpe al bolsillo de los ciudadanos en un momento ya de por sí delicado.

Es uno de los motivos más repetidos para reducir este tipo de medidas. Si bien el costo social y económico son considerablemente más bajos que otras medidas de control, como la prohibición de aglomeraciones y eventos masivos, el cierre de la hostelería o directamente un nuevo confinamiento (Ninguna de ellas planteada de momento), es evidente que tiene un efecto económico y psicológico en los ciudadanos.

CUANDO PUEDE SER EL FINAL DE LAS MASCARILLAS 

Lo cierto es que aunque el final de esta medida asoma el final de una etapa de lucha pandémica, eliminando del espacio público uno de sus principales símbolos. Lo normal sería que se hiciera un tiempo antes de las elecciones, de forma de inyectar el optimismo de haber superado este complicado capítulo. Pero también es cierto que esa fecha se acerca rápidamente, y que hay varios factores que pueden cambiar este plan. 

El principal es, por supuesto, el nuevo brote de la enfermedad en China, que ha coincidido con el surgimiento de la nueva variante Kraken. Es una situación compleja que podría, una vez más, cambiar el panorama de la pandemia en occidente, como se ha advertido alguna vez desde la Organización Mundial de la Salud. Toca esperar, que parece ser la única herramienta que tenemos como ciudadanos frente al virus. 

De cualquier forma la mayoría de los ciudadanos celebrarían el final de la medida de las mascarillas en el transporte. Es un gasto menos para los españoles, que siguen enfrentando el día a día de una nueva y larga crisis económica. 

Las tendencias 2023 en oficinas, según Prodeca Barcelona

0

Para arrancar bien con el nuevo año es posible empezar por renovar el espacio de trabajo aplicando las nuevas tendencias del año 2023.

Albert Giralt, de Prodeca Barcelona, asegura que las reformas de oficinas van a girar alrededor de los espacios, en cómo distribuirlos, en cómo aprovecharlos al máximo y en cómo adaptarlos a las nuevas formas de trabajo con alto contenido home, flex, green y, sobre todo, efficient. Un ejemplo claro serán los espacios de reunión y las zonas relax. Lugares colaborativos en los que interactuar con los compañeros de trabajo y con los clientes y espacios insonorizados para tener más intimidad. No faltarán los colores vivos como el verde, azul o amarillo y se buscarán zonas de luz natural para poder dar a estos espacios calidez y vida propia. 

Mobiliario flex como tendencia

La flexibilidad debe ser un imperativo a buscar en cualquier reforma de oficinas para 2023. Encontrar el equilibrio para que el personal pueda trabajar de forma cómoda, relajada y flexible para que se sienta mejor que en casa. El mobiliario tendrá que adaptarse a esta tendencia. Anteriormente, fueron las sillas ergonómicas y lo siguen cada vez más las mesas elevables, siendo un mobiliario de lo más solicitado. 

Salas insonorizadas

El ruido en las oficinas sigue siendo un problema. Cuando se quiere realizar una reunión privada o una llamada confidencial, en ocasiones, no hay lugar donde realizarla.

Prodeca Barcelona asegura que las salas insonorizadas mejoran en gran medida el nivel de insonoridad de la sala y son más asequibles que las salas phonebooth prefabricadas. 

La importancia de la iluminación

La iluminación será un elemento clave dentro de las tendencias 2023. Prodeca Barcelona lo tiene claro y cuando diseña una oficina busca siempre que los trabajadores tengan la mejor iluminación posible. La luz natural como primer elemento, pero también realizando estudios lumínicos para que cada espacio diseñado tenga la luz que mejor le corresponde: luz indirecta, luz ambiental, luz focal, luz lineal, luz difuminada, etc. 

El verde y la vegetación

La vegetación y la utilización del verde serán también un must. Los beneficios de tener plantas o áreas verdes en el interior de una oficina son indiscutibles. Disponer de elementos biofílicos es mucho más que una inspiración, es relajación y estimulación, sin dejar atrás que son un elemento perfecto para combatir el estrés.

La concienciación energética

En el próximo año seguirá esta preocupación. Las empresas deberán cumplir con la nueva normativa en la materia y en proyectos de nueva implantación se evidenciará más esta tendencia. Muchas empresas, aún teniendo ahorro inmediato en el gasto energético, todavía encuentran excesivos los costes iniciales que deben pagar por estos materiales y equipos que mejoran la eficiencia energética. Empresas como Prodeca Barcelona ayudarán a buscar soluciones más rentables para ser el máximo eficiente posible.

Prodeca Barcelona es una empresa que sabe adaptar su trabajo a las nuevas tendencias del mercado y que tiene como principal objetivo para este 2023 reformar entornos enfocados a aumentar la productividad y ser polivalentes adaptándose fácil y eficazmente a las necesidades de cada negocio.

El mercado espera que BBVA suba el dividendo a 0,46 €, el más alto desde 2008

0

El presidente de BBVA, Carlos Torres, ha asegurado que subirá «con creces» el dividendo a cuenta de 2022. El pasado ejercicio abonó una cantidad total de 0,31 euros brutos por acción. El mercado espera ahora una subida del 50% en la retribución al accionista, hasta los 0,46 euros por acción, un nivel que supondría el mayor dividendo desde 2008.

El banco baraja una subida de entre el 9% y el 36%, es decir, entre un 0,415 y 0,519 euros. De alcanzar el nivel más elevado, el dividendo del BBVA supondría el más alto desde la burbuja inmobiliaria de 2007, aunque sensiblemente inferior al abonado aquel año.

La recesión económica podría lastar a los valores cíclicos, provocando recogida de beneficios en sectores como el bancario

A falta de los resultados del cierre del año 2022, «las estimaciones podrían ir encaminadas por dichas cifras, ya que esto se debe buen rendimiento del banco gracias al cambio de política monetaria de los bancos centrales», ha sostenido Diego Morín, analista de IG Markets, a preguntas de MERCA2. BBVA repartirá entre el 40% y el 50% del beneficio obtenido en 2022 y espera que el beneficio en este año sea mayor debido a una menor incertidumbre y un mayor aumento de los tipos de interés, como tienen previsto hacer tanto la Reserva Federal de EE UU como el Banco Central Europeo.

BBVA ABONARÁ EL DIVIDENDO MÁS ELEVADO DESDE 2008

Estos 0,46 euros supondrían unos cuatro céntimos menos de los pagados en 2008, cuando la entidad, entonces presidida por Francisco González, abonó un total de 0,5 brutos por título. La sorpresa y grata para los accionistas pasaría por alcanzar niveles similares a los de 2007, cuando el banco repartió un total de 0,73 euros por acción. Aquel pago se realizó en tres pagos de 15,2 céntimos y uno de 27,7 céntimos. Todos ellos en efectivo. Entre 2009 y 2022, el dividendo de BBVA se ha movido cerca de los 0,31 euros por título, con una variación absoluta de apenas dos céntimos.

Asimismo, Torres ha asegurado que BBVA incrementará en un 50% el objetivo de crédito sostenible, hasta los 300.000 millones de euros frente a los 200.000 fijados en el último plan estratégico de la compañía. Los 0,46 euros brutos por acción, según espera el mercado de BBVA, son factibles siempre y cuando se cumpla el guión de los bancos centrales.

Asimismo, no es la única alegría que se llevarán los inversores. Además de la elevada retribución, el buen desempeño de las acciones también supondrá una plusvalía potencial en el patrimonio de los accionistas debido a las expectativas de las subidas de tipos de interés.

BBVA Y EL SECTOR FINANCIERO AFRONTAN LA RECESIÓN DE 2023

Para Morín, no obstante, debe prevalecer la precaución. «La recesión económica podría lastar a los valores cíclicos, provocando recogida de beneficios en sectores como el bancario y huyendo hacia más defensivos o refugios, aunque son valores que pueden comportarse bien en la primera parte del año, hay que tener cautela», ha sostenido.

Carlos Torres, presidente de BBVA
Carlos Torres, presidente de BBVA

Asimismo, el precio de las acciones del sector estará condicionado a los niveles de resistencia que vaya afrontando las entidades financieras en las cotizaciones. «Todo dependerá de la disposición de ofertantes y demandantes, los cuales siguen pendientes de la exposición del sector fuera de España», ha destacado.

EL POTENCIAL DE BBVA, ENTRE EL 10% Y EL 29%

Según el experto de IG Markets, BBVA tiene un potencial de subida hasta los 7,9 euros por título, un 23% por encima de los precios de cierre de este lunes. Las resistencias para la acción se encuentran en los 7,1 y 7,93 euros. Los soportes, por su parte, se encuentran un 27% por debajo, hasta los 4,65 euros por acción.

Y es que, las perspectivas para BBVA son elevadas para este 2023, con un potencial del 10%, hasta los 7,04 euros por título. La mayoría de analistas que sigue el valor aconsejan comprar acciones de la entidad vasca, con Banco Santander a la cabeza. La entidad cántabra espera alcanzar los 8,3 euros por acción, un 29% por encima de los niveles de cierre de este lunes; mientras que el equipo de análisis de Landesbank, segunda en el ránking de Bloomberg, se queda con los 6,75 euros por acción.

Sin embargo, BBVA no es ajena a los riesgos. En su entrevista de más de 13 minutos, Torres ha pasado de puntillas por Turquía, a la que considera una inversión estratégica y un logro haber alcanzado el 86% en Garanti. De las fuertes diferencias entre el máximo mandatario y el consejero delegado, Onur Genç, no ha habido cuestiones. Y es que, esta pelea interna podría crear cierto nerviosismo a los inversores, aunque de cara al público «parece que tienen todo controlado».

LOS EMERGENTES, FOCO DE PREOCUPACIÓN POR SU IMPACTO

Asimismo, los riesgos para la banca española pasan por los «países emergentes, donde las tensiones geopolíticas, sumado a la presión de la inflación puede perjudicar mercados importantes». Para el BBVA, el foco pasa por Turquía. Por su parte, Banco Santander «mira con lupa uno de sus mejores mercados, como lo es el brasileño, el cual ha sido ha sido el culpable de la mejora en las cuentas en los primero nueve meses del 2022, por lo que una escalada de la inestabilidad, provocaría una hecatombe en algunos valores del Ibex 35».

De cara al inversor, cada perfil deberá estudiar si el próximo dividendo de BBVA es suficientemente atractivo para realizar ingresos de forma pasiva. Esta opción ha cogido fuerza en el Ibex 35 tras la pandemia, alcanzando una alta rentabilidad en algunas compañías, como Enagás, Endesa y Logista, que ofrecen cerca de un 9%, 8% y un 6%, respectivamente.

Por último y como recomendación, Morín ha indicado que este 2023 ha comenzado con cierta «euforia», con un Ibex 35 subiendo más de un 7% en la primera quincena. «Habrá que tener cierta cautela y observar bien la exposición que queremos realizar en nuestra cartera, con especial intención de analizar activos refugios de cara a posibles turbulencias económicas», ha finalizado.

Alcampo cada vez más cerca de abrir sus nuevos locales de Dia

Este verano comenzaba con grandes cambios para el sector de la distribución. Una de las mayores novedades fue el traspaso de varios locales de Dia al grupo Alcampo. Sin embargo, se trataba de una acción que todavía estaba pendiente de la aprobación de la CNMC.

De esta forma, con la próxima aprobación por parte de la CNMC de esta propuesta a la vista, Dia ha comenzado a vaciar sus tiendas para que pasen más adelante a disposición de Alcampo. Así, la empresa Dia ha comenzado a liquidar mercancía en tiendas que pasarán al grupo francés.

Asimismo, Alcampo también ha sido reconocida como una de las mejores empresas para trabajar, ya que, ha sido reconocida como compañía Top Employer 2023.

DIA VACÍA LAS TIENDAS PARA EL TRASPASE A ALCAMPO

El traspaso de las tiendas de Dia a Alcampo tiene una fecha tope, debido a que se encuentra marcada en rojo en el calendario, la mitad del 2023, como el periodo para concluir este periodo.

Esta traspase supone una gran oportunidad para ambas compañías, ya que, Dia se deshace de aquellos locales que le son menos rentables y que por ubicación ya no le interesan. Debido a que, Dia, en la actualidad, está principalmente centrada en potenciar al máximo sus locales de proximidad.

En concreto, también es una gran oportunidad para Alcampo porque va a poder potenciar al máximo su modelo de supermercados de proximidad ‘Mi Alcampo’. Así, Alcampo sigue adelante con esta rama de su negocio en la que se ha centrado, además de en su línea de hipermercados.

De esta forma, los que eran los antiguos ‘Simply City’ han vuelto a cobrar vida a través de la línea de negocio de ‘Mi Alcampo’. Por lo que Alcampo es una cadena que sigue muy centrada en los formatos de proximidad y en estar más cerca del cliente con locales más pequeños.

En total, se trata de 235 establecimientos los que van a dejar de ser de Dia y van a pasar al Grupo Alcampo. Una situación que reduce un poco la superficie comercial de Dia, ya que, antes de esta operación, la cadena de ‘discount’ era una de las marcas de supermercados que contaba con más establecimientos en toda España.

ALCAMPO, TOP EMPLOYER 2023

Las compañías Top Employers 2023 han sido anunciadas oficialmente Alcampo ha sido reconocida como Top Employer en España, algo que sucede por quinto año consecutivo.

Obtener la Certificación Top Employer demuestra el compromiso de la organización en conseguir un mundo del trabajo mejor, que se manifiesta a través de la excelencia en sus políticas y prácticas de personas.

El programa de Top Employers Institute certifica a las organizaciones líderes en las prácticas de personas basándose en la participación y resultados obtenidos en su HR Best Practices Survey. Esta Survey engloba 6 dominios de RRHH, formados por 20 topics que incluyen áreas como la Estrategia de Personas, Ambiente de Trabajo, Adquisición de Talento, Aprendizaje, Bienestar y Diversidad e Inclusión, entre otros.

«Para Alcampo, como no podía ser de otra manera, es un orgullo contar con el sello Top Employer»

Patricia González, directora de Recursos Humanos de Alcampo, indica: «Para Alcampo, como no podía ser de otra manera, es un orgullo contar con el sello Top Employer, que reconoce nuestra labor y nos ayuda a seguir aprendiendo e innovando para afianzar la transformación cultural que hemos puesto en marcha e incorporar condiciones necesarias para ser la empresa que nuestros colaboradores presentes y futuros quieren que seamos, una empresa donde disfrutar del trabajo y sentirse bien».

ADAPTANDOSE A LOS NUEVOS RETOS

David Plink, CEO de Top Employers Institute afirma: «Adaptándose a los retos y exigencias de este año que, al igual que en el año anterior, han impactado en las organizaciones de todo el mundo, Alcampo ha continuado demostrando que prioriza la implementación de excelentes prácticas de personas en el lugar de trabajo. Las compañías Top Employer continúan enfrentándose a los desafíos que plantea un mundo del trabajo en continuo cambio mientras trabajan incansablemente para lograr un impacto positivo en la vida de sus colaboradores. Nos complace celebrar y aplaudir a las organizaciones que han sido certificadas como Top Employers en sus respectivos países este año».

El programa ha certificado y reconocido 2.052 Top Employers en 121 países/regiones en los cinco continentes.

Digi lanza un proyectil a Movistar, Orange y Vodafone con un paquete de rebajas

Digi comienza el año de mejor manera que lo terminó, y ya es tarea complicada. La operadora rumana ha comunicado el lanzamiento de un paquete de rebajas que pondrá en práctica a partir del 16 de enero. Concretamente, la compañía rebajará entre uno y cinco euros el precio de sus productos, de tal forma que se posiciona como una de las empresas de telefonía más económicas del sector de las telecomunicaciones, poniendo en un aprieto a rivales directos como Movistar, Orange y Vodafone. En contrapartida, MásMóvil mantendrá vigentes sus precios.

Asimismo, Digi se ha convertido en el operador con mayor número de portabilidades cosechadas a lo largo del año predecesor, rozando la cifra del millón de clientes. Según Digi, su apuesta por seguir ofreciendo un mejor servicio al cliente está más que justificada, ya que se trata de la única compañía que ha propuesto la reducción de precios en una época convulsa, protagonizada por la inflación y el alza de los costes generalizados del sector.

Orange incrementará sus precios hasta cinco euros el próximo 12 de marzo. Movistar y Vodafone ya han iniciado la subida de todas sus tarifas un 6,8% y un 8,4%, respectivamente

DIGI AVENTAJA A LA COMPETENCIA

Parece ser que Digi está siempre a un paso por delante de sus rivales. Si el máximo cometido de las compañías de telecomunicaciones es conseguir el mayor volumen de cartera de clientes, Digi lo está superando con creces. Mientras sus principales rivales anuncian subidas de precio acuciadas por la inflación, el coste de la energía y la instalación de red de infraestructuras, Digi apunta a una estrategia más agresiva, si cabe, que agita el mercado móvil con gran dureza. La directiva rumana ha tomado la decisión de bajar los precios de sus productos «para que los clientes puedan disfrutar de la mejor calidad al mejor precio y para ponérselo un poco más fácil en el actual contexto económico».

Mientras Digi baja sus precios, Movistar y Vodafone hacen totalmente lo contrario y ya han puesto en marcha la subida de todas sus tarifas, un 6,8% y un 8,4%, respectivamente. En el caso de Orange, aún todavía por oficializarse, los clientes ya están recibiendo comunicados sobre la alteración de precios en sus tarifas de fibra y televisión, que se incrementarán hasta cinco euros el próximo 12 de marzo, tras la reciente subida en agosto. Se trata de una modificación de precios en menos de un año para la operadora naranja, que no será bien vista por sus adeptos.

La compañía rumana ofrece un nuevo servicio de fibra Smart con 500Mbps por 15 euros al mes y baja el precio de algunas de sus tarifas móvil

Digi, bajo su eslogan «las ventajas de ir por libre», tiene todas las papeletas para mantener o mejorar los resultados de 2022. Según sus últimos datos, Digi registró el pasado ejercicio 890.000 portabilidades, un 26% más que en 2021. Además, se estima que la operadora virtual habría robado a las grandes telecos más de un 60% de sus clientes, traduciéndose en un virulento huracán que ha sacudido sus fuentes de negocios. Esta situación ha provocado que empresas de renombre como Vodafone reduzcan sus ingresos, debido en gran medida a las ofertas agresivas de las ‘low cost’.

LOS NUEVOS PRODUCTOS DE DIGI

En cuanto a sus productos, además de mejorarlos, Digi suaviza el importe de los mismos «en estos momentos en los que parece que todo sube». Por consiguiente, la teleoperadora ha reflejado nuevas mejoras en telefonía móvil con que los clientes podrán disfrutar desde el 16 de enero a un precio aún más competitivo. Así, la compañía rumana ha difundido un nuevo servicio de fibra Smart con 500Mbps por 15 euros al mes, disponible en las zonas en las que el operador está desarrollando su propia red de fibra. También se encuentra una rebaja en la Fibra Pro-Digi con hasta 10Gbps, que pasa de costar 30 euros a 25 euros al mes.

Por otro lado, en la parte móvil, las ofertas más significativas se encuentran en Digi Ilimitado, de 50 GB y 100GB, y Digi Combo, de 50GB y 100GB, que mejoran su precio al contratarse junto a la fibra, que ahora pasan a 8 euros y 10 euros, respectivamente. Por último, cabe destacar que, en el resto del territorio nacional, la compañía ofrece 300Mbps por 25 euros al mes y 1Gbps por 30 euros sobre la red de fibra óptica de Telefónica.

LA EXPANSIÓN DE DIGI

La sombra de Digi es cada vez más alargada. La expansión de fibra XGS-PON llega ya a 5 millones de hogares y acaricia las 30 provincias españolas, convirtiéndose así en la red de fibra más rápida del país, superando a Movistar, Orange y Vodafone. Todos estos datos dejan a la competencia fuera del mercado, situación que permite que muchos clientes de otras compañías elijan alternativas más económicas como la que presenta la operadora rumana. ¿Dónde están los límites de Digi? El tiempo lo dirá.

FITUR 2023 moverá a más de 200.000 personas y 400 millones de euros

Se estima que la Feria Internacional de Turismo (FITUR) moverá a más de 200.000 personas esta semana en su XIII edición, con una participación de 120.000 profesionales y entre 80.000 y 90.000 visitantes del público en general.

De cumplirse esta proyección de su organizador, IFEMA, esto representaría un aumento de 32% respecto al evento del año pasado.

El evento se realizará del 18 al 22 de enero en el recinto ferial de IFEMA (Distrito de Barajas).

8.500 participantes

«Un total de 8.500 participantes, 131 países, 755 expositores titulares y 66.900 metros cuadrados de exposición definen esta edición, que significará para Madrid unos ingresos de más de 400 millones de euros. Los datos confirman un importante crecimiento de la feria, consiguiendo igualar las cifras de superficie de ocupación pre-pandemia de su año récord (2020) y alinearse al impulso que está cobrando el turismo nacional e internacional», destacó IFEMA.

Se proyecta también que la participación de visitantes internacionales trepará 50%y que la presencia de importantes líderes del sector turístico mundial se hará notar.

Los Presidentes y CEOs de Iberia, Renfe, Paradores, Balearia, NH, Avoris, Palladium Hotel Group y Ouigo, destacan entre los representantes nacionales que se harán presentes.

Turespaña informó que en 2022 España logró captar alrededor del 86% de los visitantes y el 94% del gasto turístico que se contabilizó en 2019, antes de la crisis causada por la pandemia.

Tenemos ahora «un turismo de más calidad, con gasto medio más alto y más desestacionalizado”,
afirma Miguel Sanz, director de Sanz

En el primer trimestre de 2023, los datos de los buscadores de vuelos y hoteles indican que se incrementan las cifras de 2022, pero también las de 2020 y 2019. Y también se superará el gasto turístico pre-crisis.

CONVERSACIONES FITUR VÍA NEGOCIOS TV HOY

Todos ellos analizarán el comportamiento del sector turístico en 2022 y los retos futuros de la industria este año, a través de las «Conversaciones Fitur 2023».


«Se trata de un programa de entrevistas en las que algunos de los grandes líderes del sector turístico han compartido tiempo, confidencias, primicias y un profundo análisis del sector del Turismo con Fernando Valmaseda, CEO del Grupo RV EDIPRESS y Director del programa de Televisión Miradas Viajeras Magazine, que se emite en Negocios Tv, en el Canal 140 de Movistar+, que con un tono desenfadado y directo, ha profundizado en lo que nos deparará el Turismo este año que acaba de comenzar», informaron los organizadores.


Estas Conversaciones Fitur se emitirán los días 16 y 17 de enero en una programación especial que Negocios TV, en el Canal 140 de Movistar+, ha diseñado para apoyar esta nueva edición del Certamen, y también en la Plataforma Fitur Live Connect, que a partir del día 18 de enero, y hasta el 22, conectará el Turismo con los cinco continentes con esta herramienta en la que todos los profesionales del turismo podrán encontrar toda la información de la Feria, noticias, agenda y, por supuesto, todas las entrevistas realizadas.

SOCIO GUATEMALTECO

FITUR ha sido «la única gran feria de turismo del mundo que ha conseguido celebrar sus convocatorias todos los años ininterrumpidamente, también los afectados por la pandemia (…) Ahora es el momento de seguir dando pasos firmes para apuntalar ese crecimiento. Y sin duda FITUR 2023 llega para consolidar la fuerte recuperación de la actividad turística internacional. Nuestra intención es seguir aportando valor, riqueza y recursos para atraer turismo de calidad», ha enfatizado José Vicente de los Mozos, presidente de IFEMA MADRID, durante la presentación del evento.

Guatemala es el País Socio de Fitur 2023, una edición alineada con el crecimiento global de esta actividad en España y el mundo.  

«FITUR es una de las ferias más importantes a nivel mundial y representa para nosotros una gran oportunidad de mostrar al mundo nuestras fortalezas y gran potencial como destino iberoamericano. Por eso el Instituto Guatemalteco de Turismo ha concentrado todos sus esfuerzos para que Guatemala fuera el País Socio de la feria. FITUR es el marco perfecto y la plataforma internacional eficaz que nos permitirá exponer toda nuestra riqueza y atractivos turísticos que nuestro país ofrece», ha afirmado Mónica Bolaños, embajadora de Guatemala en España.

REYES PARTICIPARÁN EN INAUGURACIÓN DE FITUR

Sus majestades los reyes de España, Felipe VI y Letizia Ortiz, participarán mañana en el acto de inauguración de la Feria Internacional de Turismo 2023.

Las patronales de la alimentación callan ante el tope de precios de Belarra

El Gobierno vuelve a valorar el hecho de topar los precios de los supermercados e hipermercados para intervenir el mercado de la alimentación. Así, el objetivo sería facilitar un precio más asequible para los ciudadanos en los artículos de alimentación. Aunque, esta misma idea ya se planteó en septiembre por parte de la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, pero no tuvo muy buena acogida por parte de todo el sector de la distribución.

El motivo de que el tema haya vuelto a salir a la luz es que Podemos ha propuesto al PSOE fijar una cesta de la compra básica con precios que no superen los que tenían los productos, antes de la invasión rusa en Ucrania. Mientras que la propuesta ha sido bien acogida por Díaz, el PSOE todavía no se ha pronunciado sobre este asunto.

En concreto, esta opción se trata de una propuesta por la que siempre han estado en contra las patronales de los supermercados e hipermercados, como es el caso de Asedas, Aces, Aecoc, Anged y Fiab.

Así, las patronales siempre reclamaban la reducción del IVA en los productos básicos con el objetivo de que, de esta forma, se redujeran los precios. No obstante, esta ha sido una opción que finalmente no se ha logrado. Ya que, los precios de los alimentos han marcado un nuevo récord en diciembre, creciendo un 15,7% en tasa interanual, cuatro décimas más que en noviembre.

De momento, las patronales del sector de la distribución, como Asedas, Fiab y Aecoc han dado la callada por respuesta y no han entrado en valoraciones.

LAS PATRONALES EVITAN ENTRAR EN LA POLÉMICA

Ante la nueva propuesta de Podemos, liderada por Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y líder de Podemos, de topar el precio de una cesta de la compra básica con unos precios que no superen, los costes previos a la guerra de Ucrania, de momento, el sector de la distribución ha dado la callada por respuesta.

«la subida de precios de la cesta básica es insoportable para las familias»

Belarra lo ha anunciado en sus redes sociales y ha justificado la propuesta indicando que «la subida de precios de la cesta básica es insoportable para las familias, y que los grandes supermercados lo aprovechen para forrarse es indecente».

Asimismo, la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha indicado que considera que las propuestas de Podemos para intervenir el mercado de la alimentación y topar los precios de los productos como estaban al inicio de la guerra en Ucrania «son bienvenidas».

De igual forma, los precios de los alimentos han marcado un nuevo récord en diciembre, ya que, han crecido un 15,7% en tasa interanual, cuatro décimas más que en noviembre.

En concreto, las patronales del sector de los supermercados y los hipermercados con las que ha contactado Merca2, como es el caso de Asedas, Aecoc y Fiab, de momento, han decidido dar la callada por respuesta. Aunque, en el momento, en el que ya se propuso esta idea en septiembre, por parte de Díaz, sí que mostraron su descontento.

De esta forma, las patronales aseguran que no quieren hacer valoraciones y que no quieren entrar en polémicas. Asimismo, otro de los motivos por los cuales no van a entrar en valoraciones es porque se debe a una propuesta de un partido y no a una medida del Gobierno.

Por tanto, se espera un comunicado o una respuesta conjunta por parte de las patronales, si este debate continúa.

DÍAZ VE CON BUENOS OJOS ESTA PROPUESTA

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, considera que las propuestas de Podemos para intervenir el mercado de la alimentación y topar los precios de los productos como estaban al inicio de la guerra en Ucrania «son bienvenidas».

«Vengo diciendo desde verano que los precios de la alimentación son imposibles para las familias españolas y, por tanto, todas las medidas que aportemos a este debate son clave. Hemos de actuar con prontitud y bajar el precio de la compra», ha asegurado Díaz.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo ha insistido en que una familia con un salario de entre 1.000 y 1.200 euros no puede permitirse hacer una compra «de calidad», por lo que valora de forma positiva la propuesta de la formación morada y ha pedido dar «un paso más para seguir favoreciendo el bienestar» del país.

La formación morada ha propuesto al Gobierno intervenir directamente el mercado de la alimentación para abaratar la cesta básica de la compra y topar, al menos durante 2023, el precio de estos productos a los niveles que presentaban cuando comenzó la guerra de Ucrania, en febrero del año pasado.

Además, en el caso de que el PSOE se oponga, se abren a estudiar bonificaciones directas al precio de los alimentos, pero desplegando un impuesto a grandes empresas de distribución para compensar el despliegue de fondos públicos.

El planteamiento de Podemos llega después de que el Índice de Precios de Consumo (IPC) haya subido dos décimas a finales de 2022 en relación al mes anterior, pero con recorte de 1,1 puntos su tasa interanual, hasta el 5,7%, su cifra más baja desde noviembre de 2021, en contraposición con la tendencia de los precios de la alimentación, que se dispararon al 15,7%.

La cuenta atrás de Almeida: 40 días para terminar las obras de Madrid

La fiesta de la democracia regresará a la capital madrileña el próximo 28 de mayo y, para entonces, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, ha prometido una capital libre de obras.

En los últimos meses, y a consecuencia precisamente de los próximos comicios municipales, Madrid se ha llenado de andamios, barro y cemento. Tres elementos habituales en las principales arterias y plazas de la capital.

La Ley actual impide la inauguración de nuevas infraestructuras con menos de 3 meses de antelación a la celebración de unas elecciones

El tiempo abliga a un afrenética carrera contra reloj a Almeida, al que apenas le valen los próximos 40 días para finalizar y poder inaugurar cada una de las obras que hoy en día todavía están visibles a lo largo y ancho de la ciudad. La Ley Orgánica del Régimen Electoral General impide realizar ninguna inauguración durante los 3 meses anteriores a la celebración de unos comicios, que en este caso están convocados para el próximo 28 de mayo.

Así, Martínez Almeida deberá pisar el acelerador si quiere cumplir con la ley, puesto que esta significa que, desde el 28 de febrero, y hasta después de las elecciones municipales, Madrid no podrá celebrar las inauguraciones de las obras todavía sin acabar.

La Plaza de Sol es uno de los enclaves más problemáticos de las obras en Madrid

Es el caso de la Plaza de Sol, la calle Ponzano, la calle de Doctor Esquerdo en su tramo entre Conde Casal y Ciudad de Barcelona (dentro de las obras de transformación urbanística relacionadas con el derribo del Puente de Pedro Bosh), el tramo del Paseo de la Castellana y Cuzco y de los trabajos en la zona del antiguo Vicente Calderón.

¿CUÁLES SON LAS OBRAS QUE QUEDAN POR FINALIZAR?

Durante los 4 años de legislatura de Martínez Almeida, no se recuerda una problemática tan significativa en relación con las obras y los trabajos de remodelación de las calles y plazas de Madrid.

«Vísteme despacio que tengo prisa», un refrán que bien contextualiza la situación actual de las obras de la capital y que deja en evidencia que las prisas no son buenas para nada, y menos para levantar Madrid a tan solo unos meses de las elecciones.

En dos meses finalizarán las obras de toda la Plaza de Sol tras el derribo de ‘la ballena’

Porque la gran mayoría de las obras que aún no han finalizado, aunque se encuentren dentro del plazo estimado de ejecución, dieron comienzo a principios del pasado 2022. Como es el caso de la Puerta del Sol, iniciada en marzo del año pasado.

Tras la ‘inauguración exprés’ -tildada de «chapuza» por la oposición- de parte de la Plaza con el objetivo de dar cabida al turismo en época Navideña, está previsto que se las obras finalicen del todo en solo 2 meses, después de la demolición de ‘la ballena’, la infraestructura más famosa de Sol.

El derribo del Puente de Pedro Bosh en el barrio de Pacífico ha sido una de las obras más incómodas para los vecinos de Madrid

Otra de las grandes obras pendientes de Martínez Almeida antes de la cita de 28 de mayo, son las correspondientes a la calle Doctor Esquerdo en el barrio de Pacífico. Los trabajos comenzaron hace un año con el inicio del derribo del Puente de Pedro Bosh, aunque las incomodidades para los vecinos han continuado con las obras de remodelación urbanística del tramo entre Ciudad de Barcelona y Conde Casal.

ALMEIDA CUENTA LOS DÍAS PARA LAS ELECCIONES

Los vecinos de la capital llevan meses alertas por las molestias e inconvenientes de algunas de las obras de la capital española. Además de las ya mencionadas, los trabajos de la calle Ponzano llevan semanas como quebradero de cabeza para los miles de residentes de la zona.

Almeida ha prometido un Madrid libre de obras para antes de las elecciones municipales

Quizás la calle Ponzano no llegue a tiempo para la inauguración en la cuarentena que aún le queda disponible a Almeida. Pero sí existe una cuenta atrás mucho más agónica: la de las elecciones. El alcalde del Ayuntamiento cuenta con a penas 4 meses y medio para finalizar todas las obras iniciadas durante su legislatura y arañar así, unos cuantos votos que podrían ser decisivos.

En otros casos, Almeida solo tiene 40 días no solo para finalizar sino también para inaugurar, como correspondería en el caso de la Plaza de Sol. Todo siempre cuestión de elecciones.

Davos busca soluciones a la estanflación con una fuerte caída de la demanda

0

Los líderes y jefes de Gobierno borran el optimismo de 2021 y 2022 en la reunión anual de Davos. Las perspectivas económicas se sumergen en un mar de dudas e incertidumbre con el debate sobre si la economía mundial se encuentra en recesión, estanflación o contracción económica. Los altos ejecutivos y políticos, además, consideran que la globalización, tan aplaudida desde su creación, comienza a flojear debido a las restricciones, cuellos de botella y un proteccionismo cada vez más boyante. Además, como no podía ser de otra forma, las tensiones geopolíticas por la invasión de Rusia a Ucrania también son parte del foco de atención.

Davos pone de manifiesto la incongruencia más de una política monetaria errática tras una década de dinero fácil y a tipos negativos

El consenso de los altos directivos apunta a una recesión en este 2023. Al menos así lo estiman dos tercios de los encuestados, ejecutivos del sector privado, por el propio Foro. Sin embargo, las empresas no están dispuestas a desprenderse del talento y están realizando fuertes recortes de gasto antes que despedir al personal. No obstante, los despidos suelen ser la última gran medida que adoptan las empresas en un contexto económico negativo. De hecho, grandes tecnológicas y financieras están realizando fuertes ajustes en este sentido, con miles de despidos ante la imposibilidad de mantener márgenes.

EL DEBATE SOBRE LA RECESIÓN Y LA CONTRACCIÓN EN DAVOS

Además, casi uno de cada cinco ejecutivos esperan el primer golpe de la recesión este mismo año, con una alta probabilidad. Esta cifra dobla a las registradas hace apenas cuatro meses. Y es que, la inflación, el frenazo económico mundial, con un fuerte impacto en Estados Unidos, junto con la disparada deuda son alicientes suficientes para la desbandada de la inversión.

Klaus Schwab, Founder and Executive Chairman of the World Economic Forum, receives German Chancellor Olaf Scholz, at the World Economic Forum Annual Meeting in Davos
Klaus Schwab (izda), fundador del Foro Económico Mundial junto al canciller alemán Olaf Scholz (dcha)

La preocupación de los banqueros centrales se centra en los más vulnerables, sin embargo la propia Reserva Federal está provocando la recesión incluso si conlleva la pérdida de puestos de trabajo. Una incongruencia más de una política monetaria errática tras una década de dinero fácil y a tipos negativos.

Como si fuera una cita de estudios, PwC ha dado a conocer la encuesta más pesimista en una década, borrando el optimismo tras la salida (en falso) de la pandemia. Todo ello, aderezado con el último informe del Banco Mundial, que ha recortado su crecimiento para 2023, con la recesión como escenario más probable a medida que la FED y el BCE continúan subiendo las tasas de interés. De hecho, espera que la Eurozona experimente un brusco frenazo.

Los economistas y altos ejecutivos apuntan, además, que existe un debate entre la recesión y la contracción. Y es que, algunos de ellos ya consideran que algunas economías están en recesión y otros se decantan únicamente por la desaceleración. No obstante, unos y otros indican que los elevados niveles de inflación muestran un mundo en «estanflación». Europa centra toda la atención debido a la crisis energética, si bien los precios de materias primas como el gas se están desplomando con fuerza debido al ‘cálido’ invierno, con temperaturas más suaves de lo habitual. Además, la industria ha reducido drásticamente el consumo al llenar los almacenes.

LA ESTANFLACIÓN, OBJETO DE ANÁLISIS EN DAVOS

Con todo, se espera que el BCE continúe haciendo de las suyas a partir de la próxima reunión de febrero. La gran incógnita es si subirá los tipos de interés al 0,5% o bien se hará caso al núcleo más duro, que exige ascensos del precio del euro del 0,75% como mínimo.

Así las cosas, hay problemas que aún no se han solucionado y tienen difícil salida. El primero de ellos es mantener viva la demanda en un contexto donde los salarios suben menos que la inflación, mientras los productos no energéticos y frescos prosiguen su escalada. Por otro lado, los inventarios de las empresas se encuentran en niveles elevados, mientras los pedidos continúan sin llegar a su destino.

En este sentido, los fletes podrían comenzar a caer con fuerza si el tráfico marítimo aminora su flujo. Se estima que la caída podría alcanzar el 20% en este 2023. Este índice se encuentra en mínimos no vistos desde 2020, una muestra más de que esta recesión no es ni parecida a lo ocurrido en 2008.

El lento camino del Barcelona de Laporta hacia la conversión en SAD

El FC Barcelona de Joan Laporta juega sobre el alambre y la posibilidad de convertirse finalmente en una Sociedad Anónima Deportiva (SAD). El club ha parcheado los agujeros dejados por la ejecutiva de Josep María Bartomeu con la venta de activos estratégicos y poder realizar fichajes de calado, así como evitar la salida de vacas sagradas. Todo ello con el beneplácito de los socios, los verdaderos dueños.

De esta forma, el FC Barcelona ha logrado activar cuatro de sus seis palancas, una maniobra que ha aliviado el estrés de las cuentas y que ha permitido fichajes esta temporada y mantener a raya el denominado ‘fair play financiero’.

Laporta no puede permitirse el lujo de un cambio de planes, de un contratiempo, ni tampoco fallar cuando se necesita ganar

Todo ello, ha dado unos ingresos extras de cerca 867 millones de euros. Una entrada de dinero que no sucederá en la próxima temporada, que se iniciará en apenas siete meses. Para evitar quedarse sin un plan B, el FC Barcelona ha aparcado nuevas ventas de activos para futuras cuentas y lo ha fiado todo al Espai Barça, una obra faraónica que situará al Camp Nou como una gran fuente de ingresos, con unos 105.000 espectadores -aumentando así la taquilla-, junto con eventos, congresos y hoteles.

EL BARCELONA DE LAPORTA MANEJA GRANDES CIFRAS DE DEUDA

Así las cosas, Laporta ha presupuestado cerca de 1.500 millones de euros, una mareante cifra que se ha saldado por el momento con la adjudicación de 900 millones para renovar únicamente el estadio principal. Todo, sin haber cerrado la financiación con Goldman Sachs y con un tiempo récord de ejecución de obra.

Joan Laporta, presidente de FC Barcelona
Joan Laporta, presidente de FC Barcelona

Los espectadores volverían de la mudanza para junio de 2024 y las obras se cerrarían en 2026. Es decir, la mitad de plazo que ha logrado el Real Madrid con el Santiago Bernabéu. En caso de contratiempos, será la empresa Limak, adjudicataria del megacontrato, la que asuma las sanciones y la subida de materiales. El club se fía así de las garantías aportadas por la segunda constructora más grande de Turquía.

Hasta entonces, el FC Barcelona tendrá que enjugar dos años de penurias económicas. Por un lado, el propio Javier Tebas, presidente de La Liga estima que el club tendrá que rebajar sus expectativas de ingresos de los 600 a 400 millones, un mazazo que imposibilitaría realizar fichajes de calado, pero no así intercambios con otros clubes.

EL FC BARCELONA, SIN UN CAPITÁN FINANCIERO AL FRENTE

Además, los problemas en la cúpula se han acumulado desde la llegada de Laporta. El máximo mandatario del club aceptó la dimisión de Ferran Reverter, entonces consejero delegado, el pasado año, y se tomó la sorprendente decisión de no cubrir su puesto. Las profundas diferencias entre el ex director de MediaMarkt y el abogado que manda en el club eran insalvables. Asimismo, Jaume Giró, vicepresidente económico, también dio la espalda para meterse de lleno en la política con JxCat.

Con todo, el FC Barcelona necesita por un lado mantener la ilusión, más tras ganar la Supercopa de España frente al Real Madrid. Es un trofeo considerado ‘menor’, pero impide a su máximo rival continuar con la venta del ‘sextete’ -los seis títulos en una misma temporada-. El Barça, eliminado de la Champions y líder en La Liga, tendría que conquistar la Europa League para dar ese cambio de rumbo tras casi dos años sin levantar un título.

Por otro lado, la obligación de poner más copas en la vitrina conllevaría una mejor entrada al estadio, mejores patrocinios y nuevos sponsors de calado. Sobre el papel, no deja de ser un castillo edificado sobre el aire, como terminar las obras para 2026. Y es que, Laporta no puede permitirse el lujo de un cambio de planes, de un contratiempo, ni tampoco fallar cuando se necesita ganar. Ya no basta con llegar a la final de las competiciones: hay que ganarlas. Una presión añadida a un vestuario por el que pasa ahora el presente y futuro del club.

LA DEUDA, PRINCIPAL MOTIVO PARA ABRIRSE A CATAR

La deuda del Barça es una auténtica losa y el camino a convertirse a una Sociedad Anónima Deportiva (SAD) se abre paso lentamente, pese a los esfuerzos de la cúpula y de los socios para evitarlo. Con la llegada de Laporta y la crítica situación financiera se llegó a hablar de una posible salida a Bolsa, una operación descartada debido a las abultadas pérdidas y sin Messi, la gran estrella que a sus 35 años continúa dando alegrías a los suyos en el París Saint Germain.

El club se está construyendo sobre proyectos y números teóricos e hipotéticos. ¿Se acabarán las obras a tiempo? ¿Responderá el socio cuando se juegue en Montjuïc cada 15 días? ¿Conseguirá el FC Barcelona atraer congresos de calado con el equipamiento existente en la Ciudad Condal? ¿Volverá a llenar el estadio partido tras partido o bien sus propios socios venderán las entradas a la afición rival en un partido de Champions?

Es un mar de dudas en las que se asienta un futuro muy incierto. El club ya no tiene margen de maniobra y el crédito concedido se mira con lupa. Los azulgranas soportan ahora una deuda de más de 1.300 millones de euros y tendrían que abonar otros 1.500 a Goldman Sachs por el Espai Barça, de los que ha tomado ya 900.

LAPORTA CONSTRUYE CON CASTILLOS EN EL AIRE

Si las palancas dejan de tener el efecto, los socios tendrán que dejar paso a los accionistas, que inyectarán su propio capital, para cortar la hemorragia. Por un lado, las decisiones ya no serían tomadas en la Asamblea, sino que se celebrarían juntas de accionistas, donde el capital manda por encima de la voz crítica y amistosa. El club podría quedarse sin la personalidad en sus más de cien años de historia.

El control del club pasaría por el accionista o grupo de accionistas que obtuviera el 50,01% de los títulos. La voz mayoritaria hace y deshace, como ocurre en las empresas cotizadas. Los socios actuales podrían incluso dar su voto de castigo en la taquilla, como una forma de protesta, pero el club podría abrirse al capital extranjero, especialmente de Catar o Arabia Saudí, cuyos lazos con Laporta son estrechos. No se necesitaría avales para poder presentarse cada seis años, sino tan sólo las acciones.

Otro de los aspectos más relevantes es que el FC Barcelona sólo podría disputar una única disciplina. Según la normativa vigente, cada club convertido en SAD no podría competir en diferentes deportes. El FC Barcelona tiene hasta diez equipos distintos de primer nivel -fútbol, baloncesto, hockey, balonmano, fútbol sala…-. Disciplinas también seguidas y un referente, al ser la organización deportiva con más plantillas de primer nivel. Con el dinero como SAD, el club tendría que abandonar o bien dividirse entre distintas empresas para poder disputar los distintos campeonatos tanto en España como en Europa.

LAPORTA NIEGA LA CONVERSIÓN A SAD EN EL BARÇA: ¿HAY OTRA SALIDA?

La actual Junta Directiva niega que el FC Barcelona se convierta en SAD. De hecho, el propio Laporta se está reuniendo con los socios en las últimas semanas para trasladar un mensaje de tranquilidad, pero la situación financiera manda. El propio Reverter aseguró que obtendrían «el respaldo de las entidades financieras» para poder acometer la delicada situación económica.

La realidad era bien distinta. Por un lado, ningún banco español acudió a la segunda ronda del rescate de Laporta cuando necesitó más avales. Por otra parte, se ha lanzado al modelo de negocio de los bancos de inversión, basado en ingresos futuros para abonar la deuda. De esta forma, el margen de maniobra es cada vez inferior, más cuando los números se reducen. Por ejemplo, las pérdidas por jugar en Montjuïc alcanzan los 98 millones, casi el doble de las previstas.

EL PORTAZO DE LAPORTA A CVC

Cabe recordar que el FC Barcelona ha cerrado otras puertas de ingresos. En concreto, la venta del 10% de los derechos televisivos durante 50 años al fondo CVC a cambio de inyectar 2.700 millones de euros a los clubes de La Liga. El Barça rechazó la operación y se quedó sin poder inscribir a Messi al no poder cumplir con el ‘fair play’ financiero. El club respondió después con la creación de la Superliga de fútbol, una opción que aún se contempla en la casa blaugrana, pero que supondría salir de todas las competiciones dependientes de la UEFA y estaría por ver si podría competir en Primera División.

Reverter se negó en rotundo al acuerdo con CVC y por tanto a la entrada de unos 250 millones de euros. El Barça ha vendido el 10% de estos derechos por 267 millones, apenas un 6% por encima de lo ofrecido aunque a 25 años vista, la mitad del plazo exigido por el fondo. El problema con los estadounidenses radicaba en que el impacto se contabilizaría como deuda y no como una inyección de capital. Hubo la posibilidad de gestionarlo como un ‘fondo participativo’, pero la realidad es que a efectos contables, computaría en el debe engrosando así la losa que soporta el club desde la era de Bartomeu.

Visualizar los espacios y diseños de un inmueble que todavía no está terminado, con el render 3D de VisualRE

0

En los últimos años, los avances tecnológicos se han convertido en un aliado estratégico para el sector inmobiliario. Esto ocurre porque han innovado la manera de mostrar a los clientes potenciales, los inmuebles que les interesen de una forma práctica y completamente digitalizada. En ese sentido, el render 3D, la nueva fotografía del inmueble con VisualRE, se ha convertido en un elemento esencial para visualizar una construcción de obra nueva o reforma aun cuando no está terminada. Dentro de este sector, los profesionales de VisualRE se han distinguido por ofrecer un servicio de renderizado 3D que consiste en crear imágenes 3D de alta calidad para ayudar a proyectar el potencial de cualquier tipo de inmueble.

Principales ventajas del render 3D

En la actualidad, cada vez son más las empresas que confían en la tecnología 3D y la realidad virtual para presentar todo tipo de proyectos de arquitectura. Esto ocurre porque los métodos como el render 3D, la nueva fotografía del inmueble con VisualRE, destacan por aportar valor a la presentación, entre otros beneficios. Contar con imágenes 3D también permite mejorar la calidad del trabajo y desempeño de los profesionales de arquitectura e interiorismo, además de marcar una diferencia ante la competencia.

Asimismo, este tipo de tecnología se caracteriza por acelerar la toma de decisiones, ya que los clientes tienen la posibilidad de visualizar en detalle todos los aspectos de un inmueble. De esta manera, se evitan malos entendidos en cuanto al resultado final de un proyecto de obra nueva o de reforma. El renderizado permite crear de forma realista los espacios y elementos del diseño, desde los materiales, texturas o iluminación de una propiedad, por lo que el cliente podrá elegir cada uno de estos aspectos a su gusto.

Por otra parte, el render 3D contribuye a que los clientes comprendan de forma más clara el resultado del proyecto, siendo una herramienta valiosa para promocionar todo tipo de inmueble con mayor impacto comercial.

Especialistas en render 3D en Barcelona

Los especialistas de VisualRE ofrecen la posibilidad de escoger entre sus distintos paquetes de render 3D a fin de satisfacer las demandas de los compradores potenciales más exigentes, en cuanto a las opciones para visualizar una propiedad.

Esta compañía, que se encuentra ubicada en Barcelona, ofrece servicios en todo el territorio español, siendo reconocida como una de las principales referencias en el ámbito de la realidad virtual para la promoción y proyección de proyectos inmobiliarios de cualquier índole. Además del render 3D, la empresa ofrece servicios de tours interactivos 360° y otras alternativas ajustadas a las necesidades de sus clientes, las cuales pueden consultarse directamente en la página web de la firma. 

Las cortinas antimoscas son una solución decorativa y económica que ofrece Mosquiteras Baratas para impedir la entrada de insectos

0

Uno de los mayores peligros de tener moscas en casa es el riesgo de transmisión de enfermedades y contaminación de los alimentos. La presencia de estos insectos en el entorno de una casa puede llegar a ser abrumadora debido a sus constantes zumbidos mientras se desplazan rápidamente por los diferentes espacios del hogar. Una vez que las moscas y los mosquitos se han instalado, es muy difícil deshacerse de ellos. La mejor forma de lidiar con este tipo de intrusos es mediante la prevención, evitando dejar restos de comida al descubierto o esparciendo repelentes en el entorno. Pero los químicos de los repelentes también pueden ser incómodos, por este motivo, es importante impedir que los insectos accedan a los espacios domésticos y la mejor forma de lograrlo es con las cortinas antimoscas de Mosquiteras Baratas.

Conseguir cortinas antimoscas decorativas a un precio económico 

Las cortinas antimoscas de Mosquiteras Baratas son una forma efectiva de evitar la entrada de insectos en casa, ya que reducen gastos por la compra de insecticidas y los riesgos que estos productos conllevan.

Mosquiteras Baratas pone a disposición del cliente una amplia variedad de cortinas protectoras como solución limpia al problema de insectos en la casa. Su equipo de profesionales se encarga de todo el proceso de producción, desde la elección de los diferentes materiales, hasta la confección y diseño de la cortina, a la medida de las necesidades del cliente. 

Estas cortinas antimoscas para puertas o ventanas están fabricadas con materiales de alta calidad. Además, son una excelente alternativa decorativa para cerrarle el paso a las moscas sin impedir la ventilación o iluminación de los espacios. Todo ello a un precio económico.

Un amplio catálogo de cortinas antimoscas 

En Mosquiteras Baratas el cliente encontrará una variedad de productos para elegir y las mejores ofertas en precios. Podrá escoger entre tiras transparentes, opacas o una combinación de ambas para graduar la entrada de luz a través de las cortinas.

Las cortinas de Mosquiteras Baratas se confeccionan con diferentes materiales y colores, de manera que el cliente puede elegir diversas opciones de tejidos y puede optar por un diseño original. Materiales como el canutillo, el aluminio o las tiras de plástico, que conforman las cortinas, no solo bloquean la entrada de insectos, también son muy resistentes a las adversidades del clima y, por lo tanto, el producto es duradero. La variedad de colores también permite elegir un estilo que se ajuste a la estética del espacio donde va a ser usada.

Mosquiteras Baratas ofrece una solución decorativa para impedir la entrada de moscas y mosquitos, sin necesidad de utilizar productos químicos que dañen la salud y a un precio económico. Para más información, las personas interesadas pueden acceder a su web. Allí podrán contactar con los profesionales de la compañía y conocer los detalles de las diferentes cortinas.

Conocer las formaciones de la academia de BRA Beauty Concept para el 2023

0

El estilismo es una profesión que se basa en las tendencias del cuidado de la imagen personal, utilizando diferentes paradigmas para asesorar sobre vestimenta, peinado, maquillaje y estética. En Barcelona se encuentra el salón de belleza BRA Beauty Concept, dedicado al tratamiento y cuidado del cabello, mediante diferentes servicios profesionales.

Este centro también cuenta con una academia, donde sus expertos ponen a disposición distintos cursos de formación para enseñar a estilistas de toda España las diferentes técnicas y métodos empleados en este salón.

Formación de estilistas profesionales con el famoso Método BRA

Desde sus inicios, el equipo de BRA Beauty Concept ha mostrado un alto nivel de calidad en cada uno de los servicios que ofrece, llegando a destacarse en el sector en Barcelona. Con el paso de los años, llegaron a desarrollar un método de creación de color único, que aplica técnicas y un sistema de montaje a nivel profesional exclusivo. Hoy en día, los estilistas de la firma imparten cursos de formación en los que enseñan este método, con especial atención a la elaboración del color y de las mechas en la melena.

En 2023 continúan las formaciones, esta vez de la mano de estilistas expertos de gran fama a nivel nacional e internacional, como Rafael Braz y Paulo Pequea. Cabe destacar que estos cursos se realizarán en diferentes ciudades desde enero hasta mayo. Los lugares y fechas establecidas para los mismos son: Pamplona el 9 y 10 de enero, Málaga el 19 de febrero, Sevilla el 20 de febrero y Madrid el 27 de febrero. El 13 de marzo se inician las formaciones en Bilbao, el 20 de marzo en Alicante, el 17 de abril en Valladolid, el 24 del mismo mes en Tenerife, el 15 de mayo en Lisboa y, para terminar, el 29 de mayo vuelven a Barcelona.

Se puede consultar más información sobre la agenda de los cursos en su página web.

Más que un salón de belleza, un centro de formación de altura

BRA Beauty Concept es un centro integral de la belleza, porque no solo atienden las necesidades de las mujeres que quieren cambiar su imagen, sino las de los profesionales que buscan mejorar sus capacidades como estilistas. Este salón de belleza ha servido de plataforma para la formación de más de 1.000 estilistas, tanto de España como de otros países. Además, muchos salones de belleza han logrado dar un salto hacia el éxito implementando las técnicas aprendidas en BRA Beauty Concept, especialmente el Método BRA. Con su formación integral del Método BRA es posible tener un salón orientado y especializado en color.

En las instalaciones de este salón se implementan tratamientos avanzados para el cabello, que incluyen el balayage con Método BRA. Esta técnica permite adaptar y personalizar el diseño que desea la clienta por medio de colores únicos e irrepetibles en cada melena. También realizan cortes con su respectivo lavado, secado y acabado, mantenimiento de balayage y tratamientos de hidratación.

La formación de estilistas de BRA Beauty Concept está orientada a preparar y animar a los estilistas a especializarse en el mundo del color, para revolucionar el estilismo en todo el país. 

¿Qué es y qué se debería saber acerca del ‘Libro del Edificio’ de la comunidad de vecinos?

0

Probablemente haya quien se esté preguntando si «El Libro del Edificio» es un nuevo best seller. Lo cierto es que no lo es, y que existen muchos de ellos, en la Comunidad de Madrid deberían existir al menos tantos, como comunidades de vecinos. Este libro es un documento que reúne toda la información, así como las características físicas y técnicas en el momento de edificar una obra.

La normativa que estableció su creación fue sancionada hace ya más de 20 años, y es de carácter obligatorio. El Ayuntamiento asegura que no se entregarán licencias de ocupación hasta que este mismo haya sido presentado.

¿Qué debe aparecer en el «Libro del Edificio»?

Según el Ayuntamiento de Madrid, en el “Libro del Edificio” se describen las características de la vivienda, incluido el equipamiento con el que cuenta, los materiales y las empresas proveedoras. En este documento se reúne toda la información detallada de la construcción junto a las instrucciones de uso y mantenimiento, sumado a las garantías de las empresas proveedoras y las normas de actuación en casos de siniestros.

El encargado de la redacción del “Libro del Edificio” es el director de obra que elaborará el documento con todos los archivos necesarios para describir la ejecución de la obra. En la Ley 38/1999 se establece que es obligatoria la entrega del «Libro del Edificio» a las personas que habitarán el inmueble.

Sin embargo, la responsabilidad de recabar la información y entregarla a los propietarios es del promotor inmobiliario de viviendas, quien debe entregar todos los papeles a los compradores con anterioridad a su ingreso en la vivienda.

Cuando las obras de ejecución de un inmueble se terminan y estén volcadas en el “Libro del Edificio”, es obligatorio entregar un ejemplar en el Ayuntamiento, otro en el Colegio de Arquitectos y otro al presidente de la Comunidad de Propietarios.

Bazán Abogados

Cuando no se cumple con algunos de los pasos de la elaboración y posterior presentación del “Libro del Edificio” se puede recurrir a abogados para acelerar los procesos. Bazán Abogados es un equipo de profesionales de Madrid que se especializaron en asesorías jurídicas en materia de propiedad horizontal.

Bazán Abogados ofrece servicios como asesorías, mediaciones y representación de alguna de las partes cuando se encuentran en conflictos en comunidades de vecinos.

“Nuestra experiencia nos permite prever lo que puede suceder y conocer cuál es la mejor solución”, indican desde Bazán Abogados. Desde el estudio especializado en propiedad horizontal representaron a comunidades y vecinos. Además, se encuentran en constante capacitación y actualización sobre la legislación vigente en Madrid.

El ranking de nacionalidades de extranjeros que compraron inmuebles en España en 2022

0

La incidencia de los compradores extranjeros registra una creciente presencia en el mercado inmobiliario español. Esta tendencia se puede notar desde finales de 2021, y se ha consolidado más firmemente en 2022, con un 14,66 % del total de las operaciones de compraventa en el sector.

En el ranking de nacionalidades de extranjeros que compran en España en 2022 se puede observar una presencia principalmente europea, con compradores que buscan generalmente áreas soleadas y con buen clima para unas vacaciones prolongadas, o para retirarse en su jubilación. Así lo señala Property Buyers, una agencia que brinda todos los servicios que necesitan estos compradores.

Las nacionalidades con más presencia en el mercado inmobiliario español

Los primeros lugares en el ranking de nacionalidades de extranjeros que compraron en España en 2022 los ocupan países europeos. Algo que se observa entre estas nacionalidades es que hay una proporción cada vez más equitativa entre ellas. Así lo reflejan el primer y segundo lugar en este ranking, que corresponden a los compradores británicos y alemanes, con un 9,8 % y un 9,1 %, respectivamente. En tercer lugar, se ubican los franceses, con 6,6 %, mientras que los marroquíes, con 4,9 %, son la única nacionalidad no europea en los ocho primeros lugares.

En quinto y sexto lugar vienen los belgas y rumanos, con porcentajes de 4,9 % y 4,8 %, seguidos por los compradores oriundos de Países Bajos, también con un 4,8 %. Finalmente, el ranking lo cierran los inversores italianos, con alrededor del 4,6 %.

Todos estos compradores se ven atraídos por factores como los costes asequibles y la calidad de vida en España, la buena conexión aérea de sus ciudades, la gastronomía del país y el agradable clima del territorio, especialmente en las regiones costeras e insulares del Mediterráneo.

Un servicio especializado en la compra de propiedades

En España, comprar una vivienda siendo extranjero no representa un trámite muy diferente al de otras operaciones inmobiliarias. Sin embargo, esto no quiere decir que sea un proceso sencillo. Desde la búsqueda de ofertas adecuadas a lo que requiere el comprador, hasta la negociación de una tarifa satisfactoria para ambas partes, una operación de este tipo implica varios trámites, tareas y gestiones que pueden resultar complicadas para un particular sin experiencia en este mercado. Por eso, una de las mejores alternativas es un personal shopper, como los que conforman Property Buyers.

Esta firma inmobiliaria cuenta con 20 oficinas y más de 40 profesionales en el servicio de personal shopper en el mercado inmobiliario, distribuidos a lo largo de toda España. Estos asesores ofrecen un servicio completo en este ámbito, que abarca tareas como la búsqueda de ofertas, la negociación de los precios de compra, las gestiones técnicas y legales de la operación e incluso su financiamiento. Además, ofrecen los servicios de relocation para empresas y de búsqueda de proyectos para inversores inmobiliarios. Todo esto, con un profundo enfoque hacia la satisfacción del cliente comprador, cuyos intereses defienden en todo momento.

¿Por qué prepararse las oposiciones online en una academia como Oposiciones Prepara?

0

Los procesos de oposición son una excelente opción para encontrar trabajo estable, de calidad y con buenas condiciones laborales. Sin embargo, debido a esas características, la competencia en estas oportunidades es bastante alta, y para conseguir los resultados esperados es importante hacer una profunda preparación.

Este proceso siempre se puede realizar de forma independiente. Sin embargo, también existen academias especializadas que brindan formación para oposiciones online, cuyos aportes incrementan las posibilidades de éxito en estos procesos. Una de las más destacadas en este ámbito es Oposiciones Prepara, gracias a las cualidades de sus procesos de preparación.

Una plataforma con amplias facilidades en la preparación para oposiciones

Oposiciones Prepara es una academia de preparación para oposiciones en diversos ámbitos, como servicios sanitarios, instituciones penitenciarias, Policía Nacional, Guardia Civil y otros. Para ello, cuenta con varios centros de formación presencial, así como clases vía streaming y una modalidad 100 % online, a través de su campus virtual. Esta variante ofrece diversas facilidades para los aspirantes con poca disponibilidad, sea por sus horarios o por la barrera geográfica, ya que les permite conectarse desde cualquier ubicación, y pone a disposición sus recursos didácticos de forma permanente.

En esta plataforma se alojan todas las clases de cada temario, junto con recursos didácticos como guías, esquemas, vídeos explicativos, etc., de modo que los usuarios puedan revisarlos en cualquier momento. Aquí también se pueden encontrar los exámenes de preparación. Los cuestionarios de estas evaluaciones, además, se nutren de un banco de más de 40.000 preguntas, las cuales se seleccionan aleatoriamente en cada intento. De este modo, ningún test se repite de forma exacta, lo que garantiza una evaluación transparente de las competencias del usuario.

La importancia de prepararse para una oposición en un centro especializado

Existen varios factores que determinan el éxito de una oposición y uno de los más determinantes es la especificidad de las competencias a evaluar. Si bien muchos profesionales confían en sus capacidades y preparación propia, en una oposición se examinan habilidades bastante concretas. En este sentido, el aporte de una academia especializada en oposiciones puede ser de suma utilidad, ya que sus profesores cuentan con amplia experiencia en este tipo de procesos, y su asesoría permite encontrar esas competencias en particular que cada postulante necesita reforzar.

Oposiciones Prepara es uno de los centros de entrenamiento que ofrece todas estas ventajas. Sus clases brindan explicaciones claras sobre los temarios y aspectos a evaluar en la oposición correspondientes y sus profesores despejan cualquier duda de los participantes. También se llevan a cabo numerosos tests de preparación, que permiten observar las flaquezas de los aspirantes, y asesorarlos para mejorar estos aspectos. Además, en la modalidad online, los participantes tienen un tutor particular a su disposición, a quien pueden consultar en caso de cualquier inquietud, a fin de prepararse de la mejor manera para su oposición.

El peritaje de vehículos resulta esencial para una excelente compraventa, según Elperito.com

0

Cuando se necesita comprar o vender un vehículo usado, la mejor decisión es contratar los servicios de un profesional experto en peritaje automotor. Con el apoyo de estos especialistas, se tomarán las mejores decisiones y se evitarán negociaciones poco transparentes. En Colombia, la empresa elperito.com destaca por sus exhaustivos análisis vehiculares, para determinar si el coche o la camioneta presentan problemas en motor, transmisión y demás partes o tienen multas pendientes o embargos. Estas evaluaciones favorecen la fluidez en el traspaso, previenen la desvalorización de las unidades y garantizan negocios seguros.

Medidas antiengaño

La principal función de un peritaje de vehículos es evitar engaños a la hora de adquirir un vehículo o, en el caso de la venta, garantizar al comprador que la unidad se encuentre en óptimas condiciones. En la página web de Elperito.com, se explica con detalles el proceso de revisión que técnicos expertos realizan a cada máquina, de manera exacta y formalizada en un informe de manera que el precio que se determine para la unidad sea el mejor posible.

Con su servicio online, la empresa gestiona las solicitudes de peritaje de toda Colombia desde su portal web, para que se realicen en sus tres sedes físicas en Bogotá, así como en Bucaramanga, en Cali, otra en Medellín y próximamente una en Barranquilla. Las estructuras cuentan con cómodas instalaciones de espera, mientras los peritos con vasta experiencia hacen su labor. 

Peritaje muy completo

Los especialistas de Elperito.com revisan un total de 240 aspectos mecánicos, eléctricos y estructurales del carro o camioneta, para luego redactar su dictamen. Carrocería, estructura, chasis, motor, interior del vehículo, pasado del carro, fuga de fluidos y muchos más detalles son perfectamente analizados por los técnicos. La experiencia del equipo está respaldada por la ejecución de más de 15.000 peritajes hasta finales de 2021.  

El servicio de peritaje para vehículos usados se ofrece en la modalidad básica o completa, con tarifas sin costes escondidos. Adicionalmente, se recomienda completar a revisión con la obtención de los antecedentes del automóvil, con lista de dueños, información sobre gravámenes y el histórico de siniestros y reparaciones.

Con el objetivo de satisfacer las necesidades de sus clientes, la empresa ofrece la posibilidad de realizar el peritaje a domicilio, en la ciudad de Bogotá, sin que el cliente deba moverse de su casa. Con solo una llamada telefónica, los expertos de Elperito.com irán hasta la vivienda donde se encuentre la unidad. 

En cualquiera de las modalidades, los informes periciales de este grupo empresarial siempre están a la altura de las necesidades de sus clientes, con un nivel de detalle de máxima calidad y precios muy competitivos.

Publicidad