Santiago Romero Granados, reconocido impulsor del deporte español, explica en el libro Manual básico del técnico deportivo de un club que el entrenador es una figura clave junto a la familia en la motivación de los deportistas durante su etapa de formación. Cita en este libro que el entrenador es el responsable de conseguir que todos los factores contribuyan al logro de los objetivos. Estas consideraciones han cambiado desde la aprobación de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. En su artículo 3.2 se incluyen las enseñanzas deportivas entre las ofertas del sistema educativo, y en el capítulo VIII se estipula como finalidad de estas, preparar a los técnicos para la actividad profesional en el ámbito deportivo, favorecer su adaptación al mundo laboral y deportivo y a la participación ciudadana.
A pesar de que está en pleno proceso de aprobación la ley de Educación, el Real Decreto 1363/2007, de 24 de octubre, establece la ordenación general de las enseñanzas deportivas de régimen especial, señalando en su disposición transitoria segunda la vigencia de las enseñanzas dictadas bajo el Real Decreto 1913/1997, de 19 de diciembre. Estas enseñanzas, según el experto Santiago Romero, conducen a la obtención de titulaciones de técnicos deportivos, por lo que se aprueban las directrices generales de los títulos y de las enseñanzas mínimas necesarias. Hasta que no se creen los nuevos títulos de Técnico Deportivo y Técnico Deportivo Superior, el Real Decreto 234/2005, de 4 de marzo, sigue vigente y establece los títulos de Técnico Deportivo y Técnico Deportivo Superior.
Según Santiago Romero Granados, y según lo explicado previamente, los conceptos educativos actuales tienen un impacto en el área de la iniciación deportiva, por lo que es necesario definir las competencias requeridas para los entrenadores principiantes, que son: capacidad para detectar y resolver problemas relacionados con la educación deportiva inicial; destreza para mejorar y perfeccionar la ejecución técnica y táctica de los atletas; habilidad para planificar y guiar el entrenamiento de los atletas y equipos; disposición para guiar y apoyar a las personas o grupos en la práctica deportiva; talento para dirigir a los atletas y equipos durante su participación en competiciones de niveles básico y medio; aptitud para la promoción y participación en la organización de actividades relacionadas con la especialidad deportiva; y destreza para garantizar la seguridad y, si es necesario, aplicar los primeros auxilios; facultad de estimular y comunicar principios como la dedicación, la perseverancia y la autodisciplina en los participantes del deporte base. Habilidad para fomentar prácticas y estilos de vida saludables.
El chorizo a la sidra es una receta típica asturiana, que se sirve como tapa en diversos entrantes. ¿Quién mejor para enseñarnos a cocinar que un chef asturiano de pura raza? En esta ocasión utilizamos una receta del famoso chef José Andrés, quien nos da todos los trucos para hacer de esta sencilla tapa un lujo.
¿Para qué ocasión se recomienza el chorizo a la sidra?
Esta receta de chorizo a la sidra es perfecta para una cerveza fría con amigos y, como puedes ver a continuación, es un plato sorprendentemente sencillo de preparar. Para la perfección, por supuesto, es importante tener chorizos frescos, muy suaves, de buena calidad y sidra fuerte.
Al hacer esto, cocina el chorizo el tiempo suficiente para que no se endurezca y reduzca la sidra hasta que tengas una salsa un poco más espesa. No hay mayor secreto para cocinar este plato que estos.
Si te gusta este tipo de recetas…
Si a ti también te gusta preparar este tipo de aperitivo, no podrás dejar de hacer la deliciosa longaniza al vino blanco, un clásico que nunca defrauda; la butifarra esparracada es una receta típica catalana y una de las albóndigas se elabora con este embutido y se cocina con champiñones y vino, otro aperitivo muy sabroso y fácil de preparar.
La butifarra con tomate es perfecta tanto para cenar como como plato único con arroz, pero debe servirse con buenos tomates caseros, como la receta tradicional, además José Andrés tiene un tuco para que las croquetas te salgan siempre perfectas. Pero vayamos con la receta del chorizo a la sidra.
Ingredientes del chorizo a la sidra para 4 personas
1 cucharada de aceite de oliva.
4 salchichas frescas medianas.
250 ml de sidra (o suficiente para cubrir la salchicha).
Preparación del chorizo a la sidra
– Calienta el aceite de oliva en una sartén grande que pueda contener todos los chorizos sin amontonarlos.
– Cortar el chorizo en rodajas de medio centímetro de grosor aproximadamente.
– Pon las lonchas de chorizo en una sartén y cocina hasta que estén ligeramente dorados por todas partes. Es suficiente cocinar por un minuto.
– A continuación vertemos la sidra sobre la salchicha y subimos el fuego hasta que empiece a hervir.
– Cuando la sidra empiece a hervir, baja el fuego a medio y deja que reduzca unos 30 minutos, no permitas que deje de hervir.
– A continuación, el chorizo debe estar blando y la sidra reducida a unos dos tercios. Debe quedar una salsa de cierto espesor.
– Sirve los chorizos a la sidra inmediatamente con unas rebanadas de pan de campo y prepárate para un aperitivo de diez copas.
José Andrés
El chef José Ramón Andrés Puerta nació el 13 de julio de 1969 en Mieres, Asturias. Hijo de Mariano Andrés y Marisa Puerta. Cuando tenía cinco años, su familia se mudó a Barcelona.
A los 15 años, se asistía a clases y a una escuela de hostelería. Compaginó sus estudios con los estudios en el restaurante El Bulli de Ferrán Adrià. Tras el servicio militar a bordo del Juan Sebastián Elcano, se fue a Estados Unidos como marinero de la Armada Española, quiso volver y se trasladó a este país en 1991 tras finalizar su formación.
Su vida en la cocina
Comenzó a trabajar en el restaurante El Dorado Petit en Nueva York, que cerró después de dos años. Luego se fue a la capital estadounidense, Washington, donde logró el éxito y abrió varios restaurantes de prestigio especializados en cocina española y latinoamericana.
El protagonista del programa de televisión fue el director y presentador del programa de cocina semanal TVE Vamos en cocinar de 2005 a 2007. Además, ha creado un centro comercial con más de 20 tiendas en Miami, Puerto Rico, Las Vegas, Los Ángeles y México.
Restaurantes
Su restaurante Jaleo es pionero de la cocina americana de tapas. En 2016 se inauguró el restaurante Bazaar diseñado por Philippe Starck en el hotel inaugurado por la cadena SLS en Nueva York. También supervisa Oyamel, una cocina tradicional mexicana; Café Atlántico, cocina latinoamericana; Zaytinya, José Andrés Cocina greco-turca y minibar, cocina especial con dos estrellas Michelin.
Ha liderado múltiples actividades y eventos filantrópicos con su ONG. José Andrés renunció en julio de 2015 para abrir un nuevo restaurante en el flamante hotel de lujo de Donald Trump en Washington, D.C. luego de que acusara a los mexicanos de ser «violadores» y «traficantes de drogas».
Trump, quien se convertiría en presidente de los Estados Unidos, lo está demandando por daños y perjuicios, buscando una compensación de 10 millones de dólares.
Premios recibidos
Además de Premios Nacionales de Hostelería, en noviembre de 2010, recibió las Órdenes de Arte y Cartas españolas, y en mayo de 2011 ganó el «The Award of the Sobresparden Chef» de la Fundación James Beard. En 2012, la revista Times tenía un chef de su lista de 100, la persona más influyente del mundo. En mayo de 2014, pronunció el discurso de graduación en la Universidad George Washington.
En 2016, recibió la Medalla Nacional de Humanidades 2015 en una ceremonia en la Casa Blanca por su trabajo con World Central Kitchen. Su libro ‘Los fogones de José Andrés’ vendió más de 100.000 ejemplares.
Se convirtió en ciudadano estadounidense en noviembre de 2013 después de vivir y trabajar en los EE. UU., durante 23 años.
En 2021 recibió el Premio Princesa de Asturias a la Armonía. El jurado reconoció su labor humanitaria bajo el liderazgo de la ONG World Central Kitchen y su compromiso durante la pandemia del COVID-19. Fue el segundo ganador del Premio Jeff Bezos a la Valentía y la Ciudadanía 2021, con $100 millones, que se distribuyó entre organizaciones sin fines de lucro seleccionadas por José Andrés.
En 2022, durante la invasión rusa a Ucrania, José Andrés anunció que donaría parte de los 100 millones de dólares que le entregó Jeff Bezos para combatir la crisis humanitaria en Ucrania. Recibió un título honorífico de la Universidad de Harvard en mayo de 2022.
Para los amantes de las motos resulta de vital importancia otorgarle a su vehículo un toque personal que lo distinga de los demás y que realce su estética. De esta manera, tanto los aficionados como quienes compiten en el offroad suelen recurrir a las pegatinas para moto con el objetivo de adaptar el diseño de esta a sus gustos personales, proteger los plásticos o con fines publicitarios, entre otros motivos. Para ello, ADHESIVOSEMBARRADOS es una empresa especializada en personalización de pegatinas para moto, la cual realiza el diseño y fabricación de kits de adhesivos para las principales marcas y modelos.
Pegatinas para moto, una opción de personalización
Existen distintas razones por las que un motero puede optar por personalizar su vehículo. En este aspecto, son cada vez más los fanáticos que eligen pegatinas para moto con el fin de mejorar su imagen. Así, un kit de adhesivos puede no solo beneficiar a la motocicleta en el sentido estético, sino que sirve como protección, ayudando a evitar rayones en los plásticos. A su vez, las pegatinas son una buena alternativa para quienes decidan vender su moto, dejándola estéticamente óptima para lograr un mejor precio de venta, o bien para quienes deseen conservarla y actualizar su apariencia.
Por otro lado, los adhesivos pueden ser de gran utilidad para aquellas personas que compiten en el offroad, ya sea en enduro, motocross o trail, puesto que estas motos de competición suelen estar decoradas con el nombre, el dorsal y los patrocinadores de cada piloto. Asimismo, ofrecen a los aficionados la posibilidad de distinguir a los distintos pilotos en la carrera.
¿Por qué elegir las pegatinas para moto de ADHESIVOSEMBARRADOS?
ADHESIVOSEMBARRADOS ofrece a sus clientes una gran variedad de diseños de pegatinas para moto, tanto para enduro, motocross y trail como para las de carretera. En este aspecto, su tienda online cuenta con un catálogo de más de 1.500 productos, de los cuales el 80 % corresponden a adhesivos y vinilos. De este modo, es posible encontrar pegatinas para las principales marcas del mercado, desde los modelos actuales hasta aquellos con más de 20 años de antigüedad.
Además, una de las novedades que ofrece esta firma es la posibilidad de comprar las pegatinas junto con el kit de plásticos personalizado, añadiendo el nombre, el dorsal, la funda de asiento y adhesivos extra para las barras de horquilla. Al mismo tiempo, existe la opción de comprar solo el diseño para imprimirlo donde el cliente desee.
Por lo tanto, quienes encarguen el diseño de sus pegatinas para moto en ADHESIVOSEMBARRADOS, recibirán un primer boceto 24 horas después de la solicitud y su kit de adhesivos de primera calidad en un plazo de entre 3 y 4 días.
Madrid se sitúa como la ciudad más fiestera de Europa, superando a lugares como Ibiza, Londres o París, según un estudio realizado por la empresa Uber. Además, ocupa el séptimo puesto de las ciudades más sociables en el ranking mundial de Hostelworld.
El ambiente de la capital está lleno de eventos nocturnos e interacciones, tanto con locales como con turistas. Para esto, las personas pueden disfrutar de bares y discotecas como Enbabia Infused, una coctelería de Party Area. Este local ofrece puestas en escena los 365 días del año para cualquier celebración.
Una de las coctelerías mejor valoradas de Madrid
Las coctelerías son una gran opción para experimentar la vida nocturna en Madrid. Entre las opciones disponibles, Enbabia Infused de Party Area destaca como una de las mejor valoradas. Su reconocimiento se debe a la gran variedad de bebidas que ofrecen. Para crear la carta, los sabores son cuidadosamente elegidos según la temporada. Asimismo, se especializan en la elaboración de sus propios destilados, con una combinación de ingredientes de alta calidad.
El local está ubicado en la calle de Núñez de Arce. En la actualidad, cuenta con 5 estrellas en TripAdvisor y se sitúa en esta plataforma como uno de los 5 mejores locales nocturnos de Madrid. Los usuarios también resaltan la ambientación que generan las luces y la música, así como el servicio que proporciona todo el equipo. Otro punto positivo es la posibilidad de contratar los servicios de esta coctelería para la celebración de cualquier evento o fiesta privada.
Complementar la fiesta con otras salas de eventos de Party Area
Enbabia Infused y sus cócteles son una gran opción para empezar una noche de fiesta. Pero, para aquellos que quieran alargar su salida, Party Area dispone de más locales en los que disfrutar de celebraciones originales todos los días del año.
Por ejemplo, Commo – Espit Chupitos Madrid Sol es un bar de chupitos que cuenta con una carta de más de 600 mini tragos exclusivos. El lugar tiene dos plantas llenas de color, música y shows para disfrutar con una gran variedad de sabores. Por otra parte, Planet Club es una sala de eventos referente del ocio nocturno en Madrid. Esta zona es adecuada para cualquier celebración privada, como cumpleaños, despedidas de solteros o eventos corporativos.
Tanto en Enbabia Infused como en estos locales se preparan fiestas especiales para días festivos señalados, como Nochevieja, Navidad y Halloween, entre otras. Para finalizar, la coctelería presenta artistas y shows en vivo, con la finalidad de aumentar el entretenimiento. Todo esto acompañado de cócteles únicos y preparados con mezclas de calidad, ingredientes ideales para una noche inolvidable.
La era de la globalización ha permitido conocer los estilos de vida de culturas milenarias y lejanas a las propias. La magia y la alineación de energías, a través de la lectura del tarot; la práctica del yoga; el feng shui; el uso de cuarzos y piedras preciosas con propósitos de protección; entre otros, se destacan dentro de las actividades que exaltan dichas costumbres, especialmente para el refuerzo de la salud mental, la paz y el bienestar emocional.
En este contexto, Moon&Amour, portal especializado en la venta de productos espirituales para mujeres jóvenes elaborados de manera artesanal, con materia prima 100 % natural y libre de crueldad animal, lanzó su selección de agendas 2023 que cumplen con el objetivo de organizar no solo las labores urgentes e importantes, sino aquellas de ocio, entretenimiento y escritura de sueños y metas. Esto, en consonancia con las tradiciones de mantener siempre el orden y la limpieza para lograr la evolución espiritual.
Beneficios del calendario universal
Un total de cuatro agendas y un cuaderno se encuentran disponibles en el portal de Moon&Amour, con una línea de diseño llamativa y enfocada en el universo, los planetas y la vinculación energética: Luna Morada, Luna Amarilla, Galaxia, Stella y cuaderno rosa Fases Lunares.Todos poseen packaging de origen sostenible, ecológico, flexible en cuero regenerado, papel de 100 gramos, grabado holográfico, 2 cintas de registro y pegatinas de adhesivas.
Las agendas cuentan con 416 páginas con marcación de calendarios, fechas, días y horas del año 2023. Allí, se puede llevar a cabo el registro de todas las tareas diarias, recordatorios, organización de eventos, listados, etc., de manera programada.
Por su parte, el cuaderno tiene tapa dura, páginas de papel de algodón y embalaje fabricados con material reciclable. En él, la libertad de escritura es plena. En general, la marca Moon&Amour, fundada por Sandra Prieto, produce artículos de máxima calidad, respetuosos con el medioambiente y sin ingredientes sintéticos, parabenos, sulfato de sodio, petróleo ni otros materiales contaminantes, lo cual va en correspondencia con su razón social.
Variedad de artículos con propósitos espirituales
El portal está concebido para las mujeres, su sintonía con la luna, la naturaleza y todos los astros que fortalecen su armonía, equilibrio y descanso. La propuesta va desde la bisutería y joyas de acero inoxidable, accesorios para el té, botellas con minerales, libros de constelaciones, tarot y oráculos, hasta aguas para rituales místicos.
También, Moon&Amour presenta un completo blog con textos guía, ceremonias y protocolos relacionados con intereses espirituales de la mujer y la importancia en ellos del uso de los productos.
Muebles-Hostelería es una compañía especializada en fabricar muebles de hostelería para uso intensivo en multitud de materiales y diseños. Entre los materiales que más utilizan se encuentra la resina, ya que es sencillo de moldear, es reciclable, sólida, ligera, fácil de transportar y difícil de destruir. Estas características la consagran como el material ideal para fabricar sillas resistentes a las intemperies y al empleo constante. Por todo ello y por su bajo coste, las sillas de resina son las más utilizadas para la hostelería, especialmente para los espacios exteriores como terrazas, jardines y bares.
Un resultado estético, cómodo y funcional
La resina permite la fabricación de muebles de diseño, a un precio económico y sin tener que recurrir a los árboles para extraer la madera. En este sentido, los fabricantes de Muebles-Hostelería tienen el compromiso de elaborar sus productos con altos estándares de calidad, para obtener un óptimo mobiliario de hostelería que sea asequible y resistente para su uso intensivo. De esta forma, se encargan de fabricar sillas y bancos para restaurantes y taburetes de bar con diseños contemporáneos. En todos los casos, utilizan la resina como materia prima a fin de proporcionar un resultado estético, cómodo y funcional. El mobiliario fabricado en Muebles Hostelería está diseñado para integrarse perfectamente con estos conceptos y le permiten ofrecer a sus clientes una experiencia de decoración práctica y exclusiva.
Solución resistente a bajo coste
El sector de la hostelería requiere de una decoración creativa a la vez que sensible y estética para atraer la atención de los consumidores y generar en ellos un sentimiento de pertenencia. Para ello, no es necesario gastarse grandes sumas de dinero si se opta por las sillas de Muebles-Hostelería, ya que están hechas de resina, un material que además de ser económico no deja de aportar un valor estético en sus diseños.
La compañía también ofrece a sus clientes bancos, sofás, sillones, pufs, taburetes de bar, cojines de exterior e interior, y otro tipo de muebles de hostelería y mobiliario de hotel para que el comensal, huésped, arrendatario o visitante tenga una experiencia inolvidable.
En su páginaweb la empresa ofrece una extensa selección de sillas de resina que se adaptan a las necesidades y gustos de cada consumidor. Los negocios que estén interesados podrán utilizarlas tanto en espacios interiores como exteriores. Además, no tendrán que preocuparse por si se deterioran con el paso del tiempo, ya que al estar hechas de resina conservará su calidad aún en condiciones meteorológicas adversas.
El restaurante chino en cualquiera de los países occidentales suele contener mucha fritura, sal y salsa dulce, por lo que no todos los platos son igualmente recomendables.
La comodidad de ir a un restaurante chino
Un restaurante chino es una opción tentadora después de un largo y agotador día de trabajo. Después de todo, es fácil, rápido y delicioso, y sus menús suelen ofrecer una gran variedad de opciones y platos.
La variedad y riqueza de la cocina china es increíble, gracias en gran parte a sus métodos tradicionales como la fritura o la cocción al vapor. Y es tan popular que el Grupo Zen roza la docena de restaurantes en España.
El problema es que en Occidente, a menudo se agrega saborizante para hacer que la comida sea más apetecible para nuestros paladares: muchas grasas saturadas, sodio, aceite, salsas dulces y alimentos fritos.
Pero en lugar de renunciar a comer en este tipo de establecimientos, también debes saber qué no pedir para no pasarte el día entero comiendo de un solo plato.
Aquello que no sea especialidad de la casa
No tiene mucho sentido ir a este tipo de restaurante y acabar pidiendo una hamburguesa con patatas fritas, pizza o incluso sushi. El hecho de que un restaurante sea chino no significa que haga bien todos los platos asiáticos. En caso de que alguien se lo pregunte, la comida china tal como la conocemos aquí a menudo no se ve exactamente como la original.
En cualquier caso, limita tus decisiones a la oferta familiar, incluso si hay otras opciones más «normales» en el menú. y pregunta si es necesario.
Arroz frito o tres delicias
Un clásico de cualquier restaurante chino en España. Sabemos que esta es una de nuestras comidas favoritas, pero debes saber que su (innegablemente deliciosa) mezcla de grasa, almidón y aceite puede superar fácilmente las 200 calorías (tamaño mínimo de la porción). Una vez más, está hecho de arroz blanco, que tiene menos valor nutricional que los cereales integrales.
Pollo o cerdo agridulce
Comida que es poco probable que encuentres en China. Las salsas agridulces existen, pero a menudo se usan en platos de pescado y, por lo general, no sumergen la carne en la salsa como es el caso fuera de Asia. Pero en occidente se cocinan distintas recetas con las salsas ‘asiáticas’.
No solo sabe más dulce de lo que debería, sino que acaba acaparando toda la atención en el plato. La combinación de carne frita y dulzura vuelve a sumar una cantidad increíble: alrededor de 1,700 calorías, es casi tres veces más que la muy criticada hamburguesa de la cadena de comida rápida y puede representar el 130 por ciento del total. Cantidad diaria recomendada de grasa.
Rollos de huevo
Se ven tan insignificantes… son solo un delicioso y crujiente bocado de nada. Pero una tortilla con verduras o carne puede contener más de 200 calorías, ¿cuántos de nosotros podemos comer solo una? Empiezas con una pareja (en realidad tres) y se vuelve imposible hacer dieta solo comiendo bocadillos. Una alternativa más saludable son los rollitos de primavera, que tienen 100 calorías menos y menos sodio.
Pollo al limón
Es cierto que ver «pollo al limón» en el menú suena bastante saludable. Sin embargo, un nombre más preciso para este plato es «Pollo frito con salsa de limón y azúcar», pero eso no es tan atractivo, ¿verdad? La gran cantidad de aceite, azúcar y salsa de soja significa que un plato puede agregar más de 1500 calorías.
Fideos ‘lo mein’
Uno de los platos «para llevar» más populares del restaurante chino. Contiene fideos y verduras, carne (res, pollo o cerdo) o gambas. Más en las cadenas de comida rápida que en los propios restaurantes chinos, este plato puede resultar una mala elección dietética.
Un plato en un restaurante chino puede tener hasta 1100 calorías, la mayoría de las cuales provienen de la salsa y sus fideos aceitosos y salados. También puedes intentar cocerlos al vapor.
Pollo General Tso
El general Zuo Zongtang fue un soldado chino del siglo XIX que murió mucho antes de la invención de la corte. No fue hasta la década de 1970 que Peng Changui abrió una cadena de restaurantes chinos en Nueva York y decidió agregar azúcar a su pollo para hacerlo más atractivo para el público estadounidense.
Desde entonces, el pollo del General Tso se ha convertido en un plato estrella en todo restaurante chino occidental, especialmente en los ambientes anglosajones (tenemos más pollo con almendras en España).
Como puedes imaginar, agregar salsa dulce al pollo frito como lo hace el restaurante chino no es muy saludable. Una porción estándar puede contener más calorías (y sal) de lo recomendado para el día. Puede que sea ideal para un soldado del siglo XIX, pero no para nuestro ritmo de vida.
Ternera o pollo a la naranja
Un pariente cercano del pollo del General Tso que sirven en el restaurante chino, ambos están cubiertos con una salsa dulce y pegajosa que se introdujo en la cocina estadounidense. No hace falta decir que ninguno de estos es saludable y es fácil ver por qué: más de 1000 calorías, 50 gramos de grasa y 1,9 gramos de sodio. Una porción ya contiene más de la mitad de la dosis recomendada.
Lo que sí puedes pedir
No te preocupes Como cualquier restaurante chino tiene una gran variedad de platos en su menú, también tienen opciones saludables. Primero está la sopa, que es una de las favoritas entre muchos en invierno.
Puedes probar el wantón, que se hace con caldo de pollo y cerdo. El arroz al vapor o los fideos chinos con verduras y pollo también son buenas opciones. Y no debes olvidarte de los mariscos, especialmente los camarones al ajillo o salsa de frijoles negros.
Estas son excelentes opciones (y no las únicas) de un restaurante chino, y no querrás poner en peligro una dieta difícil. Puede parecer una tontería, pero usar palillos chinos ralentizará tu comida y te ayudará a sentirte lleno antes de comer en exceso. Al menos evita el buffet, ¡mira que nos conocemos!
El barrio de Albaicín Granada es una joya arquitectónica con mucho valor histórico. La UNESCO lo declaró Patrimonio de la Humanidad en 1984 por ser el germen de la ciudad actual y por preservar intacta su influencia árabe.
Sus plazas, sus calles y casas guardan el encanto de antaño y, por eso, es un excelente destino viajero. En Albaicín hay mucho por ver, pero también mucho por aprender. Por eso, la recomendación de agentes turísticos como los de Granada Te Guía es recorrerlo acompañado de un experto para aprovechar al máximo la visita.
Qué ver en el barrio de Albaicín de Granada
Albaicín es un barrio que nació durante la ocupación islámica. En sus inicios, era un conjunto de núcleos urbanos de carácter independiente que progresivamente se fueron unificando. Los representantes de la empresa Granada Te Guía aseveran que recorrer sus calles es ponerse en contexto con la historia de esta parte de España.
Entre los lugares que expresan mejor su encanto, está la Puerta de Elvira, que antiguamente era la entrada principal a la ciudad de Granada. Es el punto de partida para entrar a conocer el barrio y junto a ella está la plaza de San Gil. Este lugar era conocido anteriormente como la Plaza de los Leñadores o de Habatin.
Otro recorrido imperdible en Albaicín de Granada es la Calle Elvira, que aún conserva vestigios de su pasado glorioso como eje de la ciudad. En sus bordes, están la Real Chancillería y las iglesias de San Gil y Santa Ana. Al final de esta emblemática calle, está la Plaza Nueva, que data del siglo XVI y que muestra las primeras influencias arquitectónicas de origen cristiano de la ciudad antigua.
Un recorrido lleno de magia
El personal de la firma Granada Te Guía dice que conocer la historia de cada rincón de Albaicín es llenarse de su magia. Sitios como la Carrera del Darro, la Casa de los Condes de Arco o el convento de Santa Catalina de Zafra encierran historias increíbles. Lo mismo ocurre con los Baños Árabes del Bañuelo, que conquistaron a escritores franceses e ingleses.
Para empaparse del encanto real de Albaicín, hay dos sitios adicionales que no se pueden ignorar durante el recorrido. El primero de ellos es el Sacromonte, que es una de las edificaciones más típicas de Granada. El segundo es el Paseo de los Tristes, considerado uno de los lugares emblemáticos de Albaicín y desde donde nace la empinada Cuesta del Chapiz.
Con el fin de enseñar la mejor cara de Albaicín, el equipo de Granada Te Guía ha diseñado visitas guiadas en varias modalidades. Junto a ellos, los visitantes podrán conocer la antigua ciudad musulmana en visitas privadas con guías oficiales. Agregan que los recorridos están planificados de tal manera que los turistas pueden contraponer las influencias cristianas y musulmanas presentes en este barrio.
Hay que ver lo ricas que están las migas. Tanto que es uno de los platos más demandados en cualquier bar o restaurante en nuestro país. Y es que, además de estar muy ricas, es un plato que, al ser tan calórico, entra muy bien en invierno. Sin embargo, esto a veces, sobre todo para los que quieren guardar la línea, puede ser un impedimento. Por eso, a lo largo de este artículo, te vamos a enseñar como preparar este plato de una manera alternativa y, sobre todo, saludable. Lleva una verdura que ni te imagines. Te lo contamos todo a continuación, así que sigue leyendo si te quieres enterar de todo.
Las propiedades del ajo
Antes de pasar a contarte cómo se prepara paso a paso esta receta de migas que tiene como ingrediente principal una verdura que te vamos a desvelar un poco más adelante, creemos que es un muy buen momento para poner en valor al verdadero protagonista de este plato: el ajo. Hay varios motivos por el que queremos hacerlo. Uno de ellos es que se trata de uno de los ingredientes más clásicos del recetario de nuestro país. Otro porque tiene un sabor que es muy especial. Y otro que tiene una gran cantidad de propiedades que son muy beneficiosas para el organismo. Una de ellas es que es un anticoagulante muy efectivo. Además, también es muy efectivo para eliminar bacterias nocivas y que tiene propiedades antitóxicas. Y por último, creemos que es muy importante reseñar que es muy bueno para ayudar a reducir el colesterol. A continuación te desvelamos cuál es la verdura que sustituye al pan en esta receta.
Este plato va con coliflor en lugar de con pan
A muchos de los que lo lean seguro que les parece una locura, pero cuando lo prueben van a cambiar de opinión. Nos estamos refiriendo a que estas migas, en lugar de ir con pan, se hacen con coliflor. Te explicamos cómo se preparan a continuación.
Los ingredientes que necesitas para preparar esta receta de migas
Una de las cosas que más nos gusta de esta receta de migas es que hacerse con los ingredientes que se necesitan es una tarea muy sencilla. Tanto que vas a poder encontrarlos en cualquier mercado o cualquier supermercado. Toma nota porque son los siguientes.
1 coliflor.
Aceite de oliva virgen extra.
2 dientes de ajo.
150 g de migas de jamón serrano.
1 cucharadita de pimentón dulce.
Sal (al gusto de cada casa).
Huevos, para acompañar, 1 por persona.
Lo primero que has de hacer para preparar este plato
Lo primero que tienes que hacer para preparar esta receta de migas con coliflor es bien sencillo. Tan solo tienes que reunir los ingredientes que te acabamos de enumerar en el punto anterior en torno a la mesa en la que vayas a cocinar.
Trocea la coliflor con la ayuda de un robot de cocina
Lo siguiente que has de hacer para preparar esta receta de migas de coliflor es bien sencillo. Has de cortar la verdura y luego meterla en el robot de cocina para triturarla. También puedes hacerlo con la ayuda de una batidora.
Para continuar con la preparación de esta receta de migas pasa por una sartén con aceite los siguientes ingredientes
Una vez que ya hayas cortado la coliflor, lo siguiente que has de hacer es calentar un poco de aceite en la sartén. Y tras ello, lo siguiente que has de hacer es dorar los ajos que previamente has laminado junto con los tacos de jamón.
Ahora saca el ajo y el jamón y añade el pimentón
A continuación has de sacar de la sartén los ajos y el jamón. Pero conserva en ella el aceite, porque has de freír un poco el pimentón.
A continuación, para avanzar con la preparación de esta receta alternativa de migas, añade la coliflor y cocina durante 5 minutos
Una vez que el pimentón se haya empezado a dorar es el momento de añadir las migas de coliflor a la sartén. Cocínalas a fuego medio alto durante unos 5 minutos o hasta que sea hayan quedado blandas.
Ahora vuelve a añadir el jamón y el ajo que tenías reservado
Una vez que veas que las migas de coliflor ya se han quedado blandas, es el momento de añadir el jamón y el ajo que tenías reservados. Rehoga todo junto y si quieres, puedes prepararte un huevo frito en otra sartén para acompañar a este delicioso plato.
Y listo, ya estaría preparada esta receta de migas con coliflor en lugar de con pan
Y listo, ya estaría lista esta receta de migas que tiene a la coliflor como sustituta del pan. Ahora solo faltaría lo mejor. Es decir, sentarse a la mesa para disfrutar de este rico plato antes de que se enfríe. Ya verás rico.
María Adánez es una de las actrices con más talento del panorama de la interpretación en nuestro país. Al ver su currículum uno se da cuenta de que madrileña ha participado en papeles de proyectos de gran magnitud. Como los que interpretó, por ejemplo en Aquí no hay quien viva o en La que se avecina, por citar algunos. Además, que como casi siempre ha dado vida en la pequeña pantalla a personajes tan populares, ha conseguido llegar a ser una de las actrices favoritas de la mayoría de la audiencia.
Y además, desde hace muchos años. Porque, aunque no lo parezca, ha pasado mucho tiempo desde que vimos por primera a María Adánez en La que se avecina. Y claro, desde entonces ha sufrido un cambio físico importante. Y precisamente en este artículo queremos examinarlo. Así que sigue leyendo si quieres enterarte de todo, porque te lo contamos a continuación.
María Adánez en Aquí no hay quien viva
Aunque antes de que María Adánez comenzase a trabajar en Aquí no hay quien viva, fue en esta serie en la que empezó a destacar por sus dotes interpretativas. Durante 78 capítulos dio vida a Lucía Álvarez, alias La pija. Por aquel entonces tenía tan solo 27 años, aunque cuando dejó la serie ya tenía 30. La fotografía es de aquella época. Y como tu mismo puedes comprobar su rostro derrochaba juventud por los cuatro costados. Como es propio de esa edad, apenas se perciben arrugas en su rostro. Además, peinaba el medio flequillo por el que todo el mundo relaciona a la actriz con su papel en esta serie tan popular.
Luego trabajó en la serie Círculo Rojo
Tras salir de la serie Aquí no hay quien viva, María Adánez fichó por la serie Círculo Rojo. Tal y ocmo recordarán los fans de la serie, en ella interpretó el papel de Patricia Villalobos. Corría el año 2007. Por tanto, nuestra querida actriz acababa de pasar la treintena. La fotografía es de aquella época, en la que aparece muy distinta a como la vemos en ‘La que se avecina’. Y sí que es cierto que, aunque solo haya pasado un año, sí que se pueden apreciar ciertos cambios de su aspecto respecto a su anterior aventura profesional. En la foto se puede comprobar que ya no se trata de ninguna chiquilla y se empiezan a notar ciertos rasgos de madurez en su rostro.
María Adánez, de La que se avecina, en ‘Maitena: estados alterados’
La siguiente oportunidad que tuvimos para disfrutar del talento interpretativo de María Adánez en la pequeña pantalla fue en la serie emitida por La Sexta, Maitena: Estados alterados. Esta aventura profesional duró desde el año 2008 hasta el 2010. Y en ella dio vida a Julia durante 160 episodios. Si echas cuentas, te darás cuenta de que al finalizar su participación en la serie tenía 34 años. Y tal y como puedes ver en la foto, se nota en su rostro. Además, durante esta época se solía teñir el pelo de color pelirrojo y anaranjado. Y lo cierto es que le quedaba muy bien.
También participó en El secreto de Puente viejo
Tras finalizar su participación en la serie Círculo Rojo y hasta que entró en La que se avecina pasaron varios años en los que no trabajó en ninguna serie. Aunque sí que participó como personaje episódico durante un capítulo en la serie El secreto de Puente viejo. Y hemos querido rescatar una fotografía de aquella época para que veas que los primeros rasgos propios de una mujer madura empezaban ya verse dibujados en su rostro. Lo cual, es bastante normal, ya que el tiempo pasa para todo el mundo y por aquel entonces María Adánez tendía 36 años.
En su época de La que se avecina
María Adánez participó en la serie La que se avecina desde al año 2013 hasta el año 2015. Durante su participación en la serie se encargó de interpretar el papel de Rebeca Otriz durante 29 episodios. Cuando finalizó su participación en el rodaje tendía casi 40 años. Es decir, ya había alcanzado la madurez plena. Y eso, tal y como puedes comprobar en la foto, que es de aquella época, se empezó a notar en su cara. Pero lo que sí que es cierto es que la belleza tan característica que siempre ha tenido la actriz, seguía estando intacta por mucho que se acercase a los 40.
María Adánez en la actualidad
Y terminamos este repaso del cambio físico que ha experimentado la actriz María Adánez con una foto de la actualidad. Aunque tiene 45 años, tal y como puedes ver en la fotografía, que pertenece a la actualidad, luce más guapa que nunca, con su sonrisa eterna. Además, ahora vuelve a llevar el pelo color castaño, lo cual favorece sus rasgos. No hay más que ver la fotografía para darse cuenta de que está en su mejor momento. Además, tal y como hemos podido enterarnos, sabemos que está embarazada. Esperamos que la actriz siga cumpliendo años conservando todo su talento profesional, como ha ocurrido hasta ahora.
La joyería artesanal es muy valorada a nivel mundial porque tiene características que no se pueden encontrar en aquella que se produce de manera industrial. Al estar elaborada a mano, cuenta con un añadido de distinción, ya que se hace desde la pasión y el cariño del que crea este tipo de piezas. Cada vez más personas se decantan por las joyas artesanales para conjuntar con cualquier vestimenta. De esta manera, consiguen definir su propio estilo y darle un toque de personalidad al outfit. En este sentido, Isabel Lamadrid es una empresa especializada en este ámbito desde hace 13 años. La firma pone a disposición de sus clientes un amplio catálogo de este tipo de complementos de alta calidad.
Joyas artesanales de alto valor
Toda empresa, sin importar su sector de actividad, tiene el objetivo de desmarcarse de su competencia y lograr atraer la atención del público al cual se dirige. Para ello, es importante ofrecer un producto que tenga un componente diferencial.
Isabel Lamadrid tiene en cuenta este concepto y es por eso que las joyas que ofrece cuentan con un diseño único y de alta calidad que le permiten competir en un mercado cada vez más exigente.
Uno de los productos de gran valor que ofrece la firma son las joyas chapadas en oro, elaboradas con una tecnología ecoting para que tengan una larga duración. Además, el trabajo se lleva a cabo con piedras semipreciosas de alta calidad, cortadas en la India, especialmente para los diseños.
Amplio catálogo de productos para los clientes
Isabel Lamadrid combina diferentes culturas antiguas y contemporáneas para la fabricación de sus joyas. Entre la oferta que pone a disposición de sus clientes se encuentran anillos, collares, pendientes, pulseras y broches, que se distinguen por sus diseños exclusivos y su estilo particular.
Cabe destacar que las piedras que selecciona Isabel Lamadrid para crear algunas joyas son de alta calidad, en ningún caso trabaja con aquellas resinas o que están teñidas.
Del mismo modo, las joyas que comercializa la empresa son NIKEL FREE y no contienen aleaciones que puedan producir alergias, por lo que son aptas para cualquier tipo de persona.
Gracias a estos aspectos, Isabel Lamadrid se ha convertido en una firma elegida por muchos apasionados de las joyas artesanas. La marca ofrece un amplio catálogo de diseños únicos para que los clientes de cualquier grupo de edad puedan obtener complementos que les aporten un toque de distinción.
Gilead Sciences ha sido reconocida, por segundo año consecutivo, como Top Employer en España, certificación que demuestra el elevado compromiso de la compañía por conseguir un entorno de trabajo mejor.
El programa Top Employers Institute certifica a las organizaciones líderes en las prácticas de recursos humanos a través de los resultados obtenidos en su HR Best Practices Survey. De esta forma, esta encuesta evalúa la actividad de cada una de las compañías analizadas en seis áreas clave en el ámbito de los Recursos Humanos en 20 aspectos esenciales, como son la estrategia de personas, el ambiente de trabajo, la incorporación de talento, el aprendizaje, el bienestar y la diversidad e inclusión, entre otros.
“Nos sentimos muy orgullosos de haber sido elegidos, por segundo año consecutivo, uno de los Top Employers de España. Creemos que esta distinción es la consecuencia de nuestro empeño por ser excelentes y el indiscutible compromiso que tenemos con todos nuestros empleados. En Gilead procuramos atraer y desarrollar el mejor talento para que esté al servicio de nuestra ambiciosa Misión: poner a disposición de los pacientes medicamentos innovadores en enfermedades que amenazan la vida. Nuestro esfuerzo también está en acoger e integrar a todos los que trabajan con nosotros para que puedan dar lo mejor de sí mismos. Estamos convencidos de que los pacientes a los que va destinado nuestro trabajo y la sociedad de la que formamos parte no merecen menos”, afirmó María Río, vicepresidenta y directora general de Gilead España.
Gilead cuenta con distintos programas e iniciativas para crear un entorno de trabajo adaptado a las necesidades de sus empleados. En este sentido, cabe destacar las políticas para garantizar la conciliación laboral, que incluyen avanzadas medidas no sólo para tener un mejor equilibrio profesional y personal, sino para avanzar en aspectos como el cuidado físico y mental.
Otro aspecto importante es la apuesta por el desarrollo del talento. Así, Gilead ofrece a sus empleados una amplia gama de programas formativos de calidad destinados a impulsar sus habilidades y aptitudes.
En España, el programa Top Employer evalúa cada año más de 600 prácticas sobre el desarrollo de las personas que trabajan en una organización. Las compañías Top Employer son seleccionadas por enfrentarse a los desafíos que plantea un mundo del trabajo en continuo cambio y logran, además, un impacto positivo en la vida de sus trabajadores.
En este sentido, David Plink, CEO de Top Employers Institute, señaló que “adaptándose a los retos y exigencias de este año que, al igual que en el año anterior, han impactado en las organizaciones de todo el mundo, Gilead ha continuado demostrando que prioriza la implementación de excelentes prácticas de personas en el lugar de trabajo”. Palabras a las que añade que “las compañías Top Employer continúan enfrentándose a los desafíos que plantea un mundo del trabajo en continuo cambio mientras trabajan incansablemente para lograr un impacto positivo en la vida de sus colaboradores. Nos complace celebrar y aplaudir a las organizaciones que han sido certificadas como Top Employers en sus respectivos países este año”.
Hasta la fecha, este programa ha certificado y reconocido más de 2.053 Top Employers en 121 países/regiones en los cinco continentes.
La competencia de un cliente, la de Amazon y la llegada de la COVID-19 le llevaron al cierre del negocio que tenía con un familiar
Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado otra cancelación de deuda en Catalunya mediante la aplicación de esta herramienta. Se trata del caso de una persona de Sitges (Barcelona), a quien el Juzgado de lo Mercantil nº12 de Barcelona (Catalunya) ha concedido el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI), liberándola de una deuda que ascendía a 114.133 euros. VER SENTENCIA
Los abogados de Repara tu Deuda nos explican la historia: «su estado de insolvencia se originó en 2013 cuando decidió emprender un proyecto profesional junto a un familiar. Constituyeron una entidad, dedicada a la venta al por menor. Sin embargo, poco más tarde, uno de sus clientes abrió una franquicia cuyo producto era muy similar, situándose en una calle muy céntrica. Este hecho, sumado al decaimiento de la calle en la que se situaba el local y a la disminución del turismo, derivó en una caída considerable de las ventas. Solicitaron préstamos para hacer frente a los gastos del negocio y abrir un nuevo canal de venta, creando un comercio electrónico que aumentara sus ingresos. En 2017, con el auge de Amazon, disminuyeron de nuevo las ventas, por lo que solicitaron préstamos para hacer frente a los compromisos que tenían adquiridos. En vistas de que el panorama era muy diverso, decidió invertir parte de la financiación en formación, con el propósito de tener más opciones en el mercado laboral. Finalmente, en 2019, se presentó una oportunidad de un local ubicado en una muy buena zona a un precio razonable. Por esto, lo intentaron de nuevo. El traslado y reformas del local finalizaron en marzo de 2020. Poco después de su apertura, se decretó el estado de alarma como consecuencia de la pandemia COVID-19, con lo que se vieron obligados a cerrar el local e imposibilitando así hacer frente a las deudas adquiridas».
La Ley de la Segunda Oportunidad entró en vigor en España en 2015 tras la Recomendación realizada el año anterior por parte de la Comisión Europea. Una vez aprobada, el número de personas que ha ido acogiéndose se ha incrementado progresivamente. Pese a que la Ley de la Segunda Oportunidad todavía no es muy conocida en España, la realidad es que han sido ya más de 20.000 particulares y autónomos los que han decidido poner su historia de sobreendeudamiento en sus manos.
Repara tu Deuda Abogados es el despacho especializado en la Ley de la Segunda Oportunidad pionero en España al haber sido creado en septiembre de 2015. Este alto grado de especialización le ha llevado también a convertirse en el líder en el mercado de cancelación de deudade particulares y autónomos al haber superado la cifra de 120 millones de euros exonerados.
Las personas que se han acogido a la Ley de la Segunda Oportunidad pertenecen a todas las comunidades autónomas, siendo Catalunya la pionera del ranking nacional. «Hemos comprobado que cada vez más hogares son conocedores de la Ley de Segunda Oportunidad en todo el país. No queremos que ningún potencial beneficiario se quede sin acudir a esta herramienta que está cambiando la vida de tantas personas», explican los abogados.
La Ley de la Segunda Oportunidad permite que se pueda cancelar lasdeudas de particulares y autónomos que están en situación de sobreendeudamiento. Para que esto sea posible, es necesario cumplir con una serie de requisitos previos como son que la deuda no supere los 5 millones de euros o actuar en todo momento de buena fe.
Debido a la gran incertidumbre económica, la inflación y la crisis energética pueden peligrar las reservas hoteleras en 2023. Ante esta situación, los hoteles tienen que buscar soluciones para conseguir una ocupación incremental
Después de la pandemia del coronavirus, donde el sector turístico se ha visto gravemente afectado, poco a poco los hoteles han ido recuperando paulatinamente su ocupación en 2021 y 2022.
En este 2023, con la inflación descontrolada y la crisis energética, la Unión Europea se ve ante una incertidumbre económica para este año. Esta incertidumbre puede causar que los usuarios bajen el consumo de ocio, lo que se traduciría en un descenso de los flujos turísticos y, por ende, una caída de la ocupación hotelera. Ante esta situación los hoteles necesitan incentivar las reservas de alojamiento para mantener su revenue.
¿Cómo pueden los hoteles conseguir una ocupación incremental?
Una solución para mantener la ocupación hotelera es utilizar nuevos formatos de venta atractivos para los usuarios. Estos nuevos formatos ayudarán a innovar y crear valor añadido en la oferta hotelera para incentivar las reservas. Existe una amplia gama de nuevos formatos como ofertas, descuentos, upgrade, crosselling… Estos formatos son efectivos, pero otras formas de venta pueden ayudar.
Hotel&bids pone a disposición de los hoteles nuevos formatos de venta para ayudarles a aumentar su ocupación. Estos formatos están disponibles a través de su plataforma con el fin de ayudar a que ellos vendan el stock de habitaciones sobrante, sin hacerles la competencia.
Los Bids son subastas de habitaciones. Este formato permite al hotel elegir todas las características de la subasta, incluyendo precio de salida y fechas de check-in y check-out. Además, el colaborador también puede elegir la fecha inicial de la subasta y la fecha final de la misma.
Los BidClock son ofertas flash de varias habitaciones de hoteles. La particularidad de este producto, además, de ser totalmente personalizable, es que el hotel puede poner la cantidad que estime de habitaciones a un precio mínimo de venta y este precio sube cada X tiempo que indique el colaborador.
Pero ¿qué ventajas ofrece la plataforma de Hotel&bids?
Cupo flexible: la plataforma no establece ni cupos mínimos ni máximos. Los colaboradores pueden poner la cantidad de habitaciones que deseen, pudiendo adaptarse totalmente a su stock según la época del año.
Totalmente personalizables: las características las escoge el colaborador, pudiendo personalizar la subasta a medida, eligiendo precio de salida, cantidad de habitaciones y personas, fechas de check-in y check-out, fechas de inicio y finalización de la subasta.
Branding in web: la marca del hotel aparecerá en la web, siendo esta visible por todos los usuarios de la página. Además, Hotel&bids realizará actividad publicitaria, de la cual se pueden beneficiar todas las marcas que aparezcan en la web.
Con todo esto, Hotel&bids intentará hacerse un hueco en el mercado hotelero español para ayudar a sus colaboradores a crecer con el fin de que estos aumenten su ocupación. Además, pretende ofrecer facilidades a sus usuarios con precios asequibles, nuevas formas de venta, viajes personalizados, relación de confianza y apoyo constante.
Hotel Tech Report vuelve a honrar a Cloudbeds con seis premios, incluyendo ‘Mejor sistema de gestión de propiedades’, ‘Mejor software de gestión hotelera’ y ‘Mejor software de mensajería para invitados’
Por quinto año consecutivo, Cloudbeds es reconocido por Hotel Tech Report como uno de los proveedores de tecnología más importantes de la industria. Esto consolida su posición como la plataforma de hospitalidad más importante en crear más reservas y huéspedes más felices en alojamientos del mundo entero. La premiación HotelTechAwards 2023 hace honor a Cloudbeds con un total de seis galardones: ‘Mejor sistema de gestión de propiedades’, ‘Mejor software de gestión hotelera’, ‘Mejor software de mensajería para invitados’, ‘Finalista en channel manager’, ‘Top 10 en People’s Choice’ (elección del usuario) y ‘Los 10 mejores lugares para trabajar’.
«Estamos emocionados de volver a ser premiados como líderes de producto por Hotel Tech Report por quinto año. El enorme esfuerzo que hace nuestro equipo para ofrecer tecnología premiada y servicio inigualable a nuestros clientes hace posibles estos momentos», afirma Adam Harris, CEO y cofundador de Cloudbeds. «El hecho de ganar premios tan importantes en distintas categorías demuestra la inmensa capacidad que tiene la plataforma hotelera de Cloudbeds para ayudar a nuestros clientes a aumentar sus ingresos, agilizar operaciones y encantar a sus huéspedes».
En el año 2023, Cloudbeds agregó la premiación al ‘Mejor software de mensajería para invitados’ a su lista de galardones, luego del éxito en la adquisición y el lanzamiento de Whistle for Cloudbeds, una solución mejorada de interacciones con huéspedes que ofrece a las empresas de alojamiento las herramientas para crear comunicación significativa e interacciones personalizadas durante todo el recorrido del huésped: desde que descubren la propiedad hasta después de su estadía.
Todos los años, más de 2.5 millones de profesionales en la industria hotelera usan HotelTechReport.com para tomar buenas decisiones a la hora de comprar tecnología. Los HotelTechAwards determinan los mejores productos de software de hotel en numerosas categorías, basándose en comentarios de clientes y señales clave de datos de propiedad, como compatibilidad de integración, salud organizacional, participación del mercado, solidez en la red de asociados y calidad del servicio al cliente.
«El proceso de clasificación es sencillo, imparcial y transparente. Los premios se basan en factores de clasificación que resisten la prueba del tiempo desarrollados específicamente para nuestra industria. Los únicos hoteleros que pueden participar en el proceso de votación están verificados y cuentan con experiencia práctica en el uso de cada producto. En otras palabras, los usuarios de Cloudbeds le otorgan sus premios», asegura Jordan Hollander, CEO de Hotel Tech Report.
Este reconocimiento de Hotel Tech Report es un fiel reflejo del compromiso de Cloudbeds a crear una plataforma que impulsa la hospitalidad y que permite a empresas de hotelería de todo el mundo —sin importar su tamaño, tipo o ubicación— a crecer, tener éxito y triunfar. La premiada plataforma hotelera de Cloudbeds combina con facilidad soluciones para reservas, distribución, gestión de ingresos, adquisición de huéspedes e interacciones con huéspedes en un solo sistema unificado y mejorado con un Marketplace de integraciones de terceros.
Cloudbeds expandió su plataforma en el año 2022 con el lanzamiento de Whistle for Cloudbeds y Cloudbeds Amplify, una solución de marketing digital «hecha como si fueras tú» y diseñada para brindar a negocios hoteleros independientes la visibilidad y los recursos necesarios para competir de manera eficaz online y obtener más reservas.
Acerca de Cloudbeds
Cloudbeds ofrece la plataforma que impulsa la hospitalidad, agiliza las operaciones, aumenta las reservas y los ingresos y facilita las experiencias memorables de huéspedes en empresas de alojamiento de todo tipo y tamaño en el mundo entero. La premiada plataforma hotelera de Cloudbeds combina con facilidad soluciones para reservas, distribución, gestión de ingresos, adquisición de huéspedes e interacciones con huéspedes en un sistema unificado y mejorado con un Marketplace de integraciones de terceros. Cloudbeds fue premiado PMS No. 1, Sistema de gestión hotelera No. 1 y Software de mensajería para invitados No. 1 por Hotel Tech Report en el año 2023 y reconocido por Forbes como uno de los Mejores empleadores de startup (empresa emergente) de Estados Unidos en el año 2022. Para conocer más, visitar www.cloudbeds.com.
Un estudio sectorial de Aiudo estima que 1.194.508.412,04 euros es el dinero que no entrará a las arcas públicas este 2023 debido a las más de 250.000 cuidadoras que trabajan en ‘B’
El Gobierno de España dejará de ingresar en la recaudación de impuestos en 2023 cerca de 1.200 millones de euros, concretamente 1.194.508.412,04 euros, producto de la economía sumergida en el sector de los cuidados. Estas son las cifras que se desprenden del ‘Informe de Impacto Social en 2022’ de la startup de cuidadores a domicilio, Aiudo. Unas cifras que alertan del mercado negro existente en el sector pese a que este ha cosechado avances muy notables en los últimos años.
Todo esto ocurre en un contexto de presión fiscal en el que recientemente se ha aprobado un paquete de medidas impositivas, como es la aparición del nuevo impuesto del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), una de las novedades de la última reforma de las pensiones.
250.000 cuidadoras trabajan en B en España
Se estima que en todo el territorio nacional hay 800.000 cuidadoras. De esta cifra, más de 250.000 están trabajando actualmente sin un contrato de trabajo, es decir, de manera irregular.
Si de cada nómina de una empleada del hogar se le restan todas las contingencias profesionales, es decir, lo que ingresa el Estado cada mes por cada contrato de trabajo, de una cuidadora interna a 40 horas semanales, que sería el contrato medio de las agencias de colocación del sector de los cuidados, se calcula que el Gobierno deja de percibir un total de 4.692,72 euros.
4.692,72 euros es la cifra que deja de ingresar al mes el Estado por cada cuidadora en situación irregular.
Este dato, multiplicado por el total de cuidadoras que no cotizan pero sí trabajan, sumado a los 12 meses que tiene un año, da la citada cifra de 1.194.508.412,4 euros, que es el dinero que no se percibe anualmente como consecuencia de la economía sumergida del sector de los cuidados de personas mayores.
En este sentido, los datos extraídos en el informe interno de Aiudo desvelan que un 31,8% del total de cuidadoras cobran en «B». Aunque el Ministerio de Trabajo ha alertado en muchas ocasiones que hasta un 30% del total de las cuidadoras cobran en «B», este informe sectorial sitúa ese dato en un 31,8%.
Desde Aiudo, empresa responsable del citado estudio, su CEO, Daniel Ibiza, ha apuntado a la responsabilidad y acciones que debe asumir el ejecutivo: «Creo que parte de la responsabilidad la tiene el Gobierno y que este debe tomar medidas y adoptar los recursos necesarios para regularizar esta situación, no solo por el importe que se deja de ingresar, sino por la desprotección que causa la economía sumergida tanto en las familias como en los empleados», explica.
Un sector que se dignifica año tras año
Las empleadas del hogar forman parte de un sector marcado por unas condiciones especiales que lo diferencian del resto. En primer lugar, se trata de un grupo de trabajadoras enmarcadas en un sistema especial dentro del Régimen General de la Seguridad Social: el Sistema Especial de Empleados del Hogar.
El segundo aspecto a señalar extraído del informe de Aiudo es que se trata de un sector ampliamente feminizado. Prueba de ello son los últimos datos de la Seguridad Social correspondientes a enero de 2022, que apuntan a que el 95,5% de las afiliadas son mujeres. Concretamente y, en cifras totales, 359.000 de los 376.000 trabajadores son de sexo femenino.
Son muchos los avances conseguidos por el sector de los cuidados a domicilio hasta el momento. En 2022, las trabajadoras conquistaron el hito de poder cobrar la prestación por desempleo; una de las grandes reivindicaciones históricas del colectivo. Esto se logró gracias al ‘tirón de orejas’ de Bruselas, originado por la denuncia de una cuidadora gallega, cuya reclamación llegó al Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea.
Otro avance que lleva implícito este Real Decreto-Ley 16/2022 es el de la mayor protección de las trabajadoras frente al despido, tras restringirse la figura de desistimiento que permitía el despido injustificado de las cuidadoras.
El sector de las empleadas del hogar supone el 3,25% del total de empleos en España. Como se explicaba anteriormente, de este porcentaje, el 95,5% lo conforman mujeres, frente al 4,5% restante de hombres.
Además, la propia Seguridad Social ya ha avisado de un aumento de las sanciones, así como un mayor seguimiento de la situación de cuidadoras que no cotizan al propio organismo, algo que demuestra el claro compromiso gubernamental por dignificar el sector de los cuidados a domicilio.
El Premio VinFuture 2023 comienza su temporada 2023 con el periodo de candidaturas, abierto desde las 14:00h del 9 de enero de 2023 hasta las 14:00h del 15 de mayo de 2023 (GMT+7). La tercera temporada del Premio VinFuture se centra en innovaciones y soluciones científicas y tecnológicas que ayudan a promover el desarrollo resiliente y sostenible en medio de los retos socioeconómicos mundiales que se prevén para 2023
En 2023, la humanidad se enfrentará a muchos retos, debido al impacto de los conflictos y las dificultades económicas mundiales. Según el Programa Mundial de Alimentos, 50 millones de personas más estarán en riesgo de morir de hambre en 2023. Además, se espera que el consumo global de energía aumente mientras que el crecimiento será lento y los precios de la energía serán elevados. La escasez de suministro de gas puede llevar a los países a seguir utilizando combustibles fósiles, ralentizando la transición a las energías verdes.
Con su visión y misión de ‘Ciencia para la humanidad’, el Premio VinFuture 2023 pretende reconocer y honrar a la investigación científica y los avances tecnológicos, contribuyendo de este modo a resolver problemas a los que se enfrenta la humanidad y facilitando el desarrollo sostenible para el futuro.
El profesor Sir Richard Henry Friend, Presidente del Consejo del Premio VinFuture, compartió las siguientes palabras: «Si miramos con un enfoque amplio, resulta interesante ver cómo ha cambiado la sensibilidad global. Cada vez nos preocupa más el bienestar general y conseguir un modo de vida estable y sostenible después de incidentes impredecibles. Nuestro objetivo es buscar innovaciones y avances en todos los campos y honrar a aquellas innovaciones científicas que hagan posibles cambios positivos y sostenibles en las vidas de muchas personas. Estamos convencidos de que este año recibiremos más candidaturas de calidad y, por ello, habrá más oportunidades de encontrar trabajos e investigaciones científicas que realmente merezcan la pena».
Para participar en el Premio VinFuture 2023, las innovaciones y soluciones científicas y tecnológicas deben cumplir todos los criterios* de la candidatura al premio y ser propuestas por organizaciones o personas individuales de prestigio en el campo de la ciencia y la tecnología a nivel mundial. Los proyectos presentados serán seleccionados y elegidos por el Comité de preselección y por el Consejo del Premio VinFuture, compuestos por científicos y expertos líderes que han obtenido prestigiosos galardones como los premios Nobel, Turing, y Millennium.
Anteriormente, el Premio Vinfuture 2022 recibió una respuesta excepcional por parte de la comunidad tecnológica y científica mundial, con 970 candidaturas de científicos, investigadores e inventores de los seis continentes. El Gran Premio VinFuture 2022 (valorado en 3 millones de dólares estadounidenses) fue concedido a cinco científicos: el profesor Sir Tim Berners-Lee, Dr. Vinton Cerf, el Dr. Emmanuel Desurvire, el Dr. Robert Kahn y el profesor Sir David Payne, por su innovadora investigación en tecnología de redes global. El Premio Especial VinFuture 2022 por logros destacados en campos emergentes se otorgó al Dr. Demis Hassabis y al Dr. John Jumper por su trabajo pionero en AlphaFold 2, un programa de inteligencia artificial que ha revolucionado el modelado de estructuras proteicas. El Premio Especial VinFuture 2022 para innovadores de países en vías de desarrollo fue concedido al profesor Thalappil Pradeep por su diseño de un sistema de filtración de bajo coste que permite eliminar arsénico y otros metales pesados de las aguas subterráneas. El Premio Especial VinFuture 2022 para mujeres innovadoras se otorgó a la profesora Pamela Ronald por sus avances en el aislamiento del gen Sub1A, que facilita el desarrollo de variedades de arroz resistentes a inundaciones.
Lista de los ganadores del Premio VinFuture anunciados en la ceremonia de premios celebrada el 20 de diciembre de 2022, con información sobre las innovaciones galardonadas: https://vinfutureprize.org/laureates/
10 criterios que debe cumplir la candidatura al Premio VinFuture:
Deben existir evidencias claras, o potencial, de un producto final o servicio basado en la solución con una aplicación práctica en la vida cotidiana;
Las soluciones deberían haber beneficiado ya a millones de personas en los últimos 10 años para el Gran Premio o tener el potencial de beneficiar a millones de personas en los próximos 10 años para los Premios Especiales;
Las soluciones deberían estar en consonancia con uno o más de los ODS de las Naciones Unidas;
Las soluciones deben estar científicamente probadas (p. ej., deberían existir evidencias claras de haber pasado ensayos científicos relevantes y, en el caso de investigaciones, deben haber sido probadas empíricamente o ampliamente revisadas);
Abierto a investigadores o inventores implicados en el desarrollo de soluciones fundamentales y no a empresarios o corporaciones que hayan ayudado en la comercialización/difusión de la tecnología;
Los productos finales de la investigación deberían beneficiar a personas de todo el mundo, incluyendo a aquellas de países en vías de desarrollo y menos desarrollados, así como comunidades desfavorecidas y con ingresos más bajos;
Abierto a personas individuales o equipos de investigadores/inventores;
Se dará preferencia a candidatos en etapas activas de su carrera profesional;
La misma persona/el mismo equipo puede presentarse a uno o varios de los Precios Especiales VinFuture si es apta/o;
La investigación/solución/invención puede apoyarse en cualquier disciplina de la ciencia, la ingeniería o la tecnología, incluidos posibles enfoque multidisciplinares.
Información sobre la fundación VinFuture:
La fundación VinFuture, establecida el 20 de diciembre de 2020 con motivo del Día Internacional de la Solidaridad Humana, es una organización sin ánimo de lucro fundada conjuntamente por el multimillonario Pham Nhat Vuong y su mujer, la Sra. Pham Thu Huong.
El objetivo de la fundación es favorecer un cambio positivo en las vidas de millones de personas premiando innovaciones tecnológicas transformacionales a escala mundial. La actividad fundamental de la fundación es conceder cada año el Premio VinFuture a aquellas innovaciones científicas y tecnológicas que hayan generado o tengan el potencial de generar cambios positivos en la vida de millones de personas de todo el planeta.
El Premio VinFuture contempla cuatro categorías de premios. Dentro de ellas se encuentran el Gran premio, que con un valor de 3 millones de dólares estadounidenses es uno de los mayores premios anuales del mundo , y tres Premios Especiales, valorados en 500 000 dólares estadounidenses cada uno, que están destinados a mujeres innovadoras, innovadores de países en vías de desarrollo e innovadores con logros destacados en campos emergentes.
Además, la fundación lleva a cabo numerosas actividades para cumplir su objetivo, como la financiación de actividades académicas, el fomento de las conexiones intelectuales, la colaboración en el desarrollo científico y tecnológico y la promoción de educación en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.
Llega Tilby, el software TPV en la nube del Grupo Zucchetti para bares, restaurantes, hoteles, comercios
Esta solución de TPV en la nube se caracteriza por su fácil manejo y porque simplifica el trabajo diario al permitir analizar las ventas, mejorar el servicio al cliente y la facturación. En un mercado en que los hábitos de consumo están en constante evolución, bares, restaurantes, hoteles y comercios necesitan soluciones innovadoras que faciliten una gestión omnicanal. El fabricante de software ofrece un 25% de descuento en todos los TPV en la nube contratados antes del 31 de marzo.
El sector de la hostelería, restauración y comercio minorista está experimentado cambios trepidantes en los hábitos de consumo de sus clientes, acelerados por la nueva realidad tras la pandemia de la Covid-19 donde los clientes utilizan múltiples canales para realizar sus compras y relacionarse con el establecimiento.
En este nuevo escenario ya no es suficiente con una caja registradora o un TPV simple.
La pequeña hostelería y el comercio minorista necesitan soluciones con las que gestionar eficientemente todos sus canales de venta -establecimientos físicos, tiendas online, apps, click & collect, cadenas de delivery…-, facilitar el proceso de compra y fidelizar a sus clientes.
Se vive una verdadera transformación digital del pequeño negocio, que necesita avanzar hacia un modelo de gestión que le brinde una visión 360º y omnicanal.
Tilby, el vanguardista software TPV en la nube del Grupo Zucchetti, ya disponible para las empresas españolas
Con el fin de dar respuesta a esta necesidad, Zucchetti Spain ha incorporado a su portfolio de soluciones Tilby, el innovador software TPV en la Nube del Grupo Zucchetti. Esta solución de TPV en la Nube se diferencia de otras soluciones por su rápida puesta en marcha, su fácil manejo y porque simplifica el trabajo diario permitiendo analizar las ventas, mejorar el servicio al cliente y la facturación.
La innovadora tecnología en la nube de Tilby permite gestionar reservas, pedidos, existencias y las ventas desde una tableta, ordenador o smartphone, a fin de facilitar la gestión. Gracias a sus características, hay un acceso rápido a la contabilidad, estadísticas y mucho más, para todos los canales de venta.
La posibilidad de acceder con el teléfono móvil para monitorizar las tiendas en cualquier momento y desde cualquier lugar es particularmente útil.
La solución es muy intuitiva y fácil de usar. Su implantación es muy rápida; sólo se necesita una Tablet (IOS o Android), ordenador (Windows o Mac) o smartphone y acceso a internet. Gracias a las API´s puede integrarse con otras soluciones de software como ERP´s o PMS´s o con las principales cadenas de delivery, algo cada vez más demandado por el consumidor. Además, cuenta con funcionalidades de análisis para un correcto seguimiento de las ventas, los clientes y el rendimiento de los empleados.
Esta revolucionaria solución es compatible con Windows, Android, macOS e IOS y también da cobertura a los negocios que trabajan en entornos internacionales.
Una profundo conocimiento del sector
El Grupo Zucchetti posee un profundo conocimiento del mercado de la hostelería, restauración y comercio, y cuenta con una larga experiencia desarrollando e implantando software para este sector, con cuatro potentes soluciones TPV para todo tipo de negocios y más de 44.500 clientes en todo el mundo.
En España, Zucchetti Spain garantiza un servicio cercano y personalizado a través de su equipo de 300 profesionales altamente cualificados.
Una promoción para impulsar la digitalización de bares, restaurantes, hoteles y comercios españoles
Con el fin de impulsar la transformación digital de la pequeña hostelería y el comercio minorista en el país, las empresas que contraten Tilby antes del 31 de marzo se beneficiarán con un 25% de descuento. Una oportunidad única para adecuarse al nuevo mercado y poder competir con las grandes empresas y cadenas del sector.
Además, Zucchetti Spain acompaña este lanzamiento con la publicación de una guía didáctica en la que analiza el papel estratégico del software TPV y brinda las claves para una nueva gestión omnicanal. La ‘guía Software TPV para la pequeña hostelería y comercio‘está disponible ya de forma gratuita en la web del fabricante de software.
Sobre el Grupo Zucchetti
Con 40 años de historia, una facturación de 1.300 millones de euros en 2021 (proforma), más de 700.000 clientes, 8.000 empleados, 2000 distribuidores, el Grupo Zucchetti es uno de los principales fabricantes de software de Europa y la primera compañía italiana de software desde 2006 (ranking Top5 IT de IDC Italia), con soluciones de gestión de RR.HH., ERP-CRM, robótica, soluciones TPV para hostelería y retail, automatización, Internet de las cosas, M2M y sistemas de control de accesos y videovigilancia.
Está presente en 12 países, con oficinas en España, México, Brasil, Francia, Reino Unido, Alemania, Suiza, Austria, Rumanía y Bulgaria, México y Brasil, un proyecto de expansión en constante crecimiento.
Zucchetti en España
El Grupo Zucchetti está presente en España país a través de Zucchetti Spain. Con casi 40 años de experiencia, es un punto de referencia en el sector TI, donde cuenta con 300 empleados y un canal de partners formado por 300 profesionales certificados, una facturación de 20 millones de euros y más de 4.000 clientes.
Su catálogo de soluciones tecnológicas es el más amplio del mercado al sumar a las desarrolladas en España, el portfolio de soluciones de software y hardware del Grupo Zucchetti. Destacan sus soluciones de software de gestión empresarial ERP-CRM, MES, BI, gestión de RR.HH., nóminas y movilidad, software TPV para el canal HORECA y el comercio minorista, software para asesorías y gestión de despachos, soluciones de gestión de espacios de trabajo, programación y planificación de la producción, soluciones de ciberseguridad y software y hardware para el control de accesos y seguridad.
Zucchetti Spain mantiene una firme apuesta por la innovación, con centros I+D+i locales, el apoyo de 2.000 expertos en esta área del Grupo Zucchetti, e importantes reconocimientos: los más recientes en 2022, ‘Premio Innovación’ (XXXIII Premios Dirigentes a la Excelencia Empresarial) o en 2021 ‘Premio Innovación en Desarrollo de Software’ (Asociación Europea de Economía y Competitividad).
Las opiniones y reseñas online son importantes porque pueden tener un gran efecto en el comportamiento de los posibles clientes. Las reseñas pueden ser un arma de doble filo para la reputación online de un negocio, ya que también puede haber comentarios negativos. Por eso es tan importante saber cómo gestionarlas y en Cronoshare ofrecen algunas recomendaciones
La digitalización se ha convertido en una herramienta fundamental para las pequeñas empresas y negocios locales. Algunas plataformas, como Cronoshare, se lo ponen más fácil a los emprendedores que no disponen de los recursos o el tiempo suficiente para gestionar una página web propia.
En concreto, en Cronoshare colaboran con expertos en sectores muy diversos, desde reformas hasta entrenamiento personal. Los profesionales pueden crear un perfil de forma gratuita para empezar a recibir solicitudes de clientes potenciales. En el siguiente paso, solo tienen que seleccionar aquellas que más les interesen y utilizar los cronos (la moneda virtual de la plataforma) para acceder a ellas.
Una vez se lleva a cabo el servicio, el cliente puede dejar una valoración en el perfil del profesional. Actualmente, Cronoshare ha superado las 50.000 opiniones online sobre servicios locales.
¿Por qué son tan importantes las reseñas online?
Las valoraciones y opiniones en Cronoshare y en otras plataformas online similares son importantes porque pueden tener un gran efecto en el comportamiento de los posibles clientes. Es muy habitual buscar información en internet sobre una marca o empresa antes de contratar sus servicios o adquirir sus productos, y se tiende a confiar mucho en la experiencia de clientes anteriores.
En resumen, las valoraciones positivas ayudan a mejorar la imagen de las empresas y funcionan como un gran escaparate para el público objetivo.
Hay distintas formas de conseguir reseñas online:
Se puede animar a los clientes a utilizar las redes sociales para dejar sus reviews.
También se puede animar a empleados y colaboradores a opinar sobre la empresa en Google u otros medios, mostrando el buen funcionamiento interno del equipo.
Y existe la opción de incentivar las reseñas, ofreciendo descuentos u otras promociones.
Cómo gestionar las opiniones y valoraciones online
Las reseñas pueden ser un arma de doble filo para la reputación online de un negocio, ya que también puede haber comentarios negativos. Por eso es tan importante saber cómo gestionarlas.
Se recomienda responder a todas las valoraciones, pero es especialmente importante gestionar los comentarios negativos.
Hay que hacerlo con educación y mostrando empatía con el cliente. Si se ha cometido algún error desde la empresa, conviene reconocerlo públicamente y ofrecer una solución. Si no es posible, se aconseja ofrecer al menos una disculpa, explicar la situación y agradecer al usuario que haya compartido su experiencia. También se recomienda trasladar la conversación a un ámbito más privado (con una llamada telefónica o email) y ofrecer una compensación.
En ocasiones, una valoración negativa puede transformarse en una opinión positiva. Si no, el hecho de tener algún comentario negativo entre otros positivos puede incluso ayudar a darle más credibilidad al negocio.
Al fin y al cabo, el objetivo final de las reseñas es generar más confianza en los clientes. Ahí radica la importancia de aprender a gestionar correctamente la reputación online, tanto las opiniones de Google y redes sociales como las que puedan aparecer en plataformas como Cronoshare.
En el último tiempo, la importancia del Meta-Fi ha aumentado sustancialmente, en especial debido al crecimiento exponencial de la demanda de fichas no fungibles (NFT), tanto por parte de usuarios ya establecidos como de usuarios nuevos. En este contexto, Antonio Velardo cuenta todo lo que hay que saber acerca del Meta-Fi, el momento en que el metaverso y la ficción se encuentran
La relevancia de las NFT en la actualidad, de acuerdo con Antonio Velardo
Tomando lo anterior, explica Antonio Velardo que «las NFT están incorporando a un nuevo tipo de usuario en la actualidad, en un momento en el que las Finanzas Descentralizadas (DeFI) se han quedado cortas. Esto se debe, principalmente a que las NFT poseen una naturaleza mucho más sencilla y digerible que las DeFI, que necesitan por su parte de una comprensión mayor del mundo de las finanzas. Esta última razón es la que lleva a que los usuarios más jóvenes, especialmente aquellos de la GenZ, se vean con dificultades para acceder».
Por el contrario, sostiene Antonio Velardo, «las NFT son sencillas a simple vista, aunque conllevan mucha complejidad en su formulación. Representan hoy en día el nexo que afecta a la propiedad, el diseño gráfico, los JPEFS y los juegos. Tienen un valor relativo en ETH u otras criptomonedas, que suele ir tasado por los mercados secundarios. Esta nueva fase de las Meta-Finanzas lo que ofrece es la posibilidad de desbloquear ese valor».
Dicho esto, explica Antonio Velardo que «Meta-Fi o Metaverse Finance, es el término empleado en la actualidad para los productos, servicios y protocolos que permiten la compleja interacción financiera entre los tokens no fungibles y los fungibles».
El mercado NFT con el paso del tiempo
Sostiene Velardo que «la emergencia hacia la Meta-Fi es algo que se da de forma natural y que se relaciona principalmente con un aumento de los usos y la integración de las NFT. A este proceso, le otorgan el nombre de financiarización de los NFT». El proceso ya ha comenzado, explica, y «puede verse observando que, a lo largo del último año, ha aumentado drásticamente el volumen global, pasando de negocios de millones a negocios de ya miles de millones de dólares».
Posteriormente a esto, se vislumbró una breve caída, pero los márgenes continúan siendo altos, lo que da cuenta de una demanda activa y sostenida. Entre los sectores que más ventas representan, se encuentran el de Arte y Coleccionismo y el de Game-Fi.
¿Cuáles son los beneficios de Meta-Fi?
De acuerdo a lo que explica el especialista Antonio Velardo, «con su integración con los protocolos DeFI, Meta-Fi podría reducir los requisitos financieros y de conocimientos necesarios para participar en los mercados NFT. Esto permitirá la entrada al mercado de una nueva oleada de usuarios minoristas, conducida especialmente por los más jóvenes de la GenZ. Se estima que ello no solo llevará a un aumento en las ventas, sino también a una orientación importante hacia la gamificación».
Otro de sus beneficios tiene que ver con la utilidad. Representa la exposición a una mayor cantidad de métodos de monetización que permite generar nuevos flujos potenciales de efectivo maximizando la propiedad de NFT. Esto incluye las posibilidades de apostar, arrendar y ganar intereses e, incluso, usarlos como garantía a la hora de pedir un servicio financiero.
Finalmente, cuenta Velardo que «este mecanismo representa una mayor liquidez en el mercado. Los usuarios evalúan constantemente los precios de los activos, lo que permite una forma más fácil de salir del mercado». Por todo esto, considera Antonio Velardo que «el futuro se orienta sustancialmente hacia el mundo del Meta-Fi, que continuará creciendo».
La consultora estratégica y de operaciones resultae, arranca el 2023 con la gestión de las nuevas subvenciones de INNOVA ProC-CV 2023 para Pymes Valencianas. La consultora valenciana resultae cuenta con un 100% de éxito en proyectos presentados en IVACE, en ediciones anteriores
La consultora estratégica y de operaciones resultae, ayuda en la gestión y puesta en marcha de las nuevas subvenciones de INNOVA ProC – Comunidad Valenciana 2023 para Pymes Valencianas.
Ya está en la Comunidad Valenciana la oportunidad de implantar mejoras o nuevos métodos y técnicas de producción y logística dentro de la empresa.
Jose Alamar CEO de la Consultora resultae, afirma «esta es la oportunidad para implantar en las empresas de la Comunidad Valenciana, sistemas de mejora con programas subvencionados de IVACE Innova 2023. La Pyme valenciana tiene que afrontar estratégicamente este nuevo año con mayor competitividad. Durante este 2023, no será el pez grande quien se coma al pez pequeño, sino que será el pez rápido quien se comerá a los peces más lentos».
La consultora estratégica y de operaciones resultae gestiona para Pymes Valencianas la subvención IVACE INNOVA 2023. La consultora valenciana se encarga de todo: realiza la memoria descriptiva del proyecto y los cálculos económico-financieros para presentar la solicitud. Con un 100% de éxito en proyectos presentados en IVACE, en ediciones anteriores; resultae ofrece a las pymes valencianas la oportunidad única de implantar la mejora en el área productividad de la empresa.
«resultae aporta excelencia en la ejecución y aseguramos resultados de negocio extraordinarios implantando cambios rápidos y sostenibles», añade Jose Alamar consultor estratégico con más de 25 años de experiencia.
La realización de proyectos innovadores INNOVA Comunidad Valenciana 2023 redundan en una mayor competitividad de las empresas. Además, sus resultados deben ser tangibles al final del plazo de ejecución del proyecto. Resultae consigue como mínimo mejorar la competitividad de las empresas en un 45%.
resultae arranca este nuevo 2023 ayudando a consolidar los proyectos innovadores de mejora continua en procesos, para mejorar la competitividad de empresas valencianas, con los programas de ayuda a la innovación IVACE PYME INNOVA 2023.
A lo largo del tiempo, la cirugía plástica se ha ido nutriendo de avances tecnológicos orientados a lograr técnicas menos invasivas y con mejores resultados. Tal es el caso de la rinoplastia con ultrasonidos; una práctica que ha llegado para quedarse, siendo cada vez más las personas que optan por someterse a este método para perfilar su nariz. En este contexto, la Dra. Villaverde explica todo lo que hay que saber sobre esta práctica y por qué es tan popular en la actualidad
La rinoplastia con ultrasonidos consiste en lo siguiente
De acuerdo a la Dra. Villaverde, especialista en cirugía plástica, la rinoplastia con ultrasonidos consiste en una técnica innovadora en el campo de la cirugía estética facial que emplea un aparato denominado Piezotome y cabezales de distintos tamaños que permiten trabajar cada zona de la nariz de acuerdo a las necesidades de cada paciente. Por eso, lo que favorece es la obtención de un procedimiento mucho más preciso y menos doloroso.
Empleando este método, la rinoplastia con ultrasonidos permite acceder al interior de la nariz, activándose allí para romper y limar el hueso de una forma mucho más controlada. Así, se alcanzan con mayor exactitud los resultados esperados por el paciente, dañando sólo levemente los tejidos blandos. Esto último, por su parte, conlleva a que el postoperatorio sea mucho más corto y fácil de atravesar.
Cómo funciona el Piezotome
El Piezotome, explica la Dra. Villaverde, trabaja emitiendo ultrasonidos que son capaces de hacer cortes de hueso u osteotomías de una forma atraumática. Esto quiere decir que lo hace sin lesionar a otras estructuras adyacentes al hueso como son las partes blandas, los cartílagos y la piel. Lo que se obtiene es no solo un tratamiento que se centra en el hueso produciendo menos daños, sino también un procedimiento selectivo y localizado que permite alcanzar una mayor precisión.
Al mismo tiempo, el Piezotome cuenta con distintos cabezales que se utilizan con diversas funciones como pueden ser el corte de hueso, la perforación, el raspado, el raspado intenso, entre otros. Cuenta con un sistema de irrigación que favorece que los tejidos adyacentes no se calienten durante la intervención, por lo que el paciente también obtiene una menor inflamación y menor dolor en el postoperatorio.
Los beneficios de la rinoplastia con ultrasonidos: el innovador método que transforma la cirugía plástica facial
La rinoplastia es un tipo de cirugía estética ampliamente extendido y desarrollado desde hace décadas. Esto se debe a que permite alcanzar distintos objetivos que van desde la modificación del tamaño de la nariz en relación a la cara hasta el modelado del perfil nasal, la perfilación de la punta o la corrección de las asimetrías. No obstante, la rinoplastia con ultrasonidos trae consigo nuevas ventajas a esta cirugía que hacen que cada vez más personas elijan este innovador método. Las más importantes destacadas por la Dra. Villaverde son:
Mayor precisión evitando que se puedan dar daños en huesos más frágiles o en tejidos adyacentes.
Perfeccionamiento de los cambios obtenidos, manteniendo la naturalidad del rostro.
Menor agresividad que se traduce en menos inflamación y presencia de edemas.
Postoperatorio menos doloroso y recuperación más veloz para retomar la vida cotidiana.
Explica la Dra. Villaverde que, pese a los beneficios que trae consigo, la rinoplastia con ultrasonidos es una técnica que no se encuentra muy extendida en España, siendo pocos los profesionales, como ella, que la llevan a cabo. No obstante, afirma que se están obteniendo excelentes resultados, por lo que puede acabar convirtiéndose en la técnica de preferencia de cualquier persona que se someta a una intervención para modificar esta parte de su rostro.
La empresa española ha anunciado una nueva ronda de financiación de 750.000€ y la participación de Enisa. HollyMontt avanza en su ecosistema formativo internacional, especialmente en sus áreas diferenciales como son sus potentes motores de cálculo para sus actuales simuladores y el lanzamiento de su App. La App de HollyMontt se convertirá el primer «videojuego formativo» para el aprendizaje en la construcción de carteras multiactivos a largo plazo con métricas y algoritmos a partir de datos de mercado
La plataforma independiente de gaming educativo financiero, HollyMontt sigue avanzando en su objetivo de universalizar los principios básicos necesarios para invertir en los mercados financieros de forma consciente y responsable.
La empresaespañola ha anunciado una nueva ronda de financiación de 750.000€, con la que pretende acelerar el desarrollo de todo su ecosistema formativo en especial de aquellas áreas diferenciales como son el desarrollo de sus potentes motores de cálculo para sus simuladores y en el lanzamiento de su App gamificada.
Esta última ronda corresponde a la segunda fase de financiación que ya comunicó la empresa a comienzos del año pasado. En la primera fase, HollyMontt levantó 600.000€.
Apoyo de Enisa
HollyMontt ha recibido por parte de Enisa (empresa pública dedicada a la financiación de proyectos empresariales viables e innovadores de pymes españolas) una ayuda económica que se añade a la ronda mencionada.
En palabras de José Luis Álvarez, fundador y CEO de HollyMontt: «Orgullosos de contar con la colaboración de Enisa en el proyecto. Esta ayuda, sumada a la nueva ronda de financiación, permite acelerar todos los desarrollos y lanzamientos».
La Empresa Nacional de Innovación, conocida como Enisa, ofrece un programa con distintas líneas de financiación para que el tejido empresarial español pueda impulsar sus proyectos de innovación. Esta ayuda se enmarca en la Ley de Fomento del Ecosistema de las Empresas Emergentes, impulsada por el Gobierno de España a finales del pasado año.
El simulador de aprendizaje más avanzado a nivel internacional para la construcción de carteras
HollyMontt cuenta actualmente con el simulador educacional más avanzado a nivel internacional con potentes motores de cálculo que ofrecen métricas y algoritmos con datos reales del mercado para la construcción de carteras multiactivos, poniendo especial atención en lasáreas que son fundamentales para la toma de decisiones como son los riesgos.
La compañía anuncia la incorporación en su plataforma de muchos más activos y también como novedad a nivel internacional con una nueva forma de entender y construir carteras con fondos de inversión, con la que se espera tener un alto impacto en el sector.
En palabras de José Luis Álvarez: «la vocación de HollyMontt es convertirse en el referente a nivel internacional en áreas de aprendizaje que precisan avanzados motores y modelos de cálculo como es el conocimiento y entendimiento de los riesgos de una inversión financiera».
Acerca de HollyMontt HollyMontt es la primera multiplataforma independiente de educación financiera que ofrece diferentes entornos educacionales alternativos y disruptivos con el objetivo de universalizar los principios básicos para la inversión responsable en los mercados financieros. This is Not a Game.
El sector de la aeronáutica presenta grandes oportunidades profesionales. Según el pronóstico del mercado global de Airbus, se necesitarán 700.000 técnicos de mantenimiento e ingenieros para responder a las necesidades de la flota comercial global durante los próximos 20 años.
Con este vaticinio, la industria de la aviación tiene por delante un importante desafío para cubrir la demanda de profesionales. Para abordar este reto de la industria, la Formación Profesional se ha convertido en una solución para formar a los futuros profesionales en las competencias técnicas y el conocimiento que requiere el sector, con un enfoque práctico que los capacita para su incorporación al mercado laboral en un sector de alta demanda.
En este sentido, el centro oficial de FP Cesur Sevilla, en colaboración con Aviation Group, ofrece dos grados superiores y un grado medio de mantenimiento de aeronaves. La oferta formativa de Cesur Sevilla se desmarca de la competencia por ofrecer el valor añadido de la doble titulación: título oficial del Ministerio de Educación y la Licencia de Mantenimiento de Aeronaves expedida por EASA (Agencia Europea de Seguridad Aérea), con validez en todo el continente europeo y otros muchos países (Asia, Países Árabes y Sudamérica).
Una oferta educativa que ahora cobra especial relevancia dado que Sevilla ha sido escogida como la sede de la futura Agencia Espacial Española (AEE). Los ciclos formativos de aeronáutica en Cesur se caracterizan por su metodología fundamentalmente práctica. Desde el primer día, los alumnos pueden familiarizarse con los equipos, sistemas y componentes mecánicos de los aviones en el hangar y los talleres que el centro pone a su disposición.
En esta rama, los estudiantes de Cesur de Sevilla pueden decantarse por el Técnico en Montaje de Estructuras e Instalación de Sistemas Aeronáuticos; el Técnico Superior en Mantenimiento de Sistemas Electrónicos y Aviónicos en Aeronaves o el Técnico Superior en Mantenimiento Aeromecánico de Aviones con Motor en Turbina. Al concluir sus estudios, los graduados pueden trabajar en aerolíneas o compañías aéreas de transporte de personas y mercancías.
TALENTO FEMENINO
Otro de los grandes retos que afronta el sector es la integración del talento femenino, ya que, históricamente, la industria cuenta con una presencia mayoritariamente masculina. De hecho, según datos de ‘Women in Aviation Internatioal’ (WAI), a nivel mundial en los últimos 20 años, la representación de mujeres en puestos técnicos en el campo del mantenimiento aeronáutico ha experimentado sólo un leve crecimiento de un 1%.
Por ello, la formación se ha convertido en un pilar crucial para impulsar las oportunidades profesionales. En el caso de Cesur Sevilla, sus ciclos formativos cuentan con dos alumnas que se están capacitando para trabajar como mecánicas de aeronaves.
Entre ellas está Alba Gómez, una estudiante de 19 años que decidió estudiar el Grado Superior de Técnico Superior en Mantenimiento de Sistemas Electrónicos y Aviónicos en Aeronaves inspirada por los pasos de su hermano, que ya se encuentra trabajando en el sector.
Alba González estudia en una clase junto a 22 chicos, pero no le sorprendió ser la única alumna en el aula. “En este trabajo no hay tanta igualdad, porque encontrar mecánicas es más difícil y suele haber más hombres. No me he metido a estudiarlo por eso. Siempre me han dicho que, si soy buena y se me da bien, tengo probabilidades de que me cojan”, afirma. Cuando se gradúe, le gustaría obtener la licencia para trabajar con aviones militares.
Dimas Gimeno, fundador y presidente ejecutivo de WOW y Kapita, ha participado en Nueva York en la Feria ‘The Big Show’ de la National Retalil Federation, una de las más prestigiosas a nivel mundial dentro del sector.
El empresario español participó, junto a, Kayla Broussard, CTO de Kyndryl, en una charla sobre la que ofrecieron su experiencia y visión de futuro repsecto al retail y la experiencia de los consumidores con el concepto ‘phygital’ como epicentro.
Gimeno se dirigió a la numerosa audiencia que el sector vive “momentos de grandes turbulencias a nivel general y muy especialmente en la distribución comercial. Mientras las vacunas suavizaban la crisis originada por la pandemia en 2020, los clientes fueron saliendo de casa, renovando sus armarios y acudiendo con entusiasmo a las tiendas físicas, sin abandonar sus expectativas de encontrar todo en el mundo digital”.
Como uno de los mayores expertos en retail, el fundador de WOW analizó los inconvenientes a los que se ha visto sometido el sector y la transformación necesaria que debe afrontar: “Para los retailers 2022 ha sido un año más difícil de lo pensado, ya que la renta disponible se ha visto reducida por el aumento generalizado de los precios y muy especialmente de los artículos de primera necesidad. Las incertidumbres ocasionadas por la guerra en Europa, las tensiones geopolíticas entre las primeras potencias económicas y los coletazos de la pandemia no han permitido que las empresas recuperen a nivel general los niveles de 2019”, afirmó.
No obstante, añadió que “en el sector del retail cometeríamos un error pensando que los problemas a los que nos enfrentamos son sólo los derivados de este entorno turbulento e incierto simbolizado por una alta inflación persistente. La situación actual es consecuencia de una sucesión de olas de transformación que empezaron con la globalización en la década de los 1990s, siguió con la digitalización con el comienzo del siglo, la socialización (o el poder del consumidor a través de las redes sociales) en torno a 2010, y actualmente estamos viviendo en plena ola de la sostenibilidad y el impacto social. Habrá más olas que reforzarán las anteriores”.
Para Gimeno, los clientes exigen cada vez más a las empresas y por eso es necesario un verdadero “retail reset” donde “la clave es entender que ahora podemos tener todo lo que queramos desde casa. Lo que necesitamos los retailers en esta era digital es generar una conexión emocional a la vez que digital que dé valor a las tiendas físicas, dentro de una plataforma ‘phygital’”.
La tecnología es en su opinión una gran aliada y por lo tanto “el retail no debe ver lo digital y las tecnologías como “enemigos”. No es opcional para el sector comercial vivir al margen de los avances que se están produciendo. La clave es cambiar la mentalidad y entender que tenemos que abrazar todas. La tecnología puede venir al rescate de aquellos retailers lo suficientemente clarividentes como para ver que el antiguo modelo ya no funciona. Existe un reto principal, cómo no perder de vista a nuestros clientes, que cambian y evolucionan en cuestión de meses, siendo relevantes y, a la vez, incorporando y fidelizando más clientes. Por otro lado, hay un reto operativo colosal en las empresas.
Apuntó también en su charla que los puntos fundamentales para que los sectores del retail sean verdaderamente phygital son: Cerrar la brecha entre las experiencias de compra en tienda y online, que ayuden a reforzar la conexión emocional con los clientes; Los clientes van con el móvil a todas partes, están conectados, y necesitamos simplificar la navegación en las tiendas, por ejemplo, con los sistemas de posicionamiento de interior; Transformar la experiencia de cliente y de empleado con la realidad aumentada en tiendas; Automatización de tareas en tienda gracias a la Inteligencia Artificial y a la robótica; Mejorar la previsión de demanda gracias a herramientas de Inteligencia Artificial; y un mayor uso del “livestreaming” y comercio por voz para trasladar la experiencia de tienda física al cliente, allá donde esté”.